Contrapunto 325

Page 1

Año XIV / No. 325, 15 / 06 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Fuerzas

desinfladas s La pasada jornada electoral ‘desnudó’ la debilidad de algunos partidos políticos considerados como grandes y se catapultaron partidos nuevos como Morena; en el 2016 será la “prueba de fuego” cuando se realicen la sucesión gubernamental, relevos de presidentes de los 10 municipios y diputados locales. Las alianzas del PRI son las más efectivas ya que han logrado triunfar en la mayoría de los procesos y mejoraron su porcentaje de votación. s Págs. 2 - 3


2

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Fuerzas desinfladas

s La pasada jornada electoral ‘desnudó’ la debilidad de algunos partidos políticos considerados como grandes y se catapultaron partidos nuevos como Morena Por José Pinto Casarrubias

Las pasadas elecciones intermedias, sin duda marcaron un episodio importante en la política mexicana y por supuesto en la quintanarroense. Las nuevas reglas electorales, la infinidad de restricciones, así como el nuevo árbitro (INE), dieron mucho de qué hablar, por lo que seguramente habrá ajustes a la reforma electoral. Algunas de las situaciones a destacar en las pasadas elecciones, fue el importante posicionamiento que obtuvo Morena, sobre todo tratándose de un partido nuevo, el crecimiento del Partido Verde, incluso lo logrado por Nueva Alianza y por supuesto la debacle del PAN y el PRD, quienes fueron desplazados brutalmente, obteniendo cifras muy por debajo de lo esperado, lo que inevitablemente obligará a los líderes de esas fuerzas políticas a replantearse la manera en que han hecho las cosas en los últimos años y poder recuperar sus posiciones. El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo distrital en todas las entidades del país y el PRI, junto al Partido Verde y Nueva Alianza, tendrán 186 curules de mayoría relativa en la próxima legislatura, que también tendrá un diputado federal independiente por primera vez, resultado que quedaron oficializados el domingo 14 de junio. En las posiciones de mayoría relativa, el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza tienen la mayoría con 186 diputados federales; como segunda fuerza está el PAN con 55 legisladores y en un tercer lugar el PRD junto con PT tienen 34 curules. En su primera aparición en las boletas electorales, Morena tendrá

14 diputados federales; mientras que Movimiento Ciudadano tendrá 10 y Nueva Alianza uno. Los demás partidos, PES, PT y PH no tendrán legisladores en la Cámara de Diputados; mientras que los partidos Humanista y del Trabajo (PT) perderían su registro por no alcanzar el tres por ciento requerido para conservarlo. El PT había obtenido su registro el 13 de enero de 1992; y el Partido Humanista, el año pasado. De acuerdo con la página del INE, que reporta el cien por ciento de actas computadas, indica que después del PRI, Acción Nacional se posiciona como el segundo partido con más votaciones, pues logró obtener un 21.01 por ciento del total. Por otro lado, a pesar del “golpe” que el Partido del sol azteca recibió en la capital del país, éste aún puede considerarse la tercera mayor fuerza política, con un 10.875 de los votos totales, pero su descenso fue dramático. Morena, se colocó en la cuarta fuerza con un 8.39 por ciento; por arriba de el Partido Verde que obtuvo un 6.91 por ciento y Movimiento Ciudadano, por su parte, obtuvo un 6.09, lo que demuestra sin duda porcentajes paupérrimos para todos los partidos. » Morena los pone a temblar En Quintana Roo, sin duda la gran sorpresa fue Morena, al convertirse en el segundo partido con mayor convocatoria después del PRI.

PRI.................................125 mil 683 Morena...........................54 mil 559 PAN................................ 40 mil 934 PV.................................... 39 mil 158 PRD..................................31 mil 842 MC......................................21 mil 95 Nueva Alianza .................16 mil 42 PES................................... 13 mil 831 PT.....................................13 mil 525 Candidato Ind............... 10 mil 969 PH.................................... 10 mil 454 Sin embargo en el Distrito 03, la primera fuerza política fue el PV, lo que sin duda es un paso impor-

tante con miras a las elecciones locales del próximo año. Su aliado el PRI quedó en la segunda posición, en la tercera sorprendió Movimiento Ciudadano con su candidato Antonio Cervera, quien a pesar de no estar afiliado, se convierte en la carta fuerte para este partido político y en cuarto lugar Morena, desplazando al PAN y al PRD hasta la quinta y sexta posición respectivamente, situación que evidentemente puso a pensar a más de uno y desde ya, buscarán la manera de replantear sus estrategias para buscar ‘enamorar’ nuevamente a los electores, quienes esta vez les dieron la espalada, pero no solo a estos partidos, sino a todas las fuerzas políticas pues en Quintana Roo, 6 de cada 10 ciudadanos no acudieron a votar. De hecho, los votos nulos emitidos por 21 mil 149 electores quintanarroenses, superaron en cantidad a los obtenidos por cinco partidos políticos en las boletas. » Nebuloso futuro del PT De acuerdo con las cifras oficiales, al Partido del Trabajo le faltaron 3 mil 100 votos para conservar su registro, pues solo obtuvieron una votación de 2.84 por ciento, pero si se descuentan los

votos nulos y los candidatos no registrados sube a 2.992 por ciento, pero ni con esos números logra el 3 por ciento requerido para seguir en el mapa electoral., por lo que impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien tendría hasta el próximo 3 de agosto para resolver alguna impugnación. El 8 de diciembre de 1990, se

fundó el Partido del Trabajo, y de inmediato participó en las elecciones de 1991, en donde obtuvo 270 mil votos, cantidad que no representaba el 1.5 por ciento que fijaba la ley para conservar el registro. Ante ello, iniciaron una campaña en por lo menos 20 Estados, con el objetivo de recuperar el registro, y esto se logró el 13 de enero de 1992. Ello permitió que

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

el PT participara en las elecciones presidenciales de 1994, postulando como candidata a Cecilia Soto, donde obtuvo una votación de casi un millón de sufragios emitidos en todo el país convirtiéndolo en la cuarta fuerza política, logrando espacios en algunos Congresos estatales y en la Cámara de Diputados, espacios que con el tiempo se fueron incrementando. Incluso, en alianza con otros partidos el PT logró ganar la gubernatura en entidades, como: Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas entre otras. Sin embargo, en los últimos años la ideología petista ha ido en franco declive, con una estructura debilitada y hoy más que nunca parece tener un futuro sombrío. Otros partidos que deben reconstruirse y de manera urgente, son sin duda, el PAN y el PRD, cuyas pugnas internas, los han llevado a perder varios escaños en la Cámara Baja, pero más allá de eso, han perdido a muchos de sus líderes y militantes, quienes al parecer ya no se sienten tan identificados con las ideologías de estos partidos

LUNES / 15 de junio / 2015

cada vez más descoloridos. Tan es así que en Quintana Roo, varios ex panistas podrían ser independientes en los próximos comicios y muchos ex perredistas se han sumado ya al proyecto de Mo-

rena, lo que podría fortalecerlo aún más y eso provocará que el resto de las fuerzas políticas se replanteen la forma en la que han trabajado, si no quieren pasar por lo que hoy vive el Partido del Trabajo.

3


4

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

En riesgo nivel de competitividad en Cancún s Urgen reordenamiento y sustentabilidad urbana, al no respetarse el plan maestro respecto a las alturas que debían tener los hoteles, conforme a la zonificación y usos del suelo establecidos Angélica Gutiérrez

Uno de los grandes problemas que enfrentan ciudadanos y trabajadores del transporte público, es la mala planificación de la ciudad y lo difícil que es encontrar una dirección sin necesidad de una referencia, como los son centros comerciales, plazas, mercados, por mencionar algunos.


www.diariocontrapunto.com

Según información general de Fonatur, se pensó en la entidad un trazo urbano diferente al tradicional, en manzanas o en cuadrícula, se creó un diseño de “plato roto”, es decir, supermanzanas comunicadas entre sí por grandes avenidas pero que dentro de ellas no permiten una buena circulación vehicular y con grandes dificultades para encontrar una dirección de manera más ordenada. El objetivo era hacer más amables las zonas residenciales y evitar el tráfico en el interior de las supermanzanas. Pero no se tuvo en cuenta el número de habitantes que tendría hoy Cancún ni su parque vehicular. Este diseño impide que los coches circulen por calles adyacentes, así que el bloqueo de las grandes avenidas es habitual. » Crecimiento sin orden Pero además, el crecimiento desmedido trae como consecuencia una mayor dificultad para ofrecer los servicios básicos necesarios, sin contar que no hay un orden en las colonias, además de no contar con señalamientos visibles en que punto te encuentras sólo se distingue, zona hotelera, centro y finalmente regiones así de simple. En el municipio se ha encargado de abastecer la zona residencial, jardinería, tratamiento de aguas residuales, mantenimiento de playas y la construcción, mantenimiento, y conservación de la infraestructura turística serán en más responsabilidad del gobierno municipal que tendrá que atender a más de un millón de habitantes más los que se suman año con año. El marco legal que regula la creación y expansión de asentamientos humanos se desarrolló

LUNES / 15 de junio / 2015

en respuesta al crecimiento de las ciudades mexicanas y se compone de diversos cuerpos legales con diferentes jerarquías y alcances, que desafortunadamente no garantizan la consecución de un ordenamiento territorial apropiado. En resumen, por principio de concurrencia se tienen una serie de leyes y programas que intervienen en el desarrollo urbano pero que muchas veces se superponen en sus funciones. A esto se suma la falta de claridad sobre las sanciones aplicables a la ocupación irregular del suelo y el cumulo de competencias urbanísticas conferidas a los gobiernos municipales, que muchas veces superan su capacidad real continuo crecimiento de la irregularidad es permitido. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) coloca a Cancún como la quinta ciudad más competitiva del país, sin embargo alerta de riesgos de perder esa competitividad si no toman medidas de reordenamiento y sustentabilidad a tiempo urbano esto se adjudica a que no se respetó el plan maestro respecto a las alturas que debían tener los hoteles, conforme a la zonificación y usos del suelo establecidos y se rebasó la capacidad de habitaciones, originalmente proyectado para 22 mil unidades. » Carencia de señalización En ese escenario, Cancún se sumó a los estados que aplicaron políticas sectoriales que detonaron el crecimiento de nuevas ciudades sin incorporar una estrategia seria de administración territorial, y en ese sentido urge reordenar la ciudad. Rafael González, taxista, asegura que la mayoría de las personas que abordan las unidades siempre

dicen “me lleva Mayapan, Supermanzana 21,” los taxistas no saben a que dirección ir, hasta que el pasajero indica que se encuentra por el estadio Beto Ávila y es ahí donde el conductor logra llegar a su destino. También señaló que muchos números de calles se repiten en diferentes puntos además de no estar acostumbrados, porque la ciudad hace unos años no lo requería por ser pequeña. Para Rosalinda Seguro, comerciante de muebles en línea, es muy desgastante encontrar los lugares a donde hay que llevar la mercancía aun con dirección en mano, porque algunas colonias son nuevas y no aparecen en los registros entonces hay que especificar si hay un parque cerca, que rumbo tomar lo que hace más complicada la entrega. Si esto es difícil para las personas que tienen en el municipio más de cinco años, los que apenas se mudan en ocasiones de pierden por no entender como funciona el sistema o como es que se encuentra una dirección así lo compartió Clara Martínez, estudiante de comunicación en la Universidad del Sur con apenas un año de haberse mudado a la ciudad, se ha enfrentado a la falta de continuidad de las colonias y el poco conocimiento de los habitantes si no es por la tecnología del GPS no podría moverse con facilidad. A los turistas también les afecta, porque algunos quieren conocer más allá de la zona hotelera o el centro y buscan algunas alternativas como bares, restaurantes más alejados y así sea poco el costo y terminan perdidos lo que los obliga a tomar taxi con un cobro excesivo, Para Daniel Rodríguez es el único “pero” que le pone a Cancún durante su estancia.

5


6

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Creciente aumento de turistas

s La derrama económica que captó el país por la llegada de visitantes extranjeros en el periodo enero-abril sumó 6 mil 352 millones de dólares,

de los cuales Quintana Roo aportó al menos 40 por ciento, según cifras de Sectur y el Banco de México

Por César Guzmán

El primer semestre del año ha sido sumamente satisfactoria la creciente afluencia de visitantes extranjeros a México, en la que Quintana Roo juega un papel importante, al igual que en la captación de divisas por la actividad turística, según confirman reportes de la Secretaría federal de Turismo (Sectur). El jefe del Ejecutivo, Roberto Borge, recordó que en fecha reciente dio a conocer que la industria turística de Quintana Roo no sólo se recuperó de la crisis causada por la influenza en 2009, sino que a partir del 2011 mantiene un crecimiento constante. —En el primer cuatrimestre de

este año los destinos turísticos del Estado recibieron a 3 millones 740 mil 497 turistas, 5.9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se impuso récord en ese renglón —explicó. El Gobernador indicó que, según reportes de la Sectur basados en cifras del Banco de México, la de-

rrama económica que captó México por la llegada de visitantes internacionales en el cuatrimestre eneroabril ascendió a 6 mil 352 millones de dólares, para un incremento de 10.3 por ciento con respecto al mismo periodo del 2014. Al menos el 40 por ciento de esa suma fue aportada por Quintana Roo.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 15 de junio / 2015

—Se calcula que el flujo de turistas internacionales de enero a abril de 2015 fue de 10.5 millones, 10.8 por ciento más que los 9.5 millones del mismo periodo del año anterior —enfatizó—. Eso significa que la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto está dando frutos y que el país aplica una estrategia adecuada para mantenerse en el “top ten” de las potencias turísticas. Luego de señalar que como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es sumamente satisfactorio ver resultados del trabajo que desarrolla de la mano con la secretaria federal de Turismo, explicó que como Gobernador es igualmente alentador que se reconozca la aportación de Quintana Roo. —Se reporta también que en el periodo enero-abril de 2015 creció la llegada de pasajeros de cruceros, al pasar de 2.4 millones en 2014 a 2.6 millones en el presente año —añadió—. En ese renglón, Quintana Roo mantiene el liderazgo indiscutible con los puertos de Cozumel y Mahahual, que el año pasado recibieron cifras récord de cruceros y pasajeros.

7


10

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Lluvias atípicas ponen en jaque a Cancún s Según datos de la Conagua, las intensas precipitaciones registradas durante las últimas 48 horas, que fueron de 317.8 mililitros en Cancún, superan la media y son consideradas lluvias atípicas para nuestra ciudad Por César Guzmán

Las intensas precipitaciones registradas durante las últimas 48 horas, que fueron de 317.8 mililitros, superan la media y son consideradas lluvias atípicas sobre nuestra ciudad; el Edil Paul Carrillo reconoció la cultura de prevención de los ciudadanos y destacó los trabajos de construcción y mantenimiento de pozos pluviales. que realizó el Ayuntamiento antes de la temporada de lluvias, al igual que el operativo implementado puntualmente con diversas dependencias municipales, en suma a la labor de instancias federales y estatales, que permitió cumplir el objetivo de garantizar la seguridad vial y movilidad de los benitojuarenses y turistas. Ante la magnitud de la contingencia autoridades realizaron recorridos por las calles y se instruyeron diferentes acciones en atención a las familias, aunado a la tarea que cumplen las dependencias militares, navales, federales y estatales. Un reporte del director de Pro-


www.diariocontrapunto.com

tección Civil, Mario Castro Madera, señaló que se abrió como refugio temporal las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, ubicado en la Supermanzana 68, manzana 12, Lote 68, con capacidad de 300 personas y con servicio de paramédicos. Los bomberos atendieron 29 servicios para cortar ramas y troncos de árboles caídos, así como proporcionaron ayuda para limpieza de rejillas en 32 puntos, en

LUNES / 15 de junio / 2015

suma a las acciones de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios, cuyo detalle fue presentado por su titular, Roger Espinosa Rodríguez, que con una plantilla laboral de 160 personas, en 50 brigadas, realizó el retiro de basura y residuos de las inmediaciones de los captadores, para optimizar su funcionamiento aunado a la tarea preventiva de desazolve de pozos que suma más de dos mil unidades desde el año pasado hasta esta fecha.

11


12

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Transexuales migran a la zona hotelera s Buscan un ‘espacio’ en la zona de discotecas para ejercer la prostitución, pero son arrestados de inmediato por la policía turística; en la última semana varios fueron los reincidentes, sin embargo, la autoridad no permitirá la mala imagen que se da y mucho menos que hostiguen al turismo Por José Pinto Casarrubias

Se ha repetido innumerables ocasiones, que la prostitución es un fenómeno social cuyos orígenes se pierden en los tiempos más remotos, pero a lo largo de la historia de la humanidad la prostitución ha pasado por distintas fases hasta el punto de darse en la forma en que actualmente la conocemos; tiene varias dimensiones y efectos generalmente

negativos. De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010 había alrededor de 143 mil y 862 mil trabajadoras sexuales en México y evidentemente este problema social y de salud, también afecta a Cancún, donde incluso, los sexo servidores transexuales, parece que van ganando terreno ante las mujeres. En los últimos meses, la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT) ha recibido de manera constante quejas de ciudadanos o turistas que son acosados por transexuales, quienes luego de que la policía hizo una ‘limpia’ en la zona de la Yaxchilán, a petición de los dueños de bares y restaurantes, pues además de ejercer la prostitución, eran acusados de robar a los propios clientes, entonces decidieron emigrar a la zona hotelera, generando un problema aún mayor, pues constantemente molestan a los turistas en el área de discotecas, sin mencionar la mala


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 15 de junio / 2015

13

imagen que se da a los visitantes, por lo que la autoridad no permitirá que ejerzan la prostitución. Apenas la semana pasada, cuatro transexuales fueron detenidos cuando ofrecían sus servicios a los turistas, sobre todo con la llegada de los estudiantes del “summer break”, por lo que se redobló la vigilancia en el área de discotecas. » Transexuales reincidentes Elementos de la Policía Turística detuvieron a esos cuatro transexuales que se encontraban ejerciendo la prostitución en el bulevar Kukulcán. En esa ocasión detuvieron a César Ramírez de 35 años; Jaime Aguilar de 28, David Gómez de 22 años y a José Martínez de 26 años, pero un día después, fueron siete los transexuales detenidos al ser sorprendidos ejerciendo la prostitución en la zona de discotecas del bulevar Kukulcán, por lo que fueron trasladados al Centro de Retención Municipal, mejor conocido como “Torito”. (Edgar Ramírez de 35 años de edad, José Martínez, de 26-detenido un día antes-; Luis Gutiérrez de 26; Francisco López de 20; Luis Guzmán de 25; Pedro Sánchez de 35 y David Gómez de 22 años El 17 de marzo, la Policía Turística aseguró a cinco más en el área de Plaza Fórum, por ofrecer servicios sexuales, la mayoría reincidentes, quienes dicen dedicarse además a la estética en el área de ‘El Crucero’, donde tienen sus locales, pero donde su clientela ha disminuido considerablemente, por razones diversas, de hecho, la prostitución en zonas con la región 63, 64 y 66 ha ido a la baja y las mismas sexoservidoras lo atribuyen a la situación económica, la inseguridad, pero sobre todo, el que muchas prostitutas, aliadas con delincuentes, en ocasiones golpean y asaltan a los clientes, según revelan algunas mujeres de ‘la vida galante’. » También las mujeres han perdido clientela En las inmediaciones de la supermanzana 66, en pleno centro de Cancún, se localizan alrededor de 18 casas de citas, de las cuales casi la mitad son controladas por indocumentadas guatemaltecas, algu-

nas en apariencia coludidas con la propia policía. En la actualidad, no existen registros de cuántas sexoservidoras trabajan en la clandestinidad, pues tomando en cuenta las de las 66, las de la Yaxchilán, zona hotelera, casas de masaje o table dance, sin mencionar a las que ofrecen sus servicios vía internet, la cantidad sería de miles de mujeres, aunque en las calles se presume hay cerca de 500 sexoservidoras y las edades son diversas, desde los 15 años hasta los 60 incluso. La mayoría de las sexoservidoras provienen de Tabasco, Yucatán, Chiapas, Puebla, pero también de centro américa (Guatemala, El Salvador, Honduras), cubanas y argentinas, aunque son las menos, pues por la propia economía, las muchachas que trabajan en bares, también van a las casas de citas de la 66 o de la Ruta 4 para ofrecer servicios sexuales y se les cobra el 50 por ciento de lo que saquen ese día, lo que utilizan para pagar la renta de la casa. » En aumento casos de VIH De hecho, se presume que del total de las meseras de bares en Cancún, alrededor del 60 por ciento se dedican al sexo servicio para obtener dinero extra, pues la mayoría son madres solteras, pero lo peor del caso, es que ya no tramitan su tarjeta de salud porque nadie se las pide, lo que representa un grave riesgo para ellas, para los clientes y por supuesto, para las parejas de éstos. En México, hay aproximadamente 183 mil personas infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los que 48 por ciento -87 mil 840-, desconoce su estado, esto según datos de del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida

(Censida). La asociación Red Positiva en Quintana Roo detecta de 3 a 4 casos de VIH de manera semanal gracias las pruebas rápidas más los que refieren otras dependencias para su primera atención indicó Roberto Guzmán, presidente de la Red. Y de acuerdo con Censida, las

edades van bajando observando la mayor incidencia entre jóvenes de 23 a 25 años. Los factores de riesgo en una infección por VIH son el contacto sexual con una persona infectada, uso de drogas por vía intravenosa, transfusiones de sangre o plasma contaminados o al nacer de una madre VIH positiva.

Es muy importante, que la autoridad mantenga esa actitud de cero tolerancia, tanto en la zona de playas como en todo el municipio, pues la imagen del destino es crucial para seguir con los estándares de ocupación que se han logrado en los últimos años y que han llevado a la marca Cancún, a ser de las más reconocidas a nivel mundial.


14

LUNES / 15 de junio / 2015

entrevista

www.diariocontrapunto.com

Nicolás Lizama Cornelio, Maestro Monero de San Caralampio

Colinas, millonario en amistades Oriundo de Mérida, con más de treinta años dedicado a la noble labor de hacer “monos” de cuanto acontece en su entidad adoptiva, deplora la falta de interés de las nuevas generaciones por dedicarse al oficio, aunque admite que la caricatura es mal pagada; “no te hace rico, pero te abre muchas puertas y haces muchos amigos”

Por Sergio Masté

Sus trabajos han sido difundidos en incontables medios de comunicación, incluyendo televisión, a lo largo de más de 30 años de trayectoria; sus trazos picarescos y rebosantes de humor lo han convertido en un referente del humor político en Quintana Roo, y aunque no es una actividad que posibilite una holgura económica, y no a todas sus “víctimas” les gusta verse plasmadas en una caricatura, eso no le ha impedido a Nicolás Lizama Cornelio, quien firma sus obras como “Colinas”, seguir realizando lo que más le gusta: la caricatura, a la que suma, en el quehacer escrito, su popular columna “Cotidianerías”. El “monero”, como se autonombra, inició sus trabajos periodísticos en 1984, pero la afición por dibujar la trae desde que recuerda; se ha desempeñado en diversos medios de comunicación en los estados de Colima, Campeche, Tabasco y Quintana Roo; a lo largo de su vida ha coleccionado infinidad de amistades, con quienes disfruta de una buena bebida, un café, el futbol y la gimnasia. Nació el 22 de julio de 1962 en Mérida, Yucatán pero fue registrado en el poblado de Buctzotz, Yucatán, por sus padres Nicolás Lizama Lizama y Dolores Cornelio Salazar, y es el mayor de ocho hermanos. A los siete años fue llevado a vivir a Nicolás Bravo, Quintana Roo, donde estudió el nivel básico. Recuerda una infancia viajera, ya que su padre trabajaba de una ciudad a otra, por lo que cambiaba de escuela continuamente.

“No hay nada más espantoso que llegar a un salón a medio curso y que todos te estén viendo como bicho raro; me la pasé un buen tiempo de esa forma hasta que llegamos a Nicolás Bravo y ahí asentamos cabeza, es un poco feo, porque es como si no se tuviera identidad; llegas en la noche a algún lugar y sales en la mañana como perrito sin dueño a ver qué hay alrededor; esa fue parte de mi infancia”. » Mejor escuchar que hablar “El ser parte de una familia de viajeros irredentos no me permitía socializar demasiado; entonces, finalmente uno se va quedando con algunas características, pues te vas a adaptando y yo tengo ese problema: que no soy muy sociable, ni tengo el don de la palabra, cuando estoy con personas que hacen gala de esa gran cualidad prefiero escuchar que hablar”. Al terminar la secundaria viajó a Chetumal para entrar a estudiar su bachillerato, tras concluir se incorporó a la vida productiva. Para entonces ya era consciente de que saber dibujar tenía sus ventajas:

“Les hacía caricaturas a mis amigos y maestros de la escuela, yo anhelaba ser caricaturista de manera formal. Un día en el salón teníamos un maestro que era apetitoso para la caricatura, entonces elaboré una caricatura de él y la metí en mi libreta. “Mi compañero la vio y en un descuido la agarró y se la mostró al maestro. La verdad yo me aterré, cuando la vio el maestro se empezó a reír y preguntó quién la había hecho, y le dijeron: ‘Nicolás’. Se acercó a mí y me felicitó y me dijo que era muy buena. “Desde ese momento empezaron a mejorar mis calificaciones, el maestro me llamaba por mi nombre y pensé que tenía sus ventajas el ser caricaturista, y desde ese entonces me esforcé aún más, porque yo no sabía de periódicos ni nada de eso, pero me quedó la idea de que algún día podría hacer algo interesante con la caricatura”. Inició a trabajar en el Diario de Tabasco como corrector de estilo, pero ahí, como aún se laboraba con linotipos no le fue posible publicar ningún “mono”. Pero por entonces

empezó a circular Novedades de Tabasco, con maquinaria moderna, y por vez primera se publicaron sus trabajos gráficos, y por cada caricatura “ganaba la fabulosa cantidad de 20 pesos”, rememora. Ese fue el inicio de una brillante carrera en los medios como caricaturista, reportero y cronista, un oficio totalmente autodidacta que con el tiempo ha perfeccionado, en cuyos inicios su inspiración era el cartonista Rogelio Naranjo, y con el tiempo ha creado un estilo muy propio, de característica finura tanto en los trazos como en los contenidos. » No se vive del oficio, pero se disfruta Después siguieron El Mundo, de Colima; Tribuna de Campeche,

Novedades de Quintan a Roo, Diario de Quintana Roo, Canal 10; además, infinidad de revistas le han publicado sus crónicas y caricaturas. Durante siete años publicó su propia revista “Monosapiens”, en sociedad con Antonio Muñoz Collí “Muca” (qepd), Marcelo Jiménez Santos y Charly, de Isla Mujeres. Y También desde hace años entró a la red de redes con el portal www.monoerectus. com, que cientos de cibernautas visitan y disfrutan cada día. “Fui reportero, pero me faltó la audacia, por eso me dedique a la crónica porque para ello solo hay que estar muy pendiente de todo, sin que te vean, incluso; se me facilita más dibujar, escribir es un poco más delicado pero me gustan ambas cosas, se siente cuando es-


www.diariocontrapunto.com

tás haciendo algo que le has dado al clavo, lo disfruta uno; igualmente cuando de plano no hubo inspiración terminas y lo percibes de igual forma, en esta actividad estamos en contra del tiempo, y sabemos cuándo algo no salió bien, pero me fascina tanto dibujar como escribir”. Confiesa que es difícil vivir de la caricatura, por lo que hay que combinarla con otras actividades para sobrevivir. Lo primordial, opina, es saber dibujar, pero hay otros que han triunfado sin saber, como Abel Quezada, Magú “y algunos más que son grandes maestros pero ha encontrado su estilo muy peculiar e inconfundible y eso es excelencia; dicen que un buen texto nunca va a salvar a un buen cartón político, pero un buen dibujo sí lo rescata. “Leí un libro que decía que los caricaturistas somos hombrecitos verdes, porque de un millón de personas solo hay diez caricaturistas; creo que la caricatura es un tanto complicada, pues debes tener una combinación de aptitudes para dedicarte a ella, aparte siento que es muy mal pagada”. » Anécdotas En un encuentro regional de caricaturistas al que asistió Rogelio Naranjo, “en una convivencia el yucateco Eliseo me decía ‘ya vistes a este cabrón (Naranjo), es un crítico cabrón del gobierno, dime si debería estar comiendo del gobierno’. “Al calor de las copas Eliseo le dijo a bocajarro a Naranjo que si no se sentía mal criticando al gobierno y luego ir a participar en festines que el gobierno daba, hasta la peda se me bajó ante el cuestionamiento al considerado en aquel entonces el rey de la caricatura. Muy serio, don Rogelio respondió: ‘a mí me invitaron, y estoy aquí porque quiero convivir con los caricaturistas de la Península’. “Además nos dijo que para ser un caricaturista en forma era necesario invariablemente irse al Distrito Federal y preguntó que quién de nosotros quería irse para allá y que se publicasen sus trabajos, y se ofreció incluso a conseguirnos dónde estar; o sea, con guante blanco nos abofeteó, así que mejor

LUNES / 15 de junio / 2015

saludando me preguntó que si en verdad era yo Colinas. Fuimos al presídium e inició la ceremonia con retraso porque no había llegado el premiado, y el premiado estaba medio pedo”. » Visión social Exhorta a las nuevas generaciones a estudiar y realizar cari-

nos callamos. Fue un caballero; otro, siendo el mejor, nos mandaría al carajo. Mis respetos para Rogelio Naranjo”. Pero sus “monos” también han herido susceptibilidades, “aunado a que Chetumal es un lugar pequeño donde todo mundo se entera de lo que sucede”: “En una ocasión le hice una caricatura a Ariel Cruz Carrillo, que era director de deportes, un mono que tenía la cabeza entre las manos y con un parche en el pie; un día estábamos reunidas cinco personas, entre ellos él y yo, pero él no sabía que yo era quien hacía las caricaturas. “Ahí preguntó si alguien había visto la caricatura que el cabrón de Colinas le había dibujado y por ello el gobernador le había hablado y regañado; el que estaba a mi lado sí me conocía, pero con señas le dije que no dijera nada, pero creo que finalmente Cruz Carrillo se percató; al día siguiente me lo volví a topar y me ofreció una disculpa preguntándome si no lo había ofendido y le dije que no. Así como ese caso me pasaron varios, cuando todavía no me conocían; pero después llega la fama y popularidad, pero ahora ya entiendo que es mejor guardar un perfil bajo y que sea el seudónimo el que se respete”. » Premio Estatal Desempolva entre sus recuerdos la ocasión en que le fue entregado el Premio Estatal de periodismo, “en 1985 o 1986”, y tenía que dar un discurso en la ceremonia. “Pimpo Pereira (q.e.p.d.) había sido el ganador el año anterior y recurrí a él para que me ayudara a elaborarlo, me dijo que me daría el que hizo en su momento para que

me fuera basando, me lo dio y lo leí. “Una noche anterior me junté con unos cuates y nos fuimos de parranda, recuerdo que al día siguiente era la ceremonia a las nueve de la mañana. Me levanté todo crudo y me preparé para ir, salí de la casa a las 9:15 para el salón Bellavista, al llegar me percaté que la ceremonia ya había empezado, entré y había un amigo político en la entrada, lo estaba saludando cuando escuché decir por el micrófono que ya había llegado el caricaturista Nicolás Lizama Colinas, y al que estaba

caturas porque “la caricatura es lenguaje gráfico y periodístico, que transmite de manera concreta una situación actual en donde el caricaturista muestra su visión acerca de la vida social, cultural, religiosa, económica y política de su entorno”, pero que hay que combinarla con otros trabajos para que econó-

15

micamente pueda ser solvente. La tecnología ahora “ayuda demasiado, porque ahora si haces un análisis frío sólo es tuya la firma, porque todo lo demás lo fuiste tomando de otras personas, como son ideas, fotografías, escritos y consejos”; lamenta que no exista otros caricaturistas para que exista la sana competencia, lo que lo ha vuelto aburrido, porque no hay forma de hacer comparativos. Así, el gran caricaturista, presidente honorario de “San Caralampio” – poblado ficticio, reflejo del Chetumal de ayer y hoy, que es escenario de su columna “Cotidianerías”–, Nicolás Lizama Cornelio, afirma que han sido muchas las satisfacciones que ha obtenido por su trabajo, “principalmente muchos aplausos”, porque “la caricatura no te hace rico, pero te abre muchas puertas y haces muchas amistades”.


16

LUNES / 15 de junio / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

masonería

Exámenes docentes, una burla de la SEP

Grandes inventores que también fueron masones

V

annevar Bush (1890 – 1974): americano, científico y desarrollador de la primera computadora electrónica analógica Vannevar Bush. Es quizás mejor recordado como el autor del ensayo revolucionario “As We May Think”. Publicado en 1945, se prevé mucha de la tecnología que damos por sentado hoy en día, incluyendo personal computadoras, Internet, hipertexto, enciclopedias en línea, y el software de reconocimiento de voz. En 1939, Bush – un Venerable Maestro en de Massachusetts Richard C. Maclaurin Lodge – fue nombrado presidente de la Institución Carnegie de Washington; como tal asumió una considerable influencia con el Gobierno de Estados Unidos en la investigación militar y científica. Bush estuvo involucrado en el desarrollo y propuso el uso de la bomba atómica. Y, como el presunto jefe de la “Majestic 12″ – el nombre en clave de un presunto comité secreto de científicos, líderes y funcionarios formada por el presidente Harry Truman – Se rumorea Bush haber investigado la actividad OVNI en la raíz del incidente de Roswell, el supuesta caída de una aeronave extraterrestre en Nuevo México en 1947. Los secretos de sus miembros de la logia compañeros pueden haber oído son casi demasiado inmensa para contemplar. Sandford Fleming (1827-1915): Fleming era un inventor canadiense de origen escocés e ingeniero. Quizás el más conocido como el hombre que, en 1851, diseñó el primer sello de correos canadiense, Fleming también se acredita a menudo con la invención de las zonas horarias. Entre sus muchos logros, Fleming fue ingeniero jefe de la cruzada continental Canadian Pacific Railway. Nombrado caballero por la reina Victoria en 1897, Fleming también fue masón. Masonería ayudó Fleming en no poca medida, que le proporcione enlaces a muchos miembros influyentes de toda la fraternidad internacional. Su propuesta de zonas horarias del mundo recibió el apoyo de muchos albañiles poderosos, especialmente el cuarto gobernador general de Canadá, noveno duque de Argyll John Campbell. Ingeniería genio de Fleming también ayudó a lograr el cable telegráfico submarino a través del Pacífico, que algunos han bautizado como el “Internet victoriana.” King Camp Gillette (1855-1932): Se puede afirmar razonablemente que el innovador americano King Camp Gillette cambió el mundo cuando lanzó la, maquinilla de afeitar desechable barata a un público agradecido en 1901. Sin embargo, el fundador de la famosa marca Gillette (ahora una unidad de negocios de Procter & Gamble) , que era conocido por su visión para los negocios y las estrategias de marketing inno-

vadoras, también era masón. Poco se sabe de la experiencia personal de Gillette dentro de la Fraternidad, pero sus ideas políticas están bien documentados y seguramente debe haber sido compartida entre otros miembros.Gillette fue una “utopía socialista”, y prevé una sola empresa de propiedad pública que controla la industria de todo el mundo. También imaginó un estadounidense en toda la ciudad gigante llamado Metropolis que se alimenta exclusivamente por las Cataratas del Niágara. Rey de Camp Gillette: soñador; inventor; Masón. Los hermanos Montgolfier (Joseph-Michel Montgolfier (1840-10) y Jacque-Étienne Montgolfier (1745-99): Los célebres inventores franceses Hermanos Montgolfier – podría decirse que los primeros nombres importantes en la historia de la aviación – realizan la primera ascensión tripulada de un globo de aire caliente en 1783. Sobre la base de experimentos con bolsas de papel y tela y una llama, su papel- globo de seda forrada fue levantado 6.562 metros en el aire. En el mismo año se transportaron con éxito primeros animales (una oveja, un gallo y un pato) y luego más tarde pasajeros humanos, el primero es el propio JacquesÉtienne. Menos se sabe sobre la vida de los hermanos como masones, pero al igual que Jean-François Pilâtre de Rozier – que hizo el primer vuelo tripulado sin ataduras en un globo de Montgolfier – que eran miembros activos de la Fraternidad. Benjamin Franklin (1706-1790): Benjamin Franklin, el estadista genial, científico, teórico político y filósofo, es sin duda uno de los inventores más importantes y figuras públicas de la historia americana. El creador de la estufa de Franklin, gafas bifocales y la armónica de cristal también creía en donar generosamente su genio y nunca patentó su trabajo. Era un verdadero hombre del Renacimiento, y posiblemente su mayor regalo a la civilización fue el pararrayos, lo que llevó a una mayor comprensión de la naturaleza de la electricidad. Franklin era activo como un masón de por lo menos desde 1731, cuando fue iniciado en St. John Lodge en Filadelfia. Nombrado Gran Maestro de la Gran Logia de Pennsylvania en 1734, estaba muy involucrado en Masonic trabajar toda su vida, y editado y reeditado Constituciones de los masones de Escocia Rev. James Anderson en el mismo año que su alta cita. Este fue el primer libro masónico en América y efectivamente vinculada al “Antient” y el mundo “moderno”. Franklin, conocido como el “First American,” jugó un papel decisivo en la creación de la América moderna y, al hacerlo, trajo los secretos de la masonería a una nueva nación. O por lo menos a sus pocos elegidos.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

POR Flor González Pavón

L

a SEP anunció las evaluaciones al magisterio a realizarse 20, 21 y 22 de junio. 11 días después de la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias. Otra, “de carácter político que nos exigía mantener prudencia” ante el proceso electoral. La SEP afirma que está en condiciones de efectuar los términos y fechas consignados en los calendarios, para que los procesos de evaluación se desarrollen conforme a lo previsto. Que durante las negociaciones con la CNTE, para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa y seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza. » SEP: evaluación se frenó por comicios Tras la jornada electoral, Chuayffet reapareció para explicar que la suspensión fue producto de razones de carácter técnico, ya que algunas autoridades locales todavía no contaban con los lugares, las computadoras y la conectividad necesaria para la realización de las pruebas y debido al desarrollo de las elecciones, por lo que la SEP se mantuvo hermética. En este contexto, luego de concluido el proceso para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones, realizado por el Servicio Profesional Docente y las autoridades locales, es posible realizar los exámenes en los tiempos programados por el INEE. De igual manera, la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto la evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente y de septiembre a noviembre la evaluación del desempeño en educación básica y media superior. Dicen que no se le comunicó al INEE, toda vez que con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por él. Sin embargo, ayer mismo le haría llegar la comunica-

ción explicando los motivos. A la CNTE, en tanto, le dijeron: “Estas son las reglas, el que no vaya a proceso de evaluación, no tendrá plaza”. En conferencia de prensa, Chuayffet reiteró que los procesos de evaluación habrán de seguir durante el resto del sexenio como una herramienta fundamental de la Reforma Educativa. Al día de hoy se está notificando vía correo electrónico a los 48 mil 683 participantes registrados en los procesos de promoción a cargo de supervisión, asesoría técnica pedagógica y dirección en educación básica, el lugar y la fecha para el desarrollo de su proceso de evaluación. » El INEE, listo para retomar exámenes a profesores Por su parte el INEE aseguró que, a pesar de la incertidumbre, no detuvo sus actividades y siguió trabajando en sus diversas tareas técnicas, logísticas y de organización, así como en el calendario establecido para llevar a buen puerto las evaluaciones del Servicio Profesional Docente, por lo que se encuentra en condiciones para retomar la conducción del proceso de manera conjunta con las autoridades educativas. El INEE demandó que los actos de autoridad que pongan en riesgo la legalidad y dañen la certeza de los procesos de evaluación que mandata el artículo 3º constitucional y sus leyes reglamentarias, no se repitan. » Derecho humano Al respecto, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que el otorgamiento y suministro del servicio a la educación no puede condicionarse por intereses o razones particulares de grupos. El consejo destacó que la educación es un derecho humano y un medio para promover y realizar valores superiores, como la justicia, la legalidad, la paz, el conocimiento y el respeto a los derechos humanos. Procura la transformación del individuo y de la sociedad en favor de la convivencia humana y la dignidad de la persona y que el principio del interés superior de la niñez impone la obligación de poner en el centro de la política educativa a los niños, niñas y adolescentes.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de junio / 2015

17

diversidad sexual

“Cosmo Bikini Beach” El objetivo del evento es juntar a mil mujeres en trajes de baño

Angélica Gutiérrez

Como cada año la revista Cosmopolitan realiza un evento masivo “Cosmo Bikini Beach” y para este 2015 tiene preparadas algunas sorpresas y como invitada especial será Dulce María, además vibrar con los Djs Rossell, Miss Nine y Emma Hewitt. El sábado 20 de junio el Mandala Beach Club en Cancún se convertirá en el escenario donde cientos de personas disfrutarán de la playa, además de conciertos, barra libre de alimentos y refrescos. Una de las actividades que se realiza cada año es el logotipo humano de Cosmopolitan con todos los asistentes a la fiesta. El Cosmo Bikini Bash es una fiesta que se realiza cada año en Estado Unidos desde 2008 y por tercera ocasión se realiza en México, y ahora en las playas de Cancún. El objetivo del evento es juntar a mil mujeres en bikini; se realizarán diversas actividades, entre ellas la elaboración del logo humano de Cosmopolitan. Por otro lado la famosa artista Dulce María es la nueva edición de la revista Cosmopolitan pero en su versión Mexicana. La artista en la revista nos mostró su nuevo look dejando atrás la imagen fija que tenía o la imagen que asociaba a Roberta de Rebelde. En la portada la podemos ver con un look bastante dulce o colorido como quieran verlo, usando una falda llena de globos aerostáticos y una camisa blanca. Recientemente y gracias a su popularidad y apoyo de sus fans Dulce María gana el premio “ARTISTA LATINA EN INSTAGRAM”, en los pasados MTV MILLENIAL AWARDS en la ciudad de México. Marzo 2015 ganó uno de los mas importantes reconocimientos en Estados Unidos, Los Kids Choice Awards USA de Nickelodeon en la categoría “Mejor Artista Latino” celebración que se llevo a cabo en L.A Cal. con la presencia de artistas muy importantes como Angelina Jolie, Jamie Foxx, Emma Stone, entre otros.

Advierten “homofobia institucionalizada” en sistema de justicia del DF

En todo el sistema de procuración e impartición de justicia (del Distrito Federal) es evidente la homofobia institucionalizada, así como los vicios de un sistema de justicia penal decadente y obsoleto”, aseguró la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana. El colectivo acompañó este miércoles a Óscar Manuel Ramírez Siordia a presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para demandar la reparación integral del daño a su persona y que se fijen garantías de no repetición de las conductas discriminatorias a las que fue sometido por la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJDF), ambas del DF. Como lo informó Apro el pasado 11 de mayo en la nota titulada “De testigo a victimario: está preso hace 5 años por un “crimen pasional”, Ramírez Siordia llevaba casi cinco años en prisión acusado de asesinar a Jacobo, su pareja, en el 2010. El pasado 28 de mayo, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en el DF le concedió un amparo directo y ordenó su libertad inmediata, por considerar que el juicio que se le siguió por dicho homicidio no tuvo la debida cadena de custodia como lo marca la ley. En un comunicado, hoy la organización dirigida por Alejandro Brito se congratuló de la decisión del Tribunal. Sin embargo, no compartió su apreciación de encontrar infundado el argumento del amparo promovido por su defensa sobre la existencia de violación al derecho a la no discriminación en razón de las preferencias sexuales. Criticó que en el DF “aún existe una reticencia muy marcada” en reconocer, por el prejuicio existente, la legitimidad de relaciones de pareja y matrimonio entre personas del mismo seco. Eso, dijo, “puede llevar, como es el caso, a la imputación injusta de delitos, y a la violación de derechos”. Casos como el de Óscar, agregó, “ameritan elevar los estándares de valoración debido a su pertenencia a una población vulnerable en razón de sus preferencias sexuales, como lo recomienda la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su Protocolo de Actuación en casos que involucran a la orientación sexual y a la identidad de género”. Letra S aseguró que “a falta de pruebas contundentes que lo incriminaran, quedó claro que a Óscar se le condenó por su preferencia sexual”. » Líder evangélico homófobo transfiere millones de dólares a un banco ‘gayfriendly’

Franklin Graham, presidente de la Asociación Evangélica Billy Graham (en nombre de su padre, que sin embargo, siempre mantuvo un discurso mucho más moderado que su sucesor), ha pedido a sus seguidores a “luchar contra la marea de la decadencia moral que se está atascando en nuestras gargantas por las grandes empresas, los medios de comunicación, y la comunidad gay y lésbica”. A través de un mensaje de Facebook, instó a sus seguidores a boicotear a la empresa Tiffanny’s por anunciar anillos de boda para las parejas del mismo sexo, así como a la compañía financiera Wells Fargo, que recientemente lanzó un anuncio de televisión en el que se mostraban dos mujeres aprendiendo el lenguaje de señas para prepararse para la adopción de una hija sorda. “Vamos a dejar de hacer negocios con los que promueven el pecado y están en contra de las leyes de Dios todopoderoso”, escribió Graham en su anuncio, y agregó que su organización ya no trabajará con el banco ni con la empresa de joyería. Sin embargo, el nuevo banco de la asociación donde han ido destinados todos los fondos de la asociación de Graham, el BB&T, es uno de los patrocinadores del Orgullo Gay de Miami Beach, además de ser anfitrión de eventos durante esta celebración y de tener una alta calificación por parte de la asociación en defensa de los derechos de las personas LGTB Human Rights Campaign. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de junio / 2015

18

Una mirada a la “Web Profunda”

¿Qué se esconde realmente en las profundidades de Internet? “Lo maravilloso” es un término que utilizan algunos historiadores para referir ese componente mágico del mundo que, de un modo u otro, se ha ido erradicando con la modernidad. Los bosques medievales, donde vivían brujas y unicornios, se fueron transformando en las antípodas, en las islas de las especias y el gigantesco mar océano, lleno de innumerables criaturas antediluvianas. En el siglo XX ya quedaba poco por explorar. El ocultismo, regiones como el Triángulo de las Bermudas y las apariciones de ovnis, entre otros, son fenómenos de lo “maravilloso” que siguen vigentes en la modernidad. Sin embargo, esto no resta importancia al hecho de que el mundo se ha hecho más pequeño y los misterios por resolver, así como las grandes regiones inexploradas, se reducen cada día más. De acuerdo con la ciencia moderna, podemos comprender los fenómenos de la tierra y predecir la existencia o no de ciertos objetos y criaturas por medio de lo que ya conocemos. ¿Estamos condenados, entonces, a vivir en un mundo en el que todo ha sido explorado? Seguramente no. Además de las cosas arriba mencionadas, existe un mundo nuevo, en gran parte inexplorado, sobre el que aún falta mucho por descubrir. Este universo no existe en el mundo físico, sino como entidad digital: hablo de Internet y, dentro de él, de aquellos

dominios conocidos popularmente como la “Deep Web” (Web profunda). La Deep Web se define como todos los elementos de la red que no se encuentran indexados, es decir, que no aparecen en buscadores como Google, Yahoo, o Bing. Para acceder es necesario conocer directamente el dominio de la página y escribirlo manualmente en el navegador. La cantidad de información en la Deep Web se desconoce pero, de acuerdo con diversas instituciones, supera largamente a la información de la “Web superficial”. Veamos. En el año 2000 se calculó que la Deep Web era entre 400 y 500 veces más amplia que la web superficial, es decir, daría cuenta de más del 99% de todo Internet. Actualmente se afirma que apenas 4% de los datos se encuentran indexados, lo que significaría que la Deep web es alrededor de 30 veces más grande que la web superficial. Estos cálculos son aproximados, pero nos indican que la información oculta (la mayoría de las veces de forma deliberada) es mucho mayor a lo que supondríamos. La metáfora del océano, donde los buscadores son una red de una barca en la superficie (capaz de brindar apenas un puñado de los peces que allí habitan) es bastante acertada. Al igual que el océano, podríamos decir que existen “niveles” en internet: grados de profundidad en los que, a más abajo, más riesgos, más secretismo, pero también más

importancia. De acuerdo con diversos portales, podríamos dividir internet en 6 o 7 niveles: Los primeros 3 niveles (0, 1 y 2) representan, esencialmente, aquello que existe en los servidores ordinarios (indexados) y se clasifica de acuerdo a popularidad, legalidad y cantidad de acceso. En el nivel 0, por ejemplo, encontramos portales como Youtube, Facebook o Wikipedia, que todos conocen y a los que saben cómo acceder. En el nivel 1 estarían páginas como esta (menos conocidas pero de fácil acceso) que tienen información algo menos común. También podríamos encontrar portales como reddit o servicios de mail temporal (e, incluso, podríamos tener aquí los servidores de las universidades). El nivel 2 representa la parte “oscura” de la web superficial. Portales como 4chan, videos en Stream, porno grotesco, páginas gore y semejantes hacen parte de

este nivel, pero la mayoría son completamente legales y, cuando no, suelen ser clausuradas por las autoridades. Hasta aquí basta con un navegador ordinario para acceder a las páginas y los peligros, aunque siempre presentes, son más bien pocos. A partir del nivel 3 las cosas comienzan a tornarse un poco más oscuras. En este punto se requiere de un proxy para acceder a las páginas que incluyen todo tipo de información, pornografía ilegal, centros de hackeo y toda una plétora de portales dedicados a información (real o ficticia) sobre todo tipo de asuntos. En este nivel se quedan la mayoría de personas que visitan el portal, y es recomendable el uso de TOR para evitar que alguien pueda rastrear tu IP y apoderarse de tu información. En el 4 nivel las cosas se ponen interesantes, porque aparece toda una sección del mercado ne-

MÉXICO REALIZARÁ SU PRIMERA MISIÓN LUNAR

RECONSTRUIRÁN LA NARIZ DE UNA NIÑA CON UNA IMPRESORA 3D

CREAN DISPOSITIVO PARA DETECTAR SI TU GASOLINERA TE ROBA

Omar Bengoa, un alumno del Instituto tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), ha creado un dispositivo para detectar si tu gasolinera te roba, capaz de medir con precisión la cantidad de combustible introducido en el depósito de gasolina, permitiendo ver al usuario si le están cobrando de más o poniendo de menos. Bengoa está trabajando para que el dispositivo incorpore un sistema de transmisión Bluetooth para que sea compatible con una app Android. El mexicano presentará los avances de su próximo prototipo en el 31 Encuentro de Jóvenes Investigadores en Salamanca (España).

Un equipo de médicos del Great Ormond Street Hospital de Londres reconstruirá la nariz de una niña de dos años que nació sin este órgano gracias a una prótesis fabricada con una impresora 3D. Tessa Evans, una niña irlandesa de dos años de edad, nació con arrinia, una rara anomalía congénita de la que sólo se han documenado 47 casos en la historia y que se caracteriza por la ausencia total o parcial de nariz en las personas que la padecen. La pequeña carece de cualquier rastro del órgano en su rostro y no tiene sentido del olfato, aunque sí puede toser, estornudar y coger un resfriado.

gro donde se negocia información, identidades, drogas, servicios de hackeo, de sicariato, entre otros. Todo tipo de asuntos suceden en este punto, y alguien con el dinero y la astucia suficiente se supone que puede encontrar lo que sea en este nivel. Por supuesto, el Bitcoin es la moneda oficial de la zona, y es aquí donde se encontraba la célebre “ruta de seda” (Silkroad), uno de los portales de distribución de drogas más famosos y reconocidos a nivel mundial (los Estados Unidos lo cerraron en el 2012 y, de nuevo, en el 2013, no se sabe si alguna versión sigue en funcionamiento). A partir de aquí, todo se vuelve nebuloso. Las teorías de computación cuántica, la información clasificada de las agencias de inteligencia y el acceso a información secreta siguen en la lista, pero muy pocos, que se sepa, han superado este nivel. El desconocimiento ha generado todo tipo de leyendas sobre lo que se encuentra en los niveles 5 y 6 de la Deep Web (y la existencia de otros), la más reconocida de las cuales es la de la Web de las Marianas. Pero esta merece un artículo por sí misma. En conclusión, la Deep Web es el lugar más oscuro de Internet. Entre miles de páginas pornográficas, alguien capacitado podría encontrar secretos de estado, proyectos clasificados o incluso tecnologías desconocidas… pero nadie sabe a ciencia cierta qué hay aquí. Y tú, ¿Serías capaz de entrar?

DESARROLLAN ORDENADOR QUE FUNCIONA CON GOTAS DE AGUA

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford en California ha desarrollado un ordenador que funciona gracias al movimiento sincronizado de las gotas de agua, que actúan como el reloj que permite que el PC ejecute tareas y procese la información. El dispositivo es el resultado de la manipulación de la dinámica de fluidos de gotas para dar lugar a un elemento primordial de la informática: un reloj completamente funcional. Este ordenador tiene la capacidad de llevar a cabo cualquier operación de la misma forma que lo haría un ordenador electrónico convencional, aunque su tasa de proceso de datos es más lenta, eso sí.

Astrobotic Technology, una compañía fundada por académicos de la Universidad Carnegie Mellon dedicada al desarrollo de tecnología espacial, dio a conocer que llegó a un acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para llevar a la superficie de la Luna la primera carga mexicana que alcance nuestro satélite natural. La AEM no ha revelado que materiales y objetos lanzará con ayuda de Astrobotic, sólo se sabe que la agencia actualmente está recibiendo propuestas de parte de científicos mexicanos. Si todo sale bien, México se convertirá en el primer país latinoamericano que consigue llevar una carga a la Luna.


BENITO JUÁREZ s Otorga el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, 40 patrullas y motopatrullas, con las que suman 171 unidades vehiculares entregadas a la policía municipal en menos de dos años, con inversión global de más de 57 millones de pesos

www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de junio / 2015

s Destaca Paul Carrillo el compromiso por un Benito Juárez más seguro, con el combate a la delincuencia a través de acciones preventivas y vigilancia policial, con la coordinación entre corporaciones de los tres órdenes de gobierno

19

s La obtención de recursos para seguridad pública es producto de las gestiones encabezadas por el Ejecutivo Estatal, así como del ejercicio transparente en tiempo y forma por parte de la administración 2013-2016, señala

Alcanzamos cifra histórica en entrega de patrullas: Paul Carrillo Cancún, Quintana Roo, junio de 2015.- El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, recibió del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, 20 nuevas patrullas y 20 motopatrullas, con las que suman 171 unidades adquiridas en menos de dos años, cifra récord para una administración municipal en materia de fortalecimiento del parque vehicular para la policía municipal. En ceremonia realizada en la Plaza de la Reforma, se dieron también herramientas de equipo táctico consistentes en 400 pares de esposas, dos mil 440 pares de calzado, dos mil 440 gorras, y 800 linternas, que junto con las 40 patrullas representan una inversión de más de 21 millones de pesos, bajo el rubro de Incremento al parque vehicular y entrega de equipamiento Subsemun 2015. Con acciones como éstas, dijo el Presidente Municipal, reafirmamos a los cancunenses y benitojuarenses nuestro compromiso en el combate a la delincuencia y un trabajo constante a favor de la seguridad de los habitantes. Indicó que con estas nuevas patrullas se alcanza una cantidad histórica en menos de dos años, al rebasar lo adquirido por otras administraciones en todo un trienio, “esto nos ha permitido avanzar en acciones preventivas y de vigilan-

cia a cargo de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT)”, enfatizó. El Presidente Municipal detalló que en la adquisición del total de 171 patrullas y motopatrullas, en lo que va de la administración 2013-2016, se han ejercido más de 57 millones de pesos, inversión conjunta entre los gobiernos de la República, del Estado y el Ayuntamiento. Ponderó que la obtención de recursos para seguridad pública es producto de las gestiones encabezadas por el Ejecutivo Estatal y la correcta integración de expedientes para seguir accediendo a partidas presupuestales que permitan la adquisición de dichos insumos, lo que refleja también la transparencia y eficiencia del gobierno municipal.

En el marco, el gobernador Roberto Borge Angulo reiteró que en Benito Juárez, municipio más grande de Quintana Roo, así como en las otras nueve demarcaciones, se fortalece el equipamiento inte-

Van 38 gimnasios al aire libre instalados en Benito Juárez Cancún, Quintana Roo, junio de 2015.- El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, entregó a las familias de la Región 234 un parque de usos múltiples, totalmente remodelado y equipado, así como dio a conocer que en su administración se han

instalado 38 gimnasios al aire libre, resultados del trabajo coordinado con el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, en materia de rescate de espacios públicos. El parque rehabilitado cuenta ahora con cerco perimetral, cancha de usos múltiples, tableros de

básquetbol, porterías, gimnasio al aire libre y juegos infantiles, entre otros elementos, remodelación que requirió de una inversión conjunta entre el gobierno federal y municipal por más de un millón 200 mil pesos, en beneficio directo de niños y jóvenes.

rior de los cuerpos de seguridad, para incrementar el patrullaje en las zonas habitacionales, turísticas y comerciales, que en conjunto a la aplicación del Mando Único Policial, salvaguardan la integridad de

las familias y sus fuentes de trabajo. Refrendó que no se da tregua a la delincuencia y se trabaja en estrategias coordinadas también con corporaciones federales, tales como el Ejército y la Marina-Armada de México. En su momento, el titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola, destacó que la atención en este rubro permitirá incrementar la calidad de vida de los habitantes así como turistas que se encuentren en el destino vacacional, quienes constatarán una corporación confiable, disciplinada y profesional, con una amplia capacidad institucional de respuesta, cuyo fin es privilegiar la paz social y disuadir el delito, para consolidar un Benito Juárez más seguro.


20

quintana roo

lunes 15 de junio / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Aniversario del diario Respuesta

El gobernador Roberto Borge Angulo asistió como invitado de honor a la comida con motivo del 7° aniversario del Diario Respuesta, marco en el que ratificó su compromiso y el de su gobierno de respetar y garantizar la libertad de expresión en Quintana Roo.

Acompañado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, el jefe del Ejecutivo felicitó al director general y presidente del Consejo Administrativo, Heriberto Millar López, por encabezar un proyecto que se ha posicionado en diversos municipios del Estado.

Celebran a los empleados estatales

Inicia modernización de la imagen urbana de Cozumel s Agradece el gobernador Roberto Borge al presidente Enrique Peña Nieto por hacer posible esta obra, que forma parte de los 48 proyectos del programa Hábitat aprobados

El gobernador Roberto Borge Angulo entregó medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 558 trabajadores que cumplieron 20, 30, 35 y 40 años de servicio en el Gobierno del Estado, en el marco de la celebración del Día del Empleado Estatal, que se celebrará el próximo viernes 12. Acompañado por los presi-

dentes del Congreso del Estado, diputado Pedro Flota Alcocer; del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Fidel Villanueva Rivero; y municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, el jefe del Ejecutivo del Estado formuló una felicitación a las y los homenajeados por los años dedicados al servicio del gobierno estatal.

Tabletas electrónicas para estudiantes

El gobernador Roberto Borge Angulo anunció la entrega de tabletas electrónicas a 26 mil 588 alumnos de quinto grado de primaria de escuelas públicas de todo el Estado, a directores, docentes y supervisores, a fin de reducir las brechas digitales y mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el ciclo lectivo 2015-2016. —Es un avance fundamental para mejorar la equidad educativa e igualar el acceso a una educación de calidad a los alumnos de todo el Estado, incluyendo a de las comunidades rurales —dijo.

El gobernador Roberto Borge Angulo puso hoy en marcha los trabajos de readecuación de 350 metros lineales de la avenida Juárez de esta ciudad, obra que incluye el servicio de alumbrado público y en la que se aplicarán casi 8 millones de pesos de recursos federales y municipales. Acompañado por los presidentes municipal, Fredy Marrufo Martín, y del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero, así como por el delegado federal de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Cástulo Ramírez García, el jefe del Ejecutivo puso la primera piedra de la modernización de la imagen urbana de la avenida Juárez, en el tramo comprendido entre las avenidas 75 y 95, proyecto que incluye alumbrado público solar, guarniciones, banquetas, rampas de acceso, señalética, forestación, ciclovías, estacionamiento y mobiliario urbano. —Agradezco al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por hacer posible esta obra de embellecimiento de la avenida Juárez —resaltó—. Estos trabajos los continuaremos con el Presidente Municipal para embellecer el acceso a las colonias de esta parte de Cozumel. Roberto Borge destacó que esta obra forma parte de los 48 proyectos del programa Hábitat aprobados para el ejercicio 2015, por el orden de 14 millones de pesos, y

destacó que continuará gestionando inversiones para el rescate de espacios públicos, como los 5 parques que rehabilitarán con la Sedatu. —Todo esto significa beneficios para los quintanarroenses, para que alejemos a los jóvenes de los vicios y para que las familias tengan mejores espacios dónde convivir —puntualizó—. Ese es mi compromiso con Cozumel, vamos a seguir trabajando y buscando recursos con el diputado electo José Luis Toledo Medina para que crezca el Distrito 1 y, sobre todo, esta bella isla. A su vez, el presidente municipal Fredy Marrufo Martín agradeció el apoyo del Gobernador y destacó la instalación de alumbrado público solar, debido a que será la primera ocasión que se ejecuta obra pública de ese tipo, la cual contribuirá al cuidado del medio

ambiente y al ahorro de energía. “Sin el apoyo del Gobernador todas estas obras no serían posibles. Le agradecemos que siempre esté atento de su casa, de Cozumel”, expresó. En tanto, el delegado de la Sedatu, Cástulo Ramírez García, detalló que los proyectos aprobados del programa Hábitat, que beneficiarán a 2 mil 375 personas, consideran 39 acciones de tipo social, como cursos de oficios y manualidades, preventivos, de salud, deportivos y educativos, que se impartirán en los Centros de Desarrollo Comunitario. “Con esto, el Gobierno Federal contribuye, junto con el Estatal y Municipal, al fortalecimiento de las acciones que tienen que ver con la prevención de la violencia y la delincuencia y potencializa la capacidad de los cozumeleños para acceder a una vida con mejor calidad”, sostuvo.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de junio / 2015

21

Contacto directo con ciudadanos

Mauricio fortalece unión entre alumnos y Uiversidad s Refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil para brindarles las herramientas necesarias con el objetivo de contribuir con su desarrollo educativo. Desde el gobierno de Solidaridad, el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, promueve acciones a favor de la educación como un aliado de las nuevas generaciones. Visitó a los alumnos de la Universidad de Quintana Roo campus Playa del Carmen con quienes platicó acerca de cómo les gustaría ver el desarrollo de la región para que ellos sigan viviendo aquí con su familia cuando se gradúen y puedan desempeñar su profesión. Al término de la clase y al estar reunido con los alumnos y maestros de la carrera de derecho el edil solidarense, Mauricio Góngora reconoció dicha carrera como forjador de profesionales que trabajan en beneficio de la comunidad, a la vez que destacó la importancia de cumplir con las metas a fin de motivarlos a ser cada día mejores estudiantes, mejores seres humanos y siempre buscar estar mejor preparados. “Su opinión es importante ustedes son el futuro de Solidaridad, su visión del presente y de cómo quieren que se ha su futuro es una prioridad para mi administración en la implementación de políticas públicas que pongan a este municipio en la línea del crecimiento con oportunidades para todos, por ello es importante que se involucren de manera activa en un trabajo colectivo en beneficio de la comunidad y ser protagonistas en los cambios en Solidaridad”, señaló Góngora Escalante al dirigirse a los jóvenes estudiantes.

