Editorial
CONTENIDO
¡
Adiós, año 2015! Presentamos, con mucho gusto, nuestro último ejemplar de este año, que se engalana con las imágenes de una celebración muy especial, los quince años de Celeste Ariadna Estrada Bravo, representante de las nuevas generaciones de cancunenses, emprendedoras y dispuestas a contribuir a mejorar el mundo en que vivimos, que a la vez simboliza también la alegría propia de estas fechas, el ánimo, frescura y empuje de la juventud, los nuevos tiempos que se avecinan con la renovación del calendario y que deseamos lleno de satisfacciones, mucho trabajo y proyectos cumplidos. Con el año nuevo se emprenden nuevos proyectos, como el largamente pretendido puente sobre la laguna Bojórquez, que por fin dará inicio este 2016 y permitirá desahogar el tráfico en la zona hotelera de Cancún. Damos cuenta del Tercer Informe de Actividades de la Sra. Mariana Zorrilla de Borge al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Quintana Roo), dedicada a brindar protección al desamparado, promover el pleno respeto a los derechos humanos y ser ejemplo de asistencia social, manifestó Acompañamos a don Gastón Alegre en la celebración del aniversario 26 de Radio Turquesa, uno de los medios de comunicación quintanarroense con mayor arraigo y presencia en la sociedad, que además de brindar información noticiosa cumple una importante labor de servicio social. También es momento propicio para los recuerdos, las obras de tiempos pasados que siguen siendo motivo de orgullo para los quintanarroenses de hoy, como la vieja Casa del Farero de Chetumal, que resurge convertida en un museo interactivo dedicado a los faros y la actividad marítima. También parte de la historia de Quintana Roo es la extracción del chicle, actividad que por décadas fue uno de los principales sustentos económicos del estado, y que será sede de otro museo, también en la capital del estado. Esos son solo algunos de los temas que compartimos con ustedes, amigos lectores, en esta edición postrera del 2015, a la que añadimos nuestros deseos sinceros de prosperidad, no solo para los doce meses que vienen, sino para cada uno de los días de sus vidas. ¡Nos leemos en el 2016!
diciembre 2015
4 Inolvidables XV años de Celeste Estrada 8 Radio Turquesa, 26 años en los oídos de Quintana Roo 9
Va el puente de la Nichupté
10 Inauguran “Museo del Faro”, en Chetumal 11 Mauricio Góngora Inaugura segundo parque incluyente 12 Tres años de trabajo por las familias quintanarroenses 14 Una mirada pasional a los años 40 15 Leyendas Mayas El pájaro reloj 16 “El Cascanueces” deleita a cancunenses 18 Pronto, Museo del Chicle en Chetumal 20 Ritmo de Cuba invade FCP
Presidente Jonathann Estrada
21 Xcaret estrena logotipo
» » dirección Francisco Cervera
» FotoGRAFÍA César Guzmán
» arte y diseño Manuel Cruz
» colaboradores José Pinto Casarrubias Angélica Gutiérrez
Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136 MÁAX Núm. 46. Año V, diciembre 2015. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA
Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318
22 Entrega el gobernador el Premio Estatal de la Juventud 2015
@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com
Inolvidables XV A単os de
4
Noviembre 2015
MÁAX
C
on una muy original celebración, llena de color y alegría, Celeste Ariadna Estrada Bravo llegó a las 15 primaveras de vida, una ocasión muy especial que festejó el pasado sábado 5 de diciembre, en el rancho “Los Hermanos”, ubicado en la zona residencial Álamos II, de Cancún, donde también se llevó a cabo la Misa conmemorativa, a cargo del Padre Antonio Cabral. Encabezados por sus padres, Jonathann Estrada y Evarista Bravo y sus padrinos, Francisco Cervera y Verónica Priego, familiares y amigos compartieron con Celeste este momento crucial de su vida. Al cabo del tradicional vals, junto con un grupo de amigas deslumbraron a los asistentes con una serie de coreografías al ritmo de los más sonados éxitos de la música pop actual, y posteriormente dio inicio el Color Fest, una divertida batalla de colores y música que regocijó a todos los presentes.
Diciembre 2015
5
6
Diciembre 2015
Diciembre 2015
7
Radio Turquesa
26 años en los oídos de Quintana Roo
Con su ya tradicional cena de gala, el grupo radiofónico que encabeza don Gastón Alegre celebró su aniversario, en compañía de la crema y nada de la política y la sociedad quintanarroense
8
Noviembre 2015
E
l pasado 23 de noviembre el Grupo Turquesa, que preside don Gastón Alegre López, se vistió de manteles largos por el aniversario número 26 de Radio Turquesa, pionera en la transmisión radiofónica de frecuencia modulada en el estado, uno de los medios de comunicación con mayor arraigo y presencia en la sociedad, que además de brindar información noticiosa cumple una importante labor de servicio social. Fundada en 1989, Radio Turquesa es cabeza de lanza de uno de los grupos radiofónicos más importantes del sureste mexicano desde que el 22 de noviembre de ese año inició sus transmisiones en Cancún, a través de “La Super T - Super Turquesa”, la primera estación comercial de Quintana Roo en FM, con una potencia de 50 mil watts. Su crecimiento fue exponencial, y le bastó tan sólo un período de 3 meses para hacerse del 85% del auditorio; posteriormente, en 1995, Radio Turquesa amplió su proyección a lo largo y ancho del estado alcanzando 100 mil watts de potencia por medio de sus frecuencias. La cena del vigésimo sexto aniversario fue encabezada por el gobernador Roberto Borge Angulo, quien acompañado de los presidentes municipales de Benito Juárez y Tulum, Paul Carrillo de Cáceres y David Balam Chan, respectivamente, felicitó a todo el equipo de Radio Turquesa por su profesionalismo, al tiempo que les deseó lo mejor por las próximas fechas decembrinas.
Por su parte, don Gastón Alegre López, en compañía de su hijo Luis Alegre Salazar, director adjunto del corporativo, refrendó su política de micrófonos abiertos para toda la sociedad, lo que les ha valido contar con la credibilidad de los radioescuchas. En el evento se contó también con la presencia de los legisladores federales José Luis Toledo Medina y Remberto Estrada Barba; las diputadas locales Susana Hurtado Vallejo y Marybel Villegas Canché; el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Fabián Vallado Fernández; el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa; Fernando Castro Novelo, vocero del Gobierno del Estado de Yucatán, quien asistió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello , entre otros invitados especiales.
Va el puente de la Nichupté En los primeros meses del 2016 iniciará su construcción Con una inversión superior a los 800 millones 500 mil pesos, en los dos primeros meses de 2016 iniciará la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez en Cancún, dio a conocer en un comunicado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia añadió que la obra forma parte del programa de infraestructura turística que ejecutará el gobierno federal a través de las secretarías de Comunicaciones, Turismo y Fonatur. La obra se licitará en enero del 2016 y podrán participar capitalistas del sector privado, y contempla la construcción de un puente para agilizar el tránsito en el boulevard Kukulcán, vía principal de la zona hotelera, sobre la que confluyen hoteles, comercios y restaurantes en una apretada y compleja matriz urbana, aledaña a la Laguna Bojórquez. Se explicó que el puente contará con cuatro carriles en dos sentidos, cada uno de 3.5 metros, además de dos acotamientos externos de metro y medio cada uno y una franja separadora central de 2.6 metros, para un total de casi veinte metros en su parte central. La construcción del puente permitirá fortalecer el perímetro de Punta Cancún, zona en la cual el tráfico es lento y los embotellamientos en horas de salida y entrada de trabajadores, son constantes y densos, situación que se complica en temporada alta, con el arribo de miles de autos de visitantes. La obra forma parte de un paquete de 18 mil 500 millones de pesos en infraestructura turística que se pretende destinar a la entidad.
Diciembre 2015
9
Inauguran “Museo del Faro”, en Chetumal Ubicado en el boulevard Bahía, honra la memoria de Federico R. Alcérreca, constructor de la estructura en los años 30 del siglo pasado
10
Diciembre 2015
E
ste 1 de diciembre fue inaugurado el Museo del Faro “Federico R. Alcérreca”, en el boulevard Bahía, un espacio que cuenta con seis salas en las que se promoverá la identidad portuaria y marítima de la ciudad, y una sala interactiva con simulador de pilotaje de embarcaciones. La ceremonia protocolaria fue encabezada por el gobernador Roberto Borge Angulo y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa. Ante funcionarios municipales y familiares de Federico R. Alcérreca encabezados por su hijo Rubén Alcérreca Martín y su sobrino, Víctor Alcérreca Sánchez, el primer mandatario honró la memoria del responsable de la construcción de la estructura que hoy en día lleva su nombre; una legendaria construcción que por décadas brindó orientación a los navegantes que se aproximaban a la bahía de Chetumal y resistió no sólo los más feroces huracanes, sino también el paso implacable del tiempo.
Luego de cortar el listón inaugural de la obra, la comitiva presidida por el gobernador recorrió los 103 metros cuadrados que albergan un museo interactivo dedicado a los faros, sus tipologías, utilidad y funcionamiento, seis salas de exhibición, y oficinas. En el Museo del Faro se incluyeron la museografía y los equipos de aire acondicionado, entre otros servicios, que prometen un gran atractivo para turistas y ciudadanos. Entre los asistentes a la ceremonia de inauguración se encontraban el director general de Ordenamiento y Turismo de Sectur, Manuel Barclay Galindo; el presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, diputado Pedro Flota Alcocer; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz; el Comandante de la XI Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomando de Estado Mayor Piloto Helicopterista Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el diputado federal José Luis Toledo Medina; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, y de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando.
Mauricio Góngora inaugura segundo parque incluyente
Solidaridad cuenta hoy con dos playas inclusivas y dos parques inclusivos El parque beneficiará a más de 3 mil 900 personas y brindará un espacio de diversión para que niñas y niños con alguna discapacidad sientan la alegría de vivir y se integren en convivencia con otros. Mauricio Góngora consolida un Solidaridad accesible e inclusivo con igualdad de oportunidades y atención a las necesidades de todas las personas
I
naugura la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante y la presidenta del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, el parque incluyente en el fraccionamiento Las Palmas con una inversión de 4 millones 995 mil pesos en beneficio de más de 3 mil 900 personas. “En Solidaridad nos pusimos como meta ser uno de los municipios más incluyentes y en dos años y medio lo hemos conseguido, con el esfuerzo de todos en mucho más de un sentido hoy niñas, niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar de una vida de más oportunidades para jugar al aire libre, trabajar y hasta nadar en las privilegiadas playas”, señaló Mauricio Góngora. Mauricio Góngora destacó que su gobierno trabaja de la mano de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para que Solidaridad cuente hoy con dos playas inclusivas y dos parques inclusivos. De esta forma se da cumplimiento a uno de los ejes estratégicos del gobierno de Mauricio Góngora, el de atender las necesidades de todas las personas de Solidaridad. El munícipe Mauricio Góngora agradeció el apoyo indiscutible de la ex Diputada Federal, Lizbeth Gamboa Song, quien durante su encargo en la LXII legislatura realizó las gestiones pertinentes para poder contar con recursos que permitieron concretar la obra. “Son los parques un sitio integrador que permite a la infancia jugar y desarrollarse, Por eso, crear parques incluyentes es tan importante para que las niñas y niños con alguna discapa-
cidad sientan la alegría de vivir y se integren en convivencia con otros”, destacó Mauricio Góngora. La obra cuenta con andadores de concreto ecológicos, juegos infantiles para personas con capacidades diferentes, pasto sintético en área de juegos, bote separador de basura, bancas, señalización, área administrativa y baños, así mismo la ubicación del parque en el fraccionamiento Las Palmas es resultado de las encuestas realizadas a través el Censo Municipal de Población. El edil Mauricio Góngora expresó que con la puesta en marcha de este parque infantil, su gobierno complementa las políticas de obra pública incluyente, que con notable intensidad llevan a cabo el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el Gobernador del estado Roberto Borge Angulo. Asimismo invitó a los ciudadanos a seguir promoviendo el respeto para las personas con discapacidad e incluirlas siempre en actividades donde puedan desarrollar y demostrar sus habilidades y talentos. Diciembre 2015
11
Tres años de trabajo
por las familias quintanarroenses
H
an sido tres años de trabajo conjunto, manteniendo al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFQuintana Roo) fiel a su misión de brindar protección al desamparado, promover el pleno respeto a los derechos humanos y ser ejemplo de asistencia social, manifestó la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta Honoraria de la benemérita institución al rendir su III Informe de Actividades, al mediodía de este viernes en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal. En el evento, al que asistió el gobernador Roberto Borge, la presidenta del DIF subrayó la importancia de fortalecer el espíritu noble y generoso de la institución, trabajo que “se ha hecho con el mayor de los compromisos, con el deseo genuino de ayudar, con el propósito de transformar vidas humanas, de mejorar a Quintana Roo y lo hemos hecho entre todos con un gran amor”. Aseveró que se han tenido grandes logros en las cinco vertientes de trabajo: “Niñas, niños y Adolescentes, nuestro presente y futuro”; “Adultos Mayores, héroes de ayer, hoy y siempre”; “Personas con Discapacidad, gente extraordinaria”; “Familia, motor que mueve nuestras acciones” y “Alianzas que transforman”, con el apoyo de la sociedad civil y la solidaridad social, como la fundación Palace, que apenas el jueves abrió las puertas de una nueva Casa Hogar para niñas, niños y adolescentes en el municipio de Benito Juárez. En relación al Sistema de Justicia para Adolescentes se avanzó con la construcción del nuevo Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA), obra que se logró gracias a la solidaridad realizada con la entrega de los voluntariados y el altruismo de Juan Xacur Maiza y Juan Manuel Mercader Rodríguez. De igual forma, como resultado de la iniciativa “Yo también cuento” más de 10 mil menores cuentan con su acta de nacimiento en forma gratuita y con ello el acceso pleno a identidad legal, nombre y nacionalidad. En lo que respecta a infraestructura educativa, con recursos de la cruzada nacional contra el hambre, se construyeron 80 comedores escolares, en el que se otorgaron más de 55 millones de raciones alimenticias y se impulsó la educación de nivel preescolar y básico con la entrega de 930 mil paquetes
12
Diciembre 2015
de útiles escolares. Añadió que Quintana Roo avanza con proyectos como los Centros Integrales de Primera Infancia (CIPI) y la adhesión del Pacto 10 por la infancia; también, en cumplimiento a la nueva Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Quintana Roo se instaló el Consejo Consultivo en la materia. En atención a las personas con discapacidad de 2011 a la
Rinde Mariana Zorrilla de Borge Informe de Actividades: “con el mayor de los compromisos, con el deseo genuino de ayudar, con el propósito de transformar vidas humanas, de mejorar a Quintana Roo con gran amor”
fecha se atendieron en rehabilitación a 184 mil personas. Anunció que en atención a los Adultos Mayores se inauguró la Estancia de Día para Adultos Mayores, una infraestructura diseñada especialmente para recibirlos en un ambiente ideal y acogedor “donde los cuidamos”, mientras sus familiares trabajan. Al evento también asistieron Eva Leonor Cárdenas Miranda, directora general de Protección a la Infancia, en representación de Angélica Rivera de Peña, presidenta nacional del DIF; los papás de la presidenta del DIF-Estatal, Rosy Erales Sabido y Luis Enrique Zorrilla; sus hijas Paulina y Roberta Borge Zorrilla; y la mamá del gobernador, Rosa Yolanda Angulo de Borge; Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado; los diputados federales José Luis Toledo Medina y Arlet Mólgora Glóver; el senador, Félix González Canto; Raymundo King de la Rosa, presidente del PRI. Las presidentas de los DIF estatales de Campeche, Cristell Castañón de Moreno; Chiapas, Leticia Coello de Velásco; Puebla, Martha Ericka Blanco de Moreno-Valle; de Tlaxcala, Mariana González de Zarur; Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata. Las once titulares de los DIF-municipales; el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría; los ex gobernadores Miguel Borge Martín y Joaquín Hendricks Díaz; la Sra. Isabel Tenorio de Villanueva; presidentes municipales, dignatarios mayas, secretarios de Gabinete, autoridades navales y militares, entre otros invitados.
Diciembre 2015
13
Una mirada pasional a los años 40 A
“Qui’ubo Carnal”, una tragicomedia para adolescentes y adultos ambientado en un cabaret de la ciudad de México, formó parte de la cartelera del Festival de Cultura del Carine 2015
14
Diciembre 2015
mbientada en las noches del ficticio cabaret “El Patio”, en la ciudad de México, en la década de los años 40, donde el amor, la traición y el dinero eran el pan de cada día, se presentó la obra “Qui’ubo Carnal”, como parte de las actividades del Festival de Cultura del Caribe. La puesta en escena está dirigida por Magdalena Hidalgo y Mónica Jiménez, y el guión es una idea original de Víctor Legaspe. La tragicomedia se desarrolla en el año 1943 en la Ciudad de México, sitio al que llega Alonso, en busca de Ana Luisa, con quien mantenía un romance prohibido y lo ha abandonado dejándole cuentas pendientes. Al llegar descubre que ella se ha convertido en la estrella principal del Cabaret “El Patio”, lugar que es controlado por Pedro, el Rey del barrio. Por otro lado Meche, la cabaretera experimentada enfrenta a Ana Luisa, la joven, La Bonita como todos le llaman. Defiende su amor por Pedro aun cuando éste la desprecia, sin saber que una revelación la llevará a cam-
biar no solo su forma de ver la vida, sino también de controlar su propia existencia. La obra continuará presentándose en Cancún este mes de diciembre, y también la ciudad de Mérida ha sido anfitriona de esta puesta en escena, hecha con talento orgullosamente quintanarroense.
Leyendas mayas
El pájaro reloj C
uentan los antiguos señores que no había pasado mucho tiempo después de la creación de los animales, cuando Dios recordó que no le había dado nombre a ninguno. Por esta razón, anunció que haría una fiesta en la cual habría una carrera. Todos los animales correrían y conforme fueran llegando les iría dando su nombre. Correrían juntos aves y animales de la tierra. El Señor Dios lo comunicó al lider de los animales y fue así como quedó concretada la carrera. Entre todos los animales que hay en este mundo existe un pequeño pájaro muy hermoso, debido a su plumaje multicolor y a su larga cola. A distancia se veía como un animal perfecto. Y así como cuando vemos a una persona hermosa pero de corazón muy feo o malo, este pajarillo se veía muy hermoso pero le encantaba dormir demasiado, se pasaba de dormilón. El día que se anunció la carrera a todos los animales y también los festejos, este hermoso pájaro se durmió. Del pico de otras aves lo supo. –Huum, si así vas a dormir el día de la carrera, no podrás ganar tu nombre, te encanta dormir. Le dolió tanto este comentario, que empezó a pensar en la manera de participar y poder ganar su nombre. Esto era lo que pensaba: –Es verdad lo que dice mi compañero, me encanta dormir ¿Qué haré entonces? De otra manera no podré tener mi nombre. Pasaron dos días en los cuales sólo esto pensaba. Entonces decidió dormirse en medio del camino, pues así, cuando oyera el ruido de todos los animales, él solamente se levantaría e iría atrás de sus compañeros. Así como lo pensó, así lo hizo. No había salido aún el sol cuando fue a terminar de dormir en medio del camino. Cuando amaneció, todos los animales participaron en la carrera; sin embargo, este pequeño pájaro no los oyó pasar, no sucedió lo que había pensado. Mientras todos los animales estaban felices de haber recibido su nombre de la boca de Dios, esta ave apenas despertaba. Contento estaba cuando despertó y no encontró a nadie sobre el camino y comenzó a correr. Sin embargo, más contento se puso cuando sentía que al batir las alas con la fuerza acostumbrada volaba más rápido, sentía que no pesaba. Sin saber por qué, viró la cabeza para ver si venía algún animal corriendo, cuando reventó en llanto. Se hallaba asustado. Buscaba su hermosa cola, pero no quedaba más que una delgada pluma. Al mirar el sol y ver que se encontraba en medio del cielo, comenzó a comprender por qué no había ningún animal: todos habían pasado sobre su cola, la habían pisoteado. Estaba llorando cuando llegó hasta la meta. El señor Dios, al ver a este pajarito se aguantaba las ganas de reír por el aspecto que tenía su cola. El Señor le dijo así: –¿Ves lo que te pasa por dormilón? En este día te pongo el nombre de Recto, porque así quedó tu cola. Recto, no te la voy a componer, para que se acuerden tú y tus descendientes cuál es la razón por la que no debemos dormir demasiado. Diciembre 2015
15
“El
Cascanueces” P
or segunda ocasión, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, deleitó en el Parque de las Palapas a más de cinco mil personas con la función de ballet clásico “El Cascanueces”, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, que de manera gratuita se llevó a cabo para fomentar la cultura en la población con eventos de primer nivel, a la altura de este destino vacacional. La titular de la dependencia, Alia
Yasmin Rodríguez Narchi, comentó que el presidente municipal Paul Carrillo, está comprometido con el impulso a la cultura y fomentar este tipo de actividades para que la gente se interese en participar en alguna de las disciplinas artísticas que se practican en Benito Juárez, además dicha puesta en escena de este cuento de navidad clásico fue para dar respuesta a una petición del público dado el inicio de la temporada de fiestas decembrinas. De esta manera, luego de la tercera llamada, más de 61 integrantes del ballet de cámara de la escuela “Talulah” e invitados de honor de la Compañía de Danza Clásica de Quintana Roo, representaron la historia donde se involucran símbolos de la Navidad como son regalos, muñecas, soldados de plomo, ratones, hadas, dulces y copos de nieve, entre otros personajes.
deleita a cancunenses 16
Diciembre 2015
Por segundo año consecutivo, integrantes del ballet de cámara de la escuela “Talulah” e invitados de honor de la Compañía de Danza Clásica de Quintana Roo presentan gala de ballet clásico en el Parque de las Palapas Diciembre 2015
17
Pronto,
Museo del
Chicle E
en Chetumal
l parque ecológico Zazil-Há, en Chetumal, será próximamente sede del primer Museo del Chicle, en el que se invertirán entre cuatro y cinco millones de pesos de recursos procedentes de la Federación, según dio a conocer Fernando Escamilla Carrillo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). Por sus características se tratará de un museo al aire libre, que ofrecerá a visitantes y locales una ventana a una de las actividades más antiguas de la zona sur de Quintana Roo, que fue uno de sus principales sustentos económicos durante décadas. Historiadores y museógrafos participan en la elaboración del proyecto, que destacará la historia e importancia del chicle, desde su extracción hasta su producción, que terminó por mermar ante el embate de los productos sintéticos, que sustituyeron la materia prima original, extraída de la corteza del chicozapote. El chicle, industria millonaria La universal costumbre de mascar chicle se debe a uno de los grandes héroes-villanos de nuestra historia, Antonio López de Santa Anna, quien, en uno de sus destierros dio en radicar en Nueva York, donde entabló amistad con un emprendedor fotógrafo de nombre James Adams, a quien le llamó la atención observar que el general masticaba un pequeño objeto elástico de color pardo y que desprendía en pequeños trozos de una pasta mayor. El estadounidense tuvo la idea de agregar al chicle color y sabor, con lo que inició el consumo de la goma de mascar, que fue con el tiempo
Ubicado en el parque Zazil-Há, rendirá homenaje a una de las industrias primordiales en Quintana Roo por décadas, que levantó grandes fortunas 18
Diciembre 2015
una industria valuada en millones de dólares. La República mexicana fue hasta 1964 el principal productor de chicle en el mundo. Apenas en 1940, las zonas productoras más importantes eran el estado de Campeche (aportando el 52% a la producción nacional), Quintana Roo, (con el 44%) y en pequeña escala los estados de Morelos, Jalisco y Michoacán, en donde también había árboles de zapote, pero ahí se cultivaban con el objeto de obtener el fruto (chico zapote), el cual en aquellas épocas tuvo gran demanda comercial. En ese entonces se calculaba que la superficie total aproximada del estado de Quintana Roo era de 4’169,064 hectáreas, de las cuales 2’500,000 estaban ocupadas por bosques en donde abundaba el chicozapote, caoba y cedro. El 80% de la producción mundial de chicle aún es obtenido de nuestro país. El 95% de la producción chiclera se exportaba a los Estados Unidos y solo el restante 5% se quedaba en México para abastecer la incipiente industria nacional. El chicle se obtiene hirviendo, estirando manualmente y texturizando la pasta adquirida, la cual se coloca en moldes cuadrados. Al enfriarse y solidificarse, estos bloques son llamados marquetas. Cientos de toneladas de esta goma base son exportadas y se encuentra presente sólo en las mejores gomas de mascar; las marcas más comunes y comerciales usan polímeros, el chicle natural ya no forma parte de su composición. Empero, en la actualidad se contemplan perspectivas de recuperación de la actividad chiclera, debido al crecimiento de mercados de productos naturales.
Diciembre 2015
19
Ritmo de Cuba invade FCP Exitosa presentación de Baby Lores y Osmani García prenden la noche en el Festival de Cultura del Caribe
Por Carlos Alonso Rodríguez Calderón
E
l pasado 17 de noviembre, Felipe Carrillo Puerto se engalanó con la presencia de un grupo de artistas antillanos de talla internacional, en el marco del Festival de Cultura del Caribe; más de dos mil personas bailaron al ritmo de los cantantes Baby Lores, bien conocido por su interpretación, junto a Merenglass, de la canción “La mujer del pelotero” y Osmani García, quien entre sus éxitos cuenta con “El taxi”, grabado al lado de Pitbull. Al ritmo de salsa y reguetón, el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto se llenó con el ritmo y el arte de los músicos cubanos, quienes pusieron a bailar a todos los presentes. El director dela institución educativa, William Hernando Briceño Guzmán, agradeció la presencia de todos los jóvenes –de cuerpo y alma– que acudieron a bailar y divertirse sanamente, ya que no hubo venta de bebidas alcohólicas. Por su parte, el dúo de intérpretes cubanos agradeció la invitación a formar parte de esta edición del Festival de Cultura del Caribe, tanto al gobernador Roberto Borge como al presidente municipal, Gabriel Carballo Tadeo. En pleno escenario, Osmani García mencionó que en Carrillo Puerto existe mucho talento para cantar, y prometió que, de llegar a ser invitado al concierto Leoncillos Fest 2016, que organiza el Instituto Tecnológico, subiría a cantar con él a un artista de Carrillo Puerto. Es una gran oportunidad que el cantante cubano ofrece a los jóvenes, y en efecto hay mucha inspiración y talento en el municipio, donde actualmente se está llevando a cabo el certamen “La Voz FCP”, que es coordinado por la Cruz Roja.
20
Diciembre 2015
Xcaret
estrena logotipo
A
partir del 1 de diciembre, el parque Xcaret ofrece una “nueva cara”, con el lanzamiento de su nuevo logotipo, en el que incluye una emblemática guacamaya roja, en sustitución del su tradicional tucán. El cambio rinde homenaje al exitoso programa de reproducción de la guacamaya roja desarrollado por Xcaret durante más de 22 años, que permitió la reintroducción de la especie en las selvas de Chiapas y Veracruz, según recordó la firma Experiencias Xcaret, de la que el parque es filial, junto con XelHa, Xoximilco, Xenotes, Xichen y Xplor. “Gracias a esta iniciativa, la población en vida silvestre (de la guacamaya roja) en México se incrementó en un 52 por ciento en los últimos tres años, un logro sin precedente por tratarse de una especie en peligro de extin-
ción”, apuntó la empresa. Los cambios en el logotipo incluyen también el incremento en el tamaño de la palabra México, en apego a la identidad forjada durante los últimos 25 años. Xcaret donó durante 2013 y 2014 todos los ejemplares de guacamaya roja que se reintrodujeron a la selva de Palenque, particularmente en Aluxes Ecoparque. Todos los ejemplares enviados a Chiapas nacieron en Xcaret, como parte de su programa de reproducción, que inició en 1993. La empresa destaca que Xcaret es una “Embajada de México” que diariamente presenta lo más representativo de la historia, cultura y naturaleza del país ante más de 1.3 millones de visitantes que recibe anualmente. Diciembre 2015
21
Entrega el gobernador el Premio
Estatal de la Juventud 2015 E l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos, entregó el “Premio Estatal de la Juventud 2015” a 13 jóvenes que se adjudicaron el galardón en diferentes modalidades, evento realizado en el Auditorio del Planetario “Yook’ol Kaab”. —El Premio estatal de la Juventud se trata del reconocimiento conjunto que hacemos la sociedad y los órdenes de gobierno a jóvenes quintanarroenses destacados en diversos campos del desarrollo —dijo—. Ustedes han demostrado ideas, iniciativa, voluntad de cambio, poder de transformación y un enfoque muy claro de lo que deben hacer para mejorar ellos y mejorar con sus acciones y sus ideas a su tierra y a su entorno social. El jefe del Ejecutivo manifestó su compromiso para continuar gestionando recursos económicos ante instancias federales, además de mantener el trabajo conjunto que se efectúa con los 10 municipios. El gobernador Roberto Borge Angulo, señaló que con hechos como estos, se invierte en el desarrollo de la juventud quintanarroense forjando el capital humano que en un futuro cercano marcará el rumbo de nuestro Estado. —Ustedes jóvenes, con su esfuerzo y desempeño de excelencia se han ganado un lugar importante en sus es-
22
Diciembre 2015
cuelas y centros de estudios, pero sobre todo, se han ganado el respeto y la admiración de esta sociedad que se enorgullece de tenerles —señaló—. Estos premios estatales de la Juventud son la forma en la que los quintanarroenses hacemos sentir nuestro orgullo y cariño, por sus logros. Por su parte, Martín Cobos Villalobos, presidente de la Cojudeq, en su intervención señaló que la juventud es una prioridad en el gobierno de Roberto Borge Angulo, y siguiendo sus instrucciones hoy se premia a lo mejor de Quintana Roo. —Recibimos en total 72 propuestas de todo el Estado y aquí están las 13 mejores —dijo—. Los felicito, ustedes serán el ejemplo de cientos de jóvenes quintanarroenses. En nombre de los galardonados, Francisco Javier Poot Pech, Premio Estatal de la Juventud 2015 en la modalidad de Cultura Indígena, en su intervención agradeció todo el apoyo recibido por parte del Gobernador: “gracias por creer en la juventud y apoyarlos; aquí están los resultados”. Durante el evento también se premió por logro Académico: Juan de Dios Cauich Carrillo y Elda Patricia Beltrán Manzanero, de Benito Juárez; por Expresiones artísticas y artes populares: Federica Sánchez y Carrillo Bernal, Benito Juárez y Ascary Maciell Quiñones Hernández, de Othón P. Blanco; Com-
promiso Social: Alam Cristina Balam Xiu, de Felipe Carrillo Puerto; Protección al medio ambiente: Manuel Jesús Canul Witzil, de Felipe Carrillo Puerto y Limberth Gabriel Martín Ballote, Cozumel; Ingenio Emprendedor: Cristian de Jesús Ciau Pech, de Benito Juárez; en la modalidad de Discapacidad e integración: Yeni Berenice Oliva Gómez, de Othón P. Blanco. En la modalidad de Aportación la Cultura Política y a la Democracia: José Alberto Soberanis Novelo, de Bacalar, y Jordan Polanco Herrera, de Benito Juárez; Ciencia y Tecnología a María Isabel Nicolás Jiménez, de Othón P. Blanco. Se entregaron Menciones honoríficas para Cristian Marcelino Peña Poot de Felipe Carrillo Puerto; Rubén Arturo Martínez Carrillo de Othón P. Blanco; Grupo Musical Prehispánico Siina Na, Darinka Quintal Colli, Yamile Alejandra Suárez Suárez, Beyra Miroslava Hadad Castillo, Alejandro Fuentes Sánchez de la Vega y Henry Martínez Espinosa, todos de Othón P. Blanco. Al evento asistieron Jorge Aguilar Cheluja, secretario del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, en representación del presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui; el magistrado Fidel Gabriel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia; diputado José Luis Ross Chalé, representante de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, entre otros invitados.
Junio 2015
23