Happening 45 julio

Page 1



Contenido Circuito Puro Teatro

Directorio

La Magia del Cosplay

PRESIDENTE JONATHANN ESTRADA DIRECTOR FRANCISCO CERVERA

REDACCIÓN SERGIO MASTÉ

8

Llegó la hora de fomentar el teatro en nuestra ciudad, con el Circuito: Puro Teatro se logró atrapar la atención en este hermoso arte.

10

Expo Comics 2015 fue todo un éxito en su segunda presentación en el Centro de Convenciones Cancún

EDICIÓN ANGÉLICA GUTIÉRREZ

ARTE & DISEÑO BEATRIZ CHACÓN

FOTOGRAFÍA CÉSAR GUZMÁN

Natalia Tapia llena de preseas

Antreando

22

Cancún es cuna de muchos jóvenes trabajadores y competitivos sobre todo en el ámbito de los deportes

De bar en bar

Año 4, Publicación Mensual. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certificado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite.

18 La fiesta viva a todo lo que da en Cancún, con mucho ambiente y buenos tragos que se combinan para hacer de la noche una ocasión inolvidable que no te puedes perder.

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 4136 Cel. (998) 577 11 21 E-mail: periodistaqr@gmail.com HAPPENING MAGAZINE ES MARCA REGISTRADA Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318

Playa del Carmen

@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo

18 Quieres “algo tranquilo” puedes disfrutar de los mejores bares de la ciudad

20 Un paraíso sin sudaR es Playa del Carmen sol, mar y arena, es todo lo que podemos pedir

https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maax.quintanaroo E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com

La Porta

da

Una Adicción Negada

Presentación de “Hotel Transylvania 2” en Cancún

22

24

La adicción al sexo o satiriasis, se considera en psicología, un trastorno de la personalidad que describe la adicción al sexo

Este mes la cantante texana Selena Gomez visitó Cancún para promocionar la película “Hotel Transylvania 2”


@HappeningQR

happeningmagazineqroo

4

Cosmopolitan Bikini Beach Una fiesta con calor

L

julio e 2015

a fiesta más divertidas y esperadas de una de las revistas más importantes de moda y estilo Cosmopolitan se presentó en Cancún, con toda la actitud con muchas sorpresas para los presentes. Luciendo tremendos cuerpazos y llamativos trajes de baño los chicos disfrutaron de playa sol y arena a ritmo de música electrónica que no dejaron de bailar en todo momento. Lo más esperado de la tarde fue la presencia de la actriz y cantante Dulce María quien además firmo la portada que dicha revista presenta este mes, con mucho cariño recibieron a la ex RBD quien no dudó dar las gracias por ser parte de su carrera además de presentar un nuevo look, “Me encanta cuando algo cambia por fuera es síntoma que algo está cambiando por dentro”.

Evento


5

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

julio e 2015

Evento


Y para presentar el evento contaron con la presencia de Altair Jarabo quien dio el toque divertido al evento además de convivir y tomarse fotos con los fans. El evento se llevó acabo en Mandala Beach Club, desde medio día comenzaron el acceso y todo fue pura fiesta desde el inicio. Una de las actividades que se realizaron, como cada año es el logotipo humano de Cosmopolitan con todos los asistentes que quisieran ser parte de la historia de este magno evento. La música corrió a cargo Djs Rossell, Miss Nine y Emma Hewitt quien con sus mezclas musicales hicieron de esta tarde inolvidable.

julio e 2015

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

6

Evento


7

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

julio e 2015

Inauguraci贸n


Circuito Puro Teatro

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

8

L

legó la hora de fomentar el teatro en nuestra ciudad, con el Circuito: Puro Teatro se logró atrapar la atención en este hermoso arte.

julio e 2015

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, con el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el apoyo del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes de Benito Juárez, organizan el Circuito: Puro Teatro evento derivado del trabajo realizado por las compañías de teatro participantes en el Encuentro: Día Mundial del Teatro Cancún 2015 En el Circuito: Puro Teatro, participaron compañías de teatro establecidas en la ciudad de Cancún, conocidas por su arraigo, pertenencia y trabajo ininterrumpido y cuyo trabajo se caracteriza por una constante búsqueda de propuestas escénicas de gran calidad artística que les ha representado reconocimientos a nivel local, nacional e incluso en algunos casos, a nivel internacional.

