Revista Delicias

Page 1

Edición N° 1 | Año 2018

PUEBLO ORGANIZADO

Y RELIGIOSO

EL CONTRABANDO Y SU HUELLA EN DELICIAS VEN Y CONOCE

Solo Dios

LAS DELICIAS



Créditos

Créditos | Editorial

Edición N° 1 / Año 2018

DELICIAS: JOYA COLONIAL DEL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA EN EL ESTADO TÁCHIRA (REVISTA IMPRESA) Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Comunicación Social Prof. Mayerling Gedler C.I.: 10.524.248

TUTOR

Robin Rincón C.I: 24.778.165

AUTOR

E

Editorial

l periodista es un servidor público por excelencia, no solo para mantener informado al público del acontecer nacional e internacional, sino además, que debe convertirse en un prestador de servicio, que debe llevar conocimiento a su audiencia, involucrarlo en la transformación social e invitarlo a explorar nuevos territorio. El turismo es quizá, una actividad económica vital para el avance y el progreso de las naciones y, Venezuela, cuenta con una estructura turística de alto nivel, evidenciado desde el Delta Amacuro hasta el estado Zulia. En el municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, especialmente en Delicias, dicha actividad cuenta con un auge Increíble, debido a un paisaje de alta montaña de los Andes venezolanos, está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas. Cerca de la ciudad se encuentra el parque nacional El Tamá, uno de los principales atractivos turísticos de la región; igualmente se encuentra el sitio arqueológico de Delicias que contiene diversas piezas de restos arqueológico y diferentes Paradores turisticos .Es por ello que la difusión de este hermoso lugar venezolano se hace de vital importancia para la población.

Robin Rincón

La comunicación social debe seguir fomentando el crecimiento del país, es el compromiso necesario, hay que seguir apostándole a lo nuestro, a lo que nos representa, a nuestros símbolos.

Lcda. Sazcha Acosta disenos.sa.estudio@gmail.com

El periodista es un puente extraordinario, de información de lo que somos y de lo que podemos llegar hacer, si nos comprometemos al bienestar y el progreso de Venezuela, y además una herramienta casi obligatoria para lograrlo, es sin duda la comunicación, que camine de la mano del turismo, para proyectar nuestros hermosos lugares.

FOTOGRAFÍA

ARTE Y DISEÑO

3


Sumario

Sumario

03 Editorial

Delicias al sur 05 Unas del estado Tรกchira

06 Lade Jabonera Guzmรกn Blanco 07

Delicias, tierra de encanto e historia

organizado 08 Pueblo y religioso

12 14

El Contrabando y su huella en Las Delicias

Solo Dios

16 Lugares Religiosos 20

21

Las Delicias territorio de arraigo, tradiciรณn y pertenencia cultural

Ven y conoce Las Delicias

25 Sabor Andino 4

26

Delicias Capital


Geografía

Unas Delicias al sur del estado Táchira R

afael Urdaneta, Municipio que deviene de la última división política territorial. Delicias hasta diciembre de 1994, era solo una parroquia del municipio Junín. Su autonomía la adquiere el 25 de enero de 1995, de acuerdo a lo señalado en la Gaceta Oficial del Estado Táchira, en los límites con la República de Colombia, le corresponde el código 20.20; siendo su capital el poblado de Delicias; no posee parroquias y está conformada por 12 aldeas.

Delicias está ubicada en el suroccidente del estado Táchira. Se encuentra a una distancia de 63 km a San Cristóbal, 500 km a Maracaibo, 326 km a Mérida, 879 km a Caracas, 49 km a Puerto Santander (Colombia) y 96 km a Cúcuta (Colombia).

MAPA POBLADO DE DELICIAS DEL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

Debido a que el poblado se encuentra sobre un paisaje de alta montaña de los Andes venezolanos, está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas. Cerca de la ciudad se encuentra el Parque Nacional El Tamá, uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Sus límites:

Norte:

Con el Municipio Bolívar en la desembocadura del Rio Táchira, de la quebrada la colorada; desde allí sigue limitando con la parroquia Bramón del Municipio Junín por la divisoria del rio Táchira y carapo.

Este:

Limita con los Municipios Junín, por la línea divisoria de aguas de los ríos Táchira y carapo, de aquí la divisoria de los ríos Táchira y Quinimarí.

Sur:

Limita con el estado Apure, por fila de Bandera hasta el alto del Páramo el Tamá.

Oeste:

Hace Frontera con la República de Colombia, por el rio Táchira desde el alto del Tamá, aguas abajo, hasta la desembocadura de la quebrada las coloradas.

5


Historia

La Jabonera de Guzmán Blanco

El Municipio Rafael Urdaneta es uno de los veintinueve municipios que forman parte del Estado Táchira en Los Andes de Venezuela. Su capital es la población de Delicias. Tiene una extensión de 192 km², según estimaciones del INE su población para el año 2007 es de 6.675 habitantes.

L

a fundación del pueblo data del 18 de agosto del año 1883, fecha en que por decreto emanado por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco, se creó el Territorio Federal Armisticio dado bajo concesión al general pamplonés Leonardo Canal. Este majestuoso lugar con espesa vegetación fue fundado con el nombre de la “La Jabonera”, lo que determina que Delicias no tiene fecha oficial de fundación, indicando también que para el 18 de agosto de 1883; esta población ya existía, fecha para la cual, por decreto, el Presidente Antonio Guzmán Blanco contrata sin autorización del congreso al General Colombiano Leonardo Canal; para que se creara el Territorio Federal Armisticio que lo conformaban los estados Apure, Táchira y Barinas.

GENERAL LEONARDO CANAL

Así mismo con este contrato se trataba de legalizar el comercio ilícito de quina. Pero el General Canal miraba más allá de decreto Presidencial y valiéndose de la amistad con Guzmán Blanco, logra dos días después (20 de agosto de 1883), celebrar un nuevo contrato donde se le da plena autorización para que se encargue de la plantación y producción de quina. El Territorio Federal Armisticio toma como capital a la Jabonera, hoy Delicias por un periodo de seis meses y fue asiento de su primer Gobernador el General Zoilo Bello Rodríguez. Pero el experimento fracaso. Delicias no pudo ser asiento permanente del gobernador; su situación de frontera le da incomodidad al gobierno guzmancista y para el 13 de mayo de 1890, queda eliminado el llamado Territorio Federal Armisticio. Es así como se da inicio a la fundación de este esplendoroso pueblo que tiempos atrás fue llamado la Jabonera. En virtud de la gran producción de jabón de tierra que se daba en esta zona tachirense. Ya para los inicios del siglo XX ya se le daba el nombre de Delicias a este poblado como una manera de expresar en letras la grandeza de sus paisajes que hacen que esta zona sea un paraíso terrenal; en el año 1920 cuando el caserío de la Jabonera es denominado oficialmente Delicias.

