SemanarioUno 417

Page 1

Pensar, expresar, informar en libertad: ¿un riesgo? Son derechos fundamentales de las personas, pero no están garantizados. Una contradicción en el país que vive un ‘proceso de cambio’. Pags. 4-8

Semanario Nacional

Futbol, más que un juego

Insoportable caos urbano

De ʻchuto’ a forajido

Erika Woda transformó su pasión por el deporte en una herramienta de transformación social. Compartió su experiencia con San Isidro,Tahuichi y Hombres Nuevos. Págs. 16-17

Santa Cruz de la Sierra, ¿no tiene autoridades ni buenos vecinos? Así parece, según el relato vivo de Jorge Caero, que la ama y padece. Pág. 15

Ese es el paso que el Estado boliviano parece estar preparándose a dar, dice Winston Estremadoiro en el Barlamentos de la semana. Pág. 11

•   Viernes 8 al jueves 14 de julio de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 417 • Bs 5


2

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


En la práctica...

Voz compartida

EDITORIAL

Trampas en democracia

L Sin vueltas

La educación no llega a 67 millones de niños”, decía el titular de prensa. No era una nota principal, ni iba destacada en portada. Pensé: ¿será que ver niños en la calle, sin ir a la escuela, exponiendo sus vidas a cambio de unos pesos, se ha vuelto algo tan cotidiano que ya no nos impactan noticias como la mencionada? Duro decirlo, pero así nomás es. Cientos de miles de niños están en las calles de todas las ciudades del mundo, y no de paseo, sino trabajando, sobreviviendo al hambre y frío, explotados… y lo que debiera ser espanto se queda apenas como letra muerta en una canción que duele… “oye, a esta hora exactamente hay un niño en la calle… ¡hay un niño en la calle!”, reclama Calle 13 y Mercedes Sosa. Pero en un disco. Solo queda en disco. Si no fuera así, si ese dolor fuera real al punto de indignarnos por tal injusticia, el informe de la ONU dando cuenta de que al menos 67 millones de niños de todo el mundo no van a la escuela hubiera sido materia de primera plana, motivo de protesta generalizada, pretexto para alentar una gran campaña que obligue a los gobiernos y capitales del mundo a devolverle a todos los niños ese su

derecho inalienable, pero solo en el papel. Y no debe quedar en papel. Que todos los niños del mundo tengan derecho y vayan de verdad a la escuela es de vital importancia, tal como hizo cuestión de destacar el presidente de la Asamblea General de la ONU, Joseph Deiss, al afirmar que la educación “es de vital importancia para alcanzar la felicidad individual y la prosperidad económica, además de mejoras sociales como la autonomía de las mujeres y la reducción de la pobreza”. Vital que estén en la escuela y no en las calles. Que sus lecciones de vida sean aprendidas en el aula, de la mano de un buen maestro, y no en la tierra sin ley que encuentran en las calles. ¡Ay, “pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle, que hay millones de niños que viven en la calle,y multitud de niños que crecen en la calle… yo los veo apretando su corazón pequeño. Mirándonos a todos con fábula en los ojos, un relámpago trunco les cruza la mirada, porque nadie protege a esa vida que crece, y el amor se ha perdido en un niño en la calle.” El amor se pierde a diario con millones de niños en la calle…

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Gonzalo Villegasl (sociólogo) Fernando Mayorga (sociólogo) Carlos Valverde Bravo (www.carlosvalverde.com) Puka Reyesvilla (Aula Libre) Hernán Cabrera Maraz (periodista) María Galindo (Mujeres Creando) Iván Arias Durán (columnista.net) Ismael Shabib (militar / columnista) Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE) Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor)

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno

Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo. Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet

as elecciones judiciales convocadas para octubre se han transformado en algo mucho más importante que lo destacado inicialmente por el Gobierno central y por un par de organizaciones internacionales. Para el Poder central, este proceso “innovador” marcará la diferencia en la administración de Justicia en la región. Bajo el argumento de dar respuesta al problema planteado por la pésima administración actual, marcada por la corrupción de las partes involucradas, el Gobierno impuso su propuesta. Hay que reconocer que ese argumento oficial se sostiene en un contundente dato de la realidad: la administración de Justicia, tal como viene funcionando en Bolivia, es insostenible. Jueces y fiscales han olvidado, en su mayoría, los principios y misión encomendada por el Estado y la sociedad, y han transformado los estrados judiciales en mercados persas donde los fallos y sentencias se venden al mejor postor. Hoy, ya no apenas teniendo al dinero como moneda corriente, sino también los favores políticos. Una realidad insostenible que urge cambiar, sin lugar a dudas. Pero cambiar para mejor, para devolverle a ese Poder Judicial los principios y misión hoy olvidadas. Un propósito que está lejos de ser alcanzado a través del proceso electoral impuesto por el MAS, que usa una demanda ciudadana legítima no para mejorar la administración de Justicia, sino para consolidarla como instrumento de control político. Con un agravante: utilizando el voto ciudadano, un derecho ciudadano y democrático, en detrimento de más y mejor ciudadanía y democracia.

“El Gobierno central y su partido político han dado muestras de sobra del escaso espíritu democrático que poseen y del afán de someter a la Justicia, al igual que los otros poderes independientes del Estado, a su mando único, ejercido desde Palacio de Gobierno y desde el Chapare cocalero.” Basta ver el diseño del modelo electoral impuesto por el Gobierno central para corroborar las sospechas sobre la instrumentalización política del proceso. La ley y su reglamentación han sido confeccionadas de tal forma que le aseguran al partido oficialista el control de todo el proceso electoral, desde la definición de los candidatos al Poder Judicial, hasta lo que debiera ser voluntad popular. Hay que hacer énfasis en el verbo condicional, porque el MAS, a través del nada independiente Tribunal Supremo Electoral, quiere ahora controlar incluso esa voluntad ciudadana, tal como lo dejan en claro sus amenazas de prohibir y punir el voto blanco o voto nulo. Como diría Cantinflas, recordando su discurso ante una ficticia sesión de la ONU: “¿Cómo podemos votar por un sistema que habla de dignidad y acto seguido atropella lo más sagrado de la dignidad humana, que es la libertad de conciencia...?” Porque el voto blanco o voto nulo son formas de expresión de esa libertad de conciencia que asiste a todo ciudadano frente a dilemas morales que se le presentan en la vida. Dilemas como el que plantea hoy el proceso electoral judicial, convocado bajo pretexto de dar respuesta a una demanda legítima –más y mejor justicia para todos-, pero a todas luces manipulado desde el Poder central como instrumento de control político. Tampoco hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta de ello. El Gobierno central y su partido político han dado muestras de sobra del escaso espíritu democrático que poseen y del afán de someter a la Justicia, al igual que los otros poderes independientes del Estado, a su mando único, ejercido desde Palacio de Gobierno y del Chapare cocalero. En el caso de la Justicia, presionando a jueces y fiscales (que facilitan y ceden a la presión, lamentablemente) para que sirvan como instrumentos de acecho, acoso, coherción y aniquilamiento de opositores y críticos. Lo que el Gobierno y el MAS buscan ahora es ‘legitimar’ el atropello, a través del voto popular. ¿Les será permitido? www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO Debate

Libertad de expresión y de prensa: riesgos y desafíos Maggy Talavera Periodista

4

E U

l 5 de julio, en el marco de Los Chats de Diariocrítico.com, Aula Libre alentó desde Santa Cruz de la Sierra un debate sobre el texto propuesto por Maggy Talavera. Aquí, el texto base y detalles del chat que duró ochenta minutos.

na confusión de ideas, argumentos y sentimientos parece ofuscar hoy a los bolivianos al momento de enfrentar la arremetida del Gobierno y de sus aparatos políticos contra dos derechos fundamentales: libertad de expresión y de prensa. El resultado es una ineficiente e ineficaz respuesta ciudadana (política e institucional) que termina favoreciendo el avance gubernamental en su propósito de restringir esos espacios de libertad con el objetivo inicial de controlar la información y, luego, el pensamiento y la acción política diversa.

“Los que gobiernan suelen violar el derecho ciudadano a expresarse libremente, porque va contra sus intereses. No lo harían con éxito si tuvieran al frente a una ciudadanía consciente de sus derechos y de su capacidad de revertirles el poder que ostentan... y fallamos al no alentar esa toma de conciencia,” Lo sucedido con el artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral es apenas un ejemplo más, entre muchos, de esa ineficiencia. El MAS logró que el debate se centrara en ese artículo, violatorio a toda vista de las libertades de expresión y de prensa, ya que restringe libertades y derechos tanto de los candidatos al Poder Judicial como de los medios de comunicación. Pero soslayando el debate principal sobre otro problema mayor y de fondo que plantea la Ley en lo que respecta a la elección de magistrados y consejeros: el control político del proceso que, en definitiva, no será sino un simulacro de votación para avalar con el voto popular la elección de autoridades judiciales seleccionadas por el Poder central. Lo mismo ocurrió con la Ley contra toda forma de discriminación y racismo. El MAS introdujo un par de artículos que hacían referencia directa a restricciones al trabajo www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

de los medios de comunicación y del ejercicio libre del periodismo, y logró concentrar el debate en ese punto, soslayando también el tema de fondo: se avaló una ley que, paradójicamente, es la negación de lo que postula. En otras palabras: es discriminadora y sienta las bases para la instrumentalización política de la lucha contra la discriminación y el racismo. Algo similar puede ocurrir con la nueva Ley de Telecomunicaciones, cuyo proyecto está en debate sobre la base de una propuesta oficial que, antes de ser considerada en la Asamblea, ya está generando polémica porque incluye, entre otras ‘novedades’, la obligación de los medios de comunicación de transmitir los mensajes presidenciales. ¿Repetiremos escenas ya vistas en el debate y aprobación de las otras leyes citadas? ¿Logrará el MAS imponer su proyecto, desviando el debate principal y avanzando en su cometido de

restringir y/o controlar las libertades de expresión y de prensa, además de las libertades políticas? Mucho dependerá no solo de las habilidades del MAS para volver a imponer su voluntad en la Asamblea nacional, sino también de la capacidad de reacción, inteligencia y coraje que tengan los diferentes sectores afectados por las viejas y nuevas restricciones. Creo que es en este punto en el que deberíamos enfocarnos: ¿existen esas capacidades? Inteligencia, no lo dudo. Lo que parece estar escaso es el coraje para enfrentar al MAS, para ser “insumisos e incorruptibles cuando alrededor todos callan, se someten y se corrompen”, como dijo bien hace años el periodista Tomás Eloy Martínez. Porque si algo ha sido exitoso en el MAS es su estrategia del miedo, aplicada sin descanso y sin miramientos. Miedo que paraliza no solo a sus opositores políticos, a sus “enemigos principales”, sino también a otras voces críticas que se atreven a poner en evidencia sus excesos de poder, como son las que emergen desde los medios de comunicación. Muchas de ellas silenciadas no por una acción directa del Gobierno, sino por la auto censura, que no es otra cosa que fruto del miedo y de la falta de coraje. La peor salida, sin duda alguna. Propongo profundizar este debate que, a mi entender, está más allá de las libertades de expresión y de pren-

sa, planteando algunas preguntas inspiradas en la Defensa de la Utopía de Eloy Martínez: 1. En la coyuntura que vivimos hoy en Bolivia, ¿vale más “enfrentarse al Poder” que restringe libertades, aún “con la certeza de la derrota, o fingir resignación para dar luego testimonio de la ignominia”? 2. Para cuidar la democracia o el llamado ‘proceso de cambio’, ¿es necesario callar los defectos de la primera y los excesos del segundo? 3. ¿Quiénes están realmente convencidos de que no hay democracia sin libertad de expresión y de prensa, y decididos a dar batalla para defenderlas? Mucho me temo que falta convicción en gran parte de los abanderados de la libertad de expresión y de prensa para persistir en esta lucha. Percibo una predisposición a sacrificar ambas libertades, a callar, a someterse a la autocensura, creyendo preservar así otras, como la de empresa o la de representación política. Chateando y debatiendo

1.Maggy, usted como líder de opinión y activista de la defensa de la libertad de prensa, ¿qué aconseja se haga para frenar esa arremetida del Gobierno que busca crear una hegemonía basada en la fuerza, la coerción y la amenaza judicial en contra de los opositores al orden que busca imponer? / Graciela Querida Graciela, como periodista y ciudadana, más que un consejo, una reflexión: nos corresponde persistir en el ejercicio del periodismo, cumpliendo la tarea que no es otra que la de informar sobre los hechos que ocurren en el país. A los poderes les desagrada esta tarea, porque afecta a sus intereses políticos, económicos y hasta geopolíticos. En el caso boliviano, no hay duda que afecta de manera directa a un proyecto político que apunta al pensamiento único. No es la primera vez que sucede en la historia de Bolivia, pero hacía años


ESTADO DE DERECHO que no se presentaba con la fuerza que hoy lo hace. La mejor manera de contrarrestar los excesos del Poder es confrontarlo con las herramientas que nos da la democracia, aún vigentes, aunque restringidas: libertad de expresión, libertad de prensa, libertad de elección. 2. Pero si usted era una fiel y acérrima seguidora del presidente Carlos Mesa, que además de ser un enemigo de Santa Cruz fue quien le hizo “la cama”, o sea posibilitó el acceso de Evo al poder, entonces ¿qué reflexiones puede usted dar cuando indirectamente usted apoyó a Evo y a que éste escenario actual sea tan adverso? ¿Es evista como fue en su momento Mesista? / Jorge Castedo Estimado Jorge, lamento decepcionarlo, pero no fui seguidora del Presidente Mesa ni apoyé indirectamente al Presidente Evo Morales. Para su información, tuve que enfrentar en un momento al Presidente Mesa para defender la libertad de información que peleábamos a diario en El Nuevo Día. 3. Querida Maggy, ¿considera usted que ya vivimos en un proceso de autocensura en los medios, debido a esa autoridad (autoritaria) que ha provocado condiciones de miedo a expresarse plenamente, sea por los medios o, sencillamente, de manera pública? / Joaquín Egüez, periodista cruceño) Estimado Joaquín, en lo personal, estoy convencida que ya se vive la autocensura en la mayoría de los medios de comunicación en el país, sobre todo en los medios de mayor peso. No son hechos que salen a relucir a diario, pero hay varios ejemplos de autocensura en el manejo y difusión de noticias, como también en las de opinión de columnistas e incluso en las solicitadas y publicidad. Y no hay duda también que esa autocensura es producto de la política del terror tan bien aplicada por el Gobierno. El problema está, en todo caso, en los medios y en los periodistas que dejan que ese miedo sea más fuerte que su vocación y responsabilidad de informar. 4. Cuando afirma que hay miedo al MAS, ¿podría usted mencionar genéricamente quiénes tienen ese miedo a expresarse? ¿Serán quizás los periodistas, por miedo a perder sus fuentes de trabajo? ¿Los medios de comunicación privados con su situación tributaria y/o sus vínculos con otras actividades empresariales (Kuljis, Monasterios, Daher)? ¿O quizás los políticos de oposición con un pasado tan inflamable como sus colas de paja? Digo esto, pues, cuáles serían las señales claras de generación de miedo para un ciudadano “de a pie”, que no tiene ninguna de esas situaciones y tie-

ne el pleno derecho a expresarse por cualquier miedo sin ninguna presión legal o punitiva. Pues siendo así, la fuente del miedo no es el MAS, sino el podrido sistema de concubinato perverso entre partidos políticos tradicionales, medios de comunicación y empresarios que se farrearon la democracia en un festín de corrupción y complicidad. / Oscar Gandarillas Estimado Oscar, usted está muy acertado en sus apreciaciones. Creo que acá cabe el dicho de que quien nada tiene, nada teme. Hay temor de empresarios a perder negocios, de políticos (no solo los de antes, también los de hoy, incluso los que se dicen a favor del llamado proceso de cambio) a perder privilegios y de periodistas que temen perder sus fuentes de trabajo. Esto nos plantea un tema de fondo: la verdadera vocación que anima a los dueños de los medios de comunicación y a los periodistas. En el primer caso, para muchos de ellos la libertad de expresión y de prensa no son valores principales, sino accesorios, cosas secundarias a las que fácilmente pueden obviar; y en el caso de los periodistas, estamos frente a profesionales que no tienen la talla para ejercer el oficio. Digo yo, desde un punto muy personal. Si no puedo ejercer mi oficio de periodista como corresponde, prefiero que me despidan o cerrar el medio que sostengo. Es como la historia de un médico afgano que decidió dejar su profesión, porque sencillamente no tenía ya los medios para curar a los cientos de heridos que llegaban hasta su consultorio. Ahora hace trabajos solidarios. 5. A las normas que menciona habría que añadir el reglamento del TSE (Tribunal Supremo Electoral) para las elecciones judiciales; ¿qué sensación le produce éste? / Jorge Carlos Requena Estimado Jorge Carlos, el reglamento del TSE para las elecciones judiciales solo confirma las sospechas generalizadas sobre el proceso y algo más. Sobre el proceso, que no estamos frente a unas elecciones, sino una votación dirigida y controlada que solo está siendo usada para tener el aval popular a una lista ya definida por el partido de gobierno. Pero el reglamento no solo afecta los derechos de los medios y de los periodistas, sino también de la población, a la que conculca su libertad de información y de expresión. Y veo algo más: la intención de sacar del juego electoral a los medios en los próximos procesos electorales. 6. Soy española interesada en el rumbo de la libertad de expresión en distintas regiones del planeta. Le agradecería mucho si pudiera hacer un comentario sobre el rumbo de la libertad de expresión y prensa en los países que han adoptado la doctrina del Socialismo

la propia represión estatal atacan a periodistas y medios de manera directa. En la misma perspectiva, Brasil y EEUU cuentan con alarmantes situaciones de ataque a periodistas, sin ser lugares donde la guerra o la violencia política brinden señales de inestabilidad o amenaza a sus formas estatales. ¿Cuál es el deterioro que tú detectas en el caso boliviano, cuáles son los síntomas y los indicadores para justificar tu hipótesis? / Ramiro Alvéstegui O. Estimado Ramiro, no es necesario llegar a extremos de periodistas asesinados como son los que padecen otros países ya mencionados por usted. El deterioro en el caso boliviano es provocado, a mi criterio, por otras causas más profundas: vivimos en un país con cultura autoritaria, en general, y esto facilita que experiencias políticas como la del MAS puedan avanzar. No es la única, y siempre hago cuestión de dejar esto en claro: esa cultura autoritaria está vista incluso en algunas culturas indígenas o en las prácticas empresariales e institucionales. Por eso la estrategia del miedo funciona y tiene resultados para quienes la aplican. En el caso que hoy nos toca analizar, el de la libertad de expresión y de prensa, es eso lo que está haciendo carne en detrimento de una cultura democrática.

