Expocruz, un evento que pesa no solo en la economía, sino también en la política
Una omisión marcó la celebración de los 203 años del grito libertario de Santa Cruz. Todo parece indicar que no fue casual. Págs. 3 - 8
...libertad iban trinando las aves...
La disputa política entre el gobierno central y el departamental se traslada cada año, desde 2006, al campo ferial. Este año, ganó Evo. Págs. 10-14 Carlos Schlink habla de la necesidad de sellar un pacto fiscal entre gobiernos La Gobernación cruceña ya elaboró una propuesta de Pacto Fiscal. El Gobierno la conoce, pero aun no la atiende. Conozca en qué consiste. Pág. 15 ¿Por qué importa poco en la región lo que pasa en Bolivia con coca y cocaína? Es la pregunta que hace Winston Estremadoiro, al recordar que la producción se quintuplicó desde que Evo Morales es presidente. Pág. 9
Semanario Nacional • Viernes 27 de septiembre al jueves 10 de octubre de 2013 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 11 • Números 531 / 532 • Bs 5
2
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EDITORIAL En la práctica...
Voz compartida
Ética e historia, las olvidadas D
Sin vueltas
P
odrán decir lo que quieran, pero nadie podrá negar ya el impacto que han logrado tener dos eventos empresariales que marcan septiembre de cada año en Santa Cruz. Hablo de la Feria Exposición Internacional, que va por su versión 38, y la Rueda Internacional de Negocios, que suma 23 versiones hasta este 2013. De la primera se suele enfatizar su espíritu farandulero y casi, casi, a afirmar que lo más llamativo e importante que tiene son las azafatas que pueblan casi desnudas sus stands. De la segunda, poco se critica y poco se conoce. Pero a muchos les cuesta aun destacar la principal fuerza que tienen ambos eventos como dinamizadores no solo de la economía, sino también de la esperanza. Sí, de la esperanza, aunque parezca que estoy orinando fuera del tacho al relacionar esta bella palabra con un par de actividades comerciales y, al menos la primera de ella, de mucho show. Pero insisto en decir que tanto la Expocruz como la Rueda de Negocios son dinamizadoras o alimentadoras de esperanzas, y no de cualquier tipo de esperanza, sino de una muy especial que tiene su realización casi inmediata. Me tocó comprobarlo este año, visitando y recorriendo el campo ferial como si fuera mi primera vez,
y acompañando citas y charlas de negocios en los tres pisos habilitados por Cainco en su edificio central para albergar una verdadera rueda de la fortuna. En Expocruz vi cómo ese espacio se ha convertido en una gran oportunidad de buenos negocios no solo para las grandes empresas que facturan millones de dólares cada año, sino también para medianos, pequeños y micro empresarios. Es más: son éstos los que consiguen mayores beneficios, proporcionalmente. Hasta cuatro días antes de que Expocruz llegue a su fin, los expositores de la pequeña y micro empresa ya habían agotado sus productos. ¿Qué otra ventana comercial les ofrece tanto en tan poco tiempo? Algo que los incentiva, además, a innovar y pensar en nuevas metas para 2014. En la Rueda de Negocios vi eso y mucho más aun, porque a diferencia de Expocruz, tiene tres jornadas dedicadas únicamente a concretar negocios entre más de mil empresas de todo tipo y de 25 países, con citas previamente concertadas. Me impresioné tanto, que lamenté no haberme registrado a la Rueda y me despedí de ella prometiéndome a mí misma estar entre las primeras en inscribirme en la Rueda de Negocios 2014.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Claudia Zarlenga (periodista) Gerson Rivero Parada (periodista) José Luis Parada (economista, secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz) Carlos Dabdoub Arrien (médico, ex líder cívico) Ovidio Roca (economista) Gary Rodríguez (economista, gerente del IBCE) Instituto Prisma (Informe Nacional de Coyuntura) Fotografías: Diego Jaramillo / Elvio Montero / Internet Foto de portada: Álvaro Mier / Arquitecto
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Correo electrónico: semanariouno@gmail.com semanariounocartas@gmail.com Facebook: www.facebook.com/semanariouno Twitter: @semanariouno Dirección: Calle San Germán Nº 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585
icen que la memoria es frágil y que fácilmente olvida la mayoría de los hechos y símbolos que va registrando en su recorrido por la vida. Es cierto, y así lo puede comprobar un test hecho al azar a cualquier ciudadano, a quien le resulta imposible dar cuenta cabal de cada uno de los miles de datos que va registrando a diario. Por eso muchos recurren a las agendas u otras formas de ir llevando un registro, por escrito, de la información que consideren vital conservar y recordar, como lo son sin dudas las que aluden a fechas, nombres, hechos y símbolos claves en la historia personal y colectiva. Esta reflexión es imprescindible antes de abordar un hecho que marcó la celebración de la efemérides departamental de Santa Cruz: la omisión del Himno Cruceño en el acto central cumplido en la plaza 24 de Septiembre. ¿Qué ocurrió para que no solo se diera esa omisión, sino también para que, a pesar de percatarse de ella, las autoridades de la Gobernación –responsable de los actos- nada hubieran hecho para subsanarla? Hay además una tercera interrogante sobre un aspecto aun más grave: ¿por qué esas autoridades se apresuraron en dar una excusa que resultó falsa, como la atribuir la omisión a “un error humano” del maestro de ceremonia?
“...de comprobarse ese extremo, habría que lamentar la suerte que estaría corriendo Santa Cruz en manos no solo de dirigentes que no toman en serio al pueblo que dicen representar, ni honran su historia, sino también de una masa amorfa que solo sirve para ocupar su territorio, pero no para defenderlo.” Hasta ahora no está claro qué fue lo que realmente sucedió el 24 de septiembre a los pies del monumento a Ignacio Warnes, o mejor dicho, por qué sucedió. En realidad, lo primero está dilucidado, luego de las tardías aclaraciones hechas por el maestro de ceremonia que, curiosamente, es funcionario municipal y no de la Gobernación. “El Himno Cruceño no estaba programado” en el acto central, ha dicho él, contradiciendo no solo lo escrito en el programa elaborado por Protocolo de la Gobernación, cuya responsable no pudo siquiera ser identificada, sino también lo declarado por el gobernador cruceño. Ningún funcionario del gobierno departamental salió a desmentir o aclarar lo dicho por el afectado maestro de ceremonia. Lo que no está claro es por qué no se programó el Himno Cruceño a la par de la iza de la Bandera Cruceña, tal como se hace con el Himno Nacional y en todo acto formal, y por qué el gobernador Rubén Costas y su vocero oficial insistieron en tratar no apenas de echarle la culpa al funcionario municipal que hizo de maestro de ceremonia -“porque tiene una voz bonita”, según funcionarios de la Gobernación-, sino de restarle importancia a semejante omisión. Por supuesto que a falta de explicaciones claras y convincentes, abundan las especulaciones, y no de parte de “los radicales” como señala Costas, sino como resultado natural de lo primero: falta de explicaciones claras y convincentes, las que sumadas a la susceptibilidad ciudadana por el ‘silencio del león’ en momentos claves de la lucha regional frente al gobierno central, hacen una mezcla explosiva que amenaza estallar en cualquier momento. Es lo que podría suceder si se llegara a confirmar la especulación más descabellada que circuló por las redes sociales: que el león negoció con el administrador del zoológico bajar el perfil del Himno Cruceño, a cambio de no izar la whipala. No está demás dejar en claro que de comprobarse ese extremo, habría que lamentar la suerte que estaría corriendo Santa Cruz en manos no solo de dirigentes que no toman en serio al pueblo que dicen representar, ni honran su historia, sino también de una masa amorfa que solo sirve para ocupar su territorio, pero no para honrarlo y defenderlo. www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
A FONDO
Simplemente, el himno no estaba programado…
¿
Afonía sobreviniente o ‘negociación’ de símbolos? ¿Cuál fue la razón para que el Himno Cruceño sea el gran ausente en el acto central del 24 de septiembre? La falta de una explicación clara por parte de la Gobernación alimentó especulaciones. Vamos más allá de ellas.
Maggy Talavera Periodista
4
M
artes 24 de septiembre de 2013. Son las ocho de la mañana y en el centro de la Plaza principal de Santa Cruz de la Sierra van ocupando sus lugares, al pie del monumento a Ignacio Warnes, las principales autoridades del país, del departamento y de la capital cruceña. Todos van vestidos muy formales, de traje y corbata los hombres, de vestido de gala las mujeres. Bien uniformados están también los integrantes de las bandas de música del Colegio Militar de Aviación y de las Fuerzas Armadas, además de una compañía de cadetes del Colegio y de la Tercera Brigada Aérea. Aunque todo parece transcurrir con normalidad en esa inusual mañana septembrina de fuertes vientos
impuso el respeto a la autoridad principal de la casa que acoge a los demás como invitados a una celebración (fue el prefecto Rolando Aróstegui, por si acaso). Nunca, sin embargo, al menos que se tenga memoria, ese avasallamiento de funciones llegó a alterar de manera significativa un acto oficial cruceño, como parece haberlo hecho este 24 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. No solo porque impuso un acomodo de autoridades y representantes políticos al calor de las preferencias del oficialismo central –que lo digan, entre otros, el presidente del Comité pro Santa Cruz y el representante del Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz, relegados de los lugares que debían ocupar-, sino también porque
“Es importante subrayar que ese avasallamiento de protocolos no fue la causa principal para que en un acto solemne, como el del 24 de septiembre, se haya dejado fuera de programa nada menos que el Himno Cruceño. Otros factores sumaron fuerzas para que se produjera la falla hasta hoy sin aclarar” de sur y baja temperatura, algo parece incomodar a quienes van disputando sus espacios en primera fila. Es que, pese a ser un acto a cargo de la Gobernación de Santa Cruz y de su Protocolo, ya que lo que está por iniciar es el acto principal de celebración de los 203 años de la gesta libertaria cruceña, hay una torpe y dominante intromisión del Protocolo de Palacio Quemado, representado éste en la ocasión por el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera. Nada de qué extrañarse, dirán quienes han trabajado en Protocolo en la antigua Prefectura y en el Municipio. Siempre, casi como una norma, los encargados de Protocolo del gobierno central de turno han avasallado funciones de los primeros en los actos oficiales locales. Solo en una oportunidad, de acuerdo a registros de la memoria, una autoridad local puso freno a los atropellos del Protocolo central e www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
influyó –aunque no fue el causante principal- en una ausencia no explicada con claridad hasta hoy: la entonación del Himno a Santa Cruz. Es importante subrayar que ese avasallamiento de protocolos no fue la causa principal para que en un acto solemne, como el cumplido el 24 de septiembre pasado, se haya dejado fuera de programa nada menos que el Himno Cruceño. Otros factores sumaron fuerzas para que se produjera una falla hasta hoy sin aclarar y sin responsables sancionados, como el error visto en la redacción del programa oficial a cargo de Protocolo de la Gobernación cruceña. Dice el programa: “1. Saludo Protocolar; 2. Himno Nacional (Izamiento de la Bandera Nacional y la Bandera Cruceña); 3. Himno Cruceño; 4. Ofrendas florales de las instituciones; 5. Cierre”. ¿Por qué el punto dos contempla el izamiento de las dos banderas, la Nacional y la Cruceña, de manera simultánea mientras se entona el Himno Nacional? Llama la atención esta orden, considerando que de acuerdo a normas de protocolo la iza de las banderas suele realizarse por separado, cada una acompañada de su respectivo himno. Por eso, tras concluir el acto y quedar en evidencia que no
hubo entonación del Himno Cruceño, circuló el rumor, entre otros, que el alcalde Percy Fernández había metido la pata al apurar la iza de la Bandera Cruceña cuando se entonaba el Himno Nacional, por lo que no habría quedado otra opción que postergar la entonación del Himno Cruceño. En ese momento, pocos conocían el detalle en papel de lo previsto por Protocolo de la Gobernación. SemanarioUno solo logró fotografiar el mismo –en la Gobernación se negaron a darnos una copia- después de varios días de insistencia para conocer la versión oficial sobre el hecho. Y como ya lo anotamos antes, la entonación del Himno Cruceño solo aparece en el punto tres, como una actividad separada y solitaria. Eso en el programa que SemanarioUno pudo fotografiar, escrito en computadora y en papel con membrete de la Gobernación cruceña, porque según Freddy Oviedo, funcionario municipal que ofició de maestro de ceremonia en el acto organizado por la Gobernación, el programa que le entregó Protocolo (de la Gobernación) solo contempló dos puntos: “1. Invitamos a… izar la enseña patria, acompañada por la enseña departamental, al son de las sagradas notas del Himno Nacional”; y, “2. Ofrenda Floral de las instituciones”. Oviedo afirma de manera categórica que “no se cantó el Himno Cruceño porque no estaba así programado”. Lavándose
las manos
Todo lo que pudimos lograr en la Gobernación de Santa Cruz fue tomar una foto del programa redactado por Protocolo para el acto central del 24 de septiembre. Vea con atención los puntos 2 y 3, ¿por qué no figura la iza de la Bandera Cruceña junto a la entonación del Himno Cruceño?
Es una pena que Freddy Oviedo haya demorado tanto en aclarar de manera categórica que el Himno Cruceño no estaba programado en el acto central del 24 de Septiembre. Si lo hubiera hecho, no solo que no habría opción a tantas especulaciones sobre qué sucedió ese día, sino que él mismo se hubiera librado de estar en el ojo de la tormenta como el “culpable” de la omisión, como hizo cuestión de dejar por sentado el gobernador Rubén Costas. Abordado por los periodistas, Costas dijo textualmente lo siguiente: “Probablemente ha habido una falla …maestro de ceremonia. Obvia-
A FONDO mente, en este aniversario pareciera ser imperdonable y es una cosa que no esperábamos. Ustedes saben que para mí, cantar el Himno boliviano es un orgullo, pero como dije, como buen autonomista, yo siento una gran emoción cuando pongo mi mano en el corazón y canto el Himno Cruceño. Pero bueno, es humano… a cualquier persona le puede suceder…” Y al salir de la Catedral, donde se celebró el Te Deum, Costas insistió con su versión: “Parece imperdonable, ¿no es verdad? Pasó que nadie se dio cuenta de que el maestro de ceremonia se olvidó de cantar el Himno Cruceño… después cuando nos hemos dado cuenta, pues, lamentablemente nos dio mucha tristeza. Pero yo creo que hay que ser tolerante, ¿no? Si (pensamos) en el acto cívico y nuestro fervor cívico es tan importante, en vez de estar buscando entuertos y diferencias entre nosotros, en vez de… aprendamos a perdonar, si estamos saliendo de la Iglesia, ¿no es verdad? Una falla humana cualquiera la puede tener y este maestro de ceremonia la ha tenido. Le vamos a instruir quién le ha instruido al maestro de ceremonia eso… pero lo primero que hagamos cuando … este acto cívico es que cantemos el Himno Cruceño”.(http://eju. tv/2013/09/no-se-enton-el-himnocruceo-costas-aclar-que-fue-un-errorde-protocolo/). ¿Es posible creer que el Gobernador no conocía en detalle lo previsto por su Protocolo? Si no él, sus inmediatos colaboradores ¿también lo ignoraban? Es una posibilidad muy remota, por no decir imposible, porque un acto central como el del 24 de Septiembre no puede estar librado al azar. Pero lo más grave en las declaraciones de Costas es la facilidad con la que echa el cargo de la omisión al maestro de ceremonia, que no es siquiera funcionario de la Gobernación (algo que nadie explicó, ¿por qué un funcionario municipal estuvo a cargo de una ceremonia que le compete a la Gobernación?), además de afirmar que “nadie se dio cuenta” de que no se había entonado el Himno Cruceño. Lo primero ya está aclarado, aunque con demoras (la prensa no pudo tener la versión de Oviedo el mismo 24 de Septiembre), y lo segundo fue también desmentido por varias de las personas presentes en el acto que, tras concluir con las izas de las banderas, decidieron cantar a capela el Himno Cruceño, como bien lo reflejó El Deber en su portal: “…un grupo aproximado de 60 personas que se percataron del olvido, no quisieron que este 24 de Septiembre se quede sin entonar el himno a Santa Cruz y al unísono y a capela cantaron las notas del himno cruceño, expresando su fervor cívico a los pies del monumento de Ignacio Warnes.” Y acompañó lo informado con un video que resume todo (http://www.youtube.com/
Las imágenes del acto central del 24 de septiembre muestran al alcalde Percy Fernández, al Vicepresidente García Linera, al gobernador Rubén Costas y al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alcides Vargas, izando las banderas cruceña y nacional al mismo tiempo.
watch?v=3SRDDNOUQ_g). ¿Especulación o la realidad? La falta de una explicación clara sobre qué fue realmente lo que ocurrió este 24 de septiembre en el acto central de celebración de la efemérides departamental cruceña dio pie a que circularan versiones de todo tipo, alentadas por la especulación y la susceptibilidad ciudadana. Pocas personas creyeron que la no entonación del Himno Cruceño hubiera sido apenas “un error humano” del maestro de ceremonia, por un razón simple: si acaso fuera cierto, ¿por qué las autoridades presentes no observaron el “error” y lo corrigieron a tiempo? La primera especulación que corrió veloz por las redes sociales fue que la Gobernación cruceña había
P
“negociado” el Himno Cruceño por la no iza de la whipala, la bandera símbolo de los aymaras, hoy impuesta como uno más de los emblemas nacionales. La negociación se habría dado entre el gobernador Rubén Costas y el Vicepresidente Álvaro García Linera, a través de sus inmediatos colaboradores. La otra especulación
más difundida fue que todo obedeció a una metida de pata del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, que habría adelantado la iza de la Bandera Cruceña. Aunque había elementos como para considerar válida cualquiera de esas dos especulaciones más fuertes, dados los últimos hechos políticos
“Es una pena que Oviedo haya demorado tanto en aclarar de manera categórica que el Himno Cruceño no estaba programado en el acto central del 24 de Septiembre. Si lo hubiera hecho, que él mismo se hubiera librado de las especulaciones y de estar en el ojo de la tormenta como el ‘culpable’…”
Percy Añez Castedo: “Un olvido irrespetuoso”
ienso que el haber omitido el himno cruceño en plena plaza principal y justo en un 24 de septiembre, es un hecho de carácter simbólico, en el que nuestras autoridades dan continuidad a un proceso que empezó hace ya varios años y que parece que seguirá por varios años más: aquel proceso es la negación de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que estamos orgullosos. Sea cual fuese la razón: olvido, omisión, torpeza, considero que es una total falta de respeto. Fundamentalmente porque los seres humanos somos personas tremendamente sensibles hacia lo simbólico: una bandera, un himno, un escudo. Todo ello es parte de nuestra cultura. El hecho de pasar por alto uno de estos símbolos en un día en que se celebra un aniversario de independencia es verdaderamente ofensivo, pues es un día en el que el ciudadano -al margen de su afinidad ideológica- tiene la excusa para agradecer por lo bien que le va, por lo feliz que es en esta tierra, etc. Y resulta que no existe el ejemplo de las más altas autoridades. En suma, los símbolos cívicos, en este caso un himno, son una expresión cultural necesaria. No me animo a decir qué pasó, porque no lo sé, y prefiero no entrar en conjeturas. Pero lo que es seguro es que -accidental o voluntariamente- han herido a muchísima gente y deben enmendarlo. No es posible que no se le cante al cumpleañero en su día, ¡en su propia casa! Lo que ocurrió, sin duda, es algo muy grave, porque se está dando rienda suelta a que no exista respeto a nuestros emblemas y símbolos locales, si no los respetamos nosotros mismos, mucho peor otros.
registrados entre poder central, departamental y municipal, la segunda parecía más próxima a la realidad, que la primera. Y no porque Costas tenga mejor o más respaldo popular que Fernández, sino porque éste se ha ido ganando una imagen que ha pasado de “irreverente” a “desubicado”. Además, porque al parecer era “mejor” creer que todo fue producto de un error, antes de aceptar que hubiera una negociación de símbolos con alto contenido social y político. En lo personal, me parecía una exageración creer que Costas hubiera negociado el Himno Cruceño con tal de no izar la whipala. ¿Podía ser capaz de semejante torpeza o desacierto político? Creí que no. Del otro lado, recibí al menos tres versiones de diferentes voceros, incluso contrarios entre sí, que sostenían que no hubo mala fe o mala decisión política, sino solo un “desliz” del alcalde, al que ninguno de los presentes quería afectar poContinúa en la siguiente página
www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
A FONDO Viene de la página anterior
6
niéndolo en evidencia. A la confusión y dudas sobre el hecho contribuyó el hermetismo visto en la Gobernación y el Municipio para aclarar el mismo. SemanarioUno no logró tener una respuesta oficial de ninguno de los dos gobiernos. En la Gobernación, los responsables de comunicación y prensa no atendieron nuestras llamadas, ni respondieron a los correos electrónicos enviados pidiéndoles explicación. Tampoco se la dieron al periodista Diego Jaramillo que acudió a sus oficinas, ni le facilitaron el nombre de la responsable de Protocolo para buscar respuesta. Lo único que logramos fue fotografiar el programa y que un subalterno nos diga que la Gobernación eligió como maestro de ceremonia a un funcionario municipal “porque tiene bonita voz”. Por un ‘tuit’ de José Pomacusi, periodista y director de Poder y Placer y del programa televisivo No mentirás, supimos que Freddy Oviedo negaba que fuera un error suyo la no entonación del Himno Cruceño. Oviedo atribuyó entonces a una orden de Protocolo de la Gobernación la no entonación del Himno. Por su parte, la Gobernación insistía a través de sus voceros que sí había sido
un “error humano” de Oviedo. Éste ratificó su versión en entrevista publicada días después por El Deber, pero de la Gobernación no salió ninguna aclaración. Solo el miércoles 9 de octubre, quince días después del acto y de nuestras consultas no atendidas, tuvimos una explicación de Oviedo, pero provocada por un artículo de opinión que publiqué en El Deber en su edición del 7 de octubre, en la que aludí a la supuesta metida de pata del alcalde cruceño. De la duda ¿a la certeza? A dos semanas del polémico acto cívico del 24 de septiembre, hoy parece estar más claro el panorama. Y habrá que decir que no es nada favorable para el Gobernador Rubén Costas. Los datos obtenidos desde entonces y corroborados con declaraciones oficiales y públicas hechas no solo desde la Gobernación y el Municipio cruceño, sino también desde el Gobierno central y representantes del MAS, conduce a pensar seriamente en la posibilidad –aunque aún me sigue pareciendo absurda- de que hubo algún tipo de “acuerdo” político entre autoridades de la Gobernación y del Gobierno central para modificar el programa oficial de la efemérides
departamental. El primer dato ya irrebatible es que hubo una programación sui géneris para el acto central del 24 de septiembre, a cargo de Protocolo de la Gobernación. En el programa fotografiado por SemanarioUno aparece en primer lugar la entonación del Himno Nacional, acompañado del izamiento de las banderas boliviana y cruceña, y en segundo lugar la entonación del Himno Cruceño, cuando lo correcto sería primero entonar el Himno Nacional mientras se va izando la bandera boliviana y, luego, entonar el Himno Cruceño a la par del izamiento de la bandera cruceña. Ya en el programa que Freddy Oviedo asegura haber recibido de la Gobernación, no figura el Himno Cruceño. En cualquiera de las dos versiones, queda claro ahora que no hubo metida de pata del alcalde Percy Fernández: él izó la Bandera Cruceña a la par de la iza de la Bandera Nacional, tal como figura en el programa visto por SemanarioUno y elaborado por Protocolo de la Gobernación (insisto en dos preguntas: ¿por qué y a quiénes les interesaba descargar en el alcalde el origen de la omisión del Himno Cruceño, haciendo circular la versión –a la que di oídas, lamentablemente?; ¿por qué demoró tanto en darse a co-
Paula Peña: “Fue un hecho
Carlos Dabdoub: “Olió a silencio cómplice”
desafortunado”
E
s muy preocupante que nuestras autoridades y representantes institucionales hayan perdido la voz para reclamar un error muy delicado. Dirán que somos chauvinistas, sin embargo, lo que sucedió con el himno cruceño sería censurable en cualquier pueblo que tenga dignidad y memoria histórica. No por nada, cuando hay un desfile o el recuerdo de una fecha histórica, los tres símbolos que acompañan cualquier acto son el himno, la bandera y el escudo, con la diferencia que el primero encarna lo más profundo del ser de un pueblo, región o nación. Expresa el alma y el sentimiento profundo de una comunidad Difícil es creer que fue un error del maestro de ceremonia. Éste sólo dirige el acto, cuyos números en este caso, siempre son aprobados por una autoridad superior, que generalmente comparte las decisiones con su entorno. Lo más triste es que nadie haya reaccionado en el momento preciso. Para muchos, eso olió a silencio cómplice o a un nomeimportismo extremo para no entonar el himno. Me siento muy triste por lo que pasó. ¿Quo vadis Santa Cruz? www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
nocer la versión municipal, a través de Oviedo, y por qué no hubo nunca rectificación de la Gobernación?). El segundo dato también verificable es que desde el Gobierno central hubo más de una voz que, de manera inmediata, echó la culpa a la Gobernación, recurriendo a un mismo argumento y calificando de “vergonzoso” e “imperdonable” la omisión del Himno Cruceño. Pongo entre comillas los calificativos, porque quienes los emitieron no siempre han dado muestras de respeto o afecto por los símbolos cruceños. Es como si hubieran sabido de antemano que así sería. Es el caso del concejal del MAS en Santa Cruz de la Sierra, Romer Porcel, que apenas segundos después de terminar el acto central, aun al pie del monumento a Warnes en la Plaza principal, afirmó sin titubeos que “Protocolo de la Gobernación… son los responsables por qué no se entonó. Los vecinos juzgarán por qué ellos no pusieron dentro del programa el Himno Cruceño”. Las declaraciones del Vicepresidente García Linera, hechas un día después del acto, apuntan a lo mismo. “Ayer, en la Gobernación (cruceña) estaban más preocupados que no hayan whipalas y se olvidaron del himno, eso nunca puede pasar, eso es
C
Susana Seleme: “Perrunos olvidos...”
E
n este septiembre de muchas connivencias, vacas, jolgorio y mises, también fuimos testigos de perrunos olvidos, como no cantarle a Santa Cruz feliz cumpleaños en su 203 aniversario. Tampoco se recordó los cinco años del golpe contra el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, en cárcel y detención domiciliar desde entonces. Ni autoridades ni la prensa plana evocaron el 25 septiembre de 2011, cuando el régimen reprimió brutalmente a pueblos indígenas del Oriente, en Chaparina. Unas encuestas aturdidas no registraron que el Comité pro Santa Cruz tiene 74% de aceptación ciudadana, y ni moros ni cristianos recordaron que aquí se ventila el infame complot contra 39 ciudadanos, la mayoría cruceños, por terrorismo-separatismo, sin más pruebas que las fabricadas por el régimen. Sin saber a quien le imponía una condecoración, Morales premió a uno de los imputados y se codeó con otro.
reo que fue un hecho desafortunado, no creo que el maestro de ceremonia o la responsable de protocolo lo hayan premeditado, que se hayan vendido, simplemente pasó. Pero la responsable de protocolo debió remediar lo que considero fue una incompetencia suya. Equivocarse no es una opción cuando se hace el trabajo con seriedad, responsabilidad y compromiso. Claro que en momentos como los vivido este septiembre, las sensibilidades están a flor de piel. La unión entre el gobierno del MAS y el gobierno municipal ha generado mucha desconfianza, por ello inicialmente se acusó a la alcaldía. Después fue a la Gobernación que, en vez de mejorar la situación y pedir disculpas por la falla inaceptable, intentó justificar lo injustificable, llegando a subestimar la cantada del himno. Triste, el remedio fue peor que la enfermedad. El gobernador erró al acusar al maestro de ceremonia y quitar responsabilidad a su funcionaria. Esto llevó a la gente a desconfiar que el gobernador había tranzado. Al fin de cuentas, a él le correspondía izar la bandera cruceña y no lo hizo.
A FONDO imperdonable”, dijo exagerando el tono (y, por lo tanto, moviendo a la sospecha). “Nosotros no nos olvidamos nunca (del himno) (…) con mucho respeto, mucho cariño, con mucha devoción guardamos honor y tributo a nuestro querido departamento de Santa Cruz, respetando su himno, su bandera, sus colores”. Me atrevo a sostener que el Vicepresidente exageró su indignación y defensa de los emblemas cruceños, porque es conocida su posición pública, compartida además con el Presidente Evo Morales, de crítica en especial al Himno Cruceño. Ya en junio de 2009 Morales criticó la letra del Himno Cruceño y sugirió que fuera modificado (algo que ha logrado hacer con otros emblemas regionales, a los que descalifica por “colonialistas”). Sus declaraciones generaron una gran polémica en Santa Cruz y en el país, y no faltó quien escribiera respaldando la posición de Morales, como lo hizo Carmen Dunia Sandóval con un artículo publicado por La Mala Palabra (http://revistalamalapalabra.blogspot.com/2009/06/ apuntes-de-historia-respecto-la.html) ¿Por qué tanta
polémica ahora?
Así como es difícil creer que en cuatro años el Presidente Morales y su entorno más cercano haya pasado del rechazo a la aceptación y hasta “veneración” del Himno Cruceño, que no ha cambiado su letra como pretendían los jefes del MAS, así también es difícil aceptar ahora la versión inicial –y no rectificada- del Gobernador Costas y sus inmediatos colaboradores de que la omisión del Himno Cruceño en el acto central del 24 de septiembre obedeciera a un “error humano” del funcionario municipal prestado a la Gobernación para oficiar de maestro de ceremonia. Freddy Oviedo dijo y ratificó: la entonación del Himno Cruceño quedo fuera del acto por decisión de Protocolo de la Gobernación. El Gobernador Costas y su asesor legal Vladimir Peña insistieron en echarle la culpa de la omisión a Oviedo, pero con argumentos que no convencieron a muchos, como es el caso de Carlos Hugo Molina, que dijo: “Me habría gustado escuchar la explicación técnica, que no fue un olvido del maestro de ceremonias sino un asunto de preeminencia de la autoridad, es decir, la presencia del Presidente en ejercicio definía el rango y el protocolo. Así de sencillo. La lástima es que todas las autoridades departamentales de la testera hubiesen estado con afonía sobreviniente...” La última frase de Molina es demoledora, pero certera, porque apunta a una falta de reacción preocupante en las autoridades de la Gobernación presentes en el acto, si acaso fuera cierto lo del “error humano”. Ya se
Sobre la omisión del Himno Cruceño Ana Carola Traverso Socióloga
L
Himno Cruceño Bajo el cielo más puro de América, y en la tierra de Ñuflo de Chávez. ¡Libertad! van trinando las aves, de su veste ostentando el primor. De las flores el mundo galano, su ambrosía perfumada ofreciendo ¡Libertad, Libertad! van diciendo en efluvios de paz y de amor.
a omisión del himno cruceño en el acto oficial del 24 de septiembre puede interpretarse de dos maneras. Por un lado, puede otorgársele el beneficio de la duda a los responsables de organizar este acto. Se puede pensar que, efectivamente, fue un error humano. Sin embargo, existen errores imperdonables, debido al costo de la imagen pública de un gobierno o de sus líderes. Estas situaciones, comunes en política, suelen costarles el cargo a los funcionarios que incurrieron en el error. Esto es algo que debería ya haberse planteado por los organismos responsables del evento y enmendado de inmediato, pidiendo disculpas y dimitiendo al encargado de su puesto. Sin embargo, en Bolivia estamos acostumbrados a que este tipo de error sólo reciba una reprimenda superficial. La segunda interpretación de lo sucedido apela a la coyuntura política poco favorable para los intereses regionales que está viviendo Santa Cruz. En este contexto, la omisión del himno cobra un sentido simbólico, dado el repentino apego del empresariado cruceño al poder masista y el aparente abandono de los valores democráticos que deberían defender una economía social de mercado por un simple oportunismo económico, un pragmatismo coyuntural que apela a la protección de los intereses capitalistas, tanto cruceños como del gobierno. Lo sucedido no podría estar más cargado de ironía, y el olvido de incluir al himno termina siendo una demostración física de los cambios producidos en el campo político. Esto es un hecho incuestionable. Por supuesto que lo sucedido, dado el momento en que esto ocurre, generó malestar, y no es para menos. Al margen de la molestia entre los sectores defensores de la causa cívica y del respeto que los símbolos oficiales merecen, este hecho acompañó un momento importante para la historia política regional, en donde las fuerzas privadas deciden “poner de lado” las diferencias ideológicas, culturales e históricas exacerbadas por el propio gobierno, olvidándolas y negando que éstas fueron casi innegociables (las mismas marcarán por décadas la conciencia colectiva regional). ¿Fue el resultado de algo premeditado, fue un error humano o fue algo simbólico? Quizás nunca sabremos esto a cabalidad. Lo que sí sabemos ahora es que a veces la realidad se compone de ironía y que, ante la bofetada que este error causó a la ciudadanía, terminaremos poniendo la otra mejilla.
