SemanarioUno383

Page 1

El Presidente Evo Morales y la canciller de España, Trinidad Jimenez, muy sonrientes ante las cámaras. Pero la sonrisa no disipa las dudas que hay en España sobre el futuro de las millonarias inversiones españoles en Bolivia. Págs. 3-5

Risas entre temores y dobles intenciones Premio a emprendedores

Felipe González, vital

Los garzones

Annelissie Arrázola es una de una veintena de líderes que serán premiados en la Semana del Emprendedurismo que arranca en Santa Cruz Pág. 11

El ex presidente español y líder del PSOE, Felipe González, en una confesión extensa con El País de España, y sus reflexiones políticas. Págs. 19-21

Jorge Caero entrevista a un grupo de garzones para saber cómo viven sus jornadas diarias, dedicadas a servir a comensales. Sorprenden las respuestas.. Pág. 15

Semanario Nacional

•   Viernes 12 al jueves 18 de noviembre de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 383 • Bs 5


EDITORIAL

Voz compartida

En la práctica...

Potosí, mucha

ingratitud P

2

otosí ya no vale un Potosí, dan ganas de lamentar hoy. Y no porque este departamento de Bolivia haya dejado de tener valor para los potosinos y para el propio país, incluso para el mundo, sino por la pobreza que lo caracteriza como una de las dos regiones bolivianas más pobres, junto a Chuquisaca, de acuerdo al último Informe de Desarrollo Humano del PNUD para Bolivia. Una realidad que contrasta con los años de gloria que vivió antes de la llegada de los españoles y que hoy se transforma en una cruel paradoja: Potosí, que dio lugar al dicho español “vale un Potosí” para representar cosas que valen una fortuna, carece de la misma y sobrevive como alma en pena, abandonado hasta por el Estado boliviano. Las paradojas no terminan en ese contraste. Se amplían también a la política, como lo demuestra el hecho de que, a pesar de ser el departamento que más votó por el MAS para elegir a Evo Morales Presidente de Bolivia, hoy no goza siquiera de la atención preferente del Gobierno central. El motivo para este y otros desaires parece ser el mismo a lo largo de una historia marcada por la ingratitud, la falta de respeto y el abuso de los más fuertes contra los más débiles: la prepotencia del Poder. O mejor dicho, la prepotencia de los poderosos que no admiten voces discordantes, así éstas griten injusticias y reclamen sus legítimos derechos o el cumplimiento de promesas y compromisos hechos, por lo general, al calor de campañas electorales.

“Las paradojas se amplían también a la política, como lo demuestra el hecho de que, a pesar de ser el departamento que más votó por el MAS para elegir a Evo Presidente de Bolivia, hoy no goza de la atención preferente del Gobierno central.” Eso fue lo que pasó en Potosí hace varias semanas, cuando sus organizaciones sociales se movilizaron reclamando del Gobierno la atención comprometida a sus demandas e intereses, que al final no fueron atendidos. Tanta ira provocó la osadía de los potosinos de confrontar al “todopoderoso” Gobierno central, que el Presidente y sus inmediatos colaboradores decidieron seguir desairando a Potosí, incluso en la celebración de su Bicentenario. Ninguna autoridad gubernamental de alto rango quiso estar en Potosí, alegando no tener garantías para ello. Siguiendo el ejemplo de los españoles de la Conquista, demostraron que sólo les interesa Potosí cuando tienen algo para quitarle, o pedirle. Por supuesto que no hubo un reconocimiento del desaire. Ante las afirmaciones que señalaban el abandono de Potosí por parte del Gobierno, los portavoces oficiales se ocuparon de desmentirlas, detallando los beneficios dados por la gestión de Morales. “Mientras que en 2000 la inversión estatal en Potosí apenas alcanzaba a Bs 233 millones (32,9 millones de dólares) y en 2005 fue de Bs 490 millones; en 2010, cinco años después de la asunción de Evo, Potosí recibe Bs 1.500 millones (212,1 millones de dólares) de inversión, y se prevé que se incremente a Bs 1.800 millones en 2011”, dice el oficialista periódico Cambio. No sólo eso. El MAS también se atribuye el mérito de que el ingreso promedio per cápita en Potosí haya aumentado de 563 dólares en 2005 a 1.500 dólares en 2010, manipulando los datos económicos e ignorando las variables que influyeron en ese crecimiento. Esto sin contar que también ignora otros datos de la realidad, como los expuestos por el PNUD, que dejan en evidencia por enésima vez que los potosinos siguen siendo los que padecen más pobreza, falta de oportunidades y rezago en su desarrollo humano. Una realidad que debiera ser considerada con mayor responsabilidad y sentido de justicia, ausentes hoy como en los duros años de la conquista española. Pero algo también es cierto. No es sólo el actual Gobierno el que está en deuda con Potosí y su gente, sino también todos los bolivianos, por años indiferentes con un departamento que ya le dio un Potosí a Bolivia. www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas

U

na declaración de Rafael Puente a propósito del rodillazo dado por el Presidente Evo Morales en los testículos a un funcionario municipal de La Paz me provocó un título: “El carácter primario de los políticos bolivianos”. Verdad que lo malo del título es la generalización… ni todos los políticos bolivianos son primarios, aunque hay que reconocer que muchos, y no apenas políticos, tienen como rasgo principal de su personalidad ese carácter primario. Además, la declaración de Puente no fue una generalidad, sino que aludió de manera directa y exclusiva nada menos que su amigo y presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma. O sea, resumiendo: el título debería ser nomás “El carácter primario del Presidente Evo Morales”, según Puente. Y no hay duda que cualquiera tiene material abundante para desarrollar el cuerpo de la noticia o del libro que lleve tal título. Pero, ¿será que alguien se atreve a hacerlo, sin temor a ser denunciado luego como “racista” y “discriminador” en atención a la nueva ley aprobada para combatir, supuestamente, ambas faltas, hoy delitos? Digo yo, considerando qué significa primario y cuán susceptible es Morales y su corte de honor a que se develen sus defectos que lo alejan de los dioses. Según el Diccionario de la Real Academia, primario significa

“primitivo”, “elemental”, “poco civilizado”. Para que no queden dudas de cuál fue el sentido que Puente dio a su declaración, la reproduzco textual: “La patada que dio (el Presidente Morales) fue lamentable... Es el fruto de la brusquedad del deporte y de un carácter primario, de reacción inmediata y precipitada a las cosas. Primero se enoja, pero después piensa”. Así, tal cual. Claro, seguramente Evo tendrá ganas de decirle a Puente “¡no me ayude, compadre!”, aunque por lo dicho por Puente (“primero se enoja, después piensa”), lo más probable es que le haya dado otro rodillazo. La suerte de Puente es que, esta vez, Evo estaba impedido de repartir rodillazos, no porque así lo quisiera, sino por orden médica, ¿no ve? Más allá de la ironía que provocan estas reacciones primarias del Presidente, sin embargo, hay un tema de fondo preocupante: ¡estamos en manos de un líder que no piensa antes de reaccionar! Imagínense nomás si en vez de golpes fueran balas las que salen de las rodillas, puño o boca del Presidente y de tantos otros primarios que abundan en Bolivia… ¡esto sería un baño de sangre! No pues, así no vale. Así vamos de mal en peor. ¡Y pensar que Evo quiere el Premio Nobel de la Paz, ay diosito!

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Aníbal Jeréz (auditor gubernamental) Walter Javier Arrázola (abogado) Andrés Gómez (periodista) Pablo Stefanoni (periodista) Alberto Bonadona (economista) Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE) Carlos Valverde Bravol (Sin letra chica) Edson Hurtado (periodista multimedia) Juan Claudio Lechín (escritor) Plataforma Energética (cientista político) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Michel M. Jaldín

Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: El País / Internet


en debate

Bolivia y España, negocios sin oídos para la letra chica

E I

vo Morales “marea” a la Canciller de España, pero el pinchazo de sus nacionalizaciones es el único blindaje para BBVA, Iberdrola, REE y Repsol, dice un reportaje que refleja la visión empresarial española sobre Evo, su política y los negocios de energía en Bolivia.

ntercambiaban regalos -un Jabugo por un chal de vicuña- y sintonía. Mucha sintonía, dicen en La Paz. Lo que en Asuntos Exteriores llaman el nuevo modelo de “diplomacia empresarial” española se ha puesto de largo en la primera gira oficial de Trinidad Jiménez, con un acuerdo de 445 millones de euros en inversión para el desarrollo, salud e infraestructuras bolivianas durante el próximo quinquenio, a cambio del espejismo de la seguridad jurídica para las empresas españolas. Todos tranquilos, nada se mueve, promete Morales al que no solo es su primer aliado en cooperación, con 70 millones de euros al año, sino su segundo inversor, con más de 1.000 millones de euros durante los últimos cinco años. Nada que no hubiera jurado ya en 2009 a Moratinos, a cambio de la condonación de la deuda. Pero en la recámara del presidente boliviano ya se baraja una nueva Ley de Inversiones -de la que solo sabe que espera mayor aporte fiscal y transferencia de tecnología-, reparte órdenes para que la estatal ENDE profundice su proceso de estatalización eléctrica y haga sitio en ella a la venezolana Corpoelec y advierte de que es cuestión de semanas la reforma de la Ley de Pensiones y, con ella, el monopolio de una nueva Gestora Estatal, sin sitio para la AFP Previsión BBVA. Morales hace ver que pensará el ‘gota a gota’ de nuevas garantías hasta que el 1 de diciembre lleguen acuerdos -entre ellos busca inversiones mineras- que Zapatero promete llevar en cartera en su viaje oficial a Bolivia. Tras un año en el que Bolivia desconoce formalmente la competencia del Ciadi a las multinacionales, la obligación de pagar 100 millones de dólares a la telefónica ETI y los 1.200 millones pendientes por cuatro años de estatalizaciones le marcan el techo de sus aspiraciones. Y el antecedente de la ruina de su nacionalización minera, gasista, de transportes y las zozobras de YPFB le recuerdan que necesita no espantar a unas inversiones que han huido en un 39% en doce meses. Morales prometía refundar a la estatal Empresa Nacional de Elec-

El Presidente de Bolivia y el presidente de Repsol , en una de tantas reuniones para ver qué pasa con las inversiones millonarias de la petrolera en Bolivia. Siguen las dudas.

cidad. “Nada de temores”, “Bolivia quiere a las empresas españolas”, proclamaba Jiménez en la misma rueda de prensa en la que Choquehuanca recordaba -por si acaso, de nuevo- el lema de Morales: “necesitamos socios, no patronos”. Nada, en realidad, que no escuchara ya el propio Zapatero de boca de Evo Morales. Lo hizo en septiembre de 2010, durante su visita oficial a Madrid, con el mismo mantra que revive ahora a domicilio. Pensiones estatales y

adiós a BBVA y Zurich

Morales ultima su nueva Ley de

tricidad con la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública YPFB: ideas bolivarianas y dólares y euros de las multinacionales. Pero la dificultad de la corporación pública Ende para digerir las tres generadoras incautadas en mayo -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní- garantiza que REE e Iberdrola seguirán intocadas, a pesar de la promesa en mayo de estatalizar el 80% de todo el sistema eléctrico y pasar, en la segunda fase, a digerir distribuidoras y transportadoras. Bolivia las necesita, debe invertir 7.000 millones de dólares para evitar el déficit eléctrico y los antecedentes venezolanos, sólo 2.000 serán estatales y quiere depositar además en REE la llave de la diversificación con producción eólica. El ejemplo de la quiebra de LAB y el despegue de la nueva aerolínea estatal BOA -mejor con La Paz y Santa Cruz a favor- blindan a Abertis y Aena, dos años después de que Morales amenazara con estatalizarlas. Y son las presiones de los asesores del Palacio Quemado y sobre todo del vicepresidente García Lineras por calmar a los recelos de un mercado de valores que tiene en las AFP a su mayor inversor, las que han convencido a Morales para no eliminar de golpe a las dos aseguradoras privadas del sistema de pensiones que hoy controlan el 100%, 1,2 millones de clientes. Con Repsol, la consigna oficial es ya ni tocarla: la seguridad energética de todo el sistema depende de las inversiones

“Todos tranquilos, nada se mueve, promete Morales al que no solo es su primer aliado en cooperación, con 70 millones de euros al año, sino su segundo inversor... nada que no hubiera jurado antes. Pero ya baraja una nueva Ley de Inversiones...” gasistas. Y en manos de Brufau, no sólo 1.150 millones de euros previstos en los próximos años, sino en el caso de Margarita, donde Repsol ejerce de operador y cuenta con una participación del 37,5%, la llave del suministro de gas boliviano a Argentina: este megacampo será su principal proveedor. Le han dado otro empujón a una ‘vieja amistad’ -dicen en la cancillería boliviana- que comparten desde los tiempos en los que Trinidad Jiménez era Secretaria de Política Internacional del PSOE primero y luego Secretaria de Estado para Iberoamérica. Lo justo como para poder visitar al presidente andino a pie de cama en Cochabamba y bromear sobre sus ‘lesiones futbolísticas’; para recibir con honores la medalla de manos de su homólogo Choquehuanca. Y como para creer sin más las palabras de Evo Morales -Bolivia “garantiza” la seguridad a las inversiones españolas-, aunque las entone a contrapié de sus iniciativas legislativas y los planes estratégicos de su Ministerio de Hacienda, su aerolínea estatal y su Ente Nacional de Electri-

Pensiones, ante las presiones de sus otrora aliados de la COB (Central Obrera Boliviana), de espaldas a las luces rojas de los analistas y a los propios antecedentes de la historia boliviana: el BBVA y Zurich asumieron en 1996 la gestión de 1.700 millones de dólares y un sistema quebrado tras 30 años de gestión estatal y hoy compran bonos al Tesoro, invierten en la Bolsa de Valores Boliviana y han obtenido la rentabilidad más alta del sistema financiero nacional, del 6,62% por inversión hasta 2009, muy por encima de la media. Pero el Palacio Quemado mira al sur, Morales prometió ser el primero en estatalizar las pensiones en la región y desde hace dos años no ha dejado de envidiarle la suerte a las AFPJ argentinas. Hace ya casi un año que perfila la bitácora del que sería el tercer ‘golpe’ a las AFP privadas (Administradoras de Fondos de Pensiones), después de arrebatarles de las manos la gestión de las tres generadoras eléctricas y de la quiebra de LAB -en la que tenían una paquete del 48%-. Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


EN DEBATE Viene de la página anterior

El Gobierno de La Paz agota los cartuchos de la indefinición del nuevo sistema de pensiones y con cada trazo de una propuesta de ley que ya circula por las mesas de los diputados del MAS, edifica el puente de plata por el que las dos aseguradoras privadas, la del BBVA y Zurich, deberán abandonar el país. Pero no sólo la patronal -la Confederación de Empresarios Privados (CEPB)- y los analistas independientes han comenzado a advertirle al Ejecutivo de la inviabilidad de un modelo de jubilación bajo estricto control del Estado y a exigir la convivencia de gestores públicos y privados en sana competencia, para evitar poner en riesgo el ahorro de cuentas individuales que en trece años (1997-2010) suman aproximadamente 4.672 millones de dólares. Sin gas para profundicar

nacionalización eléctrica

4

A Evo Morales se le ha acabado ‘el gas de las nacionalizaciones’ antes que las amenazas a las inversiones europeas y, a la vista de los resultados de la estatalización de los hidrocaburos, se sigue pensando dos veces la estatalización eléctrica de REE e Iberdrola. No por falta de

nariado de mayoría estatal y dólares y euros de las multinacionales. Tanto que su nuevo Plan Estratégico 20102014, quince años después de la privatización y su desmembramiento, preveía la creación de cuatro empresas subsidiarias con un control estatal de al menos el 60% de las acciones en todos los segmentos -incluyendo la transmisión y la distribución. Pero Bolivia necesita invertir 7.000 millones de dólares para evitar el déficit eléctrico, sólo 2.000 serán estatales según sus cálculos y quiere depositar en REE al menos la llave de la diversificación con producción eólica en el país andino. Ésa -y no precisamente las presiones del MAE- es su ‘razon’ más de peso para que a pesar del nuevo plan de ENDE, el Gobierno haya blindado hasta ahora de la nacionalización -no con garantías, sino con el simple olvido- a la transportadora de REE y haya dejado en paz, al margen de sus planes, a Electropaz, la distribuidora boliviana de Iberdrola. Las necesita con inversiones, gestión y kow how en manos españolas, a pesar de que un borrador inicial del decreto del 1 de mayo y los avisos de fuentes gubernamentales habían incluido en la primera hornada de

“A Evo Morales se le ha acabado el gas de las nacionalizaciones antes que las amenazas a las inversiones europeas y se sigue pensando dos veces la estatalización eléctrica de REE e Iberdrola. No por falta de ganas, ni de planes estratégicos.” ganas, ni de planes estratégicos. El ENDE, el Ente Nacional de Electricidad, refundado en marzo, dispone desde entonces de un plan estratégico y un decreto para poner la ‘bala’ de la intervención en cualquier empresa del sector eléctrico (generación, transporte o distribución), hasta llegar -según el propio Morales- a ponerle apellidos públicos al 80% del conjunto del sistema; a su disposición, una lista en la que ya ha incluido a TDE (de REE) y ISA, de capital colombiano, pero sólo de 16 millones de dólares a mano para expropiaciones, un banquillo en el que le han atascado las tres generadoras eléctricas que nacionalizó ‘manu militari’ en mayo, para celebrar el quinto aniversario de su ‘revolución’ de los recursos naturales y sectores estratégicos. La nueva directiva del Ende pretendía hacer de la Empresa Nacional de Electricidad una nueva YPFB, la “Pdvsa eléctrica de Bolivia” -proclaman ya sus técnicos entre pasilloscon la misma escuadra con la que ejecutó la ‘resurreción’ de la petrolera pública: ideas bolivarianas, acciowww.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

nacionalizaciones a TDE -la transportadora de REE- y había ya incluso un requerimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control de Empresas. Los asesores del Palacio Quemado y hasta el ministro Luis Fernando Vincenti, desde la cartera de hidrocarburos, abogan por el momento por un modelo mixto; nada de repetir los pasos de la estatal petrolera YPFB con los que forzó la participación estatal al 70% en todas las empresas de hidrocarburos y minería. “El sector eléctrico no es tan sencillo como los hidrocarburos”, advierte el ministro de Energía, pero busca desde hace meses para Electropaz una nueva red y para TDE inversiones eólicas. Sólo la caída de la demanda energética -que había crecido hasta el 7% anual- la ha salvado este año de los cortes. Al menos el vicepresidente García Linera ha empezado a hacerle caso a los avisos de Fitch Ratings: si no quiere caer en el déficit, es el ‘ahora o nunca’ de las inversiones en el sistema eléctrico y las garantías a las multinacionales que invirtieron en el país. Los acuerdos con las tres genera-

doras -Guaracachi, Valle Hermoso y Coraní-, después de seis meses no han desembocado aún en el pago compensatorio a sus antiguos propietarios franceses y británicos. Bolivia genera una factura para el Gobierno de más de 200 millones de dólares en compensaciones que saldrán, por la puerta de atrás, de un crédito de 1.000 millones de dólares que el Banco Central le concedió para inversión en nuevas plantas y deja en tierra de nadie 300 millones de dólares de inversiones comprometidos por las multinacionales y una central para exportar a Brasil. Menos aún han conseguido integrar los proyectos hidroeléctricos y de centrales térmicas que el Palacio Quemado prometía como preludio a la exportación a los vecinos argentinos y brasileños. Pero además, el antecedente de LAB y la telefónica ENTEL, le recuerda a Morales que el repudio formal a la jurisdicción de Ciadi desde 2009 no le servirá como parapeto para tener que desembolsar un total de 1.200 millones de dólares por todas las nacionalizaciones y expropiaciones ya ejecutadas. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones acaba de tener que reconocer, finalmente, el pago a la empresa italiana Euro Telecom International (ETI) de 100 millones de dólares -el equivalente a sus beneficios desde que fue nacionalizadapara no ir al juicio millonario ante el CIADI primero y la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya después por un monto que contemplaba siete veces más de los 100 millones pagados. Pragamatismo y peajes Para REE y Electropaz Sobre la mesa de Presidencia, ultiman los nuevos planes, a golpe de pragmatismo: las distribuidoras multinacionales seguirán en el país, aunque les dejen ya a mano la nueva bitácora de los peajes bolivianos. La advertencia a las cooperativas -la que suba la electricidad será nacionalizada- hacen eco en todas las empresas del mix eléctrico: el Estado acaba de decretar cuatro años más de vigencia en la “tarifa dignidad”, con un techo de precios que todas las compañías deberán mantener y reparte cartas en la partida de las inversiones necesarias. Para empezar, las distribuidoras, a extender sus redes. Lo reconocía la Corporación Comteco-Enfec, el año pasado invirtió 72 millones de bolivianos, un 20% más, para atender la demanda de mercados periurbanos y provincias. Evo Morales no ha caído hasta ahora en la tentación de la incautación con Sabsa, la alianza con la que las españolas con Aena y Abertis gestionan los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. No lo hizo en agosto de 2008, a pesar de

las amenazas expresas y no lo hará tampoco ahora: sabe que en el pecado llevaría la ‘penitencia' adosada, como le ha sucedido con la petrolera YPFB: sostener una gestión huérfana de inversiones, en tres plazas aeroportuarias en las que hasta ahora Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A ya ha invertido más de 60 millones de dólares. Y en las que Aasana ya había naufragado antes. Prefiere las inversiones. Y ‘piezas’ de canje ante la Moncloa. Como con Abertis, Morales ensaya la fórmula de paz por más euros con todas las multinacionales que siguen sosteniendo su sistema eléctrico. El presidente de Fejuve, (la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, una de las organizaciones que lo catapultó a la presidencia) le exige a Morales desde el año pasado que Electropaz deje el servicio de distribución de electricidad en El Alto y La Paz. Se lo decía a Iberdrola -que transporta el 37% de la energía boliviana- con apedreos y boicots. REE se ha acostumbrado al peaje de las inversiones: más de 65 millones para ampliar la red en seis departamentos desde 1997. La filial suponía en 2009 sólo un 2,1% de los ingresos del grupo y el 3% del beneficio si bien Bolivia es uno de los pilares de su expansión internacional. Pero los acuerdos con el Gobierno sólo le dan estabilidad regulatoria hasta 2011. Le saben a poco los 600 millones de dólares que entre 1996 y 2009 las empresas generadoras invirtieron y los 185 millones de las empresas de transmisión. Menos aún le importa a Morales que la principal transportadora de energía eléctrica de Bolivia, TDE haya buscado apoyo del IFC para desarrollar el primer mapa eólico de Bolivia y desarrollar empresas locales que produzcan a pequeña escala para dotar a las poblaciones bolivianas más desprotegidas. ENDE busca ahora además el atajo a las renovables. Bolivia -aún virgen en ‘energías verdes’- necesita para empezar 50 millones de dólares para dos proyectos eólicos e intenta ponerle los mismos apellidos que baraja en la mesa de las nacionalizaciones eléctricas. No lo tendrá tan fácil: los costos de implementación son altos y no hay un esquema de remuneración claro en la mesa del ministro Vincenti, sólo la “voluntad” de incrementar la cobertura rural del 30 al 50% (la misma promesa de 2007) con una inversión global de 190 millones de dólares que esperan que lleguen de manos de recursos privados y cooperación internacional en su mayor parte. Si junto con Japón aspira a hacer sus primeros pinitos en energía solar -acaba de sellar con Tokio un proyecto de 5 millones de dólares- para la eólica mira a latitudes españolas. Tiene ya sobre la mesa el primer


EN DEBATE mapa de TDE -que la distribuidora participada por REE impulsó- y una ubicación para sus primeras granjas eólicas, pero no es otro que Santa Cruz el departamento con más potencial, ni otra que la CRE -la Cooperativa Rural de Electrificación- las que tendrán la llave de sus avanzadillas en energías renovables. Todos sus caminos las colocan de nuevo en los sillones de primera fila de la nacionalización. Ni las promesas de recuperar la ‘corona’ energética regional que Bolivia ha perdido ya con el gas y el petróleo y convertirse en exportador eléctrico en 2015 y hacer llegar a sus vecinos 6.200 Mw, ni sus planes -renovados año a año desde 2016- de aumentar la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 186 Mw antes de que acabe este año ocultan las luces rojas que los técnicos y los analistas han encendido desde hace meses. Tiene en sus planes 300 millones de dólares para una nueva planta hidroeléctrica en la Paz, una termoeléctrica en Tarija que inyectará 120 Mw al sistema y apenas esta misma semana ha podido sumar el incremento en 80Mw del ciclo combinado de Guaracachi. Nada que no hubiera prometido ya antes: a pesar de que la planta de Entre Ríos está construida desde 2007 y prometió en 2007 sumar 25 megawatios nuevos al semestre hasta 100 en 2010, no ha comenzado a funcionar y se le congelan los relojes del proyecto de electrificación de Caranavi. Morales duda, un paso adelante y dos atrás, camina sobre las advertencias de los analistas, a contrapié de las exigencias y las recomendaciones de Hugo Chávez. Incluso en el gabinete presidencial respiran por sus heridas y, con cada golpe de sintonía con Venezuela -comparten la empresa SAM- reconocen que sólo las inversiones de Caracas los salvarán del racionamiento eléctrico. Con una producción tope de 1.100 Mw, durante el último año, sólo ha habido una media de 80 Mw de sobreoferta en 2010, un margen menor al 10% de reserva de energía recomendado y que las condiciones de mantenimiento de las plantas de producción no permiten consolidar. Morales no tiene oídos para la letra pequeña de su propio viceministro de electricidad: el país necesita 5.500 millones de dólares para invertirlos en generación hidroeléctrica hasta 2015, para redes de transmisión 1.500 millones y para energías alternativas 100 millones de dólares. Y sólo hay que mirar dos veces a la letra pequeña de su proyecto estrella en la planta de Cachuela Esperanza (la administración sólo tiene 500 de los 2.000 millones de dólares que necesita) para certificar que no serán la mayoría Estatales. Son los técni-

La canciller española Trinidad Jiménez, ataviada con un poncho rojo característico de los aymaras de Ayo Ayo, comparte una comida con los comunitarios del lugar.

“Ni las promesas de recuperar la corona energética regional que Bolivia ha perdido ya con el gas y el petróleo... ocultan las luces rojas que los técnicos y analistas han encedido hace meses.” cos del Ende -el brazo estatal de su mapa eléctrico- los primeros que le recuerdan que desde 2002 no ha habido adiciones de potencia en el Sistema Interconectado Nacional; hasta 2012 como pronto no se iniciará ningún tipo de abastecimiento a partir de proyectos puntuales de energías renovables (Laguna Colorada o Rositas) y el calendario de sus ‘obras’ se le atrasa. Morales y un rastro de Nacionalizaciones fallidas El Gobierno es ya la mayor empresa, desde el decreto supremo de nacionalización del 1 de mayo de 2006 ha conseguido administrar 14.000 millones de dólares en servicios, energía e infraestructuras. Pero a las puertas del quinto aniversario de la estatalización de la petrolera YPFB, hasta Morales se asusta. Con una matriz energética que depende en un 80% del gas y del petróleo -sólo un 46% es hidroenergía y un 15% biomasa- el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está en manos de su piel gasista, las termoeléctricas son más del 60% de la generación eléctrica. Malas noticias para YPFB, ahora que su presidente Villegas está a punto de tener que admitir que -a la vista del informe de la estadounidense Ryder Scout- cuenta sólo con la tercera parte de los 26, 7 tpc de reservas previstas y no podrá sostener la llave del suministro a Brasil y Argentina, ni impedir que el GNL de Chile, Argentina, Uruguay y el futuro de Brasil prescindan de las reservas bolivianas. Ya la inversión internacional cayó un 49% en 2009. Bolivia entona el himno de la dependencia forzosa, con las multinacionales, que ya invirtieron más de 4.600 millones de dólares

en la búsqueda de hidrocarburos y lograron multiplicar por nueve las reservas conocidas, lo que convirtió al país en el segundo productor de gas del continente. Hoy, aunque Bolivia dispone de las segundas reservas de gas del continente americano, la falta de inversión para la explotación de nuevos campos petroleros para incrementar la producción de líquidos y la ausencia de una política para el abastecimiento del mercado interno sólo han ayudado en estos cinco años a que ya no le llegue la camisa del GLP al cuello de un consumo que iguala la producción (1.000 toneladas métricas diarias). La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CHB) le recuerda que YPFB tiene que importar más de la mitad de los carburantes del país - un promedio de 2.692 barriles de petróleo por día- y que del centenar de planes de industrialización que YPFB prometía, hoy sólo dos entran en ese saco: el proyecto de amoniaco-urea, la conversión de gas a líquidos. Sabe que sus planes para casi duplicar la producción local pasan por inversiones foráneas de más de 1.200 millones de dólares para las dos plantas de separación de líquidos que pretende construir en dos años y la refinería del Altiplano. No es nada, en realidad, que no pise las huellas de sus demás nacionalizaciones. La participación estatal en la aerolínea mixta LAB (Lloyd Aéreo Boliviano) ha terminado en quiebra con pérdidas equivalentes al 87% de su capital, deudas con 70 acreedores y acciones que habían pasado de 68 dólares en el momento de su capitalización por parte de las AFP a 1. Unas cenizas de las que Morales quiere cimentar el resurgir a su nueva estatal, BOA, (Boliviana

de Aviación) a pesar de que no dispone de Ley Aeronáutica, ni plan estratégico y sólo cuatro aeronaves alquiladas. Sólo a la vista de esos antecedentes, los técnicos de Industria han convencido al presidente para posponer al menos un año la estatalización de las infraestructuras ferroviarias y revertir la privatización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) y de la Red Oriental en manos de la Ferroviaria Oriental Sociedad Anónima (FOSA). A pesar de la estatalización de Comibol, Bolivia aún no sabe cómo ultimar una Ley de Minas, tiene desde hace casi un lustro estancado el mayor yacimiento de hierro del mundo, amenaza con barajar de nuevo la mayoría de las concesiones mineras -que concluyen en diciembre-, enfrenta el desafío hasta de su propio Ministerio de Minas -que exige un Plan Nacional y una inyección inmediata de 1.000 millones de dólares en 2011 para aprovechar el auge global del sector- y reconoce, por primera vez, que sólo 17.000 millones de inversión y al menos otro lustro de espera salvarán algún plan de industrialización que hasta ahora no ha podido ver la luz. No hay infraestructuras ni vías de transporte mineras, a pesar de que sus regalías se han incrementado un 120% en 2009. Un horizonte con el que, sin embargo, Morales no se resistirá tampoco a intentar dentro de un mes despejar de nuevo el interés de alguna empresa española por el litio boliviano para compensar el portazo de las coreanas, las francesas y las japonesas, ahora que La Paz acaba de darle portazo -tras más de tres años de negociaciones y baile de propuestas- a los planes de una decena de compañías para explotar, industrializar y comercializar las mayores reservas del mundo, las del salar de Uyuni y que reconoce que necesitara 950 millones de dólares de inversión . El país andino se mira al ombligo de los primeros depósitos mundiales de litio -más del 40% del total, según los cálculos estadounidenses y un 70% según la administración andinapero ni las promesas de una planta de industrialización de litio que requiere 400 millones de dólares en Uyuni, ni el vencimiento de la fecha en la que el Gobierno esperaba tener concluida su prospección de laboratorio -hoy aún al 60% de su funcionamiento en la fase experimental- han sido suficientes. Bolivia, dos años después de proclamar su ‘revolución del litio’ de mayo de 2008, no tiene ni un plan de explotación, ni menos aún de industrialización. (*) Este es un servicio de la Plataforma de Política Energética, www.plataformaenergetica.org www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


estado de derecho

Sí, capitalismo de Estado

Pablo Stefanoni Periodista / Página Siete

6

Walter Arrázola Ex Diputado

E

n una reciente reunión, una parlamentaria del MAS dijo -como quien dice una obviedad- que el capitalismo se está derrumbando. Lamentablemente, las cosas se suceden de manera más complicada. Y la crisis capitalista –que la hay, la hay- parece favorecer más a la derecha que a las izquierdas. Así sucedió estos días en Estados Unidos, con el avance del Tea Party, en España los conservadores del Partido Popular se preparan para volver a la Moncloa, Angela Merkel se reposicionó en Alemania, Berlusconi si se cae será por sus grotescas aventuras sexuales con menores de edad más que por “razones estructurales”, en Suecia fue reelegido el gobierno de centroderecha’ en Francia la revuelta se tomó vacaciones. ¿Y qué pasa en el sur, donde las economías sí crecen? En India predomina un modelo desarrollista de mercado que incluye un fuerte alineamiento con EEUU e Israel luego de décadas de estrechos vínculos con la URSS, en China se hace capitalismo de Estado (autoritario) con un Estado sofisticado y con visión estratégica pero alejado de cualquier veleidad socialista, y en Brasil acaba de ganar Dilma Rousseff, también partidaria de alguna variante de capitalismo desarrollista más o menos autónomo -pero muy capitalista-. Cuba (económicamente pequeña pero simbólicamente relevante) avanza hacia una compleja apertura económica después de cinco décadas de economía planificada de comando. En una reciente mesa internacional, una economista de la Universidad de La Habana hablaba de cosas tan concretas como crear

L

a escasez del azúcar fue dulcemente planificada para generar las excusas y condiciones “objetivas y subjetivas” para una posible estatización de los ingenios azucareros cruceños. La consigna gubernamental es destruir el exitoso modelo de desarrollo cruceño, debilitar a la burguesía emergente, someterla al régimen con favores o concesiones estatales, o simplemente destruirla con persecuciones judiciales o impuestos. Por más pulcritud y rectitud en la vida y el actuar de algún cruceño, éste será sometido al paredón, sin juicio previo pero con sentencia condenatoria, donde se le aplicará el derecho penal del enemigo y será fusilado con las balas de la sevicia, injuria y del es-

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Q

ue el capitalismo está en crisis es una obviedad que no debería discutirse, dice el autor mientras reclama más bien otra discusión sobre un tema que, hoy, sólo alimenta discursos.

“¿Es moralmente aceptable que quienes profesamos un estilo de vida clasemediero y acomodado les digamos a los indígenas que no consuman y que cuiden a la Madre Tierra -e incluso que se enchufen a ella como en Avatar?” mercados de insumos y asesoramiento contable para los nuevos emprendedores. Los cubanos, que son inteligentes, saben que el socialismo del siglo XXI no los ayudará en nada para resolver sus problemas y vulnerabilidades en esta nueva transición. Es en este contexto que debemos situar el debate sobre adónde debería ir Bolivia (que no tomó ninguna medida anticapitalista sino a lo sumo antiliberal; no nos engañemos con eso). Tiene razón Soliz Rada cuando insiste en que los países periféricos sólo pueden posicionarse mejor en el mundo global a partir del Estado, y el Estado fuerte de García Linera parece apuntar por el mismo lado. Eso conlleva, no obstante, una serie de dificultades. Para hacer capitalismo de Estado –que pese a los confusos discursos del vivir bien es donde apunta este proceso- hay que entender bien lo que pasa con el ca-

pitalismo y hay que tener un Estado, que en Bolivia enfrenta una debilidad crónica, escasos procesos de aprendizaje y poca densidad institucional. Eso incluye fuertes inversiones en investigación y desarrollo (I& D) y una revolución educativa, que no está en el horizonte ni se resuelve con la Ley Avelino Siñani. Entre los imaginarios industrialistas de los años 40 y 50 y otras vías de industrialización menos grandilocuentes pero capaces de generar tejido productivo y trabajo más digno hay también un terreno para explorar, hoy ausente del debate público boliviano, copado hasta el extremo por las políticas de la identidad. Mal que les pese a los culturalistas, sin afrontar la cuestión social (y la igualdad de oportunidades) no habrá nunca descolonización efectiva del país. Ese camino no está exento de problemas y dilemas. Es bastante impresionante cómo China mono-

poliza hoy las “tierras raras” -17 metales claves para la alta tecnología- a partir de decisiones de Estado, frente al retroceso de Japón, Estados Unidos y otra potencia de mercado. Pero para mantener su industria de “tierras raras” China debe enfrentar grandes costos ambientales’ dilemas que también tenemos en Bolivia en otra escala y que no son en absoluto resolubles a partir de la dicotomía entre el Gran Salto Industrial y el Vivir Bien (que ni siquiera dialoga con las diversas expresiones del ecologismo ya existente). También podemos elegir un modelo “posconsumista”, pero ¿existe acaso consenso para ello? ¿los imaginarios de consumo de quienes aún no consumen son esencialmente diferentes de quienes ya están en ese paraíso?, ¿es moralmente aceptable que quienes profesamos un estilo de vida clasemediero y acomodado -con acceso a los servicios de la modernidad- le vayamos a decir a los indígenas que no consuman y que se queden cuidando a la Madre Tierra -e incluso que se enchufen a ella como en Avatar? Y si va a haber capitalismo de Estado discutamos de qué tipo será. Si no somos honestos en los análisis y nos creemos nuestros propios cuentos vivirbiensistas no vamos a avanzar mucho. Como dice el dicho, cuando no se sabe adónde se va todos los caminos conducen ahí.

Dulce estatización carnio. Todo se hará en nombre de la ley, como las expropiaciones de los ingenios. ¿Los defenderás? La guerra contra lo cruceño, lo camba, su desarrollo, su pueblo, está en su última fase y estamos a punto de perderla por una falta de liderazgo político y conciencia de clase en los detentadores del poder económico cruceño. Este gobierno representa una “contra ideología cruceña” (R. Shrupp) y debemos depositar nuestra esperanza “nuevamente en nuestro

tejido institucional”, pero con actores renovados y líderes sin ataduras y adeudados al centralismo. Debe acabarse el “dulce discurso” de la unidad de los cruceños solo para beneficiar a algunos detentadores del poder interno, que negocian con este régimen totalitario y centralistas sus favores. Negociaron con Víctor Paz, Banzer, Goni, Mesa y ahora con Evo Morales, son las sanguijuelas del capitalismo de Estado. El cruceño es de tendencia liberal “rayando al anarcocapitalismo”, es

libertario por antonomasia, por eso aspira al federalismo. Por eso a los cambas nos gusta ser generales no soldados, pero es la hora de los soldados. Hoy vienen a tomar o estatizar nuestros ingenios, nuestras cooperativas, nuestra cultura, nuestro ser. Es hora de defendernos, de luchar por nuestros principios y valores, por nuestra ideología libertaria y liberadora. Seamos soldados de la democracia y defendamos nuestras instituciones y las empresas de los cruceños, a pesar de algunos malos cruceños.


estado de derecho Barlamentos

Auge latinoamericano y populismo boliviano

M A

ientras algunas voces vaticinan décadas de oro para Latinoamérica, otras se muestran más cautas y hasta desconfiadas, como la de Winston Estremadoiro en el Barlamentos de la semana. Sólo el tiempo dilucidará el enigma que plantea aquí.

sí como la que acaba este año 2010 ha sido asiática, la que terminará el año 2020 será la década latinoamericana, según el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todo apunta a que los años que vienen serán favorables para la región. El auspicioso augurio subraya una causa en la adopción de la democracia como forma de gobierno, salvo notables excepciones. Viene aparejada con el auge de precios de las materias primas, de las que Latinoamérica ha sido tradicional cornucopia, propiciado por el surgimiento de China e India como potencias económicas. Al ponderar si ésta será la década latinoamericana, el economista hispano-francés Javier Santiso anota que “la región está plagada de retos”. Cita las “infraestructuras deficientes, educación de pobre calidad, escasez de innovación y emprendimiento, desigualdades que se reducen pero siguen importantes, dependencia exportadora en productos de poco valor añadido”. Yo voy un poco más atrás. Hay que preguntarse si existe Latinoamérica, una región donde los intereses comunes se agruparan en metas y posiciones conjuntas. Quizá solo es entelequia de una parte del mundo delimitada por el río Grande al norte y la Antártida al sur, y dos océanos al este y al oeste: algo irreal con el denominador común del gusto por el jolgorio, las asonadas, la siesta y el populismo. Quizá tampoco existe Hispanoamérica, salvo para la cacareada hermandad hispano parlante, los historiadores ingleses de la leyenda negra española y los geopolíticos de la Doctrina Monroe y su posterior extremo del “patio trasero estadounidense”. Me resisto a la simplificación que pone en el mismo saco a Brasil y a los fracturados países hispanoamericanos. Otra cosa hubiese sido si cuajaban la Gran Colombia bolivariana, que nada tiene que ver con el experimento “narcisista-leninista”, dice Oppenheimer, de Venezuela. El gran

patriotería ilusa, sin atender a la economía y la inversión juiciosa de los recursos en beneficio del futuro del bien público. Los “hecha la ley, hecha la trampa” y “para mis amigos, todo; para mis enemigos, la ley” caracterizan la judicialización de la política para perseguir opositores. Cabe añadir el “le meto nomás y que los abogados se encarguen del resto”, que evoca a dueños que van detrás de canes con mano envuelta en bolsas plásticas para limpiar sus cacas, por supuesto que no en la tierra del subdesarrollo y felicidad, como decía el chapaco México, antes de perder la mitad de su territorio a la “marcha hacia el oeste” estadounidense. Una Centroamérica sin dividirse en países bananeros, quizá por la influencia yanqui. Hasta el destino descarriado de Perú, Chile y Bolivia, que para mi profesor Claudio Véliz, chileno él, debían ser una sola patria según Diego Portales y Andrés de Santa Cruz, asesinado el primero y desterrado a morir en Francia el segundo. Cuatro o cinco países en lugar de veintitantas élites pequeñas. Winston Churchill fue ocurrente al aseverar que Gran Bretaña y EEUU eran dos hermanos separados no por el gran charco del Atlántico norte, sino por el idioma. Algo similar podría decirse de Latinoamérica. Pero no quiero ni llorar por la leche derramada, ni caer en la propensión, común a los izquierdistas latinoamericanos, de echar la culpa de los males al neoliberalismo, la oligarquía, la burguesía o el imperialismo; y en la Bolivia actual, a los k’aras, al racismo o a cierta embajada. Reflexiono, ¿qué significa el auge latinoamericano para nuestra parte del mundo? En la bonanza que se avecina, la patria está en un pasaje ciego del que habrá que salir, lo que significa tiempo perdido en un país de por sí rezagado. Para empezar, los bolivianos viven la ilusión de que la política lo resuelve todo. No para el bien público, sino para los vivillos:

Winston Estremadoiro Antropólogo

“¿Qué significa el auge latinoamericano para nuestra parte del mundo? En la bonanza que se avecina, la patria está en un pasaje ciego del que habrá que salir, lo que significa tiempo perdido en un país de por sí rezagado. Para empezar, los bolivianos viven la ilusión de que la política lo resuelve todo.” desde conseguir una peguita con la muñequita para la sobrinita, hasta la conversión mágica de un don nadie en nuevo rico. Mucho tiene que ver el populismo autoritario y estatista. Tocaré cuatro aspectos para reforzar mi aserto. ¿Acaso el gobierno no ha sido elegido por el voto? En una democracia calcada de Hugo Chávez, el relleno de la “puka-papeleta” de antaño ha evolucionado a engrupir ignorantes con la propaganda de medias verdades, merced a la revolución tecnológica de las comunicaciones y, paradoja moderna, la odiada globalización. El prorroguismo autoritario se exhibe en un nuevo “hombre-símbolo” al que pocos achacan mella, dedicado a viajar por aquí y por allá en un lujoso avión, para sostener el castillo de naipes de que Bolivia es adalid mundial de esto y aquello, mientras el hombre fuerte del régimen gobierna con politiquería vengativa y

Bluske, sino en New York. La próxima inauguración del tramo boliviano del corredor transoceánico Brasil-Chile muestra el avance en mejoras de la vertebración. ¿Es iniciativa nuestra? No. Responde a la visión brasileña de llegar a mercados asiáticos por la cintura sudamericana. Empecinados en el nudo gordiano de un puerto soberano en el Pacífico, ¿están en tapete inversiones como grúas, dársenas y depósitos portuarios en Puerto Villarroel, Riberalta y Guayaramerín, que suplementen navegar en el Rin boliviano –la hidrovía Ichilo-Mamoré- para llegar al Atlántico por esclusas de hidroeléctricas en el río Madeira? Puerto Busch espera otro Joaquín Aguirre Lavayén para ser realidad, ahora que nuestros marineros de agua dulce tienen terreno para probar agua salada en Ilo. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO

Así no me van a callar

Carlos F. Valverde Bravo Sin letra chica

8

N

o puedo negar que, con tristeza, vi el “spot” del Gobierno en el que se manipula mi opinión referida a la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación. Digo tristeza porque descubro, cada vez con más certeza, que mis críticas al Gobierno son acertadas y que si yo tengo razón, significa que vamos mal y que el país está sufriendo una de sus peores crisis morales… digo de las peores porque creo que con García Meza estuvimos casi en el mismo nivel. ¿Si me afecta? Claro que me afecta. A lo mejor, sabiendo que esto está armado no debiera afectarme, pero afecta. Está claro que estoy en una situación de desventaja, ya que el Gobierno tiene toda la plata de los contribuyentes para hacerme quedar mal, para desprestigiarme; no creo que lo logre, pero lo está intentando por todos los medios. Que quede claro: lo que en el Gobierno hacen conmigo no es información y tampoco es una denuncia seria ni cierta;

U

na respuesta de Valverde al primer spot del Gobierno que lo incluyó entre los periodistas racistas. Más que una réplica contra esa campaña, es una reflexión sobre libertad y control político.

“Yo no me callo; yo sigo; los que en algún momento se van a callar, aplastados por la verdad y el comportamiento de los periodistas, redactores, gráficos, camarógrafos, serán ellos y su tentación totalitaria. Cuando eso pase, estaremos aquí mismo, estorbando al poder que llegue…” es panfleto, es cobardía y es malversación de fondos públicos. Yo sé que los encargados de elaborar los spots son personajes de tercera, dispuestos a ejecutar lo que les manda el patrón y que los que los mandan son personajes de segunda que no tienen el coraje de salir de frente ellos mismos, porque me conocen y porque saben que los conozco. En el fondo, me tienen miedo porque ellos saben que tuve mucho que ver con ellos; y saben que fueron fueron ellos los que cambiaron. Saben que yo estoy donde comencé y eso lastima sus memorias, porque está claro que no tienen conciencia. Ellos son los que festejaron esa frase mía “mierda que es linda la democracia”, que dije cuando Evo Morales ganó las elecciones para su primer mandato; entonces, un buen mierdazo valía la pena. Son los que pusieron esa frase en la página oficial del MAS llamada “ahora es cuando”. Son los mismos que me pusieron en la lista de los invitados e hicieron al flamante Presidente firmar la carta www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

de invitación a su posesión. La invitación a la posesión no la usé, por supuesto. No fui al acto de posesión porque creo que el periodismo serio debe mantenerse alejado del poder, como me mantuve alejado de todos los gobiernos, así tenga afectos personales entre algunos de los que ejercen las responsabilidades de administrar cualquiera de los niveles de Estado. Los que me mandan a desprestigiar, es decir, los que me temen, saben que desde el punto de vista ideológico alguna vez estuvimos en el mismo sendero y les incomoda que yo siga ahí; incólume, defendiendo la democracia cuando ellos pasaron a una “instancia superior”, que es la de construir un Estado totalitario, donde funcione el pensamiento único y la libertad de pensamiento, de acción y de expresión sean rarezas, cuando no delitos. El problema del Gobierno y de los que tuvieron que hacer el panfleto es que nadie cree lo que dicen, porque sabemos lo que hacen; sabemos que hablan de democracia y no la prac-

tican; sabemos que hablan de derechos humanos, de salvaguardar la vida, hablan de evitar la corrupción y no cumplen; el país está repleto de muertos por violencia política, por violencia del narcotráfico y por linchamientos; el país está repleto de corruptos denunciados en todas las instancias. Ellos saben que la gente los ve como los que dicen una cosa y hacen otra diferente; es decir, la gente los ve… como lo que son. El problema de los que intentan desprestigiarme es que cada vez se alejan más de lo que la gente escuchó como propuesta y eso es lo que me aleja de ellos. Ellos se alejaron del camino correcto cuando comenzaron a incumplir; cuando dijeron que iban a hacer un mejor país y todos sabemos que no tenemos un mejor país. Los que hicieron el brulote saben que los conozco, tienen la necesidad de que desacreditarme porque escuchan que les digo a ellos lo mismo que les dije a los anteriores gobernantes; y como no pueden callarme, intentan desacreditarme antes de pasar, seguramente, a otras instancias. Como no me pueden llamar racista o discriminador, salieron a decir que no soy periodista. Qué ironía, no soy periodista titulado en un país en el que se decidió no reconocer o validar a los colegios profesionales y se reconoció “a la profesión libre y no colegiada”; la muestra de ello la vemos en los llamados “medios alternativos” y en la red de radios que tiene el Gobierno con la plata del Estado. Si no fuera que el asunto es preocupante por la connotación que tiene, pudiéramos decir que es cómico que me acusen porque no soy periodista titulado y cuando ellos fueron opositores estuvieron en mi programa en muchísimas oportunidades, cuando en otros lados les era muy difícil lograr espacios. ¿A qué programa habrá ido don Alvaro García Linera cuando en campaña me visitó al menos en cinco oportunidades, convocado por mi, por supuesto? ¿No tengo titulo de periodista? Es cierto, no lo niego, nunca lo negué. Siempre dije que hago periodismo ciudadano y seguiré haciéndolo, sin temor de ninguna clase por hacer lo que hago. Reitero. No tengo título de periodista pero tengo práctica periodística y ética periodística y personal,

cosa que muchos de ellos no tienen; tampoco tienen honestidad moral, intelectual ni son honrados, cosa que yo sí soy. Hecha la aclaración de lo que soy y de lo que no soy, hablemos de la administración del Estado, que es más importante que hablar de mí. Hablemos de corrupción, hablemos de la pobreza que se ha incrementado en el Gobierno de Evo Morales, hablemos de la pérdida de mercados para nuestros productos, hablemos de la inseguridad alimentaria que amenaza últimamente al país, hablemos de las empresas improductivas que se llevan buena parte de los pocos fondos que tiene el Estado, hablemos de los muertos por violencia política en este Gobierno, hablemos de los linchamientos que son cosa de todos los días, hablemos de los “bonos” de Bs 0,55 al día, acumulados en una entrega de 200 bolivianos al año para las madres y para los niños. Eso se llama clientelismo político y no soluciona el problema de fondo. Podemos hablar del financiamiento a canales, radios y periódicos de los adeptos al Gobierno mediante la publicidad oficial, canales, radios y periódicos que no ve, escucha y lee nadie y que sobreviven con la publicidad de favor político, en una triste demostración de la falta de ética de quienes reparten y de los que reciben la plata del Estado para hacer medios panfletarios y de propaganda que hablen bien de ellos. Podríamos cuestionar alguna vez si Marcelo Quiroga, Luis Espinal, los mártires de la calle Harrington y otros luchadores del campo popular que murieron para recuperar la democracia pensaron alguna vez que el corolario de la lucha popular tendría en ese nivel de bonos el cinismo de decir que “el Presidente cumple”. Volviendo al tema del periodismo, yo pienso que no se trata de títulos académicos, aunque no niego el valor que tienen, hasta ahora lo considero una asignatura pendiente, pero sostengo que yo me gané mi lugar cuando los compañeros y los propios profesionales me validaron entrevistándome, acudiendo a mis entrevistas, publicándome y consultando mi opinión cuando consideran importante hacerlo. Nunca le hice daño al oficio y creo haberlo honrado, pero es claro que el problema no soy yo sino la prensa libre.


ESTADO DE DERECHO

Mi camino en los medios no ha sido fácil; ya me negociaron con un medio a cambio de vaya uno a saber de qué cosa, me refiero a P.A.T., y presionaron al otro, Cadena A, y ahora me quieren descreditar pagando publicidad, aunque el segundo “spot” ya me excluye de “entre los racistas”. En efecto, resulta que ya no “aparezco”, aunque las otras personas sí aparecen. ¿Qué pasó? ¿Se olvidaron de ponerme o saben que su estupidez es tan burda que en vez de favorecerlos a ellos me favorece a mí? Igual, la intención fue mostrada y es clara: buscan, por todos los medios, desacreditarme. Reitero, no creo que lo logren. Hasta en eso se parecen a los otros, aunque son más burdos, más ordinarios y vulgares; estan más desesperados porque me ven y saben que en algún momento tuvimos caminos comunes, y ver que son ellos los que cambiaron y se desviaron les estorba, porque casi que soy la voz de su conciencia, aunque estoy seguro que no les queda conciencia. Yo voy a seguir hasta que me saquen del todo. Jamás he sido racista o discriminador, no lo voy a ser tampoco. Hablo fuerte, duro, pregúntenles a todos los políticos que estuvieron antes si no es cierto. Yo carajeo, puteo, digo burro; yo me enojo y tiro las cosas, seguro que sí, lo hago en público; los que gobiernan maltratan empleados, insultan, pero escondidos en cuatro paredes, humillan a sus subalternos… Las malas palabras están para ser dichas, dijo alguna vez una sabia persona a la que conocí. Me parece que es cierto; la gran mayoría las dice, así que dejémonos de hipocresía. Está claro que así no dijera esas palabras, intentarían callarme porque lo cierto es que les duele la verdad y la voz libre. Pero se equivocan de camino atacándome individualmente, porque no represento a nadie ni soy un ícono o un símbolo. Se equivocan, porque los libres son muchos más que yo, los libres son los periodistas que tienen conciencia, los medios que informan, los canales que muestran lo que pasa, las radios que dicen lo que ocurre. Yo soy uno más de ellos, nada más y nada menos que eso y voy a seguir siéndolo, para gusto de algunos, entiendo los más, y disgusto de los menos. Yo no me callo; yo sigo; los que en algún momento se van a callar, aplastados por la verdad y el comportamiento de los periodistas, de los redactores, de los gráficos, de los camarógrafos, serán ellos y su tentación totalitaria. Cuando eso pase, estaremos aquí mismo, estorbando al poder que llegue; ese es el destino del periodismo, ser incómodo al poder, porque finalmente la libertad de prensa la entiendo como dar a conocer aquello que el poder no quiere que se sepa.

Homofobia estatal

A E

propósito de discriminación, Hurtado trae a colación un tema recurrente en Bolivia, aunque poco debatido: la que padecen los homosexuales. Una historia real vivida en un barrio cruceño.

ran las 9 de la noche, y en el Distrito 12 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Jorgito y Roberto se daban un beso de amor, puro y sincero. Juntos, escuchando música romántica dentro del auto, encontraron un escondite seguro, para expresar ese amor que la castrante sociedad en la que viven no les reconoce. Y bajo las estrellas de su cielo secreto, sin previo aviso les cayó encima la pesada estructura de un Estado homofóbico, intolerante e intransigente. Dos policías que pasaban por ahí se acercaron al auto, aparentemente sospechoso, y se encontraron con una escena que no fueron capaces de aceptar: dos hombres besándose. Ante su falta de comprensión, los policías sacaron a los jóvenes del auto y procedieron a interrogarlos, como si se tratasen de dos antisociales. Jorgito y Roberto no habían consumido bebidas alcohólicas, no portaban armas, y no tenían ni la más mínima intención de asaltar el Punto Internet de la esquina. Sólo se estaban besando. Y eso fue suficiente para que fueran tratados como criminales. Los policías tenían la intención de llevarlos hasta la comisaría para, así lo dijeron, enseñarles a comportarse como hombrecitos. Pero ninguno de ellos no contaba con que en nuestros días, el acceso a la información es mucho más fácil que antes. Ellos no sabían, seguramente, que la Constitución Política del Estado, penaliza la discriminación por orientación sexual o identidad de género, y que Jorgito y Roberto sí estaban enterados. Cuando uno de los policías se dispuso a sacar las esposas y hacer uso irrestricto de su fuerza coercitiva, Roberto les comunicó que estaban amparados por la CPE y comenzó a rezar los artículos en donde sus derechos estaban protegidos. Roberto estaba seguro que tenía la razón y que el beso que le había dado a Jorgito, no era para nada un delito. Pero además, consideraba que aquellos policías, servidores públicos, defensores del Estado y de sus leyes, o sea de nosotros la sociedad, lo sabían también. “Así que un maricón informado”, dijo con sorna el otro policía, ¿Quieres saber a qué tienes derecho?” Amenazó con su bastón en la mano, y antes de recibir una respuesta, le dio a Roberto un golpe en la cabeza, que lo tiró al piso y lo dejó inconciente por unos minutos.

La formación de los militares y los policías se siguen rigiendo por esas prácticas heredadas de épocas bélicas, en donde debían deshacerse de cualquier calidad humana de la persona, para garantizar el cumplimiento de su misión de matar. Por eso aún hoy seguimos enterándonos de vez en cuando de las torturas a las que son cometidos los conscriptos en formación, que reciben ese maltrato, que de seguro lo inflingirán cuando tenga el poder para hacerlo. Y así, el círculo crece y con él la violencia que ayuda a que unos pocos sigan discriminando a otros muchos, que con el paso del tiempo le perderán es respeto a la autoridad que les niega su identidad y su libertad. Hechos como el que cuento ocurren a diario, y no siempre involucran a malos e intolerantes policías,

Edson Hurtado periodista Multimedios

“El proceso de cambio se está olvidando, en su aún corto recorrido, de generar espacios verdaderos de inclusión para respetar la multiculturalidad y la pluralidad de este Estado que aún no es de todos y todas.” Cuando despertó, los policías se habían ido y él se encontraba en los brazos de Jorgito, quien no acababa de entender lo que había ocurrido. Pero por dentro pensaba que había hecho algo malo, algo ilegal, inmoral. Más tarde se despidieron y nunca más se volvieron a ver. Esa historia me la contó un amigo y yo quedé absolutamente conmovido. Ocurrió apenas hace algunos meses, este año, en el que algunas cosas, sobre todo las referidas a las relaciones afectivo-sexuales entre parejas del mismo sexo, aún no cambian. El andamiaje sobre el que se ha construido nuestro Estado, y que se refleja directamente en la actitud de la sociedad, está lejos de poder ser modificado. Machismo, intolerancia, homofobia, segregación y la anacrónica búsqueda de una moral única e idílica, sigue marcando a las instituciones públicas que poco o nada hacen por incorporar dentro de su organización, políticas de inclusión, respeto y pluralidad.

sino a padres y madres de familia, a tíos, maestros y maestras de colegio, capitanes, tenientes y coroneles, catedráticos de Universidad y tantos otros que usan su poder para silenciar, o al menos tratar de invisibilizar una realidad que ya es más que evidente. Por eso urge la aplicación de programas de sensibilización en Derechos Humanos, un plan de acercamiento para que la sociedad se vea a sí misma. Hay que incluir en los programas educativos de escuelas, colegios y Universidades, materias referidas al género para luchar no sólo contra la homofobia, sino también contra el racismo, la violencia contra la mujer, la discriminación del desvalido, el minusválido, el pobre, el indio, el feo… el diferente. El proceso de cambio se está olvidando, en su aún corto recorrido, de generar espacios verdaderos de inclusión para respetar la multiculturalidad y la pluralidad de este Estado que aún no es de todos y todas. www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


ESTADO DE DERECHO

“Lucho San Pueblo, te seguimos esperando aquí”

Susana Seleme antelo Periodista y cientista política

10

T

reinta años después de su asesinato (1980-2010), ¿de qué lado estaría Lucho Espinal Camps, “Lucho San Pueblo” como le llama el padre Eduardo Pérez Iribarne en su película documental del mismo nombre? ¿De qué lado estaría “Lucho San Pueblo”, tan radical, tan comprometido, tan honesto por el amor a Dios, a los pobres, a la democracia y a la libertad, en estos tiempo que se dicen de ‘cambio’ y resulta que este ‘cambio nada cambia’, como diría el Conde Giovanni Tomasi di Lampedusa en su célebre y única novela, “Il Gattopardo”? ¿De qué lado estaría “Lucho San Pueblo”, quien decía que “callar es lo mismo que mentir”, cuando el actual ‘cambio’, que sí lo hay es para un solo lado, para el perverso lado de los autoritarismos sectarios, dogmáticos y totalitarios, aunque se disfracen de

E

l homenaje del padre Pérez a Luis Espinal, asesinado en marzo de 1980 por orden de la dictadura militar, conmueve a Seleme que retrocede en el tiempo y recuerda años terribles.

“Lucho San Pueblo” habla de la vida de “un buen hombre ¡vaya que era un buen hombre!” dice un emocionado Padre Pérez. La película narra su arresto en la noche tardía y silente del 21 de marzo del ‘80. Detalla su calvario en el matadero, los suplicios y el asesinato con cuatro cuatro tiros…” demócratas, elección tras elección? No sé qué diría, habiéndolo conocido no como gente que trabajó y aprendió de él, pero sí lo suficiente como para saber por mi misma y por lo demás quién era. Por eso me arriesgo a decir que no acallaría sus críticas. “Lucho San Pueblo”, dice la hermosa canción de esa película documental con la que el padre Pérez Iribarne rinde un sentido y merecido homenaje a su amigo y compañero jesuita Luis Espinal Camps, asesinado el 22 de marzo de 1980, en la ciudad de La Paz. Vil como todos los crímenes políticos, ese asesinato fue el anuncio de los tiempos que se avecinaban: “tiempos de oscuridad”, diría Hanna Arendt, cuando hablaba del fascismo en Europa, muchos años después –Nueva York, 1968-en la madurez de sus sufrimientos y de su cada vez más lúcida visión filosófica y política. “Lucho San Pueblo” es el testimonio de un amigo a su amigo. Me conmovió, y la tuve que ver dos www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

veces para recordar los tiempos de compromiso militante por la democracia, la justicia social y tantas utopías aún pendientes. Como soy fruto de la contradicción, lloré de emoción y también me sublevé internamente ante quienes nos han estafado los principios democráticos por los que entonces dábamos la vida. Y me fue revelador aquel estribillo de la canción: “Lucho San Pueblo, te seguimos esperando aquí... por los pobres, por más pan y por más techo... te seguimos esperando aquí”. Interpelador verso, de una humana canción, letra y música de José “Pepe” Lijeron, con arreglos musicales de Glenn Vargas y cantada por Peko’s. Ellos contribuyen a que la película del padre Pérez sea un digno homenaje a “Lucho San Pueblo”. Me sacudió también otra frase: “siempre unidos te seguimos esperando aquí.” ¿Unidos? Muchos podrán corroborar al vocero del gobierno, Iván Canelas, amigo de Luís Espinal y

ex periodista de radio Fides, quien expresó en la película que, con este gobierno, Bolivia está haciendo realidad los ardientes deseos de ese tiempo: la restauración democrática y la igualdad social. Si nos quedáramos solo en una de las múltiples determinaciones que hacen a la totalidad, es decir, en la visibilización, inclusión y empoderamiento de algunos pueblos indígenas, sobre todo aymara, tendría que decir que sí. Pero la totalidad como concepto dialéctico la articulan múltiples determinaciones distintas y diferentes, para llegar a ser síntesis, “o unidad de lo diverso”, como afirmaba Carlos Marx, quien a pesar de ‘tantas idas y venidas’ me sirve de guía para la reflexión contradictoria, como corresponde a la realidad y totalidad concretas. Esa diversidad que los hombres del oficialismo no ven, porque ‘no hay peor ciego que el que no quiere ver’, porque reconocer diversidad sociocultural, pluralidad política, respeto a los otros diferentes y a sus DD.HH. son principios democráticos que no conjugan con la pulsión de dominación totalitariaautoritaria de Evo Morales y los hombres del MAS. Así, difícilmente podrá haber unidad, vale decir, unidad en la diversidad, al menos. “Lucho San Pueblo” habla de la vida de “un buen hombre ¡vaya que era un buen hombre!” dice un emocionado Padre Pérez. La película narra su arresto en la noche tardía y silente del 21 de marzo del ‘80, en el paceño barrio de Miraflores. Detalla su calvario en el matadero -¡qué macabro símbolo!-, también los suplicios, luego el asesinato con cuatro cuatro tiros de metralla, para después, en un acto que corona el summum de la intolerancia y el desprecio por la gente, tirar su torturado cuerpo un basurero. ¿Por qué Lucho? se pregunta el padre Pérez. Y él mismo se contesta: la muerte, que es negra, se convierte en luz si es por el pueblo. El 22 de marzo de aquel año 80, estábamos en un seminario sobre “Desarrollo Regional” en San José de Chiquitos, cobijados por Cordecruz. Ya en la mañana sabíamos que Lucho estaba desaparecido desde la

noche anterior. A las 17:30, más o menos, Guillermo Capobianco, dirigente del MIR cruceño, comunicó su asesinato. Ahí presentimos que la lucha seguiría siendo a muerte: en junio vino el atentado a Jaime Paz Zamora, candidato a la Vicepresidencia en binomio con el Dr. Hernán Siles Suazo. En una avioneta alquilada para la campaña política, cuyo propietario era Luis Arce Gómez, Paz Zamora fue el único sobreviviente de cinco pasajeros, tras el incendio que se produjo al caer a tierra la aeronave, a pocos minutos del despegue: quedó con la manos y el rostro quemados de por vida. El 17 de julio de 1980 vendría del golpe a la presidente Lidia Gueyler Tejada con la violenta toma del edificio de la COB, la desaparición, tortura, asesinato y muerte de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y luego otros, cuyos cadáveres siguen ‘desaparecidos’. El 15 de enero de 1981, Arce Gómez ordena el masivo asesinato de ocho dirigentes del MIR, en la triste calle Harrington de la sede de Gobierno. La crueldad demostrada antes y durante ese “oscuro tiempo” estremeció a la sociedad democrática del país. Y a pesar de todo, no andábamos necesariamente “con el testamento bajo el brazo”, como amenazaba Arce Gómez. Lo recordé la primera vez que vi la película, saliendo de la sala 10 de Cine Center. Ahí me encontré con Miky Bustos y su esposa, y como es de rigor en estos casos, nos pusimos a charlar. Recordamos que en el primer aniversario de la muerte de Lucho Espinal, los jesuitas cruceños celebraron una misa en La Merced, a la que solo debían asistir mujeres: ahí estuve con otras y, a pesar de la ‘cuasi orden’, también con algunos dirigentes y universitarios, entre ellos Micky Bustos. Hacía apenas dos meses de la masacre de la calle Harrington, pero ahí estuvimos, sin más testamento que nuestra conciencia solidaria, democrática y entonces radicalmente revolucionaria. Hubo corre-corre policial, pero salimos de misa pensando en Lucho y en seguir luchando, como ahora, contra las imposturas y las mentiras...


Una semana de

Emprendedores Embajadores del Emprendedurismo 2010

Pablo Fernández, Annelissie Arrázola, Paula Peña, Juan Pablo Sejas, Nancy Bozo, Pedro Rivero Mercado y Gabriela Flores Terceros forman parte de los Embajadores del Emprendedurismo 2010 que serán reconocidos en la Semana Mundial que se celebra en Santa Cruz de la Sierra

L

a Semana Mundial del Emprendedor (SME) que arranca el lunes 15 del presente mes en Santa Cruz de la Sierra es un evento considerado como uno de los referentes más grandes e importantes que tienen los emprendedores a nivel internacional. Está dirigida con exclusividad a los jóvenes con el fin de mostrar que el emprendimiento puede ser la oportunidad que están buscando y mostrar al mundo el movimiento emprendedor que existe en el departamento de Santa Cruz y el país. Este evento es organizado en el mundo por Make Your Mark, de Gran Bretaña, y la Fundación Kauffman, de Estados Unidos. A nivel de Bolivia, la anfitriona oficial es la Red Boliviana Emprendedora (RBE), de la cual la Fundación Trabajo Empresa y otras instituciones locales forman parte desde hace dos años, habiendo ya organizado para en Santa Cruz la Semana Mundial del Emprendedor, donde el éxito y participación han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. El programa de la SME que arranca este lunes en la capital cruceña incluye una serie de actividades, que

detallamos a continuación. Entre éstas, una de las más destacadas es el acto de reconocimiento a Embajadores del Emprendedurismo, jóvenes y personas en general que por sus actos y trayectoria son y han sido un ejemplo emprendedor para nuestra sociedad. Este año, los destacados son los siguientes: 1. Emprendedor Joven: Pablo Fernández, empresario y director de programas educativos y humorísticos, por sus ideas, juventud y perspectiva como persona de bien para nuestra sociedad. 2. Emprendedor Adulto: Pedro Rivero Mercado, director y presidente del Directorio de El Deber, por su trabajo, esfuerzo, madurez personal y valores dignos a ser reconocidos. 3. Emprendedor empresarial: Alfredo Leigue Urenda, director de Molino, por su logro como emprendedor relacionado con negocios inclusivos, responsabilidad social o desarrollo tecnológico. 4. Emprendedores Culturales: Juan Pablo Sejas, coordinador del Centro Cultural San Isidro; y Paula Peña, historiadora y miembro de la Academia Nacional de Historia, por promover nuestra cultura y valores. 5. Emprendedores Sociales: An-

nelissie Arrázola Mendívil, directora de Tatú; Nancy bozo, educadora; Cecilia Mendoza, del Movimiento de Jóvenes Animadores de Lectura, Deporte y Audiovisuales; y Ronny Añez, gerente de la Mancomunidad de Municipios, por sus actividades a favor de nuestra sociedad. 6. Emprendedores Deportivos: Eduardo James, fundador de Semillero Hamacas; y Robert Velasco, tenista internacional y hoy jugador de fútbol profesional, por sus logros y perspectivas deportivas y buen comportamiento. 7. Emprendedores Biodiversidad: Gabriela Flores Terceros, que trabaja en el aprovechamiento de la madera y otros productos dándole alto valor agregado; Marcela Baldivieso, de la empresa Sumar, que trabaja en la transformación de cacao silvestre; y Avidán Valencia, gerente general de Bebidas en base a Asaí, por el trabajo relacionado al medio ambiente, recursos naturales y aprovechamiento de nuestra biodiversidad. La inauguración de la Semana será en la Casa de Gobierno Autónomo de Santa Cruz, ubicada en la Plaza 24 de Septiembre, y el acto de reconocimiento al final de la Semana el viernes 19 a las 15:00 en la UPSA

bolivia viva Programa Lunes 15 Políticas públicas emprendedurismo 09:00 – 12:00 Ignaguración de la semana mundial del emprendiemiento 2010 Presentación de los embajadores y embajadoras SME 2010 Martes16 Universidades,institutos y colegios10:00 – 11:00 Colegios y Aldeas SOS resaltando al joven emprendedor 14:00 – 18:00 Foro para estudiantes Miércoles 17 Bio-Emprendedores 10:00 -12:00 Final del mese (Simulador de negocios y participación de universitarios) 14:00 – 19:00 jornada sobre biodiversidad: “Una oportunidad para el emprendedurismo” Proyección de la película Exposición de bio-emprendedores Muestra de productos de biodiversidad Jueves 18 Emprendedores Inclusivos y Sociales 10:00 – 11:00 Capacitación y apoyo a jóvenes en procesos de búsqueda de empleo 11:00 – 12:00 Capacitación y apoyo a jóvenes en procesos de búsqueda de empleo Relanzamiento del proyecto computadoras verdes y reciclado 15:00 – 16:00 9ª feria de emprendedores de la universidad privada de santa cruz 16:00 – 18:00 V versión de la expo-joven en la 2da pre bienal infanto juvenil Viernes 19 Emprendedores Con Uso De Tecnologías, Comunicación Y Redes Sociales 10:00 – 12:00 Lanzamiento de bolivia valley: promoviendo el uso de la tecnología 15:00 – 18:00 Clausura de la semana mundial del emprendedor 2010 Foro virtual latinoamericano rompiendo fronteras Premiación de 9ª feria del emprendimiento upsa Reconocimiento a embajadores de SME 19:00 – 21:00 Taller liderazgo juvenil 19:00-21:00 Inauguración de expo-pymes 2010 Sábado 20 Feria Ambiental AEMA 15:00 – 22:00 expo-pymes Domingo 21 Feria Estudiantil 12:00 – 22:00 expo-pymes

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

1111


INSTITUCIONAL Noticias Municipales

Municipio cruceño adopta ingeniosa manera de combatir la desnutrición

E

E 1212

Industrializarán la sangre animal para atacar la anemia que sufren los niños en el país. La fórmula se elaborará en Santa Cruz de la Sierra y se incluirá en el desayuno escolar de varios municipios de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro.

l Gobierno Nacional y el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, con la ayuda de la FAO y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), desarrollan un sui géneris proyecto de producción del suplemento nutricional Bioestimulin, para atacar la anemia aguda que padecen cientos de miles de niños en Bolivia. El suplemento se producirá aprovechando la sangre de res y de cerdo. El proyecto será posible gracias al Programa Multisectorial de Desnutrición Cero que impulsa el Gobierno Central a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y será piloteado desde Santa Cruz de la Sierra, teniendo como base de operaciones el Frigorífico Municipal Pampa de la Isla, conocido por su sigla Frimup. La decisión de sentar las bases operativas del proyecto en Santa Cruz de la Sierra fue tomada luego de inspeccionar varios mataderos públicos y constatar que el Frimup guarda todos los requisitos necesarios, técnicos y operativos, para echar a andar el programa. El Frimup obtuvo buena nota, pasó la prueba por contar con las condiciones apropiadas y tener disponibilidad para proveer la materia prima, de acuerdo al cronograma establecido en el proyecto. El proyecto logrará dos grandes objetivos. Uno, combatir la desnutrición infantil; y, dos, reducir la contaminación que provoca actualmente la sangre de res y de cerdo que es arrojada a las alcantarillas. A diario, según los estudios realizados, alrededor de tres mil litros de sangre de res y cerdo son arrojados a esos vertederos, a falta de alternativa para su eliminación. Una comisión de la FAO, que forma parte de la ONU, llegará hasta Santa Cruz de la Sierra para empezar el montaje de la planta procesadora de sangre en el Matadero Municipal,

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

la misma que demandará una inversión de 415 mil dólares a fondo perdido. “El proyecto de la FAO es una inversión a fondo perdido, son 415 mil dólares que van a invertir para construir la planta procesadora de sangre y producir el Bioestimulin, el mismo que será presenta como un producto bebible, contenido en pequeñas bolsas de plástico”, informó el gerente general de Frimup, Ernesto Moreno Vargas. Según las estadísticas oficiales, en Bolivia seis de cada diez niños sufren de anemia en alto grado, un problema de salud que también afecta a las mujeres en etapa de gestación, de las cuales se registran altas

cifras de mortalidad por desnutrición. Chuquisaca y Cochabamba tienen el índice más alto de desnutrición, estimado en 5 grados, seguidos por Oruro y Potosí. En Santa Cruz, el índice es de 3 grados. Una realidad que el Programa pretende enfrentar con el Bioestimulin, y alcanzar metas ambiciosas en la reducción de esos índices de desnutrición. Para ello, el Programa contempla la distribución del Bioestimulin a través del desayuno escolar, para beneficiar a niñas y niñas de hasta 11 años; y, también, a través del subsidio dirigido a mujeres embarazadas. El tratamiento tendrá una duración de tres meses, y las dosis de Bioes-

timulin serán suministradas a los beneficiados dos veces a la semana. El Programa contempla una segunda etapa de reforzamiento, con una dosis a la semanal. El Bioestimulin tendrá saborizante para darle gusto al paladar y diferentes sabores, además será endulzado y parecerá una jalea. Santa Cruz lo producirá para toda Bolivia. El producto no necesita de que se conserve en un ambiente frío, lo que facilita su distribución a lugares alejados y cálidos como Beni y Pando. Se entregará este producto en una cantidad de 30 a 40 gramos. Ana María Encina, secretaria de Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Municipales, dijo que la producción del suplemento nutricional Bioestimulin será implementado en el desayuno escolar de 2011.”Son dos años de entrega gratuita del producto para acompañar el desayuno escolar”, aseguró. La autoridad destacó que es un gran avance en la actual gestión municipal en pro de la niñez, las mujeres y el medio ambiente. mefernandez@gmsantacruz.gob.bo

A la izq., niñas que padecen desnutrición son atendidas en centros de salud públicos. Cientos de miles de niños sufren del mal en la capital y provincias. Los municipios tratan de atenuar el problema con el desayuno escolar (arriba), pero no es suficiente. Por eso, ahora apuestan al Bioestimulin.


INSTITUCIONAL

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, inspecciona las instalaciones del Frigorífico Municipal de la Pampa de la Isla (extrema izq. y abajo), para verificar las condiciones del mismo y su capacidad para ser el centro piloto del Programa para combatir la desnutrición.

El Bioestimulin beneficiará también a los niños del Occidente (der.) y a las mujeres embarazadas y lactantes (abajo)

En Santa Cruz capital y provincias hay cientos de miles de niños y niñas que demandan suplemento vitamínico. Muchos de ellos están en guarderías.

Bioestimulin, el mágico nutriente

E

l plan es producir un volumen pequeño de Bioestimulin para observar la respuesta de los niños, después de que la comisión de la FAO se quede por dos años a fiscalizar y asesorar el funcionamiento de la planta, ésta quedará bajo la administración y manejo del frigorífico, al mismo tiempo de generar fuentes de trabajos. “Posiblemente lo construyamos en la parte de adelante del frigorífico o en la parte de las menuderas. Pretendemos que el producto sea gratuito los primeros dos años; luego tendrá un costo comercial, para sostener el programa. Aún así, nosotros seremos los responsables de su distribución, para asegurar que llegue a los sectores más necesitados a un costo mínimo y no termine en manos de especuladores. Después podremos distribuir

a los hogares de niños y otros”, aseguró el gerente general de Frimup, Ernesto. La planta procesadora de sangre cubrirá una superficie de 300 a 350 metros, contará con un laboratorio para analizar la sangre que se utilizará antes de procesarla, esto con el fin de evitar que la sangre de alguna res enferma se filtre en la producción. Son alrededor de 250 a 300 reses que salen diariamente del Matadero, el proceso para acumular la sangre del animal se realizará mediante un aparato denominado ‘tubular’ que entra en la arteria del bovino y va sacando la sangre, para su posterior análisis en el laboratorio. Para hacer posible este proyecto se trabajará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Agencia de Desarrollo Pro-

Bolivia del mismo Ministerio. Las investigaciones del Instituto para la Industria Alimenticia de Cuba en la producción de alimentos fortificados, utilizando como fuente el hierro helmíntico de la sangre, procedentede reses y

cerdos, han permitido proponer este proyecto, cuya planta piloto de procesamiento del Suplemento Nutricional Bioestimulin estará en el Frigorífico Municipal Pampa de la Isla “Frimup” de Santa Cruz de la Sierra.

Para tomar en cuenta La FAO invertirá 415 mil dólares para el montaje de la planta procesadora.

El Frigorífico Municipal Pampa de la Isla (Frimup) comenzó su funcionamiento en 1971.

El Frimup invertirá 60 mil dólares en infraestructura.

El terreno de Frimup tiene una superficie de 4 mil metros.

La planta procesadora de sangre estará en una superficie aproximada de 350 metros cuadrados.

Diariamente salen entre 250 a 300 reses del Frigorífico Municipal de la Pampa de la Isla.

El Bioestimulin pesará entre 30 y 40 gramos.

Produce 90 fuentes de trabajo directos y 5 mil indirectos.

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13 13


1414

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


C

uando acudimos a un restaurant, ya sea solos, acompañados de algún amigo, de la esposa, la enamorada o de la familia, lo hacemos con el deseo de servirnos algún alimento, además de pasar un momento agradable. Quién creyera, la primer persona con quien uno se topa de entradita casi siempre es con el garzón, ese ser humano llamado también por algunos parroquianos como el mozo, infaltable ciudadano -que con toda seguridad-tiene los mejores deseos de hacer que usted y las personas que lo acompañan se sientan a gusto en el local y una vez atendido se vaya contento y agradecido por el alimento que se ha servido. Con seguridad podemos decir que si un cliente vuelve al local es porque ha sido atendido a su gusto, le ha gustado la comida y el local, seguramente la música ambiental también ha sido de su agrado y, porque no decir, los baños y la cocina le dejaron buena impresión (porque un buen cliente se fija en todo) o finalmente porque los precios estuvieron al alcance de su bolsillo, a mi entender, esas serían las razones para que a un local no le falten clientes. Como quiera que ya llevo más de 30 años administrando mi restaurant, con el mayor de los respetos y luego de haber hecho una especie de encuesta entre mis garzones (en varias oportunidades) es que decidí publicar este artículo, el mismo que tiene la finalidad de dar a conocer el sentir, las preocupaciones y porque no decirlo el diario vivir y sentir de ese servidor público como es el garzón, ese ser humano que aunque muchos clientes no lo crean cumple una labor bastante sacrificada con la única finalidad de hacer que el cliente se vaya satisfecho y vuelva. Con esa finalidad les pedí a todos mis garzones respondan a esta pregunta: “¿Qué es lo que no les gusta de un cliente?” Y bueno, las respuestas no se hicieron esperar. Según los garzones, “el cliente no siempre tiene la razón”, porque muchos clientes exigen lo que ni en su casa hacen. Para los garzones, pocos clientes reconocen que la obligación de garzón es atender al cliente para que se vaya satisfecho, “sabemos perfectamente que si los atendemos bien al momento de irse nos dejarán una propina y con el porcentaje que nos da el dueño, estamos más que contentos…” – dijeron todos. No diremos que el garzón tiene la obligación de hacer que el cliente se sienta “como en su casa”, porque a decir de los garzones… “muchos de los clientes exigen lo que en su casa no hacen”. Es más, según los garzones, cuando los clientes vienen acompañados de sus esposas, se comportan un poco serios y exigentes y cuando vuelven y vienen con la

SIN PELOS EN LA LENGUA

Los garzones

S

uelen ser motivos de quejas o de elogios. Pero lo que pocos saben es que ellos también tienen razones para la queja.

“segundina” no se miden en gastos, tratan de congraciarse con todos los garzones, son alegres y bromistas, les gusta hacerse ver que son conocidos, casi siempre dejan una buena propina, no tienen nada de vergüenza. En lo que respecta a la propina, en varios países de nuestra América y Europa ya es costumbre dejar un 10% en calidad de propina y en muchos de ellos ese porcentaje ya está incluido en la factura. En nuestro país, la propina está a voluntad del cliente, las más de las veces si deja alguna propina es porque ha sido bien atendido y se va contento, de lo contrario si está molesto, por la atención, la demora o hay algo que no le agradó, casi nunca deja propina. A decir de los garzones, existen varias clases de clientes, desde los exigentes, pasando por los tacaños, los que no tienen modales en la mesa (se limpian la nariz con servilletas), los que no corrigen a sus hijos pequeños enseñándoles cómo comportarse en un restaurant (dejan a sus hijos corretear entre las mesas sin darse cuenta que puede ser peligroso), también tenemos clientes indecisos, esos clientes que no saben que quieren servirse y le dicen al garzón “que me aconsejas, hermanito”, y este por atenderlo mejor, porque se sirva y se vaya contento, le hace una breve descripción de algunos platos y sus acompañamientos (guarniciones) y luego de hacerle hablar 15 minutos le dice: “traeme una sopita”. No podernos negar que entre los clientes existen personas muy educadas, clientes que siempre dicen “por favor”, a ellos sí da gusto atenderlos, en el otro lado están los exigentes y a esos hay que esforzarse para dejarlos contentos, porque muchas veces la demora no es descuido nuestro (dicen los garzones) sino de la cocina, o también se debe a la cantidad de clientela que en ese momento hay en el restaurant.

también están esos clientes que piden un “Picante Mixto” (pollo con lengua) y luego de haber saboreado un pedazo de lengua, dicen que se lo cambien con otro platito “porque el picante le hace mal a su úlcera”, o se ha equivocado al anotar su pedido (pretextos no les faltan), esos clientes ya son conocidos. Existen también los clientes “especiales”, esos que al ingresar al local le dicen al garzón “me vas a traer bien servidito hermanito”, “yo siempre vengo a servirme a tu local”, y para su mala suerte no siempre se van contentos, se quejan de que la papa estaba mal cocida, que les sirvieron puro hueso, juran que nunca más volverán (sin embargo, a la semana nuevamente están entrando al local) y al momento de irse “arrasan con todas las sobras”, hasta los sobrantes de refresco de las botellas se llevan en bolsita… “es para mí perrito conti”, dicen orgullosos, entre esos clientes (casi siempre ) están los cochabambinos (los inventores de los medios platitos), acostumbrados a pedir hasta media sopita. Para finalizar, puedo decir que los garzones son gente que ha ingresado a desempeñar esta profesión porque se les presentó la oportunidad, nadie ha estudiado o pasado algún curso para ser garzón, la superación y el perfeccionamiento va por su cuenta, con el tiempo adquieren experiencia y quienes saben aprovechar

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

“Según los garzones, el cliente no siempre tiene la razón, porque muchos de ellos exigen lo que ni en su casa hacen. Y algo curioso: el cliente suele cambiar de actitud frente al garzón según esté acompañado de su esposa o de la segundina... ” Y en otro grupo están los clientes odiosos, esos que no tienen nada de respeto ni por las personas que están a su lado (fuman sabiendo que está prohibido), esos que se olvidan de que la persona que los está atendiendo también es un ser humano y merece un poquito de respeto y consideración, que cuando quieren o les falta algo lo hacen gritando: “¡oye!, ¡che!, ¡pisss!, ¡mozooo!”. O piden la cuenta haciendo bulla con las palmas de las manos, como para que todos los vean y casi siempre se quejan de todo. En este grupo

su juventud y trabajan de garzón sin descuidar sus estudios nunca se arrepentirán. Con orgullo puedo decir que entre mis garzones, tuve personas mayores y hoy en día tienen sus pequeños restaurantes, son varios los muchachos egresados de bachiller y continúan sus estudios, tengo ya un egresado por excelencia de la Universidad Gabriel René Moreno, un muchacho honrado, criado y formado con su esfuerzo y hoy en día se desempeña como ingeniero agrónomo trabajando para una empresa extranjera .

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


NEGOCIOS

Empelotamiento y rendición de cuentas

Aníbal Jerez Lezanaz Auditor gubernamental

16

N L

o, no es una mala palabra. Se está “empeloto” cuando se está sin ropa o, en sentido figurado, desnudo hasta el alma, sin esconder nada. Es lo que Jerez propone para la administración pública.

a rendición de cuentas es una obligación legal de todo servidor público y fácilmente cumplible como acto formal de la Máxima Autoridad Ejecutiva de una entidad pública, lo hacen cientos de Alcaldes en las famosas reuniones “cumbres” que se inventaron, lo han hecho muchos ex prefectos y de eso han realizado libros y sendas publicaciones en diarios y revistas gastando más recursos públicos. La rendición de cuentas para que sea un acto transcendente, transparente, de fortalecimiento democrático, de respeto al mandante, de responsabilidad personal e institucional de la autoridad, debe observar una línea de base cualitativa que le de la más amplia consistencia a los actos –información y documentación- que decidió la autoridad y como llevo las

Generar y transmitir expeditamente información útil, oportuna, pertinente, comprensible, confiable y verificable, a sus superiores jerárquicos, a las entidades que proveen los recursos con que trabajan y a cualquier otra persona que esté facultada para supervisar sus actividades; Preservar y permitir en todo momento el acceso a esta información a sus superiores jerárquicos y a las personas encargadas tanto de realizar el control interno o externo posterior, como de verificar la eficacia y confiabilidad del sistema de información; Difundir información antes, durante y después de la ejecución de sus actos a fin de procurar una comprensión básica por parte de la sociedad respecto a lo esencial de la asignación y uso de recursos, los

“En la mayoría de los casos la rendición de cuentas se ha convertido en acto litúrgico de autoalabanza del jefe, vertical, unilateral, acrítico, insensible y no satisfactorio ni de respeto al interés social.” operaciones hasta los resultados que obligatoriamente debe mostrar. Veamos mínimamente en qué consiste esa cualidad: 1. El DS No. 23318ª – Reglamento de la responsabilidad por la función pública define la transparencia de la siguiente manera:

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

principales resultados obtenidos y los factores de significación que influyeron en tales resultados; Proporcionar información ya procesada a toda persona individual o colectiva que la solicite y demuestre un legítimo interés. 2. La Constitución Política del

Estado en su Art. 8. Principios, Valores y Fines del Estado, capítulo trascendental de todo texto constitucional, en su numeral II precisa que el Estado se sustenta en los valores (entre otros) de transparencia. El Art. 242 de la misma CPE en su numeral 4 precisa que la participación y el control social implica la obligación de generar un manejo transparente de la información y del uso de los recursos en todos los espacios de la gestión pública, aclarando que la información solicitada por el control social no podrá denegarse y será entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna; seguidamente en el numeral 6 se refiere como una competencia del control social “conocer y pronunciarse sobre los informes de rendición de cuenta de los gobernantes”, rematando en el numeral 8 la obligación de denunciar los actos irregulares para la investigación y procesamiento. 3.- Finalmente, el Art. 4 de la Ley No. 004 establece –entre otros- los principios de la ética: como el “comportamiento de la persona conforme a los principios morales de servicio a la comunicad, reflejados en valores de honestidad, transparencia, integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia” y el principio de la transparencia como la práctica y manejo visible de los recursos de Estado por las servidoras y servidores públicos, así como personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que presten servicios o comprometan recursos del Estado. En la mayoría de los casos la rendición de cuentas se ha convertido en acto litúrgico de autoalabanza del jefe, vertical, unilateral, acrítico, insensible y no satisfactorio ni de respeto al interés social. Para superar lo observado, en la gestión pública se debe desarrollar una voluntad política y acciones efectivas de transparencia y, con toda la tecnología, adecuar la estructura técnico organizacional y capacitar al personal para la oportuna y permanente respuesta a la necesidad y obligación de la transparencia.

El Loro Colla Bien puestos...

Quien iba a creer que el rodillazo que le dio Evito en los testículos a un funcionario municipal de La Paz, durante la disputa de un hasta ese momento amistoso partido de fútbol, iba a dar qué hablar hasta ahora... es que el municipal demostró tener los huevos bien puestos (huevos sin miedo, literalmente).Tanto, que lastimó la rodilla de Evito, al que no le quedó otra que someterse a una cirugía. Mirá vos...

Cívicos de pliqui

La celebración del aniversario del Comité pro Santa Cruz sirvió para confirmar una sospecha generalizada: muchos cruceños que gritaban a viva voz su civismo terminaron pelando capucha. No para admitir su pertenencia a logia alguna, sino para confirmar que ese civismo era de pliqui... dejaron vacías las sillas que debían ocupar en el acto convocado por el Comité. Y algo más: le pidieron a don Lucho que ¡por favor, no los llame MAS!

Eterna pelea...

La circulación gratuita de El Sol, el hermano más nuevo de El Día y sin duda el adulau, reinstaló una vieja disputa entre los dueños de medios impresos, en la que El Deber siempre ha llevado las de ganar... dueño del mayor volúmen de venta de diarios, tiene poderosos aliados entre los canillitas a los que ya les está reclamando porque distribuyen El Sol gratis, lo que considera una competencia desleal. ¿Logrará El Sol vencer la presión?

A propósito de El Sol

Ni chicha ni limonada. Así nomás es El Sol, el nuevo emprendimiento del grupo empresarial que sostiene hoy a El Día. El contraste entre uno y otro es abismal y notorio: mientras El Día asumió una línea contestataria casi como portavoz de un sector de la oposición al MAS, El Sol prefiere ser una especie de clasificados de noticias y de negocios. ¿Casualidad o estrategia para librarse de la persecusión del MAS?

Chau, elenos

¿Qué habrá sucedido en el MAS para que, de pronto, hayan sido dejados de lado todos los 'elenos', como son conocidos los miembros del ex Ejército Nacional de Liberación, el ELN de Bolivia? El dato es curioso, considerando el peso que los 'elenos' lograron tener en los primeros años de gobierno de Evo Morales. ¿Habrá sido decisión de Evito o, más bien, voluntad de Alvarito? Algo me dice que la respuesta va más por la segunda opción...

La frase

"La patada que dio fue lamentable, lo reconoció él mismo. Es el fruto de la brusquedad del deporte y de un carácter primario, de reacción inmediata y precipitada a las cosas. Primero se enoja, pero después piensa". / Rafael Puente, ex viceministro de Gobierno.


Ají de fideo a la inflación

A E

NEGOCIOS

su mejor estilo, Chávez reflexiona: “En agosto, los ocho platos de ají de fideo costaban 44 Bs, ahora no sale por menos de 59,5; o sea este platito popular aumentó 35%. ¿Cómo se explica esta alza, justo ahora que la fotografía macroeconómica luce tan bien?”

l año pasado los responsables de la política económica habían anunciado la derrota del dragón de inflación. Pero para tristeza de muchos, el dragón no estaba muerto, sólo andaba de parranda. En efecto, la tasa de inflación acumulada hasta octubre del año, que ya languidece, fue de 4,16 por ciento, un valor elevado pero que está en el rango de lo que había previsto el Banco Central de Bolivia. Entonces, ¿por qué tanto jaleo sobre la subida de precios? Desde las graderías de los agachados se escucha el reclamo: Joven revolucionario, ¡el platito de ají de fideo subió en un 35 por ciento! ¡Alguien haga algo! El problema se centra en que la inflación de alimentos se ha disparado haciendo estragos en los bolsillos de la gente más pobre. Hasta octubre de este año este índice llegó a 7,69 por ciento. Incluso esta cifra puede ser mayor; cabe recordar el chanchullo que se hizo con el índice de precios en el año 2008. En la ocasión, se rebajó la ponderación del peso de los alimentos en el cálculo de la inflación de 49 a 39 por ciento. Resultado cuando la papa sube significativamente, el azúcar se incrementa, o el pollo; a pesar de pelado, vuela; en el índice que calcula el INE las cosas no se ven tan feas, los incrementos de precios de los alimentos se amortiguan. La magia estadística da argumento a los políticos de turno, pero no alcanza para engañar el bolsillo y olla de la gente; por eso, ésta reclama y se indigna con el aumento de la canasta familiar, porque como se decía en la época de la UDP, el pueblo no come un ají de índices, sino lo que le casca es un ajicito de fideo corbatita con perejil virgen, cuya receta y costos (entre agosto y octubre) le presento a seguir en este domingo de inflación. Ingredientes para ocho platos bien servidos con repete del también llamado fideúcho. Un kilo y medio de fideos corbatita. Precio de antes, 9 Bs, ahora, 10,5 lucas. Un kilo de carne, se recomienda cadera de vaca presumida. Precio anterior, 20 Bs, en la actualidad, 28 morlacos. Seis papas negras y ojosas bolivianas, las peruanas producen gases. Las más ricas son las de Achacachi, tierra del Mallku. Éstas pasaron de 7 Bs a 11, la cuartilla. Medio kilo de arvejas tarijeñas coquetas cultivadas en las riberas del Guadalquivir, antes 4 Bs,

ahora 5 bolis. Medio kilo de tomates bien rojos y grandes. Para ver su grado de madurez, éstos deben lucir como manzanas avergonzadas. Antes 1,5 Bs, ahora 2,5. Siete dientes de ajo chapareño; use este ingrediente bajo el lema: “Sólo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento”. Este ingrediente no subió de precio y se compra a un boliviano. Cuatro cabezas de cebolla imilla, aquellas que son fáciles de pelar y que no hacen llorar mucho. La libra antes costaba 1,5 Bs y ahora no se encuentra por menos de 2,5 lucas. Zanahorias pequeñas al gusto, que antes se encontraban a 4 Bs la libra y ahora se paga 5. Una rama de perejil bien hippie que no cambió de precio y cuesta un Boli. La forma de preparación de ají de fideo en tiempos de inflación neorrevolucionaria es muy importante. En un sartén caliente con mantequilla broncee el fideo hasta que éste adquiera un color verano Ipanema. Apague la hornilla pero deje el fideo reposando en el sartén. Cuadricule la carne hasta obtener cubitos simétricos y colóquela en una vasija de barro. A continuación haga lo mismo con los ajos del y las cebollas. Para evitar el llanto coloque un sorbo de agua en su boca o vea el canal estatal, ¡resista la tentación de hacer buchadas! Junte todos los ingredientes en la olla y deje cocer por 20 minutos a fuego lento. Sirva con perejil virgen y ulupicas. Ahora, comparemos cuánto costaba preparar el fideúcho antes y después del salto en la inflación. En agosto los ocho platos de ají fideo costaban 44 Bs (cada uno 5,5), ahora no sale por menos de 59,5 (7,4

justificativas van desde echarle la culpa al sol y las estrellas, pasando por el tierno, “los precios siempre suben, Mami”, hasta la sabiduría resignada: “no hay que llorar sobre la leche derramada”. Pero más allá de la pirotécnica del Gobierno, las explicaciones para el salto en la inflación son las mismas de 2007 y 2008, cuando la inflación llegó casi al 12 por ciento y los precios de los alimentos aumentaron en un 20 por ciento. La historia se repitió porque el salto en la inflación se debió al aumento de los precios de los alimentos importados, avivamiento de las expectativas inflacionarias, especulación en ciertos mercados, fenómenos climáticos, sequía y exceso de llu-

Gonzalo Chávez Economista

“La magia estadística da argumento a los políticos de turno, pero no alcanza para engañar el bolsillo y olla de la gente; por eso, ésta reclama y se indigna con el aumento de la canasta familiar, porque como se decía en la época de la UDP, el pueblo no come un ají de índices…” cada uno), o sea este platito popular aumentó en 35 por ciento. ¿Cómo se explica que ají de fideo haya subido tanto justo ahora que la fotografía macroeconómica luce tan bien? El repertorio de las explicaciones oficialistas para este fenómeno se ha diversificado. Se abandonaron las teorías conspirativas, sabotaje de la derecha, los oligarcas, el imperio, y los benditos analistas. Ahora las

vias y, finalmente, aumento del consumo debido al exceso de circulante. Dado que las causas eran las mismas, no se entiende por qué no se adoptaron medidas preventivas o por qué las acciones adoptadas no funcionaron. ¡Muera la inflación! ¡Viva el ají de fideo! http://chavezbol.blogspot.com/

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


MUNDANAS

Cuba, la masacre blanca

Juan Claudio Lechin Escritor boliviano / El Comercio

18

E

l gobierno cubano ha anunciado que durante los próximos seis meses echará a la calle a medio millón de trabajadores, o sea, un 20% de su fuerza laboral. Medida tan drástica contra los desamparados se podría esperar en países dominados por una derecha con características coloniales o por un fascismo de ciencia ficción. Pero he ahí que el único comunismo del continente, tantas veces proclamado “la dignidad” de América Latina, lo declara con menos rubor que el Fondo Monetario Internacional en sus épocas más ortodoxas. El vocero de tan desafortunada noticia fue la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que como en un mundo bizarro hizo el papel de fiscal y no de defensor. Los despedidos podrán trabajar en un puñado de tareas del siglo XIX, entre otras, limpiar baños, choferear taxis, plomería, vender flores, planificar bodas y afinar pianos. No es sarcasmo. Dado que el gobierno controla el 95% de la economía y no todos los novios pueden pagar una weeding planner, ¿quién absorberá esta tremenda oferta laboral si no hay empresa privada, quién prestará capital de inversión si no hay bancos y quién proveerá los insumos si no hay mercado? El régimen vuelve a asegurar que

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

E

l anuncio del gobierno cubano de que echará a la calle a medio millón de trabajadores en los próximos seis meses, provoca una reflexión sentida de Lechín. ¿Algo más a declarar?

“Cuando triunfó la revolución, el pueblo cubano tuvo que soportar pobreza porque era un ejército antiimperialista, ahora deben seguir soportándola porque es un ejército industrial de reserva. ¿Cuándo será un pueblo ciudadano?” las cooperativas harán las veces de genio de la lámpara, aunque ya fracasó el intento de hacer cooperativas agrarias en lugar de las viejas granjas estatales, tipo sovjoz soviético. Y actualmente más de la mitad de las tierras arrendadas a campesinos están sin cultivar. Crear un empleo estable cuesta, al menos, diez mil dólares en una economía de mercado, por lo que, para proceder responsablemente, harían falta cinco mil millones de dólares y una economía de mercado, inexistente en Cuba, para avanzar en la resolución del desempleo.

Que los trabajadores son siempre los amortiguadores de las crisis, es cosa sabida en cualquier sistema, pero se espera un poco de responsabilidad con un pueblo que durante medio siglo ha costeado, material y espiritualmente, un experimento político cuya alma ideológica fue mostrar a la iniciativa privada como una abominación humana. Ahora sueltan a medio millón de trabajadores súbitamente a la calle, sin saberes ni conocimientos acerca del libre emprendimiento. La “relocalización” boliviana de 1986 echó a sesenta mil trabajadores

mineros cuya vida, parecida al encierro cubano, había transcurrido en campamentos, comprando alimentos con tarjetas y teniendo al Estado como patrón. Pero el neoliberalismo boliviano los indemnizó, aunque no educó a esta colectividad —empresarialmente ingenua—, convirtiéndola en blanco de timadores profesionales. Muchos terminaron esquilmados y engrosando el lumpen, como probablemente suceda en Cuba. Tengo la impresión que el régimen cubano ha lanzado anticipadamente la noticia para sopesar la reacción mundial. Cualquiera sea el gobierno, la opinión pública debe exigir sensibilidad por los más pobres, que traducido al lenguaje de la burocracia significa responsabilidad, como China al gobernar su inserción. Cuando triunfó la revolución, el pueblo cubano tuvo que soportar pobreza porque era un ejército antiimperialista, ahora deben seguir soportándola porque es un ejército industrial de reserva. ¿Cuándo será un pueblo ciudadano?


Felipe González: “Estamos empezando a discutir sobre un futuro que ya pasó”

E C

MUNDANAS

sta es sólo una cuarta parte de la entrevista que Millás le hizo al ex presidente español. El texto completo está en http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Tuve/decidir/ volaba/cupula/ETA/Dije/hice/correcto/elpepusocdmg/20101107elpdmgrep_2/Tes

on la suavidad de un péndulo, se desliza del pistolero de las palabras al hombre cansado, o del señor mayor al chaval joven, o del pragmático al utopista, lo que provoca en quien lo escucha un estado hipnótico que anula casi todas sus capacidades. No importa la cantidad de prejuicios con los que te acerques a él, de todos acabas desprendiéndote al cuarto de hora de iniciada la conversación. Durante la plática, su mirada vaga, perdida, de un lado a otro, deteniéndose en la del oyente el tiempo justo para que este advierta que continúan juntos. Y no es que deje de mirarte por desconsideración, sino porque su modo de conectar consigo mismo es no mirar a ningún sitio. El encuentro a lo largo del cual obtuvimos las siguientes declaraciones se llevó a cabo los días 27 y 28 de septiembre, en el transcurso de un viaje entre Madrid y Manresa (y vuelta), adonde González acudió para participar en unas jornadas sobre el liderazgo en los tiempos de crisis convocadas por la escuela de negocios Esade. Entre los demás intervinientes se encontraban Jordi Pujol, Javier Solana, Enrique Iglesias y Antonio Garrigues Walker. El público (entre 70 y 90 personas) estaba compuesto, mayoritariamente, por hombres de negocios (apenas contamos seis o siete mujeres), todos perfectamente ataviados de ejecutivos. González, en cambio, se presentó con una modesta cazadora de tela, azul, y una camisa de cuadros. Nos pareció deducir de su torpe aliño indumentario que el ex presidente se mueve en una dimensión de la realidad desde la que hace y dice lo que le da la gana, como si las cosas no le concernieran, o, por el contrario, le concernieran tanto que no pudiera perder el tiempo en florituras. Hasta esa dimensión le llegan continuas demandas de conferencias, cursos, libros, artículos, declaraciones, entrevistas… Allá donde va es recibido como un presidente en activo y como un experto en asuntos de

Las elecciones no se ganan por cómo se afronten los desafíos globales, sino por las miserias locales, dice Felipe González. Una de tantas constataciones en la lucha política.

Estado cuyas opiniones son tenidas en consideración. Dado que su prestigio no ha dejado de crecer desde que abandonara el poder, su presencia provoca curiosidad y respeto en todos los ámbitos. La prensa se ocupa regularmente de él, generalmente para bien. Jamás responde a las bondades, pero tampoco a las maldades, porque seguramente no le llegan demasiado ni unas ni otras. Respecto a su partido, es disciplinado (no publica, por ejemplo, un artículo que no haya pasado por el filtro Ferraz) y siempre está disponible para echar una mano. Hablamos durante horas en los coches que nos llevaban de un sitio a otro, en las salas de autoridades, en el tren, y a cada pregunta respondía con una conferencia, por lo que de vez en cuando desconectábamos un rato, en defensa propia, para tomar un respiro. Al incorporarnos de nuevo a la plática, González estaba pronunciando, invariablemente, una frase importante, lo que nos obligaba a tomar su discurso en marcha, jugándonos la vida, como el que se sube a un camión que corre desbocado, a cien por hora, por en medio del campo. Pese a proceder del mundo de la política, cada vez que abre la boca dice algo, y lo apoya con una batería

impresión de suficiencia, es posible. Ojalá viera la realidad con una cierta frialdad analítica, con la distancia con la que la puede ver un historiador que ve las cosas como inevitables. Yo me impaciento. ¿Pero cree que la realidad está acabada? No, está todo por hacer. No creo en el fin de la historia, al contrario, estamos comenzando la historia. Hay dos interpretaciones, la de que estamos intentando anticipar futuro en medio de la bruma por los cambios rápidos y profundos que se están produciendo, y, otra, la de quienes dicen que hay una nueva era medieval desde el punto de vista de la estructura política y la distribución del poder.

Juan José Millás Periodista / El País

“Entre las libertades básicas del ser humano está la de la iniciativa económica. De la libertad económica surge el mercado. Si cercenas la libertad de iniciativa económica, estás cercenando una de las libertades -no sé cuán importante es- del ser humano.” de datos. Se mostró en general muy preocupado por los retos de la globalidad y los problemas asociados (incluido el asunto de las drogas, por cuya legalización parcial aboga). Usted suele referirse a la realidad como a un mecano cuyas piezas conociera a la perfección. Eso, añadido al modo en que se expresa, le proporciona a veces un aire de suficiencia, de arrogancia, como si dijera: parece mentira que el resto del mundo no se haya dado cuenta de lo que veo yo. Por otro lado, en ocasiones, da la impresión de que habla de la realidad como si estuviera acabada, como si los seres humanos ya no pudieran relacionarse más que dentro de este tinglado. Esta parte última no la comparto tanto. La otra, la de que pueda dar

¿Cree usted que hay posibilidad de que los seres humanos se puedan relacionar en una estructura distinta de la del mercado? Sin duda, hay esa posibilidad, de hecho, ha habido muchos ensayos y los seguirá habiendo. Lo que ocurre es que si interpretas el mercado en los parámetros en los que hoy se habla del mercado, no puedes percibir algo que es elemental, pero que no lo relacionamos con ese concepto. Entre las libertades básicas del ser humano, una de ellas es la de la iniciativa económica. Es decir, yo tengo la iniciativa, hago lo que quiero respetando los límites de la ley y a los demás. De la libertad económica surge el mercado. Si cercenas la libertad de iniciativa económica, estás cercenando una de las libertades -no sé cuán importante es- del ser humano. A mí, por ejemplo, me produce Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


mundanas Viene de la página anterior

muchísima más inquietud que consagremos el derecho a la propiedad como un derecho inviolable, y que menospreciemos que la propiedad más noble que existe (y que cuando te la quitan, para entendernos, es más alienante) es la propiedad intelectual. La propiedad de la tierra o de una fábrica está bien, y el que se proteja ese derecho de propiedad me parece muy bien, pero que se menosprecie la propiedad intelectual me parece mucho más inquietante. No digo que no pueda existir una organización de la sociedad sin mercado, pe-

“Nunca he podido hacer política sin sufrimiento. Pore eso, cuando salí del poder dije: nunca más una responsabilidad institucional... Sufro, me impaciento. Y la impaciencia te vuelve impertinente y dices cosas que debieras ahorrarte decir”. 20

ro no veo un sistema en el horizonte (realmente el Estado-nación es una creación temporal y por tanto puede cambiar), algo que sea una sociedad en la que se elimine la libertad de iniciativa económica de los seres humanos, que es lo que produce el mercado. Me parece una libertad tan básica como la libertad de creación, de expresión, de organizarte con los demás. Lo que pasa es que como nunca enfocamos el mercado así, siempre lo vemos como una abstracción que está fuera de nosotros. Creo en la economía de mercado y no en la sociedad de mercado, eso es lo que quería expresar. Está en el documento que presenté en la Internacional Socialista de 1999. Y lo que estamos viviendo es una totalización del concepto de mercado que incluye a la sociedad en su conjunto. Si observas la realidad post muro de Berlín, lo que homogeneiza al mundo es la aceptación de la economía de mercado, con sus excepciones como Corea del Norte o Cuba, pero nada más. ¿Estamos viviendo un totalitarismo del mercado? Exacto, no quería ser tan duro, pero así es. En lugar de dictar tú la norma para que el mercado funcione, el mercado te impone la norma para sobrevivir (que, por cierto, es la ausencia de norma). Y eso es lo peor, porque el mercado sin reglas te pide hoy lo contrario de lo que te va a pedir mañana. O de lo que te pidieron ayer, que era que rescataras la mano invisible del mercado de la propia catástrofe que había generado. Esto es, que hagas intervencionismo del más descarado a costa del contribuyente o del ahorrador, para rescatar al mercado. Sitúate en la piel de Obama: debo poner primero setecientos mil millones, después ochocientos ochenta mil, total, dos billones de dówww.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

lares solo para salir de esa catástrofe provocada por el sistema financiero sin reglas. Muy bien. Y una vez que pongo ese dinero, puro erario público, puro endeudamiento, y usted ya está rescatado, ahora me exige que reduzca dramáticamente el déficit y el endeudamiento al que he llegado para rescatarlo. Me pide que me endeude y después me exige que me desendeude o me penaliza. Esto es lo incomprensible de la situación que estamos viviendo. Si se tuviera poder y decisión para regular el funcionamiento del sistema financiero, no volvería a ocurrir lo que ha ocurrido y devolverían el dinero público que se les ha entregado. Está muy claro, se está pagando con nuestros impuestos una crisis que no hemos provocado. ¿No es como para tomar las armas? Sí, sí, produce una revuelta… Estamos incubando la siguiente crisis financiera y la diferencia con esta será que los ciudadanos ya no tolerarán que haya centenares de miles de millones de dólares para rescatar a los banqueros de sus propios errores. Probablemente, estamos ante la última oportunidad de una reforma seria del funcionamiento del sistema. ¿Siente impotencia frente a lo que describe? Nunca he podido hacer política sin sufrimiento. Por eso, cuando salí del poder dije: nunca más una responsabilidad institucional. ¿Esto no es retórico? ¿Sufría de verdad por no poder resolver…? Sufro, me impaciento. A veces lo atribuyo a que estoy viejo, a que se me acorta el horizonte… La impaciencia te vuelve impertinente y dices cosas que debieras ahorrarte decir, o decirlas de otro modo. Pero la explicación de lo que pasa la tiene siempre, ¿no?

Cuando no la tengo, digo: no lo sé, no opino. En ese sentido, me resisto a ser un tertuliano. No soy un profesional para opinar de lo que sé y de lo que no sé. En esto, respeto mucho lo que decía Manuel Azaña: "Si cada español hablara de lo que sabe y solo de lo que sabe, se haría un gran silencio nacional que podríamos aprovechar para estudiar". ¿Ha sentido en alguna ocasión que España le viniera pequeña? ¡No, no! Recuerdo una conversación muy divertida con Adolfo Suárez, en 1979. Adolfo tenía mucha más vocación política (entendiendo política del poder) que yo. Estábamos discutiendo sobre un tema en el que estaban implicados los EE UU de Jimmy Carter. Carter es una buena persona, pero no era un buen profesional, lo que en política no da buen resultado. A Adolfo, en un momento en que la conversación estaba caliente, se le ocurre decir, teniendo en cuenta lo que es Carter: "Lo que yo haría si fuese presidente de ese país…". Le dije en broma: ¿pero no tienes bastante con cargarte España que también te quieres cargar EE UU? Le dio un ataque de risa. Es verdad que me importa el mundo, y cada vez me importa más, le veo más implicaciones en la interdependencia, una interdependencia que es muy interesante y que también existía cuando Europa estaba llena de potencias imperiales. Pero aquella interdependencia se arreglaba porque cuando existía una infección en una parte del cuerpo interdependiente se arreglaba cortando, amputando el miembro y salvando el resto. Ahora las epidemias se convierten rápidamente en pandemias, la de la gripe A y la de la crisis financiera. Es la característica más importante de la globalización, la tendencia a que toda epidemia se convierta en pandemia. Pero ya no puedes amputar un miembro. No puedes decir: me va mal la India, me la amputo y el resto lo mantenemos. Eso ya no es verdad. Se acabó el dominio imperial y la hegemonía de occidente. Vamos a echarle un vistazo al asunto del liderazgo y también al de los emprendedores, que le preocupan mucho. ¿Hay un debilitamiento del liderazgo político? Sí. ¿Quizá debido a las transferencias de poder a instituciones supranacionales, por un lado, y a organizaciones civiles como las ONG por otro? Sí, por esas razones, y también por una cierta banalización de la política que sigue a la opinión pública y, por tanto, que contradice la consistencia de cualquier proyecto. Pero esto, además, se ha teorizado: la democracia es la democracia de los ciudadanos; si estás atento a lo que el ciudadano quiere en cada momen-

to y eres fiel a lo que quiere en cada momento, eres más democrático. Lo que quiere decir que si estás haciendo seguidismo de la opinión pública, estás banalizando el debate político hasta el punto de que no puedes desarrollar proyectos políticos que a veces van contracorriente de la opinión pública. Como decía Azaña, no hay nada más cambiante que la llamada opinión pública. Hace unos cuatro o cinco años, me encontré por casualidad en el aeropuerto de Washington con Henry Kissinger, y me dijo él, que es un malaleche: "Mira, Felipe, la política ya está en manos de gente que te hace discursos pseudo religiosos y simplistas y que son más bien ofertas de venta de electrodomésticos". Es verdad. Y añadía: "Ha desaparecido de tal manera el debate de ideas, el contraste de ideas, estamos en una simplificación tan grande de la política, que ha dejado de interesarme. Me aburre profundamente el mundo que estamos viviendo". Contradictoriamente, cuando aparece un político con proyecto y discurso, como Obama, corre el riesgo de ser arrastrado por las corrientes demagógicas y simplistas. ¿En qué consiste el liderazgo? Me lo han preguntado muchas veces. Recuerdo una vez que lo hicieron al mismo tiempo a Václav Havel, a Fernando Enrique Cardoso, a Clinton y a mí, en un seminario en Praga. Nos dijeron: "Ustedes han estado en el poder, han sido responsables políticos de relevancia, ¿nos pueden definir el liderazgo político?". En diez minutos cada uno, claro, porque era el cierre del debate. La verdad es que el que más preparado estaba era yo porque me lo habían preguntado ya tantas veces en el largo tiempo que llevaba fuera del poder que había hecho una reflexión compacta para meterla en diez minutos. Clinton era el último que intervenía. Él iba tomando sus notas para articular su respuesta. De pronto le entra por la traducción lo que yo estaba diciendo, presta atención y empieza a tomar notas y a darme con su mano en la rodilla, porque la explicación le convenció. ¿Cuál es el misterio del liderazgo en general, no solo en política? Hay algunas características fundamentales: Una, no puede ser líder quien no tiene capacidad, y/o sensibilidad, para hacerse cargo del estado de ánimo de los otros. Si no te haces cargo del estado de ánimo del otro, el otro no te siente próximo, siente que no lo comprendes y no te acepta como líder. Dos: no hay liderazgo si no cambias el estado de ánimo de los demás, de negativo a positivo o de positivo a más positivo, lo que comporta creer de verdad en el proyecto que ofreces, creer de la manera menos mercenaria posible porque te da más fuerza. Y la capacidad de transmitir ese proyecto como un


mundanas proyecto que enganche a los demás, que comprometa a los demás cambiándoles ese estado de ánimo del que previamente te has hecho cargo. Pero tiene que ser un proyecto que le permita a la gente pensar que, aunque le pidas esfuerzos, ese esfuerzo tiene sentido, y le convence quien se lo pide porque ve que se lo cree. Y se lo cree de manera no mercenaria. Pero uno tiene que creer en lo que está haciendo. Por ejemplo, aquí se está haciendo sustancialmente lo que se tiene que hacer, aunque discrepo en algunas cosas. Al mismo tiempo, no se cree que lo que se está haciendo es lo que nos gustaría hacer, porque es el señor mercado el que lo impone. Por tanto, nos estamos sacrificando porque hay algo que no tenemos más remedio que hacer. Eso, hasta te lo pueden agradecer, pero no da suficiente credibilidad al liderazgo. Por eso creo que hay una crisis de credibilidad. La sociedad se ha complejizado mucho, pero el arte de gobernar es algo más que la administración de las cosas. Es la capacidad de hacer de una sociedad plural en las ideas, diversa en los sentimientos de identidad, y contradictoria en los intereses, un proyecto común que interese a todos en mayor o en menor medida. Ese es el arte de gobernar el espacio público que compartimos. Gobernamos la complejidad, pero además gobernamos, hipotecados por esa complejidad, sin un proyecto que enganche al conjunto de los ciudadanos. Quizá los políticos han llevado a la política el modelo de la televisión, como si buscaran audiencia, más que votos o adhesión a un proyecto. Si tengo, por ejemplo, que acudir a un programa de televisión que me repugna, pero que me da votos, voy. La democracia se ha convertido en mediocracia. En los dos sentidos: democracia mediática y mediocre. Personas que van a programas llamados del corazón, en los que confunden los asuntos de cama de no sé quién con un debate político serio, no me parece aceptable. Además, lo han exaltado porque han comentado: “Se atreven a ir a programas que de verdad son populares”. No lo entiendo. Es parte de la banalización de la política, aunque no seamos conscientes de ello. Alguien del mundo de la política puede ir a un programa de humor por ácido que sea, ningún problema, pero a un programa que mezcla las historias de intimidad exhibida con el debate político, es peligroso. Es la servidumbre de creer que la opinión está ahí. ¿Y el asunto de los emprendedores? Es otro paquete que me preocupa desde hace mucho tiempo. Además, introduje en los noventa esa terminología que ahora se utiliza tanto.

Ayer hablábamos de la preocupación por el empleo, que verdaderamente es la gran preocupación. El gran desafío. Pero en pleno siglo XXI el verdadero problema es la empleabilidad, no el empleo. El problema es estar preparado no para defender de forma numantina un puesto de trabajo que se lleva por delante un cambio tecnológico, sino para ocupar otro puesto de trabajo en la organización de la empresa o fuera de ella. Por eso hablo de empleabilidad, un concepto infinitamente más serio que en el que estamos. La otra cuestión es que en la cultura en la que vivimos, que es la europea, faltan los emprendedores. Incluso cuando hay empresarios, faltan empresarios emprendedores. Falta en el país la cultura emprendedora ligada a la iniciativa con riesgo. Y emprendedor quiere decir emprendedor de la propia vida. No digo que emprendedor sea solo el que hace una empresa, que también, es el que trabaja por cuenta ajena pero es consciente del valor que añade con su conocimiento. Tiene autonomía personal significativa. Construir esa autonomía personal significativa supone que un camarero puede ser perfectamente prescindible o casi imprescindible dependiendo del valor que añada en su trabajo y por tanto de la sustituibilidad de este señor. Lo mismo te digo de una persona que cuida la casa. Si tienes a una persona que está cuatro o seis horas contigo y te añade tal valor que cuando se va te hace un agujero que te cuesta trabajo llenar, estás ante un trabajo que añade valor. ¿Será porque no hay otra persona que pueda cubrir teóricamente esas funciones? Sí, pero probablemente no te añade el valor que te añade la otra. He dedicado una parte del esfuerzo a la formación de emprendedores. Algunos lo han creído y han aprendido a emprender, montado empresas. Me gustaría que conocieras a uno de mis escoltas de hace 25 años. Venía conmigo como escolta a esos seminarios, y ha hecho, con nivel de estudios básicos, una empresa fantástica. ¿De qué es la empresa? Se dedica a la formación profesional en todos los niveles, en multitud de oficios, incluso a la formación profesional dedicada a la aeronáutica. Está haciendo, incluso, una experiencia en América Latina. Ahora voy a apoyar un fondo para ayudar a las iniciativas innovadoras porque también tenemos un problema en nuestra educación en general y es que educamos para la pasividad. La parte noble de la educación es la transmisión del conocimiento acumulado, y la parte coja de nuestro sistema educativo, o de formación de capital humano, es que no entrenamos a la gente para que sepa qué

¿Sigue trabajando con las manos? ¿Tiene el taller en casa? Sí, sí, sí. Tengo un pequeño espacio de remate final. Tenía un taller en el campo, en la nave de un amigo, y lo estoy cambiando. Pero sí, hago carpintería, piedras grandes, pequeñas, a veces árboles, me encanta cocinar… Me encanta trabajar con las manos. Cuando estoy tenso o muy cargado, si estoy cuatro horas diseñando algo con las manos, se me pasa la tensión. Es una buena terapia. Además, me da otro espacio para satisfacer la curiosidad. Soy hiperactivo, me cuesta estar parado. Se decía de usted que era ciclotímico. Ya sabe que la ciclotimia es la hermana pequeña de la bipolaridad… Eso se decía. Creo que no es cierto. ¿No se deprime nunca? Creo que no. Antes, con lo del liderazgo, se me olvidó decirte una de las características que me parecen fundamentales, y que además se entrena: la fortaleza emocional. No la inteligencia emocional de la que hablan los gringos, sino la capacidad para mantener la centra-

“El sistema no tiene marco regulatorio, está librado a su propia fuerza, sin alternativa que lo contenga, y se confía en esa mierda de la mano invisible del mercado que lo convierte en un casino sin reglas. Es peor que el casino, porque este tiene reglas”. hacer con ese conocimiento que va adquiriendo, transformándolo en una oferta que añada valor a los demás. Sea cual sea el título que se ostente (básica, formación profesional, superior, doctorados o máster), lo más importante en todo el ciclo de la formación es que uno sepa cómo transformar el conocimiento adquirido en una oferta que añada valor. Da igual para la música que para la ingeniería informática que para la literatura. Si uno no tiene conciencia de cómo transforma su conocimiento en oferta que añade valor, es un titulado demandante que busca a alguien que le dé una oportunidad. Creo que nuestro sistema educativo falla en eso. En nuestra cultura no se premia el mérito o la iniciativa con riesgo y se castiga con crueldad el fracaso. Me dijo una vez el viejo Omar Torrijos antes de morir, hace más de 30 años: “He estado dos veces en España y tendríais que cambiar el lema ese que veo en los cuarteles de la Guardia Civil”. “¿Por cuál?”, le pregunté. “En España tenéis que poner: ‘Abajo el que suba, que eso sí que os identifica”. Le veo muy combativo. Con ganas de hacer cosas. Sí.

lidad tanto cuando te va muy bien como cuando te va muy mal. Eso sí que es una característica del liderazgo. Y repito, se entrena. Creo que tengo bastante entrenamiento para mantener una fortaleza emocional suficiente como para no dejarme arrastrar por el éxito o el fracaso. ¿Ciclotímico? No sé. A veces estoy cansado y después de siete u ocho días trabajando fuera, vuelvo de viaje y me encuentro todavía con un montón de papeles en el despacho -casi todos requerimientos para que atienda invitaciones-. Me cabreo un poco conmigo mismo porque no me he medido. Tengo una reacción que no es ciclotímica, pero veo el montón de papeles y me voy diciendo: no puedo, no puedo, no puedo…Y los liquido en 15 minutos. De vez en cuando me llama la atención mi hija María cuando me dice: “Sí, has acabado rápido esta vez, pero a lo mejor vas a tener que ver otra vez este”. Sigo rechazando 19 de cada 20 invitaciones o requerimientos, pero por economía de tiempo, porque no puedo atender más. Pero no creo que sea ciclotímico. Se lo tienes que preguntar a la gente que me rodea. www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


LECTURAS

El agua iluminada” es el sexto libro de Gabriel Chávez Casazola y su tercer poemario. Bajo el sello del Grupo Editorial La Hoguera, Chávez ofrece un libro de poesía muy comprometido con las palabras, preparado de manera minuciosa durante más de cuatro años de trabajo. Esta su poesía del elemento líquido —como dice en la contratapa el poeta uruguayo Alfredo Fressia, director de la prestigiosa revista latinoamericana de poesía “La Otra”— es una poesía del viaje, de lo inestable como el tiempo y la memoria. “Sólo un cabal poeta puede crear desde el juego permanente de distancias y proximidades que desencadena estos poemas, un movimiento que logra ir desde la sabiduría siempre inexplicada del Evangelio hasta la contingencia del mundo en el viaje del tiempo”, comenta Fressia. Este “movimiento” está contenido en 23 poemas en castellano, de los cuales siete están traducidos al portugués (por Pedro Sevylla de Juana y Nicolau Saiao) y cinco al italiano (por Mariela de Marchi). El motivo de las traducciones es ampliar la proyección de la poesía de Chávez Casazola, que ya ha sido publicada en revistas literarias y difundida en lecturas y festivales de poesía en Italia, Portugal, Brasil, México, Chile y Nicaragua. Asimismo, el autor participará el 2011 en distintos encuentros literarios en el extranjero. Las lecturas que el poeta eligió para esas publicaciones, lecturas y sus próximos periplos están en este libro, y son poemas que si bien se refieren a diferentes tiempos y distintos

22

Roberto Burgos Cantor Escritor colombiano

U

na de las virtudes de la nostalgia consiste en que las cosas se siguen viendo como fueron alguna vez, como se metieron en el recuerdo al momento de las despedidas. Parece que adquirieran allí una protección que las hace invariables, un toque de complicidad que permite reconocerlas aún en medio de las tormentas. Sin embargo la nostalgia surge de la imposibilidad de volver a algo que los días dejan o cuyo paisaje modifican. O de contemplar un dibujo interior que apenas está ahí. Tal vez este equipaje, ligero o pesado, según la generosidad de la vida sea en definitiva lo único que se tiene. Se preserva allí sin seguranza y sin riesgo de pérdida. Me ocurre con noviembre y sus fiestas, su borde inminente de final del año escolar y la proximidad de diciembre con su esplendor de primavera en el trópico. Uno de los signos era la soledad del colegio

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

E

l más reciente libro de poemas de Chávez Casazola fue uno de los lanzamientos destacados en la Feria del Libro de Cochabamba 2010. El 11 fue presentado en Santa Cruz por La Hoguera.

Gabriel Chávez y su agua iluminada sentidos, todos nos llevan a un punto de partida: la memoria de la cotidianidad. Como señala la experta en poesía boliviana Mónica Velásquez, Gabriel Chávez “nos llena el agua de luz en este nuevo poemario donde la memoria, la palabra y la cotidianidad construyen nuevos sentidos. Esa agua que ‘lava la ceniza /de los ojos del mundo’ nos devuelve a cambio la entrañable capacidad de este poeta de resignificar los hechos más pequeños del día a día; las memorias heroicas que no queremos repetir y sólo celebramos o la escritura que acusa recibo de que existió el mundo y el poeta que lo inventa”. Como concluye Alfredo Fressia, “al mismo tiempo polifónica y profundamente centrada en la palabra de su creador, la obra de Chávez Casazola –un autor cada vez más reconocido entre los poetas del continente- suscita la inmediata adhesión del lector, la total identificación con el yo de este libro, que es siempre un nosotros, los que nos reconocemos iluminados por este poeta de excepción”.

El autor Gabriel Chávez Casazola (1972) Poeta, escritor y periodista boliviano. Antes de El agua iluminada (2010) ha publicado los libros de poesía Lugar Común (1999) y Escalera de Mano (2003). Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas y están recogidos en antologías y revistas literarias nacionales e internacionales. Ha participado en numerosos encuentros y festivales de poesía en el extranjero, e impartió talleres del género en

universidades y centros culturales. Publicó además un libro de ensayos y otro de crónica periodística; tiene cuentos de publicación dispersa y editó una vasta Historia de la Cultura Boliviana en el siglo XX (2 vol., 2005 y 2009), reconocida como el Libro Mejor Editado del año 2009 por la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Ha cuidado asimismo la edición crítica de varias obras clásicas de autores nacionales. Como periodista, fue editor, columnista, corresponsal y/o analista de importantes medios nacionales como La Prensa, La Razón y Pulso. Recibió el Premio Nacional de Ensayo Periodístico y un Biodiversity Reporting Award de Conservación Internacional. Actualmente tiene una columna de literatura y otra de análisis en el diario Página Siete de La Paz y colabora con los suplementos literarios de El Deber de Santa Cruz y La Palabra del Beni. El Estado boliviano le concedió la Medalla al Mérito Cultural por su labor intelectual. Reside en Santa Cruz de la Sierra desde 2006.

Aguas de noviembre después de la entrega de las calificaciones, sus patios apenas recorridos por la brisa, y un silencio distinto a los otros silencios. Enseguida, como si se pegaran las fiestas de quienes se graduaban con los festejos de la independencia, la ciudad quedaba sumida en los peregrinajes libérrimos de los disfraces, las explosiones de la pólvora, las canciones nuevas y los sones viejos, y un tiempo sin minutero que derrotaba los relojes. En ese entonces desde los barrios de Crespo, El cabrero, cuando no era mocho, hasta las ciénegas de El bosque y las arboledas de Ternera, un fluir continuo de gente iba y venía con sus capuchones de una Inquisición amansada. Todos confluían en el centro de la ciudad vieja con sus balcones de polilla escondida por los

lazos y festones. Era un tiempo para vivir en la calle y bailar con quien fuera apenas reconociéndolo por la máscara. Había que hacer cola a la entrada de las garitas, los nidos de los cañones, las almenas, para buscarle refugio a un beso o algo más que un beso. Las máquinas del cuerpo de bomberos además de apagar incendios las usaban para llevar a las candidatas a reinas del aeropuerto a los hoteles. Debe ser interesante examinar la idea de belleza femenina desde los primeros reinados hasta hoy. Por algún motivo la experiencia más entrañable consistía en terminar las fiestas frente al mar. Así me despedí de ellas al concluir el bachillerato. Salimos con mi amigo Óscar Bertel y aprovechando los artilugios de los disfraces pudimos ayudar a

escaparse a una monja que era su enamorada por entonces. Esa noche visitamos los salones de baile de los hoteles del centro antiguo y a punto de disolverse la oscuridad llevamos a la monja a la capilla del convento antes de la primera misa. Pasamos el cordón de las fortificaciones y nos quedamos contemplando el mar donde un toro se ahogaba. Después recorrimos las calles con la huella de una fiesta irrepetible, la brisa matutina empezaba sus remolinos pequeños y aún los perniciosos imbatibles tenían fuerza para oír un bolero más. Es probable que noviembre haya cambiado aunque uno siga escuchando a Felipe Pirela. Y el diciembre de entonces se fue con la infancia. Y a lo mejor muchos de los sueños se cumplieron y nadie se dio cuenta.


lecturas

¿Quién teme a Wikileaks?

W T

ikileaks provocó revuelo al publicar miles de documentos oficiales sobre la guerra a Afganistán. La reacción de políticos y medios de comunicación confirman su viejo temor a perder el control de la información, dice Castells. Un debate muy actual.

enía que ocurrir. Los gobiernos llevaban tiempo preocupados con su pérdida de control de la información en el mundo de internet. Ya les molestaba la libertad de prensa. Pero habían aprendido a convivir con los medios tradicionales. En cambio, el ciberespacio, poblado de fuentes autónomas de información, es una amenaza decisiva a esa capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación. Si no sabemos lo que pasa, aunque nos lo temamos, los gobernantes tienen las manos libres para robar y amnistiarse mutuamente como en Francia o Italia o para masacrar a miles de civiles y dejar curso a la tortura como EE.UU. en Iraq y Afganistán. De ahí la alarma de las élites políticas y mediáticas ante la publicación de centenares de miles de documentos originales incriminatorios para los poderes fácticos en EE.UU. y en otros muchos países por Wikileaks. Se trata de un medio de comunicación por internet, creado en 2007, publicado por una fundación sin ánimo de lucro legalmente registrada en Alemania pero que opera desde Suecia. Cuenta con 5 empleados permanentes, unos 800 colaboradores ocasionales y cientos de voluntarios repartidos por todo el mundo: periodistas, informáticos, ingenieros y abogados, muchos abogados para preparar su defensa contra lo que sabían que se les venía encima. Su presupuesto anual es de unos 300 millones de euros, producto de donaciones, cada vez más confidenciales, aunque algunas son de fuentes como Associated Press. Se inició por parte de disidentes chinos con apoyos en empresas de internet de Taiwán, pero poco a poco recibió el impulso de activistas de internet y defensores de la comunicación libre unidos en una misma causa global: obtener y difundir la información más secreta que gobiernos, corporaciones y, a veces, medios de comunicación ocultan a los ciudadanos. La mayor parte de la información la reciben, generalmente por internet, mediante el uso de mensajes encriptados con una avanzadísima tecnología de encriptación cuyo uso facilitan a quienes les quieren enviar la información siguiendo sus consejos, o sea, desde cibercafés o puntos

descubrimiento de armas de destrucción masiva (véase la película La zona verde). Esa es la más vieja táctica mediática: para que se olviden del mensaje: atacar al mensajero. Eso hizo Nixon en 1971 con Daniel Ellsberg, el que publicó los famosos papeles del Pentágono que expusieron los crímenes en Vietnam y cambiaron la opinión pública sobre la guerra. Por eso Ellsberg aparece en conferencias de prensa junto con Assange. Personaje de novela, el australiano Assange pasó buena parte de sus 39 años cambiando de lugar desde niño y, usando sus dotes matemáticas, haciendo activismo hacker para causas políticas y de denuncia. Ahora más que nunca calientes de wi-fi, lo más lejos posible de sus lugares habituales. Aconsejan no escribir a ninguna dirección que tenga la palabra wiki, sino utilizar otras que facilitan regularmente (tal como http//destiny. mooo.com). A pesar del asedio que han recibido desde su origen, han ido denunciando corrupción, abusos, tortura ymatanzas en todo el mundo, desde el presidente de Kenia hasta el lavado de dinero en Suiza o a las atrocidades en las guerras de EE.UU. Han recibido numerosos premios internacionales de reconocimiento a su labor, incluyendo los de The Economist y de Amnistía Internacional. Es precisamente ese creciente prestigio de profesionalidad el que preocupa en las alturas. Porque la línea de defensa contra las webs autónomas en internet es negarles credibilidad. Pero los 70.000 documentos publicados en julio sobre la guerra de Afganistán o los 400.000 sobre Iraq difundidos ahora son documentos originales, la mayoría procedentes de soldados estadounidenses o de informes militares confidenciales. En algunos casos, filtrados por soldados y agentes de seguridad estadounidenses, tres de los cuales están en la cárcel. Wikileaks tiene un sistema de verificación que incluye el envío de reporteros suyos a Iraq, donde entrevistan a supervivientes y consultan archivos. De hecho, los ataques contra Wikileaks no cuestionan su veracidad, sino que critican el hecho de su difusión, so pretexto de que ponen en peligro la seguridad de las tropas y ciu-

Manuel Castells

“Una organización de comunicación libre, depositaria y transmisora de quienes quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido, enfrenta a aquellos que no se avergüenzan de las atrocidades que cometen, pero sí se alarman de que sus fechorías sean conocidas.” dadanos. La respuesta de Wikileaks: se borran los nombres y otras señas de identificación y se difunden documentos sobre hechos pasados, de modo que es improbable que puedan peligrar operaciones actuales. Aun así, Hillary Clinton ha condenado la publicación sin comentar la ocultación de miles de muertos civiles y las prácticas de tortura que revelan los documentos. Al menos, Nick Clegg, el viceprimer ministro británico, ha censurado el método pero ha pedido una investigación sobre los hechos. Pero lo más extraordinario es que algunos medios de comunicación están colaborando con el ataque que los servicios de inteligencia han lanzado contra Julian Assange, director de Wikileaks. Incluso un comentario editorial de Fox News aboga por su asesinato. Y sin ir tan lejos, John Burns, en The New York Times, intenta mezclarlo todo en una niebla respecto al personaje de Assange. Es irónico que lo haga este periodista buen colega de Judy Miller, la reportera de The Times que informó, consciente de que era mentira, del

está en semiclandestinidad, moviéndose de un país a otro, viviendo en aeropuertos y evitando países donde se buscan pretextos para detenerlo. Por eso surgió en Suecia, donde se encuentra más libre, una querella por violación que luego fue desestimada por la juez (relean el principio de la novela de Stieg Larsson y verán una extraña coincidencia). Y es que es el Partido Pirata de Suecia (10% de votos en las elecciones europeas) el que está protegiendo a Wikileaks, dejándoles su servidor central encerrado en un búnker bajo tierra a prueba de toda interferencia. El drama no ha hecho más que empezar. Una organización de comunicación libre, basada en el trabajo voluntario de periodistas y tecnólogos, como depositaria y transmisora de quienes quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido, enfrentada a aquellos que no se avergüenzan de las atrocidades que cometen pero sí se alarman de que sus fechorías sean conocidas por quienes los elegimos y les pagamos. www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23


24 24

www.semanariouno.org

Viernes 12 de Noviembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.