Año XIV / No. 321, 18 / 05 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
7 de junio, el gran reto
El INE en Quintana Roo enfrenta grandes dificultades para integrar las casillas por falta de interés de los ciudadanos para participar; encima, muchos de los que han aceptado ser ciudadanos han sido “pirateados” por partidos políticos, que les ofrecen dinero para fungir como sus representantes: Des Págs. 2 - 3 metrio Cabrera, presidente del Consejo Distrital 03
2
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
7 de junio, el gran reto El INE en Quintana Roo enfrenta grandes dificultades para integrar las casillas por falta de interés de los ciudadanos para participar; encima, muchos de los que han aceptado ser ciudadanos han sido “pirateados” por partidos políticos, que les ofrecen dinero para fungir como sus representantes: Demetrio Cabrera, presidente del Consejo Distrital 03
Por Sergio Masté
La integración de casillas es el mayor reto que enfrenta la institución, ya que se va contra la voluntad de los ciudadanos, afirmó tajante Demetrio Cabrera Hernández, presidente consejero y vocal ejecutivo de la tercera junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), quien, sentado frente a un escritorio y con dos computadoras, monitorea las 24 horas del días las actividades de los candidatos a diputaciones federales. Los ciudadanos se niegan a participar y ser funcionarios de casilla “como siempre y en todo el país, quizás en todo el mundo; aquí en Cancún podría ser atribuido a varios factores, primera a que la elección es en domingo y es cuando más trabajo tiene todo mundo, o porque descansan y mucha gente prefiere pasarla con su familia; se carece de arraigo, de identidad y de un sentido de pertenencia, lo que ha contribuye al abstencionismo y falta de participación”. Lo anterior, aunado a los que aceptan a participar son “pirateados” por partidos políticos; explica que decenas de capacitadores y funcionarios renunciaron, “y ese fenómeno se debió, así nos lo dijeron directamente, a que ‘los partidos políticos nos ofrecieron un dinero para ser sus representantes’. No se vale que nos quiten a los capacitadores y a los fun-
CONSULTA JUVENIL El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo prepara la Consulta Infantil y Juvenil 2015 que se realizará de manera simultánea a la elección constitucional del 7 de junio y en la que podrán participar menores de 6 a 17 años de edad, informó el presidente del Consejo Distrital 03, Demetrio Cabrera Hernández. Explicó que esta consulta se realiza con el objetivo de promover entre niñas, niños y adolescentes su derecho a participar y a expresar en las urnas su opinión sobre asuntos y problemas que les afectan. Señaló que este ejercicio permite hacer énfasis en el sentido de la consulta como parte del proceso de formación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, al propiciar la participación de forma concurrente con sus padres quienes acudirán a votar. Agregó que hasta el momento no tienen definido el número de casillas que se van a instalar para dicha consulta pero podrán acudir a las urnas que se van a instalar en lugares estratégicos a partir de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. Apuntó que podrán participar en el proceso niños y jóvenes de entre 6 y 17 años de edad, y las preguntas serán abiertas y sobre ejes temáticos como la familia, la educación y el medio ambiente, entre otros. Cabrera Hernández destacó que la participación se organizará en tres rangos de edad, delimitados conforme a las características de desarrollo psicosocial compartidas entre las diferentes edades contempladas: el primer rango será de los 6 a los 9 años; el segundo de 10 a 13 años, y el tercero de 14 a 17 años. Informó que posteriormente, en septiembre, el INE dará a conocer públicamente los resultados de esta consulta, mismos que serán canalizados a las instituciones responsables de elaborar las políticas públicas en los temas consultados.
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 18 de mayo / 2015
3
UN CUARTO DE SIGLO EN EL INE, ANTES IFE, Y HA ESTADO EN 9 PROCESOS ELECTORALES
cionarios ya preparados, porque recuerden que si no hay funcionarios no hay casillas, si no hay casillas no hay elecciones. Con esas acciones se corre el riesgo de que no tengamos diputados electos. “Yo les digo: ‘denúncienlos, ustedes tienen la obligación ciudadana de ser funcionarios de casilla’ y me contestan: ‘no, pues ahí me ofrecen una lana, y usted solo 200 pesos para comida’”. Así, el instituto primero debe enfrentarse a la renuencia de la gente, después a las malas acciones de los partidos políticos de “jalar” a las personas ya preparadas, pero desgraciadamente no se pueden interponer denuncias porque la gente calla, no menciona qué instituciones políticas son las “piratas”; ya el Partido Revolucionario Institucional se deslindó de esas acciones, al afirmar, en voz de su secretaria general, Leslie Baeza Soto, que cuentan con suficientes militantes para cuidar las casillas electorales el día de las votaciones. » Apagada la euforia electoral Las nuevas reglas del INE han contribuido a que, como circunstancia inédita en una contienda electoral, la ciudad luzca limpia de los pendones que la plagaban en años anteriores y existan pocos espectaculares, pero también ahora los ciudadanos comentan que “no se ve ni se siente que estamos en campaña electoral, no vemos caravanas de vehículos promoviendo a los candidatos, mucho menos hemos visto mítines de apoyo”. Cabrera Hernández comenta, sobre este tema: “lamentablemente son siempre unas de cal por otras de arena, antes se quejaba la gente porque había muchísima propaganda, y que contaminaba, y es cierto porque a la fecha todavía puede verse por las calles alguna de hace tres o cuatro procesos, aparte que dañaban el equipamiento urbano. “Si hay alguien que a esas alturas no esté enterado de que existe un proceso electoral, que habrá
Demetrio Cabrera Hernández es miembro fundador del Instituto Federal Electoral (IFE), que desapareció para dar paso al Instituto Nacional Electoral (INE); tiene 25 años en la institución, y desde hace una década se encuentra al frente del Distrito Tres, con cabecera en este polo turístico. La labor más ardua realizada y de mayor satisfacción en sus largos años de trabajo fue el haber tenido a su cargo las elecciones en Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde fungía también como consejero presidente: “Una huelga en la Siderúrgica ‘Lázaro Cárdenas-Las Truchas’ 20 días antes de los comicios puso en peligro el evento; los trabajadores se plantaron frente a las oficinas y amenazan con tomar las instalaciones. “El reto fue adelantar todos los procedimientos que se tenían previstos, como la integración de casillas y la entrega de documentos y materiales electorales, en lugar de entregarlos cinco días antes iniciamos con 15 días de antelación, porque el Distrito de aquel entonces era muy extenso, ocupaba toda la costa de Michoacán, desde Guerrero hasta Colima, y la Sierra, e integrada por ocho municipios. La situación que se vive en Michoacán no es de ahora, ha existido desde hace muchos años”. Inició laborando en la Junta Local Ejecutiva del Distrito Federal para coordinar ocho distritos ubicados en las delegaciones de Iztacalco, Ixtapalapa y Gustavo Madero; luego fue asignado a las oficinas centrales; después a Naucalpan, Estado de México; Michoacán y desde hace diez años se encuentra en Cancún, donde ha contribuido en la realización de nueve procesos electorales.
votaciones el 7 de junio, ya es preocupante, porque por información no se pueden quejar, la difusión ha sido amplia tanto por los partidos políticos como por los órganos electorales”, afirma. Pero también es verdad que de los 28 candidatos en Quintana Roo, solo cinco han subido su información a la sección “Candidatos y candidatas conócelos”, en la página de internet del INE; incluso las dos candidatas que han subido información del Distrito 3, Norma Solano, de Morena, y Diana Berenice Vázquez Granados, de PES, no han llenado por completo los cuestionamientos. Empero la legislación actual hace potestativa la facultad de publicar la currícula del candidato, es decir, el candidato puede publicarla o no, es decisión propia. “Les hicimos la invitación, les mandamos un correo, pero no es una obligación, el INE lo hace en aras de una mayor trasparencia y que no nos sorprendan, como algunos casos que han existido, porque supuestamente después de haber elegido a los mejores, a los más dignos, nos salen con que son unas verdaderas ‘joyitas’. “Se trata de elegir a personas profesionales, honradas y dignas para ser nuestros representantes, pero lamentablemente no están
Demetrio Cabrera Hernández, presidente consejero y vocal ejecutivo de la tercera junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE)
participando y ahí no se está conociendo su perfil, lo que sin duda abonaría más a una elección confiable”. » Presentaciones, no debates Hasta el momento han existido varias presentaciones de los candidatos del Distrito 3, pero el común denominador ha sido que no han llegado a reunirse todos; primero fue en el Cancún Center, posteriormente se han celebrado foros en las universidades Anáhuac, La Salle y Del Sur; en todos ellos, los que han brillado por su ausencia son Norma Solano, de Morena, y Remberto Estrada, por la coalición PRI-Partido Verde. A pregunta expresa, Cabrera Hernández afirmó que al organismo electoral no le corresponde realizar debates: “la ley únicamente obliga al INE a organizar debates entre candidatos a la Presidencia de la República, pero para efecto de senadores y diputados únicamente dice que podrá llevarlos a cabo siempre y cuando exista la petición, ya se emitieron lineamientos por los que deben organizarse los partidos y candidatos y solicitar
al INE un asesoramiento; y la segunda modalidad es que cualquier universidad, organización o medio de comunicación puede efectuarlos siempre y cuando lo notifiquen al INE”. Mencionó que el padrón de Quintana Roo asciende a un millón 55 mil 143 electores, de los cuales 245 mil 858 radican en el distrito 03, y exhortó a los ciudadanos a participar en la fiesta democrática el próximo 7 de junio, pero que no vendan su voto; “acepten todo lo que les ofrezcan porque los productos que compran los partidos políticos para regalárselos son de nuestros impuestos, que los acepten pero que al momento de estar en la urna y en el secreto de la mampara que ejerzan el sufragio por quien quieran y nadie se va a enterar”. » Riesgos de nulidad de elecciones Demetrio Cabrera Hernández recordó que las elecciones del próximo 7 de junio serán inéditas, toda vez que el proceso está regulado por un nuevo marco legal, que incluye aspectos como los relacio-
nados a delitos electorales, medios de impugnación, participación ciudadana, así como la figura de candidatura independiente. Dijo que los partidos políticos deberán obtener en los comicios al menos el 3 por ciento de votos del padrón electoral para poder mantener sus registros nacionales, además de que podrán anularse elecciones si se exceden los gastos de campaña y si se demuestra que se financiaron con recursos de procedencia ilícita. Rebasar los topes de los gastos de campaña en el cinco por ciento podrá causar la nulidad de las elecciones, obligando a convocar a otras de carácter extraordinario, recordó; estos gastos, que pueden ejercer las coaliciones y sus candidatos en la propaganda electoral y las actividades de campaña, deberán ser vigilados escrupulosamente a fin de evitar conflictos, explicó. En caso de que algún partido rebase estos gastos se le aplicará una multa económica, y al candidato de ese partido se le sancionará con la eliminación de su participación en el proceso electoral, advirtió.
4
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
Todo completo para
fiesta democrática Por Sergio Masté
s Sellan boletas y las integran a los paquete electorales que se entregarán a los presidentes de casilla 5 días antes de la jornada electoral federal el próximo 7 de junio. Cuatro casillas especiales, que tendrán 750 papeletas para votar
En punto de las 8 de la mañana de este domingo 17 de mayo, en la sede de la Junta Distrital Ejecutiva 03, del Instituto Nacional Electoral (INE) en Cancún, unos 25 capacitadores iniciaron la revisión minuciosa de las cajas y el sello de las 248 mil 787 boletas que se utilizarán para la jornada electoral federal del próximo 7 de junio, en una labor prevista para concluir a las 18 horas. La noche anterior, quince minutos antes de las ocho, un tráiler custodiado por elementos del Ejército Mexicano, con el apoyo de patrullas de Seguridad Pública, llegó a la sede distrital ubicada en la avenida Lombardo Toledano, que por cierto fue cerrada cerca de
dos horas, para bajar 63 cajas que contenían las boletas electorales, actas de la jornada electoral, actas de escrutinio y cómputo, actas de electores en tránsito para las casillas especiales, hojas de incidentes,
los recibos de copias ilegibles de las casillas para los representantes de los partidos políticos, quienes se encontraban presentes a la hora del desembarque del material electoral.
Además, constancia de clausura de casillas, plantillas brailles de diputados federales, cuadernillos para hacer operaciones del escrutinio y cómputo, carteles para los resultados de la elección por casi-
www.diariocontrapunto.com
lla, carteles para identificar los sitios donde se instalarán las casillas, líquido indeleble, nueve cajas con 827 piezas (calculadoras, tijeras, lápices, plumas, sacapuntas, sellos, entre otros) y fajillas para la protección de casillas especiales. Prevén que este lunes agrupen todo ello de acuerdo a la lista nominal e integrarlo a los paquetes electorales para ser distribuidos cinco días antes de la jornada cívica, que se entregarán a cada uno de los presidentes de las mesas directivas de las 406 casillas que se instalarán. Los carteles para identificar los sitios donde se instalarán las casillas se harán 15 días previos a la elección, labor que realizarán los presidentes de casilla. Sobre los funcionarios de casilla las autoridades electorales comentaron que está listo el 85 por ciento de la plantilla total de funcionarios, y el 15 por ciento restante “ya está comprometido”, aunque sus actividades laborales o situaciones de índole personal les han impedido asistir a los cursos de capacitación. » Observadores electorales y casillas especiales Hasta el momento sólo hay 43 observadores electorales registra-
LUNES / 18 de mayo / 2015
dos, pero será hasta el 28 de mayo, al celebrarse la última sesión, cuando se conozca la cifra exacta, ya que existen solicitudes de la Coparmex y de universidades que se harán efectivas el día de la reunión. El Consejo Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la lista de ubicación de cuatro casillas especiales, que tendrán 750 boletas electorales, que se van a instalar durante la jornada electoral del 7 de junio, en las que se podrá elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados. Se instalarán en el vestíbulo del edificio que ocupa la representación del Gobierno del Estado, en el vestíbulo del palacio municipal de
Benito Juárez, en el Centro Cultural de las Artes en Benito Juárez y en el Cancún Center. En estas casillas especiales sólo podrán votar las personas que se encuentren en tránsito, fuera de su sección electoral o distrito y pertenezcan a la III circunscripción, que tiene su cabecera en Xalapa, Veracruz, y comprende los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
5
6
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
Agencias turísticas, aerolíneas, CFE y Aguakán los de mayor demanda en Profeco
Comprar a ciegas no siempre es bueno s Exhortan a consumidores verificar antes de firmar cualquier cláusula que no entiendan Angélica Gutiérrez
Cancún es líder en Latinoamérica en turismo, lo que muchas empresas han aprovechado para engañar a los visitantes, así lo informa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que ha recibido 24 denuncias por fraude en varias instituciones dedicadas a la venta de paquetes turísticos, así lo declaró Marisol Huitrón Rangel, jefe del Departamento de Educación y Divulgación de Profeco en Cancún. Es por ello que se han instalado varios módulos de la dependencia en puntos estratégicos del aeropuerto y la ciudad, para ayudar de manera inmediata a turistas que son engañados con falsas promesas y costos muy elevados por el servicio otorgado. La lista continua con los servicios de tiempos compartidos en lo que va del año han recibido 17 denuncias en Profeco por personas que han sido defraudadas por este servicio con cifras que van desde los 10 mil y 15 mil pesos. Huitrón Rangel señaló que los clientes más vulnerables son los que hacen las adquisiciones vía internet ya que no pueden percibir la realidad y las condiciones del lugar en el cual hacen la compra, desafortunadamente hacen una compra a ciegas y al llegar al lugar no les quieren hacer válido el acceso o no les cumplen todo lo que supuesta-
mente pagaron. Otra de las empresas que ya está en la mira y hace unos meses le colocaron sellos de clausura fue a la aerolínea VivaAerobus ya que incumple con los requisitos de publicidad o de la también conocida como “publicidad engañosa”. Uno de los grandes problemas que tiene es que ofrece boletaje a bajo precio que se convierte en atractivo para el consumidor las tarifas que manejan van desde los mil 200 hasta los mil 800 pesos sólo de vuelta, pero entre letras se encuentra cargos por equipaje, por servicio VIP, elección de asiento etc., y al final se termina pagado el doble. A pesar de todo es una de las aerolíneas que más vende y apenas en la temporada vacacional tuvieron sobreventa, lo cual retraso el regreso de muchas familias y en algunos casos hasta costear un día más de hotel. Esperan esto deje de ocurrir ya que además de dañar la marca, dañan al destino con malos comentarios y experiencias que al final perjudican la actividad económica de la ciudad. Marisol Huitrón Rangel informó que en el módulo del Aeropuerto Internacional de Cancún se han brindado 61 asesorías, diez orientaciones y cuatro conciliaciones directas a favor del consumidor.
» CFE, Aguakán y telefonías en la lista negra Los servicios básicos tampoco se salvan y aparecen en la lista negra de Profeco como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una de las empresas más demandadas por mal servicio y tarifas elevadas. Demandas que se dan en función al número de usuarios que tiene, el cual no es comparable con ningún tipo de establecimiento, ni ningún otro proveedor de servicios, puesto que la mayoría de los habitantes cuentan con el servicio eléctrico que provee la paraestatal. Aguakán es otro imperio que hace grandes cobros y la gente demanda por el mal servicio y las continuas fugas en toda la ciudad que recae en los recibos de cobro. Entre las quejas más comunes son el abastecimiento no concuerda con el precio, además de no tener el mantenimiento adecuado para trasportar el vital líquido. Los servicios de telefonía celular se encuentran en la misma situación, publicidad engañosa, en donde ofrecen llamadas e internet ilimitado y al final no tienen el conocimiento de las famosas letras chiquitas y terminas pagando mucho más que el plan adquirido, si piensas que será fácil con tan sólo cancelar el contrato resulta imposible porque son obligados y lo tienes que cumplir hasta por dos años. Y por último las empresas de televisión por paga que actúan de una manera muy similar a las de telefonía, sólo que en este caso ofrecen más canales por poco dinero, pero se repiten o no se alcanzan a ver bien, además que la instalación es
tardía. La práctica deshonesta o dolosa para con sus clientes. Muchos de ellos, por el abuso en los precios, desconocer garantías, o manejar contratos forzosos. Por esta razón
y a modo de prevención, el funcionario invitó a los consumidores cancunenses a que verifiquen antes de firmar cualquier clausula que no entiendan.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 18 de mayo / 2015
7
Borracho, mujeriego y perdedor
s Vehículo oficial de campaña accidentado, en cuyo interior había latas de cerveza y machete
Por si no bastara el escándalo en que está sumergido Andrés Florentino Ruiz Morcillo, los integrantes de su equipo de campaña de agredieron física y verbalmente en Huax Pix, OPB, al reportero Adrián González Calderón al momento en que documentaba un accidente en el cual estuvo involucrado un vehículo oficial de la campaña del candidato independiente a diputado federal por el Distrito 02. Los hechos ocurrieron pasadas las 20:00 horas de ayer jueves, pero se conoció hasta hoy a las 10 de la mañana, cuando el reportero González Calderón acudió al lugar de los hechos, donde a la vera de la carreterera estaba la camioneta Dodge Dakota “pick up” doble cabina, color blanco, placas de cirulación TB-3414-D de Quintana Roo, cubierta con ramas de árboles andentro de la maleza fuera de la cinta asfáltica en un predio particular. El vehículo, rotulado con el apellido del candidato independiente, está registrado a nombre de una familiar de su esposa Antonia Hernández, de nombre Silvia Hernández Rivas, con domicilio en la calle 2-A, Manzana 110, Lote 14 del Fraccionamiento La Herrradura, en Chetumal. El reportero, al percatarse del accidente, comenzó a tomar fotografías. En ese momento, de entre la maleza, salieron miembros del equipo de campaña de Andrés Florentino Ruiz Morcillo, quienes lo agredieron con piedras, palos y hasta machetes, coartando su libre derecho de informar y por ende la libertad de expresión. En total, cinco personas “cuidaban” el vehículo, mismas que agredieron al reportero: tres hombres, una mujer y un adolescente. Tras los hechos, la instrucción que recibieron los integrantes del equipo de campaña de Andrés Florentino Ruiz Morcillo fue la de evitar la difusión del accidente, de los daños que pudo haber causado a las vías de comunicación y el riesgo que representó para vidas
humanas. Dentro de la camioneta y entre la maleza había latas de cerveza Montejo, lo que evidencia que el accidente fue causado por el consumo de alcohol del chofer, de nombre José Luis Cruz Alarcón, quien evidenció su irresponsabilidad, no sólo al conducir en estado de ebriedad, poner en riesgo sus vidas personales y la de terceros, sino también al abandonar el lugar de los hechos. Mismo que fue llevado detenido hoy al retirar la camioneta. El reportero, quien luego de sufrir la agresión, fue auxiliado por elementos de la Policía Estatal Preventiva y Policía Federal, anunció que interpondrá formal querella contra Andrés Florentino Ruiz Morcillo, su equipo de campaña y contra quien resulte responsable de la agresión. Asimismo, los responsabilizó de cualquier daño a su persona, familia y propiedades.
8
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
Nuevo reto, con gran responsabilidad s Didier Vázquez Méndez, encargado de la policía en OPB asegura que su intención es trabajar en coordinación con el resto de las policías, pues los recursos son limitados. Al interior se encontró algún divisionismo en el que ya se trabaja, pues la finalidad es brindar resultados a la gente
Por José Pinto Casarrubias
En los últimos meses, es una realidad que la delincuencia en el municipio de Othón P. Blanco se incrementó de manera importante, tan es así que hubo incluso manifestaciones en las calles de parte de la ciudadanía exigiendo que regresara esa calma de la que gozaba la alcaldía, incluso se habló de problemas entre la tropa y el propio director. Tras la salida de Gumersindo Jiménez Cuervo como director de la Policía Municipal Preventiva de Othón P. Blanco, -para ser nombrado director de la policía del municipio de Cozumel-, a principios de abril de 2015 Didier Felipe Vázquez Méndez quedó como encargado de la corporación, mientras reciben sus resultados de los exámenes de Control y Confianza, para ser ratificado. Vázquez Méndez es abogado, sus inicios profesionales datan de 1994 en Seguridad Pública del Estado como auxiliar jurídico, pasó a la Comisión Estatal de Derechos
200 elementos
4
minutos tiempo de respuesta Humanos, como visitador adjunto en Cancún, fue jefe de verificación de la Profeco a nivel estatal, posteriormente fue litigante y lo invitan
a formar parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) en el área de consignación y trámite, fue jurídico en esa dependencia estatal y llega como director de la Policía Judicial en el sur de la entidad, con el tiempo, asciende a director general, fue director de las Fuerzas Estatales Policiales de Apoyo (FEPA), fue Subsecretario de Seguridad Pública en Quintana Roo. Fue el primer director de la policía de Bacalar, formó las bases de esa policía en el novel municipio, fue director de otra joven alcaldía (Tulum) y al concluir la administración, retornó a la PGJE nuevamente como director de la judicial en la zona sur y desde hace unas semanas es el encargado de la secretaría de Seguridad Pública de Othón P. Blanco. » Mejorar el trabajo en equipo En entrevista para Contrapunto, Didier Vázquez reconoce que este es un importante reto en su carrera, reto que no es sencillo, pero tiene toda la confianza de que se recobre la seguridad en la ciudad, pues reconoce que en los últimos meses la inseguridad creció y los recursos no son suficientes. Actualmente el municipio de Othón P. Blanco cuenta con una plantilla de poco más de 200 elementos, por lo que solo se cubre una parte de la cabecera municipal y en la otra reciben apoyo de la policía estatal, tampoco se ha podido cubrir el resto de las poblaciones que también merecen seguridad, pero están claros y con el objetivo de poder subsanar esa situación lo antes posible. Cuentan con un número importante de cadetes, quienes eventualmente podrán ser contratados como policías, pero antes deben garantizar a la gente que serán los elementos adecuados para su seguridad. “Al llegar, encontré una policía en donde hacen falta elemen-
tos, tenemos plazas disponibles y tendremos mayor presencia, también encontré un grupo con cierta división, pero estamos trabajando en esa tesitura, trabajar en equipo nos dará mejores resultados, no podemos demeritar el trabajo de nuestros compañeros, es importante la transparencia y la debida identificación de los policías, no tenemos porqué ocultarnos, no somos delincuentes, hay policías de todo tipo, pero estoy convencido que son más los buenos elementos, los policías con la vocación de servir, la ciudadanía no se merece policías que no estén dispuestos a dar el cien por ciento, esto es sacrificio y vocación, nada más”. “Estamos hablando de la capital del estado, lugar donde habitualmente decíamos que en materia de seguridad pública estábamos bien, existía la confianza de salir a la calle, que era muy difícil que alguien se metiera a nuestro domicilio, pero de repente, por alguna razón esto fue cambiando, llegamos en un momento donde el ciudadano no percibe la seguridad, por ello, la instrucción directa que tengo del gobernador y del presidente municipal, es acercamiento con la gente para que vuelva a sentir confianza en nuestra policía, para ello también debemos buscar optimizar los recursos… …está el hecho de los sueldos bajos de los policías, los niveles de escolaridad también son importantes, sobre todo con la entrada en vigor de los juicios orales, pues redactar correctamente un parte informativo que hoy en día puede tener un importante peso en un juicio, entonces, si desde la base estamos mal, es complicado obtener un resultado positivo a corto plazo, por ello es importante la capacitación en el ámbito legal, en situaciones de crisis, ser más tolerantes, siempre apegados a la ley”. » Problemas no solo
policiacos, sino sociales Vázquez Méndez, quien en muchas ocasiones se traslada de un punto a otro en taxi y solo para obtener de primera mano el pulso de la ciudadanía, considera que además de conocer más a detalle la percepción de la gente, le sirve para diseñar estrategias, porque incluso éstas, de colonia en colonia deben variar. El año pasado, de acuerdo a las estadísticas de la propia secretaría municipal, tuvieron 825 ingresos de adolescentes por alterar el orden bajo los influjos del alcohol o alguna droga y en lo que va del año, suman más de 340 ingresos por los mismos motivos. “Esto nos indica, que no solo es un problema de policía, sino de carácter social que se debe atacar en conjunto con otras instituciones, no solo es cuestión de detenerlos, debemos buscar la manera de rehabilitarlos o canalizarlos a un área donde se les ayude y eso servirá para revertir los índices de robos y demás delitos, mucha gente critica el hecho de que se retira a la gente que limpia los cristales de los coches o que hacen malabares, yo puedo entender que están buscando la forma de subsistir, pero en muchas ocasiones, no todos, aclaro, al no quererles dar una moneda, arrebatan celulares o bolsos, nosotros solo aplicamos los reglamentos, pero también debemos tener criterio y si vemos a unas personas que están ingiriendo bebidas fuera de su domicilio, invitarles a que no lo hagan”. » Coordinación y reducción en los tiempos de respuesta Asegura que el trabajo conjunto y el diálogo con el Secretario Estatal Juan Pedro Mercader es excelente, pues no se trata de ver quien se lleva el crédito al final del día, si no de dar los mejores resultados posibles a la gente. El jefe policiaco, asegura que la división que se hace en la capital del estado en cuanto a la vigilancia policiaca, tiene que ver además, con la reducción de los tiempos de respuesta, en algunos casos pasaron de 20 a 10 minutos, luego a cuatro, han ido variando, pero sobre todo bajando, sin embargo aclara que si existiera alguna emergencia ‘del otro lado’, cruza-
www.diariocontrapunto.com
rán los municipales o viceversa, son los acuerdos y es ahí donde se notará la importante coordinación que se tiene. “Pero también debemos cambiar la actitud, no ser agresivos con la ciudadanía y con eso la percepción de la gente puede cambiar, debemos actuar de manera adecuada, de los discursos ya está cansada la ciudadanía, pero también es importante su participación, en la medida en la que cada quien haga su labor, las cosas serán mucho más positivas, un grave problema con los adolescentes, es que en muchas ocasiones han perdido el respeto a sus padres y cuando eso pasa, le pierdes el respeto a todo, por eso insisto, en ocasiones no solo es un problema de la policía, sino que es algo social y por eso hay que trabajar de manera complementaria”. De acuerdo con Didier Vázquez Méndez, la gente le ha comentado que perciben poca presencia de la policía en las calles y eso lo deben cambiar, pero también pide a la sociedad a que marque a los números de emergencia pues ellos, como policías, están obligados a acudir al llamado y ese pulso solo se pude conocer con el diálogo directo con la gente. En Othón P. Blanco, como en todo el país el robo es el delito que más se comete. “El ciudadano está cansado de escuchar estadísticas positivas, que en su percepción no se están dando, lo principal es que ellos vean que hay seguridad en sus colonias y lo que buscamos es precisamente eso, no solo en el municipio de Othón P. Blanco, lo que quiere nuestro gobernador es seguridad en todo el estado y para eso estamos trabajando… …generalmente se nos estigmatiza como los malos, creo que hay que darles la oportunidad a todas las policías de demostrar que existe la capacidad, la actitud y la vocación, pero también es res-
LUNES / 18 de mayo / 2015
ponsabilidad de los que estamos al frente de los elementos, les digo siempre que el mando debe estar en las calles, no detrás de un escritorio y a mis compañeros les digo que el jefe no debe ser motivo de estrés, sino un aliado para que les manifiesten sus ideas, el trabajo en equipo es importante para dar buenos resultados a los ciudadanos y a nuestras familias, porque aquí vivimos todos”, sentenció. » Juicios orales El abogado y jefe policiaco mencionó que siempre se debe estar abierto a los cambios y el nuevos sistema de justicia tiene pros y contras, pues se agilizan los tiem-
pos, incluso para obtener una orden de aprehensión, el nuevo sistema garantiza que exista menos impunidad, aunque por otro lado el nuevo sistema inició de manera muy radical, sin la tecnología adecuada, aunque reconoció el esfuerzo que se está realizando para que los problemas sean los menos, capacitando al personal y que los errores, si lo hay, sean los menos. “Si nos está costando trabajo, pero trae cosas positivas, todo es perfectible y hay que hacer algunas adecuaciones que se harán sobre la marcha, hay que abrir nuestras mentes y combatir las deficiencias, pero al final creo que será algo que nos beneficie a todos”, concluyó.
9
10
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
Tras la tempestad viene la calma en la cárcel de Cancún.
Concursos, baile y rifas Por César Guzmán
Internos de la cárcel de Cancún celebraron a sus mamás, esposas e hijos con un pachangón, para quitarse el mal sabor de boca del zafarrancho de días anteriores. En el área de Almoloya los internos comieron y convivieron con sus seres queridos, después disfrutaron las caracterizaciones de un par de compañeros, que hicieron de ese momento alegrías, concursos y baile. También se organizaron rifas para las madrecitas. En tanto, en el área de la “I” los internos también realizaron una convivencia con las mamitas, y la participación de tres jóvenes que les hicieron el día con concursos, bailongo y sorteo. Una de las visitantes del área de
la “I” comentó que es la quinta ocasión que comparte el Día de las Madres en ese lugar, pero que también ha estado en otros convivios, en la que todos participan y “la ideas es pasarnos un día muy lindo y familiar, sin temor de que ocurra algún conflicto con los demás internos”. Algunos presos refutaron un comentario que le hicieron llegar a un medio de comunicación, y que no están dispuestos a caer en provocaciones que vengan de fuera, para desestabilizar la paz y la sana convivencia que existe dentro del área de la “I”, afirmando que la actual directiva del Cereso de Cancún se encuentra haciendo un buen trabajo y que de verdad este centro avanza hacia convertirse en un lugar donde los internos puedan reinsertarse a la sociedad con una actitud diferente en lugar de ser una “universidad del crimen”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 18 de mayo / 2015
11
12
LUNES / 18 de mayo / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
masonería
E
Estudio internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje
La muerte iniciática
ntiéndase bien que la palabra «muerte» debe tomarse aquí en su sentido más general, según el cual podemos decir que todo cambio de estado, cualquiera que sea, es a la vez una muerte y un nacimiento, según que se considere por un lado o por el otro: muerte en relación al estado antecedente, nacimiento en relación al estado consecuente. La iniciación se describe generalmente como un «segundo nacimiento», lo que es en efecto; pero este «segundo nacimiento» implica necesariamente la muerte al mundo profano. Otra cuestión que parece poco comprendida es la de lo que se llama la «muerte iniciática». Así, encontramos expresiones como la de «muerte ficticia», que da testimonio de la más completa incomprehensión de las realidades de este orden. Aquellos que se expresan así no ven evidentemente más que la exterioridad del rito, y no tienen ninguna idea de los efectos que debe producir sobre aquellos que están cualificados verdaderamente; de otro modo, se darían cuenta de que esta «muerte», muy lejos de ser «ficticia», es al contrario, en un sentido, más real incluso que la muerte entendida en el sentido ordinario de la palabra, ya que es evidente que el profano que muere no deviene iniciado sólo por eso. Es, a decir verdad, la única que rebasa las contingencias inherentes a los estados particulares del ser y la única que tiene, por consiguiente, un valor profundo y permanente desde el punto de vista universal. El candidato a la iniciación debe pasar por la obscuridad antes de acceder a la «verdadera luz». Es en esta fase de obscuridad donde se efectúa lo que se designa como el «descenso a los Infiernos». Se podría decir que es como una suerte de «recapitulación» de los esta-
dos antecedentes, por la que las posibilidades que se refieren al estado profano serán definitivamente agotadas, a fin de que el ser pueda desarrollar desde entonces libremente las posibilidades de orden superior que lleva en él, y cuya realización pertenece propiamente al dominio iniciático. El «segundo nacimiento», entendido como correspondiente a la iniciación primera, es propiamente, como ya lo hemos dicho, lo que se puede llamar una regeneración psíquica; y es en efecto en el orden psíquico, es decir, en el orden donde se sitúan las modalidades sutiles del estado humano, donde deben efectuarse las primeras fases del desarrollo iniciático. Pero éstas no constituyen una meta en sí mismas, y no son todavía más que preparatorias en relación a la realización de posibilidades de un orden más elevado, queremos decir, del orden espiritual en el verdadero sentido de esta palabra. Por consiguiente, el punto del proceso iniciático al que acabamos de hacer alusión es el que marcará el paso del orden psíquico al orden espiritual; y este paso podría ser considerado más especialmente como constituyendo una «segunda muerte» y un «tercer nacimiento» que, en el simbolismo masónico, se corresponde a la iniciación al grado de Maestro. Conviene agregar que este «tercer nacimiento» será representado más bien como una «resurrección» que como un nacimiento ordinario, porque aquí ya no se trata de un comienzo en el mismo sentido que cuando la iniciación primera, dado que aquella representa la «transformación» de las posibilidades humanas, más allá de las condiciones limitativas que definen el modo de existencia de la individualidad como tal. (Extractado de: René Guenón, Apercepciones sobre la Iniciación, capítulo XXVI.)
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
L
POR Flor González Pavón
a SEP y el INEE presentaron los resultados que obtuvo México en el Segundo Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) que coordina la OCDE, y que tiene como objetivo conocer las condiciones de trabajo de los docentes y el ambiente de aprendizaje en los centros escolares. El informe recaba opiniones de docentes y directores mexicanos de escuelas y planteles de primaria, secundaria y media superior. Encuestaron a 26,062 profesores y 2,092 directores de todas las entidades federativas del país. Adicionalmente, se realizó un muestreo nacional para telesecundarias, así como para seis entidades federativas: Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas. El Reporte aborda siete grandes temas: Características de los profesores y de las escuelas y planteles en México; Gestión escolar y liderazgo de los directores; Desarrollo profesional de los docentes; Evaluación y retroalimentación a docentes; Creencias y prácticas docentes; Autoeficacia y satisfacción laboral docentes y su relación con variables escolares; y, Escuelas telesecundarias. El informe se complementa con una sección digital de anexos. Algunos de los principales hallazgos nacionales que reporta este estudio son: * En México, la proporción de directoras es menor que en los países TALIS, donde la proporción de mujeres es similar al de hombres. * Tanto en México como en los países TALIS un porcentaje similar de directores se encuentra satisfecho con el trabajo que realiza. * Un menor porcentaje de directores mexicanos percibe que la profesión docente está bien valorada por la sociedad. * El porcentaje de docentes con empleo permanente en México es menor que en los países TALIS, especialmente para el caso de la educación media superior. * Un mayor porcentaje de docentes mexi-
canos reporta un impacto positivo de los resultados de las evaluaciones sobre sus actividades escolares. * La práctica pedagógica que mayor porcentaje de docentes reporta utilizar es la revisión del cuaderno de ejercicios o de las tareas escolares. * El método para evaluar los aprendizajes de los estudiantes que mayor porcentaje de docentes mexicanos reporta utilizar es observar y retroalimentar a sus alumnos mientras desarrollan una tarea. * Un gran porcentaje de maestros mexicanos considera que la enseñanza del contenido específico del plan de estudios es más importante que los procesos de pensamiento y razonamiento de los estudiantes. * Un mayor porcentaje de docentes mexicanos se siente satisfecho con su trabajo y su escuela, aunque una tercera parte desearía cambiar de plantel. Los maestros de secundaria de los países TALIS tienen grados de satisfacción laboral equivalentes, pero sólo una quinta parte desearía moverse a otro centro escolar. * Las telesecundarias cuentan con menores recursos para la enseñanza (acceso a Internet y escasez de programas informáticos) que el resto de las secundarias mexicanas. La falta de recursos materiales y humanos es su principal limitante. * Asimismo, en las telesecundarias el clima escolar es más favorable que en el resto de las escuelas, y se presenta un mejor ambiente de colaboración docente y un menor ausentismo de profesores. Países participantes en TALIS 2013: Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Corea, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Holanda, Islandia, Italia, Malasia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Canadá, Chile, Chipre, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Japón, Letonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Singapur y Suecia.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de mayo / 2015
“Platanito”, a escena Angélica Gutiérrez
Con su espectáculo de comedia renovado y con muchas ganas de divertir al público cancunense
Luego del incidente que truncó su carrera en televisión, por contar un chiste que para muchos fue discriminatorio, Sergio Alejandro Verduzco Rubiera mejor conocido como “Platanito” vuelve a la escena del espectáculo y la comedia, renovado y con muchas ganas de divertir al público y Cancún será uno de los lugares que este famoso payaso visite el próximo 19 de mayo en el Teatro Cancún con dos funciones que seguramente arrancaran las risas de los espectadores. Lo que veremos será lleno de humor colorado (tono fuerte) y dijo ser a l g o muy complicado pues el hilo que existe entre lo fino y lo corriente es muy delgado ya que no todo el mundo comparte la picardía, el
albur y las malas palabras pero creo que en la forma, el tono y el contexto en el que las digas radica la diferencia entre lo chistoso y lo vulgar. Uno puede decir lo que quiera sin agredir ni ofender a alguien, también hay palabras que pueden sonar fuertes. Por otra parte, agradeció al público su apoyo incondicional el año pasado, el peor de su vida, luego de ser criticado por el chiste de la guardería ABC, así como del sector lésbico gay y de los enfermos de alcoholismo. “Le agradezco al público que no me dejó, de todos modos voy a estar yendo y viniendo para cumplir compromisos en México”, finalizó . Con un horario a las 19:00 y otra a las 21:30 horas, con una duración aproximada de una hora 40 minutos. Los precios de las localidades son: Luneta Preferente $470.00, Luneta general $370.00 Mezaninne $270.00, los boletos ya los puedes encontrar en las instalaciones del teatro.
13
diversidad sexual
¿Activo, pasivo o versátil?
E
sta es una pregunta típica qué supongo alguna vez te han hecho si estás metido en el mundo de las aplicaciones o páginas de contacto; o cuando conoces a alguien en persona y la cita acaba en algo más que un café o una cerveza. Frente a esta pregunta, yo veo cuatro posibles respuestas: activo, pasivo, versátil o no contestar (porque te da vergüenza o porque pasas). Pues la vida, las oportunidades que se nos presentan, los trenes que pasan, en todos los aspectos, nos hace esta misma pregunta, y nosotros deberíamos hacernos. En cuanto a relaciones íntimas, ya sabemos lo que cada rol significa. Y frente a la vida, ¿qué haces, qué significa cada rol y cuál adoptas? *Activo: Es el que aprovecha los trenes que pasan por la estación donde está, sabe ver las oportunidades que se le presentan, y no solo verlas, también pasar a la acción para no dejarlas escapar, son de los que toman la iniciativa. *Pasivo: Es el que está sentado en la estación y ve pasar un tren, y otro, y otro, y sigue sentado en la estación, sin saber ni decidir a cuál subirse. Siempre indeciso frente a todo, por miedo, por pereza, por comodidad, por si vendrá otro mejor. Ve como la gente sube y baja, como la rueda de la vida va girando, y él no hace nada. El mundo se mueve, pero él sigue parado, no avanza. Una mentalidad cerrada que no ve las oportunidades, ni se arriesga. *Versátil: Una mezcla de los dos anteriores. A veces ha tomado la iniciativa pero quizá el resultado no era el esperado, y en lugar de ir a por otros trenes con otro destino, desiste; también pueden ser los que estén de bajón, y en ese momento, necesitan un descanso, pero decididos a pasar de nuevo a la acción. O son de los que una veces deciden y otras se dejan llevar, y puede que suene la flauta o puede que no, acabando perdidos en alguna estación del mundo. ¿Qué rol adoptas frente a la vida? Así como, en cuanto a relaciones íntimas, los tres me parecen buenos, dependiendo de lo que te guste; frente a la vida, a las oportunidades, a los trenes, creo que siempre hay que ser proactivos, o al menos versátiles, pero de los que quizás descansan un poco y decididos a seguir, no de los que desisten. Nos quejamos muchas veces de que las cosas no nos van como nos gustarían, que nada nos sale bien, sacamos “peros” y pegas a todo y a todos, invertimos nuestro tiempo y energía en esto. Podemos ser muy activos en el sexo y muy pasivos en la vida. Las oportunidades están, sino las aprovechas, con todos mis respetos, luego no te quejes y te pases el día lamentándote. Pregúntate qué quieres de esta vida, qué quieres conseguir, qué huella quieres dejar, cuánto quieres disfrutar, mira qué opciones hay para conseguirlo, qué trenes son los que te pueden llevar a ese destino. Unas veces será directo, otras tendrás que hacer transbordo. No te importará, porque sabrás a dónde vas y lo que vas a obtener. Disfrutaras de los paisajes que vayas viendo en el viaje, de las personas que conozcas. Llegarás a tu destino, feliz de lo que has vivido y de lo que has conseguido. ¿No te apetece vivir así? Por una vez, decide, que en esto si lo puedes hacer, sé activo en la vida. (Por Antonio Hidalgo, en www.cascaraamarga.es) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de mayo / 2015
14
¿Por qué tienes que tapar la cámara de tu computadora?
Para un neófito en tecnología que acude a cualquier congreso de seguridad informática, es llamativo ver que la webcam de los portátiles de los asistentes está tapada. Se acerca entonces al participante que tiene más cerca, por lo general un experto en seguridad cibernética que trabaja para alguna corporación o agencia estatal, y le pregunta el motivo.
El especialista le responderá que la cámara de vídeo de cualquier dispositivo es uno de los puntos más débiles de la seguridad informática y que lo sabe por experiencia. Es decir, porque o bien él mismo ha sido espiado a través de un “malware” que la activa sin que el dueño del ordenador lo sepa, o bien ha desarrollado este tipo de software malicioso para terceros. Este artículo repasa por qué es necesario tapar la cámara del equipo informático y tomar medidas también con su micrófono. La cámara de vídeo del ordenador siempre es mejor tenerla tapada. Fiarse de que su LED no esté encendido es una mala idea, ya que la mayoría de las aplicaciones espías desactivan este indicador. La manera más sencilla de remediar parte del problema es cubrirla con una pegatina o un trozo de cinta adhesiva. Esta solución basada en “baja tecnología” es una de las más eficientes para bloquear de forma física la
cámara de un dispositivo. Cualquier recurso basado en software no funcionaría. » Espionaje a la orden del día Los expertos que acuden a los congresos de seguridad informática saben de la facilidad con que ordenadores, tabletas y teléfonos móviles pueden ser vulnerados mediante todo tipo de técnicas. Además, son actividades mucho más comunes de lo que creemos. Y son llevadas a cabo tanto por parte de gobiernos “no necesariamente dictatoriales” como por delincuentes. No es ciencia ficción. En la actualidad, a los servicios de inteligencia les resulta más sencillo vulnerar el ordenador de un objetivo que entrar en un lugar e instalar micrófonos. Una de las opciones al introducir software malicioso en un dispositivo electrónico es la de secuestrar el micrófono y la cámara del usuario para tomar fotografías y
vídeos y escuchar conversaciones. Esto es algo que afecta a cualquier ordenador con independencia de su sistema operativo. También en Mac puede suceder. Según los documentos filtrados por el exempleado de la NSA Edward Snowden, la agencia de seguridad norteamericana posee herramientas especializadas en capturar las cámaras web de los equipos informáticos. Para ello, dispone de una aplicación denominada GUMFISH que permite tomar el control de la cámara de cualquier usuario que ha sido infectado con un software malicioso. La NSA también cuenta con otra denominada CAPTIVATEDAUDIENCE para controlar el micrófono de cualquier equipo y grabar conversaciones. Muchas de las imágenes capturadas por estos programas muestran a sus usuarios desnudos. Por este motivo, la mayoría de los analistas se preguntan si gobiernos como el
de Estados Unidos tienen fotos de las zonas íntimas de sus ciudadanos. Este tipo de tecnología se utiliza desde hace cerca de una década. En 2012, la empresa de seguridad Kaspersky ya localizó un virus capaz de poder espiar a los usuarios mediante la captura de vídeo y el micrófono del ordenador. » Un negocio para los delincuentes Los delincuentes también utilizan aplicaciones maliciosas o malware para secuestrar los ordenadores de los usuarios: desde mafias a acosadores sexuales. En muchas ocasiones, este tipo de delincuentes extorsionan a sus víctimas para que les transfieran dinero de forma periódica como condición para no mostrar el material capturado a sus familiares y amigos cercanos. Cuando la víctima no paga, crean una cuenta en redes sociales similar a la del usuario e invitan a sus amigos y familiares. Después, liberan en ella el material sensible de la persona para desprestigiarla delante de sus círculos. En el caso de menores, la situación es aún más grave. En realidad, tapar la cámara solo es una solución que impide la grabación de la cámara mientras la pegatina esté puesta. Sin embargo, en el momento en que el usuario emplee alguna aplicación de vi-
¿Siri tendrá un nuevo diseño en iOS 9?
108.3 millones de móviles conectados a Internet
Según un estudio presentado por la firma eMarketer al finalizar este año habrá en total 108.3 millones de dispositivos con conectividad móvil, pero lejos de representar este dato un aliciente, refleja que será muy complicado alcanzar una cobertura total en los próximos cinco años. El estudio reflejó que el crecimiento que se reportará en el sector en los próximos años provocará que no se logre la meta de lograr ofrecer conectividad móvil a todos los mexicanos, de hecho en la actualidad solo se tiene una cobertura de 89.5% y se espera que para el 2019 este número apenas superará el 90%.
La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple tendrá lugar el próximo mes y por ello ya comencemos escuchar un montón de rumores sobre todas las novedades que podría anunciar en este evento, como el nuevo servicio de streaming de música de Apple y de la posibilidad de un nuevo Apple TV. También se cree que iOS 9 va a incorporar algunas novedades interesantes como un nuevo aspecto para Siri, que será parecido al que tiene en el Apple Watch. A día de hoy Siri tiene un diseño bastante simple en blanco y negro tanto en el iPhone como en el iPad, mientras que la versión para Apple Watch es más colorida.
deoconferencia, sus conversaciones pueden ser escuchadas a distancia si antes ha sido infectado con algún tipo de malware.La EFF, fundación norteamericana por la defensa de los derechos civiles en el entorno digital, comercializa unas pegatinas de poner y quitar para las cámaras de los ordenadores. El precio es de cinco dólares y parte del coste va destinado a financiar las actividades de la fundación. También es posible adquirir pegatinas similares en tiendas como Amazon o mercadillos virtuales. » El micrófono también es blanco de los ataques No solo la cámara de vídeo de los dispositivos electrónicos es blanco de los ataques de delincuentes y gobiernos. El micrófono integrado en estos dispositivos, tanto en ordenadores como en teléfonos móviles, puede ser utilizado para grabar a distancia una conversación. Una de las soluciones es poner en silencio el volumen del micrófono. Sin embargo, esto no siempre funciona, aunque la propia NSA lo recomienda a sus agentes, dentro de algunos documentos de privacidad y seguridad desclasificados, para evitar ser ellos mismos espiados. Una opción más segura, es insertar una clavija de un cable viejo o roto de un micrófono en la ranura de audio para bloquear su uso.
Transforma tu teléfono móvil en un Drone Apps de Android se conectan a sitios ocultos
Un estudio de la empresa de seguridad informática Eurecom, con sede en Francia, ha desvelado que la mayoría de las apps gratuitas de Android acceden a sitios ocultos sin que el usuario lo sepa. De acuerdo con los resultados del estudio, buena parte de las aplicaciones gratuitas de Android se conectan sin tu conocimiento a más de 100 direcciones web diferentes que ofrecen anuncios y llevan a cabo un seguimiento furtivo del usuario. Algunas de las aplicaciones analizadas en el estudio visitan portales maliciosos, aunque es importante destacar que es sólo una pequeña proporción.
PhoneDrone es un proyecto en ciernes que se encuentra recaudando fondos en Kickstarter para hacerlo realidad; se trata de algo así como un drone-carcasa. La idea es eliminar la circuitería interna que normalmente encontramos en los drones para sustituirla por un teléfono inteligente que tengamos por casa. El procesador y los sensores del propio teléfono se encargarán de ajustar los parámetros de vuelo con la ayuda de un software compatible, y además podrá tomar fotografías desde lo más alto con la cámara integrada. Los promotores de la idea llevan en sólo una semana 65 mil dólares de los 250 mil que requieren.
quintana roo
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
15
Listos los 905 refugios anticiclónicos en QR s La Protección Civil es una prioridad en el gobierno de Roberto Borge, motivo por el cual puso en marcha cinco medidas tendentes a salvaguardar vidas y el patrimonio familiar de los mexicanos El gobernador Roberto Borge Angulo acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la jornada inaugural de la Reunión Nacional de Protección Civil, previa a la temporada de ciclones tropicales 2015, en la que se destacó la importancia de que los tres órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y de su patrimonio y se dio a conocer el pronóstico de tormentas para este año. En ese evento, en el que también participaron gobernadores de 17 Estados, miembros del gabine-
te, encabezados por el secretario de Gobernación y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Protección Civil, Miguel Ángel Osorio Chong, y especialistas en la materia, se tomarán acuerdos para reforzar los estándares de protección civil, en beneficio de la población y su patrimonio. En ese marco, el gobernador Roberto Borge dijo que en el área de protección civil se trabaja de manera coordinada, de modo que se seguirán teniendo resultados importantes, y anunció que están listos 905 refugios anticiclónicos en el Estado con capacidad para 200 mil personas. —Si trabajamos en forma coordinada, incluso con los ciudadanos y la iniciativa privada, seguiremos consolidando a Quintana Roo como destino seguro —dijo—. Los avances del Estado en materia de prevención, seguimiento y acción en caso de desastres naturales no serían posibles sin la coordinación que prevalece con el gobierno de la República, encabezado por Enrique Peña Nieto. Asimismo, señaló que, con la experiencia que dejó el huracán
Wilma, los gobiernos Federal y del Estado desarrollaron un manual de comunicación en caso de huracán, que permite garantizar la seguridad de la población y visitantes, el cual comprende las diferentes fases de alerta preventiva y ayuda a coordinar la comunicación entre autoridades, con tour operadores, el cuerpo consular acreditado en la entidad y embajadores de diferentes países. —México fue reconocido el mes pasado por la Cruz Roja Internacional como país líder en el impulso a iniciativas a favor de la cooperación en caso de contingencias y desastres naturales —recordó. A su vez, el presidente Peña Nieto destacó que la protección civil es una prioridad en su gobierno, por lo que dispuso cinco medidas tendentes a salvaguardar vidas y patrimonio familiar: asegurar la buena operación de los mecanismos de monitoreo y alertamiento oportuno; tener al día protocolos de respuesta institucional ante posibles escenarios de contingencia; asegurar que el personal de las dependencias conozca su papel en el Plan de Respuesta conjunta del
Gobierno de la República; realizar simulacros al interior de sus instituciones para evaluar y mejorar su capacidad de respuesta y mantener canales de información y comunicación con las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. —La fuerza de la naturaleza será enorme, pero nunca superará la unión de los ciudadanos —dijo el Presidente—. El Gobierno de la República ratifica su compromiso de salvaguardarlos y seguir trabajando de forma corresponsable, en unidad para hacer frente a esta temporada de lluvias y ciclones. El Presidente de México afirmó que, por la ubicación geográfica del país, la población está expuesta a distintos riesgos, ante los cuales hay que estar alertas y preparados. La prioridad en esas circunstancias es proteger la vida de los mexicanos y su patrimonio. Por su parte, el titular de la Co-
nagua, Roberto Ramírez de la Parra, dijo que para la temporada de ciclones que empieza mañana en el Pacífico están pronosticadas 19 tormentas. En el Atlántico, donde comenzará oficialmente el 1 de junio, se esperan 7. Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil, destacó la importancia de estar preparados para cualquier emergencia. Puso como ejemplo al municipio de Solidaridad, que tiene 42 mil habitaciones, con 80 por ciento de ocupación hotelera promedio permanente, lo que la hace vulnerable. El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, en su intervención afirmó que se tiene que trabajar en la prevención, herramienta muy útil que el Presidente de México ha implementado y que México necesita y los mexicanos aprobamos. (Redacción)
Fortalecen autoridades la seguridad de la región El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, participó en la reunión del Programa Frontera Sur, realizada en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, LaTrinitaria, que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde se analizó cómo fortalecer la seguridad de la región. En la reunión también participaron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda; Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; la procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García y el director general del CISEN, Eugenio Ímaz Gispert. El jefe del Ejecutivo quintanarroense coincidió con el secretario de Gobernación en que la coordinación
entre la Federación y los Estados de esta zona fortalecerá las políticas públicas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto para abatir y
combatir los actos delictivos. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, destacó que los objetivos del programa Frontera
Sur son ordenar los flujos migratorios y garantizar los derechos humanos de los migrantes. —Durante la reunión se analiza-
ron los avances del programa y los gobernadores asumimos el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el gabinete de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto para garantizar seguridad en la región, a fin de brindar tranquilidad a las familias y fortalecer las inversiones y la economía —dijo Roberto Borge. Participaron en la reunión el gobernador anfitrión, Manuel Velasco Coello, y sus homólogos de Campeche, Fernando Ortega Bernés; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Yucatán, Rolando Zapata Bello. También asistieron el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado y Soraya Pérez Munguía, presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. (Redacción)
16
solidaridad
lunes 18 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Reconocen ciudadanos mejoramiento de la seguridad
Esfuerzo individual y colectivo para el bienestar de Q. Roo E
l gobierno del presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, continúa con firmeza implementado acciones para que Solidaridad siga siendo un lugar seguro y en paz, por ello profesio-
s Suma de voluntades para seguir preparándose y responder en forma eficaz a la población en materia de prevención y afectación por desastres naturales.
