El Buho 472

Page 1

n Entrevista al congresista electo Justiniano Apaza

“Nosotros sí juzgaremos a Alan García, aliado de Fujimori

n Hombres de rojo en emergencia

Bomberos de Arequipa sin equipos ni vehículos Págs. 12-13

El Búho Pág. 21

semanario del sur

Págs. 8-9

www.elbuho.pe

EDICIÓN REGIONAL Año 11 / No. 472 Arequipa, 29 de mayo de 2011

Precio: S/. 5.00

POLÍTICA Y CULTURA

Empresarios, artistas y personalidades nos confían su decisión a una semana de las elecciones

El voto characato Fuerza 2011 arremete y nacionalismo se queda, en últimos días de campaña

n

Especial

La revista. Reclámela con esta edición.

n

Informe El misterio de la vidente. Nadie puede encontrar a joven que dice hablar con Ciro. Pág. 15

Escritores en campaña. Relaciones peligrosas entre política Pág. 5 y literatura.

Pág. I


2 ACTUALIDAD

MIRADOR Tentaciones En una maniobra clásica del fujimorismodehaceunadécada, las autoridades locales han sido contactadasporlosoperadoresde la campaña de Keiko Fujimori, para solicitar su apoyo a cambio deunaestrecharelacióndeparte delgobiernocentral,cuandosalga elegida “la china”. Según les habríandicho,elloscuentanconlas encuestasdeSeguridaddelEstado, que les facilita su aliado Alan García, las cuales señalan que el triunfo fujimorista es seguro y avasallador. Varios de nuestros pusilánimes alcaldes, han caído comochorlitos.Prontosesabrála verdad. Encuestadoras Hoy sale publicada la última encuestaurbanoruraldelacompañía de investigación de mercados, Imasen, la cual da como ganador a Ollanta Humala, con 43.8% de los votos, frente a Keiko Fujimori, con 42.5%. Este resultado, aunque en minoría,confirmaquenadaestádicho aún sobre la votación final. El debate entre los dos candidatos, que tendrá lugar hoy, puede ser decisivo,peroyanohabráencuestas que lo muestren, porque está prohibido difundirlas, a partir de mañana. Entre tanto, el Jurado Nacional de Elecciones le ha prohibidoalaencuestadoraFeunsa, de la facultad de Economía de la Universidad San Agustín, hacer encuestas a boca de urna. Al parecernoreúnelosrequisitostécnicos para hacerlo. Desmemoria de campaña El ex vicepresidente del régimen fujimorista, Máximo San Román, que denunció a Alberto Fujimoripordelitosconstitucionalesdespuésdel5deabrilde1992,

Arequipa, 29 de mayo de 2011

denuncias@elbuho.pe

afirmóestasemanaquevotarápor KeikoFujimori.Inclusoexhortóalos “generales del 13 de noviembre”, quienes intentaron restaurar el régimendemocráticoreconociéndolocomogobernantelegítimo,a sufragar por la K. Con la temeraria proclama,SanRománseolvidóque Alberto Fujimori lo persiguió, lo desapareció de la escena pública y Montesinos se burló de él. Relamewnte se convirtió en “mínimo” San Román. Bronca por la escalerilla Aunque por fin se otorgó la buena pro de la Planta de Aguas Residuales de La Escalerilla, las denunciasdefavoritismomenudean. LaempresaespañolaAccionaAgua S.A. se adjudicó la licitación, mientras las otras empresas postoras denunciaban irregularides. Ana MaríaGalarza,representantedel Consorcio Agua Arequipa, señaló que el notario no cumplió con dar fedetodoslosdocumentos.Elacto fue interrumpido varias veces, por el desorden imperante, tanto que algunosrepresentantesfuerondesalojados a la fuerza por los miembros de seguridad. La novela de Ciro Ciro Castillo-Rojo, padre de Ciro hijo, quien está perdido hace casi dos meses en el Colca, señaló que una posibilidad es que su hijo podríahabersalidodelcañónpero con una alteración mental que le impediría comunicarse con sus familiares. La otra es que haya caíd o en algún precipicio, lo que sería unadesgracia.Deotrolado,pidióa Rosario Ponce que diga todo lo quesabeparapoderencontrarlo,de una vez por todas. Si bien la joven aceptó que levanten el secreto de sus comunicaciones, el final de la novela aún no se vislumbra.

/ EL BÚHO

Extramuros MEDIOS Y DESINFORMACIÓN El Perú había alcanzado la condición de paraíso terrenal, gracias a los “demócratas” del país, ligados a una economía de mercado. Hasta que se perfiló el candidato de Gana Perú. Una suerte de amenaza al sistema se cernía sobre el país de las maravillas. La empresa extranjera y los grupos de poder interno sintieron el cosquilleo y una gran desazón de temor y miedo; no porque fuesen a perder sus privilegios, sino por ver disminuidos sus ingresos conseguidos por evasióndeimpuestos,porhacer leyes y normas que se rompen en mil pedazos, con el poder de la coima y la corrupción. Para ellos, los neoliberales no tienen la menor importancia, vender o concesionar puertos, aeropuertos, agua, luz, gas, petróleo; todo aquello conocido como sectores de actividad estratégica para la nación. Sin embargo, no se puede concebir “por ejemplo” a Estados Unidos, vendiendo o concesionando sus mayores puertos y aeropuertos a capitales rusos; pese a que los tiempos de la “Guerra Fría” terminaron. Los medios de comunicación que tuvieron su participación en los planes del fujimorismo, con dosis absolutas de corrupción y enriquecimiento ilícito, rasgan sus vestiduras, sin poder camuflar más, su apariencia democrática, sus operadores a sueldo, muestran ahora su verdaderorostro,sincronizando sus baterías de desprestigio, refritos y mentiras sobre el candidato de Gana Perú. Algunos medios de comunicación evidencian una ideología ligada al fujimorismo que olvidaron los principios de ética

Camuflado El alcalde provincial Alfredo ZegarraTejada sí es un “freak”. En la ceremonia castrense de nombramiento del nuevo jefe del Comando OperacionalSur,elburgomaestrefuevestidodemilitaryconelgrado de Mayor. A pesar de haber aseverado que solo se trataba de una “identificación con las FF.AA.”, AZT sí que se puso a tono con la cúpula militar. Cuidado.

sobre los que basa su actuación el periodismo, comprometidos a difundir información objetiva, sin la manipulaciónsesgadaypermanente, que tiene por objetivo la desinformación. En tanto la televisión, en particular, todo lo que presente o trate, deformando los acontecimientos, ocultandosistemáticamentelaverdad,manipulandogroseramentela información; se hace evidente para el receptor. La televisión exige autenticidad, delata implacablemente lo amañado, lo reconstruido, lo ficticio. Marcial Arias Alarcón m -arias- comsoc @ hotmail. com R. La presente campaña presidencial quedará para la historia.

CAMPAÑA EN EL CLAUSTRO

El lunes 23 de mayo pasado un grupo de simpatizantes de Keiko Fujimori repartieron en la puerta del campus de sociales de Universidad Nacional de San Agustín, propaganda política, cuadernos, agendas, lapiceros y calendarios con la rejuvenecida cara de Alberto Fujimori. A media semana, en algunas clases del claustro agustino se veía pegada un almanaque con la frase: “Este 5 de junio marca la O, vamos con Ollanta”. Estas actitudes no se pueden permitir en el claustro. Exigimos una cuota mínima de respeto dentro de la universidad, que a pesar de albergar diversos simpatizantes, ésta debe ser un espacio liberado de culto proselitista. María Helena Martínez Mogrovejo mmm.aqp65@hotmail.com R. Los simpatizantes parecen no entender ni considerar los límites.

Esta semana, VIDEOS en www.elbuho.pe

Pareja. El desenlace de la desaparición de Ciro aún está lejano.

n Buenas Samaritanas, la atención a las enfermas de cáncer en un albergue a ALINEN n FFAA reconoce a nuevo jefe del Comando Conjunto Operacional Sur n Viceministra del Ambiente sostiene que Southern Perú podría reactivar proyecto Tía María

n Marcha “Fujimori Nunca Más”, organizada por la Coordinadora de los Derechos Humanos en Arequipa n Denuncian negociación en adjudicación de la buena pro de la planta “La Escalerilla” n Entrevista: Denuncian a Celia Torres, alcaldesa de Yarabamba, por usurpar terrenos ilegalmente


ENTREVISTA 3

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

n Alvaro Vargas Llosa SOBRE COINCIDENCIAS CON su padre

“Yo creo en Ollanta” En su artículo “19 razones para votar por Ollanta”, dice que, a diferencia de su padre, él sí lo hará con alegría. Hoy, Álvaro Vargas Llosa apoya la candidatura de Humala con la misma vehemencia con la que lideró la campaña del voto viciado contra Toledo en el 2006. Y sostiene que para él, como para su padre, la política es un asunto moral.

negociosdeciertovolumenconelPerú, tenías que pasar por el SIN.

T

u posición ha sorprendido porque tiene un matiz diferente de la del resto de quienes apoyan la candidatura de Ollanta Humala: tú vas a votar sin taparte la nariz. Es que yo voy más allá de cerrarle elpasoaladictaduraypreservarlademocracia. Añado una segunda razón: empiezo a creer cada vez con mayor fuerza que se está abriendo una posibilidad muy interesante para el Perú y quepuedeserlideradaporalguiencon unagranlegitimidadsocialenunsector muy importante. Se puede crear una fuerza capaz de completar la tarea de dar al modelo político una mayor sustancia para que la gente crea en las institucionesynoestemoscadacierto númerodeañosviendoelresurgimientodecaudillos;ysetratatambiénde,al mismotiempo,incorporaraunterciode lapoblaciónalaeconomíademercado. ¿Ésta hubiera sido tu posición si quienes compitieran con Keiko fueran Toledo o PPK? ¿O ves en Humala ciertas cualidades especiales? Yo las vi siempre, incluso en la primera vuelta. Entonces no voté por él porque, efectivamente, el plan de gobiernoquetantoestáncriticandoes trasnochado e inaplicable en el Perú. Habíaelementosqueaconsejabanno votarporély,desdeluego,merecíaun castigo por sus vinculaciones de años pasados; es decir, había que obligarlo aprobarsuevolución.Élhaentendido que no ha recibido un mandato para aplicarsuprogramaoriginal,yquehay un sector medio que está dispuesto a jugarse por él a cambio de una evolución a una izquierda moderada. Tú has dicho que uno de los males de la política peruana es que se ve interrumpida cada cierto

Yo voy más allá de cerrarle el paso a la dictadura. Creo que se abre una posibilidad muy interesante para el Perú” tiempo por un caudillo. ¿No te parece que ahora ese caudillo puede ser Ollanta Humala? Claro que hay un riesgo de que lo sea; en cierta forma, él es el producto del repudio a las instituciones que un sectorimportantedelapoblaciónsiente desde hace mucho tiempo. Ollanta no hubiera surgido hace cinco años como candidato viable si no hubiera encarnado a este caudillo iluminado que irrumpe por un estado de ánimo iconoclasta, que quiere demoler las institucionesporquenoconfíaenellas. Perosientoqueenestasegundavuelta élhapasadoaserunnovelcaudilloque irrumpecomoelsalvadordelademocracia. Hoy día se vuelve la figura que puedeprotegeralademocraciacontra el embate del fujimontesinismo. Está dandoseñalesdemuchotemperamento y serenidad. Entonces ¿qué es lo que más te preocupa? Mira, yo me he tomado el trabajo de leer todo el plan de gobierno y me parece que hay dos o tres cosas que sí son preocupantes. Una de ellas es el

conceptomismodenacionalización.La distinguedelaestatización,peronola define,yenlamedidaenquemantenga estavaguedadselapuedeinterpretar por los elementos más estatistas del humalismoenunsentidoequivocado. Otra preocupación que tengo es la de losmediosdecomunicación.Sudiagnósticonoestámal,essuficientemente genéricoparaquelopuedacompartir unliberalounsocialista,perolaideade crearunentequepuedarevisarlosotorgamientos de licencias y ocuparse de ellasenelfuturopuedeserinterpretada dedistintasmaneras.Yporúltimoestá lo de los ahorros: es verdad que hay ambigüedadeseneltemadelasadministradorasdelosfondosdepensiones. Humala podría calzar perfectamente con la descripción del Perfecto Idiota que tú describías en tu manual como el típico populista de izquierda. Miimpresiónesqueestamosante unHumalaquehaevolucionadoenlos dossentidos:eneleconómicoyelpolítico.Humala,hoy,noesalguienqueagitaríalasbanderasdeletnocacerismoni, muchomenos,respaldaríaconunaciertaambigüedadunalzamientocontrala democracia.Yosícreoqueeslegítimo preguntarleporsurolenel“Andahuaylazo”:esalguienqueestáalaspuertas del poder. Mi objeción es que quienes loestáncuestionandoporestosonellos mismos golpistas que apuñalaron a la democracia por la espalda en los años 90. También lo está cuestionando un

sectorquepidiólavacanciadeToledo durantesugobierno.MerefieroalgrupoElComercio,queeditorializóenese sentido. ¿Fue coincidencia que tu padre y tú hayan decidido votar por Humala en esta segunda vuelta? Sí. Yo había decidido que si pasabanKeikoyHumalaalasegundavuelta, votaría por Humala. Bueno, ahí no huboinfluenciademipadre,porqueno conversé con él de eso hasta el final: élrehusabapensarenesohastacomo unaposibilidad.Sinembargo,unavez queocurrió,élhubierapodidoadoptar la posición del voto en blanco, pero no fue lo que hizo. Éste es para él un asuntodemoralpúblicaynodecálculo político. Y así terminamos en la misma posición.Reaccionamosfrentealoshechoshistóricosconunaperspectivamás moral que política. ¿Cómo han tomado tus amigos liberales tu posición? ¿Te han encarado? Muchos de ellos apoyan fervientemente a Keiko. No creo que quepa la neutralidad en una situación como ésta. Los que apoyan a Fujimori son los que, de una uotramanera,apoyaronaladictadura. Lamento que se les identifique con el liberalismo,queesincompatibleconel fascismo,máscercanoalchavismoque alademocracia.Sialguienhahechoen el Perú lo que hizo Chávez fue Fujimori; la única diferencia es que estatizaba empresas de otro modo: si tú hacías

Te habíamos dejado como un ferviente defensor de las políticas neoliberales, y ahora ¿Nos hemos salteado alguna parte de tu trayectoria? Es que frente a un candidato de centro-derecha que desprecie la democracia y los derechos humanos, yo prefieroarrimarmeaunacandidatura de izquierda que me garantice la preservacióndeestosvalores.Porejemplo, losreferentes delaizquierdaliberal latinoamericana,comoLula,quientuvo la inteligencia suficiente como para ir desactivandolapresiónsocialatravés deunacombinacióndepolíticaseconómicasresponsablesypolíticassociales quedieronoxígenoalsistema.Posible es, fácil no. Yo estoy viendo algo que nohabíavistoenHumala:sutemperamentofrentealatempestad.Responde conserenidad,nuncapierdelaconcentración. ¿Cuál es tu concepto de la derecha peruana? ¿Es una derecha prehistórica, como dice Juan Carlos Tafur, otro de los “jóvenes turcos”? Claro.Tenemosunaderechaqueseha convertidoenelprincipalproblemadel país, porque están trabajando activamente para destruir el sistema democrático que tantos esfuerzos tomó reconstituir.Somosliberalesytenemosla mayorobligacióndedeslindarconellos, porquenosotrosnopodemosaceptar quegentequedesprecialosderechos humanos,lademocracia,quesonracistas“habríaqueverloscomentariosque se están haciendo en las redes contra Humala”representanlamodernidad. Éseesundespropósitototal.Yquienes somos liberales y hemos sido alguna vez percibidos como de derecha o de centro-derechatenemoslaobligación moral de deslindar con ellos. Aunque hay grupos a los que no se puede asociaraesaderechabrutaydura.Hayque reconocer que AP y sectores del PPC, en su momento, se jugaron por la democracia.Poresoyolamentotantoque elPPCnohayadenunciadolosintentos de PPK de respaldar a Fujimori y haya adoptado esta actitud ambigua. (ResumendeentrevistadePatriciaWiesse y Gerardo Saravia, en revista Ideele)


4 INFORME

Arequipa, 29 de mayo de 2011

/ EL BÚHO

n Regidor provincial dentro de los nuevos rostros que apoyan a candidatura de Keiko

Seducidos por el fujimorismo Cortesía: La República

“Independientes con Fujimori” es un grupo de jóvenes que desde hace una semana apoya a la candidata presidencial, con un oneroso despliegue publicitario. Todo indica que desde las sombras, Daniel Postigo, mejor conocido como “Vladimirito” dirige la campaña. Marilda Quico Ydme

mquico@elbuho.pe

Independientes con Fujimori”, es un grupo de jóvenes que tienen algo en común: no tienen bandera y a corta edad han empezado a hacer sus pininos como tránsfugas. A pesar de haber postulado por otras agrupaciones y partidos decidieron confiar en la propuesta presidencial de Keiko Fujimori y, “espontáneamente”, se juntaron para apoyar esa candidatura. Sus representantes niegan tener algún lazo con el partido Fuerza 2011, pero las curiosas coincidencias, parecen decir lo contrario. Uno de sus integrantes es regidor del municipio provincial de Arequipa y fue sorprendido al frente de la Diroes (Dirección de Operaciones Especiales), donde Alberto Fujimori cumple sentencia. Otro, ya tuvo un pasado fujimorista. La campaña del partido Fuerza 2011 en nuestra región, tiene entonces tres frentes. El impulsado por Julio Gagó, que es el vocero oficial y rostro visible del partido; el comandado por Germán Rejas Tataje y Daniel Postigo, que trabaja en la sombra con dirigentes populares; y el tercero, aparentemente también impulsado por Postigo bajo el nombre de Independientes con Fujimori. Las nuevas caras “Independientes con Fujimori” está básicamente formado por jóvenes de aproximadamente 30 años. Es una mezcla de ex candidatos y simpatizantes de otras agrupaciones políticas que “confían en la palabra de una mujer”. Comenzaron a darse a conocer la segunda

Casualidad. Jimmy Ojeda descarta filiación fujimorista pese a ser captado al frente de la Diroes.

“Dice que no se reunieron con ningún dirigente, ni con Julio Gagó, ni con Daniel Postigo. Sin embargo tuvieron conversaciones con Milagros Maraví, quien es la vocera de Fuerza 2011” quincena de mayo. Las cabezas representativas de este grupo son: Francisco Cruz Núñez, Ángelo Huerta Presbitero y Jimmy Ojeda Arnica. Cada uno de diferente casa política. Según información de Infogob, Cruz Núñez es militante de partido Acción Popular, que en la primera vuelta se alió a Perú Posible. El local de campaña del partido en esos meses ahora es el local de “Independientes con Keiko”. Ángelo Huerta, otro de los representantes, fue candidato a la alcaldía de Yanahuara por la Alianza por Arequipa que postuló a Juan Manuel Guillén como presidente regional. Su acercamiento con el fujimorismo no es de extrañar tomando en cuenta que en el año 2004 fue militante de la agrupación independiente “Sí Cumple”, del que Alberto Fujimori fue fundador y presidente.

El tercer miembro es Jimmy Ojeda Arnica, actual regidor de mayoría del Concejo Provincial, elegido por la agrupación Arequipa Renace de Alfredo Zegarra, quienes apoyaron a Castañeda en la primera vuelta. Aunque no es militante de alguna organización política, su acercamiento amical con Daniel Postigo, aparentemente, influyó para ayudar en la creación y posterior campaña fujimorista. Casualidad naranja Ojeda Arnica fue captado hace ya varios días al frente de la Diroes por un medio nacional. En su defensa señala que casualmente

pasaba por ahí por asuntos personales y que la foto es sólo una coincidencia, una mala por cierto. Niega cualquier relación con los líderes del fujimorismo pero no su relación amical con Daniel Postigo a quien conoce desde hace años. Sin embargo, hay quienes aseguran que Ojeda y Postigo planearon esta estrategia para apoyar la candidatura de Keiko Fujimori. En estos rumores, Ojeda Arnica habría ido a la Diroes justamente para planear la estrategia de apoyo. Lo certero es que es amigo del Vladimirito, y que apoya a Keiko, aún cuando su investidura de autoridad lo obliga

Cambiazo. Local de “Independientes con Keiko”, antes era de Perú Posible.

Malas amistades Milagros Maraví, con quien tuvieron conversaciones, perteneció a la Comisión Especial de Alto Nivel que buscaba la impunidad de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. “Ella, por orden de Albero Fujimori –quien era el jefe de Estado denunciado– se reunía con Vladimiro Montesinos en el SIN en un tema donde Montesinos intervenía directamente en lo que era apartarnos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en búsqueda de la impunidad”, señaló Anel Townsend, ex congresista. Postigo, con quien Ojeda tiene amistad cercana, es conocido como el “Vladimirito”, pues junto al general Abraham Cano, era uno de los personajes clave para coordinar con las autoridades locales y obtener algún favor del régimen fujimontesinista, a cambio de apoyo político.

a ser neutral. Huerta Presbítero, señala que no está interesado en nada que lo relacione a Fuerza 2011, “apostamos por Keiko”, dice como si pudiera separar al partido de la candidata. Sostiene que no se reunieron con ningún dirigente, ni con Julio Gagó, ni con Daniel Postigo. No obstante, tuvieron conversaciones con Milagros Maraví, quien es la vocera de Fuerza 2011. Además de Maraví, conversaron con la candidata presidencial Keiko Fujimori, vía internet. Ahí les aseguró que no liberaría a su padre. Contrario a lo que Huerta señala, algunos militantes de este grupo, señalan haber visto a Daniel Postigo en la inauguración de los locales, conversando animadamente con Cruz, Huerta y Ojeda. Manifiesta que las puertas de Gana Perú se cerraron para ellos. Pese a que pidieron tener conversaciones sobre el Plan de Ollanta Humala, todos los intentos fueron vanos. Lo contrario pasó con los fujimoristas, por ello decidieron darle su apoyo. n


INFORME 5

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

n fuerza 2011 arremete y nacionalismo se queda

Vale todo electoral Mientras el nacionalismo permanece confiado que el sur sigue siendo su bastión electoral, el fujimorismo ha emprendido una agresiva campaña propagandística, apelando al clientelismo con regalos en las zonas marginales y el reclutamiento de autoridades. En la estrategia de Fuerza 2011, la figura de Alberto Fujimori es omnipresente. Los seguidores de Keiko han abierto nada menos que 350 locales de campaña. ¿Cambiarán la votación arequipeña? josé luis márquez

jlmarquez@elbuho.pe

S

i bien el voto duro del candidato Humala Tasso bordea el 47.87 % que obtuvo en la primera vuelta, el porcentaje que no votó por Ollanta en Arequipa suma más del 50%. Y a ese bolsón es al que apuntó el fujimorismo desde que empezó la segunda vuelta. Para conseguirlo, el partido Fuerza 2011 ha apelado a todos los métodos posibles. En tanto, en el otro extremo, el nacionalismo de Gana Perú prácticamente abandonó las estrategias por conquistar más simpatizantes. PPkeikos El apoyo de Pedro Pablo Kuczinski (PPK) a la candidatura de Keiko Fujimori se veía venir más temprano que tarde. Pero antes que esta fuera oficial, la facción fujimorista apuntó a este sector que en Arequipa representó el 25.93% de los votos válidos. La manera de hacerlo fue utilizando parte de los íconos creados por los publicistas que diseñaron la estrategia de PPK. Su arma más tierna, el PPKuy, pasó a ser el PPKeiko y, para rematar la idea, se sumó la Keikopuka. Pero mientras por este lado los fujimoristas implementaban una campaña aterciopelada, por otro recurrían a métodos más duros, como la captación de autoridades electas y salientes. (ver nota aparte) La estrategia subterránea venía con el sello del ex comandante Gerardo Rejas Tataje y de Daniel Postigo. (El Búho 471)

Confiados. La alta votación obtenida por Humala en la primera vuelta ha hecho que nacionalistas se confíen.

A menos de una semana para los comicios generales, el partido Fuerza 2011 cuenta oficialmente con 350 locales de campaña repartidos en toda la región” Inversión millonaria El partido naranja no ha escatimado esfuerzos. A menos de una semana para los comicios generales, el partido Fuerza 2011 cuenta oficialmente con 350 locales de campaña repartidos en toda la región. En cambio, los nacionalistas no han abierto ni un solo local nuevo, fuera de los que ya tenían. En lo que tampoco se han medido el bolsillo los fujimoristas es en sus regalos. El propio esposo de la candidata, Marc Vito Villanella, estuvo en estos pagos regalando polos y calendarios. Las denuncias sobre la compra de votos mediante regalos se han sucedido en distintas zonas de Arequipa, sobre todo en las menos favorecidas. Es el caso del Cono Norte donde esta última semana repartieron cuader-

nos, tapers y calendarios. En estos casos el merchandising electoral no sólo promocionaba a la candidata, sino también a su padre, Alberto Fujimori, y algunas de las obras que realizó en su gobierno. En tanto, más que un apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, en Arequipa se han articulado algunos colectivos sociales en contra de la candidatura de Keiko, que apelaban sobre todo a la memoria. Aunque estos actos tuvieron una aceptación interesante, queda la duda de si tuvieron algún resultado favorable para Gana Perú. De última hora El partido de la chacana obtuvo en Arequipa el 8.72% de los votos válidos. Tras el apoyo de Alejandro Toledo, líder de esta agrupación, a Humala, es de esperar que parte de este porcentaje se decida por el candidato nacionalista. Y es a ese sector donde apuntará los últimos días, el equipo de Gana Perú. El último viernes, los tres congresistas electos del nacionalismo visitaron la provincia de Caravely. La única provincia en la que el fujimorismo tuvo un apoyo mayoritario, por encima del nacionalismo. El martes llegará el candidato presidencial Ollanta Humala. Esta vez su cierre de campaña no será en la Ciudad Blanca, sino en la capital. n

n Jesús Martínez jmartinez@elbuho.pe

Crónicas descarriadas

Epístola a los que ya están.... Me bautizaron Jesús. He crecido en un hogar católico. Mis primeras impresiones del mundo han estado marcadas por enseñanzas básicas. Una particularmente que se ha vuelto un leitmotiv: quiere a tu prójimo como te quieres a ti mismo. He tenido la suerte y la voluntad de que la vida me lleve desde entonces por diversos caminos: he vivido la mitad de mi vida fuera y viajando. Alegrías, soledades, golpes o caricias, todos los ingredientes del viaje me han acompañado. Encuentros con gente de diversa índole. Razas, colores, orientaciones sexuales, políticas, clases sociales.... he visto de todo. Durante muchos años, mis ojos de peruano se la pasaron siempre clasificando por encima o por abajo a la gente que conocía y las costumbres con las que me enfrentaba, en una escala de valores cuyo fin, ahora entiendo, era protegerme. Mucha agua ha corrido desde entonces bajo el puente. Una de las experiencias que más me ha marcado es la de la enseñanza. Sobre todo aquellos tres años en que me tocó enseñar francés a adolescentes migrantes recién llegados a Francia. Recuerdo particularmente mi primera clase: entré al salón y me topé con un tímido grupo de 16 alumnos, 15 nacionalidades, 12 idiomas, 8 religiones. Arréglatelas con la diferencia. Ahí, confrontado a la torre de Babel de la realidad mundial comprendí mi calidad de ser humano. Tratando de comunicarme con esos jóvenes que en muchos casos ni sabían escribir, me di cuenta que no era yo sino uno más de los miles de millones. Pude compartir la humanidad en sus dos facetas: la grandeza y la nimiedad. Uno más e insignificante. Uno más y tan valioso como cada uno de estos miles de millones. La suerte y la voluntad me traen de regreso al Perú adorado. Llevo un año y siento que recién, después de estas dos últimas semanas, por fin he aterrizado. Aterrizaje forzoso y sin cinturón de seguridad... ya había perdido la escala de valores tan peruana con la que filtraba el mundo. Es doloroso confrontarse al racismo más primario de los antiguos compañeros de colegio, a la indiferencia de los nuevos amigos, a la intolerancia de algunos parientes. Y sin embargo, hemos compartido todos la misma formación cristiana.... y hoy los veo tragándose toda dignidad y, amparados por el miedo, dispuestos a regresar al pasado. Me devano los sesos y no entiendo. Yo ya no creo en dios alguno. Pero sí en mi semejante. Y me siento obseno cuando tengo que argumentar sobre programas económicos, cuando bastaría considerar simplemente el mero hecho del desprecio al otro, que carateriza al fujimorismo, al ser humano que es diferente. Yo siento vergüenza de haberme tardado tanto en comprender algo tan básico: la igualdad con todo aquel que me rodea. Y más vergüenza siento aún ahora, de saberme rodeado de tanto ‘creyente’ cuyo único valor es su pequeño confort inmediato. Yo me creí eso de que lo material en esta vida no era importante, pues nos esperaba el paraíso, el reino de los cielos. Afortunadamente, merma mi frustración y se transforma en alegría cuando veo a miles de jóvenes que salen a las calles a enfrentarse a la censura de los medios; al miedo del oscurantismo fujimontesinista; a las creencias retrógradas del Opus Dei; a la impúdica corrupción del gobierno actual. La mayoría no tuvo que salir del país para comprender el más básico principio de convivencia: respetar la vida humana y defenderla. A ellos les agradezco que pese a tanta ceguera, sordera y mudez voluntaria, me hagan creer que otro Perú es posible.


6 CRÓNICA Los vaticinios de un brasileño llamado “el profeta de América” han obligado a los descreídos a contrastar sus veredictos con las visiones del talento brujeril nacional. Todos se han apurado a brindar su versión del asunto, olvidando que el brujito carioca trabajó para el padre de la candidata que hoy él anuncia como ganadora. También detecta terremotos.

Arequipa, 29 de mayo de 2011

n Trance electoral antes de la segunda vuelta

Volver al futuro Tiene pasado. Reinaldo Do Santos, brujo carioca que fue asesor de Alberto Fujimori. Se desconoce sobre qué temas de Estado habrá aconsejado al hoy reo en Diroes.

jorge álvarez rivera

jalvarez@elbuho.pe

¿Tú has visto ‘El Efecto Mariposa’? Ya, algo así es lo que me pasa”, dice el brasileño Reinaldo Do Santos a su interlocutora y calla. Pone cara de circunstancia mientras mira al infinito, acaso ensayando la próxima analogía cinematográfica que ayude al mundo a entender sus dones. En resumen, le sangra la ñata apenas tiene una de sus visiones sobre el futuro. Ni siquiera estornudó hace dos semanas cuando anunció que Keiko Fujimori sería la próxima presidenta del Perú. Su presencia en el país le ha revuelto la bilis al talento parapsicológico peruano. La posibilidad delembusteinternacionalhamovilizado a connotados brujos que se manifiestan en contra de los dones del carioca. “Le vienen del diablo”, afirma preocupada Rosita Chu, acaso la más frontal del gremio frente a la intromisión de Do Santos. Los medios antifujimoristas no se comen el cuento. “Es parte del Plan Sábana” señala el diario La Primera y retruca La República con incredulidad sobre el oráculo. Jhan Carlos Sandoval, quien escribe el horóscopo para el mismo diario, todavía no se ha manifestado. En Correo Arequipa le dedican dos portadas a Cristina, la niña vidente que ve a Ciro Castillo en sueños y éste le susurra que está vivo. El diario serio al alcance de todos. Sobreelfuturopolíticoinmediato del país siempre se ha consultado a brujos y brujas. Los programas de televisión parecen salivar ante la sentencia del adivino de turno y su predicción rebota como noticia impresa,acompañandoporlogeneral a alguna malcriada o, si hay suerte, en nota de primera página. Este proceso no podía ser la excepción.

/ EL BÚHO

Va a ganar Castañeda”, dijo la vidente Pochita en enero de este año. No la hemos visto en Amor, Amor, Amor desde el 10 de abril. Esperamos que se encuentre bien de salud. Más allá de los videntes En enero de este año, conocidas las primeras cifras de las encuestadoras nacionales sobre los 11 candidatos que entonces buscaban colocar su humanidad en el sillón de Pizarro, los medios buscaron, diríase que con ansiedad, a los brujos más mediáticos, esos que hablan sobre el porvenir con la misma Certeza con la que Cipriani se expresa sobre los derechos humanos. Revisemos. Consultada en esos primeros días del 2011 sobre la eventual segunda vuelta electoral, la autodenominada psíquica Pochita ni

En segunda vuelta. En enero, brujos nacionales los veían como presidentes. Quedaron en cuarto y quinto lugar. parpadeó al afirmar su visión del futuro. “Será entre Toledo y Castañeda”, sentenció. Luego, haciendo acopio de las energías necesarias, prosiguió con el vaticinio. “Hasta donde yo puedo ver, va a ganar Castañeda”. No hemos visto a Pochita en Amor, Amor, Amor desde el 10 de abril. Esperamos que se encuentre bien de salud.

Si hay un nombre que acude a la mente de los reporteros capitalinos cada vez que se tiene que hacer estas notas, por orden del jefe de prensa, es Agatha Lys. Carga sobre sus hombros la responsabilidad de ser la esotérica con más pantalla de los últimos 20 años. Hasta revista tenía. La misma pregunta la puso a utilizar sus artes prestidigitado-

ras. “La segunda vuelta será entre Toledo y Keiko”. Ajá, falló al 50% que es como empatar el partido. Pero ella quería más: “Toledo vence a su contendor y es el próximo presidente”. Del mismo pronóstico fue Rosita Chu, con el agregado de vaticinar que “la campaña será muy agresiva y violenta. Los Cuatro suyos se quedará chico. Veo mucha mano extranjera y muerte”. En honor a la verdad, el debate en Facebook se ha tornado bastante brutal. Otro que le apostaba al candidato de Cabana era Juan Osco, a la sazón Presidente de la Asociación de Chamanes Apus-Inka. Léase bien, no era un integrante cualquiera. Era el presidente. Hoy Toledo no da entrevistas. Harold Camping, quien predijo el fin del mundo para el 21 de mayo, tampocodaentrevistasaunquedeclaró con brevedad que estaba muy consternado porque La Tierra no se acabó. Una lástima, Harold. En enero de este año todas las encuestadoras tenían Toledo en primerlugar,seguidodeCastañeda con una diferencia de 12 puntos. Do Sábana Reinaldo Do Santos reconoce haber trabajado como asesor del ex presidente Alberto Fujimori, lo que confirma el talento del preso en Diroes para escoger a su entorno. Entre sus profecías que tienen a medio mundo diciendo “asu” se encuentra el atentado a la Torres Gemelas, hecho en un programa de TV ecuatoriano, cuya única prueba de su existencia es el video en YouTube donde sale el brasileño. No hay más. También dijo que el Papa Juan Pablo II se iba a morir. Y todos pensando que eso nunca iba a pasar. Un vaticinio correctamente registrado en video ocurrió el año pasado, cuando Do Santos aseguró que el próximo campeón del mundo iba a ser Brasil. “O Argentina” dudó, basándose en la máxima suprema de todos los adivinos que saben que están hablando estupideces.“Perotodospuedencambiar su destino”. Acéptalo Reinaldo, el Pulpo Paul fue más. n


INFORME 7

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

n Denuncias de falsificación de documentos en la casa agustina duermen el sueño eterno

Mutis absolutis en la UNSA Ni la aparente falsificación de certificados del nuevo decano de Contabilidad, ni las denuncias por falsificación de boletas para rendir gastos por parte de las propias autoridades, son investigadas por la Universidad Nacional de San Agustín. Por el contrario, una nueva denuncia corrobora que la casa de estudios está cada vez peor; y sin voluntad de enmienda.

Otro millón “perdido”

Marilda Quico Ydme

mquico@elbuho.pe

L

as palabras se las lleva viento. Quién mejor que Valdemar Medina, rector de la universidad nacional de San Agustín (Unsa), para hacer realidad esta frase. Pese a que el 20 de mayo la autoridad agustina anunciara una investigación sobre León Hidalgo, Decano de la Facultad de Contabilidad, y la denuncia por una supuesta falsificación de sus certificados de estudios de pre grado; aún no hay disposición o medida alguna en ese sentido. El Consejo Universitario, que tocó el tema, se limitó a señalar que sus títulos estaban registrados en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), con lo que pusieron punto final al caso. Sin embargo, el ex Decano de esa misma Facultad, César Salinas Málaga, quién denunció a Hidalgo,sostienequeeltemanoessi lostítulosestánonoregistradosante la ANR, sino los indicios de que los certificadosdeestudiosquepresentó para respaldar sus títulos, serían falsificados.Aparentemente,tambiénlo son,losdiplomasdelGradodeBachiller y Titulo de Contador. Por su parte, el sindicato de docentes de la Unsa está a la espera de recibir mayor información sobre este caso y pedir se abra una investigación al respecto. Fredy Lazo Angulo señala que, si bien han escuchado los rumores, es necesario tener pruebas tangibles para iniciar cualquier proceso sancionador. Dobleteada

Silencio. Valdemar Medina aun no inicia investigaciones sobre las denuncias por falsificación.

“León Hidalgo no sólo es acusado por falsificar sus certificados de estudios, sino también por la adulteración de algunos documentos que le permitieron obtener beneficios laborales en la universidad San Agustín” León Hidalgo no sólo es acusado de falsificar sus certificados de estudios, sino también por la adulteración de algunos documentos que le permitieron obtener beneficios económicos por concepto de gratificaciónporhabercumplido25 y 30 años de servicios al Estado. Mediante resolución 622-2008 la universidad le reconoció a Hidalgo Adalzeme 11 años 11 meses y 21 días de servicio prestados en entidades públicas. Para ello presentó

sendosdocumentosentrelosquese encuentranlasconstanciasdepago como trabajador administrativo de la universidad Emilio Valdizán de Huánuco, la misma de donde procedenlosdiplomasycertificadosde estudio cuestionados. En el peritaje que Cesar Salinas y el co denunciante Rubén Darío Rivera hicieron efectuar a estos documentos,nosólohallaronqueuno de los firmantes no existía, según la Reniec, sino también que las constancias de pago otorgadas por esta universidad tenía firmas adulteradas. Entre ellas, las de Teodomiro Caqui García, auxiliar de Tesorería. El perito, Javier Bringas Olarte, concluye que la firma que aparece con este nombre no fue realizada por la misma persona. Lo mismo pasa con Isabel Flores Velásquez, jefe de departamentodeTesorería,cuyafirma también habría sido adulterada. Doble trabajo Para obtener este beneficio, Hi-

dalgo Aladzeme presentó además certificados de estudios y constancias de pago de diversas instituciones, además de los otorgados por la universidad de Huánuco. Entre ellos, de la Dirección Regional de Salud de la región San Martín. Rubén Darío Rivera, docente de la universidad, señala que en los documentos presentados a la Unsa, Hidalgo acredita haber trabajado en la Dirección de Salud de la región norteña un año, desde el 1 de noviembre de 1990 hasta 1 de noviembre de 1991. Según el escalafón de la Unsa, León Hidalgo ingresó a trabajar a esta universidad desde el 1 de abril de 1991. Como Rivera menciona, es imposible que haya trabajado en ambos lugares al mismo tiempo. La segunda observación que se le hace es que incurre en incompatibilidad. Según la Ley Universitaria se puede considerar como tiempo de servicios hasta cuatro años de estudio, siempre y cuando no haya

Aunque el rector Valdemar Medina señala que en la Unsa nada se pierde, los hechos demuestran lo contrario. Una nueva investigación señala que se otorgaron viáticos de manera irregular por un monto de un millón 231 mil 170 soles. En esta investigación, Medina Hoyos autoriza se abra proceso en contra de Rolando Cornejo Cuervo, ex rector agustino por este tema. Estos viáticos se otorgaron entre 1999 y 2008. En la misma fecha, autorizó además investigar a otros seis docentes por la rendición de viáticos y pasajes que presentaron, pues la documentación en los informes carece de veracidad. Los docentes investigados son: Alberto Cáceres Huambo, Guido Sarmiento Sarmiento, Guido Zumarán Martínez, Juan Mamani Calcina, Lunsden Coaguila Pari y Mirtha Díaz de Gonzáles. Cáceres Huambo señala que esto no es más que un acto de venganza de la autoridad agustina por la denuncia que hizo en el año 2009, sólo para distraer a la comunidad universitaria de los graves actos de corrupción. El monto en los informes que carecen de veracidad suma 7 mil 796 soles. Una tercera investigación es sobre la omisión de rendición en los viáticos otorgados y que no fueron utilizados los que, en total, ascienden a 3 mil 795 soles.

simultaneidad entre los estudios y el trabajo. Hidalgo habría estudiado los cursos de pre grado en Huánuco entre 1976 y 1981. Las constancias de pago que la universidad huanuqueña le otorgó señalan que Hidalgo trabajó en esa casa universitaria dos años, tres meses y quince días, entre el 16 de setiembre de 1979 y el 31 de diciembre de 1981. Con lo que claramente no cumplía los requisitos para acceder a esta gratificación. Con todo, aún no hay ninguna investigación. n


8 ENTREVISTA

Arequipa, 29 de mayo de 2011

/ EL BÚHO

“Nosotros juzgaremos a Alan García” El electo congresista por Arequipa, Justiniano Apaza, se reafirma en la tesis que el gobierno de Alan García y el fujimorismo están propiciando un clima de desorden para tentar un fraude. Asegura que si pierden limpiamente aceptarán la decisión del pueblo. Y si ganan, que no estatizarán ni tomarán dinero de las AFPs, pero sí someterán a un proceso al presidente Alan García. entrevista: josé luis márquez

S Apaza Vuelve. Después de dos décadas volverá al Parlamento. Dice haberse moderado.

i ganara Keiko Fujimori ¿cuál cree que sería la relación de ese gobierno con el sur? El partido Nacionalista Gana Perúesunaorganizaciónpolíticademocrática. La crítica y la autocrítica es base fundamental para nuestro desarrollo.Yseacualfueraelresultado,racional,verídicoyconcienzudo,

vamos a aceptarlo. Pero desde ya rechazamosqueseimpongaelfraudey se tergiverse la voluntad del pueblo que quiere un cambio. Vamos a ser irrestrictos en el respeto de la voluntadpopularparaquedeningunamanera prosperen las artimañas que se estuvierenimplementandodesdela cúpuladeladerechadondeelmismo Alan García está jugando un papel importante,enunacomponendacon Fujimori que no es circunstancial. ¿Qué les hace pensar que el escenario es propicio para un fraude? Lamentablemente la mafia y las componendas no entregan recibo. Pero nosotros no nos explicamos por qué se han impreso algo de 20 mil cédulas (de votación) más de lo necesario. Tanto Fujimori, Montesinos como García son especialistas. Debemos recordar que para su rereeleccióneliminólaparticipacióndel Ejércitoenelresultadodelaselecciones. Antes el ejército se llevaba una copiacomogarantíadeloquepodría

ocurrir.Ahoraserompenlascédulas desufragioypunto.Poresocreoque debemosprevenirhaciendounllamadoparaquelapoblacióndefiendasu voto. Hay quienes dicen que es Humala quien propicia los desmanes en Puno para enturbiar las elecciones y no aceptar el resultado si no le es favorable. Es obvio y natural que al gobierno actual le conviene este desorden para justificar un estado de emergencia y no respetar la voluntad del pueblo. Es el gobierno aprista, por su tozudez, su insensibilidad, su incapacidaddedarsolución. Todauna región le dice no a la minería. ¿Por qué parcelar todo el departamento en concesiones? ¿Pero muchos de los que protestan son nacionalistas, como es que no entienden que si siguen los desmanes podrían hacer perder a Ollanta? Sehaconversadoyporesoestán


ENTREVISTA 9

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011 dandoeltiemponecesario.Inclusose hanreplegadoparaescucharladecisióndelgobierno.Nosotrosconsideramos que el gobierno tiene que ir a conversar con decisión, no mandar funcionariosdetercerocuartoorden. Porotrapartesequiereculpabilizara losnacionalistasdelossaqueos.Esto ya el fujimorismo lo ha practicado cuando fue gobierno, sino preguntémonos quién dinamitó el Banco de la Nación cuando se realizaba la protesta de los Cuatro Suyos. Quienes crean caos y desorden son ellos para justificar la represión, el fraude. Y Alan se presta a este juego, porque está demostrado que hay una componenda. Esto lo han venido practicandoenelCongreso,endecretosde urgencia. Las decisiones no solo las haceGarcíasinopreviaconversación conMontesinosyFujimoriquetienen cárceles doradas. ¿Y cuál sería el interés de García apoyando al fujimorismo? Desalirganadorelpartidonacionalista, de todas maneras juzgaría a AlanGarcía.Tienequerendircuentas detodoelmanejoeconómico,social, de la entrega de nuestras riquezas, puertos,aeropuertos.Tienequedar

una explicación, no a Ollanta, sino al pueblo. Pero si sale Fujimori no va a ser juzgado por la matanza del frontón, no se le va a exigir cuentas, porque han cogobernado. Ese es el temor de Alan García, perder ciertos privilegios; y no solo de él, sino de todo el sector de la derecha. Ellos estánatemorizadosporqueprejuzgan, porqueinsinúanquevanaserencarcelados.Nosotrosnovamosaencarcelarniexpulsaranadie,mientrasno hayaunjuzgamientoyunrendimiento de cuentas claro. Y un gobierno nacionalista ¿impulsaría una investigación del frontón después de tantos años? No impulsaría sino que esto está enprocesoyesteprocesoestáestancadopordecisióndelPoderJudicial, no muy transparente. Pero si hay un gobierno que va a hacer una lucha frontal contra la corrupción, si tenemosunaplataformaounplandegobiernoparaqueserecuperenuestras riquezas y, por otro lado, se juzgue a los que han malversado, a los que atropellaronlosderechoshumanos, a todos aquellos que han cometido irregularidades,tienenqueserjuzga-

dos por la ciudadanía. ¿Eso es suficiente para votar por el nacionalismo? Estamos con el nacionalismo todos los que queremos cambio en el país. No un cambio de perso-

Incluso han tenido que traer a este sicario del periodismo como es Jaime Bayly. Pero esto se está revirtiendo porque la gente se pregunta por qué tanto odio na, sino un cambio de concepción, mejor salud, educación, que las trasnacionales paguen lo justo y que la redistribución de la riqueza sea equitativa y que el crecimiento económico que existe debe también conjugar con el desarrollo. El crecimiento económico no debe ser solamente para unas cuantas personas.

¿Y cómo entiende a las personas que van a votar por Fujimori? Respondenalmiedoengendrado por la derecha y los grandes medios decomunicación.Hanimpulsadoel temoryesopsicológicamenteinfluye. Incluso han tenido que traer a este sicario del periodismo como es Jaime Bayly. Pero esto se está revirtiendo porque la gente se pregunta por qué tanto odio, por qué tanta campaña y por qué la millonada de dólaresquesedespilfarraenregalos. Pero son justificadas las dudas sobre la verdadera convicción democrática de ustedes Nosotros somos un partido democrático, no somos privatistas ni estatistas,novamosacrearimpuestos, no vamos a usufructuar de lo ajeno, no vamos a sacar plata de las AFP.Simplementevamosarecuperar loqueseestánllevandoungrupode poder para revertirlo al pueblo, somosunpartidonoexcluyente.Elplan degobiernoesalgoesquemáticode lo que queremos en unos años y la hoja de ruta es lo que podemos hacer de inmediato: el plan 65, el plan cuna, la revolución educativa, sí hay

como hacerlo. Hay un grupo técnico quesehaintegradoysevahacermás efectivo. Ollanta no supo separarse a tiempo de la imagen de Chávez, cómo podemos tener la certeza que no se aplicará la misma política? Es un mensaje equivocado de la derecha que nos hacen aparecer como seguidores de Chávez. NosotrossomosseguidoresdeJoséCarlos Mariátegui, en el concepto que no queremos que sea calco ni copia de nadie, sino que sea la real interpretacióndenuestrarealidad.OllantaHumala en la primera vuelta tuvo 35 % de apoyo, no tenemos el 80 % como lo tuvo Chávez y no tenemos el dinero del petróleo. El pueblo debe entender que no seremos un gobierno de corte vertical. Hay que reconocer que la adhesión (del voto) no es nacionalista, son los que quieren cambio.Nopodemossejactanciosos,no tendríamos la osadía de aplicar una dictadura. Ollanta ha dicho libertad a la prensa, de empresa. Nosotros no seríamos tan tozudos de decir que el 28dejuliotodoacero,yempiezanlos cambios. n


10 OPINIÓN Jorge Ortiz Delgado Mabel Cáceres

Arequipa, 29 de mayo de 2011

La Columna

A última hora Hoy domingo se publican las últimas encuestas de preferencia electoral. Después, cundirán los rumores y las encuestas “bamba”, las cuales serámuydifícildistinguirdelasverdaderasqueseharán,peronopodrán ser difundidas por los medios. En otras palabras, estaremos en tinieblas estadísticas. Hoy domingo, la mayoría de portadas de los diarios capitalinos nos hablarándeltriunfodeKeikoFujimoriy,mañana,deundiscutibletriunfo eneldebatedeestanoche.Yenlospróximosdías,desusmultitudinarios mítines y cierres de campaña. Pero nada de eso influirá en la decisión de estacolumnista.Nisiquieraelsaberquelosenemigosdeayerestánmuy cerca, acechando. Ladisyuntivadelpróximodomingo,enverdad,noesunaelecciónen elsentidoestricto.Nohaydosopcionessimultáneas,paralelasycomparables; lo que hay es una infiltración de una mafia que ya destruyó la institucionalidad y la moral de un país por una década y que, gracias a las deficienciasdelsistemaquelegaron;halogradocolarseenelproceso,tras unacaretadeexpresionesamablesyconciliadorasque,deningunamanera, puede hacernos olvidar todos los oprobios del pasado. Recuerdoclaramenteeldíadeloscomiciosfraudulentosdelaño2000, cuandoesasmismasencuestadoraslanzaronsussondeosabocadeurnaa las4delatarde,dandodemaneraunánimeeltriunfoalcandidatoopositor AlejandroToledo.Despuésdeunpardehorasdesospechosainterrupción delosprogramasinformativos,losmismosgurúsquehoyopinansobreel resultadoelectoral,semostrabanimpertérritostratandodeexplicaruna

/ EL BÚHO

Confesión de parte n Luis Maldonado Valz lmaldonado@elbuho.pe

El país está en una disyuntiva histórica, mantener la estabilidad democrática, jurídica y económica; preservar los derechos humanos y la libertad de prensa; bajar los niveles de pobreza; incrementar el empleo y los ingresos a través de inversiones industriales; mejorar la competitividad nacional e internacional de las empresas peruanas; priorizar el desarrollo sostenible; y garantizar la paz reduciendo los conflictos sociales, eligiendo, a pesar de las dudas y reservas, a Ollanta Humala para la Presidencia, pues es, la única opción para salvar el país del retorno a una dictadura encubierta, de una nueva entronización de la mafia fujimontesinista, de la repetición del saqueo del erario nacional, del atropello a los derechos individuales y colectivos, de la subordinación política y económica de la Nación, de la pauperización de la población, y de la violencia, en el caso que los poderes fácticos impongan formalmente a Keiko como Primera Mandataria de un real gobierno de su padre y su

¿Y el APRA…? entorno corrupto. Keiko en la Presidencia sería legitimar la dictadura de los ’90, con toda la ignominia que ello significa; sería establecer una dinastía dictatorial, que tuvo y mantienecomoparadigmasaPinochet y a Videla. Keiko en la Presidencia significaría un baldón sobre la dignidad de la ciudadanía, sería una vergüenza histórica. La catástrofe que significaría para el Perú el regreso de la delincuente familia Fujimori a Palacio, debe haber pesado en la decisión de Toledo y Perú Posible de apoyar abiertamente a Ollanta. Ha sido la decisión más sabia y sensata. En su exposición Toledo acusa, con razón, a Alan García de haber socavado su candidatura. Para éste, sus principales enemigos eran Ollanta y Toledo, y para cerrarles el paso, cualquier recurso era válido. Desde luego, Alan se valió de las más vedadas artimañas, alimentando primero la candidatura de “Comunicore” Castañeda, alentando después la postulación del apátrida PPK, para favorecer a Keiko, su

preferida y principal carta de negociación en su pacto con Alberto Fujimori. La historia está demostrando que los socios del oprobio no son mellizos, son trillizos: Alan, Fujimori y Montesinos; la presencia de Mantilla recibiendo plata de Vladimiro lo explica. En su voracidad de poder, Alan García no sólo liquida los bienes nacionales, como lo hicieron Fujimori y Montesinos, sino que también ha liquidado a su partido, lo ha enterrado; los resultados electorales lo demuestran. Mi padre, Carlos Maldonado Oviedo, aprista de la vieja guardia, preso muchas veces por las dictaduras de Sánchez Cerro y Odría, si viviese, estoy seguro que sentiría vergüenza ajena, por el primer y segundo gobierno de Alan, y estoy seguro que en esta disyuntivavotaríaporOllanta,como creo que lo haría Armando Villanueva, si todavía lo pudiese manifestar, y como lo harán los apristas dignos, que a pesar de Alan y sus corifeos, son muchos todavía. La consigna entonces debe ser: Fujimori y Alan, nunca más.

Reflexiones peruanas n Wilfredo Ardito reflexionesperuanas@gmail.com

sorprendentevariacióndelosresultados:ahoraganabaFujimori.Yasí,teníamosqueaceptartodasuertedeinsultosalainteligencia,conlasversionesmásinverosímilesyforzadasparajustificarlastropelíasdelchinoysu alter ego Montesinos. Martha Chávez, Rafael Rey, Luz Salgado, eran una afrenta a la razón y hoy están de vuelta, con el mismo estilo, igual que el discursogroseramentemanipuladordelosgrandesmediosdecomunicación. Exactamente como entonces. Unagrancantidaddeperuanos,inconscienteosibilinamente,hanenterradoensumemoriatodalaindignación,larabia,ladesesperanzaque sentimoslosperuanosquenoéramospartedelamafiaquegobernabacon la prioridad de saquear el erario público. Y eso no puede ser una opción electoral,noimportaquetanmaquilladaaparezcalacandidatao,aún,si hemosdecreerensuimpolutainocenciaysugraveaturdimientojuvenil, quenolepermitiócaerencuentadelabandadecriminalesquelarodeaba durante el gobierno de su padre, en el que participó hasta el final y al que ha calificado entusiastamente como el mejor de la historia del Perú. Si aluden razones de bienestar nacional tampoco son sinceros. Sólo puedetratarsedeignoranciaodeltemoraperderunasituaciónprivilegiada, que tal vez no merezcan.

EL BÚHO

Es una publicación de Empresa Editora Milenio S.A.

Normalmentesepiensaqueelderecho a la información de los ciudadanos esafectadocuandoenunasociedadlos periodistassonperseguidosylosmedios de comunicación son confiscados. Sin embargo, en el Perú existen maneras, menos dramáticas, pero muy efectivas paraimpedirquelosciudadanosconozcancualquierinformaciónqueincomode a quienes están en el poder. La primera forma es la corrupción, quepuedeproducirsedeformadirecta, comocuandolospropietariosdeloscanalesdetelevisiónrecibíandinerodirectamentedeMontesinoso,enformaindirecta,atravésdelpermanenteavisajeo elpagodepublirreportajes.Estamisma estrategia la han tenido a nivel local variasempresasmineras,paraevitarquela prensadifundadenunciasensucontra. Lasegundaformadeatentarcontra el derecho a la información es manipulandolalibertaddeexpresiónparacaer enladifamación.Enlosactualestiempos democráticos, muchos defensores del

Seisatentadoscontralainformación medio ambiente, como Marco Arana o JavierJahnckehansufridoagraviossimilares. Unaestrategiamuchomásextendida, en la que no hay peligro de acciones legales,esladesinformaciónintencional. A lo largo de estos últimos cinco años, numerosasprotestasdeindígenasycampesinoshansidotambiénignoradaspor los medios de comunicación. El cuarto mecanismo de desinformaciónsonlascortinasdehumo.Desde la recordada Virgen que Llora hasta la desaparición de Ciro Castillo, se busca magnificar noticias reales o inclusive inventarlas para distraer a la población de algunos acontecimientos sociales o políticos. Una quinta táctica, muy frecuente ennuestropaís,hasidolacancelaciónde programas o el despido de periodistas. Es emblemático el caso de César Hildebrandt, sucesivamente censurado de numerosos canales y emisoras. Menos comentadofueelcasodeGuillermoGia-

cosa,retiradodelatelevisiónestatalpor el actual gobierno. Finalmente,cuandounmedioresiste las presiones políticas o económicas, quedalasextatáctica,ejercidaelpasado miércoles, cuando un grupo de individuoscomprósistemáticamentetodoslos ejemplaresdeLaRepúblicaendiversos distritos limeños. ¿La razón? Evitar que losciudadanospudieranverlafotografía delaportada,dondeaparecíaKeikoFujimori, bailando con Hugo Chávez. Frente a estos seis mecanismos de desinformación, cada vez más ciudadanos se apartan de los medios de comunicacióntradicionales.Ellosbuscan informarseporsucuentaytambiénproduceninformación.Esasícomoelcorreo electrónico, los blogs, el Facebook o el Twittersevuelvensumamenteimportantes para saber lo que sucede en el Perú. Graciasaladesinformaciónquepromuevenlosmedios,losciudadanoshan tomadosulugar,conmuchamáscredibilidad.

/ R.U.C.: 20413998302 / Arequipa: Alvarez Thomas 107-Of. 208. Telefax 200438 / web: www.elbuho.pe / e-mails: prensa@elbuho.pe / administracion@elbuho.pe, publicidad@elbuho.pe / Con el auspicio de Open Society Institute


OPINIÓN 11

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

Papel Periódico Eran las horas de gloria de Fujimori, el Alberto; las explosiones y la humareda que salía de la embajadadeJapónenPerú,alternaban conlasimágenesdelingenieroagrónomo, luciendo chaleco antibalas y gesticulando muy serio mientras sostenía ensumanoel walkie-talkie militar. Después sus tele-escribas nosdiríanqueaquélmodestoburócrata que un día se empinara en la primeraservidumbredelEstado,no solamenteeraeltaimadopersonaje que uno conocía sino que, además, eraunconsumadoestrategamilitar: Élhabíasoñado,diseñadoydirigido la operación militar que puso fin al asalto y toma de rehenes que protagonizó el MRTA en Lima, en 1997. Nunca se habría imaginado, en esas horas, el Alberto, que años mástardeterminaríasiendodueño, —como ahora— del penal donde está preso. No. Su sueño era emular a sus pares del sudeste asiático: los tigres Chen Shui-bian, (Taiwán) y Thaksin Shinawatra, (Tailandia). O sea, ser medio dueño del mundo; dar el salto de mandatario de un paísdeltercermundo a personaje de las páginas de Forbes, (la revistaqueanualmenteelaboralalista de los más ricos del mundo). Mala suerte les deparó el destino a estos felinos del progreso: el peruano-japonés y el taiwanés, presos; y el tailandés,exdueñodelmultimillonario equipodefútbolinglésManchester City, deambula clandestinamente por el mundo, todavía con algunos millones de dólares, pero sin pasaporte válido. Mucho se ha escrito y dicho sobre cómo el Alberto llegó a ser un dictador y todos sabemos cómo cayó.Pocosehadicho,sinembargo,

n Alejandro Lira Landa

LaFujimori,doblerehén sobre cómo es que ahora está a la vueltadelaesquina/Keiko,listopara regresar. Una explicación puede ser que durante la administración de Toledo y la del actual primer servidor público, realmente no tuvimos una democracia funcional. Lo cual nos lleva a una conclusión más triste aún: La Marcha de los 4 Suyos, —a pesar de ser el primer intento popular para horizontalizardemocráticamenteel país—, terminó sirviendo de combustible para que el país regrese a un Estado pre Fujimori. Digo, a la democracia/juego de La Ronda: los dueños del Perú, cogidos de las manos,dejandoentrarcadacierto tiempo a un rondero más. Su canto: “Ju-gue-mos a la Ron-da, mien-tras el pue-blo/lo-bo NO es-tá… “¿Pueblo es-tás?”, “Noooooo…” —grita la tele-prensa. Claro, la preguntita de si el pueblo está o no, se repite cada cinco años y los soponcios de los ronderos también. Debe ser por mi pronunciada ignorancia, que empiezo a creer que la democracia en el Perú se puede resumir en la siguiente frase: “Devolver la propiedad de los medios de comunicación a sus legítimos dueños”. Con esta frase, Fernando Belaunde inició su segundo mandato en 1980. Frase parecida usó Toledo para arrancar su gobierno, devolviendo un canal a un dueño y dejando un intricado laberinto judicial para resolver quienes eran los legíti-

mos, cuáles los dueños y cuáles los otros medios que estaban en disputa. Dicho de otra manera, el fujimontesinismo no cayó por la movilización democrática y popular en su contra, sino por chocar contra la casta dueña de aquel viejo Señorío llamado El Comercio, digo esa hacienda que ha sobrevivido a la Reforma Agraria de Velasco, pero queconservacualmuseooligárquico, el lenguaje y las formas y maneras del viejo Perú. No entender el papel de “rondero invitado”, en la democracia peruana, que ofrece esta casta, resulta para todo propósito práctico, fatal. Y tal fue el error del Alberto, (a) el Chino: haberse creídodueñoydirectordeljuegode la Ronda.

Algodescaminadostendránque estar, entonces, quienes creen que detrás de la hija regresa el Chino y que regresa la mafia y Montesinos. Descaminados van porque el Alberto sin el Doc es lo mismo que una moneda fuera de circulación: con cara pero sin sello; o sea, una foto. Y quienes creen que con la hija también regresa el Doc, igual van en desacierto.Montesinos fuera de la oscuridad del aparato del Estado seríatanvulnerablecomo Drácula a plena luz del día, porque en el Perú, las mafias no nacen en la calle y avanzan hacia el Estado; siguen un camino inverso, nacen y viven en la oscuridad del propio Estado y de allí se hacencamino/luz/faenoneshacia la calle. De modo que, si después del 5 de junio, los dueños del Perú se coronan con una nueva victoria electoral, lo que se venga no será lacontinuacióndelcrecimientosino el ¡Rom-pan Fi-las de La Ron-da!: El Alberto, “ordenando” a su hija, lo deje en Libertad, para volver a ser el Chino; el Doc meditando si más le vale conservar su “silencio” en la cárcel; o correrse el riesgo de ser silenciado en plena calle. Y el Señorío de El Comercio viéndolas negras para explicarle a la Fujimori que ella está ahí, pero que en realidad no está, salvo como rehén de su propio padre y, al mismo tiempo cautiva en las manos señoriales del Perú que nunca cambia.

Patas pa´rriba (Política ficción)

ALAN EL TRANSGÉNICO n Amaru Izquierdo

AnálisisdelcabellodeAlanGarcía confirmaron lo que nos temíamos, no que era consumidor de cocaína ENCI, ni de litio Doe Run, sino de alimentos transgénicos.Elpresidentehabríaconsumidoestosproductosdesderecién nacido. Se supo que sus biberones extra large eran llenados con la leche delosRodríguezBanda(poresosiente quelesdebelavidaylesesagradecido ensumogrado)queproveníadevacas alimentadasconforrajemodificadogenéticamenteparanopagarimpuestos. InclusolosbovinosGloriatendríangenes de hiena para que puedan reírse a sus anchas. Más tarde, la primera papilla del presidentelequedaríachicaysuprimerapiernadepollopasaríainadvertida, esto habría convencido a sus padres que tenían que recurrir a alimentarlo concerealesdelGrupoRomeromodificadoscongenesporcinos,algoqueexplicaríalatempranainclinacióndeAlan García hacia el mundo de la política y su proclividad a dar leyes que favorezcan a los grupos de poder económico. De joven el descollante militante apristanohabríacambiadodehábitos alimenticios y su estómago tuvo que hacersecampopararesistirlaensalada de cromosomas que en una calentura del momento lo llevó a conocer a la mujerdegrandesvirtudesqueseconvertiría en la mamá de Federico, niño queeslapeorpesadilladeKenyi;Zarahí es un cuento. Enlaactualidadelmandatarioconsume vino marca Alan García, lo que lo convierteenunpresidentemodificado genéticamentequeseconsumeasímismo,esdecir,uncírculogenéticovicioso. Esto daría luces acerca de su transformismo político que lo hizo pasar de la izquierda dizque revolucionaria de su primer gobierno cuando era amigo de PolayCampos,aladerechafrancamente fascistoide de su segundo mandato enelquecalificademilagroelasesinato extrajudicial de Osama Bin Laden. Dadotodolodicho,enopiniónde este columnista habría que revisar las leyesdeMendeléievantesdevotaren esta segunda vuelta para identificar quiénseparecegenéticamentemása García: Keiko, la dulce u Ollanta, el temible. Una balanza podría ser de gran ayuda.


12 INFORME

Arequipa, 29 de mayo de

nCarenciasyurgentesnecesidadesdelcuerpodebomberosdeArequipa

Hombres de rojo en emergencia Un bombero no discrimina a su víctima. En una situación extrema, salva a personas arriesgando incluso su vida. Sin embargo, a pesar de la buena voluntad y esfuerzo continuo, sus unidades, herramientas y materiales están en condiciones deplorables. ¿Se podría revertir esta situación? La población tiene esa obligación.

Fotos: J. Segura

efraín rodríguez

erodriguez@elbuho.pe

Unidad Magirus. Única con escalera telescópica para atender una emergencia en las alturas, está inoperativa. Una desgracia como “Mesa Redonda”, en la Villa Médica, por ejemplo, sería casi imposible de controlar.

Buenas tardes comandante, deseamos ayudar”, le indicamos al comandante de la VII Compañía deBomberos,PercyRodríguezAncieta, y él responde con voz socarrona: “¿Qué, nos van a regalar 5 mil soles?”, mientras sonríeconunpasivohumorquetratade ablandarlasseriascarenciasdelosbomberos en la ciudad. Pero la situación no eschiste,puesloshombresderojoestán en emergencia. A pesar que siempre cumplen con profesionalismo en cada una de sus oportunasintervenciones,losmateriales y máquinas les han fallado. Si se revisa actualmenteunacompañíadebomberos en Arequipa, la primera impresión que transmite es la de un inmenso depósito con camiones malogrados, uniformes descocidos,manguerasparchadas,máscarasdesgastadas,balonesdeoxígeno desabastecidos,botasconpocasuelay muchas ganas de revertir esta mala racha. MAQUINARIA HEROICA “Esto más parece un taller de mecánicaqueunaunidaddeemergenciay rescate”, exclama el comandante Percy Rodríguez. Según indica, actualmente soloenmecánicasedebeinvertir30mil soles para reparar, por un lapso de seis meses,elparqueautomotor.Lasunidadesmóvilesqueahoraestánconmayores daños son una ambulancia que necesitaunnuevomotor;losdoscamiones queexpulsanaguacontralosincendios están en reparación con piezas nuevas enlabombadefrenosyconrefacciones en el sistema eléctrico. Estas deberán salir en los próximos días pero no hay dineroparacancelarlasreparacionesde estasmáquinasheroicas.Lamásantigua datadel1957ytienetantasreparaciones


2011

INFORME 13

/ EL BÚHO

El costo de las necesidades de los Bomberos (*) UNIFORMEs: 10 MIL SOLES

Los incendios más dramáticos de Arequipa

CASCOS: 3 MIL 500 SOLES

1961: Fábrica Pedro P. Díaz 1962: Fábrica de Gas - Mno. Melgar 1964: Fábrica de “Dinamitas del Sur” Arancota 1968: Fábrica de algodón - Lanificio 1969: Depósito de la Empresa de Transp. Cruz del Sur - Variante Uchumayo 1970: Tiendas “Rasona” - Calle Mercaderes 1971: Fábrica Industrial - El Huayco 1972: Fábrica de Coca Cola - Av. Parra 1982: Centro Comercial de la Calle La Mar - Mollendo 1984: Depósito de Camiones - Variante Uchumayo 1985: Hotel Sucre – Calle Sucre 1990: Restaurant Quepay – Av. Dolores 2000: Centro Comercial “El Hueco” – Calle San Juan de Dios 2008: Tiendas Madereras – Av. Mariscal. Castilla. 2010: Fábrica Inkabor - Parque Industrial

BALONES DE OXÍGENO: 7 MIL SOLES MÁSCARAS: 4 MIL SOLES

BOTAS: 8 MIL SOLES

(*) El costo es para el total de implementos que se necesitan para las 6 Compañías de Bomberos de la ciudad.

Cada una de estas emergencias duró entre 6 y 10 horas.

“Antes las máquinas apoyaban incendios en Mollendo o salían en emergencia hasta las alturas para rescatar un bus volteado. Ahora las unidades se van a 20 o 40 kilómetros por hora para atender una llamada” como aventuras; la última llegó en esta década, pero el uso constante y las refacciones hacen que la máquina no de muchomás;yhayunaunidadquetiene enchasisrotoyestáguardadahaciendo gala de su potencial. “Antes en Arequipalasmáquinasapoyabanincendiosen Mollendoosalíanenemergenciahasta las alturas de la región para rescatar un bus volteado. Ahora las unidades se van a 20 o 40 kilómetros por hora para atender una llamada. Así es muy difícil”, expone Percy Rodríguez Ancieta. PRESUPUESTO CON PARCHES La mayoría de las necesidades en elCuerpoGeneraldeBomberosseestá acentuandoporlafaltadeunpresupuestoadecuado.Estasituaciónmuestraque el fuego de sus carencias los acorrala. El gobierno destina una partida de 52 millonesdesolesparalosBomberosVolun-

tarios, de los cuales 25 millones se van en reparaciones y la otra mitad en pago a administrativos. En Arequipa existen seiscompañíasdebomberosysoloserecibe14mil500solescomopresupuesto global.Entreelpagoaempleadosadministrativos,serviciosyreparacionesalas unidades se va 70 por ciento de presupuestoyconelsaldorestantesedistribuyen mil soles para cada compañías. “Ni quédecirdelasherramientasymateriales. Somos la única unidad que no tiene dextrosa para estabilizar a un paciente. Ya para qué vamos”, opina exaltado el comandantedelaVICompañíadeBomberosagitandolalistaderequerimientos urgente para sus bomberos. Y las carencias les han enseñado trucos de un viejooficiopeligroso.“Avecestenemos queagregarledetergentealaguadelas bombasdelcamiónparaapagarelfuego con espuma”, agrega Rodríguez.

Otrodetalleimportanteeslaproporcionalidaddelapoblaciónconrelacióna susunidadesyhombres. Enunaciudad conunmillóndehabitantes,soloexisten seiscompañíasquealbergana150bomberos,loscualesatiendenunpromedio de 40 emergencias diarias. “La relación es un bombero para mil habitantes”, calcula Percy Rodríguez. Con este balanceArequipadeberíacontarconmás compañíasencuatrodistritosestratégicos:CerroColorado,Hunter,Socabayay Tiabaya.“Yclaro,unparqueautomotor deunidadesrenovadasyherramientas óptimasparaeltrabajodeunbombero voluntario”, remata el comandante. Estavoluntadsetraduceenesmeroy atenciónoportuna,siempredelaamistosamanodeunhombrederojoqueacude al llamado desesperado, a pesar de sus múltiplescarencias.Místicadebombero, como dicen ellos. n

Mil batallas. Percy Rodríguez, comandante del C.B.P. en Arequipa, muestra a las guerreras unidades que todavía funcionan.


14 POLICIAL

Arequipa, 29 de mayo de 2011

/ EL BÚHO

n“Losdelincuentescomunesestáncambiandosusmodalidadesderobo,ahorasonmásviolentos”

“Marcas” que dejarán huella Datos

La banda de “marcas” de Arequipa denominada “los focos”, ya tiene a sus más avezados integrantes tras las rejas, sin embargo eso no garantiza que los asaltos y asesinatos hayan llegado a su fin. La modalidad delictiva denominada “reglaje”, propia de los marcas, se ha instalado en nuestra ciudad como la más novedosa oportunidad para el mundo del hampa, de hacer dinero a costa del dolor ajeno.

n Los marcas siempre

esperan víctimas que hacen transacciones en los alrededores del Parque Industrial, y la urbanización La Negrita. Cuando su reglaje se ve frustrado se mueven hacia el centro histórico.

n Anualmente en Arequipa

se registran entre 20 y 25 casos de marcas.

n El circuito constantemente transitado por los “marcas” comprende Arequipa, Juliaca, Ilo, y Tacna, por tratarse de ciudades altamente comerciales.

jhonatan segura caballero

jsegura@elbuho.pe

S

e trata de una escuela criminal, unainstituciónoscuradelhampa que enseñó a los cogoteros arequipeñosydelincuentescomunes a operar, estudiar y hasta disparar como los más ranqueados asesinos. Ensuma,setratadeunareddelictiva queyadejósumás temerariasemilla en nuestra ciudad. “Los marcas no son patrimonio nacional” nos dice el Mayor Alex Feascunari,jefedelDepartamentode InvestigacióndeDelitoContraelPatrimonio. Pero hace un par de meses dejaron de ser novedad en las páginaspoliciales.Siustedaúnnohasido víctima de un “reglaje” cuídese porqueencualquiermomentounmarca podría cruzarse en su camino. Al acecho La tarde del 6 de mayo, María Cecilia Benavides retiró 75 mil soles de unaagenciadelScotiabankubicada enelParqueIndustrial,sinpercatarse que mucho antes de hacer el trámite ya era observada por un “datero” encargadoderealizarelreglaje,consistente en recabar la información necesariaparaluegotransmitirlapor medio de un celular a la banda de “marcas” Según Fiascunari, un datero es aquel que busca una “visión” es decir una potencial víctima, no sólo en bancos, sino también en instituciones, grifos y empresas. Y no necesariamente es un delincuente, es decir quenocuentaconantecedentespe-

“Destructores”. Asalto de camioneta blindada en plena Vía Expresa en Lima, podría suceder pronto en Arequipa. En recuadro, cabecilla Hugo Pinto, líder de “los focos”, fue entrenado por “marcas” norteños. nales. Además de trabajar subrepticiamente,sonpersonasquesemimetizanenellugarysonejeimportante en el éxito de un asalto. “Están en todas partes”, quizá en este mismo instante podría estar al lado de un datero o hablando con él. En el caso de Cecilia Benavides fue así. A partir del dato o la visión, los criminales emprendieron un paciente seguimiento a bordo de un vehículo con placa falsa. Cuando la víctimaseencontrabaporlazonaconocidacomoJuventudFerroviariafue interceptadarecibiendo3disparosa quemarropa. El delito les fue atribuido a la banda “los focos” que, gracias a unabuenalogística,pudieron,según afirma el Mayor Fiascunari, cometer delitosanteriormenteenIloyTacna, enlosquehabríanperfeccionadolas técnicas de asalto. Y es que los primeros“marcas”,antesdeseraleccionadosporlosnorteñosolimeños,no erantanviolentoscomolosactuales. No tenían los recursos que hoy poseen. “Antes te marcaban con un esputootetirabanalgoalsuelopara distraerte”, era en ese instante que

Antes te marcaban con un esputo o te tiraban algo al suelo para distraerte”, era en ese instante que se producía el robo. Hoy un arma de fuego ha acortado la distancia entre el marca y el dinero. se producía el robo. Hoy un arma de fuego ha acortado la distancia entre el marca y el dinero. “Los injertos” La mayoría de bandas de “marcas”queoperaenArequipasoninjertadas.Estánconstituidasporlimeños o norteños, “que son los más avezados”,yarequipeños.Este,dicen,esel resultadodesusencuentrosyconvivencia en hoteles y casas alquiladas. Así se habría logrado la enseñanza foránea. Una vez en nuestra ciudad, los marcas de afuera son alojados y mantenidosacambiodelosúltimos tipsdereglaje,intercepciónyescape.

Según la Policía, cuatro bandas de “marcas” provenientes de las ciudadesdelnortecomenzaronaoperar desde 2009 y abrieron su escuela en lascallesdeArequipa.Adoctrinarona losdelincuentescomunesbajoellema de “no rendirse”, y eso fue lo que aumentó el grado de violencia. No rendirseantelapolicíaesproporcionalal hechodenodejareldineroenmanos de la víctima: “es por eso que disparan”.Anteslosdelincuentessoltaban las armas y se daban por vencidos cuando llegaba la policía, ahora no, nos dice el Mayor Fiascunari. Lociertoesquenosepuededescartar la aparición de más bandas pues tanto en Trujillo y Chiclayo así como en la capital, la policía, a pesar de que el delito continúa vigente, ha logradorepelerconeficaciaanumerosas bandas Esto generó que sus “visiones” apunten hacia el sur. “habrán más asaltos” En la década del 90 la banda “los destructores”regódesangreyterror toda Lima. Portando fusiles bAKM y G-3yhastagranadasdeguerra,realizaronviolentasincursionesenagen-

cias bancarias. Uno de sus asaltos quequedóenlamemoriademuchos fue el que se hizo a una camioneta blindada de la empresa Centromin. Todo ocurrió en plena vía expresa. Para el Mayor Fiascunari no sería nada raro que en el futuro algo similarpuedaocurrirenconcurridasvías de nuestra ciudad como la Av. Del EjércitooLaMarina,sinosfijamosen el nivel de violencia que han adquirido últimamente las incursiones de los “marcas” en Arequipa. Las persecucionesenmoto,balacerasogente acribilladadentrodesupropiovehículo,eranescenasquecorrespondían a una ficción que nadie imaginó podría ocurrir un día frente a su casa. Y es que actualmente “todos están pensando volverse marcas”, y eseesunfactorqueincrementarálos asaltosymuertesennuestraciudad. Y lo peor es que para este novedoso modusoperandidelosdelincuentes, aún no existe una forma eficaz de prevención ni respuesta correctiva. Al parecer lo único que nos quedasegúneljefedelDepartamentode InvestigacióndeDelitoContraelPatrimonio, “es no hacer mucha luz” al momentoderetirardinerodelbanco, pues somos observados desde que ingresamos,almomentodeacercarnos a la ventanilla y al salir, evidentemente marcados. n


POLICIAL 15

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

n ¡Ciro aún vive! dice Cristina, pero nadie está seguro de la existencia de la joven vidente

Cristina, ¿sueño o realidad? Sus sueños son tan increíbles como reveladores. La adolescente Cristina D.V., según informaciones no corroboradas, sueña con Ciro Castillo-Rojo y asegura que “aún vive”. Lo que aún no se sabe es cuánto de cierto hay detrás de este fenómeno de las predicciones, pues en el distrito de El Pedregal, donde dicen que vive, su existencia es un completo misterio. Nadie la conoce ni sabe de ella. Periodistas locales también la buscaron sin encontrar ningún indicio de ella y, menos aún, de sus sueños. jhonatan segura caballero

jsegura@elbuho.pe

Incrédula. Helga Gordillo cree que se trata de un personaje creado.

E

neldistritodeElPedregalnohay tantoshabitantescomoparaque un secreto bien guardado permanezca en las sombras por mucho tiempo. Algunos pobladores saben delossueñosqueCristinatienesobre Ciro, pero más allá de eso no se atreven a afirmar nada. Su fama es vaga, su rostro desconocido, al igual que su ubicaciónenelmapa,pueslamayoría de consultados no la conocen. Alparecer,elúnicoquepudo,hastaeldíadehoy,entrevistaralavidente

de 15 años es el reportero Abad Ventura (diario Correo) quien afirma haber estado 15 días tras Cristina y que elhermetismosobreelsorprendente caso de las visiones se debe a que la madredelaadolescenteprefiereevitar el acoso de la prensa. Cristina es un enigma Razonesquehangeneradolasuspicacia de más de un periodista de la localidad por una sencilla razón: por másintentosquehacenhastalafecha

Sueños. Estos dibujos publicados en Correo supuestamente indican la ubicación y describen las condiciones en que se encuentra Ciro.

nopuedenencontraralamentadavidenteenningúnrincóndeldistrito.El reportero radial Edgar Mancilla asegura haber buscado a Cristina intensamente,perodesistióalnoencontrar ninguna pista. Según él ya no podía seguir buscando a una persona de la que nada se sabía, a pesar de haber salido tantas veces en un periódico. Esto lo llevó tildar de “invento” el caso de Cristina. Helga Gordillo es otra periodista que tiene muchas dudas sobre los sueñosdelaquinceañeraysuexistencia. Dice que si el paradero de Ciro es, de por sí, un misterio, con más razón lo es el de Cristina. A pesar de haber hechoindagacionesenelpueblosobre laexistenciadelavidentelarespuesta delagenteessiemprelamisma:nadie sabe nada. Según ella, el caso habría sido creadoparagenerarexpectativaenla gente, es decir, nada de cierto habría en los 7 sueños de Cristina, a pesar de queelreporteroAbadVenturaaseguró que desde la noche del miércoles la mística quinceañera y su madre estarían en Chivay “de incógnita” para ayudar en la búsqueda de Ciro. El paradero de Cristina Hastaelmomentolosperiodistas de El Pedregal sólo tienen un dato sobreCristina.JavierZavala,corresponsal del diario La República, y la misma HelgaGordillomencionaronunadirecciónquecorresponderíaaldomiciliode la vidente. El lote 22 de la manzana H-5 de la zonadenominadaElPedregalSursería el lugar en el que Cristina, a través de sus sueños, conversa de manera elocuenteconCiroCastillo-Rojo,perdido en el Cañón del Colca hace más de 50 días. Reporteros de El Búho viajaron hasta la zona para confirmar si el dato eracerteroyasípoderampliarlasmanifestaciones de Cristina en las publicacionesenlasqueeldiarioCorreonos muestra los gráficos en que Cristina, CiroyunoscuantosSinchisinteractúan entre montañas, cactus y flechas. Elresultadofueelhallazgodeuna manzanaconmenosde20lotesymuchagentequeaseguranoconocerpor el lugar a nadie con ese nombre. Muchomenosconlaperturbadoracapa-

Datos n Desde el primer sueño

Cristina asegura que Ciro continúa vivo: “La deformación que tiene ese lugar influye bastante en la búsqueda, pero en mis sueños, lo veo cada vez más cerca, y la noche del 17 de mayo (cuarto sueño) me alcanzó a levantar su mano derecha que estaba descubierta y con heridas, suplicándome ayuda”, dijo.

cidaddeconversar,mientrasduerme, con personas extraviadas. “Yo soy Cristina” LapersonaquehabríaproporcionadoestadirecciónesSandraUrquizo Rodríguez.Pormediodeunallamada telefónicaalertóalosperiodistassobre elparaderodeCristina.Perolomásextraño es que a unos les dijo: “yo soy Cristina” mientras que en entrevista con El Búho cambia su versión y asegura conocerla. Dice que en realidad no sabe dónde vive, pero está segura de sus dones. La conoció hace unos meses en la combi y en el trayecto le hizo una predicciónsobreunfamiliarqueconel tiempo se cumplió. Dice además que laenigmáticavidenteesmorena,delgada y muy tímida, pero que más no sabe. A pesar de ser una más en la extensa lista que desconoce datos precisos sobre la adolescente, Sandra Urquizo fue la única persona en El Pedregalqueseanimóadarunainformación, diciendo que es lo único que sabedeunfenómenoquehastalafechaabarcóvariaspáginasenunmedio de comunicación. La madre de Cristina sería Hilda Velarde a quien, del mismo modo, nadie conoce por la zona. Sin embargo el padre de Ciro Castillo Rojo nos contó que hace más de una semana una mujer, que no dijo su nombre, le habríamostradosuinterésenayudarlo pues tenía una hija vidente. Hasta el momento la mujer no ha vuelto a manifestarse.Deserciertoyalohabría hechopuessegúnAbadVentura,ellay CristinaestánenelvalledelColcadesde el miércoles. n


16 INFORME

Arequipa, 29 de mayo de 2011

/ EL BÚHO

n fue cesada del cargo en el juana cervantes pero ahora la envían al micaela bastidas

La temible directora Luzvenia Núñez Parra fue por muchos años directora del colegio Juana Cervantes, de donde salió en medio de la protesta de los padres de familia, quienes lograron su destitución después de muchas batallas perdidas. Hoy, vuelve triunfante como la flamante directora del colegio Micaela Bastidas por lo que, el pasado lunes, un grupo de padres de familia amenazaba tomar medidas radicales y evitar su ingreso al plantel. Por ahora, aún reina la calma. GIULIANA GUTIÉRREZ CASAPERALTA

ggutierrez@elbuho.pe

D

urante su gestión en el centro educativo Juana Cervantes, Núñez Parra fue acusada en reiteradas ocasiones por los padres de maltrato psicológico a las alumnas. Finalmente, fue sancionada por rompimiento de relaciones con docentes y padres, por lo que fue suspendida tres meses de su función. Después de más quejas, fue relevada del cargo. Así cumplió un año alejada de la función educativa en el colegio para señoritas Juana Cervantes, luego de haberlo dirigido por más de 20 años y pasó a laborar en el área administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Arequipa – Norte, según explica el director del ente, Roque Márquez Álvarez. El funcionario señaló que la ex directora no podía continuar trabajando en la sede administrativa, pues ella percibe una remuneración del Estado por determinadas funciones que tiene que seguir cumpliendo, como las de dirigir y administrar un plantel educativo. “Todas las personas deben tener la oportunidad de demostrar que cambiaron”, dijo al ser cuestionado por el nombramiento de Núñez. Luzvenia Núñez Parra ha cumplido la pena impuesta y ahora ha sido designada como Directora de la institución Micaela Bastidas, que también viene de una mala experiencia pues, días atrás, alegando abuso de autoridad y falta de claridad en rendimientos de cuentas de actividades y otros

La condenada. La trayectoria de Luzvenia Núñez ha provocado la censura de algunos padres de familia quienes temen que los problemas de abuso de autoridad se repitan.

Dato

dido de un grupo de padres de familia. Velásquez Apaza dirigió la institución por una cantidad de años similar a la de su sucesora.

n En el colegio Micaela

Bastidas estudian cerca de mil 400 escolares en dos turnos.

ingresos a la institución, la anterior directora del plantel, Maritza Velásquez Apaza, fue retirada del cargo por pe-

Moderna. Edificación del colegio Micaela Bastidas, buen comienzo para una buena gestión.

El escándalo Luzvenia Núñez de Parra fue retirada del cargo en agosto del año 2008 y lo hizo en acto bochornoso. Se retiró del plantel ante las innumerables quejas en su contra, en especial por maltrato psicológico a las alumnas. Al salir, se llevó consigo las llaves de la oficina de la Dirección y nadie pudo ingresar hasta la intervención del gerente regional de educación, en ese entonces, José Miguel Del Carpio. La puerta tuvo que ser abierta por la fuerza. Ante las acusaciones en fiscalía, no asistió reiteradamente a las citaciones. Finalmente fue suspendida tres meses y luego transferida a la Ugel Norte.

A la fuerza. En el 2008 la oficina de la Dirección del Juana Cervantes tuvo que violentarse. La anterior directora se llevó su cargo y las llaves.

¡No la queremos! Según algunos padres de familia, que por ahora prefieren mantener sus nombres en reserva, el temor ante la designación de Núñez Parra, no solo es la posibilidad de repetir lo ocurrido en la anterior institución, sino la de perder el prestigio que el colegio ya tiene; y con ello, la reducción el alumnado, teniendo en cuenta que habrían sido los constantes conflictos en la anterior institución la causa de que el alumnado del colegio Juana Cervantes de Bolognesi se redujera, de 1400 alumnas a un aproximado de 800 alumnas, estudiando ahora en un solo turno, el matutino. Sin embargo, otro grupo de padres de familia respalda a Luzvenia y esperan que haya aprendido de sus errores, para así dar por finalizados los problemas. Además confían en la nueva conformación de la Asociación de Padres de Familia que se espera elegir en los próximos días. La nueva directora del colegio Micaela Bastidas, no nos concedió una entrevista argumentando estar ocupada. n


TECNOLOGÍA 17

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

n Cumple seis años de creación con cientos de millones de visitas

Los récords de YouTube YouTube está de aniversario. En este mes, hace seis años que Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim crearon esta plataforma de vídeos en internet. Para celebrarlo, han publicado una serie de estadísticas que dejan en claro las hazañas de la tecnología, pero también el largo camino que esperan recorrer.

S

egún YouTube, ya se suben 48 horas de vídeo cada minuto, lo que supone un aumento del 37 por ciento en los últimos seis meses y de un 100 por ciento a lo largo del año pasado. Para explicar este aumento citan razones como la mejora en el proceso de subida de los vídeos, el aumento en su duración, o el lanzamiento de utilidades de streaming en directo. YouTube aseguró también que el pasado fin de semana batieron un nuevo récord al alcanzar los 3 mil millones de reproducciones en un día. Esto, por su parte, supone un aumento del 50 por ciento con respecto a hace un año. No obstante, YouTube deja también claro que no se quiere quedar ahí, y ya se preguntan cuándo alcanzarán las 72 horas de vídeos subidos por minuto o los 4 mil millones de reproducciones diarias. La plataforma acaba su comunicado con una visión de futuro, asegurando que si en seis años han conseguido todo lo que han conseguido, “da vértigo imaginar lo que puede pasar en los próximos seis”. El fenómeno Desde mayo 2005, YouTube permitió conocer los videos domésticos más jocosos, accidentes y conciertos de grandes estrellas, en internet. Un año después de su fundación y ante el inminente éxito, el gigante Google

Según YouTube, ya se suben 48 horas de vídeo cada minuto, lo que supone un 100 por ciento más que a lo largo del año pasado. Alcanzó los 3 mil millones de reproducciones en un día” decidió adquirirlo y establecer todo un récord pagando la friolera de mil 650 millones de dólares. El popular video de 19 segundos, “Me at the Zoo” se le considera el primero en aparecer en esta plataforma, un sábado a las 8:27 pm, en el que se muestra a Jawed cerca de los elefantes del zoológico de San Diego, California. Este video, pese a su poca duración y mala calidad técnica, ha recibido casi 5 millones de visitas. La anécdota de cómo fue creada esta empresa es una de las historias más mediáticas y también una de las más cuestionadas por los fans, por creerla inverosímil: durante una cena, Hurley y Chan crearon el sistema de YouTube sólo para poder enviar a Chen, el video de dicha reunión a la que él no pudo asistir. Lo que sí sucedió, es que el proyecto empezó a volverse tan popular, que 14 meses después de que se creó

Videos. YouTube es responsable del estrellato de Justin Bieber, que tiene el vídeo más visto de la historia, con 550 millones de visitas.

Creadores. Hurley, Chen y Karim también crearon el sistema de pagos PayPal, ahora propiedad de eBay. -para julio de 2006- logró que se subieran 65 mil videos cada día y registró 100 mil visitas, también diarias. Esto le permitió captar 11 millones y medio de dólares en una ronda de inversión (en noviembre de 2005); casi un año después sería adquirida por Google. “Los primeros seis años de una persona son los más importantes para su desarrollo. Lo mismo sucede en una compañía. En los últimos seis años hemos crecido y desarrollado nuevas experiencias”, aseguró el equipo de YouTube, a través de su blog oficial. Vídeos De los diez vídeos más vistos de la historia de Youtube que se pueden encontrar en cualquier búsqueda en Internet, ocho son canciones de artistas de moda. Justin Bieber tiene tres de ellos, Eminem tiene dos, y el resto, Lady Gaga, Shakira y Miley Cyrus. Todos ellos se dirigen a un público menor de treinta años. En los top ten solo hay dos vídeos más o menos caseros, ambos con bebés como protagonistas. El vídeo más visto de la historia de Youtube (Baby ft. Ludacris de Justin Bieber), tiene más de 550 millones de visitas. n


18 INTERNACIONAL

Arequipa, 29 de mayo de 2011

n La frase

n La Cifra El primer requisito para tener un diálogo sólido con Bolivia es el pleno y total respeto de tratado de 1904 (en el que Bolivia cede sus territorios de la costa)”. Sebastián Piñera Presidente de Chile

Chile atraviesa por un estallido de movilizaciones sociales que apuntan a intensificarse, mientras el gobierno se desentiende y sube el tono. Mejores condiciones laborales, libertad a los presos mapuches, defensa de la educación pública y preservación de las riquezas naturales de la Patagonia, constituyen las principales demandas de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general.

139

fallecidos ha dejado el tornado en Joplin (Misuri, Estados Unidos). El número de desaparecidos es de 156.

n Llega a Honduras El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dejó República Dominicana para volver a su país. El gobierno de Porfirio Lobo recibirá al ex mandatario, depuesto por golpe de Estado en 2009.

/ EL BÚHO

n Los “indignados” La Policía española no logró desalojar a los acampados del 15-M en plazas de todo Madrid. El movimiento de los “indignados” pretende expandirse y convertirse en movimiento vecinal.

n En demanda de reformas laborales, educativas y ambientales

Protestas se intensifican en Chile contra Piñera

S

óloenelmesdemayo,hantenido lugar en Santiago y en otras ciudades como Concepción, Valparaíso,TemucoyCoyhaiquemás de una docena de manifestaciones, cuya masividad no ha podido ser silenciadanienlosemporiosmediáticos de la derecha gobernante. “Cabría preguntarse, si nos encontramos ante la fase inicial de un nuevociclodemovilizaciones”,acotó un avezado analista local. Yadesdeelllamadoconflictodel gas que puso en jaque a La Moneda a comienzos de este año y que paralizó por varios días la austral ciudad de Puntarenas, en la región de Magallanes y Antártica, asomó la vulnerabilidad de un modelo que privilegia al mercado sin el menor escrúpuloyqueacumulaporañadidura malestar en su contra. “TenemosquecambiaresteChile desigual e injusto”, espetó en el acto central del pasado Primero de Mayo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, ante una abarrotada Alameda que ya dejaba entrever lo que podría venir en cuanto a capacidad de movilización social. IlustróMartínezentoncescómo tal inequidad se percibe con particular crudeza en el mundo laboral, signadoporlaprecariedad,losbajos salarios y una agudizada política de despidos arbitrarios. “EnChilesubieroneltransporte, los alimentos, los pobres; pero los salarios permanecen estancados, obra todo de un mercado sin regu-

Represión. Gobierno ha optado por endurecer las medidas de control de las manifestaciones. lación, que trata a las personas de manera cruel e inhumana”, indicó el dirigente sindical. “La gente se está rebelando contra el sistema y por eso sale a la calle y lo hará cada vez con mayor frecuencia porque ni el Ejecutivo, ni el poder legislativo ni los partidos políticos acogen sus inquietudes”, opinó el presidente de los comunistas chilenos, Guillermo Teillier. El periódico local El Siglo, órgano del Partido Comunista de Chile, refrenda lo expuesto por Teillier: “Es evidenteelcansancioantelascúpulas gobernantes y empresariales, lo que ha llevado a la gente a tomar las calles, oleada que reúne en una sola masa indignada a maestros y estudiantes, trabajadores y profesionales, “públicos” y “privados”, jóvenes, mujeres y artistas”. Asíquedódemostradoelpasado 12 de mayo, cuando más de 100 mil manifestantes, entre estudiantes, rectores, profesores y trabajadores

Miles de chilenos, sobre todo jóvenes, se lanzaron a las calles a defender la Patagonia del país, en peligro con la construcción de las cinco enormes represas que contempla Hidroaysén”

de la administración pública marcharon en todo el país en demanda deenseñanzapúblicaygratuitayde uncambioestructuralprofundodel modelo de educación en Chile. “El sistema es injusto, perverso y finalmenteesunaestafa.Noqueremos másnegociadoenlaeducaciónsuperior,noqueremosmásmercaderesde laeducación”,sostuvoCamilaVallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Aseguró además que las movilizaciones irán radicalizándose. “Si no tenemos una respuesta, seguiremos avanzando. Esto tiene que ir creciendo. Es sólo el comienzo”, recalcó tras anunciar nuevas jornadas de paros y marchas en los días venideros. El caso Hidroaysén El visto bueno en Chile al mega complejoenergéticodeHidroaysén, en la zona de la Patagonia, constituyó en el mes de mayo la gota que rebasó la copa, si se tiene en cuenta que casi el 80 por ciento de la población rechaza la iniciativa. Lo cierto es que en las últimas semanas, convocados por organizaciones ambientalistas a través de las redes sociales, miles de chilenos, sobretodojóvenes,selanzaronalas calles a defender la Patagonia del país, en peligro con la construcción de las cinco enormes represas que contempla Hidroaysén.

Los dos últimos viernes manifestantes repletaron la Alameda de Santiago, a pesar del amenazante despliegue de Carabineros y del excesivousodecarroslanzaaguasyde bombaslacrimógenasquetornaron intransitable e irrespirable la principalarteriachilenaendeterminados momentos. Presentadocomoelmayorcomplejo de generación hidroeléctrica del país, con una capacidad de dos mil 750 MW y una línea de transmisióndedosmil400kilómetros,cuyo trazadoafectaríareservasyparques naturales y territorios mapuches además, Hidroyasén se ha convertido en otro fuerte dolor de cabeza para el gobierno chileno. Según la publicación Red Diario DigitaldeChile,“atrásquedóelminutodegloriaqueledeparóelrescatede los 33 mineros al gobierno de Sebastián Piñera”. n (Tania Peña, corresponsal de Prensa Latina en Chile)


BUHOGRAMA 19

EL BÚHO / Arequipa, 29 de mayo de 2011

FLOTA

EMPRESA COMERCIAL

YUNQUE DE PLATERO

HACE SURCOS DE LA VIDA ESPIRITUAL

500 ROM.

MIT. REINA DEL CIELO

DUPLICADA

50 ROM.

LEVANTA PESOS

DUPLICADA

DA A LUZ ANTES DE TIEMPO

TIEMPO Y RÉDITO

SOC. ANÓN.

RADIO

PARA VOLAR

BAILE

UN POLO

SEMEJANTE

LE SIGUE H IRIDIO

FELINO SALVAJE

MARCA REG.

NOTA MUS.

2a. PERS. REGLA

QUIM. BI

AMÓN...

SOLUCIÓN BUHOGRAMA 471

SOLUCIÓN 186

DISTRIVUÍA BIENES Y MALES

NOROESTE

LIBRO DE LEY JUDÍA

TODOS LOS DÍAS

2 ROM. ESTE APARIENCIA

SIN DIOS ADEREZA

REPETIDA

V. LEER PDO.

UNIDAD. LONG.

LATERALES DE LA Q

BRIBONES

ADJ. DEM.

DEMENTE

LADRÓN

ÓVALO

RELATO LEGENDARIO

DESCONOC.

V. CAER. PTE.

OESTE

FUNESTO

“LÁZARO” “LA OFRENDA DE PIEDRA” ADJ. DEM.

EN LOS RUMIANTES

CABALLO BAYO

DESORDEN

VENCEDOR

PR. PERS.

GRAMO

APARTARÁ

RUMIANTE

ORIENTE LETRA GIEGA

RASPAS 1100 ROM. PREF. FUEGO PUEBLO MEXICANO

16a CONS.

ALTAR EN LA PROA

23a Y 21a LETRAS

55 ROM.

NO TIENE DIOS

100X10 V. IR PTE.

FRAGANCIA

MERIDIANO

NOT. MUS.

REPETIDA

N. HOMBRE

INSECTO

PINT. DE VERMEER VOZ DEL PATO VOC. FALTA LA I

AURORA (FRANCÉS)

TOMA FORMA CRISTALINA

V. REIR FUT.

LLEGADA

PINT. DE DAUMIER

VOC.SEG.

TRETA

1200 ROM.

MAR

LIBRO DE LA MISA

HACE TRAJES

RESP. DE LA PITONISA

DECALITRO

TORTURA

Nro. 349

Por: Hugo Ramos Guillén

SE ESFUERZA

OESTE

INTERJ. IND. ASOMBRO

TEMPESTAD

BUHOgrama

INSTRUCCIONES. Complete cada tablero subdividido en 9 cuadrantes, dispuestos en 9 filas verticales y horizontales, llenando los casilleros vacíos del 1 al 9, de forma que no se repita ningún número en las filas verticales u horizontales, ni tampoco en cada cuadrante.

Nro. 187


REGIONALES

EL BÚHO. 29 de mayo de 2011

n Aymaras han decretado tregua sólo por el fin de semana

Vandalismo y caos en Puno El diálogo ya se veía condenado al fracaso. Desde que comenzó la protesta, hace veinte días, los pobladores establecieron que no retrocederían hasta que el gobierno anule todas las concesiones mineras en la zona sur de Puno. Y así ha sido. Inútil fue la presencia de una Comisión de alto nivel; aunque desde el viernes, un pequeño resquicio de luz parece asomarse. RIVANA FLORES - PUNO

rflores@elbuho.pe

L

aComisiónquellegóinicialmente sin poder de decisión, sólo a recoger reclamos, logró el viernes que el Ejecutivo declare intangible el cerro Khapia, considerado un Apu por la población de Yunguyo. Los manifestantes de este distrito emprendieronelcaminoderegresoa sus casas y dejaron la protesta. Pero quedan pendientes dos demandas principales de la protesta: que el Gobierno Central anule la concesiónalproyectomineroSanta Ana (Huacaullani-Chucuito); y que suspenda toda concesión minera o petrolera en la zona sur de la región Puno. Losdirigentesaymarasquelideran las protestas - que han congregado a más de 4 mil manifestantes en Puno desde hace varios días- han decretado una tregua de fin de semana. Violencia La noche del jueves, cuando las tratativas del gobierno con los dirigentes no llegaban a ninguna conclusión, las protestas llegaron a su puntomáscrítico.Losmanifestantes sembraron caos en la capital de la región Puno.

Incendio. Fuego ardió 20 horas en almacenes de Aduanas. Policía no evitó saqueo. Así quedó local por dentro. Se produjo el ataque a las oficinasdelaSuperintendenciaNacional deAdministraciónTributaria(Sunat), de la Contraloría, la Gobernatura, el almacén de Aduanas y otras entidades públicas y privadas. Lo mismo sucedió con Sunat y Migraciones en el distrito de Desaguadero. Los manifestantes quemaron, destruyeronysaquearontodoloque pudieron.Lamadrugadadelviernes, el ataque a las dependencias públicas no tuvo contemplación, ocasionando la pérdida de importante documentaciónydañosmateriales y de infraestructura, cuyo valor sobrepasaría los 30 millones de soles. Ataque y saqueo Los aymaras iniciaron el feroz

Quedan pendientes dos demandas: que el Gobierno Central anule la concesión al proyecto minero Santa Ana; y que suspenda toda concesión minera o petrolera en el sur de Puno” ataque en la Oficina Zonal de Sunat, ubicada en el Jirón Arequipa. Ahí destrozaron las puertas metálicas para ingresar. Una vez en el interior, sacarontodaladocumentaciónexistente, computadoras, escritorios,

sillas, televisores y otros materiales logísticos para luego quemarlos. Incluso una caja fuerte fue vulnerada. A su paso por el pasaje Lima, lanzaron piedras a las diferentes entidadesbancarias,rompiendolunas y cajeros. Atacaron también la sucursal de la tienda de artefactos Curazao, que fue saqueada. Luego se trasladaron hasta la sede de la Gobernatura de Puno (jirón Tacna). Tras romper todos los vidrios y puertas ingresaron a su interioryextrajeronvariadadocumentación.Mientrasqueotrosquemaban una camionera de esta institución y un vehículo woslwagen. Ambos vehículos quedaron inservibles. Los enardecidos manifestantes avanzaron hasta la sede de la Con-

traloría de la República (jirón Arequipa). El accionar fue el mismo que el perpetrado en la sede de Sunat. Aquí, la documentación incinerada corresponde a investigaciones que desarrolla este ente fiscalizador a las diversas autoridades en cese o enejercicioporactosdecorrupción. Una de las instalaciones que resultó más dañada fue el almacén delaSuperintendenciadeAduanas, ubicado en el Barrio Santa Rosa. Los aymarasquebraronlaspuertaspara poderingresar yquemartodocuanto pudieron. En el interior de este almacén se hallaban, por lo menos 40 vehículos,ensituacióndedecomiso por actividades de contrabando, queterminaronconsumidosporlas lenguas de fuego, que alcanzaron


REGIONAL 21

EL BÚHO / 29 de mayo de 2011 variosmetrosdealturaardiendopor más de 20 horas. Otra suerte fue la que corrieron gran cantidad de alimentos de primera necesidad, artefactos eléctricos, ropa nueva y de segundo uso, artefactos pirotécnicos y balones de gas, entre otros insumos, decomisados por Aduanas por ser de contrabando.Estosartículosfueron sustraídos por los vecinos del lugar que aprovecharon el pánico para llevarse cuanto pudieron cargar, incluso 10 diez horas después del ataque. Mientrasestoocurría,nilasFuerzas Policiales ni las militares se acercaron por el siniestrado almacén. Viajan a Lima Tras los deplorables sucesos, las principales autoridades de Puno, entre ellos los alcaldes provinciales y distritales de Yunguyo, ChucuitoJuli, El Collao y Puno, el presidente regional,consejerosregionalesyrepresentantesdelazonasur,viajaron hasta la capital. Reunidos con la presidenta del ConsejodeMinistros,RosarioFernández,fueronllamadosaretomareldiálogo,quepermitieseelretornodelos aymarasasuslugaresdeprocedencia, laaperturadevíasdecomunicacióny lafronteraconBolivia,quepermanece cerrada por más de 18 días. En la reunión, el Ejecutivo declaró intangible el cerro Khapia en Yunguyo. Esto calmaría un poco la tensión, pero no acabaría con la protesta que, según los dirigentes, continuará el lunes. Las carreteras permanecen bloqueadas.

El diálogo frustrado Lasegundasemanadeprotesta, la Comisión de alto nivel (CAN), integradaporviceministrosdelossectoresinvolucrados,yahabíafracaso dos veces y tuvo que detener el dialogoargumentandofaltadeseguridad. Y es que las protestas, lejos de menguar, recrudecían con cada día que pasaba. La noche del miércoles 25 de mayo, se retomaron las reuniones

Datos n En Puno existen más 784

mil 979 electores hábiles

n Representa el 4% por

ciento de la población electoral a nivel nacional

n Deben ser instaladas 4

mil 131 mesas de sufragio en 199 locales en toda la región.

n El candidato presidencial

Ordenaba la intervención de la FFAA para garantizar la prestación de servicios básicos en Puno; pero Andía afirmó que no atacaría a la población por más que se lo ordenasen sus superiores” entre la CAN y representantes de Puno, en el Cuartel Bolognesi de la ciudad de Juliaca, gracias a la mediación del entonces Comandante General de la Cuarta Brigada de Montaña, Wilmer Andía Benavides, quien garantizó la seguridad para tal evento, antecedido por un paro generalde48horasquedetuvotoda actividad en la ciudad de Puno desde el martes 24 de mayo. En un principio se llegó a un consenso para trabajar dos normas legales que pusieran punto final al conflicto social en talleres separados. Este trabajo se extendió has-

Marcha. Más de 4 mil pobladores de otras localidades llegaron a la capital de región, para protestar.

de Gana Perú alcanzó más del 60 por ciento de votos válidos, en la primera vuelta electoral.

ta la madrugada del jueves 26 de mayo. Pero, tras leerse lo avanzado, las partes no llegaron a entendimiento alguno. En ese momento, se desató la ira, el llanto y el desconcierto de los pobladores que esperaban que el Gobierno accediese prohibir las concesiones mineras en la región. Se retiraron del lugar y regresaron a la ciudad de Puno, para tomar los radicales acuerdos de protesta que terminaron en los desmanes antes narrados. La CAN, por su parte, retornó a Lima, para informar a la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM), que el diálogo no pudo prosperar por la intransigencia de los dirigentes. “Los dirigentes continúan exigiendo que el Poder Ejecutivo expida una norma cancelando las concesiones mineras en el sur de Puno. Estos pedidos, como les explicamos, son ilegales”, informó entre otros aspectos el viceministro de Energía y Minas, Fernando Gala Soldevilla.

Gobernatura. Vehículos, enseres y documentos fueron quemados. La Comisión también informó a los altos mandos de la Fuerzas Armadas sobre las acciones de Andía Benavides, acusándolo de incitar a la población y de no brindar seguridad a la CAN. En los medios de prensa, Andía ha sido vinculado con Ollanta Humala,porhabersidocompañerosde armas. Estas acusaciones causaron la indignación de los aymaras. Cabe recordar, que el Ministerio de DefensaemitiólaResoluciónSuprema 191-2011 que ordenaba la intervención de la FFAA para garantizar la prestación de servicios básicos en Puno; pero que Andía Benavides

Pobladores. Pernoctaron varios días en plazas y calles de Puno.

respondió afirmando que no atacaría a la población por más que se lo ordenasen sus superiores. Proceso electoral en riesgo Los últimos acontecimientos han puesto en riesgo el desarrollo de la segunda vuelta electoral en la región Puno, pues el reparto de la credenciales de los miembros de mesa no se ha llevado a cabo y el materialelectoralsiguealmacenado enlasedelaOficinaDescentralizada de Procesos Electorales (ODPE) por seguridad, pues existe la amenaza hecha por los aymaras de que serán destruidos. n


22 REGIONAL

29 de mayo de 2011

/ EL BÚHO

n Congresista electo de Moquegua en riesgo de perder curul

Arrancó el esperado juicio Datos

El congresista electo por Moquegua Vicente Zeballos Salinas fue interrogado por el Ministerio Público, la Procuraduría Anticorrupción y la Sala Mixta de Mariscal Nieto en el inicio del juicio oral que se le sigue por presunto peculado y falsificación. El juzgamiento oral que logró arrancar el último viernes, continuará este martes 31 de mayo, esta vez con el interrogatorio a testigos.

n La Sala Mixta también tiene que resolver el pedido de prescripción del delito de falsificación que ha solicitado Zeballos.

n Los magistrados tendrán

que pronunciarse el día de la lectura de sentencia.

documentos falsos que figuraban en sus informes de gastos, Zeballos delegó a su asesor externo Fredy Romero Arce para que se ocupara del caso. Su asesor y hombre de confianza le informó que el tema había sido solucionado y Zeballos no lo objetó ni indagó más. Por su parte, la defensa de Zeballos, Denver Fernández, también interrogó a su patrocinado. Su interrogatorio se concentró en demostrar que el ex alcalde sí viajó a Lima en los días posteriores al 16 y 17 de diciembre de 2003.

Soledad Montoya – Moquegua

smontoya@elbuho.pe

L

uego de varias postergaciones, la Sala Mixta de Mariscal Nieto que preside el juez superior titular Wilbert Gonzáles Aguilar logró empezar el juicio oral contra el abogado Vicente Zeballos Salinas, ex alcalde provincial de Mariscal Nieto (2003-2006) y ahora congresista electo de Solidaridad Nacional. En la primera audiencia el ex burgomaestre se sujetó al interrogatorio. El fiscal superior Pascual Valverde y comisionados de la procuraduría de la EPS y de la ProcuraduríaPúblicaAnticorrupcióndescargaron una serie de preguntas sobre Zeballos para conocer detalles de la cuestionada comisión de servicios que debió cumplir el 16 y 17 de diciembre de 2003 en Lima y de los documentos que habría presentado para justificar sus viáticos de 395 soles. Según la Fiscalía, dicha comisión no pudo realizarse pues en esas fechas Zeballos se encontraba en Moquegua presidiendo una sesión de Concejo. Pese a ello, en el informe de viáticos aparecen boletas citando consumos de hospedaje, alimentación y transporte. Ante la Sala Mixta, el ex alcalde admitió que tales días no viajó a la ciudad capital porque se encontraba en sesión de Concejo. Sin embargo, se desplazó a Lima el 18 y 19 para reunirse con el entonces vice ministro de Construcción y Sa-

Zeballos. Fiscalía ha pedido que sea inhabilitado por 3 años para ejercer cargos públicos. neamiento,JorgeVillacortaCarranza. Por esta comisión de servicios, Zeballos asegura haber rendido cuenta, pero que el informe que dice haber tramitado a través de su portapliegos MarcosCasani,habría sido cambiado por personas que le tenían antipatía. Zeballos asegura que sus enemigos políticos son los responsables. No obstante, no existe copia de la rendición original de gastos, ni Zeballos recuerda dónde se hospedó en aquel viaje a Lima el 18 y 19 de diciembre de 2003, pese a las insistentespreguntasdeljuezsuperior titular, Rodolfo Nájar Pineda. NO SOLIA RENDIR CUENTA Lo que también quedó en evidencia es que el entonces alcalde no acostumbraba rendir cuenta de los viáticos que le entregó aquellos años la EPS, al menos en tres viajes que realizó a Tacna y Puno, repre-

La próxima audiencia será el 31 de mayo, un día antes de que Vicente Zeballos viaje a Lima para recibir del Jurado Nacional de Elecciones su credencial como congresista electo”

sentando a dicha empresa municipal. En la acusación fiscal del Ministerio Público se advierte que Zeballos también cumplió una comisión de servicios en la región altiplánica el 5, 6 y 7 de febrero de 2004 con viáticos de 540 soles. Por este encargo también habría presentado boletas adulteradas para sustentar sus gastos. El congresista electo

admite que cumplió la comisión de forma parcial solamente los días 6 y 7, pero asegura que por esta comisiónnopresentórendicióndecuentas y tuvo que devolver el dinero. Dos viajes más: uno a Tacna (28 y 29 de febrero de 2004) y otro nuevamente a Puno (19 de marzo de 2004) también han sido cuestionados porque no habrían sido autorizados. En estos casos recibió viáticos de 232 y 120 soles, respectivamente. Zeballos también devolvió el dinero porque, cumplido el plazo de ocho días para rendir informe de sus viáticos, no lo hizo. PRIORIDADES El ex alcalde ha justificado ante la Sala Mixta que las múltiples funciones que tenía como alcalde le impedían cumplir los informes de gastos. En ese sentido, al enterarse por el entonces procurador de la EPS Delfín Bermejo de presuntos

ACUSACIÓN Y TESTIGOS El fiscal superior Pascual Valverde solicitó cinco años de cárcel para el congresista electo, además de 3 años de inhabilitación para ejercercargospúblicos,unareparación civil de 2 mil soles y 310 díasmulta calculados sobre el 25% de su remuneración. Lo que han estimado los magistrados es que el proceso podría concluir en tres o cuatro audiencias más, dependiendo de la concurrencia de los testigos. La próxima audiencia del juzgamiento será el 31 de mayo, un día antes de que Vicente Zeballos viaje a Lima para recibir del Jurado Nacional de Elecciones su credencial como congresista electo. A la segunda audiencia asistirán los testigos Víctor Virrueta, ex regidor provincial; Fredy Romero Arce, ex asesor externo de Zeballos; y Jorge Flores, ex funcionario de la EPS. También serán citados el entonces portapliegos Marcos Casani y Néstor Quevedo Flores, ex gerente general de la EPS. n


REGIONAL 23

EL BÚHO / 29 de mayo de 2011

El pasado 19 de mayo, una delegación de dirigentes y alcaldes tacneños viajaron hasta el distrito de Palca, donde se ubica el proyecto Pucamarca. Allí verificaron que la empresa Minsur viene operando normalmente y, aseguran, pone en riesgo la cuenca que abastece de agua a la ciudad de Tacna. Rodolfo Pastor – Tacna

rpastor@elbuho.pe

L

a delegación, encabezada por el alcalde del distrito de Ciudad Nueva, Hugo Mita Alanoca, y del distrito de Calana, Juan Ramos Arocutipa, confirmó que actualmente la minera viene operando normalmente. El técnico Óscar Quispe Apaza señala que tanto el Cerro Checocollo como el cerro Caldero ya han sido explorados. Indica que el cerro Checocollo está en riesgo de desaparecer, pues se le va hacer un tajo de 300 metros de profundidad por 700 metros de diámetro. Aproximadamente 48 millones de toneladas de material se sacarán de este cerro. De esta cantidad, 34 millones se depositarán en el llamado pad de Lixiviación, a un costado del cerro Caldero. El nuevo cerro artificial tendrá 105 metros de altura. “Sobre eso se vaciará agua con cianuro”, explica el técnico. Uchusuma Hace dos años, el proyecto Pucamarca tenía 20 concesiones mineras, en la actualidad tiene 5 más, de forma que el canal y el túnel Uchusuma quedaron en la parte media del proyecto, quedando en peligro la cuenca que abastece de agua a la ciudad de Tacna. El alcalde Mita Alanoca quedó sorprendido al verificar que el canal queda a escasos metros del proyecto minero. El presidente de la coordinadora del distrito de Ciudad Nueva, Jesús Laura, señaló que ya no necesitan una explicación técnica al haber comprobado, en el mismo lugar, la cercanía del canal al proyecto minero. Minsur La empres minera señala que existe 2 kilómetros de distancia

n Pero minera asegura que no hay riesgo

Temen contaminación de aguas en Tacna por Minsur entre el canal y el cerro Checocollo. El proyecto queda muy cerca de la frontera con Chile, en el hito 53. El intendente de la minera, Carlos Jiménez, confirma que parte del canal se ubica dentro de la propiedad privada del proyecto. Precisa, además, que han dejado libres 4 metros a cada lado del canal para su mantenimiento. En relación al pad de lixiviación, el funcionario explicó que tendrá unarecubiertadegeomembranaen varias capas, que impedirá la filtración de sustancias contaminantes. “Toda la ingeniería del proyecto ha sido aprobada por el Ministerio de Energía y Minas”, precisó. Además, Jiménez recordó que uno de los requisitos para la explotación de la mina es la consulta popular, que se hizo en las comunidades de Vilavilani y Palca.

El pad de lixiviación tendrá una recubierta de geomembrana en varias capas, que impedirá la filtración de sustancias contaminantes. Toda la ingeniería ha sido aprobada por el MEM” Señaló que la poza de lixiviación estará a 12 metros por debajo del canal de riesgo. Especifica que: primero se formará un dique, luego se colocará dos geomembranas -material impermeable- y después se deposita el mineral. “El pad está diseñado con todos los parámetros de seguridad que exige el Ministerio de Energía y Minas y Osinerming, para evitar cualquier riesgo”, dijo. “La solución que se riega sobre el pad va hacia la poza, luego a la planta, y luego regresa al pad. En un proceso de recirculación”, señala.

Delegación. Alcaldes y representantes estuvieron en Pucamarca. Agua En el caso del agua, el intendente señala que es sustraída de la cuenca del río Azufre, a 6 kilómetros de distancia del proyecto. Aseguró que no están tomando agua del Caplina ni de ninguna otra cuenca que abastece a Tacna. Mencionó que el agua de la cuenca del Azufre es un recurso que no es aprovechado ni por el Perú ni por Chile, por su alto contenido del metal que le da su nombre. El proyecto minero Pucamarca será un yacimiento a tajo abierto ubicado en el Cerro Checocollo. Pucamarca posee recursos explotables estimados en un promedio de 0,72 gramos de oro por tonelada de material (g/t) y 6,97 g/t de plata. Los trabajos que se vienen realizando son: el tajo del yacimiento, depósito de desmonte, pad de lixiviación, instalaciones de procesamiento de la solución lixiviada, tubería de agua, líneas de transmisión, pozas de solución y pozas de grandes eventos, chancadores primarios; además se viene habilitando caminos de acceso a la mina y a campamentos. n


El Búho semanario del sur

PUNO TACNA MOQUEGUA 29 de mayo de 2011

POLÍTICA Y CULTURA

n

Actualidad

Elecciones peligran de seguir vandalismo Aymaras decretaron tregua sólo por el fin de semana

El juicio esperado. Riesgo de perder su curul amenaza a Zeballos Pág. 22

El caos debe terminar Págs. 20-21

n

Informe

Temen contaminación de aguas en Tacna Pero minera asegura que no hay riesgo Pág. 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.