SemanarioUno347

Page 1

A menos de un mes de las complejas elecciones departamentales y municipales, más son las dudas que las certezas en la disputa electoral. Los candidatos y la CNE alimentan la incertidumbre. Págs. 4-9

Dudas electorales ¿Desarrollo sostenible?

A legalizar las drogas

Ramón Ojeda Mestre afirma sin titubueos: hay que acabar con el concepto de desarrollo sostenible, porque tiene más de desarrollo que de sostenible. En entrevista al SemanarioUno. Pág. 12-13

La única forma de derrotar a los narcotraficantes es arruinándoles el negocio, decía Tomás Eloy Martínez. México sabe de qué se trata: no logra hasta ahora acabar con la mafia. Pág. 20-21

Semanario Nacional

La UPSA avanza en RSU Parece juego de siglas, pero es mucho más. Se trata de los avances logrados por la UPSA en Responsabilidad Social Universitaria. Alumnos y docentes se benefician. Pág. 14.15

•   Viernes 5 al jueves 11 de marzo de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 7 • Número 347 • Bs 5


sin pelos en la lengua negocios

El SemanarioUno y AlmaZen convocan al

De los plazos

Santa Cruz es el departamento de Bolivia que ha experimentado la mayor cantidad de cambios en los últimos cincuenta años. Es necesario ir comprendiendo cómo estos cambios han afectado y afectan a lo que se entiende hoy por Santa Cruz, por lo cruceño, por su identidad y por su imaginario. Es necesario, además, actualizar los conceptos y las formas de pensamiento que hacen a la comprensión de Santa Cruz y de ese Ser Cruceño.

8. El límite para la recepción de los trabajos es el día 31 de julio de 2010 hasta las 18:00. 9. Los ensayos serán valorados por un jurado integrado por tres personas. Este jurado valorará los mismos, hará una pre-selección y finalmente definirá cuáles serán los trabajos premiados y a cuáles se les otorgarán Menciones de Honor. Los nombres de los jurados se harán públicos una vez se anuncie del resultado final del Concurso.

Con el propósito de ir desentrañando juntos esta realidad y el porvenir de Santa Cruz es que el SemanarioUno y la revista AlmaZen convocan, en el marco del Bicentenario de Santa Cruz, al Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña, según las siguientes clausulas:

2

10. El resultado final será dado a conocer el 1 de septiembre de 2010 a través de SemanarioUno, AlmaZen, sus redes en Internet y por todos los medios de comunicación que estén al alcance de los organizadores.

Bases

De los premios

1. Podrán participar todos los interesados en el tema, sin distinción de edad, sexo, raza, credo, condición social, política, nacionalidad o ubicación geográfica.

11. Se otorgarán dos premios y habrá hasta tres Menciones de Honor en cada una de las dos categorías. Los premios son:

2. Se establecen dos categorías para los participantes:

a) Colegiales. 1º Premio, una netbook 2º Premio, un I-pod.

a) Colegiales. Hasta 18 años de edad.

b) Adultos. 1º Premio Bs 7.000; 2º Premio Bs 3.000.

b) Adultos. Desde los 19 años de edad en adelante.

12. El jurado podrá declarar desierta una categoría o ambas o uno o más premios si considera que los ensayos presentados no logran satisfacer los objetivos planteados en el Concurso.

3. Se aceptará un solo ensayo por participante. 4. El ensayo debe significar un aporte al pensamiento de Santa Cruz acerca de cómo entender hoy en día la realidad del departamento y de su gente. Se sugieren como temas centrales los siguientes: a) La identidad actual del Ser Cruceño; b) El porvenir del Ser Cruceño y de Santa Cruz; c) El Ser Cruceño más allá de Santa Cruz. 5. El ensayo deberá ser presentado en hojas tamaño carta, usando la fuente Arial tamaño 11 con interlineado sencillo, en formato PDF. 6. La extensión mínima del ensayo será de 5 páginas y la máxima de 50 páginas. 7. Los participantes deberán enviar su ensayo a info@semanariouno. org de la siguiente manera: un archivo PDF con el ensayo firmado según seudónimo con el nombre ensayo-(tuseudonimo).pdf y un archivo PDF separado con todos los datos personales del participante que incluyan dirección y teléfono con el nombre datospersonales-(tuseudonimo).pdf

De los derechos 13. Los cuatro ensayos ganadores y los seis ensayos con Mención de Honor serán publicados primicialmente en forma de libro por el SemanarioUno y AlmaZen, en alianza con Editorial La Hoguera. 14. Después del lanzamiento del libro, todos los ensayos ganadores y los que reciban Mención de Honor serán publicados por SemanarioUno y AlmaZen en sus ediciones impresas y digitales, mientras que la totalidad de los otros ensayos estarán disponibles en las ediciones digitales para su difusión libre e irresctricta A partir de ésa difusión, y al ser este un Concurso que busca fomentar el entendimiento de la realidad cruceña y generar un aporte al pensamiento cruceño y boliviano, los participantes aceptan la libre difusión de sus ensayos por cualquier medio con la única condición de respetar la firma del autor y la referencia a su participación en el presente Concurso. 15. La participación en este Concurso significa la aceptación de cada una y todas las clausulas de la presente Convocatoria.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2010

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


editorial

Voz compartida

En la práctica...

Jugando a la

democracia Sin vueltas

¿Gozan los medios de comunicación de un poder real y efectivo hoy en Bolivia? Si acaso la respuesta es afirmativa, ¿de qué tipo de poder estamos hablando, a quién beneficia, para qué sirve? Mientras muchos insisten en sostenerlo así y ensayan respuestas para respaldar su creencia en el poder efectivo de los medios como agentes de transformación y de control del poder, otros afirman exactamente lo contrario, porque parten de una respuesta negativa a la interrogante con la que inicia este Sin vueltas de hoy. Voy a adherirme a los que responden NO. Esta vez, recurriendo apenas a un ejemplo que se ha multiplicado por decenas en los meses de campaña electoral que vuelven a vivir los bolivianos. Resulta que los políticos de turno han echado por tierra con sus desaires al tan mentado poder de convocatoria de los medios de comunicación. Y ojo, estoy hablando de los grandes y tradicionales medios de comuni-

cación, incluyendo la vedette de la televisión, a los que los candidatos a gobernadores y a alcaldes no sólo les han dicho NO al ser invitados a debatir o a responder preguntas, sino que incluso los han ignorado olímpicamente. ¿Casualidad o estrategia concertada? Algunos dicen que así es, no porque los medios hayan perdido poder de convocatoria, sino porque los políticos temen ser descubiertos o que sus limitacines, errores, pecados y delitos queden al descubierto. Pero, ¿cuán cierta es esta deducción? Que tenga memoria, los políticos siempre están huyendo de la mirada inquisidora de los medios. No es novedad. Lo que destaca ahora es que en el rechazo de los políticos ya no hay apenas miedo o evasión, sino arrogancia. Es la típica arrogancia del que se siente vencedor o superior al otro; en este caso, el otro son los medios de comunicación que, en su desesperación por asegurar audiencia, negocian hasta su alma.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Pablo Javier Deheza (ciudadano en ejercicio) Lucía Alborta (albortalucia@yahoo.com) Edson Hurtado (periodista multimedios) Carlos Róger Yépez Sensano (comunicador) Andrés Solíz Rada (periodista y abogado) Gary Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Napoleón Ardaya (periodista) Adela Nagashiro (periodista / UPSA) Osmar Sánchez S. (comunicador) Iván Arias (ciudadano en ejercicio)

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno

Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet

Si fuera apenas por la cantidad de elecciones, Bolivia podría batir el récord como el país más democrático en el mundo entero, sólo considerando los procesos realizados desde 2002 a la fecha. En realidad, no es de la falta de elecciones y consultas ciudadanas que los bolivianos pueden quejarse. Por el contrario, las quejas ya comienzan a escucharse más bien por el motivo contrario: demasiado ejercicio electoral en tan poco tiempo hemos tenido tres elecciones generales más un referendo revocatorio de mandato popular, además de elecciones prefecturales y al menos media docena de consultas ciudadanas también de carácter nacional y departamentales. El panorama en el futuro inmediato promete mantener ese ritmo: hay elecciones departamentales y municipales en abril próximo, nuevos referendos a mediados de año y otras elecciones populares para designar a autoridades judiciales. Con tanta práctica del voto, ¿Bolivia puede asegurar que está consolidando, mejorando y ampliando su sistema democrático? ¿Basta el voto depositado en una urna para sostener que así es? Es posible que hace unos años la respuesta afirmativa a ambas preguntas no se hubiera hecho esperar. Pero hoy, a la luz de los hechos que no dejan de sorprender a los propios bolivianos, la respuesta es más bien negativa. Es decir: Bolivia no consolida, ni mejora, ni amplia su sistema democrático con la multiplicación de ejercicios electorales. La afirmación puede ser fácilmente contrastada con los datos que arroja la realidad política nacional, marcada ahora por la política de gobierno de un instrumento político autoritario y hegemónico como es el oficialista MAS. Y esa realidad está demostrando que a más elecciones no hay más democracia.

“Bolivia no consolida, ni mejora, ni amplía su sistema democrático con la multiplicación de ejercicios electorales. Los datos que arroja la realidad así lo demuestra, con la constatación de que a más elecciones, no hay más ni mejor democracia.” Las pruebas abundan en un escenario nacional dominado por un mando único al que no le tiembla la mano al momento de borrar de un plumazo toda la institucionalidad democrática construida (a medias, si se quiere) en los últimos 25 años de recuperación del estado de derecho. Tampoco titubea al momento de barrer con la independencia de poderes, ni al de sobrepasar las atribuciones de la ahora llamada Asamblea Plurinacional, ni menos aún al momento de ultrapasar las barricadas levantadas por los militares y los polícias en el antiguo afán de mantener independencia, a veces camuflada, del mando que reina en Palacio Quemado. Estamos hablando de un mando único al que ya no le importa siquiera guardar las formas, sino únicamente escarmentar a sus opositores y críticos, y doblegar hasta la sumisión total incluso a sus partidarios y socios de gobierno. Pero el problema en Bolivia ya no es apenas la consolidación de un gobierno autoritario y cada vez más antidemocrático, sino también la consolidación de una rara clase de oposición que sólo tiene razón de ser en tanto exista confrontanda con el poder central desde la radicalidad, más discursiva que de hecho. La prueba también la aportan los datos de la realidad que se constatan a diario en el país, sobre todo en estos meses de campaña electoral y disputa política. Ahí estan como prueba unos opositores que parecen tigres cuando rugen, pero que se transforman en ratas cuando llega el momento de actuar en consecuencia. Es tan patético el papel que desempeñan estos llamados opositores al gobierno central, que ni siquiera son capaces de defender sus pellejos con la dignidad que reclaman tanto de sus seguidores como de sus contricantes. La constatación final es que ambos, gobernantes y opositores, están jugando a la democracia, usando sus instrumentos para perfeccionar otros métodos perversos que van en contra ruta, con el único propósito de concentrar poder. ¿Será www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO

H

ablar de victoriosa derrota parece un contra sentido. Pero no lo es, dice Deheza en el primero de una serie de artículos que pretenden desentrañar los entretelones de la disputa electoral abierta con miras a los dos procesos convocados para el 4 de abril.

El MAS y su victoriosa derrota de abril

Pablo Javier Deheza Ciudadano en ejercicio

4

¿

Porqué los estrategas y la cabeza del MAS andan frescos como una lechuga a sabiendas de que a sus candidatos en el oriente, específicamente en Santa Cruz, no les está yendo bien? ¿Por qué el MAS no está copando los medios e inundando al oriente con propaganda y movilizaciones si acaso desea la victoria? ¿Está procediendo el MAS como un partido al que le interesa ganar en estas elecciones? ¿Por qué don Evo Morales aparece tan apartado de las campañas de sus candidatos? ¿Por qué la tan poca o nula planificación de las campañas del MAS en Santa Cruz, al punto de que su candidato a gobernador asegura que aún no empezaron su campaña televisiva a estas alturas del partido? ¿Por qué la aseve-

Rubén Costas aparece en todas las encuestas como el previsible ganador de las elecciones a gobernador en Santa Cruz. ¿El MAS también lo aplaude? Deheza dice que sí.

“¿Al MAS le interesa ganar en el oriente y específicamente en Santa Cruz? No, para nada; más bien le interesa que Rubén Costas siga ahí. Aquí gana perdiendo. Después de todo, ¿tienen poder real los gobernadores en el esquema del Estado plurinacional? ¿Tienen siquiera libertad de acción...?” ración de don Evo Morales en sentido de que no entregará recursos para la campaña? ¿De cómo así un partido acostumbrado a un despliegue poderoso y efectivo de recursos en tiempos electorales se presenta con una moderación tan notoria cuando sabemos de su capacidad? ¿Por qué aparece en La Razón la encuesta que más alta ponderación en la preferencia electoral le otorga a Rubén Costas? Como estas cosas no se pueden entender como fortuitas viniendo de quien vienen, y como estoy convencido de que los muchachos del MAS tienen la buena costumbre de no dar puntada sin hilo y andan siempre a sabiendas de lo que efectivamente están haciendo, voy a ensayar una respuesta para las preguntas anteriores. El intento de explicación

Teoría: al MAS le interesa perder, el MAS necesita perder en estas elec-

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ciones. Ahora viene la sustentación de lo afirmado. No hay una mejor oposición imaginable para el MAS que aquella presidida por Rubén Costas: desideologizada, incoherente, fraccionada y arrinconada. Con Rubén Costas a la cabeza de Santa Cruz sigue funcionando de las mil maravillas el consabido discurso: la derecha, los neoliberales, los capitalistas, los terratenientes, los oligarcas del oriente, los vende patrias, los terroristas, los enemigos del Estado, los fascistas, los intolerantes, los separatistas, etc. Con Rubén Costas a cargo de la Gobernación de Santa Cruz el MAS tiene al frente a un enemigo visible y, entre todos, al mejor que pudiera soñar; uno que además es resistido de modo casi natural en otros departamentos. Con Rubén Costas sigue vigente el discurso al interior del MAS de que hay un enemigo contra el cual las ba-

ses deben alinearse obedientemente; hay alguien que, al menos imaginariamente y para los fines del discurso, atenta contra la unidad de la patria, del Estado plurinacional, del proceso de cambio. Existe un culpable para todo lo malo que pueda pasar y todas las promesas incumplidas que se le quieran cobrar al gobierno tienen una justificación. La necesaria victoria de Rubén Costas también le significa al MAS el poder zafar de las disputas internas, ya que estas o quedarían en segundo plano respecto a las riñas con la “oposición”, o podrán ser castigadas al interior a título de intentar debilitar desde adentro al proceso de cambio frente al enemigo externo. Otro efecto que surge de lo anterior es que, al perder estos candidatos del MAS o al no lograr ellos por sí mismos votaciones tan contundentes como las logradas por Morales en persona, se sigue trabajando el mito de Evo. Se sigue entronizando la figura del líder del MAS como el único capaz de entregarle a sus bases victorias aplastantes y, por lo tanto, lo consolida como el liderazgo indiscutible del MAS. Así las cosas, ¿le interesa ganar en el oriente y específicamente en Santa Cruz al MAS? No, para nada; más bien le interesa que Rubén Costas siga ahí. Aquí gana perdiendo. Después de todo, ¿tienen poder real los gobernadores en el esquema del

Estado plurinacional? ¿Qué tanto es lo que perdería el MAS al perder la Gobernación de Santa Cruz? ¿Tienen siquiera los gobernadores libertad de acción suficiente como para poder considerarse una amenaza seria al Estado plurinacional? ¿Qué puede hacer un gobernador con recursos menguados y con la espada de Damocles judicial bailando sobre su cabeza? Ya con Evo Morales a la cabeza de un Poder Ejecutivo omnímodo, los otros poderes –políticamente hablando- resultan superfluos y por lo tanto cedibles; útiles para dejar los necesarios vestigios democráticos, para que creamos –y para que la comunidad internacional crea- que aquí hay pluralismo. De paso y con todo esto, al mantener el MAS en Santa Cruz a un contrincante conocido y domesticado impide sin mayor esfuerzo que aparezcan nuevos liderazgos capaces de interpretar mejor la realidad y de dar nuevas respuestas a la gente. Se libra de la tarea de ir bregando con nuevas voces y nuevos actores, porque de eso se ocupará gratuitamente la gente del actual establishment a fin de preservarse. El mecanismo de

la manipulación

Está entonces más que claro el mecanismo con el que unos y otros piensan manipular a la ciudadanía. El MAS lo hará con el discurso de que hay que mantener la unión al interior del proceso de cambio, porque los “enemigos del pueblo”, la “derecha vende patria”, sigue siendo una amenaza. La “oposición” lo hará demandando que se cierren filas en contra del “verdadero enemigo”, y todo intento por hablar con otra voz será llamado un acto de traición. Ambas formas de manipulación son las mismas, se complementan y se hacen mutuamente necesarias. Ambas reclaman un pensamiento único y en ambas el ciudadano es reducido a engranaje para la maquinaria del poder de otros. Un poder omnímodo que ataca a sus propios ciudadanos para alimentar la división y una oposición sin luces, incapaz de conducirse ni siquiera a sí misma, es una forma de


ESTADO DE DERECHO

construir poder, pero en ningún momento es forma de construir una sociedad mejor, más inteligente y con mejores perspectivas. Esta forma de ejercicio del poder que nos están planteando se sustenta en atizar rencores, desconfianzas y sentimientos negativos; solo así, tornándonos paranoicos y asustados, es que nos pueden manejar y mantenernos como a borregos: ciudadanos reducidos a biomasa a quienes les está prohibido pensar fuera de uno de los dos discursos admitidos por el poder. La oposición creerá, y en verdad nos querrá hacer creer, que ha sido toda una victoria la reelección de Rubén Costas. Claro, será una victoria, pero una que juega perfectamente a favor del MAS, que es algo que el MAS busca deliberada y conscientemente porque le es necesario, fácil, divertido y útil. Porque sin oposición en el oriente, sin un Rubén Costas ahí y con un prefecto del MAS, no tendría excusa alguna para no darle contento a su gente a la hora de la victoria final. Ya no habría qué más ganar, ya no habrían enemigos y por lo tanto ya no habría motivo alguno para no entregar todo lo prometido al pueblo por esta “revolución”, por este así llamado proceso de cambio. Saliendo

del laberinto

Es necesario romper los moldes de la ilusión; nos es vital como sociedad salir del esquema que nos están planteando. Para ello hay que salir de las falsas dicotomías que nos dividen artificiosamente. Es necesario volver a ver la realidad a través de los ojos de la verdad. Eso de que solo la verdad nos hace libres no es ninguna tomadura de pelo, es el único camino posible. En la realidad veremos que los bolivianos tenemos más cosas en común -problemas y soluciones que vamos compartiendo día a día- que diferencias irreconciliables; veremos que son más las cosas que nos unen que las que nos dividen; veremos que fuera de la virulencia de los discursos, en las calles, convivimos cotidianamente bolivianos de todo tipo sin andar estropeándonos unos a otros; no llevamos adelante nuestras vidas según el grado de violencia que indican los discursos. Es necesario poner en evidencia los procederes de la actual clase política y denunciarlos con una clara aproximación a la verdad y sin exageraciones ni manipulaciones, sin recurrir a la mentira boluda e insostenible. Mentiras como la del oficialismo al querer hacernos creer que este gobierno es la suma de todas las bondades y la reparación final de todas las injusticias; mentiras como las de la oposición que nos dice que esto se trata de un régimen comunista. El MAS tiene de comunista lo que una actriz porno tiene de monja. Pero ese es otro rollo.

Paradojas de una

elección sin campaña Candidatos que parecen fantasmas y otros que semejan actores de comedia, siglas partidarias moribundas y decenas de otras tantas que suenan a trabalenguas, esloganes refritados y muchos más que simulan juegos de palabras sin contenido. Estas son las generalidades que destacan en una campaña electoral que no parece ser tal, si se consideran los alcances de las dos convocatorias electorales lanzadas para el domingo 4 de abril próximo: una de ellas para elegir por primera vez por voto directo a los gobernadores y asambleístas de los nueve departamentos de Bolivia; y la otra para la elección de los alcaldes y concejales de los 327 gobiernos municipales que existen en el país. Las paradojas se presentan no sólo del lado de las candidaturas oficializadas para disputar los dos procesos electorales, sino también del lado de la Corte Nacional Electoral (CNE) y sus Cortes Departamentales (CDE), llamadas hoy por la nueva Constitución Política del Estado de Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En el bando de las candidaturas pueden señalarse paradojas que van desde las polémicas apuestas del partido oficialista, el MAS, por candidatos prestados para plazas electorales importantes como Santa Cruz y Cochabamba, hasta las curiosas alianzas entre ex oponentes radicales. Uno de los casos más curiosos es el de la agrupación MAR en Pando, aliado de Leopoldo Fernández en diciembre de 2009, que declinó postularse y se sumó a la campaña a favor de su aparente antagónico, el MAS. Y, también, como ejemplo contrario, el del Movimiento Sin Miedo (MSM), hasta hace un par de meses socio incondicional del MAS y hoy uno de sus principales contestatarios. En el caso de Santa Cruz, las paradojas se presentan no sólo por la apuesta del MAS de elegir a dos políticos no militantes en sus filas para postularlos como candidatos a gobernador del departamento y a alcalde del municipio capitalino, Jerjes Justiniano y Roberto Fernández, respectivamente. También se muestran en la ruptura del hasta el año pasado bloque autonómico consolidado en torno a la figura del ex prefecto Rubén Costas; una ruptura que se traduce en al menos tres frentes distintos, uno llamado Verdes que

postula a Costas a la reelección, otro denominado Todos que encabeza el hasta hace poco asesor de Costas para las autonomías, Juan Carlos Urenda, y un tercer frente que aglutina al MNR y a APB (la agrupación que llevó a Costas a su primera elección como prefecto en diciembre de 2005), impulsando la candidatura de William Paniagua. La fragmentación del bloque autonomista cruceño en tres candidaturas también se reproduce en las postulaciones para el gobierno municipal: por un lado está el frente que postula la reelección de Percy Fernández (aliado a Costas), otro que propone a Rosario Schamisseddinne (aliada a Urenda) y el tercero que impulsa la candidatura de Gary Prado Araúz (en unidad con Paniagua). Si este es el panorama que presentan las elecciones en la capital cruceña, el que ofrecen las provincias en aún más complejo, con un juego de alianzas

Acá surgen las paradojas detectadas en el otro bando del proceso electoral, el que ocupa la CNE y sus CDEs. Pese a la complejidad del nuevo sistema de elecciones para autoridades departamentales y municipales, las Cortes Electorales no están haciendo la necesaria campaña de información y educación ciudadana. Los spots televisivos, cuñas radiales y artes de prensa difundidos por las Cortes Electorales no detallan de manera didáctica cómo tendrán que votar los bolivianos el 4 de abril, imposibilitando con ello resolver las dudas que se plantean los ciudadanos sobre si los votos están encadenados o no a una única postulación. En otras palabras: si están obligados a votar en línea (prefecto y asambleístas de un solo frente; alcaldes y concejales de un solo frente) o si pueden cruzar el voto (prefecto y asambleístas de frentes distintos; alcades y conceja-

Maggy Talavera Periodista

“Las paradojas han tomado cuenta de las elecciones convocadas para el 4 de abril. Tanto del lado de las candidaturas que ofrecen candidatos fantasmas, prestados y alianzas extrañas; como del lado de la Corte Electoral que no resuelve dudas ni informa a cabalidad sobre el complejo proceso.” que más parece una maraña confusa que un mapa político esclarecedor. Similares ejemplos presenta el panorama electoral en los otros departamentos del país, incluído La Paz y El Alto, plazas fuertes y de dominio casi hegemónico del oficialista MAS. Si a estas paradojas se suman las particularidades de los dos procesos electorales, modificadas por el nuevo régimen electoral transitorio, lo que se prevé para después del 4 de abril es una realidad o mapa político más confuso aún que el se presentó en las últimas elecciones prefecturales y municipales. Esto en función a la incorporación de votaciones especiales para las jurisdicciones indígenas y a la separación de listas de los candidatos a asambleístas de la que ocupan los candidatos a gobernadores; y, también, a la de los candidatos a concejales de la lista que ocuparán los candidatos a alcaldes.

les de frentes distintos). La falta de información al respecto no parece ser casual o apenas un error de programación en las Cortes Electorales. Es lo evidenciado en el caso de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, a la que acudió la periodista de la revista digital AlmaZen para requerir todos los detalles de los dos procesos electorales convocados para el 4 de abril. Sus requerimientos no fueron atendidos, pese a que su gestión fue planteada de manera directa a uno de los vocales de la CDE. No sólo que esta información no fue entregada a la periodista, sino que tampoco está en la campaña de publicidad que alienta la Corte Electoral en los medios de comunicación locales. ¿Casualidad, acaso, o la suma de paradojas nos plantean un escenario electoral intencionalmente confuso? Resta un mes para salir de la duda. www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO

E

l título del comentario de Susana Seleme se presta para hacer un juego de palabras. ¿Para qué tanto poder?, pregunta. Para joder, podría ser la respuesta. Pero la realidad de los hechos políticos obligan a dejar de lado la ironía y a abordarlos con más seriedad.

¿Para qué tanto poder? Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

6

A

la luz de los cuatro años precedentes y los meses que van de 2010, me asiste la certeza de que a Evo Morales y a su gente el poder sólo les ha servido para tener más poder, hartarse de soberbia por tanto poder, querer todo el poder y siempre buscando más poder. En todo caso, no para erradicar la pobreza, ni crear trabajos y riqueza para el ‘vivir bien’ de quienes habitan Bolivia, y que ellos esgrimen con tanto orgullo. Si ‘vivir bien’ sería lo más cercano que se pueda a la felicidad -siempre relativa- a la que aspiramos unas y otros, independientemente del color de la piel o la cultura, no parece que se cumpla en Bolivia. El empoderamiento y visibilización de los pueblos indígena-

“Hoy el Gobierno mal utiliza el nombre de Marcelo Quiroga Santa Cruz para designar una ley que será guillotina judicial para perseguir a sus adversarios. Pero no pregunta a los militares dónde están sus restos... ¡vaya hipocresía vomitiva!” originario-campesino ha sido muy importante simbólicamente, pero teñido de instrumental y hasta deshonesto designio: utilizan las reivindicaciones étnicas con profundas rabias racistas, lo mismo que manipulan y tergiversan las categorías izquierda, socialismo y democracia. Son más bien totalitarios, antidemocráticos y conservadores:

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

no han dejado de lado la matriz autoritaria, paternalista y centralista del ejercicio del poder, heredado de la Colonia, según afirma Hugo Mansilla, en el anterior número 346 de este SemanarioUno. ¡Que distantes del novísimo presidente uruguayo, José Mujica, que en un primer discurso ante las Fuerzas Armadas dijo que “no

pretende saldar cuentas del pasado desde el poder”, en alusión a su antigua etapa de guerrillero y a los trece años que pasó en prisión! El MAS ya tiene el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, el poder de las milicias-movimientos sociales, el ‘poderosísimo poder cocalero’ que alimenta al no menos poderoso narcotráfico. Tienen el poder policial y el militar. Sobre esos poderes asientan su poder y hoy, en el colmo de la hipocresía, protegen sin pudor al poder militar. Así apañan a dictadores y a sus eficientes operadores represivos para que sigan ‘tapando’ sus crímenes, sin desclasificar archivos y sin dar a los sobrevivientes de aquellas víctimas la posibilidad de cerrar los duelos inconclusos que enferman el cuerpo y el espíritu. Hoy el gobierno mal utiliza el nombre de Marcelo Quiroga Santa Cruz para designar una ley que será una guillotina judicial para perseguir a adversarios políticos. Pero no les pregunta a sus ‘leales’ militares dónde están sus restos y los restos de los demás desaparecidos. En este caso, la hipocresía del ‘Vice’ fue vomitiva. Y hablando de él, sería bueno saber cuáles son sus ‘credenciales sindicales’, pues las de sus títulos universitarios -5 y 10 puntos- no alcanzan a los 30 de la práctica sindical, con los que ahora se calificará los méritos profesionales en Bolivia. Me recuerda el “muera la inteligencia” del franquismo. De nada servirá decirles “contra gula templanza”: no están para sermones, están borrachos de

poder, como algunos otros bolivianos lo están de alcohol al volante, volando en carreteras y mandando al otro mundo a inocentes, mujeres y hombres. No deja de ser un vulgar pretexto de distracción que Morales pretenda cambiar el discutible lema “Subordinación y Constancia”, introducido por el fascista alemán Hans Kundt durante la guerra del Chaco, por el radical “Patria o Muerte: Venceremos” de la Revolución cubana como saludo en las FF.AA. Los derechos de autor de éste último lema le pertenecen a los patriotas de las guerras de la Independencia, me dice un amigo. Nada nuevo bajo el sol. Lo real es la protección al poder militar, que con lema o sin lema, hoy está subordinado al poder totalitario de Evo Morales: también tiene el poder de la armas. ¡Que deshonestidad política! Tras el poder territorial va en las elecciones de gobernadores y munícipes. Si para ello hay que comprar conciencias, nada probas en el mercado de las imposturas ¡allí van! La ética y el compromiso políticos no dependen ‘del tamaño de la cabeza’ ni se solventa escribiendo más o menos libros, como dice un candidato cruceño del MAS. Con tránsfugas, nunca. Cambiar para

que nada cambie

Todo el poder, tanto poder, buscando más poder para seguir cometiendo tropelías no sólo contra los adversarios políticos en su nunca satisfecha sed de venganzas étnicas, racistas, políticas, pretéritas y presentes, sino contra toda la institucionalidad democrática. El MAS y sus hombres mataron la República de Bolivia, fracturando el diverso tejido social boliviano, e idearon un Estado Experimental hacia ‘el socialismo comunitario’ de dudoso certificado democrático. Ahí está la historia y su registro de los socialismos, reales o no: nunca han militado en la izquierda democrática y ningún experimento socialista conocido ha sido democráticamente válido. Han sido estalinistas, es decir totalitarios e intolerantes, como Morales, García Linera y compañía. Todo el poder y tanto poder, buscando siempre más poder, sin haber intentado resolver el grave


ESTADO DE DERECHO problema de la desocupación de la población económicamente activa, dejando esas masas en los umbrales de subocupación y en los recovecos de la informalidad. Eso no es empleo, como pretende el INE, son estrategias de supervivencia, sin seguridad social ni otro beneficio. En La Bolivia del MAS, todo el poder y tanto poder, buscando siempre más poder, para que ‘nada cambie’ en nombre de ‘los tiempos de cambio’, es otra impostura de Morales y su gente. Hoy hay más desempleo, pobreza, marginalidad social, apenas unos cuantos indígenas aymaras no han sido excluidos y el resto olvidados si no se adhieren al MAS. Sigue existiendo concentración de riqueza, uso y abuso de poder, corrupción a granel, malversación y desviación de los recursos públicos. Impunidad. Imposturas a granel, ni más ni menos: la Aduana es una guarida de corruptos-corruptores; el proyecto Mutún seguirá durmiendo el sueño de los injustos, porque al centralismo totalitario del MAS no le interesa que Santa Cruz siga siendo el motor económico del país, y Yacimientos es un triste y amarga lágrima. Más bien resultó el reducto donde los hombres del MAS hicieron maestrías y doctorados en cómo quebrar una empresa que podía haber manejado el polo de distribución gasífera del Cono Sur y darle a Bolivia oportunidades de paliar la pobreza de sus habitantes y construir otro futuro. ¿Dónde quedó la descolonialidad del poder del hoy, ‘renegado’ Félix Patzi? Según algunos visitante de la Internet, el control absoluto está en manos de una burguesía mestiza y pequeña burguesía blancoide, manejada por García Linera, quien planifica, organiza, ejecuta, dispone y goza del poder, dicen algunos. En mi criterio, el que organiza y goza del poder absoluto es Evo Morales. García Linera es el ideólogo-operador. Para eso le ha servido tanto el poder: para satisfacer mezquinos menesteres políticos hegemónicos y totalitarios, pero no para gobernar pensando en la totalidad de la Bolivia diversa, abigarrada, resultado de múltiples determinaciones pasadas, presentes y futuras. Todo el poder, tanto poder, queriendo siempre más poder. Por eso ignoraron la gestión pública y la gestión económica. Por eso no hay crecimiento ni empleos productivos, ni generación de riqueza basada en la producción y la exportación con valor agregado, sino todo lo contrario: hay bonos, exceso de cocaína, demasiado narcotráfico y mucha delincuencia permitida. No valía la pena concentrar tanto poder para que nada cambie.

Barlamentos

Elogio a Vasconcelos

A E

malaya un Vasconcelos en Bolivia, dice Estremadoiro al contrastar la raza cósmica pensada por el filósofo y educador mexicano, con el indigenismo discursivo del Gobierno boliviano.

l 28 de febrero pasado recordé los 128 años del nacimiento de José Vasconcelos. ¡Quién fuera un Vasconcelos boliviano!, había ponderado días antes, cuando arreciaban conjeturas sobre el ocaso de Félix Patzi. Hablaban de la pugna de poder entre extremos de una dicotomía divisionista –los “k’aras” y los “t’aras”- en el soleado entorno palaciego del gobierno de Evo Morales. Porfían los iluminados del régimen en sostener dos extremos falsos –blancos e indios- en un país mestizo de origen variopinto. Sea la diversidad del mestizaje boliviano y los grados de integración cultural de su aporte a la “raza cósmica”, que según Vasconcelos tipifica a los latinoamericanos, que inspire este reverbero sobre el polifacético pensador mexicano, y el divisionismo étnico que cacarea el régimen actual boliviano so pretexto de cambios. Aclaro que Vasconcelos nació en el siglo 19 y murió en la mitad del siglo 20, aunque sea para remarcar cuán rezagada está Bolivia en forjar una nacionalidad boliviana orgullosa de su astilla india, pero lejos de particularismos étnicos, y menos de argucias hegemónicas. En el año 1925, con La Raza Cósmica, el mexicano plasmó en esa frase el orgullo por el variado mosaico étnico y cultural que hace únicos a los latinoamericanos, rechazando el racismo que desde el siglo anterior justificaba el colonialismo europeo. ¿No es tiempo de tirar a la basura el racismo al revés que plantean etnocentristas trasnochados? Sobre la educación versó parte de la gestión pública del que fuera llamado “Maestro de la Juventud de América”. Vasconcelos es recordado por la autoría del lema de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi Raza Hablará el Espíritu”. Su trasfondo es la convicción de que los mexicanos deben fundir su patria con la gran patria hispanoamericana, oportuna hoy que se promueven nuevas formas de asociación que son latinoamericanas en esencia. En el discurso inaugural como rector de

la UNAM, aseveró: “Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir que la Universidad trabaje por el pueblo”. Alecciona a rescatar las universidades estatales de la ineficiencia y la contaminación de idearios obsoletos que la distraen de su verdadero rol constructor; a imponer que las instituciones privadas de educación superior dejen de ser fábricas de recursos humanos para beneficiar otros países, o lucrativas generadoras de acartonados desempleados. Como constructor de instituciones, Vasconcelos se distinguió como ministro de Educación. Edificó escuelas públicas, bibliotecas e infraestructura para difundir la cultura. Es algo en marcha en Bolivia hoy; fuera ponderable de no estar vinculado a las prebendas políticas o, peor, a la corrupción: ambas subyacen los museos que se agrietan, las escuelas sin agua que no aguantan lluvias y las joyas arqueológicas que aparecen en colecciones privadas. Más aún, Vasconcelos inició amplios esfuerzos de difusión cultural, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura, cuyo objetivo era integrar a México a las grandes transformaciones del mundo. No como en Bolivia, donde se baila penoso pasito tuntún de un paso adelante y dos atrás, con la adhesión a vindicaciones culturales falaces, como los montajes en Tiahuanaco; a ideologías obsoletas, como la del socialismo del siglo 21; a nuevas dependencias, como la que encadena el país a bocones caribeños y a misiones culturales sesgadas y falsos analfabetismos cero. Bien podrían, como Vasconcelos, hacer del magisterio –y en Bolivia, de las fuerzas armadas- un ejército de apóstoles de la educación, rescatando a los primeros del encierro dogmático de ideologías rancias, y a los segundos, del penoso rol de verdugos de manifestantes. En vez de la involución de imponer estancados meandros idiomáticos, dejar fluir por los rincones del país anchos ríos de cultura, con la difusión en ediciones masivas, o por un In-

ternet dirigido, de grandes obras del pensamiento humano. En lugar de programas de catequización ideológica en Cuba y Venezuela, llevar a brillantes estudiantes de regiones y etnias del país, a entrar en contacto con sus pares de América Latina. Canalizar la simpatía de países con el proceso boliviano, especializando brigadas de exploración petrolera en Noruega, equipos de fundición de hierro en Suecia, técnicos en canales para control de inundaciones en Holanda, expertos en baterías de litio en Francia, entendidos en medición y calibración de flujos gasíferos en Canadá. Como Vasconcelos, muchos encuentran conflicto entre sus ideas y la sumisión que implica el ejercicio de cargos públicos en el actual gobierno; otros rechazan que el país sea moldeado en la coca, los “ajtapis” y la justicia comunitaria. Similar desconfianza que sienten los cambas por los collas, tenía el pensador oaxaqueño en los mexicanos del norte, como los presidentes Álvaro Obregón y Plutarco Días Calles: resumía tal sentir con la ocurrencia de que la civilización terminaba donde empezaba el norteño consumo de carne asada. En Bolivia da para censurar la verticalidad autoritaria y el antidemocrático prorroguismo del actual régimen. Yo afirmo que no quiero ser aimara, quechua, guaraní, o la otra treintena de etnias reales o resucitadas: solo boliviano. Llegará el día en que la tesis étnico-populista, disfraz del centralismo que socapa la hegemonía del occidente boliviano, se estrelle contra la antítesis intercultural del resto ávido de autonomía de la diversa geografía humana de la patria. La síntesis se ubicará en un justo medio: reconocer y ensalzar a la población boliviana mayoritaria, mestiza en lo cultural y lo biológico, de diverso origen indígena fusionado con lo europeo, aunque muchos renieguen de la mitad de su sangre, en cualquiera de sus vertientes.

Winston Estremadoiro Antropólogo

www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


Estado de derecho

E

l rol de los medios de comunicación y su impacto en la calidad de la democracia sigue provocando debates apasionados. Sánchez los alimenta con comentarios que valoran más la razón que la pasión.

Medios de comunicación, ejercicio periodístico y democracia

8

Osmar G. Sánchez Sagardia Asesor en imagen corporativa

U

n fuerte impacto en cuestiones trascendentales, la influencia de gobiernos, republicanos, dictatoriales, de extrema derecha o de izquierda han marcado en la vida de nuestro país. La intervención sobre nuestra vida “republicana” no se ha dado únicamente en las formas de gobierno, sino también, en ideologías, intereses económicos de grupos de élite y en concepciones religiosas, pero, ¿qué es lo que nos sucede actualmente con los medios de comunicación en pleno ejercicio “democrático” con las características del actual sistema de gobierno? Intentaré describir el rol actual de estos a partir de los siguientes criterios. Su rol como

contrapoder

Uno de los principales roles que deben desempeñar los medios de comunicación en un sistema democrático es el ejercer el control del poder, es decir, operar como una suerte de contrapoder. Humberto Eco, mencionaba en sus “Cinco Escritos Morales”: “…la función del cuarto poder del estado es, sin duda, controlar y criticar a los otros poderes tradicionales, junto con el poder económico y el que representan los partidos y sindicatos”. Ocupando

espacios vacíos

En esta democracia típicamente boliviana, debilitada por los altos niveles de ineficiencia y descalificación que exhiben los tres poderes del Estado, los medios ejercitan un rol de excesos que distorsionan su función social que se les asigna en sociedades ordenadas. En consecuencia, finalizan asumiendo los espacios que dejaron las instituciones del Estado, ya que éstos no responden a las demandas de la población. Jueces y fiscales

de la realidad

Terminan instaurándose como

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

jueces y fiscales. Se muestran fuertes y firmes en un escenario como el Poder Judicial, que a su vez es incapaz de administrar justicia con la celeridad y la independencia debidas, el Poder Legislativo no expresa fielmente la voluntad popular y por ende el Poder Ejecutivo no gobierna con eficacia ni ejerce ni controla los servicios públicos adecuadamente. Los bolivianos, muchas veces se dirigen primero a los medios, con la seguridad firme de que no hallarán eco en los organismos estatales. Como consecuencia, lo que suele ocurrir es que, solo después de la publicación de la queja, llega la solución por parte de la repartición o la institución correspondiente. Al compás del resquebrajamiento de la confianza de la gente en sus instituciones, que comienzas a desmoronarse, a vivir cuestionadas y desacreditadas por conductas no representativas, con altas sospechas de inmoralidad y de la alta incapacidad de gestión. Excesos

e injusticias

Desde su “rol de jueces y fiscales” que la gente les reclama, corren el riesgo de caer en excesos, en condenas apresuradas e injustas, o en errores técnicos. Si bien es evidente que la culpa no es de los medios, ya que la ausencia de los actores institucionales los empuja a subir a escena para interpretar un rol para el cual no están preparados, siempre debe reclamárseles seriedad, responsabilidad y el mayor rigor en el tratamiento de la información. Vendedores de noticias

Los medios de comunicación son también empresas que, como todo ente con fines de lucro, venden servicios y productos. Programas femeninos, de cocina, eventos deportivos, de alta moda, espectáculos y por supuesto también comercializan la información. ¿Cómo? ¡Claro!

Ahí están los auspicios y patrocinios desde la hora, el clima, los datos económicos, entre otros espacios dentro los noticieros. Entonces, concluyamos ¡se comercializan los informativos! Ojo, que no es lo mismo “vender noticias”. De que los hay, por supuesto. Por ello, como empresas de la comunicación, deben acomodar su perfil a las particularidades del mercado, que varían en función del contexto político, económico y social en el que se desarrollan. Recién a partir de lo anteriormente expuesto es que se encuentran en condiciones de definir su estrategia y no ser susceptibles de cuestionamiento y resto de credibilidad. La noticia

como mercancia

Los actos de privatización de la televisión abierta junto con la conformación de poderosas multimedia, controlados por “holding de empresarios” fueron quienes desarrollan sus negocios no sólo en el ámbito de la comunicación, también fueron los que despojaron al periodismo de las pocas fibras de romanticismo que le quedaban. Hasta entonces, los propietarios de los medios de comunicación tenían un límite impuesto por el mercado. En su perfil para la era del pleno ejercicio de la libertad de prensa, o mejor dicho de la empresa periodística, influyeron los dos elementos: por un lado, la necesidad de las empresas periodísticas de encontrar un nuevo perfil, atractivo para el público y a la vez eficaz en términos comerciales, y por otro, el quiebre de la confianza de la gente en las instituciones del Estado y las grandes corporaciones. Los gobiernos como obsesión crítica

A partir de ese momento, los medios decidieron que era momento de criticar fuertemente a los gobiernos. Abrieron sus puertas a la protesta, el reclamo y la queja. Asumieron la

función del poder judicial e investigaron y denunciaron los hechos ilícitos dictando en más de una oportunidad fuertes condenas sociales. Fueron también más eficientes que la policía a la hora de buscar pistas en casos resonantes, se transformaron en receptores y gestores de denuncias por el mal desempeño de las empresas prestatarias de servicios públicos. Se establecieron como la caja de resonancia, como canal amplificador del mal humor y del descontento. La denuncia fue la más compradas de las noticias. Adiós al periodismo de investigación, de educación y orientación, porque la labor periodística empezó a sobrepasar fuertemente el límite razonable de su rol de contrapoder. Agenda política

como producción

En este mismo periodo, los medios de comunicación fueron los que marcaron diariamente la agenda política en nuestro país. Ya sea la radio, la televisión o los medios impresos, cada uno a su estilo, impusieron el ritmo al gobierno de turno, ya sea por el establecimiento de los temas como por la obligación tácita de trabajar al ritmo de su demanda propia. Este ejercicio perduró entre los años 1982 y 2005. La primacía popular, un contrapoder

Desde que Evo Morales fue electo diputado nacional (el mayor votado en el país), cuando se presentó el mismo ciudadano como candidato a presidente de la república (en este momento en particular) y después de su elección como mandatario de los bolivianos (2006–2010), el escenario mediático ha dado un vuelco muy importante. Donde la presión de los movimientos sociales desbordó el vaso de la bronca acumulada y decidió abandonar la pasividad que siempre los había caracterizado para tomar en sus manos el poder que


estado de derecho

hasta entonces ostentaban los medios de comunicación casi en forma monopólica. Sin embargo, hay un grueso de la población que ha quedado olvidada por todos los protagonistas de esta historia: la clase media (la gran mayoría de la población boliviana), que observa expectante y reclama para si sus derechos. Los medios de en la mira

En medio de esta ola de reclamos por parte de un sector social tradicionalmente silencioso y “manso”, los medios de comunicación no quedaron exentos del cuestionamiento. Esta acción no fue caprichosa ni parte de una embestida indiscriminada, sino el resultado de una mirada más aguda del público hacia ellos. Se empezó a notar que la prensa y el poder no eran necesariamente enemigos. O que quizá podían serlo hoy pero no tanto mañana. Todo ello, permitió que la gente piense en un juego de intereses nada coincidentes con el papel que les había pedido que desempeñaran. En este escenario, ya no son los medios quienes marcan la agenda. Los nuevos dueños del acontecer diario son los políticos de turno (los oficialistas y “opositores”) además de los movimientos sociales. Nuevos

desafios

Los tiempos actuales que corren (el inicio de la campaña electoral para las elecciones de gobernadores, asambleístas, alcaldes, concejales en abril de 2010), enfrentan a los medios de comunicación a desafíos urgentes. Deberían limitarse a reflejar la realidad, que ahora moldean cada día los propios protagonistas de la noticia. El mayor desafío para el ejercicio periodismo de actualidad será el que le devuelva el romanticismo: los medios están llamados a ser, más que nunca, la fuente de responsabilidad, razonabilidad y moderación que custodie el equilibrio en un país tironeado por los intereses encontrados de dirigentes y dirigidos, de gobernantes y gobernados. Los medios de comunicación tienen hoy, efectivamente, el deber de equilibrar la efervescente discusión entre una clase dirigente que se niega a renovarse, e incluso se aferra a prácticas duramente cuestionadas, y un pueblo que quiere una profunda renovación y no ha podido avanzar aún hacia una etapa superior, la de la propuesta y la construcción. “Debe existir una prensa de calidad que honre a la democracia, siendo el primer imperativo ético para las empresas periodísticas el de trabajar para construir una prensa seria, confiable e inteligente”.

El Bicentenario que nos merecemos

L S

a celebración de los 200 años del grito libertario de Santa Cruz inspira el regreso de Edson Hurtado a los comentarios hechos letras. Su crítica quiere provocar una urgente reacción.

erá igual que siempre. En el último momento nos quejaremos porque las cosas no salieron como debían y nos diremos que podríamos haber hecho algo mucho más interesante. Cuando este año termine, y el balance traiga los número rojos de la cultura, a los cuales estamos ya tan acostumbrados, nos sentaremos a reflexionar y buscar a los culpables de siempre, que tampoco hicieron nada al respecto y que, por supuesto, no pagarán por nada. Siendo una fecha tan importante para la ciudad y el departamento entero, nos rezagamos en la preparación de los festejos, en la organización de los eventos y, por supuesto, nos concentramos en el carnaval, y toda la joda que siempre conlleva. A propósito del carnaval, que supuestamente tenía que ser el “Carnaval del Bicentenario”, solamente se limitó a ser la borrachera acostumbrada de todos los años. Teniendo la oportunidad de manifestar toda la creatividad posible, los comparseros prefirieron llenarse la boca con alcohol y con frases gastadas de un regionalismo superficial, casi tonto. Así dejamos pasar la oportunidad de mostrarle al mundo que no somos una ciudad solamente de la diversión y la alegría, sino que nuestra conciencia cívica se manifiesta en todas nuestras expresiones. Otra vez volvimos a fortalecer el cliché del camba opa y alegre, y para desgracia nuestra, creo que nos acompañará aún por muchos años. A este importantísimo año no se lo está mirando como tal. Y quizás las excusas puedan ser válidas; tal vez argumentemos que los momentos políticos del país nos obligan a concentrarnos en estrategias que no están cerca de la cultura, ni de la historia, ni del arte; quizás hasta podamos decir que no tenemos los recursos para encarar un festejo medianamente trascendental, o simplemente que nuestra vocación espiritual va en otra dirección. Pero la negación absurda y poco pronunciada siempre termina por convertirse en un arma de doble

filo. Algún día nos encontraremos frente a frente con nuestro pasado, y seguro nos cobrará uno a uno nuestros olvidos. Mientras no nos tomemos en serio, nadie más lo hará. Eso lo sabemos, pero parece que no queremos hacer nada al respecto. Nuestras vidas giran lejos de la realidad, y ni qué decir de nuestra historia, tan cercana y tan lejana a la vez. Tal parece que celebrar 200 años de libertad no nos importa mucho, no es la gran cosa, no merece ser festejado. Nuestros próceres y libertadores deben estar pensando lo peor

sar en los festejos de los bicentenarios de Sucre o de La Paz. Organizados desde hace prácticamente años con una visión de ciudadanía y de civismo real y digno. Cuando en La Paz, por ejemplo, comenzaron los acontecimientos, la gente entera, de la ciudad y el campo, hablaban de ello. Casi todos sabían de qué se trataba y el festejo se desdobló y se multiplicó por todos lados. Aquí poco o nada sabemos de nuestra historia, de nuestros héroes, de la lucha de/por la libertad, que ahora gozamos si saber muy bien qué es. Y quien quisiera participar

Edson Hurtado Periodista multimedios

“Mientras no nos tomemos en serio, nadie más lo hará. Eso lo sabemos, pero parece que no queremos hacer nada al respecto. Nuestras vidas giran lejos de la realidad, y ni qué decir de de nuestra historia, tan cercana y tan lejana a la vez. Tal parece que celebrar 200 años de libertad no nos importa mucho...ˮ de nosotros; a tantos años de su esfuerzo, su lucha y su valor, nosotros les pagamos con tímidos discursos y eventos pequeños (mal organizados) para conmemorarlos. Las comparaciones son siempre odiosas, pero no puedo evitar pen-

de algún modo en los festejos, no sabe muy bien a dónde dirigirse. Por eso tendremos el bicentenario que nos merecemos, porque nosotros no lo buscamos, no lo quisimos, no lo esperamos, no lo soñamos.

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


estado de derecho

Su hijo no es burro, es flojo

10

Iván Arias Durán Ciudadano

Yo le quería decir la verdad por amarga que fuera/ contarle que el universo era más alto que sus caderas,/ le dibujaba un mundo real no uno color de rosa,/pero ella prefería escuchar mentiras piadosas/ Y, cuando por la quinta cerveza,/le hablé de esa chica que me hizo perder la cabeza estalló: "¿Vas a callarte de una vez, por favor?"/ Y así fue como aprendí que historias de dos/ conviene a veces mentir/que ciertos engaños son/narcóticos contra el mal de amor”. Es la letra de una famosa canción de Sabina que me lleva a pensar cómo los seres humanos nos consolamos con mentiras piadosas que nos hacen olvidar y ocultar nuestros problemas. La mentira

mundo (para ocultar que somos el segundo país más pobre de Sudamérica después de Haití). Somos pobres porque el imperio y los ricos se apropian de nuestra riqueza (para esconder nuestra incapacidad de articularnos al mundo). Estamos mal por culpa de los políticos ladrones (como si éstos no nacieran de las entrañas del pueblo). Nuestras manifestaciones culturales son las más ricas del mundo (para encubrir nuestra adicción al trago y al festejo alienante). Me va mal porque Dios y la Pachamama me están castigando (para tapar nuestra falta de innovación en el trabajo tesonero). No me quieren porque soy feo (para encubrir nuestra incapacidad de reinventarnos y volver la adversidad en victoria). Todo lo que

es una forma de eludir la realidad y por tanto la responsabilidad que tendría el afrontar la verdad de alguna cosa. Para el poeta inglés Alexander Pope, "el que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la primera” La mentira repetitiva está relacionada con problemas en personalidades inflexibles y de conducta rígida. Si se miente durante mucho tiempo, ésta termina convirtiéndose en hábito, donde la misma acaba dominando al individuo. La mentira se da porque el sujeto obtiene cierto placer. Se siente de alguna forma más listo que los demás. El hecho de correr cierto riesgo favorece la elevación de adrenalina. Recibe el beneficio secundario que supone el no afrontar el acto realizado. La mentira llevada a la política es una práctica común y a veces se lo hace de forma compulsiva. Así, los bolivianos tenemos una y mil mentiras que nos evitan afrontar la realidad, veamos algunas: Somos el país más rico del

han hecho otros no sirve, conmigo empieza la historia (para disimular nuestro desprecio por reconocer que otros hacen también buenas cosas). Me he embarazado porque no sabía y él me ha “istido” (para ocultar la pobre educación sexual que tenemos). Pero como dice la canción, la mentira se construye y tolera entre dos.

Más allá de lo policial

V

ivimos un clima de creciente inseguridad ciudadana. Ya no se trata solamente de la sensación producida por la manipulación mediática de la crónica roja cargada de morbosidad con fines sensacionalistas, sino de actos delincuenciales que se multiplican y se tornan cada vez más temerarios. Frente a esto, autoridades y sociedad hemos cometido el error de reducir la inseguridad ciudadana a un asunto meramente policial, por tanto, si el diagnóstico es incompleto, el tratamiento del problema no producirá los resultados deseados.

Napoleón Ardaya Ciudadano

te que “mientras haya pobreza habrá delincuencia”. No podemos negar que existen ciertos actos delincuenciales que son una consecuencia directa de la situación de pobreza, sin embargo los hechos que por su magnitud y su efecto en la inseguridad producen un mayor impacto no están derivados de ella. Los atracos, asesinatos, violaciones, ajustes de cuentas que vemos diariamente no son cometidos por alguien que no tenía pan o medicinas para llevar a su casa, sino por gente cuyos valores son el dinero, la vida fácil, la ostentación, la búsqueda del placer inme-

“Los hechos de violencia que vemos a diario no son cometidos por quienes no tienen pan o medicinas para llevar a ca“...los seres humanos nos consolamos con menti- sa, sino por gente cuyos valores son el ras piadosas que nos hacen olvidar y ocultar nues- dinero y la vida fácil, la ostentación...” tros problemas. Pero como dice el poeta inglés la inseguridad tiene relación diato, que no reparan en el precio que Pope, el que dice una mentira estará obligado a conQue hechos delincuenciales y las in- ello implica para sí o para otros. suficiencias de una institución poliDebemos insistir que este no es inventar veinte más para sostener la primera”. cial para reducir esos índices es una solo un tema policial. También ge-

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

verdad de Perogrullo, y hay que seguir insistiendo en la posibilidad de superar esa situación con las medidas adecuadas. Pero hay otros factores que también debemos considerar como sociedad. Uno que me parece importante y sobre el cual los cruceños debiéramos comenzar a trabajar tiene que ver con nuestros valores. Por ejemplo, en muchas oportunidades hemos escuchado el sonsone-

neramos inseguridad por nuestra manera de conducir vehículos, por nuestra falta de respeto a toda norma, por nuestra falta de higiene, por la poca consideración del otro y sus derechos, por la devaluación del concepto de familia, y un largo etcétera que tiene que ver con los valores que sostenemos como ciudadanos y como sociedad. Ya lo decía el viejo Aristóteles en La Política, “No solo por necesidad delinquen los hombres… sino que también lo hacen para tener placer o satisfacer deseos”, y añadía más adelante, “No es por lo necesario sino por lo superfluo por lo que se cometen los mayores crímenes”. Los valores individuales tienen su efecto en lo colectivo, enseñaba Jesucristo cuando dijo que lo que sale de la boca y el corazón del ser humano es lo que contamina su convivencia. Como individuos necesitamos ejercer una influencia diferente, con valores positivos, para vivir en comunidad de una manera más segura y tranquila. Si nuestros valores no cambian seguiremos siendo una sociedad insegura, aunque tengamos un policía detrás de cada ciudadano.


Loro colla Culos y tetas

De eso se trata, parece, la tendencia que alimentan los abanderados de "el cambio". Lo puso en evidencia Carlos Valverde con su estilacho de siempre, al comentar la campaña de Jerjes Justiniano. "Puedo aceptar que Roberto Fernández lleve mises a su campaña. Pero es inaceptable que Jerjes Justiniano valide la suya con culos y tetas". ¿El remate? La calentura del Gobierno con un Miss Universo en Bolivia.

Mal negocio

A propósito de Roberto Fernández. Supe que el único culpable de la mala negociación con el MAS es el propio Roberto. Dizque de entrada jugó a asegurar su candidatura a alcalde y poco hizo para garantizar también primeros lugares a su gente de confianza. Tanto, que el primero de su entorno, Hugo Siles, va quinto en la lista del MAS para el municipio cruceño. Resumiendo: si no gana la elección, no tendrá presencia en el Concejo Municipal.

Candidato fantasma

Este es el nuevo apodo del ex alcalde cruceño que busca su reelección, Percy Fernández. Y no es gratuito. A él no se lo ve si no en unas cuantas gigantografías y en sus spots de campaña. DIcen que es estrategia para los que van en la delantera... no vaya a ser que meta la pata y lo fregue todo, como ya le pasó a Reyes Villa. Otros dicen que está muy pero muy enfermo... sea lo que sea, lo paradójico es que un fantasma promete ganar la elección, como ironizó Homero Carvalho. ¡Qué pueblo generoso!

Pasa-pasa

El más reciente pase de ex cívicos a las filas del MAS ha sido el de Nino Gandarilla. ¡Uy, la que se armó por nada más! Sus ex aliados le dijeron de todo y él no se quedó corto en la réplica. Pero pocos se animan a decir que Nino no es la excepción. Muchas otras cabezas cívicas y empresariales firmaron sus pases al partido de gobierno, a cambio de favores especiales o el perdón de sus "pecados"... pero han sido más cuidadosos que Nino y lo han hecho entre cuatro cuarteles. Ajá.

estado ESTADO de DE derecho DERECHO

V

alenzuela retoma la crítica al Gobierno por el atropello a la independencia de poderes del Estado. Uno de ellos, el de la Justicia, es el más golpeado. Los efectos se trasladan a la sociedad.

Justicia bajo acoso U

n profundo malestar recorre las filas del Poder Judicial. “Acoso permanente” es la expresión que con frecuencia utilizan amplios sectores de la administración de Justicia para definir la actuación del Gobierno y, en concreto, la política desarrollada desde el Palacio Quemado. Día a día crece la sensación de marcaje y aun hostigamiento entre magistrados, jueces y consejeros. La escasa o nula sensibilidad demostrada por el Ejecutivo a lo largo de casi cuatro años ha provocado que las tensiones y conflictos se hayan sucedido pisándose unos a otros. El “cambio” sin contemplaciones, está levantando ampollas y abriendo llagas en una institución básica del Estado de Derecho sobre la que debe girar toda sociedad democrática. El temor y en ocasiones el desánimo cunden, mientras la sociedad boliviana se pregunta cada día con más insistencia donde está la independencia del Poder Judicial. El diagnóstico del momento político que vive la administración de Justicia no puede ser más inquietante, según el criterio de muchos abogados. ¿Visión desfigurada? ¿Victimismo injustificado? ¿O intereses no confesable de quienes se oponen a la modernización de

la Justicia? Estos interrogantes, que corren entre los partidarios del Gobierno, se deshacen al simple contacto con la realidad. Desde que los masistas accedieron al Poder se han registrado varios fuertes enfrentamientos con el Poder Judicial. Lo más grave, sin embargo, y sin duda alguna, el trasfondo de estos episodios no ha sido otro que mermar la independencia del tercer poder y mediatizar en pro de intereses partidistas el delicado mecanismo de la Justicia. Nadie se opone que la judicatura cambie y se adecue a las exigencias de los tiempos, se acerque al ciudadano y sea transparente en su gestión; pero nadie tampoco puede permitir que el Poder Judicial ceda un centímetro en la independencia que le corresponde frente a los otros poderes del Estado de Derecho. La independencia judicial: esa es la cuestión. La designación de magistrados, jueces y consejeros en el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Judicatura, por parte del Presidente Evo Morales, es hoy el centro de atención. Es qué se ha vulnerado la propia Constitución Política del Estado y está en juego la independencia –y, por consi-

guiente, la credibilidad- de la Justicia, tomando en cuenta que los ciudadanos elegidos –habrá que averiguar por quien o quienes-, aún reconociendo que pueden ser probos abogados, siempre estarán en el ojo de la duda en cuanto a su objetividad profesional. Y por eso habrá que preguntarse, ¿acaso no era mejor lograr que sea la Asamblea Plurinacional la que los designe siguiendo los procedimientos legales? No, había que “meterle nomás” y que después los abogados arreglen la situación, en clara muestra del poder omnímodo que detenta el señor Presidente. Otra pregunta: ¿cuál será la interpretación de la señora presidenta del Senado, especialmente si mantiene el discurso previo a su posesión, tomando en cuenta que es absolutamente evidente que se ha cometido una ilegalidad. Y no es cuestión de enfatizar que la decisión es para beneficiar a quienes sufre la retardación de justicia. Sea como sea, es ilegal y es el respeto a las leyes lo que debe primar en la Justicia. Lo demás, es un discurso político. Definitivamente, lo sucedido en Sucre hace pocos días atrás, representa un duro golpe a la independencia del Poder Judicial.

Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista

Carnaval de encuestas

¿Será intencional o pura casualidad? Estoy en la duda al ver encuestas tan disímiles en sus pronósticos electorales. Aunque me inclino por creer que todo responde nomás a una intencionalidad política de fomentar el carnaval de encuestas electorales, con el único propósito de restarle toda validez. Es la apuesta por ganar con la confusión de un electorado ya confundido por la compleja votación que le espera el 4 de abril. La CNE "NS/NR".

La frase

“Algunos empresarios están con temor y otros quieren hacer negocios con el Gobierno.Yo represento a los que no estamos dispuestos a doblar la rodilla.” /Roberto Mustafá, ex presidente CEPB

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


Carlos Roger Yepez Senzano Especial para SemanarioUno

12

E

BoliviaViva

n una entrevista con el SemanarioUno, el Dr. Ramón Ojeda Mestre comentó acerca del surgimiento de las legislaciones ambientales en América latina, la inserción del derecho ambiental en la nueva Constitución Política del Estado boliviano, el uso de la penalización en los delitos ambientales, la relación entre el derecho ambiental y los derechos humanos, además del desventajas del modelo del desarrollo sostenible y la propuesta de los ambientalistas hacia una nueva concepción de desarrollo. ¿Cómo surgieron las legislaciones ambientales en América latina? La mayoría de los países latinoamericanos, como es el caso de México y Bolivia, han copiado acríticamente las legislaciones ambiental de los países “avanzados”, tal es el caso de México, cuya primer legislación fue copiada de los Estados Unidos de Norteamérica, desde ahí empezamos mal, como no conocíamos el tema y creíamos que los países avanzados sí lo conocían. Entonces cometimos ese gravísimo error, todos los países latinoamericanos de copiar, de calcar el derecho ambiental valga la expresión industrializado. De los países desarrollados, los cuales tienen un esquema, un sistema jurídico adecuado a sus intereses y a su forma de vida. Desde ahí hemos empezado mal y esto se ha venido agravando, es por eso que a principios de siglo XXI, que estamos ahora, nuestros elementos naturales, nuestro patrimonio ecológico y ambiental está sumamente deteriorado. En todos los países hemos perdido biodiversidad, hemos perdido calidad de vida, calidad del aire, calidad del agua, el agua se ha privatizado, los alimentos están cada vez peor, no solamente están más caros sino más lesivos y dañinos, la basura se sigue generando indiscriminadamente, etc. ¿Cómo podemos corregir esos errores del pasado tanto en América latina como en Bolivia? El nuevo derecho ambiental tiene que afrontar esa doble carga, primero desembarazarse de su modelo neoliberal que se copió de los años '70 hasta la fecha, y empezar la construcción de un proceso de

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Hay que acabar con el concepto del desarrollo sostenible

E

l mexicano experto en Derecho Ambiental y consultor de la ONU asegura que es el momento de cambiar los parámetros sobre los que se definen las políticas medio ambientales.

Ramón Ojeda Mestre destaca la legislación boliviana en materia de medio ambiente y asegura que México está rezagado en relación a Bolivia. Pero también aclara: hay mucha tarea pendiente y no se trata apenas de leyes.

juridificación nuevo, y por ello es que veo con mucho optimismo, con mucha esperanza esta nueva forma que tomó Bolivia de incluir en su constitución los conceptos más avanzados que hay en el mundo en materia de medio ambiente, Bolivia se colocó a la vanguardia. No quiere decir que de la noche a la mañana Bolivia se convirtió en un país ecológicamente sano o paradigmático, no, pero en materia de constitucionalismo ambiental, sí, la diferencia entre la nueva constitución Boliviana y la constitución de México es

abismal, da vergüenza a uno como mexicano ver que los constituyentes bolivianos pudieron hacer una cosa de avanzada, más avanzada incluso que el artículo 45 de la constitución española, más avanzada incluso que el artículos 41 y 43 de la constitución argentina, etc. ¿Está de acuerdo con la penalización a los delitos contra el medio ambiente? En principio sí, pero una etapa a ser excluida en la medida en la que tenga que estar persiguiendo a delincuentes ambientales, es la medi-

da en que la educación y la cultura no ha funcionado; si hay educación entonces no tiene por qué. ¿Cuál es la relación entre los derechos humanos y el derecho ambiental? Los derechos humanos son sumamente importantes, y hay que respetar incluso frente a las alternativas ambientales, es decir tienen mayor prioridad, aunque suene antropocéntrico. Ni modo, somos efectivamente el homo sapiens, pero el hecho de que los incluyamos siento que hay un poco de vicio en ese razonamiento, de incluir, es decir tenemos el derecho humano al medio ambiente, los derechos humanos deben ser para lo elemental, para lo básico, para lo fundamental. Los derechos humanos de tercera generación indican de que el ser humano tiene derecho a la conservación de un medio ambiente saludable. ¿Podría ser más útil para la conservación, que el medio ambiente sea sujeto de derechos y así corregir la visión antropocéntrica de que el medio ambiente nos pertenece? Para que sea útil para todos en condiciones viables, sí, es decir que tú puedas detenerte en el río y tomar agua en medio del monte, y no que tomes un poco de agua y caigas muerto, porque el animal, el venado o el puma que va a tomar agua en el río se va a morir, entonces tienes que defenderlo de esa manera, defender al medio ambiente per se, porque si el medio ambiente es un derecho humano, ya el bosque o el río no tienen


bolivia viva derecho. Son dos cosas creo yo distintas, ahora pero si de eso consiste todo el problema, aceptemos que es un derecho humano y nos quitamos de problemas. ¿El modelo del desarrollo sostenible permitirá a la humanidad y al medio ambiente un futuro sostenible en su interrelación? Nosotros necesitamos acabar con el concepto del desarrollo sostenible. Aunque esto pueda sonar monstruoso, lo que pasa es que lo sostenible está muy bien, donde está el truco, la trampa, el engaño es el concepto de desarrollo, porque una cosa es lo que entienden por desarrollo los países, valga la expresión, desarrollados y otra cosa es lo que nosotros debemos entender por desarrollo, lo que nosotros necesitamos entender por desarrollo es menos pobreza y lo que ellos entienden por desarrollo es más riqueza, y no es lo mismo, ni es un juego de palabras ni es un retruécano. Nosotros tenemos la urgencia de ser menos pobres, nuestra gente está sufriendo mucho en nuestros países y en otros países, hay más de 2.600 millones de personas sin acceso a agua potable y drenaje en el mundo; entonces estamos hablando de una pobreza que se está extendiendo. El desarrollo sostenible ha sido adoptado por la legislación boliviana a través de la ley 1333 ¿Qué debemos tomar en cuenta para la construcción del nuevo derecho ambiental? El derecho ambiental debe ser un derecho generado nacionalmente, no un derecho calcado, relacionado con la idiosincrasia, con la cultura, con la historia, con la humanidad de cada pueblo, un derecho ambiental más humanizado, no desde un punto de vista religioso sino desde un punto de vista apegado a la naturaleza; porque la naturaleza ya no está teniendo la capacidad de recuperarse. Necesitamos un derecho ambiental más respetuoso del ser humano y un derecho ambiental antilucroteísta, el lucroteísmo es lo que está ahogando a nuestros países y en ese afán de lucro estamos perdiendo todo, y eso es lo que el nuevo derecho ambiental debe evitar. Si bien el modelo del desarrollo sostenible nace de un mundo neoliberal ¿Cómo podemos construir un mejor futuro en la relación entre la humanidad y el

medio ambiente, debemos inclinarnos a un modelo de desarrollo comunista en el que no existan patrones de consumo? Esa es una pregunta clave, nosotros postulamos la revolución ambiental, en donde nos levantemos con las armas de la inteligencia, del talento y de la creatividad, nosotros no podemos hacer compatibles, porque son excluyentes per se el capitalismo salvaje y el ambientalismo reivindicador del ser humano Tampoco creo que el modelo estatizador del socialismo tipo Unión Soviética que vimos nos vaya a permitir esa recuperación ambiental,

corazón volvernos más sencillitos, más humildes, más racionales, y lo lamento si ello implica la quiebra de muchas industrias, entonces lo que nosotros necesitamos es empezar, es decir, que en lugar de comprar un par de zapatos para estar a la moda, quedarte con los que tienes y mandarle a poner media suela como hicimos antes, como hicieron nuestros padres, nada que otra camisita nueva, zurcidita; íbamos a la escuela y nos educábamos, en escuelas públicas me eduqué yo, desde primaria, kínder, secundaria, preparatoria, profesional, doctorado, todo lo estudie en escuelas públicas. Que hay de vergüenza en

“Necesitamos acabar con el concepto de desarrollo sostenible, no tanto por lo de sostenible, que está muy bien, sino por el de desarrollo que, está visto, no es lo mismo para nosotros y para los que lo entienden sólo como más riqueza.” tiene que ser un modelo que ponga en primer lugar a la naturaleza y el ser humano en su relación. A partir de allí respetando naturaleza y ser humano, el esquema que usemos de organización gubernamental, de organización política, de relación de las jerarquías sociales que siempre seguramente van a existir, tiene que ser sobre las bases de ese respeto, es decir nadie va a poder tener derecho a lo superfluo, mientras alguien carezca de lo estricto, y eso no lo estoy inventando yo ahurita eso ya está acuñado desde antes. Entonces nosotros necesitamos romper con esos dos esquemas terribles, tenemos que construir la nueva ideología ambiental entre todos, y para ello necesitamos deconstruir, desarmar lo que no nos sirvió, y no lo estoy inventando, eso lo dijo el filósofo francés Jacques Derridá, el es el que postula la desconstrucción, esto se hizo ya en el pasado, lo que pasa es que se nos ha olvidado, hay muchas cosas que ya no se usan como la rueca o las carretas de caballos o las aurigas donde andaban los romanos, se dejaron de usar todas estas cosas a lo largo de la historia, entonces nosotros tenemos con todo el dolor de nuestro

ello, porque no se puede volver a hacer eso, nosotros queremos una camisa nuevas todos los días y unas medias nuevas todos los días, la cultura del consumo, que un celular una laptop, un ipod, un iphone y un ino se que, y un tamagotchi, no, no señores esto se acabó. ¿México puede hacer modificaciones a sus legislaciones ambientales? No es fácil porque nosotros que por simple México estamos pegados a los Estados Unidos de América, tenemos un grado de subordinación brutal con ese país norteamericano y no es fácil que nosotros intentemos lograr una constitución como la boliviana, pero bueno tenemos que hacer la lucha. En México la pobreza ha aumentado a un 20% en los últimos 3 años. Este nuevo derecho ambiental no puede ser un derecho que reproduzca los modelos de consumismo, de privatización, de exclusión, de elitismo, de privilegiar a la industria privada o a las grandes transnacionales, o a los bancos, a privilegiarlos sobre los intereses ambientales o sobre la biodiversidad o sobre los elementos naturales.

AmigaRSE Fexpo Valles

Productores de los valles cruceños expondrán durante tres días lo mejor de su producción en una nueva versión de la Feria Exposición Expovalles, a realizarse del 5 al 7 de marzo en el pabellón Brasil de Expocruz. La Fundación Natura respalda el evento, en el que la miel y sus derivados de conservación serán los productos estrellas. Los apicultores llaman de la conservación a sus productos, porque trabajan en el marco de un programa de conservación del Parque Nacional Amboró, alrededor del cual están asentados los apicultores.

Cotas, más becas

La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) decidió triplicar este año el número de becas concedidas para sus socios, cónyuges e hijos menores de 25 años: de 138 concedidas en 2009, pasará a 454 en 2010. El detalle contempla 220 becas en Infocal para capacitación técnica, otras 220 para escolares y 14 para universitarios. En este último caso, los beneficiados tienen asegurado el pago de toda la carrera en las universidades UPSA, Unifranz o Utepsa. Los ejecutivos de Cotas anticiparon que en 2011 volverán a incrementar el número de beneficiados.

Buena alianza

Los impulsores de El Verdadero Plan B lograron sellar una alianza estratégica vital para reforzar la campaña a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte. Federico Villalta,Adrián Cuéllar y Marcelo Castro son los artífices del logro, ya que después de una reunión con el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reymi Ferreira, esta autoridad decidió aprobar la propuesta de parqueos para bicicletas en todas las instalaciones de la Uagram, así como la promoción mensual de una "bicicleteada universitaria". De a poco, pero El Verdadero Plan B avanza.

Alerta, buena noticia

Los periodistas Claudia Siles y Leo Vegas están felices por haber puesto al aire el primer programa de su proyecto Alerta, una apuesta televisiva a favor de las buenas noticias y emprendimientos socialmente responsables. Alerta se difunde los domingos de 12:00 a 13:00 en el canal Gigavisión y ofrece cinco bloques breves con información, reportajes, historias de vida y consejos relacionados a las buenas prácticas en todos los ámbitos de la producción, servicios y trabajo social.

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


sin pelos en la lengua bolivia viva

L

14

os globos multicolores que adornaron el patio del colegio Arenal, antes de finalizar el año escolar 2009, reflejaron la alegría de los 51 estudiantes, maestros, directora y padres de familia que festejaron el primer lugar que obtuvo este establecimiento educativo en el programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) Juntos al futuro, que lleva adelante la Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (UPSA) en el distrito 6, Pampa de la Isla, desde hace dos años. No es para menos esta gran emoción, pues no todos los días un colegio recibe un reconocimiento como el mejor, por su progreso, en el nivel académico. Pero ¿cómo empezó esta aventura de Juntos al futuro? Mary Cruz De Urioste, jefe del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) de la UPSA, recuerda que siguiendo los lineamientos de la RSU, cuya idea es vincular la universidad con la comunidad donde ambos actores, estudiantes universitarios como las comunidades, aprenden en conjunto, se identificó a una comunidad cercana con un índice de pobreza muy elevado. El distrito 6 era lo más cercano a la UPSA según estas características. “Realizamos, en uno de los barrios de este distrito, una encuesta sobre la calidad de vida. Se entrevistaron a más de 500 familias casa por casa, y se identificaron los problemas más complicados a los que se enfrentaba el barrio”, relató De Urioste. En esa encuesta, agregó, se identificó que los problemas más graves en los barrios eran la delincuencia, el pandillerismo y la deserción escolar de los jóvenes. Como una política para enfrentar estos problemas sociales es que en 2007 emprendimos un proyecto lla-

Juntos al futuro

A

lumnos y docentes de seis colegios del Distrito 6 de Santa Cruz de la Sierra se beneficiaron con una de las prácticas de Responsabilidad Social Universitaria de la UPSA.

Alumnos, docentes y padres de familia del colegio Arenal, ubicado en la Pampa de la Isla, celebran el primer premio conquistado en el Programa Responsabilidad Social Universitaria Juntos al futuro que promueve la UPSA desde hace dos años.

mado Juntos al futuro. En 2008, en el colegio 16 de Julio se inicia este programa que, en ese entonces, trabajó con el tiempo libre para evitar los riesgos de que los jóvenes estén en la calle; para ello se realizó la refacción de aulas, compra de pupitres y otras inversiones más. El resultado fue poca asistencia a las clases de apoyo de los estudiantes. No era la cantidad que se esperaba. En ese momento no se identificó que muchos de ellos cumplen

una función en el hogar. Por eso en 2009 se planteó que tal vez lo más relevante era un apoyo escolar en las áreas de mayor déficit como son las de lenguaje y matemáticas, cumpliendo de esta manera varios objetivos, ocupar parte del tiempo libre interactuando con buenos modelos de referencia, y a la vez elevando el nivel académico. “A diferencia del primer año de Juntos al futuro, abarcamos más colegios. Se trabajó con 6 colegios con una cobertura de 350 estudiantes de

8vo de primaria. Se eligió este curso porque es el ciclo final de la primaria, y donde los contenidos de lenguaje y matemáticas deben estar lo suficientemente sólidos. En la universidad nos damos cuenta que la deficiencia en ese curso repercute en todo el ciclo de secundaria”, explicó la jefe del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) de la UPSA. Con este proyecto, indicó, 150 estudiantes de la universidad de alto nivel académico, participaron del programa social con su calidad humana. “Los que están en el área de ciencias exactas apoyan en matemáticas, los que estudian carreras humanísticas apoyan en lenguaje Cada universitario estuvo encargado de 5 estudiantes de colegio. De manera que el apoyo es personalizado”, explicó De Urioste. Finalmente, manifestó estar complacida y contenta porque al principio consideraron que no era suficiente trabajar sólo con los estudiantes, es así que este año se involucró a los directores, a los profesores y padres de familia a través de un modelo de competencia intercolegial, de manera que se los motivó a elevar su nivel académico. Esa fue la gran apuesta. Hablan los

beneficiados

“La ayuda que recibimos de los universitarios del programa Juntos al futuro de la UPSA ha sido grande porque en el aula tenemos 51 estudiantes, y a veces no da tiempo de www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


BOLIVIA VIVA De izq. a der.: Víctor Roy Roda Cuéllar, estudiante de octavo de primeria del colegio Arenal; Iris Illanes Cortez, estudiante de la carrera de Comercio Internacional de la UPSA; y la maestra Guadalupe Quezada, del colegio Arenal, celebran sus logros y premios.

pasar asiento por asiento para apoyarlos. Ellos se motivaron muchísimo. Fueron más investigadores, se atrevían a preguntar lo que no entendían. Nuestros estudiantes nos ven como una autoridad, un profesor, sin embargo con los jóvenes están más sueltos en hacer preguntas, en participar. Para los maestros esta es una nueva experiencia. La verdad que ya me sentía ganadora por el aprovechamiento que tuve con mis alumnos, pero con los resultados generales estoy más contenta” Guadalupe Quezada Recibió premio como la mejor profesora de Lenguaje Colegio Arenal (turno tarde) Distrito 6 “Este programa ha sido de gran beneficio porque aprendí nuevas técnicas para enseñar las matemáticas. Los estudiantes aprenden jugando; ya no sólo miran a la pizarra y escriben. De 51 alumnos, en el primer trimestre, 20 estaban mal. Al final del programa obtuvimos buenos resultados. Como ganadora me siento feliz por los resultados. Los profesores nunca terminamos de aprender, siempre es bueno aprender más para mejorar la educación, la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Me gustaría que siga este programa en todas las unidades educativas de nuestro distrito, porque los estudiantes pierden el miedo a las matemáticas. El mejor premio para el maestro es la capacitación”. Mercedes Yabeta Campos Recibió premio como la mejor profesora de Matemáticas Colegio Arenal (turno tarde) Distrito 6

Docentes del Colegio Arenal reciben de la rectora de la UPSA, Lauren Müller, la fotocopiadora que ganaron por tener el mejor avance en matemática y lenguaje.

felicitaron por el resultado” Víctor Roy Roda Cuéllar Estudiante de 8vo de primaria Colegio Arenal (turno tarde) Distrito 6 “Como universitarios les brindamos apoyo académico a los estudiantes. Los preparábamos para sus exámenes. Les manifestábamos que debían tomar este programa con seriedad, además de la competencia, porque no eran los únicos. Había 5 colegios más. Ellos eran constantes en clases y el ganador era un grupo que apoyé. Veía el compromiso de los estudiantes y repetíamos las clases, cosa que no ocurre con los profesores, porque ellos deben seguir su programa con sus temas. Estoy muy feliz porque de adolescente yo pasé por algunos problemas de matemáticas, así que le puse muchas ganas para enseñar” Iris Illanes Cortez Estudiante de Comercio Internacional, 8vo semestre.

Ganadores 2009 1. Colegio con mejor puntaje y el mejor nivel académico en matemáticas y lenguaje: El Arenal, turno tarde, del distrito 6, recibió una fotocopiadora, que les ayudará en la producción de materiales para los estudiantes que son de escasos recursos. 2. Profesora de matemáticas con mejor puntaje y mejor nivel de avance: Mercedes Yabeta Campos del colegio El Arenal recibió una computadora personal y un celular. 3. Profesora de lenguaje con mejor puntaje: Guadalupe Quezada, del colegio El Arenal ganó un celular. 4. Profesora con mejor desempeño y avance en lenguaje: Eva Medina Burgos, colegio Carlos La Torre recibió una computadora.

Buscando varias alternativas para un transporte público decente y sustentable El título de esta nota suena bien y atrae. No podía ser de otra manera si consideramos que uno de los problemas centrales en Santa Cruz de la Sierra y otras capitales del país es el caótico sistema de transporte público. Ëste, sumado a la falta de un ordenamiento vial, es responsable en gran medida de una de las dificultades que enfrentan a diario millones de bolivianos y que les impide tener una mejor calidad de vida. Conscientes de esta realidad, el Instituto Internacional de Desarrollo Local (IIDEL) de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (Onward) decidió realizar en la capital cruceña un Seminario Internacional Alternativas de proyectos sustentables para el transporte público y ordenamiento vial en ciudades de América Latina y el Caribe. El encuentro se desarrollará del 15 al 18 de marzo del presente mes en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia departamental Santa Cruz, cuyos directivos se adhierieron con entusiasmo a la iniciativa. Los organizadores aseguran que será una oportunidad extraordinaria para conocer experiencias exitosas logradas en otros países en materia de transporte público y ordenamiento vial, entre las que destacan la de Curitiba en Brasil, Bogotá en Colombia y Lima en Perú. Durante los dos primeros días del Seminario los asistentes no sólo escucharán estas experiencias liderizadas por los gobiernos locales de las ciudades citadas, sino que también podrán conocer los avances logrados por organizaciones públicas y privadas en la implementación de buenas prácticas en el transporte en general. La participación en el Seminario Internacional demanda una inversión de 100 dólares por asistente. Los interesados pueden obtener más información a través del correo electrónico bolivia@onwardbolivia.org o llamando al teléfono 353-2252.

“Los universitarios nos ayudaban con clases adicionales. Logré el mayor resultado en matemáticas. Obtuve un puntaje de 92.5. Me siento muy orgulloso de representar a mi curso y a mi colegio que logró el primer lugar, entre 6 colegios. Seguiré adelante en mis estudios y ayudaré a mis compañeros. Mis padres me www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


Bitoque

Columna del buen humor y de la crítica valiente

Dime con quién andas… Jorge Caero Soto chinocaero@hotmail.com

16

Mientras los chilenos y los haitianos se encuentran en apuros luego de furibundos terremotos que azotaron sus regiones, los ciudadanos del Nuevo Estado Plurinacional -luego del terremoto del pasado 22 de enero de 2005 que posesionó en el poder a nuestro Divino Evo- ya nos encontramos con la bendición de Chávez de ida al Socialismo, y para no extraviarnos en el camino, incluso ya tenemos encargada la construcción de un satélite, el “Túpac Katari”, que nos solucionará todos los problemas que se nos pudieran presentar a lo largo de nuestra travesía. Dios no quiera que en nuestro largo viaje se nos presenten los problemas como los que atraviesan los venezolanos, como el tener que ingresar a la ducha sólo tres minutos y una vez a la semana, y solamente si fuera necesario, lo que quiere decir que los pobres venezolanos están oliendo a chivo. Encima de eso, viven amenazados con ser multados si son sorprendidos desperdiciando energía eléctrica. ¡Qué maravilla! Y quién se podía imaginar, estos días el comandante Chávez está más preocupado que padre de quintillizos, está desesperado porque su pueblo le va restando apoyo, no obstante que él tenía programando quedarse en el poder unos veinte años más, todos

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

sabemos que él fue el inventor de los mejores sistemas de fraude electoral que los llegó incluso a exportar. Ante esta triste realidad, nuestro Divino Evo tiene que darse cuenta que su gobierno no puede depender de la economía venezolana, hoy en manos de un incapaz que no puede solucionar los problemas que afectan a ese país caribeño desde su llegada al poder (2 de febrero de 1999). Tan mal está la situación de los venezolanos en manos de Chávez que el vicepresidente de la República renunció a su alto cargo, la ministra de Ambiente tomó el mismo camino y el presidente del Banco de Venezuela también se mandó cambiar. Por todo ello es bueno que nuestro presidente se acuerde que es Presidente de los bolivianos y no solo de los Movimientos Sociales, ya es hora que se ponga pensar que no queremos más elecciones, que se dedique a gobernar, que se preocupe de enfrentar los problemas que nos están acabando como nación, el narcotráfico, la corrupción, la inseguridad ciudadana, la desocupación. De una vez por todas, se pongan a trabajar hasta terminar la “carretera de la Estafa” (Chimoré-Yapacaní). Para finalizar, sería bueno que los bolivianos mantengamos fresca la memoria y no olvidemos por ejemplo los famosos Petrodólares -creo que eran 100 millones- que debían ser invertidos en un “Plan de Vivienda Evo Cumple” y hasta la fecha nadie conoce, ni nadie sabe nada ni nadie dice nada del dinero ese, lo único que se sabe es que se repartió a troche y moche. Por comentarios de prensa se sabe que Hugo Chávez Frías, presidente venezolano, es el que proporciona la plata a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y por los canales de televisión vimos cuando la policía argentina decomiso 800 mil dólares que se dijeron estaban destinados a financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández en la Argentina, hasta el momento todo quedó en el olvido y nadie recuerda nada.

Las Misiones valen más... E

l Proyecto Misiones Cainco– Cepad presentó a la consultora internacional Target Euro, que llevará a cabo las acciones necesarias para “la puesta en valor de los atractivos turísticos del Destino Misiones Jesuíticas en la Chiquitania”. La empresa tendrá que identificar 20 atractivos turísticos de las Misiones Jesuíticas hasta julio de este año, además de priorizar las variables relativas al desarrollo de servicios básicos y de mejoras físicas de la infraestructura existente en los productos turísticos a ser puestos en valor. Entre sus funciones está el establecer las alternativas de mercado y su perfil; el rango de precios y; la descripción, diseñar las bases de un plan integral de mercadeo para el destino “Misiones de Chiquitos” con un portafolio de al menos 20 productos turísticos y elaborar la base de datos

pales, de esta misma categoría, en Argentina (San Ignacio de Miní, Santa Ana, Loreto y Santa María La Mayor), Brasil (San Miguel) y Paraguay (Trinidad, San Cosme y Damián y Jesús de Tavarangüé). Como resultado se identificó que la gran diferencia entre las misiones jesuíticas de la Chiquitania y el resto, es que no se trata de un producto turístico tradicional, sino que es un pueblo vivo, con tradiciones, cultura, costumbres y formas de vidas únicas y que mantienen en el presente el legado directo de los misioneros y de las comunidades indígenas locales. Se destacan la arquitectura de las iglesias (las cuales se usan diariamente y están en perfectas condiciones), el arte en todas sus expresiones (artesanía, música, entre otros), la religiosidad y por sobre todo la cultural local (mezcla del pasado misionero

“Por fin hay un encargado de poner en valor la riqueza cultural y turística que ofrecen las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania en Santa Cruz. Es una consultora contratada por Cainco y Cepad en el proyecto Misiones de Chiquitos” para un Calendario de Eventos de las “Misiones de Chiquitos” Con tal motivo se organizó una reunión institucional, presidida por Cecilia Bruno, coordinadora del Proyecto Misiones Cainco–Cepad, en la que se expusieron a las principales instituciones ligadas al turismo, los alcances de la consultoría y a los profesionales a cargo de la misma. Vincenzo Zappino, consultor de Target Euro, afirmó que “la consultoría definirá, partiendo de estudios ya realizados, los productos–segmentos turísticos comercializables en los principales mercados emisores”. Este trabajo de identificación de atractivos turísticos se complementa con el Benchmarcking que se realizó de nuestras Misiones jesuíticas comparándolas con las de Brasil, Paraguay y Argentina. El benchmark comparó las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía (San Xavier, Concepción, Santa Ana de Velasco, San José de Chiquitos, San Rafael de Velasco y San Miguel Velasco) y las princi-

e indígena), que se pueden plasmar en cada rincón de los pueblos y comunidades. En cambio, las misiones que se han comparado internacionalmente, son todas ruinas, asociadas a museos y circuitos turísticos conformándose así en productos comerciales los cuales tienen horarios de visita, normas, precio, actividades y servicios empaquetados a circuito. No es posible evidenciar el legado jesuítico vivo y más bien es recreado e incluso presentado tecnológicamente para así captar más turistas. Es que además, éstos se ubican en el corredor de Foz de Iguazú, por lo que son un producto masivo, de tránsito y más bien fotográfico. En la Chiquitanía, al no estar inserta en ningún circuito o destino internacional, se ha mantenido secretamente oculta y solamente es visitada por pocos (turistas de calidad al ser más instruidos y con un mayor nivel de gastos), los cuales conviven en un mundo distinto donde pueden apreciar este legado.


negocios

E

l futuro no está tan lejano como muchos creen. Por eso preocupan los efectos que puedan tener entonces las políticas que se ejecutan hoy. Dos miradas distintas marcan esta preocupación, desde ángulos también diferentes: desde la política y desde la economía.

¿Y el capitalismo andino? E

l 03-05-09, el vicepresidente Álvaro García Linera (AGL) explicó a Bolpress que el país logrará su despegue económico a través del “Capitalismo AndinoAmazónico” (CAA). Puntualizó la imposibilidad de visualizar un régimen socialista, con estas palabras: “Por un lado, existe un proletariado minoritario demográficamente e inexistente políticamente. No se construye socialismo sin proletariado”. En segundo lugar, “el potencial comunitarista agrario y urbano está muy debilitado. En los últimos 60 años, se ve un retroceso de la actividad comunitaria productiva y erosión de los lazos comunitarios. Sigue habiendo comunidad pero ésta ha implosionado internamente en estructuras familiares. El potencial comunitario que vislumbra la posibilidad de un régimen comunitarista socialista en el buen sentido del término pasa por potenciar las pequeñas redes comunitaristas que aún perviven y enriquecerlas. Esto permitirá en 20 ó 30 años poder visualizar una utopía socialista”. En artículo escrito en “Le Monde Diplomatique”, edición boliviana, enero de 2006, AGL dijo en forma previa: “El CAA es la manera que se adapta más a nuestra realidad

“Admitamos que García Linera se ha vuelto más prudente: antes confiaba en el éxito del Capitalismo Andino Amazónico a mediano plazo, pero ahora dice que el socialismo comunitario es el que triunfará en el mundo entero...” para mejorar las posibilidades de las fuerzas de emancipación obrera y comunitaria a mediano plazo”. El 07-02-10, AGL, al indicar que el país logrará su despegue económico por la ruta del “Socialismo Comunitario” (SC), afirmó que “el capitalismo es un Estado de camarilla… y un suicidio lento, capaz de matar, destruir, con tal de generar ganancias…El capitalismo “explota el trabajo de la mayoría. Se desarrolla subordinando los componentes de la vida” y promueve “el desarrollo ilimitado de la ciencia para beneficio ilimitado de unos pocos” (“La Prensa”, 08-02-10). Insistió en que el capitalismo significa “el endiosamiento del lucro, el individualismo, el racismo, la actitud depredadora con la naturaleza y la cosificación. Estamos obligados

a construir un socialismo comunitario”, dijo, tras considerar (que la tarea) “podría llevar siglos” (“Cambio”, 08-02-10). Hace diez meses, AGL sostenía que no se construye socialismo sin clase obrera. ¿Qué milagro ocurrió para que en ese lapso la desindustrializada Bolivia genere un proletariado capaz de dirigir tareas socialistas? ¿Cómo fue posible que en tan corto tiempo las comunidades estén listas para conducir al país al socialismo? ¿No había que esperar 20 ó 30 años para visualizar esa utopía? Hace diez meses, ¿AGL ignoraba que el capitalismo es un suicidio lento, capaz de matar y destruir con tal de obtener ganancias, para añadir que subordina los componentes de la vida y, además, endiosa el lucro, el individualismo y el racismo?

Por el contrario, si conocía estos antecedentes ¿por qué planteó con tanta seguridad el CAA, el cual, a su juicio, “es el que mejor se adapta a nuestra realidad, pese a ser una lacra para la humanidad”? Admitamos, sin embargo que AGL se ha vuelto más prudente: Antes confiaba en el éxito del CAA a mediano plazo. Ahora dice que el socialismo comunitario triunfará en el mundo entero al cabo de varios siglos. En consecuencia, nadie le pedirá cuentas de sus nuevas elucubraciones. El rectificar errores es una importante virtud del ser humano, aunque no es lo mismo el exponer teorías desde la cátedra universitaria, donde apenas se necesita borrar el pizarrón para rectificarlas, que lanzar ideas programáticas que deben asimilar los pueblos, ya que se juegan sus destinos. Si esas ideas cambian de modo radical, es obligación del gobernante, por un mínimo de honestidad intelectual, explicar por qué cambiaron sobre todo en temas esenciales. El agravante reside en que AGL suele tratar de ignorantes y majaderos a quienes discrepan de sus puntos de vista. ¿Ahora llamará ignorantes y majaderos a quienes convenció que el CAA era la mejor solución para el país?

Andrés Solíz Rada Periodista y abogado

17

Hoy estamos… ¿y mañana? N

o ha pasado aún la conmoción por el terremoto en Haití del 12 de enero –cerca de 300.000 muertos, 500.000 heridos y más de un millón sin techo- cuando inesperadamente ocurre otro, esta vez cerca de Bolivia. Si el golpe de la naturaleza sobre la paupérrima Haití nos partió el alma, lo de Chile mucho más, por los lazos de hermandad que nos unen y que ni un diferendo histórico pudo separar. El 27 de febrero, un severo terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter -con más de 100 réplicas hasta hoy- sacudió a Chile provocando centenares de muertos, y si bien este país se mostró mejor preparado que Haití para enfrentar la catástrofe, igual sufre el dolor subsecuente.

En Bolivia algunos se preocuparon por Haití, y más respecto a Chile, no solo por la visible angustia en el hermano país, o porque la sensibilidad respecto a una desgracia ocurrida “al lado” sea mayor que la registrada a miles de kilómetros, sino porque una inquietante pregunta ronda en el aire: ¿qué si se produce un sismo de gran intensidad en Bolivia? Cuando la naturaleza parece ensañarse contra el hombre (en muchos casos, previo ensañamiento de este último contra la primera), cuando gigantescos icebergs andan errantes por los mares, o cuando muchos países del Hemisferio Norte sufren un frío mortal -como nunca- mientras la sequía mata en otros ¡imposible pasar por alto la fragilidad del ser hu-

mano! ¿Qué pasará más adelante? El terremoto en Chile, uno de los seis más fuertes de la historia, fue de tal magnitud que -según el geofísico Richard Gross del Jet Propulsion Laboratory de la NASA- pudo provocar que el eje de la Tierra se incline ocho centímetros más, reduciendo la duración de un día en la Tierra en 1,26 millonésimas de segundo (“Chile Earthquake Altered Earth Axis, Shortened Day”, National Geographic Daily News, 2/MAR/2010). Para quienes no conocen el planeta en que viven podrá parecer una nimiedad, pero tendrá consecuencias. En el artículo “Tierra: Planeta desconocido” de Lucio Paz Rivero (La Razón, 5/FEB/2010) fue posible ver no sólo la indefensión del hombre

frente a los sismos sino que, comparado el mundo con una manzana ¡no conocemos sino su cáscara! Esto impide prevenir un terremoto, y pensar en controlarlo es una entelequia. Pero, la gran mayoría ignora esto. Es más, parecería no importar a quienes -sabios en su propia opinión- actúan como si fueran invulnerables. Estando inmersos en la inopia son banales -mienten, codician, roban, pelean y aún matan- pensando que en el “tener” y el “poder” estará su seguridad, cuando nada de ello vale. Quienes saben de la futilidad de la vida son los que sufren -los que como en Haití y en Chile, en un santiamén lo perdieron todo. ¿Qué de nosotros? Hoy estamos, es cierto, pero mañana ¿qué?

Gary A. Rodriguez Economista / Gerente del IBCE

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


sin pelos en la lengua

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

18

R

ecuerdo cuando era muchacho allá en Cochabamba, mi padre tenía en casa una Radio -RCA Víctor- tan antigua como la Catedral. Y por esas del destino, la misma se encuentra en mi poder junto a algunas antigüedades que colecciono, ella (la radio) funciona a lámpara, tiene onda corta y onda larga en la que mis hermanos mayores, por las noches sintonizaban aunque con algunas interferencias Radio HC-JB, Radio Nederland de Holanda, la BBC de Londres, Radio Quito Ecuador y una que otra más que ya no recuerdo. La que escuchábamos con mayor interés era Radio Habana Cuba, transmitiendo desde Cuba, “Territorio libre de América” decía el locutor, con un tono de voz amenazante y porque no decirlo valiente. En sus programas nos daban a entender a los oyentes lo maravilloso y lo hermoso que era vivir en la isla de Cuba cuando triunfó la Revolución de Fidel Castro Ruiz (1959), un abogado que comandó al grupo rebelde en contra del régimen de Batista, el mismo que se mantiene en el poder hace 51 años. Se decía que el régimen tenía fuertes raíces en el nacionalismo de Martí, pero evolucionó muy pronto hacia el comunismo, abrazando la órbita política y llegando a ser dependiente económico de la URSS, ese paraíso socialista al que ingresó patas y todo el gobierno cubano. Por lo que escuchábamos en la radio –y por la edad en la que nos encontrábamos- teníamos la impresión de que los cubanos vivían en el “paraíso terrenal”, un lugar donde todos estaban felices, no habían desigualdades ni diferencias de ningún tipo, todos los cubanos disfrutaban de vivir en libertad, igualdad, trabajando por construir una sociedad sin enfermos ni analfabetos, sin delincuencia, ni pobreza. Seguramente debido a esa propaganda “en contra del imperialismo yanqui” que pregonaba la emisora es que muchos muchachos de mi generación llegamos a admirar la revolución cubana y al comandante Ernesto “Che” Guevara, quién llegó a Bolivia con un proyecto -un ideal, dicen los revolucionarios- no le fue bien porque llegado el momento fue traicionado por sus mismos camaradas del Partido Comunista Boliviano (PCB), para finalmente caer cobardemente asesinado a manos del suboficial Mario Terán (9 octubre, 1967, 13:00). Allá por 1969, durante el gobierno del general René Barrientos Ortuño, llegué a tener un automóvil Ford modelo 35, en el que con amigos correteábamos por las calles de la ciudad, como si se tratara de un trofeo o como una muestra de admiración

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Cuba, ¡territorio libre en América!

E

l tiempo no pasa en vano, parece decir Caero en esta nota al recordar los años de admiración por Cuba y su revolución al mando de Fidel. Hoy, la realidad muestra otra historia.

Año 1969, Cochabamba. Jorge Caero Soto al mando de su Ford modelo 1935 en el que lucía orgulloso el retrato del Che Guevara, tomado por Korda. Eran otros tiempos.

rebelde propias de la juventud de la época, el coche tenía en la parte interior de las puertas la fotografía del comandante Che Guevara, detalle que incomodaba un poco a mis padres y a algunos amigos ya mayores, esa foto era la tomada un 5 de Marzo de 1960 por Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda (1928–2001) que inmortalizó prácticamente la figura del Ché. Con el paso del tiempo ingresamos al siglo XXI y casi siempre escuchamos una diversidad de comentarios relativos a las dificultades económicas y sociales por las que atraviesa la República de Cuba a tantos años de su revolución, debido principalmente al bloqueo económico que le fue impuesto. Estos días la cosa esta que arde, con bronca, rabia y vergüenza nos enteramos que a 50 años de esa entusiasta revolución cubana, el régimen tiene a más de 200 presos políticos en diferentes cárceles, gente detenida por el solo hecho de pensar diferente sin que hasta ahora se les ocurra darles libertad, o por lo menos tratarlos con dignidad en esas cárceles. Se dice que el humilde trabajador de la construcción (albañil), detenido desde el año 2003, Orlando Zapata Tamayo (37) un hombre de raza negra, tomó la valiente determinación de ingresar en una huelga de hambre en la que permaneció 85

días, protestando por la injusta y prolongada detención. Ante esa cruda realidad y al darse cuenta que sus reclamos nunca fueron escuchados tomó la drástica determinación de morir de hambre en señal de protesta por la terrible represión política que deben afrontar los disidentes en el único país comunista y unipartidario. Quién creyera, “Cuba, territorio libre de América”, un país donde no existe un Poder Judicial independiente, donde sus habitantes no tienen siquiera la libertad de ser enterrados dignamente, donde sus ciudadanos no pueden disfrutar de lo más preciado que tenemos los seres humanos... ¡la libertad! Según Amnistía Internacional, Darsy Ferrer, director de un Centro de Salud y de Derechos Humanos, está detenido desde julio de 2009 en una cárcel de máxima seguridad -sin ser juzgado–, acusado por el Gobierno Revolucionario de los hermanos Castro de obtener ilegalmente bienes ¿Y cuáles son esos bienes, se preguntará usted? Son dos bolsas de cemento y una vigas de hierro que se los había regalado un amigo que tuvo la suerte de salir de la isla. Según la misma fuente, se sabe que Guillermo Fariñas, un psicólogo más conocido como “Coco” y que reside en la región de Santa Clara, allá por el año de

2006 tuvo la oportunidad de hacer una huelga de hambre exigiendo acceso irrestricto a Internet para que todos los cubanos disfruten de esa maravilla. Desgraciadamente, hasta ahora los pobres cubanos, esos ciudadanos que viven en un el único “Territorio libre de América” no pueden disfrutar de Internet, no puedan elegir libremente a sus representantes, no tienen la libertad de viajar fuera de su territorio. Me decía un amigo recién llegado de la Habana, que lo único bueno que está sucediendo en Cuba son los tratamientos para adelgazar, he sabido de un señor de nombre Ariel Sigler Amaya, a quién el régimen lo metió preso –cuando ingresó a la cárcel pesaba 90 kilos, hace una semana el pobre hombre llegó a pesar 50 kilos… ¿No es una buena manera para exportar ese tratamiento a nuestro país? Sería fabuloso porque todas las muchachas quieren adelgazar. Es de esperar que la muerte de ese humilde hombre de la construcción, fallecido luego de su valiente huelga de hambre en contra del régimen de Raúl Castro (ese que viste uniforme militar y se hace llamar general sin haber ido al cuartel), avergüence a los comunistas y los coloca en el bando de los asesinos. Hace algunos años, la policía política cubana exterminó ahogándolas a 32 personas que intentaban huir de la isla a bordo de una pequeña embarcación llamada “13 de Marzo”. Entre los que escapaban, la mayoría eran mujeres y niños, y sin embargo el compañero revolucionario Fidel, llamado también “Comandante”, no hace mucho dijo que en Cuba “jamás se torturó a nadie… jamás se ordenó el asesinato de un adversario”. Para completar este disparate, la prensa internacional lamenta con justa razón el silencio cómplice que demostró el presidente brasilero que prefirió estar callado ante esta desgracia, no obstante de estar de casualidad en la isla cubana el día del entierro del valiente cubano que murió por la dignidad de su pueblo.


mundanas

Elogio de la metamorfosis C

uando un sistema es incapaz de tratar sus problemas vitales, se degrada, se desintegra o bien es capaz de suscitar un metasistema en condiciones de ocuparse de sus problemas: se metamorfosea. El sistema Tierra es incapaz de organizarse para atender sus problemas vitales: peligros nucleares que se agravan con la diseminación y tal vez la privatización del arma atómica; degradación de la biosfera; economía mundial sin una verdadera regulación; retorno de las hambrunas; conflictos etno-político-religiosos que tienden a extenderse en guerras de civilización. La amplificación y la aceleración de todos estos procesos pueden considerarse como el desencadenamiento de un formidable “feedback” negativo, proceso por el cual un sistema se desintegra irremediablemente. Lo probable es la desintegración. Lo improbable pero posible es la metamorfosis. ¿Qué es una metamorfosis? Vemos innumerables ejemplos de ella en el reino animal. La oruga encerrada en una crisálida empieza un proceso simultáneo de autodestrucción y de autorreconstrucción, de acuerdo con una constitución y una forma de mariposa diferente de la oruga, aunque sigue siendo lo mismo. El nacimiento de la vida puede ser concebido como la metamorfosis de una organización físico-química que, al llegar a un punto de saturación, ha creado la metaorganización viva, la cual, aunque comporta las mismas constituyentes físico-químicas, ha producido cualidades nuevas. La formación de las sociedades históricas, en Oriente Medio, en India, en China, en México, en Perú, constituye una metamorfosis a partir de un conglomerado de sociedades arcaicas de cazadores-recolectores, que ha producido las ciudades, el Estado, las clases sociales, la especialización del trabajo, las grandes religiones, la arquitectura, las artes, la literatura, la filosofía. Y todo eso también para lo peor: la guerra, la esclavitud. A partir del siglo XXI se sitúa el problema de la metamorfosis de las sociedades históricas en una sociedad-mundo de un tipo nuevo, que englobaría los Estados-nación sin suprimirlos, porque la persecución de la historia –es decir, las guerras– por Estados que poseen armas de aniquilación conduce a la casi destrucción de la humanidad. Mientras que, en opinión de Fukuyama, las capacidades creadoras de la evolución humana están agotadas con la democracia representativa y la economía liberal, debemos pensar que, al contrario, es la historia la que está agotada y no las capacidades

E

n unas sociedades que se debaten entre la desesperanza y la incertidumbre, Morín plantea una reflexión sobre los cambios que urgen enunciar y realizar para construir un mundo mejor.

creadoras de la humanidad. La idea de metamorfosis, más rica que la idea de revolución, guarda su radicalidad transformadora, pero la relaciona con la conservación (de la vida, de la herencia de las culturas). Para ir hacia la metamorfosis, ¿cómo cambiar de vía? Aunque parece posible corregir ciertos males, es imposible frenar el desencadenamiento tecno-científico-económico-civilizador que conduce al planeta a los desastres. Sin embargo, la historia humana ha cambiado con frecuencia de vía. Todo empieza, siempre, por una innovación, un nuevo mensaje marginal, modesto, a menudo invisible para los contemporáneos. Así han empezado las grandes religiones: budismo, cristianismo, islam. El capitalismo se desarrolla como parásito de las sociedades feudales para progresar finalmente y, con la ayuda de las monarquías, desintegrarlas. La ciencia moderna se ha formado a partir de algunos espíritus marginales dispersos –Galileo, Bacon, Descartes–, luego creó sus redes y sus asociaciones, se introdujo en las universidades en el siglo XIX, después en el siglo XX, en las economías y los Estados para convertirse en uno de los cuatro potentes motores de la nave espacial Tierra. El socialismo ha nacido en algunos espíritus autodidactas y marginados en el siglo XIX para convertirse en una formidable fuerza histórica en el XX. Hoy, todo hay que repensarlo. Todo debe recomenzar. En realidad ha recomenzado, pero sin que se sepa. Estamos en la fase de los principios, modestos, invisibles, marginales, dispersos. Existe ya, en todos los continentes, una efervescencia creativa, una multitud de iniciativas locales, en el sentido de la regeneración económica, o social, o política, o cognitiva, o educacional, o ética, o de la reforma de vida. Estas iniciativas no se conocen entre sí, ninguna administración las censa, ningún partido se entera de ellas. Pero son el vivero del futuro. Se trata de reconocerlas, de enumerarlas, de cotejarlas, de catalogarlas, y de conjugarlas en una pluralidad de caminos reformadores. Éstas son las múltiples vías que podrán, desarrollándose conjuntamente, conjugarse para formar la vía nueva, que nos llevará hacia la todavía invisible e inconcebible metamorfosis. Pa-

ra elaborar las vías que se reunirán en la Vía, precisamos liberarnos de alternativas limitadas, a las que nos constriñe el mundo de conocimiento y de pensamiento hegemónicos. Así, resulta esencial, al mismo tiempo, globalizar y desglobalizar, crecer y decrecer, desenvolver y envolver. La orientación globalización/ desglobalización significa que, si es necesario multiplicar los procesos de comunicación y de universalización culturales, si es preciso que se constituya una conciencia de “Tierra-patria”, es indispensable también promover, de forma desglobalizadora, el abastecimiento de proximidad, los artesanados de proximidad, los comercios de proximidad, la horticultura periurbana, las comunidades locales y regionales. La orientación “crecimiento/ decrecimientoˮ significa que es imprescindible impulsar el crecimiento de los servicios, las energías verdes, los transportes públicos, la economía plural –de la que deriva la economía social y solidaria–, el fomento de la humanización de las megalópolis, las agriculturas y ganaderías de granja y biológicas, pero decrecer las intoxicaciones consumistas, la alimentación industrializada, la producción de objetos desechables y no reparables, el tráfico automovilístico, el tráfico de camiones (en beneficio del transporte ferroviario de éstos). La orientación desarrollar/interiorizar significa que el objetivo no es fundamentalmente el desarrollo de los bienes materiales, de la eficacia, de la rentabilidad, de lo calculable, es también el retorno de todos a sus necesidades interiores, el gran regreso a la vida interior y a la prioridad de la comprensión de los demás, del amor y de la amistad. No basta con denunciar. Necesitamos ahora enunciar. No basta con recordar la urgencia. Es necesario saber empezar también por definir las vías que conducirán a la Vía. A eso intentamos contribuir. ¿Cuáles son las razones de la espera? Podemos formular cinco principios de esperanza: 1 El surgimiento de lo improbable. La resistencia victoriosa en dos ocasiones de la pequeña Atenas frente a la formidable potencia persa, cinco siglos antes de nuestra era, fue altamente improbable y permitió el nacimiento de la democracia y de la filosofía. También fue inesperada la

congelación de la ofensiva alemana frente a Moscú en el otoño de 1941, luego improbable la contraofensiva victoriosa de Yukov, empezada el 5 de diciembre y seguida el 8 de diciembre por el ataque a Pearl Harbor que hizo entrar a Estados Unidos en la guerra mundial. 2 Las virtudes generadoras/ creadoras inherentes a la humanidad. Así como existen en todo organismo humano adulto células madre dotadas de aptitudes polivalentes (totipotentes) propias de las células embrionarias, pero inactivadas, también existen en todo ser humano, en toda sociedad humana, virtudes regeneradoras, generadoras, creadoras en estado latente o inhibido. 3 Las virtudes de la crisis. Al mismo tiempo que las fuerzas regresivas o desintegradoras, las fuerzas generadoras creadoras se despiertan en la crisis planetaria de la humanidad. 4 La combinación de las virtudes del peligro: “Allí donde crece el peligro crece también quien salvaˮ. La posibilidad suprema es inseparable del riesgo supremo. 5 La aspiración multimilenaria de la humanidad a la armonía (paraíso, luego utopías, después ideologías libertaria/socialista/comunista, más tarde aspiraciones y revueltas juveniles de los años 1960). Esta aspiración renace en el bullicio de las iniciativas múltiples y dispersas que podrán alimentar las vías reformadoras, dedicadas a reunirse en la vía nueva. La esperanza estaba muerta. Las generaciones viejas están desengañadas de las falsas esperanzas. Las generaciones jóvenes se lamentan de que no haya más razones como la de nuestra resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nuestra razón lleva en sí misma su contraria. Como decía Vassili Grossman de Stalingrado, la mayor victoria de la humanidad era al mismo tiempo su mayor derrota, porque el totalitarismo estalinista resultaba vencedor. La victoria de los demócratas restablecía al mismo tiempo su colonialismo. Hoy, la causa es inequívoca, sublime: se trata de salvar a la humanidad. La verdadera esperanza sabe que carece de certeza. Es la esperanza no en el mejor de los mundos, sino en un mundo mejor. El origen está ante nosotros, decía Heidegger. La metamorfosis sería efectivamente un nuevo origen.

Edgar Morín Sociólogo /Le Monde

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


mundanas

E

l tráfico de drogas continúa siendo uno de los problemas más graves en el mundo, sobre todo en países como Bolivia, México, Colombia, Perú y otros de América Latina. ¿Cómo combatirlo? ¿Como lo hace México o legalizando las drogas? En debate.

Guerra al narcotráfico Jorge Castañeda Mexicano, profesor de la Universidad de Nueva York

20

H

ace poco más de tres años, el presidente mexicano vistió una casaca militar y declaró una guerra frontal de gran escala contra el narcotráfico, enviando al Ejército a las calles, carreteras y pueblos de México. En aquel momento, Felipe Calderón recibió un amplio respaldo, interno y externo, por una decisión vista como valiente y necesaria. Se esperaban rápidamente resultados tangibles. No debió haber sido declarada, no se puede ganar y le está causando un daño enorme a México La legalización de la marihuana sólo puede hacerse de la mano de Estados Unidos El Gobierno de Bush prometió respaldo estadounidense -la llamada Iniciativa de Mérida, pactada en 2007-, Obama reiteró su apoyo en 2008, y las encuestas de opinión pública demostraban que Calderón, de un golpe, había dejado atrás las angustias de su es-

Los informes y balances recientes demuestran que en México no hubo reducción de los hechos delictivos vinculados al narcotráfico, pese a la política gubernamental.

“Muchos hemos sostenido que, al igual que la invasión de Irak, la guerra contra la droga en México fue optativa: no debió ser declarada, no se puede ganar y le está causando un daño enorme a México... Los resultados brillan por su ausencia, la violencia en el país aumentó dos y hasta tres veces más...” trecha y cuestionada victoria electoral, ganándose la confianza del pueblo mexicano. Hoy, las cosas se miran de manera diferente. Por fin ha surgido un debate nacional en México sobre la guerra contra el narco, que debió haberse realizado mucho antes: en la campaña electoral de 2006, durante la cual ninguno de los candidatos, y mucho menos Felipe Calderón, se la propusieron a la sociedad mexicana. Muchos -que votamos por Calderón y apoyamos con entusiasmo sus propuestas de reforma política, por ejemplo- hemos sostenido desde el principio de su sexenio que, al igual que la invasión de Irak, la guerra contra la droga en México fue optativa: no debió haber sido declarada, no se puede ganar y le está causando un daño enorme a México. Un creciente número de mexicanos comparte esta opinión. www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Los resultados brillan por su ausencia; la violencia en el país aumenta. En los primeros ocho días del año, tuvieron lugar 223 ejecuciones, el doble del mismo periodo de 2009, y tres veces más que en 2008 o 2007. Durante el año recién transcurrido, se registraron más de 6.500 ejecuciones, superando el total del año pasado, el doble de 2007. De las más de 220.000 personas arrestadas por vínculos con el narcotráfico desde que Calderón asumió su cargo, las tres cuartas partes han quedado en libertad y apenas 5% de las 60.000 restantes han sido juzgadas y sentenciadas. Al concentrarse los esfuerzos en impedir el tráfico vía México de cocaína colombiana a Estados Unidos, la superficie sembrada de amapola y marihuana en el país ha crecido, según el Gobierno de Estados Unidos. La producción potencial de heroína pasó de 13 toneladas en 2006

a 18 en 2008, la de goma de opio de 110 toneladas a 149, y la de cannabis subió ligeramente, alcanzando 15.800 toneladas. Pero las restricciones al transbordo de cocaína no causaron mayor mella en los precios al menudeo en Estados Unidos, que se dispararon en 2008 para luego estabilizarse en 2009en niveles inferiores a sus picos históricos de los noventa. Por otra parte, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Revisión por Pares Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU han documentado, con mayor o menor precisión y evidencia, un incremento de violaciones a los derechos humanos, y una ausencia notable de responsables procesados por las mismas. Desde comentaristas como el director editorial del diario Reforma, Rene Delgado, hasta el líder del izquierdista PRD en el Senado, Carlos Navarrete, y el gobernador priísta de Coahuila, en días recientes han aflorado más dudas que nunca sobre los orígenes de la guerra, sus perspectivas y sus costos. Sus justificaciones han resultado falsas (de acuerdo con las mismas cifras del Gobierno, el consumo de estupefacientes en México no ha crecido en el último decenio, y la violencia, medida por el número de homicidios por 100.000 habitantes, se había reducido desde 1992 hasta el 2007), o alarmistas

(México se hallaba al borde de la colombianización). Cobra cada día más fuerza la idea de que la única explicación satisfactoria, aunque no demostrada, de declaración de guerra consistió en el deseo de Calderón de legitimarse, en vista de las dudas en torno a su elección en 2006, dudas que sus seguidores nunca compartimos. Lo logró: sus índices de popularidad subieron y se han mantenido a niveles comparables a los de sus predecesores. Frente a este escepticismo, el Gobierno de Felipe Calderón ha procurado mejorar su defensa. La más inteligente e ilustrada se halla en un artículo publicado en la revista Nexos por Joaquín Villalobos, el ex comandante guerrillero salvadoreño, quien fue contratado como asesor por el Gobierno mexicano desde 2005, primero por la Secretaría de Seguridad Pública y posteriormente por la Procuraduría, para la cual trabaja desde 2006. Al tratar de refutar Doce mitos sobre la guerra contra el narco, Villalobos, que siempre fue considerado como el más brillante de los militares revolucionarios de su país, aprovecha la distancia de una mirada externa y deja de lado algunas críticas al Gobierno, acepta otras, y se concentra en una tesis. Comparte una postura de muchos críticos: la violencia en México es mucho menor que en buena parte del resto de América Latina, y México no es Colombia (Mito # 2); tampoco rebate la afirmación de que dicha violencia iba en descenso hasta 2006. Acepta que la legalización de la mariguana es una alternativa parcial, pero, como subrayan muchos, sólo de la mano de Estados Unidos (Mito # 10): “Sin la participación de Estados Unidos y Europa una estrategia de este tipo (la legalización), aplicada en México o Colombia, por ejemplo, sería un suicidio para la seguridad de estos países”. Insiste como muchos, en las diferencias entre México y Colombia. Pero concentra su esfuerzo en una cierta interpretación de las dudas dirigidas al Gobierno al que aconseja: “No se debió confrontar al crimen organizado”. (Mito # 1) Y explica, de manera un poco contradictoria, cómo, en una guerra, si no se gana se pierde, cómo el Esta-


do mexicano, sin correr el peligro de colombianizarse, sí podía haber sido capturado por el crimen organizado, que habría pasado de algunos Estados a la misma capital de la República: “No hacer nada podría haber llevado a México a una situación similar a la que enfrentó Colombia a finales de los ochenta... El nivel de violencia actual en México deja bien claro que el monstruo era real, fuerte y peligroso”. El problema para muchos mexicanos críticos de la embestida gubernamental yace en la relatividad de estos temores. A diferencia de muchos de sus colegas del FMLN, Villalobos no pasó largos ratos en México durante la guerra salvadoreña, ni vivió en México después de la firma de la paz en 1992. Lo cual tal vez le impida ubicar el dilema mexicano en su pleno contexto histórico, al afirmar que: “En el pasado los narcos eran un problema policial de segundo orden y para lidiar con ellos se requería una lógica operacional local y no una estrategia de Estado. Durante muchos años no fueron un tema central ni para México ni para nadie”. Cualquier mexicano que recuerde los episodios de la guerra del narco en Sinaloa, Chihuahua y Guadalajara en aquellos años; la grave crisis con Estados Unidos que implicó la ejecución del agente de la DEA Enrique Camarena; la captura de la Dirección Federal de Seguridad entera por el crimen organizado, al grado que fue disuelta por el presidente Miguel de la Madrid; la violencia de capos como Caro Quintero, Félix Gallardo, García Abrego, Carrillo Fuentes, los Arellano Félix y otros; o el bochorno que le causó al presidente Ernesto Zedillo en 1998 que su zar antidrogas, un general del ejército, resultara narco, podría discrepar de Villalobos. Por supuesto que se trataba entonces y ahora de un tema central para México. Lo era -con mayúsculas- en la política interna, en las relaciones internacionales del país, y en la economía regional de zonas que entonces, como ahora, vivían del narco. Quizás la necesidad de contar con un consejero y defensor externo creíble, revela la complejidad del reto que enfrenta Felipe Calderón. Se ve obligado a recurrir a apoyos como el de Villalobos -al grado de solicitarle que presentara la estrategia gubernamental ante los embajadores y cónsules de México durante su reunión anual hace unos días- porque son los mejores y los únicos. Pero argumentos construidos a la distancia, por lúcidos que parezcan, difícilmente podrán convencer a una sociedad mexicana que cada día se cansa más de una guerra fallida y sin fin.

Los desafíos de la cultura narco H

acia 1930, el argentino Roberto Arlt vislumbró en sus dos grandes novelas, Los siete locos y Los lanzallamas, la madeja fascista que se cernía sobre las naciones jóvenes del sur. Así también ahora la guerra contra las drogas y el narcotráfico impregna buena parte de la literatura, sobre todo en Colombia y México, donde la cultura narco se ha infiltrado en todos los aspectos de la vida. Expandida como un virus, la cultura narco pone y derriba gobiernos, compra y vende conciencias, se toma la vida de las familias y ahora la vida de las naciones. La cultura narco es la cultura del nuevo milenio. Todos los días las noticias arrojan cadáveres que se ordenan entre “decapitados” y “severamente mutilados”. Los sicarios ya no tienen una patria, sino que las invaden todas: el cartel de Sinaloa tiene laboratorios en la provincia de Buenos Aires, las bandas que actúan en las sombras imponen guerras en las favelas de Río de Janeiro o en las villas de San Martín en España o Boulogne de Francia. La traición, si se sospecha, se castiga con acciones mafiosas; si se prueba, con crímenes que traen más muertes, en una escalada de venganzas infinitas. En su novela póstuma 2666, el novelista chileno Roberto Bolaño relató en toda su crudeza y horror los asesinatos de mujeres en Santa Teresa, transmutación literaria de Ciudad Juárez, enclave fronterizo con El Paso, Texas, donde desde hace décadas gobiernan la violencia y la impunidad. Esas muertes narran un crimen continuo, una historia de nunca acabar. Un empresario poderoso que observa cómo su país está siendo minado por los narcotraficantes en complicidad con la corrupción del poder, decide ganarles “Siendo más criminal que ellos” en la última novela del escritor mexicano Carlos Fuentes, Adán en Edén. La manera en que el dinero sucio del narcotráfico penetra en la sociedad provocó picos de rating en la versión para televisión de Sin tetas no hay paraíso, la historia en la que Gustavo Bolívar, escritor colombiano, cuenta cómo una joven de 17 años se prostituye para comprarse pechos más grandes y así acceder al círculo de los traficantes. La lista viene amontonando títulos en sintonía con el ritmo en que avanzan la muerte y la corrupción por el

continente: Rosario Tijeras del colombiano Jorge Franco, La reina del sur del escritor español Arturo Pérez Reverte, Balas de Plata del mexicano Élmer Mendoza o La virgen de los sicarios del colombiano-mexicano Fernando Vallejo, son apenas unos pocos ejemplos con un denominador común: cada golpe al narcotráfico es devuelto con otro golpe aun mayor. Es lo que le ha ocurrido al presidente Álvaro Uribe en Colombia y ahora al presidente Felipe Calderón en México. Mientras tanto se destruyen personas, familias, pueblos, culturas. Cada día se hace más evidente que la guerra no es la solución al problema y que la única vía posible es enfrentarlo desde la raíz, es decir, desde la despenalización del consumo. Las inteligencias más lúcidas del continente insisten en que es imperioso llegar a un acuerdo de cooperación entre traficantes y consumidores. Cuando se rompan esos pactos siniestros de silencio y dinero, y los expendios de droga salgan a la luz del día, como el alcohol después de la Ley Seca, quizá hasta los propios traficantes descubran las ventajas de trabajar dentro de la ley. La despenalización avanza. España, que trata la drogadicción como un problema de salud, fue el primer país europeo en despenalizar el consumo de la marihuana. La posesión para uso personal no es delito, aunque el consumo público está castigado con multas administrativas y su legislación contra el tráfico está entre las más severas de Europa. Hace pocas semanas, y a contracorriente de una costumbre avalada por el ex presidente George W. Bush, la administración del presidente estadounidense, Barack Obama, estableció que los fiscales federales no gastaran sus recursos en arrestar a personas que usan. Quizás el caso más conocido sea el de Holanda, donde en rigor es delito el consumo de cualquier sustancia prohibida. Sólo hay cierta consideración para el acceso a la marihuana en los llamados coffee shops, lugares reservados para la compra y consumo de menos de 5 gramos diarios. En la Argentina un fallo de la Corte Suprema de Justicia estableció que el consumo personal de marihuana no es un delito y también ha concentrado en un solo juzgado federal todo lo

mundanas

relacionado con el paco, un veneno barato que arrasa los círculos más pobres de la población. ¿Es la despenalización la cura de todos los males? El lenguaje de las armas demostró su fracaso y la historia ya escribió su ejemplo más contundente cuando en los Estados Unidos se prohibió el consumo de alcohol durante los 13 años que duró la Ley Seca. La prohibición que comenzó el 17 de enero de 1920, lejos de hacer desaparecer el vicio, provocó la creación de un mercado negro del que surgieron todos los Al Capone, los Baby Face Nelson, los falsos héroes como Bonnie & Clyde y una legión de padrinos que sembraron el terror a sangre y fuego. Como era casi previsible, muy pronto la corrupción se apoderó de las conciencias policiales. De los agentes encargados de velar por la prohibición, 35% terminaron con sumarios abiertos por contrabando o complicidad con la mafia y como era previsible muy pronto aparecieron las estadísticas nefastas: 30.000 muertos y 100.000 personas resultaron víctimas de ceguera, parálisis y otras complicaciones por envenenamientos con el alcohol metílico y otros adulterantes, a los que recurrían los bebedores desesperados. En 1933, cuando Franklin D. Roosevelt derogó la Ley Seca, el crimen violento descendió dos tercios. En Estados Unidos no se acabaron los borrachos, pero desaparecieron los Al Capone. El arma más efectiva contra los jefes del narcotráfico es arruinarles el negocio. Y la única vía posible para hundirlos es legalizando el consumo. No se trata de alentar el consumo, sino de controlarlo mejor, invirtiendo en campañas efectivas de salud pública.

Tomás Eloy Martínez Periodista y escritor argentino

“El arma más efectiva contra los jefes del narcotráfico es arruinarles el negocio. Y la única vía posible para hundirlos es legalizando el consumo. No se trata de alentarlo, sino de controlarlo, invirtiendo en campañas de salud pública.” www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


lecturas

Morir en Pando, de César Brie, devela el misterio del 11 de septiembre

E

22

l brazo derecho de Miguel “Chiquitín” Becerra, Brusher Alpire, lideraba un grupo armado durante los hechos registrados el 11 de septiembre de 2008 en Porvenir, según revela el documental “Morir en Pando” de César Brie, presentado el martes 2 de marzo en el Cine 6 de Agosto de La Paz. “Los campesinos que venían de Puerto Rico no estaban armados, pero sí había un núcleo de personas armadas, todas las voces indican al Alcalde de Filadelfia. El brazo derecho que lideraba este grupo era Brusher Alpire que era guardaespaldas de Chiquitín Becerra”, afirmó el cineasta nacionalizado boliviano a la Red Erbol. Chiquitín Becerra fue alcalde de Cobija en dos oportunidades, la primera en 1999 con la sigla de Acción Democrática Nacionalista (ADN); luego en 2005-2006 con su agrupación ciudadana Movimiento Amazónico de Renovación en alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS). Para las elecciones municipales del 4 de abril su agrupación ciudadana no participa, pero apoya al MAS. César Brie aseguró que “Chiquitín Becerra era un político aliado del MAS en el MAR, yo lo llamo un aprendiz de cacique, había trabajado 20 años con Leopoldo Fernández y por razones muy personales de poder se habían separado, peleado”. El documental trabajó sobre los antecedentes de la masacre del 11 de septiembre de 2008, la cronología exacta de lo que ocurrió ese día y los días posteriores, las consecuencias del hecho, el comportamiento de los médicos, sobre todo de los forenses, el comportamiento de los estamentos del gobierno y personas que tenían funciones en ese momento. La pregunta es, ¿se difundirá el documental en otras ciudades del país?.

Piedra Libre

La revista mensual que dirige y edita Gabriela Ichaso ya va por su edición 58. En este número, entre otros: Evo más abusivo, nunca; Copiaron la “estrella” de Lula; Barcelona debate la migración y aquí nada; ¡Qué nada somos, Haití!; Daniel

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

L

ucía Alborta inicia con esta entrega una serie de reflexiones y comentarios sobre artes plásticas en Bolivia. En este primer artículo, una mirada a los que marcaron historia desde el oriente.

Arte moderno E

n el siglo XX, el concepto de modernidad fue adoptado en el arte. El Modernismo es la realización de un tema universal que se distingue por plantear una nueva versión plástica. No es obligación ser modernista, y no solo por vivir en una época moderna se convierte uno en modernista. Hay que tomar en cuenta que la definición modernista ha sido estudiada. Se argumenta que el Modernismo ha muerto y, bajo esta teoría, sería imposible crear siempre algo nuevo. Hay quienes argumentan que el modernismo es un fenómeno contínuo en el arte, que esta renovación es interminable. En cuanto al modernismo en Santa Cruz de la Sierra, ciudad tan querida por sus artistas, y siendo el centro de inspiración por su majestuosidad Amazónica, hay figuras pioneras que contribuyen a la formación sólida de su historia. Bolivia se hallaba fraccionada, la unidad cultural no existía sin la integración del Oriente. Solo a finales de las décadas de los 80s es cuando esta parte de la historia pudo formar un círculo para beneficio de sus ciudadanos. Artistas del Oriente ofrecieron una alternativa intelectual al mundo andino. Esta visión de representatividad en la historia y de formar escuelas es mucha responsabilidad para cargar en los hombros de unos pocos. Sin Armando Jordán podríamos ser los sorprendidos de que existiese semejante corriente y motivación entre los artistas al manejar el tema antropológico del Oriente. Este tema ha formado una escuela para cautivar una audiencia. Simplemente presentada y ponderada por la lectura accesible con una narrativa fotográfica. Son cuentos pictóricos de personajes que una vez existieron con su respectivo estilo de vida. Jordán dejó una

Samper (h) De por qué no me importa si hay guerra con Venezuela; De carne y hueso, Homenaje a Cassius Clay, por Pablo J. Deheza; Mundo Avatar, la película más taquillera. Consígala en La botica de Idearia, librerías, revisterías y supermercados.

Lucía Alborta albortalucia@yahoo.com

Cuadro de Herminio Pedraza, uno de los pintores destacados como los que hicieron hicieron historia en las artes plásticas bolivianas, desde el oriente, desde Santa Cruz.

“Artistas del Oriente ofrecieron una alternativa intelectual al mundo andino. Esta visión de la historia y de formar escuelas es gran responsabilidad para cargar en los hombros de unos pocos.” obra extensa, hay los cuadros que carecen de autenticidad por ser misteriosas copias firmadas, entre todo el misterio, afirman círculos académicos que don Armando Jordán nunca fue el verdadero realizador de esa obra, que él solo servía de intermediario administrativo de la obra de “X” Román. El supuesto autor

del único estudio pictórico sobre el aspecto social/político de Santa Cruz fue un complejo personaje conocedor de esta sociedad. Aun existe un auto retrato académico que da cuenta de rasgos extraordinariamente delicados y de una aguda inteligencia en su mirada. De origen aristocrático, se formó en la Academia de Bellas Ar-

En carne viva

literatura, política, fama, drogas, alcohol, mujeres, amores, familia, colegas, enemigos y amigos. LaMalaPalabra comparte el link para descargar gratis el texto: htt//www.4shared. com/file/225495476/ea7aeb37/En_carne_viva_-_ Joaquin_Sabina.html

De Joaquín Sabina, Ediciones B (Barcelona, España). El libro pone al descubierto en sus 432 páginas al verdadero Sabina, sin tapujos. De la mano de su biógrafo Javier Menéndez Flores, el cantautor español se juega la boca hablando de música,


ESTADO DElecturas DERECHO tes. Si esta aseveración fuese cierta, la recomendación de no plagiar era parte de esa burla. Burla que irónicamente estaría siendo el texto tan popular y utilizado por las copias que aparecen con "No plagie”. Suponiendo a Jordán como el verdadero autor intelectual de un bagaje cultural histórico camba, él habría dejado, mediante esos óleos, una biblioteca con el diccionario para que los asiduos a la cultura puedan beneficiarse de ese material. Tales “escritos” son una escuela para poetas, novelistas, y en la que Carmen Villazón ha sido una estudiante brillante. Jordán cuenta que hay un pueblo que vive en un costumbrismo local donde el chisme prevalece como una arma mortal de sobrevivencia; quien habla del prójimo, por ser pícaro, es el más sabio. Solo quien calla está destinado al desprestigio de la muerte civil. Jordán hace mofa de esos fusilamientos, alude a la hipocresía ilustrando escenas de los pobladores en las pascanas y en lugares sacros que, cuando supuestamente son para recogimiento, la sociedad los convierten en diversión. Además del tema del chisme y la mofa, entre ellos está el tema del erotismo y el morbo. Jorge Rosza fue el impulso académico que se precisaba, de la misma manera como lo fue Juan Rimza en La Paz. En lugares tan aislados de la vida mundana y cosmopolita y en un país sin la audiencia que apoye el trabajo artístico, el rol de estos inmigrantes sirvió para amalgamar una época histórica boliviana y latinoamericana en un mundo que se reflejaba en el modernismo. Rosza, un intelectual que con una escuela y temperamento europeo pintaba y pensaba como tal, responsablemente asumió un papel de liderazgo y eso se le agradece.

que se presenta en su obra y la que hace pensar que su obra aun está en proceso, y esto ampliamente se podrá apreciar en el futuro. Tito Kuramoto y Marcelo Callaú fueron la elite creativa, casi mágica, la amistad y confraternidad entre ellos. Independientes unos de otros, crearon un nuevo mundo o escuela. Vencieron todos los obstáculos para estar en la plataforma de la academia. Únicamente no lograron en vida reunir este acervo en la plataforma del mercado internacional. Es difícil hacer un estudio que individualice la obra de cada artista, porque cada uno debe a alguien algo. Picasso era deudor de Matisse, Matisse de Pizarro, el estilo de Hebert Román es claramente parte de la escuela latinoamericana de mediados de siglo, se une al discurso de la belleza del proletario y lo sitúa en la corriente de 1930, en la época de la recesión económica mundial y, por cierto, en la Bolivia de una situación económica cotidiana. Mientras Pedraza te hablaba de la abundancia y de lo mejor de la vida, Román es crítico, depresivo o ve al sujeto femenino esclavizado por el trabajo, sin buena remuneración económica y sin esperanza de mejoría. El modernismo radica en crear algo que no se ha visto antes. ¿Se pueden llamar a Hebert Román, Hermino Pedraza y Carmen Villazón figuras de un modernismo? Según lo planteado previamente, obviamente no hay un vocabulario formador del modernista. Sin embargo, es un buen intento establecer formas y épocas que se han vivido en Santa Cruz, obras que se ven y se lucen adecuadamente en la renovada galería municipal. ¿Es posible ser modernista en términos locales? ¿O vale el esfuerzo pensar en forma global?

23

E hicieron

historia

Eran talentosos y fueron capaces de liderizar a sus amigos. “E Hicieron Historia…” incluye la obra del húngaro pintor/poeta/dramaturgo Jorge Rozsa, juntamente con las de Marcelo Callaú y Herminio Pedraza. En cambio la obra y personalidad de Herbert Román es otra historia de una familia de artistas de tres. Son cuatro aristocráticos del arte que han hecho un surco, espeso, grueso y hondo. Tanto el tío, a quien se adjudica la obra firmada por Armando Jordán, como su padre e hijo son artistas que han dedicado el día a día al quehacer intelectual. La obra de Herbert Román es social. Obedece a una escuela universal, son figuras estilizadas de gente pueblerina... ¿es un modernista? El dibujo es modernista por seguir la escuela Latinoamericana, sin embargo, la forma de aplicar el impasto es completamente tradicional y predecible. Sigue la pauta de la línea, esa es la dicotomía www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


24

www.semanariouno.org Viernes 5 de marzo de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.