Sal de lo cotidiano SAL es un proyecto liderado por Sergio Daza, Leydi Molano y Andrés de la Pava, aprendices del programa de formación del SENA denominado Tecnología en Comunicación Comercial. El nombre SAL surge de las iniciales de los nombres de sus tres integrantes y tiene como slogan “Sal de lo cotidiano”, este proyecto pretende convertirse en una empresa de producción creativa, novedosa y profesional de servicios de Comunicación Comercial. En el presente documento usted podrá apreciar la imagen corporativa que se tiene prevista para posicionar la marca, y el desarrollo del corto llamado “Todo por un papel”, en el cual hubo un arduo trabajo en equipo y con el que se pretende sensibilizar y generar conciencia ambiental siendo material de apoyo para talleres ambientales que se brinden a las diferentes comunidades del país.
Contenido
Estructura Organizacional Diagrama Causa y Efecto (justificación) Diagrama de Gantt (cronograma) Informe de Gastos Anexos
1.
estructura organizacional
Departam de recu human
Departam de produ
Gerencia
Departam de dise
Departam s de Fina
Casting
mento ursos nos Talento humano
Postproducción
mento ucción Edición digital
Publicidad
mento eño Diseño Gráfico
Tesorería
mento anzas Contabilidad
2.
Diagrama Causa y Efecto
Causas y efectos de la cont PERSONAS Falta de responsabilidad ambiental. No tomaron conciencia del perjuicio de las Contaminación y basuras. desperdicio de agua. Faltó interés en la comunicación ambiental.
MAQUINAR
No uso de cane apropiadas pa reciclar.
Falta cono cuanto a amb
MEDIOS
Cultura facilista. Acumulación de basuras en las alcantarillas.
Falta de continuidad a los procesos de reciclaje. Medidas preventivas de cuidado con el medio ambiente un poco tarde.
METODOS
taminación por basuras
RIA Y EQUIPO No utilizaron adecuadamente las máquinas recolectoras de basuras , en tiempos adecuados.
ecas ara
ocimiento, en al cuidado biental.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LAS BASURAS
Disminución de información en los medios masivos de comunicación.
Faltó aumentar la publicidad que genera conciencia ambiental.
MATERIALES
3.
Diagrama de Gantt
5.
Informe de Gastos
6.
Anexos
ACCIONES HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
E
o empobrecimiento por causa del desarro� llo de la civilización industrial. * Pueden ser: RENOVABLES y NO RENO� VABLES. * Los países subdesarrollados son preci� samente los que poseen la mayor parte de los mejores recursos. Las principales
l ser humano desde el inicio de los
fuentes de energía, las mayores reservas
tiempos ha dependido de los recursos
de minerales, los ríos más caudalosos, las
naturales, del agua, del sol, del aire que
grandes extensiones de tierras cultivables,
respiramos. Estos entre otros, son facto�
etc.
res vítales para nuestra existencia por ello
* El agua es un recurso natural irrempla�
accionamos sobre ellos, convivimos entre
zable, la población hace un uso abusivo de
ellos y en ese trayecto evolutivo nos hemos
ella, por eso es escasa.
olvidado de la importancia de cada uno de
* Las fuentes de energía (o formas prima�
ellos, el hecho que estén presentes todo el
rias de la energía) se clasifican en energías
tiempo no quiere decir que sean eternos,
renovables y en energías no renovables, o
se desgastan y se terminan como todo en
fósiles.
la vida tiene fin, por ello debemos trabajar para cuidar todo aquello que está dispues�
Lo esencial de las energías fósiles, está
to para nosotros por obra Divina.
constituido por combustibles sólidos, líqui� dos y gaseosos, que no se utilizan real�
A continuación hacemos una breve des�
mente hasta después de varios siglos, y
cripción de que es un recurso natural y sus
que corren el peligro de agotarse con bas�
clases:
tante rapidez por un consumo intensivo.
* Los recursos naturales son aquellos bie�
Energía renovable, también llamada ener�
nes de la Naturaleza que pueden ser uti�
gía alternativa o blanda, este término eng�
lizados por el ser humano para satisfacer
loba una serie de fuentes energéticas que
sus necesidades.
en teoría no se agotarían con el paso del
* También se pueden definir como conjun�
tiempo. Estas fuentes serían una alterna�
to de productos naturales, medios, equi�
tiva a otras tradicionales y producirían un
librios, etc., y de los modos tradicionales
impacto ambiental mínimo, pero que en
de gestión, en la medida en que estos ele�
sentido estricto ni son renovables, como
mentos están amenazados de desaparición
es el caso de la geotermia, ni se utilizan de
forma blanda. Las energías renovables com� prenden: la energía solar (puede utilizarse de múltiples maneras: conversión del calor gracias a captadores planos, o de concen� tración incluso por transformación directa en electricidad gracias a células fotovoltaicas. Para las utilizaciones industriales, presenta grandes inconvenientes debidos a su inter� mitencia y dispersión y a la necesidad de un almacenamiento), la hidroeléctrica (se gene� ra haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calenta� miento diferencial del aire y de las irregula� ridades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).
Contaminación por Basura
L
as grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día
mayor, que se origina por las grandes aglo� meraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización; las cuales tienen una gran de� manda de bienes de consumo que aumentan a su vez el volumen de desechos. Este tipo de desechos o basura se clasifican en basura doméstica e industrial. La basura doméstica está formada principal�
mente de plásticos, cartones, papel, restos
tros alimentos, gran parte de los residuos
de comida, madera, cenizas y envases de
sólidos no son desagradables y se acu�
cristal y de metal o de hojalata; que ge�
mulan provocando pérdida en la calidad y
neralmente se acumula en lugares desti�
productividad de los suelos y el agua.
nados para ello al aire libre y que originan muchos problemas higiénicos y la prolife� ración de numerosas bacterias y virus que causan muchas enfermedades, así como plagas, ratas, cucarachas y varios tipos de insectos dañinos para el hombre; ade� más cuando llueve esta gran acumulación
Crisis de basura en ciudades colombianas
C
inco mil toneladas de basuras acosan a diario a nueve capitales: Medellín,
Cali, Cartagena, Ibagué, Santa Marta, Ar�
de desechos contaminan las aguas cuando
menia, Yopal, Sincelejo y San Andrés están
son arrastrados hasta los ríos, los lagos y
cerca de una emergencia sanitaria porque
el mar; así como a los depósitos subterrá�
sus rellenos de desperdicios están al tope.
neos de agua cuando estos se encuentran
La mayoría de ellas no tiene soluciones a
en terrenos permeables.
la vista para definir nuevos sitios de dispo� sición final de basuras, pese al campanazo
Algunas veces la basura se elimina por
de alerta que les dio la Superintendencia
medio de la incineración, que también ori�
de Servicios Públicos.
gina un desprendimiento de grandes can� tidades de gases tóxicos y que contamina
La Defensoría del Pueblo también advir�
igualmente la atmósfera.
tió que el botadero de Mondoñedo, donde arrojan sus basuras 40 municipios de Cun�
Otro tipo muy importante de desechos que
dinamarca, está en riesgo de sufrir una
contamina mucho el ambiente son los ce�
avalancha de basuras debido a que las 500
menterios o lotes de automóviles viejos o
toneladas que recibe diariamente no son
inservibles y chatarra en general, que des�
manejadas en forma adecuada.
prenden óxidos y gases que después son arrastrados por las lluvias y contaminan la
Según su administrador, Pedro Rodríguez,
tierra, el agua y la atmósfera.
a Mondoñedo le quedan seis meses de vida útil, después de sus 17 años de funciona�
Al depositarse a cielo abierto la basura, los
miento. En junio del 2001, la CAR, auto�
microorganismos que ahí se producen son
ridad ambiental de Cundinamarca, había
transportados por el viento contaminando
ordenado su cierre, pero este no se ha he�
el aire, el suelo y el agua, e incluso nues�
cho efectivo porque las 40 poblaciones que
depositan allí las basuras no tienen un lugar alterno para hacerlo.
Según la Superservicios, el rechazo de la co� munidad, las interferencias políticas y los in� tereses de las autoridades locales son algu� nas de las causas que han impedido que las administraciones definan los nuevos sitios de disposición final de las basuras. Por eso, le pidió a los alcaldes, al Ministerio del Medio Ambiente y a las Corporaciones Autónomas Regionales que resuelvan rápidamente qué hacer con las 27.000 toneladas de basura que diariamente producen los colombianos.
Medellín: cerca de la emergencia
L
a única opción para reemplazar el relleno de la Curva de Rodas, donde se deposi�
tan las 2.500 toneladas diarias de basuras de Medellín, es un terreno de 290 hectáreas en la vereda La Pradera, en límites entre Barbo� sa y Donmatías, a 47 kilómetros de la capital antioqueña. Uno de los inconvenientes con este lote es el encarecimiento del valor del terreno, cuyo avalúo es de 1.800 millones de pesos pero el valor de venta es superior a los 20 mil millones de pesos.
Ha habido varias solicitudes a Corantioquia para que prorrogue la vida útil de la Curva de Rodas, que se vence este 31 de agosto, hasta que se ponga en marcha un programa para el manejo integral de residuos sólidos
urbanos. De no lograrse esta extensión de
el manejo de las basuras.
su uso, se decretaría la emergencia sani� taria Esta permitiría el uso de escombre�
Esta semana, Emsirva inició los trabajos de
ras de la ciudad para botar la basura. La
sellamiento y clausura del basurero, que
Escombrera San Javier es el terreno con�
incluye tres proyectos: la estabilización
siderado hasta el momento, pero está lo�
de la montaña original de desperdicios,
calizada en el corazón de la comuna 13,
la
a donde no se puede pasar sin autoriza�
extracción de gases y el plan social con los
ción de las autodefensas que custodian la
recicladores.
perforación
de
la
misma
para
la
zona. Algo similar ocurre con el proyecto de relleno sanitario de La Pradera, en Don� matías, donde hay continuos retenes de la guerrilla.
Cali: sin definir nuevo relleno
D
Cartagena: nadie quiere el relleno
C
uatro años lleva La Heroica exploran� do soluciones al problema de la sa�
turación del relleno sanitario de Henequén y aún no tiene una fórmula que permita
esde hace dos años, el basurero de
asegurar que está lejos de una emergen�
Navarro, localizado en el oriente de
cia sanitaria. Los vecinos de Henequén se
Cali, copó su capacidad de almacenamiento
quejaron de que el relleno se convirtió en
de residuos sólidos. Su vida útil se cumplió
un basurero y que atentaba contra sus de�
en el 2000 después de 30 años de funcio�
rechos a la vida, salud y ambiente sano.
namiento. Desde entonces, se acondicio�
Una tutela fallada por el Juzgado Séptimo
nó en el mismo sector un relleno sanitario
de Familia hizo que el alcalde Carlos Díaz
transitorio en donde diariamente son arro�
dejara de utilizar el basurero.
jadas más de 2.000 toneladas de basuras de Cali y municipios cercanos como Yumbo
Entonces, el Distrito contrató por períodos
y Jamundí. Hasta hace un mes, Serviam�
de tres meses con la firma Ingeambiente,
bientales (Ute de España) estuvo a cargo
propietaria del relleno sanitario privado,
de Navarro. Esta entidad fue escogida hace
ubicado en el vecino municipio de Turbana.
dos años como socio de Emsirva, empresa
Pero surgieron problemas contractuales:
del municipio, para el cierre del basurero y
el Alcalde dice que es oneroso el traslado
el manejo de los rellenos transitorio y de�
de las basuras hasta Turbana, mientras
finitivo de la ciudad. El pasado 13 de julio,
que el dueño del relleno pide un contrato
el municipio caducó el contrato argumen�
más duradero (por lo menos de 8 años
tando incumplimiento y Emsirva reasumió
y no de 3 meses) para que le resulten
rentables futuras inversiones. Hace tres meses pelearon e Ingeambiente cerró las puertas de su relleno. La ciudad se vio en peligro de represar sus basuras en las calles y casas. Se reabrió Henequén y el Alcalde fue demandado por desacato.
El Distrito decidió volver a contratar con Ingeambiente y es en el relleno de esta firma donde provisionalmente se están depositando las basuras. Díaz confía en desarrollar un proceso de licitación. El problema es que no hay ningún licitante con licencia sanitaria para poner a funcionar un relleno. Además, ninguna población ni barrio quiere que funcione un relleno en sus alrededores.
Ibagué: ¿quién corre con los costos?
H
ace tres años se trabaja con el apo� yo del Ministerio del Medio Ambiente,
Mindesarrollo, el Departamento de Planea� ción Nacional, el Fondo Nacional de Regalías y Cortolima en la solución de los problemas de basuras del Tolima. Se trata del proyecto Parque Ambiental Chicalá, que beneficiaría 18 municipios de este departamento y 7 de Cundinamarca. Allí se tratarían más de 7.000 toneladas diarias de basura. Cortolima tiene en caja 1.750 millones de pesos del Fondo de Regalías para este proyecto.
Sin embargo, el gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo se opone a la construcción de este Parque y la comunidad del municipio de Coello
también ha manifestado su resistencia ante
su control. Muy pocas ciudades cuentan
la propuesta. Hace un mes se realizó una
con rellenos sanitarios que operen con
audiencia pública para debatir la viabilidad
tecnología adecuada, en otras los residuos
del
Cortolima
son enterrados, dispuestos al aire libre o
condicionó la prolongación de la utilización
vertidos a las corrientes de agua, dando
del basurero actual, a la realización de
un aspecto desastroso al entorno.
obras que valen más de 1.000 millones de
Nosotros los seres humanos impactamos
pesos.
negativamente la naturaleza de forma
proyecto.
Así
mismo,
activa y desconsiderada, sin tener en Estas tienen que ver con el manejo de
cuenta que los recursos naturales como el
gases, el retiro de los lixiviados y la
agua, los bosques, la fauna y la flora no
estabilización de taludes. Así mismo, la
son renovables, todos ellos se terminarán
conformación del domo, el manejo de
si no tomamos medidas drásticas en el
aguas lluvias y el cuidado con la parte
cambio de actitud frente a esta situación
paisajística del sector. Está por definirse
que sin duda nos afecta a todos y cada
por parte de la administración municipal,
uno de nosotros. Nos estamos matando
Infibagué y el sector privado, quién corre
lentamente, condenamos a las futuras
con los costos y en qué porcentaje. Si las
generaciones a un incierto porvenir, lleno
obras no se realizan antes de finalizar el
de falencias y con poco que hacer para
mes, la administración sería sancionada. De
darles una solución.
lo contrario, se permitiría que el basurero funcione hasta agosto del 2003.
Pensemos en esta cifra, si en Colombia se generan alrededor de 20.000 toneladas
Basado en un artículo de El Tiempo
de basuras a diario (esta cifra es bastante
(Bogotá), agosto 2002.
grande), si la multiplicamos por todo
h t t p : / / w w w. a m b i e n t a l . n e t / n o t i c i a s /
un año la cifra asciende a los 7’300.000
contaminacion/ColombiaCrisisBasura.htm
toneladas diarias de basuras, preocupante y exorbitante, esta cifra puede crecer más
La sola Bogotá produce 4.000 toneladas
y más si no ponemos de nuestra parte es
diarias de basura y el país cerca de
hora de actuar.
20.000, de las cuales 14.000 son de origen
doméstico,
graves
¡El futuro es ahora! No dejemos para mañana
problemas en su manejo, muchos de ellos
lo que será irremediable, trabajemos hoy
peligrosos, debido a la escasez de recursos
y día a día para mejorar nuestra condición
técnicos,
de vida y dignidad humana, seamos
humanos
ocasionando
y
financieros
para
racionales; racionadores de recursos.
El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarlo y conservarlo para bien de noso� tros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la con��� ta� minación del agua, el dióxido de carbono, erosión del suelo y otras causas de contam� inación están destruyendo nuestro planeta, pero la causa �������������������������� más importante somos noso� tros mismos...
Es hora de pensar, sentir y actuar. Tú puedes hacer la diferencia, Ecologízate.
Entra en ambiente con el ambiente