Nuevo año, ¿nueva vida? Muchos bolivianos iniciarán 2010 con los huevos quebrados, por los desaciertos cometidos a lo largo del año que termina. Para otros, sin embargo, será el renacer de nuevos tiempos. Pags. 3-7
Bolivia y el cambio climático
Más amarillo que nunca
Horóscopo biométrico
El Gobierno acusa a los países desarrollados por los desastres medio ambientales. Pero no hace nada para evitarlos en casa, dice Iván Arias. Págs. 11-14
En esta edición, la tercera entrega de El Otro Amarillo. Esta vez, con una 'entrevista a la carta del que quiso ser periodista: Evo Morales' . Pág. 23
Jorge Caero trae humor inventando un peculiar horóscopo 2010 dedicado a los políticos. ¿Su inspiración? Los resultados electorales. Pág. 16-17
Semanario Nacional
• Viernes 25 al jueves 31 de diciembre de 2009 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 7 • Número 340 • Bs 5
2
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EDITORIAL En la práctica...
Voz compartida
Esperanzas compartidas S
Sin vueltas
L
amentablemente, 2010 no nos traerá días de tranquilidad y certidumbres, tan necesarias ambas para trabajar y vivir en paz. Todavía no, parece ser la orden emanda desde los poderes político y económico. Y así nomás es porque en abril tendremos otra vez elecciones de autoridades públicas, lo que implica un largo periodo de disputas en todos los ámbitos y a través de todos los medios. Lo que viene para inaugurar 2010 es una campaña electoral dura, que nos devolverá al escenario del que habíamos pensado librarnos en diciembre: el de la disputa de votos y preferencias electorales. Bueno pues, ni modo. A enfrentar lo que se viene. Lo único que nos queda ahora es prepararnos para sobrevivir a estos meses de guerra electoral, sacando a relucir nuestras mejores armas: racionalidad, paciencia y buen humor. Sí, buen humor, como lo lee, ya que está comprobado que reír es muy saludable, sobre todo
si uno tiene la extraordinaria capacidad de reírse de sí mismo sin caer en el ridículo, y de los demás sin faltarles el respeto. La verdad es que esto de reírse de todo y de todos está nomás facilito. Hay materia prima suficiente para ello, gracias a los absurdos que protagonizan los políticos que se atropellan por ganar curules y otros espacios de poder. Ya los vimos el año que termina, cambiando camisetas, trocando de bandos, tocando trompetas... haciendo de payasos, para ser más claros. Volverán a repetir el libreto, aumentado y corregido, como lo anticipan algunos pre (¿o post?) candidatos que se han disparado con la cincha en la verija, confiados en que al que madruga Dios le ayuda. Pero por si acaso, una advertencia. No vaya a ser que por reírnos tanto de tantos tontos se nos escape la capacidad de discernir entre lo menos malo y lo no tan bueno. Hay que estar atentos nomás. Y actuar en consecuencia.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Hernán Cabrera (periodista) Alberto Bonadona (economista) Gonzalo Valenzuela (periodista) Mariana Rodríguez S. (cientista política) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Osman Patzzi / El Otro Amarillo (periodista) Iván Arias Durán (ciudadano) Populi (Políticas Públicas para la Libertad) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
i acaso fuera cierto que “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, 2010 tendría que ser el año de las realizaciones placenteras en el ámbito que cada persona desee. La fórmula puede aplicarse en los campos más diversos, desde el político que ocupa un sitial importante en países que, como Bolivia, viven un proceso de transformación profunda, hasta el sentimental que toma cuenta de la otra parte más íntima de cada ser humano. En el caso boliviano, además, habría que decir con énfasis que sus ciudadanos merecen, con creces, recorrer un nuevo año con menos sobresaltos y confrontaciones, y más bien con más encuentros y certezas, independiente de cuáles sean sus opciones y preferencias políticas. No parece una meta fácil de alcanzar si se consideran los hechos que han marcado a 2009, sobre todo los ocurridos en el segundo semestre, y los que se anuncian para el primer semestre de 2010, todos ellos bajo el caparazón de la política tradicional que domina al escenario nacional y que promete nuevos y más espacios de confrontación a propósito de las elecciones departamentales y municipales convocadas para abril próximo. La prueba más fehaciente de ello son los hechos noticiosos que han marcado la agenda nacional de fin de año y el inicio de una nueva gestión. ¿Podrán las mayorías nacionales imponer sus ganas de vivir mejor en 2010, al margen de las disputas de poder político? La respuesta está por verse.
“En todo caso, nada se pierde intentando poner algo más de racionalidad y justicia en las rutinas cotidianas, con el único propósito de vivir un mejor año. Al final de cuentas, no es una tarea imposible si se considera la sencillez de los buenos deseos.” En todo caso, nada se pierde intentando poner algo más de racionalidad y justicia en las rutinas cotidianas, con el único propósito de vivir un mejor año este 2010. Al final de cuentas, no es una tarea imposible si se considera la sencillez o simplicidad de los buenos deseos que animan ese deseo de vivir mejor. Deseos como el de lograr que el respeto al prójimo impere, que nuestra fuerza sirva de ayuda a los más débiles, que el trabajo nos dé placer, que nuestros sueldos ultrapasen cada uno de los doce meses que vendrán, que nunca falte en nuestras mesas el pan abundante y calientito, que la libertad nunca tarde, que nosotros y el planeta sobrevivamos, que la paz venza siempre, que la bonanza ahogue tempestades... Esos y otros deseos tan simples que no son apenas nuestros ni sólo brotan ahora, al filo de la despedida de 2009, sino que vienen de antaño y son compartidos entre millones de corazones de todas partes del mundo. El misterio, sin embargo, seguirá siendo el mismo que aparece cada año como pregunta curiosa que no consigue respuesta: ¿por qué esos buenos deseos no se realizan, pese a ser comunes entre millones de seres humanos que poblan el planeta y tan simples como oír llover?, ¿por qué suelen quedarse apenas como esperanzas renovadas cada nuevo año o, en el peor de los casos, como frustraciones que entristecen las jornadas y hasta llevan el luto a no pocos corazones? Es posible que el milagro de los sueños realizados no se revele como real por causa de las mismas gentes que esperan mucho, pero dan poco. Si acaso fuera sólo eso, bastará con alentar en este inicio de nuevo año un cambio no sólo de calendarios y rutinas anotadas en agendas nuevas, sino también de actitud frente a 2010. Y ese cambio, para que sea real y efectivo, debe nacer primero en cada uno de los corazones que alientan mejores días, sin esperar señales de los bandos contrarios a la buena vida. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ESTADO DE DERECHO
Política para despedir a 2009, política para recibir a 2010
Maggy Talavera Periodista
4
L D
a economía continuará relegada de la agenda nacional en el año que se inicia, otra vez por la disputa política que tendrá su punto cúlmine en abril de 2010. La pregunta es: ¿resistirán los bolivianos? Los opositores no, prometen desde el oficialismo.
esde 2003, los bolivianos han estado sometidos a disputas políticas intensas que han mantenido relegada a la economía a planos secundarios. El año que termina no fue una excepción. Por el contrario, las pugnas políticas dominaron por completo el escenario nacional, a través de procesos electorales que abarcaron referendos para dirimir asuntos públicos y comicios para elegir a las autoridades nacionales. Un panorama que se reeditará en 2010, de la mano de nuevas elecciones para elegir a los gobernadores y asambleístas departamentales, y a los alcaldes y conce jales municipales en todo el país. ¿Qué pasará con la economía? ¿Cuál será el rol que jueguen los sectores productivos del país? ¿Cuántos logros económicos obtendrá el Gobierno? ¿Habrán nuevos mercados para la producción nacional? ¿Mejorarán las inversiones públicas? ¿Se reducirá el déficit fiscal? Las preguntas de este tenor se multiplican por decenas y lo más probable es que no obtengan respuestas, ya que los responsables de darlas estarán ocupados en menesteres muy alejados de la economía. Los ministros del área económica actuarán, como lo han hecho en 2009, como operadores políticos en la campaña oficial que promete ser intensa, ya que el objetivo es el de coronar, de una vez por todas, la conquista del poder total a través del control de los gobiernos departamentales y municipales. Los efectos del dominio de la disputa del poder político a costa del desplazamiento de la economía a planos secundarios no serán, sin embargo, tan aparentemente inofensivos como han demostrado ser en el año que concluye. Economistas bolivianos como Alberto Bonadona y Armando Méndez aseguran que esos efectos pueden tener un mayor impacto negativo en 2010, cuando se perciban con más nitidez las contracciones provocadas en la economía nacional por la crisis financiera internacional que, para fortuna de Bolivia, no la impactó de manera significativa en 2009.
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“Los augurios para el año que se inicia no son buenos para Bolivia. El país necesita de políticas económicas que le permitan encarar con eficacia los problemas que mantienen rezagado su desarrollo y lucha contra la pobreza”. Otros analistas observan con preocupación otros elementos causados por el relegamiento de la economía a planos secundarios. Entre ellos, la toma de decisiones gubernamentales, a espaldas de los ciudadanos bolivianos, sobre el destino de recursos naturales no renovables que posee Bolivia y que son codiciados por los países desarrollados. El periodista y abogado Andrés Solíz Rada viene insistiendo en este asunto desde hace meses, sin lograr una respuesta desde el Gobierno central o al menos una reacción inteligente desde los sectores de oposición. Temas como la explotación de las reservas de agua dulce, litio, uranio, gas y hierro no figuran en la agenda nacional, a pesar que el Gobierno sí está tomando decisiones sobre sus destinos. En 2010 se presentarán, además, otros cambios que impactarán en la economía, como es la anunciada devaluación de la moneda boliviana
con relación al dólar, la reducción de ingresos al Tesoro General de la Nación, la pérdida de mercados internacionales, la baja en la producción de alimentos por efectos climáticos o por las variaciones de precios internacionales. No son pocos ni de menor importancia, como se encargan de repetir Bonadona, Méndez y Solíz Rada. Pero pese a ese reconocimiento, no serán temas que estén como prioridad en la agenda gubernamental y, por lo tanto, en las agendas de los medios de comunicación que siguen dando muestras de estar sometidos a los vaivenes de la disputa política, sobre todo a los que protagoniza el oficialismo. Por eso los augurios para el año que se inicia no son buenos para Bolivia. El país necesita de políticas económicas que le permitan encarar con practicidad y eficacia los problemas que lo mantienen rezagado en la lucha contra la po-
La imagen corresponde a 2005. Los mismos actores volverán a medir fuerzas en 2010, aunque con otras siglas partidarias. Nada nuevo, dicen los analistas.
breza, en la conquista de un mayor y mejor desarrollo sostenible y en el fortalecimiento, a través de los dos anteriores logros, de redes sociales que sean efectivas en la construcción del vivir mejor al que aspiran las mayorías. Bastará que pasen los primeros días de enero de 2010 para verificar cuán certeras son las previsiones que surjen de la constatación del reinado de la política por sobre la economía y otros asuntos públicos. De hecho, se puede anticipar que serán días atosigados por las noticias que darán cuenta de las negociaciones entre fuerzas y líderes políticos para definir miles de candidaturas con miras a las elecciones de abril próximo. Los medios llenarán sus espacios con estas noticias políticas; también lo harán los gobiernos nacional, departamentales y municipales con sus agendas públicas. Y los asuntos económicos irán otra vez a dormir el sueño de los justos en las gavetas de la burocracia estatal. Lo que estará pendiente de definición es la respuesta que la ciudadanía puede dar a ese copamiento de la política. ¿Se someterá al mismo juego, ignorando los problemas cotidianos que demandan soluciones que pasan necesariamente por la economía? ¿Dejará de lado sus propias acciones y decisiones económicas? ¿Podrá sobrevivir a este relegamiento? ¿O buscará salidas alternativas, soluciones propias, a los dilemas que le plantea a diario la economía en el plano personal, nacional o internacional? Está claro que la vida sigue, a pesar de las distracciones provocadas por las disputas políticas. Y esa vida se desarrolla sobre todo a través de acciones y decisiones que tienen que ver más con la economía que con la política, aunque ambas guardan una relación de hermanas siamesas. Enero de 2010 marcará la pauta de lo que será el nuevo año para Bolivia en su conjunto y para los bolivianos en sus particularidades. Y enero se anuncia ya con temas políticos comiéndose la agenda pública y nacional, y relegando a la economía a planos secundarios.
ESTADO DE DERECHO
Loro colla Coca Colla
Ya está. El gobierno acaba de descubrir la 'mejor' manera de 'liquidar' al imperialismo yanqui. Lanzará al gran mercado nacional la Coca-Colla, con la que preteden aniquilar a la CocaCola. Para lograrlo tienen todo definido: Jéssica Jordan será la imagen de la campaña publicitaria que estará a cargo del 'mediático' Mario Cronenbold, bajo el asesoramiento de doña Gloria y el 'empuje' de los barras bravas estilo Pérez. Listo.
A prueba de balas...
Mientras la mayoría de los políticos se desespera por ser nominados a algún cargo electivo, convencidos de que no tendrán más chances, hay uno que está dando muestras de una paciencia envidiable. Hablo del rector de la Uagrm, don Reymi Ferreira, al que muchos lo ponen como candidato potencial del MAS para la gobernación de Santa Cruz. Él asegura -y le creo, verdacinga- que NO renunciará al rectorado, que cumplirá su mandato y... esperará el 2015 para dar otro salto. Claro, él espera, pero su gente ya está ejerciendo poder. ¿Dónde? Averiguaré.
Fuego de chala
Así demostraron ser varios candidatos que disputaron cargos en las elecciones del 6 de diciembre pasado. Antes de los comicios, coparon espacios en el Facebook y otras redes sociales en Internet para publicitar sus candidaturas en busca de votos. Ni bien pasaron los comicios, esos candidatos desaparecieron del mapa... digo, de Internet. ¿Se habrán quedado sin escribidores, che? Claro, porque saltaba a la vista que no eran los propios los que escribían mensajes, sino sus otros propios.
Muy coherente
Que el MAS decida apostar por una reina de belleza como candidata a gobernadora no es tan incoherente como muchos creen. ¿O cuál es la diferencia que existe entre la farándula socialera y la que arman continuamente los políticos en otros escenarios y pasarelas nacionales? Tal vez la forma de posar para afiches y gigantografías, nada más, me atrevo a decir. Lo único que todo esto deja en claro es que el verdadero poder no está en las calles ni en los movimientos sociales ni en las juntuchas de fraternos, sino en otros palacios quemados...
Puro 'generales'
Las elecciones de diciembre volvieron a demostrar que en Bolivia todos los que disputan el poder político quieren ser generales y ninguno de ellos, soldado. Para los comicios de abril no habrá variación, como ya lo estamos viendo. Sólo en Santa Cruz hay al menos una docena de pre candidatos para disputar el cargo de gobernador y otro tanto para el de alcalde de la capital cruceña. Todos creen ser "el mejor candidato"... ¿no habrá alguien que los despierte de un buen manazo?
De la luna y algunos territorios
A
bril de 2010 le pone sello al nuevo año antes de que inicie. Lo demuestra este artículo de Seleme, planteando preocupaciones y dilemas a ser resueltos en nuevos procesos electorales.
L
a media luna no es precisamente una de las fases de la luna, pero al principio fue una perfecta Media Luna autónoma: territorialmente todo el Oriente y el sur, empezando por Pando, pasando por Beni, cubriendo Santa Cruz y bajando a Tarija. Llegó un cuarto creciente y se les agregaron casi todo Chuquisaca y Cochabamba, aun sin los votos necesarios para ganar la autonomía. ¡Qué tiempos aquellos: más de dos tercios de Bolivia diciéndole no al centralismo hegemónico de vocación antidemocrática! Hoy queda una Media Luna medio desportilladita, pues aunque a Pando lo militarizaron, prefecto militar de yapa, no le ganaron el 6 de diciembre pasado. Ahí, como en Santa Cruz y Beni ganó el voto autonómico de conciencia y de corazón, no como el voto consigna que votó a favor del MAS en 5 regiones del país, una vez por el no y ahora por el sí. Pero se trata de unas “autonomías centralistas”. Decirlo parece un oxímoron, es decir, la yuxtaposición de dos conceptos antitéticos, un imposible como “el gato que ladra”, o la “nieve ardiente”, o “instante eterno”: son contradictorios, como el falso sentimiento autonomista del oficialismo. No es una presunción, dado que como todo proyecto político que busca el poder hegemónico, el MAS nunca podrá ser autonomista, pues la autonomía, lejos de dividir al país como mintieron de tan mala fe, divide al poder. Ese poder que el MAS y sus hombres quieren sin compartirlo, como dijeron repetidamente: quieren “el poder total” y a nivel nacional ya lo tienen. A Tarija la cuartearon con un virtual décimo departamento en el Chaco, y por eso el MAS ahí ganó en diciembre en las elecciones nacionales. También arrastró a Cochabamba y Chuquisaca completos, que votaron a favor del repetido binomio Morales-García Linera, cada vez más
narcisista: mientras más se mira al espejo, más se ama. Hoy, a la Media Luna le anda rondando un fiero cuarto menguante, que puede ser más fiero de aquí a abril, cuando habrá que renovar el voto autonomista para elegir a gobernadores, antiguos prefectos, y a alcaldes municipales. Será la batalla decisiva, la que defina si “el poder total” abarca también el “territorio total”, sometiendo a las gobernaciones como niveles intermedios de gobierno y a los municipios como niveles locales, al centralista gobierno nacional. De ahí la importancia de la unidad, como en la película “Avatar”, para ponerle freno al “poder total” que persigue el MAS. La unidad que la oposición no supo construir para
aventuras de “Asterix y Obelix”, aquellos simpáticos y arrolladores personajes en la irreductible “aldea gala”, hoy en la parte central de Francia, ¿recuerdan? Allí, el en otras latitudes poderoso e imbatible ejército del imperio romano nunca pudo dominar las Galias, pues Asterix, Obelix y otros personajes siempre vencieron al conquistador de Roma. Similar a esa historia de dibujos animados, con agudos y libertarios textos políticos, así vislumbro la batalla de abril en este territorio tan parecido a la irreductible “aldea gala”, como un único reducto de democracia. En esa fecha tenemos la oportunidad de volver a decirle NO al centralismo totalitario de características estalinistas para
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
“Hoy, a la Media Luna le anda rondando un fiero cuarto menguante que puede ser más fiero de aquí a abril, cuando habrá que renovar el voto autonomista para elegir a gobernadores, prefectos y a alcaldes. Será la batalla decisiva para saber si el poder total abarca también el territorio total .” las elecciones del 6 de diciembre pasado, que parece no haber aprendido la lección, pues los candidatos suman y siguen. ¿Cómo construir una unidad para vencer las ambiciones de los hombres del MAS de obtener también el poder total territorial con gobernaciones y alcaldías? Con candidatos fuertes que dejen da lado las mezquinas aspiraciones personales para unirse en un solo frente, con la mística autonómica renovada, velando por las libertades democráticas y el derecho a pensar y a ser diferentes, siempre amenazados por los autoritarios que se disfrazan de demócratas, elecciones mediante, para legitimar ambiciones de autócratas. La territorialidad de las próximas elecciones me recuerda a las
ponerle un necesario freno de poder democrático regional al poder total que ya tiene el MAS sobre el resto de poderes. Es lo más saludable para encarar el desarrollo regional autónomo en los marcos de la Bolivia que siempre hemos sido: una, pero plural y diversa, india y mestiza, real como las fases de la luna y como este último viernes de 2009. Por estar en vísperas de un nuevo año, y por lo aquí hoy dicho, ¡les deseo a todas y a todos los fieles lectores del SemanarioUno un año 2010 en el que se cumplan todas sus buenas aspiraciones personales, familiares y colectivas! ¡Que 2010 sea un buen y amable año para este querido Semanario, su directora, familia y colaboradores directos! www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
estado de derecho
2010, deudas pendientes
C
uando acaba un año y está por empezar otro, la gente suele pensar más en lo nuevo a descubrir que en lo viejo a saldar. Cabrera rompe esa costumbre y hace una lista de saldos pendientes de pago. Un recordatorio incómodo que no queda más que saldar.
Hernán Cabrera Maraz Periodista
6
B
onito número ese de 2010, mejor que 2012, en el que una película de efectos especiales predice grandes desastres naturales como preludio a la catástrofe final, la extinción de la Tierra y de sus habitantes. De cara a 2010, los gobernantes y los gobernados estamos ante una serie de deudas pendientes o preguntas que han quedado sin ser respondidas, o asuntos que no han culminado o problemas en proceso de resolución o delitos sin ser sancionados. Pues bien, lanzamos algunas provocaciones de esas deudas pendientes con el objeto de incidir en el debate democrático y en la búsqueda de respuestas integrales y valientes.
internacionales, ni tampoco el dolor de más de quince familias de campesinos que fueron abatidos a tiros, como si se cazara un animal. Y para el Gobierno, Pando fue un pulseta electoral, por cuanto desplegó todo su arsenal para intentar un triunfo en las tierras del “Cacique Fernández”. No lo logró, pero el cacique está en la cárcel, exigiendo un debido proceso. Este es uno de los temas que duele, irrita y exige respuestas y sanciones de la justicia. El grupo de Eduardo Rozsa ¿Separatismo? ¿Guerra civil? ¿Independencia? ¿Terrorismo? El
“Anualmente se esfuman del Estado más de 200 millones de dólares. Y esa platita va a parar a los bolsillos de particulares. Hasta el momento, no sabemos si se ha recuperado el total de los recursos o parte de ellos. Menos, dónde están los ladrones.”. La masacre de Pando Tácito decía “hacen una carnicería y la llaman paz”, y modernamente Alex Grijelmo, periodista español, decía que las palabras seducen y presionan, y a través de “las palabras pueden pronunciar la melancolía con el sonido del violín pero también la guerra con la potencia de los tambores. Las palabras engatusan y repelen, edulcoran y amargan, perfuman y apestan”, y esto nos ha pasado con el 11 de septiembre en Porvenir (Pando). Para unos lo que ocurrió fue una masacre y para otros un enfrentamiento y para muchos otros una provocación. El Gobierno y la oposición se encargaron de oscurecer este hecho y el posterior proceso de investigación. Ambos le pusieron una alta nota de politización, incluso fue uno de los temas centrales en las elecciones generales del 6 de diciembre, ya que uno de los acusados fue candidato a la Vicepresidencia de la República. Quizás habrá que concluir que los únicos responsables de la matanza de Pando son los propios muertos, por cuanto para la oposición no valieron los informes de organismos www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
extremo de la politización y de la confrontación de los intereses de algunos grupos de poder de Santa Cruz versus el Gobierno de Evo Morales. La oposición encarnada en Podemos, Unidad Nacional, MNR, Comité pro Santa Cruz y otras instancias de poder se encargaron de arengar un discurso que lo ocurrido en abril de 2009 en el Hotel las Américas era un montaje gubernamental y una estrategia para acallar a los opositores. El Gobierno, la Fiscalía y la Policía Nacional aseguraron que se trataba de un grupo de terroristas separatistas que tenían por objetivo provocar una guerra civil en Santa Cruz, el cual estaba siendo apoyado por la “institucionalidad cruceña” para estos fines subversivos. Mataron a tres ciudadanos, uno de ellos era el boliviano-serbio Eduardo Rozsa, apuntado como el cabecilla del movimiento. Los tres se llevaron algunos indicios hasta la tumba. Y los que aparentemente estuvieron involucrados tomaron el camino de la huida al exterior, sin antes ser citados O mencionados, pero se pusieron a buen recaudo. Es que sabían algo. Un informe pormenorizado de la comisión especial de la Cámara de
Diputados se encargó de hacer varias revelaciones de este hecho inconcluso, presentando correos electrónicos, documentos, conversaciones, fotografías, contactos, direcciones, y otros elementos centrales de las aventuras del grupo separatista. Igual fue descalificado este informe por la oposición que a todo se opone. Que se descontamine de la política el asunto, que el gobierno dé garantías para un proceso justo y amplio, que la oposición aporte con algo, que los acusados den la cara, que la fiscalía paceña actúe con independencia y sin dictados ministeriales, que no se tenga miedo a uno de los temas más controversiales y delicados para la democracia, para que en 2010 no andemos con la “perse” y no nos metan a todos los cruceños en la misma bolsa, con eso de separatistas y terroristas. Ni lo uno ni lo otro. Corrupción
de alto vuelo
Anualmente se esfuman del Estado más de 200 millones de dólares. Léase Estado: Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Policía, Fuerzas Armadas, prefecturas, alcaldías y universidades públicas. Y esa platita va a parar a bolsillos de particulares. Hasta el momento no hemos conocido una noticia que nos indique que se recuperaron 50 o 200 mil dólares para el Estado. De esos corruptos hay varios que en el pasado inmediato fueron protegidos y cometieron sus fechorías sin que la justicia ni la Contraloría los haya sancionado o exigido que devuelvan sus bienes adquiridos dolosamente. Pero el Gobierno tiene una gran deuda en este tema de corrupción, principalmente en YPFB, empresa emblemática que en 2009 sufrió uno de los golpes bajos más letales, como las coimas y comisiones que supuestamente recibía su ex presidente Santos Ramírez, actualmente preso en la cárcel de San Pedro. Es una señal positiva que se haya actuado con rigidez con el principal acusado Santos Ramírez, pero ahora se trata de develar todo lo que había detrás de las comisiones, de los otros involucrados, del destino del dinero que estaba siendo aportado por la empresa contratista, porque no solo peca el que paga sino también el que recibe la paga, como decía una santa monjita. Sin duda, la corrupción le
dará mucho que hacer al Gobierno y a la justicia, y también a otras instancias de gestión pública, como las alcaldías y prefecturas que no se escapan de este lastre de la democracia. La justicia
está podrida
Jueces y fiscales que se metieron en tantas cosas. Los hubo los prevaricadores, los sueltos de manos, los violadores, los que mandaron a matar o desaparecer a personas, los presionados por dinero y por favores, los que tienen cientos de casos laborales durmiendo el sueño de los justos. Ahí está la justicia cruceña, en ese palacio de cristal, en donde se tejen las artimañas y las chicanerías jurídicas para alargar cuantos procesos se pudieran, con tal de sacar algunos réditos. Y de paso no quieren que se los controle y se los cambie, bajo el pretexto de que el Gobierno quiere lotearse los juzgados y las fiscalías y así tener el control total. La justicia está podrida por dentro y exige una operación de alto riesgo para devolverle a la gente la confianza en la administración de uno de los temas más sensibles y necesarios a estas alturas. La impunidad
de los agresores
Los trabajadores de la prensa en el año que concluye fueron aquellos seres humanos extraños y firmes, que pese a sufrir palos, golpes, insultos, agresiones, balazos, sueldos miserables y miradas enojadas, le han puesto el hombro a esta democracia, no han escatimado esfuerzos para estar presentes en cada uno de los hechos noticiosos a lo largo y ancho del país, con el objeto de que la población se informe y tenga de primera mano lo que estaba sucediendo. Ni el frío, ni el calor, ni las lluvias, ni las enfermedades, ni los juicios, ni las amenazas, ni los linchamientos, ni los bloqueos impidieron que los hombres y mujeres de la prensa hayan informado, pero no hubo respuestas de parte del gobierno ni de la justicia para sancionar a los agresores. A ellos se los protegió y encubrió, pese a que el presidente Morales y el Ministro de Gobierno garantizaron que acabarían con la impunidad. El caso que espera respuesta es lo ocurrido el 3 de septiembre en el que el capitán Walter Andrade dis-
paró contra un equipo de periodistas, quien goza de cierta protección policial, constituyéndose en una señal negativa para el trabajo de la prensa. Que la Policía quite la protección a Andrade, que la justicia se despoje de sus miedos y actúe con firmeza contra los agresores, que el gobierno no considere sus enemigos a los trabajadores de la prensa y que instruya celeridad en los procesos judiciales, que los medios de comunicación no sean usados políticamente, que el periodismo boliviano asuma la premisa de que es hora de hacer un mejor periodismo para una mejor sociedad. Tolerancia y
cultura democrática
La asignatura menos desarrollada y cultivada en el año que se va, y que se debe afrontar en 2010 con el espíritu abierto, es el de la tolerancia y la cultura democrática. El triunfo claro del MAS en el país es una carta blanca para gobernar, y la oposición debe aprender a ser más democrática y propositiva, lo que impulsa a sacar algunas lecciones importantes. Voltaire definía a la tolerancia como “el bien común de la humanidad”, pero que el mismo es casi desechado en esta humanidad y, sin ir muy lejos en nuestro país y en Santa Cruz. No nos asumimos tolerantes y respetuosos del que opina diferente o del que cuestiona alguna estructura o decisión que se haya tomado. Basta recordar la posición del Gobierno: que aquellos que no apoyan el proceso de cambio son enemigos de su gestión o son oligarcas; y la posición de algunas instituciones de Santa Cruz, que calificaron de traidores a este pueblo quienes además merecían la muerte civil por haber asumido por otra opción política y apoyar al MAS. Esto no es democrático ni tolerante. Una sociedad que se precie de ser democrática y hospitalaria, como la cruceña, debe tener la capacidad de abrirse y encauzar debates pluralistas, proceso al que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de alentar. No existe sociedad democrática con pensamiento único ni religión única ni candidato único ni discurso identitario único. Bolivia debe fortalecer su cultura democrática, pendiente y a la que debemos alimentar en 2010, no solo participando en los procesos electorales, sino asumiéndonos como sujetos políticos, con derechos y obligaciones, esperanzas y sueños, garantías y deberes. Estas son algunas de las deudas pendientes –hay muchas otras con toda seguridad- que merecen ser resueltas no parcialmente de cara a 2010 que -según los brujos, chamanes, sacerdotisas, astrólogos, analistas, predicadores, profetas, aparapitas, sacasuertes y ramas afines- será un año de “grandes sorpresas”.
Inocentes
ESTADO DE DERECHO
bolivianos
A
los bolivianos les resulta más fácil creer que sospechar, a pesar de haber sido defraudado en su buena fe más de una vez, dice Valenzuela en un desahogo con sabor a fin de año.
S
i usted creyó firmemente que Estados Unidos nos iba a reponer el Atpda, si piensa que somos los mejores, que Santa Cruz de la Sierra es mil veces más linda que París y la belleza del Ilimani eclipsa la magnificencia del Everest, si está firmemente convencido de que nuestros profesionales son los más prestigiosos del mundo y que churrasco como el de acá no se come en ninguna parte, si está persuadido que algún día vamos a pagar la deuda externa y que en el país no hay miseria porque los restaurantes y las tiendas están llenos, le decimos que la inocencia la valga. Qué la inocencia le valga, exclamábamos cuando un desprevenido caía en la trampa el 28 de diciembre. De niños, tiernos angelitos nos reíamos de la inocencia lejos de pensar que ese día, piedra libre para nuestras bromas candorosas, conmemoraba el gesto macabro del infanticida Herodes. Por qué extraño mecanismo esa fecha de duelo se convirtió en una alegra diversión, es un misterio de la historia. Como también es un misterio de muchos de esos niños, ya grandes y olvidados de los juegos infantiles, se empeñen en militar en el partido de la inocencia que, de constituirse legalmente, podría llegar a ganar las próximas elecciones por mayoría absoluta. Claro que, en sus neuronas, se ha producido un cambio significativo. La inocencia ya no es algo de lo que se burlen, ha pasado a ser la bandera que defienden a ultranza, es la doctrina que los mantiene libres de culpa. El inocente boliviano es una especie en desarrollo. Alimentando por una realidad difícil de digerir, permanece intocado por la vida, en un afán supremo de librarse de la indigestión.
Para el inocente boliviano es más fácil creer que sospechar, y aunque su crédito fue muchas veces defraudado, borrón y cuenta nueva lo ayuda a seguir viviendo en la más absoluta confianza. Confianza que ni se preocupa por saber en quien deposita. Tanto la de una dictadura militar como un gobierno democrático. Inocentes hubo siempre. El único rédito a que aspira es a la tranquilidad eterna. El primer paso para convertirse en un perfecto inocente es convencerse de que Bolivia es un país maravilloso. El folklore escolar ayuda a construir el mito de que vivimos en un lugar privilegiado, con un vientre preñado de sustancias minerales, rico en extensiones fértiles y con una variedad climática que hace que brote todo lo que se siembra. El inocente que nunca ve más allá de sus narices concluye satisfecho: En Bolivia nadie se muere de hambre, nuestras reservas son inagotables”. Jamás se pregunta por qué cuando viaja, por ejemplo, entre Santa Cruz y Cochabamba, atraviesa campos y campos sin cultivos, por qué el altiplano es un yermo, por qué los presupuestos provinciales tienen un déficit permanente y por qué muchas riquezas del subsuelo nunca llegan a ver la luz. Las frases optimistas acuñadas por los políticos de turno, no son verdades. “Nuestras carnes están entre las mejores”, afirma orgulloso, aunque su magro presupuesto no lo deje hincar jamás el diente en un pedazo de lomo y los manjares envidiables que deglutan en ultramar. No convencemos al contexto internacional de nuestro destino de grandeza, y menos aún al FMI en el momento de saldar deudas. Testigo impertérrito de los go-
biernos que desfalcaron nuestras reservas, el inocente reacciona indignado cuando alguien intenta sacar una ventajita en una larga cola de una oficina pública. Predicador ferviente de la honestidad y la moral, siempre está tratando de melear. La antinomia de civilización o barbarie, lo transforma en un filo europeo a muerte. ¿Cómo evitar la vergüenza de vivir en un país de inadaptados. El destape lo trastorna porque preanuncia la caída de la civilización Occidental. Incapaz de discernir entre lo erótico, lo pornográfico y lo obsceno se constituye en un custodio de las buenas costumbres. Escribe cartas a los diarios proponiendo barrer con todo lo que pudre la mente de la juventud. Lo importante es mantener limpia la ciudad. Pacatos, opas, pelandrunes, incapaces de reflexionar, los inocentes bolivianos se manejan con consignas emanadas de autoridades “respetables”. Se tragan todo lo que les permita mantener una armonía entre lo que piensan y lo que hacen. Se van convirtiendo en seres indeseables y esperar que se mueran atragantados por las mentiras que los alimentan, sería una inocencia. Se untan diariamente la garganta con vaselina.
Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista
El folclore escolar ayuda a construir el mito de que vivimos en un lugar privilegiado, con un vientre preñado de sustancias minerales, rico en extensiones fértiles y con una variedad climática milagrosa.
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
Negocios
La inversión pública bajo la lupa
L
a apuesta del Gobierno por un Estado productor en vez de uno subsidiario puede ser un gran error, dice Populi.
Populi Asuntos Públicos para la Libertad
8
D
urante los últimos cinco años los ingresos que recibió el Estado Boliviano se fueron incrementando de una forma sin precedente, esto debido a una mejora sustancial en el precio de gas natural exportado lo cual permitió incrementar las recaudaciones del Gobierno a través de mayores regalías petroleras e Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Las mayores recau-
los 630 millones de dólares y en 2009 bordeó los 1.850 millones de dólares. Teniendo especial cuidado en no sacar conclusiones mostrando solamente incrementos absolutos o nominales de la inversión pública. Disminuye la inversión social como porcentaje del PIB La importancia de la inversión pública radica en el hecho de que
“Si en 2005 la proporción de gastos corrientes respecto al PIB era de 23% y la inversión pública de 7%, en 2009 el gasto corriente fue de 38% y la inversión pública de 10%. El aumento se centró más en el gasto corriente que en la inversión pública”. daciones incrementaron los ingresos del Sector Público desde un 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2005 hasta un valor cercano al 49% del PIB en el año 2008. Es decir, en este periodo los ingresos públicos se incrementaron en un 19% del PIB. Aún con la crisis económica mundial en 2009, los ingresos del sector público todavía alcanzan niveles que promedian el 48% del PIB. Analizando el destino de esos mayores ingresos se observa que los mismos fueron canalizados en mayor proporción al gasto corriente que a la inversión pública. Vale decir, si en 2005 la proporción de gasto corriente con respecto al PIB representaba el 23% y la inversión pública 7%, en 2009 el gasto corriente representa el 38% y la inversión pública el 10%. En breve, el incremento se centró más en el gasto corriente que en la inversión pública. Una mirada económica a este tema no solamente se centrará en las cifras nominales de la inversion pública que en 2005 la misma alcanzó www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
la misma puede cubrir necesidades de una sociedad que no serían atendidas por la empresa privada y de no ser por su participación no se estaría velando por la provisión de esos bienes o servicios, que en países subdesarrollados como el nuestro son prioritarias. Dadas las circunstancias actuales en Bolivia, la probabilidad de que empresas privadas lleguen a invertir sostenidamente en la construcción de escuelas y equipamientos en áreas rurales donde no pueda obtener ciertos márgenes que les permitan recuperar sus inversiones es relativamente baja. En consecuencia, el Estado deberá cumplir un rol subsidiario facilitando o fomentando la atención de centros educativos. Algunas áreas que requieren la atención del Estado son salud, educación y saneamiento básico, especialmente para la atención de las personas más pobres. Ahora bien, analizando la evolución de la inversión pública en estas áreas, en el periodo 1999–2001, las
inversiones públicas en salud, educación y saneamiento básico fueron relativamente más importantes que en el periodo 2002-2009. Por ejemplo, la inversión pública en educación en 2001 alcanzó cerca de 1.3% del PIB, en cambio en el año 2009 solamente se tiene proyectado un 0,6% del PIB. Análogamente, la inversión en saneamiento básico pasó de 1,2% del PIB en 1999 hasta un valor cercano al 0,6% del PIB en 2009. La inversión pública en salud permaneció en los últimos diez años alrededor de 0,4% del PIB. Estas estadísticas no sugieren que en el periodo 1999-2001 la inversión en éstas áreas haya sido suficiente, más al contrario, la misma pudo haber sido aún deficitaria y todavía requerir de enormes esfuerzos para atender estos sectores, lo anterior se observa en los bajos índices de Desarrollo Humano que tiene Bolivia. El tema esencial de éstas estadísticas es que una de las funciones primordiales del Estado, que es insustituible, se está debilitando y descuidando. En ese sentido, es importante que el Estado centre sus esfuerzos primero en aquellas áreas donde realmente requiere que cumpla con su rol subsidiario. Por otro lado, la preocupación de las políticas públicas no solamente debería basarse en el monto o la magnitud de los recursos erogados
en la inversión pública sino que también es sumamente importante que se analice la eficiencia y rentabilidad social de dichas inversiones. Desde el punto de vista de la economía, el Estado debería velar por ciertos principios como eficiencia y focalización. Estos principios involucran que el Estado tenga un fuerte compromiso con las personas que realmente necesitan ayuda, pero a la vez sugiere la búsqueda de estrategias y mecanismos que permitan el uso eficiente de los recursos y en este campo Bolivia no ha presentado reformas trascendentales en las últimas décadas. La seguridad ciudadana
requiere más atención
En los últimos años el elevado crecimiento de la delincuencia y la inseguridad ciudadana ha preocupado a gran parte de la población, particularmente la población pobre que es la más vulnerable. Según las estadísticas reportadas por la Policía Nacional en 2005 se denunciaban cerca de 32 mil delitos en el país, sin embargo, en 2008 las denuncias se incrementaron hasta más de 45 mil delitos. Adicionalmente, según las estadísticas del INE, los casos resultados por la Justicia no se incrementaron en los últimos seis años. Es decir, el tema de la seguridad ciudadana devela dos problemas urgentes, el primero, un crecimiento
acelerado de la delincuencia; y el segundo, un estancamiento de los casos resueltos por la Justicia. Ambos temas, seguridad ciudadana y justicia, son funciones intrínsecas del Estado y no deben ser descuidadas por las autoridades. Observando el presupuesto que ha ido manejando el Ministerio de Gobierno, el cual tiene bajo su tuición la Policía Nacional, se observa que el mismo en los últimos seis años se mantuvo alrededor de 1,5% del PIB. Donde el gasto corriente representa alrededor del 95% de dicho presupuesto y el gasto en capital alcanza el 5%. Es importante tener en cuenta que muchas veces la falta de efectividad de lucha contra el crimen se debe a la inadecuada infraestructura de la Policía Nacional, varias fueron las denuncias de los jerarcas Policiales que demandaban mayor dotación de vehículos, armas, y otras herramientas que permitan afrontar la delincuencia con mayor efectividad. Por otro lado, analizando las estadísticas del Ministerio de Gobierno con mayor desagregación se observa que el gasto en remuneraciones de todo el ministerio se incrementó en 53%, sin embargo, el gasto en remuneraciones de la partida de Orden y Seguridad, correspondiente a la Policía Nacional destinada a la lucha contra el crimen, solamente se incrementó en 32%. Estos datos develan la existencia de un mayor crecimiento en las remuneraciones del Ministerio de Gobierno que el crecimiento de las remuneraciones de las secciones de la Policía Nacional encargadas de la lucha contra la delincuencia. En ese sentido, es importante realizar una evaluación de la asignación de los recursos públicos y un reto importante que se tiene es mejorar la gestión de los mismos.
¿Industrializar
Negocios
Bolivia hoy?
B
onadona vuelve a la carga con un tema que continúa siendo relegado en Bolivia: el de su urgente industrialización. Una meta posible, asegura, sobre la base de lo que ya tiene el país.
¡
Claro que se debe industrializar la economía boliviana! No tengo la menor duda. Eso sí, con la lúcida concepción de que el camino a la industrialización debe evitar el carácter imitativo que todavía tiene la industrialización en América latina y de ahí sus fracasos. Aunque, en los lineamientos y emprendimientos realizados por el gobierno, esa parece ser la infaltable tónica. No acabo de entender porque el gobierno se empecinó en instalar una fábrica de papel o una de cartón u otra adicional de lácteos y las otras más cuyos nombres todas terminan en “bol”. Peor aún, cuando el Ministro de Economía y Finanzas Públicas se lanza con la temerosa idea que en Bolivia la industria del hierro y el acero concluirán produciendo automóviles. Es una cruel reminiscencia de la substitución de importaciones que dominó en los años 50 y que, para una economía tan pequeña como la nacional, sólo trajo la posibilidad de enlatar, empaquetar, producir fósforos que no se encendían o vidrio plano que parecía fruncido (no tan plano) y cuatro o cinco vehículos ensamblados en una década.
La industria en Bolivia debe tener como máxima lo que la brillante mente del tempranamente desaparecido Fernando Fajnzylber aconsejaba al constatar la “caja negra” del progreso técnico en América Latina; desarrollar núcleos endógenos de progreso técnico que puedan innovar sobre la base de lo que se posee a la vez que descartar el crecimiento hacia dentro por anacrónico. Esto quiere decir que la “nueva” industria boliviana debe impulsar con fuertes dosis de impulso estatal en asocio con los privados, muchos de los procesos que ya se están desarrollando, aunque de manera incipiente (como el del café orgánico, chocolate, lana y tejidos de camélidos y otros) a la vez que se busca su integración con la economía internacional, tanto por sus amplios mercados como por la tecnología que puede incorporar a los atrasados procesos industriales internos. A la vez se debe superar otra de las limitaciones que Fajnzylber anotó; la del “casillero vacío”; una mezcla agotadora del impulso hacia el de-
sarrollo por combinar bajos niveles de crecimiento con las más inequitativas distribuciones del ingreso y la riqueza. Los bonos son positivos por los niveles de extrema pobreza que invade la sociedad boliviana y lo serán mientras se realizan labores fundamentales de mejoramiento de la salud y la educación encaminadas a mejorar la productividad de los bolivianos. La tarea pendiente de disminuir la inequidad, sin embargo, pasa además por otorgar acceso a medios de producción a innumerables habitantes rurales que concentran la pobreza del país, lo que no quiere decir parcelar la tierra sino generar unidades altamente productivas y competitivas. También significa la unión de la educación con la tecnología a la vez que se crean vínculos entre lo público y lo privado y de estos con el sistema financiero. En la medida que el desarrollo del país se oriente a dar mayor importancia a sus innatas y auténticas potencialidades y se introduzca equidad en esta sociedad, la industrialización será el medio eficaz para un mejor futuro de Bolivia.
Alberto Bonadona Cossío Economista
El rol subsidiario del Estado A pesar de que existe un amplio consenso en la necesidad de atención por parte del Estado en temas como la seguridad ciudadana, salud, educación, infraestructura y saneamiento básico, muchas veces los gobiernos descuidan estas áreas por una vía indirecta. Esta vía indirecta se puede dar cuando los gobiernos tienden a concentrarse en actividades productoras (Estado productor) en desmedro de su rol subsidiario. En breve, es bien sabido que los recursos son escasos y limitados, y por lo tanto, en la medida en que el gobierno concentre sus recursos humanos y financieros en sectores empresariales o productores, es obvio que estos no estarán disponibles para los sectores en que el Estado es insustituible. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
AmigRSE Municipios amigos de niños y adolescentes Municipio Amigo de la Niñez y Adolescencia es uno de los proyectos centrales que alentará el Ministerio de Autonomía en más de 120 municipios del país. El obetivo es reenfocar la gestión pública municipal hacia acciones para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, fomentando líneas de inversión social en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Su puesta en marcha involucrará la acción de otros cuatro ministerios, además del de Autonomías, dice su titular Carlos Romero.
Televisión digital para todo bolsillo Cotas Cable Tv acaba de lanzar un nuevo producto, la televisión digital, que permite ofrecer más canales a un público mayor y más diverso, gracias los paquetes diseñados para todo bolsillo, aseguran los portavoces de la Cooperativa. Todo el sistema estará digitalizado. Cotas asegura que con la implementación de este nuevo servicio, la Cooperativa podrá llevar la televisión digital hasta los barrios más desfavorecidos, ubicados fuera del quinto anillo o en las zonas populosas de la Villa 1o. de Mayo, Pampa de la Isla y Plan 3000.
10
Los jóvenes cuentan, escriben y conquistan Camila Cárdenas Bowles ganó la tercera versión del Concurso Literario "Los jóvenes también contamos", organizado por la Mesa Departamental de Concertación por la Lectura y Escritura. Con solo 14 años, Camila conquistó al jurado integrado por Claudia Vaca y Pablo Carbone con su obra "El Dragón Chino Enfrente de mi Casa". Estudiante del Colegio Internacional de la Sierra, Camila compitió con otros veinte jóvenes de entre 13 y 16 años.
Cooperación tecnológica El Segundo Encuentro Iberoamericano de Cooperación Tecnológica, realizado en Santa Cruz de la Sierra bao la coordinación del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), culminó con éxito gracias a la participación de las delegaciones de Nicaragua, Uruguay, España y Bolivia. El Encuentro forma parte del proyecto que impulsa la Red Iberoamericana de Cooperación Tecnológica. El detalle de los resultados será publicado en nuestra próxima edición.
Pensando en una Ciudad amigable Cainco quiere apoyar en Santa Cruz de la Sierra la experiencia colombiana de Bogotá Como Vamos, a través de un proyecto de Ciudad Amigable. La propuesta avanza. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
BOLIVIA VIVA
BoliviaViva
Cambio climático:
¿y nosotros, qué?
M
ientras el Presidente Evo Morales asume la defensa del medio ambiente en cumbres como la de Copenhague, en Bolivia su gobierno alienta prácticas depredadoras, dice Iván.
D
urante 15 días los verdes, en todas sus gamas, tuvieron su circo de soul en COP 15 centrando justicieramente sus reclamos en los países industrializados y emergentes por ser los primeros contaminantes del mundo y, como dijo nuestro Presidente, los “principales destructores de la madre tierra”. Sin embargo, ¿cómo estamos por casa? ¿Es justo echarles la culpa de las sequias, inundaciones, riadas, extinción de especies solo a los países ricos? Mirando en casa, la situación no solo preocupa sino que espanta. La Cuenca del Río Pilcomayo nace en la Cordillera de los Frailes de nuestro país, a más de cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar. Atraviesa los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija, en su recorrido sufre una degradación ambiental. El profesional tarijeño que realizó este estudio identifica a las siguientes causas como las principales que originan la degradación sistemática ambiental de la región del Chaco boliviano: 1) las prácticas de manejo de pasturas inadecuadas; 2) el sobre cultivo; 3) la tala de árboles para leña, uso de la madera y carbón; 4) la deforestación con propósitos de agricultura en áreas que son sensibles a la erosión eólica; 5) la caza furtiva; 6) la pesca con dinamita; 7) la quema descontrolada de pasturas; y, 7) la construcción de obras civiles. Estas causas son fundamentales para la degradación ambiental sistemática cada vez mayor en la región chaqueña, sumándose la explotación de hidrocarburos y la construcción de gasoductos, lo que generan la alteración del régimen
El cultivo de coca es uno de los que afecta a los suelos en Bolivia. Pese a ello, no es tema de preocupación en el Gobierno central que, por el contrario, los alienta.
hidrológico. La construcción de caminos y cortes de flujo de agua, represamiento y alteración de la dinámica del agua. La alteración del suelo, erosión, salinización y compactación. Alteración de la fauna, migración de animales, aumento de la cacería, incremento de las actividades extractivas (fauna y flora). En Bolivia, el despeje por medio de la tala y quema para nuevos cultivos de coca tuvo como resultado la destrucción de casi 40.000 hectáreas de bosque en la región del Chapare, desde la mitad de la década del ochenta hasta el final de los años noventa. Algunos
cultivadores de narcóticos, anticipándose a los programas gubernamentales de erradicación de cultivos, ampliaron y descentralizaron sus plantaciones, contribuyendo adicionalmente al aumento del número de áreas arrasadas para el cultivo de coca. Aún el uso tradicional de terrazas por los cultivadores en la región de Yungas al oeste boliviano no fue suficiente para evitar la erosión. Como en el caso de las viejas áreas de cultivo en Perú, más y más tierra boliviana quedó vulnerable a la erosión a medida que los cultivadores abandonaron campos desgastados y
comenzaron en nuevos campos. El despeje del bosque tropical para los cultivos ilícitos en la región andina contribuyó al cambio de los patrones en los recursos hídricos del Amazonas. Según un estudio realizado en 1980 por la asociación estadounidense para el progreso de la ciencia (American Association for the Advancement of Science), entre 1960 y 1970 las inundaciones estacionales del Río Huallaga en Tingo María aumentaron significativamente debido a la gran afluencia generada por la deforestación de la cuenca. En noviembre de 1987, según informes de prensa en Lima, lluvias fuertes en el Valle del Alto Huallaga provocaron la peor inundación en la historia del Perú, causando grandes avalanchas que acabaron con la vida de un sinnúmero de residentes rurales. Las consecuencias locales sobre el suelo, la hidrología y la biodiversidad son a menudo devastadoras y pueden retrasar por varios años la introducción de cultivos alternos. Los cultivadores de droga en la región andina y el sureste de Asia prefieren ubicar sus cultivos en zonas selváticas alejadas, casi siempre en terrenos montañosos y empinados. La delgada capa vegetal y el difícil acceso a dichas zonas generalmente desestimula la producción de cultivos lícitos. Para preparar el terreno para los cultivos ilícitos, los bosques son arrasados y quemados antes de sembrar la coca. Debido a la poca fertilidad y a la necesidad de evadir a las autoridades, los campos son abandonados después de dos o tres siembras y se abren nuevos campos selva adentro. Esta práctica acelera
11
Iván Arias Durán ivanariasduran @hotmail.com
Continúa en la siguiente página
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
BOLIVIA VIVA Viene de la página anterior
12
zación y exportación de la fibra de camélidos hasta fines de año.
la deforestación y destruye, entre otros, recursos madereros que de otra manera podrían estar disponibles para un uso más sostenible de la tierra selvática. Adicionalmente, la práctica recurrente de sembrar en un suelo tan frágil puede llevar rápidamente al deterioro ambiental y al agotamiento de los recursos naturales, especialmente a la erosión del suelo y a la pérdida de la capa superior y la sedimentación río abajo. La deforestación causada por el cultivo de narcóticos en las cuencas montañosas aumenta la gravedad de inundaciones y sequías. También puede reducir las fuentes de agua en valles bajo zonas gravemente deforestadas, debido a la fuga de aguas subterráneas y a la mayor sedimentación de los arroyos. Estudios ecológicos demuestran que muchos bosques tropicales no cultivados se caracterizan por suelos infértiles con partículas de arcilla y limo, de textura porosa de mediana a fina, las cuales fácilmente se erosionan a no ser que las raíces de las plantas sostengan la tierra y absorban grandes cantidades de agua. Hasta los terrenos cultivados con coca son propensos a la erosión porque estas plantas perennes no son tan efectivas como el bosque tropical para absorber agua y mantener la tierra en su sitio. Adicionalmente, las copas de los árboles amortiguan el impacto de las gotas de lluvia que de otra manera podrían sacar las partículas de tierra y aumentar las
Cacería
de fauna
“Hasta los terrenos cultivados con coca son propensos a la erosión porque las plantas no son tan efectivas como el bosque tropical para absorber agua y mantener la tierra en su sitio... El desecho de los químicos que se utilizan en su cultivo y en la producción de narcóticos tiene efectos devastadores”. posibilidades de erosión. Un estudio realizado por la DEA en 1993 sobre la producción de cocaína en la región del Chapare en Bolivia demostró que la producción de un kilo de base de coca requiere el uso de tres litros de ácido sulfúrico concentrado, 10 kilos de cal, 60 a 80 litros de kerosén, 200 gramos de permanganato de potasio y un litro de amoníaco concentrado. El desecho de los químicos que se utilizan en el proceso del cultivo y en la producción de narcóticos también tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas tropicales. Para deshacerse de los residuos venenosos, generalmente los procesadores los arrojan de manera indiscriminada a la corriente de agua más cercana, donde el www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
daño se incrementa significativamente. También desechan estos químicos en el suelo y así pueden filtrarse a las aguas subterráneas. Las sustancias utilizadas de manera excesiva en los campos también pueden ser arrastrados por la lluvia hacia la cuenca local. Estos químicos hacen daño a la fauna y a la flora directa o indirectamente por medio de la cadena alimenticia. El contenido de oxígeno en el agua también puede reducirse a un punto sofocante para la vida animal y la turbiedad del agua puede aumentar hasta bloquearle la luz solar a las plantas. Mas aún, los humanos que consuman productos animales o vegetales provenientes de esta contaminada cadena alimenticia
sufren el riesgo de numerosos agentes cancerígenos. Otro ejemplo es el del Parque Nacional Sajama, una joya ecológica ubicada en Oruro y con 100.200 hectáreas cercanas a la frontera con Chile. El hecho sucedió el 29 de marzo de 2009, relata Antonio Huarachi Marca, sobrino de la víctima y guardabosque del Sajama. Se acusó de asesinato ante la Policía a Andrés M. I., de quien se halló en el lugar del crimen una de sus abarcas, una vicuña muerta y restos de cuero y vellón o fibra de este animal. Las pesquisas determinaron que jornadas antes, Andrés había sido descubierto cazando una vicuña, luego de haber atrapado a otras 10. Actualmente, el acusado guarda detención en Oruro, “no por la muerte de Mario, sino por violar la norma que prohíbe la caza en el reservorio ecológico”. Los cazadores de vicuñas merodean el sitio en búsqueda de su preciada lana, ya que, según estimaciones oficiales, allí viven unos cinco mil animales de esta raza, con 45 mil alpacas y miles de llamas y ovejas. Una actividad que ha logrado ser contrarrestada con el control de los pobladores, que ahora apuestan por la comerciali-
Ésta es una de las 10 amenazas que rondan por las 22 principales reservas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Las otras tienen que ver con la extracción ilegal de árboles, los incendios de los bosques, asentamientos humanos no planificados, la ampliación de la frontera agrícola incluso para cultivos de coca destinada al narcotráfico, la explotación en hidrocarburos y en minería, el turismo desordenado, la apertura de carreteras, megaproyectos estatales e industriales y el aumento de temperaturas causado por los cambios climáticos en el mundo. El atentado contra la especie animal también lo padece el Parque Nacional Carrasco —situado en Cochabamba y con 622.600 hectáreas—, donde las especies victimadas con el empleo de armas de fuego, trampas y perros son el anta (mamífero rumiante), el jochi (chancho silvestre) y el venado. El Sernap, los directores y celadores departamentales entrevistados ratifican que esta práctica se reproduce en las otras áreas protegidas y es aplicada por cazadores externos con intereses comerciales, deportivos y, también, por habitantes rurales, generalmente, con fines de subsistencia. A ello se suma, complementan las fuentes, la pesca con dinamita de pacú y surubí en varios reservorios, y la caza de aves y especies silvestres que son extraídas de su hábitat natural como las parabas, loros, monos... y son sumergidas en las ciudades para su venta, la que tiene casi un nulo control estatal. De esta depredación no se libran los huevos de suri (avestruz andina) en el Sajama, y los de tortuga en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi de Pando, con 747 mil hectáreas en su haber. Incendios “verdes” Los reportes de la Superintendencia Agraria hasta fines de julio registraron 1.073 “focos de calor”, entre quemas y chaqueos, en 129.883 hectáreas de tierra en el país, actividades tradicionales a fin de habilitar predios para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. De este total, 451 correspondieron a la ignición de pastizales, 27 en tierras comunitarias de origen (TCO) y 99 en las áreas protegidas. En tanto que el resto (496) implicaría a chaqueos para implementar desmontes (tala de árboles). Un año negro en este campo fue
BOLIVIA VIVA 2005, cuando las brasas provocaron la pérdida de 150 hectáreas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (inserto en La Paz y con 40 mil hectáreas); 500 en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba (La Paz, 483.743 hectáreas); 450 en el Parque Nacional Carrasco (Cochabamba); y 1.200 en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama (Tarija, con 108.500 hectáreas). Pero uno de los más perjudicados por este problema es el Parque Nacional Tunari de Cochabamba (300 mil hectáreas), que entre 2000 y 2002 soportó 200 incendios en sus bosques. El mayor se presentó en 2006, informa el jefe del Proyecto de Reforestación —plan impulsado por la Prefectura cochabambina ante la falta de un encargado del Sernap en el reservorio—, David Mejía, cuando se quemaron 140 hectáreas de pinos que tardaron 11 años en crecer. Los miles de arbustos afectados, hasta ahora no pueden ser evacuados ni aprovechados por los comunitarios de Tunari hasta que se nombre al director. Otro hecho nefasto en la historia ocurrió el 17 de agosto de 2002, en la Reserva de la Coordillera de Sama. El incendio devoró unas 30 mil hectáreas de queñua, thola, pino de montaña (especie propia del lugar) y árboles de hasta un siglo de antigüedad; y la muerte de ejemplares de venados andinos y zorros. Sólo una lluvia pudo controlar el zafarrancho cinco días después. Además, la contaminación del aire y los ríos afectó directamente a las poblaciones aledañas y el casco urbano. El director Aníbal Alfaro asegura que, a partir de entonces, los villorrios agropecuarios de la zona tomaron conciencia de la importancia de conservar el bosque, por ello “los siniestros bajaron de forma significativa”. Deforestación ilegal
Desde 1970 a 2005, la tala de bosques en Bolivia creció de 140 mil a 281.283 hectáreas, concentrándose el 76 por ciento de las dificultades en Santa Cruz. La deforestación alcanzó a extensas zonas de Beni, Pando y el norte de La Paz, incluyendo sus áreas protegidas (Apolobamba, Cotapata, Isiboro Sécure, Manuripi, la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, la Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi). Los involucrados en el desmonte seleccionan las especies que serán comercializadas mediante el contrabando, lo que ha provocado la casi extinción de la madera mara en el norte amazónico, indican los reportes del extinto Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Asentamientos en la mira
Los grupos de colonos que intentan sobrepasar los límites de las áreas protegidas, y las comunidades de sus alrededores, conforman la cuarta amenaza. Los campesinos son atraídos por los recursos naturales que contienen los reservorios o buscan acceder a tierras vacantes para el cultivo de alimentos o el pastoreo. Generalmente éstos ingresan en el sitio, permanecen un tiempo y son removidos por las autoridades, pero posteriormente vuelven a actuar de la misma forma. Según cálculos del Sernap, en las 22 reservas nacionales viven y producen de manera “legal” unas 200 mil personas reunidas en más de 800 comunidades que pertenecen a, por lo menos, 100 municipios (que cuentan con más de dos millones de habitantes) y 10 mancomunidades ediles. A la par, colindan con 14 TCO (Tierras Comunitarias de Origen). Una de las reservas más acosadas por los colonizadores es el Madidi, donde el amedrentamiento proviene de los estantes de Apolo. En mayo de este año, ellos tomaron el área para exigir al Gobierno de Evo Morales, a la Prefectura paceña y al Instituto Nacional de Reforma Agraria la dotación de tierras mediante títulos de propiedad. Al final se llegó a un acuerdo para acelerar el proceso de saneamiento. El parque Tunari es un caso singular. Los asentamientos llegaron a su zona por el crecimiento poblacional de la urbe de Cochabamba. En los últimos 20 años, indican los reportes oficiales, sus fronteras fueron sobrepasadas a “un ritmo casi incontrolable” en los municipios de Sacaba, Cercado y Tiquipaya. Es así que ya estarían ocupadas más de 380 hectáreas por encima de la cota 2.750 (hito que marca su límite). Desde allí hasta el inicio del cerro Tunari se ha perdido cerca del 60 por ciento de bosques y predios por la llegada de 43 urbanizaciones. Las recientes tres arribaron en 2001 y desde esa fecha, afirma el jefe del Proyecto de Reforestación del reservorio, David Mejía, no se permitieron otras. En estos lugares se calcula que habitan 15 mil familias (unas 60 mil personas) que, en su mayoría, ocupan los inmuebles de forma ilegal, sin embargo, casi la totalidad cuenta con la provisión de servicios básicos. Hay desde lujosas mansiones hasta pequeños cuartos. Uno de los vecinos de Tunari, que pidió mantener en reserva su nombre, lamenta que “la mayor parte de estos problemas se resuelva por la vía política y no por la judicial. Sólo así se explica que sea difícil remover del sitio a los avasalladores”. Una situación que inicia la
cadena destructiva del entorno silvestre del reservorio, que hace más difícil su gestión sostenible. El uso de
plaguicidas
En Bolivia, el Sistema Nacional de Información en Salud tiene registrado un promedio anual de 1.875 intoxicaciones en los últimos siete años, esto sin considerar que el 3% de los agricultores expuestos a plaguicidas sufren por lo menos
causado la intoxicación o envenenamiento de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. Los mayores daños causados en la salud por la aplicación masiva e irracional de plaguicidas en el campo y en los hogares son las intoxicaciones agudas y crónicas (manifestadas desde vómitos y dolor de cabeza, hasta cáncer o la muerte) que frecuentemente afectan tanto a trabajadores/as agrícolas como a los
“En Bolivia, el Servicio de Información en Salud registró un promedio anual de 1.875 intoxicaciones en los últimos siete años, a lo que hay que sumar los casos de agricultores expuestos a plaguicidas... son 30 mil casos de intoxicaciones y ocupaciones, en un millón de agricultores”. una intoxicación al año, lo que significa que el sistema debería captar 30 mil casos de intoxicaciones y ocupaciones dentro de un universo de un millón de agricultores. “En Latinoamérica, el uso indiscriminado de plaguicidas ha
consumidores, debido a la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos”, asegura el coordinador general de Plagbol, institución sin fines de lucro que trabaja por la reducción del uso de plaguicidas en el país.
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
BOLIVIA VIVA Barlamentos
Contradicciones en Copenhague
N “ 14
Winston Estremadoiro Antropólogo
o son pocas las contradicciones percibidas en el Gobierno con relación a sus políticas en defensa del medio ambiente. Mientras despotrica contra el desastre climático que generan los países ricos, alienta a sectores que pecan por lo mismo en Bolivia.
El destino de la aldea global que es nuestro Planeta Tierra es más esperanzador desde que los países neoliberales acordaron abandonar el sistema capitalista, cumpliendo a la letra recomendaciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales. Los mandatarios se darán plazo hasta el 1º de abril de 2010. Hace tiempo encandilados por el amado líder boliviano, han escogido esa fecha para darle apoyo en las urnas de abril”. Así rezaría algún despacho de algún corresponsal bolivariano -reproducido por Granma de Cuba, la agencia de noticias Ayatola de Irán y la cadena de radios “comunistarias” del régimen evista- de no ocurrir que en nuestra parte del mundo se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre, y cada 1º de abril, su mellizo septentrional: el Día de los Tontos.
para averiguar si los ciudadanos de todos los países del mundo estaban en contra del cambio climático, que sumergirá islas con el derretimiento de los hielos polares. Dijo que en Bolivia acabó con Chacaltaya, quizá lamentando que los nuevos ricos del régimen no pudieran ejercitarse allí, para después ir a esquiar en Aspen. Adverso de lingo económico, poco importó la “recesión” de las nieves eternas del Huayna Potosí o el Illimani, cuyas aguas alimentaban acuíferos para dar de beber y bañar a olorosos gentíos en El Alto. Obsecuente con los robamar, no se le ocurrió pedir recursos para construir un acueducto desde los manantiales de Silala a la urbe siamesa de la sede de gobierno y ¡que beban agua salada los chilenos!
“Mantener las aguas agitadas para marear a periodistas y distraer a la opinión pública de problemas reales del país es otra característica de la gestión de Evo Morales, en remedo del reputado figurón ávido de cámaras y titulares que es el padrino venezolano. Eficaz recurso son las movilizaciones. Ya propuso una para el 22 de abril...” ¡Que la inocencia les valga!, es una chusca apropiada para relievar la resonancia de Evo Morales en la llamada cumbre climática de Copenhague. El nuevo deporte nacional en que destaca la novel potencia andina es el “sufrabolita”, que no se sabe si se llama así por juntar “sufraguitis” con “bolivianos”, o si lo segundo es por “boludos”. No hay duda de que en Bolivia se vota en exceso, y se sufre, hasta de vergüenza ajena. En tono con esa práctica, Evo Morales propuso un referendo mundial www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Mantener las aguas agitadas para marear a periodistas y distraer a la opinión pública de problemas reales del país es otra característica de la gestión de Evo Morales, en remedo del reputado figurón ávido de cámaras y titulares que es el padrino venezolano. Eficaz recurso son las movilizaciones. Propuso una para el 22 de abril, Día de la Madre Tierra a sus instancias. Es un plan B, tal vez en caso de que el trueque del capitalismo por el populismo socialista no tenga la celeridad que exige
el mandamás cocalero. Muestra maestra de la fusión de movilización social –léase montonera- con protagonismo mediático –entiéndase “figurettismo”- será la conferencia mundial de movimientos sociales a verificarse en Bolivia en abril de 2010, tras el "fracaso" de la cumbre de Copenhague. La admonición de Evo Morales de que los países ricos del mundo cambien del sistema capitalista al socialismo populista, tiene demasiadas lecciones históricas que apuntan a exactamente lo contrario. Son ejemplos el derrumbe de la Unión Soviética y las penurias en la castrista Cuba, contrastados a los éxitos capitalistas de los comunistas Vietnam y China. Más actual es el desastroso curso de la economía bolivariana. Alertan los analistas de que el chavismo está llevando a la pobreza absoluta a una Venezuela rica hace apenas una década. Hoy está inmersa en una estanflación, mezcla de recesión con alta inflación, gracias a la estatización de sectores productivos. Redoblo mi tambor en sentido de que así como entre lo “bolivariano” y lo “boliviano” median dos letras de diferencia, entre lo “chavista” y lo “evista” hay tres. El régimen de Evo Morales es un remedo del de Hugo Chávez en Venezuela. ¿Acaso no hay control gobiernista de la producción petrolera con la nacionalización de los hidrocarburos? ¿No se ha metido el régimen en la distribución de alimentos –léase subsidios a los productos de la canasta familiar? Pongan las barbas en remojo el sector energético, la propiedad de la tierra, y la industria cementera –como en Venezuela. A ello se suman prohibiciones por ley de despedir obreros, fijar precios máximos y salarios mínimos, y la censura encubierta y ataques que sufren los medios de comunicación.
Quizá la mayor contradicción en la postura de adalid del medio ambiente de Evo Morales en Copenhague deviene de sus arbitrariedades. Hace poco fue Presidente y candidato a la reelección, siendo que la norma establecía su renuncia –así fuera de dientes para afuera- en el período previo a la votación. No quiso renunciar a su condición de líder sindical de los cocaleros del Chapare, para asumir la presidencia de todos los bolivianos –incluso sus opositores. Esta segunda situación contradice a sus esfuerzos para liderar la protección del medio ambiente en la cumbre de Copenhague. Los cocaleros son depredadores natos de la naturaleza por diversas razones. Una, las ligazones entre ellos y los madereros. Evo destapó la olla de la expansión del cultivo de la coca con la ambigüedad sobre la superficie permitida, lo que significan nuevos desmontes y más troncas de árboles centenarios. Dos, el comercio de tierras, especialidad de los dirigentes cocaleros, no respeta los parques nacionales adyacentes a la zona cocalera del Chapare, cada vez más hollados. Tres, aparte de dejar para las calendas griegas un nuevo estudio sobre uso tradicional de la coca en Bolivia, el gobierno ha expulsado a los gringos, tanto en su condición de ojos y oídos de la lucha contra el narcotráfico, como en los esfuerzos para diversificar la base productiva de la región cocalera. El resultado es un auge cocainero propiciado por la permisividad del gobierno, en desmedro de la protección del medio ambiente que se cacareaba en la Cumbre sobre el cambio climático en Copenhague. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
Festejo navideño C
iento cincuenta niños, niñas y adolescentes riendo, charlando y bailando fue el cuadro que montaron los líderes de chicos y chicas trabajadores el lunes de la semana pasada, gracias a la iniciativa de la agencia de viajes Turismo Balas que no quiso despedir 2009 sin cumplir el compromiso asumido como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial: agasajar a menores de edad de escasos recursos. Este año lo hizo de la mano de la Fundación Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial (Amigarse) y con la animación de la Fundación Albor. La Comunidad y Servicios Cristianos cedió sus instalaciones para el encuentro, al que también asistieron los beneficiaros del programa Luz de Luna que alienta Amigarse: un puñado de jóvenes universitarios que lograrán culminar sus estudios superiores con el apoyo de socios responsables identificados por Amigarse. Los Líderes Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (Liniats) agradecieron la celebración con alegría y esperanzas.
bolivia viva
Formadores de mejores prácticas
L Arriba, las traba jadoras de Turismo Balas se confunden con los niños, niñas y adolescentes. A la izq., y aba jo, testimonios de la alegría con la que los chicos y chicas que integran la organización Liniats recibieron la celebración.
íderes de los municipios chiquitanos ya están aptos para replicar en sus municipalidades las enseñanzas de Formación de Formadores, Mejores Prácticas Turísticas, Mejores prácticas en gestión comunitaria y Mejores prácticas para recursos humanos. La capacitación fue posible gracias a un programa que alientan la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible, a través de su proyecto Misiones. Los participantes, seleccionados en sus respectivos municipios, recibieron 80 horas de capacitación divididas en cuatro módulos (Formación de Formadores, Mejores Prácticas Turísticas, en Gestión Comunitaria y en Recursos Humanos). Las clases fueron impartidas en dos sedes: una ubicada en la Municipalidad de Concepción y la otra en la Municipalidad de San José de Chiquitos. Cainco y Cepad celebraron el resultado.
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
sin pelos en la lengua
Predicciones
biométricas para políticos
R
eír es bueno para la salud. Chino Caero lo sabe bien. Por eso recurre al humor para cerrar un año e iniciar otro.
L
16
Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
uego de realizar unos cursos intensivos de quiromancia y cartomancia, de magia negra y espiritismo, de haber asistido a charlas dictadas por “macumberos y phajpacus peruanos” especialistas en el cuento del tío, de capos en prestidigitación (el arte de hacer desaparecer las cosas en un abrir y cerrar de ojos), de haber visitado a una diversidad de especialistas futurólogos, les invito a leer estas “Predicciones Astrológicas Biométricas para Políticos” para el año 2010, sabiendo que en dos años más (2012) se producirá el temido cataclismo global anunciada por la profecía Maya: “el fin del mundo”. Para los nacidos en el signo de Piscis (Febrero–Marzo). Dense por felices, su partido dio tunda en las elecciones biométricas, ahora que será diputado, piense primero en su familia, al final lo único que tenemos en la vida es la familia, luego seguramente deberá trasladarse a vivir a La Paz, no vaya solo, lleve a la familia, no deje a los hijos en casa de la suegra, pague la platita que le prestaron para su campaña, no se vaya sin arreglar sus cuentas, no sea sinvergüenza, no vaya a ser que le publiquen su nombre en la prensa. Para los nacidos en el signo de Aries (Marzo–Abril). Hasta que le llegó la hora de vivir la realidad, nadie comprende cómo es que usted quiso ser diputado si apenas escribe, es cierto, usted fue un tipo conocido en el barrio, pero nadie lo quería ni para presidente del barrio por prepotente, altanero y sobrador. Ahora que ni su suegra votó por usted, se-
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
guramente volverá a trabajar en lo que siempre hizo, chofer de micro no es mala profesión, pero nadie los quiere, es cierto, estará sentado todo el día como diputado y es más jodido ganar el pan del día trabajando. Para los nacidos en el signo de Tauro (Abril–Mayo). Vivirán sin imaginarlo un periodo de emociones muy fuertes, posiblemente vivirá un tormento con pesadillas, los astros (especialmente el cometa INRA) le deparan problemas, todas las tierras que acaparó en las épocas de la dictadura volverán a ser del nuevo Estado Plurinacional, toda la platita que gastó chupando y brincando con negras y tira sacos antes de las elecciones ya no podrá recuperar, su situación se pondrá cada día más jodida, olvídese de la gordita a la que le hizo creer que saliendo diputado la llevaría con usted a La Paz. Para los nacidos en el signo de Géminis (Mayo–Junio). Pasaron las elecciones y usted ha sido elegido diputado, es decir será un Padre de la Patria, seguramente su economía familiar sufrirá cambios, de ahora en adelante la cosa será diferente, se sentirá como un Dios, no es para tanto, recuerde que usted no sabe hacer nada, ni siquiera en la nocturna fue buen alumno, no sienta vergüenza, hay muchos colegas suyos que están en las mismas condiciones, está en usted superarse, olvídese de parrandear con peladas, para no hacer papelones estudie por las noches, lea la Nueva Constitución redactada por su partido y aprobada en un cuartel, le servirá de mucho.
Para los nacidos en el sigo de Cáncer (Junio–Julio). Ahora que perdió en las elecciones biométricas y perdió la diputación, debe pensar en qué va a trabajar, venda los terrenitos que se adjudicó y las quintas que compró, saque sus dolaritos mal habidos que acumuló, en el banco corren peligro ahora que ya no hay secreto bancario. El Divino Evo dijo que no está de paso sino que vino a quedarse, no serán 500 años pero tendremos Evo para rato, quién se iba a imaginar que de repente se le acabe la diputación, así es la vida, unos días más y usted será un ilustre desconocido, seguramente los próximos carnavales serán los peores de su vida. Para los nacidos en el signo de Leo (Julio–Agosto). Tanto le dijeron sus camaradas que no se meta en política, pero nada, usted por sinvergüenza estuvo casi con todos los partidos políticos, se disfrazó de gremialista siendo propietario, se hizo autonomista sin entenderle un carajo al asunto y todos los días estaba en el Comité Cívico y nadie le ofreció nada, todos saben que malgastó plata pagando encuestas truchas, empiece a ser sincero con usted mismo, deje de soñar con ser asambleísta. ¿Sabe porque perdió en las elecciones? La gente no quiere saber de incapaces ni sinvergüenzas, allá debe ir gente honesta, preparada, capaz, que conozca la realidad por lo menos de su región. Para los nacidos en el signo de Virgo (Agosto–Septiembre). Si estos días le sonríen y le abrazan en
la calle es por Navidad, no crea que usted es famoso y muy querido en el pueblo, no se olvide que la gente recuerda los negociados en los que usted estuvo pringado, todos saben de dónde tiene esa platita, haga un esfuerzo sobrehumano, acepte la peguita que le consiguió su cuñado para trabajar de capataz, los mil dólares que entregó como simpatizante del Manfred y los mil dólares que los entregó como simpatizante del “cementero” de los por perdidos, nadie le devolverá nada, si lo metieron de candidato era porque usted maneja la plata de su sector. Para los nacidos en el signo de Libra (Septiembre–Octubre). Seguramente que a partir de este año pasará las peores navidades que usted pueda imaginar, lejos de negras, chupas y parrandas, esas semanas regionales con damas de compañía ya no las volverá a disfrutar, nunca olvide ese viejo refrán que dice “no todo lo que brilla es oro”, esas proclamaciones que le mostraron eran montadas, todo lo hicieron sus asesores por sacarle plata. Anímese vuelva a casa, si en la frente le salieron unos “puchichis” no se alarme, ya se irá acostumbrando, los venados nunca se quejaron. Todo se debe a que usted se alejó del hogar. Para los nacidos en el signo de Escorpión (Octubre–Noviembre) Ya no vocifere diciendo que los maestros ganan una miseria, ahora que fue elegido diputado, la cosa cambiará para bien de usted y su familia, pero no cambie usted, siga reclamando por mejorar la economía
sin pelos en la lengua
del maestro que apenas gana como un “caravichi”, si ve que su economía mejora reconózcalo al hijito que tiene con su colega y ayude a su formación, dé gracias a Dios que su esposa lo aguantó tanto tiempo yesca, no piense en comprar casitas, lotes, buscarse negritas, sabe a qué se metió, trabaje y supérese que el futuro de nosotros está en ustedes. Para los nacidos en el signo de Sagitario (Noviembre–Diciembre). A fin de año no es aconsejable viajar, peor ahora que dejó de ser padre de la patria y tiene que viajar con su plata y en flota, seguramente la depresión le golpeará el alma y su vida será un poco agitada, olvídese de los amigos de chupa, seguramente estos ya no lo buscarán, las salidas con peladas se acabaron para siempre, usted ya está viejo pero con plata, pero la plata mal habida se termina rápido, dedíquese un poco al hogar, seguramente va a volver a trabajar en lo que trabajó antes de meterse en política, técnico electricista no es mala profesión, cuando se le acabe su platita ganará el pan con el sudor de la frente. Para los nacidos en el signo de Capricornio (Diciembre–Enero). Ahora que tiene la cabeza fría disfrute la navidad en familia, olvídese de la política, usted fue un buen presidente de su agrupación, fue honesto y trabajador, honrado como muy pocos políticos, todos lo sabemos, usted ama y quiere a la ciudad, no les haga caso, aléjese de la política, esos cojudos quieren que usted vaya a la cabeza para entregarlo vivo, la mala racha nunca se presenta sola, es mejor prevenir que lamentar, todos saben que a usted lo quieren ver preso y mas pelado que lechón en navidad. Ya nos tienen cagados seguramente a solas y en sueños ve el cabildo del millón y ahora no hay ni cien, así es la política, la materia prima de la política es la mierda. Decía un viejo amigo. Para los nacidos en el signo de Acuario (Enero–Febrero). Ahora que fueron elegidos representantes nacionales, ojala no se hagan a los cojudos y se la pasen de jarana en jarana, de proclamación en proclamación, no se olviden ahora que para gobernar este país no necesitan hacer pactos de gobernabilidad con nadie, no necesitan entregar las empresas del Estado a nadie para conseguir apoyo, no hagan de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos una cueva de ladrones, el pueblo quiere que se luche contra la delincuencia, contra la desocupación, el país necesita hospitales, carreteras, escuelas. No es quitando tierras que la cosa cambiará, recuerdo de mi Cochabamba querida llamada el granero de Bolivia con la reforma agraria mal hecha, se convirtió en “semillero de políticos”.
Después de todo…
L
as elecciones generales anticipadas pasaron sin pena ni glria, dice Chino Caero al recordar la tensión previa que alarmó a más de uno. ¿Habrán lecciones aprendidas, por lo menos?
U
na vez que pasaron las elecciones biométricas, en la que nos dimos el gusto de participar, se dice que los bolivianos nuevamente participaremos de elecciones en abril de 2010 a más tardar, y así como van las cosas posiblemente se organicen elecciones para todos los gustos y por todos los motivos, hasta que todos queden felices y contentos, sin olvidar que ya somos ciudadanos del Nuevo Estado Plurinacional, Multicolor, folclórico y carnavalero de Bolivia. Quién se podía imaginar hace 20 años que un tipo humilde, sin hablar bien el castellano, sin pronunciar un discurso en quechua ni en aimara (pero se hace llamar indio), llegue de cocalero a Presidente de la República y por segunda vez, y todo gracias a la Iglesia y la Prensa que nunca permitieron que se lo machuque como a yerno pobre, ellos denunciaron y reclamaron para que se le respeten sus derechos como la libre expresión y la libre circulación, nunca le cerraron las puertas, ahora que nuestro Divino Evo ya no recuerde es problema suyo. Como quiera que nuestra mayor virtud es organizar y participar de elecciones, posiblemente en un futuro no muy lejano se organizarán elecciones para nombrar al nuevo Cardenal en vista de que el actual es muy “chinchi”, ya que ni poniéndole una bomba en la puerta de su residencia se modera, posteriormente se elegirán mediante elecciones al Jefe de Policías, debido a que es hora de luchar contra la delincuencia; y si disponemos de tiempo, el próximo año podemos elegir al Fiscal de Distrito. Es de esperar que estas nuevas elecciones no sean tan sin gracia como las anteriores, en las que el pueblo acudió a emitir su voto solo por cumplir nada más. Como recordarán, en las pasadas elecciones no había por quién votar, no había oposición y si la había, ésta estaba más asustada que policía frente a un delincuente, nadie se preocupó de mostrar y discutir ante el pueblo su plan de gobierno, no hubo siquiera un debate en el que el pueblo pueda conocer la capacidad intelectual de los candidatos; enci-
ma de eso, el candidato oficial hizo uso y abuso de todo lo que estuvo a su alcance, hizo regalos en todas las regiones hasta día antes de las elecciones. Con mucho ingenio hizo que todos votarán por el candidato oficial, incluso los policías que nunca votaban en las elecciones (por su horario de trabajo) esta vez primero los hicieron votar a toditos y después recién los enviaron a cumplir con sus obligaciones (brindar seguridad en los recintos electorales). Tan timorata y mal organizada estuvo la oposición que creyeron que con solo mostrar al preso No. 9 como candidato a vicepresidente, difundir unas grabacioncitas suyas con algunas palabras (valientes), ya el asunto estaba arreglado, todos sabían que Pepe Lucho trabajó por atrás para evitar que los cambas muestren su hegemonía y liderazgo para trabajar por Bolivia, llegado el momento hasta él se orino en sus pantalones, se ocultó y no hizo nada por su compromiso. Para completar la incapacidad de los opositores y ante la falta de criterio de los mismos, no faltó un ocioso que lanzó un eslogan cursi, sin gracia ni con-
gan de acuerdo y redacten un plan de gobierno, no con mentiras como “El plan de todos”. Luchemos por recuperar la democracia del fraude, de la manipulación informática, los problemas y las soluciones a esos problemas arreglémoslo entre bolivianos, los cubanos y los venezolanos que se preocupen de sus problemas, nuestra democracia necesita de líderes con ideas para poder disfrutarla. Ahora que los bolivianos vivimos en democracia exijamos se respeten nuestros derechos, no podemos vivir ocultos como los pandinos por pensar diferente, exijamos que los policías trabajen en contra de la delincuencia y no sean una amenaza uniformada, que los maestros se preocupen por enseñar y exigir que nuestros niños siquiera tengan buena letra, ya es hora de exigir que la Justicia boliviana sea en beneficio del necesitado y no del adinerado. Luchemos para que de una vez se acaben los sobreprecios en las obras que ejecutan los municipios y las empresas que trabajan para el Estado, exijamos como pueblo que se castigue ejemplarmente a toda esa tropa de falsificadores de
Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
“En las pasadas elecciones no había por quién votar, no había oposición, y si acaso había alguna, ésta estaba más asustada que policía frente a un delincuente. Nadie se preocupó de mostrar y discutir frente al pueblo el plan de gobierno propuesto, no hubo siquiera un debate... ” tenido: “Queremos que la Biblia vuelva al Palacio” ¡Huevadas! Para terminar, si queremos que la cosa mejore para bien de todos los bolivianos, empecemos a trabajar todos los días aportando con ideas, fácil es conseguir 500, 600 y hasta 10 mil firmas, hay gente por montones que por diez firman, ociosos y necesitados es lo que más abundan en el país, lo difícil es encontrar gente con capacidad intelectual, gente con criterio, lo difícil será elaborar una identidad ideológica para que luego se pon-
medicamente que últimamente han sido descubiertos y misteriosamente dejados en libertad. Hagamos algo para que de una buena vez se supriman los “actos” de graduación de bachilleres, que no son más que concursos de borracheras entre nuestros jóvenes, al final de cuentas ser bachiller no es nada, tan cierto es esto que ni siquiera les cobrarán por el título. Si conseguimos algo, recién podremos desear “Felicidades en Navidad y Prosperidad en el Año Nuevo”, lo demás es burrera. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
Asuntos públicos
Aportes que valen un premio: el Nobel de Economía 2009
P
opuli rescata los hallazgos de Elinor Ostrom y los aprovecha para plantear medidas y acciones desde el Estado para garantizar el uso óptimo de los recursos públicos. Buen comienzo.