naliza a las corporaciones y brinda herramientas modernas para mantener una vigilancia permanente en todas las colonias y se garantice el respeto a los derechos de los ciudadanos y brinde seguridad.
Riviera Maya luce Playas limpias
“En Quintana Roo sabemos que las acciones y medidas de autoprotección y autopreparación para enfrentar los fenómenos naturales son de vital importancia, por ello en la Riviera Maya hemos reservado los mejores días para acoger a los que velan por el bienestar de un país. Valoramos mucho su presencia”, afirmó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante. En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2015 encabezada por el presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante destacó la importancia del mismo en la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno para seguir preparándose y responder en forma eficaz a la población en materia de prevención y afectación por desastres naturales. El evento contó con la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina; así como los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Turismo, 16 gobernadores de los estados costeros del país, representantes del gobierno federal y legisladores. El presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, apun-
tó que con la realización de esta reunión se contribuye de manera decisiva a la aplicación de las políticas de Protección Civil, que con notable acierto llevan a cabo el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo. En esta región los quintanarroenses han enfrentado con éxito poderosos huracanes como Gilberto o Wilma, nombres legendarios en todo el mundo para los estudiosos de esos fenómenos y que traen recuerdos a todo quintanarroense, así como vivencias que cuentan quienes los pasaron, mismas que están llenas de acciones solidarias, medidas preventivas y mucha cooperación de todos, autoridades y ciudadanos, para proteger la vida y el patrimonio de los habitantes. “Estas experiencias pudieron ser catastróficas, pero el esfuerzo individual y colectivo, la corresponsabilidad entre los sectores público, privado y social, entre individuos y gobierno, las convirtió en experiencias heroicas, ante cada uno de esos huracanes que dejaron huella, protegimos lo esencial y reconstruimos en tiempo record lo
que nos destruyeron. La fortaleza que la sociedad adquiere cuando se une para salir adelante es asombrosa: eso es Solidaridad”, dijo el alcalde Góngora Escalante. El presidente municipal Mauricio Góngora destacó que el emblema de esta reunión del Gobierno de la República es la de transformación, del trabajo conjunto, la planeación incluyente y la visión unificada por un país seguro. “En esta reunión con la participación de todos se miden nuestras capacidades para identificar nuestras fortalezas, prevenir y hacer un mayor compromiso para asumir una mayor responsabilidad, precisamente en favor de la protección civil de nuestro país”, afirmó Góngora Escalante. El presidente municipal Mauricio Góngora deseó a los participantes que esta región de Quintana Roo sea una sede digna, que permita fortalecer el espíritu, el talento y la habilidad de cada uno de los responsables de Protección Civil en el país y acrecentar la capacidad y los planes de acción para proteger a la ciudadanía. (Redacción)
S
e mantiene el trabajo activo en materia de limpieza de playas por parte del gobierno de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante, mismo que este fin de semana fue redoblado
con el fin de que habitantes y turistas disfruten de las bellezas naturales de este destino, además de mantener la vigilancia para verificar que se cumplan los acuerdos de limpieza en las áreas naturales.
Impulso a la educación e identidad
E
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, comprometido con la niñez y juventud solidarense continúa apoyando al programa “De vuelta al mar”, y a través de la dirección general de Desarrollo
Social y la coordinación de Ciudades Educadoras, se ha formado un equipo de trabajo enfocado a acercar a niñas, niños y jóvenes con el mar, por medio de actividades recreativas, culturales y de educación ambiental.
BENITO JUÁREZ
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
17
Benito Juárez, preparado para temporada de huracanes: Paul Carrillo también ha sido reconocida por el Presidente de la República y el Gobernador del Estado. En cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Presidente de la República para hacer frente a este tipo de fenómenos naturales, indicó también que se realizará lo conducente en Benito Juárez para garantizar la operación adecuada de monitoreo y alerta oportuna, la actualización de los protocolos de respuesta institucional ante los posibles escenarios de contingencia en esta temporada, que el personal tenga definida su participación dentro del Plan de Respuesta Conjunta del Gobierno de la República, la realización de simulacros al interior de las instituciones para mejorar la capacidad El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, reiteró su compromiso de trabajo en equipo y suma a las estrategias y acciones que se llevan a cabo en el gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, y de Quintana Roo, bajo el liderazgo del gobernador Roberto Borge Angulo, para hacerle frente a la Temporada de Lluvias y Ciclones 2015, con base en una total coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar el resguardo y seguridad tanto física como patrimonial de los habitantes y turistas. En ese marco, ponderó la presencia en Quintana Roo del presidente Enrique Peña Nieto, quien, junto con el Ejecutivo Estatal, encabezó el inicio de actividades preventivas por la temporada de fenómenos hidrometeorológicos, esto, durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales donde participan diversos gobernadores de otras entidades del país, autoridades y expertos en la materia, en un evento donde también se dio el pronóstico oficial
en el Océano Atlántico y Pacífico de este tipo de fenómenos. Quintana Roo ha sido ejemplo de prevención derivado de experiencias como en el paso del huracán “Wilma”, que ha permitido perfeccionar los protocolos de respuesta, comunicación, información, alerta y recuperación luego del paso de dichas eventualidades, e inclusive nos han reconocido a nivel internacional. Confío que los más de 600 funcionarios de diferentes órdenes de gobierno y voluntarios de distintos estados que participarán en más de 17 talleres en dicho rubro, trabajarán en propuestas que traigan amplios beneficios para los ciudadanos, expresó. Paul Carrillo destacó también la labor de los integrantes, elementos y representantes del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina-Armada de México, así como voluntarios y rescatistas, quienes con vocación de servicio, altruismo y heroísmo han ayudado de manera significativa a los ciudadanos y sus familias antes, durante y después del paso de huracanes en Benito Juárez, Quintana Roo y en otras entidades así como todo tipio de desastres naturales, labor que
de respuesta así el mantenimiento de los canales de información con la sociedad civil e iniciativa privada frente a este tipo de acontecimientos. Asimismo, indicó que el Ayuntamiento de Benito Juárez ha realizado acciones preventivas y conforme al protocolo en esta materia, y como ejemplo, a dos semanas de que inicie oficialmente ese período se concluyó la etapa de instalación de los Subcomités de: Refugios Temporales; de Difusión; Transporte y Vialidad; Turismo; de Recuperación; de Salud; Abastecimiento; Seguridad y Rescate, todo ello, previo al establecimiento del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos Temporada 2015. (Redacción)
Participa Paul Carrillo en reunión con diplomáticos de Brasil
El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, participó en una reunión de trabajo que sostuvo el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, con el cónsul general de Brasil en México, João Solano Carneiro da Cunha, y el cónsul general adjunto, Luís Guilherme Nascentes da Silva. En el marco del cordial recibimiento, encabezado por el Ejecutivo Estatal, Paul Carrillo destacó la importancia de seguir impulsando este tipo de
encuentros con representantes de mercados de visitantes para incrementar los beneficios comerciales y turísticos hacia Quintana Roo. Ponderó la visión del gobernador Roberto Borge, quien también preside la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a favor de esta industria generadora de empleos y oportunidades para una mejor calidad de vida en las familias quintanarroenses. (Redacción)
18
elecciones 2015
lunes 18 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Valores, la clave, dice Chan Pepe s Una persona sin civismo, sin valores humanos, difícilmente buscará el bien común, sino más bien su interés personal
Krinagemma quiere ojos ciudadanos sobre recursos públicos Debido a que persiste el uso discrecional de los recursos por parte de los distintos niveles de gobierno y que la práctica de informar, dar o recibir cuentas no es habitual, la candidata de Nueva Alianza por el Distrito 3, Krinagemma Rodríguez Contreras, opinó que deben existir mecanismos de participación ciudadana, tanto en la denuncia como en la vigilancia del desempeño de los órganos del Estado y sus resultados. La abanderada “turquesa”, indicó que Panal reformará las leyes reglamentarias y orgánicas que sean necesarias para prevenir, detectar, combatir y sancionar la corrupción. Resaltó que la transparencia y la rendición de cuentas son conceptos fundamentales en toda democracia liberal. “En Nueva Alianza estamos conscientes de que nos debemos de la ciudadanía y por ello debemos por obligación rendirles cuentas en materia de resultados y de recursos públicos”, declaró. Señaló que una alta proporción de las auditorías que encontraron irregularidades en el uso de los recursos corresponden al gasto que el gobierno federal distribuye a las entidades federativas y municipios.
“Los derechos humanos son clave y por ello son una de nuestras prioridades. En el Partido Humanista somos nosotros, la sociedad, quien quiere participar en política, y una de nuestras mayores exigencias es el respeto a las garantías individuales, a nuestros derechos”, aseveró José Rafael Martínez Navarro “ChanPepe”. El candidato del PH por el Distrito 3 encabezó un encuentro con la prensa para presentar a tres jóvenes de la Universidad La Salle que representarán a México en un congreso internacional sobre derecho constitucional, en Colombia. “Es importante que se difunda lo que estos cancunenses han logrado; fueron a México y sus propuestas fueron elegidas para representar al país”, comentó el aspirante a diputado federal. “Pero además del reconocimiento, deben sentirse apoyados por su estado”. Por su parte, César Cáceres Cárdenas –en compañía de sus compañeros universitarios Marco Felipe Gutiérrez Gómez y Ángel Alfonso Pech– narró que hasta el día de hoy se dan actos autoritarios por parte del gobierno que constituyen violaciones a los derechos
humanos, situación prohibida por los tratados internacionales que ha firmado nuestra nación. No obstante, a través de la capacitación de jueces y agentes, se está logrando avanzar en el tema. “Los derechos humanos son
del ámbito internacional, por lo que existe una exigencia de otras naciones; por ello este tipo de encuentro es importante para poder comparar experiencias y mostrar los avances que estamos teniendo”, explicó el joven cancunense.
Para “ChanPepe”, se permiten muchos abusos de autoridad y se ignora a los ombudsman porque las comisiones de derechos humanos se han vuelto casi en puestos políticos, cosa que no se debe permitir, pues no son trampolines para otros cargos, sino que para defender a los ciudadanos. “Es una situación similar a la de los partidos políticos, que están tan desprestigiados. Para que cumplan su función, lo que necesitamos es colocar a buenos ciudadanos en ellos; por eso para el Partido Humanista los valores son la clave de todo. Una persona sin civismo, sin valores humanos, difícilmente buscará el bien común, sino más bien su interés personal”, expresó el candidato. Por otro lado, se le preguntó al aspirante humanista sobre la preparación exigida en muchos ámbitos de gobierno, pero no en los cargos electos, a lo que respondió: “Mira, una persona que aspire a un cargo debiera tener como mínimo un cargo técnico. Sé que es tabú, pero necesitamos gente preparada, con conocimientos y nosotros como nación no debemos conformarnos, debemos aspirar a más. “Desde luego, el que alguien cuente con formación académica no es garantía de que cumplirá bien su función, pues debe ir muy de la mano con la convicción, con el deseo de ayudar”, abundó. Cabe mencionar que los presentes no dejaron pasar la oportunidad de festejar el cumpleaños de “ChanPepe”, ocurrido hace un par de días.
Más presupuesto a comicios que a Universidades s Raquel Lizama, candidata para diputada federal por el Distrito 01, afirma que refleja la poca importancia que tiene la educación “La Ley General de Educación, establece que el Estado está obligado a prestar servicios educativos gratuitos de calidad y esto incluye la capacitación y actualización de docentes, elaborar el calendario escolar y plan de estudios, debe también fomentar e impulsar la investigación e innovación científica así como la tecnológica, además de la creación artística. La realidad, el trabajo hecho no cumple las metas señaladas”, señaló la candidata para Diputada Federal por el Distrito 01, del Partido Humanista, Raquel Lizama, durante una reunión con padres de familia y vecinos en el Polígono Sur, municipio de Benito Juárez. También declaró que “es obligación del Gobierno Federal asignar un monto anual no menor al 8% del PIB a la educación y en el ejercicio apenas se le concedió alrededor del 4%. En cuanto a Ciencia Tecnología e Investigación, se debió fijar un 1%
como indica la ley, pero no se le otorgó ni la mitad. Esto refleja la poca importancia que tiene la educación actualmente para el estado, y que lo vemos reflejado en recortes de personal, poca inversión y peor aún existen escuelas sin servicios básicos”, como legislador, hay que gestionar que se cumpla la ley, hay que apostarle a la educación e incrementar el presupuesto” puntualizó. De acuerdo al proyecto de presupuesto de egresos de la federación, para el ejercicio del presente año se le concedió al INE más de 18 mil millones de pesos, mientras que al IPN
le asignaron menos de 15 mil millones de pesos y a la UNAM apenas 6 mil 500 millones. Esto difiere a la visión del Partido Humanista que se pronuncia por invertir en educación y alentar a los jóvenes a continuar con sus estudios pues estamos seguros que estas acciones contribuirán en beneficio del país. La candidata del Colibrí, por el
primer distrito, describió a los presentes que la propuesta que consiste en ampliar la cobertura universal en todos los niveles desde la educación preescolar para cumplir con el derecho a una educación gratuita de calidad. Además, de incursionar con nuevas tecnologías como la educación virtual para ampliar la cobertura en los niveles medio superior y superior, para tener mayor acceso a la educación; además de darles continuidad en su ingreso laboral generando primeros empleos; aunado a que los ya existentes sean mejor remunerados y se lleven a cabo bajo condiciones más humanas y dignas contando siempre con seguridad social. Esto es lo justo. “Finalmente, pero no por eso menos importante, les quiero expresar mi más sincera felicitación y admiración a los maestros en su día, como docente, se del enorme esfuerzo que hacen para formar a nuestros niños y jóvenes a pesar de tan adversas condiciones, por amor a su profesión y por la esperanza que ponen en sus educandos. El Partido Humanista les asegura que estará trabajando para cubrir los vacíos que el sistema ha descuidado en todo lo que concierne al sector de Educación, y trabajaremos por la Educación, Un pueblo educado tiene mayores oportunidades, concluyó Raquel Lizama.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
19
Consolidan Arlet y el PRI sus propuestas en el Distrito 02 s Arlet Mólgora destacó el trabajo de unidad que realiza el PRI para ganar la contienda electoral del 7 de junio El PRI tiene la confianza ciudadana porque representa la opción política que cumple con las obligaciones contraídas con la población, señaló Arlet Mólgora, candidata a la diputación por el Distrito 02 electoral federal. La candidata de la coalición del PRI y el Partido Verde Ecologista de México realizó un recorrido por Felipe Carrillo Puerto para exponer de manera personal sus compromisos con la ciudadanía. Realizó visitas casa por casa para que los habitantes de la demarcación municipal conozcan las propuestas encaminadas a atender sus necesi-
dades. Mólgora Glover confió en que “las elecciones las ganaremos este 7 de junio con unión, dedicación y talento, y porque seguiremos caminando en las comunidades del Distrito 2 hasta el último minuto que nos permita la autoridad electoral. Nosotros sabemos cuál es el camino que debemos transitar como sociedad para lograr un mejor Quintana Roo”. Arlet Mólgora detalló que la unión radica en la fuerza y compromiso ciudadano del Partido Revolucionario Institucional, así como en la dedicación de todo el trabajo que ha realizado el equipo de campaña, los activistas, la militancia y voluntarios que se han sumado a un proyecto propositivo. Gracias a la suma del trabajo entre el PRI y el Verde, y el talento para aportar ideas que contribuyen para lograr el bienestar de la gente, se ha consolidado un proyecto
Educación escolar de calidad para todos, es nuestra meta: Remberto Estrada s El candidato a diputado federal por el distrito 03 en Cancún, consigna que avanzar hacia una educación de calidad para todos, es uno de sus principales objetivos “Mi compromiso es gestionar becas para todos los niveles escolares, y así ningún niño o adolescente deje de estudiar por cuestiones económicas o por tener que trabajar, además de lograr que el idioma inglés y la computación sean asignaturas obligatorias en todos los niveles básicos, conocimientos que son herramientas imprescindibles en una ciudad y un estado con vocación turística”, remarcó el candidato a diputado federal PRI-Partido Verde a una diputación federal por el distrito 03 en Cancún. “La educación es uno de los pilares fundamentales de mi propuesta legislativa para que el país alcance altos niveles de desarrollo, no hay base más sólida ni método más efectivo que nuestras nuevas generaciones se incorporen en igualdad de condiciones a un mundo cada vez más exigente y competitivo”, expresó el abanderado aliancista en su jornada de campaña al conversar con vecinos de las regiones 94 y 510, y de la Súper Manzana 26 de esta ciudad. Agregó que a esto, trabajará para realizar las modificaciones necesarias a la Ley General de Educación para que el idioma inglés y computación, sean materias obligadas en los programas de estudio de la educación básica, y se impartan al
menos tres veces a la semana: “Son herramientas imprescindibles en una ciudad y un estado con vocación turística, y debemos preparar a las nuevas generaciones para que al salir al mundo laboral, tengan más oportunidades y gocen de un salario mejor”, advirtió. Flanqueado por Mario Machuca Sánchez, candidato suplente, Remberto Estrada dijo que respaldará las acciones encaminadas a consolidar la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno Federal, el cual “tomó la iniciativa de transformar el sistema, para hacer que alumnos, maestros, padres de familia y apoderados, sean los verdaderos protagonistas del proceso a una educación de calidad, y acabó con las malas prácticas de grupos y personas que solo estancaban la modernización de la educación en México. El joven político hizo un reconocimiento a los maestros y maestras al calificar como de “invaluable labor” la que desempeñan por educar a las nuevas generaciones de mexicanos, y subrayó que “demuestran su vocación al llevar la enseñanza mucho más allá de las aulas para asegurar el bienestar integral de sus alumnos”, resaltó.
triunfador que es bien recibido en los hogares de los ciudadanos que abren las puertas para escuchar las propuestas. “Las elecciones del próximo 7 de junio las ganaremos juntos, porque el Partido Revolucionario Institucional está compuesto por mujeres y hombres que quieren un mejor Quintana Roo. Conocemos la manera para guiar los destinos de la entidad y de nuestras familias hacia un futuro más próspero. Los invito a que confíen en que la vocación que siempre he tenido por servir a la sociedad hará que sus necesidades e ideas de desarrollo sean escuchadas en la cámara de diputados”. Mólgora Glover pidió el voto de confianza de las familias, y que el próximo 7 de junio salgan a manifestar sus preferencias a las urnas y continúen trabajando juntos en el fortaleciendo la democracia en México.
Chanito Toledo respalda a las mujeres de Quintana Roo “Las madres son la fortaleza de la familia, son quienes forman a nuestra sociedad. Hoy son lo más importante para todos los que queremos un mejor país”, mencionó José Luis Chanito Toledo, candidato del PRI-PVEM a la diputación federal por el Distrito 01. Este fin de semana, el candidato del PRI-PVEM recibió el respaldo de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, quien dijo que “Chanito estará en el Congreso luchando con el corazón, por los sueños de los habitantes de Quintana Roo, pero sobre todo de las madres. Vamos a apoyar a la mejor opción en el Distrito 01, para que nuestro candidato también nos apoye a nosotras desde la Federación”. Asimismo, pidió a las mujeres del Distrito 01 asumir la candidatura de Chanito Toledo como su propia candidatura, “préstenle sus ojos, sus piernas, su voz para extender el mensaje a todos los rincones” de los municipios que conforman esta circunscripción electoral. Por su parte, José Luis Chanito Toledo, en el marco del Día de las Madres, dijo que desde la Cámara de Diputados hará gestiones para reforzar las 125 estancias infantiles actualmente en operación en el Estado, y promover la apertura de otras, para que así las mujeres puedan salir a sus trabajos, con la tranquilidad de que sus hijos se quedan en buenas manos. En este contexto cabe destacar que el 48 por ciento de las mujeres que rechaza un trabajo en Quintana Roo se debe a que antepone su familia, por ello al no encontrar un empleo que le garantice un balan-
ce entre trabajo y hogar, estacan su desarrollo profesional. Por tal motivo, Chanito Toledo se comprometió en ser un gestor incansable para promover oportunidades para las mujeres de Quintana Roo, quienes además de cuidar de los hijos, deben colaborar en el sustento familiar.
El candidato continúa con sus intensos recorridos por Solidaridad, Benito Juárez, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, para replicar su mensaje de unidad para que gane Quintana Roo el próximo 7 de junio, fecha en la que se celebrará la elección para renovar la Cámara de Diputados.
20
elecciones 2015
lunes 18 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Contacto permanente con la población 16% al 11% que ha afectado a los comercios grandes y pequeños, se quitará el horario que fue impuesto para Quintana Roo sin llevar a cabo una consulta pública y se trabajará para evitar que haya un nuevo ajuste en el mismo, ya que se tiene aprobado adelantar el reloj una hora más en el 2016.
s Yensunni,de Morena, prosigue su campaña de proselitismo electoral La candidata de Morena a la diputación federal por el Distrito II, Yensunni Idalia Martínez Hernández prosiguió con su campaña de proselitismo electoral por las comunidades de Saczuquil y Dzuche, en donde realizó caminatas por las principales calles de ambas poblaciones visitando a la gente casa por casa, así como comercios y transeúntes que se dirigían a sus actividades cotidianas y a quienes les explicó el proyecto de Morena y sus candidatos, los cuales son luchadores sociales y buscan el bienestar de la población en general; para ello se pretende mejorar la situación del campo promoviendo en tiempo y forma los pagos de los programas sociales como el Procampo, Sin Hambre, incrementar el monto de las becas y que éstas se paguen en los
tiempos establecidos, dignificar el trabajo de la mujer en casa ya que ellas son el cimiento y punto de unión de la familia. Uno se
los principales puntos de legislar en el Congreso de la Unión será darle marcha atrás a todas las Reformas Estructurales que re-
cientemente fueron aprobadas y que tanto han dañado a la población en general, se promoverá la disminución del I.V.A. del
Por su parte los pobladores le agradecieron su visita a la Candidata de MORENA, asegurándole sus votos de confianza este 7 de junio y le pidieron que de llegar a ganar la Diputación Federal no se olvide de la gente del campo, ya que todos juntos decidirán el rumbo de México por lo cual esperan verla de nuevo. Por su parte la Candidata Yensunni Idalia Martínez Hernández agradeció su apoyo y se comprometió a mantener contacto directo con el pueblo y continuar su lucha social, invitándolos a sumarse al proyecto de MORENA para que el día de las elecciones tengan un triunfo total en las urnas.
Cervera se reúne con Nivardo Mena pide confianza a ciudadanos quintanarroenses deportistas de la Chichén Antonio ‘el Pelón Cervera’ acudió al domo deportivo, ubicado en la avenida Chichen Itza, para reunirse con dos grupos de deportistas: las ‘Sharks’, quienes entrenan tocho bandera, y el equipo ‘Esparta’, jugadores de futbol americano, con quienes platicó sobre la situación actual de Cancún y del país. El candidato por Movimiento Ciudadano les compartió y explicó las propuestas que plantea en su campaña, las cuales fueron escuchadas por los jóvenes. Asimismo los jóvenes hablaron con Cervera sobres sus inquietudes, y estuvieron de acuerdo con él respecto a sancionar con la pena máxima a los que roben dinero del erario público, ya que por esos
s No hay estructura social, económica, cultural e institucional que no ha sido afectada por la corrupción de unos cuantos en el poder. “No podemos seguir soportando esta maquinaria y este sistema corrupto que nos gobierna, el país ya no aguata, al incrementar los pobres, los ricos se concentran en pocos y los recursos federales de programas sociales no llegan a las clases más desprotegidas, se quedan en los grupos privilegiados de la misma estructura del partido oficial en el poder” fueron las palabras con las que el candidato Nivardo Mena Villanueva ha cautivado la lógica y entendimiento de la razón social y económica de las que viven muchos en el rezago social en las diferentes regiones de Cancún. “No es prometer, ni mucho menos dejar la intención de que las cosas se mejorarán o se solucionarán a futuro lo que alimenta a los más necesitados diariamente, son las soluciones hechas realidades pronta y expedita la que puede cambiar la disponibilidad del electorado a volver a creer”, comentó al respecto en dichas pláticas de la región 530. Enfatiza que la cultura del abstencionismo el mismo sistema político en el gobierno lo ha propiciado y le conviene así mantenerlo cautivo con regalías, plásticos, espejos y migajas, pues es parte
de su estrategia y voto duro de la población a la que tiene sostenida como rémoras, mientras unos cuantos se llevan la riqueza del país. Los 7 municipios de este Distrito tienen razones diferentes de necesidades y problemas, es un
gran reto para un legislador, pero no es nada imposible si las acciones las hace uno apegada a derecho, con honradez y transparencia, siendo justos para todos, finalizó el candidato de la familia Nivardo Mena Villanueva.
actos de corrupción no hay dinero para tener instalaciones deportivas adecuadas y debidamente equipadas para practicar diversos deportes, además hay muy pocas becas para deportistas talentosos, por lo que muchos jóvenes se quedan a medias en sus carreras deportivas. Los jóvenes deportistas aseguraron que han visto su campaña y lo felicitaron por la misma, ya que la consideran como la más creativa y útil, además de que ambos equipos coincidieron en que Cervera es el candidato que mejores propuestas ha presentado, por lo cual confían en él para que sea un representante en el congreso que realmente vea por el beneficio de los ciudadanos.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
21
Un acto de honestidad y de respeto hacia los votantes
Joel Espinoza cumple transparencia
Garantizar el acceso a una educación digna: Fabiola s Se compromete a vigilar que los recursos destinados a la educación sean aplicados de manera efectiva Garantizar el acceso a una educación digna, así como mejorar los planteles educativos para beneficio de los docentes y alumnos es lo que propuso Fabiola Ballesteros, candidata de Acción a Diputada Federal por el Distrito I, en entrevista durante su recorrido por el poblado de Ignacio Zaragoza, en el municipio de Lázaro Cárdenas. En el marco del día del maestro a celebrarse este 15 de mayo, Fabiola Ballesteros reconoció la labor de los docentes, quienes son los encargados de enseñar a nuevas generaciones de niños y jóvenes lo necesario para afrontar dificul-
tades y oportunidades durante su vida, “es por ello que requerimos de maestros mejor capacitados, que cumplan las competencias y conocimientos y tengan el apoyo para afrontar estos retos”, comentó la candidata. Por lo que Fabiola Ballesteros propuso por una parte, garantizar el acceso a una educación digna a la población, mejorando las insta-
Joel Espinoza Moreno, candidato del PAN a diputado federal por el Distrito electoral 03, se convirtió en el primer aspirante en la entidad y en el único de su distrito en responder a la demanda de Transparencia Mexicana y del Instituto Mexicano de la Competitividad. “En congruencia conmigo mismo y con mi partido, la semana pasada informé a esas instancias sobre mi situación patrimonial, la declaración de impuestos en los últimos tres ejercicios fiscales y todo lo relacionado al tema de conflicto de intereses”. En rueda de prensa, Espinoza Moreno retó al candidato de la coalición PRI-Verde para hacer el mismo ejercicio a fin de transparentar su situación financiera y fiscal de
cara a la sociedad que demanda transparencia y rendición de cuentas a los diferentes candidatos . El abanderado panista manifestó que los ciudadanos necesitan saber de los candidatos a cuánto ascienden los ingresos y si éstos corresponden a lo que tienen, se trata de un acto de honestidad y de respeto hacia los votantes. Sostuvo que las autoridades correspondientes no van a encontrar nada ilícito a él, ni movimientos financieros o de bienes inmuebles extraños, sólo algunas deuda dijo en tono de broma. Asimismo, Espinoza Moreno dio a conocer que recientemente participó también en la encuesta Voto Informado que organizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
laciones y la cobertura de escuelas en el Estado, sobre todo en zonas rurales y en poblaciones alejadas de los centros urbanos; y por otro lado, buscar una mejor capacitación a los profesores. Así mismo, se comprometió también a vigilar que los recursos destinados a la educación sean aplicados de manera efectiva y para beneficio de alumnos y docentes.
Urgen reformas que ayuden para la creación de empleos s Sigue sus recorridos Mahmud Chnaid Novelo, candidato del PAN a la diputación federal por el distrito II El 2014 dejó 34 mil 186 desempleados en Quintana Roo, la gran mayoría ubicados en la zona sur, y el INEGI espera que este 2015 aumente un 11 por ciento el número de personas sin trabajo, por lo que es urgente realizar reformas que en verdad favorezcan la creación de empleos, dijo Mahmud Chnaid Novelo, candidato del PAN a la diputación federal por el distrito II. “Hoy, al recorrer la colonia Caribe de Chetumal, los ciudadanos me externaron su preocupación por la falta de empleos dignos. La gran mayoría de las personas de esa zona trabajan
de manera informal, como vendedores ambulantes o comerciantes en tianguis, porque no tienen oportunidad de un espacio laboral formal”, dijo Mahmud Chnaid. Comentó que de acuerdo a los propios habitantes, el problema se
agravó cuando los diputados del PRI aprobaron la homologación del IVA al 16 por ciento y la Reforma Hacendaria pues esto generó un desplome en las ventas, aumento de los precios de los productos, así como obstáculos para sacar adelante los negocios
propios, sobre todo por la obligatoriedad para la facturación electrónica. “Si somos testigos de que esas reformas no funcionaron, entonces hay que cambiar el rumbo. Por eso mi compromiso es regresar al IVA del 11 por ciento, al Régimen de Peque-
ños Contribuyentes, así como bajar los precios de la gasolina y la luz, además de generar incentivos para la creación de los pequeños y micronegocios, tal como se hizo en el tiempo que tuvo el PAN la presidencia de la República”, explicó el candidato.
22
elecciones 2015
lunes 18 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Domingo Flota llama a votar por el cambio en el Distrito 2
Por un mejor destino y mejor futuro De ser el Estado más joven y con muchos ingresos emanados del turismo, la zona maya de Quintana Roo no debería tener rezagos en materia de salud, educación y otros rubros que son un derecho fundamental de todo ciudadano. “Los morelenses no tenemos que estarle rogando a los gobernantes que nos den apoyo para servicios médicos o educación, porque entendemos que es obligación del gobierno cubrir estas necesidades por ustedes necesitan un mejor futuro y un mejor destino”, dijo Flota Castillo al encabezar un mitin con habitantes de la colonia Morelos. Después de una maratónica gira por las comunidades de José María Morelos, el candidato cerró con broche de oro en el mitin en esta colonia de la cabecera municipal de José María Morelos. Dijo a su gente que necesita volver a creer en sus gobernantes porque ya no cree en las promesas de campaña, ya no se deja engañar tan fácilmente.
“Creo que mi gente se merece un mejor destino y un mejor futuro. Creo que entre todos si nos unimos podemos seguir cambiado la historia del municipio de JMMy cambiar nuestro destino”. Mencionó que Quintana Roo ya no está para que gente improvisada y sin compromiso con la gente, venga a ocupar puestos de decisión trascendental. “En el Sur y lo sostengo, están los mejores cuadros políticos del Estado.
Hombres y mujeres que se formaron y crecieron junto con el Estado. Pero nadie los toma en cuenta, ni los valora.” El candidato también visitó las comunidades de Zafarrancho, San Carlos, Pozo Pirata y Martirio concluyendo en la cabecera municipal. Dijo que los actuales rezagos en que viven muchas familias han sido responsabilidad de los legisladores que solo han estado para
aprobar leyes absurdas y levantar la mano ante las indicaciones de un sistema. Por ello dijo que es su deseo llegar a la legislatura para ser un digno representante de los habitantes de la zona maya en el congreso de la unión, enfatizó al mencionar que da coraje la situación de muchas familias por definitivamente los Morelenses se merecen un mejor futuro. EL candidato fue recibido por
los vecinos de la colonia Morelos en un ambiente de fiesta y reconocimiento hacia la persona de Domingo Flota que habiendo sido dos veces presidente municipal ha demostrado capacidad y compromiso con su pueblo. Trascendió que en este evento trataron de poner barreras para que se llevara el evento, pues la policía municipal siguiendo órdenes trató de impedir la realización del mitin.
Respeto a los derechos humanos: Iris Mora s Legislará para erradicar el matrimonio infantil y garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes. Los matrimonios entre personas menores de 18 años propician discriminación de género, embarazos prematuros, fomentan y provoca violencia, abusos y explotación, expuso la candidata externa a Diputada Federal al Distrito 03, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Mora Vallejo. Al conmemorar el Día de las Madres, la ex capitana de la Selección Femenil de Fútbol, propuso hacer modificaciones al Código Civil Federal para impedir que menores de 18 años puedan contraer matrimonio y que bajo ninguna circunstancia se permita la unión civil entre niños y adolescentes, aun con el consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad. “Desde la Cámara de Diputados propondré medidas legislativas para que niñas, niños y adolescentes no abandonen la escuela a causa del matrimonio o embarazo, además de que puedan alcanzar su proyecto de vida y posterguen la unión conyugal para la mayoría de edad”, dijo la ex olímpica. Refirió que el informe “La infancia cuenta en México 2014” de la Red por los Derechos de la Infancia
Batalla por anulación de la reforma educativa s Sergio Flores legislará por más recursos para educación, capacitación y actualización al Magisterio a fin de elevar la calidad e infraestructura escolar
en México alertó que aumentó la cifra de casos de embarazos entre adolescentes, ya que de 2005 a 2012 la tasa de mujeres de 15 a 17 años encinta aumentó seis por
ciento para colocarse en 54.4 jóvenes por cada mil. La titulada en Literatura Español por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), agregó que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señala que el matrimonio infantil o adolescente está directamente relacionado con la gravidez y vinculado a la violencia, según el informe “Maternidad en la niñez”. Iris Mora dijo que el reto de eliminar el embarazo en adolescentes “representa una acción efectiva para romper el círculo intergeneracional de la pobreza y dar cumplimiento al principio de interés superior de la niñez, en beneficio del capital humano de niñas, niños y adolescentes”.
La mal llamada reforma educativa no tiene nada de educativa, se trata de una reforma laboral disfrazada, pero con consecuencias negativas para los procesos de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, dijo el candidato a Diputado Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito 01, Sergio Flores Alarcón. El también profesor de secundaria, propuso legislar por un mayor presupuesto para educación, ciencia y tecnología, en la que se destine por lo menos el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro como establece la Organización de las Naciones Unidas. “Para mejorar la calidad educativa, se requiere de inyectar más recursos al rubro educativo, para contar con escuelas tiempo comple-
to, capacitación y actualización a los docentes mediante programas profesionales de evaluación”, dijo ante vecinos de la región 232, previo a la celebración del Día del Maestro. Flores Alarcón, dijo que desde la Cámara de Diputados dará la batalla para derogar la Reforma Educativa, pues acusó que los más afectados son los profesores y por ende se afecta el desarrollo pedagógico. “Los cambios constitucionales buscan que el maestro, igual que cualquier otro trabajador subcontratado, se convierta en un capital humano al servicio de una empresa que da servicio privado a sus clientes, lo que violenta retroactivamente su contrato de trabajo”, advirtió. Sergio Flores agregó que la ley no plantea nada para resolver el abandono que ha sufrido el magisterio durante décadas, “es una ley que no resuelve el problema educativo. Se trata de una ley que genera desconfianza en todos los maestros de México, esta ley no busca mejorar el aspecto educativo sino modificar el estatuto laboral, trastocando derechos constitucionales y destruyendo derechos adquiridos. Los maestros no están en desacuerdo con la evaluación o con profesionalizarse”.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
23
Reforma Educativa efectiva: Lorena s Fina a las plazas de aviadores y con ese recurso mejorar salarios del magisterio Lorena Martínez Bellos, candidata del Partido del Trabajo (PT) a diputada federal por el Distrito 03, recorrió la delegación de Alfredo V. Bonfil, y por la tarde la colonia Lombardo Toledano. En compañía de la candidata suplente, Laura García Gamboa, propuso que desde el Congreso federal se impulsará una verdadera Reforma Educativa para que se terminen las plazas de aviadores que han estado al servicio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante décadas. “Vamos a lograr que esos recursos se utilicen en mejorar los salarios de los docentes y para el fortalecimiento de las escuelas normales para preparar a los jóvenes maestros”, abundó. Lorena Martínez dijo que su lucha legislativa también será para terminar con las mal llamadas cuotas voluntarias, porque la palabra “cuota” –remarcó—“es sinónimo de obligación y esto violenta el Artículo 3 de la Constitución”.
La abanderada de la campaña “¡Es por ti!” también se refirió al tema de la seguridad pública. Dijo que sólo será posible si hay desa-
rrollo económico y social, por lo que se comprometió a impulsar una política de pleno empleo y salario justo (bien remunerado, ca-
torcenal y con equidad de género), salud y educación. Dijo que para enfrentar de manera eficaz el problema de la inseguridad (crimen organizado, narcotráfico, violencia y desapariciones forzadas) el PT propone una revisión exhaustiva de los ordenamientos legales que regulan la actividad del gobierno en el combate a la delincuencia, particularmente en: prevención de la delincuencia, procuración de justicia en las fases de integración de la carpeta de investigación y proceso penal; y actuación de los órganos jurisdiccionales. La abanderada petista reiteró que el PT pugna por defender la soberanía nacional. “Por ello proponemos la abrogación de las contrarreformas que se impusieron en estos años: fiscal, energética, laboral, educativa y de telecomunicaciones. Asimismo, estamos informando que el PT votó en contra de todas éstas. Proponemos también restablecer la rectoría económica del Estado para garantizar el bienestar social”, subrayó. Lorena Martínez resaltó que se debe colocar al mercado interno como motor del crecimiento. Por lo cual explicó que se está proponiendo que el presupuesto se dirija a proveer el desarrollo económico y social.
“Hartos de las mismas promesas”: Mauricio s Las mejores propuestas, que son compromisos, las tiene el Partido del Trabajo, los otros ya tuvieron su oportunidad y no han podido demostrar lo que son capaces de hacer en favor de la gente Hartos de promesas incumplidas por parte de los candidatos que han obtenido el triunfo en el Distrito 02, quienes además no han vuelto a dar la cara a los ciudadanos que les brindaron su confianza, coincidieron habitantes de las comunidades de X-Zasil, San Andrés, Chanca de Repente, Chan Santa Cruz, Petcacab y Noh Bec, todas ellas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, por lo que ven en Mauricio Morales Beiza, un verdadero representante del pueblo en el Congreso de la Unión. A su paso por dicho poblados mayas en una jornada más de proselitismo en el presente proceso electoral, el candidato a diputado federal del Partido del Trabajo (PT), señaló que “a 40 días de hacer caminatas, reuniones, mítines informativos hay algo de cansancio pero seguimos con mucho entusiasmo, sobre todo al escuchar a las personas en cualquier lugar que visitamos y en donde hemos encontrado aparte del abandono un montón de
demandas y la gente ya quiere con urgencia un cambio de rumbo de este país y es el compromiso que estamos haciendo”. En entrevista para medios locales indicó que “el encarecimiento de la vida de este gobierno peñista se ha resentido demasiado, cada familia lo ha palpado, no hemos encontrado a nadie que nos diga que en estos tres años le ha ido mejor, a nadie hemos encontrado que nos diga que son mentiras la percepción que tenemos y ante panorama de crisis y desolador que hay en México hemos visto que habrá mucho apoyado para las propuestas del PT”. “Nosotros estamos convencidos que las mejores propuestas las tenemos nosotros, los otros partidos ya tuvieron su oportunidad y no han podido demostrar lo que son capaces de hacer en favor del pueblo y
eso la gente lo tiene claro y hoy sin duda la confianza se está inclinando hacia el PT, de ser verdaderos representantes del Distrito 02, porque han escuchado nuestras propuestas y todos los sectores se identifican con nuestras propuestas”. Morales Beiza abundó que “los campesinos, los pequeños empresarios, los jóvenes, todos los sectores se identifican con las propuestas del PT y todo eso va a servir a que el PT en el Distrito 02 el próximo 7 de junio obtenga el triunfo y seguimos con la estrategia de seguir caminando, yendo casa por casa porque si se convenga a los electores a aquellos grandes eventos masivos en las plazas públicas, hoy la gente no los quiere, la gente quiere vernos trabajar, quiere ver al candidato que llegue a sus casas, que toque sus puertas y que deje sus propuestas”.
Pero sobre todo, agregó, “los votantes quieren que uno haga compromisos con ellos y no hacer promesas al viento que no se van a cumplir y cuando nosotros llegamos a sus domicilios les decimos no te traigo promesas, yo vengo a hacer cuatro compromisos: el primero de ellos es que al llegar al Congreso de la Unión, Mauricio va a luchar para echar para atrás las siete contrarreformas de Enrique Peña Nieto, el segundo es presentar una iniciativa para establecer un salario mínimo emergente de 250 pesos y algunos dirán que estamos locos pero realmente el salario mínimo actual, de 67 pesos, solo sirve para aplicarte multas administrativas”. “Es decir si te volaste un alto te aplican de multa determinados días de salario mínimo y no responde a lo que marca la ley, por eso es urgente, ya, un salario de 250 pesos, el tercer compromiso es que de votar por Mauricio Morales Beiza es que en el mes de diciembre en el Presupuesto de Egresos se destinen recursos para rescatar el campo quintanarroense para que vuelva a ser productivo y el cuarto compromiso es legislar para que la educación en este país sea desde el nivel prenatal hasta el universitario”. El abanderado petista puntualizó que “esto se puede porque la Unesco recomienda que cada país para salir adelante en su desarrollo educativo debe invertir el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación y en México no se llega ni al 4 por ciento”.
Acceso a la educación para todos: Miroslava s La candidata del PT a diputada federal por el Distrito 01 comprometió su respaldo para proteger los derechos de los trabajadores de la educación Miroslava Reguera Martínez, candidata a diputada federal del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito 01, participó en una entrevista radiofónica y recorrió las Regiones 232 y 258 del municipio de Benito Juárez. Acompañada por la candidata suplente, Sara Vázquez Estrada, se pronunció por enfocar su trabajo legislativo para hacer una verdadera Reforma Educativa que garantice el acceso a la educación de todos los niveles. Miroslava Reguera Martínez formuló pronunciamientos en ocasión del Día del Maestro. En ese sentido, comprometió dar todo su respaldo para proteger los derechos de los trabajadores de la educación, ya que son un sector social estratégico para el desarrollo de cualquier país. La abanderada petista por el Distrito 01, subrayó que su propuesta está enfocada también en participar en el impulso para la democratización del país y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que realmente sean una herramienta en pro de México. Abundó en el tema de la educación: “En el PT estamos comprometidos a promover que la educación inicial se eleve a rango constitucional, y garantizar así el acceso de todos los mexicanos a esta vital formación de la persona. Por otra parte, promover una ley que establezca la permanencia de los jóvenes en sus estudios, en los niveles medio superior y superior”. Por último dijo que se debe fortalecer la democracia participativa y directa. “Promoveremos que estas figuras y sus respectivos instrumentos, como lo son: el referéndum, la revocación de mandato, una efectiva consulta popular, la planeación y el presupuesto participativo. Esto, con la finalidad de que el pueblo participe directamente en las decisiones más importantes”, puntualizó.
24
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 18 de mayo / 2015
Fomento a la lectura
L
os Tigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Carmen Serdán” ubicada en la calle cuatro, región 99 de la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa social de “Fomento a la
lectura”.. En esta ocasión los representantes felinos que acudieron fueron el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; el jefe de prensa José Francis Marín Lemus, y el Tigre Chacho.
Jeremy Barfield llega para aportar bateo
L
os Tigres de Quintana Roo no se duermen en sus laureles, y buscando apuntalar la ofensiva, el presidente ejecutivo de la organización, Cuauhtémoc Rodríguez Meza informó que a partir de este jueves en Cancún contra Leones de Yucatán, se une el jardinero estadounidense Jere-
my Barfield. Este pelotero nació el 12 de julio de 1988 en Houston, Texas; y quien fue tomando en la novena ronda del draft del 2006 por la organización de los Mets de Nueva York; y posteriormente el 2008 lo tomaron los Atléticos de Oakland en la octava ronda.
Visita de MLB a oficinas de Liga Mexicana
L
a Liga Mexicana de Beisbol recibió la visita de Kim Ng, vicepresidenta de operaciones de Major League Baseball, en las oficinas de la ciudad de México, en la cual se estrecharon lazos en la relación entre el
circuito de verano y las Grandes Ligas. Fue una reunión de acercamiento entre MLB y el beisbol mexicano, en el cual se sentaron bases para trabajar en conjunto en el futuro inmediato.
Distintas generaciones lanzan primera bola Tigres ha tenido como invitados para la ceremonia previa a los juegos una gran aficionada bengalí como doña maría del carmen ordaz; y después a los enanitos toreros de Torreón Toda una tradición en el estadio Beto Ávila de Cancún, casa de los Tigres de Quintana Roo es el lanzamiento de la primera bola, y esta semana en la serie que los de bengala están teniendo ante los Leones de Yucatán, distintas generaciones han subido a la loma de los disparos previo a que se escuche la mágica voz de playball. El martes pasado antes del primer duelo de fieras, la encargada de lanzar la primera pelota fue una gran aficionada a los Tigres de toda la vida, en la persona de Doña María del Carmen Ordaz, quien se mostro sumamente emocionada por esta oportunidad de estar más cerca de sus ídolos. Esta señora de cabeza blanca quien lucha día a día contra le enfermedad del cáncer, llego acompañada por su señor esposo y uno de sus nietos; mismos que fueron recibidos por los vicepresidentes de los Tigres, Francisco Villanueva Muñoz y Amador Gutiérrez Guigui, quienes la acompañaron hasta el centro del diamante. El jugador que le recibió la pitchada fue el ex Grandes Ligas, Alfredo “Fello” Amezaga, quien se la obsequió, mientras recibía el aplauso de los aficionados que se encontraban en el estadio. Por otra parte este miércoles previo al segundo juego de la serie entre Quintana Roo y Yucatán; los invitados fueron el famoso grupo de los Enanitos Toreros de Torreón, quienes este fin de semana estarán montando su espectáculo en la ciudad de Cancún. Muy entusiastas llegaron estos 13 enanitos al terreno de jue-
go a saludar a los peloteros de los Tigres, además de que cada uno de ellos, incluyendo un niño, lanzaron la pelota en la ceremonia previa. Además de que entonaron la voz de playball.
Los jugadores bengalíes que participaron con ellos en esta mecánica fueron Ángel Erro y Esteban Quiroz, quienes fueron recibiendo uno a uno todos los lanzamientos.
congreso del estado
Destaca liderazgo de QR en materia de protección civil
www.diariocontrapunto.com / lunes 18 de mayo / 2015
25
Modernización de sistema de justicia para adolescentes
L
os diputados del Congreso de Quintana Roo avalaron la reforma constitucional en materia de justicia para adolescentes, con la que la Federación y los estados establecerán un sistema integral de justicia, donde los procesos serán acusatorios y orales, se observará la garantía del debido proceso legal. El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, séptimo estado en aprobar la reforma a la Constitución Mexicana, informó que se abandonará de manera de-
finitiva el viejo modelo tutelar basado en la doctrina de la situación irregular, para dar paso a un sistema más justo y proporcional, sustentando en la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia. La minuta federal aprobada establece que el sistema integral de justicia para jóvenes será aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito y tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Reforma para combatir la corrupción s Analizan la importancia de homologar la Ley Federal de Protección Civil con la de los Estados, para que haya un trabajo coordinado en la materia. El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Pedro Flota Alcocer, destacó la experiencia de Quintana Roo en materia de protección civil, al formar parte del comité de atención al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien encabezó en el municipio de Solidaridad, la Reunión Nacional de Protección Civil 2015. Pedro Flota Alcocer, acudió en representación de la Décimo Cuarta Legislatura a este importante encuentro de relevancia nacional en materia de protección civil, además de despedir al presidente Peña Nieto en la escalerilla del avión presidencial, “la visita del presidente de la República es una muestra más de la estima de Peña Nieto, hacia los tres poderes del Estado y su respeto a las instituciones que trabajan todos los
días por y para los mexicanos”, expresó. La celebración del encuentro en el que participaron mandatarios estatales y funcionarios federales, es un reconocimiento al trabajo destacado que realiza el gobernador del estado Roberto Borge Angulo en el fomento a la cultura de prevención y las acciones aplicadas antes, durante y después de alguna contingencia a consecuencia de fenómenos hidrometeorológicos, dijo Flota Alcocer. Este trabajo del ejecutivo estatal que tiene como prioridad la protección de los quintanarroenses y de su patrimonio, va todavía más allá, al influir en el sector económico de Quintana Roo, pues las acciones de prevención y recuperación luego de un fenómeno natural han permitido que las actividades en los diferentes sectores económicos se reactiven de manera inmediata. El presidente de la Gran Comisión, agregó que elegir a Quintana Roo como sede de este encuentro es también un reconocimiento al trabajo de Quintana Roo en la materia, “es el único estado en recibir el impacto de cuatro huracanes categoría cuatro sin reportar ninguna pérdida humana”, puntualizó. Durante la reunión de hizo re-
ferencia a las acciones preventivas que deberán tomar las instancias de gobierno federal, estatal y municipal, teniendo siempre como prioridad: proteger la integridad de la gente y de su patrimonio. Durante la reunión se analizó la importancia de homologar la Ley Federal de Protección Civil con la de los Estados, para que haya un trabajo coordinado en la materia. Al respecto, Flota Alcocer afirmó que es un tema de vital importancia para el Congreso de Quintana Roo, que desde luego será abordado durante los trabajos de la Décimo Cuarta Legislatura. Durante la reunión se desarrollaron seis cursos de capacitación sobre temas de prevención en caso de emergencias, además de capacitación vinculada a las diversas realidades de los estados en los temas de Escenarios de Riesgo. Otros temas abordados fueron: Refugios Temporales para Personas y Animales; Análisis de Peligro por Inundación; Sistema de Alerta; Temporada de Inundación en Localidades Pequeñas y Riesgo de Tsunami en México. En este encuentro participaron un total de 16 gobernadores de los estados costeros, 15 secretarios de Estado y cinco representantes de dependencias federales vinculadas al tema de protección civil.
L
a Décima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a la minuta de reformas constitucionales en materia de combate a la corrupción aprobadas por el Congreso de la Unión. De acuerdo con el diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales que analizará la minuta, la reforma de combate a la corrupción plantea, entre otras cosas, crear un sistema nacional que articule a
la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la fiscalía especializada en anticorrupción y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con el fin de evitar estas prácticas. Asimismo, implica ampliar el tiempo para que estas conductas prescriban y que no solo pueda sancionarse severamente a funcionarios públicos, sino también a particulares.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 18 de mayo DE 2015
JORNADA ELECTORAL 2015
1 millón 85 mil 116 BOLETAS PARA Q. ROO
568 mil 472 DISTRITO I
267 mil 857 DISTRITO II
248 mil 787 DISTRITO III
1 mil 856
CASILLAS EN Q.ROO
983
DISTRITO I
467
DISTRITO II
406
DISTRITO III
En cuenta regresiva
MATERIAL COMPLETO. Sellan boletas y las integran a los paquete electorales que se entregarán a los presidentes de casilla 5 días antes de la jornada electoral federal el próximo 7 de junio. Cuatro casillas especiales, que tendrán 750 papeletas para votar s Págs. 4 y 5