SemanarioUno370

Page 1

Tanta riqueza, tanta pobreza El cerro de Potosí, símbolo de riqueza y de pobreza. Una contradicción que no se resuelve hasta hoy, pese a “revoluciones” y “procesos de cambio”. Los potosinos reclaman con razón y fuerza, ¿serán escuchados?. Pags. 3-5

¿Hay un ‘método Ròzsa’ para atacar a opositores en Venezuela?

Emilio Martínez así lo afirma.Y dice: el presidente venezolano lo aplicó en el caso Peña Esclusa, uno de sus principales opositores. Pág. 6 El arte cruceño y sus expresiones siguen alentando polémicas La Manzana 1 se defiende de las críticas que le lanzaron a propósito de la exposición Hombres. El arte transgresor se suma al debate. Pág. 12

Santa Cruz pide mejores ideas y menos show para ser mejor ciudad José Antonio Prado pone el dedo en la llaga con otro jocheo urbano, a propósito de anuncios lanzados desde el municipio Pág. 11 Semanario Nacional

•   Viernes 13 al jueves 19 de agosto de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 370 • Bs 5


editorial

Voz compartida

...en teoría

Dudas en el

caso Schmidt

E 2

l alemán Dirk Schmidt apareció en escena y opacó a muchos. Sobre todo, a muchos del MAS, y no apenas por su estatura de casi dos metros en la que amolda su contextura maciza, sino por el enmarañado de relaciones que tejió con los pesos pesados de la Inteligencia oficial, estratégicamente ubicados en el Ministerio de Gobierno y en la Policía. No se trata de un juego de palabras, sino de otro más complejo y grave en el que se mezclan unas variables explosivas, cuyas primeras detonaciones han provocado la caída de una de las fichas principales del grupo de choque del MAS, como lo fue Gustavo Torrico, hoy crítico tenaz del manejo del ministerio del que hizo parte hasta hace poco. Cayó Torrico, cayó Schmidt... ¿caerán otros más? Aunque las dudas sobran, lo que sí está claro es que Schmidt no era un pinche allegado a los círculos de poder del partido oficialista. Llegado como muchos extranjeros a una tierra por decantar, Schmidt no sólo decantó parajes porongueños en el noroeste cruceño, sino que también encantó a mujeres y hombres con y sin poder político. Entre los primeros, a figuras claves del Gobierno central que no dudaron en reclutarlo entre sus células de Inteligencia, tal como consta en las declaraciones oficiales de Schmidt ante la Fiscalía y en los testimonios de ex y actuales funcionarios gubernamentales. Tenía aval y tareas a cumplir como delegado gubernamental, como consta en actas y documentos. Cuidaba las espaldas del Presidente. Vaya responsabilidad.

“Son demasiadas interrogantes para un caso que debió ser aclarado con carácter de urgencia y que, al paso que va, amenaza transformarse en una bomba que estallará en las manos de sus artífices. Claro, si acaso no replican la estrategia Ròzsa...” Los nexos no eran recientes ni dependían unicamente del vínculo de Schmidt con el Ministerio de Gobierno. Venían de tiempo atrás, cuando su esposa fue candidata y luego concejal municipal electa por el MAS en Porongo. ¿Qué sucedió para que repente lo detuvieran, le incautaran armas y lo acusaran de levantamiento armado, de extorsión y otros delitos de yapa? Más curioso aún resulta el dato ofrecido por las autoridades del Ministerio de Gobierno: negaron conocer a Schmidt y aseguraron también que nunca trabajó para el Ejecutivo, aunque más tardaron en negarlo que un ex funcionario en confirmarlo. Raro resulta, igualmente, el que luego de admitir que sí fue informante u operador de Inteligencia en Santa Cruz, dijeran que trabajó gratis. Son demasiadas interrogantes para un caso que debió ser aclarado con carácter de urgencia y que, al paso que va, amenaza transformarse en una bomba que estallará en las manos de sus artífices. Claro, si es que acaso los aparatos represivos del Gobierno (que hace rato dejaron de serlo del Estado) no deciden replicar en el caso Schmidt la estrategia utilizada en el caso Ròzsa, acallando la verdad con la muerte de los principales involucrados. Tal y como operan las mafias de cualquier parte del mundo, favorecidas por la ausencia de un estado de derecho; o al igual que lo hacían los anteriores gobiernos al amparo de la política tradicional de la que tanto reniega hoy el MAS.¿De qué cambio, entonces, hablan desde el oficialismo, si lo que vemos es la repetición sistemática de los Huanchaca de antes? Pero el caso Schmidt es preocupante no sólo por las complicaciones que deja en evidencia en el Gobierno central y en sus operaciones de Inteligencia, centradas en atacar a sus “enemigos internos”. También lo es porque vuelve a dejar en evidencia la vulnerabilidad del espacio nacional, facilmente ocupado por todo tipo de personas prontuariadas que encuentran su Eldorado en cualquier rincón del territorio boliviano. Una historia que se repite desde tiempos inmemoriables, para pesar de muchos y beneplácito de pocos. www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas

D

esde hace ya varios años, un problema recurrente agobia a cientos de miles de niños, niñas y adolescentes, por las prácticas violentas y discriminadoras que ejercen contra ellos sus propios pares, dentro de las escuelas. La sola constatación de estos hechos debería movilizar a padres de familia y maestros, principalmente, en una cruzada sincera contra todo acto de discriminación o violencia física y verbal. Lamentablemente, no siempre sucede esto. Por lo general, el mundo de los adultos tiende a ignorar el problema -creyendo que así salvan sus culpas- o, peor aún, a socapar a los violentos. Me parece que esto es lo que ha sucedido en un caso reciente denunciado en el Colegio Franco Boliviano, de la capital cruceña. Un adolescente fue acosado por un grupo de compañeros en una de las aulas del colegio, golpeado por un par de ellos e insultado por otros. Todo fue filmado por otro de los agresores y subido a un blog creado exclusivamente para denigrar al primero. Un verdade-

ro operativo anti-compañero que terminó en un escándalo público, comprometiendo seriamente la imagen del establecimiento escolar. No era para menos, aunque inicialmente las autoridades del colegio y algunos dirigentes de los padres de familia trataron de restarle dramatismo al asunto. No lo lograron, por supuesto, porque los padres del menor afectado no estaban dispuestos a que semejante injusticia quede sin castigo. El caso se hizo público y estalló el escándalo, tan mal manejado tanto por el colegio como por la mayoría de los medios de comunicación que hicieron su showcito, en vez de ir a la raíz del problema. Y esta raíz está en en una sociedad permisiva que alienta los aires de superioridad de unos en detrimento de otros, la violencia como ejercicio de poder y la impunidad de quienes la ejercitan a diario. Vencer esas inequidades debería ser una prioridad compartida por muchos, pero tampoco lo es. Ni tampoco lo será, si persistimos en el mal ejemplo y la falta de castigo.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Andrés Gómez (periodista) Gonzalo Valenzuela (periodista) José Antonio Prado (productor audiovisual) Harold Suárez (crítico de arte) Alberto Bonadona (economista) Juan Bustillos / Ejti Stih (artistas / Manzana 1) Aníbal Jerez (auditor) Emilio Martínez (periodista / escritor) Iván Arias Durán (ciudadano) Verónica Ormachea (comunicadora) Jorge Mercado (internacionalista) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jaquelin Aguilera (Marketing) Jorge Caero (columnista) Rudy Ortiz (periodista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldín

Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje


estado de derecho

M

ás de dos semanas en huelga no han bastado para que Potosí logre la atención del Gobierno a seis demandas básicas. Lo único que ha logrado es pasar a la lista oficial de conspiradores que fabrica el MAS. Pese a ello, hay lecciones a rescatar.

Lecciones potosinas P

otosí, la tierra del “mineral del futuro” y la extrema pobreza, titulaba el jueves 12 de agosto la nota que el periodista Pablo Stefanoni publicó en el diario argentino Clarín. La frase elegida para el titular del despacho que Stefanoni envío desde Potosí a Buenos Aires fue certera y apropiada para atrapar el interés de cientos de miles de lectores que no tienen la menor idea de qué es Potosí y, muchos más, de por qué los potosinos se empecinan desde hace casi dos semanas en una huelga general reclamando la atención del Gobierno central para unas demandas básicas que merecían ser resueltas antes, sin tanto safricio de los potosinos y tanto desgaste del Poder Ejecutivo. Lo curioso es que esas demandas legítimas, surgidas en el departamento más pobre de Bolivia y uno de los que mayor aporte en votos hizo para que Evo Morales y el MAS llegaran al Gobierno central, sean no sólo desoídas sino también menospreciadas por las autoridades y funcionarios del Poder Ejecutivo. En vez de preocuparse por escuchar y atender de inmediato los reclamos potosinos, el Presidente Evo Morales y sus principales colaboradores recurrieron a su trillada estrategia de descalificar a los portavoces del reclamo, sin cuidar siquiera de ajustar sus calificativos a una sociedad civil que debería estar lejos de toda sospecha en el MAS, porque ni era opositora al Gobierno y mucho menos “conspiradora”. ¿Qué fue lo que sucedió en el Gobierno central, que no fue capaz de controlar la crisis antes de que explotara el jueves 29 de julio con una declaratoria de huelga general? Al parecer, los funcionarios gubernamentales menospreciaron la capacidad de movilización de los potosinos, creyendo que no tendría fuerza al ser convocada por el Comité Cívico Potosinista. Pero se equivocaron, como lo demuestran las dos semanas que dura la huelga, a la que se adhirieron no sólo los asambleístas nacionales y departamentales del MAS, sino también el propio gobernador de Potosí, Félix Gonzáles, además de alcaldes y concejales, todos del MAS. Esta sí una novedad que rompió la unidad monolítica lograda hasta hoy por el partido oficialista, en torno al liderazgo de Evo Morales.

diciendo: “Bolivia vive un boom de la actividad minera, pero los potosinos denuncian que los beneficios no les llegan... todos se quejan de haber sido la vaca lechera de Bolivia con sus minerales y hoy ser el departamento con peores índices de desarrollo humano: más de seis de cada diez habitantes de Potosí están en la pobreza extrema y la tasa de mortalidad infantil es de 101 por cada mil niños nacidos vivos, según un informe del PNUD. Stefanoni hace una lista de quejas. “Vivimos sin tecnología, sin agroindustria; aramos con bueyes, no hay ayuda ”, “Vivimos igual que en la colonia, tenemos zinc, cobre, uranio; ahora vienen los iraníes que quieren sacar esos recursos para su bomba atómica”, “Bolivia nos debe”, “Esta protesta no es política”, “Acá Evo ganó con el 70% y ahora se olvida”, le repiten los huelguistas. A esa lista se pueden sumar muchas quejas más, todas legítimas, todas reales. Algo extraordinario está sucediendo en Potosí. Algo extraordinario pero difícil de ser captado desde el Poder central. Díficil, incluso, de ser entendido por otras fuerzas políticas y regionales que no están siendo capaces hoy de articular demandas y ejercer presión sobre el Gobierno central, como es el caso de la oposición cruceña, confrontada ahora con el ejemplo potosino. En el caso del parangón con la dirigencia cívica y política cruceña, un analista encuentra fácil explicación. “Hay tres razones centrales que marcan la diferencia entre lo que ocurre hoy en Potosí y lo que está sucediendo en Santa Cruz: 1) que los potosinos son más valientes que los cruceños; 2) que los potosinos saben valerse de recursos de la resistencia civil que los cruceños han soslayado; y, 3) que los potosinos son más unidos en torno a sus líderes electos que los cruceños, a pesar de tremendos cabildos.” A lo expuesto por el analista para el caso cruceño, habría que agregar un dato que permite ampliar la comparación con el resto del país: en Potosí hubo capacidad de articular un discurso representativo de toda su población, que tiene directa relación con los problemas centrales y cotidianos de la población. ¿Qué piden los potosinos, por

Maggy Talavera Periodista

“El Gobierno no tiene argumentos sólidos para desoír las demandas potosinas. Ni siquiera entre los que abundan en su alforja de asuntos políticos, donde sobresalen las acusaciones de conspiración, sabotaje, separatismo y discriminación. ¿Por qué, entonces, descalifica la huelga potosina?.” qué hacen huelga general, por qué se enfrentan a un Gobierno al que han apoyado sistemáticamente desde diciembre de 2005 con porcentajes que superan ampliamente la barrera del 50 por ciento y que llegaron incluso a 80 por ciento? Piden condiciones de desarrollo, reclaman lo que el Gobierno les prometió para “vivir bien”. Potosí pide una solución al conflicto de límites con Oruro, la construcción de un aeropuerto, nuevos proyectos mineros y la preservación de la forma cónica del Cerro Rico, mina emblema de la ciudad y que puede derrumbarse por la actividad minera. No, no es mucho pedir. Y de esto pueden dar constancia no sólo los potosinos, sino cualquiera que conozca alguito de Bolivia y, en particular, de Potosí. Como Stefanoni, por ejemplo, lo que le permite comenzar sin titubeos su nota en Clarín

En realidad, el Gobierno central no tiene argumentos sólidos para desoír las demandas potosinas. Ni siquiera entre los que abundan en su alforja de asuntos políticos, donde sobresalen las acusaciones de conspiración, sabotaje, separatismo y discriminación. ¿Por qué, entonces, insiste en menospreciar la movilización potosina, descalificándola hasta el hartazgo? Y peor aún, replicando allí unas tácticas de contrataque nada democráticas, como es la de movilizar a sectores campesinos de otras partes del país, desplazándolos hasta Potosí, para cercar a los huelguistas y obligarlos a capitular bajo presión. Van quince días de huelga y no hay miras de solución. Pese a la coyuntura, hay algo a rescatar en el conflicto: la tenacidad y la unidad de un pueblo en torno a sus demandas.

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO

Andrés Gómez Vela Periodista

4

E

n el viaje del tiempo, el presente es resultado del pasado. Y en el viaje de la vida, hay unos que solo dan y dan sin pedir nada a cambio. Ese fue el destino de Potosí: dar toda su riqueza y su gente desde el primer día de la República (sin contar lo que dio al mundo durante la colonia) y se quedó con un presente deprimente. Aún no sé por qué, pero el potosino casi siempre piensa primero en el país y no en su casa. En estos momentos de lucha que sostiene frente al gobierno de Evo Morales (¿cuánto conocerá de la historia?), vale la pena recordar lo que ¡Vale un Potosí! y lo que dio sin condiciones ni siquiera religiosas: • Ocho millones de kilos de plata extraídos del Cerro Rico desde la era de la Colonia, y otros ocho millones de vidas que se comió y se sigue comiendo en más de 500 años de explotación. • La gloria intangible que irradió desde el nuevo continente, acogiendo a millones de personas, quienes vinieron de todas partes del mundo a admirar y explotar la riqueza inagotable de la indescriptible Im-

¡Vale un Potosí!

E

s tiempo de promover autonomía de pensamiento, dice Andrés Gómez al valorar la lucha potosina por un desarrollo real del departamento, usando sus propios recursos. A pesar de Evo.

Los mineros son pieza clave en la movilización de Potosí. Siempre lo fueron, dice Gómez.

“No esperemos las gracias de Evo ni beneficios políticos por haberle dado nuestra confianza, en cinco elecciones, para que administre nuestro futuro, solo exigimos justicia histórica; y le recordamos, por si vale de algo, la frase de Quijote: Todo se puede perdonar, menos el malagredecimiento”. perial Villa. Por ello, todavía rige la majestuosa e impactante frase: ¡Vale un Potosí! • El primer grito libertario, que luego de ser acunado entre 1742 y 1780 por los hermanos Tomás, Nicolás y Dámaso Katari, estalló en la plaza de Pocoata, provincia Chayanta, Norte de Potosí, el 24 de agosto de 1780, expandiendo los ideales de libertad y justicia en cada rincón del nuevo continente. • Más de cinco millones de kilos de estaño que extrajeron de sus minas, particularmente, de la Salvadora, ubicada en la población de Siglo XX, que erigió a uno de los hombres más ricos del mundo: Simón Patiño. • Toma de conciencia nacional para incubar la Revolución de 1952 en

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

los campos de Catavi en 1942, cuando el gobierno antinacional de entonces masacró la marcha encabezada por María Barzola, cuyo fin supremo era defender el interés de la nación frente a la antinación, encarnada por la oligarquía minero feudal. • Le debemos dirigentes de la inmensidad y consecuencia de César Lora, Federico Escóbar Zapata, Irineo Pimentel y otros que se jugaron la existencia por cristalizar en pro de los bolivianos un “mundo de vida”, un “mundo de justicia y libertad”. • Le debemos muchas vidas por la liberación nacional, cuyo símbolo, junto con el Che Guevara (admirado por Evo Morales), es la masacre de San Juan, 1967, cuando murieron decenas de mineros en las poblacio-

nes de Siglo XX y Llallagua acribillados por las armas de un Ejército cobarde y fascista. • Bueno, finalmente le debemos, nada más ni nada menos, que la democracia, arrancada por una huelga de hambre iniciada en 1977 por cinco valientes mujeres mineras: Aurora Villarroel de Lora, Domitila Barrios de Chungara, Angélica Romero de Flores, Luzmila Rojas Rioja y Nelly Colque de Paniagua, quienes enfrentaron a la dictadura de Banzer con el arma más noble y poderosa que tenían: su amor incondicional por Bolivia. • La lista puede seguir (San Cristóbal, de donde exportarán por el valor de 1.000 millones de dólares el 2009 y dejarán a Potosí sólo 35 millones y de eso sabe el gobierno masista), mejor lo paro aquí por razones de espacio, pero usted puede ir agregando otros hechos y datos… La historia es testigo de la magnanimidad potosina con el país, por ello apostó, otra vez sin condiciones, por el proceso de cambio desde el primer día (ocho de cada 10 potosino votó por el MAS), confiado en que llegaban días de justicia y de redistribución adecuada de la riqueza. Y ahora que Potosí decide pensar

por un minuto en su desarrollo, en su casa, en su vida, después de haber pensado todo el tiempo en Bolivia, el gobierno de Evo Morales lo llama oligarca, derechista, títere de Joaquino (a quien considero que no tiene talla de líder nacional y se me despintó cuando se alió con NFR de Mafred) y fomenta la división del departamento impulsando organizaciones campesinas e indígenas contra la capital del departamento (las diferencias entre capitalinos y provincianos lo arreglaremos entre nosotros, en su momento). Los potosinos somos dignos y orgullosos de nuestra estirpe y nuestro legado, no vale la pena mendigar la atención de un Presidente (tenemos mucha historia como para caer a ese nivel) y menos de Evo Morales (cada vez me convenzo que no es su entorno, sino él), exigiéndole que vaya a nuestra tierra; es tiempo de promover autonomía de pensamiento para proponer con nuestros propios recursos (litio, minería, agricultura) un desarrollo real entre todos: provincianos y capitalinos. No esperamos las gracias de Evo Morales ni beneficios de naturaleza política por haberle dado nuestra confianza, en cinco actos electorales, para que administre nuestro futuro, solo exigimos justicia histórica, pero le recordamos, por si vale de algo, esta frase del Quijote a Sancho: “todo se puede perdonar en la vida, Sancho, menos el malagradecimiento”. La rebelión por vivir bien vale un Potosí porque es el despertar de un pueblo cuyo único pecado fue haber amado a Bolivia desenfrenadamente; ese amor no cambiará en absoluto, pero la vida enseña que amor con amor se paga y el sentimiento por Evo Morales ya cambió, se rompió el embrujo. El viaje del tiempo nos ha enseñado que el pasado no se puede repetir si queremos que el presente cambie y el futuro nos tome en cuenta.


L

a riqueza minera del Departamento de Potosí es grandiosa. En torno a la explotación de la misma se han escrito innumerables páginas de la historia de la sociedad boliviana. Es una historia de dramas humanos que se iniciaron con la adecuación de la mita precolombina, un sistema de trabajo de turnos compartidos por la población, hacia otro sistema de trabajo que fue la mita colonial. Con las ordenanzas del Virrey Toledo la mita se modificó a un sistema complejo que, al decir de Enrique Tandeter, “entabló” o combinó el trabajo forzoso, con el asalariado y el trabajo de la familia para apoyar a la subsistencia familiar y por supuesto del mitayo que cumplía con la obligación de trabajar en la gran minería del Cerro Rico de Potosí. Este cambio de formas de trabajo dio pasó a la “leyenda negra” que Bartolomé de las Casas para llamar la atención de reyes y virreyes acerca del trato que recibían grandes grupos humanos, contó exageradamente en círculos oficiales. Son los relatos que hicieron que Sánchez Albornoz afirmará que “la leyenda negra no es tan negra ni es tan leyenda”. Es una historia que efectivamente combina hechos con innumerables relatos legendarios que se sitúan en diferentes rincones del cerro y de la misma ciudad. Es también una historia de cambios en los medios de

ESTADO DE DERECHO

Cerro Rico, historia para preservarse producción, desde una tecnología básica de pequeños braceros para fundir el mineral de alto contenido de plata, pasa por la introducción del azogue o mercurio que revolucionó el rescate de plata mezclado en las rocas, la construcción de ingenios y grandes lagunas, hasta la maquinaria moderna que se introdujo a finales del siglo XX en los niveles más subterráneos del cerro y que todavía socava el cerro en sus profundas entrañas. El Departamento de Potosí sigue guardando inmensas riquezas minerales. Sin la menor duda, la que almacenó el Cerro Rico fue la más fabulosa y hoy es tan sólo historia. Sin embargo, los derrumbes del cerro por los innumerables socavones en su interior desde hace más de diez años empezaron a afectar su emblemática figura piramidal cuando perdió parte de su cúspide. A pesar de haber sido perforado por todos los ángulos posibles desde

1545, todavía contiene minerales que generan riqueza, o preservan la pobreza de mineros que continúan horadándolo a tal punto que gran parte de su gigantesca cúpula puede derrumbarse y, se podría pensar, irremediablemente. Para preservar lo que queda del cerro y reconstruir su histórica utilización considero que el cerro en su totalidad debería convertirse en un monumental museo que exhiba la historia que contribuyó a crear. Así con el reforzamiento estructural que se haga, con diseños arquitectónicos apropiados, se restituya la cima del cerro como también se creen grandes espacios y extraordinarias instalaciones subterráneas que, con el turismo que atraiga, siga aportando a la formación de riqueza y a la creación de empleo productivo. Las actuales tecnologías informáticas, de transporte y comunicación, deben ponerse al servicio de la recreación de un cerro que hizo gran

historia en el mundo y la seguirá haciendo al recordar lo que fue. La historia de este gran cerro no puede terminar con el agotamiento de sus minerales y puede evitarse su temido derrumbe, además de recordar a propios y extraños los dramáticos sucesos históricos que se sucedieron en su entorno durante cinco siglos. No sólo es una evolución del trabajo forzado y formas de sobrevivencia humana que incorpora el robo sistemático de mineral, es también la historia de conspiraciones, corrupción oficial, luchas de poder e impotencia, de la metamorfosis de los aviadores (proveedores del avio o adelantos de dinero para financiar la explotación de seres humanos y la extracción de la plata) a un sistema bancario que se anticipó a muchos otros. Una historia que contribuyó con grandes riquezas al imperio español y por su majestuosidad también inspiró al gran Cervantes.

Alberto Bonadona Cossío Economista

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


estado de derecho

N

exos entre la actuación de los gobiernos venezolano y boliviano en casos aparentemente disímiles -allá, Peña Esclusa; acá, Ròzsa- son anotados por Martínez en esta entrega. No son similitudades casuales, asegura, y argumenta por qué lo afirma así.

El método Rozsa y el caso Peña Esclusa Emilio Martínez Escritor y periodista

6

E

n Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizó ampliamente un supuesto intento de alzamiento armado o autodefensa en Santa Cruz de la Sierra para estigmatizar a la oposición política y a diversos sectores de la sociedad civil. Ahora, el régimen del coronel Hugo Chávez parece estar implementando el mismo método para la persecución de sus críticos, como en el caso del Ing. Alejandro Peña Esclusa, dirigente socialcristiano que denuncia desde 1997 los vínculos del mandatario bolivariano con las FARC. El 16 de abril de 2009, un operativo de la Policía boliviana ordenado por Evo Morales abatió a tiros en el Hotel Las Américas al húngaro-boliviano Eduardo Rozsa Flores, el irlandés Michael Dwyer

Alejandro Peña Esclusa es uno de los principales dirigentes de la oposición venezolana. Su activismo no se limita al territorio venezolano, llega también al extranjero. Y molesta a Chávez.

“En Venezuela, claramente se está utilizando para encarcelar a Peña Esclusa un método similar al aplicado en Bolivia en el caso Ròzsa, a manera de know how, para la estigmatización de opositores. Chávez también pretende implicar a Peña Esclusa en el caso boliviano, aduciendo nexos...”. y el rumano Árpad Magyarosi. También se capturó al bolivianocroata Mario Tadic y al húngaro Elod Toaso, presos hasta el día de hoy en el Penal de San Pedro. Aunque la versión oficial habló de un enfrentamiento con los “terroristas”, un peritaje realizado por expertos húngaros demostró que los cuerpos presentaban heridas de bala en la espalda y otras con trayectoria vertical, lo que indicaría una ejecución. De la misma forma, empleados del hotel aseguran no haber encontrado marcas de disparos hacia las puertas por donde entraron los efectivos policiales, sino únicamente en dirección a los cuerpos de los abatidos. La investigación posterior desarrollada en Bolivia, en medio de www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

frecuentes denuncias de manipulación gubernamental de la justicia, no parece reunir las garantías de transparencia ni del debido proceso. El testigo estrella del caso, Ignacio Villa Vargas alias “El Viejo”, un infiltrado del Ministerio de Gobierno en el presunto grupo irregular que lideraba Rozsa, fugó del país y en una conversación telefónica con el diputado Wilfredo Añez -grabada por este último- reveló que todo el caso fue montado por el hermano del vicepresidente, Raúl García Linera. El affaire Rozsa también generó la protesta de las cancillerías de Irlanda y Hungría, y los representantes irlandeses lo están llevando ante el Parlamento Europeo y el Tribunal de La Haya. En este con-

texto, donde parecen haber implicados tanto de la oposición como del gobierno, la única posibilidad de encontrar la verdad sería una investigación internacional. Recientemente, el gobierno venezolano detuvo a Alejandro Peña Esclusa, líder opositor presidente de Fuerza Solidaria y cabeza de la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica), federación de ONGs latinoamericanas antichavistas. El operativo del servicio de inteligencia (SEBIN) fue realizado con la excusa de una pretendida vinculación entre Peña Esclusa con el salvadoreño Sánchez Abarca, según el régimen asociado al anticastrista Posada Carriles. Al igual que en el caso Rozsa, el supuesto móvil de los “complotados” venezolanos sería el “magnicidio”, cargo que en Bolivia no logró sustentación y fue siendo sustituido gradualmente por el de “separatismo”. Claramente se está utilizando un método similar al aplicado en Bolivia, a manera de “know how” para la estigmatización de opositores. Adicionalmente, el gobierno de Chávez pretende implicar a Peña Esclusa con el caso boliviano,

aduciendo que representantes de UnoAmérica habrían tenido contacto con Eduardo Rozsa Flores. Lo cierto es que los delegados de esa federación de ONGs se hicieron presentes en el país en marzo de 2009 como parte de una comisión investigadora que tenía el cometido de relevar la denominada “matanza de El Porvenir”, en el departamento de Pando. El objetivo era dilucidar aspectos del conflicto violento que tuvo lugar en esa localidad del norte boliviano, no registrados por la misión de Unasur encabezada por el ex guerrillero del ERP argentino, Rodolfo Mattarollo. Medios de comunicación cercanos a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y al Foro de Sao Paulo han intentado sugerir algún tipo de contacto entre uno de los integrantes de dicha delegación, el argentino Jorge Mones Ruiz, con Eduardo Rozsa Flores. Lo cierto es que Mones Ruiz se hizo presente en Santa Cruz como parte de la comisión mencionada, manteniendo entrevistas con refugiados del departamento de Pando en esa ciudad. Su condición de militar retirado, vinculado hace dos décadas al último motín “carapintada” sucedido en el gobierno de Carlos Saúl Menem, lo ha vuelto blanco de críticas y acusaciones infundadas. En el caso boliviano, el enjuiciamiento a quienes participaron en la tentativa de conformación de una autodefensa regional es sin duda parte de las obligaciones legales de la justicia, pero la investigación debe incluir también a altos funcionarios de gobierno. En la citada detención de Venezuela la persecución es completamente injustificada, teniendo en cuenta la impecable trayectoria democrática e institucionalista de Alejandro Peña Esclusa. Una vez más, una investigación internacional e imparcial se impone como única modalidad posible de esclarecimiento de la verdad, a menos que se quiera legitimar el “método Rozsa” como procedimiento para el hostigamiento y anulación sistemática de opositores.


estado de derecho

El cambio... ¿cuál cambio? ¿

Cómo tomar las palabras del Presidente el 6 de agosto en Santa Cruz, en un tono que, si será sinceramente conciliador o no, está por probarse? No es gratuita aquella expresión de “ver para creer” que habría dicho Santo Tomás, porque el derecho a la duda es un valor democrático, viniendo de quien viene. Y no es gratuita la duda, porque ¿cuántas veces ya ha escuchado Bolivia el tono amable, risueño, hasta humilde de don Evo Morales Ayma, como éste en los 185 años del día de la Patria, que nació como República de Bolivia y es ya un Estado Plurinacional que la enterró en sus valores más republicanos? ¿O el cambio es haber mandado al infierno de los dictadores la independencia de los tres poderes del Estado, hoy bajo el poder unipersonal de ‘jefazo’ que manda desde el Ejecutivo a sus ‘sindicales asambleistas’ en el legislativo, lo mismo que en el judicial para ‘aplastar’ con guillotinas político-jurídicas a los adversarios políticos? ¿Cuál cambio, si en Potosí están haciendo lo mismo que hicieron en Huanuni, en Caranavi, en Uncía? Es decir, dejar que el conflicto crezca, mirar a otro lado sin darle solución, poner cara de ‘yo no fui’, sin querer enfrentar el problema en el lugar de origen y más bien pretender hacerlo por interpósito diálogo lejos de la disputa y el antagonismo, pero ya pasados 6 días. ¿Estará esperando ‘el gobierno del cambio’ a que haya algunos muertos, como en los otros conflictos? Por su parte, el Vice había anunciado la “ofensiva estratégica” para la toma “del poder político, económico y cultural”. El gobierno ya los ejerce, entonces quiere “el poder para tener la capacidad de decidir, mandar sobre la política y la economía” del país, con el fin “de garantizar el proceso de cambio” en su “quinta etapa”. ¿Qué cambio vamos a garantizar en esta “quinta etapa” del proceso si el famoso Estado Plurinacional está carcomido por la corrupción, la ineficiencia administrativa, la pésima la gestión económica, amén del abuso de poder? ¿Qué cambio en democracia, si el gobierno carga en sus espaldas las muertes violentas de Christian Urresti en Cochabamba, los de la Calancha-Sucre, de Porvenir-Pando, los tres ‘ajusticiados’ en el caso Rózsa en Santa Cruz, los muertos de Oruro, Epizana, el Chaco, El Torno, sumados a los ya mencionados?

D

el discurso al hecho hay mucho trecho, dice Seleme al confrontar lo que dicen los portavoces del Gobierno y del MAS, con lo que hacen en realidad. Un recuento para tomar en cuenta.

¿Cuál proceso de cambio y cuál quinta etapa, si desde la primera lo que ha hecho el MAS es acrecentar su naturaleza antidemocrática? ¿Qué proceso de cambio, si de democracia sólo queda alguna libertad de opinión y las masacradas electorales -más plebiscitos que otra cosapara reproducir el poder político del caudillo y de sus radicales, como el Vice? ¿Qué cambio, si en este que llaman el Estado Plurinacional Comunitario no hay cero tolerancia, cero respeto ‘al otro diferente’ y cero cohesión? ¿Cuál ‘cambio democrático’, si se niega el respeto a los derechos y garantías de las personas, el debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, a la libertad, al juez natural, en suma, a los Derechos Humanos, aprobados mediante Leyes y Tratados Internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica? En la Bolivia de Morales, García Linera y los demás, hoy se presume la culpabilidad de todos quienes son opositores al gobierno y es un ejercicio cotidiano oficialista promover la confrontación, disgregación y el odio. Los peligros de la

quinta etapa del cambio

¿Qué proceso de cambio en la práctica y la ética políticas, si meter cizaña, crear discordia, inventar rumores y lanzar mentiras son su deporte favorito -como hizo al trasladar los festejos del 6 de agosto a Santa Cruz- para dividir, más de lo que ya está, a una oposición que solo existe en las regiones, y aun dentro de las regiones algunas se dejan engañar, o hacen de tontos útiles, porque aun no reconoce cuál es su enemigo principal? ¿Es cambio democrático retroceder a la prehistoria institucionalidad para que hoy nada garantice la imparcialidad del Tribunal Constitucional, del Consejo de la Judicatura, del Órgano Electoral que serán instrumentados desde la mayoría masista del Congreso; perdón, Asamblea? ¿Ni del Ministerio Público, cuyos fiscales y jueces son apéndices del poder político que aplican la ‘justicia’ que éste les dicta, según sus intereses? ¿Qué cambio, si como en las dictaduras, inventan magnicidios, conjuras golpistas, terroristas, separatistas, tie-

nen presos sin apertura de proceso a muchos ciudadanos, a otros con detención domiciliaria, arriagados, o exiliados por persecusión política y por el manoseado ‘caso Rózsa’? ¿Qué cambio, si el socialismocomunitario-nacionalista no genera empleos productivos y Bolivia sigue sumida en la pobreza, merced a la informalidad, el contrabando, el narcotráfico y hoy importa gas de Chile para abstecer el mercado interno? Nada menos que de Chile, cuando “no vender un átomo de gas a Chile” fue el pretexto para derrocar un gobierno que, más allá de sus de errores, era un gobierno electo democratcamente. ¿De qué “descolonización” hablan con tan-

Paz, “en Bolivia lo único originario es la papa”. ¿Cuál cambio, si la ‘autonomía centralizada’ será el absurdo contradictorio -oxímoiron- por el terror e inseguridad que invade a los masista tener que compartir poder y recursos? Por eso van en pos del poder total con “ofensivas estratégicas”, traducidas en chicanas políticas, tras un falaz velo jurídico para destituir alcaldes, gobernadores, autoridades electas y diputados cuyos cargos no ganaron con el voto popular. Qué cambio, si lo que estamos viviendo es el copamiento total del territorio y de los espacios políticos. Ese es el peligro del ‘cambio’ masista: la dictadura disfrazada de

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

“La descolonización del MAS es la máscara para encubrir el retorno al pasado indígena sublimado, es decir el retroceso y la negación de la cultural occidental judeocristiana de la que también somos partes, porque como dice el grupo Mujeres Creando, en Bolivia lo único originario es la papa.” to empeño, sin explicar las verdaderas intenciones de la misma? La descolonización para el MAS es la máscara para encubrir el retorno al pasado indígena sublimado, es decir el retroceso, y al mismo tiempo la negación de la cultural occidental judeocristiana de la que también somos partes, porque como dice el grupo “Mujeres Creando”, de La

democracia, cuando es totalitarismo, culto grosero a la personalidad del caudillo y de su lugarteniente -el ‘Vice’, cada vez más narcisista-, desprecio por las pluralidades políticas, pues “la derecha golpista” está derrotada, según el mismo Vice. Cree él que la oposición democrática también está derrotada: se equivoca, aquí estamos y estaremos.

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


estado de derecho Barlamentos

Trago amargo de su propio brebaje Winston Estremadoiro Antropólogo

8

E

l otro día miraba de reojo los titulares de los medios escritos en la tele. Lacerantes los días de continuados despelotes de los potosinos, que amenazan federalismo y marchar con 15.000 mineros sobre la sede de gobierno, sin riesgo de ser acusados de separatistas o sediciosos como los cambas. Molestas las nubes de gas lacrimógeno en La Paz dispersando contrabandistas con escudo de gremiales. Risible el desafío entre dos nuevos alcaldes haciendo politiquería y cerrajería antes de haber firmado una sola ordenanza en beneficio de sus comunas. Me intrigó la crítica de un ejecutivo de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), brazo de la red urbana más importante de organizaciones de base: “el control social será un absoluto pandemónium, tal cual ha sido establecido

E

s preferible una democracia imperfecta al populismo arbitrario y narcisista, dice Estremadoiro... aunque ambos tienen en común la debilidad Estado para hacer cumplir las leyes.

Foto de archivo, tomada de la imagen transmitida por TVB desde el campo San Alberto. Fue allí que el Presidente Evo Morales anunció la recuperación de las petroleras para el Estado.

“Descarriada la Bolivia del gas natural por la estulticia desmemoriada de nuevos nacionalizadores, solo queda el país del gas lacrimógeno para reprimir montoneras que reclaman reivindicaciones legítimas, no necesariamente propiciadas por el régimen, amén de las dirigidas por arribistas políticos”. en la Ley Marco de Autonomía”. Aclaro que “pandemónium” o pandemonio es la capital imaginaria del infierno, y figurativamente significa lugar donde reina el desorden. Parto de señalar que los cambios sociales que vive el país no son autoría de ningún ideólogo visionario, menos de algún engreído al que han hecho creer que es el salvador de la patria. Son reverberos de la transición de una Bolivia rural hacia una urbana, documentada por el 66.39% de su población que hoy busca mejor destino en las ciudades. Algunos políticos hicieron una mejor lectura y pescaron en río revuelto con tal situación. Claro ejemplo son los endiosados “movimientos sociales” del actual régimen. Un esqueleto de activistas montoneros permitió armar músculos y tendones de migrantes y desempleados espewww.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ranzados, prebendas de por medio, adosando tejido adiposo de gremios interesados, si no coaccionados. Son la masa principal de los que promueven el desorden social con movilizaciones. Antes de llegar al poder, con muletillas quizá financiadas desde afuera, como aquella de “no al gas por Chile”; ya en el gobierno, todo lo que significase llevar agua al molino de intereses particulares, sino personales, o defender al régimen. El efecto, retardado pero inevitable, es que ha calado en el subconsciente colectivo una asociación peligrosa de imágenes. Si la sabiduría popular afirma que quien no llora no mama, tal aserto se asoció a los ejemplos de activistas de ayer convertidos en dignatarios de hoy. ¿Para qué quemarse las pestañas en un doctorado en Harvard, si cuando estés en la cima la adulación te hará

“doctor honoris causa”, con cartón, birrete y toga? La deformación del concepto de control social es una consecuencia. Planteada en la Ley de Participación Popular de 1994 como innovación del principio anglosajón de “accountability”, que no es otra cosa que la facultad de exigir que rindan cuentas mandamases elegidos o designados dentro la democracia representativa. Su intención original era fortalecer la potestad vigilante de las organizaciones sociales sobre la gestión de autoridades eventuales. Resbaló en la Constitución de La Calancha a “la sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales” (Art. 241. II). En la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, tal vez en el contexto de diluir o poner cortapisas a las autonomías departamentales, se impone la garantía de control social: “la normativa de los gobiernos autónomos garantizará el ejercicio del control social por parte de la ciudadanía y sus organizaciones, cualquiera sean las formas en que se ejerciten…” (Cap. II, Art. 142). No debe extrañar, entonces, que cualquier grupo se sienta con dere-

cho a bloquear calles con sus marchas y medidas de presión. Aparte de eso, aprecie el lector las formas. No se aclara si el derecho al control social se encuadrará en la vigilancia de la honestidad y transparencia en la gestión pública, o en la democracia de montoneros ejerciendo presión digitados por mandamases políticos. Pondérese si serán iguales los mecanismos en el caso de líderes electos de la oposición, que con allegados gobiernistas. ¿Quién meterá la novillada al corral?, es algo que reflexionaba hace tiempo, porque es más fácil abrir la tranquera para que atropelle el ganado camino a la pampa, que arrearlo de vuelta al corral. La novedad es que ahora hay toros, novillos, vacas y vaquillas que no son del hato gobiernista. Descarriada la Bolivia del gas natural por la estulticia desmemoriada de nuevos nacionalizadores, solo queda el país del gas lacrimógeno, para reprimir montoneras que reclaman reivindicaciones legítimas, no necesariamente propiciadas por el régimen, amén de esas dirigidas por quienes logran arribismos políticos recurriendo al atropello de los derechos de otros en las calles. Reitero lo afirmado hace años. Es preferible una democracia imperfecta al populismo arbitrario y narcisista al que parece estar encaminado el gobierno. Pero ambos tienen un común denominador: la debilidad del Estado para ejercer el monopolio de la fuerza y hacer cumplir las leyes, excepto para fines politiqueros. Es la decantación de varios años de que en nombre de la democracia, de los derechos humanos, de los movimientos sociales y de enjuiciar a quienes se manda imponer orden y luego se responsabiliza de las consecuencias, se ha perdido el norte de la ley en Bolivia. Quizá por ello ahora el régimen de Evo Morales beba el trago amargo que otrora embutiera a gobiernos que le precedieron. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx


Bolivia viva

N

Alianza por agua para todos

o son el futuro, sino el presente. Esto es lo que los jóvenes de todo el mundo quieren dejar en claro en su Año.

2010, Año

M

Internacional de la Juventud L

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2010 como el Año Internacional de la Juventud, bajo el tema “Diálogo y entendimiento mutuo”, con el objetivo de incentivar a la Juventud mundial a participar plenamente en el desarrollo de sus sociedades a partir de la práctica del consenso, la paz, el respeto de los derechos humanos, a las libertades y a la solidaridad. Esta celebración, que corre de agosto del presente año a agosto de 2011, fue decidida por la Asamblea General de la ONU a través de la aprobación de una resolución que convoca a los gobiernos, a las instituciones que trabajan con, por y para la juventud y comunidades e individuos en general a respaldar y participar en las actividades que, como parte de esta fecha, se desarrollarán tanto a nivel local como internacional. Con ese objetivo, Latinoamérica también tendrá celebraciones acordes a la fecha. En agosto de este año, en México se desarrolla la Conferencia Mundial de la Juventud, cuyo

objetivo principal es analizar el papel que la Juventud tiene en el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Es escalofriante las conclusiones recogidas respecto a la situación de la Juventud en Iberoamerica en el Estudio de la CEPAL “Juventud tendencias y Urgencias” en el cual revela una paradoja actual como el

de los espacios en que dicho capital humano puede realizarse, a saber, el mundo laboral y la fuente de ingresos para el bienestar propio. Para ello, en Bolivia se están preparando actividades en conmemoración a este Año de la Juventud. En el caso de Santa Cruz, organizaciones juveniles como el Movimiento Scouts, Ecoclubes, Igualdad, San Isidro, Consejo Municipal de la Juventud entre otras, están convocando a adherirse a un comunicado sobre la importancia y pertinencia de recordar cada día de este año las demandas de los jóvenes, así como a las actividades programas en el marco de esta agenda, entre las que se encuentran Festival de la Juventud, concursos de pintura, Graffitis, lanzamiento de globos aerostaticos entre otros. Ahora que la invitación esta sobre la mesa esperamos que puedan adherirse a este importante programa de actividades para dar visibilidad a la Juventud que silenciosamente día a día contribuye al desarrollo de esta sociedad y que muchas veces es desigual con este grupo generacional.

“La paradoja es que hoy la juventud goza de más acceso a educación, pero de menos acceso al empleo. Es decir, está más excluida del mundo laboral”. que la juventud goza de más acceso a educación y menos acceso a empleo. Los jóvenes de hoy tienen más años de escolaridad formal que las generaciones precedentes, pero al mismo tiempo duplican o triplican el índice de desempleo con respecto a esas generaciones. En otras palabras, están más incorporados en los procesos consagrados de adquisición de conocimientos y formación de capital humano, pero más excluidos

ás de 200 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú se dieron cita en Samaipata, del 11 al 13 de agosto, para fortalecer iniciativas de gestión comunitaria del agua en todo el continente. Fueron tres días de intenso intercambio y debate, en que se construyeron los cimientos para la colaboración en agua potable y saneamiento. Juntas, asociaciones, federaciones, cooperativas y comités de agua compartieron logros y retos, evidenciando una problemática alarmante: el paulatino agotamiento del agua y la urgencia de actuar a favor de la conservación de sus fuentes. “Y el éxito está en la transparencia”, explica María Teresa Vargas, directora ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, coorganizadora del encuentro junto a las cooperativas de agua de Samaipata, Mairana, Los Negros y Comarapa de los valles cruceños. “El sistema democrático de organización interna de estas entidades de prestación del servicio de agua, donde la comunidad se organiza y participa en la toma de decisiones, son pilar fundamental para fiscalizar y asegurar un manejo transparente de su gestión”, agrega Raúl Gauto, Director Regional de la Fundación Avina, quien apoyó ‘El agua en nuestras manos’ junto a la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz Fedecaas, la Unión Europea, la Cooperación Japonesa JICA y la GTZ. Las reflexiones finales evidenciaron la importancia y valor agregado de un accionar coordinado. www.aguanuestra.org

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9 9


BOLIVIA VIVA

L

as historias de migrantes bolivianos exitosos en la agricultura cruceña siguen inspirando a expertos en uno de los temas más descuidados por el Gobierno: la economía y el desarrollo.

¿Campesinos o agricultores?

Hernán Zeballos H. Columnista

10

E

s la interrogante que ha estado debatiendo en los últimos días el “hombre invisible”, que de invisible nada tiene. ¿Él se pregunta?: ¿Qué desea hacer la política nacional, campesinos o agricultores? En su opinión, no hay que mirar hacia atrás, hacia un modelo utópico que pretende mantener a los campesinos y originarios congelados en sus formas tradicionales de producir y de vivir, es más, forzando a organizaciones comunitarias a las que se otorga de manera colectiva las tierras, tratando de expropiar a las buenas o a las malas a aquellos que tienen tierra en abundancia, para “devolverlas” a sus supuestos propietarios originales. El tema merece mucho análisis y debate. El cambio para los campesinos empezó con la Reforma Agraria aprobada en agosto de 1953. Esta medida, una de las tres fundamentales aprobadas por el primer gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, fue un cambio trascendental que permitió: I) acabar con las formas servidumbrales de los campesinos, hacia formas más modernas, como son la propiedad privada y el salario en el campo; II) acabó con el latifundio en la parte andina del país e hizo posible el acceso a la tierra a los miles de inmigrantes en la zona tropical del país, particularmente el Departamento de Santa Cruz; III) permitió la conformación de tres tipos de productores, la “trilogía” del campo, como la llama el sociólogo Danilo Paz B.: los ex pongos de las haciendas convertidos en “campesinos”; los pobladores de las tierras bajas del Oriente, las etnias del trópico, dedicados todavía a vivir de la recolección, la caza y la pesca, aunque esto va cambiando lentamente, a medida que el territorio nacional se integra por vías de comunicación y, por último, los empresarios agrícolas, pequeños medianos y grandes que han hecho posible una agricultura moderna, mediante su dedicación a producir cultivos para sustituir los alimentos que importábamos, mecanizados y con tecnología moderna, y que han

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Treinta y tres testimonios de migrantes bolivianos exitosos en la agricultura cruceña fueron recogidos por el IBCE en un documental. La foto muestra su presentación en Montero.

Cortingas Apoyo de la CAF

La Corporación Andina de Fomento pondrá en vigencia un nuevo instrumento de financiamiento para beneficiar a las micro, pequeña y mediana empresas de Bolivia. El mismo contempla una línea de crédito de 35 millones de bolivianos, a los que los micro, pequeños y medianos empresarios accederán en buenas condiciones: plazo hasta tres años, con amortizaciones semestrales y tasas competitivas, según la CAF.

Avances tecnológicos

Más de doscientos profesionales, estudiantes y técnicos de la construcción participaron del segundo seminario taller técnico arquitectónico "Construcción en seco", organizado por Tecnopor en la capital cruceña y replicado en Cochabamba y La Paz. Los expertos argentinos Miguel Ángel Deboli y Francisco Pedrazzi fueron los encargados de dirigir el seminario de Tecnopor, que apoya la difusión de los avances tecnológicos en la construcción, sobre todo en obra fina.

Fábrica de cartón

“El padre Eduardo Pérez, sin ser experto pero con un sentido común muy claro, reitera que el país debe dejar de lado las posturas románticas, para fortalecer y generar agricultores, capaces de desarrollarse y hacerse prósperos.” contribuido a desarrollar una agricultura de exportación. Entre estos modernos hay que ubicar de manera particular a los avicultores, que tienen establecimientos con alta tecnología y representan productividad alta, habría que añadir a los floricultores que producen flores de corte para la exportación y, muy recientemente, todo el desarrollo en la producción de productos orgánicos para mercados internacionales ávidos de estos productos, entre los que destacan la quinua y el café. Lamentablemente la Reforma Agraria se estancó en la titulación de tierras, con un proceso que parece nunca acabar. México, que empezó unos diez años antes que nosotros su reforma de tierras, que en principio con el modelo indigenista dio prioridad a los “ejidos”, formas igualmente comunitarias, ha abandonado ese modelo, ha concluido la distribución por parte del Estado y es el mercado de tierras el que determina las transfe-

rencias de tierras, como cualquier otro bien de capital. Entonces, ¿qué hacer? El padre Eduardo Pérez, sin ser un experto en cuestiones de política agrícola, pero con un sentido común muy claro, reitera que el país debe dejar de lado las posturas románticas, para fortalecer y generar agricultores, los cuales con su iniciativa, su empuje y las fuerzas de mercado, desarrolla, introduce nueva tecnología y se hace próspero. ¿Qué debe hacerse como Estado, o mejor como Gobierno? Ejecutar las tareas que le competen: servicios de investigación y transferencia de tecnología competentes, mecanismos de crédito con tasas y plazos adecuados a la realidad agropecuaria, abrirles mercados externos y no generar políticas como controles de precios y prohibiciones de diversa índole que lo único que logran es desincentivar la producción. En resumen, cada uno dedicarse a lo que debe hacer: “zapatero a tus zapatos”.

El Gobierno inauguró otra empresa, dentro de su estrategia de "Estado productivo". Esta vez, en el rubro del cartón. Se trata de la Empresa Pública Estratégica Cartones de Bolivia, con la sigla Cartonbol, y está ubicada en el kilómetro 3,5 de la carretera OruroPotosí, en un terreno de seis hectáreas. Tendrá capacidad de producir y armar 3.600 cajas/hora en un turno, generar 164 empleos directos, 820 indirectos y beneficiará a 1.500 familias. La inversión fue de 33,6 millones de bolivianos.

Ecosalud, microseguro

Una novedosa iniciativa en el sector seguros acaba de ser lanzada por tres instituciones que decidieron consolidar una alianza estratégica para lograrla: un microseguro llamado Ecosalud, dirigido a sectores no atendidos en el sistema tradicional de la seguridad social, que pagarán un costo mínimo por el servicio. Los aliados son el Fondo Financiero Privado Ecofuturo S.A., BISA Seguros y Reaseguros S.A. y Prosalud. Sus autoridades -Fernando Monpó, Juan Carlos Ballivián y Luis Fernández, respectivamente- sellaron la alianza.

Descontrol de precios

¿Quién está controlando los precios de los productos de primera necesidad? Al parecer, nadie, es la queja de la Federación de Juntas Vecinales ante el alza registrada en los mismos. Según un comunicado de Fejuve, los precios del arroz, del azúcar, de la harina, del aceite, del huevo y de las carnes de res, aves y cerdo han registrado incrementos considerables en las últimas semanas, que sobrepasan el 20 por ciento, afectando la canasta familiar básica de las mayorías empobrecidas de Santa Cruz.


U

na vez más se manifiesta nuestra incapacidad de hacer las cosas en orden, y nos lanzamos a hacer el ridículo como si de eso dependiera nuestro pellejo. Me refiero a la propuesta de los concejales Vargas y Soruco de restringir el acceso vehicular al centro de manera rotativa según el número de placa. Cuando la genial idea se presentó ante los medios hace unos días, el asunto no pasaba de anécdota simpática, de esas para reír y comentar en una charla de café. Pero con el paso de los días y ante la posibilidad de que ese mal chiste efectivamente se apruebe en nuestro Concejo, la risa se va transformando en suspiro y amenaza con volverse sollozo. Al grano, ¿por qué criticar una iniciativa que se implementa con éxito en infinidad de ciudades del planeta? ¿Acaso no es grave el problema de la insufrible congestión vehicular en el centro? ¿Acaso no hay que aplaudir las propuestas que buscan mejorar nuestra calidad de vida? Claro, mirado por encimita (que es como parecen trabajar nuestros concejales). Pero la propuesta no resiste el más liviano análisis, y más bien se configura como una iniciativa más que va a hacer que la ciudadanía tenga esa triste imagen de nuestras autoridades: gente desinformada, con ganas de figurar haciendo cualquier cosa, que implementa proyectos que no es capaz de sostener por mas de un mes y que se convierten en hazmerreir ciudadano, con el grave perjuicio que eso significa para nuestra institucionalidad, de la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y su capacidad. Y ni que decir del tráfico en nuestra urbe. Desmenucemos: La propuesta plantea impedir el acceso al centro de entre 30 y 40 mil vehículos al día, según la terminación de su número de placa. Con este paso mágico, la congestión en nuestro casco viejo y su entorno desaparecería en un solo ¡puf! Primera observación: ¿Se ha tomado en cuenta el origen del despelote nuestro de cada día antes de lanzarse con esta genialidad? Es evidente que no. Se piensa ingenuamente que con una norma más, las hadas y hados benignos van a salir de los bosques a resolver nuestros problemas. Pero es sabido que nuestros problemas no provienen de la falta de normas, sino de la impresionante incapacidad de nuestras autoridades para hacer que se cumplan. Concretamente, ¿no se les ocurrió a los munícipes que podríamos comenzar intentando primero dar cumplimiento a esa Ley de 1972 (si! de hace casi 40 años!) que se llama Código de Tránsito y que prohibe el estacionamiento y parada en doble fila, a la izquierda, en las esquinas, a 45 grados, en los

BOLIVIA VIVA Jocheo Urbano

El orden de los factores

P

ara resolver los graves problemas originados por el crecimiento desordenado de la capital cruceña son necesarias mejores ideas y menos show. Lo dice Prado a propósito de otro anuncio oficial.

carriles y paradas de buses? En los últimos años los intentos de la Dirección de Tráfico y Transportes no han pasado del chiste, y la bonita campaña del “infractor” con el pegado de papeletas a manera de sanción moral ha tenido efectos nulos, por la poca constancia e inexistentes iniciativas de educación vial. Lo mismo ha pasado con las grampas, las grúas y demás parches y goteos. (Dato sabroso: un funcionario de la Dirección de Tráfico y Transporte me contaba el año pasado que con quienes más problema han tenido sus funcionarios para hacer respetar esas prohibiciones son justamente los concejales, los oficiales mayores, y los honorabilísimos miembros de la brigada parlamentaria, que con amenazas y pavoneos de poder maltratan a quien los quiera poner en vereda, y estacionan sus vagonetangas donde se les canta la gana, dando un ejemplo patético de que acá nos portamos como bárbaros y provincianos.) Del Organismo Operativo de Tránsito es mejor ni hablar. No sólo porque su ineficiencia y hasta corrupción lo han desahuciado hace años, sino porque la nueva Constitución Política del Estado le adjudica competencias completas al Municipio para el control del tráfico y transporte urbanos. Segunda observación: ¿Dónde creen estos iluminados que esos 40 mil vehículos van a quedarse al no poder ingresar al centro? En las ciudades en las que esto se implementa, al dueño de un vehículo con restricción vehicular se le da la alternativa de movilizarse en un sistema eficiente de transporte público. Ni de lejos nuestro caso. No solo es un completo desastre este monstruo ingobernable, sino que difícilmente esté en condiciones de recibir de un momento a otro a decenas de miles de usuarios más. ¿Quien en su sano juicio dejaría la comodidad de su vehículo para meterse en un tacho incómodo, conducido por un trasnochado, malhumorado y explotado micrero que lo va a llevar como a ganado y

lo va a hacer subir y bajar en la mitad de una avenida? Yo, ni loco. Lo que va a ocurrir, es evidente, es que esos 30 mil vehículos van a quedar estacionados sobre el primer anillo, haciéndolo colapsar (ya está al borde de eso) y agravando el problema y el malestar ciudadano. Tercera observación: ¿Quien va a controlar el cumplimiento de esta epifanía de nuestros “padres de la ciudad”? ¡Nadie! Y esto ya parece joda. ¡Si no han sido capaces de ordenar las ya mencionadas infracciones a 4 cuadras a la redonda de la plaza (¡ni se diga en el resto de las 38 mil hectáreas de nuestra ciudad, por favor!), cómo pretenden regular nada menos que a 30 mil movilidades? Y si lo intentaran, ¿se imaginan la congestión que van a provocar esos controles? Si no fuera trágico, sería de risa.

puentes peatonales para que sea viable caminar por la ciudad sin ser atropellado. Y la gente se lo creyó y hasta pide con gran urgencia que tales infraestructuras se edifiquen ¡ya! (para gozo de las empresas constructoras cuyos dueños y palos blancos todos conocemos). ¿Nadie ha visto una foto de la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires? Es la avenida más ancha del mundo, con 20 carriles de circulación, y sin embargo a nadie se le ocurre que para que los peatones la crucen sea necesario un puente o un globo aerostático: ¡los peatones cruzan por el paso cebra! ¡Lo hacen por miles, y los autos no los atropellan! Y nosotros no podemos cruzar ni nuestro humilde segundo anillo sin arriesgar la vida. ¡Necesitamos puentes para no perturbar a los todopoderosos automovilistas! Una visión patética

José Antonio Prado Zanini Director de 2Semanas

“En los últimos años, los intentos de la Dirección de Tráfico y Transportes no han pasado del chiste, y la bonita campaña del 'infractor' con el pegado de papeles a manera de sanción moral ha tenido efectos nulos, por la poca constancia e inexistentes iniciativas de educación vial.” En resumidas cuentas, hay que estudiar un poco antes de lanzarse a estos irresponsables shows por protagonismo. En todas las ciudades en las que esta medida se ha implementado con éxito, se lo ha hecho después de haber agotado las opciones que por lógica la preceden, de nuevo: control de parqueos, sistema de transporte público decente, y -obviocampañas permanentes y sostenidas de Educación Vial. Nosotros no hemos dado ni siquiera el primer paso en ninguna de esas áreas. Y esto vale también para otros temas, como por ejemplo el de los cruces peatonales. Este “municipio de hormigón”" nos ha convencido de que es necesario construir 50

de lo que debe ser una ciudad. ¿Han escuchado a alguno de estos personajes municipales, por ejemplo, explicar cómo van a treparse a esas pasarelas los discapacitados y los ancianos? Bah, que se queden en su casa nomás, la ciudad no es para los débiles! Pronóstico: Si esta iniciativa se llega a aprobar, nos aguarda una decepción más. Y ya se puede esperar una ciudadanía con aún menos confianza en nuestros gobernantes y sus geniales ideas. Además claro de un despelote vehicular que va a acelerar el empeoramiento de nuestra -ya en picada- calidad de vida en la ciudad. Una pena. Otra pena. www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


NEGOCIOS Aníbal Jerez Lezana Auditor gubernamental

12

Cuando el rio suena es porque piedras trae” -reza el dicho- y sonaba el rio y bramaba el rio y olía el rio y los gerentes de los bancos y los fiscalizadores de las Superintendencia de Bancos se hacían de la vista gorda, ni que se diga de los auditores internos de los bancos; las comisiones especializadas del Congreso también habían sido tomada por los Banksters. El resultado fue el negocio de la quiebra de los bancos de Crédito Oruro, Potosí, Progreso, del Estado, Agrícola, de la Vivienda, Big Beni, SUR, Cochabamba, Bidesa, también de Findesa y de las cooperativas y mutuales San José Obrero, Jisuni, Trapetrol y la mutual Guapay últimamente en Santa Cruz, en el Beni la Mutual La Frontera; Manutata, Mutual Tarija en Tarija y Mutual del Pueblo en El Alto de La Paz. El inventario de operaciones irregulares fue por $us.293.288.517, dinero que, “para salvar a los grandes del sistema financiero”, tuvo que pagar el Banco Central de Bolivia con los recursos públicos, postergando inversiones para el desarrollo nacional. A la fecha, el BCB apenas recuperó $us.82.408.441, estando pendiente $us.210.880.076 con los

“¿Qué hacían los supervisores de entidades financieras de la Superintendencia de Bancos cuando se planificaban las revisiones de control de rutina de los bancos?” fulanos autores que se pavonean en clubes, ostentado recursos y publicitando donaciones. ¿Qué hacían los profesionales servidores públicos especializados en supervisión de entidades financieras de la Superintendencia de Bancos nacional y departamental cuando se planificaban las revisiones de control de rutina a los bancos?, ¿acaso ignoraban el bicicleteo del efectivos inter agencias, de los depósitos

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Fiscalizadores

especializados para el sector público

U

n objetivo difícil de alcanzar: tener servidores públicos inmunizados contra la corrupción. Pero no imposible.

virtuales, del pago de intereses por depósitos virtuales, de los retiros arbitrarios, de los gastos exagerados, de los créditos incestuosos, etc.? Las cifras -$us.293.288.517 y algunos encarcelamientos temporales- son evidencias de que todos estuvieron y están felices, la responsabilidad por el cumplimiento de deberes y por no permitir resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes no estaba en los textos que orientaban sus responsabilidades; seguramente todavía se podría aplicar la ley por las transgresiones y omisiones a la fiscalización y no solo en este sector. La nueva Constitución Política del Estado reconoce como interés público el aprovechamiento de la inversión del ahorro, y en su Art. 330 numeral IV -para evitar los extremos de la impunidad conocida- ha prohibido expresamente que el Banco Central de Bolivia reconozca adeudos de la banca y entidades financieras privadas y los obliga a crear y aportar a un fondo para cubrir la eventualidad de nuevos atrevimientos en contra del ahorrista. Al mismo tiempo en el Art. 332 precisa que la actividad estará regulada y supervisada por un ente especializado. También, en el territorio del Estado existen otras áreas de las actividades que son calificadas como de interés público o de valor estratégico para el desarrollo nacional, para ci-

tar algunas, ahí están las actividades forestales, la tierra y su aprovechamiento, la minería y los hidrocarburos. En todas las áreas indicadas, por el interés público, estas actividades son reguladas, controladas y supervisadas por entes especializados que tienen en su planta a servidores públicos especializados dada la importancia de las mismas; el Art. 358 de la CPE precisa que el aprovechamiento de los recursos naturales están sujetos a control conforme a las leyes, el Art. 365 establece que las actividades de la cadena de hidrocarburos estará supervisada y fiscalizada por una entidad y el Art. 369 numeral IV manda que en la cadena productiva de la minería será controlada y supervisada por el Estado. Para ejemplificar la importancia estratégica del control, regulación y supervisión de un sector, veamos el siguiente ejemplo: la actividad del desmonte de terrenos no puede ser arbitraria por los riesgos de afectar a un área con vocación de uso de suelo distinto al de la agricultura, la consecuencia sería que en corto tiempo tendríamos terrenos degradados y su recuperación costaría millones al Estado y tardaría años. Es por eso que la intervención del ente que supervisa debe ser oportuna y con especialistas, tarde no sirve. Si el tema lo extendemos a los hidrocarburos, fíjese si existe conta-

minación de terrenos por derrames, si no se efectivizan oportunamente y con calidad las inversiones comprometidas en exploración o desarrollo, si se afectan ecosistemas especiales, si se realiza explotación forestal de especies controladas, etc. Tamaña tarea reclama de los servidores públicos de los entes especializados en supervisión una gran integridad técnica –moral - patriótica, también acciones oportunas y aplicación rigurosa de los aspectos técnicos de la norma para el área. Los servidores públicos no solo deben estar formados profesionalmente si no que también deben estar inmunizados frente a cualquier riesgo o tentaciones de corrupción; caso contrario, dentro del ejemplo, seguirá ampliándose las áreas de desbosque para agricultura en zonas de vocación forestal y/o ganadera. La acción de hacer lo contrario al interés público regulado en la ley o de no hacer que es una forma de dejar hacer a la arbitrariedad es simplemente incumplimiento de deberes; al efecto, la norma dice que “el servidor público que ejecutare o hiciere ejecutar actos contrarios a la ley, tendrá una pena de entre cinco a diez años, así lo establece el Art. 153 del Código Penal Boliviano. Seguidamente, el Art. 154 establece que el que omitiere o rehusare hacer las funciones de su cargo se expone al riesgo de penas de entre uno a cuatro años (actualizas recientemente por la Ley No. 004), esta ley no reconoce inmunidad, fueros especiales o privilegio alguno-. Más claro, agua. Por la importancia del interés público, es necesario desarrollar una jerarquización mayor de las responsabilidades por los incumplimientos principalmente a las autoridades que tienen competencias especializadas de fiscalización en los niveles nacionales y sub nacionales, y de las máximas autoridades ejecutivas que juraron ser responsables. Esto nos llevará a tener servidores públicos con una cultura de responsabilidad y nueva ética pública por resultados de la gestión; seguramente en el horizonte se limitara el riesgo de la discrecionalidad del poder y de la permisibilidad de la autoridad, podrían ser tiempos diferentes.


El Loro Colla ¿Vamos bien?

Al menos, eso dice Evito. Que Bolivia va bien, que todos vamos bien. Por suerte todavía hay quienes se atreven a contradecir a "su majestad", anteponiéndole la realidad. Fue lo que hizo Carlos Valverde, tras escuchar a Evito. "Vamos bien en qué, Presidente. Vamos bien y cada vez hay más pichitaca. Vamos bien y crece la deuda externa a pasos agigantados, como dice la Fundación Milenio". ¡Jarajo!

Sueños que se hacen gas

Así son los sueños bolivianos... siempre esperando días mejores, y los deseos se hacen gas. "Es para aumentar las reservas, pues", dice por ahí una voz de consuelo, como esa que asegura que "si Bolivia encara con eficiencia y seriedad los proyectos de industrialización del gas, podría obtener un ingreso anual adicional de 5.000 millones de dólares... desde 2020".Al paso que vamos, 2020 se hará gas...

Mal ejemplo

Los chicos aprenden del ejemplo de los grandes, es lo que me he cansado de oír. Pero parece que no terminamos de aceptarlo. La prueba vuelve a estar en los hechos de violencia que se registran en las escuelas, como es el caso fresquito del Franco Boliviano. ¿O acaso alguien cree que los chicos inventan la discriminación, el acoso, las tundas entre ellos? Lo peor no es saber que esa violencia existe, sino tratar de ocultarla y negarla. Digo...

¿Dónde está el piloto?

Parece que se puso de moda la falta de pilotos, al menos en el MAS. Primero fue el Gobierno que no pilló piloto para que Evito estrene su avioncito de casi 39 millones de dólares. Ahora es el senador Félix Surco que no encuentra uno para achacarle la autoría del accidente de tránsito que provocó en La Paz, por manejar borracho. A este paso, en breve estarán reclamando piloto pa' conducir Palacio Quemado...

Así nomás...

A propósito de lo hecho por los potosinos y que dejaron de hacer los cruceños, un lorito amigo me dijo lo siguiente. "Uno, que los potosinos son más valientes que los cruceños; dos, que saben valerse de recursos de la resistencia civil que los cruceños han soslayado; y, tres, que son más unidos en torno a sus líderes electos que los cruceños, a pesar de tremendos cabildos". Ante tanta contundencia, me quedé sin argumentos pa' rebatir...

negocios

¿

En qué se está convirtiendo Bolivia?, se pregunta Ormachea ante la falta de institucionalidad y respeto a la leyes que se evidencia cada vez con más fuerza y asiduidad. Aquí, otro ejemplo.

Toma de tierras en Yungas ¿

Cómo se sentiría, querido lector, si decenas de campesinos encapuchados le allanen su propiedad, golpeen a su familia y los amenacen con machetes, palos y chicotes obligándolos a abandonar su hogar y tengan que huir? Eso le ha ocurrido a Jorge López Videla Arce y familia, dueños hace 23 años de una propiedad forestal de 58 hectáreas en Santa Bárbara, ubicada a 12 kilómetros de Coroico, Yungas, en La Paz. Él y su familia viven allí y se dedican a las plantaciones forestales y a la conservación del medio ambiente. Los comunitarios impusieron a López ampliar la cancha de fútbol (hace 20 años cedida a ellos por él) por una del tamaño que dice la FIFA. Éste aceptó a pesar de que aquello significaba talar árboles de 15 años. Los campesinos, sin embargo, incendiaron varios árboles por instrucciones del Secretario General de la Comunidad. Hace unos días, los comunitarios fueron a amenazarlos y cinco policías a socorrerlos. Aquello no impidió que la familia fuera golpeada y obligada a escapar. Luego, autoridades de la comunidad citaron a López y suscribieron un voto resolutivo que le daba 48 horas para abandonar su propiedad, caso contrario le aplicarían la justicia comunitaria. Al día siguiente, autoridades del Ministerio de Gobierno enviaron 40 efectivos antimotines, pero 8 horas más tarde, por una instrucción superior, las replegaron provocando

la toma de la propiedad. ¿Qué le quedó hacer a la familia López Videla? Salvar lo indispensable y huir de su propia casa (ahora precintada por los comunitarios), para salvar la vida y quedándose en la calle. López ha sido victima de 27 incendios. Han destruido 60.000 de los 100.000 pinos plantados. Los campesinos alegan que la propiedad no cumple una función económicosocial. Nada más falso. Qué mejor aporte que la forestación que ha creado una gran función ambiental. En países desarrollados, el sistema otorga bonos verdes (que es un incentivo económico) a personas o empresas que contribuyen al medio ambiente para crear más oxígeno al planeta con el fin de descontaminar y reducir las emisiones contaminantes. Esto a raíz del calentamiento global. ¿Qué ha hecho López para ser víctima de lo sucedido? Por ahora, ha perdido todo lo material que logró tras años de esfuerzo: su propiedad, su casa (construida por él) y su trabajo, única fuente de ingreso. “Es mi vida… no hay vida después de Santa Bárbara”, afirmó. Y ha sido amenazado con ser víctima de la Justicia Comunitaria, una medida primitiva, arbitraria e inexcusable. Ésta ha sido aplicada últimamente de manera salvaje por los campesinos a sus propios paisanos, pero por otros motivos que son: asesinato, violación, robo, no así para la toma de tierras. Esto daría la impresión de que su intención es adueñarse de los

terrenos para plantar coca. Los comunitarios y el gobierno (por omisión) han violado los derechos humanos y de propiedad de la familia López quebrantando la nueva CPE. Los han privado de su derecho al trabajo, de la inviolabilidad domiciliaria, de vivir en paz, han sido discriminados, excluidos, ultrajados y presionados psicológicamente y dañados moralmente. El INRA inspeccionó el lugar y decidió formar una comisión conciliadora conformada por los ministerios de Defensa y Justicia, el Vice minis-

Verónica Ormachea Periodista

“Los comunitarios y el Gobierno han violado los derechos humanos y de propiedad de la familia López. Los han privado del derecho al trabajo, de vivir en paz, han sido discriminados y dañados...” terio de Coordinación Social, la Defensoría del Pueblo y el Gobierno Municipal de Coroico. ¿En qué se está convirtiendo Bolivia? Su falta de institucionalidad y respecto a las leyes es inconcebible. El gobierno debe garantizar a la familia López Videla la recuperación de sus bienes y de su trabajo.

Un misterio llamado Dirk

¿Llegaremos a saber la verdad que se esconde tras el caso del alemán Dirk Smith? Como van las cosas, parece que no. A menos que ocurra un milagro y a algún masista (¿seré yo maestro?, dicen que dice Gustavo Torrico) se le ablande la lengue y refresque la memoria. A esperar, nomás...

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


en debate

Orgullo de ser mestiza

Verónica Gago Revista Ñ /Clarín

14

S I

ilvia Rivera estuvo en Buenos Aires presentado su libro Chi’xinakax utxiwa, una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores (Ed. Retazos-Tinta Limón). Sobre ese texto y sobre su tarea como agitadora cultural, habla en Las 12 de la Revista Ñ.

mpulsora planetaria de la despenalización de la coca, la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui hace de esa tarea una cuestión práctica, un modo de vida. Además de tener su propia plantación, su cato de coca, propaga la cocina con harina de coca. Así es que prepara deliciosos crepes, tortas y licuados energéticos a base de esa hoja y se empeña en fortalecer una red de cultivos para usos lícitos. Lo hizo aquí, en Bajo Flores, para compartir con muchas paisanas que se quedaron con las recetas. Desarrolló parte de la campaña internacional de difusión de la coca como integrante del gobierno de Evo Morales por un tiempo. Nutrida de la agitación cultural, la militancia política y la crítica artística, su imaginación teórica deslumbra por la precisión y la osadía y la energía de su voz proviene de hablar el castimillano: neologismo que mez-

“Allí donde el tejio productivo es débil o donde ha venido mucha plata, se genera una economía del contrabando y del narcotráfico que cierra el ayllu, y llega el capo, invita a la fiesta, se cierran las fronteras de una supuesta autonomía indígena en la que nadie sabe qué pasa dentro...” cla las palabras castellano e imilla. Si imilla refiere a una niña o adolescente aymara que está en edad “walaycha”, de ser juguetona y libre, el castimillano es una forma juguetona y dúplice (llena de dobles sentidos tácitos) del castellano. Así habla esta mezcla de astróloga y filósofa, desconfiada a ultranza del discurso de lo originario tan a la moda, orgullosa de usar trenzas hasta la cintura y bailar en todas las fiestas del calendario. Entre los originarios

y Miss Bolivia

En paralelo a una proliferación del discurso sobre lo originario, también se festeja y enarbola la campaña de Miss Bolivia, siempre polémica en la medida que –más allá del partido gobernante– propone un modelo femenino clásico y conservador, alejado de las mujeres de carne y hueso que son mayoría en las ciudades y en el campo.

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Qué obsesión la de Bolivia con las Miss... Es que el poder tiene una cosa compensatoria. Bolivia es una sociedad colonial con grandes frustraciones, de las que no se hablan. Frustraciones sexuales, de relación, de chicos que se enamoran de chicas que son más blancas que ellos y quedan con un resentimiento enorme, y se meten en política para vengarse del mundo que los ha hecho morenos o negros; entonces les encanta andar con misses. Para poner una imagen: un político importante, fundador del MAS, repartía puestos en el Estado a mujeres y las citaba en un hotel. Realmente, el mundo masculino, mestizo, letrado ha hecho del poder una mamadera, un consolador, algo que compensa cuestiones psicológicas de las cuales nadie quiere hablar. Hasta la impotencia sexual cura o disimula el poder. Es el salto a lo desconocido lo que esta gente no puede dar.

¿A qué te referís con lo desconocido? Lo desconocido es otra forma de pensar el poder. Estoy leyendo una novela que se llama El mundo conocido y es el caso de un esclavo que por sus talentos logra manumitirse, comprar su libertad y la de su mujer, y luego... ¡compra esclavos!; y es que no conoce otro mundo. El mestizo boliviano no conoce otro mundo que el del prebendalismo, el poder clientelar, sea porque se ha sometido a él, sea porque lo ambiciona. Sin embargo, la experiencia comunitaria de Bolivia suele tomarse como una imagen otra, alternativa, del poder... Lo que pasa es que eso llega hasta la antesala. Todas esas formas alternativas están en la calle, están en el mercado, están en la diáspora, están en la fiesta, e incluso en niveles de gestión municipal, pero llegan hasta la antesala del Palacio o del Parlamento, y ahí se acabó la cosa. Creo que esta es una cuestión sobre todo masculina. Solo allí donde hay un tejido productivo autónomo se ha salvado el poder femenino y hay todavía una ética comunitaria. Me refiero a economías, legítimas o no, culturalmente relacionadas con el mundo indígena: por ejemplo, los productores de coca, de café o algunos proyectos de uso múltiple de recursos agroecológicos. Es decir, cuando existe una

base material actual para lo comunitario... Sí. Pero allí donde el tejido productivo es débil o donde ha venido mucha plata, se genera una economía del contrabando y del narcotráfico, que cierra el ayllu, y llega el capo, invita a la fiesta, se cierran las fronteras de una supuesta autonomía indígena en la que nadie sabe qué pasa dentro pero sí que se consumen miles de litros de whisky importado. Problematizar esas violencias es tarea de los activistas culturales. La economía de las ferias es donde mejor se expresan las posibilidades de la micropolítica, como espacio de otras éticas. ¿Cómo pensás la relación entre micro y macro política? La micropolítica es un deber moral para evitar que cualquier devenir de la macropolítica nos joda la vida. Es un deber mantener ese espacio de la micropolítica porque el Estado tiene una tendencia y una inercia colonial, por un lado, y totalizante, por otro, es decir, de moldear todo a su propia imagen. Entonces, tal aparato funciona a veces al margen de las personas y por eso los espacios micropolíticos son tan cruciales. El origen del discurso originario A mí me vino un bajón anímico muy fuerte cuando el katarismo, al cual yo había acompañado desde los años 70, a lo largo de dictadura


en debate y democracia, fue fagocitado, a fines de los 80, por una jauría de lobos de izquierda que se lo repartieron en pedazos. Me dolió tanto que me fui a vivir al campo, a poner mi cocal y a escribir, además de que no me alcanzaba la plata para vivir en la ciudad. Durante ese tiempo empecé a mirar otras cosas, sobre todo la cotidianidad de la represión, el hecho de que había democracia en el país pero dictadura en las zonas cocaleras. Eso se acaba cuando la coca logra salida para el norte argentino, que es una forma de despenalizarla. Y eso se da en el ‘89, justo cuando entra en crisis la acumulación mafiosa que siempre es populista al principio y neoliberal explotadora cabrona hacia el final, porque al final de su ciclo busca que la materia prima sea lo más barata posible y al principio del ciclo paga mejores precios. En el ‘89 se abre el mercado argentino y la represión sobre las yungas se vuelve absolutamente ilegítima porque estaban reprimiendo un mercado completamente legal, que había hallado por fin una salida. Luego vivo en las yungas del ‘92 al ‘94. Ahí empiezo a ver un proceso de deriva con respecto a los viejos esquemas de la izquierda, de una rapidísima reconversión de la izquierda a un discurso indianista. Ahí surge el discurso de lo originario, del cual ya en ese momento reniego, y me pregunto quiénes quieren ver a los indios en un museo o en una jaula como especies en extinción. A la imagen del mestizo, masculino, letrado, vos o ponés otra forma de mestizaje, que llamas ch’íxi. ¿Qué implica esta otra forma? Primero, que lo indio es moderno. El indio como episteme para entender al mundo, el indio como sintaxis. Puede estar vestida/o como sea pero su cabeza, su forma de mirarte a los ojos, su forma de relacionarse con la familia, sus deberes morales respecto a la Pacha, sus mínimas orientaciones en el espacio, siguen siendo indias. Lo más probable es que ese tipo o tipa esté vestido/a con ropa de marca, aunque pirata, trucha. Toda la economía de ropa de marca pirata es realmente fantástica en Bolivia y cubre el mercado en Perú y Argentina. Las estrategias de lo ilegal es lo que hay que pensar porque lo que yo sostengo es que lo que está equivocado son las fronteras, porque lo que se está viviendo es una reedición del mercado interior potosino del siglo XVI, que fue la primera modernidad de la mano de la coca y de la plata y de las mujeres indígenas. Este es mi argumento historicista. Pero mi argumento político tiene que ver con las comunidades trasnacionales de identidad donde de pronto se reinventa el ser indio/a y de ser un personaje despreciado y sufrido, sus hijos pasan a ser otra cosa: empiezan a bailar diablada del otro lado de la frontera,

a pesar de que sigan siendo burlados en ambos lados. Como el grupo Los Mercenarios, ¡valga el nombre!, que tocan rock, bailan diablada, y son aymaras nacidos en Buenos Aires, acá considerados bolivianos y en Bolivia infractores de las reglas del folclor nacional. Estas cosas nunca van a ser entendidas por el discurso de lo originario. Entonces, si vas a pensar en una etnicidad de museo, te vas a perder el 99 por ciento de los indios que realmente existen. ¿Hay algo de este discurso que converge con las modas académicas? Las modas académicas han hecho el resto, lo cual consiste en posicionar un discurso de la indigenidad como un discurso a la moda, políticamente correcto, desde donde se generan finalmente los espacios que certifican indios. Los clasemedieros especialistas en el discurso de la indigenidad ahora se arrogan el derecho de decir quién es indio y quién no. Y son capaces de decirte si eres muy blanco o lo suficientemente oscuro para ser indio o por qué usas Adidas en vez de ojotas. Esos son los que te están usando como mercancía, sean de transacción económica o de poder. Es vestirlo al indio de un modo que legitimas tu mirada exotizante y además te legitimas a ti como universal versus particular. Volvemos a lo mismo del siglo XIX: la mirada antropológica que persiste y la idea de que el mestizo es universal. Una idea totalmente falsa porque si hay un particularismo es el del mestizo. ¿Qué significa eso? Que si hay un arcaísmo en Bolivia es el trato señorial que le da el mestizo de elite a su trabajadora doméstica. Si hay una herencia arcaica colonial es su falta de entusiasmo por el trabajo manual desde clavar un clavo a servirse agua. Mientras que el indio es moderno porque resuelve el problema de sobrevivencia haciendo tres cosas a la vez, una de ellas es capitalista, la otra autogestionaria, con la ductilidad de vivir en varios mundos y cambiar de código y cruzar fronteras, ¡qué perfectos y perfectas para el mundo moderno! El complejo del aguayo

Lo ch’ixi es el mestizo liberado de su vergüenza, de la vergüenza que le da su lado indio, cuando reconoce que esa es su sintaxis, desde la cual puede mirar el todo, se puede volver libre. Mis pensamientos, mis intuiciones, se los debo a ese primer gesto descolonizador de mi propia india interior que es descolonizador también de mi propia memoria temprana, de la incomodidad y el dolor que me provocaban la formación en una familia que quería que yo sea una señora: por eso yo me llamo birchola y no birlocha (N. de E.: la chola que deja

su ropa por la de señora), porque soy abajista. ¿De dónde viene mi abajismo? Del amor que yo le tenía a una señora que se llamaba Rosa que me cargó de niña y que se murió cuando yo tenía 8 años. Entonces yo he sido eterna huérfana, eterna nostálgica, de esa madre sustituta. Y yo creo que eso pasa en muchas mestizas y mestizos, entre otras la María Galindo que escribe un texto bellísimo que dice ¿yo no necesito tener una chola entre mis ancestros?, que obviamente es un homenaje a la chola que la cargó de niña. De ahí yo tengo toda una hipótesis sobre el complejo del aguayo que vendría a ser la raíz de los populismos modernos. ¿Qué sería ese complejo? El complejo del aguayo consiste en que esa mujer que has amado desde niña, que la has olido y la has creído tu mamá, a los siete años tu familia te enseña a despreciarla. Y el dolor que te produce eso es imperdonable. Yo nunca se lo he perdonado a mi mamá, incluso después de tres años de muerta, con los rituales de todos los santos. Y para mí y hasta el día de hoy la familia de la Rosa es mi verdadera familia. Yo he ido más veces al cementerio a ver a la Rosa que a mi mamá. Pero la familia de la Rosa me ha ayudado a que intente perdonar a mi mamá. Es muy doloroso cuando te preguntas de niña ¿por qué no la puedo querer? Es algo que trabaja muy bien la escritora Rosario

que mienten y ambos estamos haciendo la parodia de la civilidad. Por ejemplo no se habla de la empleada doméstica que atiende a las guaguas, ese es un tema tabú. Recuerdo a una compañera austríaca horrorizada porque las señoras en Bolivia cuando hablaban entre ellas, en el mundo medio privado, sólo hablaban de sus sirvientas. ¡Eso exactamente dice la Flora Tristán en el siglo XVIII!: qué cosa más aburrida la clase alta boliviana, de lo único que hablan es de sus dietas y sus empleadas domésticas. Sin embargo, eso en el lenguaje público es un tema tabú, absolutamente tabú. Me ha pasado también en el Perú, en casa de intelectuales marxistas reconocidos, en las que de repente aparecen unos seres invisibles que te ponen y quitan los platos, yo quiero hablarles, entiendo quechua. No te digo que no les den trabajo, lo que yo cuestiono es el tácito de su invisibilidad. O sea, si va a venir esa señora, qué lindo, es ya de hecho una relación intercultural, una oportunidad de aprendizaje. El otro tácito son las relaciones sexuales transculturales, la política del sexo: la amante chola, la secretaria que es amante pero que a la vez es del sindicato. Esa política empezó con el MNR. Antes eran las sirvientas las que proveían de este mestizaje tremendamente útil para la política y a través de ellas se hacían buenos negocios de compra en el campo, o

“Qué cosa más aburrida la clase alta boliviana, de lo único que habla es de sus dietas y de sus empleadas domésticas. Eso en el lenguaje público es un tema tabú. Me ha pasado también en casa de intelectuales marxistas, en las que de repente aparecen unos seres invisibles que te ponen y quitan platos...” Castellanos, en ella es un dolor incurable. En mí fue reconocer el bilingüismo de oídas de niña. Cuando me di cuenta de que lo que yo hablo es castimillano y no castellano, que yo ya sé el dialecto conector, el semiotic shifter, el que te permite traducir. El día que yo dije ¿ay, por fin ya lo hablo? y me largué en la radio, superé hasta la vergüenza de que se rían los aymaras de mi aymara mal hablado, me di cuenta de que estaba recordando desde cuatro generaciones. El lenguaje de

las convenciones

Vos decís que la imagen tiene la potencia de revelar lo que el lenguaje colonial oculta... Nosotros estamos acostumbrados a un lenguaje de convenciones, de lo tácito, de modos de decir que mienten y que el interlocutor sabe

de reclutamiento de mano de obra, y a la vez los políticos podían controlar el poder local, a través de quienes eran indios sirvientes en la casa y notables ciudadanos en sus pueblitos y que luego les hacían el servicio político de los amarres electorales. Otro fenómeno en la circulación de elites que se da después del 52 es que cierto tipo de mujeres despreciadas, las mujeres que trabajaban, ingresan al Estado y proveen otro espacio de esta doble moral, como Paz Estensoro que se casa con su secretaria que era una señora de Santa Cruz y de quien toda la oligarquía la criticaba como ligera. Esto es absolutamente universal: la disociación entre palabras y actos. La izquierda está perdida mientras no reorganice su vida privada conforme a sus ideas. A eso nos ha llevado la falsa distinción entre vida pública y vida privada. www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


mundanas EDITORIAL

El sexo y las palabras

Washington Beltrán Storace El País / Montevideo

16 16

T

abaré Vázquez inauguró su mandato con un mensaje a los “uruguayos y uruguayas”, lo que marcó el nuevo camino de lo políticamente correcto en materia de género o de génera de la población, sin importarle un ardite las enseñanzas de la gramática castellana. Le aplicó un KO a la Real Academia. Lo peor es que su ejemplo cundió y el que más o el que menos en el gobierno adoptó esta maravilla: ahora no somos más “todos los uruguayos” los que festejamos la atajada (elijo un término femenino, porque si de un gol se trata ya empezamos mal) de Luis Suárez, sino “todos los uruguayos y todas las uruguayas”. Siguiendo esa línea, la ex intendenta de Montevideo, Hyara Rodríguez -suplente de Ehrlich- en su último acto en el cargo dejó como legado a la también intendenta Ana Olivera, una resolución que declara preceptivo “el uso del lenguaje inclusivo en (…) esta intendencia”. Es decir, un lenguaje no sexista que contaría con el respaldo del Congreso de Intendentes (habrá

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

U

na iniciativa de la ministra de la Igualdad y la Paridad de Sexos en España provoca la reacción de dos escritores. Uno de ellos, hasta se da el trabajo de ‘actualizar’ un cuento de hadas.

que cambiarle el nombre). Propone “desaprender lo aprendido” porque los hábitos y costumbres nos inducen a “pensar en masculino”, fija normas y da ejemplos para la construcción de una sociedad igualitaria de “ciudadanos y ciudadanas” (no explica por qué nombra primero a los “ciudadanos”). Este desdoblamiento -cada vez más continuo- de masculino y femenino olvida la regla de que el género (no el sexo o la sexa) masculino es la forma no marcada o inclusiva del plural, en tanto el femenino es la forma marcada y por tanto resulta excluyente. También otra que aconseja decir todo lo posible con el menor número de palabras posibles (“el día” incluye también “la noche”). Y ello ocurre porque el desdoblamiento es algo artificial: es el fruto de un lenguaje político que el lenguaje común no acepta. El patriotas-patrio-

tos, periodistas-periodistos y todos los disparates que pueden surgir de esas repeticiones bisexuales, han resultado ser un arma política útil para quien busca votos de minorías fundamentalistas, rayanas en este caso con el ultrafeminismo, por un cálculo interesado o por el miedo a que le endose el mote de machista. Ese lenguaje es el que usan los políticos frente a un micrófono, pero no lo hacen en el mano a mano y tampoco lo utiliza el ciudadano común. El ultrafeminismo parte de la base que las normas de la Real Academia son redactadas por el enemigo y hay que derrotarlo; porque crean barreras sexistas que atentan contra la igualdad. “Lo plantean como si la academia pudiera imponer tal o cual uso de una palabra- dice el periodista, escritor y académico Arturo Pérez Reverte-, cuando lo que hace es recoger lo que la gente, equivocada o no, justa o

no, machista o no, utiliza en su habla diaria. La Academia va siempre por detrás, orientando sobre la norma de uso, y no imponiéndola”. Siguiendo con Pérez Reverte, en España se ha ido más lejos y se ha nombrado una ministra de la Igualdad y la Paridad de los Sexos. Bibiana Aído se llama ella, que tiene “un bonito proyecto de conseguir que los cuentos tradicionales para pequeños cabroncetes sean desterrados de escuelas y hogares, y dejen de ser un reducto machista, sexista y antifeminista. O que, expurgados y reconvertidos a lo social y políticamente correcto, contribuyan, ellos también, a la formación de futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas ejemplares y ejemplaras. Como está mandado”. Y allí surge Caperucita y el lobo machista. La versión completa en la siguiente página.


Caperucita y el lobo machista

A H

actualizar los cuentos tradicionales se ha dicho, dice Reverte, para ajustarlo al deseo de una ministra. Vaya ironía.

oy me he levantado con talante. Como después de haber publicado El pequeño hoplita -un cuento sobre un niño en las Termópilas, que tanto debe a su magnífico ilustrador, Fernando Vicente- le tomé el gusto a la narrativa infantil, he decidido echar un cable. Ayudar a que nuestra ministra de Igualdad y Paridad, Bibiana Aído, rubia joya de la corona, haga realidad su bonito proyecto de conseguir que los cuentos tradicionales para pequeños cabroncetes sean desterrados de escuelas y hogares, y dejen de ser un reducto machista, sexista y antifeminista. O que, expurgados y reconvertidos a lo social y políticamente correcto, contribuyan, ellos también, a la formación de futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas ejemplares y ejemplaras. Como está mandado. Al principio pensaba hacerlo con el cuento de Blancanieves y las siete personas de crecimiento inadecuado; que, como sostiene Bibiana, requiere, título aparte, una remodelación general urgente. Pero ciertos indicios de intolerable violencia machista en la casita del bosque, como que sea una mujer quien cargue con todas las labores del hogar, o que no haya paridad de sexos en el número de individuos que trabajan en la mina -su número impar complica además el asunto-, me decidieron a dejarlo para más adelante. Lo intenté luego con La soldadita de plomo y ploma; y no es por echarme flores, pero lo tenía casi resuelto. Una soldadita de plomo de la ULFF -Unidad Legionaria Femenina Feroz-, terror de los talibanes afganos y de los piratas del Índico, impedida en su extremidad locomotriz por haber caído poco metal en el molde cuando la fundían. O sea, incompleta física de una pierna, para entendernos. O no. Lo que antes se decía, en jerga fascista, coja. Y que, desde su repisa en el cuarto de juegos de una niña, se enamora de un bailarín de ballet de papel maché que está enfrente, puesto tal que así, de puntillas, y que tiene una bonita lentejuela de plata en el prepucio. Se lo leí a mi hija por teléfono, a ver qué tal iba la cosa; pero al llegar a lo de la lentejuela me aconsejó dejarlo. Te

Arturo Pérez Reverte http://www.perezreverte.com

bosque, como digo, y en éstas aparece el lobo: hirsuto, sobrado, chulo, con una sonrisa machista que le descubre los colmillos superiores. Facha que te rilas: peinado hacia atrás con fijador reluciente y una pegatina de la bandera franquista, la de la gallina, en la correa del reloj. Y le pregunta: “¿Dónde vas, Caperucita?ˮ. A lo que ella responde, muy desenvuelta: “Donde me sale del mapa del clítorisˮ, y sigue su camino, impasible. “Vaya corteˮ, comenta el lobo, boquiabierto. Luego decide vengarse y corre a la casa de la abuelita, donde ejerce sobre la anciana una intolerable violencia doméstica de género y génera. O sea, que se la zampa, o deglute. Y encima se fuma un pitillo. El

“Todos se ríen y se abrazan, felices. Incluido el lobo, que deja el tabaco, se hace antitaurino y funda la oenegé Lobos y Lobas sin Fronteras, subvencionada por el Instituto de la Mujer. Fin.” van a malinterpretar, dijo. Así que al final me decidí por un clásico inobjetable: Caperucita Roja. Y está feo que lo diga, pero la verdad es que lo he bordado. Creo. Caperucita Roja camina por el bosque, como suele. Va muy contenta, dando saltitos con su cesta al brazo, porque, gracias a que está en paro y es mujer, emigrante rumana sin papeles, magrebí pero tirando a afroamericana de color, musulmana con hiyab, lesbiana y madre soltera, acaban de concederle plaza en un colegio a su hijo. Va a casa de su abuelita, que vive sola desde que su marido, el abuelito, le dio una colleja a Caperucita porque no se bebía el colacao, ésta lo denunció por maltrato infantil, y la Guardia Civil se llevó al viejo al penal de El Puerto de Santa María, donde en espera de juicio paga su culpa sodomizado en las duchas, un día sí y otro no, por robustos albanokosovares. Que también tienen sus necesidades y sus derechos, córcholis. El caso es que Caperucita va por el

fascista. Cuando llega Caperucita se lo encuentra metido en la cama, con la cofia puesta. “Que sistema dental tan desproporcionado tienes, yaya”, le dice. “Qué apéndice nasal tan fuera de lo comúnˮ Etcétera. Entonces el lobo le da las suyas y las de un bombero: la deglute también, y se echa a dormir la siesta. Llegan en ésas un cazador y una cazadora, y cuando el cazador va a pegarle al lobo un plomazo de postas del doce, la cazadora contiene a su compañero. “No irás a ejercer la violencia -dice- contra un animal de la biosfera azul. Y además, con plomo contaminante y antiecológico. Es mejor afearle su conductaˮ Se la afean, incluido lo de fumar. Malandrín, etcétera. Entonces el lobo, conmovido, ve la luz, se abre la cremallera que, como es sabido, todos los lobos llevan en la tripa, y libera a Caperucita y a su provecta. Todos ríen y se abrazan, felices. Incluido el lobo, que deja el tabaco, se hace antitaurino y funda la oenegé Lobos y Lobas sin Fronteras, subvencionada por el Instituto de la Mujer. Fin.

mundanas Trotamundos Horror en Honduras

El cadáver de la activista campesina Teresa de Jesús Flores Elvir (52) fue hallado en estado de putrefacción, sin un brazo, con disparos y señales de haber sido torturada, una semana después de que la dirigente había desaparecido, camino a su comunidad. Teresa tenía 14 hijos y lideraba varios grupos campesinos, además de ser parte del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras.

Partido indígena en Perú

Los indígenas de la Amazonia peruana, estimados en 400 mil según datos oficiales, decidieron fundar su propio partido político para disputar las elecciones generales próximas. La organización fue bautizada como Alianza para la Alternativa de la Humanidad (APHU) y ya tiene un pre candidato presidencial: Alberto Pizango, líder del paro amazónico que en 2009 terminó con los enfrentamientos en Bagua, en los que murieron 34 personas, la mayoría policías.

Xenofobia en Francia

Los actos racistas y xenófobos recrudecen en Francia, de la mano del gobierno de Nicolas Sarkozy que ha decidido no sólo expulsar de su territorio a los gitanos, sino también aprobar una ley para quitar la nacionalidad a criminales de origen extranjero. Desde julio pasado, más de 40 campamentos gitanos fueron desmantelados en Francia y alrededor de 700 gitanos repatriados en vuelos chárter a Bulgaria y Rumania.

TAM y LAN, fusionados

Las compañías aéreas TAM de Brasil y LAN de Chile acordaron fusionar sus actividades y formar el grupo Latam. La fusión se consolidará en seis o nueve meses, y promete convertirse en un de los diez grupos más importantes de la aeronavegación mundial. La fusión es singular, ya que cada línea mantendrá el control de sus operaciones, su estructura administrativa y volarán bajo sus propias banderas. Las dos operan en Bolivia.

Piñera, a prueba

El derrumbe en una mina de cobre que dejó atrapados a 33 mineros en Copiapó, Chile, puso a prueba la capacidad de reacción del gobierno que preside Sebastián Piñera.Y éste no se salió bien del prueba: fallas en la comunicación oficial, demora en abordar el tema, un ministro al que criticaron por haber llorado ante cámaras y la desatención del Presidente a los familiares de los mineros configuran un panorama adverso.

Japón pide perdón

En el 65 aniversario de la rendición de Japón ante las fuerzas aliadas que lideraba Estados Unidos, las autoridades japonesas pindieron perdón a Asia por los graves daños que le ocasionó en lo que se considera hoy una feroz campaña colonizadora japonesa en Asia durante la Segunda Guerra Mundial. "Sentimos un profundo remordimiento", dicen.

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


CULTUrARTE

Acerca del llamado arte transgresor

Harold Suárez Critico de Arte

18

U

C

na reflexión acerca del llamado arte de vanguardia en Bolivia. Harold Suárez invita a pensar en conceptos y a tener ojos abiertos para no extraviarse en una maraña de propuestas.

uando la misma fórmula se repite una y otra vez, termina cansando y aburriendo. Pude comprobar eso hace poco, cuando tuve la oportunidad de visitar muestras artísticas llevadas a cabo en Santa Cruz, la primera de ellas en la Manzana 1 (expo colectiva) y la segunda se trataba de otra de las nuevas ‘performances’ (Centro Cultural Santa Cruz), que buscan afanosamente el escándalo y que no son otra cosa que reminiscencias de las trilladas corrientes estéticas que estuvieron en su auge hace varias décadas y fueron impulsadas en nuestro país por Roberto Valcárcel, a quien respeto como artista, pese a que tiene una particular visión dogmática de la corriente alemana impulsada por Joseph Beuys. Otro artista visual que también merece mi respeto es Rodrigo Bellott, (de hecho la propuesta del cineasta fue lo más rescatable en la pasada muestra colectiva de la Manzana Uno). ¿Será a causa de una búsqueda de protagonismo que aparecen artistas jóvenes como moscas en el verano?, varios de ellos aficionados muy pretenciosos que no están a la altura de las circunstancias y por ende continúan proponiendo más de lo mismo. Emergen a partir del autodidactismo y buscan llamar la atención mediática con el objeto de conseguir su minuto de fama. Lo lamentable del caso es que los artistas noveles terminan abandonando el oficio manual y creen que únicamente a través de medios tecnológicos, el facilismo, y los conceptos transgresores pueden expresar su arte. Creo, sin embargo, que el asunto no debería ser tan dogmático para ninguna de las partes, es decir, para quienes defienden el oficio y los que pretenden acaparar el circuito del arte nacional con estas supuestamente renovadoras corrientes. Acordemos en el hecho de que el arte no tiene precisamente por qué apelar siempre a un denso discurso esnobista-intelectual, indescifrable para la mayoría de la gente común que resulta ser un público neófito en el asunto, que acude a las galerías de arte para apreciar una instalación,

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

video-instalación o una performance y obviamente no está capacitada para comprenderlas (amén de que el arte se convierte en algo mucho más inalcanzable y elitista). Más allá de que el performancista le ponga esmero a lo suyo y hasta termine desnudándose (con el respeto que se merecen los cultores de esta corriente), para dar a entender al respetable que su exhibición es una obra de arte, inevitablemente sólo consigue despertar el morbo para terminar recayendo en lo meramente kitsch. Por si fuera poco, varias de las performances que tuve la oportunidad de presenciar técnicamente estuvieron muy mal realizadas. Siempre he pensado que todos los lenguajes son válidos para expresarse, incluso hasta la basura puede alcanzar el estatus de obra de arte, pero sólo si tiene un adecuado tratamiento plástico. Por el contrario, si carece de dicha cualidad es simplemente eso: basura. Mi intención no es censurar a nadie, pero no creo que el performance sea la expresión más contemporánea del arte, pienso que es tan sólo una manifestación de exhibicionismo carente de calidad y de inteligencia. Para empezar les diré que el performance y el happening fueron hechos

unas mil veces por Joseph Beuys hace más de cincuenta años, además un montón de seguidores del oriundo de Krefeld continuaron dándole cuerda a esta corriente, hasta el hartazgo a lo largo del siglo pasado. Es sabido que el performancista juega y busca causar polémica, ante el público y los medios (de lo contrario la performance sería infructuosa). Por ello busca llamar la atención mediática, victimizarse y despertar la solidaridad de ciertos sectores de la sociedad. El arte no es un asunto para ganar popularidad a toda costa ni para creerse un iluminado muy original. El performance no es verdaderamente transgresor como nos quieren hacer creer, es tan sólo una exposición complaciente que se apoya en su falta de rigor para imponer lo que sea. Su única arma es el escándalo, que termina resultando vanal. Actualmente, el arte contemporáneo, llamado de vanguardia en muchos países del mundo (y en todas sus formas), es el arte oficial, depende de las instituciones para existir y de explotar esos medios, es constantemente apoyado por los centros culturales y sobresale al amparo de su infraestructura burocrática cultural.

Orinarse, defecar, fornicar en público, sacrificar animales es algo normal en las bienales internacionales de arte. Incluso para llevar a cabo una performance, un joven artista nacional llegó al extremo de armar toda una farsa, engañar al párroco de una iglesia ubicada en La Paz para fingir un supuesto matrimonio religioso. En 2007, un artista costarricense expuso en la Códice Gallery de Managua (Nicaragua) la pieza titulada Un perro enfermo, callejero; que consistía en mostrar a un can en lamentables condiciones al que el artista mantenía atado y sin alimento y cuyo objetivo era que muriera a la vista de los asistentes. El artista tuvo su minuto de fama y el perro sufridas horas de tortura y agonía. Estos extremos en ningún recinto se pueden considerar como arte. La escasa crítica actual es poco lo que aporta al desarrollo del arte en general, ya que sólo apoya a los artistas que gozan de privilegiadas conexiones. El arte contemporáneo de vanguardia tan sólo quiere halagos, desconoce que la crítica no sólo puede estar a su servicio. Si cuestionamos el valor de sus obras y las vemos como lo que son, sus artistas, curadores y apologistas adoptan la arrogante postura de que a los críticos de sus propuestas nos falta rigor o, en el mejor de los casos, que carecemos de una epistemología abierta. La contemplación y la observación son un proceso racional, no de sumisión. El que contempla, razona y por lo tanto, cuestiona. Exigir que no cuestionemos y que debemos pensar y ver las obras como ellos lo dictan vuelve la apreciación artística un asunto dogmático y una imposición necia. Suponen que debemos, por obligación, sentirnos subyugados. ¿Es que acaso tiene ciertos códigos que sólo pueden descifrar ciertas personas con un coeficiente intelectual superior? No lo creo, es más, muchas veces ni siquiera ellos mismos logran comprender el significado del arte contemporáneo actual. Es que, tarde o temprano, lo monótono termina por hacernos perder la capacidad de asombro. Y eso en el arte es fatal.


A

nte las desaprensivas, desinformadas y resentidas acusaciones vertidas en algunos artículos de prensa e internet que vienen circulando, acerca de una supuesta censura practicada por Manzana 1 Espacio de Arte, con motivo de la exposición Hombres, los fundadores y directores voluntarios de la misma, Juan Bustillos y Ejti Stih, así como la coordinadora Denisse Aguilar (con el único propósito de que la ciudadanía cuente con información veraz respecto a éste tema), vemos la necesidad de hacer la siguiente aclaración. La muestra Hombres nace a través de una propuesta presentada por la organización Igualdad (la misma que lucha por los derechos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual). Manzana 1, abierta a todo tipo de manifestaciones artísticas sin distinción de ninguna índole (prueba de ello, la misma exposición), acepta y apoya el proyecto, considerando la reconocida trayectoria artística de los participantes propuestos y además por que la curaduría estaría a cargo de Roberto Valcarcel. Como consecuencia de que la Fundación Igualdad en forma arbitraria y unilateral comenzó a difundir el evento en una dirección que distorsionaba la propuesta artística, ello sin respetar el convenio que establecía que todo el material a publicarse referente a la misma sería manejado en común acuerdo con Manzana 1, es que convocamos a los artistas a una reunión donde se les manifestó que al ser Manzana 1 un espacio de arte y no una vitrina de lucha para reivindicar los derechos de éste u otro tipo de comunidad, para proseguir con el proyecto se debería respetar su posición y que en su defecto se suspendería la muestra. La postura de Manzana 1 fue aceptada por los artistas y a su vez consensuada con la Fundación Igualdad, es así que se continuó con la iniciativa. Éste fue el motivo que retrasó la inauguración de la muestra y no algún tipo de “complejos secretos ni susceptibilidades ante el desnudo masculino, ni miedo al falo expuesto” como indican nuestros detractores, prueba de ello es que en ningún momento se quitó, menciono, ni sugirió siquiera la posibilidad de retirar las obras que contenían hombres desnudos sin niños. Si bien sostenemos que en el arte las expresiones artísticas son ilimitadas y que éstas no deben regirse bajo la moral de “algunos” estratos de la sociedad, la presencia de tres fotografías (de los autores Julio González y Oscar Barbery) donde se incluía a niños, en una muestra donde la propuesta curatorial menciona que la misma “nos confronta con nuevas posibilidades estéticas, artísticas y eróticas (algunas de ellas

polémica

Aclaración sobre una supuesta censura

L

a muestra Hombres, presentada en la Manzana 1, sigue dando qué hablar. Primero fueron las críticas de quienes creen que hubo censura. Aquí, la voz de los criticados negando el extremo.

tiernamente apelativas, otras perturbadoras, pero todas provocativas)” optamos por pedir las opiniones de personas relacionadas al arte y a la defensa de la niñez y todas ellas consideraron negativa su exposición. Es así que nos pusimos en contacto con el artista Oscar Barbery para expresarle nuestra preocupación y sugerir que cambien la obras donde habían niños retratados, ante su negativa, solicitamos la opinión del abogado Jorge Arturo Valverde (conocido especialista en temas de defensa de la niñez), quien además de expresar su total desacuerdo con las fotos de niños en ese contexto, presentó una denuncia ante la Defensoría de la Niñez, la misma que se presentó en la Manzana 1 a través de su directora Rossy Valencia, quien luego de ver las obras prohibió la exposición de las obras que incluían niños, y citó a los autores, sin hacer objeción alguna de los desnudos de hombres mayores. Con los antecedentes expuestos y en cumplimiento de lo dispuesto por la autoridad competente, llegamos a la conclusión de que nuestra preocupación era razonable, por lo que tomamos la decisión de descolgar las tres obras cuestionadas (que incluían a niños). Inmediatamente, nos pusimos en contacto con los

artistas Oscar Barbery, Julio González y la Fundación Igualdad que al comunicarles nuestra decisión, aceptaron retirar las obras. Oscar Barbery, que en un principio no estuvo de acuerdo, con los motivos después de escuchar los argumentos, llegó a admitir que éste no era un contexto adecuado para las fotos presentadas y sustituyó las mismas por otras obras que no incluían a personas menores de edad. Por otra parte, por sugerencia de María René Canelas, directora de Patrimonio, Cultura y Turismo del

una de nuestras guardias quien impidió el ingreso de “una” menor acompañada, entre los 5.563 visitantes que asistieron a la muestra. Por éste infortunado incidente pedimos disculpas. Respetamos la opinión de nuestros acusadores quienes en sus artículos emiten juicios peyorativos respecto a la calidad moral y artística de quienes dirigimos ésta institución, así como ponen en tela de juicio el modo como dirigimos la Manzana 1 Espacio de Arte, pero en lugar de darles mayores explicacio-

“Respetamos la opinión de nuestros acusadores... pero en lugar de darles mayores explicaciones, dejamos que sea la opinión pública quien evalúe si efectivamente, como dicen ellos, somos mediocres expositores de cuadritos que dañan la moral....” Gobierno Municipal (quien fue una de las personas consultadas), se dispuso un cartel en el acceso, donde se indicaba que solo se permitía la entrada a menores de edad si venían acompañados por personas adultas, lamentablemente ésta advertencia fue erróneamente interpretada por

nes, dejamos que sea la opinión pública quien evalúe si efectivamente, como dicen ellos, somos “mediocres expositores de cuadritos que no dañan la moral cristiana”, que nos consideramos “salvadores de la cultura local” y que nos “alimentamos del hambre cultural”.

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


20

www.semanariouno.org Viernes 13 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.