Editorial
L
lega septiembre, mes cuyo fuerte contenido histórico y patriótico nos remonta a lo más hondo del fervor por esta heroica nación que los últimos años ha redoblado los desafíos que enfrenta, y que para los mexicanos representa la apremiante necesidad, también, de reforzar nuestros lazos de unión y solidaridad. A ello instamos desde estas páginas, como la manera más indicada de festejar nuestra patria, luchando por ella desde nuestra propia, pequeña trinchera, para hacer un México mejor cada día. En este número damos cuenta de la inauguración de “La Galería, tienda de cuadros”, un nuevo espacio en Playa del Carmen, propiedad del empresario Alberto Millar López donde se comercializan cuadros y litografías de los más importantes pintores del mundo. El evento, donde se dio cita lo más granado de la sociedad playense, fue encabezado, en el tradicional corte de listón, por el gobernador Roberto Borge y el primer edil de Solidaridad, Mauricio Góngora. También aprovechamos para dar un paseo por la delegación de Puerto Morelos, que encamina sus esfuerzos a la consecución de un sueño largamente anhelado por sus pobladores: su conversión en el undécimo municipio de Quintana Roo, propuesta que será canalizada en este mes por el gobernador al Congreso del Estado. De igual forma, celebramos la distinción recibida por la primera dama de Cozumel, la señora Gina Ruiz de Marrufo, quien en fechas pasadas fue nombrada Presidenta del órgano directivo 2015-2016 de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), una maravillosa oportunidad que –en sus propias palabras– la compromete junto con el presidente municipal de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, y el gobernador Roberto Borge Angulo, a continuar impulsando los valores que nos unen y fortalecen como sociedad. Asistimos también a la presentación del libro de relatos “Lágrimas de oro ¡Aquí no hables maya!”, de la autoría del poeta, ensayista, narrador y traductor Jorge Miguel Cocom-Pech, destinado a difundir la ancestral sabiduría maya entre las nuevas generaciones. Recordamos la reciente celebración, como hace ya ocho años, de la visita de un majestuoso gigante del mar, el tiburón ballena, que da a Isla Mujeres la excusa perfecta para una semana de actividades que llena sus calles de alegría, color y entusiasmo. También realizamos una visita al arrecife Alacranes, reconocido como Parque Nacional desde 1996, ubicado a casi 140 km al norte de la costa de Yucatán, uno de los paraísos que guarda esta hermosa península llena de misterio y belleza. Todo esto, y muchos temas más les presentamos en esta edición de MÁAX, que las disfruten… ¡Viva México!
Presidente Jonathann Estrada » FotoGRAFÍA César Guzmán
» arte y diseño Manuel Cruz
» colaboradores José Pinto Casarrubias Francisco Cervera
Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136
LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA
CONTENIDO septiembre 2015
4 La galería, un nuevo espacio para el arte 8
Puerto Morelos, en busca de sus sueños
11 Gina Ruiz de Marrufo, compromiso con la infancia 12 Chetumal, festeja a la patria en grande 13 Logra Mauricio Góngora realizar el primer Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía Solidaridad 2015 14 Columna “Algo más que palabras” 15 Leyendas Mayas 16 Arrecife Alacranes, Maravilla Natural de México 18 Lágrimas de Oro, el orgullo de las raíces mayas
» » dirección Francisco Cervera
MÁAX Núm. 43. Año V, septiembre 2015. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318
19 Alistan Planetario de Playa 20 El gigante amable de los mares 22 Tecnología de vanguardia para hospitales de QR @ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com
La un nuevo espacio Galería para el arte
L
a noche del viernes 28 de agosto se llevó a cabo la inauguración de “La Galería, tienda de cuadros”, un nuevo espacio propiedad del empresario Alberto Millar López donde se comercializan cuadros y litografías de los más importantes pintores del mundo, ubicado en la colonia Ejidal de Playa del Carmen. La inauguración corrió a cargo del gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante; el Jefe del Ejecutivo destacó la versatilidad, estilo, originalidad y creatividad de esta tienda y deseó éxito a quienes dirigen la nueva empresa, única en Quintana Roo, la cual generará 36 empleos directos. Durante su discurso inaugural, el empresario Alberto Millar López agradeció la presencia de los mandatarios estatal y municipal, así como a todos los presentes a quienes expresó que “La Galería, tienda de cuadros”, es única en su tipo en todo México y viene a llenar un espacio que buscan aquellos que admiran, sienten y aprecian las bellezas artes. En La Galería podrán encontrar cuadros para todos los gustos y tamaños, y para todas edades, porque si bien se producirán obras litográficas para hoteles, residencias y empresas, también están a la disposición de todo público, subrayó. Agregó que en La Galería se emplearán materiales de la más alta calidad. “Las obras de arte que aquí se expondrán y pon-
4
Septiembre 2015
El espacio albergará para su venta cuadros y litografías de la más variada colección de pintores de todas las corrientes artísticas; además, realizará exposiciones de obras originales y ofrecerá espacios para el disfrute y aprendizaje de la pintura
drán a la venta, estarán bellamente enmarcadas con maderas certificadas, extraídas de bosques que son continuamente reforestados, nunca producto de la tala clandestina a la cual nos oponemos y condenamos tajantemente”, afirmó. Roberto Borge, quien también estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, los diputados locales Juan Carrillo Soberanis y Berenice Polanco Córdova, y los empresarios Armando y Heriberto Millar y don Gastón Alegre López, agradeció
a quienes confían en este Estado para invertir. Asimismo, acompañaron al empresario su señor padre, Don Armando Millar García, sus hermanos Odalis Millar de Gómez, Armando Millar López, entre muchas otras personas más. La Galería, Tienda de cuadros, ofrece las más espectaculares e imponentes cuadro con las más imponentes litografías. Ubicada sobre la carretera federal esquina Calle 2 Norte, Colonia Ejidal, a una calle de la Avenida Juárez, “La Galería, tienda de cuadros” ofrecerá litografías de cuadros de los más grandes exponentes de la pintura y las artes de todos los tiempos. En un espacio de más de dos mil metros cuadrados fue erigido el recinto que albergará la más variada colección de pintores de todas las corrientes artísticas que van desde el romanticismo, el impresionismo, el postimpresionismo, simbolismo del siglo XIX, hasta las del Siglo XX como el fovismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el dadaísmo. También se incluirán obras de las corrientes artísticas del siglo XIX como el surrealismo, la expresión abstracta, el arte pop, el arte povera y el arte conceptual. El lugar fue perfectamente acondicionado, para que los amantes del arte y la litografía admiren y adquieran las reproducciones de la obras de los más grandes exponentes de la pintura. Los asistentes podrán adquirir litografías obras de los artistas más grandes de todos los tiempos como Pablo
Picasso, Paolo Uccello, Leonardo da Vinci, Paul Cézanne, Rembrandt van Rijn, Wassily Kandinsky, Claude Monet, William Turner, Alberto Durero, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Edouard Manet, Rafael, Jean-Michel Basquiat, Edvard Munch, Piero della Francesca. Además de Andy Warhol, Tomasso Masaccio, Gustave Courbet, Tiziano, Paul Klee, Francis Bacon, Kazimir Malevich, El Greco, Caspar David Friedrich, Giorgione, Edgar Degas, Frida Kahlo, Salvador Dalí, Tintoretto, Sandro Botticelli, Umberto Boccioni, John Constable, Jacques-Louis David. También se contará con algunas de las obras de El Bosco, Pieter Brueghel, Lothar Wolleh, August Macke, Pierre
Junio 2015
5
Auguste Renoir, William Hogarth, Gerhard Richter, Amedeo Modigliani, JeanFrançois Millet, Edmond de Valériola, Egon Schiele, Artemisia Gentileschi, Carl Van Vechten, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Diego Rivera, entre muchos otros más. Luego de la inauguración, “La Galería, Tienda de Cuadros”, tiene programada la exposición de la obra pictórica de renombrados artistas de Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, el Distrito Federal y por supuesto de Quintana Roo. Además, se tienen previstas diversas exposiciones de artistas plásticos procedentes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Centro América y el Caribe, sin dejar de lado la participación de exponentes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España. “La Galería, Tienda de Cuadros” también contará con dos aulas para personas de la tercera edad en donde se impartirán pláticas y cursos totalmente gratis sobre las diferentes técnicas empleadas en el arte de la pintura como son la acuarela, óleo, frescos, pastel, acrílicos, entre otras.
6
Septiembre 2015
Julio 2015
7
Puerto Morelos en busca de sus sueños
C
on la entrega, a principios de este mes de septiembre, de la documentación correspondiente al Congreso de Estado para la solicitud de declaración de Puerto Morelos como el onceavo municipio de Quintana Roo, se escribirá una nueva página para el histórico asentamiento, pues de seguir por el rumbo determinado, muy probablemente en diciembre podría iniciar funciones con su nueva investidura. “Hemos trabajado duro y formamos las comisiones municipales, que es como una versión de las secretarías y dependencias, para designar funciones, áreas de trabajo y alcances, además de actualizar el censo poblacional, pues en el Censo Nacional de Población del 2010 reveló que en Puerto Morelos habitaban nueve mil personas, pero en la actualidad ya contamos con más de 20 mil portomorelenses”, comentó Leonel Medina Mendoza, alcalde de Puerto Morelos, quien subrayó a MÁAX su optimismo de cumplir con los requisitos necesarios para constituir el nuevo municipio. Voces dentro de la XIV Legislatura del Congreso del Estado se han manifestado en el mismo sentido, como el presidente de la Gran Comisión, Pedro Flota Alcocer, quien considera que “representaría alcanzar un sueño largamente añorado por los portomorelenses, de ser una demarcación independiente de Benito Juárez”, y definió que el nuevo municipio es-
8
Septiembre 2015
na Vicario verán cristalizada su lucha por su independencia y autonomía, con el objetivo de que logren despegar a un mejor desarrollo en un espacio geográfico sustentable”, añadió. Historia La historia reciente de Puerto Morelos da inicio hacia fines del siglo XIX, particularmente en el año 1898 al ser fundada la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán. Debido a la necesidad de encontrar una salida hacia el mar para exportar sus productos, la compa-
La alcaldía, en camino seguro para constituirse en el undécimo municipio de Quintana Roo antes que termine el 2015 taría integrado con Ávila Camacho y una franja del ejido Alfredo V. Bonfil. El también diputado Mario Machuca manifestó su confianza de que antes que concluya este año sea aprobada la propuesta de creación del municipio de Puerto Morelos, que ha hecho suya el propio gobernador Roberto Borge, quien la presentará al Congreso local una vez que se concluyan algunos estudios pendientes. “Cuando se aprobada la propuesta, los habitantes de Puerto Morelos y Leo-
ñía les ordenó a sus operadores abrirse paso a través de la Hacienda Santa María (hoy Leona Vicario) hacia el suroeste. Poco a poco los operadores arribaron al mar Caribe y nombraron al asentamiento como “Punta Corcho”, estableciéndose ahí las primeras familias en un campamento de cabañas muy rudimentarias. En esta ruta, los trabajadores colocaron rieles de vía angosta de 40 a 60 cm de ancho y utilizaron coches tirados por mulas.
El faro inclinado de Puerto Morelos Puerto Morelos continuó su progreso y no únicamente se convirtió en el puerto natural más antiguo de Quintana Roo, sino en el más importante en todo el estado. En 1936 por orden presidencial la Cooperativa de Puerto Morelos fue fundada. Posteriormente se da la delimitación definitiva de los linderos físicos del territorio en 1944. En los años 70 el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) dio paso a la creación de Cancún y a la promoción del turismo. Fue en este periodo en el cual Puerto Morelos comenzó una fase de crecimiento económico y demográfico caracterizado por la inmigración de muchas personas nacionales y extranjeras, creando un medio ambiente cosmopolita. El 2 de octubre de 1975 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, la aprobación de una adición de 3,337 hectáreas para la zona de Puerto Morelos, para el establecimiento de empresas de servicio público, parques, mercados, edificios y otros servicios.
L
os que visitan Puerto Morelos se preguntan acerca de la historia del “Faro Inclinado”. Posteriormente, el 30 de octubre Según narra Don Quino Zetina, en de 1998, un nuevo plan de desarrouna publicación del blog faroinllo para Puerto Morelos fue aprobado clinado.blogspot, “...ese faro lo por la municipalidad de Benito Juárez ladeó el huracán Beulah, y tres (Quintana Roo) que amplió la extensión o cuatro meses después de que territorial a 5,440 hectáreas de la zona se metió la carretera hace como localizada al este y al oeste de la carretetreinta años, trajeron un tracra principal federal 307, Chetumal-Puerto tor para tumbarlo y no se pudo, Juárez. porque lo metían y patinaba la En el año de 2002 Puerto Morelos fue llanta y ahí lo dejaron de reel punto más importante de recolección y cuerdo; ahora es el emblema suministro de Isla Cozumel, con barcos que de Puerto Morelos”. El Beucubrían dicha ruta con un tiempo máximo de lah, que alcanzó la categoría tres horas. Este servicio fue descontinuado 5, alcanzando viento que con la creación del puerto artificial de Calica viajaban a velocidades de (localizado más cerca de Cozumel) con ello hasta 260 kilómetros por la travesía se realiza en mucho menos tiempo. hora, fue considerado el Finalmente, el 7 de octubre de 2007 el conhuracán más fuerte de la cejo de la municipalidad de Benito Juárez aprotemporada de huracanes bó en una sesión extraordinaria elevar a Puerto en el Atlántico de 1967. Morelos a la categoría de Delegación Municipal. Tras su paso por el Caribe dejó a modo de recuerdo el antiguo faro en la inclinación que mantiene hasta nuestros días y que se ha convertido en el símbolo más emblemático del puerto.
Septiembre 2015
9
10
Septiembre 2015
Gina Ruiz de Marrufo, Compromiso con la infancia
Luego de su nombramiento este lunes como Presidenta del órgano directivo 20152016 de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), la señora Gina Ruiz de Marrufo calificó esta distinción como una maravillosa oportunidad que la compromete junto con el presidente municipal de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, y el gobernador Roberto Borge Angulo, a continuar impulsando los valores que nos unen y fortalecen como sociedad. El nombramiento de la Presidenta del Sistema DIF Cozumel se llevó a cabo durante la 19ª Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez que se realiza en la ciudad de Cancún el 24 y 25 de agosto y que reúne a los municipios del país pertenecientes a este órgano. Con la presencia de la Representante de Unicef en México, Isabel Crowlie y del Dr. Ricardo Sepúlveda Iguíniz, Director General en Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aliados de la Red, Gina Ruiz de Marrufo tomó protesta como Presidenta junto con el nuevo ór-
gano directivo. Reconoció el trabajo realizado por la mesa directiva saliente durante el periodo 2014-2015, en la cual se desempeñó como Secretaria Técnica, y agradeció la confianza que todos los integrantes de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez depositaron en ella al nombrarla Presidenta del órgano directivo 2015-2016. “Desde que el DIF Cozumel pertenece a la Red nos hemos convertido en una Ciudad Amiga de la Infancia,
hemos trabajado coordinadamente con las mesas directivas que nos antecedieron y en las reuniones a las que asistimos logramos llegar a acuerdos a favor de la infancia del país, para que ejerzan
activamente sus derechos y tengan una vida digna, plena y democrática”, explicó. La señora Gina Ruiz de Marrufo reiteró que será en este tenor y en su calidad de Presidenta de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez que se afianzarán los lazos de colaboración con los municipios del país y con organismos no gubernamentales, para continuar trabajando a favor de la infancia de México y lograr que a cada niña, niño y adolescente se le respeten sus derechos.
La Primera Dama cozumeleña fue nombrada Presidenta del Órgano Directivo 2015-2016 de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez Septiembre 2015
11
Chetumal
festeja a la Patria en grande T odo está listo para conmemorar el 205 aniversario del inicio de la Independencia de México. Según acordó el Comité Organizador de las Fiesta Patrias del Gobierno del Estado, encabezado por la Oficialía Mayor, las actividades dieron inicio este martes primero de septiembre con el primer izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Cívica, situada frente a Palacio de Gobierno, con la participación de autoridades de los tres poderes del estado, los 10 presidentes municipales y Secretarios del Gabinete estatal. Posteriormente se llevó a cabo el primer depósito de ofrenda floral al pie del Monumento a la Patria, ubicado a la entrada de esta Ciudad de Chetumal, capital del Estado, y el encendido de luces y coronación de la “Señorita Independencia “2015”. Durante la tercera y última reunión de trabajo que realizó el Comité Organizador de las Fiestas Patrias del Gobierno del Estado, se presentó a Adriana Viera Rubalcaba, “Señorita Independencia “2015”, en tanto que el representante de la Oficialía Mayor, Rodolfo Hernández Luna anunció que durante la “Noche del Grito de la Independencia” se realizará una verbena popular con festival artístico cultural, juegos artificiales y la presentación del “Grupo Intocable”. Los eventos más sobresalientes del programa general de actividades son la noche del 15 y el desfile del 16 de septiembre, que estarán encabezados por el gobernador Roberto Borge Angulo, y en los que se espera la asistencia de gran cantidad de personas. Se informó que para garantizar la seguridad de los asistentes a los festejos del Mes de la Patria, se montará un dispositivo especial de vigilancia con la participación de todas las corporaciones policiacas. Asimismo se instalarán puestos de socorro y primeros auxilios en diferentes puntos estratégicos alrededor de la zona de eventos. El programa señala actividades durante todo el mes de septiembre con depósitos de ofrendas florales, festivales artísticos culturales y ceremonias cívicas. El 13 de septiembre se conmemorará el 168 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec en el monumento erigido en su memoria; el 14 se realizará en la Plaza Cívica la ceremonia cívica alusiva al 191 aniversario de la Federación de Chiapas a México; el 27 se recordará con una ceremonia cívica el 194 aniversario de la consumación de la Independencia de México. El 30 de septiembre, en el Monumento a la Patria, las actividades llegarán a su fin con la ceremonia alusiva al 250 aniversario del natalicio de don José María Morelos y Pavón. Durante todo el mes de septiembre, los fines de semana habrá festivales artísticos culturales en la explanada de la bandera.
12
Septiembre 2015
Logra Mauricio Góngora realizar el primer Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía Solidaridad 2015
E
n apoyo a los artistas e impulso al crecimiento cultural del municipio, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, invita a los artistas plásticos y visuales residentes en Solidaridad a participar con sus obras en la primera edición del Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía Solidaridad 2015, a entregarse mediante una ceremonia el próximo mes de octubre, bajo las categorías de Pintura, Grabado, Escultura y Fotografía. Tengo un compromiso con los artistas de Solidaridad, y por ello desde que inició mi administración hemos trabajado en abrir espacios y brindarles más opciones de desarrollo. Reconozco su capacidad y la importancia de la misma y es por eso que estamos haciendo de Solidaridad un destino donde destaquen los artistas, un municipio donde se les reconozca”, indicó Mauricio Góngora. Esta primera edición del Premio Municipal de Artes Plásticas y Fotografía, surge a iniciativa del presidente Mauricio Góngora mediante la gestión de recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), como parte del impulso que ha otorgado el mandatario al
arte y la cultura en Solidaridad, como una forma adicional de integrar y reforzar el tejido social de nuestro municipio. En esta convocatoria podrán participar los pintores, escultores, grabadores y fotógrafos de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia comprobable en Solidaridad, como una forma más de reconocer e impulsar al arte y la cultura como factores de integración, cohesión social y multicultural. Las obras serán evaluadas por un jurado que considerará puntos como originalidad, técnica, estética, y trayectoria de los concursantes, quienes además de un reconocimiento, podrán hacerse acreedores a premios en efectivo por un monto de 20 mil pesos al primer lugar, 15
mil pesos al segundo lugar, y 10 mil pesos al tercer lugar de cada categoría. Quienes deseen participar deberán enviar un correo electrónico a la dirección difusionculturasol@gmail.com solicitando las bases del concurso, para poder hacer su registro correspondiente y entregar su material antes del 30 de septiembre en las oficinas de la Dirección de Cultura Municipal, ubicadas en el Centro Cultural Playa del Carmen. Mauricio Gongora cumple a la comunidad artística de So-
lidaridad Las obras que resulten ganadoras formarán parte de una exhibición especial a inaugurarse el día de la ceremonia de premiación en la galería y escenario del Teatro de la Ciudad, con el fin de que el público solidarense admire y reconozca el trabajo de nuestros artistas solidarenses. Mauricio Góngora refrenda su compromiso de trabajar de la mano con los artistas e impulsar el arte, pues como sostuvo, la cultura permite enriquecer a la sociedad y al haber apoyo, espacios y las herramientas necesarias se motiva a las futuras generaciones de solidarenses a dedicarse al arte.
“Solidaridad, un destino donde destaquen los artistas, un municipio donde se les reconozca”, destaca el primer edil Septiembre 2015
13
Columna ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero / Escritor corcoba@telefonica.net Agosto de 2015.-
El impulso compasivo del ser humano
S
e dice que el coraje vale cuando la realidad, o sea la única verdad, lo toma de la mano. Ciertamente, toda la actividad humana germina de una motivación, del deseo o el impulso. Sabido es que el ser humano, por su propia naturaleza, es un ser racional, que actúa en virtud de un estímulo propio, acorde con su naturaleza de sujeto pensante. Por eso, lo que necesitamos especialmente en estos tiempos son testigos creíbles que, con sus vidas y también con las palabras, hagan visible sus honestas acciones, al menos para despertarnos la atracción por nuestros análogos. Sin duda, la ciudadanía tiene que realzarse más allá de su valentía, despojándose de cosas inútiles y compartiendo más, borrando cualquier promesa falsa, que lo único que fomenta es la simulación, lo que impide recobrar la ternura humana hacia toda criatura. No olvidemos que si importante es encontrarnos nosotros, fundamental es reencontrarnos con los demás, salir de esta atmósfera de apatía, que lo único que conlleva es desconsuelo y desengaño. Por desgracia, cada día morimos un poco en la desconfianza, y esto no es bueno para nadie. Allá donde no respira la esperanza, los corazones se sofocan y, más pronto que tarde, mueren. Bajo este estúpido contexto quisiera destacar la compasión de todo individuo por su análogo, como celeste predecesora de la justicia, pues se identifica con el sufrimiento de cualquier persona, y que podía ser yo mismo. Indudablemente, el auxilio que alientan desde instituciones y organismos a multitud de asociaciones públicas o privadas, el impulso compasivo del ser humano para sí y los suyos, se ha hecho imprescindible en el acontecer de nuestras existencias. Cualquier empresa solidaria, cuyo objetivo sea mejorar la condición de las personas, merece el mayor de los elogios. Está bien, por ello, celebrar la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia (5 de septiembre), y haber tomado como referencia el aniversario de la muerte de la Madre Teresa, cuya trayectoria y coherencia evangélica a favor de los más pobres entre los pobres, ha constituido un enorme manantial de inspiración. Desde luego, todo un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de generosidad, ya que no sólo supo entrar en el mundo de los excluidos, también sufrió con ellos las penurias de sus vidas. Esta gran mujer de
14
Septiembre 2015
nuestra época, pasó por la vida amando a corazón abierto, siempre con los brazos receptivos y el alma dispuesta a sonreír. Nos legó un camino no sólo para andarlo, sino también para volvernos hacia nosotros mismos y reflexionar sobre nuestros andares. Con razón dejaba embelesados a todos, fueran creyentes o no lo fueran. Su fuerza para enfrentar los muchos desafíos diarios, germinaba de la sencillez, cultivada en el campo del amor y cautivada por la fascinación de una vida muy por encima de la mentalidad mundana. En un momento en que tantas apariencias de felicidad nos atraen, corremos el riesgo de caer en la rutina, de tener una vida sin ilusión, sin ese aliento que nos injerta de gozos, y que es, como decía esta Madre de nervio caritativo, el deber de “no permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz”. Realmente, vivimos en una sociedad despreciativa del ser humano que no es alguien, en una cultura de la superficialidad, incapaz de ahondar en el verdadero espíritu del individuo, que nos llama a un estilo de vida más enternecido con nuestra propia especie. Por otra parte, como decía el célebre escritor francés, Albert Camus: “¡Quién necesita piedad, sino aquellos que no tienen compasión de nadie!”. Qué crueldad la de aquel que no sabe, o no quiere, acompañar en el momento de la necesidad a sus propias raíces. Precisamente, los problemas fronterizos surgen por esa falta de mano tendida, que no entiende de acogida y mucho menos de asistencia humanitaria. El mundo debería sentirse horrorizado por la pérdida de vidas migrantes, por la desolación en la que viven muchos ciudadanos, por la avaricia de algunos líderes y la lucha por el poder que amenaza con socavar la armonía de muchos países. Son tantas las miserias humanas, y algunas tan urgentes, como la de los pobres que no tienen lo necesario ni para poder vivir, que debiéramos anteponer sus necesidades a las nuestras, puesto que nuestro llanto muchas veces es un llanto caprichoso, únicamente porque nos gustaría tener más. Lo significativo es saber colocarnos a la altura de los que nada tienen y saber llorar con ellos. Aunque yo pienso que el mejor medio de hacer bien a los indigentes no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla, también creo que la beneficencia tiene un papel trascendental en la defensa de los valores humanos y en la promoción del activo de
la labor sensible de la humanidad. Una ciudadanía insensible, o enfrentada por las exclusiones, no puede subsistir en el tiempo, se ahoga en su propia tristeza, porque sólo quien es capaz de ir hacia los otros puede generar vínculos, relaciones de amistad e irradiar alegría, edificar y construir un orbe para todos. Dicho lo cual, pienso que precisamos un naciente lanzamiento compasivo para mantener viva la memoria de lo que somos, infundiendo en toda la familia humana un nuevo entusiasmo que nos torne piña, transformando el egoísmo en donación y la venganza en perdón. Desde luego, la mente que se deja seducir por la concepción de una vida moldeada según el espíritu de los poderosos, permanece fría y, por consiguiente, ciega, olvidándose de sí, a merced de intereses y de lógicas de poder. Queramos o no, en una sociedad globalizada el bien colectivo y el esfuerzo por ese bien, ha de abarcar necesariamente a todo el linaje, y no caben elevar barreras ni forjar muros. La idea de desmembrarse unos de otros es una desconsiderada actitud hacia el propio ser humano y su enraizada y natural universalidad. Lo que ha de contar en el mundo es el ciudadano, cada ciudadano, cada agrupación de ciudadanos o sea cada pueblo, hasta la humanidad en su conjunto. Sin compasión nada es y todo cae en un mero sentimentalismo, de envoltorio vacío, que nos lleva a la deriva, en lugar de actuar impulsados por el sentimiento de generosidad que mora en cada ciudadano a poco que lo removamos. En este sentido, nos llena de satisfacción que la nueva agenda de desarrollo sostenible apueste por la visión de un nuevo mundo donde nadie quede abandonado, y se asegure una vida con dignidad para todos los moradores de este planeta. Pongámonos metas y objetivos, sembremos compasión, o lo que es lo mismo, pongamos nuestro afán en la capacidad de devolver la esperanza a los pueblos, a todos los pueblos del mundo. Al fin y al cabo, es desde la confianza como nos hallamos; es la vida misma, la que somos defendiéndose; es la ilusión por un porvenir más del alma humana, más de todos y de nadie. Con justicia, el símbolo de la verdadera grandeza reside en la clemencia que tengamos y en la caridad que brindemos. Nos queda derribar todas las fronteras. Que el ánimo no cese para pasar de los buenos propósitos, a la realidad del buen hacer y mejor obrar.
Leyendas mayas
El porqué de los
temblores
Las leyendas mayas son el reflejo de toda su cultura, y los medios que utilizaban para explicar su cosmovisión, creencias, deidades y fenómenos naturales. La cultura maya siempre ha causado fascinación por el misterio que la envuelve, por esta razón presentamos la leyenda que utilizaron para explicar los temblores: “Por estas tierras se cuenta que, hace mucho tiempo, hubo una serpiente de colores, brillante y larga. Era de cascabel y para avanzar arrastraba su cuerpo como una víbora cualquiera. Pero tenía algo que la hacía distinta a las demás: una cola de manantial, una cola de agua transparente. Sssh sssh… la serpiente avanzaba. Sssh sssh… la serpiente de colores recorría la Tierra. Sssh sssh… la serpiente parecía un arcoiris juguetón cuando sonaba su cola de maraca. Sssh sssh… Dicen los abuelos que donde quiera que pasaba dejaba algún bien, alguna alegría sobre la Tierra. Sssh sssh… allí iba por montes y llanos, mojando todo lo que hallaba a su paso. Sssh sssh… allí iba por montes y llanos dándoles de beber a los plantíos, a los árboles y a las flores silvestres. Sssh sssh… allí iba por el mundo, mojando todo, regando todo, dándole de beber a todo lo que encontraba a su paso. Hubo un día en el que los hombres pelearon por primera vez. Y la serpiente desapareció. Entonces hubo sequía en la Tierra. Hubo otro día en el que los hombres dejaron de pelear. Y la serpiente volvió a aparecer. Se acabó la sequía, volvió a
florecer todo. Del corazón de la Tierra salieron frutos y del corazón de los hombres brotaron cantos. Pero todavía hubo otro día en el que los hombres armaron una discusión grande que terminó en pelea. Esa pelea duró años y años. Fue entonces cuando la serpiente desapareció para siempre. Cuenta la leyenda que no desapareció, sino que se fue a vivir al fondo de la Tierra y que allí sigue. Pero de vez en cuando sale y se asoma. Al mover su cuerpo sacude la Tierra, abre grietas y asoma la cabeza. Como ve que los hombres siguen en su pelea, sssh… ella se va. Sssh sssh… ella regresa al fondo de la Tierra. Sssh sssh… ella hace temblar… ella desaparece”. Septiembre 2015
15
Arrecife Alacranes, Maravilla natural de México
Ubicado a casi 140 km al norte de la costa de Yucatán, el Arrecife Alacranes tiene las islas más oceánicas del Atlántico mexicano. En ellas se pueden encontrar las mayores colonias de aves marinas del bobo enmascarado y el charrán sombrío. Las playas arenosas y la baja -pero densa- vegetación forman un paraíso para la anidación de las aves; a su vez, la alta productividad de los arrecifes coralinos provee un festín de comida abundante, rica y constante. Lo que más asombra al pisar Alacranes (además del color del mar y la blanca arena) es la gran cantidad de aves marinas en espacios tan pequeños. En las cinco islas que lo conforman: Isla Pérez, Isla Muertos o Desertora, Isla Desterrada, Isla Chica e Isla Pájaros anidan por lo menos nueve especies de aves y los números de algunas alcanzan los miles e incluso cientos de miles. Isla Pérez, por ejemplo, con 11 hectáreas puede llegar a tener más de 100,000 nidos de charranes sombríos (Onychoprion fuscatus), lo que hasta el momento de escribir estas líneas es la colonia más grande de México para esta ave. Además,
al-
16
Septiembre 2015
berga casi 4,000 nidos de charranes bobos (Anous stolidus), que representan la mayor colonia de México y quizá del Atlántico americano. Isla Muertos, por su parte, mantiene la mayor colonia de bobo enmascarado (Sula dactylatra) de México. Con alrededor de 1,600 parejas, esta pequeña isla de casi 16 hectáreas se ve como un gran tapete blanco y verde en el que los bobos anidando se mezclan con la vegetación. Las otras especies como bobo pata roja (Sula sula), bobo café (Sula leucogaster), fragata magnífica (Fregata magnificens), charrán real (Thalasseus maximus), charrán de sandwich (Sterna sandvicensis) y la gaviota reidora (Leucophaeus atricilla) suman algunos cientos de nidos que se encuentran principalmente en las islas más grandes, Desertora y Pérez. Investigando un poco se entiende que esta enorme concentración de aves marinas tiene uno de sus orígenes en que cerca de las islas hay zonas de surgencias, corrientes de agua fría que emergen desde el fondo marino, levantando a su paso sedimentos que se convierten en abundante alimento, por lo que hay una gran cantidad de animales, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos marinos. Eso, aunado a la enor-
me diversidad de la vida en el arrecife, son dos factores determinantes para la riqueza de aves marinas y los números en que se agrupan para tener a sus polluelos. Conservación, el reto Las aves que anidan en este escenario, reconocido como Parque Nacional el 6 de junio de 1996, se alimentan de peces pelágicos (como voladores, sardinas, entre otros), base de la cadena alimenticia de otros peces y mamíferos marinos como delfines y algunas ballenas. En términos sociales, esos pequeños peces son el alimento de especies de importancia comercial y de subsistencia para pescadores de Puerto Progreso. La complejidad ecológica de un ecosistema tan diverso es un reto para la investigación y la sociedad. Conocerlo mejor brindará claves para la conservación de su biodiversidad, así como el uso sustentable y racional de los recursos pesqueros. Al ser un Parque Nacional tiene ciertas restricciones para la actividad productiva, a la vez que es un área protegida con “vocación” para la visita y el ecoturismo. Su localización tan remota lo hace poco accesible, lo que en términos de conservación es favorable. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Un santuario de aves marinas, hermosas islas deshabitadas, barcos encallados, un faro donado por la Reina Victoria de Inglaterra; todo esto es posible encontrarlo en este paraíso ubicado al norte de la plataforma continental de Yucatán, exactamente a 130 km de Progreso (CONANP) tiene una estación de campo en Isla Pérez y su personal mantiene vigilancia constante en el parque. Sin embargo, en términos de investigación, conservación y divulgación hay mucho camino por andar. En este sentido, las colonias de anidación masivas como la del charrán sombrío y el bobo enmascarado representan una excelente oportunidad para entender mejor el ecosistema, un pretexto para su conservación y, sin duda, imágenes e información para la divulgación. Para la conservación de las colonias de aves marinas y los arrecifes coralinos es necesario sacarlos a la luz, que los mexicanos conozcan este tesoro, lo valoren y de manera directa o indirecta contribuyan a mantener esas islas en el estado en que hasta ahora se mantienen. Si queremos conseguirlo es necesario comprender mejor el ecosistema, incluyendo a los humanos y sus actividades. Igual importancia tiene poder crear un vínculo que permita la conservación para beneficio de todos. Cementerio de barcos La presencia del Parque Nacional Arrecife Alacranes comenzó a figurar en los mapas de navegación básicamente desde la época de la Colonia. Su importancia y fama surgieron por sus “temidas” formaciones coralinas que hicieron encallar decenas de navíos. Incluso hay historias en las cuales se sugiere que el nombre se debe al peligro oculto y laten-
te que representaban las islas y la plataforma arrecifal para navegantes poco experimentados. Esta oscura fama y su lejanía del México continental llevaron a una especie de olvido a las cinco islas y con ellas a las miles de aves marinas que en ellas anidan. Con todos los obstáculos que pudieran encontrar las expediciones naturalistas y científicas a estas islas sólo unas pocas prosperaron y aunque en la mayoría se puso énfasis en los arrecifes coralinos y las formaciones geológicas, en todas se hace mención al gran número de aves encontradas. Recientemente un grupo de ornitólogos se ha conformado para retomar las últimas expediciones y monitoreos de las colonias de aves marinas que datan de 1999. Desde el 2009 hemos visitado las islas para comenzar a generar información sobre el número y la dinámica poblacional de algunas especies, principalmente el bobo enmascarado, el bobo patas rojas, el charrán sombrío (Onychoprion fusca-
tus), el bobo café y la fragata magnífica. Alacranes y naufragios El arrecife Alacranes ha causado innumerables naufragios a embarcaciones de todos tamaños. El primero del que se tiene noticia ocurrió en 1511, con el Capitán Gonzalo Guerrero (considerado como el padre del mestizaje) y el sacerdote Jerónimo de Aguilar a bordo. A finales del siglo XIX, la Reina Victoria de Inglaterra, notificada del encallamiento continuo de barcos en la zona, donó un faro que quedó ubicado en la Isla Pérez, donde se conserva como atractivo del lugar. En 1967, fue reemplazado por uno más moderno. La otra señal luminosa instalada en el arrecife es una baliza situada en Isla Desterrada. El último naufragio del que se tiene noticia fue el barco Halley de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 2001.
Septiembre 2015
17
Lágrimas de Oro El orgullo de las raíces mayas Con la finalidad de difundir la ancestral sabiduría maya entre las nuevas generaciones, el pasado 25 de agosto se llevó a cabo la presentación, en la Casa de la Cultura de Cancún, del libro “Lágrimas de oro ¡Aquí no hables maya!”, de la autoría del poeta, ensayista, narrador y traductor Jorge Miguel Cocom-Pech. El volumen se compone de una serie de relatos que nos narran la búsqueda de identidad del joven maya Miguel, en un mundo en el que se discrimina a las personas de origen indígena. A través de las vivencias se va adentrando en sus raíces mayas, al tiempo que va conociendo las razones para valorar su cultura como parte fundamental de su existencia. Esta búsqueda está matizada por fábulas y experiencias de vida que se introducen a través de las memorias de otros personajes, como son el papá, la mamá y el abuelo de Miguel, lo cual ayuda a éste a identificar el camino que debe seguir. Con esta obra de tintes autobiográficos, bellamente ilustrada por Bana Fernández, se pretende fortalecer los valores de la tradición indígena y fomentar la cohesión familiar. Para explicar el título del texto, el autor
explicó que su madre tuvo que abandonar la escuela porque no le permitían usar su huipil, vestido tradicional de las mujeres mayas, al que la señora, entonces una niña, se negó a renunciar “mi madre lloró lágrimas de oro cuando la maestra le advirtió que, no obstante ser la más adelantada de la clase, no podría asistir si lo usaba”, dijo. “Tenemos tres nombres los mayas, el que te ponen tus padres, el que te ganas en la calle o la escuela y uno más” relata Cocom Pech rememorando las enseñanzas de su abuelo, “mantén limpio tu nombre como el interior de tu casa, porque tu nombre es la casa de tu alma” señaló recordando que el tercer nombre se adquiere en un complejo ritual maya y que jamás debe ser pronunciado. Jorge Miguel Cocom Pech es cono-
cido por su libro Los secretos del abuelo y por haber recibido el Gran Premio Internacional de Poesía otorgado por la Academia Internacional OrienteOccidente de Rumania. El libro de Cocom Pech, publicado por la editorial Trillas, fue anteriormente presentado en la XXXII Feria del Libro de Tijuana y en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con éxito de público y comentarios positivos en la prensa escrita.
Jorge Cocom Pech, poeta, ensayista, narrador y traductor, presentó un nuevo libro de relatos destinado a contribuir al fortalecimiento de los valores tradicionales de la región y fomentar la cohesión familiar 18
Septiembre 2015
Alistan Planetario de Playa El Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Playa del Carmen Sayab, que será el cuarto nodo del Sistema Estatal de Planetarios, entró en la etapa de equipamiento tecnológico y desarrollo de la museografía. En seguimiento al proyecto emblemático de la administración del gobernador Roberto Borge Angulo, de crear un sistema para la apropiación social de la innovación tecnológica, promoción de la cultura y las bellezas naturales de Quintana Roo, el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) avanza en la edificación de los planetarios en la entidad, afirmó el director general del organismo, Víctor Alcérreca Sánchez. Recordó que para la construcción del Planetario de Playa del Carmen Sayab, se invierten 51.5 millones de pesos, con el apoyo con Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), programado para estar listo en octubre próximo. —Hace unos días realizamos la consulta pública, vía electrónica, para que los solidarenses eligieran el nombre del planetario, quedando como ganador el de Sayab (vena de agua inagotable) —explicó—. En estos momento está abierta la convocatoria para que jóvenes estudiantes, diseñadores, creativos y habitantes en general de Quintana Roo, participen en el diseño del logo del Planetario. —En el caso de este complejo los nombres propuestos estuvieron directamente vinculados con la museografía del Planetario, cuyo eje temático central son los cenotes y el sistema de acuíferos subterráneos de Quintana Roo —refirió—. Es un nombre maya porque
entre sus objetivos también está difundir el legado maya del que somos herederos. En este sentido, destacó que Sayab no es solo un planetario, sino es un complejo científico, tecnológico y cultural, en el que además de disfrutar de la astronomía en el domo del planetario y del observatorio, los visitantes podrán disfrutar de conferencias científicas y actividades culturales en su auditorio. —Se construye y equipa como un espacio lúdico para los habitantes del municipio de Solidaridad y para ser un atractivo de los turistas nacionales o extranjeros — comentó—. Promoverá de manera innovadora e interactiva el conocimiento científico, el conocimiento del universo, presentará el sistema de aguas subterráneas, característica geológica del estado y será un espacio que represente la riqueza cultural del estado de Quintana Roo y la interacción de la cultura maya con su entorno. Destacó que el Planetario de Playa del Carmen “Sayab” entrará en operación en breve. Su equipamiento tecnológico y el desarrollo de su museografía serán concluidos en el mes de octubre y contará con un sistema de proyección con tecnología de punta, para mostrar las imágenes estelares en una pantalla de aluminio perforado, con 12 metros de diámetro.
“Sayab” será el cuarto nodo del Sistema Estatal de Planetarios en Quintana Roo, para la apropiación social de la innovación tecnológica, promoción de la cultura y las bellezas naturales de la entidad
Septiembre 2015
19
El gigante amable de los mares Celebra Isla Mujeres el octavo Festival del Tiburón Ballena 2015 El pasado mes de julio, del sábado 18 al viernes 24 las calles, las playas y los espacios públicos de Isla Mujeres se llenaron, como cada año, de alegría, color y entusiasmo para rendirle un tributo a uno de los seres marinos más majestuosos: el Tiburón Ballena. El festival se trata de un mecanismo para dar a conocer al mundo que fue aquí, precisamente, en Isla Mujeres, el lugar donde inició esta actividad que tiene la finalidad de conocer más acerca de este ser imprescindible en los mares que nos rodean. La participación de artistas, estudiantes, especialistas, concesionarios, prestadores de servicios, funcionarios y público en general, fue fundamental para garantizar un espectáculo que trascienda las fronteras y llegue a muchos países del mundo. Danza, conferencias, concursos fotográficos, muestras gastronómicas, esculturas en arena, conciertos musicales, pintura, entre otras actividades, conformaron la agenda que lugareños y visitantes pudieron disfrutar durante una semana.
20
Septiembre 2015
La agenda de actividades en esta edición, incluyó actividades como: Festival de clausura de la Academia de Danza “RDS”; la magna conferencia de la maestra en ciencias, María del Carmen García Rivas, directora de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena Parque Nacional Isla Contoy; la magna conferencia “Conectando los puntos: resolviendo el misterio global del Tiburón Ballena” del Dr. Simon Pierce; un Taller Ambiental Infantil coordinado por el Prof. Darío Ferreira Piña del Programa de Educación Ambiental de Manta Caribe México, A.C; concurso familiar de esculturas en arena; muestra gastronómica con base en el Pez León, entre otras actividades que este año enriquecieron la corta vida del festival. Durante la ceremonia de inauguración, se proyectó el documental “México Pelágico” del director Jerónimo Prieto, quien amablemente otorgó el permiso para reproducir el documental en el marco de las celebración del Festival del Tiburón Ballena 2015. El Tiburón Ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande que existe en el planeta, puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud, esta fascinante especie, entre los meses de mayo y sep-
Curiosidades del Tiburón Ballena Tiburón o ballena?: pertenece a la familia de los tiburones, pero se le asignó el nombre debido a que su gran tamaño se compara con el de una ballena.
tiembre, arriba a las aguas del Caribe Mexicano que rodean Isla Mujeres en busca de plancton, su preciado alimento. El presidente municipal isleño, Agapito Magaña Sanchez hizo un llamado a los concesionarios de esta rentable actividad eco turística para que sumen a la planeacion, organización y desarrollo del festival y que cada año sea mejor y vengan más turistas paseantes que se traducen en incrementos sustanciales para la economía local. “Como gobierno, con mucho gusto asumimos este festival, aunque – aclaró el alcalde – es responsabilidad de todos, sobretodo de quienes están usufructuando esta actividad, necesitamos que tengan el sentido de pertenencia de este tema y juntos organizar un festival cada año mejor”. El tema tiene particular y delicado interés, ya que lamentablemente, es muy poca o nula, la participación de los verdaderos beneficiados con la actividad del Tiburón Ballena: los permisionarios, quienes han dejado que toda la responsabilidad recaiga en los gobiernos. El festival se trata de un mecanismo para dar a conocer al mundo que fue aquí, precisamente, en Isla Mujeres, el lugar donde inició esta actividad que tiene la finalidad de conocer más acerca de este ser imprescindible en los mares que nos rodean.
El más grande: es el pez más grande del mundo, llegando a medir 12.65 metros de largo (registro más grande obtenido), y un peso de 21.5 toneladas, pero hay personas que afirman haber visto ejemplares de 23 metros y un peso de 43 toneladas. ¿Vivíparos u Ovíparos?: al principio se creía que eran vivíparos, luego que eran ovíparos, pero los últimos estudios demuestran que son ovovivíparos, es decir, las crías eclosionan en el interior de su madre, y sucesivamente la madre “da a luz” a sus pequeñas crías que al nacer miden entre 40 y 60cm de longitud, similar a la longitud de un bebé humano. ¡Buen provecho!: a pesar de poseer una enorme boca (1.5m de ancho) se alimentan principalmente de plancton, aunque a veces varía su dieta con bancos de pequeños peces y calamares, las presas van hacia él, ya que solo tiene que abrir la boca y succionar para comer. No somos
parte de su dieta, una razón más para conocerlos. Tiempo de formar una familia: no se sabe mucho sobre su ciclo de reproducción ni de las formas de cortejo, pero se estima que alcanza la madurez sexual a los 30 años y tiene una media de vida de 100 años, aunque algunos piensan que pueden llegar a vivir hasta 150 años. Un gran animal: en la religión vietamita son venerados como deidad y conocidos como “Ca Ong” que significa “Señor Pez”. Un gran territorio: es una especie migratoria, por lo que abarca casi todos los océanos y mares cálidos cerca de los trópicos, excepto el mar Mediterráneo, ya que en sus migraciones recorren desde Australia Occidental, hasta el Caribe Mexicano. ¡Cuidado con el tiburón!: no hay que preocuparse si se encuentra a uno, ya que no representa ningún peligro para el humano, tienen un comportamiento bastante cariñoso y en ocasiones juguetón con las personas.
Septiembre 2015
21
Tecnología de vanguardia para hospitales de QR El Gobernador anuncia que se invertirán más de 73 millones de pesos en una Unidad de Resonancia Magnética, de última generación, para el Hospital General de Playa del Carmen; los hospitales generales de Cancún, Cozumel y Chetumal contarán, cada uno, con un moderno equipo de tomografía 22
Septiembre 2015
A
fin de fortalecer los servicios de imagenología en los hospitales generales de Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y Cozumel, el gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer que se invierten más de 115 millones de pesos en la compra e instalación de diversos equipos con tecnología de vanguardia, para l o cual se tiene incondicional apoyo del gobierno de la República encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. —Lo hemos dicho y lo reiteramos: la salud de los quintanarroenses es prioridad en mi administración y es por eso gestionamos esos recursos para contar con tecnología moderna en nuestros hospitales —manifestó. Explicó que los nuevos equipos permitirán diagnosticar en forma oportuna diversas enfermedades para proceder a su tratamiento con mayor certeza y efectividad. —Con satisfacción les informo de esos nuevos y modernos equipos médicos con los que contarán los hospitales de Cancún, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen —agregó—. El apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, por medio de la secretaría federal de Salud, Mercedes Juan López, fue fundamental para concretar estos nuevos equipos, que beneficiarán a nuestra población. El Gobernador indicó que en estos momentos se trabaja en la instalación del moderno equipo de tomografía de 16 cortes, con tecnología de última generación, en el Hospital General de Cozumel, el cual entrará en operación en
unas semanas. En la compra del equipo, adecuación del área y trabajos de instalación en el Hospital General de la isla se invirtieron alrededor de 10 millones de pesos. Respecto a los hospitales generales de Cancún y de Chetumal, dio a conocer, que con una inversión de 32 millones de pesos, contarán con un moderno equipo de tomografía, pero de 32 cortes.
Junio 2015
23