Contrapunto 322

Page 1

Año XIV / No. 322, 25 / 05 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

HABLAN LOS JÓVENES:

QUEREMOS ACCIONES,

no palabras

Los foros celebrados en diversas universidades del tercer distrito, donde han hecho pasarela la mayoría de los candidatos a diputados, reafirman el panorama de desencanto y desconfianza de las nuevas generaciones hacia los procesos electorales, las capacidades y las intenciones de quienes s Págs. 2 - 8 pretenden ocupar un puesto político


2

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Organizan foros para conocer los perfiles de los candidatos y con ello cambiar la percepción de la política, pero sobre todo las opciones que existen para el 7 de junio; al final incrédulos y desencantados

Promocionan el

sufragio entre los jóvenes

Por Sergio Masté

Los jóvenes han demostrado su entusiasmo por conocer a los políticos que contenderán en las próximas elecciones del 7 de junio, así se ha puesto de manifiesto en varias universidades que han solicitado su presencia en los auditorios de los recintos estudiantiles para conocer sus propuestas de campaña, pero la mayoría han quedado desencantados, ante la falta de credibilidad en las opiniones de los contendientes, o por no aportar nada nuevo y ser “más de lo mismo”. Los jóvenes, tan frecuentemente definidos con el lugar común de “el futuro del país”, son en realidad una fuerza determinante en el México de nuestros días, que puede definir una elección, y así lo demuestran las cifras: en Quintana Roo votarán por vez primera 11 mil 720 jóvenes, en el Distrito 3 hay 2 mil 462; en todo el país se inscribieron más de 842 mil, por lo que

es importante que estén bien preparados, bien organizados y que participen en la jornada electoral emitiendo su voto. “Somos ciudadanos bien privilegiados al vivir en este paraíso, pero en muchas ocasiones por falta de identidad y de arraigo no emitimos nuestro sufragio, no le damos la importancia que se lo merece. Más del 80 por ciento de los que actualmente vivimos aquí venimos de otras partes de la República, pero tenemos que empezar a darle a esta ciudad lo que se merece”, afirmó Demetrio Cabrera Hernández, presidente consejero y vocal ejecutivo de la tercera junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), a estudiantes de la Universidad del Sur. » Reelección por vez primera Recordó a los jóvenes que derivado de la última reforma electoral se aprobó la reelección de los gobernantes y legisladores, “así que elijan bien porque pueden durar tres, seis o nueve años; de ahí la importancia de organizar los

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

foros para conocer los perfiles de los candidatos, con ello cambiar la percepción de la política, pero sobre todo las opciones que existen para el 7 de junio”. El foro organizado en la Universidad del Sur fue muy diferente a los organizados en otras instituciones educativas, ya que previamente se montó una exposición fotográfica con imágenes de cada uno de los candidatos del Distrito 3 y sus propuestas; también se instaló un modelo de casilla electoral, donde cada uno de sus integrantes mencionaron la labor que desempeñarán el día de las votaciones.

Se explicaron también las funciones del aún joven Instituto Nacional Electoral, los cambios que han tenido las credenciales para votar, las razones por las que se debe emitir el sufragio y la problemática del abstencionismo, entre otros temas. Y el objetivo de la presencia de los candidatos fue –en palabras de los organizadores– que los universitarios conozcan sus propuestas y plataformas políticas, así como fortalecer los valores democráticos y contribuir a una democracia, más que representativa, participativa. Con ello, la Universidad del Sur promociona el sufra-

gio entre los jóvenes, concientizando el voto razonado para abatir el abstencionismo. Aunque los jóvenes invitaron a participar en el foro a los nueve candidatos, no asistieron Norma Solano, de Morena, y Remberto Estrada, de la coalición PRI-PV. La dinámica del foro consistió en la presentación de los candidatos, una ronda de preguntas y el planteamiento de la plataforma política de cada uno de ellos; el orden de su participación fue conforme al número que sacaron en una pequeña urna.

ANTONIO CERVERA LEÓN Movimiento Ciudadano “Quiero decirles primero que nada que estar aquí para mí es como estar en mi casa, he tenido oportunidad de platicar mucho con los estudiantes de esta universidad, además de que mi casa de campaña está a dos cuadras de este lugar, prácticamente siempre platico con muchos jóvenes en la calle . “Creo que la Universidad del Sur es una universidad buena, soy Antonio Cervera, soy ‘El Pelón’ y simplemente es muy importante que no les vayan a tomar el pelo cuando vayan a votar y que no les tomen el pelo en las campañas. –¿Está de acuerdo con la revocación de mandato de los representantes populares y por qué? –Por supuesto que estoy de acuerdo, los candidatos a los que les llaman chapulines es precisamente por no quedarse en un mismo cargo, para solamente estancarse; los partidotes están atacándome porque tienen miedo de que los ciudadanos ganemos, estamos muy fuertes y están temblando. Respaldo la revocación del mandato, urge, ya que consiste en que cada año, en lugar de esperar tres o seis años, que los gobernantes siempre hagan puro relajo, hay que votar si sirven; si no, para la calle. La revocación de mandato es fundamental, tenemos que lograr que se implemente y la forma para que suceda es que los ciudadanos participemos, porque los ciudadanos sí estamos por una verdadera y auténtica transformación de este México que tanto le urge y recuerden una cosa: los partidotes votaron en contra de todos nosotros, con reformas que hoy nos están partiendo la madre. –¿En caso de ser electo qué comisión le gustaría presidir y por qué? –Una de las comisiones que me gustaría presidir es la de Hacienda y Presupuesto porque uno de nuestros planteamientos fundamentales es que a quienes cometan corrupción se vayan a la cárcel, por lo que primero se hará el proceso para que se le considere delito grave, porque actualmente la corrupción no es delito grave, es decir, quien se roba 10, 20 o mil millones de pesos puede salir bajo fianza. Si cualquiera de ustedes se roba un litro de leche se va a la cárcel porque simple y sencillamente es robo, pero cuando un político toma dinero y afecta escuelas y hospitales, afecta programas tan importantes que tienen que ver con nuestra familia y con el futuro de ustedes, ese político rata sí puede salir bajo fianza; por lo tanto es importante que se aplique, pero ningún partido en la cámara de los partidotes han propuesto esto y los ciudadanos sí: 50 años a los políticos ratas y a los políticos corruptos.

3


4

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

JOSÉ RAFAEL MARTÍNEZ NAVARRO “CHAN PEPE” / Partido Humanista “Es un privilegio estar con todos ustedes, primero que nada quiero felicitarlos porque la p re s e n t a c i ó n que hicieron da un pleno panorama de que jóvenes como ustedes están interesados en la política y eso para mí es un orgullo porque sé que ustedes quieren participar. “Necesitamos jóvenes a los que les interese conocer quiénes somos los que estamos sentados aquí y sobre todo ejerciendo el voto, se me hace muy padre que lo estén haciendo y me uno a esto, y hay que hacer que toda la gente de Cancún participe. “Mi nombre es José Rafael Martínez Navarro, soy ‘Chan Pepe’ y soy de Cancún, toda mi vida he estado aquí, he trabajado, soy empresario y hoy quiero participar en el tema político, es la primera vez que participo pero estoy muy contento, es muy emocionante y estoy seguro de que ustedes cuando me conozcan se van a unir a mi proyecto”. –¿Qué opinión tiene sobre el tema de comprar votos por parte de los partidos políticos a los ciudadanos? –Es un practica que se ha dado en los partidos políticos pero creo que lo importante es lo que ustedes han estado

haciendo, que jóvenes estén dando a conocer la información y la importancia que tiene el voto de la gente, ya no es tonta la gente, sabe que no se lo están regalando, que ellos mismos ya pagaron por ese voto; es una práctica mal usada, obviamente no se comparte, ya que la gente que participa quiere transformar a México para ser positivo. Lo más importante es que nosotros como jóvenes salgamos a votar, porque de no hacerlo contribuimos a llevar al país a la quiebra y al analfabetismo, porque de eso me he dado cuenta: mucha gente no sabe para qué son las elecciones, cuáles son los distritos, quién es el diputado federal que lo está representando o si el diputado de ahora votó en contra o a favor del cambio de tarifas de la luz. –¿Qué opinión tienes de los demás candidatos? –Bueno, antes que nada soy una persona que viene de la iniciativa privada, fui empresario, mi reconocimiento a todos y a cada uno de ellos porque no es una tarea fácil, hay que tener mucho valor para aventarse esta chamba y estar en campaña. Los considero buenas personas a todos, a algunos tenía el gusto de conocerlos hace mucho y a otro no, no pero mi reconocimiento y mi respeto porque definitivamente no es fácil estar aquí sentado, que te cuestionen, que te pregunten y sobre todo que es lo más fácil hacer, es más fácil decir y señalar y lo más difícil es actuar y hacer; les doy mi amistad y espero que sea una amistad de muchos años.

IRIS MORA / PRD “Estoy participando por primera vez en la política, soy cancunense, nací aquí hace 33 años y tuve la fortuna de vivir en un Cancún increíble, que me dio la oportunidad de estudiar, soy la única olímpica quintanarroense, tengo dos medallas panamericanas para mi país y eso me dio la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades del mundo. “Creo que la educación es la que nos transforma, los invito a todos, yo estoy levantando la mano por Cancún y quiero que cada uno de ustedes también la levanten, es vital estar informados, es lo que hoy necesitamos cada uno de nosotros, y felicito a los jóvenes. “Hoy necesitamos que cada uno de ustedes participe y estén informados, y como dicen hay que ver quiénes son los ‘chapulines’, quienes dicen ser candidatos que andan brinque y brinque y es muy importante conocer muy bien a los candidatos, de dónde vienen, es muy importante ver cambiar Cancún”. –Todos los partidos proponen empleo, salud, seguridad, pero ¿cuál es la diferencia entre tu propuesta y las de lo demás candidatos? –Soy un candidata externa y estoy levantando la mano porque no estamos haciendo pro-

puestas al vapor, todas las propuestas las estudiamos y analizamos si son cumplibles, pero lo que yo pretendo hacer es cambiarlas, hacerlas tangibles con base en las pláticas que sostenemos con los ciudadanos. Yo no puedo concebir un futuro mejor en México si no se invierte en la educación básica, urge darles herramientas a ustedes para que puedan ayudar a la transformación de México y que no se vuelvan empleados sino que sean empleadores. Por eso en el tema de la educación iremos a fondo, de base, porque si no cambiamos la educación a una integral, como la que yo tuve la oportunidad de tener, nunca vamos a poder salir del hoyo en que nos encontramos hoy en México. –¿Cómo y dónde podemos encontrar su declaración patrimonial? - Somos dos ahora, Joel Espinosa y yo, que hicimos nuestra declaración en el programa “3 de 3”. Soy una deportista de alto rendimiento y viví de la beca de Conade muchos años, representé a México 14 años, por lo que soy una persona que ya le rindió cuentas a su país poniendo su nombre muy en alto, poniendo mi granito de arena para que ahora todas las mujeres tengan un lugar en el deporte. Invito a los demás candidatos a realizarlo porque ustedes tienen el derecho de saber de dónde venimos, de qué vivimos y hacia dónde vamos. Porque hoy la rendición de cuentas es algo que a los políticos se les ha olvidado pero yo sólo tengo una casa nada más.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

5

DIANA VÁZQUEZ Partido Encuentro Social “Soy cancunense de corazón, estudié la licenciatura en derecho y me especialicé en derecho fiscal, lo cual llevo ejerciendo desde hace 12 años, soy egresada de la carrera, tengo mi propio despacho; en mi trayectoria he trabajado en el Servicio de Administración Tributaria donde nació este amor por el derecho tributario y el derecho fiscal. “Estoy preparada para hacer de todo en el Congreso de la Unión, sobre todo en el tema fiscal que nos está pegando en los comercios, en la gente que quiere salir adelante, como ustedes y como yo, porque los trabajadores también tienen necesidades para poder salir adelante, quiero representarlos, quiero llevar la voz de los que no tienen voz y voten por Encuentro Social”. –Hoy en día todos los partidos políticos reparten despensas, ¿considera que se debe erradicar esa práctica y debe regularse? –Por supuesto que se tiene que erradicar, no podemos seguir permitiendo que se compren los votos con

KRINAGEMMA RODRÍGUEZ / Nueva Alianza “Agradezco a ustedes que me den este espacio, soy egresada de esta universidad, graduada aquí hace dos meses en la carrera de Psicología Organizacional, para mí es un orgullo participar por tercera ocasión como candidata; en el 2008 como candidata a diputada local del distrito 12, en el 2012 como candidata por senadora por la segunda fórmula y hoy como candidata a diputada federal. “Tengo 26 años en Cancún, soy madre de cuatro hijos, tres de ellos ya profesionistas, y hoy a mis 47 años acabo de terminar una carrera, y creo que mu-

chos de los que están aquí no la hacen tan fácilmente porque es un sacrificio de los padres, Nueva Alianza lleva como estandarte la educación, yo los invito para que juntos analicemos y concienticemos y razonemos el voto, como dice mi eslogan: mi razón eres tú”. –Si en su evaluación personal y juicio autocrítico considera que usted podría ganar las elecciones, ¿declinaría a favor de otros candidatos que compartan sus propuestas? –La elección se gana en las urnas y si la ciudadanía decide que Krinagemma la va a representar no renunciaría porque las propuestas de Nueva Alianza no son de ahorita, tiene ocho años de formado y su eje rector es la educación, porque sabemos que una ciudadanía bien educada jamás podrá ser manipulada. Las personas quieren legisladores, que aboguen por ellos y no que se vendan al mejor postor.

–¿Considera que para ser diputada federal se necesita una licenciatura? –Para ser un representante federal no se necesita tener una licenciatura porque tenemos dentro de nuestro rango como candidato o diputado, sobre todo en la Cámara a los asesores. Yo no soy todóloga, creo que ninguno de los que estamos contendiendo por un cargo de elección federal estamos más capacitados pero sí somos los más comprometidos, y nos cobijamos con gente capaz para poder ser una de las mejores plataformas del estado. Krinagemma realmente está comprometida, tengo 26 años de ciudadanía en Cancún y tengo una Asociación Civil, y me dedico hacer un puente entre la iniciativa privada y la plataforma que puede manejar el joven, si no está capacitado se le da la certificación de oficio para ayudarlo en la superación diaria.

una despensa ni con nada, llámese tarjeta de descuento, mochila, lentes, boletos para el cine. No podemos permitir que lleguen a nuestro domicilio a comprarnos el voto con dinero en efectivo, ya es momento para decir basta. Dejemos de engañarnos, porque los recursos que se utilizan para adquirir todos aquellos productos salen de nuestros bolsillos. Por eso una propuesta del Partido Encuentro Social es que se elimine el presupuesto público a los partidos políticos y que los gastos lo realicen los candidatos, los militantes y los que dirigen esos partidos, y así veremos quién gobierna a México por amor. –¿Qué opinión tiene sobre una policía única? –No estoy interesada en una policía única, no me gusta la idea, porque el policía debe estar inmerso en la comunidad que va a vigilar o cuidar; tiene que existir la policía municipal, que no vengan de otros lugares. Tenemos que vigilar muy de cerca a nuestros policías porque hemos leído y escuchado historias de que los mismos policías son los que roban. Hay que cuidar el reclutamiento de los policías, darles una buena capacitación y hacer exámenes de todo tipo sobre su honestidad y ejercicio, que sea un elemento que realmente esté para proteger a la ciudadanía y no para dañarnos.


6

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

JOEL ESPINOZA GALUÉ / PAN

“Quiero felicitarlos, chavos, por la exposición que nos montaron ahí, soy Joel Espinoza y tengo más de 23 años aquí en Cancún, me he dedicado la mayor parte del tiempo a actividades en una pequeña empresa de alimentos pero también en actividades en la función pública; fui diputado hace 15 años, en esa época se aprobó la primera iniciativa de un partido de oposición y fue cuando se llevo a cabo la defensa en la cuestión de los derechos humanos. “Fue en esa época también que se llevó a cabo por parte del PRI el primer endeudamiento, yo voté en contra, defendiendo los derechos de los ciudadanos y terminé los tres años y no fui como esos candidatos ‘chapulines’ que no han terminado un cargo y se brincan a otro”. –¿Renunciaría a su puesto si usted se encontrara imposibilitado de realizar alguna de sus propuestas por presiones políticas? –Por supuesto que no, ante el valor de estar ante ustedes, el valor de salir a la calle a pedir el voto, ninguna presión política sería suficiente para hacernos

renunciar; quiero decirles que yo represento al Partido Acción Nacional, que tenemos hace muchos años y lo que hoy vemos en esa muy completa exposición mucho tiene que ver la libertad democrática ganada por este país. En Acción Nacional dimos la pelea con muchos jóvenes, como ustedes, participando activamente, incluso contra presiones; fuimos golpeados, mucho de ustedes ya lo saben, perseguidos, y los pocos empresarios que se animaban a dar la cara por la democracia eran perseguidos en sus negocios, entonces por supuesto que estamos aquí con toda la convicción y con toda la capacidad de seguir adelante. ¬¿Considera que los salarios que ganan los diputados federales son justos o elevados? Y en caso de considerar que son elevados, ¿se puede comprometer a donar la mitad a una fundación activista en Quintana Roo? –Yo he comentado que se me hace excesivo, no sólo los sueldos que ganan los diputados; ahorita hay una campaña de linchamiento sobre los poderes legislativos en general, los recursos que ganan, revisen las nóminas de los gobiernos, de los municipios, de los regidores, de los magistrados y no sólo eso, el gasto corriente, el gasto en viáticos, tenemos que revisar eso y ajustarlo a lo que sea necesario y por supuesto yo si estaría en la disposición de donar una parte del salario, pero más que nada hay que pelear, hay que reducir el número de diputados, hay que bajar y si es posible desaparecer cien o 150 plurinominales que son un exceso.

LORENA MARTÍNEZ BELLOS Partido del Trabajo “Muy buenas tardes, compañeros, para mí es un placer estar aquí porque es mi casa, soy estudiante de la licenciatura de derecho, voy en el sexto cuatrimestre y tengo 43 años, 42 viviendo aquí en Cancún y para mí es muy grato representar al Partido del Trabajo porque es un partido congruente con sus actos, con lo que dice y nosotros las propuestas que tenemos es echar abajo esas propuestas que hoy nos tienen en la peor crisis y aumentar un salario mínimo a por lo menos 250 pesos diarios, otra es homologar los precios de la gasolina, a como están en el norte del país y la otra es hacer una verdadera reforma educativa”. –¿Qué hará respecto al salario mínimo? –Una propuesta que ha estado impulsando el Partido del Trabajo es la de incrementar

el salario mínimo en 250 pesos diarios, porque el actual es de 70 pesos que no alcanza para nada. Es triste observar y escuchar en las caminatas ‘no tengo para el gas’, ‘no me alcanza para pagar el recibo de luz’, que están cocinando con leña, que se cuelgan de los postes para robarse la energía eléctrica o usan veladoras. Por eso el trabajo que vamos hacer en el Congreso de la Unión será incansable hasta lograr que el salario mínimo se incremente. Hay que presionar a los empresarios y al gobierno para que puedan repartir un poco de las ganancias que tienen, porque ellos sólo acumulan pero no quieren sacrificar un peso para sus trabajadores y los tienen como esclavos, trabajando 12 horas y mal pagados. –¿Qué característica tiene para ser mejor legisladora que los demás candidatos? –La diferencia es que el PT es el único partido que votó en contra de todas las reformas estructurales que hoy nos tienen sumidos en la pobreza, en el desempleo, pagando más agua, luz y gasolina. Nosotros sí velamos por los intereses de los trabajadores.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

7

Propuestas de miedo y sin credibilidad: estudiantes s Antonio Cervera, de Movimiento Ciudadano, y Joel Espinosa se han atacado en las presentaciones, lo que a muchos asistentes le parece incorrecto porque es una exposición de ideas no de “sacar trapitos al sol” Por Sergio Masté La Universidad La Salle organizó el Primer Foro de Expresión Política con la participación de siete de los nueve candidatos a diputados federales por el distrito 3, faltaron Norma Solano de Morena y Remberto Estrada, de la coalición PRI-PV;

al finalizar, los ánimos se caldearon entre el panista Joel Espinosa y Antonio Cervera, de Movimiento Ciudadano, ya que ante

el cuestionamiento de una estudiante por qué en sus folletos “El Pelón” dice que no recibe recursos para su campaña porque

no lo hacen los demás candidatos. La respuesta de Joel Espinoza fue que todos reciben prerrogativas y

Cervera se levantó de su asiento para gritar que no era cierto, él hace campaña con sus recursos propios y de amigos y empresarios que creen en su campaña; salió echando chispas y acción no pasó desapercibido entre los asistentes. Pero no fue el único momento álgido entre los dos. En la Unisur el candidato panista dijo a los estudiantes que no se valía que existieran aspirantes chapulines, que dejarán el cargo para buscar otros, además de haber aprobado como regidor el aumento al transporte y otorgar 50 años más la concesión a Aguakán. En respuesta, Cervera contestó que los representantes de los partidotes lo que no quieren es que lleguen otros a desplazarlos y además de haber contribuido como partido en las reformas estructurales de México.

Comentarios de algunos de los estudiantes que asistieron el evento: Jonathan Moo Carrera de derecho (La Salle) Creo que les hace falta profundizar más sobre los temas que tocan; creo que algunas propuestas son más políticas que realistas, deberían ponerse a reflexionar acerca de cuáles son las necesidades reales del pueblo y cuáles de sus propuestas que tienen son realmente viables para nosotros como sociedad. Creo que la política en el buen ejercicio de lo que realmente significa es algo que como país debe de ser un elemento esencial para nosotros, una política bien practicada da grandes cambios, estoy seguro y quiero pensar que algunos de los candidatos pueda ejercer una políti-

Profesor Bandín Universidad La Salle

ca adecuada. Nosotros los jóvenes debemos tener mayor participación en la política, no ser ajenos al tema que al final de cuentas es un beneficio o un perjuicio hacia nosotros.

Argeis de los Santos Licenciatura de enfermería Yo no sé mucho de política, pero ciertos puntos no me quedaron muy claros, siento que están dando ciertas aportaciones , pero nada para innovar y sólo para llamar la atención del público, pero yo lo que quiero ver más son acciones, lo que más espera el pueblo son acciones por parte de estos políticos porque siempre es lo mismo, puras palabras y al final no vemos nada, las reformas fueron lo mismo, siempre diciendo que será para el bien sin embargo no hay ningún cambio, va de mal en peor y yo lo único que quiero es un cambio para nuestra ciudad . No me convenció ninguna propuesta.

Ernesto Muñoz Carrera de derecho Pienso que les faltó más tiempo para exponer adecuadamente, pero algunos candidatos no respondieron adecuadamente algunas preguntas, no sé si fue por el tiempo o no supieron contestar bien, no me pareció tan bueno el evento que se realizó. Las propuestas que dieron, como la del salario mínimo que presentó la candidata del PT, Lorena Martínez, son algo incongruentes, soy partidista y me guío más en lo expresado por los candidatos pero ahora de plano se me hace muy incongruente, hay algunos que de plano no sé quien los asesore, porque rayan en la incredulidad.

El foro fue realizado en muy poco tiempo, debió haber un poco más de tiempo para que los candidatos puedan expresar con más claridad sus objetivos, lo mucho o poco que pude percibir es que evidentemente requieren más profundización en cuanto a las propuestas que traen, como que todos son muy homologados y como que todos tienen las mismas afinidades, pero hace falta que se haga una diferenciación de acuerdo a la profundización de cada propuesta. Considero muy sensato que se reúnan con los chavos porque al final en el estado de Quintana Roo, en la ciudad

de Cancún, Benito Juárez, ocupamos una buena parte de jóvenes a quienes se les puede estimular con este tipo de debates para que puedan ir a la urna y ejercer su voto.


8

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Irene Canul Carrera de idiomas y relaciones públicas No creo en la política pero qué bueno que hayan venido los candidatos a exponer su plataforma, no tenía conocimiento de muchas propuestas; creo que de cierta manera me llené de información, pero definitivamente muchas propuestas son irreales, aunque creo que los foros son buenos porque muchas personas no saben las propuestas que se hacen y considero que una cosa muy importante es conocer a los candidatos antes de ir a votar. Exhorto a los jóvenes a que lo correcto es que vayan a votar, pero definitivamente todos se manifiestan

Alejandro López Licenciatura de derecho

diferente, hay que ir a votar aunque los resultados al final no sean los que piense uno que deben ser; no creo en la política, así que me parece que no voy a votar, pero pues cada quien tiene su punto de vista.

Katherine Carrera de derecho El foro me pareció muy interesante, la verdad, los candidatos al momento de exponer sus propuestas estuvieron muy bien pero sus respuestas no fueron concretas ante las preguntas formuladas y en algunos casos se enojaban o trataban de atacar al que preguntaba, esa es una de las cuestiones que no me parecieron. Creo en la política, en la justicia y en el derecho, por eso es que para nosotros es importante ejercer nuestro voto, pero primero hay que conocer a nuestros candidatos.

En estos tiempos en que se presentan más casos de políticos corruptos, es muy difícil creer en la política, pero me dio gusto que algunos candidatos sí presentaron muy bien sus argumentos pero otros no pudieron sostener sus propuestas.

Carlos Machaín Profesor Universidad La Salle

Y hasta el momento no me ha convencido ninguna propuesta, aún no estoy decidida plenamente por alguno de ellos, pero yo creo que voy a seguir investigando y ver cuál de ellos es la mejor opción.

Elena Salgado Carrera de Ingeniería civil En lo personal creo que las propuestas fueron muy repetitivas, son propuestas que se han hecho en años pasados y no se ven los cambios; no hay que creer en los candidatos sino en las propuestas que plantean, no debe haber más información sino acción al respecto, por ejemplo sobre la educación, es verdad que se han abierto muchos fondos becarios y demás pero las becas no llegan a quien deben, conoce-

Me pareció muy buen gesto de los candidatos que se presentaron porque ya vimos que no fueron todos, aunque no exista transparencia en todos los candidatos. Algunas de las propuestas que dieron son casi imposibles, como el aumento del salario mínimo, yo creo que ese tipo de propuestas no se consideran reales, sin embargo depende de nosotros también como ciudadanos involucrarnos en esos aspectos, conocer más sobre los candidatos e investigar cómo apoyarlos, nosotros como ciudadanos, para que esas propuestas se hagan efectivas.

mos a personas que ni siquiera tienen la necesidad económica y cuentan con las becas y hay personas que cuentan con la capacidad para poder aprovechar una beca y no cuentan con ella.

Honestamente el foro me pareció de muy bajo nivel, yo no pensaba entrar realmente porque no me gusta la forma en la que se hace la política, me parece que agarraron de sorpresa a todos los candidatos porque no esperaban encontrar a un público muy crítico. Ante las preguntas que hicieron los alumnos todos “pasaron aceite”, definitivamente; me molesta que no traigan propuestas reales, si ellos lo que quieren es un cargo público, en el cual van a legislar a favor del pueblo, me parece el colmo de ellos que no se presenten con propuestas sólidas, mucho menos sustentadas. Los males que aquejan a México no los curas con salario de 250 pesos, que sean realistas, deberían decir: ‘yo quiero estar durante este tiempo en la Cámara de Diputados porque quiero desarrollar este programa’, ninguno lo presenta así, entonces es lamentable de que nuestra vida política realmente sea tan pobre, que nos den la capacidad de elegir a nosotros los votantes tan limitada y que realmente nos presenten unas cartas que iremos a votar por el menos malo.

La verdad que ninguno me dijo nada que me hiciera pensar: ‘en esa persona sí creo’ o ‘en su proyecto sí creo’, porque ni creo en ellos ni mostraron proyectos. Me parece que fue una organización interesante de parte del consejo estudiantil, hicieron un gran esfuerzo, lograron traer a casi todos los candidatos, yo creo que la logística estuvo muy bien. El comportamiento de los candidatos fue bueno, con la excepción de uno que se fue medio enojado diciendo puras tonterías, una palomita para los organizadores del evento pero infelizmente lo que mostraron los candidatos realmente fue muy pobre, hasta ciertamente yo diría que irrespetaron la casa de estudios porque deberían haber venido más preparados.

Estefany Vargas Carrera de derecho Para mí los candidatos no están nada preparados, de todas las preguntas que les hicieron ninguna pudieron contestar bien, solo Iris Mora, creo que ella sí podría tener más opciones en la Cámara de Diputados para bajar más recursos para los jóvenes que ejercen algún deporte porque ella se especializa en ello, pero no más allá, no abarca otras áreas. Tenemos que salir a votar porque sabemos el derecho y la obligación que tenemos los ciudadanos, por lo que hay analizar quien de todos los candidatos no están tan tirados en la calle y tengan preparación porque no todos los candidatos tienen estudios suficientes.

Hay que averiguar qué candidato tiene la preparación suficiente e intelectual para poder votar por él, para votar por el menos malo porque no hay ninguno bueno. La política aquí en México está muy corrompida y los jóvenes cómo podemos salir a la calle y decir que este diputado es totalmente honesto y no roba.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

9

Preocupante descomposición social Por José Pinto Casarrubias

Niñas las principales víctimas

Apenas a mediados de abril se registró uno de los hechos más brutales ocurridos en los 45 años de vida de Cancún, se trató del violento crimen de una jovencita de escasos 13 años de edad, quien no solo fue abusada sexualmente, sino que su agresor la asesinó en un área verde de la región 251. Hace dos semanas, otra inocente e indefensa niña de solo cinco años fue cruelmente violada en la colonia Santa Cecilia y hoy en día se debate entre la vida y la muerte en el hospital general, pues su agresor además de ultrajarla quiso matarla golpeando su rostro contra el suelo. Estos dos graves casos ocurrieron con menos de un mes de diferencia entre uno y otro, pero por desgracia, ninguno de los criminales –pues no se les puede llamar de otra forma-, siguen prófugos de la justicia. Y aunque para mucha gente este tipo de casos son consecuencia de la inseguridad, la realidad es completamente distinta, son situaciones que se dan por la cada vez mayor descomposición social que existe no solo en Cancún, sino en todo el mundo, donde existen personas enfermas o con una ira interna que buscan sacar a costa de lo que sea, desquitando sus frustraciones con los más vulnerables. El psicólogo, experto en conducta humana y adicciones, Soilo Salazar García considera que por desgracia el hecho de violentar a una mujer adulta o una niña por algún desconocido o en muchos casos por alguien cercano a la familia no es nada nuevo y eso habla de la descomposición social cada vea más marcada en la sociedad, donde son muchos los factores que influyen como el alcoholismo y el consumo de otras drogas, depresión y por supuesto algún tipo de trastorno mental. “Si bien las drogas y el alcohol podrían ser los detonantes, los antecedentes de esos agresores, quienes en su niñez pudieron haber sido también víctimas, o pudiera tratarse de personas compulsivas sexualmente, con problemas de inseguridad, que ven en las menores personas vulnerables, pueden ser varios factores, incluso personas esquizofrénicas o bipolares y eso combinado con el consumo de drogas, puede ser una bomba para que sucedan este tipo de eventos”. Comentó que este tipo de hechos pueden darse sin importar estrato social, en cualquier familia, sin embargo en familias disfuncionales, donde la madre soltera o el padre soltero deben ir trabajar para sostener a su familia, no tienen más opción que dejar a sus hijos con la vecina o algún pariente. Y es que de acuerdo con cifras oficiales, un gran porcentaje de los casos que se registran, los familiares o personas cercanas a las víctimas son los agresores y según el psicólogo, hay casos en los que los agre-

De acuerdo con cifras proporcionadas por personal de la Procuraduría de Justicia de enero a marzo de este año (aunque estamos a punto de concluir mayo), se han iniciado 135 averiguaciones previas por delitos de índole sexual.

s Casos como el asesinato de la niña de 13 años, la brutal agresión de la niña de cinco años y el asesinato a golpes de un niños de 3 años y 10 meses, además de despertar la irritación ciudadana, son claros focos rojos de una sociedad ‘enferma’ sores tienen algún tipo de trastorno mental, aunque no siempre, pero en estos casos recientes, lo que nadie alcanza a comprender es cómo alguien podría atentar contra una indefensa niña de cinco años, que además de ser violentada sexualmente, además su agresor intentó privarla de la vida, es ahí donde la sociedad y con justa razón se indigna, se ofende y que si en su manos estuviera, el castigo para los agresores, sin duda sería la pena de muerte. “No necesariamente se puede hablar de personas con problemas psiquiátricos, muchas veces el agresor solo ve el momento justo para cometer el delito y lo hacen, en estos casos en particular, podría tratarse de personas de personas completamente intoxicadas o trastornadas, porque si no se puede explicar como alguien pueda abusar sexualmente de otra y menos de un niño o niña y mucho menos el hecho de que además las maten o intenten asesinarlas para cometer ese tipo de actos tan ruines, eso no se entiende a menos que sea una mente realmente enferma y evidentemente es injustificable”. » Urge un hospital psiquiátrico Quintana Roo es sin duda, uno de los estados más prósperos del país y no se puede entender porqué no se cuenta con un hospital psiquiátrico, para el doctor Soilo, ni siquiera se debe preguntar si es necesario o no. “Con la cantidad de habitantes que tenemos en el estado, es imprescindible un hospital de este tipo, desafortunadamente seguimos mandando a los pacientes a Mérida o a Campeche, cuando la obligación del gobierno es tener ya un hospital que trate a personas con enfermedades mentales, porque es urgente, hay muchos pacientes depresivos y solo ve la cantidad de suicidios que hay, gente que se puede atender para poder evitar suicidios, asesinatos”. Recientemente un desquiciado sujeto identificado como Gonzalo Antonio Puc, de 21 años, mató a cinturonazos a su hijastro de 3 años y 10 meses en un domicilio del fraccionamiento Villas del Mar III y en su defensa, la propia madre de la víctima y otro familiar testificaron, asegurando que el presunto criminal

padece de pérdida de memoria por sufrir de supuestos problemas psicológicos, no obstante, el Juzgado Tercero Penal le dictó auto de formal prisión por el delito de homicidio calificado, luego de que abandonó el Hospital General donde recibió atención médica por las heridas que se provocó al intentar suicidarse tras matar al infante. Apenas el martes 19 de mayo, una mujer se disparó en el abdomen luego de discutir con su esposo en su domicilio, de una colonia por el rumbo de Rancho Viejo. El 6 de abril, otra fémina de 26 años, fue apuñalada por su esposo en

57 por violación 49 por abuso sexual 10 por acoso sexual 4 por estupro 4 por abuso sexual y corrupción de menores 3 por violación en grado de tentativa 3 por corrupción de menores, abuso sexual y acoso sexual 2 por violación y robo 1 por trata de personas Del total, 61 casos fueron en agravio de niñas de 14 años o menos, 56 en agravio de mueres mayores de 18 años y 23 en agravio de adolescentes de 15 a 17 años, el resto (los menos) en agravio de niños (3) y de hombres mayores de edad (1). Mientras que en el 2014, se denunciaron un total de 663 delitos de índole sexual, es decir casi dos por día, siendo las más vulnerables niñas menores de 14 años. Apenas haces unos días, otra niña de seis años de edad sufrió un abuso sexual en el interior de su propio domicilio de la Región 217, donde fue obligada a tocar las partes íntimas de un sujeto de 62 años, quien ingresó a la vivienda aprovechando una breve ausencia del padre, quien salió a comprar a la tienda y la dejó sola. Días antes, una joven de 15 años, fue violada en una cuartería de la supermanzana 65 de Cancún y elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública detuvieron al presunto responsable, Jorge Verdugo, de 28 años.

una vivienda de la Región 90. La mujer, Candy Medina estaba consumiendo bebidas embriagantes con su esposo, cuando surgió una discusión, lo que originó que golpeara a Rubén Gómez, quien tomó un cuchillo y la apuñaló en el lado izquierdo del pecho. Un día antes, una joven mujer de 23 años se ahorcó tras discutir con su esposo en su domicilio, del fraccionamiento Las Palmas. Estos son solo algunos casos documentados en las últimas semanas y a la fecha suman ya 28 suicidios solamente en Cancún, es decir un promedio de seis por mes. “Se deberían incrementar las estrategias para poder disminuir este tipo de problemáticas sociales, desde la casa, en la escuela, con las autori-

dades, instancias de carácter público, privado y la sociedad en su conjunto, deberíamos unir fuerzas para prevenir el problema, pues lo primordial es la educación, tanto dinero que se gasta para partidos políticos, mejor que también se gaste para hacer trípticos y repartir a la ciudadanía que indiquen cómo evitar ser víctimas de un abuso sexual, de un robo, de cualquier delito, no recuerdo de ningún material de ese tipo que nos llegue a la casa para evitar este tipo de casos”, sentenció el psicólogo. “Esta es una situación terrible, donde se echan a perder vidas, ya con el simpe hecho de violar a una menor o no menor le marcan la vida, les causan graves daños, ahora ni qué decir cuando atentan contra sus vidas”.


10

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Chiquitos pero divierten a lo grande

POR César Guzmán

A lo largo de 38 años los Enanitos Toreros de Torreón, a cargo de Rogelio Amador, han divertido a grandes y chicos a lo largo de todo el territorio nacional de México y Estados Unidos, y su presentación en Cancún fue memorable y exitosa.

Emociones fuertes en la minicorrida y la monta de los minimustangs de los Enanitos Toreros de Torreón, y poniendo en peligro su vida en todo momento, demostrando su valentía y arrojo

Pese a su baja estatura destacan en las actividades de alto riesgo, incluso para personas de estatura normal, como toreros en la mini corrida de toros, intrépidos vaqueros en la competencia de rodeo, donde muestran sus dotes en el lazo y monta de ponys. Además participan con su cuota de comi-

cidad en diversos números, donde el respetable les reconoce el trabajo desempeñado en el coso taurino. Karlita, Abraham, Bryan, Fernando, Jeanine, Perla, Paty, Magda, Lupita, y Alexander son los actores principales de este sensacional show, pero apoyados en todo momento por la Güera Mitotes, Cantimplas y payasos, que hacen que los 120 minutos sean de diversión, haciendo reír con sus imitaciones y travesuras a todos los chicos y grandes. Los Enanitos Toreros se llevaron carretadas de aplausos con su producción de los Minion’s, con los “Minion’s Forcados” y en donde hicieron una pega como forcados con una becerra brava.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

11


12

LUNES / 25 de mayo / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

masonería

L

¿Cómo surgió la masonería?

a masonería actual proviene de los gremios medievales de constructores. La masonería actual, que es de las organizaciones con peor marketing de la Historia, llama a la masonería medieval masonería operativa, y a la actual, que se basa en la reflexión ética asistida por metáforas, masonería especulativa. No es que se dedique a jugar en bolsa, es que se dedica a reflexionar, a especular en su sentido menos negativo. Como digo, la masonería, por razones estructurales, nunca se ha preocupado excesivamente por el marketing. La transición de una a otra no fue instantánea, sino que se produjo a lo largo de los siglos. Los gremios de constructores eran personas que no eran de origen noble, ni tenían relación con el poder espiritual; ni siquiera eran comerciantes o mercaderes, el núcleo de lo que posteriormente sería la burguesía. No obstante, tenían acceso a dos cosas que la mayoría de la gente sin privilegios ni fortunas no tenían: cierta formación en artes y ciencias (geometría, matemáticas, mineralogía…), y en una época en la que los siervos estaban atados a la tierra y se transmitían con ella entre señores feudales, una pasmosa facilidad para viajar y descubrir culturas nuevas, técnicas nuevas, enfoques nuevos. Los ricos y poderosos necesitaban sus servicios para construir castillos, catedrales y palacios, pero no en todas partes y a la vez se estaba construyendo, por lo que los constructores viajaban de un sitio a otro con las técnicas que conocían para levantar todas esas construcciones. No solo eso, sino que en plenas guerras de religión, eran de los pocos entornos en los que personas de diferentes creencias podían y debían convivir y trabajar juntos, desarrollándose un ambiente de tolerancia religiosa. Además, los gremios de constructores, como todos los demás, tenían sus conocimientos y técnicas reservadas para los miembros del mismo, con un sistema de formación y transmisión de los mismos algo sistematizados. Había aprendices, oficiales y un maestro en cada obra, con una delimitación clara de sus derechos y obligaciones de los unos frente a los otros, un rudimentario código ético a respetar. Los gremios eran de los pocos ámbitos en los que el poder autoritario de los nobles, reyes y papas permitían la libre opinión y expre-

sión de sus miembros sin intervención de dichos poderes. No debemos olvidar que en aquella época no existía una opinión pública, un debate público o unos medios de comunicación. La imprenta aún no había sido inventada. Así tenemos el caldo de cultivo perfecto para que se creen esos primeros núcleos de debate y perfeccionamiento ético y social: personas con cierta formación ética, académica y cultural, sin luchas de poder muy enormísimas, con un oasis de libertad en medio de un mundo feudal. Lógicamente, su principal función, que era la conservación y transmisión de las técnicas de construcción los tenían ocupados la mayor parte del tiempo… Hasta que llegó el Renacimiento, el auge de la Universidad, de los primeros mercaderes capitalistas, y la decadencia de los gremios. La función de transmisores de los conocimientos fue pasando al mundo universitario y la mayor parte de los gremios fue extinguiéndose poco a poco. Sin embargo, ya hemos visto que el gremio de la construcción tenía una serie de ventajas añadidas que podían haberse perdido si los masones operativos no hubieran tomado una decisión que cambió la Historia: comenzar a aceptar a masones a título honorífico que no eran constructores. ¿Y qué interés podía tener alguien no relacionado con el mundo de la construcción en pertenecer a la masonería operativa? Principalmente, el disfrutar de esas ventajas de las que os hablaba antes: libertad de expresión y opinión, tolerancia del diferente, reflexión ética, ambiente culto y popular al mismo tiempo… Estos nuevos masones que no tenían conocimientos de construcción fueron llamados “masones aceptados”. Poco a poco, la proporción de masones aceptados fue aumentando y la de masones operativos fue disminuyendo, al tiempo que la logia fue dedicando cada vez más tiempo a la reflexión ética y menos a las tareas tradicionales de la construcción. En 1717 se considera que la masonería especulativa ya está consolidada, fecha en la que se constituye la primera Gran Logia, que reúne a cuatro de las logias de Londres. El núcleo de la actividad de las logias ya está centrado en la mejora del individuo y la sociedad. Y así hasta hoy. (www.diariomasonico.com)

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

A

INEE necesita seis integrantes en Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa

POR Flor González Pavón

utoridades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dieron a conocer que continúa la convocatoria a instancias y organizaciones de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán a proponer candidatos para la renovación de seis, de sus 18, integrantes del Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (Conpee). Dicho proceso concluirá el 15 de junio del presente año, en el que podrán proponer candidatos a integrar el Conpee las autoridades educativas federales y locales; colegios y asociaciones académicas de docentes de educación básica y media superior; universidades que brinden servicio de educación media superior; Consejos de Participación Social en la educación; escuelas normales, la Universidad Pedagógica Nacional; facultades o escuelas de Pedagogía o Educación de universidades públicas y privadas, e instituciones académicas que hayan desarrollado proyectos de formación, asistencia o asesoría a docentes o directivos de educación básica y media superior. Los candidatos propuestos deben ser docentes o directivos (subdirector, director o supervisor) de educación primaria o secundaria, así como docentes de educación media superior. Las instancias y organizaciones convocadas podrán presentar hasta cinco candidatos, a través de una carta de propuesta, en papel membretado, dirigida a la Junta de Gobierno del INEE. Los candidatos a ser nominados deben reunir los siguientes atributos profesionales: tener un mínimo de seis años interrumpidos en el ejercicio de su función actual; estar adscritos a cualquier modalidad de educación primaria, secundaria y media superior; y mostrar resultados positivos de su labor. Los representantes del INEE señalaron que la publicación de la lista de los docentes y directivos elegidos se dará a conocer el 28 de agosto, en la página de Internet del INEE. Los candidatos elegidos para formar

parte del Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa serán presentados en la segunda sesión ordinaria de trabajo de este órgano colegiado, el 26 de septiembre del año en curso. » Cierra registro de convocatorias del INEE Este viernes 22 de mayo cerró el periodo de registro de las Convocatorias lanzadas por el INEE, de Ingreso al Servicio Profesional Docente para egresados de normales y la pública y abierta, así como de las Convocatorias de Promoción a puestos Directivos, de Supervisores y de Asesores Técnicos Pedagógicos, el cual fue abierto el pasado 06 de mayo. Tras cerrarse el pre-registro el pasado 8 de abril, se registraron un total de 3,415 personas en las Convocatorias de Nuevo Ingreso, siendo 1,800 egresados de normales y 1,600 profesionistas que buscan una plaza de docencia. En tanto, de las Convocatorias de Promoción, se registraron 350 maestros para puestos de Director, 980 para Supervisor y 215 para Asesor Técnico Pedagógico. En el periodo de registro aún vigente, se realiza la recepción de documentos para que sea la instancia correspondiente, la que realice la validación y otorgue el registro formal. Posterior al registro, el INEE dará a conocer las fechas en que se realizarán los exámenes de oposición que presentarán los maestros inscritos, así como las sedes en donde se aplicarán dichas pruebas en cada entidad de la República Mexicana. Los exámenes que presentarán los maestros serán en línea, a diferencia de años anteriores, en los que se aplicaban mediante un documento físico, de esta manera se tendrá una aplicación más eficiente y se puede confiar en la transparencia del proceso, pues el equipo de cómputo será enviado por el propio INEE. Finalmente, se exhorta a los maestros a prepararse para la aplicación de dichos exámenes, pues del resultado dependerá un mejor futuro para ellos mismos y para la educación, confiando en que los docentes en Quintana Roo se encuentran bien capacitados.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 25 de mayo / 2015

13

Ejecuciones por reacomodo de cárteles en la plaza; narcomanta, un ¿distractor?

“El Talibancillo” pone a sus cómplices Por redacción

En menos de un mes la Subprocuraduría General de Justicia del Estado en la zona norte ha dado fuertes golpes al narcotráfico, lo que ha ocasionado varias ejecuciones en la última semana; la captura y trasladó de Juan Daniel Velázquez Caballero, alias “Talibancillo” , a la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) quien fuera el líder de la plaza del cártel de Golfo, ha permitido abrir más líneas de investigaciones a la PJE para continuar con sus operativos de manera permanente. Tras la desarticulación de una parte de la célula del cártel del Golfo, muchos han querido levantar lamano para dirigir a la orgazación pero otros también lo han pagado con su vida: Ofelia Alejandra Pérez Contreras y Javier Altamirano Terrones fueron ultimados por miembros del mismo grupo, después de querer autonombrarse líderes del CDG, fueron atacados y acribillados en la Región 321, fraccionamiento Santa Fe Plus. Las autoridades de Cancún siguen una importante línea de investigación, pero hasta el momento han guardado sigilo del caso. Los hechos del miércoles 20 de mayo activaron nuevamente el Código Rojo, cuando en la Región 220, manzana, 20 lote 9, se encontraban dos personas con heridas de bala, Leonardo García Jiménez alias “Ponche”, de 26 años, quien recibió un disparo en el pecho, a la altura del corazón de entrada por salida; el segundo lesionado con quien la Policía Judicial pudo entrevistarse fue con Isaac Flores Gómez, de 45 años, originario de Tabasco, de ocupación mecánico,

Elementos de la PGR continúan con sus sigilosas investigaciones en Poktapok

El automóvil donde se trasladaban los sicarios

Al fondo uno de los heridos

El cuerpo quedó en el interior del vehículo el que perseguían osadamente a los sicarios

quien presentaba una herida de proyectil de arma de fuego en la pantorrilla izquierda, que no ponía en riesgo su vida. » Reacomodos en las cárteles Pero un tercero sí fue ultimado con cinco disparos de AK-47, conocido como cuerno de chivo, en la Región 219, Manzana 11, Lote 5, y su cuerpo quedó en el interior de un vehículo tipo Tsuru, color blanco, con placas UUL-944-A; el rumor que corría en ese momento era que por lo menos había una persona detenida por los hechos, pero más tarde durante los recorridos de la policía municipal y la policía judicial se logró ubicar el

vehículo que los sicarios utilizaron para su “trabajo”. Hasta el momento no ha existido información oficial, ya que se continúan con la investigación, pero una fuente confiable dentro de la corporación indica que los hechos que se han suscitado en estos últimos días son debido a una fuerte pelea por la plaza entre grupos delictivos del cártel de Golfo y Los Pelones, al quedar sin líder el CDG; también aseguran que no existe ningún otro grupo, como se ha manejado, pero que tampoco se puede descartar debido a que las balaceras y ejecuciones que se han dado son por reacomodos en las cárteles de la droga.

En relación a una narcomanta encontrada en una escuela particular, la Subprocuraduría General de justicia del Estado inició la AC/656/2015, pero descartan que esté relacionada con los eventos pero no la inclusión de otro grupo delictivo a este polo turístico, aunque los mensajes que contiene son serias y directas, todo apunta a una disputa por la plaza, a la que también pudo ser utilizada para un distracción, como han sucedido en otras ocasión, en este momento las autoridades se encuentran tranquilas y trabajando en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

» Sigilosas detenciones Las Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) se encuentra desde hace varias semanas haciendo trabajos de inteligencia en la ciudad de Cancún, dando seguimiento a información que aportó la detención del ex líder regional de la plaza del cártel del Golfo, Juan Daniel Velázquez Caballero, alias “Talibancillo” y David Alejandro Mota Guillen, alias “Mota” y/o “Pinki”. Cabe mencionar que un operativo discreto la Seido logró la detención de tres personas, dos mujeres y un hombre en una vivienda del fraccionamiento Pok ta pok.


14

tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 25 de mayo / 2015

El sexo con robots, ya en las camas de EU

S

e llama RoxxxyGold, mide 1,74 metros de altura y sus medidas son 96-76-94; está hecha de silicona y metal, viene dotada con sensores en la piel y es capaz de responder a la voz humana y hasta de mantener una conversación elemental, aunque sin mover las extremidades o la cara. Es un robot, se consigue en Estados Unidos por cerca de 7.000 dólares y su única función en el mundo es emular a una pareja sexual. Dentro de lo rudimentario, este es, para David Linden, profesor de neurociencia de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins University, el modelo de robot sexual más avanzado. Sin embargo, y según él mismo explicó en un artículo publicado por The Wall Street Journal, hay versiones más sencillas, sin brazos ni piernas, que solo pueden escuchar o hablar explícitamente sobre el acto sexual, y que cuestan alrededor de 1.000 dólares. También está disponible la versión masculina, Rocky, por unos 1.500 dólares. Para el futurólogo y experto en tecnologías de la información Stowe Boyd, a la vuelta de 10 años los amantes robóticos serán comunes, aunque también fuente de desdén y debates. Uno de ellos está dado por la capacidad que tendrían estos robots de remplazar, en toda

regla, a un amante humano. De momento, los especialistas coinciden en que estos, definitivamente, no reemplazarían las relaciones íntimas entre personas y más bien terminarían siendo un complemento para cierto público, como los juguetes sexuales. En el 2013, el Huffington Post, junto con la firma YouGov, realizó un estudio entre mil adultos de Estados Unidos: el 9 por ciento de ellos estaban dispuestos a irse a la cama con un ser artificial. Incluso, el 42 por ciento afirmaba que eso podía considerarse una infidelidad, mientras el 31 por ciento dijo que no –el 26 por ciento restante no lo tenía claro–. Ezequiel López, psicólogo y sexólogo, cree que pensar en un aparato tecnológico que sustituya a alguien es una posibilidad muy difícil, porque ligadas al sexo están la comunicación, las sensaciones y las emociones, que son irreemplazables. “El asunto –señala López– ni siquiera es comparable con el sexo virtual, que generalmente se usa como algo circunstancial o como apoyo de una relación de personas que están lejos. En ese caso la tecnología se vuelve facilitadora, pero

no se convierte en el otro”. En ese orden de ideas, López cree que los robots son una opción complementaria al terreno de los juguetes sexuales, y aunque probablemente en el futuro los perfeccionen y lleguen a producir emociones, siempre tendrán sus limitaciones. “El cerebro no se engaña fácilmente; un programa de computador que genere cierta estimulación neuronal puede causar placer, pero

el contacto es otra cosa. Sin embargo, hay personas que sienten mucha excitación por las muñecas sexuales y tienen esa fantasía. En este caso podrían disfrutar también de estos aparatos”, asegura el sexólogo. En eso coincide Carlo Vinicio Caballero, médico experto en tecnologías de la salud. “Un robot –dice– puede llegar a causar goce, pero la carne no se puede reemplazar porque, además de ser placentero, el contacto es necesario para otros fines, como la procreación”. Considera, de otro lado, que una herramienta para el cerebro que permita imaginar y darle gusto a la mente puede ser incluso más potente que el robot más perfecto. Para Camilo Libos, ginecólogo con especialización en sexología, es probable que con el tiempo el ser humano pueda perfeccionar las respuestas emotivas de los robots sexuales, y piensa que seguramente hasta podrán hacer que muevan las extremidades o que pongan cara de preocupación o de placer. No obstante, piensa que, por las

¿Por qué los bebés pierden el color azul de los ojos?

Gafas de realidad virtual que se controlan con los ojos

The Pirate Bay: logo y dominios nuevos

The Pirate Bay ha tenido una larga asociación con Suecia pero pronto dejará de usar un nombre de dominio sueco, pues el Tribunal de Distrito de Estocolmo ordenó la incautación de thepiratebay.se y piratebay. se, con el argumento de que estaban vinculados a los crímenes de derecho de autor. Sin embargo, en tanto se resuelve la apelación que han girado al tribunal, el equipo de la web de torrents informa que ya han comenzado a redirigir la dirección .SE, girando a seis nuevos nombres de dominio. A partir de ahora, The Pirate Bay estará disponible a través de sus nuevos dominios: GS, LA, VG, AM, MN y GD.

Una startup japonesa ha desarrollado FOVE, unas gafas de realidad virtual que integran tecnología de eye-tracking para poder controlar el dispositivo con el movimiento de los ojos. Con el lanzamiento de Oculus Rift el próximo año, se puede decir que estamos a las puertas de la era virtual, por lo que a partir de ahora vamos a ver todo tipo de inventos y alternativas para sumarse al boom de la realidad virtual. Un ejemplo interesante son estas gafas, equipadas con tecnología de seguimiento ocular, de modo que el dispositivo es capaz de rastrear los movimientos del ojo para proporcionar una experiencia única y diferente.

respuestas neuronales, un equipo tecnológico nunca podrá igualar al humano. “Es difícil, porque el hombre tiene un sistema fisiológico innato (evolucionado durante siglos) que reacciona involuntariamente ante estímulos emocionales, y otro cognitivo-cortical adquirido, cuya reacción es social y simbólica. Ambos funcionan de manera conjunta para producir la respuesta emocional”, dice Libos. Los aparatos como RoxxxyGold y Rocky se diseñaron pensando en personas que simplemente tienen gustos diferentes en materia sexual, quieren probar cosas nuevas o simplemente tienen fobias y dificultades para relacionarse con los demás. María Claudia Abello, psicóloga y educadora sexual, estima que en estos casos lo más complicado es la dificultad para relacionarse con otros: “Las personas que sufren estos trastornos se niegan, además del sexo, cualquier posibilidad de estar en una sociedad, de intercambiar, de disfrutar y de vivir las alegrías y dolores que hacen parte de la vida. Por eso es necesario buscar ayuda, porque simplemente no creo que sea posible reemplazar a una persona con tecnología”, dice.

Pisos hiperrealistas para cuartos de baño

Una empresa de interiorismo de Dubai se dedica a vender suelos hiperrealistas que simulan efectos 3D con resultados realmente increíbles… tanto que parece un trucaje de Photoshop, pero no… literalmente, tu cuarto de baño, salón, dormitorio o cualquier habitación de la casa pueden parecer que está inundado de agua o que está construido sobre un estanque de agua con peces de todo tipo, incluyendo tiburones y delfines. Ni idea sobre dónde puedes conseguirlos, pero si consigues encontrar uno prepárate a sacar la tarjeta de crédito… ¡increíbles!

Lo cierto es que hasta el sexto o décimo mes la cuestión del color definitivo de los ojos de un bebé es una incógnita. Todos los bebés caucásicos nacen con los ojos azulados o grisáceos. Esto se debe a la baja presencia de melanina en la parte anterior del iris. Conforme se van exponiendo a la luz del Sol, los melanocitos de esta membrana comienzan a producir este pigmento, lo que hace que el color de ojos comience a cambiar hacia el color que tendrá definitivamente. A los tres años de edad, aproximadamente, es cuando el bebé alcanzará el 50% de la pigmentación.


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 25 de mayo / 2015

“Infiel” es levantamuertos: C Aline Hernández

15

diversidad sexual

Reforzarán promoción de bodas gay en Cancún

s La locación del video se realizó en Tulum, Mahuahual y Cancún La cantante Aline Hernández se encuentra promocionando su más reciente video “Infiel” el cual cuenta la historia de una mujer que le es infiel a su pareja a raíz de que conoce una infidelidad. Asimismo, dijo que desea demostrar que las mujeres de hoy “no son tan dejadas, le son infiel y se consiguen otro”. La locación del video se realizó en Tulum, Mahuahual y Cancún. Sobre su espectáculo indicó que no tiene un nombre específico; pero es muy bailable y no sólo es una imagen visual; “es levantamuertos, es para levantar a la gente, público, es muy tropical-latino. Por eso jalo con mis músicos y espero que la gente se divierta”. En entrevista señaló que a la par de su carrera desea dedicarse al “Health Coaching” con el objetivo de las personas tengan una vida más saludable. Sobre su vida personal indicó que por el momento no mantiene ninguna relación sentimental; sin embargo, afirmó que sí está saliendo con alguien. Recordó que hace algunos años estuvo casada, y espera poder volverse a casar. La también conductora resaltó que nunca se ha casado por la Iglesia, su enlace lo realizó durante una boda maya-tibetana; además de una ceremonia en Las Vegas, Estados Unidos. Al ser cuestionada sobre porqué asegura que es la única mujer que le ha dicho que no a Luis Miguel, señaló que coincidieron en una reunión en Acapulco, en el lugar se mostró atento y caballero con ella y la invitó a quedarse, pero respondió que no porque estaba acompañada de unos amigos. Finalmente, indicó que mantiene su figura realizando ejercicio todos los días, no come cosas fritas, no toma refresco y evita harinas blancas.

on un mercado potencial de 200 millones de personas y una derrama económica de 170 mil millones de dólares, Cancún se lanza con todo para posicionarse como el destino favorito para bodas del segmento LGBT, en un esfuerzo conjunto en el que participan la Oficina de Visitantes y Convenciones, la Asociación de Hoteles de Cancún, la asociación civil Red Posi+hiva y la empresa Aquaworld. Cancún es el principal destino de bodas en México y Aquaworld tendrá la oportunidad de ser anfitrión de una boda gay en Cancún, el próximo 11 de junio a bordo de una embarcación proporcionada por la compañía, dando pauta a la entrada de divisas y fortaleciendo el destino con la promoción de este tipo de eventos. A continuación la historia de los dos protagonistas que tendrán el honor de ser los representantes de la primer boda entre personas del mismo sexo en Benito Juárez, difundida en un texto de la empresa de servicios acuáticos. Dos hombres que nacieron hace casi 30 años a mas de 600 km de distancia uno del otro, originarios de Zitacuaro, Michoacán y Tampico, Tamaulipas; la vida los llevó a una aventura lejos de casa, dejando familia y grandes amigos en busca de una nueva oportunidad llena de grandes experiencias y retos de vida. Movidos por la fe y ese gran deseo de encontrar el amor llegaron al paradisiaco Caribe mexicano de Cancún, Quintana Roo. En este nuevo destino se encontraron con una realidad diferente a su antiguo hogar, en donde ambos lucharon por establecerse sin imaginar que a menos de 2 km de distancia se encontraban el uno del otro. Vivían en departamentos modestos iniciando en un lugar donde lo único que tenían para ellos era su fe y esa emoción de saber que si seguían adelante y luchaban fuertemente lograrían establecerse en esta región. Luis y Raúl, sin conocerse comenzaron a trabajar a solo 2 locales de distancia en una plaza de Cancún, en donde ambos prestan sus servicios actualmente como Estilista y Ortodoncista. Un día se toparon cruzando la avenida para dirigirse a casa; uno de ellos no pudo quitar su mirada del otro, quien al sentir que lo observaban cordialmente volvió la mirada con una sonrisa, de ahí comenzaron una plática que se extendió todo el camino a sus casas. Al día siguiente uno de ellos muy nervioso pero decidido, tomó el teléfono y le marco para invitarlo al cine. Aquella primera cita se vio convertida en una relación fortalecida en donde a la fecha, ambos han pasado el último par de años compartiendo juntos cada uno de sus días. Esta pequeña historia de amor está a punto de avanzar un peldaño más en su andar por una vida juntos y comprometidos el uno al otro, así fue como hace medio año después de saber que en Benito Juárez los matrimonios de sexos iguales serían una realidad dentro de nuestra legalidad, tomaron la decisión de contraer nupcias este verano 2015. Luis y Raúl llegaron a Aquaworld, el único lugar hasta ahora en ofrecer este tipo de eventos para bodas entre personas del mismo sexo en Cancún. La empresa los acogió como la primera boda gay del municipio Benito Juárez para así hacer realidad su más grande sueño, el poder llenar con su amor el Caribe Mexicano en compañía de sus amigos y familiares a bordo de la hermosa embarcación estilo Mississippi “Cancun Queen” por la Laguna Nichupté. ¡Muchas felicidades a ambos y les deseamos lo mejor! correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


16

quintana roo

lunes 25 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Q. Roo, con 8 playas con certificación “Blue flag”

Satisfactorio aumento de la superficie de mangle

Desde que se decretó la NOM 059 Semarnat 2010, trabajamos coordinados para proteger el recurso, que no sólo es refugio de aves, peces, crustáceos y moluscos, sino también barrera natural contra la erosión de la costa y contra fuertes vientos y olas generadas por huracanes, destaca el Gobernador

E

l gobernador Roberto Borge Angulo dijo que Quintana Roo se convirtió en el Estado con más playas que recibieron la certificación “Blue Flag” este año, con ocho, y con más municipios con playas galardonadas: Benito Juárez, Isla Mujeres y Bacalar. El jefe del Ejecutivo explicó que el Jurado Nacional “Blue Flag” realizó su segunda reunión del año, en la que conoció el dictamen que elaboró Pronatura Mexico A.C., y el fallo del Jurado Internacional. —En Benito Juárez hay tres playas que recibieron una recertificación: Ballenas, Las Perlas y Chacmol, a las cuales se sumaron Delfines, Marlín y Del Niño —comentó—. También fueron galardonadas Playa Centro, de Isla Mujeres, y el Balneario Municipal de Bacalar.

