4 minute read

EL CANNABIS EN LA VIDA DE LOS VETERANOS: UN VÍNCULO DE COMPAÑERISMO Y APOYO MUTUO

En los últimos años, el cannabis ha emergido como un componente significativo en la cultura y la comunidad de veteranos, ofreciendo una alternativa natural para el alivio de dolencias físicas y emocionales. Esta planta milenaria, una vez estigmatizada, se ha convertido en una herramienta de empoderamiento y conexión para aquellos que han servido. En esta edición de SENS CULTURE, exploramos cómo el cannabis está influyendo en la vida de los veteranos a través de tres historias conmovedoras de compañerismo y apoyo mutuo.

SARA ORTÍZ: Superando el estrés postraumático

Sara Ortíz, de 34 años, sirvió como sargento en el Ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Afganistán. Después de su despliegue, regresó a casa con un caso severo de estrés postraumático (TEPT). Los métodos tradicionales de tratamiento no lograban aliviar su ansiedad y pesadillas recurrentes. Fue entonces cuando descubrió el cannabis medicinal.

A través de un grupo de apoyo para veteranos, Ortíz conoció a otros exmilitares que también usaban cannabis para tratar sus síntomas. Entre ellos estaba Teresa Rodríguez, una veterana de la Guerra de Irak, quien se convirtió en amiga y mentora. Juntas, comenzaron a explorar diferentes cepas y métodos de consumo, compartiendo sus experiencias y ofreciendo consuelo mutuo. Esta relación no solo ayudó a Sara a manejar su TEPT, sino que también le proporcionó un sentido renovado de pertenencia y propósito.

TENIENTE JUAN MARTÍNEZ: Reconstruyendo vidas con la ayuda del cannabis

Juan Martínez, un teniente de 40 años de la Marina participó en la Guerra del Golfo Pérsico. Tras su regreso, Martínez sufrió de dolor crónico debido a una lesión en la espalda. Los analgésicos tradicionales le causaban efectos secundarios adversos, dejándolo en un estado de constante incomodidad.

Fue durante una reunión de veteranos en San Diego donde conoció a Rony Vázquez, un ex marino con una historia similar. Rony le habló de cómo el cannabis había transformado su vida, permitiéndole reducir su dependencia de los opioides. Juan decidió probar el cannabis y pronto comenzó a notar mejoras significativas en su dolor y bienestar general.

La amistad entre ellos se fortaleció a medida que exploraban juntos los beneficios del cannabis. Organizaron talleres y charlas para otros veteranos, compartiendo su conocimiento y experiencia. Su esfuerzo conjunto no solo les brindó alivio físico, sino también una misión compartida: ayudar a otros veteranos a encontrar paz y alivio a través del cannabis.

MIGUEL LUIS VELÁZQUEZ: Nuevos comienzos tras servicio en Siria Miguel Velázquez, de 28 años, es un soldado que sirvió en la conflictiva región de Siria. Al regresar a casa, Velázquez enfrentó una transición difícil a la vida civil, lidiando con la ansiedad y el insomnio. A través de un programa de reintegración de veteranos, fue introducido al uso terapéutico del cannabis.

En una de las sesiones del programa, conoció a Emily Cameron, una veterana de la Guerra de Afganistán que había encontrado en el cannabis un medio para lidiar con sus propios traumas. Emily se convirtió en una guía para Miguel, enseñándole sobre las propiedades del cannabis y cómo podría mejorar su calidad de vida. La conexión entre ellos creció, formando una red de apoyo que se extendió a otros veteranos en la comunidad.

Juntos, comenzaron a organizar reuniones semanales donde los veteranos podían compartir sus experiencias y aprender sobre el cannabis en un entorno seguro y comprensivo. Esta iniciativa no solo mejoró la salud mental y física de los participantes, sino que también fortaleció los lazos de camaradería y apoyo mutuo entre ellos.

En conclusión, el cannabis está desempeñando un papel crucial en la vida de muchos veteranos, ofreciendo alivio y fomentando conexiones profundas y significativas. Las historias de Sara, Juan y Miguel son testimonios poderosos de cómo esta planta está transformando la cultura y la comunidad de veteranos, brindándoles una nueva esperanza y un sentido renovado de compañerismo.

This article is from: