“Definitivamente, quedé de pelotudoˮ, dice Humberto Roca Leigue, presidente de AeroSur. Y ahora, ¿quién podrá defenderlo? Págs. 4-7
Una Roca dura de roer Con sabor Naif
Por una buena ciudad
Google y Facebook en la mira
La obra de Carmen Villazón bajo la mirada de Harold Suárez. Una lectura que lleva al corazón de una de las mejores exponentes del naif Págs. 16-17
El rol de la ciudadanía en el auge y decadencia de las ciudades según la mirada de dos expertos españoles. Una propuesta válida. Pág. 12-13
Un experto español protesta por lo que considera prácticas abusivas de los grandes de Internet, Google y Facebook. Le sobran razones Pág. 15
Semanario Nacional
• Viernes 4 al jueves 10 de junio de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 360 • Bs 5
EDITORIAL
El SemanarioUno y AlmaZen convocan al
dirección y teléfono con el nombre datospersonales-(tuseudonimo).pdf De los plazos
Santa Cruz es el departamento de Bolivia que ha experimentado la mayor cantidad de cambios en los últimos cincuenta años. Es necesario ir comprendiendo cómo estos cambios han afectado y afectan a lo que se entiende hoy por Santa Cruz, por lo cruceño, por su identidad y por su imaginario. Es necesario, además, actualizar los conceptos y las formas de pensamiento que hacen a la comprensión de Santa Cruz y de ese Ser Cruceño.
8. El límite para la recepción de los trabajos es el día 31 de julio de 2010 hasta las 18:00. 9. Los ensayos serán valorados por un jurado integrado por tres personas. Este jurado valorará los mismos, hará una pre-selección y finalmente definirá cuáles serán los trabajos premiados y a cuáles se les otorgarán Menciones de Honor. Los nombres de los jurados se harán públicos una vez se anuncie del resultado final del Concurso.
Con el propósito de ir desentrañando juntos esta realidad y el porvenir de Santa Cruz es que el SemanarioUno y la revista AlmaZen convocan, en el marco del Bicentenario de Santa Cruz, al Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña, según las siguientes clausulas:
2
10. El resultado final será dado a conocer el 1 de septiembre de 2010 a través de SemanarioUno, AlmaZen, sus redes en Internet y por todos los medios de comunicación que estén al alcance de los organizadores.
Bases
De los premios
1. Podrán participar todos los interesados en el tema, sin distinción de edad, sexo, raza, credo, condición social, política, nacionalidad o ubicación geográfica.
11. Se otorgarán dos premios y habrá hasta tres Menciones de Honor en cada una de las dos categorías. Los premios son:
2. Se establecen dos categorías para los participantes:
a) Colegiales. 1º Premio, una netbook 2º Premio, un I-pod.
a) Colegiales. Hasta 18 años de edad.
b) Adultos.
b) Adultos. Desde los 19 años de edad en adelante.
12. El jurado podrá declarar desierta una categoría o ambas o uno o más premios si considera que los ensayos presentados no logran satisfacer los objetivos planteados en el Concurso.
3. Se aceptará un solo ensayo por participante. 4. El ensayo debe significar un aporte al pensamiento de Santa Cruz acerca de cómo entender hoy en día la realidad del departamento y de su gente. Se sugieren como temas centrales los siguientes: a) La identidad actual del Ser Cruceño; b) El porvenir del Ser Cruceño y de Santa Cruz; c) El Ser Cruceño más allá de Santa Cruz. 5. El ensayo deberá ser presentado en hojas tamaño carta, usando la fuente Arial tamaño 11 con interlineado sencillo, en formato PDF. 6. La extensión mínima del ensayo será de 5 páginas y la máxima de 50 páginas. 7. Los participantes deberán enviar su ensayo a info@semanariouno. org de la siguiente manera: un archivo PDF con el ensayo firmado según seudónimo con el nombre ensayo-(tuseudonimo).pdf y un archivo PDF separado con todos los datos personales del participante que incluyan
De los derechos 13. Los cuatro ensayos ganadores y los seis ensayos con Mención de Honor serán publicados primicialmente en forma de libro por el SemanarioUno y AlmaZen, en alianza con Editorial La Hoguera. 14. Después del lanzamiento del libro, todos los ensayos ganadores y los que reciban Mención de Honor serán publicados por SemanarioUno y AlmaZen en sus ediciones impresas y digitales, mientras que la totalidad de los otros ensayos estarán disponibles en las ediciones digitales para su difusión libre e irresctricta A partir de ésa difusión, y al ser este un Concurso que busca fomentar el entendimiento de la realidad cruceña y generar un aporte al pensamiento cruceño y boliviano, los participantes aceptan la libre difusión de sus ensayos por cualquier medio con la única condición de respetar la firma del autor y la referencia a su participación en el presente Concurso. 15. La participación en este Concurso significa la aceptación de cada una y todas las clausulas de la presente Convocatoria.
Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2010
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
1º Premio Bs 7.000; 2º Premio Bs 3.000.
En la práctica...
n Bolivia estamos cada vez más lejos de alcanzar un estado ideal en materia de estado de derecho. No sólo por la tradición de no respeto a leyes y normas por parte de la sociedad civil, que ha marcado la historia del país a lo largo de casi dos siglos, sino también por similar actitud vista y padecida de parte de los gobernantes de turno y élites dirigenciales de todos los sectores. Hasta podríamos decir que el problema central está en este sgundo grupo: dirigentes de toda laya que no han sido capaces de marcar con el ejemplo una buena conducta. La historia se sigue repitiendo hasta hoy. Lejos de marcar la diferencia en relación a anteriores gobiernos o elites dirigenciales, quienes hoy asumen esos roles en Bolivia más bien profundizan la crisis de valores y amplían los escenarios para las prácticas reñidas con el estado de derecho. Alientan con los malos ejemplos e incluso con decisiones políticas que terminan teniendo peso de ley, una y más acciones que van contra el endeble ordenamiento jurídico del país. El linchamiento de cuatro policías en Uncía así lo demuestra, no sólo el acto en sí -el asesinato
de los cuatro uniformados-, sino también (¿o sobre todo?) la reacción posterior y que se mantiene hasta hoy de dirigentes y habitantes de Uncía, de negociar la entrega de los cadáveres a cambio de un “acuerdo entre partesˮ que va a contrapelo ya no apenas de las leyes bolivianas, sino de las legislaciones internacionales que garantizan los derechos humanos. Un voto resolutivo aprobado por el Consejo de Mallkus de Layme, Aymara, Paraka y Qaracha (los cuatro ayllus que integran Uncía) es la prueba dolorosa de ese desconocimiento a leyes y normas vigentes a favor del estado de derecho. Lejos de lamentar el cuátruple asesinato, piden que se investiguen los motivos por los que los policías estaban en la zona. Lejos de aceptar el castigo a los autores de estas muertes, exigen impunidad al amparo de una mal interpretada justicia comunitaria. Y por último, lejos de abogar por una zona libre de mafias que viven del tráfico ilegal de drogas, vehículos y otros productos, exigen ser “respetadosˮ como zona roja; es decir, territorio libre para la circulación de esos productos. Sombrío panorama, Bolivia.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Carla Lorena Roca (comunicadora) Heiver Andrade Franco (gestor en RSE / Avina) Harold Suárez (crítico de arte) Puka Reyesvilla (Agua de Mote) Edson Hurtado (periodista multimedia) Beba Da Silva (comunicadora / artista plástica) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Andrés Soliz Rada (periodista) Iván Arias Durán (ciudadano) Andrés Gómez (periodista) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldin
Diálogos de sordos E
Sin vueltas
E
Voz compartida
editorial
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
l Presidente de Bolivia y el Gobernador de Santa Cruz han vuelto a estrecharse las manos y a compartir un encuentro que, según lo reflejado por los medios, fue por demás amistoso. Cualquiera que lea estas noticias y que ignore el histórico reciente de las relaciones de ambas autoridades puede creer que los medios de comunicación no han hecho otra cosa que registrar un encuentro político común y corriente en cualquier democracia del mundo. Pero para quienes padecen el impacto de los vaivanes que han marcado en realidad esa no-relación, alimentada por una confrontación más próxima a la guerra que al diálogo y a la concertación, este último registro informativo le provoca más dudas que certezas, más temores que alivio. Y no es apenas porque sean unos aguafiestas. Evo Morales y Rubén Costas han dado más de un motivo para creer que entre ambos, y entre lo que ambos representan, no puede haber otra cosa que confrontación... y a muerte. Durante los cuatro años y pocos meses que ambos llevan cumpliendo el mandato soberano que les dieron las mayorías del país y del departamento, respectivamente, no han hecho otra cosa que confrontar dos visiones de país opuestas, sin lograr consensos en puntos intermedios. La confrontación ha sobrepasado incluso los límites discursivos para llegar al insulto y a la descalificación; y, en el caso de Costas, al extremo de correr el peligro de terminar en la cárcel, ante la amenaza permanente del Gobierno central y del oficialista MAS de enjuicirarlo por todo y por nada.
“Aunque habrá que esperar para saber si éste es el ánimo que Morales y Costas alientan en esta enésima aproximación, de la concertación, debemos admitir que, en lo particular, desconfiamos de sus buenas intenciones. Y no gratuitamente”. De repente, Morales y Costas deciden darse las manos y dejan entrever que acá no ha pasado nada. ¿Será que ambos resolvieron no apenas sus diferencias personales, sino también las que se generan por propuestas de país distintas y hasta opuestas, en muchos sentidos? ¿Será que, de pronto, al Presidente de Bolivia sí le convence la orientación del proyecto y demanda autonómica que defiende Santa Cruz desde hace años? ¿O que de pronto Costas se adhiere al proyecto político de autonomías y de gobierno que ejecuta Morales? Ambos han dicho que de lo que se trata ahora es de limar asperezas y encontrar puntos en común que les permitan seguir trabajando por el bienestar del país y del departamento, respectivamente. Bonitas palabras. Simpático discurso. Pero, ¿será real, tendrá sustento, cuál? La verdad es que a más de uno le gustaría creer que, esta vez y de verdad, ambas autoridades están decididas a trabajar en la consecusión de los objetivos que les demandan sus gobernados, anteponiendo por sobre todos los intereses los del país y los del departamento. Aunque habrá que esperar para saber si éste es el ánimo que Morales y Costas alientan en esta enésima aproximación, debemos admitir que, en lo particular, desconfiamos de sus verdaderas intenciones. Y no gratuitamente. La reaproximación entre Evo y Rubén se da sin una agenda pública concertada previamente entre las partes con sus respectivas bases. Al no haber agenda pública, no hubo socialización de los temas a ser tratados. Se da, además, de espaldas a la marcha indígena de la Cidob, cuya demanda convoca la atención de ambos gobernantes. Y se da de espaldas, también, al gran debate sobre la Ley Marco de Autonomías. Son demasiados y vitales temas los que corren el riesgo de ser ignorados y anulados tras la parafernalia que provocan los apretones de manos entre Evo y Costas. Apretón de manos para la foto, y nada más. El tiempo dirá si fuimos injustos por nuestra falta de fe en dos íconos tan distintos e iguales a la vez. www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ESTADO DE DERECHO
Humberto Roca: “Quieren destruir el modelo cruceño”
Maggy Talavera Periodista
4
D
esde hace varias semanas, una guerra verbal enfrenta al presidente de AeroSur con autoridades y funcionarios del Gobierno central. Sobre todo, con el Vicepresidente Álvaro García Linera. Desde el oficialismo, acusan a la empresa aérea de no tener cuentas claras. Desde Aerosur, al Gobierno central por no tener reglas claras. Los ataques y contra ataques no terminan ahí. García Linera echa sombras de dudas sobre el origen de los bienes que posee Roca. En respuesta, Roca recuerda el pasado político del Vicepresidente y lo señala entre los responsables de las políticas gubernamentales contrarias a la libertad de empresas. ¿Estamos frente a una común confrontación entre un gobierno central que quiere tener el control de la economía y un empresariado que reclama, como siempre, mejores condiciones de mercado? ¿O esta
E
l Gobierno insinúa que AeroSur no tiene cuentas claras y ataca a la empresa y a su presidente. Roca retruca: el que no tiene reglas claras es el Gobierno. Una disputa con olor a peligro.
“El peor enemigo está acá, adentro, porque mientras yo le decía al Vicepresidente que la conducta del cruceño era la sinceridad y que la unión era férrea, que no había cómo romperla, por debajo todo el mundo negociaba con el Gobierno. O sea que, definitivamente, quedé de pelotudo.” disputa Gobierno central versus AeroSur tiene otro transfondo, más bien político? A Roca no le queda dudas, dice él, de que el tema de fondo es la obsesión del actual Gobierno central por la destrucción del aparato económico cruceño. ¿Será? ¿Por qué AeroSur está en la mira del Gobierno? ¿O es Humberto Roca el que está en la mira del Gobierno? Yo diría que ni es AeroSur ni es Humberto Roca. En este momento les ha tocado a Humberto Roca y a AeroSur, a los que además el Gobierno considera que son un buen elemento para dar un “castigo ejemplarizador” al resto, de tal manera que nadie más ose ponérsele al frente. En realidad, la arremetida del Gobierno es contra el modelo. ¿Está hablando de qué, del llamado “modelo cruceño”? Sí, del modelo de producción, emwww.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
presarial, cruceño. Ya sé que no hay una definición clara para explicar este modelo, que falta estudiarlo, encasillarlo, mejorarlo para proponerlo como solución para Bolivia. Pero es un modelo, aquí está. Yo diría que es un híbrido entre liberalismo, neoliberalismo y mercado libre, con una regla claramente concebida. Es un modelo criollo que de una forma u otra aprovechó ventajas, plusvalía y es exitoso. Ese “modelo cruceño” también tiene críticas y no solo del Gobierno central… Mire, pueden decir de todo… pero lo que nadie puede negar es que este modelo de desarrollo productivo cruceño, o simplemente modelo cruceño, es el único exitoso en el país en las últimas décadas. No por nada Santa Cruz es el departamento que más creció económica y socialmente, que logró tener el mayor Índice de Desarrollo Humano. Esto
es innegable. Ahora, de que no podemos identificar con claridad cuáles son los factores que hicieron a ese modelo, qué es lo que ha permitido que sea exitoso, es otra cosa. Habrá que hacer un estudio concienzudo para determinar cuáles han sido esos factores, para identificar todas las iniciativas que incluyen incluso dineros ilícitos, es cierto, y también para corregir las distorsiones que haya podido tener, mejorarlo, que el crecimiento se replique en otros lugares. Pero insisto: es un modelo exitoso que el Gobierno central quiere frenar. Al Gobierno –movido por el odio, el rencor, la envidia, la venganza, el ultraje, el abuso y la angurria de poder y dinero- no le interesa un comino entenderlo, replicarlo. Pero, ¿por qué elegiría el Gobierno a AeroSur y no a otra empresa o sector en ese ataque al “modelo cruceño”? Porque AeroSur representa la antítesis del modelo estatista que el Gobierno pretende imponer en el país, afanado por ser todopoderoso, por tener el control total de todo, del poder político y del poder económico. Y en ese afán quiere frenar un modelo que se sostiene en la iniciativa privada, como es el caso de AeroSur. Somos una empresa privada y esto va en contra del modelo estatista de control total de la economía. En segundo lugar, AeroSur hace mucho trabajo de responsabilidad social, ¡vaya “terrible problema”!, lo que le quita al Gobierno el discurso de que la empresa privada es sangradora, explotadora, impersonal y que solo busca lucro per se. Por eso el Gobierno tiene un problema con esta empresa que no es el modelo que a ellos les gusta. Por eso es que representa el coco, no lo puede tolerar. Y no sabe cómo atacarla, cómo dañar su imagen… lo iba a hacer con el tiempo, de a poquito, porque la meta del Gobierno era ir construyendo una mala imagen de AeroSur. ¿Esto equivale a decir “con premeditación y alevosía”? ¡Claro, ya sabíamos que se venía todo esto! Tengo cartas que demuestran cómo venía el conflicto. En 2006 fue la primera carta que le enviamos
al Presidente Morales, pidiéndole reglas claras. No fue la única. Pero en ese tiempo, pese a que dice que ya sabía lo que se venía, usted sostuvo reuniones con el Presidente y con el Vicepresidente… Cierto, sostuve reuniones con el Presidente y con el Vicepresidente, no una, sino varias veces. Con el Presidente, menos reuniones de fondo; con el Vicepresidente, más de fondo. Con él hablamos mucho sobre el modelo cruceño… ¿Y usted creyó que el Vicepresidente estaba convencido de las bondades del “modelo cruceño”? Mi idea era conseguir que comprenda el modelo cruceño y a Santa Cruz, que comprenda que si ambos eran respetados en su forma, en su estilo, si les permitían crecer más, podríamos tener un país más fuerte, con dos economías: la de mercado libre, con capitales privados, fiscalización y normas del Estado; y, la otra, una economía estatista en las partes que no fuera posible instalar nuestro modelo. Una repartición perfecta. Esa era mi idea, hacer lo que ha hecho China, por ejemplo, que pese a ser comunista ha incorporado prácticas del libre mercado. A tal punto que ahora, entre los diez más ricos del mundo, figuran varios empresarios chinos. Y el Vicepresidente, por supuesto, como es su estilo, siempre promete y promete. Pero se la charla (a uno) y al final no hace nada. Más bien le saca información a uno… En esas charlas, ¿usted qué percibía: rechazo, aceptación, entusiasmo, curiosidad? Me parecía que el Vicepresidente estaba entendiendo… lo que yo no sabía pues es que quería entendernos para atacarnos. Si quiere usted, en mi buena fe he sido tonto útil, o burro. Incluso lo llevé a mi garaje, lo hice charlar con veinte personas de diferentes actividades, todos les explicaban cómo era, qué hacían, dónde le pelaban, qué podían hacer para seguir adelante. Pero no, él prefirió el consejo de gente odiadora. ¿Está hablando de gente de Santa Cruz? Claro, claro, es gente local. Si el peor enemigo está acá, adentro.
ESTADO DE DERECHO Además, en el interín, mientras yo le decía que la conducta del cruceño era la sinceridad y que la unión era férrea, que no había cómo romperla, por debajo todo el mundo negociaba. O sea que, definitivamente, quedé de pelotudo. Estas reuniones, ¿usted las compartió con otros empresarios? Compartí una de ellas con veinte empresarios y tuve otras en particular, a solas. Usted dice que el principal enemigo está acá, que cada uno quiere salvar su pellejo, ¿por qué? Es que los intereses están por encima de los principios y esto acaba destruyendo el futuro. Esto es lo más claro. Si yo antepongo mis intereses a mis principios, no tengo futuro, lo borré a cambio de tener apenas un presente bueno. Y el problema es que acá la gente sólo está viendo el presente, qué le importa el futuro. Es como si no les importara sus hijos. ¿Es tan chata la mentalidad de los empresarios en Santa Cruz? No son todos los empresarios, hay que ser claros. Pero a veces esos son los más opinadores. Muchos piensan como yo, pero tienen mucho miedo. Ven lo que está pasando conmigo. De pronto, tengo a nueve organismos del Estado jodiendo... ¿Qué quiere decir esto, que antes yo era un “pícaro consentido” y que ellos eran mis cómplices, todos eran una sarta de ladrones y pícaros? No es posible que en veinte días descubran que soy un “perfecto maleante”… ¿Cuándo notó que no había nada serio en los acercamientos con el Presidente y el Vicepresidente? El día que decidieron crear BoA, en 2008. Ya sabíamos cómo funcionaban, cómo hacían las cosas. Y sabíamos que iba a ir empeorando a medida que se aproximara la fecha del inicio de operación de BoA. ¿Cuándo fue la última vez que se reunió con el Vicepresidente? Debe haber sido en septiembre u octubre de 2008, más o menos… el momento que decidieron hacer BoA, se vio la figura. Pese a que yo les había advertido que iban a perder plata, que todos íbamos a perder plata. Les planteé varias alternativas, que compraran la mitad de las acciones de AeroSur, o que no compren nada y me digan qué porcentaje de pasajes querían como regalo para el Estado. Pero no, ellos desde el principio nos tomaron el pelo. Lo que quieren es un gobierno comunista, extremista, así lo dice su Constitución, una Constitución ilegal... solo en Bolivia puede tener legalidad una constitución como la que fue aprobada en Oruro, y no es por lo que dice, si no la forma en la que fue aprobada. Y ahí hubo complicidad. ¿De los empresarios? ¿Lo dice por Samuel Doria Medina? No puedo pues opinar de los em-
De concertador a confrontador. Ese es el cambio de actitud del empresario Humberto Roca frente al Gobierno central, cuyas autoridades le han declarado la guerra.
presarios. No quiero nada con la política, no me interesa. Aunque como ciudadano tengo derecho a opinar. No es lo que cree el Gobierno. Incluso se habló de la posibilidad de que usted fuera candidato… Cuando yo hablaba algo, o reclamaba algo, me decían que era político. Para que no me freguen la paciencia, hasta hice una encuesta para descartar esa posibilidad, pensando que iba a salir muy mal. Pero la encuesta salió hasta bien, tenía 6 o 7 por ciento de intenciones de voto a nivel nacional y en Santa Cruz como 16 por ciento, cuando no era candidato a nada… pero eso no me interesa. Solo quería demostrar que la región, para poder defender su modelo –ni siquiera para estar en contra de este Gobierno-, necesitaba un candidato camba que conozca el modelo; o si quiere un colla que haya vivido aquí, que conozca el modelo, que tenga la misma vivencia, para que pueda defendernos con altura. Si sabíamos que Evo Morales tenía más votos, necesitábamos una persona que, sin duda, en este momento estaría asumiendo esta defensa que hago yo… Cierto, usted abogó por la urgencia de que haya un candidato cruceño para que defienda el “modelo”. Hasta habló de Germán Antelo, pero no pasó nada… El problema ahí fue que Germán le quitó un poquito de validez a la iniciativa al aliarse al MNR. Tenía que ser una candidatura que saliera de un frente nuevo, puro, para que pudiera articular un proyecto que signifique el futuro de Bolivia.
llegar a concentrar en La Paz el 65 por ciento del PIB. Está en su plan. Y nadie dice nada porque todos están con miedo… ¿Miedo de qué? De perder sus negocios, de perder sus cosas… Al callar ¿no corren el mismo riesgo? Claro que sí, corren ese riesgo y hasta peor. Igual van a perder sus negocios, sus pertenencias… pero cómo hago yo para convencer a esa gente de lo contrario, cuando están creídos de que eso no sucederá, porque están acostumbrados a los anteriores gobiernos con los que se podía negociar todo, donde lo irreconciliable era también negociable. Están acostumbrados a otro esquema. Y el esquema de este Gobierno es totalmente diferente, estamos en una dictadura democrática. Si miraran un poquito cómo funciona Venezuela, se darían cuenta. Ni eso: si miraran lo que ha pasado acá, en Bolivia, se darían cuenta. ¿Acaso el Gobierno no estaba conversando con los brasileros cuando nacionalizó Petrobras? Eran amigos de chupa y farra. Pero no, piensan que no les va a afectar. Se van a dar un gran
“Ahora Santa Cruz no tiene ningún poder político, este poder sigue centralizado en La Paz que hoy tiene también el poder económico, porque concentra el poder del Estado que controla el 40% del PIB, todo lo que tiene que ver con la administración pública. Y quiere concentrar 65% del PIB”. Lo curioso en el caso de Antelo es que el rechazo fue de otros empresarios e intelectuales paceños. O sea, el problema no es solo el rechazo del Gobierno… Pero eso sucedió por el mismo tema que estamos viendo hoy. El poder hegemónico paceño se acababa si Santa Cruz sacaba un candidato a la Presidencia y lograba algo de suceso. ¿Se imagina? Ya el poder económico está en Santa Cruz y que también se viniera el poder político era un problema muy grande para ciertas personas. Ahora Santa Cruz no tiene ningún poder político, este poder sigue centralizado en La Paz. Pero no sólo eso. Ahora también tienen el poder económico… ¿Cómo es eso? Claro, así es. La Paz concentra todo el potencial del Estado, que controla el 40 por ciento del PIB. Es mucho Estadazo. ¿Y qué hace? Compra todo por vía directa, vía La Paz. Ahí están las licitaciones, ahí se concentra todo lo que tiene que ver con la administración pública. Si se da cuenta, el Gobierno quiere
chasco y será muy tarde. ¿Usted puede asegurar por experiencia propia que el Gobierno no negociará nada? Nada. Lo quieren todo. Prefieren que una empresa se vaya al bombo, ese es además su objetivo, y lo harán de tal manera, que se evitarán problemas. Quieren por eso destruir la imagen de la empresa, para que lo que destruyan luego sea algo parecida al abominable hombre de las nieves casado con un vampiro y Drácula. Buscan eso, dando advertencias claras. Y la gente acá, en líneas generales, no acostumbra hacer análisis. ¿Usted ha hablado en estos términos con los empresarios de Santa Cruz? Claro que sí. Usted sabe que no sé hablar de otra manera. Les he advertido. Pero también les he dicho que si no se atreven a decir nada ahora, hasta lo entenderé. Y yo seguiré dando lucha, incluso por ellos. Porque esto es mucho más que un ataque a una empresa, a un empresario. Por eso lo tomamos como un todo, porque sabemos que solo el todo nos Continúa en la siguiente página
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
estado de derecho Viene de la página anterior
6
salva. Mire, yo pude negociar por mi parte, tenía tres alternativas, todas pacíficas. Una, con la transferencia de AeroSur al Estado; otra, con una reducción en el flujo de vuelos; o me mandaba cambiar, como muchos han hecho, y que se vaya al bombo todo lo demás. Pero escogí el camino de arriesgar todo por los principios. Y sin dejar de hacer inversiones, porque están llegando tres aviones más. ¿Tuvo posibilidad de negociar, en serio? No, no la busqué, porque no quería negociar. Además, no tenemos relación con el Estado. Son llenos de historietas, de chantajecitos. Y no es que no me guste ganar, pero no así, no engañando. ¿En algún momento sugirieron que vendiera AeroSur al Estado? No, nunca. Tampoco forma parte de sus planes. Hay que entender bien la lógica de ellos. Las empresas que no son bolivianas las nacionalizan, en realidad las estatizan, con el discurso de soberanía y un montón de blablabla. Pero cuando es una empresa boliviana, la atacan para demostrar que no sirve, le echan todos los males, logieros ahora… y tienen
“Lo que está haciendo el Gobierno es destruir todo, de a poquito. Pero todos estamos muy felices porque estamos ganando y no nos damos cuenta que estamos fabricando la soga con la que luego el Gobierno nos va a ahorcar. Es aquí donde radican las dificultades, que a algunos les va muy bien...” que mostrar que eso es verdad, y solo pueden hacerlo destruyéndola, quebrándola. ¿Cómo lo logran? Afectando su imagen, deshaciéndola de a poquito, buscándole defectos. El Gobierno ¿tiene posibilidad de lograr ese propósito? Quebrarla, no. Pero el peligro real es que no haya reglas claras. Y no es apenas problema para AeroSur. Cuando usted habla de reglas claras, ¿a qué se refiere? Por ejemplo, ¿cuánto puedo exportar, cuándo puedo exportar? ¿Está claro eso? ¿Qué puedo exportar, quién puede exportar? ¿Voy a tener o no ganancias? Porque tengo entendido que a Gravetal le están pagando rápido y a los otros los hacen esperar… Hay una serie de cuestiones
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
que no son claras, ¿no es cierto? Entonces, el rato que se pierda esta posición, no hay cómo seguir. Es mejor que todos se vayan, de una vez. Pero parece que este es un problema solo para el empresario, que nada tiene que ver con la gente… Eso no es cierto. Mire: el diez por ciento del Producto Interno Bruto cruceño se llama AeroSur. Es tres veces la autonomía de Santa Cruz. La autonomía vale 80 millones de dólares y AeroSur 240 millones de dólares. Si el Gobierno anula AeroSur, ése será el impacto que sentirá Santa Cruz cada año, una pérdida equivalente al 10 por ciento de su PIB. No es una cosa chiquitinga… ¿Qué otra empresa mueve ese dinero en Santa Cruz?
Ninguna. Ni Gravetal. No hay una que se compare. La segunda más importante no supera los 190 millones de dólares. ¿Sabe cuánto paga AeroSur en impuestos al año? Ciento sesenta millones de bolivianos. Es la décima quinta empresa en todo el país, incluidas las petroleras, que paga más impuestos al Estado boliviano. Eso tradúzcalo en las partidas que vienen para la Prefectura de Santa Cruz. O sea, la Prefectura cruceña va a perder, si desaparece AeroSur, unos cinco millones de dólares cada año por Participación Popular y otros. Es el cálculo sobre 24 millones de dólares que le toca a Santa Cruz. Saque la cuenta… estamos hablando apenas en términos económicos. A eso súmele el aspecto social. AeroSur tiene oficinas, empleados en todo el país. Comunica a toda Bolivia, hace un servicio social nacional, distribuye el dinero mejor que el Gobierno. En el único lugar que no operamos es en Beni, porque tienen su propio servicio y no vamos a entrar ahí para hacer quebrar a nadie. A eso hay que sumar otros aspectos. Por ejemplo, el impacto en términos empresariales. Significa que no hay cómo hacer empresa. Significa que el pueblo ha perdido también. Si Santa Cruz no tiene poder político y está perdiendo poder económico, ¿qué le queda? Nada. Pero eso es lo que le importa a muchos... ¿Este es un problema solo para Santa Cruz? Este es un problema nacional. En números, AeroSur representa casi el dos por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Es una cifra importante para una economía como la nuestra. En términos reales, significa la transferencia total de esos recursos al Estado boliviano, significa más centralización, más corrupción, malos servicios, además de pérdida de dinero. Basta mirar Canal 7, ya quebró una vez y anuncia otra quiebra... Si esto es tan malo y afecta a tantos, ¿por qué el Gobierno avanza? Porque maneja todo. Y los demás somos maricones. Nosotros deberíamos ponernos firmes. Este es el momento de la unión de todos los cruceños, no a favor de Santa Cruz, sino de Bolivia. Nuestra gran falla es que nos ponemos a favor de Santa Cruz, hablamos de nosotros nomás, como si fuera solo un problema nuestro, cuando es un problema para todo el país, para la economía nacional. Si
le va bien a Santa Cruz le va bien a Bolivia, pero aún más, si le va bien a Bolivia le va bien a Santa Cruz. ¿No cree que la inacción de algunos empresarios es porque ahora están ganando más y mejor? Es lo que se dice, que están ganando como en ningún otro gobierno… Eso es verdad. Sobre todo los bancos, que están ganando mucho dinero. Los constructores también. En líneas generales, así es. Y es ahí donde radican las dificultades, que a algunos les está yendo bien justo cuando se está preparando el gran desastre. Mire algunos detalles, ¿cuánto ha crecido la frontera agrícola en los últimos tiempos? Cero. ¿La construcción aguantará el ritmo que tiene hoy? No. ¿La construcción genera industrias que sean sustentables? No. La construcción aparece y desaparece, pero no es algo que garantice sustentabilidad, como sí lo hace el aparato productivo. Y el aparato productivo son fábricas, agricultura, ganadería, la transformación de mano de obra en riqueza. Bueno, está visto que los empresarios son pragmáticos. Lo que les importa es ganar plata y punto… A ver. Algunos están ganando plata, cierto. Y AeroSur estaría ganando plata también si no hubiera BoA operando en el mercado local, amparada en una competencia desleal que se sostiene en la protección del Gobierno. ¿Qué pasaría si al Gobierno se le ocurre plantar 100 mil hectáreas de soya? Se mueren los soyeros. Lo que está haciendo el Gobierno es destruir todo de a poquito. Pero estamos todos muy felices porque estamos ganando y no nos damos cuenta que estamos fabricando la soga con la que luego nos va a ahorcar. ¿Debería ser motivo de preocupación para el Gobierno Autónomo Departamental? Debería ser un tema de prioridad. Estamos cambiando 80 millones de dólares, que es la autonomía departamental, por tres mil millones de dólares que son los que genera el modelo de producción cruceño, o lo que quiera llamarlo. Cuando el modelo productivo deje de funcionar o esté en manos del Estado, desaparecerán tres mil millones de dólares. Y entonces, 80 millones no serán nada, será un desastre, será otro Potosí. ¿Usted cree que este es tema de preocupación en el actual Gobierno Autónomo cruceño? Espero que así sea.
estado de derecho
Pero no tiene seguridad, ¿acaso no se reúne con el gobernador? He tenido reuniones con Rubén (Costas) y le he dicho que no quiero que se involucre, porque, en un inicio, prefiero que esto no tenga tinte político y sea descalificado por el Gobierno central. Rubén me ha brindado su apoyo, sí. Pero si todo esto es político… Lo que pasa es que el Gobierno lo toma con un sentido que desvirtúa todo. Yo no quiero capitalizar nada político, por eso prefiero que sea así. Prefiero que sea un movimiento ciudadano, en el que estén todos los sectores representados. ¿También los llamados “pesos pesados”? Los “pesos pesados” están con miedo, pues, qué quiere que diga… están muertos de miedo. A usted, sólo le resta esperar… Yo sigo trabajando normalmente. Seguimos haciéndolo en AeroSur. Y ha sucedido algo curioso. Pese a las sindicaciones, estamos vendiendo más pasajes que antes, la gente quiere mostrar su solidaridad de esa manera. Pero insisto, esta lucha debe ser importante para todos. Si no lo hacemos así, vamos a perder la oportunidad de hacernos respetar y de recuperar un poco nuestra dignidad. Yo también insisto, ¿cómo lograr eso y que la gente no vea este pleito como algo personal de Humberto Roca o de su empresa? Ya lo dije, lo primero es convencerse de que lo que digo es cierto. Y en segundo lugar, actuar, hablar. No queda otra. Hay muchas voces ya en este sentido y no solo en Santa Cruz, también en el resto del país. Incluso más afuera que adentro de casa. Hasta La Razón dedicó un par de editoriales, El Día se ha manifestado, El Mundo también; lo mismo todos los canales de televisión, excepto Televisión Boliviana y El Deber, que sigue tibio como siempre. ¿Este es su peor momento? He pasado peores momentos, como cuando estuve preso, injustamente, Aunque a veces pienso que me lo tenía merecido, por boludo, porque me pasó algo que no quiero que me pase más: estar en el momento preciso y no hacer nada, ser permisivo y tolerante frente a tipos de muy mala calaña que utilizan la cosa pública y todos somos cómplices, porque callamos. El silencio nos hace cómplices. Y yo fui cómplice entonces porque no hice nada. No dije nada. Ni robé, ni prohibí. Ni acepté, ni rechacé. El resultado es que terminé preso. O sea que merecida tengo la vacación que me dieron allá. Ahora estamos en la misma historia, solo que esta vez no puedo ser cómplice. O sea, no se callará... No, por principios, aunque existe esa posibilidad (de ir preso). Pero ahora está la gente.
El Loro Colla ¿Y el avión ruso?
Nadie ha explicado qué pasó con el avión Antanov que el Gobierno había incluido en el paquete de compra de material bélico ruso. Eso fue anunciado con bombos y platillos en octubre del año pasado, luego de un visitita de Evo a su par ruso. Al tiempito, nos dijeron que el Presidente tendría un avión francés, 14 millones de dólares más caro que el primero. ¿El pecado de Antanov fue ser más baratito?
Premiada
Mientras muchos funcionarios públicos andan con el Jesús en la boca, temiendo un despido, otros tienen el cargo tan asegurado, que no tienen reparos en meter la pata. Es el caso de la funcionaria de la Prefectura cruceña, Paola Parada, que fue promovida de cargo después de una torpe actitud de censura en la Feria de la Mujer. Hizo “méritosˮ, dicen.
El “verdaderoˮ poder
Lo escuchaba y no lo podía creer: el alcalde Percy admitiendo frente a dirigentes de mercados que éstos tenían más poder que el mismísimo Gobierno Municipal Autónomo. “¿Pero será posible?ˮ, pregunté asombrado. ¡Cómo es posible eso! ¿Un gobierno de casi dos millones de ciudadanos, con un presupuesto superior a cien millones de dólares, más débil que un gremio? Lo que uno se viene a enterar...
Por si acaso...
Dos personas me aseguran que los hermanitos Limpias, esos que se hicieron famosos con la extinta radio Willy Bendeck, han vuelto con todo a sus viejas prácticas radiales.Ahora son videntes, saca suertes, regala lotes y hasta consejeros espirituales. Han superado su anterior lenguaje coloquial, dicen, y ya no tienen empacho en decir puta, pichi... y ramas afines. Perdón.
Sin respeto a las letras
Algunas personas toman al pie de la letra eso de que, para realizarse en la vida, hay que plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. O algo por el estilo. Solo que prefieren los dos primeros pasos y brincarle directamente al libro. Y por publicar, escriben cualquier cosa. ¡Hay que ver las “joyitasˮ que se atreven a presentar! Algunos ejemplares pasean por la FILSC...
Incógnita
Otra duda que tuve los días pasados, y nadie me la aclaró, es por qué el senador cruceño Germán Antelo no estuvo presente en la posesión de las nuevas autoridades de la Gobernación cruceña. ¿Agenda saturada o malestar a la vista? Digo, puede ser más lo segundo que lo primero, tal como sucedió en 2006 cuando Mariano Aguilera rompió con Rubén Costas.Averigua-ré...
La frase
“Morales comienza a perder su halo de mito intocableˮ. / Carlos Mesa Gisbert
Auxilio,
Cala Cala
E P
l linchamiento de cuatro policías en una comunidad potosina es otra muestra de ausencia de Estado. Una pena.
or la década del 70, en la población de Qhampaya, municipio de Pocoata (Norte de Potosí), un grupo de comunitarios del lugar degolló a toda una familia por un conflicto confuso; nunca se supo si fue por tierras o por otra razón. Se salvó apenas un niño de 7 años que se había escondido detrás de unas tinajas y quien luego contó detalles del hecho, versión que fue reproducida año tras año. Entre las víctimas, había un bachiller. “Éste sabe leer, escribir, piensa”, dijeron antes de matarlo y le destaparon el cráneo, como si fuera una tutuma, para comerse el cerebro del estudiante. “Ahora vamos a ser como él, sabremos leer, escribir y pensar”, sentenciaron. ¿Una reacción natural ante una exclusión y humillación de cinco siglos? ¿Reacción salvaje? Cuarenta años después, pasa lo de Cala Cala y Saca Saca, municipio de Uncía (Norte de Potosí), donde lincharon a cuatro policías. Los ayllus del lugar, Laimes, Aymayas, Purakas, Karachas, acusan a las víctimas de haber cometido extorsiones, coimas, abusos, hasta asesinatos. ¿Reacción natural ante la exclusión del Estado y los excesos policiales? ¿Salvajismo? La respuesta se la dejo a usted, pero urge leer algunos mensajes: 1. ¿Reserva moral? Este discurso sirvió para sostener el cambio de creencia que empujó la última revolución y se convirtió en el cimiento filosófico del proceso de cambio que vivimos. Fue repetido hasta penetrar en el imaginario popular un nuevo capital simbólico: indígenas puros, buenos, casi angelicales. Los hechos de Uncía destaparon, al menos según la Policía, la relación de ayllus con el narcotráfico y contrabando de autos chutos. Esta misma realidad se presenta en varios lugares del altiplano y otras partes del país, donde hay indígena-originarios que han hecho de lo ilícito su modo de vida. Si la policía antidroga se diera una vueltita por algunos vallecitos de Cochabamba y el Norte de Potosí, se encontraría con varias sorpresas, entre ellas: marihuana en medio de maizales. El discurso de la “reserva moral” se desinfla y demuestra que
la moral no es cuestión de razas, sino de culturas. 2. ¿Anticapitalistas? Declarar la guerra al capitalismo, teniendo soldados con mentalidad capitalista suena contradictorio. El capitalismo no sólo es un sistema económico, sino de vida. El caso Cala Cala revela vínculos de grupos indígenas con actividades ilícitas para acumular fortuna, lo propio sucede con algunos cocaleros, que conviven con el narcotráfico. ¿Y la filosofía del bien vivir? Hay que trabajar más en cada persona, en el nuevo ser boliviano. 3. Ausencia de Estado. En 180 años, la presencia del Estado fue nula en más del 70 por ciento de la geografía nacional. No basta abrir una escuela o un hospital, la presencia del Estado se traduce fundamentalmente en el bienestar espiritual y material de la comunidad, lo que frena la decisión social de desviarse a lo ilícito. 4. Policía abusiva. “Dales unos pesitos a los pacos y se van a callar” es una frase deprimente para deshacerse del cumplimiento de la Ley. Es como decir: los pacos no tienen valor, solo precio y son baratos. En los pueblos, el exceso tiene una tarifa fuera del mercado de coima. Pesa el mito de autoridad y el miedo del lugareño al uniforme, a tal punto de pagar lo que diga “la autoridad”. Cala Cala y Saca Saca traen consigo un grito de auxilio no sólo para el Estado, sino para la sociedad en su conjunto: estamos más ocupados en el discurso que en la transformación de la realidad. “La mejor forma de decir es haciendo”, escribió José Martí y tiene razón.
Andrés Gómez Varela Periodista
7
“Cala Cala y Saca Saca es un grito de auxilio no sólo para el Estado, sino para la sociedad en su conjunto: estamos más ocupados en el discurso que en la transformación de la realidad. “La mejor forma de decir es haciendo”, dijo Martí”. www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
estado de derecho
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
8
L
as autonomías dan sus primeros pasos, a pesar de la inconstitucional y antidemocrática “Ley corta”, que no es otra cosa que guillotina judicial sobre la cabeza de los reelectos gobernadores de la oposición en Santa Cruz, Beni y Tarija, pues podrán ser enjuiciados y destituidos a gusto del centralismo masistas. En rechazo a esa perversa ley, Rubén Costas, Ernesto Suárez y Mario Cossío fueron a Sucre, pero no juraron ante Evo Morales. Creyó el oficialismo que no irían y que si iban, serían humillados. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, porque mientras los demás gobernadores juraban ante el presidente, los tres dirigieron la vista al retrato de Antonio José de Sucre, y recordaron lo que Bolívar escribió sobre el joven Mariscal de Ayacucho: “Como soldado fuiste la victoria, como magistrado la justicia, como ciudadano el patriotismo, como vencedor la clemencia, como amigo la lealtad”. Nada que ver con los hombres del MAS. Con respeto, pero en un gesto de valentía política, el ya posesionado gobernador Rubén Costas, habiendo jurado primero ante su pueblo y luego ante la Asamblea Departamental, increpó al mismísimo presidente con un “No le voy a permitir ese calificativo nunca más”. Lo dijo cuando Morales acusó a los gobernadores opositores de “conspiradores”, en su habitual desorden verbal, mientras daba posesión centralista a los demás gobernadores, en la Casa de la Libertad, en Sucre.
Entre autonomías y enfrentamientos
E
l encuentro entre Evo Morales y Rubén Costas no da para hacerse ilusiones, dice Seleme. Lo prueba el desplazamiento de Juan Ramón Quintana a Santa Cruz. De temer, asegura.
Morales invitó a Costas, apenas dos días después, a una reunión en el Palacio Quemado, en La Paz. ¿Lo hizo para distraer a la sociedad de los desfavorables flancos internos que lo rondan: Caranavi, Uncía, Mutún, narcotráfico, corrupción, pésima gestión económica? Costas fue y ganó en calidad democrática por haber aceptado la invitación y por la digna actitud frente a la mentira y la manipulación contra la región: no más acusaciones de separatismo. Fue con el compromiso de cumplir con Santa Cruz, con su gente y con el país, en pos de una eficiente gestión social, un desarrollo económico, equitativo y autonómico para toda Bolivia. Sin embargo, los tiempos de enfrentamientos no piensan dar tregua, si analizamos el contundente mensaje político de crear un inédito cargo de interminable nombre: Di-
“Porque el MAS nunca quiso el promisorio tiempo de autonomías, hoy seguimos conviviendo con la confrontación que generan el propio MAS y sus hombres. Quizás sigamos siendo víctimas de estereotipos, mientras probados crímenes, como los de Uncía, gozan de protección oficialista...” Ha sido un signo de nuevos tiempos que recoge la centenaria aspiración cruceña, tiempo de gobernadores y asambleistas autonómicos electos y posesionados, con la misma legalidad y legitimidad que Evo Morales. Y como “lo cortés no quita la valiente”, más temprano que tarde y en la primera ocasión Costas le hubiera dicho al presidente que lo de “separatistas” nunca más. Es tiempo de autonomías, más allá de las muchas falencias, zancadillas políticas, obstáculos administrativos y financieros que pondrá el gobierno, además de otras maldades que se traen entre manos, como veremos luego. Sin embargo, como quedó pendiente la continuación del reclamo, www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
rector Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) nada menos que para el duro ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, recién posesionado. Sí, el más duro de todos cuantos han servido a Morales; el mismo de los 33 camiones de contrabando en Pando; el artífice de la confrontación, también en Pando, con muertos, heridos y exiliados; el que quiso mandar al ex prefecto Leopoldo Fernández de ese departamento a “convivir con los gusanos” y que hoy convive, injustamente, con presos en la cárcel de San Pedro; el que usó y abusó del poder, pero no logró hacer a Jessica Jordan gobernadora del Beni.
Emborrachando la perdiz Pero no somos ni idiotas ni nos chupamos el dedo. Por eso el encuentro Morales-Costas no daba para hacerse ilusiones. La mejor prueba es el nombramiento del duro Juan Ramón Quintana, quien comparte con el presidente, el vicepresidente y los demás la obstinada vocación política centralista, autoritaria y confrontadora, de profunda raigambre antidemocrática. Hoy, nada le impide al MAS, en tiempos de autonomía, que arremeta una vez más contra los gobernadores autonómicos, ni que aplique su ley corta de malévolas intenciones: aplastar a los adversarios. El nombramiento de Quintana, que al parecer nada tendría que ver con las gobernaciones ni los gobiernos locales, tiene un mandato más largo que su largo nombre: coordinar con el Gobierno central, las gobernaciones departamentales, los municipios y las organizaciones sociales, los programas de desarrollo en diversas regiones fronterizas del país, para que dejen de ser “el patio trasero del Estado”. ¿Programas de Desarrollo? ¿Freno al contrabando y al narcotráfico en todo el territorio nacional, empezando por la permisiva frontera con Chile y Perú? ¡NO! El director de la agencia de largo nombre tendrá la larga tarea del copamiento territorial que no pudo copar el MAS en las elecciones de gobernadores en Beni, Santa Cruz y Tarija. Es decir, las gobernaciones de inspiración política autonomista, que no es separatista y que contrasta con la vocación de violencia simbólica y real de gobierno. Esa vocación común a todas las izquierdas de naturaleza hegemónica y estalinista, incapaces de reconocer que la totalidad, en este caso Bolivia, es síntesis de múltiples determinaciones y no sólo de una determinante: la “originaria” indígena aymara. Por esa visión parcial y limitada de la sociedad, el gobierno dejó en la impunidad el brutal asesinato
de cuatro policías, no menos originarios que los asesinos, como los desagarrados e inconsolables dolientes, mucho más tras ver los desfigurados restos de los suyos. Los negociadores oficialistas les hicieron firmar un documento en el que, a cambio de su silencio, obtendrían los cadáveres, ya enterrados, pero mantenidos como “rehenes” por los contrabandistas. ¿Quiénes son más psicópatas, los que acordaron tal pacto con los asesinos o los propios asesinos? Para proteger la justicia comunitaria, sus usos y costumbres, el gobierno admite con peligrosidad que aterra, pero con grosero cálculo político, actos de asesina histeria colectiva, como estos de Uncía, Epizana en 2008 y otros linchamientos entre bolivianos originarios-indígenascampesinos. Quienes no compartimos el “empate catastrófico”, ni su “desempate” a costa de los “otros diferentes”, sino que apostamos por la complementariedad de opuestos, sabemos que los tiempos autonómicos son usados por el oficialismo para dar al mundo la imagen de demócratas. Ahí se escudan para tapar esta barbarie boliviana, tan bárbara como no combatir la masiva presencia del narcotráfico, que también mata en su criminal circuito de coca-cocaína. Y todo por el más acuciante problema de Bolivia: la pobreza y la ausencia de masivo empleo productivo, sobrellevadas por la vía de la ilegalidad, llamase contrabando, corrupción, narcotráfico o criminal anomia social. Porque el MAS nunca quiso el promisorio tiempo de autonomías, hoy seguimos conviviendo con la confrontación que generan el propio MAS y sus hombres. Quizás, a pesar del valiente “ese calificativo nunca más” del gobernador Rubén Costas, sigamos siendo víctimas de estereotipos, como el terrorismo-separatismo, mientras probados crímenes, como los de Uncía, gozan de la protección oficialista y del Defensor del Pueblo, que es de los suyos.
estado de derecho
B
olivia sigue viviendo de farsas. Al menos, a eso aluden dos puntos de vistas sobre la realidad política que se alimenta a diario de contradicciones como las que plantea el modelo de autonomías aprobado por el MAS y el encuentro reciente entre Evo y Costas.
Autonomías Lecturas de pliqui sobre E&R ¿
Hasta cuándo seguiremos viviendo de impostura en impostura en Bolivia? Parece que hasta los siglos de los siglos, ¡amén! Al menos, por lo visto hasta ahora, así nomás será. Vivimos alimentando mentiras como si fueran verdades y, por si eso no bastara, ¡hasta celebramos que así sea! ¿Qué otra cosa, sino falacias, es lo que el Gobierno central ofrece a Bolivia en su paquete de “Autonomía”? De autonómico, nada. Lo que acaba de entregar el Gobierno no es otra cosa que una autonomía de pliqui, de mentirita, útil a sus propósitos de emborrachar la perdiz mientras caza a gusto. No se necesita ser una experta en leyes para darse cuenta de ello. Basta ver las contradicciones de fondo y forma, y en cantidades industriales, que
Maggy Talavera Periodista
los seis gobernadores que son afines al partido de gobierno, el MAS, sino también –y sobre todo- de los otros tres que están en la oposición. Lo que acaba de ocurrir en Sucre –nueve gobernadores jurando a su mando autónomo frente la máximo exponente del centralismo- no es apenas un acto protocolar cualquiera. Es el símbolo o prueba contundente de que lo que se inicia ahora en Bolivia es cualquier cosa menos un proceso autonómico, ya que dista mucho de lo que se entiende en el mundo entero por gobiernos autónomos. Hay ahí un mensaje explícito del Gobierno central a los nueve gobernadores departamentales, recordándoles quién es pues el que mandará en los departamentos, por muy autónomos que se declaren. Un recordatorio que llega
“Lo ocurrido en Sucre -gobernadores jurando a su mando autónomo frente al máximo exponente del centralismo- es mucho más que un acto protocolar...” hay entre los principios que hacen a un régimen autonómico departamental, como el que se demandó y aprobó soberanamente en cuatro departamentos, y los niveles y competencias reconocidos en la nueva Constitución Política del Estado. O las contradicciones, más notorias aún, que existen entre el mandato constitucional y lo que ordena la ley transitoria de autonomías aprobada por la Asamblea nacional, a la hechura del Gobierno central. La prueba más leve, pero más absurda, de esta nueva impostura oficial está en la obligatoriedad del juramento de los gobernadores departamentales nada menos que ante el máximo representante del Gobierno central. ¿Cómo es posible que tamaña contradicción se imponga, ante una vergonzosa falta de carácter de quienes fueron investidos como autoridad de los gobiernos autónomos departamentales? No hablamos apenas de
no sólo con un acto protocolar, sino también con un paquete de normas y leyes que recortan competencias, centralizan recursos económicos y cercenan las alas de quienes pensaban volar en libertad. Esa es la realidad, por ahora, la verdadera, no la de pliqui, que insisten en ofrecer y recibir las autoridades de turno. Cuánto tiempo persistirá en el país esta nueva impostura, difícil saberlo. Todo dependerá ya no de la reacción de las dirigencias políticas que pelean por ocupar la representación popular, y luego se acobardan, sino de la capacidad de aguante o rebeldía que tengan los ciudadanos para aceptar o romper la maldición de las imposturas que, esta vez, disfrazan la persistencia del centralismo bajo el rótulo mentiroso de “autonomía”. ¡Autonomía de alasita, pues! (*) Columna Urupesa urbana, Página Siete
P
ara los que somos demócratas como forma de vida es una alegría que se den políticas de diálogo, concertación, inclusión, justicia y desarrollo integral. Y es que no se puede ser demócrata en unas cosas y en otras no; la democracia se construye día a día y no es solo voto. En ese sentido, el encuentro que se dio esta semana entre Evo Morales y Rubén Costas, presidente de la República y gobernador de Santa Cruz, respectivamente, fue muy bien visto por varios sectores de la ciudadanía que, ya cada vez más cansados de tanta confrontación, anhelan pactos y equilibrios que lleven a acuerdos sobre temas centrales que permitan luchar contra la pobreza de forma unida y decidida entre todos. “Dios mío, decía un pasajero, ¿cómo perdemos tiempo en pelearnos, acaso tanto nos odiamos los bolivianos? ¿Acaso no es tan simple ponerse de acuerdo para aprovechar la riqueza que Dios nos dio y no desperdiciarla?”. Por ello, la reunión E&R trajo una luz de esperanza para todos los que ansiamos que el odio, racismo y sed de venganza entre bolivianos acabe. Es una gran oportunidad para construir puentes de reconciliación, confianza y buena fe. Esta es una lectura. Sin oponerse al encuentro, hay otra que se basa en los datos del contexto y en preguntas a propósito de ello. Estos, algunos datos antes de la reunión E&R. Día previo a la cita se conoció una encuesta de nivel nacional que mostraba la caída del Presidente de 70% a 44% de aprobación. Los sucesos de los Ayllus de Uncía, donde hay mezcla de contrabando, pobreza y narcotráfico está demostrando la irracionalidad a la que está conduciendo el etnicismo y de cómo el Estado puede ser devorado por una lógica segregacionista constitucionalizada en eso de que ahora somos la sumatoria de naciones y no República.
Iván Arias Durán Ciudadano en ejercicio
Uno de los más serios candidatos a la Presidencia de Brasil declaró que el 90% de la cocaína que llega a ese país viene de Bolivia. Los ajustes de cuentas entre bandas, ya que las autoridades se resisten a hablar de cárteles, de narcotraficantes con presencia de colombianos, mexicanos, serbios y bolivianos tiene en vilo a la opinión pública preguntándose si esto no se está ya pareciendo a Ciudad Juárez. En lo cotidiano, los precios tienden a subir: no hay maíz, escasea el azúcar y los transportistas amenazan con subir el precio de los pasajes. Un osado empresario que pide reglas claras para las inversiones privadas es acosado por el Gobierno sin que nadie de su gremio salga en su defensa. Mientras, en el Parlamento el oficialismo aprueba leyes sin tomar en cuenta a la oposición y asegurándose una ley electoral, de justicia y de autonomías a su medida. Finalmente, la arremetida del poder central contra las autonomías opositoras (sean estas municipales o departamentales) siguen para que sus principales autoridades sean destituidas y encarceladas. En este contexto, la reunión E&R ¿a quién favorece? ¿Es R funcional a E? ¿Por qué el líder cruceño no fue a la reunión con una agenda pública de temas nacionales y regionales que lo hubiesen convertido en vocero de los problemas que enfrenta la República? ¿Está primando la lógica de sálvese quien pueda y la de que “si no puedes con tu enemigo, únetele”? ¿El Gobierno está apostando a aislar a Beni y Tarija de Santa Cruz mediante un pacto de no agresión? Santa Cruz, baluarte de la libertad de empresa, mediante su líder ¿no tiene nada que decir contra la arremetida estatal a una de sus compañías más exitosas? ¿O ésta también tiene que rendirse para seguir engordando como lo han hecho la mayoría? ¿Es ético el silencio ante los “linchamientos sin ley”? www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
estado de derecho
Carlos Mesa Ex presidente de Bolivia / El País
10
U A
na lectura provocadora es la que Carlos Mesa ofrece en el artículo publicado en el diario español El País. Sustentado en los hechos políticos que marcan la gestión de Evo Morales, Mesa se atreve a afirmar que el ícono boliviano tocó techo.
diferencia de la acción de mayo de 2006 dirigida a la “nacionalización” de las petroleras, por alguna razón inexplicable los militares prefirieron saltar alambrados en vez de entrar por la puerta principal como hizo el presidente Evo Morales para anunciar la compra de las acciones de las empresas eléctricas. De igual modo, a diferencia de 2006, los bolivianos recibieron la noticia del control estatal de cuatro empresas eléctricas con la más absoluta indiferencia, salvo los trabajadores de ELFEC (eléctrica de Cochabamba, también “nacionalizada”), pues en este caso los afectados fueron ellos, propietarios de casi el 80% de las acciones de la compañía. La respuesta de las transnacionales tocadas no se hizo esperar. Gran Bretaña expresó su “decepción” por la medida que afectó a Ruelec y comenzó a estudiar un arbitraje. Francia, tras subrayar su respeto a la decisión de Morales, ha anunciado también la posibilidad de ir a un arbitraje si la compensación que se ofrezca a la empresa francesa GDF Suez no es justa. El modelo nacionalizador de Morales es peculiar, se trata de la compra del paquete de acciones de las afectadas a precios establecidos unilateralmente, aunque supuestamente previa negociación con las
Evo pierde el halo de mito intocable
Evo Morales repite en Tiawanaku una ceremonia aymara por su reelección como presidente en Bolivia. Una imagen que impactó en el mundo y alimentó la construcción del mito.
