EL MISTERIO DEL MITO ARTICO EN EL “POPOL VUH” by maestroviejo Una colaboración de Сергей Телегин
Por el PROFESOR DR. SERGEY TELEGUIN (MOSCU, FEDERACION RUSA) TRADUCCION: MARIANO GARCIA BENITO
En el año 1903, fue publicado por primera vez el libro “The artic home in the Vedas”. Escrito por el filósofo indio Bal Gangadhar Tilak (1856-1920), el trabajo constituía un análisis de los textos RIG VEDA y AVESTA. Tilak llegó a la conclusión de que varios de los himnos que componen los mismos no provienen de la India o de Irán, sino de una antigua región polar. Encontró que la descripción de largos meses de oscuridad, el dilatado amanecer, el movimiento del sol a través del horizonte y la posición de la estrella polar, corresponden a la del cielo en el polo norte.Los científicos estiman que tribus indo-europeas habitaron la región polar por un tiempo entre el final de la última glaciación (10.000 años A.C.) y una abrupta caída de temperatura alrededor del 7.000 A.C., que causó que estas tribus abandonaran su fría patria y se dispersaran por Europa y Asia. En los mitos de los pueblos indo-europeos, Tilak encontró descripciones del cielo polar y memorias de la trágica pérdida de una tierra heredada de Dios. De todas maneras, ¿por qué Tilak decidió creer que estas tribus sólo se reubicaron en Europa y Asia? ¿Qué sucedió en América? Como se sabe, muchas tribus originarias de Norte y Sudamérica tienen similitudes en términos de apariencia externa y tipo de sangre. En sus mitos también se puede encontrar memoria de un antiguo hogar polar. En primer lugar, podemos ubicarnos en el texto religioso Maya-Quiché conocido como el POPOL VUH.-