Neyda Beatriz García Martínez:
“¡Soy una mujer de mano dura!” Nunca más legislaturas cómplices de gobiernos corruptos ..**-- Nunca he usado la política como un escalafón.
MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 634 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 21 DE FEBRERO DE 2014
Resulta “incomodo” a los tabasqueños. ¡Y también al gobernador!
Audomaro, el general que no puede
…y debe renunciar
..**-- El general sabe, aunque lo niegue, que no ha podido con el cargo y su responsabilidad de garantizar la seguridad pública de los tabasqueños. Que ha fracasado y decepcionado también la confianza del gobernador Arturo Núñez Jiménez que se ha empeñado en conseguir los recursos para que la Secretaría de Seguridad Pública cuente con los recursos humanos y materiales para su cabal funcionamiento. ..**-- Ha llegado el momento de pedirle una disculpa a los tabasqueños, y darle las gracias al general que no pudo con el cargo ni distinguirse de los funcionarios priistas. Que es un fracaso. Y, además, a estas alturas ya le resulta “incomodo” a los tabasqueños. Y también al gobernador.
2
Viernes 21 de Febrero de 2014
El penoso papel de “levantadedos” C on una tendencia evidente de parte del Ejecutivo a la centra-
lización del poder político y una oposición fragmentada, el papel del Congreso puede quedar reducido a cumplir con el formalismo legislativo, para aprobar un abrumador paquete de reformas sobre asuntos trascendentes. Estamos ante un previsible blitzkrieg legislativo, donde en unas cuantas semanas se pretende que las dos Cámaras dictaminen y aprueben más de cincuenta leyes hasta este momento desconocidas. La consecuencia será un severo debilitamiento de la separación de poderes y la rendición de cuentas. Más aún: la fórmula terminará por demostrar su ineficacia para resolver los problemas de seguridad y falta de crecimiento de la economía que agobian a la sociedad y al propio gobierno. Con mayor visión del presidente, el Congreso y los partidos, los diputados y senadores podrían asumir responsabilidades que nadie más puede asumir en beneficio del Estado de derecho y la propia gobernabilidad. En el segundo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la tendencia a la centralización del poder político está a la vista. Su tesis de licenciatura fue sobre Álvaro Obregón, quien con su reelección impulsó la mayor centralización de la era posrevolucionaria. Se mostró desde su diseño de la administración pública: al unir la política y la policía en Gobernación; al dejar el control de la administración en Hacienda y al concentrar funciones políticas decisivas en la Oficina de la Presidencia. Se ha visto en relación a los estados y municipios, con el manejo de sus deudas, la centralización de la nómina del magisterio. Está en las grandes “reformas”, como la energética, que restó facultades al Congreso y la Judicatura, en favor del Ejecutivo. En relación a los espacios de la libre opinión, que no son capaces de contrarrestar la publicidad gubernamental desbordada, la autocensura y la manipulación informativa que busca acotar a la opinión independiente. Hay una injerencia del gobierno y su partido para disminuir la autonomía opositora y cooptarla. El proceso de centralización ha llegado al extremo de hacer a un lado a las autoridades estatales y municipales en Michoacán, sin que medie una intervención del Congreso. Aunque algunos aplaudan el proceso y otros pretendan que no lo observan, o busquen pretextos de necesidad para justificarlo, el proceso está en marcha y recibirá un nuevo impulso si los diputados y senadores, de todos los partidos, aceptan desempeñar el penoso papel de levantadedos. Antes de continuar con la prisa “reformista”, valdría la pena que el propio gobierno considerara si el conjunto de su
operación no está terminando por ser una fuga hacia adelante. Reformar en vez de gobernar. En sus principales frentes tiene problemas. En la economía, los niveles reportados de confianza del consumidor no podrían ser más adversos. En la seguridad, las cifras de secuestros y extorsión están en su punto más alto. En la explicación de estos desenlaces inciden diversos factores que no son responsabilidad inmediata del gobierno, como la situación financiera internacional que está golpeando a las economías emergentes y puede afectar la recuperación, o descuidos acumulados en seguridad, pero las consecuencias están ahí. Proseguir con el proceso de centralización del poder político en la Presidencia de la República, que muchos argumentaron sería imposible, no sólo es una mala noticia para la democracia. Es una mala noticia para el Estado de Derecho que terminará por debilitar la recuperación de la economía, cerrará posibilidades de mejoría en seguridad y seguirá ahondando la división social. Lo menos a lo que está obligado el Congreso es a asumir su responsabilidad legislativa y política. A hacer su trabajo en las comisiones y a formar coaliciones opositoras que —en un momento de grandes corrimientos en favor de los intereses— al menos fortalezcan la competencia en la economía y la rendición de cuentas.(Manuel Camacho Solís). Vanguardia.
3
Viernes 21 de Febrero de 2014
Neyda Beatriz García Martínez:
“¡Soy una mujer de mano dura!” Nunca más legislaturas cómplices de gobiernos corruptos ..**-- Nunca he usado la política como un escalafón.
L
a líder principal del parlamento tabasqueño define su personalidad: “Creo que soy una mujer de mano dura”. Y, buscando no resbalarse en el tobogán de la “cosa pública”, aclara: “Soy una mujer de mano dura pero no soy una mujer que esté cerrada a lo que pueda suceder. Y cuando sea necesario ceder—advierte-- yo voy a ceder con mucho gusto pero siempre que sea para beneficio del trabajo legislativo”. Neyda Beatriz García Martínez, habla en exclusiva con Vanguardia resaltando su honestidad y asumiendo sus compromisos, sobre todo, el de transparencia y buen ejercicio legislativo. . En una charla tensa, crispada por el “róbaleo” constante de la protagonista, ésta marca la diferencia entre su antecesor y plantea que en esta legislatura—LX1—el hecho de dar un buen ejemplo y responsabilidad, la mano dura no será necesaria. Añade: “Los mismos compañeros que han visto el cambio en éste mes se han acercado y ellos mismo se sienten motivados”. Y, acota: “No es necesario estar exigiendo, ni amenazando, (porque) en la medida que demos, recibimos, y eso es algo en lo que yo creo, y me ha dado resultados”. Mientras que por un lado García Martínez admite que nun-
ca ha usado la política como escalafón, por el otro, afirma que durante su gestión como Presidenta de la Justa de Coordinación Política del Congreso del Estado no habrá nunca más
los 17 municipios. Incluso— añade-- algunos presidentes han demostrado que se les hace exagerado. En el mismo Congreso está haciendo auditorias, y quiero decirle que su servidora está
y yo estoy de acuerdo, esto— asegura—se hace porque (no queremos) nunca más órganos cómplices o poderes en contra el pueblo de Tabasco. Subraya que a ella le tocó calificar la cuen-
¿Influyó el dedo del gobernador para que usted fuera la presidenta de la Justa de Coordinación Política del Congreso del Estado?, se le inquiere y la diputada Neyda Beatriz García Martínez, prestando oídos sordo a la pregunta, astutamente se resbala y sostiene haber sido convocados por su partido para elegir el coordinador de su bancada. De los 19 diputados convocados, 12 de ellos le otorgan su apoyo para ungirla como la lideresa de su fracción y en automático—reconoce—por ser mayoría pasó a ser presidenta de la Junta de Coordinación política: “Fue una cuestión en donde estuvimos involucrados todos los diputados del PRD, con nuestro reglamento”, señala. legislaturas cómplices de gobiernos corruptos. Revela que el Órgano Superior de Fiscalización está haciendo una auditoria muy completa, casi del 50% en
citada para una entrevista de una auditoria funcional, así se le llama, en base al ejercicio 2013. Apunta que las auditorias las están haciendo, severamente,
ta de Granier en el 2013, aún contra todo, aún contra quienes amenazan o lo que usted quiera. Logré—indica—sacar adelante esa cuenta pública, no fue apro-
bada, no nada más para hacer una vez históricamente, (sic) es para que haya un precedente (de) que nunca más legislaturas cómplices de gobiernos corruptos. La profesora de Literatura Contemporánea, al inicio de la conversación había expuesto que los legisladores trabajan con convicción, con responsabilidad, con mucha transparencia, con ganas de servirle al pueblo de Tabasco, coadyuvando--dijo-- con el gobernador, pero respetando nuestra independencia de poderes. Trabajamos—abundó-- a favor de leyes que beneficien; algunas vienen del ejecutivo, algunas han sido del Pacto por Tabasco. En este momento estamos con nuestra agenda legislativa, acabando, dando los últimos pasos (a) la integración y aprobación, en donde las siete fracciones pudimos aportarle a éste trabajo. Es un consenso de los siete partidos que integran la legislatura, y nuestra premisa es trabajar, legislar, sacar el rezago de muchas legislaturas anteriores que trae el Congreso y (con esto) estar a la altura de los Congresos de otras partes de la Republica. “Significa armonizar nuestras leyes locales con las leyes federales; necesitamos una Reforma integral de la ley Orgánica del Congreso del Estado que está muy obsoleta y eso nos va a llevar (a tener) 4
4 Neyda Beatriz García Martínez, habla en exclusiva con Vanguardia resaltando su honestidad y asumiendo sus compromisos, sobre todo, el de transparencia y buen ejercicio legislativo. . En una charla tensa, crispada por el “róbaleo” constante de la protagonista, ésta marca la diferencia entre su antecesor y plantea que en esta legislatura—LX1—el hecho de dar un buen ejemplo y responsabilidad, la mano dura no será necesaria. Añade: “Los mismos compañeros que han visto el cambio en éste mes se han acercado y ellos mismo se sienten motivados”. Y, acota: “No es necesario estar exigiendo, ni amenazando, (porque) en la medida que demos, recibimos, y eso es algo en lo que yo creo, y me ha dado resultados”. Mientras que por un lado García Martínez admite que nunca ha usado la política como escalafón, por el otro, afirma que durante su gestión como Presidenta de la Justa de Coordinación Política del Congreso del Estado no habrá nunca más legislaturas cómplices de gobiernos corruptos. Revela que el Órgano Superior de Fiscalización está haciendo una auditoria muy completa, casi del 50% en los 17 municipios. Incluso—añade-- algunos presidentes han demostrado que se les hace exagerado. En el mismo Congreso está haciendo auditorias, y quiero decirle que su servidora está citada para una entrevista de una auditoria funcional, así se le llama, en base al ejercicio 2013.
Viernes 21 de Febrero de 2014
Viene de la Pág. 3 “¡Soy una mujer de mano...
mucho trabajo en este año, en este nuevo periodo”, aseveró. ¿Influyó el dedo del gobernador para que usted fuera la presidenta de la Justa de Coordinación Política del Congreso del Estado?, se le inquiere y la diputada Neyda Beatriz García Martínez, prestando oídos sordo a la pregunta, astutamente se resbala y sostiene haber sido convocados por su partido para elegir el coordinador de su bancada. De los 19 diputados convocados, 12 de ellos le otorgan su apoyo para ungirla como la lideresa de su fracción y en automático—reconoce—por ser mayoría pasó a ser presidenta de la Junta de Coordinación política: “Fue una cuestión en donde estuvimos involucrados todos los diputados del PRD, con nuestro reglamento”, señala
que “usted hace su parte y yo la mía”; esto como una forma “suave” de evadir y de demostrar un estilo autoritario de poder. Cuarenta minutos bastaron para conocer, brevemente, quien es, como es y de que cualidades y capacitad goza la hoy Presidenta de la Justa de Coordinación Política del Congreso del Estado quien, como una ostra, se encerró hábilmente para no comprometerse. Habló, lo que quiso, como quiso y cuanto quiso, conforme a sus intereses, sin buscar el protagonismo y menos la confrontación entre las distintas fuerzas parlamentarias que integran la actual legislatura. Sostuvo que, en el análisis de depuración, hay leyes que valen la pena rescatar y sacar adelante y, hay otras, que solo es cuestión de tiempo y circunstancias en donde, incluso, unas están
insiste. Cantinfleando, sin hilvanar sus respuestas y perderse en la vorágine de la mediocridad, la catedrática de civismo del colegio Motolinia no acepta que la actual legislatura vaya a la confrontación estéril más si, reconoce, que todas las fracciones le están apostando al dialogo, al consenso, al respeto, al trabajo y a mucha responsabilidad y transparencia. Yo creo—puntualiza-- que en el trabajo se van a ir dando los resultados. La manera que lo hagamos, todos, con mucha convicción, creo que podemos sacar buenos acuerdos, sin violentarnos; eso no exime que en algún momento, como seres humanos, podamos tener, en algunas de las fracciones, algunas expresiones pues un poco de la forma que usted dice, pero bueno, yo creo que eso será lo menos y espero, deseo, y vamos
“Que me juzguen por mi trabajo”
El reportero le insiste si tuvo algo que ver el dedo del gobernador en su ungimiento y en respuesta, la ex discípula y férrea seguidora de Javier May Rodríguez, ex alcalde de Comalcalco y hoy dirigente de MORENA, le clava los ojos al entrevistador y mostrando una actitud hosca y de molestia, suelta: “Bueno, yo le estoy explicando cómo fue la situación, como se dieron los cambios, como estoy hoy aquí al frente de este trabajo y creo que he sido bastante clara”. Mientras que el reportero buscaba ponerle “sabor” a la entrevista, la coordinadora de la Cámara de diputados en tiempos del nuñismo, no solo huía del cuestionamiento periodístico si no que mostrando sus dotes de esgrimista se escabullía con facilidad y respondía a su manera el interrogatorio señalando
obsoletas y no hay razón de trabajarlas. Aseveró que revisarán las comisiones para saber cual de todas no ha dictaminado y, bajo esa ruta, trabajar todo éste año para sacar juntos el quehacer legislativo. García Martínez, no solo representa, en el Congreso, ser uno de los alfil de Arturo Núñez es, además, uno de los engranajes que soportan la maquinaria política y legislativa en el parlamento por lo que su relación con los distintos partidos que conviven en la Cámara de Diputados es armoniosa y respetuosa: “En tribuna—anota la legisladora— se dan situación, circunstancias (…) pero, una vez que bajamos de la tribuna, somos gentes civilizadas que tenemos amistad y nos conocemos de muchos años. Las siete fracciones llevamos una relación armoniosa”,
a trabajar para que todo lo hagamos de una manera de altura, civilizada, en consenso y en armonía”. Sutilmente descarta que “existan mayores yerros” en el congreso y, sí, en cambio, consideró, que “hay apoyos, consenso y apertura para todos”. Admite que hay errores pero los descalifica cuando asegura que estos se dan por naturaleza humana, más no ha sido impedimento— dice-- para que: “Crezcamos como legisladores apostando, a la vez, que en el 2014 el trabajo legislativo lo harán con mucha responsabilidad”. Tras ponderar el crecimiento legislativo, Neyda Beatriz García dijo que como en todas las Cámaras del mundo, muchos de los que llegan son nuevos y bajo esa premisa van aprendiendo y van dando los mejores 5
5
Viernes 21 de Febrero de 2014
García Martínez, no solo representa, en el Congreso, ser uno de los alfil de Arturo Núñez es, además, uno de los engranajes que soportan la maquinaria política y legislativa en el parlamento por lo que su relación con los distintos partidos que conviven en la Cámara de Diputados es armoniosa y respetuosa: “En tribuna—anota la legisladora—se dan situación, circunstancias (…) pero, una vez que bajamos de la tribuna, somos gentes civilizadas que tenemos amistad y nos conocemos de muchos años. Las siete fracciones llevamos una relación armoniosa”, insiste. Viene de la Pág. 4 “¡Soy una mujer de mano...
resultados poco a poco resaltando que, con todo eso, hicieron, el año pasado, “Un buen trabajo legislativo”, aprobando más leyes, más iniciativas, más decretos que la anterior legislatura. Más sin embargo—subraya—se magnificaron los errores, “Pero eso ya es parte de quienes lo hacen”, (sic). Al inquirírsele sobre los “errores que se magnificaron” y de los que habla, la lideresa cascabelea y tan solo se concreta a manifestar: “Sería, no sé, que podría haber sido, algunas veces se rompió el quórum de la sesión, algo que se salieron algunos diputados, pero fueron cuestiones, así como pasajeras y se hicieron muy grandes, pero en lo general, yo creo que nos fue bien. Debatieron mucho la falta de transparencia del congreso, nuestro compromiso es total apertura, transparencia, licitaciones, compras, subirlas a la unidad de transparencia y en eso estamos trabajando muy fuertemente”(sic). Aseguró, la diputada plurinominal, que desde el primero día, en que tomó posesión del cargo, se empezó a combatir las irregularidades, involucrando a todos los directores, en capitaciones con el ITAIP, para que el nivel de transparencia en la Cámara de Diputados sea óptimo. Rechazó hablar de la gestión de su antecesor porque, aseguró: “Soy muy respetuosa de todos” y en cambió remarcó: “Que me juzguen a mi y a mi trabajo porque esto—abundó—lo voy hacer con mucha convicción, con responsabilidad, con ganas de servirle al pueblo de Tabasco y con total transparencia”. Nunca tocó a Rafael Abner Balboa. Ni un reclamo. Ni un reproche ni una denuncia y ni de chiste, sacó a flote la opacidad en que su antecesor “administró” el erario publico,¿Aunque
vaya en prenda su honorabilidad?, se le cuestiona y la comalcalquense revira, hábil, astuta: “Nosotros ponemos todo, en esto nos jugamos todo,(sic) y lo estoy haciendo de la mejor manera, es algo que al aceptar estar aquí, desde el primer día, lo estoy trabajando. Yo llego aquí a las nueve en punto, me voy a las diez de la noche todo los días; el congreso se abre los días
no va a ser cómplice de nadie, “Que quede claro”, remachó. Yo voy a responder por mi ejercicio del 2014—apunta—para luego recalcar que quien audite, califique y dictamine será el órgano técnico—OSFE—quien trabaja desde el año pasado a petición de la legislatura. Están auditando al Congreso del Estado, pedimos—agrega-- que el Órgano Superior de Fiscalización
todos los diputados, tenemos la responsabilidad de aprobar o no aprobar ese dictamen. Yo estoy muy tranquila, nunca voy hacer cómplice de nadie, solo voy a responder por lo que yo haga, eso si queda claro, y les voy a demostrar con el tiempo; una buena armonía con los medios de comunicación. Yo no le tengo que huir a nadie, al contrario, yo estoy agradecida (con ) quienes
“Actuaré conforme a loa ley”
Sábados, se ha abierto el portal de transparencia, se va a empezar a licitar toda la compra que se haga en el Congreso, todo lo estamos tratando de hacer de la mejor manera”. Ante la demagogia y mentiras de muchos aplaudidores que han existido siempre en el recinto de ésta y otras legislaturas, la representante popular aclara que ella
apoyara en la entrega recepción para que se garantizara lo que se recibió para así dar cuenta de lo que les tocó. “El único que está facultado para calificar una cuenta pública es el Órgano Superior de Fiscalización, y lo está haciendo, ya. Seguramente en el segundo periodo dictaminará a favor o en contra del dictamen. Nosotros,
de manera voluntaria me han venido saludar, como ustedes, en los pasillos, una entrevista y, aún en los momentos que llevo prisa, hago un instante, tengo una buena relación, y no de ahorita, desde el año pasado tuvimos esa empatía con los medios y el respeto que yo les tengo a cada uno de ellos, entonces, creo que va hacer un buen traba-
jo y, si nos dan la oportunidad, se lo vamos a poder demostrar con el tiempo(sic y resic). Cautelosa, Neyda Beatriz García no responde, abiertamente, la pregunta, pero si resalta que es el OSF el que audita los poderes, Ejecutivo y Judicial, además, al Congreso y a los 17 Ayuntamiento y en esto, ellos, los diputados: “tenemos que ser muy claros, muy precisos y muy justos en esa calificación”. Ante esto, se deslinda al mencionar que no es a ella a la que le debe temblar la mano para aplicar la ley si no que “Esto es una cuestión colegiada” por lo que el voto de los 35 diputados dictaminará si se aprueba o no alguna cuenta pública. “Dejé de estar al frente de la Primera Comisión Inspectora, no estoy en ninguna, esto para estar a cien por ciento en el trabajo de la Junta de Coordinación Políticas y de está manera ser justa y precisa en mis calificativos”, reitera. La ex secretaria de Organización del PRD en Comalcalco afirma no tener información si en el congreso se otorgan concesiones, canonjías o prebendas a algún miembro del parlamento: “No ha habido nada de eso, no sé cómo se estilaba antes, pero lo que es preciso y puedo hablar del mes que tengo en la cabeza, (sic) ni nadie me ha dado una indirecta de que quiere algo, ni yo he ofrecido nada. Yo creo que hay 35 diputados con convicción, somos 35 del PRI, del PAN, del Verde, de todo, y creo que todos tenemos y queremos servirle al estado de Tabasco, desde distintas trincheras”, acota. El entrevistador le insiste sobre el tema, y la mujer, con su estilo propio de cerrazón y autocensura, remacha: “Ya le respondí, le dije que en este mes que llevo y en lo que viene yo solo voy actuar confor- 6
La ex secretaria de Organización del PRD en Comalcalco afirma no tener información si en el congreso se otorgan concesiones, canonjías o prebendas a algún miembro del parlamento: “No ha habido nada de eso, no sé cómo se estilaba antes, pero lo que es preciso y puedo hablar del mes que tengo en la cabeza, (sic) ni nadie me ha dado una indirecta de que quiere algo, ni yo he ofrecido nada. Yo creo que hay 35 diputados con convicción, somos 35 del PRI, del PAN, del Verde, de todo, y creo que todos tenemos y queremos servirle al estado de Tabasco, desde distintas trincheras”, acota.
6
Viernes 21 de Febrero de 2014
¿Usted desconoce todo esto? La política, alumna de Javier May, demuestra su novatez y responde: “Totalmente. Créame, yo en mi parte (sic) que he trabajado como funcionaria pública ni me han ofrecido, ni yo he ofrecido, y eso es una garantía que en el tiempo que yo esté al frente de este Congreso no va a haber ni ofrecimientos, ni que yo caiga en otros”. Viene de la Pág. 5 “¡Soy una mujer de mano...
me a la ley, de manera estricta, con mucha convicción, con mucha responsabilidad, con mucha transparencia y yo no sé, no entra, ni nunca ha entrado… yo fui cuatro años dirigente del PRD y no sé lo que usted dice ¿cómo será?, ¿como se compra? ¿Como se vende?. He sido una persona muy recta y lo voy a seguir haciendo”, externa, ¿Usted desconoce todo esto? La política, alumna de Javier May, demuestra su novatez y responde: “Totalmente. Créame, yo en mi parte(sic) que he trabajado como funcionaria pública ni me han ofrecido, ni yo he ofrecido, y eso es una garantía que en el tiempo que yo esté al frente de este Congreso no va a haber ni ofrecimientos, ni que yo caiga en otros”. ¿Ni en prebendas, ni en canonjías? “Eso usted lo dice, yo no lo reconozco”. Se cuida usted mucho “¡Claro!”. Como que me róbalea demasiado. “Usted hace su parte y yo la mía”. En el juego de palabras, ideas y precisiones, Neyda Beatriz García Martínez se mueve como pez en el agua. Sabe resbalarse cuando ve peligro. La diputada es de esas mujeres que entiende que para saltar peldaños, dentro de la “Cosas Pública”, hay que guardar las formas y con su estilo propio --el que conjunta con sus virtudes y con el tiempo-- y cualidades marcará las diferencias: “El trabajo honesto y de convicciones se va a reflejar en una buena legislatura y todos lo van a poder apreciar. Por eso siempre digo, todo al tiempo”, remata García Martínez está lista para todo lo que sea política, Habla con rapidez.. Abierta al diálogo. No hilvana sus ideas. Aunque no tropieza, cantinflea y no aterriza ni concreta su discurso. Se observa a una mujer, aunque no guapa pero si de buen porte, exquisita en su vestuario. En su perfume. En sus prendas de utilería. El reportero la observa con cuidado. Ella, la diputada, mira fijamente a su interlocutor. Lo mide. Nos medimos. Y ambos nos enfrascamos en una charla zigzagueante. Incomoda, quizás, para nuestra anfitriona quien no suelta prenda por más
que la punzamos. Por más que le buscamos. Por más que la aguijoneamos. Y ésta conversación es la semblanza de una protagonista que sueña mucho pero que se niega a despertar. Y aunque quiera—la alcaldía de su natal Comalcalco—no lo dice porque: “Dios es todo para mí”. Refugiada en su fe, la ex candidata a Diputada Local por el
impulso total de mi vida, en todos los aspectos”. Neyda Beatriz García dice que no es de esas personas que se suben al ladrillito del poder y cambian: “Quienes me rodean y perciben mi actuación, saben que soy una persona sencilla. Tengo las bases que son el servicio y la honestidad y con esas virtudes voy a seguir mientras
rra fértil “porque hemos trabajado—en épocas muy difíciles desde 1994—con constancia, firmeza y convicción que es lo que ha ido abriendo (las puertas) hasta llegar a donde (actualmente) estamos”. Niega que se haya obsesionado por el poder y reconoce que siempre ha trabajado en equipo y eso le ha dado buenos resultados pero nunca nos aferramos a las cosas que no son nuestras. Rechaza pertenecer al grupo de Juan Manuel Fócil aunque acepta que respeta, admira y quiere al diputado federal. “Yoafirma—pertenezco al equipo en donde está Héctor Peralta Grappin, somos un equipo muy fuerte en Comalcalco”. Mientras que revela que hay muchas iniciativas rezagadas (se habla de más de 2000) —que no todas se pueden convertir en leyes porque no hay Constitu-
Fernando Vazquez, Neyda Garcia y el director de Vanguardia, José Luis Cortés.
PRD por Comalcalco—2003— lucha y pide a Dios—asegura— porque es creyente (23 años de catequista) y porque ésta—su fe—la ha ayudado—dice—a ser una persona honesta y recta y va más allá en su apreciación : “Nunca he usado la política como un escalafón” y al mismo tiempo remata que “yo no puedo ocultar lo que soy porque estoy en el trabajo, no puedo ocultar lo que soy porque estoy en mi hogar, no puedo ocultar lo que soy porque estoy con compañeros de otras fracciones. Eso es parte de nuestra integridad y lo voy llevando conmigo”. Y agrega: “yo he estado en campañas políticas, he sido candidata y, esa parte la evito. En una plática con ustedes, con algún medio, sale la parte mía en la que yo estoy involucrada en la fe que, para mí, ha sido lo que me da el
esté al frente de la Junta de Coordinación Política y en todos los aspectos de mi vida”. Admite que lleva a la practica su honestidad y señala que a sus hijos les dejará el hecho de que digan, “¡Madre estoy orgullosa de ti y de la trayectoria que has llevado!” y al mismo tiempo resalta que ha sembrado en tie-
ción que las aguante— Neyda Beatriz García afirma que la LX1 legislatura piensa en Tabasco tanto—consideró—que los 35 diputados que la conforman queremos que a Tabasco le vaya bien. Somos de Tabasco y aquí vamos a seguir es por eso que existe comunicación y consenso y,--agrega—aunque no
existe una varita mágica, por la situaciones difíciles que vienen, estamos preparados para afrontarlas y lograr de que le vaya bien al gobierno (de Arturo Núñez), a Tabasco y para que la ciudadanía vivamos mejor. Asegura que durante su gestión no habrá dispendio y se compromete a ser austeros y a manera de ejemplo, esgrime: “Yo no traigo camioneta especial, yo no traigo logística que me acompañe, yo sigo siendo una mujer sencilla, estamos tratando de ahorrar, no metí personal demás. Precisamente para que ese ahorro lo podamos ocupar en el mantenimiento de la techumbre del edificio, la fachada, pintarlo y apoyar los cubículos de los compañeros diputados”. La ex directora de Atención Ciudadana del H. Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco en el régimen de Javier May explica que busca construir una Cámara de diputados honorable y refuta el chantaje político y económico de algún miembro del Congreso tabasqueño: “no, no, rotundamente no”, dice luego de que se niega a responder a la pregunta de que, ¿No hay nada en lo oscurito con las otras fracciones?. “Estamos empezando el trabajo legislativo”, remacha. No quiere ponerle el “cascabel al gato” por eso se abstiene de abrir sus pasiones en el interés de gobernar su pueblo: “estamos dedicados al trabajo legislativo como prioridad, “comenta y luego suelta su filosofía: “Yo soy de las que creo que si hago bien las cosas hoy, se me van abrir las siguientes puertas. Añade: Tengo muy claro que me gusta el servicio, me gusta la política, me gusta el estar con mis compañeros, pero bueno, lo que se dé, se va a ir dando solo, es algo que no me hace perder el sueño, ni me quita tiempo para servirle(sic). Yo aquí, en este año, voy a estar, si es que me lo permiten, hasta que el día que esté, (sic) haciéndolo con total dedicación. Ésta va hacer mi prioridad”. Ese es el interés que tiene usted de hacer las cosas correctamente, ¿verdad? “Es parte de mi misma”. ¿Por pensar en el 2015? “Yo hago las cosas bien desde siempre, porque es parte de mi formación”. Vanguardia.
Neyda Beatriz García dice que no es de esas personas que se suben al ladrillito del poder y cambian: “Quienes me rodean y perciben mi actuación, saben que soy una persona sencilla. Tengo las bases que son el servicio y la honestidad y con esas virtudes voy a seguir mientras esté al frente de la Junta de Coordinación Política y en todos los aspectos de mi vida”.
7
Viernes 21 de Febrero de 2014
El comportamiento del gabinete:
¿Afecta a Tabasco o al gobernador? ..**-- Conformar y consolidar un gabinete menos político y más activo en las necesidades del estado fortalecerá las acciones del gobierno de cara a la ciudadanía y frente a las elecciones futuras habrá menos grilla y más trabajo.
?
Estrella Ojeda
estrellaojeda@yahoo.com
C uando el licenciado Arturo Núñez ganó la gubernatura,
muchos fueron los estira y afloja en la conformación del gabinete. En una entrevista que dio el entonces gobernador electo a Telerepotaje hizo un esbozo de cómo elegiría a la gente que trabajaría con él, dio dos lineamientos básicos; en el primero explicaba de donde sacaría a la gente, y en el segundo, como sería su comportamiento con respecto a ellos y como ellos se comportarían. La primera parte del asunto se resolvió con lo que algunos llamaron un gabinete “plural”, es decir, los sujetos elegidos tienen y han tenido diferentes vertientes de procedencia, pero, la segunda parte: el comportamiento, no puede ser resuelto con la inmediatez. Así, después un año y sus subsecuentes novatadas de rigor, podemos ya realizar algunas consideraciones sobre el gabinete estatal. Por tanto el análisis a que me referiré será al comportamiento del colectivo llamado “gabinete estatal” y de cómo su comportamiento afecta a Tabasco, al gobernador y al gobierno. Este gabinete tiene esencialmente en el comportamiento dos puntos de análisis, uno técnico y otro político. En el asunto técnico podemos decir que el gabinete ahí la lleva, esto significa, que sus acciones no han sido lo suficientemente decididas ni fortalecidas en estos momentos de crisis. En el aspecto legal y técnico
ocurrieron nombramientos imperfectos con designaciones de sujetos que distaron mucho de ser los esperados y que su fama pública dejaba mucho que desear. Los procedimientos irregulares fueron una constante en la aplicación de la administración pública estatal, pero lo que más llamó la atención fue como cinco secretarias, a parte de otras dependencias, tuvieron recursos sin ejercer; la secretaria de Salud, la Secretaria de Seguridad Pública, la Secretaria de Educación, la Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Planeación y finanzas. A esta etapa del comportamiento de los funcionarios el gobernador contesto con dos tiempos cardinales, el primero fueron los reacomodos en la estructura administrativa del gobierno lo que constituye básicamente un reordenamiento de las fuerzas para enfrentar los cuestionamientos, las movilizaciones y las protestas sociales, aunque las secretarias con mayor grado de polémica no fueron tocadas. Un segundo tiempo es el discurso, cuando el gobernador cita a los funcionarios y advierte que no dará la cara por nadie, que no tolerará ineficiencias ni subejercicios porque de lo contrario habrá cambios. Con estos dos tiempos el gobernador marca la agenda por lo menos para seis meses. En el asunto político, la cosa ya funciona de manera distinta, porque entran en juego, las subjetividades y los intereses
particulares. Si partimos, que la “pluralidad” de los políticos del Cambio tiene muy diversas procedencias, es decir, unos vienen del perredismo, otros del priismo recientemente separados, otros de la asociación Pino Suárez y otros en alianza con distintos personajes, además de la gente cercana al gobernador, luego entonces, tenemos como resultado que no existe un espíritu de gremio, ni un interés particular colectivo, como no era ganar la elección. Algunos de ellos no se veían así mismos como políticos profesionales y, de hecho, varios no lo han sido nunca. No hay una cohesión, los intereses son numerosos. A pesar de todo, estos políticos les ha tocado en momentos de la mayor crisis del estado tomar decisiones trascendentales, y que sólo los problemas económicos y las protestas de diversa índole los situarían, a mi entender, en tercer lugar de los asuntos importantes del estado puesto que son ellos los que toman las decisiones. Es un asunto político sujeto a ritmos sociales. Como resultado de lo anterior, se ha conformado un desgrupo político en el que las instituciones están, en el mal sentido de la palabra excesivamente politizadas y en el que todos y nadie acaba siendo responsables de sus actos, la llamada de atención del gobernador, significa a trasluz que existen al interior del equipo de trabajo desacuerdos, desajustes, proyectos personales y de grupo que se reflejan hacia fuera
con una total ausencia de unidad en asuntos de vital importancia, la ausencia de coordinación entre las diferentes dependencias, el echarse la culpa unos a otros, la rivalidades, la falta de claridad y hasta tardías y malogradas respuestas son algunos de los momentos que como equipo han dejado crecer. La lucha intestina del gabinete demerita en mucho un trabajo que verdaderamente refleje un equipo. Tan es así que en reciente entrevista el secretario de Gobierno Raúl Ojeda afirmo “no es momento de hacer grilla en el gabinete” y dejo más que claro que ciertamente existen estas fricciones. Es posible explicar por lo pronto que la lentitud y traspiés con la que avanza el gobierno se debe precisamente a muchas de estas situaciones, más allá de desfalco ocasionado por la administración anterior, sino como explicar que un estado que tiene un gobernador con todas las tablas, los conocimientos, las experiencias y las relaciones políticas con el centro, avance con el freno puesto y que se vea obligado a recriminar y resarcir la efectividad de sus funcionarios. Conformar y consolidar un gabinete menos político y más activo en las necesidades del estado fortalecerá las acciones del gobierno de cara a la ciudadanía y frente a las elecciones futuras habrá menos grilla y más trabajo. Si bien es cierto que quienes ocupan las carteras de las secretarias deben su posición al gober-
nador y no a una elección. Ellos llegaron porque ganó una fórmula que les concede legitimidad y, esto por lo tanto, conlleva una serie de identificaciones, demandas y expectativas que los vinculan a la sociedad que los acepto, por lo tanto, es necesario buscar nuevos consensos para fortalecer la institucionalidad. La ciudadanía reclama una relación “más cercana” con los servidores públicos, si salieran y nos explicaran antes que nada; pues somos los afectados, el alza del transporte, los bloqueos, las manifestaciones por mencionar algunas situaciones básicas de emergencia que requieren rápidas aclaraciones no confusos y etéreos boletines. Admitimos todo menos la mentira, la opacidad o la ausencia de explicaciones, se acepta la verdad aunque sea mala, insistir en la necesidad de que los políticos expliquen públicamente su actuación, por que si no se devalúa mucho su imagen. No hay cosa que mejore mucho a un gobierno como la conveniencia de que nuestros funcionarios comparezcan más. La mentira y la distancia hacen daño; si ha sucedido algo grave, poner manos a la obra y ayudar al gobierno para superar la crisis y no dar esa imagen al exterior de falta de consenso. Poner manos a la obra y ayudar al gobierno para superar las crisis y como afirmaría el propio gobernador “que no se pierda la oportunidad histórica”. Vanguardia.
8
H asta el cansancio, el Congreso de Tabasco se ha vestido
con la incongruencia de sus diputados. A veces por sus componendas políticas que rayan en el cinismo, su comportamiento inadecuado, en la mayoría de los casos por la ignorancia que exhiben en la tribuna o cuando rehúyen de la misma. La ineficiencia es un traje que le ajusta a la mayoría de los legisladores tabasqueños, aunque claro está como en todo, hay las honrosas excepciones. El problema de la falta de compromiso y cumplimiento del diputado para con los ciudadanos, puede encontrar justificación en la característica de haber surgi-
Viernes 21 de Febrero de 2014
catapulta para agenciarse las siglas de Convergencia, hoy denominado Movimiento Ciudadano. Partido incipiente, cuya estructura partidista en el estado es tan frágil que carece de representación formal en los municipios. Su trayectoria subrepticia de poco le valió en el PRI, pues no obtuvo la candidatura a la alcaldía de Macuspana, los grupos de poder lo marginaron por considerarlo de poco valor electoral. Comenzó su peregrinar, primero, siguiendo a Andrés Manuel López Obrador y el PRD, hasta acomodarse en la franquicia antes denominada Convergencia hoy Movimiento Ciudadano, instrumento con el que logró adquirir el cargo de dipu-
ta de congraciarse con el gobernador, comprometiendo la tarea de la actual legislatura. Habla por su beneficio en nombre de todos los diputados, tal como lo hizo en el evento de su primer informe. Es de esperarse que en el tiempo exhiba el engaño de quién miente una y otra vez, de quien con falsas poses busca manipular la voluntad de los demás, de aquel que hace ganancia electoral de cualquier situación. Una sola prueba exhibe la incongruencia del diputado Gaspar Córdova, el que constantemente está en Macuspana, atendiendo el desarrollo de su estrategia para ir en busca de la alcaldía; el actual dirigente de Movimiento
par Córdova Hernández-- en el congreso, representa muy poco para lo que le cuesta a los contribuyentes en oficinas, vehículos, personal administrativo y operativo, asesores, viajes, dieta mensual y recursos extras adquiridos como coordinador parlamentario, un verdadero derroche de recursos. Otra deplorable historia que ejemplifica el derroche y la pobreza legislativa, es el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Patricio Bosch Hernández. En este caso el chiste de este diputado es obra de la alianza con el PRI. Al igual que con MC, el PVEM carece de estructura formal en todo el estado, es un
estará vegetando dos años más en su curul y derrochando en sueldos de asesores, personal de oficina, viajes y todo lo que se pueda obtener, todo a costa de los contribuyentes. Reflectores mediáticos son los que obtuvo Patricio Bosh, con su demanda ante la PGJ, en contra del ex coordinador de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa, a quien acusa de malos manejos financieros. Sin embargo el demandado le revira que su proceder obedece a la frustración y al chantaje por no obtener mayores recursos para su causa. Pleito que los mismos diputados esperan se resuelva en lo inmediato, ya que estos dos dipu-
Roedores legislativos do de esa aberración que llaman plurinominal, claro entonces, el compromiso es con el partido que le dio el cargo y, por lo tanto, existe poco o nulo interés por responder a las expectativas ciudadanas. En ocasiones a pesar de una larga trayectoria partidista, el político no es beneficiado con lo que considera se merece. Entonces salta a cuanto partido sea necesario hasta conseguir cargo y poder. Es pertinente mencionar que por efectos del sistema jurídicoelectoral vigente, un diputado proveniente de una alianza partidista, puede constituir una fracción parlamentaria, obteniendo un amplio poder político, así como el manejo de recursos adicionales a la dieta mensual. En esta ocasión revisaremos el caso de dos diputados que son coordinadores de fracción, y que desarrollan poder y administran recursos que en otras condiciones no sería posible. Uno de ellos, Gaspar Córdova Hernández, ex priista que abandonó su partido y aterrizó momentáneamente en el Partido de la Revolución Democrática,
..**-- Las características descritas de tan solo dos diputados y coordinadores de sus respectivas fracciones parlamentarias, reflejan las condiciones en que opera el Poder Legislativo y ello vendría a justificar los magros resultados, la ineptitud, la improductividad, los rezagos y la añeja problemática de enfrentamientos entre políticos de medio pelo, que poco entienden de la talla que debe tener un diputado, la preparación académica y política, el conocimiento jurídico, la actitud progresista y democrática, como elementos necesarios para ganarse un lugar digno en la historia de su estado, transformar la realidad y delinear el futuro inmediato. Ese debería ser su propósito no lo que hacen con el mayor cinismo.
Andrés Llanos tado que hoy ostenta, al integrar la llamada alianza de partidos de izquierda, en conjunto con el PT y el PRD. Irónicamente, Gaspar Córdova, el que ha tenido comportamiento de político megalómano, continúa tejiendo una maraña de traiciones futuras, con la finalidad de saciar su obsesión de ser alcalde de Macuspana, es el fin que justifica los medios que aplica. No importa romper las barreras de la dignidad cuando se tra-
?
Ciudadano en el estado, lo acusa de dejar quebrado al partido. Gaspar miente cuando se coloca en la trinchera ciudadana para autonombrarse víctima del poder, es obvio que busca engañar a los verdaderos ciudadanos, a quienes concibe como potenciales electores. Pero ese es su proceder, su verdadera personalidad; miente aquí, miente allá, miente a todos; porque su maquiavelismo es su máscara y carta de presentación. Movimiento Ciudadano--Gas-
mero cascarón que sirve para el beneficio de quienes llegan a dirigirlos, en ocasiones el nombramiento sale de las oficinas de 16 de Septiembre donde se ubica el PRI estatal. Engaño, derroche, mentiras, ambición económica y pereza legislativa; es lo que envuelve al diputado del verde, que también ostenta el cargo de coordinador de su fracción parlamentaria. Improductividad es lo que define al PVEM en el congreso, por medio de un diputado que
tados están contribuyendo al deterioro de la de por sí vapuleada imagen de los diputados locales. Por lo demás, poco se puede decir del trabajo legislativo del diputado Patricio Bosh Hernández, que más que otra cosa, significa un engaño y una burla para la ciudadanía, la cuál no está representada, ni tiene voz, en el constituyente tabasqueño. Las características descritas de tan solo dos diputados y coordinadores de sus respectivas fracciones parlamentarias, reflejan las condiciones en que opera el Poder Legislativo y ello vendría a justificar los magros resultados, la ineptitud, la improductividad, los rezagos y la añeja problemática de enfrentamientos entre políticos de medio pelo, que poco entienden de la talla que debe tener un diputado, la preparación académica y política, el conocimiento jurídico, la actitud progresista y democrática, como elementos necesarios para ganarse un lugar digno en la historia de su estado, transformar la realidad y delinear el futuro inmediato. Ese debería ser su propósito no lo que hacen con el mayor cinismo. Vanguardia
Viernes 21 de Febrero de 2014
Resulta “incomodo” a los tabasqueños. ¡Y también al gobernador!
9
Audomaro, el general que no puede …y debe renunciar
..**-- El general sabe, aunque lo niegue, que no ha podido con el cargo y su responsabilidad de garantizar la seguridad pública de los tabasqueños. Que ha fracasado y decepcionado también la confianza del gobernador Arturo Núñez Jiménez que se ha empeñado en conseguir los recursos para que la Secretaría de Seguridad Pública cuente con los recursos humanos y materiales para su cabal funcionamiento. ..**-- Ha llegado el momento de pedirle una disculpa a los tabasqueños, y darle las gracias al general que no pudo con el cargo ni distinguirse de los funcionarios priistas. Que es un fracaso. Y, además, a estas alturas ya le resulta “incomodo” a los tabasqueños. Y también al gobernador.
Nicolás del Toro Jr.
Martínez: Si no puede, renuncie mi general.
E
s vox populi que su mayor mérito ha sido la de ser el amigo de Andrés Manuel López Obrador. De hecho, lo empezamos a conocer a partir de que asumió la responsabilidad de “cuidarle la espalda” al entonces candidato presidencial tabasqueño. De ahí en fuera, la trayectoria del general Audomaro Martínez Zapata, -más allá de la biografía escueta que aparece en Wikipedia y del cargo de sub jefe que ocupó en la 30 Zona Militar de Tabasco- no ha pasado del anonimato y la intrascendencia. Sin embargo, en Tabasco recibió la oportunidad para dignificarse y concluir su carrera militar con algún mérito que le permitiera ser recordado por los tabasqueños y por la milicia como un funcionario que se haya destacado por sus resultados. Que hubiera marcado diferencia respecto a los funcionarios priistas antecesores. Pero lamentablemente desde hace más de un año que fue designado secretario de Seguridad
Pública de Tabasco, el general no ha podido responder a la confianza que le depositaron para combatir la delincuencia común y prevenir los delitos que no cesan. Desde los primeros días empezó mal advirtiendo que “correría a los policías viejos”, desacréditando la trayectoria de cientos de elementos que han dado lo mejor de sus vidas e incluso arriesgándola para procurar la integridad de los tabasqueños, y sin detenerse a ver que él tampoco ya es un joven y que también es un senil. Entonces empezó una campaña de acoso y persecución contra policías que por obvias razones ya no son jóvenes, pero que mantienen su compromiso con su trabajo. La serie de movilizaciones y protestas de policías por la falta de pagos, de malos tratos y de la exigencia del respeto de sus derechos humanos y laborales en general ha sido consecuencia también de la incapacidad y falta de tacto que ha evidenciado el general. Se ha convertido en
poco tiempo en uno de los principales desestabilizadores en el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, y aporta nada a la buena marcha gubernamental. Hay igual un obsesionado interés del general por privilegiar la seguridad privada en vez de preocuparse en instrumentar estrategias que ayuden a combatir la cada vez más creciente inseguridad pública que mantiene a las familias con el Jesús en la boca. ¿Por qué tanto el interés del General Audomaro Martínez por andar ofreciendo y firmando contratos con los dueños de las plazas comerciales como Galerías, por ejemplo, o con instituciones bancarias, a donde envía a los cientos de policías que deberían estar ofreciendo seguridad en las colonias y en los espacios públicos para bien de la población? Quien sea observador, se dará cuenta que los policías que están en las plazas comerciales o negocios privados portan el uniforme de seguridad pública del gobierno del estado. Hasta hoy, todos ignorábamos que el general estaba haciendo negocios con la policía. ¿Por qué no informarlo públicamente si es que se está actuando correctamente? Los tabasqueños también ignoran a dónde va el dinero que el general está recibiendo por darle seguridad a los negocios de las plazas comercia-
les. En tanto, los tabasqueños padecen precisamente la ausencia de policías en las calles. Los asaltos a estudiantes de las afueras de la escuelas de todos los niveles, como de la misma Universidad del Valle de México, van a la alza, y qué decir de las amas de casas y personas comunes que tienen que caminar en las mañanas o por las noches en las colonias o lugares que antes se caracterizaban por ser zonas muy seguras y que hoy están convertidas en auténticas “bocas de lobo”. El general sabe, aunque lo niegue, que no ha podido con el cargo y su responsabilidad de garantizar la seguridad pública de los tabasqueños. Que ha fracasado y decepcionado también la confianza del gobernador Arturo Núñez Jiménez que se ha empeñado en conseguir los dineros necesarios para que la Secretaría de Seguridad Pública cuente con los recursos humanos y materiales para su cabal funcionamiento. Es cierto que el que ha fallado y fracasado no es el gobierno del estado o los policías que solo obedecen órdenes so penas de sufrir las consecuencias si no acatan, sino el General Audomaro que, para no variar, pretende dirigir la Secretaría de Seguridad Pública como si fuera una empresa privada en la que lo que
?
importa es ganar dinero y no garantizar la seguridad pública que hoy le demandan los ciudadanos a un gobierno que, con hechos, si está interesado en cumplir. Después del año y meses que lleva al frente, no puede esperarse ya mucho del general que ha caído en la comodidad de su oficina. Quizá su permanencia en sus oficinas se deba precisamente a lo que criticó cuando apenas le dieron el cargo: que está viejo y que se cansa al hacer recorridos o supervisar que la corporación vaya cambiando. Es una verdad de oro que lo que ya no hizo el general en sus mejores tiempos, menos lo hará ahora que los años le pesan y que no hay ningún compromiso que lo motive. Porque si recordamos, el general no caminó siquiera una calle en la elección del 2012 que ganó ampliamente el PRD. ¿Qué compromiso puede tener entonces un general que no sudó ni sacrificó nada para que hoy el PRD sea gobierno en Tabasco? Ha llegado el momento de pedirle una disculpa a los tabasqueños, y darle las gracias al general que no pudo con el cargo ni distinguirse de los funcionarios priistas. Que es un fracaso. Y, además, a estas alturas ya le resulta “incomodo” a los tabasqueños. Y también al gobernador. Vanguardia.
10
Viernes 21 de Febrero de 2014
Evidenciados como corruptos no se detuvieron a recapacitar en sus acciones, claro que no; posteriormente, sin ningún escrúpulo, en una sesión de fast track, realizada en la sala de juntas de IEPCT los Consejeros se ajustaron el sueldo en un cuatro por ciento; no solo eso, en su ambición y desvergüenza sin medida, lo hicieron de manera retroactiva al mes de enero del 2013; un daño financiero perpetrado por el orden de los 2 millones 380 mil pesos, en perjuicio de la institución. Viene de la Contra portada IEPCT: ambición ...
Consejeros buscan afanosamente que el Congreso del estado les aumente el presupuesto, sin importarles que sea o no un año electoral; cabe recordar que en el 2013 ellos mismos aprobaron un proyecto de presupuesto por
casi 140 millones de pesos, en el que se incluía el gasto ordinario del organismo y el financiamiento a partidos políticos, todo esto en medio de una gran polémica originada por los representantes de los partidos políticos en el IEPCT, quienes antes el escándalo mediático, optaron por poner tierra de por medio de esa quemazón; mientras que para el 2014, solicitaron 188 millones 833 mil 036 pesos; sin embargo, los diputados también al ver que el IEPCT naufraga, le restaron
78 millones 833 mil 036 pesos, obligándolos a regatearse entre ello los dineros. Ante esta realidad, los culpables de saqueo a las arcas del IEPCT buscaron culpables para desquitarse y la encontraron en Morayma Romero Herrera, titular de la Contraloría General interna, quien después de con-
firmar que habían comprado el nuevo edificio en donde estará la sede el instituto a un costo inflado, comenzó a ser acosada, según denunció la propia funcionaria por Xavier Maldonado Acosta, actual Secretario Ejecutivo del Instituto. En esos aruñazos, los Consejeros lograron un nuevo aliado en la figura del representante del PRI, Martín Darío Cázarez Vázquez, quien se erigido en crítico del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, de tal suerte que
en semanas pasadas salió al paso para señalar que “El gobierno del Estado está ahorcando económicamente al Órgano Electoral al no concederle los recursos necesarios para el proceso electoral ordinario 2014-2015, orientando gran parte del presupuesto del Estado a la asistencia social con fines netamente electoreros”. No solo eso, prácticamente victimizó a los consejeros, al anexar: “Esa animadversión ha llegado al grado de ahorcar al instituto presupuestalmente, llevarlo al borde de la inoperatividad y que no pueda cumplir con la encomienda que le hacen la Constitución y la Ley Electoral; este instituto no solamente organiza elecciones, sino que también coadyuva a la cultura política y la educación cívica de los ciudadanos”. Aquí la estrategia es clara, vincular a Núñez con la decisión de los legisladores de reprobar la cuenta y penalizarlos, tal y como la opinión pública desea. Curiosamente, al verse al descubierto y prácticamente juzgados y sentenciados a devolver el dinero; varios de estos vivales optaron por confabularse y organizarse como pandilla en contra de los diputados; para ello el pasado 30 de enero, el Consejero Gustavo Rodríguez Castro anunció que junto a sus compañeros Héctor Aguilar Alvarado y Jorge Montaño Ventura, así como el secretario ejecutivo Armando Maldonado Acosta, decidieron interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el fin de revertir el fallo de la sexagésima primera legislatura, respecto a la cuenta pública del 2011 del IEPCT. Lo chusco es que, a pesar de estar todos involucrados, dentro del seno del consejo estatal existe divisionismo, al grado que Rosendo Gómez Piedra, Elide Moreno y Antonio Ponce no firmaron la controversia, en un
eventual perdón que impida su remoción. A la par, ese mismo día todos sesionaron y aprobaron dos reglamentos en materia de fiscalización a los ingresos y gastos de los partidos políticos y para la presentación de quejas, esto como parte de una revancha hacia los partidos políticos de las
Suárez. Con todo esto, ciertamente se confirma que los Consejeros actuales actúan como una cofradía delincuencial, infortunadamente para ellos los tiempos se agotan y entendiendo que el Congreso de la Unión aprobó la reforma electoral y de que el Presidente de la República la promulgó el
izquierdas, (Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano); para ello, por supuesto se unieron con el Partido Revolucionario Institucional; y fue Martín Darío Cázarez, quien anunció que en los próximos días presentará una queja contra la pasada Coalición Movimiento Progresista por Tabasco; supuestamente por no reportar una aportación de 500 mil pesos hecha por el actual director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán
31 de enero, entonces la conversión del IFE al Instituto Nacional de Elecciones no tarda en cumplirse, obligando a Tabasco y los demás estados a adecuar sus leyes y organismos electorales, por lo que con la cuenta reprobada del IEPCT y sancionados los consejeros con inhabilitación, la elección de un nuevo Consejo Electoral es inminente. Concluyéndose así uno de los episodios más vergonzosos que se tenga memoria, dentro del Instituto Electoral. Vanguardia.
Ante esta realidad, los culpables de saqueo a las arcas del IEPCT buscaron culpables para desquitarse y la encontraron en Morayma Romero Herrera, titular de la Contraloría General interna, quien después de confirmar que habían comprado el nuevo edificio en donde estará la sede el instituto a un costo inflado, comenzó a ser acosada, según denunció la propia funcionaria por Xavier Maldonado Acosta, actual Secretario Ejecutivo del Instituto.
11
Viernes 21 de Febrero de 2014
L
a llegada de Neyda Beatriz García Martínez a la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, tomó por sorpresa a muchos; más, definitivamente no ocurrió nada inaudito en ello, basta nada más revisar sus pasos para comprenderlo; sin embargo, visionar lo de su futuro, bueno, eso es otra cosa. Sin imaginarlo siquiera, la oriunda de Comalcalco pasó de ser la viva imagen de la elegancia, en todo su esplendor, a ser el centro de las miradas de propios
Focil Pérez en el Congreso local, el Jalpaneco, Francisco Javier Cabrera Sandoval, quien de la mano del dirigente estatal interino del PRD y compañero de “tribu”, Candelario Pérez Alvarado, convocaron en diciembre a una reunión urgente a los 19 diputados locales solaztequistas, precisamente para hacer el cambio. Al evento interno de bancada, solo llegaron 12 (Rafael Abner Balboa Sánchez (el ahora ex Coordinador de banca amarilla), Tito Campos Piedra, Verónica
toda vez que con el apoyo de los “focilistas” y de los simpatizantes del mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez el piso estaba bien sólido para soportar las lujosas zapatillas de Neyda, quien ante las evidentes diferencias provocadas por su imposición, al término del evento no dudó en mandar un mensaje conciliador para quienes no la arroparon: “no voy a vengarme de nadie, sino dedicaré el tiempo a trabajar con equidad, conforme a derecho, transparencia, plena convicción y responsabilidad”,
lo tanto su posición era tan legal como legitima. Ahora bien, esto no podía ser distinto, ni Neyda pudo haberse puesto en favor de quienes pedían la cabeza de Sandoval; toda vez que cuando tuvo problemas como dirigente del Comité Ejecutivo Municipal de Comalcalco, ella junto a Jesús Romero López, fueron ratificados por la dirigencia estatal perredista -controlado por Focil Pérez-, como Presidente y Secretario respectivamente, por lo que hubiese sido un pecado capital no proteger al pupilo del
para el buen funcionamiento de esta Legislatura”, señaló. Sin embargo, la luna de miel entre los líderes de la bancada duró minutos, porque ante la presión de los medios sobre el tema y las críticas de sus compañeros legisladores perredistas, Neyda se vio orillada a declarar que no estaba protegiendo a Francisco Javier, lanzando a continuación una frase que circuló en todos los periódicos, programas de radio y televisión noticiosos: “No hay protegidos ni mucho menos intocables, en el Congreso
¿Con qué sueña la lideresa?
Neyda, una diva de la política .--** ¿Tiene Neyda todas la cualidades para terminar por lo menos este año, como líder de la JCP o, rodará su cabeza en manos de sus propios compañeros de partido?. .--** Hoy, Nedyda se sueña empoderada, admirada por su grupo de amigas, luce radiante, despampanante, es una diva de la política, habla con propiedad y cordura, es la Presidente, pero, ¿Cuánto le durará el gusto?.
Williams Cortés García
?
I de II partes
y extraños, dentro de las instalaciones de la sexagésima primera legislatura local. Ante esto, con mucha validez varios se preguntan: ¿Tiene Neyda todas la cualidades para terminar por lo menos este año, como líder de la JCP o, rodará su cabeza en manos de sus propios compañeros de partido?. Muchos apuestan a lo último; sin embargo, esto puede no ser tan sencillo por la forma en que operaron su llegada, cobijada por el principal lugarteniente del legislador federal, Juan Manuel
Castillo Reyes, José Sabino Herrera Dagdug, Noé Daniel Herrera Torruco, Araceli Madrigal Sánchez, Ana Karen Mollinedo Zurita, Leticia Taracena Gordillo, Ana Bertha Vidal Fócil, Uriel Rivera Ramón y por sjupuesto Neyda y Cabrera Sandoval). No asistieron los ocho restantes, dentro de los que destacan Rosalinda López Hernández, Alipio Ovando Magaña, Rafael Acosta León, Verónica Pérez Rojas y Carlos Mario de la Cruz Osorio, aunque no hizo falta;
aclaró. La declaración fue oportuna, aunque será necesario observarla un poco más para dimensionar la profundidad de sus intenciones y hasta dónde podrá esquivar los misiles en su contra, especialmente en temas candentes como la permanencia de Francisco Javier Cabrera en la Vice Coordinación, sin olvidar la auditoría que Rosalinda López solicitó a la administración de “Nesho” Balboa y que el pleno legislativo aprobó se realizara, a través del Órgano Superior de Fiscalización. En el primero de los casos, salió temporalmente airosa, aunque con la ayuda del propio Comité Directivo Estatal perredista, el cual puntualizó que en aquella elección, también se había votado por el jalpaneco; por
legislador federal. De hecho, consciente del rechazo existente hacia él, Cabrera asumió el papel de autodefensa antes los medios de comunicación, a cuyos representantes les dijo, al concluir el evento: “La división no tiene que existir, creo que no debe haber un criterio uniforme, no podemos pensar en serie, la política es pasión y es convicción, para eso es la política, para poder disertar lo que pensamos y también para llegar a grandes acuerdos; el Congreso del Estado es la caja de resonancia de todos los temas de orden político y social y creemos que vamos a llegar a un gran acuerdo y ella tendrá que hacer su trabajo como presidenta al interior y también con los demás de los coordinadores de las fracciones parlamentarias
local”; y aquella frase fue tomada como un manoteo en la mesa pública, el inicio de una guerra fría y un mensaje de “ubícate” para el regordete focilista. Mientras que para aquellos quienes la hostigaban por el cambio, les lanzó un: “No caigo en polémica, pero todos son gentes muy valiosa, y bueno tendremos que consensuar sus inquietudes, y vamos a estar en el lugar indicado para dar resultados”. Actitudes que demuestran el por qué no será tan fácil destronarla; simplemente, porque maneja bien sus relaciones públicas, lo mismo se reunió después de su acenso al poder con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Jorga Avalos Ramón, que con el del Verde Ecologista, Patricio Bosh Hernández y el coordinador 15
12
Viernes 21 de Febrero de 2014
Falta de voluntad política en el Congreso, acusa el panista
Francisco Castillo: “al PAN le falta dar el paso de lo mediático-político a lo social” ..**-- Esto significa “acercarnos más a la sociedad y a sus problemas”. ..**-- El PAN debe suplir el vacío del engaño causado por el PRI y PRD, que han demostrado ser iguales.
Andrés Llanos
P
oco antes de asistir a la marcha convocada por ciudadanos inconformes con el pago del Impuesto Estatal Vehicular (IEV), Francisco Castillo Ramírez abre las puertas de su oficina para platicar con Vanguardia. Es una entrevista enmarcada por un agradable fondo de música china, que el mismo diputado activa desde la computadora, al tiempo que se dispone a desarrollar la amena charla. Después de los pormenores, procedemos a platicar sobre el trabajo que el PAN viene impulsando desde el inicio de la sexagésima primera legislatura. De manera ágil nuestro entrevistado expresa ser el diputado con la mayor cantidad de iniciativas de ley y puntos de acuerdos presentados, a razón de ocho y nueve respectivamente. Logrando la aprobación de dos iniciativas, una de ellas, el reconocimiento constitucional del uso del internet como un derecho de los ciudadanos de Tabasco. Abundó que con esta ley, el gobierno estatal está obligado a crear las políticas públicas y los mecanismos necesarios, que garanticen el uso de internet de forma colectiva para la sociedad, por encima de lo que hoy prevalece, donde solo los que pueden pagar lo utilizan. El legislador detalla que el internet significa una nueva era de aprendizaje, de educación, capacitación y enseñanza, por ello la
ONU lo ha declarado como un derecho universal, porque forma parte de la educación y la formación para el futuro. Al respecto de por qué, es difícil la aprobación de las iniciativas de partidos opositores y de los llamados minoritarios, respondió que en su caso, el PAN ha hecho propuestas con argumentos contundentes, sin embargo en la mayoría de los casos, son rechazadas por las bancadas que mantienen la mayoría de diputados, por falta de voluntad política. Ejemplificó el caso del PRI y PRD, donde la dinámica solo cambió de sentido, antes los perredistas exigían sacar adelante leyes y reformas necesarias para el desarrollo del estado y los legisladores del PRI se oponían, ahora se invirtieron los papeles, son los perredistas los que se oponen sin valorar el beneficio para la sociedad. Enfatiza que la ciudadanía consideró, que con el cambio de partido al frente del gobierno estatal y en el congreso local, todo sería diferente, “con sorpresa vemos que cambiaron de personas, pero no cambiaron el sistema”. Sobre las condiciones en que se encuentra el Poder Legislativo, sostiene que es necesario que la ciudadanía demande mayor compromiso de los diputados, porque en la actualidad no basta con la buena actitud personal de varios diputados, que sí
están cumpliendo con el trabajo que les compete. Castillo Ramírez continúa diciendo que una parte de la sociedad no está calificando el trabajo legislativo, eso hace que algunos diputados desarrollen mayormente, actividades con fines electorales. Más a fondo dijo, que ante los problemas de inundación ocurrido en diversos municipios de la entidad, así como los daños causados por PEMEX, la ciudadanía afectada reclama vales de despensa y cosas inmediatas, en vez de exigir que se resuelvan los grandes problemas de infraestructura carretera, hidráulica, hospitales y daños ambientales que afectan la productividad ganadera y agrícola. Esto provocaría la trascendencia legislativa desde la gestoría, en beneficio de la misma sociedad. Sin embargo, reconoció, la existencia de un sector de la sociedad que comparte la problemática del estado, que sabe que la solución está en la evaluación de los funcionarios de acuerdo a sus facultades públicas. Por ello están exigiendo la responsabilidad del gobierno del estado para que cumpla con sus obligaciones, desarrollando un servicio de calidad para la población, en materia de salud, educación, seguridad y servicios públicos, apegados a la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa. Es necesario que los ciudada-
nos distingan las funciones de cada poder, utilizar la fuerza de cada uno de ellos en su beneficio y les exija cumplimiento a sus responsabilidades. El coordinador de la fracción blanquiazul, denunció que es en este punto en que la mayoría perredista tiene la posibilidad de cambiar las cosas, sin embargo, acotó: “faltan a sus funciones”, por lo que, recomendó, a los ciudadanos interesarse y conocer en lo particular, el trabajo de cada diputado. Antes de continuar con otro tema, menciona que la otra propuesta de ley que ya ha sido aprobada en comisiones, faltando bajar al pleno del congreso, es la referente a la seguridad de los funcionarios, por ley solo el gobernador, el secretario de gobierno, el procurador, ciertos funcionarios de la procuración de justicia, podrán disponer de elementos policiacos para su custodia y por tiempo determinado. Así se ahorra recursos del gobierno estatal, y se elimina el dispendio del pasado, donde más de 200 policías ministeriales estaban asignados a cuidar a funcionarios, ex funcionarios y a familiares, que a más de tener escoltas, tenían guardias particulares o aquellos que vivían fuera del estado, los ocupaban para el cuidado de sus casas. Ahora más policías se ocuparan de capacitarse y prepararse para proteger a la ciudadanía. Otro punto de acuerdo impulsado por Francisco Castillo, es el de la comparecencia obligatoria de los funcionarios del gabinete que reciban el llamado de los congresistas, sin que exista solicitud de permiso al gobernador, como había venido ocurriendo. A pregunta expresa de lo que viene para el periodo legislativo que arrancará a mediados del mes de febrero, nuestro entrevistado mencionó que en la agenda
?
legislativa, su partido contempla impulsar la aprobación de la Reforma Política Electoral. De igual manera continuarán trabajando en temas sociales y de economía, como la erogación del IEV, que ya presentaron en el periodo anterior. Asimismo temas de transparencia, rendición de cuentas y la ley de protección civil, para la atención de los problemas ocasionados por las inundaciones y PEMEX. Reveló que para ello, están trabajando con varias asociaciones civiles. En temas políticos, el coordinador parlamentario panista, dijo que no está interesado en la dirigencia de su partido, la cual se renovará en el mes de septiembre próximo. Aseguró “es necesario abrirle paso a otros militantes valiosos”; pero negó tener algún favorito de entre quienes han manifestado interés por la dirigencia estatal. Enfatizó que apoya el cambio en su partido, además reconoció que al PAN le falta dar el paso de lo mediático-político a lo social, esto significa “acercarnos más a la sociedad y los problemas”. El PAN debe suplir el vacío del engaño causado por el PRI y PRD, que han demostrado ser iguales. Abundó que Acción Nacional, garantiza la cultura del cambio con la participación de los ciudadanos, para gobernar con una visión diferente. Al ser cuestionado sobre su futuro político, dijo que aspira a ocupar un espacio donde pueda continuar ayudando a la gente. En la oportunidad que su partido y los electores le asignen servirá con gusto. Finalmente, el diputado Francisco Castillo, mencionó que estaría dispuesto a continuar su trayectoria en el poder legislativo para seguir luchando incansablemente por los ciudadanos. Vanguardia.
13
Viernes 21 de Febrero de 2014
Se redoblan esfuerzos para seguir dotando de mayor seguridad a las familias paraiseñas
Ratifica Carrillo Jiménez el compromiso que asumió ante el pueblo: “tener un lugar tranquilo, progresista y con justicia social” ..**-- Participa el alcalde de Paraíso en reunión del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la SEGOB. Ciudad de México.- A fin de mejorar el tema de la seguridad y la prevención del delito, el presidente municipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez participó en la Reunión de Concertación 2014 del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). La reunión la presidió el Director General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Dr. Juan Ignacio Hernández Mora, quien coincidió con el alcalde paraiseño en continuar trabajando para seguir bajando los índices delictivos como ha ocurrido en los últimos meses. Carrillo Jiménez dijo que se re-
doblan los esfuerzos para seguir dotando de mayor seguridad a las familias y a quienes visitan el municipio de Paraíso, Tabasco, ratificando el compromiso que asumió ante el pueblo, tener un lugar tranquilo, progresista y con justicia social, en base a la excelente coordinación que se tiene con el gobierno federal. Indicó, que el trabajo entre los tres órdenes de gobierno y la suma de esfuerzos de la sociedad, ayudará a consolidar la meta que se fijó esta administración municipal, descender la cifra de los ilícitos. Destinan $12.5 Mlls para el SUBSEMUN En la reunión de trabajo se estableció que durante el 2014 serán implementados 10 millones
de pesos, para el fortalecimiento de la Coordinación de Seguridad Pública Municipal, a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) del Gobierno Federal. Carrillo Jiménez destacó que con el propósito de brindar una mejor atención a los paraiseños y a los turistas, por ese motivo al presupuesto federal se agregan 2.5 millones de pesos como coparticipación del Gobierno Municipal. El primer regidor indicó que los recursos gestionados serán destinados a la capacitación del cuerpo policiaco, adquisición de equipo, uniformes y unidades, así como a la continuidad de proyectos y acciones relacionadas a la prevención social del delito. Vanguardia.
Se consolida Paraíso como un municipio turístico En el marco de las fiestas carnestolendas, el Ayuntamiento de Paraíso que preside el profesor Jorge Alberto Carrillo Jiménez llevó a cabo un programa lleno de música, colorido y diversión, en donde los asistentes disfrutaron de la actuación de artistas locales y estatales, además de comparsas tradicionales dentro del Festival Cultural Alegría y Tradición que se lleva a cabo cada domingo. Al presenciar la actuación de estos artistas, el Presidente municipal destacó que Paraíso se está consolidando como un municipio turístico, por ello, día con día se trabaja para que
los visitantes tengan mejores opciones de entretenimiento, ofreciendo espectáculos de calidad, además de impulsar el talento local y dar a conocer el acervo cultural del estado de Tabasco. Asimismo, el ejecutivo municipal agradeció a la ciudadanía participar de manera activa en el Carnaval Paraíso 2014, ya que por segunda ocasión este programa se lleva a las comunidades, llenando de fiesta y algarabía las calles de las diversas rancherías del municipio, con lo que se difunde a las nuevas generaciones, las costumbres y tradiciones del municipio.
14
Viernes 21 de Febrero de 2014
Mediante el programa de “piso firme”
Entrega el gobierno de Francisco Sánchez obras de beneficio social ..**-- Dan respuesta a las demandas de la ciudadanía gestionando apoyos de pisos y baños con biodigestores en Huimanguillo.
.—Mediante el programa de “piso firme”, el gobierno de Francisco Sánchez Ramos no solo rescata su palabra empeñada formulada en su campaña política, si no que de las acciones emprendida a lo largo y ancho del municipio de Huimanguillo, 64 familias fueron beneficiadas con los apoyos permanentes que se realizan con la coordinación de la secretaria de desarrollo social del Estado, SEDESO Marilú Luz Velázquez Jiménez, subdirectora de Fomento económico y los representantes de la SEDESOL Estatal, Oscar
Luis Cabrales Flores y Rubén Darío Ruiz, enlaces de los Municipios de Cárdenas y Huimanguillo, así como los representantes de las comunidades de la colonia El dorado y la Ranchería Los Naranjos, se trasladaron a éstos lugares para hacer entrega de las obras de beneficio social. En la colonia El Dorado, se entregaron 10 baños y 33 pisos de diferentes tamaños que se construyeron en salas y cocinas de viviendas humildes, las cuales de forma transparente y equitativa el ayuntamiento entrego para beneficio a los que menos tie-
nen; en ésta ocasión y para éste lugar se beneficiaron 43 familias; entre las que se encuentran las de don Cristóbal Flores Cruz, Moisés Rivera González, Araceli Gómez Hernández, Cruz Gallegos Sánchez, Julio Cesar Ramos González, Candelaria de la Cruz Landero, Ever Cadena Mollinero, entre otros. Así también se procedió a hacer lo mismo en la Ranchería Los Naranjos donde se construyeron siete baños y 14 pisos para beneficio de 21 familias humildes quienes previamente salieron beneficiadas luego de
solicitar el apoyo y hacerles un estudio socioeconómico. En esta comunidad recibieron los apoyos; Agustín Balam de la Cruz, Trinidad Hernández Balam, Sebastián Peralta Jiménez, Aubert Sánchez Ovando, Rosa López Ramos, Agustín Rodríguez Pineda, entre otros. De esta manera la administración que preside Francisco Sánchez Ramos, da respuesta a las solicitudes y demandas de la ciudadanía, gestionando los programas de beneficio social a los que menos tienen. Vanguardia.
Se fortalece Villa la Venta
Arranca el programa de bacheo y rehabilitación de parques y jardines Da el gobierno de Sánchez Ramos respuesta inmediata a la petición formulada por los habitantes. Para responder, con hechos, a los habitantes del municipio de Huimanguillo, el alcalde Francisco Sánchez Ramos instruyó a personal de las brigadas de mantenimiento urbano integral para que se trasladaran a la Villa la Venta, para realizar trabajos de bacheo en calles y avenidas, rehabilitación de luminarias y trabajos de mantenimiento de banquetas y guarniciones. En trabajo conjunto con el delegado municipal José Arturo Aldama Ortega y cumpliendo con las disposiciones del alcalde, Manuel González González, Director de Fomento Económico, Andrés Morales Escayola Coordinador de servicio municipales y el secre-
tario particular del presidente, el profesor Guillermo Hernández Gómez, se trasladaron a Villa la Venta, donde supervisaron los trabajos de mantenimiento y rehabilitación. De acuerdo a las solicitudes hechas por los habitantes de dicha Villa, se realizó la reparación de baches, pinta de guarniciones, servicios de parques y jardines, levantamiento de algunas obras públicas y alumbrado. De esta manera y cumpliendo con su palabra el presidente municipal Francisco Sánchez Ramos, inicio con las brigadas de Bacheo y de los demás servicios para darle realce a la villa en cuanto a imagen se refiere y para un
mejor tránsito tanto de automovilistas como de peatones, así también con la colocación de luminarias. Por su parte el delegado Municipal de Villa la Venta, José Arturo Aldama Ortega, agradeció al Jefe de la Comuna de Huimanguillo el apoyo y la respuesta inmediata a la petición formulada por los habitantes del lugar reconociendo que el Municipio va bien con “pancho Sánchez” pues es un hombre comprometido con su palabra y se está viendo con los programas y obras de beneficio social que está realizando no sólo en Villa la Venta, sino en la cabecera Municipal y diferentes comunidades del Municipio. Vanguardia.
15
Viernes 21 de Febrero de 2014
Viene de la Pág. 7 Neyda, una diva de la ...
de la bancada del Movimiento Ciudadano, Gaspar Córdova Hernández. Ahora, en el caso de la auditoría en contra de Abner Balboa, quien fue acusado además de Rosalinda López por el legislador verde Bosh Hernández, de ser intransparente y proclive a los malos manejos financieros, concretamente por la forma oscura a como usó la ampliación presupuestal autorizada en el 2013, por el orden de los 30 millones de pesos, no descartó realizarla. El problema aquí, es que a la fecha ya van corriendo dos meses de su gestión y aún no se conoce el resultado de la revisión; tal vez por aquello, de “no hagas lo que no quieras que te hagan”; sobre todo porque la primera disposición girada por ella, fue la destitución del Director de Finanzas, quien era adepto del teapaneco y en donde nombró a Concepción Gallegos Castillo, a partir del pasado primero de enero. Claro que es comprensible su instrucción, el tema es que sus resultados en materia de gestión financiera y administrativa deben observarse a la brevedad, so pena de caer el descredito y la animadversión de sus compañeros y sufrir las consecuencias a finales de año, cuando de nueva cuenta sean llamados en pleno, para refrendarla como su coordinadora y nombrar a quien sigue. Si a eso se le suma que dentro de las inspecciones realizadas por el OSF a finales del año pasado, encontraron que las compensaciones del personal de confianza están siendo cobradas a la mano por los propios legisladores, sin tener las firmas de los beneficiados, entonces, las cosas se tornan difícil para la comalcalquense, puesto que ya se prepara una nueva insurrección de los trabajadores. Hoy, Nedyda se sueña empoderada, admirada por su grupo de amigas, luce radiante, despampanante, es una diva de la política, habla con propiedad y cordura, es la Presidente, pero, ¿Cuánto le durará el gusto?. Vanguardia. SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez
DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno
JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García
CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.
COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)
Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM
Acertijos
Espejüelos
.--¿Qué el titular del Poder Judicial, Jorge Priego Solís es rehén de grupos facciosos de poder?
. —Y volverán las oscuras golondrinas. ¿No es así, Agustín Díaz Lastra? Recuerda que tienes cola. Y es muy larga, larga, larga.
MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 634 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 21 DE FEBRERO DE 2014
N
ciento; no solo eso, en su ambición y desvergüenza sin medida, lo hicieron de manera retroactiva al mes de enero del 2013; un daño financiero perpetrado por el orden de los 2 millones 380 mil pesos, en perjuicio de la institución. A pesar de ello, el cara dura de Jorge Montaño Ventura, salió al paso afirmando que solo se cumplía con la Ley, lo que no dijo el panista y priista arrepentido, es que con el aumento cada uno de los Consejeros recibiría 25 mil pesos más a sus salarios. Insaciables, sin ninguna moral, incapaces de entender la situación social y el repudio que hacia ellos existe, de parte de la opinión pública, estos vivales meses atrás se otorgaron un aguinaldazo de 150 mil pesos; independientemente de que de manera individual reciben mensualmente casi más de 101 mil pesos y con salario, compensación, etc; lo que les ha permitido hacerse de una pequeña fortuna. Hasta la fecha existen registros de cómo han ido rasurando las finanzas del Instituto; por ejemplo en el 2012 además de todas esas canonjías, se autorizaron un
o hay duda. A veces los perros se aferran al hueso, más que a sus propios amos. Lo mismo ocurre en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en donde los Consejeros sin importarles que la auditoria interna, el Órgano Superior de Fiscalización y la Sexagésima primera legislatura, los hayan encontrado culpables de malversar los recursos públicos, ahora resulta que además de autorizarse un descomunal aguinaldo el pasado fin de año, también se incrementaron los salarios y ¡el colmo!, pretenden echar abajo el dictamen por el cual el Congreso reprobó la cuenta pública de esa instancia, correspondiente al año 2011, ordenando a la vez la destitución e inhabilitación de todos ellos. Inverosímil, pero cierto. Como se dio parte en la edición pasada de Vanguardia, el Congreso estatal, luego de detectar un millonario fraude, en el cual participaron todos ellos decidió inhabilitar por cinco años a Enrique Iñiguez Rosique y Alfonso Castillo Suárez (ex Presidente del Consejo) para desempeñar
Se revuelcan en el estercolero los Consejeros electorales
IEPCT: ambición y desvergüenza empleos, cargos o comisiones en el servicio público y por cuatro años a los Consejeros Electorales quienes integraron el Comité para la Viabilidad de la Adquisición del Edificio, Héctor Aguilar Alvarado, Gustavo Rodríguez Castro y Jorge Montaño Ventura; y por tres años a Elidé Moreno Cáliz, Rosendo Gómez Piedra, Antonio Ponce López, Rigoberto de la O Gallegos y Armando Xavier Maldonado Acosta. Evidenciados como corruptos no se detuvieron a recapacitar en sus acciones, claro que no; posteriormente, sin ningún escrúpulo, en una sesión de fast track, realizada en la sala de juntas de IEPCT los Consejeros se ajustaron el sueldo en un cuatro por
El Congreso estatal, luego de detectar un millonario fraude, en el cual participaron todos ellos decidió inhabilitar por cinco años a Enrique Iñiguez Rosique y Alfonso Castillo Suárez (ex Presidente del Consejo) para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y por cuatro años a los Consejeros Electorales quienes integraron el Comité para la Viabilidad de la Adquisición del Edificio, Héctor Aguilar Alvarado, Gustavo Rodríguez Castro y Jorge Montaño Ventura; y por tres años a Elidé Moreno Cáliz, Rosendo Gómez Piedra, Antonio Ponce López, Rigoberto de la O Gallegos y Armando Xavier Maldonado Acosta.
www.semanariovanguardia.com.mx
bono de 25 mil pesos, por ser un año electoral y por si fuera poco reciben dinero por concepto salarial, ayuda para actividades culturales y deportivas; becas escolares; ayuda para transporte, etc. Un dato más: tan solo en este año, el mapache electoral panista, infiltrado en el Consejo, Jorge Montaño percibió un millón 207 mil, 163. 76 pesos, desglosado de la siguiente manera: Sueldo $323,892.00; compensación $261,993.60; actividad cultural y deportiva $88,095.60; becas escolares $88,095.60; ayuda para transporte $23,202.00; bono electoral $319,798.80 y seguro de separación $102,086.16. Precisamente esa es la razón por la que cada año los 10
$ 6.00 EJEMPLAR