“Una de las graves falencias que hay en los medios de comunicación y de los periodistas es la falta de capacidad para aprovechar el potencial que tienen para aclarar ideas, generar debates que abran caminos y que ofrezcan herramientas que nos permitan a todos salir de la confusión.” del Siglo XXI en América latina. / Mercedes Alonso Estimada Mercedes, hay un modelo casi único entre los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Ecuador, con pocas variaciones, y es un modelo dirigido a controlar no solo la información en los medios de comunicación, sino también a restringir la libertad de expresión ciudadana. No sucede exactamente lo mismo en Brasil, Uruguay y Paraguay, aunque en el primero y en el último país sus presidentes también alentaron leyes dirigidas al control de los medios, pero no en la dimensión que el primer grupo. De todas maneras, puedo darle más detalles después de este foro. 7. Maggy, Bolivia no es el peor (ni el mejor) lugar para establecer parámetros sobre el rumbo de la libertad de prensa. Países como Venezuela, México y Colombia, por ejemplo, poseen indicadores donde la violencia, la delincuencia, las mafias del narcotráfico y

8. ¿Cuán efectivo es implantar el temor y cuanto tiempo crees tu que esta táctica tenga éxito entre los pueblos? ¿Tu crees que pueda haber un levantamiento de la gente? / Maite Estimada Maité, solo una ciudadanía consciente de sus derechos es capaz de tener la fortaleza para vencer el miedo y demandar el respeto a esos derechos. En esto depende mucho la claridad e inteligencia de las elites que marcan la diferencia en las sociedades. Y cuando digo elites no me refiero apenas a las políticas, sino a otras hoy no muy visibles en Bolivia, o al menos muy calladas, como son las intelectuales. Muchas de ellas se han dejado ganar también por el complejo: callan los excesos del poder, por temor a ser descalificadas como “racistas” o “discriminadoras”. Pero ya se sabe, nada dura para siempre... ni los buenos ni los malos momentos. 9. ¿Cuáles son las dimensioContinúa en la siguiente página

www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO Viene de la página anterior

6

nes de la erosión de las libertades democráticas que usted señala? ¿Usted cree que es más fácil expresarse en El Alto que en Santa Cruz o en Sucre? ¿Usted cree que el gobierno mide con la misma calidad y cualidad a las regiones autonomistas que a las que otrora la rechazaban? / Richard Veisaga Estimado Richard, creo que estamos en una situación que no tiene que ver necesariamente con El Alto versus Santa Cruz, aunque no deja de tener relevancia el componente occidente versus oriente en la lógica de poder del Gobierno actual. Acá la cuestión es que, no importa dónde se originen, las voces disidentes, contestatarias o críticas al proyecto político del MAS son consideradas “enemigas del proceso de cambio” y, por lo tanto, atacadas desde diferentes ángulos o a través de diversas maneras. La diferencia está en si una se inscribe o no en el pensamiento único de quienes conducen al MAS. 10. ¿Es posible el trabajo del periodista lejos de las posiciones polarizadas en las que se vive en los últimos años en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia? ¿Es posible ser ni amigo ni enemigo de los factores de poder en estos tiempos? / Quique M. Estimado Quique, es verdad que no vivimos momentos de tranquilidad en el país y la polarización es una fuerza muy poderosa que tiende a llevar a la sociedad, en todos sus sectores, a uno u otro bando. Pero siempre está el centro, el punto de equilibrio, unas veces más difícil de encontrar que otras, como son los tiempos que corren hoy. Pero es a lo que debemos tender: a encontrar y potenciar ese centro. Y en estos tiempos, como en todos los tiempos, un periodista no debería ser amigo ni enemigo del poder, aunque por las características del oficio estamos -o deberíamos estar- más cerca de lo segundo que de lo primero, porque ya se sabe que al Poder siempre le incomoda el periodismo bien ejercido. 11. Se suele confundir la auto-

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“Y sí, es cierto que uno puede contentarse con decir su opinión en los espacios restringidos en los que acostumbra moverse, pero el ideal de una sociedad democrática es que esa libertad sea lo más amplia posible y transcienda.” rregulación con la autocensura. La segunda usa el disfraz de la primera ¿Es un asunto que compete a los entes reguladores del estado, o es una cuestión de libertad de empresa? / Osman Estimado Osman, los periodistas o medios de comunicación que confunden autoregulación con autocensura están lejos de saber realmente qué es ser y hacer periodismo. Tal vez algunos lo hagan así, por comodidad. Autoregulación es un derecho defendido por periodistas y medios de comunicación, en el entendido de que no hay “buen control estatal” sobre la información, habida cuenta del interés político de quienes manejan los intereses del Estado. El problema está en que muchos de los dueños de medios de comunicación tienen otros intereses por encima del de informar (un bien público) y confunden ese interés superior con el particular, que es el interés de libre empresa, si es privado, o el interés de control político, si es del Estado. 12. Maggy, otra forma de miedo es la estrangulación vía el apoyo publicitario del Estado. Carlos Valverde ya lo ha denunciado, te pueden matar también con la indiferencia, que en este caso se traduce en simplemente no darte publicidad. ¿Qué opinas? Esa es otra forma perversa de ejercicio de la autoridad de manera no democrática, ¿cierto? / Gastón Estimado Gastón, es cierto que los gobiernos de turno, porque este no es un problema exclusivo del MAS, usan la pauta publicitaria del Estado

como mecanismo de coerción para que los medios de comunicación les sean favorables y funcionales a sus intereses políticos. Pero no solo es el gobierno de turno. Los empresarios y políticos opositores que también tienen intereses económicos importantes suelen hacer lo mismo con los medios y periodistas que igualmente no le son afines. Acá es el poder de la publicidad, pública o privada, contra la libertad de información, y este sí es un dilema difícil de resolver, porque no hay medio de comunicación que pueda vivir sin recursos económicos. Lo otro es depender de una onegé, que tampoco es salida favorable, o lo ideal, de aportes voluntarios de tus propios lectores, televidentes o radioescuchas. Ideal, maravilloso, pero lejano en Bolivia... 13. Sin embargo, estamos ante un proceso que como nunca ha protegido la expresión de mayorías clandestinas, que jamás antes habían tenido la posibilidad de expresarse. Hoy pueden hacerlo no solo en las televisiones, sino en las tribunas de los Parlamentos nacional y departamentales. Creo que usted es nomás una caja de resonancia de las antiguas formas de exclusión y privilegios, que ven el árbol y no ven el bosque. / Gimber Ticona Estimado Gimber, ...cómo quisiera que usted tuviera razón, pero lamento decir que no. No se puede negar que hay una ruptura extraordinaria de esquemas de exclusión social desde inicios de 2000, por fuerza de la presión social que tomó las calles de la mayoría de las ciudades del

país. Pero lo que también es cierto es que el actual Gobierno pretende suplantar una exclusión con otra exclusión, y eso no es para nada revolucionario. Pregúntele a los indígenas del TIPNIS si se sienten incluidos por el Gobierno hoy, o tomados en cuenta en el llamado proceso de cambio... Pero no solo ellos. Cualquier boliviano que tenga una opinión distinta a la que sostiene el partido de gobierno. Vea como hay fisuras incluso entre quienes sostuvieron desde un inicio al MAS, como es el caso de las organizaciones que integran el Fobomade. Lo que no podemos hacer es cerrar los ojos para nuevas formas de exclusión... 14. ¡Fuerza Maggy, usted es una mujer valiente, siga adelante con su convicción desde su trinchera SemanarioUno! ¡Que los partidarios del temor no la acobarden! / Eliana Quiroga, desde La Paz Estimada Eliana, Gracias por la voz de aliento. 15. ¿Cuál es el verdadero problema: la censura del medio para con el periodista que obliga al periodista a autocensurarse para mantener su empleo, o la censura del gobierno (mediante leyes tramposas y demás)? Saludos. / Diego AM Estimado Diego, no hay cómo negar que la censura oficial tiene un peso determinante para restringir libertades no solo a los periodistas y a los medios de comunicación en general, y por eso se convierte en una amenaza a la que hay que estar listos a combatir con firmeza. Pero esta lucha no es posible si antes no existe la convicción de que esa libertad debe ser un derecho a ejercer también en nuestro pequeño mundo, que es el medio en el que trabajamos. Lo que tenemos que tener en claro, sin embargo, es que como periodista no podemos excusarnos de nuestra responsabilidad diciendo que los dueños del medio donde trabajamos nos “obligan” a no publicar una información o a no entrevistar a determinada persona. No hay pretexto para no ejercer el oficio... en ese caso, lo mejor es que te despidan... 16. Si tenemos una ley que trata de regular lo que llaman “libre expresión”, ¿por qué esa ley no vale para los que gobiernan? / Carlos Meleán Estimado Carlos, la libertad de expresión no debe estar regulada. Es un derecho que debe estar reconocido en la Constitución, y así es en el caso de Bolivia como en el de la mayoría de los países signatarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los que gobiernan suelen violar ese derecho, porque va contra sus intereses de poder. No lo harían con éxito si tuvieran al frente a una ciudadanía consciente de sus derechos y de su capacidad de rever-


ESTADO DE DERECHO tirles el poder que ostentan. Creo que en este punto es notable que hay fallas en los medios de comunicación: no hemos sido capaces de alimentar y forjar esa consciencia ciudadana. 17. La situación en Bolivia entre el poder y la gente ha sido asimétrica, o estás con ellos o eres su enemigo. Lo hicieron los adenistas, miristas, emenerristas y también los que están arriba ahora. Ven la realidad en blanco o negro. Como profesional del periodismo, ¿cree usted que se puede mostrar una realidad en escalas de grises, para la gente que no tiene nada que ver con los politiqueros de siempre? / Gabriela Chávez Estimada Gabriela, ese es el ideal que debe guiar nuestro oficio como periodistas: ser capaces de mostrar que la realidad no es ni blanca, ni negra, que tiene sus matices, sus grises, sus colores vivos y muertos. Lo peor que nos puede pasar, y ya ha pasado y pasa aún, es que nos dejemos llevar hacia uno u otro extremo, o que nos sometamos a las presiones de uno u otro bando que siempre se confrontan en la disputa por sus espacios de poder. Es el reto... falta coraje y convicción para asumirlo. 18. ¿Hay esperanza para que el MAS deje el gobierno? Y si es así, ¿cómo? / Samuel Que el MAS siga o deje de gobernar debe depender de la voluntad popular, libre y soberana. Lo ideal es que cumpla el mandato constitucional para el cual fue elegido y que desde ese poder, respete y haga respetar también los mandatos populares de las otras autoridades elegidas en los gobiernos municipales y departamentales. Ese es el ideal. 19. Una cosa que no entiendo en la discusión es la igualdad de libre opinión con periodismo en un marco político. Una cosa es la libertad de opinión, que es un derecho personal de cada ciudadano, y otra cosa muy diferente es la información que no es servida por los medios de comunicación que desde ya tienen un interés definido. Mientras yo respete a la gente con la que me estoy comunicando puedo expresarme libremente y decir las cosas como yo las entiendo. Pero si se trata de “regular” lo que día a día consumo ya sea leyendo un periódico o viendo tele, ese es otro tema. En todas partes de este mundo la gente es manipulada por los medios de comunicación. / Carlos Meleán Estimado Carlos, hay una realidad que no podemos negar y es que

los medios de comunicación, como todo, tienen intereses. El problema no está en que tengan interés, sino en qué tipo de interés defienden haciendo uso de un medio, como son los de comunicación, que trabajan con la información que es concebido como un bien público y no como un bien privado. Y sí, es cierto que uno puede contentarse con decir su opinión en los espacios restringidos en los que acostumbra moverse, pero el ideal de una sociedad democrática es que esa libertad sea lo más amplia posible y transcienda. 20. Varios análisis sobre la sociedad boliviana indican que aún está fuertemente arraigada la expectativa de contar con un estado benefactor (fuerte y dedicado a todo). Por otro lado, una caracterización general del Gobierno nos muestra su carácter centralista, estatista, endógeno, unipartidista y sobre todo, revolucionario y antiimperialista. En ese contexto, desde los medios de difusión ¿cómo se pueden generar corrientes de opinión y acción que superen los viejos paradigmas de desarrollo que aún están presente en la sociedad,

nario (inquilino temporal) de la Plaza Murillo? / Dorian Estimado Dorian, el Gobierno y sus portavoces tienen la habilidad de mezclar partes de verdad con muchas otras partes de mentira. También, por eso, tienen logros en sus prácticas políticas... es el caso de los medios de comunicación y de la administración de justicia, o también del manejo de la Policía, ¿cómo negar que hay excesos en cada una de ellas? El problema está en que el Gobierno no busca una mejor información o mejores medios, sino el control de ambos; no busca una mejor administración de justicia, sino el manejo político de este poder; y tampoco pretende una mejor policía en beneficio de la sociedad, sino un instrumento más de control político. ¿Son los medios de comunicación y los periodistas capaces de reflejar esta gran contradicción entre lo que dice el Gobierno y lo que realmente practica o busca? Otra tarea pendiente. 22. Yo no creo que la tarea del periodista sea ayudarme a tener una opinión o a tener el valor de decir lo que pienso. Ese es mi deber como ciudadano y si los ciudadanos no entienden sus deberes ese es otro problema. Si el contexto lo titulamos “democracia” y el gobierno se da la libertad de no cumplir sus leyes, entonces ¿de qué democracia estamos hablando? La democracia nace del pueblo, del albañil, carpintero, profesor, físico, periodista, ama de casa, pero si ellos se callan, por miedo, comodidad, ignorancia o lo que sea entonces tenemos un problema elemental en el sistema político, en el sistema social. / Carlos Meleán Estimado Carlos, es cierto que tenemos un problema social de fondo, pero parte del problema está en los medios de comunicación y en el ejercicio de un buen periodismo. Parte, no todo. Si no fuera así, si los medios fueran intrascendente, no habría tanto afán en los gobiernos de turno y en otros poderes en lograr su control.

“el Gobierno no busca mejor información o mejores medios, sino el control de ambos; no busca mejor Justicia, sino su manejo político; y tampoco pretende una mejor Policía, sino un instrumento más de control político.” asumiendo que esas expectativas coinciden en varios aspectos con el perfil del gobierno y que son contrarios a los más elementales derechos y libertades? / Eduardo Campos Velasco Estimado Eduardo, es interesante la reflexión que hace, porque nos trae a colación una de las graves falencias que tenemos en los medios de comunicación y que cometemos como periodistas: la falta de capacidad de saber aprovechar el potencial que tenemos entre manos para aclarar ideas, para generar debates que abran caminos y perspectivas novedosas, que ofrezcan herramientas que nos permitan a todos salir de la confusión. Esta es también una tarea pendiente. Por estas fallas es que discursos ambivalentes y contradictorios como el que maneja el gobierno actual tiene efectos favorables a una práctica demagógica que no contribuye a la consolidación de una democracia auténtica. 21. ¿Cree usted que en algún momento se da el “libertinaje” de expresión en los medios, tal como lo insinuó algún que otro funcio-

…y llegó el momento de la despedida, después de ochenta minutos de chat. A todos los que participaron, gracias por estar presente. Ha sido una jornada enriquecedora, que no acaba con este cierre. Estoy segura que seguiremos debatiendo sobre el tema, desde otros espacios y redes. ¡Salud! http://www.diariocritico.com/ maggy-talavera/712/chat.html

El Loro colla El arte de mentir

A Evito le va bien en el arte de mentir, no importa si lo hace adentro o afuera del país. Más afuera que adentro, hay que decir. La muestra más reciente está en la aceptación de los judíos argentinos de la disculpa dada por Evito por haber invitado y dejado huír de Bolivia al iraní Vahidi, con orden de captura internacional por ser uno de los autores del atentado terrorista contra AMIA, que dejó más de 80 muertos. Pero si no le cuesta nada…

Mal de Estado

A decir verdad, no solo a Evito le resulta fácil cultivar el arte de mentir. Él mismo es maestro en casa, como lo demostraron sus ministros y portavoces en el tema de los ‘autos chutos’ o ilegales. Justificaron otra ley de excepción para favorecer la legalización de autos robados o de contrabando, diciendo que eran unos diez mil… ¡y en realidad fueron más de 120.000! Miechica, ni la disimularon un poquingo, como hacen las encuestas con sus ‘márgenes de error’ de 3 a 5 por ciento. Suficientes para modificar cualquier resultado.

Hablemos clarito

“Romy Villanueva no se desnudó, inadaptados la acorralaron y la insultaron”, leí en un titular de prensa. Miechica, pensé, ¿quién es el o la inadaptado/a en esta historia? Pa’ ser justos, todos: desde doña Romy que entró en la onda de anunciar con bombos y platillos que se desnudaría si Bolivia ganaba a Costa Rica en la Copa América, hasta los morbosos que corrieron a ver el show, pasando por los medios y periodistas que lo alentaron, regalando preciosos espacios a esta ridiculez. ¡Mierda, después nos quejamos!

Una yapita...

La verdad que el caso Romy Villanueva da mucha tela pa’cortar… yo, mal pensado como soy, digo que ahí apareció la doñita haciendo alarde de su desnudo, a sabiendas que la selección boliviana iba a perder frente a Costa Rica. Pero conocedora como debe ser del mundo de la farándula y necesitada de publicidad gratuita, sabía que el solo anuncio le iba a dar mucha publicidad gratis. De lo que no tenía idea era del ‘destacado público’ que iba a convocar. ¿Lección aprendida… o va a redesquite?

Tendiendo cama

En lo único que parecen destacar los cruceños-políticos de hoy es en tender cama… pero no para su propio descanso, sino para el descanso y relax de sus hoy más verdugos que contrincantes políticos. ¿O no es esto lo que se esmeran en hacer Rubencito y don Germán, acusándose mutuamente de ser funcionales al MAS para tratar de justificar la pugna que sostienen entre sí? Alguien tendrá que decirles a los dos que no convencen sus argumentos, y que más vale que se sinceren con sus electores, antes que sea MÁS tarde… o MAS.

www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO

C

Hernán Cabrera Maraz Periodista / Delegado del Defensor del Pueblo Santa Cruz

8

P

abrera ofrece una guía básica para el oficio de periodista. Pero, ¿es posible aplicarla en el proceso electoral convocado para renovar el Poder Judicial? En esta propuesta no se contemplan las restricciones impuestas a las libertades de informar y de expresión

ara aportar al debate y al fortalecimiento de la libertad de expresión y de los principios del periodismo, que en estos momentos se encuentra frente a grandes retos, pero presionado y “casi controlado” por el Gobierno debido a las últimas disposiciones contempladas en la Ley de Régimen Electoral y su reglamentación, que limitan el derecho a la información que tiene el pueblo y coarta el derecho de los candidatos a magistrados a que divulguen sus ideas, programas y preocupaciones en torno a un tema vital para la democracia y la vida, como es la justicia. Pero frente a estas limitaciones, no se trata de gritar, sino ser propositivos y encarar acciones para la cobertura del proceso electoral, calificado como inédito e histórico por el discurso oficial, como es recurrir al pueblo para elegir a magistrados para recuperar a la justicia, hoy navegando en la corrupción, la desconfianza, la politiquería, la injusticia, la vergüenza. Armando Mattelart, estudioso de la comunicación, nos lanza la siguiente provocación: “El único demiurgo es el pueblo; no un pueblo abstracto o una muchedumbre anónima, como lo quieren hacer entender los portavoces de la opinión burguesa, sino un pueblo organizado y movilizado en contra de la minoría privilegiada, que se arrogó el derecho de representar a las mayorías y hablar en su nombre”. El periodismo construye, no destruye; informa, no manipula; denuncia, no denigra; critica, no insulta; da luces, no nos mete en el error ni en la confusión; sensibiliza, no escandaliza; es de la gente y para la gente, no para estar al servicio del poder. Quince aportes colectivos tomando la experiencia de otros países y estudiosos del tema, desde la visión de los Derechos Humanos para el ejercicio periodístico en temas contradictorios

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

El periodismo y las elecciones judiciales

y complejos, como el proceso electoral que tendrá en octubre su máxima expresión. Ahí van las ideas: 1. La relación entre el periodismo y el poder es una relación conflictiva. La prensa debe fiscalizar al poder público y servir como contrapeso del poder. No puede ni debe estar al servicio de ningún proyecto político. 2. Poner énfasis en la precisión de la información. Informar sin prejuicios, sin adjetivos, sin calificativos, sin insultos, sin tomar posición, sin valoraciones subjetivas. Ser demasiados rigurosos. Asegurar la veracidad, el rigor y el equilibrio de las informaciones sobre las campañas y los candidatos. El periodismo busca certezas y la verdad para ofrecérselas al lector, destinatario de todo el trabajo, y lo hace a través de los hechos noticiosos y de sus protagonistas, en los cuales poco espacio tiene la especulación, pero sí el debate de ideas y la confrontación ideológica. 3. Procurar un grado realista de equidad en la cobertura de los candidatos. No inclinarse por nadie en particular. Tratar de darles las mismas oportunidades a todos que estén en carrera electoral. Se puede mostrar la preferencia con una foto más grande, con titulares más destacados, con la frecuencia de salidas, etc. Igualdad de oportunidades en el momento de las entrevistas. 4. Propiciar la pluralidad en la elección de los temas, los enfoques y los

análisis de las columnas de opinión. No centrarse en los insultos entre los candidatos, no ser cajas de resonancia de las declaraciones de unos y de los otros, ser propositivos. Ofrecer análisis variados sobre los programas de cada uno de los candidatos y de los frentes o partidos que los apoyan. 5. Empeñarse en corregir los errores. Se cometen errores, el periodista no está más allá del bien y del mal, y lo valiente y digno es reconocer y enmendar los errores cometido en la difusión de una información. La rectificación es un mandato constitucional, y es de cumplimiento obligatorio. 6. No ser instrumentos de la confrontación ni de la manipulación, ni subordinarse a los dictados empresariales o de poderes ocultos que puedan existir en los medios de comunicación. Ser instrumentos de la ética, de la responsabilidad, del compromiso por la verdad y por el pueblo. La mentira no es noticia, dejó sentenciado Camilo José Cela, premio Nobel de literatura. 7. El medio de comunicación debe ser claro en sus editoriales, expresar sus preferencias ideológicas, pero esto no puede influenciar ni determinar la línea informativa de ese mismo medio: televisión, radio, periódico, revistas. Se debe diferenciar esa línea delgada del editorial con la información. 8. Los medios de comunicación no ganan elecciones, no definen resultados electorales, no son actores políticos de ningún proceso electoral. Se pierde credibilidad cada vez que un medio hace campaña por un determinado candidato, es importante reconocer los límites de su propio poder. 9. Definir las agendas en función de las necesidades de la gente, no la agenda en función de las campañas, ni de los dictados de los candidatos y de los partidos políticos en carrera. No alejarse de las expectativas de la población, informar de lo que diariamente puede ayudar a cambiar algo todos los días. El medio deberá buscar y construir su propia información, y debe hacer pedagogía política. 10. Áreas de cobertura: a) entorno nacional: hechos que afectan u ocurren durante el proceso electoral y su

incidencia en cada región; b) candidatos: actores políticos que postulan, medir sus habilidades de liderazgo, capacidad de decisión, trayectoria, etc; c) dinero: quién financia la campaña, qué compromisos la financian, de qué viven los candidatos, quiénes lo apoyan; d) ideas: soluciones, plan de gobierno, debates, los problemas de la sociedad y las soluciones, son viables o no; e) opinión ciudadana: encuestas, foros, asambleas, reclamos, pedidos; f) legitimidad: denuncias de fraude, presiones, injerencia, vigilancia ciudadana, leyes, participación de observadores; g) participación: enseñanza del proceso electoral, minorías, mecanismos de participación y h) sabiduría popular: ¿conoce la gente sus derechos y deberes como ciudadanos? ¿está al tanto de los programas, de los candidatos? (María T. Ronderos. Prensa y elecciones). 11. No ceder ante la intimidación, ni caer en la autocensura, ni el miedo. Es una responsabilidad de los periodistas y de los empresarios mediáticos, que deben garantizar la independencia política y financiera de la prensa. 12. Pasar de la fiscalización de los poderes públicos a la fiscalización de los poderes privados. Esto es vital para consolidar su independencia y credibilidad ante las audiencias. 13. Los medios de comunicación deben consolidarse como actores democráticos. Empezando por el fuero interno, estableciendo normas de respeto, de ética, y practicando un periodismo ciudadano, que promueva el pluralismo y el debate público, sin convertirse en una plataforma partidaria o voceros políticos. 14. Los medios de comunicación deben ser verdaderos espacios públicos de debate, de diálogo y de construcción de consensos, en lugar de una fábrica de manipulaciones, de violencia, de confrontación y de alimento para la polarización. Es en el periodismo donde más se debe discutir y enriquecer el ser humano. 15. El rol de la prensa en democracia es asumir el reto de hacer un mejor periodismo para una mejor sociedad. Es tomar partido por los derechos humanos.


Frases fritas Dijo Messi...

“…fue un gol de mierda.” / Lionel Messi, por el gol de Bolivia que empató el partido con Argentina en la Copa América.

...y Pablo respondió...

“No solo el gol de Edivaldo fue ‘de mier...’ para Messi, sino todo el partido.” / Pablo Ortiz, periodista de El Deber.

Santo milagroso

“Lo que Chávez ha hecho en Venezuela durante los últimos 12 años es nada menos que un milagro económico: pese a beneficiarse del mayor boom petrolero en la historia de Venezuela, de alguna manera ha logrado dejar el país hecho trizas.” /Andrés Oppenheimer, periodista.

Pragmatismo originario

“La ASI cambió la palabra ‘indígena’ por ‘independiente’ de su nombre.” / Reportaje de Semana.com sobre la Alianza Social Indígena de Colombia.

Así nomás

“Los políticos hoy día entienden el poder de los medios y lo utilizan para hacer política. En el mundo mediático en que vivimos ya no hay diferencia entre hacer campaña y gobernar.” / Mark Mckinnon, estratega estadounidense

Lección olvidada

“Los votantes son cada vez más inteligentes y hay mayores herramientas, en la red por ejemplo, para saber cuál es la verdad. Estimular rumores falsos puede terminar perjudicando a los que los impulsan.” / Mark Mckinnon, estratega.

No sabe/No responde

“¿Tienen futuro la democracia y las libertades si los educados, capaces, empleables, que pagan impuestos, son cada vez menos mientras las masas de desesperados crecen sostenidamente?” / Jorge Oviedo, argentino..

Desahogo paterno

“Ellos nunca han conocido otra manera de relacionarse conmigo que no sea a través de regalos, viajes y plata. Y eso lo construí yo”. / Anónimo, colombiano

Cosas del futbol I

“Cuando el arquero Roa le atajó el penal a Batty e Inglaterra se quedó afuera del Mundial de Francia 98 aumentaron 30% los ingresos en las unidades coronarias de toda Inglaterra”. / Jorge Tartaglione, cardiólogo argentino.

Cosas del futbol II

“Lamentablemente, en el fútbol no se está entendiendo lo lúdico del asunto. Es bueno que los hinchas respiren hondo y que se den cuenta de que es un escenario, un juego, que no es la vida misma.” / Miguel Espeche, psiquiatra.

¿¡Será!?

“Todos sabemos que el MAS no es un partido democrático y que usa la justicia para destruir al adversario con el fin de tomar el poder total.” / Germán Antelo.

E ¿

ESTADO DE DERECHO

l Gobierno dice defender al indio, pero le niega el derecho a ser propietario: lo esclaviza a la idea de la comunidad que ‘funciona’ en la cabeza de los antropólogos, pero no en la economía.

Por qué el campesino cuando sale de su comunidad y se va a cualquiera de las grandes ciudades se apodera y prospera en las redes del transporte y del comercio? ¿Por qué la mayoría de los collas cuando van al oriente o chaco prosperan? La respuesta más común explica que en estos lugares el indígena encuentra mayores y mejores oportunidades. Otra señala que las condiciones agrestes en que nacen y crecen los altiplánicos los hacen personas muy apegadas al trabajo duro y sacrificado, lo cual, al volcarse hacia regiones más favorables les da ventajas ante los habitantes locales, ya que éstos, al contar con una naturaleza benévola, no desarrollan su capacidad de esfuerzo. Los antropólogos arguyen que la clave del éxito del campesino es que en su seno lleva la fuerza telúrica de la comunidad y la fortaleza de su raza de bronce. Y así siguen las explicaciones, sin que ninguna de ellas se atreva a desenmascarar la verdadera razón. ¿Por qué? Debido al despiadado proceso de colonización, el espíritu de Bartolomé de las Casas y de los jesuitas se ha apoderado en la explicación de la situación del indio conquistado y hasta nuestros días. Ese espíritu se patentiza en la acción sobreprotectora al indio, paternal, civilizatoria y reinstauradora de la idea cristiana del paraíso donde no hay desigualdades, no existe el pecado y la armonía entre hermanos y hermanas es una forma de vida, porque se ha desterrado la propiedad individual que llevó a que por su culpa, en el génesis, Adán y Eva pecaran destruyendo la comunidad celestial en la tierra. Para reemplazar este pecado original, los religiosos de la conquista, “descubren” en sus reducciones proteccionistas la posibilidad de reinventar el paraíso a partir de la creación de la comunidad indígena como el nuevo paradigma de la obra de Dios en la tierra. Bajo este paraguas, con el pasar de los años y siglos, es que surgieron los indigenistas: misioneros entregados a la protección de los indígenas y su comunidad contra los embates del mundo exterior excluyente, racista, explotador, individualista y egoísta. Los indigenistas en sus más variadas expresiones influyeron en la elaboración y aplicación de políticas públicas a favor (¿en contra?) de los indios. En el caso boliviano, los indigenistas de ayer, devenidos hoy en indigenófilos (amantes de la indigencia, de la pobreza) han

Indigenofilia y autonomía

las ciudades y en el oriente porque pasa de ser objeto comunal (motivo de protección externa, víctima de la cosificación cultural y subvaloración) a ser sujeto económico individual/familiar que se convierte en ciudadano libre, propietario, hacedor de empresa, que arriesga, invierte y genera riqueza individual transable. La deformación indigenofilia abre las puertas para que los que protegemos a los indígenas, sigamos llenando nuestras arcas a su nombre y eternicemos su pobreza como base originaria y constante de nuestra riqueza. Con este espíritu, el erradicar la pobreza de las poblaciones rurales siempre será un lindo discurso para los incautos (incas con auto) pero, como siempre, terminará alimentando el vicioso

Iván Arias Durán columnista.net Fobomade / Servicio de Noticias Ambientales

“El campesino migrante, aparte de otras razones, progresa en las ciudades y en el oriente porque pasa de ser objeto comunal a ser sujeto económico individual/familiar que se convierte en ciudadano libre, propietario, hacedor de empresa, que arriesga, invierte y genera riqueza individual transable.” determinado mediante la Ley 3545 que “todas las tierras fiscales disponibles declaradas hasta la fecha y las que sean declaradas como tales a la conclusión de los procesos de saneamiento, serán destinadas exclusivamente a la dotación a favor de pueblos y comunidades indígenas, campesinas y originarias”; y (CPE,art.394) “la propiedad colectiva se declara indivisible, imprescriptible, inembargable, inalienable e irreversible y no está sujeta al pago de impuestos”. Así, aparte de excluir a que cualquier boliviano pueda solicitar la adjudicación de una pequeña propiedad, el Gobierno, que dice defender al indio, paradójicamente le niega a éste el derecho a ser propietario: lo esclaviza a la idea de la comunidad que “funciona” en la cabeza de los antropólogos, pero no en la economía real. El campesino migrante, aparte de otras razones, progresa en

círculo de la ideología paternalista que victimiza y confina al indígena a ser un habitante de segunda, pues, al obstruírsele la posibilidad de ser propietario individual, lo deprecia ante aquellos k’aras que, siendo propietarios individuales, pueden vender, hipotecar y dividir su finca, mientras el indígena solo puede aprovechar-usufructuar la tierra en el marco de la sobrevivencia comunitaria; se le castra el empoderamiento legal como propietario individual/familiar/empresarial. De esta manera, la tan mentada autonomía indígenaoriginariacampesina (IOC) es una entelequia mental que no funciona ni como autonomía política ni económica. ¿Qué autonomía IOC funciona? ¿Son hoy los IOCs mas autónomos económicamente? ¿La riqueza de sus TCOs o TIOCs, como se llama hoy, los está sacando de la pobreza extrema? www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


ESTADO DE DERECHO

Tipnis

U

Andrés Gómez Varela Periodista

10

L

“Evo es como China, socialista en discurso, capitalista en la práctica. Su origen étnico es aymara, pero su ADN de clase es cocalera, por tanto liberal...” Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Carlos Valverde

ción. Pregunto: ¿y la cocaína? ¿Se va a seguir yendo por tierra hasta la frontera o por Viru Viru?

a abuso que se repite: para los invasores españoles, los indios no tenían alma; para Morales, no tienen inteligencia.

a sentencia con tufo de emperador ha sido dictada: “habrá carretera, quieran o no”. Entonces, ¿para qué ya consultarán a los indígenas? ¿Para qué conozcan la ira del delegado de la Pachamama? La historia se repite, escribió Marx, la primera vez como tragedia, la segunda, como comedia. En 1492, llegaron los españoles y dictaron con aire real la misma sentencia: “estas tierras son del rey, quieran o no”. Y 519 años después se escuchan las mismas palabras, pero esta vez y para sorpresa de todos, las pronuncia su autonombrado líder espiritual, su salvador, su mesías. El llamado proceso de cambio puso por encima de la realidad ideales como la justicia, la igualdad, la libertad, cuando en realidad habían seguido siendo las condiciones materiales las que determinan la ideología y las impresiones que tenemos del mundo. He ahí la explicación de la diferencia entre cocaleros e indígenas. Los primeros buscan riqueza material así sea a costa de otras especies, los segundos quieren preservar su única riqueza: la naturaleza. Evo es como China, socialista en discurso, capitalista en la práctica. Su origen étnico es aymara, pero su ADN de clase es cocalera, por tanto liberal y partidario del desarrollo capitalista. Morales es producto de sus relaciones económicas y víctima de su poder narcisista. Lo acaba de demostrar. Se repite otra vez la historia, para los invasores españoles los indios no tenían alma; para Morales, no tienen inteligencia, por eso cree que son manejados por los “oenegeros” que un día fueron sus amigos, cuando eran tiempos de cambio, pero ¿cuánto ha cambiado con el tiempo? Está irreconocible. Los indígenas aman en serio a la Madre Tierra y no quieren una herida de 306 kilómetros. “Para nosotros la selva es como un hotel de cinco estrellas para Morales”, me dijo la

www.semanariouno.org

La semana en joda

indígena María Saravia. Otra vez la historia; hace 500 años la cruz sirvió para justificar el mayor genocidio que se recuerde en la historia. Después de siglo y medio, los evangelizadores habían diezmado la población indígena. Hay historiadores que aseguran que de 70 millones de seres humanos que vivían en estas tierras, apenas quedaban 3 millones. La excusa de hoy es el desarrollo y está a punto de acabar con árboles, plantas, animales, ríos, que si hablaran como en “El bosque animado” de Wenceslao Fernández, le dirían a Morales: “No nos mates, nosotros también somos hijos de la Pachamama”. Pero no todo está perdido, apelo a la conciencia ecológica del Presidente para salvar uno de las reservas más ricas del Mundo. Con ese fin le narro un hecho que me contó José Ignacio López Vigil. En 1988, sesionaba la asamblea constituyente de Brasil. Los pueblos indígenas de la amazonía habían recogido las 30 mil firmas necesarias para presentar una enmienda constitucional sobre el derecho a sus tierras ancestrales. Las galerías estaban repletas de indias e indios con sus torsos desnudos y coronados de plumas. Para sorpresa de todos, el representante de los pueblos nativos apareció impecablemente vestido con traje y corbata. Atravesó el hemiciclo y llegó hasta la tribuna. Le dieron 20 minutos para exponer. El indio se volvió hacia el presidente del Congreso como pidiendo autorización para comenzar. Y entonces, en vez de hablar, tomó un bolso donde llevaba una caja de tintes y empezó a engalanarse la cara con los colores guerreros de su tribu. Empleó los 20 minutos previstos para su discurso pintándose la frente, las mejillas, el mentón, después miró desafiante a la audiencia con el rostro más digno del mundo. Sin decir palabra, guardó la caja de tintes de sus antepasados y se retiró del salón del Congreso. Ganaron la enmienda, el artículo 231 de la Constitución del Brasil reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser propietarios a perpetuidad de las tierras que siempre ocuparon. El mensaje ha sido claro: déjennos vivir con nuestro desarrollo en paz. Por ello, la carretera debería ser diseñada rodeando el Parque Isiboro Sécure. Costará más, pero será una prueba de amor a la Pachamama.

“Quieran o no”, se construirá la carretera: Evo Morales. Le faltó gritar… ‘¡carretera o muerte!’ (La de los indígenas, por supuesto). Cuestionando a la Ley de Revolución productiva, Demetrio Pérez aseguró que a quienes consumen alimentos transgénicos nunca le salieron cuernos: “Si alguien los tiene es porque se los pusieron”, dijo, como quien no quiere la cosa. ¿Bien Demetrio! Humor fino entre tanta mala noticia… Yo digo, continuando con los transgénicos, que si alguien huele a pescado… ¡es por falta de uso y no por consumir soya o maíz transgénico! A los ‘autos chutos’. Se informó que 300 millones de dólares es lo mínimo que va a recaudar el Gobierno por los autos chutos. Digo, ¿y si abrimos otro permiso para los demás contrabandos, así ayudamos al Gobierno a recaudar más? Alguien me dijo que habría que investigar “de dónde provienen los fondos para la adquisición de los 128.000 ‘autos chutos’ que se van a legalizar”. Yo le digo: según el FMI, más de un millón de bolivianos salió de la extrema pobreza gracias a Morales. Antes de 2007, “el 37% de la población en Bolivia vivía con menos de un dólar por día, en 2009 el 26%”. De ahí vino la plata, aseguré… me miró con cara de pena, ante tanta ignorancia de mi parte… Y sigo. Ante la cara de pena de mi interlocutor, probé con esta otra respuesta: en Shinahota, el Presidente advirtió el inminente fracaso de la política de autocontrol cocalero y de un eventual retorno del “imperio”. De ahí viene la plata aseguré. Mi amigo quedó sin cara que poner… “Si nosotros fracasamos, volverán los gringos con la erradicación forzosa y usarán a policías y militares”, dijo el Presidente. Se olvidó decir:“Despídanse de los autos ‘chutos’ y las antenitas parabólicas también… Lo raro de esto es que el Presidente dijo eso en víspera del 4 de Julio, el día patrio de Estados Unidos, ¿era esa una especie de propuesta a los gringos para hacerles el “sana sana”? ¿O los gringos son “el coco” que sirve para exigirles a los cocaleros “que disimulen su plata”? Más del Gobierno: se aprobó la construcción del aeropuerto internacional del Chapare “para incentivar las exportaciones de frutas y productos chapareños, además del turismo”, dice la justifica-

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, afirmó que el registro de 128 mil vehículos ‘chutos’ no incrementará el monto de la subvención a los carburantes, ¿cómo lo van a hacer? ¿No van a avisar cuánto se incrementa el consumo? Digo… es cuestión de “seguir ocultando la verdad”, a veces da resultado; si no, ¡que lo digan desde el INE! Misses… infaltables. ¿Es mi impresión o “la Pinheiro” se acogió a la ley de los ‘chutos’ y aprovechó para arreglar su situación? ¡País generoso! Ahí va la “niña”, a concursar en representación del país como si no haya pasado nada… Según El Deber, Olivia está pasada de edad, pero en el Miss Universo hicieron “una excepción” . Eso es lo que no entiendo: ahora, ¿“la Pinheiro” es la primera Miss Excepción del Universo? A otro tema. “Siento que en Argentina me quieren más que en Bolivia”, dijo Evo en Córdoba.Yo digo que a lo mejor es porque en Argentina no lo conocen bien… Sugerí, inocentemente: ¿Y si les vendemos el Presidente a los argentinos por lo que él cree que vale? Ya sabemos que lo quieren mucho, así que no tendrían problemas en pagar lo que él cree valer... Se me ocurrió que con esa plata podríamos pagar la deuda externa y de paso... ¡el satélite chino! A esta sugerencia, los argentinos me respondieron en el face que ellos nos podrían mandar a Moreno para que maneje el INE (él miente con las cifras del Indec en Argentina) y de paso a Schoklender para construir casas. Quiero aclarar que nadie habló de canjes, ¡yo hablé de venta! Cosas de futbol. Empatamos con Argentina y festejamos el no haber perdido, ¿estuvo bien? Claro que sí, tanto, que Evo dijo que como ganamos, iba a volver a Argentina con su gabinete para el partido con Costa Rica. O sea, si pierde la selección ¿no vuelve por acá? No nos ponga pensamientos negativos en la cabeza, Presidente… ¡todos queríamos que la selección ganara! Mar y Justicia. García Linera dijo que la demanda marítima tendrá una salida favorable “más pronto que tarde” y añadió: “Esta demanda histórica debe ser solucionada porque es justa”. Yo dije de inmediato: es justo también que haya Justicia sin interferencia política para Leopoldo Fernández y para los presos políticos en el país, y no es así. Digo que es justo que los inversionistas estén garantizados en este país y no se cumple. Muchas cosas son justas ¡y no pasa nada! Soborno. “Fui sobornado pero no acepté”, dijo el Presidente en Shinahota.Aclare: no aceptó qué, ¿el soborno o qué?


ESTADO DE DERECHO Barlamentos

U

n Barlamentos con tono de advertencia: “Puede ser que el aumento de cocales, el auge del narcotráfico y el robo de carros o su contrabando, más la maltrecha relación internacional, lleven al país a resbalar de chuto a forajido…”. ¿Y si el tiempo le da la razón?

Estado chuto resbalando a forajido A

veces me acuerdo de mi primo Sócrates Lens, afecto a faltar a la escuela en Riberalta para irse a bañar al río. Un día chapoteaba desnudo como un bufeo; un tío suyo le pilló y sustrajo su ropa. Hasta hoy tengo en la retina al chuto que jalaba remera prestada para cubrir sus partes pudendas y caminaba a casa gimoteando la guasqueada por venir. En tal sentido, “chuto” quiere decir estar semidesnudo, poto al aire. Prueba de que el ingenio popular subyace a la creación lingüística, el vocablo camba “chuto” es acepción de ilegal o sin papeles, referido a los vehículos robados en países vecinos o a la chatarra de primer mundo matuteada al país. No faltó el ocurrente que calificó a la Bolivia del régimen de Evo Morales como un “Estado chuto”. Razones no faltan. Quizá el resbale del Estado Plurinacional a un Estado chuto empezó con proclamar “cuando un jurista me dice ‘Evo… eso que estás haciendo es ilegal’, yo le meto por más que sea ilegal. Después le digo a los abogados, si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?” Las evadas del once veces doctorado hirieron a los leguleyos, de los que dicen que hay que ser claros y sinceros cuando de darles información se trata, porque ellos se encargarán más tarde de confundir las cosas; a un Poder Judicial venido a menos por obsecuente, quizá porque su idea de legal es una que está de acuerdo con el criterio del mandamás de turno; a la democracia regida por la Ley, si el primer mandatario muestra la hilacha de autócrata y la poblada aplaude. Los gobiernos de Bolivia son la misma chola con diferente pollera. En la llamada época neoliberal, se legalizaron 60.000 chutos. En 2005, antes de Evo Morales, se armó bulla con el “perdonazo” de 25.000 más. En 2011, en su gobierno serán más de

100.000 vehículos chutos legalizados de un plumazo, ¡porque la medida beneficia a los pobres!, dijo Evo. El común denominador es la falta de plata. El Estado era insolvente antes de mejorar contratos con las petroleras y el auge del precio de minerales. Hoy los $100 millones de verdes de legalizar chutos vienen bien para malgastar en dispendio populista, porque la deuda interna se ha disparado y el chorro de la ayuda externa es goteo, amén de que el padrino caribeño cobra préstamos nada concesionales. Saltan a la vista los efectos nefastos de importar más gasolina y diesel, de trancar calles y contaminar urbes en un país de pachamamismo hipócrita. Además existen rasgos adicionales: el incremento de cocales y el auge del narcotráfico. Llevan al país a tipificación de forajido por nuestros vecinos y la comunidad internacional. La triangulación entre el tráfico de droga, el robo de vehículos en países vecinos y legalizar lo robado o contrabandeado ha traído airadas reacciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, clama que “el boliviano Evo Morales acaba de instituir uno de los mayores premios al crimen organizado… legalizar automotores… robados o contrabandeados… traídos… de Brasil o Chile”. Quizá olvidan que financian la “transcocaleira”, carretera que trajo a Lula a complicidad en la destrucción cocalera de una reserva natural de valor continental y al papelón de una guirnalda de hojas de coca. A su vez, Chile advierte que la legalización ha disparado robos de carros chilenos intercambiados por droga boliviana. Fue después de la queja de Evo Morales de no ser avisado de la celada que apresó al general de la policía boliviana a cargo de la inteligencia anti-narcóticos: enjuiciado en EEUU por tráfico de cocaína, quizá se ha vuelto adepto al bel canto compro-

metedor. El incordio alcanzó ribetes cómicos cuando apresaron a uniformados bolivianos en territorio chileno y en vehículos con placas de ese país. Devueltos a Bolivia “por falta de pruebas”, el gobierno reclamó por el maltrato a los posibles matuteros, y

pichicata, si uno de los terroristas hace poco visitó el país como ministro iraní? Otra acepción de “chuto” es la infame mezcla de tabaco y pasta base de cocaína, que por adictiva, dañina y barata es una antesala a la cloaca dro-

Winston Estremadoiro Antropólogo

“Los gobiernos de Bolivia son la misma chola con diferente pollera. En la llamada época neoliberal, se legalizaron 60.000 chutos. En 2005, antes de Evo Morales, se armó bulla con el perdonazo de 25.000 más. En 2011, en su gobierno serán más de 100.000 vehículos chutos legalizados de un plumazo...” llegó al ridículo de condecorarlos por su hazaña. En marzo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), ente independiente de las Naciones Unidas que vigila el cumplimiento de convenios en materia de drogas, concluyó que “el mecanismo actual de fiscalización y vigilancia de sustancias sometidas a fiscalización internacional no funciona de forma adecuada”. Lamentan que no haya avances en aplicar recomendaciones de reducir cocales. Los oficialistas concordaron que son más de 30.000 Has de coca; muchos afiliados al gremio presidido por el Presidente de los bolivianos tenían hasta cinco veces más que el fulero cato por afiliado. Negaron los cocaleros que los vivillos son ellos. La reacción del gobierno fue denunciar la Convención de Viena, que no afectaba las 12.000 Has de coca para el acullico boliviano. Ahora Bolivia es uno de los países cuestionados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por no avanzar en medidas contra el lavado de dinero. ¿Cómo actuar contra financiar el terrorismo con plata de la

gadicta. Se presta a un símil con el Estado chuto. Puede ser que el aumento de cocales, el auge del narcotráfico y el robo de carros o su contrabando, más la maltrecha relación internacional, lleven al país a resbalar de chuto a forajido y ser excluido por la comunidad mundial y los entes reguladores de su convivir civilizado. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


ESTADO DE DERECHO

Potenciando al MAS

Ismael Schabib Vicealmirante

12

U D

na declaración hecha hace cinco meses le costó a Hurtado el cargo de subgobernador de Germán Busch. Para Schabib, su ‘pecado’ fue maldecir a la coca y no el haber dicho ‘lacra’ al referirse a los ayoreos. Éstos no aceptaron las disculpas de Hurtado.

urante la semana que termina, una de las noticias que ocupó la atención de la opinión pública nacional fue el caso del ex–sub gobernador de la provincia cruceña Germán Busch, Sebastián Hurtado, obligado a renunciar de su cargo acusado de racismo por haber manifestado que los ayoreos se han vuelto una “lacra” para la sociedad. Algunos medios de comunicación se han lucido repitiendo esta palabra, sacándola del contexto de las declaraciones de este ciudadano que lo único que hizo fue reflexionar sobre la situación lamentable en que se en-

Sebastián Hurtado fue obligado a renunciar a la Subgobernación de Germán Busch, acusado de discriminación por una delclarción hecha a un canal de tevé.

“Creo que el verdadero pecado de Sebastián Hurtado, que no percibieron los periodistas, fue haber dicho sin pelos en la lengua: ‘coca maldita’… El gobierno se salió con la suya, y los medios de comunicación, sin querer queriendo, le siguieron el juego. Ganó la coca. La coca es intocable..” cuentran los integrantes de esa etnia, mostrar su preocupación por el estado de abandono. Seguramente que su error fue generalizar. Manifestó que se han dedicado a la vagancia, a la bebida, con el agravante de que ahora coquean y se refirió a la coca como “maldita”. Comentó que la situación de los ayoreos en el Paraguay es diferente, que en ese país viven mejor que en Bolivia, que desde la dictadura del general Alfredo Stroessner se habían tomado acciones a favor de ellos… señaló que era hora de hacer algo para que mejore su situación. Las medidas que tomó la Revolución Nacional, después del 52, a favor de los humildes, tuvo más impacto positivo en el occidente que en el oriente del país, los más favorecidos fueron los aimaras y los quechuas, los guaranís en sus diferentes clanes no recibieron el mismo beneficio, al igual que el resto de los habitantes de las tierras bajas, pues se encontraban muy “lejos” del escenario donde se llevaron a cabo los históricos episodios. Las medidas revolucionarias que tomó el MNR no se hicieron sentir en estas latitudes con la misma efectividad que en el occidente, no sólo por la www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

distancia, sino porque la realidad de los indígenas y de la sociedad en general de las tierras bajas era diferente, y lo sigue siendo, el caso de los ayoreos es la prueba. El Estado boliviano, pareciera, nunca delineó una política para mejorar la calidad de vida de las personas nativas que habitaban en la selva, en tribus o clanes. En el occidente el campesino vivía agrupado en comunidades, en poblaciones organizadas; en el oriente el indígena vivía disperso en la naturaleza, en el oriente no había Estado, la sociedad vivía en una especie de autarquía obligada por las circunstancias. Dicho con precisión, las líneas de tensión del Estado, a través de las cuales se gobierna, eran muy débiles, no se hacían sentir. En el Oriente, la mejor ayuda recibida por las diferentes etnias o clanes fue de parte de la Iglesia católica y de los misioneros americanos y europeos, a quienes el populismo y la politiquería les pagó mal porque fueron expulsados de Bolivia, acusados de hacer experimentos de toda clase con ellos, cuando en realidad eran más solidarios que los mismos bolivianos, tal el caso emblemático de la ciudadela “Tomichucua” en el Beni, próximo a Riberalta. Estas gentes

