ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 1996
ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 1996 1. PRESENTACIÓN
En 1994 el Consejo Nacional Para el Control de Estupefacientes (CONACE), realizó el Primer Estudio Nacional de Consumo de Drogas en población general de Chile. Dos años mas tarde, dicho estudio se ha replicado utilizando el mismo diseño metodológico. Así, entre septiembre y diciembre de 1996, se aplicó por segunda vez la encuesta domiciliaria y se implementaron los demás componentes del diseño, que incluyó una consulta escrita a todos los Ministerios y reparticiones públicas integrantes del CONACE, quienes aportaron sugerencias y observaciones al instrumento utilizado. La muestra necesaria para el levantamiento nacional de la encuesta fue elaborada y proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El levantamiento en terreno fue realizado por la empresa SKOPUS. 2. OBJETIVO
Describir la magnitud del consumo de droga y su distribución geográfica, de acuerdo a factores y características del individuo, su familia y el entorno, y comparar la evolución de las principales tasas de consumo entre los años 1994 y 1996. 3. METODOLOGÍA
Variables consideradas Dado el objetivo del estudio, se hizo necesario estimar nuevamente las tasas de prevalencia, incidencia y ex-consumo de las principales drogas ilegales y legales, como el alcohol y el tabaco, y su asociación con distintas variables biosociodemográficas. 2
3.1.
Universo
El universo estudiado correspondió a la población de 12 a 64 años de edad de las ciudades de 50.000 habitantes o más, incluyendo a las ciudades de Vallenar, San Fernando, Melipilla, Angol, Puerto Aysén y Coyhaique. Estas últimas ciudades, aún cuando no cumplen el requisito de tener mas de 50.000 habitantes, fueron incluidas en el marco muestral a objeto de que todas las regiones del país estuviesen adecuadamente representadas. El número de personas del universo en estudio alcanzó a 6.917.181. 3.2.
Muestra
Se utilizó un muestra trietápica, estratificada, probabilística, sin reemplazo, de viviendas particulares, a partir de un marco muestral de áreas. Este marco fue elaborado sobre la base de datos censales correspondiente al Censo de Población y Vivienda de 1992, actualizados. Las unidades de muestreo en cada etapa corresponden a los conglomerados geográficos o secciones, las viviendas particulares ocupadas y las personas de entre 12 y 64 años en las viviendas seleccionadas. La muestra teórica incluyó 16.548 viviendas, que incluye un 20% de sobremuestra para efectos de pérdidas por razones previstas con anterioridad. De dicha muestra se descartaron 2.302 por razones tales como: vivienda demolida, vivienda de uso comercial, vivienda deshabitada, personas fuera del rango de edad, etc. De esta forma, la muestra real fue de 14.247. El número final de personas encuestadas fue de 12.421 correspondiente al 87.2% de la muestra real. 3.3.
Instrumento
El instrumento o formulario de la entrevista fue confeccionado para este estudio por el equipo investigador, considerando la experiencia del estudio de 1994. Además, se incluyeron las sugerencias recibidas de las instituciones públicas consultadas.
3
3.4.
Levantamiento
La aplicación de la encuesta se realizó en un período de 3 meses, entre la mitad de septiembre y la mitad de diciembre de 1996. La institución contratada supervisó el 20% de las encuestas realizadas, independientemente de la supervisión hecha por la Secretaría Ejecutiva del CONACE en toda la fase de terreno. La supervisión estatal se realizó mediante la participación de funcionarios públicos de cada una de las ciudades o conjunto de ciudades estudiadas, los que fueron destacados en comisión de servicio desde distintas reparticiones públicas, a solicitud de las Intendencias Regionales. Para cumplir con esta importante misión, el equipo investigador realizó programas de capacitación de dos días de duración, dos semanas antes del inicio del levantamiento. Esta actividad de capacitación se realizó en conjunto con el INE y la empresa encargada del levantamiento. Además de los supervisores del CONACE, participaron en él los encuestadores y supervisores de la empresa encargada del trabajo en terreno. En la supervisión del CONACE participaron 40 profesionales, los que emitieron informes semanales sobre la marcha del trabajo de terreno y comunicaron oportunamente los problemas propios de esta etapa del estudio. Esta estrategia permitió
conocer
oportunamente
las
dificultades
y
resolverlas,
mediante
instrucciones especiales a los supervisores de regiones y, cuando fue necesario, con la concurrencia de un miembro del equipo investigador al lugar del problema.
4
4. RESULTADOS
4.1.
CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS
Las tres principales drogas ilegales que son analizadas son: marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína. La expresión “Cualquiera“ se refiere exclusivamente al consumo de al menos una de estas tres drogas. Frecuentemente una persona consume más de una de ellas, por lo que las cifras de prevalencia de consumo de las distintas drogas no son sumables. La información recabada para el nivel nacional se presenta organizada de acuerdo a los resultados de prevalencia de consumo de vida, en el último año y en el último mes. En el cuadro 1 se presentan los resultados de la prevalencia de consumo de las principales drogas, (de vida, último año, último mes), que corresponde a los porcentajes de personas que han consumido droga para el período que se señala, obtenidos de la pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que Ud. consumió ....?. Por su parte, el ex-consumo corresponde a las personas que habiendo consumido alguna vez en su vida, no lo hacen hace más de un año. Finalmente, la incidencia corresponde a los casos que han iniciado su consumo durante el último año, obtenidos a partir de la pregunta: ¿Cuándo fue la primera vez que Ud. consumió...?
5
Cuadro 1: Prevalencia e incidencia de consumo y exconsumo de las principales drogas ilícitas (%), e intervalos de confianza de 95% Droga Marihuana Pasta Base Cocaína Cualquiera
Prevalencia
Prevalencia
Prevalencia
Incidencia
Incidencia
Ex-consumo
Vida
Año
Mes
Mes
Año
16.68
4.01
1.20
0.18
1.49
12.62
(15.17-18.19)
(3.24-4.77)
(0.81-1.58)
(0.04-0.32)
(1.03-1.95)
(11.27-13.97)
1.96
0.63
0.21
0.05
0.36
1.32
(1.49-2.43)
(0.36-0.90)
(0.04-0.38)
(0.00-0.15)
(0.14-0.58)
(0.94-1.70)
2.59
0.83
0.25
0.04
0.44
1.74
(2.02-3.16)
(0.51-1.15)
(0.09-0.41)
(0.00-0.08)
(0.20-0.68)
(1.27-2.21)
17.17
4.26
1.36
0.26
1.93
-
(15.64-18.70)
(3.48-5.04)
(0.94-1.78)
(0.09-0.43)
(0.87-1.91)
Como observamos en el cuadro, la droga de mayor consumo es la marihuana con una prevalencia vida de 16.7% y tasas de consumo en el último año y mes de 4% y 1.2%, respectivamente. La segunda droga más consumida es la cocaína, con tasas vida, año y mes de 2.6%, 0.8% y 0.25% respectivamente. La tercera droga de mayor uso en Chile es la pasta base, sus tasas vida, año y mes van de 2% a 0.6% y 0.21% respectivamente. Además de las estimaciones puntuales a nivel nacional de los porcentajes de prevalencia del consumo de drogas ilícitas, se computaron los errores estándares de las estimaciones a partir del diseño muestral utilizado, lo que permite construir intervalos de confianza para las características de interés. Así, para la prevalencia de vida del consumo de Cualquiera Droga, el intervalo de confianza de 95% da valores entre 15.7% y 18.7%. Para la misma seguridad, pero ahora para la prevalencia de consumo en el último año, los valores son 3.5% y 5.1%, y finalmente para la prevalencia en el último mes, los valores son 1% y 1.8%.
6
4.1.1. CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS SEGÚN PREVALENCIA AÑO Y VARIABLES DE INTERÉS Como una forma de conocer más acerca de algunas características que destacan en las personas consumidoras de droga, en las tablas siguientes se hace un desglose de la prevalencia de consumo de droga durante el último año, según las características biodemográficas de interés. Así, en el cuadro 2 se presenta el consumo en el último año según sexo del entrevistado. Cuadro 2: Prevalencia de consumo en el último año de las principales drogas ilícitas, según sexo (%) Tipo de Droga
Sexo
Total
Población Representada
Masculino
Femenino
Marihuana
6.24
2.15
4.01
277.189
Pasta Base
1.03
0.30
0.63
43.870
Cocaína
1.39
0.36
0.83
57.323
Cualquiera
6.77
2.17
4.26
294.717
Para todas las drogas estudiadas, el consumo en los hombres es superior al de las mujeres, con una relación aproximada de 3:1. En el cuadro 3 se presenta los valores de prevalencia en el último año por grupos de edad. Cuadro 3: Prevalencia de consumo en el último año de las principales drogas ilícitas, según grupos de edad(%) Tipo de Droga
Grupos de edad 12-18
19-25
26-34
35-44
45-64
Marihuana
6.95
10.17
3.12
0.94
0.16
Pasta Base
0.80
1.42
1.02
0.09
0.01
Cocaína
0.90
2.34
1.07
0.10
0.02
Cualquiera
7.05
10.61
3.85
0.98
0.16
7
La descripción por grupos de edad, para prevalencia de consumo en el último año, muestra porcentajes más altos en el tramo 19-25 años, seguido del tramo 12-18 años. No obstante, la relación descrita se modifica para pasta base y cocaína, ocupando el tramo 26-34 años el segundo lugar en importancia, por sobre el tramo que agrupa a las menores edades. En el cuadro 4 se presentan los resultados según nivel socioeconómico.
Cuadro 4: Prevalencia de consumo en el último año de las principales drogas ilícitas, según nivel socioeconómico (%) Tipo de Droga
Nivel Socioeconómico Alto
Medio-Alto
Medio
Medio-Bajo
Bajo
Marihuana
6.80
4.37
3.36
4.25
2.82
Pasta Base
0.00
0.24
0.28
1.34
1.20
Cocaína
0.17
0.86
0.85
0.86
1.14
Cualquiera
6.80
4.49
3.56
4.69
2.92
La prevalencia de consumo en el último año según nivel socioeconómico para “cualquier droga” muestra cifras mayores de consumo a nivel alto y medio-bajo. La marihuana es la droga ilícita más consumida en todos los niveles socioeconómicos. No obstante, la cocaína ocupa el segundo lugar de importancia en los niveles alto, medio alto y medio. La pasta base en cambio, tiene más relevancia en los estratos medio bajo y bajo.
8
4.1.2.
EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE DROGAS ILICITAS SEGUN VARIABLES DE INTERES
Cuadro 5: Percentiles de edad de inicio de consumo de drogas ilícitas, por tipo de droga y según sexo (%) Sexo Tipo de Droga Marihuana Pasta Base Cocaína
Masculino Percentiles 5 50 14 18 14 20 15 21
95 28 35 35
5 14 14 15
Femenino Percentiles 50 17 18 20
Total 95 27 31 36
5 14 14 15
Percentiles 50 18 20 20
95 28 34 36
Los resultados encontrados permiten señalar que la edad de inicio del consumo de drogas es, en general, levemente más temprana en las mujeres (con edades entre 17 y 20 años), las cuales inician su consumo uno o dos años antes que los hombres (con edades que varían entre los 18 y 21 años). En términos generales el consumo de marihuana se inicia alrededor de los 18 años y el de pasta base y cocaína alrededor de los 20 años. No obstante, hay un porcentaje menor de la población general que inicia su consumo de drogas a los 14 o menos años. 4.1.3.
DEPENDENCIA AL CONSUMO DE DROGAS ILICITAS SEGUN VARIABLES DE INTERES
A las personas entrevistadas que declararon haber consumido drogas ilegales durante el último mes se les hizo un conjunto de preguntas extraídas del CIE 10, que tenían como objetivo evaluar el nivel de dependencia a dichas sustancias. En la tabla siguiente se presenta el número de personas, que de acuerdo a la expansión de las personas de la muestra sometidas a dichas preguntas, satisfacen la condición de dependencia y configuran el número de dependientes y porcentajes para la categoría, para cada una de las drogas ilegales. Es importante destacar que el número de entrevistados que contestaron la batería de preguntas es, en general, bajo (15 personas, por ejemplo, para pasta base).
9
Cuadro 6: Número y porcentaje de dependencia, de consumidores en el último mes, según tipo de droga consumida(%) Tipo de Droga Marihuana Pasta Base Cocaína
Número de Dependientes 30.336 10.890 2.635
% Dependientes 42.55 92.91 30.31
Total de Consumidores 71.294 11.721 8.694
Los datos muestran que entre los que declararon consumo de drogas ilícitas en el mes, previo a la aplicación de la encuesta, el más alto porcentaje de dependencia ha consumido pasta base, por sobre los que han consumido marihuana y clorhidrato de cocaína. 4.2.- CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS
En esta sección se presentan los resultados a nivel nacional sobre el consumo de drogas legales: anfetaminas, tranquilizantes, alcohol, tabaco y otras drogas lícitas. La estructura de presentación de resultados es similar a la correspondiente a drogas ilegales. En efecto, en primer lugar se presentan resultados sobre prevalencia, incidencia y ex-consumo para cada droga, para posteriormente entregar resultados de cada una de ellas según ciertas características demográficas. En la tabla siguiente se presentan los resultados generales para cada droga. En la parte superior de cada casilla están las estimaciones y en parte inferior el intervalo de confianza (95%) respectivo.
10
Cuadro 7: Prevalencia, incidencia, ex-consumo e intervalos de confianza para las principales drogas lícitas (%) Droga Anfetaminas Tranquilizantes Alcohol Tabaco Otras Drogas
Prevalencia
Prevalencia
Prevalencia
Incidencia
Incidencia
Ex-consumo
Vida
Año
Mes
Mes
Año
5.43
1.10
0.42
0.10
0.29
4.33
(4.51-6.35)
(0.74-1.46)
(0.21-0.63)
(0.00-0.21)
(0.13-0.45)
(3.48-5.18)
30.46
12.22
5.64
1.40
4.64
18.28
(28.66-32.26)
(11.05-13.39)
(4.90-6.38)
(1.01-1.79)
(3.92-5.36)
(16.79-19.77)
83.64
70.25
46.66
1.53
5.01
13.39
(81.61-85.67)
(68.16-72.34)
(44.59-48.73)
(1.15-1.91)
(4.32-5.70)
(12.17-14.61)
70.16
47.54
40.37
0.87
2.82
22.62
(68.01-72.31)
(45.51-49.57)
(38.38-42.36)
(0.62-1.12)
(2.30-3.34)
(20.84-24.40)
1.75
0.35
0.17
0.06
0.16
1.40
(1.26-2.24)
(0.15-0.55)
(0.02-0.32)
(0.00-0.14)
(0.04-0.28)
(0.95-1.85)
Como se desprende del cuadro, los valores de prevalencias para tabaco y alcohol son bastantes altos. Así por ejemplo, la prevalencia de consumo de alcohol en el último mes es de 46.66% con un intervalo de confianza entre 44.59% y 48.73%. En el caso de consumo de tabaco durante el último mes, la prevalencia de 40.37% varía entre 38.38% y 42.36%. También es importante el consumo de tranquilizantes (de 5.64%) durante el último mes (entre 4.9% y 6.38% de la población), pero no lo es tanto para la situación del uso de anfetaminas del 0.42% (0.21% a 0.63% durante el último mes). Es importante destacar los valores observados de ex-consumo de drogas lícitas, que registran los porcentajes de personas que dejaron de consumir las drogas consideradas en el año previo a la aplicación de la encuesta. Lo anterior es particularmente de interés al comparar dichos porcentajes con los valores de incidencia (los que se iniciaron en dichos consumos), en igual período. Los datos muestran una proporción de ex-consumidores varias veces superior a los que iniciaron el consumo de todas las drogas lícitas consideradas, lo que probablemente sea explicado, en parte, por el conjunto de acciones preventivas (y
11
también de tratamiento y rehabilitación), que realizan el conjunto de instituciones públicas y privadas del país. CONSUMO DE DROGAS LICITAS SEGÚN PREVALENCIA MES Y VARIABLES DE INTERÉS
Cuadro 8: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas, según sexo(%) Tipo de Droga
Sexo
Total
Población Representada
0.46
0.42
29.108
3.94
7.06
5.64
390.430
Alcohol
55.04
39.66
46.66
3.727.434
Tabaco
45.02
36.49
40.37
2.792.187
Masculino
Femenino
Anfetaminas
0.37
Tranquilizantes
La prevalencia del consumo de anfetaminas durante el último mes es bastante baja, con una tasa inferior al 0.5%. En cambio, se observa que casi el 6% de los encuestados ha consumido tranquilizantes durante el último mes, casi el 50% había consumido alcohol y algo más del 40% había consumido tabaco. Cuadro 9: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas, según edad(%) Tipo de Droga
Grupos de edad 12-18
19-25
26-34
35-44
45-64
Anfetaminas
0.15
1.27
0.63
0.03
0.16
Tranquilizantes
2.32
3.84
5.56
5.76
9.93
Alcohol
31.82
56.03
50.53
50.52
45.47
Tabaco
28.94
53.90
45.87
44.44
31.30
12
El consumo de anfetaminas resultó ser más alto en el grupo 19-25 años, siendo en el resto de los grupos bastante bajo. No obstante, las tasas de consumo de anfetaminas en el último mes son bajas en todos los tramos etáreos. Por su parte, el consumo de tranquilizantes aumenta con la edad de las personas, llegando a casi un 10% en el grupo de edad más avanzado. En relación al alcohol, se observa que casi un tercio de los jóvenes entre 12 y 18 años consumieron durante el último mes y en el resto de las edades los porcentajes son bastante mas altos, superando incluso el 50% en casi todos los grupos. El consumo de tabaco se observa mas fuertemente asociado a edades intermedias, 19 a 44 años, bajando a menos de un tercio en el grupo de edad sobre los 45 años. En los próximas dos cuadros se presentan los resultados por sexo. Debido a los valores bajos para anfetaminas y tranquilizantes, sólo se presentan los resultados de alcohol y tabaco. Cuadro 10: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas según edad, para sexo masculino (%) Tipo de Droga
Grupos de edad 12-18
19-25
26-34
35-44
45-64
Alcohol
31.54
66.96
65.54
59.71
57.68
Tabaco
27.04
60.71
54.65
47.86
40.62
Cuadro 11: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas según edad, para sexo femenino (%) Tipo de Droga
Grupos de edad 12-18
19-25
26-34
35-44
45-64
Alcohol
32.16
46.63
39.35
43.71
36.52
Tabaco
31.20
48.05
39.32
41.91
24.46
13
Al observar los resultados sobre alcohol se tiene que el consumo en las edades más jóvenes es casi un tercio tanto en hombres como en mujeres, siendo en este último grupo (12-18 años) ligeramente superior al de los hombres. Algo similar ocurre con el consumo de tabaco en ese mismo grupo. En los otros grupos de edad, el consumo de hombres supera al de las mujeres, particularmente en las edades más avanzadas.
Cuadro 12: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas, según nivel socioeconómico (%) Tipo de Droga
Nivel socioeconómico Alto
Medio-Alto
Medio
Medio-Bajo
Bajo
Anfetaminas
0.32
0.44
0.46
0.32
0.98
Tranquilizantes
4.83
6.86
5.22
5.51
6.51
Alcohol
68.26
48.26
46.80
43.15
36.06
Tabaco
49.12
37.66
40.09
41.31
35.54
Los resultados para anfetaminas presentan valores similares para el consumo de anfetaminas en los primeros 4 grupos socioeconómicos, con un consumo de casi un 1% en el estrato más bajo de la población. El consumo de tranquilizantes muestra valores bastante similares entre todos los estratos; en cambio, en el consumo de alcohol hay una frecuencia que bordea el 70% en el estrato alto, e inferior al 50% en los otros grupos. El consumo de tabaco es también mayor en el estrato alto y muy similar entre ellos en el resto de los estratos. Al desagregar estos resultados según sexo, se obtuvo los siguientes valores, sin considerar anfetaminas y tranquilizantes, que concentran muy bajas frecuencias.
14
Cuadro 13: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas según nivel socioeconómico, para sexo masculino (%) Tipo de Droga
Nivel socioeconómico Alto
Medio-Alto
Medio
Medio-Bajo
Bajo
Alcohol
77.29
54.51
55.17
53.52
41.09
Tabaco
41.80
40.39
45.96
47.33
39.72
Cuadro 14: Prevalencia de consumo en el último mes de drogas lícitas según nivel socioeconómico, para sexo femenino (%) Tipo de Droga
Nivel socioeconómico Alto
Medio-Alto
Medio
Medio-Bajo
Bajo
Alcohol
62.13
43.43
39.79
33.96
31.40
Tabaco
54.09
35.56
35.17
35.97
31.66
De los datos se pueden hacer algunas comparaciones de interés. Por ejemplo, el alto consumo de tabaco en las mujeres del estrato alto, superando el 50%. También llama la atención el alto porcentaje de mujeres del estrato alto que declararon consumir alcohol durante el último mes, superando el 60%. En el resto de los estratos la situación es bastante homogénea, con porcentajes inferiores a los observados en el estrato alto, siendo sin embargo los resultados en los hombres, superiores a los de las mujeres en todos los casos.
15