Cautiva el compositor Javier Torres Maldonado al pĂşblico chetumaleĂąo
Editorial
U
n saludo caluroso, amigo lector: bienvenido a la edición de julio de tu revista MÁAX, el mes que inicia la canícula, los 40 días con el clima más tórrido del año; mes de vacaciones escolares, de viajes, de convivencia familiar, descanso y recreación. En esta edición, cálida como la cánicula (palabra que procede, por cierto, de ‘perro’, en referencia a Sirio, la más brillante de las estrellas de la constelación de Canis Maior, a la que se atribuía sumar su calor al del sol en época de verano), celebramos la llegada de otra tradición, que trae consigo sus propias calideces: la Feria del Carmen, una de las festividades más arraigadas del municipio de Solidaridad, de ambiente cien por ciento familiar. Reseñamos la excelente presentación que el músico chetumaleño Javier Torres Maldonado -creador de música clásica, que ha triunfado en el viejo continente- ofreció en su ciudad natal, en uno de los escenarios más tradicionales, el teatro Constituyentes del 74, un sitio con calidez de hogar. En afán de refrescarnos un poco, lo guiamos por un paseo fotográfico por las profundidades del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, un paraíso ideal para vivir una aventura submarina, orgullo del undécimo municipio. Ya en este ánimo de compartir las bellezas naturales que ofrece nuestro estado, enumeramos para usted una decena de las mejores playas que, a consideración de los especialistas en turismo, son las más bellas que poseemos los quintanarroenses; pero, si nos permite decirle un secreto, ¡hay muchas más, todas bellísimas y dignas de conocerse y disfrutarse! Compartimos la conmemoración de una festividad que, procedente de otras tierras, también ha llegado a arraigarse en este Quintana Roo, anfitrión generoso: la Guelaguetza, tradición que la Asociación de Oaxaqueños se ha preocupado por preservar. Damos un paseo por uno de los nuevos atractivos que ofrece Playa del Carmen, el 3D Museum of Wonders, una opción única que desafía los sentidos, en donde las pinturas literalmente desbordan los cuadros y uno pasa de ser un simple espectador a participar de las obras, creación del artista estadunidense Kurt Wenner. Un lugar que no puede dejar de conocer. Los anteriores son apenas unos cuantos de los temas que le presentamos en esta edición cálida; le invitamos a adentrarse en nuestras páginas y a pasar un ameno rato de lectura y conocimiento. Y luego, ¿sabe qué? ¡Disfrute de la vida, ya sea que esté en temporada vacacional o no, viva la aventura de cada día, goce con cada cosa que hace y disfrute de su trabajo, como lo hacemos nosotros! ¡Contagie el calor de su sonrisa a cada persona que se cruce en su camino! ¡Es verano! Nos leemos el mes que viene...
CONTENIDO
julio 2016
4 Cautiva el compositor Javier Torres Maldonado al público chetumaleño 5
“La mochila de Santiago”, una obra para reflexionar y cambiar
6 Las 10 mejores playas de Quintana Roo 7 El Día del Abogado y su origen en México 8
Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos
11 Fomenta Gobierno Municipal preservación de especies marinas 12 Alistan Magno festejo para los solidarenses con la Feria del Carmen 14 Excelente presentación de la Guelaguetza 16 Leyendas mayas 17 Existosa celebración del UT Fest 18 3D Museum of Wonders, Playa del Carmen 20 Avenida Huayacan, amplia y moderna
Presidente Jonathann Estrada
22 Supervisa el gobernador obra del Campus Cancún del Uqroo
» » dirección Francisco Cervera
» FotoGRAFÍA César Guzmán
» arte y diseño Manuel Cruz
» colaboradores José Pinto Casarrubias
Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136 MÁAX Núm. 53. Año V, julio 2016. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. LOS ARTíCULOS DE OPINIóN Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14, Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA
Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318
@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com
E
Cautiva el compositor Javier Torres Maldonado al público chetumaleño
n el Teatro Constituyentes del 74 fue aclamado con muestras de cariño y orgullo, al chetumaleño que emigró en 1995 para triunfar en el viejo continente y que por primera vez se presentó en un escenario de su natal Chetumal Con un despliegue de erudición y simpatía, el compositor chetumaleño Javier Torres Maldonado, con destacada trayectoria en Europa, impartió una conferencia magistral en torno a su propia obra musical en el teatro Constituyentes del 74. El público recibió con muestras de cariño y orgullo al chetumaleño, que emigró en 1995 para triunfar en el difícil mundo de la composición de música clásica contemporánea en el viejo continente, y que por primera vez se presenta en un escenario de su natal Chetumal. Torres Maldonado, quien funge como profesor de Composición en el Conservatorio de Parma (Italia), se apoyó en grabaciones y diapositivas para ejemplificar sus comentarios; y contó con la participación del connotado pianista Alejandro Barrañón y la soprano Afrodita Torres Maldonado. Al evento, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), acudió un atento público que escuchó cautivado los misterios de la creación musical, los entramados de una obra melódica, el papel de diferentes instrumentos en una orquestación, el oficio y la sensibilidad para que nazca el arte. Con sencillez y al mismo tiempo con solvencia, el maestro Torres Maldonado
4
Julio 2016
llevó a su auditorio a un viaje maravilloso como ha sido su vida llena de importantes premios en diferentes ciudades europeas, como el Reina Elizabeth de Bruselas (Bélgica) y el Mozart del Mozarteum de Salzburgo (Austria). En ese viaje de Torres Maldonado se hallan composiciones suyas relevantes, que han interpretado cantantes, músicos solistas y agrupaciones de renombre internacional, como “Alborada”, “Desde el instante”, “Invención”, “Lacrymosa I”, “Orio”, “Primer libro del canto alado”, “Tiento” y “Huayra Yana”. Tras la conferencia y las preguntas cálidas de los espectadores, el maestro Alejandro Barrañón (con la participación de la cantante Afrodita Maldonado) interpretó una de las piezas más célebres de Javier Torres Maldonado: “Orior”; así como composiciones musicales de Liszt, Chavez, Debussy, Wagner y Chopin. Biografia Javier Torres Maldonado (Chetumal, Quintana Roo, 1968), es un compositor mexicano-Italiano, autor de obras para orquesta, música de cámara, música vocal, electroacústica y de repertorio mixto. Nació en Chetumal, Quintana Roo (México). Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, teniendo como maestros principalmente a
José Suárez (Armonía, Contrapunto, Formas Musicales) e Icillio Bredo (violín y viola). En 1999 obtuvo la licenciatura en composición en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán, Italia, bajo la guía de Sandro Gorli y Alessandro Solbiati. En esos mismos años se perfeccionó en composición con Franco Donatoni, Azio Corghi (Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Accademia Chigiana, Roma) e Ivan Fedele(Conservatorio de Estrasburgo, Francia), desempeñándose en cada una de estas instituciones como uno de los alumnos más destacados. En 2003 concluyó sus estudios en música electro-acústica y en 2004 fue seleccionado para participar al curso de composición y nuevas tecnologías del IRCAM, en París. Sus obras son ejecutadas por renombrados intérpretes, entre otros: Armand Angster, Mario Caroli, Carlo Chiarappa, Pascal Contet, Pablo Marquez, Lorraine Vaillancourt, Daniel Kawka, Cuarteto Arditti, Ensemble Aleph, Nouvel Ensemble Moderne, Ensemble Orchestral Contemporain, San Francisco Contemporary Music Players, Divertimento Ensemble, Ensemble Risognanze, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Sinfónica del Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta “Haydn” de Bolzano, Orquesta de la Toscana.
“La mochila de Santiago” una obra para reflexionar y cambiar
L
a compañía de teatro El Monociclo de la Universidad Tecnológica de Cancún presenta la obra “La Mochila de Santiago”, mediante la cual buscan que la gente reflexione sobre su manera de actuar, sobre todo en la comunidad estudiantil, donde problemas de acoso en sus distintas formas son parte de la vida cotidiana. El rector Dr. Javier Villanueva Marrufo expresó que el teatro es una manera de dramatizar las problemáticas que vive la sociedad, además de ser parte de la formación integral de los estudiantes de esta casa de estudios, quienes han tenido exitosas participaciones en concursos y exhibiciones teatrales. La formación educativa de los estudiantes, manifestó Villanueva Marrufo, no sólo se centra en los aprendizajes académicos, sino también en los valores que se fomentan en los jóvenes, porque de esa forma la sociedad cambia para mejorar. Dijo que ha tenido buena aceptación la más reciente obra de la compañía teatral El Monociclo que dirige el profesor de teatro Hirán Sánchez Esparza, quien también estuvo a cargo de escribirla y ponerla en escena en las instalaciones de la UT Cancún y ahora también se abre al disfrute de la población en general al exhibirse en el Foro Zoila el próximo 8 y 15 de julio a las 7 de la noche. Por su parte, el director y escritor de la obra, Hirán Sánchez, comentó que la obra es el espejo de situaciones de la vida cotidiana, que hacen reflexionar en el ser y hacer, en las consecuencias de las propias decisiones que deciden el rumbo de la vida. “La Mochila de Santiago” interpretada por 14 estudiantes de la UT Cancún nos lleva a través de la dramatización y bailes de distintos ritmos, a tener un encuentro con situaciones complejas de acoso de distintos tipos, que llevan al espectador a hacer conciencia y una introspección personal; de reconocer que no siempre se toman las mejores decisiones y que ello afecta nuestra vida y entorno. Julio 2016
5
Las 10 mejores playas de Quintana Roo L
as playas de Quintana Roo permiten disfrutar del sol, la arena y el exuberante tono turquesa de las aguas del mar Caribe. Muchos magníficos parajes se pueden encontrar en toda la costa quintanarroense. Toda esta zona geográfica posibilita un sinfín de opciones en materia acuática, además de entregar unospaisajes únicos y sitios de pausa para poder disfrutar de un período de descanso. Te invitamos a descubrir las 10 mejores playas de Quintana Roo que puedes disfrutar a través de nuestros tour en Aquaworld. Mahahual Mahahual es un destino de los más nuevos en materia turística. Allí se destaca el Banco Chinchorro, un arrecife de coral que destaca por su biodiversidad y por ser el banco de coral más importante del Gran Arrecife Maya.
Tulum Tulum entrega al visitante lugares reconocidos y numerosas playas, algunas formando bahías, que permiten el disfrute de unaregión histórica y arqueológica. Akumal Uno de los sitios favoritos para el snorkel y buceo es la reconocida bahía de Akumal. Allí se encuentran numerosascuevas y ríos subterráneos. Además la pesca y el kayak sobresalen dentro de las actividades acuáticas de la región. Chemuyil En plena Riviera Maya nos encontramos con Chemuyil, una playa tranquila de arenas blancas y aguas poco profundas. El buceo y el snorkel se destacan en las actividades marinas. Cozumel Con grandes extensiones de territorio virgen, la isla de Cozumelcentra su actividad hotelera en el oeste, dejando el resto paraParques Nacionales y la realización de actividades como bucear o snorkelear. Además podrás conocer a San Miguel de Cozumel que es un pueblo típico del Caribe mexicano, con construcciones bajas y coloridas pero una zona de tiendas y restaurantes para los turistas.
Playa del Carmen Playa del Carmen es uno de los lugares más emblemáticos de la Riviera Maya, allí se genera un ambiente multicultural y relajado. Sus playas posibilitan pasar un día relajado o, a través de la renta de un jeep puedes conocer todos los alrededores. Punta Nizuc y Punta Maroma Punta Nizuc y Punta Maroma se hallan al sur de Cancún. Con una importante cantidad de especies de algas y tortugas, Punta Nizuc es uno de los arrecifales más visitados en el mundo. También la zona de Punta Maroma se ha vuelto un destino para parejas que buscan tranquilidad, además permite realizar actividades comobucear, pasear en caballo, remar y hasta nadar con delfines. Holbox Es un tranquilo puerto de pescadores con playas vírgenes que invitan a disfrutar sus costas a pie, en bicicleta o montando caballo. Además de contar con la posibilidad de pescar, bucear ysnorkelear entre delfines o tortugas carey. Cancún Un gran desarrollo turístico ha permitido notoriedad en la zona de Cancún. Sus aguas cristalinas invitan a la práctica de snorkel y buceo en las hermosas playas de Quintana Roo. Las diversas playas que tiene la región posibilitan realizar diferentes actividades como buceo, snorkel, hasta observar espectáculos con delfines. ISLA MUJERES Isla Mujeres permite un espacio para disfrutar de la fauna marina, la realización de regatas y pesca deportiva. Además de contar con lugares fascinantes para la puesta del sol y larealización de windsurf.
6
Julio 2016
El Día del Abogado y su origen en México
E
l martes 12 de julio se cumplen 56 años de celebrar al Abogado en México; la historia de esta celebración inicia en Mexico desde el año 1960 cuando por petición del periódico el Diario de México, de la capital del país, el Presidente de la República, el Lic. Adolfo López Mateos, declara Día del Abogado. Pero su historia va más allá, considerando que el comité encabezado por Federico Bracamontes, fundador de Grupo Diario de México solo retomó el 12 de julio para festejar a los abogados, a partir de la conmemoración de dos sucesos de relevante trascendencia en la enseñanza del Derecho en nuestro país, recordando por un lado que precisamente un 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno. Suceso que trajo como consecuencia que Carlos V, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, ordenara el establecimiento de un estudio de universidad de las ciencias, inaugurándose en consecuencia la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553. Con tal suceso, las facultades que dieron inicio a la historia de la educación superior en nuestro país, fueron las de Cánones y la de Leyes. Del mismo modo el 12 de julio de 1553 Bartolomé de Frías y Albornoz leyó ante testigos de importancia la Prima de Leyes; siendo ésta una de las cátedras que había en ese tiempo y se impartía en Derecho, en la que se enseñaba el Digesto; Código, en la que se enseñaba el
López Mateos
Corpus Juris Civile, e Instituta, en la que se introducía al alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano, así se ubica este día como la fecha de la primera cátedra de derecho en América Latina. Cabe mencionar que la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México conmemora también el 3 de junio pues en esa fecha del mismo año de 1533 inauguraron los cursos en Real y Pontificia Universidad de México y se pronunció la primera lección jurídica en América por parte de don Pedro Morones. El Día del Abogado se celebra todos los años a manera de recordatorio de los deberes que los mexicanos tenemos para con la aplicación de las leyes y la justicia, uniendo aún más el gremio de la abogacía, con el único fin de servir como motor de cambio y desarrollo social.
Desde sus inicios esta fecha reúne a los abogados a través de diversos festejos para conmemorar su profesión, engalanando la festividad con una recepción realizada en el Palacio de Bellas Artes que contaba en ese tiempo con la presencia del Ejecutivo federal. Durante la primera celebración, en 1960, en representación de López Mateos, el entonces Procurador General de Justicia del Distrito y Territorios Federales, Fernando Román Lugo, declaró instituido el Día del Abogado. Para el festejo de 1961, el presidente recibió de manos de Federico Bracamontes el galardón “La Cruz de Honor a la Dignidad Profesional”, otorgada por el Comité Fundador del Día del Abogado, en reconocimiento a su carrera en las leyes y la instauración de este festejo. A partir de esta celebración, los mandatarios posteriores, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, fueron recurrentes invitados de honor a este festejo; mientras que los ejecutivos Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón –titulados de la Escuela Libre de Derecho– asistieron a la festividad. Es importante señalar que en México el día 12 de julio sólo se celebra el Día del Abogado, pero no es una festividad exclusiva de este país. En Guatemala se celebra el 24 de septiembre, en Argentina se lleva a cabo el 29 de agosto, en Ecuador el 20 de febrero; Venezuela y Colombia el 23 de junio. Julio 2016
7
Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos P
uerto Morelos es por excelencia el mejor destino de Cancún para practicar buceo e snorkel en sus bellas y tranquilas aguas, así como pesca y actividades acuáticas extremas. Sin embargo su mayor atracción es el Parque nacional Arrecife de Puerto Morelos el cual forma parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, la cual es considerada como la segunda más grande del mundo. Para la comunidad de Puerto Morelos el arrecife ha sido fuente de bienestar y motivo de orgullo. Desde los años 80’s la comunidad se ha involucrado en actividades para la conservación del arrecife, pero fue en el año 1995 cuando el arrecife fue decretado como parque nacional El arrecife es un lugar que deberías visitar, además de estar en aguas muy tranquilas y con poca gente, se puede realizar recorridos a precios muy accesibles, con excelentes guías y atención de primera.
8
Julio 2016
Abril 2016
9
10
Mayo 2016
Preservan especies marinas
C
on el objetivo de desarrollar entornos adecuados y amigables con el medio ambiente e implementar programas para la conservación de la fauna, la Dirección de Ecología Municipal concretó en 2014 y 2015 la incubación de más de un millón 300 mil huevos de tortuga de diferentes especies como parte de la protección al proceso reproductivo. El municipio es un destino turístico altamente privilegiado con estos atractivos, por lo que se contribuye al cuidado y preservación de la especie marina, aunado a esto se fomenta la conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de las tortugas y su protección, destacó el director de Ecología Municipal, Felipe Villanueva Silva. Durante la temporada de anidación, que comprende de mayo a octubre, la dependencia municipal trabaja con diversas cadenas hoteleras para realizar recorridos y ubicar los nidos de los quelonios, en este sentido, 50 centros de hospedaje a lo largo de los arenales cuentan con corrales, mientras que hay uno municipal, ubicado en “Playa Delfines”. A las costas de Benito Juárez llegan cuatro especies de tortugas marinas: caguama, carey, laúd y blanca, y durante la presente temporada se han detectado 21 nidos. Villanueva Silva explicó que las liberaciones de tortuga se realizan con grupos meno-
res a 15 personas, para evitar que se sature la playa e incluso los hoteles que cuentan con corrales específicos, invitan a sus huéspedes a realizar esta actividad, por lo que hizo un exhorto a la ciudadanía en general a respetar dicha especie, no tocarlos, ni llevarse los huevos, no alumbrarlos para que no se espanten y reportar el avistamiento a la autoridad correspondiente para su protección.
s Durante 2014 y 2015 se incubaron más de un millón 300 mil huevos de tortuga, destaca el director de Ecología Municipal, Felipe Villanueva Julio 2016
11
Feria del Carmen 2016 magno festejo para los solidarenses
Para preservar y fomentar las tradiciones más arraigadas de la comunidad solidarense, el Comité Permanente de Festejos Tradicionales encabezado por el presidente municipal de Solidaridad Rafael Castro Castro, dará inicio a la Feria del Carmen 2016 “Nuestra Ciudad la Hacemos Todos”, la cual se llevará a cabo del 8 al 17 de julio y contará con 33 juegos mecánicos, presentación de 10 artistas de talla nacional e internacional, actividades culturales, deportivas, entre otras sorpresas. Los solidarenses y visitantes contarán con un ambiente cien por ciento familiar y que atesora las tradiciones de Playa del Carmen, con atractivos de calidad y seguridad para que disfruten en paz. En este sentido, dicha feria en conmemoración a la Virgen del Carmen, tendrá lugar en el recinto ferial ubicado en la avenida 115 con avenida Constituyentes, un espacio con al que todos los
12
Julio 2016
solidarenses pueden acudir con su familia y amistades, y al que se espera una asistencia de hasta cinco mil visitantes diarios entre semana y fines de semana hasta 10 mil personas. De la misma forma dentro del recinto ferial habrá dos taquillas en las que se estarán repartiendo boletos gratuitos con los que se podrá a acceder a los los 33 juegos mecánicos están previamente aprobados por la coordinación de Protección Civil, a los que la ciudadanía podrá acceder de forma gratuita. La feria contará con un amplia cartelera cultural con artistas locales, así como talento nacional con la participación de 10 artistas de renombre como Banda Maguey, Tributo a los Ángeles Azules, la Sonora Dinamita, Nativos Show, los Cadetes de Linares, Los Caminantes, el Pulpo Alfredo y sus Teclados, Erasmo Catarino, Jara-
na Tradicional para el día de la Virgen y el grupo Merenglass, a la vez que todos los días posterior al concierto se presentará el Show cómico de la Chacala, Más atrevida que nunca. De igual forma en seguimiento de las tradiciones religiosas que surgen de la esencia misma de Playa del Carmen, de su fundación y de sus raíces marítimas el día 16 de julio que se celebra a nuestra señora del Carmen, se llevará a cabo la procesión con la imagen de nuestra señora del Carmen saliendo de la parroquia hacia la capilla de la quinta avenida para luego realizar el tradicional paseo en el mar y de ahí dirigirse al recinto ferial donde será recibida con una oración y bendición por parte de los asistentes religiosos, para luego dar inicio con el tradicional baile de la cabeza de cochino y la vaquería. El presidente municipal Rafa Castro realizará la coronación de Lisset Guadalupe Ávila como
la Reina de la Feria del Carmen 2016, y las princesas Christy Mercedes Quezada y Freeda Maryam Gallegos como dignas representantes de la festividad con tradiciones que arraiga a los habitantes y visitantes a Playa del Carmen. En apoyo a los productores locales y de diversas partes del estado, se contará con un área adecuada con stands para dar a conocer sus productos a la ciudadanía. Asimismo se realizará el 10 de Julio el Torneo de Pesca deportiva, en el que se espera la participación de más de 40 embarcaciones que competirán y fomentarán la modalidad “Captura y Libera”, evento que fomenta la convivencia familiar y preserva la tradición, pues mientras los pescadores zarpan, se realizarán eventos y concursos familiares con música en vivo en la playa Fundadores.
Julio 2016
13
Excelente presentación de la
Guelaguetza
E
n el restaurante Lindo Oaxaca se presentó, ante unas 60 personas, por parte de las compañías de baile Donaji, de la asociación de Oaxaqueños Unidos y Xochiquetzal, que cumplió 26 años trabajando en el país y nueve en Cancún, la representación de la Guelaguetza, cuyo fin es rescatar nuestras tradiciones de las regiones de todos los estados, con danzas y vestuario 100 por ciento original Los bailables que presentaron al público que salió encantado de lo que vio, de acuerdo a la directora de Xochiqetzal, Claudia Cruz Casillas, son en base a investigación, visitas e informantes que consiguen, que les ayudan a presentar espectáculos cien por ciento originales, para rescatar lo más cercano a la realidad, “porque México es mucho más que lentejuelas, son tradiciones muy ricas de pueblos, de danzas autóctonas, de mestizos que enriquecen nuestro país”, indicó. Ayer presentaron, con 20 bailarines, lo más representativo de las ocho regiones de Oaxaca, empezando con recorrido en la calle con la calenda de Oaxaca y el Jarabe del Valle; la sierra
14
Julio 2016
norte con los Sones de Betasa; La Cañada con sones mazatecos; del Itsmo de Tehuantepec con la Sandunga de Juchitán de Zaragoza, después sones de Miahuatlán y de la sierra sur Santa Catarina Cuquila. Le siguió la región mixteca con Guajuapan de León y el distrito de Silacuayaplan; del Alto Papaloapan, distrito de Tuxtepec, Tonalteca y Flor de Piña, región del Alto Papaloapan con Loma Bonita; de la sierra sur con Putla Villa de Guerrero, Sones de Putla; de la región de la Costas Chica con San Pedro Pochutla y Santiago Pinotepa Nacional y cerraron con la pieClaudia Cruz.
za Mujer Oaxaqueña, solo faltó la Danza de la Pluma, que por cuestiones de espacio no se presentó, porque no cabía. En esta presentación entre cada bailable hubo versos tanto de hombres y mujeres, porque en Oaxaca les encanta, son muy picaros y es por ello que en esta noche de la Guelaguetza no faltaron los dimes y diretes en plan de vacile entre los bailarines, que hicieron reír y disfrutar al público, además de que lucieron muchos y muy coloridos vestidos y ropa original de las ocho regiones de Oaxaca, con información que se le proporcionó a los asistentes, antes de cada baile, que pudieron conocer el porqué de cada representación. Claudia Cruz informó que esperan presentarse próximamente en el Teatro de Cancún, están preparando una obra que tienen escrita, que se llama Mestizo, que es la historia de México a través de la danza, en breve darán a conocer la fecha, ya que es un espectáculo más grande.
Julio 2016
15
Leyendas mayas
Dziu y el Maíz
C
uando la vida apenas comenzaba en la tierra de los Mayas, el pájaro Dziú tenía plumas de varios colores, y sus ojos castaños hacían juego con su plumaje. En la primavera, construía su nido, empollaba sus hijuelos y los criaba, como es costumbre entre todas las aves. Así fue, hasta que -un día-, Yuum Chaac, el dios de las aguas, quien también lo es de la agricultura, observó que el fructífero suelo iba perdiendo su fertilidad.Yuum Chaac, después de meditar, convocó a todos los pájaros, y les explicó que, como último recurso, sólo les quedaba quemar las milpas, con el objetivo de que las cenizas fertilizaran la tierra. La primera chispa la proporcionaría Kak, el dios del fuego; pero antes, debían recoger las diferentes clases de semillas para la siembra del año venidero. A la mañana siguiente, Dziú -siempre el primero ante el deber- llegó muy temprano al lugar designado. Trabajó muy diligentemente, reunió más semillas que ningún otro pájaro, y luego, con el permiso de Yuum Chaac, se retiró a descansar bajo la sombra de un arbusto. Tan pronto los otros pájaros notaron su ausencia, comenzaron a perder el entusiasmo. Entonces, Yuum Chaac, al darse cuenta de que el fuego iba avanzando rápidamente hacia el sembradío de maíz, y que los trabajadores no habían conseguido llegar a él, pidió auxilio. Dziú alcanzó a escuchar el último de sus tres llamados, y salió de manera precipitada del lugar donde reposa. Tenía
16
Julio 2016
ante sí un cuadro aterrador. Su elección estaba clara. Voló a la copa de un árbol, desde arriba estudió la situación, y -cerrando los ojos-, se arrojó sobre el fuego que lo consumía todo. Una vez reunidas las semillas suficientes para reponer las milpas destruidas, cayó al suelo exhausto, con los ojos inflamados, las plumas completamente quemadas y el cuerpo cubierto de ampollas. Inmediatamente, los pájaros corrieron hacia él para prodigarle sus cuidados. Se había salvado la semilla del maíz,
tras una hazaña tal, que -como gesto de gratitud- los pájaros de la tierra del Mayab, se ofrecieron para empollar y criar a todos los descendientes de Dziú, el cuco. Y con el propósito de que los pájaros no olvidasen su promesa, Yuum Chaac decretó que los ojos de Dziú se mantuvieran siempre enrojecidos, y que los extremos de sus alas tuvieran -en lo adelante- el color de las cenizas. Nota: Dziú es el nombre, en lengua Maya, de la especie que se conoce en español como Tordo ojirrojo o Tordillo de ojos colorados.
U
Exitosa celebración del UT Fest
na vez más se pone a prueba el conocimiento y liderazgo de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún), a través del UT Fest, evento que reunió a 15 micro, pequeñas y medianas empresas, tanto locales como de los propios alumnos de la institución. Organizado por los estudiantes de tercer cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, el UT Fest, tuvo como objetivo poner en práctica el aprendizaje de los alumnos, en materia de organización de eventos y emprendimiento. Durante la inauguración del evento, en representación del rector Javier Villanueva Marrufo, la directora de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles, de la institución, Elena Múgica Silva, recalcó que este proyecto pone a prueba los conocimientos y habilidades de los alumnos en el desarrollo y organización de eventos comerciales y de emprendimiento. —El UT Fest se apega al modelo de preparación académica que oferta la universidad, que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico —señaló—. Es parte de la actividad académica, la práctica constante en cada carrera para fortalecer el emprendimiento y la competitividad de los estudiantes, acorde con los lineamientos del Plan Quintana Roo 2011-2016. La académica detalló que como parte de las actividades de la asignatura Comunicación Integral de Mercadotecnia, los estudiantes de tercer cuatrimestre de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, se encargaron de la logística, del contacto con los participantes e invitados y de la organización de las actividades complementarias del evento. Precisó que participaron en el evento un total de 15 empresas, mismas que exhibieron sus productos y servicios. De la UT Cancún participaron empresas de la división de Turismo en el área de Terapia Física, que ofrecieron servicio de masajes, así como de una de las ocho agencias de viajes
que participaron en el Travel Mart 2016, celebrado el pasado 30 de junio. Asimismo, estudiantes de Gastronomía de la UT Cancún se sumaron para ofrecer antojitos, mientras alumnos del área Económico-Administrativa, comercializaron portarretratos. Las empresas externas por su parte, ofertaron alimentos preparados, productos naturistas, entre otros. Por su parte, la directora de la división Económico-Administrativa, Lucila Pulido, manifestó que la iniciativa de esta actividad surge como estrategia para beneficiar a los estudiantes en su desarrollo profesional, ya que la organización de eventos es parte de los requisitos del perfil de los egresados, que les ayuda a contar con el conocimiento y experiencia de lo que se necesita para hacer una actividad de este tipo; además fomenta el trabajo en equipo, cumpliendo y permite fortalecer la formación integral en los estudiantes. Julio 2016
17
3D 3D Museum Museum of of Wonders Wonders Playa Playa del del Carmen Carmen
Playa del Carmen cada vez ofrece más opciones recreativas a los locales y visitantes. La nueva apertura del Museo 3D en Playa del Carmen está empezando a causar sensación desde su inauguración debido a que es una opción única y es el museo interactivo más grande en todo el mundo elaborado por tan solo un artista. Kurt Wenner, originario de Michigan y conocido por ser el inventor del concepto interactive 3D pavement art illusions,
18
Julio 2016
trajo su arte y creatividad para darle a Playa del Carmen un “plus”. El artista monta manifestaciones de la perspectiva, ilusión, y la geometría junto con las técnicas de dibujo y pintura clásica. Entre las pinturas que podrán observar e interactuar en este museo se encuentran: Catching the Wave, Flying over the Bosphorous, Breeders’ Cup, entre otras. 3D Museum of Wonders está abierto todos los días de 9:00 hrs a 22:00 hrs. El precio a todo el público es de $400 pesos
y los domingos cuentan con promoción del 50% de descuento para la entrada de los locales presentando identificación oficial. Ubicación: Avenida 10 entre calle 8 y calle 10, en el centro de Playa del Carmen, Quintana Roo. (Dentro de la Plaza Pelícanos) La apertura de este museo requirió de una inversión de un millón de dólares para su acondicionamiento y promete ser uno de los lugares preferidos para visitar
para los que vivimos aquí y para los que visitan la Riviera Maya. Quintana Roo cada vez sorprende más con espacios de entretenimiento y esparcimiento. Al entrar al museo hay una sala de cine donde se proyectan documentales de arte y técnica 3D que te darán una primicia del concepto de este interesante proyecto que llegó para quedarse y ser el preferido de todos los amantes de las novedades. Agiliza tu mente y juega con las diferentes perspectivas que las pinturas del artista Kurt Wenner plasmó en las paredes y pisos del 1er museo 3D en Playa del Carmen. ¡Algo que vale la pena experimentar!
Julio 2016
19
Avenida Huayacán, amplia y moderna E
l gobernador Roberto Borge Angulo inauguró las obras de ampliación y modernización de la avenida Huayacán, en esta ciudad, obra que requirió una inversión de 86 millones de pesos, en beneficio de más de 677 mil habitantes. Acompañado por el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo explicó que la pavimentación, adecuación de la intersección vial de la Huayacán con la avenida Kabah, alumbrado público y la construcción de 8.4 kilómetros de ciclopista se ejecutaron con recursos del Fondo Metropolitano. —Me da mucho gusto venir a inaugurar estas obras que deportistas y familias van a disfrutar mucho —dijo—. Este es un trabajo que hacemos de manera conjunta con los Gobiernos Federal y Municipal para entregar espacios dignos que también promuevan la salud y la práctica deportiva. Indicó que los trabajos se diseñaron para brindar mayor conectividad y desahogar el tránsito vehicular de Cancún. Era una obra muy sentida y reclamada por los vecinos, debido a que era un área verde llena de maleza y lugar de reunión de jóvenes que erraban su camino. Roberto Borge, quien fue recibido por
20
Julio 2016
vecinas que le agradecieron las obras que ahora son una realidad, destacó el apoyo del presidente Paul Carrillo y de su equipo en la obra que brinda calidad de vida y permite contribuir con un modelo de movilidad urbana sostenible para la ciudad, con la construcción de una ciclopista en la avenida, fomentando la movilidad no motorizada. —Demuestra que este es un gobierno de obras, de resultados que benefician a todos y de un compromiso por Quintana Roo —puntualizó. A su vez, Paul Carrillo manifestó que seguirá hasta el último día de su gobierno con la recuperación de espacios públicos para ofrecer a las familias opciones de sano esparcimiento. En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, manifestó que las instrucciones del Gobernador han sido precisas en el sentido de utilizar los recursos del Fondo Metropolitano de manera eficaz. “De esta manera se entrega a Cancún una diversificación urbana con nuevos servicios y un crecimiento ordenado”, sostuvo. Fernando Escamilla Carrillo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, destacó que, gracias a la gestión del Gobernador ante el Gobierno Federal, la Huayacán se diseñó como un medio alterno de movilidad que agiliza tiempos entre los destinos de mayor demanda y entre las zonas donde viven y laboran las personas. A la ceremonia también asistieron el director municipal del Deporte, David Ávila Díaz; el diputado de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, Oscar Rolando Sánchez Reyeros; la primera regidora del Ayuntamiento, Maricruz Alanís Elguera; el secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Roger Espinoza Rodríguez, entre otras personalidades e invitados especiales.
*Roberto Borge señala que la obra comprende pavimentación, adecuación de la intersección vial de la Huayacán con la avenida Kabah, alumbrado público y la construcción de 8.4 kilómetros de ciclopista *A su llegada, el jefe del Ejecutivo fue recibido por vecinas de la zona, quienes agradecen las obras que ahora son una realidad para sus familias *El presidente municipal, Paul Carrillo, dice que seguirá la recuperación de espacios públicos para ofrecer opciones de sano esparcimiento familiar Julio 2016
21
Supervisa el gobernador avances en la construcción el Campus Cancún de la Uqroo
E
l gobernador Roberto Borge Angulo realizó esta mañana un recorrido de supervisión por las instalaciones del Campus Cancún de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), que registra un avance del 100 por ciento en su primera etapa. En este marco, el jefe del Ejecutivo dijo que con estas acciones se cumple el compromiso CG-0167 del presidente Enrique Peña Nieto, para la “Construcción del Campus Cancún de la Uqroo”, firmado en 2013. El proyecto final incluye un edificio de 6 niveles y forma piramidal, integrado por 4 módulos: A, B, C, y D. —Este fue un compromiso conjunto de mi gobierno y el presidente Enrique Peña Nieto para que los cancunenses tengan un campus de la máxima casa de estudios de Quintana Roo —reiteró—. Próximamente voy a inaugurar el Aula Magna que se construyó en la ciudad de Chetumal, en el campus central de la Uqroo, que es un auditorio mucho más grande que el Teatro Constituyentes del 74’. Roberto Borge explicó que el Campus Cancún de la Uqroo, que inició acti-
22
Julio 2016
vidades académicas en agosto del 2015, con 176 alumnos que toman clases en la Casa de la Cultura de Cancún, ofrece las carreras de Ingeniería en Redes, Administración Hotelera y Derecho, convirtiéndose en la primera universidad pública del Estado en ofrecer esta última licenciatura. —Con el Campus Cancún de la Uqroo podemos ofertarle a los estudiantes una carrera tan importante como la licenciatura en Derecho, que es muy demandada —indicó—. Las clases de la Uqroo ya iniciaron en sede provisional, pero el objetivo es que los estudiantes tengan su propio campus en breve. En la explicación del proyecto, el titular de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, señaló que la segunda fase del Módulo A, que incluye obra exterior, desmonte, trazo y nivela-
ción del terreno, subestación, puente de acceso y plaza, tabla roca, aire acondicionado e instalaciones eléctricas, entre otras, tiene 35 por ciento de avance y la indicación del Gobernador es que se concluya en aproximadamente un mes. La inversión en la totalidad de la primera etapa es 102 millones 863 mil 407 pesos. Asimismo, dijo que el edificio A (que incluye los módulos A, B, C y D) abarca la construcción y equipamiento de 8 mil 784 metros cuadrados y consta de biblioteca, salón de usos múltiples, rectoría, administración, control escolar, laboratorio de cómputo, idiomas, cubículo de docentes, aula magna, módulo de sanitarios, bienestar estudiantil, laboratorios y 20 aulas. En el recorrido estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo; el coordinador del Campus Cancún de la Uqroo, Carlos Manuel Vázquez; el diputado local, Rolando Sánchez; el delegado de la SEP, José Manuel Gil Padilla, y el delegado del Ifeqroo, Pablo Rivero Arceo.
Abril 2016
23