Nº 16 / Febrero 2013. ISSN: 0719‐2770 www.senda.gob.cl/observatorio
BO TIN LE
Observatorio Chileno de Drogas
ESTUDIO COMPARATIVO EN POBLACIÓN ESCOLAR DE LA FLORIDA Por Esteban Pizarro Muñoz y Nicolás Muñoz Vera, Observatorio Chileno de Drogas
RESUMEN El presente boletín tiene por finalidad realizar un estudio comparativo de dos estudios de drogas en población escolar realizados en la comuna de La Florida (2010-2012). La metodología de análisis y construcción de indicadores se realizó siguiendo los estándares con los que se elaboran los informes de los estudios nacionales de drogas de SENDA. Los resultados a nivel comunal muestran que existe estabilidad en el consumo de todas las sustancias estudiadas (salvo para consumo vida de pasta base), una disminución en la percepción de riesgo de drogas ilícitas, junto con un aumento de la oferta reciente para marihuana, cocaína y pasta base.
Introducción El año 2012, el equipo de SENDA Previene La Florida decide realizar el Segundo Estudio de Drogas En Población Escolar de Establecimientos Municipalizados de la comuna (ELFPE 2012), para proporcionar a la comunidad información actualizada sobre los factores protectores y de riesgos, además de los niveles de prevalencia y tendencia en el uso de drogas y alcohol. El presente corresponde a un estudio de prevalencia de carácter transversal en el que se emplea un instrumento que pregunta respecto del consumo de drogas y la relación del individuo con el entorno, aplicado a la población escolar de 7° básico a 4° medio en 27 establecimientos de la comuna de La Florida. Para la realización de la encuesta, se utilizó un instrumento preparado por el equipo SENDA Previene de La Florida y adaptado del instrumento del Octavo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, que busca medir las siguientes dimensiones:
Ámbito Familiar Ámbito Escolar
Boletín N° 16: Estudio comparativo en población escolar de La Florida Observatorio Chileno de Drogas - www.senda.gob.cl
Ámbito Pares Prevalencia de Drogas y Alcohol Conocimientos de los Programas Prevención Escolar
de
El propósito del presente boletín es mostrar los principales resultados del ELFPE 2012 y compararlos con los resultados del primer estudio realizado durante el año 2010. Adicionalmente, se analizarán algunas dimensiones asociadas al contenido del cuestionario y la distribución de este en relación a los estudios nacionales elaborados por SENDA en población escolar.
Metodología Para comparar la situación del consumo de sustancias en la comuna de La Florida, se empleó la misma metodología de análisis que se aplicó para los estudios nacionales en población escolar realizados por SENDA. En este contexto, para garantizar comparabilidad de ambas muestras se realizaron una serie de ajustes tendientes a homologar población y hacerlas comparables.
1