Nuestro nombre, en tal hora, con sangre en la Historia dejemos inscrito, repitiendo de Warnes el grito: “O vencer o con gloria o morir”
sabe que afonía es el término médico usado para referirse a la incapacidad de hablar, considerada incluso más grave que la disfonía; en este caso, inesperada, anormal, que es el sentido dado a la palabra sobreviniente en términos jurídicos o procesos legales. Tampoco se puede dejar de lado la coyuntura política que vive Bolivia y particularmente Santa Cruz, con un reacomodo de sus clases dominantes que han pasado de ser abiertamente opositoras al Gobierno que preside Morales, éste a su vez duro y violento confrontador a todo lo que representa el modelo cruceño de desarrollo- a asumir un rol de sumisión y acercamiento al Ejecutivo, relegando su apoyo a las demandas y acciones políticas regionales. Es lo que señala Gustavo Pedraza: “La reacción y protesta de algunas instituciones y personas a esta omisión, admitida por la Gobernación, puede vérsela más como un síntoma de desconfianza política hacia el liderazgo político cruceño, y como una manifestación de la sensibilidad simbólica ante la presencia física de los máximos representantes del poder político dominante, cada mas cómodo en este territorio”.
tencionadas” y producto de “radicales” las quejas por la omisión del Himno Cruceño en el acto del 24 de septiembre. “¡Eso es una estupidez, esa descalificación es de fascistas que, al igual que el gobierno central, no aceptan voces discordantes!”, exclama Valverde, para quien está pendiente también otra explicación: ¿por qué el maestro de ceremonia de un acto de la Gobernación fue un funcionario municipal? Parece intrascendente este dato, pero no lo es, como coincide en señalarlo el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Teófilo Caballero: “Nadie ha explicado ese detalle, y de aquí puede deshebrarse el ovillo”.
La España grandiosa con hado benigno aquí plantó el signo de la Redención. Y surgió a su sombra un pueblo eminente de límpida frente de leal corazón. De entusiasmo y de fe rebosante, venga el hombre y repita ese coro, que en el suelo del “árbol de oro” siempre libre y feliz ha de ser. Que Natura, en transportes de diosa, abrir quiso con pródiga mano en el suelo oriental boliviano sus mil fuentes de gloria y poder. Siempre libres cruceños, seamos, cual lo son nuestras aves y flores, y sepamos vencer los rigores del que intente a la Patria oprimir.
“Para mí esto es inexplicable, una barbaridad imperdonable, dice Carlos Valverde. Él no acepta la excusa del ‘error humano’ y menos aun la reacción del vocero del Gobernador, Vladimir Peña, que llegó a calificar de ‘malintencionadas’ y producto de ‘radicales’ las quejas por la omisión del Himno.” Una sensibilidad ciudadana en la que juegan un rol determinante los elementos simbólicos, añade Pedraza, que debieran ser correctamente administrados. Algo que, por lo visto el 24 de septiembre, no ha sido logrado por la Gobernación, ya en la mira y bajo duras críticas por varios sectores cruceños que ven que “el león se durmió y ya no ruge”. En otras palabras, un “león con el rugido embargado”. “Para mí esto es inexplicable, una barbaridad imperdonable”, dice Carlos Valverde Bravo. Él, como muchos, no acepta la excusa del “error humano” y menos aun la reacción del vocero del Gobernador, Vladimir Peña, que llegó a calificar de “malin-
www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
A FONDO
Sobre la mnéme cruceña y la punta del iceberg
O ¿
bien este artículo podría titular “El civismo como uno de los fundamento de la identidad” o “¿Qué carajos pasó con el himno?”, dice Carlos Guzmán al hablar de la omisión del Himno a Santa Cruz en el acto de celebración del 24 de Septiembre .
Carlos Guzmán Comunicador e historiador
8
“El culto y la conmemoración de los muertos es el fundamento de las sociedades.” / Emile Durkheim
Por qué ha generado tanta polémica el no cantar el himno cruceño? Veamos: las sociedades son organismos vivos que se encuentran en diferentes momentos históricos donde reflexionan y buscan faltas en el pasado para orientar su proyecto. Una sociedad fuerte tiene entre sus miembros una característica única; su marca, su sello, su identidad. Estas identidades se fortalecerán o debilitarán de acuerdo a dos componentes fundamentales; la memoria y el proyecto. La mnéme o memoria es un fenómeno que actúa como lazo vivido en
“La identidad tiene dos componentes: la memoria y el proyecto. Ya nos arrebataron el proyecto que era la autonomía, ahora empezaron con la agresión a la memoria. No fue una chambonada más. Significa la punta del iceberg de una agresión a nuestro principal mito ideológico: la identidad cruceña”. presente eterno; porque es afectiva y mágica, se acomoda de detalles que la reconfortan; se alimenta de recuerdos vagos y es sensible a transferencias (Halbwachs; 1991) La historia empero, como operación intelectual y laica, utiliza análisis y discurso crítico. La memoria instala el recuerdo en lo sagrado; la historia lo desaloja,
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
siempre lo procesa. Los lugares de memoria son restos: museos, archivos, cementerios, fiestas, aniversarios, tratados, monumentos, santuarios, el altillo de la Beni, la catedral y el museo de historia, entre pocos. Entonces solo existen lugares de memoria porque no hay medios de memoria. Son ilu-
siones de eternidad... El septiembre cruceño, que es tiempo de festejo, es una oportunidad especial para una forma expresiva de memoria que es la tradición, es decir, la transmisión creativa de la memoria de una generación a otra, con el objetivo de reactivar y fortalecer la identidad. Porque la identidad requiere mantener viva la memoria de los orígenes a través de momentos pasados: batallas, hazañas, tragedias, momentos álgidos, relatos de acontecimientos heroicos y todo tipo de poder mnemónico (no importa que sea inventado así como lo que pasó en el puente del Topater en 1879), es por esto la importancia de las políticas de patrimonio, que en Santa Cruz son escasas. La lógica mnemónica no es nada nueva, se manifiesta desde las tradiciones griegas. Jean Pierre Vernant notable historiador francés que estudió la sociedad griega decía: “… en la Grecia arcaica se constituye una memoria común del héroe difunto, este se mantiene en el seno del grupo gracias a la epopeya, ya que la memoria del canto repetido incesantemente a los oídos establece una relación entre la comunidad de los vivos y el individuo muerto, de este modo se instala en el ámbito público” Es decir que poetas como Homero, Sófocles, Eurípides, entre algunos destacados, al hacer cantar a sus coros incesantemente las tragedias de sus héroes, instalaban a estos en la sociedad de los vivos. Esta forma
de memoria colectiva sirve como mecanismo de unión para los demás helenos, ya que estos se reconocen y se identifican con sus héroes dando una permanente construcción y continuidad a su identidad. Entonces, cuando cantábamos el himno cruceño se instalaba a Ñuflo de Cháves en el cielo más puro de América, rompiendo las barreras temporales, y lo mismo pasa con los monumentos que antes estaban en las rotondas y ahora los han arrinconado por ahí, aquellas esculturas traen físicamente a nuestros muertos, o la banda cuando toca Jumechi nos recuerda a Godofredo Núñez y la Niña camba de Percy Dávila que nos sugiere altos registros emocionales. Es decir que una forma creativa de recuperar nuestra memoria es a través del impulso y la valoración de nuestras expresiones artísticas. Por eso es importante el arte y los artistas como agentes vivos y transmisores de la cultura, pero con el 2% del millonario POA municipal no hablen de la importancia de nuestra identidad y demás huevadas cuando a las autoridades no les importa dos caluchas. Bueno, al final no se cantó el himno cruceño el 24 de septiembre de 2013 en la plaza de armas en delante de la cúpula política, militar y cívica de este pueblo. Se olvidaron. Qué vergüenza. Imaginemos que en los colegios de Santa Cruz se prohíba cantar el himno o se veten los actos cívicos de septiembre; como consecuencia tendríamos una generación desmemoriada y con una identidad emplazada en la modernidad y sin un contrapeso mnémonico, carente del espíritu cultural cruceño (Zapata;2010) que tanto lo farseamos y lo cuidamos como uno de nuestros mayores patrimonios. Volvamos al principio y recordemos que la identidad tiene dos componentes: la memoria y el proyecto. Ya nos arrebataron el proyecto que era la autonomía, ahora empezaron con la agresión a la memoria. No fue una chambonada más. Significa la punta del iceberg de una agresión estructural a nuestro principal mito ideológico: la identidad cruceña.
ESTADO DE DERECHO Barlamentos
Cosa que no entiendo
W
N
inston Estremadoiro compila varios hechos que ocurren en Bolivia y en la región, observados en un informe de la ONU, y se pregunta: ¿por qué sí preocupa la corrupción y el narcotráfico en cualquier país, menos en Bolivia? Faltan respuestas.
o insistí en titular esta nota “coca que no entiendo”, no fuera que algún lector no captase el juego de palabras. La verdad es que recogí retazos de noticias de aquí y de allá. Empezando con la radio, donde mi esposa se nutre con la repetición de nuevas, que acompañan su barrer polvo que asienta en la quietud de la noche, algo que hoy prefiere a tempraneros arrumacos de tiempos idos. Me acordé de una ironía de mi amigo Pipo, cuyo pícaro diablillo pregunta “¿qué nos pasa?” ?”, al recontar cierre de válvulas de agua, las paralizantes amenazas de toma vandálica de obras estatales y el bloqueo de calles, para que reconozcan sus “derechos”. “Son los hijos del cambio”, le responden, y el perrito acierta en pensar que “los únicos hijastros son los del Tipnis”, cosa pertinente a dos años de Chaparina, “batalla entre el olvido y la memoria, entre la impunidad y la justicia”, dice un editorial de Los Tiempos . Locutores contrapunteaban que cocaleros adueñados de terrenos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Valle de Sajta, tomaron varios rehenes y les hicieron pedir piedad para no asesinarles so pretexto de “justicia comunitaria”. Quizá poco versados en agricultura tropical, pero de buen diente para el pescado amazónico y la carne de monte, oré que no esté entre ellos un amigo que promueve ovejos de pelo en el Chapare cocalero, meritorio afán que ojala no corra la suerte de búfalos de agua que se fueron a chapotear en curiches cruceños. Ya se conocía de dos jóvenes apaleados y calcinados a fuego en zona vecina, donde la complicidad criminal se escondió en el llamado “pacto de silencio”. En el Chapare, ni la siembra de pepitas de oro puede competir con la cosecha de hojas de coca por “originarios”, secadas en caminos asfaltados por los gringos, elaboradas a cocaína con técnica colombiana usando artefactos coreanos de línea blanca (nunca tan bien llamada), y tal vez su envío aéreo de Chimoré a Caracas, para abordar aerolínea francesa con aval de policías venezolanos. Ejemplo de globalización. Atraqué mi desvarío en noticia informando del desalojo de Colombia
logía de escucha y monitoreo (el ‘espionaje’ del que se rasgan vestiduras los fariseos que olvidan que tal es un recurso de todo Estado), ¿se le ha ocurrido a algún experto de EE.UU analizar tal correlación en los tres países? Ni siquiera habría que esperar hasta las calendas griegas, como en el caso del segundo estudio de uso tradicional de la coca en Bolivia. En éste último, Perú y Colombia, ¿cuál es la relación entre reducir cocales, y, digamos, dólar invertido, experto local o importado, desarrollo institucional o contratista gringo, soldado “erradicador” malherido o cocalero muerto, republiqueta por Perú en plantíos de hojas de coca. Lo que es peor, la ONU advertía del peligro de que la séptima economía de América Latina tuviese un problema de seguridad con el narcotráfico. ¡Ma’ de qué problema hablás, chanta, si el problema subsiste por décadas!”, pensé, en idea de lingo bonaerense, con cinco dedos juntos en mano moviéndose de arriba abajo. Amanezco a sospechar que mientras más produces, mayor atención y recursos convocas: ¿para qué matar esa gallina de huevos áureos del “imperio” y sus aliados europeos? Porque recordé un cónclave en Costa Rica, a inicios de los ochenta. Los mandamases de la lucha latinoamericana contra las drogas y la sustitución de cultivos eructábamos los camarones al ajillo del medio día, escuchando a una antropóloga colombiana, entonces la menos importante de encargados de sustituir cultivos de erythroxylum coca, dar cuenta del preocupante aumento del cultivo en su país: 5.000 hectáreas. Si algo había de tradicional en la materia prima de la cocaína, era el ranking de primero Perú, luego Bolivia y, lejos, Colombia. En treinta años, al año 2011, se dio la vuelta la tortilla: los últimos llegaron a primeros reportando 64.000 hectáreas, un aumento de casi trece veces. Bolivia, de segunda pasó a tercera, y quizá más abajo, si los cocales se expandieran al Ecuador o a las Montañas Rocallosas. No entiendo cómo se operó semejante incremento. Entro al cenagoso terreno de la especulación, al preguntarme si en el entrevero algo tiene que ver el exponencial aumento de
Winston Estremadoiro Antropólogo
“En el tema de las drogas, preocupa que la producción de coca, ergo, cocaína, ‘se ha quintuplicado desde que Evo Morales ocupa el poder y el camino de salida de esas sustancias es Brasil. Casi toda va a parar a Europa y nuestros aliados nos han pedido información”. Quizá por eso Bolivia no es prioridad. No lo entiendo. la ayuda estadounidense. Es falaz, o cuando menos engañoso, que “la represión al narcotráfico en Colombia, tradicionalmente el mayor productor del planeta, desplazó el cultivo hacia países vecinos como Perú”. dar cuenta del preocupante aumento del cultivo en su país: 5.000 hectáreas. Si algo había de tradicional en la materia prima de la cocaína, era el ranking de primero Perú, luego Bolivia y, lejos, Colombia. En treinta años, al año 2011, se dio la vuelta la tortilla: los últimos llegaron a primeros reportando 64.000 hectáreas, un aumento de casi trece veces. Bolivia, de segunda pasó a tercera, y quizá más abajo, si los cocales se expandieran al Ecuador o a las Montañas Rocallosas. No entiendo cómo se operó semejante incremento. Entro al cenagoso terreno de la especulación, al preguntarme si en el entrevero algo tiene que ver el exponencial aumento de la ayuda estadounidense. Es falaz, o cuando menos engañoso, que “la represión al narcotráfico en Colombia, tradicionalmente el mayor productor del planeta, desplazó el cultivo hacia países vecinos como Perú”. Con su tecno-
cocalera o zona roja de guerrilleros? No tengo respuesta a dichos cuestionamientos. Tal vez se esconden en vericuetos de la real politik de naciones ricas y pueblos muertos de hambre, de ideologías contrapuestas y nuevas alineaciones. Algo da para pensar la entrevista de Carlos Alberto Montaner a un ex embajador gringo que rehusó dar su nombre, respecto a las razones porque EE.UU espía a Brasil: quiere estar informado de la corrupción brasileña y las drogas, temas que afectan la seguridad de la potencia estadounidense. La una toca nervios sensibles de su sistema financiero, y a sus empresas compitiendo con “empreiteiras” que recurren a sobornos o comisiones ilegales: miren a la gringa leprosa criticando las tiñas de “garotas”. En el tema de las drogas, preocupa que la producción de coca, ergo, cocaína, “se ha quintuplicado desde que Evo Morales ocupa el poder y el camino de salida de esas sustancias es Brasil. Casi toda va a parar a Europa y nuestros aliados nos han pedido información”. Quizá por eso Bolivia no es prioridad. No lo entiendo. www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
A FONDO
La correlación de fuerzas
“ Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
10
“
¿Será que, como suele suceder casi siempre, el factor económico es el determinante en última instancia?”, se pregunta Susana Seleme al lamentar lo que ella considera falta de visión política en la dirigencia cruceña en la lucha regional por los resultados del Censo.
