SEPROINFORMA
EDICIÓN 15 - SEPTEMBRE 2013
PAUSAS ACTIVAS:
Tomarse un descanso, mantenerse en movimiento
Actividad Estática Los problemas musculoesqueléticos se generan por una actividad estática con posturas similares y forzadas prolongadas, esto sucede durante la mayor parte de la jornada laboral. Estos problemas pueden traer grandes consecuencias de estrés hasta enfermedades y dolores crónicos.
Principales problemas de las actividades estáticas.
Obesidad
Dolor de articulaciones
Fatiga física
Tensión muscular
Dolores musculares
Hemorroides
Transtornos musculares Los transtornos musculares han incrementado considerablemente en las últimas décadas debido a las condiciones de trabajo y se consideran las enfermedades profesionales más comunes. Son alteraciones o lesiones inflamatorias que se producen en los músculos por una frecuente actividad estática y malas posturas. Las partes del cuerpo con mayor afección el cuello, hombros, espalda y manos.
¿Qué son las pausas activas? Las pausas activas son una rutina corta de ejercicios que se las debe realizar mínimo 2 veces al día por un lapso de 5 a 7 minutos. Estas actividades físicas se realizan en el espacio de tiempo de la jornada laboral. Mejoran la circulación, disminuyen la fatiga muscular y el cansancio.
Ejercicios para el cuello:
Con las dos manos masajee los mĂşsculos posteriores del cuello y los hombros.
Colocar la mano derecha sobre la cabeza y tirar suavemente intentando que la oreja derecha tope el hombro.
Realizar este ejercicio durante 15 segundos.
Realizar durante 10 segundos y repetir al otro lado.
Realizar movimientos circulares con su cabeza en varias direcciones 3 veces.
Ejercicios para los hombros:
Poner las manos sobre los hombros y dibujar 5 cĂrculos grandes hacia atrĂĄs y luego hacia adelante.
Colocar la mano derecha detrĂĄs del cuello con la mano izquierda por encima de la cabeza, tomar el codo de la mano derecha y empujar por 15 segundos, repetir.
Elevar los hombros intentando tocar las orejas, sostener por 15 segundos y luego relajar.
Ejercicios para la espalda:
Entrelazar las manos detrรกs de la espalda y empujar suavemente hacia abajo. Sostener por 5 segundos. Entrelazar las manos por delante de la cabeza y empujar suavemente durante 5 segundos.
Separar las piernas e inclinarse hacia adelante trata de topar los pies.
Realizar movimientos circulares con las mu単ecas 5 veces hacia adentro y hacia afuera.
Abrir las manos separando y estirando los dedos por 5 segundos. Luego empu単ar las manos de manera fuerte.
Extiende la mano. Haga quetodos los dedos topen el dedo pulgar por turno.
Comprometidos con su seguridad, confĂenos su tranquilidad.