Tejiendo Historias

Page 1

Tejiendo historias .

Proyecto:

TEJIENDO HISTORIAS La lectura que acompa単a la urdimbre cotidiana

SILVIA PAGLIETA


tejiendo historias interior color

1/11/12

2:12 PM

Página 1

TEJIENDO HISTORIAS La lectura que acompaña la urdimbre cotidiana

FUNDAMENTOS

El presente proyecto propone y sostiene el reconocimiento de la diversidad: tejemos y leemos de manera distinta, pero no hay una forma superior a la otra. Esta es una propuesta que consiste en tejer en forma colectiva una manta para niños mientras se acompaña con la lectura y narración de textos que atienden a la diversidad cultural, regional; contemplando además, los distintos niveles de acceso a la cultura escrita. Teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Educación procura y concreta la formación integral de los niños y las niñas es que desde el Plan Nacional de Lectura se organiza una experiencia que parte de la Estación de lectura1 y se extiende a distintas escuelas e instituciones generando un espacio de encuentro a partir de la palabra, creando además eslabones de lectura entre la comunidad y la escuela. Esta experiencia de tejer y de leer, acompañando el armado de wipalas surge en el 2008 y desde entonces contribuye a la integración de la práctica de lectura como hecho social, reivindicando 1 Estación de Lectura Ernesto Sabato, Terminal de Micros de Retiro Puente 5 (al lado del sector internacional) Es un espacio abierto a la comunidad y a los pasajeros, se atiende durante doce horas al día. 1


tejiendo historias interior color

1/11/12

2:12 PM

Página 2

otras prácticas que eran y siguen siendo comunes en muchos hogares: leer, tejer, compartir una charla, contar historias. La propuesta consiste en leer integrando una tarea manual; en este caso de producción colectiva con el acto de lectura en voz alta, para que este formato pueda ser cotidiano y natural. Se trata de prácticas socializadoras para acompañar a niñas y niños en su formación integrando la comunidad, la casa y la escuela, como se verá más adelante. Para la realización de esta experiencia se parte de la observación directa, en este caso, el de las tejedoras de la Villa 31 y de otras mujeres participantes de distintos barrios. Entre sus testimonios es común encontrar frases tales como: “Cuando tejo me olvido de los problemas”, “Estoy de mejor humor”, “Me concentro en esto y nada más”, etc. Esa sensación de estar más receptivo permite la incorporación de la lectura en voz alta en algunos encuentros a fin de crear lazos de pertenencia en torno a dos prácticas: el tejer y el leer. Tejer es una práctica considerada solitaria y a menudo produce un ensimismamiento que solo queda en eso, en una disminución de las actividades cerebrales sin aportar otros elementos. Ese ensimismamiento suele ser acompañado de soledad: “No me gusta estar sola tejiendo, me aíslo”, “Se me pasan las horas”, se dice a menudo. Esto ha desembocado en la formación de algunos clubes de tejedoras que en Latinoamérica prosperan con cierta abundancia y también en la creación del Día mundial y público del tejido, a partir de una convocatoria que hiciera Danielle Landes, en Australia, y que tuvo importante recepción. Tejiendo historias es un proyecto que revisa prácticas vinculadas tanto con la población latinoamericana como del interior de nuestro país, respetando los formatos de tejido y los relatos de origen. De ahí entonces que se tenga en cuenta la producción textil y de lectura de Perú, Bolivia y Paraguay en forma prioritaria. Como ejemplo, citamos una experiencia interesante que se ha realizado en Perú, donde la empresa Coats Cadena lleva a cabo un convenio con el Ministerio de Educación como política de Responsabilidad Social. Se produce una remera gigantesca de más de 13 metros de largo, con cuadrados que tienen los colores de la wipala; fortaleciendo así la cultura textil, tan enraizada en la comunidad peruana2, al tiempo 2 Para más información ver portalgamarra.blogspot.com. 2

que convoca precisamente a maestros para la experiencia. De la misma manera, sabemos que en Bolivia el tejido andino, de aguayo, escribe e invita a leer las historias de cada comunidad según las distintas regiones. El tejido en Bolivia constituye una manifestación no solo de una estética sino que es una práctica portadora de significaciones para ser leídas como cosmogonías, como formas de inserción de cada grupo en el mundo y su realización es grupal. Hay producción colectiva y la valoración profunda de una práctica que aporta identidad. Teniendo en cuenta estos destinatarios, se propone tejer en los encuentros una wipala para que, sumando cuadrados de lana en punto santa clara, todas puedan integrar una única prenda para contribuir a la conformación de una identidad colectiva, promoviendo el reconocimiento de culturas, historias personales y grupales. Asimismo y fundamentalmente durante los encuentros se propicia la lectura en voz alta, cuyos beneficios defiende y estimula el Plan Nacional de Lectura, considerando además que quienes pueden asistir a la escucha de un relato se transforman en multiplicadores de la palabra. Los relatos elegidos por los participantes o por el lector de turno van formando parte, además, de la biblioteca de las tejedoras, que pueden llevar los textos a su hogar y seguir leyendo. El proyecto, en síntesis, contribuye a la creación de condiciones de integración, sin ninguna clase de exclusión, para que más personas puedan acceder al libro como herramienta de conocimiento y de formación de ciudadanía plena. La realización, la participación grupal, el aporte pequeño de cada integrante visualiza la realidad de que sumando se pueden producir obras colectivas para beneficio de todos. De la misma manera es posible contribuir a la formación de clubes de lectura, bibliotecas barriales, préstamos de libros, debates, encuentros para leer, invitación de escritores, de vecinos lectores, tejiendo lazos entre la escuela, los hogares, las instituciones intermedias y barriales para un mejor acceso a las lecturas elegidas por todos. ¿QUÉ NOS PROPONEMOS? 3


tejiendo historias interior color

1/11/12

2:12 PM

Página 4

La propuesta de leer como práctica social resulta imperiosa cuando se trata de promover la lectura en el hogar. La lectura es un hecho cotidiano en la casa, en las escuelas y en todos los espacios donde se pueda realizar, donde haya un texto y un lector que desee conocer su contenido. La lectura es aceptación de la diversidad, es inserción en el campo del trabajo, es activación de las redes conceptuales, es creatividad, es el acceso a mayores oportunidades y mejor calidad de vida. Es por eso que la propuesta consiste en acompañar el encuentro de tejedores con lecturas para: Transformar el “saber leer” en el acto concreto de leer. Leer en voz alta como herramienta de multiplicación de la palabra. Sostener y fortalecer el derecho a la identidad. Definir la existencia de la lectura cotidiana en el hogar y en la escuela. Auspiciar el encuentro desde la formación de comunidades de lectura. Promover la práctica de la lectura en los sectores donde aún no se ha horizontalizado el derecho a leer. Compartir autores que invitan al debate, al disenso, a las propuestas. Revalorizar el trabajo con las manos, lo artesanal portador de identidad, como elemento de transmisión de cultura, de la misma manera que la palabra y la lectura. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN (o hacia la búsqueda del arco iris)

Tejiendo historias es un proyecto que convoca a tejedoras y tejedores que deseen tejer para producir una obra colectiva en las escuelas y en espacios considerados no convencionales. El punto de partida es el tejido de una wipala, la bandera de los pueblos originarios y que reúne los colores del arco iris. Durante el encuentro, 35 personas tejen durante una hora y media aproximadamente: cada uno produce un cuadrado en punto santa clara (el más simple) con veinticinco puntos y veinte vueltas. 4

Durante el encuentro, se acompaña el acto de tejer con lecturas y narraciones a cargo de un lector/narrador y de miembros de la comunidad que deseen sumarse a esta experiencia. Una vez terminado el tejido de los 35 cuadrados se procede al cosido y armado de la wipala que será además, un espacio cómodo sobre el que niñas y niños podrán sentarse para escuchar cuentos e historias. La wipala queda en la escuela o en el espacio donde se la produjo y forma parte de la biblioteca. ¿Y PARA ARMAR EL ARCO IRIS?

La experiencia se organiza previamente invitando a participar a las escuelas, asociaciones cooperadoras, clubes de lectores, centros de jubilados, clubes de tejedoras, y demás organizaciones vecinales. Se organiza el encuentro con 35 personas o más que sepan tejer en punto santa clara. Se presenta la experiencia y se comparte el sentido de los actos de tejer y de leer. Se les ofrecen las agujas y la lana, en cantidad necesaria para armar dos wipalas, una durante el encuentro y otra, en lugar y tiempo a determinar por los mismos participantes. Se organiza el cosido de la wipala. Durante el proceso de tejido y armado de la wipala : En voz alta se leen cuentos referidos al tejido, a la tarea grupal o relatos de origen. Se narran historias. Se comparte la experiencia con los niños quienes, si así lo desean, también pueden leer en voz alta a los tejedores y tejedoras o narrar historias. Se distribuyen cuentos del Plan Nacional de Lectura y otros, según los intereses de los lectores. Se promueve la continuación de la experiencia ofreciendo asistencia técnica y espacio para la práctica.

5


tejiendo historias interior color

1/11/12

2:12 PM

Página 6

¿A QUIÉN ESTÁ DESTINADA ESTA EXPERIENCIA?

Como ya señalamos, esta experiencia está destinada a: Adultos tejedores y adultas tejedoras. Lectores y lectoras. Narradoras y narradores. Niñas y niños en edad escolar, Miembros de la comunidad: animadores socioculturales, miembros de clubes de lectura, vecinos, miembros de centros de jubilados, de clubes, etcétera. ¿Y QUÉ NECESITAMOS PARA CONSTRUIR UNA WIPALA?

En cuanto a recursos materiales, necesitamos: Lana. Agujas. Libros. Un espacio para que 35 personas se encuentren cómodas a tejer. Pero además, necesitamos: Una persona que coordine la experiencia de tejido. Un lector/ narrador. Y también: Un ovillo de lana para cada persona (1,800 kg aproximadamente). Agujas para todos los participantes. Un coordinador de la experiencia de tejido. Un lector/narrador. Material de lectura. Instructivo para realizar la actividad (se detalla a continuación, en los dos ítems siguientes).

INSTRUCTIVO PARA EL TEJIDO DE LA WIPALA

La wipala tiene siete colores: rojo, naranja, amarillo, blanco, verde, azul y violeta. Cada uno de ellos tiene una simbología y se debe respetar. 6

Se tejen 5 cuadrados de cada color, en total: 35 cuadrados. La tarea es simple y pueden realizarla tejedores y tejedoras con capacidad considerada inicial. El trabajo de tejido de cada cuadrado lleva aproximadamente una hora y se hace de la siguiente manera:

Se colocan 25 puntos en agujas Nº 9 y se realizan veinte vueltas en punto santa clara con lana semigorda. Se cierra el tejido. Una vez finalizado el tejido de los 35 cuadrados se comienza la unión de acuerdo con la ubicación de los colores de la wipala, según imagen.

INSTRUCTIVO PARA LA LECTURA La propuesta se centra, tal como ya se ha explicado, en la defensa de la lectura como derecho de todos y cada uno de los habitantes del suelo argentino, y en particular, el derecho a la lectura en voz alta y de carácter comunitario, como acto también que aporta identidad, que reúne, que convoca y que se distribuye democráticamente entre todos. En función de esta propuesta, será interesante compartir: Textos que refieran al acto de tejer. Relatos de origen. Lecturas referidas a trabajos comunitarios, a la posibilidad de unirse para obtener mejores y mayores productos para compartir. Pero también se podrán compartir: Textos para niños y niñas, para que luego puedan ser multiplicados en el hogar. Historias de mujeres, teniendo en cuenta que la mayoría de quienes participan en esta experiencia suelen ser mujeres. Textos de humor, que distiendan, que provoquen un verdadero disfrute. Poesías y relatos de tradición. 7


tejiendo historias interior color

1/11/12

2:12 PM

Página 8

Si hay niñas y niños que estén sumándose a la experiencia, se podrá: Armar una alfombra con cuentos para que los niños lean durante el encuentro. Mostrar cuentos artesanales. Armar un espacio para bebés, a fin de que puedan manipular y vincularse con los primeros textos. Narrar cuentos. Recitar y jugar con poesías de tradición. En todos los casos la experiencia será placentera, cuidando que el público esté atento, procurando leer o narrar cuando se den las condiciones. Para ello deberá quedar bien claro el sentido de la experiencia: leer y narrar como forma de defender la identidad, el derecho a leer, a que la lectura entre en los hogares, en las escuelas, en todos los espacios donde sea posible como forma de acceder al conocimiento y al placer de la palabra.

8


Tejiendo historias .

Proyecto:

TEJIENDO HISTORIAS La lectura que acompa単a la urdimbre cotidiana

SILVIA PAGLIETA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.