E

l programa Mauricio en tu Casa, impulsado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, con el objetivo de escuchar las opiniones de las familias solidarenses directamente en sus hogares, ha logrado consolidar un gobierno cercano que da respuestas a las necesidades de la población. Visitó el fracciona-

miento Villamar I, a la familia Castillejos Díaz, provenientes de Chiapas quienes le manifestaron que radican en Solidaridad desde hace 13 años, al identificarse con ellos el edil solidarense les contó que el nació en Yucatán y ha sido Solidaridad la tierra que le ha dado las oportunidades para dar una mejorar calidad de vida a su familia.

Cuidado al medio ambiente

C

omo parte de las acciones que impulsa el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante para el cuidado del medio ambiente, su gobierno se suma a la firma del acuerdo especifico de colaboración en materia de cultura forestal entre la

Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Plant For The Planet, en el marco de la campaña “échale la mano a la tierra” de la semana nacional de divulgación de la cultura forestal y el día mundial del medio ambiente a fin de coordinar estrategias de cultura forestal.

Servicios de calidad Por su parte los jóvenes reconocieron el trabajo del munícipe para brindarles herramientas que los apoye a seguir con sus estudios como la puesta en marcha del autobús de trasporte gratuito para universitarios en respuesta a las necesidades de la comunidad estudiantil, el cual brinda gran apoyo para todos, ya que da beneficios en mejores tiempos de traslado, seguridad y un ahorro económico importante. El alcalde apuntó que con el objetivo de contribuir con su desarrollo educativo y puedan poner su aprendizaje en práctica en el ámbito laboral se han signado convenios de colaboración con diversas universidades para realizar prácticas profesionales y de servicio social en el Ayuntamiento, a fin de apoyarlos de forma permanente y sistemática para acceder con mayor potencial a sus funciones especifi-

cas que su preparación profesional le posibilita. Góngora Escalante apuntó que en cumplimiento con su compromiso de ofertar oportunidades de empleo y abrir espacios para que los egresados puedan encontrar un empleo bien remunerado sin tener que emigrar y abandonar a su familia, se instituyó la coordinación del Trabajo y Promoción del Empleo mediante la cual se realizan diversas jornadas de empleo con vacantes en puestos desde cocineros hasta gerentes en hoteles, comercios privados entre otros. Ante ello Mauricio Góngora deseó a los jóvenes mucho éxito en sus estudios y los motivó a que sigan poniendo todo su empeño en capacitarse y aprender para ser los mejores en su profesión ya que son el futuro de Solidaridad y los encargados de hacer de este un municipio próspero.

C

ontinúa el trabajo comprometido del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en todo el municipio, reforzando los servicios públicos en las colonias para brindar atención

de calidad a todos los solidarenses y cuenten con calles seguras y áreas de esparcimiento donde niños y jóvenes puedan practicar deporte y todos los habitantes puedan reunirse.


20

tulum

lunes 15 de junio / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Compromiso con el sano desarrollo infantil

L

a infancia y la juventud tulumnenses es el motor que nos mueve a trabajar por brindarles un mejor municipio y con mejores oportunidades, destacó el presidente municipal de Tulum, David Balam Chan, a la clausura del Segundo Encuentro de la Red de Difusores Infantiles del estado, evento que fue encabezado por la señora Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, en el campamento de Playa Aventuras,

durante la tarde de este jueves. Acompañado de su esposa, la señora Evangelina Poot de Balam, el edil tulumnense, refrendó su compromiso de trabajar de la mano con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, porque las familias en el noveno municipio sigan teniendo más y mejores oportunidades de vida, y en especial la niñez y el juventud pues son el presente y el futuro de Tulum.

Seguridad de ciudadanos, la prioridad

Reconoce “Ocean Conservancy” calidad de las playas de Tulum s Alejandra López de Román, coordinadora en México del organismo, sostuvo una reunión con el presidente municipal, David Balam Chan, haciendo un público reconocimiento a las autoridades y habitantes del noveno municipio por compromiso con la conservación de las playas El presidente municipal, David Balam Chan y los habitantes de Tulum, recibieron un reconocimiento de parte del organismo internacional “Ocean Conservancy”, por su gran apoyo a la limpieza de playas, con el fin de contribuir a mantener un ambiente libre de contaminantes y desarrollar acciones tendientes a la limpieza de los diferentes cuerpos de agua de las diversas regiones del país y el extranjero.

C

omo parte de las acciones en materia de seguridad implementadas por la administración del presidente municipal, David Balam Chan, se realizan actividades para la prevención del delito y cultura vial, entre estudiantes de nivel básico, con el objetivo de crear conciencia, desde temprana edad, en los ciudadanos del noveno municipio sobre de los riesgos a los que pueden enfrentarse y la manera de evitarlos.

Dentro de las estrategias de proximidad social que ya se vienen realizando, desde la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito, Bomberos y Policía Turística, a cargo de Luis Germán Sánchez Méndez, dio inicio el programa “Informando nos prevenimos”, que consiste en la difusión de información para prevenir conductas antisociales, consumo de drogas y violencia en el noviazgo.

Ante personalidades nacionales e internacionales, el edil Balam Chan dijo que el trabajo de limpieza que se hace en el municipio es permanente en toda la zona costera del noveno municipio y que se realzan jornadas con la participación de diversos organismos y estudiantes, dando impulso al saneamiento de los cuerpos de agua y zonas costeras, lo que mejora y protege el medio ambiente que ha sido golpeado por el hombre. Por su lado, Alejandra López de Román coordinadora en México, de Ocean Conservancy International, indicó que en la “Jornada Anual de Limpieza de Costas

y Humedales 2014”, se llegó a la cantidad de 571 mil voluntarios brigadistas que se sumaron a la limpieza de playas en todo el mundo el año pasado, con la participación de 91 países que han hecho lazos de amistad y cooperación para mantener nuestros costas limpias, y ahora se busca que en este año 2015 se incremente el número de participantes en la Jornada que se

fectusrán en septiembre próximo. Dijo que cada año que pasa, mucha gente se sigue sumando a la limpieza de playas y ríos, por lo que es necesario hacer conciencia del daño que se ocasiona al medio ambiente al arrojar desechos, ya que señaló: “Se tiene que tomar en cuenta que la basura no cae del cielo, sino de nuestras manos y en nuestras manos está hacer algo”.


cozumel

www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de junio / 2015

Fredy Marrufo Martín supervisa refugios

21

Anuncian Mundial de Triatlón de Cozumel

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, junto con la Secretaria de Turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña en representación del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, formaron

parte de la presentación oficial, en conferencia de prensa, del “Tercer Campeonato Mundial de la Unión Internacional de Triatlón (ITU) Cozumel-Playa del Carmen 2016” que tuvo lugar en la Ciudad de México.

Reconocimiento a elenco de obra Con el fin de tomar medidas preventivas en caso de que se registrara algún fenómeno meteorológico, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, en compañía de representantes del sector naval, militares, dependencia municipales y delegados estatales, realizó un recorrido de supervisión en algunos albergues y refugios para observar las condiciones de seguridad en las que se encuentran. “Estamos haciendo supervisiones previas para evaluar los espacios que servirán como refugio o albergues, en los cuales se observaron algunos ajustes mínimos que se van a realizar para tenerlos listos en tiempo y en forma en caso de alguna contingencia” señaló el Edil. Cabe señalar que el Alcalde acudió a la escuela secundaria “Octavio Paz” ubicado en la Avenida Leónides García entre 35 y 37 sur en la colonia CTM, lugar en el que Lucio Canul Andrade, titular de la Dirección de Protección Civil informó que dicha instalación cuentan con una capacidad para ochenta personas que serán distribuidas en cuatro salones. Asimismo, Marrufo Martín y Canul Andrade junto a otras autoridades acudieron al Salón del Reino de los Testigos de Jehová, situada en la 65 Avenida entre calle 5 e Hidalgo de la colonia Adolfo López Mateos donde se albergará a 160 personas. Para concluir con la jornada de supervisión, el Alcalde acudió al centro de culto religioso Testigos de Jehová en la Carretera Transversal de la colonia Emiliano Zapata, misma que cuenta con un espacio para 60 personas. En cuanto a las medidas de prevención, Marrufo Martín, invitó a la comunidad a mantenerse atentos a la información emitida por Pro-

tección Civil, medios de comunicación y boletines oficiales, de igual manera, pidió el apoyo de la población para mantener libres de basura la entrada de sus viviendas, con el fin de evitar que los desechos obstruyan las alcantarillas y así evitar inundaciones. “Es necesario trabajar de manera coordinada, que todos hagamos un esfuerzo para un beneficio colectivo, ya que de manera conjunta podemos prevenir incidentes en caso de una contingencia, ya que de la mano, gobierno y ciudadanía se pueden tener un mejor Cozumel” señaló Marrufo Martín. Durante el recorrido se contó con la presencia del Capitán de

Fragata Heriberto Sánchez Loera, del Sector Naval; Teniente de Infantería DEM Gustavo Martínez Hernández, de la Guarnición Militar; Juan José Alarcón Olivares, de la Base Aérea Militar; José Luis Chacón Méndez, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA); Juan González Castelán, titular de Turismo en Cozumel; Vanessa Gracia Aguilar, representante de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en Cozumel; Efraín Alonso Sansores, de la Comisión Federal para Protección contra los Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Gumersindo Jiménez Cuervo, director de Seguridad Pública, entre otros.

A

rtistas de la obra de teatro musical “El Mago” recibieron reconocimientos por concluir con mucho éxito la primera temporada de la obra musical “El Mago”, teniendo como padrinos de lujo al Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín y su esposa la Primera Trabajadora Social de Cozumel la Sra. Gina Ruiz de Marrufo.

Tras concluir la primera temporada de 12 puestas en escena, el Alcalde hizo entrega de reconocimientos al director y los artistas de la obra en mención, en donde reiteró su compromiso de impulsar el talento local a través de la dirección de Cultura en los diversos talleres de arte, como música, baile, teatro y artes plásticas, entre otros.

Premios a ganadores de pesca deportiva

C

on dos mil 500 puntos la embarcación “Melissa” se adjudicó el primer lugar del XVI Torneo de Pesca Deportiva “Bernardo Alonso Canto”, recibiendo el premio la familia de Eduardo Catzín Quiam, de manos del presidente Municipal Fredy Marrufo y la Sra. Juana Marrufo viuda de Alonso Martín. El Edil jun-

to con el representante del Gobierno del Estado, Germán García Padilla y el director de Deporte en el Municipio, Erik Villanueva Lanz, participó en la ceremonia en la que entregó los premios asignados por el comité organizador de esta competencia, correspondientes a los cinco primeros lugares.


22

www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de junio / 2015

deportes Tigres acude a inauguración de regional Williamsport

Tigres fomenta la lectura en Corales

s Miembros de la directiva felina, junto con el tigre chacho acudieron al campo de la región 102, y participaron en la ceremonia protocolaria

Los Tigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Serapio Rendón ” ubicada en la zona de Corales de la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa social de “Fomento a la lectura”.. En esta ocasión los representantes felinos que acudieron fueron el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; el jefe de prensa José Francis “Pepe” Marín Lemus, y el Tigre Chacho. La comitiva felina fue recibida por la coordinadora de vínculos de la SEYC, Licenciada Raquel Candelaria Aguiar Sosa; el director de la

escuela primaria pública “Serapio Rendón Alcocer”, Maestro, Ricardo Antonio Cob Dzul, así como las maestras de primer grado Hilda y Mirna. Pasadas las 10 y media de la mañana, alrededor de 70 alumnos recibieron en el patio techado de la escuela, a sus invitados donde muy atentos escucharon el cuento en turno, no sin antes saludar todos al Tigre Chacho con mucho cariño. Este programa tiene como objetivo incentivar al hábito de la lectura a los niños, así como la práctica del deporte, al tiempo de tener una sana convivencia con el equipo que representa a la ciudad en el béisbol profesional.

En el campo de región 102 de la ciudad de Cancún, campo del club de béisbol Pingos Venados, se llevó a cabo la inauguración así como los primeros juegos del Torneo de la Región VI Williamsport México, y en la cual estuvieron como invitados especiales miembros de la directiva del equipo profesional de la Liga Mexicana, Tigres de Quintana Roo, así como su afamada mascota Chacho. El anfitrión del evento fue Raúl Rosado Rinza presidente deportivo del club Pingos Venados; quien dio la bienvenida al vicepresidente adjunto de los Tigres, Amador Gutiérrez Guigui, quien fue acompañado por el gerente deportivo, Mario Valenzuela Guajardo; y el gerente del estadio Beto Ávila, David Vélez Zapata. Un total de 15 estados incluyendo Quintana Roo componen las Zonas VI en Williamsport México; y por lo pronto en esta inauguración fueron seis los equipos que tomaron parte en el desfile, ya que además de los locales Pingos Venados, estuvieron Poza Rica, la Liga Veracruzana, Celaya, Solidaridad, y Taxistas de Cancún. Los honores a la bandera corrieron a cargo de la banda de guerra y escolta del 64 batallón de infantería, quienes desplegaron una bandera monumental al centro del campo blanco de la región 102. En el presídium también estuvieron el señor Guillermo Alvarado, presidente de la región V y director del programa nacional; así como Sergio Guzmán presidente de la región VI, además de Gabriel Aguiñaga Correa, en representación de José Luis González titular del Instituto del Deporte en Benito Juárez. El Tigre Chacho como es costumbre fue la sensación del evento con sus ocurrencias durante el desfile, además de tomarse fotografías con todas las personas que así se lo solicitaron.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de junio / 2015

23

Segunda mitad del 2015 será de intenso trabajo s La recepción del informe del titular del Poder Ejecutivo, los festejos por el 41 aniversario del estado de Quintana Roo, la recepción y análisis del paquete fiscal 2016, entre otras acciones El presente periodo de receso permite a los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura preparar y analizar iniciativas y otros documentos pendientes, además de que representa una gran oportunidad para retornar a los distritos y mantener la comunicación con la ciudadanía, afirmó la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Maritza Medina Díaz. Medina Díaz, quien también es integrante de la Diputación Permanente, recordó que este

órgano del Congreso del Estado mantiene la actividad del Poder Legislativo durante el actual periodo de receso. Al asistir como representante de la Décimo Cuarta Legislatura al evento de premiación del concurso de dibujo infantil convocado por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales IDAIP, al que asistió la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, Medina Díaz, dijo que durante este periodo de receso de sesiones las actividades en el Pleno disminuyen, lo que permite a los legisladores acercarse a la población para atender sus demandas y transformarlas en posibles iniciativas. Medina Díaz, reiteró que la segunda mitad del año 2015 será de intenso trabajo, en el que los diputados integrantes de la Legislatura de Quintana Roo así como el personal de las diversas dependencias del Poder Legislativo atenderán asuntos tales como: la

recepción del informe del titular del Poder Ejecutivo, los festejos por el 41 aniversario del estado de Quintana Roo, la recepción y análisis del paquete fiscal 2016, entre otras acciones. Este periodo de receso, también brinda la oportunidad a los legisladores de preparar y perfeccionar aquellas iniciativas de ley contempladas en la Agenda Legislativa 2013 – 2016, concluyó Medina Díaz. » Garantizan abasto de energía eléctrica a Isla Mujeres La Diputación Permanente del Congreso de Quintana Roo ha recibido una respuesta formal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al exhorto enviado en días pasados por el Pleno de la Décimo Cuarta Legislatura, en el que se solicita la revisión y en su caso reparación de las líneas submarinas que abastecen a Isla Mujeres. El diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Diputación Permanente recordó que el

pasado 29 de abril, a propuesta del diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y representante del distrito XIV con sede en la ínsula, se solicitó a la paraestatal un informe sobre el estado actual de las líneas submarinas que llevan electricidad a Isla Mujeres. Gracias a la coordinación y estrecha comunicación entre el Congreso del Estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carrillo Soberanis sostuvo un encuentro cordial en las instalaciones de la paraestatal en la ciudad de Cancún, con Gerardo Castañeda Adame, superintendente en la zona norte de la CFE. En dicho encuentro, se explicó al diputado presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Cuenta Pública que la infraestructura para dotar de energía eléctrica a Isla Mujeres está dentro de su periodo de vida útil, por lo que el abasto del servicio para los más de 15 mil usuarios de la isla está totalmente

garantizado. Con el oficio recibido por la Diputación Permanente, se da cumplimiento al exhorto aprobado por la Legislatura y certidumbre a los habitantes de Isla Mujeres, quienes padecieron fallas en el suministro eléctrico. A la sesión de este lunes de la Diputación Permanente, asistieron las diputadas Judith Rodríguez Villanueva, Maritza Medina Díaz, Perla Cecilia Tun Pech; y los diputados Juan Manuel Herrera y Juan Carlos Huchin Serralta. Flota Alcocer destacó la disposición de los responsables de garantizar el abasto de energía eléctrica, pero especialmente por el interés del diputado Juan Luis Carrillo Soberanis para atender una demanda ciudadana de los habitantes de su distrito, quienes ahora pueden estar tranquilos ya que las líneas submarinas de abastecimiento se encuentran en buen estado y no se registrarán afectaciones ni a su vida cotidiana ni a la actividad económica del municipio”.

A seguir trabajando por Quintana Roo El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, afirmó que el trabajo de unidad y de estrecha coordinación entre la sociedad y los tres poderes y órdenes de gobierno representa una alta prioridad para los diputados del Congreso del Estado, cuya meta principal es: el bienestar y desarrollo integral de los quintanarroenses. Lo anterior, luego de destacar la civilidad y organización reflejada por los ciudadanos, las autoridades electorales y los candidatos a los puestos de elección popular que participaron en la contienda en Quintana Roo y en la jornada electoral correspondiente al 7 de junio. Pedro Flota Alcocer, celebró este ejercicio democrático y destacó que el siguiente paso es

continuar aprovechando el potencial de Quintana Roo, “es un estado que tiene condiciones económicas, sociales y políticas particulares, y en ese sentido y luego de vivir este proceso tenemos todos, la responsabilidad de trabajar de manera coordinada, uniendo esfuerzos para las presentes y futuras generaciones”, dijo. Afirmó que desde el Congreso del Estado, los diputados mantienen su convicción de presentar iniciativas y propuestas que contribuyan al desarrollo del estado y sus habitantes, “teniendo siempre presente que debemos alcanzar mejores niveles de bienestar en materia de empleo, economía, seguridad, educación, salud, entre otros rubros. Flota Alcocer, recordó que la Agenda Le-

gislativa 2013-2016 es la principal guía de los trabajos para alcanzar la meta de bienestar y desarrollo de Quintana Roo “son tres, los ejes de la Agenda Legislativa 2013-2016: Bienestar y Derechos Humanos; Seguridad e Impartición de Justicia y Fortalecimiento del Estado, que contemplan más de 50 iniciativas, sobre las cuales seguimos trabajando”, reiteró. El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, señaló que si bien la Agenda Legislativa 2013-2016 es una guía del trabajo de los diputados, precisó que se sigue enriqueciendo con más propuestas, tanto de los diputados como de los ciudadanos, lo anterior conforme a las necesidades que del Estado y de los quintanarroenses se requiera..


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 15 de junio DE 2015

Loable labor a favor de niñas y niños s El Edil de Solidaridad, Mauricio Góngora, impulsa acciones dirigidas a propiciar entornos favorables para que niñas y niños crezcan con mejores servicios de salud, educación, seguridad, empleo, nutrición, vivienda y calidad de vida para las familias, por lo que su gobierno recibe el distintivo “México Sin Trabajo Infantil” El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, recibió el distintivo “México Sin Trabajo Infantil” que otorga el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como resultado de la implementación de políticas públicas, encaminadas a propiciar entornos y condiciones que permitan el desarrollo integral de las nuevas generaciones contribuyendo a la prevención y erradicación del trabajo infantil. Dicho galardón reconoce los resultados y la acertada ejecución de programas y acciones que impulsa el gobierno prospero del presidente municipal, Mauricio Góngora dirigidos a propiciar entornos favorables para que las niñas y los niños crezcan con mejores servicios de salud, educación, seguridad, empleo, así como nutrición, vivienda y la adecuada coordinación con los tres órdenes de gobierno en la aplicación de programas federales enfocados a mejorar la certeza ali-

mentaria y la calidad de vida de la población. En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el edil solidarense Mauricio Góngora recibió el distintivo de manos del subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, que distingue al municipio de Solidaridad como uno de las 41 instituciones del sector público que obtuvo este reconocimiento por las buenas prácticas de cuidado y protección de los derechos de la infancia, la adolescencia y cero trabajo infantil. “Desde mi gobierno trabajamos todos los días por impulsar un municipio incluyente y próspero, estoy comprometido con las niñas y niños de nuestro municipio para que cuenten con las herramientas necesarias para cumplir sus metas”, apuntó Góngora Escalante al destacar que su administración instituyó la Coordinación del Trabajo y Promoción del Empleo para que las familias cuenten con un trabajo bien remunerado que mejore su calidad de vida y así evitar la deserción escolar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.