Populi Políticas Públicas para la Libertad
18
“
La tragedia de los comunes”, descrito por Garret Hardin en 1968, es un dilema que describe una situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido y limitado -el común- aun cuando claramente no es interés de ellos –ya sea como individuos o en conjunto- que tal destrucción suceda. Imagine un pastizal que es abierto para todos los pastores de la zona. Es de esperarse que cada pastor intente mantener en ese pastizal tantas cabezas de ganado como le sea posible. Es decir, al pastor individual le conviene poner más cabezas de ganado, sin embargo, esa es la intención y la conclusión a la que llegan cada uno y todos los pastores que comparten el pastizal. Y ahí está la tragedia. Todos incrementan su ganado, sin embargo, la capacidad del pastizal para proveer suficiente alimento para los animales es sobrepasada, lo cual provoca su sobreexplotación y deterioro. Otros ejemplos de recursos comunes además del pastizal, se pueden citar los peces en el río o mar, las dotaciones de tierras, areas forestales, manejo y usos del agua, entre otros. En términos económicos, el recurso común es aquel que más de una persona puede tener acceso a su utilización, pero el consumo de una persona reduce la disponibilidad de dicho recurso para otra persona. Para asegurar la sostenibilidad y evitar la sobreexplotación de estos recursos comunes y no se alcance una “tragedia”, la profesora Elinor Ostrom de la Universidad de Indiana de EEUU, galardonada por el Premio Nobel de Economía 2009, primera mujer receptora del codiciado premio académico, planteó una opción interesante para la administración de los recursos comunes. Cuando no existe un sistema de precios que logre asignar los recursos eficientemente, es decir, cuando el mercado no pueda solucionar este tipo de problemas que conllevan los recursos comunes. En lugar de que el Estado intervenga en su asignación u
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“Ostrom encontró que, en muchos casos, la intervención gubernamental provocó más caos que orden... debido a la presencia de elevados costos de transacción y control que provocan que las medidas no sean efectivas para la administración óptima de recursos. administración, es conveniente que las comunidades o los pobladores que hacen uso de ese recurso común puedan formar una institucionalidad que les permita auto-administrarse eficientemente, es decir, en lugar de encontrar una “tragedia de los comunes” formen una institucionalidad que les permita encontrar una “oportunidad de los comunes” y para encontrar dicha institucionalidad la profesora Ostrom plantea ciertos requisitos que debe tener la comunidad o los pobladores. Antes de estudiar cuales son los requisitos que plantea Ostrom para que una comunidad pueda lograr auto-gobernabilidad es importante tener en cuenta porqué las intervenciones estatales pueden no funcionar. ¿Por qué no funcionan las intervenciones Estatales? La profesora Ostrom sugiere que “Las restricciones impuestas por el Estado muy frecuentemente conllevan efectos colaterales contraproducentes, esto se debe a que las autoridades centrales tienen una falta de conocimiento de las condiciones particulares de los
recursos communes en las distintas localidades y además las soluciones que plantea el Estado pueden no tener la suficiente legitimidad dentro de las comunidades, por lo tanto sus mandatos no son cumplidos. Adicionalmente, Ostrom encontró que en muchos casos, la intervención gubernamental provocó más caos que orden”. Las razones para tener estos resultados se deben a la presencia de elevados costos de transacción y control que provocan que estas medidas no sean efectivas para la administración óptima de los recursos comunes. En Bolivia, tal vez se podría citar un caso cercano como ilustración, la administración y sostenibilidad del “quirquincho” y su primo en la zona oriental el “tatú”, ambos animals silvestres. En el país, desde hace varias décadas se optó por la opción donde el Estado impone normas que regulan su administración, en este caso se impuso la prohibición y control de la explotación de este animal. Por ejemplo, en 1975, se promulgó el Decreto de Ley 12301 con el
objeto de establecer las condiciones para la protección de animales silvestres; en 1986, se promulgó el Decreto Supremo que declaró una veda de la caza por tres años; en 1990, el Decreto Supremo 22641 vuelve a declarar una veda total e indefinida; en 1992, la Ley 1333; debería protege la vida silvestre; entre otras normativas. Sin embargo, ninguna de las normas implementadas por el Estado ha logrado prevenir la casi extinción del quirquincho, lo cual muestra que fue sobreexplotado y no se crearon los mecanismos eficientes para su buena administración a lo largo del tiempo. Requisitos para evitar
tragedia de los comunes
Los primeros avances e investigaciones de Ostrom en la década de los sesentas se basaron en pocos casos aislados de diferentes contextos históricos y sociales que le impedían generalizar sus hallazgos, sin embargo, con el pasar del tiempo, los estudios de diferentes casos y autores se convirtieron en miles, y con esa evidencia empírica pudo ya encontrar mayor respaldo permitiéndole teorizar y generalizar sus primeros hallazgos. Sin embargo, se tiene que tener en cuenta que en sus investigaciones encontró varios casos en los cuales las comunidades locales no habían podido administrar eficientemente los recursos comunes, esto le permitió determinar cuáles eran los requisitos para que una comunidad administre eficientemente los recursos comunes y así evitar la tragedia. Requisitos para la
autogestión de comunidades
En su libro Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action la profesora Ostrom sostiene que para que una comunidad pueda auto-administrar eficientemente los recursos comunes y evitar la sobreexplotación tiene que: a) existir reglas claramente definidas acerca de quien tiene el derecho y en que consiste; b) la comunidad debe tener una instancia donde exista un adecuado mecanismo de resolución de conflictos; d) las sanciones esta-
mundanas blecidas deben ser graduales, no muy fuertes si son las primeras violaciones y cada vez más estrictas si las violaciones son repetitivas; c) las personas deben tener un aporte para mantener el recurso común y el mismo debe ser en una proporción acorde a los beneficios que se perciben; e) la gobernabilidad y administración de los recursos comunes es más exitosa cuando el proceso de toma decisiones es más democrático, es decir, cuando los usuarios sienten y pueden participar en modificaciones de las reglas de la comunidad; y, f) finalmente, las reglas de la comunidad deben ser respetadas y reconocidas por las autoridades ajenas a la comunidad. Los requisitos introducen mecanismos de incentivos que inducen la cooperación en el tiempo. Entre los casos exitosos presentados por Ostrom en su libro “Governing the Commons” se tiene los casos de Törbel en Suiza que desde el año 1224 fueron administrando propiedades y recursos naturales a lo largo del tiempo, entre los recursos naturales se encuentran árboles frutales, recursos forestales, sistemas de irrigación y sistemas de rutas y senderos que conectaban propiedades privadas; por otro lado, las villas de Hirana, Nagaike y Yamanoka en Japón desde el año 1600 administraban alrededor de 12 millones de hectáreas de recursos forestales logrando la sostenibilidad de dichos recursos. Otro ejemplo, las huertas de Valencia, Murcia, Orihuela y Alicante en España muestran que alrededor del año 1435, por ejemplo, en Valencia los comunarios firmaron acuerdos para tener auto-regulaciones para sus sistemas de irrigación; finalmente, las comunidades de irrigación de Zanjera en Filipinas también son otro de los ejemplos ilustrados por Ostrom donde se evidencia la buena autogestión de los recursos naturales. Conclusiones Los aportes del Premio Nobel de economía 2009 son abundantes y enriquecen sin duda el conocimiento y entendimiento de la actividad económica. En ese sentido, el Centro de estudios Populi busca estar a la vanguardia de nuevas ideas que permitan enriquecer el debate público y esto a su vez presentar nuevas luces para la promoción de políticas públicas que permitan la asignación eficiente de los recursos communes en el país. Tomando en cuenta estos hallazgos podría ser interesante estudiar en Bolivia la institucionalidad existente en las comunidades que tiene problemas de asignación de recursos comunes y que el mercado no puede solucionarlos, esto permitiría plantear nuevas políticas que fomenten la autogestión de las comunidades y así lograr sostenibilidad de los recursos comunes.
En debate
El tigre juzgado y la doble moral
E
l escándalo desatado tras las infidelidades de la 'estrella' del golf, Tiger Woods, provoca una reflexión crítica de Mastreta que se pregunta, “¿quién no ha tenido una mala noche? ”
D
ifícil esto de la doble moral. Según entiendo, jugar golf cuesta caro y requiere concentración. Ninguna de estas dos cosas había sido impedimento para que Tiger Woods lo practicara con talento y haciéndolo mejor que nadie en el mundo desde hace mucho tiempo, a pesar del poco tiempo que él ha andado en el mundo. Tiene 36 años y hasta hace poco era un deportista modelo. Tenía una esposa guapísima, dos niños encantadores y la módica suma de mil millones de dólares ganados en aparente buena lid con la suma de sus triunfos en el juego y su don para la publicidad. Tenía muchos de esos que se llaman “sponsors”. Era uno de los hombres Gillette y llevaba en su ropa, sus pies y sus sombreros las marcas de todo lo que era posible vender, relacionado con el hecho de ser hombre, exitoso, agradable, ejemplar en su deporte y en su vida. Hasta lo que bebía era importante y por eso Gatorade lo quería pegado a sus etiquetas. Todo hasta que una noche salió de su casa a las dos y media de la mañana y, según la primera versión, sufrió un accidente. Lo demás, sus derivaciones, probabilidades y posibles vericuetos lo saben ustedes porque la anécdota ha recorrido los periódicos, la tele y en mi casa hasta las conversaciones en la regadera. ¿Qué creen ustedes? ¿Tiger Woods quería y quiere a su esposa o ni la quería ni la quiere? Punto: Sé qué nuestras cabezas han estado ocupadas y preocupadas por asuntos más cruciales que la vida privada de un golfista, sé que Italia está conmovida y he leído que el alcalde de Venecia, Massimo Cacciari representante histórico de la izquierda de centro en Italia, considera que la única solución sensata para salir del pasmo y la pena en su país es formar una gran coalición moderada. He leído también que Lula y Obama acercan sus posiciones respecto de Honduras y que Penélope Cruz puede ser la elegida para representar a María Callas en una peli sobre su vida basada en el libro “So Proud
Angeles Mastretta Escritora
19
“Hay en el morbo y el rápido juicio moral algo más que un disgusto. Hay una censura y un disgusto con el éxito sin castigo. ¿O estaré siendo demasiado blanda con el señor? Desconfío del tribunal de las marcas y los medios”. so fragile”. Supe, por la sección de deportes, que una levantadora de pesas chilena dio a luz a un bebé de seis meses, mientras entrenaba, sin saber siquiera que estaba embarazada, supe que el líder del senado mexicano considera que la guerra de Calderón contra los narco tiene que seguir y, por las primeras planas, que Steven Chu, premio Nobel de física y secretario de energía norteamericano, sorprendió para bien a sus escuchas en la cumbre del medio ambiente cuando declaró: “Nosotros inventamos los ordenadores, el laser y el internet, ahora vamos a revolucionar la energía”. Sé que cosas más raras y cruciales pasan en el mundo mientras Tiger Woods sufre las consecuencias de no ser lo que era, pero también sé que hay un juego en internet con Tiger Woods persegui-
do por su mujer con un palo de golf, que ha hecho furor en la red y ha puesto a jugarlo a más de un millón de internautas en un solo día. ¿Por qué? Me permito decirles que no se vale decir que porque somos unos frívolos metiches. Pretendo que le pensemos un poco más. Punto y seguido: Mañana seguimos pensando si hay en este lío una doble moral. Tiger Woods el bueno, se vuelve malo en una noche y no hay quién lo perdone. ¿Pero cuántos no han tenido una mala noche? Punto final: No me pregunten por qué me dió por esta pregunta. Hay en el morbo y el rápido juicio moral algo más que un disgusto. Hay una censura y un disgusto con el éxito sin castigo. ¿O estaré siendo demasiado blanda con el señor? Desconfío del tribunal de las marcas y los medios. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
reflexiones
Estas navidades siniestras
Gabriel García Márquez Escritor
20
L Y
a celebración de la Navidad alienta desde hace años una polémica sobre su verdadero significado. Un Nobel de Literatura la alienta con una crítica mordaz a la que pocos responden.
a nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tanto estruendo de cornetas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David. 954 millones de cristianos creen que ese niño era Dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran. Lo celebran además muchos millones que no lo han creído nunca, pero le gusta la parranda, y muchos otros que estarían dispuestos a voltear el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo. Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también en el fondo de su alma que la Navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.
“Tal vez lo más siniestro de las Navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo: esas tarjetas postales indigentes, esas ristras de foquitos de colores, esas campanitas de vidrio, esas coronas de muérdago colgadas en el umbral, esas canciones de retrasados mentales que son los villancicos traducidos del inglés; y tantas otras estupideces gloriosas para las cuales ni siquiera valía la pena de haber inventado la electricidad.” Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando solo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grande que la virgen, y nadie se fijaba en anawww.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
cronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que habría de indicar a los Reyes
Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros mal copiados del aduanero Rousseau. La mistificación empezó con la costumbre de que los juguetes no los trajeron los Reyes Magos -como sucede en España con toda razón-, sino el niño Dios. Los niños nos acostábamos más temprano para que los regalos llegaran pronto, y éramos felices oyendo las mentiras poéticas de los adultos. Sin embargo, yo no tenía más de cinco años cuando alguien en mi casa decidió que ya era tiempo de revelarme la verdad. Fue una desilusión no solo porque yo creía de veras que era el niño Dios quien traía los juguetes, sino también porque hubiera querido seguir creyéndolo. Además, por pura lógica de adulto, pensé entonces que también los otros misterios católicos eran inventados por los padres para entretener a los niños, y me quedé en el limbo. Aquel día -como decían los maestros jesuitas en la escuela primaria- perdía la inocencia, pues descubrí que tampoco a los niños los traían las cigüeñas de París, que es algo que todavía me gustaría seguir creyendo para pensar más en el amor y menos en la píldora. Todo aquello cambió en los últimos treinta años, mediante una operación comercial de proporciones mundiales que es al mismo tiempo una devastadora agresión cultural. El niño Dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos y los ingleses, que es el mismo Papá Noel de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad de nieve. En realidad, este usurpador con nariz de cervecero no es otro que el buen San Nicolás, un santo al que yo quiero mucho y porque es el de mi abuelo el coronel, pero que no tiene nada que ver con la Navidad, y mucho menos con la Nochebuena tropical de la América Latina. Según la leyenda nórdica, San Nicolás reconstruyó y revivió a varios escolares un oso que había
descuartizado en la nieve, y por eso lo proclamaron el patrón de los niños. Pero su fiesta se celebra el 6 de diciembre y no el 25. La leyenda se volvió institucional en las provincias germánicas del Norte a fines del siglo XVIII, junto al árbol de los juguetes, y hace poco más de cien años pasó a Gran Bretaña y Francia. Luego pasó a Estados Unidos, y estos nos lo mandaron para América Latina, con toda una cultura de contrabando: la nieve artificial, las candilejas de colores, el pavo relleno y estos quince días de consumismo frenético al que muy pocos nos atrevemos a escapar. Con todo, tal vez lo más siniestro de estas Navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo: esas tarjetas postales indigentes, esas ristras de foquitos de colores, esas campanitas de vidrio, esas coronas de muérdago colgadas en el umbral, esas canciones de retrasados mentales que son los villancicos traducidos del inglés; y tantas otras estupideces gloriosas para las cuales ni siquiera valía la pena de haber inventado la electricidad. Todo eso, en torno a la fiesta más espantosa del año. Una noche infernal en que los niños no pueden dormir con la casa llena de borrachos que se equivocan de puerta buscando donde desaguar, o persiguiendo a la esposa de otro que acaso tuvo la buena suerte de quedarse dormido en la sala. Mentira: no es una noche de paz y amor, sino todo lo contrario. Es la ocasión solemne de la gente que no se quiere. La oportunidad providencial de salir por fin de los compromisos aplazados por indeseables: la invitación al pobre ciego que nadie invita, a la prima Isabel que se quedó viuda hace quince años, a la abuela paralítica que nadie se atreve a mostrar. Es la alegría por decreto, el cariño por lástima, el momento de regalar porque nos regalan, y de llorar en público sin dar explicaciones. Es la hora feliz de que los invitados se beban todo lo que sobró de la Navidad anterior: la crema de menta, el licor de chocolate, el vino de plátano. No es raro, como sucede a menudo, que la fiesta termine a tiros. Ni es raro tampoco que los niños -viendo tantas cosas atroces- terminen por creer de veras que el niño Jesús no nació en Belén, sino en Estados Unidos.
reflexiones
¡Viva el Año Nuevo Gary A. Rodríguez Economista, gerente del IBCE
H
a pasado la Navidad y ahora la atención está en el Año Nuevo. El deseo es despedir bien a 2009, aunque 2010 empiece con dolor de cabeza, por el festejo. La Navidad ya no cuenta, y la expectativa de que 2010 supere al Año Viejo contradice eso de que todo tiempo pasado fue mejor. Viendo cómo está el mundo y cómo la maldad se ha multiplicado, habrá que convenir que las cosas tienden a empeorar. ¿No hay entonces esperanza de que el mundo cambie para bien? Sí la hay, y por eso este artículo, pues más allá de lo comercial y de lo inexacto de la fecha del nacimiento del principal protagonista de la Navidad, es de tener en serio a Quien partió la historia de la Humanidad en dos: Jesús de Nazareth. ¿No resulta extraño escuchar “antes de Cristo” o “después de Cristo” como referencia histórica, aludiendo al nacimiento de Jesús? Ahora bien, no fue su nacimiento sino su muerte y resurrección lo que marcaría la diferencia. También es bueno recordar que Salomón dijo que lo más importante no era cómo empezaba sino cómo terminaba cualquier cosa. Jesús empezó bien —sin pecar en su inocencia— pero acabó mejor siendo mayor, pues pudiendo haber fallado ¡jamás pecó! Por eso murió y resucitó. Jesucristo se hizo maldito en la cruz para liberar a la Humanidad de la condenación del pecado y la muerte. Por obediencia a su Padre, no estimó el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse; fue perseguido, escupido, azotado, quebrantado, humillado y murió en la cruz, peor que un criminal. La tortura previa de su cuerpo lo convirtió en una sola llaga, sin embargo su boca jamás pronunció maldición. Antes, intercedió por sus martirizadores: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. Muchos recordaron al Niño Jesús en Navidad pero ignoraron al Jesús sacrificado por amor. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. No fue el Niño Jesús quien fue crucificado, fue Jesús-hombre. En esta perspectiva ¿es correcto esperar un Año Nuevo mejor? No si se pasa por alto al Jesús resucitado. Mientras el hombre esté apartado de Dios, todo lo que intente resultará insuficiente. Dios exaltó a su Hijo, e hizo que en nombre de Él se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor.
Augurios festivos en las fiestas de fin de año
P E
ara que las bolas del arbolito revienten de alegría, Valenzuela ofrece un conjunto de buenos augurios a los lectores. Lo hace con su veta de buen humor que saca a relucir en este artículo.
l próximo viernes, Niño Dios mediante, estaremos celebrando la Navidad y siete días después, si no hemos muerto de intoxicación siete días antes, celebraremos la fiesta de Año Nuevo. Aleluya, aleluya. Como todos los años a esta altura, las fiestas se acercan. No entre ellas, claro, porque si no hace rato que estarían juntas. Se acercan en el calendario y eso uno puede notarlo fácilmente: al cobrar su aguinaldo o, simplemente, observando a la gente. Porque por unos días, y sin motivo aparente, todo el mundo pone cara de bueno, se siente feliz y dispuesto a realizar excelentes acciones. Los videntes hacen cola en las esquinas para poder ayudar a cruzar a los ciegos, los empleados públicos atienden de manera diligente y los jubilados o las personas de la tercera edad, que no tienen jubilación, pueden atravesar confiadamente las avenidas sin que ningún automovilista los reviente. Es que las fiestas producen una súbita transformación en el carácter y en el abdomen de la gente. Todo se impregna de paz y amor, de armonía. Y de ese maravilloso olor a pólvora, característico de los cientos de petardos que se utilizan en esta época, a veces (casi siempre) hasta carnavales. La familia vuelve a unirse en torno a la mesa familiar y, lo que es aún mejor, ante el mantel de siempre. Para recordar con emoción situaciones y anécdotas,
para realizar el recuento de los que quedan y para esterilizar las peleas en toneles de vino, sidra, “guiski”, cerveza o lo que venga. Solamente los inadaptados pueden ignorar el encanto y la belleza de las tradicionales fiestas de fin de año… tan inteligentemente pensadas que los matrimonios pueden disfrutarlas una vez en casa de los padres de ella y otra vez en la de los padres de él. Nosotros, profundamente conmovidos por el hondo significado de estas celebraciones (y también por el excesivo costo de su preparación), queremos hacerle llegar nuestro
dos. Que todos sus deseos se hagan realidad, pero, por las dudas, vaya a lo seguro: desee algo barato. No tire su casa por la ventana: aproveche el déficit habitacional y alquílela al doble de lo que vale. ¿Cómo hará el Niño Dios para seguir siendo niño en 2010? No se amargue pensando en el pasado. Amárguese con la visión de futuro. Sea realista y en vez de augurar un feliz año desee un feliz bimestre. Este año, ¿por qué no aprovecha y se cuelga del arbolito de Navidad? Pidámosle a Dios un año como el que pasó (eso es ir a lo seguro).
Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista
“Brindemos por los que dieron sus vidas para que las fiestas sean posibles: los pollos, los pavos y los cerdos. Que todos sus deseos se hagan realidad pero, por las dudas, vaya a lo seguro: desee algo barato. Sea realista y en vez de augurar un feliz año desee un feliz bimestre...” mensaje de amor, nuestra palabra de fe, nuestro más íntimo recogimiento. Vayan entonces estas dedicatorias, en las cuales el lector atento, el caballero o la dama, podrán percibir la diáfana, cristalina y afectuosa de nuestro corazón arrítmico. Brindemos por los que dieron sus vidas para que las fiestas sean posibles: los pollos, los pavos y los cer-
Siéntase orgulloso de ser latinoamericano, piense que mientras nosotros festejamos, en Europa ya están durmiendo. El año que viene todo será mejor (trate de llegar vivo al 31 de diciembre). Si después de todo esto no pasa unas fiestas divertidísimas… lo único que le queda por hacer es tirarse abajo del trineo cuando pase el gordo Noel.
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
homenaJe
V
ISTO: El oficio presentado por el Asambleísta Zenón Quiroz Delgadillo, por el cual solicita el reconocimiento y puesta en valor de la melodiosa voz de la cantante Gladys Moreno, reconocida a nivel internacional como “Embajadora de la Canción Boliviana”; el Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz; y,
22
CONSIDERANDO: Que, la cantante Gladys Moreno Cuéllar de Tomelic, cuyos padres fueron Rómulo Moreno Suárez y Hortencia Cuéllar Ribera de Moreno, nació en Santa Cruz de la Sierra el 28 de noviembre de 1930 y falleció el 3 de febrero del año 2005; se casó con el Sr. Alfredo Tomelic y dejó como descendencia a una sola hija: Ana Carola. Se destacó desde su niñez por poseer una voz melodiosa, suave y profunda, dejando a lo largo de su carrera artística una imborrable huella y estilo personal en cada canción, poniendo en cada interpretación un sello propio e inconfundible. Que, la Sra. Gladys Moreno, recibió en vida más de 50 condecoraciones y distinciones, siendo declarada “Embajadora de la Canción Boliviana” en el año 1962, durante el gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro y fue honrada con la más alta distinción que otorga a sus hijos la República de Bolivia: “El Cóndor de los Andes”, conferido durante la presidencia de la señora Lidia Gueiler Tejada. Que, la cantante Gladys Moreno, enalteció y puso en alto a nivel nacional e internacional la música y folklore del pueblo cruceño, durante una época de oro, en la que poetas y músicos excepcionales como Raúl Otero Reiche, Eduardo Mitre, Godofredo Núñez, Mateo Flores, Jorge “Chapi” Luna, Pedro Shimose, Nicolás Menacho y Rógers Becerra, por nombrar algunos, mostraron a plenitud su creatividad y excepcional destreza en la composición musical, entre cuyas obras por ella interpretadas destacan: Alma Cruceña, Viva Santa Cruz, Luna Camba, Playas del Beni, El Trasnochador, El Carretero, Pena Camba, Niña Camba, Sombrero ‘e Saó y otras inolvidables composiciones. Que, la “Diva de la Canción Boliviana”, además de haber revitalizado ritmos orientales como el taquirari, la chobena y el carnaval, se ganó el sitial de “Cantante de la Integración Nacional”, por haber contribuido en el conocimiento de la música del occidente en todo el oriente de Bolivia, principalmente de las cuecas, con piezas musicales como Moto Méndez e Illimani; y viceversa, por la difusión de la música folklórica cruceña y oriental, en el resto del país, construyendo fuertes lazos de cohesión social y cultural entre ‘collas’, www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Gladys, un honor
L
a voz de Gladys Moreno ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de Santa Cruz y la reedición y difusión de su producción discografica es de interés cultural. Aquí, textual las razones. con los Gobiernos Municipales de la jurisdicción y en coordinación con instituciones públicas y privadas” (Art. 52 parág. I del Estatuto Autonómico), corresponde conservar, revalorizar y difundir las interpretaciones de la cantante Gladys Moreno.
“Lo que más deseo es que en mi patria nunca se olviden de mi nombre, quiero que mi música y mi voz queden grabados en los corazones de Bolivia”. ‘cambas’ y ‘chapacos’ y estrechado lazos y uniendo con la música a los habitantes de todos los departamentos, en la búsqueda de la anhelada integración nacional. Que, transcurridos más de cuatro años del sensible fallecimiento de la cantante Gladys Moreno Cuéllar, corresponde a las instituciones públicas salvaguardar y revalorizar su trascendental aporte a la canción oriental, como un justo reconocimiento a tan querida hija del pueblo cruceño y de Bolivia toda, por haber entregado su vida a la inigualable interpretación de la música oriental y boliviana, cumpliendo de esta forma el deseo manifestado por ella: “…Todo lo que más deseo es que mi nombre nunca se olvide en mi Patria; quiero que mi música y mi voz queden grabadas en lo corazones de Bolivia, con letras de oro dibujada en pentagrama y con mi voz… Nunca me olviden… ¡Nunca!”. CONSIDERANDO: Que, la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, de la Conferencia General de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972, considera que “…la diversidad de culturas y patrimonio cultural es una fuente irreemplazable de riqueza espiritual e intelectual para toda la humani-
dad…”, por lo que la “protección y expansión de la diversidad cultural y de patrimonio en el mundo, debe promoverse activamente como un aspecto esencial del desarrollo humano…”. Que, las instituciones del Departamento Autónomo de Santa Cruz deben planificar y ejecutar todas las acciones que sean necesarias para la conservación y puesta valor de los Bienes Culturales Inmateriales del Departamento, entre los que destaca la inconfundible voz de la cantante Gladys Moreno Cuéllar; con la finalidad de que las generaciones venideras aprecien este legado artístico musical y su proyección de valores culturales y espirituales, para lo cual se debe “salvaguardar” este patrimonio cultural inmaterial, fundamentalmente a través de la identificación, preservación y difusión masiva de la música oriental interpretada por la cantante Gladys Moreno, así como la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la voz de la artista cruceña. Que, siendo “responsabilidad del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz la recopilación, salvaguardia y fomento de todas las actividades y expresiones culturales tradicionales y actuales del Departamento Autónomo de Santa Cruz, de forma directa o en concurrencia
POR TANTO: La Asamblea Legislativa Departamental, en ejercicio de las facultades que le son atribuidas por el Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz y la normativa jurídica vigente, en su Sesión Ordinaria Nº 97 celebrada el 3 de septiembre de 2009, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, RESUELVE: Artículo Primero.- Se declara patrimonio cultural inmaterial del Departamento Autónomo de Santa Cruz a la extraordinaria y cálida voz de la cantante cruceña Gladys Moreno Cuéllar, reconocida internacionalmente como la “Embajadora de la Canción Boliviana”, disponiéndose la salvaguardia de su legado musical a través de la investigación, identificación, documentación, recopilación, preservación y promoción de la producción discográfica original grabada por la artista. Artículo Segundo.- Se declara de interés cultural la reedición, reproducción, ejecución y difusión de la producción discográfica musical de la excepcional cantante Gladys Moreno Cuéllar, como una medida de salvaguarda de este bien artístico intangible, por ser una expresión viva e histórica de la cultura cruceña y boliviana en general. Artículo Tercero.- Quedan a salvo los derechos de los herederos de la cantante Gladys Moreno Cuéllar, establecidos en la Ley Nº 1322 de 13 de abril de 1992 (Ley de Derecho de Autor) y el Decreto Supremo Reglamentario Nº 23907 de 7 de diciembre de 1994. Artículo Cuarto.- Queda encargado del cumplimiento, ejecución y difusión de la presente Resolución el Ejecutivo Departamental. Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el salón de sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil nueve.
uta rna e t in
En un año ocurren muchas cosas y no siempre se cumplen los deseos formulados en la víspera del siguiente. Unos hacen listas, otros esperan que se las hagan. Otros tantos sueñan con
estar en listas, otras ruegan para no quedar listas. Dicen que cuando uno desea algo fervientemente, con toda el alma, se le cumplen los deseos. En este año 2010, de elecciones para Gobernadores, Alcaldes y también gobernadores y alcaides, sólo queda esperar que la elección sea acertada. Y que esta vez sea por cinco años, nada más, nada menos. Siempre que se hacen propósitos para el nuevo año se encuentra uno con que los candidatos acaparan toda la atención de los santos y de los diablos, pero entre todos puede
que resultemos beneficiados con algo. No sabemos si será mucho pedir ver el fútbol del M u n d i a l en horarios cristianos, porque pedir que sea señal
abierta, ya es de ilusos. Messi, Cristiano Ronaldo, y otros acapararán los espacios en la prensa. Circo, de sobra, lo que falta sigue siendo el pan.
Si algo bueno tuvo el 2009 fue que duró menos que el 2008. A la hora del balance, varias canas nuevas, arrugas, dolores desconocidos y noticias menos optimistas. En el Facebook amigos nuevos y otros que nos eliminan. El teléfono que cada vez se usa menos para hablar con otros y más como compañía, mensualidades del colegio que suben y tantos asuntos no resueltos que se postergaron para el año del Bicentenario cruceño, una celebración que no tiene ni la sombra de lo que se veía en La Paz y en Sucre.
Será, entonces, una fiesta que estamos obligados a valorar nosotros. Sirva esta pausa para alistar las mandíbulas, sea esta invitación seria un compromiso para que el buen humor nos acompañe, pero más que eso, para que las reflexiones nos ayuden a construir.
El Otro Amarillo*
no eu m é d
Entrevista a la carta del que quiso ser periodista
pasar a un periodista es que un amigo se haga poderoso. -EQFNFP: Por lo menos que los chistecitos no sean con maldad, ¿eso se puede?
-EoA: A mal palo se arrima. Además la risa es una señal de inteligencia. Para reír se necesita ser inteligente. Los chistes opas también se ríen, pero por el opa, no por el chiste y no puede haber maldad donde hay algo de verdad.
El Otro Amarillo fue interrogado por quien alguna vez pensó en ser periodista, eso antes de decidirse por otra pega en la que puede dormir más, aunque madrugue. A ver si no se aburre... -El que finalmente no fue periodista (EQFNFP): Señor, yo que por azares del destino no fui periodista, me gustaría empezar esta charla sabiendo qué hice para merecer tanto odio, y para que los periodistas no me hayan proclamado durante la pasada campaña. - El Otro Amarillo (EoA): Paso. Venga la segunda. -EQFNFP: ¿Qué puedo hacer para que esto cambie, a quién tengo que mandar. Podré algún día ser periodista? -EoA: Con el debido res-
-EQFNFP: Esta charla ya parece una entrevista. No entiendo cómo ha salido así. ¿Cree que yo podría hacer buenas entrevistas?
peto, estas bolas no son de cristal, pero si tantos periodistas se meten a políticos y hasta logran ser presidentes, no veo por qué no funcionaría a la inversa, mas si realmente busca el aprecio en el gremio, pierde su tiempo. Este gremio no aprecia a nadie. Ni nosotros mismos nos apreciamos o valoramos. -EQFNFP: Pero por lo menos podrían reconocer que en otros tiempos yo era muy
querido por la prensa, me buscaban , me cuidaban... -EoA: A la prensa, a cierta prensa, le gusta que la traten bien, que les pidan favores para que después se los puedan cobrar. Les agradan las reverencias, que todo el tiempo les agradezcan por lo que se supone es un servicio. A los periodistas que se respetan y respetan el oficio no les gustan esas cosas, pero eso a usted lo debe tener sin cuidado por-
que tiene un montón de periodistas que no saben qué hacer para caerle bien... -EQFNFP: Esos no me sirven. Seguro van a ser los primeros en darme la espalda cuando caiga. Quiero proponerme, ese 2010, tener una buena relación con todos, podríamos volver a ser amigos... - EoA: Usted no necesita amigos. Los periodistas tampoco los necesitan en el poder. Lo peor que le puede
-EoA: Depende. Usted no preguntaría lo que no se anima a responder. Yo no le respondí la primera pregunta porque dudaba de sus intenciones.Todavía dudo, pero se cosecha lo que se siembra y agradezca no haber sido proclamado por periodistas, porque a estas horas los que están negociando espacios y concesiones en los medios no le estarían dando tanto a su gobierno a cambio de tan poco. Cultive nomás amistades donde hay el toma y daca, esas le convienen más. Nosotros no le servimos, ni para chistes. www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
23
24
www.semanariouno.org
Viernes 25 de diciembre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia