3 minute read

SEXO & CANNABIS | MIEDO | TEMOR, TERROR, PAVOR, ESPANTO, HORROR...

MIEDO

• TEMOR, TERROR, PAVOR, PÁNICO, ESPANTO, HORROR, ALARMA, SUSTO, SOBRESALTO, RECELO, APRENSIÓN, DESCONFIANZA, CANGUELO, TURBACIÓN, SORPRESA, ASOMBRO, DESASOSIEGO, COBARDÍA

Todos conocemos el significado de la palabra miedo, pero pocos tomamos las medidas necesarias para enfrentarlo y superarlo. El miedo dentro del tema de la sexualidad humana se manifiesta de diferentes formas por lo que resulta imprescindible el poder identificar su origen y conseguir las herramientas y orientación adecuada para superarlo.

Entre los miedos comunes que afectan la sexualidad se destaca el miedo a no sentirse atractivo y el miedo a no poder satisfacer a la pareja. En ambos casos es de gran utilidad la construcción de la autoestima y la confianza en sí mismo. La comunicación con tu pareja es clave para lograr superar ambos. Esta apertura y confianza en nuestra pareja es el verdadero significado de la intimidad.

Otros de los miedos que vemos con cierta frecuencia en nuestro consultorio van de la mano de las posibles consecuencias que puede tener la relación sexual en pareja. Entre estas se encuentran el miedo a embarazos no deseados y el miedo a las infecciones de transmisión sexual. En ambos casos la mejor herramienta es la educación. Conocer las ventajas y desventajas de los diferentes métodos anticonceptivos y su función en la protección contra infecciones, tanto como en la prevención de embarazos no deseados es fundamental.

Los métodos de barrera se consideran la mejor alternativa para prevenir infecciones de transmisión sexual. También hay que reconocer que en la actualidad existen tratamientos para un sinnúmero de ITS. Según sea el caso, estos medicamentos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de la persona. Un ejemplo de esto es el VIH. Existen medicamentos que ayudan a prevenir su transmisión como el PrEP.

También, se ha demostrado que cuando la persona lleva un tratamiento adecuado y la carga viral del VIH es indetectable, la misma es intrasmisible. La presencia de una ITS no significa que tienes que dejar de disfrutar de tu sexualidad. El conocer esto ayuda a infundir esperanza y eliminar el estigma.

Una de las funciones principales de un sexólogo es la educación, aportando herramientas que ayuden a mejorar tanto tu autoestima como la sana comunicación en la pareja. Empodérate de tu sexualidad y consulta tus inquietudes con un profesional de la salud sexual.

CANNASEXOLOGY TIP: Disfrutar de nuestra sexualidad de manera saludable no es un tema de edad, orientación sexual o exclusivo para parejas. Conoce tu cuerpo, explóralo y amalo… ¡Sin Miedo!

SEXÓLOGA SHENI MARTÍNEZ

@shenimartinezpr | @cannasexology

This article is from: