Revista Prevención del tabaquismo Octubre-Diciembre 2022

Page 1

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 24042022

Volumen 24 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2022

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

sumario

Editoriales

SEPAR apostando por la calidad asistencial

Francisco García Río

Nuevo reglamento de acreditación de Unidades SEPAR

María Teresa Ramírez Prieto

Nuevas perspectivas en la acreditación SEPAR de las Unidades de Tabaquismo

Carlos Rábade Castedo

Originales

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Eva Cabrera César, Nuria Reyes Núñez

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Aragón

Alfonso Pérez Trullén, Laura Anoro Abenoza, Carmen Baranguan Badía, María Hernández Bonaga, Virginia Moya Álvarez, Inés Pérez-Herrero

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Baleares

María Araceli Muñoz Vidal

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Canarias

Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Manuel Pérez Negrín

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cantabria

Carlos Antonio Amado Diago

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Gloria Francisco Corral, Julia María Ruiz Redondo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Lourdes Lázaro-Asegurado, Teresa Peña-Miguel

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cataluña José Antonio Castillo Vizuete, Victoria González Dou, Neus Altet Gómez Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Lourdes Cañón Barroso

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Galicia Rafael Vázquez Gallardo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Madrid

Rosa Mariela Mirambeaux Villalona

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma Valenciana

Esther Pastor Esplá

Situación del tabaquismo en la Comunidad Foral de Navarra

José Javier Lorza Blasco

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Manuel Ángel Martínez Muñiz

Normas de Publicación

Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)

SEPAR

Prevención del Tabaquismo

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo Directora

E.B. de Higes Martínez (Hospital Fundación Alcorcón, Madrid)

Director Adjunto

C. Rábade Castedo (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña)

Comité de Redacción

L. Barradas (Sociedad Portuguesa de Neumología)

M. Barrueco Ferrero (Profesor Titular. Universidad de Salamanca)

A. Pérez Trullén (Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza)

S. Solano Reina (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

B. Valencia Azcona (Hospital Quirón Málaga)

G. Zabert (Asociación Latinoamericana del Tórax, Argentina)

Comité Asesor

F. Álvarez Gutiérrez (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)

C. Bartolomé Moreno (Medicina Familiar y Comunitaria)

F.J. Callejas González (Servicio de Neumología. Hospital de Albacete)

T. Casamitja Sot (Servicio de Neumología. Hospital Josep Trueta, Gerona)

J.M. Carreras Castellet (Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid)

F. Carrión Valero (Universidad de Valencia)

A. Cascales García (Servicio de Neumología. Hospital Can Misses, Ibiza)

M.L. Clemente Jiménez (Medicina Familiar y Comunitaria)

J.I. de Granda Orive (Hospital 12 de Octubre, Madrid)

J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Medicina Familiar y Comunitaria)

M. García Rueda (Servicio de Neumología. Hospital Carlos Haya, Málaga)

C.A. Jiménez Ruiz (Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid)

L. Lázaro Asegurado (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Burgos)

J.J. Lorza Blasco (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra)

M.A. Martínez Muñiz (Servicio de Neumología. Hospital San Agustín de Avilés)

I. Nerín de la Puerta (Universidad de Zaragoza)

J.F. Pascual Lledó (Servicio de Neumología. Hospital General de Alicante)

P. Plaza Valía (Servicio de Neumología. Hospital Doctor Peset, Valencia)

J.A. Riesco Miranda (Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres)

J.L. Rodríguez Hermosa (Universidad Complutense de Madrid)

J. Signes-Costa Miñana (Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Valencia)

M. Torrecilla García (Medicina Familiar y Comunitaria)

Coordinación Editorial

C. Rodríguez Fernández

Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, disponibles en http:// www.icmje.org/faq.pdf

SEPAR 24042022
24 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2022
Volumen
Edita: ERGON® C/ Arboleda,
28221 Majadahonda (Madrid) www.separ.es – secretaria@separ.es ISSN (Internet): 2013-6854 D.L. (Internet): B-7935-2010 Título clave: Prevención del tabaquismo (Internet) Título abreviado: Prev Tab. (Internet)
1.

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR Comité Científico

R. Abengozar Muela (Toledo)

J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid)

J. Astray Mochales (Madrid)

F.J. Callejas González (Albacete)

Mª.P. Cascán Herrero (Zaragoza)

R. Castro Córdoba (Costa Rica)

A. Cicero Guerrero (Madrid)

M.I. Cristóbal Fernández (Madrid)

P. de Lucas Ramos (Madrid)

J.M. Díez Piña (Madrid)

E. Fernández (Barcelona)

S. Flórez Martín (Madrid)

C. García de Llanos (Las Palmas)

A. García Hidalgo (Cádiz)

I. García Merino (Madrid)

R. González Sarmiento (Salamanca)

J. Grávalos Guzmán (Huelva)

A. Guirao García (Madrid)

M.A. Hernández Mezquita (Cáceres)

A. Khalaf Ayash (Castellón)

J. López García (Las Palmas)

F.L. Márquez Pérez (Badajoz)

J.M. Martín Moreno (Alicante)

F. Martínez (Valladolid)

M. Mayayo Ulibarri (Madrid)

M. Pau Pubil (Zaragoza)

L. Pérez Negrín (S.C. Tenerife)

A.Mª. Quintas Rodríguez (Madrid)

A. Ramos Pinedo (Madrid)

F.B. Ramos Postigo (Murcia)

F. Rodríguez de Fonseca (Málaga)

E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao)

E. Saltó i Cerezuela (Barcelona)

A. Santacruz Siminiami (Murcia)

J.C. Serrano Rebollo (Toledo)

A. Souto Alonso (La Coruña)

B. Steen (Madrid)

P. Vaquero Lozano (Madrid)

Consultores Internacionales

E. Bianco (Uruguay)

D. Bujulbasich (Argentina)

J.M. Chatkin (Brasil)

J.F. Etter (Suiza)

M. Fiore (EE.UU.)

C. Gratziou (Grecia)

A. Guerreros Benavides (Perú)

R. Hurt (EE.UU.)

K.O. Fagerström (Suecia)

P. Hajek (Reino Unido)

C.R. Jaen (EE.UU.)

A. Johnston (EE.UU.)

S. Lühning (Córdoba, Argentina)

S. Nardini (Italia)

R. Pendino (Rosario, Argentina)

J. Precioso (Portugal)

S. Rávara (Portugal)

V. San Martín (Paraguay)

R. Sansores (México)

P. Tonnesen (Dinamarca)

L. Vejar (Chile)

F. Verra (Argentina)

L. Webbe (Argentina)

Consultores Eméritos

N. Altet Gómez

C. Escudero Bueno (Oviedo)

M. Dale (EE.UU.)

M. Kunze (Austria)

J.M. González de Vega (Granada)

J. Sala Felís (Oviedo)

L. Sánchez Agudo (Madrid)

V. Sobradillo Peña (Bilbao)

H. Verea Hernando (La Coruña)

J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Junta Directiva SEPAR

Presidente

F. García Río (Madrid)

Vicepresidente Cirujano Torácico

P. Rodríguez Suárez (Las Palmas de Gran Canaria)

Vicepresidente Neumólogo

G. Peces-Barba Romero (Madrid)

Secretaria General

C. Diego Roza (A Coruña)

Vicesecretaria-Tesorera

A.M. Pueyo Bastida (Burgos)

Coordinadores Áreas

Asma

J.G. Soto Campos (Cádiz)

Circulación pulmonar

A. García Ortega (Valencia)

Cirugía Torácica

J.L. García Fernández (Madrid)

Enfermería Respiratoria

R. Cabestre García (Zaragoza)

EPID

R. Pérez Rojo (Madrid)

EPOC

J. de Miguel Díez (Madrid)

EROM

C. Martínez González (Oviedo)

Fisioterapia respiratoria

A. Balañá Corberó (Barcelona)

Neumología Pediátrica

V. Sanz Santiago (Madrid)

Oncología Torácica

L. Seijo Maceiras (Madrid)

Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR

Presidente

F. García Río (Madrid)

Sociedades Científicas integrantes

AIRE

A. Muñoz (Ibiza)

ASTURPAR

M.A. Martínez Muñiz (Oviedo)

NEUMOCAN

R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

NEUMOMADRID

M. Arroyo Cózar (Madrid)

NEUMOSUR

E. Cabrera César (Málaga)

SADAR

A. Pérez Trullén (Zaragoza)

SEAR

L. Cañón Barroso (Badajoz)

SOCALPAR

L. Lázaro Asegurado (Burgos)

SOCAMPAR

G. Francisco Corral (Ciudad Real)

SOCAP

J.A. Castillo Vizuete (Barcelona)

SOGAPAR

R. Vázquez Gallardo (Vigo)

SOMUPAR

L. Paz González (Murcia)

SVNEUMO

E. Pastor Esplá (Alicante)

SVNPAR

E. Rueda de Gordejuela Saén (País Vasco)

J.J. Lorza Blasco (Navarra)

Tabaquismo

C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela)

Técnicas y Trasplante Pulmonar

A. Torrego Fernández (Barcelona)

TIR

S. Quirós Fernández (Guipúzcoa)

TRS-VM-CRC

I. Cano Pumarega (Madrid)

Área Tabaquismo

Coordinador

C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela)

Secretaria

E. Pastor Esplá (Alicante)

Vocales

C.A. Amado Diago (Cantabria)

M.I. Gorordo Unzueta (Vizcaya)

Coordinador para la web

J.I. de Granda Orive (Madrid)

Comité ejecutivo Área de Tabaquismo de la SEPAR

J. Signes-Costa Miñana (Valencia)

R. Sandoval Contreras (Alicante)

C.A. Amado Diago (Cantabria)

M.I. Gorordo Unzueta (Vizcaya)

Representantes del Grupo Emergente

E. Cabrera César (Málaga)

E.B. de Higes Martínez (Madrid)

Representante del Programa de Investigación Integrada de Tabaquismo

A. Pérez Trullén (Zaragoza)

Representante de la Revista Prevención del Tabaquismo

S. Solano Reina (Madrid)

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Prevención del Tabaquismo 24042022

Volumen 24 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2022

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

sumario

Editoriales

141 SEPAR apostando por la calidad asistencial

Francisco García Río

144 Nuevo reglamento de acreditación de Unidades SEPAR

María Teresa Ramírez Prieto

146 Nuevas perspectivas en la acreditación SEPAR de las Unidades de Tabaquismo

Carlos Rábade Castedo

Originales

149 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Eva Cabrera César, Nuria Reyes Núñez

152 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Aragón

Alfonso Pérez Trullén, Laura Anoro Abenoza, Carmen Baranguan Badía, María Hernández Bonaga, Virginia Moya Álvarez, Inés Pérez-Herrero

158 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Baleares

María Araceli Muñoz Vidal

161 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Canarias

Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Manuel Pérez Negrín

165 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cantabria

Carlos Antonio Amado Diago

167 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Gloria Francisco Corral, Julia María Ruiz Redondo

173 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Lourdes Lázaro-Asegurado, Teresa Peña-Miguel

177 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cataluña

José Antonio Castillo Vizuete, Victoria González Dou, Neus Altet Gómez

179 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Lourdes Cañón Barroso

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 24042022

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Volumen

sumario

182 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Galicia

Rafael Vázquez Gallardo

184 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Madrid

Rosa Mariela Mirambeaux Villalona

189 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma Valenciana

Esther Pastor Esplá

192 Situación del tabaquismo en la Comunidad Foral de Navarra

José Javier Lorza Blasco

194 Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Manuel Ángel Martínez Muñiz

199 Normas de Publicación

24 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2022
SEPAR

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 24042022

Volume 24 · Number 4 · October/December 2022

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

summary

Editorials

141 SEPAR betting on the health care quality

Francisco García Río

144 New regulation of accreditation of SEPAR Units

María Teresa Ramírez Prieto

146 New perspectives in the SEPAR accreditation of Smoking Cessation Units

Carlos Rábade Castedo

Originals

149 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Andalucía, Spain

Eva Cabrera César, Nuria Reyes Núñez

152 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Aragón, Spain

Alfonso Pérez Trullén, Laura Anoro Abenoza, Carmen Baranguan Badía, María Hernández Bonaga, Virginia Moya Álvarez, Inés Pérez-Herrero

158 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Baleares, Spain

María Araceli Muñoz Vidal

161 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Canarias, Spain

Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Manuel Pérez Negrín

165 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Cantabria, Spain

Carlos Antonio Amado Diago

167 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Spain

Gloria Francisco Corral, Julia María Ruiz Redondo

173 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Castilla y León, Spain

Lourdes Lázaro-Asegurado, Teresa Peña-Miguel

177 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Cataluña, Spain

José Antonio Castillo Vizuete, Victoria González Dou, Neus Altet Gómez

179 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Extremadura, Spain

Lourdes Cañón Barroso

SEPAR

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 24042022

Volume 24 · Number 4 · October/December 2022

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

summary

182 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Galicia, Spain

Rafael Vázquez Gallardo

184 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma de Madrid, Spain

Rosa Mariela Mirambeaux Villalona

189 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma Valenciana, Spain

Esther Pastor Esplá

192 Situation of smoking habit in the Comunidad Foral de Navarra, Spain

José Javier Lorza Blasco

194 Situation of smoking habit in the Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, Spain

Manuel Ángel Martínez Muñiz

199 Publication norms

SEPAR

SEPAR apostando por la calidad asistencial

Desde su constitución, hace ya más de medio siglo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se ha convertido en un referente indiscutible en el campo de la salud respiratoria, lo que conlleva un firme compromiso social y profesional. Como sociedad científica, nuestra proyección se centra en la investigación y la formación, pero el carácter sanitario de nuestro ámbito de actuación establece un tercer elemento sobre el que necesariamente pivotan los anteriores. Solo así se entiende el compromiso de la SEPAR en generar conocimiento a través de la investigación y trasladar dichos avances hacia una mejor formación de nuestros asociados, pero también de profesionales sanitarios, agentes sociales, cuidadores y pacientes respiratorios. En definitiva, SEPAR mantiene una decidida apuesta por la calidad asistencial, lo que resulta todavía más necesario cuando las enfermedades respiratorias han pasado a suponer la primera causa de mortalidad a nivel nacional(1).

De hecho, la calidad es, en el ámbito de la salud, una prioridad y, a la vez, una exigencia de todos nuestros pacientes, sus familiares y también de todos los profesionales(2). En este sentido, SEPAR hace plenamente suyo el compromiso de la Organización Mun-

Correspondencia:

Dr. Francisco García Río. Servicio de Neumología.

Hospital Universitario La Paz. Paseo de la Castellana, 261.

28046 Madrid

E-mail: frangr@separ.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 141-143

dial de la Salud de asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico para lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso(3).

Sin entrar en la totalidad de las dimensiones de la calidad asistencial, que incluyen aspectos como la efectividad, eficiencia, acceso, competencia técnica, equidad, adecuación, disponibilidad, seguridad, respeto, oportunidad, experiencia asistencial al paciente, elección/disponibilidad de información, continuidad, prevención/detección temprana y evaluación, su desarrollo supone un verdadero reto para cualquier sistema de salud u organización sanitaria(4). Para ello, no solo se requiere permitir el acceso de todas las personas a una medicina de calidad y resolver los problemas sanitarios en el nivel de atención adecuado, sino que se precisa disponer de información accesible de la actividad y de los resultados en salud obtenidos(5)

La trayectoria de nuestra sociedad científica refleja un compromiso sostenido con la calidad asistencial, que en los últimos años hemos tratado de reforzar con la individualización de un comité dedicado en exclusividad a la calidad asistencial, así como con la creación de un comité de innovación y de otro de gestión documental, que en última instancia pretenden dar respuesta a la reorientación estratégica necesaria para avanzar en la implementación y evaluación de los resultados en salud.

141 P revención del T abaquismo Editorial
Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ. Madrid.

El compromiso de la SEPAR en la mejora de la calidad asistencial genera una considerable cantidad de iniciativas, que solo resulta posible enumerar brevemente en la limitada extensión de este texto. Un aspecto prioritario entre las acciones encaminadas a la intervención en calidad asistencial radica en impregnar la cultura de la calidad en el conjunto de acciones formativas. Al margen de cualquier otra medida estructural, resulta imprescindible promover nuestra aproximación hacia cómo medir mejor y perfeccionar la calidad de la prestación asistencial en términos de proceso y resultado (6,7). Aun cuando sería deseable una mayor implicación de las administraciones públicas en este campo, en la práctica totalidad de la Unión Europea gran parte de este reto es asumido por las asociaciones profesionales, como muestra de nuestra convicción en su prioridad. Por ello, SEPAR ha puesto en marcha un programa específico de formación en calidad asistencial, que se pretende expandir en los próximos años. Además, en 2022 se otorgaron los primeros premios a buenas prácticas clínicas, cuyo objetivo es el reconocimiento y visibilización de las iniciativas llevadas a cabo en la promoción de la cultura de la calidad en salud respiratoria.

Otra línea de actuación supone nuestra implicación en la valoración de la calidad de los recursos sanitarios. Como consecuencia de ello, estamos incrementando el protagonismo de la SEPAR en la aprobación de dispositivos farmacéuticos y médicos, así como en la valoración de tecnologías sanitarias. La incorporación, también durante 2022, de un vocal permanente de SEPAR en la comisión de productos sanitarios de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) supone un primer paso en esta línea, así como la creciente participación en otros comités de la AEMPS, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia y del Instituto de Salud Carlos III.

La elaboración de guías clínicas y el desarrollo de indicadores de calidad constituyen otros pilares esenciales de las acciones en calidad. La reciente creación del Comité de Gestión Documental pretende mejorar aspectos esenciales para lograr una mayor credibilidad e impacto de las guías clínicas y otros documentos de la SEPAR, como son su pertinencia, rigor metodológico, independencia y difusión. Para ello, resultarán de gran ayuda los recientes convenios con la Colaboración Cochrane y con el Instituto para la Excelencia Clínica y Sanitaria, además de nuestra adscripción a la Guidelines International Network. De igual modo, el Comité de Calidad Asistencial de la SEPAR ha comenzado a

trabajar, en colaboración con las distintas áreas, en el desarrollo de indicadores y estándares de calidad, así como de requisitos asistenciales básicos, que pretenden constituir un aval para la planificación de estructuras asistenciales. Del mismo modo, mantenemos el reto de lograr influir sobre la codificación del Conjunto Mínimo y Básico de Datos, para recoger de forma más adecuada la complejidad y especificidad de la actividad desarrollada en los distintos campos de la salud respiratoria.

Y en esta breve enumeración, dejo para el final la actividad de la SEPAR en la valoración de la calidad organizativa a través del proceso de acreditación. Más allá de los modelos iniciales desarrollados fundamentalmente en Estados Unidos para identificar aquellos proveedores sanitarios que podían ser considerados para su contratación, el sistema de acreditación ha experimentado un gran desarrollo en Europa, contando con una participación muy activa de las sociedades profesionales(4,8). Al margen de diversas iniciativas de la administración, como la acreditación de unidades docentes, y de diversas ofertas privadas, SEPAR ha desarrollado una muy extensa actividad de acreditación de unidades, que ha alcanzado un destacado reconocimiento, tanto por los profesionales como por los gestores sanitarios. Aunque se mantiene en el horizonte la posible acreditación de servicios (9) y la participación de la SEPAR en la futura acreditación/recertificación de profesionales (10), la mayoría de nuestros esfuerzos se han focalizado hasta ahora en la acreditación de unidades asistenciales temáticas. El recientemente concluido proceso piloto de evaluación de unidades, desarrollado en colaboración con Euskalit, ha permitido reflexionar sobre nuestra actividad de acreditación, en la búsqueda de líneas de mejora. Fruto de todo ello, y gracias al excelente e intenso trabajo del Comité de Calidad Asistencial y de todas las áreas de la SEPAR, es el nuevo reglamento de acreditación de unidades asistenciales, aprobado en Junta Directiva el 14 de septiembre de 2022, que servirá de punto de partida para la próxima convocatoria de acreditación que se pretende poner en marcha de forma inminente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Soriano JB, Peláez A, Fernández E, Moreno L, Ancochea J. The Emergence of COVID-19 as a cause of death in 2020 and its effect on mortality by diseases of the respiratory system in Spain: trends and their determinants compared to 2019. Arch Bronconeumol. 2022; 58 (supl 1): 13-21.

142

2. Shiozaki Y, Philpot J, Touraine M, Gröhe GH, Lorenzin B, Hunt J, et al. G7 Health Ministers’ Kobe Communiqué. Lancet. 2016; 388: 1262-3.

3. Gerkens S, Merkur S. Belgium: Health system review. Health Syst Transit. 2010; 12(5): 1-266.

4. Shaw CD, Kalo I. A background for national quality policies in health systems. Copenhagen: World Health Organization (WHO); 2002.

5. Porter ME, Larsson S, Lee TH. Standardizing patient outcomes measurement. N Engl J Med. 2016; 374: 504-6.

6. Meyer G, Massagli M. The forgotten component of the quality triad: can we still learn something from “structure”? Jt Comm J Qual Improv. 2001; 27(9): 484-93.

7. Suñol R, Klazinga N. Methods of assessing response to quality improvement strategies. Barcelona: Foundation Avedis Donabedian; 2004.

8. Øvretveit J. Quality evaluation and indicator comparison in health care. Int J Heatlh Plann Manage. 2001; 16(3): 229-41.

9. Álvarez-Dobaño JM, Atienza G, Zamarrón C, Toubes ME, Ferreiro L, Riveriro V, et al. Resultados de salud: hacia la acreditación de los servicios de neumología. Arch Bronconeumol. 2021; 57(10): 637-47.

10. Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME). Modelo de recertificación de las sociedades Científico-Médicas de España. 2022. Open Respir Archiv. 2023. Disponible en: https://static.elsevier.es/ miscelanea/SSCC-FACME_cirugia.pdf

143 P revención del T abaquismo

Nuevo reglamento de acreditación de Unidades SEPAR

Las acreditaciones de las Unidades SEPAR nacen en 2009 con el espíritu de favorecer y potenciar la evaluación y reconocimiento de todas la unidades con capacidad para ello, con el fin de, en primer lugar, servir de estímulo en la mejora continua y, en segundo lugar, disponer de un mapa a nivel nacional del grado de capacitación de nuestras unidades.

En 2019 surgieron diferentes propuestas que dieron lugar a modificaciones importantes en el reglamento. En 2022 y tras una detenida revisión de los formularios y contenidos, se evidencia cierta falta de homogeneidad entre las distintas áreas, así como la necesidad de actualización en contenidos e indicadores. Por este motivo, el grupo de Calidad, de acuerdo con todas las áreas, plantea una modificación del reglamento1 donde se van a definir los siguientes cambios. Se establecen tres niveles de acreditación para todas las unidades, siendo la Básica el nivel 1, la Especializada el nivel 2 y la Especializada de Alta Complejidad el nivel 3. La estructura en distintos niveles no supondrá en modo alguno categorías de mayor o menor rango, sino la expresión de diferentes grados de complejidad

en el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes, siendo fundamental la interrelación entre las unidades de distinta complejidad.

Las áreas serán las responsables de definir los indicadores relacionados con la actividad asistencial, recursos técnicos, gestión de personal y trabajo cooperativo, quedando relegada la designación de los indicadores de formación, investigación, gestión y calidad al grupo de Calidad con el fin de lograr una mayor homogeneidad entre las acreditaciones, dando cabida a aquellos indicadores muy específicos que desde algún área se consideren imprescindibles.

Correspondencia:

Dra. María Teresa Ramírez Prieto. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Infanta Sofía. Plaza de Castilla-San Sebastián de los Reyes-Dehesa Vieja, 161. Madrid

E-mail: mtrprieto@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 144-145

Entre los indicadores elaborados por el grupo de Calidad, el cambio quizá más relevante son los relacionados con la incorporación, en todas las acreditaciones, de la disponibilidad de protocolos médicos y de enfermería propios de las unidades basado en GPC o Manuales de las Sociedades Científicas, con revisión periódica aceptada por el centro y fomentar las unidades multidisciplinares con registro o actas de las mismas. Igualmente, hemos considerado importante comenzar a medir el grado de satisfacción de nuestros pacientes mediante cuestionarios que permitan identificar áreas de mejora, así como los puntos fuertes de la Unidad.

Los responsables de la evaluación serán miembros del área contando siempre con un miembro del grupo de calidad. Estas evaluaciones se realizarán al comienzo de cada año, con el fin de poder ofertar a cualquier unidad interesada dicha evaluación y contar con los resultados

144 Editorial
Servicio de Neumología. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid.

en el Congreso Nacional SEPAR de junio. Las unidades acreditadas serán reevaluadas cada cinco años, según los criterios en vigor en ese momento, facilitando de este modo tener actualizadas las acreditaciones, acorde a los requisitos que puedan modificarse por las áreas año a año.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Reglamento de Acreditaciones de Unidades Asistenciales. [Internet]. [Accedido: 10 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Sl7dVharWa1ZLE8YILdtx3v8RipsD9-U/view

145 P revención del T abaquismo

Nuevas perspectivas en la acreditación SEPAR de las Unidades de Tabaquismo

Coordinador del Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo.

El tabaquismo es una enfermedad adictiva y crónica que debe ser atendida por un profesional sanitario cualificado, de la misma forma que otras enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus. No obstante, las intervenciones en tabaquismo son heterogéneas, no ofreciéndose en muchos casos el tratamiento más eficaz (el asesoramiento psicológico y el tratamiento farmacológico). Las Unidades y Consultas Específicas de Tabaquismo son una forma de intervenir en el fumador caracterizándose por propugnar, coordinar y realizar acciones en prevención y tratamiento del tabaquismo, en colaboración directa con otros servicios, aportando una asistencia eficaz, segura y altamente coste-efectiva(1-3).

Por ello, desde la pasada década, el Comité de Calidad, el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y las distintas sociedades autonómicas, representadas a través del Foro Autonómico, se propusieron establecer unos criterios de calidad para una consulta o unidad que ofrece un servicio de ayuda al fumador. Además, se crearon varios niveles de acreditación, dependiendo del número de prestaciones que ofrecían, la complejidad de los mismos, el número de profesionales implicados y la duración de

Correspondencia:

Dr. Carlos Rábade Castedo. Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

E-mail: crabcas1@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 146-148

las intervenciones(4). La acreditación de un servicio de cesación tabáquica por nuestra sociedad científica representa una forma de autoexigencia y de mejora continua de los profesionales sanitarios en el abordaje del fumador, a la vez que sensibiliza a estos para tratar el tabaquismo.

Sin embargo, observamos actualmente en nuestro país, como consecuencia del carácter epidémico de esta enfermedad, una demanda de ayuda para dejar de fumar muy superior ante una oferta insuficiente. Por otro lado, pese a que existen un gran número de consultas dedicadas parcialmente a la deshabituación tabáquica, son escasas las que solicitan la acreditación.

Por estos dos motivos, desde el Área de Tabaquismo hemos aprovechado la actualización del Reglamento de Acreditaciones de SEPAR, para realizar acciones que busquen incrementar el número de servicios y unidades que ofrezcan una atención cualificada al fumador que quiere dejar de fumar, y que sean un referente en cada área sanitaria de nuestro país. De esta forma, dentro de los aspectos más importantes de esta renovación destacan los siguientes:

• Ampliar la función del médico responsable de la Unidad acreditada a todos los facultativos socios SEPAR, no siendo obligatorio ser especialista en Neumología.

• Impulsar unidades con profesionales pertenecientes a distintas categorías entre los socios SEPAR, preferentemente Enfermería Respiratoria y Psicología Clínica.

146 Editorial

Tabla 1. Actividad asistencial en las Unidades de Tabaquismo.

atendidos en la Unidad

7.

RI: criterios imprescindibles; CR: criterios recomendables; CEX: criterios de excelencia.

Tabla 2. Recursos técnicos y humanos de las Unidades de Tabaquismo.

8. Espacio físico específico (salas de consultas, exploración, secretaría, sala de reuniones, sala de espera) para la actividad

9. Sistema informático. Base de datos de los pacientes atendidos

10.Hº clínica específica de tabaquismo. Cuestionarios y protocolos clínicos de intervención. Material de autoayuda

• Potenciar la disponibilidad a las intervenciones, incrementando el número de horas a la semana dedicadas a la atención al fumador.

• Aumentar la realización de pruebas complementarias, como la espirometría y cooximetría, en los servicios que presten ayuda al fumador e incorporar otras pruebas como las determinaciones de cotinina.

• Promover el trabajo cooperativo con otros servicios y unidades como Psiquiatría y Cardiología.

• Establecer formas de colaboración con Atención

Primaria en el manejo del fumador.

• Incentivar las intervenciones en tabaquismo en pacientes hospitalizados y el uso de los sistemas de

notificación electrónica del hábito tabáquico del paciente ingresado.

• Auditar, de forma anual y aleatoria, el cumplimiento de dichos estándares de calidad por una agencia externa a propuesta del Comité de Calidad de SEPAR.

• Registrar anualmente la efectividad de nuestras intervenciones de deshabituación tabáquica, así como el grado de satisfacción de los pacientes.

Muchas de estas acciones se traducen en modificaciones en los criterios asistenciales de acreditación de Unidades de Tabaquismo que enumeramos en las tablas 1 y 2. Todas estas actuaciones contribuirán a que más profesionales traten esta terrible enfermedad, reconociéndose su trabajo y esfuerzo

147 P revención del T abaquismo
Unidad Básica de Tabaquismo Nivel 1 Unidad Especializada de Tabaquismo Nivel 2 Unidad Especializada de Tabaquismo de Alta Complejidad Nivel 3
formatos exigidos) RI (1) RI (2) CEX (3) RI (3)
Nº pacientes nuevos/año
RI > 100 RI > 200 RI > 500
Nº de revisiones/año atendidos en la Unidad RI > 200 RI > 600 RI > 3.000 4. Cooximetrías RI > 200 RI > 600 RI > 3.000 5. Determinaciones de cotinina – CEX > 100 CR > 100 CEX > 500 6. Espirometrías CEX > 100 RI > 200 CEX > 500 RI > 500 CEX > 1.000
1. Formatos: individualizada, grupal, telefónico (nº
2.
3.
ECG – CEX > 200
Unidad Básica de Tabaquismo Nivel 1 Unidad Especializada de Tabaquismo Nivel 2 Unidad Especializada de Tabaquismo de Alta Complejidad Nivel 3
CR CR RI
CR RI RI
RI RI RI
a la semana de consulta RI (1) RI (1) CEX (5) RI (5)
de médicos neumólogos adscritos
Unidad (nº mínimo) RI (1) RI (1) CEX (2) RI (2)
de enfermeras en la Unidad (nº mínimo) CR (1) RI (1) RI (2)
de psicólogos en la Unidad (nº mínimo) CEX CR (1) RI (1)
11.Días
12.Nº
a la
13.Nº
14.Nº
CEX:
de
RI: criterios imprescindibles; CR: criterios recomendables;
criterios
excelencia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Brose LS, West R, McDermott MS, Fidler JA, Croghan E, McEwen A. What makes for an effective stop-smoking service? Thorax. 2011; 66(10): 924-6.

2. Jiménez Ruiz CA, Ruiz Manzano J. La acreditación de las Unidades Especializadas en Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2011; 47(2): 59-60.

3. De Granda JI, Carrión F, Alonso S, Márquez FL, Riesco JA, Sampablo I, et al. Atención y prestación de servicios en materia de Tabaquismo. Arch Bronconeumol. 2006; 42(11): 593-7.

4. Acreditación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo. Área de Tabaquismo. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). [Consultado: 3 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.separ.es/node/405

148

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Andalucía

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Los datos de consumo en Andalucía, según la Encuesta Andaluza de Salud (EAS) de 2015, reflejaban que el 27,9% de la población andaluza mayor de 16 años consumía tabaco a diario. Con una cifra mayor en hombres (31,4%) que en mujeres (24,6%) y en edades de 25 a 55 a ñ os, en las que llega a superar el 35%. Encuestas más recientes realizadas en plena pandemia por la COVID-19 y que, por tanto, hay que valorar con cautela, reflejan prevalencias menores (26,8% en hombres y 17,7% en mujeres)(1,2)

La Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022(3) muestra que en nuestra Comunidad habían fumado alguna vez en la vida el 59,9% de personas entre 15 y 64 años, un 35,6% en el último año y un 34% en el último mes. Un 29,6% fuman a diario, más los varones (32,9%) que las mujeres (26,2%). En todos los rangos el consumo fue inferior a la media nacional. La edad de inicio del consumo de tabaco fue de 16,7 años y del consumo diario de 18,2 años, ambas similares a la media nacional.

Respecto a los adolescentes, la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España EDADES

Correspondencia:

Dra. Eva Cabrera César. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

E-mail: evacabreracesar@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 149-151

1994-2021(4) mostró un consumo de tabaco en el último mes del 21,7% frente al 23,9% nacional. El consumo en el último mes fue mayor en chicas 24,9% que en chicos 18,9%. La edad de inicio de consumo de tabaco fue de 14,3 años y del consumo diario de 14,9 años, ligeramente superior a la media nacional.

El consumo de cigarrillos electrónicos en los estudiantes de secundaria (4) fue alguna vez en la vida en el 48,3% en chicos y el 45,4% en chicas, con consumo en el último año en el 26,8% de los chicos y el 22,4% de las chicas, por encima de la media nacional.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y FINANCIACIÓN

La Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud P ública de Andalucía (5), en el artículo 68.g indica que las administraciones públicas de Andalucía prestarán especial atención a la promoción de la salud de todas las personas en Andaluc í a y que sus actuaciones de promoci ó n de salud se dirigir á n, entre otras, a que “el consumo de tabaco y otras sustancias adictivas se evite, se retrase o se abandone”. Asimismo, el artículo 41.d insta a incluir, entre los contenidos mínimos del Plan Local de Salud, que se realice, en materia de salud pública, la planificación, ordenación y coordinación de “Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación equilibrada y lucha contra el tabaquismo”.

Con motivo del desarrollo normativo que fue preciso tras la entrada en vigor de la Ley 28/2005 antes mencionada, surgieron las siguientes normas autonómicas:

149 P revención del T abaquismo Original
1Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 2FEA Neumología. Hospital de Valme. Sevilla. 3Representante por Andalucía en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

• Decreto 285/2007, de 4 de diciembre, por el que se regula el ejercicio de las competencias inspectoras y sancionadoras en materia de consumo, venta, suministro y publicidad de los productos del tabaco(6)

• Decreto del Presidente 7/2006, de 11 de octubre, por el que se atribuyen competencias en desarrollo de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco(7)

• Decreto 150/2006, de 25 de julio, por el que se desarrolla la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco en materia de señalización y zonas habilitadas para fumar (8) Este decreto contiene artículos que habrían quedado anulados por las modificaciones experimentadas en la Ley 28/2005.

La Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH) se creó en 2010, con la pretensión de potenciar el control del tabaquismo desde los Servicios Sanitarios en una doble vertiente: asesoramiento en políticas de tabaquismo y acreditación por niveles según los objetivos conseguidos. En 2011, se integró dentro de la Red Global de Servicios Sanitarios Libres de Tabaco (The Global Networkfor Tobacco Free Healthcare Services).

Hasta diciembre de 2022 habían obtenido este reconocimiento 134 centros, servicios e instituciones de Andalucía, entre ellas 91 Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria (74 en la modalidad de “Bronce”, 16 en la modalidad de “Plata” y 1 en la modalidad de “Oro”) y 14 hospitales (6 en la modalidad “Oro”, 3 en la modalidad “Plata” y 5 en la modalidad “Bronce”). Las Universidades de Sevilla y Granada, el Ayuntamiento de Vera (Almería) y 26 oficinas de farmacia habían recibido la acreditación “Bronce”.

El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía(9) (PITA) se propone como objetivo general mejorar la calidad de vida de la población andaluza, reduciendo la morbimortalidad y otras consecuencias relacionadas con productos del tabaco, tanto los clásicos como los novedosos, así como los dispositivos susceptibles de liberar nicotina, con especial atención a las desigualdades sociales y las diferencias de género. Para ello establece tres líneas o ejes estratégicos: la disminución de la

prevalencia del tabaquismo y productos relacionados, la prevención del tabaquismo y la promoción de la salud y el fomento de espacios libres de humo.

El Plan trata de integrar las acciones más adecuadas para la prevención del tabaquismo en distintos ámbitos, asegurar una asistencia de calidad, definir y desarrollar acciones sobre colectivos en situaciones desfavorecidas o de especial vulnerabilidad, impulsar la colaboración de otros sectores y la participación de todas las asociaciones que realizan una labor activa, además de poner en marcha la formación e investigación necesarias.

Este Plan Integral sirve para coordinar las actuaciones sanitarias y los recursos disponibles, mejorar la atención a las personas fumadoras, proteger el derecho a la salud de toda la ciudadanía, sobre la base de potenciar estilos de vida saludables y promover mejores opciones y alternativas al tabaquismo.

En cuanto a la financiación del tratamiento del tabaquismo, en Andalucía, desde enero de 2020, se disponía para los pacientes que cumplían con los requisitos acordados, tratamientos para la deshabituación tabáquica con bupropión y vareniclina, limitados en el momento actual por no poder prescribirse. La terapia sustitutiva con nicotina no cuenta con financiación salvo en caso de pacientes hospitalizados.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

En Andalucía, a nivel de los centros de salud existe una marcada heterogeneidad, existiendo algunos centros con programas de deshabituación tabáquica grupal frente a otros con programas individuales.

A nivel hospitalario se realizó una encuesta a los jefes de servicio sobre la situación de su centro respecto a las consultas de deshabituación tabáquica, habiendo contestado 12 centros.

Uno de ellos, el Hospital de la Serrania de Ronda, no tiene consulta de deshabituación tabáquica. Dos hospitales, el Hospital de Poniente y el Hospital San Cecilio de Granada, disponían de consulta, que tras la pandemia se ha cerrado.

En Cádiz, el Hospital Puerta del Mar de Cádiz tiene consulta acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) que cuenta con una enfermera que realiza una consulta un día a la semana y

150

un neumólogo dedicado cuatro horas semanales a la consulta. El Hospital de Jerez de la Frontera, también dispone de una consulta semanal, sin acreditar, con un neumólogo.

En Sevilla, el Hospital Virgen Macarena tiene una consulta acreditada por SEPAR como Unidad Especializada sin criterios de excelencia, con un neumólogo, un psicólogo y una enfermera, con una consulta activa todos los días. El Hospital Virgen del Rocío tiene una consulta no acreditada que cuenta con un neumólogo y un psicólogo, con disponibilidad de tres consultas semanales.

En Granada, el Hospital de Motril tiene una consulta no acreditada que dispone de dos neumólogos y un psicólogo, con frecuencia semanal.

En el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva hay una consulta no acreditada semanal y un grupo de trabajo, un médico y una enfermera.

El Hospital de Torrecárdenas de Almería tiene una consulta no acreditada con dos enfermeras, un auxiliar y un neumólogo con actividad mensual.

En Málaga, el Hospital Regional de Málaga tiene consulta no acreditada, con dos consultas semanales que son realizadas por un neumólogo, y el Hospital Virgen de la Victoria tiene una consulta acreditada por SEPAR como Unidad Básica con criterios de excelencia, que se realiza semanalmente por un neumólogo.

Todos los centros mencionados disponen de radiografía, espirometría y cooximetría.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sánchez-Cantalejo C, Cabrera-León A. Promoción de una vida saludable: análisis descriptivo de la V Encuesta Andaluza de Salud (EAS2015/16). Escuela Andaluza de Salud Pública; 2022.

2. Sánchez-Cantalejo C, Rueda MM, Saez M, Enrique I, Ferri R, de la Fuente M, et al. Impact of COVID-19 on the health of the general and more vulnerable population and its determinants: Health Care and Social Survey–ESSOC, Study Protocol. Int J Environ Res Public Health. 2021; 18(15): 8120.

3. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

4. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https:// pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/ sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_ Resultados.pdf

5. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/ act.php?id=BOE-A-2012-879

6. Junta de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. [Internet]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/252/

7. Junta de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. [Internet]. Disponible en: https://www. juntadeandalucia.es/boja/2006/203/15#:~:text=Presidencia-,DECRETO%20DEL%20PRESIDENTE%20 7%2F2006%2C%20de%2011%20de%20octubre%2C,de%20los%20productos%20del%20tabaco.&text=Art%C3%ADculo%20%C3%BAnico

8. Junta de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. [Internet]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/147/2#:~:text=Consejer%C3%ADa%20 de%20Salud-,DECRETO%20150%2F2006%2C%20 de%2025%20de%20julio%2C%20por%20el,y%20 zonas%20habilitadas%20para%20fumar

9. Junta de Andalucía. Salud y Consumo Presentan el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. [Internet]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/salud/177964/JuntadeAndalucia/ ConsejeriadeSalud/Consumo/plan/integral/tabaquismo/ andalucia/tabaco/cigarrillos

151 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Aragón

A. Pérez Trullén1,2, L. Anoro Abenoza1, C. Baranguan Badía3, M. Hernández Bonaga1, V. Moya Álvarez1, I. Pérez-Herrero4

1Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”. Grupo Investigación en Patología RespiratoriaHCULB del IIS Aragón. Facultad de Medicina de Zaragoza. 2Representante por Aragón en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR. 3Sección Drogodependencias del Gobierno de Aragón. 4Estudiante de Medicina.

El tabaquismo es un problema socio-económico-sanitario de importancia mundial y no menos en Aragón, donde muchas son las personas, instituciones y organizaciones que intervienen en la prevención del consumo de tabaco y derivados, el control del cumplimiento de la normativa vigente y finalmente, en el proceso de deshabituación tabáquica si es precisa. En publicaciones previas en la revista de “Prevención del Tabaquismo” de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) de los años 2005(1) y 2010(2), se recogía información relacionada con estos aspectos y se ponía de relieve el trabajo llevado a cabo por multitud de profesionales en toda la Comunidad Autónoma, para conseguir que con pequeños cambios finalmente se consigan grandes mejoras en la salud de todos los aragoneses. Este documento ha sido posible mediante la información facilitada por la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y fue editada con motivo de “Día Mundial sin Tabaco” del año 2022 (3)

Me permito realizar una reflexión previa, y que cada uno pueda sacar sus conclusiones, a propósito del trabajo publicado a finales del siglo XX (año 1998) por Jack Henningfield y John Slade(4), en el que analizaban la tendencia o curso evolutivo de la mortalidad como consecuencia del consumo de tabaco, en la primera mitad del siglo XXI, desglosando esta en tres posibles supuestos. El primero, si no se tomaba ninguna medida preventiva terapéutica, se observaría un incremento progresivo de la mortalidad. El segundo, si se aplicaban medidas preventivas aisladas para el control del tabaquismo, se detectaría una disminución de la mortalidad sobre el año 2030. Finalmente, un tercero, si además de tomar medidas preventivas para el control se les aplicaban medidas terapéuticas a los fumadores activos, el resultado, que se obtendría desde un principio, sería una importante disminución de la mortalidad.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE

CONSUMO DE TABACO Y DERIVADOS

ENCUESTA ESTUDES 2021(5)

Correspondencia:

Dr. Alfonso Pérez-Trullén. Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”. Grupo Investigación en Patología Respiratoria - HCULB del IIS Aragón. Facultad de Medicina de Zaragoza

E-mail: apereztr@salud.aragon.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 152-157

Se viene realizando en España de forma bienal desde el año 1994 y la última encuesta disponible es de 2021. El objetivo general es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (Ciclos Formativos de Grado Medio) a nivel estatal y autonómico.

152
Original

En Aragón, los datos muestran que la edad de inicio de consumo ha ido aumentando a lo largo de toda la serie, pasando de ser 13 años en 2008 a 14 años en 2021 y esta tendencia se observa también a nivel estatal. El porcentaje de adolescentes de género femenino que fumaron en los últimos 30 días es mayor que el de los adolescentes de género masculino en toda la serie, pero en la última encuesta (año 2021) la diferencia se ha intensificado, siendo de casi 10 puntos (28,1 vs. 18,6%) y destaca un descenso con respecto al año 2008 que fue del 41,6 vs. 40,3%.

Atendiendo al género, las mayores prevalencias de consumo alguna vez en la vida se encuentran en los hombres, tanto a nivel autonómico como a nivel estatal, aunque la tendencia a lo largo de la serie temporal es a que se igualen los valores.

En cuanto al consumo de cigarrillos electrónicos vemos que, en 2016, en Aragón el 17,6% los habían utilizado alguna vez en la vida (en España el 20,1%), con un notable incremento en el año 2018 (44,5%). En 2021 parece haberse llegado a una estabilización, con datos que indican que casi la mitad de jóvenes de Aragón y de España ha consumido cigarrillo electrónico durante los últimos 30 días (41,6 vs. 44,3%), por género en Aragón fue en mujeres del 41,4% y en hombres del 42,2%.

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES)

La encuesta EDADES 2019-2020(6) arroja los siguientes datos sobre el hábito tabáquico de la población española entre 15 y 65 años. La prevalencia del consumo de tabaco, alguna vez en la vida, se mantiene por encima del 70% desde el año 2009. En cuanto al consumo diario, se ha mantenido alrededor del 30% desde el año 2007, cuando se produjo, tras la ley de tabaquismo de 2005, la mayor caída en el consumo diario de tabaco en España (casi cinco puntos entre 2005 y 2007). En el año 2019 la prevalencia de consumo diario entre la población de 15 a 64 años fue del 32,3% (hombres del 36,8% y mujeres del 27,88%).

La edad en la que las personas encuestadas dicen haber empezado a fumar también se mantiene estable a lo largo del período estudiado, en torno a los 16 años (16,6% en el año 2019), si bien la edad en la que empezaron a tener un consumo diario asciende hasta los 18,3 en el año 2019.

En lo que se refiere a cigarrillos electrónicos (con y sin nicotina) se observa un incremento de la prevalencia de

consumo alguna vez en la vida respecto a 2017 (8,8%) que pasa al 10,5% en 2019 (12% de los hombres y 8,9% de las mujeres). La prevalencia de consumo es mayor en hombres para todos los tramos de edad, excepto en el tramo de 45 a 54 años, en el que las mujeres registran mayores porcentajes de consumo alguna vez en la vida y en el último año. Respecto a la edad, el grupo de 15 a 24 años es el que muestra las mayores prevalencias, tanto entre hombres como entre mujeres. A medida que aumenta la edad, los porcentajes de consumidores de cigarrillos electrónicos descienden. En el consumo en el último año, a medida que aumenta la edad desciende el consumo de cigarrillos electrónicos (9,0% entre los jóvenes hasta un 1,5% entre los mayores).

Por otra parte, respecto al contenido de nicotina de los cartuchos, vemos que el 48,9% de los consumidores de cigarrillos electrónicos fumaron cartuchos o líquidos que contenían nicotina, el 26,7% sin nicotina y el 24,3% restante fumaron cartuchos tanto con nicotina como sin nicotina. Con independencia del género, los cartuchos o líquidos con nicotina se consumen en mayor medida conforme aumenta la edad. Respecto al consumo de cigarrillos electrónicos sin nicotina, la prevalencia es notablemente mayor entre jóvenes de 15 a 24 años, grupo en el que, con independencia del género, más del 36% consume este tipo de productos sin nicotina.

Desde 2013 con los datos procedentes de la Encuesta EDADES, el consumo de tabaco en Aragón es algo inferior al de España en todas las frecuencias de consumo. La edad de inicio se sitúa en Aragón en los 16 años y de consumo de tabaco diario en 17,4. En el estudio por género, la evolución de la prevalencia de consumo en los últimos 30 días y de consumo diario en los últimos 30 días, se observa una disminución en 2019 respecto a 2017 en ambos géneros. Esta disminución es más acusada en hombres, entre 17 y 14 puntos, en comparación con lo que se observa en mujeres, entre 9 y 7 puntos.

La evolución del consumo de tabaco diario o puntual en los últimos 30 días por grupos de edad presenta una tendencia de aumento en todos los grupos de edad entre 2015 y 2017, e importante disminución en 2019, excepto el grupo de jóvenes entre 15 y 24 años que presenta una ligera disminución de la prevalencia en 2017 y un ligero incremento en 2019.

En relación a la intención de dejar de fumar, las cifras en Aragón y España son similares, cerca del 38% de personas han intentado dejar de fumar frente a un 62% que se lo ha planteado, pero no lo ha intentado.

153 P revención del T abaquismo

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD (ENSE) Y ENCUESTA EUROPEA DE SALUD EN ESPAÑA (EESE)

La Encuesta Nacional de Salud, realizada desde 1976 por el Ministerio de Sanidad, tiene periodicidad quinquenal, alternándose cada dos años y medio con la Encuesta Europea de Salud, las últimas han sido la Encuesta Europea de Salud en España(7) (año 2020) y Encuesta Nacional de Salud(8) (año 2017). El 19,8% de la población mayor de 15 años afirma que fuma a diario, el 2,3% es fumador ocasional, el 22% se declara exfumador y el 55,9% nunca ha fumado. Siguen fumando más los hombres, aunque las diferencias son menores entre los jóvenes. El porcentaje de hombres fumadores en Aragón es del 32,4% y del 26% en España. Las mujeres que fuman en Aragón son el 22,3% y el 18,5% en España. Seis de cada 10 mujeres nunca han fumado, mientras que en hombres esta proporción es de 4 de cada 10. Entre personas exfumadoras nos encontramos 2 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres.

La evolución de los porcentajes de población que fuman diariamente va disminuyendo a lo largo de los años. La caída es de 10 puntos porcentuales desde 2003 hasta 2020. Esta misma caída se observa de manera muy llamativa en la prevalencia de consumo diario en mujeres en Aragón (11,25%).

En 2020, la población que refirió no haber estado expuesta nunca o casi nunca al humo del tabaco en lugares cerrados fue del 91,6%, superior al año 2017 cuyo porcentaje estaba en el 86,2%. Por género, el 92,2% de las mujeres y el 90,9% de los hombres refieren no haber estado nunca o casi nunca expuesto al humo del tabaco en lugares cerrados, lo que traduce un elevado cumplimiento de las leyes que regulan el consumo de tabaco en espacios públicos y la exposición al humo de tabaco en Europa.

LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL USO Y CONSUMO DEL TABACO Y DERIVADOS

La Ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco supuso un hito importante en la política de la lucha contra el tabaquismo. Esta ley fue modificada por la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, que amplía la protección de la salud de la ciudadanía prohibiendo fumar en espacios públicos cerrados y colectivos.

La Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014 relativa a la aproxi-

mación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados, y por la que se deroga la Directiva 2001/37/CE, entró en vigor el 20 de mayo de 2016. Además, se publicó en el BOE el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, que deroga el RD 1079/2002, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados, y el Real Decreto-Ley 17/2017 de 17 de noviembre por el que se modifica la Ley 28/2005.

En la Comunidad Autónoma de Aragón la Ley 3/2001, de prevención, asistencia y reinserción social en materia de drogodependencias constituye el marco básico de actuación. Considerando que la prevención de las drogodependencias es un elemento relevante. Por último, en el marco de la amplia producción normativa que se ha llevado a cabo durante la pandemia por COVID-19, resultado de la publicación de la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, la ORDEN SAN/86/2021, de 3 de marzo y la ORDEN SAN/498/2021, de 14 de mayo que la modifica, quedó prohibido fumar en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración y las instalaciones deportivas al aire libre, así como consumir cigarrillos electrónicos en interiores de establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta prohibición se ha mantenido tras la reciente publicación de la ORDEN SAN/20/2022, de 4 de febrero.

La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha elaborado durante los años 2021 y 2022 el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2022-2025, tras la experiencia del anterior Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2003-2007, y habiendo transcurrido más de una década desde que se produjo la última modificación sustancial de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre.

En 2022, se elaboró por parte de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad el Informe sobre los cigarrillos electrónicos: situación actual, evidencia disponible y regulación. Disponible en: https://pnsd. sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/cigarrilloelectronico/menuCigarrilloElectronico/evidencia.htm.

VENTA DE TABACO EN ARAGÓN

Datos publicados por el Comisionado para el mercado del Tabaco en Aragón refieren que la venta de cajetillas

154

de tabaco en Aragón ha mantenido durante este año la tendencia descendente que ya se observaba desde 2010, con un total de 66.380.850 cajetillas vendidas en 2021 frente a las 67.112.276 cajetillas vendidas en 2020. En el caso del tabaco de liar, se ha producido este año una disminución de la venta que contrasta con la tendencia ascendente que se observaba desde 2017. En 2021 se vendieron 170.813 kg de tabaco de liar, frente a los 173.938 kg que se habían vendido en 2021.

LABOR INSPECTORA EN ARAGÓN

Desde el Servicio de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental se realiza el control oficial desde la entrada en vigor de la Ley 42/2010 en enero de 2011, con la incorporación al control de las medidas frente al tabaquismo en las inspecciones de este tipo de establecimientos, además del control oficial respecto al cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias. Las inspecciones en restauración y comedores son las que se realizan por parte de Salud Pública en las que se incorporó de forma específica el control del cumplimiento de la normativa frente al tabaquismo.

Al margen de los incumplimientos recogidos en las actas de inspección del personal técnico de Salud Pública, llegan a la Dirección General de Salud Pública actas de inspección o denuncia derivadas de la intervención de los diferentes cuerpos de seguridad, dependiendo del ámbito donde está situado el establecimiento en el que se da el incumplimiento. En 2021 se presentaron en Aragón 187 denuncias por incumplimiento de la Ley (concretamente en Zaragoza 174, Huesca 13 y en Teruel ninguna).

ACTUACIONES DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DEL TABAQUISMO EN ARAGÓN

El primer nivel de atención al fumador, donde puede encontrar apoyo en el proceso de dejar de fumar, lo

constituyen los Centros de Salud, farmacias, etc. Personal médico y de enfermería de Atención Primaria y farmacéuticos, entre otros, ofrecen la posibilidad, mediante intervención breve, de llevar a cabo un proceso de cesación del hábito tabáquico.

El segundo nivel de atención al fumador, donde se puede encontrar apoyo en el proceso de dejar de fumar, está constituido por los centros especializados como las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA) y Unidades Monográficas hospitalarias coordinadas todas ellas desde los diferentes Servicios de Neumología, que cuentan con consultas específicas y acreditadas por SEPAR. Los Centros de Atención Primaria y de Prevención Comunitaria, así como diferentes entidades sin ánimo de lucro que colaboran con el Plan Autonómico de Drogodependencias y otras Adicciones, y las múltiples consultas de deshabituación de la Asociación Española contra el Cáncer en Aragón, en colaboración con los Servicios de Neumología, ofrecen también tratamiento con intervenciones intensivas.

Puede accederse a los recursos concretos en todo el territorio de la Comunidad Autónoma a través de la web de Salud Pública de Aragón, en el siguiente enlace: https://www.aragon.es/-/dejar-de-fumar?

PRESCRIPCIÓN Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA DEJAR DE FUMAR

Desde 2020 hasta septiembre del año 2021 se financiaron por el Sistema Nacional de Salud los fármacos (vareniclina y bupropión) de acuerdo a lo que establecía la Resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. En esta fecha se produjo la suspensión en toda España de vareniclina, después de que la Agencia Española del Medicamento detectara la presencia de una nitrosamina, la N-nitroso-vareniclina, compuesto que puede llegar a ser cancerígeno.

155 P revención del T abaquismo
Fases Nº establecimientos Nº inspecciones Presión inspectora Fabricantes y envasadores 1.764 3.472 1,97 Almacenes y distribuidores 1.106 1.021 0,92 Comercio minorista (sin restauración colectiva) 5.423 7.112 1,31 Restauración colectiva 8.889 18.081 2,03 Mataderos, lonjas y mercados mayoristas 125 597 4,78 Total 17.307 30.283 1,76
Tabla 1. Labor inspectora en Aragón en 2021.

Tabla 2. Unidades de deshabituación tabáquica hospitalarias en Aragón en 2021.

de consulta (semana) Neumólogo Enfermería Psicólogo Coox Espiro Rx

H.C.U. “Lozano Blesa” Sí Sí Sí Sí Sí Sí ¿? 1

H. M. Servet No Sí – – Sí Sí ¿? 1

H. R. Villanova Sí Sí Sí

Sí Sí ¿? 1

H. Provincial No Cardiólogo Sí No Sí No ¿? 1

H. San Juan de Dios No No Sí No Sí Sí ¿? 1

H. Calatayud No Sí

H. San Jorge (Huesca) –

H. Barbastro No Sí Sí

H. Jaca –

H. Teruel – –

H. Alcañiz Sí Sí Sí

Sí Sí Sí ¿? 1

¿?

Sí Sí ¿? 1

¿?

¿?

Sí Sí ¿? 1

C.E.M. Ejea-Tarazona – No No No No No ¿? –Coox: cooximetría; Espiro: espirometría; Rx: radiografía de tórax.

En Aragón, estos tratamientos los podían prescribir todos los médicos de Atención Primaria titulares, los especialistas en Neumología y excepcionalmente otros profesionales autorizados que dispusieran de programas de deshabituación tabáquica implementados.

Desde febrero del año 2023 se prevé que pueda prescribirse bajo financiación el fármaco citisina, y es de esperar que puedan incluirse a la mayor brevedad los tratamientos con sustitutivos de nicotina (TSN) en sus diferentes formas.

ACTUACIONES DE PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE ARAGÓN

La Dirección General de Salud Pública ofrece a los centros educativos programas escolares para que los docentes puedan trabajar con el alumnado la prevención de las adicciones. Estos programas incluyen de manera más o menos específica el consumo de tabaco como línea de prevención. En el curso 2021-2022 se ofertó al profesorado de primaria el programa “Cuentos para Conversar” y destinados al alumnado de secundaria los programas “Educare” y “Unplugged”.

Además, los Programas Especializados de Adicciones (PEA), conformados por profesionales de los Servicios Sociales y referentes en prevención de adicciones en los ayuntamientos y comarcas de la Comunidad Autónoma, llevan a cabo programas de prevención dirigidos a población escolar, joven y adulta, en medios escolares y comunitarios.

Diferentes ONG subvencionadas desde la Dirección General de Salud Pública han lanzado campañas y realizado intervenciones dirigidas a la prevención del consumo de tabaco y se han adherido a iniciativas de celebración del Día Mundial sin Tabaco.

FORMACIÓN A PROFESIONALES SANITARIOS

En los centros sanitarios de Aragón, tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada y Hospitalaria, se disponen de interlocutores que pertenecen a la Red Aragonesa de Hospitales sin Humo dentro de la Red Europea, quienes colaboran y asesoran en todos los temas de tabaquismo (prevención y tratamiento) en estos centros sanitarios.

Organizado por la Subdirección General de Promoción de Salud, Prevención y Calidad de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y Servicio Aragonés de la Salud del Gobierno de Aragón, se llevó a cabo durante 2021 el curso “Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria” y se ha incluido de forma destacada en la actual “Estrategia de la EPOC para Aragón” del año 2023.

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y REDES SOCIALES

El Ministerio de Sanidad lanzó en el año 2022 una campaña, con un eslogan corto y conciso, que proponía disfrutar de un entorno saludable sin fumar tabaco ni

156
Hospital Acreditación SEPAR Profesionales Material Días
– –
– –
– – – – –
– – –

derivados y destaca que además esta campaña dispone de un vídeo para dar mayor difusión.

¿MALOS HUMOS? NO, GRACIAS

(https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas22/ malosHumos.htm)

(https://www.youtube.com/watch?v=H9I_8MjlBvE)

Finalmente, la Dirección General de Salud Pública, consciente del enorme uso e impacto que las redes sociales tienen en la sociedad actual, especialmente entre jóvenes y adolescentes de nuestra Comunidad Autónoma, ha apostado por tener presencia en Facebook, Twitter, Instagram, así como mediante un blog titulado “Aragón sin humo”. La puesta en marcha de estas iniciativas de información virtual actualizada se realizó en 2011, tras la publicación de la Ley 42/2010, en continua actualización, con el objetivo de facilitar el acceso a información contrastada y con alto nivel de evidencia sobre los efectos del tabaquismo, adaptando los contenidos a la población joven y adolescente a quienes van dirigidos:

• Blog “Aragón sin humo” desde junio de 2011. http://aragonsinhumo.blogspot.com.es/

• Facebook página “Aragón sin humo”. https://www. facebook.com/AragonSinHumo/

• Twitter perfil “@SaludableAragon” difusión más global de la información colgada en el blog “Aragón sin humo”. https://twitter.com/saludablearagon

• Instagram perfil “@Saludablearagon” perfil de prevención de adicciones impulsado en 2021. https:// www.instagram.com/saludablearagon/

BIBLIOGRAFÍA

1. Pérez-Trullen A, Cascan MP. Prevención y tratamiento del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Aragón. Prev Tab. 2005; 7 (Suppl 2): 213-8.

2. Pérez-Trullén A, Cascán MP, Bartolomé C, Clemente ML. Estado actual de la prevención y tratamiento del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Aragón. Prev Tab. 2010; 12 (Suppl 1): 34-42.

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). “Día Mundial sin Tabaco: Envenena nuestro planeta”. Informe de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. 31 de mayo de 2022.

4. Henningfield JE, Slade J. Tobacco dependence medications: public health and regulatory issues. Food Drug Law J. 1998; 53 (Suppl): 75-114.

5. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

6. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2019-2020). [Internet]. Disponible en: https://pnsd. sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019-20_Informe_EDADES. pdf

7. Ministerio de Sanidad. Encuesta Europea de Salud en España 2020. [Internet]. Disponible en: https://www. sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2020.htm

8. Ministerio de Sanidad. Encuesta Nacional de Salud de España 2017. [Internet]. Disponible en: https://www. sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2017.htm

157 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Baleares

Servicio de Neumología. Hospital Universitario Son Llàtzer. Representante por Baleares en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Según datos de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022(1), en nuestras islas habían fumado alguna vez en la vida el 62,9% de personas entre 15 y 64 años, un 33,7% en el último año, el 32,5% en el último mes. Un 27,5% fuman a diario, más los varones (34,3%) que las mujeres (20,5%). En todos los rangos el consumo fue inferior a la media nacional. La edad de inicio del consumo de tabaco fue de 16,8 años y del consumo diario de 18,3 años, ambas similares a la media nacional.

Respecto a los adolescentes, la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España EDADES 1994-2021(2) mostró un consumo de tabaco en el último mes del 17,5% frente al 23,9% nacional. El consumo en el último mes fue mayor en chicas 18,2% que en chicos 16,9%. La edad de inicio de consumo de tabaco fue de 14,2 años y del consumo diario de 14,7 años, similar a la media nacional.

El consumo de cigarrillos electrónicos en los estudiantes de secundaria (2) fue alguna vez en la vida en el

Correspondencia:

Dra. María Araceli Muñoz Vidal. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Son Llàtzer. C. de Manacor, km 4. 07198 Palma, Illes Balears

E-mail: mamunoz@hsll.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 158-160

44,5% en chicos y 32,8% en chicas, con consumo en el último año en el 26,7% de los chicos y el 20% de las chicas, por encima de la media nacional.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

En los últimos años no ha habido cambios legislativos, en cuanto a normativa autonómica. Tenemos la Ley 4/2005 de 29 de abril, ya referida en la anterior monografía sobre la situación del tabaquismo en España (2005-2010), publicada en mayo de 2010(3)

Desde entonces, tenemos una nueva instrucción, la 1/2016 de 5 de mayo de la Conselleria de Salut sobre la colaboración del personal inspector de la Conselleria en la lucha contra el tabaquismo en el ámbito de las Islas Baleares.

En lo que se refiere a financiación del tratamiento del tabaquismo, en Baleares, el 1 de enero de 2020 entró en vigor la financiación de vareniclina (Champix) y bupropión (Zyntabac), sin ningún efecto en la actualidad, ya que en julio de 2021 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos (AEMPS) retiró del mercado la vareniclina por la presencia de nitrosaminas en su producción, y desde finales de 2022 hay desabastecimiento de Zyntabac.

Afortunadamente, desde el uno de febrero, como en el resto de comunidades, está financiado el tratamiento con Todacitán (citisina).

158 Original

En los hospitales de la comunidad se dispone de terapia sustitutiva con nicotina (parches) para los pacientes ingresados.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

La Dirección General de Salud Pública y Participación puso en marcha en 2019 una web dedicada exclusivamente a temas relacionados con el tabaco(4) Desde la web cualquier persona interesada en dejar de fumar puede pedir cita en el centro de salud o consultar las farmacias adheridas al programa para dejar de fumar. Los ciudadanos también pueden encontrar información sobre el tabaco, consejos para el síndrome de abstinencia, técnicas para mantenerse sin fumar, etc.

Los profesionales encontrarán guías de intervención para el tratamiento del tabaquismo, material gráfico, normativa y legislación.

En la web se puede encontrar información sobre el proyecto “Playas sin humo”, un programa de salud y de protección del medio ambiente que se inició en 2019. Desde la Dirección General de Salud Pública y Participación y la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental se promueven los estilos de vida saludables y los beneficios de una vida sin tabaco con el cuidado de las playas, libres de humo y residuos.

ATENCIÓN PRIMARIA

A inicios de 2016 la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca diseño un plan de implementación con el objetivo general de potenciar la prevención y el tratamiento del tabaquismo en el ámbito de la Aatención Primaria de Mallorca(5). Para ello se establecieron los siguientes objetivos:

• Liderar la prevención del tabaquismo en los centros de salud.

• Impartir formación continuada a los profesionales de la atención primaria.

• Mejorar la calidad de la atención que reciben los pacientes fumadores en los centros de salud.

• Aumentar el número de fumadores que se benefician de los programas de ayuda para dejar de fumar.

Se constituyó en 2017 una Comisión Técnica de Formadores y Asesores en Tabaquismo de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, con el objetivo

principal de impulsar la lucha contra el tabaquismo en el marco de la Atención Primaria.

Desde el año 2005 cada centro de salud cuenta con dos responsables de tabaquismo (médico y enfermero/a).

Se han realizado dos guías para el tratamiento del tabaquismo:

• Guía de intervención individual para el tratamiento del tabaquismo.

• Guía de intervención grupal para el tratamiento del tabaquismo.

En cuanto a actividades formativas del periodo 20172019 se han realizado:

• Sesiones de intervención mínima en tabaquismo. Se realizan en cada centro de salud por los referentes.

• Talleres de intervención breve y avanzada.

• Cursos de intervención sobre tabaquismo para comadronas.

• Cursos de intervención sobre tabaquismo para los equipos de pediatría.

• Cursos sobre el abordaje del consumo de tabaco y cannabis.

En 2020 todas estas actividades se pararon por la pandemia de la COVID-19. En 2021 y sobre todo en 2022 se reiniciaron las actividades habituales (Tabla 1).

ATENCIÓN HOSPITALARIA

En la Comunidad Balear no existe ninguna consulta de tabaquismo acreditada por la SEPAR.

El Hospital Son Espases dispone de una consulta monográfica quincenal, solo con un médico sin enfermera, y el Hospital Son Llàtzer cuenta con una consulta

159 P revención del T abaquismo
Intervención Gerencia de AP de Mallorca Gerencia Menorca Gerencia Ibiza y Formentera Consejo 10.121 897 1.577 Intervención avanzada grupal 226 6 8 Intervención avanzada individual 799 36 120 Intervención breve 151 5 13 Total general 11.297 944 1.718
Tabla 1. Intervenciones en tabaquismo realizadas en Atención Primaria en Baleares en 2022.

semanal con médico y enfermera con seguimientos telefónicos varios días a la semana.

No hay ninguna consulta específica para tratamiento del tabaquismo en Menorca ni en Ibiza.

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a Lucía Gorreto, médico de familia y miembro de la Comisión Técnica de Formación y Asesoramiento en Tabaquismo de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/

profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https:// pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/ sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_ Resultados.pdf

3. Cascales A. Atención al tabaquismo en las Islas Baleares. Prev Tab. 2010; 12 (Suppl 2): 10-3.

4. Govern Illes Balears. Conselleria Salut. Direcció General Salut Pública i Participació. Tabaquismo de las Illes Balears. [Internet]. Disponible en: http://www.caib.es/ sites/tabaquisme/es/portada-86826/

5. Memòria sobre la prevenció i el tractament del tabaquisme a l’atenció primària de Mallorca 2016-2019. [Internet]. Disponible en: https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1552/memoria-tabaquisme-gap-2016-2019.pdf

160

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Canarias

1Servicio de Neumología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. 2Representante por Canarias en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Según la encuesta de salud en Canarias el año 2015(1), fuma el 26,16% de la población igual o mayor a 16 años de edad (28,70% hombres y 23,69% mujeres) y de todos ellos, el 90,34% lo hace diariamente; si bien, cabe destacar su descenso al comparar con las encuestas de los años 2009 y 2004, donde los fumadores activos ascendían al 28,43 y al 31,66%, respectivamente. Esta reducción ha sido más marcada en hombres entre los 30 y 44 años, con un descenso del 10,84% desde el año 2009.

El impacto del binomio pobreza-tabaquismo, como cabía esperar, sigue siendo relevante, de modo que las personas pertenecientes a la clase social IV van a fumar con mayor frecuencia que las de clase I (28,71 vs. 19,54%), basada dicha observación en la ocupación de la persona de referencia del hogar y siguiendo la clasificación propuesta por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Afortunadamente, más personas se plantean dejar de fumar (55,59%). Hasta el 70,46% de los fumadores encuestados lo ha intentado al menos en una ocasión,

Correspondencia:

Dra. Ruth Pitti Pérez. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Ctra. Gral. del Rosario, 145. 38010 Santa Cruz de Tenerife

E-mail: rpitti_83@hotmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 161-164

de ellos, el 30,5% entre tres y más veces. El motivo principal para la cesación del 54,52% de la población ya exfumadora, es la mejora de la salud, no habiendo diferencias significativas por género.

En lo referente al tabaquismo pasivo, declaran estar expuestos en el hogar el 12,4% de los mayores a 16 años y hasta el 4,9% de los menores de esa edad.

En esta encuesta aún no se recogen los datos de consumo o exposición a nuevos productos de consumo de nicotina, por una parte, por ser los datos escasos y por otra, en relación a no estar comercializado en nuestro país el tabaco calentado en ese entonces.

Todos estos datos comentados serán actualizados en breve una vez se vean publicados los resultados de la encuesta de salud en la comunidad del año 2021.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y FINANCIACIÓN

Al igual que se comentó en el anterior artículo sobre prevención y tratamiento del tabaquismo en Canarias (2), publicado en esta revista en el año 2010, las políticas de control del tabaquismo en nuestra comunidad siguen lastradas por las especificidades propias de la región, no tanto por su cultivo tradicional cada vez más minoritario, sino, fundamentalmente, por las ventajas fiscales. La libertad comercial de los productos de tabaco, que se mantienen reguladas en el Régimen Económico y Fiscal Especial de Canarias, termina por convertir a las islas en el auténtico estanco del país,

161 P revención del T abaquismo Original

siendo el tabaco hasta el 50% más barato que en la Península y donde llegamos a encontrar marcas de cigarrillos cuyo precio por paquete no llega a los 2 euros.

No es de extrañar que si entramos a cualquier buscador de internet y preguntamos sobre “cuánto tabaco se puede llevar desde Canarias”, aparezcan más de 250.000 sitios que refieren a las islas como “las afortunadas” no por sus bondades que las han hecho merecidas acreedoras de dicho título, sino “afortunadas” para los consumidores de tabaco y más aún, para las industrias tabaqueras, que cuentan con un terreno por el que creen que pueden campar a sus anchas.

En este sentido, cabe destacar lo ocurrido en el año 2021 con el intento de implementación de la campaña

La Graciosa libre de humo, creada entre Phillips Morris International (PMI) y su Fundación por un mundo libre de Humo, la empresa TÜV Rheinland con la acreditación Smoke-Free-Culture y la alcaldía del Ayuntamiento de Teguise, con el fin último de promocionar los productos de tabaco calentado de PMI. Esta campaña levantó en armas a más de 150 organizaciones de salud y derechos humanos de todo el mundo, entre ellas a SEPAR, NEUMOCAN (Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica), CNPT (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo), ENSP (European Network for Smoking and Tobacco Prevention), colegios oficiales de médicos, enfermeros, dentistas, farmacéuticos, etc., con el objetivo de frenar ese despropósito, contrario a lo estipulado en el Convenio Marco del Control del Tabaquismo de la OMS, suscrito por España en el año 2005.

De hecho, el Colegio de Médicos de Las Palmas(3) llega a denunciar ante la fiscalía la campaña, por infringir la legislación vigente sobre la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, en concreto la Directiva Europea 2014/40/UE, la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos de tabaco, y el Convenio Marco, ya mencionado, y por colisionar con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

El mismo Ministerio de Sanidad(4) de nuestro país termina por lanzar una advertencia a la citada empresa austriaca TÜV para que “cese en las referencias erróneas al Ministerio de Sanidad” ya que en su certificación incluyen la “conformidad con las directrices del ministerio de sanidad competente”, aclarando que “la citada comunicación se realizó con el objeto de recalcar la posición del Ministerio de Sanidad respecto a cualquier actividad que

directa o indirectamente fomente el consumo de tabaco o de productos relacionados según lo establecido en el Acuerdo de la Comisión de Salud Pública aplicable a estos productos”. A día de hoy, la campaña ha sido desmantelada y ni siquiera está disponible su página web, demostrando así que la unión de todas las sociedades científicas, organizaciones colegiales de los distintos colectivos sanitarios, asociaciones de pacientes y demás estamentos oficiales es capaz de conseguir éxitos rotundos, como el que se describe, en la lucha frente a la siempre esquiva industria tabaquera.

En el año 2011, se inicia el Programa de Inspecciones (5) dirigido a evaluar el cumplimiento de las distintas leyes en la comunidad. Es llevado a cabo por los inspectores de sanidad y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, la policía autonómica y la policía local. Desde su implementación hasta diciembre de 2019 se han realizado 13.091 inspecciones, constatando el cumplimiento de la ley en la primera inspección del 80,5% y superior al 85% en la última de las realizadas. Asimismo, solo el 5,1% de las infracciones pueden ser tipificadas como graves o muy graves.

En cuanto a prevención se refiere, se sigue manteniendo el programa ITES PLUS (Programa de Intervención en Tabaquismo en Enseñanza Secundaria)(6), que inicia su andadura en el año 2001, con tres centros docentes de la isla de Tenerife y que, en la actualidad, supera los 80 centros repartidos en todas las islas. Aunque inicialmente se enfocaba al consumo de tabaco, en los últimos años añade intervención en nuevos productos de consumo de nicotina, concretamente cigarrillos electrónicos, así como de alcohol y cannabis, las cuales constituyen la tríada de sustancias adictivas más consumidas, cuyo inicio oscila entre los 14 y 15 años, tal y como se reflejó en la última encuesta ESTUDES del año 2021(7). En los últimos informes publicados del año 2019, se logra la reducción del 54% de consumo de tabaco en estudiantes de 4º de la ESO y del 48% en consumo de alcohol.

En el año 2013, la Dirección General de Salud Pública (DGSP) diseña el más importante programa de formación a profesionales y atención al tabaquismo de nuestra comunidad. El Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN)(8) se pone en marcha en enero de 2014, proporcionando herramientas médicas, psicológicas y farmacológicas con las que ayudar a los pacientes afectos de esta drogodependencia. Para ello, implica diferentes niveles asistenciales (gerencias y profesionales, médicos y enfermeros, de Atención Primaria y hospitalaria, Colegios Oficiales de Farmacéuticos y oficinas

162

de farmacia), todo ello coordinado y evaluado desde el Programa de Tabaquismo de Salud Pública. Además de formación específica acreditada mediante cursos presenciales y online, de los que ya se han celebrado un total de 58 ediciones, el programa da la posibilidad de cofinanciar al 50% (entre enero de 2014 hasta diciembre de 2019) dos de los tratamientos de primera línea, a saber, terapia sustitutiva con nicotina (TSN) en forma de parches (dosis de 21 mg/24 horas y 14 mg/24 horas) durante 8 semanas, y vareniclina a dosis estándar durante 12 semanas. A partir del 1 de enero de 2020, con la entrada de la financiación por el Sistema Nacional de Salud de vareniclina y bupropión, el Servicio Canario de la Salud añade a estos la TSN (parches ya comentados, además de TSN chicles y comprimidos). Con ello, en Canarias se llega a contar con la cofinanciación de los tres fármacos reconocidos de primera línea, abonando los pacientes el porcentaje del precio total reflejado en su Tarjeta Sanitaria Individual. Sus resultados muestran un impacto muy positivo y esperanzador en la población atendida, con abstinencias al año superiores al 40% en aquéllos que concluyen el tratamiento.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

La asistencia al tabaquismo va a venir marcada por la necesidad de completar la formación y acreditación del PAFCAN, anteriormente comentado, y se realiza tanto a nivel de atención primaria como hospitalaria. En Canarias 1.556 profesionales sanitarios de todas las islas tiene formación PAFCAN que les acredita en la atención a los pacientes fumadores, entre ellos 1.118 con capacidad de prescripción farmacológica (médicos).

A nivel hospitalario, en los cuatro grandes hospitales de tercer nivel de la comunidad, existen consultas monográficas de cesación tabáquica que completan las diferentes carteras de servicios de Neumología. La evolución de cada una de ellas, desde 2010 hasta la actualidad, ha pasado por diferentes etapas, en ocasiones con la necesidad de cierre y adaptaciones posteriores por la pandemia de COVID-19. Se resume a continuación la situación actual de cada una de ellas:

PROVINCIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

• Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (HUGC Dr. Negrín):

– La única que tuvo acreditación SEPAR como unidad especializada de tabaquismo, sin renovación y ya finalizada su vigencia.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo.

Tiempo de dedicación y estructura de la consulta: una consulta semanal en formato mixto presencial-telefónico. Se realizan por cada consulta 3-4 primeras visitas y entre 7 y 8 sucesivas.

• Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria (CHUIMI):

Recursos personales dedicados: un neumólogo.

– Tiempo de dedicación y estructura de la consulta: dos consultas mensuales. Formato mixto presencial-telefónico. Se atienden 6 primeras visitas y 8-10 revisiones.

PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

• Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC):

– Esta consulta es la que más ha sufrido la pandemia, ya que se cierra durante el confinamiento de marzo de 2020 y ha permanecido así hasta ahora. Afortunadamente abrirá a lo largo del primer semestre de 2023 y se prevé su incorporación en los programas de rehabilitación cardiaca.

– Recursos personales dedicados: ninguno en este momento. Hay en el servicio dos neumólogas con formación específica acreditada en tabaquismo que han pasado la consulta con anterioridad y probablemente sean las mismas las que retomen la actividad en los próximos meses.

• Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria (CHUNSC):

– Recursos personales dedicados: dos neumólogos y una enfermera compartida con otras consultas monográficas del servicio.

– Tiempo de dedicación y estructura de la consulta: tres consultas semanales. Formato mixto presencial-telefónico. Se atienden tres primeras visitas y entre 12-13 sucesivas. Asimismo, dispone de dirección de correo electrónico propia de la consulta, desde la cual, a los pacientes que lo deseen se les envía toda la información de medidas cognitivo-conductuales, uso de fármacos, etc., propias de la Unidad, dándoles la posibilidad de contacto ante cualquier eventualidad, incluso una vez dados de alta si presentan recaídas o alto riesgo de estas, para facilitar una atención precoz.

Proyectos en marcha: 1) Proyecto de atención al trabajador fumador, el trabajador que lo desee contacta directamente con la enfermera gestora y se inicia atención directa entre esta y los neu-

163 P revención del T abaquismo

mólogos de la consulta. 2) Programa de cesación tabáquica incorporado a la unidad de rehabilitación cardiorrespiratoria. Se realizan las siguientes actividades: a) formación al personal mediante cursos acreditados; b) charlas divulgativas dirigidas a pacientes; c) establecimiento de vía rápida de atención a los pacientes fumadores del programa mediante interconsulta informatizada específica incorporada al sistema operativo del hospital.

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Canario de Estadística. Encuesta de Salud de Canarias. 2015. [Internet]. Disponible en: http://www. gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/sociedad/salud/ estadodesalud/C00035A.html

2. Pérez Negrín L. Prevención y tratamiento del tabaquismo en la comunidad canaria. Prev Tab. 2010; 12 (Suppl 1): 20-2.

3. Colegio de Médicos de Las Palmas. El Colegio de Médicos de Las Palmas denuncia a la Fiscalía la campaña “La Graciosa Libre de Humo”. [Internet]. Disponible en: https://www.medicoslaspalmas.es/images/NOTICIAS/notas-prensa/2021/np-denuncia-fiscalia-la-graciosa.pdf

4. Colegio de Médicos de Las Palmas. El Ministerio de Sanidad lanza una advertencia a la empresa TÜV que “acredita” la campaña “La Graciosa Libre de Humo”.

[Internet]. Disponible en: https://www.medicoslaspalmas.es/images/NOTICIAS/notas-prensa/2021/np-ministerio-sanidad-tuv-la-graciosa.pdf

5. Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Servicio de Promoción de la Salud. Programa de Inspecciones. [Internet]. Disponible en: https://www3. gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=09ffe979-af01-11e1-a270-87db0c674047&idCarpeta=2b294ce4-0fce-11de-9de1-99 8efb13096d

6. Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Unidad de Tabaquismo. Servicio de Promoción de la Salud. Programa de intervención: ITES. [Internet]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias. org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=29c92842-502e-11de-ad05-abac477d34ba&idCarpeta=2b294ce4-0fce-11de-9de1-998efb13096d

7. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

8. Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Servicio de Promoción de la Salud. Programa de Ayuda al Fumador en Canarias. [Internet]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/ scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=0b331698-2 351-11e7-b008-8fb8166355a7&idCarpeta=2b294ce 4-0fce-11de-9de1-998efb13096d

164

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cantabria

Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

La Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022(1) muestra que en nuestra Comunidad habían fumado alguna vez en la vida el 68,7% de personas entre 15 y 64 años, un 32,8% en el último año, el 34,8% en el último mes. Un 31,5% fuman a diario, más los varones (34%) que las mujeres (28,9%). En todos los rangos el consumo fue inferior a la media nacional. La edad de inicio del consumo de tabaco fue de 16,2 años y del consumo diario de 18,2 años, algo mayores a la media nacional.

Respecto a los adolescentes, la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España EDADES 1994-2021(2) mostró un consumo de tabaco en el último mes del 26% frente al 23,9% nacional. El consumo en el último mes fue mayor en chicas (30,7%) que en chicos (21%). La edad de inicio de consumo de tabaco fue de 14 años y del consumo diario de 14,6 años, ligeramente superior a la media nacional.

El consumo de cigarrillos electrónicos en los estudiantes de secundaria (2) fue alguna vez en la vida en el 32,8% en chicos y el 37,5% en chicas, con consumo

Correspondencia:

Dr. Carlos Antonio Amado Diago. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av. de Valdecilla, 25. 39008 Santander, Cantabria

E-mail: amadodiago.carlos@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 165-166

en el último año en el 17,9% de los chicos y el 20,7% de las chicas, por debajo de la media nacional, salvo un mayor consumo en chicas en el último año.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL TABAQUISMO

Anualmente se elabora el plan de prevención y actuación frente al tabaquismo, que se centra en distintos aspectos que se desarrollan desde la Consejería de Sanidad de forma coordinada entre los distintos centros, tanto a nivel de atención primaria como de especializada(3)

El Plan de Prevención y Control del Tabaquismo en Cantabria tiene como una de sus áreas de actuación la formación y, dentro de esta, se establece como objetivo específico el formar a los profesionales sanitarios. Con este objetivo, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha promovido la elaboración del Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria(4)

Cantabria se encuentra adherida a la red de centros sanitarios sin humo(5), formando parte de esta todos los hospitales públicos de la Comunidad Autónoma. Formar parte de esta red implica que los propios hospitales organicen programas docentes y de difusión sobre distintas políticas relacionadas con la deshabituación tabáquica. El Hospital Universitario Valdecilla ha organizado en octubre de 2022 la primera jornada Hospital sin humo, en la que se trataron varios aspectos multidisciplinares sobre el manejo del tabaquismo.

165 P revención del T abaquismo Original

DOCENCIA

En Cantabria se realizan varias actividades docentes relacionadas con el tabaquismo. A nivel del pregrado, en la Universidad de Cantabria existe una asignatura optativa, en el grado de medicina, sobre drogodependencias. Además, el tratamiento del tabaquismo se imparte en la asignatura de psiquiatría y en la asignatura de neumología.

Por otra parte, a nivel de posgrado existen varias opciones disponibles, siendo especialmente relevante el curso SOFOS (Plataforma de educación para profesionales de la salud) que favorece el aprendizaje sobre tratamiento farmacológico del tabaquismo, consejo breve y otros aspectos relevantes sobre el tabaquismo. Por otra parte, la Universidad de Cantabria participa en el máster interuniversitario de posgrado para personal sanitario (PIUFET).

ASISTENCIA AL FUMADOR EN CANTABRIA

En general, la asistencia al fumador en Cantabria recae en la Atención Primaria. Los distintos centros de salud tienen profesionales formados en el tratamiento de la deshabituación tabáquica y los propios centros de salud desarrollan este tipo de tratamiento. Existen dos alternativas al tratamiento en los centros de salud:

1. Por un lado existe la posibilidad de derivar a los pacientes a la UDESTA (Unidad de Deshabituación Tabáquica dependiente de Atención Primaria) a la que se derivan pacientes que han presentado un fallo previo en las consultas de primaria, o pacientes que, debido a su patología concomitante, necesiten de un tratamiento más intensivo para dejar de fumar.

2. Unidad de Deshabituación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander: acreditada por SEPAR como Unidad Básica sin criterio de excelencia. La consulta se realiza una vez por semana y cuenta con un neumólogo y una enfermera. Disponen de espirometría, cooximetría y radiografía de tórax. Está centrada en tratar a pacientes con patología respiratoria crónica y trabajadores del hospital que quieran dejar de fumar.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https:// pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/ sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_ Resultados.pdf

3. Gobierno de Cantabria. Plan de prevención y actuación frente al tabaquismo de Cantabria. [Internet]. Disponible en: https://www.fundacionsbs.com/programa-de-prevencion-y-control-del-tabaquismo/

4. Gobierno de Cantabria. Manual de Abordaje del Tabaquismo en Atención Primaria [Internet]. Disponible en: https://saludcantabria.es/uploads/pdf/profesionales/drogodependencias/manual%20con%20ISBNpdf. pdf

5. Gobierno de Cantabria. Red Cántabra de centros sanitarios sin humo información. [Internet]. Disponible en: https://saludcantabria.es/index.php?page=rccssh0

166

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

1Servicio de Neumología. Hospital General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real. 2Representante por Castilla-La Mancha en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR. 3Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. SESCAM.

INTRODUCCIÓN

El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedad y muerte prevenible a nivel mundial, constituyendo un factor de riesgo para algunas de las principales causas de mortalidad en España.

Para cambiar esta situación y poder llevar a cabo la efectiva promoción de la salud y reducción de mortalidad por tabaquismo, se hace necesario diseñar hojas de ruta que engloben todas las actuaciones para reducir el consumo y marque los pasos a seguir durante los próximos años por todos los sectores implicados, haciendo partícipe a la población general.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El consumo de tabaco es el mayor riesgo evitable para la salud y la causa más importante de muerte prematura en la UE, responsable de casi 700.000 muertes cada año. Alrededor del 50% de los fumadores mueren prematuramente (en promedio, 14 años antes).

A pesar de los considerables avances realizados en los últimos años, el número de fumadores en la UE sigue siendo elevado: el 26% de la población total y el 29% de los jóvenes europeos de entre 15 y 24 años fuman.

Según datos de la encuesta EDADES 2019/20(1), en nuestra región, el 62,5% de las personas de 15 a 64 años ha fumado alguna vez en la vida, un 35,5% ha fumado en el último mes y un 32,5% fuma a diario. Las cifras de consumo diario son muy similares al resto de España (32,3%), mientras que el indicador de alguna vez en la vida es bastante más elevado que en la Región.

Respecto a la evolución, tras un aumento de los datos de consumo en 2015/16, con un incremento de fumadores diarios (36,8%), en estos últimos años se ha producido un descenso importante en todos los indicadores temporales. Respecto al resto de España, ambas cifras tienden a igualarse en los últimos años, si bien en Castilla-La Mancha (CLM) ha ido descendiendo, mientras en el resto del Estado, partiendo de una cifra más baja (30,8%), ha subido en las últimas encuestas (Fig. 1).

Correspondencia:

Dra. Gloria Francisco Corral. Servicio de Neumología. Hospital General La Mancha Centro. Av. Constitución, 3.

13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real

E-mail: gfrancisco@movistar.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 167-172

Por sexo, el consumo es muy similar entre mujeres y hombres, ligeramente superior en hombres. En los últimos 12 meses han fumado el 36,3% de las mujeres y el 38,2% de los hombres, con un consumo diario del 31,4% de mujeres y del 33,4% de hombres, y una reducción en la diferencia entre ambos respecto a encuestas previas(1)

La intensidad del consumo ha descendido de una media de 12,5 cigarrillo diarios en 2013 a 10,9 en 2019/20, cifra también menor respecto a la media española (11,9).

167 P revención del T abaquismo Original

Evolución del consumo diario de Tabaco (%). España-Castilla-La Mancha, 2005-2019

Figura 1. Evolución del consumo de tabaco diario en población general. España-Castilla-La Mancha, 2005-2019/20. (Fuente: Encuesta sobre drogas en población general (EDADES). Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha).

Fuman más los hombres que las mujeres (12,1 frente a 9,6 cigarrillos), con una mayor proporción de grandes fumadores (20 cigarrillos o más) entre los varones (9,6%) que en mujeres (3,2%). Se ha producido un importante descenso de grandes fumadores, pasando del 10,8% en 2017 al 6,3% en 2019, principalmente entre mujeres.

Por grupos de edad, los más fumadores son los jóvenes de 25 a 34 años (35,4% fuman a diario), cifra que ha aumentado con respecto a la edición de la encuesta anterior, mientras que entre 35-64 años existe una menor prevalencia (31%) y ha descendido respecto a anteriores ediciones.

Respecto al consumo en estudiantes entre 14-18 años, la encuesta ESTUDES 2021(2) muestra un consumo mayor respecto a la media nacional, siendo del 39,7 frente al 38,2% alguna vez en la vida, del 31,6 frente al 30,7% en el último año y del 26,2 frente al 23,9% en los últimos 30 días. En todos los intervalos de consumo fumaron más las chicas que los chicos, 28,1 frente a 24,3% de consumo en el último mes. La edad del inicio fue similar a la media nacional (14 frente a 14,1 años) así como la edad de inicio de consumo diario (14,8 frente a 14,7 años).

El consumo de cigarrillos electrónicos en estudiantes fue en nuestra Comunidad del 44,5% alguna vez en la vida y del 20,8% en el último mes, similar al consumo nacional, y mayor entre chicos que entre chicas (24,5 frente a 16,8% en el último mes).

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

LEGISLACIÓN NACIONAL

La Unión Europea y los gobiernos nacionales han tomado diversas medidas de control del tabaco en forma

de legislación, recomendaciones y, previamente, campañas de información.

Estas medidas políticas incluyen, en particular:

• La regulación de los productos del tabaco (por ejemplo, embalaje, etiquetado, ingredientes).

• Restricciones publicitarias para productos del tabaco.

• La creación de entornos libres de humo.

• Medidas tributarias y actividades contra el comercio.

Estos protegen a los ciudadanos de los efectos peligrosos del tabaquismo y otras formas de consumo de tabaco, incluido el humo de segunda mano. De manera crucial, su objetivo es ayudar a los fumadores a dejar de fumar o no comenzar en primer lugar. Se presta especial atención al tabaquismo juvenil dado que el 93% de los fumadores empiezan a fumar antes de cumplir los 26 años.

PLAN REGIONAL DE ADICCIONES

En el caso de CLM, disponemos del Plan de Salud Horizonte 2025, el cual identifica las necesidades de salud y plantea medidas de intervención efectivas y eficientes, en pro de la mejora del bienestar de la población castellanomanchega, todo ello articulado a través del Plan Regional de Adicciones CLM 2022-2025(3) y materializado a través de un plan específico, Plan Respira.

En CLM, el objetivo principal, en esta materia, es reducir la prevalencia del consumo de tabaco de manera continua durante los próximos años, lo que incluye la

168
31,7 27,4 34,5 32,2 32,9 36,8 34,7 32,5 32,8 29,6 31,8 30,4 30,8 30,8 34 32,3 25 30 35 40 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
Castilla-La Mancha España

adopción de medidas de acción interdisciplinares y contar con la participación coordinada de los diferentes agentes implicados, tanto a nivel de administraciones públicas como del tercer sector.

Por otra parte, somos conscientes de que las acciones diseñadas han de responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente a su punto 3.4, para alcanzar en 2030 la reducción en un tercio de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas por la cuarta edición del Código Europeo Contra el Cáncer, en relación a evitar el consumo de tabaco y productos relacionados, el mantenimiento de un hogar y lugar de trabajo libre de humo ambiental de tabaco, así como a los objetivos marcados por el Plan europeo de lucha contra el cáncer, presentado recientemente por la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESCOLAR

Desde 2013 se realiza un programa integral de prevención del consumo de drogas (incluido el consumo de tabaco) en todos los centros escolares públicos y privados concertados de CLM destinado a los alumnos de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.

Este contrato está adjudicado a la Fundación FAD Juventud e implica la aplicación en la región del programa “Construye tu mundo”, el cual se realiza en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y ofrece al profesorado los recursos necesarios para realizar actividades preventivas con sus alumnos desde los 3 hasta los 16 años (https://www. campusfad.org/construye-tu-mundo/).

También incluye un programa de formación del profesorado con la realización de cursos formativos online sobre distintos temas relacionados con las drogas. Por ejemplo, en el curso 2022-2023 se ha previsto la realización de un curso sobre “Nuevas formas de fumar: cachimbas, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos”. A lo largo del curso 2020-21 el programa “Construye tu mundo” ha sido aplicado por 1.275 profesores que han trabajado con 28.193 alumnos de 177 centros escolares.

Además de los proyectos de prevención del tabaquismo, organizados por la Dirección General de Salud Pública, se están llevando a cabo programas de prevención de tabaquismo en adolescentes, como el realizado desde

la consulta de tabaco del Hospital Mancha Centro, que se puso en marcha en el curso 2015/2016, continuando hasta la actualidad.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR

Junto a la intervención escolar, el programa de prevención contratado con FAD Juventud incluye la realización de actividades preventivas dirigidas a las familias de los escolares. Las intervenciones de prevención familiar, dirigidas a los padres de los escolares, permiten complementar el trabajo realizado en los centros educativos y potenciar el papel protagonista que deben tener las familias en la prevención del consumo de drogas, incluido el consumo de tabaco.

Estas intervenciones tienen la finalidad de mejorar la capacidad de los padres y madres para actuar como agentes preventivos. Para ello se organizan cursos presenciales y cursos online

A lo largo del curso 2020-2021 se realizaron 45 cursos a los que asistieron 496 padres y madres. Junto a las actividades formativas, se han ofrecido a los padres de CLM distintos canales para informar, sensibilizar y orientarles. El programa de prevención familiar cuenta con un espacio exclusivo dentro del portal web gestionado por la FAD (https://www.campusfad.org/ programa/espacio-familias-clm/) donde se han recibido 3.742 visitas en el espacio específico para CLM y se han producido 2.038 descargas de documentación. Igualmente se ofrece un servicio de información y orientación, también gestionado por la FAD, donde se han atendido 205 consultas, tanto por teléfono como por correo electrónico.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN SELECTIVA E INDICADA

Junto a las intervenciones escolares y familiares, la otra gran línea de actuación en materia de prevención del consumo de drogas, incluido el tabaco, está constituida por los programas de prevención selectiva e indicada, realizada por los ayuntamientos.

Estos programas se dirigen a jóvenes en situación de riesgo y son diseñados por los ayuntamientos en función de las particulares condiciones que tenga el consumo de drogas en sus municipios, incluyendo entre sus actuaciones medidas específicamente destinadas a la prevención del tabaquismo.

169 P revención del T abaquismo

La financiación de estos programas se realiza a través de una convocatoria anual de subvenciones para ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, y en el año 2021 se subvencionaron 16 proyectos en los que participaron 11.759 adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

CAMPAÑAS

Entre las líneas específicamente destinas a la reducción del consumo de tabaco se incluye la realización de campañas de comunicación.

En 2022 se han realizado las siguientes campañas:

• Cada vez que fumas, tu salud está en juego: https://sanidad.castillalamancha.es/saladeprensa/ mediateca/videos/cada-vez-que-fumas-tu-saludesta-en-juego

• It’s a match. Fumar no solo perjudica tu salud: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/ cuida-tu-salud/deshabituacion-tabaquica/campaña-informativa-2022/jovenes

• Día mundial sin tabaco. Rozalén: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/ cuida-tu-salud/deshabituacion-tabaquica/31-mayo-dia-mundial-sin-tabaco

FINANCIACIÓN APOYO FARMACOLÓGICO

Antes de que se declarara la pandemia por COVID-19, el 1 de enero de 2020 se inició el programa de financiación de los tratamientos farmacológicos sujetos a prescripción médica para la cesación tabáquica en pacientes que cumplían con los requisitos acordados, con la inclusión de la vareniclina y el bupropión en la financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS). Dando respuesta a ello, nació en CLM el Plan Respira, donde se contemplaba que estos medicamentos se prescribieran en el marco de una intervención integral en tabaquismo (individual y/o grupal).

El uso de estos fármacos está limitado en el momento actual al no estar disponibles. La terapia sustitutiva con nicotina no cuenta con financiación salvo en caso de pacientes hospitalizados. En el momento de elaborar este informe está pendiente de autorizar por el Sistema Nacional de Salud la financiación de citisina.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

PLAN RESPIRA

El Plan Respira (Plan de Prevención y Control de Tabaquismo en Castilla-La Mancha), se puso en marcha en enero del 2020 y ha supuesto la realización de los siguientes objetivos:

1. Creación del grupo asesor-técnico multidisciplinar e intersectorial que incluye a la Consejería de Salud, profesionales asistenciales y las sociedades científicas (CNPT, asociación enfermería comunitaria, SOCAMPAR, SEPAR, SEFH).

2. Realización de una vía clínica de deshabituación tabáquica en Castilla-la Mancha que incorporó la terapia farmacológica financiada y participación en terapias individuales o grupales.

3. Formación a los profesionales sanitarios en el abordaje del tabaquismo: vía clínica de abordaje básico e individual de la deshabituación tabáquica con apoyo motivacional y medicamentos financiados. Nueve ediciones realizadas en 2020 con 924 alumnos admitidos.

4. Trabajar de forma paralela en la elaboración del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (2021-2025).

En el momento actual, el Plan Respira está en fase de evaluación y actualización, siendo los ejes básicos:

• Sanitario.

• Protección del medio ambiente.

• Coordinación.

Cuyo objetivo general versará en el diseño de intervenciones y actuaciones dirigidas a reducir la prevalencia del consumo de tabaco y productos relacionados, y de la exposición ambiental a sus emisiones, a través de:

• La prevención del inicio de consumo de tabaco y productos relacionados.

• Fomentando el abandono del tabaquismo y facilitando la ayuda para dejar de fumar.

• Reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados en espacios

170

públicos y privados y reducir la huella de carbono-ecológica.

• Promover la investigación aplicada y la monitorización en el control del tabaquismo.

• Potenciar la coordinación y el establecimiento de alianzas.

UNIDADES DE TABAQUISMO

En nuestra región están en funcionamiento las siguientes Consultas de Tabaquismo, dependientes de los Servicios de Neumología:

• Hospital de Manzanares: consulta un día por semana realizada por un neumólogo.

• Hospital General Mancha Centro: acreditada como Unidad Básica sin Excelencia por SEPAR. Tiene una consulta de tabaquismo semanal con un neumólogo y una enfermera a tiempo parcial. Continúa con el proyecto de prevención de tabaquismo en adolescentes. El curso pasado se realizó la formación online y este año con intención de volver a la presencialidad.

• Hospital General de Ciudad Real: acreditada como Unidad Especializada sin Excelencia por SEPAR. Cuenta con dos neumólogos que pasan a meses alternos una consulta semanal de nuevos y una enfermera a tiempo parcial (el día de la consulta de nuevos y luego 2/3 consultas semanales de revisiones, que son consultas de enfermería) con pacientes presenciales y telefónicos según necesidades o perfil del paciente. A nivel hospitalización solo hacen intervenciones muy puntuales.

• Hospital Virgen de la Luz (Cuenca): acreditada como Unidad Básica sin Excelencia por SEPAR. Tiene dos consultas a la semana. Hacen revisiones, tanto presenciales como seguimiento telefónico, por una enfermera que se dedica a tiempo parcial a la consulta. Tienen consulta para personal del hospital y para embarazadas derivadas por las matronas. La enfermera también da charlas en la consulta de rehabilitación cardiaca y capta a pacientes para la consulta de deshabituación. Hacen tratamiento a pacientes hospitalizados de cualquier especialidad.

• Complejo Hospitalario Universitario de Albacete: habitualmente se realizan tres consultas semanales,

si la programación del servicio lo permite. El personal asignado es una enfermera y un neumólogo. Cada día se citan presenciales tres pacientes nuevos y ocho revisiones. También se realizan consultas telefónicas. Se atienden fumadores que han realizado previamente intentos serios de abandono del tabaco, correctamente tratados por un profesional sanitario, fumadores con una cardiopatía isquémica de menos de 8 semanas de evolución, arritmias cardiacas, hipertensión arterial no controlada, enfermedades crónicas no controladas (nefropatías, hepatopatías, cardiopatías, neumopatías), enfermedades psiquiátricas y trabajadores del hospital. En cualquier caso, los criterios de derivación son flexibles.

• Hospital Universitario de Guadalajara: una consulta de tarde semanal con un neumólogo, para pacientes con patologías de base.

• Hospital General Universitario de Toledo: no tienen consulta monográfica de tabaco. En la consulta general realizan tratamiento de tabaquismo de forma presencial y telefónica. Realizan charlas de tabaquismo y riesgo cardiovascular para los pacientes que han tenido un infarto agudo de miocardio y están en programa de rehabilitación cardiaca, con grupos de unas 15-20 personas cada dos meses. A los que siguen fumando les hacen intervención individual en la consulta y seguimiento telefónico.

• Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina): acreditada como Unidad Básica sin Excelencia por SEPAR. Tiene una consulta semanal con un neumólogo y una enfermera.

DOCENCIA

Organizado por la Facultad de Farmacia y la Facultad de Medicina de Albacete y con ayuda de SOCAMPAR se ha puesto en marcha en el curso 2022-2023 el siguiente Título Universitario en la Universidad de Castilla-La Mancha : “Especialista en Prevención del Consumo del Tabaco y Abordaje Integral de la Adicción al Tabaquismo”. Formación online: 30 créditos.

SOCAMPAR está interviniendo con el plan RESPIRA y DIGIMEVO con la administración para la elaboración de guías de EPOC y tabaco.

171 P revención del T abaquismo

BIBLIOGRAFÍA

1. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2019-2020). [Internet]. Disponible en: https://pnsd. sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019-20_Informe_EDADES.pdf

2. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del

Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

3. Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Castilla-La Mancha. Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025. [Internet]. Disponible en: https://castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20220315/pra_clm_2022-2025_borrador.pdf

172

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

1Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Burgos. 2Representante por Castilla y León en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Según la última Encuesta Europea de Salud en España (EESE) de 2020(1), en Castilla y León fuma a diario casi el 19% de la población de 15 y más años con predominio de los hombres frente a las mujeres, alrededor del 2% es fumador ocasional y el 56% no ha fumado nunca siendo el 23% exfumadores. Comparado con la prevalencia global en España, el porcentaje de fumadores a diario es casi un punto menor que la media (19,8%) (Tabla 1).

La edad media de inicio al consumo diario es de 16,63, algo menor que la nacional, que se sitúa en 17,72; similar para hombres (16,57) y mujeres (16,72).

Sobre el consumo de nuevos dispositivos como cigarrillos electrónicos y similares, más del 95% no lo ha usado nunca, no llegando al 1% los que lo consumen en la actualidad.

En relación con la exposición al humo de tabaco ambiental en lugares cerrados, el 88,49% refiere no estar expuesto nunca o casi nunca, mientras que el 4,7%

Correspondencia:

Dra. Lourdes Lázaro Asegurado. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Burgos. Av. Islas Baleares, 3. 09006 Burgos

E-mail: lourlazaro@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 173-176

está expuesto a diario, siendo mayor entre las mujeres (6,55%) que entre los hombres (2,78%).

Si analizamos la encuesta EDADES 2022, realizada a la población de entre 15 y 64 años, la prevalencia de consumo de tabaco a diario se sitúa en el 29,7%, menor que la nacional (32,3%)(2)

Según la encuesta ESTUDES de 2022, el 43,4% de los estudiantes de Castilla y León entre 14 y 18 años ha fumado alguna vez en la vida siendo, junto con Extremadura, la Comunidad con la prevalencia más alta, más de 5 puntos por encima de la media nacional (38,2%). En los consumos en los últimos 12 meses y últimos 30 días también se encuentra por encima de la media (Fig. 1). El 43,6% ha probado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida(3)

En conclusión: el consumo de tabaco en Castilla y León es ligeramente inferior a la media nacional, pero mayor entre la población joven, por lo que se deben reforzar las medidas de prevención al inicio de consumo entre los jóvenes.

173 P revención del T abaquismo Original
Total Hombres Mujeres Fumador diario 18,98% 22,92% 15,18% Fumador ocasional 2,08% 2,28% 1,89% Exfumador 23,01% 26,75% 19,39% No fumador 55,9% 48,05% 63,54%
Tabla 1. Tabaquismo en Castilla y León por género según EESE 2020.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

En Castilla y León los aspectos legislativos y de prevención dependen de la Consejería de Familia y se enmarcan en el Plan Regional Sobre Drogas, lo que les resta protagonismo frente a otras drogas(4)

En diciembre de 2019 se actualizó el Plan de Atención Integral al Tabaquismo (PAI), por iniciativa de la Consejería de Sanidad asesorada por un grupo de trabajo integrado por médicos y enfermeras de Atención Primaria (AP), neumólogos y técnicos de la consejería de sanidad(5). Llevaba implícita la formación a los equipos de AP (EAP) y en cada área de salud se nombraron referentes (médico y enfermera de AP y neumólogo).

El 1 de enero de 2020 se comenzó a financiar vareniclina y bupropión con los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro de un programa de tratamiento en Atención Primaria o en unidades de tabaquismo hospitalarias, realizándose la prescripción en receta electrónica tras integrar el módulo de prescripción en la guía asistencial; se contó con la colaboración de los farmacéuticos. En la actualidad estos fármacos están retirados del mercado. Desde el 1 de febrero de 2023 está financiada citisina, con los mismos criterios; queda pendiente la financiación de la terapia sustitutiva con nicotina (TSN).

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

El PAI propone una atención integral al paciente fumador cuyo peso principal recae sobre AP pudiendo derivar, en los casos indicados, a unidades especializadas en atención hospitalaria (AH). La implantación del PAI se inició en enero de 2020, coincidiendo con la financiación de vareniclina y bupropión; fue interrumpido por la pandemia y se ha ido retomando de forma progresiva en los distintos centros con gran variabilidad en función de la formación e implicación de los EAP.

Existen unidades y consultas monográficas en algunos hospitales (Tabla 2), a cargo de neumólogos y enfermeras, en ninguna hay psicólogo. En varias provincias hay unidades dependientes de la Asociación Española

174
Unidad acreditada Consulta monográfica Otras Recursos humanos Recursos materiales Ávila No No Burgos Especializada C excelencia Sí 2 neumólogos 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría León No Sí 1 neumólogo 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría Palencia No No Consulta General 1 neumólogo 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría Ponferrada No Sí 2 neumólogos 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría Salamanca Especializada Sí 1 neumólogo 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría Segovia No No Consulta General Cooxímetro, Rx, espirometría Soria No No Atención Primaria Valladolid HCU Básica C excelencia Sí 1 neumólogo 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría Valladolid H. Río Hortega No No Unidad de Rehabilitación cardiaca 1 neumólogo Zamora No Sí 1 neumólogo 1 enfermera Cooxímetro, Rx, espirometría 50 40 30 20 10 0 38,2% 30,7% 23,9% 27,8% 35,6% 43,4% Alguna vez en la vida Últimos 12 meses Últimos 30 días España Castilla y León
Tabla 2. Asistencia al tabaquismo en hospitales de Castilla y León. Figura 1. Prevalencia de consumo en estudiantes de 14-18 años.

Contra el Cáncer (AECC), a cargo de psicólogos y, en algunos casos, médico:

• Hospital Clínico Universitario de Valladolid:

Acreditación SEPAR: unidad básica con criterio de excelencia.

Recursos personales dedicados: un neumólogo (experto SEPAR en tabaquismo y máster en diagnóstico y tratamiento del tabaquismo), una enfermera, no psicólogos.

– Tiempo de dedicación: una consulta presencial individualizada a la semana toda la mañana, dirigida por una enfermera y supervisada por un neumólogo.

Recursos materiales: cooxímetros, espirometría y radiografía de tórax a demanda.

• Hospital Universitario de Burgos:

Acreditación SEPAR: unidad especializada con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: dos neumólogas con máster en tabaquismo, una enfermera, no psicólogos.

Tiempo de dedicación: dos medias consultas a la semana (8 horas en total), modalidad individual, realizadas por neumólogas con escasa colaboración de la enfermera que tiene dedicación compartida a otras consultas. Frecuentemente atención en consulta general de pacientes derivados desde AP.

– Recursos materiales: cooxímetros, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario de Salamanca:

– Acreditación SEPAR: unidad especializada.

Recursos personales dedicados: un médico y dos enfermeras que se turnan, no psicólogos.

– Tiempo de dedicación: dos consultas semanales de médico para pacientes nuevos y cuatro consultas semanales de enfermería.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario de León:

– Consulta monográfica de tabaquismo.

– Recursos personales: un neumólogo y una enfermera.

Tiempo de dedicación: media consulta (3 horas) semanal.

Recursos materiales: cooxímetro, espirómetro y radiografía de tórax.

• Hospital de Segovia:

– No hay unidad acreditada ni consulta monográfica establecida: se atienden pacientes en consulta ge-

neral derivados desde primaria o desde el grupo de la AECC y personal del centro (a petición propia).

Recursos humanos: no hay médicos ni personal de enfermería asignado. En el hospital (para personal del hospital) existe un psicólogo que atiende la consulta con terapias grupales, sin otro apoyo.

– Tiempo de dedicación: una hora al mes o menos.

– Recursos materiales: cooxímetro (actualmente averiado), espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital de Soria: El tabaquismo está a cargo de Atención Primaria.

• Hospital Virgen de la Concha de Zamora:

– Consulta monográfica de tabaquismo.

– Personal: una neumóloga y un enfermero a tiempo parcial, no psicólogo.

– Una consulta semanal a tiempo parcial: 4 horas.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila: El tabaquismo está a cargo de Atención Primaria.

• Hospital El Bierzo. Ponferrada (León): – Consulta monográfica de tabaquismo.

– Recursos personales: dos neumólogos, una enfermera, psicólogo del hospital y colaboración del psicólogo de la AECC (tratamiento grupal).

Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

– Recursos materiales: cooxímetro, espirómetro y radiografía de tórax.

• Hospital Río Hortega de Valladolid: – Consulta de tabaquismo integrada en Unidad de Rehabilitación cardiaca a cargo de una neumóloga.

• Hospital Río Carrión de Palencia:

– No hay consulta monográfica.

– Recursos humanos: un neumólogo que cambia cada dos meses, compaginándolo con otro tipo de consultas. Enfermería compartida con exploración funcional y neumología general, no psicólogo.

Recursos materiales: cooxímetro, espirometría y radiografía de tórax.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Santiago Juarros (HCU Valladolid), Tania Álvaro (HRH Valladolid), Miguel A. Hernández

175 P revención del T abaquismo

(HCU Salamanca), Elena Tieso (H de Soria), Ignacio Lobato (H Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila), Laura Juez (H Segovia), Isabel García (H Virgen de la Concha, Zamora), Mónica Sánchez (H Río Carrión, Palencia), Juan Ortiz (H El Bierzo, Ponferrada) su colaboración en la obtención de la información de las distintas provincias.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Sanidad. Encuesta Europea de Salud en España 2020. [Internet]. Disponible en: https://www. sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2020_datos.htm

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022.

[Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

3. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https:// pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/ sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2021_Informe_de_ Resultados.pdf

4. Junta de Castilla y León. VII Plan Regional sobre Drogas (2017-2021). [Internet]. Disponible en: https://familia.jcyl.es/web/es/drogas/plan-regional-sobre-drogas. html

5. Junta de Castilla y León. Atención a la persona fumadora. [Internet]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/tabaquismo?isprediction=1

176

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Cataluña

1Servicio de Neumología. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona. 2Representante por Cataluña en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR. 3Unidad de Tabaco. Consorci Sanitari Integral. Hospitalet de Llobregat. 4Servicios Clínicos: Unidad de TDO de la Tuberculosis. Barcelona.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

El consumo de tabaco se ha reducido dos puntos porcentuales respecto de 2020. Según los últimos datos de la Encuesta de Salud Pública de Cataluña (ESCA)(1), en 2021 continuaba fumando el 22,6% de la población de 15 y más años, un porcentaje inferior al observado en 2020 (24,6%).

La prevalencia de tabaquismo entre los hombres era del 26,6% (ligeramente inferior al 27,8% de 2020) y entre las mujeres, del 18,8% (por debajo del 21,3% del año anterior). La prevalencia del tabaquismo mantuvo una tendencia continuada en disminuir entre el 1994 y el 2017, y a pesar de la pequeña reducción del año 2021 se mantiene bastante estable desde 2018, de manera que el número de fumadores en Cataluña continúa en torno a 1,5 millones de personas. Además, un 6,6% de la población no fumadora se declaraba expuesta al humo ambiental del tabaco en el hogar (5,8% de los hombres y 7,3% de las mujeres).

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

La Agencia de Salud Pública de Cataluña impulsa y financia dos redes de profesionales de la salud con un papel fundamental en la prevención y el tratamiento del tabaquismo: La Red de Atención Primaria Sin Humo (XAPSF) –de la cual forman parte todos los centros de salud de Cataluña– y la Red Catalana de Hospitales Sin Humo (XHSF). El consejo y el tratamiento para dejar de fumar que ofrecen las dos redes se completa con el soporte adicional de muchas oficinas de farmacia, así como también de la ayuda profesional para dejar de fumar que proporcionan el servicio telefónico 061 Salut Respon y la intervención que proporcionan algunos centros de la Red de Atención a Drogodependencias.

Correspondencia:

Dr. José Antonio Castillo Vizuete. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Dexeus. C/ San Juan, 10. 08870

Sitges (Barcelona)

E-mail: jacastillovizuete@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 177-178

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM), a través del 061 Salut Respon, ha ayudado a más de 35.000 personas para dejar de fumar en los últimos 15 años, gracias al programa antitabaco gratuito que ofrece una atención no presencial cualquier día del año. Este servicio dispone de enfermeras especializadas que valoran cada caso y hacen un seguimiento personalizado. El plan incluye el seguimiento telefónico durante un año desde la fecha que se para el consumo de tabaco. En caso necesario se hace una interconsulta con el equipo de psicólogos del SEM que darían soporte a la enfermera en los casos que sea preciso. Este programa que cuenta con la colaboración de la Agencia de Salud Pública se puso en marcha en 2007 y continúa en funcionamiento.

177 P revención del T abaquismo Original

Tabla 1. Unidades de Tabaquismo en Cataluña, diciembre 2022.

Centro Acreditación Servicio Tiempo R. personal R. material Otros

H. Clínic U. básica con excelencia Neumología + Psiquiatría

1 consulta semanal 2 neumos + 1 psiquiatra 3 cooxímetros PFR + Radiología Cotinina en orina

Sant Pau U. básica sin excelencia Neumología 1 consulta semanal, 6,5 horas 1 neumo + 2 enfermería

Consorci Sanitario Integral

U. básica sin excelencia Neumología + Psiquiatría

Bellvitge U. básica M. Preventiva

1 consulta semanal 1 neumo + 1 enferm + 1 psicólogo

Vall d’Hebrón M. Preventiva 3 horas/día × 4 días/semana 1 médico + 1 enferm + 1 MIR (2 meses)

Germans Trias U. básica Neumo + Preventiva Neumo: 6 horas Enferm: 2 días/ semana

ICO Oncología

Fuente: Elaboración propia (J.A. Castillo) tras contacto personalizado en cada hospital.

La Agencia de Salud Pública ofrece el acceso gratuito al tratamiento farmacológico para dejar de fumar en personas de colectivos con necesidades especiales, con trastornos mentales y enfermedades crónicas que residen en barrios de bajo nivel socioeconómico o a las mujeres embarazadas. Desde 2006 se han acogido a estos tratamientos gratuitos cerca de 18.000 personas.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO (UNIDADES Y CONSULTAS MONOGRÁFICAS)

Actualmente están activos 16 centros de referencia para deshabituación al tabaco a los que se pueden derivar personas que necesitan tratamientos especializados, incluidos los Centros de Atención a las Drogodependencias (CAS) y algunos hospitales. Con anterioridad a la pandemia de SARS-CoV-2 estaban referenciados 30 centros en toda Cataluña.

2 neumos + 2 enferm (hospital y ambulatorio)

Cooxímetro PFR + Radiología

Cooxímetro + servicios hospital Derivación a toxicomanías

Cooxímetro + báscula + TA

Cooxímetro + PFR y Rx hospital

En cuanto a las unidades de tratamiento del tabaquismo en los grandes hospitales públicos, solo hay unidades de tabaquismo en algunos centros con gran diversidad del servicio responsable, las horas de dedicación semanal y el personal adjudicado. En 2022 se contabilizan 7 unidades en activo de los respectivos hospitales (Tabla 1) dependientes de los servicios de neumología (4), medicina preventiva (2) y oncología (1) con participación de médicos, enfermeras y psicólogos, y la mayoría con una oferta de consulta semanal entre 3-6 horas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Enquesta de salut de Catalunya 2021. [Internet]. Disponible en: https://govern.cat/govern/ docs/2022/07/19/18/13/e702cf0d-4b2d-4cec-8e09452fe8e9c829.pdf

178

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Badajoz. Representante por Extremadura en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

El consumo de tabaco continúa siendo, hoy en día, el principal problema de salud pública de nuestro país. La Comunidad Autónoma de Extremadura se alinea con esta tendencia nacional, tanto por la morbimortalidad que genera, como por la disminución que ocasiona en las expectativas de calidad y esperanza de vida.

Según los datos obtenidos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES 2022)(1), la prevalencia de consumo diario de tabaco en los últimos 30 días en Extremadura es del 43,3%, muy por encima de la media de España (33,1%) siendo mayor el consumo en varones (51,5%) que en mujeres (34,8%).

En relación con el consumo de tabaco en jóvenes extremeños, la última Encuesta ESTUDES 2022(2) sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (población extremeña de estudiantes de 14 a 18 años que cursan estos estudios), refleja que la prevalencia es superior que la media de España. Así, este estudio concluye que un 43,2% de jóvenes extremeños ha fumado tabaco al menos alguna vez en su vida frente al 38,2% de la media nacional. Por otro lado, destaca que un 34,5%

Correspondencia:

Dra. Lourdes Cañón Barroso. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Badajoz. Av. de Elvas, s/n. 06080 Badajoz

E-mail: canonbarroso@yahoo.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 179-181

lo ha consumido en los últimos 12 meses mientras que la prevalencia en el resto del territorio nacional es del 30,7%. Finalmente, resalta que un 27,7% de los jóvenes extremeños ha fumado con regularidad en los últimos 30 días frente al 23,9% obtenido en los jóvenes del territorio nacional. Conviene reseñar también que la edad de inicio de consumo de tabaco diario en Extremadura es de 14,8 años, dato muy similar a la media en España que es 14,7 años.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y FINANCIACIÓN

El marco normativo en Extremadura relacionado directamente con el tabaco se plasma en las siguientes leyes y decretos:

• Ley 7/2011, de 23 de marzo, de Salud Pública de Extremadura (DOE nº 59, de 25 de marzo de 2011).

• Decreto 54/2007, de 20 de marzo, por el que se determinan los órganos competentes para el ejercicio de las funciones de control e inspección, así como la potestad sancionadora por infracciones cometidas en materia de prevención del tabaquismo (DOE nº 36, 27 de marzo de 2007).

• Orden de 29 de diciembre de 2005 por la que se establecen las características y condiciones de los carteles informativos en relación con el consumo de tabaco (DOE nº 150, de 31 de diciembre de 2005).

179 P revención del T abaquismo Original

• Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura (DOE nº 76, de 3 de julio de 2001).

• Ley 1/1999, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia y Reinserción de las Drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE nº 50, de 29 de abril de 1999).

En 2020 se creó el “Proceso Asistencial Integrado de Atención a la Persona Fumadora en Extremadura”(3) con el objetivo de ofrecer una atención y cuidados de calidad a la persona fumadora en el proceso de abandono, mantenimiento y recaída del tabaquismo. En este proceso se contó con la participación activa de Neumología.

El Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 (4) se propone impulsar y desarrollar el Plan de Adicciones 2021-2023(5) entre cuyos objetivos se encuentran reducir el consumo de tabaco y retrasar su edad de inicio, así como desarrollar campañas y modificar normativas para proteger del humo del tabaco a gestantes, neonatos y menores.

Con respecto a la financiación autonómica del tratamiento del tabaquismo, en Extremadura se podía prescribir vareniclina o bupropión a aquellos pacientes que cumplían una serie de requisitos, como estar en fase de preparación, tener una importante dependencia a la nicotina (test de Fagerström ≥ 7 puntos) y un consumo de más de 20 cigarrillos/día. Actualmente no puede prescribirse, al igual que en el resto del país. La terapia sustitutiva con nicotina (TSN) solamente está financiada en pacientes hospitalizados en los hospitales de Cáceres y Badajoz.

ASISTENCIA

En nuestra Comunidad Autónoma, actualmente, contamos con dos Unidades de Deshabituación Tabáquica, lideradas por Neumología. En ambas se atienden pacientes con comorbilidades cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y psiquiátricas, entre otras. A su vez se colabora directamente con el Servicio de Cardiología, en concreto de Rehabilitación Cardiaca. También se atiende a pacientes ingresados por cualquier patología, que además necesiten ayuda para dejar de fumar ofreciéndoles tratamiento con TSN a aquéllos que lo necesiten y en los que no existan contraindicaciones. Estas unidades cuentan con cooximetría, radiografía, ECG y espirometría, que se les realizan a los pacientes.

Una de las unidades está ubicada en el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres con dos consultas por semana. Una semana al mes se añade una tercera consulta en la Unidad Multidisciplinar de Asma (UMA).

La otra unidad se encuentra en el Hospital Universitario de Badajoz con una consulta a la semana. En esta se atiende a los pacientes durante un mínimo de cinco visitas sucesivas con un seguimiento de un año. Además de los pacientes con comorbilidades derivados desde Atención Primaria o desde otras especialidades, como particularidad, se presta especial atención a ayudar al personal sanitario a dejar de fumar.

Por otra parte, desde Atención Primaria también se llevan a cabo actividades de deshabituación tabáquica en determinadas consultas de Médicos de Familia (no a tiempo completo) y sobre todo en Centros ambulatorios de Atención a Conductas Adictivas (CEDEX). Aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas y el poder de difusión informativa de las redes sociales, un médico de familia del área de Salud de Don Benito-Villanueva ha creado una página (¡Quién dijo miedo nicotina!) en la que fumadores participantes cuentan sus experiencias y se motivan entre sí para conseguir la deshabituación tabáquica completa.

DOCENCIA

En el Hospital Universitario de Badajoz, la asignatura de Neumología se imparte en 4º curso del Grado en Medicina. Dentro del temario de esta asignatura está incluida una hora teórica y otra hora en la que se desarrolla un taller de abordaje al paciente fumador. Desgraciadamente, con el cambio del plan de estudios de la titulación, dejó de ofertarse la asignatura de libre elección “Abordaje del tabaquismo” que se había impartido durante ocho años y en la que se matriculaban un gran número de estudiantes de diversos grados (no solamente de Medicina) debido al interés que suscitaba entre los estudiantes de Ciencias de la Salud el temario de la asignatura.

La docencia de postgrado se realiza mediante la rotación de médicos internos residentes de diferentes especialidades en las consultas de deshabituación tabáquica, tanto del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres como en la del Hospital Universitario de Badajoz, detectándose una valoración muy positiva de dicha estancia por parte de los médicos en formación. También se oferta la rotación a médicos de Atención Primaria.

180

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

3. Servicio Extremeño de Salud. Proceso asistencial integrado de atención a la persona fumadora en Extremadura.

[Internet]. Disponible en: https://www.drogasextremadura.com/archivos/00-PROCESO-ASISTENCIAL-INTEGRADO-DE-ATENCION-A-LA-PERSONA-FUMADORA.pdf

4. Junta de Extremadura. Plan de Salud de Extremadura 2021-2028. [Internet]. Disponible en: https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResources/PLAN%20SALUD%20EXTREMADURA%202021-2028.pdf

5. Junta de Extremadura. Plan de Adicciones de Extremadura 2018-2023. [Internet]. Disponible en: https://www.drogasextremadura.com/archivos/ PLAN-DE-ADICCIONES-DE-EXTREMADURA-Definitivo-web-2-7-19.pdf

181 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Galicia

Servicio de Neumología. Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Representante por Galicia en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS DE CONSUMO

El sistema de información sobre conductas de riesgo (SICRI) de Galicia publica los siguientes datos referidos al año 2018: el 20,1% de la población mayor de 16 años es fumadora (23,9% de los varones y 16,6% de las mujeres); el 28,9% de las mujeres con edades entre 18 y 44 años fuma; la prevalencia de exposición al humo de tabaco ambiental en mayores de 16 años es del 25,1% y la prevalencia de exposición al humo de tabaco ambiental en el trabajo es del 12,2% (1)

La Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022(2) muestra que en nuestra comunidad habían fumado alguna vez en la vida el 70,6% de personas entre 15 y 64 años, un 38,3% en el último año, el 36,6% en el último mes. Un 32,7% fuman a diario, más los varones (39,5%) que las mujeres (26%). En todos los rangos el consumo fue similar a la media nacional. La edad de inicio del consumo de tabaco fue de 16,4 años y del consumo diario de 18,3 años, ambas similares a la media nacional.

Respecto a los adolescentes, la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España ESTUDES 1994-2021(3) mostró un consumo de tabaco en el último mes del 23,2 frente al 23,9% nacional. El consumo en el último mes fue muy similar en chicas 23,3% y en chicos 23,1%, discordante respecto a la tendencia general que muestra un mayor consumo en chicas. La edad de inicio de consumo de tabaco fue de 14,1 años y del consumo diario de 14,7 años, la misma que la media nacional.

El consumo de cigarrillos electrónicos en los estudiantes de secundaria(3) fue alguna vez en la vida del 42,4% en chicos y el 33,7% en chicas, con consumo en el último año en el 22,7% de los chicos y el 16,7% de las chicas, por debajo de la media nacional.

ASPECTOS LEGISLATIVOS Y FINANCIACIÓN

Aparte de la aplicación de legislación estatal vigente (Ley 28/2005 de 26 de diciembre, Ley 42/2010 de 30 de diciembre y Real Decreto-Ley 17/2017 de 17 de noviembre), solo existe una normativa propia (la Instrucción 10/2018) que gestiona el control del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prohibición de fumar en los centros sanitarios del Servicio Gallego de Salud.

Correspondencia:

Dr. Rafael Vázquez Gallardo. Servicio de Neumología. Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Estrada de Clara Campoamor, 341. 36312 Vigo, Pontevedra

E-mail: rafael.vazquez.gallardo@sergas.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 182-183

Existe una Red Gallega de Playas sin humo que logró en 2022 el compromiso de 80 ayuntamientos y un total de 214 playas con prohibición de fumar.

El Servicio Gallego de Salud dispone, en su página web, de un apartado de material informativo sobre

182
Original

tabaquismo para la ciudadanía, que incluye una “Guía de autoayuda para dejar de fumar (suelta amarras)” y otros materiales para grupos específicos: información sobre tabaquismo pasivo (Si compartes espacio... vive sin tabaco); información sobre mujer y tabaco (Mujer, haz una buena elección... vive sin tabaco); información sobre tabaquismo y embarazo (Mujer embarazada... vive sin tabaco) e información sobre tabaquismo y juventud (Ayude a sus hijos... acostúmbrelos a vivir sin tabaco).

Desde enero de 2020 se financia la terapia con vareniclina y bupropión, ambos sin disponibilidad en la actualidad. La terapia sustitutiva con nicotina solo está financiada, en su presentación en parches, en el paciente hospitalizado. Desde febrero de 2023 se financia, bajo ciertos criterios de Programa, la citisina.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

En las siete áreas sanitarias de Galicia hay consultas monográficas de tabaquismo en los servicios de neumología. En general cuentan con un neumológo con apoyo del personal de enfermería y con agendas de un día a la semana, como media. Las características de cada una de ellas son las siguientes:

• Área Sanitaria A Coruña y Cee:

– Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Consulta un día a la semana realizada por un neumólogo. Prácticamente sin actividad desde la pandemia. Reiniciada actividad recientemente, tras el cierre en el periodo de pandemia.

• Área Sanitaria de Ferrol:

– Hospital Arquitecto Marcide: acreditada por la SEPAR como unidad básica sin criterio de excelencia. Consulta un día a la semana por un neumólogo.

• Área Sanitaria Santiago:

– Complejo Hospitalario Universitario de Santiago: acreditada por la SEPAR como unidad especializada con criterio de excelencia. Consulta un día a la semana por un neumólogo y colaboración de enfermería.

• Área Sanitaria de Lugo, Mariña y Monforte:

– Complejo Universitario de Lugo. Consulta un día a la semana por un neumólogo con apoyo de enfermería.

– En hospitales de Mariña y Monforte no hay agenda de tabaco en el Servicio de Neumología.

• Área Sanitaria de Ourense, Verin y O Barco:

– Complejo Universitario de Ourense. Consulta un día a la semana por un neumólogo.

– En hospitales de Verin y O Barco no hay consulta de tabaco en el Servicio de Neumología.

• Área Sanitaria de Pontevedra y Salnés:

– No funciona una consulta específica de tabaco en el Servicio de Neumología. Una psicóloga tiene una agenda de tabaco, de manera temporal y recibe apoyo de Neumología para las prescripciones de fármacos.

• Área Sanitaria de Vigo:

– Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Consulta un día y medio (una agenda de mañana entera y otra de media mañana otro día) con un neumólogo y enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

1. Servizo Galego de Saúde. Boletín Epidemiológico de Galicia. Volumen XXI. 6 de diciembre 2019. [Internet]. Disponible en: https://www.sergas.es/Saude-publica/ SICRI-2018

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

3. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

4. Servizo Galego de Saúde. Material informativo sobre tabaquismo para la ciudadanía. [Internet]. Disponible en: https://www.sergas.es/Saude-publica/Informaci%C3%B3n-sobre-tabaquismo-para-a-cidadan%C3%ADa?idioma=es

183 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma de Madrid

Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Representante por Madrid en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Según los datos del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid(1), en el año 2021 se registró un consumo de tabaco del 24,0% en la población adulta de 18 a 64 años, de estos un 20,8% eran fumadores diarios y un 3,2% fumadores esporádicos.

La prevalencia global de tabaquismo registrada en los hombres (fumadores diarios y fumadores ocasionales) era del 25,5%, y en las mujeres del 22,5% (Fig. 1). Desde el año 1987 se ha observado una tendencia descendente del consumo de tabaco en la población masculina, aunque la magnitud de descenso desde 1995 ha sido menor que la observada en la década de los años 1980. La prevalencia de tabaquismo en hombres se ha reducido en un 56,1% entre 1987 y 2021. En la población femenina se registró una máxima prevalencia entre 1995 y 2000; sin embargo, ha ido disminuyendo desde entonces, observándose una reducción del 42,5% hasta el año 2021.

Aunque la mayoría de los consumidores de tabaco son usuarios de cigarrillos convencionales o “tradicionales”,

Correspondencia:

Dra. Rosa Mariela Mirambeaux Villalona. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

M-607, 9, 100. 28034 Madrid

E-mail: dra.rmmirambeauxv@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 10 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 184-188

es importante hacer mención del consumo de “tabaco no tradicional”, tales como vapeadores con y sin nicotina, tabaco calentado tipo IQOS, pipa de agua o cachimba, vapeadores con marihuana o hachís.

En 2021 el 25,7% de la población adulta entre 18 y 64 años refirió consumir o haber consumido productos de tabaco no tradicional (Fig. 2), registrándose un consumo actual similar en hombres y mujeres (3,0 y 3,8%, respectivamente). El 47,8% de los consumidores actuales eran usuarios de pipa de agua (también llamada shisha, hookah, narguille), siendo este el producto más consumido. El 36,2% eran consumidores de vapeadores con nicotina, el 11,6% consumidores de vapeadores con saborizantes sin nicotina y el 10,1% consumidores de cigarrillos electrónicos con tabaco y nicotina. Con relación al motivo de consumo de estos productos, un 42,0% señaló el hecho de probarlos, un 23,2% refirió que los consumía para dejar de fumar cigarrillos tradicionales, mientras que un 20,3% los consumía para disminuir el consumo de cigarrillos tradicionales.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

ASPECTOS LEGISLATIVOS

La actual Ley 42/2010(2), de 30 de diciembre de 2010, por la que se modifica la Ley 28/2005(3), de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la

184 Original

Encuesta Nacional de Salud, 1987 y 1993. Ministerio de Sanidad y Consumo. SIVFRENT-A, 1995-2021. Servicio de Epidemiología. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

Figura 1. Evoluci ó n de la prevalencia de fumadores, 1987-2021. Población de 18-64 años de la Comunidad de Madrid(1)

de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025”, que contempla medidas para reducir la exposición ambiental al humo del tabaco y de cigarrillos electrónicos. Una de las medidas propuestas es la prohibición de fumar en espacios públicos, como las terrazas de establecimientos de hostelería y playas; así como espacios privados, como los vehículos particulares. Sin embargo, pese a los esfuerzos de distintas sociedades científicas, como la SEPAR y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), aún no se ha puesto en marcha dicho programa ni la reforma de la actual ley antitabaco.

Consumidores actuales Exconsumidores Nunca los ha consumido

*Tabaco no tradicional: pipa de agua o cachimba, shisha, hookah, narguille; vapeadores con nicotina; vapeadores con saborizantes sin nicotina; cigarrillos electrónicos con tabaco y nicotina; vapeadores con hachís marihuana/tetrahidrocannabinol.

Figura 2. Consumo de tabaco no tradicional*. Población de 18-64 años. Comunidad de Madrid, 2021(1)

publicidad de los productos del tabaco, entró en vigor el 2 de enero de 2011. En dicha legislación se hace énfasis en la prohibición de fumar en espacios cerrados de uso colectivo y locales públicos, así como espacios al aire libre de centros sanitarios, parques infantiles, centros educativos (salvo centros universitarios) y en los aeropuertos.

A finales del año 2021, la Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención del Ministerio de Sanidad diseña un borrador con el nuevo “Plan Integral

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

En la Comunidad de Madrid se dispone del programa Saludatuvida(4), un programa para la prevención y promoción de la salud de la Consejería de Sanidad en colaboración con la Consejería de Educación e Investigación. Este programa, dirigido a centros educativos de la CAM, tiene como objetivo la prevención del consumo de tabaco en el alumnado de educación primaria y secundaria. También se dispone del programa “Drogas o Tú”(5), que consiste en una unidad móvil donde se organizan actividades de prevención de adicciones.

Por otro lado, el Aula de Salud Pública(6) es un espacio educativo dirigido a la población escolar de entre 9 y 11 años que cursa estudios de Educación Primaria (4º-5º curso), ofreciendo talleres escolares que incluyen la prevención del tabaquismo.

185 P revención del T abaquismo
3,4 22,3 74,3
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 58,1 45,8 39,1 31,4 22,5 25,5 35,1 32,4 1987 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 %
Hombres Mujeres

La Red de Hospitales Sin Humo (HsH) de la Comunidad de Madrid lleva a cabo políticas activas contra el consumo de tabaco y a favor de los espacios libres de humo. Dicho proyecto nació en el año 2004 al amparo de las directrices de la Red Europea de HsH o European Network Smokefree Hospitals (ENSH).

Por parte de la Fundación NeumoMadrid se han realizado charlas en centros educativos, alertando de los peligros del consumo de tabaco y de cigarrillos electrónicos.

FINANCIACIÓN

El 30 de septiembre de 2019, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) aprobó la financiación de la vareniclina y el bupropión de liberación prolongada como tratamiento para la deshabituación tabáquica. La financiación por el Sistema Nacional de Salud (SNS) entró en vigor el 1 de enero de 2020. Los usuarios debían estar en un programa de apoyo (individual y/o grupal) de deshabituación tabáquica y debían ser fumadores de 10 cigarrillos o más al día, con un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7 puntos y con motivación expresa para dejar de fumar, habiendo realizado al menos un intento serio para dejar de fumar en el último año. El SNS financiaba un intento anual por sujeto para dejar de fumar.

El 7 de julio de 2021, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) anunció la retirada de vareniclina (Champix), comercializado por la compañía farmacéutica Pfizer, por la detección de la impureza N-nitroso-vareniclina, excediendo los niveles aceptables de ingesta diaria.

En noviembre de 2022, GlaxoSmithKline (GSK) España emitió un comunicado que anunciaba la detención temporal de la liberación de nuevos lotes de bupropión de liberación prolongada (Zyntabac) debido a la presencia de N-nitroso-bupropión.

En enero de 2023, Aflofarm España anuncia que la citisina (Todacitán), entra a formar parte de la cartera de productos del SNS desde el 1 de febrero de 2023.

La terapia sustitutiva con nicotina (TSN) en sus diversas presentaciones (parches, chicles, spray bucal, comprimidos) no se encuentra subvencionada por el SNS ni por la Comunidad de Madrid en la actualidad.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO (UNIDADES Y CONSULTAS DE TABAQUISMO)

En la Comunidad de Madrid existen 10 unidades acreditadas por la SEPAR y 9 consultas de tabaquismo no acreditadas, la cuales se describen a continuación:

UNIDADES DE TABAQUISMO ACREDITADAS POR LA SEPAR

• Unidad multidisciplinar de alta complejidad:

Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Centro de especialidades Modesto Lafuente. Hospital Clínico San Carlos.

• Unidades especializadas:

– CEP. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

– Hospital Universitario La Paz. Cantoblanco. Carlos III. – Hospital Universitario Fundación Jiménez-Díaz.

– Hospital Infanta Leonor. Vallecas.

• Unidades básicas: – Hospital Universitario 12 de Octubre.

– Hospital Universitario Ramón y Cajal.

– Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla).

Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles).

Hospital Universitario Infanta Sofía.

CONSULTAS DE TABAQUISMO NO ACREDITADAS POR LA SEPAR

• Hospital Universitario La Princesa.

• Hospital Universitario Puerta de Hierro.

• Hospital Universitario de Getafe.

• Hospital Universitario de Móstoles.

• Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

• Hospital Universitario del Tajo.

• Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro).

• Hospital Universitario del Sureste (Arganda).

• Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés).

Resumen de la actividad asistencial de las unidades y consultas de tabaquismo

Los datos que se exponen a continuación han sido aportados por los médicos responsables de cada centro.

186

• Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Centro de especialidades Modesto Lafuente. Hospital Clínico San Carlos:

– Unidad multidisciplinar de alta complejidad acreditada por la SEPAR con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: dos neumólogos, una enfermera y una psicóloga trabajando a tiempo completo.

Tiempo de dedicación: cinco días a la semana en turno de mañana y de tarde.

– Recursos materiales: cooximetría, espirometría y determinación de cotinina en sangre.

• CEP Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón:

Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad especializada con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo y una enfermera.

Tiempo de dedicación: un día a la semana.

– Recursos materiales: cooximetría, analítica de sangre, pruebas funcionales respiratorias y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario La Paz. Cantoblanco. Carlos III:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad especializada con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo, un psiquiatra, un psicólogo clínico y una enfermera.

– Colaboradores con dedicación del 10-15% de jornada laboral con función asistencial docente e investigadora: tres neumólogos, tres cardiólogos.

– Tiempo de dedicación: tres días a la semana de consulta de personal facultativo. Cuatro días a la semana de consulta de enfermería.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Fundación Jiménez-Díaz:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad especializada con criterio de excelencia.

Recursos personales dedicados: tres neumólogos, una enfermera y apoyo por parte de un especialista en psiquiatra que atiende los casos con comorbilidad psiquiátrica compleja.

– Tiempo de dedicación: dos días a la semana.

– Recursos materiales: cooximetría, pruebas funcionales respiratorias y radiografía de tórax. Además, se evalúan pacientes candidatos al programa de

detección precoz de cáncer de pulmón con TC de baja dosis de radiación (DEPRECAP) enfocado a pacientes fumadores o exfumadores con enfisema y/o EPOC.

• Hospital Infanta Leonor. Vallecas:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad especializada.

– Recursos personales dedicados: tres neumólogos y dos enfermeras.

– Tiempo de dedicación: un día de consulta a la semana de personal facultativo. Un día de consulta cada dos semanas de enfermería especializada.

– Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax. Dípticos con recomendaciones escritas.

• Hospital Universitario 12 de Octubre:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad básica con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo.

– Tiempo de dedicación: un día a la semana, tres horas.

– Recursos materiales: cooximetría, analítica, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Ramón y Cajal:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad básica.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo, un auxiliar de enfermería entrenado, y apoyo por parte de un psiquiatra especializado en toxicomanías.

– Tiempo de dedicación: un día a la semana.

– Recursos materiales: cooximetría, analítica de sangre, pruebas funcionales respiratorias, radiografía simple de tórax, y TC de tórax de baja dosis de radiación.

• Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad básica con criterio de excelencia.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo.

– Tiempo de dedicación: dos mañanas al mes.

– Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Infanta Sofía:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad especializada.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo y una enfermera.

187 P revención del T abaquismo

– Tiempo de dedicación: una vez a la semana.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Rey Juan Carlos:

– Consulta de tabaquismo adscrita a neumología acreditada por la SEPAR como unidad básica.

– Recursos personales dedicados: dos neumólogos y una enfermera.

– Tiempo de dedicación: la enfermera tiene consulta presencial un día por semana y el resto de los días no presencial según necesidad. La consulta médica es todos los días en ocupación parcial según la demanda.

– Recursos materiales: cooximetría (no se realiza desde COVID), espirometría y radiografía de tórax. A los pacientes se les envía, a través de una aplicación, materiales de ayuda.

• Hospital Universitario Fundación Alcorcón:

Consulta de tabaquismo adscrita a neumología no acreditada por la SEPAR.

Recursos personales dedicados: dos neumólogos. En rehabilitación cardiaca disponen de una enfermera que hace consejo, cooximetría y deriva los pacientes que han recaído a consulta de tabaquismo de neumología.

– Tiempo de dedicación: consulta entera (5 horas) y una media consulta (2,5 horas). Antes de la pandemia se hacían sesiones grupales de información sobre el tabaquismo con cada grupo de rehabilitación cardiaca, actualmente se les entrega el material.

– Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario del Tajo:

Recursos personales dedicados: cuatro neumólogos, dos enfermeras.

Tiempo de dedicación: no hay una consulta específica, se realizan a demanda, unas 14 visitas a la semana (el equivalente a una agenda completa cada semana o cuatro agendas completas al mes).

– Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro:

– Recursos dedicados: no hay consulta específica de tabaquismo. Se realiza deshabituación tabá-

quica en cualquier agenda de consultas externas de neumología.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

• Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés:

Consulta de tabaquismo adscrita a neumología no acreditada por la SEPAR.

– Recursos personales dedicados: un neumólogo.

Tiempo de dedicación: consulta quincenal, dos consultas al mes.

Recursos materiales: cooximetría, espirometría y radiografía de tórax.

BIBLIOGRAFÍA

1. Díez Gañán L. Vigilancia del consumo de tabaco y de la exposición ambiental al humo de tabaco en la Comunidad de Madrid. Resultados del Sistema de Vigilancia Integral del Tabaquismo (VITa). Informe 2022. Comunidad de Madrid: Consejería de Sanidad. [Internet]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/ default/files/doc/sanidad/epid/tabaco31mayo2022-informeepivita.pdf

2. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. BOE, num. 318, de 31 de diciembre de 2010, pág. 109.188-109.194. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act. php?id=BOE-A-2010-20138

3. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro y la publicidad de los productos del tabaco. BOE, num. 306, de 27 de diciembre de 2005, pág. 42.241-42.250. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/ doc.php?id=BOE-A-2005-21261

4. Comunidad de Madrid. Saludatuvida. [Internet]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/ salud/saludatuvida

5. SaludMadrid. Drogas o tú. [Internet]. Disponible en: https://drogasotu.com/

6. Comunidad de Madrid. Aula de Salud Pública. [Internet]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/ servicios/salud/aula-salud-publica

188

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma Valenciana

Sección de Neumología. Hospital Universitario San Juan de Alicante. Representante por la Comunidad Valenciana en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE CONSUMO

Según datos de la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2016(1), un 19,5% de las personas mayores de 14 años se declara fumadora habitual y un 2,6% fumadora esporádica. Un 23,9% de los varones son fumadores activos frente a un 20,3% de las mujeres. La prevalencia de fumadores (diaria o esporádicamente) de 15 a 24 años es del 10% y se incrementa a medida que aumenta la edad, tanto en hombres como en mujeres, alcanzando el máximo en el grupo de 45 a 64 años (33%).

Datos más recientes de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022(2) muestra que en nuestra comunidad habían fumado alguna vez en la vida el 85,6% de personas entre 15 y 64 años, un 48,5% en el último año, el 46,5% en el último mes. Un 42,3% fuman a diario, más los varones (49,9%) que las mujeres (34,6%). En todos los rangos el consumo fue superior a la media nacional. La edad de inicio del consumo de tabaco fue de 16,1 años y del consumo diario de 19,9 años, ambas similares a la media nacional.

Correspondencia:

Dra. Esther Pastor Esplá. Sección de Neumología. Hospital Universitario San Juan de Alicante. N-322 s/n.

03550 Sant Joan d’Alacant, Alicante

E-mail: epastorespla@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 189-191

Respecto a los adolescentes, la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España EDADES 1994-2021(3) mostró un consumo de tabaco en el último mes del 25,5% frente al 23,9% nacional. El consumo en el último mes fue mayor en chicas (28,3%) que en chicos (22,8%). La edad de inicio de consumo de tabaco fue de 14,1 años y del consumo diario de 14,7 años, igual a la media nacional.

ASPECTOS LEGISLATIVOS, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN, FINANCIACIÓN

En la Comunitat Valenciana, a través de la Dirección General de Salud Pública, la Conselleria de Sanidad desarrolló en la Orden de 20 de junio de 1988, un programa para la disminución del consumo de tabaco. La Orden de 7 de julio de 1997 dio lugar a la creación de la Unidades de Conductas Adictivas (UCA), configurando las bases del ordenamiento jurídico sobre el control del tabaco. El Decreto Legislativo 1/2003, de 1 de abril, de la Generalitat aprueba el texto refundido de la Ley sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos. Posteriormente, el Decreto 53/2006, de 21 de abril, del Consejo, desarrolla en el ámbito de la Comunitat Valenciana la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco (DOGV núm 5246, de 26.04.06). La Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana, en el título VI regula las drogodependencias y

189 P revención del T abaquismo Original

otros trastornos adictivos en el contexto del Sistema Valenciano de Salud.

La Estrategia de Prevención y Atención al Tabaquismo en la Comunitat Valenciana (EPiAT-CV)(4) de la Conselleria de Sanidad Universal y de Salud Pública recoge las recomendaciones del IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana (2016-2020), referidas a coordinar las acciones preventivas y terapéuticas dirigidas a la disminución y protección ante el tabaquismo. Asimismo, da respuesta a la aprobación por unanimidad del Ple de Les Corts que instó al Consell a tomar medidas para la prevención del hábito tabáquico y el apoyo a las personas fumadoras, para que tengan a su disposición los recursos necesarios para la deshabituación tabáquica.

En cuanto a la financiación del tratamiento del tabaquismo, en la Comunidad Valenciana se puso en marcha en enero de 2020 la financiación de vareniclina y bupropión, al igual que en el resto de comunidades autónomas, siendo las especialidades autorizadas para la prescripción financiada Medicina Familiar y Comunitaria, Unidades de Conductas Adictivas cuando cumplan los criterios de derivación, Neumología, Medicina Preventiva y Unidades Periféricas de Riesgos Laborales. Se realiza a través de GAIA que es el gestor integral de la prestación farmacéutica de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, siempre que el paciente cumpla los requisitos acordados para su financiación. En la actualidad, ninguno de estos dos fármacos se encuentra disponible, pero sí la citisina, que ha sido incorporada en febrero de 2023.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

En la Comunidad Valenciana existen en la actualidad ocho consultas de tabaquismo acreditadas por la SEPAR, una en la provincia de Castellón, cuatro en la de Valencia y tres en Alicante. Están acreditadas como unidades especializadas con criterio de excelencia la del Hospital Clínico de Valencia; como Unidades Especializadas la del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante y la del Hospital Universitario de San Juan de Alicante, y como Unidades Básicas la del Consorcio Hospital Provincial de Castellón, Hospital Dr. Peset de Valencia, Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, Hospital de la Ribera en Alzira Valencia y la del Hospital del Vinalopó en Alicante.

El Hospital de Torrevieja en Alicante también dispone de una consulta monográfica de tabaquismo no acreditada por nuestra sociedad.

• Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón Unidad básica acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 2 neumólogos, 1 enfermería, 1 psicología. Recursos materiales: cooximetría, espirometría, Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Clínico Universitario de Valencia. Unidad especializada con criterio de excelencia acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo, 1 psicólogo, enfermería. Recursos materiales: cooximetría, espirometría, Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Universitario Doctor Peset. Unidad básica acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo, 1 enfermería. Recursos materiales: cooximetría, espirometría, Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Arnau de Vilanova/Llíria. Dispone de Unidad básica acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo, 1 enfermería. Recursos materiales: cooximetría, espirometría, Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Dispone de Unidad básica acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo. Recursos materiales: cooximetría, espirometría, Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Universitario de San Juan de Alicante. Unidad especializada acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo. Recursos materiales: cooximetría, espirometría y Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante. Unidad especializada acreditada por la SEPAR. Recursos personales: 1 facultativo, 1 psicología, 1 enfermería. Recursos materiales: cooximetría, espirometría y Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

• Hospital Universitario del Vinalopó. Dispone de Unidad de Tabaquismo SEPAR acreditada con la antigua normativa. Recursos personales: 1 facultativo. Recursos materiales: espirometría y Rx tórax. Tiempo de dedicación: tres consultas mensuales.

• Hospital Universitario de Torrevieja. Consulta de tabaquismo no acreditada por la SEPAR. Recur-

190

sos personales: 1 facultativo. Recursos materiales: cooximetría, espirometría y Rx tórax. Tiempo de dedicación: una consulta semanal.

BIBLIOGRAFÍA

1. Generalitat Valenciana. Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2016. [Internet]. Disponible en: https://pegv.gva.es/es/temas/sociedad/salud/encuestanacionaldesalud

2. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España. Informe Nacional EDADES 2022.

[Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/ pdf/2022_Informe_EDADES.pdf

3. Ministerio de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2021. Informe 2022. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ ESTUDES_2021_Informe_de_Resultados.pdf

4. Estrategia de Prevención y Atención al Tabaquismo en la Comunitat Valenciana (EPiAT-CV). [Internet]. Disponible en: https://www.san.gva.es/documents/151311/7564987/tabaquismo-castellano-8.pdf

191 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad

Foral de Navarra

Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra. Representante por Navarra en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

La edición de 2012 de la Encuesta Social y de Condiciones de Vida de Navarra (ESyCV), realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) a personas de 15 años o más, reflejó que un 20,5% de la población fumaba a diario. Siguiendo una línea descendente, en 2020 se produjo el dato más bajo de esta serie histórica, con un 15,0%. En 2021 se ha registrado un leve repunte, con un 16,4%, una cifra que continúa estando por debajo de la media española(1)

Otra cuestión en la que coinciden los estudios es al reflejar que el descenso de las personas que fuman a diario se produce más entre hombres que entre mujeres. En 2012, según la propia ESyCV, un 24,1% de los hombres fumaba a diario, cifra que se ha reducido en 2021 hasta el 19,8%. Entre las mujeres esas cifras son, respectivamente, un 17 y un 13,7%.

En la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2018(2), Navarra amplió la muestra con 2.353 estudiantes de 52 centros educativos (respecto a los 773 estudiantes y 18 centros

Correspondencia:

Dr. José Javier Lorza Blasco. Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra. C. de Irunlarrea, 3. 31008 Pamplona, Navarra

E-mail: jj.lorza.blasco@navarra.es

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 192-193

educativos en la encuesta de 2016), lo que aporta una mayor potencia estadística y una mejor fiabilidad de los resultados. Aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes (25,7%) fumaron tabaco en los últimos 30 días, cifra inferior a la de España y con un descenso importante desde 2016 (29,7%), registrándose sin embargo un consumo diario (intensivo) del 10,1% (9,2% en chicas y 11% en chicos), cifra ligeramente superior a la de 2016 (9,7%). Además, el consumo de cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días fue del 10,2% de jóvenes (14,1% en chicos y 6,5% en chicas), siendo la prevalencia inferior a la observada en el Estado (15%).

LEGISLACIÓN, PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y FINANCIACIÓN

LEGISLACIÓN

La Comunidad Foral de Navarra no cuenta con una legislación específica para el control del tabaquismo, además de la legislación nacional: Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco; Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco; documento para la implantación de la Ley 42/2010.

192 Original

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra dispone, en su página web, de información sobre distintos aspectos del tabaco, incluidos dentro del “Plan de Prevención de Drogas y Adicciones”. Entre estos materiales se encuentran recursos tanto para la población general, poblaciones especiales, profesionales sanitarios, profesorado, etc.(3).

El día 31 de mayo de 2022, coincidiendo con el “Día mundial sin Tabaco”, la Consejería de Salud y el ISPLAN (Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra) presentaron el programa “¿Por qué fumas?”(4) en el que se incide a través de los siguientes mensajes:

1. Vas a andar todos los días, utilizas la bici para moverte, haces ejercicio cada semana. Hábitos como estos ayudan a tu salud, la de tu entorno y al medio ambiente. Entonces, ¿por qué después fumas un cigarrillo?

2. Comes fruta y verdura regularmente. Comes fruta todos los días, evitas las comidas con mucha grasa, y, tras el postre, ¿por qué enciendes un cigarrillo?

3. Separas la basura en casa. Intentas ayudar al medio ambiente y separas la basura en casa. El cartón va al contenedor azul, el orgánico al marrón, ¿y los cigarrillos?

4. No quieres que nada te ate. Si fumas, el tabaco es una parte esencial en la organización de tu vida: te obliga a salir del bar en una reunión de amigos/as; a estar en el balcón de casa porque a tu familia no le gusta el olor; a dedicarle tus tiempos de descanso en el trabajo.

5. Miras en qué se te va el dinero. Cuidas tus gastos porque quieres ahorrar, porque afrontas una situación difícil, ¿te has planteado el dinero que se lleva el tabaco?

6. En casa, cuidas con cariño a los tuyos. Te preocupa la salud de tu familia, que coman sano, que se cuiden, entonces, ¿por qué fumas?

FINANCIACIÓN

Mediante el Decreto Foral 139/2003, de 16 de junio, se establecieron las condiciones de acceso a la prestación farmacológica de ayuda a dejar de fumar. El Decreto Foral 3/2012, de 18 de enero, derogó el Decreto Foral 139/2003, eliminando esta prestación por la contención de gasto público que hizo que medidas “no prioritarias” dejaran de tener dotación presupuestaria, aunque se mantuvo el programa de ayuda a dejar de fumar en Atención Primaria con distintas intervenciones educativas.

Actualmente, los programas de asistencia al fumador incluyen la financiación del tratamiento farmacológico para dejar de fumar. Los fármacos financiados actualmente son: terapia sustitutiva con nicotina (TSN) en su modalidad de parches, bupropión, vareniclina (estos dos últimos actualmente no disponibles por su retirada) y recientemente citisina. Las condiciones de financiación son las mismas que para el resto de los medicamentos, con un copago en función de la renta, y puede solicitarse una vez por persona y año.

ASISTENCIA AL TABAQUISMO

La asistencia al tabaquismo en Navarra incluye distintos ámbitos:

• Programas de Atención Primaria: Programa de Ayuda para dejar de Fumar (PAF) con sesiones educativas individuales o grupales.

• Programas de Salud Laboral.

• Programas de Farmacia.

• Consulta especializada monográfica del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Navarra. Acreditada por la SEPAR como Unidad Básica sin criterio de excelencia. Dispone de tres neumólogos y dos enfermeras con formación específica con una consulta semanal en la que se aplica un programa multicomponente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto de Estadística de Navarra. Encuesta Social y de Condiciones de Vida. [Internet]. Disponible en: https://nastat.navarra.es/es/operacion-estadistica/-/tag/ encuesta-social-condiciones-vida

2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2018. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/ sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2018-19_Informe.pdf

3. Gobierno de Navarra. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. [Internet]. Disponible en: http://www. navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Publica/ Publicaciones/Planes+estrategicos/Prevencion+del+Consumo+de+Tabaco/

4. Gobierno de Navarra. Recursos para dejar de fumar. ¿Por qué fumas? [Internet]. Disponible en: https://dejardefumar.navarra.es/es/

193 P revención del T abaquismo

Situación del tabaquismo en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Unidad de Gestión Clínica/Unidad de Tabaquismo. Hospital Universitario San Agustín. Avilés, Asturias. Representante por Asturias en el Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR.

INTRODUCCIÓN

El consumo de tabaco continúa constituyendo el mayor problema de Salud Pública en nuestra Comunidad, igual que en el resto del país, ocasionando más de 3.000 muertes en el año 2020, la mayoría por enfermedades cardiovasculares, seguidas de los cánceres y de enfermedades respiratorias, cifras que están muy por encima de las 1.780 producidas por COVID en ese mismo periodo, con el añadido de que un porcentaje elevado de esas muertes se produce en menores de 65 años.

El problema no lo causa solamente la excesiva mortalidad, pues es bien conocida la enorme morbilidad que produce, en forma de enfermedades crónicas, que afectan no solo a la supervivencia sino también a la pérdida de calidad de vida, generando unos costes sociosanitarios muy elevados.

Aunque la prevalencia ha disminuido significativamente en la última década hay que continuar abordando el tema, de forma continua e intensa, con las estrategias necesarias, en información, educación, prevención, programas de cesación y legislación, para que esta disminución sea la máxima posible.

Correspondencia:

Dr. Manuel Ángel Martínez Muñiz. Unidad de Gestión

Clínica/Unidad de Tabaquismo. Hospital Universitario

San Agustín. Camino de Heros 6, 33401 Avilés, Asturias

E-mail: manumam79@gmail.com

Recibido: 10 de diciembre de 2022. Aceptado: 20 de diciembre de 2022. Prev Tab. 2022; 24(4): 194-198

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

DATOS DE CONSUMO

Según datos de la EESE-2020(1) (Encuesta Europea de Salud en España) la prevalencia de fumadores diarios en Asturias, a partir de los 15 años de edad, es del 19,24%, fumadores ocasionales el 1,93%, exfumadores el 31,30% y nunca fumadores el 47,54%.

La distribuidos por sexos sería: hombres fumadores diarios 22,35%, ocasionales 2,39%, exfumadores 39,14% y nunca fumadores 36,12%, y mujeres fumadoras diarias 16,42%, ocasionales 1,51%, exfumadoras 24,20% y nunca fumadoras 57,87%.

En comparación con la prevalencia media nacional son cifras muy similares: fumadores diarios 19,78% (hombres 23,31%, mujeres 16,44%), ocasionales 2,33% (hombres 2,62%, mujeres 2,05%), exfumadores 22,01% (hombres 27,63%, mujeres 16,70%) y nunca fumadores 55,88% (hombres 46,44%, mujeres 64,81%).

Los porcentajes de consumo más elevados se dan en los varones en el grupo de edad de 25-34 años, que es del 31% y en las mujeres en el grupo de 45-54 años, que es del 24%.

Respecto a los más jóvenes, el grupo de edad entre 1524 años son fumadores diarios el 15,23% (18,32% H, 11,97% M), fumadores ocasionales el 3,51% (3,15% H, 3,89% M) y exfumadores el 4,08% (4,62% H, 3,52% M).

194 Original

En cuanto al número de cigarrillos consumidos al día en los fumadores diarios, en Asturias se distribuye de la siguiente forma: fumadores de 1-9 cig/día el 34% (31% los hombres, 38% las mujeres), de 10-19 cig/ día el 39% (38% los hombres, 41% las mujeres) y de más de 20 o más cig/día el 27% (31% los hombres, 21% las mujeres). Son cifras muy similares a la media nacional, de 1-9 cig/día el 37% (35% H, 40% M), de 10-19 el 38% (37% H, 39% M) y de 20 o más el 25% (28% H, 21% M).

Según la encuesta EDADES(2) los datos de prevalencia de consumo en Asturias en el año 2020 son diferentes, pues las cifras serían del 37,3% en los hombres y del 36,19% en las mujeres, en parte la diferencia parece justificada porque solo evalúa el consumo hasta los 65 años y generalmente por encima de esa edad el número de fumadores desciende de forma significativa.

Según la encuesta ESTUDES(3) (2020), la edad de inicio del primer consumo en los adolescentes se establece en 14,4 años en ambos sexos, si lo comparamos con la edad de inicio en el año 1996 que era de 11,3 años en chicos y de 12,5 años en chicas, la evolución es claramente positiva. La prevalencia en grupos de población de estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años nos indica que el 20,2% de los chicos y el 21,5% de las chicas fumaron en los 30 últimos días. Si lo comparamos con los datos de España, el 21,2% de los chicos y el 26,7% de las chicas fumaron en el último mes. Se observa que las chicas fuman más que los chicos tanto a nivel nacional como en nuestra Comunidad Autónoma.

En relación con el consumo diario, los datos evolutivos de la encuesta ESTUDES (Asturias) nos muestran un descenso en ambos sexos siendo mayor en chicos (1%) que en chicas (0,8%). La prevalencia del consumo diario de un paquete ha caído drásticamente en los últimos 10 años en los jóvenes de 14-18 años, pasando del 19% en 2010 al 7,7% en 2020. Este descenso es alentador y parece debido al impacto positivo de las medidas sanitarias y legales en la población más joven.

EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL HUMO DE TABACO

La exposición ambiental involuntaria al humo del tabaco ha disminuido de forma notable en los últimos años gracias a la información y las recomendaciones, pero, sobre todo, a las medidas establecidas con la legislación vigente al respecto de la prohibición de fumar en determinados lugares. No obstante, estas

medidas y la legislación al respecto deberán de ser más ambiciosas porque, sin duda, esto es manifiestamente mejorable, con el claro objetivo de proteger a la población en general y a los grupos más vulnerables en particular.

La IV Encuesta de Salud para Asturias, del año 2017, revela que el 60% de la población expuesta al humo del tabaco lo está en el domicilio, el 16% en un vehículo privado, el 13% en domicilios de personas cercanas, solo un 3% en el trabajo y un 6% en bares, cafeterías o lugares de ocio. La exposición diaria al humo de tabaco en un sitio cerrado es del 11%, siendo esta frecuencia similar en hombres y mujeres. El 69,2% de las personas fumadoras lo hacen en presencia de personas no fumadoras. La II Encuesta de Salud Infantil en Asturias, año 2017, establece en un 13% la población de 0 a 14 años que se encuentra expuesta, siempre o casi siempre que se fuma en lugares cerrados. En los hogares donde viven niñas y niños, se declara que fuman de promedio dentro de casa habitualmente 0,34 personas.

MORTALIDAD POR TABAQUISMO EN ASTURIAS

La mortalidad directamente atribuible al tabaquismo tiene un impacto notable en Asturias, provocando en 2020, 3.110 muertes, el 58,9% en varones y el 49,1% en mujeres, siendo la causa del 21,4% de todas las muertes que se producen entre la población mayor de 35 años. En este grupo de edad, el consumo de tabaco está relacionado con el 36,6% de las defunciones que se producen por neoplasias, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sin diferencias significativas en las muertes por enfermedades cardiovasculares entre ambos sexos, pero sí en el resto, según los últimos datos del Registro de Mortalidad, correspondientes a 2020.

El número de muertos por neoplasias fue de 903 (666 en hombres, 237 en mujeres), por enfermedades respiratorias 379 (261 en hombres, 118 en mujeres) y 1.828 por enfermedades cardiovasculares (904 en hombres, 924 en mujeres). Vemos, por tanto, que hay una diferencia por sexos significativa, siendo de hasta tres veces superior en hombres que en mujeres en el caso de las neoplasias y en las enfermedades respiratorias el doble de hombres; sin embargo, en las enfermedades cardiovasculares la diferencia entre sexos es mínima.

En los últimos 20 años (1999-2020), en Asturias, se produjeron un total de 84.973 muertes atribuibles al tabaco, lo que representa un 30,1% sobre el total de

195 P revención del T abaquismo

fallecidos en ese tiempo. En el periodo 1999-2009 fueron 45.202 (51.032 hombres, 33.941 mujeres) los fallecidos por enfermedades directamente relacionadas con el tabaquismo y 39.771 (23.553 hombres, 16.218 mujeres) entre 2010-2020. Si comparamos ambos periodos observamos un descenso significativo.

La causa de mortalidad más prevalente en ambos sexos son las enfermedades cardiovasculares, con un total de 51.623 fallecimientos, siendo las que ocasionan el mayor número de fallecimientos relacionados directamente con el tabaco; dentro de estas, la cardiopatía isquémica, seguida por los accidentes cerebrovasculares.

Las enfermedades neoplásicas ocupan el segundo lugar con 29.808 muertes relacionadas con el tabaco. Las neoplasias de origen respiratorio están aumentando significativamente en mujeres y, según algunas estimaciones, se espera en los próximos años un aumento de la incidencia de los tumores relacionados con el consumo de tabaco, como son los tumores de la cavidad oral, faringe o vejiga urinaria, entre otros, en mujeres mayores de 65 años.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DE LA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA-CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO AUTONÓMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

En el año 2009, se inició un programa de atención al tabaquismo en el ámbito sanitario(4) que abarcó el periodo 2009-2012, con el objetivo de disminuir la prevalencia, prevenir el inicio del consumo y mejorar la salud, el cual tuvo un impacto importante a nivel educativo, informativo, asistencial y formativo, con réditos sustanciales.

De nuevo en el año 2019 se inicia un nuevo programa para llevarlo a cabo en el quinquenio 2019-2023.

El programa pretende proporcionar, a profesionales que ejercen acciones frente al tabaquismo, unos principios básicos, rigurosos y actualizados sobre metodología y planificación, con los que se objetive el alcance de las líneas de actuación propuestas para el logro de los siguientes objetivos:

Objetivo general

Mejorar la salud de toda la población asturiana mediante la reducción de la prevalencia del hábito de fumar.

Objetivos específicos

1. Articular todos los recursos humanos y materiales disponibles en la prevención del hábito de fumar, en la población en general y en los grupos con mayor riesgo de tabaquismo.

2. Evitar y/o retrasar el inicio en el consumo de tabaco, con especial atención a jóvenes y adolescentes.

3. Informar de los recursos disponibles en la deshabituación y alentar su correcta utilización, con el fin de reducir el número de personas consumidoras de tabaco.

4. Realizar campañas globales y específicas para evitar la persistencia del hábito tabáquico en grupos con riesgo de exclusión social.

5. Fomentar la participación comunitaria, promoviendo programas de ocio saludables: culturales, deportivos, medioambientales y educativos.

6. Vigilar, controlar e inspeccionar el cumplimiento de la normativa vigente, con el objetivo final de proteger la salud de la población no fumadora.

El programa, a grandes rasgos, se estructura de la siguiente forma:

Áreas de actuación

I. Prevención del inicio del consumo entre la población no fumadora.

II. Protección de la salud y los derechos de las personas no fumadoras impidiendo la exposición al humo ambiental del tabaco.

III. Promoción del abandono del tabaco entre la población fumadora.

En todas ellas se establecen estrategias formativas, asistenciales, informativas, de coordinación-participación y legislativas en el abordaje del humo ambiental.

Estructura organizativa en el ámbito sanitario

• Atención Primaria:

– Consejo antitabaco.

– Intervención sistematizada contra el tabaquismo.

Deshabituación tabáquica individual y grupal.

• Consultas de Pediatría:

– Concienciación de padres, madres, niños y niñas, preadolescentes y adolescentes acerca de los efectos perjudiciales del tabaco sobre la salud.

– Servir de referencia de espacio libre de humo, transmitiendo un modelo de vida saludable, desarrollando la función modélica que deberían adoptar padres y madres ante sus hijos/as en su domicilio.

196

• Atención Hospitalaria:

– Impulsar el tratamiento del tabaquismo en las personas hospitalizadas iniciando tratamiento farmacológico en aquellas fumadoras en fase de preparación.

– El tratamiento financiado por el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).

– Permanencia de los hospitales públicos del Principado de Asturias en la Red Global de Centros Sanitarios Libres de Tabaco.

• Unidades Especializadas de Tabaquismo:

– Serán unidades de referencia creadas en las áreas sanitarias con el fin de atender pacientes de alto riesgo, pacientes resistentes a la terapia en Atención Primaria o pacientes que precisan una intervención más especializada o intensa.

– Estarán dotadas con los recursos humanos y materiales necesarios para el desempeño de sus funciones.

Con criterios de derivación bien establecidos (documento de consenso SEMFYC, SEPAR, SEMERGEN y SEDET) (Fig. 1).

Financiación

El tratamiento de las personas con, al menos, un factor de riesgo debe ser financiado completamente por el sistema sanitario.

Estrategias transversales

• Perspectiva de género.

• Etnias y colectivos vulnerables.

Particularidades por ámbito de actuación

Estrategias de actuación específicas en: Ámbito Educativo. Ámbito Laboral. Ámbito Comunitario.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FINANCIACIÓN

Estaba contemplada, en nuestra Comunidad, solo para dos fármacos que eran vareniclina y bupropión, pero actualmente están retirados del mercado farma-

céutico. No se financiaba la terapia sustitutiva con nicotina (TSN). La nueva alterantiva terapéutica, citisina, está, desde ahora, financiada en las mismas condiciones que lo estaban el bupropión y la vareniclina.

RECURSOS ASISTENCIALES EN EL TABAQUISMO

Nuestra Comunidad está sectorizada en ocho áreas sanitarias (I-VIII) con, al menos, un hospital de referencia en cada una de ellas para la atención especializada. A su vez, cada área está dividida en zonas básicas de salud con un centro de salud de Atención Primaria de referencia y consultorios periféricos dependientes de los citados centros.

En la actualidad, solo hay dos unidades de atención especializada en tabaquismo, ubicadas en el Hospital Universitario Central de Asturias (Área IV, Oviedo) y en el Hospital Universitario San Agustín (Área III, Avilés), en ambas la atención es realizada por un neumólogo y una enfermera, ambos con formación específica en tabaquismo, titulación de máster y/o experto. En las dos unidades se realiza deshabituación durante la hospitalización, aunque bien es cierto que la pandemia por COVID-19 disminuyó de forma significativa esta actividad. Existía, hasta hace dos años, una Consulta Especializada de Tabaquismo en el Hospital Universitario de Cabueñes (Área V, Gijón) pero el neumólogo que la llevaba se jubiló y no la ha retomado nadie. En el resto de las áreas hay neumólogos, en todas ellas, pero no hay consultas específicas, a pesar de lo cual, algunos hacen deshabituación tabáquica de forma puntual, estando ello condicionado por los recursos y el tiempo disponible.

En Atención Primaria existen dos unidades especializadas en tabaquismo, que están ubicadas también en el Área IV, en uno de los centros de salud urbanos de Oviedo (Ventanielles) y en el Área III, en uno de los centros de salud urbanos de Avilés (El Quirinal). En ambas la atención la realiza una enfermera, con formación específica en tabaquismo y dedicación a tiempo completo, todos los días hábiles de la semana, y un médico de familia, con dedicación a tiempo parcial. En general, en Atención Primaria suele haber una persona en muchos de los centros de salud, generalmente de enfermería, que realiza deshabituación tabáquica a tiempo parcial. En este caso, los médicos de familia, en nuestra Comunidad, están sobresaturados con su actividad asistencial habitual, sobre todo en los cen-

197 P revención del T abaquismo
Figura 1. Estructura de la asistencia al tabaquismo(4)

tros urbanos o semiurbanos, lo que prácticamente les imposibilita realizar esta práctica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020. [Internet]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_ Esp_2020.htm

2. Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2019-2020). [Internet]. Disponible en: https://pnsd.

sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019-20_Informe_EDADES.pdf

3. Ministerio de Sanidad. Secretaría General de Sanidad. Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2020. [Internet]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2020_Informe.pdf

4. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad del Principado de Asturias. [Internet]. Disponible en: https://www.astursalud.es/categorias/-/categorias/ profesionales/04000registros-informes-encuestas-y-vigilancia-epidemiologica

198

Normas de Publicación

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental. Fundamentalmente la Revista consta de las siguientes secciones:

EDITORIAL

Comentario crítico que realiza un experto sobre un trabajo original que se publica en el mismo número de la Revista o por encargo desde el Comité de Redacción, sobre un tema de actualidad. Extensión máxima de cuatro páginas DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio.

El contenido del artículo puede estar apoyado en un máximo de 7 citas bibliográficas.

ORIGINALES

Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión máxima de 12 DIN A4 a doble espacio y hasta 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a seis.

CARTAS AL DIRECTOR

La Revista tiene especial interés en estimular el comentario u objeciones relativas a artículos publicados recientemente en ella y en las observaciones o experiencias concretas que permitan resumirse en forma de carta. La extensión máxima será de 2 DIN A4 a doble espacio, un máximo de 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El número de firmantes no podrá ser superior a tres.

OTRAS SECCIONES

Los comentarios editoriales, revisiones, temas de actualidad, números monográficos u otros, son encargos expresos del Comité de Redacción. Los autores que

deseen colaborar espontáneamente en algunas de estas secciones deberán consultar con anterioridad con el mencionado Comité.

ENVÍO DE MANUSCRITOS

Se escribirán en hojas DIN A4 mecanografiadas a doble espacio (máximo 30 líneas de 70 pulsaciones), numeradas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Los trabajos se remitirán por e-mail a: carmen. rodriguez@ergon.es

Deben ir acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos, indicando en qué sección deben incluirse, y haciendo constar expresamente que se trata de un trabajo original, no remitido simultáneamente a otra publicación. Asimismo, se incluirá cesión del Copyright a la Revista firmada por la totalidad de los autores.

El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos que le sean remitidos y se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no considere adecuados para su publicación, así como de proponer las modificaciones de los mismos cuando lo considere necesario.

ESTRUCTURA

Como norma se adoptará el esquema convencional de un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva página en el siguiente orden:

1. En la primera página se indicará por el orden en que se citan: título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, centro y servicio (s) donde se ha realizado, nombre y dirección para correspondencia, y otras especificaciones que se consideren necesarias.

2. En la segunda página constará: a) el resumen, de aproximadamente 200 palabras, con los puntos esenciales del trabajo, comprensibles sin necesidad de recurrir al artículo; y b) palabras clave en número de tres, de acuerdo con las incluidas en el Medi-

199 P revención del T abaquismo

cal Subject Headings, del Index Medicus. El Comité Editorial recomienda la presentación estructurada del resumen, siguiendo el esquema siguiente: 1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados y 4) conclusiones.

3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes apartados del trabajo científico: introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía. La introducción será breve y proporcionará únicamente la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue. Los objetivos del estudio se expresarán de manera clara y específica. En él se describirán el diseño y el lugar donde se realizó el estudio. Además se detallará el procedimiento seguido, con los datos necesarios para permitir la reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos utilizados se harán constar con detalle. En los resultados se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, describiéndolas en el texto y complementándolas mediante tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión de los autores sobre sus observaciones y el significado de las mismas, las situará en el contexto de conocimientos relacionados y debatirá las similitudes o diferencias con los hallazgos de otros autores. El texto terminará con una breve descripción de las conclusiones del trabajo.

AGRADECIMIENTO

Si se considera oportuno, se citará a las personas o entidades que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se ubicará al final de la discusión del artículo.

TABLAS Y FIGURAS

Las tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán:

a) numeración de las tablas y de las figuras con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente;

c) una sola tabla por cada hoja de papel. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie.

Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas por orden correlativo de aparición, que se señalará en el texto. Los pies de las mismas se presentarán en hoja aparte. Las figuras y gráficos deberán tener buena calidad.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía deberá contener únicamente las citas más pertinentes, presentadas por orden de aparición en el texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan autores en el texto se incluirán los nombres si son uno o dos. Cuando sean más, se citará tan solo al primero, seguido de la expresión et al. y en ambos casos, el número de la cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no publicados, pueden incluirse entre las citas, con el nombre de la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis.

Las citas bibliográficas deberán estar correctamente redactadas y se comprobarán siempre con su publicación original. Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus y para la confección detallada de las citas se seguirán estrictamente las normas de Vancouver (disponibles en http://www.icmje.org).

NOTAS FINALES

El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a la Revista, que serán valorados por revisores anónimos y por el mismo Comité de Redacción, que informará acerca de su aceptación. Es necesario adjuntar las adecuadas autorizaciones para la reproducción de material ya publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda utilizar sobres que protejan adecuadamente el material y citar el número de referencia de cada trabajo en la correspondencia con la Editorial.

El primer autor recibirá por correo electrónico las galeradas para su corrección, debiendo devolverlas a la Secretaría de la Revista a la dirección reseñada dentro de las 48 horas siguientes a la recepción.

200

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.