Identificación de la estructura de resistencia y metodología de su etto. para 1500 y baloncesto

Page 1

Identificación de la estructura de resistencia y metodología de su entrenamiento en la especialidad atlética de 1500m lisos y en baloncesto.

Máster en Alto Rendimiento Deportivo Módulo 3. Metodología del Entrenamiento de las Cualidades Físicas Asignatura 2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia PROFESORES: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso ALUMNO: Sergio Badallo Carbajosa PROMOCIÓN 2014


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

ÍNDICE 1. Estructura de la Resistencia ............................................................................................................. 4 1.1. Atletismo (1500m) ............................................................................................................... 4 1.2. Baloncesto ........................................................................................................................... 6 2. Modelo de entrenamiento ............................................................................................................... 9 3. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia básica ........................................ 11 3.1. Atletismo (1.500) ............................................................................................................... 12 3.2. Baloncesto ......................................................................................................................... 12 4. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia específica .................................. 13 4.1. Atletismo (1.500) ............................................................................................................... 14 4.2. Baloncesto ......................................................................................................................... 15 5. Valoración de la resistencia ............................................................................................................ 16 5.1. Propuesta de evaluación de la resistencia para la prueba de 1.500m. ............................. 16 5.1.1 Potencia aeróbica (VO2max y VAM) ..........................................................................18 5.1.2. Capacidad Aeróbica (Tlim) .......................................................................................19 5.1.3. Umbral Anaeróbico Individual ...............................................................................20 5.1.4. Capacidad y potencia anaeróbicas ........................................................................21 5.1.5. Parámetros de rendimiento...................................................................................21 5.1.6. Resumen de test propuestos. ................................................................................22 5.2. Propuesta de evaluación de la resistencia para el baloncesto. ......................................... 23 5.2.1. Rendimiento aeróbico específico ..........................................................................23 5.2.2. Capacidad de resíntesis del ATP.............................................................................24 5.2.3. Umbral anaeróbico ................................................................................................25 5.2.4. Resumen de test propuestos. ................................................................................ 27 Sergio Badallo Carbajosa

2


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Bibliografía ......................................................................................................................................... 28 Referencias bibliográficas ......................................................................................................... 28 Otra bibliografía consultada ..................................................................................................... 31

Sergio Badallo Carbajosa

3


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

1. Estructura de la Resistencia En la siguiente tabla exponemos los tipos de resistencia para las dos modalidades deportivas escogidas. La realización de dicha tabla esta hecha en base a la bibliografía consultada, y a partir de ella establecemos la estructura de la resistencia en cada modalidad. Atletismo 1500m En función de la Resistencia muscular musculatura implicada general. En relación al objetivo de Resistencia de base I y II preparación Resistencia específica Resistencia competitiva En relación con la forma Resistencia dinámica de trabajo muscular En relación con el tiempo Resistencia de media de duración del esfuerzo duración En relación a la vía Resistencia mixta: Potencia metabólica aeróbica y capacidad glucolítica. En relación con otras Fuerza-resistencia capacidades

Baloncesto Resistencia muscular general. Resistencia de base I y III Resistencia específica Resistencia dinámica Resistencia de larga duración II Resistencia mixta intermitente: Predominio anaeróbico aláctico con base aeróbica. Resistencia a la velocidad

1.1. Atletismo (1500m) La prueba de 1.500 tiene una duración de tres minutos y medio y cuatro minutos aproximadamente para hombres y mujeres de élite mundial respectivamente. En torno al 80% de la energía proviene de la vía aeróbica y el 20% restante de la vía anaeróbica láctica, por este motivo la potencia aeróbica tiene una gran importancia (Maynar Mariño y Maynar Mariño, 2007). Con la duración del esfuerzo aquí presentada no hay dudas de que se trata de una especialidad de resistencia de media duración. En cuanto al comportamiento de los parámetros fisiológicos durante esta prueba, hemos encontrado valores de concentración de lactato muy elevados en todas la bibliografía consultada, estando estos valores por encima de los 18mmol/l en la mayoría de los casos para atletas con marcas por debajo de los 3:40.00, esto nos da la idea clara sobre la importancia del metabolismo anaeróbico, y por lo tanto, de la capacidad tampón y la tolerancia al lactato. Por otro lado, Sergio Badallo Carbajosa

4


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

podemos ver que la intensidad de carrera equivale a una intensidad entre el 101 – 111% del VO2max, la correlación encontrada entre este parámetro y el rendimiento en la prueba de 1500 es de 0,77 en Padilla, Dormois, Denis y Lacour (1991) y de 0,78 en Montmayeur y Villaret (1990 en García Manso, Navarro Valdivieso, Legido Arce y Vitoria Órtiz, 2006) Como es lógico durante la carrera se ve implicada la práctica totalidad de la masa muscular, de tal manera, que la resistencia local sólo sería interesante para la recuperación de una lesión (García-Verdugo y Landa, 2005). Ni que decir tiene que el tipo de resistencia muscular necesaria es además dinámica. En cuanto a la relación de los tipos de resistencia con otras capacidades, tenemos en cuenta que los requerimientos de fuerza y de velocidad para esta modalidad deportiva son submáximos, y el objetivo es mantener esa intensidad durante un periodo más o menos prolongado de tiempo. Existen contradicciones en cuanto al trabajo de resistencia de base I (RB-I) según el autor que consultemos. Algunos autores como Ruiz Tendero (2010) exponen que este tipo de resistencia se trabaja sólo en deportes que no son de resistencia. En el extremo contrario encontramos a García-Verdugo y Landa (2005) que defienden el uso de esta manifestación básica de la resistencia. Otros autores, como García Manso y cols. (2006) no son tan tajantes, y dicen que fundamentalmente se trabaja en deportes que no son de resistencia, dejando abierta la posibilidad de trabajo en deportes de resistencia. Podemos decir, que en esta modalidad deportiva se utilizaría al comienzo de la temporada, o en épocas de acondicionamiento, con el fin de lograr un desarrollo aeróbico básico con ejercicios generales e inespecíficos (García-Verdugo y Leibar, 1997). El objetivo es preparar al deportista para soportar grandes cargas específicas (Timón y Hormigo, 2010). La resistencia de base I se trabaja a intensidad media, utilizando fundamentalmente el metabolismo aeróbico, aunque se pueden hacer pequeñas incursiones en vías anaeróbicas. La resistencia de base II (RB-II) es ya una resistencia orientada hacia la modalidad deportiva. El trabajo, aunque seguiría siendo predominantemente aeróbico la intensidad sería más elevada, siendo el sustrato energético principal el glucógeno, aunque también se utilizaría la vía Sergio Badallo Carbajosa

5


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

lipolítica sobre todo mediante trabajo aeróbico regenerativo. Se realizarán también incursiones en la vía aláctica. El objetivo será el desarrollo aeróbico en zonas próximas al umbral anaeróbico. Podemos decir, que en este caso, la diferencia entre RB-I y RB-II estriba en la actividad que se realiza, siendo RB-II si la tarea se realiza en carrera y RB-I si se utiliza otro tipo de actividad, como ciclismo, natación, patinaje… La resistencia específica (RE), este tipo de resistencia busca ya de manera directa la mejora del rendimiento en la prueba concreta. La vía metabólica predominante en nuestra modalidad sería la mixta; aeróbica-anaeróbica láctica. Buscaremos el desarrollo del metabolismo mixto y el metabolismo láctico. Es decir, trataremos de mejorar la potencia aeróbica, mediante el incremento del VO2max y de la VAM, junto con el aumento del umbral anaeróbico. Además, desarrollaremos la potencia láctica, es decir el ritmo de producción de energía mediante la vía anaeróbica láctica, y la capacidad láctica, mediante la mejora de la tolerancia al lactato y de la capacidad tampón. Solapado por el concepto global de la resistencia específica en esta especialidad atlética encontramos lo que podemos denominar Velocidad-Resistencia, entendemos que este contenido es el conjunto de los parámetros que determinan la resistencia específica, por lo que no vamos a tratarlo de manera individualizada. Por último, encontramos la resistencia competitiva (RC), que no es otra cosa que el trabajo de la resistencia en condiciones similares a las de competición. En el caso que nos ocupa la resistencia competitiva incidirá en metabolismo mixto intensivo, mejorando el VO2max y la tolerancia al lactato, por lo tanto podríamos decir que es un nivel de especificidad mayor. Debido a los requerimientos del trabajo vamos a tratar la resistencia competitiva dentro de la específica. 1.2. Baloncesto Cometti (2002) destaca que la duración de los partidos está entorno a los 63min, de los cuales el 27% son acciones moderadas, el 10% de intensidad alta, un 36% el jugador esta caminando y el 27% restante es tiempo en el banquillo.

Sergio Badallo Carbajosa

6


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Colli y Faina (1985) concluyen que la duración más habitual de las acciones esta entre 11 y 40 segundos, representando el 52% del tiempo total de juego. El ratio actividad-recuperación según Maynar Mariño y Maynar Mariño (2007) esta entorno a 2:1. En Sánchez Sánchez (2007) podemos ver que entorno al 50% de los esfuerzos son a ritmo moderado, representando sólo entre un 10 y un 20% las acciones que se realizan a gran intensidad. Los parámetros fisiológicos que hemos podido encontrar en la bibliografía consultada que han sido medidos son la frecuencia cardíaca y la concentración de lactato. En cuanto a la frecuencia cardíaca si hacemos compendio de todos los autores revisados encontramos que se encuentra entorno a las 160ppm para el tiempo de reposo y 175ppm para las acciones, en este sentido Boone y Bourgois (2013) señalan que el 75% del tiempo de juego, los jugadores muestran frecuencias cardíacas por encima del 85% de la FCmax. Además, todos los autores coinciden en que la lactacidemia no es excesivamente elevada, encontrándose entorno al 50 – 60% de la máxima (López de Viñaspre, 1993), Boone y Bourgois (2013) presentan concentraciones de lactato medias 4 – 6mmol/L con picos de 8 – 12mmol/L, lo que supone concentraciones que a pesar de no ser muy altas, si son considerables. Franco Bonafonte (1998) expone que la potencia aeróbica máxima es la base del condicionamiento en el baloncesto. Este autor, además habla de la importancia de elevar el umbral anaeróbico y de la habilidad para repetir acciones anaeróbicas. López de Viñaspre (1993) encuentra valores de VO2max entre los 50 y los 60ml.kg-1.min-1. Boone y Bourgois (2013) hablan de valores de 64,7 ± 7% VO2pico durante los encuentros. Todos los datos aquí expuestos sufren variaciones en función de la posición de juego, ya que como vemos en Boone y Bourgois (2013) el perfil fisiológico varía según la posición. Estos autores exponen que los jugadores que actúan de guards (bases y escoltas) presentan frecuencias cardíacas medias más elevadas, 2-3ppm, que forwards (aleros) y centers (pivots). Además, este colectivo también presenta mayores niveles de VO2max. Por otro lado, las concentraciones de lactato de los centers son más bajas. Esto nos viene a indicar, que aunque los datos aquí expuestos y los futuros planteamientos realizados son generales para el entrenamiento de baloncesto, existen

Sergio Badallo Carbajosa

7


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

diferencias en función de la posición de juego que deberá ser tenida en cuenta a la hora de programar los objetivos y métodos de entrenamiento de manera más específica. Las acciones que hemos encontrado que han sido medidas para comprobar la carga externa del baloncesto, son básicamente, los desplazamientos a diferentes velocidades y los saltos. Habiendo visto todo lo anterior, podemos decir que el baloncesto es una modalidad de resistencia de larga duración II, en la que se ve implicada la resistencia muscular general, sobre todo de carácter dinámico. Además hemos podido observar la importancia que adquiere la repetición de acciones a máxima velocidad. Con todas estas características, si atendemos al metabolismo, es obvio que nos encontramos por un lado con un trabajo predominantemente aeróbico, pero con un buen número de acciones en las que predomina la obtención de energía por la vía aláctica, y que además son las que generan ventajas. Por otro lado, no debemos despreciar la influencia del metabolismo láctico. La resistencia de base I (RB-I) para el baloncesto será fundamental para crear precisamente esa base de trabajo aeróbico sobre la que ya hemos hablado, con influencia sobre el VO2max. Puede ser adecuado el trabajo de resistencia de base I no sólo con ejercicios de moderada intensidad, en deportistas entrenados, podemos realizar este trabajo con ejercicios de mayor intensidad, e incluso con incursiones en el metabolismo aláctico. La resistencia de base III (RB-III) es la denominación que se da a la resistencia básica para deportes intermitentes. Forteza de la Rosa y Ramirez Farto (2005) destacan la importancia de este tipo de resistencia en la mejora de la capacidad de recuperación en periodos de baja y moderada intensidad tras periodos de alta intensidad, y en la creación de una base sobre la que sustentar el trabajo técnico-táctico. La resistencia específica (RE), estaríamos hablando primordialmente de la resistencia a la velocidad, ya que como hemos podido ver, este tipo de resistencia es el específico de la modalidad deportiva que nos ocupa. Por lo tanto la habilidad que tenga nuestro deportista para repetir sprints y no disminuir la velocidad con la fatiga será fundamental. Esta habilidad se verá

Sergio Badallo Carbajosa

8


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

influenciada, sin duda alguna, por la capacidad de aclarar el lactato acumulado y tolerar concentraciones por encima de los 4mmol/L. En la bibliografía consultada no hemos encontrado ninguna referencia a la resistencia competitiva, para esta modalidad todos los autores nombran la resistencia de base y la específica, pensamos que se debe a las características propias del deporte, en el que los contenidos competitivos son de otra índole. A continuación presentamos a modo de resumen una tabla con los objetivos principales para las dos modalidades deportivas en relación al objetivo de preparación.

Resistencia base

Resistencia específica

1500ml de Desarrollar el metabolismo aeróbico glucolítico. Mejorar la potencia y la capacidad aláctica. Incrementar el umbral anaeróbico Aumentar el VO2max y la VAM Mejorar la capacidad tampón y la tolerancia al lactato.

Baloncesto Mejorar el VO2max. Desarrollar el metabolismo aeróbico glucolítico. Mejorar la capacidad tampón y la tolerancia al lactato. Mejorar la capacidad de resíntesis de ATP.

2. Modelo de entrenamiento En base a la estructura de la resistencia anteriormente presentada, exponemos en la siguiente tabla los contenidos de entrenamiento en relación a la modalidad deportiva correspondiente y el objetivo que con ellos se persigue. Contenido

Objetivo Acelerar los procesos de recuperación y Recuperación preparar al organismo para cargas mayores. Aumentar la capacidad para mantener Aeróbico esfuerzos prolongados en condiciones de medio umbral anaeróbico Capacidad Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos aeróbica en condiciones de VO2max o próximas Potencia Aumentar la VAM y el VO2max aeróbica Capacidad Mejorar la tolerancia al lactato láctica

Sergio Badallo Carbajosa

1.500

Baloncesto

RB-I y RB-II

RB-I

RB-II

RB-I

RE

RB-III

RE

RB-III

RE

RE

9


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Potencia láctica Aláctico

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Aumentar el ritmo de producción de energía de la glucólisis anaeróbica Incrementar el ritmo de producción de energía y mejorar la capacidad de resíntesis de ATP y PCr.

RE RB-II

RE

En cuanto a la relación de la resistencia con otras cualidades físicas básicas, los contenidos de entrenamiento y objetivos que se persiguen los podemos ver en la siguiente tabla. Contenido Resistencia a la velocidad Fuerzaresistencia

Objetivo Mejorar la capacidad de resíntesis de ATP y PCr. Capacidad de repetir estímulos a máxima intensidad. Capacidad de mantener un nivel submáximo de fuerza durante el tiempo de duración de la prueba

1500 Importancia Contenido Recuperación (Rec.) Aeróbico medio (AeM) Capacidad aeróbica (CAe) Potencia aeróbica (PAe) Capacidad láctica (CL) Potencia láctica (PL) Aláctico (Alac) Fuerza-resistencia (F-R)

1 2 3 4 5 3 4 4 5 4 3

1.500

Baloncesto RE

RB-II

BALONCESTO Importancia Contenido Recuperación Aeróbico medio Capacidad aeróbica Potencia aeróbica Capacidad láctica Resistencia a la velocidad (RV)

1 2 3 4 5 3 3 3 4 4 5

4 3

En esta tabla podemos observar la importancia que se da a cada contenido de entrenamiento dentro del programa de preparación.

Sergio Badallo Carbajosa

10


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

3. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia básica Contenido Rec

Continuo Continuo Uniforme Extensivo (CUE) Continuo Variable (CV) Continuo Uniforme Intensivo (CUI) CV CV CV

Interválico

Repeticiones

IL IM CAe IM RL PAe IM RL Alac ImC RC F-R IL I-: Interválico / R-: Repeticiones / -L: Largo / -M: Medio / -C: Corto / -mC: muy Corto AeM

En la tabla anterior se pueden ver los métodos de entrenamiento recomendados para el entrenamiento de los diferentes contenidos básicos que nos ocupan. A continuación, se presenta otra tabla con las características básicas generales de los métodos expuestos basándonos en García-Verdugo y Landa (2005)

CUE CUI

Intensidad Media-baja (50-60% del VO2max) Media (70-80% del VO2max)

CV IL

Variable 50 – 130% del VO2max 80 – 100% del VO2max

IM

100 – 110% del VO2max

ImC

Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) RL Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) RC Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) RmC Máxima (100% de las posibilidades)

Sergio Badallo Carbajosa

Volumen ≥1h 20´ - 1h 1 o 2 rep. 20´ - 1h 2 – 5´ (15´)/rep 20´ - 1h tiempo total de trabajo (TT) 60” – 3´/rep 20´ - 45´ TT 6” – 15”/rep 10´ - 40´ TT 8´ – 30´/rep 2 – 5 rep. 10” – 30”/rep. 5 – 15 rep. ≤10”/rep 10´ - 40´ TT

Recuperación Suficiente para poder mantener la misma intensidad. Hasta disminuir a 120 – 130ppm Hasta disminuir a 120 – 130ppm Suficiente para poder mantener la misma intensidad. Suficiente para poder mantener la misma intensidad. Suficiente para poder mantener la misma intensidad. Suficiente para poder mantener la misma intensidad.

11


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

3.1. Atletismo (1.500) En la siguiente tabla podemos ver ejemplos sobre la aplicación de los diferentes métodos para trabajar los contenidos de resistencia básica en la modalidad atlética de 1.500m. Para exponer los ritmos de trabajo, vamos a suponer que nuestro atleta tiene una mejor marca de 4:00. Contenido Método CUE Rec. CV

AeM.

Alac. F-R.

CUI CV IL IM ImC RmC IL

Ejemplo de tarea RB-I: 30´ de nado continuo ritmo cómodo. RB-II: 15km llanos a 4´25”/km RB-I: 30km en bici de montaña RB-II: 40´ llanos a 4´25”/km con cambios de ritmo de 2-3´ a gusto del atleta. 6km a 3´35”/km 44´ (10´-1´;9´-2´;8´-3´;7´-4´) (4´/km – 3´20”/km) 6 x 1000 rec: 2´ (3´30”/km) 2 x (5 x 600 rec: 1´30) rec:5´ (1´55”) 3 x (5 x 100m rec: 45”) rec: 5´ (98% de las máximas posibilidades) salida lanzada. 5 x 60 rec: 4´ (máxima velocidad) salida lanzada 3 x 6´ Circuito directo en modo puntuación de tiempo 12 estaciones. Rec: 5´

A pesar de que anteriormente hemos señalado el método de repeticiones corto como un método recomendable para el desarrollo aláctico, tras la consulta de la bibliografía entendemos que no es un método adecuado para la modalidad de 1.500m. 3.2. Baloncesto A continuación se presentan ejemplos que se pueden aplicar para el entrenamiento de los contenidos de resistencia básica I y III en baloncesto. Contenido Método CUE Rec. CV CUI CV AeM IL IM IM RL CAe CV

Sergio Badallo Carbajosa

Ejemplo de tarea 30´ natación ritmo cómodo. 30km bicicleta de montaña ritmo cómodo. 2 x 20´ natación nivel con un nivel de esfuerzo medio-alto. Rec: 10´ 15km bicicleta de montaña con un nivel de esfuerzo medio-alto. 3 x 10´ carrera rec: 2´ activa (≈80% FCmax) 10 x 2´ carrera rec: 1´30” activa (≈80% FCmax) 2 x (7 x 1´ carrera rec: 1´ activa ) rec: 5´ (FC casi máxima) 4 x 8´ carrera rec: 2´ activa 21´ carrera continua con variaciones (4´ rápido – 3´ lento) (Rápido FC casi máxima – Lento ≈65% FCmax)

12


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

IM PAe

RL CV

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

2 x (7 x ≈200m circuito de habilidad rec: 30” activa) rec: 7´ (nivel de esfuerzo alto). 3 x 10´ rec: 3´ (nivel de esfuerzo alto) carrera con balón y tirando a canasta 30´ carrera continua con variaciones (3´ rápido – 5´ lento) (Rápido FC casi máxima – Lento ≈65% FCmax)

El motivo de la utilización de la bicicleta tiene por un lado un aspecto profiláctico, evitando el estrés traumático generado por la carrera, además de utilizarla como medio motivante, ya que variamos la actividad más habitual, rompiendo una posible monotonía. Además, se aconseja la utilización de la bicicleta de montaña en lugar de la de carretera con el fin de evitar accidentes de tráfico.

4. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia específica Contenido CAe PAe

Continuo CV CV

Interválico IM IM

CL

IC

PL

IC ImC ImC

Repeticiones RL RL Modulado Competición RM Modulado Competición RM RC RC

RV (Alac) V-R I-: Interválico / R-: Repeticiones / -L: Largo / -M: Medio / -C: Corto / -mC: muy Corto

En la tabla anterior podemos ver los métodos de entrenamiento para la resistencia específica de las modalidades que aquí nos ocupan. A continuación, al igual que en el apartado anterior, se expone una tabla con las características básicas de estos métodos según GarcíaVerdugo y Landa (2005).

Sergio Badallo Carbajosa

13


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Intensidad Variable 50 – 130% del VO2max Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades)

CV ImC

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Volumen

Recuperación

20´ - 1h 6” – 15”/rep 10´ - 40´ TT

Suficiente para poder mantener la misma intensidad. Suficiente para poder mantener la misma intensidad. (Entorno a las 100ppm)

IC

110 – 120% del VO2max

15 – 45”/rep 10´- 30´ tiempo total de trabajo

IM

100 – 110% del VO2max

60” – 3´/rep 20´ - 45´ TT

Hasta disminuir a 120 – 130ppm

10” – 30”/rep. 5 – 15 rep.

Suficiente para poder mantener la misma intensidad.

30” – 3´/rep 1 a 5 rep.

Suficiente para poder mantener la misma intensidad.

8´ – 30´/rep 2 – 5 rep.

Suficiente para poder mantener la misma intensidad.

RC

RM

RL

Modulado

Competición

Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) Máxima o casi máxima (98 – 100% de las máxima posibilidades) Ritmo de competición con subidas y bajadas de intensidad Ritmo de competición

Depende de la prueba y el deportista 1/2-2/3 de la prueba/rep 1 repetición

Suficiente para poder mantener la misma intensidad.

4.1. Atletismo (1.500) En la siguiente tabla podemos ver ejemplos sobre la aplicación de los diferentes métodos para trabajar los contenidos de resistencia básica en la modalidad atlética de 1.500m. Para exponer los ritmos de trabajo, vamos a suponer que nuestro atleta tiene una mejor marca de 4:00.

Sergio Badallo Carbajosa

14


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Contenido CAe

PAe

PAe / CL CL PL

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Método

Ejemplo de tarea 40´ carrera continua con variaciones (3´-5´) Lento ≈4´20”/km – rápido CV ≈3´/km IM 3 x (4 x 600 rec: 1´30”) rec: 5´ (1´46”) RL 3 x (2 x 1000 rec:2´) rec: 5´ (2´55”) 24´ carrera continua con variaciones (5´-1´;4´-2´;3´-3´;2´-4´) CV Lento ≈4´20”/km – rápido ≈3´/km IM 3 x (5 x 400 rec: 1´) rec: 5´ (1´10”) RL 1000 – 800 – 600 – 400 – 600 – 800 – 1000 rec: 3´ (3´/km) 2 x (3 x 500 rec: 3´) rec: 6´ (Salida muy rápida (50m), ritmo controlado Modulado de ≈2´55”/km, último 100 muy rápido) Competición 2 x 1000 rec: 5´ (2´38”) IC 3 x (3 x 300 rec: 3´) rec: 5´ (45” – 42” – 40”) RM 3 x 600 rec: 6´ (1´33”) IC 2 x (3 x 200 rec: 2´) rec: 10´ (≈25”) RM 3 x 300 rec: 5´ rec: 10´ (38”) RC 2 x (3 x 200 rec: 5´) rec: 10´ (≈24”)

A pesar de que el método interválico muy corto esta señalado como un método eficaz para la mejora de la potencia láctica, no exponemos ningún ejemplo, ya que tras la consulta de la bibliografía entendemos que no es un medio recomendado para la especialidad que nos ocupa. 4.2. Baloncesto Contenido CL:

Resistencia a la velocidad

Ejemplo de tarea 2 x (5 x 3 carreras campo a campo con recepción y tiro a canasta. rec: 2´) rec: 10´ 2 x 5 situaciones/jugador de contra-ataque tras rebote defensivo. Desarrollo: 1. Situación estática de ataque con 2x2 + reboteador, se protege la penetración y se facilita el tiro, una vez se tira a canasta los defensores cogen el rebote. 2. Situación de contra-ataque 1x1, desde la banda derecha sale el atacante y desde la izquierda el defensor, el atacante debe recibir el pase y el defensor cerrar el contra-ataque, una vez se tira a canasta se termina la situación y se vuelve a empezar. 3. Movimiento de roles: 2 activos contra-ataque -> 2 atacantes estáticos -> 2 defensores -> 1 reboteador + 1 libre -> …

Sergio Badallo Carbajosa

15


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

5. Valoración de la resistencia 5.1. Propuesta de evaluación de la resistencia para la prueba de 1.500m. Para la valoración de la resistencia en la especialidad atlética de 1.500m vamos a conocer los parámetros de resistencia más importantes para la especialidad. Posteriormente propondremos herramientas y métodos para la valoración de cada uno de estos parámetros. Las pruebas que vamos a presentar serán de campo, ya que a pesar de ser menos exactos en cuanto al control de los parámetros fisiológicos, su alto nivel de especificidad, las mayores posibilidades de acceso para entrenadores y atletas y la facilidad de introducir los test como entrenamientos específicos (GarcíaVerdugo y Landa, 2005), pensamos que hacen a este tipo de pruebas más relevantes para el rendimiento deportivo. No podemos negar que la importancia del VO2max es mayúscula en esta especialidad, por lo que al igual que el entrenamiento, el control y evaluación de la misma es fundamental. A la hora de realizar la valoración de este parámetro debemos tener en cuenta que aunque todas las investigaciones y publicaciones revisadas coinciden en la importancia de tener un VO2max elevado, existen datos relativamente dispersos, aunque podríamos decir que para un corredor de 4:00 el VO2max se debería situar por encima de los 70ml.kg-1.min-1. VO2max (ml.kg-1.min-1) 4:02 64,2 ±5,8 4:03 73,5 3:50 77,0 4:00 76,2 sin referencia 71 - 79 3:42 73,9 4:01 69,7 3:44 75,5 3:44 71,5 4:00 70,1 Marca 1500

Autor/es Mooses, Jürimäe, Mäestu, Purge, Mooses y Jürimäe (2013) García Manso y cols. (2006) García Manso y cols. (2006) Chanon y Stéphan (1985, en García Manso y cols., 2006) Zaporozhanov (1992, en García Manso y cols., 2006) Legaz y cols. (2005, en García Manso y cols., 2006) Daniels y Gilbert (1979) Daniels y Gilbert (1979) Padilla y cols. (1991) Mackenzie (2000)

Anteriormente hemos hablado del VO2max, pero no podemos olvidarnos de un parámetro que puede ser más importante aún, ya que como dicen García-Verdugo y Landa (2005) a pesar de ser el consumo máximo de oxígeno un factor importante, no resulta de vital importancia para el Sergio Badallo Carbajosa

16


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

rendimiento. Tener un VO2max muy elevado no determina una ventaja, ya que la superioridad realmente proviene de la mayor velocidad de carrera, es decir, lograr una velocidad mayor mediante la vía aeróbica si que determina una verdadera ventaja, esta velocidad se conoce como VAM. Tuimil y Rodríguez (2003) destacan los estudios de Lacour y cols. (1991), Padilla y cols. (1992) y Babineau y Léger (1997) por la gran correlación que mostraron entre este parámetro y pruebas como el 1.500 y el 5.000. Billat (en García Manso, 2010) habla de una correlación entre la VAM y el rendimiento en 1.500 de hasta 0,92. Un parámetro de vital importancia también es el Umbral Anaeróbico, Padilla y cols. (1991) hablan de una correlación más fuerte, 0,82 (p<0,02), entre la velocidad a 4mmol/L de lactato y el rendimiento en la prueba de 1.500m que con el VO2max. García Manso y cols. (2006) presentan valores de correlación entre la velocidad de umbral y la velocidad máxima en 1.500 de 0,79 (p<0,001) para sujetos entre los 19 y los 30 años. En el estudio de Padilla y cols. (1991) podemos ver que para una mejor marca de 1.500m de 3:44, 6,68m/s, la velocidad a 4mmol/L se sitúa en 5,32m/s. Mooses y cols. (2013) sitúan la velocidad de umbral en 4,55m/s para una velocidad de carrera de 6,19m/s, 4:02. Jousselin y Stephan (en García Manso y cols., 2006) presentan una velocidad de umbral de 5m/s para corredores de 1.500m, situado al 92% del VO2max. García Manso y cols. (2006) muestran datos de corredores de 1.500m, con un umbral anaeróbico situado en 5,09m/s para una velocidad de carrera de 6m/s. A pesar de que estos datos son difícilmente comparables, ya que la población es diferente y las velocidades están tomadas bajo diferentes directrices, si que nos pueden ayudar a hacernos una idea de las necesidades que tiene nuestro atleta para mejorar. Con estos datos podemos ver que las velocidades de umbral se sitúan entre el 73% y el 84% de la velocidad de carrera. Según García-Verdugo y Landa (2005) tener un VO2max muy elevado pero no poder mantenerlo durante suficiente tiempo puede ser más perjudicial que tener un VO2max menor, pero ser capaz de mantenerlo durante más tiempo. Padilla y cols. (1992, en García Manso y cols. 2006) muestran una diferencia de 1,4min en el Tlim entre una marca de 4:21, 7min, y una marca de 3:46, 8,4min. En este sentido el entrenador francés Gaçon (1991, en Tuimil y Rodríguez, 2003 p.35) dice que “la VAM y la capacidad para mantenerla (Tlim) son dos factores trascendentales a la hora de determinar las posibilidades de un sujeto en las carreras de medio fondo y fondo”. Podríamos decir Sergio Badallo Carbajosa

17


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

por tanto, que a mayor Tlim mayor rendimiento en la prueba (García Manso, 2010). Sin embargo, no hemos encontrado estudios que correlacionen este parámetro con el rendimiento en los 1.500m. En Tuimil y Rodríguez (2003) podemos ver que no existe correlación entre el Tlim y la VAM, pero sí con el umbral de lactato, 0,74. En este mismo artículo encontramos una correlación de este parámetro con la marca de media maratón de 0,74 y de 3000m de 0,67, defendiendo la idea de que este parámetro puede ser un indicador muy importante de la tolerancia a la acidosis. Según García-Manso (2010) un tiempo límite bueno sería entre los 8 y 9 minutos, para Tuimil y Rodríguez (2003) el Tlim de un deportista podría oscilar entre los 4 y los 8 minutos, para Billat (2002) se podría llegar hasta los 11min, aunque la media son 6min. Cómo ya hemos visto, el mayor porcentaje de la energía es suministrada por la vía aeróbica, sin embargo, la vía anaeróbica láctica aporta una buena cantidad de energía, que según hemos expuesto en el primer apartado, ronda el 20%. Esto se puede ver con las altas concentraciones de lactato que se hemos expuesto en ese mismo punto. Muy interesante esta la publicación de Brandon y Boileau (1992, en García Manso y cols., 2006) en la que se puede ver que para sujetos de bajo nivel de rendimiento en el 1.500 la correlación con la potencia anaeróbica es muy baja, mientras que para los deportistas de mayor cualificación, esta correlación es mayor, bajando la dependencia del metabolismo aeróbico. Por tanto, controlar que nuestro atleta tenga una buena potencia anaeróbica es un buen indicativo para el rendimiento. Si como hemos dicho anteriormente, la tolerancia a la acidosis es un indicador importante de un parámetro muy relevante como el Tlim y nuestro atleta debe ser capaz de correr durante un tiempo prolongado con concentraciones de ácido láctico muy elevadas, la capacidad láctica es indudablemente una cualidad fundamental en nuestro deportista. 5.1.1 Potencia aeróbica (VO2max y VAM) Tras la revisión bibliográfica y apoyándonos en Weineck (2005) hemos visto que uno de las pruebas más utilizadas para evaluar el VO2max es el Test de Cooper, a partir del cual mediante una ecuación con la distancia recorrida en 12min podemos obtener una estimación del VO2max, y después podríamos volver a estimar la VAM con otra fórmula. Sin embargo, en el trabajo de Jódar Montoro (2003) vemos que los test indirectos que estiman datos de consumo de oxígeno con Sergio Badallo Carbajosa

18


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

mayores correlaciones con el VO2max medido con analizador de gases son el test de Léger y Boucher, también conocido como test de la Universidad de Montreal, seguido por el test de Course Navette. En este camino encontramos a Pallarés y Morán-Navarro (2012) que destacan el test de la Universidad de Montreal como uno de los más adecuados para estimar el VO2max y la VAM en deportes cíclicos debido a la validez y reproductibilidad que reporta la literatura internacional. Según García, Secchi y Arcuri (2014) no se encuentran diferencias significativas en los datos de VAM y VO2max obtenidos en el test de la Universidad de Montreal y en el test VAM-EVAL, que es una modificación del test anterior. García, Secchi y Capa (2013) encuentran que en el course navette se obtienen datos significativamente inferiores de VO2max y de VAM a los obtenidos en el test de la Universidad de Montreal y el test VAM-EVAL. Con estos datos, pensamos que una de las mejores pruebas a llevar a cabo para evaluar la VAM y el VO2max en atletas de 1.500 puede ser el test de la Universidad de Montreal. Dicho test consiste en la realización de una prueba progresiva con ritmos prefijados en una pista de atletismo, la intensidad aumenta 1km/h cada 2min, el comienzo se hace a una velocidad de 8km/h. . Para ayudar a que el atleta vaya al ritmo indicado se deben poner marcas cada mínimo 50m y mediante una señal acústica marcar el ritmo, de tal manera que el atleta debe hacer coincidir su paso por cada marca con la señal. La VAM es la velocidad obtenida en el último palier, mientras que el VO2max se puede estimar mediante cualquiera de la fórmula de Léger y Mercier (1984): VO2max (ml.kg1.min1) = 3,5 x V -> Dónde V es la velocidad final (km/h). Esta fórmula es válida para velocidades finales entre 8 y 25km/h. Existen otras muchas fórmulas para calcular el VO2max que podemos consultar en Léger y Mercier (1984), García Manso y cols. (2006) y en García y cols. (2013). La elección de esta fórmula se basa en su simplicidad y en el ajuste de esta regresión lineal al comportamiento del consumo de oxígeno entre las velocidades expuestas (Léger y Mercier, 1984). 5.1.2. Capacidad Aeróbica (Tlim) Consideramos que la mejor manera de calcular el tiempo límite a VAM es realizar una prueba continua a ritmo constante en pista de atletismo en la que el atleta vaya a la VAM (Billat, García Manso y cols., 2006). El test se realizará después de 1 o 2 semanas de la determinación de la Sergio Badallo Carbajosa

19


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

VAM (Billat, 2002). Una buena manera de realizar el test es con un gps que emita señales acústicas si el atleta no va al ritmo indicado, de tal manera que en el momento en el que el atleta no pueda mantener el ritmo de VAM indica el Tlim. 5.1.3. Umbral Anaeróbico Individual “El umbral anaeróbico individual se define como la intensidad máxima de ejercicio a velocidad o potencia constante que puede ser mantenida durante 20 a 30 minutos sin que la concentración de lactato sanguíneo aumente progresivamente a lo largo del ejercicio” (Gorostiaga Ayestarán y López Calbet, 2010). Billat, Sirvent, Py, Koralsztein y Mercier (2003) definen este concepto como la velocidad constante en la que la concentración de lactato en sangre aumenta menos de 1 mmol/L entre el minuto 10 y 30 de ejercicio. Según estos autores es necesario realizar entre 4 y 5 sesiones de ejercicio de 30minutos de duración a intensidades de entre el 50 y el 90% del VO2max. El procedimiento para determinar el umbral, mediante esta prueba considerada el Gold Standard, sería sencillo, se programaría una intensidad de entrenamiento y se tomaría lactato a los 10minutos y a los 30minutos, se comprobaría la velocidad a la que el aumento de la acumulación de lactato se acerca más a 1mmol/L sin llegar a sobrepasarla. Se supone, que contamos con datos previos, de otras temporadas o de otra época de la temporada, sobre el umbral anaeróbico individual, por lo que a partir de esos datos debemos ajustar con el fin de no realizar un exceso de sesiones de trabajo. Sino tenemos estos datos sería interesante hacer otro tipo de test previo. Un test sencillo que pensamos que puede ser adecuado para realizar la primera aproximación al umbral anaeróbico es el test Mader, tenemos que tener en cuenta que este test presupone un umbral en valores fijos de 4mmol/L. El test consiste en la realización de 2 pruebas de entre 2 y 3 minutos de duración a una velocidad la primera entre el 60-70% de la velocidad máxima de prueba y la 2º entre el 90-100% con recuperación de 20min entre ellas, se toma el lactato al final de cada repetición y se realiza una regresión, el punto de corte con lo 4mmol/L sería el umbral, debemos obtener valores ligeramente superiores a 4mmol/L en la primera repetición (García Manso, 2006).

Sergio Badallo Carbajosa

20


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

5.1.4. Capacidad y potencia anaeróbicas Tenemos que considerar que los métodos de valoración del metabolismo anaeróbico son indirectos (Billat, 2002). García Manso y cols. (2006) hablan de la evaluación de este metabolismo mediante el tiempo obtenido en pruebas específicas de corta duración e intensidad máxima. Con el fin de evaluar el desarrollo del metabolismo anaeróbico de forma específica vamos a proponer la utilización de un test de 300m a máxima velocidad tomando referencia cada 100m, de manera que el tiempo total sea una clara referencia de la potencia anaeróbica, mientras que la diferencia entre el tercer y segundo 100 es una referencia útil de la capacidad anaeróbica, ya que a menor pérdida de velocidad, con mantenimiento o mejora de la marca total mayor capacidad anaeróbica se puede presuponer (Martín Acero, 2014) 5.1.5. Parámetros de rendimiento Además de la evaluación de los parámetros fisiológicos aquí expuestos consideramos de vital importancia realizar una valoración del estado de forma específico de nuestro deportista. Para esto vamos a utilizar el test de Kosmin, que nos da una predicción de la marca en el 1.500, pudiendo de esta manera valorar si el entrenamiento que se esta llevando a cabo esta teniendo los efectos deseados. El test de Kosmin consiste en la realización de 4 repeticiones de 1min de duración con 3min, 2min y 1min de recuperación entre repeticiones respectivamente, se anota la distancia total realizada por el atleta y se calcula la predicción de tiempo en base a la siguiente fórmula: Hombres: Tiempo (s) = 500,52609 - (Distancia total x 0,162174) (Mackenzie, 1997)

Sergio Badallo Carbajosa

21


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

5.1.6. Resumen de test propuestos. Parámetro VAM y VO2max

Tlim Umbral Anaeróbico Individual Umbral 4mmol/L Capacidad Aneróbica Potencia Anaeróbica Predicción del rendimiento

Test

Protocolo Prueba continua a ritmo progresivo en pista de Universidad de atletismo. El ritmo se marca con señal acústica que el Montreal atleta deberá hacer coincidir con el paso por una marca. Incremento de velocidad 1km/h cada 2´. Carrera continua Se marca el ritmo mediante la señal acústica de un gps, a intensidad y se intenta de mantener el ritmo VAM el máximo VAM tiempo posible. Realización de carreras continuas de duración 30´ con toma de lactato a los 10´ y a los 30´ e intensidad Gold Standard uniforme.

Obtención de datos VAM = Velocidad de último palier. VO2max (ml.kg1.min1) = 3,5 x V

Tlim = Tiempo total de la prueba

El umbral se sitúa en la intensidad en la que el aumento de la concentración de lactato es de 1mmol/L entre los 10´ y los 30´. 2 pruebas de carrera de entre 2´-3´ con recuperación de Regresión lineal con los valores 20´. 1ª al 60-70% de las posibilidades de la prueba 2ª al obtenidos para calcular le punto de Test de Mader 90-100%. La 1ª debe ser a una intensidad ligeramente corte con los 4mmol/L. superior a los 4mmol/L. 300m con toma Carrera de 300m a máxima intensidad. Se tiene en cuenta la diferencia de de datos cada tiempo entre el 3º y el 2º 100. 100m. Carrera de 300m a máxima intensidad. Se tiene en cuenta el tiempo final de 300m la prueba. Se realizan 4 repeticiones de 1´ con recuperación 3´, 2´ Tiempo (s) = 500,52609 - (Distancia Test de Kosmin. 1´ respectivamente a la máxima intensidad posible. total x 0,162174)

Sergio Badallo Carbajosa

22


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

5.2. Propuesta de evaluación de la resistencia para el baloncesto. Los test que vamos a proponer son pruebas de campo, que además trataremos que sean lo más específicas posibles para el deporte que nos ocupa. Para realizar la propuesta de evaluación nos basaremos en los parámetros de resistencia que hemos considera como más importantes a lo largo de todo el trabajo. 5.2.1. Rendimiento aeróbico específico Según Castagna, Impellizzeri, Rampinini, D´Ottavio y Manzi (2008) el YO-YO Test de Recuperación Intermitente nivel 1 es una prueba valida para evaluar la resistencia aeróbica específica en el baloncesto. Este test es una prueba intermitente con recuperación a intensidad creciente hasta el agotamiento. Consiste en la realización de tramos de 40m de carrera, 20m ida y 20m vuelta, con una recuperación activa de 10s, para lo que se pone una marca a una distancia de 5m que se deberá cubrir andando, ida y vuelta, en los 10s. La intensidad de carrera es predeterminada y se marca con una señal acústica para poder ajustarse a la velocidad deseada en cada palier. El test finaliza cuando la persona no es capaz de cubrir la distancia en el tiempo requerido dos veces consecutivas. PALIER 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Sergio Badallo Carbajosa

VELOCIDAD (km/h) 10 12 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 18.5 19

REPETICIONES DISTANCIA (2x20m) DEL PALIER 1 40 1 40 2 80 3 120 4 160 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320 8 320

DISTANCIA ACUMULADA 40 80 160 280 440 760 1080 1400 1720 2040 2360 2680 3000 3320 3640 23


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

La evaluación del test se realiza en base a la distancia total recorrida, contando hasta la última repetición completada a la velocidad correspondiente. El otro parámetro a tener en cuenta sería la velocidad, de la misma forma, se utilizaría la velocidad de la última repetición completada a la intensidad requerida. Según Castagna y cols. (2008) la distancia media recorrida por jugadores de baloncesto italianos, con una edad media de 16,8 años ±2, es de 1678m ± 397m y la velocidad media sería de 15,7km/h ± 0,7km/h. VO2max = (Distancia x 0,0084) + 36,4 (r=0,70) (Bangsbo, Iaia y Krustrup, 2008) A partir de esta fórmula podemos estimar el valor del VO2max de nuestros jugadores, aunque como exponen Bangsbo y cols (2008) el margen de error es elevado, ya que reportan valores reales de 53mL.kg-1.min-1 para sujetos que han recorrido entre 1450m y 2600m. 5.2.2. Capacidad de resíntesis del ATP Otro de los aspectos claves para el rendimiento en esta modalidad deportiva es la capacidad de repetir sprints, que sería la llamada resistencia a la velocidad, que en el plano energético depende de la capacidad para resintetizar el ATP. Para realizar la evaluación de esta capacidad nos vamos a basar en el test propuesto por Gomes de Araujo, de Barros Manchado-Gobatto, Papoti, Ferreira Camargo y Alexandre Gobatto (2014) Running Anaerobic Sprint Test (RAST), consistente en la realización de 6 sprints de 35m con una recuperación de 10s entre cada repetición. A partir de este test obtendríamos el índice de fatiga (IF), que nos proporcionaría de forma indirecta una valoración de dicha capacidad. Siguiendo a estos autores podemos calcular el IF en Watts/kg/s o en porcentaje, en el siguiente cuadro se exponen las fórmulas. IF (Watts/kg/s) = (Potencia máxima (Pmax) – Potencia mínima (Pmin)) / ∑ de los 6 sprints/kg IF (%) = [(Pmax – Pmin)/Pmax] x 100 La potencia máxima y mínima son los valores más elevados y más bajos obtenidos en el conjunto de las 6 repeticiones. En la siguiente tabla se exponen las fórmulas complementarias necesarias para realizar el cálculo del índice de fatiga.

Sergio Badallo Carbajosa

24


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Potencia (Watts) = Fuerza (kg.m.s-2) x Velocidad Fuerza (kg.m.s-2) = Peso (kg) x Aceleración (m.s-s) Aceleración (m.s-2) = Velocidad (m.s-1) / Tiempo (s) Velocidad (m.s-1) = Distancia (m) / Tiempo (s) Los valores de referencia que nos aporta el estudio de Gomes de Araujo y cols (2014), con jugadores de élite brasileños con 21 ±5 años, son los expuestos en la siguiente tabla.

Índice de fatiga (watts/kg/s) Índice de fatiga (%)

Todas las posiciones

Guards

Forwards

Centers

0,12 ±0,01

0,14 ±0,02

0,13 ±0,02

0,11 ±0,02

41,5 ±2,5

42,1 ±4,5

40,6 ±4,4

42,1 ±4,3

5.2.3. Umbral anaeróbico Siguiendo la idea de Vaquera, Morante y García-López, Rodríguez-Marroyo, Ávila, Mendonca y Villa (2007) vamos a utilizar el test TIVRE-Basket para determinar el umbral anaeróbico interválico, que entendemos sería la expresión más específica del umbral anaeróbico para el deporte que nos ocupa. La prueba TIVRE-Basket es un test de campo que realiza una estimación indirecta del llamado umbra anaeróbico interválico. Esta prueba es un test intermitente a ritmo progresivo con recuperaciones de 30s. El protocolo de realización propuesto consiste en la realización de 3 vueltas a un recorrido de 96m, total 288m, señalado por 12 balizas,

Circuito TIVRE-Basket: Extraído de Vaquera y cols. (2007)

una cada 8m, que junto con la emisión de un sonido servirán al deportista para ajustarse al ritmo determinado. La velocidad inicial será de 7,8km/h y se aumentará en 0,6km/h en cada estadio.

Sergio Badallo Carbajosa

25


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Para realizar este test es necesario un pulsómetro con el que se puedan extraer los datos de pulso, de tal manera que podamos obtener mediante una gráfica la velocidad en la que el ascenso de la frecuencia cardíaca se suaviza. Gráfica TIVRE-Basket, el punto de cruce de las dos líneas corresponde con el Umbral Anaeróbico Intermitente. Extraído de Vaquera y cols. (2007)

Sergio Badallo Carbajosa

26


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

5.2.4. Resumen de test propuestos. Parámetro VO2max y rendimiento aeróbico específico

Test YO-YO Test de Recuperación Intermitente nivel 1 (YYTRI1)

Protocolo Prueba intermitente a ritmo progresivo sobre una distancia de 20m en ida y vuelta. La recuperación es de 10s, 5m ida y vuelta. El ritmo se marca con señal acústica. El incremento de la velocidad depende del palier (ver tabla)

Capacidad de resíntesis del ATP

Running Anaerobic Sprint Test (RAST)

Prueba intermitente de 6 repeticiones de 35m a máxima velocidad con recuperación de 10s.

Test de TIVRE-Basket

Prueba intermitente a ritmo progresivo, sobre un recorrido de 288m. La recuperación es de 30s. Se empieza a una velocidad de 7,8km/h y se aumenta en 0,6km/h . El ritmo se marca con una señal acústica, ajustando el sonido con unas balizas cada 8m.

Umbral Anaeróbico Interválico

Sergio Badallo Carbajosa

Obtención de datos Distancia recorrida. Velocidad alcanzada. VO2max = (distancia x 0,0084) + 36,4 IF (watts/kg/s) = (Pmax – Pmin) / ∑ de los 6 sprints/kg IF (%) = [(Pmax – Pmin)/Pmax] x 100 Umbral Anaeróbico Interválico; Zona en la que aminora el incremento de la frecuencia cardíaca.

27


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Bibliografía Referencias bibliográficas Bangsbo, J., Iaia, M. y Krustrup, P. (2008). The Yo-Yo Intermittent Recovery Test. A Useful Tool for Evaluation of Physical Performance in Intermittent Sports. Sports Med, 38(1), 37-51. Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. de la teoría a la práctica. Barcelona: Paidotribo. Billat, V. L., Sirvent, P., Py, G., Koralsztein, J., & Mercier, J. (2003). The concept of maximal lactate steady state. Sports Medicine, 33(6), 407-426. Bonafonte, L. F. (1988). Fisiología del baloncesto. Arch.Med.Deporte, 15(68), 479-483. Boone, J. y Bourgois, J. (2013). Morphological and Physiological Profile of Elite Basketball Players in Belgium. International Journal of Sports Physiology and Performance, 8, 630-638. Castagna, C., Impellizzeri, F.M., Rampinini, E., D´Ottavio, S. y Manzi, V. (2008). The Yo—Yo intermittent recovery test in basketball players. Journal of Science and Medicine in Sport, 11, 202-208. Colli, R., & Faina, M. (1985). Pallacanestro: Ricerca sulla prestazione. Revista Di Cultura Sportiva, 4(2), 22-29. Cometti, G. (2002). La preparación física en el baloncesto. Barcelona: Paidotribo. Forteza de la Rosa, A. y Ramírez Farto, E. (2005). Teoría, metodología y planificación del entrenamiento (de lo ortodoxo a lo contemporáneo). Sevllla: Wanceulen. García Manso, J. M. (2010). Apuntes y prácticas de teoría y metodología del entrenamiento deportivo universidad de las palmas. [No publicado]. García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, F., Legido Arce, J.C. y Vitoria Ortiz, M. (2006). La resistencia desde la óptica de las ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo Grada sport books.

Sergio Badallo Carbajosa

28


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

García, G. C., Secchi, J. D., & Cappa, D. F. (2013). Comparación del consumo máximo de oxígeno predictivo utilizando diferentes test de campo incrementales: UMTT, VAM-EVAL y 20m-SRT. Archivos De Medicina Del Deporte: Revista De La Federación Española De Medicina Del Deporte y De La Confederación Iberoamericana De Medicina Del Deporte, (155), 156-162. García, G., Secchi, J., & Arcuri, C. (2014). Comparación de las velocidades alcanzadas entre dos test de campo de similares características: VAM-EVAL y UMTT. Revista Andaluza De Medicina Del Deporte, 7(2), 48-54. García-Verdugo, M. y Landa, L.M. (2005). Atletismo: La preparación del corredor de fondo Real Federación Española de Atletismo. García-Verdugo, M., & Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo Gymnos. Gomes de Araujo, G., de Barros Manchado-Gobatto, F., Papoti, M., Ferreira Camargo, B.H. y Alexandre Gobatto, C. (2014). Anaerobic and Aerobic Performances in Elite Basketball Players. Journal of Human Kinetics, 42, 137-147. Gorostiaga Ayestarán, E. y López Calbet, J.A. (2010). Fisiología aplicada a la actividad física y al alto rendimiento deportivo. Máster COE-UCAM. [No publicado]. Léger, L., & Mercier, D. (1984). Gross energy cost of horizontal treadmill and track running. Sports Medicine, 1(4), 270-277. López de Viñaspre, P. (1993). Entrenamiento de la resistencia en baloncesto. Apunts: Educación Física y Deportes, (34), 60-67. Mackenzie, B. (1997). Kosmin test. Accesado el 16 de Febrero desde www.brianmac.co.uk/kosmin.htm Martín Acero, R. (2014). Metodología y programación del entrenamiento de la velocidad. Máster COEUCAM. [No publicado]. Maynar Mariño, M. y Maynar Mariño, J.I. (2007). Fisiología aplicada a los deportes. Sevilla: Wanceulen.

Sergio Badallo Carbajosa

29


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Jódar Montoro, R. (2003). Revisión de artículos sobre la validez de la prueba de course navette para determinar de manera indirecta el VO2max. Revista Internacional De Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3, 173-181. Mooses, M., Jürimäe, J., Mäestu, J., Purge, P., Mooses, K., & Jürimäe, T. (2013). Anthropometric and physiological determinants of running performance in middle-and long-distance runners. Kineziologija, 45(2), 154-162. Navarro Valdivieso, F. y García Manso, J.M. (2014). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Máster COE-UCAM. [No publicado]. Padilla, S., Dormois, D., Denis, C., & Lacour, J. (1991). Capacidad aerobia y anaerobia en corredores de medio fondo. Relaciones con la marca de 1.500 en pista. Archivos De Medicina Del Deporte, 8, 141146. Ruiz Tendero, G. (2012). Manual de entrenamiento deportivo para el EEES. Fundamentos, metodología y planificación. Sevilla: Wanceulen. Sánchez Sánchez, M. (2007). El acondicionamiento físico en baloncesto. Apunts: Medicina De l'Esport, 42(154), 99-107. Timón, L.M. y Horimgo, F. (2010). Propuestas educativas para la mejora de la resistencia en la educación física en la etapa secundaria. Sevilla: Wanceleun. Tuimil, J.L. y Rodríguez, F.A. (2003). La velocidad aeróbica máxima de carrera (VAM): Concepto, evaluación y entrenamiento. Red: Revista De Entrenamiento Deportivo, 17(1), 31-36. Vaquera, A., Morante, J. C., García‐López, J., Rodríguez‐Marroyo, J. A., Ávila, C., Mendonca, P.R. y Villa, J.G. (2007). Diseño y aplicación del test de campo TIVRE-basket para la valoración de la resistencia aeróbica del jugador de baloncesto. European Journal of Human Movement, 18, 19-40. Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo.

Sergio Badallo Carbajosa

30


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Otra bibliografía consultada Anderson, O. (2013). Running science Human Kinetics. Attene, G., Pizzolato, F., Calcagno, C., Ibba, G., Pinna, M., Salernitano, G. y Padulo, J. (2014). Sprint vs. intermittent training in young female basketball players. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 54(2), 154-161. Balmaseda Alburquerque, M. (2009). Entrenamiento deportivo. Una disciplina científica. Sevilla: Wanceulen. Bernal Ruíz, J.A. y Piñeiro Mosquera, R. (2006). La resistencia y el sistema cardiorespiratorio en la educación física y el deporte. Sevilla: Wanceulen. Canfield, T. J., & Gabel, K. A. (2014). Blood lactate, heart rate, and rating of perceived exertion in collegiate sprint, middle distance, and long distance runners after 400 and 1600 meter runs. Blood, 1, 16215. Casasbuenas Ortiz, P. E. (s.f.). Caracterización de la resistencia en el baloncesto. Castagna, C. y Barbero Álvarez, J.C. (2005) El test YO-YO de recuperación intermitente nivel 1. Revista de Entrenamiento Deportivo, 19(2), 21-27. Díaz, F.J., Montaño, J.G., Melchor, M.T., Guerro, J.H. y Tovar, J.A. (2000). Validación y confiabilidad de la prueba aeróbica de 1.000 metros. La Revista De Investigación Clínica, 52, 44. Freyre Vázquez, F. y Peña Fernández, P. (2010). La preparación física en el entrenamiento técnico-táctico del baloncesto. Ciencias Holguín, 15(1) Golovaschenko, R. (2013). Study of speed endurance middle distance runners. Pedagogics, Psychology, Medical-Biological Problems of Physical Training and Sports, 12 Gómez Mora, J. (2007). Bases del acondicionamiento físico. Sevilla: Wanceulen. López Chicharro, J. y Fernández Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio. (3º ed.). Madrid: Panamericana.

Sergio Badallo Carbajosa

31


3.2. Metodología del Entrenamiento para el Desarrollo de la Resistencia Centro Olímpico de Estudios Superiores

Prof: Fernando Navarro Valdivieso y Juan García Manso

Mackenzie, B. (2000). VO2 max calculated from a race result. Accesado el 16 de Febrero desde www.brianmac.co.uk/vo2race.htm Mackenzie, B. (2000). vVO2 max and tlimvVO2 max. Accesado el 16 de Febrero desde www.brianmac.co.uk/vvo2max.htm Mackenzie, B. (2001). VO2 max. Accesado el 16 de Febrero desde www.brianmac.co.uk/vo2max.htm#vo2 Martínez López, E. J. (2004). Aplicación de la prueba cooper, course navette y test de ruffier. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Navarro Valdivieso, F., Oca Gaia, A. y Rivas Feal, A. (2010). Planificación del entrenamiento y su control. España: Cultiva Libros. Ostojic, S., Mazic, S. y Dikic, N. (2006). Profiling in basketball: Physical and Physiological characteristics of elite players. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(4), 740-744. Pallarés, J.G. y Morán Navarro, R. (2012). Propuesta metodológica para el entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria. Journal of Sport and Health Research, 4(2), 119-136. Platonov, V. N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Paidotribo. Schelling i del Alcázar, X. (2011). Resistència en basquetbol. Minut ACEB, 9 Serrabona i Mas, M. (s.f.). El entrenamiento de la resistencia en el jugador de baloncesto. Terrados Cepeda, N., Calleja González y Schelling, X. (2011). Bases fisiológicas comunes para deportes de equipo. Revista Andaluza De Medicina Del Deporte, (2), 84-88. Torres Martín, C. (2006). La formación del entrenador deportivo en baloncesto. Sevilla: Wanceulen. Wilmore, J.H. y Costill, D.L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. (5º ed.). Barcelona: Paidotribo.

Sergio Badallo Carbajosa

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.