Estrategias Parentales

Page 1

Estrategias Parentales

Cartilla para el Mediador de la Sesión

Nº1

Para Apoderados, Adultos Responsables y Estudiantes

Nivel de Aplicación: Ciclo Básico / Educación Media

¿Qué vamos a lograr en esta sesión?

¿Cuánto tiempo tenemos?

Comprender que la vinculación activa y pertinente con los niños y jóvenes constituye un factor protector del consumo de drogas y alcohol.

45 minutos.

¿Qué necesitamos?

Hojas o cuadernos, lápiz.

Nombre de la Sesión 1: Yo confío, Tú confías, Todos confiamos... ¿Cómo lo vamos a hacer? Primer Momento: Invitación En este primer encuentro, que se realizará con la presencia de apoderados, adultos responsables y estudiantes, es necesario expresar el sentido de trabajar de manera colaborativa con los adultos significativos, los niños y los jóvenes en la tarea preventiva, presentando el objetivo de esta sesión. Permita que los participantes se presenten brevemente, indicando nombre y curso al que pertenecen, en el caso de los estudiantes. Para iniciar la conversación, le sugerimos realizar la siguiente pregunta: En la vida cotidiana: ¿Qué oportunidades tenemos de compartir lo que nos pasa entre adultos y niños/jóvenes? ¿De qué maneras se expresa una relación de confianza entre adultos y niños/jóvenes en la vida cotidiana? Forme grupos de 6 personas (3 apoderados y 3 estudiantes), para estimular la participación y posibilitar la escucha de todos en un tiempo acotado.

Comentarios para el Mediador

Maneje el tiempo de esta primera fase controlando que la presentación de los participantes sea acotada a lo que se está solicitando. Indique que la discusión y el espacio para conocernos se irán abriendo en el transcurso de la sesión. Recuerde que entendemos la parentalidad como una función social que, en colaboración con el establecimiento escolar, prepara a los niños y jóvenes para ser parte activa de un colectivo o grupo mayor. Esto requiere vincularse con ellos, conocerlos, potenciarlos, y proveer las condiciones para su desarrollo integral. Definiremos la vinculación activa como la habilidad de los adultos significativos y responsables de percibir y responder adecuadamente a las necesidades emocionales de niños y jóvenes. El vínculo enfatiza la habilidad de percibir las necesidades emocionales que motivan las conductas de los niños, interpretar sus necesidades adecuadamente y responder de manera cariñosa a estas necesidades. El mejoramiento de la comunicación y expresión de sentimientos es una forma de fortalecer los factores protectores familiares frente al consumo de drogas y alcohol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.