Artes y Letras 481

Page 1

EL BÚHO. Arequipa, 31 de julio de 2011

La reciente muerte de la talentosa reina del soul, Amy Winehouse, ha sido relacionada con la de otros famosos cantantes que, en medio de tormentosas circunstancias, dejaron de vivir a los 27 años de edad. Pero hay otras historias que comparten música, fama y dolor. daniel martínez

dmartinez@elbuho.pe

L

a tristeza hecha blues no les dio tregua. Aun así cantaron su dolor profundo, trágico, de muñeca rota, como dice el vals. La gran Lucha Reyes –la más bluesera de nuestras cantantes criollas- sufrió de amor y cantó acentos de blues a ritmo de guitarra y cajón. La morena de oro murió a la edad de treinta y siete años, cuando un infarto silenció su voz camino al hospital. Pobre mujer negra que desgarró su pecho cantando. Su desafortunada existencia –amén de su alcoholismo- fue llevada a la tele. Bessie Smith, la llamada “emperatriz del blues”, tuvo un final, si cabe, aún más desdichado: habiéndola llevado al hospital más cercano, los de mandil blanco se negaron a asistirla por tener la piel coloreada de ébano. J. D. Salinger escribió un hermoso cuento –Blue Melody- en el que narra el triste final de Bessie; y no me cabe duda que si llamó Bess a la abnegada madre de los Glass, casi toda la obra de Salinger gira alrededor de esta familia, fue en sentido homenaje a Bessie Smith. Nadie como ella cantó letras tan subidas de tono -las alusiones sexuales son incesantescantadas con un fondo de pena

De izquierda a derecha. Lucha Reyes. Su desafortunada existencia acabó a los 37 años. Bessie Smith. Murió a los 45 por falta de atención médica. Billie Holiday. Murió de una cirrosis hepática a los cuarenta y cuatro años. Amy Winehouse. Adicta a las drogas, murió a los 27 años.

Ébano & Blues

infinita. Como si jamás hubiera conocido el amor pero sí su sucedáneo: el sexo, en todas sus variantes. Otra muñeca rota que desgarró su pecho cantando. Murió a los cuarenta y cinco. “La mejor canción” La adicción de Billie Holiday al alcohol es ya legendaria. Arrestada por posesión de heroína, su licencia para cantar en cabarets le fue revocada; sus últimos años los vivió exiliada, alejada de los escenarios. Murió de una cirrosis hepática, y en arresto domiciliario, a la edad de cuarenta y cuatro

Pobre mujer negra que desgarró su pecho cantando. Su desafortunada existencia –amén de su alcoholismofue llevada a la tele” años. La voz de Billie Holiday es inconfundible, las cadencias de su voz –de borrachera perpetua- se escurren por el oído y abren vacíos en mitad del pecho. Una de sus in-

terpretaciones –Strange Fruit, en alusión a los negros que, ajusticiados, colgaban de los árboles- fue considerada por la revista Time como la mejor canción del siglo XX, nada menos. Kazuo Ishiguro tomó prestado uno de sus temas -Come rain or come shine- para titular uno de sus cuentos más divertidos, y más tristes. Y Amy Winehouse cantó una nueva versión –genial- del clásico No greater love. Etta James, adicta también a la heroína, pasó diecisiete meses recluida en un centro de rehabilitación. Canciones como At

last, I’d rather go blind o I want to make love to you han pasado a formar parte indiscutible del más selecto repertorio rythm & blues. Actualmente intenta superar su adicción a los analgésicos. Se ha hecho una película sobre sus años en la Motown. La historia de Whitney Houston es bastante conocida y no se puede creer lo mucho que la prensa sensacionalista la castiga. Y Amy Winehouse. De la negación he pasado al enojo, todavía estoy molesto contigo, Amy, nunca he sido rencoroso, pero contigo voy a hacer una excepción.

PAOLO CORDANO EN EL MAC / CRÓNICA DE UN PATRIOTA / SOUL ASYLUM


Artes&Letras

II

Poesía Revolución, tiendo la mano Revolución, tiendo la mano y a veces me la muerdes. Soy individualista, pero el mundo no es bello. Sólo el idiota, el loco y el canalla piensan que el mundo es un jardín donde florece una esmeralda con sabor a durazno. Mira, yo estoy contigo, en serio. ¿Cómo han de herirte a ti, piedra del siglo, unas palabras mías? Ni los tiranos más abyectos han caído, jamás, por la literatura. Escucha: come un poco, tranquila, de mi mano. No es veneno esta pobre palabra deprimente, de zorra enferma, que te doy. La mano en libertad Escribir no es problema. Miren flotar la pluma por cualquier superficie. Pero escribir con ella -Montblanc, Parker o Pelikan-, sin mesa a mano, tinta suficiente o postura correcta, es imposible, y a veces pernicioso. Puedo escribir, señores, con los ojos cubiertos, vuelta la espalda al piso, atadas las muñecas, esparadrapo encima de los labios. Puedo: pero no garantizo el producto. Grande es el odio (I) Grande y dorado, amigos, es el odio. Todo lo grande y lo dorado viene del odio. El tiempo es odio. Dicen que Dios se odiaba en acto, que se odiaba con fuerza de los infinitos leones azules del cosmos; que se odiaba para existir. Nacen del odio, mundos, óleos perfectísimos, revoluciones, tabacos excelentes. Cuando alguien sueña que nos odia, apenas, dentro del sueño de alguien que nos ama, ya vivimos el odio perfecto. Nadie vacila, como en el amor,

Arequipa, 31 de julio de 2011. EL BÚHO

Lecturas La muerte de un gigante Nació Álvaro José Arroyo González, pero pasó a la historia de la música como Joe Arroyo y en su natal Colombia lo llamaban simplemente “El Joe”. Y aunque es posible que en América Latina haya quien no conozca su nombre, lo más probable es que todos hayan escuchado al menos algunos acordes del más grande de sus éxitos: “Rebelión” o como muchos le llaman: “no le pegué a la negra”. “Es un manifiesto profundísimo. Una crónica en la que ‘el Joe’ condensó la historia entera del pueblo negro de América Latina”, explica Mauricio Silva, autor de una biografía del cantante que falleció este martes en la clínica de Barranquilla en la que estaba ingresado desde finales de junio. Y lo que la letra de “Rebelión” hizo por la historia, el conjunto de la obra de Arroyo también lo hizo por la música, pues en él convergieron todos los ritmos negros de ese caribe en el que nació, creció y murió.

a la hora del odio. El odio es la sola prueba indudable de la existencia. Amor Aman los puercos. No puede haber más excelente prueba de que el amor no es cosa tan extraordinaria. Bellísima Y si uno de esos ángeles me estrechara de pronto sobre su corazón, yo sucumbiría ahogado por su existencia más poderosa. Rilke, de nuevo Óigame usted, bellísima, no soporto su amor. Míreme, observe de qué modo su amor daña y destruye. Si fuera usted un poco menos bella, si tuviera un defecto en algún sitio, un dedo mutilado y evidente, alguna cosa ríspida en la voz, una pequeña cicatriz junto a esos labios de fruta en movimiento, una peca en el alma, una mala pincelada imperceptible en la sonrisa... yo podría tolerarla. Pero su cruel belleza es implacable, bellísima; no hay una fronda de reposo para su hiriente luz de estrella en permanente fuga y desespera comprender que aun la mutilación la haría más bella, como a ciertas estatuas.

Eduardo Lizalde. (México, 1929) Ganador de la edición de 2011 del Premio Internacional Alfonso Reyes, un reconocimiento que han recibido autores como Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa. Conocido principalmente por su labor de promoción cultural, Lizalde es autor de: “El tigre en la casa”, “La zorra enferma”, “La mala hora”, “Odesa y Cananea”, y “Cada cosa es Babel”.

El Joe. Dos veces antes (1983, 2000), la prensa lo había dado por muerto. “África en América”

Arroyo nació el 1ro de noviembre de 1955, en Nariño, que es el barrio de los palenqueros en Cartagena. Y, como resultado, creció hablando esa lengua criolla de origen bantú, herencia de los esclavos cimarrones que se establecieron al sureste de la ciudad, a finales del siglo XV, que son los protagonistas de “Rebelión”. El Joe comenzó a escribir su leyenda a muy temprana edad. Según Silva, “desde los dos años estaba cantando. Lo celebraban mucho las tías, lo llamaban las emisoras”. Y a los ocho años empezó a cantar en los burdeles de Cartagena, convertido en un precoz cantante profesional. “Luego, un arzobispo supo del cuento, mandó a llamar a Joe y lo metió en un coro”. Ahí conoció a otros músicos importantes con los que empezó a hablar en serio de música, a interesarse por en serio por su herencia musical.

Las muchas muertes de “el Joe”

La intensa vida de Arroyo, su capacidad para sobreponerse a las tragedias, y sus flirteos con la muerte, también contribuyeron a aumentar su leyenda. En 1983 el cantante fue desahuciado por un problema de tiroides, y la prensa anunció su muerte “por una sobredosis de drogas”. En el año 2000 los medios lo volvieron a dar por muerto, luego de que un coma diabético se combinara con neumonía mientras estaba de gira por Barcelona. Y dos años después, la muerte de su hija Tania, a causa de un problema cardíaco, no le impediría cumplir con un concierto previsto para el día siguiente y le inspiraría la canción que lleva su nombre. El actor Jair Romero, quien interpreta a Arroyo en la telenovela “El Joe, la leyenda” -que se empezó a transmitir en Colombia apenas dos meses antes de la muerte del cantante- prefiere destacar sobre todo su calidad humana y su sencillez. “Él era un man muy sencillo, un vocero del pueblo, que dijo lo que el pobre quiere expresar”. (De BBC)


Cine El realizador peruano Eduardo Schuldt anuncia la llegada de “Lars y el misterio del portal”, una cinta animada dirigida al público infantil que se suma a su creciente filmografía, conformada por los títulos “Piratas en el Callao”, “Dragones: destino de fuego” y “El delfín”.

Artes&Letras

III

EL BÚHO. Arequipa, 31 de julio de 2011

Animación hecha en Perú

3D nacional Otro proyecto animado de Schuldt, “Los ilusionautas”, será la primera la primera película peruana, cuyo proceso en 3D digital se realizará completamente en el

n Emiliano Basile

Los pingüinos de papá Jim Carrey protagoniza esta simpática comedia familiar que, sin virtudes para quedar en la historia del cine, funciona gracias a la rememoración de varios clásicos. En este caso, Carrey deberá usar sus muecas para hacerle frente a seis pingüinos que adoran las películas de Charles Chaplin. Mr. Popper, un buen día, abre la puerta de su apartamento y encuentra una caja de la que salen seis simpáticos pingüinos. Está decidido a

Del 28 de julio al 4 de agosto n CineMark Parque Lambramani El guardián del zoológico (DOB) 12:40am / 2:55pm / Harry Potter 7 Parte 2 (DOB) 1:50pm / 4:30pm / 7:10pm / 10:00pm / Cars 2 (DOB) 12:30am / 2:45pm / 5:10pm / 3D Cars 2 (DOB) 1:20pm / 3:35pm / 5:50pm / 8:05pm / 10:25pm / Capitán América (DOB) 12:35am / 3:10pm / 5:45pm / 7:35pm / 8:20pm / 10:15pm / 10:55pm / 3D Capitán América (DOB) 12:25am / 3:00pm / 5:35pm / 8:10pm / 10:50pm / Scream 4 6:25pm / 8:35pm / 10:55pm /

E

sta nueva película se lanzará en formato 2D. “Se trata de un proyecto bastante personal, iniciado con guión que terminé hace 3 años”, explica Schuldt. La producción que costó más de un millón de dólares, fue realizada completamente en Perú, con excepción del doblaje de las voces, el cual se hizo con actores mexicanos, con el fin de facilitar su distribución en el mercado latinoamericano. Andes Films será la encargada de distribuir la película, que se estrenaría el 6 ó el 13 de octubre próximo en Perú. Luego se verá en los cines de Chile, Ecuador y Bolivia.

Cartelera

n CinePLANET Open Plaza Capitán América R E (DOB) 12:00pm - 2:40pm - 5:20pm - 8:10pm - 9:30pm 10:50pm Capitán América 3D R E (SUB) 10:20pm (DOB) 1:40pm - 4:30pm - 7:30pm Cars 2 (DOB) 12:30pm - 1:50pm - 3:00pm - 4:20pm - 5:30pm - 6:50pm - 8:00pm 10:30pm Cars 2-3D (DOB) 2:20pm - 4:50pm 7:20pm El Guardián del Zoológico (DOB) 12:40pm - 2:50pm - 5:00pm - 7:10pm 9:20pm Harry Potter 7 3D - 2 (DOB) 10:00pm Harry Potter 7 Parte2 (SUB) 9:40pm (DOB) 1:20pm - 4:00pm - 6:40pm - 9:00pm Los Pingüinos de Papá (DOB) 1:10pm 3:30pm - 5:40pm - 7:40pm Scream 4 E (SUB) 1:30pm - 3:50pm 6:10pm - 8:30pm - 10:45pm

Producción. Costó un millón de dólares.

“Los ilusionautas” será la primera la primera película peruana, cuyo proceso en 3D se realizará en el país. Este film se estrenará el 26 de enero de 2012. país. Este film se estrenará el 26 de enero de 2012. La película cuenta la historia

deshacerse de los animalitos, hasta que descubre que sus hijos se encariñaron con ellos, permitiéndole reestablecer los lazos familiares. La película es una agradable propuesta y no mucho más que eso. Toma momentos clave de recordadas películas familiares para rememorar varias de sus escenas. Es una forma de recuperar situaciones ancladas en la memoria del espectador que el film por sí sólo no puede construir. Jim Carrey aporta la dosis justa de muecas, balanceando muy bien seriedad paternal, drama filial y humor físico. Las intenciones de Carrey y sus pingüinos no son otras que entretener y divertir a los más pequeños y a sus respectivos padres que los acompañan al cine. Y en ese aspecto, Carrey y compañía logran su cometido.

de un grupo de cuatro niños y un pequeño perro que son convocados por el gobierno francés para resolver una difícil misión. Y es que cuando un experimento ultra secreto sale mal, las historias de un escritor de ciencia ficción se mezclan. Los pequeños deberán ingresar a la imaginación del escritor y resolver el desastre literario. Así, esta será una película llena de aventuras, “con poca ciencia y mucha ficción”. (De Cinencuentro)

Datos n Director y guionista: Eduardo Schuldt

n Productor ejecutivo: Diego

Quijano Landaeta, Gerente General de Dreams & Entertainment

n CineMark Aventura Plaza

n Director de sonido y

El guardián del zoológico (DOB) 1:00pm / 3:20pm / Harry Potter 7 Parte 2 (DOB) 1:30pm / 4:15pm / 7:00pm / 9:45pm /

producción: Jan AlvarezGuerra

Cars 2 (DOB) 1:45pm / 4:00pm / 6:15pm / 3D Cars 2 (DOB) 12:10am / 2:20pm / 4:30pm / 6:45pm / 9:10pm / Capitán América (DOB) 12:00am / 2:30pm / 5:00pm / 7:30pm / 8:30pm / 10:00pm / 11:00pm / XD Capitán América (DOB) 12:20am / 2:50pm / 5:20pm / 8:00pm / XD Capitán América (SUB) 10:40pm / Scream 4 5:45pm / 8:10pm / 10:30pm /

n CinePLANET Real Plaza Capitán América R E (SUB) 1:30pm 4:10pm - 6:50pm - 9:30pm Capitán América 3D R E (SUB) 8:00pm - 10:50pm (DOB) 12:00pm - 2:40pm 5:20pm Cars 2 (DOB) 12:10pm - 2:30pm - 5:00pm - 7:30pm - 10:00pm El Guardián Del Zoológico (DOB) 1:20pm - 3:50pm - 6:10pm - 8:30pm 10:40pm Harry Potter 7 Parte 2 (DOB) 1:50pm 4:30pm - 7:10pm - 9:50pm Los Pingüinos De Papá (DOB) 12:20pm 2:20pm - 4:20pm

Entretenida. Muecas y guiños al pasado

(

) Recomendada


Artes&Letras

IV

Arequipa

El arte como un j

Paolo Cordano en el MAC

Batalla en paz

Festín de gatos

Hace unos días se inauguró, en el Museo de Arte Contemporáneo, la muestra de Paolo Cordano titulada “Ludum, retorno a la imaginación”. Una divertida colección de pinturas y estatuas para ser apreciadas por grandes –sesudos críticos de arte- y pequeños –niños de todas las edades. La muestra seguirá abierta al público hasta los primeros días de agosto.

R

Hombre-Árbol

esulta bastante grato visitar una galería –predispuestos a bucear en quién sabe qué densidades- y encontrarse de pronto con juguetes, además de pinturas que fácilmente nos sacan de la seriedad habitual, adusta, aburrida, para llevarnos al mundo perdido de la infancia, perdido pero hallado finalmente. Las esculturas –llamémoslas así para no defraudar al pedante crítico de arte- son terriblemente encantadoras: cuchimilcos de la cultura Chancay vestidos de cruzados, chunchos, soldados franceses con Napoleón a la cabeza, hippies, piratas y vaqueros. Son muñecos hechos de arcilla roja de Pucará, pintados con vivos colores y vestidos con detallosa minuciosidad. También hay avionetas colgando del cielo raso, autos de carrera, un galeote vikingo y criaturas mitológicas (se exhibe un centauro que no es precisamente un centauro). Entre los cuadros destacan “Festín de gatos”, peces de colores

Datos n Paolo Cordano Betancourt

nació en Arequipa un 5 de diciembre de 1971. Estudió en la Universidad Católica de Santa Maria. Ha realizado exposiciones individuales en Panamá, Perú e Italia (2001), en USA, Chile, Panama y Perú (2002)

alineados y gatos que parecen ondularse de pura felicidad contemplando fijamente al espectador; “Batalla en paz”, un ejército se alista para participar en una inocente contienda; “Arcángel lancero” montado en su caballo de perfil; vale también la pena mencionar las tituladas “Cacique con gato”, “Hombre-Árbol”, “Palio” y “Tres peces”. Parte del atractivo de estas pinturas es, además de sus colores un tanto opacos, la ausencia total de perspectiva típico del arte naíf, o de aquel que, en sus primeras ediciones, solía ilustrar pasajes de las Mil y una noches.

Palio (detalle)


V

a, 31 de julio de 2011

juego

Cacique con gato

Artes&Letras


Artes&Letras

VI

Música La Academia Latina de la Grabación, una organización internacional con sede en Miami, anunció que la legendaria agrupación recibirá el Premio a La Excelencia Musical en Las Vegas, el 9 de noviembre, un día antes de la entrega de los Grammy Latinos. En la ceremonia también serán premiados el músico uruguayo Rubén Rada y la brasileña Gal Costa.

E

l legendario quinteto, creado en 1967, ofrece estos días a sala llena su último espectáculo Chist en el Teatro Gran Rex, uno de los más grandes de la capital argentina con 3.300 butacas, en otra exitosa temporada que continuará como siempre con una gira por España. El grupo Les Luthiers está integrado por Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés, Carlos López Puccio y Daniel Rabinovich, todos ellos músicos, compositores, actores y cantantes. Creadores de instrumentos informales famosos en teatros del mundo hispanoamericano, estuvieron este año postulados para el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. España los había galardonado en 2007 con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, en una ceremonia en el

Arequipa, 31 de julio de 2011. EL BÚHO

n Elmo Lesto

Excelencia Les Luthiers

Cruz de Hierro

Poderío. Metaleros arequipeños estarán en el Misti Fest.

Íconos. Argentinos reciben merecido homenaje a una carrera llena de música y humor. Teatro Avenida de Buenos Aires. Con un humor que combina el estilo de los Hermanos Marx con Jerry Lewis y Peter Sellers, cultivaron una personalidad propia con sus impecables trajes de esmoquin y moñita negra. Asistidos creativamente durante años por el fallecido escritor e historietista argentino Roberto Fontanarrosa, Les Luthiers dieron funciones inolvidables, como la de 1980 en la Avery Fisher Hall del Lincoln Center de Nueva York, espectáculo traducido íntegramente al inglés. El quinteto argentino regresó este año a los escenarios porteños con “¡Chist!”, una antología que reúne una selección de los mejores

n Últimos LANZAMIENTOS

números de este reconocido grupo de músicos humoristas. Tras estrenar el espectáculo en Rosario, la ciudad argentina que tradicionalmente eligen para el debut de sus nuevas propuestas, aterrizaron en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires para escenificar algunas de las interpretaciones más aplaudidas en sus más de cuarenta años de carrera. Con “Rapshody in balls” vuelven a emplear uno de los “instrumentos informales” más logrados de su repertorio, el “bolarmonio”, integrado por 18 pelotas de fútbol dispuestas en forma de teclado que emiten ruido a través de unas lengüetas de acordeón.

Grupo arequipeño de heavy metal formado en octubre de 2009 a raíz de la desaparecida banda heavy thrash “Sanguinaria”. Su historia comienza en el año 2009 cuando Arturo Zambrano (guitarra) y Whalo (bajo) deciden tener un nuevo proyecto musical, al que se unirán Alejandro Delgado (batería) y Oscar David (voz), ambos procedentes de otra banda del género llamada “Sentinel”. El nombre escogido fue Cruz de Hierro, nombre tomado de la famosa película del director de cine americano Sam Peckinpah. Luego de ensayos y breves presentaciones se integraría al grupo Frederick Molina (voz actual), logrando la formación definitiva. Se presentaron hace unos meses junto a The Iron Maidens,

n Irrompibles

n Ringo

Los Auténticos Decadentes

Massacre ya tiene casi listo su nuevo disco “Ringo”. “Tanto amor” es una de las 11 canciones que formarán parte de este material. La canción cuenta una historia de amor sin tiempo, sostenida por una armoniosa y contundente línea de guitarras, pianos y cuerdas, más una poderosa melodía. “Ringo”, octavo disco de la banda, contó con la producción artística de Alejandro Vazquez (que trabajó con Carajo, Bersuit, Intoxicados) y fue grabado en los estudios El pie, Tónica y El quincho, entre marzo y junio de este año. La mezcla fue realizada por Tom Baker (ex productor de Beastie Boys, Marilyn Manson, Bad Religion) en Los Angeles, California. He aquí lo nuevo de la fusión en español.

Cada vez que Los Auténticos Decadentes aparecen en el escenario o suena alguna de sus canciones, se desata una farra. Y por ello, la alegría continuará en las bateas con su nueva producción de 15 nuevas canciones y su sello inconfundible impregnado en cada track.”Irrompibles” se llama esta nueva producción, un título que hace honor al grupo: los muchachos parecen irrompibles e inseparables. El álbum fue grabado en la segunda mitad de 2009. “Irrompibles” cuenta con “Los machos” como primer corte de difusión, mientras que en México, han escogido otro sencillo para difundir: “Distrito federal”, que describe algunas de las vivencias que los muchachos han tenido en la capital Azteca.

Massacre

que alternaron junto al cantante Ripper Owens. En la actualidad vienen trabajando en lo que será su primer álbum, del cual han dado a conocer dos temas: “Ángel de Acero” y “Reencarnación”, los cuales se pueden descargar en su página web y han sido difundidos en las radios locales que dan cabida a los grupos de la ciudadEl estilo de Cruz de Hierro es muy variado dentro del género que los caracteriza. En los temas que interpretan hay mucha fuerza y entrega musical. Este 6 de agosto participarán en la nueva edición del Festival Metal que se lleva a cabo en la ciudad, el llamado MISTI FEST 2011, junto a reconocidas bandas del género. La cita es en el local que ya se ha caracterizado por este tipo de eventos: La Bóveda, del portal de San Agustín.

n Solo un Momento Vicentico

Gabriel Julio Fernández Capello o, simplemente, Vicentico, lanzará su cuarto álbum de solista “Sólo un momento”, en el que incluirá temas que compuso para la película “Viudas”. La historia de este disco comienza cuando, una vez superada la certificación de disco de platino de su anterior placa, el vocalista de Los Fabulosos Cadillacs y Sony Music decidieron preparar una nueva versión de la placa que tendrá como atractivo el agregado de la canción “Paisaje”. El CD incluirá cinco canciones grabadas en vivo en el concierto que Vicentico dio en el Luna Park en el mes de abril: “Ya no te quiero”, “Viento”, “Cobarde”, “Morir a tu lado” y el clásico de Los Cadillacs “Siguiendo la luna”.


Eventos Nuevamente el Jardín de la Cerveza complacerá a los roqueros con una banda norteamericana alternativa de los 90, durante las celebraciones de Arequipa. El año pasado fueron “Collective Soul” y este agosto se espera la presentación de Soul Asylum.

S

oul Asylum ofreció una única presentación en Lima, en enero de 2009, con baja asistencia y un concierto regular que sirvió para recordar la época universitaria, con sus temas “Black Gold”, “Runaway Train” y “Somebody to shove”.

Artes&Letras

VII

EL BÚHO. Arequipa, 31 de julio de 2011

Almas perdidas La grabación se llama provisionalmente “Rough Air”. “He grabado las voces, aquí en mis estudio, y un puñado de guitarras”, explica Pirner a “Billboard”. “Cuando los cuatro estamos juntos en el estudio es espectacular”, añade. Trayectoria Soul Asylum se formó en 1983, con el nombre de “Loud Fast Rules”. Inicialmente, estuvo integrado por Dan Murphy, Dave Pirner, Karl Mueller

y Pat Morley. Luego Morley reemplazado por Grant Young. Fue recién en 1992 cuando comenzaron a ser populares. Ese año lanzaron el álbum doble-platino “Grave Dancers Union”, con su single ganador de los Grammy Award “Runaway Train”. Años después, la banda tocó en la inauguración del gobierno de Bill Clinton. En el año 1995, apuntaron una grabación de platino con el álbum Let Your

Uno de sus integrantes, el bajista Karl Mueller, fue diagnosticado con cáncer en 2004, y la banda organizó un concierto benéfico en su nombre, un año antes de que falleciera”

Dim Light Shine, el cual contiene el famoso tema “Misery”. Este último constituye el último álbum realmente exitoso de su carrera. Uno de sus integrantes, el bajista Karl Mueller, fue diagnosticado con cáncer en 2004 y la banda organizó un concierto benéfico en su nombre, un año antes de que falleciera.

Nuevo disco Tras cinco años de descanso, esta banda pop-rock de Minneapolis grabará un nuevo disco. Los miembros fundadores Dave Pirner (voz y guitarra) y Dan Murphy (guitarra solista) están trabajando en Minneapolis y Nueva Orleans, con el batería Michael Bland (Prince, Nick Jonas) y el bajista Tommy Stinson.

Cable n PELÍCULAS El laberinto del fauno 2006 / 1:52 / Drama / Dir: Guillermo del Toro/ Con: Sergi López, Maribel Verdú, Ivana Baquero El apasionante viaje de Ofelia, una niña de 13 años que junto a su madre Carmen,

Agenda n CINE Cine Club David W. Griffith Ciclo de Cine Josef Von Sternberg Film: La ley del hampa Mar. 02 de Ago. Film: La última orden Mié. 03 de Ago.

convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal, un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.

Con: Jim Carrey, Laura Linney, Ed Harris

NATGEO

Un hombre común y corriente no advierte que en realidad su vida es una telenovela que día a día siguen millones de personas, su pueblo es un estudio de televisión y las personas de su entorno son parte de ese show.

Investigadores paranormales

Mar. 02 de Ago. – 15:00 h.

Lun. 01 de Ago. – 10:30 h.

Cinecanal

Warner

Dom. 31 de jul. – 00:20 h.TNT

n DOCUMENTALES Un gran océano

Falling Skies

Mar. 02 de Ago. – 09:00 h.

TV Chile

Truman Show 2006 / 1:45 / Drama / Dir: Peter Weir/

Teatro CCPNA 19:00 h. n MUESTRA “Retrospectiva del Maestro Enrique Urizar”, a cargo del Rotary Club Organiza: MPA, Rotary Club, Alianza Francesa de Arequipa Galería Luis Bouroncle Barreda (Sta.

n Dolores de Ego

La transmisión de la toma de mando tuvo una nutrida competencia. Todos los canales se esforzaron por ofrecer cada detalle de la jornada: Panamericana, ATV, TV Perú, Frecuencia Latina y América en alianza con Canal N. A pesar del despliegue de recursos de estos últimos, sufrieron la notoria ausencia de una voz experimentada como la de Rosa María Palacios que estuvo como invitada, todo sonrisas, en el canal ATV, junto a su amigo Augusto Álvarez Rodrich.

nnn

Nicolás Lúcar y Aldo Mariátegui, que estuvieron juntos en el estudio de Frecuencia Latina, no hacen pareja televisiva, definitivamente. Para matizar la acidez de Aldo, al menos hay que ponerle una cara bonita al lado. Nada más lejos de esta descripción que el rostro de Lúcar quien, al parecer, trata de dejar atrás su pasado fujimorista.

nnn

En todo caso, la mejor transmisión se la disputan, con todo, América y Frecuencia, mientras que en la cola va, cuando no, TV Perú, el canal estatal que ha sido todos estos años el canal de Alan García. Ojalá que esta situación cambie con el nuevo gobierno, como lo ha ofrecido el flamante presidente Ollanta Humala, cuyo ego, por ahora, es menos colosal.

nnn

Lo más sabroso de la jornada del 28 fue el trío que conformaron Tania Libertad, Susana Baca, flamante ministra de Cultura y Aída García Naranjo, flamante ministra de la Mujer. Las tres cantantes se despacharon a su gusto después del almuerzo que el presidente Humala ofreció a los jefes de Estado visitantes, 11 en total, y a su nuevo gabinete ministerial. Nadine Heredia, también aficionada al canto, coreaba desde su asiento, pero no fue invitada a unirse al grupo.

Vie. 05 de Ago. – 19:00 h. Bio n SERIES The Big Band Theory

Sáb. 06 de Ago. - 13:30 h.

Dúo bravo. García Naranjo y Baca en mano a mano ministerial.

nnn Catalina 208) Inauguración: Mié. 03 de Ago. 19:00 h. “Recuento Antológico”, a cargo de Luz Negib

n CONCURSO III Concurso de Fotografía del Semanario El Búho Bases www.elbuho.pe Cierre: 31 de Ago.

Organiza: Centro Cultural Peruano Norteamericano

I Concurso de Novela Corta MVLL

Galería de Arte (Melgar 109)

Bases www.filarequipa.pe

Cierre: Mié. 03 de Ago.

Cierre: 17 de Ago.

Organiza: Asociación Artequipa

En una ciudad tan pequeña como ésta, hay nada menos que dos concursos de belleza o reinados que se realizan, dizque con la intención de elegir a la señorita “más bella” de la ciudad. En días pasados ya se eligió a Miss Arequipa y, anoche debió haberse elegido a la Señorita Arequipa. Este último evento es el que patrocina la Municipalidad de Arequipa, mientras el primero sirvió para elegir a la representante local en el concurso Miss Perú. Qué enredo.Y nadie sabe sus nombres.


VIII

EL BÚHO. Arequipa, 31 de julio de 2011

Crónica

Palabras mayores Javier de Taboada

Muchas formas de querer al Perú

Hipócritas y soberbios

Patriota,

excepto en el mes de la patria

Algo que distingue la fiestas patrias son los desfiles. Uno en cada distrito, luego el cívico, el escolar general y el militar. Muchas personas los disfrutan y los esperan con alegría; otros, no; y otros, hasta esperan que esa costumbre cambie por algo menos castrense. Así lo ve Daniel Martínez Lira, en la siguiente crónica.

cuerdo que nuestros ensayos eran un completo relajo: a manera de insurrección nos desatábamos la hilera de un zapato (lo dejábamos bastante suelto) y cuando nos mandaban a ejecutar el famoso paso de desfile, los zapatos salían volando por el cielo y caían alrededor en lluvia alucinada de zapatero furibundo; entonces no quedaba otra que romper filas e ir cojeando, en un solo pie, a buscar nuestro respectivo calzado. Durante esos días, tres o cuatro de mis compañeros

daniel martínez lira

dmartinez@elbuho.pe

J

ulio es el mes de la patria, el mes en que las bandas de todos los colegios salen en tropel a ensayar sus horrorosas marchas justo en mi calle, prácticamente en mi oído. Redoblan las tarolas, suenas los tambores y los trombones escupen notas infames tan patrióticas como la bandera bicolor que ondea en mi techo (no nos vayan a poner multa), prendida a un viejo palo astillado pintado de blanco barato. El bombo y los platillos bastan para sacar de quicio a cualquiera. Me gusta ser peruano excepto durante el ruidoso mes de julio. Me asomo a la ventana y no puedo creer lo patriotas que se ponen los adolescentes, cargando estandartes y gallardetes y levantando la pierna karateca en agresivo paso de desfile. No falta el típico instructor, con gorrita, lentes de sol y bigotitos a la Gustavo Bueno, que grita a diestra y siniestra, que corre de un lado a otro comprobando que nadie pierda el paso, que nadie se adelante o atrase medio milímetro. Como si le pagaran tanto entusiasmo. Me parece que antes no era así, por lo menos no en el colegio en el que yo estudié (me ahorro el nombre, no quisiera hacerlos quedar mal), definitivamente no era para nada así. Re-

Artes&Letras

Me gusta ser peruano hasta cuando viajo en combi, para que se hagan una idea de lo mucho que quiero a mi Perú, pero no cuando medio mundo se pone tan marcial y tan solemne” se rompían un brazo (de mentira) y desde la vereda, con una sonrisita la mar de sarcástica, lucían su flamante yeso y nos miraban como se mira a un perfecto cojudo, con una mezcla de burla y conmiseración. La verdad es que había que tener agallas para aparecerse con el brazo enyesado y montar todo el numerito. Me gusta ser peruano a la hora del almuerzo, o cuando mi gloriosa selección golea 4 a 1 a la infeliz Venezuela, y también, por supuesto, cuando leo a Vallejo o a Eielson; pero no cuando tengo que asomarme a la ventana llamado por el redoble de las tarolas. Me gusta ser peruano hasta cuando viajo en combi, para que se hagan una idea de lo mucho que quiero a mi Perú, pero definitivamente no cuando medio mundo se pone

tan marcial y tan solemne (la solemnidad es uno de los disfraces favoritos de la estupidez). Me gusta ser peruano cuando escucho cantar a Lucha Reyes o al Zambo Cavero, me siento muy orgulloso de ser peruano hasta cuando alguno, más vivo que yo, intenta estafarme con lo que sea, en pleno ejercicio de la famosa “viveza criolla”; pero no cuando el pie izquierdo (¿o era el derecho?) debe golpear el suelo al mismo tiempo que el bombo, en sincronización perfecta. Estaría bueno que los niños dejasen de jugar a ser militares. Estuve viendo las noticias y me enteré –grata sorpresa- que en unos distritos de Lima se ha reemplazado el desfile militar escolar por un vistoso y colorido pasacalle, entre circense y folclórico. Aplaudo la iniciativa. Esperemos que se generalice. Tampoco me hubiese animado a salir con la cara pintada de rojo y blanco pero, qué duda cabe, mucho mejor que guardar la compostura con cuidado de no clavarte la escarapela más acá de la camisa. Odio todo redoble de tambor excepto uno: el redoble del tambor de hojalata. Puede relacionarse, si uno pone de su parte todo puede relacionarse con todo. Si han leído la novela de Günter Grass, recordarán que el pequeño vitricida Oskar Matzerath, armado de su infaltable tambor, se esconde bajo el estrado levantado por los nazis a propósito de un fastuoso desfile en honor al Führer. Lo que hace Oscar es redoblar un ritmo de jazz en su infatigable tambor de hojalata, ritmo en extremo sincopado que logra imponerse al ruido de la banda oficial. Acuciados por el nuevo ritmo nacido de un juguete, los altos oficiales pierden toda compostura militar y se largan a bailar frenéticamente, para desconcierto del burlado Führer. No a los desfiles militares, sí a los tamborcillos de hojalata, y si es a ritmo de jazz, mejor. Cuando acabe julio, el mes de la patria, querré de nuevo a mi adorado Perú.

¿Cuál es el defecto que Ud. más odia, el peor que una persona puede tener? Piénselo un poco. Mire al techo, busque inspiración. Ya está. ¿Cuál es? Yo sé lo que dijo: la hipocresía (o alguna de sus variantes: la mentira, la falta de palabra, etc.) Si acerté, debo decirle que su respuesta es bastante estándar. No muy original, digamos. Creemos, a veces hasta sinceramente, que odiamos la mentira, que es feo, vil e inmoral ser hipócrita, que la escopeta de dos cañones es el arma más repugnante. Creemos que lo correcto es ser honesto, franco, directo, decir las cosas en la cara y no a espaldas. Y a veces hasta creemos hacerlo. Si tan repudiable nos fuera la mentira, la practicaríamos menos. Si tan en alto tuviéramos a la franqueza, no existiría el “paseo”, la “mecida”, el “mañana sin falta” ni el “seguro que voy”. Odiamos la hipocresía, pero “deliciosa paradoja- la odiamos hipócritamente. Porque en el fondo sabemos que se trata de adecuación, de estrategia de supervivencia, de contemporización con circunstancias que no siempre resultan ideales. Odiamos la hipocresía, pero nunca al hipócrita, porque nos cae bien el que nos sonríe, el que queda bien con todos, el que nos dice aquello que queremos oír. Nos reímos con él, celebramos sus ocurrencias, compartimos los tragos, pero en secreto recelamos, y a veces hasta tenemos la ligereza de confesarle a alguien nuestros recelos: “es un hipócrita”. “El que lo dice lo es”, podrían respondernos, con sabiduría infantil, uno de estos días. Basta. Destierre la hipocresía de su vida: la próxima vez que vea a su jefe, no lo salude afectuosamente ni apoye con entusiasmo sus comentarios banales; dígale con franqueza que lo considera un incompetente que sólo debe su puesto a sus influencias. Y cuando se encuentre con ese conocido o con ese cuñado que le resulta tan indigesto, no se moleste en guardar las formas de la cordialidad: déjelo con la mano tendida. No, el hipócrita no nos cae tan mal, a fin de cuentas. ¿Cuál será pues el defecto que en verdad nos revuelve las entrañas? ¿Cuál es el personaje que invariablemente (nos) cae mal, que rápidamente se (nos) hace insoportable? Un defecto que difícilmente va a figurar en ninguna encuesta o test de proust, pero que tiene la virtud (valga el oxímoron) de erizarnos el pellejo y oscurecernos la vesícula: la soberbia. Sí, el sobrado, el creído, el que se jura la última chupada del mango o la mamá de tarzán. Ése es el espeso. El que presume, verdadera o falsamente, de sus conquistas, de sus logros, de sus talentos, de sus viajes, de sus posesiones. He ahí el saco-de-plomo. Es cierto que muchas veces la soberbia está basada en exageraciones o mentiras, pero no es la falsedad lo que detestamos (aunque así querramos creerlo): es la actitud de enrostrarnos en la cara su evidente, incuestionable superioridad. Nada nos molesta más que el ninguneo, que nos reduzcan a comparsa de hazañas ajenas, que nos recuerden que no somos particularmente inteligentes, o ricos, o exitosos. Que no hagan el menor esfuerzo por fingir que les interesa lo que decimos, lo que somos. Que no sean más cordiales, más atentos, más desprendidos, ¿más hipócritas? Eso, no lo perdonamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.