bendecidas por Dios supieron valorar la cultura de nuestras etnias, les enseñaron a vivir mejor, incluso los misioneros aprendieron su dialecto para poder interactuar con ellos. En este gobierno, se esgrime el discurso de que con la llegada al poder de un líder indígena se gobierna para mejorar las condiciones de la gente más humilde; sin embargo, se observa racismo, predilección por lo aymara, hegemonía del aymara y se percibe también que el indígena del oriente está como relleno, no es un actor importante en el masismo, porque mientras campesinos y campesinas de occidente ocupan cargos importantes como ministros de Estado, los Guaranís, de cualquiera de sus clanes, están ausentes. Retornando al caso de Sebastián Hurtado, analicemos algunas de sus palabras, empezando por lacra. El diccionario Pequeño Larousse Ilustrado dice textualmente: “señal que deja una enfermedad….// Defecto, tara, vicio// Ulcera, llaga.” En el contexto del comentario de Hurtado, se utilizó lacra como sinónimo de vicio, “los ayoreos pasan el tiempo sin trabajar, tomando bebidas alcohólicas y coqueando”. Respecto del término racismo, el mismo diccionario Larrousse dice: “Teoría que sostiene la preeminencia de ciertas razas sobre otras”. ¿Hurtado dijo algo sobre de este asunto? No. Sin embargo, el señor licenciado don Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en su obra “Autonomías Regionales Indígenas y Estado Multicultural”, en la Pág. 180 dice textualmente: “A diferencia del resto de las identidades indígenas, la aymara ha creado desde décadas atrás élites culturales

capaces de dar pie a estructuras discursivas con la fuerza de reinventar una historia autónoma que ancla en el pasado la búsqueda de un porvenir autónomo, un sistema de movilización sindical, en torno a estas creencias políticas y, recientemente, un liderazgo con capacidad de dar cuerpo político visible a la etnicidad”. Me parece una media verdad en la que encuentro un profundo contenido racista, no hay odios más mortales en la sociedad que cuando se mezcla la política con la raza y la religión, recuerden Bosnia, la Guerra civil de Yugoslavia y porqué Milosevic y compañía fueron acusados de genocidas. Recuerden qué hicieron los croatas y serbios con los bosnios. Recuerden cómo tratan los talibanes a las mujeres. Lo lamentable en este asunto no ha sido solamente la actitud irresponsable de los medios de comunicación que desvirtuaron la preocupación del ex sub gobernador, repitiendo la palabra “lacra” como eco en sus micrófonos, sino que lo mostraron hasta el cansancio siendo objeto de humillación en la sede de los ayoreos, donde se había hecho presente para pedir disculpas, hecho que tampoco fue justipreciado. De esta observación se salva el periodista del programa a “Todo pulmón”, de Cadena “A”, que hizo un esfuerzo por mostrarse imparcial cuando entrevistó al susodicho. Con el respeto y aprecio que siento por los profesionales de la comunicación social, quisiera decir que me parece que se han prestado al juego de la demagogia y el populismo (no todos, obviamente) Creo que el verdadero pecado de Sebastián Hurtado, que no percibieron los periodistas, fue haber dicho sin pelos en la lengua: “la coca maldita”. Porque los verdaderos racistas nos quieren imponer la cultura de que la coca es sagrada, cuando está claro que coca es cocaína, porque el efecto de los precursores en el proceso de elaboración de cocaína es sólo quitar el alcaloide de la membrana de la hoja. Quitarle la cocaína a la hoja de coca. El gobierno se salió con la suya, y los medios de comunicación, “sin querer queriendo”, le siguieron el juego. Sebastián Hurtado dejó el cargo sumido en el desprestigio. Ganó la coca. La coca es intocable.


De raspapinchete Villegas, un pez

Si es cierto que el pez muere por la boca, habrá que decir que Carlos Villegas es pez. Es que el presidente de YPFB admitió publicamente que de los 128.050 vehículos ilegales registrados para beneficiarse con el 'perdonazo' del Gobierno, "no pasa de 10%" los que ingresaron al país a último momento. O sea, ¿el Gobierno ya sabía que habían más de 100 mil 'autos chutos' cuando justificó su decreto diciendo que era para legalizar unos 10 mil? Es lo que da a entender el bocaza de Villegas.

Otro problemita

Pero no solo el fomento a la ilegalidad y la afectación a los negocios legalmente establecido es lo que logra ese 'perdonazo' a favor de los autos ilegales. La medida también pone en un brete al propio YPFB, ¿qué hará para asegurar el abastecimiento de gasolina? Sólo considerando los 128.050 vehículos 'chutos' que se registraron para su regularización, se necesita una producción adicional de por lo menos 8.320 barriles por día (BPD) de gasolina especial, dice el experto Hugo Del Granado. Más de dos tercios de los 13.000 barriles que se producen hoy...

Haciendo memoria

Parece que ya nadie se acuerda ya de Jorge O'Connor D'Arlach, el empresario de Cattler Uniservice que fue asesinado en enero de 2009 cuando llevaba 450 mil dólares en un maletín para ser entregados a familiares de Santos Ramírez, entonces presidente de YPFB. Sí, es cierto que Santos está preso por este hecho y otros cuatro juicios añadidos (Visas Chinas II, Sipsa, enriquecimiento ilícito y legitimización de ganancias), pero el proceso no avanza. ¿Lo habrán olvidado también sus familiares, amigos y cumpas de negocios? Digo...

Y en Pando, ¿qué pasa?

El que no se puede librar de los abusivos y corruptos es, al parecer, Pando. Pobre departamento... del 'cacique' Leopoldo pasó al 'cacique mayor' Juan Ramón que, apoyado por el MAS, impuso en Pando otro pulpo más hábil que el anterior para hacer y deshacer del departamento más abusado en la historia de Bolivia. La última avivada hecha pública es la del alcalde de Cobija, denunciado por crear empresas fantasma y favorecer con recursos públicos una empresa familiar. Pero no corrió la suerte de Santos. Por el contrario, tiene protección y defensa oficial...

Guerra entre masistas

La tutifruti es lo que ocurre ahora entre un diputado y una concejal del MAS, esta última suplente del primero en el Concejo de Montero. Pues resulta que Fátima Díaz de Paz denunció a Edwin Tupa Tupa por negociados con terrenos de la Fuerza Aérea Boliviana. En vez de que Tupa vaya a parar a la Justicia, ha sido Díaz la que tuvo que sufrir detención preventiva. Es que el denunciado la acusó de desacato, ¡y qué tal que esto pesó más que la primera! Barbaridad...

ESTADO DE DERECHO

U

n desahogo urgente, hecho con la claridad que caracteriza a Mujeres Creando. Esta vez, sobre la televisión basura. Una calle que tiene la trágica virtud de atravesar nuestras vidas…

Televisión basura L

a televisión basura en nuestro medio no es un género específico que se dedica a la farándula y el chisme, sino que es más bien un estilo de hacer televisión que poco a poco ha ido invadiendo desde los programas infantiles, pasando a las revistas, en muchos casos los informativos y hasta los programas de opinión. No se hace diferencia entre publicidad y programa, por lo que el presentador/a sin corte ninguno pasa a ofrecer el producto, de ahí que la publicidad pasa a ser parte del contenido del programa. En otros casos se usa un pie de pantalla abusivamente grande; así se puede combinar la información de la legalización de los autos chutos, por ejemplo, con la venta de mayonesa; y la muerte, con la venta de detergente. La presencia de las modelos tiene dos variantes: o están presentes como azafatas, no dicen ni una sola palabra, sonríen y sirven como objetos ornamentales para primeros planos de partes de su cuerpo; o directamente están como presentadoras, comentaristas o entrevistadoras. Cuando se trata de la segunda modalidad, el uso de aparatos desde donde les dictan las preguntas y los comentarios las convierte en títeres parlantes. La televisión basura necesita mostrar una mujer tonta, con mayúsculas. La forma como debe sentarse mostrando parte de la pierna, en perfil de tres cuartos, manteniendo la espalda erguida y además sonriendo es una postura tan incómoda, tan rígida y tan artificial que atonta a cualquiera. El sonido es también basura en la televisión basura: el presentador sube el tono de la voz casi a gritos cuando de presentar publicitariamente un producto se trata, se acompaña todos con música y aplausos. Música para tensionar, música para dramatizar, música para conmover. Pero no acaba ahí la cosa. La televisión basura ha desarrollado también el culto a la personalidad, por lo que hay algunos presentadores que se quieren convertir en personajes extraordinarios. Esta construcción de un personaje no te ofrece el enfoque periodístico, sino el personaje que se autoenaltece. Uno de los recursos más miserables de estos conductores-personajes es el uso de la caridad usando a alguna persona en desgracia para mostrar su

María Galindo Mujeres Creando

13

“La superficialidad es norma en la televisión basura. El 28 de junio sirve para exaltar los prejuicios homofóbicos, el día de la madre para exaltar el machismo, la violencia contra las mujeres para convertirla en normal... todo lo que transcurre por ella adquiere un sentido contrario y humillante.” miserable caridad y apelar al mismo tiempo a la caridad del público. La escenografía de la televisión basura es un uso superlativo de plástico, colores chillones, iluminación que no admite la sombra, que convierte cualquier superficie en un lugar plano y que no construye clima ni atmósfera. Todo sobreiluminado. El manejo de cámara es básicamente planos generales impersonales o primeros planos tele novelescos sin ningún tipo de narración de lo que está aconteciendo. El clima de la televisión basura es festivo, chabacano y las presentadoras deben estar vestidas como para ir a la discoteca. El tratamiento de los temas consiste en saltar de una cosa a otra sin hilo conductor, sin relación ninguna entre tema y tema, la idea básica es confundir, es abarcar todo y al mismo tiempo nada. La superficialidad es norma en la televisión basura. El 28 de junio sirve para exaltar los prejuicios homofóbicos, el día de la madre sirve para exaltar el machismo, la violencia contra las mujeres sirve para conver-

tirla en normal y así sucesivamente todo lo que transcurre por la televisión basura perversamente adquiere un sentido contrario y humillante. Es un tratamiento que sirve para exaltar todos los prejuicios sociales, sirve para alimentar la esquina más morbosa de nuestra curiosidad, sirve para intimidar a la persona diferente y ratificar que el mundo está hecho para aquellos que están dispuestos a ser normales: a criminalizar a la puta, a señalar al maricón, a pisotear a la morena, a explotar al hermano y a exhibir a la madre soltera, a la mujer que alquila su vientre, como un monstruo de cola y cuernos. La única trágica virtud que tiene es que está instalada en nuestras casas atravesando nuestra vida cotidiana y alumbrando nuestras noches de manera ininterrumpida. Cuando miramos una ladera, vemos el reflejo de la luz de la televisión prendida en todas las pequeñas ventanas, por eso la televisión basura es como una calle que traviesa toda nuestra vida. Apagarla parece ser una tarea imposible. www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


BUSCANDO LA VERDAD

¿Quién es quién en el mundo indígena?

V Gonzalo Villegas Vacaflor Sociólogo

14

illegas hace un ejercicio interesante –algo así como un diccionario básico de términos hoy de moda- para rematar con una reflexión sobre los desaciertos en la consideración de los problemas que afectan a Bolivia. Para el debate.

El romanticismo ingenuo implícito en la imaginación de la “revolución democrática y cultural”, junto a reivindicaciones políticas de larga data, van más allá del hecho evidente de que nos encontramos muy cerca de un límite ecológico con respecto a la vida en la tierra en las condiciones tales y como las conocemos. Lamentablemente esa es sólo la mitad del asunto, pero lo que es peor es una mitad que por sus características tiende a ocultar la otra: la realidad mucho más trágica donde se debe

“En la medida que sigamos planteando los problemas de la sociedad boliviana en términos animistas o pachamámicos, no sólo estamos errando, sino que además estamos siendo hipócritas con nuestras preocupaciones y avalando la desaparición de perspectivas socio políticas serias...” definir, conceptuar términos, clasificar, esquematizar, desfigurar a las categorías y teorías, o cómo entiendo a determinadas corrientes dentro el indigenismos (más que una elabora-

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ción “científica” de conceptos). En realidad a veces, hay que sentir siempre un gusto por lo paradójico, pues éste está muy ligado a la inventiva. Indios: Poseedores, partícipes,

constructores y productores de una cultura que la asumen como propia, que proviene desde tiempos inmemoriales y continúan asentados en esa cultura milenaria, pensando que aún es impoluta. Q`aras: Designa a los blancos, mestizos, y criollos. Son el no indio. “Pelado, sin vegetación, incivilizado, infértil. Mandón, aprovechador, el que engaña”. T`aras: es el indio urbanizado, el que vive en la ciudad es el caso de la ciudad (urbana) aymara (india) de El Alto. También se lo conoce como puro, o cholo pobre, (pues hay cholos muy ricos). Movimiento indígena o indigenismo: movimiento rural-urbano indígena, en búsqueda de la reivindicación, afirmación, o fortalecimiento de sus identidades, a través de una serie de demandas. Este movimiento es heterogéneo dada las transfiguraciones socio- económicas y culturales que ha recibido gran parte del indígena migrante. Sin embargo puede en algún momento singular (crisis, levantamientos) encontrarse una determinada homogeneidad, cuando las vivencias y sus prácticas organizativas de larga data, confluyan hacia demandas similares. Por tratarse de un movimiento, está articulación no es orgánica, es más bien intuitiva de sobrevivencia. Movimiento indio: movimiento de tipo estrictamente rural y perteneciente a una cultura india, sea aymara, quechua, guaraní u otra, que lucha por sus derechos. Intelectuales indios: indios que conforman un capital intelectual propio, que siendo parte de esta raza, han realizado estudios universitarios, o por su vivencia, son autodidactas y expertos en temas de su propia cultura. Son productores de teoría indígena, es decir sobre temas que les pertenece en términos de vivencia. Su enfrentamiento ha estado dirigido tanto a los intelectuales directamente contrarios, como en algunos casos a la propia intelligentsia indiana. Entre sus planteamientos fuertes está el de constituir una Nación Aymara (muy pocos y es raro, incluyen a los quechuas), eliminando o aislando por

supuesto a los blanco-mestizos Indianos: seguidores de la doctrina expresada por la cultura india ancestral, respetando el tiempo y el espacio de su origen y desarrollo, sea quechua, aymara u otros. La idealidad de esa doctrina busca constituir un paradigma indiano, que generalmente se centra en el Ayllu, que a decir de éstos, no ha sufrido grandes modificaciones, por lo que se hace necesario retornar o modelar en última instancia el presente en base a ese paradigma. Intelligentsia indiana: grupo intelectual no-indio, descendiente y/o perteneciente a la clase media, mestiza, y en muchos casos a capas altas y blancas. En términos políticos, muchos provienen de la izquierda y, han cambiado “la lucha de clases” por la “lucha etnopolítica”. En Bolivia han cursado dos etapas: la intelligentsia indiana utópica y otra “científica”. Una característica importante que los define, es que siguen a otra clase o etnia distinta a sus raíces y tienen la manía de hablar a nombre de “esos otros”. Ayer de la clase obrera, hoy de los indios, “de los sin voz”, de “los mudos”. Son propulsores e ingeniosos para añadir lo “pluri”, lo “Inter” y lo “multi” a lo cultural. Indiólogos: son primariamente estudiosos de lo que es la “cosmovisión andina”, un tema prioritario y vital en sus aspiraciones, aunque lamentablemente se han ido convirtiendo paulatinamente en seguidores fundamentalistas del logos indiano. En sus estudios, han logrado sobrepasar los espacios económico, político y social, alcanzando niveles teogónicos, religiosos y esotéricos. Lo que quiero decir con todo esto es que en la medida que sigamos planteando o avalando los problemas de la sociedad boliviana en términos animistas o pachamámicos, no sólo estamos errando el asunto en toda su dimensión, sino que además estamos siendo sustancialmente hipócritas con nuestras preocupaciones y avalando por debajo de cuerda la desaparición de perspectivas socio políticas serias que vayan a insertarnos en forma inteligente a un capitalismo en crisis pero muy lejano de desaparecer.


BOLIVIA VIVA Sin pelos en la lengua

¿Hasta cuándo seguiremos aguantando?

U A

n desahogo compartido por muchos vecinos de la ciudad es el que el autor trae en su estilo directo.

decir verdad, creo yo que todos los que habitamos en esta hermosa ciudad de Santa Cruz de la Sierra (especialmente los que vivimos en ella, los que pagamos impuestos y los que le tenemos un poco de cariño a la ciudad) estamos en la obligación de apoyar y exigir a nuestras autoridades no dejarse amedrentar con los famosos “gremialistas” que han copado la ciudad de la mano de tres tristes personajes (Jesús Cahuana Marín, Trifonia Muñoz y Jorge Lavadenz), dirigentes gremiales que demandaron a las autoridades municipales legalmente constituidas. ¡Qué maravilla! Y con una amenaza más de yapa: “Va a haber una convulsión nacional si no se da una solución a este tema”, dijo su dirigente Pancho Figueroa. ¡Imagínense! ¡ Es de no creer! Darse el gusto de enjuiciar a las autoridades municipales, después de que en manadas se metieron al centro de la ciudad armados de palos, hondas y piedras, prendieron fogatas, secuestraron a funcionarios municipales, machucaron con palos a los gendarmes municipales con quienes se enfrentaron en una batalla campal… Ahora resulta que estas “inocentes palomas” (los gremialistas) estaban en una manifestación pacífica y dizque fueron atacados por los gendarmes municipales, ¿qué tal? Estos caballeritos no entienden que son ellos los principales responsables para que la ciudad en la que vivimos esté convertida en un chiquero gigante, que por culpa de ellos vivimos en una ciudad sucia, desordenada y contaminada, llena de toldos. Quién se iba a imaginar las calles adyacentes a los mercados convertidas en un infierno por obra y gracia de los gremialistas. No quieren entender que por culpa

de ellos tenemos los mercados más sucios y desordenados que nadie pueda imaginar, con sus balanzas ocultas detrás de la carne que venden, llenas de moscas; no entienden que por culpa de ellos tenemos las calles y aceras repartidas a gusto y capricho de los dirigentes que cobran el “sitiaje”, dineros cuyo destino el pueblo desconoce, sin rendir cuentas del dinero que ingresa por uso de los baños. Estos dirigentes, cada vez que “la prensa comprometida” les concede reportajes y entrevistas como si fueran grandes personajes (que ni siquiera pagan impuestos), se muestran como unos huerfanitos diciendo que el Municipio no hace nada por ellos, que las autoridades municipales no les colaboran en nada y que es obligación de las autoridades municipales construir mercados para que ellos se repartan los puestos, ¡qué preciosura! ¡Diga usted! Mercados para que los dirigentes repartan entre “sus socios”, si todos sabemos perfectamente que luego de un tiempo nomás los transfieren a otras personas a cambio de unos buenos pesos, ahí tenemos el Mercadito de Oro” de las 7 Calles (llamado así por caro), donde existe un sector destinado a la venta de fruta fresca de acuerdo a la temporada. Sus “propietarios” se olvidaron que son bienes municipales y lo vendieron para luego mandarse cambiar a otro mercado. ¿Qué tal? Ahora, en ese sector se venden CDs piratas y películas pornográficas y no hay a quien reclamar… Los gremialistas no quieren entender que quienes pagamos impuestos (emitiendo facturas), al hacerlo estamos manteniendo a todos ellos, porque con nuestros impuestos se mantienen los hospitales adonde acuden ellos y sus hijos para recibir atención médica. o sus

mujeres cuando tienen que parir; con los impuestos que pagamos se mantienen las escuelas fiscales a las que asisten sus hijos para recibir educación; con los impuestos que pagamos, el Municipio mantiene las calles y avenidas por las que circulan los gremialistas y sus principales dirigentes en vehículos de lujo

venteros informales y se asientan donde se les antoja, forman asociaciones, cooperativas y ahí nomás instalan su feria; ellos nomás hacen instalaciones clandestinas y ya tienen energía eléctrica. Fruto de esa habilidad funcionan la “Feria de la ropa usada”, la “Feria de Invierno”, la “Feria de Navidad”, la “Feria de

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

“En fin, la ciudad queda hecha bolsa, a manos de quienes no colaboran pagando impuestos, a diferencia del resto de personas que vivimos en esta ciudad. Y uno lleno de bronca, impotente ante tanta suciedad, tanto desorden en las calles, se pregunta: ¿dónde están y qué hacen las autoridades?” adquiridos con facilidad, porque no pagan impuestos; con la plata de nuestros impuestos el Municipio inaugura barrios para que todos los habitantes ocupen las zonas donde puedan vivir mejor que en el lugar del que vinieron. Los que pagamos impuestos, no es porque nos creamos de sangre azul, pero casi todos tenemos a nuestros hijos en colegios particulares; si necesitamos atención médica, casi todos recurrimos a clínicas o consultorios particulares; y precisamente a quienes pagamos impuestos, con más frecuencia Impuestos Internos nos fiscaliza. Sin embargo, a esos miles de comerciantes-empresarios que existen en los alrededores de La Ramada, Los Pozos, 7 Calles, Mutualista, Chiriguano, nadie les puede apretar el cuello porque están en el “Régimen Simplificado”. Es más, los gremialistas han proliferado como chulupis por toda la ciudad, se agrupan de 10 en 10 entre

San Juan”, la “Feria de Carnaval”. En fin, la ciudad queda hecha bolsa, a manos de quienes no colaboran pagando impuestos, a diferencia del resto de personas que vivimos en esta ciudad. Y uno lleno de bronca, impotente ante tanta suciedad, tanto desorden en las calles, se pregunta: ¿dónde están y qué hacen las autoridades? Por todo ello, el Municipio ha lanzado la Norma 70/2011 que dice “Para postularse a la ocupación de un puesto en los nuevos mercados, el postulante no debe tener (puesto) en otro mercado, además debe vivir en la zona donde está ubicado el mercado”. Si la repartija de mercados va a continuar entre la gente que no paga impuestos, no tardarán en levantarse los zapateros, carpinteros, artesanos, mecánicos y demás exigiendo se les construya lugares apropiados para sus oficios, así sean galpones donde trabajar sin pagar impuestos, ni alquileres. ¡Pobre Santa Cruz! www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


BOLIVIA VIVA Jocheo urbano

El futbol divierte, pero también educa

L

Diego Jaramillo Periodista

16

H

a ex fubolista y hoy directora de la organización Nivela la Cancha, Ericka Woda, compartió su experiencia de aprovechar el futbol como herramienta para la transformación social. San Isidro, Tahuichi y Hombres Nuevos aprovecharon la visita.

ace poco llegó al país Ericka Woda, exfutbolista y directora del programa “Nivela la Cancha” (Level The Field) para impartir talleres deportivos, clínicas de futbol e intercambiar experiencias de trabajo con entrenadores, deportistas y profesores de educación física. Trabaja en El Bronx desde el 2004, la zona más pobre de Nueva York, ayudando a niños y jóvenes mediante el deporte como una herramienta educativa para motivarlos a que sigan estudiando y no dejen el colegio.

La Fundación Hombres Nuevos aprovechó la visita de Woda para transmitir su experiencia a jóvenes del Plan 3000.

“Los deportes tienen la virtud de nivelar a las personas en el campo de juego, no importa si provienes de una familia rica o pobre, si estás en la escuela pública o privada; cuando estás en el campo deportivo, la cancha nivela y todos somos iguales” En el año 2009 fundó la organización Nivela la Cancha, luego ingresó a la universidad para realizar estudios de licenciatura y cómo administrar programas dirigidos a fortalecer capacidades deportivas y académicas para jóvenes de escasos

recursos. La especialista en Asuntos Culturales de la embajada de Estados Unidos, Silvia Dattoli, explicó que Ericka Woda llegó al país por invitación de la embajada para participar en el programa de Disertantes

de Estados Unidos promovido por el Departamento de Estado. Además, puntualizó que la finalidad del programa es promover el intercambio cultural entre Estados Unidos y Bolivia, como también el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En este sentido, desde que Woda llego a La Paz impartió talleres deportivos sobre cómo un entrenador puede transformarse en educador y participó en un Foro junto a representantes de la cooperación internacional y el exitoso ex futbolista Carlos Borja. Todas las actividades desarrolladas fueron coordinadas por la embajada norteamericana

Erika Woda en la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera, junto a entrenadores y técnicos responsables de la capacitación de miles de niños y jóvenes en el deporte más popular de la región. Tener como intermediario a traductores profesionales no impidió el intercambio de ideas. La jornada fue intensa.

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

juntamente con los Gobiernos Autónomos departamentales de El Alto, La Paz y organizaciones no gubernamentales como Ricerca e Cooperazione o el Banco Sol que impulsan escuelas de futbol para mujeres. Respecto a la asistencia del público, Dattoli calificó como positivo la reacción de los participantes no solamente en los talleres sino también de los niños y niñas en las clínicas de futbol. Puesto que, identificó la existencia de una necesidad muy grande de la gente por conocer qué instrumentos puede tener un capacitador para transformarse en un educador para la vida. Después de participar en diferentes talleres en El Alto y La Paz, Woda pasó a Santa Cruz de la Sierraq para dictar talleres deportivos en la Escuela de Futbol de la Academia Tahuchi, donde más de 30 entrenadores compartieron sus experiencias e identificaron las características de un deportista fuerte y débil para luego ver la forma de ayudarlo. “Todas las charlas que recibimos son para enriquecer en técnicas y conceptos a los técnicos que trabajan día a día con jóvenes” manifestó el Prof. Ciro Medrano, gerente técnico de la Escuela de Futbol Tahuichi. Además, reconoció que el trabajo realizado por Woda en Estados Unidos es un ejemplo a seguir no sólo para los entrenadores, sino también para los deportistas, por el hecho de que compartió la experiencia de haber sido primero jugadora y luego fundadora de una ONG para poder ayudar a jóvenes y niños. En este marco, el segundo taller impartido en la ciudad fue en el auditorio de la Escuela Nacional de Teatro, ubicada en la Ciudad de la Alegría que sostiene la Fundación Hombres Nuevos en el Plan 3000, con la participación de alrededor de cien personas entre jugadores, entrenadores y profesores de educación física. El evento fue aplaudido por los participantes, entre ellos la entrena-


BOLIVIA VIVA dora del Club Don Bosco, Cinthia Belén Nina Caro, que aseguró poner en práctica inmediatamente lo aprendido en beneficio del grupo de chicas futbolistas que tiene a su cargo. “Es muy importante que podamos conocer la experiencia y anecdotas de personas que han tenido éxito para que podamos autoevaluarnos y reformular nuestro trabajo y no sólo quedarnos como jugadoras, sino también estudiar, preparanos y ayudar a otras personas”, acotó. Además de impartir talleres deportivos, Woda desarrolló clínicas de futbol, que son prácticas planificadas y organizadas de futbol combinadas con una sesión de calentamiento y desarrollo de destrezas en los campos deportivos de la Escuela de Futbol del Centro Cultural San Isidro. Allí se dieron cita alrededor de ochenta padres de familia, amigos, vecinos y jugadoras, estos últimos fueron el centro de atención por las destrezas que demostraron en el dominio del balón. Por su parte, el coordinador general del Centro Cultural San Isidro Juan Pablo Sejas, expresó su agradecimiento a la Embajada de Estados Unidos por el apoyo al deporte y la visita de Woda que intercambió experiencias de trabajo con mucha gente que practica o promueve el deporte como una transversal para generar la transformación social. Nosotros también quisimos aprovechar la presencia de Woda en Santa Cruz de la Sierra, así que la entrevistamos. “El deporte es un excelente anzuelo para atrapar la atención de los jóvenes”, fue lo que nos dijo, entre otras cosas, esta extraordinaria deportista. ¿Por qué le puso Nivela la Cancha al programa que impulsa? Creo que es un nombre que tiene mucho simbolismo, los deportes tienen la virtud de nivelar a las personas en el campo de juego, no importa si provienes de una familia rica o pobre, si estas en la escuela pública o privada, cuando estás en el campo deportivo la cancha nivela y todos somos iguales. ¿Es por eso que aplica el deporte como herramienta para ayudar a los jovenes en Estados Unidos? Los deportes tienen esta virtud de contener muchas enseñanzas esenciales para la vida y a los chicos les encanta practicar deportes, pero no empiezan a practicarlos necesariamente pensando en ser un gran líder. Simplemente, les gusta el deporte. Sin embargo, los deportes tienen esta virtud de enseñar muchas otras cosas más que son vitales para la vida, cosas que uno va aprendiendo a medida que va jugando. En el transcurso de los cuatro

Jóvenes que practican el futbol femenino en el Centro Cultural San Isidro, ubicado en el barrio del mismo nombre, compartieron prácticas y teoría con la joven deportista estadounidense.

Para tomar en cuenta... Clínica de futbol. Una

clínica de futbol es una práctica planificada y organizada de futbol, donde los chicos no solamente juegan futbol, sino también realizan actividades planificadas de calentamiento, sesiones paralelas de destrezas o de fortalecimiento de destrezas, juegan partidos a escala pequeña y obtienen finalmente un certificado que avala el logro de los objetivos.

Nivela la Cancha (Level The Field). Es una orga-

nización sin fines de lucro fundado en 2009 por Ericka Woda en Nueva York para ayudar a mejorar el rendimiento escolar de niños y jóvenes de escasos recursos del distrito del Bronx, a que luego ingresen a la universidad, a que accedan a campos deportivos para practicar deportes y, los más importante, para alentarlos a que cultiven valores y principios.

años de trabajo, ¿qué tipo de dificultades tuvo que enfrentar? En primer lugar, uno necesita mucho dinero para poder hacer esto; y la otra parte fundamental y desafiante es a quiénes elegimos como socios de este programa, si uno se acerca a una escuela intermedia que quiera participar y se ve en el camino que no está tan comprometida, que no tiene la misma visión, entonces es dificil seguir trabajando, así que la parte de elegir al socio apropiado y correcto es una de las cosas más importantes. ¿Qué impresión tuvo al llegar a Bolivia por primera vez y ver el trabajo de instituciones que usan el futbol como herramienta de transformación social? Estuve muy feliz de ver que el futbol está siendo utilizado de manera muy positiva, especialmente desde la perspectiva de darle mayor importancia a las niñas. Hubo cientos de chicas jugadoras de futbol que asistieron a nuestras actividades y creo que el futbol tiene un tremendo potencial como herramienta educativa debido a su gran popularidad. ¿Cuál es el aprendizaje que le

Programa de Disertantes de Estados Unidos.

El Programa de Disertantes de Estados Unidos es una iniciativa del Departamento de Estado para promover el intercambio cultural con Bolivia. El programa convoca a disertantes de numerosos campos como deporte, economía, política, democracia, desarrollo económico, empresariado y literatura.

deja su visita a Bolivia? En primer lugar, es algo que me emociona mucho darme cuenta que hay tanta gente en el mundo que está utilizando el deporte como una herramienta educativa. Además, al interactuar con las personas en cada visita, en este tipo de experiencias de intercambio, obtengo una capacida mayor para reflexionar sobre mi propio desempeño en el programa. En este punto, no creo que en estas circunstancias cambiaría algo de mi programa. No estoy en ese punto ahora, pero a través del intercambio con las personas, al ver sus experiencias, llego a un punto que es absolutamente crucial para mí, que es aprender y reflexionar acerca del trabajo que hago con mi programa. ¿Cuál es la experiencia de trajabar con jóvenes, tomando en cuenta que es difícil atraer su atención y satisfacer las expectativas que tienen con las actividades del programa Nivela la Cancha? En primer lugar utilizo la experiencia de mi trabajo de día. Es decir, soy directora académica en una institucion académica, utilizo las habilidades que ese trabajo me

El perfil. Erica Woda

concibió la visión para nivelar el campo mientras enseñaba en una escuela pública en el sur del Bronx. Enseñó en la primaria durante tres años y obtuvo su Maestría en Gestión y Administración Pública sin fines de lucro de la Escuela de NYU Wagner de Servicio Público en 2009, lo que le permitió el mismo fundar Nivela la Cancha. Es ex alumna de la Universidad de Columbia, donde jugó fútbol universitario y obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas.

da para trasladarlos a mi trabajo en Nivela la Cancha. Es ahí que uno se da cuenta de las cosas que puede utilizar, la mayor parte de los chicos presentan desafios en el trabajo. Cuando se aburren, entonces lo que intentamos hacer es crear actividades importantes, entretenidas, que convoquen su atención y que les atraigan. Por eso utilizamos el deporte, porque es un excelente anzuelo para atrapar la atención y el interés de los jovenes y niños. Es así que ellos participan y se mantienen interesados. ¿Por qué dedica su tiempo para ayudar a jóvenes que no conoce, cuando podría dedicar su tiempo a su familia o estudio, tal vez a un trabajo mejor remunerado? ¿Qué la motiva? Amo a los niños y amo el futbol, y puede que sea egoísta, pero me encanta hacer lo que hago. Y lo otro es que me fue tan bien jugando al futbol, fue una experiencia tan maravillosa, que sentí que era momento de retornar algo de lo mucho que obtuve en la práctica deportiva, así que como agradecimiento a la vida, ayudo a los niños y jóvenes a través del deporte. www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


BOLIVIA VIVA Convocatoria

Más de 150.000 dólares para Ideas Emprendoras

E V

18

s lo que ofrece la Fundación Nuevo Norte en premios, capacitación y planes de negocios para las mejores propuestas que se se presenten a la séptima versión de su concurso Ideas Emprendedoras. El plazo vence a fines de julio. Una oportunidad extraordinaria.

ale la pena reiterar una buena noticia. La Fundación Nuevo Norte (FNN) y sus diecinueve socios lanzaron la séptima versión del Concurso de Ideas y Planes de Negocios, con el objetivo de promover la cultura emprendedora y fomentar la creación y desarrollo de emprendimientos a nivel nacional. A la fecha, esta iniciativa suma ya 21.500 participantes y más de cien premios en seis versiones pasadas. Ideas Emprendedoras está abierta para la participación de todas las personas residentes en Bolivia y el extranjero que tengan una idea de negocios o un emprendimiento en marcha orientado a cualquier sector y región del país. Los interesados pueden inscribir sus iniciativas gratuitamente –individualmente o en grupo– hasta el 23 de julio a través de la página web: www.ideasemprendedoras.com En esta versión se otorgarán premios por más de 150.000 dólares, tanto en efectivo como en capacitación y asistencia técnica. Las menciones establecidas para la séptima versión son once: Walisuma (orientada a reconocer la oferta de alta calidad y diferenciación que valorice la riqueza natural y cultural del país), Textiles y Confecciones en Fibras Naturales y Sintéticas, Maderas y Muebles de Madera, Alimentos Procesados, Emprendimiento Rural con Alta Diferenciación, Uso Sostenible de la Biodiversidad-Biocomercio, Mejores proyectos por departamento implementados por una Organización Económica Campesina (OECA), Mujer Emprendedora, Joven Emprendedor, Emprendedor Líder y Mejor Proyecto Inclusivo. “En el concurso no sólo se benefician quienes logran premios, sino todos los participantes, ya que reciben capacitación para la formulación y consolidación de sus planes de negocio. Independientemente de que se constituyan como acreedores a uno de los premios, este apoyo les brinda mayores perspectivas; incluso les permite conseguir socios o buscar financiamiento. En ese entendido towww.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Lydia Müller logró cuatriplicar su negocio, gracias al premio logrado en Ideas Emprendedoras. Paso de una inversión de 50 mil en 2006 a 200 mil en 2011

dos los participantes son ganadores”, destaca la FNN. El concurso La experiencia ganada en las seis versiones organizadas le ha permitido a Fundación Nuevo Norte generar un conocimiento importante sobre cómo apoyar eficientemente a los emprendedores y al desarrollo de sus ideas. En ese marco, en la primera etapa del concurso, los participantes podrán acceder a cursos de capacitación para la formulación de un Plan de Negocios. Posteriormente, en una segunda etapa, los participantes clasificados tendrán la oportunidad de contar con un asesoramiento personalizado (“coaching”) para consolidar sus Planes, y calificar a la última fase de premiación. Otro aspecto importante de destacar es que los evaluadores y organizadores de Ideas Emprendedoras suscriben una Declaración de Confidencialidad, documento con validez legal, a través del cual se comprometen a guardar absoluta reserva sobre la información o documentación suministrada por los participantes, obligándose a no difundirla ni divulgarla en ningún momento, además de no hacer uso total, parcial, directo o indirecto de las ideas o proyectos que serán evaluados. Es bueno recordar que Ideas Emprendedoras ha logrado, en sus seis versiones pasadas, el registro de más

de 21.500 participantes, la presentación de más de 1.700 ideas de negocio y la elaboración de más de 1.200 planes de negocio. En esos años se premiaron a más de 100 proyectos, de los cuales, a la fecha, varios son una realidad exitosa. Entre los ejemplos, los siguientes. Aerofast era sólo una idea que participó en el concurso, hoy es Aerocom, la línea aérea bandera del Beni, que cuenta con más de 100 empleados y transporta alrededor de 9.000 pasajeros mensuales. Capribol era una pequeña empresa de acopio y transformación de la leche de cabra que comercializaba sus productos en Potosí, la misma que luego de presentarse al concurso Ideas Emprendedoras se convirtió en Promilk Producción Caprina, y que ahora produce más de 20.000 quesos al mes y tiene mercados en Potosí, La Paz y Cochabamba. Cosnatval, de Lydia Müller de Versanlovic en Cochabamba, era una emprendiemiento que usa el copuazú para productos cosméticos de manera artesanal. Con el premio recibido logró incrementar su producción, comprar una maquinaria para hacer una planta para abastecer al mercado nacional que tendrá capacidad de producir 10.000 unidades mensuales. Estos son algunos de los ejemplos del éxito que alcanzaron los participantes del concurso, quienes emprendieron sus proyectos, los desarrollaron y

crearon empresa en el país. Ideas Emprendedoras cuenta con una red de más de 150 evaluadores voluntarios, además de más de 60 socios que durante estos años se sumaron a la iniciativa que lleva adelante la Fundación Nuevo Norte. Para esta 7ma versión, Ideas Emprendedoras cuenta con 19 socios que contribuyen al concurso desde diferentes perspectivas. Estos socios son: Grupo Nueva Economía; ATB Red Nacional; CIOEC Bolivia; Página Siete; Fundación Amigos de la Naturaleza; Proyecto de Productividad y Competitividad-Bolivia; ICCO de Holanda; Cámara de Exportadores de Santa Cruz; Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores de Santa Cruz; Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca; Boliviana de Aviación; Red Bolivia Emprendedora; Fundación Trabajo Empresa; Fundación Infocal La Paz; Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial; Consejo Boliviano de Negocios Inclusivos; Fautapo -Programa de fortalecimiento al complejo de uvas vinos y singanis-; Delizia y Fundación Boliviana de Liderazgo para la Competitividad Global. El organizador Fundación Nuevo Norte (FNN) es una institución privada sin fines de lucro que nace el 27 de junio de 2005, cuyo propósito es el de generar una propuesta de desarrollo desde una perspectiva emprendedora -con especial énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas- identificando oportunidades de mercado, aprovechando como factores de diferenciación las capacidades, talentos y valores de los productores bolivianos, así como las propiedades intrínsecas de los productos que constituyen la oferta nacional. En este marco, Nuevo Norte viene realizando intervenciones en emprendimientos dinámicos de alto impacto social, promoviendo la diferenciación vía innovación, además de desarrollar e incentivar la cultura productiva emprendedora.


MUNDANAS

Las tres batallas de Chávez L

a celebración del Bicentenario de Venezuela fue un día preparado durante años y el presidente Hugo Chávez apareció poco más de 10 minutos. Acababa de regresar de La Habana, donde permaneció casi un mes entre operaciones e internaciones por un tumor cancerígeno, diagnóstico que solo fue hecho público tras semanas de misterio y especulación. Por eso, en una señal del reposo médico que debe mantener, el mandatario ni siquiera se hizo presente en el lugar marcado para el acto central –el paseo de los Próceres– sino que se dirigió al pueblo desde el palacio de Miraflores. Era una opción que nadie había contemplado. La expectativa era si Chávez estaba o no en el desfile, un enorme despliegue de militares, milicianos, civiles y armas de guerra de todo tipo. Y Chávez volvió a sorprender, como lo hiciera en la madrugada del lunes con su intempestivo retorno. Ese día, el presidente reveló algunos detalles sobre su estado de salud: como la segunda operación en la que le extirparon el tumor cancerígeno que se extendió por seis horas y que pasó cuatro días en terapia intensiva. Y habló de haber iniciado una segunda etapa del tratamiento, y que luego vendrá una tercera. Y poco detalle más. No es mucho lo que sabe de la salud del presidente. Todavía se desconoce en qué órgano estaban localizadas las células cancerígenas, si éstas se extendieron a otras áreas, en qué consiste el tratamiento ni qué tan efectivo está siendo. Médicos consultados por BBC Mundo señalan que con la información divulgada no es posible aventurar un diagnóstico ni saber por cuánto tiempo se extenderá su tratamiento. Tampoco se sabe con certeza si Chávez, quien ha aparecido visiblemente más delgado, continuará su recuperación por entero en Caracas o si volverá a La Habana. “Viviremos y venceremos, este es el inicio del retorno”, aseguró Chávez el día de su regreso y lo volvió a repetir el martes. Parece ser la nueva frase de cabecera del mandatario, quien ha asegurado que debe cumplir un tratamiento riguroso. Hasta que se empiecen a despejar dudas sobre su estado de salud, la única forma de conocer cómo avanza

E

l presidente de Venezuela lucha por su salud, por mantener su imagen de hombre poderoso y por la reelección en 2012. Tres batallas que se complican por el cáncer que le diagnosticaron.

Chávez apareció poco más de 10 minutos durante la celebración del Bicentenario.

la recuperación podría ser la de estar atento al ritmo de actividad del presidente y a las señales que envíe. Este es otro Chávez Es que si el presidente lucha por su salud, también lo hace por mantener una imagen de hombre fuerte y al mando de la situación. En ese sentido el hecho de que el jueves haya leído su alocución –algo que nunca hace–, que el lunes se dirigiera al pueblo durante poco más de media hora –cuando en condiciones normales es capaz de hablar durante varias horas– y que el martes no haya asistido al desfile –algo antes impensable por la importancia que le da a estos eventos–, lo colocan en una situación delicada. Chávez, en estas condiciones, no puede ser el dirigente conocido por la hiperactividad y locuacidad que tanto cautiva a sus seguidores. Y tendrá dificultad para conducir con naturalidad el régimen personalista que lleva adelante, en el que casi todo pasa por Chávez y en el que la campaña electoral pareciera ser el modo natural de gobernar. “El Chávez-invencible, el ChávezDios se ve afectado, cualquier líder que use esa estrategia se ve afectado por una enfermedad que lo humani-

co capaz de mantener unido y disciplinado al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), una formación en la que –principalmente por la concentración de poder en Chávez– muchos creen que no se ha dejado espacio para el surgimiento de algún eventual reemplazo natural del presidente. “Al PSUV el que lo unifica es Chávez, y si él falta, ahí va a haber tensión y factores de división”, opina el analista José Vicente Carrasquero. Pese a la ausencia, o la enfermedad de Chávez, las figuras del gobierno insisten en que esto no impedirá que la “revolución acelere” su ritmo y mantenga el rumbo en las políticas. Pero de cara a los comicios necesitarán más que eso para imponerse. Son

BBC / Semana.com

“Chávez, en estas condiciones, no puede ser el dirigente conocido por la hiperactividad y locuacidad que tanto cautiva a sus seguidores. Y tendrá dificultad para conducir con naturalidad el régimen personalista que lleva adelante, en el que casi todo pasa por sus manos...” za”, le dice a BBC Mundo Luis Vicente León, director de la firma de opinión pública Datanálisis. “Y la humanización –agrega– rompe lo mágico y genera una gran incertidumbre”. León destaca que para el elector chavista ya el regreso del mandatario, le deja la sensación de que es capaz de superar todas las adversidades. La clave está, dice, en los independientes, en quienes va a quedar la pregunta de qué podría pasar en el futuro con la salud de Chávez. Rumbo

a 2012

En el poder desde 1999, Chávez se juega en las elecciones del próximo año un nuevo mandato, la posibilidad de gobernar hasta 2019 y completar 20 años al frente del gobierno. El presidente, de 56 años, parece ser el úni-

unas elecciones que, ya desde antes de la enfermedad de Chávez, se preveían más disputadas que anteriores. El desgaste natural tras 12 años en el poder, sumado a la incapacidad para resolver ciertas cuestiones crónicas (como la crisis en el sector eléctrico, los problemas de inseguridad, la falta de viviendas y la inflación –la más alta de la región–) complican al oficialismo. Sin embargo, Chávez, quien sigue siendo el candidato y cuenta con una alta popularidad en amplios sectores de la población, parte como favorito y tendrá por delante una intensa campaña electoral. Si Chávez ha logrado calmar ansiedades y despejar algunas dudas con el mero hecho de aparecer, de aquí en más necesitará hacer más, “mostrarse activo”, dice León. Será otro desafío para el convaleciente mandatario.

www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


MUNDANAS Entrevista

E

n el mundo mediático en que vivimos ya no hay diferencia entre hacer campaña y gobernar, dice el estratega político Mark McKinnon, que ya estuvo también en Bolivia. Y repite una sencilla fórmula que debiera dar buenos resultados a políticos y artistas.

Mark McKinnon: “La percepción es igual a la realidad” Semana.com / Bogotá

20

M

ark McKinnon, estratega político por más de treinta años y asesor de George W. Bush, John McCain y de superestrellas como Bono y Lance Armstrong, fue uno de los expositores invitados al Seminario Internacional Marketing y Éxito Electoral convocado en Bogotá para la primera semana de julio, con el respaldo de la Universidad Javeriana. Semana.com lo entrevistó. Aquí, la entrevista en la les dejó varios consejos a los candidatos a las próximas elecciones y al presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Obama lo hace también. Nosotros lo llamamos la “campaña sin fin”. Los políticos hoy día entienden el poder de los medios y lo utilizan para hacer política. En el mundo mediático en que vivimos ya no hay diferencia entre hacer campaña y gobernar. Pero para la gente puede ser cansón ver ese candidato-presidente todo el tiempo. No lo sé, Obama ha sido muy criticado por ser omnipresente, pero si él no está en todos los medios, sus adversarios sí los van a aprovechar. Esta es una cultura mediática que funciona las 24 horas y tienes

“Toda la maquinaria no te sirve de nada si no tienes un mensaje claro que motive a la gente. Y tu imagen tiene que corresponder a ese mensaje. No puedes improvisar una imagen que vaya acorde con un mensaje que acabas de inventar.” ¿Qué piensa de la política en América Latina? Trabajé como asesor de Virgilio Barco aquí en Colombia y con campañas en Ecuador y Bolivia, entre otros países. Lo que he encontrado es que a pesar de que existen grandes diferencias culturales entre un lugar y otro, las motivaciones de los votantes son siempre las mismas. Lo que es distinto aquí, y muy desalentador, es que la corrupción sigue siendo un problema. Una cosa es armar una estrategia de comunicaciones cuando uno es candidato, pero otra es comunicar desde el poder. Sin embargo, los presidentes latinoamericanos como Uribe, Chávez y Correa nunca dejan de ser candidatos del todo. ¿Qué opina usted de esa estrategia? Es un modelo original americano, www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

que alimentarla. Si tú no lo haces, alguien más va a hacerlo. La percepción de inseguridad ha aumentado en Colombia en los últimos meses. ¿Cómo debe lidiar el presidente Santos con las percepciones negativas de su gobierno? Esto es un problema para el presidente Santos porque en política, la percepción es igual a la realidad. No sé qué está haciendo, pero en momentos así es cuando se necesita pensar más como candidato. Él tiene que ser muy agresivo para contrarrestar esa percepción negativa a punta de hechos y volverse una máquina para responder ante las malas noticias que aparecen en los medios, porque a los medios les gusta el conflicto, les gustan las malas noticias. Entiendo que el presidente Uribe ha sido un expresidente muy activo y, a diferencia del presidente

Bush, que se ha mantenido alejado y ha dejado al presidente Obama gobernar, Uribe se ha metido mucho como expresidente. ¿Él podría lanzarse como alcalde en las próximas elecciones? Aunque él está apoyando a otro candidato, sí, podría… Si se lanza, lo haría con el argumento de que no tuvo más opción porque su candidato no dio la talla. Esa sería una jugada muy inteligente. Hablando de apoyos, ¿qué tan conveniente es que un candidato reciba espaldarazos de otros políticos o figuras públicas? En eso tenemos diferencias culturales, pero creo que cada vez más los votantes desconfían de los apoyos porque sospechan que hay acuerdos por debajo de la mesa, y los votantes quieren ver candidatos que no estén amarrados a otros, sobre todo en una sociedad en donde la corrupción es un problema tan grave. Entonces ¿una imagen positiva, por ejemplo como la de Uribe, es intransferible a otro candidato? Es todo lo contrario. Los votantes quieren ver autenticidad, si alguien está tratando de robarle la imagen a otro, eso puede ser negativo. ¿Qué es más difícil para un estratega, trabajar con un candidato que nadie conoce o con uno que tiene una imagen negativa muy alta? Es mejor trabajar con el que nadie conoce porque eso se puede arreglar; en cambio, una imagen negativa… Uno de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá fue guerrillero, y eso es algo que afecta su popularidad. A todo el mundo le gusta saber cuál es la historia detrás del candidato y las historias más fuertes y conmovedoras son las de redención, crecimiento y evolución. Si ese candidato explica por qué hizo lo que hizo, pero también le hace entender a la gente que él entiende cómo es la guerra y sabe cómo lidiar batallas, puede

usarlo a su favor. Debe convertir su debilidad en su mayor fortaleza. En tiempos de campaña el pasado oscuro de los candidatos, sus fallas o errores siempre salen a relucir. ¿Qué tienen que hacer los candidatos para contrarrestar eso? Los votantes pueden perdonar a los candidatos si muestran sus fallas de frente, antes de que sus enemigos lo hagan. El ejemplo perfecto fue lo que le sucedió a Bush en su primera campaña. Él tuvo un accidente de tránsito en su juventud por conducir embriagado, y eso se lo sacaron a tres días de las elecciones. Si él lo hubiera dicho primero, la gente lo habría aceptado mejor y lo habría perdonado. La lección es que tarde o temprano todo se sabe. ¿Qué hay que hacer cuando los adversarios convierten tu pasado en el eje de sus campañas? Eso es una muestra de debilidad del adversario. Si de lo único que habla es del pasado, en vez de su propia agenda, sus planes de gobierno, eso sugiere que puede haber un problema en su campaña. ¿Es viable que alguien con una imagen negativa pueda gobernar? Si uno revisa la historia, hay muchos líderes que gobernaron a pesar de una imagen impopular, por ejemplo Winston Churchill y Harry Truman. Eran personas valientes con ideas claras de lo que querían hacer y no les importaba sacrificar su popularidad para llevarlas a cabo. Años después, la gente se dio cuenta de que ellos hicieron lo que tocaba. Creo que lo peor que un político puede hacer es transformarse únicamente para ser popular, tratando de darle gusto a todo el mundo pero sin tener nada que mostrar al final. Entonces ¿es imposible gobernar bien y ser popular al mismo tiempo? El presidente Santos se está arriesgando con algunas leyes difíciles que podrían afectar


MUNDANAS su popularidad en el futuro si no resultan bien. Cuando uno tiene un alto índice de popularidad es justamente cuando debe arriesgarse y hacer lo más difícil. Es una estrategia inteligente de Santos. ¿Qué opina de la rumorología? Es una táctica que algunos estrategas políticos en Colombia utilizan para destruir a sus oponentes. Lo peor que un candidato puede hacer es ignorar los rumores que otros inventan de él. Y en eso se equivocan porque hay que actuar rápido para contrarrestar esos rumores. ¿Qué opina de los estrategas o los políticos que utilizan estos métodos? Creo que es problemático, porque los votantes son cada vez más inteligentes y hay mayores herramientas, en la red por ejemplo, para saber cuál es la verdad. Estimular rumores falsos puede terminar perjudicando a los que los impulsan. ¿Qué tan importante es que los políticos dominen las redes sociales y hagan campaña por internet? Es crucial porque esas herramientas le permiten al candidato acceso directo a los votantes. Pero también hay que decir que la política 2.0 no puede reemplazar a la política tradicional. Si no tienes las bases dominadas, no vas a ganar. ¿Las redes pueden crear espejismos electorales? En la pasada campaña sucedió que… Sí, supe lo del partido Verde, que fue una campaña impresionante en la web, con todo el conocimiento y la tecnología, pero eso no se reflejó en votos. Los medios son sólo eso, no reemplazan un buen mensaje o un buen candidato. En Colombia no todos tienen acceso a internet y no todos los votantes potenciales participan activamente en las redes… Es cierto, los candidatos no pueden creer que los nuevos medios son la panacea. Cuando uno revisa los datos, los votantes jóvenes no son los que más acuden a las urnas. ¿Es diferente una estrategia política para una mujer o un hombre? He encontrado que los votos más difíciles para las mujeres son los votos de las mujeres que tienen su misma edad. Tal vez es porque hay cierto machismo entre ellas y creen que no están listas para verse representadas. En Ecuador asesoré a la candidata presidencial Ivonne Baki, una mujer muy divertida y carismática, pero con dos palabras la sacaron de la contienda: “prostituta gringa”. No había forma de contrarrestar el hecho de que ella se hubiera ido como embajadora a Estados Unidos. ¿Hay alguna candidata ahora en la campaña a la Alcaldía a Bogotá? Solo hay una

Creo que eso la puede ayudar. Generalmente las mujeres proyectan una imagen incorruptible y eso puede jugar a su favor. Qué deberían tener en cuenta los candidatos para unas elecciones locales? Los candidatos locales tienen que concentrarse en los problemas que atañen a la gente, las elecciones nacionales se enfocan más en los perfiles de los candidatos. ¿Usted cree que es ético que los candidatos provean el transporte y los alimentos de sus electores? Creo que eso raya en la línea de lo ético. No creo que eso se traduzca en votos. Pero es que en Colombia hay mucha gente necesitada que vota por las tejas de una casa, por un refrigerio o algo de dinero. Yo entiendo que aquí hay condiciones diferentes, pero en Estados Unidos no se puede hacer eso. La forma de luchar contra eso es crear reglas claras y penalizar ese tipo de conductas. ¿Qué cree que es más importante para ganar una campaña: la plata, la maquinaria partidista, el mensaje del candidato o su imagen? Primero el mensaje, segundo el mensaje y tercero el mensaje. Toda la maquinaria, al final del día, no te sirve de nada si no tienes un mensaje claro que motive a la gente. Y tu imagen tiene que corresponder a ese mensaje. No puedes improvisar una imagen que vaya acorde con un mensaje que acabas de inventar. ¿Los estrategas deben ser coherentes también con el tipo de candidatos con los que trabajan? En Europa y en otros países los estrategas trabajan para un bando y otro. En Estados Unidos no. A mí me pasó algo inusual porque yo trabajé con los demócratas por 15 años y luego lo hice con los republicanos. Pero yo ya no podría volver al otro lado. Si te vas a comprometer y trabajar con una campaña, deberías creer en ella, no deberías hacerlo sólo por negocio. Pero usted salió de la campaña de McCain cuando supo que Obama iba a ser el contrincante. Fue una decisión muy difícil para mí. Cuando McCain se lanzó le dije que lo ayudaba, pero también que había conocido a Obama y que a pesar de estar en contra de sus postulados políticos, me parecía un buen líder para el país, y si él ganaba las primarias, no trabajaría en contra de él. Yo no quería atacarlo y a la campaña le convenía más tener a otro liderando esa batalla. Por eso renuncié. En Estados Unidos, a diferencia de otros países, la vida privada de los candidatos es muy importante y los escándalos sexuales o de relaciones extramatrimoniales pueden cambiar todo en una elección. ¿Por qué? En Estados Unidos los ciuda-

danos exigen la transparencia a tal punto, que la gente quiere saberlo todo. Mientras lo que suceda con ese candidato no afecte su habilidad para servirle bien al público creo que no hay problema, pero si hay un patrón de mentiras, de engaños de esa persona que puede terminar influyendo en su vida pública, entonces ahí sí hay un problema. ¿Qué opina de Obama, puede ganar las elecciones el próximo año? Me recuerda la reelección de Bush en el 2003. Estaba en una situación similar porque la economía estaba mal y estaba metido en tres guerras. La elección de Obama fue histórica, su mensaje era esperanza y cambio, pero no hubo un cambio tan rápido como la gente esperaba y muchos perdieron la fe en él. A pesar de que él es un político muy talentoso, su campaña será muy inteligente, hay que tener en cuenta que si la economía sigue tan mal, él va a estar en problemas. De hecho, ya está en problemas y los republicanos han aprovechado eso para decir que Obama no sirve. Ese es un mensaje muy fuerte y la gente lo capta fácilmente.

Usted conoce bien el ex presidente Bush, ¿cuál es su análisis del declive de Bush? A él le toco gobernar durante un momento crítico y se volvió muy impopular porque tomó decisiones difíciles, pero creo que por los motivos correctos con la información que tenía en el momento. Creo que la historia lo juzgará de una manera diferente, como le pasó a Truman. De hecho, su popularidad ha crecido desde cuando dejó la Casa Blanca. La gente ahora lo valora más porque se han dado cuenta, con Obama, de lo difícil que es ser presidente de Estados Unidos. ¿Usted lo asesoró en algunas de las crisis que él tuvo como presidente? No. Yo le hice la campaña, pero después sólo he estado a su lado como amigo. No estuve ahí cuando el 9-11. Usted también es asesor de Bono y de Lance Armstrong. ¿Qué tan diferente es trabajar con súper estrellas o políticos? Es muy similar en el sentido en que ambos tienen que lidiar con temas problemáticos. Nuestro trabajo es simplificarles la vida.

“Los votos más difíciles para las mujeres son los de las mujeres que tienen su misma edad. Tal vez porque hay cierto machismo entre ellas y creen que no están listas... En Ecuador, a Ivonne Baki, una mujer muy divertida y carismática, con dos palabras la sacaron de la contienda: ʻprostituta gringaʼ.” ¿Eso es algo determinante, emitir un solo mensaje que sea claro? Sí, es la clave. El mensaje de Obama era esperanza y cambio y el de los republicanos ahora es “Obama no sirve”. ¿Pero hay algún candidato del partido republicano en estos momentos que pueda darle una buena pelea? Eso va a cambiar cuando arranque la campaña. Mitt Romney, por ejemplo, es un buen candidato. Pero si las condiciones económicas no mejoran, no va a importar tanto quien sea el candidato de los republicanos. ¿Y Sarah Palin? No se sabe, como tampoco se sabe el papel que pueda jugar Michelle Backman. El que sí podría cambiar el panorama si se mete en la pelea es Rick Perry, el gobernador de Texas. Es muy popular entre el Tea Party. ¿Y Jeb Bush? No se va a meter a la contienda, pero creo que sí lo hará en el 2016. Él va a esperar un poco más. ¿Por la estela que dejó su hermano como presidente? Sí.

¿Cómo así? Por ejemplo, el tema de la ayuda internacional con Bono, y el cáncer con Armstrong. El era un deportista y no tenía ni idea de hablar en público, por ejemplo, entonces tuvo que aprender a comunicarse mejor para impulsar su causa. Ambos tuvieron que aprender de los temas que han decidido abanderar, a tal punto que Bono hoy día sabe más de ayuda internacional que algunos de los líderes africanos con los que se reúne. Ellos han entendido que para ser efectivos, tienen que enviar un mensaje claro y contundente en poco tiempo. ¿Eso aplica también para cualquier candidato? Sí, lo clave es tener un mensaje racional y claro, contar una historia, comunicarlo de manera concisa, que sea relevante, y repetirlo de manera consistente y con disciplina. ¿Esa es la fórmula mágica? Esa es la fórmula. http://www.semana.com/ nacion/percepcion-igual-realidad/160023-3.aspx www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


LECTURAS

Lomerío, reserva de tradiciones

E

22

l libro “La Riqueza Natural y Cultural de Santa Cruz” dedica una serie de páginas bellamente ilustradas a las comunidades de Lomerío, ubicadas a lo largo del camino Concepción-San Antonio, en un marco de gran belleza paisajística por lo rocoso y o¬ndulado del terreno. El cantón Santa Rosa del Palmar, en la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, conocido tradicionalmente como Lomerío, se extiende hacia el sur y sudeste de Concepción y comprende una sucesión de 24 comunidades, comunicadas por caminos sinuosos, pero firmes y pedregosos. Santa Anita, El Cerrito, El Puquio, Todos Santos y otros tantos pueblitos que no sobrepasan las 50 familias en población, compiten en sencillez, belleza y hospitalidad. Normalmente, las viviendas de estos pueblos se sitúan en torno a una plaza totalmente cubierta de césped, bien cortado por el pastoreo del ganado, rodeadas de casitas de teja y motacú y dominada por una cruz central clavada frente a una sencilla iglesia construida al estilo misional. Las comunidades, generalmente enclavadas en la cima de una loma despejada de vegetación que sobresale del bosque circundante, muestran todavía el encantador aspecto de la vida rural. En el imperturbable silencio de la noche, sin las estridencias de la vida moderna, en Lomerío todavía es posible escuchar el misterioso canto del guajojó. La población de las comunidades de Lomerío está compuesta en su mayoría por indígenas chiquitanos y, según los censos comunales, asciende a casi 5.000 personas asentadas en un área de casi 100.000 hectáreas. Su economía es de subsistencia, sobre la base de la agricultura, caza, pesca, ganadería y apicultura. La actividad forestal comunitaria sostenible se presenta hoy como gran alternativa. La cámara viajera de Jorge Orías registra en este libro escenas costumbristas como la preparación de la chicha de maíz para la fiesta patronal de San Isidro; la fabricación del típico jabón de lejía o el hilado del algodón silvestre para tejer bellos bolsos o hamacas en Santa Rita. Bajo el techo de motacú de sus viviendas se puede ver a las abuelas transmitiendo estas destrezas, usos y costumbres a sus hijos y nietos, perpetuando una tradición ancestral que perdura auténticamente en los pueblos chiquitanos de Lomerío. “La Riqueza Natural y Cultural de Santa Cruz” no puede faltar al un buen viajero. Contacto: jorias2@ yahoo.com / www.hoybolivia.com www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

T

estimonio de una escritora sobre la obra de otro escritor: Edson Hurtado y su libro Ser gay en tiempos de Evo.

Todo sobre

comunicación y DDHH

Ser gay en D tiempos de Evo Paola Senseve Escritora

D

esde muy pequeña he tenido dificultad para entender ciertos códigos sociales que hasta ahora me parecen absurdos: sos negrito, sos peor; usás lentes o frenillos, sos peor; tu papá no tiene auto último modelo, sos peor. Luego de algunos años, si no te vestís a la moda, sos peor; si tus medidas no son 90-60-90, sos peor; si sos negrito, sos peor. Después, si sos del MAS, sos peor; si sos negrito, sos peor y así sucesivamente, en un comportamiento que se reproduce hasta la vejez. Lo irónico y hasta gracioso es que en todas esas etapas podés ser gordo, negrito, pobre, feo; pero si sos maricón sos lo peor de lo peor, porque a los otros hasta pena se les puede tener, pero a los maricones no; a ellos se les tiene asco. Y ese asco viene de una especie de “razonamientos” (entre comillas) sociales, los que a su vez vienen de razonamientos individuales más profundos. Me explico. En la historia las discriminaciones se han originado siempre por motivos socioeconómicos; por ejemplo, el machismo nació en el afán de someter a las mujeres para asegurar una descendencia legítima a la cual heredar los bienes acumulados. Control. A los negros y a los indígenas se los sometió para asegurar esclavos que trabajaran en pro de fortunas ajenas. Control. Pero a los homosexuales, ¿por qué se los quiere someter?, ¿por qué se los discrimina? La única respuesta lógica que se me ocurre es que su orientación sexual interpela a lo más profundo del inconsciente, lo que está dentro, la sexualidad doble que cada ser humano tiene, a sus perversiones y pulsiones naturales; por eso el vehemente rechazo, porque su sola existencia hace alusión a aquella libertad que las religiones y los tabús han querido coartar para controlar política y económicamente a la hu-

manidad. Y así, entre toda esa represión de pleno Siglo XXI, donde los discursos de inclusión y “tolerancia” (entre comillas) están tan de moda, nace Ser gay en tiempos de Evo, un libro que debió ser escrito hace mucho tiempo, pero que solo Edson Hurtado tuvo las bolas para hacerlo. Quiero confesarles a todos ustedes que cuando leí este libro (de un solo saque), me sorprendí entre lágrimas. Edson me hizo recuerdo que no todo está perdido (a veces lo olvido), que no me tengo que sentir afortunada por no tener que explicarle al mundo que soy heterosexual, que en nuestra calidad de seres humanos esta injusticia horrorosa nos incumbe a todos, que palabras como “tolerancia” o “aceptación” son camufladas formas de discriminación. En este tema, no hay nada que tolerar o aceptar, la clave es convivir y entender. Edson me hizo recuerdo, entre otras tantas cosas, que si dios existe, de seguro se debe retorcer de la indignación cada vez que una persona maltrata a otra por su orientación sexual. Y es que amar y coger son verbos que, al mismo tiempo o por separado, todos ponemos en práctica. Si ser una persona, ya sea homosexual o heterosexual, tiene directa relación con estas dos acciones, ¿qué diferencia hace el sujeto con el que las practiquemos? Las 145 historias contadas en este libro no tienen que ver con la ficción; sin embargo la manera en que Edson las escribió, la técnica de la que se apoderó y las palabras que usó, son propias de la literatura como expresión artística por excelencia. Por eso, gracias Edson por regalarle a mi Bolivia, a esta que vive los tiempos de Evo, a esta en la que vivo yo, Paola Senseve, una maravillosa oportunidad, un atajo directo a la libertad. Después de Ser gay en tiempos de Evo, nada será igual.

el 10 al 11 de noviembre del presente año se realizará en la UPSA el XII Congreso Iberoamericano de Comunicación, el VII Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación, el VIII Seminario Nacional de Carreras de Comunicación y la II Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores. Todo ellos, bajo un tema central: “Comunicación y Derechos Humanos, procesos de inclusión y de exclusión en Iberoamérica” y bajo la organización de la Asociación Iberoamericana de Comunicación (AssIbercom), la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación (Aboccs), la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (Aboic) y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA, Las tres primeras actividades (unidas en una sola) están dirigidas a investigadores, profesores, estudiantes de pre y postgrado, mientras que la Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores comprende la participación exclusiva de estudiantes de pre y postgrado de Comunicación de los diferentes países iberoamericanos. El objetivo general es articular un espacio académico de diálogo cultural y discusión científica que contribuya a la reflexión y debate sobre la relación entre la comunicación y derechos humanos en los procesos de inclusión/ exclusión en Iberoamérica. Los objetivos específicos del Congreso son: 1) conocer las diversas normativas iberoamericanas que regulan el derecho a la comunicación y a la información; 2) analizar el rol del periodismo en la promoción y defensa de los derechos humanos; 3) explorar la implicación de los nuevos espacios virtuales, como las redes sociales, en la consolidación de los derechos; y, 4) proponer acciones concretas desde la comunicación y la información para garantizar y ejercer los derechos humanos en Iberoamérica. El tema central de debate que se propone girará en torno a la siguiente pregunta clave: ¿Hasta dónde, en nombre del derecho de las mayorías y para el desmonte de los mecanismos de exclusión, los Estados deben limitar legal y formalmente las libertades individuales como la de expresión? Los interesados pueden recabar más información a través de ingridsteinbach@upsa.edu.bo, congresoibercom@aboic.org e ibercom@ imultimedia.ptl


Buena memoria

Amnistía para las ʻmalas palabrasʼ

L

a pregunta es por qué son malas las malas palabras, ¿quién las define? ¿Son malas porque les pegan a las otras palabras?, ¿son de mala calidad porque se deterioran y se dejan de usar? Tienen actitudes reñidas con la moral, obviamente. No sé quién las define como malas palabras. Tal vez al marginarlas las hemos derivado en palabras malas, ¿no? Muchas de estas palabras tienen una intensidad, una fuerza, que difícilmente las haga intrascendentes. De todas maneras, algunas de las malas palabras (y no es que haga una defensa quijotesca de ellas) me gustan, igual que algunas de las palabras de uso natural. Creo que estas malas palabras sirven para expresarse, ¿las vamos a marginar, a cortar esa posibilidad? Pienso que brindan otros matices. Yo como dibujante manejo mal el color, pero sé que cuantos más matices tenga, más se puede expresar o transmitir algo. Hay palabras de las denominadas malas que son irremplazables: por sonoridad, fuerza y contextura física. No es lo mismo decir que una persona es tonta, a decir que es un pelotudo.Tonto puede incluir un problema de disminución neurológico, realmente agresivo. El secreto de la palabra “pelotudo”–que no sé si está en el Diccionario de

Dudas- está en la letra “t”. Analicémoslo. Anoten las maestras. Hay otra palabra maravillosa que en otros países está exenta de culpa: “carajo”.Tengo entendido que carajo es el lugar donde se ponía el vigía en lo alto de los mástiles de los barcos. Mandar a una persona al carajo era estrictamente eso. Acá apareció como mala palabra. Al punto de que se ha llegado al eufemismo de decir “caracho“, que es de una debilidad e hipocresía… Cuando algún periódico dice “El senador fulano de tal envió a la m… a su par”, la triste función de esos puntos suspensivos merecería también una discusión. Y esta es otra palabra que quiero apuntar, que también es irremplazable, cuyo secreto está en la “r”, que los cubanos pronuncian mucho más débil, y hasta creo que en eso está el gran problema que ha tenido el pueblo cubano, en la falta de posibilidad expresiva. Pero lo que pido es que atendamos esta condición terapéutica de las malas palabras. Lo que pido es una amnistía para ellas, vivamos una Navidad sin malas palabras e integrémoslas al lenguaje porque las vamos a necesitar. Fragmentos de la ponencia del escritor, dibujante y humorista en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, noviembre de 2004, Rosario.

www.semanariouno.org

Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23


24

www.semanariouno.org Viernes 8 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.