Revista readme! Semanario virtual liceo 2. Pay. Dic, 2012 n째29
Despedida del liceo!!! Fin de cursos 2012
Liceo n°2 PaysANDÚ, URUGUAY.
REVISTA README! QUIÉNES SOMOS? REVISTA README! La creación de esta revista es un Proyecto que forma parte de la asignatura IDIOMA ESPAÑOL del Liceo N°2 de la ciudad de PAYSANDÚ, URUGUAY. Los alumnos que crean los artículos y buscan la información que aquí aparece, pertenecen a los Grupos de Tercer Año 3, 4 y 5 del Turno Matutino. Nuestra idea es crear un espacio donde compartir temas variados de interés general. Nos interesa mucho el intercambio con los lectores para recibir sugerencias o ideas: revistareadme@gmail.com
“El periodismo consiste esencialmente en decir”. Gilbert Keith Chesterton
LICEO Nº 2 PAYSANDÚ "PROFESOR JUAN E. PIVEL DEVOTO" José Pedro Varela 829 Esquina Sarandí TEL: 4722 2510 - 4723 4733
UN PASO MÁS EN NUESTRA “CARRERA PERIODÍSTICA” Revista README! Estamos en el centro de recursos del portal Uruguay Educa. Nuestro pequeño pero gran proyecto de la revista semanario y cada día la gente tiene más oportunidad de conocernos. Felicitaciones a todos los que contribuimos a la formación de esta revista. Nuestro trabajo ha colaborado al entretenimiento semanal de muchas personas. Además de entretener, también hemos aportado información exclusiva como por ejemplo de nuestro liceo. Como muy bien dice una frase por ahí, “el periodismo consiste esencialmente en decir”, nosotros le redactamos cada lunes de la semana noticias de la semana anterior y eventos de la semana siguiente. Agradecemos a todos nuestros lectores, porque una revista por grandiosa que sea no es revista sin lectores. Aquellos visitantes lunes a lunes de nuestro blog son los que han ido proporcionando las mejoras de nuestros artículos periodísticos. Esperamos que sigan colaborando con nosotros y se es posible que cada pequeña información que tenga puedan aportárnosla, gracias. Siempre que puedan difundan la existencia de este pequeño pero hecho con mucho esfuerzo y entusiasmo proyecto liceal. No sé si somos periodistas pero siguiendo la teoría del enunciado anterior podríamos llamarnos periodistas, ya que “decimos”... GIANNA BARRIOS 3°3
INFORMAR COMPARTIR DECIR CONTAR MOSTRAR TRANSMITIR INVESTIGAR
ÂĄCerca de las mil visitas! Visitas totales y origen del PĂşblico.
Sitios de referencia que utilizan los usuarios para encontrar nuestra revista:
Números más vistos: 1.- número 22. Día de la Raza. 2.- número 18. Bienvenida Primavera en el Liceo. 3.- número 17. Eliminatorias de Brasil 2014
TAPAS DESTACADAS N°1: AÑO 2012 SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO. REVISTA N°1
REVISTA VIRTUAL
DÍA NACIONAL DEL LIBRO DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
SOÑANDO POR CANTAR EN PAYSANDÚ
DEPORTES NOTICIAS
N°5
REVISTA README! JUNIO 2012. SEMANARIO LICEO 2. N°5
¡SÍ, JURO!
DÍA DE LOS ABUELOS CUMPLEAÑOS DE PAYSANDÚ: DESFILE GAUCHO
N째18
Revista README! SEMANARIO VIRTUAL. SETIEMBRE 2012. N째18
BIENVENIDA PRIMAVERA EN EL LICEO!
N°20
REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL. LICEO 2 PAY. SET 2012. N°20
DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA LICEO 2 PAYSANDÚ
N°21
REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL LICEO 2. PAY. OCT 2012. N°21
DÍA DEL PATRIMONIO “El lenguaje de los uruguayos”
N째24
REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL LICEO 2. PAY.OCT 2012. N째24
RESTOS DE ARTIGAS AL MAUSOLEO EN PLAZA INDEPENDENCIA
N°27
REVISTA README! SEMANARIO VIRTUAL LICEO 2. PAY. NOV 2012. N°27
20 DE NOVIEMBRE
DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
MOMENTOS DEL AÑO -LICEO N°2ACTIVIDADES POR
EL DÍA DEL LIBRO: En esta semana se celebraron diferentes actividades relacionadas al Día del Libro conmemorado en nuestro país el 26 de mayo. El jueves 24 nos encontramos en el local de Chiipre Coffee-Bar MAC CENTER SHOPPING PAYSANDÚ para compartir actividades de liceos del Departamento. Alumnos del Liceo N°2 PRESENTARON LA REVISTA README!
Nos visitaron alumnos del Liceo N°1 de Young que compartieron con alumnos de Paysandú una muestra fotográfica llamada “Ojos en el Aire” y algunas canciones ya en el cierre de la jornada.
Concurso “CERO FALTA”
Primera Etapa: (mes de mayo) A finales del mes de mayo, los docentes de Idioma Español del Liceo, uniéndose a la convocatoria nacional, implementaron por primera vez en ciclo básico el concurso CERO FALTA. En un principio se realizó un dictado dentro de cada grupo, del cual salieron los finalistas (alumnos con tres o menos faltas de ortografía). En la primera semana de junio, las docentes Marila Eugui, Teresita Cardozo y Elisa Montero, realizaron la final liceal juntando a todos los finalistas. Fue una instancia muy enriquecedora ya que alumnos de los tres niveles de ciclo básico se vieron concursando en una etapa formal del concurso, con todos los nervios y la adrenalina que esto conlleva. Luego de varias eliminatorias, se realizó la final en la Biblioteca del liceo entre Victoria Rodríguez de tercer año y Antonella Domenech de segundo año. Ambas
alumnas mostraron un excelente conocimiento de nuestro idioma, resultando ganadora Antonella por muy poca diferencia. Cabe destacar que posteriormente, en la etapa departamental realizada en el Liceo N°1, Antonella Domenech fue la ganadora, por lo cual representó al departamento de Paysandú a nivel nacional obteniendo el 5to lugar. Este concurso tiene como finalidad acercar a los alumnos a los procesos de escritura motivando la reflexión sobre nuestra lengua materna y el perfeccionamiento de la misma para mejorar cada vez más las competencias comunicativas.
Jura de la Bandera en Liceo N°2 Paysandú
ORAL DE INGLES (3°3)
Gianna Barrios habló en su oral de inglés sobre la
biografía de un gran cantante inglés, Paul McCartney, acompaño su trabajo con una presentación PowerPoint. Benítez habló un poco sobre la biografía de un gran jugador de futbol
uruguayo, Diego Forlán.
Sofía Firpo se dedicó a hablar de su propia biografía.
David Álvarez
Rodrigo D’Acosta y Faustino Tenchio
Rocío Imperial, Fernanda Helguera y Alejandra Bertoni por su parte, se dedicaron a hablar sobre la biografía de Enrique Iglesias, realizaron también una presentación PowerPoint.
Michael Povea habló sobre Sergio Dalma y realizó una presentación en PowerPoint para acompañar.
Liceo Viernes 29 de junio de 2012. El día de hoy fue suspendido y evacuado El liceo N|2 de la ciudad de Paysandú porque una Chiquilina de 3ro expulso un gas pimienta en el baño de damas! (no se sabe cual fue su acción) y se expandió por todo el liceo, tan toxico era que hubo varios perjudicados, la Directora decidió suspender las clases durante el resto del Día. Sebastián Povea 3°3
Información: ¿Qué es el Gas pimienta?
El aerosol de pimienta o gas pimienta es un compuesto químico que irrita los ojos hasta el punto de causar lágrimas, dolor e incluso ceguera temporal. Se utiliza para dispersar disturbios o como defensa personal. Aunque no es letal, en casos excepcionales puede provocar la muerte del afectado. Por lo demás, sus efectos a largo plazo no son aún bien conocidos. Su ingrediente activo es la capsaicina, un compuesto derivado de la frutas de las plantas del género Capsicum. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum u Oleoresin capsicum. El método HPLC (High Performance Liquid Cromatography) se usa para medir la cantidad de capsaicina de los diferentes sprays de pimienta. La Unidad de Calor Scoville (SHU) es la utilizada para medir la picantez de los sprays de pimienta. El pelargonic acid vanillylamide (desmetildihidrocapsaicina), un análogo sintético de la capsaicina, se utiliza en una versión del spray de pimienta conocido como spray PAVA, que se utiliza en Inglaterra. Otro compuesto químico sintético es el
pelargonic acid morpholide. Fue desarrollado y usado ampliamente en Rusia. Su efectividad comparada con el spray de pimienta natural se desconoce, y ha causado algunas lastimaduras. Los aerosoles de pimienta suelen comercializarse en botes lo suficientemente pequeños para transportarse o disimularse en un bolsillo o un bolso. Los aerosoles de pimienta también pueden ocultarse incluso en los anillos. También existe un proyectil de aerosol de pimienta, que puede dispararse desde una pistola de paintball. Efectos: El aerosol de pimienta es un agente inflamatorio opuesto a un irritante como el mace. Causa el cierre inmediato de los ojos, dificultad de respiración, picor de nariz y tos. La duración de sus efectos depende de la fuerza del aerosol, pero el efecto completo medio dura alrededor de 30 a 45 minutos, con efectos disminuidos que duran horas. La Revista de Oftalmología Investigativa y Ciencias Visuales publicó un estudio que concluía que la simple exposición del ojo al OC es innocua, pero la exposición repetida puede provocar cambios a largo plazo en la sensibilidad de la córnea. El equipo de investigación no encontró un decremento duradero en la agudeza visual. La Comisión de Opciones Tecnológicas y Científicas del Parlamento Europeo (STOA) publicó en 1998 "Una evaluación de las tecnologías de control político", una extensa información del aerosol de pimienta y el gas lacrimógeno. Escribieron: "Los efectos del aerosol de pimienta son bastante más severos, incluyendo ceguera temporal con duraciones de 1530 minutos, una sensación ardiente de la piel que dura de 45 a 60 minutos, espasmos de la parte superior del cuerpo que fuerzan a la persona a doblarse hacia delante y provoca una tos incontrolable dificultando la respiración y el habla de 3 a 15 minutos."
Para las personas que tienen asma, que están tomando medicamentos o son objeto de técnicas restrictivas que restringen la cantidad de aire al respirar, hay riesgos de muerte. El Los Angeles Times informó que al menos hay 61 muertes asociadas con el uso policial del aerosol de pimienta desde 1990 en EE. UU.. El Ejército de Estados Unidos concluyó en un estudio del Aberdeen Proving Ground de 1993 que el aerosol de pimienta podía producir "Efectos mutagénicos, carcinogénicos, de sensibilidad, cardiovasculares y toxicidad pulmonar, neurotoxicidad, así como otras posibles fatalidades humanas. Hay un riesgo al utilizar este producto en una gran variedad de personas. Primeros Auxilios: Aunque no hay ninguna manera de neutralizar completamente el aerosol de pimienta, su efecto puede ser minimizado o parado. Como conocen los comedores de chili veteranos, la capsaicina no es soluble en agua e incluso grandes cantidades de agua tienen poco o ningún efecto. Es, sin embargo, soluble en grasas y aceites. De tal manera que se pueden utilizar leche o detergentes para disminuir sus efectos y lavarlo. Los paramedicos norteamericanos utilizan una solución de gotas no tóxica de proporción 1:1 agua e hidróxido de aluminio que ayuda a neutralizar el aerosol de pimienta y aliviar los síntomas. Las víctimas deberían ser animadas a parpadear vigorosamente para soltar lágrimas, que ayudará a eliminar las sustancias irritantes de los ojos. Algunos de los aceites pueden ser lavados de la cara utilizando desengrasante, no jabón aceitoso como el detergente de suciedad media y un ventilador podría proporcionar algún alivio. Algunos aerosoles de pimienta de "triple acción" también contienen "gas lacrimógeno" (gas CS), que puede neutralizarse con metabisulfito de sodio (tabletas Campden, utilizadas en la elaboración de cerveza casera), aunque
también es liposoluble y puede ser lavado hasta cierto punto con leche y algunos contienen un tinte cubrimiento de rayos uva (la menos que se puede hacer contra esto, pero esos efectos no son casi tan dramáticos).
Columna de opinión La bebida alcohólica ¿es un amigo más?, ¿salir es tomar?.
La adolescencia está equivocada, al pensar que slair es ir a tomar. No se dan cuenta de que a través del alcohol, una salida entre amigos para divertirse puede convertirse en una tragedia. ¿Por qué es que nos empeñamos a que la bebida sea una costumbre igual a salir con un determinado grupo de amigos?
-Un ejemplo de esta situación, ocurrió en la cuidad de Paysandú hace un tiempo atrás; Había una junta de amigos en la cual se encontraba uno de los muchachos con su padre. Todo parecía ir bien, pasaron la noche linda en la cual se divertían tomando, haciendo chistes, solo para pasarla bien. Los muchachos se fueron y el hijo con el padre le ofrecieron al mejor amigo que lo arrimarían hasta la casa. Los tres se subieron a la moto y salieron, ninguno de los tres habilitados a poder manejar, pero igual salieron. Salen y todo el camino van bien hasta que se chocan con un auto, el mejor amigo y el muchacho salieron bien pero el padre se tuvo que ir hospitalizado, en eso que lo llevan ninguno d ellos dos se pueden acordar bien cómo fue, ya que ellos no estaban conscientes. Una semana después el padre muere, "y el muchacho tiene que ver a su padre irse y el otro ve como su mejor amigo pierde a su padre. Uno a veces no piensa las consecuencias que pueden traer las decisiones apresuradas. ¿Qué hubiese pasado si al menos el amigo no estaba tan alcoholizado; si no hubiesen decidido ir los tres en moto?. Este ejemplo es una mezcla de unas malas decisiones y si usted va y les pregunta, ninguno sabe bien como fue porque se acuerdan en parte no todo por el efecto del alcohol que tenían encima. PELUFFO. MELGAREJO PÍRIZ 3°5
SETIEMBRE 2012-12-03
INFORMA2 Alumnos de tercer a帽o fueron los encargados de generar este espacio de orientaci贸n vocacional e informaci贸n sobre las diversas posibilidades dentro de la regi贸n. Una iniciativa muy productiva para responder dudas y ampliar el campo de posibilidades de los alumnos.
ACTIVIDAD EN LA PLAZA El martes en horario de liceo, nuestro grupo 3º5 salió a la plaza José Pedro Varela con el profe de Educación Social y Civica, leímos el cuanto “Babu” de Roy Bercocay. El mismo trataba de monos que se encontraban en un zoológico y no tenian libertad, el mono viejo como ya no daba mas gracia, se enojo y largo a todos los monos y se escaparon, fueron a parar a una selva. Alli los monos ya no dependian que le dieran la comida los cuidadores del zoológico, tenian que encontrase un lugar para vivir fuera del peligro de otros animales, y muchas otras cosas. El argumento del cuanto es que hay que ser libres para saber enfrentar la vida de otra manera.
POR: FACUNDO SALVATIERRA. 3째5
Liceo
BIENVENIDA PRIMAVERA!
El día Viernes 14 de Setiembre, con nuestra clase 3º5 salimos al patio delantero del mismo liceo, para poder plantar algunas flores para recibir la primavera, ya que en la debida fecha estaremos en vacaciones!
Esta actividad fue realizada con el fin de dejar un recuerdo nuestro, ya que en el próximo año no estaremos en la institución.
Para conseguir los plantines, todos colaboraron en el grupo, profesores y directora/s tambiĂŠn aportaron
para poder realizar la plantaciĂłn.
SofĂa Beltrachini.
ACTIVIDAD EN EL LICEO Nº 2. Facundo Salvatierra El dia viernes 14 de setiembre, fue el último dia antes de empezar las vacaciones, en el cual plantamos plantines para recibir a la primavera ya que en la semana de su llegada no podemos asistir al liceo. La actividad fue planteada a la directora por el grupo 3º5, ese proyecto se planteo dos o tres semanas antes. Con la colaboración de la INTENDENCIA DE PAYSANDU, BARRACA PAYSANDU, profesores del liceo, adscriptas y compañeros del grupo 3º5, esto fue posible. En esta actividad ayudaron el profesor Marcelo Reyes, la profesora Marila Eugui y el grupo 3º3.
SE REALIZO LA 5K EN PAYSANDU
700 personas participaron con remeras rojas en la correcaminata de 5k “Ser joven no es delito”, por el Instituto Nacional de la Juventud. Niños, jóvenes y adultos fueron partícipes de la jornada. El circuito tuvo como punto de partida y de llegada al complejo Irene Sosa, el recorrido fue hasta Washington, tomando por ésta hasta Carlos Albo, continuando hasta Atonio Estefanell. Retornaron por la
costanera hasta volver al complejo. Participaron personas de todo el departamento, también de otras ciudades, triplicándose el número de inscriptos en comparación con el año pasado. En 2011 había 5.000 personas en todo el país, mientras que este año el número aumentó a 20.000. Algunos se animaron a correr pese al intenso calor, otros prefirieron salir a caminar, el primero en llegar fue Cirilo Terán, detrás de él Darío Monzón y Agustín Campopiano tercera.
DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL URUGUAY.
Grupo: 3er Año 3
25 de setiembre se celebra el Día de la Educación Pública en todo el país. El Sistema Nacional de Educación Pública invita al acto conmemorativo del “Día de la Educación Pública” a realizarse el 25 de setiembre a las 11:00 hs. en el Parque de la Hispanidad (Ruta 5, Km. 180) en el Departamento de Durazno. (En caso de mal tiempo se trasladará al Estado Cerrado Ernesto de León, de la misma ciudad).
Este año, el evento estará dedicado a la promoción de la convivencia. Los centros educativos, en tanto espacios de aprendizaje y convivencia democrática, son llamados a expresarse a través de actividades que posibiliten la integración de todos los niños, adolescentes y jóvenes así como de sus familias y de la comunidad educativa del centro.
Actividades, muestras y experiencias pedagógicas, culturales, artísticas o recreativas que promuevan los valores de la integración, la igualdad, la no discriminación, la no violencia, el diálogo y la participación de los integrantes de la comunidad educativa serán el objeto de esta convocatoria. El
desarrollo
humano
sustentable
en
materia
social,
económica y ambiental requiere de una sociedad de aprendizajes
donde
todos
sus
miembros
aprenden
y
comparten el conocimiento producido por la humanidad como un bien común. Uruguay no parte de cero en este propósito. La solidez de su institucionalidad reafirmada desde la recuperación democrática, la tradición de la educación pública en todos sus niveles, el desarrollo cultural, su tradición
igualitaria y democrática son algunas de sus fortalezas. Es por ello que desde el 2010 todos los años en el mes de setiembre se ha dispuesto la conmemoración de Día de la Educación Pública donde se promueve la apertura de los centros educativos a la comunidad con el fin de reconocernos en un espacio de encuentro de todos los uruguayos y uruguayas en torno a la educación pública depositaria de un valor y tradición históricas que nos identifica fuertemente como ciudadanos.
MATERIAL APORTADO POR: ALEXANDRA VIDIELLA.
El lunes 25 de septiembre en el liceo Nº2 de Paysandú , se hiso una celebración por el Día de la Educación Publica! Donde alumnos decían poemas y otros cantaban y tocaban instrumentos acompañados por profesores!
Día de la Educación Pública La Educación Pública es una puerta abierta hacia la sociedad, brindando oportunidades de incorporar conocimientos sin necesidad de aportar dinero. Además, no es sólo Primaria y Secundaria sino que también se pueden realizar estudios a nivel terciario gratuitamente. Sofía Firpo y Gianna Barrios En mi opinión, está perfecto que se brinde oportunidades de aprender gratuitamente porque antes solo podían aprender las personas que tenían recursos para pagar. Hoy en día, cualquier persona puede incorporar cultura y no necesariamente pasar por ignorantes Gianna Barrios Nuestro logo personal:
OCTUBRE “MES DE LA POESÍA EN PAYSANDÚ” “SUEÑAPALABRA” (Taller Literario) Invitación: El viernes 9 de noviembre (hora 20) se realizará en el Liceo n°2 una Velada Poética. Los alumnos serán los autores de los poemas y habrá un jurado que elegirá el o los mejores poemas. Profesores y alumnos leerán los poemas. Siendo acompañado este evento por la banda oficial del liceo. Todos pueden participar y están invitados. Sábelo III Líber Falco (uruguayo) Fuera locura pero hoy lo haría: Atar un moño azul en cada árbol Ir con mi corazón de calle a calle Decirles a todos que les quiero mucho Subir a los pretiles, gritarles que les quiero. Fuera locura, pero hoy lo haría.
Concurso literario “Puedo escribir los versos...” Tema: Libre Verso: Libre El poema va escrito y puesto en un sobre con el seudónimo, y luego otro sobre con el verdadero nombre. Concurso de fotografía Tema: Paysandú en primavera Formato 15 por 13
Liceo RESTOS DE ARTIGAS AL MAUSOLEO EN PLAZA INDEPENDENCIA
La urna con los restos del pr贸cer Jos茅 Gervasio Artigas el 23 de setiembre de 2011 fue trasladada al Regimiento de Blandengues y luego al
Palacio Legislativo. En el
correr de este año se programó que se haría el traslado de la misma desde el Palacio a la Plaza Independencia el martes 23 de octubre pero se cambió para el viernes 26. Fueron invitados al desfile liceos de tres departamentos: San José, Soriano y Paysandú. Del liceo 2 de Paysandú fuimos cinco alumnos: Gianna Barrios, Belén Caporale, Diego Brehm, Jimena Thevenet, Sofía Delgado y la adscripta Ana Guedes. EL VIAJE Primero fuimos a almorzar al ISEF en
Parque
iniciamos Palacio Mausoleo
el
Valle. desfile
Legislativo en
Después desde
el
hasta
el
Plaza
Independencia. Recorriendo las calles: Av. Libertador, Río Negro y 18 de Julio. Llegados a la Plaza, dijo algunas palabras el Pte. de la Rca., después dio un discurso en
explicación de los sucedido el antropólogo Daniel Vidart. Se cantó el Himno Nacional y “A Don José”. Nos sacamos fotos con algunos ministros como:
Ehrlich,
Fernández
Huidobro,
Agazzi (ex ministro) y Ana Olivera (Intendenta de Montevideo). Estuvimos, también
muy
cerca
del
Vicepresidente y la Primera Dama. Fue una experiencia muy linda.
(Gianna)
Pte.
(Gianna)
VELADA POÉTICA
El día 23 de noviembre se celebró en el horario de coordinación una Velada Poética organizada por la profesora de Literatura Marila Eugui acompañada de otros docentes, alumnos y funcionarios. Se trató de una actividad amena donde se compartió música, la fotografía y poesía, motivando la expresión de los alumnos a través del concurso, y la lectura de distintos poemas.
Artículo de interés del año
Los Pactos entre Padres y Maestros Basado en artículo de Kevin J. Swick
El concepto de un pacto entre dos o más personas se basa en la idea de que los que colaboran en tal pacto tienen un interés común en relacionarse y un sentido de reciprocidad que apoya la actividad llevada a cabo en conjunto. A propósito de la entrega de calificaciones que se aproxima, luego de la primera reunión de profesores, vale la pena reflexionar sobre la necesidad de Pactos entre padres y profesores.
Atributos en los padres que posibilitan ese pacto: Estos son: la ternura, la sensibilidad, el afecto, la habilidad de escuchar, la constancia, una imagen personal positiva, un sentido de eficacia y competencia personales, y las destrezas efectivas de interacción. La felicidad matrimonial, la armonía familiar, el éxito en las colaboraciones anteriores y una postura abierta respecto a las ideas ajenas también se relacionan con la competencia paterna en lo que es la formación de un pacto entre padres y profesores.
Schaefer (1985) ha notado que los padres quienes tienen una autoestima fuerte son más constantes en su participación en actividades familiares y escolares.
Atributos en los profesores que posibilitan ese pacto:
Los profesores, pueden crear un ambiente que apoya a los padres en el desarrollo de estos atributos. Mostrar respeto, dones comunicativos y un verdadero interés por los alumnos, responder de manera constructiva a las preocupaciones de los padres, promover una filosofía de trabajar en "equipo" y ser sensible a sus necesidades, tanto las de los padres como las de la familia, son algunas maneras a través de las que se puede promover este proceso. Lawler ( 1991) sugiere que los maestros alienten a los padres a ser positivos a través del ejemplo que dan ellos mismos, apoyando a los padres, respondiendo a sus inquietudes y mostrándose dignos de confianza. Los atributos de los profesores que influyen positivamente en lo que es la formación de pactos con los padres y los niños son: la ternura, una disposición positiva, la sensibilidad, la flexibilidad, y la disponibilidad (Comer y Haynes, 1991).
Qué esperan los padres del profesor. Desde la perspectiva de los padres, estas características también son deseables: ser dignos de confianza, capaces de mostrar la ternura y la intimidad, tener una imagen personal positiva, ser capaces de administrar el salón de clase, capaces de enfocarse en las necesidades de los niños y utilizar la disciplina positiva, mostrar el afecto y tener dones de enseñanza eficaces. Los investigadores han afirmado que los siguientes atributos de maestro son muy eficaces en involucrar a los padres en la vida académica de sus hijos: las actitudes positivas, la planificación activa para incorporar a los padres en el proceso escolar de sus hijos, la capacitación continua en su profesión como docente, la participación en actividades de desarrollo profesional y la competencia personal (Epstein, 1984; Galinsky, 1990).
Los Papeles de Padres y Maestros en el Pacto Escolar:
La investigación sobre la participación en el medio académico de los padres indica que los padres y los maestros pueden crear pactos viables de las siguientes
maneras: trabajando juntos en actividades de aprendizaje, apoyándose mutuamente, llevando a cabo actividades de mejoramiento (tanto en el salón de clase como en la escuela en general y en el programa de estudios en el salón de clases), participando en proyectos colaborativos de estudio y de liderazgo, y siendo voceros para el bienestar de los niños (Swick, 1991). Los papeles de los padres se realizan tanto dentro de la familia como en de las relaciones establecidas entre la familia y la escuela. Los papeles críticos para el fomento de la familia son la capacidad de mostrar el afecto y de llevar a cabo la enseñanza y el modelaje. Dentro de la estructura mayor de la familia y la escuela, los padres deben hacer los papeles que se basan en enseñar, hacer, ser un apoyo y tomar decisiones. Los papeles críticos de los profesores en la formación de los pactos con los padres son los que se enfocan en la participación de la familia que sirven para apoyar, educar y orientar académicamente. Estos papeles fomentan un comportamiento de afecto, apoyo, orientación y liderazgo. Juntos, los padres y los maestros pueden crear un pacto al incorporarse en actividades que fomentan la colaboración, la planificación, la comunicación y la evaluación (Epstein y Dauber, 1991; Swick, 1991). Una filosofía de acción que apoya a que la familia trabaje en conjunto con la escuela es una fuerza poderosa en la creación de un ambiente positivo y fértil para el aprendizaje. Las acciones de los maestros que promueven tal filosofía incluyen el cuidadoso involucramiento de los padres de diferentes raíces étnicas, culturales y raciales (Lightfoot, 1978). Otro ejemplo que refleja tal filosofía es relacionar las actividades de aprendizaje con las diferentes necesidades e intereses de los alumnos y sus familias. Ya que los pactos entre maestros y padres son de naturaleza evolutiva y se realizan mejor a través de un proceso de desarrollo comprensivo, una estructura para lograr ese proceso es esencial. Los siguientes elementos de ese proceso merecen una atención cuidadosa: los contextos de los padres y los maestros, una profunda comprensión de los papeles correspondientes a cada persona y un respeto general por el proceso de trabajar en equipo. Además, un requisito básico
para lograr establecer un programa viable es la sensibilidad a las necesidades, las situaciones y los talentos de todos. Dado que cada programa es, y debe ser único, algunos elementos particulares, como los que se encuentran a continuación, son esenciales: una evaluación de las necesidades, una declaración de las metas, una jerarquía de prioridades para las actividades, un desarrollo de estrategias, la implementación de los planes y la formación de una serie de medidas de evaluación (Comer y Haynes, 1991). Se ha notado que los padres, cuando se les ofrece la oportunidad, son bastante activos en el establecimiento de metas para los programas (Powell, 1989). Hay muchas estrategias que han sido efectivas en promover los pactos fuertes entre padres y maestros. El grado al que dichas estrategias se relacionen con las necesidades y los intereses de los padres, y con las situaciones únicas de las escuelas y los maestros influye en el nivel de éxito de los mismos. Las visitas al hogar del alumno, las conferencias, los centros para los padres, las comunicaciones por teléfono, el involucramiento en el salón de clase, la participación activa en las decisiones mayores, los programas educativos para los padres y adultos, las actividades educativas hechas en casa y el establecimiento de nexos entre la familia y la escuela son algunas de las estrategias que han tenido éxito en el fomento de la participación colaborativa entre los padres y los maestros quienes buscan apoyar al alumno (Swick, 1991). Los usos creativos de la alta tecnología, además, ofrecen nuevas posibilidades para crear pactos con los padres que sobrepasan los límites tradicionales (Bauch, 1990).
El Enfoque en la Familia
El compromiso a la familia por parte de la educación temprana se fortalece a través de un programa que se basa en los pactos. Los verdaderos esfuerzos colaborativos incitan a los maestros y a los padres a planificar el rumbo de sus actividades desde esta perspectiva. Las escuelas que se centran en la familia deben involucrarse íntimamente con las familias de sus alumnos en lo que es la planificación y la custodia de un ambiente positivo para el aprendizaje. Una parte significativa de este esfuerzo es el desarrollo de un plan de estudios, basado en el afecto, que promueva un proceso
de aprendizaje compartido por los niños, los padres y los maestros. Este plan de estudios familiar y escolar debe centrarse en elementos basados en el cariño como la imagen personal, las relaciones sociales, el desarrollo de una perspectiva de comprensión multicultural, las relaciones basadas en la sensibilidad y empatía, una disciplina cariñosa y positiva, y la creación de estrategias creativas en la resolución de los problemas. Un enfoque centrado en la familia también debe integrarse plenamente a las raíces de la escuela misma. Una red humana, compuesta por personas de la familia, la escuela y la comunidad que siguen aprendiendo, debe ser una parte de una alianza que aboga a favor de la creación de un ambiente humano positivo. Las necesidades de un bienestar familiar intergeneracional, de la familia y la escuela respecto al aprendizaje y al acto de compartir, y las relacionadas al establecimiento de un pacto comunitario son la base central de un esfuerzo educativo centrado en la familia. ____________________ Traducción: John Paul Spicer-Escalante
Periodista:
Es realmente una fecha histórica, así lo asume el Colegio Nacional de Periodistas, constituido en 1976 por mandato de la primera Ley de Ejercicio del Periodismo (1972).
Son muchos los expertos en el área comunicacional, como Eleazar Díaz Rangel, profesor de Periodismo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), actual director del Diario Últimas Noticias y autor del libro La Prensa Venezolana en el Siglo XX, que opinan que en Venezuela hacer periodismo es todavía posible, pese a la alta confrontación política que viven los venezolanos. El periodismo ha evolucionado de tal forma en nuestro país, que presenta nuevas ventajas como la incorporación de la tecnologías de la información y la comunicación (TIC"S) para mejorar el tratamiento de la información.
Sofía Beltrachini 3°5
Los perros detectan nuestra tristeza Quién no ha tenido una pena, ¡qué tire la primera piedra! Por más optimista a veces la vida se coloca cuesta arriba y no andamos con los implementos para escalarla de manera fácil. La congoja nos ataca y en estos tiempos donde escasean los hombros y paños de lágrimas, los únicos se dan cuenta, y vaya que sí, son nuestras mascotas. Así quedó demostrado mediante un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Goldmsiths en Londres que mediante la experimentación con un universo de 18 perros de diversas razas, verificaron que los peludos amigos distinguen los estímulos de sus amos y extraños cuando estos lloran, susurran, tararean o hablan. Cuando los perros se dan cuenta que el humano se encuentra llorando de inmediato inician contacto físico con el propósito seguro de confortar o consolar a quien parece de tristeza. Al ocurrir indistintamente tanto con sus amos como con desconocidos, se comprueba que es verdadera empatía y no es una búsqueda de recompensa como tampoco efecto de la curiosidad. “El tarareo fue diseñado para ser un comportamiento relativamente nuevo, que podría provocar la curiosidad de los perros. El hecho de que los perros diferenciaron entre el llanto y el tarareo indica que su respuesta no fue meramente motivada por la curiosidad”, dijo la Dra. Deborah Custance.
Los perros no distinguen sin embargo, si una emoción es fingida pues su cerebro no reconoce lo genuino de lo falso de estas expresiones. Estos animalitos merecen retribución a su constante ayuda y colaboración, que tienen prácticamente como misión natural para con nosotros. La tenencia responsable y la solidaridad con los que están en las calles, ya sea atendiendo sus necesidades de agua y comida, y por supuesto médicas y más importante aun ayudándolos a conseguir hogar si tu mismo/a no puedes hacerlo, son pequeños esfuerzos que sin duda ellos merecen y agradecen.
Vacaciones Diario de viaje
Ideas para incluir en tu diario de viaje Escribir un diario es una forma diferente de contar tus experiencias de viaje. Tu diario puede incluir consejos, anécdotas, fotos y opiniones, convirtiéndose en un aporte muy importante para la comunidad mundial de viajeros, ayudando a quienes están planificando su viaje al destino que has visitado o simplemente como forma de guardar todos tus recuerdos. ¡Tu diario de viajes es tu obra de arte personal! Puedes guiarte con las ideas que te brindamos aquí o hacer algo totalmente diferente. Puedes hacer un diario, diez o cien, todo depende de tí...
Ideas y recomendaciones para un diario de viaje perfecto Un diario de viaje completo, contiene: Una breve historia del lugar, su geografía y situación política-económica. Un párrafo podría ser suficiente. Dí por qué has decidido visitar ese lugar. Si tienes alguna razón adicional al gran “¡Porque sí!” o “¿Y por qué no?”, quizás tengas una relación especial con el sitio que has visitado... Cuáles dirías que son las “paradas obligadas” o los lugares más importantes que un viajero no debería perderse al visitar ese lugar. De éstas, ¿Cuáles te han gustado más? ¿Qué otra cosa recomiendas? Detalles y datos sobre precios en excursiones, transporte, comida, etc. Esto es muy valioso para una persona que planifica su viaje, y quedará registrado por si decides volver. Algunos viajes nos cambian la vida. ¿El viaje te ha cambiado en algo? ¿Hay algún “secreto” que hayas aprendido en tu viaje y quieras compartir con todos?
Elementos que puedes incluir en tu diario de viaje Fotos: Está de más decir que las fotos son muy importantes en un relato: son una ventana al mundo, donde otros viajeros pueden realmente conocer el destino que has visitado, sin necesidad de imaginarlo todo. Opiniones: ¿Dónde te has quedado a dormir? ¿Lo recomiendas, o no? Otros lugares (restaurants, museos, tours, etc) que hayas visitado. Si tienes favoritos, podrías incluir aproximadamente cuánto te costó y las direcciones y/o teléfonos de estos lugares. ¿Tu arribo fue por tren, avión, autobus? También puedes opinar sobre tu modo de traslado. Tips o consejos útiles: ¿Aconsejas llevar algo en particular? Algún objeto (cámara, repelente de mosquitos, medicamentos) que te haya “salvado” o que te arrepientas
de no haber llevado... Crea un tip por cada consejo que tengas.
El diario de viaje y sus capítulos La idea de incluir capítulos es poder crear un sólo diario con diferentes partes, sin necesidad de hacer múltiples diarios para el mismo viaje. Así, tendrás un sólo diario sin importar cuántos destinos hayas visitado. En el mapa del diario se verán marcados todos los destinos donde has estado, con un detalle señalando el orden de recorrido. Por eso es importante que los capítulos estén ordenados cronológicamente.
¿Si no he viajado? No es necesario que viajes fuera de tu país para escribir un diario, ni siquiera fuera de tu ciudad. Puedes escribir diarios acerca de lugares que conozcas y que pienses que ningún viajero debería perderse, representando la esencia de donde tú vives, aquello que consideras único.
Viajeros.com Vacaciones en Paysandú La página welcomeuruguay.com presenta información de los distintos departamentos de nuestro país y sus atractivos turísiticos: PAYSANDÚ
Capital del departamento homónimo, Paysandú es una ciudad que se encuentra en una ubicación privilegiada por su cercanía con las costas del río Uruguay y por las condiciones climáticas que posee, todo lo cual hace de este destino una zona clave para las comunicaciones entre los países que conforman el Mercosur. Conocida como “La heroica” por las gestas históricas que allí tuvieron lugar, Paysandú presenta importantes aptitudes para el desarrollo del turismo. Sus vías de acceso terrestre son las ruta 3 y 24, que la conectan con el resto del Uruguay. Dista 378 kilómetros de Montevideo –capital del país– y posee un vínculo directo con la República Argentina a través del puente internacional General Artigas, desde el cual se ingresa a la ciudad de Colón. El clima en esta región es del tipo templado-húmedo y el rango promedio de su temperatura en verano oscila en torno
a los 20°C, aunque esta presenta un fuerte descenso en el período invernal, durante el cual alcanza los 0°C. Entre los principales atractivos turísticos de Paysandú se encuentran los centros termales de Guaviyú y Almirón. Ubicados a escasos kilómetros de la ciudad, representan una excelente opción para quien disfruta del turismo salud en cualquier época del año. La calidad de sus aguas, enriquecidas con minerales, hace de estos complejos el lugar ideal para el relax y el descanso. Sobre la costa de la ciudad, familias enteras se dan cita para disfrutar de sus playas de arenas finas, realizar deportes, nadar o simplemente maravillarse con los anaranjados atardeceres en el río Uruguay. La notable infraestructura y los servicios que ofrecen los clubes náuticos de la ciudad hacen de Paysandú un excelente destino para los amantes de la pesca, deportes náuticos y navegación por el río. En la ciudad se puede visitar el Museo Histórico o el Monumento a Perpetuidad –entre los más destacados– que dan a conocer en gran parte la rica y pujante historia de la ciudad. Además, Paysandú posee un nutrido calendario de eventos durante todo el año que convoca un gran número de turistas provenientes de todas partes del mundo. La Semana de la Cerveza, que se festeja durante el mes de abril, es uno de los eventos más importantes que se celebran en el Uruguay.
Lo invitamos a descubrir algunos de los rincones de Paysandú, una ciudad tan linda como heroica.
Ă lbum de Fotos Londres 2012
12 de
agosto: Día Internacional de la Juventud A raíz de la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud de 1996, las Naciones Unidas declaran en 1999, con la resolución 54/120 I , el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud . La Asamblea General recomendó que durante ese día se organizaran actividades de información pública, que sirvieran para promover una mayor toma de conciencia sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995. La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales para: Mejorar la participación de la juventud en las actividades de las Naciones Unidas, así como en la sociedad y en la toma de decisiones Desarrollar políticas en temas prioritarios como la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y la delincuencia juvenil Desarrollar canales de comunicación y cooperación entre organizaciones juveniles, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones juveniles intergubernamentales América Latina y el Caribe es una de las zonas con más altos índices de pobreza del mundo. Muchos jóvenes de la región tienen un acceso limitado a los servicios públicos, como el suministro de agua potable, las carreteras, la asistencia sanitaria y la educación. Según el Informe sobre el Estado de la Juventud Mundial 2005, se estima que aproximadamente 11 millones de jóvenes viven con menos de 1 dólar por día, y 27,2 millones con menos de 2. La definición de joven tiene varias interpretaciones. Por lo general las Naciones Unidas, en base a la definición de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) , considera jóvenes a las personas entre
15 y 24 años. Para UNICEF, de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandato es proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad. UNICEF concuerda que esta etapa cubre todos los niveles de desarrollo en el ciclo vital de los niños y de los adolescentes, considerándolos como individuos que necesitan espacio y tiempo para que opinen y se consideren personas autónomas y creativas dentro de la sociedad. La Convención, como el documento legal más aceptado del mundo, establece la participación como un derecho. Este principio materializa los esfuerzos de UNICEF en generar condiciones para que niños, niñas y adolescentes tengan de una forma explícita derecho a una ciudadanía, incluido el derecho a votar, y puedan encontrar sus propias capacidades para contribuir en la familia, comunidad y sociedad. UNICEF apoya la participación activa de niños y adolescentes en las sociedades democráticas, abogando por una elaboración de normas internacionales que aumenten y fortalezcan sus derechos. Asimismo presta apoyo a la comunidad juvenil mundial mediante redes de participación juvenil, foros de debate y actividades, entre los cuales: En Argentina, Expresiones Jóvenes, Las Otras Voces y Magik En Brasil, Movimiento Nacional de Niños y Niñas de la Calle En el muchos países del Caribe, One Minute for my Rights y el programa Xchange En Costa Rica, el programa radiofónico Diálogos 12-24 En Honduras, Comunicación y Vida (COMVIDA) En Nicaragua, Emprendedores Juveniles En Paraguay, el programa Abrazos En Ecuador, el programa Niño esperanza Muchas actividades de UNICEF que respaldan la participación de adolescentes, están basadas en facilitar una motivación cultural y social para una mayor integración entre los jóvenes, y entre ellos mismos y otras contrapartes, como organizaciones no
gubernamentales, agencias, colegios y profesores y medios de comunicación. La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, motiva algunos criterios estratégicos para los adolescentes en la región, dando prioridad a: Educación universal primaria y secundaria, incluyendo iniciativas para la creación de colegios amigables Reforzar las familias Establecer sistemas de justicia criminal juvenil Promoción de la salud sexual/reproductiva en el marco de derechos humanos y prevención del VIH/SIDA Promoción de los derechos humanos a través del arte, de la cultura y del deporte, incluyendo la participación en programas radiofónicos y televisivos. Promoción de la participación juvenil para la recuperación y rehabilitación psico-afectiva de niños, niñas y adolescentes en situaciones de desastres, como Redes Comunitarias para la Prevención de Desastres en Costa Rica y Retorno a la Alegría en muchos países de la región y del mundo Respaldar el debate sobre la violencia sexual contra las mujeres Desarrollar iniciativas y programas apoyando la igualdad de género UNICEF también promueve La Juventud Opina, un sitio Web interactivo para jóvenes, donde se promueven y organizan actividades especiales y diálogos de participación. HAY UNA FRASE MUY COTIDIANA QUE HASTA SE LLEGA A VER EN LAS PAREDES ESCRITAS Y ES ESA QUE DICE: “SER JOVEN NO ES UN DÉLITO”
Si bien hoy en día la mayoría de los delitos son cometidos por jóvenes no todos los jóvenes son culpables ni tampoco deben ser “metidos en la misma bolsa”. Si una persona joven comete algún acto desagradable no es porque sea joven, sólo puede ser porque en la casa no se le enseñó bien o no se le proporcionó el cariño debido o por múltiples opciones. Pero no se puede catalogar a los JOVENES como malhechores sólo porque hay malhechores jóvenes. (Gianna)
Censo: 90.000 mujeres no dejan hijos Uruguay en cifras. La mayoría de las mujeres uruguayas tiene dos hijos y hay 12.278 adolescentes de entre 12 y 19 años que ya dieron a luz. El 62% de los desocupados es de sexo femenino
LETICIA COSTA DELGADO Unas 90.000 mujeres de 40 años o más nunca tuvieron hijos. Más de 2.500 uruguayos de 12 a 14 años ya trabajan y 26.200 declaran que nunca pisaron un aula escolar. Pinceladas de la realidad nacional reflejadas en el Censo 2011. Una de las conclusiones que se desprenden de los últimos datos del Censo 2011, difundidos el pasado viernes, es que la población sigue envejeciendo y que el crecimiento poblacional es escaso. Al leer entre líneas algunas de las cifras aparecen datos que lo explican. Por ejemplo, casi 90.000 mujeres mayores de 40 años (89.816 específicamente) no tienen hijos. Es decir, no tuvieron familia y seguramente no dejen descendencia. Los datos del Instituto Nacional de Estadística también desglosan el número de hijos por cada mujer mayor de 12 años. La mayoría de las mujeres uruguayas (323.877) tiene dos hijos; 256.276 tienen uno solo y 180.842 tienen tres; las cifras descienden a medida que aumenta la cantidad de hijos. El relevamiento incluyó hasta las que tenían 12 o más. Curiosamente, hay más de 2.500 mujeres uruguayas que tienen una docena de hijos, o más. Por otra parte, el relevamiento en cuanto a fecundidad también registró a las adolescentes que habían tenido familia. Hay 12.278 uruguayas entre 12 y 19 años que tienen uno o más hijos, algunas ya han pasado por cuatro partos. La
amplia mayoría, el 94%, vive en zonas urbanas (lo mismo sucede con las mujeres que tienen más de 12 hijos). EMPLEO. En cuanto al trabajo y al acceso al mercado laboral hay 62.538 adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años que trabajan. De ellos, 42.026 son hombres y 20.512 son mujeres. A su vez, hay 2.612 que tienen menos de 14 años. En cuanto a dónde residen, 85% de ellos trabaja en el medio urbano y 15% en el área rural. Sin embargo, al analizar la proporción de cuántos jóvenes entre 12 y 19 años del área rural y cuántos del área urbana trabajan, el censo demuestra que es mayor la proporción de quienes viven en el interior de los departamentos que quienes residen en las capitales. Entre los primeros el 21% trabaja, comparado con el 14% de quienes habitan las capitales o ciudades de Uruguay. A su vez, la proporción de mujeres y hombres en cada medio es diferente. En zonas rurales el 79% de quienes trabajan son varones y el 21% mujeres; en las ciudades esta relación es del 66% y el 34% respectivamente. Así y todo, las mujeres aparecen desfavorecidas en el mercado laboral. De los 78.727 desocupados propiamente dichos -los que no buscan trabajo por primera vez sino que fueron despedidos- las mujeres son 49.262, representan 62%. Entre ellas hay 10.084 que tienen entre 20 y 24 años. Las cifras generales de desempleo arrojan que hay casi 100.000 uruguayos mayores de 12 años que no tienen trabajo (99.939 específicamente). De ellos 21.212 lo buscan por primera vez. Asimismo, el 50% de los que buscan empleo por vez primera tienen entre 15 y 19 años. Uno de los datos curiosos del relevamiento es que hay 57 uruguayos mayores de 70 años que declararon estar buscando trabajo por primera vez. Otra de las cifras que se desprende del relevamiento del INE en materia de empleo es que hay 124.780 personas que trabajan en un departamento diferente al suyo y 90.278 que ejercen sus tareas en otra localidad de su departamento. Por otra parte, hay casi 5.000 uruguayos (específicamente 4.958) que trabajan para otro país. De ellos, 1.733 son de
Rivera y seguramente tengan su empleo del otro lado de la frontera, pero hay unos 1.300 (1.277 exactamente) que viven en Montevideo. El relevamiento no incluye los países para los que desempeñan sus actividades. Rocha y Canelones le siguen en la nómina. EDUCACIÓN. En cuanto a la realidad educativa la información recabada por el Censo 2011 refleja la realidad que se ha planteado en los últimos años. Por ejemplo, hay 26.191 uruguayos de 25 años o más que nunca asistieron a un centro educativo. Es decir, son personas adultas que no llegaron a entrar a una escuela (representan 1,3% de los mayores de 25). En la misma línea, la cantidad de uruguayos que no sabe leer ni escribir asciende a 41.759. La cifra quizá sea mayor teniendo en cuenta que el Censo, solo en este ítem, considera a 70.274 "no relevados". Por otra parte, el analfabetismo es ampliamente superior en el interior del país que en la capital. En Montevideo la cantidad de personas que respondió que no sabe leer ni escribir representan el 0.9% de la población de 10 años o más. En Rivera, representan el 3,5%. Los departamentos que tienen frontera con Brasil son los que concentran niveles de analfabetismo más alto. En Artigas y Cerro Largo el 3% de los encuestados no sabía leer y escribir y en Tacuarembó la cifra fue del 2,7%. Entre los que sí estudiaron, el 35% abandonó los estudios después de terminar la educación primaria, 20% terminó ciclo básico y 18% culminó estudios terciarios. Los que hicieron posgrados representan el 1%. El 36% de retornados recientes sin empleo El Censo 2011 analizó la situación de los uruguayos que viven en Uruguay pero que hasta 2006 residían en otro país. Se trata de más de 16.300 personas que en los últimos cinco años (considerando que el censo se realizó en 2011) regresaron a Uruguay. Cuando se analiza cuál era su situación laboral en el momento de la entrevista se obtuvo que 5.890 no estaban trabajando. Representan el 36% de quienes volvieron en ese período; 4.498 se declararon como "inactivos" y 1.398 como
desocupados. Entre los que trabajan hay 7.579 mujeres y 6.354 hombres. Por otra parte, al analizar los países de los que llegaron quienes hoy no tienen empleo, hay 1.915 que volvieron desde España, 1.372 que llegaron de Estados Unidos, 1.078 que retornaron desde Argentina y 397 desde Brasil. Entre los datos curiosos del relevamiento del INE aparece que 100 uruguayos volvieron desde Oceanía y 48 personas lo hicieron de Asia. LAS CIFRAS 50% De los que buscan trabajo por primera vez son menores de 20 años. 1% De los uruguayos de más de 25 años logró terminar un curso de posgrado. 57 Personas mayores de 70 años dijeron estar buscando trabajo por primera vez.
El País Digital
Todo empieza con las palabras La lectura es el primer paso para aprender cualquier materia. El Gobierno quiere dar más horas de Lengua, pero los expertos reclaman otra manera de enseñarla
El gobierno quiere aumentar las horas de clase que reciben los alumnos de primaria y secundaria de asignaturas instrumentales: matemáticas, ciencias y, sobre todo, lengua. La mayoría de expertos están de acuerdo en la importancia capital de la lectura y la escritura, no solo en sí misma, sino como llave para acceder al resto de habilidades que trata de transmitir la escuela. Sin embargo, muchos insisten en que más importante e imperioso que el cuánto es fijarse en el qué y el cómo, es decir, revisar unos contenidos que empujan hacia enseñanzas demasiado
centradas
descontextualizadas o
en
la
en la
repetición
de
memorización
estructuras de teorías
gramaticales. “Se piensa con frecuencia que leer es una técnica que se aprende en uno o dos cursos; se actúa como si el gusto por
leer fuera una característica que forma parte del equipo de serie de los individuos; se cree que el aprendizaje de la lectura es cuestión del área de lenguaje, o que leer es un hábito”, escribe la profesora de la Universidad de Barcelona Isabel Solé en el último número de la Revista Iberoamericana de Educación, presentado la semana pasada en Salamanca durante el Congreso Iberoamericano de las Lenguas / Leer.es. Y añade Solé que son esas creencias las que conducen a una enseñanza que ayuda a alcanzar unos niveles mínimos de lectura, pero que no son suficientes. Si de lo que se trata es de que los jóvenes comprendan y puedan utilizar con habilidad lo que leen, que sean capaces de expresarse muy bien oralmente y por escrito en contextos diversos, ¿para qué tanta gramática y tanta sintaxis?, ¿para qué tanto sintagma nominal y tanto suplemento?, se preguntan muchos especialistas desde hace años. “Estamos formando un ejército de pequeños filólogos analfabetos, que distinguen la estructura morfológica de una frase pero no comprenden su significado”, decía en este periódico, tras la publicación del Informe Pisa de 2006, el escritor Luis Landero.
Sin embargo, muchos estudiosos defienden que la reflexión sobre el idioma —lo que implicaría entre otras cosas la gramática—, es fundamental para adquirir un uso muy avanzado de la lengua. Tal vez la solución pasa por “la elaboración de una gramática pedagógica”, como propone Solé. Se trataría de un texto unificado que acabara con la dispersión actual (las diferentes teorías resultan en un caos de materiales didácticos) y eligiera los puntos básicos para hacer posible esa
reflexión.
Pero
rechazando “la
enseñanza
centrada en la memorización de definiciones y en ejercicios de identificación de categorías gramaticales aisladas y de análisis sintáctico”, y llevando esas gramáticas escolares mucho más hacia los análisis del discurso, sus funciones, sus categorías, escribe la docente de la Universidad de Valencia Carmen Rodríguez Gonzalo. De hecho, otra clave insistentemente señalada es la de enseñar los diferentes niveles de lectura: no es lo mismo hacer una búsqueda por Internet; leer un texto de física para estudiar; las instrucciones del horno para encenderlo o una obra literaria por placer. Ello, además de utilizar textos reales
desde los primeros pasos, con ideas que tengan que ver con la vida del niño, “con un sentido, un propósito y una intención”, aseguraba el viernes la orientadora escolar Pilar Pérez Esteve. Junta a ella, durante el congreso, la profesora de la Universidad Nacional de la Plata Mirta Castedo insistía en que quizá muchas de las dificultades de los niños de entornos desfavorecidas a la hora de aprender lengua se resolverían teniendo en cuenta sus contextos a la hora de proponerles ideas y textos para el aprendizaje. ¿Y esto lo tienen que hacer solos los profesores de Lengua y Literatura? Para muchos expertos, es una misión que compete a los docentes de todas las áreas, y por eso defienden que reforzarla va más allá de aumentar las horas. En el congreso de Salamanca se abordó este tema en la mesa redonda titulada Leer para aprender en ciencias. En ella, el profesor de secundaria
Luis
Balbuena
mostró
cómo
aprender
matemáticas a partir del Quijote, y el también profesor del mismo ciclo Mariano Martínez Gordillo defendió el uso de textos
periodísticos
interdisciplinariedad,
para
aprender
capacidad
para
ciencia,
por
su
plantear
debates
controvertidos,
entretener
y
divulgar
con
sencillez
y
metáforas.
El País Digital
ENTREVISTAS Entrevistadora: Gianna Barrios (3°3) Realizada a: Chajá
Desde hace 85 años forma parte de la identidad sanducera “Chajá” Si hablamos de la ciudad de Paysandú no podemos dejar de nombrar al inconfundible Chajá. Éste es reconocido como como “embajador sanducero”. Se lo asocia con la identidad de Paysandú, no sólo por lo delicioso del postre sino por la época en que fue creado. Fue creado en una época de grandes avances para nuestra ciudad y los comienzos del modernismo. Desde hace 85 años tiene preferencia en la región y en el exterior.
Además, este postre es la mejor opción si se piensa hacer un regalo, ya que es típico, elegante y delicioso. En este recabado de información pretendo mostrar un poco de su historia, organización de la empresa y elaboración del postre. ¿Cuándo, dónde y por quién fue realizado el primer postre chajá? El primer postre chajá fue hecho el 27 de abril de 1927 en la ciudad de Paysandú (Uruguay) por Don Orlando Castellano, propietario de Confitería Las Familias. Inauguró su primer local de ventas ubicado en 18 de Julio casi Plata, hoy Zorrilla de San Martín. ¿En esa Paysandú?
época
como
era
En esa época Paysandú se encontraba en un exitoso desarrollo con su moderno y recién inaugurado puerto pletórico de movimiento y centro comercial e industrial, inaugurado en 1920 ¿Cómo se organiza la empresa? Es una empresa de orden familiar, siendo hoy la cuarta generación continuando lo de hace ya 85 años. ¿Cuál es el origen del nombre “chajá”? El nombre surgió de la relación son nuestro autóctono
pájaro chajá, de abundante plumaje y liviano cuerpo con las parecidas características del postre. ¿Qué importancia tiene? Es uno de los productos más reconocidos a nivel nacional e internacional. ¿Cómo es el postre y cuáles son sus ingredientes? Es suave, agradable y liviano. Aparece en las comidas familiares y de amigos. Lo que lo hace liviano es el merengue quebrajado, la pluma y que su contenido de crema no es exagerado. Sus ingredientes son: merengue, bizcochuelo, crema chajá y durazno.
¿Se han incorporado nuevas líneas de producción? Sí, con el paso del tiempo y manteniendo el mismo paladar, se han incorporado: el Chajá Gold, con durazno y ananá; los individuales de chocolate y dulce de leche y el Chajá Helado (el mismo postre a temperatura bajo 0).
¿Cómo se hace?
Su creación consta de cuatro procesos. Cada uno pertenece a la elaboración de cada uno de los elementos. La crema chajá se hace con margarina, manteca, azúcar, pre-crema y vainilla; estos elementos se pasteurizan con máquinas italianas y luego se hace un batido mecánico. El durazno se troza en cubos y se pasteuriza.
envuelve en un Son puestos en cámaras de frío en camiones hace que la obstáculo.
Luego en forma artesanal se ensambla el auténtico y único postre chajá. Se lo papel parafinado. cajas las que van a y luego se trasladan refrigerados, lo que distancia no sea un
¿Qué tecnología usan? En los últimos años se ha utilizado maquinaria de última tecnología, incluyendo un laboratorio propio bromatológico para controlar la materia prima y los productos terminados con un técnico especializado. Asegura un producto natural y en condiciones óptimas.
¿Hay otros productos además del postre clásico? Sí, también hay alfajores que son otro de los atractivos, Hay de chocolate negro y de chocolate blanco.
¿Cuántas y cuáles son las sucursales? Se cuenta con una sucursal en Montevideo, ubicada en 26 de marzo 3516 (en Pocitos). La casa central está en Paysandú, en 18 de Julio y Herrera. En Paysandú la planta de venta y elaboración es de 1300m2 y en la capital es de 600m2. ¿Cuál es el eslogan de la empresa? Es: “Cada turista que llega es un chajá que se va”
Gianna barrios
El Plan Ceibal y los uruguayos El Plan Ceibal cuesta menos del 5% del costo de cada estudiante
en primaria y ense帽anza media y menos del 0.2% del PBI. Esto implica una inversi贸n de cien d贸lares por alumno.
Desde el año 2001 al año 2006, en los hogares más humildes había unas 5.000 computadoras; y en el quintil más rico había 45.000. Pero del año 2006 al 2009, el número de computadoras en los hogares más humildes, pasó a 45.000, se multiplicó por 8. Y lo más extraordinario: dividida la capacidad de los hogares uruguayos en cinco niveles, según las entradas anuales per cápita, el primer quintil, el más rico, tenía en el año 2009 unas 61.000 computadoras; y el último quintil, el más pobre, estaba arriba de los quintiles dos, tres y cuatro; tenía 55.000 computadoras. Lo contento que se hubiera puesto Artigas: los más infelices son los más privilegiados. Lo contento que se hubiera puesto José Pedro Varela, esa derrota de la brecha digital, se da por la igualación de ricos y pobres en la escuela.
Esta comprobación admirable choca a un grado insólito con la opinión de los malos profesores de secundaria que un año después de los resultados despampanantes del 2009, en el 2010, resolvieron (para siempre), que el plan Ceibal es "una forma nueva del imperialismo" (Asamblea Técnico Docente de ese año). No dejaré pasar una oportunidad sin nombrar esta aberración fanática, contra la cual luchan todavía los buenos profesores, todos los partidos políticos y la opinión pública. De esa misma fuente empecinada, provienen los descalabros de nuestra
enseñanza pública que castiga a los muchachos de los barrios humildes quebrándole la vida a los 15 años, antes de que hayan empezado a vivir. Vuelvo al tema de esta nota; y para refrescar el ánimo anoto buenas noticias. Hablo con el ingeniero Miguel Brechner, presidente del "Centro Ceibal para el apoyo a la educación" y le pregunto qué son las llamadas "aulas Ceibal". Brechner me dice: - Cuando hicimos el Plan Ceibal, desde el principio tuvimos mucha gente que quería apoyarnos; y para canalizar ese interés de las empresas, decidimos crear "el aula Ceibal". Es pues, el fruto de un acuerdo entre una empresa privada y el Plan Ceibal. De común acuerdo, se monta un lugar de estudio vinculado a la informática. En ese salón se organizan cursos de muy variado contenido. Se enseña a programar, se dan cursos a maestros, se enseñan a fondo las funciones operativas con las XO; vale decir se ejerce la docencia vinculada a las ceibalitas, en sus múltiples aplicaciones. El aula es parte de la red Ceibal, y las computadoras son del plan, pero quedan residentes en cada aula que se crea. Las empresas prestan el local, mantienen su limpieza, les dan merienda a los niños; y la administración del aula queda a su cargo. En general hay uno o dos profesores para cada aula. Se comparten los costos docentes y el programa que se enseña se coordina desde Ceibal. Las empresas ven esto como parte de su responsabilidad social; y le brindan al barrio donde está su sede, un servicio especialísimo para la formación de los jóvenes. Surgen nuevas ideas, diferentes para cada empresa. Es increíble cómo los alumnos aprenden y piden cursos más y más sofisticados. En general hay 2 cursos por tarde.
Las empresas, que cada vez son más, pertenecen a las más variadas actividades; por ejemplo: un diario, una empresa telefónica, una cooperativa de ómnibus… Cutcsa, inventó una forma inédita. Puso un coche que hace un circuito de 4 escuelas. Las computadoras están en el vehículo y los alumnos suben y tienen clase mientras el conductor espera que esa clase termine. Pone en marcha su vehículo y llega a otra escuela donde el salón rodante se detiene y la lección se repite con nuevos alumnos. Nuestra intención es que esta enseñanza especializada florezca en muchos barrios. No damos beneficios fiscales por brindar este servicio social, es pura donación a la cual nuestro plan contribuye con lo suyo. (Hasta aquí el ingeniero Brechner). Leonardo Rozenblum, Director de Motociclo S.A. dice: - Instalamos nuestra primera aula Ceibal, en Sayago; y esperamos replicar la experiencia en otros departamentos. Guillermo Scheck, administrador de El País, dice: - Procuramos favorecer procesos hacia una sociedad con mayores y mejores oportunidades, mediante el uso de las Tic´s (técnicas de la información y las comunicaciones) al servicio de la educación.
Recojo datos de la prensa: Un total de 296 niños egresaron de los cursos del Aula Ceibal de El País en el primer semestre de este año y 305 niños más ya están cursando el segundo semestre. Son cursos de Programación, Diseño Gráfico y Herramientas XO; y en estos días se incorpora un Taller de Robótica.
400 niños egresaron de los cursos del Aula Ceibal de El País en los dos semestres de 2011. 296 niños egresaron del primer semestre de 2012. 306 niños están cursando actualmente. 120 docentes se prepararon en cursos presenciales. El Aula Ceibal de El País se encuentra en el Centro de Montevideo, en la calle San José N° 1192, y está equipada con 30 ceibalitas, pantalla gigante y todo el material necesario para que los niños y también los docentes aprendan y se sientan a gusto. Funciona por la mañana de 10 a 11.30 y por la tarde en dos turnos: de 13.30 a 15 y de 15 a 16.30. Concurren niños a contra horario escolar y grupos de escuelas de tiempo completo. La duración de los cursos es de entre 8 y 16 clases, con una frecuencia de una vez por semana y 1 hora 30 de duración. Los niños pueden realizar más de un curso si lo desean, solo depende de los cupos disponibles. Todos los niños de Montevideo pueden acceder. Para maestros: en septiembre de 2011 se implementó en el aula un proyecto piloto de cursos para docentes escolares, con el fin de canalizar las demandas que manifestaban los maestros en cuanto a manejo de las ceibalitas y sus aplicaciones. Se brindaron cursos de Programación en Tortugarte y Scratch a 70 docentes, quienes consideraron la experiencia como muy positiva. (Por información: Tel. 2902 0115 int. 510) Comento: despreciar o saber apreciar la obra del Plan Ceibal y sus desarrollos posteriores, puede funcionar como un test.
Permite saber quien aprecia los valores del saber y de la cultura; y quien desprecia esos valores. Los institutos encargados de la formación de maestros y profesores debieran incluir en sus programas, pruebas de suficiencia vinculadas a la informática, exigibles a todo el personal docente en actividad. Fue vergonzoso que en la citada Asamblea técnico docente del 2010, hubiera profesores que alardearan de su ignorancia; proclamaban que no sabían encender una computadora. Sin manejar adecuadamente estas máquinas de uso universal, ningún maestro o profesor pueden ejercer la docencia cabalmente, ni puede investigar bien en su materia. Ofrecerle e imponerle a los docentes, el estudio imprescindible para operar en la Web, es una obligación incumplida por los consejos de enseñanza primaria y secundaria y por la Universidad de la República, desde hace muchos años. Este solo hecho basta para poner de manifiesto la desidia dentro de la cual se ejerce la dirección de la enseñanza pública. Si en algún caso se creó un programa al respecto para mejorar la preparación de maestros y profesores, nunca se hizo de esa materia una condicionante general para todos y cada uno, ineludible para ejercer su función exquisita
GIANNA BARRIOS.
Una ruta que (des)orienta a los j贸venes Con un promedio de 15 a帽os los uruguayos deben elegir su carrera, entre mitos y falta de
informaci贸n.
Está segura de que el año que viene hará Humanístico y en sexto Derecho. Sabe que le gustan las letras y es para lo que tiene "mayor facilidad". Considera que la carrera que seguirá estará relacionada con esa área, pero desconoce cuál será. Es que Maíra (alumna del liceo Pallotti) es una de las adolescentes uruguayas que con 15 años debe elegir cuál será su profesión. Es una más del 63% de los jóvenes que tiene claro qué asignaturas le resultan más difíciles, pero no qué desea ser en un futuro. Elegir una vocación supone un proceso de toma de decisión que comienza en la niñez. La clásica pregunta: "¿Qué querés ser cuando seas grande?", esconde fantasías, mitos, miedos y expectativas, no sólo de los más pequeños, sino también de quienes
los rodean.
En Uruguay, los estudiantes pueden elegir una orientación al finalizar el ciclo básico liceal, momento en que se abren algunas opciones de carreras técnicas, o bien al finalizar cuarto año de Secundaria cuando el sistema los obliga a optar por alguno de los bachilleratos diversificados. Es así que a la plena efervescencia que supone la adolescencia, "el sistema le agrega a los alumnos la complejidad de elegir", dice la psicóloga Carina Santiviago, coordinadora del Servicio de Orientación Vocacional de la Universidad de la República (Udelar). Y, por si fuera poco, la estructura "castiga a quien se equivoca y debe volver a empezar", sostiene Juan Hebert Elizalde, psicólogo con 35 años de experiencia. Entre los 18 y los 20 años la madurez permitiría tomar esta decisión con mayores herramientas, dice el psicólogo, aunque "en Uruguay se le agrega la falta de información". Es que no todos los procesos de decisión están acompañados de un programa de orientación vocacional y "no está pautado por Secundaria" para que así sea, explica Santiviago (ver nota aparte). De hecho, más del 60% de los estudiantes no ha buscado información sobre las distintas profesiones, según un estudio encabezado por Elizalde para su tesis doctoral publicada en 2011, que implicó encuestar a 1.059 alumnos de cuarto año de liceos públicos y privados. Quienes sí lo hacen se encuentran con que existen más de 300 ofertas de cursos universitarios, lo que para "un adolescente, cuyas prioridades son otras, resulta abrumador", dice.
Maíra ha conversado con su madre (psicomotricista) sobre su decisión vocacional. "Ella me dice que haga lo que me gusta, pero que estudie algo porque, si no, no voy a llegar a nada", cuenta la joven. La familia, en este sentido, es uno de los actores que más peso tiene en el proceso de elección. "Es natural que los padres tengan deseos sobre sus hijos porque hay una fantasía de proyectarse a través de ellos", explica Elizalde. Por eso, aun
cuando no haya diálogo sobre la temática, las experiencias del entorno tienden a influir. Tanto, que será muy raro encontrar a un chico que quiera desempeñarse en el ámbito rural cuando vivió siempre en un edificio en medio de una gran ciudad, dice como ejemplo.
La propia adolescencia hace que a esa edad las conversaciones entre padres e hijos sean conflictivas, por lo que en muchos hogares (56% según el informe de Elizalde) no se habla sobre las carreras. Cuando sí se dialoga, "los padres tienden a callarse para no influir porque sus expectativas no necesariamente son el deseo de los más jóvenes", explica el especialista. TRADICIÓN. Más de un siglo después de que Florencio Sánchez escribiera M´hijo el dotor, sigue "pesando que los adolescentes hagan una carrera clásica", señala Elizalde. La realidad parece no estar muy alejada del deseo familiar. Las carreras de Derecho, Economía, Medicina e Ingeniería son las que presentan mayor número de ingresos, según Udelar, lista que agrega a Psicología. Decidir cursar una carrera que es la expectativa familiar, aun cuando no sea el deseo del joven, "es más común de lo que se cree. Hay personas que completan los estudios de grado y una vez obtenido el título le increpan a sus padres: `Acá lo tenés, ahora dejame tranquilo`", recuerda el psicólogo. En estos casos, "se desperdicia una etapa muy activa de las personas y se recae en una sensación de frustración". Continuar con el proyecto familiar responde en algunos casos a una herencia. Es el ejemplo de quienes estudian lo mismo que sus padres y hermanos. Otros lo hacen por un sentimiento de culpa ante el esfuerzo que realizaron los padres, como sucede con varios chicos del interior que sienten que deben continuar una carrera para "cumplir con la inversión". Por último, están quienes eligen una vocación contraria al ideal paterno, lo
que no deja de ser "una forma de girar sobre el deseo familiar". Los amigos, sin embargo, parecen tener menos importancia en el momento de optar. "A lo sumo en el bachillerato puede pesar, pero en menor medida", dice Leticia Azkinas, coordinadora del Programa de Orientación Vocacional de INJU. Tampoco tienen casi influencia los profesores, principales actores en la formación educativa formal. Un 81% de los alumnos encuestados por Elizalde señala que no trató el tema con sus docentes. El experto afirma que cuando se les pregunta a los funcionarios de la educación, "dicen que no están capacitados, que no conocen las opciones y que no quieren influir en forma errónea". Un 72% de los estudiantes tampoco consulta a quienes están estudiando una carrera similar a la deseada y 60% no conoce a personas vinculadas a las profesiones que les interesan, dice Elizalde. De este modo, "se pierde una de las vías privilegiadas para informarse y tomar una decisión vocacional adecuada". Ante esta situación de desamparo, ¿qué ponen en la balanza los jóvenes?. El primer factor es el vocacional. Dentro de este ítem prima la elección según las materias y se busca eludir aquellas asignaturas que más complican (es la opción que se conoce como descarte). La segunda variable es el preconcepto de dinero: cuánto se cree que se va a ganar y qué salida laboral se considera que tiene la carrera a ser elegida. El tercer factor es el tiempo de duración de la carrera.
Quienes continúan con un deseo que traen desde la infancia, son los menos (cerca de 5% según estudios internacionales citados por Elizalde). Es el caso de Nicolás (Liceo N°58), quien espera ser ingeniero. Este adolescente de 15 años, que ingresará en Científico en 2013, armaba y desarmaba equipos electrónicos cuando tenía menos de 10 años. "Incluso llegué a hacer un ventilador", recuerda. Pero su anhelo es ser un ingeniero en robótica que pueda ayudar a la gente construyendo objetos de bien público, "como para la Teletón", dice. Para llegar a su objetivo planificó una hoja de ruta que comienza con el estudio de radiología, así puede "hacer unos pesos" para pagarse la carrera de ingeniero, comenta. "Es que averigüé y solo existe en las privadas", se justifica. Pero dónde estudiar no parece ser la principal preocupación de los adolescentes. Menos aún lo es la opción de estudiar en el extranjero, a excepción de un grupo muy reducido, explica Santiviago. Los miedos, en todo caso, tienen que ver con la equivocación. Casi la mitad de los estudiantes manifiesta que no está dispuesto a volver atrás si se equivoca en la decisión, según el estudio de Elizalde. "Los chicos están en riesgo de cometer un segundo error al no estar dispuestos a rectificar el primero", comenta el psicólogo. Un segundo temor es a "morirse de hambre". Aparece en quienes se plantean si la carrera que elegirán les dará una salida laboral. Este duda lleva a que existan carreras "de moda" las que responden a estímulos económicos y culturales. La matrícula de Arquitectura crece ante el auge de la
construcción y en Comunicación se vio un aumento del alumnado por la influencia de las nuevas tecnologías, dice Elizalde y aclara que no es "esnobismo". Mediando octubre, el tiempo se presenta como el principal enemigo de los jóvenes. Los alumnos de cuarto de liceo, como Maíra y Nicolás, deben tomar una decisión que responda a la presión de ¿qué querés ser cuando seas grande? Las asistencias orientarse mejor
disponibles
para
poder
El 65% de los estudiantes de cuarto año de liceo manifiesta que la institución educativa no brinda información necesaria para la toma de decisión vocacional. En el interior la cifra sube al 74%, según datos que obtuvo el psicólogo Juan Hebert Elizalde para su tesis doctoral. En la práctica no todos los procesos de decisión están acompañados de un programa de orientación vocacional. Las acciones se reducen a iniciativas privadas y a un convenio entre Udelar e INJU que presenta las siguientes opciones de asistencia pública: TALLERES DESCENTRALIZADOS. Se durante el primer semestre del año en básico liceal en establecimientos que Secundaria y el Mides. Se priorizan los periféricos.
realizan el ciclo designa centros
TALLERES COLECTIVOS. Se realizan en el segundo semestre del año en el INJU y se anota quien lo desea con inscripción gratuita. Los horarios son los viernes de 10 a 12 horas y los lunes de 17 a 19 horas. Por más información llamar 0800 4658. GUÍA DE OFERTA EDUCATIVA. En un libro de poco más de 300 páginas se presenta la oferta de
carreras y becas, también culminaron el ciclo básico.
para
quienes
no
EXPO-EDUCA. El próximo 17, 18 y 19 de octubre se realizará en la Intendencia de Montevideo la feria anual de ofertas educativas. ORIENTACIÓN INDIVIDUAL. Permiten un proyecto personal guiado por psicólogos. Horarios fijos: lunes de 16 a 18 horas y miércoles de 11 a 13 horas. Más información por el teléfono 2409 85 74 o a través del mail progresa@cse.edu.uy. APRENDER DE LOS PROFESIONALES Conocer las diferentes ofertas educativas supone tomar un rol activo en la decisión vocacional. Ese plan de exploración debería contar con un encuentro con personas que ejercen la profesión que a uno le interesa, dicen los psicólogos Juan Hebert Elizalde y Alicia Azuri, quienes plantean estas preguntas guía: ¿Cuáles son las tareas habituales? ¿En qué áreas se puede trabajar? ¿Lo más lindo y feo del oficio? ¿Qué materias son las más importantes? ¿Cuántos años dura la carrera y cuánto lleva hacerla? ¿Se puede trabajar y estudiar? INFLUENCIA DE GÉNERO José Ignacio (Liceo Santa Teresa de Jesús) estudiará para economista porque le "gusta ahorrar e invertir", dice. El bachillerato lo hará a través de Científico y no por Humanístico (el específico de esta orientación) porque considera que le "insume menos horas de estudio" según sus facilidades. No le disgusta ser publicista, pero empezará por Economía porque "le dura más años" y la quiere terminar antes. La Facultad de Ciencias Económicas tiene un ingreso similar de hombres y mujeres. Otras carreras, sin embargo, están marcadas por el
género. "Hay carreras feminizadas, sobre todo las que tienen que ver con el cuidado y la educación como magisterio y enfermería. A la inversa, ingeniería recibe muchos más hombres", dice Leticia Azkinas de INJU. Pero "está tendiendo a cambiar". LAS CIFRAS 81% De los estudiantes no ha tratado su decisión vocacional con los profesores. El 56% tampoco habló con sus padres, según datos obtenidos por Juan Hebert Elizalde para su tesis doctoral. 65% De los alumnos manifiesta que la institución educativa a la que asisten no brinda información necesaria para una correcta orientación vocacional, según datos de J.H. Elizalde. 2.745 Alumnos ingresaron en la Facultad de Derecho en 2010, siendo la orientación que acapara mayor cantidad de estudiantes, según datos de la Universidad de la República. DIAGNÓSTICO El peligro de elegir por test La fantasía de que un test será capaz de darnos la respuesta sobre cuál es nuestra vocación, hace que varios jóvenes dejen de lado "su propia toma de decisiones", explica la psicóloga Carina Santiviago. El mito surge porque "muchas veces creemos que los test saben mucho más del individuo que el propio individuo, y no es así", afirma Adriana Cristóforo, especialista en psicodiagnóstico. Pero si bien su utilización debe ser limitada y mediada por un profesional, son un instrumento válido para
acceder a determinada información. "Es como un bisturí", señala el psicólogo Juan Hebert Elizalde, "depende en manos de quién esté para que la herramienta sea útil". Es que estas pruebas están basadas en teorías (de inteligencias, intereses, toma de decisiones) y quien aplique e interprete ese diagnóstico debe conocer los fundamentos (puede ser un psicólogo o un orientador capacitado). No siempre el proceso de orientación vocacional implica la utilización de este tipo de herramientas. Cuando sí lo hace es necesario que "se tenga en cuenta las características de cada sujeto", aclara Cristóforo. Aun así, el proceso de elección de una carrera supone una toma de decisiones que los test no resuelven, por lo que una "orientación vocacional que se base sólo en la aplicación de test no está bien hecha", sentencia la especialista en psicodiagnóstico. Por eso aconsejan no utilizar los test disponibles en Internet.
GIANNA BARRIOS
Liceo La ANEP elaboró nueva guía sobre oferta educativa El Programa de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Vocacional Ocupacional del CODICEN elaboró una nueva guía destinada a los estudiantes de todos los niveles, que informa y propone un variado abanico de opciones y trayectos educativos.
El documento “¿Qué puedo elegir 2012?”, que fue elaborado por un equipo profesional encabezado los psicólogos Graciela Fernández, Mary González y Fernando Palumbo, tiene el propósito de facilitar el acceso a información actualizada, acerca de carreras, cursos y/o formación en diferentes áreas, distribuidas en todos los centros educativos públicos del país. La propuesta procura motivar a la población a seguir estudiando a lo largo de la vida, poniendo particular énfasis en la orientación vocacional y en la promoción de los aprendizajes significativos que se imparten de todos los niveles. En ese marco, los técnicos que trabajan en el Programa de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Vocacional Ocupacional, desarrollan prácticas en los centros educativos tendientes a elaborar herramientas de supervisión y seguimiento pedagógico. El programa tiene un enfoque inter y multidisciplinario de abordaje institucional, que privilegia la orientación en su vínculo con el proceso educativo, con un criterio proactivo que favorece el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los estudiantes. En tal sentido, la guía pone énfasis particular en el estudiante como destinatario natural de las actividades que cumple esta unidad ejecutora, articulando diversas opciones, alternativas y diferenciado los niveles de cursos y las carreras existentes. En ese contexto, ofrece un completo directorio para ubicar los centros educativos y eventuales posibilidades de contacto, permitiendo visualizar oportunidades de estudio a seguir y dónde realizarlos. La idea de sus creadores es que esta publicación se transforme en una herramienta práctica para la búsqueda de información relevante, para quienes, en distintas instancias y momentos, requieran una orientación.
Finamente ilustrada y con una diagramación muy clara y hasta atractiva, la guía está presentada en formato impreso y también en soporte digital, modalidad que naturalmente se acompasa al uso de las nuevas tecnologías. La psicóloga Graciela Fernández destacó que la elaboración de la guía incluyó un previo trabajo de campo en centros educativos de todo el país, con el propósito de recoger las demandas e inquietudes de los estudiantes. La técnica enfatizó en la necesidad de orientar a los alumnos de todos los niveles, con un criterio que trasciende a lo meramente educativo y se proyecte ulteriormente al campo laboral. “Nuestra idea es darles apoyo en sus proyectos de vida y ayudarlos a reflexionar. La premisa es que los jóvenes se mantengan dentro del sistema educativo, respetando la tarea de todas las personas que están trabajando en los centros”, señaló enfáticamente. Finalmente, Fernández afirmó: “Somos meras herramientas e intermediarios en este proceso, que buscamos construir puentes. Los verdaderos protagonistas son los estudiantes”. La publicación, que se inicia con un explícito cuadro general de situación que vincula entre sí a todos los subsistemas que conforman la Administración Nacional de Educación Pública, incluye cinco capítulos, que relacionan todas las situaciones e hipótesis posibles. En el capítulo inicial, se orienta aquellos que han cursado Educación Inicial y Primaria incompleta. En ese contexto y en caso que el interesado aspire a finalizar el ciclo inconcluso, se le sugiere que se acerque a los espacios de educación de personas jóvenes y adultas, que dependen de la Dirección Sectorial de Educación de Adultos del Consejo Directivo Central de la ANEP. El segundo capítulo plantea la hipótesis de alumnos que sí han completado el ciclo primario y tiene menos de 15 años
de edad. En este caso, se plantea ingresar al Ciclo Básico de Educación Secundaria, el acceso al Ciclo Básico que imparte el Consejo de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay, el Ciclo Básico Tecnológico en Alternancia, el Centro de Lenguas, la Escuela Municipal de Música y la Escuela Musical de Jardinería. El tercer capítulo está dirigido a los adolescentes que han completado la escuela pero tienen más de 15 años de edad. Aquí se abre un amplio abanico de opciones, que incluyen el acceso al Ciclo Básico de Educación Secundaria, la Escuela de Jardinería de la Intendencia de Montevideo, la Escuela de Música también de la comuna y, en el ámbito del Ministerio de Defensa, la Escuela de Músicos del Ejército y la Escuela de Especialidades de la Armada. En el caso de los jóvenes que no asisten al liceo, se recomienda la revinculación a través del Plan para Adultos y Extraedad o del Programa de Aulas Comunitarios, que está destinado a adolescentes procedentes de familias de contexto social desfavorable. También pueden inscribirse y asistir a los cursos de Formación Profesional Básica (FPB) que imparte la UTU o a cursos básicos de capacitación en construcción, estética, vestimenta, artes gráficas, área artística, madera y amueblamiento, electrónica y electrotecnia, área metal-mecánica y gastronomía. Otra alternativa es asistir a un curso básico de especialización también en la órbita de la educación técnica, que incluye formación en vestimenta, electricidad, metal- mecánica, madera y amueblamiento, gastronomía, marítima y construcción, entre otros. El cuarto capítulo refiere concretamente a los estudiantes que han completado el Ciclo Básico. En este caso, los destinos recomendados son cursar un bachillerato en Secundaria y
varias opciones en materia de educación técnica y profesional: bachillerato tecnológico, cursos técnicos de nivel medio y cursos de formación profesional superior. Todos ellos posibilitan la inserción en el mercado laboral. Finalmente, en la hipótesis que el estudiante haya completado el nivel de bachillerato, las alternativas son cursar una carrera universitaria, estudiar en los institutos de formación docente o inscribirse en las carreras cortas de nivel terciario que imparte la UTU, entre otros trayecto.
PARA ACCEDER A LA PUBLICACIÓN DIGITAL: http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000049318.pdf
RECUERDOS Y REFLEXIONES DE ALUMNOS DE TERCER AÑO. REFORMAS DEL LICEO Cuando empecé el liceo, en 2010, no estaba muy bien en cuanto a la limpieza, pintura, etc. Este año se hicieron construcciones en el liceo, por una parte se arreglaron los techos porque se llovían. Cuando había una lluvia los salones se inundaban y era imposible trabajar. Otro de los arreglos fueRON los bicicleteros que antes estaban destrozados y no estaban muy bien cuidadas las bicicletas, ahora hicieron uno nuevo y los alumnos se sienten mas cómodos ya que sus bicicletas están bien cuidadas. Otra de las reformas fue que pintaron las paredes de los salones, antes estaban muy rayados por algunas personas que los rayan con sus nombres, cuadro de futbol, etc. Ahora los salones están pintados y por suerte no los han empezado a rayar nuevamente.
En estos últimos meses también comenzaron a pintar los bancos de los salones porque estaban muy rayados por correctores, lapiceras, etc. Ahora están pintados de verde y la verdad que espero que duren tiempo sin ser pintados por correctores nuevamente. Ahora hace unas pocas semanas también comenzaron a pintar con barniz a las maderas de las escaleras, secretaría, etc. En mi opinión estas construcciones son muy buenas para el liceo porque ayudan a la comodidad del mismo e incentiva a las futuras generaciones a estudiar en un lugar limpio, con buena iluminacion, etc. Este es mi último año en el liceo pero en estos tres años pasé bien porque es un liceo amplio y cómodo, lo voy a extrañar al igual que mis compañeros.
Faustino Tenchio 3º3
REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE TANSCURSO POR LICEO Nº2. En este año como en los anteriores, he pasado al igual que mis compañeros y demás terceros, experiencias únicas que fueron buenas y no tan buenas en esta institución. Este año finaliza nuestro paso por este liceo, muchos de nosotros estamos satisfechos de haber cursado otro año y haber terminado otro ciclo. Eso no resta que vamos a extrañar los momentos vividos, que esas fueron unas de las tantas cosas que enriquecieron nuestra etapa como alumnos. También nos llevamos los momentos gratos vividos con nuestros profesores; no solo con los profesores sino todo un equipo que aportó a mi formación. Ayer entré siendo una niña y hoy me voy siendo una adolescente, en la cual plasmaron un aprendizaje que perdurará toda mi vida…
Alumna de Tercer año
Mikaela Priano- 3°4
Nuestro liceo… ¡Florecido!
El liceo 2 ¡Ahora decorado! En
conjunto
con
algunos
terceros,
decidimos
que
anticipándonos a la primavera debíamos mejorar los canteros del frente del liceo. Una mañana soleada, mis compañeros de 3°5 se juntaron y con manguera, escobas, palas y mucha agua comenzaron a trabajar. Los
canteros
no
eran
los
mejores
antes
y
lamentablemente muchas veces han tratado de arreglarlos pero siempre lo terminaban rompiendo todo.
Esta vez acordándose de que nunca duraba mucho la decoración, compraron tejido para cubrir todo. Dieron vuelta tierra, la mojaron y plantaron todas las flores, de modelos y colores distintos.
Como una opinión mía quiero decir: El liceo quedó con una vista diferente, aunque ya este año me vaya, espero que para los años siguientes sigan con el propósito de que el liceo más lindo para mí, siga con esos arreglos para mejorarlo cada día más.
AUNQUE LA PRIMAVERA DEMORÓ EN LLEGAR, EL LICEO YA PREPARADO COMENZÓ A FESTEJAR!
Ahora les muestro fotos de los canteros terminados:
LA MÚSICA La música es un arte fundamental para el adolescente, la música es la revolución mundial que genera algo inexplicable en cada ser. Ella provoca una adicción, un sentimiento inevitable!. Alimenta el alma. Es el antídoto que sana nuestras tristezas, es el motivo por el cual el corazón late día a día. El sonido se vincula en nuestros sentidos y lo hace partícipe de sensaciones maravillosas. E la medicina perfecta para hacernos felices. Su vibración es el llamado que nos hace soñar, bailar y cantar, es el motivo por el cual permanecemos felices día a día La música es el sinónimo de libertad, de hacer lo que quieras y como quieras!!!.
Alumna de Tercer Año.
Viaje a Mdeo 2012!! El día 26 de octubre realizamos un viaje a Montevideo, para participar de la marcha para trasladar los restos de José G. Artigas al mausoleo desde el Palacio Legislativo. El viaje comenzó a las 08:00 hs, partiendo de la terminal de Paysandú. Tuvimos un largo viaje de 4 a 5 horas, pero se hizo divertido y llevadero con mis compañeros y con la adscripta Ana Inés Guedes. Llegamos a Montevideo a las 12:00, al llegar, fuimos al Isef a almorzar. Alrededor de las 14:00 nos encaminamos a la marcha para el traslado de los restos. Caminamos varias cuadras con mucha gente alrededor, éramos muchos en la marcha. Al llegar al mausoleo (en la plaza independencia), se realizó un acto en conmemoración a José Artigas y su obra. Nosotros en el acto nos ubicamos a unos metros del Presidente “Pepe” Mujica, de la primera dama y de algunos ministros de la República. Entre ellos Eduardo Bonomi (Ministro del Interior), Ricardo Ehrlich (Ministro de Educación y cultura), también se encontraba el intendente de Montevideo y concejales. Luego de la marcha, dimos una recorrida en bus, hasta llegar al parque y ahí comer la merienda. Al terminar de merendar emprendimos el viaje de vuelta a Paysandú, llegando a la noche a la ciudad. Realmente una experiencia muy buena.
Diego Brehm, 3°4
Cerrando etapas… ¡Ya se termina el año! Increíble pero cierto. Nos ponemos a pensar en todo lo que hemos vivido, todos esos momentos junto al grupo o al liceo que son verdaderamente inolvidables. podemos pensar que el años se fue muy rápido pero no es así, si pensamos todo lo que hemos aprendido de nuevo, todas las nuevas anécdotas y te das cuenta que el años no fue tan corto. A pesar de todo esto nosotros este año dejamos el liceo para ir a otro a seguir con nuestros
estudios, pero siempre tendremos esos recuerdos y esos amigos que pudimos formar durante esos 3 años que cursamos en este liceo, en el liceo N°2. Si me pongo a contar todo lo vivido en estos 3 año serian demasiadas hojas y se aburrirían de leer, así que solo les voy a contar la anécdota que a mi en particular más me gusta. Fue cuando fuimos a esteros de farrapos el martes 8 de mayo. Fuimos todos los terceros. Este lugar queda en la ruta 24 antes de llegar a puerto viejo. Salimos del liceo a las 7 de la mañana, fuimos en dos ómnibus los cuales nos dejaron en un lugar que nos mostraron fotos y videos sobre el lugar. Después fuimos a esteros de farrapos, es un lugar todo natural lleno de flora y fauna. Tiene de todos los tipos de flora autóctona de Uruguay. El guía nos iba diciendo los diferentes nombres de los árboles y arbustos que íbamos encontrando para que los podamos identificar. Caminamos como 2km dentro de ese lugar observando las distintas especies. Luego hicimos una parada a descansar para después ir a ver los humedales. Después de un rato emprendimos camino nuevamente para ver los humedales, el guía nos dijo que no se podían contaminar porque es la misma agua subterránea la cual se extrae para tomar. Esteros de farrapos es una reserva ecológica. A la vuelta nos encontramos con distintos huesos de vaca y de caballo, fue todo una novedad. Nos dejaron traer algunos, muchos de mis compañeros trajeron para tener de recuerdo. También encontramos un hormiguero enorme, era como uno compuesto. Fue toda una novedad ya que nunca había visto uno de ese tamaño en mi vida. La variedad de aves que pudimos observar mediante el recorrido fue espectacular. Después d regresar fuimos a puerto viejo a comer lo que habíamos llevado. Después de comer y recorrer un poco el lugar emprendimos viaje nuevamente al liceo. La verdad esto fue una experiencia inolvidable de vida. Esos tres años que transcurridos en el liceo son y serán inolvidables. Y quedaran gravados en mi
memoria para siempre por lo que agradezco enormemente a lo que lo hicieron posible de una o otra manera.
Alumna de Tercer A単o.
Resumiendo el 2012 liceal En este año 2012, estoy terminando de cursar el último año del ciclo básico, el tercer año de mi transcurso por este liceo. En este informe voy a dedicarme a contar brevemente los sucesos más importantes del año. Comenzamos este tercer año con un viaje didáctico a Esteros de Farrapos. Fuimos allá con las profesoras de música, de geografía, de física y el profesor de biología. El lugar es un área protegida, por eso lo visitamos, para apreciar el buen equilibrio ecosistémico que hay ahí. Recuerdo que había como varios ambientes en un mismo lugar: arenal, humedal, blanqueal, etc. Vimos un hormiguero gigante. Recorrimos el lugar a través de los diferentes suelos, observamos mucha vegetación. Sacamos fotos del lugar y filmamos a los guías que nos iban explicando la importancia de cada especie.
Más adelante, se hizo una jornada con la asistente social del liceo para mostrar las diferentes carreras y oficios que se pueden hacer en todo el Uruguay.
Participé del concurso poético que hubo en la institución. Presenté dos poemas con un seudónimo. El viernes 26 de octubre, cinco alumnos del liceo N°2 de Paysandú asistimos al acto de traslado de los restos del prócer José G. Artigas desde el Palacio Legislativo a la Plaza Independencia (Montevideo). Nos sacamos fotos con algunos Ministros. Después, fuimos al Parque Rodó y al Montevideo Shopping.
No puedo dejar de destacar que también hicimos (3°3) una merienda compartida con la profesora de inglés, Patricia Oddone, con motivo de festejar las 100 clases de dicha materia.
También, en este año, se formó una muy buena banda musical (con alumnos de los 3ros años) Des- Banda- 2. Se contó con instrumentos musicales del liceo y personales de los alumnos. Participaron en
muchos eventos que sucedieron en el liceo y también realizaron otras presentaciones extracurriculares. Y más importante aún, con la profesora de Id. Español (Elisa Montero) se organizó la edición de la revista virtual “Readme”, un semanario, el cual ha salido durante la mayoría de los lunes del año. Ha brindado información de todo tipo: liceal, local, nacional, policial, deportiva, meteorológica, entre otros. Lo mejor es que ha sido realizada en base a la voluntad de los alumnos, participando cada uno a su gusto, pero siempre brindando apoyo. Tal vez hubiera sido lindo que participaran más personas, pero así sucedió y aun así siempre se ha hecho lo mejor posible. En conclusión, para mí este año ha sido muy bueno. En los tres años que he transcurrido en el liceo N°2 este ha sido un año en el que personalmente viví muchas experiencias. Lo que pude apreciar es que sí, se han hecho muchos cambios en la educación, y se están programando aun más. Cada vez más se escucha las voces de los jóvenes opinando acerca de temas que nos competen a todos. En mi opinión, en lo que respecta a la educación este es un tema muy importante en la sociedad. Incluso, creo que la educación es la base del progreso en el país. Si nos ponemos a pensar cuantas personas calificadas haya trabajando habrá un mayor crecimiento económico. No sólo afecta a la economía, sino también a la cultura, tecnología, infraestructura y todo lo que se nos pueda ocurrir. Por ejemplo: si nos enfocamos en el tema del ambiente, el educar a los
niños desde pequeños para prender a cuidar lo que es de todos y que ellos puedan enseñarles a sus padres es fundamental. Creo que si el país quiere avanzar, hay que dedicar mucho tiempo a elaborar muy buenos proyectos sobre la educación...
Gianna Barrios. Tercer Año 3
Recibimos la Primavera a todo color! La propuesta surgió de por parte del grupo 3° año 5 matutino en recibir la primavera a todo color: La propuesta del grupo era, plantar flores en el jardín de en frente del liceo y luego cercarlo para preservar dicha obra. Dicha obra se realizó en el pasado mes de septiembre, en cooperación apoyaron otros terceros y profesores. Agradecemos la ayuda de autoridades quienes nos aportaron dichas
flores
y
agradecemos
a
los
profesores
que
amablemente nos brindaron sus horas para que todo marchara con normalidad.
Matias Guerrero 3°5
Reflexión. Todo comenzó el primer día del liceo, alrededor del 15 de marzo del 2010. Ahí fue cuando comencé en este lugar donde tenía doce materias distintas que estudiar, doce personas que te calificaban y algo muy importante, amistades nuevas. En estos tres años pasé por momentos muy lindos. Ellos son las amistades encontradas, bromas entre amigos, y algo fundamental paral legar a ser alguien en tu vida: tenés que superarte día a día con el estudio. Aquí aprendí que siempre las personas, como por ejemplo los profesores, te conocen por tus logros y no por tus apellidos. Tus amigos por tu personalidad. La bibliotecaria por tu responsabilidad. Y la adscripta por tus logros y conductas dentro de la institución. La
reflexión
final
que
puedo
extraer
es
que
con
responsabilidad y buena conducta podés ser una persona maravillosa en el futuro.
Facundo Salvatierra.
DESPEDIDA: Después de un largo camino que pasó por diversas etapas, nuestra revista llega a su último número, al menos correspondiente al año 2012. Es muy importante destacar que de forma voluntaria, muchos de los alumnos participaron en ella investigando, informándose, entrevistando y buscando información de manera voluntaria, dando así sus primeros pasos como periodistas, y aprovechando los recursos informáticos disponibles. El fruto de este interés fueron 29 números de una revista que se fue adaptando a los temas de interés del momento y a la iniciativa de los propios estudiantes. Si bien no pudimos abarcar posiblemente todos los emprendimientos llevados a cabo durante el año en el liceo N°2, tratamos de realizar un trabajo responsable y constante cada lunes.
Estamos muy satisfechos de que esto nos haya valido un lugar en el portal URUGUAY EDUCA, así como también la superación de las mil visitas de distintas procedencias en nuestro blog Agradecemos a los lectores y colaboradores que han puesto interés en este proyecto de expresión y comunicación, y esperamos que haya sido sólo el punto de partida para aquellos interesados en el periodismo. Recomendamos a quienes tengan intención de crear su espacio virtual, tal como nosotros lo hicimos, que aprovechen los medios que tienen a su alcance para hacerlo. En nuestro caso, nos valimos de programas conocidos para editar el material, y de la página issu.com para dar forma a la revista, utilizando luego las herramientas de blogger.com para difundirla. De esta manera nos despedimos afectuosamente de nuestra REVISTA README!
Destacamos y agradecemos la participación constante de los alumnos: Gianna Barrios, 3°3 Facundo Salvatierra, 3°5 Alejandra Bertoni, 3°3. Y también la colaboración en momentos del año y en este número final de: Faustino Tenchio 3°3 Sofía Beltrachini 3°5 Alexandra vidiella 3°3 Diego Brehm 3°4 Fernanda Helguera 3°3 Mariana Artave 3°3 Maximiliano Zeballos 3°5 Noemí González 3°5 Silvina Peluffo 3°5 Francisco Bravo 3°4 Jimena Tevhenet. 3°4 Mikaela Priano. 3°4 Matías Guerrero 3°5 Sofía Firpo 3°3 Florencia Firpo 3°5 Prof. Coordinadora: Elisa Montero. Idioma Español.
A los alumnos de Tercer Año que terminan el Ciclo Básico para buscar nuevos caminos y continuar creciendo y convirtiéndose en los adultos del futuro, los felicitamos por haber culminado esa etapa y les deseamos todo lo mejor de aquí en más, y que nunca olviden el liceo en el cual comenzaron a formarse.
Que todos sus sueños se hagan realidad…