Teatro


Cuando decimos accesibles estamos haciendo referencia a que no hace falta poseer un gran capital para poder representar una obra dramática (a diferencia de lo que pasa por ejemplo, cuando se pinta una pintura o se hace una película). Sin embargo, es también compleja porque supone un trabajo de elaboración muy elevado en el cual se combinan distintas técnicas artísticas que pueden hacer que la misma obra sea representada miles de veces con miles de significados diferentes.

happeningmagazineqroo

Podemos señalar que la importancia del teatro reside en el hecho de que, al ser una de las formas artísticas más antiguas del ser humano, es quizás una de las más accesibles pero al mismo tiempo más complejas.

9 @HappeningQR

Los directores de las compañías participantes colaboraron en la planeación y organización del Circuito, sumando a su trabajo escénico y de organización, la aportación de 2 foros particulares, sin costo y cubriendo todos los requerimientos técnicos para las presentaciones, Teatro 8 de octubre del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Foro Zoila de la Compañía de Teatro “El Foco”, La Carpita Teatro de la Compañía de Teatro “La Libélula” y el Auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún del gobierno del Estado.

julio e

2015

Teatro


E

xpo Comics 2015 fue todo un éxito en su segunda presentación en el Centro de Convenciones Cancún y aunque se hable de caricaturas y de una cultura muy alejada de la nuestra, tuvo gran éxito entre el público de todas las edades. Entre los invitados encontramos a Adrián Barba conocido por su participación en el opening de Slam Dunk y Dragon Ball Z; la voz de Mauren Mendo es conocida por el opening de Caballeros del Zodiaco.

Es por ello que este espacio dedicado a todos los amantes de una de las culturas más importantes que se han desarrollado en el anime y manga, El cosplay. Son miles de personas las que se reúnen siempre para mostrar y expresar esta cultura y gusto. El cosplay va mucho más allá que solo un disfraz y una interpretación. El fenómeno nació en Japón en los años 70. Desde entonces se ha ido inter-

julio e 2015

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

10

LaMagiadel Cosplay

ExpoComics2015


11 @HappeningQR happeningmagazineqroo

personaje favorito eso nos hace únicos no cualquiera tiene el valor de hacer esto” Rosa Mendez, cosplay, hace un año comenzó con está tendencia desde que su novio la invito a la primera expo de comics y desde ahí le encantó como puedes jugar a ser alguien que ni siquiera existe físicamente.

julio e 2015

nacionalizando con el paso de los años, formando incluso profesionales. Los cosplayers más atractivos son los más fotografiados y suelen hacerse de fans quienes los siguen a cada evento al que asisten y pasan a convertirse en una especie de “Idols”. Estos cosplayers se hacen en cierta forma profesionales, pero muchas veces atentando contra derechos de autor por cobrar dinero a los eventos donde los invitan y sin pagar derechos por el uso de la imagen o marca de un personaje al creador o empresa. Sin embargo, ser atractivo no es una obligación y tampoco te hace profesional tan solo por serlo. La producción de tu cosplay y la interpretación del mismo, entre más calidad estarás a un paso más de ser un profesional en todos los sentidos. Al preguntarle a Enrique González, Cosplay desde hace 8 años aquí en Cancún dijo “somos una comunidad como ninguna otra traemos pasión y sueños a los fans por ejemplo mi hermano y yo cuando vamos a un evento terminando salimos a las calles a mostrar nuestro arte y con ver la sonrisa de un niño o un fan al pedirnos una foto e irse ilusionado para mí eso nos caracteriza como únicos a todos los cosplayers. Cuantas veces los fans no se te acercan a pedirte una foto y posar contigo y se van maravillados y felices de posar con su

ExpoComics2015


@HappeningQR

happeningmagazineqroo

12

Ni poco ni mucho el uso de la tecnología L

a creciente dependencia de las personas con sus smartphones e Internet ha generado que investigadores y psicólogos de todo el mundo hayan dedicado varios estudios e investigaciones a conocer sobre los efectos que tienen en el cerebro las nuevas tecnologías.

julio e 2015

1 – Síndrome de la llamada imaginaria Se conoce que un 70% de los usuarios de smartphones ha sufrido alguna vez en su vida la alucinación de que su celular había sonado o vibrado, cuando en realidad esto no había ocurrido. ¿Por qué sucede esto? Porque el cerebro humano asocia cada vez más al teléfono móvil con cualquier impulso que recibe, especialmente cuando las personas están estresadas. 2 – Nomofobia Este trastorno que lleva el nombre por las tres palabras en inglés “No”, “Móvil” “Phobia” se asocia a las personas que se sienten angustiadas por no tener el celular disponible por falta de señal, batería o por dejarlo olvidado. Miedo, inseguridad y ansiedad son algunos de los síntomas que presentan las personas que padecen este trastorno. 3 – Cibermareo Cuando en la década del 90 comenzaron a venderse los primeros dispositivos virtuales surgieron algunos problemas de salud como por ejemplo mareos similares a los que sufren algunas personas al viajar. Por ocurrir mientras se está en frente a una pantalla de forma inmóvil, se les llama cibermareos.

Era digital

4 – Depresión del Facebook. Muchas personas se deprimen si su actividad en Facebook es escasa o nula, si tienen pocos amigos o si los que tienen no les escriben en sus muros o comentan sus fotos. 5 – Dependencia al internet Este trastorno lo padecen aquellos que tienen la necesidad de estar las 24 horas conectados a Internet. Se acuestan mirando Internet y sus redes sociales y se despiertan con la necesidad de conectarse. Esta dependencia muchas veces afecta la vida de las personas y su relacionamiento con amigos y familiares.


13 @HappeningQR

6 - Dependencia de videojuegos en línea

7 - Cibercondia Las personas que padecen este trastorno son aquellas que buscan información acerca de enfermedades que creen padecer. Dada la gran cantidad de información que existe en internet y a la ansiedad que provoca en muchas personas tener poca información médica, se generan búsquedas que al ser excesivas y constantes pueden causar cibercondria, enfermedad que se ha bautizado de este modo por su proximidad con la Hipocondría.

9 - Problemas de audición La televisión, la radio, los reproductores de música. Hoy en día estamos muy acostumbrados a la exposición del sonido. Sin embargo, percibir este ruido en exceso puede ser muy dañino para los oídos. El mal uso de los aparatos electrónicos de reproducción de música con auriculares (Mp3, smartphones) que llegan a alcanzar elevados niveles de sonido nos expone a un peligro para nuestra audición. Los decibelios excesivamente altos (<70) pueden ser perjudiciales para nuestra salud si nos exponemos a ellos durante un tiempo prolongado.

happeningmagazineqroo

Algunos videojuegos han generado en muchas personas una dependencia tal que han pasado días sin dormir para subir de nivel en el juego que los tiene atrapados. Para estas personas se han creado programas de terapia con el fin de quitar esa dependencia y que funcionan en 12 fases como algunos tratamientos para adictos al alcohol o drogas.

10 - El dedo de Blackberry (o de Wassap) Mensajes, redes sociales, correo electrónica. Sin darnos cuenta, pasamos horas tecleando en el móvil. Este hábito puede desarrollar sobrecargas en la base del dedo pulgar, lo que a su vez puede derivar en el denominado “dedo de BlackBerry”, anteriormente conocido como la artrosis de las costureras. 11 - Obesidad infantil y juvenil

8 – Efecto Google Muchas veces las personas se niegan a recordar alguna información porque saben que tienen la posibilidad inmediata de acceder a ella buscando en Google. A ello se le ha denominado el “efecto google”. Todas las personas pueden padecer este trastorno, no solo aquellas que tienen problemas de memoria.

Era digital

julio e 2015

Aunque los niños pueden desarrollar algunas facultades importantes gracias a las nuevas tecnologías (los videojuegos, por ejemplo, proporcionan mayor habilidad psicomotriz, aumentan los reflejos, estimulan el razonamiento lógico y la capacidad de decisión, etc.) su principal efecto es que evitan al máximo cualquier tipo de actividad física por su constante interés en el juego, todas esas horas frente a la pantalla (unido a la comida rápida e industrial) aumentan la obesidad infantil y, por tanto, el riesgo cardiovascular.


@HappeningQR

happeningmagazineqroo

14

“Reforestando Solidaridad”

julio e 2015

M

auricio Góngora reafirma su compromiso con el medio ambiente y la conservación; Solidaridad es el único municipio que ha reubicado 354 árboles adultos, ya que requisito para obtener algún permiso de construcción es hacerse cargo de la reubicación de los árboles Por iniciativa del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, el programa “Reforestando Solidaridad” que a la fecha ha dado contundentes resultados en el tema de aprovechamiento de los recursos naturales de la región, en el marco de Día Mundial de los Bosques Tropicales, reafirma su objetivo en continuar una cultura ambiental a la que día con día se suman más ciudadanos y asociaciones civiles en colaboración con el gobierno municipal. En cumplimiento de uno de los cuatro ejes del Plan Municipal de Desarrollo de su gobierno, en Servicios al Territorio, el mandatario Mauricio Góngora ha instaurado programas que cumplen con un ciclo de beneficios para diversos sectores, tales como el Reciclatón, Llantatón, Kilo Verde y en este caso particular Reforestando Solidaridad, el cual dio inicio el 12 de Octubre del 2013 y a la fecha ha logrado plantar un total de 24 mil 707 árboles y 354 árboles tales como álamos, ceibas, huayas, chakas, aguacate, yaxnik y palmeras han sido reubicados. El edil solidarense Mauricio Góngora expresó que los programas cumplen un ciclo de preparación, desarrollo y resultados con beneficios que se extienden a diferentes sectores, lo que ha conllevado a un cambio en la participación ciudadana que en coordina-

Solidaridad


happeningmagazineqroo

julio e 2015

Solidaridad

15 @HappeningQR

ción con el gobierno reafirman el objetivo de construir un municipio más amigable con el medio ambiente y donde se les enseña a las futuras generaciones la importancia de reciclar y conservar las bellezas naturales. Liane Aké Canto, directora de Medio Ambiente municipal, indicó que con este programa que impulsó el presidente municipal Mauricio Góngora, se ha promovido en la ciudadanía un cambio de actitud sobre el cuidado y respeto a los árboles y las selvas, y principalmente niñas y niños tienen ahora una visión diferente de los árboles, la flora y la fauna. Además sostuvo que el programa Reforestando Solidaridad lleva a cabo una serie de pasos, permisos y trámites en compensación, ya que su objetivo principal es incrementar la tasa de sobrevivencia de la flora reforestada. Con el lema de “Más arboles más vida”, Reforestando Solidaridad ha logrado que áreas desprovistas de vegetación cuenten ahora con especies nativas previamente seleccionadas, pues dado sus características y las de la tierra, son las más idóneas para este clima y con ello proveer más sombra o para ornamentación con lo que ha mejorado la imagen urbana y el equilibrio ecológico. Eduardo Morentín Ocejo, director de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, aseguró que la instrucción del presidente municipal Mauricio Góngora es que el desarrollo no acabe con la naturaleza, por ello el hecho de que las empresas o propietarios de algún predio que cuente con árboles, como requisito para obtener algún permiso de construcción deban hacerse cargo de la reubicación de los árboles, ha propiciado mayor protección del medio ambiente. “Normalmente cuando se va a construir en un predio la vegetación es deforestada, pero en Solidaridad, el presidente Mauricio Góngora instruyó seguir cultivando la cultura en cuidado del medio ambiente, por eso se implementó la acción de reubicar la vegetación que hasta la fecha ha salvado 354 grandes árboles”, indicó Morentín Ocejo. A través de la dirección general de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano a cargo de Eduardo Morentín Ocejo, dicho programa se lleva a cabo semanalmente en todo el municipio y abarca diversas áreas públicas así como escuelas que lo soliciten, lo cual representa una ventaja pues se concientiza a los estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental; más de 4 mil 890 personas de 38 agrupaciones como escuelas, organizaciones, empresas y colegios han participado. Cabe resaltar que 32 de las mismas, han adoptado un área para darle el debido mantenimiento, así árboles como chaca (bursera simaruba), chi’it (thrinax radiata ), akitz (thevetia gaumeri), ciricote (cordia dodecandra), sacnicte (plumeria obtuza), caoba (swietenia macrophylla), cedro (cadrela adodata), ceiba (ceiba pentandra) y ramon (brosimun alicastrum) que se pueden apreciar en todo el municipio en más de 60 diferentes áreas verdes, escuelas y camellones, además, en duna costera se han colocado uva de mar (coccoloba uvifera), ciricote de playa, riñoninas (ipomoea pescaprae), lechuga y lirios de mar.


marzo e 2015 @HappeningQR

happeningmagazineqroo

16

De bar en bar


17 @HappeningQR happeningmagazineqroo

Q

marzo e 2015

uieres “algo tranquilo” puedes disfrutar de los mejores bares de la ciudad, y apoco no esa es la frase de todos los buenos momentos o qué tal “una y ya”, a todos nos ha pasado así que traemos para ti una probadita de lo mucho que te puedes divertir.

De bar en bar


julio e 2015 @HappeningQR

happeningmagazineqroo

18

Antreando


19 @HappeningQR happeningmagazineqroo

E

s la mitad del año y la fiesta aún continua en Cancún, las luces combinado con la mejor música hacen de las noches algo inolvidable para nuestros visitantes. En esta ocasión la revista Happening recorrió los mejores lugares para capturar los momentos más divertidos de la vida nocturna.

julio e 2015

Antreando


U

20

julio e 2015

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

n paraĂ­so sin suda es Playa del Carmen sol mar y arena es todo lo que podemos pedir y pasar unos dĂ­as increĂ­bles, pero si quieres algo inolvidable no te puede perder la vida nocturna que este lugar prepara noche a noche para ti. Hay espacio para todo los gustos, bares tranquilos y antros explosivos.

Playa del Carmen


21

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

julio e 2015

Playa del Carmen


@HappeningQR

happeningmagazineqroo

22

Entre sus preseas se encuentran premios de Iroman una de las competencias más esperadas por estos deportistas.

Natalia Tapia Pérez, llena de preseas

julio e 2015

C

ancún es cuna de muchos jóvenes trabajadores y competitivos sobre todo en el ámbito de los deportes, en esta ocasión platicamos con una deportista de alto rendimiento Natalia Tapia Pérez, una chica que a su corta edad ya ha representado a nuestro estado y el país a nivel internacional. Natalia comenzó a los siete años a nadar por gusto, sin embargo el ambiente de las competencias le llamaron la atención y desde entonces se preparó para ello recorriendo gran parte del país y siempre con buenos resultados, a pesar de nadar sólo en alberca se propuso hacerlo en aguas abiertas y después probar suerte en el triatlón, deporte que no es nada fácil ya que requiere de mucho esfuerzo físico y mental ya que se compone de tres pruebas deportivas natación, ciclismo y atletismo. Nos explica que cuando hablamos de triatlón hace referencia a la suma de los tres deportes mencionados, sino a un sistema de entrenamiento que busca integrar las disciplinas, antes que desarrollarlas individualmente. Describiendo cada una de las partes de las

Celebridad

que se compone triatlón, la natación se desarrolla en aguas abiertas (pantanos, mar abierto o lagos) en un recorrido que debe de estar claramente delimitado por las boyas. El ciclismo se completa en una superficie asfaltada con una distancia a recorrer de 40 kilómetros . Por último, la carrera a pie consta de 10 kilómetros y es la parte más sencilla de preparar ya que, además es más seguro y accesible su realización. El ganador es el deportista que menos tiempo invierte tras la suma de los tres segmentos “es un deporte lleno de adrenalina” finalizó. Entre sus preseas se encuentran premios de Iroman una de las competencias más esperadas por estos deportista, clasificación en el 2013 al mundial de Londres en el cual se posicionó entre los primeros lugares de la delegación mexicana, “Es un gran logro para mí ya que no cuento con patrocinadores así que todo lo costean mis papás”. Nats que es el sobre nombre con el que su familia y amigos la conocen ha trabajado con niños en la formación de


23 @HappeningQR happeningmagazineqroo

futuros nadadores, además que en la actualidad se encuentra dando clases de natación a los masters en el colegio St. Jonhs y sigue en la lucha deportiva ya que hace unos meses quedó en segundo lugar en la competencia de relevos en triatlón hacienda Tres Ríos.

julio e 2015

No nada más es buena en el deporte, también sabe la responsabilidad de tener una carrera universitaria, en este momento estudia la Ingeniería en desarrollo de negocios en la Universidad Tecnológica de Cancún y su último semestre estudiará en Argentina gracias a una beca de intercambio que le dan a los estudiantes destacados.

Celebridad


julio e 2015

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

24

Presentación de “Hotel Transylvania 2” en Cancún E ste mes la cantante texana, Selena Gomez, visitó Cancún para promocionar la película Hotel Transylvania 2, en compañía de Adam Sandler y Kevin James. A pesar del temporal registrado en el Estado, Gómez estuvo promocionando su más reciente película animada, “Hotel Transylvania 2” , en la que da voz a la hija de Drácula, donde hizo gala de una gran actitud, pero de un vestuario muy incómodo y sexy. La cinta tuvo su presentación estelar en la ciudad, durante la semana del Summer of Sony, que se realiza de manera anual. Los actores se presentaron en el hotel Ritz-Carlton para promocionar la cinta, que llegará a los cines el 25 de septiembre. En esta nueva entrega de Hotel Transylvania, parece que todo está patas arriba en la estancia de los monstruos, ya que la férrea política que llevaba a cabo Drácula de admitir en el hotel solamente a monstruos está cambiando. Ahora se han abierto las puertas para todos aquellos humanos que quieran disfrutar de una estancia en Hotel Transylvania. Sin embargo, Drácula está realmente preocupado por su sobrino Dennis, que es medio humano y medio vampiro, pero no muestra signos de ser esto último. Así que Drácula recluta a sus amigos, Frank, Murray, Wayne y Griffin para mandar a Dennis a un campamento de ‘entrenamiento de monstruos’. Pero lo que ninguno de ellos saben es que el muy malhumorado Vlad, el padre de Drácula, está a punto de visitar el hotel. Cuando Vlad descubre que su nieto no es pura sangre y que los humanos son bienvenidos en su territorio, las cosas se complican terriblemente. Hotel Transylvania 2 está dirigida por Genndy Tartakovsky (Hotel Transylvania) y cuenta con las voces e Adam Sandler (Hombres, mujeres & niños); Kevin James (Niños grandes 2); Steve Buscemi (Niños grandes 2); Andy Samberg (Malditos vecinos); Mel Brooks (Las aventuras de Peabody y Sherman); Selena Gomez (Spring Breakers); Fran Drescher (Hotel Transylvania); y David Space (Niños grandes 2).

Robo rápido y furioso El actor de la saga “Rápidos y Furiosos” fue víctima de uno de dos actos más viles que puede cometer un amigo contra otro amigo: el robo y a traición. Tras fallecer trágicamente Paul Walker, un amigo suyo, que había recibido la sagrada misión de tener a buen recaudo sus automóviles, hizo desaparecer misteriosamente 30 autos de lujo de desaparecido actor.

Farándula


25 @HappeningQR happeningmagazineqroo

El medio The Hollywood Reporter indicó en un informe que varios de los coches, que se hicieron humo, fue vendidos por Richard Taylor. De la lista de vehículos faltaría, por ejemplo, el lujoso Porsche 911 GT3 RS. La venta de estos coches que valen una fortuna se habría realizado 24 horas del 30 de Noviembre de 2013, Richard Taylor y algunos de sus ayudantes encargados del almacén son acusados de haber sustraído y expoliado esos automóviles de la colección Walker y Rodas. Los representantes de Paul Walker emprendieron medidas legales contra Richard Taylor: que devuelva los autos o que haya una retribución económica.

Thalía se une a campaña Imagine de Unicef

julio e 2015

La cantante y actriz mexicana Thalía se ha unido a la iniciativa “Imagine”, puesta en marcha por Unicef junto a celebridades de todo el mundo en favor de los derechos de la niñez, informó hoy la organización internacional en un comunicado. Con el objetivo de defender los derechos de los niños en el mundo, decenas de artistas, deportistas y personalidades han participado en esta iniciativa, consistente en cantar el popular tema de The Beatles. La mexicana se une así a la campaña global en la que participan decenas de celebridades de todo el mundo, como la cantante Katy Perry y los deportistas Pau Gasol y Neymar, y que ha incluido actuaciones en directo de

“Imagine” en ciudades como Ciudad del Cabo, Londres, Río de Janeiro y Nueva York. Con esta iniciativa se pretenden destacar las medidas urgentes necesarias para hacer frente a los principales problemas que afectan a los niños como la pobreza, la violencia, el impacto del cambio climático y los obstáculos que impiden a muchos niños alcanzar su pleno potencial. Se busca por ello influir sobre los dirigentes mundiales e inspirar medidas colectivas antes de las reuniones que se celebrarán próximamente para establecer la agenda mundial en 2015. A esta iniciativa también se ha sumado la sociedad civil gracias a cientos de personas que han cargado sus propias versiones a través de una aplicación por teléfonos móviles.

Farándula


julio e 2015

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

26

El uso de las redes sociales Mitos 1. El ciberacoso campa a sus anchas. Es probable que haya pocos sitios más seguros que una red social de primer nivel para defenderse de acosadores de toda índole. Todo lo que se dice en ellas queda registrado y cualquier expresión ofensiva o intimidatoria puede ser denunciada con inmediatez a los responsables mediante procedimientos al alcance del usuario. En la inmensa mayoría de los casos, estos actúan de forma tajante con acosadores, amenazadores o calumniadores. Además, agentes de los diferentes cuerpos policiales están destinados a las redes para investigar comportamientos delictivos.

3. Sus responsables nos espían para revender nuestros datos. Este es un mito muy recurrente sobre Facebook. Es cierto que esta red recoge datos sobre nosotros en función de las opiniones que vertemos y los contenidos que compartimos, pero lo hace para mejorar la publicidad que nos ofrece. No se ha podido demostrar que Facebook, ni Twitter, revendan toda la información que tienen sobre nosotros a redes de traficantes de datos y profesionales del spam. De haberlo hecho, habrían incurrido en un grave delito. Otra cosa es que con nuestros datos, pero sin mencionar nuestra identidad, se elaboren estudios de mercado y se hagan informes que vendan a las empresas de marketing, lo cual es lícito.

2.Dentro, la libertad de expresión es absoluta. Cualquier expresión ofensiva o intimidatoria puede ser denunciada con inmediatez Del mismo modo que los responsables de una red social están obligados por ley a vigilar las expresiones ofensivas y amenazantes que otros puedan tener hacia nosotros, nuestras opiniones y acciones también están sujetas a su supervisión. En las redes sociales no podemos decir lo que queramos; si lo hacemos, es bajo nuestra responsabilidad. Para las redes rige la misma ley que para fuera de ellas: libertad de expresión dentro de los límites del respeto a la integridad física y moral de los demás.

4. Lo que decimos en ellas lo puede leer todo el mundo. El límite a la repercusión de nuestras palabras en una red social, y fuera de ella, lo ponemos nosotros. En todas las redes hay herramientas de sobra para acotar la privacidad de nuestra actividad. Es importante, antes de comenzar a utilizar una red, informarse sobre sus condiciones de uso y las herramientas para manejar la privacidad. 5. Detrás de cada contacto se esconde una persona, para bien y para mal. Uno de los objetivos de estar en una red social puede muy bien ser contactar con nuevas personas y trabar amistades a distancia. Pero la búsqueda de nuevos contactos significa tratar con individuos a los que podemos gratificar u ofender con nuestras opiniones o con los contenidos que compartimos. También son personas que podrían hacernos daño si nos exponemos demasiado a ellas sin conocerlas; no debemos ser ingenuos a este respecto.

Tecnología


27 @HappeningQR

Realidades 1. En las redes se comparte, no se compite. Las redes sociales deben enriquecernos como personas porque nos acercan más a otros y nos permiten llegar a una información de mayor calidad, tanto humana como intelectual. Pero no son un sitio para ser mejor que nadie. Si tomamos este último enfoque, acabaremos sintiéndonos muy solos dentro de ellas.

happeningmagazineqroo

2.A mayor privacidad, más limitaciones de uso. En todas las redes sociales, el límite a nuestra privacidad lo ponemos nosotros. Está en nuestras manos decidir tanto a quién seguimos en una red social como quién nos sigue o puede leer nuestras informaciones. También podemos limitarlas a ámbitos más o menos cerrados e incluso evitar la difusión pública de nuestros mensajes. Es importante definir bien los grados de privacidad que queremos imponer en nuestras comunicaciones. Las redes no son un sitio para ser mejor que nadie Ahora bien, debemos asumir que la esencia de una red social es poner en contacto a cuanta más gente mejor, por lo que a mayor alcance de lo que se comparte, más posibilidades de interacción se tienen. 3.Las redes no son gratis. Aunque pueda parecerlo, en las redes se paga un precio por su uso que no es en absoluto pequeño. Ponemos a disposición de la red un gran volumen de información personal, aunque anónima, que se emplea para hacer estudios de mercado o para enviarnos publicidad personalizada. La alternativa a no ceder estos datos es no usar la red social.

julio e 2015

4. A las redes hay que entrar con formación digital, pero también personal. Una red social, aunque amplifique mucho los mensajes de los usuarios, o les dé posibilidades muy creativas, se guía por los mismos códigos que la calle. Hay que cuidar de no ofender a los demás, ni compartir contenidos ilícitos o emitir opiniones que inciten al odio racial, de género, ideología o religión. En este sentido la ley rige igual que en el mundo real e, incluso, tiende a endurecerse. Somos responsables de nuestras propias acciones e Internet no es, ni lo ha sido nunca, ningún refugio anónimo. 5. Detrás de cada contacto se esconde una persona, para bien y para mal. Uno de los objetivos de estar en una red social puede muy bien ser contactar con nuevas personas y trabar amistades a distancia. Pero la búsqueda de nuevos contactos significa tratar con individuos a los que podemos gratificar u ofender con nuestras opiniones o con los contenidos que compartimos. También son personas que podrían hacernos daño si nos exponemos demasiado a ellas sin conocerlas; no debemos ser ingenuos a este respecto.

Tecnología


@HappeningQR

happeningmagazineqroo

28

No más impurezas en tus brochas de maquillaje

E

s indispensable que periódicamente limpies tus artículos de maquillaje para evitar que se acumule suciedad y bacterias que a la larga pueden afectar el estado de salud de tu piel. Es fácil, sólo haz lo siguiente:

1-Inicia con la cosmetiquera. Saca todo el maquillaje, con un trapo húmedo limpia por dentro si tiene recubrimiento de plástico, si es de tela lava a mano. Para el correcto cuidado de tus cosméticos es necesario que la bolsita donde los guardas esté en buen estado, pues de otra manera pueden caerse o romperse, trata siempre de tenerla impecable. 2-Continúa con la limpieza externa. Con ese mismo trapo húmedo limpia el exterior de la cosmetiquera, así como el rímel, lápiz, sombras, estuche del rubor, espejo, etc. 3-Pon principal atención en las brochas y pinceles. Las brochas y pinceles son unos de los artículos que más en contacto están con nuestro rostro y cada vez que lo están se adhieren a ellos tanto el maquillaje como las grasas naturales de tu cara. Para limpiarlas sigue estos pasos: 4-En un recipiente de plástico agrega agua, desmaquillador sin aceite y jabón libre de limpiador facial. Mete las brochas por un par de minutos y que no exceda de cinco; asegúrate que queden paradas y no se sumerja el mango porque puede oxidarse o partirse si

es de madera, o también puede filtrarse agua en su interior y generar bacterias. 5-Agita las brochas cada 30 segundos, con esto el maquillaje irá saliendo poco a poco. Pon una pequeña porción de desmaquillador y agua en la palma de tu mano, con las cerdas abiertas sacude la brocha para sacar el excedente de esa parte. Enjuaga con agua tibia, para después secar con toallas de papel. 6-Mientras estén mojadas alisa y acomoda las cerdas para que no vayan a quedar desperdigadas. Haz lo mismo cuando se hayan secado, tus brochas estarán listas para usarse de nuevo.

julio e 2015

7-Si no te es fácil conseguir alguno de los productos antes mencionados, puedes lavarlas con shampoo, gel de baño, jabón de bebé o jabón neutro, pero nunca con jabón para los trastes o ropa ya que es muy abrasivo y dañará tus brochas y pinceles.

Tips de belleza


Una adicción

29 @HappeningQR

L

La adicción al sexo, según el DSM-V El DSM-V (Manual de Trastornos Mentales) denomina la adicción al sexo, como un trastorno de la Hipersexualidad”. Un trastorno obsesivo compulsivo, por el cual los afectados son absolutamente in-

capaces de controlar voluntariamente sus pensamientos. Sería necesario añadir, que según expertos psiquíatras, todos aquellos actos obsesivos que dificulten nuestra capacidad para desarrollar una vida normal, interfiriendo en nuestro ámbito social o laboral, puede considerarse claramente, como un trastorno patológico. Los datos estadísticos que se conocen (estudios de sexólogos), no parece que hablemos de una adicción tan reducida. Debemos

de comprender, que una persona puede tener una vida sexual muy activa durante toda su vida, y no por ello considerarlo adicto.

happeningmagazineqroo

a adicción al sexo o satiriasis, se considera en psicología, un trastorno de la personalidad que describe la adicción al sexo, como una patología. Todas las adicciones son perjudiciales, pero algunas son particularmente más delicadas que otras. Si podemos comprender que ludópatas o alcohólicos deberían de prescindir de juego o alcohol, también podríamos entender que los adictos al sexo o consumidores compulsivos de comida (bulímicos) no pueden erradicar absolutamente esa adicción, pues comida y sexo son necesarios en su razonable medida.

El adicto, no está satisfecho consigo mismo, no tiene control sobre las acciones que realiza a pesar de que su conducta le obliga a padecer por ello un estado de ánimo negativo. Como todas las adicciones, el adicto al sexo a medida que pase el tiempo, necesitara más y mejores estímulos para calmar su necesidad, aunque ese placer sólo sea momentáneo y en breve regrese a un circulo autodestructivo, en búsqueda de nuevos objetivos que sacien su inquietud. Recurrir

julio e 2015

Tu Sexy-On


La adicción al sexo implica habitualmente 1. Un gran consumo de pornografía, 2. Las citas o encuentros sexuales son múltiples en una sola noche, (con personas conocidas o a través de la prostitución) 3. Recurren de manera compulsiva a la masturbación.

4. Si esta manera de interpretar el sexo, anula o interfiere en nuestro día a día, podemos considerarnos adictos al sexo.

@HappeningQR

happeningmagazineqroo

30

compulsivamente al sexo, puede indicar la necesidad de llenar nuestra soledad o vacío existencial, con agentes externos que alimenten nuestra autoestima.

julio e 2015

Como ocurre en todas las adicciones, el paso imprescindible para salir de ellas, consiste en aceptar el problema como algo real que manipula y perjudica nuestra actividad diaria. Buscar apoyo profesional, y contactar con centros especiales, adaptados a este conflicto sexual, son las mejores expectativas para alcanzar una solución.

Tu Sexy-On


Julio 2015

Loscumples

7

n Edgar Casas

n Ron Carrenco

nZail Herrera

n Joel Sánchez

10

10

13

13

nAranza zu

n Mariana Herrera

nCarlos Rebollado

nMariana Cano

13

14

14

16

nViri Guillén

nGraciela Zamudio

nMinerva Durán

nRafael González

17

17

18

19

nAndrés mancilla

nRan Méndez

nKarla Guerrero

nBerenice Silva

22

22

24

24

n Mónica Mena

nRebeca Durán

n Israel Téllez

nSilvia Castro

30

30

n José Manuel n Laura Rojas

Cumpleaños

julio e 2015

4

happeningmagazineqroo

3

@HappeningQR

2

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.