Cambio, sólo de banderas ¿De qué nueva Bolivia se habla desde el Poder central y desde los bandos opositores? Otras voces ensayan varias respuestas, inspiradas en el 185 aniversario de una República extinta en el papel. Págs. 4-9
Un país con dos banderas, ¡un disparate!, dice Carlos Mesa
Y afirma, “es hora de que las regiones no aymaras o quechuas planteen sin temor que se elimine la whipala de la CPEˮ. Pág. 5 ¿Qué pasó con los cruceños?, la pregunta que pocos responden Las interrogantes sobre qué pasó con los cruceños, sus demandas y sus líderes ante la mirada de Ronald Méndez. Pág. 12
Derrumbando mitos sobre Latinoamérica y sus realidades El politólogo brasilero Emir Sater rebate varias tesis equivocadas que circulan en el mundo sobre América Latina. Pág. 16 Semanario Nacional
• Viernes 30 de julio al jueves 5 de agosto de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 368 • Bs 5
22
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
En la práctica...
Voz compartida
editorial
Historia de
vencedores
S Sin vueltas
U
na noticia causó revuelo el miércoles pasado: el amauta Valentín Mejillones, nada menos que el que le entregó a Evo Morales el bastón de mando en la ceremonia aymara celebrada en Tiawanacu el 21 de enero de 2006, fue detenido en su domicilio con 350 kilos de cocaína líquida, junto a su hijo y una pareja de colombianos. La nota de prensa señalaba además, como dato a destacar, que el amauta vestía en el momento de su detención el tradicional atuendo de sabio espiritual andino. ¡Vaya sabio! La “mercaderíaˮ valía más de lo que pesaba, según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico: más de 300.000 dólares, y su destino era Santa Cruz de la Sierra. Pero más que el peso de la droga y su valor comercial, lo sorprendente fue constatar la participación del amauta, y no de cualquier amauta, sino la del elegido para bendecir a Evo. ¿Casualidad, trampa, viveza
criolla o qué? Por supuesto que Mejillones quiso zafarse del escándalo diciendo que había sido engañado. “Ellos me dijeron que iban a ser pastilla de hierba, pomadas”, les dijo a los agentes de la Felcn, señalando a los colombianos. Pero, ¿cómo explicar la existencia nada menos que en su domicilio, de soda caústica y permanganato de sodio, además de cocaína líquida? Mejillones no tuvo cómo hacerlo. Y fue a parar a una celda de la Felcn. La verdad es que la noticia ni debería ser tan sorprendente, me dije después de ver el revuelo que causó en los medios y percibir el silencio sepulcral de los portavoces de Evo en Palacio Quemado. Es hasta coherente, pensé. ¿Acaso Evito no es el máximo líder de las seis federaciones de productores de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, esa que fue encontrada por kilos y líquida en la casa de Mejillones? Nomás negocio de familia, con cadena de valor y todo.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición José Mirtenbaum (sociólogo) Gonzalo Valenzuela (periodista) Edson Hurtado (periodista multimedia) David Mamani Cartagena (periodista) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Ronald Méndez Alpire (periodista) Osman Patzzi (periodista) Iván Arias Durán (ciudadano) Juan Carlos Urenda (abogado) Jorge Mercado (internacionalista) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jaquelin Aguilera (Marketing) Jorge Caero (columnista) Rudy Ortiz (periodista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldín
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
iempre nos han dicho que la historia no es sino el relato de los hechos ocurridos según la versión de los vencedores. La prueba de ello está en los millones de relatos ya escritos contando las historias de nuestros pueblos y de la humanidad, y hasta podríamos decir, del universo. ¿Cuál sería la versión de los vencidos sobre esos mismos hechos históricos?, es la pregunta que, también más de una vez, ha sido planteada por quienes no dejan dormida su mirada crítica sobre lo que les cuentan otras voces de los hechos ocurridos en el pasado y sobre la historia viva que ellos mismos protagonizan. Afirmaciones e interrogantes que hoy se entrecruzan y confrontan con una facilidad que no existía antaño y que permiten prever un giro y hasta una ruptura en esa fatalidad de vivir según la historia narrada por los vencedores. Es cierto que no todos creen que esa ruptura es posible. Sobre todo quienes detentan circunstancialmente el poder y aspiran, fiel a la prepotencia que heredan de sus antecesores, a ser las únicas voces oficiales y válidas para escribir la historia reciente. En el caso boliviano, hasta podríamos decir: para borrar la historia pasada y reinventarla de acuerdo a sus propósitos e intereses políticos, que no difieren mucho de los que abrazaron otros desde los privilegios que les concedió el Poder. Pero lo que ignoran los poderosos de hoy es que comparten una realidad muy distinta a la que vivieron los poderosos de ayer. Una realidad en la que no basta todo el poder del mundo para imponer una verdad única, puesto que las miradas y voces sobre todo lo que ocurre se multiplican y diseminan como partículas en el aire, gracias al maravilloso invento de las nuevas tecnologías de la comunicación.
“Lo que ignoran los poderosos de hoy es que comparten una realidad muy distinta a la que vivieron los de ayer. Una realidad en la que no basta todo el poder del mundo para imponer una verdad única, ya que las miradas y voces se multiplican...” Es cierto que la existencia de estas nuevas tecnologías no basta para garantizar la democratización de la información, histórica o no. Para que esto suceda, todavía falta recorrer -como sociedad- un largo camino en el que sin duda no faltarán piedras y abismos que dificulten el libre tránsito de las verdades históricas. Pero lo innegable es que ya nada es como antes, cuando bastaba un poder concentrado para definir qué se comunicaba y cómo se comunicaba, o qué hechos y bajo qué tenor se narraban, bajo el rótulo de Historia. El ejemplo vuelve a estar en lo que ocurre hoy en Bolivia, ¿acaso basta que desde el Poder central se imparta una orden decretando la muerte de la República, para que la memoria colectiva borre lo escrito a lo largo de 185 años de vida republicana? Por supuesto que no, y la prueba vuelve a estar en nuestra historia reciente. Una historia cambiante, por supuesto, como todo en la vida, puesto que nada hay que sea estático o inmutable. Lo demuestran los mismos símbolos patrios que son hoy motivo de polémica por los intentos de sustituirlos por otros que emergen desde ese Poder central. Son símbolos que han sufrido transformaciones a lo largo de casi dos siglos, y que sin duda seguirán sufriéndolas. Pero son los símbolos que persisten a pesar de todo y cuya historia les da sentido de pertenencia a un lugar específico en el mundo a los millones de bolivianos que han poblado Bolivia. Ciudadanos de carne y hueso que son capaces también de escribir historias, tan poderosas como las que emergen desde la centralidad del Poder, y que ya son parte indisoluble del Estado boliviano, sometido desde siempre a los vaivanes de la vanidad de sus gobernantes. Por esto en este 6 de Agosto, cuando los bolivianos acudan a rendir honores a la Patria, lo harán con la carga histórica de 185 años republicanos, a los que la plurinacionalidad y el multiculturalismo sumarán matices a ser narrados por los auténticos vencedores que sobreviven más allá de uno o más mandatos. www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
EN DEBATE
A
185 años, Bolivia cambia de ropa pero no de corazón. Así coinciden en señalar historiadores y sociólogos al referirse a los nuevos símbolos y fechas cívicas vigentes desde enero de 2009. Pero el 6 de Agosto sigue en el pedestal de la memoria colectiva.
Bolivia, de República
a Estado Plurinacional Rudy Ortiz Periodista
4
E
l 6 de agosto se recuerda la fundación de la República de Bolivia, ahora Estado Plurinacional, que hace 185 años se declaró independiente mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú, con el nombre de República de Bolívar, que luego fue cambiado por República de Bolivia. Para llegar al momento que vivimos ahora, Bolivia tuvo que realizar muchos cambios y que todavía siguen ocurriendo. Tres historiadores y un antropólogo consultados sobre la importancia de esta fecha para los bolivianos, manifestaron que el 6 de agosto estableció las bases de libertad y representa el origen de la nacionalidad. Por ello es muy difícil que sea reemplazado por otra festividad, como se pretende con el 22 de enero, declarado como el día de fundación del Estado Plurinacional. “Bolivia nació como Estado independiente hace 185 años, estableció las bases filosóficas de su libertad, se adscribió a la forma republicana y reivindicó la libertad y la igualdad de sus ciudadanos”, indicó Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia e historiador. La conformación de país libre e independiente de la corona española tuvo como resultado con el paso de los años la creación de sus propios símbolos patrios y sus fechas cívicas, que durante décadas se enseñan en las escuelas bolivianas. Sin embargo desde que asumió el mandato el Movimiento al Socialismo (MAS), se han incorporado nuevas fechas y símbolos como factores representativos de lo que se entiende por bolivianidad, aunque algunos de ellos todavía no han sido aceptados. “Con los nuevos símbolos se pretende crear un nuevo significado pero apropiado al ejercicio de poder del Gobierno. No hubo una revolución como para que se imponga esto y no se pueden hacer las cosas por decreto”, manifestó José Mirtenbaum, antropólogo. El cambio de República a Estado Plurinacional tiene muchas connotaciones, y así lo entiende Mirtenbaum, que explicó las diferencias entre ambas situaciones.
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“La República es la relación entre sociedad civil y Estado de derecho. El Estado Plurinacional es la relación del estado consigo mismo, sin intermediación ni interpelación o abuso de poder que el Estado plurinacional pueda hacer”. Por su parte Mesa, en otra entrevista publicada semanas atrás por un diario tarijeño, expresó su desacuerdo con la idea de un Estado Plurinacional. “Creo que el republicanismo es una filosofía y el ser una República plantea unas premisas que garantizan ciudadanía, independencia y separación de poderes. Desde el punto de vista del avance hacia las autonomías, era un paso histórico indispensable, son un logro histórico. Aunque se están marcando situaciones complejas como la autonomía regional y la autonomía indígena, un tema que no está claro todavía”, explicó el ex mandatario. En su opinión pone en tapete otro tema de coyuntura como el de la autonomía, que resulta como parte del proceso de cambio del MAS de República a Estado Plurinacional.
Para la historiadora Paula Peña este cambio busca el aniquilamiento del pasado. “Cuando desaparece el término República se busca acabar con un pasado y una historia que no unía. El MAS como todo régimen totalitario busca destruir el pasado y construir su proyecto a su imagen y semejanza”. Agregó que el 6 de agosto es una de las fechas más importantes del país. “El MAS no ha podido eliminarla porque en el imaginario boliviano es una fecha que da origen a su nacionalidad”, señaló. Y es que esta fecha representa parte de la bolivianidad, que para algunos ha sido poco desarrollada e incentivada por los gobiernos de turno. “La bolivianidad es el sentimiento de pertenencia a Bolivia, el sentimiento de formar parte de una comunidad que incluya a todos en la gran diversidad. Sin embargo ese sentimiento, que debía crearse y fortalecerse desde el Estado, no se logró en el pasado, el 52 hubo un intento pero fracasó. El MAS lejos de buscar la unidad promueve las diferencias, el odio y el enfrentamiento. Sus acciones destruyen lo poco que se había construido de la bolivianidad”, señaló Peña. A su vez Daniel Dory, geógrafo e historiador, plantea la posibilidad de hablar de bolivianidad desde Santa Cruz, y esto puede ser propicio por la decisión de festejar el día patrio en tierra camba, y no así como habitualmente ha sido en la ciudad de Sucre. También el historiador considera que hay pocos motivos para festejar en el mes de agosto. “No hay mucho que celebrar en el sentido que desde el 7 de febrero de 2009 se pasó de un modelo republicano a un gobierno estatista, que desde su perspectiva resta potestades al ciudadano en pos de un Estado que busca concentrar el poder”, subrayó. La whipala como símbolo patrio; la nueva arenga militar “Patria o muerte, venceremos”; y el 22 de enero declarado como la fundación del Estado Plurinacional, son algunas de las modificaciones más significativas establecidas en la gestión de Morales, y a pesar de la crítica en algunos departamentos del país, ya se
encuentran vigentes. “A pesar que el gobierno ha instaurado el 22 de enero, ellos saben muy bien que cuando se acabe el actual régimen también desaparecerá la celebración. Por ello es que el presidente busca celebrarlo con mucha pomposidad”, manifestó Peña. Por su parte, Mesa propone que las regiones no quechuas y aimaras eliminen de la Constitución a la whipala como símbolo nacional. “Debe ser planteado sin temor. Es un disparate que un país tenga dos banderas, la tricolor es parte esencial y única de los símbolos de identidad, además, con la misma legitimidad las regiones no andinas podrían reivindicar símbolos específicos y proponer que se conviertan en banderas de alcance nacional”, sentenció. A principio de año cuando el MAS asumió por segunda vez el mandato, se estrenaron los nuevos símbolos definidos en la nueva Constitución Política del Estado. Respecto a esto el vicepresidente Álvaro García Linera en ese momento indicó que los nuevos no reemplazarán a los antiguos, ni a los héroes, sino que estarán otros que ahora forman parte la iconografía oficial del Estado y mencionó a “Bartolina Sisa y Tupak Katari, que no sustituyen, sino complementan, como debió haber sido siempre”. Por su parte, Mirtenbaum indicó que existen aspectos mucho más importantes que los desfiles del 6 de agosto y que no son tomados en cuenta por la sociedad en general. “Las banderas son cosas simbólicas muy superfluas. Cuando hablamos de civismo nos dedicamos a los desfiles, cuando en realidad el civismo, el patriotismo y la nacionalidad deberían ser sentimientos de solidaridad entre todos. La identidad no se la lleva en un trapo, se la lleva adentro de uno mismo. La identidad es una cosa muy subjetiva”. Con lo acontecido en los últimos días el 6 de agosto no ha sido celebrado como años anteriores por el gobierno nacional. Sin embargo fue evidente que la sociedad se identifica y festeja esta fecha que será muy difícil de reemplazar.
EN DEBATE
Carlos Mesa: “Hay un claro intento de borrar el pasado” P
ara Carlos Mesa no hay ninguna duda: el intento de borrar el pasado histórico de Bolivia será vano. Durará lo que dure el Gobierno que lo impulsa, dice el escritor y ex presidente de la República de Bolivia, al lamentar lo que considera una “reinvención pueril del pasado que quienes gobiernan intentan imponer”. Un intento que llega con la imposición de símbolos, como el de la whipala, ante lo cual también cabe una respuesta, como la que sugiere el propio Mesa: “Es hora de que las regiones no aymaras o quechuas de Bolivia, planteen sin temor que se elimine de la Constitución a la wiphala como bandera nacional alternativa por tres razones”. A continuación, el detalle de esas razones y más del pensamiento de Mesa, expuestas en una entrevista posible gracias a la magia de Internet. ¿Qué significado tiene el 6 de Agosto en la Bolivia que refleja la nueva Constitución Política del Estado, en la que ya no existe la República y se modifican las fechas y símbolos patrios que inspiraban el homenaje de los bolivianos a la Patria? Hay un claro intento de borrar el pasado, de fortalecer la idea del “año cero de la Revolución” marcado el 22 de enero de 2006. Es un esfuerzo vano y antihistórico. Bolivia es el resultado de una larga y profunda raíz andina y oriental que se ancla en por lo menos 7.000 años antes de Cristo. Es la nación construida sobre la mirada prehispánica, colonial y republicana. Ninguna de esas partes puede dividirse y menos olvidarse o negarse. Somos producto de ese largo tránsito, del que a pesar de sombras y luces debemos sentirnos orgullosos. Como el “Reich de los mil años”, como la nueva denominación del año de los jacobinos franceses, esta intención se la llevará el viento y será una anécdota. El proceso que vivimos es importante y será significativo en nuestra historia, pero a partir de una lectura correcta, no de la reinvención pueril del pasado que quienes gobiernan intentan imponer. ¿Qué tiene para celebrar este 6 de Agosto el actual Estado boliviano? Hablamos no sólo del Gobierno central, sino también de las gobernaciones departamentales, los gobiernos municipales, los otros poderes del Estado y la ciudadanía en general.
L
a voz del ex presidente llega con el peso del hombre que sabe de historia... y de política. Una voz crítica y segura que anticipa que, pese a todo, seremos capaces de prevalecer en los siglos.
Maggy Talavera Periodista
5
Todo. Bolivia nació como Estado independiente el 6 de agosto de 1825, estableció las bases filosóficas de su libertad, se adscribió a la forma republicana y reivindicó la libertad y la igualdad de sus ciudadanos. Su primera Constitución es un canto a la búsqueda humana de la felicidad. Nunca debemos olvidar los principios conceptuales. Estados Unidos conquistó los derechos civiles para sus afrodescendientes recién en el periodo 1963-1965, es decir casi doscientos años después de la redacción de su Constitución. Nadie desmerece por ello la significación crucial de la independencia norteamericana y sus principios motores. ¿Son sinceros las autoridades y los líderes políticos que promovieron esos cambios, al hablar ahora de conmemorar el 6 de Agosto? Creo que hay una paradoja y una ambigüedad. Creen en el valor de la fecha, pero desmerecen su real significado y profundidad, y pretenden que están protagonizando una segunda independencia, lo que les hace perder la perspectiva de respeto y humildad ante tal hecho histórico. ¿Usted cree que la vigencia de la Constitución consolidará los cambios establecidos en los símbolos y las fechas patrias?¿Bastará la repetición de este mando, por un par de años más, para consolidar ese “borrón” y símbolos y fechas patrias nuevas? ¿O estos cambios tienen vida corta, al cabo de la cual
volveremos nomás a lo que estaba vigente en la anterior CPE? Por supuesto que no. Será un paso efímero. Lo grave del asunto además, es que pretenden imponer fechas que no tienen relación con la historia profunda y, peor aún, con la totalidad de Bolivia. ¿Por qué razón debiera ser feriado nacional una fecha –inventada, por otra parte- referida al año nuevo aymara que no hace otra cosa que profundizar innecesariamente divisiones entre regiones y etnias? ¿Cómo resolver la confusión que hay, ya no en los sectores de poder, sino en las escuelas y otros centros de formación por estos cambios en símbolos y fechas conmemorativas de Bolivia? Cuestionando sin temor esta invención. Es hora de que las regiones no aymaras o quechuas de Bolivia, planteen sin temor que se elimine de la Constitución a la wiphala como bandera nacional alternativa por tres razones. La primera, porque es un disparate que un país tenga dos banderas, la segunda porque la tricolor es parte esencial y única de los símbolos de identidad que nos hace sentir la pertenencia como bolivianos, la tercera porque con la misma “legitimidad”, las regiones no andinas podrían reivindicar símbolos específicos y proponer que se conviertan en banderas de alcance nacional. ¿Cómo ve a Bolivia en los años siguientes? ¿Más cohesionada o más dividida?
“Hay dos cambios positivos irreversibles, el reconocimiento de igualdad y no discriminación y la idea de un Estado de autonomías. Ambos son un salto que no tiene vuelta atrás y eso es bueno.” Después de fuertes remezones que aún viviremos, la veo más cohesionada. Hay dos cambios positivos irreversibles, el reconocimiento de igualdad y no discriminación y la idea de un Estado de autonomías. Ambos conceptos son un salto que no tiene vuelta atrás y eso es bueno. Y finalmente, más allá de la formalidad puesta en papel, ¿qué es Bolivia? ¿Una nación en formación? ¿Una república extinta o que agoniza? ¿Un Estado Plurinacional? Bolivia es una nación vigorosa y extraordinaria, Su sola existencia en medio de las peores adversidades planteadas desde el mismo día de su creación da fe de su fortaleza. Bolivia es el nudo germinal entre el ande y los llanos, que demuestra que más allá de las artificiales rupturas que se pretenden imponer, fuimos, somos y seremos capaces de prevalecer en los siglos. www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EN DEBATE
M
José Mirtenbaum Sociólogo
6
“
irtenbaum hace una excelente lectura del Estado Plurinacional que está inmerso en el discurso del MAS. Y va más allá, al adentrarse al pensamiento del principal impulsor de ese discurso oficial, el Vicepresidente Álvaro García Linera.
Después del “maqanaku” (pelea) viene el “munanaku” (amor)”, fueron las únicas palabras quichuas en el discurso de buenas intenciones que del Presidente Morales dio durante la sesión de honor de la Asamblea Plurinacional en la Feria Exposición de Santa Cruz, otro lugar de algunas operaciones de Eduardo Rosza. Las buenas intenciones discursivas, ocupaban un pequeño espacio en el gran contexto cargados por un amargo sentimiento que se desencadeno en Santa Cruz días anteriores por la presencia de “patriotas” de los movimientos sociales, entrenando para el conflicto armado (todos preguntaban, ¿con quién?) en la base militar de los Rangers en Montero (unidad creada por los norteamericanos para combatir al Che Guevara) y la desafortunada y absolutamente superflua discusión entre los defensores oficialistas de la Whipala y los reaccionarios cruceños a favor de la bandera cruceña. En este mismo días, el Gobernador Rubén Costas tuvo que soportar un acto de infantilismo político de de
Luces y sombras del
Estado Plurinacional
“Para García Linera, el Estado Plurinacional es una analogía del Estado Revolucionario de Robespierre, que dice: El gobierno constitucional se ocupa de la libertad civil; y el gobierno revolucionario, de la libertad pública... bajo éste, el poder público debe defenderse de todas las facciones que lo atacan.ˮ parte de Vanessa Moreno, Asambleísta de Convergencia Nacional que le entrego un “par de huevo que le hacían falta” para defender la enseña verde/blanco/verde en pleno desfile cívico, al cual Evo Morales, Álvaro García Linera y los Asambleístas del MAS no tuvieron la decencia de asistir. Tampoco tuvieron la educación de asistir a la Catedral de San Lorenzo para escuchar algunas recomendaciones del Cardenal Terrazas. Pero más allá de estas misceláneas simbólicas y discusión chauvinista en Santa Cruz, en el gran texto social y entramado de la conflictiva nación boliviana, la insurgencia de los ciuda-
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
danos potosinos que lanzaron a las calles 100.000 personas en una “marcha de la rebeldía” contra el régimen de Evo Morales, este hecho señalaba que la República Boliviana no está todavía muerta y que el Estado Plurinacional está solamente cosntruido en el imaginario del discurso de Álvaro García Linera, quien señalaba una dialéctica mecánica entre fuerzas “centrípetas” y “centrífugas” para justificar los alcances y controles de la Ley Marco de Descentralización y Autonomías en un Estado hipercentralizado; aunque las voces potosinas ya reivindicaban el federalismo republicano. Lo que se ha posicionado en el
debate ideológico contemporáneo de Bolivia en este seis de agosto de 2010, es el primer reclamo popular a favor de una República Federal como antinomia y alternativa al proyecto de Estado Plurinacional. Rubén Costas también no dejo de señalar que se debe rescatar y avanzar sobre el retorno a una República más justa y dentro de los principios universales de la democracia, además rindiendo homenaje a la ciudad de Sucre como la matriz original del nacimiento de la república boliviana. Esto pone en entredicho el proyecto del MAS como la necesidad de concentrar el poder en manos de una sola persona, en este caso el Presidente del Estado Plurinacional y un tema que a futuro hay que ponerlo en mesa abierta de discusión una vez que se vean los resultados de la aplicación de una Nueva Constitución a todas luces poco operativa a nivel de la realidad social y económica del país. Estado Plurinacional y República Federal Para Álvaro García Linera, el Estado Plurinacional es una ana-
logía del “Estado Revolucionario” de Robespierre quien dice: “El gobierno constitucional se ocupa principalmente de la libertad civil; y el Gobierno Revolucionario de la libertad pública…; bajo el régimen revolucionario, el poder público debe defenderse a sí mismo de todas las facciones que lo atacan” . A esto quiero responder la cita de Robespierre con una cita de Rosseau sobre la inalienabilidad de la soberanía del pueblo: “Afirmo, pues, que no siendo la soberanía sino el ejercicio de la voluntad general, jamás deberá enajenarse, y que el soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado sino por él mismo: el poder se transmite, pero no la voluntad” . Citados estos pensadores de la Revolución Francesa, la idea de República con un Estado Constitucional está basado en la soberanía de los ciudadanos y el Estado solamente debe defender los derechos humanos de la ciudadanía, en el sentido de precautelar la soberanía como voluntad colectiva. Sin embargo este principio elemental, es abandonado por la Nueva Constitución Plurinacional, por un régimen de súbditos adscritos al Estado a través de su identidad sociocultural. Es decir, la soberanía de igual potencia del colectivo de ciudadanos es enajenada por el Estado. De hecho la ciudadanía en Bolivia, se funde en tres súbditos absolutamente confusos: el súbdito intercultural, el súbdito campesino/indígena/originario y el súbdito afro-boliviano. Estas categorías son producto de una teoría política poco pensada. A primera vista, parece innovadora, pero en su fondo ideológico es excluyente y discriminadora del concepto universal de ciudadanía. Por lo tanto, la tarea de transición
EN DEBATE
de la República Boliviana al Estado Plurinacional está en manos de un instrumento político cuya base ideológica mezcla una suerte de estalinismo anacrónico, con un andino-centrismo mesiánico que en la realidad contemporánea y objetiva de los ayllus y comunidades campesinas, enajena la voluntad de una pulsión ciudadana autónoma, cuyo objetivo es el vivir bien material y espiritualmente, pero con la ayuda de un Estado facilitador y no centralizador del poder. Por las acciones del gobierno, la cosmovisión andina del “pachakutek”, es decir la inversión del mundo a favor del orden de la complementariedad de los opuestos en el marco de la filosofía de la dualidad, ha sido absolutamente degradada por un efecto mediático que coloca a Evo Morales en los mercados de consumo mediático globalizado para las sociedades europeas, que todavía creen que el “noble salvaje” es un sujeto político real salvará a Bolivia y al mundo del desastre ecológico asociado al cambio climático. Este pensamiento es también sustentado por aquellos que mistifican el rol de Evo Morales en el imaginario mitológico neopopulista de los seguidores militantes del MAS. Sin embargo en otro orden político más racional de las pulsiones dialécticas de la historia republicana contemporánea de Bolivia, el Estado Plurinacional Autonómico, puede ser también visto como el partero del Estado Republicano Federal, es decir una II República. No tenemos que ir muy lejos en nuestra historia, para señalar que el federalismo fue una consideración de la organización política y territorial desde la existencia de las primeras republíquetas fundadoras de la Nación boliviana. A pesar de las controversias históricas, queda registrado que Andrés Ibáñez y Zarate Willka postulaban la total descentralización del poder, a compartirse entre los Departamentos bolivianos en un ámbito territorial que al momento de fundación tenía 2 millones de km2. Cada departamento, tenía su razón particular para argumentar la necesidad de organizar Bolivia federalmente. Por ello, queda marcada la huella y el camino a seguirse en el futuro, en la medida que la cultura democrática de los bolivianos deje de pensar que el “caudillo” es la solución de salida a cada crisis del Estado. En última instancia, el 6 de agosto del 2010 es el comienzo de la muerte del ciclo del nacionalismo revolucionario sustentado por un Estado central absorbente y contrario y el posible comienzo de una República Federal, parida por las contradicciones del Estado Plurinacional Autonómico.
La construcción de una nueva República Boliviana D
esde la llanura los cruceños venimos reclamando, hace más de un siglo, que no queremos ser mirones de piedra, que queremos ser parte activa de la vida económica, política y cultural del país Una nueva lectura al Memorando de 1904 —ese documento del que todos hablan y muy pocos han leído— me lleva al convencimiento de que marca el inicio de la construcción de una nueva Bolivia que se plantea desde la periferia. En este proceso, que no es otra cosa que una guerra, los cruceños hemos ganado muchas batallas, pero también hemos tenido derrotas, algunas estrepitosas. Este proceso, que es una iniciativa desde la llanura —como diría Ruber Carvalho— fue satanizado desde el principio, simple y llanamente porque era de parte de los cruceños. Tengo el pleno convencimiento de que este documento, que fue preparado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz y que era dirigido a la nación a través del congreso, no fue leído por ninguno de los padres de la patria del momento, sencillamente porque pensaron que de la llanura no podía salir nada bueno… En la última etapa de este proceso de construcción de una nueva Bolivia se planteó que la única forma de dejar atrás la Bolivia centralista y excluyente —que está agonizando—es a través de las autonomías departamentales. Esto es historia reciente de la cual muchos han sido protagonistas y el resto de los bolivianos hemos sido testigos, aunque muchas veces los bolivianos tenemos muy poca memoria histórica. Por tanto, todos sabemos que cuando se empezó a hablar de autonomías departamentales toda la centralidad, sin excepción alguna, se puso en contra y se inició una despiadada campaña para desprestigiarla. Todos estuvieron de acuerdo en mostrar la propuesta cruceña como diabólica, pues, decían, si viene de los cruceños separatistas, lo único que pretende es acabar con Bolivia. En cierta forma los detractores tenían razón, pues lo que se está buscando con
a un congreso plurinacional que responde sólo a las consignas del jefe. Tremendo desafío el que tiene nuestra dirigencia y todos los que votamos por el sí a las autonomías. De la misma forma que el Memorando de 1904 no tiene un dueño, sino que es un documento hecho por la dirigencia cruceña de principios del siglo XX, las autonomías departamentales tampoco lo tienen. La historia se encargará, en su momento, de destacar a las personas que trabajaron más directamente en este proceso, pero por el momento lo mejor es pensarlo como el gran proyecto cruceño, desde la llanura, que llevará al nacimiento de un nuevo país. las autonomías departamentales es acabar de una buena vez con la Bolivia centralista que no mira más allá de las montañas y que piensa —después del Plan Bohan de los años 40— que la llanura sólo sirve para producir alimentos, pero sin ningún derecho a participar de la bolivianidad. En los últimos años el gobierno de Evo Morales ha hecho una pirueta política y se ha subido al carro de las autonomías. Hizo aprobar la nueva Constitución Política —contra viento y marea, sangre y fraude por medio— en la que se incluye una caricatura de autonomía, que, por ser precisamente una caricatura, desfigura totalmente el concepto y el remedio resulta peor que la enfermedad, pues convierte a Bolivia en un país mucho más centralizado y excluyente, porque se crean compartimentos estancos. El proceso autonómico está en marcha, eso nadie lo puede negar, aunque se hubieran perdido varias batallas; además, nadie lo puede parar porque se trata de la voluntad del pueblo que así lo demostró en las urnas. Tenemos que convencernos que para poder ganar la batalla de las autonomías departamentales se necesita tiempo, perseverancia y coraje. Que es mucho el camino que se ha recorrido, pero que nos falta la parte más dura y larga, pues nos tenemos que enfrentar a una Constitución Política hecha para los fines absolutistas que persigue el MAS y
Alcides Parejas Moreno Historiador
“De la misma forma que el Memorando de 1904 no tiene un dueño... las autonomías departamentales tampoco lo tienen. La historia se encargará de destacarlos...ˮ
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
EN DEBATE
L
as dudas generadas por las acciones del Gobierno dirigidas a reemplazar símbolos y fechas patrias acaparó también la atención de los editorialistas de los principales diarios del país. Aquí, tres de ellos abordando el mismo tema desde diferentes aristas.
Los Tiempos / Editorial
8
E
l pasado viernes, en nuestro espacio sub-editorial, decíamos que la decisión del Órgano Ejecutivo de inaugurar las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional en Santa Cruz y no en Sucre, podía interpretarse como doble mensaje dirigido a quienes todavía tienen alguna duda sobre los alcances y propósitos del componente “cultural” de la "revolución democrática y cultural" que, según el Vicepresidente, está ingresando a su quinta etapa. Mensaje doble, porque es uno más de los muchos que durante los últimos años se han dado con el afán de erradicar de manera paulatina pero segura de la memoria colectiva todo lo relacionado con la República de Bolivia, a la que los ideólogos del actual régimen o por lo menos de una de sus principales fracciones, consideran parte de un abominable pasado que debe y puede ser olvidado. El segundo mensaje, no menos importante por su significado actual, más ligado a la historia contemporánea que a la que se remonta a los orígenes de nuestro país, tiene que ver con el afán de humillar una y otra vez a la ciudad capital, Sucre, y a sus habitantes, sólo por su reiterada y mayoritaria oposición al gobierno del MAS y a sus representantes locales -como la actual alcaldesa que por el origen espurio de su mandato es objeto de permanentes manifestaciones de rechazo– como por la prosapia chuquisaqueña tan
El 6 de Agosto y la reescritura de la historia
ligada en la memoria de sus habitantes a los primeros años de la historia republicana. Sucre y sus habitantes, como el 6 de agosto en el calendario, son vistos como un símbolo más del “oprobioso” pasado republicano, por lo que se recurre a cualquier gesto – simbólico o fáctico– que sirva para ratificar la caída en desgracia de todo lo ligado con la parte de nuestra historia anterior al advenimiento de la nueva era, la inau-
gurada el 22 de enero de 2006. Así, poco a poco, se va imponiendo la idea de que lo que se conmemora el 6 de agosto no es el nacimiento de la República, sino su defunción. Muy ligada a lo anterior está la elección de Santa Cruz como sede de los actos recordatorios pues de lo que parece tratarse, en este caso, es de dejar claramente establecido que, por muy autonómico que sea en los papeles el gobierno de ese departamento, sigue y seguirá siendo sólo una parte,
y poco relevante, de un organismo cuyo centro gravitacional está -y seguirá estando- en La Paz. Así, la iza de la wiphala en la plaza 24 de Septiembre puede interpretarse como el acto en el que se corona a los vencedores y se consuma la humillación de los vencidos. En ese contexto, y dados los antecedentes del caso, resulta evidente que las palabras del Gobernador de Chuquisaca sobre la necesidad y conveniencia de que el 6 de agosto deje de ser un día de festejos patrios y sea sustituido por el 22 de enero, como en los hechos está ya ocurriendo, no fue sólo producto de un momento de ofuscación o un exabrupto atribuible a la ligereza verbal de la primera autoridad de ese departamento donde está la capital de Bolivia. Sería, más bien, la más sincera, concisa y sustanciosa manera de resumir con pocas palabras lo que, como ya está demostrado, es toda una política de Estado.
ridas de difícil cicatrización. Si el cambio de “República” a “Estado Plurinacional” trajo discusiones intelectuales en distintos ámbitos, últimamente viene ocurriendo algo similar con la frecuente idea del Gobierno de ponerles nombre a las fechas que considera importantes. El 2 de agosto fue declarado “Día del Indio” a través de un decreto supremo emitido en 1937 por el presidente Germán Busch. En 1953, se utilizó la misma fecha para empalmarla con la Reforma Agraria. Hace un año, se modificó nuevamente el motivo, definiéndose recordar el “Día del Indio y
la Interculturalidad”. Finalmente, en este 2010 se dispuso que cada 2 de agosto fuera el “Día de los Pueblos Originarios”. Pudo ser el “Día de la Producción Campesina Originaria”, a sugerencia de trabajadores del agro de algunos departamentos, pero en definitiva se decidió que no. Es decir que la lista estuvo cerca de engrosarse. “Indio” es un término con el que los campesinos y los indígenas de tierras bajas no están de acuerdo. ¿Cuál es el significado real de este vocablo? Según la Real Academia Española, “indio” es, efectivamente, el natural de la India; pero también el indígena de América, al que se considera descendiente de aquél, sin mezcla de otra raza.
De todos modos, este apelativo suele ser empleado en un sentido peyorativo, conllevando una carga de discriminación que tiene a campesinos e indígenas susceptibles, y no sin razón. Los excesos nunca son buenos y que ellos se sientan agredidos sin motivo podría no ayudar al objetivo de la reconciliación, en una sociedad todavía intolerante. Por otro lado, el actual momento de reconciliación entre la historia y lo indígena originario campesino, sumado a la aceptación de la diversidad como algo nuestro, merece todo el respaldo, aunque para ello se apele a los símbolos.
“...la elección de Santa Cruz como sede de los actos recordatorios parece dejar establecido que, por muy autonómico que sea en los papeles su gobierno, sigue y seguirá siendo sólo una parte poco relevante del centro que es La Paz.ˮ
Agosto en Bolivia La Razón / Editorial
D
esde diferentes flancos se ha pretendido instalar la polémica del cambio de denominativo de República a Estado, de adjetivo plurinacional y de reciente instauración por influencia del actual Gobierno. En los tiempos que corren, los símbolos y las fechas cobran, a veces, una significación desmedida; pero también sirven para devolver a la población el civismo que fue perdiendo en el camino de la historia. Cuando todavía están frescos los recuerdos de vejámenes impregnados de connotación racista, no es conveniente reactivar discusiones de este tipo que pueden provocar he-
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
La vigencia de los principios republicanos A
tan sólo escasos días del 185º aniversario de la creación y fundación de la República de Bolivia, caben hoy algunos comentarios alusivos a ese magno evento. Esto viene a colación ante embates abiertos y velados que pretenden desdibujar esenciales principios republicanos, entre ellos las libertades, el derecho a disentir, el respeto a la propia historia, la alternancia en el poder. Sin ir muy lejos, ya hay quienes -como el actual gobernador de Chuquisaca- abiertamente reniegan del 6 de agosto por tratarse de la “república colonial” y pretenden celebrar el advenimiento del llamado “Estado Plurinacional”, tomando este pasado 22 de enero como “inicio” del nuevo calendario patriótico boliviano. El haber fijado que Santa Cruz sea sede de los festejos de esta efemérides no debería haber cegado al gobernador con sede en Sucre. Todos respetamos a la capital legal de Bolivia. La decisión política -al máximo nivel- de celebrar esta vez el fasto patrio en otro lugar, escapó al control de cualquier departamento. Ello no es óbice para renunciar ni a la historia ni a los hechos que hicieron de Bolivia un país independiente. Pero, es un hecho que por ese camino andamos. Todo se hace lentamente pero con maquiavélica firmeza. Vemos que se nos pretende encaminar hacia el fin del republicanismo so pretexto de asociar a la vieja república con el “colonialismo interno”. A la inmortal bandera tricolor poco a poco se le yuxtapone la whipala, hasta que en algún momento este nuevo símbolo oficial la desplace. De la misma manera, se observan avances sobre otros principios republicanos y se menosprecia lo que ha sido la digna trayectoria pasada de Bolivia, más allá de nuestros infortunios y pérdidas territoriales, muchas veces fruto de errores propios. Lo del “Estado Plurinacional” es otra de las frases alambicadas que tanto gustan a la casta gobernante de hoy. Impuesto por los mismos asesores europeos que contribuyeron profusamente con el tan confuso texto constitucional vigente,
EN DEBATE Loro colla Salvando el pellejo
El Deber / Editorial
Algunas instituciones han encontrado maneras creativas para salvar el pellejo. O, se puede decir también, para evitar padecer todo el peso del Poder del MAS. Para mí, que soy tan mal pensado, un ejemplo es la Univalle y su reciente entrega a Evito de un título Doctor Honoris Causa. Dizque en mérito a su "defensa de los recursos naturales, la vida y el medio ambiente". Cualquiera la cree... menos yo.
Cuándo no...
Los gremialistas sí que son tercos, che. No hay forma que se sometan a otra norma que no sea del tipo "régimen simplificado". O sea, "dejen que hagamos lo que nos dé la gana". Lo digo ahora a propósito de su resistencia a la nueva ley de aduanas que impulsa el MAS. No es que me parezca súper esa ley (por el contrario, ¡es malditanga!), pero algo hay que hacer pues para acabar con la dictadura gremial...
Decomisos ¿fantasmas?
“Pero todos sabemos que quienes proclaman verdades eternas terminan durando poco... Y aunque nos dejen un país maltrecho, sobre esos escombros resurgirá vibrante la nación boliviana, amada por todos, unida e indivisible.ˮ el término pretendió ‘reivindicar’ a las “36 naciones” y a lo ‘indígena, originario, campesino’ como ha dado ahora en llamarse. Lo de ‘plurinacional’ es de partida divisionista y en todo caso, más apto para una Confederación que para un país organizado unitariamente y con autonomías. Es más, ni los estados que son verdaderamente plurinacionales osan llamarse así, justamente para evitar potenciales divisionismos. Gran Bretaña (escoceses, anglosajones, galeses, irlandeses) se denomina Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la gigantesca Rusia es Federación Rusa. España es Reino de España o Estado Español. Sudáfrica es Unión Sudafricana. No hay margen para alimentar potenciales secesionismos. Solamente la petulancia pseudo intelectual del liderazgo actual -aunada a la propia petulancia de sus asesores europeos que usan a nuestra Bolivia como cobayo de experimento- ha hecho que surja la ‘novedad’ de lo ‘pluri’. Asimismo, el obligado uso de la whipala y otros palpables actos de
dominación de unos sectores altiplánicos sobre otros del inmenso resto del país, son francamente lamentables. Pero todos sabemos que quienes proclaman verdades eternas terminan durando poco. Ni el imperio napoleónico, ni el delirante Reich milenario de Adolfo Hitler ni la ‘Nueva Roma’ de Mussolini tuvieron larga vida. Cuando se termine este mandato constitucional, en 2015 o más adelante, tarde o temprano, esta gente tendrá que irse con la fuerza del voto. Y aunque nos dejen un país maltrecho, sobre esos escombros resurgirá vibrante la nación boliviana amada por todos, unida en su rica diversidad e indivisible Será nuevamente organizada jurídicamente como República, dejando de lado a esta transitoria ‘plurimoda’. Perpetuarse en el poder modificando legislación ha probado una y otra vez su fracaso acá y en todas partes. Los ancestrales principios republicanos de Bolivia surgirán con mayor fuerza en el mediato futuro. Los hechos cambian, los principios son invariables. Este 6 de agosto debemos recordarlos con unción.
Dice el comandante del COA que ahora hay más certeza en los controles y decomisos de la Aduana. ¿Será? Lo pongo a prueba y le pido que si es verdad, nos diga qué fin han tenido los 22 vehículos y los 24 camiones con electrodomésticos, telas, fertilizantes, artículos de ferretería, ropa usada, muebles, juguetes, llantas, calzados, cigarrillos, alimentos, edredones y un largo etcétera decomisados sólo en julio último. Mejor: que nos diga dónde está la mercadería valuada en 70,8 millones de bolivianos decomisada entre enero y junio. ¡Ya!
Mirá vos...
Miechica que es verdacita eso de que el mundo da vueltas... que lo diga Luis Revilla, alcalde paceño y militante del MSM, hasta hace poco cumpa de chupa y farra del MAS. Ahora reniega porque el MAS ha dado un golpe a la FAM, "metiendo por la ventana" a un masista para que tome el mando de la Federación de Municipios. ¡Pero si el MAS siempre lo hizo así, pues! Y pensar que Luchito apludía antes esos golpecitos, ¿no ve?
¡La tutifruti!
"La historia empieza desde el 22 de enero, por lo tanto, ya no hay nada que celebrar el 6 de agosto", dice el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu. ¡Barbaridá, ché, nada menos que el que más debería defender el 6 de Agosto y el nacimiento de Bolivia en Sucre, pues! Otro que busca asegurarse un lugarcito a los pies de su dios Evito, aunque sea a costa de la historia de Bolivia y de los sentimientos de los chuquisaqueños...
La frase
"En este momento estamos en desventaja frente a los narcos que tienen hasta avionetas, mientras que nuestra Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) no tiene ni una propia". / Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social. www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
EN DEBATE
Maldito sudaca
N David Mamani Cartagena Periodista
10
G
o estamos lejos de la recreación de verdades a la mística de la libertad, dice Mamani recordando lo dicho hace años por el escritor argentino Gonzalo Garcés. A propósito de Bolivia.
onzalo Garcés es un escritor argentino poco conocido en Bolivia. Llegó hace dos años atendiendo una invitación de un centro cultural para dictar una charla. Aquella vez tuve la oportunidad de entrevistarlo. En una de sus intervenciones, diría cínica; Garcés retrucaba con respecto a la concepción de personajes en la ficción latinoamericana comparada con la literatura estadounidense. El autor dijo: “Es como si en América Latina solamente podríamos concebir la libertad sobre la base de un montón de cabezas pisadas y un personaje puede ser libre a costa de todos los otros”. La tendencia en cuanto a la permanente construcción de “mitos”, “mártires” y “héroes”, supone casi una metafísica en la región y entendiendo esta palabra más allá del coro jocoso al que aludía el Papirri cuando
Diego Armando Maradona junto al presidente venezolano Hugo Chávez en una de las reiteradas visitas del astro argentino del fútbol a Venezuela, marcada por la política.
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
De Evo a Rubén
"No creo que sea iniciativa del Gobernador decir que el Vicepresidente recibe plata, ¿quién puede creer eso?". / Presidente Evo Morales.
De Rubén ¿a Soza?
"Si me llevan preso, voy a ir con la frente alta, porque a mí no me van a llevar preso por narcotráfico, ni por terrorismo ni por corrupto". / Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz.
De la Iglesia a Castro...
"No hay discurso ni ideología que pueda defender o justificar fórmulas económicas y sociales cuya ineficacia ha sido largamente demostrada e innecesariamente padecida". / Orlando Márquez, portavoz del Arzobispado de La Habana, Cuba.
De Castro a toditos...
"No resulta ocioso reiterar que no habrá impunidad para los enemigos de la Patria, para quienes intenten poner en peligro nuestra independencia." / Raúl Castro, presidente de Cuba.
Tal cual
"Cuando estamos entre varones nadie cuida que se le vea un ‘coco’". / José Antonio Prado, ciudadano.
“A este paso veo verdades panfletarias y no nobles verdades. La cultura popular se nutre en su contemporaneidad, así que habrá que agitar el poncho cada cierto tiempo como hizo Soledad para recuperar el orgullo gaucho ergo argentinidad.ˮ canta “ay carajo, ay carajo, metafísica popular”, trasciende en nuestros días cuando leo en los diarios, declaraciones del presidente venezolano Hugo Chávez. Me refiero a este paradigma de metafísica popular por su devenir generacional y que saben aprovechar muy bien los gobernantes con sus gobernados. Dos hechos de importancia, uno que converge en la geopolítica de Latinoamérica, el caso del rompimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y su vecina Colombia; y la exhumación de los restos del libertador, nuestro “héroe” Simón Bolívar, quien descansaba en paz y en la gloria, y hoy se busca determinar la causa exacta de su muerte. Coincidentemente su aniversario natal fue ayer. El pasado jueves 22 de julio, Chávez expresó un mensaje de rechazo a las injerencias de Colombia, que acusa a Venezuela de cobijar en la frontera (límite entre ambos países) campamentos insur-
Frases fritas
gentes (FARC). Bajo la excusa de libelo, Chávez dio por finalizada la relación de amistad que tenía con su par Álvaro Uribe. Aprovechando la presencia de Diego Armando Maradona, director técnico de la selección argentina de fútbol, Chávez declaraba que “una guerra con Colombia habría que ir llorando pero habría que ir". Más allá de las políticas del gobierno de Chávez, sorprende la presencia del 10 (Maradona) y la causa del conflicto, en este caso la soberanía. Al margen de la postura ideológica simpatizante del Diego, pareciera que el patriotismo y el fútbol forman parte del inconsciente colectivo de la cultura popular. En cuanto a la deconstrucción de la historia oficial sobre la vida del Libertador, ésta solo puede ser comparada con la búsqueda de los restos del Che Guevara a 30 años de su muerte (1997) y que suscitó interés de la prensa internacional. Bastó la presencia de forenses cubanos en
nuestro país, quienes excavaron hasta lograr su objetivo, repatriar los restos del guerrillero y seguir inspirando la revolución en Cuba. Empero los “mitos” deben renovarse, así que las esporádicas apariciones de Fidel Castro en la televisión cubana conforman este conjunto en la actualidad. No estamos lejos de la recreación de verdades a la mística de la libertad de la que hablaba Garcés al principio. El proceso de cambio iniciado por el presidente Evo Morales, tiene como consigna la urgida descolonización de los bolivianos en honor a los “mártires” explotados, que si bien no se sirve de remover la tierra para levantar a los próceres precolombinos, recurre a ese mal de occidente como fue la conquista española y toda la sarta de calumnias consideradas por el actual gobierno y que para el resto de los compatriotas se entiende como mestizaje. A este paso solo veo verdades panfletarias y no nobles verdades. La cultura popular se nutre en su contemporaneidad, así que habrá que agitar el poncho cada cierto tiempo como hizo Soledad para recuperar el orgullo gaucho ergo argentinidad. Definitivamente un llamado de atención y reflexión, ya que la historia y la política rayan en la demagogia y lo que es peor, convendría advertir que la primera se están convirtiendo en una ciencia apócrifa.
Testimonio desoído
"He estado en las seis marchas y conozco todos los sinsabores, se nos murieron cuatro hermanos en el 2006, después un loco borracho nos atropelló y murieron dos y otros dos murieron enseguida en Ivirgarzama y Cochabamba. Pero aquí estamos luchando con garra y coraje". / Indígena Antonio Soto, de Canichana, Beni.
Verídica
"Bolivia es una terrible contradicción, ya que ha sido el primer país exportador de gas de Latinoamérica, pero hasta ahora no puede satisfacer ni una ínfima porción de su mercado interno". / Carlos Miranda, experto boliviano en energías.
¿Reglas claras?
"En nuestro país no están permitidos los contratos de exclusividad y menos imponer condiciones que alteren el mercado democrático nacional". / Óscar Cámara, directivo de Autoridad de Empresas.
Redundando
"A usted señor García Linera, empiece a construir cientos de cárceles con el dinero que le da el narcotráfico, porque las cárceles de todo el país no tendrán cabida para los millones de cruceños y bolivianos que se sienten orgullosos de haber sido parte este proceso autonómico que busca verdaderos cambios". / Rubén Costas.
Dicen las paredes...
"Soza rima con Ròzsa. Pero Soza no mima a Ròzsa". / Grafiti, anónimo.
E
l otro día mi esposa prefirió un “reality show” –como tipifican en la jerga televisiva a los dramones de la vida real- a su telenovela favorita. La malvada ya ha asesinado a la mitad de los personajes de la trama, y esto se ha convertido en banalización apologética del crimen, me dijo. Bendito mando a distancia o “terremoto”, como lo llamaba mi suegra. Cambié canal justo cuando un brioso ex jugador de fútbol increpaba a uno al que le dicen mil oficios, que quiere prorrogarse en el ente directriz del balompié profesional boliviano. Así como no me gustó que el discutido dirigente quebrase la cola y abandonase el recinto, hallé censurable que algún adlátere aprovechase para insultar al que emprendió la retirada. En el actual “reality show” del fútbol, cual en el ocaso de un mandatario prorroguista, todo empezó con una huelga de hambre. Esta vez fue un periodista radial, al que luego se unieron dirigentes del fútbol amateur y de asociaciones departamentales de balompié que buscan nuevas estructuras y derroteros para el deporte. Despreocupados por su triste balance de gestión, los que están arriba insistieron a rajatabla en un congreso quizá apalabrado de antemano. Para colmo del desparpajo, amenazaron con destapar la olla de supuestos malos manejos de quienes anteriormente estuvieron encima, lo hicieron mejor, y ahora reclaman cambios. Que el fulanito hizo platita vendiendo entradas que le dieron a Bolivia en el Mundial de 1994; que al menganito le aprobaron un informe económico vergonzoso, y tuvo que sacar dinero de su cuenta personal (bien por él) para devolver. Cómo será la mamadera, que en el carnaval de dimes y diretes, un zutanito acusado de recibir 10.000 dólares al mes de “gastos reservados” –léase platita para cafecitos y “chelas”- rasgó sus vestiduras en santa cólera, diciendo que eran ¡solo $5.000 mensuales! El gobierno boliviano, cuyo mayor logro en obras públicas no es proveer gas domiciliario o dotar de agua potable y alcantarillado sanitario a las ciudades y pueblos del país, sino construir estadios y canchas de fútbol para que el Presidente meta goles en las inauguraciones, amenazó intervenir. Imagino el telefonazo de Zurich. Quizá advirtieron que la transnacional del fútbol organizado no se dejará nacionalizar, a menos que Bolivia desee resucitar vetos a la altura y ser expulsada del paraíso. Cómo será de dulce la mamila, que los dirigentes cuestionados lograron prorrogarse once meses más, dicen que trayendo votantes obsecuentes en avionetas alquiladas, quizá para borrar evidencias de su gestión de fracasos, o para posicio-
estado de derecho Barlamentos
Sainete de sospechosos del fútbol
E
sta vez, no es la política nacional la que toma por asalto la atención del Barlamentos semanal de Estremadoiro, sino el fútbol y su dirigencia. Aunque viéndolo mejor, es nomás política...
narse en el ente sudamericano del balompié. El mandamás del fútbol profesional lanzó el globo de ensayo de quedarse cuatro años más, y al día siguiente rectificó que sólo se quedará los nueve meses de prórroga de su compinche de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Que sean ellos los que inicien la mentada renovación del fútbol boliviano suena tan mentiroso como sacar la suerte del pico de algún jilguero enjaulado. ¿Ha pasado la crisis del fútbol boliviano? Nada que ver. En protesta de lo que pasó en el congreso de Tarija, marchan por las calles hinchas y dirigentes de la asociación cochabambina. Los dirigentes contestatarios, representantes de los mayores clubes de La Paz, con el apoyo de otros grandes de Cochabamba y Santa Cruz, anuncian acudir a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y a la misma FIFA. No les auguro mucho éxito. Porque la empresa “mais grande do mundo” sin ser brasileña, es una estructura corporativa nada democrática. Es vertical y nutre cacicazgos nacionales, donde los países valen no tanto por su fútbol, sino por la mar-
maja que generan estadios llenos y jugosos contratos de publicidad. En el mismísimo negocio de los jugadores de fútbol, la tajada del león se la llevan los agentes que invierten en talento y juventud. Igual que el cafiche que recluta capullitos de alelí plenos de belleza y lozanía para el negocio del “mete y saca”, como lo llama Anthony Burgess en su novela La naranja mecánica. Es claro que salir de la crisis del fútbol nacional no debe ser solo cosa de relevo de mamones. La gestión de quienes dirigen el fútbol debe ser evaluada en base a logros. Hoy los resultados deportivos del balompié boliviano mueven a llanto, los entretelones de la dirigencia a risa, y a desaliento el futuro del deporte más popular en Bolivia. Soñador que soy, luego de la euforia de Sudáfrica, imaginé que se quedaba en el país anfitrión la mitad de los más de dos millardos de dólares con que lucró la transnacional con sede en Suiza, para solventar que miles de negritos “k’arachaquis”, que es como en quechua se dice descalzo, se alimentasen bien y aprendiesen a patear pelota, oficio más lucrativo que estudiar o escribir lamentos de bar.
Pero como en el aclamado film de culto “Los sospechosos de siempre”, lo que se nos dice no es lo que vemos, y es probable que lo que vemos no sea lo que realmente es. Igual que en la política hecha politiquería. Conducta de cholos, dirá alguno. Yo me animo a decir que tipifica el comportamiento de algunos dirigentes del fútbol, podridos hasta la médula por el arribismo y la angurria. Igual que algunos políticos demagogos. Mientras se siguen sembrando nabos en las espaldas de los hinchas del fútbol, parafraseando a Salamanca.
Winston Estremadoiro Antropólogo
www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
“Es claro que salir de la crisis del fútbol no debe ser solo cosa de relevo de mamones. La gestión de quienes dirigen el fútbol debe ser evaluada en base a logros. Y hoy, éstos mueven al llanto...ˮ
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
11
ESTADO DE DERECHO
¿En qué momento nos despojamos de la moral del ser cruceño?
O P
12
Ronald Méndez Alpire
Periodista
tra mirada y voz críticas se suman a la corriente cuestionadora que tiene contra la pared -o quisiera tener- a la elites dirigenciales cruceñas. Motivos sobran, sobre todo luego de hacer un somero balance de los avances y retrocesos en la lucha autonómica.
ara algunos la palabra principios, dignidad, espíritu y sobre todo moral es simplemente una forma de esconder la hipocresía, la ignorancia o simplemente la ausencia de respuestas inteligentes, lógicas a los retos con los cuales debemos enfrentarnos cotidianamente, para mí la moral es la esencia de la conducta que te permite respirar y sobre todo observarte a tí mismo y sentir que la presencia meteórica en un cuerpo valió la oportunidad de ocuparlo, más allá de la búsqueda utópica de pretender sellar en la vida de los demás un estilo de conducta, y esto se refleja no solo en el individuo sino en lo colectivo que representa una determinada sociedad con un estilo de conducta que logra encontrar que el camino hoy por hoy es el correcto.
“Cuando hablo de perder la moral me refiero a ese algo que hasta ayer era inquebrantable, la sensación que nos permite mirar de frente, la de defender sin importar el costo. Es esa sensación como cuando una mujer u hombre es descubierta por su pareja en un acto explícito de infidelidad...ˮ
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Santa Cruz la del Campanario tenía alma, espíritu, capacidad de lucha y sobre todo a borbotones le brotaba la moral, fuimos un pueblo de calles de arena, de tablilla, mujeres embatonadas, de hombres que frotando un palo sobre la piedra encendieron la llama del desarrollo y empuje del cruceño. Llegó la década del 52 que en una mano trajo la hiel y sobre la otra la miel, con la hiel pretendieron que nos dobleguemos y fracasaron, con la otra engendramos a base de pulmón, de alma, con espíritu y sobre todo con valores, caminamos para que el campanario se convierta en la metrópolis de esperanza, fue el modelo cruceño el que le dio a este país el camino del reencuentro con el dorado. Cuando hablo de perder la moral me refiero a ese algo que hasta ayer era inquebrantable, la sensación que nos permite mirar de frente, la de defender sin importar el costo. Es esa sensación, para que lo entendamos mejor , como cuando una mujer u hombre son descubiertos por sus parejas en un acto explícito de infidelidad, el que se equivocó ya no se atreve a mirar a los ojos de la persona que le dio su lealtad, Debe ser como si la madre o el padre de uno lo descubren robándoles, las palabras mañana nos quedan vacías, huecas, sin sentido, es ese algo que te permite que te fusilen en la guerra cuando eres descubierto en una infidencia con el enemigo, ese algo que hace que te fusilen sin protestar y aceptando que fuimos los responsables de perder lo que hace dignos, la moral es el azúcar con que nos premia la vida, cuando carecemos de ella la vida se transforma en amarga. Hoy Bolivia está en las manos de los insatisfechos e insolentes delincuentes llenos de vanidad que desde su cueva en la plaza Murillo pretenden hacer cenizas nuestra moral, permanentemente buscan quebrarnos, desean apoderarse no
solo de la tierra, de los bienes, de nuestro calor, sino apagar con un chasquido de los dedos nuestro espíritu, el modelo cruceño construido sencillamente con nuestra forma de alegrarnos los tres días del carnaval, o la devoción a la virgen de Cotoca, de velar a nuestros muertos la noche integra mientras ellos a la medianoche apagan la luz y se acuestan a dormir, estas especie de resentidos y despechados decidieron de antemano robarnos lo mejor de nosotros el espíritu, aunque ellos en su proyecto hablan de matar el alma de los “kharas”. Debemos reconocer que fue una premisa del cholo boliviano bajarnos la moral, todo el pasado siglo fue una permanente y larga batalla de la Bolivia de rostro mezquino: hacernos tragar nuestra sonrisa, y nunca se los permitimos, no los dejamos avanzar, parimos por decenas a las Anita Suarez, a los Melchor Pinto y otros, pero siempre libres y de pie. Y no tenemos rasgo de separatistas cuando cuestionamos a la Bolivia de color bronce, solo que ellos carecen de valores, la moral se compra simplemente porque son amorales o a lo mejor tienen doble moral, pero ese es su dilema por el que debatirán sus miserias putrefactas. Que Santa Cruz se equivocó, sí, y no una vez sino 20, pero nosotros mismos supimos con entereza reencausarnos al narcotráfico al bañarnos de privilegios, que para algunos fueron nuestros pecados, y frente a Dios supimos pagar la penitencia, pero eso nunca les dio privilegio a los ostentadores del poder. Desde su miseria profunda nos enviaron a los Ucureños que miles no nos asustaron, nos ofrecieron pasaporte y no se los aceptamos, a nosotros que desde las arenas surgimos pretendieron convertirnos en polvo y con todo, lo único que lograron fue darnos moral de acero y supimos perdonar, y les abrimos nuestra puerta para
ESTADO DE DERECHO
cobijarlos del tiempo y el hambre que heredaron de la Bolivia excluyente, porque ellos solo parieron exclusiones que pretendieron atribuírnoslas de forma sistemática sin hacernos mella. Y de pronto, en una madrugada, la noche llegó con cuchillos largos y dientes afilados sedientos de sangre y para ello no dudaron en asesinar a tres dudosos personajes, que con cantaletas lograron embaucar a unos cuatro imbéciles y tres mozalbetes ingenuos en un oscuro contubernio de conspiraciones, que no lo supieron asumir y menos soñar en realizarlo. Lo que condujo a que en base a chantajes, extorsiones, traiciones y cobardías el enemigo pretenda que los cruceños paguemos esa factura, y para ello se da a la tarea de acecharnos, de humillarnos, de quebrarnos, de arrebatarnos la moral, y de la mano del Estado policiaco que no dudó en politizar cada institución, cada rendija de esas instituciones que formaban un estado democrático y que hoy por hoy es simplemente una réplica autoritaria de lo peor que tiene Bolivia: su modelo bronce. Hoy, la cereza que le faltaba al pastel del sometimiento, fue la desproporcionada y humillante detención de una mujer que una milésima molécula suya está por encima de todo el proyecto autoritario de los que hoy ostentan las banderas del crimen democrático e institucional de Bolivia. Esto no fue un apresamiento sino un ultraje que nosotros mismos permitimos y observamos en silencio cómplice por el temor, porque carecemos de moral. Es bien cierto que la moral se pierde por errores, infidelidades o traiciones, pero aquí no cometimos los cruceños ningún pecado de los que nos atribuyen los inmorales, los amorales o simplemente los dobles morales que conforman el estado a la cabeza de bárbaros plebeyos embutidos de taras podridas de aquellos que tomaron por asalto el poder. Nuestro error fue la cobardía, la cruel espera de pretender postergar nuestro momento, porque a todos nos llegará, nadie se quedará libre de sentir en su rostro el olor de las “ojotas” de los originarios del odio, y no existirá tiempo para reflexionar que pudimos derrotarlos simplemente con espíritu y moral por que estos valores son como el crucifijo para Drácula. Tenemos que lamentar comunicar a los cruceños que ya no tenemos moral y no fue que nos la arrebataron, sino que nos la despojamos por miedo a que nos comprometa con ser nosotros mismos, no nos la ganó Evo ni el corrupto de Sosa, la entregamos sin pelear, sin defendernos, o simplemente porque no merecimos nunca el titulo de ser cruceño.
La Ley Marco del centralismo
S L
i hay una voz autorizada para analizar la ley autonómica del MAS, contrapuesta a las demandas regionales, es Urenda. Así lo hace y descubre lo que muchos temían. Es una ley mala.
a Ley Marco de Autonomías y Descentralización (“Ley”) es en realidad una ley que regula el centralismo. Veamos por qué: 1. La madre del cordero es la Constitución muy centralista en lo que respecta a las competencias, por lo que esa Ley, o cualquier otra relativa al tema autonómico, no puede no ser centralista al menos que se reforme parcialmente la Constitución que establece ochenta y tres competencias que requieren que el nivel central dicte la ley respectiva, lo que la convierte en una de las constituciones más centralistas del mundo en lo que respecta a las competencias de los niveles estatales. De ahí que hemos venido pregonando que la única manera de encarar seriamente el centralismo boliviano es reformando parcialmente la Constitución, extremo que se logra con un acuerdo de dos tercios de la Asamblea Plurinacional. 2. Todas las competencias tratadas en la Ley (20) corresponden a las competencias exclusivas del nivel central del Estado y, por lo tanto, la ley no hace otra cosa que ratificar el carácter centralista de esas competencias y, en la mayoría de cada una ellas, establece que es necesaria una ley adicional para su aplicación. Por lo tanto, la Ley no autonomiza absolutamente ninguna competencia a favor de los gobiernos autónomos departamentales, municipales o indígenas. La ley simplemente reglamenta competencias centralizadas e instruye a los otros gobiernos autónomos el rol que juegan en dichas competencias. 3. La Ley que autoriza a los gobiernos autónomos departamentales el ejercicio de las competencias exclusivas que les asigna la Constitución. Sin embargo, esas competencias equivalen tan solo a aproximadamente a un 25 por ciento de las competencias exclusivas departamentales asignadas por los estatutos de autonomía de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, aprobados con el 79.5%, 81,96%, 85.6% y 78.78%, respectivamente, de la población de cada uno de esos departamentos en referéndums que ninguna autoridad jurisdiccional declaró nulos.
4. No autonomiza ni transfiere recursos económicos adicionales a favor de las entidades autónomas. Se limita a ratificar los porcentajes de asignación de las transferencias de dinero condicionadas desde el nivel central, recursos que, por ser centralizados, pueden ser recortados, reasignados o suspendidos en cualquier momento. De esa manera, no asigna recursos para las competencias exclusivas de los gobiernos departamentales, municipales e indígenas, sobre las que autoriza su ejercicio, violando el artículo 305 de la Constitución que establece que “Toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio”. 5. No establece descentralización fiscal ya que por mandato de la Constitución, la Ley requiere que leyes del nivel central de gobierno regulen la capacidad de los gobiernos departamentales para establecer tributos. 6. Ratifica el mandato constitucional propio de estados radicalmente centralistas: todas las competencias no establecidas en la Constitución y
todos los vacíos de ley, corresponden a la esfera del nivel central del Estado. Esto es justamente lo contrario de lo normado en todos los regímenes autonómicos o federales del mundo. 7. Establece un Estado de planificación centralizada propio de estados de socialismo radical, no democrático. La planificación centralizada es absolutamente contradictoria con los estados autónomos. 8. Tiene la fórmula simple para destituir a cualquier autoridad elegida a simple presentación de una acusación formal de cualquier fiscal que nadie eligió. Este instrumento puede acabar son el sistema democrático en Bolivia. Esto ya no tiene que ver con centralismo sino con totalitarismo. 9. Por lo anterior, más que una ley de autonomías es una ley de control centralizado del proceso autonómico. 10. Esta es la segunda batalla perdida, la primera fue la aprobación del texto constitucional. No hemos perdido naturalmente la guerra. Para encarar la lucha hacia el futuro, no debemos mentirnos ni generar falsas expectativas a la población y debe-
Juan Carlos Urenda Abogado
“Esta es la segunda batalla perdida. La primera fue la aprobación del texto constitucional. No hemos perdido, naturalmente, la guerra. Pero no debemos mentirnos más.ˮ mos considerar una estrategia destinada a modificar, en la medida de lo posible, la madre del cordero: las competencias constitucionales. El argumento de último momento de que con ello le “abriríamos la tranquera” al oficialismo para que radicalice la Constitución, cae por la evidencia de que la tranquera está abierta (no necesitamos abrirla los autonomistas) por cuanto el oficialismo tiene los dos tercios. Se trata de proponer una alternativa que vaya al fondo, para no seguir haciendo, diciendo ni proponiendo tonteras. www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
propuesta
Un debate nuevo sobre las drogas
N Gonzalo Valenzuela Monroy / Periodista
14
L
o es apenas una propuesta más en medio de tantas que proliferan sobre el mismo tema: la política boliviana antinarcóticos. La que hace ahora Valenzuela va más allá de la moda y de las formas, y busca atingir un nodo central en un debate inacabado.
a realidad nos está mostrando que las iniciativas de anteriores gobiernos para acabar con el problema de la coca terminaron fracasando, incluida aquella propuesta de realizar la verificación por una institución internacional del número de hectáreas que hay sembradas en el país, y así determinar cuanta coca ilegal existe en Bolivia. Esa propuesta realizada durante el segundo gobierno de Goni, no prosperó por el boicot de quienes hoy gobiernan el país. Este gobierno que con su política de un cato de coca por persona, y los equivocados métodos empleados por el gobierno de USA, nos ponen a mayoría de los bolivianos, que nada tenemos que hacer con este ingrato asunto, entre la pared y la espada Es evidente que el mayor fracaso fue de coca cero en el Chapare, porque hay más plantaciones ilegales, y que todo el esfuerzo, y lo peor, todos los muertos que produjo esta guerra, no han servido de nada. El informe del Gobierno de Estados Unidos acusando a Bolivia de ser el tercer mayor productor de coca en el mundo, nos muestra que hay una realidad que cada día hay más droga en las calles de las ciudades bolivianas. Planteadas así las cosas, el primer paso para una solución realista del problema de las drogas es reconocer el fracaso de los métodos con que se la ha estado combatiendo. Son esos métodos los que han causado, complicado o agravado, los males mayores que padecen tanto los países productores como los consumidores. Esos métodos fueron impuestos durante el gobierno de Ronald Reagan. Sus sucesores decidieron continuarla, llegando incluso a extremos, como la invasión a Panamá para secuestrar al general Noriega. En todo este tiempo hemos comprobado que
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
La dependencia a las drogas es un drama que afecta a millones de familias en el mundo. Bolivia no se libra de padecerlo, pero hace poco para enfrentarlo y combatirlo.
“Hoy, cuando el fantasma de la violencia es un aspecto latente en el país, la polémica sobre la droga no debería seguir atascada, habría que ponerle fina a una guerra interesada, perniciosa e inútil que nos han impuesto otros paísesˮ esta guerra armada no ha servido para cambiar la triste historia que vive ese país. Así la intolerancia se impuso sobre cualquier otra alternativa. El resultado es la delincuencia a gran escala, el terrorismo ciego, la corrupción generalizada, y todo ello dentro de una violencia sin precedentes. Una droga más perversa que las otras se introdujo en la cultura latinoamericana: el dinero fácil que ha fomentado la idea de que la ley es un obstáculo a la felicidad, que no vale
la pena aprender a leer y a escribir, que se vive mejor como sicario que como juez, que es mejor plantar coca que plantar piñas. En fin, el estado de perversión social propio de toda guerra. Los países consumidores sufren por igual las graves consecuencias de esta situación. Pues la prohibición ha hecho más atractivo y fructífero el negocio de la droga, y también allí alienta la criminalidad y corrupción a todos los niveles. Sin embargo, los Estados Unidos
se comportan como si no lo supieran. Por ejemplo Bolivia, antes de la llegada del actual gobierno, con sus escasos recursos y sus muertos, ha estado empeñada durante años en erradicar las plantaciones de coca, además que ha metido a la cárcel a muchos delincuentes de la droga. En los Estados Unidos, en cambio, se abastece y sin problemas a más de veinte millones de consumidores, lo cuál sólo es posible con redes de comercialización y distribución internas muchísimo más grandes y eficientes que los principales cárteles de Latino América. Puestas así las cosas, creemos que llegó la hora de cambiar estas cosas, porque mientras Estados Unidos continúa presionando, en las calles de sus ciudades se consigue muchísima más droga que en las calles nuestras, y posiblemente oculta los nombres de sus compatriotas ligados al narcotráfico. Que deben ser muchos, en un país que consume en un año más de doscientas toneladas de droga. Sin embargo, a la hora de la verdad, la ayuda que prestaba a Bolivia, se habla de 500 millones de dólares en más de 20 años, nunca se pudo comparar, ni siquiera mínimamente, con la que recibió la contra de Nicaragua, entre oficial y encubierta, para dar un ejemplo. Hoy, cuando el fantasma de la violencia es un aspecto latente en el país, la polémica sobre la droga no debería seguir atascada, habría que ponerle fin a una guerra interesada, perniciosa e inútil que nos han impuesto los países consumidores, y que con el actual presidente, que es producto de esta guerra, tienda a agravarse por su apoyo a los cocaleros, y así planteadas las cosas, no sea que antes que termine esta guerra de nunca acabar se nos acabe de acabar el país.
Cotorreando Otro Chávez eterno...
¿Será mal de Chávez, una maldición/ bendición de apellido o simple casualidad? No sé qué dirá usted, pero a mí me resulta cuando menos curioso el hecho de que acá en Bolivia tengamos un Chávez tan pero tan parecido al que gobierna Venezuela. Como el Hugo de allá, el Carlos de acá no quiere soltar el mando que ostenta desde hace años. La única diferencia está en las pelotas que ostentan...
¿Será verdad?
No sé por qué, pero me huele a historia mal contada esa que acabo de leer sobre el manifestado interés de la Unidad de Aprobación de Urbanizaciones del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, de 'fomentar la interacción públicaprivada a través de un proyecto que dote a la ciudad de un adecuado sistema de señalización vial'. Todo eso para decir que le están metiendo publicidad a la nueva señalética para identificar calles y avenidas. Veremos, dijo un ciego. Yo también.
Palabra de Padre
"...la Policía mató a Rozsá para que no hable. Así de simple, si querían conocer la verdad ¿por qué lo mataron? Fue un enfrentamiento, dicen, ¡mentira, no hubo tal!". El padre Eduardo Pérez hizo la afirmación en radio Fides y, luego de una pausa, remató: "Y entonces tuvieron una herramienta política que todavía la están usando". Por si las dudas, el Padre aludía a la Policía y al Gobierno. ¿Lo meterán preso también por lanzar esa afirmación? Él dice que nada teme... amalaya ese 'jeitinho' por estos lares.
Mar de dudas
Los dueños de los grandes medios de comunicación, ¿están preocupados por la libertad de información o porque dejarán de tener una mina de oro en cada elección? Digo nomás, porque los he visto pataleando tras la aprobación de la nueva ley electoral, no tanto por las restricciones en la información, sino más bien por el control en las tarifas de publicidad electoral. Mal por ellos, porque no habrá partido o agrupación que deje de aplaudir ese control tarifario. Lo grave nomás sigue siendo el otro control...
Hablando como 'jefe'
¡Hay que ver nomás cómo actúa y habla Juan Ramón Quintana en cada uno de los múltiples actos que preside en Santa Cruz! "Como Gobernador", dicen unos. "¡Como comandante general de la Policía!", exclaman otros.Yo digo nomás "como Jefazo, como dicen que habla Evito".Verdacinga. Si no me la cree, escúchelo o leálo a través del registro de prensa.Aquí, una muestrita pinche: "Si encontramos personas explotando en zonas no permitidas, ¡intervendremos!". Lo dijo hace poco en San Ramón, ante el extasiado aplauso del alcalde del lugar.
propuesta
C
inco jóvenes profesionales presentan una alternativa interesante para sumar esfuerzos en la lucha contra la dependencia de las drogas. Pasa por modificar la Ley 1008.
Una propuesta para librarse de las drogas U
n grupo de jóvenes líderes denominado “Legislar para Salvar”, propone una modificación a la Ley 1008 con el fin de que se permita someter a tratamiento obligatorio de rehabilitación a toda persona que sea encontrada consumiendo drogas ilícitas. El objetivo no es encarcelar a las personas drogodependientes, sino garantizar su tratamiento de rehabilitación en centros creados para ello, aclaran. El costo del tratamiento debería ser cubierto por el Estado, destinando plenamente los recursos incautados al narcotráfico para este fin, más recursos del TGN y de cooperación internacional. Subrayan que el Estado está obligado constitucionalmente a precautelar la vida y la salud de sus habitantes. Aunque la actual Ley 1008 prevé trabajar en la prevención y rehabilitación de los adictos, estos han sido los aspectos menos atendidos en los 22 años de vigencia de la norma, desde su promulgación el año 1988. Es importante hacer notar que cuando se promulga la Ley 1008 el consumo interno de drogas era mínimo, pues en su mayoría la producción tenía el objetivo de ser destinada a mercados internacionales, este hecho ha cambiado sustancialmente, incrementándose en demasía el consumo nacional en la última década, realidad que se puede corroborar por informes de organismos internacionales como Naciones Unidas y por estudiosos del tema, como René Calvimontes, quien indica que en la actualidad, como nunca, el 37% de la sociedad boliviana está siendo afectada por la adicción a algún tipo de droga y alcoholismo. La propuesta de ley realizada por el equipo se encuentra en proceso de socialización, son conscientes que es un tema polémico y que contrapone los derechos individuales del adicto, con los derechos de la sociedad, sin embargo se sienten satisfechos ya con el hecho de sembrar el debate al respecto. Ya son varias las personalidades que actualmente conocen y analizan el proyecto, entre ellos no solo asambleístas nacionales, sino tam-
Jorge Mercado, Paola Rojas, Edwin Lovardo, Fatima Gómez y Pablo Banegas son “Legislar para Salvarˮ. Están decididos a hacer realidad la propuesta aquí expuesta.
15
bién personas relacionadas con el trato a drogodependientes. Existen visiones diferentes, algunas complementarias y otras no, sin embargo todos los consultados coinciden con la extrema necesidad de modificar las formas de lucha contra el narcotráfico en el país y buscar disminuir el consumo, explican. “Legislar para Salvar” es un grupo transdiciplinario de jóvenes líderes con compromiso social, compuesto por Paola Rojas, Fátima Gomez, Edwin Lovardo, Pablo Banegas y Jorge Mercado, profesionales con experiencia tanto en procesos parlamentarios, como en trabajo con afectados por la drogadicción, de ahí su interés en proponer cambios legislativos que permi-
“Legislar para salvar es un grupo transdisciplinario de líderes con compromiso social, interesado en aportar con ideas a la solución del problema de las drogas.ˮ tan salvar vidas. El grupo usa como logo el dibujo de una mira, pues consideran que toda persona, sin distinción alguna, es un potencial blanco para caer en el mundo de las drogas. Si desea más información sobre el proyecto, llamar al teléfono 708-31793.
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
MUNDANAS
Emir Sader Politólogo brasilero /La Jornada
16
Algunas tesis equivocadas sobre América Latina
A
continuación, un recuento de las tesis más comunes y equivocadas que circulan en el mundo sobre América Latina, y los argumentos certeros que las rebaten y anulan.
S
ader sabe muy bien cuáles son las medias verdades o falsas afirmaciones que circulan sobre Latinoamérica. Y tiene muy buenos argumentos para rebartirlas. Aquí, una primera lista.
“La crisis actual significó el fin del neoliberalismo, de la hegemonía norteamericana y conducirá al fin del capitalismo.ˮ La mayor equivocación de esta visión es considerar que un modelo, una hegemonía o un sistema social termina sin que sea derrumbado y sustituido por otro cuando el sur del mundo –u otro bloque– proponga alternativas y sea capaz de construirlas. El neoliberalismo no ha terminado, se modera con grados de apoyo estatal. “Se puede y se debe cambiar el mundo sin tomar el poder.ˮ El proyecto de transformaciones profundas de la sociedad “por la base” sin que desemboque en la alteración de la relaciones de poder, no conduce a ningún proceso real de
“No se entiende la importancia de la lucha por un mundo multipolar, debilitando la unipolaridad imperial norteamericana. No se entiende cómo el Alba promueve formas de intercambio alternativa”. transformaciones de las sociedades latinoamericanas. Por el contrario, los movimientos sociales –como los bolivianos– que transformaron su fuerza social en fuerza política, son los que protagonizan procesos reales de cambio en el mundo.
completamente intrascendenteˮ. Los gobiernos progresistas de América Latina rescataron el papel de la política y del Estado. Si no hubieran hecho eso, no podrían reaccionar como lo hacen ante la crisis.
“El Estado nacional se convirtió en un elemento conservador.ˮ Los gobiernos progresistas de América Latina se están valiendo del Estado sea para regular la economía, para inducir el crecimiento económico, para desarrollar políticas sociales –entre otras funciones–. Son los gobiernos neoliberales los que desdeñan al Estado y transforman sus funciones en mínimas, dejando espacio abierto para el mercado. Los procesos de integración regional y de alianzas en el sur del mundo tienen también a los estados como protagonistas indispensables.
“En nuestras sociedades hay millones de “inaptos para el empleo”. Esta afirmación, originalmente de Fernando Henrique Cardoso, buscaba justificaciones para los gobiernos oligárquicos: que gobernarán siempre sólo para una parte de la sociedad, excluyendo a los más pobres ahora bajo el pretexto de un supuesto “desempleo tecnológico” que prescindiría de gran parte de los trabajadores. Los gobiernos progresistas asocian el reimpulso al desarrollo económico con la elevación constante del empleo formal y el aumento del poder adquisitivo de los salarios.
“La política se tornó en algo
“Los movimientos sociales de-
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
berían mantener su autonomía en relación a la políticaˮ. Los movimientos sociales que obedezcan a esa visión abandonarán la lucha por la construcción de hegemonías alternativas, aislándose, cuando no desapareciendo de la escena política, cuando se pasa de la fase de resistencia a la de construcción de alternativas. Hay que recordar que movimientos como los indígenas de Bolivia formaron un partido –el MAS–, lucharon y eligieron a su principal líder como presidente de la república. En otros países, los movimientos sociales participan en bloques de fuerzas de apoyo a los gobiernos progresistas manteniendo su autonomía, pero participando directamente en la lucha por la construcción de una nueva hegemonía política. “Solamente se sale del neoliberalismo a través del socialismo.ˮ Hay quienes afirman que como el capitalismo ha llegado a su límite con el modelo neoliberal –sea por la mercantilización general de las sociedades, sea por la hegemonía del capital financiero–, sólo se saldría de él con el socialismo. No se tienen en cuenta las regresiones en los factores de la construcción del socialismo, del Estado, de la política, de las soluciones colectivas, del mundo del trabajo, entre otros. Las transformaciones introducidas por el neoliberalismo –entre ellas, la fragmentación social y el “modo de vida norteamericano” como forma dominante de sociabilidad– representan obstáculos que sólo podrán ser vencidos en una larga y profunda lucha política e ideológica, para volver a colocar el socialismo a la orden del día. “La alternativa a los gobiernos de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay sólo está a la izquierda y no a la derecha.ˮ El fracaso de los intentos de construcción de alternativas radicales a la izquierda de esos gobiernos, confirma que la polarización política se da entre los gobiernos progresistas y las fuerzas de derecha. Esta situación ha llevado a que frecuentemente sectores situados a la izquierda de esos
gobiernos, tengan objetiva e incluso conscientemente que aliarse con el bloque de derecha, terminando por definirse sin equidistancia de ambos bloques, viendo al bloque progresista como enemigo fundamental. “Los actuales procesos de integración son de naturaleza capitalista.ˮ Esa visión descalifica todos los procesos de integración regional, porque no se realizarían mediante una ruptura con el mercado capitalista internacional, porque representarían integraciones en el marco de sociedades capitalistas. Se incluirían no sólo Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, sino también Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador. Se deja de comprender la importancia de la creación de espacios de intercambio alternativos a los tratados de libre comercio. No se entiende la importancia de la lucha por un mundo multipolar, debilitando la unipolaridad imperial norteamericana. No se entiende cómo la Alba promueve formas de intercambio alternativas al mercado, a las reglas de la OMC, en la dirección de lo que se llama “comercio justo”, solidario, de complementariedad y no de competencia. “Existe una izquierda buena y una mala.ˮ Quien sostenga esta posición quiere dividir a la izquierda, intenta cooptar a sus sectores más moderados y aislar a los más radicales. La izquierda es antineoliberal y no está a favor de los TLC, privilegia las políticas sociales y rechaza los ajustes fiscales con los matices que tiene cada uno de los gobiernos progresistas. “El periodo actual es de retroceso en América Latinaˮ. Algunos sectores, con criterios desvinculados de la realidad concreta, difunden visiones pesimistas, desalentadoras, de América Latina. A veces, usan el criterio de la posición que ocupan los movimientos sociales en cada país en relación con la constitución de los gobiernos para definir si hay avances o no, en vez de definir la naturaleza de esos
MUNDANAS
movimientos en función de la posición que tienen en relación con esos gobiernos. Subordinan lo social a lo político, sin darse cuenta de los extraordinarios avances del continente, mayores si se comparan con la década anterior y con el marco internacional profundamente marcado por el predominio conservador. Es un pesimismo producto del aislamiento social, de quien está al margen de las formas concretas por las cuales avanza la historia en el continente. “En elecciones como la uruguaya, la brasileña y la argentina, para la izquierda da lo mismo quien ganeˮ. Se dice eso como si la victoria de Lacalle o de Mujica representaran la misma cosa, o como si el retorno de los “tucanes” o la victoria de Dilma Yousseff tuviera el mismo sentido, como si la sustitución de los Kirchner por Duhalde, Reuteman, Cobos o algún otro prócer de la derecha argentina significaran lo mismo para el país. Consideran que se trataría de “contradicciones interburguesas”, sin mayor incidencia, desconociendo el alineamiento de las principales fuerzas políticas y sociales de cada uno de los dos campos, pero sobre todo las posiciones de profundización y extensión de las procesos de integración regional o de los TLC, de prioridad de las políticas sociales o de ajuste fiscal, del papel del Estado, de la actitud en relación a las luchas sociales, al monopolio de los medios privados, al capital financiero entre otros temas, que diferencian claramente a los dos campos. “El nacionalismo latinoamericano contemporáneo es de carácter burgués.ˮ Desde que comenzaron a resurgir ideologías nacionalistas en América Latina con Hugo Chávez, hubo gente que se apresuró a compararlo con Perón, a descalificarlo como “nacionalismo burgués” o simplemente como nacionalismo que nada tenía que ver con la lucha anticapitalista, etcétera. Usaron aquí también clichés sin hacer análisis concretos de las situaciones concretas. El nacionalismo de gobiernos como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador –que recuperan para el país los recursos naturales fundamentales de que disponen–, son parte integrante de la plataforma antineoliberal y anticapitalista de esos países. Cada fenómeno adquiere naturaleza distinta, según el contexto en que está inserta cada reivindicación, conforme cada gobierno asume un carácter diferente. En el caso del actual nacionalismo, en América Latina está promoviendo, además de lo anterior, procesos de integración regional que le dan un carácter no sólo nacional sino latinoamericanista.
El Papa en Portugal: desafío a la Doctrina
B E
enedicto XVI, desde Fátima, planteó a todos los que se ocupan de Doctrina Social de la Iglesia un desafío verdaderamente radical, que no podemos dejar de recoger. Conozca por qué.
l 12 de mayo, a los católicos comprometidos en lo social, el Papa les invitó a una presencia, a un testimonio vivo en el mundo. También indicó explícitamente la necesidad de remitirse, en este compromiso, al horizonte de la Doctrina social de la Iglesia: “El estudio de su doctrina social, que asume como principal fuerza y principio la caridad, permitirá trazar un proceso de desarrollo humano integral que implique las profundidades del corazón y que consiga una más amplia humanización de la sociedad. No se trata de simple conocimiento intelectual, sino de una sabiduría que dé sabor y condimento, ofrezca creatividad a las vías cognoscitivas y operativas dirigidas a afrontar una crisis tan amplia y compleja”. Se trató de una fuerte invitación a la presencia, “conscientes, como Iglesia, de no estar en situación de ofrecer soluciones prácticas a cada problema concreto, aunque desprovistos de cualquier tipo de poder, determinados a servir al bien común, y dispuestos a ayudar y a ofrecer medios de salvación a todos”, pero sin renunciar o quitarse de en medio, sino conscientes de que hay que estar presentes, juntos, bajo la guía de la Iglesia y de su doctrina social. Esta invitación, dirigida a grandes masas de personas comprometidas, sin embargo contrastaba objetivamente con la reciente evolución de la sociedad portuguesa, objeto de una secularización muy violenta que en el giro de pocos años ha permitido la aprobación de leyes fuertemente contestadas por el Papa, como el aborto y el reconocimiento de las uniones homosexuales. Este contraste ha hecho de trasfondo a todo el viaje de Benedicto XVI, ya misionero en una tierra desacralizada más que peregrino en una nación cristiana. Y ésta es la gran cuestión: ¿qué queda del compromiso social y político de los católicos, qué de su Doctrina social, qué de sus actividades caritativas si disminuye la fe, si la apostasía de las raíces cristianas crece alrededor y si Dios está cada vez menos presente en la escena pública porque está cada vez menos presente en las conciencias?
cesor de Pedro en este tiempo”. Algo parecido se dijo también en Fátima, el día anterior al 11 de mayo: “precisamente hoy la prioridad pastoral es la de hacer de cada mujer y hombre cristiano una presencia radiante de la perspectiva evangélica en medio del mundo, en la familia, en la cultura, en la economía, en la política. A menudo nos preocupamos afanosamente por las consecuencias sociales, culturales y políticas de la fe, dando por descontado que esta fe exista, lo que por desgracia es cada vez menos realista”. Se habla de sueños de nuevas generaciones de políticos católicos, pero los católicos son cada vez menos; se habla de presencia pública del cristianismo, pero los
Monseñor Giampaolo Crepaldi (*) Arzobispo de Trieste/ Zenit.org
“Vuelve el problema fundamental al que parece haber dedicado todas sus fuerzas este Pontífice, el tema de la famosa Carta sobre la retirada de la ex comunión a los obispos de Ecône...” Vuelve el problema fundamental al que parece haber dedicado todas sus fuerzas este Pontífice, el tema de la famosa Carta sobre la retirada de la excomunión a los obispos de Ecône: “En nuestro tiempo, en el que en amplias zonas de la tierra la fe está en peligro de apagarse como una llama que no encuentra ya su alimento, la prioridad que está por encima de todas es hacer presente a Dios en este mundo y abrir a los hombres el acceso a Dios. No a un dios cualquiera, sino al Dios que habló en el Sinaí; al Dios cuyo rostro reconocemos en el amor llevado hasta el extremo (cf. Jn 13,1), en Jesucristo crucificado y resucitado. El auténtico problema en este momento actual de la historia es que Dios desaparece del horizonte de los hombres y, con el apagarse de la luz que proviene de Dios, la humanidad se ve afectada por la falta de orientación, cuyos efectos destructivos se ponen cada vez más de manifiesto. Conducir a los hombres hacia Dios, hacia el Dios que habla en la Biblia: Ésta es la prioridad suprema y fundamental de la Iglesia y del Su-
cristianos son cada vez menos. No podemos dejar de acoger este desafío. O también la Doctrina social de la Iglesia sirve para “llevar a los hombres a Dios, a “hacer a Dios presente en este mundo”, o de lo contrario está destinada a volverse árida. Significa por tanto que debe tenerse siempre presente que también la Doctrina social es educación a la fe y que ésta vive dentro de la fe viva de la Iglesia, de la cual está al servicio y de la que es al mismo tiempo expresión. No se trata de decir: dado que la fe disminuye dejemos o abandonemos la Doctrina social, o considerémosla más bien sencillamente como un código ético útil al diálogo con los no creyentes. Se trata más bien de relanzar la Doctrina social como “instrumento de evangelización”. (*) Monseñor Giampaolo Crepaldi es presidente del Observatorio Internacional “Cardenal Van Thuan” sobre la Doctrina Social de la Iglesia. [Traducción del italiano por Inma Álvarez] www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
CULTURARTE
Edson Hurtado Periodista multimedios
18
N
uestra ciudad, que se jacta de ser la lumbrera de la democracia, del desarrollo nacional, de ser -o pretender ser- la cuna de la libertad del país, no es sino una sociedad hipócrita que le tiene un miedo pavoroso de verse a sí misma, y peor aún, de amarse tal y como es. Por eso prefiere ocultarse detrás de sus creencias, de su fe y de aquellos dogmas que por tantos años le ha impedido crecer y dar los pasos más importantes hacia su consagración como metrópoli naciente. Hace un par de semanas se inauguró en el espacio de arte Manzana Uno, una muestra muy peculiar. Siete artistas plásticos, de los más consagrados y reconocidos, se unieron para mostrar sus trabajos de manera colectiva en una iniciativa de la Fundación Igualdad LGBT, que trabaja por los derechos civiles de los gays, lesbianas, bisexuales y trans en nuestra ciudad desde hace ya varios años. La muestra se llamaba “Hombres: Siete artistas, siete miradas”, e incluía trabajos de Alfredo Muller, Rodrigo Bellot, Roberto Varcarcel, Galo Coca, BlueBox, Julio Gonzáles y Oscar Barbery. La idea era, como parte de un programa sostenido de sensibilización, llegar a la mayor cantidad de público posible, con la intención de desmitificar y desclasificar los cánones de belleza impuestos por un occidentalismo decadente y machista, y por eso la mayoría de los trabajos eran desnudos masculinos o tenían que ver con ello. Hasta ahí todo bien. Pero en cuanto se comenzó a rumorear acerca del tenor de la muestra, las cosas comenzaron a complicarse de una manera muy vergonzosa. En un inicio se tenía prevista la inauguración para el 7 de junio, pero después de una reunión acalorada entre los artistas y la gente de Manzana Uno, se pospuso para el 14. Fuentes cercanas confirmaron que se pretendía cancelar la exhibición pues habían personas que no estaban contentas con lo que se iba a mostrar. Qué irónico, un espacio de arte contemporáneo preocupado por lo que diga la gente. Sin duda
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Hombre desnudo aterroriza la ciudad
H
ay cierto desagrado en que un hombre vea desnudo a otro hombre, dice Edson. Y acierta. Porque cuando se trata de mujeres desnudas, todos hacen fiesta, alarde... y negocios.
alguna otra muestra más de falta de madurez y de visión moderna. El día de la inauguración nos esperó con la sorpresa de que tres fotografías de dos de los artistas habían sido retiradas, por órdenes de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, que actuó después de recibir una denuncia. Las fotos en cuestión no mostraban nada indebido e incluso habían sido parte de una exitosa muestra que le valió un premio muy importante al artista y que aquí se las censuró y se las retiró. Otra muestra
más de que el arte, en esta ciudad, debe ser funcional a los pedidos de la holgazanería intelectual y del preconcepto moral. Pero más allá de esas contradicciones extemporáneas, el análisis debe hacerse entorno al accionar machista de una sociedad que no quiere ver hombres desnudos, o que más bien, pretende que no existen, que los hombres no se pueden desnudar y que si lo hacen, no deben ser públicos. Si la muestra hubiera sido de desnudos femeninos, hubiera esta-
do llena de cámaras, de reporteros faranduleros, de políticos y empresarios. Todos hubieran ovacionado el evento y se habría publicitado en toda la ciudad. Si los artistas que presentaban sus obras hubieran sido mujeres, tal vez se habría ponderado -en forma de eufemismo, claro- el hecho de que el feminismo crece todos los días en esta ciudad que “le da oportunidad a todos y todas”. Pero hay cierto desagrado en que un hombre vea desnudo a otro hombre. Causa molestia, recelo, envidia, que un artista, que de por sí escapa a cualquier clasificación, decida exponer una foto o un cuadro o un video en el que se encuentren hombres desnudos. Como si ese hecho significara una impronta hacia la masculinidad. Como si esas obras desnudaran una verdad que todos conocen para que ninguno reconoce. Les da urticaria el solo pensar en un hombre desnudo exhibiéndose en un espacio tan concurrido. Les causa alergia pensar que los niños, o las madres, o quien sea pueda ver un cuerpo masculino desnudo, en una obra de arte que no hace otra cosa que mostrar belleza y humanidad. Yo esperaba el titular de algún canal sensacionalista al día siguiente: “Hombre desnudo aterroriza la ciudad” Y la gente corriendo, despavorida, huyendo de tan desagradable monstruo desvergonzado. Algunos escapando del falo descarado, otros y otras corriendo cubrirlo, a censurarlo, a quemarlo.
Lecturas
Aymaridad
La Editorial El País y la librería Cunumi Letrao han organizado un coloquio con la periodista Verushka Alvizuri, para que comente su libro La construcción de la aymaridad. Será el miércoles 25 de agosto a las 19:00 en Cunumi Letrao, calle Beni 48, entre Bolívar y Sucre.
Cuentos y poemas
Justo Yépez Kakuda encontró en los cuentos y poemas el mejor camino para disfrutar de un mundo que le parecía ajeno, como hombre de ciencia y números: el de las letras. Ya va por el tercer libro de su serie Cuentos y Poemas, ofrecidos sólo a quienes comparten la misma pasión.
Súper fotos
Carlos Hugo Vaca es más que un excelente fotográfo. Es también un gran emprendedor. Acaba de lanzar un portafolio promocionando sus álbunes de boda, con una selección extraordinaria de imágenes. Más detalles en su portal www.carloshugo.com o av. Alemana 2245, tel. 3411817.
Negocios
La revista institucional de Cainco Empresa & Desarrollo está cada vez mejor. Una muestra de ello es su edición 68, de julio de 2010. Reportajes, entrevistas, análisis y dossier sobre buenos negocios, ideas e iniciativas llenan sus páginas. Email: empresa&desarrollo@ cainco.org.bo
19
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
20
www.semanariouno.org Viernes 30 de julio de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia