Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
Prevención del
Tabaquismo 21042019 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Volumen 21 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2019
Número especial 25 años de la revista Prevención del Tabaquismo
Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)
Furoato de fluticasona y Vilanterol. Polvo seco para inhalación.
Una Solución Práctica Relvar® Ellipta® está indicado para el tratamiento sintomático de adultos con EPOC, con un FEV1 < 70% del normal (post-broncodilatador) y una historia clínica de exacerbaciones a pesar del uso regular de una terapia broncodilatadora1
No puedo estar preocupado cada DÍA POR MI EPOC
La primera y única combinación ICS/LABA que ofrece 24 horas de eficacia sostenida2 En una única y práctica administración al día1
“En la última actualización de la FT de Relvar® Ellipta®, que es la disponible en este material, se indica tanto en el apartado de Forma Farmacéutica como en el de Naturaleza y Contenido del envase, que el color del protector de la boquilla de Relvar® Ellipta® es amarillo. Las imágenes de Relvar® Ellipta® incluidas en este material promocional muestran el protector de la boquilla de color azul pálido. Esto se debe a que el suministro actual del producto continúa utilizando un protector de boquilla azul pálido, que será sustituido por el de color amarillo en los próximos meses, momento en el que se cambiará tambien el color en los materiales promocionales.” () Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento Referencias: 1. FT Relvar® Ellipta® 12/2014, GSK. 2. Boscia JA, Pudi KK, Zvarich MT, Sanford L, Siederer SK, Crim C. Effect of once-daily fluticasone furoate/vilanterol on 24-hour pulmonary function in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a randomized, three-way, incomplete block, crossover study. Clin Ther. 2012; 34(8): 1655-66. 3. Svedsater H, Dale P, Garrill K, Walker R, Woepse MW. Qualitative assessment of attributes and ease of use of the ELLIPTA™ dry powder inhaler for delivery of maintenance therapy for asthma and COPD. BMC Pulm Med. 2013; 13:72. 4. Woepse M, Dale P, Garrill K, Svedsater H, Walker R. Qualitative Assessment of A New Twin-Strip Dry Powder Inhaler (DPI ) For Asthma and COPD[abstract]. Am J Respir Crit Care Med. 2013, 187: A2608.
Pueden notificarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GSK, telf. 91 807 03 01, fax 91 807 59 40, email: unidad.farmacovigilancia@gsk.com.
ESP/FFT/0062/14c(1) 03/2015
Administrado en un dispositivo sencillo y fácil de utilizar.3,4
Volumen 21 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2019
21042019
Prevención del
Tabaquismo Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
SEPAR
Prevención del Tabaquismo Directora E.B. de Higes Martínez (Hospital Fundación Alcorcón, Madrid)
A. Cascales García (Servicio de Neumología. Hospital Can Misses, Ibiza) M.L. Clemente Jiménez (Medicina Familiar y Comunitaria) J.I. de Granda Orive (Hospital 12 de Octubre, Madrid)
Director Adjunto Carlos Rábade Castedo (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña) Comité de Redacción L. Barradas (Sociedad Portuguesa de Neumología) M. Barrueco Ferrero (Profesor Titular. Universidad de Salamanca) A. Pérez Trullén (Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza) S. Solano Reina (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid) B. Valencia Azcona (Hospital Quirón Málaga) G. Zabert (Asociación Latinoamericana del Tórax, Argentina) Comité Asesor F. Álvarez Gutiérrez (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)
J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Medicina Familiar y Comunitaria) M. García Rueda (Servicio de Neumología. Hospital Carlos Haya, Málaga) C.A. Jiménez Ruiz (Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid) L. Lázaro Asegurado (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Burgos) J.J. Lorza Blasco (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra) M.A. Martínez Muñiz (Servicio de Neumología. Hospital San Agustín de Avilés) I. Nerín de la Puerta (Universidad de Zaragoza) J.F. Pascual Lledó (Servicio de Neumología. Hospital General de Alicante) P. Plaza Valía (Servicio de Neumología. Hospital Doctor Peset, Valencia) J.A. Riesco Miranda (Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres)
C. Bartolomé Moreno (Medicina Familiar y Comunitaria)
J.L. Rodríguez Hermosa (Universidad Complutense de Madrid)
F.J. Callejas González (Servicio de Neumología. Hospital de Albacete)
J. Signes-Costa Miñana (Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Valencia)
T. Casamitja Sot (Servicio de Neumología. Hospital Josep Trueta, Gerona) J.M. Carreras Castellet (Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid) F. Carrión Valero (Universidad de Valencia)
Edita: ERGON C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid) www.separ.es – secretaria@separ.es
M. Torrecilla García (Medicina Familiar y Comunitaria) Coordinación Editorial C. Rodríguez Fernández
ISSN (Internet): 2013-6854 D.L. (Internet): B-7935-2010 Título clave: Prevención del tabaquismo (Internet) Título abreviado: Prev Tab. (Internet)
Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, disponibles en http:// www.icmje.org/faq.pdf
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR
Comité Científico R. Abengozar Muela (Toledo) J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid) J. Astray Mochales (Madrid) F.J. Callejas González (Albacete) Mª.P. Cascán Herrero (Zaragoza) R. Castro Córdoba (Costa Rica) A. Cicero Guerrero (Madrid) M.I. Cristóbal Fernández (Madrid) P. de Lucas Ramos (Madrid) J.M. Díez Piña (Madrid) E. Fernández (Barcelona) S. Flórez Martín (Madrid) C. García de Llanos (Las Palmas) A. García Hidalgo (Cádiz) I. García Merino (Madrid) R. González Sarmiento (Salamanca) J. Grávalos Guzmán (Huelva) A. Guirao García (Madrid) M.A. Hernández Mezquita (Cáceres) A. Khalaf Ayash (Castellón) J. López García (Las Palmas) F.L. Márquez Pérez (Badajoz) J.M. Martín Moreno (Alicante) F. Martínez (Valladolid) M. Mayayo Ulibarri (Madrid)
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
M. Pau Pubil (Zaragoza) L. Pérez Negrín (S.C. Tenerife) A.Mª. Quintas Rodríguez (Madrid) A. Ramos Pinedo (Madrid) F.B. Ramos Postigo (Murcia) F. Rodríguez de Fonseca (Málaga) E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao) E. Saltó i Cerezuela (Barcelona) A. Santacruz Siminiami (Murcia) J.C. Serrano Rebollo (Toledo) A. Souto Alonso (La Coruña) B. Steen (Madrid) P. Vaquero Lozano (Madrid) Consultores Internacionales E. Bianco (Uruguay) D. Bujulbasich (Argentina) J.M. Chatkin (Brasil) J.F. Etter (Suiza) M. Fiore (EE.UU.) C. Gratziou (Grecia) A. Guerreros Benavides (Perú) R. Hurt (EE.UU.) K.O. Fagerström (Suecia) P. Hajek (Reino Unido) C.R. Jaen (EE.UU.)
A. Johnston (EE.UU.) S. Lühning (Córdoba, Argentina) S. Nardini (Italia) R. Pendino (Rosario, Argentina) J. Precioso (Portugal) S. Rávara (Portugal) V. San Martín (Paraguay) R. Sansores (México) P. Tonnesen (Dinamarca) L. Vejar (Chile) F. Verra (Argentina) L. Webbe (Argentina) Consultores Eméritos N. Altet Gómez C. Escudero Bueno (Oviedo) M. Dale (EE.UU.) M. Kunze (Austria) J.M. González de Vega (Granada) J. Sala Felís (Oviedo) L. Sánchez Agudo (Madrid) V. Sobradillo Peña (Bilbao) H. Verea Hernando (La Coruña) J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
Junta Directiva SEPAR
Coordinadores Áreas
Presidente C.A. Jiménez Ruiz (Madrid)
Asma M. Blanco Aparicio (A Coruña)
Vicepresidente Cirujano Torácico R. Moreno Balsalobre (Madrid)
Circulación pulmonar L. Jara Palomares (Sevilla)
Vicepresidente Neumólogo G. Peces-Barba Romero (Madrid) Secretaria General C. Diego Roza (A Coruña) Vicesecretario-Tesorero S. Solano Reina (Madrid)
Cirugía Torácica I. Royo Crespo (Zaragoza) Enfermería Respiratoria D. Díaz Pérez (Sta. Cruz de Tenerife) EPID C. Valenzuela (Madrid) EPOC J.L. López-Campos Bodineau (Sevilla)
Tabaquismo J. Signes-Costa Miñana (Valencia) Técnicas y Trasplante Pulmonar M.R. Cordovilla Pérez (Salamanca) TIR D. de la Rosa Carrillo (Barcelona) TRS-VM-CRC O. Mediano San Andrés (Guadalajara)
Área Tabaquismo Coordinador J. Signes-Costa Miñana (Valencia)
EROM I.I. Urrutia Landa (Vizcaya)
Secretario R. Sandoval Contreras (Alicante)
Fisioterapia respiratoria A.T. Ríos Cortés (Murcia)
Vocales M. Arroyo Cózar (Madrid) E. Cabrera César (Málaga)
Neumología Pediátrica A. Moreno Galdó (Barcelona) Oncología Torácica J.C. Trujillo Reyes (Barcelona)
Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR
SADAR A. Pérez Trullén (Zaragoza)
Presidenta I. Alfageme Michavila (Sevilla)
SEAR F.L. Márquez Pérez (Badajoz)
Presidente electo C.A. Jiménez Ruiz (Madrid)
SOCALPAR L. Lázaro Asegurado (Burgos)
Sociedades Científicas integrantes
SOCAMPAR F.J. Callejas González (Albacete)
AIRE A. Muñoz (Ibiza)
SOCAP J.A. Castillo Vizuete (Barcelona)
ASTURPAR M.A. Martínez Muñiz (Oviedo)
SOGAPAR C. Rabade Castedo (Lugo)
NEUMOCAN C. García de Llanos (Canarias)
SOMUPAR L. Paz González (Murcia)
NEUMOMADRID P. Vaquero Lozano (Madrid)
SVNEUMO J. Signes-Costa Miñana (Valencia)
NEUMOSUR M. García Rueda (Málaga)
SVNPAR J.J. Lorza Blasco (Navarra)
Coordinador para la web J.I. de Granda Orive (Madrid)
Comité ejecutivo Área de Tabaquismo de la SEPAR J. Signes-Costa Miñana (Valencia) R. Sandoval Contreras (Alicante) M. Arroyo Cózar (Madrid) E. Cabrera César (Málaga) Representantes del Grupo Emergente J.A. Riesco Miranda (Cáceres) E.B. de Higes Martínez (Madrid) Representante del Programa de Investigación Integrada de Tabaquismo M. García Rueda (Málaga) Representante de la Revista Prevención del Tabaquismo S. Solano Reina (Madrid)
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
SEPAR
Prevención del
Tabaquismo 21042019 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Volumen 21 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2019
sumario Presentación 131 25 años de la revista Prevención del Tabaquismo Eva Belén de Higes Martínez, Carlos Rábade Castedo Originales 132 Prevención del Tabaquismo cumple 25 años. Una revista con vocación iberoamericana Eva Belén de Higes Martínez, Antonio Morais, Gustavo Zabert, Carlos A. Jiménez Ruiz 134
Características de la revista Prevención del Tabaquismo Carlos A. Jiménez Ruiz, José Ignacio de Granda Orive, Segismundo Solano Reina
136
Fundación y objetivos de la revista Prevención del Tabaquismo Segismundo Solano Reina, José Ignacio de Granda Orive, Carlos A. Jiménez Ruiz
140
Apenas 25 años Miguel Barrueco Ferrero
144
El compromiso de la revista en la lucha contra el tabaquismo José Ignacio de Granda Orive, Segismundo Solano Reina, Carlos A. Jiménez Ruiz
149
El área de tabaquismo de SEPAR en los 25 años de Prevención del Tabaquismo Jaime Signes-Costa, Raúl Sandoval Contreras, Marta Arroyo Cozar, Eva Cabrera César
151 Control del tabaquismo: evolución de la política impositiva de las labores del tabaco y su impacto en los precios de venta al público Mª Cristina Gómez-Chacón Galán, Julio César Doncel Barrera, Mª Dolores Perea Aceituno, Javier Panero Pérez, Aaron Rebollar Álvarez 157
La visión de Atención Primaria: 25 años formando e informando sobre tabaquismo José Luis Díaz-Maroto Muñoz
159
El papel de la enfermería en la revista Prevención del Tabaquismo Marisa Mayayo Ulibarri
161
Prevención del menor frente al tabaquismo M. Nieves Altet Gómez
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
SEPAR
Prevención del
Tabaquismo 21042019 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Volumen 21 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2019
sumario 164
El papel de los jóvenes en la revista Eva Cabrera César, Abel Pallarés Sanmartín
166 Prevención del Tabaquismo cumple 25 años. Su impacto en Argentina. Pasado, presente y futuro Daniel Buljubasich, Susana Lühning 170
¿Cuáles serán los retos en tabaquismo para la próxima década? Juan A. Riesco Miranda
173
El papel de enfermería en los nuevos retos frente al tabaquismo Paz Vaquero Lozano
175
Interview Dr. Karl O. Fagerström Carlos A. Jiménez Ruiz
177
Normas de Publicación
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
SEPAR
Prevención del
Tabaquismo 21042019 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Volume 21 · Number 4 · October/December 2019
summary 131
Presentation 25 years of existence of the journal Prevención del Tabaquismo Eva Belén de Higes Martínez, Carlos Rábade Castedo
Originals 132 Prevención del Tabaquismo marks 25 years of existence. A journal with Ibero-American vocation Eva Belén de Higes Martínez, Antonio Morais, Gustavo Zabert, Carlos A. Jiménez Ruiz 134
Characteristics of the Prevención del Tabaquismo journal Carlos A. Jiménez Ruiz, José Ignacio de Granda Orive, Segismundo Solano Reina
136
Foundation and objectives of the Prevención del Tabaquismo journal Segismundo Solano Reina, José Ignacio de Granda Orive, Carlos A. Jiménez Ruiz
140
Only just 25 years Miguel Barrueco Ferrero
144
The commitment of the journal in the fight against the smoking habit José Ignacio de Granda Orive, Segismundo Solano Reina, Carlos A. Jiménez Ruiz
149
The area of smoking habit of SEPAR in the 25 years of Prevención del Tabaquismo Jaime Signes-Costa, Raúl Sandoval Contreras, Marta Arroyo Cozar, Eva Cabrera César
151 Control of the smoking habit: evolution of the tax policy of tobacco products and its impact on the retail sales prices: Mª Cristina Gómez-Chacón Galán, Julio César Doncel Barrera, Mª Dolores Perea Aceituno, Javier Panero Pérez, Aaron Rebollar Álvarez 157
The vision of Primary Care: 25 years educating and informing on the smoking habit José Luis Díaz-Maroto Muñoz
159
The role of the nursing profession in the Prevención del Tabaquismo journal Marisa Mayayo Ulibarri
161
Prevention of the smoking habit in the minor M. Nieves Altet Gómez
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax
SEPAR
Prevención del
Tabaquismo 21042019 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Volume 21 · Number 4 · October/December 2019
summary 164
The role of the young people in the journal Eva Cabrera César, Abel Pallarés Sanmartín
166 Prevención del Tabaquismo has marked its 25th year. Its impact in Argentina. Past, present and future Daniel Buljubasich, Susana Lühning 170
What will the challenges be regarding the smoking habit for the next decade? Juan A. Riesco Miranda
173
The role of the nursing profession in the new challenges facing the smoking habit Paz Vaquero Lozano
175
Interview Dr. Karl O. Fagerström Carlos A. Jiménez Ruiz
177
Publication norms
Presentación
25 años de la revista Prevención del Tabaquismo E.B. de Higes Martínez, C. Rábade Castedo 131
Nuestra revista, Prevención del Tabaquismo, celebra 25 años desde la publicación de su primer número en junio de 1994. A lo largo de estos años hemos contado con multitud de colaboradores tanto en la elaboración de la propia revista (directores; comités de redacción, asesor y científico; asesores nacionales, internacionales y eméritos; editores...) como en los artículos publicados, enviados por profesionales de diferentes colectivos (neumólogos, cirujanos torácicos, médicos de atención primaria, personal de enfermería...). A todos ellos deseamos agradecerles haber formado parte de nuestra historia, ya que, sin ellos, la revista no sería posible.
Para celebrar este aniversario hemos preparado un número especial en el que, a través de algunas de las personas que han sido protagonistas de esta publicación, queremos hacer un repaso tanto de la evolución de la propia revista como de la epidemia del tabaquismo. Y como broche, finalizamos igual que empezamos hace 25 años, con una entrevista entre dos grandes figuras internacionales del estudio del tabaquismo. Esperamos que disfrutéis de este número que con tanta ilusión hemos preparado, y que con vuestro apoyo podamos celebrar otros 25 años.
Prev Tab. 2019; 21(4): 131
Prevención del
Tabaquismo
Original
Prevención del Tabaquismo cumple 25 años. Una revista con vocación iberoamericana 132
E.B. de Higes Martínez1, A. Morais2, G. Zabert3, C.A. Jiménez Ruiz4 Directora de la Revista Prevención del Tabaquismo. 2Presidente de la Sociedade Portuguesa de Pneumologia (SPP). Presidente de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT). 4Presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
1 3
La revista Prevención del Tabaquismo inició su andadura en el mes de junio del año 1994, y desde entonces se ha venido publicando de manera continua hasta el momento actual(1). La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) siempre ha potenciado y facilitado el desarrollo de esta publicación. Para una sociedad científica como SEPAR tener una revista que se dedica de forma monográfica a la difusión de artículos, revisiones, originales y cartas sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo es de gran interés, y de forma especial quiere celebrar que la revista Prevención del Tabaquismo haya cumplido 25 años de vida. A lo largo de todo ese periodo vital, la revista ha tenido luces y sombras. Este artículo lo queremos dedicar a lo que sin duda ha sido una de las decisiones más luminosas que se tomaron a lo largo de la vida de la revista. Nos estamos refiriendo a la decisión de la Junta Directiva de SEPAR del año 2012, comandada en aquel entonces por el Dr. Juan Ruiz Manzano, de invitar a dos sociedades científicas hermanas: la Sociedade Portuguesa de Pneumologia (SPP) y la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) a que participasen y colaborasen en esta revista(2). En aquellos días la presidenta de ALAT era la Dra. María Victorina López Correspondencia: Dra. Eva de Higes Martínez. C/ Gallego, 27. 28032 Madrid. E-mail: ehiges@hotmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 132-133
Varela y el presidente de la SPP era el Prof. Carlos Róbalo Cordeiro, ambos tuvieron la generosidad de aceptar la invitación de SEPAR y, a partir de aquel año, la revista luce los logos de las tres sociedades científicas hermanas, y cuenta entre los miembros del comité de redacción con una persona en representación de ALAT y otra en representación de SPP. Sin duda lo más importante de aquella decisión ha sido que la revista ha contribuido a que se forme un grupo latinoamericano de expertos en tabaquismo; un grupo de profesionales sanitarios que han intensificado sus lazos profesionales y humanos y que, trabajando juntos, están constituyendo una auténtica comunidad científica capaz de analizar lo que representa el problema del tabaquismo en la comunidad iberoamericana y, lo que es más importante, con capacidad de dar una respuesta común a los interrogantes que esta comunidad tiene planteados con respecto a conseguir el control de esta epidemia(3,4). Pero lo mejor está todavía por llegar. Llevamos 25 años de publicación de la revista, pero ya tenemos un grupo iberoamericano de expertos en tabaquismo, perfectamente organizado y con experiencia en trabajar conjuntamente en diversos aspectos de la patología pulmonar asociada al consumo del tabaco y de la prevención y el tratamiento del tabaquismo(3-10). Ya hemos dado los primeros pasos, nuestra comunidad científica iberoamericana ya se está haciendo fuerte. Esto debe ser un motivo de enhorabuena y de congratulación para todos nosotros.
BIBLIOGRAFÍA 1. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo (SEPAR). 1994 junio: 1. [Acceso: 22 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01 2. Ruiz Manzano J, López Varela MV, Róbalo Cordeiro C. Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14(1): 6-7. 3. Jiménez Ruiz CA, Buljubasich D, Chatkin JM, Corbalán Barros MP, de Granda Orive JI, Solano Reina S, et al. Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Prev Tab. 2016; 18(2): 79-113. 4. Jiménez Ruiz CA, Buljubasich D, Garrón AK, Cortez P, Páez Espinel N, Crispin-Cruz G, et al. El control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Parte 2. Prev Tab. 2017; 19(1): 19-51. 5. Zabert G (ALAT), Gaga M (ERS), Jiménez Ruiz C (SEPAR), Buljubasich D (AAMR), García G (AAMR), Vázquez J (SMNyCT), et al. Cigarrillo electrónico y demás ENDS: posición de sociedades científicas respiratorias. Rev Amer Med Respir RAMR. 2019; 2: 139-45.
6. Chatkin JM, Zabert G, Zabert I, Chatkin G, Jiménez-Ruiz CA, de Granda-Orive JI, et al; en representación del Grupo de trabajo de tabaquismo ERS/ALAT/SEPAR/ SBP/SPP. Patología pulmonar asociada al consumo de marihuana. Arch Bronconeumol. 2017; 53(9): 510-5. 7. Jiménez Ruiz CA, Buljubasich D, Zabert G, Sansores R, Riesco Miranda JA, Luhning S, et al. Documento de Consenso SEPAR/ALAT sobre vacunación antineumocócica en fumadores. Arch Bronconeumol. 2015; 51(7): 350-4. 8. Jiménez-Ruiz CA, Zabert G, Buljubasich D, de Granda-Orive JI, Buendía I, Luhning S, et al. Questions and answers on smoking in patients with diffuse ILD. Use of PICO Methodology. Arch Bronconeumol. 2019. pii: S0300-2896(19)30390-4. 9. Jiménez-Ruiz CA, Zabert G, Pérez Padilla R, Palomar Lever A, Alfageme Michavila I. World lung day. Arch Bronconeumol. 2017; 53(10): 535-6. 10. Jiménez Ruiz CA, Buljubasich D, Riesco Miranda JA, Acuña Izcaray A, de Granda Orive JI, Chatkin JM, et al. Using PICO methodology to answer questions about smoking in COPD patients. Arch Bronconeumol. 2017; 53(11): 622-8.
Prevención del
Tabaquismo
133
Original
Características de la revista Prevención del Tabaquismo 134
C.A. Jiménez Ruiz1, J.I. de Granda Orive2, S. Solano Reina3 Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Madrid. 2Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. 3Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 1
La revista Prevención del Tabaquismo se podría definir como una revista científico-médica española que está enfocada en los diferentes aspectos que componen la disciplina del tabaquismo: epidemiologia, patología asociada al consumo del tabaco, neurobiología de la nicotina, análisis de los factores psicológicos y sociales relacionados con el tabaquismo, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, así como prevención del tabaquismo. Esta revista tiene una serie de características que la dotan de singularidad con respecto a otras publicaciones científicas que sobre tabaquismo existen. A lo largo de este artículo se citarán algunas de estas peculiaridades. Probablemente, una particularidad muy específica de la revista es que es la única publicación científica en lengua española dedicada de forma completa a la disciplina del tabaquismo. Esta singularidad ha hecho posible que la revista llegue de forma casi individualizada a cada uno de los profesionales sanitarios interesados en el tabaquismo y, además, al estar escrita en español ha hecho factible que su distribución se haya extendido por toda el área iberoamericana. Toda esta amplia extensión ha sido viable gracias al apoyo que le han prestado sociedades científicas tan importantes en este ámbito científico-socio-cultural como la Sociedad Correspondencia: Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. C.E. Modesto Lafuente. C/ Modesto Lafuente, 21. 28006 Madrid. E-mail: victorina@separ.es Prev Tab. 2019; 21(4): 134-135
Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Sociedade Portuguesa de Pneumologia (SPP). Gracias a esta característica, estamos convencidos que la revista ha contribuido a unificar los conocimientos que sobre tabaquismo existen entre los profesionales sanitarios iberoamericanos y ha ayudado a que se desarrollen líneas de investigación y a que se establezcan puentes de unión entre científicos de uno y otro lado del atlántico, interesados en esta disciplina(1-3). Otra importante peculiaridad de Prevención del Tabaquismo es su apuesta, desde sus inicios, por la multidisciplinariedad. Es cierto que la revista pertenece a la SEPAR, pero no lo es menos que la revista siempre ha contado entre sus miembros del comité editorial e, incluso, entre los autores de sus principales artículos, con los más importantes líderes científicos en tabaquismo pertenecientes a distintas disciplinas; desde especialistas en neumología hasta en medicina familiar y comunitaria, pasando por especialistas en salud pública y epidemiología, sin olvidar a enfermeras, psicólogos e investigadores en neurociencia relacionada con la nicotina y sus disciplinas afines(4). Por último, nos gustaría destacar que la revista Prevención del Tabaquismo se ha distinguido siempre por abanderar la ciencia como principal responsable del progreso en el control del tabaquismo. En los últimos 40 años, el tabaquismo ha pasado a ser una auténtica disciplina científica y su estudio es similar al que se realiza en cualquier otra materia de la medicina. Podemos concluir que el enorme trabajo científico
desarrollado por la pléyade de investigadores que en los últimos años han estudiado el tabaquismo ha terminado por conquistar la calificación de “Ciencia” para el estudio de esta enfermedad. Esto es algo en lo que la revista Prevención del Tabaquismo ha colaborado poniendo su “granito de arena”(5). Resumiendo, Prevención del Tabaquismo, a lo largo de su trabajo en estos últimos 25 años ha aportado, a través de estos tres conceptos: individualización de la comunidad científica iberoamericana, multidisciplinariedad y ciencia; una significativa cuota en los avances que el control y tratamiento del tabaquismo ha tenido en estos últimos tiempos.
2. Jiménez Ruiz CA, Bujulbasich D, Chatkin JM, Corbalán Barros MP, de Granda Orive JI, Solano Reina S, et al. Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Prev Tab. 2016; 18(2): 79-113. 3. Jiménez Ruiz CA, Bujulbasich D, Garrón AK, Cortez P, Paéz Espinel N, Crispin-Cruz G, et al. El control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Parte 2. Prev Tab. 2017; 19(1): 19-51.
BIBLIOGRAFÍA
4. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, Bailey WC, Benowitz N, Curry SJ, et al. Treating tobacco use and dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service; May 2008. Traducción al español: Guía de tratamiento del tabaquismo. Jiménez Ruiz CA, Jaén CR (coordinadores de la traducción). Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Mayo, 2010.
1. Ruiz Manzano J, López Varela MV, Róbalo Cordeiro C. Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14(1): 6-7.
5. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M. Ciencia, pluralidad, universalidad y colaboración. Prev Tab. 2000; 2(1): 1-2.
Prevención del
Tabaquismo
135
Original
Fundación y objetivos de la revista Prevención del Tabaquismo 136
S. Solano Reina1, J.I. de Granda Orive2, C.A. Jiménez Ruiz3 Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 2Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. 3Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Madrid. 1
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ya supo vislumbrar desde sus comienzos que el consumo de tabaco era la causa singular de mortalidad más prevenible en el mundo y que causaba la muerte de hasta el 50% de los fumadores. La SEPAR manifestó que su actitud frente al tabaquismo iba a ser prioritaria, firme, evidente y rotunda; motivos reales por los que debemos sentirnos orgullosos de nuestros predecesores, sin duda una actitud acertada y de gran importancia que la SEPAR ha mantenido y sigue apoyando institucionalmente hasta la actualidad(1,2). Este año se cumple el 25º aniversario de la revista Prevención del Tabaquismo; la creación y la instauración de la revista se llevó a cabo tras las múltiples deliberaciones, análisis y reflexiones por parte de los miembros responsables del Comité de Prevención del Tabaquismo, presidido en aquel momento por el Dr. Carlos Escudero Bueno (Tabla 1). Por fin, se decidió editar la primera revista monográfica de habla española sobre tabaquismo, saliendo a la luz su primer número en el mes de junio de 1994(3) (Tabla 2). La revista nace con el nombre de Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo, más adelante, a partir del número 4 de la revista, se acortaría el título quedando como Prevención del Tabaquismo con el que se mantiene hasta la época actual, un término que considerábaCorrespondencia: Dr. Segismundo Solano Reina. Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. E-mail: ssolano@separ.es Prev Tab. 2019; 21(4): 136-139
Tabla 1. Comité de Prevención del Tabaquismo (año 1994). Presidente: Secretario: Vocales:
Carlos Escudero Bueno Carlos A. Jiménez Ruiz Antonio García Hidalgo José M. González de Vega San Román Alfonso Pérez Trullén Segismundo Solano Reina
Tabla 2. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo (SEPAR), nº 1. Junio de 1994. Equipo Editorial Director: Segismundo Solano Reina Coordinador de redacción: Carlos A. Jiménez Ruiz Consejo Editorial: Mª Teresa Casamitjá Sot Carlos Escudero Bueno Antonio García Hidalgo Luis González Barrios José M. González de Vega San Román Alfonso Pérez Trullén Leopoldo Sánchez Agudo
mos más amplio y extenso, con el que deseábamos interesar y atraer a incondicionales colaboradores del colectivo sanitario, con el fin de desarrollar y favorecer una eventual y posible participación en el devenir de la revista. A lo largo de toda esta andadura y teniendo en cuenta su recorrido, la revista ha logrado lo que se perseguía, es decir, ser la referencia divulgativa científica sobre
temas relacionados con el tabaquismo, que congregara a toda la colectividad de profesionales sanitarios de lengua española implicados en la materia. Nuestro objetivo pretendía que la revista fuera un foro de debate, donde los profesionales interesados en el tema publicaran sus resultados experimentales y prácticos relacionados con la investigación en tabaquismo, revisiones críticas y actualizadas, aspectos diferentes sobre el consumo de tabaco –incluyendo la investigación sobre neurobiología de la nicotina, características conductuales, factores epidemiológicos, iniciativas hacia el control y prevención, cumplimiento y vigilancia de la legislación vigente–, convencer a los profesionales sanitarios (PS) de que el tabaquismo forma parte de su responsabilidad profesional, fomentar la educación sanitaria, recordar a los PS la actitud ejemplar frente al tabaquismo y el tratamiento específico, incluyendo tanto los agentes farmacológicos como el soporte psicológico y un adecuado seguimiento(4). En principio, la revista tendría una periodicidad semestral, es decir, se editarían dos números al año, uno en junio y otro en enero. Aunque se creía por entonces que esto sería un objetivo demasiado ambicioso para una revista de tales características: “estamos convencidos de que con vuestra colaboración podrá ser cumplido” según rezaba en el editorial de este primer número de junio de 1994, firmada por el Comité de Prevención del Tabaquismo(5). En este número además del editorial, se incluían tres cartas de presentación. En las dos primeras, procedentes del Dr. José Castillo Gómez, a la sazón presidente de SEPAR, y del Dr. Roberto Rodríguez Roisin en su circunstancia de expresidente de la ERS (European Respiratory Society), ambos coincidían en felicitar y animar a los miembros del Comité de Prevención del Tabaquismo de SEPAR por promover e iniciar el nacimiento de esta nueva revista, aunque aún quedaba mucho camino que recorrer, de manera que esta nueva iniciativa debería ir acompañada con otras medidas más activas y que sin duda alguna, debería ser acogida con esperanza y apoyada incondicionalmente. En la tercera carta, el Dr. Carlos Escudero Bueno, presidente del Comité de Prevención del Tabaquismo, exponía que: “el Comité entre sus inquietudes quiere tener un contacto más directo con los médicos y más concretamente con los neumólogos. En este sentido se proyecta la publicación de una revista semestral que aborda muy directamente cuestiones relacionadas con el tabaquismo. Es intención del Comité que este número con todas sus imperfecciones propias de ser el primero, sea el inicio de un camino abierto para expresar nuestras opiniones y experiencias en la erradi-
cación del tabaquismo”. En el sumario de este primer número también se incluía una entrevista con expertos, estrenada con el profesor Karl Olof Fagerström; dos artículos, uno sobre un programa de cesación tabáquica en neumólogos y otro sobre epidemiologia y actitudes sobre tabaquismo en un Hospital Universitario; finalizaba el contenido de este número con una revisión bibliográfica con artículos sobre tratamientos con terapia sustitutiva con nicotina y otro sobre tabaquismo involuntario y exposición laboral en restaurantes(3). 137
Esta primera etapa de la revista se alargó hasta el año 1999, en este periodo se publicaron 9 números, continuando con similar configuración, es decir, editorial, entrevistas con expertos, experiencia de autores españoles y bibliografía internacional comentada. Conviene reseñar que ya también en algún número de esta etapa, se contó con la participación de artículos específicos procedentes de autores extranjeros, aparte de los incluidos en el apartado de bibliografía internacional comentada: Eva Kraliková y Jirí T Kozak(6), Peter Hajek(7) y Sir John Crofton(8). En los tres últimos números de esta primera etapa de la revista se incluyó una nueva sección denominada “Tema de actualidad”, donde se abordaban cuestiones de interés general coincidiendo con el momento de publicación de la revista; temas relacionados con las recomendaciones de la OMS, la FDA, e iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad como el programa “Corta por lo sano” sobre prevención del tabaquismo en el colectivo de PS, donde se resaltaba la importancia del “papel ejemplar” como promotor de la salud y hábitos saludables(9-11). Durante esta primera etapa que transcurre desde el año 1994 a 1999, la revista progresó de un modo real y efectivo, con numerosos artículos publicados sobre prevención, educación sanitaria, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, dando cumplimiento a la mayoría de los objetivos para los que fue creada, gracias al empeño y compromiso de los miembros del Comité de Prevención en primer lugar y luego del Área de Tabaquismo y con nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los colaboradores y participantes. En esta primera etapa, la revista estaba patrocinada por PENSA-Médica perteneciente al Grupo Esteve. A partir del año 2000, la revista inicia una segunda época ya bajo la dirección del Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, integrándose como director adjunto el Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Como se refleja en el editorial de este número: “La nueva etapa que hoy se inicia, queremos que esté regida por las ideas que expresan estas palabras: ciencia, pluralidad, universalidad y co-
Prevención del
Tabaquismo
laboración”. Con estas cuatro palabras se pretendía resumir las líneas maestras de esta nueva época de la revista. A todos les pedíamos la colaboración para que este nuevo proyecto diera los mejores frutos en el futuro(12). En esta segunda etapa contábamos con la colaboración de GlaxoWellcome.
138
En el artículo excepcional de C. Martínez, se describía y demostraba la importancia del papel de la enfermería y su situación especial como colectivo en relación con las posibilidades de intervención sobre tabaquismo(13). Desde el Área de Tabaquismo siempre mantuvimos un particular interés en fomentar la participación de este importante grupo de PS tanto en tareas de gestión como docentes, asistenciales y de investigación(14). En el año 2004, se cumple el 10º aniversario de la revista y como se señala en este editorial: “Desde sus inicios hasta ahora, la publicación ha cubierto diez años de trabajo y en todo momento ha cumplido rigurosa y puntualmente con lo que fueron sus objetivos fundacionales”(15). En el año 2005, la revista fue incluida en dos prestigiosas bases de datos bibliográficos nacionales como son el Índice Médico Español (IME) y el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), en base a su seriedad, continuidad, mantenimiento y rigor científico, así como gracias a las gestiones llevadas a cabo por el Dr. J.I. de Granda Orive(16). Llegamos al 15º aniversario y como se argumenta en este otro editorial: “Delante de nuestro camino aparecen dos importantes cambios: a) nuestra revista pasará a ser editada por la Editorial Respira de SEPAR, y estamos convencidos que esta decisión facilitará nuestro futuro, y b) pondremos en marcha la edición y distribución electrónica de la revista y estamos convencidos que con esta decisión nos adelantaremos al futuro y mejoraremos el alcance y el impacto de Prevención del Tabaquismo”(17). Y la revista cumple su 20º aniversario. Se acordó con la Junta Directiva de SEPAR, el Dr. Juan Ruiz Manzano era nuestro presidente por aquel entonces, llegar a una alianza con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y con la Sociedade Portuguesa de Pneumologia (SPP) para que todos sus miembros tuviesen acceso libre a la revista a través de la web de SEPAR. Este paso incrementó la visibilidad de la revista y cumplimos con uno de nuestros objetivos planteados desde el inicio, que Prevención del Tabaquismo fuera la
única publicación monográfica sobre tabaquismo de habla hispana y que llegara a todo el territorio iberolatinoamericano(18). De otra parte, la revista ha apoyado incondicionalmente la difusión y defensa del que ha sido siempre “el caballo de batalla” de los neumólogos en lo que se refiere a la financiación de los tratamientos del tabaquismo. La carencia de esta financiación se ha traducido en la existencia de una intolerable desigualdad, dependiendo de la comunidad autonómica donde residía el fumador, que atenta contra la esencia que define nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), que defiende la universalidad y gratuidad de la asistencia sanitaria a todos los españoles(19). Sacamos a colación este asunto porque, afortunadamente, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la decisión de financiar estos tratamientos, incorporándolos a la cartera común de prestaciones del SNS a partir de enero de 2020, medida que la SEPAR ha celebrado y aplaudido. La importancia y el mérito de la revista permanecen a lo largo de estos 25 años de recorrido, en parte debido a que se están cumpliendo los objetivos marcados y también a que sigue siendo la única publicación científica monográfica sobre tabaquismo editada en lengua española. Y comienza otra etapa de la revista a partir de 2017, bajo la dirección de la Dra. Eva B. de Higes Martínez, incorporándose más tarde como director adjunto el Dr. Carlos Rábade Castedo (anteriormente estaba el Dr. José I. de Granda Orive). Esta integración de nuevas generaciones procedente del Grupo Emergente de Tabaquismo (GET) y del Comité SEPAR jóvenes, sin duda ya está dando sus frutos con aportaciones y colaboraciones. Somos conscientes de que el éxito futuro de la revista recae en este colectivo de socios jóvenes, son los que la van a engrandecer, fortalecer e impulsar aún más, al menos este es nuestro deseo, pretensión y convencimiento.
BIBLIOGRAFÍA 1. Coll Colomé F. SEPAR: Historia de la Neumología y Cirugía Torácica modernas. Barcelona: Fundación Uriach; 1992. 2. Álvarez-Sala Walther JL, Casan Clarà P, Villena Garrido V, eds. Historia de la neumología y cirugía torácica españolas. Madrid: Ramírez de Arellano Editores SL; 2006. 3. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo (SEPAR). 1994 junio; 1.
4. Solano Reina S, de Higes Martínez E, García Rueda M, Callejas González FJ, de Granda Orive, JI, Riesco Miranda JA, et al. La trayectoria de SEPAR frente al Tabaquismo. Número especial. 20 años de la Revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2014; 16(4): 176-86. 5. El Comité de Prevención del Tabaquismo. Editorial. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo (SEPAR). 1994 junio; 1: 3. 6. Kraliková E, Kozak JT. Control y prevención del tabaquismo en la República Checa. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo (SEPAR). 1995 junio; 3: 23-5. 7. Hajek P. El papel del neumólogo en el tratamiento y prevención del tabaquismo. Prev Tab. 1997; 6: 18-21. 8. Crofton J. Papel del neumólogo en el control del Tabaquismo. Prev Tab. 1999; 9: 10-7. 9. Solano Reina S. La FDA ratifica su jurisdicción sobre los productos derivados del tabaco. Prev Tab. 1997; 7: 17-20. 10. Solano Reina S. Consumo Mundial de Tabaco. Datos relacionados con España. Prev Tab. 1998; 8: 12-7. 11. Solano Reina S. Prevención del Tabaquismo “Corta por lo Sano”. Prev Tab. 1999; 9: 21-3. 12. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M. Ciencia, pluralidad, universalidad y colaboración. Prev Tab. 2000; 2(1): 1-2. 13. Martínez Martínez C. El rol de la enfermera en la atención al tabaquismo. Prev Tab. 2003; 5(3): 186-9.
14. Mayayo Ulibarry M, Amor Besada N, Perera López L, Iglesias Sanz A. Papel de la enfermería en el Área de Tabaquismo. En: Jiménez Ruiz CA, ed. 20 Años de Congresos SEPAR sin humo. Editorial Respira; 2012. p. 121-2. 15. Jiménez Ruiz CA, Álvarez-Sala Walther JL. Prevención del Tabaquismo cumple 10 años. Prev Tab. 2004; 6(1): 1-2. 16. de Granda Orive JI, Barrueco Ferrero M, Pérez Trullén A, Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA. Inclusión de la revista Prevención de Tabaquismo en las grandes bases de datos bibliográficos españolas. Prev Tab. 2005; 7(1): 3-5. 17. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, de Granda Orive JI, Pérez Trullén A, Solano Reina S, Ruiz Manzano J. La revista Prevención del Tabaquismo cumple 15 años con impacto y repercusión en los cambios socio-sanitarios españoles. Prev Tab. 2009; 11(2): 44-5. 18. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, de Granda Orive JI, Pérez Trullén A, Barrueco Ferrero M, de Lucas Ramos P. La revista Prevención del Tabaquismo cumple veinte años. Número especial. 20 años de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2014; 16(4): 157-8. 19. Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA, Esquina López C, Serrano Rebollo JC, Ruiz Manzano J. Situación actual del control y abordaje terapéutico del tabaquismo en nuestro país (2005-2010). Prev Tab. 2010; 12 (Supl 1): 7-9.
Prevención del
Tabaquismo
139
Original
Apenas 25 años M. Barrueco Ferrero 140
Universidad de Salamanca. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca.
Si Carlos Gardel cantaba: “Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada”, los veinticinco que cumple Prevención del Tabaquismo son también un soplo en la larga lucha del movimiento de prevención del tabaquismo.
LA REVISTA: PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO El primer número vio la luz en junio de 1994 bajo el nombre de Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo, modificándose el título en 1996 pasando a llamarse Revista Prevención del Tabaquismo, adquiriendo su nombre actual en el año 2000. Desde su nacimiento ha atravesado por distintas fases, siendo su primer director el Dr. Segismundo Solano Reina. Su comité editorial ha variado a lo largo del tiempo. Tuve el placer de incorporarme al mismo en enero de 1997 contribuyendo a los cambios de fondo y forma que sufrió la revista en el año 2000. El Dr. Carlos Jiménez, que hasta entonces era coordinador del equipo de redacción, asumió la dirección y me propuso ser director adjunto, propuesta que acepté con entusiasmo. La nueva etapa se abrió con un editorial titulado Ciencia, Pluralidad, Universalidad y Colaboración(1) que Correspondencia: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca. E-mail: mibafe@telefonica.net Prev Tab. 2019; 21(4): 140-143
era toda una declaración de principios. En 2014, Prevención de Tabaquismo publicó un número especial al cumplir 20 años incluyendo un editorial de balance de los logros conseguidos y de los retos que faltaban conseguir(2). A finales de 2014 presenté mi dimisión al director de la revista y fui sustituido por el Dr. José Ignacio Granda como director adjunto. En septiembre de 2017 asumió la dirección la Dra. Eva de Higes a quien agradezco la gentileza de haberme invitado a exponer mi opinión acerca de la situación pasada, actual y futura de la revista, en particular, y de la prevención del tabaquismo en España, en general. En su génesis, Prevención del Tabaquismo era una revista necesaria para conseguir dos objetivos: primero, disponer de un medio científico de expresión para los profesionales que dedicaban parte de su actividad profesional a la prevención y control del tabaquismo, ya que por entonces esta temática difícilmente tenía cabida en otras revistas científicas de la propia especialidad, y segundo, dar visibilidad dentro de SEPAR a estas actividades. Estos dos objetivos han sido plenamente alcanzados y, de ello, se ha beneficiado la revista y la sociedad científica. Hoy, el tabaquismo en SEPAR no es un área “menor” y contribuye de forma notable al impacto social de la propia sociedad en los medios de comunicación. La transformación de la revista en órgano oficial de la ALAT y de la SPP en enero de 2010 abrió una nueva etapa(3), que ha facilitado su expansión a nivel internacional y no solo en lo referido a su difusión, sino también a la calidad, cantidad y diversidad de los contenidos, aumentando el interés por la misma de autores de Portugal y Latinoamérica.
No queremos caer en el triunfalismo y, por ello, es preciso reconocer que existen logros que deberíamos haber alcanzado y que, sin embargo, aún no se han conseguido. La revista está indexada en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), pero carece de factor de impacto, lo que probablemente condiciona que algunos autores no consideren a Prevención del Tabaquismo dentro de su marco de referencia para publicar. Por contra, es de agradecer su colaboración a aquellos autores que si envían originales que podrían haber publicado en otras revistas. Dentro de las limitaciones hay que considerar también el espectro profesional de los autores: la mayoría son neumólogos, y aún no se ha conseguido que otros profesionales implicados en la lucha contra el tabaquismo como los médicos de familia o de medicina preventiva, sitúen a la revista en su espectro bibliográfico. Posiblemente, una parte importante de lo anteriormente descrito responde a la evolución durante muchos años del propio movimiento de prevención y control del tabaquismo en España y las no siempre fáciles relaciones entre las distintas sociedades científicas que lo integran en cada momento.
EL MOVIMIENTO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
noviembre de 2005 en Salamanca, días antes de su entrada en vigor. Fruto de ello fue la Ley 42/2010, por la que se modificaba la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco(6), que ha significado un cambio sustancial, un antes y un después en el consumo de tabaco en España y, especialmente, en la protección de los no fumadores frente al humo del tabaco, así como en la desnormalización del tabaco en la vida pública. 141
Sin embargo, en los últimos años ha existido cierta fragmentación y desmovilización del movimiento de prevención del tabaquismo, lo que ha significado una notable falta de su capacidad de presión sobre las administraciones públicas para exigir el cumplimiento de la letra y el espíritu de la Ley 42/2010, que está conduciendo a un repunte del consumo de tabaco. Se mantiene por encima del 26% el porcentaje de fumadores en el grupo de edad igual o mayor a 15 años (31,3 en hombres y 22,7 en mujeres)(7), a la vez que han aparecido otras formas de consumo, especialmente los denominados genéricamente cigarrillos electrónicos (e-cigar), u otros dispositivos como las pipas de agua, que están contribuyendo notablemente al incremento del consumo y, sobre todo, a la visualización pública y normalización nuevamente del hecho de fumar.
Paralelamente a la evolución de la revista hay que analizar lo sucedido con el tabaquismo en general y el movimiento de prevención del tabaquismo en particular. Hoy, entre los profesionales, nadie pone en cuestión que el tabaquismo es una enfermedad crónica de carácter adictivo(4) que exige de atención sanitaria. Y entre los fumadores que desean abandonar el tabaco son cada día más los que recurren al sistema sanitario en busca de ayuda.
LOS RETOS PRESENTES Y FUTUROS
Durante estos años el principal hito ha sido la Ley 42/2010, que tiene también su intrahistoria particular. Si bien la Ley 28/2005 denominada Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco(5), fue un verdadero jarro de agua fría para todos lo que pretendíamos una regulación mucha más estricta, de lo que doy fe personalmente por haber participado en su gestión, dicho fracaso sirvió para retomar desde el 1 de enero de 2006 los esfuerzos para cambiarla, como anunciamos a la Ministra de Sanidad Doña Elena Salgado en el Congreso del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) celebrado en
PRIMER RETO: regular el consumo público de cualquier forma de tabaco
La presión de los lobbies relacionados con la venta de tabaco y su inversión en nuevas tecnologías son retos que exigen de un esfuerzo adicional del movimiento de prevención del tabaquismo, que debería ser capaz de responder con mayor contundencia a estos nuevos desafíos.
Hasta el momento, la respuesta de las sociedades científicas al cigarrillo electrónico(8-10), basadas en las recomendaciones de la OMS, no consiguen limitar la penetración en el mercado de este tipo de dispositivos que, incluso se publicitan como útiles para un consumo más inocuo de nicotina y como un procedimiento para dejar de fumar. Si a ello se une la evolución tecnológica y el atractivo diseño de dispositivos como el IQOS (It Quit Ordinary Smoking) los mensajes referidos a la presencia de sustancias también presentes en el
Prevención del
Tabaquismo
humo de los cigarrillos como formaldehído, acetaldehído y acroleínas, metales como el níquel, el cromo y el plomo, consideradas por la International Agency for Research on Cancer (IARC) como carcinogénicas, sin umbral de seguridad para su consumo, no están consiguiendo calar entre los fumadores.
142
El uso actual de cigarrillos electrónicos entre niños y jóvenes en España se ha incrementado notablemente: en 2015 uno de cada cinco adolescentes había probado el cigarrillo electrónico; en 2018, según la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)(11) lo ha probado uno de cada dos (48,4%). Durante los últimos años se ha producido un boom de establecimientos de venta de estos dispositivos, lo que indica que, si no se toman medidas, su crecimiento va a ser exponencial. Además de los problemas de salud que producen los e-cigar, su uso en espacios públicos está contribuyendo notablemente a renormalizar el uso del cigarrillo, socavando lo conseguido en el campo de prevención entre niños y jóvenes. La OMS señala: “las políticas de entornos sin humo están concebidas no solo para proteger a los no fumadores contra el humo de tabaco ajeno, sino también para incentivar el abandono del tabaco y desnormalizar el hábito de fumar, dado que los adolescentes son particularmente vulnerables a referencias visuales y normas sociales”(12). El uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) en lugares en los que no está permitido fumar “aumenta la exposición a las sustancias tóxicas exhaladas, que pueden perjudicar a personas del entorno, reduce los incentivos para el abandono, y puede generar conflicto con el efecto de desnormalización del hábito de fumar”(12). A pesar de la controversia entre los defensores de buena fe del control del tabaco, los SEAN son objeto de una disputa de salud pública que “se ha vuelto más enconada con el aumento de su uso. Mientras que algunos expertos acogen con beneplácito los SEAN como un medio para reducir el consumo de tabaco, otros consideran que esos productos podrían socavar los esfuerzos por desnormalizar el consumo de tabaco”(12). Sin embargo, no existen evidencias científicas sobre su inocuidad y sobre su utilidad para disminuir los riesgos del consumo de tabaco. Por tanto, en los próximos años, es preciso que las administraciones sanitarias abandonen su postura expectante y consideren el uso de este tipo de dispositivos como productos derivados del tabaco y le apliquen las mismas restricciones que a los propios cigarrillos.
SEGUNDO RETO: ayudar al fumador que desea abandonar el tabaco
El pasado 1 de enero de 2020 el sistema sanitario público incluyó entre sus prestaciones dos fármacos útiles para ayudar a dejar de fumar: vareniclina y bupropión. Las condiciones de financiación establecidas parecen claras, aunque no lo son tanto las restricciones de médicos prescriptores autorizados: fundamentalmente médicos de atención primaria y neumólogos de las unidades de tabaquismo. ¿Todos los médicos de primaria independientemente del conocimiento y actitud que hayan tenido hasta la fecha respecto del apoyo a los fumadores? ¿Solo neumólogos de unidades de tabaquismo? Parece claro que debe evitarse el abuso que puede producirse por un uso indiscriminado de la financiación de estos fármacos, pero no es menos cierto que existen otros profesionales (neumólogos, cardiólogos, oncólogos, otorrinos,...) que están capacitados para ayudar a sus pacientes fumadores, e incluso algunos que ya lo vienen haciendo. En mi opinión, profesionales que acrediten formación al respecto y que ya vengan realizando este tipo de actividad deberían estar autorizados y, dada la magnitud del problema, debería facilitarse la capacitación de aquellos que muestren interés en incluir en su cartera de servicios esta actividad. Pero no solo se trata de financiar los tratamientos farmacológicos. La evidencia indica que este tipo de fármacos deben emplearse en el contexto de un programa de tratamiento multicomponente que incorpore ayuda cognitivo-conductual a los fumadores. La Clinical Practice Guideline. Treating Tobacco Use and Dependence(4) señala desde 2008 que “el asesoramiento y la medicación son eficaces cuando se utilizan de forma aislada para tratar la dependencia del tabaco. La combinación de asesoramiento y medicamentos, sin embargo, es más eficaz que cualquiera de ellos por sí solo”. Es preciso por ello capacitar a los profesionales de atención primaria y extender la red de unidades de tabaquismo, capaces de integrar todos los componentes del proceso. TERCER RETO: prevenir el tabaquismo pasivo
Es fundamental aumentar los espacios sin humo y, especialmente, en espacios cerrados con presencia de niños. En ese sentido, la prohibición de fumar en los coches ocupados por embarazadas o niños, propugnada por los profesionales sanitarios y estudiada por algunas administraciones como el gobierno vasco y el catalán, aúna a la protección de la salud la mejora en
la seguridad vial, aspecto que ya ha sido estudiado por la Dirección General de Tráfico. Es de esperar que esta prohibición sea pronto una realidad. Por otra parte, el uso indiscriminado de cigarrillos electrónicos en espacios donde está prohibido el uso del cigarrillo “analógico” debe ser también prohibido.
CONCLUSIÓN Es preciso poner en perspectiva los avances conseguidos en el control del tabaquismo en España en particular en estos 25 años, pero quizás deberíamos abandonar la idea que cundió entre los años 2011 a 2015 de que lo más importante estaba conseguido. Algunos retrocesos, y los nuevos retos, nos deberían hacer reflexionar acerca de la necesidad de lobbies sanitarios que contrarresten los avances de los lobbies de la industria tabaquera en los últimos años, que ha recuperado mucho más terreno del que podría parecer a simple vista.
BIBLIOGRAFÍA 1. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M. Ciencia, pluralidad, universalidad y colaboración. Prev Tab. 2000; 2(1): 1-2. 2. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, de Granda Orive JI, Pérez Trullén A, Barrueco Ferrero M, De Lucas Ramos P. La revista Prevención del Tabaquismo cumple veinte años. Prev Tab. 2014; 16(4): 157-8. 3. Ruiz Manzano J, López Varela MV, Robalo Cordeiro C. Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14(1): 6-7. 4. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, Bailey WC, Benowitz NL, Curry SJ, et al. Treating tobacco use and dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service; 2008. 5. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el sumi-
nistro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. BOE núm. 309, de 27 de diciembre de 2005. p. 42241-50. 6. Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. BOE núm. 318, de 31 de diciembre de 2010. p. 109188-94. 7. Instituto Nacional de Estadística. Consumo de tabaco según sexo y grupo de edad. Población de 15 y más años. Madrid: INE; 2019. 8. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, de Granda Orive JI, Signes-Costa J, de Higes Martínez E, Riesco Miranda JA, et al. El cigarrillo electrónico. Declaración oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre la eficacia, seguridad y regulación de los cigarrillos electrónicos. Arch Bronconeumol. 2014; 50: 362-7. 9. Bals R, Boyd J, Esposito S, Foronjy R, Hiemstra PS, Jiménez-Ruiz CA, et al. Electronic cigarettes - Task Force report from the European Respiratory Society. Eur Respir J. 2019; 53(2). pii: 1801151. 10. Signes J, de Granda Orive JI, Ramos Pinedo A, Camarasa Escrig A, de Higes Martínez E, Rábade Castedo C, et al. Declaración oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sobre cigarrillos electrónicos e IQOS. Arch Bronconeumol. 2019; 55(11): 581-6. 11. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 1994-2018. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Secretaría de Estado de Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Disponible en: http:// www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2018-19_Informe.pdf 12. Sistemas electrónicos de administración de nicotina. Informe de la OMS. Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Disponible en: http://apps.who.int/gb/fctc/PDF/cop6/ FCTC_COP6_10Rev1-sp.pdf?ua=1
Prevención del
Tabaquismo
143
Original
El compromiso de la revista en la lucha contra el tabaquismo 144
J.I. de Granda Orive1, S. Solano Reina2, C.A. Jiménez Ruiz3 Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 3Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Madrid.
1 2
El primer número de la revista Prevención del Tabaquismo, siendo su primer director el Dr. Segismundo Solano Reina, fue publicado en junio de 1994 y en su editorial de presentación ya se nos indicaba que, “al ser España uno de los países que presentan mayores tasas de consumo de tabaco en la población general y también en los profesionales de la salud, los neumólogos deberíamos aceptar nuestra responsabilidad en este tema y participar activamente en todas las acciones encaminadas a erradicar esta plaga de nuestra sociedad”(1). Estaba servida así nuestra acción y compromiso contra esta enfermedad adictiva. En ese mismo primer número el Dr. Carlos Jiménez Ruiz(2) presentaba el programa CESAN (Programa de Cesación de Tabaquismo en Neumólogos), programa de sensibilización y tratamiento del tabaquismo dirigido a los miembros de SEPAR, neumólogos y cirujanos torácicos, pues tras una encuesta realizada en esas fechas mostraba un consumo de tabaco entre los miembros de SEPAR entre el 25 y el 35%. En este programa se sensibilizaba sobre el papel modélico de los médicos y se ofrecía tratamiento con terapia sustitutiva con nicotina durante un periodo de seguimiento de 13 meses. Ya en el segundo número de la revista se indicaba que, con la reciente estructuración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en (3)
Correspondencia: Dr. José Ignacio de Granda Orive. C/ Cavanilles 43, 7ºE. 28007 Madrid. E-mail: igo01m@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 144-148
áreas de trabajo, surgía el Área de Trabajo de Tabaquismo. Se nos decía que la creación del Área, por parte de SEPAR, significaba el poder realizar una buena labor en la divulgación social de lo que significa el tabaquismo para la sociedad, convirtiendo a la SEPAR en un referente científico en la investigación, prevención y tratamiento del tabaquismo. El número tres de la revista se hacía eco, en un estupendo editorial(4) dentro del compromiso adquirido en la lucha contra el tabaquismo, del día mundial sin tabaco 1995 (31 de mayo) auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que en ese año incidía en los factores económicos y el control del tabaquismo. Se sumaba así la revista Prevención del Tabaquismo a la jornada mundial sin tabaco, que tenía y sigue teniendo el objetivo de sensibilizar y dar a conocer los efectos tan nocivos del consumo de tabaco en un afán de prevenir el inicio y conseguir que los ya fumadores dejen de fumar y que los poderes públicos tomen conciencia del problema y actúen en consecuencia. La revista, en el número 6(5), se hacía eco de las recomendaciones sobre la política de tabaco de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) que proponía 10 puntos en su programa y que todavía hoy están perfectamente vigentes, a saber: 1. Aumento cuantioso y mantenido de los impuestos sobre el tabaco; 2. Restricción y prohibición de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, incluso ya recomendaban entonces la utilización de empaquetados genéricos e información sanitaria en los paquetes; 3. Desarrollo de programas
para la prevención y educación sobre el uso del tabaco, incidiendo sobre todo en las poblaciones de alto riesgo; 4. Prohibición de la venta a menores de 18 años y la venta en autoservicios y por máquinas expendedoras; 5. Evitar, por parte de los países industrializados, la promoción de la exportación del tabaco; 6. Prohibición de fumar en lugares cerrados (colegios, centros sanitarios lugares de trabajo, transportes,...) con el fin de impedir la exposición involuntaria al humo del tabaco; 7. Reducir los niveles de nicotina en las diferentes labores del tabaco; 8. Ayudar, por parte de los gobiernos, a la reconversión de los cultivos del tabaco; 9. Llevar formación a los profesionales sanitarios con el fin de que puedan ayudar a sus pacientes y sepan aconsejarles en que deben dejar de fumar, y 10. Continuar con los programas de investigación sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. La revista, al estar involucrada totalmente con el compromiso de la lucha contra el tabaquismo, publicó y divulgó en el número 9 de mayo de 1999(6) el Programa de Prevención del Tabaquismo en Profesionales Sanitarios “Corta por lo sano” del Ministerio de Sanidad y Consumo. Este programa, que realizó el estudio de campo en 1998, surgió con el objetivo de concienciar a los profesionales de la Sanidad en su papel modélico, educador, terapéutico y social en tabaquismo ante la sociedad. El objetivo principal fue disminuir la prevalencia de consumo de tabaco en este colectivo. Parte de los resultados de este programa fueron publicados en el número siguiente(7) encontrando un predominio de fumadores entre los médicos y la enfermería del 38,9% (34,7% el personal médico y del 43,2% en el personal de enfermería) siendo la prevalencia entre los neumólogos del 30,5%. La prevalencia en los sanitarios era superior en ese momento a la de la población general (menor en el personal médico y más alto en la enfermería), aunque el 35,5% de los fumadores sanitarios reconocía que dejarían el consumo en los siguientes años. En el número 3 de diciembre de 2000, Romero y cols.(8) publicaban los datos de prevalencia entre los neumólogos y cirujanos torácicos españoles destacando una prevalencia total del 15,1% sin diferencias de género; prevalencia muy inferior a otros colectivos sanitarios. En el mismo número Jiménez Ruiz y cols.(9) nos presentaban los datos más relevantes en cuanto a tabaquismo del estudio IBERPOC: análisis epidemiológico, transversal y multicéntrico de base poblacional cuyo objetivo principal fue determinar la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España. Entre los resultados del estudio destacaba que un 26% de los sujetos entre 40 y 69 años eran fumadores, consumían una media de
20 cigarrillos al día, presentaban un grado de dependencia moderado encontrándose la mayoría en fase de contemplación. El 9% de los encuestados presentaban EPOC, el 15% de los fumadores tenían EPOC y se caracterizaban por presentar un alto grado de dependencia por la nicotina y más altas concentraciones de monóxido de carbono en el aire espirado con escaso número de intentos por dejar de fumar. En el año 2003, la revista en su compromiso con la prevención del tabaquismo se hacía eco del Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid(10) y se exponían las líneas maestras de este plan en cuanto a la prevención del inicio de consumo. También en 2003, en todo el número 2 del volumen 5(11), se nos presentaban diferentes aspectos de la importancia del Convenio Marco para el Control del Tabaquismo (CMCT) de la OMS: se revelaban aspectos como que dicho marco significaba una globalización de la salud, de cómo se entroncaba el CMCT con el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, de qué manera podía servir el marco para el desarrollo de medidas fiscales en España dentro de una economía pública de la salud y generar políticas de prevención de la exposición al aire contaminado por humo de tabaco en espacios cerrados y la regulación de los productos del tabaco. Incluía también aspectos del marco sobre el control de la publicidad, la integración del tratamiento del tabaquismo y el control del contrabando en España. Muy interesante resultó el número extraordinario de la revista publicado en 2005(12) tras la puesta en marcha del llamado “Foro Autonómico del Tabaquismo” y en el que se daba repaso a la situación de esta epidemia en cada comunidad autónoma española. El foro tenía y tiene como objetivo principal homogeneizar los diferentes modelos de atención al tabaquismo surgidos desde las distintas visiones autonómicas. La revista se hacía eco a finales del año 2005(13), en un estupendo editorial, de la presentación por parte del Gobierno Español en el Congreso de los Diputados del proyecto de la Ley reguladora de la venta, suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Algunos artículos surgieron posteriormente en los que se criticaba a la Ley reguladora española pues estaba falta de acciones en algunos puntos muy importantes: lugares de ocio y hostelería(14), accesibilidad de los fumadores a centros especializados de tratamiento para dejar de fumar y concienciación sobre este problema del tabaco de los profesionales de la sanidad y de la educación, por la conocida falta de implicación durante años de los mismos(15). Incluso ya en ese momento se comenzaba
Prevención del
Tabaquismo
145
a reclamar la necesidad de modificar la Ley antitabaco del 2005(16), aunque para esas modificaciones todavía debían de pasar unos años.
146
M. Fiore y cols.(17) en un editorial del año 2009 nos indicaban la aparición de la nueva versión de la Guía de Tratamiento del Tabaquismo del US Public Health Service 2008. El Área de Tabaquismo de la SEPAR fue consciente entonces de la importancia de esta guía americana de tratamiento del tabaquismo, por lo que realizó la traducción oficial al español de este documento. SEPAR tuvo acceso a la nueva proposición de ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, proposición que no fue consensuada con los sectores implicados en este problema de salud que es el tabaco(18). Fue conocida la intención de prohibir el consumo de tabaco en lugares de ocio cerrados, única medida digna de ser apoyada, pero, por el contrario, se exponían medidas que parecían regresivas como que en un 30% de las habitaciones de los hoteles se permitiría consumir tabaco, así como la venta de tabaco a través de máquinas expendedoras en discotecas, bares y quioscos y la existencia de clubs privados de fumadores. Además, en este editorial, se exponían claramente las omisiones que la nueva proposición de ley hacía frente al control del tabaquismo: se facilitaba, con lo anterior, el acceso a la compra de tabaco por parte de los jóvenes, se abría la puerta falsa al consumo de tabaco a través de lugares de ocio que podrían colgarse el cartel de clubs de fumadores, no se facilitaba el acceso de los fumadores a la asistencia sanitaria ni a la financiación de los tratamientos que habían demostrado ayudar a dejar de fumar, no se contemplaban medidas fiscales más restrictivas contra el tabaquismo y no se incluían nuevas medidas de control de la publicidad indirecta. En el mismo número se completaba lo dicho en el editorial anterior con un documento de posicionamiento en relación a la proposición de modificación de la Ley antitabaco 2005 y en el que se señalaba la necesidad de prohibir el consumo de tabaco en todos los lugares públicos, regular todo tipo de promoción, publicidad, y patrocinio directo e indirecto de las labores del tabaco, facilitar la asistencia a los fumadores que quieren dejar de serlo y la financiación de los tratamientos e incrementar los precios de las labores del tabaco(19). A partir de 2012 la revista Prevención del Tabaquismo iniciaba una nueva etapa al ampliar su divulgación, que extendía sus fronteras tras el acuerdo de las tres sociedades científicas ibero-latino-americanas, a saber:
SEPAR, Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Sociedade Portuguesa de Pneumología (SPP)(20). Posteriormente, en el número 18 y 19, fueron publicados amplios informes sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos(21,22). Ante el comienzo de la venta y consumo de cigarrillos electrónicos, la revista Prevención del Tabaquismo publicaba en 2013 una declaración oficial de la SEPAR(23) sobre dicho consumo, exponiendo los datos conocidos hasta ese momento sobre su falta de eficacia para ayudar a dejar de fumar, su falta de seguridad y la necesidad de regularlo como un medicamento. Posteriormente, la SEPAR, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) realizaban, en 2015, un comunicado(24) sobre el Real Decreto por el que se regulaban la fabricación y venta de los productos del tabaco y los relacionados y cuyo fin era colaborar con el Ministerio para la consecución de una normativa que fuera realmente eficaz para asegurar el mejor cumplimiento de los postulados del CMCT de la OMS. Por ello, se comenzaba felicitando al Ministerio por la prontitud con que había abordado la transposición de la nueva Directiva Europea y después se indicaba al Ministerio que introdujera en el Real Decreto los siguientes postulados: 1. Empaquetado genérico para todos los productos del tabaco; 2. Regulación de los cigarrillos electrónicos como medicamentos, y 3. Promoción de la asistencia sanitaria a los fumadores para ayudarles a dejar el consumo. También se plasmó en la revista el que España, con un año de retraso, transpuso la Directiva Europea del 2014, con el Real Decreto 579/2017(25). Otro aspecto tratado en la revista más recientemente ha sido el que los profesionales sanitarios no deben, en ningún caso, colaborar con la industria tabaquera(26). Por otra parte, y ante el aumento de la prevalencia del tabaquismo en España en estos últimos años(27), se publicó un editorial con una propuesta de cinco medidas para solucionar este problema(28): 1. Vigilar el consumo de tabaco en lugares públicos; 2. Extender la regulación a otros lugares públicos; 3. Elevar el precio de todas las labores del tabaco; 4. Empaquetado genérico, y 5. Desarrollar medidas asistenciales para ayudar a dejar de fumar. La revista Prevención del Tabaquismo cumple 25 años, es la única revista de habla hispana centrada en el tabaquismo y que desde 1994 ha estado al frente y al servicio de la prevención y tratamiento del tabaquis-
mo. Es órgano de expresión en el tema del tabaco, no solo de la SEPAR, sino también de la SPP y de ALAT, por lo que dispone de una difusión muy amplia. La revista ha contribuido a acercar a los sanitarios, de forma científica, legal y profesional, las consecuencias de esta lacra que es el consumo de tabaco, afianzando a lo largo de los años el compromiso de luchar contra esta adicción.
BIBLIOGRAFÍA 1. Editorial, primer número de Prevención del Tabaquismo. El Comité de Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 1994; 1: 3. [Acceso: 14 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01 2. Jiménez-Ruiz CA. CESAN (Programa de Cesación de Tabaquismo en Neumólogos). Prev Tab. 1994; 1: 112. [Acceso: 14 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01 3. Jiménez-Ruiz CA. Área de trabajo de Tabaquismo. Prev Tab. 1995; 2: 4 [Acceso: 16 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n02 4. Solano Reina S. Día Mundial sin Tabaco. Prev Tab. 1995; 3: 6-7. [Acceso: 16 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n03 5. Recomendaciones sobre la política de tabaco de la asociación internacional para el estudio del cáncer de pulmón (IASLC): un programa de 10 puntos. Prev Tab. 1996; 5: 23-4. [Acceso: 16 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n05 6. Solano Reina S. Prevención del Tabaquismo. “Corta por lo sano”. Prev Tab. 1999; 9: 21-3 [Acceso: 16 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/ separ/docs/n09 7. Gil López E, Robledo de Dios T, Rubio Colavida JM, Bris Coello MR, Espiga López I, Saíz Martínez-Acitores I. Prevalencia del consumo de tabaco en los profesionales sanitarios del Insalud 1998, España. Prev Tab. 2000; 2(1): 22-31. 8. Romero Palacios PJ, Solano S, Jiménez Ruiz CA, Barrueco M, Hernández I, Lorza JJ, et al. El tabaquismo entre los miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Hacia un futuro mejor. Prev Tab. 2000; 2: 151-65. 9. Jiménez Ruiz CA, Sobradillo Peña V, Miravitlles M, Gabriel R, Villasante C, Masa JF, et al. Análisis del tabaquismo en España a la luz de los resultados del estudio IBERPOC. Prev Tab. 2000; 2(3): 189-93. 10. Girbés Fontana M, García Riolobos C, Moreno Arnedillo J, Granda-Orive JI, Rojas Cambelo MJ, García Merino I. Plan Regional de Prevención y Control del Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Prevención del inicio de consumo. Prev Tab. 2003; 5(1): 38-52.
11. Convenio Marco para el Control del Tabaquismo. Organización Mundial de la Salud. [Acceso: 21 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/ v5n2 12. Prevención del Tabaquismo. [Acceso: 21 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/ v7n2 13. Barrueco Ferrero M. Situación actual del tabaquismo en España: oportunidad y necesidad de una nueva Ley reguladora. Prev Tab. 2005; 7(4): 266-8. 14. Riesco Miranda JA. Ley antitabaco en España: aún queda mucho por hacer..., claro ejemplo, los lugares de ocio y la hostelería. Prev Tab. 2006; 8(4): 137-8. 15. Gallego Alonso-Colmenares MM, de Miguel Díez J. Legislación antitabaco y medidas de impacto. Prev Tab. 2007; 9(3): 89-91. 16. Riesco Miranda JA. ¿Por qué necesitamos una nueva ley antitabaco en España? Prev Tab. 2008; 10(4): 123-4. 17. Fiore M, Jaén CR, Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J, Clancy CM. Traducción al español de la actualización del año 2008 de la Guía de Tratamiento del Tabaquismo de la US Public Health Services. Prev Tab. 2009; 11(3): 87-8. 18. Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J. Nueva proposición de ley de medidas sanitarias frente al tabaco: una nueva decepción. Prev Tab. 2010: 12(1): 9-11. 19. Ruiz Manzano J, Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Serrano Rebollo JC, Esquinas C, Riesco Miranda JA. Documento de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en relación con la modificación de la actual ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Prev Tab. 2010; 12(1): 37-41. 20. Ruiz Manzano J, López Varela MV, Róbalo Cordeiro C. Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14(1): 6-7. 21. Jiménez Ruiz CA, Bujulbasich D, Chatkin JM, Corbalán Barros MP, de Granda Orive JI, Solano Reina S, et al. Informe sobre el control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Prev Tab. 2016; 18(2): 79-113. 22. Jiménez Ruiz CA, Bujulbasich D, Garrón AK, Cortez P, Paéz Espinel N, Crispin-Cruz G, et al. El control del tabaquismo en los países ibero-latino-americanos. Parte 2. Prev Tab. 2017; 19(1): 19-51. 23. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, de Granda Orive JI, Signes-Costa Miñana J, de Higes Martínez E, Riesco Miranda JA, et al. Declaración oficial de la Sociedad Española de Neumología y Corugía Torácica, SEPAR sobre la eficacia, seguridad y regulación de los cigarrillos electrónicos. Prev Tab. 2013; 15(4): 170-1. 24. Jiménez Ruiz CA, de Granda Orive JI, Alfageme Michavila I, Llisterri Caro JL, de Simón Gutiérrez R, Díaz-Maroto Muñoz JL, et al. Comunicado de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, de la Sociedad Española de Médicos de Aten-
Prevención del
Tabaquismo
147
148
ción Primaria, SEMERGEN, de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, SEFAC, y de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, SEFC, sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regulan la fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados. Prev Tab. 2015; 17(3): 122-5. 25. Signes-Costa J. Transposición de la Directiva 2014/40/ UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos del tabaco. Prev Tab. 2017; 19(4): 149-51. 26. Jiménez Ruiz CA, Alfageme Michavila I, de Granda Orive JI, García Rueda M, de Higes Martínez E. Los
profesionales sanitarios no deben colaborar con la Industria Tabaquera. Prev Tab. 2018; 20(1): 9-10. 27. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), 2017. [Acceso: 22 de diciembre de 2019]. Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ EDADES_2017_Informe.pdf 28. Jiménez Ruiz CA, Signes-Costa J, García Rueda M. Cinco medidas urgentes para ganar el control del tabaquismo en España. Prev Tab. 2019; 21(1): 9-10.
Original
El área de tabaquismo de SEPAR en los 25 años de Prevención del Tabaquismo J. Signes-Costa, R. Sandoval Contreras, M. Arroyo Cozar, E. Cabrera César Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo de SEPAR.
La publicación del primer número de la revista Prevención del Tabaquismo(1) en junio de 1994 declaraba, con claridad, la intención de ser el órgano de difusión de la actividad docente e investigadora en tabaquismo por parte de nuestra sociedad científica SEPAR. El Comité para la Prevención del Tabaquismo de SEPAR, embrión de la futura área de tabaquismo, expresa la necesidad de contar con una revista especializada sobre el tema. Las cartas de presentación(2) corren a cargo del Dr. Castillo, presidente de SEPAR, y del Dr. Rodríguez-Roisin, expresidente de la ERS. Ambos escritos alaban la propuesta del Comité y emplazan a los miembros de nuestra sociedad a formar parte activa de lo que denominan “lucha antitabaco” y reconocen el posicionamiento de SEPAR ante la sociedad española, al liderar esta iniciativa editorial única. Es destacable en este primer número la entrevista(3) que se realiza al Dr. Karl O. Fagerström, por parte del Dr. Carlos Jiménez-Ruiz, premonitoria de la que será una relación muy fructífera con SEPAR, que dura ya más de 25 años.
Correspondencia: Dr. Jaime Signes-Costa. Servicio de Neumología. Hospital Clínico. INCLIVA. Av. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia. E-mail: signes_jai@gva.es Prev Tab. 2019; 21(4): 149-150
En enero de 1995, coincidiendo con la publicación del segundo número(4), se estructura SEPAR en áreas de trabajo. El área de tabaquismo inicia su andadura y la revista se convertirá en el órgano de difusión de la actividad científica y en el espacio común de colaboración con el resto de las áreas, además de establecer vínculos para estudios multicéntricos. El área de tabaquismo ya aparece representada en el cuarto número de la revista(5), siendo el presidente (es la denominación empleada) el Dr. Carlos Jiménez. La actividad científica de los miembros del área va haciéndose cada vez más visible, además de un apartado de bibliografía comentada sobre publicaciones relevantes en tabaquismo. En los números siguientes(6) se asiste a la colaboración de las diferentes áreas de SEPAR, con estudios de prevalencia de tabaquismo en pacientes con síndrome de apneas del sueño y la forma de afrontar el abandono en este tipo de pacientes. La llegada del nuevo milenio inaugura un nuevo formato y la revista ya es denominada Prevención del Tabaquismo(7). El área de trabajo sigue participando de forma activa en la elaboración de los diferentes apartados de la revista. Van apareciendo nuevos autores que serán los referentes en tabaquismo en nuestra sociedad científica en los años venideros. La revista ha sido también el órgano de expresión de la actividad en tabaquismo en las diferentes sociedades científicas regionales, a través del foro autonómico de tabaquismo, con un análisis inicial(8) y
Prevención del
Tabaquismo
149
un lustro después(9) una visión longitudinal que nos permitió ver algunas luces y demasiadas sombras, referidas, sobre todo, a la inequidad en cuanto a los recursos disponibles en el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo en las diferentes autonomías del estado.
150
Desde el área de tabaquismo hemos reconocido a la revista Prevención del Tabaquismo como el medio de expresión de recomendaciones referidas a temas transversales como la vacunación neumocóccica(10). Ello ha permitido incorporar cambios a la práctica clínica habitual, ante la evidencia de las alteraciones en la inmunidad que provoca el tabaquismo, incrementando el riesgo de infecciones. Por último, queremos destacar la excelente idea que se tuvo hace 25 años de disponer de una revista sobre tabaquismo que fuese el espejo de la actividad de SEPAR y, posteriormente, también de ALAT y la SPP en este campo. Es lícito recordar que es la única revista en lengua española dedicada, de forma exclusiva, al estudio del diagnóstico, prevención y tratamiento del tabaquismo.
BIBLIOGRAFÍA 1. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1994; 1: 1. [Acceso: 22 enero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01
2. Castillo J, Rodríguez-Roisin R. Cartas de presentación. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1994; 1: 4. [Acceso: 22 enero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01 3. Jiménez-Ruiz CA. Entrevista al Dr. Karl O. Fagerström. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1994; 1: 7-9. [Acceso: 22 enero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n01 4. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1995; 2: 1. [Acceso: 22 enero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n02 5. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1996; 4: 1. [Acceso: 22 enero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/n04 6. Revista del Comité de Prevención del Tabaquismo. SEPAR. 1997; 6: 1. Disponible en: https://issuu.com/ separ/docs/n06 7. Prevención del Tabaquismo. Madrid: Ergon; 2000; 2(1). Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/v2n1 8. Prevención del Tabaquismo. 2005; 7 Supl 2. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/v7sup2 9. Situación actual del tabaquismo en España (2005-2010). Prevención del Tabaquismo. 2010; 12 Supl 1. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/v12sup1?mode=window&backgroundColor=%23222222 10. Jiménez-Ruiz CA, Solano Reina S, Riesco Miranda JA, Altet Gómez N, Signes-Costa J, Lorza Blasco JJ, et al. Recomendaciones para la vacunación neumocóccica en fumadores. Prev Tab. 2012; 14(4): 174-7. Disponible en: https://issuu.com/separ/docs/prev_tab_14-4?mode=window
Original
Control del tabaquismo: evolución de la política impositiva de las labores del tabaco y su impacto en los precios de venta al público 151
M.C. Gómez-Chacón Galán, J.C. Doncel Barrera, M.D. Perea Aceituno, J. Panero Pérez, A. Rebollar Álvarez Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo. Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad. Madrid. España.
INTRODUCCIÓN
“Artículo 6
En la actualidad, el tabaco representa la causa más frecuente de mortalidad prevenible en el mundo. Si las tendencias actuales siguen su curso, se estima que el tabaco matará a más de ocho millones de personas para el año 2030. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó en 2003 el Convenio Marco para el Control del Tabaco, el cual se marca como objetivo principal el de reducir la prevalencia actual y dar la vuelta a esas previsiones actuales. Conviene recordar que fue ratificado por España en 2005 y que es de obligado cumplimiento para nuestro país.
Medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco.
El Convenio incluye entre su articulado una serie de medidas entre las cuales podemos encontrar las relacionadas con los precios e impuestos. Así, su artículo 6 plasma la importante relación que existe entre consumo y precios del tabaco, facilitando la reducción de la prevalencia especialmente en el sector de población joven. Por otro lado, reconociendo la competencia de los Estados en cuestiones fiscales apoya el uso de las políticas fiscales con estos objetivos. El texto del artículo es el siguiente: Correspondencia: Julio Doncel. Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo. Despacho 7019. P. del Prado, 18-20. 28071 Madrid. E-mail: prevenciondeltabaquismo@mscbs.es Prev Tab. 2019; 21(4): 151-156
1. Las Partes reconocen que las medidas relacionadas con los precios e impuestos son un medio eficaz e importante para que diversos sectores de la población, en particular los jóvenes, reduzcan su consumo de tabaco. 2. Sin perjuicio del derecho soberano de las Partes a decidir y establecer su propia política tributaria, cada Parte tendrá en cuenta sus objetivos nacionales de salud en lo referente al control del tabaco y adoptará o mantendrá, según proceda, medidas como las siguientes: a) aplicar a los productos de tabaco políticas tributarias y, si corresponde, políticas de precios para contribuir al logro de los objetivos de salud tendentes a reducir el consumo de tabaco; y b) prohibir o restringir, según proceda, la venta y/o la importación de productos de tabaco libres de impuestos y libres de derechos de aduana por los viajeros internacionales. 3. De conformidad con el artículo 21, en sus informes periódicos a la Conferencia de las Partes, estas comunicarán las tasas impositivas aplicadas a los productos de tabaco y las tendencias del consumo de dichos productos”.
Prevención del
Tabaquismo
152
En la misma línea, la OMS reconoce en su informe Raising Tax on Tobacco-What you need to know el claro valor de las subidas de impuestos como medida de salud pública más efectiva en relación con el coste.
años a través de las sucesivas reformas de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (Tabla 1).
Continuando con la esfera internacional, la Unión Europea también ha enfatizado el papel importante que tiene la fiscalidad y los precios de las labores del tabaco en las políticas de salud pública. Dentro de los países de la Unión existían grandes diferencias en cuanto a su configuración, lo cual desemboca en la gran disparidad de precios de venta al por menor. A través de las diferentes directivas europeas se ha tratado de paliar estas grandes diferencias en cuanto a los niveles de imposición y garantizar un nivel mínimo de armonización. Esto se ha conseguido en gran parte, pero el hecho de permanecer un importante margen de discrecionalidad en cuanto a la configuración global del impuesto, contribuye a la existencia de estas diferencias de precio.
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO
En cuanto a la configuración de las labores del tabaco, además del impuesto sobre el valor añadido (IVA) se conjugan dos clases de tipos de gravamen: una tasa porcentual sobre el precio “tipo ad valorem” o elemento proporcional, y una cantidad concreta por cada producto –“tipo específico” o componente lineal–. La ventaja del impuesto ad valorem es que cambia paralelamente a la inflación. El resultado es que el precio de los productos y los ingresos por impuestos sobre el tabaco se modifican junto con la inflación. La ventaja del impuesto específico es que resulta más complicado de evadir en comparación con el impuesto ad valorem y al ser independiente del precio favorecen la eliminación de los productos de precio más bajo. En España, tiene un mayor peso proporcional el impuesto ad valorem, mientras que la OMS aconseja que el mayor peso recaiga sobre el impuesto específico. Por último, las leyes sobre impuestos del tabaco pueden incluir un impuesto mínimo, en la misma línea que el impuesto específico, de forma que si la suma del impuesto ad valorem y del específico para un determinado producto se sitúa por debajo del nivel fijado, el valor impositivo sería el de este impuesto mínimo. Ofrecemos a continuación el cuadro comparativo de la estructura fiscal del impuesto sobre el tabaco tal y como ha sido configurado durante los últimos
PERIODO 2010-2014
El periodo de tiempo comprendido entre 2010 y 2014 fue convulso y estuvo marcado por importantes cambios, tanto a nivel de actividad de las empresas del sector como en la política fiscal en reacción a la misma. Así, en el primer aspecto, cabe citar la circunstancia de tácticas comerciales o “guerras de precios” vivida en España durante los meses de mayo y junio de 2011 en donde se observaron importantes bajadas de precio. Esto provocó la respuesta de las autoridades de ordenación fiscal, especialmente en el año 2012, con hasta tres reformas diferentes en un periodo corto de tiempo. Tras la reforma fiscal adoptada en 2012 y que consiguió aumentar el precio final de los productos del tabaco, las principales empresas del sector iniciaron una serie de bajadas en cadena del precio de sus marcas en función de los movimientos estratégicos de sus competidores. Esta situación volvió a la normalidad posteriormente, observándose mayor estabilidad en el PVP desde la segunda mitad de 2013 hasta mediados de 2014 (Tabla 2). PERIODO 2015-ACTUALIDAD
En contraste con lo anterior, el periodo en el que nos encontramos actualmente ha estado marcado por una clara estabilidad en el ámbito fiscal, con una única modificación llevada a cabo en todo el periodo, es decir, la de finales del año 2016, a través del Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre. El resultado de este último cambio, sumado a la evolución habitual en los niveles de precio generales de este periodo, puede observarse en la tabla 3. Por su parte, en el ámbito de la normativa sanitaria, cabe citar la trasposición tardía, durante el año 2017, de la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia
Tabaquismo
Prevención del
41,5%
Picadura para liar (epíg. 3) Tipo proporcional
28,4%
28,4%
15,8% 41,5 € por 1.000 ud5 44,5 € por 1.000 ud5 51% 24,7 € por 1.000 cigarrillos 131,5 € por 1.000 cig7 141 € por 1.000 cig7 41,5% 23,5 € por kilogramo 98,75 € por kilogramo8 102,75 € por kilogramo8 28,4% 22 € por kg6
15,8% 41,5 € por 1.000 ud5 44,5 € por 1.000 ud5 51% 24,1 € por 1.000 cigarrillos 128,65 € por 1.000 cig7 138 € por 1.000 cig7 41,5% 22 € por kilogramo 96,5 € por kilogramo8 100,5 € por kilogramo8 28,4% 22 € por kg6
19,1 € por 1.000 cigarrillos 123,97 € por 1.000 cig3 132,97 € por 1.000 cig3*
28,4%
85 € por kilogramo4 92 € por kilogramo4
8 € por kilogramo
41,5%
53,1%
34 € por 1.000 ud1 36,5 € por 1.000 ud1
15,8%
R.D. Ley 3/2016, de 2 de diciembre
R.D. Ley 7/2013, de 28 de junio
Ley 16/2012 de 27 de diciembre
1. Tipo único que se aplica cuando la cuota que resultaría de la aplicación del tipo porcentual del epígrafe 1 sea inferior a la cuantía del tipo único. 2. El importe del impuesto se incrementará hasta 36,5 euros cuando a los cigarros y cigarritos se les determine un precio de venta al público inferior a 205 euros por cada 1.000 unidades. 3. Tipo único que se aplica cuando la suma de las cuotas que resultarían de la aplicación de los tipos del epígrafe 2 sea inferior a la cuantía del tipo único establecido en este epígrafe. El importe del impuesto se incrementará hasta 132,97 euros cuando a los cigarrillos se les determine un precio de venta al público inferior a 188,50 euros por cada 1.000 cigarrillos 4. Tipo único que se aplica cuando la suma de las cuotas que resultarían de la aplicación de los tipos del epígrafe 3 sea inferior a la cuantía del tipo único establecido en este epígrafe. El importe del impuesto se incrementará hasta 92 euros cuando a la picadura para liar se le determine un precio de venta al público inferior a 138 euros por kilogramo. 5. El importe del impuesto no puede ser inferior al tipo único de 41,5 euros por cada 1.000 unidades, y se incrementará hasta 44,5 euros cuando a los cigarros y cigarritos se les determine un precio de venta al público inferior a 215 euros por cada 1.000 unidades. 6. Las demás labores del tabaco estarán gravadas al tipo único de 22 euros por kilogramo cuando la cuota que resultaría de la aplicación del tipo establecido en el párrafo anterior sea inferior a la cuantía de este tipo único. 7. El importe del impuesto no puede ser inferior al tipo único de 128,65 euros por cada 1.000 cigarrillos, y se incrementará hasta 138 euros cuando a los cigarrillos se les determine un precio de venta al público inferior a 196 euros por cada 1.000 cigarrillos. 8. El importe del impuesto no puede ser inferior al tipo único de 96,5 euros por cada kilogramo, y se incrementará hasta 100,5 euros cuando a la picadura para liar se le determine un precio de venta al público inferior a 165 euros por kilogramo.
26%
28,4%
25%
Demás labores del tabaco (epíg. 4)
24%
80 € por kilogramo3
75 € por kilogramo2
50 € por kilogramo2
Picadura para liar Impuesto mínimo
22,5%
8 € por kilogramo
8 € por kilogramo
8 € por kilogramo
41,5%
6 € por kilogramo
Picadura para liar (epíg. 3) Tipo específico
41,5%
119,1 € por 1.000 cigarrillos2
19,1 € por 1.000 cigarrillos
53,1%
15,8% 32 € por 1.000 ud1
R.D. Ley 20/2012 de 13 de julio
41,5%
116,9 € por 1.000 cigarrillos1
19 € por 1.000 cigarrillos
55%
15,8%
R.D. Ley 12/2012 de 30 de marzo
41,5%
40,00%
91,3 € por 1000 cigarrillos1
70 € por 1.000 cigarrillos1
55 € por 1.000 cigarrillos1
Cigarrillos Impuesto mínimo
37,5%
12,7 € por 1.000 cigarrillos
10,2 € por 1.000 cigarrillos
57%
15,8%
R.D. Ley 13/2010 de 3 de diciembre
8,20 € por 1.000 cigarrillos
57%
14,5%
R.D. Ley 8/2009 de 12 de junio
6,20 € por 1.000 cigarrillos
500 pts por 1.000 cigarrillos
Cigarrillos (epígrafe 2) Tipo específico
13,5%
R.D. Ley 2/2006 de 10 de febrero
57%
54%
Cigarrillos (epígrafe 2) Tipo proporcional
13%
R.D. Ley 1/2006 de 20 de enero
55,95%
12,5%
Labores del tabaco
Cigarros y cigarritos (epígrafe 1)
R.D. Ley 12/1996, de 26 de julio
Tabla 1. Evolución de los impuestos sobre las labores del tabaco.
153
Tabla 2. Evolución del precio de las principales marcas de tabaco vendidas en España. Mayo de 2011-junio de 2014. Marca/mes
05/2011
06/2011
07-08/ 2011
09/2011
04-08/ 2012
12/ 2012
01/ 2013
07/ 2013
06/ 2014
Marlboro Red
4,00 €
3,85 €
S/C
4 de abril 4,50 €
S/C
4,65 €
4,75 €
S/C
Fortuna Rojo
9 de mayo 3,85 € 19 mayo 3,70 € 31 mayo 3,50 € 9 de mayo 3,95 € 19 mayo 3,85 € 31 mayo 3,70 € S/C
S/C
7 de julio 4,00 € 31 de agosto 4,25 € 1 de julio 3,70 € 19 de julio 3,60 €
3,85 €
9 de abril 4,10 €
4,30 €
4,25 €
4,35 €
S/C
154 Ducados Azul/Blanco
Winston Redvolution
31 de agosto 4,40 €
3,60 €
1 de julio 3,80 € 19 de julio 3,70 €
3,95 €
9 de abril 4,20 €
4,40 €
4,35 €
4,45 €
S/C
2 de junio 3,40 € 15 de junio 3,30 €
3,50 €
3,75 €
11 de abril 4€ 26 de abril 3,95 €
S/C
4,10 €
4,20 €
S/C
S/C: sin cambios en estas marcas.
Tabla 3. Precio de las principales marcas de cigarrillos y picadura de liar vendidas en España. Septiembre de 2019. Marca Marlboro Red Camel Winston Classic Chesterfield Fortuna Azul
Cigarrillos € 5 4,7 4,6 4,7 4,6
Picadura de liar €
Marca Pueblo Blue (30 g) Winston Picadura de Liar (30 g) Flandria English Virginia/Negro (30 g) Marlboro (30 g) Ducados Rubio Bote (30 g)
5,2 5,2 5,15 5,2 5
de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y de los productos relacionados.
a productos clásicos como los cigarrillos, la picadura de liar o los puros.
En cambio, ese retraso normativo y la estabilidad experimentada en el ámbito fiscal no se observó en cuanto a la gran actividad del sector empresarial, destacando la aparición de los productos de tabaco novedosos y emergentes. Así, en este periodo, España vivió un auge repentino de la comercialización de dispositivos susceptibles de liberación de nicotina (DSLN), popularmente conocidos como cigarrillos electrónicos, con apertura de numerosos puntos de venta en tiendas físicas y a través de Internet. Posteriormente, el mercado se fue reconfigurando y tras el periodo de transición inicial nos encontramos actualmente con un mercado bastante diferente al de años anteriores en el que debemos hacer frente a los nuevos retos que suponen para el ámbito impositivo los productos de tabaco calentado o el trato diferenciado de este y de los DSLN respecto
En cuanto a estas nuevas realidades, cabe mencionar aquí uno de los primeros estudios al respecto, llevado a cabo por parte de la Unidad de Prevención del Tabaquismo del Ministerio de Sanidad. Así, bajo el título Productos de Tabaco por Calentamiento: Consideraciones de tipo sanitario y legal, podemos obtener mayor información sobre su consideración fiscal, así como obtener datos de ventas y sus patrones de uso.
CONCLUSIÓN Como hemos señalado en la introducción, las variaciones en el precio del tabaco tienen tanto una serie de repercusiones como el poder de producir cambios en los patrones de consumo de las personas fumadoras.
Tabla 4. Ventas de productos de tabaco por unidad de venta. Años 1999-2018. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Cigarrillos (cajetilla, 20)
Cigarros (unidades)
Picadura de liar (en kg)
Picadura de pipa (en kg)
4.293.029.000 4.376.085.000 4.496.065.000 4.530.781.000 4.616.664.000 4.663.050.000 4.634.976.821 4.504.878.829 4.455.138.251 4.514.441.352 4.067.825.494 3.621.537.558 3.015.433.443 2.671.732.736 2.375.413.227 2.339.948.159 2.325.042.311 2.323.450.270 2.237.286.405 2.231.204.734
959.472.000 1.076.365.000 1.135.369.000 1.060.191.000 1.062.958.000 1.136.970.000 1.118.949.838 1.035.489.728 1.102.492.737 1.128.719.060 1.177.662.604 1.535.600.067 1.879.961.508 2.223.120.655 2.329.586.398 2.302.566.576 2.286.042.514 2.201.469.897 2.123.398.320 2.073.218.516
883.592 1.040.369 1.510.326 1.450.492 1.773.791 2.228.239 2.734.757 2.598.024 3.044.172 4.131.748 5.476.524 5.399.853 5.053.787 6.519.834 6.929.780 6.219.190 6.100.372 5.917.874 5.702.303 5.812.746
139.288 145.666 143.161 144.983 146.976 150.279 139.821 131.181 141.198 157.234 196.833 376.311 1.402.335 883.806 532.652 685.265 693.053 688.669 788.720 921.335
Cigarrillos: cajetillas de 20 unidades. Cigarros: unidades. Picadura para liar y de pipa: en el año 2008 se produjo un cambio en la recogida de los datos pasando de ser por kilogramos en lugar de por bolsas. Datos desde 2008 hasta 2013 facilitados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Los datos de los años anteriores han sido calculados a partir de la equivalencia proporcionada por el Comisionado en 2008. Fuente: Comisionado para el Mercado de Tabacos.
5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00
8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Cigarrillos caja
Cigarros unidades
Bien sea mediante una reducción de su consumo, o un cese total junto al cambio de una marca a otra en función del precio o de un tipo de tabaco a otro. La política fiscal tiene una elevada incidencia en el mercado. Como hemos señalado anteriormente, tras los fuertes cambios experimentados en el periodo de 2010 a 2014, nos encontramos actualmente ante una fase de estabilidad en las ventas y en los precios de las labores de tabaco, al haberse mantenido la política fiscal sin cambios desde 2016.
P. liar
P. pipa
Figura 1. Comparativa de la evolución de las ventas de productos de tabaco por valores a escala. Años 1999-2018.
En España, el precio del tabaco sigue siendo bajo en relación con los países de nuestro entorno, y en particular, muy bajo en determinados productos. Esto es más llamativo en el caso de las picaduras de liar, por lo que se había observado un traspaso de consumidores de cigarrillos manufacturados al de estas labores de tabaco. Sin embargo, durante los últimos años se han adoptado cambios legislativos que han mejorado esta situación al haberse alcanzado una tributación fiscal de las labores del tabaco más equilibrada.
Prevención del
Tabaquismo
155
156
La falta de adaptación y actualización continua de la política fiscal compromete de manera grave su efectividad y razón de ser. En este sentido, cabe recordar las implicaciones de tipo sanitario que el impuesto especial sobre las labores del tabaco tiene, siendo esta una de sus partes más relevantes, y no solo un mero generador de ingresos para las arcas públicas. Así, resulta necesario adoptar cambios automáticos en los componentes del impuesto para conseguir un balance entre los mismos, que permita alcanzar objetivos de salud pública en materia de prevención y control del tabaquismo, ya que esta sigue siendo la primera causa de morbimortalidad evitable en nuestro país.
mento en el Índice de precios al consumo aumentada en 2 puntos porcentuales. De manera complementaria, y para evitar trasvases de consumo, Reino Unido aplica además un incremento específico de entre el 1 y el 3% para la picadura de liar.
Gracias a estos cambios podremos garantizar la protección de la salud de la población y minimizar el impacto del consumo de tabaco al fomentar su cese.
BIBLIOGRAFÍA
Por el contrario, mantener una política fiscal obsoleta supone una clara pérdida de oportunidad al no desincentivar el consumo, provocando una clara carga de morbimortalidad evitable. Por tanto, debemos adoptar políticas decididas y con continuidad en el tiempo, evitando medidas puntuales que respondan a intereses momentáneos. En este sentido, y siguiendo la recomendación de los expertos en la materia, habría que aplicar un escalador automático que ajustase el valor del impuesto por encima de la inflación. Un claro ejemplo de buenas prácticas a nivel internacional sería el adoptado en Reino Unido para la actual legislatura, donde se aplica un incremento sobre todos los productos del tabaco igual a la tasa de incre-
Por último, deberá prestarse atención a la nueva realidad del mercado, mediante la innovación que supone la comercialización de nuevos productos mixtos o emergentes según las tácticas comerciales de las empresas del sector y a los cuales la política fiscal no se encuentra convenientemente adaptada.
1. Raising Tax on Tobacco-What you need to know. OMS. 2014. Disponible en: https://apps.who.int/ iris/bitstream/handle/10665/112841/WHO_NMH_ PND_14.2_eng.pdf;jsessionid=526B878A971B88C3645163CE20FBDCD8?sequence=1 2. Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. Texto consolidado. Disponible en: https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1992-28741&p=20181006&tn=1#cviii 3. Productos de tabaco por calentamiento: consideraciones de tipo sanitario y legal. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Febrero 2017. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/ tabaco/docs/Informe_productos_tabaco_calentado.pdf 4. Policy paper. Tobacco products duty rates. Published 22 November 2017. Disponible en: https://www.gov.uk/ government/publications/tobacco-products-duty-rates/ tobacco-products-duty-rates
Original
La visión de Atención Primaria: 25 años formando e informando sobre tabaquismo 157
J.L. Díaz-Maroto Muñoz Médico de Atención Primaria. Coordinador nacional del Grupo de Tabaquismo de SEMERGEN.
Qué deprisa pasa el tiempo, ya 25 años desde que se publicó el primer número de la revista Prevención del Tabaquismo, en junio de 1994. Todos los que estábamos interesados en la enfermedad del tabaquismo, esperábamos una publicación singular y dedicada en exclusiva a este tema. Dirigida magistralmente durante tantos años por el profesor Carlos Andrés Jiménez Ruiz, contaba con un gran elenco de profesionales neumólogos y de otras especialidades. También con una mentalidad muy abierta desde su dirección, se pudo participar en las sucesivas ediciones de esta revista, con una distribución muy amplia de la que nos pudimos beneficiar todos los hispanoparlantes. En este momento, quiero agradecer la oportunidad de contribuir en la revista desde la Atención Primaria y, sobre todo de forma particular por haber participado en el comité científico durante muchos años. En la actualidad, en la dirección de la revista está la Dra. E.B. de Higes Martínez, a la que le doy las gracias por dejarme tomar parte en este evento, y a la que deseo mucho éxito. Asimismo, se abrió una alianza con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Sociedade Portuguesa de Pneumologia (SSP) con gran acierto, desde mi punto de vista. Cuenta también la revista con un grupo de consultores internacionales y Correspondencia: Dr. José Luis Díaz-Maroto Muñoz. Coordinador nacional del Grupo de Tabaquismo de SEMERGEN E-mail: jdiazmarotom@semergen.es Prev Tab. 2019; 21(4): 157-158
como no podría ser de otra manera con el grupo de consultores eméritos. Desde la Atención Primaria, la revista Prevención del Tabaquismo permite a los profesionales sanitarios médicos y enfermeros una puesta al día de forma continuada, mediante los artículos que se publican en formatos distintos, como originales y revisiones, muy bien documentados y con una bibliografía de apoyo muy extensa. Vivimos los “médicos y enfermeros de cabecera” una formación muy interesante en relación con los tratamientos farmacológicos, y de esta forma recibimos con mucho interés la autorización desde las agencias de los medicamentos de dos nuevos fármacos, que junto a la terapia sustitutiva con nicotina (TSN) formaron los medicamentos de primera línea para el tratamiento del tabaquismo, me refiero en primer lugar al bupropión y en segundo lugar a la vareniclina. Y desde luego, se estudiaron con profundidad todas las alarmas que surgieron con la utilización de los nuevos fármacos, y que mediante la publicación de estudios potentes como el Eagles y el Cats, nos dieron la oportunidad de utilizar la vareniclina con seguridad y eficacia en pacientes que tratamos con asiduidad en Atención Primaria, enfermos psiquiátricos y enfermos con patología cardiovascular. También en el año 2008 surgió una revisión muy interesante de las nuevas formas de uso de la TSN, que permanecía anclada en su visión clásica. Y un cambio que marcó un hito en que nuestros pacientes fumadores dejaran de fumar de forma progresiva mediante la reducción en el consumo de tabaco, y no de forma brusca mediante la elección del día D.
Prevención del
Tabaquismo
158
Mención aparte merece la publicación de artículos sobre la utilización de los nuevos dispositivos con nicotina y tabaco calentado que tanta discusión han generado. En este sentido hay que señalar que desde el grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y desde el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), se ha advertido del peligro de la utilización de dichos dispositivos y de que no hay estudios concluyentes que indiquen que se puedan utilizar como tratamiento para dejar de fumar. También hemos podido estar muy bien informados desde la revista Prevención del Tabaquismo, de todo lo que aconteció mediante la publicación de la Ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo de diciem-
bre de 2005, y la posterior modificación de esta ley, con la publicación en diciembre de 2010 de normas adicionales. Pudimos celebrar un cambio de rumbo fundamentalmente de los espacios libres de humo. Por último, estaremos muy pendientes desde Atención Primaria de los próximos números de la revista, y esperando con ilusión la publicación de la financiación de los medicamentos para dejar de fumar. Por lo tanto, Sra. Directora de la revista Prevención del Tabaquismo, le deseo que siga usted dirigiendo una revista de gran impacto durante mucho tiempo. Muchas gracias y que siga la formación y la información.
Original
El papel de la enfermería en la revista Prevención del Tabaquismo 159
M. Mayayo Ulibarri DUE. Exsupervisora de la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid.
El tabaquismo es el principal problema sanitario que padece la población general española en el momento actual. El consumo de tabaco es responsable de más de 56.000 muertos cada año en nuestro país y es causante de un alto coste sanitario y social(1). Teniendo en cuenta esta grave realidad es necesario que todos los profesionales sanitarios tomemos medidas encaminadas a conseguir una adecuada prevención y tratamiento del mismo. El grupo de enfermería es un grupo de profesionales sanitarios perfectamente preparado para ejercer las distintas funciones que llevaran a controlar esta epidemia. Además, existe evidencia suficiente que demuestra que cuando todos los profesionales sanitarios actúan en favor del control del tabaquismo los resultados de eficacia se multiplican(2). El grupo de enfermería ha sido uno de los grupos más participativos en la revista Prevención del Tabaquismo. La enfermería realiza actividades asistenciales, docentes y de investigación para el control del tabaquismo. Los resultados obtenidos por los diferentes grupos de enfermería española que han desarrollado todas estas actividades han sido publicados en la revista Prevención del Tabaquismo.
Correspondencia: Carlos A. Jiménez Ruiz. C/ Conde de Peñalver 96, 8ºE. 28006. Madrid. E-mail: victorina@separ.es Prev Tab. 2019; 21(4): 159-160
La enfermería como profesión sanitaria tiene una serie de características que la dotan de una capacidad especial para poder cumplir con todas las funciones que los profesionales sanitarios deben atender para controlar el tabaquismo: la función modélica, educadora, terapéutica y divulgativa. Las enfermeras son ejemplo y modelo de salud, y saben que son un referente en dicha materia, por lo que con su conducta de abstinencia, refuerzan el mensaje del perjuicio que ocasiona el tabaco(3). En este sentido hay que reseñar el gran avance que se ha producido en España, donde ha descendido considerablemente en los últimos años el número de enfermeras fumadoras(4). El trabajo del colectivo de enfermería como educador en salud es una de las principales actividades profesionales de este grupo. Las enfermeras aclaran a los jóvenes –que suelen recibir mensajes distorsionados en relación con el tabaco–; por un lado, los perjuicios derivados del consumo del tabaco y, por otro, los mensajes erróneos que reciben de la publicidad (p. ej., que fumar es aceptable, que es importante en la vida, que es algo «normal», etc.), ocultando la realidad de la adicción al tabaco, que supone una disminución y deterioro de la calidad de vida, un gasto económico importante, enfermedades derivadas de su consumo y en muchos casos, incluso la muerte(5). Por otra parte, la enfermería trabaja siempre junto al paciente. Sin duda es el profesional sanitario que más al lado del paciente está en todos los momentos de su actividad profesional y, además, el paciente desarrolla con estos una especial conexión y una marcada confian-
Prevención del
Tabaquismo
za. Estas son dos características primordiales para que el profesional sanitario pueda tratar bien a su paciente y pueda ayudarle de la mejor manera posible a que abandone definitivamente el consumo del tabaco(6). Un buen número de enfermeras ejercen su actividad profesional estando muy en relación con los medios de comunicación social. Esta es una realidad que puede ser aprovechada para enviar mensajes en favor del control del tabaquismo a toda la población general. 160
Resumiendo, a lo largo de los últimos 25 años, para el colectivo de profesionales de la enfermería, la revista Prevención del Tabaquismo ha sido un medio de difusión científica ideal donde poder publicar los resultados de sus trabajos asistenciales, docentes y de investigación. Estamos convencidos que esta revista ha contribuido a dar a conocer nuestro trabajo y a facilitar nuestra agrupación científica como profesionales sanitarios interesados en el control del tabaquismo.
BIBLIOGRAFÍA 1. Banegas JR, Díez L, Bañuelos B, González J, Martín-Moreno JM, Córdoba R, et al. La mortalidad atri-
buible al consumo de tabaco en España en 2006. Med Clin. 2011; 136(3): 97-102. 2. Mayayo Ulibarri ML, Amor Besada N. Papel de la enfermería en el control del tabaquismo. En: Jiménez Ruiz CA, Fagerstrom KO (eds.). Tratado del Tabaquismo, 2ª ed. Madrid: Grupo Aula Médica; 2007. p. 463-70. 3. Martínez Martínez C. El rol de la enfermera en la atención al tabaquismo. Prev Tab. 2003; 5(3): 186-9. 4. Jiménez-Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Ramos Pinedo A, de Higes Martínez E, Marquez FL, Palomo Cobos L, et al. Prevalence and attitudes toward smoking among Spanish Health Professionals. Respiration. 2015; 90(6): 474-80. 5. Framework Convention on Tobacco Control (FCTC). [Acceso: 16 de diciembre de 2019]. Disponible en: www.who.int/fctc/en/ 6. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, Bailey WC, Benowitz N, Curry SJ, et al. Treating tobacco use and dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service; May 2008. Traducción al español: Guía de tratamiento del tabaquismo. Jiménez Ruiz CA, Jaén CR (coordinadores de la traducción). Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Mayo, 2010.
Original
Prevención del menor frente al tabaquismo M.N. Altet Gómez 161
Unidad de Tratamiento Directamente Observado de la Tuberculosis “Servicios Clínicos”. Barcelona.
Desde hace años se conocen los efectos del consumo y de la exposición pasiva al humo del tabaco (TQ) y que sus principales manifestaciones clínicas se desarrollan en los adultos y, especialmente, en la vejez. Las evidencias muestran que el tabaquismo es una enfermedad pediátrica, ya que la exposición y sus efectos se inician durante el embarazo, niñez y adolescencia. Es evidente que hay que proteger al niño frente a los efectos nocivos de la exposición al humo del TQ consumido en el hogar y frente a los factores asociados al inicio en el consumo activo. La prevención de los efectos del tabaquismo pasivo y el tabaquismo activo en niños y adolescentes debe ser abordada conjuntamente desde distintas áreas sanitarias. El papel del pediatra es fundamental, pero también lo es el de los ginecólogos, neumólogos, cardiólogos, internistas y personal de enfermería dada la variedad de órganos afectados por la exposición y el consumo.
CIRCUNSTANCIAS QUE HAY QUE INVESTIGAR (SE RECOMIENDA UTILIZAR LA ESTRATEGIA DE LAS “5 AS”) Acciones a implementar: 1. Etapa pregestacional: preguntar sobre el consumo actual (y pasado) de TQ, la dependencia y el Correspondencia: Dra. M. Nieves Altet Gómez. Unidad de Tratamiento Directamente Observado d de la Tuberculosis “Servicios Clínicos”. Barcelona. E-mail: 5295mag@comb.cat Prev Tab. 2019; 21(4): 161-163
planteamiento de proseguir/disminuir/cesar en el consumo si se establece la gestación. 2. Etapa gestacional: existe una tasa de infradeclaración del consumo entre las gestantes fumadoras(1,2). En el estudio de la prevalencia y de los factores de riesgo del consumo de TQ en el embarazo temprano, un 56,4% de las mujeres que fumaban antes del embarazo mantenía el consumo y un 43,6% lo abandonó espontáneamente(3).
Los profesionales sanitarios deben informar sobre el riesgo de trastornos del crecimiento fetal, bajo peso al nacer, síndrome de la muerte súbita del lactante y riesgo de padecer enfermedades respiratorias en la infancia y de EPOC en el adulto(4); aconsejar y ofrecer ayuda para el abandono y valorar los efectos positivos que esta decisión producirá.
3. Etapa postgestacional: aproximadamente 2/3 de las embarazadas que dejan de fumar durante el embarazo vuelven a fumar tras el postparto(1). Se recomienda que el facultativo responsable del seguimiento del niño durante esta etapa identifique a las madres que dejaron de fumar durante el embarazo y les proporcionen el suficiente apoyo para permanecer abstinentes(5). El metaanálisis de tres estudios controlados que midieron la prevención del tabaquismo materno postparto demostró un efecto significativo de la intervención (RR: 1,53; 95% IC: 1,10-2,14; p=0,01); sin embargo, aunque este efecto no se demostró en otro metaanálisis (al parecer la adherencia a la intervención no fue completa en algunos casos), la intervención es recomendada para reducir la exposición al tabaquismo
Prevención del
Tabaquismo
pasivo (TP) y es apoyada por normativas internacionales(6).
162
4. Intervenciones en el niño en edad escolar: los pediatras, personal de enfermería y profesionales sanitarios en las visitas al niño deben incluir la investigación de la exposición al TQ en cada niño/ niña que visiten. Hay evidencias adecuadas que recomiendan que el personal de Atención Primaria proporcione intervenciones, incluyendo educación y consejo breve, para prevenir el inicio del consumo de TQ en los niños en edad escolar y los adolescentes(7). Las intervenciones de “consejos” pueden realizarse de distintas formas: a) encuentros personales; b) contactos telefónicos con el profesional sanitario que visitará al niño; c) proporcionar materiales impresos en persona, por correo electrónico o postal; d) proporcionar guías o aplicaciones por ordenador o Internet, que sabemos que son efectivas. 5. Intervenciones con los padres y las familias: la exposición al humo del tabaco y su consumo son perjudiciales para la salud y sus efectos pueden perdurar toda la vida. Los padres y cuidadores deben ser informados de los riesgos de salud para el niño y qué pueden hacer para reducirlos y evitarlos. La información que proporcionemos debe ser adaptada a la edad de los niños y centrada en las características familiares, informándoles de los efectos positivos de la cesación del consumo durante el embarazo y en los primeros años de la vida del niño. Cuando aconsejamos a estos, es preferible explicarles los efectos inmediatos del consumo que los efectos a largo plazo, ya que este tema les interesa menos(7). Una revisión Cochrane del 2015 observó que las intervenciones realizadas en la familia tenían un menor impacto positivo en la prevención del consumo en los niños y adolescentes. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que el 41,4% de los adolescentes fumadores, lo hacían en hogares donde se fuma(8). 6. Intervenciones en las escuelas: se ha demostrado que las intervenciones realizadas en las escuelas para la prevención del tabaquismo eran efectivas en la reducción del consumo: 12% de reducción del consumo en los adolescentes fumadores frente al grupo control. Las intervenciones más eficaces se relacionaron con la competencia social y las influencias sociales que afectan al consumo y la cesación(9). 7. Intervenciones en los preadolescentes y adolescentes: los factores más importantes para que
estos niños se inicien en el consumo son: que los padres sean fumadores y su dependencia nicotínica. Evidentemente hay otros factores que favorecen la iniciación como la depresión y trastornos de salud mental, experiencias personales adversas, fácil acceso al TQ u otras sustancias(8-10). El problema de vivir con padres y/o familiares fumadores, no es solo la influencia del ejemplo, que minimiza la percepción de riesgo del consumo, sino la programación “neuronal” de la adicción a la nicotina por la exposición del cerebro del niño a la misma(11). 8. Un nuevo desafío es el consumo de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos), que ya se han mostrado perjudiciales incluso durante el embarazo(12). Un 30% de los estudiantes de 14-18 años que no habían fumado nunca TQ se han iniciado en el consumo de e-cigarrillos; el 52,4% de hombres y el 44,5% de mujeres los han utilizado alguna vez en la vida(13).
CONCLUSIONES Existe una clara evidencia de que la legislación y las normativas de los organismos gubernamentales son efectivas para reducir el consumo del tabaco e influir en una menor iniciación en los jóvenes(14). Respetar las normativas y explicarlas a los niños y jóvenes podría ayudar a conseguir el reto. La intervención del personal sanitario es fundamental en las estrategias de protección de los niños y niñas, cualquiera que sea su edad.
BIBLIOGRAFÍA 1. Pichini S, Puig C, García-Algar O, Pacifici R, Figueroa C, Vall O, et al. Efectos neonatales del hábito tabáquico durante el embarazo y determinantes sociodemográficos en Barcelona. Med Clin (Barc). 2002; 118(2): 53-6. 2. Mateos-Vilchez PM, Aranda-Regules JM, Díaz-Alonso G, Mesa-Cruz P, Gil-Barcenilla B, Ramos-Monserrat M, et al. Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo y factores asociados en Andalucía 2007-2012. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 369-81. 3. Míguez Varela MC, Pereira B. Prevalencia y factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo temprano. Rev Esp Salud Pública. 2018; 92: c1-14. 4. Labbé A, Labbé JP. Tabaquismo pasivo en el niño. EMC Pediatría. 2014; 49(2): 1-9. 5. Ortega G, Castellá C, Martín-Cantera C, Ballvé JL, Díaz E, Saez M, et al. Passive smoking in babies: The BIBE study (Brief Intervention in babies. Effectiveness). BMC Public Health. 2010; 10: 772.
6. Daly JB, MMedSCi (H Prom), Mackenzie LJ, Freund M, Wolfenden L, Roseby R, et al. Interventions by health care professionals who provide routine Chile health care to reduce tobacco smoke exposure in children. A review and meta-analysis. JAMA Pediatr. 2016; 170(2): 13847. 7. Harvey J, Chadi N, Canadian Pediatric Society; Adolescent Health Committee. Preventing smoking in children and adolescents: Recommendations for practice and policy. Paediatr Child Health. 2016; 21(4): 209-14. 8. Thomas RE, Baker PR, Thomas BC, Lorenzetti DL. Family-based programmes for preventing smoking by children and adolescents. Cochrane Database Sys Rev. 2015; 2: CD004493. 9. Thomas RE, McLellan J, Perera R. School-based programmes for preventing smoking. Cochrane Database Sys Rev. 2013; 4: CD001293.
10. Peirson L, Ali MU, Kenny M, Raina P, Sherifali D. Interventions for prevention and treatment of tobacco smoking in school-aged children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Preventive Medicine. 2016; 85: 20-31. 11. Altet Gómez MN. El consumo de tabaco en los jóvenes. Prev Tab. 2014; 16(4): 170-2. 12. Spindel ER, McEvoy CT. The role of nicotine in the effects of maternal smoking during pregnancy on lung development and childhood respiratory disease. Implications for dangers of E-Cigarettes. Am J Respir Crit Care Med. 2016; 193(5): 486-94. 13. MSC Y Bienestar Social. ESTUDES 2018-12019. Disponible: www.pnsd.mscbs.gob.es/ 14. Jiménez Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Altet Gomez N, Signes Costa-Miñana J, Lorza Blasco JJ, Ruiz Manzano J, et al. Impact of legislation on passive smoking in Spain. Respiration. 2014; 87(3): 190-5.
Prevención del
Tabaquismo
163
Original
El papel de los jóvenes en la revista E. Cabrera César1, A. Pallarés Sanmartín2 164
Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 2Servicio de Neumología. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo. Comité SEPAR Jóvenes. 1
(…)¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo? ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente. Mario Benedetti Ahora que se cumplen 25 años de Prevención del Tabaquismo es el momento de analizar el papel que han ocupado los jóvenes en la revista, y leyendo los diferentes números publicados, se puede decir que han tenido un papel protagonista. No solo han sido el objetivo principal de diferentes estudios, sino que muchas de sus páginas han estado escritas por ellos. Un ejemplo de esa implicación es que incluso se han publicado volúmenes dedicados exclusivamente a esta población(1). Desde los primeros números ha quedado reflejada una preocupación por aprender, conocer y analizar el tabaquismo entre los adultos jóvenes; así a lo largo de su Correspondencia: Dra. Eva Cabrera César. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. E-mail: evacabreracesar@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 164-165
historia se han sucedido trabajos orientados a describir la prevalencia de tabaquismo en este grupo de edad. En los primeros números de la revista ya se podían leer originales sobre el tabaquismo en la población escolar, Tabaquismo escolar(2), donde se reflejaba que el 13,7%, de los 471 alumnos encuestados fumaban habitualmente, aumentando hasta 50% cuando se les preguntaba si habían probado el tabaco alguna vez. Lamentablemente a pesar de los años trascurridos, estos resultados no han mejorado y veinticinco años después se han publicado unos datos similares en población escolar, donde un 17,01%(3) de los alumnos eran fumadores. Estudios donde se ha descrito la prevalencia del tabaquismo en escolares y universitarios han sido una constante entre sus páginas, permitiéndonos conocer y caracterizar el consumo real en estos grupos de edad. Además de mostrar la prevalencia en cuanto a consumo de cigarros convencionales, la revista ha sabido reflejar y adaptarse a las nuevas formas de consumo que se han ido imponiendo a lo largo de los años entre los adolescentes y adultos jóvenes. En los últimos años hemos podido leer brillantes revisiones sobre la pipa de agua(4), el cigarrillo electrónico(5), el tabaco de liar(6), el cannabis(7) o el jull(8). Todos estos trabajos han acercado estas formas de consumo emergente a los lectores, analizando las características, patrones de consumo y preferencias entre sus usuarios, pudiendo ser determinantes para ayudar a establecer estrategias que detengan su consumo. En esta línea también se ha tratado de apostar por programas educativos que lleguen a este grupo de edad para evitar que continúen con el hábito tabáquico y se conviertan en adultos fumadores(9).
Hay que destacar otro papel importante que ha tenido la revista en sus 25 años y es el de dar una oportunidad a los más noveles investigadores, ofreciéndoles siempre poder publicar entre sus páginas sus proyectos e inquietudes; así se han sucedido múltiples artículos escritos por este grupo como la revisión sobre VIH y tabaco(10) o Asociación entre la carga tabáquica, el tamaño tumoral y los tipos histológicos en el cáncer de pulmón. Resumen bibliográfico(11), entre otros. El disponer de una publicación que permita a los miembros de SEPAR aprender y desarrollarse en materia de tabaquismo es una suerte, favoreciendo la implicación de los más jóvenes, que serán los que velarán en el futuro con el problema de salud pública que supone el tabaco. Es por ello, por lo que desde la revista hacemos un llamamiento a los autores con menos experiencia, pero con inquietudes científicas, para que la revista sirva de plataforma para sus primeras publicaciones en el campo del tabaquismo. Con todo ello, solo queda destacar el papel que esta revista ha ofrecido a los jóvenes, integrándolos y permitiendo hacerlo entre sus páginas. Esperemos que en el 50° aniversario de la revista no se hayan olvidado de los más jóvenes de la sociedad, y podamos seguir diciendo que estos siguen teniendo un “papel protagonista”.
BIBLIOGRAFÍA 1. Prev Tab. 2003; 5(4): 197-240. 2. Barrueco M, Garavis JL, Botella E, Blanco E, Blanco A, Vicente M, et al. Tabaquismo escolar. Prev Tab. 1995; 3: 10-5.
3. García de la Vega Sosa M, Carral Sutil C, Álvarez Pacheco I, Pérez Iglesias MA, Fernandes Rodrigues CE, Ruiz Pavón EM, et al. Hábito tabáquico entre los alumnos del IES Estuaria (Huelva). Prev Tab. 2019; 21(3): 88-96. 4. Lorza Blasco JJ, Burgaleta Sagaseta A. La pipa de agua: una forma de consumo de tabaco emergente en nuestro medio. Prev Tab. 2014; 16(2): 77-93. 5. Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, de Granda Orive JI, Signes-Costa Minaya I, de Higes Martínez E, Riesco Miranda JA, et al. El cigarrillo electrónico. Prev Tab. 2014; 16(1): 28-38. 6. Perera López L, Cicero Guerrero A, Mayayo Ulibarri M, Cristóbal Fernández MI, Iglesias Sanz A, Jiménez-Ruiz CA. El tabaco de liar. Prev Tab. 2013; 15(4): 157-61. 7. Torres Esteche V, Monteghirfo R, Saad Y, Noria A, Huarte A, West R. Uso de cannabis en médicos de un hospital público de Uruguay. Prev Tab. 2016; 18(3): 144-8. 8. Pereiro-Brea T, Rábade Castedo C, Valdés L. El juul. Posiblemente una de las formas más peligrosas de tabaquismo en la actualidad. Prev Tab. 2019; 21(2): 68-9. 9. Pérez Orbis I. ¿Estamos preparados para la lucha contra el tabaquismo en los jóvenes? Prev Tab. 2018; 20(4): 119-21. 10. Cabrera César E, Genovés Crespo M, Fiorentino F, Callejas González FJ, de Higes Martínez EB. VIH y tabaco. Prev Tab. 2019; 21(2): 59-64. 11. Genovés Crespo M, Callejas González FJ, Tornero Molina AI, Godoy Mayoral R, Martínez García AJ, Agustín Martínez FJ, et al. Asociación entre la carga tabáquica, el tamaño tumoral y los tipos histológicos en el cáncer de pulmón. Resumen bibliográfico. Prev Tab. 2017; 19(4): 164-9.
Prevención del
Tabaquismo
165
Original
Prevención del Tabaquismo cumple 25 años. Su impacto en Argentina. Pasado, presente y futuro 166
D. Buljubasich1, S. Lühning2 1Servicio de Neumología. Hospital Español de Rosario. Argentina. 2Servicio de Neumología. Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Nuestra pasión por trabajar en tabaquismo comenzó hace mucho tiempo. En el año 2007, el Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, referente mundial de tabaquismo, fue invitado al 35° Congreso anual organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Su presencia y generosidad permitió iniciar una relación entrañable que superó lo científico y creció con los años. Como representante de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y líder del conocimiento de tabaquismo en Europa compartió sus saberes y nos estimuló para avanzar en nuestra propia construcción de espacios, dentro de la AAMR misma y en otras asociaciones vinculadas al tabaquismo en nuestro país. Así, accedimos a las importantes publicaciones de SEPAR en el tema, como la traducción de la Guía Americana de Michael Fiore, los documentos de consenso sucesivamente publicados sobre el tema en Archivos de Bronconeumología y muchas cosas más. Y también accedimos a una verdadera joya: la revista Prevención del Tabaquismo que ya se había consolidado Correspondencia: Dr. Daniel Buljubasich. Servicio de Neumología. Hospital Español de Rosario. Argentina. E-mail: dbulju@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 166-169
como la primera revista científica en español dedicada monográficamente al control del tabaquismo y, además, estaba dirigida a todos los profesionales sanitarios interesados en el tema. Nuestro acceso a la revista fue un hito importantísimo en la historia de nuestra actividad científica. Siempre existió una gran apertura desde SEPAR hacia América Latina y la revista nos permitió encontrar un espacio para publicar experiencias y hacer oír la voz desde este lado del mundo. Todos sabemos las dificultades que se presentan al intentar publicar algún artículo, una experiencia o simplemente una opinión. Aquí, encontramos la oportunidad: publicar en una revista de tanto prestigio. ¿Cómo olvidar nuestra primera carta al director o nuestro primer artículo publicado? Además, varios miembros de nuestra sociedad fueron convocados a participar en el prestigioso comité internacional de la revista, lugar en el que tenemos el honor de colaborar, junto a otros colegas argentinos. Los convenios con sociedades permitieron que la revista llegara de forma gratuita a nuestros asociados de la AAMR, lo que representó un avance adicional para nuestros conocimientos y posibilidades de participación. En este momento, la revista está de festejo, ¡cumple 25 años! Nuestro tango argentino dice que 20 años no es nada, pero 25 años para una revista reflejan su gran trayectoria.
¿Y qué pasaba hace 25 años en materia de control de tabaco en Argentina? ¿Y qué pasó en ese tiempo? En el año 1994 en Argentina existían muy pocas medidas en materia de control de tabaco. Fumar era normal, la gente lo hacía en todas partes. Los padres compartían el humo de cigarrillo en el coche con sus hijos, se fumaba en los aviones y en los autobuses, al igual que en los bares; convivíamos fumadores con no fumadores en perfecta desarmonía. La prevalencia de tabaquismo superaba el 40%. Los médicos fumaban en consulta delante de sus pacientes, y estos tenían muy poca conciencia respecto del daño provocado por los cigarrillos en su organismo. La publicación del Banco Mundial Curbing the Epidemic estimaba que el número de fumadores en Latinoamérica era de 95 millones, lo que correspondería a 8% del total de fumadores a nivel mundial(1). Eran tiempos de incremento en el consumo a la par que de una absoluta ausencia de control estatal. Hubo un hecho muy significativo por esos tiempos que marcó claramente el poder de las tabacaleras y la corrupción de los políticos y que quedó claramente reflejado en los medios de la época. El último día de septiembre de 1992, el Senado de la Nación dio la media sanción que faltaba a la Ley de Control de Tabaquismo, con amplio apoyo oficialista. Había sido impulsada por el exministro de Salud y Acción Social de la presidencia de Raúl Alfonsín, Aldo Neri, y prohibía tanto la publicidad de cigarrillos como fumar en lugares públicos, además de dificultar el consumo a los menores de 16 años. Por entonces, se estimaba que la ley afectaría un negocio de unos 2.000 millones de dólares anuales, 1.800 de los cuales, supuestamente, aportaban a las arcas fiscales. El 36% de la población era considerado fumador habitual. Arreció un intenso lobby empresario, mediático y publicitario, no siempre transparente. Las pruebas de lo turbio que había sido ese periodo aparecieron casi diez años después, cuando Estados Unidos obligó a las tabacaleras a desclasificar información interna y entre esos papeles brilló el manual de lobby aplicado al caso argentino(2). El 13 de octubre, al regresar de la visita oficial a Alemania, el presidente Carlos Menem anunció que vetaría de forma total la norma y prometió que enviaría posteriormente al Congreso de la Nación un proyecto consensuado con todos los sectores. Su intervención, explicó, tenía por objetivo proteger a los supuestos 4 millones de personas que vivían de la industria taba-
calera. Fuentes del sector, sin embargo, cifraban en un máximo de 100.000 los empleados posiblemente damnificados. Entre el año 1992 y el 2003 solo hubo escasos intentos de reformas legislativas sin éxito, debido a la gran influencia de la industria tabacalera. Sirva como ejemplo decir que entre el año 2002 y 2003 se presentaron 18 proyectos de ley que no prosperaron. Recién en el 2003 hubo un avance con la firma del Convenio Marco para el Control del Tabaquismo (CMCT) que, lamentablemente, no fue ratificado hasta el día de hoy. Más adelante, se promulgaron las leyes provinciales y finalmente la tan esperada ley nacional en junio del 2011, que aún resulta perfectible(3). Y en ese momento, sucedió lo inesperado. Cuando empezaron a impulsarse las leyes provinciales y teníamos severas dudas respecto a su implementación surgió la fuerza poderosa de la opinión pública que hizo que las leyes se cumplieran mucho más fácilmente de lo que se suponía. Hace 10 años escribíamos en esta misma revista que el avance más significativo de ese tiempo había sido poder introducir en la agenda y prioridades del hombre común este tema tan importante para la salud pública. Desde entonces, seguimos avanzando hasta lograr que la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), de 2018, mostrará una prevalencia del 23% contra el 40,5% de finales de los 90(4). También en este tiempo surgieron nuevos tratamientos, como Vareniclina, que ingresó al pobre arsenal terapéutico existente para tratar la adicción al tabaco en el año 2006. De la mano de su aparición y las campañas masivas de concientización se logró aumentar el número de pacientes que decidían hacer un intento serio para dejar de fumar con ayuda profesional. Eso, sin duda, colaboró en el descenso significativo de la prevalencia ocurrido en ese tiempo. Las sociedades científicas de Argentina, y entre ellas la AAMR, fueron ganando lugar progresivamente como referentes en el control y tratamiento del tabaquismo. En los últimos años y por otra maniobra de la industria tabacalera, apareció en el horizonte el cigarrillo electrónico como elemento discordante. Debimos abordar debates respecto a si podíamos usarlo o no
Prevención del
Tabaquismo
167
como parte del tratamiento, si era eficaz, si era seguro, si la reducción de daño era útil o no. A esa situación se le sumaron las agresiones de los “vapeadores” hacia cualquier profesional de la salud que manifestara una postura en contra de la nueva panacea. Esto resultó una combinación que nos paralizó transitoriamente. Poco a poco fuimos reaccionando, nos organizamos y decidimos tomar posturas institucionales fundamentadas con argumentos científicos cada vez más sólidos. 168
Así surgió la idea del 1er Simposio sobre cigarrillo electrónico en el que participaron varias entidades científicas internacionales, incluyendo a AAMR y SEPAR, que se llevó a cabo en el marco del 46° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, a fines del 2018 en Buenos Aires y que terminó con una declaración sobre el uso de los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina (ENDS)(5), y en una posterior toma de posición de la mayoría de las sociedades científicas iberolatinoamericanas, acompañadas por la European Respiratoy Society (ERS)(6). Este documento tiene la finalidad de acercar a todo el personal sanitario información adecuada para poder tomar decisiones respecto a la utilización de estos dispositivos. Otro factor distractor fue que el control del tabaquismo en los medios fue reducido a: cigarrillo electrónico sí o no, relegando los tratamientos seguros y validados. Dejaron de convocarnos para preguntarnos sobre los tratamientos efectivos del tabaquismo, para consultarnos solamente sobre los dispositivos electrónicos. Creemos que la labor debe volver a desarrollarse en el terreno del tratamiento del tabaquismo con evidencia científica, el terreno de lograr que más fumadores se acerquen a buscar ayuda profesional para poder lograr su objetivo. Explicarles a los pacientes que dejar de fumar es posible y que con ayuda es mucho más fácil. Revalorizar los viejos métodos, acercando al personal sanitario los conocimientos mínimos e indispensables sobre la entrevista motivacional(7) y la terapia cognitivo conductual(8). Enseñar respecto a cómo utilizar la medicación. Lograr aumentar el número de intentos, lo que se traducirá en un aumento del número de fumadores que dejen su adicción(9). Tenemos nuevos desafíos que vienen de la mano de la reconversión de la industria tabacalera. Nos vamos a enfrentar a nuevas formas de consumo sustentadas por viejos argumentos que buscarán perpetuar el consumo que tantas muertes ha ocasionado. Crecerá la utiliza-
ción de los nuevos dispositivos de tabaco calentado, se perfeccionarán los cigarrillos electrónicos, probablemente surjan nuevas formas, todas promocionadas bajo el lema de la “reducción de daños”. Debemos tener todos un discurso claro y homogéneo y nuestra respuesta debe ser rápida. Avanzamos mucho, pero todavía falta. Las sociedades científicas serán claves en el desafío del porvenir y sus medios de difusión, en especial sus revistas ocuparán un lugar especial para expresarnos, fijar posición y difundir conocimiento. La revista que está cumpliendo 25 años, debe ser nuestra voz y nuestra mejor herramienta para este objetivo. Sin duda, Prevención del Tabaquismo tiene un lugar preferencial en nuestra agenda científica y también en nuestros sentimientos. Sentimientos de admiración por el trabajo realizado, de agradecimiento por permitir insertarnos, de afecto por la calidez con la que fuimos recibidos y estimulados a participar. A Prevención del Tabaquismo, a los directores actuales y a los anteriores, al Dr. Carlos Jiménez Ruiz, gestor de la idea, y a todos los que de una forma u otra han participado en todo este tiempo, ¡enhorabuena por estos 25 años, y gracias por todo! Orgullosos de pertenecer.
BIBLIOGRAFÍA 1. Jha P, Chaloupka F. Curbing the epidemic. Governments and the Economics of Tobacco Control. The International Bank for Reconstruction and Development. Washignton: OPS; 1999. p. 15-21. 2. Sebrié E, Barnoya J, Pérez-Stable E, Glantz S. La Industria Tabacalera y su dominio en la Formulación de las Políticas Nacionales sobre el Control del Tabaco en Argentina, 1966-2005. Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaco. Universidad de California, San Francisco. Dic. 2005. [Último acceso: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://escholarship. org/content/qt1gf170sf/qt1gf170sf.pdf?t=lnr6va 3. Boletín Oficial de la Repíublica Argentina. [Ultimo acceso: 14 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000658cnt-2011-11_Ley-Nacional-Control-Tabaco_ley-26687.pdf 4. 4ª Encuenta Nacional de factores de riesgo. [Último acceso: 14 de enro de 2020]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/grafi-
cos/0000001622cnt-2019-10_4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo.pdf 5. Zabert G, Gaga M, Jiménez Ruiz C, Buljubasich D, García G, Vázquez J, et al. Cigarrillo electrónico y demás ENDS: posición de sociedades científicas respiratorias. Rev Amer Med Respir RAMR. 2019; 19(2). 6. Declaración de las Sociedades Científicas Neumológicas Ibero-Latino-Americanas sobre los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina. [Último acceso: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.
aamr.org.ar/comunidad/deln_doc_posicion_may2019. pdf 7. Lühning S, Buljubasich D. Entrevista motivacional: la nueva estrella de la película. Prev Tab. 2014; 16(1): 7-11. 8. Buljubasich D. Tratamiento del tabaquismo en Latinoamérica, ¿un retorno a las fuentes? Prev Tab. 2014; 16(4): 230-1. 9. Aveyard P, West R. Managing smoking cessation. BMJ. 2007; 335: 37-41. 169
Prevención del
Tabaquismo
Original
¿Cuáles serán los retos en tabaquismo para la próxima década? 170
J.A. Riesco Miranda Unidad de Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Cáceres. CIBERES.
Comenzaré agradeciendo a la dirección de la revista Prevención del Tabaquismo la oportunidad que me da para participar en un número tan especial. Mi más sincera felicitación por este 25 aniversario. Parafraseando y repitiendo parte de la pregunta formulada en el título, también es un reto para mí poder responder a la misma. Si nos atenemos a la definición, reto “es la meta a la que se llega a través de un plan de acción marcado previamente”, si bien es verdad que los retos podrán ser diferentes y es, por ello, que su dificultad también. En el tema que nos ocupa, tabaquismo, y teniendo en cuenta los datos actuales de alarma y preocupación, considero fundamentales los siguientes puntos:
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PREVENCIÓN JUVENTUD Y PRODUCTOS EMERGENTES
Los resultados de la Encuesta sobre el alcohol, tabaco y otras drogas en España (EDADES) del año 2017, Correspondencia: Dr. Juan A. Riesco Miranda. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Cáceres. E-mail: jantonio.riesco@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 170-172
realizada bianualmente por el Ministerio de Sanidad y Consumo, muestra un aumento de 3,2 puntos del consumo diario de tabaco en la población española (34%) entre 15 a 64 años. Los datos en población joven son preocupantes. Los fumadores jóvenes (15-34 años) se caracterizan por acceder fácilmente al tabaco, tener una menor percepción del daño ocasionado por este y no estar motivados para realizar un intento de abandono. Además, es el grupo de población en donde es mayor el consumo de los dispositivos electrónicos con nicotina y cannabis, en íntima relación con el consumo de tabaco. En España, según esta misma encuesta, el 20,1% de los alumnos ha utilizado en alguna ocasión el cigarrillo electrónico (CE) y su consumo oscila entre un 15% a los 14 años hasta un 32% a los 18 años (varones) y entre un 11 a 21% en mujeres. Los estudios demuestran que el uso de estos dispositivos es mayor en fumadores y puede facilitar el paso al consumo de tabaco convencional entre los jóvenes, quienes en otras circunstancias no hubiesen fumado. En la recientemente publicada “Declaración Oficial de SEPAR sobre cigarrillos electrónicos e IQOS” se hace mención al crecimiento entre los jóvenes del consumo de estos nuevos dispositivos, particularmente el denominado Juul® (un tipo de pods que contiene altas cantidades de nicotina) y sus usuarios presentan unos niveles de cotinina urinaria que casi duplican los hallados en fumadores de tabaco convencional. Esto confirma que estos dispositivos se estén transformando
en la puerta de entrada a la adicción a la nicotina y que se están creando un nuevo tipo de consumidores o fumadores duales. Sin duda, uno de los retos para la próxima década será iniciar cuanto antes las medidas de prevención frente a estas nuevas formas de “fumar” y deberemos estar unidos los diferentes estamentos sociales (administración, sociedad civil y profesionales sanitarios) para exigir un mensaje unívoco y basado en la experiencia y evidencias científicas, que frene una nueva y gran epidemia de morbimortalidad prematuras.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE EFECTOS SOBRE LA SALUD INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO DE LAS NUEVAS FORMAS DE FUMAR SOBRE LA SALUD
La comercialización y diseminación indiscriminada del uso de los nuevos dispositivos de combustión parcial de tabaco (sistemas Heat not Burn [HnB]) y de los denominados «sistemas electrónicos de administración de nicotina», a los que pertenecen los CE y Juul®, entre otros, han propiciado un debate entre la comunidad científica por la falta de estudios que avalen su seguridad para la salud y, particularmente, por una creciente y alarmante evidencia de toxicidad para la salud. Recientes estudios concluyen que la ingeniería de los CE, la composición del líquido y el patrón de consumo influyen en los efectos sobre la salud. Se ha estimado que el humo del cigarrillo contiene más de 5.000 componentes químicos, habiéndose identificado casi 100 constituyentes tóxicos inhalados que se han relacionado con enfermedades cancerígenas, cardiovasculares y respiratorias. Un aspecto directamente relacionado con el uso y consumo de los nuevos dispositivos electrónicos para fumar es el incremento de la contaminación por metales pesados y los denominados Rare Earth Elements (REE). En una reciente publicación, el Dr. José Ignacio de Granda habla precisamente de la denominada “e-basura” y alerta de la evidencia científica creciente sobre el acúmulo de estos metales en los cigarrillos y CE. Sin duda, uno de los retos para los próximos años será conocer las sustancias tóxicas incluidas en los CE, y sobre todo teniendo en cuenta la morbimortalidad asociada a esa enfermedad denominada EVALI (enferme-
dad pulmonar asociada al vapeo) que recientemente se ha conocido en EE.UU. Precisamente, esos resultados en salud, como consecuencia de la falta de control sobre un producto de consumo con sustancias químicas no bien definidas, es algo que debe ser una prioridad para la investigación por la comunidad científica y ello debe ser bien apoyado y legislado por la administración. En la anteriormente mencionada Declaración Oficial de SEPAR sobre cigarrillos electrónicos e IQOS se hace un repaso de los estudios que han publicado hasta la fecha efectos sobre la salud de diferentes sustancias tóxicas producidas durante el proceso de combustión y consumo de las mismas. A la vista de estos resultados se hace muy necesario informar ampliamente de su falta de seguridad e inocuidad, así como de estudiar su impacto en diferentes estudios poblacionales (población general sana, enfermos respiratorios, oncológicos, cardiovasculares...). Otro aspecto que no debemos olvidar será el impacto que la exposición pasiva y en lugares cerrados podrá generar ese consumo.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRATAMIENTO NUEVAS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO: FÁRMACOS, COMBINACIONES, DURACIÓN DEL TRATAMIENTO, MANEJO DE RECAÍDAS, FINANCIACIÓN…
Actualmente, el tratamiento del tabaquismo ha demostrado ser eficaz y costo-efectivo. Se compone de una parte cognitivo-conductual y un tratamiento farmacológico, que en su primera línea está compuesto por bupropión, TSN y vareniclina (por orden alfabético y no de eficacia). Sin duda, nos adentramos en una década en el que habrá que dar respuesta a varias cuestiones: 1. ¿Cómo afrontar el concepto de cronicidad del tabaquismo? Sin duda, al ser considerada una enfermedad crónica y recurrente deberemos considerar la estrategia de tratamiento prolongado para prevenir dichas recurrencias. 2. Será importante buscar biomarcadores que puedan predecir respuesta a determinados tipos de tratamiento. Es decir, ante la era de la medicina personalizada, la búsqueda y conocimiento de determinados índices será importante para predecir respuesta.
Prevención del
Tabaquismo
171
3. El concepto recaída requiere una investigación que permita diferenciar una recaída “física o neuroquímica”, de una recaída “conductual o psicológica”.
172
4. Un reto terapéutico será afrontar el tratamiento de las nuevas formas de consumo y nuevos grupos de fumadores, entre ellos los fumadores duales, lo que requerirá una búsqueda de herramientas diagnósticas validadas que puedan ayudar a ofertar un tratamiento adecuado. En definitiva, nos quedan retos que abordar y desde aquí quiero aprovechar para desear una larga vida a la revista Prevención del Tabaquismo para que siga siendo el principal “altavoz” de los profesionales sanitarios de habla hispana con interés en esta patología.
BIBLIOGRAFÍA 1. Rábade Castedo C, de Granda Orive JI, González-Barcala FJ. Incremento de la prevalencia de tabaquismo: ¿causas y actuación? Arch Bronconeumol. 2019 ;55(11): 557-8. 2. Signes-Costa J, de Granda-Orive JI, Ramos A, Camarasa A, de Higes E, Rábade C, et al. Declaración Oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre cigarrillos electrónicos e IQOS®. Arch Bronconeumol. 2019; 55(11): 581-6. 3. de Granda-Orive JI, García-Quero C. La e-basura: rare earth elements, nuevos tóxicos presentes en los cigarrillos y cigarrillos electrónicos. Arch Bronconeumol. 2019. pii: S0300-2896(19)30410-7. doi: 10.1016/j. arbres.2019.10.018. 4. Layden JE, Ghinai I, Pray I, Kimball A, Layer M, Tenforde M, et al. Pulmonary illness related to E-Cigarette use in Illinois and Wisconsin - Preliminary Report. N Engl J Med. 2019. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1911614.
Original
El papel de enfermería en los nuevos retos frente al tabaquismo 173
P. Vaquero Lozano Enfermera. Servicio de Neumología. Unidad de Tabaquismo. C.E.P. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
El tabaquismo es una enfermedad crónica que constituye la primera causa evitable de muerte en los países desarrollados. Casi seis millones de personas mueren a causa del tabaco cada año tanto por consumo directo como por exposición al humo de tabaco ajeno. Para este año 2020, el número se incrementará a 7,5 millones, representando el 10% del total de las defunciones. La magnitud del problema es tan grande que todos los profesionales de la salud estamos obligados a tratar de afrontarla. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental en el abordaje del tabaquismo tanto en su detección como ofreciendo recursos que permitan dar el paso definitivo hacia el cese tabáquico, y ofreciendo ayuda al fumador para que avance en su proceso de dejar de fumar. Hay que recordar que para abordar eficazmente el tabaquismo se deben producir dos procesos: por un lado, disminuir la incidencia de consumo entre jóvenes; y, por otro, reducir la prevalencia a través de estrategias de apoyo a los fumadores para que consigan abandonar el consumo. Prevenir el inicio del tabaquismo entre los adolescentes es un objetivo prioritario, para lograrlo no solo hay que Correspondencia: Paz Vaquero Lozano. Servicio de Neumología. Unidad de Tabaquismo. C.E.P. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. E-mail: pazloz@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(4): 173-174
informar a los jóvenes de lo nocivo que es el tabaco, también hay que afrontar los esfuerzos de promoción que realiza la industria tabaquera. La otra cuestión prioritaria es fomentar el abandono del consumo de tabaco. Identificar a los pacientes fumadores y proporcionarles consejos preventivos debería ser parte de nuestra atención rutinaria: en torno a un 5% de los pacientes aconsejados dejan de fumar al cabo del año. En algunos centros de salud su abordaje se ha sistematizado sumando, al consejo en la consulta, grupos de apoyo en el cese para fumadores, generalmente conducidos por personal de enfermería. La aparición de los dispositivos electrónicos, los productos de tabaco en picadura o similares plantean nuevos problemas, ya que mantienen cargas fiscales inferiores a las de los cigarrillos, lo que se ha traducido en un incremento de su consumo. Debería revisarse esta situación para elevar el precio de venta de los productos del tabaco y los cigarrillos electrónicos. Adicionalmente sería deseable, que la promoción y la publicidad de los cigarrillos electrónicos esté sujeta a las mismas limitaciones que se aplican en el caso de los productos del tabaco, ya que se oferta como un producto menos dañino. En España, prácticamente la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos (48,4%), siendo más frecuente entre los chicos con independencia de la edad. Los profesionales de la salud deberíamos posicionarnos firmemente pidiendo que la prohibición de fumar se extienda a diferentes espacios al aire libre de uso pú-
Prevención del
Tabaquismo
174
blico (además de a los parques infantiles o los recintos escolares y sanitarios ya amparados en la ley actual), tales como paradas y andenes de transporte público, playas y otros espacios naturales, instalaciones deportivas y de espectáculos, etc.
de médicos como de enfermería es fundamental en la documentación del tabaquismo como patología, en la motivación para el abandono del tabaco y en el apoyo al paciente durante todo el proceso de deshabituación.
El profesional de enfermería es de vital importancia en el campo de la deshabituación tabáquica, ya que ocupa una situación de privilegio que le permite aconsejar promoviendo estilos de vida saludable. Diversos autores coinciden en que prestar ayuda para dejar el hábito tabáquico forma parte de las competencias del personal de enfermería por tener un mayor contacto con los usuarios e infundir en ellos mayor confianza, lo que nos convierte en un modelo a seguir.
BIBLIOGRAFÍA
El hecho de que los profesionales se sientan formados y capacitados para poder intervenir en el manejo del tabaquismo, acentuará su compromiso a la hora de interactuar con sus pacientes en la deshabituación tabáquica, cumpliendo así con el modelo que les exige la sociedad, y logrando que el éxito del abandono sea más efectivo. Así pues, incorporar el control y el seguimiento del tabaquismo como práctica general de enfermería, de tal modo que todos los pacientes tengan la oportunidad de preguntar sobre su hábito y obtener consejo para dejar de fumar, aumenta el éxito en la deshabituación evitando a su vez las recaídas. Para formar y aconsejar hay que estar previamente bien instruido. Los profesionales de enfermería que realizan intervenciones breves y no están capacitados en el tema del abordaje del tabaquismo son menos efectivos que aquellos que utilizan intervenciones con seguimiento y sí están especializados. Todos los profesionales sanitarios debemos estar implicados en las intervenciones en tabaquismo, adaptando las mismas a los distintos niveles de actuación y a las características de cada fumador. El papel tanto
1. Mayayo Ulibarri ML, Amor Besada N. Papel de la enfermería en el control del tabaquismo. En: Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO, eds. Tratado del Tabaquismo, 2ª ed. Madrid: Grupo Aula Médica; 2007. p. 463-70. 2. Miguel García A, De Miguel Salinas F. Abordaje del tabaquismo: planes d cuidados de enfermería. NURE Inv [Revista de Internet] 2009 Nov-Dic; 6 (43). Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index. php/nure/article/view/465/454 3. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 1994-2018. Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/ sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2018-19_Informe.pdf 4. Declaración de Madrid-2018 por la salud y para el avance de la regulación del tabaco en España. Disponible en: https://www.cnpt.es/documentacion/publicaciones/952eada3a05d805dbef5a769714d81452aa204eafea966c2a79718fa7906a3a6.pdf 5. Nebot M, Cabezas C, Oller M. Consejo médico, consejo de enfermería y chicle de nicotina para dejar de fumar en atención primaria. Med Clin (Barc). 1990; 95: 57-61. 6. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2018. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Disponible en: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/ pdf/2018OEDA-INFORME.pdf 7. Rice VH, Hartmann-Boyce J, Stead LF. Nursing interventions for smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev. 2013; 8: CD001188. https://doi.org/ 10.1002/14651858.CD001188.pub4 8. de Higes Martínez EB, Perera López L, coord. Manual SEPAR de Procedimientos. Manejo diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria. SEPAR. 2015.
Original
Interview Dr. Karl O. Fagerström by C.A. Jiménez Ruiz 175
You have been working on the smoking cessation field for the last 50 years and you have had the opportunity to see the evolution in this topic. My question is: what have been the change more relevant in this field that it has been able to change the paradigm of smoking cessation interventions? There is a much better realisation now that there is a dependence to nicotine involved in tobacco use and that it is difficult to stop smoking and help is needed for many. Partly because of that the use of medications to aid cessation is much more common and widespread. This is largely due to product deregulation from the medical authorieties. The involvment of WHO has also played a role to sensitise particilarly governments around the world. There is much easier to get funding for tobacco control work now than it was some 30 years ago and that has also helped puch for smoking cessation. Nicotine replacement therapy was the first smoking cessation medication that was available in the market. We now have many types of NRT-s but do you think we are using this therapy in the right way? I mean are we using the right doses, the right devices to supply nicotine? Correspondencia: Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. C.E. Modesto Lafuente. C/ Modesto Lafuente, 21. 28006 Madrid. E-mail: victorina@separ.es Prev Tab. 2019; 21(4): 175-176
Unfortunately the Pharma Industry has not been very innovative in the last 20 years. After the development of gum 2 and 4 mg in the 1970ties no stronger strengths have been developed up until just a few years ago when McNeil made a 6 mg gum. Virtually all variations of oral NR products have been registered at the medical authorieties with what is called bioequivalnce. With this method only pharmacokinetic studies is usually needed since the nicotine dose is within what is already approeved. The potential for better and more used NR products is seen with the uptake of electronic cigarettes that very rapidly surpassed the popularity and turnover of NR products. It should however also be mentioned that not only the Pharmaceutical industry is to be blamed. Medical regulatory authorities have also been a hurdle for accepting products with higher and faster uptake of nicotine. Bupropion was approved as a smoking cessation medication many years ago, what is the role of this medication in the current scenario? I do not think there is a clear advanatge for single use of Bupropion over NR and Varenicline. In combination with the other two treatments it may serve to increase efficacy among highly dependent and hard core smokers that find it very difficult to stop. It may also be a resort for those who have tried the other two and failed and thinks very negatively of them. Its weight reducing effect as long as it is used might be another small advantage.
Prevención del
Tabaquismo
What are the main advantages and disadvantages of varenicline to help smokers to quit?
176
The advantages clearly dominate over disadvantages. It is more effective than the other two. It works for all smokers â&#x20AC;&#x201C; sex, age, degree of smoking/dependence, healty and sick (even mental sickness). It has no contraindications and no troublesome side effects. Further it can be used for stopping smoking according to patients preference â&#x20AC;&#x201C; stopping abruptly at start of treatment, stopping abruptly after having been on drug for some time when it may be easier to stop and stopping gradually. The disadvantages are that it gives nausea for some and that the pills need to be taken twice a day. What is the role of combination with different kinds of medications fo helping smokers to quit? Can we define a specific type of smoker who get better benefits from taking combined treatments? If we exclude nicotine patch combined with a faster oral NR product, that is pretty much standard treatment in clinics at least, I do not think we can identify good candidates for other combinations very well. I suppose that those who are sincere in their willingness to give up but have tried and failed
on everything else can be candidates for Bup+Var, Bup+NR and Var+NR. From your point of view what should characteristics of a smoking cessation medication be in order to become the most effective treatment? If we recognise that tobacco dependence involves both a drug and behavioural dependence element it follows from that that a treatment should adress both elements. The drug can be nicotine or any other substance that controls mainly the disruption in the acethylcholinergic system that happens when stopping smoking. On the behavioural side the object involved in the drug taking is important. As much as with food we do not crave or long for proteins or specific vitamins and with beverages we do not crave for ethyl alcohol. In our consiousness we relate an inbalance and a craving for something to an object. Rather we have desires or wishes for meat, oranges, beer or wine. Therefore smokers can not be very much satiesfied with a gum or a lozenge. The e-cigarettes comes closer to what a smoker misses from stopping smoking and that is the main reason for its success in some countries. Inhalation is important but it must not be just nicotine but any other substance that controls the disruption in the smokers brain when stopping smoking.
Normas de Publicación
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental. Fundamentalmente la Revista consta de las siguientes secciones:
deseen colaborar espontáneamente en algunas de estas secciones deberán consultar con anterioridad con el mencionado Comité.
EDITORIAL
Se escribirán en hojas DIN A4 mecanografiadas a doble espacio (máximo 30 líneas de 70 pulsaciones), numeradas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Los trabajos se remitirán por e-mail a: carmen.rodriguez@ergon.es.
Comentario crítico que realiza un experto sobre un trabajo original que se publica en el mismo número de la Revista o por encargo desde el Comité de Redacción, sobre un tema de actualidad. Extensión máxima de cuatro páginas DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio. El contenido del artículo puede estar apoyado en un máximo de 7 citas bibliográficas.
ORIGINALES
ENVÍO DE MANUSCRITOS
Deben ir acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos, indicando en qué sección deben incluirse, y haciendo constar expresamente que se trata de un trabajo original, no remitido simultáneamente a otra publicación. Asimismo, se incluirá cesión del Copyright a la Revista firmada por la totalidad de los autores.
Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión máxima de 12 DIN A4 a doble espacio y hasta 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a seis.
El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos que le sean remitidos y se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no considere adecuados para su publicación, así como de proponer las modificaciones de los mismos cuando lo considere necesario.
CARTAS AL DIRECTOR
ESTRUCTURA
La Revista tiene especial interés en estimular el comentario u objeciones relativas a artículos publicados recientemente en ella y en las observaciones o experiencias concretas que permitan resumirse en forma de carta. La extensión máxima será de 2 DIN A4 a doble espacio, un máximo de 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El número de firmantes no podrá ser superior a tres.
Como norma se adoptará el esquema convencional de un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva página en el siguiente orden:
OTRAS SECCIONES
2. En la segunda página constará: a) el resumen, de aproximadamente 200 palabras, con los puntos esenciales del trabajo, comprensibles sin necesidad de recurrir al artículo; y b) palabras clave en número de tres, de acuerdo con las incluidas en el Medi-
Los comentarios editoriales, revisiones, temas de actualidad, números monográficos u otros, son encargos expresos del Comité de Redacción. Los autores que
1. En la primera página se indicará por el orden en que se citan: título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, centro y servicio (s) donde se ha realizado, nombre y dirección para correspondencia, y otras especificaciones que se consideren necesarias.
Prevención del
Tabaquismo
177
cal Subject Headings, del Index Medicus. El Comité Editorial recomienda la presentación estructurada del resumen, siguiendo el esquema siguiente: 1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados y 4) conclusiones.
178
3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes apartados del trabajo científico: introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía. La introducción será breve y proporcionará únicamente la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue. Los objetivos del estudio se expresarán de manera clara y específica. En él se describirán el diseño y el lugar donde se realizó el estudio. Además se detallará el procedimiento seguido, con los datos necesarios para permitir la reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos utilizados se harán constar con detalle. En los resultados se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, describiéndolas en el texto y complementándolas mediante tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión de los autores sobre sus observaciones y el significado de las mismas, las situará en el contexto de conocimientos relacionados y debatirá las similitudes o diferencias con los hallazgos de otros autores. El texto terminará con una breve descripción de las conclusiones del trabajo.
AGRADECIMIENTO Si se considera oportuno, se citará a las personas o entidades que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se ubicará al final de la discusión del artículo.
TABLAS Y FIGURAS La tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán: a) numeración de la tabla con números romanos y de las figuras con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente; c) una sola tabla por cada hoja de papel. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie.
Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas por orden correlativo de aparición, que se señalará en el texto. Los pies de las mismas se presentarán en hoja aparte. Las figuras y gráficos deberán tener buena calidad.
BIBLIOGRAFÍA La bibliografía deberá contener únicamente las citas más pertinentes, presentadas por orden de aparición en el texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan autores en el texto se incluirán los nombres si son uno o dos. Cuando sean más, se citará tan solo al primero, seguido de la expresión et al. y en ambos casos, el número de la cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no publicados, pueden incluirse entre las citas, con el nombre de la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis. Las citas bibliográficas deberán estar correctamente redactadas y se comprobarán siempre con su publicación original. Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus y para la confección detallada de las citas se seguirán estrictamente las normas de Vancouver (disponibles en http://www.icmje.org).
NOTAS FINALES El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a la Revista, que serán valorados por revisores anónimos y por el mismo Comité de Redacción, que informará acerca de su aceptación. Es necesario adjuntar las adecuadas autorizaciones para la reproducción de material ya publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda utilizar sobres que protejan adecuadamente el material y citar el número de referencia de cada trabajo en la correspondencia con la Editorial. El primer autor recibirá por correo electrónico las galeradas para su corrección, debiendo devolverlas a la Secretaría de la Revista a la dirección reseñada dentro de las 48 horas siguientes a la recepción.
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Relvar Ellipta 92 microgramos/22 microgramos polvo para inhalación (unidosis). COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada inhalación proporciona una dosis liberada (la dosis que sale por la boquilla) de 92 microgramos de furoato de fluticasona y 22 microgramos de vilanterol (como trifenatato). Esto se corresponde con una dosis de 100 microgramos de furoato de fluticasona y 25 microgramos de vilanterol (como trifenatato). Excipientes con efecto conocido: Cada dosis liberada contiene aproximadamente 25 mg de lactosa (como monohidrato). Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. FORMA FARMACÉUTICA: Polvo para inhalación (unidosis). (Polvo para inhalación). Polvo blanco en un inhalador de color gris claro con un protector de la boquilla de color amarillo y un contador de dosis. DATOS CLÍNICOS: Indicaciones terapéuticas - Asma: Relvar Ellipta está indicado para el tratamiento regular del asma en adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores cuando la administración de una combinación (un agonista β2 de acción prolongada y un corticosteroide por vía inhalatoria) sea apropiada: • pacientes no controlados adecuadamente con corticosteroides inhalados y agonistas β2 inhalados de acción corta administrados “a demanda”. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Relvar Ellipta está indicado para el tratamiento sintomático de adultos con EPOC, con un FEV1 < 70% del normal (post-broncodilatador) y una historia clínica de exacerbaciones a pesar del uso regular de una terapia broncodilatadora. Posología y forma de administración - Posología: Asma: Adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores. Una inhalación de Relvar Ellipta 92/22 microgramos una vez al día. Los pacientes normalmente experimentan una mejora de la función pulmonar en los 15 minutos tras la inhalación de Relvar Ellipta. Sin embargo, se debe informar al paciente de que es necesario el uso regular diario para mantener el control de los síntomas del asma y que debe continuar usándolo aun cuando no tenga síntomas. Si aparecen síntomas en los periodos entre dosis, se debe usar un agonista β2 inhalado de acción corta para un alivio inmediato. En adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores que requieran una dosis de baja a intermedia de corticosteroide inhalado en combinación con un agonista β2 de acción prolongada se debe considerar una dosis de inicio de Relvar Ellipta 92/22 microgramos. Si los pacientes no están adecuadamente controlados con Relvar Ellipta 92/22 microgramos, se puede aumentar la dosis a 184/22 microgramos, lo que puede proporcionar una mejora adicional en el control del asma. Los pacientes deben ser reevaluados regularmente por un médico, de manera que la concentración de furoato de fluticasona/vilanterol que reciban siga siendo la óptima y solo se modifique a criterio médico. Se debe ajustar la dosis de forma que se administre la dosis más baja que mantenga un control eficaz de los síntomas. En adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores que requieran una dosis más alta de corticosteroide inhalado en combinación con un agonista β2 de acción prolongada se debe considerar la dosis de Relvar Ellipta 184/22 microgramos. Los pacientes con asma deben recibir la concentración de Relvar Ellipta que contenga la dosis apropiada de furoato de fluticasona (FF) en base a la gravedad de su enfermedad. Los prescriptores deben saber que en los pacientes con asma, una dosis diaria de 100 microgramos de furoato de fluticasona (FF) es aproximadamente equivalente a 250 microgramos de propionato de fluticasona (PF) dos veces al día, mientras que 200 microgramos de FF una vez al día es aproximadamente equivalente a 500 microgramos de PF dos veces al día. Niños menores de 12 años de edad: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Relvar Ellipta en niños menores de 12 años de edad para la indicación en asma. No hay datos disponibles. EPOC Adultos de 18 años de edad y mayores: Una inhalación de Relvar Ellipta 92/22 microgramos una vez al día. Relvar Ellipta 184/22 microgramos no está indicado para pacientes con EPOC. No hay un beneficio adicional con la dosis de 184/22 microgramos en comparación con la dosis de 92/22 microgramos y hay un posible aumento en el riesgo de desarrollar neumonía y de reacciones adversas sistémicas debidas a los corticosteroides (ver secciones 4.4 y 4.8). Los pacientes normalmente experimentan una mejora de la función pulmonar en los 16-17 minutos tras la inhalación de Relvar Ellipta. Población pediátrica: No hay un uso relevante de Relvar Ellipta en la población pediátrica para la indicación de EPOC. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada (>65 años): No se requiere ajuste de dosis en esta población (ver sección 5.2). Insuficiencia renal: No se requiere ajuste de dosis en esta población (ver sección 5.2). Insuficiencia hepática: En estudios con sujetos con insuficiencia hepática leve, moderada y grave se observó un aumento en la exposición sistémica a furoato de fluticasona (ambos Cmax y AUC) (ver sección 5.2). Se debe tener precaución cuando se prescriben dosis a pacientes con insuficiencia hepática ya que pueden tener un mayor riesgo de reacciones adversas sistémicas asociadas con los corticosteroides. La dosis máxima para pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave es de 92/22 microgramos (ver sección 4.4). Forma de administración: Relvar Ellipta se administra solo por vía inhalatoria. Debe administrarse a la misma hora del día, cada día. La decisión final sobre si la administración debe ser por la mañana o por la noche se deja a elección del médico. Si se olvida una dosis, la siguiente dosis debe administrarse al día siguiente a la hora habitual. Si se conserva en nevera, se debe dejar que el inhalador vuelva a temperatura ambiente durante por lo menos una hora antes de utilizarlo. Tras la inhalación, los pacientes deben aclararse la boca con agua sin tragarla. Cuando el inhalador se utiliza por primera vez, no es necesario comprobar que funciona correctamente, ni prepararlo de ninguna forma especial para su uso. Se deben seguir las instrucciones de uso paso a paso. El inhalador Ellipta está envasado en una bandeja que contiene una bolsa desecante para reducir la humedad. Una vez abierto se debe desechar la bolsa desecante. Se debe advertir al paciente de que no abra la bandeja hasta que esté preparado para inhalar la dosis. Cuando se saca el inhalador de la bandeja, estará en la posición “cerrado”. La fecha de “desechar el”, debe escribirse en el espacio designado para ello en la etiqueta del inhalador. La fecha de “desechar el” es de 6 semanas desde la fecha de apertura de la bandeja. Después de esta fecha, el inhalador debe desecharse. La bandeja se puede desechar después de la primera apertura. Las instrucciones de uso paso a paso que se muestran a continuación para el inhalador Ellipta de 30 dosis también aplican para el inhalador Ellipta de 14 dosis. Instrucciones de uso: 1. Leer las siguientes instrucciones antes de utilizar el inhalador - Si la tapa del inhalador se abre y cierra sin que se inhale el medicamento, se perderá la dosis. La dosis perdida quedará retenida de forma segura dentro del inhalador, pero no estará disponible para ser inhalada. No es posible administrarse accidentalmente una dosis adicional o una dosis doble mediante una inhalación. Tapa Cada vez que se abre la tapa se prepara una dosis de medicamento. Contador de dosis El contador de dosis indica cuántas dosis de medicamento quedan en el dispositivo. Antes de usar el inhalador, debe indicar exactamente 30 dosis. Cada vez que se abre la tapa, el contador disminuye en 1 unidad. Cuando quedan menos de 10 dosis, la mitad del contador de dosis se pone de color rojo. Una vez se utiliza la última dosis, la mitad del contador de dosis se pone de color rojo e indica el número 0. El inhalador ahora está vacío. Si se abre la tapa cuando el inhalador está vacío, el contador de dosis pasa de estar la mitad de color rojo a estarlo completamente. 2. Cómo preparar una dosis - Abrir la tapa cuando esté preparado para administrarse una dosis. No agitar el inhalador. Deslizar la tapa hacia abajo hasta oír un ‘clic’. El medicamento está ahora preparado para ser inhalado. Como confirmación, el contador de dosis disminuye en 1 unidad. Si el contador de dosis no disminuye al oír el ‘clic’, el inhalador no liberará el medicamento. Llévelo al farmacéutico y solicite ayuda. Boquilla Ranuras de ventilación
3. Cómo inhalar el medicamento - Mantener el inhalador alejado de la boca y espirar lo que razonablemente pueda. No espirar dentro del inhalador. Colocar la boquilla entre los labios y cerrarlos firmemente alreadedor de la boquilla. No bloquear las ranuras de ventilación con los dedos. Realizar una inspiración prolongada, continua y profunda. Mantener la respiración tanto tiempo como sea posible (al menos 3-4 segundos). • Retirar el inhalador de la boca. • Espirar suave y lentamente. Los labios se ajustan sobre la forma contorneada de la boquilla para la inhalación. No bloquear la ranura de ventilación con los dedos.
Puede que no sea capaz de distinguir el sabor o notar el medicamento, incluso cuando utiliza el inhalador de forma correcta. 4. Cerrar el inhalador y enjuagarse la boca - Si quiere limpiar la boquilla utilice un pañuelo seco antes de cerrar la tapa. Deslizar la tapa hacia arriba hasta el tope para proteger la boquilla. Enjuagarse la boca con agua, una vez utilizado el inhalador. Esto hará que sea menos probable que se produzcan efectos adversos como ulceraciones en la boca o garganta.
Contraindicaciones - Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Advertencias y precauciones especiales de empleo - Empeoramiento de la enfermedad: El furoato de fluticasona/ vilanterol no se debe utilizar para tratar los síntomas agudos del asma o una exacerbación aguda en la EPOC, para lo que se requiere un broncodilatador de acción corta. El aumento de empleo de broncodilatadores de acción corta para aliviar los síntomas indica un empeoramiento en el control y los pacientes deben ser examinados por un médico. Los pacientes no deben interrumpir el tratamiento con furoato de fluticasona/vilanterol en asma o EPOC, sin la supervisión de un médico ya que los síntomas pueden reaparecer tras interrumpir el tratamiento. Durante el tratamiento con furoato de fluticasona/vilanterol pueden producirse acontecimientos adversos relacionados con el asma y exacerbaciones de la enfermedad. Se debe pedir a los pacientes que continúen el tratamiento, pero que acudan a su médico si los síntomas del asma siguen sin estar controlados o empeoran tras comenzar el tratamiento con Relvar Ellipta. Broncoespasmo paradójico: Tras la administración de la dosis puede aparecer broncoespasmo paradójico con un aumento inmediato en las sibilancias. Se debe de tratar inmediatamente con un broncodilatador inhalado de acción corta. Se debe interrumpir el tratamiento con Relvar Ellipta inmediatamente, evaluar al paciente e instaurar un tratamiento alternativo si es necesario. Efectos cardiovasculares: Se pueden observar efectos cardiovasculares, como arritmias cardiacas, por ejemplo taquicardia supraventricular y extrasístoles, con medicamentos simpaticomiméticos, incluido Relvar Ellipta. Por lo tanto, furoato de fluticasona/vilanterol se debe usar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular grave. Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática de moderada a grave se debe usar la dosis de 92/22 microgramos y se debe controlar a los pacientes por las reacciones adversas sistémicas debidas a los corticosteroides (ver sección 5.2). Efectos sistémicos de los corticosteroides: Pueden aparecer efectos sistémicos con cualquier corticosteroide administrado por vía inhalatoria, especialmente a dosis elevadas prescritas durante largos periodos. La probabilidad de que estos efectos aparezcan es mucho menor que con el uso de corticosteroides administrados por vía oral. Los posibles efectos sistémicos incluyen Síndrome de Cushing, aspecto Cushingoideo, supresión suprarrenal, disminución de la densidad mineral ósea, retraso en el crecimiento de niños y adolescentes, cataratas y glaucoma y más raramente, una serie de efectos psicológicos o del comportamiento que incluyen hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños). Furoato de fluticasona/vilanterol se debe administrar con precaución en pacientes con tuberculosis pulmonar o en pacientes con infecciones crónicas o no tratadas. Hiperglucemia: Se han notificado casos de aumento de los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos, lo cual debe tenerse en cuenta cuando se prescriba a pacientes con antecedentes de diabetes mellitus. Neumonía en pacientes con EPOC: Se ha observado un aumento en la aparición de neumonías en pacientes con EPOC que reciben furoato de fluticasona/vilanterol. También hubo un aumento en la incidencia de neumonías que requirieron hospitalización. En algunos casos, estos acontecimientos de neumonía fueron mortales (ver sección 4.8). Los médicos deben permanecer atentos ante un posible desarrollo de neumonía en pacientes con EPOC, ya que las características clínicas de estas infecciones se solapan con los síntomas de las exacerbaciones por EPOC. Entre los factores de riesgo de neumonía en pacientes con EPOC que reciben furoato de fluticasona/vilanterol se incluyen fumadores actuales, pacientes con antecedentes de neumonía previa, pacientes con un índice de masa corporal <25 kg/m2 y pacientes con un FEV1 (volumen espiratorio forzado) <50% del normal. Estos factores se deben considerar cuando se prescribe furoato de fluticasona/vilanterol y se debe volver a evaluar el tratamiento si se produce neumonía. Relvar Ellipta 184/22 microgramos no está indicado para pacientes con EPOC. No hay un beneficio adicional con la dosis de 184/22 microgramos en comparación con la dosis de 92/22 microgramos y hay un posible aumento en el riesgo de que se produzcan reacciones adversas sistémicas debidas a los corticosteroides (ver sección 4.8). La incidencia de neumonía en pacientes con asma fue frecuente con la dosis más alta. La incidencia de neumonía en pacientes con asma que utilizaban la dosis de 184/22 microgramos de furoato de fluticasona/vilanterol fue numéricamente mayor en comparación con los que recibían la dosis de 92/22 microgramos de furoato de fluticasona/vilanterol o placebo (ver sección 4.8). No se identificaron factores de riesgo. Excipientes: Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa no deben usar este medicamento. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción - Las interacciones clínicamente significativas mediadas por furoato de fluticasona/vilanterol a las dosis clínicas se consideran poco probables debido a las bajas concentraciones plasmáticas que se alcanzan tras la inhalación de la dosis. Interacción con betabloqueantes: Los bloqueantes β2-adrenérgicos pueden disminuir o antagonizar el efecto de los agonistas β2-adrenérgicos. Se debe evitar el uso concomitante de bloqueantes β2-adrenérgicos no selectivos y selectivos a menos que existan razones de peso para su uso. Interacción con inhibidores del CYP3A4: Furoato de fluticasona y vilanterol sufren ambos un rápido aclaramiento debido a un intenso metabolismo de primer paso mediado por la enzima hepática CYP3A4. Se recomienda tener precaución cuando se administra este medicamento junto con inhibidores potentes del CYP3A4 (por ejemplo ketoconazol, ritonavir), ya que es posible un aumento en la exposición sistémica tanto de furoato de fluticasona como de vilanterol, por lo que se recomienda evitar el uso concomitante. Se realizó un estudio de interacción con CYP3A4 a dosis repetidas en sujetos sanos con la combinación furoato de fluticasona/vilanterol (184/22 microgramos) y ketoconazol (400 mg), potente inhibidor del CYP3A4. La administración concomitante aumentó la media del AUC(0-24) y Cmax de furoato de fluticasona en un 36% y 33%, respectivamente. El aumento de la exposición de furoato de fluticasona se asoció con una reducción del 27% en la media ponderada entre 0-24 horas del cortisol sérico. La administración concomitante aumentó la media del AUC(0-t) y Cmax de vilanterol en un 65% y 22%, respectivamente. El aumento de la exposición de vilanterol no se asoció con un aumento de los efectos sistémicos relacionados con los agonistas β2 como el ritmo cardiaco, los niveles de potasio en sangre o el intervalo QTcF. Interacción con inhibidores de la glicoproteína-P: Furoato de fluticasona y vilanterol son ambos sustratos de la glicoproteína-P (P-gp). En un estudio clínico farmacológico realizado en sujetos sanos a los que se administró conjuntamente vilanterol y verapamilo, potente inhibidor de la P-gp e inhibidor moderado del CYP3A4, no se observó ningún efecto significativo en la farmacocinética de vilanterol. No se han realizado estudios clínicos farmacológicos con un inhibidor específico P-gp y furoato de fluticasona. Medicamentos
simpaticomiméticos: La administración concomitante con otros medicamentos simpaticomiméticos (en monoterapia o como parte de una combinación) pueden potenciar las reacciones adversas de furoato de fluticasona/vilanterol. Relvar Ellipta no debe utilizarse en combinación con otros agonistas β2-adrenérgicos de acción prolongada o medicamentos que contengan agonistas β2-adrenérgicos de acción prolongada. Población pediátrica: Los estudios de interacción se han realizado solo en adultos. Fertilidad, embarazo y lactancia - Embarazo: Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción a exposiciones que no son relevantes clínicamente (ver sección 5.3). No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de furoato de fluticasona y vilanterol trifenatato en mujeres embarazadas. Solo se debe considerar la administración de furoato de fluticasona/vilanterol en mujeres embarazadas si el beneficio esperado para la madre es mayor que cualquier posible riesgo para el feto. Lactancia: No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de furoato de fluticasona o vilanterol trifenatato y/o sus metabolitos en la leche materna. Sin embargo, otros corticosteroides y β2 agonistas fueron detectados en la leche materna (ver sección 5.3). No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños lactantes. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con furoato de fluticasona/vilanterol tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre. Fertilidad: No hay datos de fertilidad en humanos. Los estudios realizados en animales no han mostrado efectos de furoato de fluticasona/vilanterol trifenatato sobre la fertilidad (ver sección 5.3). Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas - La influencia de furoato de fluticasona o vilanterol sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Reacciones adversas - Resumen del perfil de seguridad: Los resultados de ensayos clínicos amplios en asma y en EPOC fueron utilizados para determinar la frecuencia de las reacciones adversas asociadas a furoato de fluticasona/vilanterol. En el programa de desarrollo clínico en asma fueron incluidos un total de 7.034 pacientes en una evaluación integrada de reacciones adversas. En el programa de desarrollo clínico en EPOC se incluyeron un total de 6.237 sujetos en una evaluación integrada de reacciones adversas. Las reacciones adversas de furoato de fluticasona y vilanterol notificadas con más frecuencia fueron cefalea y nasofaringitis. A excepción de la neumonía y las fracturas, el perfil de seguridad fue similar en pacientes con asma y EPOC. Durante los ensayos clínicos, la neumonía y las fracturas se observaron generalmente con mayor frecuencia en pacientes con EPOC. Tabla de reacciones adversas: Las reacciones adversas se enumeran clasificadas por órganos y frecuencia. Para la clasificación de frecuencias se utiliza el siguiente convenio: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000). Dentro de cada grupo de frecuencias, las reacciones adversas se presentan por orden decreciente de gravedad. Sistema de clasificación de órganos Infecciones e infestaciones
Trastornos del sistema inmunológico Trastornos del sistema nervioso Trastornos cardiacos Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Trastornos gastrointestinales Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Reacciones adversas Neumonía* Infecciones del tracto respiratorio superior Bronquitis Gripe Candidiasis en la boca y garganta Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, angioedema, erupción, y urticaria Cefalea Extrasístoles Nasofaringitis Dolor orofaríngeo Sinusitis Faringitis Rinitis Tos Disfonía Dolor abdominal Artralgia Dolor de espalda Fracturas** Pirexia
Frecuencia Frecuentes
la relajación del músculo liso bronquial y la inhibición de la liberación de mediadores de la hipersensibilidad inmediata de las células, especialmente de los mastocitos. Se producen interacciones moleculares entre los corticosteroides y LABAs, por las que los esteroides activan el gen del receptor β2 aumentando el número de receptores y la sensibilidad, y los LABAs preparan al receptor glucocorticoide para la activación dependiente de esteroides y aumentan la translocación nuclear celular. Estas interacciones sinérgicas se reflejan en un aumento de la actividad anti-inflamatoria, que se ha demostrado in vitro e in vivo en una variedad de células inflamatorias relevantes para la fisiopatología del asma y EPOC. En estudios de biopsias de las vías respiratorias con furoato de fluticasona y vilanterol se ha demostrado también la sinergia entre corticosteroides y LABAs a las dosis clínicas de los medicamentos en pacientes con EPOC. Eficacia clínica y seguridad: Asma: Tres estudios fase III aleatorizados, doble ciego (HZA106827, HZA106829 y HZA106837) de diferente duración evaluaron la seguridad y eficacia de furoato de fluticasona/vilanterol en pacientes adultos y adolescentes con asma persistente. Todos los sujetos estaban utilizando CSI (corticosteroides inhalados) con o sin LABA durante al menos 12 semanas antes de la visita 1. En el estudio HZA106837 todos los pacientes tuvieron al menos una exacerbación que requirió tratamiento con corticosteroides orales en el año anterior a la visita 1. HZA106827 tuvo una duración de 12 semanas y evaluó la eficacia de furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos [n=201] y FF 92 microgramos [n=205] en comparación con placebo [n=203], todos ellos administrados una vez al día. HZA106829 tuvo una duración de 24 semanas y evaluó la eficacia de furoato de fluticasona/vilanterol 184/22 microgramos [n=197] y FF 184 microgramos [n=194] ambos administrados una vez al día en comparación con 500 microgramos de PF dos veces al día [n=195]. En HZA106827/HZA106829 las variables co-primarias de eficacia fueron el cambio respecto a los valores basales en la visita clínica del FEV1 valle (pre-broncodilatador y pre-dosis) al final del periodo de tratamiento en todos los sujetos y la media ponderada de los valores seriados del FEV1 durante 0 a 24 horas después de la administración de la dosis calculado en un subconjunto de los sujetos al final del periodo de tratamiento. El cambio respecto a los valores basales en el porcentaje de días sin medicación de rescate durante el tratamiento fue una variable secundaria robusta. Los resultados de las variables primarias y de las principales variables secundarias de estos estudios se describen en la Tabla 1. Tabla 1 - Resultados de las variables primarias y principales variables secundarias en HZA106827 y HZA106829 Nº de estudio Dosis de tratamiento de FF/ VI*(microgramos)
HZA106829 FF/VI 184/22 una vez al día vs FF 184 una vez al día
HZA106827
FF/VI 184/22 una vez al día vs PF 500 dos veces al día
FF/VI 92/22 una vez al día vs FF 92 una vez al día
FF/VI/92/22 una vez al día vs placebo una vez al día
Cambios respecto a los valores basales en el FEV1 valle por el método de Última Observación Realizada (LOCF)
Raras Muy frecuentes Poco frecuentes Muy frecuentes Frecuentes
Diferencia de tratamiento Valor p (IC 95%)
193 ml
210 ml
36 ml
172 ml
p<0,001 (108; 277)
p<0,001 (127; 294)
p=0,405 (-48; 120)
p<0,001 (87; 258)
Media ponderada de los valores seriados del FEV1 en las 0-24 horas después de la dosis Diferencia de tratamiento Valor p (IC 95%)
136 ml
206 ml
116 ml
302 ml
p=0,048 (1; 270)
p=0,003 (73; 339)
p=0,06 (-5; 236)
p<0,001 (178; 426)
Cambios respecto a los valores basales en el porcentaje de días sin medicación de rescate Diferencia entre tratamientos Valor p (IC 95%)
11,7%
6,3%
10,6%
19,3%
p<0,001 (4,9; 18,4)
p=0,067 (-0,4; 13,1)
p<0,001 (4,3; 16,8)
p<0,001 (13,0; 25,6)
Cambios respecto a los valores basales en el porcentaje de días sin síntomas Frecuentes Frecuentes
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de Frecuentes administración *, **Ver a continuación “Descripción de reacciones adversas seleccionadas”. Descripción de reacciones adversas seleccionadas. Neumonía: En un análisis integrado de dos estudios replicados de un año de duración en pacientes con EPOC con una exacerbación en el año anterior (n = 3.255), el número de casos de neumonía por 1.000 pacientes-año fue 97,9 con FF/VI 184/22, 85,7 en el grupo FF/VI 92/22 y 42,3 en el grupo VI 22. En el caso de neumonía severa, el número de casos correspondiente por 1.000 pacientes-año fueron 33,6, 35,5 y 7,6 respectivamente, mientras que los casos de neumonía grave por 1.000 pacientes-año fueron 35,1 para FF/VI 184/22, 42,9 con FF/VI 92/22, 12,1 con VI 22. Por último, los casos de neumonía con desenlace mortal (ajustados por exposición) fueron 8,8 para FF/VI 184/22 frente a 1,5 para FF/VI 92/22 y 0 para VI 22. En un análisis integrado de 11 estudios en asma (7.034 pacientes), la incidencia de neumonía por 1.000 pacientes-año fue 18,4 para FF/VI 184/22 frente a 9,6 para FF/VI 92/22 y 8,0 en el grupo placebo. Fracturas: En dos estudios replicados de 12 meses de duración en el que participaron un total de 3.255 pacientes con EPOC, la incidencia de fracturas óseas fue baja de forma global en todos los grupos de tratamiento, con una incidencia mayor en todos los grupos con Relvar Ellipta (2%) en comparación con el grupo vilanterol 22 microgramos (<1%). Aunque hubo más fracturas en los grupos de tratamiento con Relvar Ellipta en comparación con el grupo vilanterol 22 microgramos, las fracturas típicamente asociadas al uso de corticosteroides (por ejemplo compresión espinal/fracturas vertebrales toracolumbares, fracturas de cadera y acetabulares) se produjeron en <1% en los brazos de tratamiento con Relvar Ellipta y vilanterol. En un análisis integrado de 11 estudios en asma (7.034 pacientes), la incidencia de fracturas fue <1%, y normalmente se asociaban con traumatismos. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Sobredosis - Síntomas y signos: Una sobredosis de furoato de fluticasona/vilanterol puede producir signos y síntomas debido a la acción de los componentes por separado, incluyendo aquellos que se observan con una sobredosis de otros β2-agonistas y en consistencia con los efectos de clase conocidos de los corticosteroides inhalados (ver sección 4.4). Tratamiento: No hay un tratamiento específico para la sobredosis con furoato de fluticasona/ vilanterol. En caso de sobredosis, el paciente debe recibir el tratamiento de soporte necesario y un seguimiento apropiado. Solo se debe considerar la administración de betabloqueantes cardioselectivos cuando se produzcan efectos clínicamente relevantes debidos a una sobredosis grave de vilanterol y que no respondan a las medidas de soporte. Los betabloqueantes cardioselectivos se deben usar con precaución en pacientes con antecedentes de broncoespasmo. Para un manejo adicional se deben seguir las recomendaciones clínicas indicadas o las recomendaciones del Centro Nacional de Toxicología, si estuvieran disponibles. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Propiedades farmacodinámicas - Grupo farmacoterapéutico: Agentes para las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Adrenérgicos y otros agentes para las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, código ATC: R03AK10. Mecanismo de acción: Furoato de fluticasona y vilanterol son dos tipos de medicamentos (un corticosteroide sintético y un agonista selectivo del receptor β2 de acción prolongada). Efectos farmacodinámicos: Furoato de fluticasona: Furoato de fluticasona es un corticosteroide sintético trifluorinado con una potente actividad anti-inflamatoria. Se desconoce el mecanismo exacto por el cual furoato de fluticasona actúa sobre los síntomas del asma y EPOC. Los corticosteroides han demostrado tener una amplia variedad de acciones sobre diversos tipos celulares (por ejemplo, eosinófilos, macrófagos, linfocitos) y mediadores (por ejemplo, citoquinas y quimioquinas involucradas en la inflamación). Vilanterol trifenatato: Vilanterol trifenatato es un agonista selectivo β2-adrenérgico de acción prolongada (LABA). El efecto farmacológico de los fármacos agonistas β2-adrenérgicos, incluido vilanterol trifenatato, son al menos en parte atribuibles a la estimulación de la adenilato ciclasa intracelular, la enzima que cataliza la transformación de la adenosín trifosfato (ATP) a la adenosín monofosfato - 3’,5’ cíclico (AMP cíclico). El aumento en los niveles del AMP cíclico produce
Diferencia entre tratamientos Valor p (IC 95%)
8,4%
4,9%
12,1%
18,0%
p=0,010 (2,0; 14,8)
p=0,137 (-1,6; 11,3)
p<0,001 (6,2; 18,1)
p<0,001 (12,0; 23,9)
Cambios respecto a los valores basales en el flujo espiratorio máximo por la mañana Diferencia entre tratamientos Valor p (IC 95%)
33,5 l/min
32,9 l/min
14,6 l/min
33,3 l/min
p<0,001 (22,3; 41,7)
p<0,001 (24,8; 41,1)
p<0,001 (7,9; 21,3)
p<0,001 (26,5; 40,0)
Cambios respecto a los valores basales en el flujo espiratorio máximo por la noche Diferencia entre 30,7 l/min 26,2 l/min 12,3 l/min 28,2 l/min tratamientos Valor p p<0,001 p<0,001 p<0,001 p<0,001 (IC 95%) (22,5; 38,9) (18,0; 34,3) (5,8; 18,8) (21,7; 34,8) *FF/VI = furoato de fluticasona/vilanterol. HZA106837 tuvo una duración de tratamiento variable (desde un mínimo de 24 semanas a un máximo de 76 semanas, en el que la mayoría de los pacientes fueron tratados durante al menos 52 semanas). En HZA106837, los pacientes fueron aleatorizados para recibir bien furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos [n=1.009] o FF 92 microgramos [n=1.010] ambos administrados una vez al día. En HZA106837 la variable primaria fue el tiempo hasta la primera exacerbación asmática grave. Una exacerbación asmática grave se definió como un empeoramiento del asma que requirió el uso de corticosteroides sistémicos durante al menos 3 días, o una hospitalización o visita a urgencias como consecuencia de que el asma requirió el uso de corticosteroides sistémicos. Se evaluó también como variable secundaria el cambio medio ajustado respecto los valores basales en el FEV1 valle. En HZA106837 el riesgo de tener una exacerbación asmática grave en pacientes que recibieron furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos se redujo en un 20% en comparación con FF 92 microgramos en monoterapia (hazard ratio 0,795; p=0,036 IC 95% 0,642; 0,985). La tasa de exacerbaciones asmáticas graves por paciente y año fue 0,19 en el grupo FF 92 microgramos (aproximadamente 1 cada 5 años) y 0,14 en el grupo furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos (aproximadamente 1 cada 7 años). La proporción de la tasa de exacerbaciones para furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos frente a FF 92 microgramos fue 0,755 (IC 95% 0,603; 0,945). Esto representa una reducción del 25% en la tasa de exacerbaciones asmáticas graves para los sujetos tratados con furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos en comparación con FF 92 microgramos (p=0,014). El efecto broncodilatador de 24-horas de furoato de fluticasona/vilanterol se mantuvo durante un año de tratamiento en el que no hubo evidencia de pérdida de eficacia (sin taquifilaxia). Furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos demostró de forma consistente la mejora en el FEV1 valle de 83 ml a 95 ml en las semanas 12, 36 y 52 y al final del estudio en comparación con FF 92 microgramos (p<0,001 IC 95% 52; 126 ml al final del estudio). El cuarenta y cuatro por ciento de los pacientes en el grupo furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos estuvieron bien controlados (ACQ7 ≤0,75) al final del tratamiento en comparación con el 36% de los sujetos en el grupo FF 92 microgramos (p<0,001 IC 95% 1,23; 1,82). Estudios frente a las combinaciones con salmeterol/propionato de fluticasona: En un estudio de 24 semanas de duración (HZA113091) en pacientes adultos y adolescentes con asma persistente se demostró mejoras en la función pulmonar respecto a los valores basales tanto con furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos administrado una vez al día por la noche como con salmeterol/PF 50/250 microgramos administrado dos veces al día. El aumento medio ajustado entre tratamientos respecto a los valores basales en la media ponderada durante 0 a 24 horas del FEV1 de 341 ml (furoato de fluticasona/vilanterol) y 377 ml (salmeterol/PF) demostró una mejora global en la función pulmonar durante 24 horas para ambos tratamientos. La diferencia media ajustada entre tratamientos de 37 ml entre los grupos no fue estadísticamente significativa (p=0,162). En el FEV1 valle los sujetos en el grupo furoato de fluticasona/vilanterol alcanzaron un cambio medio en LS de 281 ml respecto a los valores basales y los sujetos en el grupo salmeterol/PF un cambio de 300 ml; (la diferencia media ajustada entre tratamientos de 19 ml (IC 95%:-0,073; 0,034) no fue estadísticamente significativa (p=0,485). No se han realizado estudios comparativos frente a salmeterol/PF o frente a otras combinaciones CSI/LABA que comparen de forma
adecuada los efectos de las exacerbaciones en asma. Furoato de fluticasona en monoterapia: Un estudio de 24 semanas de duración aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (FFA112059) evaluó la seguridad y eficacia de FF 92 microgramos una vez al día [n=114] y PF 250 microgramos dos veces al día [n=114] frente a placebo [n=115] en pacientes adultos y adolescentes con asma persistente. Todos los sujetos tuvieron que estar tratados con una dosis estable de un CSI durante al menos 4 semanas antes de la visita 1 (visita de selección) y no se permitía el uso de LABAs en las 4 semanas anteriores a la visita 1. La variable primaria de eficacia fue el cambio respecto a los valores basales en la visita clínica del FEV1 valle (pre-broncodilatador y pre-dosis) al final del periodo de tratamiento. Una variable secundaria robusta fue el cambio respecto a los valores basales en el porcentaje de días sin medicación de rescate durante el periodo de tratamiento de 24 semanas. En la semana 24, aumentó el FEV1 valle en 146 ml (IC 95% 36; 257 ml; p=0,009) y 145 ml (IC 95% 33; 257 ml; p=0,011) con FF y PF respectivamente en comparación con placebo. Se aumentó el porcentaje de días sin medicación de rescate en 14,8% (IC 95% 6,9; 22,7; p<0,001) y 17,9% (IC 95% 10,0; 25,7; p<0,001) con FF y PF respectivamente frente a placebo. Estudio de exposición a alérgenos: En un estudio (HZA113126) cruzado de cuatro brazos a dosis repetidas, controlado con placebo en pacientes con asma leve se evaluó el efecto broncoprotector de furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos en la respuesta asmática temprana y tardía a alérgenos inhalados. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos, FF 92 microgramos, vilanterol 22 microgramos o placebo una vez al día durante 21 días seguidos de una exposición a alérgenos 1 hora después de la dosis final. Los alérgenos fueron ácaros de polvo, caspa de gato, polen de abedul; la selección se basó en las pruebas de detección individual. Las mediciones de los valores seriados del FEV1 se compararon con los valores previos a la exposición a alérgenos medidos tras la inhalación de solución salina (valores iniciales). En general, se observaron efectos mayores sobre la respuesta asmática temprana con furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos en comparación con FF 92 microgramos o vilanterol 22 microgramos en monoterapia. Tanto furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos como FF 92 microgramos suprimieron prácticamente la respuesta asmática tardía en comparación con vilanterol en monoterapia. Furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos proporcionó una mayor protección frente a la hiperreactividad bronquial inducida por alérgenos en comparación con FF y vilanterol en monoterapia evaluada el Día 22 mediante la prueba de provocación con metacolina. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: El programa de desarrollo clínico en EPOC incluyó un estudio de 12 semanas (HZC113107), dos estudios de 6 meses (HZC112206, HZC112207) y dos estudios de un año de duración (HZC102970, HZC102871) aleatorizados y controlados en pacientes con un diagnóstico clínico de EPOC. Estos estudios incluían medidas de función pulmonar, disnea y exacerbaciones moderadas y graves. Estudios de seis meses: Los estudios HZC112206 y HZC112207 fueron de 24 semanas de duración, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, de grupos paralelos que comparaban el efecto de la combinación frente a vilanterol y FF en monoterapia y frente a placebo. HZC112206 evaluó la eficacia de furoato de fluticasona/vilanterol 46/22 microgramos [n=206] y furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos [n=206] en comparación con FF 92 microgramos [n=206], vilanterol 22 microgramos [n=205] y placebo [n=207], todos administrados una vez al día. HZC112207 evaluó la eficacia de furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos [n=204] y furoato de fluticasona/vilanterol 184/22 microgramos [n=205] en comparación con FF 92 microgramos [n=204], FF 184 microgramos [n=203] y vilanterol 22 microgramos [n=203] y placebo [n = 205], todos administrados una vez al día. Todos los pacientes debían tener antecedentes de haber fumado por lo menos 10 paquetes-año; que el cociente FEV1/FVC post-salbutamol fuera menor o igual a 0,70; que el FEV1 post-salbutamol fuera menor o igual a 70% del normal y tuvieran una puntuación de disnea por la Escala Modificada de Evaluación de la Disnea (mMRC) ≥2 (escala de 0 a 4) en la fase de selección. En la fase de selección, el FEV1 medio pre-broncodilatador fue 42,6% y 43,6% del normal, y la reversibilidad media fue 15,9% y 12,0% en HZC112206 y HZC112207, respectivamente. Las variables co-primarias en ambos estudios fueron la media ponderada del FEV1 desde 0 a 4 horas tras la dosis el Día 168 y el cambio respecto a los valores basales del FEV1 valle pre-dosis el Día 169. En un análisis integrado de ambos estudios, furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos demostró mejoras clínicamente relevantes en la función pulmonar. El Día 169 furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos y vilanterol aumentaron la media ajustada del FEV1 valle en 129 ml (IC 95%: 91; 167 ml; p<0,001) y 83 ml (IC 95%: 46; 121 ml; p<0,001) respectivamente en comparación con placebo. Furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos aumentó el FEV1 valle en 46 ml en comparación con vilanterol (IC 95%: 8; 83 ml, p=0,017). El Día 168 furoato de fluticasona/ vilanterol 92 /22 microgramos y vilanterol aumentaron la media ajustada de la media ponderada del FEV1 durante 0 a 4 horas en 193 ml (IC 95%: 156; 230 ml; p<0,001) y 145 ml (IC 95%: 108; 181 ml, p<0,001) respectivamente en comparación con placebo. Furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos aumentó la media ajustada de la media ponderada del FEV1 durante 0 a 4 horas en 148 ml en comparación con FF en monoterapia (IC 95%: 112; 184 ml; p < 0,001). Estudios de 12 meses: Los estudios HZC102970 y HZC102871 fueron estudios de 52 semanas de duración aleatorizados, doble ciego, de grupos paralelos que comparaban el efecto de furoato de fluticasona/vilanterol 184/22 microgramos, furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos, furoato de fluticasona/vilanterol 46/22 microgramos con vilanterol 22 microgramos, todos administrados una vez al día, sobre la tasa anual de exacerbaciones moderadas/graves en sujetos con EPOC que tenían antecedentes de haber fumado por lo menos 10 paquetes-año y un cociente FEV1/FVC post-salbutamol menor o igual que 0,70 y un FEV1 post-salbutamol menor o igual al 70% del normal y un historial documentado de ≥ 1 exacerbación de EPOC que requirió antibióticos y/o corticosteroides orales u hospitalización en los 12 meses anteriores a la visita 1. La variable primaria fue la tasa anual de exacerbaciones moderadas y graves. Las exacerbaciones moderadas/graves se definieron como empeoramiento de los síntomas que requirieron tratamiento con corticosteroides orales y/o antibióticos u hospitalización de los pacientes. Ambos estudios tuvieron un periodo de pre-inclusión de 4 semanas durante el cual todos los sujetos recibieron de forma abierta salmeterol/PF 50/250 dos veces al día para estandarizar el tratamiento farmacológico de la EPOC y estabilizar la enfermedad antes de asignar al azar la medicación del estudio ciego durante 52 semanas. Antes del periodo de preinclusión, los sujetos interrumpieron el uso de medicación previa para la EPOC a excepción de los broncodilatadores de acción corta. Durante el periodo de tratamiento no estaba permitido el uso concomitante de broncodilatadores inhalados de acción prolongada (agonistas β2 y anticolinérgicos), medicamentos con la combinación ipratropio/ salbutamol, agonistas orales β2, y las preparaciones de teofilina. Los corticosteroides orales y antibióticos estaban permitidos bajo directrices específicas de uso para el tratamiento de exacerbaciones agudas de la EPOC. Los sujetos utilizaron salbutamol en función de las necesidades a lo largo de los estudios. Los resultados de ambos estudios demostraron que el tratamiento con furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos una vez al día conllevaba una tasa anual de exacerbaciones moderadas/graves de la EPOC menor que con vilanterol (Tabla 2). Tabla 2: Análisis de tasas de exacerbaciones tras 12 meses de tratamiento HZC102970 furoato de fluticasona/ vilanterol 92/22 Variable (n=403) Exacerbaciones moderadas y graves Tasa media 1,14 0,90 anual ajustada Vilanterol (n=409)
HZC102871
Vilanterol (n=409)
1,05
furoato de fluticasona/ vilanterol 92/22 (n=403) 0,70
HZC102970 y HZC102871 integrado furoato de fluticasona/ Vilanterol vilanterol (n=818) 92/22 (n=806) 1,11
Ratio vs VI (IC 95%) Valor p % reducción (IC 95%) Diferencia absoluta en número por año vs VI (IC 95%) Tiempo hasta la primera exacerbación: Hazard ratio (IC 95%) % reducción riesgo Valor p
0,79 (0,64; 0,97)
0,66 (0,54; 0,81)
0,73 (0,63; 0,84)
0,024 21 (3; 36)
<0,001 34 (19; 46)
<0,001 27 (16; 37)
0,24 (0,03; 0,41)
0,36 (0,20; 0,48)
0,30 (0,18; 0,41)
0,80 (0,66; 0,99) 20
0,72 (0,59; 0,89) 28
0,76 (0,66; 0,88) 24
0,036
0,002
p<0,001
En un análisis integrado de HZC102970 y HZC102871 a la semana 52, se observó una mejora en la media ajustada del FEV1 valle (42 ml IC 95%: 19; 64 ml; p<0,001) al comparar furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos frente a vilanterol 22 microgramos. El efecto broncodilatador de 24 horas de furoato de fluticasona/vilanterol se mantuvo desde la primera dosis y a lo largo de un año de tratamiento sin evidencia de pérdida de eficacia (sin taquifilaxia). En general, a través de los dos estudios combinados 2.009 pacientes (62%) tenían antecedentes/factores de riesgo cardiovasculares en la fase de selección. La incidencia de antecedentes/factores de riesgo cardiovasculares fue similar en todos los grupos de tratamiento en los que los pacientes tenían más frecuentemente hipertensión (46%), seguidos de hipercolesterolemia (29%) y diabetes mellitus (12%). Se observaron efectos similares en la reducción de exacerbaciones moderadas y graves en este subgrupo en comparación con la población total. En pacientes con antecedentes/factores de riesgo cardiovasculares, furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos produjo una disminución significante en la tasa anual de exacerbaciones moderadas/graves de la EPOC en comparación con vilanterol (tasa anual media ajustada de 0,83 y 1,18 respectivamente, 30% de reducción (IC 95%: 16; 42%; p<0,001)). También se observaron mejoras en la media ajustada del FEV1 valle (44 ml IC 95%: 15; 73 ml, (p=0,003) en este subgrupo en la semana 52 cuando se comparaba el furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos frente a vilanterol 22 microgramos. Estudios frente a las combinaciones con salmeterol/propionato de fluticasona: En un estudio de 12 semanas de duración (HZC113107) en pacientes con EPOC ambos tratamientos, furoato de fluticasona/vilanterol 92/22 microgramos administrado una vez al día por la mañana y salmeterol/PF 50/500 microgramos administrado dos veces al día, demostraron mejoras respecto a los valores basales en la función pulmonar. El aumento de la media ajustada entre tratamientos respecto a los valores basales en la media ponderada del FEV1 durante 0 a 24 horas de 130 ml (furoato de fluticasona/vilanterol) y 108 ml (salmeterol/PF) demostraron una mejora global en la función pulmonar durante las 24 horas en ambos tratamientos. La diferencia media ajustada entre tratamientos de 22 ml (IC 95%: -18; 63 ml) entre los grupos no fue estadísticamente significativa (p=0,282). El cambio medio ajustado respecto a los valores basales del FEV1 valle en el Día 85 fue 111 ml en el grupo furoato de fluticasona/vilanterol y 88 ml en el grupo salmeterol/PF; la diferencia de 23 ml (IC 95%: -20; 66) entre los grupos de tratamiento no fue clínicamente relevante o estadísticamente significativa (p=0,294). No se han realizado estudios comparativos frente a salmeterol/PF o frente a otros broncodilatadores establecidos que permitan comparar de forma adecuada los efectos sobre las exacerbaciones en EPOC. Población pediátrica: La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los resultados de los ensayos realizados con Relvar Ellipta en los diferentes grupos de la población pediátrica en EPOC (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica). La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los resultados de los ensayos realizados con Relvar Ellipta en uno o más grupos de la población pediátrica en asma (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica). DATOS FARMACÉUTICOS: Lista de excipientes - Lactosa monohidrato. Estearato de magnesio. Incompatibilidades - No procede. Periodo de validez - 2 años. Periodo de validez una vez abierta la bandeja: 6 semanas. Precauciones especiales de conservación - No conservar a temperatura superior a 25ºC. Si se conserva el dispositivo en nevera se debe permitir que el inhalador alcance la temperatura ambiente durante al menos una hora antes de su uso. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. Debe utilizarse en un plazo de 6 semanas tras la apertura de la bandeja. Escribir la fecha en la que el inhalador se debe desechar en el espacio designado para ello, que aparece en la etiqueta del inhalador. La fecha se debe anotar tan pronto como el inhalador se saque de la bandeja. Naturaleza y contenido del envase - El dispositivo inhalador está formado por un cuerpo gris claro, un protector de la boquilla amarillo, y un contador de dosis, envasado en una bandeja de aluminio laminada que contiene una bolsa desecante. La bandeja está sellada con una tapa de aluminio desplegable. El dispositivo inhalador contiene dos tiras de aluminio laminado de 14 o 30 dosis. El dispositivo inhalador es un dispositivo multi-componente compuesto de polipropileno, polietileno de alta densidad, polioximetileno, polibutileno tereftalato, acrilonitrilo butadieno estireno, policarbonato y acero inoxidable. Tamaños de envases de 14 o 30 dosis por inhalador. Envase clínico de 3 x 30 dosis por inhalador. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones - La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local. Para las instrucciones de uso, ver sección 4.2. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Glaxo Group Limited. 980 Great West Road, Brentford, Middlesex TW8 9GS, Reino Unido. CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Con receta médica. Reembolsable por el Sistema Nacional de Salud. Aportación reducida. PRECIOS: Relvar Ellipta 92 microgramos/22 microgramos polvo para inhalación, unidosis. 30 dosis. PVL: 33,00 € PVP: 49,53 € PVP IVA: 51,52 €. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/1/13/886/001, EU/1/13/886/002, EU/1/13/886/003. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN: Fecha de la primera autorización: 13 noviembre 2013. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO: 12/2014. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.
Pueden notificarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GSK telf. 91 807 03 01, fax 91 807 59 40, email: unidad.farmacovigilancia@gsk.com Relvar® y Ellipta® son marcas registradas propiedad del grupo GlaxoSmithKline Relvar® Ellipta® ha sido desarrollado en colaboración con Theravance, Inc.
0,81
Información de seguridad: En los estudios fase III con furoato de fluticasona/vilanterol FF/VI (todas las dosis) se evaluaron los datos de seguridad de 7.034 pacientes con asma y 6.237 pacientes con EPOC. Las reacciones adversas notificadas como muy frecuentes fueron cefaleas y nasofaringitis y frecuentes, la candidiasis orofaríngea e infecciones del tracto respiratorio superior, entre otras. Durante los estudios con FF/VI, las neumonías y las fracturas se observaron más frecuentamente en pacientes con EPOC que en pacientes con asma. Entre los factores de riesgo de neumonía en pacientes EPOC que reciben FF/VI se incluyen: ser fumador activo, neumonías previas, índice de masa corporal <25Kg/m2 y FEV1<50%. Relvar tiene un perfil de seguridad favorable1