“Este Territorio consistía en una pequeña Republica donde Vivian tranquilamente todos los colombianos y venezolanos que no podían estar en sus respectivas naciones”.

GENERAL ANTONIO GUZMÁN BLANCO

6


Historia

S

Delicias,

tierra de encanto e historia

e puede tomar un guayoyo en Junín para luego tomar dirección a Bramón. El olor tostado de los granos de café en la curva de la pedregosa da inicio a la carretera Bramón – Delicias, la cual anteriormente era conocida como Mata Mulas, llamada así porque ¡no había asfalto!, solamente senderos abiertos por el campesino en laderas inclinadas de la montaña con clima nublado de 17 °C. Así muchas bestias de carga cayeron en barrancos, mientras otras se perdían con sus arrieros. Con el paso de los años la carretera mejoró, ahora los arrieros son pocos frecuentes en la vía, y se observan más vehículos con sus tanques full de combustible donde deben explicar hacia donde se dirigen en el punto de control fijo El Pabellón. A Delicias se le refiere como un pueblo bastante joven que sin embargo conserva un historial que se contrasta cuando se busca establecer una fecha que determine luces sobre el nacimiento de este poblado andino. Este poblado adquiere el nombre de Delicias, como una manera de expresar en letras lo magnifico

que es deleitar la vista y el espíritu con el verdor y majestuosidad de sus montañas, con la frescura y aromas de rosas y café, que inundan el ambiente y hacen de Delicias el paraíso esperado. Es de hacer notar que anterior a estas fechas se le denominaba “La Jabonera “ en virtud a la enorme producción de quina, materia prima para la elaboración del jabón de tierra. El municipio Rafael Urdaneta cuenta con un gran potencial para el fomento y desarrollo del turismo, posee un Cristo Histórico donde nuestro Libertador Simón Bolívar, en el Congreso de Colombia realizado en la ciudad de Villa del Rosario de Cúcuta el 6 de mayo de 1821, oró para pedir la libertad de la América Hispana, y este Cristo llego a la comunidad por azares del destino y bienestar espiritual del municipio por el Pbro. Leonidas Camargo, el cual se encuentra presidiendo el altar del hermosísimo templo. Hay además paisajes de exuberante belleza, Delicias está conformada por 12 aldeas un excelente clima, estación de truchicultura ubicada en la aldea El Reposo, la hacienda Bella Vista donde se desarrolla la ganadería de lidia, el Museo Antropológico y la posada turística El Arriero entre otras bondades como el cultivo de rosas, fresas, duraznos, moras que forman parte del quehacer de los Delicieros. 7


Historia

Pueblo organizado y religioso La segunda Aldea Alto viento se puede ir al salirse de la vía para conocer Alto Frío, Monte Verde, La Jabonosa, Llano Grande o El Helechal. En la mayoría de estos sectores se encuentran trapiches para el procesamiento de la caña de azúcar. Visitar alguna casa por la zona permitirá observar algunos elementos artesanales como baúles de madera, estanquillos, y escobas hechas con ramas, y planchas de carbón.

D

La tercera Aldea La Honda está conformada por la Lagunita, La Loma y Agua Negra. Al tomar acercamiento a la aldea se observa sembradío de maíz, el olor a café y la amabilidad de su gente hace que nos detengamos a fotografiar el lugar, esta Aldea posee una cancha entechada, una escuela de primaria y no puede faltar como buen deliciense una capilla para el contacto con dios, puertas de madera, casas pintadas de blanco hacen el contraste con la montaña verde. El silencio de la montaña el cantar de las aves hacen que el tiempo se detenga. elicias, este imponente y majestuoso Municipio está conformado por 12 aldeas las cuales son:

primera aldea está conformada por: Perdices, El Pedregal, Los Almendros, Alto Grande, La Laguna y primavera. En la mayoría La

de estas zonas rurales se ubican algunos trapiches manuales con el uso de animales y máquinas o viejos pilones para el procesamiento de café. 8

Al abandonar La Honda comienza la cuarta Aldea La Rochela sin ignorar la Aldea El Toronjal. En ella se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Fátima en donde habitantes de Alto de las Pavas, Puente Alianza, Santa Cruz, Los Jazmines, El Carrizal, y Los Naranjos visitan en su fecha de celebración.


La quinta Aldea El Centro aparece con sus sectores La Pajarita, La Quiracha, La Sabana, Monte Bello y La Parada. Algunas siembras de caña de azúcar se pueden conseguir. También, en esta aldea se celebra el Festival de música campesina de La Rochela desde 1989, siendo el encuentro más popular en todo el municipio. Diferentes músicos se reúnen para dar a conocer sus letras inspiradas en seres queridos, oficios del campo, historias de amor, y hasta leyendas de espantos. Aparece al fin la Capital del Municipio, a más de 190 km de San Cristóbal y a 1 hora y 10 minutos de Rubio. Luego de pasar la alcabala del pueblo se ubica la plaza centenaria, conocida también como plaza Valencia. Desde 1983 permanece el pequeño lugar con áreas verdes con la finalidad de quien se acerque conozca dos cosas: los nombres de los primeros fundadores de Delicias escritos en una placa; y observar el busto de Samuel Filiberto Moreno Jaimes, ilustre deliciense nacido en 1933.

La sexta Aldea Palma y Oso es la siguiente en poder conocerse, pronunciada en ocasiones como “Palmalloso”. Se dice que su nombre se debe cuando los campesinos en varias ocasiones vieron a “un oso trepado a un palma”. En esta aldea se consiguen sectores como La Triga, La Roca, Palmares, y La Capilla. La séptima Aldea El Reposo con sus sectores Reposo Chiquito, La Capilla, La Ganadería, Miraflores, El Retiro y El Urumal. En este último sector, montaña arriba se ubica la ganadería Bella Vista, que por 1968 fue lugar de crianza para el ganado usado en las corridas de toros en diferentes regiones de Venezuela. Por esta zona se explotó el árbol de roble para producir velas en tiempos donde la electricidad aun no existía. La octava Aldea Aguaditas, los campesinos siguen trabajando sus tierras en distintos caseríos como La Rinconada, La Vega, El Bosque, La Lejía, La Laguna El Conuco y La Fortuna. 9


Historia Continuando el descenso aparece la entrada principal mostrando que las casas conservan su tradición andina. Luego, sorprende con su arte neogótico la Iglesia de San José de Delicias pensada desde 1905. Este templo se construyó con materiales básicos dando un diseño arquitectónico muy sencillo. Más adelante para 1950 la estructura fue mejorando gracias a varios párrocos y feligreses. Al entrar y caminar por el piso de granito se observan los detalles religiosos.

ESTATUA EL INDIO SECTOR LA CURVA

La novena Aldea Las Lajas el clima es muy frio; así inicia la introducción del durazno y otros frutos dulces. Tampoco puede olvidarse el uso de reservas forestales como pino, arrayan y puro pan. Para lo más pequeños; se cuenta con la Escuela Bolivariana Las Lajas, y para los más devotos la Capilla del Divino Niño de Las Lajas. Por otra parte. En la Aldea diez se encuentra El Tabor la caña de azúcar es la más trabajada, algunas viejas piedras de trapiche lo demuestran. Quienes se acerquen al margen del río por este lugar se pueden conseguir con las bases del Puente Tabor, una estructura que colapsó al poco tiempo de ser inaugurada. Desde esta aldea se toma rumbo hacia el municipio Herrán, poblado de la hermana República de Colombia. Más

adelante

la

Aldea número 11 Villa Páez. El Cobre, con su

cerro; El Centro, con su plaza; El Palmar con su Escuela Bolivariana El Palmar; y Medinas son los sectores pertenecientes. Se 10


pueden evidenciar construcciones con mezclas de barro. El uso de hornos artesanales y algunas técnicas para la fabricación de ladrillos y tejas han permanecido en la aldea, los habitantes aprovechan los recursos naturales disponibles. Así con más de 40 casas se rodea el casco central del sitio con su Capilla de San Isidro y su plaza Bolívar. Calles de piedra se aprecian también, fortaleciendo la arquitectura tradicional. En Villa Páez se encuentra el río Táchira, el cual une a las quebradas (Orocué, La Pedrera, La Colorada, La Lejía y Agua Blanca). En la aldea se dice el refrán: “más dañino que el río Táchira” pues este río divisorio de las dos naciones suramericanas ha destrozado con sus crecidas algunas estructuras hechas por los trabajadores del campo. Puede hablarse entonces de antiguos molinos para procesar el trigo como el recordado molino de piedra

En esta aldea nace el páramo del Tamá; por lo que el clima frío es apto para la práctica de floricultura con el cultivo de rosas; así como también para la siembra Finalmente el recorrido puede terminar en la Aldea número 12 Betania. Los caseríos Valencia, El Barrio, Margaritas, El Naval y El Pueblo se distribuyen en el páramo andino. En la aldea todo parece ser tranquilo. En todo el frente de su plaza Bolívar está la Capilla de la Inmaculada Concepción. Betania está cubierta de laderas de montaña, la agricultura se practica en todos los terrenos aptos pues “lo que se siembre, se da”. 11


Tema Especial

MONUMENTO EN HIERRO FORJADO TRIDIMENCIONAL EN HONOR A LOS ARRIEROS DE LA ÉPOCA

12


Tema Especial

El Contrabando y su huella en Las Delicias P

“ En cualquier tiempo, en cualuier época, el contrabando ha forjado pueblos y ha permitido que se ensanchen las areas de los hombres

ues bien, desde sus inicios como ya se sabe existió el contrabando. Primero, de la quina por ser un vegetal muy buscado a finales del siglo XIX, por tener propiedades curativas y único remedio eficaz para curar las fiebres recurrentes. Por esta zona el contrabando de armas tuvo cierta importancia ya que por aquí se libraron grandes batallas, sin embargo en Delicias la agricultura ha predominado el cultivo de café y tuvieron una gran importancia económica, a principios de XX, ya se cultivaba y se intercambiaba café con nuestra vecina población colombiana. Pero con el tiempo la ambición y la cultura que se traía dio paso al contrabando de café , llegando incluso a existir contrabandistas que lucharon por mantener ese sistema de economía sin abandonar los campos y sus cultivos , fue tanta la fama que llegaron a tener que don Rómulo Gallegos, en una visita realizada al estado Táchira para promocionar su obra el FORSTERO oyó hablar de esta forma de vida en Delicias y decidió venir, al parecer quería escribir una novela sobre un célebre contrabandista y allí estuvo acompañado de su esposa doña Teotiste, del empresario martin suarez y otros jóvenes de Rubio, entre los que se cuenta a Carlos Andrés Pérez. El tiempo fue pasando y el contrabando creció, los contrabandistas necesitaron ayuda y llegaron los arrieros, aquellos hombres que con su particular vestimenta, sus alpargatas y su paño rojo como

Diario la Nación del año de 1983

cinturón y protector de cabeza arriaban las mulas cargadas de contrabando y de esta manera lograr el sustento diario para sus familias. Eran otros tiempos, digamos que hace poco, cuando se escuchaba sonar los postes de luz, muchos a lo mejor no sabían. En la esquina de pacheco había una persona y en la parte de abajo del parque otra, y más abajo otra, y así hasta llegar a donde Felipe Gonzales lugar donde se iniciaba el camino hacia el sitio conocido como el hoyo. Estas personas eran las encargadas de avisar cuando bajara la guardia al no existir otro medio para comunicarse, la manera de hacerlo era dándole golpes con una piedra a los postes de luz, el otro escuchaba y hacia lo mismo hasta llegar el aviso a donde se estaba realizando la operación del contrabando. Este trabajo se hacía en horas de la noche y parte de la madrugada. De esta manera y valiéndose de muchos medios llegaba el café a san Cristóbal y otros sitios del país cuando estas personas se encontraban en los postes se decían que estaba haciendo servicio. Se puede decir que arrieros que cobraron fama por su excelente trabajo y las ansias de seguir adelante, fueron Calixto Carvajal y Concho Contreras, quien sirvieron de inspiración al monumento del arriero que se encuentra en mata mulas. Anécdotas de contrabando muchas, picaras y tristes. Sin embargo, dígase lo que se diga, el contrabando ha servido de sustento a la mayoría de los habitantes de este pueblo. 13


Religiosidad Histórica

CRISTO HISTÓRICO

Solo Dios Y

a para 1905, los integrantes de la primera junta comunal conjuntamente con los habitantes de la población se entregaron al trabajo de edificación de una capilla adonde realizan sus oraciones a Dios por lo que 18/05/1905, el obispo de Mérida emite la autorización para la construcción de dicha capilla. Era una construcción sencilla y rustica donde se celebraban los oficios religiosos que quedo incluso, de sencilla arquitectura, de paredes de

14 14


Religiosidad Histórica barro pisado, su techo sostenido por rusticas vigas de madera provenientes de los arboles cercanos, una bien formada pero vetusta fachada y al centro una puerta de acceso, estás eran las características de esta primera capilla que en el transcurso de aquellos primeros años se fue levantando.

destacan los señores Daniel Gálvez (Danielito), Julio Boada y Lucas Rey.

Esta primera capilla fue construida en el mismo sitio donde hoy se encuentra la iglesia san José. Cabe decir que las primeras imágenes religiosas que adornaron esta capilla fueron elaboradas por el sacristán de entonces, que no pudo ser otro que don Ramón Gómez, el hacia las cabezas y brazos y las pegaba a troncos de árboles, lo importante de todo era tener fe. Esta pequeña referencia de don Ramón Gómez, nos hace afirmar que es el primer escultor y tallista de imagen religiosas de la población de Delicias.

El municipio Rafael Urdaneta cuenta con un gran potencial para el fomento y desarrollo del turismo, posee un Cristo Histórico donde nuestro Libertador Simón Bolívar, en el Congreso de Colombia realizado en la ciudad de Villa del Rosario de Cúcuta el 6 de mayo de 1821, oró para pedir la libertad de la América Hispana, y este Cristo es La figura de más importate luego del Nazareno.

Es necesario acotar que esta primera capilla fue construida por el maestro Sabas Fernández, natural de aguaditas, quienes en 1908 se desempeño como procurador y en 1909, fue designado por el consejo municipal de distrito Junín como integrante de la junta del censo electoral de la población. Queda claro que para la separación transitoria de esta población, había capilla y culto organizado en la localidad de Delicias.

Hacia 1955, los trabajos del templo demuestran la gran fe de la población, y en 1956 puede celebrase allí los oficios divinos.

Cabe destacar, que el traslado de la imagen fue a través de caminos entre la montaña que comunicaban a los dos poblados; y para el 18 de agosto de 2001, bajo la autoridad del párroco Ramiro Rojas se elaboró una corona de plata para el Cristo gracias a la donación de monedas.

El paso del tiempo fue deteriorando esta edificación, por lo que en 1947, se manifiesta la idea de construir un nuevo templo y el primero de agosto de 1950, jueves de corpus Cristi por iniciativa del padre Néstor Chacón junto al maestro Tomas Rangel Arias quien hacía de ingeniero y junto al pueblo de Delicias siembran la primera piedra. En el sitio donde emerge el presente y majestoso santuario de estilo gótico. Se da inicio así a la construcción de la actual iglesia de San José de Delicias, construcción que comienza con la confianza en la providencia, pues no había un centavo, solo la recaudación del domingo y aportes del párroco. Luego, los trabajos los continúan y terminan los señores trinidad Trino Ramírez y Félix Becerra como los maestros de la obra y como obreros de la misma

FACHADA Y PLACA DE LA IGLESIA DE DELICIAS

15


Religiosidad

MURAL DE LA PRIMERA CAPILLA DE DELICIAS CONSTRUIDA

Lugares Religiosos

Delicias, este bello Municipio Anclado en la cordillera de los Andes Venezolanos no cambia su fervor a la fe pues aunque es uno de los pueblos más jóvenes conformado por 12 aldeas en casi todas de las mismas hay una capilla para el contacto con Dios, la neblina rodeando la montaña y el frio inclemente hace que se admire cada lugar de esta majestuosa localidad. Capilla el Reposo Edificación de uso religioso, construida hacia el 1964 aproximadamente, gracias al esfuerzo y la organización de Jesús Bohórquez, Dámazo Villamizar y Pedro Caicedo. Los recursos se obtuvieron con la organización comunitaria, los obreros no cobraron por su trabajo y los hacendados de mayor posición 16

económica dieron dinero; por otra parte se realizaron vendimias y recolectas. Una actividad para recoger fondos la constituyó “el aflorado”, que consistía en organizar ventas de claveles con las muchachas más bonitas de la comunidad,


Religiosidad quienes ponían una flor a un caballero en el pecho, quien al ser “aflorado”, debía colaborar con un medio que sería sumado al capital para construir la capilla. Los materiales se llevaron a El Reposo con mulas y por caminos reales, las bestias eran de los feligreses

de la comunidad; el terreno en donde se levantó costo aproximadamente cuarenta bolívares. La conforma un volumen con planta rectangular con una estructura realizada en concreto y las paredes de bloques, con techo de pendiente irregular cubierto con tejas sobre caños.

Capilla de la inmaculada Concepción de Betania Templo religioso creado con la organización de un grupo de habitantes preocupados por no contar con un sitio en donde profesar su fe católica. Se construyó hace menos de 40 años y su nombre se debe a la devoción del pueblo a esta Virgen. Inicialmente era una construcción muy básica, un galpón grande con un portón de hierro y techo cubierto por láminas de acero. Con el tiempo fue remodelada. La actual capilla dispone de planta rectangular de 16 metros de ancho por 26 metros de largo, en el interior una nave, y un espacio diferenciado de cambio de nivel en el piso que demarca dónde se ubicaba el presbiterio. La fachada principal, revestida con lajas de piedra de forma irregular, se encuentra modulada en tres partes por la separación del atrio

Capilla San Isidro de Villa Páez Este templo religioso cuenta con una variedad de ornamentos sacerdotales, que en la actualidad no son utilizados por ser muy antiguos y se guardan como parte de la colección de la sacristía, se desconoce su procedencia. Están elaborados en hermosas telas bordadas a mano con hilos de oro y plata, con diseños e iconografía característica de la religión católica, relacionados con tradiciones religiosas. Los hay en colores escarlata, negro y blanco con los diseños de los bordados muy variados. El elemento común y de valoración estética y tradiconal en estas vestiduras son las siglas JHS (“Jesús Hominun Salvator”, es decir, Jesús Salvador de la Humanidad) en el centro de las mismas, a partir de donde se desarrolla la composición de cada una.

espacio techado en el acceso de un templo. La capilla de líneas simples y estilo colonial alberga un conjunto de imágenes que son veneradas por los devotos del poblado de Betania, realizadas en su mayoría en yeso y madera sin policromar. Entre ellas se encuentran la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona del sector; San Isidro, patrono de los agricultores, que arrea dos bueyes enyugados; la Rosa Mística, la Virgen del Carmen, patrona de los choferes y los militares, el Nazareno, el niño Jesús, un Cristo, la Virgen del Perpetuo Socorro, la Virgen de los Dolores.

Capilla el Perpetuo Socorro en la aldea Palma y oso

Una vez que se empezó a poblar esta aldea sus habitantes sintieron la necesidad de contar con una capilla para los oficios religiosos, por lo que solicitaron al señor Ramón Sánchez Cruz la donación de un terreno. Él accedió y a partir de 1964 se inicia la construcción con la colaboración económica y de mano de obra de la comunidad. Después de culminada la obra la dedicaron a la Virgen del Perpetuo Socorro, a quien en el mes de junio le celebran sus fiestas desde entonces. Pasó a ser una importante casa religiosa, su estructura consta de paredes construidas con ladrillo macizo; en su interior se ubica un altar separado por una superficie que forma tres escalones de granito. Su forma en planta es de cruz, un pasillo central, alineado con el eje del altar, y dos pasillos laterales con bancos en medio.

17


Religiosidad Capilla del Divino Niño de las Lajas Cuando se empezó a poblar la aldea que lleva por nombre Las Lajas, sus habitantes, conformados para la época por diez familias, sintieron la necesidad de iniciar la construcción de la casa de Dios, un espacio donde pudieran dar gracias por las buenas cosechas que tenían en sus labores agrícolas.

Iglesia San José de Delicias La iglesia San José de Delicias posee una colección de renovada apariencia e incalculable valor religioso para los deliciences, que sorprendió gratamente a propios y extraños, una vez que fueron restauradas por orden del padre José Leonidas Camargo y traídas a su lugar en la iglesia de Delicias. La comunidad en general, se siente orgullosa al apreciar cada una de las estatuas que ahora lucen y adornan al templo. Fueron restauradas fuera de Delicias, en la localidad de Capacho, Táchira. Se trata de una amplia colección de estatuas y figuras escultóricas de origen español, que representa la fe y la pasión religiosa de un pueblo apegado a la actividad de la iglesia. Está conformada por 10 estatuas de hermosa apariencia, bello colorido, en tamaño natural, restauradas por el párroco en el año 2003, luego de décadas en el olvido. Destaca la imagen del patrono del pueblo, San José, el Sagrado Corazón de Jesús, la Inmaculada Concepción, San Pedro Apóstol, la Verónica, San Isidro Labrador, la Santísima Trinidad, la Virgen de Coromoto, la Dolorosa y San José. Se cree que estas estatuas llegaron a delicias por la vía de Ragonvalia –frontera con Colombia– en la segunda mitad del siglo XX. Otra de las imágenes que destacan en la colección de la iglesia es la del Santo Sepulcro. 18

Para el año 1957 se realizan los primeros trabajos y desde ese entonces la comunidad viene realizando diferentes remodelaciones en el sitio en donde funciona la primera escuela de esa localidad.La capilla del Divino Niño es una importante casa religiosa, y por ser un lugar de culto católico su forma arquitectónica se desarrolla a partir de la liturgia –orden y forma que ha aprobado la iglesia para celebrar los oficios divinos y el santo sacrificio de la misa. Se accede desde una escalinata, que llega al atrio –espacio semi-exterior o un anticipo a la entrada–; su forma en planta es rectangular, un pasillo central, alineado con el eje del altar, con bancos a ambos lados para que los fieles puedan sentarse y arrodillarse. El Altar de un metro de altura, está ubicado en una superficie superior de concreto, que lo soporta.

Capilla de Villa Páez

Lo conforma un volumen de planta rectangular de estructura de concreto y paredes de bloque, con techo a dos aguas cubiertos por tejas criollas. El acceso principal es resaltado por una puerta de doble hoja en madera coronada por un arco ojival. Estas puertas de madera tallada que dan la bienvenida a la capilla de Villa Páez, se construyeron con el aporte económico de todos los pobladores y a través diferentes actividades que permitieron la recolección de fondos. En ella se pueden observar talladas en relieve las imágenes de San Isidro a la izquierda, la Virgen del Carmen a la derecha y los tres Reyes Magos con sus camellos en la parte superior. Además en la puerta se puede leer el nombre de la población. Tiene dos ventanales, una a cada lado del acceso, con vitrales y detalles en hierro.


Religiosidad

Capilla de piedra en honor a Nuestra Señora de Fátima Capilla de piedra en honor a Nuestra Señora de Fátima, realizada en un terreno donado por la señora Pascuala de Villamizar, para que la comunidad contara con un espacio donde realizar las actividades religiosas. La estructura inicial se levantó con una serie de rocas que en una ocasión se derrumbaron en la vía a causa de fuertes lluvias. Posteriormente el arquitecto Omar Flores diseñó una sencilla construcción que consta de paredes construidas en piedra y cemento, en su interior un altar separado por una superficie, su forma en planta es rectangular, un pasillo central, alineado con el eje del altar y con bancos a ambos lados. Su cubierta es un ensamble de tablas que

forman el machihembrado a dos aguas, cubierto de tejas de arcilla. La fachada, revestida en lajas, está estructurada posee un acceso en correspondencia con la nave central, protegida por una reja de hierro, precedida por una caminería de grama y lajas de piedra. Dicha construcción se llevó a cabo en el año 1999. Desde ese entonces los habitantes de la localidad se reúnen allí para oír la santa misa y rezar el rosario. Por sus características arquitectónicas y su ubicación, constituye un gran atractivo turístico para los visitantes, debido a que desde este lugar se observa el hermoso paisaje y la población de Delicias y Ragonvalia en la hermana República de Colombia.

Capilla Virgen del Carmen centro poblado la Honda Edificación de uso religioso. Se trata de una capilla sencilla y pequeña realizada en ladrillo y cemento, techo de teja y pisos de cerámica. La primera capilla con la que contó La Honda fue una construcción hecha de tapia pisada y techo de esparto, que realizó el señor Domingo Lagos. Para el año 1940, se inicia la construcción de la actual estructura, siendo inspirada su torre en la de la iglesia de San José de Delicias (aunque evidentemente de menores proporciones), hecha por el señor Luis Coronado.

La patrona es la Virgen del Carmen y su construcción fue posible gracias a la ayuda de todos los habitantes de esta comunidad. El día de la Virgen participa la población católica en la gran caravana que hacen los choferes, quienes la consideran su protectora desde el mirador de la peña hasta la iglesia San José en Delicias. 19


Cultura y Tradiciones

Las Delicias L

Territorio de arraigo, tradición y pertenencia cultural

a casa de la cultura establecida desde 1997. La casa sirve de espacio para conocer todas las actividades realizadas a través de los años. Así empezó la creación de aquellos grupos relacionados a danza, pintura, teatro, y música con sus primeros docentes: (Roberth Luna, Sixto Vivas, Rosalba González, Gerson Torres y Tonny Ruda). Dentro de sus instalaciones ha estado presente la radio comunitaria Delicias 99.1 FM, “la emisora amiga de la gente del Tamá”.

También, en la casa permanece la obra de Juan Carlos Rojas: (Diablo rojo) que recuerda la tradición de los diablos y disfrazados de Delicias. Esta manifestación pintoresca iniciada por Belén Ruiz es llevada a cabo con fechas cercanas al 24 de diciembre. Gran parte de la comunidad ríe, corre y grita: “diablos, car´e tusa que tiene la mujer y no la usa, o Diablo cacorro” para ser perseguidos por las personas vestidas de diablos, ya sean rojos o negros. Mientras, hay quienes se disfrazan de animales, como oso o mono; tampoco se pueden olvidar a las coquetas: hombres vestidos como mujeres voluptuosas. En honor a la tradición de los diablos y disfrazados de Delicias coordinada por el señor Belén Ruiz– se levanta en la Casa de la Cultura Samuel Moreno la escultura de un diablo rojo. La obra es creación de Juan Carlos Flores y data del año 2001. Está realizada en fibra de vidrio, originalmente era toda de color rojo –de allí su nombre– pero su color fue modificado sin la autorización del autor. Su tamaño es de 2,10 m y reposa en un pedestal cuadrado de más de 1,70 m de altura. La escultura tiene su mano derecha en alto sosteniendo una cuerda atada a una bola roja. En un principio la escultura sería colocada en el sector La Curva donde se encuentra la escultura del oso frontino, pero algunos pobladores del sector se intimidaron con esta figura y por desconocimiento de la manifestación de los diablos y disfrazados prometieron tumbarla si la ponían allá, de modo que su destino final sería la mencionada casa cultural. 20

6 DE ENERO: Día de Reyes Aldea Villa Páez 19 DE MARZO: Fiestas patronales de Delicias MARZO / ABRIL: Semana Santa (TODO EL MUNICIPIO)

ABRIL: Fiesta patronal del Divino Niño en la Aldea las Lajas 3 DE MAYO: Fiesta de la Cruz de Mayo Aldea La Honda 15 DE MAYO: Fiesta de San Isidro (TODO EL MUNICIPIO) 13 DE JUNIO: San Antonio de Padua Aldea El Reposo 26 DE JUNIO: Virgen del Perpetuo Socorro Aldea Palma y oso 16 DE JULIO: Día de la Virgen del Carmen Aldea la Honda y Delicias 16 AL 24 DE DICIEMBRE: Víspera de aguinaldos (TODO EL MUNICIPIO) 16 AL 24 DE DICIEMBRE: Diablos Disfrazados de Delicias Toro Candela 16 AL 25 DE DICIEMBRE: Pesebre viviente 31 DE DICIEMBRE Quema del Año viejo (TODO EL MUNICIPIO)


Paradores Turísticos

Ven y conoce Las Delicias Obra (El arriero)

La gran figura tridimensional realizada en hierro forjado por María Concepción Peralta en 1999 muestra a dos mulas transportadas por un campesino. Así se hace homenaje a los caminos reales (El Hoyo, La Cortada, La Peña, El Bosque, Las Naves, La Roca y Mata Mulas) que permitieron transportar diferentes rubros, y otros objetos entre las comunidades cercanas.

Parque Nacional El Tamá

Ubicado en el inicio del sistema montañoso de los Andes, entre los estados Táchira y Apure, en el extremo sur occidental del país, al sur de San Cristóbal, en las zonas altas de este municipio. Fue decretado parque nacional el 12 de diciembre de 1978. Cuenta con una superficie de 139.000 hectáreas con una vegetación diversa de frailejones, helechos, musgos y orquídeas. Su fauna alberga un grupo de aves migratorias de más de treinta especies. El nombre, Tamá, proviene de una lengua indígena ya extinta y es icono del municipio por ser su pulmón natural y ofrecer experiencias diversas a los visitantes en los campamentos turísticos que bordean los ríos y los que se encuentran en toda la entidad. Los espacios de El Tamá se encuentran bajo el resguardo del Punto de Control de Guardaparques (El Delirio) para la protección de su flora y fauna.

Parador Turístico Brisas del Tamá

El lugar propio para degustar de la variedad gastronómica y bebidas típicas como calentado, chicha, masato, morcillas, pasteles de la localidad, así como, sus famosas artesanías de barro y sombreros realizados en paja, entre muchas cosas más.

Barrio Coromoto

En el Barrio Coromoto se ubica desde 1999 la plaza Rafael Urdaneta, en homenaje al prócer independentista que da origen al nombre del municipio. El lugar a pesar de sus pequeñas dimensiones es usado por los habitantes para reuniones importantes. Por otra parte, en la calle 5 entre carrera 3 del mismo barrio lejos de héroes y fundadores, permanece la figura de una de las mujeres más valorada en el pueblo: Araceli Maldonado. Llamada por cariño “Sarita”, fue una partera que no solo atendió en Delicias sino también en localidades como El Piñal, Rubio e incluso en localidades colombianas. Nacida en 1914, Sarita es recordada con su estatua pedestre. 21


Paradores Turísticos Cerró el Cobre Betania

EL TA M Á BR IS A S D

Ubicado en el Parque Nacional El Tamá, es uno de los cerros más altos de la Cordillera de los Andes. Está conformado por sabanas y unas pequeña elevaciones rocosas con abundantes vegetación y de tierras de color rojizo, de donde deriva su nombre. Según los pobladores esta particular coloración se debe a su riqueza mineral. En este cerro habita una fauna variada como el jaguar, la pava andina, la perdiz y el oso frontino. Los habitantes de Betania le guardan sumo respeto al cerro El Cobre, ya que cuenta la leyenda que en su interior vive un indio de nombre Manaure, protector del páramo; por otra parte, cuando la neblina se posa en la cima del pico, la gente dice que El Cobre se amarró la cabeza y ello es señal de que se avecinan fuertes lluvias.

Mirador turístico la Peña

M IR A D

A L A PEÑ OR DE

Este mirador natural sin duda ofrece la mejor panorámica de la carretera pues sitios de interés se observan como el poblado colombiano de Ragonvalia. Un mirador impresionante La Peña; enclavado en la montaña fresca por el rocío de la lluvia, un parador que hace que el tiempo se detenga; allí se encuentra el monumento en honor a la virgen del Carmen. Esa obra fue construida con la ayuda económica de los Socios y Choferes de Expresos Delicias pues esta virgen es la patrona de los conductores. el 16 de julio de cada año se realizan algunas actividades como la caravana desde la capilla hasta el pueblo de Delicias, desde lo alto del mirador se observa La Aldea la Honda enclavada en la montaña,el humo saliendo de algunas casas, la neblina rodeando la montaña y el frio inclemente hace que se visualice cada detalle de esta hermosa poblacion.

Pico La Vela

LA PICO LA VE

R DE LA PE ÑA E EL MI RA DO VI STA DE SD

22

Cerro ubicado a 2.825 metros, uno de los más altos e imponentes del municipio Rafael Urdaneta, forma parte del Parque Nacional El Tamá. Desde este pico nacen las aguas que surten algunas zonas pobladas del municipio. Desde la cima del pico La Vela se puede observar gran parte del estado Táchira y algunas poblaciones del norte de Santander, en Colombia. Es una zona rica en vegetación dominando plantas como helechos, ginchos, orquídeas, musgos, entre otros, así como una gran variedad de fauna, aves como copetones, trigeritos, mirlas, golondrinas, siotes, además de otros animales como venados, picures, palometas, y diversidad de insectos. Los pobladores de la aldea La Honda levantaron una gran cruz cubierta por espejos en el pico de la montaña y en las últimas horas del día cuando la luz del sol la ilumina de frente, brilla como si fuese la primera estrella que aparece en el firmamento. En este lugar se celebra la fiesta de la cruz de mayo, además se cuenta una leyenda sobre una laguna encantada.


Paradores Turísticos Mercado Municipal de Delicias

En 1948 se inaugura el mercado de Delicias, el cual es remodelado en 1996, con la finalidad de mejorar la actividad de la economía y producción del municipio así como el incremento de fuentes de trabajo. La edificación existente es de techos de machimbre, ladrillo en obra negra, estructura metálica y pisos de cemento pulido. El mercado de Delicias es el centro de intercambio comercial en la que confluyen mercancías de las distintas aldeas del municipio Rafael Urdaneta; allí los agricultores de las aldeas llevan los cultivos y los venden a la población. La comunidad valora este bien porque es el único mercado del pueblo, creado hace 54 años y en donde a diario compran los alimentos que consumen. El día domingo es cuando se oferta la mayor cantidad de alimentos a la comunidad, siendo una tradición de encuentro para los pobladores del municipio en las actividades tradicionales de ese día.

Mirador turístico en Palma y Oso

Obra creada por el artista plástico Juan Carlos Flores en el año 2003. Se encuentra en el parador turístico El Oso. Representa a un oso frontino de pie, totalmente erguido y con las patas algo inclinadas. Está elaborada en fibra de vidrio, con un tamaño de 1.65 m; es de color negro. Reposa sobre un alto pedestal cuadrado de piedra recubierto de lajas de ladrillo. El oso frontino es una especie que habita (entre otros lugares) los altos páramos del Parque Nacional El Tamá y se encuentra en vías de extinción debido a las cacerías que efectuaban los campesinos de la zona.

Rio Táchira

Tamá, en el páramo del n ce na e qu ua ag a). ntander (Colombi o por corrientes de Sa ad de rm fo rte l no ra l tu de na Bien partamento jía y Agua do Táchira y el de La Colorada, La Le a, er dr Pe La é, recorriendo el esta cu vez Oro de las quebradas Maracaibo. Es a su s de ua ag go s la l la de ge ca co Re la cuen e debido a en la vertiente de amente important m su es Blanca, drenando río te Es para ela y Colombia. ministro de agua su de te en fu de límite entre Venezu o rvid n, el mismo es uchos años ha se para la producció go que desde hace m rie de te en fu para lavar o, y como yacencias del río, ad s la el consumo human en n ve vi olinos bladores que río funcionaron m l de a ill or s la utilizado por los po En . a las crecidas ra el aseo personal trigo, pero debido de ropas y enseres y pa as ch se co s la s habitantes ocesaban dos. Muchos de lo ui str de hidráulicos que pr on er fu s ”, por los las fuer tes lluvia que el río Táchira no ñi da ás de sus aguas por “m o tran ez, utilizan el dich s aguas se encuen su do an cu s ne de la aldea Villa Pá io nte s ocas deado por abunda usado en alguna ro ca tra ha en e cu qu en s se ño da ral, que ar también por la ntro turístico natu Se puede observ s. le ta crecidas. Es un ce fru s le bo almente por ár vegetación, princip te Alianza. icamente en Puen cíf pe es ja ba rte pa

Centro Cívico con calle 3 y carrera 3

Edificio de estilo neocolonial como el patio cafetalero con detalles de arquitectura moderna. Ubicado en San José de Delicias, cuya inauguración se efectuó el 18 de agosto de 2001 y fue realizada por el arquitecto Omar Flores. El centro cívico es el centro de reunión comunitaria por excelencia, ya que allí funciona la Alcaldía, el concejo municipal, órganos

administrativos del sistema de protección del niño, niña y adolescentes y centro bolivariano de informática y telemática. Además, dentro de las instalaciones permanecen esculturas representativas como “Él” (caficultor en faena de secado) de Juan Carlos Flores. Allí mismo se encuentra el único Banco del Municipio, el Banco Bicentenario 23


Paradores Turísticos

Indio Escultura

Museo Arqueológico de Delicias

El 23 de octubre de 1981, se promulga el decreto nº 88 en donde la gobernación del estado Táchira, asume la custodia de los objetos del patrimonio de Ricardo Rojas Restrepo, los cuales fueron expuestos en el museo de Delicias bajo la protección del Museo del Táchira. Las colecciones que acoge el Museo Antropológico de Delicias son de varias procedencias y de distinto valor histórico. Además de la colección de objetos antiguos de uso cotidiano, espadas y estribos de los siglos XVIII y XIX y objetos religiosos, destaca particularmente la colección arqueológica indígena, proveniente del yacimiento de El Centro, en La Rochela, a diez minutos de Delicias. Es una de las representaciones del pasado histórico del deliciense y contempla objetos antropológicos encontrados en la aldea, los cuales fueron obtenidos por el coleccionista Ricardo Rojas, quien también recibía en algunas ocasiones utensilios como forma de pago por sus servicios; así como por las excavaciones realizadas por la antropóloga Reina Durán. Esta significativa colección consta de diversas piezas sobrevivientes de los antecesores indígenas de estas tierras. Son específicamente utensilios que datan según los especialistas del siglo IV Neoindio, y que están representados en cuatro piezas, un bol de cuello cerrado, un bol de cuello abierto y dos bol de cuello semi-cerrado. También hay una cerbatana, una botija y un huso que usaban los indígenas para tejer fique. El pueblo ve con mucha importancia la existencia del museo ya que en él se encuentran objetos que pertenecen a la historia de sus raíces indígenas. Forma parte de la red de museos del estado Táchira, que está bajo la responsabilidad económica de la gobernación del estado, pero se debe al reconocimiento popular el hecho de que mantenga el museo a puertas abiertas, incluyendo el valor que le ha dado la iglesia al acoger en uno de sus espacios la sede del museo. 24

Como tributo a los primeros pobladores de esta región, se levanta en el mirador turístico de la aldea El Centro, la escultura El indio escondida entre el bosque húmedo, debido a que en esta zona se han hecho importantes hallazgos arqueológicos como un cementerio indígena y diversidad de utensilios de nuestros antepasados. La obra fue realizada por el escultor Juan Carlos Flores, El indio, icónico por su posición en la que sostiene una lanza que apoya contra el suelo, reposando sobre un pedestal de piedra. La escultura realizada en marmolina y con su capa pictórica color café, mide 1,65 cm de altura y se encuentra al frente de la entrada hacia el bosque húmedo y nublado donde una corriente de agua natural cristalina cae y hace que turistas se detengan a admirar la belleza natural.

Posada el arriero

Fundada en el año 2001 con el fin de promover el turismo en el municipio, fue obra del arquitecto Omar Flores, quien remodeló una antigua casona perteneciente a la familia Acevedo, que fungió como sede de la alcaldía, para luego ser reestructurada como la posada El Arriero, en honor a los hombres trabajadores que atravesaron montañas en la labor de hacer progreso en su terruño. La degustación de platos típicos se puede realizar en su sencillo restaurante decorado con elementos como aperos, enjalmas, lazos y elementos propios de los arrieros. Cuenta con cinco habitaciones comodas y en su segundo piso tres balcones que dejan asomar el sol en la mañana y permiten observar la calle principal de la población. Es una construcción con arquitectura típica. Sus paredes son de ladrillo, pisos pulidos y cerámica, además de techos de teja. Carrera 3 entre calles 1 y 2


L

Sabor andino

Gastronomía

• P i • A sca andina r ep a d e trigo sa • A ntos, tradic especialm e r i • S epa de maí ón que aún nte en los d ancoch z en to ías se con • P astele o de gallina do el territo serva • P s de y rio u a • Ch steles de m ca. i • Pi icha y masa co de arvej a ñita b ebida to • Ch c • M icha de zap on licor y p a a ulpa d • Ch sato de arr ya e fruta Las morcillas la de la parra forman parte de nuestra cultura o • Gu icha de hab z y a pesar de la penetración de otros modelos, esta morcillas as • Ag arapo elaboradas con las manos amorosas der Sarita Maldonado • Ca uamiel serán recordadas como únicas. f • Cu é ajada • bo l El queso mantequilludo hasta hoy dia sigue siendo el • Ali litos de ma zorca ados ( preferido de los pobladores • Ca T e m p l l • Ca ostro de va ones) ca s Las hallacas han tenido la preferencia del paladar de los • So piroleta p habitantes de Delicias, las navideñas • Va a de cebad r a • Mo iedad de pa r n c es i l l a • Ca Nuestra Gastronomía poco se ha dejado ldo o Chang • Mu ua t influenciar por otras de afuera, es de • Aji e aco a actividad culinaria, atreves de los años, ha expresado y mantenido la originalidad de diversas culturas de los habitantes que conforman este hermoso pueblo siempre acompañada de un anécdota, pasteles, chicha, morcilla, dulcería, todo esto elaborado por hermosas manos amorosas de las ama de casa que vendían sus productos en las pulperías o toldos de aquel entonces. Aunque con el paso del tiempo rural a urbano, las tradiciones han tenido ciertos cambios, siempre anhelamos e invocan lo nuestro. Entre las comidas que se han mantenido y que conocemos tradicionales tenemos:

reconocer que la misma es de descendencia Colombiana, que desde sus inicios y al pasar de los años se ha mantenido.

La dulcería

La dulcería está ligada al consumo de la panela. Los dulces se ofrecían en las vitrinas de las pulperías o eran voceados en la calle, a los gritos de la melcocha, de las cocadas de los suspiros, de los ricos dulces de leche. Pero son las melcochas y los dulces que en otros tiempos hicieron felices a las familias y al pueblo. 25


Economía

Delicias capital

D

elicias, centro poblado de una de las beldades de la montaña de los andes venezolanos, población alejada de la influencia de los grandes poblado, enclavada sobre la margen derecha aguas abajo del cañón, donde crece raudo el Rio Táchira, por toda una extensa frontera que nos une y , a la vez nos separa de la Republica De Colombia ubicada en la vertiente de un Umbria-sotavento, de la misma vertiente norte hoya del lago de Maracaibo, influenciado por los vientos alisios del noreste a través del abra San Antonio del Táchira, generando esto un clima de régimen vi modal pluviómetro. Delicias es una población en cuyo ceno se asientan hombres y mujeres que desean lo mejor para su pueblo, un pueblo hermoso que, como guardián de la patria observa hacia la frontera con Colombia desde cuya cúspide la saluda todos los días el viento fresco y frio del paramo el Tamá. Con una temperatura promedio entre los 17 grados ºC y con una altitud de 1200 msnm.

Economía

A principio del XX los habitantes de Delicias reciben el nuevo siglo con una economía agrícola basada en el cultivo de café y en el intercambio de este rubro, junto con la harina de trigo quesos y otros artículos , actualmente la agricultura es el principal factor de ingreso para esta población, siembre de la caña de azúcar, el clima frío es apto para la práctica de floricultura como el cultivo de rosas; así como también para la siembra de papa, zanahoria, cebolla, ajo, apio, fresa, curuba, cereza, entre otros. De manera que, es normal ver a los campesinos picar y rastrillar la tierra para nivelar la superficie. 26

VISTA DESDE EL MIRADOR DE LA PEÑA

Autoridades

Ante la ausencia de autoridades civiles y religiosas en esta zona, las actividades legales las hacían en concordia y planadas. Los nacimientos eran registrados en esa zona de Colombia donde se les daba el sagrado bautismo de esta manera se explica cómo algunos hijos de Delicias, de aquel entonces posees la nacionalidad colombiana. En cuanto a la presencia de autoridades el 9 de julio de 1902: el ciudadano Clodomiro flores se encarga de la jefatura civil de la parroquia civil, esto indica que se constituyo en primer lugar la jefatura civil y no la junta comunal



En la próxima edición de más de las bellezas turísticas de...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.