Vanguardia 613

Page 1

Somos leales a Tabasco, leales al gobierno y leales a Balancán

Argüello: “Vengo a gobernar con honorabilidad, no a robar” Estamos endeudados y, hasta el fondo

..**-- “Veo a Balancán—parafrasea a Colosio—con hambre y sed de justicia. Veo a Balancán—subraya--en una miseria extrema, en una pobreza calcinante, en el abandono total y con una enorme deuda que nos daña y perjudica a todos”.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 613 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE ABRIL DE 2013

“Que nadie se desespere, tengan paciencia, vamos a salir adelante”

Arturo Núñez: “Seré implacable con quienes agravien a Tabasco” “Ni intocables, ni impunidad en mi gobierno”

..*** Durante una conversación con Vanguardia, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoce que Tabasco se encuentra en una encrucijada y anuncia que su gobierno, ante el desastre financiero que heredó de su antecesor, tomará decisiones importantes, duras, graves y valientes; de no hacerlo—afirma—“el estado se nos queda estancado”.


2

Viernes 05 de Abril de 2013

No hay que dejarlo solo C ierto es que el gobernador esta solo.

Gobierna solo. Y aunque Arturo Núñez Jiménez asegure que se encuentra satisfecho de su gabinete, voces externan e internas, dicen todo lo contrario. Ha esto se suma el enorme dispendio y saqueo que prevaleció en la administración de Andrés Granier que, aunque se quiera o no reconocer, marcó el destino del gobierno de la alternancia. A raíz de la herencia que endosó el hoy repudiado ex mandatario las tentaciones surgen de los poderes fácticos desatados que ya construyen monumentos para linchar y llevar a la hoguera al hombre del relevo

sexenal. Los ladridos de las jaurías ya se escuchan. Incluso se reflejan en las páginas de varios medios de comunicación que ya reclaman su mesadas a las que muchos estaban acostumbrados: El dinero fácil y sin rasurar. Y no solo eso. Con el fin de seguir con sus prebendas, privilegios y canonjías, hay muchos políticos y grillos agazapados que lanzan vituperios y escupitajos al gobierno de Arturo Núñez. “Son los mismos de siempre, los que tienen precio y los que pelean por sus intereses creados”. Esa es la ley de la perversidad y la cobardía. Aun cuando tienen plena conciencia del desastre financiero que existe, cuando saben el trasfondo de los hechos, cuando han habido explicaciones sobre la dimensión del saqueo impune que practicaron quienes nos robaron piensas, creen, que el dinero abunda en las arcas públicas del gobierno estatal. Hay que insistir, los que buscan su lucimiento a costa de dañar a los demás, son poderes fácticos que podían hacer—en los tiempos del autoritarismo priísta estatal-- lo que quería sin el menor rubor. Y eso todo mundo lo sabe. Todos los sintieron. Muchos los vieron. A menos de que cumpla los 100 días el nuevo gobierno, cuando la desesperanza cunde por todos lados, cuando el desencanto llega a cada casa del tabasqueños, cuando la incertidumbre y el pesar aflora por todas partes es preciso remarcar: ¿Quién fue el culpable de esta debacle económica que se padece, de esta pobreza abrumadora e infame en que se vive, de ésta grave inercia, de está inactividad que existe por la falta de liquidez presupuestal.? Todo a punta solo a un hombre y a su camarilla: Andrés Granier Melo, ¿pero eso a quien le importa en estos tiempos?. Aunque exigen justicia, culpar a los que nos saquearon, no exonera en nada la mendicidad social en que se sobrevive. Pero además de Granier y su camarillas,¿Quiénes más son corresponsales de este brutal fraude en el que caímos?. Cuando los tabasqueños pudieron levantar la voz, se autocensuraron, se callaron, no lo hicieron y llenaron de aplauso a la autoridad en turno, exaltando ese poder omnímodo que, como gratitud perenne (¿?) respondió devolviendo un estado lleno de dolor, miseria, hambre y oprobio. Todos lo sabemos, estamos en medio de la tempestad y el diluvio; de la agonía y de la descomposición social y es cuando se levanta hoy la voz de los agachados de siempre que dejan fluir el grito de :¡Justicia, Justicia!. Y los ladrones ya no están. Se fueron al extranjero felices con lo que nos robaron. Pero el problema aquí está, para desgracia de los tabasqueños. Y no hay, hasta el momento, luces que se prendan para alumbrar el camino de los que tomaron la estafeta del gobierno. Y, con pesar, hay que subrayarlo, no existen respuestas algunas que puede lubricar--dinero—y poner en marcha la maquinaria del estado para ponerse a trabajar. El dinero fresco es la solución que puede venir de la federación o de un nuevo empréstito el cual parece imposible por la férrea voluntad del gobernador de Tabasco de no endeudarnos aun más y peor de lo que ya estamos. ¿Pero, cual es el camino, entonces? Cierto es que el gobernador Núñez tenía la sospecha del terreno que pisaba pero nunca imaginó la dimensión de lo que recibía. Aquí, en entrevista, lo dijo:

“Lo que no tenía claro en aquellos tiempos de senador, de precandidato y de candidato era la magnitud del desastre. He estado sorprendido de la profundidad del gran calado de éste desastre que se llevó al estado, tanto en su vida económica, como en la gestión administrativa, como en la finanzas públicas, como en los niveles alcanzados de corrupción; es muchísimo mayor de lo que yo hubiese imaginado o estuviese informado en las etapas precedentes”. Es grave la situación de Tabasco, como grave serán sus consecuencias es por eso que el Jefe del Ejecutivo no solo a convocado a sus paisanos a no desesperarse, a tener paciencia para lograr salir del atolladero. Juntos, tabasqueños y gobiernos tienen que realizar la enorme hazaña de lograr alcanzar la prosperidad y el éxito posible para sacar a Tabasco adelante. Junto, dijo el mandatario, luego entonces hay que entender y no hay que dejar solo al que hoy gobierna quien parece navegar en aguas turbulentas en donde su tripulación no aparece. Es pues necesario que el gabinetazo escuche a su gobernador. Y lo ayude, porque solo, no puede. Ya lo ha dicho. Algunos miembros que integran el gabinete deben dejarse de elucubraciones futuristas y actuar con mucha mesura y prudencia. Al gobernador—óiganlo bien—no le temblaran las manos para sepultar esos ansias de poder y gloria. Esos sueños guajiros impertinentes que solo buscan satisfacer ambiciones personales. Creemos que con los seis años de mala gobernabilidad, tenemos los tabasqueños. Hay que pensar que con los seis años de descomposición, aprendimos. La incompetencia de los priistas, fueron suficientes. Cambiar a Tabasco, todavía es posible: “No hay que desesperarse. Tenemos que tener paciencia, fe y esperanzas de que nuevos cambios soplaran en nuestro estado. Todo es posible. Debemos el beneficio de la dudas, pues. Vanguardia.


Viernes 05 de Abril de 2013

“Que nadie se desespere, tengan paciencia, vamos a salir adelante”

3

Arturo Núñez: “Seré implacable con quienes agravien a Tabasco” “Ni intocables, ni impunidad en mi gobierno”

.—*** Durante una conversación con Vanguardia, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoce que Tabasco se encuentra en una encrucijada y anuncia que su gobierno, ante el desastre financiero que heredó de su antecesor, tomará decisiones importantes, duras, graves y valientes; de no hacerlo—afirma—“el estado se nos queda estancado”. .--*** “Con la hazaña de todos los tabasqueños construiremos el Tabasco prospero, el Tabasco exitoso, el Tabasco que nos reclamarán algún día las nuevas generaciones”, asegura. .--*** “No solo estoy dispuesto ya estoy haciendo los cambios para la transformación del estado, “porque, claro que es posible, ¡vamos a cambiar a Tabasco!”, subraya. .-- *** Confiesa que “con algunas salvedades” se siente satisfecho de su gabinete. .—*** “Voy con todo, no me temblaran las manos para aplicar la Ley”, sostiene .--*** “No soy un gobernador ni acorralado, ni rehén de grupos facciosos. “Suponiendo que ellos lo intenten, yo no me dejo,” precisa.

“¡Vamos a cambiar a Tabasco!”

R econoce que Tabasco se encuentra en una encrucijada

por el desastre financiero que encontró al asumir el mando y, sostiene: “Tenemos que tomar decisiones importantes, duras, graves, valientes sino el estado se nos queda estancado y nos pasamos en ésta situación mucho más tiempo de lo debido”. Y más adelante el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez aseguró que con la hazaña de todos los tabasqueños construiremos el Tabasco prospero, el Tabasco exitoso, el Tabasco que nos reclamarán algún día las nuevas generaciones. Bajo esta premisa Núñez Jiménez convocó a sus paisanos: “Que nadie se desespere, que se tenga paciencia, vamos a salir adelante”. Y remarcó: “Porque, claro que es posible, ¡vamos a cambiar a Tabasco!”. En entrevista exclusiva con Vanguardia el Jefe del Ejecutivo estatal confirmó que el diagnóstico que había hecho del estado era correcto, que Tabasco es zona de desastre. Y argumentó:

“A lo largo de mi gestión como senador de la República recorrí una y otra vez al estado, tuve contacto con todos los sectores sociales y fui palpando lo que llegué a definir en el sentido de que Tabasco se encontraba en una situación de desastre, la llegué a definir como zona de desastre, ésta definición, incluso, la reiteré en mi discurso de toma de posesión; ahora que soy gobernador del estado te puedo decir, José Luis, que he confirmado ese diagnóstico”. Y agrega: “Lo que no tenía claro en aquellos tiempos de senador, de precandidato y de candidato era la magnitud del desastre y, te puedo decir en ese sentido, que sí he estado sorprendido de la profundidad del gran calado de éste desastre que se llevó al estado, tanto en su vida económica, como en la gestión administrativa, como en la finanzas públicas, como en los niveles alcanzados de corrupción; es muchísimo mayor de lo que yo hubiese imaginado o estuviese informado en las etapas precedentes”. El reportero husmea, trata de escudriñar y profundizar más en

el análisis de su interlocutor e inquiere: ¿El enorme saqueo de su antecesor marcó su gobierno, gobernador Núñez?. Directo, sin inmutarse el mandatario tabasqueño asegura que el saqueo fue uno de los signos pero—esgrime—pudo haber habido saqueo pero también desarrollo económico, crecimiento, obra pública pero, en este caso, se saqueo al estado y no se le aportó nada a su desarrollo; por el contrario—añade--Tabasco retrocedió conforme a cualquier indicador que se le quiera medir, el que escojas, José Luis, Tabasco está en los últimos lugares en las cosas buenas y en los primeros lugares, a nivel nacional, en las cosas malas. Ante la mala gobernabilidad del ex gobernador Granier rechazó que sea una restauración lo que le urja a Tabasco, esto— indica—porque sería tanto como suponer que el pasado fue mejor y porque tampoco podríamos decir que las cosas serán mejores: “Empeoraron, es cierto y a veces uno dice, por lo menos que volviéramos a como estábamos antes pero yo creo que tenemos que ver hacía ade-  4


4

Viene de la Pág. 3 Arturo Núñez: “Seré ...

lante no obstante ésta situación tan adversa para el estado. Creo que hay elementos para asumir que vamos a salir adelante, pero no restaurando sino reformando o renovando, haciendo un cambio verdadero, a favor de Tabasco”. Ante el desencanto y a la gran desesperanza que sufren los tabasqueños por falta de obra social y desarrollo que no llega todavía en el gobierno del cambio verdadero, Núñez Jiménez ataja y señala que esto no sería posible aún en el supuesto que nos hubiésemos encontrado recursos que no es el caso, no solo no nos lo hemos encontrado sino hemos encontrado adeudos. “Tenemos que andar rascando—abunda-- para darle en primer lugar subsistencia a servicios públicos esenciales que estuvieron al borde del colapso, es decir, mucho de lo que hoy se nos puede valorar es por lo que estamos evitando que ocurra no por los logros alcanzados dado que no hay recursos, pero aun sí los hubiera, los resultados no se iban a ver en tan corto plazo”. No duda por un instante en aceptar que se ha retrazado el inicio del programa de gobierno que le propuso a los tabasqueños pero, además, plantea, que aun sí su plan de trabajo se hubiera puesto en marcha el primero de enero, no tendríamos resultados tan pronto pero de que “Va a ver cambio, va a ver cambio. Vamos a salir adelante”. Precisa: “Algunos cambios ya se están dando desde ahora, posiblemente sean un tanto intangibles porque son cambios en el orden político, son cambios en la moral pública, son cambios para administrar los recursos de otro modo, para no tener tolerancia cero a la corrupción; algunos podrían decir, eso no es cambio, no hay obra, no hay cosas tangibles pero el cambio no solo consiste en lo tangible, también involucra en este tipo de decisiones que tienen que ver con el modo de hacer las cosas”. Ante las severas criticas que le han lanzado a su gobierno Núñez Jiménez les revira: “A aquellos que nunca antes propiciaban el cambio porque eran beneficiarios del statu quo y ahora son los primero críticos del nuevo gobierno exigiéndole imposibles que ellos saben porque contribuyeron a generar las condiciones que hoy impiden que Tabasco avance al ritmo que quisiéramos, les repito, en Tabasco va a ver cambios”. Y enfático apunta que para que halla una transformación verdadera en Tabaco tiene que haber un estilo para hacer las cosas y ésta tiene que ser con la de las instituciones y el derecho: “Y aquí ha habido reiterada violaciones al estado de derecho con

Viernes 05 de Abril de 2013

practicas corruptas, con practicas del saqueo de las finanzas públicas y eso es lo que ya no vamos a permitir más, eso es lo que vamos a corregir”. Y más adelante revela que en los 80 días que lleva su gobierno han encontrado cotos de poder, sobre todo,—externa-- en algunas áreas del sector educativo y de salud donde los intereses creados, si por ellos fuera, no le dieran ningún cambio, que las cosas siguieran igual en su beneficio no en beneficio de los tabasqueños. Hemos empezado a caminar y a tener avances y a tener cambios, aunque por su naturaleza política, ética y moral no sean tan tangibles como en obra pública. Ante la creciente denuncia de los grupos fácticos que denostan su gobierno exigiendo un golpe de timón, el gobernador del estado explica, así de sencillo, que su administración da forma a sus

sindicales al gobierno estatal, en fin, esto son los intereses concretos que te puedo mencionar. Y para que no quede dudas a la odisea que habrá de enfrentarse el Jefe del ejecutivo estatal arguye que está dispuesto a realizar todos esos cambios para la transformación de Tabasco: “No solo estoy dispuesto—comenta—ya lo estoy haciendo y la gente se va a ir dando cuenta”. Insiste: “Los tabasqueños se va a ir dando cuenta. Habrá el momento en que lo haremos expreso; ahorita por razones de muchas acciones en movimiento de orden penal aconsejan no decirlo todo porque podemos entorpecer las averiguaciones previas en curso”. Reconoce más adelante que el ejercicio del libre albedrío es consustanciado en la naturaleza humana y nuestro orden jurídico

conjunto. Yo te diría que me he sentido acompañado por mi equipo, en algunos casos mucho mejor que yo hubiese supuesto en otros, no tanto, pero esto es natural”. Puntualiza: “Muchos de nosotros venimos de compartir luchas, ideales, objetivos pero no siempre tuvimos la oportunidad de trabajar juntos. De momento te pones a trabajar junto a temperamentos, a caracteres que tienen que acomodarse, que tienen que ubicarse en los principales compromisos de la cabeza del equipo, que tienen que adaptarse a una dinámica que impone el servicio público y, bueno, mucho lo están haciendo y lo están logrando adaptándose a ese ritmo, otros, no, pero nos llegará el momento de evaluar y de ver quienes nos deban de seguir acompañando y quienes no, pero por lo pronto yo te diría que estamos en el

“Yo solo no puedo, yo no soy supermán”, le enfatizó al director de Vanguardia. estrategias con el fin de enfocar los problemas y darle el orden administrativo con decisiones meditadas y con el fin de enfrentar los intereses creados, que son muy poderosos; que lo mismo convocan a un paro escolar un día que pretenden hacer manifestaciones etcétera. “Obviamente vivimos en una sociedad plural y el gobierno a mi cargo será respetuosísimo de la libertad de expresión de los ciudadanos pero eso no quita que digamos nuestra verdad o te quieran desorientar bajo el amparo de esa libertad de expresión”, subraya. Y responde que su gobierno se enfrenta a intereses que estaban enquistados en el antiguo régimen y que lo nutrían pero se nutrían de el; era cambio de votos por prebendas, por privilegios, venta de protección por líderes

lo garantiza, lo respeta, lo promueve y lo desarrolla—y acota—que ese no es el problema, el problema son los intereses creados, las componendas, los arreglos para apoderarse, privatizar recursos públicos para hacer públicos las partidas privadas, distintas modalidades de corrupción en donde los intereses particulares pretenden ponerse por encima de los intereses colectivos. Sobre la falta de pedagogía política de algunos miembros de su gabinete frente al método, la acción y racionalidad de su forma de ser y actuar, actitudes que van con su estilo en el ejercicio del poder—y en donde varios miembros de su élite no le agarran el ritmo-- Arturo Núñez Jiménez enfatiza: “Es muy probable que eso pueda ocurrir en algunos casos aislados en el

proceso de integración; también se nos pretende pedir resultados que no se pedían al antiguo régimen que duró 83 años gobernando Tabasco”. Ante esos escenarios que pinta, Núñez Jiménez, confiesa que se siente satisfecho de su gabinete y afirma: “Con algunas salvedades” pero no me quiero precipitar al tomar decisiones sino madurarlas bien conforme yo vaya viendo, conforme a la marcha. También las circunstancias en las que entramos fueron muy difíciles para todos, no solo para el gobernador del estado”. En esos puntos claves es cuando el reportero lanza— aprovechando la coyuntura—la pregunta que hace que nuestro interlocutor nos mire fijamente y, sin resbalarse, ataja con suma inteligencia política el cuestionamiento: ¿Se observa, desde

afuera, con preocupación, gobernador, que usted contrató a dos posibles precandidatos a la gubernatura…. Dice: “Invité a colaborar conmigo a cuadros valiosos, no invité a que vengan a trabajar por su causa, el que lo haga se estará equivocando, no son los tiempos y están en libertad de ejercer sus derechos políticos con toda libertad, obviamente, pero si es una persona que aceptó la invitación pues su primera responsabilidad es satisfacer plenamente las exigencias del cargo al cual se le invitó, si se confunde haya él”. Fiel a su estilo, Vanguardia sigue inquiriendo: El vulgo popular lo dice en todas partes de que hay dos secretarios que están trabajando para un proyecto personal futurista más no para Arturo Núñez ni para los tabasqueños; estoy hablando de Raúl Ojeda Zubieta y de Pedro Jiménez León. Conocedor de los juegos de la política a gran escala, experto en la esgrima nacional e internacional, el ex diputado federal, enfrenta y neutraliza: “Me parece que todos tenemos malquerientes en el servicio público, a veces unos bien ganados, a veces otros gratuitos y, seguramente ellos (Ojeda y Jiménez) y todos los otros, tenemos malquerientes que ven las cosas de una manera interesada. Yo no percibo así las actuaciones de ellos dos y, en general, de todo el equipo y creó que están cumpliendo con la tarea que les encomendé.” Entrevistado en la Quinta Grijalva en donde le abrió las puertas de par en par al equipo de Vanguardia, justo el día en que se cumplieron 80 días de gobierno, el natalicio del Benemérito de las Américas—21 de marzo—y el día en que inició la primavera, Arturo Núñez reitera que su carta de navegación es la misma que traía desde hace mucho tiempo atrás, no cambia, dice y argumenta que esto no es un conocimiento improvisado, en todo caso, señala: “Las circunstancias con que hemos recibido la administración pública estatal han incidido es que nos tardemos un poco más en echar andar las cosas, pero de que vamos hacerlas, no hay duda”. Se le indica que es la ciudadanía el termómetro con la que mide la capacidad, el desempeño y el ejercicio del poder de su gobernante, bajo esas bases se le cuestiona: ¿Qué tiempo le pueden dar los tabasqueños a su gobierno para que arranque al cien por ciento con toda la maquinaria gubernamental para cumplir con las promesas de campaña?. El ex director del IFE, resuelto a agarrar “a los toros por los cuernos”, sostiene: “Ando arañando,” junto con el secretario de finanzas, todas las posibilidades del presupuesto para disponer de recursos y  5


5

Viernes 05 de Abril de 2013

.--*** Sentando a su diestra, en una posición incomoda, pero con un optimismo estupendo de parte de nuestro anfitrión, el reportero aprovecha el momento para clavar algunos alfileres que el mandatario nos permitió: Humberto Mayas no solo cogobernó al estado, fue cómplice del gran saqueo perpetrado en contra del erario público estatal. El ex secretario de gobierno fue artífice y promotor de las grandes componendas que se construyen al amparo del poder. El hoy senador de la República manejó—según mis fuentes—más de 4 mil millones de pesos durante el tiempo que ocupó el cargo, ¿Le temblarán las manos, gobernador Núñez, para llevar a juicio, --una vez logren desaforarlo—a Mayans Canabal? La respuesta es inmediata y el estudioso de Karl Popper, resume su respuesta así: “Tú lo has dicho, en Tabasco no hay intocables”. Viene de la Pág. 4 Arturo Núñez: “Seré ...

poder hacer nuestra aportación a los muchos programas federales que a una contraparte del estado le corresponde con una contraparte federal, y debo decir que me he encontrado con una muy buena disposición de parte del presidente de la Republica, del secretario de Hacienda y de Crédito Público y de varios secretarios de estado”. Continúa en su explicación: “Ahora mismo, el día de hoy (21 de marzo) con la Comisión Nacional del Agua --quienes tomando en consideración la situación por la que atraviesa el estado en sus finanzas públicas-están aportando más recursos federales para Tabasco y nos piden menos aportaciones dada a las condiciones objetivas en que estamos; nos podrían decir, te doy mil millones de pesos si tu pones mil millones de pesos; el problema es que no los tengo, en cambio están teniendo una actitud, te voy a dar tanto, al margen de que tengas o no tengas para aportar, lo cual es muy saludable para Tabasco”. Ante la incertidumbre que nos asfixia, los vaivenes de las políticas financieras que laceran a Tabasco y ante el desencanto de miles de tabasqueños es importante sacudir la conciencia de los tabasqueños e impulsarlos a la acción, se le reflexiona al ex senador de la República y éste resuelto manifiesta: “Tenemos que tomar plena conciencia de la situación crítica en la que se encuentra el Estado y si todos amamos, sobre todo a nuestros hijos, a nuestros nietos y queremos lo mejor para ellos, estoy seguro que eso lo compartimos todos los tabasqueños y en función de ello queremos que Tabasco mejoré; en función de ello creo que cada quien pondrá lo mejor de sí mismo para que Tabasco salga adelante”. Ante un panorama desolador y lleno de incertidumbre, en donde miles de tabasqueños se ahogan en una crisis económica que los neutraliza, que los asfixia y en la todos los que buscan comprar un kilo de frijol, de azúcar, de arroz, de tomate, etc, para

sobrevivir, el mandatario tabasqueño les dice: “Vamos a trabajar intensamente, juntos, para cambiar esta circunstancia y tenemos que ge-

cerla. Ahora, medida en términos relativos con lo que ocurre en otras entidades, en términos relativos tengo que contestarte que no, que no estamos en una

manera permanente y manifestó que él como mandatario ha respetado el ritmo en que ha decidido hacerlo el titular de la SSP pero ha sido, como decía don

“ Yo haré todo lo posible porque la sociedad tabasqueña se desarrolle políticamente.” nerar muchos empleos para que la gente disponga de oportunidades de ingreso y pueda resolver el problema de su subsistencia personal y familiar de la mejor manera que es con el empleo; que no tenga que hacer actividades marginales o, incluso, en algunos casos, delinquir para poderse ganar el sustento diario”. Precisamente la palabra delinquir me lleva a preguntarle sobre la inseguridad que se cierne sobre el estado, Tabasco se podría convertir en un Michoacán o como en otras partes como ciudades del norte del país en donde el crimen organizado está prevaleciendo fuertemente,¿Tabasco, no está en esa situación?. “Desde luego que tenemos una problemática de inseguridad pública que lo primero que tenemos que hacer es recono-

situación tan grave como lo ha estado Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, Tamaulipas o Michoacán”. “Es evidente que no, pero eso no quiere decir que si nos descuidamos, que si no hacemos lo que tenemos que hacer, que si no estamos trabajando cotidianamente en la persecución y en la prevención del delito, podamos llegar a esos extremos de tal manera que no estando en ello tenemos que cuidarnos de no llegar a estar”. Ante las revelaciones del general Audomaro Martínez Zapata, secretario de Seguridad Pública del Estado que destapó la enorme corrupción y las mafias que se anidaron en esa corporación por muchos años, el gobernador Núñez hizo hincapié en que todos los cuerpos policíacos de la entidad se han ido depurando de

Adolfo Ruiz Cortines, sin prisa pero sin pausa. Puntualiza que no ha hecho cambios de la noche a la mañana y asevera “pero no hemos dejado de hacerlos”; y, además, subraya que hay que cumplir metas de certificación y evaluación de los servidores públicos que están en el ámbito de la seguridad pública para poder garantizar que están debidamente evaluados, certificados y aprobados; los que no pasen el examen, tenemos prescindir de ellos, no podemos tener delincuentes trabajando a favor de delincuentes si no policías trabajando al servicio de la sociedad tabasqueña. En la conversación con el gobernador de Tabasco también se tocaron puntos medulares sobre las grandes mafias en que se llegaron a convertir los sindicatos, uno de ellos es el que lidereaba

José Ramón Díaz Uribe, delincuente de cuello blanco que se enriqueció de manera súbita con los recursos de cuotas de los maestros del COBATAB y, hoy, prófugo de la justicia, al respecto el ex subsecretario de gobernación afirma que quizás nunca se planteó la idea de que quisieron “calarlo” o de que si quisieron o no medirme. “Probablemente—asevera-- cuando empecé a tomar decisiones, ordené que se procediera a designar a servidores públicos por sus méritos y no porque nos lo impusieran los sindicatos”. “Empecé a tocar cayos, a pisar intereses creados y, lo dije, se van a defender. Más que estarme midiendo lo que estaban haciendo era defender sus intereses, nada más que son intereses que se superponen sobre el interés superior; ellos defienden sus intereses --que en lo mejor de los casos son gremiales-- yo defiendo los intereses de Tabasco y de los tabasqueños y lo vuelvo hacer con toda decisión”. Firme advierte: “No me arredran los intereses que pudieran resistirse al cambio porque se que cuento con la gente para hacer el cambio; se los pedí, tú recordarás, José Luis, que anduve recorriendo el estado y, decía: yo solo no puedo, yo no soy superman, solo con el apoyo de ustedes puedo, no me dejen solo y, estoy seguro, que si lo requiriese y, se lo digo a la gente, me van a apoyar para hacer el cambio; no lo he requerido hasta ahora, espero no requerirlo, pero se que siempre existe la posibilidad de acudir a la gente que es la gran inspiradora a todo lo que queremos hacer para servirles mejor”. Al responder a la interrogante, Núñez Jiménez volvió a instar a su pueblo: “Yo nada mas les pido paciencia, pero de que vamos, vamos en serio, muy enserio” ¿Hasta donde no le temblaría la mano, gobernador, para aplicar la ley? “Hasta donde halla que aplicarla. De eso no hay ninguna duda”. Pero, ¿ va con todo?.  6


6

Viene de la Pág. 5 Arturo Núñez: “Seré ...

“Desde luego que si, a favor de la ley, con todo”. ¿No habrá intocables en su gobierno?. “Ni intocables, ni habrá impunidad. Vamos a luchar denodadamente por llevar a tribunales a quienes le hicieron tanto daño y agraviaron tanto a la sociedad tabasqueña.”, remacha. Sentando a su diestra, en una posición incomoda, pero con un optimismo estupendo de parte de nuestro anfitrión, el reportero aprovecha el momento para clavar algunos alfileres que el mandatario nos permitió: Humberto Mayas no solo cogobernó el estado, fue cómplice del gran saqueo perpetrado en contra del erario público estatal. El ex secretario de gobierno fue artífice y promotor de las grandes componendas que se construyen al amparo del poder. El hoy senador de la República manejó— según mis fuentes—más de 4 mil millones de pesos durante el tiempo que ocupó el cargo, ¿Le temblarán las manos, gobernador Núñez, para llevar a juicio, --una vez logren desaforarlo—a Mayans Canabal? La respuesta es inmediata y el estudioso de Karl Popper, resume su respuesta así: “Tú lo has dicho, en Tabasco no hay intocables”. Y puntea: “Se trate de ese caso o de cualquier otro. En el que tengamos elementos para proceder vamos a proceder; nada más que en su caso (el de HMC) en el último año ya no estuvo propiamente en la función pública, había renunciado, entonces, más bien hemos girado un poco sobre el 2012, el último año de la anterior administración y ya el secretario de gobierno era otro, pero siempre que descubramos elementos y haya condiciones no solo en ese caso, en cualquier otro, la ley, la ley siempre la ley”, repitió. ¿Aunque el hombre sea Humberto Mayans?, se le insistió “Reitero, no es mi función de nombres o jerarquías sino de pruebas y de responsabilidades”. ¿Gobernador, su gobierno es poder sin contrapesos? Se le inquiere y el Jefe del Ejecutivo estatal, señala: “No, de ninguna manera. Ahí están las otras fuerzas políticas del Estado que ejercen su propia cuota de poder que les dio los electores y que han construido por sus propias capacidades, están poderes fácticos que muchas veces se contraponen a los poderes formales y, desde luego, mi propia decisión y voluntad”. Abunda: “Por ejemplo, teniendo la mayoría suficiente para tomar decisiones en el congreso sin necesidad de pactar, pues convoqué a un pacto por Tabasco con proporciones guardadas con las competencias de la federación y

Viernes 05 de Abril de 2013

la del estado. Estamos construyendo, con todos, porque no se trata de volver al mayoriteo, ¿y que era el mayoriteo? el ejercicio de la mayoría sin argumentos y sin razones y yo creo que tenemos también modo de, no solo de vencer por el numero, sino de convencer con los argumentos y con las razones?. Ante los enfrentamientos viscerales de los distintos protagonistas de la sociedad, principalmente de los lideres de los partidos en Tabasco, ¿Cree que funcione el pacto por Tabasco, gobernador? “Estoy seguro que sí, hay voluntad de todos y la valoro”. Hay un cuestionamiento grave contra el líder de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rafael Abner Balboa ¿Cree que fue un error su designación?. “Ese es un asunto de los Diputados, en este caso del Partido

se hicieron para violarlas, nadie las respeta?. El ex parlamentario federal cabildea con su memoria y con pleno conocimiento apunta: “Vamos a sacudir todo el sistema de control de fiscalización del gasto, rendición de cuentas porque, a como está organizado, está para maldita la cosa, nadie detectó ninguno de los mecanismos y aquí, hay que decirlo por igual, ni los federales ni los estatales se percató del terrible saqueo al que se sometió a Tabasco. Nadie supo, nadie sabe, aquí no pasó nada, aquí todo era perfecto, todo mundo cumplió a la norma y hoy sabemos que no fue así”. ¿Será usted implacable a todos los que agravien a Tabasco? “Seré implacable contra todos los que violen la ley, sin lugar a dudas”. ¿No se detendrá usted ante nada ni nadie, gobernador?

porque—afirmó— solo así vamos a salir adelante”. En el interior del bunker de la Quinta Grijalva, donde se desarrolla el diálogo, solo una vez se interrumpió la conversación con el mandatario tabasqueño cuando uno de sus asistentes le indicó que un secretario de estado de nivel federal solicitaba hablar con él. De ahí en adelante ni el ruido de los pájaros inquietaba a los protagonistas quienes sumergidos en un torbellino de pasiones políticas debatían el quehacer cotidiano de la “Cosa Pública” tabasqueña. Conocedor del temperamento de Arturo Núñez, sabedor de sus vastos y finos conocimientos de la geometría política, sabedor de su experiencia en el arte del debate parlamentario, de la dialéctica popperiana,--lo hemos entrevistado en varias ocasiones y como Primer Magistrado de Tabasco, la primera vez, se le

“Seré implacable contra todos los que violen la ley, sin lugar a dudas”. Y su hemeroteca, abierta. de la Revolución Democrática (PRD). Yo respeto a Rafael Abner, fue a quienes ellos eligieron y con él me entiendo; nunca ando escogiendo quien se acomoda mejor a mis modos”. ¿Es posible cambiar a Tabasco, gobernador? “Claro que es posible”. ¿Se siente usted un gobernador acorralado, rehén de grupos facciosos? “De ninguna manera. Suponiendo que ellos lo intenten, yo no me dejo”. ¿Está usted dispuesto a tomar las decisiones que exige la transformación de Tabasco? “Todas, ya lo estoy haciendo”. Hay una Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, gobernador, pero, es letra muerta ¿Cómo va usted a combatir la corrupción, el nepotismo, el tráfico de influencias si las leyes

“Con la prudencia que exige el ejercicio de gobierno vamos aplicar la ley y, con todo rigor, ahí donde se requiere. Vamos hacer respetuosos de libertades y derechos, no vamos a confundir una cosa con la otra”. Ante la fatalidad que agobia a los tabasqueños, es la política el antídoto para combatirla y esto sacudirá la conciencia de los tabasqueños y los empujará a la acción, bajo estos escenarios, el gobernador Núñez Jiménez llama a sus coterráneos a tomar, además, conciencia de la situación critica que vive Tabasco para que cada uno de nosotros ponga lo mejor de sí mismo para que Tabasco salga adelante. “Esta será la hazaña de todos los Tabasqueños” sostuvo y luego llamó a no caer en la desesperación, a mantener la paciencia,

recuerda-- el gobernador tabasqueño se autodefine como un “demócrata por convicción” y como un hombre comprometido con Tabasco”. Ante los grandes cambios que busca implementar en la tierra que lo vio nacer, Núñez Jiménez está resuelto a darle un gran viraje a Tabasco por eso asegura que—con la información proporcionada por su secretario de gobierno—el pacto por Tabasco que firmó recientemente con los lideres de todos los partidos de la entidad, hay entre todos, una actitud propositiva y positiva que vendrán a mejor las condiciones de vida de todos los tabasqueños. Dice, además,--al dar respuesta a la interrogante de que si realmente el PRI se fue o está incrustado en su gobierno—que él invitó a personas, no a partidos:

“Porque éste no es un gobierno de coalición y, evidentemente, tuve simpatizantes en todos los partidos, con el solo voto de mi partido no ganaba y ahí están las cifras para demostrarlo, entonces, estoy correspondiendo a todos quienes me apoyaron y ahí, en algunos casos de excepción, donde he encontrado gente que reúne el perfil pues, aunque no hayan simpatizado con mi causa, --hoy ya soy el gobernador de todos los tabasqueños, no soy el candidato del partido—muchos colaboran en mi gobierno”. Voy a insistir un poco con la pregunta, ¿realmente usted armó un gabinete que esté preparado para gobernar?. El gobernador de Tabasco no solamente fue tolerante con el reportero que buscaba una primicia, sino que demostró la amplia capacidad política que adquirió durante su larga carrera como servidor público. Curtido en los moldes del sistema político mexicano, sabedor de los rejuegos de poder, hábil, diestro en el arte de la guerra electoral y, como todo, un científico social Arturo Núñez habla con soltura y puntualiza: “Yo busqué a los mejores y te puedo decir hasta con orgullo, José Luis, que en varios casos a la persona que invité a colaborar conmigo, cuando lo hice, era la segunda vez que la trataba de cuando la había conocido y había tenido una entrevista preliminar y, en otros casos, conocí a quienes hoy son mis colaboradores el día que los invité. Y con mucho cuidado, subraya: “Éste no es gobierno de cuates y de amigos y claro hay mucha gente que nunca ha tenido experiencia en el servicio público y que tiene que pagar una curva de aprendizaje, pero aún quienes tenían militancia política habiendo podido estar en tareas de la administración municipal pues es la primera vez después de 83 años que tienen la oportunidad de estar en la administración estatal y, entonces, es lógico que haya un poco de novatez”. Después de esto se le inquiere: ¿Cómo podemos recuperar la confianza de la ciudadanía gobernador? “Con resultados”. ¿En qué tiempo? “En todos los órdenes y conforme a las circunstancias de que vayamos saneando las finanzas públicas en todo lo que requiere presupuesto pero no todo requiere presupuesto; hay muchas decisiones que podemos tomar y que ya estamos tomando para mejorar la calidad política y de la política y de las relaciones políticas en Tabasco”. ¿Cómo permitirá usted que participen las religiones en su gobierno? “Con pleno respeto a la ley, a sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones”. Se le plantea: Es im7


7

Viernes 05 de Abril de 2013

Viene de la Pág. 6 Arturo Núñez: “Seré ...

portante el acercamiento de usted para con sus conciudadanos, es importante que usted habrá un poquito más su gobierno y sea un gobierno más cercano a la gente ¿Cómo podríamos decirle a la gente: aquí estoy como gobernador, aquí estoy para gobernar con todos y para todos? El reportero le recuerda el libro de “El emperador desnudo” que al final el que lo miraba así, era un niño?. Ante esa postura el mandatario da su explicación: “Ahorita me he ensimismado un poco en la dinámica interna de la administración pública por la forma en la que recibimos pero en la medida que me vaya librando de eso, voy hacer un gobernador muy echado hacia los municipios, hacia el estado, hacia el contacto con la gente y no he dejado de tenerlo”. Y el reportero le vuelve a in-

“Ni intocables, ni habrá impunidad. Vamos a luchar denodadamente por llevar a tribunales a quienes le hicieron tanto daño y agraviaron tanto a la sociedad tabasqueña.” daño hace correr a una sociedad es la impunidad, saber que se delinque y que no pasa nada eso no puede ocurrir, vamos a cambiar eso en Tabasco”, remachó. ¿Se perdió la tesis Weberiana de aquello que se decía que la política es para servir, no para servirse, gobernador? “Se ha relajado mucho la moral pública y la crisis del gobierno de Tabasco es un reflejo de ello”. Precisamente, hablando de crisis, existen crisis de valores éticos y de moral.

Inteligencia. sistir: ¿Se siente usted acorralado, gobernador? “Reitero que no”. Sumergidos en una vorágine en donde el tiempo se consumía y las preguntan se disparaban con demasiada rapidez, se le inquirió también al gobernador Núñez sobre las inmensas fortunas que se construyen bajo al amparo del poder y, en donde, además existe, para la clase política privilegiada, demasiada impunidad, a esto aseveró, primero, que se están haciendo mecanismos eficaces de vigilancia; segundo, siendo implacables cuando se detecte en la comisión de irregularidades para deslindar responsabilidades de sancionar a quienes son los que tienen a su cargo el presupuesto público y, tercero, eludiendo cualquier forma de impunidad. “Lo que más

que equivale a 600 mil barriles diarios al precio de mercados internacionales de 103 dólares dando un resultado de 54 millones 600 mil dólares que traducido en pesos mexicanos resulta la cifra de 710 millones de pesos diarios. Y a pesar de que PEMEX se lleva esa enorme riquezas de Tabasco tan solo se le entrega a nuestra entidad 4 mil millones de pesos anuales en diferentes conceptos, ante ese panorama que se le vislumbra al mandatario tabasqueño—hechos que

Afirma que él estaría dispuesto, sin lugar a dudas, en pelear lo que con justicia le pertenece a Tabasco pero, piensa, que al final de cuenta todo tiene que terminar en una negociación. Reconoce: “Con pleito o sin pleito y, desde luego, si hay esa disposición del gobierno federal, la vamos a plantear y la vamos aprovechar. También, adelanta, que en el sistema de coordinación fiscal que se tendrán que realizar con la reforma fiscal que se va a emprender, ahí habremos de plantear nuestra verdad con el

Valor. “Sin lugar a dudas”. Karl Popper habla sobre las sociedades abiertas en donde toda la fuerza del poder siempre la tiene el Príncipe,¿esto no es un peligro realmente para la democracia, gobernador Núñez?. “¡No!. Yo haré todo lo posible porque la sociedad tabasqueña se desarrolle políticamente, no deje de ser ciudadanía como lo hay hoy en día por la brutal desigualdad social que impide que muchos puedan ejercer en plenitud sus derechos políticos, sus derechos ciudadanos y trabajaré para que haya condiciones materiales de vida que permitan a muchos ser ciudadanos plenos en Tabasco”. Al tocar el tema sobre la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) en don se le ofrecen datos duros sobre la sustracción que la paraestatal realiza en Tabasco

él lo sabe— éste señala que si son participaciones federales estas ya no están vinculadas a la recaudación de impuestos a los hidrocarburos, están vinculadas—sostiene-- al tamaño de la población; si se refieren al acuerdo Marco de relación entre PEMEX y el gobierno del estado la cantidad está en 110 millones de pesos en obras y no recuerdo cuanto en especie, es decir en asfalto, en emulsión asfáltica, en diesel, en distintos combustibles pero no llegan a esa cifra”. Agrega: “Yo creo que ahora que cambiaron las reglas de distribución de participaciones y que ya no tiene influencia la variable petrolera en el monto de las participaciones que le corresponden a Tabasco, hay que revisar la participación con PEMEX también, desde mi punto de vista”.

concretar yo creo que hay una diferencia notable”. Resume su opinión: “Nosotros vamos a honrar el decreto de austeridad, no lo estamos haciendo solo para simular y vamos a estar muy pendientes de lo que ocurra en cada caso en el sentido de que no vamos a permitir corrupción; el gobierno anterior estaba sentado en la corrupción. Nosotros queremos racionalizar el gasto para que operen de mejor manera las instituciones vinculadas a las actividades propias del gobierno”. Como es Vox Populi, mientras que el gobierno busca racionalizar el gasto y le entra a un Plan de austeridad, los integrantes de la Cámara de Diputados, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación política, Rafael Abner Balboa se han dedicado al despilfarro y derroche en sueldazos que ofenden la dignidad de los tabasqueños, el go-

Templanza. tema de las participaciones”. Respecto al decreto de austeridad que se acaba de publicar y en donde hay “similitudes” con el decreto de austeridad que también lanzó su antecesor, Núñez Jiménez resaltó que las austeridades se pueden dar en algunas partidas en las que necesariamente se coincide. Y puso ejemplos: bajar el gasto de papelería, bajar el gasto de gasolina, que no haya trafique, que no haya robo; bajar el gasto en telefonía, es muy probable si a esos se refiere que muchos de los rubros sean idénticos. Añade: “Obviamente existe la posibilidad de la reingeniería administrativa, de la depuración de la nomina, evidentemente hay muchas medidas que adoptar pero las más socorridas, con las que están más a la mano, las relativamente más fáciles de

bernador Núñez comenta: “De los otros poderes y de los órganos autónomos yo creo que lo aconsejable es que hagan su parte también el esfuerzo colectivo de bajar el ritmo del gasto y nos ayuden a la austeridad. Son poderes independientes, autónomos, yo solo puedo expresar mis deseos, ellos serán los que determinen, de acuerdo a sus circunstancias presupuestales, las decisiones que consideren más pertinentes y yo voy hacer respetuoso de ellas”. .--Gobernador Núñez, un honor entrevistarlo, ahora como Jefe del Ejecutivo de Tabasco. “Muchas gracias a ti, José Luis, como siempre, tu agudeza obliga a reflexionar sobre el acontecer político y sobre lo que uno pretende hacer para influir en el como gobernador”.Vanguardia.


8

Viernes 05 de Abril de 2013

Acuerdo político por Tabasco, la política en acción ..**-- El gobierno en su ejercicio y llegado el momento del reacomodo de las fuerzas políticas y sociales no esta exento de enfrentarse a reticencias y dificultades que harán difícil su actividad.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

L a política como actividad requiere de una serie de etapas

que en conjunto consolidan y dan forman al ejercicio del poder. Así, primeramente tenemos todo el paso por las campañas, las promesas, las motivaciones, los intereses e intercesiones y la ascensión en ese sinuoso camino en la lucha por llegar, es decir, el proceso. Enseguida tenemos el arribo y el acomodo de los diferentes actores, pasamos a una segunda etapa, que es la búsqueda de resultados. Todos esperamos terminadas las campañas políticas que quien haya alcanzando el triunfo ahora se enfoque al cumplimiento no sólo de sus promesas sino que vaya más haya y ejerza la acción pública de manera eficaz. El gobierno en su ejercicio y llegado el momento del reacomodo de las fuerzas políticas y sociales no esta exento de enfrentarse a reticencias y dificultades que harán difícil su actividad. Dicen los estudiosos que cuando las organizaciones y grupos de interés se desarrollan en ciertos medios inhiben la adaptación a las nuevas condiciones y tratan que las acciones se correspondan a sus intereses usando el sistema para sostener un conjunto de instituciones compatibles con otras épocas. Así, gobernar se vuelve un proceso interactivo frente a una estructura que reúne un conjunto de personajes y organismos variopintos que de una u otra manera ayudaran o detendrán la administración pública: grupos de presión, partidos políticos, organismos no gubernamentales y toda un serie de expresiones sociopolíticas de los temas más diversos, es decir, las acciones se presentarán de la manera más impredecible y demandaran una mayor creatividad y compromiso, así, surge la necesidad de llegar a consensos y acuerdos con las distintas fuerzas, no importa en que grado o medida se llegue , lo que si es fundamental es lograr acuerdos. “…la importancia del arranque de los trabajos de este pacto, con una agenda pactada, que tiene aportaciones de todos, y que entre todos vamos a desahogar juntos.”1 Por lo tanto, frente a la situación actual del estado es necesario un análisis del Acuerdo Político por Tabasco suscrito entre

el gobierno de la entidad y los partidos políticos con presencia en la Cámara de Diputados local. Este acuerdo que permitirá ligar el proceso secuencial entre las diversas estructuras de participación política, se inscribe como parte de la creciente complejidad de actividades de intervención estatal y de acciones públicas dejando de manifiesto que requieren la colaboración de otros y que el gobierno ha dejado de ser el actor principal, haciéndose cada vez más dependiente de la cooperación fuera de su control jerárquico. Además la necesidad

una triada es decir: el gobierno estatal, el partido que lo llevo al poder y las otras fuerzas políticas que compartirán con él. El primero en la lista es el propio gobierno del estado. No es absoluto que como resultado del bono democrático el gobierno las tenga todas consigo, si bien es cierto que parte de su influencia frente al Acuerdo le viene de allí no tiene el monopolio único de las decisiones. La gobernanza conduce a desagregar la solución de problemas en diversos agentes. El crecimiento político, las

conflicto con los intereses de los demás miembros del Acuerdo. En el caso de el PRD, que es un participante con importancia, su fuerza reside en el logro de la alternancia. Pero los problemas al interior del partido son bastantes complejos de frentes a la escisión de MORENA. Trae de antaño su propia agenda, en su mayoría casi incompatible con los intereses de un gobierno establecido que pertenece ya, a un sistema y que tiene que actuar en consecuencia. Ejemplo de ello seria el impulsar la eliminación del Impuesto Estatal Vehicular

“Trabajemos juntos por Tabasco.” o incapacidad de que por sí solas las diferentes fuerzas políticas puedan llevar a cabo sus propias agendas y asumir posibles resultados no siempre favorables para su causa. Ahora, ¿Cuáles son las condiciones en las que se presenta el Acuerdo y que podría ocurrir con él? Tenemos claro que existe una ausencia del monopolio único de las decisiones, los participantes elegirán determinadas opciones, determinadas políticas y podrán romper determinadas acciones. Ninguno puede mandar fácilmente aunque uno pueda dominar un proceso de intercambio completo. El resultado político del Acuerdo, será conocer las intenciones de los actores en lógica institucional de la que participan, sus propias agendas, sus vínculos con otros participantes y su grado de influencia. Existe al interior

condiciones actuales, la situación financiera, los problemas sociales y de seguridad llevan bajo presión a una sobrecarga política creando la necesidad de que para alcanzar objetivos reales en tiempos difíciles se necesita la cooperación y los recursos de otros. Mecanismos de negociación continua que obligue a todos al uso de los medios que en condiciones coyunturales se encuentran en manos de los otros. Pero no hay que olvidar, que un gobierno no es un miembro más, tiene a su disposición instrumentos de eficacia y funcionalidad que no pueden ser usados por otros y eso le da una ventaja. La función central de un gobierno es servir al interés público, se espera que no se aparte de valores como justicia, equidad, imparcialidad, etc., así como garantizar la protección de derechos de sus gobernados, elementos que en algún momento pueden entrar en

(IEV), asunto no viables, por lo menos por ahora, no en vano el propio gobernador en el discurso previo a la firma del acuerdo expresó: “…el caso del impuesto vehicular. Mi convicción firme es que debe desaparecer. Mi responsabilidad es que no puedo regatearle un peso al impuesto del estado en la situación en que están las finanzas públicas. Sería irresponsable y le costaría más a los tabasqueños” Por el lado del PRI, forma parte del gobierno a nivel nacional por medio de los delegados, tiene presencia importante en las cámaras local y federal, gobierna algunos municipios, es decir, tiene su propio espacio de expresión a pesar de no tener el gobierno en la entidad, pero no podrá por sí solo sacar una agenda legislativa sino tiene un serie de instrumentos y a pesar de las andanadas contra el gobierno local se ve obligado a

negociar. El PRI además esta en una encrucijada frente al Acuerdo, su relación con la anterior administración priista que cometió desfalco y endeudó al estado lo deja vulnerable. A este asunto el gobernador aclara: “Quiero exhortar a todas las fuerzas políticas a que vamos a tener turbulencias en el camino. Vamos a tener que proceder contra quienes saquearon al estado y ojala esto no se advierta--porque no es, en modo alguno mi intención--, como un ajuste de cuentas partidarias…” Por su parte el PAN, es un partido que gobierna algunas entidades, tiene presencia a nivel federal, pero su actividad en el estado quedo bastante mermada a raíz de la elecciones, su influencia en la cámara local es limitada y su agenda se inscribe más como una agenda nacional que local aunque en algún momento pudiera llegar a ser determinante en la ejecución de algunas propuestas. Por lo que resta a los demás partidos el PT, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y Nueva Alianza tienen ritmos diferentes de diferente intensidad de participación, pero como se esta planeando una agenda legislativa en conjunto se hace necesaria su presencia. Podemos concluir que el Acuerdo Político por Tabasco a pesar de todo, desde la perspectiva de la gobernanza se presenta como una solución útil a los problemas del estado. Crea la posibilidad de generar políticas públicas consistentes frente al futuro incierto de las propias estructuras estatales. Es necesario frente a la dificultad de las agendas implementar mecanismos de desamarres cuando estos ocurran y evaluar en conjunto sus respectivas acciones para que el Acuerdo no se quede en un catalogo de buenas intenciones en un muy corto plazo. Por último, de cómo resuelvan en el camino cada uno de los miembros sus respectivas agendas para alcanzar objetivos específicos en conjunto garantizaran el acceso a la interlocución en condiciones competitivas y ofrecerán la concreción de los compromisos en beneficio de Tabasco. Vanguardia. ________________________________________

(1) Extracto del discurso del gobernador Arturo Núñez, previo a la firma del pacto.


9

Viernes 05 de Abril de 2013

S e autocalifica como un hombre demasiado sencillo y,

además, “como un político sensible, de carácter, de valor y de templanza”. Pedro Argüello Hernández al hacer un diagnóstico de la administración de su antecesor, el panista Milton Lastra Valencia, no duda en acusarlo de haber gobernado al municipio de Balancán con una gavilla de delincuentes en donde, además de haber saqueo al municipio, nos heredó una deuda de 40 millones de pesos que ocasionó el quebranto de las finanzas públicas municipales. Asegura que el Partido Acción Nacional (PAN), no funcionó en Balancán, como tampoco funcionó en el país: “y para los balancanenses fue como una venganza que halla gobernado ese partido este territorio porque en lugar de progreso y desarrollo nos trajo estancamiento y más empobrecimiento pero, sobre todo, pillaje y latrocinio”. La obra del pésimo gobierno de Milton Lastra ahí está: “la

El pésimo gobierno de Milton Lastra, ahí está.

su patrimonio. Después, Argüello Hernández aseveró que no obstante de que se autorizaron más de 70 depósitos—Balancán parece un muladar de antros—existen más de 5 mil clandestinos por todo el municipio a quienes se les exigía el pago respectivo de sus “cuotas” . “Esa era la chamba del edil Milton Lastra quien al parecer decía “vendan y denme la lada” Al reconocer que el anterior régimen municipal no solo alcoholizó a su pueblo,--y a base de envenenar a los balancanenses también se enriqueció Lastra Valencia-- sino que a sus más cercanos colaboradores les regaló—como un premio a su lealtad—concesiones para que abrieran antros y propiciaran el clandestinaje por todas las comunidades del municipio, el edil priísta advirtió que muchos de estos centro serán clausurados una vez que la secretaria de finanzas del estado les envíe la relación de los depósitos que están legalmente establecidos; los que funcionen fuera de la ley, serán

Somos leales a Tabasco, leales al gobierno y leales a Balancán

Argüello: “Vengo a gobernar con honorabilidad, no a robar” Estamos endeudados y, hasta el fondo

cabecera municipal está destrozada, sin vehículos, no hay patrullas, quedaron dos patrullas desvieladas, todas las calles despedazadas, sin alumbrado público, con una infraestructura municipal colapsada y, con la mayoría de la gente, desencantada por el brutal saqueo que se cometió en el municipio”. Firme en su denuncia Argüello Hernández no solo descalifica las trapacerías de su antecesor sino señala que el mal no se lo hicieron a él sino a todo el pueblo de Balancán quien se encontró en la total indefensión por el mal uso que hicieron de los recursos públicos. En una autocrítica el presidente municipal de Balancán acepta que a su partido, el PRI, le faltó coraje, al igual que a sus políticos y a sus gobernante que debieron tener templanza y valor para gobernar bien a su pueblo y, además,--plantea— también les faltó un enorme interés de servir bien a su gente “yo creo que por ahí perdimos y por eso se perdió el municipio”. Al no haber visión y sensibilidad de los alcaldes priístas el PAN llega al poder pero con solo una intención “acabar con lo poquito que le queda al municipio”; pero a pesar de eso—continua el munícipe priísta—los habitantes de Balancán somos muy fuertes, vamos a redoblare esfuerzos y,

..**-- “Veo a Balancán—parafrasea a Colosio— con hambre y sed de justicia. Veo a Balancán— subraya--en una miseria extrema, en una pobreza calcinante, en el abandono total y con una enorme deuda que nos daña y perjudica a todos”.

Williams Cortés García en poco tiempo, saldremos adelante”. Reconoce, Argüello Hernández, que Balancán tiene más de 20 años de rezago social y asegura que “estamos endeudados y, hasta el fondo” y agrega: “veo a Balancán—parafrasea a Colosio—con hambre y sed de justicia. Veo a Balancán—subraya--en una miseria extrema, en una pobreza calcinante, en el abandono total y con una enorme deuda que nos daña y perjudica a todos”. Y a pesar de eso—denuncia-todavía vienen dos o tres gentes a saquearlo. Es en ese punto donde revisa el discurso de Arturo Núñez Jiménez quien pidió que a todos aquellos que vinieron a robarle a Tabasco deben de ir a la cárcel: “Yo también les digo, todos los que vinieron a robarle a Balancán, entre ellos Milton Lastra, también merecen ir a la cárcel. Estamos trabajando en

eso; auditores del OSF y funcionarios de la federación están colaborando con nosotros”. Más adelante, el alcalde priísta de Balancán, reveló que Milton Lastra Valencia maquilló sus cuentas públicas: las de Octubre, Noviembre y Diciembre no se han entregado. Nosotros estamos haciendo las observaciones ante el Órgano Superior de Fiscalización; las obras quedaron inconclusas, las cuentas no quedaron bien, no hubo una recepción adecuada, se retiró (el ex edil) y no dejó a una gente que me entregaran por que de acuerdo con la ley el 31 es la toma de protesta, el día primero a las nueve de la mañana es la toma de recepción y el ex alcalde panista Milton Lastra no se presentó, entonces, como dije anteriormente, dejaron dos patrullas desvieladas, una es del 2012 y la otra 2010; y esto fue hecho por maldad. En una serie de irregulari-

?

dades, que denunció oportunamente ante los órganos correspondientes, Pedro Argüello Hernández indica que la camioneta del DIF—que utilizaría su esposa—la desvielaron; las motoconformadoras, ninguna de las dos sirven, todas las patrullas de seguridad pública abandonadas y además se encontró un convenio, al parecer entre el licenciado Carlos Cabal Peniche para la construcción de un cine que tampoco se terminó. Tajante afirma que la cofradía con la que gobernó Lastra Valencia robaron descaradamente el erario público municipal pero, además precisa, Milton trajo a una mafia que se dedicó a saquear todo cuanto quisieron emulando a los Mara salvatruchas y actuaron como el crimen organizado para hacer cuanto quisieron con la nobleza y generosidad de este pueblo a quienes, criminalmente, atropellaron en

cerrados definitivamente. En una fuerte acusación Argüello Hernández al satanizar al gobierno de Lastra Valencia manifestó que éste dejó fuertemente lastimando a su pueblo, --“yo creo que los balancanecos están muy heridos todavía”—y además insistió que el ex munícipe panista dejó un quebranto de más de 40 millones de pesos que va en perjuicio de todo los habitantes del municipio. Indicó, más adelante, que Lastra Valencia manejó 500 millones del POA, más 800 millones del presupuesto que directamente le suministraba la federación, aparte lo del ramo 33, otros 150 millones de pesos pero de todo este dinero que manejó nada aterrizó en obra pública o de acciones sociales que beneficiara directamente a la ciudadanía, “todo se lo gastaron en puras fiestas”, apunta el actual alcalde. Ante la más brutal de las crisis que heredó de su antecesor, Pedro Argüello, se comprometió a que actuará a como lo está haciendo el gobernador Arturo Núñez “atacando desde su raíz el problema. Vamos a interponer denuncias y serán los órganos judiciales los encargados de castigar a los responsables”. “Yo soy priísta y me muero en el PRI, pero si mi partido o la gente de mi partido hacen un mal trabajo lo tengo  10


10

Viene de la Pág. 9 Argüello: “Vengo a gobernar ...

que decir y si lo hacen bien que mejor. Creo que todo ese problema que le está pasando al estado lo están sufriendo todos los municipios por culpa de alguien que saqueo el estado, que saqueo el municipio y es ahí donde yo quiero y pido que se actué, ya”. Ante esos escenarios que se cerraron, Argüello Hernández no solo condenó al gobierno de Milton Lastra quien abusó de su encargo --y gobernó con cómplices-- sino que criticó severamente al gobierno de Andrés Granier y a quienes lo rodearon de llevarse la lana de los tabasqueños. Al referirse a su actuación como alcalde, Argüello Hernández sostuvo que no nada más aceptaría entrarle al pleisbicito sino que de resultar hiciera mal su trabajo—que la gente vea si estoy respondiendo o no lo estoy haciendo-- como presidente municipal de Balancán “estaría dispuesto a separarme del cargo”. Independientemente del partido en el que milita (PRI), Pe-

Viernes 05 de Abril de 2013

el futuro con el presupuesto público municipal, que es dinero de la gente, y que serán los balancanenses lo que tienen el derecho de recibir un informe honesto y apegado a la verdad. “Esos serán los valores éticos y morales del alcalde de Balancán, “dijo. ¿Cuanto ganas como presidente municipal Pedro?. “35 mil pesos quincenales y vamos a bajarnos, lo vamos a bajar un poquito”. ¿Y tus colaboradores cuánto ganan?. “El que más gana es el secretario del ayuntamiento, 25 mil 500 pesos quincenales. Los regidores ganan 15 mil, están un poquito temblando; ¡no!, les digo está bien el sueldo. Dialogamos, les observé que entre los presidentes municipales hemos visto sueldos más altos en otros municipios y, yo les dije que ahí me voy a quedar, me voy a bajar un poquito más el sueldo. En mi familia somos chicos nosotros, somos cuatro miembros de la familia y alquilamos una casita en Balancán; yo no llego con la idea, como la de otro presidentes, que saqueé a Balancán, no vengo a eso”.

los graves pendientes que existen en el territorio pero estas— indica—se irán combatiendo con mucho trabajo y con amor hacia cada uno de los habitantes de este gran pueblo. Pero ante la grave crisis económica que existe en el municipio, Argüello Hernández muestra su optimismo cuando señala que vienen cosas muy buenas para Balancán y unas de ellas es que su gobierno ya empezó a por la restructuración y mantenimiento del alumbrado público—el cual estuvo abandonado por tres años—se empezará a pavimentar las entradas y salidas de las principales avenidas del municipio y vamos a reactivar el hospital, lo mismo se hará con el DIF, estamos reactivando también las colonias más pobres que no tiene luz, ya entró una brigada hacer los levantamientos, las calles en la cabecera municipal, igual.

tro presupuesto, vamos a ayudar aun más a nuestra gente, sobre todo, a los del campo, para que tengan un mejor nivel de vida”, acota. Tras afirmar que la gente lo conoce, Argüello Hernández, no le entra a un estilo demagógico porque, según él, sus coterráneos saben como camina, donde camina, que dicen de mí y nunca les hemos prometido nada que no podamos cumplir: “Mis hechos son los que hablan”, le revira al reportero. .--Junto a un enorme plato en donde se sirven manitas de cangrejo y postas de róbalo y huachinango frito, con un fuerte aire que arrastra con fuerza las hojarascas secas que tiran los frondosos árboles que rodean la humilde casa del rancho “El Otate”, y a la fresca brisa que sale del caudaloso río Usumacinta que pasa a unos cuantos metros del lugar

ellos, que también voy a estar a su lado”. Se habla Pedro de que precisamente Adrián Hernández Balboa es el personaje que tendrá su coto de poder en Balancán porque es a él al que le deben el cargo. “No, no”. ¿Falso?. “Es falso. Mira, Adrián ha venido varias veces al rancho pero como amigo. No sé si él metió las manos pero él también tenía la encuesta en la mano. Él sabia como se movía Pedro Argüello y yo siento que fui candidato porque así lo dijo la gente en la encuesta y le digo también a los futuros (candidatos) que caminen, que no engañen a la gente, que caminen, que sigan apoyando a la gente en lo que quieran”. ¿No le debes entonces la alcaldía a Adrián Hernández Bal-

Milton Lastra, gobernó con una gavilla de delincuentes y nos heredó una deuda de más de 40 millones de pesos, señala el edil priísta de Balancán. dro Argüello Hernández rechaza que halla ofendido en campaña a Arturo Núñez—“yo no golpee, ni mencione, se me olvidó don Arturo”—porque a veces—precisa—criticamos tanto y a veces salimos peores es por eso que yo preferí mantener una relación extraordinaria con el hoy gobernador de Tabasco porque entiendo que él nos va a echar la mano y porque siento que soy uno de los alcaldes más preferido del Jefe del Ejecutivo estatal “que me estima, me respeta y eso me da la pauta para trabajar conjuntamente con él; y además me ofrecí, que si hay algo que deba que hacer por el estado, lo voy hacer con mucho gusto porque sí me interesa mucho nuestra entidad y yo siento que el gobernador va a trabajar muy bien conmigo, me lo ha demostrado”, acotó. Al precisar que le va a demostrar al pueblo de Balancán que sí se puede gobernar bien, que se puede trabajar muchísimo en beneficio de las causas más nobles de los habitantes, Pedro Argüello Hernández se dijo dispuesto a transparentar todo lo que hará en

Rechaza que llegue con la idea de robar y pone como ejemplo de que con sus recursos adquirió una ambulancia y el mastografo, la que donará al municipio; “se van a dar cuenta—añade—que todo será transparente en mi gobierno—porque durante tres años jamás funcionó la página de transparencia—ya que desde el primer día de mi ejercicio municipal puse a trabajar la página web para que mis conciudadanos observen que no habrá opacidad. Así tenemos que trabajar, ya no debemos de engañara al pueblo”. Entrevistado en su rancho “El Otate” a 45 kilómetros de la cabecera municipal, muy cerca de San Pedro, casi rayando con los limites de la república de Guatemala, Pedro Argüello Hernández plantea que su gobierno será de gente honorable, con capacidad y con gran sentido social: “porque actuaremos con mucho respeto al pueblo, yo quiero mucho al pueblo y lo respeto muchísimo”. Habla sobre la grave problemática que padece los habitantes de su municipio y asegura que el rezago social y la pobreza son

Balancán tiene más de 20 años de rezago social. Dice más adelante que en alianza con el presidente de la Unión de Ejidos del Plan Balancán le vamos a entrar para empezar con 6 mil hectáreas de la organización agrícola, ya hay un shishito por ahí para apoyar los productores de chigua –semilla de calabaza que se trasforma en pipián--- que tendrán todo mi apoyo para impulsar el campo en todo el territorio productivo de las comunidades. Poniendo su mirada en el horizonte el edil balancaneco se muestra confiado de que el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez les echara la mano para que este municipio—insiste—quizás no en tres años y no al cien por ciento pero sí un 55 por ciento, pueda salir adelante.“Aunque nos tengamos que bajar más el sueldo, aunque tengamos que estirar más nues-

donde se desarrolla la entrevista, Pedro Argüello Hernández responde a unas de las penúltimas preguntas que le formula el reportero: ¿Pedro Argüello no es rehén de grupos facciosos? “No”. Se habla por ahí que hay ciertos grupos que tienen el control en Pedro Argüello. “No. llegue a pertenecer un grupo que gracias al destino me lo llevó a pertenecer al grupo de Héctor Argüello López .Yo siempre seguí a mi hermano, siempre lo seguí a él”. Y puntualiza: “Apoyé a Chucho Alí porque es mi amigo, lo aprecio y seguirá siendo mi amigo, como aprecio mucho Adrián Hernández Balboa, para mí es un gran amigo; en su momento me apoyó, estuvo a mi lado y, quiero decirle a

boa?. “Ni a Adrián ni a Chucho Alí. Son mis amigos que lo aprecio muchísimo y, si más adelante ellos quieren participar en cuestiones políticas, van a tener el apoyo de Pedro Argüello”. ¿Eres político de tres años o tienes una visión de futuro?. “Al igual que Enrique Peña Nieto—por eso hace seis años estuve llegando al estado de México—tengo una visión de futuro”. ¿A que aspiras Pedro Argüello?. “Primero hay que hacer un buen trabajo para estar listos y después…Dios dirá”. Y paras rematar la entrevista deja como posdata: “Somos leales al gobierno, leales al pueblo de Tabasco y leales a Balancán. Vanguardia


Viernes 05 de Abril de 2013

MAQUIAVELO: ¿La democracia del Edén convertida en Torre de Babel? Claro que no, querido Montesquieu. Se reconstruye la sociedad con los mejores constructores de la administración pública. Están los que deben estar. Son profundos expertos en materia económica, financiera y productiva; hacen planes y programas con enfoque eminentemente

¿La democracia del Edén convertida en Torre de Babel? Claro que no, querido Montesquieu. Se reconstruye la sociedad con los mejores constructores de la administración pública. Están los que deben estar.

social. Se reforma el Plan Estatal de Desarrollo 2013-1018 acorde a las nuevas realidades políticas del Edén. Este proyecto se apuntala con El Pacto Ciudadano: garantiza cohesión social y solidaridad en los grupos de poder. MONTESQUIEU: ¿La democracia convertida en plataforma política de las ambiciones de poder? ¿La democracia navegando en el limbo de la simulación? Esto resultaría altamente nocivo para la salud del pueblo. La democracia no debe estar sujeta a transacciones con ningún grupo faccioso. Craso error es haber perdonado el brutal saqueo perpetrado por el clan Granier-Calles. ¿Qué negoció su protector el Opus Dei Diego Fernández de Cevallos? Te recuerdo, querido Maquiavelo, que toda decisión autoritaria siempre beneficia a unos cuantos, a costa de sepultar las aspiraciones de la inmensa mayoría de la colectividad del Edén Subvertido. De este modo el Pacto Ciudadano se puede trastabillar. Tiene razón Karl Popper cuando dice que en toda sociedad cerrada el príncipe manda y los demás obedecen. Bajo esta realidad la ciudadanía

como sujeto activo se vulnera. En la sociedad cerrada el ciudadano no tiene voz ni decisión. El ciudadano se convierte en súbdito subyugado. En la sociedad cerrada nada cambia. Aquí la farsa se niega arroparse de pulcritud, ética y moral. La hipocresía detesta el espíritu comunitario. Aparece entonces el sainete como método de presión al servicio de grupúsculos charlatanes que presionan para obtener canonjías, cargos públicos, pues, para beneficiar a todos los miembros de la familia. ¡Insólito! MAQUIAVELO: Nuestra democracia posee riqueza moral e intelectual. Nadie puede cuestionar la pulcritud de Pedro Jiménez León, la limpia trayectoria de Gustavo Rosario Torres, la ética de Jaime Mier y Terán, la inteligencia de Fernando Calzada Falcón. Tampoco pueden juzgar la visión política de César Raúl Ojeda Zubieta y mucho menos la de Rafael Abner Balboa. Que se laven la lengua quienes emiten im-

diletante, querido Maquiavelo! Los diletantes aunque se vistan de demócratas liberales, siempre se distinguirán por actos aberrantes y retardatarios. La utopía de Tomás Moro, la Ciudad de Dios de San Agustín, la República de Platón, son ideales vigentes. Apelo a la construcción de una nueva sociedad libre de todo pensamiento diletante, como diletante es Rafael Abner Balboa y la inmensa mayoría de los diputados del PRD, PRI y demás aprendices a brujos, excepto Rosalinda López. Abner Balboa tiene toda la parentela infiltrada en la nómina del Congreso (señalan legisladores diletantes opositores), ha sido incapaz de arreglar en buenos términos político la salida de Francisco Rullán del Órgano Superior de Fiscalización. Abner es un verdadero asno y como tal, toma determinaciones al margen de la voluntad política de Raúl Ojeda. Todo esto colapsa los andamiajes de la gobernabilidad. MAQUIAVELO: Serénate,

José Luis Lara López properios contra ellos. “Los que estén libres de culpa que tiren la primera piedra”. Debes entender, querido Montesqueiu, que ellos son la fortaleza de la democracia. La reconstrucción del Edén va en serio. Fueron 83 años de funestos gobiernos que corrompieron el tejido social. Por lo tanto no es fácil desmantelar esa vieja estructura. Empero, el Príncipe camina con pasos firmes. Mantiene sólidas amistades con la estructura política nacional, sobre todo con miembros del gabinete presidencial, piezas fundamentales para revivir el Ave Fénix tropical. Emilio Chuayeffet, secretario de Educación, le devolvió al Estado la rectoría de la escuela pública laica, gratuita, democrática y popular; además, vio con buenos ojos la propuesta de Candita Gil para ocupar el Conalep, eminente académica sin mancha en su personalidad. El Príncipe tiene prestigio político en la República. MONTESQUIEU: ¡No te confabules con el pensamiento

querido Montesquieu, Raúl Ojeda mantiene los hilos del poder. Es el político mejor informado del Edén Tropical. Tiene todas las piezas del ajedrez en sus manos. Ha tomado las mejores decisiones para revertir el intento de satanizar al Príncipe. Residuos priistas son los que piden a grito encarcelar a Granier, porque Enrique Peña Nieto no les ha ofrecido subirse al tren del poder. Gritan los resentidos mezquinos. Presionan los chantajistas que encuentran ecos en la prensa mercenaria, versus Juan Carlos Huerta, Enrique Muñoz, y toda una pléyade de seudo periodistas que ya desfilan en las oficinas de Dolores Gutiérrez Zurita. El cinismo y la hipocresía en su máxima expresión. Ayer maldecían al Príncipe y elogiaban a Granier. Hoy se arrodillan para lamerle la cerviz al Príncipe; ahora denostan contra Granier. El servilismo vil de la prensa carroñera. MONTESQUIEU: El sistema cosecha lo que siembra, querido Maquiavelo. Raúl Ojeda ha teni-

do la amabilidad de mantenerme informado sobre los hechos. Él mantiene contacto permanente con el procurador General de la República, José Murillo Karam y con Patricia Jiménez Oropesa, contralora local. Ellos son los responsables que buscar todas las evidencias del saqueo. Estas evidencias no están sujetas a ninguna negociación. Patricia Jiménez Oropesa ya revisa sistemáticamente los ejercicios fiscales del 2007 al 2012 (de manera particular los presupuestos de ingreso y egresos). El tema es muy espinoso, por eso se debe caminar con mucho cuidado. El Príncipe – me dice César Raúl— trabaja con las leyes en la mano, todo bajo el régimen de Derecho. Se tendrá que saber, de manera concreta, por qué el Edén Subvertido tiene deuda de más de 20 mil millones de pesos. El plan de austeridad no basta resarcir ese daño. Tampoco el pueblo debe pagar por algo que nunca hizo. Ese adeudo es un crimen de lesa humanidad,

? porque significó matar a muchos pacientes en los hospitales, porque significó no hacer escuelas, no hacer microempresas agrícolas en el Plan Chontalpa y en el Plan Balancán-Tenosique, no modernizar las carreteras, no concluir el Plan Hídrico Integral. En suma: prevaleció el desempleo y la delincuencia juvenil. MAQUIAVELO: No te ofusques, querido Montesquieu, muy pronto el Príncipe Arturo dará un giro de 360 grados al timón de la democracia. El Edén anclará en buen puerto. Amén. POSDATA INFERNAL 1: El pavo de Jalapa y su cofradía La Medusa y Manuel Adriano, adeudan más de 106 millones de pesos. ¿Lo salvará el mezquino? ¿O acaso el representante del Edén en el DF? POSDATA INFERNAL 2: El director de Invitab tiene la lengua muy floja. POSDATA INFERNAL 3: Si la figura del Ministerio Público asume su responsabilidad al bus-

11

car la verdad histórica, que es su esencia y razón de ser establecido en la norma constitucional, de los actos y hechos jurídicos, económicos, sociales, políticos y culturales, tendrá que fincar responsabilidad cometidos por todos y cada uno de los servidores públicos que administraron la hacienda pública del Estado, la cual involu-

La democracia convertida en plataforma política de las ambiciones de poder? ¿La democracia navegando en el limbo de la simulación? Esto resultaría altamente nocivo para la salud del pueblo.

cra a los Tres Poderes del Estado. POSDATA INFERNAL 4: La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos coartó la libertad de expresión. Ahora resulta que ya no podemos emitir palabras habladas o escritas de algo que existe hasta en las alcobas nupciales genéricas y políticas: Maricón y Puñal. Pero no está penado decir: “SHOTO”. Muy al estilo del Edén Subvertido. POSDATA INFERNAL 5: Si el seudonimista, Gabriel Fields en realidad fuera hombre, actuaría como tal y no como un gay amargado y cobarde. El actuar como “buscapleito” en lugares públicos en lugar de ofertarlo como un sujeto inteligente y con cultura—de la que se ve carece-- se exhibe como un individuo carente de moral y de principios. Si realmente quiere que le respondamos como hombres que diga donde, cuando y la hora. Pero que no lleve, por favor, a su faldera acostumbrada—de la que no se le despega-porque eso si, con mujeres no me meto.Y menos con incestuosas mediocres. Espero haya quedado claro, maldecida “Garrapata”. Vanguardia


12

Viernes 05 de Abril de 2013

Hoy Elba Esther transita por caminos parecidos al de Carlos Jonguitud Barrios haciendo real la cruda sentencia de que los carniceros de hoy serán las reses del mañana.

24 años después, la historia se repite

El aparato la creó, el poder establecido la mató La clase política no va a prisión por sus raterías sino por sus deslealtades

E l 23 de abril de 1989 a temprana hora el eterno líder

magisterial Carlos Jonguitud Barrios, luego de entrevistarse con el presidente Carlos Salinas de Gortari, anuncia de manera sorpresiva su renuncia al liderazgo moral del SNTE, como presidente vitalicio de Vanguardia Revolucionaria, así como al sindicato magisterial. Un día después, el 24, la maestra Elba Esther Gordillo, compañera sentimental y aliada sindical del potosino renunciante rendiría protesta como nueva secretaria general del sindicato magisterial más numeroso de América Latina que hoy mismo aglutina a un millón 200 mil agremiados. “No permitiremos que el sindicato sea un botín de nadie, de nadie. No habrá reelección. Los estatutos no lo permiten”, declararía la maestra al asumir el cargo. 24 años después la historia se repite. El pasado martes 26 de febrero de este 2013 en horas de la tarde y luego de casi un cuarto de siglo de ejercer un poder despótico, la Gordillo es puesta tras las rejas por razones políticas. y también jurídicas. En realidad, de acuerdo a las reglas del sistema político nacional, la clase política no va a prisión por sus raterías sino por sus deslealtades. A Elba Esther el aparato la creó, el poder establecido la mató. Así ha sido la historia política en México, así es como se dirimen las disputas por los es-

Así ha sido la historia política en México, así es como se dirimen las disputas por los espacios de poder, así es como se gestan los Frankenstein. La de Elba Esther Gordillo es tan solo una historia de tantas que la clase política guarda en el libro de la política, en la nomenklatura. pacios de poder, así es como se gestan los Frankenstein. La de Elba Esther Gordillo es tan solo una historia de tantas que la clase política guarda en el libro de la política, en la nomenklatura. En alguna ocasión tras una taza de café don Fernando Gutiérrez Barrios platicó a quien esto escribe cómo se gestó el principio del fin del eterno líder magisterial Carlos Jonguitud Barrios, quien un 22 de septiembre de 1972, con el apoyo del presidente Luís Echeverría, se apoderó del edificio del SNTE con un grupo armado de unas 30 personas y proclamó como secretario interino a su incondicional Eloy Benavides, desconociendo a Carlos Olmos, entonces secretario general. Terminaba así, prácticamente a balazos, el cacicazgo de Jesús Robles Martínez y Manuel Sánchez Vite, enemigos acérrimos de Echeverría. En enero de 1974, Jonguitud sería designado secretario general del SNTE y a partir de entonces gestaría inmenso poder sobre el sindicato magisterial a través del grupo Vanguardia Re-

volucionaria. Vaya hasta gobernador de San Luis Potosí llegaría a ser sin dejar el cargo. 17 años después Jonguitud ya no es útil al sistema como resultante del divorcio entre la dirigencia sindical y sus bases, por su autoritarismo, por la represión sistemática sobre los disidentes, por la reducción de los sueldos a los maestros y por la penetración de la opositora Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE en varios estados y la capital del país. Pero fundamentalmente por haber sido desleal al PRI y casi provocar la derrota electoral de Carlos Salinas al promover abiertamente la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. Por tanto debía pagar la factura. Al Secretario de Gobernación de ese entonces, 1989, Fernando Gutiérrez Barrios, le tocaría tejer el entramado de su caída. Es así que ese sábado 22 de abril de 1989 a eso del mediodía Jonguitud fue citado en las oficinas de Bucareli. “Que lata que Fernando me mande llamar cuando es él quien

debería ir a mi oficina”, le reclamó el dirigente magisterial al mayor Armando Félix Contreras, “El Sogocho”, jefe de ayudantes del secretario. De inmediato el obeso profesor fue introducido no a la sala adjunta sino al despacho donde fue sentado frente al escritorio del secretario quien invariablemente se hacía acompañar del simbolismo: bandera nacional, el escudo y la fotografía del Presidente de la República. Había que hacerle notar a este arrogante que estaba colocado frente al responsable de la política interior, de cara al poder. De hecho la silla donde fue sentado era más bajita que la de Don Fernando. “Me ha pedido el señor presidente reflexione usted sobre la necesidad de dejar el sindicato magisterial”, le dijo Gutiérrez Barrios al flatulento líder. “¿Cómo te atreves, Fernando, a pedirme eso? ¿Cómo se atreve el presidente a exigir tal aberración?.. Dile a Salinas que por si no lo sabe, él no me nombró, fueron un millón 700 mil maestros -cifra de aquel entonces- los

que me eligieron”, respondió airado. “Lo sé maestro. Sin embargo el señor Presidente le pide reflexione sobre los tiempos, el suyo está llegando a su término”, le devolvió el secretario. “¡De ninguna manera!”, tronó el maestro al tiempo que hizo un ademán por levantarse y abandonar el despacho. Don Fernando, con la parsimonia y fino desplazamiento que siempre lo caracterizaron timbró y acto seguido entraron una decena de ministerios públicos con tremendo legajo que rebasaba el metro de alto, al tiempo que le decía: “Mire maestro. La PGR en coordinación con la Secretaría de Hacienda se han dado a la tarea de investigar su paso por el magisterio, además hemos recibido una serie de denuncias de los propios maestros y tiene usted que responder por ello”, le apresuró al tiempo que le acercaban tan voluminoso legajo. “¡Errr..! No entiendo, señor a qué se refiere”, respondió titubeante al tiempo que sudaba copiosamente. Acto seguido los agentes ministeriales lo invitan a que los acompañe. “¡Don Fernando, aquí debe haber una confusión!”, clama angustiado. “Es lo más seguro”, le responde el veracruzano de impecable vestir, al tiempo que con un fino gesto pide a los servidores públicos salgan de la oficina. “Mire profesor, retoma Don Fernando, usted sabe  15


Viernes 05 de Abril de 2013

¿IFE para las elecciones locales?

Efraín Gutiérrez .--Es de suponerse y con toda la razón del mundo que el gobernador Arturo Núñez Jiménez se siente ampliamente respaldado por la población tabasqueña en cualquiera de las acciones que ha emprendido o planea emprender. Sin embargo --y aunque también es de suponerse que el mandatario se halla perfectamente bien informado de todo cuanto se hace y se dice en Tabasco-- nos sentimos en la obligación de decirle que acá entre el pueblo ya empiezan a sentirse los aires del desencanto por la manera en que ha tratado el caso Granier Melo y por su reciente anuncio de que el Ife tal vez podría encargarse de las próximas elecciones gubernamentales de nuestro Estado. Anotamos que nos sentimos en la obligación de decirle, pero por supuesto que sin caer en la ingenuidad de creer que el gobernador Núñez ignora cuanto se dice en Tabasco, acerca de no acusar judicialmente a Granier Melo por el saqueo hecho a las arcas estatales durante el sexenio pasado. Claro que el gobernador sabe de dicha inconformidad, y esa es precisamente la causa del desencanto que puede crecer a grados peligrosamente superlativos. El electorado votó entusiastamente por un cambio en la forma de manejar la administración pública, o lo que es lo mismo votó en contra del partido político que ya lo había decepcionado. Y, ciertamente, quizá no toda

El electorado votó entusiastamente por un cambio en la forma de manejar la administración pública, o lo que es lo mismo votó en contra del partido político que ya lo había decepcionado. Y, ciertamente, quizá no toda la población votó pensando en la venganza contra quienes se robaron el dinero y ahondaron la pobreza de las mayorías populares, pero cualquiera puede darse cuenta de que el voto generalizado fue con la idea no de vengarse pero sí de aplicar todo el peso de la ley a los saqueadores y recuperar lo robado. la población votó pensando en la venganza contra quienes se robaron el dinero y ahondaron la pobreza de las mayorías populares, pero cualquiera puede darse cuenta de que el voto generalizado fue con la idea no de vengarse pero sí de aplicar todo el peso de la ley a los saqueadores y recuperar lo robado. Y Granier Melo fungió como jefe de la banda que saqueó a Tabasco, de modo que aunque no haya firmado ningún documento comprometedor de todos modos debe encontrarse la manera de fincarle responsabilidades judiciales. También se votó, con la idea muy clara de desbaratar todo el andamiaje de corrupción que, incluso, le fue heredado a Núñez Jiménez mediante acciones legaloides como la permanencia de Francisco Rullán Silva en la titularidad del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, y la también permanencia de los consejeros electorales que llegaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco con el visto bueno de Granier Melo, aunque no pudie-

ron cumplir sus órdenes de darle el triunfo a Chucho Alí debido a que la votación en favor del cambio fue abrumadoramente mayoritaria. Claro, en los días recientes se ha hablado de la probabilidad de que Rullán Silva tal vez sea objeto de un proceso de remoción, aunque nadie sabe a ciencia cierta si hubo algún arreglo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la actual legislatura del Congreso del Estado, Rafael Abner Balboa Sánchez, respecto a los 20 millones de pesos que se supo exigía el fiscal para dejar el cargo. Y acerca de los consejeros electorales, tal parece que aún no hay la decisión de castigarlos por el fraude en la compra del edificio al que debían mudarse. Lo que hace pocos días removió el desencanto popular fueron las declaraciones del gobernador Núñez Jiménez en el sentido de que ya había charlado con el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, acerca de la posibilidad de que ese organismo de tan mala reputación se haga

cargo de las elecciones gubernamentales y municipales de Tabasco, en las intermedias del 2015 y la estatal del 2018. El mandatario tabasqueño ahondó en que el Iepct no desaparecerá del panorama político de la entidad, sino que fungirá como coadyuvante en algunas de las responsabilidades electorales del Ife. Y eso es algo que incomoda a la ciudadanía local, debido a que los organismos federales electorales se tienen bien ganada la desconfianza de los electores de todo el país. Y si alguien lo duda, que simplemente investigue la opinión ciudadana respecto a la forma en que el Trife decidió recientemente apoyar al Pri anulando una posible Alianza Pan-Prd para las próximas elecciones gubernamentales de Veracruz. .--Por supuesto que las elecciones gubernamentales de Veracruz podrían no importarnos, si no fuera porque el Instituto Federal Electoral es el mismo que se ocuparía de las elecciones tabasqueñas. Y la conceptualización popular del Iepct no es nada diferente a la del organismo fe-

13

? deral, pues todo mundo puede entrever que los consejeros electorales chocos llegaron al cargo con el padrinazgo de los altos jerarcas priistas aunque la oposición haya propuesto a algunos de ellos. Prueba de lo asentado es que en la compra del multicitado edificio al que deberían mudarse alteraron tremendamente el precio, confiados en que el Pri ganaría las elecciones y nadie les reclamaría nada. Por lo demás, todo mundo sabe que el licenciado Arturo Núñez Jiménez es un político muy experimentado y con toda la capacidad para reflexionar sobre sus decisiones y las opiniones que se le hagan llegar, por lo que esperamos ha de considerar ampliamente ésta nuestra manera de colaborar con el buen desarrollo de su trabajo gubernamental. A manera de conclusión podemos asegurar que la mayoría de los electores tabasqueños espera que el actual Iepct arda entre el fuego del cambio verdadero y se convierta en cenizas para renacer convertido en un organismo de verdad ciudadano y por lo tanto completamente neutral, sin gente mañosa que “infle” los costos operativos y pretenda ganar salarios que nunca en su vida ganaría en ningún lugar. Así, con un Instituto Estatal Electoral independiente podremos organizar nuestros procesos electorales y no pedir auxilio al organismo federal tan lleno de compromisos. Vanguardia


14

Viernes 05 de Abril de 2013

¡Cómo me gustaría una iglesia pobre, para los pobres! Víctor Manuel Barceló R. ? P ocos analistas de iglesias, en especial de los sombríos días

que pasan en la católica, predijeron que Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires –ungido cardenal en el 2001 por Juan Pablo II- sería el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, la gran sorpresa del cónclave cardenalicio. Ahora, viendo antecedentes, suena pertinente tal resultado que anunció Habemus Papam, la “fumata bianca” del miércoles. El hoy Papa Francisco, participó en el cónclave de 2005, quedando segundo, tras Joseph Ratzinger. Bergoglio, de 76 años - único cardenal jesuita en el cónclave- llegó con el consenso de italianos y del resto de Europa, de Latinoamérica, africanos norteamericanos, asiáticos. http://www.lanacion.com.ar Cautiva su estilo de vida simple, su cercanía a los pobres –de allí tal vez su autonombramiento de Francisco-, por no respaldarse en ningún lobby y por su visión de la Iglesia. Lo último de Bergoglio como cardenal permite algunas reflexiones acerca de la personalidad del nuevo Papa: antes de viajar a Roma, amigos le obsequiaron un par de zapatos nuevos, viendo los suyos gastados. Le ofrecieron viajar en primera clase, pero se decidió por clase turista. Afirma la prensa romana que fue el único cardenal que arribó a pie al Vaticano, con valija pequeña, como para viaje corto. El rector de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, Alejandro Russo, comentó: “el Papa ya hizo de las suyas, cosas bergoglianas”. En sus primeros momentos de Francisco I, no lució la muceta colorada ni cantó la bendición. Habló con los fieles de plaza San Pedro y pidió una oración. Mas tarde bajaría a confundirse con los fieles presentes y conversar. El Papa porteño –mote para nativos de Buenos Aires- no es italiano, pero sí hijo de italianos -(Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa)- con dos hermanas y dos hermanos. En 1957 a los 21 años –se dice por allá que por decepción amorosa- decidió ingresar al sacerdocio en el se-

..**-- Cautiva su estilo de vida simple, su cercanía a los pobres –de allí tal vez su autonombramiento de Francisco-, por no respaldarse en ningún lobby y por su visión de la Iglesia.

Bergoglio: ¿Será preludio de cambios revolucionarios o solo expresiones y deseos de un “pecador” arrepentido?.

minario del barrio Villa Devoto, de la orden jesuita. Sacerdote en 1969 y cardenal en el del 2001. Es hombre formado en la lucha: lo mismo grita y alborota a favor de su equipo de futbol preferido – es “incha” del San Lorenzo de Almagro, un barrio porteñoque se enfrenta con gobiernos, el último de Cristina Fernández de Kirchner –por cierto llega a Roma para saludarle- quien le acusa por sus ideas de “tiempos medievales y de la Inquisición” al oponerse: al matrimonio gay, la entrega gratuita de anticonceptivos, y la ordenación de mujeres sacerdotes. Es firme en sus posturas: defiende la vida y la función del matrimonio que es la procreación. Se le cataloga como hombre de una pieza, con preferencia por los pobres. Es gente del pueblo, de trabajo. ¡Es jesuita,

carajo! gritarían sus amigos de Buenos Aires, refiriéndose al primer pontífice de América Latina Reemplaza a Benedicto XVI, quien sacudió a la Iglesia católica el mes pasado, al convertirse en el primer pontífice que renuncia, en casi 600 años. Es el primer Jesuita que llega al cargo. En Argentina, lo acusan de colaboracionista con la dictadura militar de los 70 del S. XX. Con la liturgia así retorcida, los cardenales reunidos bajo llave –como coloquialmente llama Moreno Bionche al cónclave- en la Capilla Sixtina, obedecieron “al dedo de Dios”, que, muestra del más excelso paganismo, Miguel Ángel pintó en el techo del sagrado recinto para regocijo universal. Este jesuita, con vinculaciones hacia la dictadura argentina

aún no muy claras –hay discusión entre que entregó o no a dos sacerdotes que colaboraban con la guerrilla o intentó que salieran antes del país y después ya presos, abogó por ellos- de ideas conservadoras, misóginas; defensor de los pobres, populachero, humilde, quien arriba al trono de San Pedro, después de 500 años de italianos, un polaco y un alemán, desata polémicas y trascendidos, que solo su actuar de aquí para adelante podrán transparentar y permitir una visión más objetiva. No es posible que una institución con 2000 años de experiencia, que se sabe poder fáctico universal y local, haya dejado “a la buena de Dios” una elección vital, urgente para avanzar entre abrojos en su futuro inmediato. Bien debió calcularse el costo de nominar a un papa -así sea

de transición- que no ofreciera un mínimo de buenos resultados ante las graves y evidenciadas acusaciones de pederastia, desapego de la misión de Cristo y pérdida de capital humano, ante una evangelización fallida y un mundo cambiante, erizado de armas de destrucción masiva. ¿Podrá este sacerdote, venido de los barrios bonaerenses, formado en las doctrinas revolucionarias de los jesuitas, contradictorio, valiente, polémico, conservador, zamarrear el antiquísimo árbol de la iglesia: alejar “demonios” de la banca vaticana, que chupan recursos y los manejan torcidamente en su nombre; a integrantes de su clerecía, que delinquen envenenando vidas de jóvenes, niños por todas partes; podrá en ese caos instaurar la humildad franciscana, cristiana en ritos y acciones, sin que solo queden declaraciones y homilías del perdón, que se lleva el viento? Como rayo de esperanza tomaron personalidades de “centroizquierda” de la región, el acontecimiento: el presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, en Argentina políticos como Hermes Binner del FAP (Frente Amplio Progresista) o Pino Solanas de Proyecto Sur, presentan esta elección como “un hecho histórico”, que de alguna manera vendrá para mejorar la situación de explotados y oprimidos de América Latina. Dice el Papa Francisco: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres” en recuerdo seguro del Concilio Vaticano II. ¿Será preludio de cambios revolucionarios o solo expresiones y deseos de un “pecador” arrepentido?. En medio de polémicas expectantes, el martes (19-marzo) fue entronizado como papa Francisco. La “fumata blanca” puede ser el anunció de un nuevo amanecer para la iglesia de Cristo y el bienestar de sus feligreses y muchos más o solo “cortina de humo” de un “cambio” que no cambia nada de fondo, como afirma New York Times. Esperemos acontecimientos. Correo electrónico: V-barcelo@hotmail.com Puebla, Pue 17-marzo-2013.


15

Viernes 05 de Abril de 2013

Viene de la Pág. 12 El aparato la creó, el poder ...

cómo es esto. El señor Presidente Carlos Salinas desea lo mejor para usted. ¿Por qué no se retira? Llévese lo que durante tantos años ha ahorrado y permita a las nuevas generaciones el relevo. ¡Es más!.. El señor presidente le pide que por el bien del sindicato sea usted quien sugiera quién podría sustituirlo ¿qué le parece?”. “Dígale al señor Presidente -le regresa el color a la cara al azorado dirigente- que le agradezco la deferencia y que en realidad yo creo que quien mejor puede llevar las riendas del magisterio es una maestra a quien tanto aprecio y es respetada por el magisterio”, dijo triunfante Jonguitud. “¿Quién maestro?” “Pues yo creo que la maestra Elba Esther Gordillo”. “¡Así será!”, concluyó para timbrar de nueva cuenta y aparecer por una puerta lateral la maestra Elba Esther Gordillo, con un terno azul marino con bolitas blancas. Rubia, llena de vida, sin cirugías, pero sobre todo investida de un minuto a otro con un gran poder. “¡¡¡Don Fernando!!!”, dice Elba al tiempo que levanta los brazos y camina presurosa a dar un abrazo al ya para entonces hombre leyenda, sin voltear siquiera a ver a su tutor a quien aparenta no conocer. Un día después Carlos Jonguitud, ya todo manso, es acompañado a Los Pinos por don Fernando para saludar al señor Presidente y simultáneamente dar a conocer a la opinión pública el retiro de Jonguitud, mientras una Elba Esther radiante posaba ante las cámaras de Televisa, en una primera entrevista de la media docena en el curso del día. Se mostraba sonriente, feliz, porque “¡he cumplido uno de mis sueños!”. Elba Esther estaba en el lugar adecuado, en el momento correcto y era la ficha necesaria. Entraba por la puerta grande y por la de atrás su tutor sacado a puntapiés. Saldría para morir de tristeza y desamor. Hoy Elba Esther transita por caminos parecidos al de Carlos Jonguitud Barrios haciendo real la cruda sentencia de que los carniceros de hoy serán las reses del mañana. Vanguardia.

Rafael Abner Balboa Sánchez, “El hombre del peluquín”. Su ineptitud y mediocridad ha enjuiciado el trabajo de la fracción parlamentaria del PRD. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, ha sido incapaz de solucionar la salida de Francisco José Rullán Silva, aún titular del Órgano Superior de Fiscalización, a quien se le cuestiona por ocultar el insultante saqueo cometido por la cofradía que conformó el titular del Poder Ejecutivo en la pasada administración. Viene de la Contra portada La inmoral simulación ...

Asuntos Religiosos del ayuntamiento. Ha sido presidente de la Unión de Camiones de Volteos de Carga de Materiales para la Construcción del Municipio de Teapa y de la Unión de Trabajadores del Volante del Municipio de Teapa. La mezquina vulgaridad de Rafael Abner Balboa proviene de su mediocre preparación intelectual, con nulos conocimientos en materia jurídica. Esto lo ha hecho cometer errores que ponen en tela de juicio su verdadera investidura de diputado, incapaz de mantener la unidad de las siete fracciones parlamentarias en el Congreso. El caso de Francisco Rullán Silva, a quien le debe favores por haberle maquillado las cuentas del ayuntamiento de Teapa, según analistas políticos de algunos medios de comunicación, trastabilló al evidenciar que el titular del Órgano Superior de Fiscalización, le había pedido 20 millones de pesos para dejar el cargo. Los propios legisladores le hicieron un exhorto a Rafael Abner Balboa con el objetivo de analizar la renuncia Francisco Rullán Silva, a quien se le acusa de ser cómplice del saqueo al erario público realizado por diversos funcionarios de la administración gubernamental pasada, incluyendo a la familia Granier-Calles y a los propios titulares de los Poderes Judicial y Legislativo. Ante el profundo y dañino desconocimiento en el manejo de las tácticas legislativas, el diputado perredista Rafael Abner Balboa mantiene como asesor al Oficiar Mayor del Congreso, Gilberto Mendoza Rodríguez. El abogado Mendoza Rodríguez es la conciencia y el guía del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso. Gilberto Mendoza ocupó el mismo cargo durante el último

trienio de gobierno de Manuel Andrade Díaz. A él se le atribuye, junto a Gustavo Rosario Torres, ser cómplice del saqueo realizado por Andrade Díaz; y al mismo tiempo, uno de los artífices que aprobó las propuestas de notarios públicos, entre los que se encontraba uno de los primos del ex gobernador, Javier Díaz. La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó esas propuestas al detectar serias irregularidades en la selección de los

ña (PRD), Uriel Rivera Ramón (PRD) y Mirella Zapata Hernández (PAN). Mientras siete legisladores del PRI se abstuvieron, pues no asistió María Elena Silván Arellano; en tanto la parlamentaria del PRD, Neyda Beatriz García Martínez se abstuvo. En aquella célebre sesión asistieron 31 diputados, y al someterse a votación el punto de acuerdo, en el pleno había sólo 23, pues 8 se encontraban en el

¿Quién propuso a Rafael Abner como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco? supuestos notarios. El abogado Gilberto Mendoza Rodríguez, de última hora abandonó las filas del Partido Revolucionario Institucional para sumarse al inminente cambio de gobierno. Por ello vuelve a ocupar la Oficialía Mayor del Congreso. Sin embargo como asesor y guía jurídico-legislativo ha dejado mal parado al “Nesho” Balboa. La otra explicación es que su asesorado le haya salido mal alumno.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Ante las aberraciones que mantiene en crisis a la Cámara de Diputados, su homóloga Ana Bertha Vidal Focil lo mantiene en jaque. Sus compañeros de bancada conspiran para derrocarlo y sustituirlo en la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso. El agua que derramó el vaso fue la propuesta del PAN para exhortar a la Contralora Patricia Oropesa para incluir a Andrés Granier Melo en la lista de los funcio-

narios demandados por el gobierno del Estado. La diputada perredista Neyda Beatriz Martínez, advirtió en la sesión del 12 de marzo, que la petición panista no se cabildeó. Entre los que votaron a favor de que se incluyan en las investigaciones al ex gobernador, se encuentra Francisco Castillo Ramírez (PAN), Rafael Acosta León (PRD), Roger Arias García (PT), Alipio Ovando Maga-

privado, que utilizan para comer. Ana Berta Vidal Fócil votó en contra; en reunión previa a la sesión, dijo que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner dictó la línea. El pueblo de Tabasco no tiene representantes populares en la Cámara de Diputados que defiendan sus legítimos intereses. Sólo coexisten grupos facciosos que preside Rafael Abner Balboa Sánchez. Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

¿Es acaso, Luis Deyá, que ya sientes pasos en la azotea?. Tu “cartita” lo dice todo. El gobernador sabe de tus trapacerías.¿Y hoy te quieres hacer el mártir?. ¡Que ironia.!!

¿Se acordará Antenor Salas Pinto cuando vociferaba en contra de Arturo Núñez?. Si la memoria no le falla no debería de olvidar cuando le gritaba: “Traidor, traidor” al hoy gobernador. Eran tiempos en que ANJ renunció al PRI.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 613 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE ABRIL DE 2013

“Líder de paja”, divide y provoca conflictos en el Congreso de Tabasco

Balboa Sánchez y…

La inmoral simulación “El hombre del peluquín”: su ineptitud y mediocridad

..**-- Rafael Abner ha caído en la inmoral simulación al carecer de los conocimientos mínimos en materia legislativa; pero, además, ha sido factor de división entre la fracción de los 18 diputados del PRD, pues existen tres grupos tildados peyorativamente como los López, los focilistas y los Lesho. Sus propios compañeros de bancada lo minimizan cuando pretende emitir tirar línea. Muy en la intimidad le llaman “Señor Peluquín” porque no tiene ningún grado de inteligencia y muchas menos cabelleras.

José Luis Lara López

La mediocridad de Abner Balboa.

E l autor “intelectual” de la crisis legislativa que prevalece en el Congreso de Tabasco tiene nombre y apellido: Rafael Abner Balboa Sánchez, “El hombre del peluquín” Su ineptitud y mediocridad ha enjuiciado el trabajo de la fracción parlamentaria del PRD. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, ha sido incapaz de solucionar la salida de Francisco José Rullán

Silva, aún titular del Órgano Superior de Fiscalización, a quien se le cuestiona por ocultar el insultante saqueo cometido por la cofradía que conformó el titular del Poder Ejecutivo en la pasada administración. El 12 de marzo pasado, la mediocridad de Abner Balboa puso en evidencia su falta de oficio político al rechazar la propuesta del PAN (era sólo un exhorto de Francisco Castillo Ramírez)

para que la Contralora Patricia Jiménez Oropesa, incluyera al ex gobernador Andrés Granier Melo en las denuncias por el quebranto económico de las finanzas del gobierno de Tabasco. Si la Constitución Política local contemplara la figura jurídica de “Revocación de Mandato”, Abner Balboa ya hubiera dejado el cargo de diputado por el Distrito XXI que comprende los municipios de Teapa y Tacotalpa, debido a su ineficacia como representante popular y porque, en su calidad de “líder” de la bancada perredista en la LXI Legislatura, ha resultado un verdadero fraude parlamentario al conducir trabajos legislativos que desembocan en la irresponsabilidad jurídica, ética e histórica. Rafael Abner ha caído en la inmoral simulación al carecer de los conocimientos mínimos en materia legislativa; pero, además, ha sido factor de división entre la fracción de los 18 diputados del PRD, pues existen tres grupos tildados peyorativamente como los López, los focilistas y los Lesho. Sus propios compañeros de bancada lo mi-

nimizan cuando pretende emitir tirar línea. Muy en la intimidad le llaman “Señor Peluquín” porque no tiene ningún grado de inteligencia y muchas menos cabelleras. Las preguntas obligadas surgen: ¿Quién propuso a Rafael Abner como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco? ¿Revisaron a conciencia cuál fue su desempeño como presidente municipal de Teapa en el trienio 2004-2006? ¿Acaso ignoraron su nula credibilidad ante sus propios conciudadanos teapanecos? Como antecedente ¿no tomaron en cuenta las graves acusaciones de corrupción que pesan sobre su endémica figura, pues cuando gobernó el ayuntamiento lo primero que hizo fue beneficiar a toda su parentela en la administración municipal? Esa insana costumbre de beneficiar a sus parientes, amigos y “amigas” incrustándolos en las nominas oficiales, es la misma que prevalece en la Cámara de Diputados. En los pasillos del Congreso se escuchan voces que hacen críticos señalamientos, porque “Lesho” Balboa ha

? abusado de su poder para meter a puros teapanecos en distintos cargos de la estructura cameral. El caso más particular, es el hecho de haber contratado los servicios de Juan Bernardo Hernández Balboa, subdirector de Comunicación Social, quien le atiende todos los contratos publicitarios y entrevistas con la prensa. Ha desplazado en su funciones al periodista, Fernando Vázquez Rosas, quien es el titular de la jefatura de prensa del Congreso, pues lo identifica con el grupo del ex diputado Oscar Cantón Zetina. Pero, ¿cuál es la experiencia político-administrativa de Rafael Abner Balboa? Según el currículum vitae mostrado en la página web de la Cámara de Diputados exhibido por internet, “Lesho” Balboa tiene una pobreza tanto académicoa como en el desempeño de cargos administrativos. Es contador público egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. No ha tenido diplomados. Independientemente de ser alcalde de Teapa en el trienio 2004-2006, fue dos veces regidor y coordinador de Deporte y  15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.