Maax 47

Page 1



Editorial

I

niciamos un año más, como debe ser: llenos de energía, nuevos bríos y proyectos por emprender. Deseamos a ustedes, amigos lectores, que éste sea un año pletórico de logros y satisfacciones. En este, nuestro primer ejemplar de 2016, nos remontamos a las tradiciones milenarias de estas tierras para recordar la conmemoración del nuevo año para la cultura maya, que, al contrario del calendario gregoriano, se conmemoraba el día 26 de julio y terminaba el 24 de julio del año siguiente; el día que quedaba “fuera de tiempo”, lo utilizaban para realizar una purificación del espíritu, meditar y reflexionar. Sabias enseñanzas de nuestros ancestros. Terminamos el 2015 con una excelente noticia en el ámbito turístico: la recepción, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, del pasajero 19 millones, cifra sin precedente para la terminal aérea con el mayor número de turistas extranjeros que llegan al país y para el principal destino turístico de México y América Latina. También, en estas páginas, damos cuenta del festejo que tuvo lugar en la zona maya de Tulum con motivo del cumpleaños 36 de nuestro gobernador, Roberto Borge, que congregó a quintanarroenses procedentes de toda la geografía estatal. Recordamos los festejos que con motivo del fin de año llevó a cabo el DIF Quintana Roo, que preside la señora Mariana Zorrilla de Borge, junto con niños y niñas, y personas de la tercera edad. De igual forma, presentamos el evento que encabezó la señora Florinda Meza, institución de la televisión mexicana, viuda del inolvidable “Chespirito”, en el que entregó regalos a elementos del Cuerpo de Bomberos de Cancún, en reconocimiento a su esfuerzo por el trabajo y vocación de servicio que imprimen día a día para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Compartimos la exitosa realización de la undécima jornada del programa “Manos Mágicas, Farmer´s Market”, en el Jardín del Arte en la zona hotelera, que reunió a más de siete mil personas que disfrutaron de la exhibición de más de 110 productores y artesanos. En nuestra gustada sección de Leyendas Mayas, contamos la historia de cómo es que el venado adquirió las manchas en su piel, conforme a lo que han narrado nuestros ancestros de generación en generación. Hablando de tradiciones, referimos la receta de uno de los guisados cúspides de la gastronomía peninsular, el queso relleno, sincretismo de sabores incomparable. Hacemos un breve repaso a la historia de la primera torre del aeropuerto de Cancún, levantada con maderas de la región y cuya réplica se encuentra a poca distancia de su ubicación original, sobre la avenida Kabah. Finalmente, echamos un vistazo a otra de las tradiciones centenarias de la Península de Yucatán, la adoración a los Reyes Magos en la ciudad de Tizimín, Yucatán, una de las ferias más importantes y antiguas de nuestro país. Estamos seguros de que disfrutarán esta edición tanto como nosotros al elaborarla, y como cada mes les agradecemos el favor de su preferencia.

Presidente Jonathann Estrada » » dirección Francisco Cervera

» FotoGRAFÍA César Guzmán

» arte y diseño Manuel Cruz

» colaboradores José Pinto Casarrubias Angélica Gutiérrez

Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136 MÁAX Núm. 47. Año V, enero 2016. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA

Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318

CONTENIDO enero 2016

4 El Año Nuevo Maya 5 Aeropuerto de Cancún recibe pasajero 19 millones 6 Eumpleaños entre amigos 8

Festeja el DIF Q. Roo a niños y abuelitos

10 Florinda Meza entrega regalos a Bomberos de Cancún 11 Habitantes de Cristo Rey ya disfrutan de energía eléctrica en sus hogares: Mauricio Góngora 12 Presente, magia de los artesanos cancunenses 15 Leyendas Mayas La piel del venado 16 Recetario peninsular 17 La antigua Torre del Aeropuerto, parte de la historia de Cancún 18 Fiesta de los Reyes Magos de Tizimín: tradición centenaria 20 Más del 100 mil personas visitaron el Ka’Yok’ en el 2015 21 Uqroo afianza lazos internacionales 22

Amplia y diversificada infraestructura respalda a Q. Roo el principal destino turístico de México y Latinoamérica: Roberto Borge

@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com


El Año Nuevo Maya

E

l Año Nuevo Maya, comienza cada año el día 26 de julio (según el calendario gregoriano) y acaba al siguiente año el día 24 de Julio, siendo el día “fuera del tiempo” (25 de julio) un periodo que los mayas utilizaban para realizar una purificación del espíritu, meditar y reflexionar para el nuevo año que comienza el día siguiente. Según los ciclos de la Luna y el sol, el calendario maya consistía en 13 meses de 28 días, según esta cuenta de días, 13*28=364 y para los 365 queda faltando un día, ese día extra es denominado como día fuera del tiempo o día perdido en el tiempo, de esta forma, en la actualidad se ha tomado estos días para realizar celebración y eventos varios, en contraposición a las antiguas costumbres de este pueblo donde este día de más se utilizaba para preparar el alma para el siguiente año. Los mayas guardaron siempre una estrecha relación con el movimiento de los astros que guiaban su vida cotidiana. Su calendario conocido como Tzolkín, (Ttzol: Orden - Kín: Sol), tenía imágenes de dioses y de la serpiente cascabel, considerada sagrada. Sacerdotes y astrónomos mayas interpretaban en el Tzolkín, los días propicios para la siembra y la cosecha, para la cacería, los días buenos para el matrimonio.

4

Enero 2016

Según la NASA, la diferencia del Tzolkín con el calendario que nos rige es de entre uno y dos diezmilésimos de segundo. Nehemías Ché, investigador maya, señaló “cómo es posible que los mayas hayan tenido tanta precisión en su calendario y tengan esa tan pequeña diferencia”. Los mayas dividían el año en 13 meses de 20 días cada uno para un total de 360 días. El especialista indicó que el primer mes maya es el pop y el cero pop, es el año nuevo porque los mayas contaban sus días del cero al 19, sus meses los contaban del uno al 13”. Los últimos cinco días y las seis horas restantes de cada año los dedicaban a la contemplación y a entrar en contacto con la naturaleza y con sus dioses. “Las familias se iban hacia los lugares más apacibles que era el campo, podía ser la orilla del mar y se iban a descargar todo lo que ellos consideraban errores”, remarcó. El calendario maya, esculpido en la piedra o pintado en murales ornamentales que tienen mensajes todavía no descifrados del todo, era el rector de la vida diaria del antiguo pueblo maya.


Aeropuerto de Cancún recibe pasajero 19 millones

E

l gobernador Roberto Borge Angulo celebró que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró la atención del pasajero 19 millones, cifra sin precedente para la terminal aérea con el mayor número de turistas extranjeros que llegan al país y para el principal destino turístico de México y América Latina. El jefe del Ejecutivo detalló que la estadounidense Heather Albert-Knoop, originaria de Maine, en el estado de Nueva York, partió este día en el vuelo 852 de la aerolínea Jet Blue, con rumbo a ese estado de la Unión Americana. —Gracias a las constantes gestiones para ampliar la conectividad aérea de Quintana Roo, nuevamente el Aeropuerto Internacional de Cancún rompió su récord de pasajeros atendidos en entradas y salidas, tanto nacionales como internacionales, de 17.4 millones en 2014 a 19 millones, a tres días de concluir el 2015 —resaltó. Roberto Borge destacó que este logro también es resultado de la promoción realizada en ferias turísticas dentro y fuera del país, con el apoyo incondicional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Quintana Roo contribuye a hacer de México una potencia turística”, agregó.

Heather Albert-Knoop, quien vacacionó en este destino turístico junto con su familia, recibió un reconocimiento de manos de Alejandro Rosel, gerente de relaciones Institucionales del AIC, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Estado, Laura Fernández Piña, y el director de Turismo municipal, Francisco López Reyes. La festejada dijo verse sorprendida por este premio y reconoció a Cancún como su lugar favorito para vacacionar. “Esta es la tercera vez que vengo y sin duda no será la última. Me encantan sus bellezas naturales, sus playas y la seguridad que se brinda al turista. Agradezco mucho su hospitalidad y la calidad en el servicio que siempre los ha distinguido”, dijo. Fernández Piña resaltó que este récord es parte del intenso trabajo de promoción y mayor conectividad aérea encabezados por el gobernador Roberto Borge, lo que se ha traducido en más turismo, al superar la marca de 15 millones en este 2015; en más economía, al aumentar las tarifas hoteleras, y en más trabajo para miles de personas, generando bienestar a las familias quintanarroenses.

Correspondió a la estadounidense Heather Albert-Knoop, originaria de Maine, en el estado de Nueva York, pasajera del vuelo 852 de Jet Blue, alcanzar esa cifra sin precedente

Enero 2016

5


Cumpleaños entre amigos

La zona maya de Tulum fue escenario de la celebración de los 36 años de vida de Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo

Q

uintanarroenses procedentes de toda la geografía estatal festejaron al gobernador Roberto Borge Angulo, con motivo de su cumpleaños número 36, marco en el que estuvo acompañado por la presidenta del DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, sus hijas Roberta y Paulina, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, habitantes de esta comunidad de la Zona Maya de Tulum, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y presidentes municipales, entre otros invitados especiales. El jefe del Ejecutivo, quien encabezó una cabalgata que partió de la comunidad de Hondzonot hasta Chanchén Primero, en donde lo esperaban miles de personas, manifestó su aprecio y agradecimiento a los quintanarroenses por esta celebración y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bien de la entidad, de la mano del presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien visitará el Estado en los próximos meses. —En este poblado de Chanchén Primero le manifiesto mi respeto a nuestros hermanos mayas, toda mi gratitud al pueblo de Quintana Roo —subrayó—. Esta tierra milenaria, esta gran cultura maya, esta gran naturaleza nos ha dado mucho, y hoy es momento de honrarla. Asimismo, Roberto Borge anunció que en el 2016 se realizarán diversas obras de infraestructura en la Zona Maya de la entidad, como la construcción de domos deportivos en las comunidades de Francisco Uh May, Manuel Antonio Ay, Hondzonot, San Juan, Sacambucuy y Macario Gómez, además de la Zona de Transición, que reforzarán las actividades culturales, el sano esparcimiento y la práctica deportiva. —Vamos a continuar con obras importantes en materia de deporte y educativa en cada uno de los espacios y rincones del municipio de Tulum —subrayó—. Me comprometo a entregar la construcción del nuevo hospital comunitario de Tulum antes de

6

Enero 2016


que finalice mi administración. El mandatario estatal aprovechó este marco para desear a los asistentes un exitoso 2016. “Estoy seguro que el próximo año nos va a ir mejor, porque somos muchos los que queremos que a Quintana Roo le vaya bien, y yo les aseguro que así será. De la mano del presidente Peña Nieto le vamos a dar más resultados a Quintana Roo”, agregó. A su vez, el presidente municipal de Tulum, David Balam Chan, agradeció al gobernador Roberto Borge Angulo por su trabajo comprometido en beneficio de todas las familias quintanarroenses. “Esta es tu casa y esta es tu gente”, reiteró. A la celebración, en la que el Gobernador cortó el tradicional pastel e inauguró oficialmente el domo deportivo de la comunidad, también asistieron dignatarios mayas; el senador Carlos Romero Deschamps; el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz; la comisaria Edith Araceli Rodríguez Navarro, coordinadora estatal de la Policía Federal en Quintana Roo; los diputados federales José Luis Toledo Medina y Remberto Estrada Barba; Yolanda Angulo de Borge, madre del mandatario; y el ex campeón mundial de

boxeo, Julio César Chávez junto con sus hijos Julio César Jr. y Omar. Además, los presidentes municipales Mauricio Góngora Escalante, de Solidaridad; Luciano Simá Cab, Lázaro Cárdenas; Eduardo Espinosa Abuxapqui, Othón P. Blanco; Fredy Marrufo Martín, Cozumel; Paul Carrillo de Cáceres, Benito Juárez; Agapito Magaña Sánchez, Isla Mujeres; José Alfredo Contreras Méndez, Bacalar; Gabriel Carballo Tadeo, Felipe Carrillo Puerto; Juan Manuel Parra López, José María Morelos, y Leonel Medina, presidente del Concejo Municipal de Puerto Morelos. También los secretarios de Gobierno y Particular, Gabriel Mendicuti Loría y Manuel Valencia Cardín, respectivamente; los titulares de Seduvi, Mauricio Rodríguez Marrufo; SEyC, José Alberto Alonso Ovando; SEMA, Rafael Muñoz Berzunza; Sedetur, Laura Fernández Piña, y SESP, Juan Pedro Mercader Rodríguez; Fabián Vallado Fernández, delegado de la Sedesol, Raymundo King de la Rosa, presidente estatal del PRI; Jorge Emilio González Martínez; empresarios, dueños y representantes de medios de comunicación, entre otras personalidades. Enero 2016

7


Festeja el DIF Quintana Roo a niños y abuelitos Con sus tradicionales celebraciones decembrinas, el DIF Quintana Roo reiteró su compromiso de ver por la infancia, las familias quintanarroenses y velar por las personas adultas mayores

E

l Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) realizó un festival navideño con las niñas y niños de la estancia infantil, informó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge. Este festival, en el que participaron 180 niñas y niños, se realizó en las Villas Navideñas de la Explanada de la Bandera, donde se contó con la asistencia de los padres de familia. Los alumnos entonaron canciones alusivas a la Navidad, presentaron pastorelas, además de participar en bailes y representaciones de nacimientos con lo que recordaron la importancia de estas fechas. En el evento participaron ocho grupos

8

Noviembre 2015

de niñas y niños, desde nivel maternal hasta preescolar, con la participación de las maestras que están al cargo de estos grupos en el Cendi 1. La directora Cinthia Millián López agradeció a los asistentes y padres de familia, por permitirles a sus hijos participar activamente en estos eventos que se llevan año con año, para involucrarlos en estas tradiciones.

Explicó que estos festivales son importantes para el desarrollo de las niñas y niños, porque a través de ellos van conociendo la importancia de las tradiciones y la cultura. La atención y cuidado de las niñas y niños, son acciones que se encuentran enmarcadas en el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo, en el que la familia se ubica en el centro de las políticas públicas. » Posada Navideña La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, encabezó la posada navideña con los adultos mayores residentes de la Casa Hogar


“Ch´ij Jan”. Durante el evento se contó con la presencia del grupo de “Dancing Queen”, que realizó una presentación de ballet ante 47 abuelitas y abuelitos, que disfrutaron y agradecieron por todo el apoyo recibido. También disfrutaron de alimentos y bebidas que fueron proporcionados por los voluntariados organizadores del evento, entre ellos los de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedaru) y de la Dirección de Protección Civil. —Es un privilegio el poder disfrutar de su compañía y valorar la bendición de tenerlos en nuestras vidas, pues nos inspiran y motivan a celebrar las tradiciones que ustedes nos han inculcado —les expresó la Sra. Mariana Zorrilla de Borge. Reafirmó su compromiso de respeto y aprecio que tiene por las personas adultas mayores, ya que en ellos “se ve el espíritu y sabiduría para realizar actividades como estas, llenas de alegría y entusiasmo”. Reconoció el trabajo que el DIF Quintana Roo ha venido efectuando en beneficio de los abuelitos, pues su generosidad hace posible que hoy podamos disfrutar de las sorpresas de este gran y merecido festejo. Agradeció al gobernador del Estado,

Roberto Borge Angulo, por su trabajo y “su entrega al tiempo dedicado a ésta hermosa tierra, hoy vivimos en un Quintana Roo con una sociedad unida, que avanza, que prospera y que se consolida con herencia y con el gran valor de sus años vividos”. En el evento se contó con la presencia del director de la Casa Hogar de los abuelitos, Héctor William Valle Ken; la subdirectora general de Atención a los Adultos Mayores, Dinorah Guitian Cruz; la jefa del Departamento del Voluntariado del Sistema DIF Quintana Roo, Wendy Hernández Rojas, y la vocal titular del Voluntariado de la Sedaru, Valeria González Cabrera.

Enero 2016

9


La conocida actriz y productora de televisión, viuda de Roberto Gómez Bolaños, es madrina de lujo del H. Cuerpo de Bomberos del municipio de Benito Juárez

Florinda Meza

entrega regalos a Bomberos de Cancún

C

omo muestra de la suma de voluntades con la sociedad civil derivado de la confianza en el Ayuntamiento de Benito Juárez, la Dirección de Bomberos presentó a su madrina de honor, la Sra. Florinda Meza García, conocida actriz y productora de televisión, viuda de Roberto Gómez Bolaños, quien visitó y entregó regalos a los elementos de la corporación en reconocimiento a su esfuerzo por el trabajo y vocación de servicio que imprimen día a día para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. En un evento realizado en la base central de la dependencia, entre las avenidas Chichén Itzá y Tulum, junto con representantes del patronato de la institución, el director de Bomberos, Thomas Hurtado Morris, destacó que el gobierno de Benito Juárez, encabezado por el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, ha impulsado un trabajo coordinado con la iniciativa privada y la sociedad en general para fortalecer e incrementar las herramientas, equipamiento y parque vehicular necesario para una óptima respuesta ante las emergencias ciudada-

10

Enero 2016

nas. Recibimos esta visita de regalo, ya que la sociedad civil reconoce nuestra labor a favor de la comunidad, dado que contamos con personal capacitado y especialista en rescate, además de paramédicos, que durante las 24 horas los 365 días del año está disponible para apoyar a las familias, expresó. Por su parte, la Sra. Florinda Meza invitó a los empresarios locales a sumarse a los donativos para la institución, dado que les permiten seguir adquiriendo insumos y mejorando la calidad de vida de los servidores públicos que trabajan por la seguridad de los habitantes y turistas nacionales e internacionales que visitan Cancún. Los invito a todos a que colaboren para que el equipo de Bomberos de Can-

cún sea mejor ya que entre más insumos posean, nos brindarán atención óptima en caso de emergencia, como se ha visto al adquirir uniformes y vehículos que les proporcionan seguridad laboral, dijo. Cabe recordar que desde el inicio de la administración a la fecha, se han recibido donaciones de otras corporaciones homólogas en distintas ciudades de Estados Unidos, con las que suman más de 520 artículos diversos tales como chaquetones, cascos, pantaloneras, botas, capuchas, guantes para fuego y tirantes, entre otros, a lo que se suma el nuevo parque vehicular como es el camión tipo escala de rescate, una moderna unidad vehicular para emergencias con escalera de 43 metros para alcanzar edificios de hasta 12 niveles, otorgada por el gobierno de Naperville, Illinois.


Habitantes de Cristo Rey ya disfrutan de energía eléctrica en sus hogares:

Mauricio Góngora H

abitantes de la colonia Cristo Rey podrán recibir el año nuevo con el anhelo cumplido de contar con energía eléctrica en sus hogares como resultado de la puntual gestión del presidente municipal Mauricio Góngora Escalante ante los tres órdenes gobierno, al concluir en su totalidad la primera etapa de la instalación de red de energía eléctrica subterránea con una inversión de 30 millones de pesos en beneficio de mil 656 solidarenses. “Este es un compromiso más cumplido con los habitantes de Solidaridad, gracias al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno mejoramos la calidad de vida de cientos de familias. Salud, bienestar, educación, son renglones básicos que mi Gobierno atiende hoy en Cristo Rey”, afirmó Mauricio Góngora. Tras recorrer las calles de Cristo Rey el presidente municipal Mauricio Góngora constató de primera mano la conclusión de los trabajos de instalación de medidores y conexión de energía eléctrica por personal de Comisión Federal de Electricidad, en 414 domicilios habitados que ya cuentan con este servicio. Así mismo durante su recorrido Mauricio Góngora constató la conclusión de la obra de instalación de mil 896 metros lineales de drenaje de agua potable y dos mil 55 metros lineales de drenaje sanitario que beneficiaran a más de dos mil habitantes, así como la conclusión de la construcción del jardín de niños de Cristo Rey en beneficio de 150 alumnos. Con estas acciones el gobierno del presidente municipal, Mauricio Góngora cumple a los habitantes de la colonia Cristo Rey en brindarles los servicios básicos a través del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo y la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto con resultados positivos en corto plazo

y la aplicación de infraestructura social, educativa, de agua potable y drenaje sanitario. En este sentido el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Solidaridad, Eddy Flores Serrano, explicó que como parte del compromiso del munícipe Mauricio Góngora con los habitantes de Cristo Rey se concluyó en su totalidad con la obra de instalación de red de energía eléctrica subterránea con una inversión de 30 millones de pesos a través del programa de desarrollo de zonas prioritarias que impulsa la SEDESOL para la

En tiempo y forma cumple Mauricio Góngora el anhelo de los habitantes de la colonia Cristo Rey al dotar de energía eléctrica a 414 viviendas

electrificación de 414 viviendas en beneficio de mil 656 familias que a partir de hoy ya cuentan con energía eléctrica. Así mismo detalló que se concluyó con la obra de construcción de la red de agua potable con una inversión de cuatro millones 868 mil 149 pesos en beneficio de dos mil habitantes con la implementación de mil 896 metros lineales de drenaje con tubería de tres a seis pulgadas para un adecuado flujo del agua, y para los primeros meses del próximo año se instalará la red troncal que alimentara a la colonia del vital líquido. De la misma forma el funcionario municipal aseveró que se ha concluido con la construcción de la primera etapa del drenaje sanitario en la mencionada colonia con una inversión de los tres órdenes de gobierno por 14 millones 550 mil pesos en la colocación de dos mil 55 metros lineales de drenaje sanitario e instalación de registros, y para el próximo año se concluirá con la red troncal de alimentación y la planta de tratamiento de aguas residuales. En materia educativa resaltó que con las gestiones hechas por el alcalde Mauricio Góngora ante la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se logró construir el jardín de niños de Cristo Rey, en beneficio de 150 alumnos, con una inversión de cinco millones de pesos la cual cuenta con tres aulas y un área administrativa, plaza cívica, barda perimetral y una subestación eléctrica. Con estas obras como resultado del compromiso pactado del edil Mauricio Góngora con los habitantes de Cristo Rey, hoy los vecinos contaran en sus hogares con luz eléctrica por las noches, pagaran lo justo por su consumo. Esta obra responde a la necesidad del gobierno municipal que preside de seguir edificando una ciudad con espacios habitables y servicios de calidad.

Con apoyo de los tres órdenes de gobierno Mauricio Góngora brinda servicios básicos y mejora la calidad de vida de los habitantes de Cristo Rey Enero 2016

11


s lo e d ia g a m , e t n e s Pre “Manos Mágicas, Farmer´s Market”, reunió a más de siete mil personas en el Jardín del Arte

M

ás de siete mil personas disfrutaron de la exhibición de más de 110 productores y artesanos en el programa “Manos Mágicas, Farmer´s Market”, en el Jardín del Arte en la zona hotelera, informó la directora de Desarrollo Económico, Martha Rodríguez Rodríguez, luego de dar a conocer que en once jornadas de dicha iniciativa ya suman aproximadamente 90 mil asistentes quienes han podido constatar el apoyo otorgado por la administración 20132016 que encabeza el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, a este sector productivo en Benito Juárez. Al respecto, participantes en esta jornada, se congratularon por los beneficios económicos y de publicidad que les representa para sus microempresas, pues-

12

Enero 2016

to que les permiten generar clientes, mejorar sus artículos y darles a conocer en la ciudad así como en el resto del mundo, dado que acuden turistas nacionales y extranjeros al ser la sede en la zona comercial turística de Cancún. “Es muy interesante ver todas las propuestas de los artesanos y productores locales, ya que nos dan espacios para exponerlos, para ser vistos y dar a conocer nuestros productos; espacio de convivencia sana, con eventos culturales y donde la gente puede acudir a divertirse y tener un rato de sano esparcimiento. He estado durante siete ediciones, nos beneficia en la difusión, el posicionamiento de la marca, que la gente nos conozca y también con derrama económica. Gracias, Paul Carrillo”: Perla Cecilia Lozano Martínez, comerciante de productos orgánicos, aromaterapia, herbolaria. “Es una gran oportunidad para que conozcan realmente lo que son nuestras artesanías, ya que nos identifica también como personas que les gusta servir al turismo que nos visita y lógicamente es un gran escaparate como polo turístico al mundo entero. El Ayuntamiento de Benito Juárez está haciendo un trabajo fuerte

Perla Cecilia Lozano Martínez

Lilia Gutiérrez González


artesanos cancunenses

para dignificar a los pequeños empresarios, para que haya un crecimiento, como el presidente municipal Paul Carrillo que impulsa a este tipo de comerciantes. Estamos muy agradecidos y que sigan con este tipo de programas, apoyándonos, porque estamos dando identidad a un polo turístico. Lo felicito”: Lilia Gutiérrez González, representante de la empresa Antiguo Mundo Maya. “Tengo aproximadamente un año con Manos Mágicas, me ha traído un beneficio grande, yo prácticamente empecé con este programa porque no sabía dónde vender mi producto y me abrieron la puerta para empezar. Dentro de los resultados obtengo el económico de ven-

der mi producto, estar en contacto con la gente y generar nuevos clientes, así como muchas oportunidades. El agradecimiento que doy es por poner a Quintana Roo en el mapa mundial y que siga así”: Patricia Macini Vela, comerciante de plantas ornamentales. “Se me hace como muy bien que nos den esta oportunidad de demostrar nuestros productos, sobre todo para que la gente nos conozca, ya que nos dan publicidad. Realmente se ven más comerciantes y más demanda de productos. Muchas gracias por abrir estos espacios y esperamos que abran muchos más”: Lupita García Martínez, artesana de joyería.

Lupita García Martínez

Patricia Macini Vela

Enero 2016

13


14

Enero 2016


Leyendas mayas

La piel del

venado

L

os mayas cuentan que hubo una época en la cual la piel del venado era distinta a como hoy la conocemos. En ese tiempo, tenía un color muy claro, por eso el venado podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monte. Gracias a ello, era presa fácil para los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su carne y la resistencia de su piel, que usaban en la construcción de escudos para los guerreros. Por esas razones, el venado era muy perseguido y estuvo a punto de desaparecer de El Mayab. Pero un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear vio que era un grupo de cazadores que disparaban sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo corrió tan veloz como se lo permitían sus patas, pero sus perseguidores casi lo atrapaban. Justo cuando una flecha iba a herirlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales. En esta cueva vivían tres genios bue-

nos, quienes escucharon al venado quejarse, ya que se había lastimado una pata al caer. Compadecidos por el sufrimiento del animal, los genios aliviaron sus heridas y le permitieron esconderse unos días. El cervatillo estaba muy agradecido y no se cansaba de lamer las manos de sus protectores, así que los genios le tomaron cariño. En unos días, el animal sanó y ya podía irse de la cueva. Se despidió de los tres genios, pero antes de que se fuera, uno de ellos le dijo: —¡Espera! No te vayas aún; queremos concederte un don, pídenos lo que más desees. El cervatillo lo pensó un rato y después les dijo con seriedad: —Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres, ¿ustedes pueden ayudarme? —Claro que sí, aseguraron los genios. Luego, lo acompañaron fuera de la cueva. Entonces uno de los genios tomó un poco de tierra y la echó sobre la piel del vena-

do, al mismo tiempo que otro de ellos le pidió al sol que sus rayos cambiaran de color al animal. Poco a poco, la piel del cervatillo dejó de ser clara y se llenó de manchas, hasta que tuvo el mismo tono que la tierra que cubre el suelo de El Mayab. En ese momento, el tercer genio dijo: —A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color de nuestra tierra y con ella será confundida. Así los venados se ocultarán de los cazadores, pero si un día están en peligro, podrán entrar a lo más profundo de las cuevas, allí nadie los encontrará. El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros. Desde ese día, la piel del venado representa a El Mayab: su color es el de la tierra y las manchas que la cubren son como la entrada de las cuevas. Todavía hoy, los venados sienten gratitud hacia los genios, pues por el don que les dieron muchos de ellos lograron escapar de los cazadores y todavía habitan la tierra de los mayas.

Enero 2016

15


Recetario peninsular

El “queso relleno”, cúspide de la gastronomía peninsular

E

l “queso relleno” es para muchos la máxima expresión del arte gastronómico originario de la Península de Yucatán –incluso superior a la “cochinita” –; sus orígenes son inciertos y no se relaciona con el “pebre” o “sac-kol” aunque exista una versión que los conjunte en un solo guiso. Tradicionalmente se elabora con la cáscara del queso que previamente fue vaciada a través de una abertura raspando el contenido (koy); se rellena con picadillo de cerdo, pasas, alcaparras y otros frutillos además de las especias, se cuece en un caldo, sopa o salsa de harina y maíz (kol) o bien a baño maría, y se sirve en la misma sopa con salsa de tomate. El origen de los primeros quesos de bola también es un misterio; circula por ahí un romántico relato que señala el encallamiento de un barco en las costas peninsulares y en cuya carga se hallaban quesos que llegaron de alguna forma a Mérida; esta historia señala Ingredientes • 1 “calavera” de queso de bola Edam holandés • 2 kg de carne de cerdo en trozos (pierna o lomo) • 1½ kg de tomates • 5 huevos cocidos y 1 crudo • 1 cebolla picada • ½ cebolla asada • 1 pimiento verde picado • 100 g de aceitunas sin semilla rebanadas • 100 g de pasitas • 100 g de almendras picadas o rebanadas • 100 g de alcaparras • Sal y pimientas de Tabasco y de Castilla molidas • Comino, canela y clavo molidos, al gusto • 1 rama de yerbabuena • 3 hojas de orégano • ½ cabeza de ajo asada • 2 dientes de ajo • Chiles habaneros al gusto • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo • 1 pizca de azafrán* o “condimento español” • 1 taza de harina de trigo • 2 cucharadas de manteca de cerdo • Aceite de oliva

16

Enero 2016

posteriormente que gracias a los barcos que exportaban henequén eran traídos clandestinamente las primeras piezas a su regreso de Estados Unidos y Cuba. La receta (por Will Rodríguez, www.willrodriguez.blogspot.mx) Prepararlo no es cuestión de decidirlo de un día para otro, sino un proceso

que inicia con la adquisición del queso de bola, el disfrute de su interior al paso de los días y la elección de una fecha especial para cocinarlo. Al mismo tiempo, el recomendar una marca de queso determinada no es un acto elitista, sino el interés por preservar el sabor del pasado. El queso holandés El Gallo Azul es tan apreciado en Yucatán como el aceite de oliva español Sensat y la mantequilla neozelandesa Wood Dunn, productos que tradicionalmente se conseguían en Chetumal o en el “Kilómetro 80” y que en la actualidad pueden adquirirse en cualquier ciudad grande de la Península e incluso en la capital del país. Al queso de bola se le debe hacer una incisión cuadrada en la parte superior, conservar dicha tapa e ir escarbándolo con una cuchara para disfrutarlo en sándwiches, galletas, pasta de guayaba o quesadillas. Finalmente, a la “calavera” restante se le retira la cubierta roja de cera y con ella se elabora el queso relleno.

Preparación 1. Hervir la carne de cerdo en un litro de agua con sal y pimientas molidas, ajo y cebolla asados, orégano, consomé de pollo en polvo, yerbabuena y azafrán. Retirar la carne antes de que se cueza completamente y molerla en casa o en el mercado. 2. Freír ½ kg de tomates, cebolla y pimiento picados, agregando la carne molida y luego aceitunas, pasitas, almendras y alcaparras. Condimentar con sal, pimientas, comino, canela y clavo molidos. Una vez listo el sofrito, agregar las claras de huevo picadas. Apartar las yemas cocidas. 3. Colar el caldo donde se coció la carne y, a temperatura ambiente, disolver en él la taza de harina. Calentarlo de nuevo a fuego bajo con la manteca hasta que tome la consistencia de una salsa espesa, moviéndolo de vez en cuando con un cucharón o pala de madera. Si se desea, es posible agregar a esta salsa o k’ol una cantidad adicional de aceitunas, almendras y alcaparras. 4. Hervir los tomates en poca agua ‒que ésta no alcance a cubrirlos‒ y poca sal; pelarlos y licuarlos con media cebolla

y dos dientes de ajo. Freír esta salsa en aceite o manteca, en donde se ha freído un chile habanero, hasta que hierva. 5. Rellenar el queso, previamente despojado de su cubierta roja de cera, con una parte del guiso de carne molida revuelta con un huevo crudo.** Luego puede cocinarse de varias maneras: en una vaporera o a baño María envuelto en hoja de plátano o papel aluminio y engrasado para que no se pegue; en la misma cazuela donde esté el resto de la carne, bien tapada y a fuego mínimo para evitar que ésta se dore; envuelto en una manta y dentro del k’ol o salsa de harina, también a fuego mínimo; o en el horno. 6. Si se adquiere el queso para preparar este guiso de un día para otro, se puede utilizar lo escarbado para ponerlo encima de la carne del relleno en refractarios, los cuales deberán hornearse hasta gratinar. 7. Servir en platos una base del k’ol; encima una porción de la carne molida y una rebanada del queso con su relleno; bañar con la salsa de tomate y adornar con mitades de yema de huevo y chiles habaneros enteros, fritos o asados.


La antigua torre del aeropuerto,

parte de la historia de Cancún U

na estructura de vigas de árbol de zapote, recubrimiento con tableros de nacax y techo de palma de huano, estos fueron los materiales nativos, provenientes de la selva circundante, que fueron ensamblados por palaperos de la región para dar servicio a la navegación aérea, un elemento imprescindible para dar origen a la fundación de Cancún. Irónicamente esta torre de control fue una de las primeras edificaciones de la etapa moderna de Cancún destacando su toque caribeño que no se había visto en ningún destino turístico mexicano. Este proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Enrique y Agustín Landa Verdugo y fue concebida de manera provisional en 1971 para dar la bienvenida a los inversionistas y posteriormente a turistas sedientos de

aventura. La antigua Torre del Aeropuerto funcionó como tal durante sus primeros años de existencia de la ciudad, la aeropista se ubicaba en el actual trazo de la Avenida Kabah. Hasta que en 1974 al ser inaugurado el Aeropuerto Internacional, fue removida para dar paso a la circulación vehicular. Y como ave fénix renació de las cenizas, y en el 2002, ciudadanos impulsaron la construcción de una réplica, como un monumento a los orígenes de la ciudad siendo Ae-

rocaribe quien financió parte de la construcción de la réplica, para ello se utilizó el diseño y planos, del ingeniero Manuel Castro López, constructor de la torre original, incluyendo estructura de acero que le permite soportar vientos huracanados pero fue nuevamente desmantelada en 2008 al construirse el Distribuidor Vial. Nuevamente por petición ciudadana, tras 18 meses, en 2010 se determina la reinstalación de la réplica de la torre, Sintra la levanta nuevamente y la coloca con materiales nuevos. En el 2013 con motivo de las conmemoraciones del 43° aniversario de Cancún, la empresa Wood Care decidió restaurar por donación este monumento emblemático.

Enero 2016

17


Fiesta de los Reyes Magos de Tizimín: tradición centenaria

L

a tradicional fiesta de los Santos Reyes o Reyes Magos de la comunidad de Tizimín, en el vecino estado de Yucatán, es una de las celebraciones más importantes y representativas de esta comunidad, cuyo origen data de tiempos prehispánicos cuando este pequeño pueblo maya realizaba peregrinaciones anuales para rendir culto a tres deidades principales, Yum Chaak (deidad de la lluvia), Yum K’aax (deidad de los bosques y agricultura) y Yum Ik (deidad del viento). Fue después de la conquista española cuando los frailes católicos sustituyeron a estas deidades mayas por los tres Reyes Magos, explicando al pueblo indígena que se trataban de los mismos pero con nombres diferentes. Razón por la que se erigió una capilla en su honor, convirtiéndose posteriormente en los patronos del templo y de la localidad. Ahora, como tradición de más de 150 años de antigüedad, una vez al año miles de peregrinos llegan desde otros pueblos y ciudades para venerar a estas

tres grandes figuras con una gran feria de carácter regional y cultural, la cual es realizada los primeros días de enero. Durante la fiesta además de realizarse gremios, procesiones, vaquerías y bailes populares, participan numerosos expositores ganaderos, agricultores, industriales y artesanales, por lo que se convierte en un verdadero atractivo para residentes y turistas de distintas partes del mundo.

Como celebración popular patronal que reúne anualmente a cientos de miles de peregrinos que llegan al santuario de la Epifanía del Señor, en el corazón mismo de la ciudad ganadera de Tizimín, La Fiesta de los Tres Santos Reyes conserva su sentido histórico como la oportunidad del encuentro con la naturaleza que procede de las creencias y la sabiduría de los mayas, en rituales auténticos de la cultura prehispánica y acata la transformación generacional que la convierte en un festejo moderno con sabor y aromas antiguos. Asentada en el mismo altar de adoración de los nativos mayas y en el lugar donde se exponían antes de la Conquista de Yucatán por los españoles las representaciones en piedra de las deidades que ganaban presencia para el dios Hunab Kú, la Fiesta Patronal de Tizimín transitó en el tiempo con expresiones religiosas que conjugan dos grandes culturas que cimentaron como una sola los frailes franciscanos en el Oriente de Yucatán y las que derivan de la permanente

Es la feria más antigua y una de las más importantes del Sureste de México, que recibe anualmente más de un millón 200 mil visitantes 18

Enero 2016


renovación social de un pueblo que crece naturalmente en sentido contrario a sus raíces, pero sin abandonar la sabía que les entrega su identidad y que justifica su memoria histórica. Se dice que la feria Politico-culruralReligioso de Tizimin tiene un antiguedad de 150 años aproximadamente, lo cual es verdad si se toma en cuenta que en 1847 se constituye oficialmente la Feria de Tizimin. Sin embargo la primera feria data desde unos 420 años aproximadamente, cuando en 1584 se lleva a cabo la primera Feria Rustica Indígena organizada por los Franciscanos. Época moderna A unos años de haberse fundado la Asociación Ganadera Local de Tizimín, un grupo de ganaderos encabezados por su Consejo Directivo, se planteó la necesidad de exhibir los ejemplares existentes en la zona, en virtud de la importancia de la actividad pecuaria de la región, por lo que después de varias platicas sostenidas con los miembros de la agrupación, se acordó realizar la primera exposición ganadera regional, la cual se efectuó el 30 de diciembre de 1956 al 10 de enero de 1957, aprovechando el marco de la feria religiosa tradicional de adoración a los Tres Santos Reyes Magos, patronos de la localidad, así como la gran afluencia de visitantes regionales y nacionales. Con el pasar de los años Expo-Tizimin tiene el honor de ser la más antigua y ha logrado ser una de las ferias más importante del Estado de Yucatán, en base al esfuerzo realizado por los productores de ganado bovino del Oriente que han alcanzado un alto nivel genético en sus ejemplares y que es reconocido a nivel Nacional e Internacional. La feria tizimileña, convertida en importante evento religioso, popular y artesanal, atrae año con año a miles de visitantes que acuden principalmente por fervor a los patronos. En los días que dura este evento, Tizimín se transforma y viste de gala para agradar a sus visitantes y hacerles más cómoda y placentera su estancia. El programa de festejos incluye activi-

dades religiosas y profanas, procesiones, corridas de toros y actividades artísticas. Quien visita Tizimín durante cualquier otra época del año se lleva el recuerdo de una tranquila ciudad ubicada en una de las zonas más bellas del Estado. Pero quien va a ella con motivo de la Feria de Reyes no se lleva sólo un recuerdo, sino toda una gama de emociones, sonrisas y fervor religioso combinado con la alegría popular. Por su parte, la Expo Feria Ganadera de Tizimín es la más antigua y de más tradición en el Estado. Atrae a productores de la Península e, incluso, de otras partes del país y el extranjero. El comité organizador de la Expo Feria señala que con el ánimo de que esta edición sea una auténtica fiesta se ha preparado una serie de eventos artísticos y culturales. En cuanto al aspecto religioso, el dia 6, principal jornada dedicada a los Santos Reyes, la iglesia de Tizimín se converte en el punto central para miles de peregrinos. Las actividades programadas aseguran diversión a toda hora para chicos y grandes. Además, si desea aprovechar más su estancia, luego de cumplir sus compromisos religiosos y pasear por la feria ganadera e industrial, una visita a los puertos cercanos, como San Felipe y Río Lagartos, brinda la oportunidad de alargar la diversión. En esos lugares encuentra alojamiento y comida de primera calidad. También puede dar una vuelta por los puertos de Las

Coloradas y El Cuyo. Si piensa permanecer más de un día en Tizimín, la ciudad se “pinta” sola para tratarle como merece, hoteles, restaurantes, el parque zoologico, las catacumbas, los vestigios arqueologicos de kuluba, la iglesia de reyes, el ex-convento, el cenote y convento de kikil, centros nocturnos y la discoteca Stravaganza están a su disposición para ofrecerle la maxima diversion. La variada y rica comida regional le saldrá al paso, tanto en las instalaciones de la Expo-Feria como en los diversos restaurantes, donde además de comer platillos de calidad, amable atención y encontrará precios justos.

Enero 2016

19


Más de 100 mil personas visitaron el Ka’Yok’ en el 2015

E

l Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún Ka’ Yok’ es sede de conferencias, talleres, conciertos musicales, proyecciones, observaciones astronómicas y eventos especiales, que disfrutaron 106 mil 556 visitantes en el 2015. Posicionado como un espacio idóneo para la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, el recinto ofrece opciones para niños, jóvenes y adultos, afirmó la directora del recinto, Karla Peregrina Oropeza, Destacó que el objetivo principal es impulsar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico, que permita mejorar el nivel de vida de la población y crear mecanismos de superación, tanto en lo social como en lo económico, como parte del programa de “apropiación social de la ciencia”. —Durante el 2015 se impartieron más de 40 conferencias de diversos temas, además de talleres, conciertos musicales, obras de teatro, proyecciones de películas y documentales con temas del Universo, las cuales son renovadas cada 3 meses; también se han realizado observaciones diurnas y nocturnas; y en noviembre pasado el Planetario fue sede de la 22ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, por mencionar algunos de los eventos organizados —refirió. Mencionó que con estas acciones se da cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador Roberto Borge Angulo y a los objetivos plasmados en el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, que por conducto del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) coordina las acciones públicas y privadas de promoción al desarrollo científico y tecnológico del Estado. —El Complejo Científico, Tecnológico y Cultural fue inaugurado en julio del 2013 —recordó—. En estos dos años y medio ha sido visitado por 286 mil 374 niños, jóvenes y adultos. En este sentido, indicó que el reto para el 2016 es ofrecer nuevas opciones de actividades y programas para que las familias cancunenses y visitantes puedan disfrutar de las instalaciones del recinto.

20

Enero 2016


Uqroo afianza lazos internacionales

La máxima casa de estudios de Quintana Roo ingresó a la Red de Universidades Oxonia, con sede en Oxford, Reino Unido La Universidad de Quintana Roo inicia el año con solidez al ingresar a la Red de Universidades Oxonia, la cual tiene su sede en Oxford, Reino Unido y es auspiciada por la Oxford Academy for Cooperation and Development; permitirá a la Máxima Casa de Estudios tener vínculos de cooperación con otras instituciones de educación superior de otros países, afirmó el Rector, Mtro. Ángel Rivero Palomo. “Presenté la solicitud de nuestra universidad para pertenecer a esta especializada red de educación superior en reunión y capacitación en liderazgo en la materia, en la sede del Nuffield College, por lo que nuestro ingreso ya quedo formalizado a partir del 1 de enero de 2016”, aseguró. Precisó que esta alianza permitirá conectar a la universidad con vínculos de cooperación con instituciones de educación superior de Medio Oriente, Asia, África y Europa”. En dicha reunión participaron Rectores y Vicerectores de universidades de diferentes países entre ellos, Turquía, Emiratos Árabes, Países Bajos, India, Reino Unido, Nigeria, Malasia, entre otros

que conforman la red. El encuentro lo presidió el Dr. Heirani Moghaddem, Presidente de la Red Oxonia y de la Oxford Academy for Cooperation and Education y el Prof. Herman Bell, Senior Consultant de la organización. El Rector dijo que la misión de la red Oxonia es asistir a cada uno de sus miembros para lograr su propia misión internacional ofreciéndoles rangos de oportunidades y compartir las mejores prácticas en educación superior.

Rivero Palomo agradeció el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo por fortalecer a la Universidad de Quintana Roo y mantenerse como una institución con vínculos internacionales. Cabe mencionar que la red Oxonia también se enfoca a proveer apoyo mutuo entre los miembros de las universidades estableciendo centros de excelencia para la calidad académica en investigación que facilitará y le dará más presencia global a las escuelas en la arena educativa. Enero 2016

21


Amplia y diversificada infraestructura respalda a Quintana Roo, el principal destino turístico de México y Latinoamérica: Roberto Borge

C

on más de 88 mil habitaciones hoteleras, Quintana Roo se mantiene como el principal destino turístico de México y América Latina, el principal generador de divisas turísticas para el país y el destino preferido de los inversionistas, quienes, motivados por la seguridad y certeza jurídica, destinan año con año millonarias sumas para construir, ampliar o mejorar la infraestructura y servicios de nuestra industria de la hospitalidad, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo precisó que durante este año, con inversiones nacionales y extranjeras, el número de habitaciones en Quintana Roo aumentó en 2 mil 276 con respecto al 2014, oferta que incluye hoteles de 5 y 4 diamantes y 5 estrellas. —Cancún tiene al menos 14 hoteles de 5 y 4 diamantes y la Riviera Maya 16 —dijo. El Gobernador comentó que este año se construyeron nuevas habitaciones hoteleras en Cancún, Isla Mujeres y la Riviera Maya, por lo cual, el número de cuartos en la entidad pasó de 86 mil 638 a 88 mil 280, para un aumento de casi 2 por ciento. Asimismo, señaló que para mantener ocupada la creciente infraestructura turística de Quintana Roo, con el apoyo del gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por conducto de la Secretaría de Turismo, se llevan al cabo intensas acciones de promoción de los destinos turísticos del Estado en ferias nacionales e internacionales; se busca atraer a los mercados emergentes y se

22

Enero 2016

El Gobernador destaca que el Estado ya tiene más de 88 mil habitaciones hoteleras y al menos 30 hoteles de 4 y 5 diamantes negocia la llegada de más aerolíneas y frecuencias más continuas. La estrategia para atraer turismo incluye también la diversificación de la industria, para complementar el concepto de sol y playa, con opciones como el ecoturismo, turismo arqueológico, de aventura, de compras, cultural y deportivo, etcétera. En ese sentido, destacó que en Quintana Roo están 18 de los 187 sitios arqueológicos que el INAH tiene abiertos

en el país, entre éstos Tulum, que ocupa el tercer puesto entre los más visitados, con más de 1.3 millones de personas que lo recorrieron este año. —Quintana Roo también es sede de competencias deportivas internacionales, como el triatlón 70.3 Metlife Iron Man, la Copa Mundial de la Unión Internacional de Triatlón, el Ford Iron Man, el Scuba Fest, el Gran Fondo Nueva York Cozumel (GFNY) y Triatlón Mrs. Sanchos, que se llevan al cabo en Cozumel —prosiguió. Además, la Riviera Maya es sede del OHL Classic at Mayakoba, único torneo de la PGA que se juega fuera de Estados Unidos y Canadá. “Eso dio fuerte impulso al golf y hoy contamos con 17 campos en los que se juegan 200 mil rondas al año”, añadió. A su vez, la titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, indicó que, a fin de atraer a más turistas de los diversos mercados, se consolidan variados segmentos turísticos de acuerdo con los gustos y preferencias de los paseantes. —Quintana Roo tiene amplia oferta turística, que incluye 46 plazas comerciales, 17 campos de golf, 34 parques temáticos, 58 balnearios, espectáculos de primer nivel como el Cirque du Soleil y eventos que se realizan durante el año —apuntó. Fernández Piña manifestó que de esta forma se apuntala la diversificación turística en la entidad, a fin de ofrecer al visitante más atractivos, no sólo sol y playa, como en el caso de los eventos y convenciones, segmento importantes para el cual se cuenta con centros de convenciones en Cancún, Cozumel y Chetumal, además de los amplios y lujosos salones que ofrecen diversos hoteles de la entidad.


Enero 2016

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.