El Gobernador dijo que esto confirma que Quintana Roo se mantiene a la vanguardia para ofrecer a los turistas extranjeros y nacionales playas de calidad, con servicios y aguas aptas para la recreación. —Las playas con certificación “Blue Flag” están sujetas, año con año, a una revisión para hacerse acreedoras a la recertificación con base en 4 criterios: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión y Manejo Ambiental y Seguridad y Servicios, pero además son inspeccionadas por personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios —explicó—. Sin embargo, los mejores “inspectores” son los turistas, quienes contribuyen con su voto a mantener nuestras playas entre las mejores del mundo.

El gobernador Roberto Borge Angulo se manifestó satisfecho por los resultados que arroja la coordinación entre los gobiernos Federal y del Estado, en especial por el aumento reportado, en más de 55 mil hectáreas, de la superficie de mangle en Quintana Roo con respecto a 2010. El jefe del Ejecutivo manifestó que, de acuerdo con el Inventario Forestal y de Suelo del Estado, la superficie total de mangle en Quintana Roo es de 183 mil 242.9 hectáreas. —Desde que se decretó la NOM 059 Semarnat 2010, que se sustenta en la Ley General de Vida Silvestre, trabajamos coordinados para proteger ese recurso, no sólo porque es refugio de aves, especialmente migratorias, peces, crustáceos, moluscos y otras, sino también porque constituye una barrera natural contra la erosión de la costa y contra fuertes vientos y olas ge-

neradas por huracanes —añadió. El jefe del Ejecutivo destacó que en el Estado se encuentran principalmente las especies roja, blanca, negra y botoncillo, las cuales están sujetas a protección especial para incentivar su recuperación y conservación. —En su momento, el desarrollo turístico y habitacional fue la principal causa de la destrucción de humedales en Quintana Roo — añadió—. Sin embargo, a tiempo se dio la voz de alerta, comprendimos que el desarrollo no está reñido con la protección de nuestros recursos naturales y hoy vemos resultados. El Gobernador sostuvo que Quintana Roo apuesta hoy al desarrollo sustentable, con respeto a los recursos naturales, que son el principal activo de la industria turística. “Su conservación es imprescindible para que las nuevas generaciones tengan acceso a su disfrute y dar viabilidad futura al turismo, por eso nos dimos a la tarea de actualizar los ordenamientos ecológicos”, añadió. Por su parte, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Rafael Muñoz Berzunza, comentó que en 2010 la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) hizo un estudio ba-

sado en fotografías de satélite para identificar el tipo de vegetación que tenía Quintana Roo y determinó que había 128 mil 049 hectáreas de mangle. Tres años después la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hizo un nuevo estudio que parte del anterior, con herramientas tecnológicas y validación en campo, según el cual en Quintana Roo existen 183 mil 242 hectáreas, es decir, 55 mil más. —Esto es resultado de las políticas en materia de protección al medio ambiente y sustentabilidad instruidas por el gobernador Roberto Borge Angulo, entre ellas la aplicación de los planes de ordenamientos ecológicos y programas de rescate y reforestación de manglar —detalló. Asimismo, apuntó que ya están actualizados los Planes de Ordenamiento Ecológico de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y se trabaja en la actualización de Othón P. Blanco, Bacalar y Tulum. En ese sentido, indicó toda la costa está prácticamente regulada por un ordenamiento ecológico o un área natural protegida. A lo anterior se suman programas de reforestación emprendidos en Cozumel, el Sistema Lagunar Nichupté y, próximamente, en Puerto Morelos. (Redacción)


BENITO JUÁREZ

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

17

Logro histórico para Benito Juárez, seis certificaciones Blue Flag: Paul Carrillo Una vez más, el municipio de Benito Juárez reafirma su liderazgo en arenales de calidad en Quintana Roo y México, al obtener la histórica certificación internacional Blue Flag para seis playas de Cancún que son: Las Perlas, Chac Mool y Delfines, por segunda ocasión, y por primera vez para los balnearios Ballenas, Marlín y Del Niño, lo que refleja el resultado del trabajo y compromiso de los tres órdenes de gobierno hacia el mantenimiento de espacios públicos que utilizan habitantes y turistas, afirmó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, quien destacó para estos logros y el desarrollo integral de la ciudad y el municipio, se cuenta con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. “Es un honor recibir el informe del Jurado Nacional de Blue Flag donde se indica las playas de Benito Juárez que obtienen esta certificación internacional en la temporada 2015, lo cual nuevamente muestra que Cancún está a la vanguardia y en la primera posición en el país en número de playas con esta certificación, así como en la preservación de recursos naturales, bellezas y atractivos, así como recuperación de espacios públicos en beneficio de miles de personas”, señaló. Reconoció que esto es también resultado del trabajo diario de limpieza, vigilancia y mantenimiento que las dependencias del Ayuntamiento de Benito Juárez realizan en las playas, ya que se dio cumpli-

miento a las inspecciones con base en cuatro rubros importantes como son: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión y Manejo Ambiental, y Seguridad y Servicios, que a su vez, comprenden 33 criterios de calidad que se apro-

baron para obtener las banderas Blue Flag que ondearán en estos seis sitios y contribuirán a elevar el liderazgo turístico que posee este destino, líder en América Latina. Enfatizó que los visitantes nacionales e internacionales que arri-

ben identificarán en Cancún estos distintivos avalados por organismos mundiales y preferirán este destino, lo que significa múltiples beneficios como más flujo de pasajeros por diversas vías, derrama económica, ocupación hotelera y bienestar para

miles de personas que dependen de esta actividad. Asimismo, Paul Carrillo ponderó que las playas Las Perlas, Chac Mool, Delfines, Ballenas, Marlín y El Niño son sitios públicos concurridos también por miles de familias benitojuarenses y cancunenses, por lo que su certificación de Blue Flag significa que cuentan con servicios integrales y de calidad para aprovechamiento de los bañistas locales, ya que se dotaron con accesos para personas con discapacidad y movilidad reducida, estacionamientos, regaderas, servicios sanitarios, señalización, vigilancia y guardavidas, por mencionar algunos. Reiteró que el distintivo Blue Flag correspondiente a la Temporada 2015 será entregado a los seis arenales de Cancún y otros 14 de otras ciudades de México durante el XI Encuentro Nacional de Playas Limpias a realizarse del 24 al 27 de junio en esta ciudad, con lo que Benito Juárez refrendará su posición de líder como municipio costero que procura el medio ambiente en el país. Por su parte, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, refrendó que gracias a la gestión del Ejecutivo Estatal y el Presidente Municipal se hará entrega de estos certificados, durante la celebración del XI Encuentro Nacional de Playas Limpias en junio próximo lo que también pone a Benito Juárez como un municipio costero y de vanguardia en materia turística y de gestión ambiental, por el cuidado hacia los arenales, la calidad del agua y los ecosistemas que ahí se encuentran. (Redacción)


18

solidaridad

lunes 25 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Mauricio Góngora, coordinador de la CONAMM en Q. Roo

E

l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, fue nombrado Coordinador de alcaldes de Quintana Roo de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM), quien se comprometió a fortalecer la relación entre los 10 municipios del estado ante la federación, con el objetivo de ampliar e impulsar los programas y proyectos que contribuyan al desarrollo territorial y social de los municipios. Dicho nombramiento es resultado de la excelente labor de

Diplomado “Derechos Humanos y Seguridad Pública”

Mauricio Góngora como presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en Quintana Roo. En el marco de la Reunión Plenaria de Órganos de gobierno de la CONAMM, realizada en la ciudad de México con la presencia deltitular de la Secretaría de Gobernación Federal, Miguel Ángel Osorio Chong, Mauricio Góngora Escalante recibió el nombramiento como representante de la CONAMM, con lo que ratifica su compromiso con los ciudadanos y los gobiernos estatal y federal. (Redacción)

Fructífera reunión multinacional s Contribuye para que Solidaridad siga siendo un municipio ejemplar “Esta iniciativa conjunta significa para mi gobierno un avance sustancial en la búsqueda de una sociedad justa, fuerte y segura en un municipio que se distingue por la concurrencia de numerosos visitantes provenientes de todo el mundo”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al inaugurar junto con Harley Sosa Guillén, Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, el Diplomado “Derechos Humanos y Seguridad Pública” en la Universidad de Quintana Roo, sede Playa del Carmen.

A

l ser uno de los principales destinos turísticos del país, el municipio de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante, podría ser el primero en América Latina en contar con una

unidad para la investigación y el estudio de enfermedades tropicales, para el establecimiento de una estrategia multinacional para combatir la emergencia del dengue y la de los casos de chikungunya.

El edil solidarense Mauricio Góngora destacó que este diplomado viene a ofrecer una amplia perspectiva sobre los diversos temas que convergen dentro del rubro de Derechos Humanos y con ello se coincide de una manera complementaria en las políticas de justicia indiscriminada que llevan a cabo

el Presidente del país Enrique Peña Nieto, y el Gobernador del estado Roberto Borge Angulo. El diplomado “Derechos Humanos y Seguridad Pública” va dirigido a servidores públicos, integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, universitarios y en general a toda persona interesada en el tema, así mismo está integrado por ocho módulos que serán impartidos por especialistas. Góngora Escalante agradeció a las instituciones organizadoras del Diplomado su contribución para que Solidaridad siga siendo un municipio ejemplar, a la vez que subrayó que los derechos humanos representan un instrumento de evaluación que nos dice con exactitud en qué grado de avance social se encuentra un país, una entidad federativa, un municipio, o un sector determinado de la geografía política. De la misma forma el munícipe Mauricio Góngora destacó que los derechos humanos representan un instrumento de evaluación que dice con exactitud en qué grado de avance social se encuentra un país, una entidad federativa, un municipio, o un sector determinado de la

geografía política. Por su parte Harley Sosa Guillén, presidente de la Cdheqroo reconoció el interés del presidente municipal, Mauricio Góngora, por apoyar, impulsar y promover acciones encaminadas a que la clase política y sociedad en general conozcan sus derechos para así respetar a sus semejantes, ya que actualmente los Derechos Humanos forman parte de la ética-sociopolítica de los Estados de Derecho modernos y constituyen un aspecto de importancia nacional e internacional en las sociedades contemporáneas, por lo que su tratamiento a través de un enfoque multidisciplinario resulta un compromiso ineludible en el quehacer de los Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos y de las instituciones públicas, como es el caso de las encargadas de la seguridad pública. Sosa Guillén, indicó que esta iniciativa es un avance sustancial para reducir los índices de violencia y aseguró que este esfuerzo coordinado que este día inició en Solidaridad y que será llevado a todo el estado, será un éxito para todos los habitantes. (Redacción)


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

19

Ni un paso atrás a reformas estructurales: Remberto El candidato a diputado federal por el distrito 03 de Cancún, exhorta al electorado a salir a votar el próximo 7 de junio para lograr la ansiada transformación que necesita México “Solo con el voto mayoritario del electorado el próximo 7 de junio, podemos hacer realidad nuestras propuestas integrales, responsables y serias en materia de salud, educación, empleo, seguridad pública y desarrollo económico, turístico y social con sostenibilidad”, fue la consigna que marcó una nueva jornada de campaña del candidato a diputado federal por el distrito 03 de Cancún, Remberto Estrada Barba. Durante una serie de caminatas por calles de las regiones 95 y 93, y quien en la fórmula electoral es secundado por Mario Machuca Sánchez, resaltó que su proyecto legislativo contará con el respaldo de dos fuertes grupos parlamentarios, comprometidos y capaces, que en concordancia con los tres niveles de gobierno seguirán trabajando para dar el giro de timón con rumbo para consolidar las reformas estructurales que pretenden optimizar las capacidades de un país rico en recursos naturales y humanos. “Lo sabemos: México lo tiene

todo, y cuando nos preguntamos el porqué de nuestras carencias, debemos hacerlo sin perder de vista los tropiezos del pasado, pero sobre todo hacerlo con visión de presente y futuro, avanzar decididos, con valentía, a consolidar las reformas

estructurales que necesita el país, y dejar atrás el letargo odioso y todo aquello que nos ha robado la esperanza como mexicanos”, expresó. Remberto Estrada hizo un enfático llamado a la ciudadanía a que, “en un ambiente alegre y en paz,

Arlet multiplicará beneficio para familias

Tras realizar visitas a los militantes y ciudadanos de las comunidades de Othón P. Blanco, la candidata de la coalición PRI-PVEM, Arlet Mólgora Glover, presentó a productores, campesinos y familias en general, su visión para apoyar a las familias que viven del producto de la tierra en Quintana Roo. “Dedicaré todo mi esfuerzo para que las familias quintanarroenses mejoren sus condiciones de vida, en los Municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P Blanco. La gente tiene sus raíces forjadas en el campo, y por ellos trabajaré no sólo

para conseguir más recursos dirigidos a elevar la producción agrícola, a diversificar y transformar las condiciones del campo para su modernización y tecnificación”. Arlet Mólgora detallo que acciones como facilitar el acceso a maquinaria especializada, obtener la capacitación necesaria para su manejo y favorecer la incorporación de un sistema de administración al interior de las cosechas son elementos que sugieren un desarrollo real a la hora de labrar la tierra. Explicó que los cambios se pueden lograr a través de la am-

pliación del presupuesto que se negocia en la cámara baja y con flexibilización en los lineamientos de los programas dirigidos al campo, ya que de esta manera se incentivará a las familias productoras. La contendiente del tricolor destacó que aún hay mucho por hacer para cambiar el rostro del campo mexicano y que por ello es importe sumar esfuerzos al trabajo que ya realiza el ejecutivo federal y estatal, puesto que hay casos de éxito que pueden ser tomados como ejemplo para su multiplicación en otras áreas de la geografía estatal.

con civilidad, en familia, acuda a las urnas el próximo 7 de junio, día de las elecciones, y sufrague en conciencia, sin miedo, responsablemente”, porque, agregó, “estamos en pleno proceso de profundas transformaciones; somos la

nueva cara de México que zanjará los obstáculos y aprovechará las oportunidades para seguir cimentando los sueños de cada niño, mujer ama de casa y profesionista, de cada obrero, joven estudiante y anciano”.

Chanito Toledo alaba participación de las mujeres

José Luis Chanito Toledo, candidato del PRI-PVEM a diputado a federal por el Distrito 01, celebró la entusiasta participación de las mujeres en la actual contienda electoral, quienes saben que el bienestar de sus familias no puede depender de otros, sino de sus propias decisiones. El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México resaltó el papel de las mujeres en el diseño de propuestas específicas, que brinden cada vez mayores condiciones de empoderamiento, en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. En intensos recorridos por esta ciudad, Chanito Toledo dialogó con mujeres comerciantes, jefas de familia, emprendedoras y estudiantes, a quienes presentó propuestas como la de gestionar créditos que permitan a las amas de casa iniciar proyectos productivos desde sus hogares, la construcción con

recursos federales de áreas de recreativas en las colonias, edificación de nuevas guarderías y becas escolares. Luego de estos encuentros ciudadanos, mujeres cancunenses, quienes además de ser jefas de familia salen a trabajar para abonar a los gastos del hogar, expresaron que el 7 de junio elegirán a quien se ha acercado a ellas para asegurarles que trabajará desde la Cámara de Diputados en la gestión de recursos, que se destinen a obras en beneficio de las quintanarroenses. “Estamos con Chanito Toledo y lo apoyaremos el 7 de junio. Él se ha preocupado por venir hasta nuestras casas para hablarnos de sus propuestas, como gestionar recursos para construir estancias infantiles, más parques y aumentar el alumbrado público, por eso no me cabe ninguna duda de que en Cancún, las mujeres vamos a votar por Chanito Toledo”, aseguró la señora Susana Tamayo.


20

elecciones 2015

lunes 25 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Reformas, causa de todos los males sociales: Lorena

s La candidata a diputada federal del PT al Distrito 03 lamentó que el INE parezca ser sólo un cambio de nombre, pues se ven las mismas corruptelas La candidata a diputada federal del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito 03, Lorena Martínez Bellos, acudió a una entrevista por radio y televisión en la mañana y posteriormente recorrió el fraccionamiento Tikal donde los brigadistas realizaron un volanteo. Por la tarde visitó los hogares de la Supermanzana 60. La abanderada petista, en diálogo con los benitojuarenses, indicó que el PT es un partido que se asume como educador político de la sociedad, por lo cual “estamos convencidos de que los responsables de la decadencia nacional son dos cabecillas: Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, pero ahora se suman funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) como su presidente, Lorenzo Córdova, de quien exigimos su renuncia por su ofensiva actitud discriminatoria”, apuntó.

Enfatizó que las reformas estructurales son causa de todos los males sociales. Propuso que ante el contexto de un gobierno corrupto e ineficiente; trabajadores abandonados, excluidos y reprimidos; la alternativa es no votar por la derecha, sino votar por el PT. “¡Salir a votar y no venderse!”, subrayó. Lorena Martínez demandó que el INE cumpla su verdadera función “porque cambió de nombre, pero sigue con las mismas corruptelas y se exhibe al servicio de la oligarquía y la impunidad que viene dañando al país y desmantelando la economía”. La candidata del partido de la estrella sostuvo que el PRI y el PVEM consiguieron el desprestigio del INE. “No es posible que en un organismo colegiado que se presume imparcial, plural, un atraque se apodere del mando. No es posible porque no va a llegar a ningún resultado positivo. Las acciones del grupo priísta y el verde han violado todos los principios de equidad en el organismo y, a su vez, el instituto ha caído en simulación porque simula que le va a cobrar al Verde, pero no vemos que ocurra”, mencionó. La postulante al Distrito 03 remarcó que el Partido Verde debió haber sido descalificado desde un principio por la violación al equilibrio en los medios de comunica-

ción. “Es un juego en que el PRI debía darles vergüenza por intentar --con maniobras-- engrandecer al Verde; esas maniobras han conducido a una antidemocracia y a una crisis mayor. El PRI y el presidente Peña Nieto no entienden que se está en una crisis. Se lo dice la ONU, se lo dice el Papa, se lo dicen mandatarios y lo niegan”, expresó. Recordó su propuesta para lograr un salario mínimo digno de por lo menos 250 pesos diarios. “1977 fue el último año en que el salario real alcanzó el nivel más alto de su capacidad de compra. A partir de ese año y hasta nuestros días, el salario real ha venido perdiendo poder adquisitivo en 75%. En todo el período neoliberal de 1982 a la fecha, la pérdida de poder adquisitivo supera el 65%”, asentó. Lorena Martínez subrayó que el gobierno federal no tiene ningún tipo de políticas para corregir los bajos salarios de la mayoría de la población, ni la brutalmente desigual distribución del ingreso en México. “El principal problema en México no es la pobreza sino la desigualdad, que se refleja en esta brutal concentración de la riqueza en pocas manos. Que se invierta en educación y salud, el dineral que el PRI y el Verde están usando para regalar despensas”, exhortó.

Defenderemos desarrollo sustentable: Mirolava Miroslava Reguera Martínez, candidata del Partido del Trabajo (PT) a diputada federal por el Distrito 01 recorrió en la mañana el sector Cuna Maya, en la Región 202 del municipio de Benito Juárez y por la tarde acudió a una entrevista para televisión local. La abanderada petista, de 21 años, licenciada en Derecho, dialogó con vecinos de este sector refiriéndose al tema de la ecología y desarrollo sustentable en México y en Quintana Roo. Dijo que el desarrollo sustentable en México es uno de los temas más comentados por gobiernos en turno, así como por los aspirantes a servidores públicos, pero se está soslayando el concepto real de la sustentabilidad. “Es un modelo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras”. Aclaró que este modelo pretende dar atención social dentro y a través de las generaciones, pero para lograr esto se debe lograr un equilibrio entre los diferentes componentes sociales, económicos y ecológicos. “El actual modelo capitalista valora el capital por encima de todo y destruye el tejido social, debido a la creciente desigualdad existente y no respeta ni valora el componente ecológico, el cual es el sustento de

la vida en el planeta, explicó. Por lo tanto, comprometió su apoyo para que desde el Congreso federal se cambie el modelo de desarrollo enfocándonos en lograr un equilibrio en todos los componentes. Precisó que este modelo sólo será posible cuando como humanos dejemos de caer en el consu-

mismo irracional y se logre respetar más la vida y los valores intangibles como son el respeto, la verdad, la justicia y, sobre todo, la equidad. Denunció que en sus recorridos por el Distrito 01 ha encontrado comunidades urbanas y rurales abandonadas: “no hay presencia de ningún orden gubernamental, ni federal, ni estatal ni municipal”.

Diversificar, promocionar y ampliar el turismo: Mauricio Ante la presencia de más de 200 personas en la plaza central de la comunidad de Morocoy, el candidato a diputado federal del Partido del Trabajo (PT) en el Distrito 02, Mauricio Morales Beiza, junto con su incansable “Ejército Rojo” culminaron una exitosa jornada más de campaña, luego de haber recorrido las calles de las colonias 5 de Abril y López Mateos de la capital del Estado y haber visitado las comunidades de Las Libertad y San Pedro Peralta, llevando en todo su conjunto a más de mil personas sus compromisos legislativos. Además, como ya es su costumbre, el abanderado petista se dio tiempo para conceder una entrevista a los representantes de los medios locales y a pregunta expresa sobre la ampliación o reformar las leyes ambientales, categórico señaló que lo único que se necesita en este rubro es que las autoridades competentes hagan su trabajo y apliquen y hagan respetar esa ley, la cual está muy lejos de cumplirse en el Estado de Quintana Roo ya que se sigue devastando el mangle, la selva y se siguen contaminado los mantos freáticos y los cuerpos acuíferos. Un reciente ejemplo, dijo, es la contaminación que algunos hoteles están generando en la Laguna de Bacalar, pero aquí la pregunta es ¿dónde están las autoridades que deben regularlos? ¿La Dirección

Municipal de Ecología? ¿La Secretaría del Medio Ambiente (SEMA)? ¿Dónde está la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa)? Por lo que asentó que en este rubro solo hay que hacer cumplir la ley y en su momento proponer una comisión de vigilancia para que estas instancias se pongan trabajan. En esta intensa jornada, Mauricio Morales Beiza también visitó la comunidad de Carlos A. Madrazo en donde los alumnos de la Telesecundaria le agradecieron su simbólico apoyo que les permitió viajar a la Ciudad de México a participar en un certamen nacional de escoltas y bandas de guerra, en donde lograron el segundo lugar en la primera disciplina y el sexto en la segunda, por lo que el abanderado petista los felicitó y los invitó a seguir adelante para que sean un orgullo de Quintana Roo.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

21

Urgente un cambio: Domingo Flota s Dispuesto a ser un legislador diferente que siempre pondrá por encima los intereses del pueblo a los propios “Las cosas no pueden seguir haciéndose del mismo modo ni al antojo de las mismas personas,

porque han demostrado falta de capacidad y amor al prójimo, se han servido del pueblo en vez de servirle al pueblo”, advirtió Domingo Flota Castillo, candidato a diputado por el Distrito 2 de Quintana Roo, quien aseguró que está dispuesto a ser un legislador diferente que siempre pondrá por encima los intereses del pueblo a los propios.

“Como su representante en el Congreso yo seré un aliado del pueblo, pues les represento a ustedes y estoy dispuesto a ir en contra de las acciones legislativas que laceren a mi pueblo: es tiempo de alzar la voz y pedir que las cosas se hagan de otra manera”, enfatizó el candidato de la zona maya, al realizar una extensa caminata por

colonias del municipio de Bacalar y comunidades colindantes como Reforma, Altos de Sevilla, 18 de marzo y Zamora donde fue recibido con gran aceptación. Flota Castillo dijo que ha recorrido muchas localidades de este distrito y en cada una de ellas la petición es la misma, “que las cosas se hagan de otra manera, porque están cansados del mismo sistema

que no ha funcionado por años”. Ante ello Flota Castillo se comprometió a salir a caminar de nuevo las calles y recoger las propuestas y necesidades de la población, sabiendo que será con su voto el próximo 7 de junio que permitirá que llegue en el Congreso de la Unión y demuestre que con voluntad, compromiso y responsabilidad, todo es posible.

Legislará Iris para una mayor transparencia s Impulsará la revocación de mandato, y la eliminación del fuero como medida para combatir la impunidad y la corrupción En México hace falta que los funcionarios y representantes populares rindan cuentas y no más leyes que se quedan en el baúl de la impunidad, afirmó la candidata externa a Diputada Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito 03, Iris Mora Vallejo. En un foro con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la ex capitana de la Selección Femenil de Fútbol lamentó que en México sea una práctica común el incumplimiento de las leyes y reglamentos por parte de quienes deben vigilar que se cumplan, por lo que garantizó que de manera frecuente dará a conocer las acciones que emprenderá desde la Cámara de Diputados. “La eliminación del fuero es una demanda de una sociedad que cada día exige a los servidores públicos y representantes populares mayor transparencia, rendición de cuentas y honestidad, así me he conducido y lo haré, siempre sujeta al escrutinio público”, puntualizó la ex olímpica. La titulada en Literatura Español por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dijo que el compromiso que tiene con la transparencia y la rendición de cuentas,

Pacto con la sociedad: Sergio Flores s Gestionará recursos para fortalecer el turismo, la infraestructura educativa y el campo para un desarrollo sustentable.

queda demostrado con la información que presentó dentro de la campaña “3 de 3” que realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) en cuya plataforma pública se expone su declaración patrimonial, fiscal y de intereses. Luego del foro con el sector empresarial, Iris Mora recorrió las supermanzanas 63, 45 y 17 en la que propuso a los ciudadanos ser

partícipes de la vigilancia y exigir la rendición de cuentas de las autoridades que los representan, por lo que afirmó que propondrá la incorporación de un sistema de información autónomo y transparente que permita establecer compromisos claros, metas concretas de los funcionarios y servidores públicos para exigirles los resultados prometidos.

Por un pacto con la sociedad y trabajo conjunto con el sector empresarial se pronunció Sergio Flores Alarcón, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a Diputado Federal por el Distrito 01 previo al encuentro que sostendrá con integrantes de cámaras empresariales. Flores Alarcón aseguró que defenderá las causas de la gente y apoyará a quienes buscan el desarrollo económico de Quintana Roo y México para fortalecer la derrama económica a través del turismo, las inversiones en infraestructura, se generen empleos bien remunerados y se garantice la igualdad de oportunidades. “Deben tener la absoluta confianza que Sergio Flores comparte el mismo objetivo, quiero que crezca la economía, el sector empresarial es

fundamental en la vida económica del estado y el país, su participación es vital para salir de los problemas que tenemos donde la generación de empleos demanda la participación de todos los sectores”, enfatizó el también profesor. Flores Alarcón pidió que el 7 de junio apuesten por el proyecto que encabeza para que a través de los liderazgos, la inclusión de opiniones y propuestas, se puedan modificar las formas de vinculación con la sociedad para realizar acciones de fondo. Resaltó la necesidad de generar una alianza estratégica con el sector empresarial para reactivar la economía a través de la gestión de recursos que encabezará desde la Cámara de Diputados, para proyectos productivos y de rescate al campo que ayude a salir de la recesión económica que tiene a México en rezago y pobreza. “El campo y su recuperación deben ser parte de un proyecto social que posibilitará cambiar la situación de nuestros campesinos y ayudará a forjar el proyecto de sociedad que anhelamos para Quintana Roo”.


22

elecciones 2015

lunes 25 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Gabriela buscará revertir el Impuesto del IVA s Nueva Alianza busca adecuar la reforma hacendaria en aspectos que fomenten el crecimiento económico. Gabriela Barquet Juárez, candidata a diputada Federal por el Distrito 1, del Partido Nueva Alianza (PANAL) durante un recorrido por las regiones 216 y 217 de la zona conurbada de Benito Juárez, donde destacó su propuesta de impuestos equitativos para todos. “No es lo mismo igual que equitativo y esto se refiere a regresar u homologar el Impuesto del Impuesto del Valor Agregado (IVA) al 11%”, expresó la candidata. Durante su ejercicio de entrega de volantes con sus propuestas en los principales cruceros de las regiones, destacó a varios ciuda-

danos y ciudadanas que los impuestos son un tema que involucra voluntades por parte de todos. “Quintana Roo es uno de los Estados más cumplidos en materia fiscal, por lo que es justo que paguemos de acuerdo a nuestro cumplimiento, por eso buscamos que el

Impuesto de Valor Agregado (IVA) regrese al 11%”, detalló la abanderada turquesa. Indicó que Nueva Alianza busca adecuar la reforma hacendaría en aspectos que fomenten el crecimiento económico. Especificó que lo que buscará

desde el congreso es un acuerdo con sus homólogos para que Quintana Roo se vea beneficiado y no se aprueben reformas que no beneficien a los ciudadanos. “Es importante que este 7 de junio salgan a hacer su ejercicio cívico del voto para hacer valer

nuestros derechos en el congreso, por que busco ser tu voz y ojos en la Cámara de diputados”, señaló Barquet Juárez. Destacó que Nueva Alianza ha acompañado las reformas que son el cambio estructural más importante en los últimos 20 años.

Jorge Rejón pide denunciar la compra de votos s El candidato del PES aseguró que la ciudadanía está decidida por qué candidato votará este 7 de junio El candidato a Diputado Federal por el Distrito 2 del Partido Encuentro Social (PES), Jorge Rejon Chan, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar “prácticas mañosas” de quienes intenten amedrentar al electorado o comprar su voto y pide a la población ser contundente y no quedarse al margen de ejercer libre y secretamente su elección de quién considera que deberá representarlos en el Congreso Federal. Tras afirmar que la gente ya sabe por quién va a votar, Jorge Rejon Chan, recibió el respaldo de los habitantes de la colonia Calderitas, Solidaridad y Proterritorio de Chetumal, donde llevó a cabo un volanteo para exponer sus propuestas directamente con los ciudadanos y escuchar sus necesidades y opiniones. Afirmó el abanderado del PES, tras ser bien recibido en las colonias populares de Chetumal, que los ciudadanos deben interponer una denuncia en caso de que algún partido político o candidato pretenda comprar su voto, ya que en la medida que los ciudadanos denuncien se empezará a cerrar el paso a la corrupción. “No se debe comprar el voto ni retener credenciales de elector porque es un delito, la gente debe saberlo y denunciarlo, no se pueden forzar las cosas porque es la

Candidata de Nueva Alianza apuesta en Cancún por internet para todos

ciudadanía quien elige a quien lo va a representar, es la población quien decide quien le dará voz en la tribuna y nosotros lucharemos para que sea respetada su decisión”, afirmó Jorge Rejon. Y es que el candidato del PES aseguró que la ciudadanía está decidida por qué candidato votará este 7 de junio y es en Encuentro Social donde encontró un proyecto que respaldar, es a Jorge Rejon a quien elegirá en las urnas porque

así lo han manifestado. “Los ciudadanos nos abren las puertas de su casa y nos dicen que tengo su voto y el de toda su familia porque están hartos de lo mismo, de las falsas promesas, de las mentiras, del engaño, el abandono, que en campaña los visiten y después cuando ganan les pasan las facturas y les cobran los besos y el abrazo que les dieron hasta con intereses, eso es lo que me dice la población”, aseguró.

La candidata de Nueva Alianza a diputada federal por el distrito 03 en Quintana Roo, Krinagemma Rodríguez Contreras, planteó la necesidad de garantizar el acceso de internet a todos los sectores de la ciudadanía. En el marco del Día Mundial del Internet, dijo que de llegar a ser diputada federal dará seguimiento a la iniciativa de reforma al Artículo 4 de la Carta Magna para establecer como derecho constitucional el acceso a internet. Según un comunicado, la aspirante a legisladora dijo que el Estado debe promover las condiciones para que el acceso universal a la banda ancha sea efectivo y de calidad. Consideró indispensable crear las

condiciones legales, institucionales, sociales, culturales y económicas necesarias para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la banda ancha. Krinagemma Rodríguez también consideró que deberían agregarse modificaciones al Artículo 6 constitucional, que establece el derecho a la información, y argumentó “qué mejor medio para que se informen que el internet”. “Con esta ley se determinará los procedimientos, las concurrencias y las características adecuadas para el pleno disfrute de este derecho, adoptando la perspectiva del beneficio social y la sana competencia en el sector”, anotó.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

Inseguridad, freno de la sociedad: Chan Pepe

Empleo directo a los egresados: Raquel Lizama s Difícil situación que enfrentan los jóvenes en su búsqueda de empleo formal, aun teniendo un título universitario

s La gente ya no quiere a los mismos políticos de siempre, sino a un ciudadano con la vocación “No importa el nombre, sino que el proyecto que estamos sacando adelante; lo que hagamos juntos será lo que trascenderá. Invito a todos los ciudadanos como yo, cancunenses, que ven cómo ésta ciudad idílica se nos está yendo de las manos, a que se nos unan”, declaró José Rafael Martínez Navarro “ChanPepe” en un desayuno con mujeres del municipio. El candidato del Partido Humanista por el Distrito 3 así respondió a la noticia que el INE de forma arbitraria e inexcusable, excluyó el apodo “ChanPepe” de las boletas electorales, aunque sí incluyó el de los demás candidatos que así lo pidieron. “Yo creo que, lejos de afectar-

nos, esto nos da fuerza, porque si no lo quisieron poner o, como dicen, ‘se les pasó’, es porque se dan cuenta que el nombre ‘ChanPepe’ ha crecido mucho. Esto demuestra que hemos hecho nuestro trabajo y que la gente ya no quiere a los mismos políticos de siempre, sino que a un ciudadano con la vocación y, sobre todo, con la preparación de

legislar en beneficio de ellos, no de otros intereses ajenos”, abundó el licenciado en Economía. “Yo soy empresario y gracias a Dios esta ciudad me ha ayudado a alcanzar el éxito, por lo que no estoy ingresando ahora a la política por primera vez por querer sacar nada de ella, sino que porque me urge recuperar ese Cancún de

hace 10 años, con tranquilidad y empleo. La inseguridad es el mayor freno para la sociedad y si no atendemos este problema, nos irá peor aún”, afirmó el aspirante a diputado federal. Cuestionado posteriormente sobre el error cometido por el INE, “ChanPepe” señaló que el instituto está haciendo mal su chamba, ya que el Partido Humanista ingresó la carta pidiendo la inclusión del apodo con tiempo, misma que se recibió adecuadamente, como consta en el documento. “Es mi derecho incluirlo y veremos con el área jurídica del partido interponer una queja”, explicó. “Nos deben una explicación pues, ¿por qué a algunos sí les pusieron su apodo y a otros no?”

Al rescate de la identidad cultural: Nivardo s El candidato por el Partido Encuentro Social recorre la zona maya Al estar visitando las pocas comunidades mayas que aún subsisten como población marginada por el sistema actual político que los tienen segregados y no le dan la importancia necesaria como un tesoro escondido al que integrándolos en un plan y desarrollo de oportunidades, de acciones turísticas, culturales, se fortalecería la identidad de sus usos, costumbres, tradiciones de estas poblaciones que solo las utilizan en los carnavales políticos y luego se olvidan de estos pobladores, señaló el candidato por el Partido Encuentro Social en sus recorridos que ha venido teniendo en las zonas mayas de los pueblos como Leona Vicario y de los del Municipio de Lázaro Cárdenas. Eneida Dzul Chè, en su explicación en el idioma maya, se refirió, que no hay escuelas para capacitar y cultivar la lengua maya para los jóvenes y los adultos, refiriéndose a que “no nos toman en cuenta a los que hablamos la lengua maya, porque somos viejos y algunos no tenemos escuela”, aparte que nos denigran, nos tienen rezagado, solo les servimos en los circos políticos cada que hay elecciones. El candidato de la familia Nivardo Mena Villanueva, al platicar en la lengua maya con estos pobladores, manifestó su preocupación en cuanto a que la identidad cultural que vienen ellos practicando y transfiriéndoseles a los hijos de sus hijos, es de forma directa, más

no está nada escrito, plasmado en obras y esto es debido al nulo interés de las autoridades que tienen

por estas poblaciones mayas, que requieren incentivarlas económicamente con programas que reac-

23

tiven sus microeconomías para su sostenimiento en las actividades productivas que hacen, son un plus para el turismo recreativo de fotografía, de encuentro con la naturaleza, de investigación antropológica y por otro lado el propiciar mejores condiciones de salud, alimentación, educación y medios de comunicación, ya que viven en un medio ambiente no contaminado por el acelerado ritmo de la vida de las grandes ciudades, este tema y la larga lista de necesidades en materia histórica, cultural, social, económica y turística formaran parte de su agenda si así lo permite el voto democrático y de conciencia que evocamos todos los que queremos que las cosas cambien y tomen un rumbo diferente en este país, indico el candidato Nivardo Mena Villanueva.

“En el 2014, se presentó una disminución de 262 mil personas económicamente activas como reflejo de la desconfianza en el sector productivo, que combinado con la inseguridad y la falta de beneficios para los trabajadores, han obligado a las personas a laborar en la informalidad”, dijo la Candidata del Partido Humanista por el Distrito 1 a la Diputación Federal, Raquel Lizama, al hablar de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). También la candidata del Colibrí, hizo hincapié en la difícil situación que enfrentan los jóvenes en su búsqueda de empleo formal, aun teniendo un título universitario y afirmó “dentro del Humanista, promoveremos el vínculo entre las instituciones educativas y los espacios generadores de empleo, con el fin de que la educación sea paralela a la experiencia laboral. De igual forma, proponemos iniciar una vinculación multilateral, entre los jóvenes con organizaciones interesadas en problemáticas específicas. Recalcó “Es necesario establecer acuerdos con empresas nacionales e internacionales para que nuestros jóvenes puedan realizar prácticas profesionales bajo convenios de inserción laboral”. Raquel Lizama, finalizó diciendo que se debe garantizar el primer trabajo a los jóvenes por medio del empleo directo a los egresados. Hoy en día tener herramientas educativas no es la única solución, debemos generar incentivos como intercambios, créditos y el enfoque hacia el emprededurismo si queremos que nuestros jóvenes tengan una inclusión formal a la economía. Y es que en México se encuentra en el lugar número 62, dentro de un total de 118 países. El Instituto Global de Emprendedurismo y Desarrollo (GEDI por sus siglas en inglés), que desde 2011 produce este índice, es una organización que se dedica a estudiar los factores que conllevan al crecimiento económico y a la creación de empleos, ambos considerados como factores básicos para la competitividad y productividad de cualquier país. Nuestros jóvenes no son el mañana son el presente de nuestro estado y debemos ayudarlos a potencializar su desarrollo.


24

elecciones 2015

lunes 25 de mayo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Candidata visita a empresarios s Yensunni Idalia, aspirante a diputada federal del Distrito II de Morena Como parte de su gira proselitista en Chetumal, Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata a diputada federal del Distrito II del Partido de Morena, alrededor del medio día visitó las instalaciones de la “Funeraria Gamero”, propiedad del empresario José Luis Gamero Domínguez a la cual fue invitada por él y su familia. Yensunni Martínez convivió con empleados de la empresa quienes le externaron todo su apoyo e interés en participar activamente en su campaña electoral y en el proyecto de Morena, ya que a decir de ellos mismos están muy preocupados de lo que ha acarreado la aprobación de las reformas estructurales recientemente aprobadas por el gobierno federal y de lo que aún

falta por venir, agradeciéndole a la Candidata que les haya informado de lo que el gobierno y los demás partidos políticos no hacen, ya que únicamente se han dedicado a promocionarse y hacer ofrecimientos falsos que saben que jamás van a cumplir porque lo han demostrado

Antonio el “Pelón Cervera” fue a recorrer el tianguis de la ruta 4 y 5 de la región 94 para hablar con los comerciantes y visitantes de ese lugar. A quienes se acercaban a saludarlo, el candidato de Movimiento Ciudadano les otorgaba un folleto de salud, el cual tiene tips sobre alimentación, ejercicio y medidas de seguridad para la familia; además de escuchar sus inquietudes respecto a las próximas elecciones. Cervera converso con la gente sobre la situación actual del país, la venta en el tianguis y sobre sus iniciativas. Declaró que una de sus propuestas es que los espacios en el congreso que actualmente están reservados para 200 diputados plurinominales se designen para auténticos representantes sociales; esto quiere decir que en lugar de ser seleccionados por los partidos políticos, los representantes en el congreso sean elegidos por la propia sociedad y que sean auténticos líderes sociales, que conozcan su entorno y decidan por los intereses de los ciu-

dadanos. “Esto beneficiará a que haya una real representación ciudadana en el gobierno y que no esté totalmente controlada por partidos políticos de siempre, que sólo se unen para encarecernos la vida, para encarecer la gasolina, para encarecer la luz y los alimentos” indicó Antonio Cervera. Inclusive una de las señoras que se dedica a vender en el tianguis le agradeció su visita y le expresó que las propuestas son muy buenas, que así cualquier persona que trabaje por su comunidad, sin necesidad de ser político, puede ser un digno representante. Otro de los vendedores le regalo al candidato una charola con naranjas para que se refrescara junto con su equipo, ya que estaba muy interesado en seguir escuchando las propuestas de Cervera; acto que agradeció. Finalmente invito a todas las personas a votar el 7 de junio, para que “Ya no les tomen el pelo”.

en elecciones pasadas. Por su parte la Candidata de Morena les agradeció las muestras de apoyo que en todo momento le brindaron al igual que al Empresario y su familia, quien después de exponer sus propuestas les dio la bienvenida al proyecto del partido

que representa y que está segura saldrá triunfadora este 7 de junio, ya que Morena es la única y la última esperanza que existe para rescatar a México. Por la tarde y noche realizó recorridos por las colonias Solidaridad y Magisterial, dándoles a los

colonos el mensaje sobre su lucha social, concientizándolos e invitándolos a sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional que es la fuerza más grande que tiene México y que será la que triunfe en los próximos comicios del 7 de junio del 2015.

¡Más poder a los ciudadanos!: Cervera

Inseguridad, denuncia continua: Norma Solano

La candidata a diputada federal de Morena por el Distrito 03, Norma Solano González, destacó que los problemas más graves que enfrenta México actualmente son la inseguridad, el crimen organizado así como el consumo de drogas, lo anterior principalmente debido a la ineficiencia en su combate durante las administraciones federales panistas y priístas. “En el periodo del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa fueron 13 mil 52 los reportes de personas desaparecidas y en los dos años que lleva de administración el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, suman 9 mil 612, lo anterior aunado a los muertos resultado del crimen organizado”, destacó la candidata a diputada federal de Morena por el Distrito 03. Investigaciones realizadas por científicos italianos concluyen que durante el periodo de Calderón Hinojosa fueron aproximadamente 116 mil los muertos en la guerra contra el crimen organizado, mientras que en 20 meses de la administración de Peña Nieto la suma alcanza los 56 mil 700 muertos y

desaparecidos, es decir, más del doble para el mismo periodo. “De acuerdo con el reporte Índigo en el 2012 las muertes relacionadas con el consumo de drogas ascendió a cuatro mil 175 personas, para lo que se estima que el gobierno de Felipe Calderón gastó 117 mil millones de pesos sólo en 2011, mientras que con Peña Nieto se invirtieron en 2014 alrededor de 30 mil millones de pesos, en ambos casos el resultado ha sido el mismo, un incremento desmedido de las actividades delictivas”, afirmó Nor-

ma Solano, candidata a diputada federal de Morena por el Distrito 03. Norma Solano González dio a conocer que el número de muertes en la lucha contra la delincuencia organizada es superior a las ocurridas en algunas partes del mundo donde existen guerras y conflictos armados. “En Morena creemos que los problemas de inseguridad pública y de delincuencia organizada deben ser enfrentados debido a que es muy alto el costo de vidas humanas a la fecha. Es increíble que mueran más mexicanos en la lucha contra las drogas, que los que fallecen resultado del consumo de las mismas”, resaltó la candidata a diputada federal de Morena por el Distrito 03. El mando único policial ha demostrado que es ineficiente, para prueba está el Estado de Quintana Roo, donde está en activo desde hace dos años y los resultados están a la vista, demostrando ineficacia y corrupción en la policía local. En Morena estamos seguros que es igual de corrompible la Policía Municipal que una Nacional.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

25

Invita Mahmud Chnaid a votar por el cambio

Vital proyecto integrales: Joel s Promete rescate de espacios públicos y la organización de diversas acciones deportivas y culturales El rescate de espacios públicos para convertirlos en zonas de recreación y convivencia familiar a través de proyectos integrales, permitiría abatir diferentes problemas sociales como la inseguridad pública y las adicciones, afirma Joel Espinoza Moreno, candidato a diputados federales por el 3er distrito. Las autoridades municipales sólo ven la seguridad ciudadana desde el punto de vista policíaco, y no toman en cuenta que con el rescate de espacios públicos y la organización de diversas acciones deportivas y culturales, no solo se

inhibirían las conductas delictivas, sino también se fomentaría la integración familiar y la salud, afirma. Dijo que desde la Cámara de Diputados impulsaré un proyecto integral para el rescate de espacios públicos que vaya de la mano con la activación de actividades de

Mahmud Chnaid urgió a los ciudadanos a que este 7 de junio voten con memoria, recordando qué partido ha traicionado su confianza y que sólo se acordaron de ellos precisamente en estos tiempos electorales. “Soy un ciudadano, y como los miles que vivimos en la zona sur de Quintana Roo, estoy molesto, estoy harto, porque los legisladores del PRI nos subieron el IVA, nos aumentaron la gasolina; impusieron más trabas burocráticas a los negocios, desde los más pequeños hasta las grandes empresas; y nos modificaron el horario”, dijo Mahmud Chnaid. Por esta razón, el candidato del PAN a la diputación del Distrito

Electoral segundo, decidió confrontar al sistema para vencerlos; e invitó a la población a votar este 7 de junio por el cambio, pues si se continúa en el mismo rumbo la región seguirá sumiéndose en una crisis económica de la cual ya no habrá salida. “No se dejen engañar, nos quieren vender espejitos: aseguran que han bajado el precio del gas y la luz, pero lo cierto es que subió el costo de la energía eléctrica, y el gas sube de precio constantemente. Por eso este 7 de junio votar por Mahmud representa darle la confianza a un ciudadano y no a un político, es darle el voto a alguien sensible y con ganas de cambiar las cosas, aseveró.

sano esparcimiento en las regiones y colonias del municipio. No se trata solo de gastarse el dinero en pintar los parques de rojo, hay que meterle inteligencia y creatividad para vincular a los padres de familia en el desarrollo de eventos deportivos y culturales.

Basta de simulaciones, urgen soluciones: Fabiola Ballesteros Después de los hechos violentos suscitados recientemente en la ciudad de Cancún, Fabiola Ballesteros urgió a las autoridades a buscar verdaderas soluciones en materia de seguridad y no simulaciones ni maquillar cifras. “Desafortunadamente los ciudadanos hemos notado un aumento en la delincuencia y aunque el discurso oficial dice que todo esta bien, la realidad es que no es así y vivimos con temor”, explicó la candidata a Diputada Federal, Fabiola Ballesteros. Fabiola Ballesteros recordó que Acción Nacional esta abanderando una serie de propuestas para mejorar la seguridad de los quintanarroenses y del país. La primera es evitar el uso electorero y político de la policía, pues es claro cómo los gobiernos han usado la fuerza pública para sus fines personales y no para garantizar la seguridad a los ciudadanos. Explicó también en la segun-

da propuesta que el mejor nivel de gobierno para atacar la inseguridad debe de ser el municipio, es a través de un mejor equipamiento, sueldos y prestaciones de calidad, capacitación y trato digno como podemos disminuir la corrupción

que existe en las policías municipales de nuestro Estado, y estas se puedan volver confiables para los ciudadanos. Mientras que la tercera propuesta va de la mano con el combate a la corrupción, “es por eso que pedi-

mos se instaure el sistema nacional de denuncia pública en donde se establezcan mecanismos de protección a los denunciantes”, explicó. Fabiola Ballesteros finalizó comentando que lo más importante de todo es apostarle a la preven-

ción, esto a través de la promoción de la cultura, el deporte y los valores de la familia, buscando así que la juventud y la sociedad encuentren lugares de esparcimiento y entretenimiento familiar y no caigan en las filas de la delincuencia.


26

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 25 de mayo / 2015

Tigres fomenta la lectura a niños de segundo de primaria

Cuatro tigres al clásico de media temporada

s Jorge Cantú y Carlos Valencia como bateadores; así como el dominicano Rafael Pérez y el relevista Arturo Barradas; serán los representantes bengalíes en elJuego de Estrellas de la LMB Parecen pocos los jugadores de los Tigres de Quintana Roo electos para ser parte de la selección de la Zona Sur en la edición 83 del Juego de Estrellas, con solamente cuatro, pero todos con merecimientos deportivos, además de ser de los consentidos de la afición a los bengalíes, y quienes recibieron en el caso de los bateadores la cantidad de votos suficientes en su posición; en tanto que los lanzadores fueron elegidos por el manager Dan Firova de los Piratas de Campeche.

L

os Tigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Plutarco Elías Calles” ubicada en la manzana 64, de la región 103 en la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa social de “Fomento a la lectura”.. En esta ocasión los representantes felinos que acudieron fueron el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; el jefe de prensa José Francis Marín Lemus, y el Tigre Chacho. La comitiva felina fue recibida por la coordinadora de vínculos de la SEYC, Licenciada Raquel Candelaria

Aguiar Sosa; el director de la escuela primaria pública “Plutarco Elías Calles”, Maestro, Francisco Dzib Lizama, así como los maestros de los distintos grupos. El cuento que se les leyó a los niños fue el conocido “Peter Pan”; el cual venía escrito en letra manuscrita, y que trataba justamente la historia clásica de este personaje, al lado de Wendy y sus hermanos, junto al perverso Capitán Garfio. Este programa tiene como objetivo incentivar al hábito de la lectura a los niños, así como la práctica del deporte, al tiempo de tener una sana convivencia con el equipo que representa a la ciudad en el béisbol profesional.

Los Tigres Estrellas 2015, son los jonroneros Jorge Cantú y Carlos Valencia; mientras que los pitchers son el dominicano Rafael Pérez y el relevista zurdo Arturo Barradas, quien por primera vez participará en un duelo de esta índole. » Jorge Cantú Jorge Cantú, uno de los peloteros más interesantes que participan en la Liga Mexicana de Béisbol, está viviendo su segunda temporada en este circuito toda vez que después de haber hecho carrera en el béisbol de las Grandes Ligas; en el 2013 debutó en su país con los Tigres de Quintana Roo, en una campaña donde se ubicaba como líder de cuadrangulares (31), y ca-

rreras producidas (72) hasta antes de sufrir una lesión que lo alejó el resto del año. La temporada pasada el “Bronco” Cantú jugó en el béisbol de Corea, y ahora en su regreso de nueva cuenta está cumpliendo con una campaña de acorde a su calidad de ex liga mayorista. Hasta antes del juego del jueves, Jorge Cantú lidera a los Tigres, en porcentaje de bateo con su .333; en cuadrangulares con once y en carreras producidas con 34. Para Jorge Cantú, este será su segundo Juego de Estrellas en la LMB, toda vez que en el 2013 formo parte de la selección sureña que venció 11-2 a los norteños en el estadio Licenciado Eduardo Vasconcelos de Oaxaca. » Carlos Valencia Una de las caras nuevas de los Tigres de Quintana Roo en este 2015 es el segunda base Carlos “Chapis” Valencia, quien vivió un gran invierno con los Yaquis de Ciudad Obregón, con quienes con 13 vuelacercas, fue uno de los colíderes en cuadrangulares de las Liga Mexicana del Pacífico. Con esa misma inercia jonronera ha llegado Valencia al equipo de bengala, ya que hasta el momento de su designación al clásico de media temporada, el obregonense es sublíder de cuadrangulares en Tigres, y cuarto de la liga con diez; mientras que también es segundo con los bengalíes en carreras producidas con 29. Para Carlos Valencia formar parte de un Juego de Estrellas no es ninguna novedad, ya que en varias ocasiones lo hizo cuando visitó la franela de los Diablos Rojos del México.

» Rafael Pérez Los lanzadores son elegidos por los managers responsables de cada novena, y otra de las novedades de los Tigres de Quintana Roo en esta temporada, es el zurdo dominicano ex liga mayorista Rafael Pérez, y quien está dejando muestra de su calidad cada vez que sube al centro del diamante. Rafael Pérez ha lanzado mucho mejor de lo que sus números de 3-3 en ganados y perdidos indican; y prueba de ello es que ocupa el cuarto lugar en carreras limpias admitidas con 2.45; tercero en innings lanzados con 51 entradas un tercio, y séptimo en ponches con 38. En su más reciente aparición el miércoles pasado en el primer juego de una doble cartelera en el estadio Kukulkan Alamo, Rafael Pérez obtuvo su tercera victoria del año, con labor de solamente un imparable durante seis entradas. » Arturo Barradas La grata sorpresa de los elementos felinos para el Juego de Estrellas es la presencia del relevista zurdo Arturo Barradas, quien por primera vez en su carrera acudirá a un clásico de media temporada. El oriundo de Minatitlán, Veracruz; hasta antes del juego del jueves, había participado en 15 juegos, con once ponches, y cinco bases por bolas; además de una efectividad de 2.84. De esta manera los Tigres de Quintana Roo estarán muy bien representados en la edición 83 del Juego de Estrellas a celebrarse del 29 al 31 de mayo en el Kukulkan Alamo de Mérida, Yucatán.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 25 de mayo / 2015

27

Leyes vanguardistas de protección a derechos humanos

Analizan reformas a ley de municipios s Se busca que la autoridad municipal revise los requisitos que se exigen para el trámite de licencias de construcción La Décima Cuarta Legislatura dio entrada a una iniciativa de reforma a la Ley de los Municipios de Quintana Roo, con la que se busca que cada autoridad municipal revise minuciosamente los requisitos exigidos para otorgar una licencia de construcción y que, en caso de no hacerlo sean sujetos a responsabilidades administrativas. Se trata de una iniciativa presentada por la diputada Marybell Villegas Canché, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, que busca reformar el inciso J del artículo 169 de la citada ley. La propuesta busca reforzar la obligación de las dependencias municipales para otorgar las licencias de construcción, así como coadyuvar con las áreas de desarrollo urbano, a que previo al otorgamiento de una licencia de construcción, los solicitantes cumplan a cabalidad con cada uno de los requisitos y la autoridad los revise minuciosamente. En la Sesión Ordinaria número 29, las diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron un punto de acuerdo para adherirse a un exhorto que el Congreso del Estado de Hidalgo, formuló a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que, en coordinación con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, se establezca un proceso de certificación dirigido a médicos,

enfermeras y demás servidores públicos de la salud a fin de que se sigan capacitando en el conocimiento del síndrome Prader Willi. El exhorto también solicita que, de ser factible, se capacite a los integrantes del cuerpo de docentes de la Secretaría de Educación Pública, tanto federal como estatal, para que puedan ser posibles detectores de niñas y niños que presenten características similares a las descritas. En la misma Sesión, el Pleno Legislativo recibió diversas comunicaciones de los congresos de los estados de Yucatán, Oaxaca, Tamaulipas y Tabasco. Por su parte, el diputado Hernán Villatoro Barrios, residente

de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional, hizo uso de la tribuna para expresarse con motivo de celebrarse el “Día del Estudiante”. Previo a la sesión plenaria, los integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura sostuvieron diversas reuniones de comisiones para continuar el análisis y dictaminación de temas legislativos. Las comisiones que sesionaron este jueves fueron: la de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, la de Cultura, la de Asuntos Municipales, la de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos, así como la de Planeación y Desarrollo Económico y la de Justicia.

A

l aprobar las reformas constitucionales federales en materia de desaparición forzada, Quintana Roo se ubicó entre las cinco primeras entidades del país en aprobar estas modificaciones hechas a la Constitución Federal, con las que se facultará al Congreso de la Unión a legislar y a homologar los tipos penales de los delitos en materia de desaparición forzada, tortura, entre otros. El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión informó que estas reformas constitucionales darán pie a futuras armonizaciones de las leyes locales, y se promoverá que en los códigos civiles locales se hagan las reformas correspondientes con el efecto de agilizar la declaración de ausencia por desaparición forzada, reduciendo los respectivos términos, con el objeto de que las víctimas indirectas puedan realizar sus trámites familiares y administrativos en forma ágil. Con esta reforma, se atienden distintas recomendaciones de organismos internacionales y exigencias de organizaciones no gubernamentales, se faculta al Congreso para que, a través de leyes generales, que sean observadas en todo el país, se homologuen los tipos penales de desaparición forzada, involuntaria, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, entre otros. Además, el Pleno de la Décima Cuarta Legislatura aprobó la minuta de reformas constitucionales en materia de combate a la corrupción aprobadas por el Congreso de la Unión, con las que se creará un sistema nacional que articule a la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la fiscalía especializada en anticorrupción y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con el fin de evitar estas prácticas. En la Sesión Ordinaria número 28 a cargo de la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la

Mesa Directiva del tercer mes de sesiones, las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo enviaron un acuerdo a las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, en el que se informan sobre las acciones emprendidas para armonizar la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que recientemente cumplieron tres años de la aprobación de dichas reformas. En Quintana Roo, las adecuaciones legislativas iniciaron el 30 de julio del 2013, a través del Decreto 298 emitido por la Décimo Segunda Legislatura con el que se reformó el título segundo “De los derechos humanos y sus garantías” de la Constitución Política de Quintana Roo. Posteriormente, mediante el Decreto 255 de la Décimo Tercera Legislatura se reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para facultar a la Legislatura a solicitar la comparecencia de autoridades o servidores públicos responsables, cuando éstos se hayan negado a aceptar o cumplir una recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos. Como parte de los cambios estructurales más relevantes que el Congreso de Quintana Roo ha realizado en materia de derechos humanos, está el contenido en los Decretos 89 y 92, en el que entre otras cosas, establece la facultad a la Legislatura para designar al Presidente y a los Integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos, mediante una consulta pública transparente. En la misma Sesión, el Pleno Legislativo se adhirió al acuerdo enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para difundir y conmemorar el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, por ser el documento fundamental de donde emana la preservación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y determina la difusión y conmemoración del citado aniversario.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 25 de mayo DE 2015

Preocupante descomposición social Casos como el asesinato de la niña de 13 años, la brutal agresión de la niña de cinco años y el asesinato a golpes de un niños de 3 años y 10 meses, además de despertar la irritación ciudadana, son claros focos rojos s Pág. 9 de una sociedad ‘enferma’


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.