“Contra todo pronóstico, a cuatro meses de iniciado su segundo mandato, Morales comienza a perder su halo de mito intocable. Su afirmación sobre los pollos, su acusación contra el PP, su negativa a un acuerdo con la UE y su particular explicación a los gays lo ha desgastado en el ámbito internacional.ˮ empresas. Pero, como en 2006, la medida que ya se preveía, se ejecutó o antes de lo previsto, o sin cumplir las condiciones que el gobierno había adelantado en negociaciones preliminares a las interesadas. En el caso de las petroleras, estas no dejaron el país y siguen operando aunque en versión ralentizada, como hacen Petrobras, Repsol, Total, British Gas y British Petroleum. A cuatro años de la medida, Bolivia produce un 20% menos de gas para la exportación, importa gasolina y diésel, subvenciona el gas doméstico, y a pesar de ello afronta un serio desabastecimiento de gas licuado para el consumo familiar, sin contar www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
con el hecho de que un presidente de YPFB (la estatal del petróleo) está preso desde febrero de 2009 tras un escándalo de corrupción que estuvo sazonado con una muerte y un maletín con 400.000 dólares que se entregó en una casa del mencionado funcionario, quien era entonces el número dos del partido de Morales. El presidente constató esta vez que el país no reaccionó alborozado ni lo llevó a la cumbre de la popularidad como entonces. La repetición del libreto mediático esta vez no funcionó. Sin rédito político tangible, lo que Morales debe evaluar son los costos. De modo preliminar se menciona que esta última opera-
ción puede significarle mucho más de 100 millones de dólares de erogación, que probablemente se cubran con un préstamo del Banco Central y salgan de las reservas internacionales del país, lo que ha producido ya una polémica, pues de hacerse sería una operación ilegal, dadas las restricciones para el uso de reservas en la normativa boliviana. El vicepresidente García Linera ha estimado que el proceso nacionalizador en su conjunto puede costarle al país alrededor de 1.000 millones de dólares, algo así como el 6% del PIB. No es una reflexión menor constatar algunos elementos que sazonan el momento en que se tomó la decisión de hacerse con las eléctricas. Las empresas generadoras se han estatizado cuando la curva entre oferta y demanda está a punto de cruzarse, lo que exige fuertes e inmediatas inversiones en el sector si Bolivia no quiere vivir la experiencia venezolana de cortes de energía en el mediano plazo. Parece claro, además, que esta nueva acción ratifica que no hay argumentos para que empresas internacionales inviertan en Bolivia. Por segundo año consecutivo las
inversiones privadas han disminuido y siguen siendo las más bajas de América del Sur tanto en términos absolutos como relativos. La Constitución no ayuda, por el contrario, se reafirma en los principios de la autonomía económica del país para encarar los grandes desafíos que tiene en áreas como la energía, las telecomunicaciones, la infraestructura vial y la transferencia tecnológica, pues en su artículo 320, II, establece: “Toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción”. En el caso de la explotación de recursos naturales la Carta Magna dice en su artículo 351, II: “El Estado podrá suscribir contratos de asociación con personas jurídicas bolivianas o extranjeras, para el aprovechamiento de los recursos naturales. Debiendo asegurarse la reinversión de las utilidades económicas en el país”. No parece que un inversor extranjero le entusiasme demasiado la idea de que la totalidad de sus ganancias deban reinvertirse en Bolivia, más aún cuando ninguna nación democrática de América Latina plantea tal restricción, muchas son muy favorables a la inversión externa y algunas poseen recursos tan o más variados que los que tiene Bolivia. La limitación en cuanto a la reinversión de utilidades es tan amplia que por inferencia se podría concluir que la obligación de reinvertir, vale tanto para la explotación de recursos naturales como materia prima, así como en su fase de valor agregado e industrialización. El cuadro se completa con problemas en otros sectores. La italiana Telecom estatizada en 2007 mantiene un juicio internacional con el gobierno sobre el monto de compensación de su paquete de acciones. La inversión minera más grande del país, San Cristóbal, a cargo de la japonesa Sumitomo, afronta una demanda de las comunidades indígenas del departamento de Potosí que exigen un pago por el uso de aguas fósiles, lo que provocó un bloqueo de vías férreas y el sitio a la sede de la empresa por
varios días. La empresa hindú Jindall no ha comenzado a desarrollar el complejo de hierro del Mutún, que le concedió el gobierno de Morales hace tres años y medio, y el contrato está al borde de la rescisión. ¿Por qué, en este contexto, la lógica de Morales no cambia? Primero, porque tanto él como su vicepresidente, creen que la estatización de la economía y el control de los recursos naturales será una panacea para Bolivia. Es una convicción intuitiva en un caso y fuertemente ideológica en el otro. Segundo, porque las condiciones de la economía boliviana siguen siendo buenas ante un sostenido nivel de precios internacionales en los tres rubros más importantes de exportación; gas, minerales y soja. No son las cifras fantásticas de 2008, pero son lo suficientemente buenas como para que los indicadores macroeconómicos (escrupulosamente liberales en su manejo), permitan prever para 2010 un crecimiento del PIB por encima del 4% y un déficit muy próximo a cero. El problema es que la ventana de oportunidad no será indefinida. En estos años la matriz productiva sigue anclada en las materias primas y la apertura de mercados e incentivos a la inversión no existe. En algún momento Bolivia tendrá que pagar la factura. Hay dos elementos más. El tamaño de la economía boliviana no permite encarar desafíos multimillonarios como los que requiere el país para romper ese circuito perverso. La capacidad de ahorro es muy baja y, por tanto, el excedente no alcanza para dos tareas: la primera, imprescindible, una inversión social sostenida, y la segunda, muy importante, una adecuada orientación de la productividad. Contra todo pronóstico, a cuatro meses de iniciado su segundo mandato, Morales comienza a perder su halo de mito intocable. Su afirmación sobre los pollos alimentados con transgénicos, su acusación contra el PP español de golpista, su negativa rotunda a un acuerdo con la UE “porque Bolivia jamás va a negociar el saqueo de nuestros recursos naturales” y su particular explicación a los gays españoles lo ha desgastado en el ámbito internacional. El comienzo de un descontento de los sectores tradicionalmente masistas, que no ven cambios reales en su bienestar y en sus ingresos, lo está desportillando también en Bolivia. Todo parece indicar que Morales tocó techo y que a partir de ahora está obligado a hacer gestión y mostrar resultados a la gente. Los soldados que tomaron las plantas eléctricas ya están en sus cuarteles. Tanto ellos como la mayoría de los bolivianos, comienzan a tener en la boca el sabor del desencanto.
¿Poder o
estado de derecho
democracia?
D C
e qué trata la propuesta del Gobierno en materia económica es tema de preocupación central para Jordán. Estatismo, monopolios y nacionalización, ¿es una salida viable?
uatro empresas generadoras de energía eléctrica se han centralizado en el estado boliviano a título de nacionalización: Guaracachi (de la británica Ruelec PLC, ubicada en Santa Cruz del Gran Grigotá), Corani (subsidiaria de la francesa GDF Suez,), Valle Hermoso (del consorcio Bolivian Generating Group, la financiera Zurich y el Banco Bilbao Vizcaya de Argentina) y la empresa de Luz y fuerza, ubicadas en Cochabamba del Mártir Villarroel. Si por nacionalización se está entendiendo traspasar a Bolivia la propiedad de intereses cuyos beneficios se sacan al extranjero, felicito a los promotores de la medida ya que se defienden los intereses del pueblo boliviano. Sin embargo, la información que difunde la prensa local e internacional indica que el estado boliviano se transforma en el nuevo propietario de dichas empresas, con el argumento de que: «Estamos cumpliendo con el pedido clamoroso del pueblo de recuperar y nacionalizar los recursos naturales y los servicios básicos, que antes eran del Estado», según explicaba el presidente. Es cierto que el pueblo ha encargado al gobierno la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos y, hasta aquí, seguimos en pleno acuerdo. Es claro que la recuperación implica la entrega de los bienes al pueblo, ya que éste es el único dueño del territorio y con él de los recursos naturales, así como el uso de los servicios básicos son parte fundamental de los derechos humanos que hacen a la dignidad de la población. Éste fue el espíritu del mandato cuando se lo reforzaba con argumentos de la participación democrática, de democracia directa, con la propuesta de la gestión de abajo hacia arriba, el control de las autoridades y representantes superiores desde las bases; incluso en su demagogia, durante la campaña electoral, el presidente llegó a presentarse con el título del Primer Servidor de Bolivia, como expresión de su compromiso con el pueblo para ponerse a disposición de
la voluntad del soberano, que nace desde las bases. En cumplimiento del mismo mandato, dentro del compromiso que el gobierno ha asumido con los intereses del pueblo, estas empresas deberían ser traspasadas a él, me estoy refiriendo al pueblo; esto significa que la población de la región, donde se encuentran estas empresas, debe ser reconocida como la verdadera propietaria. No queremos nosotros aprovecharnos de nadie, pero tampoco queremos que nadie se aprovece de nosotros, esto es en consecuencia con el principio del respeto al otro, principio que debe regir la vida de un país con una población plurinacional. Deben acabar los tiempos en que los pue-
só provocando enfrentamientos con características de guerras civiles e internacionales, las que todos hemos conocidos, con la disgregación de la Unión Soviética, la balcanización de Yugoeslavia, entre otros, que todavía no encuentran solución. Con estos antecedentes es un deber preguntarse sobre las causas de los afanes armamentistas del gobierno, el incremento del presupuesto de las fuerzas armadas, en un país que se ha declarado constitucionalmente pacifista y tiene compromisos internacionales firmados para garantizar su inviolabilidad territorial. Por qué el reemplazo de la democracia por el enfrentamiento social, cómo explicar la incorporación de agentes francamente terroristas en su dirigencia
Álvaro Jordán
“Es un deber preguntarse las causas de los afanes armamentistas del gobierno, el incremento del presupuesto de las Fuerzas Armadas, en un país que se ha declarado constitucionalmente pacifista y tiene compromisos internacionales firmados...ˮ blos del interior del país sean considerados como minusválidos mentales, no le reconocemos ninguna capacidad superior a nadie para que se haga cargo de nuestro patrimonio y nuestras responsabilidades. Cada región debe darse la estructura administrativa necesaria para el manejo eficiente de estas empresas. Como también se deben considerar los intereses de las regiones o departamentos consumidores, se hace indispensable la conformación de un Consejo Nacional participativo para coordinar los intereses de todos los componentes de esta bella Bolivia. Esto sería servir al pueblo de Bolivia. El camino seguido por el gobierno no tiene ningún asidero legitimador ya que la construcción de los monopolios estatales ha sido el más grande fracaso a nivel mundial en el siglo recién acabado. Ha llevado a terribles consecuencias donde esta ideología se impuso, me refiero a todo el mundo socialista, el que colap-
y sus indisimulados acercamientos con grupos y países violentistas. El fracaso del mundo socialista es conocido por todos, por lo tanto el gobierno no puede cobijarse en la ignorancia para justificar semejantes barbaridades políticas. El único argumento válido para explicar esta aberración es la ambición personal de la elite gubernamental, que ha encontrado un camino ya conocido y comprobado para el enriquecimiento del grupo, al estilo de la nueva clase de los países ex socialistas, que se encumbró en esos países y todo el mundo conoció como “La Nomenclatura”, para después disfrutar de sus riquezas con la nueva asociación entre el imperialismo privado con el imperialismo estatal, cuyo muestra paradigmática es China. Es una estrategia destinada a suplantar la voluntad democrática de la población con la imposición de toda una red de poder destinada a asegurar su permanencia. www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
11
jocheo urbano
Josep M. Pascual Esteve / Julia Pascual Guiteras
12
E E
sta es la primera y segunda parte de un extraordinario trabajo sobre ciudad y ciudadanía. Para los autores, el sistema de percepción y reacción de la ciudadanía es una de las dimensiones claves para la gobernanza democrática de la ciudad.
s habitual en los análisis estratégicos sobre el desarrollo territorial y urbano fijarse sólo en los recursos o condiciones del medio urbano y no considerar el modo como la ciudadanía percibe, reacciona y actúa en ellos. Es lo que se denomina sistema de percepción y reacción de la ciudadanía (SPR). El SPR indica cuales son las modalidades con las que las personas o grupos perciben la realidad social y en particular a los otros, y como reaccionan ante ellas. De la sentencia sociológica de K. Marx: “Los hombres hacen la historia pero lo hacen en unas condiciones dadas”, básicamente sólo se ha tenido en cuenta las condiciones y no cómo estas son percibidas por los ciudadanos, y muy especialmente como perciben, representan y significan su papel en las mismas, es decir las situaciones subjetivas de quienes hacen la Historia. A pesar de que en ciencias sociales los elementos de subjetividad y configuración cultural de la ciudadanía han sido muy a menudo puestos de relieve, no se han tenido demasiado en cuenta en los análisis sobre competitividad territorial y desarrollo urbano y metropolitano.
Auge y decadencia de las ciudades: el papel de la ciudadanía Una vista panorámica de una barriada popular en Caracas, Venezuela. Una imagen que multiplica por miles en otras ciudades latinoamericanas y del mundo entero. ¿Puede cambiar con una ciudadanía activa y mejores líderes?
“La ciudad, en ningún caso, puede entenderse como un espacio físico sino como un lugar, en el sentido que siempre es un espacio significante para las personas que en ella viven y trabajan... también es el sistema de percepciones, significados que las personas tienen de la misma y de sus institucionesˮ. Max Weber a parte de considerar la influencia de la dimensión de las creencias sociales: valores éticos y morales del calvinismo en el desarrollo del capitalismo, inauguró el enfoque comprensivo de las ciencias sociales, que entiende la acción como un comportamiento en que el agente o agentes le atribuyen un significado subjetivo, y llama acción social a aquel comportamiento en que el significado que le atribuyen el agente o agentes está referido al comportamiento de los otros. Junto a Max Weber encontramos el interaccionismo simbólico cuyas características principales son: 1 Los seres humanos actúan sobre las cosas en base al significado que dichas cosas tienen para ellos. 2 Los significados son un producto de la interacción social en la www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
sociedad humana. 3 Los significados son manejados y cambiados en función de un proceso interpretativo al entrar en relación las personas y los grupos sociales con el medio en el que se encuentra. Podríamos continuar con las distintas versiones del constructivismo social o incluso a la sociología influenciada por Ortega y Gasset y la importancia que atribuye a las ideas y en particular las creencias en la que se instala la ciudadanía. Por ello nuestra visión de la ciudad se caracteriza como el espacio físico o hábitat en el que existe una elevada densidad de relaciones e interacciones humanas complejas y diversas, y en las que las personas que participan se atribuyen una pluralidad de significados a las mismas.
La ciudad también es el sistema de percepciones, representaciones, significados que las personas y grupos sociales que en ella habitan y trabajan tienen de la misma y de sus instituciones. La actuación de la ciudadanía y sus distintos sectores, que es la que “hace ciudad”, dependerá tanto de los condicionantes del medio urbano como de las representaciones y de los significados que se haga la ciudadanía sobre él. De manera muy especial incide en la actuación ciudadana la percepción de la importancia e incidencia de su propio papel en la ciudad y su futuro. La ciudad, en ningún caso, puede entenderse como un espacio físico sino como un lugar, en el sentido que siempre es un espacio significante para las personas que en ella viven y trabajan. Entender la ciudad y sus procesos de cambio consiste en: a) conocer el medio o espacio físico en el que acontecen estas relaciones; b) identificar las principales relaciones e interacciones en relación a un tema o estrategia urbana; c) conocer la percepción y el significado que los seres humanos dan a este medio geográfico, social y cultural, y a su posición en las relaciones e interacciones humanas; y, d) comprender las actitudes y comportamientos de los actores y los sectores de la ciu-
dadanía en base a los condicionantes tanto del medio como del sistema de percepción y significados sobre si mismos y la ciudad. Es decir, la percepción del actor o actores de su papel en la ciudad y del significado que le atribuyen tanto a su propio papel como al de los otros, es un elemento esencial para comprender la actuación colectiva en la ciudad. La acción social de la ciudadanía y de sus actores es, como es fácil de suponer, la clave para el desarrollo social y urbano. La transformación urbana consiste en el emerger de nuevas realidades sociales, que son producto de la actuación de unos actores que están en relación de interdependencia y actúan entre si en unas determinadas condiciones. El que se produzca un cambio urbano y que este se dirija a través de objetivos de desarrollo humano será, como hemos señalado, en buena medida consecuencia necesaria de un sistema de percepción-reacción de los actores y de la ciudadanía. Y muy particularmente del significado que atribuyan a su papel en la ciudad y en el futuro de la misma. Debe de tenerse en cuenta que la estrategia para la producción de desarrollo endógeno, que es sin duda el más sostenible y sostenido en el
jocheo urbano y a través de conceptos y creencias constituyen representaciones más o menos objetivas, pero que tienen un significado para las personas y grupos que comparten sistemas de representación. Estas representaciones significativas desmotivan o activan la acción y la dirigen hacia determinadas finalidades sean estas más o menos conscientes. Son lo que se puede denominar como los condicionantes subjetivos de la acción social. Reacción. Entendemos las actitudes y comportamientos que se producen en un medio urbano concreto y que están condicionadas por unas circunstancias pero interpretadas y motivadas por el sistema de percepción. la actuación de los diferentes actores y sectores de la ciudadanía modifica el medio, pero también a través de la práctica ciudadana se transforman las percepciones y significados previos.
tiempo, consiste en poner en valor los recursos físicos y humanos que tiene un territorio, de ahí que las capacidades de organización y acción de los distintos actores y sectores del territorio sean tan fundamentales. La interacción entre las estructuras que configuran el medio urbano y la actuación de los actores y distintos sectores de la ciudadanía en las mismas: ya sea reproduciéndolas o transformándolas produce tanto el cambio urbano como su involución. A través de esta interacción entre los actores y el medio en el que están insertos: sus relaciones y el significado que atribuyen a su acción también se transforman. El modelo de “hacer ciudad” La ciudad entendida como lugar de alta intensidad de interacciones y relaciones complejas y diversas tiene dos dimensiones fundamentales: el medio urbano en el que se insertan las interacciones y relaciones de interdependencia entre los actores, y el sistema perceptivo reactivo de los diferentes sectores de la ciudadanía en relación al medio urbano y a las interacciones sociales. Es lo que podemos denominar sistema de percepción y reacción de la ciudadanía (SPRC). El SPRC indica cuáles son las modalidades con las que las personas perciben la realidad social y en particular a los otros, y como reaccionan ante ellas. En cada ciudad existen diferentes modalidades de SPRC y es importante conocer la modalidad dominante y su relación con las demás, esta configuración de modalidades perceptivas por sectores de población será su característica específica de SPRC en relación a otras ciudades. El medio urbano está constituido básicamente por tres niveles: 1 El entorno en el que se producen los hechos que condicionan la dinámica de la ciudad pero que no son controlables desde ella (políticas macroeconómicas de organismos internacionales o supranacionales o nacionales, los flujos financieros mundiales, innovaciones tecnológicas, migraciones de personas, etc.) 2 La Ciudad propiamente dicha y sus procesos (demográficos, de producción y organización del espacio urbano, de producción de bienes y servicios, comercialización, distribución de mercancías, dotación y formación de recursos humanos, estructura social, nivel tecnológico y de infraestructuras, I+D+I, etc.) 3 Gobierno. Modelos de gobernación en el territorio, legitimidad y eficacia del gobierno, sistemas de representación y participación, oferta de prestaciones y servicios financiados con fondos públicos, etc. El sistema perceptivo reactivo de
“La percepción del actor o actores de su papel en la ciudad y del significado que le atribuyen a su propio papel como al de los otros, es un elemento esencial para comprender la actuación colectiva en la ciudad.ˮ la ciudadanía. Está constituido por: Percepciones. Se entiende por percibir el enterarse de la existencia de una cosa por los sentidos o por el intelecto basado en los sentidos. La percepción es una representación de una cosa en la mente. La representación es producto de la información proporcionada por los sentidos que es aprendida por los diferentes sectores de la ciudadanía a partir de su posición social y a través de un bagaje concreto de conceptos, valores y creencias. Representaciones significativas. Las percepciones al ser aprendidas desde una situación social concreta
Pongamos un ejemplo de cómo funcionan los sistemas de percepción reacción de la ciudadanía ante un hecho dado. Imaginemos que delante de una obra pública dos personas nacidas en la ciudad se encuentran trabajando de albañil a un varón de 35 años de procedencia magrebí. Uno lo conceptualiza como “inmigrante”, y el otro como “trabajador internacional”, para el segundo el significado de la representación mental será más positivo. También será diferente el significado si uno de los dos se orienta por valores de convivencia y equidad y el otro por valores de competitividad y jerarquía.
También será diferente la significación si uno esta instalado en creencias sobre los beneficios que aportan las migraciones internacionales y el otro en los costes. El significado de la representación también será diferente en función de la posición social, así uno es también albañil pero en paro y el otro es farmacéutico con empleo. La escala de significación positiva – negativa y de la actitud de aceptación o rechazo dependerá de todas las variables consideradas. Un tipo extremo de actitud o comportamiento de rechazo se produciría si en una de las personas coincidiera la conceptualización como inmigrante, se rigiera por valores de competitividad y jerarquía, tuviera arraigadas creencias sobre perjuicios que conllevan las migraciones, y además estuviera en una posición de competencia profesional y en una situación más desfavorable. La actitud de aceptación típica se daría en la segunda persona que lo considera un trabajador internacional, que se rige por los valores de convivencia y equidad, que posee creencias sobre los beneficios de las migraciones y además es de una profesión diferente, tiene una posición educativa socialmente considerada como superior si además fuera hijo de una familia de trabajadores internacionales, las condiciones para tener la mayor de las significaciones positivas y la máxima aceptación social estarían dadas. Ahora bien la práctica cotidiana del rechazo o la aceptación ciudadana tendrá sin duda efectos en la temática de las migraciones en la ciudad, y sin duda afectará a las relaciones entre los diferentes grupos de personas que viven en la sociedad. La actividad práctica, de nuestros varones del ejemplo, pondrá a prueba sus significados y convicciones que se encontraran con limitaciones y obstáculos pero también con facilidades para prosperar. Las interacciones de su actividad con el medio también pueden modificar o cambiar sus percepciones y representaciones.
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
mundanas
¿Inexplicable?
Juan Gelman Escritor argentino /Página 12
14
C
irculan hipótesis varias sobre la razón del operativo militar israelí que causó la muerte de 9 a 16 pasajeros del buque de bandera turca Mavi Marmara, decenas de heridos, el secuestro de la flotilla que transportaba 10 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza –bloqueada desde 2007 de invadida en 2008– y la detención de casi 700 personas, puestas en libertad después de sufrir vejámenes de todo tipo. Las explicaciones oficiales de Tel Aviv son inquilinas del ridículo: los agredidos son agresores y los agresores, agredidos; los llevados a Israel a la fuerza son inmigrantes ilegales, quienes socorren a palestinos hambreados son cómplices de Hamas primero, terroristas de Hamas después, etc. Es vieja, muy vieja, la técnica del victmario victimizado. El primer ministro Netanhayu justificó el ataque porque hay que impedir que Hamas reciba armas “por aire, mar y tierra” –obviando el hecho de que las recibe por túneles convenientemente excavados– y afirmó que ninguna protesta lo llevará a levantar el sitio de Gaza. Es la cuestión de fondo: Tel Aviv no ha renunciado al sueño del Gran Israel y el cerco impuesto a Gaza perjudica, más que a Hamas, a sus habitantes, que ya sufrieron la Operación Plomo Fundido, que segó la vida de 1300 civiles palestinos. Esto, en buen castellano, se llama limpieza étnica y también su historia es vieja.
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
H
istorias y dudas de nunca acabar en el conflicto Israel-Palestina. Gelman señala otra interrogante a la lista.
“...el cerco impuesto a Gaza perjudica, más que a Hamas, a sus habitantes, que ya sufrieron la Operación Plomo Fundido, que segó la vida de 1300 civiles palestinos. Esto, en buen castellano, se llama limpieza étnica ”. El ideólogo del sionismo revisionista, Zeev Jabotinsky, declaró hace 87 años que la única manera de imponer el Estado judío era aplastar a los árabes. No extraña que Ron Torossian, el organizador de la manifestación Estamos con Israel frente a la misión de Turquía ante la ONU, propinara esta opinión: “Creo que debemos matar a cien árabes o a mil árabes por cada judío que ellos matan” (//gravker.com, 1610). ¿Por qué no cien mil, un millón? ¿Acaso Ariel Sharon no fue responsable, en 1982, por interpósita milicia, de la matanza de casi 500 civiles palestinos inermes en los campos de refugiados de Sabra y Shatila? Si esto es ideología, habrá que cambiar la definición de la palabra ideología. La dirigencia israelí parece guiada por otro concepto central de Jabotinsky: “Sostenemos que el sionismo es moral y justo. Y dado que es moral y justo, hay que hacer justicia aunque José o Simón o Iván o Ajmed no estén de acuerdo”, sostuvo en un ensayo que publicó la revista rusa Raavyet en noviembre de 1923. Carlo Strenger, profesor de la Universidad de Tel Aviv, llamó “mentalidad de bunker” a la imperante en el país: Israel “no escucha la crítica, sea interior o exterior. Esa incompetencia es reforzada por la soberbia: Israel está enamorado de la idea de que tiene razón y que todos los demás se equivocan; por lo tanto, es incapaz de admitir que la política que aplica a los palestinos ha sido desastrosa” (www.haaretz.com, 2610). Strenger cita al filósofo francés Bernard-Henri Lévy, un ferviente defensor de Israel, quien tildó de “autismo político” este pensamiento que atribuye a los dirigentes israelíes: “El mundo no nos entiende y nos condena si hacemos y nos condena si no hacemos, así que hacemos lo que queremos”. Jabotinsky redivivo.
EE.UU. siempre ha brindado el espacio internacional necesario para que esa voluntad se cumpla pese a todo. “La única democracia en la región”, según la Casa Blanca, no vacila en espiar al gobierno estadounidense en ese hacer lo que quiere. La reacción de Obama ante el ataque a la nave turca y el “baño de sangre” consiguiente fue débil. No lo condenó siquiera, sólo pidió una aclaración de los hechos y aceptó que Tel Aviv rechazara el establecimiento de una comisión investigadora internacional. El mandatario norteamericano se convierte así en cómplice de la no investigación que habrá. Fue el vicepresidente Joe Biden quien brindó una suerte de posición oficial sobre el tema: defendió el bloqueo de Gaza y manifestó que Israel “tenía el derecho a saber” qué carga llevaba el navío. Recuérdese que Netanyahu le dio una bofetada política a Biden cuando éste lo visitó en marzo pasado: el vice venía a alentar el proceso de paz palestino-israelí y el primer ministro anunció la construcción de 1600 edificios nuevos en territorio palestino ocupado. Se ve que Biden es un hombre perdonador. Es improbable que se produzcan cambios en la estrecha, muy íntima, relación EE.UU./Israel. Cabe reconocer que, a diferencia de Tel Aviv, Washington no tiene problema en abandonar a sus ciudadanos en apuros. Alrededor de diez estadounidenses viajaban en el convoy de ayuda humanitaria a Gaza, entre ellos Joe Meadors, señalero de la fragata USS Liberty cuando la bombardearon aviones y lanchas lanzatorpedos de Israel en 1967; Ann Wright, coronela (R) del ejército de EE.UU.; Edward L. Peck, ex subdirector del grupo de tareas antiterrorista del gabinete de Reagan. Todos terroristas, naturalmente.
Trotamundos Más gasto militar Pese a la crisis mundial, el gasto militar subió a 1.531 mil millones de dólares este año, 65 por ciento más que en 2001, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz (Sipri). Estados Unidos encabeza la lista, con 65% de incremento (661 mil millones de dólares). Están en la lista China (100 mil millones de dólares) India, Japón, Corea del Sur, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Alemania e Italia. De Latinoamérica, Brasil es el único que está entre los 15 primeros lugares, con un gasto superior a 26 mil millones.
China, para atrás Aumentan las brechas entre ricos y pobres en China, la comunista. Mientras varios de sus nuevos empresarios figuran ya en las listas de los más millonarios del mundo, millones de chinos son cada vez más pobres. Lo prueba, entre otros, la disminución en 8 por ciento de su Índice de Desarrollo Humano. Una mala noticia para quienes defendieron el sistema comunista, pero también para quienes apostaron a un modelo híbrido que combina comunismo con capitalismo,.
Narcodólares Entre 19 mil y 29 mil millones de dólares son introducidos cada año a México desde Estados Unidos, como producto de pagos por la venta de drogas que reciben los grupos criminales que se dedican al narcotráfico, secuestro, extorsión y tráfico de migrantes, según el Departamento de Seguridad Interna del Serivicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Entre el 75 y 90 por ciento del movimiento es en efectivo, y menos de 50 por ciento es lavado a través del sistema financiero.
Chávez, en guerra El presidente venezolano Hugo Chávez volvió a declararles la guerra a los empresarios de su país, a quienes acusan de ocultar y especular con los alimentos. "Vamos a ver quién puede más: si ustedes, burgueses de pacotilla o nosotros... ¡Burguesía apátrida!", espetó un Chávez furibundo. Venezuela atraviesa graves problemas de desabatecimiento de alimentos, la mayor parte de importación. Los empresarios culpan al gobierno y a su modelo socialista, que ya ha nacionalizado millones de hectáreas de cultivos, industrias y comercios.
Lula, feliz Si la economía es lo que cuenta a la hora de votar, a Lula da Silva no le costaría lograr que los brasileros voten por su candidata presidencial Dilma Roussef: las reservas internacionales de Brasil volvieron a aumentar logrando un histórico de 250 mil millones de dólares, 25% más que en 2009 y seis veces más que en 2004, cuando Lula llegó a la Presidencia. Como para celebrar.
mundanas
España exige reglas claras a Facebook y Google “
Cinco ingenieros metidos en un garaje no pueden ser los que decidan qué es la privacidad”. Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se revuelve en el sofá del hall del edificio central de Telefónica en Las Tablas, Madrid. Acaba de participar en una mesa redonda en la que había un representante de Google y no se ha andado con chiquitas. Terminada la charla, Rallo se muestra notablemente contrariado con la actitud de las grandes de Internet en estos días, sobre todo con Google y Facebook . “Están jugando a abusar de su posición dominante a nivel planetario. Se ha rebasado el vaso de la paciencia, se han cruzado varias líneas rojas”. Abrir las ventanas de los usuarios de las redes sin pedir permiso. Captar información personal con coches que recorren las ciudades. Artemi Rallo dice estar harto de la estrategia de las grandes, que, según describe, pasa por lanzar servicios sin garantía de privacidad, recibir críticas y acabar corrigiendo debido a los escándalos. Cuanto más pública es la información de los usuarios, cuanto más se sabe sobre sus gustos, más segmentada es la publicidad que se les dirige y mayor es el negocio. “Es una estrategia demasiado evidente y están abusando del incumplimiento de las leyes”, sostiene. En el año 2006, la AEPD recibió 27 denuncias relativas a servicios de Internet. En 2009, en torno a 160; 30 de estas relacionadas con las redes sociales: una mujer que agregó a un amigo que resultó ser el director de la empresa a la que optaba profesionalmente; un profesor del que se colgaron fotos con comentarios injuriosos; una mujer víctima de malos tratos que intentaba borrar su rastro en la Red, y que, aunque consiguió que se eliminaran de ciertas webs informaciones que permitían su localización, no conseguía evitar que la información siguiera apareciendo si tecleaba su nombre en Google. Estos son tres de los casos llegados a la AEPD. Nuevos entornos, nuevos problemas. “El debate de la privacidad es bueno. Tenía que llegar y ha llegado”, declara Luis Miguel García Oliva, director de privacidad y seguridad de Microsoft. Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Facebook, acuciado por las críticas y la presión, anunciaba todo un catálogo de medidas para paliar los fallos de privacidad que han permitido
E
l director de la Agencia Española de Protección de Datos no se anda con vueltas y le reclama personalmente a ejecutivos de Google sus prácticas abusivas. Un debate al que le sobra red.
que datos de miles de sus usuarios se hicieran públicos; para dotarles de herramientas más sencillas con las que determinar con quién quieren compartir la información y las fotos que cuelgan en sus páginas. La privacidad entraba en juego. A su vez, la AEPD ponía en marcha una investigación sobre Google por el polémico servicio Street View, que indirectamente permitió la captación de información que viajaba por las redes Wi-Fi abiertas. Google ya ha reconocido que cometió un error. Uno de esos cochecitos negros de Google, equipados con cámaras en el techo, que desde 2008 empezaron a recorrer las calles españolas para tomar fotos para sus mapas, se encuentra en manos de la Agencia Española de Protección de Datos. La investigación está en marcha. Austria los ha prohibido porque considera que violan la intimidad. Irlanda pidió el pasado 14 de mayo que se eliminaran los datos captados, incluidas las identificaciones de las redes Wi-Fi. “Este es el caso más escabroso”, asegura Rallo. “Con los coches consiguieron captar todo el tráfico que se producía en el momento en que pasaban por la calle. Si un ordenador estaba en una página porno, o médica, eso quedó registrado; también correos electrónicos y contenidos de esos correos. Es como si una multiflota de camiones pasa por cada papelera y coge nuestros recibos de la luz, las notas del colegio, las digitalizan y las meten en una base de datos. ¿Cómo se hace eso y para qué? Ser ingenuo en estos tiempos no tiene sentido”. Scott Rubin, ejecutivo de Google declinó comentar la cuestión en la jornada de conferencias sobre seguridad en la Red organizadas en Madrid por Telefónica y el Instituto de Seguridad Familiar en la Red (Family Online Safety Institute, FOSI, según su sigla en inglés), una organización británica sin ánimo de lucro. La portavoz de Google en España remitió al blog oficial de Google y declaró a este periódico: “La privacidad de los usuarios está garantizada”. De forma casi simultánea, el llamado Grupo de los 29, organismo que agrupa a agen-
cias de protección de datos europeas, pedía a Yahoo!, Microsoft y Google que cumplan con las directivas de privacidad europeas y exigía que las búsquedas de los usuarios en Internet sean realmente anónimas. El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, durante la conferencia de prensa en donde anunció la simplificación de los controles de privacidad de la red social Facebook, se ha visto obligada a rediseñar su sistema de privacidad que permitió que información privada y fotos fueran vistas por cualquiera de los
que precisa de una nueva reflexión. Hoy en día millones de personas publican datos, tenemos que buscar nuevas reglas para este nuevo escenario”. Los cambios incorporados por Facebook simplifican la tarea para que el usuario de Internet decida el grado de privacidad que desea tener. “Se reducen a anunciar un mayor grado de simplicidad”, protesta Rallo, “siguen sin entender el problema: la privacidad”. Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas, es clara: “Todos los expertos dicen que la pri-
“Artemi Rallo se muestra notablemente contrariado con la actitud de los grandes de Internet, sobre todo con Google y Facebook. Los acusa de estar jugando a abusar de su posición dominante a nivel planetario, han rebasado el vaso de la paciencia y han cruzado varias líneas rojas.”. usuarios de la red social, que ya son más de 400 millones. Con su nuevo sistema, resultará más sencillo determinar con quién se quiere compartir la información. “Hemos querido responder a esa demanda antes de que se convirtiera en un tema más gordo”, reconoce en conversación telefónica desde Londres Richard Allen, director de Política de Privacidad de Facebook en Europa. “Queremos un diálogo constructivo. Hay que respetar las innovaciones y las regulaciones”, declara. “Lo que estamos haciendo es tan novedoso
vacidad debería existir por defecto en las redes sociales”. Es decir, que el internauta debería ser el que activara las ventanas que quiere abrir; la cuestión no es que se las den abiertas y que él se tenga que dedicar a ir cerrando aquellas por las que no quiere que vuele la información. Richard Allen recuerda que, en cualquier caso, no se puede olvidar la esencia de las redes sociales: “Si todo el mundo guarda su información privada no puedes tener una red social. Facebook permite a la gente conectarse y compartir”.
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
culturarte
Carmen Villazón, una auténtica artista Naif
Harold Suárez Llápiz Crítico e Investigador de arte
16
L C
a artista cruceña Carmen Villazón es una de las pocas cultoras del arte Naif en Bolivia. Su propuesta picaresca retrata el acontecer citadino y provinciano de Santa Cruz. Harold Suárez se encarga de aproximarnos a la extraordinaria obra de Carmen.
armen Villazón nació en Vallegrande, Santa Cruz, en 1952. Ha realizado numerosas exposiciones dentro y fuera del país. Recibió el Primer Premio de Pintura al óleo en la Bienal Humberto Vázquez Machicado de su ciudad natal en 1979. En 1986 participó en la Segunda Bienal de La Habana, Cuba. Su obra figura en La Enciclopedia de Arte Primitivo (WorldEnciclopedy of Naive Art, 1984, Belgrado-Yugoslavia, página 593). Por algún tiempo estudió con el profesor húngaro Jorge Rózsa (en realidad, solo asistió seis meses a la Escuela de Bellas Artes cruceña, puesto que ésta fue finalmente clausurada por el golpe militar banzerista en 1971). Sin embargo, pese a no ser del todo autodidacta, por su particular personalidad irreverente se alejó rápidamente del riguroso academicismo impuesto por dicha escuela y probó suerte en ésta corriente estética, dejándose llevar por su intuición hasta definir el estilo definitivo que caracteriza su obra actual. En el ámbito del arte universal, el exponente Naif por excelencia fue el artista francés Henri Rousseau (1844-1910), que encontró en la naturaleza una fecunda fuente de inspiración: pintaba escenas selváticas donde los protagonistas eran los animales y las plantas. En nuestro continente, uno de los más destacados impulsores del mismo fue el argentino Cándido López (1840-1902) que se abstraía de tanta tensión cuando retrataba en sus cuadros crudas escenas bélicas. En tierras bolivianas tenemos la significativa presencia del oriundo de Irupana, Armando Jordán (1893-1982), que dejó un legado artístico importante al plasmar con su estilo inconfundible la nostálgica Santa Cruz de antaño. Otro gran exponente a nivel nacional (y además contemporáneo de nuestra artista ) fue el recientemente desaparecido artista paceño Juan Gert Conitzer Bedregal (19492009), hombre de gran talento creativo y extraordinaria sensibilidad. Mas recientemente ha destacado también la joven artista Gilka Wara Liberman, otra conocida cultora del arte Naif, dueña además de una pro-
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Karaoke TKP muestra a dos mormones, biblia en mano, que la piensan dos veces antes de ingresar a un local lleno de bohemios, para impartir su doctrina. La obra es un óleo sobre madera, pintado por Villazón en 2004,.
“La obra de Carmen Villazón es una búsqueda constante de la simplicidad para ofrecer una visión sincera y excenta de artificios, en un mundo cada vez más clónico, frívolo y superficial”. puesta pictórica muy comprometida con la causa ecologista. A todo esto, debo afirmar que Carmen Villazón es indudablemente, la artista que expresa con mayor elocuencia el verdadero arte naif entre todos sus coetáneos, no sólo en Santa Cruz sino en todo el país, puesto que sus lienzos hacen referencia a una simplicidad de espíritu que hacen transitar su arte mas allá de la parte formal. El verdadero arte Naif, término de origen francés que significa literalmente “ingenuo”, es aquel que carece de oficio técnico, donde no prevalece el uso de una composición coherente, tampoco respeta las perspectivas lineales ni puntos de fuga que debe tener una obra de arte de naturaleza académica. No tiene además el dibujo eximio propio de un maestro o un extraordinario manejo del color. Villazón pinta sus figuras de contornos definidos y precisos con colores simples, muy brillantes, altamente contrastados y puros. Maneja una
paleta de colores vibrantes que ponen de manifiesto tanto el espíritu de la gente como su entusiasmo por la vida en una pintura detallista y cargada de gran fuerza expresiva. Su obra figurativa recorre por la vida social del habitante citadino y provinciano cruceño, a través de una figuración que capta muy bien sus características físicas, pero por sobre todo el perfil sicológico de éste: su ingenuidad, sencillez y espontaneidad. Desde los mercados abarrotados de gente común, donde observamos una simpática escena que retrata a vendedores y compradores en plena faena. También encontramos plasmados en algunos cuadros los conocidos “agachaus” ubicados en una zona aledaña al Avión Pirata (una antigua mole de chatarra devenida en monumento, tan original como pintoresca y que a su vez está situada sobre una céntrica avenida de la capital cruceña), sitio que congrega en sus alrededores al proletariado urbano cruceño, que aprovechando
un pequeño intervalo de su jornada laboral concurre cotidianamente para deleitarse con el sabor de una comida camba. Por otro lado, en las zonas periurbanas cruceñas o en las provincias del departamento (sobre todo en su Vallegrande natal) avistamos los tradicionales buris, donde no faltan la cerveza ni las entusiastas parejas de bailarines que se entregan a la melodía de aquella improvisada banda conformada por los vecinos del lugar, que en ciertas ocasiones hasta suele desafinar alguna nota a causa de los tragos de más ingeridos, o una más sencilla y tradicional (pero no menos alegre) tamborita. En la pieza titulada “Karaoke TKP”, dos mormones, biblia en mano, la piensan dos veces antes de ingresar a impartir su doctrina en algún antro-bohemio-suburbial de nuestra ciudad, donde imperan el trago, la lujuria y el descontrol. Si bien la artista vallegrandina conserva el carácter anecdótico y evocativo de su antecesor Armando Jordán, es en ocasiones crítica con el acontecer local y nacional (por contradictorio que parezca al sentido real del verdadero arte Naif), esto es evidente en la pieza titulada “Los pasos de Simón” (2006), donde expresa ciertas posturas políticas al retratar al mismísimo Libertador venezolano empuñando su espada, mientras levita sentado sobre su caballo deci-
dido a conquistar lo que parece ser un mundo cósmico. Junto a él aparecen Evo con su famoso suéter rojo combinado con rayas azules, Hugo Chávez y un grupo de ciudadanos que representan a diversas etnias y regiones de nuestro país y enarbolan orgullosos las banderas de lucha, con la imagen recurrente de un Che Guevara (que insertado en el imaginario colectivo de los Vallegrandinos, terminó convirtiéndose en una especie de santo criollo); además de la simbólica y colorida Wiphalla, como imagen de fondo avizoramos las cumbres nevadas del majestuoso Illimani que complementa la curiosa representación. Es que la oriunda de Vallegrande imprime en cada trabajo su propio sello, uno similar a la curiosa firma que escribe al pie de sus lienzos y que lleva la leyenda (la cual parece ser mas una advertencia) que reza “No plagie”. Incluso en ocasiones su figuración adopta un lenguaje erótico que ribetea con lo lúdico y perverso. Aun así, considero que Villazón no recae en el muchas veces común y decorativo arte pseudo-naif, como varios de sus colegas contemporáneos en Bolivia que, pretenciosamente, intentan ser Naif y no les resulta, porque a consecuencia de esta afanosa búsqueda terminan creando un producto prefabricado y muchas veces hasta de carácter comercial (además, por su creciente valoración en el circuito del arte internacional, el Naif es muchas veces más adoptado conscientemente que surgido espontáneamente). Siempre sostuve que la propuesta de Villazón es la mas auténtica dentro de esta corriente: es que la obra de arte resulta ser una suerte de espejo donde se refleja la personalidad del artista que le da vida. Villazón, por su origen provinciano, conserva ese humor particular picaresco, jocoso y hasta malicioso, propios de la idiosincrasia de su gente, la que contagia ineludiblemente a sus personajes representados. En cuanto a los soportes que utiliza para realizar su obra, suele tener preferencia por los formatos medianos y pequeños, haciendo uso de diversos materiales como ser la venesta, cartones, madera, lienzos y papeles. Pinta preferentemente con las técnicas del óleo, acrílico y dibuja frecuentemente con lápices de colores diversos. Las pinturas de Carmen Villazón muestran un particular universo establecido en un ambiente aparentemente tranquilo, sereno y despreocupado que nos describe tal cual somos sin poses, hipocresías ni falsos prejuicios imperantes. Sus creaciones resultan ser una búsqueda constante de la simplicidad para ofrecer así una visión sincera y exenta de artificios en un mundo cada vez mas clónico, frívolo y superficial.
La serpiente de San Miguel
E
l ensayo es el género literario de la libertad. Nosotros hemos tenido ensayistas y todavía los tenemos, pero son autores que no siempre comprenden la esencia, la naturaleza propia del género que cultivan. A veces pontifican, dictaminan, se emborrachan de citas librescas, nos castigan. El ensayo, en cambio, es amable, libre, cercano a la naturaleza. Huye de la pedantería y del dogmatismo. Desconfía de cualquier especie de jerga, de sistema cerrado de signos, y busca el lenguaje de la calle, de las regiones, de artesanos y campesinos. Representa una reacción rápida, intuitiva, frente a temas del presente, y se mueve entre diferentes puntos de vista, salta del uno al otro, pero siempre con amabilidad, y sin miedo de incurrir en la contradicción. Montaigne, fundador del ensayo moderno, dice que le podría encender un cirio a san Miguel y otro a su serpiente. Las imágenes tradicionales muestran a san Miguel Arcángel hundiendo una lanza en una serpiente pecaminosa. Para Montaigne, el santo era símbolo de la poesía celeste, que subía al cielo, y la serpiente era el barro humano. Entre ambos extremos, encontraba serias dificultades para decidir. El ensayo era una síntesis de las alturas líricas y de las verdades terrestres, cotidianas. Su lenguaje tenía gracia poética, ritmos alados, pero estaba lleno de cables a tierra. Un amigo erudito, académico, vecino suyo, quedó escandalizado porque no le había pasado el manuscrito de sus ensayos completos para que lo corrigiera. El texto impreso estaba salpicado de expresiones gasconas, de dichos populares, de palabras mal sonantes y hasta malolientes. Al observar el escándalo de su amigo, Montaigne se rió. No le había pasado el manuscrito, precisamente, para que no pudiera introducirle esas correcciones. Eran los días del paso del latín a las lenguas romances: días de ambigüedad, de inestabilidad, de infancia de las nuevas lenguas. En vez de tratar de frenar el proceso, como su amigo académico, el ensayista bordelés se instalaba en el movimiento. Le aseguraban que su libro sería ilegible 50 años más tarde y se encogía de hombros. Era un lector apasionado, desordenado, voraz, de los clásicos latinos y griegos y de sus contemporáneos ingleses,
italianos, españoles, franceses. Cincuenta años después era, en efecto, difícil leer su prosa. Tres o cuatro siglos más tarde se volvió bastante fácil. Me he pasado dos años en el remoto Chile del siglo XXI dedicado a escribir una novela inspirada en Montaigne: una fantasía literaria, un juego, un divertimento, si quieren ustedes, una obra que está más relacionada con la serpiente que con el arcángel. Mientras leía y escribía, muchos de mis coterráneos estaban trenzados en polémicas furiosas. ¿Qué les pasará, me preguntaba, qué mosca los habrá picado? Mi editora me dice en un llamado de larga distancia que Montaigne se ha puesto de moda en toda Europa. Terminaron las ideologías del futuro, de “los mañanas que cantan”, como solían decir los “progres” franceses, y se ha vuelto a la contemplación del presente con sus contradicciones, sus perplejidades, su desolada belleza. Mientras los integrismos chilenos de todo orden, de uno y otro extremo, desinformados, se confunden en sus batallas verbales. Montaigne inventó la forma del ensayo moderno a partir de su intensa lectura de epistolarios antiguos y de su tiempo y de diálogos griegos, latinos y actuales. Lo que prefería eran las cartas de tono familiar, de introspección, de confesión, de incertidumbre. Desconfiaba desde lo más profundo de su ser de la gente que estaba segura de todo. Je m’abstiens era una de sus divisas preferidas: me abstengo. Sus críticos mejores, sobre todo los alemanes, sostienen que los diálogos de Platón construían certezas intelectuales impresionantes y que Montaigne, el Señor de la Montaña, como le decía don Francisco de Quevedo, se esmeraba, con una sonrisa, con una mirada y un gesto socarrones, en desarmarlas. Era el tono más adecuado para una epístola dirigida a un amigo de confianza. El Señor de la Montaña, por ejemplo, perfecto conocedor de lo que se escribía al sur de los Pirineos, fue un lector asiduo de las Epístolas familiares del español Antonio de Guevara: reflexiones sueltas, tomadas de Plutarco en su gran mayoría, pero puestas por escrito en forma desordenada, sin el menor intento de composición general. Pues bien, el maestro de Burdeos dijo en alguna oportunidad que escribía ensayos porque
lecturas
no tenía, después de la muerte de su amigo Etienne de la Boétie, ninguna persona cercana capaz de recibir una correspondencia sostenida suya. Uno de los mejores trabajos que conozco sobre su obra es del crítico alemán Hugo Friedrich, escrito y publicado a fines de la década de los cuarenta, a la salida en su país y en la mitad de Europa de una etapa de fanatismos feroces, destructivos y autodestructivos. Y el trabajo de Friedrich, difícil de encontrar hoy, estudia de una manera magistral la formación del género. Explica que la raíz de ensayo viene del latín tardío exagium, que significa pesar, peso, medida de peso. En Francia, dice Friedrich, en el siglo XVI, esto es, en el siglo de Michel Eyquem de Montaigne, la voz ensayo tenía las acepciones siguientes: ejercicio, preludio, tentativa, muestra de alimento, y ensayar era tantear, verificar, probar, experimentar, inducir en tentación, emprender, exponerse a un peligro, correr un riesgo, pesar, sopesar, tomar impulso. Termino de leer esta enumeración y me quedo sentado, mirando las copas de los árboles del cerro Santa Lucía bajo nubarrones otoñales. El ensayo, me digo, es una forma abierta por definición, y no está lejos de las orientaciones de la novela moderna. Es por eso que ensayistas y novelistas, a lo largo de los últimos dos siglos, han provocado la mayor desconfianza de las mentes autoritarias, totalitarias. Hablé de dos siglos, pero tengo conciencia de que la historia viene de muy atrás, y de que se renueva a cada rato con disfraces diferentes. Un poeta algo mayor que nuestro ensayista, Clément Marot, describió unos recuerdos juveniles suyos como “golpes de ensayo… solo un pequeño jardín, pero donde ustedes no encontrarán ni una sola brizna de preocupación”. Si volviéramos a las formas originales del ensayo, podríamos ventilar nuestros asuntos con menos intolerancia, con algo menos de aspereza, con gestos menos distorsionados. Porque nos picamos a la primera provocación, nos sulfuramos con gran facilidad, y muchas veces nos olvidamos de pensar antes de hablar. Avanzar sin transar, decía uno, en épocas que todavía recordamos, y el otro contestaba: avanzar sin pensar.
Jorge Edwards Escritor chileno
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
lecturas
Historias para valientes C
18
onozco personalmente a varias de las protagonistas de este libro, pero tengo el privilegio de haber tenido una relación relativamente cercana con dos de ellas, en etapas muy diferentes. Fui compañero de curso de María Galindo desde Kindergarten, y, ya cerca del bachillerato, de ella recuerdo que era la única persona de mi edad con la que podía conversar sobre Nietzsche, en ese 1980 imposible de olvidar. Poco después del bachillerato nos perdimos —y no debimos perdernos. La otra es Anita Campero, que tiene una relación directa con lo anterior: es la madre de otra condiscípula de María y mía. Pero mucho más que eso, Anita fue mi mentora en periodismo en la corresponsalía boliviana de la Deutsche PresseAgentur (dpa) cuando yo hacía mis primeras armas en periodismo: de Anita aprendí en la práctica el ABC, cosa que no te da la universidad. Semejante maestra. No se le puede pedir mucho más a la vida. Ya ingresando al libro, imagino pocas maneras más amenas de ingresar a la temática, a la mentalidad y al mundo de estas mujeres notables, que a través de entrevistas hechas por Magela Baudoin, con quien compartimos la redacción de La Razón en más de un período entre 1992 y 1998. Magela, periodista de profesión (aunque resulta más apropiado para todos nosotros los periodistas decir “de oficio”), se ha ganado un lugar en el mundo de la comunicación estratégica. Su profesión hoy es ayudar a ver con claridad lo que hay detrás del follaje. Y entre ambos dones profesionales, el escribir bien y con agilidad, y el ver cosas que otros no ven, el resultado es un libro demostrativo
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
U
n anticipo sabroso acerca de “Mujeres de Costadoˮ, el nuevo libro de Magela Baudoin. Lo ofrece Robert Brockman, que presentará la obra en la Feria del Libro de Santa Cruz.
acerca de las mujeres con objetivos tan claros como ambiciosos: ser las mejores, o las primeras, o las más lo-que-sea-que-se-hubieren-propuesto. Si tuviera que rescatar una sola lección de las muchas que contiene el libro de Magela, me quedaría con la que nos enseña Roberta Benzi, que me conmovió profundamente, y con cuya concepción del ser humano me identifico. “Una historia sólo para valientes”, es como califica Roberta Benzi a la suya. Pero, única, conmovedora y admirable como es la de Benzi, casi cualquiera de las vidas contenidas en este libro es una historia sólo para valientes. Son todas historias de per-
sonas —más que de mujeres— extraordinarias, que se sobrepusieron a todas las adversidades que les puso la vida para llegar a ser quienes son, y/o para sostener sus convicciones. Para hacer realidad su propio y personal “así debe ser” sin el cual no es posible seguir viviendo. Para unas, es el rescate y la decodificación de la cultura; para otras es el arte; para otras, la lucha y la rebeldía son un fin en sí mismo. Para otras, el logro de la perfección o la persecución de la justicia. Cada una con lo suyo. La lista que nos propone Magela Baudoin está muy próxima al “quién es quién” de los logros de la mujer en Bolivia. Son las grandes referentes contemporáneas. Como ella misma dice, no están todas las que son, pero vaya que sí son meritorias todas las que están. Quedan pocas afuera de la lista. Si hiciéramos una lista de las precursoras de las protagonistas de este libro, sin duda figurarían Adela Zamudio, Marina Núñez del Prado, Josefa Saavedra. Y más atrás, unas pocas más: Vicenta Juaristi Eguino, Juana Azurduy, Bartolina Sisa. Pero siempre quedarán nombres en el tintero. Siempre será imposible incluirlas a todas. Hermann Hesse inicia su atribulante novela existencial Demian con la frase: “Quería tan sólo intentar vivir aquello que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué habría de serme tan difícil?” Probablemente todos nos sintamos identificados con esta frase. A todos nos es difícil, pero se debe admitir que “vivir todo aquello que brota espontáneamente” es todavía más difícil para las mujeres, y máxime si sus objetivos van a contrapelo de las convenciones sociales. Casarse con un prisionero de guerra enemigo y además luego divorciarse de él. Nacer hombre, saber que se es mujer y luchar para ser reconocida como tal. Caminar, caminar, caminar a sabiendas de que el abismo está próximo; renunciar a la vida personal, familiar, afectiva o al bienestar en aras de la profesión, de la cultura, del arte, de la política, de la justicia, de la identidad, de la rebeldía… Sin duda, a las mujeres les es más difícil lograr objetivos ambiciosos que a los hombres. Y todas estas mujeres retratadas consiguieron
sus objetivos no sólo a pesar de esa desventaja que no es relativa, sino que es concreta, y además llegaron a destacarse, cada una en lo suyo, sobre la mayoría y a menudo contra los designios de —y en competencia con— sus pares masculinos. Pero nada de ello debiera desviarnos del principal mensaje de las mujeres retratadas en este libro. No es una obra en la que sus protagonistas exalten el ser mujer. Domitila Chungara dice que no importa que la presidente sea mujer, sino qué se logra con ello. No es un libro feminista —ni siquiera porque María Galindo sea una de las protagonistas— que proclame la superioridad de las mujeres, ni mucho menos, sino que es un grito lúcido a favor de la igualdad. ¿Qué igualdad? La igualdad entre personas. Rescato una frase de la misma María Galindo: “Las mujeres no tienen que valer porque sean madres sino porque son personas”. Y la parafraseo en lo que es la principal tesis de este libro: “Las mujeres no tienen que valer porque sean mujeres, sino porque son personas”. La ex parlamentaria Erika Brockmann solía deplorar que con frecuencia se la invitaba a eventos, o bien los medios la abordaban predominantemente para que expusiera sobre el tema de género, porque era mujer y parlamentaria. “¿Acaso no puedo opinar competentemente sobre cualquier otro tema?”, cuestionaba con acierto. Y es que con demasiada frecuencia se etiqueta a las mujeres en ese sentido. Cuestiones de género. Si es historiadora, que nos cuente la historia de las mujeres. O la mujer política, sobre políticas de género. Y si es literata, literatura de mujeres. O si es lesbiana o transexual, no se nos ocurre que su existencia no transcurra en otros planos que no sean los de la opción sexual (que no es tal opción). El libro rescata, en el fondo, a las personas ante todo, que habían sido estas mujeres. Seres humanos en primera instancia, antes que distinción de género. Este libro es sobre mujeres notables. Sin la menor duda. Pero mejor aun, es sobre personas portentosas, sin importar su género, raza, edad, religión ni condición social.
culturarte
Un manifiesto por el arte P
or un país que impulse, apoye y valore a sus artistas. Por un país que dé fuerza y continuidad a nuestro trabajo convirtiendo la producción, el desarrollo y la apreciación del arte en hábitos accesibles y cotidianos. Por el apoyo material real y constante -tanto gubernamental, institucional y privado para la formación, creación, producción y promoción de la obra artística como parte viva y activa del Patrimonio Cultural boliviano. Por el reconocimiento del arte como alimento y como medio para un más armónico día a día para todos. Por la realización artística no sólo como obra sino también como experiencia cotidiana. Por la valorización y el reconocimiento del arte como oficio, como parte del Patrimonio Cultural activo del país y como hábito cotidiano para abrir la mente para la vida. Por la valorización del artista como trabajador. Con esta misión y pretendiendo emprender una campaña nacional por la valorización del arte actual como oficio y como parte activa e importante del Patrimonio Cultural del país, el 1 de mayo de 2005 realicé el Primer Encuentro de Arte en Samaipata que, aunque tuvo que superar
A
rte es oficio y Patrimonio Cultural, reza el título del manifiesto lanzado por Beba da Silva, comunicadora y licenciada en turismo, pero sobre todo, artista multifacética. Vale la pena.
percances inesperados, finalmente cumplió con sus objetivos... pero el deseo de hacerlo sostenible en el tiempo fue truncado y postergado a la espera de mejores vientos. Hoy, percibiendo la necesidad de retomar la iniciativa, invito a los artistas nacionales a que hagamos esta campaña juntos y por todos los medios posibles, con la vital meta de democratizar el arte, de valorizarlo como oficio y como parte activa del patrimonio cultural nacional y de valorar al artista como un trabajador a más… Lograr que se instituyan espacios abiertos para la expresión y la exposición artística permanente dentro de nuestras ciudades y pueblos; lograr que se valorice el arte actual como parte activa del Patrimonio Cultural nacional; lograr impulsar la urgente creación de un Fondo de Fomento al Desarrollo y Difusión del Arte y la Cultura y otros meca-
nismos que nos permitan contar con atención jurídica y con un Seguro de Salud para los Artistas del país, serían algunas de nuestras más urgentes metas objetivas. Lograr que en 2010 se organice un Encuentro Nacional de Arte y de Artistas, que se realice simultaneamente en los espacios públicos de mayor concurrencia en los nueve departamentos del país, entre otros eventos que pretendemos proponer e impulsar con el apoyo de todos en fecha aún por definir, es otra de nuestras metas. Mokiti Okada, un artista y filósofo oriental sostenía que el arte es capaz de hacer mejor al mundo y estoy de acuerdo con ello. Las sugerencias y adhesiones de artistas y de gente relacionada al arte y a las metas de ésta causa en formación son bienvenidas. Por ahora sube fotos de tus obras, escritos, canciones, videos, etc. al Rincón Artístico online del grupo
CREActiva y haz parte activa de ésta campaña. El enlace directo a este evento-exposición permanente es http://www.facebook.com/event. php?eid=286607536130&ref=mf Próximamente será abierto un grupo especial para también posibilitar el debate e información online sobre los objetivos y el proceso de esta propuesta. Demostremos que el arte es fruto de trabajo arduo y no apenas de una idea iluminada! Y aunque estas sean necesarias y bienvenidas. Demostremos que el arte es oficio e inversión de tiempo, amor y dinero, que es deleite pero también sacrificio, que la inspiración y el talento no nos eximen de la cotidiana materia, que los artistas también comemos, vestimos y pagamos cuentas, que somos iguales a todos en derechos y deberes, que estamos locos pero ni tanto. Y que la alegría, el dolor y la responsabilidad también hacen parte de nuestro menú diario.
Beba Da Silva Gutiérrez Artista multidisciplinar
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
20
www.semanariouno.org Viernes 4 de junio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia