Boletín Informativo SENAPI 2012 De Enero a Mayo
MARCA COLECTIVA “Lo que usted necesita saber acerca
de su marca.” Se incrementaron los registros de Propiedad Intelectual Pág. 2 SENAPI realiza la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a las organizaciones sociales Pág. 3 SENAPI resultados de la Gestión 2011
Pág. 4
Marca colectiva: ¿Que es una marca colectiva?
Pág. 6
Se incrementarón los registros Nacionales en Propiedad Intelectual COMPARACION PORCENTUAL DE SOLICITUDES (2010 - 2011)
Nacional
Internacional
72% 28%
2010
68% 32%
2011
Arriba: Gráfico de la Comparación Porcentual de solicitudes Nacional e Internacional entre el 2010 y 2011.
Durante la gestión 2011, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual ha desarrollado, en las principales capitales de Bolivia, un intenso plan de difusión de los lineamientos e importancia del registro de la propiedad intelectual en las actividades del sector productivo del país. Gracias a dicho plan se ha logrado establecer un acercamiento más efectivo con la población cuyo resultado se refleja en el incremento de las solicitudes de registros nacionales en propiedad intelectual, sobre todo en las áreas de signos distintivos (marcas) y patentes de invención, en comparación a los registros efectuados en gestiones anteriores. Los micro y pequeños empresarios reconocen cada vez más la importancia que implica el valor de la marca al momento de ofertar sus productos o servicios y de los derechos que otorga el registro de la marca, sobre todo para emprendimientos que desean expandir sus actividades tanto al interior como al exterior del país.
El SENAPI en la lucha contra la Corrupción a favor de la Transparencia
SENAPI presente en la feria de Transparencia y Lucha contra la Corrupción El 9 de febrero el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual participó en la feria de Transparencia realizada en la Plaza Eliodoro Camacho en conmemoración al “Día Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.” La Feria permitió entablar una relación más directa con los visitantes para difundir las actividades efectuadas durante la gestión 2011, relacionadas con transparencia y la lucha contra actos de corrupción, brindando información respecto a los mecanismos para efectuar consultas, quejas y denuncias.
2
El SENAPI realiza la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a las Organizaciones Sociales Cumpliendo con lo establecido en la Constitución Política del Estado respecto a la responsabilidad de toda entidad pública de rendir cuentas con participación ciudadana y control social, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) realizó el jueves 26 de abril la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en el auditorio del Centro de Comunicaciones. La Audiencia de Rendición de Cuentas se realizó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y todas sus dependencias, oportunidad donde el SENAPI informó el cumplimiento de los objetivos de la gestión 2011. La Dra. Gabriela Murillo Zárate, Directora General Ejecutiva A.I. del SENAPI indicó que los registros nacionales de Propiedad Intelectualse incrementaron en el 2011 en un 4% en relación a los registrados el 2010, como consecuencia a las actividades de
difusión que la entidad desarrolló, asimismo hizo énfasis en las mejoras efectuadas en la institución en cuanto a la infraestructura, equipos tecnológicos, procesos administrativos y en el servicio de asesoramiento al usuario. En cuanto al POA 2012, la Dra. Murillo presentó el avance de las actividades del primer trimestre de la gestión, con una ejecución del 30%. Las organizaciones sociales presentes, tras la exposición de la directora, demostraron su conformidad e interés respecto a las actividades desarrolladas por el SENAPI, elevando consultas respecto a futuras actividades en las cuales desean participar junto con la entidad.
A la izquierda: Fotos tomadas de la audiencia de rendición de cuentas.
Los Servidores Públicos del SENAPI reafirman su Compromiso con la Transparencia y la Lucha Contra la Corrupción El acto se realizó en el auditorio del SENAPI y contó con la participación de todos los servidores públicos de la institución. La Directora General Ejecutiva a.i. del SENAPI, Dra. Gabriela Murillo Zárate, resaltó la actitud asumida por los servidores al renovar el compromiso de elevar los niveles de transparencia y la luchar frontal contra los actos de corrupción en la entidad. En conmemoración al “Día Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción”, el 8 de febrero, los servidores públicos del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual reafirmaron su compromiso con la firma individual del documento oficial de “Compromiso del Pueblo Boliviano para profundizar la Transparencia y la Lucha contra la Corrupción”. Costado derecho: Fotos de la firma del documento oficial “Compromiso del Pueblo Boliviano para profundizar la Transparencia y la Lucha contra la Corrupción”.
3
SENAPI: Resultados gestión 2011 El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) es una entidad descentralizada, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, encargada de la administración de la propiedad intelectual en Bolivia. Durante el 2011 se logró un incremento de las solicitudes de registro de Propiedad Intelectual de emprendimientos nacionales en un 4% más que en la gestión 2010.
TOTAL DE REGISTROS SOLICITADOS Y EMITIDOS 2011
En cuanto a las patentes se presentaron mayor cantidad de solicitudes y se otorgaron mayor cantidad respecto a años anteriores. Durante el 2011 se incorporó personal capacitado para la atención y examinación de las solicitudes en el área de invenciones y nuevas tecnologías, lo que permitió la atención a este tipo de solicitudes.
Enero
429
306
Febrero
526
882
Marzo
749
513
Abril
523
268
Mayo
626
842
Junio
552
591
Julio
611
821
Agosto
688
767
Septiembre
559
812
Octubre
546
254
Noviembre
729
1246
Diciembre
673
1022
TOTAL
7211
S
882
429
8
749
526
6 523
513
IDA
IT EM
Abril
S
AS
Marzo
Patentes
AD
CIT OLI
306
Los Signos Distintivos pueden ser de diferente tipo, durante la pasada gestión el 51% de las solicitudes corresponden a Signos Denominativos, seguido por los mixtos con el 42%. Según los datos históricos durante el 2011 ingresaron 7.211 nuevas solicitudes de signos distintivos 1.113 más que la pasada gestión y se emitió el 93% más de títulos que el 2010.
MES
Enero
En la Dirección de Propiedad Industrial se emitieron 8.324 títulos de Signos Distintivos por encima de las solicitudes ingresadas, debido a la regularización de solicitudes de gestiones anteriores que se encontraban con alguna observación.
TOTAL DE SOLI SOLICITADAS Y E
Febrero
Propiedad Industrial
8324
Arriba: Gráficos de Signos Distintivos (ingresados/emitidos, por tipo,
SOLICITUDES DE PATENTES POR SECTOR - 2011 308 111
Patentes de Invención
21
Diseño Industrial
Derechos de Autor
0
Modelo de Utilidad
Circuitos Integrados
La Dirección de Derecho de Autor emitió 1151 resoluciones ad derecho de autor, de los cuales 51 resoluciones corresponden a reg la gestión anterior.
EVOLUCION SOLICITUDES PATENTES (2007 - 2011) Solicitadas 406 62
2007
Otorgadas 414
408
403 47
2008
440
23 2009
72
2010
114
2011
Arriba: Gráficos de las solicitudes de patentes por sector y evolución de solicitudes
4
Es importante resaltar que los tiempos de atención en la Dirección Autor disminuyeron notablemente de 20 días hábiles en la gestión 2 horas) hábiles en el 2011. Las obras literarias fueron las más solicit seguidas por las obras musicales con el 16%, y las obras artís
Estos son algunos datos que demuestran el trabajo desarrollado d permiten reafirmar el compromiso de la entidad en procura del de mediante una estricta aplicación y defensa de la Propied
“
Uno de los objetivos principales para el SENAPI durante el 2010, fue desarrollar actividades de concientización y sensibilización sobre la importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo del sector productivo, artístico y científico del país.
ICITUDES DE SIGNOS DISTINTIVOS EMITIDAS POR MES - GESTION 2011
TOTAL SOLICITUDES DE SIGNO POR TIPO - GESTION 2011
1246
3688
1022 767 729 688 821 673 812 626 611 552 559 546
842
”
HISTORICO DE REGISTROS DE SIGNOS DISTINTIVOS ( 5 años )
6086
3060
591
4931
2007
6001 5183
2008
254
6
Emitidas
35
436
ac
ió n
1344
2010
8324
2011
Registradas
Licencia de Uso (436) Solicitud de Fusión (428) Solicitud de Transferencia (1344) Cambio de Domicilio (1543) Cambio de Nombre (1851) 1543
no m
in
M
ixt
a
428
O tr Au os di Tri tiv di a m en sio na l Fig ur at iva
Noviem bre Diciem bre
re Octub
mbre Septie
Agosto
Julio
Junio
2009
1851
De
268
Mayo
3232
7211
MODIFICACIONES A SIGNOS DISTINTIVOS - GESTION 2011
3
Solicitadas
5221
Solicitadas
419
5993 4312
, histórico y modificaciones).
114
Octub re Noviem bre Diciem bre
Agosto
Septie mbre
Emitidas
Julio
Junio
100
Solicitadas
Mayo
Abril
durante el 2011 y esarrollo del país, dad Intelectual.
Marzo
n de Derecho de 2010 a 2 días (48 tadas con el 76%, sticas con el 3%.
151 129 118 122 105 90 98 130 95 97 94 89 89 82 93 86 83 68 66 60 51 41 Febrer o
dministrativas de gularizaciones de
TOTAL DE REGISTROS SOLICITADOS Y EMITIDOS - 2011
Enero
r
HISTORICO DE REGISTROS DE DERECHO DE AUTOR (2007 - 2011) GESTION
SOLICITADAS
EMITIDAS
2007
913
894
2008
1271
1185
2009
1488
1153
2010
1159
950
2011
1100
1151
TOTAL
5931
5333
DERECHO DE AUTOR - 2011 TOTAL DE REGISTROS POR TIPO DE OBRA TIPO DE OBRA
Obras Literarias
TOTAL
842
Obras Escenicas
1
Obras Musicales
172
Obras Cinematograficas
18
Obras Artisticas
35
Programas de Computacion
32
TOTAL
1100
Arriba: Gráficos de Total de registros solicitados en Derecho de Autor (ingresados/emitidos)
5
Preguntas Frecuentes:
CONOZCA MAS SOBRE LAS MARCAS COLECTIVAS ¿QUÉ SE PUEDE REGISTRAR COMO MARCA COLECTIVA? Una marca colectiva al igual que una marca individual puede estar formada por palabras, dibujos, letras, números, objetos, emblemas, elementos figurativos, tridimensionales, etc.
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ELEGIR SU MARCA
MARCA
COLECTIVA Las marcas colectivas generalmente pertenecen a un grupo o asociación de empresas. Las marcas colectivas indican que el producto o el servicio han sido fabricados o suministrados por los miembros de una asociación. De aquí que los titulares de las marcas colectivas son agrupaciones, asociaciones o cooperativas cuyos miembros tienen el derecho a usar la marca colectiva para comercializar sus productos o servicios. El uso de la marca colectiva está reservado únicamente a los miembros del grupo o asociación siempre que cumplan los presupuestos normativos establecidos por los mismos miembros de la asociación.
6
1. Compruebe que la marca elegida cumple todos los requisitos legales establecidos. 2. Realice una búsqueda de marcas registradas o en trámite para asegurarse de que la marca no es idéntica o similar a otra que pueda inducir a confusión. 3. Asegúrese de que la marca sea fácil de leer, escribir, deletrear, recordar y que se preste a todo tipo de medios publicitarios. 4. Asegúrese de que la marca no tiene connotaciones negativas ni en nuestro idioma ni en ningún de los idiomas de los mercados de exportación potenciales.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL REGISTRO DE UNA MARCA COLECTIVA? Las asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de servicios, organizaciones o grupos de personas, legalmente establecidos, podrán solicitar el registro de marca colectiva para distinguir en el mercado los productos o servicios de sus integrantes.
BENEFICIOS DEL REGISTRO DE LA MARCA COLECTIVA El registro de una marca colectiva otorga a la organización, asociación o agrupación, el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos idénticos con la misma marca o utilizando una marca tan similar que pueda causar confusión. Las marcas colectivas son una herramienta útil para comercializar conjuntamente, incluso en sistemas de economía solidaria, ya que fomentan la agrupación entre pequeños productores, alcanzando niveles considerables de mercadeo en un ambiente altamente competitivo. Además, el registro de una marca colectiva permite a los miembros de la organización, asociación o grupo a compartir los costos que implica el registro de la marca entre todos, de esta manera, se hace más accesible el registro.
¿CUÁNTO DUR COLECTIVA?
Las marcas cole registro puede consecutivos de
Es importante s ésta se corre el vigente establec de 6 meses pre después de su ve
¿CUÁLES SON L MARCA COLEC
Carta o memo de Propiedad Formulario (PI de la página reverso y las reverso). Des institución ww Los poderes q
La solicitud de
Copia de los personas que Lista de los in Indicación de debe utilizarse De ser el ca expedido por l Toda la docum con la etiqueta Internacional debidamente f El comproban
PAGO A LA CUENT
PAGO
Solicitud Título de
PAGO A LA GACET
Ma Ma
RA UN REGISTRO DE UNA MARCA
ectivas están protegidas por 10 años, sin embargo el e renovarse indefinidamente durante períodos e 10 años.
solicitar la renovación de la marca, de no efectuarse riesgo de que un tercero la reclame. La normativa ce que la renovación podrá presentarse en un plazo evios al vencimiento del registro, y hasta 6 meses encimiento.
LOS REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE UNA CTIVA?
orial (con o sin firma de abogado) dirigida al Director(a) Industrial, solicitando el registro de la marca colectiva. I-101) debidamente llenados y firmados (3 ejemplares 1 firmada por el solicitante, dejando en blanco el s páginas 3 a la 6 sólo un ejemplar en anverso y scargar los formularios de la página web de la ww.senapi.gob.bo que fuesen necesarios.
e registro deberá ir acompañada de:
estatutos de la asociación, organización o grupo de solicite el registro de la marca colectiva. ntegrantes. las condiciones y la forma cómo la marca colectiva e en los productos o servicios. aso, el certificado de registro en el país de origen la autoridad que lo otorgó. mentación deberá presentarse en un Folder Amarillo, a de la marca colectiva a registrar, su clase y el nombre del solicitante, en el mismo orden y foliado (cada hoja con número correlativo). nte de pago de las tasas establecidas:
Actividades de Difusión El Servicio Nacional de Propiedad intelectual (SENAPI), inició sus actividades de sensibilización y difusión de Propiedad Intelectual programadas para el 2012. Dichas actividades tiene como objetivo difundir los lineamientos de la propiedad intelectual en todo el país para contribuir en el desarrollo de los pequeños y micro empresarios, como también de los sectores científicos, artísticos y literarios mediante el registro y la protección de la Propiedad intelectual.
SENAPI promueve en los niños el respeto y la protección a la Propiedad Intelectual Con el objetivo de promover en los niños y jóvenes la importancia de registro y la protección de la Propiedad Intelectual, el SENAPI participó en la 1° Feria del Libro Infantil y Juvenil del 9 al 13 de abril organizada por la Cámara Nacional del Libro en la ciudad de La Paz. Al evento asistieron delegaciones de estudiantes de diferentes colegios públicos y privados de varias zonas de la ciudad, quienes mostraron interés en el registro de marcas, nuevas tecnologías y Derecho de Autor, así como también en la amplia gama de literatura infantil que prestigiosas editoriales pusieron a disposición de los visitantes.
TA FISCAL DEL SENAPI BANCO UNION N° CTA. 1-4668220
O A SENAPI
d de Marca e Concesión
NACIONAL 500 Bs. 250 Bs.
INTERNACIONAL 1000 Bs. 500 Bs.
TA OFICIAL DE BOLIVIA BANCO UNION N° CTA. 1 -293633
PAGO A GACETA OFICIAL DE BOLIVIA arcas Denominativas 80 Bs. arcas Figurativas y Mixtas 120 Bs.
Arriba: Fotos de la Feria de Libro Infantil, tomadas el 10 de abril
7
Registro de la Propiedad Intelectual y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. Con el objetivo de difundir los conceptos y la importancia del Registro de la Propiedad Intelectual en las actividades y desarrollo del sector de las Micro y Pequeñas Empresas en la ciudad de La Paz, se realizó un seminario taller en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz el jueves 3 de mayo en la Sub alcaldía Periférica Norte.
Memoria Anual 2011 El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual presenta su Memoria Anual 2011 en la que se refleja las actividades y los resultados alcanzados por la entidad durante la pasada gestión. Se resaltan temas como la reestructuración administrativa, la estabilidad financiera que permitió la incorporación personal capacitado para la atención de los registros de Propiedad Intelectual en el país. La mejora continua de los procesos dentro de la entidad con la Certificación ISO 9001:2000 otorgado al proceso de Signos Distintivos. Las medidas de seguridad implementadas en los títulos valores y la instalación del sistema de seguridad entre otras actividades.
Asistieron al evento 40 micro y pequeños empresarios de la zona noroeste de la ciudad de La Paz. En dicha oportunidad el Dr. Andrés Daza Guzmán Director de Propiedad Industrial del SENAPI desarrolló temas relacionados al registro de Signos Distintivos: Clase de marcas, importancia del registro ante la oficina competente, ventajas, acción de infracción, requisitos del registro tanto de signos distintivos como de derecho de autor.
Difusión de la protección de la Propiedad Intelectual: SENAPI en la XIX rueda de negocios de la FEICOBOL El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual, participó en la XIX Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cámara de Comercio y Servicio de Cochabamba los días 2 y 3 de mayo de 2012 en el campo Ferial dicha ciudad. Durante ambas jornadas el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual concertó entrevistas con las siguientes empresas y organizaciones: Hormipret representaciones Quilocons S.R.L., Al Invest IV-CCsc, Asociación Integral de Productores Ecológicos, A&E-Unik Aceites Esenciales y Cosmética Natural S.R.L, Papercup Bolivia S.R.L, Compra Fácil, Casa Nova, Toner Point S.R.L, Ser Innovador e Industrias Duralit S.A y Grupo Editorial Empresas Bolivianas S.R.L entre otros.
Unidad de Comunicación y Transparencia Visitanos: www.senapi.gob.bo
LA PAZ
EL ALTO Avenida 6 de Marzo N. 80 entre calle 3 y 4 - Galería Armedia, of 4, Planta Baja Zona 12 de Octubre - Teléfono: 2141001 - E-mail: elalto@senapi.gob.bo
COCHABAMBA Calle Chuquisaca N. 649 - Entre Lanza y Antezana Teléfono: 4141403 - E-mail: cochabamba@senapi.gob.bo SANTA CRUZ