La ciencia política debe ser concebida en su contenido concreto y también en su formulación lógica como un organismo en desarrollo”, señalaba Antonio Gramsci en sus Cuadernos desde la cárcel. Afirmaba, además, que en los elementos que hacen a la política y a la lucha política “existen gobernados y gobernantes, dirigentes y dirigidos”. Añadió, también, que las relaciones de fuerza entre unos y otros, y los diversos grados de relación entre la estructura económica y la superestructura política, deriva en un grupo dominante -que puede ser un partido político- y como tal hace prevalecer sus intereses sobre todos lo demás y de hecho los subordina, en “un equilibrio inestable”. Lo importante en un
La ministra de Planificación, Viviana Caro, en el Comité pro Santa Cruz, junto al presidente y vicepresidente cívicos, Fernando Castedo y Teófilo Caballero. Caro logró anular la huelga
“En mi humilde criterio, la suspensión de la medida fue apresurada. No era lo mismo acordar los cinco puntos fijados en una reunión con la emisaria del régimen, con una huelga de hambre ya iniciada, y al día siguiente que ratificara en una carta de su despacho los puntos acordados, levantar la medida.” análisis histórico de la correlación de fuerzas es “saber encontrar la relación justa entre lo orgánico y lo ocasional” en la lucha política. (Antonio Gramsci Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Juan Pablos Editor S.A. México D.F 1975). Con esas herramientas de análisis hice la lectura de la lucha política y la correlación de fuerzas vividas en Santa Cruz entre la visión dominante andino-centrista del régimen y las fuerzas locales representadas en la
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
poderosa estructura económica, y las aglutinadas en el Comité Cívico pro Santa Cruz. Y me acojo al derecho de expresar mi opinión libremente, que puede no ser la única, pues las hay diversas, menos mal, para enriquecer el debate. Algo de historia
Aunque muchos le critican su estructura corporativa, en sus ya más de 50 años de existencia el Comité ha tenido sombras, como su posición con-
servadora y no poco excluyente, pero sus luces fueron más. Las enumero a vuelo de pájaro: supo representar demandas regionales de carácter democrático y descentralizador y tuvo la capacidad de que sus demandas, provenientes de la élite y sectores dominantes, sean asumidas por la mayoría de la población. Así el Comité ha sido portavoz y abanderado de las luchas regionales, como las iniciadas en los años ‘50 por las regalías petroleras, coronadas con éxito, pues se obtuvo el 11% de las mismas, ya promulgadas desde 1937. Otras demandas, también exitosas, fueron la lucha contra la dictadura de 1980-1982; la elección por voto directo y universal de alcaldes, luego de prefectos, actualmente gobernadores; y la inclusión de las Autonomías Departamentales en la Constitución Política del Estado, todas con remate estatal, es decir que cambiaron la naturaleza del Estado. Es cierto que hoy por hoy las autonomías están secuestradas, dado el carácter autoritario, centralista, antidemocrático y autocrático del régimen de Evo Morales Ayma, por muchas elecciones que hubiera convocado en siete años de mandato. Insistir en que el Comité es apolítico es una verdad repetida como dogma y no corresponde a su historia. Es cierto que no pertenece ni enarbola consignas de un partido político, pero hace política no partidaria sin adherirse a sigla política alguna. Una característica notable de las clases dominantes locales y de sus elites es que construyeron un instrumento de
invaluable valor político, aunque se declara cívico. El Comité Cívico pro Santa Cruz es un verdadero partido político regional, sin pertenecer al sistema de partidos políticos. El Comité ha tenido el sentido de “oportunidad política”, ausente en los partidos políticos nacionales y locales, para canalizar demandas regionales que emanan desde la clase dominante y sus elites locales, pero las convierte y presenta como demandas de toda la sociedad, ganan legitimidad y tienen remate estatal: regalías, elección de alcaldes y prefectos y autonomías. En términos políticos, batallas ganadas al poder dominante centralista, que es de lo que trata e interesa en este análisis. Los hechos actuales
No soy ‘comiteísta’, pero desconocer esa realidad y el carácter orgánico de esa institución, en equilibrio inestable frente al centralismo, es un error político e histórico. Por eso hoy, ante todo, me solidarizo con el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Castedo. Y no precisamente porque haya levantado la huelga de hambre en rechazo a los resultados del chapucero censo 2012, sino porque el Comité como institución y su dirigencia estuvieron entre dos fuegos cruzados: el de los andino centristas y el de los locales. Me explico: estuvo el Comité entre dos correlaciones de fuerzas aparentemente divergentes. Una, la del régimen andino-centralista que, como en la guerra, observaba qué hacía su adversario para ganarle otra batalla. Su alfil fue la ministra de Planificación y Desarrollo, Viviana Caro, mientras el jefe del régimen, omnipresente, hacía turismo y campaña proselitista en esta región. En el otro bando estaban las fuerzas de la institucionalidad cruceña, es decir el propio Comité y las organizaciones que conforman su Asamblea y su Directorio, amén de las fuerzas políticas de la Gobernación, de la rica Alcaldía de la ciudad capital -por los recursos que maneja- y el resto de las alcaldías de provincias. Las más importantes son las representaciones de la estructura productiva cruceña. ¿Será que, como suele suceder casi siempre, el factor económico es el determinante en última instancia? Y me pregunto si la medida de ir
a una huelga ¿acaso no fue tomada en una Asamblea de la Cruceñidad, la máxima instancia, donde están representados todos los sectores de la sociedad, los empresarios privados, la universidad y corrientes políticas, aunque disimuladas? Dos días antes de iniciarse el ayuno se escuchaban diversas voces de apoyo, desde el empresariado y círculos políticos, pero dejaban claro que ningún dirigente empresarial, gremial o político dejaría de comer. ¿Era ese un apoyo real? En mi humilde criterio, que no responde a una humildad de garabato coyuntural, sino a una cuestión de principios políticos, la suspensión de la medida fue apresurada. No era lo mismo acordar los cinco puntos fijados en una reunión con la emisaria del régimen, con una huelga de hambre ya iniciada, y al día siguiente que ratificara en una carta de su despacho los puntos acordados, levantar la medida. Lograr ese acuerdo un día después hubiese significado hacerlo de poder a poder, en una correlación de fuerzas sin menoscabos: el régimen autocrático y el institucional de un Comité fortalecido. Y era importante, ya que ninguna fuerza política u otra instancia institucional cruceña se atrevió ponerse frente a Evo Morales por el censo 2012 y los 121 mil habitantes que nos escamotearon, números reales que se traducirán en menos representación parlamentaria y menos recursos. La correlación de fuerzas de la semana pasada habría sido más pareja y el poder del Comité Cívico hubiese adquirido un carácter más orgánico y superestructural y, en este caso, no meramente ocasional o moral -como le llaman- ante la velada permisividad de la estructura productiva cruceña frente al régimen. Tiene roces con él por las trabas a las exportaciones y a la seguridad jurídica sobre la tierra productiva, pero prefieren “mantener buenas relaciones”, como suele suceder aquí y en todo lugar. En cambio, los dirigentes de la Alcaldía de La Paz sí pelearon por sus escabullidos habitantes, sin número ni nombre en el censo 2012. ¿Sabrán ellos quién es el enemigo principal de la democracia, del Estado de Derecho, de la autonomía y de los Derechos Humanos? Al parecer sí, pues han hecho un paro cívico, que es una herramienta de lucha política, como las hacía antes el Comité pro Santa Cruz. ¿Por qué no ahora, que también lo ameritaba, dada la estafa del censo a esta región? Si como dice el presidente del Comité pro Santa Cruz, las medidas se han postergado porque si no se cumplen se reinician las protestas, yo insisto: ¿por qué no se recibió a la ministra un día después, con el ayuno ya instalado? Puedo equivocarme, pero no me fío de la palabra Evo Morales, que ha hecho méritos suficientes para no creer en él.
A FONDO
A
propósito de correlación de fuerzas, Enrique Fernández habla del tema que preocupa a Susana Seleme, pero apuntando sus dardos a otro frente local: el de los empresarios cruceños.
El empresariado como problema para la libertad
L
“Pero aún peor que ese tipo de pasivo inversionista en bienes inmuebles es el empresario «mercantilista, ese que busca su beneficio en la relación con el poder político y no en la competencia y el mercado.” / Carlos Alberto Montaner
a defensa del liberalismo se vuelve difícil cuando uno de sus beneficiarios, el empresariado, tiene al servilismo como amo. Según observo, las prédicas en favor de un orden contrario a los abusos, gracias al cual nuestro desenvolvimiento puede ser positivo, no logra conmoverlos. Su derrotero está por otro lado. Toda transacción, incluso si conlleva la entrega del semejante, se halla bendecida por una inescrupulosa persecución de lucro. Mientras produzca satisfacciones, besar la mano izquierda del gobernante, sea éste dictador o apenas aprendiz de tirano, se convierte en uno de los hábitos que adoptan sin vacilar mucho. Aclaro que es una estupidez censurar la búsqueda de mayores ganancias; sin importar su clase, el estancamiento debe considerarse perjudicial. El problema radica en suponer que, a cambio de poquedades, es posible sacrificar la vigencia del régimen democrático. Conforme a su proceder, el negocio está en asociarse con los oficialistas para que, cuando no estén fastidiando al prójimo, les permitan aumentar su caudal. No les inquieta que, a fin de obtener algunas dichas, sea impuesto el silencio en lo concerniente al ámbito público. La posibilidad de medrar es más grande que su soberanía. Yo no descarto que, por incultura, varios empresarios apoyen un proyecto de orientación socialista. Como es sabido, la ignorancia de temas que se relacionan con el pensamiento político resulta estremecedora. Las intervenciones públicas de sus dirigentes revelan un desprecio a las reflexiones que, por supuesto, impide soñar pronto con otra realidad. No es exagerado sostener que, salvo escasas excepciones, los representantes del gremio desconocen el vínculo entre libertad y propiedad, por citar un asunto elemental para quien valore ambos conceptos. Ellos no encuentran sentido, peor aún utilidad, en teorizar acerca del mercado, pues creen que éste se sitúa más allá de las ideas. Tampoco se enteraron de cuán reiterativas y desastro-
Enrique Fernández García Escritor, filósofo y abogado
11
sas son las medidas del grupo al que patrocinan. Apologistas de un mundo práctico, las elucubraciones en torno al Estado les parecen infértiles, aun contraproducentes, puesto que pueden generar convicciones capaces de arruinar el acuerdo. Es probable que, para despertar la tentación de acabar con el oscurantismo, sea imperioso condenarlos a la lectura. Lamentablemente, la regla continúa siendo que las meditaciones sean vencidas por los instintos menos elevados. Así, reacios al trabajo intelectual, fabrican alianzas que son letales. A veces, el pacto con las tiranías se origina en esa cándida creencia de resguardar la propiedad del expolio. Aunque no haya ningún antecedente que funde un mínimo de verosimilitud, se confía en las promesas realizadas por un demagogo. Destaco esto último porque la mentira se constituye en una parte vital del populismo; por consiguiente, su palabra no vale un céntimo. Lo impactante es que sus patrañas cuenten todavía con adeptos. Esto hace necesario recordar que, desde la óptica del Gobierno, ellos son un simple medio para tener poder. En esa manera de concebir la política, somos piezas que, cuando haya molestias, pueden cambiarse sin pesar. La misma vulnerabilidad tiene el conjunto de bienes que componen un patrimonio. El Estado, creación humana que suele mortificarnos, no tendría inconvenientes en privarnos de todo; los castigos revolucionarios poseen esa rigurosidad. La situación es
distinta en un sistema que se levanta para salvaguardar al individuo de los abusos del semejante y las autoridades. En este caso, la credibilidad surge por el respeto a las leyes vigentes; consecuentemente, no necesitamos vivir angustiados, rogando para que ese compromiso de proteger nuestras riquezas sea cierto. El empresario que menosprecia la política facilita su conducción al infierno. Antes que productor, es un ciudadano que, como todos nosotros, puede ser víctima de la barbarie. No hay una sola comodidad del presente que valga un futuro signado por las arbitrariedades. Nadie está seguro cuando la marcha de un país depende del humor que tienen sus gobernantes. Lo sensato es luchar con el objetivo de alejarlos del poder; obviamente, hasta cuando rija la democracia, esto implica intervenir en el terreno político. No existe persona que pueda evitar el deber de participar en esa contienda. La indiferencia es útil sólo para quienes anhelan ejercer siempre esas funciones. No se los derrotará con las apatías corporativas o el mutismo; la victoria exige un compromiso militante. Añado que, siendo universal su provecho, no excluyendo sino a los partidarios del desastre, las razones para contribuir al triunfo son indiscutibles. La posteridad agradecerá que rehusemos las dádivas del opresor, evidenciando el rechazo a sus imbecilidades y perversiones. caidodeltiempo@hotmail.com www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
A FONDO
“
La entrada de Evo Morales a la Feria es un paso más de la Revolución, en ese largo camino hacia la conquista de la hegemonía” cultural, afirma Walter Chávez, asesor en comunicación del Gobierno y del partido oficialista. Para aclarar dudas, si acaso las hay.
Evo, Santa Cruz y la revolución Walter Chávez Juguete Rabioso / Erbol Digital
12
L
as páginas que escribe Álvaro García Linera, casi todas me aburren, salvo aquellas en las que habla del Estado, la Revolución y su futuro. Apartándose de los clásicos, que veían a la revolución como un continuum, él de pronto aporta una mirada realista y hasta nostálgica: nada es para siempre, nos dice… toda revolución acaba en algún momento y su carácter depende mucho del tipo de adversario que tiene al frente… la Revolución inventa su devenir y –esto es importante– el revolucionario (si no es estúpido) se da cuenta de que siempre estará luchando solo… casi lo que mantuvo Dr. Hook en WhenYou're In Love With A Beautiful Woman… cuando se ama a una mujer hermosa siempre se está solo…
El presidente Morales inaugura Expocruz 2013. el viernes 20 de septiembre. A su der., el alcalde Percy Fernández, y el vicepresidente García Linera; a su izq., Luis Barbery, presidente de Cainco, y Julio Roda, presidente de la CAO ,y el secretario de la Gobernación cruceña, Roly Aguilera.
“Evo pone en práctica un movimiento táctico – como no pudo hacerlo, lamentablemente, Hugo Chávez, y por eso la polarización venezolana se alargó– y abre las posibilidades de inclusión en el proceso de nuevos cuerpos sociales que, en el fondo, permiten expandir en el tiempo la revolución.” Los falsos revolucionarios, esos que se hicieron (y se quedaron) en las comodidades del aula y la biblioteca, son los primeros en desertar. Ante cualquier adversidad levantan el dedo acusador para sospechar a la Revolución de que se está desviando… no son capaces de quedarse para triunfar o fracasar dentro de la Revolución… ¿Entenderán esto los resentidos y librepensantes? Comprenez-vous, Raúl Prada? En un artículo reciente, publicado en la versión argentina de Nueva Sociedad, Fernando Molina se pregunta: ¿Por qué Evo sigue siendo popular? Las respuestas que él mismo se da son varias y muchas tienen que ver con la bonanza económica que vive Bolivia, “El Gobierno de Evo Morales –dice Molina– está coincidiendo con el mejor momento económico de la historia boliviana”, y luego enumera otras cualidades, a nivel social y político, no menos importantes del gobierno del MAS que explican por qué Evo, después de casi ocho años, sigue teniendo una aceptación superior al 50%. Se podría decir que Molina –en sus www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
textos actuales– es un raro caso entre la intelligentsia liberal. Normalmente, los “analistas” ad usum hacen esfuerzos increíbles para que uno sospeche de que son tontos. Y lo logran. Diariamente exponen sus “alarmismos” sobre el Proceso de Cambio, tratando siempre de resaltar los puntos negativos del Gobierno, como si la realidad se limitara a ellos. Molina en cambio escribe con pulsión propedéutica y trata de explicar el fenómeno por los hechos: “Durante la última década se ha producido en Bolivia lo que en términos marxistas cabría denominar ‘revolución política’; es decir una sustitución de las élites que fue bastante completa”, explica. Precisamente, lo que acaba de pasar en Santa Cruz de la Sierra, la entrada de Evo Morales a la Feria, es un paso más de la Revolución, en ese largo camino hacia la conquista de la hegemonía, como la llamó Gramsci. Humberto Vacaflor habla en su última columna de “La toma de Santa Cruz”, y es una exageración. Pero eso sienten los analistas. Antes soñaban con que la Media Luna y el poder empresarial desaten sus iras y desalojen al indio
del gobierno. Por eso, ante este encuentro entre el poder camba y Evo Morales, ellos ya viven el acabose… Como diría Joaquín Sabina, sienten que el Palacio está en llamas / el Rey ha muerto en el campo de batalla / la Reina se ha pasado al enemigo… Las fieras entran en la Catedral… y no es así, desde luego que no. Toda Revolución en democracia depende, en buena medida, del comportamiento de las minorías. Sí éstas no la aceptan, entonces hay violencia y polarización. Quizás uno de los mayores aciertos del Presidente Evo Morales haya sido hallarle un ritmo adecuado al proceso que vive el país desde hace un par de décadas. Porque la Revolución Democrática y Cultural no empieza en 2006, no. Ese año, Evo tomó el gobierno, aunque no “tomó el poder”, como dijo en uno de sus primeros discursos como presidente, pero el camino emancipatorio del indio viene desde mucho más atrás. Cuando hablamos de “ritmo adecuado” nos referimos específicamente a marcar una pauta según la cual el proceso va cumpliendo etapas. Y esto se da en dos sentidos, en el perfil personal y en el manejo estratégico de los tiempos y los campos políticos. En lo personal tuvo que dejar de ser el dirigente cocalero para convertirse en líder indígena (más amplio que cocalero) y luego, a partir de 2009, ir hacia la búsqueda del liderazgo nacional. Y en lo político empezó solidificando la Revolución Democrática desde el campo popular para avanzar hacia la inclusión de los sectores que antes le eran adversos,
como pasó recién en Santa Cruz. Entre 2006 y 2008, prácticamente no había intelectual, analista u opinador que no considerara que “el mayor error de Evo era decirle NO a las autonomías”. Una revisión rápida a los archivos periodísticos muestra claramente aquello. Incluso dentro de la izquierda se creía que ante el “empate catastrófico (revolución india vs. poder empresarial del oriente)” la única posibilidad real era “la salida pactada”. Pero Evo decidió la salida revolucionaria: la lucha de clases, para dirimir cuál de los dos proyectos debería sobrevivir. Venció la Revolución, después de una confrontación larga, en casi todos los campos; incluso el militar, a partir de los sucesos de septiembre en Pando y luego con la marcha de los indígenas y campesinos hacia Santa Cruz, para definir por la violencia el futuro de la revolución. Hoy vemos que, sin ese acierto de Evo Morales, el futuro del proceso de cambio hoy sería otro. Si Evo decía sí a las autonomías y a los estatutos autonómicos elaborados bajo influencia de los poderes regionales, quizás hoy no habría Revolución… hubiera habido una paz momentánea el 2008, pero finalmente el proyecto de poder conservador se hubiera potenciado con la autonomía regional y probablemente le hubiera dado un golpe mortal al Proceso de Cambio. Entonces, el camino de la Revolución Democrática y Cultural de Evo ha sido (y es): lucha–victoria–inclusión–expansión… Así se construye una hegemonía cultural que es, al final y al cabo, el verdade-
A FONDO
ro triunfo de una Revolución. No faltarán los simples que quieran leer esta inclusión social que hoy se vive en Santa Cruz como una falta, como un indecoro, dentro de la Revolución. Pero no es así. No hay pacto, sólo se amplían los horizontes, teniendo siempre a los movimientos sociales como “la industria pesada” de la Revolución. Lenin intuyó que la hegemonía de la Revolución se logra incluyendo a las minorías, esto hizo con la Nueva Política Económica de 1921, lo que pasa es que en esta construcción lo alcanza la muerte y no pudimos ver los resultados. Gramsci lo intuye, pero él no tuvo en sus manos un gobierno. Evo pone en práctica un movimiento táctico –como no pudo hacerlo, lamentablemente, el desaparecido Hugo Chávez, y por eso la polarización venezolana se alargó en el tiempo– y abre las posibilidades de inclusión en el proceso de nuevos cuerpos sociales que, en el fondo, permiten expandir en el tiempo la revolución… para que algún día no la recordemos con nostalgia. Tal vez no me apresuro al decir que la Revolución india boliviana no será ya nunca eso que Heidegger llamó bellamente Holzwege, una senda perdida… Claro, hay que precisar que esta inclusión se hace desde la hegemonía. La Revolución no pierde al incluir al empresario, al contrario gana, porque por vez primera esa minoría –que culturalmente era (y seguramente seguirá siendo por algunas generaciones) portadora de un pensamiento colonial, blancoide, racista– acepta la democracia de las mayorías, acepta la Revolución y a su líder indígena, antiimperialista. Y lo acepta en tanto y en cuanto este líder también se ha convertido en un estadista, en el conductor moral y político de un proceso fuerte, histórico y además ganador económicamente hablando. El empresario cruceño lee los éxitos económicos del gobierno y deja a un lado la polarización. El autonomismo y el regionalismo que eran amenazas serias para la unidad del país, hoy se piensan en clave nacional: el desarrollo del Oriente es el desarrollo de Bolivia. Y todo esto teniendo como único proyecto de desarrollo, las políticas del Estado Plurinacional. No hay pragmatismo coyuntural del empresariado. Tampoco hay ingenuidad estatal o gubernamental. Hay una integración de los poderes regionales a los horizontes señalados por la Agenda Patriótica 2025. Creo que hay más de una razón para encender un Montecristo y dejar que todo se llene de Bob Dylan: “vamos gente, reúnanse en cualquier lugar, admitan que las aguas han crecido a su alrededor, los tiempos están cambiando, The Times They Are Changin”. http://www.erbol.com.bo/opinion/el_juguete_rabioso/evo_santa_cruz_y_la_revolucion#sthash. rXtAoqCX.dpuf
Y Evo Morales abrió Expocruz…
E
l presidente Morales llegó a Expocruz, junto a García Linera. Esta vez, no tildó de ‘separatista’ a los empresarios. Hizo promesas y repartió halagos. Fue notoria la ausencia del Gobernador. Maggy Talavera y Diego Jaramillo Periodistas
C
ada año, en vísperas de la apertura de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz), el tema era recurrente: ¿invitarán o no al Presidente Evo Morales a la Feria?, ¿vendrá o no el Presidente a Expocruz? No eran preguntas libradas al azar, dada la tensión existente entre los sectores empresariales, productivos y liderazgos cívico y políticos cruceños, y el gobierno de Morales. Una tensión tampoco fortuita: Morales y el MAS acusaban a esas instituciones y sectores cruceños de ‘oligargas’, ‘terratenientes’, ‘separatistas’ y hasta ‘terroristas’, a los que identificaban como ‘enemigos del proceso de cambio’. Las declaraciones oficiales fueron acompañadas de medidas de gobierno contrarias a los intereses no solo de los sectores productivos y empresariales cruceños, sino también a las demandas de autonomía de la región. Del otro lado, tampoco hay duda que había una oposición marcada al gobierno de Evo Morales. Fue la más importante en los primeros años de la gestión del MAS, y llegó a liderar un bloque opositor que unió a seis departamentos que se movilizaron para protestar contra el gobierno y para demandar democracia y autonomía. La protesta fue creciendo, al punto de dificultar y hasta impedir la llegada del Presidente a capitales y municipios de esos seis departamentos. Todo eso parece ser ya cosa del pasado. Al menos, en Santa Cruz de la Sierra. Es el mensaje que deja la presencia del Presidente Morales en el escenario principal de Expocruz
El Presidente Morales pasó un mal momento al inaugurar Expocruz 2013, cuando un grupo de jóvenes de Acción Cívica irrumpió en el acto para reclamar por los datos del Censo 2012, el IDH y las restricciones a la democracia. Ninguno de los presentes en el acto se atrevió a sumarse a la protesta.
Las promesas de Evo Una inversión de 28 millones de bolivianos en la ampliación del Aeropuerto Viru Viru, dentro de un plan de fortalecimiento de los aeropuertos internacionales del país. Una inversión de 70 millones de bolivianos en el mantenimiento del camino Puerto Busch-Mutún y el inicio de la exportación de hierro en 2014. Considerar la inversión de 456 millones de dólares estimada para ejecutar el proyecto del ferrocarril MotacusitoMutún-Puerto Busch, lo que garantizaría la exportación de hierro.
Garantizar la provisión de gas para el funcionamiento de la fábrica de cemento Yacuses, a pedido de la Central Obrera Departamental y empresarios. Una inversión de 1.488 millones de dólares para la planta Hidroeléctrica en Rositas para generar 600 megavatios, con un crédito de China. Una inversión de 170 millones de dólares para producir 400 megavatios en la planta de Warnes. Crédito para Santa Cruz de 35 millones de dólares para puentes y carreteras.
“Por sus palabras, podría pensarse que el Presidente superó las tensiones de años anteriores. Pero no es así, como se encargó de dejar en claro al cerrar su discurso: ‘Cuando me alojaba en el Hotel Casablanca, cada noche con petardos no dejaban dormir…’ Y recordó además que lo recibían con tomates y huevos…” 2013, hasta donde llegó anoche para inaugurar la 38 versión del principal evento ferial del país. Es la primera Expocruz, de ocho celebradas desde 2006, que visita el presidente Morales sin tildar a sus gestores, los empresarios y productores, de ‘separatistas’ y ‘cobijadores’ de ‘terroristas’. “Estamos aquí para trabajar de manera conjunta con ese empresario responsable para mi ese empresa-
rio honesto sabe lo que invierte con responsabilidad social, empresario patriota, no es ningún oligarca, no es ningún gamonal…”, dijo el Presidente cuando tomó la palabra como orador principal en el acto de inauguración, en presencia de autoridades –aunque fue notoria la ausencia del gobernador cruceño Rubén Costas- y de empresarios. Continúa en la siguiente página
www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
ESTADO DE DERECHO Viene de la página anterior
14
Por sus palabras, podría pensarse que el Presidente superó las tensiones de años anteriores. Pero no es así, como se encargó de dejar en claro al cerrar su discurso con un recuerdo: “Cuando me alojaba en el Hotel Casablanca, cada noche con petardos no dejaban dormir…” Y recordó además que lo recibían con tomates y huevos cuando, aun siendo diputado, llegaba al aeropuerto Viru Viru. Aunque acompañó esos recuerdos con una afirmación: “Decir al pueblo cruceño no estamos resentidos; siento que trabajando nos ganamos la confianza del pueblo cruceño, del pueblo boliviano”. No solo recuerdos y halagos marcaron el discurso de Morales en el escenario principal de Expocruz 2013. En los casi cincuenta minutos que duró su intervención, el Presidente hizo anuncios y muchas promesas de proyectos como la hidroeléctrica en Rosita, la cementera en Yacuses y el Mutún. También prometió grandes inversiones en un ferrocarril bioceánico y para la ampliación del aeropuerto Viru Viru. La intervención del presidente acaparó la atención de los medios de comunicación y público en general. El acto programado para las ocho de la noche, comenzó con una hora de retraso y con fuertes medidas de seguridad. Inicialmente respondió al pedido de Ley de Inversiones que hizo Luis Barbery, presidente de Cainco y, este año, de Fexpocruz, al anteceder al Presidente en el uso de la palabra. Morales dijo que entiende que el sector productivo necesita garantías, pero pidió a empresarios que sean honestos y no “empresarios políticos”. Invitó a Barbery a trabajar en un Ley de Inversiones en conjunto para garantizar las inversiones de empresarios nacionales y extranjeros. A los 12 minutos en que comenzó a hablar, el Presidente fue interrumpido por un grupo reducido de personas que protestaban por los resultados del Censo 2012 e ingresaron al salón con dirección a la testera, pidiendo ser escuchados por Morales. Fueron abucheados por partidarios del MAS, presentes en el acto, e inmediatamente desalojados del lugar por la Seguridad presidencial. Antes de llegar a Expocruz, el Presidente Morales compartió un almuerzo en el hotel Los Tajibos con las directivas de la Federación de Empresarios Privados, Cainco, CAO y Cadex, entre otras, en el que estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Autonomías, Claudia Peña, así como las presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Gabriela Montaño y Betty Tejada, ambas del MAS. www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Los mitos de la izquierda
D
ice Ovidio Roca, y acierta: “Como siempre, la fantasía se impone sobre la realidad, y el relato es más importante que el proceso histórico real, por eso el mundo vive dando vueltas por los mismos errores.”
E
n la Asamblea Constituyente de Francia (época de la revolución de 1789), los defensores de los privilegios del rey se sentaban a la derecha del Presidente y los burgueses, la clase emergente, a la izquierda, es decir que los liberales eran la izquierda. Al advenimiento del socialismo y para efectos publicitarios, estos asumen el rotulo de izquierda y empujan a los liberales a la derecha. En la actualidad los términos de derechas e izquierdas, que en su momento tuvieron una connotación ideológica y emocional, han perdido toda referencia, por lo que es más sensato (aunque poco común) guiarse por la experiencia, viendo lo que se hace y no lo que se dice; por las propuestas y sus logros, y no por los eslogans. Desde fines del siglo XIX, dos grandes proyectos ideológicos marcan el pensamiento político, son el liberalismo y el comunismo, y se expresaron en dos nombres: Adam Smith y Carlos Marx. El atroz experimento comunista fracasa y se derrumba a fines del Siglo XX, con la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética, mientras tanto el liberalismo continua vigente y exitoso, con los consabidos y naturales problemas fruto de los encontrados intereses económicos y políticos de toda sociedad. En esencia, las diferencias entre comunismo y capitalismo son: más Estado o menos Estado, más comisariato o más libertad, más propiedad estatal o más propiedad privada. Vale decir, confiamos en el individuo libre, constructor de su destino o en el Estado controlador, dueño de vidas y haciendas. Durante la guerra fría, el partido comunista logró seducir a muchos artistas, intelectuales y activistas políticos, los llamados “compañeros de ruta” que esperanzados en el hombre nuevo, cumplían trabajo ideológico en sus países y en apoyo de la estrategia política de la Unión Soviética. Sabemos casi todos, pero por extrañas razones no queremos reconocerlo, que los socialistas han sido y son los regímenes más genocidas y empobrecedores; los que establecieron regímenes de terror y causaron la quiebra de todas las economías donde estuvieron
Ovidio Roca Economista
gobernando. Sin embargo, sus seguidores y panegiristas, con una actitud de absoluta fe religiosa, creen que las dictaduras y genocidios de Stalin, de Hitler, de Mao, de Castro, son buenos porque son de izquierda, pues están convencidos que la izquierda es buena aunque haga cosas malas y la derecha es mala aunque haga cosas buenas. Después de la caída del muro de Berlín, la izquierda cínicamente olvidó y obvió de la discusión el fracaso económico y social del socialismo real, y como fabuladores impenitentes que son, se dedicaron a construir una ilusión socialista (pues la ilusión es lo que mejor se vende) proclamando a su vez la superioridad moral e intelectual de la
tanks” encargados de neutralizar el pensamiento crítico (librepensantes) y elaborar las estrategias del poder y mecanismos de monitoreo y control sobre las personas, grupos de opinión y medios de comunicación. La utopía izquierdista declara altos postulados morales y proclama la defensa de los menos favorecidos; pero la realidad, la verdadera práctica de la izquierda en el poder, ha mostrado su total irrespeto por la libertad, los bienes y la vida de las personas, por esto es que desde siempre han querido ser juzgada por su discurso, por sus intenciones y no por sus acciones, ni por los resultados. Es decir, por lo que dicen y no por lo que hacen.
“...creen que las dictaduras y genocidios de Stalin, Hitler, Mao, Castro, son buenos porque son de izquierda, están convencidos que la izquierda es buena aunque haga cosas malas y la derecha es mala aunque haga cosas buenas.” izquierda y afirmando ser los depositarios de la inteligencia, de la cultura, de la defensa del pueblo oprimido. En América Latina, los compañeros de ruta (activistas políticos y militantes comunistas, ahora desempleados por la caída de la URSS), se reorganizan en el Foro de Sao Paulo para reconducir su estrategia de control ideológico y la toma del poder. Hay que reconocer que en este su empeño han tenido gran éxito, logrando enamorar a ciertos intelectuales y con su conocida capacidad de mistificación han ilusionado a las masas, reclamando para sí la superioridad moral e intelectual y asumiéndose paladines de los pobres, del género humano, de la patria, de los artistas y ahora descaradamente, del medio ambiente y los indígenas. Últimamente los líderes del ALBA, miembros todos del Foro de Sao Paulo, han empezado a mostrar su desconfianza por los intelectuales y además de reforzar y armar sus grupos de choque, ahora prefieren contratar expertos en comunicación y equipos “think
Por su parte, los liberales, que tienen un claro pensamiento ideológico y propuestas que ayudan a construir sociedad, economía y futuro (pero exigiendo responsabilidad y trabajo), poco lo difunden y menos lo comparten con la población, pues están más preocupados por la gestión, por los resultados, con lo que dejan campo libre a la prédica populista de la izquierda, que se vende muy bien. Si quisiéramos ver la realidad, bastaría revisar lo que está pasando hoy en Latinoamérica y comparar los avances en libertad y bienestar económico entre los gobiernos de la llamada izquierda, los de la ALBA: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Bolivia, y aquellos que aplican el concepto liberal, Chile, Perú, Colombia, Panamá. Como siempre, la fantasía se impone sobre la realidad, y el relato es más importante que el proceso histórico real, por eso es que el mundo vive dando vueltas sobre los mismos errores. ovidioroca.wordpress.com
El Loro Colla ¿Lengua larga?
Elba Pinckert dijo que para el 24 de Septiembre no participaría “en ningún acto donde esté la gente del Gobierno”. “¡Basta de bailar con los verdugos!”, arengó y le yapó: “antes prefiero quedarme en mi casa moliendo agua en tacú”. O el tacú se ahogó antes de tiempo, o Álvarito&Cía ya no son “gente del Gobierno”, porque Elbita sí compartió con ellos un par de actos cívicos.
¿Lengua corta?
Mientras unos hablan mucho, otros callan demasiado, digo yo al contrastar lo dicho por la Pinckert y lo callado por Jorge Aracena, jefe nacional de Policía, en el caso de su subalterno y extorsionador Fabricio Ormachea. ¿Será para no meter la pata y evitar ser involucrado en el delito descubierto por el FBI en Estados Unidos? No sé por qué, pero me huele a podrido. MAS podrido.
¡Lengua chueca!
…o retorcida, qué se yo cómo califica mejor la lengua de Evito. Digo, no solo por las ‘evadas’ que dice y de las que lleva inventario Alfredo Rodríguez (como esa de que Bolivia es un país ‘subterráneo’), sino por lo retorcida que son sus declaraciones, que pasan de la acusación al halago con una facilidad que espanta. ¿O no, señores ‘gamonales-patriotas’?
Picante de lengua...
Dícese de la lengua de Alvarito, que no pierde oportunidad para picar a sus ‘enemigos’, como lo hizo tras el grave error de protocolo de la Gobernación que omitió el Himno Cruceño en el acto del 24 de Septiembre. “Eso es imperdonable”, dijo Alvarito, y remató: “…con mucha devoción guardamos honor y tributo” al himno y bandera cruceñas.Ajá, seguro…
Trabalenguas
Y después de comer picante de lengua ‘a lo Alvarito’, a Rubencito se le trabó la lengua: “Acabo de preguntar, lamentablemente hubo una falla con el maestro de ceremonia, que obviamente en este aniversario parece ser imperdonable y era una cosa que todos esperábamos, pero bueno, es humano y a cualquier persona le puede suceder”.
Lenguas suelta
No podían faltar en el ‘menú-lenguístico’ que se ofreció en las redes sociales después del bochornoso acto cívico por los 203 años del grito libertario de Santa Cruz. Suelto de lengua estaba el pueblo cruceño, que especuló entre otras cosas con una ‘negociación’ del león dormido con el buitre en apronte: no cantar el himno a cambio de que no izar la whipala…
La frase
“Y llego el día del abandono a la persona. Usado para ganar elecciones y para enriquecerse, el alcalde no tenía medias el 24 de Septiembre... Percy: por lo que fue, por usted, váyase ya a su casa. No permita que lo sigan usando, ¡tenga dignidad!” / Carlos Valverde Bravo
BOLIVIA VIVA
M
ás allá del reclamo por los resultados del Censo 2012, hay un tema que amerita debate y definición urgente, asegura Carlos Schlink: un nuevo pacto fiscal entre los diferentes niveles de gobierno.
De Santa Cruz para Bolivia,una propuesta de Pacto Fiscal
A
ntes de analizar la propuesta de Pacto Fiscal de Santa Cruz para Bolivia, es necesario conocer el concepto del mismo, que se lo puede definir como un acuerdo político entre el Estado central y las Entidades Territoriales Autónomas (Gobernaciones, Municipios, Universidades y Pueblos Indígenas), en el ámbito de sus responsabilidades sobre las finanzas públicas. En ese marco, la propuesta de Santa Cruz para Bolivia está basada en la premisa de que los nueve departamentos se beneficien con la misma, y está basada en cuatro aristas importantes de la teoría económica, la política de ingresos o redistribución de los recursos, la política presupuestaria, la política tributaria y la política de endeudamiento. En la política de ingresos debe establecerse un acuerdo de estabilidad en las transferencias, montos, liquidación, distribución, tomando como punto de partida los recursos de coparticipación tributaria que debe ser calculada con el total de la recaudación y no solamente sobre los recursos en efectivo, es decir que los certificados de crédito fiscal también estaría tomada en cuenta en la distribución. La distribución de los recursos de coparticipación tributaria propuesta debería contemplar un 50% de la totalidad de las recaudaciones de estos impuestos, efectivo y certificados de crédito fiscal, de los cuales 16% se asignes a los Gobiernos Departamentales, 25% a los Gobiernos Municipales, 7% a las Universidades Publicas y un Fondo Compensatorio del 2% para los seis departamentos del país con recaudación menor (inversamente proporcional a la cantidad de población que tienen). En la propuesta se muestran tres escenarios posibles para poder realizar la distribución: el primero que solamente tome en cuenta una variable que es la poblacional; el segundo escenario tomaría en cuenta dos variables, la poblacional con una participación del 70% y los índices de pobreza con un 30%; y por último,
Carlos Schlink Economista / Director de Tesorería de la Gobernación de Santa Cruz
“Si no tomamos en cuenta esas cuatro políticas de manera conjunta –de ingresos, presupuestaria, tributaria y de endeudamiento-, no servirá de nada incrementar los recursos económicos a las instituciones públicas, ya que la normativa legal vigente no acompaña para poder utilizar los recursos económicos...” el tercer escenario tomaría en cuenta dos variables, la poblacional con una participación del 50% y los índices de pobreza en un 50% En la política presupuestaria se propone que los techos presupuestarios de los recursos deben ser establecidos en base a proyecciones reales de los precios de hidrocarburos y minerales; criterios de eficiencia recaudatoria y crecimiento económico, además que las modificaciones presupuestarias, deben ser realizadas de manera autónoma por cada entidad. En la política tributaria es necesaria la modificación de la ley de clasificación de impuestos para que se incorporen sobretasas, que consisten en recargos a los impuestos vigentes como el RC-IVA, ICE, IEHD, IT, siendo las sobretasas compartidas de manera igualitaria entre las gobernaciones y municipios. Los impuestos, tasas y contribuciones especiales de-
ben ser creados y aprobados por el nivel subnacional correspondiente. Y sobre la política de endeudamiento se propone la elaboración de una Ley de Endeudamiento Público, donde toda contratación de deuda se apruebe de manera autónoma y por la Asamblea Legislativa Plurinacional, siempre y cuando se cumplan con todas las normas establecidas en la Ley, permitiendo a las entidades la independencia para negociar de manera directa, las condiciones financieras para la obtención de los créditos externos. Si no tomamos en cuenta estas cuatro políticas de manera conjunta, no serviría de nada incrementar los recursos económicos a las instituciones públicas, ya que la normativa legal vigente no acompaña para poder utilizar los recursos económicos, y no existiría un verdadero Pacto Fiscal que beneficie al país. www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
BOLIVIA VIVA
Milenio: la economía cruceña lidera el crecimiento nacional
L 16
EVOLUCIÓN DEL PIB BOLIVIA Y SANTA CRUZ AÑOS: 2000 - 2012
10
8.6
9 8
Bolivia
7
PORCENTAJE
L
uego de cuatro años de bajo crecimiento de la economía cruceña entre 2007 y 2010, Santa Cruz toma nuevamente las riendas de la economía nacional y comienza a repuntar en su crecimiento. En 2011 se alcanzó un crecimiento de 5.7 por ciento y en 2012 alrededor del 8.6 por ciento, es decir 3.4 por ciento más que el crecimiento de la economía nacional, emergiendo nuevamente una brecha significativa entre los ritmos de crecimiento nacional y cruceño (ver gráfico 1). Este repunte de la economía cruceña permitió subir el aporte al crecimiento del PIB de Bolivia, de 27.1 por ciento de 2011 a un 28.3 por ciento en 2012. Sus exportaciones superaron los 3,002 millones de dólares en 2012, de las cuales 1,401 millones de dólares son exportaciones de productos no tradicionales, representando el 65 por ciento del total exportado por el país en 2012, y a julio de 2013 el departamento de Santa Cruz exportó el 70 por ciento de los productos no tradicionales, alrededor de
6
Sa nta Cruz
5.3
5
6. 2
4
3. 1
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5.2
5. 2
3. 4 2.8
0.6
1 0
2000
2001
2002
20 03
20 04
20 05
2 006
20 07
2 008
2009
2010
2011
2012
COMPOSICIÓN DEL PIB CRUCEÑO AÑOS: 2009 - 2012 100 90 80 70
28.1
28 .9
31.3
8.1
8.3
8. 3 9. 2
50
9.2 5.1
40
15.3
15 .3
14.3
15 .8
15.1
60
30 20 10 0
17.6 16.5 20 09
FUEN TE INE.
5. 5
17 .0 2010
“Entre los factores más importantes que generan mayor productividad en la economía cruceña están el poder de compra, el dinamismo económico, el potencial de financiamiento de nuevos proyectos, además de concentrar mayor cartera, la presencia de empresas internacionales y el confort urbano.” 870 millones de dólares, de los 1,246 millones de dólares que se exportan a nivel nacional. Este hecho ha consolidado al departamento de Santa Cruz como el primero en producir alimentos para el país. El valor bruto de producción agropecuaria en 2012 registró un aumento de 21 por ciento respecto a 2011, impulsado principalmente por la producción de los rubros: industrial, cereales y pecuario, que
3. 1
4.2
2.5
3
5.7
4. 8
4. 2
2
PORCENTAJE
Fundación Milenio
a Fundación Milenio dedicó su 211 Informe Nacional de Coyuntura a Santa Cruz. En éste destaca las fortalezas y logros de la economía cruceña para remontar dos años negativos y volver a liderar la economía nacional. Un detalle olvidado por muchos.
en su conjunto comprenden el 85 por ciento del valor bruto de la producción agropecuaria que bordea los 2,679 millones de dólares. Considerando la superficie y producción consolidadas (que incluye: frutas, verduras y otros), para 2012, el incremento de la superficie cultivada fue del 15 por ciento, pasando de 2.08 millones de hectáreas en 2011 a 2.38 millones en 2012, lo que sumado
8.5 6.1
16.6 2011
30.7
Otras
7.8
Adm. Pública
8.7
Banca
9.1
Minería
13.7
Manu facturas
14.7
Agricu ltur a
15.4
Co me rc io y tra nsport e
2012
al repunte de los rendimientos, impulsó el crecimiento de la producción a 12.9 millones de toneladas en 2012, superando en 21 por ciento lo obtenido en 2011; es decir, un incremento de 2.2 millones de toneladas de producción. Este hecho explica que la agricultura participe en un 14.7 por ciento en promedio en el PIB cruceño (ver gráfico 2). Otras actividades económicas que participan en el PIB cruceño son el comercio y transporte 15.4 por ciento, manufacturas 13.7 por ciento, la banca 8.7 por ciento, minería 9.1 por ciento y la administración pública 7.8 por ciento. Cabe mencionar que la inversión pública departamental ha ocupado el primer lugar desde 2001 a 2010, aportando con el 21 por ciento del total de la inversión pública nacional, apuntaladas por municipios, universidad, gobernación y entidades descen-
tralizadas. En 2011 Santa Cruz fue desplazada al segundo lugar con un aporte del 16 por ciento y en 2012 al cuarto lugar, con el 13 por ciento. Uno de los aspectos que destacan los organismos internacionales de Santa Cruz es que se la define como una población de emprendedores, con personas con un alto talento empresarial y empresas de alta productividad, otros que buscan garantizarse una fuente de recursos ante la falta de oportunidades de empleo, y algunos que persiguen una mayor independencia, flexibilidad laboral o autonomía. La productividad es un aspecto fundamental del crecimiento económico, las distintas iniciativas hacen que el capital físico y el capital humano de la economía rindan más en términos de la cantidad de bienes y servicios que producen. Entre los factores que influyen en la productividad de la economía cruceña se destacan el progreso tecnológico, que crea nuevos bienes o nuevos métodos productivos, el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales a través de las ferias internacionales, y las mejoras en los procesos de gerencia y administración de las empresas. Esta actividad emprendedora se plasma en el nacimiento de empresas, las más exitosas de las cuales crecen a ritmo acelerado pasando de pequeñas unidades productivas a firmas medianas y grandes que venden productos en diversos mercados internos y externos. A nivel nacional, a julio de la gestión 2013, 31.073 empresas se encontraban en el departamento de Santa Cruz, equivalente al 30 por ciento del trabajo, y registrando un crecimiento del 63 por ciento con relación a diciembre de 2012, es decir un incremento de 11,456 empresas en solo siete meses (ver gráfico 3). Entre los factores más importantes que generan mayor productividad en la economía cruceña se pueden considerar al
BOLIVIA VIVA poder de compra, el dinamismo económico esperado, el potencial de financiamiento de nuevos proyectos, además de concentrar mayor cartera, la presencia de empresas internacionales y el confort urbano, el cual los ciudadanos están acostumbrados a tener una vida más saludable y cómoda. También es importante considerar que debido a la falta de empleos formales, generados por el sector público y sector privado, los ciudadanos ven mejores oportunidades en emprender sus propios negocios o empresas unipersonales, es por eso que de acuerdo a los datos de Fundempresa, se puede evidenciar que a julio de 2013, el 71 por ciento del total de las empresas de Santa Cruz son empresas unipersonales que se dedican al comercio, transporte, construcción, hotelería, inmobiliarias, ganadería y agricultura familiar (ver gráfico 4). El restante 29 por ciento son empresas de Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada, que brindan servicios de salud, educación, intermediación financiera, servicios básicos, comunicaciones y principalmente las manufacturas y empresas Industriales, que son las que concentran mayor cantidad de fuentes de empleos en el departamento. Buenas
perspectivas
Para el sector agropecuario cruceño, la Ley 337 del 11 de enero de 2013 -Ley de Apoyo
a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques- es un factor positivo. Este sector proyecta que la frontera agrícola se multiplique por cinco, al pasar de 3.17 millones de hectáreas a 15 millones de hectáreas, para garantizar el consumo interno y generar excedentes para la exportación. Además se debe encarar un proceso de industrialización del sector agropecuario, con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria y las exportaciones de productos no tradicionales, de modo que ofrezca estabilidad en el abastecimiento del mercado interno de alimentos y pueda generarse excedentes exportables. Las metas propuestas y planteadas al Órgano Ejecutivo son que para el año 2025 se incrementen la superficie de trabajo agrícola y pecuario de 5.2 millones de hectáreas hasta 13 millones, elevar la producción nacional agropecuaria de 15 millones de toneladas hasta 45 millones. Para ello es necesario que el Gobierno Nacional respete los derechos de propiedad y le permita a los productores el uso de la biotecnología. Es necesaria la mecanización del sector agropecuario para mejorar el rendimiento, garantizar nuevos mercados, liberar las exportaciones y controlar el contrabando, también se requiere mejorar la infraestructura productiva, además de facilitar el acceso al financiamiento a los productores para poder realizar inversiones necesarias.
Revalorización de la
Plaza de San Miguel
S
an Miguel de Velasco podrá, finalmente, recuperar su plaza principal, revalorizándola como parte central de su patrimonio histórico y cultural. La recuperación será posible gracias a un convenio suscrito entre el Gobierno Municipal de San Miguel y la Universidad Privada Santa Cruz, que ya posibilitó el diseño de la obra, a cargo de su Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. “La plaza recupera el concepto de explanada, como espacio urbano para concentrar las actividades cívicas, religiosas y culturales, sintetizando la expresión y el simbolismo del pueblo misional”, explicó Virgilio Suárez, docente de la UPSA y encargado del proyecto, en el que trabajó junto a doce 12 estudiantes de la carrera. El trabajo contempló un estudio y diagnóstico del estado actual de la plaza misional y su entorno urbano, en base al cual se planteó el proyecto que consiste en la ampliación de la
calle peatonal sobre el conjunto religioso de la plaza principal, un espejo de agua frente al templo, la instalación de nueva iluminación con redes subterráneas, ampliación de las aceras peatonales exteriores y diagonales, instalación de nuevo mobiliario y señalética, además de realizar el reforzamiento de la arborización urbana. Así mismo, se plantearon proyectos urbanos complementarios, como el Parque Mirador en la Laguna de San Miguel, la mejora de las vías de acceso interurbano y la realización de un mojón e hito en la Plaza. Pedro Damián Dorado, Alcalde de San Miguel de Velasco agradeció a la UPSA ya que indicó que este trabajo no le costará nada al Municipio. Añadió que “el diseño es el primer paso para hacer realidad el sueño de los migueleños de contar con un renovado paseo principal, cuyas características arquitectónicas revalorizan la historia de San Miguel”.
Urb. La Madre, calle San Germán Nº 15 Telf.: 350-3585 www.semanariouno.org semanariouno@gmail.com facebook.com/semanariouno @semanariouno
www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
BOLIVIA VIVA
Santa Cruz, tierra prometida y de oportunidades
G Gary Antonio Rodríguez Economista / Gerente General IBCE
18
H
ary Rodríguez aprovecha un aniversario más de Santa Cruz para destacar sus logros gracias al “modelo productivo cruceño, basado en la actividad privada, el mercado interno y la exportación” que, a pesar de los defectos que tiene, es el único viable y sostenible hasta hoy.
ay buenas noticias para Santa Cruz y por supuesto para Bolivia, porque todo lo bueno que pasa con la economía cruceña repercute en un mayor crecimiento de la economía nacional, y eso es algo que debe alegrar a todos los bolivianos. Después de bastante tiempo de un crecimiento promedio ralentizado al 3% el Producto Interno Bruto (PIB) del Departamento de Santa Cruz volvió a crecer a las “tasas asiáticas” a las que nos tenía acostumbrado en los años ‘90, gracias a su pujante sector agroproductivo y agroexportador, la base de la economía cruceña en derredor de la cual se ha generado una verdadera maraña de actividades secundarias y terciarias, que han reconfigurado el PIB regional al extremo que hoy por hoy, casi un 50% de su PIB se debe a la contribución del sector terciario -una vasta economía de servicios de toda índole, además del comercio- que sin aquella actividad motora primaria, no tendría razón de ser.
Santa Cruz se ha convertido en el centro más importante de actividades productivas, comerciales y empresariales en Bolivia. Su peso tiene impacto en la región, como lo demuestra el éxito de sus ferias internacionales y ruedas de negocios.
todo, una apuesta sincera y arriesgada por el país. Este mayor esfuerzo fue coronado en la gestión 2012, cuando Santa Cruz volvió a crecer a las “tasas asiáticas” de la década de los ‘90. Según información oficial el INE,
“El cruceño –tanto el nacido en Santa Cruz, como quien migra- adopta como filosofía de vida la libertad de hacer y de ser. Es que el modelo productivo cruceño pasa a conjugar una virtuosa combinación de las aspiraciones del capitalismo y del socialismo en cuanto a la realización del ser humano.” Destacable
crecimiento
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia creció 5,17% durante la gestión 2011, una destacable expansión de la producción de bienes y servicios en todo el país -considerando que una vez más se ubicó sobre la media regional latinoamericanaempero, ese mismo año el PIB del Departamento de Santa Cruz creció un 5,7% y Santa Cruz fue por más. Efectivamente, luego de 11 años, Santa Cruz pudo volver a crecer en la gestión 2011 por encima del 5%, lo que causó gran alegría entre los actores del desarrollo regional y sus instituciones, porque se dio gracias a un enorme esfuerzo, una gran fe y sobre
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
mientras el PIB boliviano subió un 5,18% el pasado año, el PIB cruceño se incrementó -ni más ni menos- en un 8,6%. Muy pocos países y regiones crecen a semejante tasa en todo el mundo, por lo cual la mirada de muchos está siendo puesta cada vez más en Santa Cruz. Las bases del
crecimiento cruceño
La economía de Santa Cruz tiene un fortísimo basamento en la actividad productiva privada, principalmente agropecuaria, agroindustrial y forestal, con una fuerte orientación al mercado externo, lo que le permite crecer mucho más allá de lo que el tamaño de su mercado interno le permitiría.
Si bien es cierto que la tasa de expansión de la economía cruceña se vio fuertemente disminuida por los resabios de la crisis mundial que duró hasta principios de la década actual impactando negativamente en los precios internacionales, y luego por el freno que se impuso desde el Estado a la exportación de alimentos, el buen ambiente del mercado externo, por una parte, y cierta flexibilización en las restricciones a la exportación, ayudaron a mejorar el crecimiento y, con ello, a que Bolivia también pueda crecer más. La ‘filosofía Inherente’ El cruceño –tanto el nacido en Santa Cruz, como también quien migra a la región desde Bolivia o el exterior para trabajar en la región y por la región, una suerte de “tierra prometida” para muchos- adopta como filosofía de vida suya, la “libertad de hacer” y de “ser”. Esto, porque el modelo productivo cruceño pasa a conjugar una virtuosa combinación de las aspiraciones del “capitalismo” y del “socialismo” en cuanto a la realización del ser humano, tanto desde el punto de vista económico como desde el interés social, a lo cual han contribuido en gran manera las instituciones cruceñas creadas al efecto. La orientación al mercado -abasteciendo primero el mercado interno, sustituyendo importaciones, y después exportando grandes excedentes
a los mercados internacionales- se ha sustentado históricamente con el desarrollo “pari passu” del “cooperativismo” a partir de entidades de derecho privado prestadoras de servicios públicos creadas sobre la base del “esfuerzo asociativo”, tal el caso de las cooperativas CRE, Cotas, Saguapac que llenaron el vacío dejado por el Estado central, en cuanto a brindar servicios básicos de agua, luz electricidad y comunicaciones (infraestructura para el desarrollo económico) a la par de otra destacada entidad como el Comité de Obras Públicas que se encargó de la construcción de caminos y pavimento, en tanto que una feliz iniciativa como fue la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz aportó lo suyo años más tarde con una planificación orientadora e indicativa, así como con la gestación de empresas e iniciativas productivas. De tal manera que, lo hecho hasta ahora por Santa Cruz en cuanto a desarrollo tiene su correlato en el empuje de la iniciativa privada, muy bien apuntalada por Cámaras sectoriales que con gran visión y esfuerzo, hicieron y hacen lo suyo. La dimensión del éxito
La economía del Departamento de Santa Cruz resulta vital para la economía de Bolivia y las estadísticas son más que elocuentes. Según datos oficiales del INE, Santa Cruz aumentó a un 28,3% su aporte al PIB
BOLIVIA VIVA del país durante la gestión 2012, destacándolo aún más como el principal aportante a la economía boliviana, superando a La Paz (25,4%), Cochabamba (14,3%), Tarija (13,6%), Potosí (5,4%) Oruro (5%), Chuquisaca (4,6%), Beni (2,5%) y Pando (0,9%). Respecto al Producto Interno Bruto Agropecuario, el último dato conocido de la participación de la producción cruceña sobre el total nacional era que ascendía al 42% y, según la Cámara Agropecuaria del Oriente, el aporte de Santa Cruz a la seguridad y soberanía alimentaria del país es totalmente destacable: el 70% de los alimentos que consume Bolivia son generados en la región oriental. Así las cosas, Santa Cruz, es de lejos el nuevo “granero de Bolivia”, el que alimenta además al mundo con los enormes excedentes que genera en diferentes campos como el de la soya, girasol, azúcar, frejol, maíz, entre otros. Como centro productivo agropecuario por excelencia, ha logrado la sustitución de la importación de prácticamente todos los alimentos que antes venían de diferentes países. En la actualidad genera el 30% de la producción de carne bovina del país; participa con un 45% en la producción de carne de pollo; 65% en la producción de huevos; 72% en maíz; 76% en trigo; 83% en arroz; 86% en caña de azúcar, y prácticamente con el 100% en la producción de oleaginosas. Esto se logró con la expansión de la frontera agrícola en el Oriente desde 1,23 millones de hectáreas en el 2000 hasta 2,38 millones en el 2012, equivaliendo a un 74% de la superficie total cultivada en Bolivia, con una expansión del 94%. Gracias a ello la producción de alimentos en Santa Cruz pasó de 6,37 millones de toneladas a 12,94 millones entre el 2000 y 2012, aportando al total nacional con un 89% en términos de volumen, con una expansión relativa del 103% en cuanto al incremento del quantum de alimentos logrado durante dicho lapso. Santa Cruz aporta además con el 26% al valor global de las exportaciones bolivianas, y es líder
Para tomar en cuenta Según el Censo Demográfico de 1950, Santa Cruz no llegaba a 300.000 habitantes y la capital del Departamento tenía menos de 50.000 ciudadanos. Los resultados del Censo 2012 dieron cuenta que la población cruceña creció durante este tiempo hasta casi 2,7 millones de habitantes, un millón y medio de ellos viviendo en Santa Cruz de la Sierra. Pese a la fuerte migración al exterior de los últimos años, el explosivo crecimiento poblacional es la
constatación crítica y objetiva de que el modelo productivo cruceño resultó tan exitoso, que provocó una fuerte migración interna y un alto desarrollo, gracias a su condición de “polo de atracción” cuyo PIB volvió a crecer por encima del PIB boliviano por segundo año consecutivo. Santa Cruz, el nuevo “granero de Bolivia” aporta generosamente con el 70% de los alimentos que consume el país, pero además exporta cerca de 2 millones de toneladas al mundo.
Demetrio Pérez da testimonio de que Santa Cruz es tierra de oportunidades: migró desde Potosí para trabajar en el campo y pasó de ser un asalariado a presidir Anapo.
los precios de las materias primas a nivel internacional. Corolario
necesario
indiscutido en lo que se refiere a las Exportaciones No Tradicionales (agropecuarias, agroindustriales, forestales, manufactureras, artesanales) con el 65% de aporte principalmente gracias a sus agroexportaciones, a las que en términos de volumen aporta con más del 90% del total. Solo a glosa de ejemplo, la exportación de oleaginosas el pasado año logró casi 1,9 millones de toneladas y cerca de 1.057 millones de dólares, un gran logro para el país, considerando que detrás de todo esto hay centenares de miles de empleos directos e indirectos imposibles de lograr sin exportar. Según el INE, las ventas externas de Santa Cruz en la gestión 2012 marcaron un nuevo récord con 3.002 millones de dólares -colocándose como el segundo de mayor porte luego de Tarija, apostando este último fuertemente por recursos
naturales no renovables como el gas natural. De los 3.002 millones de dólares exportados por Santa Cruz, 1.383 millones correspondieron a las ventas no tradicionales, sacando una enorme ventaja al resto de los Departamentos. En materia de importaciones, Santa Cruz compró al mundo 3.754 millones de dólares en la gestión 2012, ubicándose como el Departamento por el cual se viabilizó la mayor cantidad de importación, así como su nacionalización, no solo para la región sino también para otros Departamentos del país. Un elemento a destacar del desarrollo cruceño es su sostenibilidad. A diferencia de otros Departamentos cuyo desempeño económico también es destacable por el esfuerzo que realizan para que mañana tengamos un mejor país, la economía cruceña es diversificada y mucho menos dependiente del vaivén de
Vienen días mejores para Santa Cruz. Su pujanza y determinación, su visión de empresa y de progreso, y la inclaudicable determinación de sus instituciones por forjar un mejor Departamento y un mejor país, son la garantía para que ello ocurra. El modelo productivo cruceño, basado en la actividad privada, el mercado interno y la exportación, con todos sus defectos es sostenible y perfectible, y ha demostrado que ha funcionado. Prueba de ello son los resultados del Censo 2012 que ha confirmado el explosivo crecimiento demográfico que ha tenido el Departamento de Santa Cruz, principalmente por la migración interna. Santa Cruz es una tierra bendita, una suerte de “tierra prometida” que recompensa a todos quienes vienen a trabajar en ella y por ella. Las cifras del INE son contundentes: Santa Cruz es líder en materia económica, en cuanto al PIB, exportaciones e importaciones. Su gran movimiento económico hace que Bolivia pueda crecer más. Todo esto es la evidencia crítica y objetiva de que la región oriental va por la senda correcta. ¡Felicidades Santa Cruz en tu mes aniversario, y felicidades a quienes aman a esta tierra y están dispuestos a trabajar y luchar por su engrandecimiento!
www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
MUNDANAS
No es un sueño, no; es peor
E José María Izquierdo El País España
20
J
s una ilusión creer que cuando pase la crisis volverán a recuperarse la sanidad pública, la educación garantizada y las pensiones. Los daños causados seguirán ahí. Salvo que hagamos algo. Lo dice José María Izquierdo, en una reflexión urgente y necesaria.
osé K. no se quiere levantar esta mañana. Espíritu solidario, afanoso por acompañar siempre los usos de sus conciudadanos, ha decidido hacer lo que todos hacen y que pasa a resumirles con una sola palabra: nada. Eso es lo que él ve — la inacción— y así lo dice. De modo que acurrucado en el refugio del catre, un ojo abierto y el otro cerrado —como todo su entendimiento, a medio funcionar— quiere José K. fantasear sobre las cosas que suceden a su alrededor. En primer lugar, las más inmediatas, como constatar que no se tomará el café con leche en su bar de siempre por un cúmulo de circunstancias. Por ejemplo, porque su bar de siempre ha cerrado: la crisis. Y el establecimiento de más
“La pérdida de derechos, el cercenamiento de los logros conseguidos a través de muchos años de lucha, el abuso institucionalizado, no son productos de una pesadilla que desaparecerán cuando despertemos. En absoluto. Los daños van a seguir ahí... O al menos eso es lo que ocurrirá si no hacemos algo” allá, moderno y exagerado, no tiene churros. Solo cruasanes. Y de mentira. Pero nuestro hombre quiere trascender de estas pequeñas miserias y eleva el tono de sus anhelos. Porque pasan cosas, claro. Muchísimas cosas, aunque solo seamos capaces de practicar el cobarde ejercicio del disimulo y nos quitemos de los hombros, fingiendo que se trata de simples motas de polvo, las toneladas de lodo que nos están arrojando encima. Tuvo gracia en explicar esa circunstancia Jaime Sabines, poeta y político mexicano, así que ándale, mi cuate: “Aquí no pasa nada; mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada”. Eso es, que estaba bien dicho: tanto pasa que mejor decir que no pasa nada. Porque en España, 2013, niños, jóvenes, maduros y ancianos parecen —o así los ve José K.— sumidos en una especie de sueño informe donde las cosas —todas horribles— pasan delante de sus ojos, pero creen estar viéndolas a través de una deformanwww.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
te capa de gelatina que suaviza aristas y difumina colores. Edulcoradas. Soportables. Lo peor es que tales desgracias las creen pasajeras, producto de una crisis apenas momentánea, porque en cuanto acabe este mal sueño — siempre que llueve, escampa, dicen las buenas gentes— todo volverá a ser como antes. Y habrá, en ese futuro que sería solo recuperación del pasado, una sanidad pública, una educación garantizada, con sus becas y ayudas para libros, incluso unos contratos laborales dignos… y hasta unas pensiones que no revistan la curiosa circunstancia de estar calculadas con diversas magnitudes, pero todas ellas, vaya por Dios, menguantes, como cualquiera con una modesta calculadora puede comprobar. Pues lamentamos decirles a todos ustedes que ese ambicionado despertar es totalmente ilusorio. Que aquella mayoría que dieron al partido en el Gobierno está dando sus frutos y ya nunca, jamás, volverán
las cosas a ser como antes. La pérdida de derechos, el cercenamiento de los logros conseguidos a través de muchos años de lucha, el abuso institucionalizado, no son productos de una pesadilla que desaparecerán cuando despertemos. En absoluto. Los daños van a seguir ahí, infectados y mefíticos. O al menos eso es lo que ocurrirá si no hacemos algo —y fuerte, enérgico, potente— para evitarlo. Pero ve José K. —de eso se queja— que nos pasan por encima —ahí están las pensiones, calentitas— y ni siquiera acertamos a mentarles a sus parientes. ¿Cómo, pues, vamos a emprender alguna otra acción, tal que levantarnos en pie y decir basta, una, cien, mil, todas las veces que haga falta? No es nuestro amigo, cómo iba a serlo con tan provecta edad, un incendiario que promueva el uso del cóctel mólotov. No es eso, no es eso. ¿Pero de verdad no tenemos nada que decir a todo lo que está pasando? Porque ocurre, dice enfurecido, que la derecha económica, política, religiosa y judicial, esto es, la derecha de toda la vida, ha decidido en los inicios del siglo XXI, que se acabó la fiesta y que ya es hora de que las cosas vuelvan a su cauce natural. O sea, a que manden, y sobre todo a que vivan bien, los de siempre, desde que el mundo es mundo. ¿En España? Sí, pero no solo. ¿En Europa? Sí, pero no solo ¿En todo el mundo? Pues casi. Ya lo dice Paul Krugman: los ricos se están recuperando muy bien. Pero limitado como es José K.
en sus capacidades, y exacerbado el defecto por su estado actual decúbito, lateral, prono o supino, se limita a España, que incluso le parece un territorio amplio. Un punto arrebatado, José K. considera que los hachazos a cualquier sector público en el que estos chicos de ahora han fijado el ojo, el empeoramiento de la ley del aborto y demás pleitesías a su Iglesia, la anemia inducida a la cultura o a la investigación no son meros accidentes que pronto se pasarán. Por eso le irrita que la ciudadanía permanezca quieta, sumisa o mansurrona, y hasta podríamos decir morroncha y tambera. Y eso cuando no arrulla a esos dirigentes deleznables con el bisbiseo de su cariño o, lo que es muchísimo más grave, con el insulto de su voto. No puede ver cómo avanza esta marcha atrás histórica ante la acidia generalizada y la ceguera de tanto guardaesquinas y aplanacalles. Porque no es momento, grita con la vena del cuello a punto de reventar, para la desidia ni para pindonguear o pajarear, y mucho menos para irse a chitos. Así que mentalmente, y resurgiendo de entre las sábanas hechas un rebuño, sacude a sus iguales con unas pocas chanzas de pésimo gusto. ¿Estamos haciendo una colecta para pagar a escote los libros y becas que Wert ha recortado? Por ejemplo: ¿Ha ahorrado ya lo suficiente tan muelle ciudadanía para devolver a las arcas del Estado
MUNDANAS
los 50.000 millones de euros —o 100.000, quién sabe cuánto ha sido— que se ha inyectado en ayudas a los pobres bancos, víctimas de una ciudadanía carroñera que se ensañó con ellos en una petición de créditos claramente delictiva? ¿Estamos ya haciendo una recolecta para pagar a escote las becas y libros que el ministro Wert, en aras de la excelencia educativa, ha decidido recortar? ¿Hemos iniciado la campaña de enfermarnos levemente, pero con algún tipo de dolencia que permita cobrar a los pacientes —nosotros— la abundante dispensación de consumibles —pagaderos al contado o en cómodos plazos— a esas entidades tan benefactoras de la humanidad como Capio, Ribera Salud, o HIMA San Pablo, jacarandosa empresa puertorriqueña, pionera en un emocionante turismo de salud, y que ha decidido sentar aquí sus reales, a la vista de nuestro espléndido sol y de que incluso en algunas calles de esta España que tanto nos duele lucen, como allá en su cálida tierra, altivas y elegantes palmeras? ¿Ponemos algo, unos eurillos, no sé, algún aguinaldo, para que Ignacio González —ayudado en sus desvelos por Esperanza Aguirre, cuánto les debemos— y Mr. Sheldon Adelson, donoso caballero, levanten con gran esfuerzo y sufrimiento ese regalo de la providencia para acabar con la crisis que va a ser Eurovegas? ¿Quizá podamos aportar alguna dádiva para que el pobre Cristiano Ronaldo siga cobrando 20 millones al año, mientras envidioso mira de reojo a un galés apellidado Bale, que ha costado 100 millones de euros? ¿Acepta donativos Florentino Pérez, no fuera cosa de que los ahorros de toda una vida sufran alguna injusta mengua? Gana pulso José K., conforme dicta su filípica, aunque alterado mucho más de lo que aconsejan sus datos clínicos sobre la tensión. Logra incorporarse y con ánimo febril rebusca el libro de citas entre los tres o cuatro ejemplares que siempre tiene en la mesilla, ya mugrientos de tanto uso. Quiere comprobar la exactitud del recuerdo. Sí, sí, es tal cual pensaba: “¡Arriba, haragán! ¡No desperdicies la vida! Ya dormirás bastante en la sepultura”. Eso fue lo que dejó escrito aquel estadista y científico del siglo XVIII que fue Benjamin Franklin, inventor, nada más y nada menos que del pararrayos, instrumento utilísimo, como ustedes saben, con la que está cayendo. Así que José K., a la vista de que ya ha pasado, con mucho, la mitad de la vida probable, y por tanto está más cerca del descanso en el hipogeo que de las inconveniencias del acné, decide levantarse. Brioso, se lanza a la calle. Advierto a la ciudadanía que lleva un humor de perros: muerde.
Obama, Assange y la libertad de expresión
E L
stados Unidos tampoco está libre de amenazas contra las libertades de prensa y de expresión, como lo demustra Carlos Enrique Bayo al comentar un proyecto ley pensado para restringir esas libertades.
a Primera Enmienda de la Constitución de EEUU dispone que “el Congreso no hará ley ninguna (…) que limite la libertad de expresión o de la Prensa”. Pues bien, el Comité de Justicia del Senado estadounidense acaba de aprobar un proyecto de ley que hace exactamente eso, legislando inconstitucionalmente… con el único fin de amordazar a Wikileaks y negar a su creador, Julian Assange, los derechos que corresponden a todo periodista. Precisamente, la argucia jurídica para violar la Constitución dentro de la ley consiste en diseñar la legislación con la pretendida función de dar protección federal al trabajo periodístico, pero emplearla en la práctica para definir quiénes son periodistas, de forma que queden excluidos los que Washington quiera clasificar como enemigos: los terroristas, los espías y agentes de potencias extranjeras… y Assange. Mientras el borrador legislativo define como “periodistas cubiertos” –por el derecho a informar y a proteger sus fuentes de información– a los empleados o colaboradores de medios de comunicación y a los estudiantes de periodismo, su redactado excluye específicamente a “toda persona o entidad (…) cuya función principal, demostrada por la totalidad del trabajo de dicha persona o entidad, sea la de publicar documentos de fuentes originales que hayan sido reveladas sin autorización a dicha persona o entidad”. Esa disposición, que debería ser llamada la “cláusula Assange”, según The Atlantic Wire, fue agregada sobre el texto inicial después de que el comité del Senado se pasara la mayor parte del verano debatiendo cómo evitar que las filtraciones de Wikileaks estuvieran amparadas por la libertad de información; intención proclamada por la senadora Dianne Fenstein y su colega Dick Durbin. Pero otro de los senadores promotores de la ley, Chuck Schumer, objetó algo evidente: los blogueros y otros reporteros independientes quedarían excluidos de tan estricta definición de lo que es un periodista, ya que su articulado original incluso precisaba que sólo estarían protegi-
dos los informadores empleados o contratados por un medio al menos tres meses en los últimos dos años, así como únicamente los freelance con una larga y probada trayectoria profesional. Así que los senadores enmendaron el texto para redefinir a un periodista como alguien empleado o contratado por un medio durante al menos un año de los últimos 20, o durante tres meses de los últimos cinco años. ¿Y qué pasa con los blogueros y otros independientes? Pues que será un juez federal el que decidirá si se les puede considerar periodistas o no, y si su labor periodística está de acuerdo o no con la ley. “Fuimos muy cuidadosos en este proyecto de ley para distinguir a los periodistas de aquellos que no deben
la soldado Chelsea (antes Bradley) Manning y conseguir que fuera condenada a 35 años de prisión por filtrar a Wikileaks pruebas de crímenes de guerra de EEUU… que siguen impunes. La otra demanda es reveladora de esa perversión de la Justicia que practica la Casa Blanca, al espiar y perseguir a todo el que se atreva a denunciar los abusos de EEUU. El 27 de septiembre de 2010, Assange fue detenido al llegar al aeropuerto berlinés de Tegel, procedente de Suecia, y se le incautaron varios dispositivos electrónicos con pruebas de un crimen de guerra perpetrado por las fuerzas de EEUU en Afganistán, conocido como “la masacre de Granai”, que en mayo del 2009 se cobró la vida de cerca
Carlos Enrique Bayo Periodista / Director de Público.es
“Los senadores enmendaron el texto para redefinir a un periodista como alguien empleado o contratado por un medio durante al menos un año de los últimos 20, o durante tres meses de los últimos 5 años. ¿Qué pasa con blogueros e independientes? Será un juez federal el que decida si se les considera periodistas...” tener protección, como Wikileaks y todos esos, y nos hemos asegurado de que sea así”, subrayó Schumer. Por consiguiente, serán los magistrados quienes, caso por caso, decidirán si se va a aplicar, o no, a determinado individuo una Primera Enmienda que fue concebida para hacer universal la protección del derecho a la libertad de expresión. ¡Diabólica estratagema para violar el espíritu de la Constitución fingiendo que se cumple la Ley! Todas estas maniobras legislativas se producían mientras Assange presentaba ante el fiscal federal de Alemania sendas demandas contra EEUU por “interferencia ilícita” de Washington contra sus actividades periodísticas desde territorio alemán. Una, por haber utilizado los resultados de las operaciones ilícitas del espionaje estadounidense dentro de Alemania en 2009 para incriminar a
de un centenar de civiles, en su mayoría mujeres y niños. Claramente, la Policía alemana colaboró con Washington para que esa atrocidad pudiera permanecer impune, mientras que el que trataba de denunciarla lleva más de mil días sometido a arresto judicial sin cargos ni proceso, de los que más de 450 ha pasado recluido en la embajada de Ecuador en Londres. ¿Se atreverán los que le persiguen a comparar los supuestos delitos sexuales que le quieren imputar en Suecia (sin que haya mediado denuncia de las presuntas afectadas) con esas matanzas de mujeres y niños que hasta el día de hoy ellos mismos han conseguido que sigan impunes? Como dice Assange, “ha llegado el momento de que cada uno se levante para poner fin a la guerra de Obama contra el periodismo, tanto en su país como en el extranjero”. www.semanariouno.org Viernes 27 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
LECTURAS
Diccionario crítico de novelistas bolivianas
L
22
as escritoras bolivianas han sido sistemáticamente ignoradas. Sus obran han sido excluidas del canon de la literatura boliviana y la crítica parece no haberse percatado de que no pocas veces su producción se adelanta a su tiempo. En las novelas de Lindaura Anzoátegui, de fines del siglo XIX, ya se encuentran prefiguraciones de lo que, a fines del siglo XX, se conocerá como “la nueva novela histórica”. Adela Zamudio escribe una novela psicológica cuando los autores bolivianos se entregaban al realismo social. Bajo el oscuro sol de Yolanda Bedregal puede ser perfectamente considerada como una de las novelas señeras del “boom” latinoamericano. Estas y otras escritoras, en suma, transitan una gran diversidad de modos narrativos: desde la novela histórica hasta la ciencia ficción, desde la novela lírica, pasando por la novela autobiográfica, hasta la metaficción. Puesto que gran parte de estas novelas no han sido leídas, en este diccionario Willy O. Muñoz ofrece tanto la síntesis de los argumentos como una lectura crítica para orientar mejor a los lectores y lectoras. La extensión de los análisis varía de una novela a otra, diferencia que se debe atribuir a la variable complejidad e importancia de los textos narrativos discutidos. Además, y como todo diccionario, éste es un texto de consulta: los lectores y lectoras podrán encontrar en él información bio-bibliográfica sobre cada novelista en particular. A la venta en las librerías de la ciudad, a partir del 1 de octubre 2013.
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Memorias de
Herland Vaca Díez
R
eynaldo Rodríguez comenta el libro publicado por el médico Herland Vaca Díez y destaca su trayectoria cívica.
“
Mi senda hacia los trasplantes” es el sugestivo título de las memorias del Dr. Herland Vaca Díez Busch, prestigioso médico nefrólogo, título que por su expresividad entraña su vocación, idoneidad, capacidad y necesario esfuerzo que supuso el arribo a la ambiciosa meta propuesta y que culmina realizando y perfeccionando estas delicadas y complicadas cirugías, de cuyo éxito tácitamente depende la vida, la sobrevivencia de los pacientes sometidos a trasplantes, ya sea de riñón o de hígado. No se puede soslayar, según consta en las memorias de este galeno, en que “la senda” que tuvo que transitar involucró diversas y meritorias etapas, virtualmente desde que egresa en 1974 de la Universidad de Montevideo de Uruguay, habiendo recibido el título de doctor en medicina. Su interés por conseguir una mayor especialización lo llevó al Brasil, donde revalidó su título en 1979, en la Universidad Federal de Juiz de Fora, Estado de Minas Gerais; habiendo ya avanzado hacia una especialización mayor y tres años más tarde recibió el título de especialista en nefrología, extendido por la Asociación Médica Brasileña y la Sociedad de ramo en 1980. Dos años más tarde accede al título de especialista en terapia intensiva, análogamente en Brasil. A estos logros académicos siguieron cursos y trabajos de especialización en Estados Unidos, Francia y Japón, con los que cimentó los pasos que encumbraron su carrera: el primer trasplante en Santa Cruz fue en 1992 y el primero de hígado en Bolivia en 1996. Estos los legítimos e imponderables pergaminos que le son inherentes. Algo extra profesional, pero de incuestionable importancia involucra su elección como presidente del Comité pro-Santa Cruz en 2011, centrándose en procurar e impulsar la autonomía y este es indudablemente otro galardón que enriquece su currículum vitae, da-
Reynaldo Rodríguez M. Periodista
do que se colige que Herland Vaca Diez es una personalidad realizada, con el aditamento de la solidez de sus principios éticos y de los valores filosóficos que sostiene, consecuente con el milenario y significativo juramento de Hipócrates. Un hito importante entraña su eficiente gestión en el Hospital Japonés, tras concurso de méritos en sus especialidades que ganó en noviembre de 1985, culminando en 1989 al acceder al cargo de Director de ese nosocomio por un lapso de dos años, tras lo cual la eventual y controvertida coyuntura política del país determina el abrupto fin de una gestión reconocidamente edificante. Otro de sus destacados emprendimientos es la estructuración del Instituto del Riñón, del que es su director; funciona desde 1986, siendo el primer centro privado de nefrología y la primera Unidad Satélite de Diálisis de Santa Cruz. Algo más, por la importancia de estas memorias profesionales y también esencialmente humanas, pensamos que no sólo están destinadas a la lectura de sus círculos próximos, ya familiares o amistades, sino a la generalidad de las personas que no dudamos extraerán conclusiones y virtuales moralejas pertinentes; estando escritas en un lenguaje que denota agilidad, equidistante de aridez alguna. En su estructura literaria sigue un orden cronológico coherente, estando redactadas además con fluidez y pulcritud literaria, siendo definitivamente importantes porque trasuntan un contexto de notables logros, que pueden consolidarse no sólo en su profesión y especialidad, sino y guardando las diferencias, en cualquier otra de orden académico, en base a idoneidad, férreo espíritu de superación, y permanente actualización de conocimientos orientados a un plausible Norte definido y alejado de la mediocridad, lo que implica que se formulen nuevos y ambiciosos retos.
Fonplata se suma a la campaña de
reciclado
E
l Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) puso en marcha su Campaña Integral de Reciclado, para promover el reciclado de residuos sólidos y actividades de cuidado del medio ambiente entre sus funcionarios. A través de un convenio firmado con la Fundación para la Participación Ciudadana y Alivio a la Pobreza (PAP), Fonplata donará el material recolectado a la Asociación 10 de Julio, de la Red de Recolectores Santa Cruz. Con este convenio, Fonplata se suma al proyecto Amigo del Recolector, que promueve la participación activa de empresas e instituciones, las cuales asumen tareas enfocadas a promover la concientización y acción para la separación de residuos sólidos en sus instalaciones y entre su personal. El convenio fue firmado por las autoridades de ambas instituciones, representadas por Juan E. Notaro, presidente ejecutivo de Fonplata; y Cecilia Moreno, presidenta ejecutiva de la Fundación PAP y la participación de Juan Martínez, representante de la Asociación 10 de Julio. La campaña de recolección de papel implementada en el edificio de Fonplata es el primer paso de un proyecto integral, el cual se implementará de forma gradual y que luego abarcará residuos como plásticos, tonners, pilas y baterías, entre otros. La campaña es una iniciativa generada por el Comité de Voluntariado y Responsabilidad Social -conformado por funcionarios del Organismo que se dedican al trabajo social- creado recientemente. Este comité tiene por objetivo realizar actividades vinculadas con la temática de la responsabilidad social. En los últimos meses han colaborado para identificar material y equipamiento en desuso para donar a instituciones locales. Hasta la fecha, Fonplata ha venido realizando donaciones de equipamientos de computación en desuso a distintas instituciones locales como Fundación Fénix, Hogar Teresa de los Andes, Legión de Lucha contra el cáncer, Hogar de Niños Alalai, Hogar de Niños San José, entre otras. Fonplata, cuya sede se encuentra en Santa Cruz de la Sierra, se creó en 1974 y en la última década ha financiado proyectos por más de 1.000 millones de dólares. Hasta 2012, había otorgado créditos a más de 80 proyectos de sus países miembros.
Cortingas Las mariposas inspiran
Dos nuevas publicaciones del Grupo Editorial La Hoguera coinciden no solo en el origen de sus autores -ambos cruceños-, sino también en la palabra fuerza de sus títulos: Mariposas de fuego, un poemario de Gustavo Cárdenas Ayad, y Como vuelan las mariposas, de Claudia Vaca. Claro que aunque ambos títulos tienen a las mariposas como protagonista central, éstas tienen vuelo propio en cada una de las publicaciones.Vale la pena leerlas.
El poder de un sueño
La Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz está apostando con todo a actividades que contagien buenas ideas y entusiasmo para seguir creciendo como empresarios y empresas. Una de ellas es la anunciada para el lunes 28 de octubre: conferencia de Chris Gardner, el estadounidense que inspiró la película "En busca de la felicidad", en la que desarrollará la fórmula C5 que le permitió convertirse en un empresario exitoso. Será en Cainco, de 9:30 a 12:00. Informes al 338-3114
23
OSJSC, buen balance
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz está de plácemes: en agosto se reencontró con el director de orquestas Kenneth Sach, quien siendo becario de Fulbright en 2003 y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, creó la OSJSC. Sach regresó a Santa Cruz de la Sierra para acompañar a la OSJSC en sus conciertos de agosto y pudo ver los avances logrados por la misma, hoy bajo la tuición de APAC.
El Cedla y la quinua
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario ha dedicado a la quinua sus publicaciones de Control Ciudadano correspondientes a julio y agosto de 2013. La primera titula "Cultivo de la quinua y producción capitalista en las comunidades del Altiplano sur de Bolivia" y la segunda, "Producción de quinua e ingresos en el Altiplano sur de Bolivia". Ambas contienen datos sobre el impacto que está provocando un mayor interés sobre este producto. Puede descargar las publicaciones de www.cedla.org
www.semanariouno.org Viernes 4 de octubre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
24
www.semanariouno.org
Viernes 27 de septiembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia