Sercop Casa Adentro (oct dic 2020)

Page 1

DICIEMBRE-2020 SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

SERCOP CASA ADENTRO 9001:2015 37001:2016 C E R T I F I C A D O S


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

2020, RETOS APRENDIDOS Y CÓMO PREPARARNOS PARA EL 2021

Dennis Merino COORDINADOR TÉCNICO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

S

e acerca el fin de año, y como dicta la tradición todos nosotros empezamos a evaluar las vivencias del año por concluir y nos proyectamos hacia los propósitos que deseamos alcanzar durante el próximo año; esto en condiciones normales, pero en esta ocasión, el año 2020 rompió todos nuestros esquemas, nos obligó a ver la vida de otra manera, nos enseñó a ser solidarios, pacientes y más conscientes de lo frágiles que podemos ser, nos obligó a comprender lo vulnerables que somos, e hizo que reevaluemos muchas cosas en la vida, como son; la salud, la familia, y la vida misma. Estas lecciones, duramente aprendidas, han dejado una huella indeleble en nuestro ser, bajo esta nueva realidad, reformularemos nuestros propósitos para el nuevo año; el 2021 traerá consigo seres humanos renovados, espirituales, personas que valoran cada día de vida y la oportunidad de compartir con otras personas. Para entender esta nueva visión, me permito compartir la frase de autoría de Albert Einstein, quien dijo: “En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”, para el 2021, debemos utilizar nuestra imaginación y creatividad, para cumplir nuestras metas, seamos innovadores, y en cada acción de nuestras vidas, mantengamos el compromiso de entregar lo mejor de nosotros, para superar esta crisis, tanto en nuestra familia, como en nuestra institución, teniendo presente que nuestro aporte diario, permitirá cumplir los proyectos planteados para conseguir un Ecuador mejor.

2


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

SILVANA VALLEJO, LA DEPORTISTA QUE REVOLUCIONÓ LA COMPRA PÚBLICA

La Directora General del Sercop concedió una entrevista diferente a Diario Expreso, a la Revista Expresiones, en la que contó más de su vida, su familia y su visión sobre el trabajo que desarrolla a diario. La compartimos íntegra, tal como fue publicada en el medio de comunicación de alcance nacional. La política y la farándula se abrazan en El Cuestionario de EXPRESIONES: acá no hablamos de leyes, presupuestos, ni planes electorales; conversamos de la vida con los personajes de la política ecuatoriana. En sus manos está la supervisión de la compra pública del Ecuador. Silvana Vallejo es la directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y está acostumbrada a recibir críticas y halagos por su gestión. Para esta conversación con EXPRESIONES, la funcionaria dejó por un momento sus retos laborales para someterse a El Cuestionario, en el que hizo una que otra confesión. ¿Mantiene el mismo control en su hogar que con las compras? Me encanta comprar. Siempre estoy viendo qué cosas nuevas aparecen y qué detalles existen. Somos una familia que hace deporte y me gusta ver los accesorios nuevos en los temas de deporte. En las compras de supermercado también me gusta la novedad. Al final veo el precio. ¿Qué música escucha en la oficina? No escucho música mientras trabajo. La mejor manera de relajarme cuando la cosa se está poniendo dura es invitar a un café a la primera persona que pase (risas). En el café se depositan los problemas y las soluciones.

3


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

¿Y en la vida cotidiana sí hay momentos con música? Me encanta la música, me encanta bailar toda la música que sea alegre. También me gusta el pasillo porque creo que es un poema.

¿Hay tiempo para hacer deporte y laborar entre semana? Sí. Nos despertamos a las 05:45 y hacemos media hora de caminata o carrera. A las 07:00 estamos listos para trabajar.

¿Con qué género musical compararía a la compra estatal que está llena de trampas e intentos de corrupción? Siempre me da sorpresas la contratación pública. Siempre me asombra y por eso creo que podría relacionarse con un vals. Un vals porque mientras sucede una compra hay pasos monótonos pero de repente hay sobresaltos y pasos que sorprenden.

¿Qué prefiere vigilar: procesos de compra pública o pasear todo el día en bicicleta? Yo creo que las dos puedo hacerlas simultáneamente. Ambas actividades las disfruto de verdad. ¿Hay funcionarios que le hacen un ‘viernes negro al Estado’? Sí, siempre encontramos a alguien que nos sorprende. Es un juego del gato y el ratón porque al ser humano no le gusta ser controlado. Le gusta pensar que puede evadir controles. Por eso me gusta la contratación, porque es dinámica y siempre se aprende. No he tenido un solo día en el que no haya novedades.

¿Cómo es su tiempo en familia? Antes de la pandemia dedicábamos los fines de semana para ir a la montaña y hacer deporte. Buscábamos espacios. En la pandemia compartimos más tiempo. Almorzamos juntos y pasamos más momentos. Madrugamos para caminar y hacer deporte.

Entre papeles, defectos y virtudes

¿Qué deporte? La bicicleta nos gusta a todos. También me gustan mucho las carreras. Practicamos carreras de 10 kilómetros y 15 kilómetros.

¿Le molestan los comentarios negativos a su gestión? Una de mis características personales es mirar la parte positiva. Cuando veo críticas me fijo en lo que

4


SERCOP CASA ADENTRO

dicen y puedo determinar si les falta información o capacitación. También cuando tienen razón y hay que actuar. Hay críticas que son bienvenidas y otras que no se aceptan. En esas hay que dar vuelta a la página y continuar. ¿Qué les dice a los corruptos? Que lo piensen dos veces. Que tenemos los protocolos para llegar hasta el funcionario corrupto. Hemos metido a la cárcel a los que no hicieron bien las cosas. No nos tiembla la mano cuando vemos irregularidades. ¿Cuál es el peor defecto de la burocracia nacional? La falta de confianza para comunicar algo. La mayor parte de los problemas se resuelven cuando se comunican, pero la gente se queda callada. Tienen miedo a hablar. ¿Cuál es su mayor defecto? A veces quiero abarcar más, supervisar todo y por eso exijo demasiado. En cada día pueden existir hasta 10 o 20 procesos críticos y no se puede ver todo. Tengo que escoger dos o tres y me siento que no he hecho bien el trabajo. Eso no me hace sentir bien. ¿Y su virtud? La paciencia y escuchar a la gente. Creo en la gente. Cuando uno cree en las personas se genera una confianza que permite aprender.

DICIEMBRE 2020 I

¿Cuál es su relación con el presidente Lenín Moreno que le confió en dos ocasiones diferentes la dirección general del Sercop? Para mí fue un honor la convocatoria del presidente. Antes de designarme directora general él no me conocía, solamente miró mi trayectoria y eso es lo que más admiro de él: es una persona que se basa en los resultados. VER NOTA

5


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

SERCOP, ENTRE LAS INSTITUCIONES MEJOR PUNTUADAS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

E

l Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) formó parte de la campaña impulsada por la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y la Misión Mujer que tiene por objetivo capacitar y concienciar a los servidores públicos sobre las causas, consecuencias y alternativas frente a la violencia de género. En ese marco, todos los servidores de la institución participaron en un curso virtual y posterior evaluación de conocimientos sobre la temática planteada, lo que le permitió al Sercop ubicarse entre las instituciones mejor puntuadas en toda la Función Ejecutiva. El pasado 3 de diciembre de 2020, la directora General, Silvana Vallejo Páez, recibió, a nombre de la institución, la certificación que nos reconoce como “Institución libre de violencia contra las mujeres”. Luego del evento, nuestra directora ratificó el compromiso de la institución por erradicar y combatir cualquier tipo de violencia, sea física, psicológica o emocional, en contra de la mujer.

La Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y la Misión Mujer que tiene por objetivo capacitar y concienciar a los servidores públicos sobre las causas, consecuencias y alternativas frente a la violencia de género.

6


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

FIESTAS DE QUITO LAS TRADICIONES SE CONSERVAN DESDE CASA

VER VIDEO Fiestas de Quito: las tradiciones se conservan desde casa

L

a Emergencia Sanitaria por el COVID-19 cambió por completo el desarrollo de la sociedad en todo el mundo y por supuesto Quito, no podía ser la excepción. Desde el pasado marzo, se restringieron actividades sociales y comunitarias con la intención de evitar el contagio de coronavirus. Luego de un primer control a la ola de contagios en el país, el COE Nacional decidió autorizar la ejecución de ciertas actividades para permitir la reactivación económico-productiva del país. Sin embargo, el COE de Quito, salvaguardando la salud y seguridad de sus ciudadanos, decidió suspender toda actividad presencial por los festejos de 486 años de fundación española. Ante esa realidad, el Sercop organizó algunas actividades que permitieron mantener vivas las tradiciones de la “carita de Dios”. La Dirección de Gestión del Cambio solicitó la participación de los hijos de los servidores para representar personajes típicos como el “chulla quiteño” y la “quiteña bonita”. Más de 15 niños y niñas enviaron sus videos y fotografías con piropos, poemas, coplas, canciones y bailes típicos de la ciudad. Por otro lado, la Coordinación de Innovación Tecnológica no quiso dejar pasar la oportunidad de decir “dos por shunsho” o “marido tiene” y organizó un campeonato virtual de 40 donde participaron más de 20 compañeros. Los participantes le hicieron“caída y limpia” al coronavirus y revivieron este juego típico de la ciudad. Karina Terán, Mónica Tapia y David Herrera ocuparon los tres primeros lugares en este torneo. De esta forma, Sercop festejó la fundación española de Quito, con la esperanza de que el próximo año lo hagamos juntos en la institución.

7


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

2020, UN AÑO DE DATOS ABIERTOS

“El año 2020 fue un año complicado para todos debido a la pandemia, y a pesar de esto fue un año en el que se dio uno de los mayores éxitos para la institución. La necesidad inmediata de un mecanismo de control sobre las compras de emergencia nos dio la oportunidad de crear una herramienta abierta que revele la información sobre las compras de emergencia y marca un primer paso hacia un sistema de compra pública transparente.

El desarrollo de la plataforma de ‘Datos Abiertos’ no fue fácil, entre los problemas ocasionados por la pandemia y la adaptación a la modalidad de teletrabajo parecía que las complicaciones no tenían fin, pero el compromiso de todas las personas involucradas en el proyecto fue capaz de superar todo. Y al final del camino cuando la plataforma se lanzó al público no pudimos evitar sentirnos orgullosos de nuestro trabajo.”

Dimitri Noboa

“La experiencia de trabajar en Datos Abiertos ha sido muy gratificante tanto en lo profesional como en el personal, participar codo a codo con un equipo completamente multidisciplinario donde el único objetivo ha sido transparentar la información de la compra pública para que la ciudadanía se sienta respaldada por sus instituciones de control; para mí, es sumamente importante. El esfuerzo personal y profesional, el tiempo dedicado, los altos y bajos dentro del desarrollo e implementación es una experiencia increíble en todos sus aspectos. Agradezco a las autoridades y a todo el equipo de trabajo por lograr romper mitos dentro de la contratación pública.” Carlos Bautista

8


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I

“Es gratificante el haber apoyado con la iniciativa de datos abiertos en contratación pública porque de esta manera se contribuye a la transparencia en las contrataciones del Estado y a la eficiencia en el gasto público. Desde esta perspectiva he podido analizar la gran potencialidad que ofrece el manejo de datos en distintos ámbitos. Considero que ha sido una experiencia enriquecedora porque la presentación de datos e información en forma dinámica facilita la toma de decisiones e identificación de nuevas oportunidades. “

Dayana Calvopina

“Como parte del equipo de trabajo de la Dirección de Riesgos en Contratación Pública, nos sentimos orgullosos de aportar con nuestro conocimiento, profesionalismo e ideas en la creación de herramientas que ayuden a cumplir el objetivo institucional de transparentar la compra pública de nuestro país. La herramienta de Datos Abiertos, al ser de acceso público fomenta a que los actores involucrados en el ámbito de contratación pública, sean veedores activos para juzgar la optimización del gasto público por parte de las Entidades Contratantes. “

Diana López Espinoza

“El apoyo que brindé al desarrollo de la herramienta fue una experiencia gratificante ya que se evidenció un adecuado trabajo en equipo, se pudo demostrar que dos direcciones, en este caso la Dirección de TI y la Dirección de Riesgos, pueden trabajar de una manera eficiente con un fin común, que en esta ocasión era transparentar los datos de los procesos de ínfimas cuantías mediante la generación de una herramienta orientada a la ciudadanía. Este proceso fue un trabajo arduo de ambos equipos, en el cual se supo aprovechar las fortalezas de cada uno; así como también fue un proceso de aprendizaje mutuo logrando así fortalecer nuestras habilidades y conocimientos. Y finalmente llena de orgullo haber finalizado el trabajo con la presentación de un producto bien logrado, que permita transparentar la información y así apoyar con los esfuerzos por mantener una gestión transparente.” Mabel Ortiz

“Definitivamente, si se desea realizar un gran trabajo se requiere un gran equipo, con predisposición a darlo todo por una convicción y sobretodo que haga lo que más le gusta. Así, sus habilidades y profesionalismo fluyen en aporte al objetivo marcado. Con ello, no se sentirán las horas de cansancio y cualquier inconveniente será fácilmente solventado entre horas de ardua labor y pequeños momentos de esparcimiento capaces de atenuar el estrés y generar nuevas vibras. En resumidas cuentas, una de las más gratas experiencias en análisis de datos.”

Valeria Banderas

9


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 10

“Los datos abiertos contribuyen como una organización benéfica para que cualquier persona pueda tomar los datos le sirva como una fuente de empleo donde podrá sostenerse por tiempo indefinido colaborando a identificar a la sociedad como está funcionando un gobierno!“

Jimmy Gonzalez

“Trabajar en la plataforma de Datos Abiertos, fue abrir una zona de guerra, intensificar todos los esfuerzos para lograr que la transparencia no sea solo un slogan; comprometer nuestra creatividad e intelecto y “jugarnos hasta el pellejo” en el intento. Nada de eso habría sido posible si no se contaba con un equipo comprometido, con jornadas que, muchas veces, duraron 24 horas continuas. Gracias a todos los que dieron a luz esta plataforma, gracias por ponerse la camiseta y romper tantos mitos y paradigmas que existen. No hay que temerle al cambio” Iván Tobar

IR A DATOS ABIERTOS


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 11

ESTE 2020 NOS SORPRENDIÓ, CONOCE ANÉCDOTAS Y APRENDIZAJES QUE DEJÓ ESTE AÑO EN NUESTROS COMPAÑEROS Este año nos sorprendió, nos conmovió y dejó lecciones. Preguntamos a nuestros compañeros del Sercop, su valoración del controversial 2020 y esto fue lo que nos dijeron… Este año me ha servido para conectarme mucho con mi familia, uno aprende a valorar más lo que tiene en su entorno, a disfrutar cada minuto de la compañía de los que más quiere. Por otro lado, disfruté de la naturaleza de nuestro país, un espacio para encontrase con uno mismo y renovar las energías de un año que ha sido dificil para todos y sobre todo para quienes perdieron a sus seres queridos. Diego Cruz Dirección de Supervisión de Procedimientos El 2020 nos cambió la vida, he podido compartir con mi hijo y verlo crecer, ha sido un regalo y en definitiva es lo mejor de este año, dentro del mal momento que vivimos, de pérdidas, solo nos queda agradecer que estamos sanos y juntos en familia. Cristina Guamán Dirección de Compras Inclusivas

Para mi y mi compañero y amigo Freddy Vergara, este 2020 ha sido un año muy particular y versátil, entre las que consideramos cosas positivas como agradecer el mantener nuestros trabajos y responsabilidades profesionales para seguir aportando a nuestras familias, y la otra parte es la nostalgia de que este año por temas de pandemia, nos impidió como músicos poder cumplir con el lanzamiento oficial de nuestro nuevo Disco. Esperamos todo cambie para bien de todos y que se mantenga una mente positiva, esta jamás podrá darnos una vida negativa. César Vélez Dirección Administrativa

El año 2020 ha sido muy triste y duro de sobrellevar, muchas personas perdieron a sus seres queridos, perdieron su trabajo, cayeron en desesperación, porque tuvimos que vivir cosas nuevas; pero lo importante es que poco a poco hemos conseguido salir de la tristeza y con mente positiva entendiendo que aún debemos seguir luchado por nuestras familias, por nuestro trabajo. Personalmente saco lo positivo de esto y lo mejor que nos ha pasado a mi esposo y a mí, es haber pasado más tiempo con nuestros hijos, conocerlos mejor, cuidarlos y aprovechar cada momento con ellos; fue y es duro porque tenemos que darnos tiempo para cumplir con las tareas de nuestros trabajos y con ellos. Ahora valoramos más el tiempo en familia y el respeto con la naturaleza y animales. Fernanda Zambrano Dirección De Servicios Procesos y Gestión Del Cambio


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 12

Hay tantas frases que pueden identificar a este 2020; la gran mayoría, frases tristes o desoladoras. Pero para mí, este año cambió mi vida para bien porque vino con la llegada de mi bebé. Para mí, este año me demostró que, en medio de tanta dificultad, siempre va a sobresalir todo lo bueno. Este año me demostró que en medio de tanta oscuridad siempre existirá una luz. Diego Moya Direccion de Supervision de Procedimientos

Para mi fue un reto hacerle comprender a mi familia que debía compartir mi tiempo en el hogar con el trabajo, les pedía que entiendan y me apoyen en ciertas cosas del hogar. El teletrabajo me permitió administrar mi tiempo de una mejor manera buscando el equilibrio entre la vida personal y la familiar, gestionar mi tiempo y el cumplimiento de metas laborales, ahorrar dinero de transporte o alimentación, o ganarse un par de horas más en la mañana y en la tarde para compartir tiempo de calidad con mi familia. Letty Muñoz Coordinación Zonal 4 Seguramente muchos dirán que este 2020 no ha sido un año para nada bueno, que muchas vidas se perdieron y muchas personas sufrieron pero también ha sido un año de aprendizaje, en donde comprendí lo frágiles que somos y lo fuertes que podemos llegar a ser, comprendí que existe la bondad y la grandeza en muchos de los corazones de los ciudadanos y que existen profesionales dispuestos a dar la vida con tal de asegurar la tranquilidad de las familias; tal vez este 2020 trajo tristezas a muchos de nosotros pero también trajo esperanza y bondad mostrando que la humanidad aún vale la pena” Fernanda Chiriboga Direccion de Administracion del Talento Humano

Servicio en la adversidad. Esperanza de días mejores. Un mundo más justo. Respeto a la vida, reverencia ante la muerte. Renato Amores Dirección De Catálogo Electrónico


SERCOP CASA ADENTRO

Aunque el presente no sea como esperamos, trabajando juntos haremos que el futuro sea el deseado por nuestros abuelos y el anhelado por nuestros niños. El trabajo es el remedio para el mal que vivimos. David Vallejo Dirección Administrativa

La pandemia nos enseñó a valorar la vida, hacer lo que más amamos disfrutando al máximo como si fuera el último dia. Manuel Andrango Dirección Administrativa

Me ha hecho valorar a mis compañeros de trabajo y ponerme feliz al saber que todos estamos bien. Oswaldo Maldonado Dirección Administrativa

El año 2020 lo viví como una lección de vida y aprendizaje de saber valorar cada detalle, lo importante que es el presente; y, lo necesario que es tener respiro al observar cada maravilla que nuestros ojos pueden contemplar. Régulo Ordóñez Direccion de Supervision de Procedimientos

Este 2020 fue para mí como una dualidad, mientras gran parte de la población mundial vivía una verdadera convulsión, para mí fue una hermosa oportunidad para compartir el tiempo tan anhelado con mi hija en casa, luego recorrer el país en medio de una gran aventura desde mediados de año, convivir con mis mejores amigos, sumergirme en el océano azul en más de una ocasión, reconectarme con la pacha mama y renacer del vientre de la tierra con mis hermanos de los rituales shamánicos en más de un temascal; disfrutar de lo sublime que ha sido volverme a enamorar, este año en lo personal ha sido muy bello y feliz para mí. Entendí que siempre hay alternativas para cualquier situación compleja, y a perseguir la luz en medio de cualquier oscuridad. Cristina Rosero Direccion de Compras Inclusivas

El 2020 me dio la oportunidad de reconectarme con mi hijo. Desde que tuve que reincorporarme al trabajo y dejarle muy bebito, el poco tiempo que pasábamos juntos siempre fue mi gran tormento. Contaba las horas que pasaba con él y jamás eran suficientes. Ahora más que nunca, estoy convencida de que la maternidad (y la paternidad) consciente, amorosa, efectiva nos atañe a todos, es una responsabilidad colectiva. Es hora de reconocer su importancia, de reclamar el valor político que tiene parir, amamantar, criar y educar. Y, si algo nos ha demostrado la pandemia, es que podemos ser eficientes y productivos, desde casa, conciliando el tiempo familiar. ¡Gracias 2020 por todo el tiempo que pude pasar con mi hijo! Elena Rodríguez Dirección de Comunicación

DICIEMBRE 2020 I 13


SERCOP CASA ADENTRO

Por: Wladimir Taco COORDINADOR TÉCNICO DE OPERACIONES

DICIEMBRE 2020 I 14

DATOS ABIERTOS, ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

L

a compra pública es la herramienta que visibiliza las prioridades del país y sus inversiones, además del ser el motor que día a día permite que todos los sectores ejecuten sus planes y proyectos más ambiciosos de manera transparente y en beneficio de todos los ciudadanos, por eso como equipo Sercop, ser parte del Plan Nacional de Gobierno Abierto debe ser un orgullo para cada uno de nosotros. Porque no es un tema menor, para tener una idea, apenas 78 países y 20 gobiernos locales tienen planes concretos y forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto y muy pocas instituciones son responsables de un compromiso plasmado dentro de un plan de país. Esto se debe a que hay que tener un fuerte compromiso, tiempo y dedicación de muchos actores a nivel público, privado, de la academia y la sociedad civil tanto para la construcción de los planes y mucho más para la ejecución. En ese punto es donde el liderazgo, visión e innovación de nuestra institución ha sido más fuerte, desde el respaldo de los directivos hasta el incansable y motivado trabajo de todas las personas de diferentes áreas que han llevado adelante el plan de datos abiertos mediante una plataforma que contiene más allá de la simple estadísticas y datos muertos, información y posibilidad de analítica que

facilitan la toma de decisiones y el control social. De ahí en adelante, los resultados hablan por sí solos y como lo dice siempre nuestra directora “DATO MATA A RELATO”. Desde los impactantes casos de corrupción identificados por la prensa, la evolución de precios en épocas de emergencia, la creación del primer Observatorio de la Contratación Pública (que nace gracias a la existencia de este proyecto), hasta los reconocimientos de entes internacionales de cooperación y medios que han dado seguimiento al caso ecuatoriano, son solo muestras de que vamos por un buen camino. Y eso también se materializa en beneficios tangibles para la institución, por ejemplo: recientemente Open Contracting Partnership nos ha comunicado que ha aumentado el tiempo de apoyo y comprometido un presupuesto específico para apoyar el proyecto Plataforma de Datos Abiertos del Sercop en Ecuador. ¡Una excelente noticia! en época de pocos recursos, pues permitirá dar pasos más fuertes hacia la transparencia. Esto sucede porque internacionalmente ven un equipo de personas comprometido, técnico y conocedor de sus procesos en cada ámbito de la organización y que cada vez da mejores resultados y genera mayores impactos positivos para el país. Aún nos queda mucho por recorrer… Gracias por ser parte del equipo Sercop!


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 15

EL TRABAJO EN EQUIPO, CLAVE PARA LA COMPRA UNIFICADA DE MEDICAMENTOS Entrevista a Régulo Ordoñez - Dirección de Compras Corporativas Luego de la emisión del Decreto 1033 por parte del presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, se inició la ejecución del proyecto Compra Unificada de Medicamentos (CUM) que tiene por objetivo adquirir los fármacos y contratar el servicio de almacenamiento, distribución y entrega de las medicinas y bienes estratégicos a todos los usuarios del sistema de salud pública del país. La ejecución de este proyecto ha exigido un trabajo fuerte, constante y bajo tiempos exactos para cumplir con los plazos establecidos. Conversamos con Régulo Ordóñez, asistente de la Dirección de Desarrollo de Compras Corporativas, responsables de la ejecución del proyecto CUM para conocer cómo es el día a día de este equipo de trabajo. ¿Qué esfuerzos ha implicado al equipo desarrollar el proyecto de Compra Unificada de Medicamentos? Creo que la Emergencia Sanitaria por la pandemia cambió mucho la forma en la que trabajamos, por lo que la mayoría de nosotros lo hacemos desde casa. Sin embargo, eso no ha implicado que no podamos cumplir con los tiempos establecidos. Algunas veces eso significa ir más allá de nuestra jornada laboral y hasta sacrificar tiempo familiar por el bienestar de la sociedad, estoy convencido de que este proyecto beneficiará a todo el país. ¿Cómo articulan el trabajo diario con las responsabilidades de casa? Debo destacar la capacidad de organización de nuestros coordinador y director, que han sabido potenciar los equipos con el talento o cualidades de cada uno de los compañeros. Eso nos ha permitido trabajar en jornadas extensas de hasta 14 o 16 horas al día, en diferentes turnos, y funcionar en una especie de cadena de producción, donde el


SERCOP CASA ADENTRO

cumplimiento de una actividad permite los avances del siguiente equipo. Esa planificación permitió que todos cumplamos también con las obligaciones que tenemos en casa, con nuestras familias. ¿Cómo se realiza el seguimiento a las actividades que realizan? Existen diferentes filtros y compromiso, el más importante: el que cada uno de nosotros ha asumido con la institución y con el proyecto de Compra Unificada de Medicamentos. Por ejemplo, para cumplir con los tiempos establecidos se armaron mesas de trabajo donde se debaten y discuten los insumos y herramientas para publicar la Subasta Inversa y Licitación Corporativas. En esas mesas participan delegados de Sercop, Ministerio de Salud, IESS, ISSFA, ISSPOL, Arcsa, entre otras instituciones. Además, el cumplimiento de actividades y productos establecidos los hacen, de forma periódica, nuestra directora General, junto al coordinador de Catalogación y al director del área. ¿Luego de esta articulación, cómo nos ven las otras instituciones? La visión del Sercop es de una institución

DICIEMBRE 2020 I 16

comprometida, como un ente generador de políticas, con un equipo comprometido que puede trabajar bajo esta presión dando resultados positivos. Por otro lado, las instituciones de la Red Pública Integral de Salud llegaron con objetivos individuales que responde a sus necesidades. Ahí debimos hacer un trabajo fuerte para comulgar esas visiones de forma que se beneficie a los usuarios finales. En estas largadas jornadas se puede perder sentido de tiempo o espacio, ¿alguna anécdota que nos quieras compartir? Hay varias cosas que nos quedan como anecdotario. Tal vez la más común era que muchas veces olvidábamos que las cámaras estaban encendidas y veíamos pasar a familiares o veíamos a los niños en clases. Algo súper gracioso fue cuando, luego de una reunión, dejé mi micrófono encendido y mientras hacía las cosas de la oficina mi mamá me enseñaba a hacer encocado de pescado, nunca me di cuenta de eso hasta cuando fui a indicarles que me retiraba a mi hora de almuerzo y todos me preguntaban: ¿y después qué ingrediente sigue? Prácticamente fue una clase de cocina abierta para todo el equipo…


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 17

NUESTRAS AUTORIDADES OPINAN...

2020, un año que cambió nuestras vidas y la forma de ver el mundo Por: Estefanía Jara COORDINADORA ZONAL 6 y 7

E

l dilema de escoger cuál de ellas seguir, se originó desde el inicio de la pandemia a través de dos emociones muy poderosas, el miedo y la esperanza, y que hasta hoy se mantienen, pero a lo largo de los meses ha predominado y con más fuerza la última emoción. “la esperanza”. El confinamiento nos ha volcado a realizar el trabajo desde casa, a usar herramientas digitales que nos permitan tener encuentros virtuales, hemos multiplicado las llamadas y video llamadas, nos hemos organizado de mejor forma con el tiempo para las distintas tareas. Sin duda esta experiencia de vida nos ha puesto delante de un espejo, para mostrarnos lo mejor que tenemos como ser humanos, que es la transformación de los valores sociales, reemplazando el egoísmo por la acción colectiva, la avaricia por la generosidad, el autoritarismo por la participación, el consumismo por la mesura, etc.

En este tiempo nos hemos adaptado a un nuevo estilo de vida y nos hemos obligado a bajar el ritmo, a olvidarnos de los planes, de los viajes; de los eventos, pero sobre todo a entretenernos con los nuestros en casa combinando el trabajo y la familia. La disciplina, el empoderamiento, el amor al trabajo y a la familia, nos ha permitido seguir con las tareas cotidianas de ser madre/padre, esposa/esposo, profesionales, compañeros, y líderes en lo que hacemos; ese es mi equipo de valentía y empuje. Particularmente hablando, he vivido una experiencia agradable en éste tiempo de confinamiento, en casa decidimos adoptar una mascota (gatita huérfana) que ha cambiado nuestras vidas, ha logrado reducir el estrés en los miembros de mi familia, y en ocasiones su compañía hace más agradable mi labor diaria. Quiero dejarles las experiencias vividas desde cada rincón de nuestros hogares, donde estoy segura se ha trabajado con amor, dedicación y disciplina de todos los que hacemos la Coordinación Zonal 6 del Sercop.


SERCOP CASA ADENTRO

DICIEMBRE 2020 I 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.