Buenas idas para reponer a Bolivia en el liderazgo energético José Magela impulsa desde la Cámara Boliviana de Hidrocarburos un encuentro sobre Gas y Energía para repensar las posibilidades que tiene Bolivia de recuperar su potencial en el sector. La voz de los especialistas en una entrega especial. Pags. 9-16
Beltrán, un legado
Controlando mentes
Santa Cruz, ¿ingrata?
Luis Ramiro Beltrán dona casi dos mil documentos a la Biblioteca de la Universidad Católica Boliviana. Un legado extraordinario, para todos. Pág. 23-24
Lo hacen los gobiernos y las religiones. En esta entrega, dos ejemplos desde afuera: la Inteligencia de Alemania Oriental y el de la Iglesia romana. Pág. 20-21
La muerte del Camba Florencio provoca la mirada crítica de un periodista, Pablo Ortiz, y de un cronista, Chino Caero. Miradas que provocan debate Pág. 3-4
Semanario Nacional
• Viernes 6 al jueves 12 de agosto de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 369 • Bs 5
EDITORIAL
Voz compartida
En la práctica...
Por los fueros de la cordura H
2
ace un par de años, alguien me refutó el haber pretendido que Bolivia viviera con Evo Morales un proceso de reconciliación similar al que Sudáfrica disfrutó con Nelson Mandela. Mi crítico consideraba demasiada boludez tal pretensión, convencido él, como lo estaba la cúpula del MAS, que había llegado más bien el momento de la revancha y que, tal como pregonan los que defienden la lógica del “enemigo principal”, la misión era no darle oxígeno a ese “enemigo principal”. No hay duda que el MAS ha seguido a pie juntillas ese libreto, alimentado no sólo por las sin razones de sus líderes, sino también por las que gobiernan ¿o desgobiernan? a sus principales opositores que se han movido también en la misma lógica: la de la confrontación. El resultado no puede ser peor que el que padecemos hasta hoy: un país que tambalea al borde del precipicio, manteniendo a sus pobladores en un estado permanente de zozobra que no les permite pensar en otra cosa que no sea en el contraproducente deseo del “¡sálvese quien pueda!”. Un sentimiento que, ya se sabe, no resulta útil para la construcción de cosa alguna, menos aún de un nuevo país, de un Estado más justo, de una sociedad mejor. Porque a contra corriente de lo que todavía creen en el MAS y en algunos liderazgos de la dispersa oposición, la confrontación permanente entre los que se identifican como “enemigos principales” no garantiza la victoria de nadie, sino todo lo contrario, anticipa la derrota de todos.
“A contra corriente de lo que todavía creen en el MAS y en algunos liderazgos de la dispersa oposición, la confrontación entre los que se identifican como enemigos principales no garantiza la victoria de nadie, sino que anticipa la derrota de todos.” Basta revisar los hechos que están marcando la coyuntura actual en el país. Las listas de “enemigos principales” se han ampliado en ambos bandos en tal magnitud, que ya resulta confuso identificar quiénes luchan contra quiénes. Tal vez el ejemplo más claro de esta confusión está en la confrontación Gobierno central/MAS versus indígenas y ONGs indigenistas y ambientalistas, hasta hace poco aliados incondicionales. O, del otro lado, en la que enfrentan a algunas gobernaciones departamentales en contra de cívicos y movimientos autonomistas. Las contradicciones aquí planteadas no sólo son absurdas, sino también inútiles, como se reflejan de manera nítida y dolorosa en el tratamiento de la Ley de Autonomías, vital para la reconciliación entre bolivianos. Una prueba de ello es la tozudez del Gobierno central para imponer en la Asamblea nacional una ley que va contra corriente de la demanda autonómica de todas las regiones del país, y ya no apenas de cuatro departamentos, como se podía afirmar hasta 2006 (la prueba de que así es está en la protesta y anuncio de huelga en Potosí). ¿Querrá repetir el MAS el grave error cometido en la Asamblea Constituyente, con la forzada aprobación de una Constitución Política contradictoria e inviable, a la que ni el propio Gobierno del MAS puede dar cumplimiento? A esa tozudez oficialista se suma la irracionalidad de algunos sectores de oposición que no han sido capaces de actuar en consecuencia con el mandato que les fue conferido, como es el caso de los cruceños que se muestran divididos y hasta enfrentados. Como dice un analista, así no va a dar. Bolivia no podrá salir de su entuerto ni salvarse de caer al precipicio, mientras su suerte siga librada al vaivén de los antojos y caprichos de un Gobierno central al que le quedó grande el momento de gloria que le regalaron las mayorías del país; y a merced de los absurdos y desencuentros de una oposición que no termina de sobreponerse a sus intereses mezquinos. Menos aún, si todavía hay quienes creen que es una boludez pretender que Bolivia tenga mejor suerte, como la que Mandela dio a Sudáfrica. ¿Será mucho pedirles que vuelvan por los fueros de la cordura? www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Sin vueltas
El caso del alemán Dirk Smith, detenido en Santa Cruz bajo la acusación de levantamiento armado y posesión ilegal de armas, abre un nuevo capítulo en la tenebrosa novela que parece estar recreando el Gobierno central a través de sus mecanismos de fuerza, con un único objetivo: mantener bajo control y a raya a sus opositores. Sólo que este caso, al igual que otros que figuran en la lista oficial, Ròzsa incluído, nada tiene de anecdótico. Los entretelones que los marcan son de terror y conducen, por si algunos aún no lo saben, a una espiral de violencia que no podrá ser controlada luego ni por el mismísimo aparato represor del MAS. No lo estamos afirmando así por un afán sensacionalista. La experiencia vista en otros países nos hacen temer lo peor, ya que lo que está tras esos hechos y la intervención brutal de la Policía y el Ejército es el germen de la temible violencia que genera el crimen organizado. No se trata apenas de unos cuantos pinches opositores o
revoltosos que terminarán tras las rejas, sino de una verdadera cacería de brujas que, más temprano que tarde, escapará al control político del oficialismo para hacer estragos en la sociedad en general, sin mirammientos de ningún tipo. Ya algunas señales nos permiten vislumbrar ese peligroso panorama, como son los cada vez más numerosos y recurrentes muertos o desaparecidos reportados a los organismos policiales por los afectados por la violencia, o por sus familiares. ¿Estará jugando el Gobierno a ese escenario de violencia y caos, como el que padece México, por citar un ejemplo? O podríamos citar el caso de algunos países centroamericanos que, fruto de la disputa política no resuelta, está hoy bajo el chantaje y amenza permanente de violencia con muertes por parte de organizaciones criminales que operan en un ámbito en el que ya no parece haber límites para separar la política de la mafia criminal. ¿Estamos conscientes del peligro? Por lo visto hasta hoy, no.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Gonzalo Villegas (politólogo) Juan Mario Bravo Román (abogado) Gonzalo Valenzuela (periodista) Plataforma Energética (www.plataformaenergetica.org) Edson Hurtado (periodista multimedia) Mariana Rodríguez S. (cientista política) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Iván Arias Durán (ciudadano)
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jaquelín Aguilera (marketing) Jorge Caero (columnista) Rudy Ortiz (periodista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
en debate
Los olvidados de una ciudad que no cuida a sus artistas
L S
“La sociedad cruceña, tan orgullosa de su cultura y su identidad, suele olvidar a los artistas que contribuyeron a crear eso que hoy llamamos cruceñismoˮ, dice Pablo Ortiz al citar como ejemplo al Camba Florencio (izq.), otro más que va al “panteón de creadores olvidadosˮ. No gozan de la solidaridad en vida, ni de la preservación de sus obras.
a muerte del Camba Florencio recuerda con tristeza la suerte de muchos artistas cruceños. Pablo Ortiz lo evidencia.
e fue el Camba Florencio y a todos los cruceños se nos movió algo inexplicable muy adentro. Nos surgió una especie de necesidad extrema de rendirle un homenaje, ya sea con un suplemento de ocho páginas o con una declaración en nuestro estado de Facebook. Todos nos pusimos de acuerdo en que se había ido, se había muerto, el ‘último camba de pura cepa’, el último actor que no necesitaba ‘actuar de camba’ sino que expresaba sobre el escenario situaciones que había vivido, por más que la poesía no hubiese sido suya. A todos nos movía un sentimiento de culpa: haberlo ignorado o dado muy poca importancia en sus últimos años de vida. El Camba Florencio fue mi primer entrevistado cuando comencé a trabajar en EL DEBER. Era 1998 y presentaba un CD, su primer compacto luego de varios Long Play. Ahí vi a un hombre que se había convertido en su personaje, al que le costaba identificarse con ese Antonio Anzoátegui que era funcionario municipal en Montero. Él era el Camba Florencio, aquella voz que sonaba a culipi y a cigarro emponchao cuando decía en la radio, “Esto es Santa Cruz”. Es por eso que cuando escuché el tono de Rubén Costas rugir “Autonomía, carajo”, creí que imitaba al Camba. Las peleas por autonomía le devolvieron algo de vigencia, pero Santa Cruz le mostró poca solidaridad cuando su corazón comenzó a fallar. Pocos fueron los que lo ayudaron y muchos los que lamentaron su muerte. Y es que Santa Cruz es así: ingrata. Florencio recitaba “Es ley del cruceño la hospitalidad”, ese poema convertido en cliché escrito por Rómulo Gómez, pero se olvidó de decir que esa ley es sólo aplicable con el viajero. Al nativo, al lugareño, sim-
plemente se lo ignora o se lo archiva en un rincón cuando se hace viejo. La que sí lo decía era doña Gladys Moreno, quizá la única diva que he conocido. Ella le restregaba en la cara a cualquiera su deseo de haber nacido en cualquier otro lugar y no ocultaba que se sentía más querida en el collao que en el oriente. Tenía sus motivos y pruebas. A ella la hicieron peregrinar al Concejo Municipal para reclamar por el retraso de su pensión vitalicia, cuando cualquier ‘ciudad hospitalaria’ debería tener en un altar a los artistas que son símbolos de su identidad. El Viva Santa Cruz no sería nada sin la angustia con la que lo canta Gladys. Cuando doña Gladys murió hubo homenajes, lamentaciones y procesiones que se olvidaron en pocos días. Se habló de cambiar el nombre de la calle Murillo (donde nació, vivió y murió) por Gladys Moreno, de hacer un museo en su casa. Se habló, pero se olvidó pronto. La casa se convirtió pronto en un boliche, que también duró poco. El abandono a doña Gladys también se lo puede ver ahora en las liquidaciones de regalías de derechos de autor de músicos como Nicolás Menacho o Godofredo Núñez, quizá los únicos que viven de esa generación de oro de la música popular cruceña. No tuvo tanta ‘suerte’ Percy Ávila, alumno de Godofredo y gran compositor que debió sufrir sus últimos días en Cochabamba, lejos de su ‘lunita camba’ y con la memoria ‘arañando el tiempo’. Pero no son los únicos. Santa Cruz le dio a Bolivia el mejor escultor bidimensional del siglo XX, Marcelo Callaú. Don Marcelo vivió el mayo francés y vio cómo nacía un nuevo orden mundial parido por los jóvenes en Europa. Se creyó eso de “la imaginación al poder” y llegó a Santa Cruz decidido a que el arte salga a
las calles, a crear símbolos urbanos. Las autoridades prefirieron estatuas, una forma de arte menor que dio a la ciudad pocas rescatables, como algunos murales de Lorgio Vaca (otro despreciado) o la Madre India, de David Paz. Pero Callaú le dio a Santa Cruz un símbolo: la Cruz del Parque Urbano. La que se instaló era una maqueta que elaboró junto a Roy Prince, la obra definitiva nunca se hizo y cuando la maqueta se pudrió, en lugar de restaurarla, la Alcaldía decidió cortarla en pedacitos y botarla en Parques y Jardines. En su lugar plantó una réplica sin ningún valor artístico y sin pagar por los derechos de autor. Cuando a Marcelo Callaú se le descubrió que su sangre era muy dulce para un pueblo como éste, necesitó ayuda para seguir viviendo. La mano extendida no llegó de ninguna institución o algún potentado, sino de sus compañeros artistas que organizaron subastas para ayudarlo. En su desesperación, Callaú puso a la venta su obra más reconocida: el medallón gigante lleno de manos, senos, penes y vaginas que alguna vez escandalizó a las beatas. Nadie quiso pagar menos de lo que cuesta un auto compacto por una de las mejores obras de la historia del arte cruceño. La muerte encontró a don Marcelo una mañana de mayo mientras iba al médico y hubo homenajes, recordaciones y llanto: puro sentimiento de culpa. Uno de sus mejores amigos era Herminio Pedraza y tuvo una suerte parecida. Literalmente, Herminio dio la vida por el arte. Falleció fruto de una afección pulmonar agravada, se cree, por los vapores de la pintura que inhalaba mientras creaba esos lienzos enormes y tan terrenales que dejaban ver el espíritu
de las cosas. A lo largo de su carrera, Herminio pintó y dio tantos íconos de cruceñidad que es difícil encontrar una institución local que no tenga uno de sus cuadros colgados en la pared de su director. El más grande de todos es el mural del Comité pro Santa Cruz, que muestra a un cruceño como un león que rompe las cadenas y va hacia el desarrollo. Cuando necesitó ayuda, también descubrió que había pintado en el mar.
3 Pablo Ortíz Periodista / El Deber
“Esta ciudad perdió el rumbo hace rato, cerró sus puertas, dejó de pensarse y se volvió ingrata, avara y materialista. Pese a todo, creemos que el modelo cruceño es el mejor.” Y lo peor es que no hay nada que los recuerde. En una ciudad que vive hablando de identidad, cuyos habitantes gritan que se sienten orgullosos de ser cruceños, no hay nada que nos diga quiénes contribuyeron a esa ‘cruceñidad’. Nuestras instituciones nunca se preocuparon de comprar, almacenar y exponer obras que documenten nuestro progreso intelectual. Estamos en el año del bicentenario, pero más nos importa un paso a desnivel que un buen museo, un teatro o al menos un gran seminario desde donde nos miremos y nos miren sin piedad. Esta ciudad perdió el rumbo hace rato, cerró sus puertas, dejó de pensarse y se volvió ingrata, avara y materialista. Pese a todo, seguimos orgullosos y creemos que el ‘modelo cruceño’ es el mejor del país. Ya es difícil creerlo. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EN DEBATE Sin pelos en la lengua
¡Es aquí, Santa Cruz! Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
4
“
En la tierra de las selvas virginales, paraíso con que tantos han soñado, mundo extraño de los climas tropicales, tierra bella que llamaban El Dorado o llanuras del inmenso Paitití, los que antes estas selvas habitaban hombres fuertes de la gran chiriguanía, que invencibles sus dominios recorrían… Encierran estas selvas de misterio la quietud de sus lagunas que contrastan, la sonora turbulencia de sus ríos, la dulzura de sus aves cuando cantan, el rugido de sus tigres sanguinarios la alegría en un claro amanecer cuando el sol del horizonte se levanta al hechizo que entristece su tranquilo anochecer.” Así comenzaba su declamación el desaparecido amante de la poesía costumbrista don Antonio Anzoátegui Suárez, más conocido como el “Camba Florencio”, aquel hombre orgulloso de su cultura y su identidad, quién propagó en sus presentaciones su sentimiento de amor por la tierra que lo vio nacer.
E
l título de la nota recuerda una poesía que Antonio Anzoátegui, el Camba Florencio, escribió inspirado en su tierra cruceña. Chino la recupera del olvido, al igual que la obra del artista.
Antonio Anzoátegui tuvo la suerte de tener una madre que lo incentivó siempre en su arte. Fue ella la que definió la vestimenta que lo caracterizó como el Camba Florencio.
“...el Camba más famoso de Santa Cruz de la Sierra tenía el corazón herido, no sólo por la enfermedad, sino también por el olvido de algunas autoridades que pudiendo colaborar, pudiendo extenderle una mano cuando más lo necesitaba, no lo hicieron”. “El Camba Florencio” fue bautizado así por su señora madre doña Parmenia Suárez Oliva, quién también se encargó de escoger su vestimenta para sus presentaciones (camisa blanca con un nudo en la cintura, sombrero de saó, chicote en la mano y machete al cinto). Él llevaba, además, la barba crecida como parte de su personalidad, luego de hacer el papel de Judas en la obra de teatro “El mártir del calvario”, allá por los años 75. “¡Es aquí… Santa Cruz! …donde la vida es verdadera, donde el alma sensitiva experimenta la alegría arrobadora y la dicha placentera, la pasión impetuosa como noches de tormenta que palpita en nuestra sangre aventurera, es la herencia de la sangre castellana es el grito de bravura de la raza que ayer fuera la más grande y la más fuerte de esta tierra soberana”. Así dice otra estrofa del poema de Arturo Pinckert Justiniano, al que le gustaba recitar en público y, quien creyera, lo hacía sin cobrar un quinto. Este www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
juglar cruceño -como dice Pedro Shimose desde Madrid- “supo enriquecer nuestro idioma y enalteció la cultura popular… Su vida fue un contrasentido. Caballero sin caballo, era puro corazón, y le falló el corazón… Fue echado –hace dos años– de la Dirección de la Casa Municipal de Cultura (de Montero) y ahora esa mismísima Casa Municipal de Cultura llevará su nombre”. En fin, peores cosas suceden … “¡Es aquí… Santa Cruz! Tierra morena donde el camba va sembrando entre los surcos, la simiente con el cuerpo requemao por el sol y la tierra tan ardiente con el brazo endurecido por el rudo batallar de la faena, alza el rostro hacia los cielos, complacido y sonriente porque sabe que la tierra que trabaja es tan fértil y tan buena y mañana entre los surcos se alzara el verde imponente”. Ese mañana que “El Camba Florencio” ya no pudo ver y al que su tierra natal Santa Cruz de la Sierra le mostró poca solidaridad cuando su corazón le comenzó a fallar, pocos
fueron los que lo ayudaron y muchos los que lamentaron su muerte. Al nativo, al lugareño, simplemente se lo ignora o se lo archiva en un rincón cuando se hace viejo… Como escribió Pablito Ortiz en su artículo “Los olvidados” (Una ciudad que no cuida a sus artistas), publicado en el Suplemento Brújula de El Deber el pasado 31 de julio. “¡Es Aquí… Santa Cruz! La soñadora donde nacen, las mujeres más hermosas que parece que brotaran de la tierra abrasadora, como brotan los capullos de las rosas y son todas tan bonitas, tan alegres como bellas y este pueblo está orgulloso, las admira y las adora porque son nobles, sinceras, cariñosas todas ellas”. Quien creyera, nadie puede negar la belleza de sus mujeres, ni del orgullo del pueblo por ellas, pero muchos recordarán que el Camba más famoso de Santa Cruz de la Sierra tenía el corazón herido, no solo por la enfermedad, sino también por el olvido de algunas autoridades que pudiendo colaborar, pudiendo extenderle la mano cuando más lo necesitaba no lo hicieron, tal fue el descuido que el día del entierro no se hicieron presentes ni el Gobernador ni el Alcalde Municipal, quienes se olvidaron que un acto de presencia era mejor que cien gritos de ¡autonomía carajo! “¡Es Aquí... Santa Cruz! La esplendorosa cuna eterna del amor la fantasía, tierra camba sos tan bella y tan hermosa que en el alma de tus hi-
jos se reflejan inspirando sentimientos de ternura y de bondad. Almas nobles de los cambas, que te admiran y te adoran como adoran a los cielos y la Santa libertad…”. Al final de la vida no hay sentimientos de ternura ni de bondad solo hay olvido, así como ya nos olvidamos de Gladys Moreno, la Embajadora de la canción boliviana, fallecida el 3 de febrero de 2005, sin que hasta la fecha calle alguna de la ciudad lleve su nombre, como se prometió el día de su entierro. Ni que decir de Pedro Flores (el Camba Sota), ¿quién recuerda a ese gran cantante cruceño? Ya ni las radios tocan sus canciones, porque el reggaeton nos hizo a un lado, el Camba Sota falleció triste, enfermo y olvidado, sin que autoridad alguna le brinde ayuda un 28 de julio de 1979. Qué podemos decir del gran compositor orureño Gilberto Rojas, quien escribió en sus partiduras para piano lo siguiente: “A Santa Cruz, la perla del Oriente Boliviano, donde compuse mis primeras canciones, le dedico cariñosamente…”, sin imaginar que tiempo después su taquirari “Viva Santa Cruz” sería su segundo himno. Este compositor, autor de una infinidad de temas orientales como Cunumicita, Jenecherú, Maraca Mateo, Flor de Santa Cruz, Tauras, Ojos de Guapurú, Santa Cruz de Antaño, falleció a sus 67 años el 21 de marzo de 1983. Sin que hasta la fecha tenga siquiera un busto o una calle con su nombre en la ciudad a que tanto quiso. Por todo ello, y ante la falta de sentimientos para con quienes hicieron algo por Santa Cruz, me parece valiente la actitud de los diputados María del Carmen España, Vanessa Moreno y Luis Felipe Dorado, quienes desfilaron el Día de la Patria con la bandera cruceña en señal de desagravio a la enseña regional, ante la sumisión al oficialismo desmostrada por nuestras autoridades que no pudieron izar la bandera cruceña el 6 de agosto en la Plaza principal. Admirable además la valentía de Vanesa, quien se salió del protocolo en pleno desfile y le hizo entrega al Gobernador de dos huevos, recalcándole: “Esto le hará falta para defender a Santa Cruz y su Bandera”.
Loro colla Evo, Eba, Ebo
Por suerte el nombre del Presidente de Bolivia no es más largo... si no, ¡imagínense cómo se llamarían las empresas que a su Gobierno se le está ocurriendo crear! Ya se inventó la EBA, Empresa Boliviana de Almendras.Ahora acaba de inventar otra, EBO, Empresa Boliviana del Oro. En breve, dicen, resolverán cambiar el nombre de su Estado Plurinacional de Bolivia a EVOlandia, tierra de Evo, más o menos. Es que sueña superar a Dios.... sin ayuda de Eva.
Nuevos igualitarios
No, no es un nuevo partido ni movimiento político. Solamente es el rótulo que acaban de inventar los críticos del gobernador y del alcalde cruceños, para protestar por las negociaciones de banderas que anduvieron haciendo sus colaboradores con funcionarios del gobierno central. Me contaron que fue nomás verdad eso de que negociaron la iza de la bandera cruceña por la de la whipala. Dizque dijeron que eran igualitarios, porque igualan banderas (¡!).
De película
Es lo que está pasando en Bolivia a propósito de escándalos que provoca el Gobierno con sus casos de espionajes, terrorismo y crimen organizado. El caso Ròzsa figura entre los más comentados, aunque tiene ya un gran competidor: el caso Dirk Schmidt, el alemán acusado de alzamiento armado y otras hierbas, pero que resultó ser agente ad honorem del Ministerio de Gobierno, además de esposo de una ex concejal del MAS en Porongo. ¿Cuestión de familia?
¡Torísimo!
Humberto Roca se parece a uno de los nuevos aviones adquiridos por su empresa AeroSur... al Torísimo. No porque tenga alas y vuele, por supuesto, sino porque -vaya a saber uno cómo la hace- ha logrado librarse de la la cárcel, destino terrestre que le quiso dar el Gobierno por osar confrontarlo, reclamándole reglas claras. ¿Será que tiene más de esito de lo que hacen gala los torazos, de lo que falta hace a otritos nada toritos cruceños? Pa'l inventario...
Más cocadólares
O MAS cocadólares, da lo mismo según las cifras que mueve el negocio de la hoja de coca y toda su cadena de valor (¡en serio!). Que lo diga Ernesto Justiniano. Según él, entre 1.500 y 3.600 millones de dólares es lo que movió el narcotráfico en la economía boliviana en el período 2006–2009, gracias -entre otros factores- a que el 93% de la hoja de coca cultiva en Chapare va a alimentar al narcotráfico. La pregunta es, ¿quien controla este negocito?
Hambre de padre
A C
EN DEBATE
sí reconoce Bravo la ausencia física y afectiva de un buen padre o cualquier otra figura masculina. En el caso del hijo varón, dice, es factor principal de la homosexualidad. Para debatir.
atorce horas de debate han sido suficientes para que, en Argentina, 33 miembros del Senado aprueben la ley que permite el matrimonio entre dos personas del mismo sexo que optaron, además de la identidad y el estilo de vida gay, por el compromiso matrimonial. La oposición de 27 parlamentarios que rechazaron el proyecto de ley del denominado ‘matrimonio igualitario’ no pudo frente a una ‘comunidad de poder’ –minoritaria, pero muy bien organizada– que ha desplegado todas sus influencias para ‘intimidar’ a los que afirman que la homosexualidad es una desviación sexual o un desorden de personalidad ‘sociopática’. Esta situación planteada en nuestra ‘nave interplanetaria’, que por cierto intenta reconfigurarse sobre la base de las presiones sociales de los activistas, que niegan la existencia de sus desórdenes o desviaciones, no puede ni debe quedar irresoluta. Otra parte de la sociedad precisa responder contundentemente a estos desafíos. Eso sí, la respuesta honesta y reparadora de quienes a fuerza de consumir y depredar hemos afectado el corazón de la sociedad, es decir, del matrimonio saludable entre un hombre y una mujer, debe ser el punto de partida. La enajenación o alienación de nosotros mismos es una de las causas de la diseminación de las desviaciones sexuales. ¿No somos defensores, acaso, del rating y de las modas que nos ofrecen los nuevos animadores foráneos, pero ‘superfashion’ de la TV? ¿No corremos desesperadamente a sufrir ataques
cardiacos y embolias por un poco de éxito, que además de quitarnos la salud nos aparta de la familia? ¿Sabía usted que el ‘hambre de padre’ es el factor principal de la homosexualidad? ¿Le comunicaron que la ausencia física y afectiva de un buen padre, abuelo, padrastro o cualquier figura masculina cercana obstaculiza la ‘migración’ de la identificación primaria del niño con la madre a la identificación con el padre, que es fundamental para su identificación con lo masculino o que los enfoques clínicos, como los del Dr. Joseph Nicolosi, hablan del factor afinidad primaria basada en la masculinidad compartida con un
culinidad a través de otros hombres, que a su vez también se encuentran desidentificados y ‘desapegados’ afectivamente? ¿Ignoraba que, a contrapelo de la comunidad gay, existe una de ex gay que luego de reconocer su patología fomenta la terapia reparativa y espiritual de la homosexualidad y que consigue alcanzar su verdadera identidad, sin negar que atravesando el dolor –al otro lado– hay una vida plena? La sociedad, en general, debe reconocer que se alienó fomentando otras alienaciones, que no pueden esconderse y que no se reparan con el reconocimiento legislativo. Precisan más bien de orientación cabal
Juan Mario Bravo Román Abogado
“La alienación y enajenación de nosotros mismos es una de las causas de la diseminación de las desviaciones sexuales. ¿No somos defensores, acaso, del raiting y de las modas que nos ofrecen los nuevos animadores foráneos, pero superfashion de la televisión? Necesitamos responder con honestidad...ˮ padre, que si es cálido y receptivo animará al niño a ‘desidentificarse’ de lo femenino y entrará en la esfera de lo masculino, siendo con gran probabilidad heterosexual? ¿Oyó usted alguna vez que la homosexualidad, al ser la antítesis de la heterosexualidad, es una forma de alienación de la figura masculina, generando que el afectado erotice aquello de lo que se encuentra desidentificado buscando su mas-
y pertinente, que nos prevenga de males y que repare los causados, centrándose en el matrimonio saludable entre un hombre y una mujer para el diseño de sus políticas públicas o privadas, sin dejar –repito– de reparar las patologías descritas mediante las terapias psicológicoespirituales. (*) Apologeta de la familia saludable
La frase
“Quisiera que el Presidente tome cartas en este asunto porque lo único que yo he hecho es cuidar sus espaldas y no sólo a través del Ministerio de Gobierno”. /Dirk Smith, alemán acusado por el Gobierno de alzamiento armado.
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
estado de derecho
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista político
6
M
ientras el oficialismo sufre espasmos por luchas intestinas por el poder, la oposición deja pasar el inesperado y oportuno momento político para exigirle ‘cuentas claras’. Dicen que no es el poder el que corrompe, sino los individuos quienes corrompen el poder, pues el poder es apenas un instrumento. Claro que puede convertirse en poderoso y maligno, si aceptamos la afirmación de Mijail Bulgákov de que “Todo poder es una violencia ejercida sobre la gente”. Los expertos afirman que la dinámica del poder se asienta en la capacidad de ejercer autoridad, de determinar lo que sucede, cuando y cómo; de ser la fuerza coactiva que se impone a la gente, aún en contra de su voluntad y de controlar emociones o provocarlas a merced del líder carismático, la movilización social y la propaganda. Así actúan Evo Morales y el MAS. El español Joaquín Estefanía opina que “Todo poder es una conspiración contra el débil, aunque si los más fuertes se imponen en un período, pueden llegar a estar entre los más débiles en el siguiente”. No se equivoca, pero ufano de su poder total, el oficialismo aún no se entera, aunque sufra temblores.
El poder total sufre espasmos
L
as pugnas internas en el MAS son cada vez más evidentes, dice Seleme, para quien también es notorio el protagonismo cada vez más fuerte del Vicepresidente. ¿Relegan a Evo, acaso?
“El poder total genera desmadres totales y hoy se ventila ante el país cochinos trapitos por el poder interno del MAS, cuya ideología se define sólo por el poder por el poder. Sus luchas provocan violencia de todo tipo, como los misiles verbales que se lanzan un ministro y un ex viceministro.ˮ Mientras tanto, la oposición política democrática y gran parte de la sociedad civil siguen sin tener clara la naturaleza totalitaria del proyecto de poder del MAS. Por eso aun se enredan en ínfimos liderazgos personales, en parcialidades partidarias, regionales, u otras lides
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
menores, en vez de enfrentar el poder total del gobierno de forma coherente. Sobre todo ahora, cuando la lucha por el control del poder en el MAS o por la confianza del ‘jefazo’ está que arde. Y no se solucionarán con “una reideologización” como supone el
Vice, porque “las pugnas personales y por cargos” nada tienen que ver con ideología, menos con revoluciones. El poder total genera ‘desmadres totales’ y hoy se ventila ante el país ‘cochinos trapitos’ por el poder interno del ‘movimiento’, cuya ideología se define sólo por ‘el poder por el poder’. Sus luchas provocan violencia de todo tipo, como los misiles verbales que se han lanzado un ministro y un ex viceministro. ¿Por qué no exigir, ahora, para el caso del alemán armado hasta los dientes en ‘su coto de caza’, un ‘acucioso fiscal’ como el famoso Marcelo Sosa, que interroga, interpela, extorsiona, informa y desinforma, como ha hecho con los cruceños acusados sin fundamento de terrorismo-separatismo? Amén de dejarlos en la indefensión total, el exilio, la cárcel o el arresto domiciliario, por simples denuncias inducidas de dudosa manera. Precisamente ahora, Santa Cruz y Bolivia deben saber dónde, quién o quiénes contactaron a Eduardo Rózsa para infiltrar y desarmar la institucionalidad cruceña. Exigen saber por qué ajusticiaron a los tres extranjeros la madrugada del 16 de abril de 2009 en un hotel de esta capital. ¿Sólo por ‘indicios de peligrosidad’, como dijo el Comandante Nacional de la Policía o para que no hablen? Que hablen ahora quienes dieron la orden. Dirk Smith, así se llama el alemán, ha sido imputado de ‘alzamiento armado’, pero se defiende diciendo “le cuidé las espaldas al Presidente” y muestra dos memorandos del Ministerio de Gobierno. Lo defienden sus abogados asegurando que ha sido operador de acciones especiales e informante del Ministerio de Gobierno desde hace cinco años. Ahora también imputan al ex vice, amigo de Smith, con falsedades, según dice. ¿Quién gobierna en Bolivia? ¿El Presidente Evo Morales, el Vicepresidente Álvaro García Linera o alguno de los asesores externos que hacen de Bolivia su conejillos
de Indias y experimentan aberraciones como estas? ¿Se alternan los papeles para hacer de bueno y de malo según la ocasión, ya sea el Presidente o el Vice? ¿Quién es y que hacía Dirk Smith jugando al agente 007? De pronto, el caso del alemán entra en sordina, de Gustavo Torrico -el satinador, como le decían en alusión a la labor que cumplen los satinadores de la Policía- tampoco se habla ya, y el circunspecto Sacha Llorenti no dice nada sobre el caso. ¿Qué pasó? ¿Le van a echar ‘tierrita’ para que “sin querer queriendo” nadie más hable del tema y pase a mejor vida, es decir, a la del olvido que lo tapa todo? Los espasmos por el alemán cedieron hasta que apareció otro caso, el del senador Fidel Surco, que conducía un vehículo más borracho que una cuba de ron. Chocó, pero sembraron falsas evidencias y otras las borraron, y como si no hubiera pasado nada, al día siguiente estaba declarando y pidiendo licencia para “defenderse desde el llano”. Pero ya se sabe que le tomaron la prueba de alcoholemia siete horas después del suceso y aun así dio 1.5 grados de alcohol, cuando lo permitido es hasta 07. Se sabe el vehículo, una Toyota Runner, tenía un foco de iluminación intermitente en el techo, como los tienen los autos de la policía y las ambulancias. Somos testigos de la infame mentira del senador: ‘dizque’ no manejada él, cuando hay gente que sí lo vio al volante. Y la mentira del millón: la Toyota Runner no era de él, se la prestó ‘alguien’ cuyo nombre no recuerda. También se sabe que es propiedad del Senado. Y seguirán pedeciendo espasmos, no porque les duela el estómago o la tripa, sino porque hacen uso y abuso del poder, como aquellos a quienes tanto criticaban: los llamados tradicionales. Pero está claro: no es el poder el que corrompe, sino los individuos quienes corrompen el poder desde adentro. Así lo envilecen, peleando por el poder y se envilecen ellos.
ESTADO DE DERECHO
El evismo,
fanatismo caudillista
L S
Gonzalo Villegas Vacaflor Sociólogo
os intelectuales han perdido la guerra ante los caudillos, dice Villegas al relacionar los con el fanatismo. Un análisis oportuno y necesario en los tiempos que corren hoy en Bolivia.
e señalan como características de los caudillos: su vigor y fuerza personal, manifestadas en una gran disponibilidad al trabajo, capacidad operativa, personas más de acción que de pensamientos, con más instintos que ideas estructuradas que le permiten olfatear el sentido de la oportunidad y dar golpes certeros, promotores del culto a la personalidad, grandes controladores, más tácticos que estratégicos. Estos personajes arrastran a la colectividad a lo que se denomina el fanatismo, un fenómeno cuyo origen para algunos es psicológico y para otros de índole social. Cualquiera que sea su procedencia sí tiene algo muy distintivo y característico, es el comportamiento y las consecuencias. Viktor Emil Frankl, un famoso psiquiatra judío-austriaco que sobrevivió a varios campos de concentración, incluidos los de Auschwitz y Dachau, y que padeció en carne propia el fanatismo más radical del siglo XX, el nazismo, describe al fanático con dos rasgos esenciales: “la absorción de la individualidad en la ideología colectiva y el desprecio de la individualidad ajena”. Dicho en otras palabras, el fanático es una persona que deja filtrar e impregnar su propia personalidad, sus formas de pensar, por las tendencias y las normas de la colectividad, esclavizando o anulando con ello su individualismo y su independencia. Al verse sometido a este tipo de esclavitud intelectual que lo sojuzga al movimiento y rumbo colectivos, desprecia a cualquiera que trascienda la situación esclavizante y se manifieste como individuo libre e independiente. Por tales razones, en primer término, el fanatismo es irracional. Quiero decir, no lo guía la razón sino las pasiones. No es el fruto de la cabeza, sino del corazón. No es el resultado de los pensamientos bien elaborados y depurados, sino de los estados emotivos. Por eso el fanático esquiva o se opone abiertamente al razonamiento y a los argumentos lógicos.
Prefiere la exaltación, la vocinglería y las consignas, antes que el estudio mesurado y la meditación pausada. En segundo lugar, el fanatismo es intolerante. El fanático aplica la parcialidad en el más alto grado hacia la forma colectiva de ver las cosas y no escucha y mucho menos admite la más leve crítica a lo que su pasión le dice que debe creer. El caso que me ocupa se refiere al fanatismo caudillista, llamado “evismo”, en Evo Morales sus adherentes depositaron toda la confianza y ven en él la expresión de los intereses de la colectividad y la capacidad para resolver todos los problemas. Y de eso se sobran los ejemplos en el fanatismo político, siendo quizás el más connotado en la era contemporánea Adolfo Hitler y el nazismo alemán. En Bolivia estamos frente a este
go, en forma reiterada Morales en sus discursos y alocuciones orales manifiesta y demuestra un desconocimiento total de temas básicos del conocimiento general. Uno de los grandes problemas que enfrentamos a causa de este fanatismo-caudillista es la casi total limitación para analizar mesuradamente, sin pasiones y a la luz de la razón y la historia, algunos de las consignas que se establecieron para llevar adelante el denominado “proceso de cambio” , si preguntamos a cualquiera de los “evistas”, masistas o afines al régimen gobernante qué significa o cuál es el concepto de “socialismo comunitario”, “estado plurinacional”, “descolonización” u otros que desde 2006 son de uso frecuente, encontraremos evasivas o respuestas soeces al atrevimiento de cuestionar.
7
“El fanático aplica la parcialidad en el más alto grado hacia la forma colectiva de ver las cosas y no escucha y mucho menos admite la más leve crítica...ˮ embrión de fanatismo-caudillista, con un caudillo que para sus seguidores se convierte en el vocero de Dios y cuanto él diga, es como si Dios mismo lo dijera. Cualquier expresión de ataque al caudillo, el fanático lo asume como un insulto a su icono más sagrado y no está dispuesto a que se lo destruyan, y es corriente escuchar expresiones como “al hermano Evo lo están haciendo quedar mal sus colaboradores”, “el hermano no está al tanto de lo que sucede”, “los culpables son los de la derecha, los gringos, Usaid…”. En estas condiciones y con los prejuicios emitidos, el presidente Morales se encontraría por encima del bien y del mal y alejado de los problemas cotidianos y terrenales que experimentamos los ciudadanos mortales y comunes; sin embar-
Es en esta posición donde se da el individuo que obedece a ciegas. Aquel que no requiere de algún estudio, ni de comprender bien las cosas, ni de estar convencido por un razonamiento individual bastándole lo que dice el caudillo para que lo acepte y se muera por eso. Aunque no entienda o razone ni una jota ni una tilde del asunto. Lastimosamente estamos frente a un fanatismo caudillista. Los intelectuales han perdido la partida ante los caudillos, porque según parece tienen los escrúpulos necesarios que en nuestra política parecen ser un estorbo. El fenómeno del caudillismo en nuestra cultura política no tiene porqué ser eterno, no tiene porqué ser parte de nuestro folclor nacional, en un determinado momento surgió y en un determinado momento terminará. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ESTADO DE DERECHO Barlamentos
Piñata de nueve años Winston Estremadoiro Antropólogo
8
H
ace nueve años que escribo esta columna. Qué mejor celebración que romper una piñata de la que caigan, cual juguetes, comentarios sobre las noticias más risueñas. No podré sustraerme a la sardonia de algunas que provocan risa por fuera y llanto por dentro, como goterones de esas lluvias avaras que caen en esta época, aclarando el aire polvoriento pero ensuciando las hojas de las plantas. Avioncito plástico fue la bravuconería presidencial de amenazar que mandarían tropas bolivianas a combatir en una supuesta agresión de Colombia y EEUU contra el alucinado Hugo Chávez, preocupado de distraer la opinión pública de su país por la ineficiencia de dejar podrir $170 millones de dólares de alimentos, mientras otros 17 barcos esperan hace dos semanas
W
inston celebra nueve años de Barlamentos. Lo hace a su estilo, con un artículo en el que no falta la ironía ni la originalidad para hablar de los temas que agobian a los bolivianos.
“El narco amauta es una cereza envenenada encima de la torta del vivir bien, concepto gobiernista donde la harina la ponen los amarres de contratos estatales, el contrabando y el narcotráfico. La levadura es el pachamamismo y el sexo de las piedras de la religión animista del régimen.” para descargar productos de primera necesidad. ¿Alguien no le dijo al jefazo que entre Bolivia y Venezuela, están tres mil kilómetros de Perú, quinientos de Ecuador y tres mil de Colombia, por el lado andino que cabalgara ese culo de fierro que era Bolívar? ¿Qué aún con cielos amistosos en la amazonia brasileña, obra de Lula, ni con el lujoso avión presidencial sin piloto alcanzan los cacharros Arava y Hércules que quedan, para aerotransportar escuadras de soldados con dotación completa? La racha de trinquetes de la piñata no vino con el melodrama del alemán tildado terrorista cuando había sido informante, según un activista
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
del gobierno formado en las filas de montoneros gobiernistas ya con prontuario anterior, al que a su vez acusan de extorsionar menonitas cuando era viceministro. Fue en una localidad campesina de las muchas que han incursionado al cultivo de la coca, propulsada quizá por un “¿por qué hacer pichicata con coca cara de Yungas, cuando se puede cultivar aquí la materia prima?” El ministro de Gobierno arengó sobre la nacionalización de la destrucción de cultivos de coca, cuando la verdad es que suman y siguen los países que ya no quieren prestarse a la cojudez de financiar la lucha contra el narcotráfico, mientras abren el portón de nuevos cultivos de la “hoja sagrada”.
Cayeron de la piñata dos muñequitas con relleno de polvo blanco. Eran las hermanitas Terán, activistas cocaleras que están fuera de chirola después de ser pilladas con cuarenta kilos de cocaína. ¿Cree alguien que pasará mucho tiempo en la cárcel el coordinador de Ancianos y Guías Espirituales de América, que ungiera con el bastón de mando a Evo Morales en Tiwanaku? A Valentín Mejillones Acarapi, alias Siquititi Huaranca, le encontraron 340 kilos de droga líquida en su casa llena de chucherías aymaras. Como si no conociera la hoja sagrada para acullicos, lecturas y ceremonias, tal vez al “sabio amauta” la Fiscalía le creerá la zoncera de que él pensaba que sus cómplices colombianos estaban fabricando pastillas y pomadas de hierbas. El narco amauta es una cereza envenenada encima de la torta del vivir bien, concepto gobiernista donde la harina la ponen los amarres de contratos estatales, el contrabando y el narcotráfico. La levadura es el pachamamismo y el sexo de las piedras de la religión animista del régimen. Si en gobiernos anteriores la crema provino del narco avión y los narco caimanes, hoy la provee el narco cato de coca. Los aderezos los proveen las narco avionetas, las narco cholas, los narco condominios, los narco edificios, las narco exportaciones, las narco artesanías, las narco mulas, los narco emisarios portando notas oficiales, etc. El Presidente, finalmente, reconoce que el problema del narcotráfico había sido grande nomás, en momentos que ya se está convirtiendo a Bolivia en un narco país. ¿Qué hay que celebrar en los 185 años de nuestra Bolivia? Por razones politiqueras, en una época de transmisiones televisivas y radiales en vivo a todo el país, no habrá ni cere-
moniales en la capital de la república, ni discurso de gestión en la Casa de la Libertad. Quizá la situación de la patria se define en dos visiones diametralmente opuestas. Me recuerda al gago que anunciaba, en una esquina, al demonio rojo, en este caso el Vicepresidente que anuncia ante la guardia pretoriana del régimen –los cocaleros del Chapare- que se ha iniciado la toma del poder total, para “decidir y mandar sobre la política y la economía del país”: tal vez tenga que comportarse más papista que el Papa para dar seguridades de que no es el que mueve los hilos detrás del trono, como sospechan algunos. En la otra esquina, el de moño rojo, un artículo de la revista Cash que remacha que “el Estado andino ya no es viable en Bolivia”. Que es parte de la picaresca boliviana, o de sus mentiras piadosas, “decirle a la gente que nacionalizando las minas o el gas, seremos más Estado y más nacionales”, cuando “la política andina siempre ha impulsado dos estrategias: la destrucción de la economía privada y el engrandecimiento de la economía extractiva y gubernamental. Es la fórmula perfecta para impedir el Estado moderno”. Quizá no estaré presente cuando se dilucide el match. Mientras tanto, para celebrar nueve años de escribir esta columna, brindaré y me arroparé en las bellas estrofas de una canción en la carrasposa voz de Maria Bethânia: “Ando pausado porque ya tuve prisa/ y llevo esa sonrisa porque ya lloré demás/ hoy me siento más fuerte, más feliz, quién sabe/ solo tengo la certeza de que muy poco sé/ yo nada sé/ de conocer las mañas y las mañanas/ del sabor de las masas y las manzanas”. (Tocando em frente, Almir Sater y Renato Teixeira) www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
S E
gas&energía
e trata del III Congreso Internacional de Gas & Energía de la CBH. Se realizará el 18 y 19 de agosto en Los Tajibos. Veinte disertantes nacionales y extranjeros hablarán sobre temas de importancia del gas y petróleo. Asisten autoridades del Gobierno central.
l Congreso Internacional Bolivia & Gas hace tres años que es parte de la agenda del rubro de los hidrocarburos. Agosto se ha convertido en el mes donde el sector se reúne para dialogar y debatir respecto a la coyuntura y las oportunidades de desarrollo que tiene el país. Este año el evento se desarrollará el 18 y 19 de agosto en el Centro de Convenciones El Conquistador del Hotel Los Tajibos. El Congreso es organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) y este año será su tercera versión. Lleva por nombre: Mercados e Industrialización, “Promoviendo la Expansión Energética”. Según José Magela, presidente de la CBH, la entidad se decidió por este título debido a que son dos aspectos de los cuales depende el futuro de los hidrocarburos en Bolivia. Es así que cada año los organizadores utilizan un acápite diferente para el evento. De igual manera, cada año se elijen temáticas interesantes y coyunturales que son expuestas por expertos nacionales y extranjeros. En esta ocasión serán casi 20 los disertantes que tienen preparados los siguientes temas: Realidad y perspectivas de los mercados del gas; El futuro del GNL y su impacto en los mercados; El Gas No Convencional y su influencia en los mercados; Competitividad en la actividad exploratoria; Sostenibilidad, competitividad y financiamiento de proyectos de industrialización
Un encuentro para promover la expansión
energética del gas; Proyectos de industrialización y transformación del gas; Biocombustibles: ¿Oportunidad para Bolivia?; y, Otras energías. El Congreso estima reunir a unos 400 participantes en dos días, donde además de empresarios privados también estarán presentes representantes de las entidades del Estado. Para la segunda jornada está prevista la presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti; el presidente de YPFB, Carlos Villegas; y el gerente general de la Empresa Nacional de Energía (ENDE), Rafael Alarcón. Cada uno de ellos disertará sobre políticas, proyectos y oportunidades en inversión en petróleo, gas y energía. De manera paralela se tiene pro-
gramado desarrollar una exposición donde las empresas involucradas en la actividad hidrocarburífera presentarán sus productos, servicios o actividades de Responsabilidad Social. Se prevé que haya unas 23 empresas exhibiendo su trabajo. Es importante destacar que el desarrollo de este Tercer Congreso tiene el aval de los dos anteriores que fueron organizados con mucho éxito por la CBH. El primero se realizó en 2008 y fue denominado “Abastecimiento y Seguridad Energética: Fuentes Renovables y No Renovables”. La segunda versión se desarrolló en 2009 y también tuvo un título relevante a la realidad de ese entonces, “Empresas Estatales y
Privadas en el Sector Hidrocarburos, Creando Cadenas de Valor”. Por su parte, Magela señaló que todos los países tiene foros especializados en el área petrolera para poder analizar su sector. “Nosotros hemos querido hacer eso. Poner el escenario para que todos los actores de la industria petrolera estén presentes una vez al año”, manifestó. A continuación, una entrevista al presidente de la CBH, un análisis del sector hidrocaburífero en la voz de especialistas y una nota especial sobre biocombustible. Una entrega especial del SemanarioUno para entender mejor de qué se trata esta nueva iniciativa de la CBH y por qué es importante para Bolivia.
9 Rudy Ortiz Periodista
Un programa lleno de buena energía Martes 17 15.00 – 22.30 Entrega de credenciales y acreditación 19.00 – 22.30 Cóctel de apertura y bienvenida. Entrega de reconocimientos a la “Trayectoria Profesional” Miércoles 18 07.00 – 08.30 Entrega de credenciales y acreditación 08.30 – 09.00 Bienvenida a cargo del Presidente de la CBH, José Magela Bernardes. Inauguración del Congreso a cargo de Luis Fernando Vincenti, Ministro de Hidrocarburos. 09.00 – 09.45 Realidad y perspectivas de los mercados del gas. Ernesto López Anadom – Immediate Past Presiden of IGU y Presidente Instituto Argentino del Petróleo y Gas
09.45 – 10.30 El futuro del GNL y su impacto en los mercados. Enrique Sira – Director Latina American Energy – Cambridge Energy Reserch Associates – (CERA) México 10.30 – 11.00 Refrigerio 11.00 – 11.45 Tendencias fiscales y asociaciones en exploración y explotación. David Johnston – Director asociado de la consultora internacional Daniel Johnston & Co. Inc – EE.UU 11.45 – 12.30 Sostenibilidad y competitividad de proyectos de industrialización.Robert McDonald – ORICA – Perú 12.30 – 14.30 Almuerzo Exposición Magistral (Keynote Speaker). José Carlos Vilar Amigo – Gerente Ejecutivo – Petrobras Int.AL – Brasil
14.30 – 15.15 El Gas No Convencional y su influencia en los mercados. Sylvie D’Apote – Socia Directora / Partner Gas Energy – Brasil 15.15 – 16.00 Almacenamiento subterráneo de gas. Geogio Ruban – Director del Centro de Almacenamiento Subterráneo de Gas – Gazprom Vnniigaz Ltd. – Rusia 16.00 – 16.30 Refrigerio 16.30 – 17.15 Competitividad en la actividad exploratoria. Raúl García – Presidente de R. García Consultores S.A. – Argentina Perspectivas en industrialización del gas natural. Carlos A. Lopes – Socio Director – Gas Energy Chemicals – Brasil 20.00 Evento de confraternización “Noche boliviana”. Lugar: Casa del Camba – Urubó
Jueves 19 09.00 – 09.45 Transporte Gas Natural Licuado por carreteras. Maxim Schawarz / Jaime Basurto Villa – LINDE AG – Cryotec S.R.L. – Alemania 09.45 – 10.30 Aspectos técnicos y de mercado para la industrialización del gas. Alfredo Friedlander – Director Ejecutivo Instituto Petroquímico Argentico – Argentino 10.30 – 11.00 Refrigerio 11.00 – 11.45 Haciendo realidad Proyectos Petroquímicos. Carlos Brenner – Director de Proyectos – Braskem – Brasil 11.45 – 12.25 Otras Energías. Eduardo Zolezzi – Consultor Senior del BM – Perú 12.25 – 13.05 Biocombustibles para la Inclusión social. Cynthia
Cabral da Costa – Universidad Federal de San Carlos – Brasil 13.05 – 14.30 Almuerzo Exposición.Alexander Sergeev – Gas Exporting Countries Forum GECF – Qatar Bolivia: Politicas, Proyectos y Oportunidades de Inversión en Petróleo, Gas y Energía (Roadshow) 14.30 – 15.15 Luis Fernando Vincenti – Ministro de Hidrocarburos 15.15 – 16.00 Carlos Villegas – Presidente de YPFB 16.00 – 16.30 Refrigerio 16.30 – 17.15 Rafael Alarcaón Origuela – Gerente General – Empresa Nacional de Energía. 17.15 – 18.00 Cierre del evento, palabras del ministro Luis Fernando Vincenti y José Magela Bernardes – Presidente de CBH
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
gas&energía
Mercado e industrialización marcan el futuro del sector
Rudy Ortiz Periodista
10
E L
l Presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, José Magela, habló sobre las expectativas que tiene el sector por la realización del Tercer Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2010. Se pretende crear un escenario para debatir y dialogar.
a tercera versión del Congreso Gas & Energía, Mercados e Industrialización, “Promoviendo la expansión energética” arranca este 18 de agosto. El evento se ha convertido en el punto de encuentro para los entendidos en el tema y propone un escenario donde convergen todos los actores involucrados en la actividad, tanto privados como públicos, del país y el extranjero. José Magela, principal ejecutivo de la CBH, habló sobre la importancia del evento, los beneficios y características. Enfatizó en la necesidad que tiene cada país de periódicamente buscar el análisis y la orientación para contribuir desde diferentes perspectivas para el desarrollo de la industria. La CBH durante cada gestión realiza varias actividades, pero la principal es la organización del Congreso, que para esta versión tendrá la presencia como disertantes de tres autoridades del Estado. ¿Cuál es la expectativa que tiene la Cámara Boliviana de Hidrocarburos para el Tercer Congreso Internacional Gas & Energía? Hace más de tres años cuando creamos este Congreso, como una idea de aportar al sector y al país, estábamos seguros que era un reto difícil. Ya han pasado dos versiones en las que hemos logrado los objetivos planteados y esta tercer versión marca para nosotros una consolidación de la capacidad organizativa, y además, del beneficio que tienen las buenas ideas que nuestros conferencistas traen a Bolivia. ¿Por qué el título de Mercados e Industrialización? Consideramos que ambos temas hoy marcan las líneas del futuro desarrollo de la industria hidrocarburífera del país. La expansión de los mercados para nuestros hidrocarburos, en especial el gas, es un factor de sostenibilidad para el largo plazo, y adicionalmente, los proyectos de industrialización que se puedan desarrollar complementan el desarrollo del sector y del país. Debo recordar que además el Congreso tendrá un espacio importante, la mirada a los biocombustibles y otras energías que emergen como alternativas cada vez más importantes.
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Perfil José Magela Bernardes nació en Brasil, es ingeniero electrónico, graduado en la Universidad Federal de Ingeniería de Itajubá. Tiene una trayectoria de 25 años en el sector hidrocarburos. Vivió y trabajó en Nigeria, Libia, Ecuador, Italia, Estados Unidos, Angola, Venezuela y México. Llegó a Santa Cruz de la Sierra en 2005 para presidir la filial de la británica Brithis Gas en Bolivia. Desde mayo de 2006 preside la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Está casado con Livia Nacache y es aficionado al ciclismo de montaña, deporte que comenzó a practicar en Bolivia. Gracias a ello, conoce lugares donde pocos bolivianos han pisado. Una de sus mejores experiencias fue subir en bici 4.000 metros desde Yungas hasta la La Cumbre, en La Paz.
¿Cuál es la importancia de realizar este Congreso para el sector hidrocarburos? Todos los países cuentan con foros especializados en el área petrolera donde periódicamente se busca analizar, orientar y contribuir con diferentes miradas al desarrollo de esta industria. Nosotros hemos querido hacer precisamente eso. Poner el escenario para que todos los actores de la industria petrolera estén presentes una vez al año. Aquí se reúnen representantes de empresas estatales, privadas, nacionales e internacionales, analistas, prensa y universidades, entre otras instituciones. Para ello tratamos de traer a los más connotados conferencistas, reconocidos por su capacidad de ver el panorama del sector o aspectos técnicos específicos, que contribuyen a ver si lo que estamos haciendo está bien o debemos orientarnos hacia otra dirección. ¿Qué resultados esperan conseguir con este evento? Buscamos la participación de toda la comunidad petrolera, como dije antes, que este sea el escenario en el que todos una vez en el año se encuentren para ver el panorama de la industria. Además, buscamos
una amplia participación del público y que las ideas que se transmiten y comparten, contribuyan al desarrollo del sector. El tema de Biocombustibles se tocará en el Congreso ¿cuál es la importancia de este tema para el país? Los biocombustibles y otras energías alternativas son temas que forman parte de la agenda porque tienen su propio desarrollo. Cada vez más países han aportado con nuevas ideas y proyectos para hacer que estas energías sean sostenibles, y al mismo tiempo, compatibles con el medioambiente. Bolivia tiene potencial para el desarrollo de varias nuevas formas de energía y la idea es ver qué proyectos son factibles a partir de experiencias externas. ¿Cómo se realiza la elección de los disertantes y de la temática que cada uno desarrollará? Podemos decir que empezamos a preparar un Congreso cuando apenas está terminando el otro. La temática central del evento es marcada en base a criterios técnicos, análisis del Comité Organizador y asesorías acerca de cuál o cuáles son los temas que ocupan al sector y cuáles son las preocupaciones del futuro. Estas ideas son compartidas con entidades y personalidades de países de la re-
gión, en la búsqueda de estar seguros que esos son los temas que están en agenda también en otros países. En base a la certeza de los temas, el Comité Organizador busca a los mejores expositores y encamina su presencia en el evento con todo el apoyo logístico de la CBH. ¿Cuántos asistentes se prevé que tendrá el Congreso? En las dos anteriores versiones, hemos tenido participación de alrededor de 400 asistentes, el año pasado incluso más. Pretendemos que esos números se repitan. ¿Durante el año la CBH realiza otros eventos similares? ¿el Congreso es el principal? Este Congreso es el principal evento, sin embargo, durante el año nuestras unidades dedicadas a capacitación organizan otros eventos como; jornadas técnicas, jornadas de actualización, seminarios internos, charlas magistrales, y además, a través de las unidades CBH Cursos y CBH Programas, organizamos decenas de cursos regulares en nuestras instalaciones, en las diferentes ramas de la industria, tanto técnicas como básicas, en las que se capacitan alrededor de 1.500 participantes por año.
gas&energĂa
11
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
gas&energía
El gas boliviano en busca de m
Rudy Ortiz Periodista
12
E
l último hallazgo de reservas gasíferas en Río Grande, a cargo de YPFB Andina, es uno de los grandes logros del sector que garantiza el abastecimiento regular en las exportaciones a los mercados de Brasil y Argentina, con los cuáles el país tiene compromisos de venta. La noticia llegó en un momento donde había temor de que exista una baja en las reservas de gas y que podía poner en riesgo el abastecimiento a los mercados externos. Sin embargo, en la opinión de analistas del sector la realidad de los hidrocarburos bolivianos “es bastante sombría”. Así lo señaló Francesco Zaratti, además, agregó que esto se debe a la falta de proyectos. “La exploración es prácticamente inexistente desde hace 10 años, debido actualmente a las normas inviables que se han aprobado en el sector. Puntualmente se ha mal interpretado el rol que debían jugar, según la ley 3058 de Hidrocarburos, las Áreas Reservadas para YPFB. Las reservas probadas de Bolivia
que según un comunicado de Repsol desde Madrid, el pozo aportará a la sociedad un billón de pies cúbicos de gas, equivalentes a 10 meses de consumo en España; este hallazgo contribuye a continuar con las exportaciones. Respecto a esta situación, Carlos Delius, analista energético y vicepresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), indicó que “cuando cumplamos con los 3 mercados y se conozcan las reservas nacionales que van a estar entre 17 a 19 TCF, nos vamos a dar cuenta que si pretendemos seguir vendiendo 30 millones de metros cúbicos a Brasil, seguir atendiendo el mercado argentino con 27 millones, y si queremos que el mercado boliviano siga creciendo, vamos a tener que ir a buscar más reservas, porque nos vamos a encontrar con una relación de reserva-producción, que es muy posible se encuentre por debajo de los 15 años, ahí nos preguntaremos: de dónde vamos a conseguir más gas”, explicó.
“La exploración es prácticamente inexistente desde hace 10 años, debido actualmente a las normas inviables que se han aprobado en el sector. Puntualmente se ha mal interpretado el rol que debían jugar, según la ley 3058 de Hidrocarburos, las áreas de reservas de YPFB” / Francisco Zaratti. dejarán pronto de ser un misterio para volverse una amarga sorpresa.”, sentenció Zaratti. Y es precisamente en este aspecto que los analistas coinciden, en la falta de exploración y las “normas inviables”. “El numero de pozos que se viene explorando en Bolivia los pasados 5 años no pasa de 2 ó 3 por gestión, esto debe preocuparnos porque no estamos reponiendo reservas, tanto en hidrocarburos líquidos como en gas natural”, explicó Álvaro Ríos. Agregó que, “lo difícil de esta tendencia es que cuesta reactivar mucho, como unos 5 u 8 años el circuito exploratorio hasta encontrar nuevas reservas y hacerlas comerciales”, manifestó. Mercados, una gran
asignatura pendiente
Bolivia tiene tres mercados asegurados para el gas. Brasil, Argentina y el mercado interno. Con el nuevo descubrimiento del pozo RGD 22,
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Delius también señaló que se necesitará conseguir otro mercado. “No se puede pensar en conseguir más gas para recién empezar a venderlo de aquí a 15 años. Ahí es donde veo que Bolivia tiene un gran problema”. El analista manifestó que el país no está preparado para asimilar esta realidad y “tiene que darse cuenta que la mejor salida es empezar a ver un proyecto de gasificación ya sea por la costa del Pacífico o la del Atlántico”. En relación a los líquidos, Ríos indicó sobre la importancia de se hagan ajustes tributarios para fomentar la exploración de estos hidrocarburos en el norte de Bolivia, particularmente. “Estos ajustes son difíciles de cerrar cuando se tiene un precio en el mercado interno de $us 27 por barril, y los tributos, regalías e IDH que llegan al 50% más algunos otros impuestos, entonces, con esta realidad es difícil que el sector privado internacional llegue a Boli-
T
res analistas energéticos hablan sobre la r pertos observan la falta de proyectos para lamentan la paralización de la industrializ
via a explorar líquidos”, sostuvo. Por otra parte, la consultora estadounidense Ryder Scott es la encargada de realizar la certificación final de las reservas de gas natural, que se dará a conocer a finales del mes de septiembre de la presente gestión. Por lo manifestado en palabras de los analistas, es posible que con el resultado de este estudio se deba seguir creciendo y expandiendo el sector hidrocarburífero nacional. Delius ya adelantó algo respecto a la búsqueda de nuevas plazas comerciales para el gas boliviano. Y es que Bolivia tiene la posibilidad de llegar hasta nuevas capitales con este hidrocarburo. Ríos, por su parte, manifestó que es posible llegar hasta Uruguay y Paraguay. Aunque la construcción de un gasoducto no es la mejor opción, se puede transportar el gas por medio de tubos ya instalados en Argentina y trabajar bajo el mecanismo denominado “swap” –en inglés, permutación o intercambio- que según el analista, tiene un uso eficiente. “Este mercado por medio de un gasoducto no existe, entre tanto no vayamos con un gasoducto a Argentina. Esto debido a que hay demasiada distancia y el volumen a transportar sería de muy poco. Se puede trabajar con mecanismos de swap, que Bolivia le entregue gas a Argentina y éste le entregue a Uruguay. Podríamos lograr un pequeño volumen de 2.5 trillones de metros cúbicos por día para los uruguayos, principalmente para la generación de energía eléctrica”, explicó. Esa posibilidad es muy cercana, debido a las reuniones entre autoridades bolivianas y uruguayas. El ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, declaró días atrás que Uruguay en la actualidad necesita de 300 mil metros cúbicos diarios de gas, cantidad que Bolivia se encuentra en condiciones de abastecer. “La primera exportación de gas dependerá de que Argentina libere capacidad en sus ductos, para que podamos entregar el volumen de gas convenido entre ambas naciones”, señaló la autoridad. Industrialización, ¿también pendiente? Otro aspecto que genera deba-
La voz de lo
Álvaro Ríos Ex ministro de Hidrocarburos
Carlos Delius Vicepresiden de la CBH
“Sabemos que nos quedan 9 años de contrato con Brasil, en unos 5 años mas habrá que sentarse con ellos para ver cuál es el nuevo panorama de ese contrato para otro plazo y en qué condiciones de precio volúmenes de entrega. Por ahora el mercado de Brasil está consolidado. En cuanto al mercado de Argentina, vemos con beneplácito que se haya firmado un nuevo contrato entre Enarsa e YPFB, sin embargo, Argentina tiene problemas muy fuertes en su sector energético, comprando gas boliviano a $us 9 el millón de BTU, cuando tiene producción interna que puede ponerla a producir y fomentar perforación que es como una burbuja; cualquier rato esta situación de bajos precios en el mercado interno, comprando a precios elevados puede poner un estallido, y cuando eso ocurra vamos a ver si Argentina es capaz de honrar el contrato con Bolivia en el largo plazo. Creemos que por los 4 ó 5 años próximos Argentina tiene tal necesidad de gas que va cumplir con Bolivia”.
“Cuando hablam realidad esto ya necesidad de ha siones grandes. cumplir los 27 m metros cúbicos va necesitar des garita en su fase 6 millones de m su fase 2 que añ se va necesitar h tren de Sábalo c marían otros 6 m bién será necesa Incahuasi, que e fase seguramen a 6 millones. Es mencionar Itaú, incrementaría 2 Todo eso para c 3 mercados que Sobre la decisió mercados y la e hidrocarburos l cientos de proye vidades y much que se deben to uno se imagina es necesario pre todo esto tomad ¿ya hay una vis tica de todo esto grupo capaz de gran proyecto? saber quién está aspectos”
te en el rubro es lo propuesto por el Gobierno nacional desde hace algunos años y que en la anterior gestión estuvo como bandera de campaña del MAS para las elecciones nacionales: la industrialización de los hidrocarburos. Para algunos es poco más que un discurso y para otros existe una falta de seriedad
gas&energía
mejor producción y mercados
realidad de los hidrocarburos bolivianos. Los exuna mayor exploración y explotación. Apuntan y zación en el sector, por falta de condiciones.
os expertos
s nte
Francesco Zaratti Analista energético
amos de a nos plantea la acer inver. Para poder millones de s a Argentina se sarrollar Mare 1 que añadiría metros cúbicos, ñadiría otros 6, hacer el tercer con el cual sumillones. Tamario desarrollar en su primera nte será de 4 s importante ú, con el cual se 2 millones más. cumplir con los e tiene el país. ón de nuevos exploración de líquidos, hay yectos, de actihas decisiones omar. Cuando a tal escenario, eguntar: ¿está do en cuenta? sión sistemáo? ¿ya hay un e coordinar este Es importante á viendo estos
“La realidad es muy sombría. La producción oscila entre la insuficiencia de gas para atender la demanda de los mercados de Brasil y Argentina (en invierno), y el superávit de gas producido que debe ser reinyectado o quemado (el resto del año). Todo esto por falta de previsiones y de planificación. La explotación depende de los mercados y del trato a las empresas contratistas, con las que se tardó una eternidad en firmar los famosos acuerdos de entrega. Hay otro problema que vendrá luego del invierno, cuando baje la demanda de Brasil y no sabremos qué hacer con el exceso de producción. Con Argentina (y Uruguay) la amenaza viene del LNG que resulta hoy más barato que el gas boliviano. Una prueba de esto es el retraso del nuevo gasoducto en territorio argentino. Las consecuencias de los altibajos del mercado de exportación se notan en el mercado interno, especialmente en el abastecimiento de líquidos y licuables. El cambio de matriz energética (redes domiciliarias y GNV) avanza a paso de tortuga.”
que impide el desarrollo de esto. “La industrialización del gas está prácticamente paralizada por falta de gas, de proyectos serios y de inversiones. Afortunadamente, añadiría yo, vista la debilidad de gestión y de credibilidad internacional de YPFB. En suma, no están dadas aún las condiciones para
emprender proyectos serios de industrialización, cuando ni siquiera podemos abastecer a la supuesta industria siderúrgica del Mutún”, apuntó Zaratti. Para Delius todo lo que se habla del Mutún, de industrialización, de GTL, “todo eso es un poquito más que un discurso, todavía no es ni siquiera proyecto, porque no tiene la ingeniería conceptual o básica”, indicó. Mientras que para Ríos, el gas natural es bastante complicado de industrializarlo y muchas veces es mejor venderlo como energía que comercializarlo a precio muy bajo en el mercado interno. “El gran problema de Bolivia es que no tiene puerto para hacer una planta de gran escala que permita costos competitivos”, señaló. El ex ministro de Hidrocarburos agregó que, “hacer industrialización dentro de Bolivia es muy complicado debido a que productos como el metanol, la úrea, los fertilizantes y el nitrato de amonio, son altamente voluminosos y se requiere de guías de transporte masiva o de muy buenos sistemas de trenes que el país no tiene”. El analista mencionó que de los resultados del estudio de certificación de la estadounidense Ryder Scott, también dependerá que el país destine o no una parte de las reservas de gas para la industrialización. No obstante, observó que respecto al tema “ya ni el Gobierno habla, porque no existe un proyecto, no hay un estudio de factibilidad, ni inversiones que se vayan a dar. Entendemos que el mundo prefiere el gas natural como energía que industrializarlo. A no ser que se tenga grandes reservas descubiertas y que no haya mercados”, explicó.
He visto planes de YPFB donde se pretende hacer una gran refinería en el altiplano. Hasta ahora tengo dificultades de ver en qué ayuda eso”, señaló Delius. Añadió, “tenemos que entender que no se resuelven los líquidos sin mayor producción de gas, y también habrá que tomar una definición de los líquidos, si los vamos a botar a Paraguay, Argentina o lo vamos a sacar por el Pacífico. La estrategia que se vaya a tomar con esto también determina la cantidad de plata que se vaya a necesitar para el transporte”, sostuvo. Los antecedentes de desabastecimiento de diesel en el país son un claro ejemplo de que las autoridades deben preocuparse por desarrollar exploración. Sobre ese aspecto, Ríos reiteró lo manifestado al principio. “No hay exploración para buscar estos hidrocarburos en Cochabamba, Beni y Pando, donde el sistema tributario no permite la exploración masiva con alto riesgo en esa zona”, apuntó.
grandes volúmenes, los precios son elevados y la demanda externa e interna está al tope. Hay condiciones para incrementar aún más la producción, pero no hay caso de colocar mayores volúmenes debido a la falta de transporte”. Sin embargo, añadió que no hay que engañarse “porque los problemas estructurales sigue ahí”. Por su parte, Delius señaló que hay mucho trabajo por hacer. “Se necesita volver a crear las condiciones para pensar en una expansión más allá de los 65 millones de metros cúbicos por día, eso necesariamente pasa por obtener más mercados y restablecer las condiciones para que haya más perforación y desarrolló”. Ante todo esto es importante recordar lo que se señalaba años atrás, cuando eran otros los gobernantes y se discutía sobre los mejores mercados para el gas boliviano y la posición estratégica del país en el continente. Respecto a esto Zaratti nos recordó que esta ubicación es una
“El gran problema de Bolivia es que no tiene puerto para hacer una planta de gran escala que permita costos competitivos, dice Álvaro Ríos. Y agrega: hacer industrialización dentro de Bolivia es muy complicado debido a que productos como el metanol y otros son muy voluminosos....”.
Hablando sobre las perspectivas
Con respecto a la visión de futuro del rubro las opiniones son diversas. A pesar de que Zaratti ve una “realidad bastante sombría”, las perspectivas para él son relativamente buenas, aunque esta situación no debe engañar por los problemas latentes. “Se producen
ventaja, sin embargo como él mismo manifestó, “ni Chile ni Perú están interesados en nuestro gas, y Brasil desea depender cada vez menos de Bolivia en términos energéticos y que Argentina no se decide a realizar las obras de infraestructura que amarrarían ese país al gas boliviano, el panorama no es tan optimista”, concluyó.
Líquidos, otro rubro que se suma a la lista
La producción de líquidos es otra asignatura pendiente en el sector. La escasez de este hidrocarburo es frecuente sobre todo para la actividad agrícola que cada año sufre y se perjudica en la producción. En relación a esto, la opinión de los expertos es clara. No hay producción de líquidos mientras no exista producción de gas. “Cómo resolvemos el problema de líquidos, es algo fundamental. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
gas&energía
Biocombustibles, a
la espera de su desarrollo
Rudy Ortiz Periodista
14
P
roducción de biocombustibles, esa es la cuestión. Sobre este tema se ha debatido bastante en foros, congresos, simposios y todo tipo de encuentros con expertos, empresarios y autoridades departamentales y nacionales. Lo cierto es que hasta ahora solo existen las buenas intensiones de hacerlo, pero de parte del sector privado. Porque para el gobierno esto es materia que incomoda. El presidente Evo Morales tiene su posición respecto a esto. Considera que el desarrollo de biocombustibles pondría en riesgo la producción de alimentos para los sectores más pobres del país. No obstante, según los expertos y las instituciones productivas, ocurre todo lo contrario. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) organizó a principio de año el primer Simposio Internacional de Agricultura Sustentable, en el que uno de los temas principales fue el de los biocombustibles. En esa oportunidad, Miguel Dabdoub, experto en el tema, enfatizó que al contrario de lo que piensa el Gobierno, mientras más biocombustible se obtenga habrá mayor producción de alimentos. Además, en ese evento también hubo la presencia de algunos representantes del Gobierno, que sólo dejaron esperanzas de que tratarían el asunto en los ministerios correspondientes. Lo que plantean los productores agrícolas, que son los más interesados, es elaborar este energético con productos no alimenticios. Cuando el gobierno habla de biocombustible, siempre deja abierta la posibilidad de que viabilizará el asunto. Lo cierto es que, efectivamente, existen leyes y decretos específicos para el fomento a la producción de bioetanol y biodiesel, sin embargo, ninguna de las normas rige. Hay un
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
E
l Gobierno cree que el biocombustible pone en riesgo la producción de alimentos. Los privados insisten en lo contrario. Ya hay una ley que lo favorece, pero falta el reglamento.
documento que señala que en lo relativo a la legislación nacional de apoyo al desarrollo del bioetanol, es decir al combustible elaborado sobre la base del alcohol, el 23 de junio de 2005 fue promulgada la Ley 3086 que autoriza utilizar el alcohol anhidro como aditivo a las gasolinas, partiendo de una mezcla mínima del 10% hasta un máximo del 25%. Esta norma hasta la fecha no se ha hecho efectiva, porque no se cuenta con el reglamento operativo de la Ley. “Para que haya la reglamentación lo que falta es una decisión política”, señaló Demetrio Pérez, presidente de Anapo. Agregó que en las mesas de diálogo no se ha tocado el tema porque aun no se llegó a la parte de tecnología. Pero el desarrollo de este ener-
gético ya tiene antecedentes de éxito en países vecinos, y en Bolivia podría resolver el problema del déficit de líquidos que en determinadas épocas del año afecta a los productores agropecuarios y al sector transportista. “En Bolivia sin duda que hay condiciones muy buenas para el desarrollo de este energético. Porque podría ayudar a cerrar el déficit de líquidos en el mercado interno y podría ser sujeto de exportación. Ahora ¿por qué no se lo hace? no lo comprendo desde un punto de vista racional”, manifestó el analista Carlos Delius. Sin embargo el experto indicó, como lo ha venido diciendo en varias de sus disertaciones sobre la materia en foros y simposios, que puede ayudar a generar fuentes laborales en mayo-
res cantidades que las resultantes de los hidrocarburos. Según Delius, “hacer biocombustible, etanol y biodiesel tiene mucho sentido porque aumentaría la actividad agrícola que tiene una gran ventaja sobre la actividad petrolera, genera más empleo e inyecta mucho más dinámica a la economía local. La cantidad de empleos que se puede crear es mucho más de lo que se generaría con una petroquímica. Esta puede tener una inversión de $us 1.000 millones, con esa cantidad se pueden construir al menos 10 ingenios y generar unos 150.200 empleos. Con la petroquímica dudo que pase de los 400”. A su vez, Francesco Zaratti señaló que la elaboración de este producto representa una oportunidad de diversificar el mercado de exportación y para reemplazar en el caso del diesel las importaciones desde Venezuela. “Hace falta despojarse de prejuicios ideológicos y de avanzar gradualmente, con el mínimo impacto sobre el ambiente y la seguridad alimentaria. Sobre todo, hace falta atraer inversión privada mediante incentivos estatales para desarrollar esa actividad”, manifestó. Mientras que para Álvaro Ríos, es una oportunidad importante con la cual se dejaría de botar divisas al traer diesel del extranjero. “Ya es una tendencia de los próximos 10 años, no va haber diesel nacional producido, por ello deberíamos encarar una producción de este energético y destinar parte del agro cruceño para convertirla en biodiesel”, dijo el ex ministro de Hidrocarburos. Pero el debate de la producción de biocombustibles continuará, aunque el Gobierno nacional no viabilice el reglamento operativo de la ley. Y los productores agropecuarios y expertos seguirán exponiendo las ventajas que tiene el país de ingresar en el rubro. Por ello, como parte del programa del Congreso Gas & Energía que organiza la CBH, se tiene previsto la disertación de Cynthia Cabral da Costa, de la Universidad Federal de San Carlos, Brasil. Ella expondrá: Biocombustibles para la inclusión social. Esto se desarrollará en la segunda jornada de Congreso.
gas&energía
El Ciat y su proyecto piloto E
n Sudamérica ya hay muchos países que se encuentran realizando investigaciones para ingresar en el desarrollo de los biocombustibles. Argentina y Brasil son los pioneros en la región y tienen historias de éxito sobre este producto. En Bolivia también se está haciendo investigación desde el 2008. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) es el responsable de este pequeño proyecto de producción de biodiesel con carácter experimental. “Esto se está realizando para tener datos técnicos que en un futuro muy cercano le van a servir a nuestro departamento y a todo el país, a través de la normativa jurídica que existe en Bolivia”, dijo Hugo Serrate, director del CIAT. El ejecutivo enfatizó que la institución con esta investigación no está atentando contra la seguridad alimentaria. “No estamos haciendo biodiesel ni de arroz, ni de maíz, ni de nada comestible. El proyecto nació en base a una iniciativa de nuestros expertos, para trabajar con especies
D
esde 2008 realiza investigaciones con macororó, cusi, piñón y totaí, entre otras especies no comestibles.
sfsdfsadfsdf
como el macororó, el cusi, el piñón, el totaí, algunas especies vegetales o grasas animales”, indicó. Serrate
hizo esta aclaración por el discurso que maneja el Gobierno nacional, al considerar que el desarrollo de este
energético pone en riesgo la producción de productos alimenticios. A su vez Daniel Ardaya, responsable del proyecto Biodiesel, explicó que el programa trabaja con especies oleaginosas no comestibles y otros productos que también pueden ser reciclados como las grasas de los animales. La planta es pequeña y producirá alrededor de 200 litros de biodiesel por día. Esto se va ejecutar de forma experimental bajo la dirección de la Empresa Brasilera de Producción Agropecuaria (Embrapa), con la cual el CIAT tiene un convenio. “Vamos a iniciar trabajo de calibración en la máquina con aceite de soya que ya no es comestible. Alrededor del 2.5% de la producción nacional de soya no es factible para ser ni industrializada, ni exportada, y esa puede ser llevada para la producción de biodiesel”, dijo Ardaya. El proyecto está financiado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz, del cual depende el CIAT. Hasta fin de año los técnicos estiman tener resultados.
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15 15
gas&energĂa
16
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
negocios
D
os artículos sobre temas de interés nacional. El de Arias, como su título anuncia, una mirada de esperanza de la mano de emprededores tarijeños. El de Plataforma Energética, preocupante: habla de proyectos energéticos en marcha, pero ignorados.
Yunchara: fibra de esperanza “
Como van a traer llamas –exclamaba indignado un conocido personaje en la expoferia tarijeña del año 2000- eso es cosa de collas, es ajeno a nuestra realidad chapaca!”. El desgarre de vestiduras ante la presencia de campesinos que venían a mostrar sus primeros ejemplares de crianza de llamas, aparte de revelar que a mucha gente de la ciudad de Tarija le falta salir de la plaza, exponía un provincianismo conspicuo y total desprecio por la innovación. “Empezamos con 200 llamas, hoy tenemos 12 mil - cuenta don Eleodoro Jurado pionero de esta reconversión productiva- llamas de calidad que ya estamos exportando como vientres y sementales a regiones de Oruro y Potosí”. Y esto no es cuento, es una realidad que enorgullece a los comunitarios del Municipio de Yunchara: “Es el resultado de la unión de voluntades de muchas personas e instituciones tanto públicas como privadas”, dice la alcaldesa Gladis Alarcón. Yunchara es uno de los municipios más pobres de uno de los depar-
tamentos más ricos del país, pero en vez de ponerse a llorar y lamentar, los yunchareños, arañándole a las ideas creativas, se atrevieron hace diez años a dar un salto para darle un giro a sus vidas. “Llamas siempre ha habido en las alturas de Tarija, pero debido a la migración estos animales fueron olvidados y reemplazados por los burros”, cuenta uno de los actuales socios de la asociación de camélidos. “El burro come más que las llamas, es depredador de las praderas y un burro de cuatro años se lo vende a 80 bolivianos, mientras que la llama, debido a sus patas acolchonadas, no erosiona las praderas y tampoco saca de raíz los pastos. La llama de cuatro años se la vende en 800 bolivianos”. Esto que hoy es una realidad, hace años era un sueño de locos, una promesa, una esperanza. La alcaldía, los comunitarios e instituciones visionarias tuvieron que sacar una ordenanza, buscar apoyo de la cooperación internacional, de la prefectura y del Gobierno nacional. El primer desafío fue el repoblamiento para
luego pasar a las pasturas y manejo de derivados. “Nuestras praderas no son tan extensas como las de otros departamentos, por ello desde el principio hemos apostado por criar, entre vientres y sementales, llamas de alta calidad tanto para carne como lana. Hemos cumplido con el repoblamiento, ahora vamos hacia la producción de derivados”, cuenta por su lado Amado Altamirano, de la Asociación Departamental de Camélidos. El municipio cuenta con un matadero y máquinas para la producción de derivados. Las 500 familias invo-
lucradas están organizando la Tercera Feria Departamental de Llamas y Subproductos en Yunchara entre el 13 y 15 de agosto, con el apoyo de la Alcaldía, Gobernación, instituciones y la empresa Soboce. “Eso de ‘vivir bien’ solo será realidad cuando los campesinos tengamos dinero en los bolsillos para ahorrar y gastar, por eso nos hemos metido en este desafío de cambiar nuestra base productiva, nuestra forma de pensar: no basta el lamento, lo que sirve es hacer cosas buenas en alianza entre todos, como en un cadena, pero una cadena productiva”, me decía un yunchareño presente en el lanzamiento de la Tercera Feria, que se realizó en “La Casona”, hermoso centro de eventos ubicado en plena plaza Luis de Fuentes de la ciudad de Tarija. Así, desde las alturas chapacas se están tejiendo, día a día, fibras de esperanza, fibras de unidad, fibras de progreso para ciudadanos y ciudadanas que aman su terruño y su patria. Este es un ejemplo que debemos seguir en vez de cada día tejer redes y trampas de odio y separación.
Hidroeléctricas en Bolivia L
a construcción de grandes represas y el despegue a gran escala de la hidroelectricidad está ya en la agenda inmediata de los gobiernos de Brasil, Perú y Bolivia. Hay planes en marcha, acuerdos bilaterales ya firmados y mucha expectativa en la región, no exentos, sin embargo, de crecientes advertencias de que los riesgos e impactos negativos de esta expansión puedan pesar mucho más que sus potenciales beneficios, especialmente en Bolivia. En la cuenta de los beneficios algunos ya inscriben millonarios ingresos por la exportación de electricidad a los países vecinos, el aumento de la cobertura eléctrica, el impulso al desarrollo regional y la necesaria diversificación de la matriz energética. En el lado de los daños, otros apuntan a la destrucción e inundación de vastos territorios con gran riqueza natural y biodiversidad, desplazamiento de poblaciones, alteraciones severas
en la vida silvestre de la región y, beneficios económicos menores a los esperados que no alcanzarían para cubrir los costos socioambientales de estos megaproyectos. Por todas sus implicaciones, el tema ya está en la agenda regional y fue discutido en Cochabamba, sede del debate trinacional sobre las hidroeléctricas y su impacto en Bolivia iniciado en un seminario celebrado el 21 y 22 de julio pasado. Uno de los expertos brasileños que asistió al encuentro, el profesor Luis Novoa, de la Universidad Federal de Rondonia, asegura que los grandes proyectos hidroeléctricos, que Brasil está construyendo en la Amazonía, ocasionarán un enorme costo social y ambiental en países vecinos como Bolivia. “Las construcciones brasileras ponen a las poblaciones bolivianas del norte amazónico a merced de las inundaciones, de las epidemias, el cambio climático, la pérdida de bio-
diversidad y la decadencia de la economía agroextractivista local”, dice. Otros expertos brasileños, como los de la Universidad Federal de Río de Janeiro, creen sin embargo lo contrario. Así, el profesor Nivalde de Castro, que también asistió al seminario organizado por la Plataforma Energética, dice que la construcción de represas se da “con el máximo respeto y adecuación a la legislación ambiental”, acogiendo las demandas de los movimientos sociales y ambientales. Según Nivalde de Castro, la apuesta brasileña por la hidroelectricidad y las energías renovables reforzarán el “carácter verde” de su economía y configurarán una matriz energética más sana y mucho más sostenible. Los beneficios son múltiples, asegura. Estos factores también pesan en el ánimo de las autoridades bolivianas, junto a la necesidad de cristalizar los planes de exportación de elec-
tricidad. Los planes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), cuyos principales representantes estuvieron presentes en el seminario, dan cuenta, por ejemplo, de inversiones por encima de los 5.000 millones de dólares para impulsar más de una decena de proyectos hidroeléctricos en todo el país. En el seminario también participaron el experto de la UMSA, Jorge Molina, que disertó sobre la viabilidad del proyecto Cachuela Esperanza, uno de los más importantes del país; el especialista Enrique Gómez, que presentó la investigación “Tendencias y desafíos del sector eléctrico boliviano”, un estudio elaborado por encargo de la Plataforma Energética para generar conocimiento y promover el debate público. Los resultados del encuentro pueden ser consultados en el portal www.plataformaenergetica.org
Iván Arias Durán Ciudadano en ejercicio
17
Plataforma Energética www. plataformaenergetica. org
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
convocatoria
El SemanarioUno y AlmaZen convocan al
dirección y teléfono con el nombre datospersonales-(tuseudonimo).pdf De los plazos
Santa Cruz es el departamento de Bolivia que ha experimentado la mayor cantidad de cambios en los últimos cincuenta años. Es necesario ir comprendiendo cómo estos cambios han afectado y afectan a lo que se entiende hoy por Santa Cruz, por lo cruceño, por su identidad y por su imaginario. Es necesario, además, actualizar los conceptos y las formas de pensamiento que hacen a la comprensión de Santa Cruz y de ese Ser Cruceño.
8. El límite para la recepción de los trabajos es el 31 de agosto de 2010 a las 18:00. 9. Los ensayos serán valorados por un jurado integrado por tres personas. Este jurado valorará los mismos, hará una pre-selección y finalmente definirá cuáles serán los trabajos premiados y a cuáles se les otorgarán Menciones de Honor. Los nombres de los jurados se harán públicos una vez se anuncie del resultado final del Concurso.
Con el propósito de ir desentrañando juntos esta realidad y el porvenir de Santa Cruz es que el SemanarioUno y la revista AlmaZen convocan, en el marco del Bicentenario de Santa Cruz, al Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña, según las siguientes clausulas:
18
10. El resultado final será dado a conocer el 1 de octubre de 2010 a través de SemanarioUno, AlmaZen, sus redes en Internet y por todos los medios de comunicación que estén al alcance de los organizadores.
Bases
De los premios
1. Podrán participar todos los interesados en el tema, sin distinción de edad, sexo, raza, credo, condición social, política, nacionalidad o ubicación geográfica.
11. Se otorgarán dos premios y habrá hasta tres Menciones de Honor en cada una de las dos categorías. Los premios son:
2. Se establecen dos categorías para los participantes:
a) Colegiales. 1º Premio, una netbook 2º Premio, un I-pod.
a) Colegiales. Hasta 18 años de edad.
b) Adultos.
b) Adultos. Desde los 19 años de edad en adelante.
12. El jurado podrá declarar desierta una categoría o ambas o uno o más premios si considera que los ensayos presentados no logran satisfacer los objetivos planteados en el Concurso.
3. Se aceptará un solo ensayo por participante. 4. El ensayo debe significar un aporte al pensamiento de Santa Cruz acerca de cómo entender hoy en día la realidad del departamento y de su gente. Se sugieren como temas centrales los siguientes: a) La identidad actual del Ser Cruceño; b) El porvenir del Ser Cruceño y de Santa Cruz; c) El Ser Cruceño más allá de Santa Cruz. 5. El ensayo deberá ser presentado en hojas tamaño carta, usando la fuente Arial tamaño 11 con interlineado sencillo, en formato PDF. 6. La extensión mínima del ensayo será de 5 páginas y la máxima de 50 páginas. 7. Los participantes deberán enviar su ensayo a info@semanariouno. org de la siguiente manera: un archivo PDF con el ensayo firmado según seudónimo con el nombre ensayo-(tuseudonimo).pdf y un archivo PDF separado con todos los datos personales del participante que incluyan
De los derechos 13. Los cuatro ensayos ganadores y los seis ensayos con Mención de Honor serán publicados primicialmente en forma de libro por el SemanarioUno y AlmaZen, en alianza con Editorial La Hoguera. 14. Después del lanzamiento del libro, todos los ensayos ganadores y los que reciban Mención de Honor serán publicados por SemanarioUno y AlmaZen en sus ediciones impresas y digitales, mientras que la totalidad de los otros ensayos estarán disponibles en las ediciones digitales para su difusión libre e irresctricta A partir de ésa difusión, y al ser este un Concurso que busca fomentar el entendimiento de la realidad cruceña y generar un aporte al pensamiento cruceño y boliviano, los participantes aceptan la libre difusión de sus ensayos por cualquier medio con la única condición de respetar la firma del autor y la referencia a su participación en el presente Concurso. 15. La participación en este Concurso significa la aceptación de cada una y todas las clausulas de la presente Convocatoria.
Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2010
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
1º Premio Bs 7.000; 2º Premio Bs 3.000.
En nuestros primeros doscientos años
L A
mundanas
os hechos de los individuos se miden por años; los hechos de las naciones, por siglos, reflexiona en este artículo el escritor colombiano William Ospina, a propósito del bicentenario que celebran varias ciudades latinoamericanas. Todo un desafío.
Deng Xiao Ping le parecía prematuro responder si el Descubrimiento y la Conquista de América eran acontecimientos muy importantes para la historia universal, porque desde la perspectiva de cinco mil años de historia, cinco siglos de América son un tiempo muy breve. Y los dos siglos que celebramos de nuestra vida independiente podrían compararse a un instante. Lo más asombroso de ese choque terrible, que comenzó en 1492, es que dos mitades del mundo hubieran crecido incomunicadas durante treinta mil años. Dioses, mitos, sueños, lenguas, costumbres, habían evolucionado de un modo autónomo. Es todo un desafío preguntarse qué fue lo que llegó a América en el siglo XV: amalgamados en una sola fuerza venían la Edad Media y el Renacimiento, la ortodoxia católica y los moros clandestinos, los judíos y los cristianos viejos, la tierna religión de los místicos y la armada infernal de los inquisidores, el encierro español en la aldea y la avidez de mundos de la edad de los descubrimientos, las discordias de Europa y el humanismo, el viejo platonismo agustiniano y la nueva curiosidad tomista por la materialidad del mundo, el clásico sentido religioso de las proporciones y las jerarquías, y el nuevo espíritu escéptico que centraba todo en la individualidad y en la perspectiva, la cosmografía bíblica y la nueva cosmología copernicana, el naturalismo que había alboreado en la Divina Comedia y que ya llenaba los días y las noches de Leonardo da Vinci y de León Battista Alberti, la intolerancia de las Cruzadas y la curiosidad universal. La llegada de Europa no fue por fortuna sólo una invasión militar y un saqueo desmesurado, sino el desembarco de siglos y de mitos, de lenguas y de preguntas, de manufacturas y de músicas, de la pasión pero también de la reflexión. Ahora bien, preguntarnos qué era lo que había en América a la llegada de ese tropel de sueños y delirios, de ambiciones e instituciones, de cosmologías e instrumentos, es un desafío más desmesurado, porque
como si emergieran entre las olas la nostalgia del Paraíso, las playas edénicas, las tierras donde fueron a predicar los apóstoles perdidos. Europa buscó en América durante un siglo todo lo que había perdido en los sueños y en los siglos: enanos, gigantes, sirenas, endriagos, silfos, duendes, centauros y amazonas, ciudades de oro, fuentes de la eterna juventud, países de cucaña, su inocencia perdida, su Eldorado y su Utopía. La conmoción que produjo América pasó por Erasmo y Montaigne, y llegó hasta Voltaire y Rousseau. Por eso el influjo de la Revolución Francesa no es algo ajeno a nuestro Europa se ha pensado y repensado a sí misma, en tanto que América fue mucho tiempo rechazada por el pensamiento, acallada por el miedo, desdibujada por el prejuicio, desvirtuada por la caridad, borrada por la codicia y se diría que amordazada por la piedad. Europa, por fortuna, también había desarrollado en largos siglos unos instrumentos que le permitieron vigilarse a sí misma, desconfiar de sus virtudes, consultar oráculos más poderosos que la vanidad y que la soberbia. Detrás de la cabalgata de los genocidas vino el galope asombrado de los cronistas; detrás de los trenos fanáticos de los capellanes militares, las cadencias deslumbradas de poetas como Juan de Castellanos; detrás de crímenes paranoicos como el Cajamarca, las reflexiones conmovidas del padre Vitoria; detrás de la expoliación y los hierros candentes, el desvelo atormentado de hombres como Bartolomé de las Casas; y ello nos hace sentir que Europa se vigilaba a sí misma, se criticaba, observaba la naturaleza, escuchaba el rumor de las lenguas, escuchaba su propio corazón y su conciencia moral. Por mil razones distintas fue capaz de dedicar años abnegados a la elaboración de las gramáticas de las lenguas indígenas, introducir a los nativos en el conocimiento de los instrumentos y de las músicas, sondear en los fundamentos del cristianismo para encontrar argumentos a favor de la dignidad de los pueblos sometidos, y hubo quien se
William Ospina Escritor / El Espectador
“La conmoción que produjo América pasó por Erasmo, Montaigne y Voltaire. América fue definitiva en la gestación y la maduración de ese fenómeno que llamamos la Modernidad. Una vez aparecida ya no se pudo renunciar a ella, ni en la economía, ni en la política, ni en la filosofía, ni en las artes”. atreviera a ver a Cristo redivivo en los cuerpos martirizados de siervos y de esclavos. Nadie ignora que Europa se sembró hasta las médulas en el alma de América, pero en cambio suele ignorarse hasta qué médulas de Europa penetró la experiencia americana: cuánto cambió el hallazgo de América la vida de Europa. América es hoy inconcebible sin Europa. Asia vive por sí misma, África vive por sí misma, América, siendo distinta, no puede leerse sin parámetros europeos. Y por ello es importante advertir que el alma de Europa, para hablar en términos simbólicos, fue profundamente tocada por ese hallazgo, por esa extrañeza, por el hecho de que el continente que aparecía en el horizonte parecía cumplir muchos sueños y promesas que había arrullado su tradición cultural. Fue como si emergiera de nuevo la Atlántida de Platón, como si apareciera la isla que avizoró Ulises en el poema de Dante, pero fue también
mundo americano. América fue definitiva en la gestación y la maduración de ese fenómeno que llamamos la Modernidad. Una vez aparecida ya no se pudo renunciar a ella, ni en la economía, ni en la política, ni en la filosofía, ni en las artes. El “buen salvaje” conduce al Emilio y al Contrato Social; a través de Cristo los diez mandamientos conducen en América a los Derechos del hombre; la prédica de la igualdad conduce a la duda sobre los derechos de la monarquía; el Nuevo Mundo hace pensar en la Nueva Jerusalén; el Renacimiento de las artes hace pensar en el renacimiento de la humanidad; una extraña avidez por volver a empezar iba llenando la sensibilidad y el pensamiento de los europeos, y fue debido a todo ello que un día los cañones de la Revolución dispararon contra los tronos. El hecho americano, en sí mismo, había alimentado lejos los sueños que después produjeron el despertar de América. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
MUNDANAS Juan Goytisolo Escritor / El País
20
L
a conversión al cristianismo del emperador Constantino el Grande y el Concilio de Nicea son el origen de la vieja contradicción existente entre la nueva fe católica y el rico legado de la filosofía helénica, entre las supuestas verdades dogmáticas envueltas en un halo de misterio y los postulados expuestos a partir de la experiencia y el conocimiento asequibles en el tiempo en el que fueron formulados. Las primeras son por esencia inamovibles aunque, como sabemos -y Fernando Montaña Lagos, el autor de Adiós a dios se encarga de recordárnoslo-, la acumulación de evidencias que las impugnan obliguen a cada paso a la Iglesia a cancelarlas a regañadientes mientras que las hipótesis derivadas del saber racional se cuestionan a sí mismas, pueden rectificarse y progresan conforme se amplían los instrumentos científicos de que disponen quienes las avanzan. Se puede creer y se puede conocer: cada cual es libre de escoger su camino. Pero la Iglesia -y en general todas las religiones- ha mostrado siempre una manifiesta aversión a las verdades fundadas en la razón y ha procurado desterrarlas con el fuego o la espada a lo largo de la historia. El olvido impuesto al saber clásico existente en Grecia, Roma y
Un manual para pensar en libertad
L
a Roma católica tiene animadversión a la filosofía, la ciencia, el teatro y la especulación mística o teológica ajena al dogma. Pero hoy ya no puede quemar a la gente en la hoguera.
“Se puede creer y se puede conocer: cada cual es libre de escoger su camino. Pero la Iglesia -y en general todas las religiones- ha mostrado siempre una manifiesta aversión a las verdades fundadas en la razón y ha procurado desterrarlas con el fuego o la espada a lo largo de la historia”. Alejandría por sucesivos Concilios eclesiales abrió las puertas a una ignorancia secular de su legado hasta su reaparición en la Península gracias a las traducciones árabes y su traslado al castellano durante el reinado de Alfonso el Sabio. La entronización de una fe única y la condena del recurso al pensamiento basado en la razón y la experiencia por parte de Pablo de Tarso y Agustín de Hipona significó un verdadero salto mortal del que la cristiandad tardó en recuperarse más de siete siglos. ¿Quién puede creer a estas alturas que Dios creó el mundo en seis días y, sin seguridad social alguna, descansó el séptimo? En cuanto al parque temático en el que Adán y Eva discurrían apaciblemente sus días hasta la irrupción de la serpiente y la tentadora manzana, ¿tiene algún viso de verosimilitud? Eva, la maldita Eva www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
causante de todos nuestros males por su deseo razonable de acceder al conocimiento del bien y del mal, ¿merecía el brutal castigo de la expulsión con su pareja del paraíso y la subsiguiente condena de la especie humana al sufrimiento y la muerte? Pero la inquina de Jehová a la voluntad de saber de sus criaturas no se limita a este tebeo profusamente ilustrado generación tras generación. Cuando mucho más tarde -no hay cronología posible en el relato del Génesis- asiste a la construcción de la torre de Babel y comprueba indignado que sus criaturas se arrogan la facultad de decidir y se entienden entre sí para elaborar un proyecto común, resuelve al punto bajar a la Tierra, confunde sus lenguas y las dispersa como insectos. Lo mismo podría decirse de la fábula del diluvio universal y el arca de Noé que, como nos
recuerda el autor de Adiós a dios, tiene claros precedentes en cosmogonías anteriores, siempre con un Dios colérico y vengativo: cuentos de hadas, observa irónicamente Einstein, “bastante infantiles”. Citaré para terminar este capítulo bíblico el castigo divino a las ciudades malditas del Mar Muerto, con la sabrosa historieta de los pobrecillos ángeles, su acoso por los bujarrones sodomitas, los apuros de Lot y su mujer convertida en estatua de sal (¡siempre la reprobadora curiosidad femenina y la misoginia que envuelve el corpus bíblico y el de la doctrina católica!) leyenda en la que nuestra santa madre Iglesia cree a pies juntillas. La medicina y la astronomía fueron miradas siempre por Roma con sospecha e inquietud, como algo contingente y ajeno a la suprema verdad revelada. La condena de la cirugía por el Papa Inocencio III con el chistoso pretexto de que Ecclesia abhorret sanguine, mientras se enzarzaba en guerras de conquista, perseguía con saña a los albigenses y tomaba la iniciativa de la cuarta cruzada, y lo sucedido cuatro siglos más tarde primero a Giordano Bruno y luego a Galileo, quien abjuró de sus malignos conocimientos para no perecer también en la hoguera, revelan con elocuencia la contradicción insoluble entre la fe religiosa y la verdad
científicamente demostrable. De seguir como corderos del Señor las encíclicas papales al hilo del tiempo, continuaríamos confiando la curación de nuestros cuerpos enfermos a la Virgen María o a los santos y curas milagreros, y pensando que nuestro planeta es plano, ombligo del universo y que fue creado hace unos 6.000 años. La animadversión de Roma a la filosofía, la ciencia, el teatro e incluso a la especulación mística o teológica ajena al dogma revelado está bien probada en las actas de los Concilios. La documentación relativa a los procesos inquisitoriales en nuestra Península es un precioso inventario de quienes se atrevieron a reflexionar por su cuenta. Erasmo, Montaigne, Descartes, Pascal, Spinoza, etcétera, elaboraron sus doctrinas al margen y a contrapelo de la Iglesia. Ésta conservó mientras pudo su poder de despachar al infierno a quienes juzgaba herejes o incrédulos, pero la evolución del mundo político y cultural europeo (con la significativa excepción hispana) redujo en la práctica el alcance de sus sentencias. A falta de ello, incluyó en el Índice de libros prohibidos, cuya lectura castigaba con la excomunión, a los enciclopedistas y librepensadores que propiciaron la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre. “¡No puede imaginarse tontería mayor que tener a todos los hombres por iguales y libres!”, replicó en 1791 Su Santidad Pío VI. Tras sus desdichas (fue hecho prisionero por el Directorio revolucionario y conducido a Francia en donde murió) y las de su sucesor (obligado por Napoleón a coronarle emperador en París) las cosas no mejoraron. León XII exhortó a las recién creadas repúblicas de la América hispana a que abandonaran sus funestas y tenebrosas doctrinas independentistas y a que volvieran al regazo de su amantísimo soberano Fernando VII. Como aquejada de demencia senil -la imagen no es mía sino de Blanco White- fulminó con sus
anatemas a cuantos, fuera de su rebaño, apuntaban con el dedo a tal sarta de disparates -condena del liberalismo, de la democracia, de la igualdad social...- y predicaban la mejora de las condiciones de vida de la sociedad civil en vez de buscar la beatitud eterna. En vano proclamó Pío IX el dogma de la infalibilidad pontificia. Los desatinos papales prosiguieron y cualquier lector puede consultar su larga lista a través de Internet. Como señala el autor de Adiós a dios, la teoría de la evolución de las especies de Darwin y los avances de la ciencia en los dos pasados siglos asestaron un golpe definitivo a la presunta infalibilidad eclesial. La condena a quienes difunden “doctrinas y prácticas inaceptables”, esto es, de todo el progreso del conocimiento que contradice sus dogmas en vez de creer “en el misterio de la Redención” y en “la anticipación del Paraíso y prenda de la gloria futura” por Juan Pablo II, no convencen sino a los convencidos. Sobre la tenaz misoginia de la Iglesia; sus negocios turbios (léase el excelente artículo del corresponsal de este diario en Roma, La nobleza negra del Vaticano del 27-6-2010); la espectacular mercadotecnia wojtyliana; el absurdo celibato eclesiástico; la condena indignante de los preservativos para contener la pandemia del sida; la “guerra de Dios” contra el “proyecto del demonio” (léase el matrimonio homosexual) mientras emergen a diario a la superficie de sus aguas pútridas los escándalos de la pedofilia encubierta de sus miembros, etcétera, los lectores del libro de Montaña Lagos hallarán una información detallada propia de un verdadero manual de pensar en libertad. En un país en donde un Estado nominalmente laico mantiene los exorbitantes privilegios económicos de una Iglesia que invoca tal vez el ejemplo de Pablo en su Epístola a los Corintios –“si nosotros hemos sembrado en vosotros riquezas espirituales, ¿será mucho que cosechemos cosas de este mundo?”- para preservar su puesto de primera fortuna en bienes muebles e inmuebles de la Península y tras el breve desvío de Pablo VI y del Segundo Concilio Vaticano, vuelve a las fuentes más puras en las que bebió durante la Cruzada de Franco y clama hoy contra la odiosa “dictadura del relativismo” por boca del cardenal Rouco Varela, los lectores de Adiós a dios no podrán sino compartir la certera observación de su autor: “Vivimos en un mundo nuevo ataviados andrajosamente con un ropaje moral antiguo”.
Espiar al pueblo
U V
MUNDANAS
n museo de la Inteligencia de Alemania Oriental muestra los equipos usados para vigilar al prójimo e inspira a Gelman a reflexionar sobre una perversa manía que persiste hasta hoy.
ale la pena visitar el museo de la Stasi –o Ministerio de Seguridad del Estado o Servicio de Inteligencia Interior– instalado en su antigua sede, calle Normanenstrasse, Berlín Este. La Stasi nació en 1950 bajo el régimen “socialista real” de la República Democrática Alemana y expiró con la caída del Muro de Berlín, en 1989. Contiene, entre otras, una colección de equipos empleados para espiar a la población de Alemania Oriental, cámaras en miniatura que se podían esconder en los ojales del saco, en corbatas y hasta en falsos caramelos, artefactos de escucha a distancia que la tecnología alcanzada en el país perfeccionó. Se consideró a la Stasi el mejor sistema de vigilancia del prójimo y no era para menos: el número de sus agentes ascendía a 91.000 y además contaba con los soplos de 173.000 informantes civiles, en muchos casos obligados a prestar semejante servicio. Sorprende encontrar los nombres de algún escritor más o menos célebre en la lista del caso. Las administraciones autoritarias no se manejan de otro modo. Tal vez porque tienen conciencia del horror que imponen y temen las reacciones de la ciudadanía. Su estilo de orden y mando no admite réplica. Las tentaciones de la imitación son grandes y la gran democracia del Norte está copiando ciertas técnicas. El gobierno de Obama ha consolidado y aun ampliado los programas de espionaje de los estadounidenses que W. Bush estableció. Hace un par de años, el Pentágono suspendió la Oficina de Actividades de Contrainteligencia en el terreno (CIFA, por sus siglas en inglés), que se dedicaba a vigilar a los grupos pacifistas y a infiltrar provocadores en los mitines de quienes se oponen al servicio militar obligatorio, como los cuáqueros. El argumento del terrorismo aquí no sirve: una cosa es poner bombas y muy otra manifestar una opinión que a la Casa Blanca no le gusta. Con Obama, la CIFA renació bajo las alas del Pentágono. El mes pasado informó The Washington Post que la DIA o Agencia de Inteligencia de Defensa “desea abrir una nueva base de información sobre individuos y grupos” (www. washingtonpost.com, 15-6-10). Su labor consistirá en reunir datos
que protesta contra una guerra cuya causa es la lucha contra el terrorismo internacional, podría haber terroristas en esa protesta. Casi se puede decir que la protesta es un acto terrorista” (www.progressive.org, 4-2-10). Estas declaraciones se formularon a más de un año del gobierno de Obama. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha denunciado acosos y persecuciones policiales contra simples ciudadanos en 34 de los 50 estados del país (www.aclu.org, 29-610), los más frecuentes en California y Colorado. Algunos casos cruzan la línea del ridículo. El Departamento de Policía de Los Angeles ordenó en 2008 que todos sus efectivos vigilaran
Juan Gelman Escritor/ Página12
“Sorprende encontrar nombre de algún escritor más o menos célebre en la lista de soplones. Las administraciones autoritarias no se manejan de otro modo. Tal vez porque tienen conciencia del horror que imponen y temen las reacciones de la ciudadanía. Su estilo de orden y mando no admite réplica”. concernientes a “individuos involucrados o de interés para las operaciones del Pentágono relacionadas con inteligencia, contrainteligencia, antiterrorismo y antinarcotráfico”, así como “personas implicadas en actividades de inteligencia extranjera y/o de entrenamiento” (www. thefederalregister.com, 15-6-10). Dos funcionarios que prefirieron el anonimato apuntaron que “la CIFA fue disuelta en el papel, pero buena parte de su personal y algunas de sus funciones fueron transferidas” a un centro de la DIA (www.newsweek. com, 18-6-10), encargado de documentar operaciones que afectarían la seguridad nacional a fin de sancionarlas. Su definición es imprecisa y muy abarcadora. El espionaje de ciudadanos estadounidenses por su gobierno comenzó en 1967 con Lindon B. Johnson presidente y se incrementó después del 11/9. Mike van Winkle, vocero del Centro de información antiterrorista de California, explicó así la vigilancia de manifestantes pacíficos contra la guerra de Irak: “Si hay un grupo
a 65 personas de conducta sospechosa. Las conductas: “usar binoculares, dibujar diagramas, tomar notas”. La más curiosa: “sacar fotos o filmar videos sin valor estético aparente”. Los vegetarianos deben andarse con cuidado en EE.UU. Un propulsor del buen trato a los animales impartió en Fresno una conferencia acerca de “los beneficios de una dieta vegetariana”. Lo escucharon unas sesenta personas, de las que el 10 por ciento era de agentes encubiertos. La policía del estado de Maryland infiltró más de treinta grupos pacifistas y/o contrarios a la pena de muerte “y erróneamente identificó como terroristas a 53 personas y a unas dos docenas de organizaciones”. Esta “información” fue enviada a diferentes organismos de seguridad, incluido el FBI. Guantánamo no cierra todavía y –un ejemplo– siguen las torturas en la base aérea estadounidense de Bagram, Afganistán (www.truthout.org, 23-5-10). El protocolo de W. Bush en la materia se ha “perfeccionado” con Obama. Nadie detiene al progreso. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
lecturas Luis Ramiro Beltrán Comunicador
B
Beltrán donó su colección bibliográfica, de 1.933 documentos, a la Biblioteca de la Universidad Católica. Aquí, sus palabras en el acto de entrega en el VII Seminario Nacional de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación, realizado en La Paz en mayo
Beltrán y un legado invalorable A 22
precio mucho la amable decisión de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social y de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica BolivianaRegional La Paz de acoger este acto en su programa para tan importante encuentro. Gracias a ella tengo la oportunidad de informar aquí directamente a los miembros de la ABOCCS y de la ABOIC, así como a numerosos profesores y estudiantes de la Católica, que tienen a su disposición para consulta y estudio toda la documentación mencionada. Esto me solaza mucho porque considero mi donación a la UCB un legado para la juventud, la
que tuve el privilegio de recibir a lo largo de mi trayectoria profesional. Y ahora reitero públicamente mi mayor reconocimiento por ello por conducto del Licenciado Jorge Chamón, Director Nacional de Planificación, quien gentilmente hace la recepción de lo dicho en nombre del Rectorado Nacional y del Vicerrectorado Regional de La Paz de la U.C.B. La indicada colección bibliográfica consta de un total de 1.933 documentos entre libros, folletos, revistas, periódicos y manuscritos, así como discursos y entrevistas. La primera parte contiene 357 textos escritos por mí entre principios de la década de 1940 y fines de
“Me considero muy afortunado por el grado de difusión y de influencia que llegaron a alcanzar varios de esos escritos míos. Y es que, aunque he disertado en algunas universidades, nunca he sido catedrático de planta de ninguna. Mis aportes fueron hechos trabajando en forma ocasional...ˮ herencia de alguien que anhela que ella rescate la esperanza de luchar por democratizar la comunicación para que contribuya decisivamente a democratizar la sociedad y su desarrollo. Es para mí una gran satisfacción hacer hoy entrega en donación de dicho material bibliográfico a la Universidad Católica Boliviana San Pablo al cumplir al fin plenamente el compromiso que asumiera con el Señor Rector Nacional de ella, el Doctor Hans van den Berg. Me sentí sumamente honrado y agradecido cuando él generosamente dispuso que una sala de la Biblioteca Central fuera provista para albergar una colección de documentos mía, así como las condecoraciones y otras distinciones www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
la década del 2.000. Fueron publicados en Bolivia y en otros países, principalmente los de Latinoamérica. De dicho total 235 son artículos firmados por mí y 68 son discursos que pronuncié. Agregando a ello 54 entrevistas en que hice declaraciones se llega a esa cifra de 357 documentos originales pertinentes que entrego ahora a la U.C.B. en este lote inicial. Me considero muy afortunado por el grado de difusión y de influencia que entiendo llegaron a alcanzar varios de esos escritos míos al nivel internacional. Y es que, aunque he disertado en algunas universidades de diversos países, nunca he sido catedrático de planta de ninguna pese a estar considerado entre los fundadores
de la Escuela Latinoamericana de Comunicación, la primera corriente de investigación crítica y comprometida con el cambio social en nuestra región. Y nunca trabajé tampoco en un organismo en que pudiera dedicarme principal y permanentemente a la investigación científica de la comunicación. Mis aportes fueron hechos, pues, mayormente trabajando en forma ocasional, pero empeñosa, en horas de reposo. La segunda parte contiene 326 textos escritos por varios autores de diversos países sobre mi producción de documentos y en cuanto a mi trayectoria profesional. En su Área I contiene tesis de grado y otras monografías académicas sobre mis labores. Y en su Área II contiene artículos publicados en revistas y en periódicos referentes a mi persona y actividades escritos por varios profesionales de comunicación en el exterior y en Bolivia. La tercera parte contiene 1.250 textos de numerosos autores, extranjeros y bolivianos, sobre una variedad de temas de la comunicación. Tan amplio y rico acervo fue organizado dividiendo la documentación en 23 rubros temáticos para facilitar su selección y utilización. Este lote fue entregado ya en mayo de 2009 a la Directora de la Biblioteca Central de la Universidad Católica, la Licenciada Teresa Zelaya y fue el primero instalado en la sala de aquélla que lleva mi nombre. Toda esa documentación fue conservada por varios años en anaqueles y gavetas de biblioteca de mi domicilio sin haberla sometido a ningún registro documental. Fue cuando asumí ante el Señor Rector Van den Berg el compromiso de donarla a la Universidad Católica que sentí que era indispensable organizarla de manera que pudiera ser entregada a ella con algún control bibliográ-
fico. No me di cuenta al principio de que esa iría a ser una tarea ímproba y compleja que tomaría un tiempo de trabajo muy largo principalmente a mi esposa, Nora Olaya, mi muy eficaz y abnegada colaboradora por muchos años. Y, en efecto, sin su resuelto y talentoso concurso para hacer esa labor habría sido imposible para mí cumplir aquel voluntario ofrecimiento. Ella asumió la responsabilidad de hacer las listas de registro de los textos para la primera y la segunda parte de la colección. Para la tercera me valí del esmerado y diligente concurso de Marco Agramont, entonces estudiante de la Católica, que me fue proporcionado por ella por un breve período que yo extendí por mi cuenta por varios meses a tiempo parcial. En cuanto a las condecoraciones y otras distinciones que recibí, alrededor de 35, en Bolivia y en el extranjero, Nora se hizo cargo también de su registro sistemático y acondicionamiento para exhibición y conservación en vitrinas que me brindó la Católica en la sala mencionada de su Biblioteca Central. Y en lo referente a la instalación del acervo en aquella sala cuento con el privilegio de que está en manos de una muy competente y experimentada bibliotecaria profesional, la licenciada Teresa Zelaya, directora de la Biblioteca Central de la Universidad Católica. Agradezco mucho su valiosa acogida y aprecio, igualmente, la eficaz ayuda que me brindó su colaborador Atilio Linch. Y también estimo el apoyo de mi amiga Iveth Cornejo. La Universidad Católica es para mí una entidad entrañable desde hace muchos años. En efecto, mi vinculación con ella es antigua y estrecha. Estuve cerca del distinguido periodista Guillermo Céspedes cuando estableció en esta universidad el primer curso académico sobre periodismo que daría
pie a la creación de la Carrera de Comunicación. Tuve esa oportunidad porque él era el director del diario La Razón en el que tuve la fortuna de trabajar hasta su extinción en 1952. El Rector Luis Antonio Boza tuvo la generosidad de conferirme en 1984 el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Católica Boliviana a raíz de que se me otorgara en 1983 el Premio Mundial de Comunicación McLuhanTeleglobe del Canadá. En 1986, cuando yo era Consejero Regional de la UNESCO en Comunicación para América Latina, sugerí al licenciado Jaime Reyes, director de la Carrera de Comunicación de la UCB en La Paz, crear el Servicio de Capacitación en Radiodifusión para el Desarrollo, cuyo primer director fue Fernando Andrade y que actualmente dirige con excelencia José Luis Aguirre. También pude apuntalar la realización por la Católica del primer curso de diploma para los radialistas indígenas de La Paz en 1977 y de Cochabamba en 1978. En 1999 el director de la Carrera de Comunicación, Ronald Grebe, me brindó la distinción de crear la “Cátedra Beltrán”, un programa de reflexión académica sobre nuestro oficio. En años recientes colaboré en algunas ocasiones con el colega Marcelo Guardia, director de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica-Regional Cochabamba, en enseñanza al nivel de Maestría. Y gracias a gentiles invitaciones del Magister Aguirre he disertado a menudo en los cursos a su cargo, principalmente el de comunicación para el desarrollo. Por todo ello, hoy que la Universidad Católica Boliviana cumple aquí su cuadragésimo cuarto año de fértil existencia, le rindo mi más afectuoso homenaje de admiración, gratitud y afecto. Y me sumo a las celebraciones por tan importante aniversario confirmando públicamente mi decisión de brindarle en donación otra colección de documentos a lo que me comprometí ya por contacto con el señor vice-rector regional de La Paz, doctor Erick Roth. Es el acervo documental de alrededor de 1.500 documentos que fui reuniendo a lo largo de 25 años como base para la investigación que sustentó la producción en el 2009 del libro La Comunicación antes de Colón: Tipos y Formas en Mesoamérica y Los Andes que escribimos como integrantes del Proyecto Ameribcom Karina Herrera, Esperanza Pinto, Erick Torrico y yo. Esperamos que ella sirva a jóvenes investigadores para continuar explorando ese ancestral territorio tan importante pero soslayado.
LECTURAS
L
a Universidad Católica agradece a Beltrán la donación, en palabras de un director. Aquí, lo más destacado.
Gracias, maestro
E
l donar y donarse uno mismo, la disponibilidad por el servicio a los demás, y la hospitalidad de su gran corazón han hecho en los últimos años que Beltrán, y como una forma de seguir sirviendo a sus ochenta años, entre en una cruzada de obsequiar sus más preciados tesoros. Porque ¿qué más preciado tesoro puede haber para un intelectual que las fuentes mismas de su conocimiento? y estas han ido sistemáticamente siendo derivadas en estos últimos cinco años en significativos e invalorables volúmenes. Por ejemplo, antes de que se haga efectiva la presente donación a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” se dieron importantes entregas como la de 1500 títulos de historia universal, literatura y temas sociales y culturales al Archivo de La Paz, el
José Luis Aguirre Alvis Director del Servicio de Capacitación en Radiodifusión / UCB La Paz
de Sucre de la colección bibliográfica de Beltrán dedicada al estudio de la Guerra del Chaco, periodo del que sigue concluyendo un libro específico. La misma UCB, en el mes de julio incrementará la literatura de la producción de Beltrán, textos escritos sobre Beltrán y de documentos variados de comunicación social recibida cuando Beltrán traspase la totalidad de la colección de documentos del proyecto AMERIBCOM, dedicados al estudio de las formas de comunicación antes de la llegada a Colón, y que fueron base del libro La Comunicación antes de Colón documento de Beltrán y autoría compartida. Que más prueba de desprendimiento por los que inspirados en la comunicación social quisieran seguir los pasos de Beltrán que su colección
“El donar y donarse uno mismo, la disponibilidad por el servicio a los demás y la hospitalidad de su gran corazón han hecho que Luis Ramiro Beltrán entre en una cruzada de obsequiar sus más preciados tesoros...ˮ que bien recibió el regalo habilitando un lugar especial y compartiendo las publicaciones con la Carrera de Literatura de la UMSA. La Biblioteca del Congreso de la República también fue beneficiaria de la entrega en donación de más de 100 libros de invaluable costo todos referidos al Libertador Simón Bolívar. Este caudal fue utilizado por Beltrán en su afán de descubrir el genio comunicador de nuestro libertador. Hace parte también de las entidades beneficiarias de colecciones bibliográficas la Organización Panamericana de la Salud la que para su biblioteca especializada en salud recibió de Beltrán la donación de por lo menos 400 documentos sobre temas específicos de comunicación y salud. La biblioteca del Teatro Municipal de La Paz también recibió más de 50 obras de teatro de la colección Beltrán y ahora sigue la próxima entrega al Archivo Biblioteca Nacional
de 35 distinciones y condecoraciones. Entre ellas y de igual importancia el Cóndor de Los Andes entregado a Beltrán por su trabajo comunicacional, el mismo Premio McLuhan que recibiera en 1983, el Premio nacional de Periodismo, certificados de sus 4 doctorados honoris causa, y otros tantos reconocimientos de gobiernos prefecturales y municipales de Bolivia. Todo este desprendimiento no sólo nos debe hacer sentir orgullosos de tener a este valioso amigo y maestro sino debe ser impulso para entregar de forma igualmente dedicada la vida por el estudio de la comunicación social, que tiene en Beltrán más que un ejemplo. Querido Doctor, muchas pero muchas gracias por entregarnos su vida en cada uno de sus actos. La alquimia de la vida que nos enseña hoy Beltrán justamente se traduce en su dar, donarse y capacidad de amar a los demás.
Cortingas La Hoguera premia El Grupo Editorial La Hoguera lanzó una iniciativa para premiar a sus lectores. La misma consiste en la entrega de tickets por toda compra de libros de sus sellos La Mancha, La Hoguera Investigación, Puraletra y Abrapalabra, válidos para una gran rifa a realizarse el 31 de agosto y el 1 de septiembre próximos. La campaña es válida para las compras realizadas en las librerías de todo el país. Los resultados serán divulgados a través de su portal www.lahoguera.com
Taller de cuentos El taller Pequeños Grandes Escritores 2010 tendrá su VI versión y será llevado a cabo en septiembre y octubre en la Biblioteca Infantil Kovo Kovoji del Centro Cultural Simón I. Patiño. Las inscripciones se abrieron el 2 de agosto y cerrarán el 20 del mismo mes. Pueden participar niños y adolescentes de 8 a 14 años. Los interesados deben enviar un cuento de su autoría a c.petri@fundacionpatino. org o entregar en las instalaciones del Centro, calle Suárez de Figueroa 89 esq. Independencia. Los seleccionados serán llamados por el Centro entre el 30 y 31de agosto. Cupos limitados.
Festivales APAC Del 26 al 29 de agosto prepare sus maletas y anímese a llegar a cualquiera de los nueve pueblos que serán sede de los Festivales de Temporada de Música Misional en Chiquitos. Durante cuatro días la música se volverá a apoderar de las iglesias de San Ramón, San Xavier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Miguel, San Rafael, San José y Santiago de Chiquitos. El concierto inaugural será el jueves 26 en la iglesia de San Roque de Santa Cruz de la Sierra. Esa misma noche se abrirá el mini Festival con conciertos en todas las otras sedes, excepto San Ramón, que tendrá su concierto el domingo 30.
Atlas Electoral
Todo lo que usted quiera saber sobre los procesos electorales y consultas democráticas realizadas en Bolivia entre 1979 y 2009 podrá encontrarlo en el Atlas Electoral, una publicación realizada en alianza por la Corte Nacional Electoral, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral / Programa Bolivia. El Atlas ya fue lanzado oficialmente por las autoridades de las tres instituciones y está disponible en sus oficinas y en librerías del país.
Pre Bienal Infanto Juvenil
Los organizadores de la Pre Bienal Infanto Juvenil de Artes y Expresiones Culturales de Santa Cruz están en la fase final de promoción de las 21 actividades que contempla la misma. La Pre Bienal arrancará el 4 de septiembre y se prolongará hasta el 18 del mismo mes. Más información, a través de la Fundación SEPA. www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
23
24
www.semanariouno.org Viernes 6 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia