SemanarioUno365

Page 1

La Asamblea Plurinacional, dominada por el MAS, está cumpliendo a pie juntillas la orden dada por el Presidente Evo Morales: aprobar leyes a la velocidad de un rayo. Págs. 4-5

Cambios a golpes

Negocios exitosos

Cero rehabilitación

Hillary, lejos del tiesto

El Primer Foro de Negocios Inclusivos realizado en Santa Cruz deja buenos resultados. Lourdes Chalup, del Cobonei, los destaca y aplaude. Pag. 12

Las reformas en el sistema carcelario siguen siendo sólo abono para las promesas. Las cárceles son nomás 'diplomados del crimen'. Pág. 14

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, yerra en su política hacia América Latina. Lo dice un conocedor de la región. Pág. 16

Semanario Nacional

•   Viernes 9 al jueves 15 de julio de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 365 • Bs 5


EDITORIAL

2

www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


editorial En la práctica...

Voz compartida

Sin novedad en el frente... A

Sin vueltas

O

el Presidente Evo Morales está con delirios de persecusión o, definitivamente, está en medio de gente de desconfianza, antes que de confianza. No se puede explicar de otra manera lo que ocurrió la semana que concluye: el Presidente estuvo ausente por varios días, aquejado de -dicen- un grave malestar estomacal que lo llevó a desconfiar -siempre, según versión oficial- que alguien lo había querido envenenar. O sea, ¿confianza ni en el cocinero de Palacio? Raro, muy raro en un entorno cerrado y supervigilado con el apoyo del servicio de Inteligencia cubano. Lo dicho por el Presidente y el misterio que envolvió su ausencia de Palacio nos lleva a pensar en dos posibilidades: o es nomás verdad que en la cúpula del MAS hay gente interesada en desbancar a Evo (por eso lo empujan a que meta tanto las patas y ahora juegan a enfermarlo); o hay una nueva estrategia de reponerlo como víctima de un complot, para revertir la caída en picada de sus índices de popularidad. Cualquiera sea la respuesta correcta, lo más probable es que ya alisten una estrategia al estilo Fidel

Castro: junto al Presidente habrá siempre conejillos de Indias para probar antes cada bocado servido a Evito. Estito, para preservar al hombre fuerte del MAS. La verdad es que da nomás para desconfiar de las versiones oficiales. Es que resulta cuando menos curioso escuchar al Presidente hablar de sus dolencias, decir que nunca antes había sentido tanto dolor (nunca, jamás, ni cuando sufrió fracturas, etc.); y que, sin embargo, no haya un informe médico oficial dando cuenta de los resultados de los estudios hechos al paciente presidencial durante sus días de internación en la clínica que administran médicos cubanos. ¿Acaso no es extraño que así sea, considerando la gravedad del caso? Si fuera cierto el extremo sugerido por el Presidente, de que alguien lo quiso envenenar, pierdan cuidado: ya habría toda una movilización de los aparatos represivos del Estado para capturar y encarcelar al o a los autores de semejante atentado, show mediático de por medio y con repercusión internacional. Parece nomás que es la necesidad de revertir una caída anunciada.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Aníbal Jeréz (auditor, consultor) Gabriela Ichaso Elcuaz (periodista / Idearia) Lourdes Chalup (comunicadora / Cobonei) Puka Reyesvilla (Agua de Mote) Juan Carlos Urenda (abogado constitucionalista) Gonzalo Valenzuela (periodista) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Andrés Soliz Rada (periodista) Iván Arias Durán (ciudadano) Andrés Gómez (periodista) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jaquelín Aguilera (Marketing) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldin

Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 Sitio web: www.semanariouno.org FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje

estas alturas del partido, es difícil creer que algunos de los actores políticos no comprendan que el proceso autonómico que arranca en Bolivia será complejo y difícil. No sólo porque implica un cambio significativo en la administración del Estado, sino también por las variaciones incorporadas en el modelo boliviano. El propio Gobierno lo reconoce, a través de su Ministro de Autonomías, al identificar entre esas variaciones complejizadoras del proceso el reconocimiento del carácter autónomo legislativo, y ya no solo municipal, para los pueblos indígenas. Esto, por resumirlo de algún modo, porque en realidad este factor genera muchas más complejidades que las planteadas por el número de pueblos indígenas reconocidos constitucionalmente. La complejidad está por la discriminación oficial entre pueblos, además de la ya planteada en la Constitución entre ciudadanos de primera y de segunda. El tema, ahora, no está sin embargo en el reconocimiento público de la complejidad del proceso, como acaba de hacerlo el titular de Autonomías. La cuestión central está en cómo el Estado, concentrado su poder en el Gobierno central, encara las complejidades para allanar el camino hacia la consolidación del proceso autonómico. No parece una tarea fácil, sobre todo porque no hay una voluntad gubernamental real de distribuir poder hacia los departamentos y municipios, ni siquiera hacia los pueblos indígenas en su conjunto; a no ser, claro, el pueblo aymara, privilegiado del MAS en el llamado proceso de cambio.

“Es lógico y hasta razonable que el proceso autonómico demande una tuición del Estado en su conducción, para ajustarlo a una sociedad altamente fragmentada... pero lo que no es razonable es que se confunda gobierno central de turno con Estado.ˮ El mismo Ministro de Autonomía así lo confirma, al justificar la incorporación en la Ley Marco de un factor contradictorio que tiene que ver con los requisitos para que un pueblo indígena sea autónomo, solo porque responde a una demanda y acuerdo de los indígenas del occidente representados por el Conamaq, con el Poder Ejecutivo. Según el Ministro, “porque Conamaq ha apuntalado el proceso autonómico hacia la reconstitución de su territorialidadˮ, un extremo que implica, en los hechos, la desaparición de las entidades locales ya existentes. No sólo que este planteamiento contradictorio obedece sólo a una visión sobre todo aymara de lo que consideran desconcentración del Poder, sino que además es contrario a los intereses de otros pueblos indígenas del oriente y sur del país. Una discriminación ya vista antes entre las demandas de los departamentos del oriente y sur del país, y la resistencia de los del occidente. Es lógico y hasta razonable pensar que, por lo expuesto, el proceso demanda de una tuición del Estado en la conducción de un proceso autonómico de por sí complejo, para ajustarlo a una sociedad altamente fragmentada y sobre corporativizada, como la reconoce el propio Ministro. Pero lo que no es razonable es que el Gobierno central de turno confunda intencionalmente su gobierno con el Estado, cuando éste debe ser entendido como la conjunción de tres poderes independientes (de hecho, ya no lo son) entre los cuales juega un rol principal la sociedad civil, más allá de que esté o no militando en el partido de gobierno. Esto es lo que soslaya el Ministro de Autonomías al querer justificar el control del proceso autonómico que está ejerciendo hoy el Gobierno central, con la evidencia de tener al frente la complejidad que salta a la vista leyendo no solo el texto constitucional, sino también esta Ley Marco impuesta por el MAS. Es posible que el Gobierno central persista en su lógica de concentración de Poder y de ajustar el mando del proceso autonómico a su proyecto político, logrando incluso algunos éxitos esporádicos. Pero lo que no comprende es que, más temprano que tarde, no habrá contensión para una demanda radical. www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO

D

os leyes fundamentales aprobadas en 24 horas se suman al proyecto político del MAS, para consolidar su Estado Plurinacional. Una de ellas, la de Régimen Electoral, provoca protestas y críticas. La otra, la del Tribunal Constitucional, espera análisis.

Restringiendo libertades Maggy Talavera Periodista

4

L

Ley No. 026

a orden del Presidente Evo Morales a su bancada en la Asamblea Plurinacional fue la de aprobar una ley por semana. Ni cortos ni perezosos, los asambleístas del MAS se pusieron manos a la obra y allá fueron, a cumplir la orden del jefe. Para ganar tiempo, además, decidieron aprobar no una, sino dos leyes en un día y no en una semana. Fue lo que sucedió entre el 28 y el 29 de junio, cuando la mayoría absoluta del MAS aprobó dos de las cinco leyes consideradas fundamentales por el Gobierno central: la del Tribunal Constitucional y la del nuevo Régimen Electoral. Para el oficialismo, esto demuestra la eficiencia de la Asamblea, lograda a pesar de los obstáculos que, asegura, ponen los asambleístas opositores “unicamente con el afán de entorpecer la gestión del Gobiernoˮ central. Pero las bancadas de la oposición niegan la versión del oficialismo y, aunque reconocen su tenaz resistencia a la aprobación de las leyes propuestas por el MAS (resistencia que no tiene efecto, dada la desventaja numérica frente a la bancanda masista), dicen que lo

La Ley del Régimen Electoral fue aprobada el 30 de junio con los votos mayoritarios de la bancada de asambleístas del MAS.

Consta de 266 artículos distribuidos en siete Títulos, entre los que se detallan Disposiciones generales; Democracia directa y participativa; Democracia representativa; Democracia comunitaria; Organización, proceso y acto de votación; Procedimientos y recursos en materia electoral; y Control Social y transparencia. Quedan derogadas

las siguientes leyes: 1983, de Partidos Políticos, de 25 de junio de 1999; la 2771 de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, de 7 de julio de 2004; y la 2028, de Municipalidades, de 28 de octubre de 1999.

Incorpora cambios radicales en la representación indígena en la Asamblea, en el control del proceso electoral -incluyendo medios de comunicación y empresas encuestadoras- y conteo.

“El Gobierno central ya tenía a la gente clave para controlar a los otros poderes del Estado; ahora tiene además los instrumentos que legalizan ese control. Este es el caso del Órgano Electoral y de la nueva Ley del Régimen Electoral, la cuarta de un paquete de cinco leyes fundamentales para tal propósito.ˮ hacen para forzar un debate y concertación hasta hoy inexistentes en la Asamblea. Nada nuevo bajo el sol, dicen otros al recordar la tradicional forma de actuar que han tenido los congresistas, sometidos siempre al control de sus jefes partidarios que imponen, ya sea desde el oficialismo o desde la oposición, órdenes que afectan al trabajo de deliberación y aprobación de leyes que corresponde al poder legistlativo. La diferencia ahora está en que el MAS tiene un proyecto político de transformación radical del Estado, visto ya en la nueva Constitución Política del Estado y en las primeras leyes fundamentales que www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

está imponiendo en la Asamblea. Un proyecto político que no pasa sólo por reformas estatales radicales, sino también por el control absoluto de todos los poderes del Estado. Es en esa lógica que se inscriben sus leyes fundamentales, entre ellas las dos aprobadas en menos de 24 horas y que tocan al Poder Judicial y al Poder Electoral, hasta hace poco menos dependientes del Gobierno central de turno de lo que serán a partir de ahora. Hay que subrayar: menos dependientes antes (porque a pesar de los esfuerzos, nunca los otros poderes del Estado lograron realmente manejarse con independencia en relación a los gobiernos de

turno) y más dependientes hoy (porque el actual Poder Ejecutivo ejerce de hecho tuición sobre otros los otros poderes, incluso con nuevas leyes que favorecen este sometimiento de unos poderes bajo otro). Este extremo es el que ratifican las dos nuevas leyes aprobadas. En lo que corresponde al Tribunal Constitucional, con el antecedente de acefalías provocadas por el acoso gubernamental que obligó la renuncia de la mayoría de sus miembros; y, en lo que respecta al Órgano Electoral, similar presión y renuncias que le permitieron cubrir las acefalías con autoridades afines a su gobierno. Es decir: el Ejecutivo ya tenía a la gente clave para controlar esos poderes; ahora tiene además los instrumentos que legalizan su control. La estrategia del Gobierno central no afecta apenas al juego político del peso y contrapeso del poder, desde el manejo de los otros aparatos del Estado. También afecta a la ciudadanía en su conjunto, cuyos derechos están siendo restringidos y, cada vez más, controlados por el Poder central. Algunas de las pruebas contundentes de ello están precisamente en la Ley

del Régimen Electoral, como lo han observado, entre otros, el ex vocal electoral Jorge Lazarte e incluso el actual presidente del Órgano Electoral, Antonio Costas. A esas voces se suman las de las organizaciones de la prensa, tanto las empresariales como las de los trabajadores de los medios de comunicación, por considerarse unas de las más afectadas con las restricciones a la libertad de expresión y de prensa, contempladas en la nueva ley electoral. Elecciones

sin elección

Aunque las dos nuevas leyes aprobadas -la del Tribunal Constitucional y la del Régimen Electoral- ameritan un análisis a fondo y en detalle, una de ellas preocupa de manera especial a los medios de comunicación y a los gremios de periodistas, por lo que está siendo motivo de movilizaciones y acciones legales. Es la del Régimen Electoral, específicamente en lo que contempla en sus secciones V y VI del Capítulo I del Título V (Organización, proceso y acto de votación). Los articulados incluídos en esas secciones comprueban que, esta vez,


ESTADO DE DERECHO la Ley del Régimen Electoral no se limitará a controlar el proceso electoral, sino que además dará atribuciones al Órgano Electoral a ejercer cierto control sobre los medios de comunicación, en general, y sobre la información, en particular. Es lo que deja en evidencia, entre otros, el artículo 122 que hace referencia al Uso de Medios de Comunicación. Según el Art. 122, “Ningún candidato, desde su inscripción en el Órgano Electoral Plurinacional, podrá dirigir programas o difundir columnas de opinión en medios de comunicación, bajo pena de inhabilitaciónˮ. Además, desde 48 horas antes del días de los comicios hasta las 18:00 de la jornada de la votación, los medios de comunicación estarán prohibidos de difundir cualquier contenido propagandístico, informativo o de opinión que pueda favorecer o perjudicar a una organización política o candidatura; y tampoco podrán difundir programas de opinión o análisis sobre las elecciones, sus candidatos y organizaciones políticas que participan de la votación. Que se prohíba la propaganda política es una cosa, pero que se prohíba el análisis o la información sobre lo que será la jornada electoral, es otras muy distinta e implica, de hecho, restringir dos derechos (de expresión y de prensa) fundamentales y consagrados no solo en la Constitución boliviana, sino también en los proclamados por organismos internacionales, tal como se han encargado de dejar en evidencia los dirigentes de la Asociación Nacional de la Prensa, los primeros en pronunciarse al respecto.

directa con los medios de comunicación ni con las organizaciones partidarias, pero que son activistas y defensores de los derechos humanos. La preocupación la provoca, entre otros apartados de la Ley de Régimen Electoral, el Artículo 119 dedicado a las Prohibiciones. Por ejemplo, la prohibición de propaganda que esté dirigida a provocar la abstención electoral. ¿Acaso no es un derecho ciudadano el de protestar contra algún proceso electoral, por considerarlo distorsionado o poco democrático? Otra prohibición de propagandas que “atenten contra la sensiblidad públicaˮ también es observada: ¿quién y bajo qué parámetros definirá lo que puede ser considerado atentatorio contra la sensibilidad pública? A estas observaciones se suman otras que tienen que ver con la contratación y publicación de encuestas y sondeos de opinión, referidas a las preferencias electorales. Las restricciones están detalladas en la Sección VI del Capítulo I del Título V de la Ley del Régimen Electoral, las mismas que están siendo observadas por las empresas que se dedican a realizar trabajos de encuestas de opinión y por algunos medios que contratan dichos servicios; ambos consideran que en este acápite también hay serias restricciones a la libertad de informar y de prensa. Aunque muchas de las observaciones de los medios de comunicación y de las empresas encuestadoras tienen respaldo de organizaciones de la sociedad civil y de agrupaciones políticas, por considerarlas atenta-

“La Ley del Régime Electoral incorpora como mecanismo de control un Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, al que caberá decidir qué es trato preferencial o discriminatorio de un medio hacia una candidatura.ˮ Que además de las prohibiciones expresadas en el Art. 122, éste incorpore un Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) como el encargado de definir qué se entiende por trato preferencial o discriminatorio de un medio en relación a un candidato, sólo da pautas para mayores reclamos de la ANP, que considera la modalidad aprobada como una suerte de censura previa. Las dudas aumentan al verificar en la nueva ley que ese Sifde tendrá, además, otras tareas de control a lo largo de todo el proceso pre-electoral. Una preocupación adicional emerge también de sectores de la sociedad civil que no tienen relación

torias a las libertades ciudadanas, otras no gozan del mismo respaldo. Por ejemplo, la queja de las empresas periodísticas en lo que respecta a las tarifas avaladas por el nuevo régimen electoral para la propaganda política en campaña. La nueva ley obliga a los medios a mantener la misma tarifa que rige para la propaganda comercial, negándole por lo tanto la posibilidad de duplicar y hasta triplicar los precios, como ha sucedido hasta abril de este año. O sea, muchas de cal, muchas de arena; una combinación que complicará las demandas de cambios en la nueva Ley del Régimen Electoral, para beneficio de los intereses del MAS.

Agua de mote

Autonomía

tutelada

P S

ara el autor, todo indica que el régimen necesita, para su proyecto hegemónico, castigar incluso a sus promotores.

e entiende por “tutelar” a aquella institución ordenada por la ley que tiene por objeto la protección y asistencia de una persona que, por razón de edad o de incapacidad, no puede gobernarse por sí misma no proveer a la administración de sus bienes. Por extensión –o por deformación- esta definición se aplica a sociedades y naciones. Pasé la mitad de mi vida escuchando la patraña de que las Fuerzas Armadas eran “la institución tutelar de la patria”, grosería empleada para sostener dictaduras militares que no he vuelto a oír desde 1982, año de la recuperación de la democracia. Analizada con propiedad, la dichosa auto-atribución consideraba a los civiles (partidos políticos, sindicatos y sociedad en general) como infradotados incapaces de gobernarse por sí mismos a los que había que someterlos por la fuerza a un régimen de “orden” con sensibles restricciones de sus derechos civiles y políticos. Que, apoyados por las bayonetas, los militares se sintieran convencidos de ser nuestros tutores es, hasta cierto punto, verosímil; pero que, tras su repliegue a los cuarteles para cumplir el rol de institución obediente (que no delibera) a la autoridad política constitucionalmente elegida, sean estas autoridades, en nombre de una circunstancial legitimidad electoral, quienes se arroguen la tutela del país, es inaceptable. No disimula el régimen su tendencia totalitarista y tampoco su aversión hacia la autonomía, la departamental fundamentalmente, a la que “cruzó” con la indígena y la regional para debilitarla. Debe ser muy frustrante para el régimen que su encumbramiento haya coincidido con la emergencia de las autonomías departamentales, a las que en primera instancia se opuso abiertamente para, cuatro años más tarde, rendirse ante la evidencia y hacer como que las acepta con la consiguiente cesión del poder que ostenta. Todo parece indicar que el ré-

gimen necesita, para su proyecto hegemónico, reducir el hecho autonomista a su mínima expresión castigando, incluso, a sus promotores. No se explica de otro modo la prescripción contenida en las recientemente promulgadas leyes de que éstos no podrán postularse a ninguno de los espacios en los órganos del “Estado Plurinacional”, como tampoco puede entenderse que la asignación de competencias exclusivas de las autonomías no vaya acompañada de transferencias de recursos –pacto fiscal redistributivo- para asumirlas.

Puka Reyesvilla

“No disimula el régimen su tendencia totalitarista y tampoco su aversión hacia la autonomía, la departamental fundamentalmente, a la que “cruzó” con la indígena y la regional para debilitarla.” Es más, se proscribe cuatro estatutos autonómicos ya aprobados en sendos referéndums y se inicia una persecución político-judicial contra sus gestores. Hablemos claro: las autonomías son un escollo para el proyecto totalitario del régimen y lo más que éste está dispuesto a permitir es una especie de “autonomía tutelada”, y pare ello precisa hacer ver que los ciudadanos somos incapaces de gobernarnos por nosotros mismos y que por sobre los departamentos tiene que haber un suprapoder –el que tiene el control de la billetera-. Es evidente que su proyecto Marco establece una suerte de oxímoron: centralismo autonómico. Al régimen le disgusta la idea de equilibrio de poder –compartirlo-, se inclina decididamente hacia la tiranía en nombre de una eventual, circunstancial y volátil mayoría. www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


estado de derecho

Me siguen diciendo...

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

6

¿

Saben, amables lectores, que en realidad este título –“Me siguen diciendo…”- es lo mismo que aquel “me han dicho” que ya usé antes, para seguir la tradición del presidente Evo Morales, que así mantiene en el limbo a sus “informantes”? Deben ser muchos en obsecuente búsqueda de la confianza del Presidente, porque me han dicho que es muy sensible al rumor, a los ‘dimes y diretes’ y al “me han dicho”, que es una de sus frases favoritas. Pues a mi me han dicho que mientras todo el mundo se encandilaba con la guerra verbal entre el “Vice” y el gobernador Rubén Costas, la verdadera guerra se libraba en la Asamblea Legislativa por la Ley Marco de Autonomías y Descentralización entre el oficialismo, cuya propuesta desnaturaliza y mata ambos conceptos, y la oposición, que los defiende y pide que se tomen en cuenta sus observaciones. Es poco probable

L

os rumores dominan el escenario político nacional. Sólo sirven para distraer la atención de los temas centrales, dice Seleme al hacer un recuento de los más recientes dimes y diretes.

“El Vice ha cometido desacato reiterado desde hace cuatro años, en los que le viene diciendo a Rubén Costas corrupto, terrorista, separatista, racista, sin presentar prueba alguna de que hubiese cometido esos delitos. No es gratuito, me han dicho, que ahora le abra proceso.” que esa democrática demanda sea escuchada, pues en ese escenario, me han dicho, García Linera mata permanentemente la independencia y separación de poderes. En Bolivia, el legislativo, en minúscula, es el sindicato de levanta manos del “Vice”, y el poder judicial, también en minúscula, es un apéndice del Ejecutivo, lo único en mayúscula. Me han dicho que el “Vice” apuesta a demostrar que la razón está de su lado, aunque sea una deleznable razón: juzgará al gobernador cruceño por desacato -acusación sin pruebas a alguna autoridad- ya que el poder de juzgar lo tiene un órgano judicial diseñado a la medida de las ambiciones de poder total del MAS. Lo que Rubén Costas hizo, me han dicho, fue contestar al “Vice” por la amenaza que lanzó -en su mejor estilo violento y punitivo- de que irán a la cárcel todas las personas que hicieron posible el referéndum autonómico, ese que ganamos con 86% de votos en Santa Cruz el año 2008. ¿Dónde está el delito, me han dicho, si la autonomía ya está aceptada por los nueve departamentos y vigente www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

en la Constitución? ¿Por qué tienen que ser desacato que el gobernador Costas le haya dicho al “Vice” que tendrá que responder por varios delitos, me han dicho, si todos ellos están atestiguados por prensa local e internacional? Es el caso de su práctica terrorista, hace más de 20 años. No tuvo sentencia ejecutoriada, no por absolución de actos que sí están documentados, sino por retardación de justicia. Esa no es una acusación a la Vicepresidencia. En el caso de narcotráfico, me han dicho, Costas NO le dijo a García Linera “es usted un narco”. Pero sí que tendría que dar cuenta como segundo mandatario, por la responsabilidad que le corresponde, me han dicho, por haber dejado que el país se convierta en guarida de narcotraficantes locales y emigrados de otras regiones. ¿Acaso no atestiguan informes de Naciones Unidas y otros organismos sobre el incremento de cultivo de hojas de coca, de producción de cocaína, de confiscación de droga, de circulación y consumo de la mercancía, de ganancias ilegales, blanqueadas o no, que se mueven en la esfera de la

circulación de capitales locales y globales? Esa cadena, me han dicho, es la economía política del narcotráfico. De ella hablan, me han dicho, revistas brasileras y otras del resto del mundo, la prensa internacional, el candidato a la presidencia José Serra de Brasil, quien dijo que entre 80% a 90% de la droga que ingresa a su país proviene de Bolivia. También me han dicho que las matanzas de “mafioso estilo” que hay en Bolivia son propias de esa delictiva economía política. Esa no es acusación a la Vicepresidencia, pero -me han dicho- no hay señales de combate efectivo a esa perversa economía, desde sus orígenes. En tiempos de cambio... En estos tiempos, llamados de cambio –no a favor de los pueblos, sino a favor de la concentración del poder- el MAS ha con-fundido deliberadamente en una sola institución estado-gobierno-partidopueblo, como en los fieros totalitarismos de cualquier lugar del mundo, me han dicho. Aunque con el aval del voto ciudadano y de la mayoría de la Asamblea Legislativa anda disfrazado de democracia electoral, en Bolivia la división de poderes ya no existe. Con pruebas de los medios de prensa y organismos internacionales, también me han dicho, el gobierno del MAS desterró la aplicación de la Ley 1008 contra el narcotráfico, tanto en la prevención de los cultivos de coca, como en uno de sus artículos -el 71, inciso 3- según el cual los dineros confiscados al narcotráfico debían destinarse a construir cárceles para los infractores a la Ley. Esa no es acusación a la Vicepresidencia, es una constatación. La corrupción tampoco es una acusación a esa institución, sino a una práctica dialécticamente aceptada-denunciada por el mismo presidente, me han dicho. Ahí está el contrabando de autos, la protección de “narcos” a contrabandistas y viceversa, como en Uncía, amén de otros contrabandos en los cuatro puntos cardinales de Bolivia, tolerados por autoridades, policías, funcionarios y también a vista y paciencia interesada de comunidades y comunitarios, sumidos en la anomia-ausencia del estado-gobierno-partido del MAS. Y según me han dicho, el Vice ha

cometido desacato reiterado desde hace cuatro años, en los que le viene diciendo a Rubén Costas “corrupto, terrorista, separatista, racista”, sin presentar prueba alguna de que hubiese cometido esos delitos. No es gratuito, me han dicho, que ahora le abra proceso, cuando todo el estadogobierno-partido-pueblo anuncia que el gobernador cruceño puede ser destituido. ¿Sabe por qué, me han dicho? No sólo porque manejan con puño de hierro el poder judicial y todos los demás poderes. Es que ya consiguieron que el Órgano Nacional Electoral otorgue el escaño que faltaba en la Asamblea cruceña al indígena yuracaré afín al MAS, en detrimento de la Ley 4021, según la cual ese escaño le correspondía al mojeño, limpio ganador en las elecciones de abril pasado. Me han dicho que esa grosera usurpación de representación étnica les otorgaría mayoría en el Legislativo cruceño para hacerse de esta gobernación, y la están casando con el juicio del “Vice” a Costas. Según me han dicho, este golpe de estado lo presentíamos, pero de ahí a que lo logren, está por verse: Santa Cruz apoyará y defenderá al gobernador Rubén Costas porque no ha cometido desacato alguno: ha dicho verdades que están bien documentadas. También me han dicho que el “Vice” recurre a la ministra anticorrupción que anda con la guadaña bajo el brazo para cortarle la cabeza a todo el que se anime a pedir “reglas claras”, como el presidente de AeroSur, Humberto Roca. El empresario ya tiene orden de detención porque no se presentó a declarar en La Paz, sobre una supuesta deuda al estadogobierno. Millones más, millones menos, me han dicho que en la aparente guerra entre el “Vice” y Roca, la única explicación son los intereses económicos que el “Vice” tiene en la línea aérea BoA. La guillotina judicial es para sentarle la mano a su competencia, me han dicho. Por último, la gente de Santa Cruz es bien nacida y agradecida. Por eso defenderá, me han dicho, a toda persona que sea víctima del totalitarismo estalinista, venga del “Vice” o del fiscal Sosa, que sigue persiguiendo periodistas y profesionales en el grosero montaje terrorismoseparatismo que apesta a corrupción más que a otra cosa.


estado de derecho

El arte de gobernar la lengua

N “

i Evo Morales ni Rubén Costas saben gobernar sus palabras, como muchos otros dirigentes. Uno de los peores males de la política boliviana, a la que no le faltan batallas verbales y de alto calibre. Andrés Gómez los retrata muy bien. Para el debate.

¡Cómo puede ser gobernador (Rubén Costas) de un departamento si no puede gobernar su lengua!”, le dijo una senadora del MAS a un ex senador de la oposición, quien me lo dijo y yo se los digo a ustedes (para probar que el gobierno de la opinión pública es un proceso sumativo y un viaje de ideas de lengua a lengua y de ser a ser). Lo que no sabemos es quien le dijo a Rubén Costas que dijera lo que no estaba escrito (en su discurso, ¿o a su escribidor se le olvidó ese valioso detalle?) sobre el “jacobino andino”. En este caso el papel no aguantó todo, al menos no la palabra narcotráfico ni el nombre Álvaro García Linera, pero la lengua de Rubén sí aguantó y se declaró autónomo de su pensamiento. Las pruebas reflejan que el gobernador no gobierna su lengua, entonces (lógica aristotélica) no administra bien sus palabras y malversa la construcción de sentidos, incluso, su sentido común. ¿Quién gobierna al gobernador? Su lengua, sus emociones, sus fobias, sus frustraciones y el amor a su “noble sangre”. Su razón ha sido opacada hace rato, su pensamiento ha dejado de ser el instrumento de su liberación; ahora es esclavo de sus palabras y quizás pronto sea preso de envenenada lengua si prospera el juicio por desacato que acaban de incoarle. Dijo lo que no debía decir o si decía debía decirlo con las menores probabilidades de mentira en la mano. Y lo dijo contra alguien a quien no podía decirle nada porque éste tiene el poder de decir todo lo que quiera contra todo aquel que quiera. La última víctima del poder de su lengua fueron los indígenas, a quienes los cambió de izquierda a derecha; con la habilidad de la acrobacia lingüística los presentó ante la sociedad y el mundo como marionetas del Imperio; nada sería eso, con una admirable elasticidad eufemística les etiquetó el rótulo de “lacayos” de USAID. Pero no presentó ni una sola prueba ante su lengua apodíctica y nadie se animó a enjuiciarlo por desacatar la rigurosidad de la razón. La “revolución” ha mutado de una lucha de clases a una lucha de frases y ha generado un gobierno de la lengua del poder dispuesta a triturar, en el teatro mediático, a todo aquel que

ose decir una palabra reflexiva y muy bien razonada. Esta lucha la comanda el gobernador de los gobernadores, Evo Morales, quien tampoco gobierna sus palabras, al igual que su nuevo “amigo de lengua” Rubén Costas, por eso habla mal de aquel que no habla bien de él, así aquel tenga la razón, y lo trata como si fuera entenado de la Pachamama, cuando en realidad son hijos tan legítimos como la propia hoja de coca y los pobladores de Orinoca. Dios nos libre de esas poderosas lenguas, tan poderosas que han echado tierra al ojo de la razón, eclipsado el pensamiento y han intentado dotarle de materia gris a ese pequeño órgano capaz de pronunciar una palabra sin conocer su significado real. El pez muere por la boca, Costas, por su lengua. No pasa lo mismo con Evo y Álvaro, su lengua tiene fuero especial, blindaje, a tal punto de convertir la mentira en “verdad” y la ciencia en apariencia. Mejor la paro aquí, capaz de que me traicione la lengua, me abandone el pensamiento y quede como un huérfano de la razón y hable lo que no estaba escrito en mi mente. Les digo esto que no me lo dijo nadie, pero les pido que se lo digan a todos: hablamos de la lengua del poder porque somos amigos de Evo y Álvaro, pero somos más amigos de la verdad y del proceso. Y nos esforzamos por cultivar el arte de gobernar el pensamiento para gobernar la lengua. “¡Cómo puede ser gobernador (Rubén Costas) de un departamento

si no puede gobernar su lengua!”, le dijo una senadora del MAS a un ex senador de la oposición, quien me lo dijo y yo se los digo a ustedes (para probar que el gobierno de la opinión pública es un proceso sumativo y un viaje de ideas de lengua a lengua y de ser a ser). Lo que no sabemos es quien le dijo a Rubén Costas que dijera lo que no estaba escrito (en su discurso, ¿o a su escribidor se le olvidó ese valioso detalle?) sobre el “jacobino andino”. En este caso el papel no aguantó todo, al menos no la palabra narcotráfico ni el nombre Álvaro García Linera, pero la lengua de Rubén sí aguantó y se declaró autónomo de su pensamiento. Las pruebas reflejan que el gobernador no gobierna su lengua, entonces (lógica aristotélica) no administra bien sus palabras y malversa la construcción de sentidos, incluso,

de “lacayos” de USAID. Pero no presentó ni una sola prueba ante su lengua apodíctica y nadie se animó a enjuiciarlo por desacatar la rigurosidad de la razón. La “revolución” ha mutado de una lucha de clases a una lucha de frases y ha generado un gobierno de la lengua del poder dispuesta a triturar, en el teatro mediático, a todo aquel que ose decir una palabra reflexiva y muy bien razonada. Esta lucha la comanda el gobernador de los gobernadores, Evo Morales, quien tampoco gobierna sus palabras, al igual que su nuevo “amigo de lengua” Rubén Costas, por eso habla mal de aquel que no habla bien de él, así aquel tenga la razón, y lo trata como si fuera entenado de la Pachamama, cuando en realidad son hijos tan legítimos como la propia hoja de coca y los pobladores de

Andrés Gómez Vela Periodista

“La revolución ha mutado de una lucha de clases a una lucha de frases y ha generado un gobierno de la lengua del poder dispuesta a triturar, en el teatro mediático, a todo aquel que ose decir una palabra reflexiva y muy bien razonada.ˮ su sentido común. ¿Quién gobierna al gobernador? Su lengua, sus emociones, sus fobias, sus frustraciones y el amor a su “noble sangre”. Su razón ha sido opacada hace rato, su pensamiento ha dejado de ser el instrumento de su liberación; ahora es esclavo de sus palabras y quizás pronto sea preso de envenenada lengua si prospera el juicio por desacato que acaban de incoarle. Dijo lo que no debía decir o si decía debía decirlo con las menores probabilidades de mentira en la mano. Y lo dijo contra alguien a quien no podía decirle nada porque éste tiene el poder de decir todo lo que quiera contra todo aquel que quiera. La última víctima del poder de su lengua fueron los indígenas, a quienes los cambió de izquierda a derecha; con la habilidad de la acrobacia lingüística los presentó ante la sociedad y el mundo como marionetas del Imperio; nada sería eso, con una admirable elasticidad eufemística les etiquetó el rótulo

Orinoca. Dios nos libre de esas poderosas lenguas, tan poderosas que han echado tierra al ojo de la razón, eclipsado el pensamiento y han intentado dotarle de materia gris a ese pequeño órgano capaz de pronunciar una palabra sin conocer su significado real. El pez muere por la boca, Costas, por su lengua. No pasa lo mismo con Evo y Álvaro, su lengua tiene fuero especial, blindaje, a tal punto de convertir la mentira en “verdad” y la ciencia en apariencia. Mejor la paro aquí, capaz de que me traicione la lengua, me abandone el pensamiento y quede como un huérfano de la razón y hable lo que no estaba escrito en mi mente. Les digo esto que no me lo dijo nadie, pero les pido que se lo digan a todos: hablamos de la lengua del poder porque somos amigos de Evo y Álvaro, pero somos más amigos de la verdad y del proceso. Y nos esforzamos por cultivar el arte de gobernar el pensamiento para gobernar la lengua. www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


estado de derecho Veritas

Sudáfrica y Bolivia

U

Juan Carlos Urenda Abogado

8

V

n parangón entre dos realidades que podrían tener más puntos en común, que diferencias. Pero los hechos traen malas noticias. Una de ellas logró la reconciliación. La otro, confrontación.

isité Sudáfrica hace algún tiempo junto con un grupo de destacados políticos y empresarios bolivianos. Allí pude constatar que el proceso de inclusión y pacificación sudafricano fue todo lo que el llamado “proceso de cambio” boliviano no es. Teniendo problemas similares a los nuestros, allí se dieron soluciones diametralmente distintas a las que se están experimentando en Bolivia. Empecemos por la pacificación racial. Allí hubo un proceso de perdón, no de revancha. Los ofensores confesaban sus fechorías y crímenes delante de las víctimas, de manera pública (televisada), y los agredidos (o sus sobrevivientes) los perdonaban, también públicamente. Fue un

“En Bolivia, el proceso de cambio en vez de premios Nobel, lo que está generando son maestros en destruir el proceso democrático, así como presos políticos, exiliados y muertos. Destrucción en vez de construcción…” proceso de reconciliación a través del perdón personal que fue diseñado especialmente para evitar la judicialización del proceso de pacificación. En Bolivia, como estamos viendo todos los días, se está judicializando la política a través de la criminalización del adversario. Allí la frase prevaleciente en el proceso (acuñada por Desmond Tutu) fue “sin perdón no hay futuro”, que contrasta con “ahora es cuando” disparada por Evo Morales. En lo que respecta al proceso constituyente, en Sudáfrica se dieron dos años para discutir las reformas antes de que se instale la Asamblea, naturalmente se discutieron todos los artículos y la misma constituyente subió de dos tercios a ochenta y cinco por ciento los votos requeridos para tomar las decisiones importantes. En Bolivia no hubo discusión previa, la Constituyente no discutió ni un solo artículo, el oficialismo luchó a brazo partido para eliminar el requisito de ley de dos tercios y, finalmente, hubo gente que murió por pretender www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ejercer sus derechos a debatir temas y por hacer respetar los dos tercios. En Sudáfrica nos contaron que el gobierno boliviano había sido informado en detalle sobre el proceso constituyente sudafricano, lo que, lamentablemente, no tuvo eco. La autonomía provincial vigente en Sudáfrica funciona sin odio, separatismo ni terrorismo. Cada una de sus nueve provincias (equivalente a los departamentos) tiene una “Constitución” respetada por todos. No hay gobiernos, territorios, ni tierras comunitarias de origen indígenas, tampoco gobiernos regionales. No hay privilegios en atención a consideraciones étnicas como en Bolivia. El principio de igualdad es el tesoro más preciado del proceso de pacificación sudafricano. Allí no hay privilegios para las mayorías negras. Cada hombre, sin importar su origen, vale un voto y punto. La palabra “negro” o “indígena” o “indio” no existe en la Constitución, no hay representaciones corporativas ni gobiernos indígenas para ninguna de

las catorce tribus que no las convirtieron en “nacionalidades”; no consideran a los ingleses y holandeses (los colonizadores) como “invasores”. Nadie hace nada en términos de ciudadanía y derechos políticos de acuerdo a “sus usos y costumbres”, todos tienen que sufragar para elegir y decidir. Los negros no tienen “cuotas” en el Tribunal Constitucional, donde no es un activo la experiencia sindical, ni es obligatorio hablar un dialecto tribal para ejercer un cargo público. Allí los blancos que dejaron el gobierno no resultaron imperialistas, neoliberales ni “vendepatrias”, y los negros que asumieron el poder no “nacionalizaron” nada, al contrario, desmontaron varios de los esquemas estatistas y centralistas de los blancos, de ahí que la economía sudafricana se ha sostenido generando empleos en base a la libre empresa, respetando la inversión extranjera, y no ha recurrido a sistemas prebendales para paliar la pobreza. Las señales de concordia fueron increíbles: el flamante presidente Mandela nombró como su primer ministro de gobierno al que había sido del régimen blanco anterior. (Aquello equivale a que Morales hubiera designado como Ministro del Interior al de Goni). Como no podía ser de otra manera, ese proceso generó cuatro premios Nóbel de la Paz: el líder tribal Chief Luthuli, el Cardenal Desmond Tutu, el Presidente blanco saliente F.W. de Klerk y el presidente negro entrante Nelson Mandela. En Bolivia, “el proceso de cambio” en vez de premios Nobel, lo que está generando son maestros en destruir el proceso democrático, así como presos políticos, exiliados y muertos. Destrucción en vez de construcción, pero como en el Gobierno boliviano hay muchos vivos, les dio para creer que el proceso boliviano era tan similar al de Sudáfrica, que lo único que nos faltaba para igualar procesos ¡era nada menos que el Nóbel de la Paz! Como están las cosas, Bolivia tendrá que dejar para la era postmorales la experiencia sudafricana. Se acaba el mundial en Sudáfrica y roguemos porque a nosotros no se nos acabe la esperanza.

El Loro Colla Otro rugido y van...

El gobernador cruceño le dijo públicamente al Vicepresidente: "...cuando se le acabe la borrachera del poder, a este señor le digo que quien tendrá que responder en el banquillo de los acusados por corrupción, narcotráfico y terrorismo de verdad es su célebre y funesta persona". ¿Será en serio o en chistecito? Digo, porque ya son tantas las bravuconadas de Rubencito que quedan nomás en bulla, que sus rugidos asustan cada vez menos al MAS.

De Asamblea a sindicato

Evo todo lo puede. Ya no hay cómo ponerlo en duda. Su última ocurrencia ha sido "recategorizar" a la Asamblea nacional, cambiándole de nombre y de contenido... desde ahora es pues un sindicato más, con secretario general y todo. Por supuesto, la "máxima cartera" la manejará Alvarito al estilo Evito con sus seis federaciones de cocaleros. ¿Qué dicen los afectados? ¡Chitón, pues, que donde manda cocalero no mandan majaderos!

Muerte súbita

Hay que ver el cinismo con el siguen actuando los policías en estos "tiempos de cambio". En realidad, de cambios ¡naranja! Mire nomás lo que ocurrió con David Olorio, detenido en El Alto tras un atraco con muerte en el control de peaje de la autopista principal... apareció muerto en su celda al día siguiente. La Policía dijo que fue "muerte súbita", pero "súbitamente" fue desmentida por el forense que veficó muerte por asfixia.

¡Pillaron a su madre!

En el Comité pro Santa Cruz están muy, pero muy agradecidos con el Mundial de Futbol, porque gracias a este evento ¡encontraron a su mamá! Y no dudaron en compartir su alegría con todos. "Felicitamos a la Madre Patria española... su victoria es nuestra", decía un mensaje difundido por Internet, tras conocer el resultado del Mundial y saber que España, "la España Grandiosa", conquistó por primera vez la copa, el premio mayor.

Apresan un cohete...

Sucedió en "evolandia"... un cohete y el avión que lo cobijaba, desde donde salió disparado, corren el riesgo de ser condenados a la pena máxima -30 años de prisión seguidos de muerte-, acusados de magnicidio... es que el disparo -que se comprobó fue accidental- casi impacta la cola del avioncito que el Gobierno acaba de comprarle a Evito por nada más ni menos que 38,7 millones de dólares. Los pobres no tienen ni abogado de oficiio...

La frase

"El Gobierno se ha dedicado más a limitar el marco de las autonomías que a limitar la autonomía de los narcos, por eso el país está como está". Rubén Costas, gobernador cruceño.

sfd


estado de derecho Barlamentos

Camarón que se duerme… D

ecir camarón que se duerme se lo lleva la corriente es chocante en una Bolivia sin mar, donde lo más cercano a los marinos son los cangrejos tarijeños, que confieso me supieron a tostado de cucarachas. El adagio da luces sobre la política de hidrocarburos del gobierno de Evo Morales, amén de prestarse a ponderar si los “movimientos sociales” ejercen apoyo espontáneo, como quieren hacer creer, o se mueven los hilos desde el Palacio de Gobierno. Partamos de anotar que los que mandan son los mismos que le hicieron el juego a los intereses peruanos –si es que no recibieron recursos-- atizando la mentada guerra del gas. Sus “movimientos sociales” tumbaron gobiernos democráticos, al clamor de oponerse a que el gas natural saliera por puerto chileno a mercados de exportación en México y EEUU. Luego, en el poder, culminaron en la llamada nacionalización de hidrocarburos, no sin antes dar un golpe de timón a las relaciones diplomáticas con el agresor de la Guerra del Pacífico, Chile, y nuestro aliado de entonces, Perú. En efecto, después de hacer naufragar el proyecto del Pacific LNG al sur de Iquique, con la ventaja adicional de un enclave boliviano en lo que fuera nuestro Litoral, empezó una estrategia de arrumacos con Michele Bachelet. Punto alto para el ego de Evo fue visitar un estadio santiaguino resonante de gritos de “mar para Bolivia”, sin precisar el quid del asunto: con o sin soberanía. Al mismo tiempo, el gobierno chileno avanzaba en el proyecto de dos puertos para recibir gas líquido de barcos metaneros. Quinteros ya está operando: bombea gas reconvertido a estado gaseoso a todo el valle central y el sur chilenos, con la opción de reexportar gas a la Argentina. En lo que fuera el Litoral boliviano, la explotación de antaño de güano y salitre, y hogaño del cobre, se complementará a futuro con el litio. En el megapuerto de Mejillones, con gas de barcos metaneros de ultramar (y agua de los manantiales de Silala), se completará el bypass de la levantisca Bolivia, para llevar la producción industrial de Brasil a los mercados asiáticos. Hace poco el Presidente Piñera dio el portazo final a los sueños portuarios soberanos de Bolivia. Desde el Tratado de Ancón en 1929, se dice que Chile puso el

B

olivia ha perdido oportunidades extraordinarias para ser el centro proveedor de gas en la región. ¿Será que ya nos olvidamos de ello? Por si acaso, este Barlamentos nos los recuerda.

candado y Perú guarda la llave a las pretensiones bolivianas de una salida soberana al Pacífico, por territorios que fueran peruanos antes de la Guerra del Pacífico. La política internacional de los vecinos occidentales con la enclaustrada Bolivia es un péndulo que oscila entre ofertas chilenas y negativas peruanas, y viceversa, cual manzanas que motivan a un hambriento sunicho y le hacen trotar al ritmo que le imponen. No fue por cuestión portuaria que Perú puso trabas al Pacific LNG atizando jingoísmos altiplánicos en contra del usurpador del Litoral. La madre del cordero es que Perú tenía Camisea, con unos 13 TCF de reservas probadas, contrastado a unos 48 TCF de Bolivia. Pero este es un negocio en que las reservas valen poco si no se extrae el gas de las profundidades, lo que requiere inversiones de monta. Mientras Bolivia se regodeaba con sus reservas, el gobierno de Evo Morales le mostraba los dientes al Perú y ahuyentaba inversiones con su nacionalización mussoliniana y atropellos a ejecutivos petroleros. Causan risa los prospectos actuales de otra planta procesadora de gas en el campo Margarita, cuando se necesitan una media docena. ¿Para vender gas a quién? ¿Resultados concretos? Chile rehusó depender de Bolivia, así fuera más caro el gas de ultramar. Perú apercolló los fondos reprogramados de las transnacionales en Bolivia –hasta firmas contra-

tistas bolivianas migraron a sus entornos más favorables para la inversión. La cereza de la torta fue la inauguración de la primera planta de licuefacción de gas natural en Sudamérica, con la cual Perú se convierte en protagonista del sector energético regional, papel que le correspondía a Bolivia. La puesta en operación de la Planta Melchorita incluye una terminal marina y un gasoducto de 408 Km desde Camisea. Han aumentado en proporción geométrica inversiones en exploración, con excelentes perspectivas.

el ciclo de Lula da Silva y perder las elecciones su sucesora. Con el pobre desempeño de su selección de fútbol en el Mundial, se le fue de las manos un punto importante a su favor, luego de que Brasil fuera elegido sede del próximo torneo futbolístico en 2014. ¿Y Argentina? Pura conversa fiada son los avances en el Gasoducto del Norte, y con él, las exportaciones menores a Uruguay y Paraguay. En el mundo al revés de la historia boliviana, los perdedores de batallas llegan a Palacio. Abundan ejemplos de posguerra tanto en la del Pacífico, como en la Guerra del

Winston Estremdoiro Antropólogo

“Novedosa versión contemporánea es tal vez un mariscal cocalero al que la historia le endilgará las derrotas de la política de hidrocarburos en Chile, Perú y Brasil. ¿No será que los bolivianos se asemejan a los argentinos, que pese a la humillación alemana en el Mundial, persisten en Maradona?ˮ ¿Y Brasil? Iluso sería que una indudable potencia regional, en camino a convertirse en mundial, dependiera del gas natural que proviene de un vecino tan inestable y caprichoso. Concentraron inversiones en la cuenca presal de su mar territorial, encontrando gigantescos reservorios de gas y petróleo. De pronóstico incierto es la continuación de la exportación boliviana de gas, de terminar

Chaco. Novedosa versión contemporánea es tal vez un mariscal cocalero al que la historia le endilgará las derrotas de la política de hidrocarburos en Chile, Perú y Brasil. ¿No será que los bolivianos se asemejan a los argentinos, que pese a la humillación alemana en el Mundial de fútbol, persisten en Maradona? www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


estado de derecho

Andrés Soliz Rada Periodista y Abogado

10

¿

Cómo llegaron las categorías marxistas a América Latina o, si se prefiere, a Indo América, como decía Víctor Raúl Haya de la Torre? Tales categorías no siempre vinieron de fuera, sino que, en alguna oportunidad, fuimos a buscarlas, como ocurrió con Simón Rodríguez, el maestro del Libertador. La pregunta está relacionada con las condiciones de recepción del socialismo y del marxismo. En consecuencia, lo importante es reconstruir esas condiciones, ya que es obvio que las ideas revolucionarias surgidas en Europa sufrieron profundos cambios al tomar contacto con sociedades que habían recibido a cientos de miles de inmigrantes, como Buenos Aires, a oleadas de esclavos con destinado a plantaciones, como sucedió en Brasil, Cuba o Haití, o que tenían la presencia de enraizadas poblaciones y culturas precolombinas, como ocurrió en Bolivia, Perú, Ecuador o Guatemala. El historiador y abogado, Roberto A. Ferrero (RAF), nacido en la mediterránea provincia argentina de Córdoba, emprende esta tarea en su libro “Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericano” (“Alción Editora”, 2010. Córdoba – Argentina), que se constituye, a nuestro juicio, en uno de los textos más notables de la Izquierda Nacional del sub continente, desde que Jorge Abelardo Ramos (JAR) publicara, en 1968, su “Historia de la Nación Latinoamericana”.

Aporte teórico al socialismo de la Patria grande

U

n libro, “Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericanoˮ, inspira a Solíz Rada que ve en lo escrito por Roberto A. Ferrero un aliciente para la lucha liberadora.

“La nacionalización del socialismo en Indo América fue lenta y difícil. Entre sus precursores se halla la figura de Manuel Ugarte... También aportaron con ideas diferentes a las de su contemporáneo Juan B. Justo, el escritor José Ingenieros, el diputado Alfredo Palacios y el obrero Joaquín Coca.ˮ Juan B. Justo y

sus impugnadores

RAF recuerda, como lo hicieron Jorge Enea Splimbergo y Norberto Galasso, que Juan B. Justo, el fundador del Partido Socialista Argentino (PSA), encontró en la intelectualidad portuaria bonaerense de fines del Siglo XIX, el caldo de cultivo propicio para difundir ideas liberales a nombre del “socialismo”. En este sentido, Justo fue librecambista, anti industrialista, adversario de la “Patria Grande” y antimilitarista. Por esto último, sus seguidores no diferenciaron a Pinochet, Trujillo, Strossner o Somoza de Torrijos, Villarroel, Ovando o Velasco Alvarado. Splimbergo advirtió que el fundador del socialismo en el Río de la Plata no fue enemigo del imperialismo, sino sólo de sus excesos. Su huella

www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

fue seguida, en lo fundamental, por los partidos estalinistas de nuestras patrias, cuyo norte era trazado por la URSS, por organizaciones trotskistas anti Trotski y por impacientes partidarios de focos guerrilleros. Juan B. Justo, el estalinismo criollo y la ultra izquierda, al considerar que la contradicción burguesía – proletariado tenía la misma importancia aquí o en el viejo continente, no terminaron de entender el papel del imperialismo, que impide la estructuración de clases sociales sólidas en países periféricos. La nacionalización del pensamiento

La nacionalización del socialismo en Indo América fue lenta y difícil. Entre sus precursores se halla, también en la Argentina, la figura señera de Manuel Ugarte, quien, sólo con un portafolio bajo el brazo, recorrió par-

te de la América morena predicando el mensaje bolivariano de la Patria Grande ante entusiastas auditorios, lo que causó la preocupación, inclusive, de la Armada de EEUU. También aportaron con ideas diferentes a las de su contemporáneo Juan B. Justo, el escritor José Ingenieros, el diputado socialista Alfredo Palacios (aunque en menor medida) y el obrero ebanista Joaquín Coca. José Carlos Mariátegui, dice RAF, estudió al Perú “desde el ángulo de un pensamiento marxista no enajenado a las categorías euro céntricas”. Valoró “el carácter progresivo del nacionalismo revolucionario y utilizó el materialismo histórico como herramientas de conocimiento y no como listado de recetas europeas o soviéticas”. Supo, además, rescatar la importancia del socialismo “sui géneris” del incario. Señala, al mismo tiempo, la resignación de Mariátegui ante el supuesto destino agrario de su país, su “racismo biologista”, en perjuicio de trabajadores chinos traídos a suelo peruano, y su ultra izquierdismo que, a momentos, hace que olvide la condición semi colonial del Perú. Haya de la Torre nació en la provinciana ciudad de Trujillo, alejada de la alienada intelectualidad limeña. En 1924, fundó en México la “Alianza Popular Revolucionaria Americana” (APRA), en tanto que su libro más importante, “El Antiimperialismo y el APRA”, fue guía de las juventudes inconformes de su tiempo. El escritor cordobés condena sin reparos la claudicación de Haya, quien, durante la Segunda Guerra Mundial, consideró que EEUU se había convertido en imperialismo democrático. Expresiones diferentes a las de Juan B. Justo surgieron en Yucatán (México) y en San Juan (Argentina). En Yucatán se desarrolló la obra revolucionaria del gobernador Luís Carrillo Puerto, líder del Partido Socialista del Sudeste (PSSE), quien, como gobernador de la indicada región, declaró de interés público a la industria del

henequén. Sobre esta base, dio nuevo impulso a la reforma agraria, con el reparto de 640.000 hectáreas, en beneficio de 30.000 familias campesinas; fundó la Academia de la Lengua Maya y decretó la socialización de la producción de los ejidos; inició la socialización de la riqueza pública; estableció servicios médicos y jurídicos gratuitos y fijó un impuesto al culto católico. Carrillo Puerto fue fusilado el 3 de enero de 1924, junto a tres de sus hermanos, luego de un simulacro de juicio que siguió a su derrocamiento. Federico Cantoni encabezó el bloquismo sanjuanino, el que, si bien no alcanzó la profundidad del socialismo de Yucatán, impulsó, en sus tres gobernaciones, iniciadas en 1923, una fuerte intervención estatal en la economía y usó el presupuesto provincial como herramienta de distribución de la riqueza. En tanto el periódico “La Época”, de Buenos Aires, calificó a la administración de Cantoni de “comunismo semi-gaucho”, RAF estima que se trató de una singular simbiosis entre el radicalismo criollo y el marxismo pro soviético. El escritor cordobés deja constancia que político boliviano, Tristán Marof (seudónimo de Gustavo Navarro), se declaró partidario, en 1923, del comunismo latinoamericano, en una versión indigenista, ya que propugnaba una república obrera que reconozca los antecedentes del socialismo incaico. Tres años después, en su libro, “La Justicia del Inca”, lanzó dos grandes consignas: “Minas al Estado y tierras al indio”. Colaboró con Mariátegui en las Revistas “Amauta” y “Labor”, en las que insistió en sus tesis indígena-comunistas, aunque se tornó menos crítico frente a la sociedad criollo-mestiza, a la que también concede un rol importante. En 1935, organizó en Córdoba el Grupo Revolucionario “Tupaj Amaru”, que “caracteriza a Bolivia como un país colonial, en la triste condición de factoría”; en consecuencia, la insu-


estado de derecho rrección nacional debía ser “no sólo contra el amo nacional, sino contra el capital financiero internacional que lo respalda”. Poco después puntualiza que “el problema máximo de nuestra América unida es la lucha enconada contra el imperialismo extranjero y sus aliados nacionales”. Consecuente con estas posiciones, lo que le ocasiona ataques despiadados del “juanbjustismo”, la Internacional Comunista y el trotskismo antinacional, colaboró con el gobierno del coronel Germán Busch, quien en 1939, meses antes de suicidarse, decretó el control de divisas generadas por los “Barones” de la gran minería. Infelizmente, la trayectoria de Marof se derrumbó al convertirse en secretario privado del presidente Enrique Hertzog (1947), representante de los intereses de la gran minería, el latifundismo y del imperialismo. La línea heterodoxa de Marof se manifiesta también en documentos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), previos a la Revolución del 9 de abril de 1952, en especial a través del libro “Nacionalismo y Coloniaje”, de Carlos Montenegro, publicado en 1943, considerado por la Izquierda Nacional, el más importante de la historia republicana de Bolivia. El MNR cogobernó con el presidente Mártir, el coronel Gualberto Villarroel (1943-1946), y defendió su memoria frente al estalinista Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR) y al Partido Obrero Revolucionario (POR), que se autocalificó de trotskista, olvidando que Trotsky, el organizador del Ejército rojo, había apoyado sin reservas la nacionalización del petróleo mexicano, en 1938. RAF describe paralelas experiencias en Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Paraguay y Costa Rica. Mención aparte merecen sus referencias a las casi desconocidas pero intermitentes luchas antirracistas y antiimperialistas en el Caribe y en las Antillas anglófonas y francófonas. La emergencia de

la izquierda nacional

En opinión del intelectual cordobés, el proceso de proletarización en Buenos Aires, a partir del peronismo, debido a la llegada de innumerables “cabecitas negras” desde el interior de la Argentina, creó las condiciones para estructurar la expresión más orgánica y relevante de la Izquierda Nacional en Indo América. Sus figuras fundacionales fueron el santafe-

sino Aurelio Narvaja y el bonaerense Jorge Abelardo Ramos. Alrededor de sus ideas, surgió una importante pléyade de intelectuales y escritores argentinos, entre los que cabe citar a Hugo Silverstein, Enrique Rivera, Carlos Etkin, Adolfo Perelman, Jorge Enea Splimbergo, Norberto Galasso, Blas Alberti y el propio Roberto A. Ferrero. Ramos explicó que el marco ideológico de la Izquierda Nacional es el marxismo heterodoxo. Añadió que el socialismo revolucionario posee una filosofía fundada en el materialismo histórico. Es, sobre todo, una teoría del conocimiento, proyectada hacia la historia. Su eje central es la dialéctica, sinónimo de movimiento. En consecuencia, la idea del cambio es una categoría absoluta. Nace con reparos a las concepciones eurocéntricas de Marx y Engels, al recordar que el primero de ellos, si bien tuvo una posición correcta frente al colonialismo inglés en Irlanda, justificó la ocupación colonial británica en la India, en tanto que el segundo respaldó la usurpación de EEUU de la mitad del territorio mexicano. No fue menor la miopía de Marx al injuriar a Bolivar, en páginas llenas de menosprecio a la América morena. Narvaja y Ramos fueron los primeros en apoyar críticamente, desde el marxismo, al peronismo argentino. Lo lograron al recordar que Lenin había explicado que la contradicción fundamental de nuestro tiempo opera entre naciones opresoras y naciones oprimidas y que aquel que no defiende el nacionalismo del país oprimido acaba defendiendo el nacionalismo del país opresor. El apoyo de Trostky a la nacionalización del petróleo en México es otro de los grandes referentes de los fundadores del Socialismo Latinoamericano, entre los que se hallan también la articulación del marxismo con el nacionalismo revolucionario, el desarrollo desigual y combinado, el antiimperialismo consecuente, la industrialización de los recursos naturales, la intransigente defensa de la autoestima de nuestros pueblos, del mercado interno, de las empresas estratégicas del Estado y de la soberanía nacional, así como de la unidad de la América Indo Mestiza. Estos postulados forman, a partir de entonces, un conjunto de ideas coherentes que plantea como meta el socialismo en nuestra América. Estas ideas permitieron desarrollar a fondo y sin concesiones una

lucha ideológica contra el imperialismo y sus transnacionales, en primer término, pero también frente a la socialdemocracia europea, el ultra indigenismo y el ultra izquierdismo, cuyos seguidores juegan el papel de agentes, conscientes o inconscientes, de los imperios. Con ese patrimonio conceptual, la Izquierda Nacional defiende los procesos liberadores en los países oprimidos. RAF puntualiza, con plena honestidad intelectual, la claudicación ideológica de Ramos, quien respaldó al gobierno antinacional de Carlos Menem, para luego aclarar que tal claudicación no impide valorar la trascendencia de sus libros, los que deben ser difundidos por la Izquierda Nacional, como hizo Lenin con los textos de Plejanov, pese a que éste había abandonado las posiciones revolucionarias. Vigencia y persepectivas del

socialismo latinoamericano

Las obras de Narvaja, Ramos, Blas Alberti, Galasso y Splimbergo, principalmente, y la decisión de Adolfo Perelman de emigrar a La Paz, en 1954, hicieron que Sergio Almaraz primero y el autor de estas líneas después se convirtieran en referentes de la Izquierda Nacional boliviana. Así lo hace constar RAF, quien destaca, asimismo, que la difusión y enriquecimiento de estas ideas fue encarnada también por el Centro de Estudios Chilenos (CEDECH), orientado por Pedro Godoy y Leonardo Jeffs, pese

“Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericano” encuentra que las ideas de la Izquierda nacional se expandieron más allá de la influencia de Ramos y del grupo ideológico fundacional de la Argentina. Así sucedió con el marxismo sandinista de Nicaragua, con la guerrilla de Douglas Bravo en Venezuela, con el desarrollo de la conciencia nacional antillana y de movimientos nacionalistas y socialistas en Jamaica, Guyana y Trinidad Tobago. Los ideólogos funcionales al poder mundial reiteran cotidianamente que las luchas antiimperialistas han perdido vigencia desde la caída del muro de Berlín y la atomización de la Unión Soviética. Lo anterior es falso, ya que, a partir de los sucesos mencionados, la explotación de los países periféricos se mantiene incólume o, inclusive, tiende a agravarse. Es verdad que el debilitamiento de los imperios tradicionales los ha obligado a tolerar el surgimiento de países que están pasando a formar parte del bloque de naciones opresoras, como Brasil, Rusia, India y China, agrupadas en el BRIC. Sin embargo, esas excepciones sólo ratifican que la resistencia de las naciones oprimidas y la necesidad de coordinarla, es tarea irrenunciable, la que parece reforzarse con protestas, repudios y descontentos que se extienden inclusive en los países menos desarrollados de Europa Occidental, como Grecia, España y Portugal. Lo

“...la resistencia de las naciones oprimidas y la necesidad de coordinarla es tarea irrenunciable, la que parece reforzarse con protestas, repudios y descontentos que se extienden inclusive en los países menos desarrollados de Europa Occidental, como Grecia, España y Portugal.ˮ al fuerte euro centrismo ideológico existente en Chile, en tanto que en Uruguay correspondió a Vivian Trías desarrollar estas posiciones dentro del Partido socialista uruguayo. Los aportes de Methol Ferré, un vigoroso pensador católico uruguayo, fuertemente vinculado a Ramos, demostraron que la Izquierda Nacional también puede ser enriquecida desde vertientes que no necesariamente provienen del marxismo. El autor de

anterior configura un horizonte con enormes desafíos, ante el agotamiento de propuestas y utopías de los cultores del neoliberalismo y de quienes, al bloquear la consolidación de Estados nacionales en regiones periféricas, han impedido transformar la sociedad presente y han colocado al ser humano en riesgo de extinción. Por estas razones, el libro de RAF está llamado a cumplir papel trascendente en la lucha liberadora de nuestros pueblos.

www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


bolivia viva

Lourdes Chalup Secretaria ejecutiva del Cobonei

12

F

ue una jornada extraordinaria la que se vivió este jueves 8 de julio en el salón de actos de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), gracias a una iniciativa del Consejo Boliviano de Negocios Inclusivos (Cobonei). Allí, en presencia de más de trescientas personas, representantes de los tres sectores (público, empresarial y sociedad civil) hablaron de una de las más recientes experiencias vividas bajo el paraguas de la Responsabilidad Social: la de los Negocios Inclusivos, en particular los que se generan a raíz del reciclaje. Destaque especial merecen los propios recicladores, cuya participación cerró la jornada con uno de los mejores paneles. Allí, tres líderes del reciclaje en Bolivia, Brasil y Chile –Yamile Muñoz de Fernández, Severino Lima Junior y Karina Madariega, respectivamente- demostraron cómo es posible cambiar de mentalidad, dejar de ser simplemente un “recoge basura” para transformarse en un recolector, consolidando emprendimientos exitosos que están permitiendo mejor las condiciones de vida de miles de familias involucradas en el proceso. Las exposiciones de Muñoz, Lima y Madariega fueron enriquecidas con las de otros panelistas, algunos de ellos especializados en el tema, entre los que destacó Gregory Paz con su proyecto Ciudades Focales, de Cochabamba; Gustavo Zegarrundo, gerente de la Empresa Municipal de Aseo de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra; Matthías Nabholz, de Swiss Contact; Mario Furest, de Uruguay; Ezequiel Reffico, de Colombia; y Gonzalo Ameller, del SNV. El sector público estuvo representado por la ex concejala Ana María Encinas, de la Alcaldía cruceña; y Patricia Ballivián, viceministra de Producción Industrial del Gobierno central. Mientras que del sector empresarial asistieron Eduardo Peinado, de Coca Cola; Alfredo Leigue, de Odisey; y Fernando Saravia, de Soboce. Una memoria del Foro será editado por el Cobonei, cuya secretaria

www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

U

n resumen del Primer Foro “Negocios Inclusivos, Cadena de Reciclajeˮ es el que Chalup ofrece aquí en nombre del Cobonei. El encuentro marca el repunte de un proceso excepcional.

Negocios Inclusivos: reciclando para salir de la pobreza

ejecutiva, Lourdes Chapul (en representación de la Fundación Amigarse), tuvo a su cargo la de exponer las líneas que condujeron el Foro, con las palabras que a continuación reproducimos en extenso. La voz del Cobonei Recuerdo que en enero de este año, estábamos reunidas las 22 instituciones que conforman el Consejo Boliviano de Negocios Inclusivos, el Cobonei, debatiendo sobre cómo queríamos que sea este primer foro.

Lo que teníamos en claro era cuál sería nuestra misión: posicionar y promover Negocios Inclusivos en Bolivia, y lograr que los actores de los diferentes sectores incorporen este enfoque en sus estrategias, a través del intercambio de las mejores prácticas y la construcción de una visión compartida. De pronto, de la discusión surgió la idea de concentrar el foro en un sector muy especial: la cadena de reciclaje. Actualmente, sólo en Santa Cruz son 830 personas las que trabajan a tiempo completo en el reciclaje de basura, otras dos mil están empleadas a medio tiempo y unas ocho mil se dedican ocasionalmente a esta actividad. Pero el sector no sólo nos parecía interesante por la cantidad de personas involucradas en él, sino por las iniciativas en reciclaje ya en marcha, con esencia de Negocios Inclusivos. Es, además, un sector muy sensible en la problemática de la pobreza en nuestro país y en la región, contra la cual siempre son necesarias nuevas estrategias de combate. Sólo para tener conciencia de la gravedad del problema de la pobreza, es necesario recordar que ésta va en aumento. En 2010, América Latina arrancó con 9 millones más de pobres respecto al inicio de 2009. Eso significa que hasta el año pasado habían 189 millones de latinoamericanos viviendo en la

pobreza. Y lo más preocupante: ésta ha crecido en la peor de sus formas, la indigencia. Se trata pues de una mayor exclusión social y no apenas en la periferia. Los pobres son también los que más sufren la crisis que afecta al mundo. Lo paradójico es que más de una de cada tres personas son pobres en uno de los continentes más rico del planeta, como es el Latinoamericano, poseedor de gran diversidad de recursos naturales, con posibilidades extraordinarias para la producción de alimentos, dueño de un tercio de las aguas limpias del mundo y, también, de fuentes de energías baratas y gran potencial turístico. ¿Cómo enfrentar el reto que nos plantea la lucha contra la pobreza? ¿Qué hacer para aprovechar las ventajas que tenemos en nuestro continente, y en nuestro país, para lograr éxito en esa lucha? Creemos sinceramente que tenemos en los Negocios Inclusivos –y, entre otros, en los que ofrece la cadena de reciclaje- una de las alternativas viables para encarar algunas batallas exitosas en el combate contra la pobreza. Por eso abrimos este Primer Foro de Negocios Inclusivos, y en él un espacio especial para el diálogo sobre el proceso en la cadena de reciclaje, a la reflexión sobre el rol de los tres acto-


bolivia viva res -gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil-, sobre la posibilidad de puentes y alianzas que existe en estos sectores y, también, para conocer en detalle dos emprendimientos inclusivos ya en marcha en la cadena de reciclaje. Hemos establecido una guía de preguntas que nos permitan ordenar el debate y sacar el mayor provecho del foro. Entre otras, las siguientes: ¿están las organizaciones de la sociedad civil, promotoras del reciclaje, trabajando con todos los sectores pertinentes?; ¿cuál es la actual propuesta de valor de cada una de ellas?; ¿están logrando sensibilizar a las empresas y generando un compromiso genuino con la sociedad y el medio ambiente para generar impactos de magnitud en beneficio del bien común?; ¿los gobiernos locales se dan cuenta de su rol y se están sumando al proceso?; ¿cómo estamos midiendo estos logros? Y finalmente, poder analizar si verdaderamente estamos alcanzando escala en este proceso. Somos concientes que la organización del Foro no es nada más que el primer paso seguir provocando otros más, hasta consolidar una larga caminata que alimente nuestra convicción de la necesidad de trabajar juntos, de coordinar acciones y esfuerzos para potenciar la escala de impacto de los Negocios inclusivos, incidiendo en sectores claves para la transformación de procesos, cadenas y actores. Hoy todos nos prestamos a cum-

sos y la mejor la calidad de vida para millones de familias que hoy están en la pobreza. Un objetivo posible si es que estamos dispuestos a cambiar de mentalidad. Por ejemplo, comenzar a ver al recolector como un emprendedor, capaz de establecer relaciones con todos los demás actores en un proceso de ganar-ganar. Quisiera terminar recordando las palabras del Papa Benedicto XXVI. “Para guiar la globalización se necesita una fuerte solidaridad global, tanto entre países ricos y países pobres, como dentro de cada país, aunque sea rico. Es preciso un código ético común, cuyas normas no sean sólo fruto de acuerdos, sino que estén arraigadas en la ley natural inscrita por el Creador en la conciencia de todo ser humano. La lucha contra la pobreza requiere una cooperación tanto en el plano económico como en el jurídico que permita a los países pobres, descubrir y poner en práctica soluciones coordinadas para afrontar dichos problemas, estableciendo un marco jurídico eficaz para la economía. “Por otro lado, es innegable que las políticas marcadamente asistencialistas están en el origen de muchos fracasos en la ayuda a los países pobres. Parece que, actualmente, el verdadero proyecto a medio y largo plazo sea el invertir en la formación de las personas y en desarrollar de manera integrada una cultura de la iniciativa. (...) El valor de la riqueza en una economía moderna depende de manera

“Creemos sinceramente que tenemos en los Negocios Inclusivos -y, dentro de ellos, entre otros, los que ofrece el reciclaje- una de las alternativas viables para encarar algunas batallas exitosas en el combate contra la pobreza.ˮ plir los siguientes objetivos: mostrar realidades y sensibilizar sobre el rol que debe jugar la empresa, los gobiernos y la sociedad civil; fortalecer el capital social, construyendo un espacio para el debate permanente; construir puentes y alianzas en torno al reciclaje; mostrar en qué etapas se encuentra el proceso de reciclaje en Bolivia; y qué negocios inclusivos nacen en torno al reciclaje. El objetivo final es consolidar un espacio para el encuentro y reflexión entre los actores que están generando negocios inclusivos en la cadena de reciclaje, como una opción para los más pobres del continente y del país. Un espacio en el que la visión de la pobreza sea la de un estado en transformación y no la de una identidad o una fatalidad, y que abra esperanzas de empleo, de incremento en ingre-

determinante de la capacidad de crear rédito presente y futuro. Por eso, la creación de valor resulta un vínculo ineludible, que se debe tener cuenta si se quiere luchar de modo eficaz y duradero contra la pobreza material. “Situar a los pobres en el primer puesto comporta que se les dé un espacio adecuado para una correcta lógica económica por parte de los agentes del mercado internacional, una correcta lógica política por parte de los responsables institucionales y una correcta lógica participativa capaz de valorizar la sociedad civil local e internacional. (...) En particular, la sociedad civil asume un papel crucial en el proceso de desarrollo, ya que el desarrollo es esencialmente un fenómeno cultural y la cultura nace y se desarrolla en el ámbito de la sociedad civil”.

Bitoque

Columna del buen humor y la crítica valiente

Hace 30 años para no olvidar

S

Jorge Caero Soto chinocaero@hotmail.com

i hay algo que las nuevas generaciones de bolivianos -esos que nacieron en democracia- no deben olvidar es el atropello y humillación de que fueron víctimas los mineros, los campesinos, los obreros, los universitarios y la gente humilde las veces que algún ambicioso amanecía con ganas de ser presidente. Hoy en día, en pleno siglo XXI, los bolivianos debemos recordar que democracia es por sobre todas las cosas “respeto a la Ley”, que vivir en democracia es vivir mil veces mejor que bajo un régimen de humillación como están los cubanos. Fue precisamente don Luis García Meza Tejada el último de los militares que tuvo la peregrina idea de ser Presidente, quien para hacer realidad su ambición no dudó un instante en sacar del Palacio a su prima Lidia Gueiler Tejada, la misma que fue apresada en Palacio Quemado con todo su gabinete y obligada a renunciar. El dictador y su más estrecho colaborador, el coronel Luis Arce Gómez, habían prometido quedarse 20 años en el poder, amenazando incluso a todo aquel que se anime a cuestionarlos -“deberán andar con el testamento bajo el brazo”, dijeron; “vamos a ser taxativos”, recalcó el ángel de la cocaína, tal vez porque se sintió protegido por “sus gloriosas fuerzas armadas”. Fue así que un 17 de julio de 1980 inauguran su gobierno con un baño de sangre, luego de un sangriento golpe de Estado. Se dice que más de 500 personas fueron las víctimas entre asesinados y desaparecidos, que pasaron de 4.000 los detenidos por el solo hecho de pensar diferente y otros miles fueron exiliados, forzados a dejar el país, por ser considerados extremistas. Ese día, con la finalidad de tomar medidas frente a esta ambición de poder, se reunió en el edifico de la Central Obrera Boliviana el Comité

de Defensa de la Democracia; cerca al medio día, hasta allí llegaron en ambulancias de la Caja Nacional de Seguridad Social los militares y paramilitares –quienes contaban con asesoramiento argentino (expertos en golpes de Estado)– los mismos que ingresaron al edificio tomando presos a los reunidos allí. Se dice que en ese momento fueron asesinados Carlos Flores y Justo Vega, y que líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz cayó herido, para más tarde ser brutalmente torturado y cobardemente asesinado en las instalaciones del Gran Cuartel. El “Gobierno de Unidad Nacional” estuvo en el poder 383 días (un año y 17 días), suspendiendo toda actividad política y sindical, se declaró estado de sitio y toque de queda -nadie podía salir de su casa pasada las once de la noche–, se impuso censura a la prensa, inaugurándose un régimen de terror, el mismo que aprovechó para hacer negociados como el de las piedras preciosas de La Gaiba, los sinvergüenzas llegaron al extremo de robarse los vidrios rayban de la Piscina Olímpica de la sede de gobierno, adquirieron de manera fraudulenta equipos para YPFB, se negociaron con sobre precio equipos agrícolas de la Argentina, hicieron desaparecer el diario del Che Guevara. Este gobierno es culpable de la masacre de la calle Harrington (15 de enero de 1881), donde fueron asesinados ocho miristas, culpables son sus sicarios del asesinato del padre Luis Espinal, además del atentado al avión donde viajaban Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora. La corrupción, el narcotráfico y los excesos de su gobierno lo hicieron reventar. En 1993, la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo condenó a 30 años de prisión sin derecho a indulto, que los cumple desde el 15 de marzo de 1995, día que fue extraditado del Brasil.

“García Meza y Arce Gómez querían quedarse veinte años en el poder... no lo lograron...ˮ

www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


sin pelos en la lengua

Centros de rehabilitación

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

14

P

or publicaciones de prensa nos enteramos que las personas privadas de libertad en todo el país hasta finales de pasado año llegaban a 7.500, que al primer semestre de 2010 el número de detenidos llegó a 8.700 y para finales del presente año llegarán a 10.000 los presos en todo el país, algo por demás preocupante. Con seguridad, ese número aumentará una vez se aplique la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz (contra la corrupción) y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” con todo su rigor, especialmente contra esos policías abusivos que siguen “machucando” a los sospechosos en las sesiones de tortura en el “karaoke”, hasta matarlos, como en los mejores tiempos del Control Político cuando el MNR era gobierno, cuando caigan todos los que falsificaron sus libretas de estudio, títulos de bachiller e inclusive títulos profesionales y, hasta donde se sabe, títulos de propiedad falsificados. No debemos olvidar que en nuestro país todo es falso, desde la

U

na preocupación constante de Chino Caero, como la de muchos bolivianos, es la inexistencia de una política pública para la población carcelaria. Sólo hay promesas, nada de hechos.

“Ya es hora de convertir las cárceles en centros de rehabilitación y producción, no se puede tener a los presos durmiendo de día y drogándose por las noches y, las veces que se les ocurre, hacer fiestas con banda, trago y mujeres, y con la bendición del señor gobernador. Es hora de poner orden...ˮ ropa de marca, CD piratas, hasta las chocas son teñidas. Cuando se castigue a los loteadores, esos que sin que les cueste nada quieren tener terreno, cuando se apliquen sanciones en contra de funcionarios que practican el enriquecimiento ilícito, cuando se sienta la mano a esos “abogados” mala conciencias que por unos pesos defienden a violadores, a asesinos de taxistas… la verdad que aumentará la población carcelaria de manera alarmante. Así como se dan las cosas, pareciera que en nuestro país no existe una norma o un reglamento carcelario que regule de manera correcta su funcionamiento, no obstante que el artículo 52 numeral 4 de la Ley 2298 (Ley de Ejecución Penal y Supervisión) indica claramente que “el Consejo Consultivo Nacional tiene la misión de elaborar Reglamentos Internos que regulen un mejor funcionamiento”. Se dice www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

que allá por el año 2007 se aprobó el Reglamento General de Recintos Penitenciarios (Resolución Administrativa No. 03 del 21 de junio), la misma que nunca se llegó a aplicar en el país (a decir de muchos abogados) porque afectaba los intereses y privilegios de los responsables y encargados de la Gobernación de estos Centros Penitenciarios. Hasta donde se sabe, el gobernador de un penal en nuestro país llega a ocupar el cargo por un “cambio de destino” y no como debería ser, por un concurso de méritos o por haber adquirido dentro de la institución policial experiencia, o haber hecho algún curso de especialización sobre la materia, porque para administrar un Centro de Rehabilitación donde existen más de mil personas, se necesita gente que sepa y entienda el manejo de grupos numerosos de gente; es decir que debe ocupar el cargo quien haya

estudiado sobre el comportamiento de la conducta humana y eso no se aprende de un día para otro. Posiblemente, debido a esa falta de conocimiento de quienes llegan a ocupar esos cargos es que dentro del penal se cometen una serie de irregularidades, abusos, y el señor gobernador llega a cumplir sus funciones manipulado y tentado por el dinero, la bebida y las mujeres, los tres elementos indispensables para caer en tentación, inclinándose a caer las más de las veces víctima de esas tentaciones y favores. Encima de eso, el señor gobernador sabe que otro cambio de destino lo llevará a ocupar otras funciones, entonces debe aprovechar hasta donde puede para irse “con la frente limpia y la conciencia tranquila”, Nadie podrá negar que de esos mal llamados “centros de rehabilitación” nadie sale rehabilitado, mas al contrario, los delincuentes principiantes se “especializan” al estar en contacto con otros de mayor experiencia y una vez libres, al no poder encontrar trabajo, nuevamente cometen delitos, pero esta vez poniendo en práctica sus nuevos conocimientos. Sabemos también que a ningún gobernador le preocupa que dentro de las cárceles se cometan diversas formas de extorsión –porque seguramente reciben su parte–, las irregularidades van desde el cobro a las

visitas (cuando ingresan en horas o días no permitidos) saben ellos, del tráfico de sustancias prohibidas, el pago de “derechos de piso”, “seguros de vida” que se exige a los nuevos detenidos que pagan para evitar ser agredidos, el alquiler de celdas con TV cable y sin TV cable, el amotinamiento de los presos (promovidos por el gobernador y los delegados) para evitar el ingreso de gente ajena al penal (llámense autoridades o periodistas). Constantemente se denuncian por medio de la prensa las condiciones infrahumanas en las que se encuentran los presos, algunos acompañados de sus esposas e hijos pequeños -quienes cumplen condenas sin haber cometido delito alguno- y mal que nos pese, las instituciones encargadas de velar por la niñez parece que no saben de estas injusticias que se cometen en contra de los niños y las mujeres y, por el contrario, se hacen de “la vista gorda” sin importarles que ahí dentro se cometen violaciones inclusive con muerte y nada de tomar medidas. ¡Qué paisito el nuestro, carajo! (como diría nuestro buen amigo Carlos Valverde). Es ahí donde uno se pregunta, ¿qué hacen las instituciones de protección al menor que no luchan para corregir este abuso?, ¿qué misión cumplen las agrupaciones religiosas que están de visita casi todos los días, a más de hacer rezar a los presos?, ¿hasta cuándo van a permitir que los niños cumplan una condena junto a sus progenitores? Se dice que el presupuesto carcelario es insuficiente como para afrontar estos gastos (trasladar a los niños de las cárceles), pero yo me pregunto: ¿Dónde están o en poder de quienes están los bienes incautados al narcotráfico, los vehículos de lujo y los miles de dólares y bolivianos que se incautan en esos operativos que nos muestran los canales de televisión?; ¿por qué no se invierten esos bienes y dineros en mejorar la situación de estos niños? Quienes tuvieron la desgracia de pasar por una cárcel en calidad de detenidos, ya sea por algún delito cometido o porque la esposa cochabambina le plantó una demanda por asistencia familiar (es su especialidad) o cualquier otro motivo, comentan que los abusos y extorsiones son cometidos por los gobernadores


y policías en complicidad con los delegados de los internos. Todos saben que se otorgan permisos de salida a los reclusos sin orden judicial, previo pago de 500 a 1.000 bolivianos, para introducir un televisor o un refrigerador se debe abonar 50 bolivianos, los nuevos reclusos pagan un seguro de vida entre 250 a 500 bolivianos (depende de la cara del pavo), pero nunca hemos sabido de sanción con cárcel para el gobernador abusivo. Tal es el grado de corrupción dentro de las cárceles del país, además de la presión que ejercen los delegados y la realidad que se vive ahí dentro que en sus paredes su pueden leer mensajes claros y amenazantes que nade debe dejar de leer, como el que está en el penal de El Abra que dice “Quien es sordo, mudo, ciego y calla vive cien años en paz”. Como quiera que nos encontramos disfrutando de “tiempos de cambio” en este valle de lágrimas dentro del Nuevo Estado Plurinacional, Multicolor y Folklórico, muchos bolivianos deseáramos que estos “cambios” lleguen al sistema carcelario del país, para el bien de los niños, los detenidos y la sociedad, y si no fuera mucha pedir deseáramos que esos cambios lleguen también a la Federación Boliviana de Futbol y a las universidades del país, que las siguen administrando sin rendir cuentas. Para finalizar, se debería elegir por medio de un concurso de meritos al gobernador de la cárcel, previa convocatoria pública, preferentemente sin la participación de policías, luego se deberán habilitar espacios para que los detenidos paguen su delito de acuerdo al error cometido, es decir, no deben estar todos metidos en una misma bolsa como sucede actualmente –ladrones, violadores, asesinos, estafadores y demás. Prohibir terminantemente que los detenidos tengan en su poder cuchillos, armas de fuego y teléfonos celulares por medio de los cuales se cometen una infinidad de delitos; no se debería permitir que los presos sean dueños de celdas, cantinas ni restaurantes ahí dentro; cortar de raíz el consumo de bebidas alcohólicas y droga por más decepcionados que estén. Ya es hora de convertir a las cárceles en centros de rehabilitación y producción, no se los puede tener a los presos durmiendo de día y drogándose por las noches y, las veces que se les ocurre, hacer fiestas con banda, trago y mujeres, y con la bendición del señor gobernador. Ya es hora de poner orden y disciplina dentro de estos lugares en los que cualquier rato uno puede caer, con seguridad que también se necesitan instalar, baños higiénicos, duchas, talleres de mecánica, tornería y carpintería.

La falibilidad de la ciencia

P E

mundanas

anebianco decía que la ciencia es, por definición, antidogmática. Eco advierte, sin embargo, puede dejar de serlo si se guía por simplificaciones que transforman hipótesis en verdades.

l escritor Angelo Panebianco argumentaba que la ciencia es, por definición, antidogmática, ya que procede por el experimento y el error y está basada en el principio de la falibilidad, la cual sostiene que el conocimiento humano nunca es absoluto y se encuentra en flujo constante. La ciencia sólo se torna dogmática, asegura Panebianco, en el contexto de ciertas simplificaciones periodísticas que transforman lo que habían sido hipótesis prudentes en “verdades” establecidas. La ciencia, empero, también corre el riesgo de hacerse dogmática cuando deja de cuestionar el paradigma aceptado de una cultura o edad particulares. Sea que sus ideas estén basadas en las de Darwin, Einstein o Copérnico, todos los científicos siguen un paradigma para eliminar teorías que surgen fuera de sus órbitas - como la creencia de que el sol gira en torno a la Tierra. ¿Cómo podemos conciliar la dependencia de la comunidad científica en los paradigmas con el hecho de que la innovación real ocurre sólo cuando alguien logra crear dudas sobre las ideas dominantes de la época? ¿Acaso la ciencia no se está comportando dogmáticament cuando se atrinchera tras los muros de un paradigma favorecido con el fin de defender su poder, y califica de herejes a quienes desafían su autoridad? La pregunta reviste importancia. ¿Deben ser siempre defendidos o cuestionados los paradigmas? Una cultura (entendida como un sistema de costumbres y creencias heredadas que son compartidas por un grupo específico) no es meramente una acumulación de datos; es también el resultado de la filtración de datos. Cualquier cultura dada es capaz de deshacerse de lo que no encuentra útil o necesario – la historia de la civilización está construida sobre información que ha sido enterrada y olvidada. En su cuento corto de 1942, “Funes el memorioso”, Jorge Luis Borges nos habla de una persona que recuerda todo: cada hoja de

prensible para todos debemos empezar desde los paradigmas existentes, aunque sea para demostrar que ya no son válidos. Sin su rechazo del paradigma ptoloméico entonces dominante, el argumento de Copérnico de que la Tierra gira en torno al sol hubiera sido incomprensible. Hoy día el Internet es como Funes. Como una totalidad de contenido, no filtrada ni organizada, ofrece a cualquiera la capacidad de crear su propia enciclopedia o sistema de creencias. En tal contexto, una persona puede creer simultá-

Umberto Eco Novelista y semiólogo italiano

“La ciencia también corre el riesgo de hacerse dogmática cuando deja de cuestionar el paradigma aceptado de una cultura o edad particulares. Sea que sus ideas estén basadas en las de Darwin, Einstein o Copérnico, todos los científicos siguen un paradigma para eliminar teorías...ˮ cada árbol, cada ráfaga de viento, cada oración, cada palabra. Por esta misma razón, sin embargo, Funes es un idiota completo, un hombre inmovilizado por su incapacidad de seleccionar y descartar. Nosotros dependemos de nuestro subconsciente para olvidar. Si tenemos un problema, siempre podemos ir con un psicoanalista para recuperar cualesquiera recuerdos que habíamos descartado por error. Afortunadamente, el resto de ellos han sido eliminados. Un alma es la continuidad de esta memoria selectiva. Si todos tuviéramos un alma como la de Funes, careceríamos de ella.Una cultura opera en la misma forma. Sus paradigmas, que están hechos tanto de las cosas que hemos preservado como de nuestros tabús relativos a lo que hemos descartado, son el resultado de la compartición de estas enciclopedias personales. Es con el trasfondo de esta encyclopedia colectiva como sostenemos nuestros debates. Para tener una discusión com-

neamente que el agua está compuesta por hidrógeno y oxígeno y que el sol gira en torno a la Tierra. Teóricamente, es concebible que algún día vivamos en un mundo en el que haya 7 mil millones de paradigmas diferentes, y en consecuencia la sociedad se vería reducida al diálogo fracturado de 7 mil millones de personas, todas hablando un lenguaje diferente. Afortunadamente, esta idea es solamente hipotética, pero el argumento en sí es posible precisamente porque la comunidad científica depende de ideas comúnmente aceptadas, sabiendo que para desvirtuar un paradigma es necesario primero tener un paradigma al que desvirtuar. La defensa de estos paradigmas puede llevar al dogmatismo, pero el desarrollo de conocimiento nuevo está basado precisamente en esta contradicción. Para evitar conclusions apresuradas, estoy de acuerdo con el científico citado en el artículo de Panebianco: “No lo sé. Es un fenómeno complejo; tendré que estudiarlo”. www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


mundanas Peter Hakim Presidente del Diálogo Interamericano / Infolatam

16

C

onsecuencia de la creciente tensión con Brasil por causa de Irán, el reciente viaje de la secretaria de Estado Hillary Clinton a América Latina (el séptimo en 18 meses) fue un impulso para las inquietantes relaciones de Washington con la región. A pesar de la discordia permanente de Honduras, el encuentro anual de los ministros de relaciones exteriores de la OEA fue en gran medida una liberación de la contención del período de sesiones del año pasado. En Quito, la secretaria Clinton logró poner una sonrisa en la cara del aliado de Venezuela, el presidente Rafael Correa, y rebajar algunas de las tensiones en las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador. Su visita a Bogotá ayudó a tranquilizar a los colombianos a propósito de la manutención del compromiso de EE.UU. con su batalla contra las guerrillas y mafias de la droga, aunque la aprobación final de su acuerdo de libre comercio todavía está muy apagada. En Barbados, la Secretaria anunció un crecimiento de la financiación de EE.UU. para luchar contra los criminales de la droga en el Caribe, cosa que los países insulares habían pedido desde hace tiempo. Fue, sin embargo, discordante escuchar a la Secretaria Clinton referirse frecuentemente a las naciones de las Américas como una “comunidad”. En la reunión de la OEA, habló acerca de valores que “nos unen como una comunidad de naciones.” Hablando en

La política de Estados Unidos en las Américas

U

na necesaria revisión del enfoque que Estados Unidos dá a su relación con Latinoamérica es lo que demanda Hakim. Brasil y las políticas inmigratorias y antinarcóticos son vitales.

“Casi todos los países latinoamericanos quieren mantener buenas relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, no muchos líderes latinos corroborarían hoy la visión de la secretaria Hillay Clinton, de la región como una comunidad y que, por eso, las tensiones en la región pueden ser solucionadas.ˮ Ecuador, se comprometió a fomentar una “comunidad más verdadera de las Américas”. Debo admitir que escribí en 1993 un informe sobre las relaciones de la región titulado “Convergencia y Comunidad”. Pero eso fue cuando EE.UU., México y Canadá se comprometieron a unir sus economías mediante la ratificación del acuerdo de libre comercio del NAFTA. Al año siguiente, todas las naciones de las Américas (excepto Cuba) acordaron negociar un acuerdo de libre comercio regional, para crear un bloque comercial y económico que pudiese competir a nivel mundial. También a principios de los noventa, resoluciones de la OEA llamaban a una acción colectiva de todos los países miembros para defender la democracia www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

cuando ésta se ve amenazada. Desde entonces, sin embargo, las negociaciones hacia una integración económica de la región se han venido abajo. Aunque la Carta Democrática Interamericana, que amplía las resoluciones anteriores de la OEA, se aprobó en 2001, por desgracia no ha sido utilizada y en la actualidad no existe un consenso serio sobre cómo hacer frente a violaciones de la práctica democrática. El hecho es que el concepto de una comunidad regional ya no se ajusta muy bien con las realidades de los asuntos Interamericanos, y no es mucho lo que se puede hacer para reanimarlo. No se trata simplemente de que el progreso hacia la cooperación económica y política en las Américas se haya estancado. Una variedad de fuer-

zas centrífugas también ha entrado en juego. Algunos latinoamericanos están muy ocupados promoviendo nuevos acuerdos multilaterales que excluyan a los Estados Unidos y Canadá, y definan una comunidad más estrecha de las naciones de América del Sur, o de las naciones de América Latina y el Caribe. Esto no es necesariamente una tendencia malsana ni debe ser considerado como un golpe a los intereses de EE.UU., pero plantea dudas acerca de la noción de una comunidad regional. Lo mismo ocurre con las divisiones transversales ideológicas y políticas entre los países de América Latina, caracterizada por sus desacuerdos sobre el papel apropiado de EE.UU. en la región. Aunque puede ser un fenómeno pasajero, el Washington de hoy se enfrenta a un número mayor de adversarios declarados que nunca en la historia reciente (aunque aparte de Venezuela, son hasta ahora países inestables y relativamente pequeños). Por otra parte, los EE.UU. están compitiendo cada vez más con agentes externos por la influencia en la región en particular China, que ahora es el principal socio comercial de las dos economías más grandes de América del Sur, Brasil y Argentina.

Por cierto, casi todos los países de América Latina quieren mantener buenas relaciones con los EE.UU., especialmente en el frente económico. Todos los gobiernos, incluidos los adversarios de EE.UU., comprenden lo vital que es la economía de EE.UU. para su futuro económico, cuánto necesitan su inversión de capital, su mercado para la exportación, las remesas familiares, y su tecnología. Sin embargo, no muchos líderes latinoamericanos corroborarían hoy la visión de la secretaria Clinton de la región como una “comunidad”. La pregunta central es si esta opinión es una exageración inocua, o si se distorsiona la realidad de las relaciones de EE.UU. con las Américas, en una forma que produce una mala política. Mi sensación es que la representación que hace la secretaria Clinton de la región como una comunidad en ciernes todavía no ha afectado mucho a juicios políticos o a decisiones políticas. El peligro es que Washington puede comenzar a creer que las tensiones manifiestas en la región pueden de alguna manera ser fácilmente solucionadas porque todos somos parte de una “comunidad”. Quisiera instar a la Secretaria a viajar con mayor frecuencia a América Latina, donde ha demostrado ampliamente el valor de la diplomacia personal y animarla a dejar, al menos por un tiempo, los esfuerzos para elaborar un enfoque conceptual de las relaciones interamericanas, y en cambio, enfocarse fuertemente en abordar los retos concretos que enfrenta los EE.UU. en la región -incluyendo la necesidad de fortalecer los lazos económicos, la contención de las crecientes fricciones con el Brasil, y con gran fuerza el acuerdo para la reforma de inmigración y la política antidrogas, temas que son fundamentales para las relaciones de EE.UU. con México y con otros vecinos cercanos en América Central y el Caribe.


Frases fritas Kirchner, millonarios

Néstor y Cristina Kirchner declararon en 2009 una fortuna de 14,5 millones de dólares. Una bonita suma hecha sobre todo desde que se alternan en la Presidencia de Argentina. Hasta 2007, esa suma no llegaba a 5 millones. En 2008 llegó a 12,1 millones, un crecimiento de 158% en un añito, nada más.Y en 2009, otro incremento de 20,65%. Eso, lo declarado...

Puja en el PT

¿Podrá Dilma Rousseff, en caso de ser electa presidenta de Brasil, librarse del ala dura del PT como lo hizo Lula da Silva durante sus ocho años de gobierno? Es lo que intenta Dilma dejar sentado al ordenar el retiro del programa presentado a la Corte Electoral, para rectificar tres puntos: la facilitación al MST a ocupar haciendas, el control social de los medios y la suavización del veto al aborto.

Un “árbitro ideológicoˮ

Luis Alberto Moreno, el colombiano que acaba de ser reelegido presidente del BID por cinco años más, es considerado por los medios de comunicación como “el árbitro de la batalla ideológica en Latinoaméricaˮ. Y todo porque, en un continente dominado por un fuerte enfrentamiento ideológico entre liberalismo y caudillismo, él prefirió ser árbitro y levantar proyectos de desarrollo mientras otros pronuncian discursos.

Un freno que alivia

El gobierno neoislamista de Recep Tayyip Erdogan en Turquía no logró imponer la reforma que pretendía cambios en el Tribunal Constitucional y en el Poder Judicial, contrarios a los ya aprobados en mayo por su parlamento. No es el primer freno que sufre Erdogan. En 2007, su pedido de uso del velo islámico en las universidades también fue negado. En 2008, fue acusado de atentar contra los principios del Estado laico.

Brasil, país de refugio

Pese a su lejanía geográfica de los conflictos sudafricanos, Brasil se ha convertido entre los que más refugiados acoge en su territorio. Un total de 4.294, de los cuales 2.789 provienen de África. Un informe indica que los primeros refugiados que llegaron masivamente a Brasil fueron los que huían de las dictaduras de Argentina y Chile en las décadas de los 70 y 80. Luego, en los 90, el mayor número llegó de Angola. Hoy, en Brasil hay refugiados de 76 nacionalidades.

Noriega, condenado

El ex dictador panameño Antonio Noriega (76) fue condenado a siete años de cárcel y una indemnización de un millón de euros para el Estado panameño, por un tribunal en Francia, adonde en abril de este año fue extraditado desde Estados Unidos, donde hacía 20 años estaba preso.

El nombre de las cosas…

M

C

mundanas

ienten los que manejan las palabras mayores: “Cataluña frente a Españaˮ. No hay tal gigantomaquia, afirma Savater al hablar de las nuevas confrontaciones por la autonomía.

reo que fue Goethe quien dijo cínicamente que el lenguaje fue dado a los hombres para que ocultasen su pensamiento. En las actuales disputas sobre el Estatut y la sentencia del TC abundan las confirmaciones de su aserto. Por ejemplo, el término “naciónˮ. Más allá de los usos técnicos en teoría política, el común de los mortales (y sobre todo de los políticos, que son los más mortales de todos) entiende “naciónˮ bien como una comunidad cultural y afectiva o bien como una entidad política que necesita realizarse en un Estado. Según la primera acepción, las naciones pueden convivir dentro de un mismo organismo estatal (y a veces dentro de una misma ciudad, como en Nueva York) pero según la segunda exigen hegemonía institucional inequívoca en su territorio. Lo malo de ese término aplicado a Cataluña es que unas veces se toma en el primer sentido y otras en el segundo, según conviene. Me temo que la sentencia del TC no despeja la duda confinando la nación en el preámbulo del Estatut, donde no será jurídicamente efectiva pero sí significativamente problemática. Porque se lea la Constitución a lo ancho o a lo estrecho, España puede ser plurinacional pero no pluriestatal. Como dijo el Guerra (el torero, claro), hay cosas que son imposibles y además no pueden ser. La controvertida sentencia del TC no cierra el paso a lo primero, como dicen hipócritamente algunos, sino a lo segundo, que es lo que ellos precisamente desean. Desdichadamente, este veto necesario -mero instinto político de supervivencia- está formulado con desigual claridad: sin equívocos en el terreno de la justicia, por ejemplo, pero con contradicciones en lo referente a la lengua común, sobre todo en materia de educación. Habrá problemas, ya que no faltan partidos interesados en agudizar lo ambiguo hasta hacerlo insoportable y excluyente. Lo que sin duda no es cierto es que se imposibilite el autogobierno de los catalanes, que lo tienen garantizado como el resto

“Ahora toca sobreactuar porque se acercan elecciones: de modo que se invierte la fábula, el lobo feroz ocupa la frágil choza y los tres cerditos rugen: “¡Soplaremos, soplaremos y la Constitución derribaremos!” y con el resto de los ciudadanos españoles. Lo vedado -y solo relativamente- es autogobernarse como si fuesen ciudadanos de otro Estado. También otros usos nominales enmascaran la verdad... reveladoramente. Por ejemplo, decir que el TC es legal pero está “deslegitimadoˮ por la composición politizada que bloquea su renovación. No me parece factible encontrar jueces sobrenaturalmente despolitizados para sentenciar sobre algo tan fundamentalmente político como la Constitución. Ahora bien, puestos a señalar cosas legales pero de legitimidad cuestionable... ¿qué diremos del referéndum del Estatuto, en el que tomó parte solo un tercio del electorado y que sin embargo se considera la voz del “puebloˮ catalán? Otro juego de palabras es la afirmación visionaria de Zapatero suponiendo que este Estatuto (o cualquier otro, tanto da) culminará la “descentralizaciónˮ de España. Como bien le ha recordado Artur Mas, persistirá la descentralización y hasta el descuartizamiento a plazos del Estado mientras los nacionalistas que gestionan y se benefician del proceso sigan siendo imprescindibles, gracias a nuestra ley electoral, para formar mayorías parlamentarias. También mienten los que manejan las palabras mayores, los nombres sagrados: Cataluña frente a España. No hay tal gigantomaquia. Quienes andan a la greña son los catalanes nacionalistas, que se nutren de antiespañolismo militante y sacan combustible tanto de lo que obtienen como de lo que se les niega, y el resto de sus conciudadanos, que también tienen su cora-

Fernando Savater Escritor español

zoncito pero saben que están como nunca y que hay cosas más serias en que pensar. Ahora toca sobreactuar porque se acercan elecciones: de modo que se invierte la fábula, el lobo feroz ocupa la frágil choza y los tres cerditos rugen: “¡Soplaremos, soplaremos y la Constitución derribaremos!ˮ. Pero ya verán cómo al final los intereses racionales prevalecen y no es para tanto. Afortunadamente, desde que Berenguer de Entenza y sus almogávares ajustaron las cuentas a los verdugos de Roger de Flor, las “venganzas catalanas" suelen ser ya incruentas...

www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


El SemanarioUno y AlmaZen convocan al

dirección y teléfono con el nombre datospersonales-(tuseudonimo).pdf De los plazos

Santa Cruz es el departamento de Bolivia que ha experimentado la mayor cantidad de cambios en los últimos cincuenta años. Es necesario ir comprendiendo cómo estos cambios han afectado y afectan a lo que se entiende hoy por Santa Cruz, por lo cruceño, por su identidad y por su imaginario. Es necesario, además, actualizar los conceptos y las formas de pensamiento que hacen a la comprensión de Santa Cruz y de ese Ser Cruceño.

8. El límite para la recepción de los trabajos es el día 31 de julio de 2010 hasta las 18:00. 9. Los ensayos serán valorados por un jurado integrado por tres personas. Este jurado valorará los mismos, hará una pre-selección y finalmente definirá cuáles serán los trabajos premiados y a cuáles se les otorgarán Menciones de Honor. Los nombres de los jurados se harán públicos una vez se anuncie del resultado final del Concurso.

Con el propósito de ir desentrañando juntos esta realidad y el porvenir de Santa Cruz es que el SemanarioUno y la revista AlmaZen convocan, en el marco del Bicentenario de Santa Cruz, al Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña, según las siguientes clausulas:

18

10. El resultado final será dado a conocer el 1 de septiembre de 2010 a través de SemanarioUno, AlmaZen, sus redes en Internet y por todos los medios de comunicación que estén al alcance de los organizadores.

Bases

De los premios

1. Podrán participar todos los interesados en el tema, sin distinción de edad, sexo, raza, credo, condición social, política, nacionalidad o ubicación geográfica.

11. Se otorgarán dos premios y habrá hasta tres Menciones de Honor en cada una de las dos categorías. Los premios son:

2. Se establecen dos categorías para los participantes:

a) Colegiales. 1º Premio, una netbook 2º Premio, un I-pod.

a) Colegiales. Hasta 18 años de edad.

b) Adultos.

b) Adultos. Desde los 19 años de edad en adelante.

12. El jurado podrá declarar desierta una categoría o ambas o uno o más premios si considera que los ensayos presentados no logran satisfacer los objetivos planteados en el Concurso.

3. Se aceptará un solo ensayo por participante. 4. El ensayo debe significar un aporte al pensamiento de Santa Cruz acerca de cómo entender hoy en día la realidad del departamento y de su gente. Se sugieren como temas centrales los siguientes: a) La identidad actual del Ser Cruceño; b) El porvenir del Ser Cruceño y de Santa Cruz; c) El Ser Cruceño más allá de Santa Cruz. 5. El ensayo deberá ser presentado en hojas tamaño carta, usando la fuente Arial tamaño 11 con interlineado sencillo, en formato PDF. 6. La extensión mínima del ensayo será de 5 páginas y la máxima de 50 páginas. 7. Los participantes deberán enviar su ensayo a info@semanariouno. org de la siguiente manera: un archivo PDF con el ensayo firmado según seudónimo con el nombre ensayo-(tuseudonimo).pdf y un archivo PDF separado con todos los datos personales del participante que incluyan

De los derechos 13. Los cuatro ensayos ganadores y los seis ensayos con Mención de Honor serán publicados primicialmente en forma de libro por el SemanarioUno y AlmaZen, en alianza con Editorial La Hoguera. 14. Después del lanzamiento del libro, todos los ensayos ganadores y los que reciban Mención de Honor serán publicados por SemanarioUno y AlmaZen en sus ediciones impresas y digitales, mientras que la totalidad de los otros ensayos estarán disponibles en las ediciones digitales para su difusión libre e irresctricta A partir de ésa difusión, y al ser este un Concurso que busca fomentar el entendimiento de la realidad cruceña y generar un aporte al pensamiento cruceño y boliviano, los participantes aceptan la libre difusión de sus ensayos por cualquier medio con la única condición de respetar la firma del autor y la referencia a su participación en el presente Concurso. 15. La participación en este Concurso significa la aceptación de cada una y todas las clausulas de la presente Convocatoria.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2010

www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

1º Premio Bs 7.000; 2º Premio Bs 3.000.


culturarte

Venus ayorea, de Ramiro Cucaracha F

ormas, volúmenes, tensiones, color, texturas: es casi imposible traducir a palabras este lenguaje hecho de propiedades visuales. Pero es posible advertir que en el conjunto de la obra combaten y se enlazan alternativamente, en un juego perpetuo, las mismas fuerzas que mueven al mundo. Los dibujos abstractos, la densidad de la tinta negra en los grabados, la constatación del espacio en los collages, hay un camino recorrido, andado, sufrido, construido a través del papel. Diferentes técnicas, distintos lenguajes pero un fin común, la búsqueda de nuevos elementos o la profundización de los mismos, rupturas, descomponer para luego construir. La aventura del equilibrio y el espacio continúa en las pinturas, en los bronces, para avanzar hacia una abstracción progresiva que no deriva de un modelo natural preexistente, llegando a la piedra con abstracciones desinhibidas y verdaderas, que parten del propio ejercicio de la investigación. Cada materia le habla con una intensidad al artista. La inspiración nace de las respectivas leyes, del peso, la masa, su resistencia. Cada materia contiene un espacio, un universo complejo, indeterminado. En el encuentro entre la materia y el artista se conforma un diálogo cargado de espiritualidad, de silencio, de trabajo. Venus ayorea, la exposición, se cataloga entre las más importantes del autor por la cantidad, variedad y sistematización de las piezas. Es por tanto una gran ocasión de ahondar en la obra de Ramiro Cucaracha. Hay, a lo largo de la ex-

C

on setenta obras definitivas y 20 maquetas, Venus Ayorea es una de las exposiciones más importantes de Ramiro Cucaracha, no sólo por su cantidad, sino también por su variedad.

A la izq., óleo en tela de Venus Ayorea. Abajo, detalle de máscara en barro; al lado, otro detalle de máscara en barro a máscara en bronce.

Daniela Terceros, Gregorio Conde, Giovanna Mamani y Ramiro Cucaracha en el taller de fundición de Gregorio, en El Alto.

posición, un hilo conductor, donde se puede repasar la evolución del artista, los cortes, los huecos, los planos, los ritmos estructurales. El espectador, una vez se acerque a la obra, no tendrá la sensación de extrañeza o alejamiento, en todo el quehacer se advierte la construcción de los elementos tanto geométricos como simbólicos. Una segunda mirada, puede destacar su tremenda preocupación por las relaciones circundantes, la relación y el respeto que deben procurar todas los elementos que van a convivir en un espacio. Dibujo, grabado, collage: 35 obras en papel, 20 óleos y dos bronces con un mismo título, Venus ayorea. Tierra y territorio, título de una vasija y dos dibujos, a lápiz uno y otro en pastel. Koahamié, título de tres cerámicas de arcilla roja cocidas en horno de leña. Uhié, título de las tres esculturas en piedra. Dos bocetos para grabado, además de maquetas preparatorias para esculturas que descansan en un banco de carpintero. Un total de setenta obras definitivas y veinte maquetas en un año y medio, envuelto en la búsqueda de los elementos primitivos y el origen de las primeras migraciones del hombre al continente americano hace más de 50.000 años. Del 1 al 23 de julio de 2010 en las dos salas de exposición del Centro Cultural Simón I. Patiño. Calle Independencia esquina Suárez de Figueroa. Tel: 339 0151.

www.semanariouno.org

Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


20

www.semanariouno.org Viernes 9 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.