Rinde protesta mesa directiva 2015-2017 de AMMJE CapĂtulo Riviera Maya
Editorial
E
s junio, ya mitad de año, y nos encontramos a las puertas del verano, que seguramente será tan claro y luminoso como acostumbran ser los días en este paraíso terrenal que habitamos los quintanarroenses. En este mes de junio, damos cuenta de la celebración de un evento que, retomando una tradición milenaria de los antiguos mayas que cruzaban el mar para adorar a la diosa Ixchel, desde hace nueve años se ha convertido en uno más de los incomparables atractivos turísticos que ofrece nuestro estado, a la vez que revive una ceremonia ancestral en la que mujeres y hombres guiados por fuertes timoneles, rinden homenaje a sus antepasados realizando de la misma manera que ellos, el cruce desde Polé (Xcaret) hasta la isla de Kuzamil (Cozumel), para recibir el mensaje sagrado de la diosa Ixchel. Este 22 y 23 de mayo se celebró, en efecto, la novena edición de la Gran Travesía Maya, en la que 370 canoeros, entre hombres y mujeres, formaron parte del increíble ambiente de fraternidad y misticismo que reviste este viaje en el que se conjugan la fe, el compañerismo, la fuerza física y mental, en uno de los eventos más importantes del año. Damos la bienvenida también a la mesa directiva 2015-2017 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo Riviera Maya, que será presidida por María Martínez Montiel, y cuya toma de protesta reseñamos en nuestras páginas. En esta edición también le presentamos algunas imágenes del ya tradicional Desayuno Yucateco, organizado desde hace diez años por la doctora Rubí Peniche de Alor, con toques culturales y altruistas, a la que asistió Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF estatal. De igual forma, reseñamos las actividades que se llevaron a cabo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Planetario Ka´Yok´, un espacio de recreación y cultura para toda la familia, del cual le ofrecemos también un listado de la completa agenda de eventos que prevé para este mes de junio. También recordamos en nuestras páginas a un artista considerado como uno de los más importantes patrimonios de Quintana Roo, el muralista mexicano Elio Carmichael, quien fue recordado el pasado 5 de junio, a un año de su deceso, un incansable artista plástico que supo honrar a su estado y a quien su estado honra ahora con la develación de una autoescultura, en la sede del Poder Legislativo. Todo esto, y mucho más, le ofrecemos en las páginas de esta, su revista favorita, MÁAX, en la que esperamos contribuir con nuestro granito de arena a que los quintanarroenses pueden conocer más de su estado, tener mayor identidad y darse cuenta de todo lo bueno que en él ocurre. ¡Gracias por acompañarnos durante un mes más! ¡Feliz verano!
Presidente Jonathann Estrada » » dirección Emmanuel Sánchez E.
» colaboradores José Pinto Casarrubias Francisco Cervera
Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136 MÁAX Núm. 40. junio 2015. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA
CONTENIDO junio 2015
4 Travesía Maya 2015: se cumplió la cita con Ixchel 6 Agenda de junio en el Planetario de Cancún 8 Rinde protesta mesa directiva 2015-2017 de AMMJE Capítulo Riviera Maya 11 El teatro de Solidaridad, un sueño largamente anhelado 12 La leyenda del colibrí 13 Dolphin Discovery, 20 años 14 Orgullosa tradición peninsular 16 El Planetario de Cancún celebra el Día del Medio Ambiente 18 Agenda cultural, pronto en tu celular 19 Noche llena de colores
» FotoGRAFÍA César Guzmán
» arte y diseño Manuel Cruz
Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318
20 Elio Carmichel, un año de ausencia 22 Fortaleciendo la educación
@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com
TRAVESIA MAYA 2015: Se cumplió la cita con Ixchel U
n año más ha transcurrido y a la voz de “In lak’ ekh, Hala ken” (yo soy otro tú, tú eres otro yo), 35 timoneles fueron guías y líderes de más de 300 canoeros a quienes llevaron a salvo a través de las aguas turquesa del mar Caribe, a la Isla de Cozumel, para honrar, venerar y solicitar favores a la diosa Ixchel. Como ya es tradición desde hace nueve años, los pasados 22 y 23 de mayo se llevó a cabo la edición 2015 de la Travesía Sagrada Maya, ceremonia ancestral en la que mujeres y hombres guiados por fuertes timoneles, rinden homenaje a sus antepasados realizando de la misma manera que ellos, el cruce desde Polé (Xcaret) hasta la isla de Kuzamil (Cozumel), para recibir el mensaje sagrado de la diosa Ixchel. La Travesía Sagrada Maya es un ritual prehispánico del periodo postclásico tardío (1250-1519 D.C.) que, luego de más de 500 años de haber dejado de realizarse, fue recuperado como una práctica que fortalece la identidad cultural en la zona oriental de la Península de Yucatán. Este año se realizó el 22 y 23 de mayo y concluyó en las playas del antiguo Puerto de Polé (hoy Xcaret), cuando 370 canoeros arribaron a tierra y se cumplió la novena edición de este encuentro. En Cozumel, durante el primer día de la expedición, los remeros fueron recibidos por habitantes de la isla, familiares y turistas que presenciaron el arribo a la caleta del parque Chankanaab. Por la noche los remeros tuvieron una
4
Junio 2015
jornada de meditación en el Oráculo Sagrado de la diosa Ixchel, en la zona conocida como San Gervasio. La Travesía Sagrada Maya se desarrolló desde el antiguo puerto de Polé -hoy Xcaret- a Kuzamil, -hoy Cozumel-, como los hacían los antiguos mayas antes de la conquista. María Beatriz del Perpetuo Socorro Solís Ramírez, de 64 años, estableció una marca de participación en las nueve ediciones de la Travesía Sagrada Maya y se convirtió en la mujer de mayor edad que ha participado como canoera. El Comité Organizador del evento informó que en esta edición de la Travesía Sagrada participaron 189 hombres y 181 mujeres, en su mayoría de nacionalidad mexicana, aunque también hubo participantes de España, Estados Unidos, Finlandia y Argentina. En entrevista, la directora de Operacio-
nes de Grupo Experiencias Xcaret, Elizabeth Lugo Mojarras, agradeció a las autoridades navales de Playa del Carmen y Cozumel su apoyo en la logística de seguridad que garantizó el desarrollo exitoso del evento. Destacó que la jornada fue “una enorme manifestación de energía positiva” que tuvo su clímax cuando las embarcaciones arribaron a la zona conocida como Dos Playas de Xcaret.
Polé fue también un puerto de abrigo para la navegación marítima, sitio fundamental para la red comercial del Período Posclásico y principal puerto de embarque de las peregrinaciones a Cozumel con el propósito de adorar a Ixchel. El nombre de Xcaret proviene de la deformación en el castellano de la palabra “caleta” –el prefijo “X” en maya significa “pequeña”-. Así, una traducción de Xcaret podría ser “pequeña caleta”.
Antigua Travesía Sagrada Maya: Historia La Travesía Sagrada Maya es un ritual que realizaban los pueblos mayas remando con sus canoas hacia Cozumel, con el fin de rendir culto a la diosa Ixchel. Un viaje al pasado Desde hace más de mil años en estas tierras mayas se realizaba anualmente el ritual de adoración a la diosa, que iniciaba días antes en el mercado conocido como Kii’wik, sitio en el que se comercializaban los diferentes productos destinados a “la ofrenda” de la diosa. Eran pues días de fiesta donde valientes canoeros se preparaban para realizar la travesía sagrada y obtener para el pueblo entero los favores de la diosa fértil. Hoy en día, tienes la oportunidad de transportarte al pasado y ser testigo de una maravillosa tradición ancestral. La diosa Ixchel Conocida como Ixchebelyax, Ix Hunic e Ix Hunieta, esta deidad regía los aspectos de la fertilidad, la salud, el agua y la vegetación y era considerada inventora de la pintura y el tejido. La representaban con las características de la luna, esto es, como una deidad joven que emula a la luna llena; como una anciana, asociada a la luna menguante o con el ojo cerrado, es decir, muerta, representando a la Luna Nueva. La importancia religiosa del Mar Caribe en la travesía maya El Mar Caribe era de gran importancia para la cultura maya, pues era considerado fuente de alimentación, transporte y al igual que los cenotes, señalaba la entrada a Xibalbá, el inframundo. Así, la travesía marítima implicaba una transición al más allá. Destacan dos lugares como puntos de partida y arribo de las travesías de los antiguos mayas: Polé (Xcaret) y Cozumel. La importancia de Xcaret, antes Polé: la ruta de los antiguos itzaes o tantunes Xcaret es un sitio arqueológico del postclásico tardío antiguamente llamado Polé,
perteneciente a la provincia del Ekab, un poder confederado donde principalmente producían sal y exportaban copal o pom (incienso), frutas, miel y cera. El nombre de Polé viene del maya yucateco Polé, derivado de la raíz p’ol, que implica “mercadería” y “trato de mercaderes”. Se menciona a Polé (Xcaret) en el Chilam Balam de Chumayel, como punto de partida de los itzaes o tantunes –pueblo maya descendiente de los putunes y chontales, quienes establecieron colonias comerciales y rutas marítimas desde Tabasco hasta Belice y Honduras- , durante su incursión tierra adentro para conquistar la península y ChichénItzá. Fueron grandes Sacerdotes y Comerciantes del post clásico -el mismo apelativo Itzá, “brujo de agua”, hace referencia a su condición de sacerdotes- .El destacado Mayista Eric Thompson se refirió a ellos como “los Fenicios del Nuevo Mundo”.
La importancia de Cozumel: la ruta de los antiguos itzaes o mactunes Cozumel, antes llamado Kuzamil, era sede de los itzaes, tantunes o mactunes (los de la puerta de la profecía) debido a que la estatua de Ixchel (diosa de la Luna) u Oráculo hecha de barro, era hueca con una puerta secreta por la parte posterior por donde el sacerdote o Chilam penetraba a dictar el oráculo de la diosa. Ambos términos también se refieren a una rama de las actividades comerciales, la cual los itzaes convirtieron en una institución: La Profecía. Tantún significa “en medio de la profecía” los dos términos los aluden como “intermediarios entre los hombres y la diosa Ixchel mediante el oráculo de Cozumel”. Cozumel eran grande productor de miel y enclave comercial, también fue provincia de poder confederado avanzado y exportador de copal, frutas y cera. Kuzamil (hoy en día, Cozumel) se destacó como sitio de peregrinaje junto con Tulum y Cobá, adonde acudían comerciantes y peregrinos de toda la península para rendir culto a Ixchel, la diosa maya de la luna, del tejido, de la fertilidad y del buen parto entre otras advocaciones. Xamanhá, Playa del Carmen A su vez, el poblado de Xamanhá (en la actualidad Playa del Carmen) que en maya significa “Agua del norte”, fue el puerto de embarque de las peregrinaciones mayas por más de 1,000 años. Al llegar el ocaso de la cultura maya, se convirtió en el primer asentamiento de principios del siglo XX, una comunidad de pescadores y productores agrícolas.
Junio 2015
5
Junio en el Planetario de Cancún
Actividades para toda la familia
El Complejo Cientìfico, Tecnológico y Cultural Ka’yok’ Planetario De Cancún presenta, para este mes de junio, una completa agenda de actividades. ¡Le invitamos a compartir este espacio de cultura y recreación para toda la familia! Domingo 14 de Junio Teatro: “LOS ANTROPÓLOGOS DE LA BASURA” Presenta: Teatro La Bambalina. Actuaciones de: Hirán Sánchez y Paloma Andulce Teatro de ficción para toda la familia. Entre actuación, marionetas, títeres, juguetes tradicionales, música, canto, pantomima y teatro, ALFA Y OMEGA buscan entre la basura algo que los motive a continuar su lucha por un planeta limpio y libre de contaminación. La obra se desarrolla con la intervención de dos antropólogos que viajarán a la superficie de la tierra, para buscar materiales orgánicos y deshechos inorgánicos, que les den un conocimiento mayor y que explique por qué su planeta está en dificultades climatológicas. ¿Listos para el viaje? ¡SALVEMOS AL PLANETA JUNTOS! Lugar: Auditorio del Planetario de Cancún Horario: 12:30 Hrs. Cuota de recuperación: $60 Jueves 18 Mayo Conferencia: “EL USO DE LAS TIC’S COMO PROMOTORAS DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN”
6
Junio 2015
Presenta: Tecnológico de Monterrey Imparte: Dr. José Luis Figueroa Millán, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey. Sus trabajos se enfocan en la estrategia empresarial y la aplicación eficiente de las tecnologías de información. Ha participado en innumerables congresos en la República Mexicana. En
el ámbito internacional, como conferencista, ha visitado más de 17 países de América y Europa. Conoce más sobre su semblanza. Lugar: Auditorio del Planetario de Cancún Horario: 19:00 Hrs. Cuota de recuperación: $40 ¿Cómo ser competitivos e innovadores hoy en día? Las TIC’s, (Tecnologías de la Información y Comunicación), engloban el uso eficiente, tanto de medios de
comunicación como de las aplicaciones que permiten la captura, producción, almacenamiento, tratamiento y presentación de la información. Factores clave para el éxito empresarial. Nota: Se presentará además, la Maestría en Administración Empresarial MGN- Modalidad Ejecutiva. Sábado 20 Junio Fomento a la lectura: “LIBERACIÓN DE LIBROS (VERANO 2015)” Presenta: Nuevo Club Libros Perdidos Cancún Lugar: Aula Didáctica Horario: 11:30 a 16:00 Hrs. Entrada libre Por el simple gusto y amor a la lectura. Dona. Intercambia. Comparte. Lee. Libera uno o más libros que ya hayas leído y que quisieras compartir con otros lectores. Por cada título liberado, puedes elegir un nuevo libro que encuentres de tu interés sobre las mesas de exhibición temáticas. Sábado 20 Junio Conferencia: “CONSTRUYENDO MONTAÑAS CON LUZ” Presenta: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. Unidad Académica: Sistemas Arrecifales Pto. Morelos. Imparte: Dr. Roberto Iglesias Prieto, con Maestría en Ciencias del Mar y Doctorado en Biología Acuática y de Poblaciones. Lugar: Auditorio del Planetario de Cancún Horario: 19:00 Hrs. Cuota de recuperación: $40 Más información próximamente. Recuerda que, además, este viernes 26, como todos los últimos viernes de cada mes es “Viernes de Planetario”… ¿No sabes qué hacer con tus hij@s cuando no hay clases el último viernes de cada mes? Planetario Ka’Yok’ ¡AL RESCATE! No más viernes en la oficina de mamá/papá, no más viernes aburridos en la casa de la vecina. Prepárate: EXCLUSIVO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD. • Entrada: 9:00 Hrs. Salida: 13:30 Hrs. Cuota de recuperación: $120 por niño + ($30 Lunch Opcional) Incluye: Proyección en el domo digital, taller y materiales o conferencia, visita a la Sala Maya, visita al Museo del Agua, visita al Observatorio y otras actividades. • Lugar: Auditorio del Planetario
•
Cupo limitado
CURSO DE ROBÓTICA los Sábados y Domingos del 13 al 28 junio. ACTIVIDADES, PROYECCIONES Y TALLERES PERMANENTES EN EL PLANETARIO Taller: Papiroflexia (Origami). Magia en tus manos. Imparte: Arq. Ma. Elena Marín. Haz esculturas de papel y practica el arte de la Papiroflexia. Crea figuras de formas variadas, a través de dobleces y ensambles. • Todos los domingos. Hora: 12:00 y 13:00 Hrs. • Niños a partir de 4 años • Pasillo museográfico del Planetario • Cuota de recuperación: $40 (menor acompañado por un familiar).
Actividad: Ciencia en tus Manos ¡Observa, juega, construye, descubre, experimenta, sorpréndete! Observa con lupa, los detalles de la colección de insectos; haz funcionar el dínamo; descubre en un modelo los órganos y sistemas del cuerpo humano; en los microscopios, observa células y tejidos vegetales y animales; resuelve los retos de la Torre de Hanoi, el Cubo de Soma, el Tangram y el módulo de destreza; entre otras actividades. • Martes a domingo • Hora: 12:00 a 18:00 Hrs. • Pasillo museográfico de Planetario • Sin costo. Actividad: Isla de Lego Trae a tus hijos a construir sin límites y desarrollar su imaginación en la Isla
del Lego, al usar los bloques de plástico interconectables. • Martes a domingo • Hora: 12:00 a 18:00 Hrs. • Pasillo museográfico del Planetario • Sin costo. CONCURSO DE ROBÓTICA los Sábados y Domingos del 13 al 28 junio. Imparte: Andrea Méndez y Cristina Poot Aprende a crear y programar sorprendentes robots utilizando el kit de Lego. Desarrolla la inteligencia, la creatividad y la curiosidad por la ciencia y la informática mientras te diviertes.No requieres traer materiales. 3 Niveles, por grupos de edad. Informes al 883 9557. CONCURSO de PROTOTIPO, dise-
ñado y construido con material de bloques. Deberá tener movimiento a través de un motor y un software. Se calificará diseño y programación. Equipo de 3 participantes. Sab y Dom del 13 al 28 de Junio. Premio sorpresa. • Lugar: Aula didáctica • 2 sesiones: Hora: 12:00 a 13:00 Hrs y 13:00 a 14:00 Hrs • Cuota de recuperación: $50 por sesión • Apto para niños de 3 años en adelante. HORARIO DE PROYECCIONES, MARTES A DOMINGO Abril a Julio 2015 Costo de recuperación para Quintanarroenses: $40 Adultos y Niños $30 Costo de recuperación para Nacionales: $50 Adultos y Niños $40
Junio 2015
7
Rinde protesta mesa directiva 2015-2017 de AMMJE Capítulo Riviera Maya Sería sede de encuentro mundial de empresarias En días pasados se realizó la toma de protesta a la mesa directiva 2015-2017 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo Riviera Maya, que será presidida por María Martínez Montiel. La nueva presidenta ejercerá funciones por el periodo 2015-2017, y anticipó que las directrices de las emprendedoras serán enfocadas al desarrollo económico, el crecimiento comercial y el apoyo a las empresas locales. Durante la ceremonia, se dio a conocer que Ammje ha propuesto al Caribe Mexicano para albergar el sexagésimo cuarto congreso mundial de las Mujeres Empresarias Mundiales (FCEM, por sus siglas en francés) que traería a 80 organismos empresariales de igual número de países. El anunció lo hizo María Sánchez Sánchez, presidenta nacional de Ammje, quien añadió: “A nivel internacional, los capítulos del sureste son siempre vistos como una opción para llevar actividades turísticas y empresariales. El próximo año 2016, México será sede del 64 congreso mundial de FCEM, el organismo internacional del que formamos parte. Las bellas playas del Quintana Roo están en las propuestas de ser la sede de este encuentro que convoca a consejos directivos de 80 países, mujeres empresarias de todo el mundo en caso de recibir el apoyo de las autoridades”. La realización de este congreso, que se celebra durante el primer trimestre de cada año, representa para el destino
8
Junio 2015
sede una oportunidad para crear redes de negocios no solamente a nivel regional y nacional, sino internacional. La presidenta nacional de las mujeres empresarias dijo que la propuesta ya se ha planteado al gobierno local, pues FCEM busca que la ciudad que reciba al congreso sea una costera, para el entretenimiento de sus agremiadas y aunque hay otros destinos que se están contemplando, Riviera Maya y Cancún abrirían las puertas de ese evento, debido al ranking que coloca a Cancún y Riviera Maya en los primeros lugares de destinos más atractivos de Latinoamérica”. El presídium estuvo conformado por Luis García Silva, delegado federal de la Secretaría de Economía en Quintana Roo; Rocío Palacios de los Santos, presidente saliente de AMMJE Capítulo Riviera Maya; Cinthya Osorio de Góngora, presidente del DIF Solidaridad; José Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad; Ángel Rivero Palomo, secretario de Desarrollo Social e Indígena de Quintana Roo, Ana María Sánchez Sánchez, presidente nacional AMMJE, María F. Martínez Montiel, presidente AMMJE Riviera Maya; Javier Díaz Carvajal, secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo y Gerardo Valadez Victorio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. En su oportunidad el Edil de Solidaridad, Mauricio Góngora, dijo: “Este día renuevo mi compromiso con ustedes, las mujeres empresarias, tengan la seguridad de que en todos sus proyectos, los que abren empresas, crean empleos y promueven el empoderamiento de las mujeres estoy comprometido”. Reconoció el trabajo desempeñado de la presidenta saliente de AMMJE capitulo Riviera Maya, Rocío Palacios de
los Santos quien junto con las mujeres solidarenses luchan por los espacios de la mujer empresaria, a la vez que deseó el mayor de los éxitos a la doctora María Martínez Montiel como nueva presidenta de la mesa directiva de AMMJE Riviera Maya. “En el gobierno que encabezo somos aliados de las mujeres empresarias y el desarrollo del municipio, por eso abrimos la ventanilla única para agilizar los trámites de negocios, por eso damos facilidades y descuentos en el pago de obligaciones, fuimos el primer municipio en abrir una coordinación del trabajo para ayudar a la comunidad empresarial que con su empeño diario contribuyen a fortalecer a la economía local”, señaló el edil Mauricio Góngora.
Junio 2015
9
El Teatro de Solidaridad
un sueño largamente anhelado
E
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, realizó un recorrido de supervisión por la obra en proceso del Teatro de Solidaridad que ya presenta un avance del 87 por ciento en la etapa final de construcción, el cual albergará a más de 800 personas con una inversión de 142 millones 60 mil 443 pesos de los tres órdenes de gobierno. Durante el recorrido, el edil solidarense verificó la instalación de los equipos técnicos al interior del teatro, mismos que dijo, son de tecnología vanguardistas para permitir que los asistentes disfruten con mayor calidad de las obras y presentaciones que se realicen al interior del recinto cultural. Acompañado por el director de Obras Públicas del municipio Eddy flores Serrano, el presidente municipal Góngora Escalante recorrió las instalaciones, que cuentan ya con caja escénica, área de espectadores con butacas, lobby de ingreso, taquillas, sanitarios públicos y de servicio, área administrativa, área de servicios, área de ensayos, patio de maniobras y estacionamiento, así mismo, entre el equipamiento está el aislamiento acústico, sonido, iluminación teatral, intercomunicación y mecánica teatral. El edil Mauricio Góngora Escalante señaló que en breve los ciudadanos podrán disfrutar de diversas presentaciones y expresiones culturales en un recinto nuevo y cómodo, a la vez que será el escenario idóneo para que los solidarenses den muestra de sus habilidades culturales, artísticas y teatrales como un escaparate para dar a conocer su talento.
El edil Mauricio Góngora supervisa la obra; un recinto para la cultura y la recreación de los solidarenses, con tecnología de vanguardia Junio 2015
11
La leyenda del colibrí En muchas tradiciones, las plumas de colibrí son atesoradas por sus cualidades casi mágicas. Se dice que el colibrí trae amor como ninguna otra medicina puede hacerlo, y su presencia trae alegría al observador
Los nombres mayas en las aves, generalmente se relacionan con los sonidos que producen, sean sus cantos o sonidos producidos por las plumas, por ejemplo x ts’unu’um para los colibríes. En el libro del Chilam Balam de Chumayel “se denomina al colibrí como una derivación de un nombre náhuatl, Pizlimtec, que proviene de Piltzintecuhtli, el Sol jóven (nombre también de Xochipilli, diosa mexica de la música, el canto, las flores y plantas alucinógenas), y se presenta como el padre del propio sol de la época actual del universo, que lo engendra cuando se acababa de reestructurar la tierra después de un cataclismo cósmico. Esto coincide con el Popol Vuh, donde el sol de la época actual aparece después de la creación de los hombres de maíz (De la Garza, 1995)” “Y bajó Pzimlitec, el de los huesos verdes, al pie de la flor, y el que es Eterno (el dios creador celeste) lo transformó en colibrí, y entonces chupó la miel de la flor, de la flor de los nueve pétalos, hasta lo más adentro de ella. Y entonces tomó por esposa a la flor vacía, y salió el espíritu de la flor a vagar. Cuando se abrió el cáliz de esta flor, el Sol estaba dentro, y en medio de ella se leía su nombre. Y sucedió que suspiraron llenos de deseo los Trece dioses” Chilam Balam de Chumayel
12
Junio 2015
Los mayas más viejos y sabios, cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida, los dioses habían creado al x ts’unu’um (colibrí). Era tan frágil y tan ligera que el colibrí podía
acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores. Entonces los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se enojaron y dijeron: “si alguien osa atrapar algún colibrí, éste morirá”. Por eso es que nadie ha visto alguna vez a un colibrí en una jaula, ni tampoco en la mano de un hombre. De esta forma es que esta misteriosa y delicada ave ha podido llevar a cabo el encargo de los Dioses: “El colibrí lleva de aquí para allá los pensamientos de los hombres” Si alguien te desea un bien, el colibrí tomará ese deseo y lo llevará hacia ti. Si un colibrí vuela alrededor de tu cabeza, no lo toques. El tomará tu deseo y lo llevará a los demás; piensa bien y desea cosas positivas para todos. Piensa que por algo pasó el colibrí por tu camino; piensa que algo realmente extraordinario puede ocurrir. De ahora en adelante, el colibrí llevará todos tus deseos y pensamientos de un lugar a otro…
Dolphin Discovery, 20 años
tó Katty Rosado, Director Administrativo de Grupo Dolphin Discovery y Secretaria de la Fundación. Las próximas acciones que la Fundación Dolphin Discovery tiene programadas incluyen las jornadas de cirugías cardiovasculares financiadas con los recursos que se generaron del programa 10,000 Sonrisas el pasado mes de abril. Por más de 20 años Dolphin Discovery ha contribuido al estudio y conservación de los mamíferos marinos, creando vínculos de amor y respeto a través de la mejor experiencia de interacción, en hábitats únicos alrededor del mundo. Más de 5 millones de personas han vivido la Experiencia de su Vida en los 16 delfinarios de Dolphin Discovery ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts y ahora República Dominicana.
Celebra Fundación Dolphin Discovery con billetes conmemorativos de la Lotería Nacional En presencia de medios de comunicación, dentro de las oficinas corporativas de Grupo Dolphin Discovery, se realizó la presentación del billete conmemorativo con el que Fundación Dolphin Discovery rinde homenaje a Grupo Dolphin Discovery por su 20 aniversario. Con base a sus acciones sociales, la Lotería Nacional, otorgó el privilegio de un Billete Conmemorativo a Fundación Dolphin Discovery. El billete, cuyo premio mayor es de 18 millones de pesos, se encuentra ya a la venta en 3 series: cada una de 1,200,000 billetes (2 series impresas y 1 digital), lo que da un total de 3,600,000 billetes. El sorteo, a celebrarse el próximo martes 9 de junio en el salón de Sorteos de la Lotería Nacional en la Ciudad de México, se hará en presencia de directivos de la Lotería Nacional y de Grupo Dolphin Discovery, evento que culminará con un coctel de celebración con socios comerciales, proveedores, autoridades, aliados y público en general. La Fundación Dolphin Discovery es una institución que surge ante el deseo de compromiso y entrega para la comunidad y con la firme convicción que potencializando esfuerzos se puede mejorar la calidad de
vida de muchos niños y niñas de entre cero a dieciséis años mediante un modelo de cooperación entre los distintos sectores de la población. “Adicional a la excelente estrategia de estar presentes en todo el país por medio de la imagen en los billetes de la lotería nacional, es un orgullo ser reconocidos y conmemorados con la edición especial que la Lotería Nacional nos otorga a través de la Fundación por las buenas prácticas sociales que hemos desarrollado” comen-
Acerca de Fundación Dolphin Discovery: La Fundación Dolphin Discovery es una institución sin fines de lucro que se constituye como Institución de Asistencia Privada (IAP) en junio del 2014 ante el deseo de compromiso y entrega de la empresa Dolphin Discovery hacia su comunidad. La institución tiene como objetivo principal, impulsar el pleno desarrollo de niños y niñas de entre cero a dieciséis años mediante un modelo de cooperación entre los distintos sectores de la comunidad a fin de promover una sociedad civil organizada con un esquema de atención integral. Junio 2015
13
Orgullosa tradición peninsular C
omo toda una tradición de las damas de la sociedad de este polo turístico, se reunieron para el tradicional Desayuno Yucateco, organizado por la doctora Rubí Peniche de Alor con toques culturales y altruistas, a la que asistió Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF estatal. Una mañana llena de buen humor por la presencia de la comediante yucateca Chepita Kakatúa, pero sobre todo la tradicional vestimenta: el terno o hipil yucateco, que lucieron las bellas mujeres que se dieron cita en el hotel Omni Cancún, algunas de ellas fueron elegidas para entregarles una banda de princesa como agradecimiento por su participación en tan importante evento. En esta ocasión lo recaudado fue para la fundación “Abriendo Puertas en Quintana Roo”, que preside Karime Osorio, cuyos principales objetivos son los de apoyar el deporte, fomentar la integración familiar y social.
A lo largo de diez años, la doctora Rubí Peniche de Alor ha sido la principal promotora del Desayuno Yucateco, una actividad que a la vez que contribuye a la preservación de las costumbres de la región, apoya diversas asociaciones de auxilio social 14
Junio 2015
Junio 2015
15
El Planetario de Cancún celebra el Día del Medio Ambiente E
l pasado 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, decretado por la ONU en 1972, en el Planetario Ka´Yok´, cuya directora es Karla Peregina Oropeza, atendieron a 600 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria con distintas actividades relacionadas a preservar los recursos naturales, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, en programa titulado “Siete Mil Millones de Sueños, un Solo Planeta, Consume con Moderación”. Participaron diferentes organizaciones como: La Comisión Nacional de Areas Protegidas; la Semarnat; Voces Ambientales Animalistas; Salvando Tlacuaches; Blue Cor, que se dedican a conservar rayas; Amigos de Isla Contoy, que les habló de las cuatro distintas tortugas y que son una Isla de miles de pájaros de diversa índole, así como también estuvo el grupo de teatro La Bambalina, que presentó en tres ocasiones la obra Antropólogos
600 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria participaron en actividades relacionadas a la preservación de recursos naturales 16
Junio 2015
de la Basura. El paseo de la eclíptica lo colocaron en el techo del Planetario, que es la línea imaginaria del eje por el que giran todos los planetas. Por un lado pusieron el nombre de todas las constelaciones del Universo en maya, y por el otro las constelaciones del Zodiaco, como la mayoría las conocemos. La directora del Planetario dijo que el trabajo que hace el Planetario es específicamente hacer divulgación de la ciencia, no nada más observación astronómica, lo cual es muy importante porque la mayor parte de la divulgación científica que se hace en el Estado es sobre temas ambientales”. Precisó que “la celebración de hoy es una forma en la que el Planetario reconoce el trabajo de todos los divulgadores científicos que trabajan todos los días arduamente en Quintana Roo”, cuyas acciones que se toman hoy en día para proteger el medio ambiente derivan de la investigación científica. “Sabemos que podemos reciclar, que las empresas tuvieron que cambiar los gases enfriantes que antes destruían la capa de ozono y ahora usamos unos que son más amables; nosotros nada más lo usamos y lo sabemos, pero no lo imaginamos ni pensamos de ma-
nera cotidiana, porque todo esto se deriva de investigaciones científicas, como los descubrimientos de Mario Molina, nuestro mexicano ganador del Premio Nobel de Química”, concluyó.
Junio 2015
17
Agenda Cultural, pronto en tu celular 18
Junio 2015
L
a SEyC pondrá en funcionamiento en julio una “app” para promover museos, exposiciones y eventos musicales A finales de julio entrará en funcionamiento la señalización de las rutas culturales y la aplicación gratuita para teléfono celular, que permitirá conocer los espacios y actividades culturales en todo el estado, dio a conocer Lilián Villanueva Chan, subsecretaria de Cultura en Quintana Roo. Explicó que, con la intención de extender la difusión de las actividades culturales entre la ciudadanía, pronto se pondrá en funcionamiento una aplicación para que a través de los teléfonos celulares, sus usuarios puedan localizar vía GPS el lugar exacto en dónde están ubicados museos, casas de arte y cultura, exposiciones, eventos
musicales, como el próximo festival de cultura y reggae, para que lo disfruten los turistas nacionales e internacionales, proyecto en el que se invirtieron dos millones 500 mil pesos. La funcionaria añadió que Quintana Roo posee un corredor cultural de suma importancia, en donde destacan 15 Casas de Cultura distribuidas en los diez municipios. Además, se está trabajando en la creación del Museo del Chicle, que tentativamente estará ubicado en Chetumal o Felipe Carrillo Puerto. También, dijo, se contemplan las obras del Museo del Faro, ubicado en el bulevard Bahía de la capital y que está por concluirse la rehabilitación y remodelación de la museografía del Museo de la Cultura. En cuanto a la capital del estado, tiene 12 es-
pacios culturales, como museos, teatros y áreas de exposición, que tendrán mayor promoción por medio de una ruta cultural y la aplicación, que permitirá ser consultada por los turistas antes de llegar a la ciudad, afirmó Lilián Villanueva. Adicionalmente, la Secretaría de Educación y Cultura ha llevado a cabo una cuidadosa elaboración de diversos mapas de señalización que estarán disponibles al público en lugares estratégicos del municipio capitalino. La ruta considerará el Museo de la Cultura Maya, Museo de la Ciudad, Museo del Faro, el edificio de las Artes, la maqueta de las Casitas o Payo Obispo, el Teatro Constituyentes del ´75, galerías, por mencionar algunos espacios. “Los mapas estarán presentes en espacios públicos y tendrá la finalidad de ubicar al visitante o ciudadano local en estos lugares, porque los que aquí vivimos sabemos que hay, pero no así lo turistas”, comentó. Comentó que se tiene un avance del 80% del Centro Cultural de
las Artes en Cancún en el municipio de Benito Juárez, en cuanto a lo que obra refiere, afirma que para este 2015 para los amantes de la cultura y las artes, así como la música, se tiene contemplado el Festival del Reggae, el cual se celebrará del 14 al 16 de agosto, y el festival del Cultura del Caribe, el cual se abarcará del 11 al 16 de noviembre en donde el invitado especial es Cuba. Villanueva Chan dijo que hasta el momento seis bandas han confirmado su participación en el festival de Cultura del Caribe, donde llegarán miles de turistas nacionales e internacionales. En el presente año se tuvo una inversión de 9.2 millones de pesos, recurso que fue invertido en obras de remodelación y conformación de nuevas áreas del los museos, en el caso de la Ciudad atendieron la museografía, al de la Cultura Maya se creó la Sala Regional de la Cultura Maya, en la que intervino el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mientras que el Museo del Faro este un espacio nuevo para la población.
Noche llena de E
colores
n el Fashion Show 2015, la marca “Vulcano” presentó en fastuosa pasarela la colección de trajes de baño Gelato, inspirada en las estrellas clásicas del cine italiano La noche de Fashion Show 2015, como todos los años, constituyó un éxito rotundo para la casa de modas Vulcano, que en conjunto con el Club Rotario Bicentenario organizó este evento a beneficio de las obras de construcción del Centro Comunitario de la Escuela Chiapaneca Juan Sabines Gutiérrez. Fue una divertida noche, llena de colores, durante la cual se realizó la presentación de la colección “Gelato”, de una de las empresas mexicanas más exitosas en la elaboración de trajes de baño, Vulcano Beach Wear.
Junio 2015
19
Elio Carmichael, un año de ausencia E
l Congreso del Estado develó una autoescultura del muralista chetumaleño, autor del Escudo de Quintana Roo; también, presentan exposición itinerante con más de 30 obras inéditas Considerado patrimonio de Quintana Roo, el muralista mexicano Elio Carmichael fue recordado el pasado 5 de junio, a un año de su deceso, como un incansable artista plástico que supo honrar a su estado y a quien su estado honra ahora con la develación de una autoescultura, en la sede del Poder Legislativo. De hecho, desde que falleció el 5 de junio del 2014, han sido varios los homenajes que se le han rendido al diseñador del escudo oficial de la entidad, quien perdió la batalla contra el cáncer, cuando tenía 79 años de edad. El más reciente tributo se lo hizo el Congreso del estado de Quintana Roo, en cuya sede, además de develarse la autoescultura del artista se depositó una ofrenda floral ante la urna con sus cenizas. El presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, diputado Pedro Flota Alcocer, detalló que a unos días de conmemorarse el primer aniversario luctuoso de Elio Carmichael, además de develarse la autoescultura del artista, se depositaron sus cenizas en
20
Junio 2015
una urna instalada en el interior del Congreso del Estado. La diputada Judith Rodríguez Villanueva, presidenta de la Comisión de Cultura de la XIV Legislatura hizo uso de la palabra y expresó que “se trata de un acto histórico para la ciudadanía, para la comunidad intelectual y artística local quienes día a día, miramos y admiramos los murales de Elio Carmichael”. Frente a sus familiares y amigos, entre ellos la señora Guadalupe Villanueva Enríquez y Raúl Nava Villanueva, la diputada local, recordó que, Vital Jesús Carmichael Jiménez, autonombrado Elio Carmichael, nació un 13 de abril de 1935, en Chetumal, justamente, años aquellos cuando el cardenismo y el muralismo emergían en México como grandes corrientes de reivindicación social. Cabe destacar que el oficio de pintor y rotulista de su padre, fueron elementos que influyeron en las aspiraciones de Elio Carmichael, luego, su formación en la Academia de San Carlos, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, resultó determinante para definir su espíritu artístico.
En 1980, cuando transcurrían los últimos años de gobierno de don Jesús Martínez Ross y la Segunda Legislatura, inició los trazos del mural Forma, color e historia sobre un muro de 24 metros de largo por 8.5 de alto. “Ahí se expone una cronología que va desde la génesis del pueblo maya hasta los primeros años de vida del Estado. Más adelante, en 1989, empezó a pintar una espiral en cuatro etapas sobre el plafón de 472 metros cuadrados, a la que denominó Ley y la cual concluyó en 1992, en la etapa final del gobierno del Dr. Miguel Borge Martín y de la Sexta Legislatura” precisó la diputada Judith Rodríguez Villanueva. La XIII Legislatura le ofreció un reconocimiento al publicar el libro Los Murales del Congreso. Un patrimonio de Quintana Roo para México, en 2013. Le siguió un homenaje solemne que le rindió la actual Décimo Cuarta Legislatura a este gigante del muralismo mexicano, el martes 18 de febrero de 2014. En esa ocasión se develaron 11 pinturas de su autoría, cuya memoria quedó impresa en las páginas del libro Antología de las legislaturas de Quintana Roo, 19742013, y su segunda edición, que abarca hasta 2014. Igualmente, ese mismo día se aprobó la Medalla al Mérito Cultural y Artístico Elio Carmichael.
Luego de estas palabras, se develó el autorretrato que marca la trascendencia de este quintanarroense ilustre para todas las generaciones y para todos los tiempos, mismo que podrán admirar visitantes locales, en los recorridos que ofrece el Congreso del Estado, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Antes, en enero, fue presentado en su honor el libro “Los Murales del Congreso”, que recopila fotografías de la obra monumental de Carmichael. Igualmente, fueron presentadas más de 32 obras inéditas del artista en el Poliforum Rafael E. Melgar en Chetumal. La exposición, aportada por la familia Villanueva, permanecerá dos meses en Chetumal y posteriormente recorrerá los museos y casas de cultura del Estado. “Era un hombre de gran humildad, sencillez y siempre nos enriquecía con platicas amenas de sus vivencias, experiencias y anécdotas. Elio, fue un amante de la música, de la lectura y de su trabajo, hoy se los presentamos para que todos la conozcan y disfruten”, expresó Lupita Villanueva, en su discurso durante la inauguración del evento. Las obras, que datan de 50 años, fueron objeto de una minuciosa restauración a cargo de Guillermo Ignacio Ochoa Reye, heredero de la milenaria técnica
del artista plástico. “Los daños que tenían los cuadros fueron causados por el tiempo, algunas rasgaduras, humedad, aquí tenemos obras desde 1957”, dijo, y añadió que aún hay más de 20 obras del maestro que le restan por restaurar. Un artista inscrito en la historia de Quintana Roo Elio Carmichael nació el 13 de abril de 1935 en la ciudad de Chetumal, cabecera del municipio de Othón P. Blanco, y capital del estado de Quintana Roo. De acuerdo con una biografía difundida por el diario “Quintana Roo Al Día”, el muralista fue hijo de Jesús Carmichael Martínez y Valentina Jiménez Carrillo; realizó sus estudios de primaria en la escuela Belisario Domínguez y posteriormente estudió en el Colegio San Juan, en Belice. En 1959, Carmichael realizó estudios en el taller dominical del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en las Galerías de Chapultepec; de 1962 a 1964 estudió en la escuela secundaria “Justo Sierra”, en Amealco del estado de Querétaro. Entre 1965 y 1969 estudió la Carrera de Pintor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) e la Universidad Autónoma de México (UNAM), periodo en el que fue nombrado ayudante del taller de Litografía del profesor Luis García Robledo (1925-1969). De 1969 a 1971,
Carmichael fue maestro de Litografía de la ENAP y posteriormente maestro de dibujo en el Comité de la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en 1978 Carmichael tuvo el cargo de maestro de Artes plásticas de la Casa de la Cultura en Chetumal, y ese mismo año diseñó el primer escudo oficial del estado de Quintana Roo. El artista desarrolló un escudo que privilegió la idea de que Quintana Roo es el primer punto de la República Mexicana en ser tocado por el Sol por lo que a éste se le observa con siete destellos que simbolizan a los siete municipios que en ese momento conformaban la entidad. En 1979, Elio Carmichael fue nombrado miembro de la Comisión Dictaminadora del Fondo de Fomento Editorial del gobierno del estado. Participó en más de 30 exposiciones colectivas, exhibió 10 muestras personales y en su último año trabajó en la obra “El hombre y la medicina” en el edificio de Conasida en la capital del estado, Chetumal. El 19 de febrero del año pasado, el Congreso local instituyó la Medalla al Mérito Cultural y Artístico Elio Carmichael, que se otorgará cada tres años para reconocer a aquellas personas físicas o morales que se distingan por sus acciones en el ámbito de la cultura y las artes. Unos meses después, Elio Carmichael perdió la batalla contra el cáncer, el 5 de junio de 2014.
Junio 2015
21
Fortaleciendo la educación
Anuncia el gobernador la entrega de tabletas electrónicas a todos los alumnos de 5º grado de primaria del estado El gobernador Roberto Borge Angulo anunció la entrega de tabletas electrónicas a 26 mil 588 alumnos de quinto grado de primaria de escuelas públicas de todo el Estado, a directores, docentes y supervisores, a fin de reducir las brechas digitales y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ciclo lectivo 2015-2016. —Es un avance fundamental para mejorar la equidad educativa e igualar el acceso a una educación de calidad a los alumnos de todo el Estado, incluyendo a de las comunidades rurales —dijo. El jefe del Ejecutivo informó que el pasado 22 de mayo se concretó la firma del convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a los alumnos y maestros con tabletas electrónicas. Reconoció el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, para la implementación de este programa, resultado de la Reforma Edu-
22
Junio 2015
cativa. El Gobernador resaltó que, al participar Quintana Roo en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) 2015, se beneficia a los estudiantes de quinto grado de escuelas públicas de educación primaria formal, indígena, especial, Conafe y migrantes, al igual que a docentes que imparten clases en el mismo grado, directores y supervisores. Las tabletas electrónicas contribuirán al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, mejorarán sus condiciones de estudio y reducirán brechas digitales y sociales de las familias y comunidades, ya que estarán precargadas con materiales de apoyo en temas curriculares y de
interés pedagógico, explicó. El Gobernador recordó que en los ejes estratégicos del Plan Quintana Roo 2011-2016 de su administración están plasmados puntos esenciales para que la educación que se imparte en el Estado llegue a todos los quintanarroenses por igual y bajo los mejores parámetros de calidad. Por su parte, José Alberto Alonso Ovando, secretario de Educación y Cultura, dijo que la SEP, en coordinación con los Servicios Educativos de Quintana Roo, brindará capacitación para la implementación del PIAD y formación técnica para el aprovechamiento de las tabletas. Además, brindará soporte técnico y atención de incidencias en todos los planteles. —Son 26 mil 588 tabletas electrónicas que se entregarán a alumnos de quinto grado de primaria, directores, docentes y supervisores de las escuelas públicas de todo el Estado —confirmó. Comentó que para verificar el pleno cumplimiento del objeto del convenio, se instalará un Comité de Vigilancia y Seguimiento del PIAD y se contará con el apoyo de la Zona Militar y la Policía Estatal para el resguardo de las tabletas electrónicas durante el tiempo que dure su distribución y traslado hasta las escuelas beneficiadas para garantizar la entrega a cada alumna y alumno beneficiado.
Junio 2015
23