EL ARTE DEL MANGA Grado en Bellas Artes Francisco Santos y Linda Zheng
Francisco Santos
Contenido
índice
Katsushika Hokusai, el inicio de todo ..................................................................................................................... 2 Hokusai ilustración 1 ................................................................................................................................... 2 Hokusai ilustración 3 : “El sueño de la esposa del pescador”, una muestra de una .......... 3 Hokusai ilustración 2:Los peces son los animales ........................................................................... 3 Osamu Tezuka, el padre del manga ........................................................................................................................ 4 Tezuka Ilustración 2: Muchos de sus personajes poseían la estructura.................................. 4 Tezuka Ilustración 3: Los personajes de Tezuka serían tan influyentes en la cultura ........ 5 Shonen Jump, el nacimiento del rey......................................................................................................................... 6 Shonen Jump ilustración 1 ........................................................................................................................ 6 Shonen Jump ilustración 2 :...................................................................................................................... 7 Shonen Jump ilustración 3 :...................................................................................................................... 7 Tabla 1: Mangas populares, años 80 .............................................................................................................. 8 Dragon Ball, la obra de un genio llamado Toriyama ......................................................................................... 9 Dragon Ball ilustración 1 .......................................................................................................................... 10 Dragon Ball ilustración 2: ......................................................................................................................... 11 Dragon Ball ilustración 3: ......................................................................................................................... 11 Dragon Ball ilustración 4 ..........................................................................................................................11 Los 90, una época de oro...........................................................................................................................................12 Años 90 ilustración 2 ................................................................................................................................. 12 Años 90 ilustración 1 ................................................................................................................................. 12 Tabla 2: Mangas Populares, años 90.............................................................................................................13 OnePiece, la aventura que nunca envejece ..............................................................................................14 One Piece ilustración 1 .............................................................................................................................15 One Piece ilustración 2 .............................................................................................................................15 Actualidad ......................................................................................................................................................................... 16 Actualidad ilustración 1 ............................................................................................................................16 Actualidad ilustración 2 ............................................................................................................................16 Tabla 3: Mangas populares, actualidad (2000-2019) ............................................................................. 17
1
Linda Zheng
Katsushika Hokusai, el inicio de todo Katsushika Hokusai, fue un maestro del Ukiyo-e o el arte de los grabados japoneses entre los siglos XVII al XX, siendo uno de los artistas más prestigiosos de Japón y desde luego el artista japonés más internacional. Sus dibujos llegaron a París a mediados del siglo XIX, Hokusai ilustración 1: Probablemente, este cuadro de la ola es la obra más fascinando e influyendo a reconocida de Hokusai la gran mayoría de impresionistas, tales como a Monet o Van Gogh. Pero su influencia no acaba ahí: hay quien asegura que sin Hokusai, variadas disciplinas artísticas como la xilografía moderna, el diseño gráfico, el cómic, el manga e incluso el tatuaje no serían los mismos. Y faltaría menos, dado que se puede ver como el trazo y sombreado servirán de modelo para estos posteriores medios de ilustración. Fue autor de obras inmensas y variadas, como en las que nos muestra la vida diaria de su población mostrando la realidad con sentido del humor; o como sus conocidos grabados de paisajes. Hokusai se integra con inmensa facilidad en la cultura popular occidental, siendo el primer japonés en exponer fuera del país, convirtiendo sus imágenes en iconos internacionales de la historia del arte. Al abandonar el costumbrismo tradicional y entregarse a paisajes dinámicos, místicos, peligrosos… en los que la figura humana juega un papel secundario, se hace evidente que tenía muchos puntos en común con el romanticismo.
2
Francisco Santos
Además, como ya ha sido mencionado con anterioridad, plasmó también escenas de la nueva sociedad japonesa, ilustraciones para cuentos de fantasmas, retratos de actores y dibujos con fines eróticos.
Hokusai ilustración 2:Los peces son los animales que más solía dibujar Hokusai, realizando ilustraciones muy representativas.
Hokusai ilustración 3 : “El sueño de la esposa del pescador”, una muestra de una de sus obras eróticas más conocidas
Para el, el arte era un juego, una forma de divertir y divertirse.
3
Linda Zheng
Osamu Tezuka, el padre del manga Con lo visto anteriormente, podemos decir que Hokusai sería el “abuelo” del manga. Pero entonces… ¿Quién es el padre? Sin duda lo más acertado sería responder que lo es Osamu Tezuka. Tezuka es el creador del manga tal y como lo conocemos en la actualidad, tomando lo mejor de sus antecesores Tezuka Ilustración 1 :Tezuka en su estudio de trabajo, junto a unas simpáticas figuras de su personaje Astroboy. e imprimiendo toda una nueva estética que se convertiría en el carácter distintivo del manga moderno. Su historial como ilustrador de historietas y animador le ha llevado a ser considerado “el Dios del manga” en Japón.
Tezuka Ilustración 2: Muchos de sus personajes poseían la estructura principal de los diseños de Disney. Astroboy es el ejemplo más claro al ver su composición similar a la de Mickey Mouse (ojos, brazos e incluso su pelo)
El artista partía de la base de los dibujos de Walt Disney, dado a que los rasgos redondeados, proporciones caricaturescas y ojos grandes y ovalados llamaban la atención de los lectores y le provocaban una sensación agradable. Tezuka transformó las viñetas tal y como eran conocidas en ese momento en las historietas ilustradas para darles más narrativa. Las modificó de tal manera que incluían dramatismo en las narraciones, les daban dinamismo y desafiaban la secuencialidad lineal, creando así una composición única en las páginas de manga.
Pero no solo definió el espacio y la estética de los mangas, también estableció las bases para el desarrollo de los géneros posteriores tales como el “Shonen” (manga
4
Francisco Santos
destinado a los chicos jóvenes), el “Shojo” (manga destinado a chicas jóvenes) y el “Seinen” (manga dirigido a un público más adulto). Su primer gran éxito lo realizó a los 20 años con “La Nueva Isla del Tesoro”. Sin embargo, sus obras más importantes las realizó después con “La Princesa Caballero”, ” Kimba, el León Blanco” y probablemente su historia más conocida: “Astroboy”. Estos trabajos sirvieron como expansión masiva para la lectura y el consumo del manga, lo que ocasionó el florecimiento de la industria.
Tezuka Ilustración 3: Los personajes de Tezuka serían tan influyentes en la cultura popular japonesa que hoy en día siguen en la memoria de los japoneses.
Tezuka Ilustración 4: Una ilustración del manga de Kimba, el león blanco. Como curiosidad, la película "El Rey León" se inspira en muchos elementos de la historia de Kimba, incluso ha llegado a ser acusada de plagio.
5
Linda Zheng
Shonen Jump, el nacimiento del rey
Logotipo de la Shonen Jump "Weekly Shonen Jump" es una revista publicada semanalmente sobre manga, orientado a un público masculino joven o "shonen", publicada por la editorial Shueisha como parte de la línea de revistas "Jump". Es actualmente la más popular de Japón, además de ser la revista de manga más reconocida en el mundo, con una circulación de aproximadamente 5 millones de ejemplares por semana. En ella se han publicado muchas obras, cuyos capítulos publicados cada semana en la revista que posteriormente serán agrupados en tomos recopilatorios, los cuales cuentan con un gran éxito. Su primera publicación fue el 11 de julio de 1968. Las historias suelen tener mucha acción y aventura, y normalmente sus protagonistas son chicos jóvenes con habilidades especiales. A su vez, también se pueden incluir muchas historias centradas en el ámbito deportivo. Además, no solo se publica en Japón, sino que también ha llegado a países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Suecia. Aunque la revista no se vende en algunos países, los títulos de manga de la "Shonen Jump" se traducen y distribuyen en dichos países."La Jump" (llamada así coloquialmente) es probablemente la revista de manga más importante de Shueisha, algo que resulta increíble, pues el funcionamiento de esta editorial es más compleja de lo que se intuye a simple vista, pues Shueisha también se encarga de producir derivaciones de la Jump como la "Akamaru Jump" (Una revista en la que se publican historias auto conclusivas.) o la "VJump"(Una revista mensual en la que por lo general se muestra información con respecto a algunas series de la revista semanal o la publicación de historias que suelen tener fines comerciales.).
Shonen Jump ilustración 1: "Kochikame" ha sido de las series más longevas de la revista, empezando el 1976 encontrando su final en 2016
6
Francisco Santos
Pero esta revista no tendría este alto estatus de no ser por sus obras. Si bien en los años 70 ya contaba con obras como "Kochikame" o "Mazinger Z", en los 80 fue cuando la popularidad de la revista comenzó a dispararse, pues durante esta época surgieron obras muy populares tanto en Japón como en Occidente. Algunos de los ejemplos más conocidos son: "Capitán Tsubasa" (conocida por los hispanohablantes como "Oliver y Benji"), "Hokuto no Ken", "Saint Seiya" (o "Los Caballeros del Zodiaco.) y "JoJo´s Bizzarre Adventure", la cual es tan popular que a día de hoy sigue en publicación .
Shonen Jump ilustración 2 : "Hokuto no Ken" (Puño de la Estrella del Norte) es una obra muy querida, dado a que sirvió de precursor del género "shonen". Su protagonista, Kenshiro, será la base de todo protagonista ochentero: Fuertes fisicamente, nobles, inteligentes y bondadodos. En un mundo donde los recursos naturales escasean, Kenshiro destaca por ser el heredero del "Hokuto no Ken", un estilo de combate que lo hace ser temido por sus enemigos.
Shonen Jump ilustración 3: Si hablamos de un manga que conquistó los corazones de los niños de los años 80 sin duda ese sería "Saint Seiya" o "Los Caballeros del Zodiaco". Esta historia nos narraba las odiseas que debían se sufrir unos guerreros conocidos como "Caballeros" (o "Saints"/ "Santos" según la versión japonesa.) que deben luchar por la diosa Atenea. Cada caballero es protegido por una constelación, como Seiya, nuestro protagonista, el cual posee la constelación de Pegaso. Gracias a sus épicos combates, personajes y poderes, Seiya y sus compañeros se han ganado un alto lugar en la historia del manga, cuya fama ha dado resultado en que en la actualidad existan múltiples "spin-off" y aun más proyectos que vendrán.
7
Linda Zheng
Mangas populares, años 80
Años de publicación
Dr. Slump
1980 - 1984
Capitán Tsubasa
1981 - 1988
Hokuto no Ken
1983 - 1988
Saint Seiya
1986 - 1995
Dragon Ball
1984 - 1990
JoJo´s Bizarre Adventure
1987 - Actualidad
Video Girl Ai
1989 - 1992
Tabla 1: Mangas populares, años 80
8
Francisco Santos
Dragon Ball, la obra de un genio llamado Toriyama
Además de las historias que hemos mencionado, en los 80 "la Jump" dio a luz a la que probablemente es el manga más popular de la historia: "Dragon ball". Y es que en nuestros tiempos es casi imposible que alguien no haya oido hablar de un tal "Son Goku". Mientras en esta década los protagonistas eran como el ya mencionado Kenshiro, Goku era un niño de muy baja estatura, algo regordete, con un peinado alocado y desordenado; y una personalidad más bien despistada e inocente. Dragon ball vio su primer capítulo publicado en 1984 por el mangaka Akira Toriyama. Toriyama buscaba hacer una obra cómica mezclada con elementos de acción, llevando la contraria a los estereotipos de manga shonen de la época. La historia nos cuenta como Bulma, una muchacha de 16 años y una genio de la tecnología, se dispone a buscar unos orbes mágicos conocidos como "Bolas de Dragón", de las cuales es sabido que si reunes las siete serás capaz de invocar a un dragón que te concederá un deseo. En su viaje se encuentra con Son Goku, un muchacho poseedor de una fuerza descomunal, además de una de las bolas de dragón que ella buscaba, así que Bulma le convence para que le entregue la bola de dragón y que le acompañe en su aventura. Durante su viaje, se encontrarán con carismáticos aliados y enemigos. A medida que la obra avanzaba, la popularidad de esta iba aumentando más y más, incluyendo a occididente, pues Toriyama poseía una impresionante habilidad para plasmar batallas, siendo calificado como un autentico genio a la hora de dibujar sus páginas.
9
Linda Zheng
Al ser las peleas el punto principal por el cual los fanáticos se veían atraidos a este manga, Toriyama dejó algo de lado la comedia para centrarse en combates más serios, alcanzando esto en la saga de "Piccolo Daimao", una de las más aclamadas por los fans.
Dragon Ball ilustración 1: Para los seguidores de Dragon Ball fue todo un lujo ver al pequeño Goku pelear a muerte contra Piccolo Daimao, un demonio centenario que puso patas arriba el mundo.
Al ver que las sagas más centradas en los combates tenían más éxito, Toriyama se puso manos a la obra pensando en nuevas historias. Sin embargo, para ello tenía que dejar de lado el diseño infantil del Goku para hacer los enfrentamientos más dinámicos. De esta manera, no le quedó otra más que hacer crecer a Goku, algo que apesar de que creó conflictos dentro de la editorial (pensando que la serie perdería carisma si su protagonista dejaba de ser un niño) acabó por ocurrir, lo que marcó un antes y un después a la obra.
A partir de este momento, se conocerá a esta etapa de la serie como "la saga Z", dado a que su adaptación animada nombró esta nueva temporada como "Dragon Ball Z". Esta parte de la historia es la más querida por los fanáticos, pues tal y como Toriyama pretendiá, los combates se hicieron todavía más espectaculares. Además, se introdujo un nuevo modo de pelea nunca antes visto y muy característico de este manga, y es que ahora los personajes poseen la habilidad de volar, lo que hacía que ahora los golpes en los confrontamientos tengan una amplitud de 360 grados. Un nuevo agregado que nunca antes se vio fueron las transformaciones de los personajes, lo cual será tomado como referencia por futuros autores. Por si fuera poco, el estilo de dibujo tan característico y único de Toriyama fue un punto extra al diferenciar esta obra de las demás. Con enemigos como extraterrestres, androides y monstruos milenarios, Dragon Ball paso a convertirse en un manga legendario amado por practicamente todo el mundo. Dragon Ball finalizó en 1995, dejando al público aun con ganas de más aventuras de Goku. Sin embargo, Toriyama se encontraba cansado de dibujar, pues suponía un gran esfuerzo para el artista, y más viéndose condicionado por las estrictas fechas de entrega de la editorial.
10
Francisco Santos
A pesar de ello, más de una decada después la empresa de animación que se encargaba de producir el "anime" de dragon ball le ofreció al autor crear una nueva historia que continuase con la obra oficial, produciéndose en formato de película. Ya que Toriyama se encontraba más descansado y esta vez se le ofreció solamente aportar un guión, aceptó la oferta y en 2013 se estrenó en cines "Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses", largometraje que daría comienzo a la resurrección de Dragon Ball. En la actualidad, la serie continúa bajo el nombre de "Dragon Ball Super", una obra esta vez dibujada por Toyotaro, un joven escogido por Toriyama para dibujar su guión para esta continuació, haciendo que Dragon Ball se encuentre más vivo que nunca.
Dragon Ball ilustración 2: Este manga cuenta con muchos personaj es memorables, como Krilín, Vegeta, Piccolo, etc. Al grupo principal de protagonistas se les denomina como "Guerreros Z"
Dragon Ball ilustración 3: El momento en el que Goku se transforma por primera vez en "Súper Saiyan" hizo enloquecer a los fans, convirtiendo la saga en la que aparece de las más legendarias.
Dragon Ball ilustración 4: "Dragon Ball Super: Broly" es el tercer largometraje bajo el guión oficial de Toriya ma estrenado este año, cosechando un enorme éxito a las dos semanas de estreno en Japón, esperando que se repita internacionalmente.
11
Linda Zheng
Los 90, una época de oro
Como ya mencionamos anteriormente, los 80 fue una gran época para el manga. Sin e mbargo, en la década de los 90 es cuando este medio alcanza su mayor explendor. Gracias a la enorme influencia de Dragon Ball, ahora los protagonistas pasan a ser ad olescentes con un gran espíritu y carisma, además de que las temáticas se vuelven m ás variadas y complejas. Durante esta época surgen grandes y populares historias co mo "Yu Yu Hakusho", "Rurouni Kenshin", "Yu-Gi-oh", "Slam Dunk", "Hunter X Hunter" y la inmensamente conocida "Naruto".
Años 90 ilustración 1: "Naruto" es uno de los mangas más famosos de la historia. Su temática de ninjas atrapó al público occidental. La historia se centra en Naruto Uzumaki, un travieso niño huerfano que es marginado en su aldea al poseer en su interior un zorro monstruoso de 9 colas que de struyó la aldea hace mucho tiempo. A pesar de esto, Naruto tiene el sueño de convertirse en Hokage, es decir, un ninja muy poderoso que lidera la aldea, y a pesar de ser bastante mal ninja al comienzo, él nunca se rinde y sigue adelante para cumplir su sueño. Con una historia atrayente, buenos personajes y unos poderes espectaculares, la leyenda de Naruto Uzumaki permanecerá en lo más alto de la historia del manga.
12
Años 90 ilustración 2: "Yu Yu Hakusho" nos trae un nuevo estilo de protagonista, y es que mientras en los 80 estos eran absurdamente nobles y bondadosos, Yusuke Urameshi es visto como los demás como un delincuente juvenil. Dándonos esta visión del personaje, la sorpresa de los lectores al ver como Yusuke salva a un niño pequeño de ser atropellado por un coche y fallecer en el intento fue inmensa. Sin embargo, de esta manera Yusuke entra en contacto con el "mundo espiritual", lugar donde se le da la oportunidad de revivir si sigue una serie de condiciones y a cambio se convierte en un "detective espiritual", lo que le dará más de un problema. Esta obra será precursora de muchas otras en el futuro.
Francisco Santos
Mangas populares, años 90
Años de publicación
Yu Yu Hakusho
1990 - 1994
Slam Dunk
1990 - 1996
Rurouni Kenshin
1994 - 1999
Yu-Gi-Oh
1996 - 2004
One piece
1997 - Actualidad
Hunter X Hunter
1998 - Actualidad
Naruto
1999 - 2014
Tabla 2: Mangas Populares, años 90
13
Linda Zheng
OnePiece, la aventura que nunca envejece Al igual que los 80 nos trajo Dragon B all, los 90 dio a luz al que en la actuali dad es el manga más vendido del mun do: "One Piece". Esta obra tiene una temática centrada en los piratas, algo completamente no vedoso para el público nipón. La histo ria nos cuenta la aventura de un much acho llamado Monkey D Luffy, cuyo ob jetivo es encontrar el "One Piece", el mayor tesoro del denominado "rey de l os piratas" Gold Roger; y así convertir se en el nuevo rey de los piratas. Dura nte su viaje, irá reclutando miembros p ara su tripulación, personajes q ue aparte de ser muy característicos ti enen además un marcado desarrolo, c omo Roronoa Zoro, el vice-capitán, cu yo sueño es ser el mayor espadachín del mundo; Nami, la navegante, cuyo objetivo es dibujar un mapa del mundo entero: o Sanji, cocinero de abordo, el cual quiere encontrar un mar legendario denom inado "All Blue". Esta obra rompe principalmente con el estilo de dibujo de la época, pues su autor Eiich iro Oda dibuja a sus personajes con un estilo bastante caricaturizado, al contrario del r esto de mangakas, que buscaban un dibujo algo más estilizado. Por esto, se ha dicho a primera vista que Oda dibuja mal y que sus dibujos son feos visualmente, pero nada más lejos de la realidad, pues Oda es capaz de crear personajes con personalidad, tra sfondo y diseños increibles; además de ser un autentico genio con la composición de l as páginas. Algo más que se le puede destacar a la historia es su increible mundo ficti cio, pues el autor ha sido capaz de crear un mundo cuyo funcionamiento es creible y c oherente, llegando a impresionar a más de un lector. Sin embargo, lo más impresionante de la obra es que, a pesar de tener ya 21 años de publicación, aun se mantiene como el mayor manga de la Jump, lo que consta de una gran proeza, pues normalmente, los últimos años de un manga suelen ser los peores, cuando sen dice que la obra ya ha perdido su chispa; pero One Piece consigue que su s fans no puedan evitar afirmar que las sagas más recienes de la historia son de las m ejores de toda la obra. Sin duda, One Piece es una aventura que no envejece y cuand o vea su final, se convertira legítimamente en la obra más legendaria junto con Dragon Ball.
14
Francisco Santos
One Piece ilustración 1: Mapa del mundo de One Piece. Resulta impresionante como Oda puede crear islas toralmente únicas con su propia cultutra y política.
One Piece ilustración 2: One Piece cuenta con cientos de personajes, todos ellos únicos y con su papel bien definido en la historia.
15
Linda Zheng
Actualidad A partir del año 2000 a la actualidad, se ha hecho más dificil crear una buena historia p ara los mangaka, pues la década anterior dejó el listón demasiado alto. A pesar de ello , se han creado muchas obras cuya fama a trascendido al igual que los mangas de ant año. Alguna de las obras más características son "Bleach", "Fairy Tail", "Full Metal Alc hemist" o las más actuales "Boku no Hero Academia" y "Black Clover".
Actualidad ilustración 1: "Boku no Hero Academia" o " My Hero Academia" es sin duda una de las obras más p opulares en estos tiempos. En un mundo donde el 80% de las personas tienen poderes y el ser un Superhéroe es un trabajo como cualquier otro, Izuku Midoriya (alias "Deku") es un chico que, a pesar de no tener poderes, quiere convertirse en un gran héroe. Gracias al héroe número uno, All Might, Deku consigue heredar su poder e ingresar en la famosa academia de héroes "UA", donde conocerá a una multitud de simpáticos personajes. Esta obra es llamativa dado a que busca mostrar otra perspectiva a lo que conocemos como un superhéroe.
Actualidad ilustración 2: "Black Clover" es la otra cara de la moneda: mientras "Boku no Hero Academia" busca su propia seña de identidad y dar una visión distinta de los héroes, Black Clover es denominado como "Cliché" y "Una obra nada original", pues su protagonista llamado Asta, aunque denominado por los lectores como "Naruto 2" es un joven que al igual que Luffy quiere ser el rey de algo, en este caso el "Rey mago". A pesar de esto, la fama de esta obra va en "creccendo", dando el ejemplo de que lo cliché no necesariamente tiene que ser malo.
16
Francisco Santos
Mangas populares, actual AĂąos de publicaciĂłn idad (2000 - 2019) Bleach
2001 - 2016
Gintama
2003 - 2018
Death Note
2004 - 2006
Fairy Tail
2006 - 2017
Boku no hero Academia
2014 - Actualidad
Black Clover
2015 - Actualidad
Doctor Stone
2017 - Actualidad
Tabla 3: Mangas populares, actualidad (2000-2019)
17
Linda Zheng
Referencias https://historia-arte.com/artistas/katsushika-hokusai
https://codigoespagueti.com/noticias/osamu-tezuka-verdadero-unico-dios-manga/
https://es.wikipedia.org
18