Flujos
Mejoramiento Desarrollo
Renovaci贸n Concurso Cementerio Central / 050307
Conservaci贸n y Nolly
Arquitectos: Sergio Perea Maria Manrique Fabian Belalcazar Ramiro Maya
Implantaci贸n
Topología y Huella Urbanística
Sala Hip贸stila
La Ciudad de los Muertos: Cementerio Central
Concurso Vivienda Sostenible / 010607
YAT Premio Corona Pro Hábitat 2007-05-28 Categoría Arquitectura: Prototipo de Vivienda Social Indígena Proponentes:Grupo de investigación Heterotopías Dirección y Diseño: Arquitecto Sergio Perea Diseño y Coordinación del Proceso Arquitecta Maria Ximena Manrique Asesoría en Tecnología: Arquitecto Iván Erazo Dibujo – Julian A. Sossa, Juan P. Paternina, Adriana Sua, Jessica Pinzón. Localización: Caloto – Cauca, Vereda el Nilo Contexto: Rural / Peri urbana Comunidad Indígena: Páez Hoy en día, el idioma Páez es la lengua de más de cuarenta mil personas, la mayoría de ellas radicadas en el Departamento del Cauca y otros grupos en los departamentos del Tolima, Valle del Cauca y el Putumayo. La familia lingüística Chibcha, a la cual pertenece el idioma Páez, se remonta a tiempos antes de la conquista, época en donde ésta, era la cultura mas avanzada en lo que hoy es el territorio de Colombia. Yatna u’jueststju = Voy a la casa. / Shamb = Pueblo / Yat = Casa Corporación NASA KIWE Antecedentes del caso La Organización de las Naciones Unidas ONU en Colombia, ha puesto en marcha diferentes políticas de retorno de las comunidades indígenas Paeces, desplazadas de sus territorios de existencia, por la violencia desenfrenada que padece nuestro país actualmente. Como objetivos de estas políticas se cuentan la reconstrucción, recuperación y desarrollo del tejido socio cultural de estas comunidades. Aunque la ayuda de este tipo de entidades ha sido importante para la preservación del patrimonio étnico que representan estas poblaciones, el conflicto ha generado una serie de consecuencias nefastas: la pérdida de tierras y territorios ancestrales, así, como de sus formas de vida tradicionales que se ven afectadas y con ellas, los procesos organizativos, la desintegración de las relaciones de identidad étnica-culturales, la destrucción del medio ambiente y por ende, la persecución y hechos atentatorios contra la integridad personal que causan miedo, rabia y dolor cuya respuesta es el éxodo violento que los conducen a la miseria, al abandono, al hambre, a la pérdida de la autoestima y a lo que más los ha identificado: sus relaciones de parentescofamiliar. En Colombia existen 597 resguardos, con una extensión aproximada de 30.206.741 hectáreas que representan aproximadamente el 28 por ciento del territorio nacional, en ese espacio habitan solo 13.764 familias integradas por 392.500 indígenas. El resto vive en alquiler o préstamo en propiedades de terratenientes, un pequeño grupo son nómadas y no tienen el concepto de propiedad asimilado. Uno de los graves problemas que están sufriendo los indígenas colombianos es que en sus tierras se está llevando a cabo parte de la guerra que sostienen guerrilleros y paramilitares. El conflicto armado está repercutiendo en el desplazamiento de los indígenas que habitan los territorios de la Costa Pacífica y el sur del país.
Objetivos de la Propuesta Ante la guerra, la población indígena se ha propuesto el desarrollo de estrategias de resistencia civil; por ejemplo, desde finales de los años 90, los 110.000 indígenas paeces del norte del Cauca, agremiados en 16 cabildos, se han convertido en ejemplo de organización social, política, cultural y ancestral y iniciando una lucha para conservar el poder en las alcaldías, concejos y en la Asamblea Departamental. La resistencia indígena que no consiste en demostrar fuerza sino fortaleza en términos de cohesión social, es una respuesta al acoso insurgente y paramilitar que las comunidades indígenas organizadas han venido manifestando como formas de resistencia. En mayo de 1999, se creo el denominado “Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación”, en el sitio de “La María” en el municipio de Piendamò en el Cauca y cerca a la carretera panamericana en la vía Cali- Popayán. La resistencia indígena entonces, se sustenta en ese sentido de pertenencia que le brinda la cohesión social y el arraigo territorial para defenderse y permanecerse en sus territorios ancestrales así como mostrar la autonomía en el control y administración del territorio, en los recursos naturales y en los asuntos comunitarios. Un elemento de resistencia fundamental es el arraigo al territorio en la medida en que ello impide el desplazamiento, los fortalece y sólo en casos extremos optan desplazarse dentro de su territorio o hacia otras comunidades de su propio pueblo, aprovechando las redes étnicas, los vínculos familiares o clanes al interior de la etnia y sus lazos con otras comunidades y pueblos indígenas, como se da en Risaralda con los catíos, en el Chocó con los embera y en el Cauca con los paeces. Sin embargo, se ha venido planteando la necesidad de crear una zona de Rehabilitación y Consolidación en el Cauca lo que implicaría la presencia mas activa del Estado en las zonas en donde el conflicto se ha desbordado, todo esto para que se puedan emprender proyectos de hábitat y planeación de los asentamientos que albergarían a estas comunidades desplazadas, con un enfoque dirigido al restablecimiento del concepto de familia, clan y/o tribu. Problemática de Diseño Arquitectónico y Urbanístico En la actualidad los sitios de residencia de las comunidades indígenas en la ciudad, denominados “asentamientos urbanos” contienen una amalgama de expresiones, formas de cohesión y participación sin aparente consistencia, en las cuales las políticas centralizadas no encuentran un camino que de salida a las particularidades de los desplazados. Los nuevos habitantes no son montoneras, son personas que llegan con hábitos, costumbres sueños, realidades, esfuerzos, pasados e ideales hacia un futuro y en su mayoría provienen de localidades que no tienen un sentido articulado o colectivo de pueblo o caserío y que por lo tanto, sus expectativas están relacionadas a una historia de un territorio ancestral generacional que se ha construido estableciendo nexos duraderos con los vecinos y juntos, han adquirido un sentido de pertenencia y algunas expresiones de identidad en las veredas de donde son originarios. La convivencia en espacios de alto hacinamiento reduce ostensiblemente las relaciones intra-familiares de intimidad y privacidad, se acrecentan las tensiones y angustias y en muchas ocasiones los conflictos intrafamiliares tiene que ventilarse en público. Pero también las deplorables condiciones higiénicas y de salubridad propician las enfermedades de un entorno de clima húmedo y son los niños y las mujeres las que más se ven afectadas.
Posibilitar a la comunidad desplazada, de la infraestructura necesaria para su crecimiento económico y que les permita generar su propio desarrollo social, cultural, económico y etnocultural, este tipo de desarrollo tendrá el enfoque de un tipo de planificación ecourbanística y un desarrollo del hábitat a través de una bioarquitectura autosuficiente. El proyecto debe sustentarse en el fortalecimiento de las formas de economía tradicional y de mercado que venían desarrollando las comunidades afectadas mediante el apoyo económico, técnico y social. Además Capacitar a las comunidades en la búsqueda de la recuperación y manejo racional del medio ecológico, que les garantice un desarrollo armónico en el presente y futuro. En el sentido de querer construir un “biotopo”, los cabildos que determinan la organización de estas comunidades han invertido en tiempo y en recursos humanos para tratar de conservar el equilibrio con la naturaleza y el respeto por la madre tierra; en este caso se puede mencionar el programa de huertos tradicionales, la plantación de especies frutales y de ornamentación como un ejemplo de sistema agroforestal, que además de integrar prácticas sostenibles de producción tiene en cuenta los saberes tradicionales y la dimensión espiritual de la cultura Páez. El ecourbanismo debe generar un desarrollo sostenible orgánico, sustentado en los recursos y las necesidades del medio, así como de los deseos y valores de los habitantes. El nuevo urbanismo apoya la rehabilitación del tejido cultural y social de las comunidades desplazadas por la violencia, recuperando el valor del hábitat rural de los pueblos. Estrategias Ecourbanísticas: - Sostenibilidad medio ambiental del biotopo: +Formas de agrupación modular, flexibles y abiertas a diferentes posibilidades morfológicas de asentamiento para lograr procesos de integración social mediante la consolidación de espacios comunes. +Espacios simbólicos de vida comunitaria como estructuradotes del sistema de relaciones funcionales de la comunidad. +Espacios sociales/comunitarios permeables, transiciones entre el entorno natural y construido como un sistema gestor de espacios. +Control y alternativas de consumo energético del asentamiento. oReducción de agentes contaminantes en el proceso de construcción. +Agrupaciones de vivienda de baja densidad, propias para el entorno rural, pero con la opción de manejar diferentes alturas. - Sustentabilidad tipológica de la bioarquitectura: +El edificio es una fuente de energía renovable autosuficiente. +Desarrollo e innovación tipológica de las técnicas tradicionales de construcción con materiales y recursos del lugar. +Estructura tecnológica de tipo orgánico (guadua y madera) combinada con elementos industriales de acople y articulación para el desarrollo de un prototipo de vivienda bifamiliar. +Sistema tecnológico modular, flexible y abierto a diferentes posibilidades de combinación de las distintas tipologías constructivas, y de organización de los espacios +Las condiciones de autosuficiencia se logran por: Aislamiento térmico mediante dos tipos de cerramiento. Regulación de la ventilación y de la luminosidad mediante dispositivos de filtro y sombra (aleros, celosías, anjeos). Alternativas de uso de colectores para la recoleccion de aguas lluvias, paneles solares de electricidad, elementos de almacenamiento térmico.
Propuesta Técnica del Sistema Estructural El proyecto esta diseñado bajo el concepto de una “bioarquitectura” para un hábitat mediador de los fenómenos de multiplicidad de culturas, étnias, lenguajes y sociedades. El entorno de crecimiento de nuestras comunidades rurales esta llena de accidentes y discontinuidades en el desarrollo y el progreso de su población; todo esto ha llevado a la arquitectura intentar dar una respuesta a la necesidad de construcción de un mundo que se caracteriza por ser heterogéneo, a través de la hibridación de referentes y estilos de vida, para producir un espacio alternativo a las convencionales formas de realización del hábitat.
Estructura de cubierta liviana en aluminio, con teja de shingle, para reflectar la radiación, y evitar la concentración de calor, los aleros trabajan a través de tenciones diagonales en sentido horizontal, que generan secciones de corta-sol y genera secciones de paneles de recolección de luz solar, como sistema alterno de energía por vivienda.
Los métodos de esta nombrada “bioarquitectura”, fluctúan entre la composición de unidades espaciales sustentables ecosistémicamente, el reciclaje de referentes y recursos, el uso controlado de materiales contaminantes, el collage de materiales y texturas, y la producción de un tejido singular de comunidad; esta “bioarquitectura” ha consolidado un modo de proceder en el espacio que ha rescatado los valores de identidad particulares a ciertos grupos y comunidades, conformando una nueva tradición que tiende a la resignificación del paisaje y la imagen de la ciudad.
El sistema es operativo, permite funcionar de manera sólida y desarrollar el entorno.
Para el caso del entorno rural a tratar, los componentes heterogéneos que se escogieron (recursos humanos, diversidad etnográfica, tecnologías tradicionales del lugar, referentes de arquitectura vernacular, combinatoria de tipologías constructivas), permitieron la composición de un prototipo de vivienda social que integra en un objeto concreto las variables de una estructura espacial autosuficiente, bioclimática, flexible, abierta a diferentes posibilidades de adaptación al medio ambiente natural; este modelo ofrece una alternativa económica y ecológica a las estructuras de hábitat propuestas para este tipo de entornos rurales. El medio ambiente es una variable importante para el proyecto, ya que determinó el tipo de relación con el territorio de vida de estas comunidades y con el paisaje, no solo por la utilización de materiales orgánicos del lugar, sino además por el modo en que se estructuran de manera “transparente, dinámica y permeable” las relaciones interior/exterior – público/privado. La tecnología del proyecto se realizó como un laboratorio experimental que se propuso interpretar de manera analógica los referentes tipológicos tradicionales, la cosmovisión de la comunidad y las técnicas utilizadas en los objetos preexistentes. ¿La construcción es sólida?, 100%, La capa externa y algunas paredes internas son en Chanul, madera con propiedades tectonicas, según las fuerzas estructurales y resistente a las condiciones del trópico, su extracción es del pacifico, por tanto tiene reconocimiento de la comunidad y comercialmente menor costo de transporte. Reforzado con pie derechos en guadua – reconocida como estructura sismo resistente y liviana. Estructura porticada en madera, donde la desventaja de la unión se supera con un anclaje en perfil laminado en frió calibre 11, (pieza YAT), como innovación, para evitar los riesgos de fisuras al ser pernada. Cimentación según estudio de suelos, viga corrida y dado en concreto que aísla la placa de piso del suelo natural y evita la humedad en el sistema portante, Posibilitando una mayor durabilidad en el tiempo.
Las soleras en Chanul soportan la placa de entrepiso en lata de Chanul, -el Chanul tiene la ventaja de permitir alto tráfico y resistir cambios drásticos en el clima de lluvia a sol-.
Alternativas de Ejecución y Financiación Promotores: la propuesta servirá como prototipo de vivienda alternativa, para continuar con el proceso de gestión que la Universidad Piloto de Colombia viene emprendiendo con un cabildo en la vereda del Nilo en el municipio de Caloto Cauca, para el desarrollo del hábitat de comunidades afrocolombinas e indígenas que han sido desplazadas por la violencia; en junio se realizará una visita al lugar para presentar la propuesta de diseño ecourbanístico y explicar los criterios de sostenibilidad que se tendrían que aplicar en el momento de la intervención. Además se están adelantando conversaciones vía Internet, con representantes de la entidad “arquitectos sin frontera” en Barcelona / España, sociedad que apoya la construcción de asentamientos en vía de desarrollo. De tal modo los posibles recursos que puedan obtenerse para la dotación de infraestructura de hábitat en un sector rural del municipio de Caloto, Cauca, se podrán conseguir por intermedio de las siguientes entidades, las cuales patrocinarán la construcción del proyecto: • Laboratorio de Urbanística y de Tecnología, Facultad de Arquitectura. Universidad Piloto de Colombia. • Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – Cxab Wala Kiwe. – Resguardo Huellas Gonzalo Rivera. • Arquitecto Guido Alonzo Correa, representante de la sociedad Arquitectos sin Frontera con sede en Barcelona, España.
Myriam Ramirez <mramirez@fcorona.org> a usuario mostrar detalles 12-abr OK. Inscripción. Saludos, Myriam Janeth Ramírez Carrero Arq. Coordinadora Premio Corona Calle 100 No. 8 A-55 Torre C p.9 Tel.(+1) 6446568, Fax.(+1) 6107620 mramirez@fcorona.org.co
Arquitectos: Sergio Perea Maria Manrique
Concurso Parque Acuรกtico Cafam / 010708
Arquitectos: Sergio Perea Maria Manrique Mario Benavides Fabian Belalcazar Ramiro Maya
Concurso Centro del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliaci贸n / 171208
Palabras Claves: ausencia,grieta,cadena,pasaje,cripta,foso,túnel,paredón
Analogía y Referente
Arquitectos: Sergio Perea Ramiro Maya
14 8
5 10
11
12
6
1
N
13
4
1. Escalera Central. 2. Plataforma 1. 3. Plataforma 2. 4.Escaleras laterales. 5. Vestibulo. 6. Muros perimetrales. 7. Arboles Cra 7ª. 8. Arboles Cll 29. 9. Busto Epifanio Garay. 1903 - 1953
2 3
4
9 7
10. Escudo de Bogotá. 1548 - 1958
11. Placa conmemorativa, muro norte. 1905 12. Placa conmemorativa, 1ª piedra de construcción. 1874
13. Cañon. ca. 1956 14. Placa Conmemorativa. 1978
Concurso Accesibilidad y Paisajismo del Museo Nacional de Colombia / 260609
Vestíbulo
1,941
Calle 28 2,002
2,002
Espacio Público Carrera 7
Espacio Público 0,399
0,399
0,387
Espacio Público
Carrera 7
Carrera 7
Carrera 7
Carrera 7
Calle 28
Carrera 7
Calle 29
Arquitectos: Sergio Perea Maria Manrique Ana López Esteban Solarte
Vestíbulo
Calle 29
Calle 29
Calle 28
Vestíbulo
Vestíbulo
Vestíbulo
Vestíbulo
Memorias del Proyecto
Calle 29
Calle 28
Vestíbulo
Carrera 7
Carrera 7
Espacio Público 0,399
Vestíbulo
ICONO
USUARIO Familias Estudiante Ejecutivo Ni単os
PORCENTAJE DE AREAS Terraza
)"!!# PROMEDIO USUARIOS POR ESPACIO ("!!# '"!!# &"!!# %"!!# $"!!# !"!!#
Familias Estudiante Ejecutivo
Turista
Plataforma
Adulto Mayor
Anden Peatonal
Pob. Discapacitada
Zona Verde
Vendedor
Plazoleta
3,50
Rampa
3,00
Atrio
2,50
Escalera
2,00
PROMEDIO USUARIOS POR JORNADA
Ma単ana Tarde
1,50 1,00 0,50 0,00
Turista
Ni単os
Noche
Adulto Mayor Poblaci坦n discapacitada Vendedor Ambulante
4 5 14 3
N
Sector
Espacio-Actividad Función
Accesibilidad interior
Control de seguridad
Información general
Información
Areas de Conservación
Circulación
Pasaje de exposiciones
Accesibilidad exterior
Escaleras
Área
Sector
8. Conversar 9. Esperar 10. Encontrar 11. comer 12. Descansar 13. Leer Subespacio/Tramo
Accesibilidad exterior
Atributos Arquitectónicos
Acceso anden a pasaje Acceso pasaje a plataforma
4 5 4 5
No localizar en los nodos de circulación interior
Despejada Fluida
Recrear los espacios de conservación Uso museológico
Espacio de conservación y valoración Rehabilitar o restaurar monumental en Piedra muñeca material de piso 30x60cm Junta perdida color: amarillo
Plataforma hacia el Norte y hacia el Sur
Espacio de conservación donde se reeplaza el concreto y el adoquin por Rehabilitar o restaurar Royal Veta 30.5 cm Junta perdida material de piso color: amarillo
Atrio
Espacio de conservación y valoración Rehabilitar o restaurar monumental en Piedra muñeca material de piso 30x60cm Junta perdida color: amarillo
Rampa paseo
Centro Sur
Rampa
Norte
Plazoleta
Jardín
Vía peatonal
Atributos Arquitectónicos Concreto y Adoquín Loseta 40x40 cm, 6 rayas color: amarillo Loseta Toperol color: amarillo 40x40cm Adoquín mediano 20x20x8cm, color: amarillo Dimensión 2,40 mts incluye luminaria led, estructura concreto, acabados en Royal Veta. Silla acabado madera Teka
3
10 1
Recomendaciones Proponer un tejido con el entorno
Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil de orientación, localización e identificación Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil de orientación, localización e identificación Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
SANSEVIERIA
S.C
SUELDA CONSUELDA
B.J
Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
Tener en cuenta la luz solar para la siembra de especies en cuanto a su mantenimiento Valoración de elementos historicos y mantenimiento de cobertura verde del espacio
Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
Articulación del espacio público del Señalización clara incluyente museo con su entorno. Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
Uso:AMBIENTACIÓN
“DATOS”
BOJ
H.M
Elemento incluyente que se integra Señalización clara incluyente al terreno y cumple con las Tipo de señalética: media, especificaciones requeridas visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
Accesibilidad sur Valoración de símbolos Articulación Material: Royal Veta Apertura del espacio público 30.5 Junta perdida color: amarillo
Helecho. No se apoya en el suelo. Escamas coloridas. 5-12 cm de longitud Esta covertura se encuentra sobre árboles
Arbusto. Planta de poda Multiples posibilidades en su forma. No exige luz ni sombra. 1.5 MTS Necesita humedad
Señalización
Señalización clara incluyente Tipo de señalética: media, visual y tactil reglamentaria, de orientación y localización
Uso:AMBIENTACIÓN
“DATOS”
Señalización clara incluyente Tipo de señalética: alta, visual reglamentaria de orientación y localización
Dimensión 2,00 mts incluye No obstaculizar fachada del luminaria led, estructura edificio y cumplir con las metálica, acabado lamina 3,5 especificaciones requeridas cm y baranda estructura tubular y transparente
Espacio semi blando, permite la De las esculturas circulación Elementos históricos Césped, Talud artificial. Royal Veta Royal Veta 30.5 Junta De la contemplación perdida color: amarillo. Piedra muñeca 30x60cm Junta perdida color: amarillo Mejoramiento integral. Adoquin cuarto 26 cm Calle 29
“DATOS”
Tallo: subterráneo. Flor:blancaverdosa. Hoja: verde oscura. Planta exterior. Tiene que estar protegida del frio y del sol.
Señalización
Señalización clara incluyente Evitar obstruir el acceso del Tipo de señalética: media, museo Modernizar visual y tactil de mecanismo de seguridad orientación, localización e identificación Señalización clara incluyente Centralizar funciones Tipo de señalética: media, Inclusión diferentes tipos de visual y tactil de usuario orientación, localización e identificación
Espacio de conservación y valoración Rehabilitar o restaurar monumental en Piedra muñeca material de piso 30x60cm Junta perdida color: amarillo
Subespacio/Tramo
7 10
14. Informar 15. Proteger 16. Asegurar 17. Comunicar 18. Egresar 19. Salir
Plataforma hacia el centro
Espacio-Actividad Función
S.S
6 7 13 12
Recomendaciones
Minimizar elementos Instalación de sistema en el acceso Materiales existentes de conservación: Puerta Piedra muñeca 30x60 junta perdida Se reemplaza la arcilla por Royal Veta 30.5cm junta perdida Diseño interior versatil Redistribuir y rediseñar el mobiliario Taquilla Elementos móviles en el espacio Asistente movilidad Piso de conservación: Piedra Muñeca Puesto guardia 30x60 Junta perdida Se reemplaza la arcilla por Royal Veta 30.5cm junta perdida Reorganización funcional Mueble móvil: madera Piso de conservación: Piedra Muñeca Administrativa 30x60 Junta perdida Se reemplaza la arcilla por Royal Veta 30.5cm Junta perdida Movilidad Incluyente Iluminación indirecta Señalización Lateralidad del Discapacidad visual: Royal Veta vestíbulo 30.5cm Junta perdida Piso de conservación: Piedra Muñeca 30x60Junta perdida Arte Publico Piso: Royal Veta 30.5 cm Junta perdida color amarillo Banca: piedra muñeca, perfil metálico y madera Teka Iluminación: Terra Maxi, Noctis Midi
Anden
Areas de Intervención
2 4
4 17 4 2 18 15 6 7 2 14 18 4 5 2 4 5 1 78 4 5 4 5 8 9 8 9 8 9 12 10 7 8 4 5 1 10 11
1. Llegar 2. Ingresar 3. Usar 4. Circular 5. Desplazar 6. Contemplar 7. Ver Área
16
15
V.M
HELECHO MACHO
Uso:AMBIENTACIÓN “DATOS” Poseen hojas verdes. Altura de .4M. Necesita humedad para su desarrollo. No requiere de mucho mantenimiento. Sombra media. Uso:AMBIENTACIÓN
“DATOS”
30 cm de altura Planta rastrera. Cubresuelo de semisombra. Hoja: ancha Flor: azul-violeta. Precisa un buen grado de humedad.
VINCA MAYOR Uso: AMBIENTACIÓN
P.S
“DATOS”
PENNISETUM
M.L
MULCH
Planta de altura media. Hoja: 3.35cm. Flor: verde-rojo. Zonas templadas. Alto follaje.
Uso:AMBIENTACIÓN
“DATOS” Cubierta protectora del suelo. Compost de restos de corteza. Material filtrante. Regulador de temperatura. Suministra nutrientes al suelo. Uso:AMBIENTACIÓN
H.H
“DATOS” -Hiedra rastrera. -Requiere de humedad. -No requiere de luz pero pierde color.
HIEDRA Uso:AMBIENTACIÓN HOLANDESA
S.C.R
“DATOS”
Hoja: Violeta. Planta rastrera. Requiere de humedad. Necesita de sol.
SIETE CUEROS Uso:AMBIENTACIÓN RASTRERO
P.S
“DATOS”
30CM
18
6 9 12
30CM
6 9 12
1M
11
12CM
15 19
PENNISETUM
Planta de altura media. Hoja: 3.35cm. Flor: morado -rojo. Zonas templadas. Alto follaje.
Uso:AMBIENTACIÓN
1M
CAUCHO SABANERO
S.C.N
N 5:00PM Uso:CONSERVACIÓN Luz Y “DATOS” Sombra Control: ruido-viento. Raiz: 10 AM profunda. Flor: violeta. Regulador climático. Barrera 2:00PM físico-visual. No resistente a polusión. Débil a los N 5:00PM vientos.
.3M
SIETE CUEROS Uso: CONSERVACIÓN
Luz Y “DATOS” Sombra Control: ruido-viento. Raiz: superficial. 10 AM Flor:crema. Regulador climático. Barrera físico-visual. 2:00PM Atractor de fauna. Sombra para su N 5:00PM desarrollo.
T.P
2M
.5M
PALMA DE CERA
N.G
10M
Uso:CONSERVACIÓN
.80M
NOGAL
Control: ruido-viento. Raiz: 10 AM superficial. Flor: verde. Regulador climático. Barrera 2:00PM físico-visual. No resistente a polusión.
P.B
N 5:00PM TROMPETO
P.R
10M
Uso: CONSERVACIÓN Luz Y “DATOS” Sombra Control: ruido-viento. Raiz: 10 AM profunda. Flor:crema. Regulador climático. Barrera 2:00PM físico-visual. No resiste la polución.
.50M
PINO ROMERÓN
N 5:00PM Uso:CONSERVACIÓN
Luz Y “DATOS” Sombra
2.5M
3M
.3M
20M
Luz Y “DATOS” Sombra Control: ruido-viento. Raiz: 10 AM profunda. Flor:verde. Regulador climático. Barrera 2:00PM físico-visual. Resistente a polución de una manera N 5:00PM moderada. Uso:CONSERVACIÓN
Luz Y “DATOS” Sombra
-Nativa de piso andino. Raiz: 10 AM superficial. Regulador climático. Barrera físico-visual 2:00PM Control: ruido-viento
6M
8M
5M
3M
ruido-viento. Raiz: superficial. 10 AM Flor:diminuta. Regulador climático. Barrera físico-visual. 2:00PM Atractor de fauna. Resistente a la polución.
P.C
25M
Luz Y “DATOS” Sombra Control:
20M
12M
60M
C.S
.5M
N 5:00PM PALMA BOBA Uso:AMBIENTACIÓN
Piso exteriores. 30 x 60 cm. Junta perdida. Material cantera local. Fácil mantenimiento
Piso exteriores. 30x60 cm. Junta perdida. Material cantera local. Fácil mantenimiento MARMOL ROYAL VETA
PIEDRA MUÑECA
Piso exteriores plataformas y bancas. Listones 15 cm x 3 cm. Bajo impacto radiación solar. Material ADOQUIN DECK EN MADERA TEKA permeable. CUARTO 26 Cobertura de suelo. Material permeable. Facil mantenimiento. Material económico. PIEDRA
BOLA DE RIO
MULCH
Material orgánico. 6 x 26 x 6 cm. Reduce el brillo solar. Material económico. Facil mantenimiento. Cobertura de suelo. Material permeable. Facil mantenimiento. Material económico. Material orgánico.
Perfil
Alzado
Planta y Dirrección
Alzado
Perfil
Alzado
Tapa Metalica
849
400
1.000 Recubrimiento para lluvia sintetico
756
Señalización en plastico LUMINARIA DE 70W O 150 W
Recubrimiento para lluvia sintetico
135
Tapa Metalica Luminaria
Color representativo para el museo
Tubo hueco metalico D 100mm en base
700
Señalización Peatonal esquina SUR Museo Nacional 1
2
Pantalla de LEDS para publicidad Museo Nacional
2.212
0
Platina Metalica de 1/8" soldada abrazadera
Tubo Galvanizado caliente de 80 Micras
Tubo hueco metalico D 100mm en base
Anclaje a piso
Concreto Fundido 3000psi
CARRERA 7
3.950
Piso existente
Espacio para sistema mecanico
Pantalla de LEDS para publicidad Museo Nacional ambas caras
6.300
Base anclada a piso
Pantalla de LEDS para publicidad Museo Nacional
3.996
Cono de Luz Blanca
Cartel Publicitario de 3000mm X 700mm
6.300
850
Tubo hueco metalico D 80mm en base
SUR
Arte & Cultura
Tubo hueco metalico D50 mm
ORIENTE
2.051
2.557
OCCIDENTE
3.199
Platina Metalica de 1/8" soldada abrazadera
CARRERA 7
3.184
850
Cabeza de apoyo giratoria en acero
6.302
NORTE Soporte para señalización
Museo Nacional
Tubo hueco metalico D 60 mm en base
Iluminación anden Carrera 7 + Panel publicidad 1
2
Pantalla DIGITAL
Pantalla DIGITAL
16:05 Opción 1
150
0
13ºC
Reloj Digital
Reloj Digital
Marco en recubrimiento sintetico
Viga de apoyo en hierro
Recubrimiento en acero
1.900
Opción 1: como escenario escultorico
2.004
Señaletica informativa de orientación e identificación de espacios
Recubrimiento en acero
Espaldar en madera teca
Halogeno empotrado
Recubrimiento madera teca
Cono de Luz Blanca
Cono de Luz Blanca
Apoyo en piedra caliza
Bala de piso D140mm
Iluminación de base
50
Iluminación de base
249
Bala de piso D140mm
250
Base con iluminación
Opción 2
CARRERA 7 opcion 2: como Banca
Totem Digital anden principal carrera 7
1.897
678
1.173
Totem de Señaletica
1.085
200
401
350
1.085
Manejo de residuos sólidos
0
1
2
50
599
Placa de Señaletica
Panel de Señalización 1.636 340
Banca Pedestal
400
Planta
Contenedor
Recubrimiento en marco sintetico
440
Banca horizontal
Tapa en madera
Recubrimiento en acero inoxidable
Apoyo para la tapa superior
1.680
1.700
Opción 3
Panel de señalización
Apertura para arrojar basura
270
300
Logo
Placa gravada en acero
200
201
Cinta Visible de color
200
ORGANICO
2.000
PAPEL Y CARTON
Cono de luz blanca
Contenedor de residuos
900
Alzado
PLASTICO Y LATAS
867
Superposición de ambos diseños
1.030
VIDRIO
900
340
Bala de piso D140mm
300
Recubrimiento en madera Base con iluminación
Panel en acero inoxidable
Base en piedra
150
Mobiliario plazoleta de las esculturas 0
1
Mobiliario interior vestibulo 2
Modulos de información 0
1
2
0
1
2
Exteriores
Areas Areas Duras Areas Blandas
Según propuesta
1244 1616
1177,0 1759,7 128,79
Areas Permeables 2860
3065,5
Área de Control
8,41
2,57
Área Taquilla Área seguridad de guardias Área Información
8,16
Total
Interiores
Según planimetría
8,31 7,67
Área Circulación
Total
Observación
Zonas blandas de transición Por sensores de seguridad sin mueble
12
Unificación se servicios
5,57
Reubicación
181,9
199,88
214,45
220,02
Ampliada Redefinida y guiada con superficie táctil guía - alerta
Sergio Perea Restrepo arquitecto M.P. A17202000-16229939 Bogotรก, 310 4919374 / email: concepto.heterotopias@gmail.com