Contrapunto 330

Page 1

Año XIV / No. 330, 20 / 07 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

LA DEBACLE

s El divisionismo y las pugnas internas en el partido del Sol Azteca cobran cara factura; Julián Ricalde, Jorge Aguilar Osorio, Sergio Flores Alarcón y otros importantes cuadros abandonan sus filas s Págs. 2 - 4


2

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

El divisionismo y las pugnas internas le dan la puntilla

Se desmorona estrepitosamente el PRD en QR s Renuncian Julián Ricalde, el diputado Jorge Aguilar Osorio y Sergio Flores Alarcón, ex candidato a la Diputación Federal por el Distrito I, entre otros, por no compartir el rumbo que dicen, hoy tiene el PRD Por José Pinto Casarrubias

Era ‘bola cantada’: el resquebrajamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo ya se veía venir, pues desde hace un par de años el divisionismo y las pugnas entre sus propios integrantes eran más que evidentes, con una dirigencia tímida como la que tuvo Julio César Lara Martínez, hasta que a finales de 2014, con la renovación de la dirigencia estatal, fue electo Emiliano Ramos Hernández. De inmediato su nuevo líder llamó a la unidad del partido ante la inminente cercanía de las elecciones del 7 de junio, aunque por supuesto no tuvieron tiempo para compactarse y trabajar por un mismo proyecto; tan es así, que el resultado en las elecciones federales intermedias para el Sol Azteca fue calamitoso y las críticas a la dirigencia no tardaron. A través de las redes sociales, Julián Ricalde Magaña, ex presidente municpal de Benito Juárez, se le fue con todo a Emiliano Ra-

Edgar Alonso, Jorge Aguilar Osorio, Julián Ricalde, Álvaro Burgos y Julián Lara, conforman Movimiento por la Alternancia Democrática en Quintana Roo.

mos en una disertación en la que equiparó la situación del PRD con un partido de futbol, al grado de exigir su renuncia como dirigente para evitar –dijo– la completa debacle del partido. La respuesta no tardó demasiado y estaría a cargo del secretario general del PRD, Gerardo Mora Vallejo, quien de manera muy fuerte pero certera lo señaló de haber trabajado en la campaña de los candidatos de Morena e inten-

tar convencer a líderes en algunas zonas de Cancún para que no participaran en la elección y al final le recordó que “sólo las ratas y las cucarachas, abandonan el barco antes de hundirse, pero el PRD pese a los desastrosos resultados alcanzados en la reciente elección federal, no se hundirá”. » El daño ya estaba hecho

Y es que fueron varias las voces que aseguraban que tanto Julián

Ricalde Magaña como varios de sus seguidores trabajaron en apoyo a Morena sin renunciar al PRD, pues desde adentro el daño sería mayor, cuando el enemigo está en casa. Apenas el pasado 15 de julio, el presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Sergio Flores Alarcón; el dirigente en Benito Juárez, David Argüelles; el secretario estatal de Jóvenes, Erick Busto, y el consejero estatal, Alejandro Noya,

presentaron su renuncia a las filas del sol azteca y no descartaron afiliarse al partido Morena. Advirtieron que la renuncia tenía carácter de irrevocable y la presentaron ante la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD, donde expusieron que el partido ha dejado de ser la expresión de izquierda que necesitaba el país. Asimismo, Sergio Flores Alarcón, ex candidato a diputado federal en el distrito 01, dijo que

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 20 de julio / 2015

“El PRD respeta a los militantes que han optado por emprender otros proyectos fuera del partido, esta es una oportunidad para un reacomodo y ofrecer caras nuevas a la sociedad, que permita refrescar el proyecto a favor y en defensa de las causas de la gente, pero también permanecen abiertas a quienes deseen integrarse a sus filas”

“Sí los que hoy se van deciden permanecer en la izquierda, seguramente nos encontraremos en las batallas venideras, respetamos las decisiones que se han tomado y esto servirá para recomponer el interior y dar oportunidad a nuevos cuadros que fortalezcan al PRD y su lucha de cara a la sociedad”.

Emiliano Ramos Hernández Líder del PRD en Quintana Roo

Gerardo Mora Vallejo Secretario General del PRD en Quintana Roo

mientras definían su ingreso a las filas de otro partido político trabajarían en la construcción y el trabajo territorial de la agrupación política “Todos Somos Uno” que apenas conformaron. Además, mencionó que forman parte del Movimiento Nacional por la Esperanza a través de la que también formarán grupos de trabajo para continuar en la construcción de un proyecto nacional de izquierda. » Seguiría la desbandada Un día después y a través de las redes sociales, Julián Ricalde Magaña anunció su renuncia al PRD. “Estimados amigos y amigas, el día de hoy 16 de julio he renunciado a mi militancia partidista de más de 20 años al Partido de la Revolución Democrática. Agradezco a sus militantes y a quienes nos apoyaron siempre. Quedo de ustedes como su amigo. De la misma manera hoy comenzamos con una nueva etapa, a través del Movimiento por la Alternancia Democrática en Quintana

Roo. Ahora desde la sociedad civil los convocamos a hacer los cambios democráticos que la mayoría de los partidos ha abandonado por desinterés. Con los ciudadanos vamos a impulsar la alternancia democrática en Quintana Roo”. Minutos después, el propio Julián Ricalde subió a las redes sociales un video en el que apar-

3


4

LUNES / 20 de julio / 2015

Alejandro Noya

ce con el diputado Jorge Aguilar Osorio, Julián Lara, Álvaro Burgos y Edgar Alonso, en el que anuncian su renuncia y dicen que se van agradecidos, pero tristes por la situación que atraviesa el PRD y que su nueva forma de hacer política será a través de la ciudadanía, por la escasa confianza que tiene la gente en los diferentes partidos políticos. Y anunció que mediante el Movimiento por la Alternancia Democrática, saldrán a todos los rincones de la entidad para realizar foros y dar a conocer a la gente su proyecto. Por su parte, Aguilar Osorio mencionó que su razón fundamental para renunciar al PRD fue por considerar que ese partido ya no abanderaba las causas de la gente y que se mimetizó con otros partidos políticos y en particular con el Gobierno del Estado. El mismo día se sumó a la desbandada el presidente de la agrupación Movimiento Progresista (MP), Augusto Antón Bojórquez Mackay, quien anunció su renuncia y la de alrededor de 50 militantes a las filas perredistas, al considerar que ya no cumple con su función de defender las causas ciudadanas. Explicó que junto con él saldrán más de 50 militantes de los 10 municipios del estado que forman parte de la agrupación Movimiento Progresista, el cual tiene más presencia en Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres y Cancún. “De manera personal no pienso participar en el próximo proceso electoral y solo en caso de que

Sergio Flores

www.diariocontrapunto.com

Héctor Ortega Contreras

Erick Busto

Lo que dicen en el Face Veronica Ecatl Buena suerte!! Pero q va a pasar cuando no acepten q ud sea el dirigente o cuando no le den los espacios q ud quiera. En morena??? Tambien se va ir? O va a fundar su partido para q ahi ud sea quien mande?? Y se haga su voluntad con sus incondicinales, xq al menos eso veo q como sus caprichos no se cumplieron ud se retira con sus canicas, pero cuando se hizo su voluntad tampoco sirvio xq la presidencia y las diputaciones se perdieron entonces??? De q se queja??? Me gusta · Responder · 4 · 4 h Javier Geronimo Vayan pero a chingar a su madre como ya no ven futuro para robar en ese partido, estan viendo donde y como y los pendejos a hi estan. Me gusta · Responder · 1 · 1 h

exista algún candidato desde la sociedad civil que merezca nuestro respaldo lo vamos apoyar”, anticipó. Es importante mencionar que en ningún momento ni Julián Ricalde, ni ninguno de los que renunciaron hablaron sobre la posibilidad de adherirse a Morena o a algún otro partido que comparte ideas izquierdistas; sin embargo, curiosamente, un día antes de la renuncia de los hoy ex perredistas, Héctor Ortega Contreras, fundador de Morena en Quintana Roo, aseguraba que Julían Ricalde no tendría ningún problema para participar con Morena. “Es un buen cuadro para competir en las elecciones locales del

Alberto Rulo Uta a seguir mamado de la Ubre.... Me gusta · Responder · 1 · 16 h Resurreccion Absoluta Por fin se fue después de mamar junto a su hermana Me gusta · Responder · 1 · 15 h Santos Roque La verdad Julián mejor dedícate a otra cosas tu gobierno fue muy corrupto , y te aclaro no pertenezco a ningún partido , tuviste tu oportunidad de hacer un bien x tu municipio y fallaste así que déjale la oportunidad a otra gente que en verdad haga cosas buenas para estado Me gusta · Responder · 1 · 14 h

Blanca Estela Maldonado Buenos días a todo el público. Yo comprendo que no somos moneditas de oro para caerles bien a todos pero me molesta como se expresan de una persona que ni siquiera la conocen y no soy una arrastrada como dicen varios comentarios que leí, así que me gustaría que dejaran este espacio para las personas que si conocemos y estimamos a los Licenciados Ricalde y Aguilar. Me gusta · Responder · 2 h Juan Carlos González Uribe Ojo señores: Candidatos independientes no represneta lobos disfrazados de ovejas, y aunque yo respeto al Sr. Ricalde no estoy seguro si vale la pena contaminar el movimiento de los independientes de esta manera... Me gusta · Responder · 3 h

próximo año por la gubernatura del estado, de hecho, todas las personas que vengan del PRD y no tengan antecedentes de corrupción o de haber aprobado iniciativas en contra de los intereses de la ciudadanía serán bienvenidas. Si Julián Ricalde está limpio de antecedentes negativos puede participar, no le veo ningún problema”, aunque la decisión final sería de la dirigencia nacional de ese partido.

PRD envío un comunicado en el que se asegura que el partido seguirá adelante y que la institución ‘es más grande e importante que los individuos que la integran’. Emiliano Ramos Hernández, presidente del PRD destacó que el Sol Azteca, es un partido democrático, plural, con hombres y mujeres valiosos, que aun en la adversidad continúan en la lucha por las causas sociales.

Hay que recordar que el propio Héctor Ortega salió de las filas de PRD, en una de tantas desbandadas que ha sufrido este partido a lo largo de su existencia. Mientras tanto y ante la posibilidad de que esto se convierta en una epidemia, la dirigencia del

“El PRD respeta a los militantes que han optado por emprender otros proyectos fuera del partido, esta es una oportunidad para un reacomodo y ofrecer caras nuevas a la sociedad, que permita refrescar el proyecto a favor y en defensa de las causas de la gente, por lo

Augusto Antón Bojórquez

David Arguelles

que las puertas del Sol Azteca permanecen abiertas a quienes deseen integrarse a sus filas”. En tanto, el Secretario General del PRD en la entidad, Gerardo Mora Vallejo, consideró lamentable la determinación de los que han decidido abandonar las filas del Sol Azteca y aseveró que ante la crisis surgen nuevos y frescos liderazgos. Queda claro que con toda esta vorágine de condiciones, el PRD está en un severo riesgo de sufrir más daños y más bajas de su militancia, si no caminan por el mismo rumbo y dejan de pensar en el bien de unos cuantos, pues de continuar así, sencillamente seguiran allanando el libre camino de su oposición.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 20 de julio / 2015

5

taxistas

Eric Castillo cambia el rostro del sindicato s En solo 6 meses, el líder del sindicato de taxistas, ha transformado las instalaciones y ha mejorado las condiciones de sus agremiados En el banderazo de 40 vehículos para patrullas y la inauguración del campo de futbol siete, de pasto sintético, el secretario general del sindicato de taxistas, Eric Castillo Alonso, y los miembros de su comité, le mostraron al presidente municipal, Paul Carrillo, al representante de la PFP y al delegado de la SCT, Nicolás Castillo, el Centro de Mando, desde donde monitorearán, con cámaras de video, todo lo que pasa al interior del sindicato, en la región 92 y el seguimiento que se le hará a los casi siete mil 500 taxis, a los que les colocarán GPS, equipos canadienses que cuestan 20 mil pesos, con el que mejorarán la seguridad. Castillo Alonso le enseñó al alcalde, las cámaras de video y pantallas ubicadas en el Centro de Mando, desde donde se tiene un control de todo lo que sucede en su inmueble, al que solo tienen acceso socios y operadores, previa identificación, porque con la barda perimetral que se le construyó es un inmueble cerrado, por lo que Eric le agradeció al alcalde que estén trabajando coordinados con el ayuntamiento y el gobierno del estado, así como con la Policía Federal Preventiva. Posteriormente, en el campo de futbol donde estaban estacionadas 40 nuevas unidades automotrices, Paul, Eric y comitiva dieron el banderazo con las que pusieron en marcha estas unidades con las que se viene a reforzar el equipo de segu-

ridad y de trabajo del los delegados del sindicato, quienes andarán vigilando en las calles que los taxistas den buen servicio. En el campo de futbol siete, Castillo Alonzo le agradeció al edil su respaldo y el haber puesto en operación el programa de Viajero Seguro, por lo que seguirán trabajando de la mano del ayuntamiento y del gobernador, quien siempre los ha apoyado, como jefe del estado, en temas importantes como la salud y seguridad. Destacó también el trabajo de la Policía Federal Preventiva, que ha sido una inspiración y sus guías en materia de tecnología para llevar controles de primer nivel; “es un compromiso de esta directiva para

llevar al transporte público a primer nivel, sin escatimar en inversión”, destacó. Paul Carrillo, se mostró contento de estar con los taxistas, con quienes junto con el gobernador hizo el compromiso de mejorar Cancún, a cambio de una pavimentación extensiva y grande, porque sufrían mucho por los baches en avenidas principales que a dos años ya están pavimentadas; “eso ha beneficiado a los taxistas y a la comunidad”, enfatizó. Reconoció el trabajo y la velocidad con la que Eric , en seis meses, ha cambiado al sindicato, eso lo tiene gratamente sorprendido, porque se necesitaba una imagen nueva y rápida, entendiendo que se

debe de ir de la mano con la ciudad que ya tiene cerca de un millón de habitantes. Recordó que hace seis meses Eric le enseñó el terreno donde hoy inauguraron el campo de futbol siete de pasto sintético, lo enlazó con el secretario de Obras Públicas y a los dos meses ya estaba construida la cancha, porque Eric no es un burócrata y eso ha hecho que no se enrede en la burocracia que es una enfermedad. Afirmó que hoy se tiene una cancha más, de pasto sintético, que le dará mejor calidad de vida a los jóvenes, a los miembros taxistas, que es parte de la renovación que quieren, sumado a 40 patrullas que abanderaron, para cuidarnos mutua-

mente, porque siete mil 400 operadores que están en la calle todos los días, es para agradecerles, porque son altamente reconocidos por su servicio y calidad social. Por último, Paul Carrillo expresó que siempre hay un taxista dispuesto a donar sangre cuando se necesita o cuando se requiere llevar a alguien, eso son los taxistas, gente fundadora que llegó a construir Cancún; “los taxistas se han sumado a la visión de Roberto Borge, en cuanto a transformar la ciudad. Este sindicato como el más grande del estado debe de mostrar ese liderazgo. Eric llevas seis meses y ya dejaste una huella en lo particular y todavía viene tecnología que le vas a poner a los taxis”, concluyó.


6

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

PGR sigue omisa

Por José Pinto Casarrubias

A finales de 2012 entró en vigor el decreto mediante el cual la Procuraduría de Justicia asumía el combate del narcomenudeo en Quintana Roo al igual que en todas las dependencias estatales de las distintas entidades federativas, sin embargo, también las policías municipales se dan a la tarea de verificar estos casos, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, sigue ausente y sencillamente ve de ‘lejitos’, la interesante labor de la Policía Judicial del Estado (PJE), en particular de la Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo (FEAN) y de la propia policía preventiva, quienes en conjunto, reportan importantes resultados en el combate a delitos contra la salud en lo que va de este 2015. De acuerdo a los más recientes reportes de la FEAN, mediante investigaciones y operativos de vigilancia en regiones de mayor incidencia en la venta de droga al menudeo, se ha logrado la captura en el primer semestre del año, de casi 400 personas dedicadas a la venta de narcóticos. En dichos operativos se incautaron más de cuatro kilogramos de cocaína, 31 kilos 884 gramos de marihuana y 257 pastillas psicotrópicas, armas de grueso calibre así como cargadores y cartuchos. Cabe destacar, que con la captura de peligrosos delincuentes, entre jefes de plaza, sicarios y vendedores de droga, se esclarecieron importantes homicidios y se desmantelaron células de diversos grupos delictivos, así como de vendedores independientes, quienes ya se encuentran recluidos en la cárcel, para enfrentar procesos penales. De enero a junio de 2015, el agente del ministerio público de la FEAN, ha iniciado cerca de 300 expedientes por delitos contra la salud, de los cuales 259 se iniciaron con detenido y 35 sin detenido en la zona norte del estado.

El 70 por ciento de las averiguaciones previas de la FEAN han sido consignadas ante un juez penal, por delitos contra la salud en su modalidad de comercio, posesión simple y suministro, mientras que el 30 por ciento restante, se otorgó la libertad de los detenidos bajo el pago de una caución debido a que las cantidades de portación eran de bajo peso y por resultar positivo al consumo de estupefacientes El procurador de justicia en el Estado, Gaspar Armando García Torres, ha instruido tener especial atención en el combate a delitos de alto impacto como el narcomenudeo, robo y homicidios, ya que laceran a la sociedad. Es por ello que la mayoría de las detenciones, las ha realizado la policía judicial en los operativos de prevención y vigilancia a lo largo de la ciudad, con patrullajes constantes en colonias de mayor incidencia como en Cuna Maya, asentamientos irregulares, la 237,238 y 239, la 100, 103, 66 y 67 entre otras.

Por cierto que el pasado miércoles 8 de julio, se logró la captura de José Romualdo Flores Jiménez alias ‘Cochino’ o ‘Jabalí’, de 26 años de edad, quien dijo pertenecer al grupo delictivo del Cártel del Golfo, a quien se le aseguró droga y un arma de fuego calibre 9mm. sobre la avenida José López Portillo a la altura de la segunda entrada de la colonia irregular “El pedregal”. » SSPMyT no se queda atrás Pero además de la coordinación entre la PJE y la Policía Preventiva de Benito Juárez, se ha logrado que la labor sea mucho más importante en cuanto a capturas de vendedores ‘hormiga’ de drogas. De Enero a Junio de este año, Seguridad Pública logró asegurar 652 envoltorios con narcóticos, y a por lo menos 60 distribuidores ‘hormiga’, de los cuales la mayoría quedaron a disposición de la FEAN y la minoría del Ministerio Público de la Federación por la cantidad de

Elementos de la dependencia federal se ‘sientan en sus laureles’, mientras la PJE y la SSPMyT hacen su chamba y entonces ¿qué hace la PGR?; parece que nada


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 20 de julio / 2015

7

han logrado de detención de diversos sujetos relacionados con la delincuencia organizada, delitos que sin duda corresponden a la autoridad federal, tan omisa desde hace varios años, que parecería inexistente, en este sentido, el resto de las dependencias policiacas se han puesto las pilas, para inhibir la presencia del crimen organizado, por lo menos hasta donde se puede. Tan es así que en el primer cuadro de la ciudad, (supermanzana 22, calle Crisantemo), se logró el aseguramiento de un fusil que se encontraba dentro de una maleta roja, bajo la escalera del edificio y que un sujeto intentaba armar, dato que un vecino ya había reportado a la policía, quien llegó de inmediato. Al llegar la unidad, el sospechoso salió corriendo sin lograr capturarlo, pero lo logró asegurar la maleta con dos fusiles de asalto AR-15, con seis cargadores abastecidos. » PGR ni sus luces

estupefacientes decomisados. Apenas hace unos días, se logró la detención de dos sujetos con más de diez kilogramos de marihuana en el operativo ‘viajero seguro’, implementado por la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, quienes recién lograron la detención de dos sujetos que transportaban en un taxi, más de diez kilos de droga en las inmediaciones

de la región 228. Además del narcótico, los sospechosos tenían entre sus pertenencias una bolsa tipo cangurera con 21 mil pesos en efectivo, por lo que Stalin Jonathan Borán Martínez, de 27 años de edad y conductor del taxi, así como Luis Alberto Paredes Villegas de 29 años de edad, fueron trasladados a las instalaciones de Seguridad Publica para ser puestos

a disposición del agente del ministerio público de la federación. Personal de la dirección de inteligencia y comando de la propia Secretaría, ingresó los datos de los detenidos a Plataforma México, arrojando que Stalin Jonathan Borán Martínez, tiene once detenciones por diversas faltas administrativas como alterar el orden público, riña en vía pública y pandillerismo.

El operativo “Viajero Seguro”, se aplica en diversos puntos de la ciudad, para prevenir que los conductores del transporte público infrinjan disposiciones en materia de tránsito, con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de los usuarios de esos medios de transporte y de las vías públicas. Por si eso fuera poco, tanto la PGJE como la Policía Municipal

Como hemos visto, tras el decreto que posibilita, tanto a las Procuradurías de Justicia como a las Policías municipales, para poder detener a ‘narcomenudistas’, la PGR, al menos en Quintana Roo, desapareció, dejando toda la responsabilidad al estado y al municipio en este tipo de labores, que originalmente no eran de su jurisdicción, provocando el descuido en otro tipo de incidencias delictivas, que la ciudadanía padece, gracias a la negligencia y opacidad de la federación. De hecho, autoridades de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) revelaron que de tres años a la fecha, suman cerca de 500 integrantes del crimen organizado quienes han sido detenidos y además quedaron sujetos a procesos penales en Quintana Roo y no gracias a la PGR.


8

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Aún no logra permear entre la población la importancia de esta acción altruista

Donar sangre, un acto de amor s Muchos consideran la posibilidad de hacerlo sólo cuando algún familiar o amigo cercano lo requiere, en alguna enfermedad o emergencia; también prevalecen viejos mitos y temores Por Angélica Gutiérrez

Aunque desde hace mucho tiempo las instituciones relacionadas con el auxilio social vienen promoviendo persistentemente diversas campañas dedicadas a fomentar la cultura de donación de sangre, aún no se logra permear entre la población la importancia, literalmente vital, que reviste esta acción altruista en caso de una emergencia. Empero, con el registro de 14 mil 307 donadores altruistas de sangre, Quintana Roo se ubica a nivel nacional en los primeros lugares de reclutamiento, pero aún falta mucho por hacer, dijo el secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Jorge Gutiérrez Contreras, reconoció que en México es muy difícil que las personas vayan a donar de manera voluntaria, salvo quienes tie-

Gutiérrez Contreras.

nen en el momento algún familiar o amistad que lo necesita, sin una real conciencia de que puede ser él mismo quien la requiera en algún momento de su vida. “Es tan emocionante cuando aparece un donador en seguida, porque se puede recuperar al paciente, pero cuando no hay donante es algo muy estresante , porque no podemos hacer nada más que esperar”; y añadió que la de tipo RH negativo es de los tipos de sangre más difíciles de encontrar. También dijo que el acudir a donar sangre tiene grandes beneficios, pues aparte de que a las personas que acuden se les realiza un chequeo general de salud, los glóbulos rojos de los donantes se regeneran más rápido. Los voluntarios pueden acudir al Banco de Sangre Regional

Pacheco Ortegon.

de Cancún ubicado en el Hospital General a partir de las 6:30 de la mañana de lunes a viernes, y de 7 a 9 de la mañana en sábados y domingos. Adriana Muñoz Cárdenas, encargada del Banco de Sangre regional, explicó que quien desee donar sangre debe presentarse en ayunas, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y presentar una identificación vigente, como son credencial de elector vigente, licencia de conducir, cartilla militar, pasaporte y actualmente se acepta también la cédula profesional. También, no haber padecido alguna enfermedad aguda durante las

últimas tres semanas, no estar tomando medicamentos, que no posean condiciones de riesgo como tatuajes, perforaciones o se hayan realizado algún tratamiento de acupuntura en el último año, además de no haber consumido alcohol y tabaco 72 horas previas a la donación, entre otros requisitos. Las personas que han padecido alguna patología como paludismo, tuberculosis o alguna enfermedad grave, tendrán que ser valorados por el médico para saber si pueden donar o no. “Es muy difícil desaparecer los temores de las personas al donar sangre, porque muchos temen que les vaya a ocurrir algo malo, por

otro lado se le explica que es un beneficio para la persona, su organismo se pone a producir glóbulos mucho más rápido, además de los exámenes médicos que realizamos al paciente”. “De manera muy atenta les pido que aun cuando no tengan un familiar que lo necesite vayan a donar, nunca se sabe cuándo se va a necesitar”, finalizó la encargada del Banco de Sangre. Algunas personas como el caso de Víctor González, comerciante, tiene algunas dudas sobre el tema de recibir o donar sangre: “Pienso que es muy bueno cuando se hace de manera correcta, pero luego salen enfermedades porque la limpieza de los aparatos no fue la correcta”, opina. Para Alma Herrera, ama de casa, se trata de un tema que desconoce, ya que no es algo que habitualmente vea en los medios de comunicación, o que se lo recomienden cuando va al médico, es por ello que nunca ha donado sangre, pero aseguró que buscará información, porque le gustaría ser donante voluntaria.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 20 de julio / 2015

9

Siguen las investigaciones a 4 meses del caso que sacudió a la sociedad cancuense

Una pinta recuerda motivo de cierre Por César Guzmán

A cuatro meses del cierre de la estancia infantil “La Casa de los Niños Cancún”, que se encuentra ubicada en la Supermanzana 24, en donde una menor fue presuntamente abusada sexualmente, solo un pinta recuerda el lugar el motivo de su clausura; además que las investigaciones siguen su curso. La Fiscalía Especializada en Abusos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia en la zona norte, Ingrid Flores Arjona, afirmó en entrevista para Contrapunto que continúan las pesquisas y afirmó que se cuentan con todos los elementos suficientes para integrar el expediente, hasta el momento se han presentado a declarar siete menores, como marca la investigación, todos ellos con su terapia psicológica, la ex directora y la directora, quien en ese momento era la responsable del lugar, y Manuel Solís, presunto responsable del abuso sexual. Como se recordará el caso salió a la luz pública, cuando la madre de la menor afectada declaró que desde pasado el 12 de marzo su hija le comentó que el encargado de mantenimiento jugaba con ella, pero que él hacia juegos raros y le tocaba sus partes íntimas, por lo que de inmediato le platicó a su esposo para tomar una decisión, a pesar que se lo dijo a la directora del centro educativo no tomó cartas en el asunto, por lo que interpuso la denuncia y comunicó la situación a los demás padres para ponerlos en

tiene ningún tipo de relación con ella. La madre de la menor dijo a los medios de comunicación que Manuel Solís, quien era el trabajador de mantenimiento de la estancia, tiene una relación sentimental con Ruby, quien a su vez es madre de la directora y profesora en la estancia, y entre ambas advertencia y tomaran sus precauciones. Por su parte, la directora de la estancia Karla Sánchez, manifestó que ella no sabía nada y que estaba

disponible para cualquier situación y no tenía nada que declarar, aunque en la declaración ministerial dijo que la persona que había cometido ese acto deshonesto no

lo encubrían pese a que hubo varios señalamientos por parte de algunos padres de familia quienes se sumaron al apoyo de la menor, según las propias madres de familia esta no es la primera vez que se presenta un caso como este ya se tenía incidencia de casos así pero por miedo a que la autoridad no actuara estos no denunciaron.


10

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Baja seguridad en penales de Q. Roo amanecer e iniciaron su búsqueda en diversos puntos de la capital del estado así como en las terminales de autobuses y una semana después fue recapturado.

s Varios son los reos que se han fugado, principalmente del penal de Cancún, específicamente cuando estaba en manos del municipio Por José Pinto Casarrubias

Tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera ‘Chapo’, las autoridades de todos los niveles de gobierno seguramente se replantearon los mecanismos en los sistemas de seguridad de todos los penales del país, pues ‘El Altiplano’ se consideraba una penitenciaría infranqueable, pero ya quedó demostrado que no es así. El abogado y actual director de los Centros de Retención en Benito Juárez, Juvenal Reyes Marrufo, aseguró que él es uno de los que pensaba que escaparse de este penal de ‘máxima’ seguridad era practicamente imposible. Recordó que en noviembre del 2006, cuando fungía como director de la cárcel de Cancún, le tocó visitar esta penitenciaría, por el traslado del pederasta Jean Succar Kuri. “Me tocó trasladar a Succar Kuri, conocí este centro federal, ingresamos y obviamente es un lugar con una seguridad espectaculas, con filtros de seguridad, el primero cubierto por el Ejército, el segundo por la Policía Federal y el tercero por personal del penal, con gente muy preparada, tuve oportunidad de conocer el centro de monitoreo, donde nos percatamos de las cámaras que vigilaban todo el lugar, no entramos mas allá porque no está permitido, solo con la autorización de la Secretaria de Gobernación, estuvimos en las oficionas administrativas, nos dieron una pequeña explicación del centro y considero que espapar de un penal de este tipo solamente lo podríamos ver en una película de Hollywood, pero se dio… …el número 11, que también conozco, uno de los más nuevos ubicado en medio del desierto en Hermosillo, Sonora, también es un lugar con mucha seguridad, con medidas extremas, es muy compli-

Juvenal Reyes

cado ingresar para los visitantes, cuentan con detectores de pólvora, rayos X, revisiones exhaustivas y supongo que en el interior debe ser incluso con mayores medidas de seguridad, caso contrario a las Islas Marías, que en la actualidad es considerada como una prisión modelo, con personas que se encuentran cumpliendo penas, pero que de acuerdo a su comportamiento, lograron acceder a esta prisión, donde viven con cierta libertad, pero de las llamadas cárceles de máxima segurdad, la de ‘El Altiplano’ y la de Sonora serían las más seguras y sabemos que serçia prácticamente imposible que alguin se pueda fugar, si ingresa un alfiler, de inmediato es detectado, no hay posibilidad que no se pueda saber, la inteligencia y contrainteligencia con la que cuentan, tanto la Policía Federal como el Ejército es impresionante, pero insisto, ya

Jaime Ongay

sucedió con ‘El Chapo’ Guzmán”. Juvenal Reyes Marrufo fue director de la carcel de Cancún, en ese entonces administrada por el municipio, en el trienio de Franciso Alor Quesada y que ha sido considerada desde hace más de 15 años, como una prisión de mediana seguridad. » Reos fugados en Quintana Roo José Luis Ramírez Trejo de 29 años de edad, está preso en la cárcel de Cancún por violación y robo. Fue reaprendido exactamente en julio, pero del año 2014, pues burló la vigilancia y escapó del Cereso de Chetumal. Ramírez Trejo fue detenido el 2 de abril del 2013 por el delito de violación. En esa ocasión, se les escapó primero a elementos que lo estaban custodiando en las instala-

ciones de Seguridad Pública, pues pidió ir al baño y se brincó por una de las ventanas, dos días después fue recapturado por la misma corporación policíaca. Ya en prisión, en el pase de lista, personal de custodios de la Cárcel de Cancún se dio cuenta que no estaba y más tarde se supo que se fugó por el techo del comedor, brincó el alambre de seguridad, para finalmente salir por el camino perimetral que da a la entrada principal del penal. Tras ser recapturado, fue trasladado al Cereso de Chetumal por considerar que habían mejores medidas de seguridad, pero la madrugada del 4 de julio de 2014, aprovechó la ausencia de guardias de seguridad en una de la torres de vigilancia, saltó la barda y se dio a la fuga. Las autoridades penitenciarias se percataron de la huida del reo al

» “Si me escapé del Cereso de Chetumal” “Yo no me escapo de aquí, de Chetumal si, fue rápido porque se descuidó una persona, nadie me ayudó, solo tomé la decisión de que ya no quería estar allá, brinqué al techo, salté la malla y salí a la calle, pero no sabía a donde ir, pensé en regresar o caminar, no traía nada, solo caminé hasta que llegué a un puente y me encontré a una persona que me preguntó a dónde iba y porqué andaba sudado, solo le dije que quería ir a Cancún y me subí a su coche, me dejó en un pueblito que no recuerdo como se llama y subí a otro coche… …en Limones, una señora me ayudó, me ofreció comida, me presentó a sus hijos y platicamos, solo a ella le dije la verdad porque me recordó mucho a mi mamá, de hecho me dijo que podía quedarme a dormir, pero le dije que no, que debía seguir mi camino, entonces me dio su bendición y me regaló un escapulario, me sentí con mucha tranquilidad y seguí hasta Cancún, llegando estuve como tres días encerrado en una casa abandonada por Puerto Juárez, luego salí a trabajar en albañilería, conseguí un dinero para rentar un cuarto, pero a los seis días me detuvieron”. Por supuesto que la fuga de reos también es algo cada vez más común y normalmente en estos casos, las autoridades encargadas de procurar justicia cortan el hilo por lo más delgado y son los custodios o celadores, quienes pagan los platos rotos. A mediados de 2012, cuatro custodios fueron procesados por la evasión de dos presos identificados como Jesús Laureano Cortés “El Chicanito” y William Morales Benítez “El Tabasco”, quienes brincaron una de las bardas que colindan con las instalaciones del 64 Batallón de Infantería y a pesar de que en menos de 10 horas fueron recapturados, esta situación dejaba al descubierto una vez más, la vulnerabilidad de la cárcel de Cancún. Esta problemática va más allá


www.diariocontrapunto.com

de la cárcel o de las autoridades estatales, involucra también a los soldados y es que no es la primera vez que los reos fugados brincan hacia las instalaciones del 64 Batallón, para poder llegar a la avenida Nichupté y los castrenses, ni por enterados, lo que habla de su vulnerabilidad. También se han fugado prisioneros con custodia del Hospital General, basta recordar los dos casos más sonados que fueron en el 2009; cuando Abraham Israel Rodríguez Trigo, quien estaba preso por el homicidio del brasileño Francisco Machado Wagner y que fue el autor intelectual, -desde la cárcel-, del intento de secuestro en agravio de Ana Villaplana Díaz, madre del holandés Free Bronkhorst, procesado por las lesiones ocasionadas a Iván Ferrat Mancera, quien huyó del sanatorio “Jesús Kumate”, al igual que el peligroso reo de origen alemán Harry Walter, quien purgaba una condena de 20 años por pedofilia y quien huyó del mismo nosocomio el 16 de febrero del 2009 y en estos casos, los custodios también fueron procesados. En 2010, se fugó el reo Alberto Reyes García, éste si de la cárcel, al igual que otros dos internos que escaparon en ese mismo año y cinco más a finales de diciembre, que se presume fueron ayudados por las entonces autoridades del penal, pues se firmaron cartas de liberación falsas, lo que derivó en la destitución y detención de Jorge Mendoza Argüelles, entonces director de la cárcel. Los reos que salieron por la ‘puerta grande’ fueron; el colombiano Bortell Archivol Level, acusado de narcotráfico; Nelson del Sol Valdés, cubano acusado por tráfico de indocumentados,; Alejandro Guzmán Nambo, Antonio Aquino Ribera y Johnny Eduardo Rodríguez Manrique, acusados por robo calificado y secuestro. Mendoza Argüelles, fue absuelto tras pasar un año y cinco meses preso, ya que un Juez de Distrito no encontró evidencia suficiente para sentenciarlo por permitir la fuga de los cinco internos. Y no hay que olvidar el trágico hecho registrado el ocho de diciembre del 2006, cuando se amotinó la población carcelaria en protesta por el traslado del entonces líder conocido como “El Padrino”, cuando decenas de reos

LUNES / 20 de julio / 2015

Jorge Mendoza

Ramírez Trejo

escaparon y posteriormente fueron recapturados. Además de otro reo que se habría fugado el día de la visita vestido de mujer, quien salió como si nada por la puerta principal en la navidad del año 2000. » Cinco de los seis penales con hacinamiento Durante los últimos años, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), desarrollado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), instrumento de evaluación que permite analizar la situación que impera en el sistema penitenciario nacional, coloca a Quintana Roo como una de las entidades con mayores deficiencias, obteniendo calificaciones de menos de 6, por incurrir principalmente en sobrepoblación, hacinamiento o falta de servicios médicos. Los seis penales de Quintana Roo tienen una capacidad para albergar a poco menos de 4 mil internos, pero cinco de ellos registran sobrepoblación, de hecho, la cárcel de Cancún registra un hacinamiento de más del 100 por ciento. El encargado de la Subsecretaría de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad en la entidad, Jaime Ongay Ortiz, dijo a Contrapunto, que el sistema penitenciario del estado es estable y que independientemente de la fuga de ‘El Chapo’ de un penal de máxima seguridad, en Quintana Roo las autoridades revisan sus protocolos de manera continua, para inhibir la concurrencia de incidentes, tanto al interior como al exterior y dijo

están muy atentos de la seguridad, sobre todo en penales como el de Cancún, que se sabe es una ‘bomba de tiempo’. Para ello explicó, ya se puso en marcha el Consejo Técnico Interdisciplinario, se ha contratado a profesionales en psicología y criminología para que trabajen con ellos, esperando resultados a corto plazo, además, tienen una estrecha coordinación con la Juez de ejecución de penas, para determinar qué personas están presas por delitos menores y eventualmente puedan obtener su libertad e ir abatiendo el hacinamiento específicamente en el penal de Cancún. » Tensa calma en penales “En Chetumal la situación carcelaria se encuentra en calma, no han existido mayores problemas con los internos, obviamente en todas las cárceles pasan cosas, no hay que perder de vista que tenemos a gente peligrosa, hay delincuentes de alto impacto y la situación, no podemos decir que sea fácil, pero tampoco imposible, hemos reducido el impacto que pueda tener la gente que está privada de su libertad y lo hemos reducido al mínimo, claro que hay situaciones de fricción entre algunas personas, sin generalizar, salvo lo ocurrido en Cancún hace un par meses con en esa riña masiva originada por un juego de fútbol, pero que logramos controlar”. Aseguró que existe una importante comunicación y cooordinación diaria, con los diferetes directores de los penales en Quintana

Roo, pues es objetivo de todos es uno solo, tranquilidad en las prisiones. Además, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública SESP) informó recientemente, que fue instalado un nuevo sistema digital de registro de visitas, para un mayor control de las personas que ingresan a la prisión y consta de las fotografías de los visitantes, de sus huellas dactilares y de la información del parentesco o relación con el interno.

11


12

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

Buscadores de “tesoros”


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 20 de julio / 2015

13

en las montañas de sargazo Por César Guzmán

El recale masivo de sargazo en las playas de Cancún ha causado transtornos en varios sectores, pero un grupo de personas han decido buscar en los empapes objetos con valor, lo que ha rendido frutos, ya que se han encontrado lentes, pulseras, dólares, gorras, entre otras cosas con valor, que hacen que ante la falta de empleo les sirva como un paliativo. La llegada de sargazo es algo natural en las costas, pero las cantidades en las que se está depositando en las playas de Cancún representa ya una situación atípica atribuible al fenó-

meno de “El Niño”, aseguró Carlos Gosselin Maurel, presidente de la AHC, quien dijo que ya se han puesto en contacto con universidades mexicanas y estadounidenses en búsqueda de una solución integral, que va desde la industrialización de esta planta hasta su descomposición natural en áreas próximas a determinar. Mediante rastreo satelital, se han detectado manchones de sargazo que se aproximan a las costas quintanarroenses, algunas del tamaño de Cozumel, por lo que otra de las acciones emergentes que podrían tomarse es la captura en el mar de esta alga antes de que se deposite en la costa, pero todo ello dependerá de los estudios que ya están en marcha, comentó el empresario.


14

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

2,201 guiadores remitidos al “Torito” en la primera mitad del 2015

El Alcoholímetro, eficacia comprobada

s A tres años de su instauración, se registra una significativa reducción del índice de accidentes originados por el exceso de alcohol Por César Guzmán

Durante el primer semestre del 2015 han sido remitidos al Centro de Retención Municipal, más conocido como “El Torito”, dos mil 201 conductores por exceder el grado de alcohol en la sangre permitido, e igual número de automotores a diferentes corralones, en los 80 operativos implementados los fines de semana, según datos proporcionados por Bibian Castillo, subsecretaria de Control y Operación de la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez. Añadió que son los días de quincena cuando más guiadores

dan positivo a las pruebas de alcoholemia, y subrayó el hecho de que ha disminuido considerablemente la cifra de accidentes provocados por la ingesta de bebidas espirituosas. Desde el inicio de la administración municipal actual, que preside Paul Carrillo, el operativo Alcoholímetro viene arrojando cifras satisfactorias con estrategias implementadas por la Dirección de Tránsito municipal, cuya función primordial es de reducir aún más el índice de accidentes automovilísticos por conducir en estado de ebriedad, explicó la funcionaria. En esta temporada de verano se continuarán los operativos y se extenderán a las empresas de transporte público para evitar algún accidente con un número mayor de personas lesionadas, ya que han existido casos en donde se ven involucrados trabajadores del servicio de transportación de pasajeros, con el objetivo de salvaguardar la integridad física éstos y de que las compañías cumplan con los estándares que marca la Dirección Ge-


www.diariocontrapunto.com

neral de Tránsito y Vialidad. » Resultados de un fin de semana El pasado 12 de julio un total de 30 personas, entre ellas cuatro mujeres, fueron remitidas al Centro de Retención Municipal luego de ser detectadas manejando bajo los influjos de bebidas embriagantes en el programa Alcoholímetro; se aplicaron 555 entrevistas, que derivaron en 66 pruebas, de las cuales 30 dieron como positivo en alcoholemia. Los retenes se montaron en el cruzamiento de las avenidas José López Portillo y Andrés Quintana Roo, de las 21:30 horas a las 00:45 horas, en donde se entrevistó a 295 personas, se aplicaron 35 pruebas y 19 dieron positivo. Posteriormente el operativo se trasladó, de la 01:00 horas a las 04:00 horas, a la avenida Yaxchilán cruzamiento con Labná, con saldo de siete personas detenidas por superar el límite permitido de consumo de alcohol. En este punto se realizaron 200 entrevistas, se aplicaron 24 pruebas y siete fueron positivas. Y finalmente, en la confluencia de las avenidas Tulum y Cobá, desde las 04:10 a las 05:30 horas, el operativo detectó a cuatro personas alcoholizadas durante las 60 entrevistas, de donde se aplicaron siete pruebas. » Tres años con el “Alcoholímetro” La sociedad civil organizada logró poner en marcha desde el 23 de junio del 2012 el Programa de Alcoholimetría “Conduce sin Alcohol”, como una iniciativa ciudadana promovida en un encuentro celebrado en la sede de la Asociación de Hoteles de Cancún ante la administración municipal de Benito Juárez, en ese entonces encabezada por Julián Ricalde Magaña. Las autoridades municipales coincidieron en la importancia del

LUNES / 20 de julio / 2015

programa Alcoholímetro durante un intercambio de opiniones en el que participaron los representantes de la industria hotelera, así como del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Coparmex, Canacintra, Canirac, Canaco. Todos se pronunciaron a favor de la iniciativa, incluso miembros de asociaciones civiles como Convivencia Sin Violencia, Consejo Consultivo Ciudadano, La Red por la Igualdad y los Derechos Humanos, Club Internacional de Damas de Cancún, Asociación de Padres de Familia de Cancún, e incluso del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”. Gracias a esta iniciativa, que cada vez cuenta con mejor percepción ciudadana, han reducido sustancialmente los percances automotrices, muchos de ellos mortales, que durante los años anteriores fueron en ascenso, enlutando a muchas familias benitojuarenses.

15


16

LUNES / 20 de julio / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

La reforma educativa no aplica en Chiapas, Oaxaca y Michoacán

POR Flor González Pavón

E

duardo Backhoff Escudero, consejero del INEE, afirmó que en México se corre el riesgo de que la implementación de la reforma educativa cree una isla de tres estados –Oaxaca, Michoacán y Chiapas–, donde los maestros no se evalúan, mientras que sí lo hacen en otros 29. En esas tres entidades se concentra el 13 por ciento del magisterio nacional. El problema de la reforma educativa no es legal, sino práctico. El 87 por ciento de los docentes sí se han evaluado y han trabajado en pro de las reformas. Cuando tres estados se opone radicalmente, incluso violentamente a ser evaluados, el país también se encuentra atrapado para hacer valer la ley. Para el INEE, la CNTE es el grupo de mayor importancia en el país que se ha opuesto a la reforma, pues ha logrado impedir que no sólo sus militantes y simpatizantes se evalúen, sino incluso a quienes sí lo quieren hacer violentando sus derechos y su persona. La CNTE tiene dos grandes razones para oponerse a su aplicación: el poder más el miedo. Se usufructúan las cuotas sindicales y han colonizado la educación, al menos en Oaxaca, donde 95 por ciento de sus profesores, directores, supervisores, e incluso del Instituto estatal de Educación (IEEPO), son de la propia coordinadora. Ellos tienen el control de más de un estado, deciden quiénes ingresan, quiénes tienen cargos; representan un poder importantísimo, fáctico. Es una razón muy poderosa, por lo cual no quieren entrar en la reforma educativa. No quieren perder prebendas. La ley se debe aplicar conforme a derecho y es necesario hacer un esfuerzo nacional que involucre a todas las

fuerzas del Estado, incluido el SNTE, el cual no se ha visto presente en estas negociaciones para resolver este conflicto. Por otra parte, respecto a la denuncia interpuesta por Mexicanos Primero ante la PGR en contra del líder magisterial Rubén Núñez, la CNTE ya prepara amparos para defenderlo junto con otros tres docentes acusados: María del Carmen López, Othón Nazariega, Norma Clayver Vásquez, señalados por actos vandálicos. El amparo que está preparando el equipo jurídico de la CNTE busca la protección de la justicia en contra de cualquier eventual detención, aunque hasta el momento no han recibido ninguna notificación de la PGR. Cabe recordar que Mexicanos Primero denunció al líder de la Sección 22 por cobrar un sueldo como maestros y no presentarse a clases. Así también, el INEE informó que no ha solicitado las direcciones de correo electrónico o cualquier información de los maestros que deberán participar en la evaluación de desempeño, prevista de septiembre a noviembre próximo. En un comunicado detalló que desconoce intentos fraudulentos de recuperación de información en este sentido y solicita a los maestros hacer caso omiso de cualquier solicitud de información de datos personales. El organismo autónomo señaló que el envío de los datos de usuario y contraseña para acceder a la plataforma en la que se deben cargar las evidencias para dicha evaluación, los está haciendo llegar individualmente, de manera exclusiva, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

masonería

S

El solsticio también se celebró en el México prehispánico

i bien no es un tema de la masonería capitular, es una idea que ha estado en presente en todas las culturas, no importando la era ni el lugar geográfico donde se encuentren. En el antiguo México también existe o existió una celebración especial relacionada con el solsticio de invierno. Al mismo tiempo que en la Europa cristiana, se celebraba el nacimiento de Jesús, los habitantes del valle de Anáhuac (hoy el valle de la Ciudad de México) hacían, al mismo tiempo, los preparativos para celebrar el nacimiento del “niño Sol”. El nacimiento de Huitzilopochtli: Es el primer día de Panquetzaliztli. En este mes se festeja el nacimiento de un nuevo sol llamado Huitzilopochtli en el solsticio de invierno y con esto la llegada de un vigor a toda la gente, se puede observar como el sol llega hasta el límite izquierdo del poniente y comienza su camino hacia el lado derecho. Durante el Solsticio de Invierno, que antiguamente ocurría el 25 de diciembre y después de los cambios calendáricos, ahora es el 21 de diciembre, el Sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen. Por eso los mexicas celebraban en el Solsticio de Invierno el nuevo advenimiento de Huitzilopochtli, dios del Sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciem-

bre de nuestro calendario Gregoriano. Para ellos, el nacimiento de Huitzilopochtli era una fecha calendárica importante ya que en el Solsticio de Invierno, cuando el Sol era más pequeño, la luz del día duraba menos y el sol se encontraba más hacia el Huitztlampa, entonces nacía el Huei Yaoquizque, Huitzilopochtli. Los aztecas celebraban con todo esplendor el nacimiento de su dios del Sol: Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), en una ceremonia realizada en el Solsticio de Invierno. Por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey. Para la masonería capitular es importante recordar este hecho y compararlo con otras ceremonias y reconocer las similitudes que existen en ritos, religiones, celebraciones y costumbres que hacen de esta época una celebración universal. Queda claro que en el México prehispánico la celebración al nuevo sol, existió con una importancia religiosa y esotérica que dio lugar a la creación de Dioses y mitos que conformaron a la sociedad de la época. Sin importar el lugar del mundo donde se encuentren las distintas civilizaciones realizaron fiestas, ceremonias, rituales y convivios para recordar el paso del sol a una nueva regeneración y oportunidad de continuar la vida y celebrarla. (Tomado de diariomasonico.com)

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de julio / 2015

17

diversidad sexual

Pentágono levantaría prohibición a transexuales para ingresar en el Ejército

L

Ximena

Navarrete en Quintana Roo La ex Miss Universo mexicana Ximena Navarrete, compartió una serie de fotos en su cuenta de Instagram en bikini. Estas fotos se han viralizado rápidamente entre sus miles de seguidores, la modelo se encuentra en las playas

de Quintana Roo, desde donde envió las imágenes. En las paradisiacas playas mexicanas decidió hacer una sesión de fotos que no han dejado de sorprender a sus miles de seguidores por medio de las redes.

os líderes del Pentágono detallan planes para levantar la prohibición a la participación de personas transexuales en el Ejército, dijeron funcionarios federales, quienes añadieron que se prevé un anuncio oficial esta semana y que el ejército tendría seis meses para determinar el impacto y trabajar los detalles y que durante esta transición, las personas transexuales aún no podrán enrolarse al ejército. Las decisiones sobre aquellos que ya están en servicio serían referidas al subsecretario de personal en el Pentágono, dijeron los funcionarios. Un funcionario de alto rango dijo que era para evitar que cualquier miembro transexual del servicio se fuera durante ese tiempo. Varios funcionarios, bajo condición del anonimato porque no estaban autorizados a hablar del tema antes de que se finalicen los detalles, dijeron que el secretario de Defensa solicitó a su subsecretario organizar un grupo de trabajo con líderes militares y civiles para tener una visión objetiva del tema, identificar problemas y desarrollar reglas uniformes. Un funcionario de alto rango dijo que aunque el objetivo es retirar la prohibición, el secretario quiere que el grupo de trabajo analice los efectos prácticos, incluido el costo y el impacto, de haberlo, que tendría en la preparación militar. La medida se conoce tras varias semanas de reuniones de alto nivel en el Pentágono entre altos directivos militares, secretarios y líderes del Departamento de Defensa, incluso una el lunes que involucró al secretario de Defensa y jefes de varios servicios. Las personas transexuales –aquellas que se identifican con un género diferente de aquel con el que nacieron y en ocasiones toman hormonas o se someten a cirugías para desarrollar las características físicas de su género de preferencia– están excluidas del servicio militar en Estados Unidos. Pero estudios y otras encuestas calculan que hasta 15.000 personas transexuales participan en el servicio activo del ejército o las reservas, a veces en secreto pero en muchos casos con el conocimiento de comandantes de unidades o colegas. Días atrás, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, dijo que las actuales normas del Pentágono que prohíben que los transexuales sean parte del Ejército son obsoletas, y que cualquiera que desee servir al país debería poder hacerlo. Carter anunció la creación de un grupo de trabajo que durante seis meses hará un estudio sobre el impacto del levantamiento de dicha prohibición. El secretario dijo que el grupo comenzará a trabajar con la presunción que los transexuales deberían poder enlistarse en el Ejército abiertamente. El plan, reportado inicialmente por The Associated Press, da a los diferentes servicios de las fuerzas armadas tiempo para analizar cuestiones como servicios de salud, alojamiento, estándares físicos, uniformes y costos asociados con el cambio en las políticas. Durante ese tiempo, los individuos transexuales aún no podrán enrolarse en el Ejército, pero las decisiones sobre dar de baja a aquellos que ya son parte de las fuerzas armadas serán referidas al subsecretario interino del Pentágono para personal. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


18

tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de julio / 2015

Las 7 peores campañas publicitarias de la historia Estos han sido algunos de los fails más grandes de la historia de la publicidad y las relaciones públicas 1. Pepsi, 1992: Un concurso que salió mal. Muy mal. La multinacional de bebidas Pepsi lanzó un concurso en Filipinas en el que prometió un premio equivalente a un millón de dólares. El ganador del premio sería un número de serie al azar impreso en el tapón de una botella de Pepsi. Cuando anunciaron el número, se encontraron con que 800.000 personas reclamaron el premio: un error de fábrica había repetido cientos de miles de veces aquel número. Ante el desaguisado, Pepsi se echó para atrás y dijo que el concurso no era válido. Esto provocó la ira de los 800.000 ganadores que ya se creían millonarios, y que lanzaron miles de amenazas de muerte a los empleados de la compañía en el país asiático. La empresa retiró a todo su personal extranjero a excepción de dos personas. La convulsión social por el engaño llegó al punto de que dos empleados murieron cuando una multitud lanzó bombas de fabricación casera contra un camión de reparto. Acababan de entregarle el mercado filipino a Coca-Cola, y habían muerto dos personas. 2. Telemadrid, 2007: Mensaje invertido.

La cadena de televisión pública madrileña lanzó, en la primavera de 2007, el eslogan “Espejo de lo que somos”. En aquel entonces, la presidenta de la Comunidad de Madrid era Esperanza Aguirre, del Partido Popular. En lugar de transmitir el mensaje de que representaban a la población, la población lo tomó en su contra. No hubo que esperar mucho para que la campaña de Telemadrid, acusada de recurrentemente de estar vendida al poder político, se volviera inmediatamente en contra de la presidenta de la Comunidad: “Espe jode lo que somos”. 3. Snapple, 2005: Un polo demasiado grande en el centro de Nueva York. La compañía de helados norteamericana quiso hacer una campaña que dejara huella en el verano de 2005. Para ello instalaron un polo de fresa gigante en Union Square de Nueva York. Lo que no calcularon los publicistas es que un polo, con independencia de que midiera varios metros de altura y pesara casi 16 toneladas, se deshacía igual al calor que un polo pequeño. En pocas horas, la plaza neoyorquina se vio empapada de agua con colorante rojo y sabor a fresa, generando un ridículo espantoso. 4. Ratner’s, 1991: Anillos de boda que son “auténtica basura”. En 1991, el consejero delegado

de la casa de joyeros Ratner’s, en Inglaterra, aseguró que todos sus productos eran una auténtica basura, y que por eso eran más baratos que los demás. La compañía perdió 500 millones de libras esterlinas de valor y casi desaparece del mapa. Además, Ratner se molestó en puntualizar que algunos de los pendientes que se vendían en sus tiendas eran más baratos que un sándwich de Marks & Spencer, aunque, eso sí, durarían más que el bocadillo. Los tabloides británicos se cebaron con portadas en las que aparecían jóvenes recién casados en la desolación más absoluta, decepcionados con el anillo que les habían regalado, y que había sido tildado de “auténtica basura”. Las pérdidas globales fueron tan grandes que la marca pasó a llamarse H. Samuel and Ernest Jones PDQ. En la actualidad, se conoce por “hacer un Ratner” cuando una empresa humilla a sus clientes. Un ejemplo es Ryan Air y su presidente, Michael O’Leary, que llamó a los usuarios de la aerolínea “ imbéciles”. 5. Colorado Fuel & Iron Company, 1914: La invención de las relaciones públicas. John D. Rockefeller Jr. era el propietario es esta enorme mina de carbón en Colorado. Las malas condiciones laborales provocaron que los 1.200 mineros declararan una huelga. La respuesta del vástago Rockefeller fue llamar a la

Guardia Nacional de Estados Unidos para exterminar a los mineros y a sus familias. Se recuerda como la masacre de Ludlow. El rechazo de la opinión pública a esta acción fue tal que los Rockefeller lanzaron por primera vez una campaña de Relaciones Públicas, con un departamento dedicado a gestionar su reputación y con el nacimiento de la Fundación Rockefeller. El objetivo era mostrar al mundo lo preocupados que estaban con las causas sociales. Pero aún hay más. Antes de que se produjera la mssacre por parte de la Guardia Nacional, la compañía llegó a usar aviones militares de la Primera Guerra Mundial que lanzaron bombas y gas a los mineros. 6. Calvin Klein, 1995: de vaqueros cool a un escándalo con menores. En 1995, la marca de ropa Calvin Klein lanzó una serie de anuncios para promocionar sus vaqueros para chicos y chicas. En pantalla aparecían adolescentes solos en un sótano delante de una cámara, interpelados por una voz masculina, grave y adulta con preguntas del tipo: “¿qué llevas pues-

A fines de julio llega Angry Birds 2 Facebook sin cuenta, ya en todo el mundo

Hace un mes Facebook comenzó a permitir usar Facebook Messenger en Canadá, Estados Unidos, Perú y Venezuela sin necesidad de que el usuario tenga cuenta en Facebook, ahora lo han ampliado a todo el mundo. El objetivo es permitir que cualquier persona pueda usar este sistema de chat identificándose únicamente con el número de teléfono, sin necesidad de ser miembro de su red social, compitiendo directamente con Whatsapp, también de su propiedad. Facebook Messenger contaba en mayo con 600 millones de usuarios activos, menos que Whatsapp, pero aún así una cantidad de gente que no puede ignorarse.

Después de montones de spin-offs y versiones mash-ups con personajes de la cultura popular, finalmente Angry Birds está por estrenar su continuación oficial. De manera sorpresiva Rovio anunció que ya tiene casi listo Angry Birds 2, un juego del que sólo se ha dado a conocer una imagen promocional y del que se ha dicho que será “más grande” que lo visto hasta la fecha. Su lema en inglés es “Bigger. Badder. Birdier” y se presentará en un evento especial el próximo 28 de julio; dos días después, el 30 de julio, podrá comenzar a descargarse en todo el mundo.

to?” o “¿Has hecho el amor alguna vez en alguna película?”. El tono pornográfico de los anuncios provocó que se retiraran de inmediato y una página completa de disculpa en The New York Times. Lo peor es que el primer chico que aparece en el anuncio tuvo cargos de abuso a menores y se suicidó a los 36 años, aunque no existen datos que demuestren la vinculación entre estos hechos y el anuncio. Después del anuncio, el Departamento de Justicia investigó también a Calvin Klein por posible pornografía infantil. 7. Malaysia Airlines, 2014: ¿Qué harías antes de morir? Después de los trágicos accidentes de los vuelos MH17 y MH370 en un mismo año, en los que murieron 537 personas, la aerolínea tuvo la idea de enviar a sus clientes un concurso en el que sorteaban vuelos gratis. Las bases del concurso consistían en enviar una lista de las 100 cosas que harías antes de morir. La idea fue realmente desastrosa y el concurso fue rápidamente retirado de la red. Claramente, y con esos precedentes, no era la mejor manera de conseguir nuevos viajeros.

Hallan pruebas de un “dentista” de hace 14 mil años

United Airlines premia a hackers con vuelos gratis

Ante las noticias relacionadas con la relativa facilidad con la que sería posible hackear los aviones, que en teoría podría incluso darle al ciberdelincuente el control del aparato durante el vuelo, United Airlines se ha sumado a la iniciativa que han adoptado otras empresas según la cual se ofrece un premio a los expertos que sean capaces de encontrar vulnerabilidades. De este modo, los hackers que localicen y documenten a la empresa los problemas de seguridad pueden conseguir entre 50.000 y 1.000.000 de millas de vuelo que se pueden canjear por billetes gratuitos de la compañía aérea.

Un equipo de científicos europeos ha dado con la primera prueba de que en el Paleolítico Superior existió lo más parecido a un “dentista” prehistórico. Imagina intentar curar una caries escarbando el diente con objetos puntiagudos de piedra. Eso es justo lo que ocurrió hace 14.000 años. El equipo, dirigido por la Universidad de Bolonia y Ferrara, analizó con microscopios electrónicos un molar inferior izquierdo afectado de caries de un hombre de unos 25 años encontrados en una pequeña localidad al Norte de Italia y encontraron estrías que coincidían con herramientas puntiagudas de piedra utilizadas durante esa época.


BENITO JUÁREZ

www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de julio / 2015

19

Refuerza Paul Carrillo limpieza de playas en Cancún

Entregan Roberto Borge y Paul Carrillo becas escolares por más de 5 MDP s Los gobiernos de Q. Roo y Benito Juárez cumplen a los niños y jóvenes con respaldo a la educación de calidad, tal como la entrega de este apoyo económico a más de 2 mil 300 alumnos de diversos grados desde preescolar hasta universidad Cancún, Quintana Roo, 16 de julio de 2015.- Para fortalecer el desarrollo social de los niños y jóvenes benitojuarenses, el Gobierno de la República, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Benito Juárez, cumplimos con programas y una educación de calidad, afirmó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al entregar con el gobernador Roberto Borge Angulo, el pago de becas a más de 2 mil 300 alumnos que cursan niveles académicos desde preescolar hasta universidad, con inversión de más de cinco millones de pesos. Asimismo, en el mismo acto las autoridades otorgaron material escolar consistente en 30 computadoras portátiles a alumnos con calificación de 10 en su promedio general, y 28 proyectores a igual número de planteles que gestionaron esta herramienta formativa para las aulas. Al respecto, el gobernador Roberto Borge Angulo puntualizó que en Quintana Roo se realizan más inversiones para acciones tangibles en conjunto con la autoridad federal tales como construcción,

mantenimiento y remozamiento de aulas, áreas comunes y planteles a través de programas, brigadas y tareas cotidianas, así como para convertir algunas de éstas en escuelas de tiempo completo. En evento realizado en la unidad deportiva “Jacinto Canek”, donde estuvieron presentes los secretarios estatales de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando, y de Desarrollo Social e Indígena, Ángel Rivero Palomo; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández; el secretario municipal de Desarrollo Social y Económico, Rubén Treviño Ávila; el diputado federal electo Remberto Estrada Barba, así como directores y regidores, el Presidente Municipal destacó que en Benito

Juárez se impulsa la educación de miles de escolares, derivado de la confianza que depositan los ciudadanos en el Ayuntamiento, ya que realizan pagos como el impuesto predial y otras contribuciones, que se destinan a acciones como mejores servicios públicos y asistencia social. De esta forma, entregaron los apoyos correspondientes a becas económicas, a los que mantienen promedio superior a 8.0 en su calificación, y las de excelencia, a los alumnos con calificación de 9.0, a quienes Paul Carrillo felicitó por su desempeño académico, ya que les permite recibir este estímulo para que continúen su formación, aunado al respaldo que reciben de sus padres para forjarse un futuro de éxito.

Cancún, Quintana Roo, julio de 2015.- En cumplimiento al compromiso de mantener la calidad del principal activo de este destino turístico, a través de acciones y programas conjuntos entre los tres órdenes de gobierno, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres instruyó reforzar la limpieza de las playas públicas de Benito Juárez, con 130 trabajadores de Servicios Públicos y de la dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), principalmente para combatir el recale de sargazo que se registra de manera atípica en las costas quintanarroenses. Paul Carillo constató personalmente los trabajos en Playa Delfines, como parte de las jornadas que se cumplen diariamente en todos los balnearios, que desde el inicio de la administración a la fecha suman el equivalente de más

129 millones de metros cuadrados de arenales atendidos y recolectados 27 mil metros cúbicos de sargazo. Con base en la encomienda del gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, de un trabajo interinstitucional, con la suma de esfuerzos de la iniciativa privada, damos mantenimiento integral a las playas públicas para seguir garantizando espacios de calidad a los habitantes locales y los turistas nacionales y extranjeros; hoy tenemos a los trabajadores municipales, y dicho personal se incrementa con voluntarios de otros programas que realizan su servicio social, una acción que se realiza con base en la normatividad ambiental con el debido cuidado de las dunas, el desove de las tortugas y del ecosistema en general, dijo.


20

quintana roo

lunes 20 de julio / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Operativo de seguridad “Verano 2015”

E

l gobernador Roberto Borge Angulo dio el banderazo de salida al operativo de seguridad “Verano 2015”, que concluirá el próximo 24 de agosto, desplegado en todo el territorio

estatal, con vigilancia especialmente en playas, carreteras, puertos marítimos, aeropuertos, centrales de autobuses, zonas fronterizas y puntos de concentración masiva.

Seguras unidades hospitalarias en Q. Roo

A

fin de garantizar el funcionamiento de las unidades hospitalarias antes, durante y después de alguna situación de emergencia, se instaló el Comité de Evaluación del Programa Hospital Seguro con el objetivo de verificar que se mantengan en

condiciones óptimas de operatividad, con lo cual se cumplen las indicaciones del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, de procurar una salud para todos, señaló el secretario Estatal de Salud (Sesa), Juan Ortegón Pacheco.

Foro sobre ley ciudadanizada y democrática

A

fin de incorporar propuestas de la ciudadanía, defensores de los derechos humanos y profesionales del periodismo a la iniciativa de ley que promueve el gobernador Roberto Borge Angulo para la protección integral de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas del

Estado, se llevó al cabo el primer foro de consulta sobre el tema en el Planetario de Cancún Ka’ Yok’. Quintana Roo es uno de los 7 Estados que ya firmaron con la Federación el convenio en materia de protección a los defensores de derechos humanos y trabajadores de los medios.

Atestigua Beto Borge cambio de mando en la 34a. zona militar s El jefe del Ejecutivo presencia la toma de protesta de Bandera del nuevo Comandante de la 34a. Zona Militar, General de Brigada DEM Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, quien sustituye al General Héctor Aguilar Elizalde El gobernador Roberto Borge Angulo atestiguó el cambio de mando del Comandante de la 34a. Zona Militar, que asumió el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM), Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, acto realizado en la plaza cívica del Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada y que estuvo a cargo del General de División DEM, Sergio Arturo García Aragón, Comandante de la X Región Militar. Durante este protocolo, el jefe del Ejecutivo, también presenció la toma de protesta de Bandera al nuevo Comandante de la 34a. Zona Militar, General de Brigada DEM Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, quien sustituye al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Héctor Aguilar Elizalde. En la ceremonia se rindieron honores al Lábaro Patrio y al General de División DEM, Sergio Arturo García Aragón, Comandante de la X Región Militar. El Gobernador acompañó al nuevo Comandante en el pase de revista a los oficiales destacamentados en la 34a. Zona Militar de Quintana Roo. El General de División DEM, Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, Comandante de la 34a Zona Militar, nació en Guerrero el 10 de agosto de 1954 y procede de Armas de Infantería. Causó alta el 1 de septiembre de 1970 y entre su educación militar destaca ostentar la Licenciatura

Mando y Estado Mayor General y haber tomado los Cursos Nacionales: Mando del Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, Curso en la Inducción a la docencia en la Escuela Superior de Guerra, curso Superior de Guerra en la Escuela Superior de Guerra, curso de Mando Superior y Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superables y Navales, curso de inducción al puesto de la Dirección General de Educación Militar, y Rectoría del Ejército y Fuerza Aérea. Comisiones y cargos de relevancia: Se ha desempeñado como jefe de la Sección Primera de la XXXV Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero; jefe del grupo de partidas en la Subsección de Operaciones, Sección Tercera del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Subjefe del Estado Mayor en la Sexta Zona Militar, Saltillo, Coahuila; Subdirector de la Escuela Militar de las Armas y Servicios, en Puebla; Comandante de la XV

Batallón de Infantería, Tamaulipas; jefe del Estado Mayor de XXI Zona Militar, Morelia, Michoacán; Subdirector general de Transportes Militares, D.F.; Agregado Militar y Aérea en la Embajada de México en El Salvador, entre otros cargos. Al evento asistieron el diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado; Gabriel Mendicuti Loría, secretario de Gobierno; Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente municipal de Othón P. Blanco; Gaspar Armando García Torres, procurador General de Justicia del Estado; Juan Pedro Mercader Rodríguez, secretario de Seguridad Pública; Héctor González Valdepeña, Comisario de la Policía Federal; Aurora Mora Morales, delegada de la PGR en Quintana Roo; Vicealmirante CGPHDEM Raúl Eduardo Ledezma Abaroa, Comandante de la XI Zona Naval Militar; entre otros.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de julio / 2015

21

Aliado de los productores y artesanos locales

C

Convenio de hermanamiento con Municipio de Cuernavaca s Alcalde de Cuernavaca reconoce a Mauricio Góngora por su valioso esfuerzo y dedicación para mantener los lazos de amistad y cooperación entre ambas demarcaciones. “Estoy seguro que a partir de hoy, Cuernavaca y Solidaridad van a tener un mayor dinamismo social, político y económico, porque la fuerza de la hermandad, allana todos los caminos”, señaló el presidente Municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en el marco de la firma de convenio de hermanamiento con el municipio de Cuernavaca Morelos y el Ayuntamiento de Solidaridad. La signa del convenio realizado por Jorge Morales Barud, Presidente Constitucional de Cuernavaca y el edil solidarense Mauricio Góngora, tiene como principal objetivo potencializar fortalezas mutuas en beneficio de los ciudadanos y visitantes de ambos municipios, fomentando el intercambio social, cultural, tecnológico, científico y en materia de turismo y de esta manera obtener mayor desarrollo. Con la destacada presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF de Solidaridad Cynthia Osorio de Góngora, el presidente municipal Mauricio Góngora resaltó que Cuernavaca y Solidaridad tienen pareja vocación turística, que las ha colocado en un sitio preferencial, dentro de las coordenadas nacionales e internacionales, la prosperidad de ambos municipios,

on resultados positivos en ventas, productores y artesanos participaron activamente dentro de la Feria del Carmen 2015 que organizó el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, contribuyendo a impulsar el mercado local para promover el consumo de los productos solidarenses y de las regiones cercanas

Convenio en beneficio de los universitarios

P es producto del espíritu laborioso de sus poblaciones y de la acertada administración pública que han tenido y que tienen. “Con la firma de este convenio de hermanamiento, Cuernavaca y Solidaridad, están cooperando decisivamente, con las políticas integracionistas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para consolidar un país fuerte, sobre la base de una relación cordial y progresista entre todos los mexicanos”, afirmó Mauricio Góngora. De igual manera puntualizó que este protocolo de hermanamiento, responde a los intereses que tienen, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, de impulsar el desarrollo integral, de sus respectivas entidades federativas. Por su parte Jorge Morales Barud Presidente Constitucional de Cuernavaca, entregó al presidente municipal Mauricio Góngora, un reconocimiento por su valioso esfuerzo y dedicación para mantener los lazos de amistad y cooperación

entre ambas demarcaciones. “Hoy fortalecemos las relaciones y estamos seguros que con esta firma de convenio podremos estrechar vínculos, estudiar y crear mecanismos concretos que permitan la cooperación mutua para en temas y acciones de relevancia que traiga beneficios a la ciudadanía”. Afirmó Jorge Morales Barud. Durante el evento también estuvieron presentes Luis Alberto Medina Delgado, Regidor de Desarrollo Económico del municipio de Cuernavaca; Felipe Domínguez Alarcón, Regidor de Educación, Cultura y Recreación del municipio de Cuernavaca; Teresita Flota Alcocer, Directora General de Desarrollo Social del municipio de Solidaridad; César Salgado Castañeda, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico del municipio de Cuernavaca; Luis Enrique Rodríguez Jiménez, Coordinador General de Difusión y Comunicación Social, del municipio de Cuernavaca; Cinthia Melissa López Guzmán, Secretaria Técnica del Honorable Ayuntamiento de Solidaridad.

a fin de que tengan la oportunidad de incrementar sus negocios. El gobierno municipal es un aliado comprometido con seguir impulsando el trabajo de los productores y pequeños empresarios locales para que desarrollen todo su potencial, por ello a través de la Feria del Carmen cuentan con un espacio para dar a conocer sus productos.

roporcionar a los estudiantes conocimientos y las herramientas necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad y en la vida laboral, es prioridad para el gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante, es por ello que a través del Sistema DIF Solidaridad se realizó una firma de convenio de colaboración con la

Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), campus Playa del Carmen. Con dicho acto se establecen las bases para que los alumnos de la UNID realicen sus prácticas profesionales y servicio social dentro del DIF municipal, con ello impulsar el acceso abierto al conocimiento y contribuir de manera efectiva a la preparación de los jóvenes universitarios.

Continúan acciones de limpieza de playas

A

nte la llegada de miles de turistas durante la próxima temporada vacacional de verano, el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, instruyó a la dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de Solidaridad, reforzar

los trabajos de limpieza en toda las zona de playas con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los arenales como principal atractivo, preservando al destino como uno de los sitios turísticos favoritos por excelencia con entornos limpios y saludables.


22

tulum

lunes 20 de julio / 2015 / www.diariocontrapunto.com

“Mis vacaciones en la biblioteca”

C

omo parte las acciones que se emprenden durante el período vacacional para los niños y las niñas de Tulum, se hace una atenta invitación a la comunidad en general para a los talleres de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca” que se llevará a cabo del 20 de julio al 7 de agosto, de manera simultánea en las bibliotecas de Tulum, Cobá y Punta Allen.

Pedro Tuz Caamal, director general de Desarrollo Social, informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres de verano, mismas que serán completamente gratuitos; sin embargo, debido a que el cupo es limitado es importante que las personas interesadas se acerquen a alguna de las tres bibliotecas participantes para apartar su lugar.

Compromiso con la educación

L

a administración del presidente municipal, David Balam Chan, reitera su compromiso con la educación, en donde en respuesta a la confianza de la ciudadanía y en cumplimiento a los compromisos establecidos con la sociedad tulumnense, trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, se están realizando importantes acciones para seguir consolidando la infraestructura educativa y la calidad de la en-

señanza. Este ha sido el mensaje del mandatario tulumnense en el marco de la clausura del ciclo escolar 2014-2015 de las escuelas de nivel básico en el noveno municipio que aglutinan poco más de 8,500 estudiantes, en donde reiteró que gracias al apoyo del gobernador, Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el noveno municipio se están dando pasos muy importantes en materia educativa.

Celebran abogados con Edil su día

C

on motivo del festejo del Día del Abogado, el presidente municipal David Balam Chan, participó como invitado a una convivencia en la que reconoció a los abogados de este municipio por desempeñarse con profesionalismo y buscar siempre la justicia con inclusión social

y en estricto apego a derecho. Acompañado del presidente del Colegio de Abogados de Tulum, Francisco Xavier Xiu Manzanero, así como de representantes de la Barra de Abogados de Tulum, el presidente municipal hizo énfasis en la aplicación de la ley como fundamento.

Los tres niveles de gobierno refuerzan atención a la infancia s El presidente municipal, David Balam Chan, resaltó que gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se ha logrado en dos años construir 9 desayunadores escolares en beneficio de más de mil infantes de educación básica. Al acompañar a la señora Mariana Zorrilla de Borge y Fabián Vallado Fernández, presidenta del Sistema DIF y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, a la inauguración de tres desayunadores escolares, manifestó que en los últimos dos años se ha reforzado la inversión en gestión social, lo que permite que con el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, hoy se le pueda dar mejor calidad de vida a la infancia. Gracias al apoyo del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, en este municipio sean construido 9 desayunadores escolares en poco más de 24 meses, lo que representa una inversión del orden de los 5.8 millones de pesos beneficiando a más de mil niñas y niños que estudian la primeria en el noveno municipio. El presidente municipal, junto a su esposa, la señora Evangelina Poot de Balam, presidenta del Sistema DIF Tulum, hizo un extensivo reconocimiento a todos los actores sociales y políticos a quienes gracias a su voluntad y compromiso con la niñez, en el municipio de Tulum contribuyen con su sano desarrollo y que tengan oportunidades para continuar con sus estudios, gracias a que tienen acceso a una alimentación balanceada y esto

les permite mejor aprovechamiento escolar. Los tres nuevos desayunadores se realizaron con una inversión cercana a los dos millones de pesos, construidos en el interior de las escuelas primarias “José Francisco May” de la comunidad de Manuel Antonio Ay; “Juana de Asbaje”, en Cobá y “Juan de la Barrera”, en San Juan de Dios, inauguradas ante la presencia de maestros, alumnos y padres de familia. En su mensaje, la primera trabajadora social del Estado, Mariana Zorrilla manifestó que es un objetivo primordial mejorar las condiciones alimentarias de la población infantil de nuestras comunidades, como parte de la “Cruzada Nacional Sin Hambre” implementa por el presidente Enrique Peña Nieto y un “Quintana Roo Solidario” ejecutado por el gobernador Roberto Borge Angulo. Por su parte el delegado fede-

ral de la Sedesol, Fabián Vallado Fernández, explicó que gracias al trabajo coordinado entre el gobierno del estado que dirige Roberto Borge Angulo y el gobierno de la republica que encabeza Enrique Peña Nieto, es que la entidad se ha logrado grandes avances en la lucha contra el hambre. Vallado Fernández anunció que en todo el estado se han invertido 29.8 millones tan solo para la creación de 46 desayunadores escolares que benefician a más de 10 mil 380 niños y niñas de nivel primaria de los 10 municipios de Quintana Roo, de los cuales 9 se han construido en el municipio de Tulum con una inversión superior a los 5.8 millones de pesos. En la inauguración también estuvieron presentes los secretarios estatales de Desarrollo Social e Indígena (Sedasi), Ángel Rivero Palomo y de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando.


cozumel

www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de julio / 2015

Edil visita dependencias públicas de su gobierno

23

Iniciativa para mejorar vida de reos

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, junto a Gabriel Mendicuti Loria, Secretario de Gobierno del Estado de Quintana Roo y Juan Pedro Mercader Rodríguez, Secretario Estatal de Seguridad Pública, encabezaron el evento de entrega de constancias a personas privadas de su libertad que formaron parte de las “Brigadas

de Atención a Internos e Internas de los Centros y Cárceles del Estado”, acciones que conforma un Quintana Roo solidario y apegado a la cultura de la legalidad, misma que debe de regir en todas las instituciones y en todos los que integran la comunidad, para garantizar políticas públicas en las que se genera conciencia que fortalezca el orden social.

Cursos a servidores públicos El presidente municipal, Fredy Marrufo Martín exhortó a trabajadores de las direcciones de Deportes y Desarrollo Social a redoblar esfuerzos y continuar trabajando en equipo, lo anterior, como parte de una visita efectuada en dichas dependencias durante la mañana del viernes. Desde temprana hora, el Alcalde cozumeleño visitó la Dirección de Deportes en donde se reunió con el titular del área, Erick Villanueva Lanz, con quien recorrió las instalaciones de la unidad deportiva “Independencia” para supervisar las acciones de mantenimiento que se desarrollan en las diersar áreas del lugar. Marrufo Martín, aprovechó la ocasión para saludar y escuchar a los entrenadores Henry Salgado de la disciplina de box y José Montes de Oca, de atletismo quienes agradecieron el apoyo brindado durante esta administración, además de plantear los próximos proyectos a realizar. Posteriormente, el mandatario acudió a la Alberca Municipal, donde se encontró con la encargada, Rosa Elena Zapata Vázquez con quien estuvo observando el trabajo que se hacía con los jóvenes que se encuentran preparándose para competir en aguas abiertas en la categoría de 5 kilómetros, además saludó a los menores del grupo de deporte adaptado que se encontraban en el sitio. De igual manera el Presidente Municipal se trasladó a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social, siendo recibido por la titular de la dependencia Marilyn Rodríguez Marrufo con quien habló de diversos temas para favorecer a las familias más vulnerables de Cozumel. A su paso por la Coordinación

L

uego de concluir el diplomado “Programa de Alta Dirección en la Función Pública, (PADEFP)” impartido por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (ICATQROO), servidores públicos del Ayuntamiento de Cozumel, recibieron sus constancias de manos del Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín. Durante la ceremonia de entre-

ga de constancia efectuada en el salón Municipios de Quintana Roo, el Edil externó su reconocimiento a los 26 funcionarios que lograron concluir este diplomado impartido en dos fechas diferentes, así como por disponer de su tiempo y esfuerzo para capacitarse a través del PADEFP a pesar de sus compromisos y responsabilidades que conllevan el trabajo y en sus hogares.

Fomentan respeto a la diversidad

para la Inclusión de las Personas con Discapacidad” a cargo de Abner Castañeda García y perteneciente al Sistema DIF, el Edil reconoció las acciones que se efectúan y la gran labor de Miguel Ángel Chulim Chan, quien a pesar de ser invidente se desempeña como recepcionista, demostrando su capacidad de efectuar diversas tareas de oficina utilizando el alfabeto Braille. Durante su estancia en la dependencia, Fredy Marrufo Martín atendió de manera personal a la

ciudadanía que acudió para solicitar ayuda y orientación a las diferentes áreas de la dirección de Desarrollo Social. Es importaate mencionar que durante su recorrido el Presidente Municipal de Cozumel felicitó a las secretarias por su día y les entregó algunos presentes, asimismo, les agradeció el invaluable trabajo que han desarrollado durante esta administración y exhortó a no bajar la guardia para seguir trabajando por los cozumeleños.

G

ina Ruiz de Marrufo inauguró ciclo de conferencias de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo. Se ofreció la conferencia “Diversidad Sexual y Derechos Humanos”. La Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de

Marrufo inauguró el ciclo de conferencias que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo (CEDHQROO) imparte en colaboración con la Coordinación para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y cuya primera plática se enfocó a la “Diversidad Sexual y Derechos Humanos”.


24

Ramírez llegó para cerrar los juegos de Tigres

L

a directiva de bengala confirma el arribo del lanzador dominicano, tomando el sitio de Dustin Martin El 15 de julio al llegar las 11:59 de la noche terminan los movimientos en la Liga Mexicana de Béisbol, es decir, que con lo que presenten los 16 equipos a esa hora, será con lo que terminarán lo que resta de la campaña, y así afrontaran los playoffs los equipos que logren calificar. Es por ello que el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dio a conocer esta tarde el arribo a la organización del lanzador dominicano Ramón Ramírez, quien venía jugando con los Toros de Tijuana, y quien tomará el lugar en el roster del jardinero estadounidense Dustin Martin. “Estamos muy agradecidos con Dustin Martin, quien en los días que estuvo con nosotros lo hizo muy bien, desafortunadamente tenemos la necesidad de buscar un relevo corto, y ahora lo tenemos con Ramón Ramírez, y es por ello que teníamos que sacrificar a uno de nuestros jugadores extranjeros. “A Ramón Ramírez lo conocemos bien, hizo el entrenamiento con Tigres en Tucson, y ahora será él, el encargado de cerrar los juegos con el equipo”, dijo Rodríguez Meza. Ramón Emilio Ramírez nació el 31 de agosto de 1981 en Santo

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de julio / 2015

Domingo, República Dominicana; siendo firmado originalmente por los Rangers de Texas como agente libre en 1996. Este lanzador diestro jugó nueve años en Grandes Ligas, debutando con los Rockies de Colorado el 14 de abril del 2006 contra los Filis de Filadelfia, con dos entradas, un hit, y par de ponches. También se enfundó en las franelas de los Reales de Kansas City, Medias Rojas de Boston, Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York; siendo su último equipo los Orioles de Baltimore en el 2014. Su palmarés en la gran carpa para Ramírez fue de 424 juegos, con 434 innings y dos tercios lanzados, 23 victorias a cambio de 21 tropiezos, efectividad de 3.42, además de 364 abanicados y 190 caminados. En este 2015 entrenó con los Tigres de Quintana Roo, pero antes de iniciar la campaña firmó con los Toros de Tijuana, con quienes trabajó en 31 juegos, con 3-5 en ganados y perdidos, 3.31 en promedio de carreras limpias, 15 salvamentos en 18 chances, 41 chocolates y 14 pasaportes. Ramón Ramírez será activado hoy mismo con los felinos en el lugar de Dustin Martin; pero será hasta el jueves cuando lo pueda tener disponible el manager Roberto Vizcarra, en el último de la serie en Cancún contra los Sultanes de Monterrey.

Karenka posa con jugadores de tigres

La mañana de este jueves con un sol esplendoroso y un calor veraniego, la guapa madrina 2015 de los Tigres de Quintana Roo, Karenka, tuvo una sesión fotográfica a cargo de la lente de Fernando Núñez, con miras a su calendario 2016, y para ello poso su belleza en el estadio Beto Ávila, acompañada por varios jugadores del equipo que nació campeón, y por supuesto el Tigre Chacho. Karenka Juantorena, actriz, cantante y modelo fue elegida en este año del 60 aniversario como la madrina de los Tigres de Quintana Roo, y quien ahora misma está en la etapa de producción de su calendario 2016, por lo que los felinos participaron gustosos en este proyecto. Los jugadores que acompañaron a Karenka en esta sesión de fotos fueron los lanzadores Francisco

Cambustón, Wilmer Ríos, Claudio Márquez; además de los jugadores de posición Hiram Martínez, Ángel Erro y Brandon Villarreal. De tal manera que la madrina felina poso con el jersey de visita de los Tigres, el azul marino con la leyenda Quintana Roo en naranja al frente; además de con el alternativo, en color naranja con la palabra Tigres en color azul. Las fotografías así como un video se tomaron en distintas zonas del parque de pelota, como el infield, centro del diamante y los jardines, teniendo como fondo varias imágenes en la espectacular pantalla. Fue así como Karenka incluso con bat y pelota en mano, se tomo la selfie con sus peloteros y el Tigre Chacho. » Jugadores conviven con aficionados Del mismo modo estos seis peloteros felinos que estuvieron con

Karenka, accedieron a tomarse fotos con aficionados que desde muy temprana hora llegaron al Beto Ávila, debido a la convocatoria generada por una promoción del periódico De Peso. Fue así como los peloteros se acercaron a la franja de advertencia del jardín derecho, donde convivieron un momento con toda esa gente que noche a noche los apoya en sus juegos como locales. » Alán Espinoza va a Veracruz En lo que fue la fecha límite para movimientos en la Liga Mexicana de Béisbol, los Tigres de Quintana Roo realizaron un cambio definitivo con los Rojos del Águila de Veracruz. El receptor Alán Espinoza ahora pertenece a los Rojos del Águila de Veracruz, quienes a su vez la dan a los Tigres de Quintana Roo los derechos de retorno del jardinero José Mario García.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de julio / 2015

25

Eligen mesa directiva

Entregan estímulos a trabajadores destacados Galardonan a Juan Manuel Torres Piña, adscrito a la dirección de Archivo General y Biblioteca; Guadalupe Chan Chan, perteneciente a la dirección de Comunicación Social y Crónica Legislativa, así como Iván Noé Ramírez García, quien labora en la subdirección de Administración El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, encabezó la ceremonia cívica del mes de julio, en la que integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura y personal de las dependencias del Poder Legislativo rindieron honores a la bandera. En este marco, Flota Alcocer

acompañado por la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, el diputado Emilio Jiménez Ancona, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, así como por la oficial mayor Melissa Verduzco Flores y directores, se entregaron los reconocimientos del programa de estímulos “Empleado del Mes” correspondientes a los meses de abril, mayo y junio. En esta ocasión, los trabajadores galardonados fueron Juan Manuel Torres Piña, adscrito a la dirección de Archivo General y Biblioteca; Guadalupe Chan Chan, perteneciente a la dirección de Comunicación Social y Crónica Legislativa, así como Iván Noé Ramírez García, quien labora en la

subdirección de Administración. El presidente de la Gran Comisión felicitó a los trabajadores galardonados, por el esfuerzo y dedicación mostrado en su desempeño laboral, así como su compromiso para sacar adelante los objetivos del Poder Legislativo. El programa de estímulos al trabajador del mes fue instaurado por la Décimo Cuarta Legislatura para promover la excelencia administrativa, reconocer el empeño y el compromiso laboral de los trabajadores al servicio del Poder Legislativo. Entre los criterios de evaluación del programa se encuentran la calidad en el desempeño laboral, la dedicación al trabajo y la permanencia en las actividades y centro de trabajo.

E

l diputado Juan Luis Carrillo Soberanis y la diputada Marcia Fernández Piña, fueron electos como presidente y vicepresidenta de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos legislativos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones convocado para el próximo 20 de julio. El diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Diputación Permanente detalló que se abordará: la reelección al cargo como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Doctor Fidel Gabriel Villanueva Rivero, el dictamen por el que se instituyen las medallas al mérito médi-

co “Dr. Jorge Ariel López Herrera” y al mérito periodístico “Ernestina Mac Donald”, el dictamen con minuta de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Quintana Roo. Además, se atenderán los dictámenes con reformas al Código Penal, al Código de Procedimientos Penales y al Código Civil, así como el que contiene reformas a la Constitución de Quintana Roo y el que contiene adiciones a la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras del Estado de Quintana Roo.

Desahogarán diversos temas

E

l diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Diputación Permanente, adelantó que la segunda mitad del año 2015 será de intenso trabajo, en el que los diputados integrantes de la Legislatura de Quintana Roo así como el personal de las diversas dependencias del Poder Legislativo atenderán asuntos tales como: la recepción del informe del titular del Poder Ejecutivo, los festejos por el 41 aniversario del estado de Quintana Roo, la recepción y análisis del paquete fiscal 2016, entre otras acciones. Las iniciativas de reforma a los códigos civil y penal del estado de Quintana Roo fueron presentadas por la diputada Berenice Polanco

Córdova y el diputado Juan Carrillo Soberanis. Flota Alcocer, agregó que otro de los temas es la reforma al Reglamento Interno del Tribunal Superior de Justicia, además de la reelección de Fidel Villanueva Rivero como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, lo anterior luego de que en la sesión se diera entrada a la solicitud correspondiente, misma que fue turnada por la Diputación Permanente a la Comisión de Justicia de la Décimo Cuarta Legislatura para su análisis. En la agenda, “existen muchos temas que ameritan ser analizados por el pleno de la XIV Legislatura aunque todavía resta definir algunos detalles”, precisó.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 20 de julio DE 2015

Exitosa celebración de la

Feria del Carmen s El presidente Mauricio Góngora refrenda su compromiso en la suma de esfuerzos para apoyar las festividades del municipio en respaldo a las tradiciones para preservar el acervo cultural de los habitantes porque son ejemplo de unidad familiar y fortalecimiento del tejido social.

- En un ambiente de celebración, unidad y fe, miles de solidarenses encabezados por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante y su esposa Cinthya Osorio de Góngora, presidenta Honoraria del Sistema DIF municipal, del 9 al 9 de julio se llevaron a cabo la magna celebración en honor a nuestra señora del Carmen donde residentes y turistas disfrutaron de los festejos que unió a las familias y fortaleció la identidad de los habitantes en respeto de las tradiciones de quienes formaron la historia de Playa del Carmen.

“Esos son días en que celebramos la unidad y concordia que se fortalece entre todos los habitantes y contribuye a profundizar nuestro arraigo a esta tierra que tanto queremos porque es nuestro hogar”, destacó el Mauricio Góngora. El presidente Mauricio Góngora enfatizó que desde su administración se realiza un esfuerzo para apoyar las festividades del municipio en respaldo a las tradiciones para preservar el acervo cultural de los habitantes porque son ejemplo de unidad familiar y fortalecimiento del tejido social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.