Maax 55

Page 1

“Desayuno Patrio

y Trajes típicos”



Editorial

CONTENIDO

septiembre 2016

4

Desfile, joyería y arte

6

Alegría y emoción en celebración de los adultos mayores

8 Bienvenidos a Don Tino Cancún 12 ‘Gilberto’, el huracán del siglo 14 “Desayuno Patrio y Trajes típicos 16 Mujeres trabajando por más mujeres 18 Fashio Talk de Carolina Herrera 20 El manatí “Daniel” 21 Rafa Castro comprometido con los solidarenses 22 Aula Magna, compromiso cumplido con la Uqroo

Septiembre, mes de México, nos ofrece la oportunidad de reafirmar nuestros sentimientos de fervor patrio, nuestras raíces y nuestra identidad como quintanarroenses. ¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

Presidente Jonathann Estrada » » dirección Francisco Cervera

» FotoGRAFÍA César Guzmán

» arte y diseño Manuel Cruz

» colaboradores José Pinto Casarrubias

Esperamos sus sugerencias y comentarios al correo periodistaqr@gmail.com o al teléfono (998) 8494136 MÁAX Núm. 55. Año V, septiembre 2016. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reservado otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de certiticado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. LOS ARTíCULOS DE OPINIóN Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib, Mza 5, Lote 14,

Supermanzana 26, Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Grupo Editorial Contrapunto Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21 MÁAX ES MARCA REGISTRADA

Impreso por UNIPRINT Digitalización Publicitaria S.A de C.V. Calle 62 Nº 320 entre 37 y 39, Colonia García Gineres, Mérida, Yucatán. C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext 1318

@ContrapuntoQR @HappeningQR @MaaxQuintanaRoo https://facebook.com/happeningoficial E-mail: todoloquetenga@hotmail.com http://facebook.com/maaxoficial E-mail: MagazineMaax77000@gmail.com https://facebook.com/jonathann.estrada1 E-mail: periodistaqr@gmail.com


Desfile, joyería y arte C

on la presentación de la nueva colección de la diseñadora Paty Briones; la exhibición de arte de la pintora Irina Shchukina y la diseñadora de joyas Valeria Rindertsma, se fusionaron varios talentos a beneficio del DIF Benito Juárez, por iniciativa de su Alteza Miriam I, Reina Del Carnaval del DIF Cancún 2017, para ofrecer el primer evento con causa, uno de muchos que se realizarán durante su reinado.

4

Septiembre 2016


Septiembre 2016

5


Alegría y emoción en

celebración de los adultos mayores

L

a celebración del Día del Abuelo en las instalaciones del DIF Cancún fue inolvidable para los asistentes: amor y regalos a estas personas mayores de edad, llenas de experiencia para felicitarlos en su día con un gran convivio y un festival musical. Durante tres horas los asistentes pudieron disfrutar, convivir y compartir sus experiencias de vida. Era tanta la alegría y emoción de los adultos de la tercera edad por tener una celebración, ya que algunos al vivir en diferentes casas hogares y asilos no tienen el respaldo de sus hijos y familiares. “Me siento contento de estar rodeada de personas que me contagian de alegría y amor, yo ya estoy sola y ellos son mi mejor compañía”, relató una de ellas.

6

Septiembre 2016


Septiembre 2016

7


Bienvenidos a Don Tino Cancún

C

on una degustación de lo mejor de su menú, Don Tino abrió sus puertas. En calidad de anfitriona estuvo Carmesí Bocanegra, acompañada de los encargados de darle sabor a todas sus especialidades, los chefs Jorge Gómez y Manuelinni. Los ahí reunidos disfrutaron de una gran variedad de pastas, pizzas y calzonne, así como algunos postres de la casa que siempre serán el complemento perfecto. Ubicado en Malecón Américas, Don Tino es una excelente opción para compartir en familia o amigos de lo mejor de la comida italiana.

8

Septiembre 2016


Septiembre 2016

9


10

Mayo 2016


Agosto 2016

11


Gilberto

A

el huracán del siglo

28 años del paso del huracán Gilberto, un 14 de septiembre de 1988, aún se recuerda la fuerza que golpeó durante ocho horas al Caribe mexicano; se estima que dejó alrededor de 300 personas muertas, más de cinco mil damnificados, pérdidas de 880 millones de pesos y playas dañadas Gilberto es recordado como uno de los ciclones más devastadores surgidos en el océano Atlántico. El huracán llegó al Caribe y el Golfo de México a mediados de septiembre de 1988. Conocido en México como “el huracán del siglo XX”, registró vientos máximos de 296 kilómetros por hora (el tercero de la historia por la intensidad de los vientos) y lluvias torrenciales que asolaron comunidades enteras, principalmente en los estados de Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León. Yucatán, nuevo vocabulario El 13 de septiembre de 1988 fue el año en el cual, inevitablemente, varias palabras usadas en meteorología, como “escala Saffir-Simpson”, entraron al vocabulario yucateco. Hace 25 años, con los instrumentos de telecomunicaciones de aquellas épocas, los habitantes de Yucatán se enteraban de que Gilberto tocaría la península. El huracán nació a las 20:30 horas del 10 de septiembre de 1988 en el Caribe oriental, a unos 200 kilómetros al sur de Puerto Rico, pero su gestación comenzó una semana antes, el 3 de septiembre, a miles de kilómetros en el Atlántico, cerca de la costa de África.

12

Septiembre 2016

Los titulares de los periódicos locales publicaron en aquellas fechas fotografías satelitales del meteoro, en el que se consignaba cómo el huracán Gilberto desató su estela de desolación en Jamaica. “Las autoridades esperaban que se desviara, tenían la última esperanza de que esto sucediera, pero no fue así debido a un área de alta presión que actuaba como invisible muro de contención”, relata el investigador Juan José Morales Barbosa, especializado en temas científicos de la península.

Pero el meteoro había rebasado con creces el nivel del grado 5, el más alto en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con especialistas del Centro Meteorológico de Mérida, a su extraordinaria violencia contribuyó el hecho de que durante las diez horas previas de su entrada a tierra su velocidad de avance disminuyó y pudo tomar mayores cantidades de energía térmica de las aguas. Cancún e Isla Mujeres recibieron vientos del semicírculo derecho del huracán, los más violentos. Mérida y poblaciones vecinas, en cambio, quedaron en el semicírculo izquierdo, el de menor intensidad. El miércoles 14 de septiembre, entre las cinco y seis de la tarde, Gilberto se había apoderado de Yucatán. Ese día Cancún perdió cientos de toneladas de arena de sus preciadas playas, consideradas las mejores del mundo. Tamaulipas recibe al monstruo Aunque Tamaulipas ha padecido la furia de huracanes, tormentas tropicales y demás fenómenos catastróficos, Gilberto, que impactó la tarde del 15 de septiembre de 1988, no se puede borrar de la memoria. Gilberto o Gilbert, como también se le denominó, alcanzó vientos máximos de 215 kilómetros por hora, arrasando todo lo que estuvo a su paso. La información oficial establece que


el primer punto de choque fue en el municipio de Soto La Marina, en la playa La Pesca específicamente. Sin embargo, los municipios de San Carlos, San Fernando, Ciudad Victoria y Tampico, entre muchos otros —siendo las dos primera donde mayores afectaciones provocó—, recuerdan los daños provocados. Consecuencia de la escasa preparación en materia de protección civil con que contaba México y, por ende, Tamaulipas, cientos de personas perdieron la vida; se habla de poco más de 300 muertos. En el poblado La Pesca, ubicado en la zona rural, relatos como los de Silvia Pérez dan una idea vívida de la ferocidad de Gilberto: “Habíamos escuchado vagamente, no había la comunicación que existe hoy en día, pero uno nunca se imagina tanto peligro. No era la primera vez que se vivía un huracán, pero nadie esperaba ese monstruo”, comenta. Sólo se vio cómo ennegreció el cielo, de un día soleado pasó a ser uno nublado con viento que levantaba casas completas. Techos de lámina y paredes parecían de papel, los artículos domésticos eran tan frágiles que simplemente se les veía pasar arrastrados por el agua. “Era 15 de septiembre, la mañana de ese día estaba calmado, pero como a las cuatro o cinco de la tarde comenzó todo a cambiar. Para las seis de la tarde empezó el aironazo y la fuerte lluvia; si te quedabas parado el viento te llevaba”, comentó Néstor, un ex colaborador del gobierno del estado. Otro caso fue el de Janeth Soto, ex habitante de San Carlos, uno de los municipios más afectados, donde al menos tres puentes carreteros fueron totalmente arrastrados por las fuertes corrientes de agua, además que por ser un localidad rural, las viviendas fueron endebles ante los embates de la naturaleza. En Ciudad Victoria, la capital, los daños no fueron tan severos, sin embargo, hubo techos de viviendas, árboles y cableado eléctrico derribados, así como algunos desbordamientos, como el del río San Marcos, recuerda el hoy comandante de Protección Civil Municipal, Juan Díaz Ulloa. “Con Gilberto auxiliamos a la población. Hubo muchos problemas en la ciudad, afortunadamente no pegó como se esperaba, porque recuerdo que los pronósticos establecían que la capital era un punto crítico, pero después se desvió y los daños fueron diversos, pero no hubo muertos, ni lesionados”, relató.

Nuevo León, historias de dolor Las historias que se tejieron en torno al huracán Gilberto en Nuevo León fueron muchas. Algunas de dolor, otras de sobrevivencia, pero sin lugar a dudas el paso del fenómeno se quedó para siempre en la memoria colectiva de Nuevo León. La señora Antonia Díaz, hoy de 62 años, es una de las personas a las que le tocó enfrentar un capítulo sumamente triste: la pérdida de su hijo, de 19 años de edad. Teolo Ruiz Díaz salió la mañana del 17 de septiembre de 1988 de su domicilio, ubicado en la colonia Rafael Ramírez, del municipio de Guadalupe, y esa fue la última vez que su familia lo vio. “Estaba la lluviecita, era una precipitación fina y constante. Mi hijo salió al trabajo, tomó un camión y nunca más volvimos a saber de él”, relató todavía con dolor la mujer. Lo más trágico es que Teolo nunca fue encontrado, simplemente desapareció. De acuerdo con la cifra oficial que en los días posteriores al huracán Gilberto dieron las autoridades, se hablaba de por lo menos unos 200 desaparecidos. Mucho se dijo que la cifra de víctimas mortales superó mil, sin embargo las autoridades informaron de apenas cerca de 100. Alberto Lugo Llano fue rescatista de la Cruz Verde de Guadalupe por aquella época y relató que las ambulancias de la institución eran insuficientes para trasladar los cadáveres que se localizaban. “De todo se echó mano, hasta de camiones frigoríficos. Los cuerpos se ponían apilados y se echaban en bolsas negras. El anfiteatro estaba repleto, se usaron las funerarias del Pueblo. Los cuerpos que después de días se locali-

zaron estaban inflados, morados, yo creo que algunos ni se identificaron”, relató. Claro que hubo otras personas que lograron ponerse a salvo a tiempo de la furia del ciclón, que alcanzó a Nuevo León. En su paso por el Caribe, el fenómeno dejó un saldo de 26 personas muertas y los medios de comunicación daban a conocer el 15 de septiembre que ante su inminente llegada los poblados de Tamaulipas y del sur de Texas eran declarados en alerta. Rogaciano Mancilla en aquel tiempo vivía en los márgenes del arroyo del Obispo, cuyo cauce “devoró” todo a su paso, sin embargo logró salir a tiempo del sitio. Su madre, María Guadalupe Cardona, expresó que su hijo logró escapar a muy buen momento de su domicilio, del que no quedó nada porque fue arrasado por el agua. “A él lo que le pasó es que el agua le llevó todas sus pertenencias porque vivía ahí. Ellos se salieron rápido, cuando vieron que el agua se desbordaba”, indicó. Cuando Rogaciano intentó llegar a su casa le fue imposible, la corriente no dejó casa en pie. “El agua llevaba todo: tanques, carros, árboles, marranitos”, evocó la mujer, que al igual de su hijo fue una de los miles de personas reubicadas en la colonia San Gilberto. A los políticos de la época también les tocó atestiguar el paso del huracán Gilbertopor la entidad, como al ex alcalde y ex gobernador priista Sócrates Rizzo García. “En aquel entonces estaba en campaña (a la alcaldía de Monterrey, que ocupó en 1989) y todo el grupo que me acompañaba lo primero que hicimos para atender a los damnificados fue conseguir los materiales de vivienda que habían quedado cuando el terremoto del 85 para la vivienda provisional, incluso nos apoyó Conagua, y así mucha gente”, reveló. No obstante, destacó que la experiencia más importante fue que el pueblo demostró lo que es solidaridad. “Se fundó luego la Asociación Gilberto, que presidía doña Eva Gonda de Garza Lagüera, y mucha gente mostró esa solidaridad, sobre todo ante hechos heroicos, como aquel personaje que allí en el vado se volcó, como 20 kilómetros fue arrastrado y fue salvado con vida”, apuntó. Añadió que también surgió una institución tan importante como Protección Civil y ahora las políticas de prevención fue lo que permitió que el huracán Alex no causara tantos estragos como su antecesor. (Excélsior) Septiembre 2016

13


“Desayuno Patrio y Trajes típicos”

E

l Club Rotario Cancún Bicentenario realizó su clásico Desayuno mexicano y concurso de trajes típicos, con los objetivos, primero de convivir portando un traje típico y segundo conservar las raíces ancestrales; en esta ocasión el evento se llevó a cabo en el restaurante El Mortero. Lo recaudado en esta ocasión se destinará al programa Becas para Jóvenes Pre-Universitarias, un apoyo para todos aquellos que deseen continuar sus estudios pero los recursos son insuficientes; además otros más tendrán becas en universidades con el 50 por ciento de descuentos en la inscripción.

14

Septiembre 2016


Septiembre 2016

15


Mujeres trabajando por más mujeres

E

n días pasados se rindió informe y agradecimiento el Patronato y Voluntariado del Instituto Municipal de la Mujer en Benito Juárez, que preside Danilú Gamas, que sin presupuesto del gobierno y con mucha pasión y entrega hicieron cosas en favor de las mujeres de Cancún. En el informe destacó que por medio de una habilitación de una sala de costura se logró capacitar a 2 mujeres, también se dieron cursos de estilismo para 24 mujeres más, quienes ahora tienen la

16

Agosto 2016

oportunidad de tener un nuevo ingreso ejerciendo lo que han logrado aprender en estos cursos. Añadió que el patronato también benefició a 700 personas con la donación de medicamentos que logro gracias a los fondos recaudados y donaciones de empresas y agrupaciones de sociedad civil socialmente responsables. Y destacó que con el apoyo a estas a 750 mujeres se traduce en beneficio de más de dos mil 600 personas integrantes de sus familias.


Mensaje: Hoy después de 2 años 7 meses todo estuvo listo y tú estuviste ahí para decirte GRACIAS por ser parte y contribuir a un cambio, generar oportunidad, demostrar tu arraigo, tu fuerza y amor a esta tierra tan noble que nos a dado tanto y a la que hay que cuidar y procurar con acciones y no con discursos con vigencia electoral, hoy agradezco la oportunidad al presidente Paul Carrillo de Cáceres de haber podido sumar a más mujeres y al mismo tiempo beneficiarlas a través de capacitación y oportunidades dignas para el auto empleo, gracias a todos y todas las empresas, a personas de sociedad civil, agrupaciones, Damas Hoteleras y a quien fuera su presidenta en turno, mi querida Cathi Bravo y a mis Enormes colaboradoras Voluntarias por su apoyo, su confianza y gran disposición siempre por alcanzar los objetivos trazados, hoy se a cumplido la misión encomendada, pero queda mucho por hacer y a si será!!! Hoy hemos arado el camino, dejamos sustentado el trabajo realizado, dimos resultados y lo mejor de todo llevamos bienestar y creamos oportunidad a quien lo necesitaba, que los hechos hable porque a las palabras se las lleva el viento... solo tengo mi cariño, solidaridad y amistad para ofrecer y mi fortaleza que se hizo más grande para quien la necesite siempre!!! De corazón a todos los que formaron parte de esta historia muchas GRACIAS. Danilú Gamas

Presidenta del Patronato y Voluntariado IMMBJ 2014-2016 Mujeres trabajando por más Mujeres

Septiembre 2016

17


Fashion talk de Carolina Herrera D

ionisio & Gerard, presentaron la colección CH Carolina Herrera en el marco de un Fashion Talk, donde impartieron consejos de Imagen y Estilo, presentando la nueva colección Otoño Invierno 2916/17. Disfrutaron en Luxury Avenue Cancún, de un exclusivo encuentro, en el que armaron outfits adaptados al Caribe, para las invitadas más importantes.

18

Septiembre 2016



Al haber crecido en semi cautiverio disfruta de la presencia del ser humano; no escapa de la gente sino que tiene la tendencia de acercarse. Como todos los manatíes, es pacífico, pero por su tamaño y peso, accidentalmente podría lastimar a algún bañista o salir lastimado él mismo.

U

n éxito total la reintroducción del manatí “Daniel” a su hábitat natural, acciones que se realizan en coordinación con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y que incluyen ya un monitoreo permanente, lo que representa el primer proyecto de rehabilitación, liberación y monitoreo de un ejemplar de la especie “Trichechus manatus” en el país. Puntualizó que a casi 20 años de que se decretó a la Bahía de Chetumal como Área Natural Protegida y Santuario del Manatí, es hoy el hogar por excelencia del “Trichechus manatus” que puede vivir hasta 60 años, con una población más abundante en una porción que alberga 277 mil hectáreas protegidas. “Daniel”, porta un sistema que permite saber a dónde se desplaza, por medio de este sistema que consiste de un cinturón de látex y un radio-transmisor satelital, se envían los datos de la ubicación vía satélite para conocer la ubicación del manatí. Este proyecto de marcaje satelital está a cargo del Dr. Benjamín Morales Vela, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). El doctor Morales Vela explicó que “Daniel” estaba recién nacido y aún debía ser amamantado cuando fue encontrado en septiembre de 2003 en Laguna Guerrero, Bahía de Chetumal. A pesar de los esfuerzos por encontrar a su madre para regresarlo a ella, esto no fue posible, personal de Ecosur lo rescató y albergó por ocho meses. La intención en ese momento fue poder

20

Septiembre 2016

El manatí “Daniel” atenderlo, verlo físicamente, cuidarlo, crecerlo. De semi-cautiverio a la libertad El objetivo principal era volverlo a reintroducir a su hábitat, pero a casi 13 años de esfuerzos conjuntos se logró que “Daniel” de manera espontánea decidiera salir del semi cautiverio, durante algunas ocasiones únicamente se movía al interior de Laguna Guerrero; sin embargo, el 13 de mayo decidió ser libre e internarse a la bahía de Chetumal, donde estuvo explorando la costa este. Se tienen registros de que ha llegado cerca de la Isla de San Pedro, en Belice; en línea recta esto representa 100 kilómetros. Se considera que seguramente recorrió más en línea de costa. El 18 de junio Zoe Walker de la organización civil Wildtracks del país de Belice reportó el avistamiento de Daniel en la bahía de Corozal, por lo que se procedió a informar a los Ministerios de pesca y forestal de Belice, a Sarteneja Alliance for Conservation and Development (SACD) y al Personal del Parque Marino Bacalar Chico, con los cuales se inició la coordinación para su monitoreo. En este proceso también se contó con la excelente coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado de Quintana Roo. Es importante puntualizar que la bahía es el hábitat del manatí, la cual se encuentra dividida por la frontera entre México y Belice. Benjamín Morales enfatizó que las

condiciones físicas de “Daniel” están en perfecto Estado, él puede alimentarse de forma autónoma. Aprovechar los alimentos que están en el ambiente. Acorde al monitoreo –dijo- que “Daniel” se movió de la porción Este de la Bahía, hacia el Norte de la misma, en su trayectoria recorrió Cayo Venado, Dos Hermanos, Punta Calentura, Punta Dos de Abril, Bacalar Chico este último perteneciente al país de Belice. Al parecer se creó una imagen mental del espacio geográfico. Lo que permitió su retorno al Centro de Atención de Mamíferos Acuáticos (Carma) el pasado 23 de agosto. Su reingreso a Laguna Guerrero, es un éxito puntual para la reintroducción de “Daniel” a casi de 13 años de edad. Aseguró Benjamín Morales Vela. Se estima que en la Bahía de Chetumal habitan cerca de 150 manatíes en vida libre; su conducta natural es evitar a los humanos. “Daniel”, al haber crecido en semi cautiverio disfruta de la presencia del ser humano; no escapa de la gente sino que tiene la tendencia de acercarse. Como todos los manatíes, es pacífico, pero por su tamaño y peso, accidentalmente podría lastimar a algún bañista o salir lastimado él mismo. Para seguridad y bienestar tanto del manatí como de las personas se recomienda que en caso de verlo en los balnearios o desde alguna embarcación, lo observen y aprecien su belleza, pero que eviten en todo lo posible tocarlo o alimentarlo.


Rafa Castro

comprometido con los solidarenses

Rafa Castro refrenda el compromiso de su gobierno para que los solidarenses sigan superándose y logando sus metas.

E

l presidente municipal de Solidaridad Rafael Castro Castro, hizo entrega de 25 constancias de primaria y secundaria a solidarenses que con apoyo del Club Rotary de Solidaridad y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) se graduaron, con el fin de brindarles oportunidades de desarrollo personal y laboral, así como una mejor calidad de vida. Acompañado de su esposa Sra. Zacil Adriana Palomo de Castro, Eric Castillo presidente del Club Rotario de Solidaridad y Silvano Balam Coordinador de Zona del IEEA, el edil reconoció el esfuerzo de los graduados y los motivo a seguir preparándose para lograr sus metas, y poder a acceder a más beneficios para sus familias. “Son ustedes la imagen del trabajo duro del compromiso, entre sus labores diarias como madres de familia, trabajadores, lograron encontrar ese espacio para poder asistir a las clases y poder superarse, no cabe duda que son un ejemplo para sus hijos”, aseveró Rafa Castro. Por su parte la señora Eufemia López quien cursó su primaria, agradeció a las autoridades por abrir espacios de aprendizaje para las personas adultas y brindar la oportunidad de seguir superándose. Por su parte el munícipe Rafa Castro refrendó su compromiso de apoyar e impulsar los proyectos y programas específicos provenientes de los Rotarios, enfocados por fomentar la paz social y brindar servicios humanitarios para que Solidaridad siga su desarrollo como municipio ejemplar con calidad de vida para todos. Septiembre 2016

21


Aula Magna, compromiso cumplido con la Uqroo Se invirtieron más de 87 millones de pesos en sus cinco etapas, en beneficio de más de cuatro mil estudiantes de la máxima casa de estudios del Estado El gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer que con el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por conducto del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), se logró concretar y concluir la construcción del Aula Magna de la Universidad de Quintana Roo, en el que se invirtieron más de 87 millones de pesos y que beneficia a más de 4 mil estudiantes. —Estamos dotando de más y mejor infraestructura educativa a nuestros estudiantes universitarios, con la consolidación de este nuevo edificio, damos un aporte más a nuestros jóvenes para poder continuar con su aprendizaje y formación — dijo. El jefe del Ejecutivo señaló que los trabajos para la edificación del Aula Magna iniciaron en el 2011, con la construcción de la primera de la cinco etapas que la conforman. —La edificación, que se encuentra ubicada frente a la plaza cívica de la institución, en el Campus Chetumal, tuvo en su primera etapa una inversión de 10 millones 113 mil pesos, y las siguientes cuatro etapas que concluyen en el 2016, contemplaron una inversión más de alrededor de 77 millones de pesos para hacer un total de 87 millones 126 mil pesos —puntualizó. Roberto Borge detalló que el edificio de dos plantas contempla espacios para un gimnasio, una sala de usos múltiples para 300 personas y tres salas más con capacidad para 80 personas cada una. Además, el Gobernador señaló que el aula magna universitaria tendrá aulas para un centro de idiomas, un vestíbulo, un auditorio con cupo para 720 personas, camerinos, sanitarios comunes, un área administrativa y otra área más de convivencia en general. Por su parte, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), Jorge Mézquita Garma, explicó que gracias al apoyo del gobernador Roberto Borge y del presidente Peña Nieto, se logró consolidar el Aula Magna de la Uqroo, la cual permite fortalecer la educación y aprendizaje de los estudiantes del Campus Chetumal. —Se ha logrado que la Uqroo siga creciendo en instalaciones de calidad y consolidando la educación superior en Quintana Roo, con la inversión en sus cuatro campus Chetumal, Cozumel, Playa del Carmen y ahora Cancún, que lo hace un sistema educativo de alcance estatal, para el servicio de la juventud y de toda la sociedad quintanarroense — señaló.

22

Septiembre 2016


Abril 2016

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.