Repensar a Santa Cruz Después de la celebración del Bicentario de Santa Cruz, ¿toca irse con la música a otra parte? No, dicen varios cruceños que reflexionan sobre la fecha y plantean tareas urgentes para las elites y la sociedad cruceña. Pags. 4-11
Vidas 2010 abre su campo para mostrar lo mejor de la agricultura
Fundacruz abre la séptima versión de la mejor feria agrícola del país. Destaca el lanzamiento de una nueva variedad de semilla. Pág. 16 A pisar huevos por el racismo, dice Estremadoiro a raíz de otra ley Winston Estremadoiro dedica su Barlamentos de la semana a analizar el impacto de la ley antiracismo que impulsa el MAS. Nada bueno, dice. Pág. 12
Cambalache, el mundo sigue como lo canta el tango de Discépolo
Álvaro Mier Barzón
Jóvenes sin estudios y sin empleos, diferencias abismales entre los muy ricos y los muy pobres... y muchas paradojas más, aún vigentes. Pág. 14 Semanario Nacional
• Viernes 1 al jueves 7 de octubre de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 377 • Bs 5
EDITORIAL
2
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
...en la práctica
Sin vueltas
S
que corren alegres por entre las calles y las brechas recién abiertas en la penumbra verde oscura del monte. La ciudad se ensancha en una espiral indefinida y eternamente inacabada. Engulle a nuevos habitantes, es una oruga insaciable, nada la satisface en su crecimiento abrupto, desmedido, ni los sueños, ni las frustraciones de los recién llegados. “La ciudad está buscando su forma definitiva y cuando la encuentre alzará vuelo con todos sus colores desplegados en la inmensa y amable geografía de nuestro país. El cemento y las luces del desarrollo regional espantaron a los duendes y los bultos, ya solamente se aparecen en las páginas literarias. “Esta es la ciudad que nos alberga, la urbe en cuyas calles y avenidas nace la patria del tercer milenio, la Bolivia mestiza que en esta era finisecular está dejando atrás sus resabios provincianos y en su espléndida generosidad nos acoge a todos quienes compartimos el sol y las calles con los descendientes de los fundadores de la ciudad de la Cruz, de la Santa Cruz, y aquí estamos, guerreros y cobardes, ángeles y demonios, blancos y morenos, españoles y nativos, criollos y mestizos, vivos y muertos; todos redimidos por la incomparable belleza de sus mujeres.”
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Freddy Pando Villalta (comunicador) Gonzalo Valenzuela (periodista) Edson Hurtado (periodista multimedia) Boris Miranda (periodista) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Rafael Vilar (consultor / Grupo Ortega y Landa) Edward Serrate (cientista político) Iván Arias Durán (ciudadano) Juan Carlos Urenda (abogado) Jorge Mercado (internacionalista) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldín
Tareas post Bicentenario P
anta Cruz de la Sierra, ¿una ciudad rebelde?, dan ganas de volver a preguntar cuando vemos qué ocurre hoy con los cruceños, comparando con la historia marcada por la rebeldía que rescata Homero Carvalho en su libro “Santa Cruz de la Sierra, una ciudad rebelde”. Está tan bien escrito lo de Carvalho, que dan ganas de rememorar cada una de sus palabras. Pero acá no da para reproducir el libro. Sólo un trecho. Ahí va. “El sueño de Ñuflo de Chaves de desencantar la selva y encontrar los fabulosos tesoros de El Dorado parece hacerse realidad en cuanto a la producción petrolera, minera y a la industria agropecuaria. A casi cuatro siglos y medio después, Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en el punto de encuentro entre Oriente y Occidente, entre las tierras bajas y las altas. Y, en los hechos, es la puerta que comunica a lo que fueron los virreinatos de La Plata y El Perú. “Hoy, en pleno tercer milenio, Santa Cruz es una oruga en tránsito a convertirse en crisálida. En la metamorfosis va cambiando de pieles, se deshace de sus pelechos, se viste de otros colores, colecciona extraños edificios, reproduce nombres y apellidos de otras fronteras y raros objetos se incorporan a las voces
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jaquelin Aguilera (Marketing) Jorge Caero (columnista) Rudy Ortiz (Periodista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá
Voz compartida
editorial
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
asó el 24 de Septiembre de 2010. Pasó el disgusto para quienes sintieron que el Bicentenario de Santa Cruz tuvo sabor a poco y pasó el jolgorio para quienes creyeron que la fecha era solo fiesta. Y claro, pasó la fiesta. Pero lo que no pasó fue la certeza anidada en no pocos corazones cruceños de que el Bicentenario deja más tareas pendientes que las trazadas previamente a su celebración; si es que las hubo, porque por lo visto desde enero a la fecha, nada parece haber sido pensado y planificado a la altura de la fecha conmemorativa. Lo que sí puede estar a ese nivel son las tareas que quedan pendientes. Por ejemplo, la que tiene que ver con la urgencia de pensar Santa Cruz desde todos sus ámbitos, y no apenas desde la mirada que destaca su potencial como “el motor” o “locomotora” de Bolivia. No es que no sea importante destacar como potencial económico, generador de riquezas, de fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo. Claro que sí lo es, más aun en un país marcado por la pobreza y el subdesarrollo. Pero lo que muchos anhelan para Santa Cruz es un rol protagónico que trascienda las fronteras de la economía y se adentre en otros espacios que son decisivos en la construcción de Nación, como es el de la política. Mientras esto no suceda, todo el potencial cruceño quedará restringido a las frías cifras macroeconómicas, inhabilitándolo de desarrollar otras potencialidades que emergen en su creciente y diversa población, frustrando su capacidad de influir en la reconducción de un proceso nacional más favorable a Bolivia.
“Lo que muchos anhelan para Santa Cruz es un rol protagónico que trascienda las fronteras de la economía y se adentre en otros espacios que son decisivos en la construcción de Nación, como es el de la política. Mientras eso no suceda, ¿qué?”. Los pensadores cruceños no son muy optimistas al respecto. Creen que esta será, particularmente, una tarea difícil de encarar con éxito; al menos, no a corto plazo. Aducen para ello que las clases dirigenciales cruceñas -las elites, como las reconocen otros- no han logrado vencer todavía la vieja mentalidad y accionar provincianos; o que no tienen consciencia de clase, debido a varios factores históricos, entre ellos la ausencia de una clase proletaria contestataria y, también, de una elite intelectual fuerte y clara en la articulación de demandas y luchas regionales, con contenido social y de justicia, o de justicia social. Los datos de la realidad -y un necesario recuento histórico- les dan la razón a esos pensadores cruceños. Pero, como nada es para siempre y todo se transforma, lo menos que puede esperararse es que esas elites cambien. Pero lo que también muestra la realidad es que nada cambia por acaso. En todo proceso de transformación siempre hay fuerzas emergentes que provocan los cambios; emergentes y determinadas, habrá que añadir, tomando el ejemplo de lo ocurrido ya a nivel nacional. Esas fuerzas existen en Santa Cruz, todavía subterráneas, aún sin explosionar. Pero están latentes. Para que salgan de su letargo y se manifiesten es necesario también provocarlas. Y esta provocación puede llegar por dos vías. La violenta, desfavorable a toda vista; y la pacífica, sostenida en la razón, la más apropiada, sin duda alguna. ¿Qué otra mejor manera de provocar pacíficamente la manifestación de esas fuerzas ansiosas del cambio, que no sea la abrir espacios para el debate, la manifestación de ideas y la generación de nuevas formas de pensar, sentir y vivir a Santa Cruz? Esta es la opción que elegimos en SemanarioUno. Por eso abrimos nuestras páginas para alimentar ese debate necesario y urgente sobre Santa Cruz, sobre sus luces y sombras, sobre su aporte actual y sus retos inmediatos. Lo hacemos con buena fe, sí; pero también con la determinación de que no sea un espacio para palabraríos huecos y falsos, sino propuestas claras y honestas. www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
EN DEBATE
Bicentenario, entre el
humo y el sabor a poco Maggy Talavera Periodista
4
P H
asó la fiesta y el festejo, pero no la oportunidad para pensar Santa Cruz a 200 años de su gesta libertaria. Para que el sabor a poco que dejó el Bicentenario se transforme en buen sabor, retomamos el debate con las voces de Jerjes Justiniano y José Antonio Prado.
ace un par de semanas, antes de que llegara el 24 de Septiembre, ya habíamos anticipado el dejo amargo que estaba por dejar en los cruceños la celebración del Bicentenario de Santa Cruz. Había razones para preverlo así; entre otras, la inexistencia de un programa elaborado cuidadosamente y con anticipación, en el que destacaran no sólo actos festivos, sino otros que le dieran contenido a la conmemoración. Un contenido por demás justificado si consideramos que lo que estaba por celebrarse era una gesta libertaria, lo que daba pie para que Santa Cruz se pensara a sí misma. Pasado el 24 de Septiembre, lo que temíamos que suceda, se concretó. Hubo más fiesta que verda-
sarse a sí mismo, recurrimos a varias voces distintas. Tres de ellas no dudaron en responder. Jerjes Justiniano Talavera, abogado, 67 años, con destacada trayectoria institucional y política; y José Antonio Prado Zanini, ingeniero de sonido, 35 años, actual director del Programa de Formación Ciudadana del Cedure, lo hacen a continuación. La tercera voz es la de Susana Seleme, y está detallada en las páginas siguientes. Contrapunteo
y reflexiones
¿Qué sabor dejan los festejos oficiales del Bicentenario de Santa Cruz?, fue la primera pregunta que hicimos a Jerjes Justiniano y a José Antonio Prado, por separado. Jus-
“Cuando la burguesía cruceña sea capaz de desarrollar un proyecto nacional o mire a Bolivia desde la perspectiva de un proyecto nacional, Santa Cruz podrá trascender a nivel internacional. Será necesario también que los intelectuales de la burguesía sean capaces de elaborar otro pensamiento...” dera conmemoración. Más bailes y fanfarria, que reflexión sobre lo que significó la lucha libertaria de 1810 y, menos aún, sobre los avances y retrocesos vividos por Santa Cruz en los doscientos años transcurridos desde entonces. Ya ni se diga sobre pensar Santa Cruz en el presente y a futuro. Muchas voces coinciden en señalar que los cruceños perdieron una oportunidad extraordinaria para pensar y proyectar al departamento, como antes sí lo hicieron cruceños visionarios que fueron capaces de plantear demandas regionales que luego tuvieron remate estatal, contribuyendo con ello a la transformación de Bolivia. ¿Por qué fue así? Buscando respuestas que nos ayuden a comprender las razones, pero sobre todo que nos permitan recuperar el tiempo perdido y aprovechar esta coyuntura para seguir alimentando el debate que Santa Cruz necesita para penwww.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
tiniano no titubeó ni un segundo al responder “sabor a poco. Pareciera que hemos concluido una fiesta folclórica. A excepción de dos o tres actos, sobre presentación de alguna publicación o la realización de un foro en la UPSA, para el gran público, los festejos fueron la Feria (Exposición), el desfile y la disputa entre Gobernador (cruceño) y Vicepresidente (de Bolivia). Faltó un gran debate sobre Santa Cruz y su futuro”. José Antonio Prado no difirió mucho de esa respuesta. “Como se ha dicho en el facebook: puro humo. El corso y la Fexpo son más importantes y tienen un significado que nuestras autoridades sí entienden (jarana y negocios). Pareciera que esto del grito libertario no les hace mucho sentido y les suena a cosa esotérica. Les gusta hablar de ideales, machacar con lo pujantes y libres que somos, pero en los hechos no entienden lo que eso implica. No quiero
ser odioso con la comparación, pero cuando viví en Chile, fui testigo de cómo ellos prepararon sus festejos de bicentenario con diez años de anticipación. Los primeros cinco en el papel y discutiendo, y los siguientes cinco, construyendo”. Pero, ¿será esta una fatalidad para Santa Cruz? Es decir, ¿Santa Cruz tendrá que resignarse a ser apenas fiesta y economía, sin posibilidad alguna de proyectarse mejor desde otros ámbitos, como el político por ejemplo? ¿O hay alguna posibilidad de romper con lo que parece ser su sino? ¿Qué debe suceder a partir de ahora en Santa Cruz, para que ese cambio sea posible? Demasiadas preguntas a la vez, pero ni Justiniano ni Prado ponen reparos en responderlas. Jerjes Justiniano no duda que sea posible romper el sino. Sólo que, aclara, eso únicamente será posible “cuando la burguesía cruceña sea capaz de desarrollar un proyecto nacional o mire a Bolivia desde la perspectiva de un proyecto nacional”. Sólo entonces, asegura, Santa Cruz “podrá transcender a nivel internacional”. Pero no sólo eso, aclara. También será necesario que “los intelectuales de la burguesía dejen de mirarse a sí mismos y creer que el ombligo del mundo está en Santa Cruz, y ser capaces de elaborar un pensamiento que nos permita proyectarnos como región a nivel nacional y como país a nivel internacional”. Y remata: “Cuando nuestros intelectuales puedan superar el trauma de ser intelectuales de café o recreadores del ideario logiero, podrán ser capaces de crear una tesis o proyecto cruceño a nivel nacional y hasta transcender internacionalmente”. José Antonio Prado es más escéptico en este punto. “El momento de inflexión pasó y nos pilló en otra -asegura. Y es que con tal de cerrarle el paso a los masistas en la elección pasada de alcaldes y gobernadores, preferimos prolongar el liderazgo de quienes ya habían cumplido con su momento histórico: una Alcaldía que entiende que la ciudad es cemento y no cultura y desarrollo humano, y una Go-
bernación cuya visión política se limita a pasiones viscerales y cero estrategia de desarrollo”. Mirando
a futuro
Pero ni todo debe estar perdido, insistimos. Y preguntamos, ¿es posible pensar en un Santa Cruz más vital y protagónico, no apenas como motor económico del país, sino como actor político? Prado no duda en responder de manera breve y contundente: “Estamos los optimistas, también llamados ingenuos. Pero un requisito para que eso comience a ocurrir es que dejemos de actuar de manera siempre reactiva y comencemos a proponer, a jugar con las blancas, como dicen los ajedrecistas”. Justiniano piensa unos segundos y responde primero con una reflexión de fondo: “La política es la expresión real de los sueños de transformación o cambio. La política es la posibilidad de transitar por los caminos de la historia con luces propias y con realismo efectivo. La política es la concreción en la superestructura intelectual y creativa de los hechos económicos y sociales”. Hecha la reflexión, Justiniano añade: “Siendo, como somos, un motor económico, aún no hemos desarrollado suficiente fuerza para arrastrar una larga locomotora compuesta por nueve departamentos. Somos un motor estacionario que nos hace falta un proyecto nacional para lograr desarrollo político. Aún nos movemos en el marco de nuestras fronteras provincianas”. Para transcender a lo nacional, continúa Justiniano, “tenemos que ser ejemplo, sentirnos seguros y lo que es más importante, parecer seguros para que los otros departamentos nos crean y nos sigan. Así seremos ejemplo y guía. Seremos líderes de una nueva realidad. Siempre sostuve que el cambio viene por Oriente. La gravitación y el peso económico nos obligarán a cambiar y necesariamente a pensar en grande para ser grandes, en lo nacional para ser nacional. Hasta tanto no seamos capaces de desarrollarnos intelectualmente, seguirán buscándonos como segundones”.
EN DEBATE Jerjes Justiniano revaloriza la política. Cree que a Santa Cruz le falta hacerlo, también. Por eso insiste en la neceidad de reconducir la carrera de Ciencias Políticas en la Uagrm
Sin peso
político
Compartimos con Justiniano y Prado una reflexión hecha antes por Susana Seleme. Según Seleme, dado el estado de las elites empresariales cruceñas (a las que bien podemos sumar las políticas e intelectuales), es difícil creer que sea posible ahora una rearticulación que le devuelva a Santa Cruz la fuerza necesaria para ocupar espacios políticos y de decisión, ¿es así? Para Prado, “el fin no debe ser la rearticulación. Ese debería ser un medio. Pero si no hay un proyecto detrás, no hay articulación posible, por lo menos no una sólida y con sentido. Y ese proyecto no va a surgir de esa clase política que ya dio muestras de su miopía. Hay que abrir los espacios para escuchar lo que tienen que decir las nuevas generaciones”. Justiniano plantea una respuesta distinta, a partir de una primera observación: “devolución es recuperar algo que se ha perdido. ¿Cuándo desde Santa Cruz se definió un liderazgo o espacios políticos? ¿Cuándo, como departamento, fuimos capaces de re-articular hechos o acciones políticas?” Y replantea una pregunta sobre lo dicho por Susana: “¿en algún momento las élites cruceñas pesaron en el escenario nacional?”. Según Justiniano, “estamos confundiendo el peso electoral de Santa Cruz, que es una cosa muy distinta”. Y cita un ejemplo: “Santa Cruz es la plaza más importante del MIR, como lo fue del MNR, de ADN o de FSB y, sin embargo, ¿cuál es el cruceño que destacó con liderazgo nacional militante de esos partidos? Podrán señalarme que el Gral. Banzer fue un líder cruceño. Craso error, Banzer fue antes que ser cruceño un militar, antes que ser político fue militar y antes de ser líder de ADN fue golpista militar. La burguesía paceña que fundó ADN como su instrumento, se prestó del militar Banzer para hacerlo una figura política. Banzer nació en Santa
Cruz, pero a la vida política nació en LA PAZ”. Sin formación
política
¿Por qué esas carencias en el liderazgo político? No hay duda que esta es una falta no sólo en las dirigencias pasadas o actuales, sino también en los liderazgos emergentes, en los jóvenes que han dado un salto a la política. ¿Esta es una carencia irreversible, una fatalidad? ¿O se puede pensar en cambios? ¿Cómo? José Antonio Prado, joven él, vuelve a ser optimista, aunque sin dejar de ser crítico y dice: “Por supuesto que eso puede revertirse. Las universidades deberían liderar un proceso permanente e intensivo de formación política, no sólo teórica, sino de prácticas de participación y organización que doten de nuevo de significado al término política, para que deje de ser sinónimo de simple herramienta de los poderosos y vivillos”. Jerjes Justiniano, un viejo lobo de mar en la política boliviana, también es optmista. “Nada es para siempre, como lo afirma un viejo adagio popular. No solamente que es posible el cambio, es fundamentalmente necesario. El desarrollo económico y la fuerza de su impacto obligará, como lo está haciendo hoy, a madurar a la intelectualidad y a la burguesía cruceña”. Y recuerda que “desde la izquierda, con mucha reflexión con José Ortiz Mercado hacen ya más de 15años, discutíamos la necesidad de elevar el nivel intelectual de los cruceños y concebimos la idea de que, desde la cátedra universitaria debiera escudriñarse y elaborarse el nuevo pensamiento. Tomamos la decisión de crear la carrera de Ciencias Políticas y se concretó el proyecto. José elaboró el proyecto, dándole contenido ideológico, como no podía ser de otra manera y la lanzamos al mercado como una necesidad vital. Tenemos que lamentar, y seguramente José lo lamentó durante su corta vida, que el proyecto se desfi-
José Antonio Prado defiende la emergencia de nuevos liderazgos cruceños, capaces de remontar el pensamiento anclado en el pasado y viejas prácticas políticas.
guró totalmente cuando la dirección universitaria tomó otros rumbos. Dirigentes de ADN condujeron la carrera que terminó siendo una simple dependencia de la Facultad de Derecho, con sus luces y sombras”. Para Justiniano, “es imperativo que la carrera de Ciencias Políticas recupere su autonomía académica y se proyecte como el laboratorio de las ideas de la región y del país, y sea la formadora de líderes regionales que ayuden, intelectualmente, a elaborar el nuevo pensamiento. Aún
Quienes tenemos un verdadero espíritu libre y democrático hemos quedado sentaditos en un rincón, mudos y asustados. Antes de pararse y hablarle al país, tiene que venir una reflexión honesta entre nosotros. Eso no tiene miras de ocurrir, porque aunque ya no circulen listas de traidores, sigue siendo un pecado imperdonable criticar a quien no sea masista en este pueblo”. Para Jerjes Justiniano, hay muchas explicaciones que ameritan ser consideradas con la importancia que revis-
“El Bicentenario fue puro humo... El corso y la Fexpo son más importantes y tienen un significado que nuestras autoridades sí entienden. Pareciera que lo del grio libertario no les hace mucho sentido y les suena a cosa esotérica. Les gusta hablar de ideales, machacar con lo pujante que somos, pero en los hechos no entieden qué implica”. apuesto a eso”. Y aclara: “Esta necesaria cita la formulo para responder a quienes se pudieran preguntar qué hicimos nosotros por apoyar desde la Academia al desarrollo de la intelectualidad cruceña”. Santa Cruz
y el país
Santa Cruz tuvo, entre otros, su Memorando 1904, sus Jornadas Santa Cruz 2000, su Agenda para la Felicidad, su Santa Cruz 2020, etc. En 2010, nada... ni un solo documento o proceso de reflexión desde la institucionalidad formal, fijando metas nuevas para Santa Cruz. ¿Por qué, acaso no tiene nada qué decirle al país? José Antonio Prado es contundente: “Es que estamos acomplejados. Los imbéciles que ordenaron la toma de instituciones de 2008 han hecho un daño a la región, que no se ha evaluado en su justa proporción.
ten. “Lo que pasa es que Santa Cruz no tiene quien lo interprete, quien lo represente y quien lo conduzca. Se ha logrado articular y fijar en el ideario popular un electorado superficial y festivo. Sectores con poder económico e influencia en los multimedios han podido elaborar con bastante éxito una fórmula acuñada siempre por las dictaduras militares, que la política es mala y perversa, logrando desarrollar un electorado que se inclina por valorar más a las magníficas y su belleza, que la intelectualidad y sus valores. Lograron fijar en la ideología ciudadana el hecho de que la “autonomía” era el todo sin darse cuenta que es simplemente un medio. Cuando la nueva CPE recogió la autonomía para señalarla como derecho constitucional terminó el discurso de la derecha. Ahora no tiene que pedir. Sigue en shock. Eso es todo. Así de simple.” www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
en debate
Seleme: “Hay que cambiar nuestra visión de mundo”
Maggy Talavera Periodista
6
P Q
ara Seleme, el sabor agridulce que deja la celebración del Bicentenario de Santa Cruz tiene más de dulce, que de agrio. “Deja satisfacciones”, dice, pero no como para afirmar que “estamos satisfechos de aquí a la eternidad”. Más jane para el debate.
ue Santa Cruz tuvo un Bicentenario más festivo que reflexivo, es un hecho difícil de rebatir. ¿Por qué fue así, qué sucedió con sus autoridades y elites cruceñas, llamadas a darle contenido a una conmemoración como la de los doscientos años de la gesta libertaria de Santa Cruz? Preguntas como estas abundaron en los debates provocados al margen de la llamada institucionalidad cruceña, hasta plantar en el escenario local más de una polémica entre los que sumaron críticas y quienes trataron de atenuarlas, cada uno de ellos con argumentos trabajados desde la realidad, pero marcados también por las subjetividades de los protagonistas de los debates y las polémicas. Una protagonista de esos debates fue Susana Seleme, periodista y cientista política de formación, a quien entrevistamos para profundizar en los argumentos que esgrime
A contra corriente de las crícitas sobre la falta de contenido en la celebración del Bicentenario, Susana Seleme rescata el discurso del Gobernador cruceño Rubén Costas.
“La burguesía cruceña ha defendido sus intereses de clase emergente, sin tomar en cuenta el adversario que tiene enfrente: está construyendo una supuesta confianza con un poder político autoritario centralista, nacional-socialistanacionalizador, según el propio presidente.” a la hora de confrontar las críticas sobre esa institucionalidad cruceña, asumiendo una posición reflexiva –confundida por muchos como de defensa- sobre el carácter y actitud de quienes representan esa institucionalidad cruceña tradicional. ¿Qué sabor dejan los festejos oficiales del Bicentenario de Santa Cruz? Recuerdo que andaba yo en los aprestos romántico-revolucionarios de los años ‘60, jugándonos la vida y el futuro, cuando aprendí que una revolución se mide por las contradicciones que resuelve, partiendo de la base de que la contradicción –la dialéctica-- es inherente a todo prowww.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ceso histórico social. Por eso, quizás a contra flecha de muchas opiniones leídas y escuchadas, yo soy más bien generosa y agradecida, no sólo con los festejos oficiales sino con los logros alcanzados en estos 200 años. Te soy franca, Maggy, quizás porque al cabo de los años --que no son pocos, tanto biológicamente, en estudios y formación académica y en práctica política-- comprendo el significado de las tantas contradicciones resueltas y no resueltas de este espacio-tiempo que ahora se ha medido en 200 años. Y es que medir el tiempo histórico en pocos años es de una temeridad que no conjuga con los procesos históricos que se miden más en el largo plazo, para
ver, precisamente, los logros y las falencias, los éxitos y los fracasos. Y en el nuestro ¡cuántas contradicciones han resuelto Santa Cruz y su gente, y muchas de ellas contienen cambios sustanciales! Por eso soy generosa a la hora de juzgar a Santa Cruz, a su historia pasada y presente, con sus líderes de antaño y de hoy, con muchas más luces que sombras, que las hay, como las hay en toda obra humana . Empiezo por el presente. ¡Tanto se quejaban de que no había ambiente ni sentido cívico festivo, y mirá la explosión de ellos en todo septiembre! Tanto o mejores que los otros en el país que eran con los que se comparaban, si pensamos en actividades académicas, universitarias, literarias, debates, artículos de prensa de arte, ediciones de libros, espectáculos frívolos, juegos artificiales, civismo y, también, actitudes políticas. Hubo de todo, quizás no como algunas/algunos hubiéramos querido, es decir el debate institucional. Pero yo soy otra vez franca: el avance en estos 200 años deja satisfacciones, lo que no quiere decir que estamos satisfechos de aquí a la eternidad. Falta por hacer tanto como ya se ha hecho y mirar
más allá del segundo anillo, y pensar en los sectores populares, pensar en la educación como único mecanismos de lucha contra la pobreza, para que no se reproduzca perversamente de generación en generación y caiga implacable sobre todo en las mujeres, en la niñez, la juventud y los adultos mayores. En suma, que la economía capitalista de libre mercado se traduzca en una redistribución más equitativa de la riqueza que se produce en la sociedad cruceña. En lo político, Maggy, los discursos del Gobernador Rubén Costas, en mi criterio, marcaron una tónica como debía ser en un momento político por excelencia como el actual, donde sigue en juego la lucha por el poder, aunque en desventaja abrumadora frente al poder casi absoluto del gobierno central y con claros signos totalitarios frente a la pluralidad política. ¿Cuáles es la tónica, que usted considera tan importante? Cuando Costas dijo “Más peligroso que decir no a la autonomía, es decir autonomía y construir centralismo. Más peligroso que restringir la libre expresión es ponerle cadenas a las ideas como protectoras de la dignidad. Más peligroso que discriminar, es discriminar abiertamente a nombre del pluralismo y la democracia” hizo una declaración política y de principios, cuando el oficialismo pretende imponer el pensamiento único. También habló de la unidad “unidad que está en peligro porque estas medias verdades, estos discursos que ensalzan ideas nobles, ocultan acciones macabras... honremos hoy y en este día el heroísmo de nuestros padres. Honremos su entrega prometiendo no caer en las trampas que hoy las circunstancias nos ponen en frente”... Seamos siempre libres, dijo, “Libres, respetando las ideas del otro. Demócratas pero de verdad, unámonos por lo que realmente es nuestro: nuestro futuro... nuestro derecho a la libertad y la autonomía.” Ese es un mensaje político, que a mi modo de ver trasciende a todo el país porque es una declaración contestataria. Además, tuvo una actitud política
en debate de diferenciarse frente a la de la clase dominante, aglutinada en la Cainco y en la CAO, clase a la que yo prefiero llamar burguesía emergente en cualquiera de sus expresiones: agropecuaria, agropecuaria industrial, industrial, financiera, de servicios o comercial. Ellas o casi todas ellas como burguesías y las elites que las rodean, en este septiembre bicentenario y desde hace algún tiempo, han sido funcionales al gobierno, con el argumento, expresado por el presidente de Cainco, Eduardo Paz. En una entrevista en el Deber, dijo que “confrontar no dio resultados positivos a los sectores productivos ni a la economía... Estamos en un proceso de construcción de confianza... y no se puede decir que todo lo público es malo... Es posible conseguir esa confianza y el camino de tender puentes es más positivo”. En mi criterio, la burguesía cruceña ha defendido sus intereses de clase emergente, todavía, sin tomar en cuenta el adversario que tiene enfrente: están construyendo una supuesta “confianza” con un poder político autoritario centralista, nacional-socialista -nacionalizador según el propio presidente. No parece ser la burguesía cruceña una excepción a ese impulso del gobierno, que anda con la zanahoria por delante, el chicote por atrás. El MAS y sus hombres atacan al sistema de libre mercado capitalista –meollo del desarrollo cruceño y de su patrón de acumulación- y para los empresarios, “tender puentes” se trata de sobrevivencia económica y no poner en juego su capacidad de generar riqueza y acumular excedentes. Es muy pragmática la posición de las fracciones de la burguesía cruceña, y por eso invitó al Presidente, al Vice y a otras autoridades a la inauguración de la Feria, que es el espejo de la economía capitalista de mercado, la más pujante del país. Pero, dígame, ¿cuáles son las contradicciones que ha resuelto esa clase o burguesía que usted llama, pare tener una valoración ‘generosa’ como balance de los festejos de este bicentenario? En un análisis nada ortodoxo, el Comité pro Santa Cruz expresó los intereses de esa clase emergente y sus elites: ante la ausencia de expresiones político-partidarias locales y nacionales, que reivindicaran las aspiraciones de la sociedad cruceña, el Comité jugó ese papel, aunque se declara y declaraba el “gobierno moral de los cruceños”. Y no importa, como podría argumentarse, que esas aspiraciones fueran portadoras de los intereses de las clases dominantes, las emergentes y sus elites expresadas en el Comité; eran los intereses de toda la sociedad: agua potable, luz eléctrica, pavimento, servicios básicos y progreso. Y ahí está uno de
sus mayores logros regional y nacional: que todas sus demandas se hubieran hecho carne en gran parte de la sociedad cruceña, demandas que como diría René Zavaleta Mercado han tenido remates estatales, es decir incidencia en la vida política económica del país, que es uno de los fines político de la práctica política. Lamentablemente, ni el centralismo, ni los partidos políticos, ni las elites, ni los intelectuales bolivianos lo han querido reconocer, obnubilados por el sambenito que se endilgó a Santa Cruz y al Comité de oligarcas, separatistas y violentos, opositores al “comunismo” o al pensamiento de izquierda, sobre todo desde el apoyo a Hugo Bánzer en el golpe militar del ‘71. Que era y es una institución cerrada, que no se abre a elecciones democráticas, no es diferente a otras instituciones del país, y forma parte de la realidad como totalidad, porque Santa Cruz no tuvo ni tiene estructuras políticas que den oportunidades políticas a la gran masa. No es al Comité al que hay que transformar: es la visión del mundo que tenemos. ¿Qué aportes en estos 200 años desde Santa Cruz a Bolivia y que contradicciones ha resuelto una clase tradicional que pasa de la hacienda y su arcaico sistema productivo, a la transformación, desde antes del ‘52, gracias a las nuevas estrategias productivas y a los cambios que introducen tanto en la agricultura como en la ganadería? Se hizo a partir de otro tratamiento a la propiedad de la tierra, diferente a occidente, que generó un desarrollo, primero terrateniente y, más adelante, ya con la revolución del MNR en marcha, a una producción agrícola-pecuaria capitalista, base de la acumulación agraria en Santa Cruz. Base también de su burguesía incipiente y sus elites emergentes, al mismo tiempo tradicionales, pero con ansias de progreso, autonomía y libertad aplicadas al sistema de trabajo capitalista. No puedo dejar de mencionar como aportes de estos 200 años a Andrés Ibañez (1844-1877), más igualitario que federalista-autonomista. ¿Cómo pudo Ibañez, en un lugar aislado del mundo y de cualquier centro como era Santa Cruz, acceder a las ideas del francés Pierre Joseph Proudhom (1809-1865), de orientación pequeñoburguesa, socialista y teórico del anarquismo, para quien la “propiedad” era un robo, pero defendía la pequeña propiedad vinculada al trabajo? Andrés Ibañez, personaje olvidado en la historia oficial, murió defendiendo ante el ejército de la oligarquía boliviana, su proclama igualitaria: un nuevo pacto social para una sociedad más justa e igualitaria. No resolvió la contradicción pero dejó semilla. ¿Y cómo no recordar la lucha de los guaraníes, derrotados en la
que querían a Santa Cruz como parte del cuerpo social, político y económico del país, como parte del Estado que los excluía, pero al que querían pertenecer y contribuir en la formación de un mercado interno y de la modernidad! ¿Y qué de la lucha por el 11 de las regalías petroleras de las que hoy se benefician los departamentos, no sólo los productores de hidrocarburos? Fue una democrática lucha por la redistribución del ingreso, con remate estatal: hoy es política de Estado y esa lucha sí resolvió una vieja contradicción de inequitativa redistribución del excedente petrolero. Luego está la demanda por elección democrática de alcaldes, demanda fundamentalmente política, como parte de las aspiraciones por mayor descentralización que se amparaba en lo Gobiernos Departamentales, antes expresados en la Constitución de 1968. Esas aspiraciones condujeron a las autonomías municipales: otro efecto estatal que resolvió en parte la contradicción centralismodescentralización. Más adelante, la demanda por la elección de prefec-
“Que el Comité Cívico era y es una institución cerrada, no es diferente a otras instituciones del país, y forma parte de la realidad como totalidad, porque Santa Cruz no tuvo ni tiene estructuras políticas que den oportunidades políticas a la gran masa. Pero no es al Comité al que hay que transformar: es a la visión del mundo que tenemos.” batalla de Kuruyuqui el 28 de enero de 1892, por la recuperación de su tierra y territorio, a la cabeza del mítico guerrero Apiaguaiki Tumpa? Tampoco se resolvió esa contradicción sobre la propiedad y uso de la tierra y el territorio de los pueblos indígenas, pero la lucha continua. Menos aún puedo olvidar el Memorándum de 1904, porque ahí está el primer impulso político contestatario de las emergencias y urgencias cruceñas, como una tesis de carácter geopolítico. ¿Por qué no se lo estudia y reivindica, por ejemplo, si los autores del texto, lo mejor de la elite entonces, pedía la salida al mar por al Atlántico, en vista de la pérdida del Pacífico, por los temores que inspiraba Chile, ya vencedor, mientras anunciaba a 30 años de la guerra del Chaco su pérdida, como una contradicción de carácter geopolítico? No se resolvió la contradicción porque perdimos ambas guerras frente los enemigos externos y frente a la oligarquía feudal y burguesía minero capitalista miope. ¡Qué lección y visión histórica de esos visionarios
tos, otro avance en la democratización político-administrativa del país, y ya en el marco de la de lucha autonómica. Hoy todos los departamentos tienen prefectos electos, son gobernadores, y he ahí un nuevo remate estatal de importancia vital contra el centralismo que antes los nombraba a dedo. La lucha por la autonomía llevada a cabo desde Santa Cruz, fundamentalmente, como parte de un proyecto político colectivo exitoso de largo aliento, ha cambiado la naturaleza del Estado en Bolivia, hoy reconocido constitucionalmente como Estado Plurinacional Autonómico. Además, con Asambleas Legislativas Departamentales que podrán legislar, dictar leyes y administrar recursos, aunque todavía sean ‘autonomías centralizadas’. Y valga el oxímoron , sabiendo todos, como sabemos, el por qué de semejante contradicción: al poder no le gusta compartir su poder con nadie y las autonomías no dividen al país, sino al poder centralista. ¡Qué institución de la sociedad civil, este Comité, con sus repreContinúa en la siguiente página
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
en debate Viene de la página anterior
8
sentaciones corporativas burguesas y sus tendencias de derecha, centro derecha, de otros sectores sociales --incluidos los obreros y sectores populares-- y de yapa misógina: no acepta la participación de mujeres en su estructura de naturaleza corporativa y el escritor y filósofo Felipe Mansilla ratifica esa aseveración, cuando dice que toda sociedad boliviana y sus instituciones son corporativas. El Comité ha tenido y tiene visiones excluyentes, pero también de progreso y desarrollo, algunas socialdemócratas y de democracia radical, en ausencia de verdaderos partidos políticos, y merece otras miradas. Esas miradas que no han visto lo que todo ese conjunto ha generado: mercado interno, inversiones, trabajos productivos, “sembrado regalías”, además de haber producido los cambios políticos y económicos de naturaleza regional y estatal: ha transformado al Estado boliviano y ha resuelto muchas contradicciones que el centralismo nunca quiso resolver. Cualquiera que no la conozca ni la haya leído, pensaría que usted es simpatizante del Comité…
tura cruceña”, cuyo trabajo y video realizó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con sede en Santa Cruz, y que este Semanario ya publicó en un edición anterior. Impactante. Todas las “historias oficiales” andinocentristas han tenido visiones mezquinas y parcializadas de la realidad cruceña y yo siento la obligación de señalarlo, por una cuestión de honestidad intelectual y de sentirme identificada con Santa Cruz, con su historia, con su gente y también con sus contradicciones. Las hago mías, como estímulo para seguir peleando contra toda clase autoritarismos y veleidades izquierdistas, jacobinas bolcheviques. Contra cualquier ferocidad identitaria que, como tergiversa el MAS a nombre de luchar contra la ‘colonialidad’ del poder, se ha convertido en otra forma de racismo. Lo hago porque cada vez soy más militante de la democracia radical de la que habla Habermas, de la democracia como libertad individual, de la democracia como igualdad política, como igualdad social, de la democracia como oportunidad
“Todas las historias oficiales andinocentristas han tenido visiones mezquinas y parcializadas de la realidad cruceña, y yo siento la obligación de señalarlo, por una cuestión de honestidas intelectual y de sentirme identificada con Santa Cruz, con su historia, su gente y también con sus contradicciones”. No soy ni de lejos comiteísta, pero el estudio de la realidad regional, los orígenes del regionalismo –tan rico y menos prejuicioso del tinte que se le ha dado-- el aislamiento soportado durante más de tres siglos desde su fundación, han influido en la lectura actual que tengo de la realidad cruceña. Hoy comprendo por qué han influido en las dimensiones político-ideológicas, hasta en el satanizado invento de la Logias, en la formación de la identidad y en los resabios señoriales y tradicionales que sobreviven en la sociedad cruceña y sus instituciones, modernas y cosmopolitas, pero lejos de ser una sociedad medianamente igualitaria, y sin embargo con unas elites lúcidas, entre las más lúcidas en lo que va del ultimo siglo. Comprendo el por qué de su visión económica empresarial, su empuje y pulsiones innovadoras de producción y acumulación capitalista, con todas sus contradicciones, que no son pocas. Pero ha dado cobijo a toda la migración del país, y a esos “migrantes exitosos de Bolivia en la agriculwww.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
económica, porque es y será un sistema siempre perfectible, ante tantas imperfecciones de la condición humana. ¿Qué debe suceder a partir de ahora en Santa Cruz para proyectarse mejor a nivel nacional e internacional? ¿Es posible pensar en un Santa Cruz más vital y protagónico, no solo como actor económico pujante y por lo tanto, construyendo desde Santa Cruz el ‘melting pot’, es decir la olla donde se cocinan las múltiples diversidades de Bolivia, como actor-poder político nacional? La burguesía cruceña, sus elites profesionales e intelectuales son jóvenes aún, en 30-40 años han logrado grandes avances de naturaleza económica y política y están satisfechas con lo alcanzado hasta ahora: de ser “hermosos como el sol y pobres como la luna” han pasado a ser la locomotora económica del país. Tengo la impresión de que es tal la satisfacción por estos logros que todavía no les importa mucho el mundo político nacional,
ni más estructuras de representación ciudadana, ni más sociedad plural, ni partidos ni instrumentos de naturaleza políticos. Mirá como es de importante el contenido de la contradicción en los estudios de las realidades sociopolíticas y económicas, que a pesar de todo lo dicho anteriormente, también creo que por no haber existido en Santa Cruz una clase obrera contestataria a la burguesía emergente, ésta aun carece de ‘conciencia de clase’ y por eso el ‘poder político’ no es algo que se haya hecho carne en ella como proyecto político hegemónico de poder nacional. En otras palabras, ¿por qué surgió y continúa ahí el Comité? No es solo porque la sociedad cruceña, sus grupos de poder y aun su burguesía son jóvenes, a pesar de su dinamismo económico, todavía señoriales, si las medimos en términos históricos de largo plazo. Yo creo que es, sobre todo, porque desde su condición de clase dominante, no ha tenido un contrapoder desde una clase proletaria contestataria al sistema capitalista. Pero tampoco hubo una intelectualidad o elite tan pujante como la económica, que le diera a la sociedad cruceña desde la universidad o desde el sindicalismo, la idea de la solidaridad de clase que se forja en el colectivo industrial y que en todas partes del mundo se nutrió de lo que muchos llaman ‘el espíritu del siglo’. Ese que para mi y muchas generaciones del mundo en el siglo XX fueron Marx y el marxismo. Decía el Vicepresidente en una conferencia de prensa el 29 de septiembre pasado en La Paz, que Lenin fue el político revolucionario más grande de todos los tiempos. Y no se equivoca, pero la diferencia está en que Marx fue un teórico nunca práctico y Lenin fue el político práctico y el estadista que tuvo que ‘acomodar’ la teoría a una revolución más campesina que proletaria, en una sociedad atrasada y pre-capitalista como era la Rusia de los Zares. De ahí todas las transformaciones que sufrió el pensamiento original de Marx, siempre democrático, sobre todo a la muerte de Lenin, con las distorsiones del estalinismo, los partidos comunistas, el pensamiento único, la represión a los disidentes, los gulas, el romanticismo izquierdista y foquista de las guerrillas, y frente a la Revolución Cubana y al Ché. Fue una etapa necesaria, creo que sí, como tendencias históricas de la sociedad mundial. Yo soy producto, en gran parte, de mi formación marxista y de la revolución cubana, pero hoy tomo el marxismo como instrumento para conocer la realidad, no como doctrina para cambiar las realidades de formas violentas, menos 70-50
años después. Cambiaron el tiempo, el espacio y los actores, aunque haya hoy tantas contradicciones como entonces. Volviendo a tu pregunta, mi respuesta es que como los tiempos han cambiado, las urgencias de esta sociedad, con todas sus contradicciones de capitalismo periférico, le impondrán a esta burguesía emergente la necesidad de conjugar el poder económico con el poder político. En otras palabras, asumir su conciencia de clase y su papel político. Claro que también puede surgir ese proyecto político no necesariamente de la burguesía y las elites pequeñoburguesas cruceñas, sino de un contrapoder a ellas. O desde una democracia radical, como la enunciada más adelante, para construir sociedades, instituciones e individuos más democráticos, más solidarios, más tolerantes, mejor educados e informados, con mejor y más equitativa redistribución de la riqueza, nuevas formas de cooperación y mayor compromiso cívico-civil. Hace semanas, conversando con el Dr. Rolando Aróstegui, salió a luz la carencia que hay en Santa Cruz en formación política para la práctica política, en las viejas y nuevas generaciones ¿Es irreversible como una imposición cultural o se puede pensar en cambios? ¿Cómo? Pancho Aróstegui es mi ‘compinche’ político intelectual y tiene razón: no hay formación política y parece ya una especie en peligro de extinción. Pero no hay porque no hay mística política, que era lo impulsó a los hombres del MNR a hacer su revolución, lo que nos impulsaba en los gloriosos años ‘60 a hacer nuestra revolución, o como decían los protagonistas del francés mayo del ‘68, “hagamos el amor y no la guerra”, como repudio a la guerra de Viet-Nam. Esa mística también impulsó a los miristas a luchar contra la dictadura, banzerista y la garcía mezista. Claro que después cogobernó con el banzerismo transformado en partido político: Bánzer hizo lo que no hizo el Comité ni las clases emergentes cruceñas, que, además siempre tuvieron el veto centralista de los políticos paceños, sus elites y su clase dominante. La explicación no es una excusa, sino una constatación de la realidad y sus contradicciones. También ha habido, como decís en un artículo tuyo, publicado en Página Siete y en el blog internauta eju.tv, de Ernesto Justiniano, una especie de ‘asco’ a la práctica política, considerada ‘mala palabra’. Tampoco hay mística política, entre otras razones porque actualmente no hay personas-líderes, como Evo Morales, que ‘enamoren’
en debate
--aunque sea transitoriamente-- a grandes sectores de la sociedad local o nacional. Y que lo hagan desde el centro político inclusivo y solidario con los sectores populares y los pobres, y no desde las radicalidades masistas, que van perdiendo aprobación por las promesas incumplidas, porque no hay trabajo, ni empleo seguro, amén de otros desaciertos. La construcción de los logros anotados en estos 200 años son producto de un liderazgo y un proyecto colectivo exitoso, sin líderes individuales sobresalientes, y este proyecto colectivo cruceño se estudia como paradigma del desarrollo local, en ese rubro precisamente. Las contradicciones resueltas son producto de esfuerzos colectivos que tomaron una forma peculiar, desde el Comité y la unidad que logró construir frente al centralismo, pero se quedó ahí: como institución de la sociedad civil. La lucha por las autonomías, como antes, logró restablecer esa ‘unidad’ cruceña, pero se agotó, como las anteriores, por no haber dado el salto político en la construcción del instrumento político, que no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Sin embargo, yo no soy pesimista, y como te dije al principio, al cabo de los años que no son pocos, miro la realidad con largavistas... y tengo la certeza de que más temprano que tarde, cuando el tiempo apremie con sus urgencias, la historia volverá a rugir como en cada uno de los momentos históricos aquí hilvanados para enfrentar las contradicciones resueltas y no resueltas de la sociedad cruceña en su articulación con la sociedad total boliviana. Tengo entendido que desde el PNUD se destinan recursos para la formación-consolidación de una democracia multipartidaria en Santa Cruz, desde Santa Cruz, y no desde oficinas centrales en La Paz. Ojalá que de esos esfuerzos y recursos emerja el proyecto político que desde Santa Cruz contenga a toda la Nación. Debiera ser una responsabilidad cívica-civil de todos y todas contribuir, desde donde seamos útiles, para que esa democracia multipartidaria se cristalice aquí, sin prisas, pero sin pausas. Nada nos lo impide, ni el MAS ni sus chicanas políticas, ni la judicialización de la práctica política plural, ni las guillotinas en la cabezas de los adversarios políticos. Tampoco la ley contra el racismo, en los hechos una burda utilización de un noble fin para callar periodistas, para desterrar el pensamiento crítico y la libre expresión y para amordazar a los medios de comunicación, donde tienen lugar las luchas por el poder político en tiempo real.
Reflexiones sobre el
Bicentenario cruceño E
ste domingo leí en El Deber un interesante artículo de Pablo Ortiz: “Bicentenario. Santa Cruz no cumplió sus metas sociales”, reproducido por mi amiga y gran periodista Maggy Talavera en Facebook. En el artículo, Ortiz analiza el cumplimiento de las metas de la Agenda —para la Felicidad— que el Comité pro Santa Cruz propuso el 24 de septiembre de 1997 y que ha sido la Agenda regional del Bicentenario. En el mismo, Ruiz compara los crecimientos demográfico y económico cruceños hace 13 años y ahora, cuando el económico anual bajó de 14% entonces a 3% actualmente, que el mismo autor reconoce como menor al del promedio de Bolivia y al demográfico de la región cruceña. Comparto con Ortiz —apoyándose en declaraciones sobre la agenda nacional de Luis Núñez, actual presidente del Comité pro Santa Cruz— que las decisiones de los últimos años fueron más políticas que económicas. Lo que no comparto —con Núñez, porque Ortiz no lo continúa— es la implicación victimizada para Santa Cruz que puede tener esta aseveración. Santa Cruz, después de ser una región muy poco desarrollada en Bolivia hasta 1950 —sólo aportaba 3% al PIB—, logró un despegue inusitado para el país, después del triunfo de las regalías petroleras bajo el liderazgo de Melchor Pinto Parada, un líder que desde su región comprendió la importancia que su desarrollo local tenía para el nacional. Crecimiento cruceño que, en lo positivo, convirtió la región en el motor económico nacional y en receptor de emigrantes de todo el país —lo que, en la práctica, la convirtió en crisol homogeneiza-
enfrentamientos permanentes con el nuevo poder central —cuya relación con Santa Cruz, en esta época, fue también de confrontación—, unido al intento de articular las autoridades departamentales elegidas de diciembre del 2005 opositoras al Gobierno Central, con Santa Cruz como referente —y catapulta política después— nacional. Lamentablemente, esta oposición de los departamentos —por errores propios, por incoherencias de la oposición parlamentaria (con la que no estaban vinculados) y por acciones
José Rafael Vilar Vicepresidente del grupo Ortega Landa
“Comparto que las decisiones de los últimos años -según la agenda cívicafueron más políticas que económicas. Lo que no comparto es la implicación victimizada para Santa Cruz que puede tener esta aseveración...” dor nacional, reflejado en el reciente documental Historias de Migrantes Bolivianos exitosos en la Agricultura Cruceña del IBCE y PNUD–, y que, en lo negativo, hizo pensar a algunos dirigentes locales que la región debía diferenciarse, cada vez más, del resto del país; visión localista y, por ende, reduccionista y autárquica que en el último período intentó copar la agenda de la región. De los objetivos de la Agenda Cruceña del Bicentenario, en los últimos años la región fue exitosa impulsora nacional de la autonomía, pero los objetivos sociales quedaron disminuidos desde el 2006 por los
del Gobierno Central— fracasó y el liderazgo cruceño quedó reducido, y disminuido, a la región. Ahora, Santa Cruz —a través de sus organizaciones productivas: CAO y Cainco, junto con su Gobierno departamental— se ha abocado nuevamente a priorizar su agenda económica y social, en una relación menos enfrentada con el poder central. En este nuevo contexto, Santa Cruz necesita proyectar este lide liderazgo económico en una más profunda visión de país, continuando la permanente vocación integradora del cruceño y afianzando nuevos liderazgos. Porque cruceños, somos todos.
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
ESTADO DE DERECHO Boris Miranda www.boris miranda.info
10
“
No vamos a seguir gastando pólvora en gallinazo, vamos a decirle al señor excelentísimo asesino Presidente que la paciencia tiene un límite y se está acabando”. Rubén Costas le mandó ese mensaje el 16 de agosto de 2008 a Evo Morales mientras le advertía que el próximo comandante departamental de la Policía debía estar bajo la tuición de la Prefectura de Santa Cruz. Dos años después, ambas autoridades –reelectas en el interludio— aparecen sonrientes en la entrega de una carretera que, anuncian, será la primera de muchas obras que trabajarán en equipo. El Presidente parece olvidar el pasado cuando le suelta un simbólico “compañero” al Gobernador. ¿Qué sucedió entre ambos extremos? Días después de aquella incendiaria amenaza de Costas, la institucionalidad cruceña apostó por un plan que, si bien nunca fue consensuado del todo, tenía un libreto general bajo el rótulo de “departamentalización de las instituciones”. Una élite atrincherada en las principales entidades departamentales optó por desentenderse del Estado a través de sus estatutos autonómicos y la ocupación de las oficinas públicas. El lunes 8 de septiembre de ese año, grupos cívicos, universitarios, barras de fútbol y la numerosa Unión Juvenil Cruceñista (UJC) iniciaron una serie de tomas de instituciones previamente planificada. Los activistas, por ejemplo, se ensañaron con el edificio del Instituto Nacional de Reforma Agraria y quemaron todos los papeles que hallaron. Meses después se supo que los documentos que certificaban que terratenientes cruceños obtuvieron tierras irregularmente, en pleno proceso de saneamiento, fueron retirados del predio del INRA un par de días antes por el rumor de la irrupción. Hasta ese día, el Presidente no podía pisar suelo cruceño sin que la UJC se movilice para impedir su llegada. Lo mismo sucedía en Tarija, Cobija, Trinidad y, en menor medida, Sucre, ciudades donde
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Santa Cruz, una élite en retirada
O
“Un mal diagnóstico y un plan descabellado”, es el título alternativo que Miranda le da al artículo que publicó el 26 de septiembre pasado en el suplemento Ideas de Página Siete. únicamente unos pocos, los más simbólicos como el edificio del INRA, fueron con violencia. Sólo en 2008 y antes de llegar a ese septiembre, Bolivia había presenciado referendos autonómicos al margen de la norma en cuatro departamentos, la tristemente célebre vejación a campesinos en la capital un día antes de su aniversario, una consulta revocatoria de autoridades y la articulación de ese eje cívico-prefectural denominado Consejo Nacional de Defensa de la
“Costas insistió, en la celebración del Bicentenario, que su postura sigue siendo la de un firme opositor. Sin embargo, el de ahora dista mucho de aquel que clamaba que el león despertó e invitaba a sus rivales a que sigan temblando.” también existían colectivos que se agrupaban cada vez que Morales anunciaba su visita. Los medios de comunicación contabilizaron alrededor de 75 entidades estatales tomadas hasta el 11 de septiembre. Después de Santa Cruz fue el turno del resto de la “media luna” e incluso Sucre se plegó a la ocupación de instituciones. Medio centenar de inmuebles fueron ocupados en suelo cruceño,
Democracia (Conalde). Santa Cruz era la vanguardia de toda la ofensiva opositora. Contaba con grupos de resistencia organizados barrialmente, el aparato público departamental a su servicio y el respaldo económico de poderosas instituciones que aglutinaban a políticos, empresa privada, ganaderos y dueños de la tierra. Todavía se recuerda el ofrecimiento de uno de los más acaudalados que, en una reunión con los líderes de la revuelta, llegó a ofrecer hasta el 25 por ciento de su fortuna para “frenar al comunismo”. En esas condiciones es que toda esa articulación se lanza en el plan más ambicioso y peligroso que efectuó la élite cruceña, comenzar a funcionar al margen del resto del país. Días después de las tomas, la Prefectura cruceña anunció que precintaría todas las instituciones y se realizarían inventarios en el interior de los inmuebles. Aunque nunca hubo actos oficiales, la prensa llegó a conocer los nombres de algunas de las autoridades interinas que serían nombradas por el Ejecutivo Departamental en las semanas siguientes.
Existe una Gaceta Departamental, del 12 de septiembre (un día después de Porvenir), que se tuvo que retirar raudamente de las calles de Santa Cruz. Contenía una “ley” promulgada por Rubén Costas, “de nombramiento de las máximas autoridades de las dependencias del Gobierno Nacional en la Jurisdicción del Departamento Autónomo de Santa Cruz”. Esa norma, amparada bajo los estatutos autonómicos, viabilizaba el funcionamiento de todas las oficinas tomadas bajo la tuición de la Prefectura de forma interina y daba los lineamientos para la reinstitucionalización definitiva de esas entidades como parte del aparato departamental. Ese era el plan que no fue. La violencia que se desató en Pando y la cantidad de muertes en Porvenir provocó el retroceso del Conalde, que apostó por polarizar y terminó pidiendo el diálogo, acorralado por el cierre de filas de la mayoría del país con el Gobierno y el respaldo internacional total para Evo. Han pasado 24 meses de ese episodio y la tensión bajó. Sin embargo, los más radicales todavía no perdonan a quien clamaban “Gobernador” aquella reunión en la residencia de San Jorge en la que éste accedió a devolver las oficinas tomadas. Finalmente ese bloque se desarticuló. Algunos siguieron probando, otros bajaron el perfil y volvieron a la actividad privada, varios dejaron el país, unos cuantos ingresaron a la política de partidos y no faltan los que se convirtieron al MAS. Esa élite dirigencial que creció con las dictaduras militares; se fortaleció, directa o indirectamente, gracias a la economía del narcotráfico y cogobernó durante el neoliberalismo ahora luce en retirada. Se jugó las últimas fichas en ese intenso, histórico y definitivo septiembre de 2008. Rubén Costas insistió, en plena celebración del Bicentenario de Santa Cruz, que su postura sigue siendo la de un firme opositor. Sin embargo, el de ahora dista mucho de aquel que clamaba que “el león despertó” e invitaba a sus rivales a que “sigan temblando”.
estado de derecho
El Loro colla Cambio de dueños
¿Será eso lo que ocurrió con la Feria Exposición? Bueno, ni tanto que digamos. Pero algo sucedió: ni el gobernador ni el presidente cívico de Santa Cruz estuvieron en la inauguración oficial de la 35 versión de Expocruz. No fue casualidad. No fueron para no toparse con el Presidente y el Vice que sí estuvieron, y como dueños de la fiesta. ¿Y los verdaderos dueñitos? Claro que estaban, poniendo alfombras...
Buscando tipazos
Y como no podía ser de otra manera, no faltaron los ocurrentes que alteraron el sombrío panorama político ferial. Como esos que aseguraron haber oído a los guardaespaldas del Vice quejándose porque los había hecho recorrer de arriba a abajo el campo ferial, en busca dizqué de los tipazos que alguien andaba ofreciendo tres por uno... dicen que nadie se animó a aclararle que esito era eslogan comercial de una telefónica.
¿Censura camuflada?
Increíble, pero dicen que la 'copsa' está tan fea en la brigada de asambleístas departamentales cruceños, que hasta censura hay ¡entre opositores! ¿Será, será? Bastará nomás que nos pongamos a la tarea de verificar en los medios locales cuáles asambleístas son los que figuran en las notas oficiales de la brigada, y cuáles no. Ahí claringo estará si es o no cierto que hay órdenes 'supremas' para no dar cobertura a los opositores de la oposición...
Memoria corta
Me sorprende constatar cuán desmemoriado somos los bolivianos en general y particularmente los cruceños. La prueba más recientita de esto la dio la visita de Juan Del Granado a Santa Cruz. Habló como si nada y lo escucharon y aplaudieron como si nada. ¿Se habrán olvidado los cruceños que lo aplauden de todo lo que dijo sobre Santa Cruz, el cabildo y la demanda autonómica, cuando era el Juan del Evo? A revisar prensa, se ha dicho...
Perdiendo valores
No he visto ningún comentario al respecto, y hasta eso me parece curioso. Pero El Día, antes El Nuevo Día y mucho antes El Día, acaba de perder dos piezas valiosas de su redacción: a Róger Cuéllar y a Cecilia Dorado, periodistas de trayectoria que fungían como jefe de redacción y jefe de informaciones, respectivamente. "Es que llegó El Sol, y gratis", dijo alguien por ahí. Lo que no dicen es quién trajo ese sol y qué rayos quiere.
La frase
“Felizmente la derecha ahora tiene una cabeza visible que es Juan del Granado, y así quiero conversar con la derecha, con la oposición. Qué suerte que Del Granado sustituya a Manfred y Tuto como líder de oposición”. / Presidente Evo Morales.
La hipocresía del Bicentenario S
eguramente muchos se sintieron felices en septiembre, cuando los festejos del Bicentenario inundaron las calles con banderitas cruceñas, los canales de TV con música de las tamboritas, y las plazas con juegos típicos y sendos discursos sobre los 200 años de libertad que celebramos. Es probable también que muchos hubieran olvidado las grandes necesidades que aquejan nuestra ciudad, dando por sentado que el verde-blancoverde es suficiente para sentirse orgulloso de una Santa Cruz que pide a gritos soluciones reales a problemas estructurales. Pero después del desmedido festejo siempre llega la resaca. Eso lo sabemos todos y a pesar de ello, insistimos en enarbolar una fatua alegría que se desvanecerá inevitablemente, cuando la realidad se haga más grande que el orgullo. Y en ese momento, cuando la basura nos inunde, cuando el tráfico colapse las arterias, cuando la corrupción se dispare, cuando el humo nos asfixie y las inequidades sociales nos dividan aún más, no tendremos nada más que festejar, porque nuestra libertad será, irónicamente, una inmisericorde prisión para nuestros anhelos. No hace falta demasiada lucidez para analizar el fenómeno por el cual atraviesa nuestra sociedad, encaminada a una anarquía concentrada en el hedonismo salvaje de un tiempo que requiere otra comprensión y otra postura. Mientras exprimimos el pobre espíritu de nuestra tierra, nos olvidamos al mismo tiempo de nuestra humanidad, y por ello nos faltan los motivos para creer que es posible mejorar este sitio, en el que nos tocó vivir. Pronto morirá el último folklorista del pueblo, se compondrá el último taquirari y la última chovena será bailada. Seamos sinceros, hace años que nadie baila música típica en los quinceaños o en las fiestas de graduación. La poesía costumbrista ha quedado relegada y mal usada en el discurso político de una dirigencia que pretende anclarse su anacrónico y burgués modo de vida. Santa Cruz de la Sierra tiene temporadas definidas por los desastres naturales que aún no ha aprendido a enfrentar. Una vez al año nos inundamos, una vez al año nos quemamos, una vez al año nos intoxicamos con humo, y cada cierto tiempo,
Edson Hurtado periodista Multimedios
“Doscientos años de libertad, sí, pero, ¿nos vamos a conformar solamente con ese apasionado slogan? Ha llegado el tiempo de reflexionar, de proponer, de construir. Comencemos a festejar nuestros siguientes 200 años de libertad, soñando con que mañana podremos hacerlo mejor.” nos llenamos de basura cuando a cualquiera se le ocurre bloquear el acceso al botadero municipal. Los barrios alejados siguen sufriendo discriminación y falta de atención de un municipio ineficiente y pedante. La delincuencia y la inseguridad nos están envolviendo en una paranoia colectiva, de la cual nadie se salva. La carente ciudadanía y la ausencia del respeto por el prójimo nos tiene cada vez más enajenados, y por momentos casi olvidamos que afuera de nuestras burbujas hay un mundo que espera de nosotros soluciones inteligentes y propuestas sustentables para
generar bienestar común. La política local está cada vez más ensimismada, y lejos de crear nuevos líderes y generar proyectos nacionales, se dedica únicamente a repetir discursos y clonar patéticas figuras que nada nuevo tienen que decir. Doscientos años de libertad, sí, pero, ¿nos vamos a conformar solamente con ese apasionado slogan? Ha llegado el tiempo de reflexionar, de proponer, de construir. Comencemos a festejar nuestros siguientes 200 años de libertad, soñando con que mañana podremos hacerlo mejor.
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
11
ESTADO DE DERECHO Barlamentos
A pisar huevos por el racismo D
Winston Estremadoiro Antropólogo
12
ebería aplicarme el tapón de la autocensura, pero es torrentosa la chorrera de escribir con sardonia sobre las implicaciones de la ley contra el racismo. Qué más da, si igual no me leerá ningún espectro del norte potosino, que ya no serán “potocos” aunque su estómago siga pegado al espinazo. Eso sí, en el micro alguna dama de pollera me miraría con el ceño fruncido, quizá tanto por camba lindo, como por resentir el aroma de mi loción comparada con su perfume Jean Patou, marca identificada hace tiempo por mi amigo Paulovich camino a dar clases de tango en El Alto en una buseta “trufi”. No por quitarme el asiento en
expropiar bienes de una ONG extranjera –perla entre muchos puercos que hociquean en el muladar de la pobreza del país- que invirtió en comodatos ediles para acoger y educar a niños expósitos, tal vez procreados en borracheras “culturales” de tantas “entradas” folclóricas con barniz religioso. No serán tantos los años a la sombra, pero las penas de la ley boliviana contra el racismo son significativamente más duras que las de otros países. Inclusive las de Alemania, que prescribe penas menores y enfatiza aspectos educativos. Y eso que sufrió las consecuencias del nazismo de la doctrina de superioridad racial, a pesar de que el negro Owens, –de-
“Ya son insuficientes, pero aún construyendo varias, faltarían cárceles para tanto culpable de prejuicios racistas. Por tal motivo, en ausencia de una política educativa de largo aliento contra el racismo, mi sugerencia es una barda en todo el país” irrespeto de mi tercera edad, a la chirola con el originario que en vez de la efigie del monolito Bennet, lleva en su remera los colores de Benetton. Argüirá que estaba apurado yendo a un café Internet a teclear un juego cibernético, donde la heroína es una rubia espigada igualita que nuestras criollas: ojazos verdes, nariz respingada, boca mordelona, manitas de dedos de araña, cinturita de avispa, pechugas de manga rosa, piernas largas y trasero de buen ver. Tal es el alienado estándar de nuestros concursos de belleza, para fruición y solaz de los cirujanos plásticos y los rellenos de bótox y silicona. Ya me ensarté con 30 años de cárcel por racista, acusarán. Fue la condena que sugirió un congresal oficialista en la nueva ley contra el racismo. Violar un bebé acarrea una fracción de tal pena. Y los fariseos de derechos humanos se rasgan las vestiduras cuando de castrar a pedófilos se habla. En Bolivia se prohíbe el prejuicio, pero se cohonesta el interés quizá nutrido de jingoísmo, de un alcalde originario a punto de www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
bería pisar huevos y decir afroamericano– revolcó a los atletas de la supuesta raza “aria” en las Olimpiadas de Berlín en 1936, en presencia del mismísimo Hitler. No estaré solo. A la cárcel el oficialista que tildara de “tipa” a una opositora, como si el adjetivo no pasara de ser un calificativo más, que junto con birlocha, chota, imilla, chola, camba, colla y otros usados como epítetos, harán que supuestos racistas compitan con los “pisacocas” en colmatar las ya hacinadas cárceles. Me recuerda a un cuñado mío, neurocirujano especializado en EEUU en los años 70; casado con una brasileña hipersensible a los sesgos raciales, fue prohibido de referirse a los afroamericanos como negros: los llamaba “azulitos”. Ciertamente Brasil no era tan sensitivo al tema entonces: su Estatuto de Igualdad Racial fue discutido durante diez años en el Congreso, antes de ser aprobado en junio de 2010. El aspecto más controvertido de la ley boliviana es su artículo 16, que establece que “el medio de comu-
nicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible a sanciones económicas y la suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”. No es solo que atenta contra la libertad de expresión, sino que tal vez es un caballo de Troya para que el presidente Morales, quizá en emulación de su padrino venezolano, arremeta contra los canales de televisión, radios y periódicos de la oposición. ¿Acaso ya no ha adelantado que es su obligación “erradicar a los racistas que son dueños de medios de comunicación”? Aunque matice que su intención no será silenciar, ¿qué empresa puede operar legalmente sin licencia de funcionamiento? “Prohibido prohibir”, fue lema de las jornadas juveniles de protesta en París a fines de los sesenta el siglo pasado. Yo lo modificaría a “PPPP”: “Prohibido Prohibir Por Politiquería”, es decir, supeditar el bien público a preferencias electoralistas, como invertir en canchas de fútbol, en vez de ir a la causa de carencias citadinas. Sin inversión de envergadura en agua potable, el aroma Jean Patou persistirá en el transporte público. Sin alcantarillado sanitario, algunas ciudades y villas no dejarán de ser “puchilandias” con residuos sólidos hediondos bogando por zanjas abiertas en las calles. Sin el reemplazo de la retórica vengativa por la educación y la promoción de procesos de conocernos unos a otros en la variopinta Bolivia, será difícil cambiar sesgos discriminantes. Ya son insuficientes, pero aún construyendo varias, faltarían cárceles para tanto culpable de prejuicios racistas. Por tal motivo, en ausencia de una política educativa de largo aliento contra el racismo, mi sugerencia es una barda en todo el país. Los pedregones del Mutún están lejos de convertirse en material para una cortina de hierro, como en la antigua Unión Soviética, y no hay cemento para levantar una cerca, como en la frontera sur de EEUU. Habría que diseñar una cortina hecha de coca, producto de excedentes cada vez más cuantiosos, al no haber suficientes cachetes ni narices que agoten semejante marejada verde y blanca en Bolivia. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
¿Prensa amordazada? Julieta M. Salvatierra julietamontano@gmail.com
E
l art. 16 del proyecto de Ley Contra el Racismo y toda forma de discriminación señala: “(…) El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias, será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento sujetos a reglamentación”, provocando el rechazo unánime de los medios de comunicación por considerarlo un intento de amordazar la labor periodística. Pero la norma no es únicamente una amenaza de mordaza para los medios de comunicación, sino que lo que busca es que éstos, además de tener mordaza, sean amordazadores. Se trata de un mecanismo mediante el cual los dueños o gerentes de los medios de comunicación ante el riesgo de ser sancionados económicamente o clausurados, tendrán que crear filtros que eliminen de sus entrevistados/as o columnistas frases o ideas susceptibles de ser interpretadas como racistas. En síntesis, deberán constituirse en represores que apliquen la censura previa, figura que los sistemas de protección de derechos humanos han condenado por ser contraria a los valores democráticos. Al respecto, existen resoluciones de la Corte Interamericana y de la Corte Europea de DDHH, entre otras. La primera en el caso conocido como “La ultima tentación de Cristo” sostiene que (…) la libertad de expresión es un medio para el intercambio de ideas e informaciones entre personas, comprende su derecho de comunicar a otros su punto de vista, pero implica también el derecho de todas a conocer, las opiniones, relatos y noticias. Para el ciudadano común tiene tanta importancia conocer la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la propia.” Por su parte la Corte Europea de Derechos Humanos ha señalado que “la libertad de expresión constituye uno de los pilares esenciales de [una sociedad democrática] una de las condiciones básicas para su progreso y para el desarrollo de cada individuo. La disposición del apartado 2 del art.10 es aplicable no solo a ‘informaciones’ o ‘ideas’ que son favorablemente recibidas o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también a aquellas que ofenden, escandalizan o perturban al Estado o cualquier sector de la población.” Podemos concluir que el artículo es una amenaza para los medios, pero sobre todo para las personas.
misceláneas
G
onzalo Valenzuela y Freddy Pando abordan, desde ópticas distintas y a propósito de temas diferentes, los absurdos que a diario nos confrontan con la realidad. Valenzuela lo hace a propósito de los faranduleros. Pando llega al campo de la política.
La desoladora tristeza de los “famosos” locales M
ucha gente –nosotros mismos- que acostumbramos a pasear nuestra fantasía por las páginas de sociales que publican los diarios y los programas de chismes de la TV, solemos toparnos con ciertas zonas oscuras de ese código informativo que apresa los dimes y diretes del micro Hollywood nacional, un universo directamente inspirado en esa dorada ciudadela de la costa oeste norteamericana, pero, con los peores ejemplos de la televisión argentina y, obviamente, con las limitaciones que la realidad, esa dura realidad a veces impone en el sur de América. Con frecuencia demandan nuestra atención las aclaraciones que llevan cada uno de los personajes denominados “famosos”. En torno a esta especie uno puede verificar que detrás de una impiadosa cortina de tristeza las y los “famosos” bolivianos sir-
ven, más que nada, como objeto de burla de la opinión pública. Porque uno se da cuenta que, a pesar de sus excentricidades, en el fondo de sus almitas no reluce la armadura del bon vivant sino una lustrosa, gastada vestidura de la mediocridad. Porque son patéticos sus conflictos conyugales, amorosos, de trabajo y su locura por salir retratados en las páginas de sociales o en los programas de chismes de la televisión. Uno de los ocios más destacados en el mundo de la farándula surge de la necesidad que sienten sus integrantes de escuchar los chimentos de la tele. Está bien. La actividad del artista o de las modelos y modelos exige publicidad, se deben a ella y existen por ella. De allí en adelante la imaginación de la gente puede derivar en deducciones que no tienen absolutamente nada que ver con la realidad. Según los ortodoxos, los
famosos deben ser mujeres y hombres con buen gusto y con don de gente. Es decir, todo lo contrario de aquellos con quienes, casi a diario, se regodean los programas de la tele. Sucede que, con rarísimas excepciones, los famosos no existen en nuestra sociedad: sólo asumen ese papel algunos que buscan –a veces entre la desdicha y la desesperaciónun poco de brillo para sus rutinarias vidas. Quieren ser protagonistas, cuando en realidad, muchos son representantes del medio pelo boliviano, renegados de su origen, generalmente humilde. O nuevos ricos. O piojos resucitados. De allí esos desbordes que los hacen caer en el ridículo con frecuencia. Esta gente, entre ellos algunos conductores de programas de chismes, lo primero que buscan es ser populares no importa cómo y si bien muchas veces entretienen a un sector
de la población, finalizan copiando lo peor de la TV extranjera, actuando, a veces, con crueldad. Es probable que en algunos ámbitos se considere a esta lucha por la figuración como saludable paso adelante o un síntoma de evolución, en fin, gente con limitaciones que trata de superarse. Se pueden encontrar varios prototipos de la gama de “famosos” de la farándula, pero todos se ajustan a una constante inevitable: la fanfarronería. Refiriéndose a ellos, entre melancólico y dubitativo, un viejo amigo periodista me comentó, desolado y circunspecto: “de qué famosos me están hablando. En nuestro ambiente artístico, salvo raras excepciones, no encuentras uno ni de tercera categoría: son todos chantas y si no, loquitos y loquitas que lo único que buscan es ser populares ventilando sus plumerios”
Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista
13
Fáciles presas del absurdo A
estas alturas, hay una rotunda certeza de debates preclaramente inútiles, más bien patéticos si se repara en un origen o motivo que pacta alianza con el absurdo casi absoluto. Pocos comentarios, por lo tanto, se deben hacer, y sin embargo abundan de uno y otro lado, más de acá, habida cuenta de la proliferación de “analistas”, algunos que aparecen en los diarios dos a tres veces a la semana, ya insoportablemente. Permítasenos resistirnos, dar la nalga y no seguir siendo presas fáciles de peleas infantiles: la burla es altamente ofensiva y no se puede discutir lo que es obvio o se explica por sí mismo. Leyes “contra” el racismo y la discriminación, como si ello mismo no fuesen tristes signos de la decadencia de la racionalidad; como si tales asuntos se compusieran con normas y prisiones. La subjetividad alcanzando su mayor pináculo para aparente dicha de sus autores (gobernantes) y la debacle intelectual
y existencial de los ¿opositores? y, finalmente, del sentido común, hoy totalmente devaluado. La vida mientras tanto es muy ajena a estas conversaciones. Compramos huevos y plátanos de freír y descubrimos que sus unidades casi valen 1 Bs. Pretendemos alimentarnos con mínima dignidad, pero, sumado al valor del charque, resulta que un plato de majadito más se parece a una porción de paella, algo que da entre risa y bronca. La vida cuesta lo indecente y casi siempre hay una familia detrás, necesidades “inusuales” como la educación y la vestimenta. La diversión es cuestión de otras esferas, virtualmente inaccesible. El ciudadano está librado a avatar cualquiera, pero peor: privado de reacción, adormecido, a veces pereciera que sin ánimo siquiera de vivir, de buscar trabajo, de asistir al trabajo. Porque no hay o porque el sueldo cada vez es más bajo porque
todo cada vez sube. El “pueblo” esperaría, ya subconscientemente (no de otra forma se explica su inacción), que la historia fuera otra y no ésta. Que, pasados suficientes umbrales de la batalla política entre “el bien y el mal”, soportado lo inimaginable, recibiera, a cambio del Cambio, un país ampliado en oportunidades, por fin abierto a la prosperidad, al desarrollo colectivo que se replique lógicamente en la economía individual. Para la ¿izquierda? será renunciar a la utopía, pero se puede afirmar que estamos demasiado mal. Y que, para colmo, el futuro inmediato es menos visible que los cielos de hoy, cubiertos de humo, como impecable metáfora de la sinrazón de un montón de gente desconsiderando a sus pares y sin autoridad que valga para despejar tal panorama, todo junto. Y así se escribe desde la desazón y a pesar de la conciencia de recrearnos como sea una visión optimista, positiva, aunque para fines iguales
se encuentren estrategias baratas en muchos libros de autoayuda, que lucran harto a costa de nuestras miserias o ingenuidades. No necesitaríamos de sus artilugios, por naturaleza muchos sabemos poner el pecho sin necesidad de un manual de instrucciones. Así y todo, alguien debería decir basta. Acabar con la estupidez en la que nos están haciendo vivir para poder vivir en serio. Tendría que haber llegado la hora de la resistencia. Del repudio expreso y confeso ante tanta macana consumándose y consumiéndonos casi cada día. Hasta dicen que eso también se ¿regulará?, prohibiéndolo. La propuesta, aquí, es no renunciar, al menos, al berrinche, que podrá enriquecerse con las obscenidades que se nos ocurran, en mínima compensación al proceder de quienes nos gobiernan, mucho más insolentes y que nos discriminan creyéndonos tontos. ¿No se podrá crear una ley contra la estupidez? La aprobamos por 4/5.
Freddy Pando Villalta periodista
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
MUNDANAS
M
uchos quisieran gritar, como Bayer, cada una de las estrofas del legendario tango de Discépolo, cada vez que leen los titulares de los diarios o cuando confrontan los absurdos que se repiten en el mundo entero. Hay motivos para hacerlo.
Osvaldo Bayer Escritor argentino / Página12
14
C
omo todos los días, al amanecer, voy a buscar los diarios al buzón, que me deja el “canillita” con auto. Además de dos diarios está también una revista semanal. Las leo. Una hora después termino la lectura. No puedo creer. Camino unos pasos y me viene a la memoria una letra de tango. Lo canto a media voz aunque quisiera gritarlo. “Cambalache”, del filósofo de la calle Discépolo: Siglo veinte, cambalache/ Problemático y febril.../ Vivimos revolcaos en un merengue/ Y en un mismo lodo,/ Todos manoseaos". Vuelvo al diario. Leo su titular: “Joven, sin posibilidades y amargado”. Y el subtítulo: “Alarma, hoy, en el Día de la Juventud, en todo el mundo la crisis financiera empuja a los menores de 25 años a la marginación”. El artículo se basa en un estudio de la ILO, la Organización Internacional del Trabajo con sede en Suiza. Señala que en Europa, el número de jóvenes desocupados aumenta mes a mes. España, por ejemplo, anuncia una desocupación del 40,3 por ciento de jóvenes menores de 25 años. Y eso que, en 2007, esa cifra
Cambalache
“A esa generación de jóvenes, en círculos especializados, la denominan Ni, ni, es decir, ni estudian ni trabajan. Acerca de esto, el sociólogo Philipp Woldin escribe: Se trata de una generación sin estímulo, que ya no tiene sueños de futuro y que se ven ellos obligados a vivir con sus padres.” llegaba apenas al 17,5 por ciento. Dice la crónica: “La cifra avanza en forma dramática” y cita al diario español El País, que habla de “una generación cero con muy pocas perspectivas y sin ninguna chance de empleo”. Y no sólo ocurre esto a los que han abandonado sus estudios y tienen poca preparación en oficios sino también a los jóvenes académicos a quienes “les esperan múltiples problemas para encontrar un empleo después de finalizar sus estudios”. Además, explica la ILO, “mismo los que obtienen un empleo, en 2010, no tienen seguridad para planificar su futuro ya que el noventa por ciento de los trabajadores españoles menores de 25 años sólo reciben contratos con plazo limitado que pueden ser fácilmente rescindidos”. www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
A esa generación de jóvenes, en círculos especializados, la denominan “Ni, ni”, es decir, “ni estudian ni trabajan”. Acerca de esto, el sociólogo Philipp Woldin escribe: “Se trata de una generación sin estímulo, que ya no tiene sueños de futuro y que se ven ellos obligados a vivir con sus padres. España teme que debido a la crisis económica crezca una ‘generación perdida’ de jóvenes”. Las consecuencias, según los expertos, “para esa generación serán miedo al futuro y falta de motivación y, por supuesto, una larga dependencia del hogar paterno”. La ILO advierte que en 2008, en el mundo entero, 152 millones de jóvenes debieron conformarse con una entrada de apenas 1,25 dólar por día, lo que corresponde a un 28 por ciento de la cuota mundial
de desocupados. Pero, y aquí viene lo notable, “el mayor aumento de esa desocupación como consecuencia de la crisis financiera ocurre en los países desarrollados y de ellos, más en los europeos, donde la cuota de jóvenes desocupados aumentó del 13,1 por ciento, en 2008, a 17,7, en 2009. La que mejor se mantiene en los países desarrollados es Alemania, donde esa cuota alcanza al 11 por ciento. Las consecuencias son, y lo dice el informe de la ILO: aumento de la criminalidad, problemas psíquicos y aumento del consumo de drogas. Levanto la vista y me digo: “¿y eso hacemos con nuestros jóvenes? Ni siquiera ya reina aquella obligación moral y racional de asegurarles un camino sin violencias en la vida. La actual sociedad mundial con su sistema les abre la puerta para lanzarlos no a la paz sino a la contienda del egoísmo y la disputa diaria. El mismo diario trae las declaraciones de Tim Noonan, portavoz de la Confederación Internacional Sindical, con asiento en Bruselas, quien señaló que “los gobiernos de la mayoría de los países se han preocupado muy poco durante muchos años en crear fuentes de trabajo y por eso los jóvenes, después de
terminados sus estudios, no tienen posibilidades de encontrar una ocupación. Y los que la consiguen están limitados por contratos a término o reciben un sueldo muy bajo. Deben modificarse ya los fundamentos macroeconómicos. Tiene que acabar esa limitación y originar lugares de trabajo, crear empleos verdes, de defensa del medio ambiente. Si no se hace eso vendrá una segunda recesión. Es una bomba de tiempo que ha empezado a hacer tic-tac”. “En los llamados países en desarrollo el problema es mucho más grave. En Africa y en el Medio Oriente la mayoría de la juventud no tiene trabajo. En Africa del Sur –donde se acaba de jugar el Mundial de Fútbol – el 45 por ciento de la juventud no tiene trabajo. En Namibia, el 75 por ciento. Naciones Unidas ha advertido que cada vez más hay jóvenes que caen en la criminalidad. El peligro es muy grande. Porque junto a la desocupación aumenta la inflación y estamos frente a una crisis de alimentos. Han comenzado las protestas, también en Europa; el caso de Grecia es patético. Trabajo debe ser el problema fundamental.” Tiene razón Tim Noonan. Ni con medidas financieras ni con ahorros ni con acortar la ayuda a los países en desarrollo se soluciona el problema. Crear trabajo, ésa es la clave, repartir a cada cual lo suyo, ésa es la única solución contra toda violencia. Doy vuelta la página del diario. Y no puedo creerlo: el Instituto de la Economía Alemana, institución matriz de los empresarios de este país, propone que se eleve la edad para jubilarse, de 65 años a 70; y para ello señalan que la gente cada vez vive más y es imposible solventar las jubilaciones, y que, por otra parte, ha disminuido el número de nacimientos. Es decir que las nuevas generaciones no podrán sostener al cada vez mayor número de ancianos. Y aquí cabe la pregunta: ¿pero cómo, si hay cada vez menos trabajo y ahora quieren aumentar la edad para jubilados para que los viejos sigan trabajando cinco años más? Y entonces, ¿qué se hace con los jóvenes? Esto demuestra la irracionalidad del sistema capitalista que siempre busca cortar el hilo por lo
más delgado. Si los viejos trabajan más años, los jóvenes tienen menos probabilidad de encontrar empleo, dadas las circunstancias del sistema económico actual. Mientras unos discuten cómo crear más trabajo los otros proponen que los que están por jubilarse ya sigan trabajando cinco años más. El sistema. La irracionalidad. Porque la realidad es otra. Las empresas despiden a gran parte de su personal una vez cumplidos los 55 años, principalmente a los ejecutivos. Está en la mente empresaria que ya a esa edad hay conformismo y no la palabra “búsqueda”, el superarse siempre hasta el último día. Si bien pagan indemnización para librarse de los viejos, éstos, al quedarse sin empleo, pasan a cobrar el seguro de desempleo, una suma en sí irrisoria que les alcanza sólo para no morirse de hambre. Vamos a la parte psicológica: todo empleado, a partir de los 55 años, comienza a tener temor de un pronto despido. Y eso obra sobre su salud mental y física. Y se va formando así una sociedad de histerias, codazos y neurastenias. Cuando la vida tendría que tener un final de tranquilidad y premio para todos aquellos que cumplieron con la sociedad. Este es el panorama. Pero doy vuelta a la página del mismo diario y me encuentro con otra información. Todo en idioma perfectamente empresarial. Se explica el radical programa de ahorro que llevan a cabo casi todos los estados federales de Estados Unidos. Se ahorra cerrando escuelas, rebajando las ayudas sociales y dejando cesantes a empleados. Hasta ahora, desde comienzos de 2010 se ha dejado cesantes a 169.000 empleados. La nota periodística la firma el economista Dietmar Ostermann. Se calcula que en 2011 se van a ahorrar 120 mil millones de dólares para terminar con el déficit nacional. Obama ha enviado 10.000 millones de dólares a esos Estados para parar un poco el cierre de escuelas y el despido de maestros. Los republicanos han calificado a la ayuda de Obama como apenas una gota de agua sobre una piedra caliente. La financiación de esa ayuda se lleva a cabo a costa de los más pobres ya que se han eliminado las subvenciones para alimentos vitales. Sigo leyendo el mismo diario. En el próximo título de página se
denuncia el gran negociado que se llevó a cabo con la alarma sobre la gripe porcina y la dramática obligación de vacunarse a todo el mundo. Pero ya no quiero seguir leyendo, me digo, basta. Cierro el diario. Sí, es un diario de tendencia liberal, nada contestatario. Pero informa de la actualidad, es su obligación, la de informar. Es el Frankfurter Rundschau. Tomo la revista Stern, para descansar un poco. Pero justo su nota principal habla de los empresarios más ricos de Alemania y su predisposición a hacer donativos. Por lo menos hay 75 de ellos que poseen fortunas de más de mil millones de euros (que es de más valor que el dólar). Ejemplo, Karl Albrecht posee declarados 17.000 millones de euros; Theodor Albrecht, más de 16.000 millones; Dieter Schwarz, más de 10.000 millones, y sigue la lista. Como decimos, hay por lo menos 75 multimillonarios. Y eso que lo que poseen, comparado con lo de los multimillonarios norteamericanos, parecen propinas. Bastaría comparar esas cifras con las estadísticas del hambre en el mundo, o de la gente sin techo, o de las villas miseria. Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé En el quinientos seis Y en el dos mil también. Que siempre ha habido chorros Maquiavelos y estafaos, Contentos y amargaos, Barones y dublés. Pero que el siglo veinte Es un despliegue de maldá insolente Ya no hay quien lo niegue. Cambalache. Me digo: Alemania tuvo pensadores como Kant y Marx; Francia lo tuvo a Descartes, el mundo todo a un Einstein. Pero los argentinos lo tuvimos a Discepolín, que en un tango lo definió todo, en el idioma del pueblo. Voy a la ventana. Veo el verde de este verano, el cielo bien azul, el dorado tan puro de los rayos del sol. Y se me presentan las figuras humildes de Agustín Tosco, aquel del Cordobazo que encabezaba las protestas obreras vestido con su humilde “overol”, y en Facón Grande, el gaucho que fue fusilado por acompañar a los pobres peones rurales patagónicos. Sí, a pesar del cambalache, hay gente que no se rinde.
mundanas
Con el
guayabo
electoral
U S
na lectura boliviana a los resultados de las últimas elecciones en Venezuela. Para tomar en cuenta.
in lugar a dudas, la cara de Hugo Chávez Frías lo dice todo. La escena se repite tal cual si fuera un refrito de las derrotas electorales sufridas, primero en 2007 con el bloqueo a su iniciativa presidencial para aprobar la reelección indefinida y luego en 2008 con la derrota en las cinco principales regiones electorales. En este punto uno se tendría que detener para poder entender el complejo sistema electoral venezolano que con sus modificaciones ha conseguido que con 48% de la votación obtenga una mayoría relativa, que si bien le da la mayoría de los escaños, pierde en su intención de contar con la mayoría absoluta. ¿Será que los resultados de 2007 prendieron las alarmas del chavismo y por consiguiente estructuraron un sistema de elección amoldado al mapa electoral? Lo cierto es que Hugo Chávez sabe que el panorama es demasiado complejo para sus aspiraciones de impulsar el reciclado socialismo bajo la versión reloaded siglo XXI. Su conferencia de prensa fue una muestra clara de que la desesperación se campea por Miraflores, no por nada el atrevido reto lanzado a la oposición de convocar un referéndum revocatorio. Si bien la lógica de Chávez, de plebiscitarse cuando la oposición festeja el 52%, se entendería como una muestra de que su presencia es más fuerte que los resultados obtenidos, entre líneas se tendría que leer que él no visualiza el resto de su mandato como una taza de leche. La propuesta lanzada por el Presidente Chávez trata de anticipar lo que podría ser dos años de muchas complicaciones con un proceso infla-
cionario creciente, la disminución de ingresos por la baja de los precios del petróleo, la disminución significativa de la inversión privada y pública, el fracaso de sus nacionalizaciones y el desabastecimiento. Chávez se ha dado cuenta que el resto de su mandato puede significar muchísimos dolores de cabeza, más aún si ahora no cuenta con la mayoría absoluta, lo cual lo llevaría a negociar con la oposición.
Edward Serrate Cientista político
“Chávez se ha dado cuenta que el resto de su mandato puede significar muchísimos dolores de cabeza, más aún si no cuenta con la mayoría...” Por su parte, la oposición se ha dado cuenta que el sueño chavista se encuentra en su punto de quiebre. Ellos saben muy bien que la propuesta lanzada por el Presidente tiene como objetivo cortar con el desencanto creciente de los votantes, por ello difícilmente acepten y más al contrarío jugarán su carta a que una futura derrota electoral de Chávez sea en el marco de un proceso eleccionario presidencial. Pero no todo es armonía en el lado de la oposición. Aún tienen un poco más de dos años para lograr articularse en una figura que pueda capitalizar todo éste proceso. Esté quizás sea el principal de los retos al que se enfrenten. La experiencia latinoamericana demuestra que la victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana.
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
BOLIVIA VIVA
E
s la feria agropucuaria más importante del país. En siete años ha logrado consolidar una imagen como punto de encuentro no sólo para transacciones comerciales, sino como centro de referencia sobre nuevas tecnologías para mejorar la producción.
Vidas 2010, la agricultura tiene su feria tecnológica
Rudy Ortiz Periodista
16
E
l principal encuentro de agro tecnología del país se realizará el 8 y 9 de octubre con la participación de 160 expositores aproximadamente, en el Centro Experimental de la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz), ubicado a 40 kilómetros de la ciudad entre Warnes y Montero. En los últimos años, Vidas ha presentado un notable crecimiento que es apreciado por todo el sector, pues el evento promueve el encuentro directo entre productores, proveedores y todos los componentes de la cadena productiva agrícola y servicios complementarios. La Fundación se encargará de transportar hasta los predios de la feria a 5.000 pequeños producto-
Luis Ugarte preside la Fundación Santa Cruz este año y su meta es continuar fortaleiendo el trabajo desarrollado por su antecesor Ricardo Cambruzzi. Suman logros.
“Vidas ha crecido significativamente desde 2004: de 49 a139 participantes en 2009; es decir, 283%. En negocios concretados, de un millón a 4,7 millones de dólares; y en visitas recibidas, de 2.000 a 7.500 en el mismo periodo. Además, con intenciones de negocios por 30 millones de dólares”. res de zonas como la del norte integrado: San Pedro, Chané, Hardeman, Colonia Piraí; zona este: San Julián, 4 Cañadas, colonias menonitas; zona de Yapacani: Enconada y Ayacucho, quienes serán guiados en la muestra ferial para adquirir conocimiento que les permita mejorar sus cultivos. “Las expectativas han sido superadas por la realidad”, manifestó Luis Ugarte, presidente de Fundacruz. Agregó que como todos los años se realizarán conferencias magistrales en cada una de las jornadas. Los disertantes serán Pablo Franco y Jaime Alberto Caicedo, este último colombiano, que es gerente para América de Prowww.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ductos y Desarrollo de Mercados Cosmoagro/Triada. Por otra parte, el Centro Experimental cuenta con parcelas demostrativas, las cuales están listas para la muestra ferial, debido a que desde el mes de abril se ha trabajado en sembradíos “Es notable el crecimiento que Vidas ha experimentado en estos años, y el aporte que ha brindado al sector, constituyéndose en la feria agrícola más importante en Bolivia, promoviendo el encuentro directo entre productores, proveedores y todos los componentes de la cadena productiva agrícola y servicios complementarios”, señaló Roxana Sandoval, gerente general de la institución.
A su vez Ugarte, que asumió la presidencia de Fundacruz hace algunos meses, habló sobre la gran responsabilidad que tiene. “Es un gran compromiso que asumí. Lo que hago es seguir los lineamientos que se tienen establecidos en la Fundación. Estamos enfocados
en conseguir nuevas variedades de soya que nos permitan tener mejores rendimientos y que se adapten al medio”, explicó. El presidente mencionó que durante el evento Vidas se realizará la presentación oficial de Tornado RG, la nueva variedad de semilla de soya de Fundacruz, que además es resistente a glifosato. Este producto ya es conocido comercialmente pero se lo presentará para dar a conocer el desarrollo de otras variedades que ya se están investigando en la institución. Tornado RG es la quinta variedad de semilla que libera la fundación. Cuenta con un ciclo de maduración precoz con alto potencial de rendimiento, estable en verano e invierno, de maduración uniforme, excelente desarrollo radicular, buena ramificación, mayor numero de vainas por planta y buen peso de grano. “El desarrollo de esta variedad se dio por la necesidad de los agricultores de contar con un material que tenga un ciclo precoz, con una maduración en invierno de 109 días y en verano de 107, que presente una buena sanidad,
Tornado RG, la novedad Después de cuatro años de investigación y cumpliendo con su misión de contribuir al desarrollo del sector productivo nacional, Fundacruz lanzará en VIDAS 2010 su quinta variedad de semilla de soya resistente a glifosato denominada Tornado RG, la que promete mejores resultados y estabilidad para los productores La variedad Tornado RG cuenta con un ciclo de maduración precoz con alto potencial de rendimiento, estable en verano e invierno, de maduración uniforme, excelente desarrollo radicular, buena ramificación, mayor numero de vainas por planta y buen peso de grano. “El desarrollo de la Tornado RG se dio por la necesidad de los agricultores de contar con un material que tenga un ciclo precoz, con una maduración en
invierno de 109 días y en verano de 107, que presente una buena sanidad, tolerando la mayoría de las enfermedades que se presentan en los cultivos, se adapta a todas las zonas productoras de la región de Santa Cruz y Yacuiba, con un alto potencial de rendimiento en ambas campañas (verano e invierno), con una maduración uniforme y excelente desarrollo radicular en suelos livianos y pesados bien drenados”, asegura Mario Porcel, gerente técnico de Fundacruz. Muchos agricultores ya conocen los resultados y han adelantado sus requerimientos para la siembra de verano 2010-2011. Por eso, Fundacruz está en la etapa de multiplicación y comercialización mediante las empresas semilleras afiliadas.
tolerando la mayoría de las enfermedades que se presentan en los cultivos, se adapta a todas las zonas productoras de la región de Santa Cruz y Yacuiba, con un alto potencial de rendimiento en ambas campañas, de verano e invierno, con una maduración uniforme y excelente desarrollo radicular en suelos livianos y pesados bien drenados”, dijo Mario Porcel, responsable técnico de Fundacruz. El evento Vidas tiene como principal objetivo mostrar los avances tecnológicos en la agricultura y que este desarrollo es accesible a cualquier productor. “Tratamos de no repetir investigaciones y estamos enfocados en validar nuevas variedades. Tenemos el apoyo de la Fundación Matto Grosso que está constantemente produciendo variedades”, dijo Ugarte. Añadió que se está tratando de igualar a países como Brasil y Argentina. “Lo que hacemos es adaptar tecnologías que ya se hayan desarrollado en estos países para adecuarlas a nuestro medio. Además queremos terminar de introducir lo que se conoce como siembra directa y hacer rotaciones con gramíneas, que es lo que permite reponer”, sostuvo. Vidas 2010 promete mostrar novedades en maquinaria agrícola, variedad de semillas, insumos en tecnología y oros instrumentos de importancia para los micro, medianos productores y para los empresarios de la agroindustria. Entre las principales novedades en el área de dinámica de maquinarias e implementos agrícolas, las diferentes empresas mostraran las sembradoras de precisión que actualmente son muy pocos los agricultores que cuentan con esta tecnología. Esta maquinaria realiza una perfecta distribución de las semillas por hectárea con el siguiente beneficio para el agricultor que usará menos kilogramos de semilla. Además de Fundacruz, la organización del evento interviene la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), y apoyan instituciones como el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y el Gobierno Municipal Autónomo de Warnes, la Fundación Mattogrosso de Brasil, el Comité Regional de Semillas Santa Cruz, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y Asosemillas, también del departamento cruceño Los organizadores han contemplado además un área de recreación para niños y niñas, condicionada para futuros productores, ya que muchos de los visitantes acuden a la feria acompañados de sus hijos e hijas..
Programa Viernes 8
08.00 a 13.00 Visita al área de parcelas demostrativas y dinámica de maquinarias. Parcelas demostrativas · Exposición de nuevas variedades e híbridos para cultivos de: soya, sorgo, maíz, trigo, girasol, entre otros. · Muestra de cultivos para manejo de suelo: abonos verdes, pasturas y especies de cobertura. · Exposición de áreas de cultivos con aplicación de productos: fertilizantes herbicidas inoculantes, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes y otros insumos. Dinámica de maquinarias Presentaciones en dinámica de maquinaria, implementos agrícolas de pre y post cosecha sembradoras de última generación, enfardadoras de pastos, niveladoras de suelo con sistema satelital y otros implementos agrícolas. 10.00 a 11.00 Acto central Vidas 2010 11.00 a 11.45 Conferencia Magistral de Pablo Israel Franco “Control eficiente de malezas en el cultivo de soya convencional y resistente a glifosato” 16.30 – 18.00 Espacio para cóctel de presentación de las empresas expositoras
Sábado 9
8.00 a 13.00 Visita al área de parcelas demostrativas y dinámica de maquinarias. Parcelas demostrativas Exposición de nuevas variedades e híbridos para cultivos de: soya, sorgo, maíz, trigo y girasol, entre otros Muestra de cultivos para manejo de suelo: abonos verdes, pasturas y especies de cobertura. Exposición de áreas de cultivos con aplicación de productos: fertilizantes herbicidas inoculantes, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes y otros insumos. Dinámica de maquinarias. Presentaciones en dinámicas de maquinarias, implementos agrícolas de pre y post cosecha sembradoras, de última generación, enfardadoras de pastos, niveladoras de suelo con sistema satelital y otros implementos agrícolas. 10.30 a 11.15 Conferencia magistral de Jaime Alberto Caicedo “Efectos del uso de coadyuvantes en las aplicaciones de agroquímicos” 16.30 – 18.00 Espacio para cóctel de presentación de las empresas expositoras.
Exportaciones, un millonario aporte al país
E
n 1986 Santa Cruz exportaba 41 millones de dólares, 17 productos, y a 19 países. Veinticinco años más tarde -según datos del INE para 2009- las exportaciones desde Santa Cruz sumaron 1.478 millones, por 420 productos vendidos a 83 mercados. Entre 1986 y julio de 2010, las ventas cruceñas prodigaron casi 14.000 millones de dólares al país, un poco más 9.000 millones de ellas fueron Exportaciones No Tradicionales, destacando el aporte del sector oleaginoso con más de 6.000 millones, según Pablo Antelo, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Antelo dice que parte importante del éxito exportador del departamento se debe al “modelo productivo cruceño”, fundamentado en la orientación del esfuerzo de los agentes económicos hacia el mercado, tanto el interno como externo. Luego de dictarse la Nueva Política Económica en 1985, recuerda, Santa Cruz aportó a la recuperación y la generación de empleo, dirigiendo su esfuerzo para abastecer con alimentos el mercado interno y aprovechar las oportunidades para las agro-exportaciones. Según un análisis del IBCE, sobre la base de datos históricos de DICOMEX/MICT, datos propios y del INE, el aporte cruceño a las ventas externas del país en los últimos 25 años bordea los 14.000 millones de dólares, significando casi un 30% de los 48.000 millones de dólares que totalizaron las ventas del país entre 1986 y julio de 2010. Antelo destacó que, descontando las ventas de minerales e hidrocarburos, el aporte “neto” de Santa Cruz a las Exportaciones No Tradicionales bolivianas en lo que va del Siglo XXI es muy superior, rondando el 70% del total nacional. Dentro de la oferta exportable cruceña, el rubro de las oleaginosas se ubica nítidamente a la cabeza, con la soya como principal exponente. Este sector ha jalado las ventas cruceñas en su crecimiento, con un aporte cercano a los 6.000 millones de dólares entre 1986 y julio de 2010. Hace 25 años las ventas de oleaginosas sumaban apenas 15 millones de dólares, mientras que en 2009 bordearon los 700 millones sin contar su salida por otros depar-
mundanas
tamentos. Partiendo de un valor total de 41 millones de dólares exportados en 1986, Santa Cruz experimentó luego un crecimiento sostenido en sus ventas externas a una razón superior al 20% anual, alcanzando su máximo valor en 2008 (cerca de 1.900 millones de dólares). En 2009 fueron las Exportaciones No Tradicionales las que lograron su pico histórico con 962 millones de dólares, destacando entre las principales: soya y derivados, por 570 millones de dólares; azúcar y derivados (106 millones); girasol y derivados, (124); maderas y sus manufacturas (51); cueros y manufacturas (8 millones); y confecciones textiles, por 3 millones de dólares. Antelo destacó la alta generación de empleo en los sectores agropecuario, agroindustrial, forestal y manufacturero. La suscripción de Acuerdos Comerciales por parte Bolivia durante la década de 1990 alentó la ampliación de la frontera agrícola de cultivos industriales, lo que ocasionó un aumento de la producción y un explosivo crecimiento de las ventas agroindustriales hacia Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, haciendo subir 46 veces las exportaciones de oleaginosas, y en 23 veces las Exportaciones No Tradicionales del departamento, base del éxito agroexportador cruceño. En 1986, Santa Cruz exportaba apenas 17 productos a 19 mercados de destino, destacando el grano de soya, el azúcar, algodón, girasol y frejol, como los principales productos de venta. El número de productos exportados superó los 400 desde 2004, mientras que en 2009 se exportó a 83 mercados destinatarios. Antelo explica la relevancia del sector productivo de Santa Cruz: “Aunando esfuerzos de los propios cruceños con el de los migrantes que se han afincado en el oriente, se ha logrado la soberanía alimentaria en muchos rubros; se ha generado centenares de miles de empleos directos e indirectos; y efectos multiplicadores para la economía boliviana, derivados de la producción y transformación de recursos naturales renovables. Este generoso aporte al desarrollo del país, merece ser recordado en el festejo del Bicentenario de Santa Cruz”.
IBCE / Comunicaciones
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
BOLIVIA VIVA
Expocruz 2010, única
y en constante crecimiento
L
Rudy Ortiz Periodista
18
V
a versión 35 de la Feria Exposición Internacional fue inédita, no solo por las majestuosas cifras o el festejo del Bicentenario de Santa Cruz, también lo fue por la presencia de Evo Morales, que inauguró el principal ícono del modelo productivo cruceño.
ehículos de último modelo, bovinos de 95.000 dólares, más de 9.000 citas de negocios, 2.200 expositores, 19 países participantes, más de medio millón de visitantes, espectáculos musicales internacionales, azafatas, en fin, la principal feria multisectorial del país cerró su versión 35 con cifras positivas y objetivos cumplidos. Aunque los organizadores ya se disponen a realizar una evaluación para detectar las fortalezas y debilidades que hubo, la opinión del público en general es favorable, por ello ya se encuentran analizando las novedades que tendrá la Expocruz 2011. Y entre las propuestas nuevas están la instalación de más baterías de baño y puntos de venta para los tickets de ingreso al predio. Además de continuar con la ampliación en algunos sectores que obedece al plan maestro que tiene el directorio de la Fexpocruz. La Feria Internacional de Santa Cruz superó sus cifras de 2009 cuando movió 204,8 millones de dólares, en esta ocasión llegó hasta los 231 millones dólares. De igual manera, la Rueda Internacional de Negocios que se realizó de manera paralela a la feria también tuvo el éxito esperado, en tres jornadas hubo 9.016 citas que generaron intenciones de negocios por un valor de 153 millones de dólares, cifra que superó los 138,6 millones de dólares alcanzados en la pasada gestión. La Expocruz 2010, a diferencia de los últimos cuatro años, no vivió la incertidumbre social que era la principal amenaza en los días de feria. El empresariado cruceño siguiendo el protocolo invitó al presidente Evo Morales, y aunque hubo una crítica negativa de parte de las autoridades cívicas, Morales fue quien inauguró la principal muestra del modelo productivo cruceño. “Santa Cruz es la máxima expresión de integración nacional”, afirmó el primer mandatario en su discurso y mencionó que la Cainco y la CAO son las mediadoras en la relación con las autoridades locales. En un marco de festejo por el inicio de Expocruz 2010 y en el mes del Bicentenario cruceño, Morales
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Ganado de calidad y alta genética en el área pecuaria de Espocruz: una de las principales atracciones y generadora de algo movimiento económico.
junto a Eduardo Paz, presidente de Cainco, y Mauricio Roca, presidente de la CAO y la Fexpocruz, y ante la ausencia del Gobernador Rubén Costas y del presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Nuñez, cortó la cinta para inaugurar lo que sería una de las ferias más exitosas de los últimos años. Sin embargo, recordemos que en las anteriores versiones en los días previos al inicio de la muestra, se rumoreaba una posible suspensión de la misma. Y hace dos años, en plena realización de Expocruz, se temía la invasión de campesinos afines al MAS hasta el campo ferial, todos ellos armados con palos y machetes. Pero aun así en esas circunstancias, la feria se realizó y batió sus propios récords, como hace todos los años. Como dijo Mario Herrera, gerente general de Fexpocruz, “la feria es un espacio para hacer negocios, no para hacer política, esa es su esencia”, indicó el ejecutivo. Y en
estos 10 días eso fue lo que sucedió. Para la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanos (Cadepia) significó una vitrina importante. En 2009 hubo alrededor de 200 participantes, y para esta versión la cifra aumentó a 450. “Ese resultado impulsa a participar a este tipo de eventos que para los pequeños productores es algo esperado”, manifestó Jannet Coffiel, presidenta de la Cámara. Este sector logró mover aproximadamente unos 300 mil dólares con su participación en Expocruz y la Rueda de Negocios. Por su parte el sector automotor también fue el gran beneficiado. Registró ventas por ocho millones de dólares, un millón más que en 2009, y el vehículo más caro fue un BMW M6, de edición especial, presentado por Andar Motors que tenía un precio de 220.000 dólares. Esta es una muestra de que en la feria si se hacen negocios importantes y que hay gente que tiene la capaci-
Nació para ser grande Fue en 1962 en la granja de Palermo, para que los alumnos de la Facultad de Medicina y Veterinaria de la Universidad Gabriel René Moreno, puedan apreciar los logros en materia de genética animal. Se la denominó Primera Feria Ganadera de Santa Cruz, presagiando el gran éxito que décadas después tendría la ganadería cruceña. Sin embargo, debido a la gran demanda de espacio y como la granja de Palermo no abastecía, en 1966 fue adquirido un terreno destinado para
el Complejo Ferial, con una superficie de 90.440 metros cuadrados ubicado en la avenida Estados Unidos, hoy Roca y Coronado. Con el transcurrir de los años, el 22 de septiembre de 1968, en la ciudad de Santa Cruz se inauguró el Centro de Ferias y Exposiciones, que hoy se conoce como Fexpocruz, y que fue el primero construido en el país y financiado con el aporte de los empresarios privados. Es así que inicia la historia de la feria más, exitosa del país.
dad adquisitiva para gastar casi un cuarto de millón de dólares en un solo vehículo. A su vez, el sector pecuario registró una participación importante de productores y animales en exhibición. Alrededor de mil ejemplares y más de 40 cabañas. Se realizaron 16 remates y eso generó aproximadamente 2,1 millones de dólares. El animal más caro fue la vaca Dera, de la cabaña Sausalito, que fue vendida por un valor de 95.000 dólares. Esto también es una muestra del liderazgo en alta genética que tiene la ganadería boliviana. Además, según Mauricio Roca, para el sector pecuario se viene un corro de remates renovado, entre otras mejoras para el sector. Y así lo corroboró Javier Landívar, gerente general de la Asociación de Criadores de Cebú. “Se vienen mejoras en los corrales, se hará un nuevo corro de remates con más de mil metros cuadrados el cual nos dará mayor comodidad para la venta de animales”, indicó. Por otra parte, la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebú) hizo la distinción anual con el Cebú de Oro. En esta oportunidad, el galardón en la categoría nacional fue para Eduardo Egüez El Hage, impulsor de la genética cebuina en Santa Cruz. “Me siento feliz por recibir el máximo galardón que otorga mi querida institución”, señaló el ganadero. Mientras que el Cebú de Oro Internacional recayó en Carlos Alberto Senenga. “Seguimos trabajando, tanto con ganaderos bolivianos como con los brasileros, para abrir las barreras que tenemos de intercambio genético”, indicó Senenga. Y es así que concluye la feria, que se ha convertido en el principal atractivo comercial de Bolivia ante los países vecinos. El próximo año de repente estemos leyendo titulares de prensa similares a los de ahora. Sobre objetivos cumplidos y records superados. Sin embargo, las cifras serán superiores, y habrá más microempresas, corporaciones y cabañas pecuarias, entre otros; que comenten sobre sus logros económicos en la Expocruz.
BOLIVIA VIVA
G
ráficas de lo ocurrido durante los diez días que duró la 35 versión de la Feria Exposición Internacional de Santa Cruz de la Sierra. Más de medio millón de personas visitaron el campo ferial, en el que se dieron cita 2.200 expositores nacionales e internacionales. A la izq.: Eduardo Eguez y Carlos Alberto Zanenga, entre los premiados con el Cebú de Oro Internacional, por el trabajo que ambos realizan, desde sus respectivos ámbitos, en el mejoramiento de la raza cebuína en Bolivia y Latinoamérica. El trofeo fue entregado por Asocebú. A la der.: vista panorámica del corro ferial, en uno de los remates de ganado de alta calidad genética organizado también por Asocebú.
A la izq.:el stand de Fiat, una de las marcas destacadas en el sector de motorizados, el que más dinero movió en Expocruz 2010. A la der.: algunos de los representantes de las firmas premiadas por su participación en la muestra ferial. El Presidente Evo Morales corta la cinta junto a Mauricio Roca, titular de la CAO, en la inauguración de Expocruz. Es la primera vez que lo hace, en los cinco años que lleva en la Presidencia.
19
¿Los autos o las azafatas, qué es lo que más atrae a los visitantes que acuden por miles al campo ferial en Santa Cruz? Por las cifras oficiales, los automóviles. Aunque no hay stand que se precie de excelente si no tiene azafatas “magníficas”.
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
20
www.semanariouno.org Viernes 1 de Octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia