La Informacion - Diciembre 2011

Page 1

La i nformación Año XV • Número 180 • DICIEMBRE 2011 • 7000 Ejemplares

Galapagar y Colmenarejo

¿Héroes o delincuentes? Los okupas cumplen su primera semana en el antiguo centro de salud

Resultados de las Elecciones Generales en nuestros Municipios

Pág. 8

Galapagar brilla en la IX edición de los premios Cademo Pág. 19

Banco de alimentos de Cruz Roja en Colmenarejo Pág. 32

Miguel Ángel Elvira, premio al Mérito Deportivo de la ADS

Pág. 35

El sábado 26 de noviembre el “movimiento de liberación del antiguo centro de salud” ocupaba el viejo edificio sanitario para reivindicar espacios públicos para uso ciudadano sin tener que pagar por ellos, pretendiendo crear en él un centro social abierto y participativo. Para el Ejecutivo galapagueño, esta acción es ilegal y ha sido llevada a cabo por unos delincuentes pertenecientes a un movimiento totalitario que pretende imponer a la fuerza su voluntad. El PP además culpa políticamente a Izquierda Unida del delito de usurpación. Pág. 10

Las minas de Colmenarejo: un filón sin explotar

Las emisiones electromagnéticas en el interior del nuevo edificio sanitario están muy por debajo de los niveles establecidos por la legislación española

El novillero linarense Adrián de Torres galardonado con el XV Galápago de Oro Pág. 43

Pág. 16

Pág. 39

Feliz Navidad


2 PUBLICIDAD

La informaci贸n Diciembre 2011


OPINIÓN Diciembre 2011

La i nformación

Edita Jesús Calvo Ediciones S.L C/ Saeta 2 - Local 1 28260 Galapagar (Madrid) Teléfonos 91 859 70 59 649 45 43 21

Correo Electrónico galapagar@lainformacion.info colmenarejo@lainformacion.info

Director Jesús Calvo González

Colaboran en este número Javier Calvo González Jesús Calleja Carmen Pérez Rafael F. Navarro Rodolfo Ghezzi Eugenio Pordomingo Jaime Fuster Esther Gascón Christian R. Antón Javier Aznárez Guillén

Depósito legal AV - 331 - 1994

Imprime Imcodávila S.A

La i nformación no se hace responsable ni de los contenidos de la publicidad ni de las opiniones expresadas en los artículos firmados y, en ningún caso, se identifica con ellas

La información

La Democracia del Euro

La leyenda de don Juan

Rafael Fernando Navarro • marpalabra.blogspot.com

Jaime Fuster • Comunicador esotérico

Los problemas de Europa se solucionan con más Europa. Es el estribillo cacofónico de los líderes europeos, y en especial e irónicamente de Merkel. La crisis, los mercados, la prima de riesgo, el diferencial, resuenan en la prensa, las televisiones, las radios de nuestros días, como en otros tiempos sonaban los crímenes pasionales. Bolas de nieve rodando, alimento de tertulianos, macabras estrofas para pobres de cáritas, desahuciados irredentos, familias alimentadas con panes inútiles. Lo ha dicho Angela Primera de Alemania: “La economía debe estar al servicio de los seres humanos. Nunca al revés” Y suena a sarcasmo, a blasfemia, a fariseísmo. “Europa vive la hora más difícil después de la segunda guerra mundial” ha añadido la emperatriz omnipresente, sustituta económica de Carla Bruni, esposa vicaria de Sarkozy sin tacones. Millones de europeos sin trabajo, pobreza de aceras mendicantes, juventud desesperanzada, muchachada sin primer empleo, madurez sin última ocupación. Exigencia de que los viejos sean más viejos. Menos sanidad la sanidad. Menos escuela la escuela. Los empresarios empeñados en el desprecio libre. El capital pregonando chantaje a bajo precio. Y nos enteramos que la economía debe estar al servicio del hombre. Nació como mercado. Se dulcificó como unión. Y cuando se manifiesta sin careta, se convierte en destructora de democracias. Italia es elegante hasta geográficamente. Siempre a punto de entregar la cintura al amor de la espuma. A punto siempre de ser sirena, de convertirse en historia marítima de las olas. Cuando te despiertas en Italia, hay un perfume verde de gentes que hacen de la alegría un estilo de estar en el mundo. De la mafia no hay que preocuparse. Al fin y al

cabo son “cossa nostra” y contribuyen con su esfuerzo al producto interior bruto, manteniendo la inflación en su justa medida. La camorra napolitana purifica con la sangre derramada las venerables catacumbas y serena el ánimo de unos dioses ávidos de sacrificios y gólgotas. Berlusconi se ha bajado la cremallera de la bragueta y se ha marchado con sus delitos a cuestas, con sus vellinas, con su podredumbre vergonzosa de implantación capilar. Pero no hay elecciones. Monti está impuesto. Europa cierra las urnas de los pueblos y designa a quien le conviene a los mercados, a la deuda, a la prima de riesgo. El pueblo no elige. Se somete o se subleva, pero no vota. Grecia está asfixiada. La Grecia patria, madre fecunda, exportadora de filósofos, de poetas, de belleza, de elegancia, de historia, de democracia. Silencio en Grecia. Ella que era grito donde refugiar el silencio sometido. Sin coroneles, sin monarcas, pero con el euro pisándole el cuello, embistiéndole la femoral. Papandreu expulsado. Papadimos designado. Que se traguen los griegos su rebelión, sus protestas, su indignación. Europa le ha asignado un primer ministro. Tecnócrata, dicen. Como Monti. A Papandreu lo despeñaron empujándolo con urnas electorales. A Europa no le sirven las urnas. Le basta apretar el cuello elegante de Italia, de Grecia e imponer. Cuidado. Es nuestra obligación seguir amando la palabra, defendiéndola, ofertándola como bandera humana y humanizante. Hay que mimar su fragilidad frente a la brutalidad de los mercados, de las monedas, de las imposiciones del capital. El ser humano no es dinero, mercado, capital. Quiere ser palabra, palabra sólo, porque la poesía redime al mundo de sí mismo.

Desea a sus anunciantes, colaboradores y lectores

Les deseamos una FELIZ NAVIDAD

Feliz Navidad

91 858 27 13

Pza. de la Constitución, 7 GALAPAGAR

Los sicólogos dicen que en un síndrome infantil, pero a qué hombre no nos gustaría ser un don Juan. El límite justo: entre la seducción y la necesidad de presumir de que se seduce. El problema de don Juan es que presumía de sus conquistas, un caballero disfruta de ellas en silencio. Seducir es un arte, presumir un complejo. La leyenda de Don Juan surgió en Europa durante la edad media. En el primer tratamiento literario formal de la historia, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630) de Tirso de Molina, el promiscuo don Juan seduce a la hija de don Gonzalo, jefe militar de Sevilla. Después de matar al militar, acude a su sepulcro e invita cínicamente a la estatua funeraria de su víctima a una cena. La estatua recobra vida, asiste al banquete y le devuelve la invitación. De nuevo ante el sepulcro, la estatua atrapa a don Juan y le arroja al infierno. El siglo XIX, con el romanticismo, cambió el tratamiento del personaje. Hasta ese momento don Juan siempre acaba castigado por sus pecados en el infierno; el romanticismo, que se sentía atraído por personajes rebeldes y amantes de la libertad, se sintió fascinado por esta figura, analiza su satanismo y teoriza sobre si el seductor, que encarna el mal, se siente culpable o no, y si puede salvarse. Lord Byron compuso entre 1819 y 1824 el poema Don Juan; Prosper Mérimée lo presenta con dos personalidades encontradas en Las almas del purgatorio o los dos don Juan (1834) pero es el español José Zorrilla en 1844 el que realiza la versión más moderna de la leyenda y transforma al personaje fanfarrón incrédulo en un héroe simpático que acaba en brazos de su amada -aunque sea en la otra vida. De hecho, el tema parecía agotado pero el siglo XX siguió analizando al personaje por medio de cocienzudos ensayos como los de Gregorio Marañón, Américo Castro o Ramón Menéndez Pidal, y retomando el tema literario y presentándolo localmente los hermanos Machado con Don Juan de Mañara, o como un chulo de barrio, Ramón Pérez de Ayala en Tigre Juan. Incluso el cine en los últimos años de la mano de Gonzalo Suárez lo ha presentado como un hombre atrapado por el destino cuya condena es vivir en Don Juan de los infiernos. Sin poder entrar en detalles, es muy recomendable el estudio de Gregorio Marañón sobre el personaje real de la corte de Felipe IV que inspiró el primer Don Juan, que merece una lectura atenta. Es simplemente genial. De las distintas versiones que se han escrito a lo largo de la historia del mito de Don Juan, sin duda alguna la que más ha perdurado y se ha representado más veces es el Tenorio de Zorrilla, frente a otras como la de Tirso de Molina o el de Zamora. ¿Qué se entiende por don juanismo? Los donjuanes se dedican a seducir

3

a cuanta mujer encuentran y cuando esta cede a sus pretensiones sexuales, ella se convierte en un triunfo, una más de su colección y por tanto pierde el interés en ese objeto puesto que ya lo obtuvo. Los donjuanes siempre están a la búsqueda de nuevos trofeos, pero estos trofeos deberán de cumplir ciertos requisitos, de preferencia que sean puras vírgenes ya que les agrada lo inalcanzable, razón por la cual cuando sus presas han cedido a sus deseos sexuales las desprecian por decepción. Lo que representa Don Juan es la ruptura absoluta de todas las normas y reglas preestablecidas. Ni la moral de la iglesia ni la justicia de los hombres tienen valor alguno, únicamente la vida como juego y disfrute tiene sentido. Ese es posiblemente uno de los sueños más antiguos del ser humano: una vida vivida en absoluta libertad, y esa es la mayor pesadilla imaginable para la rígida mentalidad de la España de la Contrarreforma. El burlador de Sevilla acaba trágicamente con un Don Juan abrasado por el fuego del infierno, el Don Juan de Zorrilla muere tras arrepentirse, redimido por el amor. Su conducta ha sido errónea y es justamente castigada. Ese desenlace, curiosamente, ha sido olvidado en la transposición del mito a la realidad: hoy "ser un Don Juan" es un halago, el mayor elogio que se le puede hacer a un "hombre". Si un hombre recibe tal calificativo tenemos que entender que es un seductor de mujeres, y en que además las mujeres caen literalmente rendidas a sus pies. Un par de versos conocidos por casi todo el mundo y esa idea básica del hombre capaz de seducir a cualquier mujer, incluyendo a una monja, es todo lo que ha quedado del Don Juan. Respecto a la cuestión de la monja es muy interesante la supuesta visita de Felipe IV a un convento, narrada por Gregorio Marañón en su estudio de Don Juan, y cómo la madre superiora le prepara un susto de muerte. No la describimos porque es un libro que debe ser leído. El verdadero Don Juan Nos ha quedado la imagen del Don Juan de Zorrilla, que se aleja de la figura inicial del Don Juan al que se refiere Marañón en la corte de Felipe IV. Pero al margen de los estereotipos, es indudable que a todas las personas les gusta seducir. A todos nos gusta gustar. El problema de los prototipos de don Juan es que disfrutan más en contar sus aventuras que en el arte de conquistar. Estos no son auténticos don Juanes, al menos en el sentido positivo del término, porque necesitan del reconocimiento público de sus meritos. El verdadero don Juan seduce y disfruta en silencio del arte de seducir, sin necesidad de hacer públicas sus conquistas. Deja a los demás que hablen por él, pero él nunca propaga su fama. Esta es la diferencia entre seducir y presumir.


4 OPINIÓN

La información Diciembre 2011

Finca de la Navata, posible e interesante ruta turística

HISTORIAS DE TANGO

El viaje de Evita a España (II)

Eugenio Martín Ayuso • Galapagar

Rodolfo Ghezzi

Perdonadme si soy un poco pesado, pero es que a esta finca la tengo en gran estima, no en vano se podría decir que en ella se formó como diría la saga de los Martín. Como os he mencionado anteriormente a mi padre le llevó mi abuelo Juan Martín de un año aproximadamente desde las “Canchas” donde nació, a esta otra finca de La Navata en la que pasó toda su niñez con sus 19 hermanos. En la época de colegial bajaba andando a Torrelodones con otros chicos de la vecina finca de La Berzosa, propiedad entonces de Ruiz Jiménez con el hijo del dueño que después fue Ministro y los hijos del jardinero y guarda Francisco Hernández, que posteriormente pusieron unos talleres mecánicos en Villalba y Guadarrama sucesivamente. Más tarde en su adolescencia conocería a mi madre Alejandra Ayuso, hija del Sr. Teodoro, el famoso y habilidoso peluquero de este pueblo. Por aquel entonces ella estaba viviendo con sus abuelos, él era el cabrero al servicio del que tenía la finca alquilada para este tipo de ganado. Posteriormente a mi padre le dieron la plaza de guarda Jurado que se quedó vacante, más tarde se casaron y de esta feliz unión salió la segunda generación de los Martín, cuatro hijos criados en esa misma finca, hasta varios años después que nos fuimos desperdigando por diversos derroteros (así que como comprenderéis la tengo que tener en gran estima por infinidad de recuerdos) Por todo esto y porque me conozco como la palma de mi mano me agradaría mucho que se llegase a conseguir la idea que tengo de marcar una ruta turística de senderismo para hacerla andando en bicicleta o a caballo, inclusive con borriquillos aprovechando las vías pecuarias, caminos y cañadas que la cruzan por ambas partes. Hay zonas muy dignas de contemplar y que nos muestran cosas y huellas de nuestra cultura al paso del tiempo de nuestros antepasados. Existe un lugar llamado el pozo de la nieve que se trata de un pozo no muy profundo semejante a una hoya situado en una pequeña vaguada de la meseta de la montaña que tendrá de diámetro unos 40 a 50 metros por 1,50 de profundidad todo enlosado de piedra con una salida de drenaje para la destilación de la nieve. En esa zona cuaja bastante y según me contaba mi abuelo Juan se usaba para acumular toda la nieve posible tapándola con paja y en esa zona se criaba mucho “berceo” que se parece mucho a las plumas de jardín, con esas matas hacían una especie de esteras para que no se llevase la paja el viento. De estos montes se sacaban hasta no hace mucho las clásicas pajitas con un corcho para beber el vino a chorro, como también de las raíces se hacían los cepillos de raíces propiamente dicho. Según me dijeron esa nieve recuperada y conservada el mayor tiempo posible la trasladaban a Madrid con caballerías en recipientes adecuados para servicio de hospitales y hoteles de lujo (por aquel entonces no existían congeladores ni barras de hielo, ni nada parecido) Ese es uno de los lugares dignos de visitar, en ese mismo lugar está el punto más alto de esta sierra, así lo indica la mira de ingenieros topógrafos que van marcando los puntos más altos, como por ejemplo de ese pasa a “Canto Astial” (cerro del Aguila lo llaman los vecinos de Villalba) y de éste pasan al cerro del Telégrafo que está cerca de Moralzarzal y así sucesivamente al monte Abantos de El Escorial. Estos puntos en su día eran la comunicación por Morse a base de señales con espejos, faros, etc. Así eran los antiguos móviles que usaba el telégrafo. Y continuo con la idea de la Ruta turística de senderismo, saldría desde la vía pecuaria que ya os mencioné en su día (Galapagar a Hoyo de Manzanares) Arrancaría la subida desde la esquina que hace la tapia de La

José María de Areilza presentó sus credenciales como embajador de España en la República Argentina el 20 de Mayo de 1947. Recuerda en sus “Memorias Exteriores 19471964” que después del acto se quedaron solos con Perón y el canciller Bramuglia, extendiéndose la conversación durante más de dos horas, con cafés y cigarrillos de por medio. Repasaron la situación política mundial y refiriéndose a España, el presidente le dijo que “ayudaría de forma decisiva y generosa a que saliera adelante de la situación carencial de alimentos que sufría nuestro país”(1). Y agrega que Perón le repitió varias veces “Ya sé que en España, el pueblo tiene hambre”. En los actos protocolares del 25 de Mayo, fiesta patria en Argentina, el flamante embajador conoce a Eva Perón y comenta que al día siguiente, a las ocho de la mañana, la primera dama lo llamó para citarle a las tres de la tarde y hablar del viaje a España, todo esto urgente. El encuentro se produce en el edificio de Trabajo y Previsión donde Evita pasaba varias horas al día recibiendo a la gente. El Conde de Motrico llamó a Madrid para pedir instrucciones y desde aquí le dijeron que “operara sobre el terreno”. Las palabras de Areilza en sus memorias sobre su llegada al lugar son lo bastante elocuentes para describir el panorama, que por otra parte se repetía a diario. “A las tres de la tarde llegué a la planta baja del gran edificio que era antaño el Consejo Municipal. La impresión del visitante era la de llegar a un inmenso y estrepitoso barullo. Había comisiones de todas clases: comités de sindicatos; niños de las escuelas públicas con sus maestros; madres lactantes con sus niños en brazos; inválidos; pobres de solemnidad; diputados nacionales; periodistas y un verdadera nube de fotógrafos” (el 27 de Octubre de 1988 tuve oportunidad de entrevistar a José María de Areilza para un programa de Radio Nacional de España, y fuera de antena , recordaba esos y otros momentos inolvidables de su estadía en Argentina). Luego de la espera, se concretó la reunión entre ambos. He aquí la reproducción textual, sobre el diálogo de ese encuentro sacado de las citadas memorias: - Me dicen que ha venido usted con la misión de torpedear mi viaje a España y de entregarme aquí la medalla de la reina Católica. - Es un infundio deliberado y ridículo. Si usted desea viajar a España la invitación está abierta siempre; lo mismo para el general. - El general no puede por ahora abandonar el país. El programa de mi viaje que me han mostrado es una porquería. Hay que cambiarlo entero. - No hay ningún programa establecido para su viaje. Depende de lo que usted decida o quiera en lo relativo a fechas y actos a celebrar. - El embajador americano Messersmith ha hecho una gestión cerca de Perón para que yo desista del viaje. No le parece prudente “todavía”. Le hemos contestado que iremos cuando nos parezca. Así empezó mi conversación con la primera dama. Era un duelo artillero de afirmaciones fantásticas y de deseos encubiertos. Para llegar al meollo de la cuestión hube de sortear diez o doce afirmaciones parecidas. Por fin sabía lo que ella quería: - Deseo que el Jefe de Estado me venga a esperar al aeropuerto. Y que me imponga en pú-

Navata con la Berzosa, toda la parte hacia la montaña subiendo por la “Madroñera”, ahí se acaba la pared y siguiendo en línea recta por toda la linde nos dejamos a la derecha Peña Corvera y la finca de La Ladera a la izquierda la zona de El Cuchillar digno de ver por su cresta de picos de piedra en forma de cuchillos de punta. Por este lugar varias veces oí comentar que por esa zona baja un cordel que es como el camino de herradura, seguimos en la misma dirección hasta la mira del Pozo de la Nieve. Desde este lugar hay unas vistas espectaculares como no os podéis imaginar. Continuamos hacia la izquierda dirección a Moralzarzal siguiendo toda la pared que desde ese punto está vallada la finca por toda la cordillera pasando por la silla del diablo que os muestro en la foto y continuamos pasando por el Bañadero, lugar en el que se ensancha la meseta de la sierra con una vegetación digna de contemplar, sobre todo en el mes de mayo por la variedad de su flora, mucho romero, tomillo, cantueso, jara y sabinas, éstas no muy altas, más bien estilo rocallas pegadas por encima de las piedras; en este lugar y adentrándose un poco existe una pradera de pasto muy fuerte natural de la montaña, pero tiene una fuente a ras del suelo con el agua más fría que os podéis imaginar, cuando alguna vez la limpiábamos a mano se quedaban éstas que no las podías aguantar a los cinco minutos porque se te dormían, de hecho en este lugar está el cerro de la Cruz de Perín, parece ser que alguien con ese nombre venía sudando y bebió de esa agua para calmar la sed y acto seguido se sintió mal, yéndose a la sombra de un risco que existe próximo y falleció. En este lugar hay una cruz marcada en la lancha donde esto sucedió. Continuamos por la ruta que traíamos hasta donde termina la pared en el lugar de Canto Astial y como antes os decía para algunos es el cerro del Aguila pero con cierta razón porque desde lejos y lo podéis comprobar, ese peñasco es la silueta de un águila parada sobre las rocas. Desde ese punto tenemos dos opciones para bajar por la urbanización El Cerro de Collado Villalba o coger la linde de la finca siguiendo una ruta de piedra de guijo blanco que nos baja hasta el lugar llamado Cabeza Rubia por donde pasa la otra ruta pecuaria que sale desde la fuente de la Salud de El Moral y esta nos lleva donde empezamos cruzando la de Galapagar a Hoyo de Manzanares o bajando por La Berzosa hasta Torrelodones en frente de Sol y Aire.

blico la condecoración, en alguna plaza de Madrid ante mucha gente. (2) La exigencia de Evita sobre la entrega de la Cruz por el mismo Franco y públicamente, tenía una explicación que el mismo Areilza se encarga de aclarar en sus memorias: “Al salir de Madrid, el Ministro me hizo entrega de un paquete que contenía un ejemplar de la gran cruz de Isabel la Católica destinado a la esposa del presidente. Era una pieza lujosamente enriquecida con perlas y brillantes y el general Franco me indicó que la condecorara cuanto antes porque se había anudado una intriga muy confusa en torno a este asunto. No me dijo más y yo tampoco quise recabar más información, suponiéndola banal. Pero he aquí que al llegar a la capital me enteré de toda una compleja tela de araña montada en torno a esta cuestión. Dos conocidas damas de la capital habían urdido un plan mediante el cual, a cambio de invitar a Eva Perón a visitar España y ser allí condecorada, se obtendría a través de su influencia política la solución de un complejo pleito que se arrastraba desde hacía varios años. Marcharon a Madrid -unos meses antes de mi nombramiento- y realizaron unas gestiones oficiosas -y pienso que imaginariaspara lograr que el gobierno español entrara en el juego. No ocurrió tal cosa. Pero sin esperar a estar seguras del éxito, volvieron a Buenos Aires y echaron las campanas al vuelo. Se lo comunicaron a Evita y le dieron incluso una fecha, el 1º de abril, en la que el Decreto de otorgamiento de la cruz se haría público. Pasó ese día y no figuró en la condecoración en las listas del Boletín Oficial. Evita montó en cólera. Cerró las puertas de su residencia a las dos damas en cuestión. Y lo tomó además como un desaire personal de Franco a su persona. Al llegar yo a Buenos Aires desconocedor de todo ese embrollo pintoresco, y al mismo tiempo portador de la Cruz que mi antecesor, el embajador conde de Bulnes, había solicitado por la vía regular, hube de averiguar enseguida cuales eran los planes de la esposa del presidente respecto al asunto.”(3) Una de las ideas fijas de Eva era el tema femenino, los derechos y el voto de la mujer. Antes del viaje a España, desplegó una actividad incansable, reuniéndose con legisladores justicialistas, prodigándose en las emisoras de radio con mensajes sobre los derechos cívicos y con consignas dirigidas a las mujeres, especialmente a las obreras para que estuvieran dispuestas, si era necesario, a una movilización general. Eva dejaba los deberes hechos para el regreso. El avión DC-4 de la compañía Iberia partió de Buenos Aires el 6 de Junio de 1947 a las 16,20 horas. El aparato estaba condicionado con un salón y un dormitorio. A Eva la acompañaban once personas, entre ellas Liliane Guardo, (asesora personal y dama de compañía, esposa de un colaborador de Perón), su hermano Juan, un periodista del diario oficial “Democracia”, Muñoz Azpiri (su redactor de discursos) y Alberto Dodero, multimillonario argentino que se había ofrecido a sufragar el viaje. El padre jesuíta Hernán Benitez, confesor de la primera dama, viajó directamente a Roma para preparar la visita y el encuentro que ella iba a tener con el entonces Papa Pío XII en el Vaticano. (1) y (2) “Memorias exteriores 1947-1964. José María de Areilza. Editorial Planeta. Colección Espejo de España. 1984. (3) Memorias citadas.


Diciembre 2011

OPINIÓN 5

La información

Palabras de paz, hechos de guerra Eugenio Pordomingo • espacioseuropeos.com Llegó de casualidad a la secretaria general del PSOE; llegó por un azar –algunos lo llaman 11-M-, a la Moncloa. Once millones de españoles le auparon al poder, muchos de ellos engañados, otros acérrimos drogodependientes de las siglas, y muchos otros agradecidos por conservar la sinecura, y los más a la espera de lo que podría venir. Sus palabras cubiertas de miel –hiel por dentro-, destilaban mentira tras mentira. Al engaño se unía la ineficacia, el despilfarro y la genuflexión ante el poderoso. Nos deja España por los suelos, tirada como una colilla, endeudada, con más del doble de paro que el resto de los países europeos. Pero no es esta la cuestión que hoy me trae aquí. Lo que pretendo demostrar –unas simples pinceladas- es que este hombre, no sé si de Valladolid o de León, nos ha salido todo un amante de la guerra, si bien adorna su discurso con palabras de paz. Sus acciones bélicas se han destacado por ir en apoyo, en beneficio y en defensa de intereses foráneos, creándonos enemigos por doquier. Zapatero ha fabricado y exportado más bombas de racimo que nadie; ha logrado que España sea el país del mundo que más municiones ha metido en África; ha vendido armas a países en conflicto (prohibido por la ONU), de hecho las ventas de armas españolas aumentaron un 44 por ciento, incluso a países en conflicto como Marruecos <http://espacioseuropeos.com/?p=17663>. Otra prueba de ese ardor guerrero con perfil de negociante es que seis organizaciones jurídicas y sociales denunciaron en 2010 al Ministerio de Industria español por vender armamento a Marruecos, país que no respeta los derechos humanos <http://espacioseuropeos.com/?p=18439>. Las asociaciones son: Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, AFAPREDESA, Asociación Pro Derechos Humanos de España, APDHE, Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental, IAJUWS, Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental, Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental y la Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos, JUPADEHU. Zapatero consiguió ser uno de los mayores proveedores de armas de todo tipo a Gadafi. Después ya vimos lo que pasó. Para

LOS CUENTOS DE CALLEJA

Regeneración Jesús Calleja Martín • alpisteguiII@hotmail.com

colmo, compró a Estados Unidos en el año 2010, 24 misiles “Tomahawk” por valor de 72 millones de dólares <http://espacioseuropeos.com/?p=507> , que hasta ahora no sabemos si llegaron. Ese tipo de arma de “destrucción masiva” sólo lo poseen EEUU, Gran Bretaña y España. El alcance de esos mortíferos misiles es de 6.500 kilómetros. Y yo me pregunto ¿qué enemigo tenemos a esa distancia? Nuestros enemigos están dentro de España o al sur, al otro lado del Estrecho de Gibraltar. La última hazaña bélica antes de abandonar la Moncloa ha sido consentir que en nuestro país se instale la temida “barrera antimisiles”. ¿De qué misiles nos tenemos que proteger nosotros? Ahora si que estamos en el ojo del huracán. El eufemismo con que nos ha vendido este ser, semejante proeza, ha sido que se han “desplegado” en España “cuatro buques ´aegis´ de la marina de Estados Unidos en la base de Rota”, según referencia de la Presidencia del Gobierno en uno de los últimos Consejos de Ministros. El “despliegue” ha sido en la Base Naval de Rota, de “conformidad con los acuerdos adoptados en la Cumbre de la OTAN celebrada en Lisboa en noviembre de 2010”. ¿Acaso la OTAN obligó a España a que se instalara aquí la “barrera antimisiles”? Zapatero nos ha vendido esa burra diciendo que esa instalación lo es para la defensa “de los pueblos, territorios y fuerzas de los países aliados”, que “reforzará la capacidad de defensa de la OTAN y constituirá una parte esencial de la aportación de España a dicho sistema de defensa antimisil”. Según la nota de ese Consejo de Ministros, “Del desarrollo de este Acuerdo se dará cuenta razonada a las Cortes Generales en el momento y de la manera procedente”. ¿Alguien ha tenido noticia de ello? No, ¿verdad? Yo tampoco.

Empezaremos primero por los perdedores, para despacharlos pronto y no hacer mucha leña del árbol caído. Tienen parte de razón en pensar que la crisis económica les ha barrido del poder. Es evidente que cinco millones de parados y cientos de miles de pequeñas y medianas empresas desaparecidas son un lastre para cualquiera que opte a instalarse en la Moncloa. Y más cuando uno ha sido el responsable directo de semejante desastre. Pero si los derrotados se quedan en este análisis no habrán entendido casi nada. El PSOE ha perdido cuatro millones y medio de votos por más cosas, a saber: porque la gente además estaba hasta los pelos de Aídos, Moratinos, Salgados, Pumpidos y ‘corrutos’. La banda que nos ha gobernado durante 8 años es para echarla de comer a parte. Al menos a la mayoría. Nadie, ni muchos socialistas, pudieron entender cómo ciertos personajes pudieron convertirse en ministros de España; porque, como ha dicho Bono, se han dedicado más a la chica que a la grande (estatutos y terroristas incluidos): también porque han hecho descender a España a la tercera división internacional; y también porque al tiempo que acababan con ETA-Militar, han resucitado a ETA Político-militar. Un pan como unas tortas. Ni siquiera las mamarrachadas de Felipe González en campaña han aportado un solo voto a Alfredo. Resumiendo: el tripartito en Cataluña, el bipartito en Galicia, el hexapartito en Baleares y el apaño con ETA en el País Vaco (a pesar de la alianza formal con el PP vasco) han convertido al PSOE en un partido antinacional a los ojos de mucha gente de izquierdas pero orgullosa de ser españoles. Rubalcaba no tiene legitimidad ni para ser líder de la oposición ni para dirigir al PSOE, Chacón tampoco. Una ministra del ejército que promueve y anima el desacato a las sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la inmersión lingüística se tiene que quedar en su casa. Y que un lendakari como Pachi López haga la campaña gratis a los etarras diciendo que se siente “frustrado” por la condena a Otegui, pues tiene su castigo también. Pasemos a los vencedores: de menos a más, el millón doscientos mil votos de UPD le exigen una labor apoyo y vigilancia a una regeneración moral y democrática del país. Rosa Díez debe insistir en la reforma de la ley electoral como piedra angular de esa regeneración nacional. En Izquierda Unida también están de enhorabuena y pese a que Anguita no dejó descendencia ni intelectual ni moral

en IU, Cayo Lara, que no es ni de lejos Julio Anguita, ha sabido recoger un buen puñado de votos del PSOE. Para ello, creo, no se han dedicado tanto a disparar contra la derecha, sino a criticar y alejarse de la socialdemocracia. Una vuelta al “programa, programa, programa”. El gran vencedor, pese a su medida metedura de pata con el final de ETA, es Mariano Rajoy y el Partido Popular. Victoria merecida y esperanzadora aunque sin Esperanza y con Gallardón. La situación no se va a arreglar de la noche a la mañana pero sí desde el principio se va a ver otra forma de gobernar y otra seriedad. Caras y mentes preparadas, ministros/as serios y trabajadores que lo harán mejor o peor pero que al menos no harán el ridículo ni nos harán pasar vergüenza fuera de nuestras fronteras. Se fajarán y pelearán por los intereses de los españoles y recuperaremos puestos en Europa y en el mundo. Al tiempo. El nuevo gobierno debe devolver el trabajo a los parados o, cuando menos, crear las condiciones para que se cree empleo. El gobierno del PP debe reiniciar una regeneración que quedó interrumpida en 2004: debe reformar la justicia: no puede ser que los políticos nombren a los jueces de los altos tribunales (TC y TS) y de su órgano de gobierno (CGPJ). Regeneración significa también dejar de controlar los medios de comunicación y dejar de controlar y copar los consejos de administración de las cajas de ahorro. Y lo que me parece más importante: acabar con la dictadura de las minorías reformando la ley electoral para impedir legal y sosegadamente que quienes buscan la destrucción del estado español puedan hacerlo no sólo gratis, sino además pagados. Solía decirnos el profesor Dalmacio Negro algo así como que la diferencia entre una sociedad civilizada y una sociedad decente consiste en que en la primera sus miembros no se humillan entre sí y en la segunda, las instituciones no humillan a las personas. Los gobiernos del PSOE han hecho uso y abuso en estos ocho años de la enorme capacidad fáctica y normativa que les confiere el poder del Estado para justificar toda clase de tropelías contra la mayoría de la gente. Creo que esa mayoría de gente normal y común que ha dado a Mariano Rajoy y al Partido Popular la mayoría absoluta espera del nuevo gobierno que se aleje y abandone la demagogia, las tergiversaciones y la ocultación de la verdad sobre el estado de las cosas. ¡FELIZ NAVIDAD!

FELIZ NAVIDAD

Venta, instalación y reparación de todo tipo de persianas C/ Príncipe, 8 . GALAPAGAR (Detrás de Correos) Tfno: 91 858 68 48

- Ventanas Velux - Madera - P.V.C - Aluminio térmico - Persianas sin obra - De seguridad - Motorizadas - Estores - Verticales - Toldos - Mosquiteras - Puertas Plegables

Calle Soberanía nº6 - 2º Tel: 91 858 37 75 Fax: 91 858 75 50 Galapagar 28260 - Madrid www.argesur.com e-mail: estudio@argesur.com

ARQUITECTURA Y GESTION URBANISTICA


6 OPINIÓN

La información Diciembre 2011

La triste realidad de los recortes educativos Fernando Arribas Portugués Presidente de la AMPA Aristeo del CEIP Las Veredas Desde las familias de los niños escolarizados en los centros públicos educativos de Colmenarejo estamos viviendo con absoluta preocupación los recortes educativos que se han ido produciendo estos últimos años en la enseñanza pública en los diferentes niveles educativos: infantil, primaria y secundaria. Este curso, de forma más grave, se han impuesto unas Instrucciones de comienzo de curso que han supuesto la supresión de 3.000 profesores menos en las aulas en la Comunidad de Madrid, que se suman a los 2.500 del curso pasado, por las que la Consejería de Educación ahorraría 80 millones de euros, pagando así el alumnado de la enseñanza pública la crisis económica. El objetivo debe ser que la Enseñanza Pública quede absolutamente deteriorada para que las familias opten por un sistema privado o concertado (con cuotas “voluntarias” ilegales cercanas a 150 € al mes). En este caso, suponemos que nuestros hijos se perciben como “clientes” en lugar de como alumnos. Esta pretensión de desmantelar la enseñanza pública obedece a un plan privatizador de todo un sistema público, que es el que garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas y en el que se ofrece una calidad educativa destacable. Ahora más que nunca, las familias seguimos confiando en los profesionales que forman parte de la enseñanza pública, de reconocimiento contrastado, y seguiremos luchando por mantener nuestros derechos como ciudadanos a disponer de unos servicios públicos de calidad y el derecho universal de todos los niños de recibir una educación pública gratuita y de calidad. Es injustificable recortar recursos en la enseñanza pública para subvencionar hasta con 900 € por hijo en el IRPF a las familias que lleven a sus hijos a los centros privados, deducción que supone que la CAM deja de ingresar casi 70 millones de euros al año. También supone un robo encubierto a la ciudadanía la cesión continua de suelo público para construir centros privados, muchos vinculados a instituciones que apuestan por la segregación de niños y niñas. Estos recortes han ocasionado que haya profesores que deban impartir materias que no son de su especialidad, el aumento de número de alumnos por clase, la disminución de horas de apoyo para alumnos con necesidades especiales, la pérdida de refuerzos y desdobles en matemáticas, lengua, inglés e informática, la imposibilidad de atender la biblioteca, la supresión de muchas de las actividades extraescolares, etc Todas estas medidas han llevado a los responsables administrativos de la Consejería de Educación a ir acumulando una serie de denuncias por parte de diferentes colectivos de la comunidad educativa: La Asociación de Directores de Instituto de la Comunidad de Madrid (ADIMAD) solicitó en septiembre la “destitución inmediata de la Consejera de Educación, Dña. Lucía Figar, por su irresponsabilidad, maledicencia e insolvencia”. Dos meses después sigue al frente de la Administración desoyendo el clamor popular, que cada semana colapsa Madrid en las multitudinarias manifestaciones en contra de los recortes educativos impuestos. Casi setecientos profesores han presentado denuncia contra Lucía Figar por las injurias y calumnias que en estos dos meses ha vertido en los distintos medios de comunicación. Otro grupo de profesores han denunciado por prevaricación, delito penal, también a Lucía Figar y a la Viceconsejera de Educación, Alicia Delibes, por dic-

tar unas Instrucciones de principio de curso que saben van en contra de una ley de mayor rango (OM de Educación y Ciencia de 29 de junio de 1994.-BOE de 5 de julio). Los tribunales resolverán en el futuro. Todos los profesores, que están cumpliendo horarios ilegales para poder mantener las guardias y las horas de atención a familias y biblioteca en los institutos, están presentando recursos de alzada ante la Administración. En la gran mayoría de los Institutos, ni los Claustros de Profesorado ni los Consejos Escolares están aprobando la Programación General Anual. Frente a todo este despropósito de la Administración, ésta actúa de forma contundente, arbitraria y represiva expedientando a directores y profesores por denunciar públicamente los recortes y expulsando a las familias de la Dirección de Área Oeste por solicitar una entrevista con su Director, también denunciado por el profesorado. Nuestro gobierno municipal mira también hacia otro lado, eximiendo su responsabilidad en el asunto, olvidándose de que la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, establece en su art. 25.n. que es competencia de los ayuntamientos “participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria”. No entendemos cómo nuestro Ayuntamiento, dos meses después de la aprobación en el Pleno de septiembre de una moción en contra de los recortes educativos, a pesar del voto en contra de todo el equipo de gobierno, ésta aún no se había elevado a la Consejería de Educación instando a la retirada de los recortes y el restablecimiento del cupo de profesorado necesario en los centros educativos. Desde la AMPA del CEIP Las Veredas de Colmenarejo pedimos: A nuestro gobierno municipal que no olvide que sí tiene responsabilidad en materia educativa en este municipio y que se involucre de una vez en las demandas que desde principio de curso llevamos reclamando las familias que de forma voluntaria y absolutamente convencida optamos por la Enseñanza Pública de Colmenarejo. A la Consejería de Educación y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que cesen en su empeño de desmantelar y desprestigiar la Educación Pública y al profesorado que lucha a diario por mantener un sistema público, que es garantía de igualdad y uno de los pilares básicos del bienestar y de la estabilidad social del futuro. Exigimos que la Consejería de Educación, en un acto de responsabilidad, se reúna ya de forma urgente con los responsables legítimos de la comunidad educativa, tal como exige la ley, para poner fin a un conflicto que dura ya más de dos meses y en el que decenas de miles de familias están pidiendo solución urgente. A todas las familias que traten de informarse convenientemente de las graves consecuencias de estos recortes en la Educación Pública y del trasvase de fondos públicos a la privada y luchen para mantener los servicios públicos, evitando que nuestros hijos se conviertan en “clientes” de un sistema absolutamente privatizado en el futuro. Recortando en educación se hipoteca el futuro de nuestra población y de nuestra nación. Por una educación pública de calidad: ¡NO A LOS RECORTES!

¿Debe la crisis justificarlo todo? Despedida a Susana Sanjuan Calle Pilar Chavarri García Jefa del Departamento de Orientación IES Cañada Real Dicen que somos animales de costumbres y son estas las que nos ofrecen algo de la estabilidad que todos precisamos para mantenernos en equilibrio. Entre aquello a lo que estábamos felizmente acostumbrados, en el inicio de cada nuevo curso escolar, era a la presencia de Susana Sanjuan. Tras las fiestas locales en Galapagar, irremisiblemente sonaba el teléfono para concertar una cita de cara a concretar las actividades a desarrollar, desde la concejalía de Sanidad, y que formaban una parte esencial del Plan de acción tutorial de los institutos. Como cada año, una vez más, el teléfono nos permitió volver a retomar la tarea y esa reunión primera de coordinación nos anunciaba que podíamos seguir adelante con el trabajo iniciado ya desde hace casi una década. Pese a los momentos de crisis y a la necesidad de ahorro, sabíamos que Susana era capaz de seguir ofreciéndonos su apoyo a través de unos programas que sin duda estaban incidiendo en la formación como personas de nuestro alumnado y que por ello eran tan valoradas por la Comunidad educativa. Una vez iniciado este primer contacto, y tras ponernos en marcha para temporalizar las diferentes actividades, nos encontramos con una información en la calle que tristemente se confirmaba al hablar con Susana: con fecha 18 de octubre se le notificaba su despido con efectos a partir del 11 de noviembre. Ante este hecho, y sabedora de que lo más fácil es calificar de infantiles e ilusos a todo el que muestre perplejidad con esta clase de noticias, soy de las que sigue sin acostumbrarse a este tipo de decisiones tal vez porque continúas pensando que la gente que funciona con ilusión y que hace bien su trabajo, incluso viendo reducido su presupuesto de actuación, no tendría que pasar por estos tragos a todas luces injustos, pero una vez más compruebas que la realidad se esmera en mostrarte su cara más desvergonzada a la vuelta de cualquier esquina. Desde los centros de secundaria y desde las personas que tuvimos mayor relación con ella pensamos que sólo nos quedaba la posibilidad de mostrar nuestra sorpresa y a la vez queja, y dejar éstas por escrito. Con este fin surgió la carta que se envió al alcalde de Galapagar firmada por los dos directores de los institutos de la localidad en la que se quiso expresar “nuestra profunda contrariedad ante la decisión tomada, así como la falta de comprensión de los motivos que hayan podido conducir a tomarla […]”, pero sobre todo quisimos dejar constancia como lo quiero hacer ahora con este breve artículo, del “infinito agradecimiento hacia la labor de dicha profesional cuya ausencia estamos ya sintiendo por la pérdida que la misma supondrá para la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas de Galapagar”.

Carta de despedida de Susana Sanjuan Calle Susana Sanjuan Calle • susamar@terra.es Después de unos días de conocer e intentar asimilar la noticia de mi despido, he decidido escribir esta carta al periódico local, que tanto ha hecho desde su creación para facilitar la información y el intercambio de opiniones entre los vecinos. El pasado 11 de noviembre me han notificado mi despido como trabajadora del Ayuntamiento de Galapagar; como muchos de vosotros sabéis, trabajaba en el Ayuntamiento desde hace 19 años y era personal laboral fijo por concurso-oposición pública; por ello, escribo esta carta para hacer algo que me parece lo más importante en estas circunstancias, despedirme como trabajadora del Ayuntamiento de Galapagar y agradecer el trabajo realizado en colaboración con tantas personas a lo largo de estos años. Durante 12 años, desde su creación en 1992 hasta el año 2004, fui responsable del Punto Joven en la Concejalía de Juventud y, desde el año 2005 hasta mi injustificado despido he trabajado en la Concejalía de Sanidad como responsable de los Programas de Educación y Promoción para la Salud. Quiero agradecer el trabajo realizado en colaboración con profesores y equipos directivos de los centros educativos, con familias, con jóvenes, con asociaciones de enfermos, con compañeros de otras Concejalías y Departamentos, con ONG´s... no quiero olvi-

darme de nadie, pero es difícil, porque han sido muchas las personas y entidades que han hecho posible mi trabajo en Galapagar a lo largo de casi 20 años. Han sido muchos años de encuentros, de pensar juntos, de trabajar con ilusión, de resolver dificultades grandes y pequeñas, de inventar posibilidades nuevas cuando ya no había presupuesto, en definitiva, de educar para que niños, jóvenes y adultos sean personas más sanas y felices, más responsables y comprometidas con su vida y con los demás. Espero no perder mi contacto con todos vosotros, me gustaba mucho mi trabajo y, si en algo pensáis que puedo colaborar en el futuro, no dudéis en contactar conmigo. También quiero aprovechar para agradecer desde aquí todas las muestras que he recibido de apoyo, de afecto y de valoración de mi trabajo a lo largo de todos estos años, han sido fundamentales para poder afrontar esta nueva etapa con fuerza y tranquilidad. No sé lo que profesionalmente hablando va a ser mi futuro, actualmente las circunstancias no son fáciles, pero yo desde luego voy a luchar como siempre lo he hecho, con mis conocimientos y experiencia, con integridad e ilusión, por seguir trabajando en algo en lo que creo y pienso que es útil para la sociedad.


Diciembre 2011

OPINIÓN 7

La información

Galapagar a la altura que se merece Pablo García de Sola • Galapagar Hace unos días he podido enterarme del proyecto que permitirá a Galapagar estar a la altura que merece. Y cuando hablo de altura no me refiero a las estribaciones de la sierra de Guadarrama, donde más o menos estamos. El símil tiene relación con lo que parece se va a hacer en los terrenos que hoy ocupan el viejo centro de salud y el no menos vetusto mercado, esto es, en una zona que forma parte del centro neurálgico del municipio y que se observa desde hace tiempo algo así como deprimida y triste. Me dicen quienes saben que el proyecto contempla la construcción de un centro comercial, plazas de aparcamiento subterráneas y unas nuevas dependencias municipales que acabarán con la actual dispersión de los servicios. Parece una iniciativa excelente. El sentido común induce a anticipar que el novedoso centro comercial dará mucha vida a Galapagar, contribuirá a la generación de riqueza con sus efectos multiplicadores; permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos y traerá consigo iniciativas de ocio que complementen la escasa oferta que en ese ámbito presenta hoy a propios y extraños

este municipio. La ventaja de que el proyecto sea dirigido desde la iniciativa privada es que ésta, por la cuenta que le tiene, deberá echarle toda la imaginación y “savoir faire” para que el proyecto sea un éxito. Les va en ello a los empresarios los capitales invertidos y en muchos casos su prestigio. Nadie mejor que ellos para saber cómo rentabilizar una inversión o negocio que se fundamenta en la satisfacción de necesidades de los ciudadanos. Estos serán los mejores fiscales y hasta jueces en el devenir del proyecto. Si el centro comercial tiene toda la pinta de ser algo indiscutiblemente bueno para Galapagar, no lo es menos el proyecto de unificar las dependencias municipales. La dispersión actual es irracional, cara, causa molestias sin cuento al ciudadano y contribuye a la ineficacia de unos servicios que aquél paga con sus tasas e impuestos. Y no me quiero referir aquí a las condiciones en las que por esa anomalía debe desarrollarse actualmente el trabajo diario y responsable de altos cargos, funcionarios y resto del personal adscrito a esta actividad pública. Se me antoja, además, otra ventaja: que

la agrupación de los servicios en una sola infraestructura dejará libres otras que pueden dedicarse, por ejemplo, a actividades culturales y otras de carácter social hoy vedadas, minimizadas o en precario por falta de espacio adecuado. Positivas son también las nuevas plazas de aparcamiento. Contribuirán a aliviar la congestión de la actual oferta pública disponible en esa zona y otras cercanas y canalizarán las futuras necesidades de estacionamiento cuando el proyecto se haya convertido en realidad. En fin, apuesto por este proyecto y animo a otros a que lo hagan. Y si, por circunstancias de la vida, fuera un fiasco para los promotores privados, los ciudadanos, salvo algo de ilusión no habríamos perdido nada. Hasta podríamos dar oportunidad a otros… Y digo más: Galapagar siempre gana. El proyecto no les sale gratis a quienes arriesgan ya que la concesión -siempre temporal- tiene un precio y los negocios pagarán tasas e impuestos mientras puedan. Ojalá siempre puedan. Será la mejor señal de que las cosas van bien para ellos... y para todos.

Las decisiones Salomónicas Juan Tudela Cloquell • Galapagar Nos encontramos en una situación no sólo a nivel local sino a nivel nacional de absoluta quiebra. La herencia que los nuevos alcaldes han recibido de manos de sus homólogos socialistas es un hueso difícil de roer y que en estos momentos les obliga a tomar decisiones salomónicas. Como es el caso de mi pueblo, Galapagar, donde el despilfarro del anterior consistorio socialista, dejó las arcas con un alto déficit, (más de 22.000.000 de euros). El nuevo consistorio gobernado por el PP, tiene que adoptar una serie de medidas, no sólo para poder reducir ese déficit, sino que para poder mantener los servicios públicos, por otra parte necesarios para el buen funcionamiento del pueblo, se han tenido que despedir a ocho personas. Lamentable tener que dejar en el paro a más seres humanos que vienen a engrosar la cifra de los cinco millones de parados. Y ahora todo el mundo a protestar. Entonces se plantea la decisión salomónica: O el ayuntamiento reduce los servicios públicos, aumenta los impuestos a los ciudadanos (que de eso ya estamos hartos), o se reducen gastos en los consistorios. Y eso pasa por reajustar las plantillas. Pero aquí cada uno se rasca donde le pica. ¿Que en miles de empresas se han tenido que efectuar por culpa de la crisis muchos despidos? pues no pasa nada. Y los sindicatos callados porque ya se cuidó muy mucho

TALLERES MORENETE E HIJOS S.L

ENGRASE NEUMATICOS

el gobierno de pagar su silencio. ¿Que en Andalucía se nos toma el pelo de forma desmesurada con unos E.R.E´s falsos? pues no pasa nada. ¿Que ahora se tienen que subastar y malvender unos vehículos que costaron un dineral? no pasa nada y lo que es más, a nadie se le pide explicaciones ni responsabilidades penales que las hay y muchas. Pero en el momento en que se despiden a ocho personas, con la finalidad de reajustar una de las miles de cosas que hicieron mal, entonces todo el mundo a protestar, cuando el verdadero problema es el déficit creado por una mala gestión, y eso, aunque duela a unos pocos, creo que es necesario verlo, entenderlo y comprenderlo y, desde la solidaridad, decir que son lamentables esos despidos, pero los cinco millones de parados también necesitan solidaridad, sobre todo, poder recuperar su puesto de trabajo, aunque se tengan que tomar decisiones salomónicas que desgraciadamente seguirán habiendo y muchas para poder salir del lío en que la mala gestión socialista nos ha metido. La primera ley universal de los derechos de la democracia dice: “El beneficio de la mayoría supera al de la minoría o al de unos pocos”. Y creo que durante el gobierno socialista esta premisa se ha olvidado. Donde sólo unos pocos se han enriquecido a costa de empobrecernos a la gran mayoría.

Prueba nuestas Especialidades: SOBERANIA, 36 GALAPAGAR

Feliz Navidad

Hamburguesas, Platos Combinados, Bocadillos de Bagget con pan reciente ...

También para llevar NAVIDAD

FELIZ

LIMPIEZA INTERIOR Y LAVADO EXTERIOR A MANO CARGAS de AIRE ACONDICIONADO Ctra. Torrelodones, 5 Tel. 91 858 64 25 GALAPAGAR

... los viernes y sábados de 23:30 a 24.00 h.

SALVE ROCIERA Ctra. Galapagar-La Navata, 140 - Tel. 91 858 46 35 - La Navata Avda. Salvador Sánchez Frascuelo, 9 - Tel. 91 857 70 16 - Moralzarzal

Adjudicación de las actividades culturales de La Pocilla Grupo de padres y alumnos de La Pocilla • Galapagar Sra. Doña Carla Greciano Barrado: Somos un grupo de padres y alumnos que queremos manifestar a través de esta carta nuestra disconformidad con los resultados de la adjudicación de las actividades culturales que se venían realizando en el centro cultural La Pocilla, especialmente aquellas que afectan a la Escuela de Música. Tras un verano de incógnitas respecto del futuro de la Escuela, nos encontramos a la vuelta de vacaciones, sin tiempo de reacción, con que han subido las tasas y han reducido el tiempo lectivo de algunas materias, con un perjuicio gravísimo, a nuestro juicio, de las asignaturas instrumentales. Esta maniobra ha pillado por sorpresa a todos y no se ha contado con nadie para llevarla a cabo. La decisión ha sido unilateral. Ya los treinta minutos que duraban las clases eran escasos, pero ahora, la imposición de impartir veinte minutos de clase a cada alumno nos parece un desatino pedagógico. Cualquier persona con un mínimo de sentido común puede darse cuenta de que en el tiempo de sacar el instrumento, montarlo y afinarlo, colocar las partituras etc, ya se habrá consumido gran parte de esos minutos. Esto además viene acompañado de una subida de tasas, que se puede entender, dados los tiempos de crisis que vivimos, si se hubieran mantenido las condiciones anteriores. Nuestra queja no va tanto encaminada a la cuestión económica. Entendemos solidariamente que todos, y en especial este ayuntamiento, han de “apretarse el cinturón” para poder hacer frente a la realidad económica actual. Nuestra queja surge ante el hecho inadmisible de la reducción del tiempo de clase. El centro cultural no desarrolla simplemente una labor “cultural”, sino también social. Lo que para muchos puede ser un lujo prescindible, para nosotros es un bien necesario en la formación de nuestros hijos. Tener un centro cultural en funcionamiento no debería ser una cuestión de “imagen” para un Ayuntamiento, sino una prioridad, con una exigencia de servicio y calidad mucho mayor que la que parece que va a imperar a partir de ahora. Queremos niños y jóvenes activos, que se ilusionen con una actividad que requiere esfuerzo y tesón, que sean capaces de conmoverse tocando una pieza de música con su orquesta, haciendo danza moderna, pintando o haciendo teatro como parte de un ocio sano, en lugar de chicos apáticos, cuyo horizonte de ocio no va más allá del botellón. Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos una reunión urgente con los responsables directos de este nuevo reparto del tiempo lectivo, con el fin de encontrar una solución consensuada a este problema que ha provocado nuestra indignación como usuarios del Centro Cultural y ciudadanos de Galapagar. De dicha reunión surgieron varias propuestas para su estudio, una de ellas en concreto con viabilidad para su ejecución, pero después de pasar un mes del comienzo de las clases seguimos sin saber si la propuesta de ampliar 5’ las clases compartidas por alumno, se va a llevar a cabo o no. Por todo ello, presentamos nuestra disconformidad y solicitamos que se lleve a la práctica la propuesta consensuada en la última reunión contigo.

CENTRO VETERINARIO DE LA SIERRA

CONSULTAS RADIOLOGIA ECOGRAFIA PELUQUERIA ELECTROCARDIOGRAFIA Feliz Navidad CONSULTAS A DOMICILIO CIRUGIAS GENERALES Y ESPECIALES REPARTO DE PIENSOS A DOMICILIO Centro Veterinario de La Sierra - GALAPAGAR C/ San Gregorio, 19 (detrás de la iglesia) Tlf. 91 - 858 51 65 Ctra. Torrelodones, 11 (frente parada bus) Tlf. 91 - 858 37 92


8

ELECCIONES GENERALES

La información Diciembre 2011

El Partido Popular obtiene más de la mitad de los votos en Galapagar y Colmenarejo En Galapagar los populares obtienen el 54,43% de los votos, por el 53,53% en Colmenarejo JESÚS CALVO GONZÁLEZ Las elecciones generales del pasado 20 de noviembre han sido muy similares en Galapagar y Colmenarejo. En ambos municipios la participación ha bajado aproximadamente un 5% respecto a las elecciones de 2008, siendo el Partido Popular la fuerza más votada superando la mitad de los votos emitidos. Se confirma por tanto la supremacía del Partido Popular en las dos localidades. Mientras, el PSOE ha sufrido una sangría de votos que ha supuesto la pérdida aproximada del 14% de representatividad. UPyD ha crecido en votos consolidándose como tercera fuerza política en unas generales, tanto en Galapagar como en Colmenarejo, a pesar del aumento considerable de apoyos que ha recibido IU. Por último, destacar la aparición de EQUO, que en ambos municipos ha sido la quinta opción más votada, el más destacado de los partidos que no han conseguido representación parlamentaria.

1.541 votantes (37,61%). UPyD también se consolida como tercera fuerza más votada en las generales con 417 votos (9,95%) por los 195 (4,76%) conseguidos en los anteriores comicios. IU también sube de 191 apoyos (4,66%) a los 328 (7,83%). EQUO ocupa el quinto lugar con 119 votos; le sigue Partido Animalista contra el maltrato animal (14); Escaños en Blanco (10); Partido Humanista (8); Por un Mundo más Justo (8); Foro de Ciudadanos (6); Anicapitalistas (4); Partido Comunista de los Pueblos de España (2) y Partido de la Libertad Individual (1). El resto de partidos que concurrían a las elecciones generales no ha obtenido ni un solo voto. Si hacemos lo mismo que en Galapagar y trasladamos estos resultados a nivel municipal (con la misma advertencia que en el anterior caso) el Partido Popular obtendría una olgada mayoría absoluta con 8 concejales. El PSOE ganaría un edil, mientras UPyD obtendría representación municipal e IU mantendría a su portavoz en el Consistorio.

Galapagar En Galapagar se registró un 76,78% de participación, mientras que en 2008 fue de 81,60%. El Partido Popular obtuvo un total de 8.114 votos, el 54,53%, cuando curiosamente en el 2008 fueron 8.117 (53%), por tanto, a pesar de perder tres votos respecto a los anteriores comicios generales, ha aumentado su porcentaje de representatividad al haber descendido la participación. El Partido Socialista baja de los 5.488 votos conseguidos en las anteriores elecciones generales (35,84%) a los 3.213 de este año (21,55%). Unión Progreso y Democracia de Rosa Díez se consolida en la tercera posición con 1.732 votos (11,62%) 1.060 votos más que en 2008. También sube IU, de los 639 a los 1.081 (7,25%). EQUO aparece en el panorama político ocupando el quinto lugar con 338 votos; Escaños en Blanco el sexto con 62; les sigue el Partido Animalista contra el maltrato animal (55); Foro de Ciudadanos (45); Partido de la Libertad Individual (23); Por un Mundo más Justo (18); Anticapitalistas (15); Partido Comunista de los Pueblos de España (11); Partido Humanista (10); Republicanos (10); Solidaridad y Autogestión Internacionalista (7); Partido Obrero Socialista Internacionalista (5) y Unificación Comunista de España (4). Si analizáramos estos resultados en clave municipal (hay que tener muy en cuenta que no están los partidos puramente locales que en las elecciones a la Alcaldía arrastran un gran número de votos) el Partido Popular obtendría 13 concejales, por los 10 que tiene en la actualidad, el PSOE recuperaría dos de los ediles perdidos en esta legislatura quedándose con 5, UPyD entraría en el Ayuntamiento con dos Concejales, e IU también perdería un representante.

Colmenarejo En Colmenarejo se ha registrado una participación del 78,57% por el 83,66% de 2008. En este caso El Partido Popular, además de ser la fuerza más votada, ha aumentado sus votos hasta los 2.242 (53,53%) frente a los 2.078 (50,72%) de las pasadas generales. El PSOE ha conseguido el respaldo de 1.002 colmenarejanos (23,92%), menos que en el 08 que recibió un apoyo de

“Por fin ha llegado el esperado cambio”” El Alcalde de Galapagar y Presidente del PP Local, Daniel Pérez Muñoz, hace la siguiente valoración de los resultados de las elecciones generales en el municipio: “El mapa de Galapagar se ha teñido de azul, igual que lo ha hecho el mapa de nuestro país. Y es que España ha hablado y ha depositado toda su confianza en el Partido Popular, el único partido capaz de afrontar esta difícil situación y actuar con determinación para devolver el rumbo a nuestra descalabrada economía. De esta manera, Galapagar se suma al total de 177 municipios de la región en los que ha triunfado el Partido Popular, destacando la enorme brecha que separa a los populares del resto de formaciones políticas, ya que, el PP de Galapagar saca más de 32 puntos de diferencia al PSOE, con una diferencia holgada de 4.901 votos, lo que supone el mayor descalabro de los socialistas en la historia de la localidad. Para el Partido Popular, el apoyo y la confianza depositada por esos 8.114 ciudadanos son una gran satisfacción y empuje para seguir trabajando como lo estamos haciendo hasta ahora. Estos resultados demuestran que la perseverancia, el trabajo y el esfuerzo del PP han triunfado frente a la inoperancia y el radicalismo del PSOE y tal y como dice Mariano Rajoy, no vamos a hacer milagros pero sí vamos a trabajar intensamente para sacar adelante nuestro municipio, y nuestro país. Por útimo, quiero agradecer el apoyo de todos los ciudadanos, así como el trabajo de simpatizantes y afiliados que son los que hacen posible estos resultados tan positivos en la localidad. Por fin ha llegado el esperado cambio ya que este voto de confianza al Partido Popular es un mensaje de los ciudadanos, que avalan el cambio de gobierno pero que también respaldan la actuación que este ejecutivo está llevando a cabo en Galapagar. La política del Partido Popular es la política del sentido común, del esfuerzo y del compromiso y bajo estas premisas vamos a actuar

con responsabilidad para cumplir las expectativas que los ciudadanos han puesto en nosotros”.

“El Partido Popular sigue subiendo en Colmenarejo” Para Nieves Roses, Alcaldesa popular en el Ayuntamiento de Colmenarejo, “el Partido Popular ha obtenido en nuestro municipio el 53,5% de los votos emitidos, superando con holgura el porcentaje global en la Comunidad de Madrid, que ya de por sí ha sido excelente. En Colmenarejo, el Partido Popular ha crecido tanto en porcentaje como en número absoluto de votos, lo que supone un mérito añadido dada la menor participación habida en estas elecciones. Dada la cercanía de las pasadas elecciones municipales del 22-M, a pesar de la dificultad que entraña comparar comicios nacionales y municipales, que en Colmenarejo aún se complica más debido a la existencia de dos partidos locales, se pueden extraer varias conclusiones: La primera es que Colmenarejo, a tenor de la respuesta de los votantes, no es de ninguna manera una excepción entre los pueblos de su entorno. Se ha echado por tierra la presunción de que, tras las pasadas elecciones municipales, el Partido Popular gobernaba en minoría teniendo en frente a una oposición mayoritaria “progresista” o “de izquierdas” que no se había conseguido coaligar por la dificultad de unificar la acción de 4 partidos. Parece muy clara la intención de los votantes de articular la mayoría de gobierno en torno al Partido Popular antes que en torno a PSOE-IU, cuya pérdida de apoyos corre pareja a la ganancia del PP. La segunda es que el mayor incremento de porcentaje de votos del PP de Colmenarejo con respecto a la media de la Comunidad de Madrid significa un aval de los vecinos de Colmenarejo a la actuación del nuevo Equipo de Gobierno Municipal. La tercera es que los votantes de toda España en general, y en particular los de Colmenarejo, se muestran cada vez más reacios a elegir administradores aventureros que antepongan la imposición de sus esquemas ideológicos muy alejados de las necesidades cotidianas, a la gestión sensata y rigurosa de los asuntos que, en cada ámbito, nacional o local, importan a los ciudadanos. Hoy en día, el PP representa, y así lo perciben los electores, la política sensata que responde a sus preocupaciones, y ante eso poca mella puede hacer ninguna campaña electoral basada en meter miedo a los votantes. Los electores españoles ya son lo suficientemente maduros como para responder positivamente a mensajes sinceros que pidan esfuerzo y sacrificio para afrontar los problemas reales y esa ha sido la clave del éxito en estas elecciones”.

“En Galapagar el PSOE ha recuperado su suelo electoral de las elecciones municipales del 2007” Desde el PSOE galapagueño, su portavoz, Jorge Cotallo, expresa, en primer lugar, su felicitación al Partido Popular “por el resultado obtenido en las elecciones generales y que le

brinda la oportunidad de formar un gobierno de mayoría absoluta, para desarrollar su programa electoral, sin cortapisas, con el fin de liderar con confianza y optimismo el gobierno de la nación. A su vez desear al nuevo gobierno grandes éxitos, en especial en la lucha contra el desempleo y en las reformas estructurales y económicas para mejorar la situación económica del país, sin recortar en los cuatro pilares del estado del bienestar: Sanidad, educación, dependencia e igualdad. Mi recomendación a Mariano Rajoy es que forme un gabinete de crisis de unidad nacional con el consenso de la mayoría de fuerzas políticas, empresarios y agentes sociales, que permita una fuerte estabilidad para ganar la confianza de los mercados y salir cuanto antes en la crisis financiera en la que estamos inmersos y que afecta a la mayoría de los ciudadanos en mayor o menor medida. El partido socialista a nivel nacional ha sufrido un castigo demasiado severo como consecuencia de la crisis financiera tan brutal que estamos sufriendo, y que nos ha obligado a toma medidas anteponiendo el interés del estado, antes que el interés del partido, a costa de perder la confianza de más 4 millones de ciudadanos. Esta pérdida de confianza del electorado y votantes socialista, debe hacernos reflexionar sobre qué reformas son necesarias para abrir el partido al ciudadano de a pie, convocando como primera medida unas verdaderas elecciones primarias de una vez por todas, donde participe todo el mundo. En cuanto a los resultados electorales en Galapagar mi opinión es que el Partido Popular ha llegado a su techo, manteniendo los votos respecto a las elecciones generales del 2008 y el Partido Socialista aunque ha sufrido el mismo desgaste que a nivel nacional, hemos recuperado nuestro suelo electoral de las elecciones municipales del 2007 (3.213 votos) que hubieran supuesto 6 concejales en las elecciones municipales pasadas. Este resultado electoral nos da fuerza y optimismo para seguir trabajando por el bien de Galapagar y recuperar la confianza de las familias galapagueñas hacia el partido socialista cara a las próximas elecciones municipales de 2015. Por último cabe destacar el gran resultado del UpyD en Galapagar con un aumento en 1.060 votos respecto a las elecciones generales de 2007 y que considero son votantes socialistas que nos han castigado por las reformas que nos hemos vistos obligados a realizar por la presión de la comunidad europea en contra de nuestros principios”.

“IU-LV Galapagar lamenta la mayoría absoluta del PP” La portavoz de IU-LV en Galapagar, Yolanda Rodríguez Marian, afirma que “no podemos sino lamentar la mayoría absoluta alcanzada por el Partido Popular en las elecciones Generales. Estos resultados, que se suman al poder conseguido en los anteriores comicios locales, otorgan a este Partido un extraordinario poder institucional, que utilizará para implementar sus políticas neoliberales que tanto daño están haciendo, aquí y en toda Europa, a las clases trabajadoras.


Diciembre 2011

ELECCIONES GENERALES 9

La información

En este sentido, el próximo Gobierno seguirá la política económica emprendida por Rodríguez Zapatero y que viene dictada por los grandes poderes económicos transnacionales, a través de sus voceros Merkel y Sarcozy. La misma política, por supuesto, corregida y aumentada. No es extraño que los primeros contactos del futuro presidente hayan sido con los banqueros, la patronal y la dirigente alemana. Rajoy, sumiso, espera órdenes. Y estas órdenes no se están haciendo esperar y empiezan a aflorar en los medios de comunicación: despido más barato, cuestionamiento del derecho de jubilación, ataque a los sindicatos, a las políticas sociales, a la sanidad y educación públicas, etc. Además de esta política económica, la mayoría absoluta del PP es un hecho triste para los sectores más desfavorecidos, para las mujeres, para los inmigrantes, para los discapacitados y discapacitadas, para homosexuales, lesbianas y transexuales; es un hecho triste para la democracia, para la igualdad, para el derecho al aborto, para la laicidad, para la memoria histórica... Y no debemos olvidar que esta mayoría absoluta se debe a la injusta ley electoral que padecemos, pues con un voto proporcional el PP hubiera obtenido 160 escaños, 26 menos de los que tiene. En realidad a Rajoy le ha votado el 30, 27% del censo electoral, un 0,96% más que en las elecciones de 2008. Sin embargo existen también aspectos positivos que hace un año no estaban. La izquierda ha salido reforzada en estas elecciones. IU ha pasado de dos a once escaños y ha ganado más de 700.000 votos; estamos así en una situación mejor para enfrentar las políticas neoliberales de los banqueros, representados por el PP. Existe también un fuerte movimiento de contestación en la calle como hacía tiempo que no se había visto. La política de ajustes y recortes del PP profundizará en la crisis económica y agudizará la crisis social. La indignación ganará fuerza y las instituciones seguirán su erosión y desligitimación porque no representan las aspiraciones ni las esperanzas de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. Desde IU vamos a impulsar con todas nuestras fuerzas esta contestación. Desde las instituciones, locales, autonómicas y estatales; desde la calle; desde las fábricas y los centros de trabajo. Llamamos a la unidad de todas las fuerzas que se opongan a las políticas neoliberales del Gobierno. Llamamos a construir un potente frente contra los intentos de descargar la crisis sobre la clase trabajadora. Este es el verdadero cambio, una marea humana que se convierta en un tsunami antineoliberal. Ahí estará IU y ahí nos encontraremos. Los resultados de Galapagar no difieren mucho de esta situación. El PP obtiene los mismos resultados que en 2008, el PSOE pierde, en una proporción equivalente a lo ocurrido en el resto del Estado e IU sube casi un 70%. IU Galapagar se pone al servicio de la mayoría de la ciudadanía para enfrentar los atropellos que viene perpetrando el gobierno local y que se manifiesta en su desprecio por la cultura, por la igualdad, por lo público y recientemente en el despido de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento. El Partido que “quiere solucionar el paro” empieza por despedir. Pero su cinismo, su prepotencia, su chulería no nos amedrantan sino todo lo contrario. Es un acicate para la lucha”.

“Por primera vez se consolida el voto de IU en unas elecciones generales en Colmenarejo” El Coordinador General de IU-LV y por-

tavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en Colmenarejo, Jerónimo Hernández, realiza la siguiente valoración de las pasadas elecciones generales: “En Colmenarejo, el Partido Popular sube ligeramente respecto a 2008. Vemos como el PSOE ha caído siguiendo la línea de este partido en todas partes. Destacamos el crecimiento de UPyD lo que refleja la importancia del voto conservador en nuestro municipio. Respecto a IU, desde Izquierda Unida de Colmenarejo tenemos que valorar el crecimiento en votos y el hecho de que por primera vez se consolida el voto de IU en unas elecciones generales en nuestro municipio habiéndose producido una subida del 72% respecto a las elecciones generales de 2008. Esto confirma mis palabras cuando antes de las pasadas elecciones municipales afirmé que IU ha vuelto a Colmenarejo para quedarse. Queremos agradecer sus votos a todos esos vecinos y vecinas que ya nos apoyaron en las elecciones municipales donde se produjo una subida del 33% respecto a las anteriores elecciones municipales y que ahora han contribuido a esta nueva subida porcentual. Entendemos este mensaje como un apoyo a

ejercido su derecho al voto”, realiza las siguientes valoraciones: “UPyD ha sido la fuerza política que mayor incremento absoluto de votos ha obtenido en toda España (834.000 respecto de las últimas elecciones generales) superando tanto al Partido Popular como a Izquierda Unida. El 10,29 % de los votos obtenido en la Comunidad de Madrid nos convierte en la tercera fuerza política, con 346.122 votos y un incremento superior a 200.000, mayor que el obtenido por Izquierda Unida. En el mismo ámbito regional, tanto el PP como el PSOE han visto disminuido el número de votos. La misma circunstancia se produce en Galapagar, circunscripción en la que UPyD ha obtenido 1.732 votos, lo que representa un 11,62 % de los votos válidos emitidos y en la que tanto el PP como el PSOE han recibido menos votos que en las últimas elecciones generales. En UPyD queremos hablar de votos, en términos absolutos, porque cada voto vale. Es sobradamente conocido que la actual legislación electoral penaliza injustamente a UPyD e IU en beneficio del bipartidismo que hoy representan PP y PSOE así como de las formacio-

Evolución del voto en Galapagar en los últimos años ELECCIONES Municipales 1995 Generales 1996 Municipales 1999 Generales 2000 Municipales 2003 Autonómicas (May 03) Autonómicas (Oct 03) Generales 2004 Municipales 2007 Autonómicas 2007 Generales 2008 Municipales 2011 Autonómicas 2011 Generales 2011

PP 3.799 5.514 3.678 6.789 5.555 6.367 6.188 7.455 4.868 7.271 8.117 5.383 7.454 8.114

PSOE 2.290 2.846 3.028 3.456 3.665 4.409 3.533 5.776 3.160 3.810 5.488 2.437 2.896 3.213

UPyD 672 637 901 1.732

EQUO IU-LV 886 1.263 703 861 732 726 780 768 1.128 (Activa) 1.073 639 1.131 1.145 338 1.081

Participación

72,45% 68,96% 68,96% 61,39% 81,58% 67,62% 81,60% 68,50% 69,49% 76,78%

Evolución del voto en Colmenarejo en los últimos años ELECCIONES Municipales 1999 Generales 2000 Municipales 2003 Autonómicas (May 03) Autonómicas (Oct 03) Generales 2004 Municipales 2007 Autonómicas 2007 Generales 2008 Municipales 2011 Autonómicas 2011 Generales 2011

PP 968 1.328 1.178 1.537 1.382 1.754 923 1.885 2.078 1.533 2.038 2.242

PSOE 544 799 705 1.223 987 1.576 656 1.128 1.541 661 917 1.002

la política general de Izquierda Unida pero también un apoyo al esfuerzo y dedicación de todos los miembros de IU en Colmenarejo que luchan día a día por mejorar nuestro pueblo, por defender los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras en todos los ámbitos y por denunciar el recorte de los derechos sociales básicos por parte tanto del PP como del PSOE en sus ámbitos respectivos”. (Para un análisis más detallado, vea: www.iucolmenarejo.org)

“UPyD es la tercera fuerza política en la Comunidad de Madrid” El Coordinador del Consejo Local de UpyD Galapagar, José Luis Zamarriego Guñalóns, “una vez conocida y analizada la voluntad expresada en las urnas por los vecinos de Galapagar y Colmenarejo, así como por todos los madrileños que han

UPyD 195 196 417

IU 68 186 155 258 230 202 300 362 191 401 390 328

EQUO 119

Participación 77,30% 77,89% 76,30% 76,30% 63,90% 83,67% 73,95% 83,66% 73,51% 73,76% 78,57%

nes nacionalistas. En este sentido han obtenido primas en escaños sobre votos obtenidos el PP (19,10%) y el PSOE (9,40%), así como AMAIUR (45,98%), CiU (9,62%) y PNV (7,36%). Han visto mermados en escaños los votos obtenidos IU (- 54,62%) y UPyD (69,60%). La merma en escaños obtenidos por UPyD se traduce en que sobre un total de 1.140.242 votos, 800.000 no han tenido reflejo en escaños. UPyD celebra la corriente de opinión favorable a un cambio en la ley electoral respaldada por un amplio sector de la población, con independencia de las siglas a las que hayan votado. Por ello es propósito de UPyD continuar reivindicando una ley electoral justa. PP y PSOE se comprometieron a ello en 2008 sin que tras una legislatura hayan manifestado la más mínima voluntad de modificarla, desoyendo las recomendaciones del informe del Consejo de Estado”.

“EQUO va. El futuro empieza” Enrique Parra Baño, vecino de Galapagar y nº 7 en la lista al Congreso por EQUO en las elecciones generales del 20 N, señala que “ aEQUO hace mes y medio, gracias a la ley que aprobaron el partido que dejará de gobernar y los nacionalistas españoles, vascos y catalanes, se nos obligó a recoger firmas para podernos presentar a las elecciones. Recogimos 80.000 firmas. Una interpretación sesgada de la normativa nos ha impedido acceder a los medios de comunicación de radio y televisión gratuitamente durante la campaña. Nos apoyamos en el contacto personal directo y en la presencia en las redes sociales El 20N, EQUO, solos o en coalición, ha tenido cerca de 400.000 votantes en España, ha sacado junto con Compromis un diputado por Valencia, cerca del 2% de votantes en Madrid, un 2,26% en Galapagar y un 2,84% en Colmenarejo. Esto es una base sólida para crecer, sobre todo comprobando cómo se ha conseguido. Algo inimaginable hace sólo 40 días. Hemos consolidado una base social importante, un mayor conocimiento por el electorado y una democracia interna en nuestro partido. Todo ello a partir de unas primarias abiertas para la elección de los candidatos en más de 40 provincias, de un programa concreto, aprobado en asamblea, elaborado por socios y simpatizantes de forma pública, con una campaña basada en el trabajo generoso de unos voluntarios comprometidos, y en las aportaciones económicas que están publicadas en nuestra web y… sin un solo € prestado por los bancos. Alguna de estas cosas, ni aún con dinero, ni incluso con tiempo, serán capaces de consolidarlas los partidos que más han crecido en estas elecciones. EQUO lleva una gran ventaja para las europeas, las autonómicas… y las generales dentro de tres años, ya que probablemente se juntarán todas. El brazo político del poder financiero ejercerá como tal y perderá su actual apoyo democrático muy pronto. Hasta ahora, EQUO se conocía principalmente por ser el partido que había unificado a los 35 principales partidos verdes que constituyen más del 90% de la representación social de esta ideología política. Sólo con su primer eje de actuación, el ecológico, EQUO ha duplicado el tradicional voto verde. Desde el Congreso, desde la calle o desde las redes sociales, cada vez se nos conocerá más a EQUO por los otros dos ejes de nuestra actuación, la economía y la equidad social. El crecimiento de nuestro apoyo social será imparable. Simplemente hemos empezado. El modelo de sociedad y económico de EQUO es un modelo distinto, que se logrará implantar a medio plazo con acciones concretas y constantes paso a paso. El futuro empieza. Tenemos detrás una fuerte ideología ecosocial y no un simple planteamiento de equidistancia entre los grandes. Nuestro modelo es el modelo de la sociedad del siglo XXI sostenible económicamente y no de la sociedad productivista del siglo XX. Nuestro partido es horizontal y transparente. Estamos en otra dimensión distinta a la que se posiciona en los ejes tradicionales de izquierda y derecha. Nuestra dimensión se referencia a los ejes de la equidad social y de la ecología. Otra cosa. El futuro. A nivel municipal, y que sirva de reflexión para unos y de advertencia para otros, en nuestros pueblos de Galapagar y Colmenarejo, EQUO ha tenido más representación en aquellos municipios donde ha habido más lucha contra los PGOUs del ladrillo o un mayor ataque contra nuestra sierra y cuenca del Guadarrama.


10

GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Ocupación ilegal vs liberación de espacio público El sábado 26 de noviembre el “movimiento de liberación del antiguo centro de salud” ocupaba el viejo edificio sanitario para reivindicar espacios públicos para uso ciudadano sin tener que pagar por ellos, pretendiendo crear un centro social abierto y participativo. Para el Ejecutivo galapagueño, esta acción ilegal está llevada a cabo por unos delincuentes pertenecientes a un movimiento totalitario que pretende imponer a la fuerza su voluntad. El PP además culpa políticamente a Izquierda Unida del delito de usurpación. J.C.G Hacia el mediodía del sábado 26 de noviembre, un grupo de unas 30 personas ocupaban el antiguo centro de salud ubicado en la calle Guadarrama en cuyos terrenos, unidos a los que ocupa el mercado municipal, el actual equipo de gobierno ha proyectado la edificación de un parking, un centro comercial y un nuevo Consistorio. Tras este hecho, no han dejado de sucederse reacciones, acusaciones y comunicados, tanto a favor como en contra de este autodenominado “movimiento de liberación del antiguo centro de salud”, que vamos a intentar estractarles en estas páginas.

Reivindicación de los espacios públicos “Cuando nos dimos cuenta de que no podíamos hacer uso de los espacios públicos como ciudadanos sin pagar, decidimos reivindicar nuestros derechos. Creemos que las instalaciones públicas deben ser para el uso de los vecinos, y deben ser cuidadas y conservadas por el bien de todos” -de esta manera justifican los ocupantes del centro de salud su acción- considerando los espacios para uso ciudadano imprescindibles para que el tejido social no se desmorone. “Las asociaciones sin ánimo de lucro en nuestro pueblo no tienen dónde reunirse ni llevar a cabo su labor -continúa su explicación- sólo

encuentran trabas por parte de la administración para poder usar las instalaciones públicas. Hay muchas actividades en Galapagar que no se realizan por falta de un sitio donde desarrollarse, mientras las salas de actividades municipales están medio vacías. Por eso consideramos imprescindible la creación de un centro social, donde todos y todas podamos compartir nuestras inquietudes y dar solución a las necesidades reales de los vecinos. Un centro gestionado por los ciudadanos, y para los ciudadanos”.

“Consideramos imprescindible la creación de un centro social gestionado por los ciudadanos y para los ciudadanos” Los integrantes del movimiento de liberación del antiguo centro de salud han comentado que han elegido este edificio público porque el Ayuntamiento ha aprobado su derribo con la intención de crear un centro comercial privado. Además, añaden, “este edificio se haya sobre una vía pecuaria protegida por la ley, y es por tanto ile-

SALONES PARA TODO TIPO DE CELEBRACIONES CON MENÚS ADAPTADOS A TODO TIPO DE BOLSILLOS

reserva ya tus comidas familiares o de empresa

C/ Ceuta, nº 8 - Colonia España (Las Zorreras) Reservas: 91 850 66 19 - 649 49 59 90

gal construir sobre él para fines privados. Este edificio es un símbolo de lo que está ocurriendo en nuestro pueblo, por un lado se privatizan los recursos públicos, por otro, se expolia el entorno natural con fines comerciales. Y todo a costa del derroche de dinero de los contribuyentes, porque el edificio se encuentra en perfecto estado, y puede ser utilizado para cubrir necesidades ciudadanas. Por eso, el antiguo centro de salud ha sido liberado para el uso de los vecinos. Las puertas están abiertas… ayúdanos a construir algo bueno para todas y todos”. Los integrantes de CS liberado han elaborado una agenda de actividades que van desde asambleas o charlas sobre diversos temas, hasta comidas populares, mercadillo de trueque, talleres o sala de estudio.

“La legitimidad la dan las urnas y no los movimientos totalitarios” Ante los hechos acontecidos en la mañana del sábado 26, el Equipo de Gobierno emitió un comunicado recordando que el Ejecutivo ya ha dado luz verde al proyecto del antiguo centro de salud de Galapagar que “permitirá la creación de un total de 5 edificios de titularidad pública como es una Biblioteca municipal, un Centro Cívico y Social, un nuevo Consistorio, un centro comercial y un parking público”. Todo ello redundando en beneficio de los galapagueños con nuevas dependencias municipales que además permitirá la creación de puestos de trabajo e impulsará el tejido comercial de la localidad. “Es lo que quieren los vecinos -añaden desde el Equipo de Gobierno- tal y como lo decidieron por mayoría en las elecciones del pasado 22 de mayo, avalando la gestión y los proyectos del Partido Popular. La legitimidad por lo tanto la dan las urnas y no los movimientos totalitarios que, a la fuerza e incumpliendo la ley imponen su voluntad y pretenden actuar en representación de los vecinos”. Desde el Consistorio galapagueño se subraya que ningún movimiento totalitario tiene la potestad para decidir el futuro de un equipamiento público como es el caso del antiguo Centro de Salud de Galapagar. “La okupación es un acto ilegal que debe ser penado y vamos a actuar de forma contundente para que así sea, comenzando por interponer una denuncia por un posible delito de usurpación que derivará en el desalojo de los okupas. Lo que han hecho estos individuos es un delito, invadiendo por la fuerza unas instalaciones públicas que no sólo no están abandonadas, sino que contienen mobiliario, medicamentos y material clínico, por todo

Puerta por la que se accedió al edificio y que ha quedado como entrada principal para todos los que quieran participar / J.C ello, no vamos a consentir que se salgan con la suya, es una burla a la ley y a la ciudadanía; si quieren decidir sobre el futuro de Galapagar tienen el sistema democrático a su disposición para crear una formación política, optar al gobierno municipal y dejar a la decisión de los vecinos la aceptación de sus propuestas”. Por último, concluye el comunicado del Gobierno Municipal, “con este tipo de actuaciones dictatoriales quienes salen perdiendo son los ciudadanos de Galapagar, que son quienes pagan con sus impuestos los gastos de luz y agua que los okupas utilizan desde el sábado y quienes ven cómo su voluntad ha sido usurpada”.

“Ningún movimiento totalitario tiene la potestad para decidir el futuro de un equipamiento público” “Centro social abierto, participativo y fruto del trabajo, el esfuerzo y la responsabilidad colectivas” Ante estas declaraciones del Equipo de Gobierno, los integrantes del movimiento de liberación del antiguo centro de salud, “que no somos más que vecinos y vecinas del municipio con ganas de participar en la vida local”- volvieron a recalcar, quisieron responder a lo que consideraron “mentiras que se han difundido a través de medios públicos”. Lo primero que reseñaron es que no forman parte de un “movimiento

totalitario”, “resulta algo paradójico que nos califiquen de totalitarios por abrir un espacio público a la ciudadanía, fomentando la libre organización de la gente y la toma de decisiones de manera efectiva y directa”. Por otra parte, consideran que el proceso de liberación no ha conllevado usurpación de ningún tipo, “ya que las instalaciones se encontraban abiertas y abandonadas. Además, todas las personas que se encuentran trabajando en el desarrollo de nuevos usos del edificio no están ocupando el espacio de manera definitiva, sino que se pretende crear un centro social abierto, participativo y fruto del trabajo, el esfuerzo y la responsabilidad colectivas”. Por otra parte, manifiestan que no se están generando gasto ya que el agua del edificio está cortada, “y los gastos que puedan surgir de electricidad, tal y como se pretende proponer a los integrantes del Equipo de Gobierno si éstos aceptan reunirse con nosotros, serán asumidos por las personas que la usan”. Los miembros del grupo del CS liberado quisieron hacer hincapié en que “aquí nadie representa a nadie. Cada uno se representa a sí mismo, decidiendo libremente el uso que quiere hacer de este espacio. Es una oportunidad que se brinda a todos los vecinos de la localidad y no una representación totalitaria de unos pocos, como parece que ha llegado a ser este gobierno liderado por el Partido Popular”.

“IU posible responsable político del delito de usurpación” “IU Galapagar podría convertirse en el primer responsable político del delito de usurpación que se ha llevado


Diciembre 2011

GALAPAGAR 11

La información

a cabo en el antiguo centro de salud de Galapagar. Así lo muestran videos, perfiles de las redes sociales o fotografías donde sus miembros se suman a la okupación ilegal”. De esta manera comenzaba el comunicado que el Partido Popular de Galapagar emitió acerca de la participación de varios miembros de IU en la ocupación del antiguo edificio sanitario. Afirmaban los populares que la propia portavoz municipal del Grupo IU, Yolanda Rodríguez Marián, estaba utilizando su perfil en las redes sociales para animar esta iniciativa y dar difusión entre sus contactos. Igualmente, que el número 3 en las listas municipales de IU, Salvador Canet Salgado protagoniza uno de los videos en el que los propios okupas hacen públicas “sus fechorías, vanagloriándose así del acto delictivo que están cometiendo”. El Partido Popular rechaza en esta nota “esta burla de la ley”, recordando que sus artífices son ante todo “delincuentes, que han entrado por la fuerza en un edificio público, que se han apropiado del material, mobiliario y demás contenidos del ambulatorio y que están haciendo uso indebido de la luz y el agua que pagan todos los ciudadanos. Ninguno de ellos ha preguntado a los ciudadanos de Galapagar, sólo se representan a sí mismos y, de manera totalitaria y dictatorial, imponen su voluntad”. Por este motivo, los populares galapagueños se sienten “indignados con los indignados que no tienen ningún derecho a decidir sobre el futuro de Galapagar. Lo que están haciendo es pisotear los verdaderos derechos de los vecinos que eligieron por mayoría al Partido Popular y estos ocupas están robando su voluntad”. El comunicado concluye afirmando que esta actuación atenta contra la democracia y contra los principios más básicos de convivencia, “consideramos inadmisible que IU pueda convertirse en responsable político de una ilegalidad así, por lo que el Partido Popular pedirá las explicaciones oportunas al Grupo IU, del mismo modo que deberán responder de sus actuaciones antes los juzgados”.

PP, PDGA e IH condenan la ocupación, PSOE se abstiene e IU vota en contra

En el Pleno Ordinario del mes de noviembre, celebrado en la mañana del martes 29, el Partido Popular presentó una moción para “condenar de manera enérgica la ocupación ilegal y por la fuerza” del antiguo centro de salud, exigiendo a “aquellos que están ocupando el edificio, que lo abandonen definitivamente de forma inmediata, por constituir esta ocupación un delito penado por la legislación española vigente”. Desde IU, un enfadado Juan Petrel Molina exigió al Partido Popular que se lo pensara antes de señalar con el dedo, en referncia a las declaraciones de los populares responsabilizando políticamente a IU de la ocupación del antiguo centro de salud, ya que señaló- “mi familia me ha llamado muy preocupada pensando que soy un delincuente”.

en televisión ejerciendo como portavoz. “Cada uno tiene que apechugar con lo que lleva de compañeros. Si no están de acuerdo con lo que hacen, condenen esta actitud y expúlsenlos de su partido”. Juan Petrel afirmó que “no es un delito ser amigo de alguien que comete un delito. Estoy orgulloso de ser amigo de Salva, y a mi amigo ya le he dicho lo que pienso de todo esto, pero una organización tiene militantes que pueden hacer lo que quieran”. Petrel sí se mostró favorable al hecho de reivindicar espacios públicos. El Concejal del Partido Demócrata de Galapagar (PDGA) Juan José González Colina, pidió coherencia a IU. “Estas personas no nos representan y no es un edificio abandonado ya que se está tramitando el cambio de titutalidad para darle uso”- afirmó.

espacios donde crear y fomentar los tejidos sociales, el desarrollo personal y las relaciones entre los vecinos sin que medie relación comercial alguna”. IU lamenta la forma en que se ha producido, “ya que pone en apuros legales a las personas que han llevado a cabo el acto y deja fuera de lugar al Pleno del Ayuntamiento, e instamos a éste y al Equipo de Gobierno a que reconsidere su postura con respecto a los espacios públicos y facilite en ellos, la gestión o autogestión sin ánimo de lucro por parte del pueblo de Galapagar. Pedimos a los responsables del acto que hagan inventario y pongan a buen recaudo, el mobiliario y el material médico hallados en situación de abandono, hasta que sus responsables se hagan cargo de ellos o decidan el uso que ha de dárseles”. Por último, desde la Asamblea

gueño, que “IU de Galapagar debe representar los derechos de todos los vecinos de Galapagar y no sólo los de sus votantes o de unos movimientos totalitarios que privatizan la propiedad pública para sus intereses concretos. Están entorpeciendo la labor de los legítimos representantes de los ciudadanos que en este caso es el Partido Popular. Con los delincuentes no se negocia” -concluyó. Por su parte, Borja Sarasola instó a la Delegada del Gobierno a desalojar esa misma tarde la ocupación ilegal o dimitir por dejación de sus funciones. Para el Secretario Ejecutivo de Territorial, esto es resultado de “la inacción e irresponsabilidad de la Delegada del Gobierno” y por eso exigió el inmediato desalojo en cumplimiento de la obligación de la Delegación del Gobierno “de garantizar la seguridad y la propiedad privada que es la base del Estado de Derecho que vivimos”. Por todo ello, aseguró Sarasola que “si la Delegada del Gobierno no ejerce las funciones para las que ha sido elegida debería dejar su cargo por responsabilidad personal”.

“Cuando empiece la violencia os enteraréis, no se preocupe”

Pancarta reivindicativa del movimiento de liberación del antiguo centro de salud / J.C El portavoz del PSOE, Jorge Cotallo, dejó en manos de las autoridades la solución de este asunto. “¿Está mal ocupado? Sí. ¿Podemos solucionar algo desde el Pleno? No. Que actúe por tanto la autoridad competente”. Desde el PDGA, José Luis González, afirmaba que “ningún espacio público tiene que ser ocupado por nadie, y menos por un grupo de estas características”. El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, se dirigió a los ediles de IU recordándoles que su propia portavoz anima desde Twitter estas ocupaciones, el número tres de su lista electoral a la alcaldía de la localidad ha sido uno de los protagonistas de los videos grabados por los propios okupas, mientras uno de sus apoderados en las últimas elecciones generales ha salido

Daniel Pérez concluyó con unas duras palabras hacia “estas personas que se auto-erigen como portavoces de no sé qué movimiento. Son delincuentes y no nos representan”. Finalmente la moción fue aprobada con los votos favorables de PP, PDGA e Iniciativa Habitable, mientras el PSOE se abstenía e IU votaba en contra.

“Centro Vecinal Abierto” Nada más concluir la sesión plenaria, la Asamblea Local de Izquierda Unida emitió una nota de prensa manifestando “nuestra solidaridad con el acto de apertura del malogrado Centro de Salud para uso y disfrute de los vecinos de Galapagar. Apoyamos este intrépido acto, motivado por la generosidad y el altruismo de dar al pueblo

Local de Izquierda Unida se anima a todos los vecinos y asociaciones a que se acerquen al espacio, a que conozcan y participen en los proyectos y la elaboración de éstos y a que saquen sus propias conclusiones sobre esta iniciativa.

“Con los delincuentes no se negocia” El último episodio, de momento, en el cruce de declaraciones, lo ha protagonizado el Presidente del PP local y Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, que compareció ante la prensa junto al Secretario Ejecutivo de Territorial del Partido Popular de Madrid, Borja Sarasola, reiterando su condena a la ocupación del Centro de Salud, así como el apoyo de IU a este hecho delictivo. Recordó el regidor galapa-

Quisiéramos concluir este artículo haciendo referencia a una afirmación que nos ha dejado algo preocupados. Hay varios videos colgados en la red en los que, desde distintos puntos de vista, se observa el enfrentamiento verbal de varias personas entre las que se encuentra algún concejal y varios de los miembros del movimiento de liberación del antiguo centro de salud. En un momento dado, y tras varias acusaciones cruzadas de comportamientos y acciones violentas, uno de los jóvenes que supuestamente participa en la ocupación del edificio sanitario dice textualmente: “Cuando empiece la violencia os enteraréis, no se preocupe”. Esperamos que esta afirmación haya sido sólo una consecuencia del acaloramiento propio de la discusión y que en ningún momento las personas que pretenden crear un “centro social abierto, participativo y fruto del trabajo, el esfuerzo y la responsabilidad colectivas” utilicen la vía de la violencia para intentar conseguir sus objetivos.

Les deseamos una Feliz Navidad


12 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Casi el 24% del presupuesto para 2012 irá destinado al pago de la deuda con proveedores El Ejecutivo aprueba inicialmente unos gastos de 24.182.494 € que se verán compensados con unos ingresos estimados en 24.618.615 €

CARNICERÍA SALCHICHERÍA

AMADOR

Tlf. 91 858 28 62

LES DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS DE NAVIDAD PRECIOS ESPECIALES EN LECHALES, CABRITOS Y COCHINILLOS EL MEJOR SURTIDO DE PATÉS, QUESOS y PRODUCTOS IBÉRICOS SÁNCHEZ ROMERO CARVAJAL

Galapagar, uno de los motores del cambio político en España Daniel Pérez y Borja Sarasola hacen balance de las elecciones generales en nuestro municipio R.G El Alcalde de la localidad y Presidente del PP local, Daniel Pérez Muñoz, ha mantenido un encuentro en la sede de los populares galapagueños con el Secretario Ejecutivo de Territorial del Partido Popular de Madrid, Borja Sarasola, en el que, además de condenar tajantemente la ocupación ilegal del antiguo centro de salud, han analizado los resultados de las últimas elecciones generales en Galapagar.

Tras calificar de “resultados magníficos” y resaltar la caída de 14 puntos del PSOE en el municipio, Borja Sarasola no ha dudado en referirse a Galapagar como “uno de los motores del cambio político en España aportando el 54,43 % de los votos en la localidad”. Unos resultados que permiten afirmar al Secretario Ejecutivo que “cada vez son más los ciudadanos en Galapagar que apoyan al Partido Popular y ven en él la respuesta a sus problemas cotidianos”.

¡AVISO IMPORTANTE!

Entrega de bolsas de Navidad de la Asociación 3ª edad La Posada Se pone en conocimiento de todos los asociados de la 3ª edad “La Posada” que estén al corriente de pago de la cuota anual que el periodo de entrega de la bolsa de Navidad serán los días 19, 20 y 21 del mes

de diciembre en horario de 10 a 13 horas en el recinto de La Posada. Se requiere para la retirada de dicha bolsa la presentación del carnet. En caso de no retirarla en la fecha indicada se procederá a su devolución.

C/ Pedriza nº2 • Galapagar

Se trata -afirmó Arias- de unos presupuestos austeros y coherentes que permiten avanzar en el camino de la recuperación y el equilibrio económico, algo que se está logrando con el cumplimiento al 100% del Plan de Saneamiento y con una reducción del gasto corriente cercana a los 630.000 euros, sin incluir aquí el incremento de los intereses del pago de la deuda. “Los gastos derivados de los intereses sí que sufren variación en sentido ascendente ya que la deuda envenenada del PSOE ha provocado que más de 1.000.000 de euros correspondan a los intereses surgidos por no hacer frente a las deudas de los años 2007 y 2008” -añadió el edil de Hacienda. De este presupuesto merece mención especial lo relativo al capítulo de gastos de personal que se ha elaborado siguiendo las directrices del

de parques, jardines y zonas verdes del municipio. Desde IH, Alberto Grasa se lamentó del lastre que supone utilizar casi el 24% del presupuesto a pagar deuda, señalando que los responsables de esta situación deberían responder con su patrimonio. Grasa pidió que los proveedores galapagueños sean los primeros en cobrar. La portavoz de IU, Yolanda Rodríguez, denunció que los ingresos están inflados por encima de 1 millón de € y que las medidas en personal podrían estar encubriendo un ere. También el PSOE en boca de Jorge Cotallo hizo hincapié en que hay una diferencia entre lo que prevé ingresar el Concejal de Hacienda con las previsiones de los técnicos en más de un millón de euros, rechazando la supresión de los 32 puestos de trabajo previstos. “Si incluyen la posibilidad de revisar el presupuesto cada 4 meses, está claro que no se va a cumplir, por lo que los vecinos tendrán que pagar más impuestos”. José Luis González, del PDGA, acusó directamente al edil de La Plataforma, Luis Remacha (que no pudo asistir al Pleno), de la situación económica actual del Ayuntamiento, por la retirada de un PGOU que suponía la solución para las arcas municipales. “Galapagar lleva 20 años de retraso con los pueblos de alrededor. No sé de dónde creen que sale el dinero, con el IBI no tenemos ni para pagar las nóminas. Es muy fácil tirar abajo un PGOU diciendo que se va a hacer un plan modélico, pero han pasado 4 años y no se ha hecho nada. Si se hubiera aprobado el PGOU retirado Galapagar hubiera despegado. Y es hora de despegar, si no, seremos un pueblo tercermundista” -concluyó González.

MERCADO MUNICIPAL

El Ayuntamiento tiene facturas pendientes de pago desde el año 1997

Plan de Saneamiento y, por lo tanto, continuando con la política de amortización de plazas vacantes (en torno a 30 plazas) o jubilaciones. Sumando a todo ello, la congelación de salarios de los miembros del Equipo de Gobierno, la reducción del número de deducciones o la reducción de los cargos de confianza. Todo ello permitirá una disminución de casi 1.000.000 de euros en gastos de personal -afirmó Arias- lo que supone más de un 10,45% menos que lo presupuestado en el 2011. No hay olvidar que el capítulo de personal representa el 42,66% de los gastos del Ayuntamiento. En gastos corrientes también se ha logrado la reducción de un 1,37 % respecto al 2011, destacando los gastos relativos a los órganos de gobierno y administración general, donde el tijeretazo principal ha sido para los gastos relativos a publicidad, propaganda y protocolo. En materia de ingresos se estima que podrían ser alrededor de 1.200.000 euros más que los previstos en el 2011. Es decir, el Ayuntamiento de Galapagar dispondría de un 5,35% más de capital para los gastos y especialmente para los asociados al pago de las deudas atrasadas y sus intereses. Así, de cada 100 euros de gasto, 24 euros irán destinados a pagar deuda. O lo que es lo mismo, casi el 24% del presupuesto irá destinado al pago de la deuda con proveedores. Finalmente, las inversiones reales serán de 457.955 euros entre las que destaca la compra de nueva señalización y mobiliario en la vía pública, obras de remodelación de la vía pública, la adquisición de maquinaria y utillaje o de libros para la biblioteca municipal, así como la remodelación

CENTRO COMERCIAL

GALAPAGAR En el Pleno Ordinario del mes de noviembre se aprobó de manera provisional los presupuestos generales del Ayuntamiento para el año 2012 con los votos favorables de PP y PDGA, mientras el resto de grupos votaba en contra. De la explicación ofrecida por el Concejal de Hacienda, Fernando Arias, se deduce que el presupuesto de gastos asciende a 24.182.494 euros, que se verán compensados con unos ingresos estimados en 24.618.615 euros

Fe liz N av id ad


Diciembre 2011

La informaci贸n

PUBLICIDAD 13


14 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Iniciativa Habitable propone la creación de una Mesa por el Empleo Municipal Aprobada la compatibilidad de actividad privada con el ejercicio del cargo público en dedicación exclusiva J.C.G El Pleno celebrado el 29 de noviembre comenzó con la petición de la portavoz de IU de guardar un minuto de silencio por el joven del municipio muerto en una reyerta. La propuesta no fue llevada a cabo al no haber unanimidad de todos los Concejales. “Los que usted busca siempre con este tipo de propuestas es la confrontación de los grupos. Si no hay unanimidad no acepto su petición”- señaló el Alcalde, Daniel Pérez. Entre los acuerdos aprobados durante la sesión, se encuentran la aprobación definitiva del IBI, con la oposición de PSOE, IU e IH, que abogaban por una bajada del tipo impositivo para contrarrestar la subida catastral que se producirá en 2012; también se aprobaron nuevas ordenanzas fiscales como la del servicio de recogida de basuras, por aprovechamiento del dominio público, por utilización de los edificios de titularidad municipal, de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos o de protección, conservación y fomento del arbolado público y privado.

Zona Azul El Pleno aprobó con los votos favorables de PP y PDGA, en contra de IU y las abstenciones de IU e IH, la gestión indirecta del servicio de control de estacionamiento de vehículos en vías urbanas que regulará la futura zona azul con la retirada de vehículos incluida. Iniciativa Habitable solicitó que se contrate para este servicio al personal que el Ayuntamiento ha despedido y al que tenga previsto despedir en el próximo ejercicio. Izquierda Unida volvió a criticar la privatización de un servicio, advirtiendo que por el hecho de poner la zona azul no se garantiza que el comercio vaya a mejorar. Desde el PSOE se dudó de que lo

que se pretende sea poner el centro del pueblo atractivo en lugar de recaudar más dinero para las arcas municipales. El PDGA se mostró a favor de una medida que hace años tenía que haberse tomado porque la mayor parte de los aparcamientos del casco urbano están ocupados por vehículos que no se mueven y el comercio necesita que se muevan. Por su parte, el Concejal de Transporte, Pablo Gómez, señaló que se trata de una demanda de los comerciantes porque en la actualidad es muy difícil encontrar aparcamiento en el centro del pueblo. Además, añadió, “también los vehículos abandonados se retirarán más rápido y no ocuparán un espacio en la vía pública”.

Compatibilidad de actividad privada con el ejercicio del cargo público en dedicación exclusiva A propuesta del Grupo Municipal Popular se debatió esta propuesta que encontró el rechazo de IU e IH, mientras PSOE se abstenía y PP y PDGA votaban favorablemente. Según explicó el Concejal de Gestión Municipal y Calidad, Juan Antonio Francés, las actuales leyes permiten que un Concejal que tenga dedicación exclusiva pueda trabajar fuera de la propia actividad municipal durante 8 horas a la semana. Alberto Grasa, portavoz de IH, fue el primer en criticar esta medida, aduciendo que los emolumentos de los Concejales (49.259 € al año / 3.518 € mensuales brutos / 2.600 en el bolsillo) fueron justificados porque “un Concejal lo es las 24 h. del día. Ahora resulta que les sobran 8 h”. Grasa propuso que, ya que se trata de la quinta parte de una jornada laboral semanal, los ediles que se acojan a esta compatibilidad renuncien a la quinta parte de su sueldo o que lo rechacen ín-

tegramente para que no se tengan que despedir a más trabajadores municipales. “La ley permite ésto, efectivamente, pero a los vecinos lo que les llega es que a los Concejales les sobra tiempo y les falta dinero”añadió Grasa. El portavoz de IH concluyó con una irónica petición a los ediles populares: “no compitan con los trabajadores que ha despedido el Ayuntamiento a la hora de buscar trabajo”. Para IU la cosa está clara, “dedicación exclusiva - exclusiva, recalcó Yolanda Rodríguez-” que recordó las palabras de la portavoz del PP, Carla Greciano cuando afirmó que “somos concejales las 24 h”. Desde el PSOE, Jorge Cotallo señaló que es un derecho que tienen los Concejales y “yo no se lo voy a cercenar”. De igual modo se manifestó el PDGA, “si la ley permite esta situación, va en el político si éticamente cumple con el horario del Ayuntamiento. Lo normal es que sigamos con nuestras vidas, no nos aferremos a la sopa boba”. Desde las filas del PP se argumentó que la política es algo transitorio y que cada Concejal tiene el derecho a utilizar o no esta compatibilidad. “El desempeño del cargo con dedicación exclusiva será preferente, quedando la otra actividad supeditada al ejercicio de las tareas administrativas propias del cargo y sin que en ningún caso su realización pueda suponer merma o menoscabo en el ejercicio público”concluyó el Alcalde, Daniel Pérez.

Mesa por el Empleo Municipal Iniciativa Habitable presentó una propuesta con el objeto de evitar en lo posible que se siga con la reducción de la plantilla municipal, ya iniciada con el despido de diecinueve trabajadores. Se trata de la creación de una Mesa por el Empleo Municipal,

con la participación de todos los Grupos Políticos Municipales y los representantes de los trabajadores. La citada Mesa se fundamentará y constituirá en base a los siguientes puntos: 1º.- Tendrá conocimiento de la cuantía de la deuda municipal y del abanico de gastos susceptibles de reducir o anular con el fin de que las rescisiones de contrato o despidos de los trabajadores municipales sean el último recurso a contemplar. 2º.- En la citada Mesa los técnicos municipales nombrarán los Departamentos, si los hay, con plantilla sobredimensionada, exponiendo los motivos de tal calificación. 3º .- En caso de demostrarse la necesidad de prescindir de empleados de algún departamento, los representantes de los trabajadores llevarán a la Mesa las alternativas de ocupación para los empleados susceptibles de ser despedidos o sus contratos no renovados. Inclusive llevando a cabo tareas complementarias de los servicios externalizados por el Ayuntamiento. 4º.- La situación de los trabajadores de cuyos servicios ya se han prescindido será el primer tema a tratar por la citada Mesa, buscando una solución laboral a su situación de desempleo. IU y PSOE apoyaron la propuesta como elemento reforzador de la negociación colectiva, pero advirtiendo que esta medida no puede sustituir los actuales cauces. El PDGA se abstuvo y el PP, tras declarar su portavoz que lo propuesto era un brindis al sol, ya que se trataba de una propuesta vacía de contenido, sin medidas a adoptar y sin ningún proyecto concreto a llevar a cabo, votó favorablemente tras un más que visible error de sus concejales que emitieron equivocadamente un voto afirmativo, por lo que la propuesta de IH salió adelante.

Les desea Feliz Navidad

COMUNICADO

Retirada del Orden del Día de las tres Mociones presentadas por la Plataforma PLATAFORMA DE VECINOS DE GALAPAGAR El martes 29 de noviembre se celebraba el Pleno correspondiente a dicho mes. Se trataba de un pleno importante con 24 puntos en el Orden del Día, muchos de ellos de bastante trascendencia para los vecinos, entre otros la aprobación del Presupuesto Municipal para 2012. Este pleno se tenía que haber celebrado el pasado viernes día 25, pero el Sr.Alcalde lo ha cambiado de fecha, convocándolo, además, con poco tiempo (el viernes anterior). Es por eso que el concejal de La Plataforma, Luis Remacha, no pudo asistir debido a ineludibles obligaciones laborales que no pudo soslayar con tan poco tiempo. Esto no es la primera vez que ocurre. El mes pasado el pleno también fue cambiado de fecha, lo que motivó que dos concejales de la oposición no pudieran acudir. Por lo tanto, Luis remacha no pudo tomar parte en el debate de los importantes asuntos a tratar, ni defender las tres Mociones presentadas por La Plataforma para mejorar el funcionamiento democrático de los Plenos y evitar que esto siga ocurriendo. A propuesta de la Portavoz del PP, y con los votos a favor de los concejales del PP, PDG, PSOE e IU, las mociones fueron retiradas del Orden del Día. Dña. Carla Greciano calificó la ausencia del Sr. Remacha como una falta de interés y de respeto hacia el resto del Consistorio, pero La Plataforma considera que la falta de respeto lo es por parte del Sr. Alcalde a los concejales de la oposición, al cambiar las fechas de los plenos sin avisar con el tiempo suficiente para que los concejales que trabajan puedan organizar sus horarios laborales para asistir a los mismos. Con sólo un día laborable por medio estos cambios son, casi siempre, imposibles de asumir. Ya sabemos que no incumple la normativa pero el espíritu democrático y de participación debería ir, muchas veces, más allá de lo estrictamente legislado. Aunque lo intentan, no conseguirán callarnos. Volveremos a intentarlo.


Diciembre 2011

La informaci贸n

PUBLICIDAD 15


16 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

“Un centro de salud saludable y seguro para los galapagueños” El Equipo de Gobierno da a conocer un informe visado de calibración que demuestra que los valores más altos de campo eléctrico y campo magnético en el interior del nuevo centro sanitario están 240 y 135 veces, respectivamente, por debajo de los niveles de referencia establecidos por la legislación española J.C.G El Equipo de Gobierno galapagueño “ante los continuos intentos de la oposición de desprestigiar el nuevo centro de salud y poner en duda su salubridad” ha dado a conocer un informe con el fin de “desmentir las falsas informaciones vertidas por el Partido Socialista de Galapagar que intenta crear una alarma social sobre el infundado y supuesto peligro para la salud de las líneas de alta tensión que se ubican junto a las nuevas instalaciones sanitarias”.

Las emisiones electromagnéticas en el interior del edificio están muy por debajo de los niveles de referencia establecidos por la legislación española El informe en cuestión, encargado por la propia Comunidad de Madrid, y que cuenta con el correspondiente visado del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, además de sus preceptivos certificados de calibración, concluye que las emisiones electromagnéticas en el interior del edificio están muy por debajo de los niveles establecidos por la le-

El valor más alto de campo eléctrico encontrado en el interior del edificio está 240 veces por debajo de los niveles permitidos y el de campo magnético 135 veces por debajo gislación española en el Real Decreto 1066/2001, por lo que de acuerdo a dicho Reglamento, las instalaciones sanitarias cumplen con los límites de campo electromagnético establecidos actualmente. Concretamente, y según el citado estudio, el valor más alto de campo magnético encontrado en el interior del nuevo edificio sanitario está 135 veces por debajo de los niveles permitidos, de igual modo que el valor más alto de campo eléctrico está 240 veces por debajo de los niveles permitidos. “Estos datos -afirman desde el Ejecutivo galapagueño- echan por tierra las críticas oportunistas del Partido Socialista que, una vez más, utiliza la demagogia y la mentira para manipular a la ciudadanía, y viene a responder las cuestiones de personas afines a

Les deseamos Feliz Navidad

Extracto del informe sobre las mediciones magnéticas y eléctricas dentro del nuevo centro de salud este partido que preguntan al alcalde “porqué se ha dado carta blanca a la construcción del Centro de Salud” o sobre “dónde estaban los técnicos que tenían que emitir informes avisando de los riesgos por la ubicación de este edificio”. Estas preguntas quedan respondidas por sí solas con los datos anteriormente expuestos que, del mismo modo, dan respuesta a todos aquellos que se manifestaban ante el Ayuntamiento de Colmenarejo bajo el lema “Por un centro de salud digno”. El Equipo de Gobierno recalca que la dimensión y modernidad de las nuevas instalaciones sanitarias cumplen sobradamente con las necesidades de la población creciente de Galapagar y Colmenarejo, suponiendo un paso agigantado en materia de instalaciones para todos los vecinos. Por todo ello, desde el Ejecutivo galapagueño se lamenta “la

actitud de los socialistas, que no sólo mienten sobre la supuesta peligrosidad de las líneas de alta tensión, sino que también intentan engañar sobre lo relativo al proyecto de desvío de las líneas”.

El acalde mantiene actualmente continuos contactos con red eléctrica para seguir de cerca el proyecto que finalmente permitirá el desvío de la línea Un proyecto que -recuerdan- sigue hacia adelante “gracias al impulso

dado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que después de meses de paralización por los retrasos de Red Eléctrica, ha emitido un informe favorable a la alternativa ‘Valmayor’ que ahora prosigue su tramitación para que pronto pueda ser una realidad”. Del mismo modo, desde el Consistorio se desvela que el Alcalde de Galapagar mantiene continuos contactos con Red Eléctrica para seguir de cerca el proyecto que finalmente permitirá el desvío de la línea. “Es preciso recordar que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino podría haber agilizado todo este proceso con sólo haber declarado este expediente como Proyecto de Utilidad Pública y ahora todo estaría en un proceso mucho más avanzado” -concluyen desde el Ejecutivo galapagueño.


Diciembre 2011

GALAPAGAR 17

La información

Vuelve la Escuela de Familia

Sal de dudas en Punto Joven

Su objetivo es fomentar valores de convivencia y promover el diálogo y el respeto entre padres e hijos, así como la comunicación entre toda la comunidad educativa en general

Jóvenes de entre 14 y 35 años, así como padres y profesionales, pueden recibir orientación gratuita sobre temas de interés como la búsqueda de empleo, uso seguro de nuevas tecnologías o educación para la salud

GALAPAGAR R.G

Vuelve a Galapagar la Escuela de Familia y lo hace con esta sexta edición que viene cargada de un amplio abanico de temas pensados para ofrecer un espacio de orientación y comunicación, donde padres, profesores y profesionales, puedan construir juntos una verdadera comunidad educativa.

Todos los martes de 18.00 a 21.00 horas, Punto Joven de Galapagar reanuda su servicio de asesoría integral juvenil para que, en palabras del propio Concejal de Juventud, Javier Álvarez, “las dificultades del día a día no se conviertan en grandes problemas”. Con este objetivo el Ayuntamiento de Galapagar vuelve a poner en marcha esta iniciativa que ofrece atención a jóvenes de entre 14 y 35 años, así como a los padres y los profesionales que intervengan con la población juvenil y puedan necesitar este tipo de servicios.

La prevención de la violencia de género, los riesgos en las nuevas tecnologías o los trastornos alimenticios, algunos de los temas a tratar Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Galapagar que llega de la mano de la Concejalía de Educación, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales, la Comunidad de Madrid y los Institutos Cañada Real e Infanta Elena. Se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre de este año y los meses de enero, febrero y marzo de 2012. Todas las sesiones se realizarán los jueves de 19:00 a 20:30 horas excepto la del día 10 de febrero que será viernes y se desarrollarán en los dos Institutos de la localidad. El objetivo de esta iniciativa no es otro que dotar a la familia de los recursos socio-educativos que fomenten valores de convivencia y que promuevan la cultura del diálogo y del respeto entre padres e hijos. Así mismo, se pretende potenciar la comunicación entre padres, profesores y alumnos, creando una comunidad educativa, en la que los niños y jóvenes puedan encontrar apoyo, referencias y modelos para su pleno desarrollo.

El calendario de encuentros El primero de los encuentros ha tenido lugar en el IES Infanta Elena coincidiendo con los actos organizados con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de género. El 15 de diciembre, la cita será de nuevo en el IES Infanta Elena y girará en torno a la “Prevención de

¿Qué servicios ofrece? Orientación en la elección de estudios y en la búsqueda de empleo: oferta actual,

De nuevo los quintos del 49 VENANCIO DÍAZ CASTÁN

riesgos con TIC`S”. Se trabajarán contenidos, actitudes y las habilidades necesarias para que los padres y madres comprendan la importancia de las tecnologías, conozcan los principales riesgos existentes y las claves para evitarlos. El 26 de enero, en el IES Infanta Elena, el jefe de estudios y orientador del propio centro escolar, impartirá una charla sobre “Planificación y Técnicas de estudio”, donde se darán pautas para la organización del estudio, técnicas para mejorar la concentración, atención y optimizar el tiempo de estudio. El 10 de febrero, será el turno del IES Cañada Real, allí la temática girará en torno a la “Sexualidad en la familia” donde se hablará de la vida afectiva, del respeto a los demás, de los sentimientos y de la empatía. Finalmente, el 15 de marzo, en el IES Cañada Real, llegará el turno de los trastornos alimentarios y, durante el encuentro, se darán a conocer los principales trastornos de la conducta y sus manifestaciones y se dotará de herramientas básicas y recursos necesarios para la prevención y actuación frente a estos riesgos.

En esta ocasión, el pasado 12 de noviembre, nos volvimos a reunir en el restaurante Alameda con la sana intención de comer juntos y de volver a echar mano de los recuerdos. Porque eso es lo mejor que podemos hacer cuando nos vamos poblando de nietos y se agotan los años que nos quedan para la jubilación. El futuro nos va correspondiendo cada vez menos, aunque todavía se recorta en el horizonte incierto que se avecina la posibilidad de un descanso que ya nos vamos mereciendo. A nosotros no hace falta que nos adviertan sobre recortes y austeridades, que de eso somos profesores formados en las estrecheces de unos años que parecían no acabar nunca. Entonces no se iba a coger cardillos por deporte y para matar el tiempo, como ahora. Si hay un dolor que sentimos, no es por nosotros, sino por la incertidumbre económica que va a poner contra las cuerdas a unos hijos y nietos, a los que, involuntariamente en la mayor parte de los casos, hemos criado en un ambiente de consumo insensato. Nosotros conocimos el menú de los cuarteles, el valor de un “chusco”, las labores y el servicio social, heredamos los libros de estudio de

EL BUEN YANTAR

C/ Guadarrama, 14 - Tfno: 91 858 15 55 - GALAPAGAR

HAMBURGUESA a mitad de precio

2€

Viernes 9 de Diciembre de 10:00 a 23:30 h

nuestros hermanos, las ropas de los mayores, nos compraban los pantalones “crecederos” para irlos estirando nuestras madres a medida que crecíamos, llevábamos los calcetines remendados y si hacía frío nos acercábamos a la lumbre. Merendábamos pan con aceite, pan con miel, pan con mermelada, pan con chocolate, pero siempre pan. Y que no faltase. Pocos años más tarde vimos con estupor cómo este precioso alimento comenzaba a aparecer en los cubos de basura, y ese, ese exactamente, debió ser el comienzo de lo que se avecinaba. En el Alameda de la Colonia España nos trataron bien y abundante. Personalmente me sorprendió la calidad del plato de callos con garbanzos. Sobraron entrantes y salientes, porque nada se pudo objetar del espléndido chuletón y de la fresquísima merluza. El vino, una reserva de Albalí de La Mancha, estuvo abundante, sabroso y profundo. Por tanto, habrá que felicitar de nuevo al equipo de organización: Miguel, Pepe y Alejandro. En fin: que un año más nos lo hemos permitido y hemos quedado con deseos de volverlo a celebrar el que viene. Si no se puede por lo alto, lo haremos por lo bajo con unas migas con tocino, pero el disfrute será el mismo.

Feliz Navidad

CAFETERÍA - RESTAURANTE

Día de la

servicios especializados de información y atención, requisitos, trámites, plazos...; asesoramiento para saber cómo afrontar situaciones que generan inseguridad o ansiedad en la juventud como son los exámenes, la toma de decisiones, el miedo al cambio, la comunicación con familiares o la falta de amistades; información para aprender a utilizar de forma segura y saludable las nuevas tecnologías como la telefonía móvil, las redes sociales, el correo electrónico y los chats. Y, finalmente, educación para la salud con la promoción de conductas saludables entre los jóvenes. Más información en Punto Joven, situado en el Centro Cultural “La Pocilla”, o a través del correo electrónico saldedudas@hotmail.com

Les desea Feliz Navidad

Abierto de Martes a Domingo desde las 6,45 de la mañana VIERNES Y SABADOS GRAN COCIDO MADRILEÑO

Arroces y Paellas “para comer aquí o en casa”

Avda. de los Voluntarios, 44 GALAPAGAR Tel/Fax: 91 858 56 80 E-mail: albecocinas@terra.es

Pon a punto tu COCINA para la NAVIDAD: pequeños desperfectos, ajustes, bisagras...

ACRISTALAMIENTOS GALAPAGAR S.L Les desea unas Felices Fiestas

C/ San Gregorio, 32 - Teléf: 91 858 09 76 - GALAPAGAR


18 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Hasta 1.500 euros de multa por no recoger los excrementos caninos Se aprueba una nueva ordenanza de limpieza donde se endurecen las sanciones hacia aquellos que ensucien el municipio e incumplen las normas GALAPAGAR Volcar una papelera, hasta 750 euros; no recoger los excrementos de nuestra mascota, de 751 a 1.500 euros; realizar un graffitti en una fachada de 300 a 3.000,00 euros y, en caso de reiteración de 600 a 6.000 euros; dañar los recipientes suministrados por el Ayuntamiento destinado a la recogida de residuos, hasta 3.000 euros.

Realizar graffittis, verter residuos o deteriorar el mobiliario urbano serán acciones perseguidas y sancionadas duramente Mano dura con los incívicos y con todos aquellos que de forma irrespetuosa e irresponsable se dedican a ensuciar el pueblo de Galapagar. Así es como ha decidido actuar el Gobierno municipal, cansado de ver cómo todos los esfuerzos en materia de limpieza resultan en vano mientras haya algunos vecinos que se encargan de ensuciar calles y parques indiscriminadamente. Por este motivo, el Ejecutivo ha elevado a Pleno una nueva ordenanza municipal de la limpieza de los espacios públicos y la gestión de residuos, aprobada con los votos favorables de PP, PDGA e IH, por la que se endurecerán las sanciones hacia todos aquellos que incumplen las normas. Para el Concejal de Medio Ambiente, Angel Camacho, “las quejas

Galapagar unido contra la Violencia de Género Los vecinos de la localidad se dan cita en la Plaza de la Constitución como muestra de repulsa a este tipo de agresiones y en homenaje a todas las mujeres fallecidas REDACCIÓN

de los vecinos y el aspecto que presentan algunas calles, zonas verdes y parques infantiles nos ha llevado a tomar esta determinación”. Nosotros estamos poniendo todo nuestro empeño en mantener limpio el municipio pero sin la colaboración de los vecinos nunca podremos lograrlo. Apelamos a la responsabilidad de los vecinos y hacemos un llamamiento al compromiso de todos los ciudadanos para erradicar este problema”. El Equipo de Gobierno del Partido Popular recuerda que desde su llegada al Consistorio “se han intensificado notablemente los servicios de

limpieza con más efectivos humanos y más medios materiales; se ha eliminado el sistema de quita y pon y sustituido por otro más práctico y eficaz; se ha establecido un nuevo sistema de recogida de poda con el reparto de 3.500 contenedores, se han adquirido 4 nuevos vehículos para la limpieza de calles; se han instalado 81 nuevas papeleras; se va a fomentar el reciclado de aceite con nuevos contenedores... y así un sinfín de medidas adoptadas para lograr que Galapagar sea un pueblo más limpio y habitable. Objetivo que no se podrá alcanzar sin el esfuerzo de todos”.

5 municipios de Madrid ponen en marcha uno de los puntos del programa de la Plataforma Han mancomunado servicios para rebajar sus gastos REDACCIÓN Brunete, Quijorna, Villa-mantilla, Sevilla La Nueva y Villanueva de Perales (Ayuntamientos del PP excepto el de Villanueva, que es del PSOE) son los cinco municipios que han mancomunado servicios para rebajar sus gastos. “Esta idea, que iba en el programa electoral de La Plataforma, es la que hubiéramos impulsado desde nuestro Ayuntamiento si estuviéramos formando parte del gobierno” -señala

Luis Remacha, portavoz de PVG. Desde La Plataforma solicitan al gobierno municipal del PP, “apoyado por el partido de José Luís González”, que ponga en marcha medidas de esta naturaleza antes de proceder a despedir a más trabajadores del Ayuntamiento. Y es que desde PVG consideran que se podrían mancomunar los servicios de Administración de nóminas, Jardinería, Limpieza, Recogida de ba-

suras, Policía, Mantenimiento, Medio Ambiente o Servicios Sociales. También se reduciría el gasto en sueldos de concejalías, pues ya no se necesitarían tantos concejales por municipio con dedicación plena. “Desde aquí animamos a todos los vecinos a presentar una solicitud, instando al Ayuntamiento a iniciar inmediatamente conversaciones con los municipios colindantes para mancomunar servicios”-concluye Remacha.

El pasado 25 de noviembre Galapagar alzó su voz firme y clara contra la violencia de género y para ello se realizó un conmemorativo acto con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres. El escenario elegido fue la Plaza de la Constitución donde miembros del Equipo de Gobierno, concejales de la oposición, trabajadores municipales y resto de vecinos se dieron cita a las 12 del mediodía para escuchar la lectura de un manifiesto de repulsa en voz del Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz. A través de este manifiesto, el regidor galapagueño recordó que “la violencia de género es una lacra social que nos impide crecer como sociedad avanzada y en la que todos los ciudadanos debemos implicarnos”, añadiendo que éste es un acto “de homenaje y de recuerdo de las mujeres asesinadas en nuestro país y de todas las víctimas de violencia de género del mundo”. Un manifiesto en el que también hubo cabida para recordar a la última mujer fallecida por este tipo de violencia, vecina de Collado Villalba, así como un recordatorio para “los grandes olvidados en esta problemática” como son los hijos de todas estas mujeres, que necesitan una protección especial para salir de la espiral de violencia que sufren y para los que el Ayuntamiento de Galapagar tiene a disposición una psicóloga infantil con el objetivo de dar a estos menores el apoyo que tanto necesitan. Para concienciar a todos los vecinos de Galapagar de la gravedad de esta problemática social, a lo largo de la se-

mana se llevaron a cabo actuaciones de prevención y de sensibilización como una mesa informativa instalada en la plaza, obras de teatro y conferencias de prevención impartidas por el equipo de las profesionales del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de nuestra localidad.

El Ayuntamiento ha mostrado su firme compromiso de luchar contra todo tipo de violencia, denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas y transmitiendo a generaciones futuras el respeto a la igualdad El objetivo de este tipo de iniciativas no es otro que concienciar a la ciudadanía de la necesidad de poner todo el empeño en erradicar este tipo de actuaciones. Por este motivo, el Ayuntamiento de Galapagar ha mostrado su firme compromiso de luchar contra todo tipo de violencia denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y trasmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.


Diciembre 2011

GALAPAGAR 19

La información

Galapagar brilla en la IX edición de los premios Cademo Victorino Martín recibe el premio a la exelencia empresarial y Supermercado Yusta es reconocido por su trayectoria GALAPAGAR Por noveno año consecutivo la Confederación de Asociaciones de Empresarios Madrid Oeste, Cademo, a la que pertenece la Asociación de Comerciantes, pequeños Empresarios y Autónomos ‘1523’ de Galapagar, y la Cámara de Comercio han premiado la excelencia empresarial en la zona oeste de la CAM. El acto tuvo lugar el pasado 23 de noviembre en la Concejalía de Formación de Boadilla del Monte donde se congregaron numerosas personalidades de los ámbitos político y empresarial, como Luis María Ansón, que fue el encargado de entregar uno de los galardones. La entrega de premios estuvo presidida por José María García-Luján, Presidente de Cademo; Antonio González Terol , Alcalde de Boadilla del Monte, Jesús Martín, Vicepresidente de CEIM para asuntos territoriales, y Percival Manglano, Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Esta edición de los premios Cademo congregó, además, a Alcaldes y representantes de todos los Ayuntamientos de la zona oeste de Madrid, que han reconocido la labor de las empresas más destacadas de cada municipio. El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, que estuvo acompañado en el acto por la Concejal de Comercio, Mª Luz Valdés, fue el encargado de hacer entrega del galardón a Supermercado Yusta. Francisco Elvira Yusta quiso agradecer a Cademo un premio que le llena de orgullo y que dedicó a su esposa e hijos. También tuvo palabras de agradecimiento hacia sus clientes “que me han aguantado durante todos estos años... y los que les queda”- bromeó. Además, Cademo y la Cámara de Comercio otorgaron tres premios especiales que este año han recaído en el prestigioso ganadero Victorino Martín como reconocimiento a la Excelencia Empresarial; en Gregorio Marañón y Bertrán de Lis como expresión de la Iniciativa Empresarial de la Comunidad de Madrid por su trabajo al frente del Teatro Real y en la Fundación CocaCola por su Contribución Social. “Hablar de Victorino Martín -en palabras del Presidente de Cademo, es hablar de la excelencia empresarial, nadie duda que su marca comercial es el máximo exponente en su sector. Tiene todos los premios que se pueden dar en el mundo taurino, pero queríamos concederle un premio empresarial porque lo que hace, además de hacerlo muy bien, es un auténtico reflejo de lo que es el buen hacer empresarial. Natural de Galapagar, tiene 50 años de trayectoria, y mantenerse en la cabeza es muy, pero que muy difícil. Tiene todo un currículum de los sinsabores empresariales que llevan esta actividad, hubo un momento en su vida que tuvo que decidir entre pactar o no pactar, y decidió la lucha por defender su marca, por defender que no hu-

biera el más mínimo descrédito en lo que él producía, y eso es muy importante. Queremos hacer un guiño también a la Fiesta Nacional, que forma parte del mundo de la cultura, como por fin se ha reconocido en una lucha que lleva liderando Luis María Ansón desde hace décadas, pero que es cultura y es empresa, y creemos que pocas personas son merecedoras de este premio como lo es Victorino Martín que, además, tiene la sucesión no sólo asegurada, sino garantizada cualitativamente, porque su hijo representa a esa segunda generación que entra con la fuerza del conocimiento, pero además con la preparación específica”. Victorino Martín hijo tomó la palabra para agrader el premio y destacar la figura de su padre que “luchó por un sueño desde muy abajo, dando toros por estos pueblos, y desde ahí siempre con la base de la autenticidad, de la honradez y de la integridad, ha conseguido crear un marca, un tipo de toro y una corriente en un mundo como es el del toro bravo. A mí no me gusta hablar de Fiesta Nacional, porque es más que fiestas y más que nacional. Me gusta hablar mucho más de rito sacrificial del toro, porque en realidad es un rito sagrado en el que se dan muchos valores, una recopilación de la mayoría de los valores mediterráneos, y sobre todo es una seña de identidad y un patrimonio de este país desde muchos puntos de vista. Gracias por todo, sobre todos gracias por ensalzar nuestro mundo”. Durante sus intervenciones, José María GarcíaLuján, presidente de Cademo; Antonio González Terol, Alcalde de Boadilla del Monte y Jesús Martín, Vicepresidente de CEIM para asuntos territoriales, han coincidido al considerar que Madrid representa una de las regiones con más emprendedores dentro del territorio nacional. Además han elogiado la labor de los pequeños empresarios y les han animado a seguir en esta línea, ya que "el 90 por ciento del empleo que genera España es desde empresas con menos de 20 trabajadores” destacó José María García-Luján, presidente de Cademo. El acto fue clausurado por Percival Manglano, Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid que dio las gracias a pequeños y medianos empresarios por su labor frente a la crisis. Durante la entrega de premios algunos de los galardonados dieron las gracias a las instituciones por su apoyo, pidiendo que les sigan ayudando, entre otras cosas, para que los trámites burocráticos a la hora de poner en marcha un nuevo negocio sean menos dilatados en el tiempo. En este sentido Manglano respondió que desde la Comunidad de Madrid ya se trabaja en un proyecto de Ley para eliminar todos los obstáculos y facilitar estos trámites ya que, según sus palabras, en estos tiempos que corren la prioridad es dar facilidades y decir sí a nuevos proyectos empresariales.

Francisco Elvira Yusta recibió el galardón de manos del Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, que quiso acompañar a los galapagueños premiados / J.C

El Presidente de Cademo, José Mª García-Luján hizo entrega del premio a la excelencia empresarial al ganadero Victorino Martín / J.C

Yusta, una apuesta por el comercio de proximidad Yusta nace en Galapagar en 1977 de la mano de una familia emprendedora que empieza con un comercio de proximidad, dedicado a la alimentación pero ya siendo novedoso, une en un mismo espacio la charcutería, la frutería , la panadería y un pequeño espacio de autoservicio. En 1985 amplían el local haciendo un supermercado pequeño pero manteniendo en todo momento no solo la calidad de los productos sino la cercanía y una atención especializada a los clientes. Siempre atentos a las innovaciones en técnicas de venta y atención al cliente fueron pioneros en el municipio en ofrecer el servicio de en-

trega a domicilio. Han transcurrido 34 años y la ilusión de los primeros momentos se sigue notando en todos los miembros de esta familia de empresarios natos que día a día van introduciendo mejoras, como el libre servicio en charcutería y frutería, pero siempre apostando por la atención especializada, por los productos de calidad y con una línea de productos delicattesen exclusiva en Galapagar. Ellos siguen apostando por un comercio de proximidad, por ese tendero amable y atento a las necesidades del cliente que siempre te recibe con una sonrisa.

Paco e Isabel (Yusta); la edil de Comercio, Mª Luz Valdés; Victorino Martín (hijo y padre); Angel L. Blanco y Coral M. Pásaro (Asociación 1523) y el Alcalde, Daniel Pérez


20 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Galapagar fomenta el reciclaje de aceite vegetal usado El Ayuntamiento ha firmado un convenio para la recogida del aceite a través de la instalación de contenedores en la vía pública. GALAPAGAR Dentro de la II Campaña de concienciación medioambiental iniciada por el Ayuntamiento en los centros escolares, la Concejalía de Medio Ambiente va a dar un segundo paso para el fomento del reciclado del aceite vegetal usado. De esta manera, y con el objeto de promover el hábito del reciclado y dar facilidades a los ciudadanos, se ha firmado un convenio para la instalación de contenedores en la vía pública y la recogida del aceite depositado por los vecinos. En las próximas semanas se procederá a la instalación de estos contenedores; serán un total de nueve y se colocarán en las zonas de mayor afluencia del municipio, siempre que exista capacidad suficiente para el contenedor y para los vehículos de recogida. Además de la instalación de uno de ellos en el Punto Limpio municipal. La metodología de recogida será la siguiente: el usuario debe recoger el aceite vegetal generado en la cocina de su domicilio, almacenarlo en botellas o garrafas (con una capacidad máxima de 5 litros) y después depositarlo en los contenedores que se ubicarán en el municipio. Se trata de un sistema pensado para mayor comodidad de los ciudadanos, ya que las botellas se depositarán directamente en el conte-

nedor, sin tener que verter el contenido, tal y como se hacía hasta ahora en el único contenedor existente en el Punto Limpio. Además, este sistema garantiza la gestión de todos los componentes, tanto del aceite usado como las botellas que lo contengan.

Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema Fomentar un reciclado hasta ahora en desuso Este tipo de reciclado todavía necesita mucha labor de concienciación ya que actualmente la mayoría de los aceites domésticos se eliminan mediante procedimientos que dañan el medio ambiente (vertido a través de la red sanitaria), produciendo grandes problemas de contaminación y no aprovechando su verdadero potencial como materia prima de Biodiésel.

Para el Concejal de Medio Ambiente, Angel Camacho, “este convenio busca evitar la grave contaminación que produce el aceite vegetal usado de origen doméstico, recordemos que echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente, sobre todo teniendo en cuenta que se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua. Por ello la labor de las administraciones públicas radica en concienciar a los vecinos, informar de la importancia del reciclado y fomentar con estas iniciativas que los ciudadanos adquieran buenos hábitos para cuidar nuestro entorno y nuestro municipio”. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema.

Para que el cuidado del municipio sea cosa de todos Campaña de concienciación medioambiental dirigida principalmente a los escolares con el objeto de recordar la necesidad de cuidar el entorno y velar para que Galapagar sea más limpio R.G Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Galapagar, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, pone en marcha una campaña de concienciación medioambiental dirigida a los escolares del municipio con el objeto de recordar e insistir sobre la necesidad de cuidar entre todos nuestro entorno y velar para que nuestra ciudad sea más limpia.

crezcan cuidando y respetando su entorno y adquieran estos buenos hábitos que tan importantes son para el futuro de todos. Para ello, en esta ocasión además de carteles informativos que se repartirán para colocar en las aulas de los centros escolares, cada alumno recibirá una pequeña maceta para plantar en el aula y poder comprobar su crecimiento, constituyendo así un

Aspectos tan fundamentales como recoger las heces de los perros cuando salen a pasear junto a sus padres; reciclar y utilizar correctamente los contenedores; no tirar papeles o basura al suelo; cuidar los parques y jardines... consejos muy básicos pero esenciales para que Galapagar sea un pueblo limpio y logremos hacer así que los más pequeños

ejemplo perfecto del resultado positivo que produce la adecuada atención de nuestro medio ambiente. El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, junto a los Concejales de Medio Ambiente y Juventud, fueron los encargados de recorrer las aulas para compartir con los alumnos una charla distendida y amigable, finalizando con la plantación de la maceta.

Clases gratuitas para ser “un buen canguro” Punto Joven imparte este original curso para que los jóvenes de Galapagar aprendan nociones básicas sobre cómo tratar a un niño, juegos y psicología evolutiva y así obtener un dinero extra cuidando a los bebés R.G Ahora que los jóvenes lo tienen tan complicado en el mundo laboral, nada mejor que obtener un dinero extra cuidando por ejemplo los hijos de los vecinos o familiares. Con el objeto de que estos jóvenes estén lo mejor preparados posibles para ejercer esta

función de canguros, Punto Joven de Galapagar, dentro de su nueva programación, ha organizado este original Curso de Canguros que se impartirá los días 1, 15 y 22 de diciembre en horario de 17:30 a 20:30 horas. El curso consta de un total de 3 sesiones de 3 horas cada una,

donde se explicaran técnicas y recursos para tratar con niños y niñas de baja edad como psicología evolutiva, el juego como recurso educativo y educación para la salud. Las inscripciones pueden realizarse ya en el propio Punto Joven, ubicado en el Centro Cultural La Pocilla.

FISIOTERAPEUTA JOSE LUIS URIAS MUEBLES DE COCINA Y ELECTRODOMESTICOS FELIZ NAVIDAD GRANDES SOLUCIONES PARA UN MISMO ESPACIO C/ MELONARES, 6 GALAPAGAR (Madrid)

91 - 858 55 17

Desea a todos los lectores, vecinos y amigos de Galapagar y Colmenarejo una Feliz Navidad DOLORES: Cervicales - Dorsales - Lumbares Manipulaciones vertebrales (osteopatía) Artritis, artrosis - Electroestimulación Proceso post-quirúrgicos y post-traumáticos Procesos neurológicos EN CONSULTA Esguinces, Fracturas, Luxaciones Y CILIO MI DO A Masajes Terapeúticos Servicio ATS: curas, toma de tensión, inyecciones

Tel. 91 858 03 03 MOVIL 609 06 67 91


Diciembre 2011

La informaci贸n

PUBLICIDAD 21


22 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Cultura ‘10’ con coste ‘0’ para el Ayuntamiento La Concejalía de Cultura se reinventa con iniciativas y acuerdos como el adoptado con la Fundación Lumière para seguir ofreciendo una variada oferta a los vecinos pero sin endedudar las arcas municipales GALAPAGAR Seguir ofreciendo a los vecinos una variada oferta cultural sin endeudar las arcas municipales es una de las prioridades marcadas por la Concejal de Cultura, Carla Greciano, para esta legislatura. Para ello se están llegando a una serie de acuerdos y convenios puntuales con el fin de traer hasta el municipio actuaciones teatrales, musicales y todo tipo de iniciativas culturales que, por un módico y asequible precio para el ciudadano, permiten llenar de arte el Teatro Jacinto Benavente para el disfrute de todos los galapagueños.

Los escolares de la localidad han podido disfrutar de las I Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores

Un total de 40 alumnos recibirán atención socioeducativa para mejorar el rendimiento escolar La Concejalía de Educación vuelve a impulsar este proyecto que con dinámicas grupales y atenciones personalizadas trabaja en aspectos como la autoestima, el respeto o la integración R.G

El Alcalde y la Concejal de Cultura asistieron a la inauguración de las I Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores / A.G Este es el caso del acuerdo adoptado con la Fundación Lumière que ha traído hasta el Centro Cultural La Pocilla las I Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores. Gracias a ellas, más de 500 escolares han disfrutado en Galapagar de una serie de películas, adaptadas a las diferentes edades, con las que se ha perseguido transmitir valores éticos y sociales a los alumnos. La divertida mascota del cine

español, Cinecito, fue la encargada de recibir a los sorprendidos alumnos que, junto con el Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz, compartieron estas jornadas de juego y diversión donde se analizaron aspectos como el respeto a las normas, que la violencia no resuelve nada, la integración y los peligros del racismo, el valor del esfuerzo o la conservación del medio ambiente.

Ya sea a través de dinámicas grupales para la resolución de conflictos en un aula, o bien con la atención personalizada a los alumnos, un equipo formado por una psicóloga y una trabajadora social pondrá en marcha un año más este proyecto de intervención socioeducativa dirigido a los Centro de Educación Secundaria del municipio de Galapagar. En total, se estima que serán unos 40 alumnos de entre 1º y 4º de la ESO los que se beneficiarán con este proyecto que tiene un carácter preventivo y

cuyo objetivo es fomentar, facilitar y promover la integración social de los menores. Así, con estos alumnos se trabajará de forma individual el autoconocimiento y la autoestima, la integración en un grupo, el respeto a sí mismos y a los demás, o la capacidad de tomar decisiones y la responsabilidad. Al mismo tiempo, los profesionales de este proyecto llevarán a cabo intervenciones a nivel grupal, en las que se trabajarán aspectos como las habilidades sociales, el apoyo al aprendizaje, la educación en valores y la prevención de la violencia.

Senderismo adaptado La Asociación ADISGUA inicia sus actividades de senderismo con una excursión a la Cañada Real Segoviana R.G Tras el acuerdo de colaboración iniciado entre el Ayuntamiento de Galapagar y la Asociación ADISGUA, esta entidad ha iniciado sus actividades destinadas a ofrecer alternativas de ocio y educativas a los discapacitados que, a su vez, supongan un gran apoyo para las familias. Así, el pasado 13 de noviembre, tuvo lugar la primera de las salidas con una actividad de senderismo adaptado. Partiendo de la explanada de la Ermita del Cerrillo, se programó una excursión

por la Cañada Real Segoviana. Para ello se contó con la colaboración de la Asociación Caminera del Real Manzanares, cuyos miembros acompañaron a los participantes durante todo el recorrido y explicaron las distintas curiosidades del mismo (referencias a los orígenes de la ermita, la Cañada Real, pueblo de Navalquejigo, zona de la Puerta Verde, pantano de Valmayor, Club Náutico de la presa de Los Arroyos y al regreso, las cumbres de la Sierra de Guadarrama).

óptica

ISA C/ Soberanía, 21 • Galapagar -junto a correosTfno-Fax: 91 858 41 31


Diciembre 2011

La informaci贸n

PUBLICIDAD 23


24 PUBLICIDAD

La información Diciembre 2011

Avda. de los Voluntarios, 24 Galapagar Tfno: 91 858 75 29 Fax: 91 858 76 34 Móvil: 628 34 99 84 E-mail: scopy2004@hotmail.com FOTOCOPIAS B/N Y COLOR, PROYECTOS, PAPELERÍA, TARJETAS DE VISITA, SELLOS CAUCHO, PUBLICIDAD, ENCUADERNACIÓN, IMPRENTA RÁPIDA, CARTELERÍA, ESTAMPACIÓN CAMISETAS, GRAN FORMATO COLOR, REVELADO DIGITAL...

www.scopy.es

TIENDA DISTRIBUIDOR

Soberanía, 19 • Galapagar hifi@milar.es • www.milar.es

✆ 91 858 29 64

Decoración - Regalos Bisutería - Moda Tu tienda de regalos, bolsos y ropa:

Betty Boop, Hello Kitty, Bob Esponja, Dora.... Plaza del Caño, 18 - local 2

☎ 91 859 74 76

Esta Navidad no lo dude, compre los mejores pescados y mariscos de primera calidad en

AGENTE EXCLUSIVO de

Comunicamos a nuestros clientes que les seguiremos atendiendo en esta nueva dirección:

Juguetería, Ropa infantil y Premamá

C/ San Gregorio, 17 - esq Juan Fraile- Galapagar

Abierto Domingos y Festivos

Email: ochoapardo@ochoapardoasesores.com

Telf. 91 858 73 12- Fax 91 858 7313 Móvil 609 951 468

Celebración de Cumpleaños

C/ Los Cantos, 2 • Galapagar ✆ 91 140 94 14


Diciembre 2011

PUBLICIDAD 25

La información

GRAN ESPACIO

OULET

C/ Guadarrama, 25 GALAPAGAR Tfno: 91 858 32 52

www .danie ls.com .es

descuentos de hasta el

50%

DECORACIÓN Y REGALOS ABALORIOS, BELLAS ARTES DIBUJO Y PINTURA CURSOS DE MANUALIDADES Abrimos todos los sábados de diciembre por la tarde

Reserva y paga cómodamentes tus regalos

Calle Álamo, 7 - Galapagar Tel: 91 858 43 35 manosycolores@telefonica.net www.manosycolores.es

C/ Guadarrama 19 • Galapagar • Telf. 91 858 28 59 www.bambymodas.es / info@bambymodas.es

La juguetería más bonita de la sierra

“La calidad es nuestra identidad desde 1977” CHARCUTERÍA CARNICERÍA FRUTERÍA Servicio a domicilio a partir 70 € Parking Caño concertado

Hasta el 5 de enero horario ininterrumpido de 9:30 a 21 horas No cerramos Domingos ni Festivos

Plaza del CAÑO, 6 • GALAPAGAR • Tel. 91 858 04 62

www.jugueteriasoliluna.com

Avda. de los Voluntarios, 22 • Galapagar

91 858 77 17

PERFUMERÍA COSMÉTICA COMPLEMENTOS Visita nuestra web www.pandoragalapagar.com

Adelanta tus

REGALOS DE NAVIDAD con el 20% y el 30% dto. en MODA PERFUMES con el 30, 40 y 50% de Descuento (hasta agotar existencias) C/ Pedriza nº2 • Galapagar (Mercado Municipal) Locales 15 - 16 Tfno: 91 858 24 88 - Abrimos sábados tarde

Felicitamos la Navidad a todos nuestros clientes y a todos los vecinos

Céntrese en su negocio, nosotros nos encargamos del resto Soberanía, 6 - 1º B GALAPAGAR Tel. 91 858 29 83

DESEA A SUS CLIENTES Y AMIGOS UNA FELIZ NAVIDAD


26 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Envoga 2011 Encuentro de Voluntarios de Cruz Roja de Galapagar-Colmenarejo

FEDECAM Noroeste se presenta en sociedad

C.R

GALAPAGAR

El último fin de semana de noviembre tuvo lugar, el Hotel Plaza Suite de peñíscola, el Encuentro de Voluntarios de Cruz Roja de la Asamblea de Galapagar-Colmenarejo. Un Encuentro en el que 45 voluntarios trabajaron intensamente en la mejora de las diferentes áreas de intervención de la Cruz Roja con incidencia en nuestros municipios. Abrió la convención el primer día el Presidente de la Asamblea, Jaime Pacheco, dando la bienvenida a todos los asistentes y, sobre todo, a las nuevas incorporaciones. Posteriormente intervinieron los diferentes Directores de Áreas: Cristina López Varela en Intervención Social; Álvaro González en Socorro y Emergencias; Yolanda Sánchez en Salud; Lucia Solana en Juventud y Ana Mercedes Matías en Captación de Fondos. Tras las diferentes exposiciones, se proyectaron unos reportajes producidos por la propias Cruz Roja, uno realizado en 1988 y el segundo en 1992. En ellos se pudo ver la gran evolución de avances técnicos , de gestión y de la implicación de los voluntarios en ese espacio de tiempo. Seguidamente Jaime Pacheco presentó el actual Organigrama de la Asamblea de Galapagar-Colmenarejo, pasando a continuación al trabajo de grupo entre todos los asistentes donde se analizaron las actuales necesidades , sus soluciones , al tiempo que se buscaron las diferentes áreas de mejora. Asi-

La Directora General de Comercio de la Comunidad de Madrid, Inés Gómez Acebo, el presidente de CEIM CEOE y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, el presidente de FEDECAM, Alfonso Tezanos y de FEDECAM Noroeste, Miguel Ángel Galán, presentaron en Torreforum la nueva federación comarcal de empresario ‘FEDECAM noroeste’, que nace con unos ambiciosos objetivos, sabedores de que las empresas necesitan más que nunca ser competitivas, especializarse y diferenciarse en todas sus estructuras. Una de las principales líneas de actuación de FEDECAM noroeste reside en la firma de convenios con diferentes entidades inter-

mismo se creó una interesante reflexión sobre los principios fundamentales de Cruz Roja, donde los voluntarios plantearon diferentes interpretaciones de los mismos con los consiguientes y enriquecedores debates. El resto de la jornada sirvió para unos momentos de relax y así ampliar y estrechar lazos entre los voluntarios veteranos y los de reciente incorporación. Al día siguiente, día de conclusiones y de puesta en marcha de mejoras en las diferentes áreas de Intervención Social, Socorro y Juventud, que con gran interés fueron acogidas y que de

inmediato se llevarán a cabo en la Asamblea Local. Al acto de clausura asistió Isabel Calatayud, Presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja de Peñíscola, acompañada de varios miembros destacados de la misma, que fueron obsequiados con un recuerdo por parte de la Asamblea de Galapagar-Colmenarejo. El acto fue cerrado por Jaime Pacheco, que no solamente agradeció la presencia de los voluntarios, sino que les animó a perseverar en sus diferentes cometidos y a seguir prestando esa valiosa ayuda y colaboración a la sociedad de Galapagar y Colmenarejo.

Semana del Voluntariado de Cruz Roja C.R En la primera semana de diciembre se celebrará la habitual Semana del Voluntariado de la Asamblea de Cruz Roja de Galapagar-Colmenarejo. El martes 6, festivo al ser el Día de la Constitución, se organiza para el público las Jornadas de Puertas Abiertas, en la Plaza de la Constitución de Galapagar, a par-

tir de las 11 de la mañana. Allí se mostrarán los actuales Planes de la Asamblea, con exhibiciones y muestras de las diferentes actuaciones que realiza Cruz Roja. El Jueves 8, Día de la Inmaculada, se celebrará la Santa Misa en la Parroquia de Santiago Apóstol, de Colmenarejo, a las 12,30 h, a la que seguirá un Acto de Reconocimiento a

los Socios de Cruz Roja en los Salones del Restaurante Viva Galicia. En la edición de este periódico que se publicará en enero se ofrecerá un reportaje del desarrollo de estas actividades que pretenden acercar al ciudadano la eficiente labor que desarrollan los Voluntarios de Cruz Roja en todos los frentes de Asistencia Social, Socorro y Salud.

Feliz Navidad Antenas y Porteros Especialistas en TDT Antenas parabólicas Porteros automáticos Instalación y reparación Imagen y sonido Instalación Home Cinema Proyectores y pantallas Megafonía, sonorización de viviendas y locales Navalagamella

-Tel.629 10 61 69 www.audioantena.com

Libros ¡¡ULTIMAS NOVEDADES!! RESERVALOS YA PARA ESTAS NAVIDADES Concejo, 8 • Galapagar • Teléf y Fax 91 858 00 88 libreriapicos@libreriapicos.e.telefonica.net

sectoriales que permitirá a los asociados un trato preferente y el correspondiente beneficio. FEDECAM Noroeste está formada por la Asociación Empresarial de Torrelodones (AET), Asociación Intermunicipal de Mujeres Profesionales, Empresarias y Autónomas de Pozuelo (ASIMPEA), la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Colmenarejo (ASECOM) y la Asociación Empresarial GalapagarEmpresas.es (AEGE), y a ella se unirán en próximas fechas, otros colectivos del sector que operan en la zona Noroeste de la región. Al acto de presentación de esta nueva Federación asistieron los presidentes AMPECO, Vicente Canoura y AEGE, Jesús Fernández.

Zona Azul en Galapagar R.G Las Asociaciones empresariales AMPECO y GALAPAGAREMPRESAS, integradas en FEDECAM Noroeste, FACEM y CEIM, se congratulan de que el Consistorio haya decidido implantar la zona azul y regular el aparcamiento en el centro del casco urbano de Galapagar. Hace casi medio año se reunieron los presidentes de las dos asociaciones (Vicente Canoura y Jesús Fernández) con el Alcalde (Daniel Pérez). En esa reunión se trataron asuntos como la seguridad en las calles, la conversión del actual mercado municipal, la nueva ubicación y centralización de servicios municipales y la creación de un Centro de Negocios y un Vivero de Empresas. También se solicitó al Consistorio

elevar al Pleno la reorganización de la zona de aparcamiento en el centro, tratando de implantar la zona azul y la creación de diversos aparcamientos disuasorios cercanos al casco. Tras varios meses de estudio de estas peticiones, y una nueva reunión de ambos presidentes con la Concejal de Comercio, Mª Luz Valdés y el Alcalde para mostrarles el apoyo de ambas asociaciones para la implantación de la zona azul, se congratulan por la aprobación de la ordenanza por la que se dotará al municipio de unas 900 plazas en zona verde y azul, con unas tarifas económicas que permitan a los clientes acercarse con más comodidad a comprar y solventar sus asuntos en el casco urbano. Además s potenciará el uso de aparcamientos gratuitos disuasorios.


Diciembre 2011

GALAPAGAR 27

La información

Nacidos para leer en igualdad Con coste cero para el Ayuntamiento, un total de 100 recién nacidos recibirán un “kit de bienvenida” que incluirá el carné de la biblioteca municipal, una guía de lectura, folletos informativos y libros educativos GALAPAGAR Bajo el nombre “Galapaigual: nacidos para leer en igualdad”, el Ayuntamiento de Galapagar junto con la Dirección general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, a través del Convenio para la Promoción de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, pone en marcha un nuevo proyecto piloto que busca prevenir la violencia de género y educar en igualdad a través de la lectura.

El Ayuntamiento y la Dirección General de la Mujer ponen en marcha un proyecto piloto para prevenir la violencia de género y educar en igualdad a través de la lectura Para alcanzar estos objetivos, un total de 100 recién nacidos empadronados en el municipio de Galapagar, a través de sus padres o cuidadores, recibirán como obsequio un paquete básico que conten-

drá una carta de felicitación del Alcalde de Galapagar, un carné de la Biblioteca Municipal “Ricardo León”, un folleto informativo con los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Galapagar para padres y niños, una guía de lectura y recursos sobre igualdad de género y libros con información sobre la importancia de la lectura y la educación en igualdad de género para el aprendizaje y el desarrollo del bebé. El propio Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, acompañado por las Concejales de Educación y Cultura, Carla Greciano y la Concejal de Familia, Lola Bermúdez, hicieron entrega de este obsequio a los cuatro bebés nacidos y empadronados en Galapagar durante el mes de octubre. Para el regidor galapagueño, “el mejor regalo que se le puede hacer a un niño es enseñarle desde su infancia el amor por la lectura, enseñarle a disfrutar de un hábito que tantos beneficios le aportará y sobre todo, si hablamos de libros que transmiten valores de igualdad, respeto y convivencia”. “Asumimos nuestra parte de responsabilidad en este asunto y con esta iniciativa queremos contribuir al fomento de la igualdad de género y el respecto entre hombres y mujeres”. El objetivo es que esta acción

puntual no sea un fin en sí misma, sino que continúe proyectándose en el futuro, incorporando la perspectiva de género en el funcionamiento de la biblioteca, en sus actividades o en la adquisición de su fondo documental.

Una guía de lectura para erradicar prejuicios Existen diversos trabajos que constatan la presencia de cantidad y variedad de rasgos sexistas en materiales escritos (libros de texto, de consulta, cómics, revistas, folletos, cuentos infantiles) y la clara repercusión que tiene todo ello en la escuela, en el trabajo, en la vida cotidiana y en la sociedad en general. Un ejemplo son los tradicionales cuentos de hadas, estereotipados en los atributos de los personajes femeninos y masculinos, las acciones, los rasgos emocionales que se les atribuyen e incluso en el propio lenguaje que utilizan. Con el firme propósito de erradicar estos prejuicios se han seleccionado 20 cuentos para leer y contar. Son historias que transmiten valores de igualdad, de respeto y de convivencia entre niños y niñas y entre hombres y mujeres. Además, se incluye una bibliografía dirigida a padres y madres y unos recursos electrónicos que permitirán ahondar más sobre el tema.

V Certamen Fotográfico de Naturaleza Cañada Real Abierto a todos los alumnos de los centros de Educación Primaria y Secundaria de Galapagar I.E.S. Cañada Real La Ecoescuela del IES ha convocado la quinta edición del Certamen Fotográfico de Naturaleza "Cañada Real". El objetivo es la divulgación eficaz entre el público de todos los valores de la Naturaleza, de los daños que se le causan y de la necesidad de conservarla. El concurso está abierto a todos los alumnos de los centros educativos

de Educación Primaria y Secundaria de Galapagar. El tema es el Medio Ambiente y la Naturaleza en general. Se valora que sea del entorno de Galapagar. En la realización de las obras se exige un escrupuloso respeto al entorno, estimando como prioridad absoluta no perjudicar a la flora y fauna que se intenta fotografiar. Podéis enviar vuestras fotografías

a ecoescuela.canadareal@educa.madrid.org, antes del 16 de Diciembre, indicando: "Concurso Fotográfico", con los siguientes datos: • Título y contenido de las fotografías • Nombre y edad de la persona participante • Dirección, e-mail y/o teléfono de contacto

• Nombre del centro educativo y curso al que pertenece • Fotografías (en archivo adjunto) El jurado está compuesto por personas expertas en Ciencias Ambientales y en Fotografía. Los premios se entregarán durante el Festival de Navidad del I.E.S. Cañada Real que tendrá lugar el 21 de Diciembre en el Teatro Jacinto Bena-

vente, y se dividen en dos modalidades: alumnos de Primaria y alumnos de Secundaria. En primavera se convocará también el tradicional concurso fotográfico de "Denuncia Medioambiental", con el objetivo de mejorar y preservar el maravilloso entorno natural que rodea nuestro pueblo. Se hará la oportuna convocatoria en 2012.


28 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

Programa Navidad 2011-2012 • Del 28 de nov. al 11 de enero - Belén Colectivo Lugar: Centro Cultural “La Pocilla” ¡Y se montó el Belén! Participa con tu familia en la creación de un belén de todas y todos los ciudadanos de Galapagar. Trae una figura de tu belén para que todo el mundo pueda verla en el Belén colectivo que montaremos en La Pocilla. Podrás traer tu figura del 28 de noviembre al 16 de diciembre. El montaje del belén se realizará el 17 de diciembre. Inauguración del Belén colectivo en la semana del 19 al 24 de diciembre. Podrás pasarte a retirar tu figura el 11 de enero de 2012. • Del 1 al 22 de diciembre - Plazo de Inscripción III Concurso de Belenismo Este año se celebra la 3ª edición del Concurso de Belenismo de nuestro municipio. Todos los participantes deberán realizar su inscripción del 1 al 22 de diciembre en Punto Joven (Centro Cultural “La Pocilla”) y en el Ayuntamiento (Plaza de la Constitución). Un jurado visitará las casas de los participantes los días 26 y 30 de diciembre para valorar sus belenes. Se concederán tres premios, y el fallo del jurado se hará público en la página web del Ayuntamiento. • 2, 9 Y 16 de diciembre - Torneo Navideño de Dominó Lugar: Centro de mayores “La Posada” Hora: 17:00. Torneo de dominó para mayores. Premios para las tres parejas con mejores clasificaciones. El 16 de diciembre se invitará a la Asociación de amigos del Dominó de Los Negrales para compartir con ellos una jornada. Disputarán un mini torneo y después se les obsequiará con un aperitivo. • 11 de diciembre - Festival a cargo de la Cofradía de los Romeros de la Virgen de los Desamparados de Galapagar Lugar: Teatro Jacinto Benavente (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 19:00 h. Espectáculo en el que se representarán principalmente bailes de jotas serranas y cantos de villancicos, añadiendo posiblemente algunos bailes de sevillanas y danzas. A cargo de Rondalla y dos grupos de baile de jotas de la Cofradía de Romeros de Galapagar y Grupo de Jotas “Tradiciones” de Collado Villalba. Donativo de 3€. • 12 de diciembre - Gran bingo de mayores Lugar: sala polivalente del Centro de mayores “La Posada” Hora: de 17:00 a 19:00 h. Tradicional Bingo Navideño dirigido a los mayores de la localidad. • 13 y 14 de diciembre - Torneo de chinchón de mayores Lugar: primera planta del Centro de mayores “La Posada”. Hora: 17:00 Torneo de Chinchón para mayores “especial Navidad”. Premios para los tres primeros clasificados. Inscripciones en la conserjería de “La Posada” a partir del 5 de diciembre. • 15 de diciembre - Visita cultural a “Nuevo Baztán” Lugar: Centro de mayores “La Posada”. Hora: de 10:00 a 21:00 h. Visita cultural para nuestros mayores a “Nuevo Baztán” (centro de interpretación, iglesia, fuentes…). Tras el recorrido, se ofrecerá un almuerzo a los participantes y, por la tarde

se realizará un paseo por las principales calles de Madrid para ver la iluminación navideña. Salida del antiguo centro de salud a las 10:00 h. Hora prevista de regreso: 21:00 h. Inscripciones a partir del lunes 12 de diciembre en “La Posada”. - Concierto de la Banda Sinfónica del Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler” Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”) 19:30 h. Esta banda sinfónica, compuesta por 60 músicos y dirigida por Miguel Ángel Pastor, interpretará obras de Alfred Reed, George Gershwin, Elmer Bernstein y Rafael Talens. Donativo: 3€ • 16 de diciembre - Festival Deportivo de Navidad Lugar: Pabellón Polideportivo Municipal. Hora: 18:30 h. Acto de fin de trimestre de las actividades deportivas municipales - Concierto Navideño de la Big Band de Galapagar Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 20:00 h. Agrupación de la Escuela de Música de Galapagar. Los alumnos y profesores que forman esta agrupación interpretarán el repertorio en el que han estado trabajando durante el trimestre, con tintes navideños. Entrada gratuita hasta completar aforo. Para todos los públicos. • 17 de diciembre - Espectáculo de Danza a cargo de “Malucos Danza” Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”) 20:00 h. Espectáculo de danza a cargo de la compañía residente de Galapagar “Malucos Danza” • 19, 20 y 21 de diciembre - Entrega de cestas navideñas a los mayores Lugar: Centro de mayores “La Posada” Hora: de 10:00 a 13:00 h. Tradicional entrega de cestas a cargo de la Asociación Tercera Edad La Posada en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar • 19 de diciembre - Acto de bienvenida a la Navidad Lugar: Plaza de la Constitución. 19 h. Los niños de Galapagar dan la bienvenida a la Navidad. Montaremos un nacimiento (misterio navideño) en los soportales del Ayuntamiento y adornaremos un abeto. El acto será amenizado con los villancicos de un coro infantil de Galapagar y finalizará con el encendido de la iluminación navideña. • Del 19 de diciembre al 9 de enero - Exposición de Pintura Lugar: Centro Cultural “La Pocilla” Exposición del pintor galapagueño José Luis Ayuso - Marvel Comics Lugar: Biblioteca municipal “Ricardo León” (Centro Cultural “La Pocilla”). De 9:00 a 21:00 h. de lunes a viernes Exposición que pretende acercar a todos los lectores algunos de los mejores comics clásicos de la conocida editorial estadounidense como Los cuatro fantásticos, La Masa (Hulk), Spiderman, Daredevil, Los vengadores, La Patrulla X (X-Men)…

• 21 de diciembre.- Jornada de puertas abiertas del centro de mayores “La Posada” Lugar: Centro de mayores “La Posada” Hora: a partir de las 10:30 h. “La Posada” abre sus puertas para la exposición de los trabajos realizados por las personas mayores durante el primer trimestre dentro del programa de actividades que se está desarrollando: manualidades, corte y confección, bordados y bolillos… - Cuentacuentos por Navidad: Las aventuras de Crispín Lugar: Anfiteatro y sala “Pablo Palazuelo” del Centro Cultural “La Pocilla” Hora: 18:00 h. La Escuela Infantil Manantial presenta un cuento de sombras y luces que en ocasiones parece un musical. Narra las aventuras de un pez cuya mayor ilusión es encontrar amigos, pero todos tienen sus propios problemas… hasta que de una u otra manera descubren a través del juego lo importante que es la amistad. - Festival de Danza Española Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”)20 h. Las alumnas de danza de la escuela representarán las coreografías trabajadas y ensayadas a lo largo del trimestre. Precio: 2€ • 22 y 23 de diciembre - Concierto Benéfico de Navidad “Una Navidad con Santa Claus” Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 22 de diciembre a las 20:30 h. / 23 de diciembre a las 21:00 h. Concierto de música en el que se interpretarán canciones típicamente navideñas pero con un toque diferente (temas navideños desde los 50 hasta la actualidad), dentro del Ciclo de Cultura Solidaria desarrollado por el Ayuntamiento de Galapagar. Precio: 10 €. Para todos los públicos. Todos los beneficios se destinarán a proyectos de cooperación al desarrollo en Camboya, Madagascar y Amazonas. - Crea tu propio regalo y decoración navideña Lugar: Punto Joven (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 17:30 Este año Punto Joven te invita a un taller para crear tus propios adornos y regalos navideños. - Concierto de Navidad Lugar: Iglesia parroquial. Hora: 19:30 h. Concierto de Navidad a cargo del coro Camino Real • 24 de diciembre - Misa Navidad de Medianoche Lugar: Iglesia parroquial. Hora: 00:00 h. • 29 de diciembre - “El trabajo no es cosa de niños”: taller de sensibilización contra la explotación infantil Lugar: Biblioteca municipal “Ricardo León” (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 11:00 h. Taller de sensibilización y denuncia contra la explotación laboral infantil dirigido a niños y familias y organizado en colaboración con la ONG “Global Humanitaria”, que pretende dar a conocer, a través de una serie de cuentos, las condiciones en las que viven y trabajan otros niños de su misma edad en otras partes del mundo. Para niños de 6 a 12 años de edad. Plazas limitadas. Inscripción gratuita.

Del 19 de diciembre al 9 de enero José Luis Ayuso expondrá en el Centro Cultural ‘La Pocilla’ su obra pictórica

Concierto Benéfico “Una Navidad con Santa Claus”, en el teatro Jacinto Benavente los días 22 y 23 de diciembre

Zarzuela “Luisa Fernanda” el 14 de enero en el Jacinto Benavente • 30 de diciembre - Crea tu propio regalo y decoración navideña Lugar: Punto Joven (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 17:30 Este año Punto Joven te invita a un taller para crear tus propios adornos y regalos navideños. • 31 de diciembre - XXXIII San Silvestre Salida: Velódromo municipal (circuito urbano) Hora: 10:00 h. Celebración de la XXXIII edición de esta tradicional carrera de Galapagar. Diferentes circuitos en función de edad y género. Información e inscripciones en el Polideportivo• Del 2 al 5 de enero Mercado de Reyes Lugar: Plaza de la Constitución Hora: durante todo el día Un mercado con todo tipo de productos artesanales, decoración navideña, juegos didácticos, pintacaras, cuentacuentos, talleres de pintura, cariocas… Además podrás dejar tu carta a los Reyes Magos de Oriente. • 5 de enero Cabalgata de Reyes Los Reyes Magos de Oriente visitan Galapagar para dejar sus regalos a todos los niños de nuestro municipio. Lugar: Salida de la C/ Guadarrama en el parking de la piscina cubierta, recorrido por la calle Guadarrama, bajada

por Calle Escuelas hasta la Calle Juan Fraile, C/ Pinilla, Pza Torero José Tomás, Plaza de la Iglesia, C/ Calvario, bajada por la Calle Pedriza sentido C/ Guadarrama y dirección a la Plaza de la Constitución donde llegará a su fin. Hora: 18:00 • 6 de enero Epifanía del Señor La Misa estará presidida por los Reyes Magos. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción Hora: 12:00 h • Del 12 al 21 de enero Exposición de pintura de Miguel García Cofrades Lugar: Centro Cultural “la Pocilla” Exposición de la obra pictórica de Miguel García Cofrades, artista autodidacta que nos mostrará sus creaciones en pintura abstracta realizada con soportes de estructura de cartón, en pintura acrílico, esmalte, acuarela y témpera. Entrada gratuita • 14 de enero - Zarzuela “Luisa Fernanda” Lugar: Teatro “Jacinto Benavente” (Centro Cultural “La Pocilla”) Hora: 20:00 h. Representación de la famosa zarzuela “Luisa Fernanda” del maestro Federico Moreno Torroba, que narra la historia de amor, llena de avatares y giros, de su protagonista Luisa Fernanda. Precio: 12€ adultos, 8€ niños (hasta 12 años)


Diciembre 2011

GALAPAGAR 29

La información

NOTAS DE PRENSA

6 meses cumpliendo promesas En tan sólo 6 meses el PP ha cumplido más del 35% de su programa electoral y ha realizado importantes avances para hacer realidad el Nuevo Galapagar: se ha dado el primer paso para la construcción de un centro comercial así como el impulso definitivo al PGOU; se han agilizado las licencias para apertura de comercios y se han realizado recortes con un ahorro en cargos políticos de más de 133.000 euros anuales EQUIPO GOBIERNO AYUNTAMIENTO GALAPAGAR Nunca en tan poco tiempo se hizo tanto por Galapagar, así se resumen los 6 meses de Gobierno del Partido Popular tras las elecciones del pasado mes de mayo. A lo que se suma la circunstancia insalvable de una crisis económica que dificulta la labor en toda administración pública. Pero lo que se está haciendo en Galapagar y con tan pocos recursos, jamás se había visto y no es más que el reflejo de un equipo preparado, decidido y con voluntad de mejorar que está logrando grandes avances para el municipio. Partiendo de una premisa como es “la austeridad” este Gobierno está realizando un ejercicio responsable de la política, lo que, entre otras cosas, ha permitido reducir hasta los 10 millones de euros la deuda a proveedores, que tras la ineficaz gestión del PSOE había alcanzado la friolera cifra de 22 millones de euros. Para ello se han tomado medidas como la reducción de 8 a 6 concejalías, la eliminación de sueldo a un concejal, la congelación de salarios o la eliminación de un cargo de confianza. Es decir, un ahorro en cargos políticos del 31% respecto al cuatripartito del PSOE. Y es más, en estos meses se ha logrado aprobar un Ajuste al Plan de Saneamiento del año 2009, un paso fundamental para ajustarse a las circunstancias del momento y solventar la caída respecto a los ingresos previstos inicialmente. Dentro de este

Plan se incluye la revisión del modelo organizativo del Ayuntamiento para lograr optimizar los recursos disponibles sin dejar de prestar los servicios básicos a los ciudadanos. Servicios que no sólo se mantienen sino que además se han ampliado gracias a la gestión de este equipo. Y es que Galapagar ya cuenta con su propia Escuela Municipal de Idiomas, que con gran éxito ha sido acogida por los ciudadanos. Igualmente, gracias al Partido Popular, Galapagar dispone de un servicio de Atención Telefónica 24 horas de Incidencias, donde todos los vecinos pueden comunicar cualquier incidencia eléctrica en instalaciones, edificios municipales o alumbrado público. Y si algo es fundamental para estos tiempos que corren es el impulso de la economía local, revitalizando nuestro comercio, fomentando el empleo y generando riqueza para el municipio. Así lo entiende el Partido Popular de Galapagar y así lo está llevando a cabo, muestra de ello es la recién aprobación en pleno del primer paso necesario para construir un Centro Comercial, un Parking y un Nuevo Consistorio en los terrenos del antiguo centro de salud. Igualmente, cumpliendo con el compromiso de potenciar el comercio y las industria local agilizando la tramitación de licencias, el Partido Popular ha convertido a Galapagar en uno de los municipios pioneros en España en conceder licencias de actividad en 24

horas, y así será cuando a partir del próximo 1 de enero entre en vigor la nueva ordenanza aprobada en sesión plenaria. Al mismo tiempo, lo que ha logrado demostrar el Partido Popular en estos 6 meses, es que no hace falta endeudar el Ayuntamiento para ofrecer servicios de calidad y responder a las necesidades y demandas ciudadanas. Así se ha demostrado en este tiempo en materia de cultura por ejemplo donde el Teatro Jacinto Benavente ha recibido artistas como Los Secretos, Pedro Reyes y acogido espectáculos como Don Juan Tenorio, sin que ello suponga coste alguno al Ayuntamiento. Sin olvidar la puesta en marcha de un Ciclo de Cultura Solidaria que además permite la colaboración con los más necesitados. En materia educativa, la primera promesa cumplida ha llegado de la mano de la aprobación de la modificación para la ampliación del Colegio Veracruz, lo que se traducirá en el aumento de la oferta educativa del municipio. Y el Partido Popular continua fiel a su compromiso con la familia algo que queda constatado con acciones como la reunificación de actividades para mayores en el Centro del Mayor La Posada; la financiación de proyectos de respiro familiar para entidades como la Fundación Gil Gayarre y la Asociación ADISGUA; sin olvidar que tal y como prometieran los populares en campaña electoral, se ha promovido una política fiscal familiar, modifi-

cando la ordenanza fiscal del IBI para bonificar con mayores descuentos a las familias numerosas y ofreciendo al resto de contribuyentes la posibilidad de realizar pagos fraccionados. Finalmente, para todos aquellos que todavía cuestionan el trabajo realizado en tan sólo 6 meses, se pueden enumerar una serie de iniciativas y proyectos de gran calado para el municipio como pueden ser la puesta en marcha del Plan integral de movilidad con la supresión de barreras arquitectónicas en el entorno de las Calles Pedriza, Guadarrama, Escorial, Procesiones y Juan Fraile; las obras de acondicionamiento en edificios municipales para atender mejor a los vecinos; la nueva línea 633 con conexión directa al Hospital puerta de Hierro; la retransmisión en directo de los plenos municipales para una mayor transparencia de la gestión municipal; el impulso dado al PGOU con la con la aprobación en el primer pleno del estudio de incidencia ambiental; o en materia deportiva, el incremento de actividades y convenios con asociaciones y clubes que ofrecen una variada oferta a todos los vecinos. Con todo, el Partido Popular sabe que queda mucho trabajo por hacer pero le satisface poder anunciar que, en tan sólo 6 meses el Partido Popular ha cumplido más del 35% de su programa electoral y que ha realizado importantes avances para hacer realidad el Nuevo Galapagar


30 GALAPAGAR

La información Diciembre 2011

NOTAS DE PRENSA

CCOO, CPPM, CSIF y UGT rechazamos el despido de trabajadores “Nos tememos que además oculten la intención de privatización de servicios: los vecinos pagarán más por recibir menos” Secciones sindicales de CCOO, CPPM, CSIF y UGT Tras la celebración de la asamblea de trabajadores el día 26 de octubre, las secciones sindicales de CCOO, CPPM, CSIF y UGT, reiteramos nuestros rechazo frontal a los despidos comunicados a nueve compañeros, e instamos al Ayuntamiento a negociar otras alternativas de reducción de gastos, pero no sólo de la partida de personal, que es la parte sobre la que en los últimos años viene cargándose la culpa de la mala gestión de los gobernantes municipales, a los que nadie exige responsabilidades, ni tan siquiera políticas. El resultado de las últimas reuniones de la Mesa General de Negociación no puede ser más preocupante para el conjunto de los trabajadores, ni más decepcionante para los que hemos participado en aquellas: nueve compañeros despedidos sin paliativos, como parte de las medidas del Plan de Saneamiento recientemente aprobado en Pleno, con los votos del Partido Popular y del Grupo Demócrata de Galapagar. Entre los trabajadores empieza a cundir un sentimiento de profundo temor ante el horizonte de despidos y agresiones salariales, que se vislumbra de aquí a 2015. De nada han servido las propuestas alternativas presentadas por estas secciones sindicales, representadas en la Mesa General de Negociación, las cuales han sido rechazadas en su conjunto sin entrar ni siquiera a valorarlas; los interlocutores del Ayuntamiento no se han apeado de sus planteamientos iniciales, en un simulacro de negociación que a la postre sólo pretendía que aquellas fueran meramente avaladas por nuestra parte. Algunas de nuestras propuestas, todas ellas desoídas, se centraban en: eliminación total de cargos de confianza; reducción del número de Concejales con dedicación exclusiva;

eliminación total de horas extras y gratificaciones; política recaudatoria más exhaustiva sobre la morosidad; reducción, previa consulta a los trabajadores laborales, del 50% de las Ayudas Sociales de dichos trabajadores a cambio de que no haya despidos; igualmente previa consulta al colectivo de trabajadores, suspensión del plan de pensiones hasta el año 2015 a cambio de que no haya despidos; elaboración de un plan de jubilaciones anticipadas; supresión de la prolongación de vida laboral a partir de los 65 años; reducción del número de teléfonos móviles al servicio del personal del Ayuntamiento; propuesta de reducción de jornada por asuntos particulares sin justificar; amortización de las 3 plazas recientemente creadas, motivo de la última modificación de la RPT. Antes de que se despida a ningún trabajador, estas secciones sindicales hemos propuesto la amortización de todas las plazas vacantes que en la actualidad se encuentran en situación de no ocupadas, pero, al parecer a los ojos del Ayuntamiento todas las vacantes no son iguales, y el tiempo nos dirá por qué. Nosotros estimamos que la suma de las plazas vacantes en la actualidad puede equivaler al ahorro que se pretende conseguir mediante los despidos, teniendo en cuenta el coste que estos representarán para el Ayuntamiento si consideramos las indemnizaciones y los gastos judiciales que conllevarán las demandas que se presenten, sin contar con que algunos de aquellos puedan incluso resultar nulos. Y, después de los despidos, sospechamos que vendrán las privatizaciones. Y es que en el seno de estas secciones sindicales nos tememos que la finalidad última de los despidos de ahora y de los que se sucedan, no sea el cumplimiento riguroso del Plan de Saneamiento, sino que oculte la intención de privatización

de servicios, entre otras, con el consiguiente aumento en los precios. El ciudadano de a pie no va a sufrir menos que los empleados públicos por la nefasta gestión de los gobernantes del municipio. Ya una de las primeras medidas adoptadas por el equipo de gobierno tras su triunfo en las elecciones municipales de mayo fue iniciar la modificación de las ordenanzas fiscales, que se aprobaron también el 30 de septiembre. Si a éstas unimos el catastrazo que se avecina en 2012, los galapagueños van a tener que rascarse bien los bolsillos. Y eso no será todo; el contribuyente va a ver como la carga impositiva, que lejos de disminuir se verá incrementada, no sólo no le garantizará el mantenimiento de los servicios, sino que, por el contrario, estos verán afectados negativamente los plazos de respuesta como consecuencia de la disminución progresiva de los efectivos municipales. En resumen: pagarán más para recibir menos.

Cuando 50.000 euros al año son un sueldo bajo ALBERTO GRASA PEINADOR Portavoz de Iniciativa Habitable en el Ayuntamiento Recuerdo perfectamente el Pleno en el que se aprobó la cuantía de los emolumentos a percibir por los concejales del Partido Popular. Siete de ellos, incluido el señor alcalde justificaron que a tiempo completo con la responsabilidad que implica su labor y la dedicación de días, noches, festivos y trabajar el 30 de febrero, un sueldo de 50.000 € por cabeza, exactamente 49.258 €. Casi ocho millones y medio de las antiguas pesetas. Una vez pasado a salario neto son 36.429 € en catorce pagas, 2.602 € al mes íntegros, cobrados, cuatrocientas treinta mil pesetas mensuales directas al bolsillo. Y en Julio y Navidades el doble.

Consideran el señor alcalde y cinco de los seis tenientes de alcalde que es un sueldo medianejo. No lo suficiente para poder vivir al nivel de la media de los galapagueños. Por eso saben que pagar quinientos euros de IBI no es mucho. Como Zapatero cuando demostró al mundo que sabía el valor de un café. Como consecuencia, y para poder tener unos ingresos un poco más acordes con la media de los habitantes de Galapagar propone el Partido Popular que estas seis personas puedan trabajar hasta 8 horas semanales desarrollando otras funciones ajenas al Ayuntamiento. Como maestros, economistas, empresarios, abogados, veremos ejercer a nuestros munícipes para poder

llegar a fin de mes. No dudo que los funcionarios del Ayuntamiento no hayan estudiado las posibles incompatibilidades de sus trabajos con las concejalías sin encontrarlas, líbreme Dios. Tampoco que esté fuera de Ley que puedan trabajar hasta 8 horas semanales a pesar de estar en el Ayuntamiento “a plena y exclusiva dedicación”. Incluso veo lógico que se excusen diciendo que al cabo de la legislatura se pueden encontrar en el paro y con un retraso de cuatro años en sus carreras profesionales. Desde luego eso de ir al paro por no hacerlo bien (el equivalente a no repetir legislatura porque no te voten los ciudadanos) no le pasa al ciudadano medio, tampoco hay

muchos ciudadanos de Galapagar en paro, por lo que será una pena ver que la cola del INEM estará compuesta casi en su totalidad por ex-concejales del Partido Popular. Tampoco les sucede a muchos galapagueños que estén trabajando en puestos ajenos a sus carreras profesionales y no es que las tengan retrasadas cuatro años, es que las tienen paradas y olvidadas. A mí lo que realmente me fastidia es que no podré marcar el gol de la demagogia cuando vuelva a negar mis 120 € de paga mensual municipal como concejal en la oposición si ellos se bajan el sueldo, lo que he hecho ya en dos Plenos, porque se lo van a bajar en proporción al tiempo que van a trabajar fuera del

Ayuntamiento... perdón... Ah! Me informan que no se lo van a bajar, vaya un chasco. Pero también me fastidia saber que van a recolocar al personal despedido para sustituirles en funciones que no puedan hacer ellos mientras trabajan fuera del Ayuntamiento. Porque recordemos que su salario se justificaba hace unos meses en que trabajaban quince horas diarias de lunes a domingo, y con las ocho horas semanales de trabajo fuera del Consistorio no les va a dar tiempo a dormir... perdón... Ah! Me llega el rumor de que no lo van a hacer, sino que van a competir con los despedidos en el mercado laboral para conseguir un puesto de trabajo.


Diciembre 2011

GALAPAGAR 31

La información

NOTAS DE PRENSA

Con el Partido Popular, Galapagar municipio pionero El Partido Popular ha logrado que Galapagar sea pionero en avance y progreso y ejemplo para muchas otras localidades a la hora de adoptar medidas decisivas para afrontar la crisis PARTIDO POPULAR DE GALAPAGAR Galapagar es sinónimo de avance y progreso y se convierte en modelo para otras localidades que se interesan por las iniciativas impulsadas por el Gobierno del Partido Popular. Y es que desde la llegada de este Equipo de Gobierno, la capacidad de decisión y la valentía para adoptar medidas hasta ahora nunca vistas han permitido que la localidad sortee la crisis y, pese a las dificultades, pueda mirar hacia adelante con optimismo y confianza. Comenzando por ser uno de los primeros municipios en anunciar la

bajada de sueldo del Alcalde y congelación de salarios de los políticos, el Equipo liderado por Daniel Pérez Muñoz, ha sido pionero en dar ejemplo a los ciudadanos a la hora de apretarse el cinturón y realizar drásticas medidas de recorte de gastos. Igualmente, ha ocurrido con las medidas encaminadas a lograr ahorro energético, así Galapagar es también pionero en España con su proyecto de eficiencia energética, que ya está en marcha y que a corto plazo permitirá al Ayuntamiento reducir un 10% su gasto, además de un ahorro energético del 40%. También en materia económica,

El IBI y la ordenanza PLATAFORMA DE VECINOS DE GALAPAGAR Los vecinos de Galapagar hemos recibido en nuestros domicilios la notificación del resultado de la nueva recalificación de los Bienes Inmuebles por parte de Hacienda. Recordemos que el I.B.I. (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) antiguamente llamado Contribución, es uno de los canales de financiación de los Ayuntamientos, uno de los más importantes. Tanto es así que los Ayuntamientos en general, y el nuestro en particular, tiene una ordenanza propia de este impuesto donde se contempla toda la regulación sobre el mismo. Nuestra ordenanza es del 25-10-2004 y ahí se recoge que el Tipo de Gravamen aplicable es el 0,61. Siendo del 0,40 al 1,10 lo que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales autoriza a aplicar. El nuevo recibo remitido en dicha notificación ha sufrido un aumento para el año 2012 del 12% incrementándose dicho porcentaje cada año hasta el 2022 cuando, si nadie lo remedia, volverán a recalificar los Bienes Inmuebles y vuelta a empezar. Un ve-

cino que este año haya pagado 350 € de IBI, el año 2012 pagaría 392 €. La Plataforma, dada la crisis que nos golpea a todos los vecinos, propone ajustar a la baja el Tipo de Gravamen, que como hemos dicho anteriormente es del 0,61 y es potestad del Ayuntamiento el cambiarlo, para que la cuantía del recibo previsto para el 2012 y siguientes sea la misma que en 2011, mientras no se salga de la crisis. Según nuestros cálculos habría que dejarlo en el 0,55. Hay que equilibrar los presupuestos, sí, pero disminuyendo los gastos no subiendo más los impuestos. Es importantísimo que esta revisión de nuestra Ordenanza Reguladora de Bienes Inmuebles de 25-10-2004 se realice antes de fin de año, pues en otro caso no podría entrar en vigor para el 2012, nos aplicarían el Tipo de Gravamen del 0,61 y la subida sería del 12%. Desde aquí animamos a todos los vecinos a que presenten una Solicitud en el Ayuntamiento para que se modifique a la baja, antes de final de año, la Ordenanza Reguladora de Bienes Inmuebles dejando el Tipo de Gravamen en 0,55.

Pinturas Menguiano, S.L

el Partido Popular ha sabido ir por delante y tras aprobar su Plan de Saneamiento en el año 2009, ahora lo ha vuelto a ajustar a la situación económica actual y adaptarlo a la caída importante de ingresos sufrida. Una iniciativa que muy pocos municipios han adoptados pese a ser fundamental para actuar con eficacia frente a la crisis y poder recuperar las arcas municipales. Y finalmente, pionero también es Galapagar en materia de comercio e impulso de la economía local ya que esta localidad se ha adelantado incluso a la Comunidad de Madrid a la hora de aprobar en sesión plenaria

El proyecto de eficiencia energética global o la posibilidad de conceder licencias de actividad en 24 horas, son iniciativas del gobierno popular de Galapagar que lo convierte en modelo a imitar una propuesta para poder conceder licencia de actividad en un plazo de 24 horas. Y esto es sólo una muestra de lo que el Partido Popular tiene pensado para Galapagar y lo que con esfuerzo y dedicación se puede hacer pese a la

La Plataforma a los vecinos de Galapagar PLATAFORMA DE VECINOS DE GALAPAGAR Como saben, somos una Asociación sin ánimo de lucro formada por algunos vecinos a los que nos importa nuestro pueblo y que queremos lo mejor para todos. La Plataforma pide su colaboración, el apoyo en el día a día; queremos que, si usted tiene algo que le inquiete, alguna idea, alguna queja, nos lo transmita para poder llevar los intereses de los vecinos al Pleno, pues sin su ayuda poco vamos a poder hacer. En estos momentos de crisis, con un ayuntamiento endeudado y muchos vecinos con serias dificultades es necesaria más que nunca la participación de todos. Sin su colaboración es posible que todo vaya igual o peor. Sabemos que, desde la oposición, nuestra tarea es mucho más difícil pero no vamos a darnos por vencidos. No pedimos dinero, pedimos su ayuda. Queremos contar con los vecinos para que cuenten con nosotros. El equipo de gobierno nos ha negado el uso de la sala del centro de mayores “La Posada”, en la que habitualmente hacíamos nuestras reuniones y actividades desde hace más de dos años. Tal vez estén enfadados por haberse negado el concejal de La Plataforma a formar gobierno con ellos, al no estar de acuerdo con muchos de sus planteamientos. Pero hay vecinos que nos apoyan y nos han ofrecido su colaboración facilitándonos algunos locales. De momento, seguimos reuniéndonos todos los viernes en el bar “La Almadraba” de la calle Peñote. Por supuesto, están todos los vecinos invitados para que nos conozcan y nos aporten sus ideas e inquietudes.

La Plataforma le da las gracias y le pide disculpas por el tiempo que nos ha dedicado con la lectura de esta nota y aprovecha para desear a todos unas Fiestas Navideñas llenas de Paz y Felicidad y que el año 2012 nos haga ver el futuro con optimismo.

CLINICA GALAPAGAR • PSICOTECNICO:

Les deseamos Feliz Navidad

Barnizados y Pinturas en General

Carnet de Conducir; Permiso de Armas; Cazadores; Estudiantes; Deportivos y Ordinarios

• PSICOLOGA • LOGOPEDA • MEDICINA GENERAL • SOCIEDADES: Colegio de Abogados; Mapfre Caja Salud; Caser; Asisa y Adeslas.

C/ Canteros, 23 • GALAPAGAR • Telf: 609 405 171

crisis y las dificultades del momento. El Partido Popular apuesta por el progreso y seguirá tomando medidas encaminadas a lograr el Nuevo Galapagar por el que la mayoría de los ciudadanos apostaron en las pasadas elecciones del 25 de mayo.

Feliz Navidad

Plaza del Caño, 17 • GALAPAGAR • Telf: 91 858 14 11

C/ Procesiones nº 21 SERVICIO DE CITA PREVIA Tfnos: 91 858 29 31 650 38 63 01 GALAPAGAR

CLINICA FELIZ NAVIDAD VETERINARIA GALAPAGAR Lda.Verónica G. Leaniz PATOLOGIA ELECTROCARDIOGRAMA CIRUGIA - VACUNACIONES Visitas a domicilio ALIMENTACION Y ACCESORIOS


32

COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

Banco de alimentos de Cruz Roja en Colmenarejo Para ser beneficiario de este Banco de Alimentos será necesario un informe de los servicios de intervención social propios de Cruz Roja o un informe emitido por las dependencias de intervención social del Ayuntamiento de Colmenarejo

El Presidente de la Asamblea de Cruz Roja Galapagar-Colmenarejo, el Concejal de Desarrollo Local, la trabajadora social de la institución y la responsable del programa de alimentos, visitando el nuevo local donde se ha ubicado el bando de alimentos / J.C

COLMENAREJO El lunes 21 de noviembre el Consistorio colmenarejano hizo entrega a la Asamblea Comarcal de Cruz Roja de Galapagar-Colmenarejo de un espacio en uno de sus edificios municipales para albergar en él el Banco de Alimentos de esta institución.

En total se repartirán 11.400 kg. de alimentos de primera necesidad En total 11.400 kg. de alimentos no perecederos que se repartirán en Colmenarejo a las familias más desfavore-

cidas y azotadas por la crisis. Una solidaria iniciativa , ahora más necesaria que nunca, que llega de la mano de Cruz Roja y la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Colmenarejo, que han coordinado este proyecto para disponer de los medios humanos y materiales necesarios para el almacenaje y posterior distribución de los alimentos. La iniciativa llega a nuestra localidad gracias al Plan de Ayuda Alimentaria del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que ha puesto a disposición de diferentes entidades benéficas este banco de alimentos y que ahora, a través de la Asamblea Local de Cruz Roja, llega a los más necesitados de Colmenarejo. Técnicos de la Asamblea Local

de Cruz Roja ya están trabajando intensamente en el estudio pormenorizado de las familias necesitadas de nuestro municipio, según la base de datos de la propia institución humanitaria y los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Ante todo se quiere recordar que para ser beneficiario de este Banco de Alimentos será necesario un informe de los Servicios de intervención social propios de Cruz Roja (Calle Álamo, 9-Galapagar), o un informe emitido por las dependencias de intervención social del Ayuntamiento de Colmenarejo. Adicionalmente, se ha establecido una vía de coordinación con “Caritas” de forma de lograr atender a los que verdaderamente lo necesitan.

El banco de alimentos está compuesto por 1.400 kg de alimentos de primera necesidad y primeras marcas / J.C El acto de inauguración de la nueva sede del Banco de Alimentos en Colmenarejo contó con la presencia del Concejal de Desarrollo Local, J. Fernando López Sevillano, el Presidente

de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja, Jaime Pacheco, la responsable del programa de alimentos y la trabajadora social de la institución, además de un nutrido grupo de voluntarios.

VICO solicita al Ayuntamiento que negocie con Galapagar una solución definitiva para “Las Lindes” Vive Colmenarejo espera que ambos gobiernos, del PP, se pongan de acuerdo REDACCIÓN Durante la anterior legislatura, Vive Colmenarejo- VICO solicitó sin éxito en varias ocasiones al equipo de gobierno liderado por APIC que negociara con el Ayuntamiento de Galapagar una solución a la calle de Las Lindes con el fin de que esta vía dejara de estar en el límite de ambos municipios y poder dotarla de servicios básicos como recogida de basuras o asfaltados. Sin embargo, y ahora que en ambos municipios gobierna el Partido Popular, VICO ha retomado el tema. “Esperemos que ahora sí sean capaces de ponerse de acuerdo dos ayuntamientos gobernados por el mismo partido para buscar una solución que satisfaga a los vecinos residentes en la calle de Las Lindes”,

explican desde VICO. Lo que propone Vive Colmenarejo es que se modifique la linde actual que corta parcelas y la calle tangencialmente- para que la división quede en las parcelas del lado izquierdo de la calle. De esta manera tanto esas parcelas como la calle entera quedarían dentro del término de Colmenarejo, pudiendo este Ayuntamiento afrontar el asfaltado de la calle que tantas veces propuso VICO. “Ahora ya no vale echar balones fuera, hacerse la víctima o culpar a otro partido diferente al tuyo, como pasó en la anterior legislatura con el tripartito. Ahora esperamos, por el bien de los vecinos, que el que gobierne el PP en ambos municipios tenga algo de beneficioso”, desean desde VICO.

Esta propuesta de Vive Colmenarejo fue aprobada en Pleno con los votos favorables de todos los grupos salvo IU-LV, que se abstuvo, argumentando que no veían en esta medida un beneficio para el Ayuntamiento de Colmenarejo, puesto que si finalmente se llega a este acuerdo será el Consistorio colmenarejano el que tendrá que afrontar en solitario los gastos del asfaltado de esta vía. El portavoz de VICO, Pedro González, contestó la argumentación de IU-LV afirmando que en la actualidad, salvo un triángulo de unos 6m2 la calle pertenece totalmente a Colmenarejo y que con esta solución habría 5 vecinos más que pagarían su IBI en nuestro municipio.


Diciembre 2011

PUBLICIDAD 33

La información

TODO EN CALEFACCIÓN TODO EN BAÑOS • MUEBLES DE BAÑO A MEDIDA • MAMPARAS BAÑO Y DUCHA A MEDIDA • ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS • BAÑERAS Y DUCHAS DE HIDROMASAJE • CALDERAS Y ACUMULADORES • GRIFERÍAS Y SANITARIOS Ctra. de Galapagar, 1 • COLMENAREJO • Tfno: 91 858 94 40 • e-mail: sumiframasl@terra.es

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN

C/ San Lorenzo, 2 • COLMENAREJO Tfno: 91 858 94 40 Móvil: 659 52 49 78 Fransanlo@francar.e.telefonica.net

INSTALACIONES DE FONTANERÍA • INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA • AGUA CALIENTE SANITARIA INDIVIDUAL O COLECTIVA • ACUMULADORES • GRUPOS DE PRESIÓN • APARATOS SANITARIOS

• INDIVIDUALES O COLECTIVAS • CALDERAS Y GRUPOS TÉRMICOS DE GAS, GASÓLEO Y ELÉCTRICAS • SISTEMAS DE SUELO RADIANTE POR AGUA • SISTEMA DE RADIADORES • INSTALACIONES DE DEPÓSITOS DE GASÓLEO • INSTALACIÓN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA • ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA) • PISCINAS

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO


34 COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

AxC propone medidas fiscales para la protección del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Colmenarejo Los propietarios de bienes protegidos se podrán beneficiar de la exención del IBI COLMENAREJO En el último Pleno, a propuesta de Alternativa por Colmenarejo (AxC), fue aprobada por unanimidad de todos los grupos la modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para que los propietarios de los incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos se puedan beneficiar de la exención de dicho impuesto. Se trata de una medida para compensar a los propieta-

rios de estos edificios de las limitaciones en la construcción y de la obligación de protección a la que, por ley, están obligados. Esta medida es una más de las aprobadas por el Pleno a iniciativa de AxC para hacer frente al -aseguran desde esta formación- “grave deterioro del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Colmenarejo incluido en la Normas Subsidiarias de Planeamiento”.

Junto a esta medida, también fue aprobada la eliminación de la bonificación del cincuenta por ciento a los inmuebles de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria que hasta ahora se les venía aplicando. “Ello permitirá, al menos, no estimular la retención de viviendas por parte de estas empresas y fomentar que salgan cuanto antes al mercado abaratando, indirectamente, su coste” -manifiestan

desde Alternativa por Colmenarejo. La otra medida es la eliminación de las bonificaciones que recaían sobre las familias numerosas que, con tal de no tener una segunda vivienda en Colmenarejo, se podían beneficiar de la deducción aunque tuviesen otras viviendas en otros municipios. Según los ediles de AxC en el Ayuntamiento, estas modificaciones “vienen a actualizar esta ordenanza

para adecuarla al momento económico actual y de necesidad de protección del legado cultural que recoge el Catálogo de Bienes Protegidos. Dicho catálogo consta de 58 bienes protegidos entre los que se encuentra la Iglesia Parroquial, el Ayuntamiento, numerosas casas de piedra tradicionales, algunas en preocupante estado de abandono, y otros parajes y parcelas de gran interés cultural”.

VICO solicita el cierre nocturno de los parques del municipio Para evitar que se conviertan en focos de gamberrismo o molestias para los vecinos J.C.G Debido a la aprobación en el mes de octubre de la propuesta de VICO en la que solicitaba al Equipo de Gobierno, entre otras cosas, el arreglo y el cierre nocturno del parque “El Sitio de Colmenarejo” ubicado justo detrás de la clínica municipal y el Hogar del Pensionista, otros muchos vecinos se pusieron en contacto con esta formación política para comunicarles los problemas existentes en otros parques del municipio. “El mismo día del pleno -informan desde VICO- dos vecinos se pusieron en contacto con nosotros para explicarnos que existían también problemas en otros parques como el de Barreduelos y el de Cañada Real. Como era imposible incluirlos en esa propuesta, nos comprometimos a estudiar el tema parque por parque y nos hemos dado cuenta que no podemos cerrar uno y dejar abiertos el resto ya que supondría trasladar el problema de uno a otro. Por esa razón hemos creído conveniente proponer el cierre nocturno de todos los parques”. Lo que busca VICO es aumentar la seguridad en esas zonas, sobre todo los fines de semana o festivos, ya que algunos parques se convierten en lugar de reunión de grupos donde se practica el botellón o se generan molestias para los vecinos de la zona. También se han detectado problemas puntuales de gamberrismo o vandalismo en el mobiliario urbano.

Invertir en los vecinos Dentro de esta misma propuesta, VICO

propone que se aumente la presencia policial, se sustituya el mobiliario dañado (verjas, vallas, bancos, farolas) y se estudie la posibilidad de reducir la iluminación con el fin de ahorrar energía. “Sabemos que el cierre nocturno de los parques tiene un coste económico, pero desde VICO creemos que hay que invertir y gastar el dinero en lo que realmente preocupa a los vecinos, no en obras faraónicas que nadie quiere o necesita. Queremos buscar soluciones concretas a problemas reales, y si varios vecinos nos comunican que existen problemas en los parques del municipio, es nuestra obligación escucharles y proponer una alternativa viable y creíble. Por eso es fundamental que los vecinos nos escriban y nos cuenten su problema, porque esa es la única manera de conocer qué les preocupa y entre todos buscar esa solución”, argumentan desde Vive Colmenarejo.

Se estudiará cómo cerrar los parques o mejorar su estado para evitar problemas Durante el debate de la propuesta de VICO durante el Pleno de noviembre, Alternativa por Colmenarejo se mostró de acuerdo con buscar una solución a estos problemas aunque puntualizando que simplemente con hacer cumplir las leyes muchos de ellos se evitarían, por lo que desde esta formación se solicitó que la Policía Local vigile y patrulle más por estos lugares.

La portavoz socialista calificó la propuesta de VICO como “sensata, razonable y necesaria”, indicando que en algunos casos tal vez sería suficiente con el hecho de rebajar la altura de los setos para mejorar la visibilidad dentro de los parques y eliminiar las zonas oscuras para evitar que “los jóvenes practiquen actividades nocivas”. El Concejal de Seguridad del Partido Popular, afirmó que en la actualidad ya se hace un seguimiento de los jóvenes que utilizan los parques por la noche, incluso con algún detenido, y que de los 14 parques existentes en el municipio sólo uno está cerrado, por lo que habría que actuar sobre un total de 147.290 m2 lo que supondría que “habría que instalar mucha valla, muchas puertas para cerrar, y la

Les desea Feliz Navidad

policía no está para abrir y cerrar puertas, sino para vigilar, labor que ya realiza”. Desde IU-LV se mostraron totalmente en contra de cerrar espacios públicos donde los jóvenes se socializan, ríen, aman... “Hay que vigilarlos pero no cerrarlos, intentar los objetivos más por vía educativa que represiva”- señaló el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes. El portavoz de VICO cerró las intervenciones recordando que su grupo ya propuso que se adecuaran otros espacios mejores para el ocio nocturno de los jóvenes del municipo, como el polideportivo. Finalmente se aprobó la propuesta de VICO de estudiar la viabilidad del cierre nocturno de los parques con el único voto en contra del representante de Izquierda Unida-Los Verdes.

Feliz Navidad DESAYUNOS churros - porras bollería tostadas al gusto HAMBURGUESAS PERRITOS (durante todo el día)

C/ Perdiz, 42. pol. ind. de Colmenarejo / 91 842 30 78 - 619096950

De martes a viernes ¡¡ Abrimos a las 7 de la mañana!! sábados y domingos a partir de las 10 h. BOCADILLOS VARIADOS Oferta diaria 3 € con bebida COPAS hasta altas horas de la madrugada

Cañada de las Merinas, 56 • COLMENAREJO


Diciembre 2011

COLMENAREJO 35

La información

Miguel Ángel Elvira, Premio al Mérito Deportivo de la ADS por su trayectoria vinculada a la Agrupación Fue Secretario “y aténtico motor” de la Agrupación Deportiva de la Sierra desde el año 1991 al 1999 J.C.G La Agrupación Deportiva de la Sierra celebró el pasado mes de noviembre su ‘Gala Anual del Deporte’ en la que se premia a los deportistas más destacados de la temporada. Cada municipio, por ejemplo, elige a los niños y jóvenes merecedores del premio al juego limpio, que en esta ocasión, en nuestros municipios, han recaído en Andrew Murray (jugador de la Escuela Municipal de Baloncesto de Colmenarejo) y Álvaro Navarro (jugador de bádminton de Galapagar). También se premia a todos aquellos equipos o deportistas que han sido campeones o subcampeones en sus respectivos deportes y categorías. Dentro de la misma Gala, y por segundo año consecutivo, se ha realizado un reconocimiento al “mérito deportivo en la categoría de trayectoria vinculada a ADS”. Si el año pasado este galardón recaía en un buen amigo de La información, el Director del Polideportivo galapagueño, Marcelo Escudero, este año el reconocimiento ha sido para otro gran amigo, Miguel Ángel Elvira. Es muy destacable el hecho de que la ADS haya otorgado los dos primeros premios al mérito deportivo en la categoría de trayectoria vinculada a la Agrupación a dos personas de nuestros municipios, hecho que demuestra la importancia que tanto Colmenarejo como Galapagar han tenido en la historia de la ADS. Importancia que, nos consta, sigue teniendo Colmenarejo, no así el municipio vecino que, parece ser, de-

bido a algunas decisiones políticas se está alejando un tanto del espíritu con el que nació la Agrupación Deportiva de la Sierra y, por ende, de la propia ADS. Pero centrándonos en lo importante, el premio concedido al colmenarejano Miguel Ángel Elvira, hay que destacar que Elvira fue Secretario de la Agrupación Deportiva de la Sierra desde el año 1991 al 1999. “La labor que desarrolló superó con creces a la del puesto que desempañaba -afirmaron desde ADS en la presentación de este premio-. Sin desmerecer el trabajo de los tres presidentes con los que estuvo, fue el auténtico motor de la Agrupación en estos ocho años. Su vitalidad, entusiasmo y empuje fueron fundamentales para dar un impulso extra a la Agrupación, viéndose esta recompensada con la ‘Placa de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo’ entregada por el Consejo Superior de Deportes en 1997. Por todo su trabajo, tiempo y cariño dedicado a ADS, recibe hoy este premio”. Visiblemente emocionado, Miguel Ángel agradeció al actual Presidente de la Agrupación Deportiva de la Sierra, Joaquín Cobo, este galardón “que tanta ilusión y orgullo me produce, más que por el premio en sí, porque esta Agrupación se haya acordado de mi doce años después de pertenecer a ella”. Elvira también agradeció a los tres presidentes con los que coincidió, Juan Antonio Rodríguez, Julio García y Tomás Entero, que le dejasen trabajar sin ponerle ni un sólo obstáculo, y a Benito Elvira que fue quien llevó la Presiden-

Miguel Ángel Elvira dirigiéndose a los asistentes tras recibir el Premio al Mérito Deportivo de la ADS por su trayectoria vinculada a la Agrupación / Cedida cia de ADS a Colmenarejo. “Igualmente quiero dar las gracias a todos los técnicos con los que trabajé y de los que tuve siempre el apoyo, muchos de ellos hoy siguen trabajando en esta Agrupación y, por supuesto, a mi compañera Ascensión Rodríguez que, como sabéis muchos de los que estáis aquí, estuvo a mi lado en aquellos ocho años. Para mi los técnicos sois la base de esta Agrupación”. Por último, Miguel Ángel Elvira dedicó el premio a su mujer y a sus dos hijos antes de concluir su intervención animando a los asis-

tentes a seguir trabajando como hasta ahora por los niños de esta Agrupación.

Premio a los Presidentes ADS Con motivo del trigésimo aniversario de la Fundación de la Agrupación Deportiva de la Sierra, la Gala concluyó con la entrega de una figura conmemorativa a todas las personas que han desempeñado el cargo de Presidente de ADS, entre los que se encontraban los colmenarejanos Tomás Entero (ex-concejal de deportes) y Julio García (ex-alcalde).


36 COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

El consultorio colmenarejano ya cuenta con Ecógrafo

Técnicos de la Dirección General de Turismo visitan el municipio

R.G El Consultorio de Colmenarejo ha sido dotado de un ecógrafo para la mejor diagnosis de los pacientes de atención primaria, gracias a las gestiones de la Alcaldesa de la localidad, Nieves Roses Roses, y a la buena diligencia de Antonio Alemany, Dirección General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. “Desde el Equipo de Gobierno colmenarejano continuamos realizando gestiones para conseguir un médico pediatra

adicional y otro auxiliar de enfermería, aprovechando la oportunidad para felicitar a nuestros médicos por la paciencia y el empeño que han demostrado”.

El Ejecutivo cumple el acuerdo del Pleno presentando un escrito en la Consejería de Educación R.G En cumplimiento de la resolución del punto 14 del Pleno de septiembre de 2011, aprobado con el voto a favor de todos los grupos de la oposición y en contra del Equipo de Gobierno del Partido Popular,

relativo a la presentación de un escrito en la Comunidad de Madrid contra las Instrucciones de Inicio de Curso, el Ayuntamiento de Colmenarejo informa sobre la presentación del mencionado escrito en la Consejería de Educación.

Les deseamos una Feliz Navidad

R.G El día 7 de noviembre dos técnicos de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid visitaron Colmenarejo para conocer los centros municipales y planificar la instalación de la futura Oficina de Turismo del municipio inscrita en la Red de Información Turística de la Comunidad de Madrid. El proyecto de promoción turística que se quiere implantar en Colmenarejo está enfocado

en el fomento del desarrollo local. La Concejalía de Desarrollo Local y Turismo desea con este proyecto la expansión de la actividad comercial y empresarial del municipio, siempre respetando el medio ambiente y preservando nuestro valioso entorno natural y cultural. Además, se pretende que, tanto quienes nos visitan como los propios vecinos, dispongan de mejores espacios de ocio y entretenimiento dentro de nuestra localidad.

El Concejal de Desarrollo Local se reúne con el Subdirector General de Industria de la CAM Con el objetivo de estudiar las actuales líneas de ayudas de interés para el Ayuntamiento y para las empresas de nuestro municipio en temas de ahorro energético REDACCIÓN El día 7 de noviembre el Concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Colmenarejo, J. Fernando López Sevillano, mantuvo una reunión con José Antonio González Martínez, Subdirector General de Promoción Industrial y Energética, con el propósito de estudiar las actuales líneas de ayudas de interés para el Ayuntamiento y para las empresas de nuestro municipio. Actualmente, la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid centra sus ayudas y subvenciones en los temas de ahorro energético. En el caso de particulares, continúa vigente el “Plan Renove” y el Plan de Ayu-

das Para Promoción de Energías Renovables, para más información pueden llamar a los teléfonos 915802437/ 914206514/ 915802110 o bien, visitar la Web www.madrid.org. “En cuanto al Ayuntamiento -señala López Sevillano- iniciaremos las gestiones necesarias para lograr una ayuda en materia de renovación de calderas y para lograr un estudio de eficiencia energética en los centros públicos de nuestro municipio. Además, queremos dar difusión a los cursos que ofrece la mencionada Dirección General, en materia de Gestión y eficiencia energética, dirigidos a los técnicos municipales. Seguiremos trabajando por un Colmenarejo más eficiente”

Encuentro entre el Ayuntamiento de Colmenarejo y el Colegio Mayor “Antonio Machado” del Campus de la Universidad Carlos III R.G

C/ La Reserva, 22 COLMENAREJO (Madrid) www.h-alvarez.es Tfnos: 91 858 99 22 Carlos: 617 40 55 44 / Alfonso: 617 40 55 45

La Alcaldesa de Colmenarejo, Nieves Roses Roses, y el Concejal de Cultura, Juventud y Desarrollo Local, J. Fernando López, realizaron una visita al Colegio Mayor “Antonio Machado” para compartir una jornada con estudiantes del Campus de la Universidad Carlos III en nuestro municipio.

Durante la comida, conversaron sobre las iniciativas que pueden llevarse a cabo para estrechar los lazos entre el Consistorio colmenarejano y el Campus de la UC3; asimismo, se comentó la posibilidad de celebrar actividades y festejos conjuntos con el objetivo de conseguir que Colmenarejo sea una verdadera Villa universitaria.


Diciembre 2011

La informaci贸n

PUBLICIDAD 37


38 COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

El Coro del Camino Real actuó en el XXVIII certamen Coral Villa de Aviles A.L.M.A Tras la parada veraniega, el Coro del Camino Real retomó su actividad solemnizando la Misa de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil y que este año se celebró en la Iglesia de Santiago Apóstol, de Colmenarejo. Su actuación en la misa de debió al deseo expreso del Teniente Comandante del Puesto de Galapagar-Colmenarejo y del resto de integrantes de este cuerpo que, junto con los demás asistentes, tuvieron su momento de gran emoción cuando al final de la liturgia el Coro interpretó su ya tradicional Jota Aragonesa. Pero la intensidad de la actividad del coro estaba ya fijada en los ensayos y preparación de su actuación en el XXVIII Certamen Coral Villa de Avilés. Este hecho suponía el debut del Coro del Camino Real en un certamen coral, y en este caso fue seleccionado, junto a otras siete corales, en uno de los concursos corales más importantes de España. Ya solamente el hecho de ser seleccionados entre más de medio centenar de corales nacionales, muestra el nivel adquirido por el coro serrano.

El Certamen estaba dividido en tres sábados, comenzando el 12 de Noviembre, seguido del 19 y finalizando el 26. Los coros que finalmente fueron aceptados fueron, junto al Coro del Camino Real: Coro Ludus Tonales, de A Coruña; Coro Amicus Meus, de Ávila; Coral Don Bosco, de Cantabria; Coral Vocalisse, de A Coruña; Ametsa Gazte Abesbatza, de Irún; Coro Castillo de Gauzón, de Castrillón, Asturias y la Andia Mari Korala , de Guernica. Tras duros en intensos ensayos se llegó el sábado 12 a Avilés, al esplendido auditorio de La Casa Municipal de Cultura. El programa, de cinco interpretaciones por coro, tenía como pieza obligada el “Canto Negro”, escrito por el poeta Nicolás Guillen y arreglado por Xavier Montsalvatge. Una complicada partitura polifónica que se canta a varias voces y cuyo ritmo y disonancias la hacen tan espectacular como difícil. Esta era la composición obligatoria, la “del examen”. El resto del repertorio del Coro del Camino Real, estaba formado por una pieza de la región oriunda del

coro, y para ello se eligió “Castellana”, de Gervasio Urresti; una pieza de la región anfitriona, Asturias, y se escogió un estreno para la ocasión , una “Nana Asturiana” tradicional. El resto del programa lo formaron el “Caligaverunt” de Tomas L. de Victoria y otro estreno, el “Smile”, compuesto por Charles Chaplin y una de cuyas primeras versiones fue la cantada por Judy Garlan. Y este fue el repertorio que encandiló al público que abarrotaba el auditorio avilesino. Este fue el repertorio que interpretó un emocionado Coro del Camino Real. Este fue el repertorio que, seleccionado por su Director, Jorge L. Benito Santamaría, y tras un largo mes de agotadores ensayos propició que su coro sintiera lo que es participar en un Certamen Coral de gran categoría. El día 26 el Jurado presentaría sus puntuaciones, las obtenidas por todas y cada una de las agrupaciones corales. Pero, independientemente de la puntuación obtenida, el hecho de llegar a participar ya es un premio, un reconocimiento para todos los integrantes de este entusiasta coro.

El Coro del Camino Real en plena actuación en el auditorio de la Casa Municipal de la Cultura de Avilés Conciertos de Navidad Y tras volver de Avilés, el Coro del Camino Real ya está preparando sus Conciertos de Navidad y que este año siguen esta programación: - Sábado 10 de Diciembre, a las 20 h. en la Iglesia de Santiago Apóstol , de Colmenarejo - Sábado 17 de Diciembre, a las 20 h. en la Iglesia de Ntra. Sra. de Los Arroyos, Urbanización Los Arroyos.

- Sábado 18 de Diciembre, a las 20 h. en la Iglesia de Santiago y San Juan Bautista, Plaza de Ramales, Madrid. - Viernes 23 de diciembre, a las 20 h. en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, en Galapagar. Cuatro buenas ocasiones para poder sentir la música navideña de diversas comunidades españolas y las clásicas internacionales interpretadas por el Coro del Camino Real.

Mujeres artesanas de Colmenarejo PAQUITA SUÁREZ ARACIL El año pasado unas mujeres de Colmenarejo tomamos la iniciativa de formar un grupo de trabajo para llevar a cabo un proyecto muy interesante. Se trata de un grupo altruista que nos une una misma motivación: las labores y otras manualidades. Hacemos jerséis, mantelerías, gorros, bufandas, mantas, cuadros, bisutería, bolillos… Todo lo que hacemos es para nuestro uso personal, para

nuestra familia y amigos. Estamos abiertas a todas aquellas personas que deseen enseñar y aprender sin límite de edad. Este proyecto surgió gracias al apoyo que nos ofreció la anterior corporación municipal y que ha continuado ofreciendo la actual, por lo cual, estamos muy agradecidas a ambas. En el aspecto social destacaríamos la importancia que está teniendo de-

La Alcaldesa de Colmenarejo, Nieves Roses, visitó a las mujeres artesanas para conocer sus trabajos y las lanzó un reto, realizar el traje típico de nuestra localidad para acudir todas con él a la romería / J.C bido a que está fomentando la comunicación y la relación entre personas que no nos conocíamos y vivíamos en el mismo municipio. También está fomentando el comercio de Colmenarejo, pues se venden cosas que necesitamos para nuestros trabajos, como lanas, hilos, pinturas… Hay personas que piensan que es para las que tenemos tiempo, pues las diríamos que es una idea equivocada. La mayoría de nosotras trabajamos por la tarde o tenemos otras ocupaciones (como cualquier mujer), pero pensamos que es muy importante sacar ciertos momentos, algunos días, para salir de la rutina cotidiana, del día a día y tener ilusión por cosas nuevas. La creatividad y el tener proyectos en la mente son buenos para el desarrollo intelectual, da lo mismo la edad que se tenga, si alguien quiere conocernos será bien recibido. Estamos en el centro de la tercera edad los martes y jueves de 10 a 13 h.


Diciembre 2011

COLMENAREJO 39

La información

Las minas de Colmenarejo: un filón sin explotar El Equipo de Gobierno y el partido de Alternativa por Colmenarejo están trabajando conjuntamente para conseguir, de una vez por todas, salvar, primero, y poner en valor, después, nuestro importantísimo patrimonio minero COLMENAREJO El último fin de semana de noviembre, Alternativa por Colmenarejo organizó unas jornadas con la minería histórica de Colmenarejo como protagonista. El Equipo de Gobierno y el partido de AxC están trabajando conjuntamente para conseguir, de una vez por todas, salvar, primero, y poner en valor, después, nuestro importantísimo patrimonio minero.

La historia El pasado sábado 26 de Noviembre, se celebró un acto en el salón de plenos del Ayuntamiento de Colmenarejo al que asistieron unas 40 personas. La primera intervención -del concejal de AxC Carlos González Amézua- fue una recopilación de los hitos históricos más relevantes en relación con la minería histórica en Colmenarejo y en particular con la mina “Antigua Pilar”, popularmente conocida como “Las Minas”. El ponente puso de manifiesto la “sorpresa” que ha supuesto -para él y para quienes están interviniendo activamente en este asunto- la enorme importancia que ingenieros, arqueólogos e historiadores dan a la minería histórica en nuestro pueblo. Colmenarejo reúne un grupo de minas de gran interés, grupo que representa un porcentaje elevado del total de antiguas minas de la Comunidad de Madrid. Han sido muchos los científicos que se han interesado por ellas, existiendo una abundante bibliografía. Incluso existen trabajos de varias universidades orientados a poner en valor, como recurso turístico y educativo, este patrimonio de Colmenarejo. En la charla supimos que los antecedentes de esta minería se remontan a los primeros siglos de nuestra era, aún bajo la autoridad de Roma. Son muchos los vestigios de esta época que existen en el municipio. Concretamente, el sur es uno de los lugares señalado por algunos autores para localizar la mítica Miaccum, una mansión romana mencionada en el Itinerario de Antonino y cuyo emplazamiento no termina de poner de acuerdo a los historiadores y arqueólogos. Algunos estudiosos señalan la bo-

camina de Cerro Chico como una explotación de oro romana. Esta riqueza minera del sur del municipio, contrastada en numerosos textos y estudios, pasa a primer plano de la actualidad tras el descubrimiento de plata en Hiendelaencina (Guadalajara) en 1840. Por estas fechas se desata una pequeña “fiebre del oro” a la española que convierte Colmenarejo -y otros pueblos de interés minero- en un destino frecuentado por buscadores. En estos años se dan concesiones a numerosas explotaciones mineras, la mayoría de las cuales no terminan de fructificar. Se citan explotaciones estables de plata en el municipio, y la toponimia del lugar no es ajena: Arroyo de la plata y Fuente de la plata. Todos los diques de cuarzo del municipio son explorados, incluso dentro del casco urbano, y por ello son tan frecuentes en el término municipal los pozos y pequeñas excavaciones, aparentemente sin sentido. Centrándonos en la mina Antigua Pilar, su época de esplendor coincide con el cambio de siglo, del XIX al XX, cesando su actividad en 1915. Esta mina, cuyos orígenes son muy anteriores, llega a tener una producción de muy alta calidad, siendo trasladado su mineral hasta Inglaterra, donde se procesa. Se construye una fundición muy cercana que tiene una actividad de carácter experimental, lo cual no implica falta de productividad, como demuestra nuevamente la toponimia: los Quemados o los Escoriales son lugares cercanos que sugieren una industria de este estilo.

La geología Hortensia Chamorro, geóloga y alma mater de este “renacer minero”, explicó a continuación y de forma muy didáctica, el origen de todos estos yacimientos. La historia geológica se remonta a la orogenia Hercínica, acaecida hace unos 300 millones de años. Esta orogenia convirtió estos lugares en una gigantesca cadena montañosa, similar al actual Himalaya, elevando los sedimentos marinos a miles de metros sobre el nivel del mar. Las enormes fuerzas tectónicas y el espesor de la capa de sedi-

MENÚ DEL DÍA: de lunes a viernes: 16 € iva incluido MENÚ ESPECIAL FIN DE SEMANA: Con Cochinillo o Arroz con Bogavante o Pescado del Asador o Lomo de Ternera:

mentos provoca un fuerte metamorfismo que da origen a los gneises que podemos encontrar al sur de Colmenarejo. En la fase final de esta orogenia, grandes bolsas de magma luchan por salir a la superficie, formando los característicos plutones de rocas ígneas. Estas tensiones producen multitud de grandes fisuras que son rellenadas por los componentes más volátiles del plutón (masas hidrotermales que a centenares de grados de temperatura y gran profundidad llevan disueltos y concentrados elementos de gran interés económico). Son las rocas filonianas, entre las que destaca en Colmenarejo fundamentalmente el cuarzo con algunas mineralizaciones metálicas, como el cobre de Antigua Pilar. La erosión convierte con el tiempo estas enormes montañas en grandes llanuras que son inundadas por el mar de Tetis, origen de nuestro Mediterráneo. Hace 65 millones de años, el choque de la placa africana con la euroasiática da origen a una nueva orogenia que eleva todos los materiales, en especial el plutón cuya actividad había formado diques y filones. Afloran los granitos y afloran las rocas filonianas: es la orogenia Alpina, que da pie a las actuales cordilleras de los Pirineos, el Sistema Central, la Bética y los Alpes, entre otras. Quedan al descubiertos de nuevo los granitos, y con ellos, los filones de cuarzo, tan abundantes y ricos en minerales aprovechables. Hortensia dio un ejemplo interesante de esta escala geológica: basta una elevación del terreno de 0,1 milímetros anuales (muy inferior a la experimentada en el actual Himalaya) para formar cordilleras de miles de metros en el transcurso de 50 ó 60 millones de años.

Compromiso político Cerraron el acto la Concejal de Medio Ambiente, Concepción Morales, y la Alcaldesa, Nieves Roses. En cierto sentido fueron las intervenciones más relevantes porque refrendaron el compromiso del Equipo de Gobierno con la defensa y puesta en valor de estas minas. No es la primera vez

que desde el Ayuntamiento se hacen guiños en este asunto, pero sí es la primera vez que los “guiños” se materializan en acciones decididas. Un tema que parecía irresoluble -desalojar la actividad ganadera de estas minas- ya se ha conseguido. Está en estudio el proyecto para vallar las zonas de mayor interés, y la inclusión de Las Minas y La Fundición en el Catálogo municipal de bienes a proteger está en marcha. Por el momento, la iniciativa surgida de AxC, ha encontrado la más entusiasta de las acogidas por parte del gobierno municipal, mostrándose seguros desde esta formación de que, llegado el momento, el resto de fuerzas políticas van a apoyar decididamente estas iniciativas tendentes a conservar, proteger y poner en valor un recurso que puede tener gran interés científico, educativo y turístico para todo Colmenarejo. “No podemos ni debemos olvidar que todo esto nace de una ciudadana anónima, que decide acudir a sus representantes políticos para llamar la atención sobre un aspecto relacionado con la cultura, la historia, la ciencia. En este caso, un miembro anónimo de la socie-

dad civil ha visto cómo su iniciativa ha encontrado eco en los responsables municipales. Este es el camino de implicación y responsabilidad que debe seguir la ciudadanía; este es la respuesta que deben dar las autoridades municipales a los ofrecimientos generosos del pueblo; Y este es el grado de colaboración entre partidos –incluso tan antagónico ideológicamente como AxC y PP- que demandan y exigen los ciudadanos. Todos debemos felicitarnos de que así sea” afirman desde AxC.

La visita a las minas Al día siguiente, domingo 27 de noviembre, se programó una excursión a Las Minas, que tuvo una sensacional acogida. Más de cien personas, entre ciclistas y viandantes, se dieron cita en esta vieja explotación, rebuscaron entre las escombreras y se interesaron sobre muchos temas históricos y geológicos. “La masiva afluencia ha puesto de manifiesto que no solo se está haciendo lo que se debe de hacer, sino que se está haciendo lo que la ciudadanía demanda que se haga” -concluyen desde Alternativa por Colmenarejo.

PINTOR FELIZ NAVIDAD

Francisco J. Alberquilla Hernán

34,50 € iva incluido

PANADERÍA • PASTELERIA ELABORACIÓN PROPIA TIENDAS Colmenarejo: Pza. Constitución, 5 • 91 858 91 55

FELIZ NAVIDAD C/ Romacalderas, 3 Telf: 91 851 48 48

(junto al Puente del Herreño) GALAPAGAR

Torrelodones: C/ José Sánchez Rubio • 91 859 41 03 Navalagamella: Pza. Dos de Mayo, 7 • 91 898 83 28

• Interiores y exteriores • Gotelés • Pastas Rayadas • Barnices en general

Les desea Feliz Navidad Tel. 91 858 51 22 GALAPAGAR


40 COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

El PP organiza una nueva edición de “Colmenarejo Solidario” los días 10 y 11 de diciembre También prepara un Homenaje a la Constitución el 6 de diciembre R.C

Excursión a Segovia de la Asociación de la 3ª edad de Colmenarejo COLMENAREJO La Asociación de 3ª edad de Colmenarejo disfrutó de un extraordinario día de excursión, confraternización y visita cultural a Segovia. A las 8,00 puntualmente (son personas serias y responsables) partió el autobús de la empresa Julián de Castro (con la que habitualmente viaja esta asociación). 1º.- para degustar un suculento desayuno, a base de bocadillo de jamón y café ó refresco a elegir. 2º.- después de reponer fuerzas, partieron hacia Segovia donde tras visitar el santuario de la Virgen de la Fuencisla (patrona de la ciudad), el convento de los Carmelitas Descalzos donde se encuentra la tumba de San Juan de la Cruz y la iglesia de la Vera

Cruz (máximo exponente del arte románico en la ciudad), subieron en autobús hasta las inmediaciones del acueducto, desde donde cada uno a su voluntad se dedicó a pasear o visitar otros monumentos. A continuación volvieron al restaurante, donde repusieron fuerzas con un estupendísimo y completo cocido madrileño, tras el cual, y después de reposar un poco, se dedicaron a dar gusto a la "anatomía" bailando los más y con diversos juegos de mesa el resto. A las 6,30 se dedicaron a degustar una chocolatada con picatostes (para reponerse de tanto sobresalto) y después, satisfechos en todos los sentidos, regresaron contentos y alegres al punto de partida. Todos estan dispuestos a repetir en breve.

Al igual que ya hizo el año pasado con gran éxito, el Partido Popular de Colmenarejo organizará una campaña de recogida de comida no perecedera, comida para bebés, pañales, mantas y ropa en buen estado, que se destinará a la oficina de Cáritas. La recogida tendrá lugar durante la mañana de los días 10 y 11 de diciembre en la Plaza de la Constitución. “Esperamos que nuestros vecinos respondan con la misma

generosidad que el año pasado porque su solidaridad sigue siendo muy necesaria” señalan fuentes populares.

Homenaje a la Constitución El próximo 6 de diciembre, a las 12:30 de la mañana, el Partido Popular de Colmenarejo ofrecerá un homenaje a la Constitución de 1978 en la sala multiusos, donde cualquier vecino que lo desee podrá leer un artículo de su elección.

Tradiconal cena de Navidad del PP de Colmenarejo Asistirá Jaime González Taboada, Director General de Cooperación Local de la CAM R.C La tradicional Cena de Navidad del Partido Popular de Colmenarejo tendrá lugar el sábado 17 de diciembre a las 21:00 horas. El restaurante elegido ha sido “Viva Galicia”, en la urbanización El Guijo (ctra. Galapagar a Guadarrama). El Director General de Cooperación de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, responsable entre otros asuntos

del Plan PRISMA, ha conformado su asistencia al evento. Este año los asistentes, además de disfrutar de un exquisito menú en la más grata compañía, participarán en un sorteo de un fin de semana para 2 personas en un hotel de 4 estrellas en cualquier zona de España. Todos aquellos que deseen acudir tendrán que ponerse en contacto a la Sede del PP para retirar con tiempo sus invitaciones.


Diciembre 2011

COLMENAREJO 41

La información

José Luis y Marian, la fuerza de la juventud Los jóvenes artistas colmenarejanos sorprenden con una exposición de pintura y escultura repleta de obras de gran calidad en las que se reflejan la extraordinaria evolución que han experimentado sus respectivas carreras ESTHER GASCÓN El pasado día 2 de noviembre tuvo lugar, en la Sala de Exposiciones del Centro Cívico de Colmenarejo, la inauguración de la exposición de pintura y escultura organizada por José Luis Mora y Marian Anaya, ambos amigos y vecinos de Colmenarejo. La idea de hacer esta exposición nació de la concejalía de cultura al ver un dossier de las obras de Marian, que ante esta propuesta decidió hacerla conjuntamente con su amigo José Luis. Ambos han sorprendido por la calidad de sus obras en las que se refleja no sólo la fuerza que les otorga su juventud, sino una preparación, esfuerzo y dedicación dignas de elogio, claves de la extraordinaria evolución que han experimentado sus respectivas carreras. Para quienes aún no les conozcan, presentamos a continuación a estos jóvenes artistas. José Luis Mora nació el 11 de abril de 1991, con una enfermedad llamada Artrogriposis múltiple congénita. Sus comienzos en la pintura fueron pintando con la cabeza, aunque en la actualidad pinta con la boca. Cuando se trasladó a vivir a Colmenarejo, recibió clases de pintura en la escuela del Centro Cívico. Con 9 años le inscriben para entrar en la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pié, recibe una beca para formase en sus estudios sobre la pintura. Desde entonces y hasta la actualidad recibe clases particulares en su domicilio. Además de esta afición por la pintura, José cursa el grado de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. - ¿Cómo empieza tu inquietud por la pintura? y ¿a qué edad? - Empecé a pintar a los 3 años en Segovia con la rehabilitadora, pero mi inquietud por la pintura realmente ha ido y venido, por lo que se podría decir que desde los 14 años fue cuando realmente me gustó. - ¿Qué técnicas sueles emplear y cómo sueles comenzar un cuadro? - Suelo emplear técnicas variadas, porque no me gusta estancarme en una sólo y además me divierte bastante probar cosas nuevas como las texturas con el óleo o la sanguina. Suelo comenzar pensando una temática y a partir de ahí busco fotos o creo una composición de lo que quiero y de ahí al cuadro. - ¿Cuánto tiempo aproximado puedes dedicarle a una obra? - El tiempo que le dedico a una obra no es algo

que se pueda calcular con exactitud, ya que para los cuadros de texturas empleo entre 2 y 5 clases y para trabajos más laboriosos llego a emplear unas 15 ó 20 clases. - ¿Tienes alguna preferencia a la hora de elegir un tema? - Mi tema favorito a la hora de elegir una temática del cuadro suelen ser relacionada con los animales, porque me resulta mucho más fácil dibujarlos que a las personas, y los paisajes por sí solos me parecen un poco aburridos. Pero hay que tratar con todo para adquirir versatilidad. - ¿Tienes algún plan de futuro con la pintura? - Mis planes de futuro con la pintura es algo que ni yo me he planteado, pero de momento quiero seguir disfrutando de mi beca en la APBP y lo que no quiero es convertirlo en mi trabajo, para mí es un hobbie, porque si lo convirtiese en mi trabajo creo que no disfrutaría tanto pintando. Marian Anaya desde muy pequeña sintió interés por el arte, recibió clases de cerámica en la escuela municipal de Colmenarejo y posteriormente se decidió por estudiar el bachillerato artístico en la Escuela de Arte “La Palma” en Madrid. El año pasado obtuvo el primer premio en el concurso jóvenes artistas de la zona noroeste. En la actualidad cursa 3º de grado de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid - Estudias Bellas Artes, ¿por qué te decidiste por la escultura y no por la pintura u otro ámbito? - Desde pequeña mi hermana me animó a buscar una afición que me divirtiera y que, sobre todo me relajara ya que era una niña muy nerviosa. Me regalaba cosas para hacer manualidades y, al entrar en el instituto, decidí apuntarme a clases de cerámica en el centro cívico de mi pueblo y entonces encontré lo que me gustaba. - Antes de comenzar la carrera, ya hacías esculturas, ¿cómo aprendiste? - Al haber encontrado lo que me gustaba quise seguir con ello, por eso decidí hacer el bachillerato artístico en la Escuela de Arte “La Palma” en Madrid donde toqué por primera vez el campo de la escultura. - ¿Cómo te inspiras a la hora de realizar un nuevo proyecto? - Siempre busco una fuente de inspiración, busco artistas relacionados con el tema que

José Luis y Marian durante la inauguración de su exitosa exposición en el Centro Cívico de Colmenarejo / Esther Gascón quiero investigar y una vez hecho todo este proceso comienzo a hacer bocetos y a buscar lo que a mí me interesa; otras veces se me ocurren ideas y antes de que se me olviden las apunto y dibujo para luego poder llevarlas a cabo. - De todas las obras que has hecho, ¿tienes alguna favorita? ¿Por qué? - Bueno, creo que favorita no tengo ninguna, con cada una tengo algo que contar, detrás de ellas siempre hay una historia y una vinculación

Instalaciones Eléctricas

Feliz Navidad

ASENSI S.L

Instalador autorizado nº 3112

• Reparaciones en General • Porteros automáticos • Tarifa nocturna

personal, si no no las haría. Sí que es verdad que hay alguna que me transmite más que otra pero no se le puede llamar favorita. - ¿Qué te gustaría hacer tras terminar tus estudios? - Mi ilusión es terminar trabajando y viviendo de mi pasión, el arte. Aunque también tengo otra pasión que son los niños, con lo cual no descarto la posibilidad de dedicarme algún día a la docencia.

Travesía de la Revuelta nº 6 - Bajo COLMENAREJO z Feli ad id Tfno: 91 842 34 00 Nav

ASESORÍA DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE FINCAS www.mediosmadrid.com

Venta de materiales eléctricos C/ Soberanía, 23 Galapagar Tfno: 91 858 27 56

Feliz Navidad


42 COLMENAREJO

La información Diciembre 2011

Apoyo Voluntario en Educación La Concejalía de Educación crea un grupo de voluntarios para llevar a cabo el apoyo escolar a los alumnos de primaria que lo necesiten REDACCIÓN Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Colmenarejo se ha promovido la creación de un grupo de voluntarios para llevar a cabo el apoyo escolar de los alumnos de los colegios de primaria que lo necesiten. Anteriormente prestaba este servicio una empresa privada con la subvención de la CAM.

Se pretende que los estudiantes del instituto “apadrinen” a un alumno de primaria Este grupo de voluntarios está formado por personas que quieren donar su tiempo y tienen la ilusión de hacer una labor importante. Entre sus miembros el grupo cuenta con jó-

venes estudiantes del instituto, personas de la 3ª edad y otros adultos, todos ellos con dedicación y mucho entusiasmo. Se pretende que los estudiantes del instituto “apadrinen” a un alumno de primaria y puedan continuar esta labor durante sus años de estudio en el instituto. Esto estrechará lazos entre estudiantes y los pequeños tendrán un buen ejemplo muy cercano. Los colegios proporcionarán una lista con los niños que más se beneficiarían de esta intervención. A partir de ahí, se harán diferentes grupos para poder trabajar, por un lado el conocimiento, la concentración, despertar interés por lo que aprende, hacer un seguimiento de instrucciones claras, hacer reflexionar sobre el trabajo a realizar, etc., y por otro, la parte emocional y de grupo, el respeto a los demás y a su trabajo, el control de impulsos, habilidades para las situaciones de rechazo o aislamiento,

y otras como una actitud alegre y positiva, la autoestima, la seguridad, etc. pero siempre, siempre, a su ritmo y según sus necesidades. También es relevante el reconocimiento de sus progresos, tanto de forma personal como grupal. El elogio es un refuerzo social muy poderoso para consolidar o cambiar conductas. Se potenciará además el valor positivo del esfuerzo, más que el resultado. “Es importante poder continuar con el apoyo escolar como hasta ahora se venía prestando, ya que beneficia tanto a los niños y a sus familias como al resto de la población del municipio. La integración de estos niños en su grupo de edad revierte en un mejor comportamiento y en una mejor interacción con los demás en sus grupos correspondientes” señala Concepción Morales, Concejal de Educación del Ayuntamiento de Colmenarejo.

Diciembre en Punto Joven P.J El Punto Joven de Colmenarejo, además de sus servicios permanentes, ha preparado actividades especiales para este mes de diciembre: • Taller Navideños de Artesanía: Talleres gratuitos en Punto Joven los días 2, 5, 7, 12 y 14 de Diciembre a partir de las 18 h. Realizaremos adornos navideños, regalos especiales... • Talleres para Niños en la Sala Multiusos: Gratuitos. Domingo 4 de Diciembre de 12 a 14 h. Realizaremos diferentes talleres navideños con jóvenes voluntarios del Punto Joven • Excursión de Familias al Teatro Circo Price “Función de Navidad”: El próximo 6 de Diciembre

ven a disfrutar con tu familia de este espectáculo diferente. Precio: 10 €, niños de hasta 3 años gratis. Plazo de inscripción del 23 de Noviembre al 1 de Diciembre. • I Concurso “Decora tu fachada por Navidad”: Plazo de inscripción para participar en el concurso del 1 al 15 de Diciembre, bases completas en la web del Ayuntamiento, área de Juventud. • “Planea tu viernes”: en el Punto Joven los viernes de 20 a 22 h. los jóvenes de Colmenarejo tienen la oportunidad de programar sus actividades de ocio. Mándanos tus propuestas y sigue la programación en la página de Facebook del Punto Joven.

• “Proyecto RBK”: comenzamos con una Discoteca Light en la Sala Multiusos los sábados 3 y 17 de diciembre de 19 a 22 h. encontrarás música, baile y muchas cosas más. Y seguimos con: • Clases de Refuerzo Educativo: Gratuitas. Dirigidas a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato. Impartidas por profesores voluntarios los sábados de 11 a 14 h. Más información en: Punto Joven Colmenarejo, tel.: 91.858.90.72 ext.:200, e-mail: puntojoven@aytocolmenarejo.org o en Facebook. Horario de lunes y miércoles de 17 a 21 h. Martes y jueves de 11.30 a 13.30 h. y viernes de 17 a 22 h.

Fiestas locales para 2012 R.C En la sesión ordinaria del Pleno del mes de noviembre se aprobaron fechas de las fiestas locales para el próximo año por unanimidad de todos los grupos municipales. Serán el día 26 de julio (jueves) festividad de Santa Ana, y el 9 de noviembre (viernes) la Almudena.

Propuesta de IU-LV para mejorar el mantenimiento de los parques del municipio El portavoz de Izquierda Unida en Colmenarejo, Jerónimo Hernández, elevó a la consideración del Pleno una propuesta para mejorar el mantenimiento de los parques del municipio, “lugares de juego y reunión, donde los padres deberían estar tranquilos porque sus hijos no van a sufrir accidentes”. Sin embargo desde IU-LV

manifestaron que en la actualidad esta situación no es así, ya que están deteriorados, por lo que Hernández solicitó la adecuación y mantenimiento de los mismos, primero realizando un estudio de las deficiencias y riesgos para después solucionarlos. Desde VICO y PSOE se mostraron totalmente de acuerdo con la propuesta de IU-LV, mientras que Antonio Sánchez, portavoz de AxC señaló que “la situación de los parques no es actual, es la que había anteriormente. Me parece una moción que si la presenta un partido que no hubiera estado en el Gobierno tiene sentido, pero que la presente un partido partícipe o culpable de esa situación no tiene sentido”. La Alcaldesa, Nieves Roses, señaló que “no cabe llorar sobre la leche derramada” en relación a las afirmaciones de Antonio Sánchez acusando al

anterior Gobierno (APIC-PSOE-IU) de la situación actual de los parques, “hay que tomar medidas y hacerlo” concluyó Roses, argumentando el voto positivo del PP a la moción de IU-LV, voto que fue secundado por el resto de Grupos Municipales.

El polideportivo municipal genera pérdidas por valor de 200.000 € Contestando a una pregunta de los grupos de la oposición, la Concejal de Deportes, Rosa Preciado, desveló que en la actualidad el polideportivo municipal genera unas pérdidas de 20.000 €, advirtiendo que deben ser los propios usuarios de los diferentes servicios que en él se prestan los que deben cubrir al menos sus costes, de manera que el resto de la población no pague con sus impuestos actividades que no disfrutan.

Navidades en Colmenarejo COLMENAREJO Para las Fiestas navideñas, Colmenarejo tiene preparadas diversas actividades para complacer los gustos de grandes y pequeños con el objetivo de compartir con los vecinos unas navidades muy entretanidas en familia. Comenzaremos del 1 al 15 de diciembre con el “Concurso: Decora tu fachada” de la Concejalía de Juventud y el día 3 Diciembre tendremos “Discoteca Light” dentro del Proyecto de Ocio Alternativo. Además, el día 4 de diciembre tenemos en la Plaza de la Constitución el Mercado Ecológico y los Talleres de artesanía con temática navideña en Juventud. Gracias a la programación de Cultura disfrutaremos durante el mes de diciembre de varias presentaciones: El día 10 a las 20:00 horas: Concierto coral del Coro Camino Real en la Iglesia; el 16 a las 18:00 horas: Actuación de Música y Movimiento; el 17 a las 18:00 horas: Festivales de Danza; el día 18 a las 12:00 horas: Concierto de Música de agrupaciones e instrumentos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Colmenarejo y el 19 a las 11 horas el

Coro de la Escuela de Música recorre los centros de Colmenarejo cantando aguinaldos. Para continuar con las presentaciones de nuestros peques, el día 20 de diciembre a las 19 horas: Concierto coral del colegio Las Veredas junto con el Coro del colegio República de Venezuela y el día 21 a la misma hora tendremos un Concierto de la Orquesta de Colmenarejo. El día 23 Diciembre a las 18 h. Teatro “En Marcha” de Teresa Iturbe por la Parroquia Santiago Apóstol. Y en nuestras navidades también es tiempo para el deporte, tendremos: el día 21 de diciembre a las 19:00 en el Polideportivo una Exhibición de Judo de ADS y a las 20.30 horas la Macro clase de Pilates para todos. Además, las Concejalías de Educación, Cultura, Juventud y Deportes trabajan en común para llevar a cabo del 26 de diciembre al 4 de Enero “El Campamento Urbano de Navidad” y, del 27 al 29 de diciembre, nuestros niños se divierten en “LudiColme”. Para cerrar la Programación, todos los vecinos están invitados a la Fiesta de Nochevieja en la Sala Multiusos y a la tradicional Cabalgata de Reyes Magos el 5 de enero.


FIESTA NACIONAL Diciembre 2011

43

La información

Adrián de Torres, galardonado con el XV Galápago de Oro El novillero de Linares también consigue el Memorial “Vicente Bustillo” a la mejor faena de la feria. La ganadería Hermanos Pérez Villena, el picador “El Chano” o el banderillero Alberto Zayas han sido otros de los galardonados J.C.G Ya tienen nombre los triunfadores de la Feria Taurina de Galapagar 2011 tal y como se dieron a conocer el lunes 28 de noviembre durante la entrega del preciado Galápago de Oro, acto celebrado en el Centro Cívico Reina Sofía, presentado y dirigido, magistralmente todo sea decho, por la periodista Noelia Jiménez. Un trofeo, este Galápago, que ha cumplido su XV Edición, y que en su historia ha conocido ganadores de la talla de José Tomás o Miguel Ángel Perera, tal y como recordó la presentadora. Se cumplió así con la tradición de premiar las mejores faenas y ganaderías de la feria acontecida durante las Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo de las Mercedes. En esta edición, el triunfador por excelencia de la feria ha sido el novillero de Linares Adrián de Torres, premiado con el Galápago de Oro al triunfador de la feria, trofeo que recibió de las manos del Concejal de Festejos, Javier Álvarez. Además, el linarense se ha hecho con el VI Memorial Vicente Bustillo Greciano como premio a la mejor faena. También fueron premiados el banderillero Alberto Zayas, de la cuadri-

lla de Víctor Barrio, por el mejor par de banderillas, con un premio otorgado por el Taxidermista Justo Martín Ayuso; y el banderillero Miguel Martín, de la misma cuadrilla, como mejor subalterno, premiado por el Club Taurino Frascuelo. El picador “El Chano”, también a las órdenes de Víctor Barrio, se alzó en esta ocasión con el galardón al mejor picador, premio concedido por el Pub Cheval. Finalmente, la Ganadería San Román obtuvo el premio al mejor novillo, por "Corbatillo", lidiado en 2º lugar el domingo 11 de Septiembre; y la Ganadería Hermanos Pérez Villena fue la que se alzó con el premio a la mejor ganadería dentro del Memorial José María Escudero en su sexta edición. El jurado que ha decidido la entrega de estos premios, presidido por el edil de festejos, ha contado con miembros de asociaciones y peñas de la localidad como Miguel de Castro y José Pérez Salgado (Peña Victorino Martín); José Rueda (La Casina); Miguel Bustillo y Luis Miguel Martínez Capelo (Peña José Tomás); Ángel Guadaño y Marcelo Escudero (Club Taurino Frascuelo); Justo Martín Ayuso (Taxidermista).

Todos los premiados posaron con sus trofeos / J.C

Javier Álvarez entrega en presencia de Noelia Jiménez el Galápago de Oro a Adrián de Torres (izq). A la derecha el novillero linarense recoge el VI Memorial Vicente Bustillo a la mejor faena de la Feria de manos del hijo de Vicente, Miguel, que continúa con la gran afición de su progenitor / J.C

Justo Martín Ayuso entregó el premio al mejor par de banderillas a Alberto Zayas / J.C

Miguel Martín recogió el premio como mejor sublaterno de manos de Ángel Guadaño / J.C

José Agustín Alonso hizo entrega del trofeo como mejor picador a “El Chano” / J.C

Hnos. Pérez Villena obtuvo el VI Memorial José Mª Escudero, a la mejor ganadería del serial / J.C

Los premiados junto a los miembros del jurado, patrocinadores, la presentadora y los Concejales de Festejos y Cultura / J.C


44

EMPRESAS

La información Diciembre 2011

Mial Salud, residencia y centro de día para mayores J.C.G El pasado mes de agosto se cumplía el tercer aniversario de la apertura del centro para mayores Mial Salud, dirigido por la galapagueña familia Alberquilla Miguel, en la Avda. de los Pinares, 2 (los Peñascales- Torrelodones), una zona tranquila en un entorno natural privilegiado fronterizo con los montes del Pardo que, además, cuenta con buenas comunicaciones, ya que está próximo a una entrada directa de la A-6, a la estación de cercanías de Las Matas y a la línea urbana de autobuses de Torredolones. Mial Salud dispone de cinco módulos residenciales “mini residencias” para distintos grados de

dependencia, tanto física como psíquica, con mobiliario específico adaptado y la última tecnología en sus instalaciones para facilitar la estancia y la seguridad de sus usuarios, promoviendo el ahorro de energía. Ofrece todo tipo de estancias: residencia temporal o permanente (163 plazas), nocturna o centro de día (30 plazas). “En cualquiera de los tipos de estancias, ya sea residentes o centro de día, lo primero que hacen nuestros profesionales (terapeutas, fisioterapeutas, psicólogos, médicos, enfermeros) es una valoración geriátrica integral de cada usuario, diseñando un programa de atención individualizada

con evaluación semestral de los resultados. A los seis meses se vuelve a revalorar y se continúa o se cambia de actividades, dependiendo de la evolución del usuario” -nos explica Eva Alberquilla, directora del centro. Mial Salud también ofrece a sus usuarios servicios de apoyo, de mantenimiento, prevención y mejora para las actividades básicas de la vida diaria (deambulación, alimentación, continencia de esfínteres, vestirse, aseo personal...) y actividades instrumentales de la vida diaria: uso del teléfono, control del dinero, utilización de transporte público, efectuar pequeñas compras, mantenimiento y orden de la habitación propia. Las horas de la residencia se distribuyen en 8-10 horas de sueño; 8-10 horas de actividades de la vida diaria; 2 horas de ocio y 6-8 horas de actividades programadas.

Centro de día A las actividades propias de los residentes se unen los usuarios del centro de día, cuya estancia en Mial Salud suele ir desde el desayuno hasta después de la merienda, aunque al estar integrado en una residencia el horario puede ser más flexible. “El centro de día retrasa la entrada de los mayores en la residencia, ya que ayuda a que el anciano se mantenga más tiempo en casa -nos comenta Eva Alberquilla-. Mial Salud no es un centro de día convencional que abre a las 10 de mañana y cierra a las 5 de la tarde. Al estar integrado en la residencia, la ventaja que tiene es que se puede ampliar los horarios, ayudando a los familiares encargados de estas personas a conciliar su vida familiar con la laborar. Por ejemplo, hay familiares que traen al usuario a las 8 de la mañana, otros nos los dejan unos días a las 11 o a las 12, dependiendo de las actividades que tenga programadas en el centro (marcadas por su PAI, programa de atención individualizada), y vuelven a buscarles tras concluir su jornada laborar, a las 8 ó 9 de la noche”. Los usuarios del centro de día también tienen la opción de llegar hasta Mial Salud en ruta, puesto que el propio centro pone a su disposición un transporte que los recoge en sus domicilios en un entorno de 15 kms.

Tras la valoración geriátrica integral de cada usuario, se diseña un programa de atención individualizada con actividades grupales e individuales con el objetivo de lograr una mayor autonomía de los usuarios

Concierto con la Comunidad de Madrid y cheque residencia

Mial Salud dispone de cinco módulos residenciales “mini residencias” para distintos grados de dependencia, tanto física como psíquica, con mobiliario específico adaptado y la última tecnología en sus instalaciones para facilitar la estancia y la seguridad de sus usuarios

Mial Salud dispone de un número de plazas de residencia concertadas con la Comunidad de Madrid, además, los usuarios del centro de día se pueden beneficiar de la ayuda económica que la CAM ofrece a través del ‘cheque residencia’. “Al estar concertados con la CAM, debemos cumplir las directrices en cuanto a personal que marca la Comunidad. En la actualidad contamos con 90 personas dedicadas a nuestros 150 residentes, trabajando con el objetivo de lograr una mayor autonomía de los usuarios, que pue-

Dentro de las actividades programadas en Mial Salud están las salidas de paseo por los alrededores del centro o excursiones como la de la imagen al segoviano pueblo de Pedraza dan valerse por sí mismos en el mayor número de actividades diarias, o al menos para que el efecto de

las enfermedades, y con ello la dependencia, se retrase lo más posible” -concluye la directora del centro.


Diciembre 2011

EMPRESAS 45

La información

Cambalache: algo diferente... en Galapagar Organiza tu propia Fiesta en un local sólo para tu gente, puedes cenar, tomar tus copas y escuchar tu música R.E El pasado 20 de agosto abría sus puertas en Galapagar ‘Cambalache’, un nuevo café - restaurante ubicado en la Avda. Víctimas del Terrorismo nº1 (junto Mercadona). ‘Cambalache’ ofrece un amplio abanico de posibilidades a todos sus clientes, desde la mañana hasta la noche, desde el desayuno hasta las copas. Comenzando por las primeras horas de la mañana, podremos desayunar con gran variedad de bollería. Hasta la hora de la comida los pinchos y tapas variadas toman protago-

nismo. Todos los días confeccionan un menú con varios platos a elegir para la comida, teniendo como fijos el Cocido Madrileños (viernes) y las judías con almejas (sábados). Y si no se decanta por el menú diario, podrá optar por platos combinados, bocadillos, ensaladas, raciones o sandwiches. Mención especial merecen las hamburguesas de ‘Cambalache’, con su exquisita carne que las hace diferentes a cualquier otra. Esta amplia gama de productos también están disponibles para las meriendas y las cenas.

Y si quieres terminar el dia tomándote unas copas en un ambiente agradable y relajado, incluso siguiendo en directo retransmisiones deportivas, ‘Cambalache’ es el lugar idóneo.

Local para fiestas, reuniones... ‘Cambalache’ ofrece a todos sus clientes la oportunidad de organizar sus propias reuniones, comidas o cenas de empresa, familiares y amigos, con un mínimo de 20 personas. Para ello pone a su disposición un local de 90 metros cuadrados con barra propia en el que disfrutarán de su fiesta privada, comiendo, cenando, tomando sus copas, escuchando su música favorita... ‘Cambalache’ también ofrece este

espacio para la celebración de cumpleaños infantiles con animación y merienda incluida. No deje de pasarse por ‘Cambala-

che’ (dispone de buen aparcamiento) para conocer sus instalaciones y su amplia oferta, pregunte por todas las posibilidades que le ofrece.

CULTURA Diciembre 2011

La información

Noelia Jiménez presenta “Los hombres de mi almohada” R.E Un gran número de amigos de Noelia Jiménez nos dimos cita en la Fnac de Castellana para acompañar a nuestra compañera en la presentación de su nuevo libro, “Los hombres de mi almohada”, editado por Eutelequia. En un marco incomparable, Noelia contó con la complicidad del también periodista Javier Gómez que con su humor fue desgranando algunos pasajes divertidísimos del libro, dejándonos con unas enormes ganas de tenerlo en nuestras manos para saborear cada una de las historias que en él plasma la escritora, y que, según la propia Noelia, no son autobiográficas, aunque... siempre quedará la duda ¿no?

“A todas las mujeres que han decidido que en su almohada mandan ellas... y a las que están a punto de decidirlo” Once millones de almohadas soportan cada noche una sola cabeza sobre ellas. Y eso sólo en España. Pero no siempre. El hueco de al lado, muchas veces, tiene ocupante. Algunos roncan. Otros, simplemente, pasan por allí, hacen lo que pueden, se visten y aquí paz y después gloria. Y los hay que no llegan a posar sus pelos sobre el almohadón pero se meten en la cabeza ajena hasta el punto de que se adueñan de la almohada en cuestión durante una buena temporada.

Dentro de esos once millones de singles, una buena parte son mujeres con un extraño imán que les hace atraer cifras obscenas de cenutrios en un radio de mil kilómetros a la redonda. Pero, ¿por qué dejar que dichos zoquetes mueran en el olvido de un almohadón inmaculado cuando su caricatura puede conjurar al menos una sonrisa en otras tantas mujeres ávidas de justicia sentimental? Si no puedes con tu enemigo, ríete de/con él. Así que temblad, malditos... “Los hombres de mi almohada” Noelia Jiménez Editorial Eutelequia Una buen regalo para estas navidades.

Javier Gómez y Noelia Jiménez durante la presentación de “Los hombres de mi almohada”, editorial Eutelequia / J.C


46

DEPORTES

La información Diciembre 2011

Casi 700 escolares participan en el Cross campo a través de la ADS disputado en Colmenarejo DEPORTES Organizado por el Servicio Municipal de Deportes de Colmenarejo, con la colaboración de los alumnos y profesores del Taller de empleo, Policía Local, Servicio de Obras y Cruz Roja de Galapagar, se celebró en el complejo deportivo Príncipe de Asturias el cross campo a través de la Agrupación Deportiva de la Sierra con la participación de un total de 700 escolares. • Participación cuantitativa -Deportistas que terminaron la carrera por Municipios/Centros Escolares Colmenarejo: I.E.S. Colmenarejo, 44; Las Veredas, 60; Seis De Diciembre, 58. Total, 162 El Escorial: Colegio Público Felipe II, 108; Gredos San Diego El Escorial, 58; I.E.S. El Escorial, 43. Total, 209 Galapagar: CEIP Carlos Ruiz, 44; Colegio Parque, 50; I.E.S. Cañada Real, 33. Total, 127 San Lorenzo Escorial: Alfonso XII, 58; Antonio Robles, 36; CEIP San Lorenzo, 23; Inmaculada Concepción, 49; Juan Herrera 21. Total, 187 La entrega de trofeos fue realizada por el Presidente de la ADS y Concejal de Deportes de San Lorenzo de El Escorial, Joaquín Cobo Serrano, y la Concejal de Deportes de Colmenarejo, Rosa Preciado Lage. • Clasificaciones por Centro Escolar-Equipo: Minibenjamín Femenino 1º.- Las Veredas (Colmenarejo) 2º.- Colegio Parque (Galapagar) 3º.- Seis de Diciembre (Colmenarejo) Minibenjamín Masculino

1º.- Colegio Parque (Galapagar) 2º.- Antonio Robles (S. Lorenzo) 3º.- Alfonso XII (S. Lorenzo Escorial) Benjamín Femenino 1º.- Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) 2º.- Seis de Diciembre (Colmenarejo) 3º.- Las Veredas (Colmenarejo) Benjamín Masculino 1º.- Colegio Parque (Galapagar) 2º.- Seis de Diciembre (Colmenarejo) 3º.- Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) Alevín Femenino 1º.- Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) 2º.- Colegio Publico Felipe II (Escorial) 3º.- Colegio Parque (Galapagar) Alevín Masculino 1º.- Antonio Robles (San Lorenzo) 2º.- Las Veredas (Colmenarejo) 3º.- Colegio Parque (Galapagar) Infantil Femenino 1º.- Gredos San Diego (El Escorial) 2º.- I.E.S. El Escorial (Escorial) 3º.- Colegio Parque (Galapagar) Infantil Masculino 1º.- Alfonso XII (S. Lorenzo Escorial) 2º.- Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) 3º.- I.E.S. El Escorial (Escorial) Cadete Femenino 1º.- Juan Herrera (S. Lorenzo) 2º.- Alfonso XII (S. Lorenzo Escorial) 3º.- I.E.S. Colmenarejo Cadete Masculino 1º.- Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) 2º.- Alfonso XII (S. Lorenzo Escorial) 3º.- E.S. El Escorial (Escorial) • Clasificación Individual Categoría Minibenjamín Femenino

1ª.- Essaddiki Saddiki, Mariam. Antonio Robles (San Lorenzo Escorial) Categoría Minibenjamín Masculino 1º.- Giner Jiménez, Diego. Gredos San Diego (Escorial) Categoría Benjamín Femenino 1ª.- Popescu , Alexandra. Colegio Publico Felipe II (Escorial) Categoría Benjamín Masculino 1º.- Azañedo Martínez, Joaquín. Antonio Robles (San Lorenzo Escorial) Categoría Alevín Femenino 1ª.- Herrero Peral, Marta. Inmaculada Concepción (San Lorenzo Escorial) Categoría Alevín Masculino 1º.- Serroukh , Hicham. CEIP San Lorenzo (San Lorenzo Escorial) Categoría Infantil Femenino 1ª.- Rodriguez Montero, Lucia. Juan Herrera (San Lorenzo Escorial) Categoría Infantil Masculino 1º.- Almazán Dick, John Manuel. Alfonso XII (San Lorenzo Escorial) Categoría Cadete Femenino 1ª.- Castrillo Esteban, Clara. Juan Herrera (San Lorenzo Escorial) Categoría Cadete Masculino 1º.- Fernández Miguel, andrés. Inmaculada Concepción (S. Lorenzo)

Campeonato de España de BTM para Policías Locales R.D Una vez más, y gracias a la colaboración del local comercial de juegos y apuestas "Hattrick", de reciente apertura junto al Ayuntamiento, la Policía Local de Galapagar volvió a competir en el Campeonato de España de BTM para Policías Locales, prueba deportiva que se celebra cada año. En esta ocasión han sido dos los únicos integrantes de nuestra policía que han representado al Ayuntamiento de Galapagar en el municipio de Motril, lugar donde se ha disputado este año el evento.

AJEDREZ

VIII Edición del Torneo de Ajedrez de Navidad JAVIER AZNÁREZ GUILLÉN Profesor-Monitor de Ajedrez Por fin se va a poder celebrar la 8ª edición de este entrañable torneo de Ajedrez, que tan esperado es por todos los alumnos ya que constituye el primero de los numerosos torneos a lo largo del año. Por primera vez se celebrará a primeros de enero, concretamente los días 3 y 4 de enero de 2012 en el Polideportivo de Galapagar. Recordar que se disputan cuatro categorías: Prebenjamín, Benjamín, Alevín y Alumnos de secundaria tanto de la Escuela Municipal de Ajedrez de Galapagar como algunos invitados de otras localidades que a su vez invitan a sus torneos a los alumnos de Galapagar. Es un torneo para alumnos y por lo tanto no pueden intervenir los adultos,

estamos cerca de Reyes y es “su torneo”. La siguiente competición será la A.D.S. cuya localidad organizadora será El Escorial pero se ha ofrecido a organizarlo el Colegio Gredos San Diego, disputándose los días 18 y 25 de febrero. Dado el gran número de alumnos de la Escuela, dieciocho, esperamos de alguno de ellos su clasificación para la semifinal contra Las Rozas-Majadahonda y luego pasar a la final en lugar sin designar de momento. Esta final de la Comunidad de Madrid podría celebrarse en Galapagar si lo solicitara, debido principalmente a sus magnífica comunicación con Madrid y otras poblaciones, pero... veremos. Por mi parte procuraré que así sea. Sólo me cabe desear una Felices Fiestas a todos ya que “y mejor año” no hace falta, pues peor no lo puede haber.


Diciembre 2011

DEPORTES 47

La información

Convenio entre Ayuntamiento y C.D Galapagar

Polideportivo FÚTBOL SENIOR

El C.D Galapagar consigue encadenar dos victorias consecutivas • El C.D. Galapagar “A” (Primera Regional, grupo 1) continuó progresando durante el mes de noviembre y dio un paso adelante en su juego. En su feudo sólo se dejó 2 puntos frente al entonces líder, el A.D. Villaviciosa de Odón “B”, contando sus otros dos encuentros por victorias, ante el C.D. Unión de Aravaca y el C.D. Tres Cantos “B”. Lejos de

casa puntuó ante el siempre complicado Las Rozas C.F. “B” y salió derrotado por la mínima frente al ahora líder, el C.F. Pozuelo de Alarcón “B”. Resultados positivos casi todos ellos frente a equipos que marchan por encima de los galapagueños, lo que da una idea de la mejoría que está experimentando el equipo. Ocupan la novena plaza con 15 puntos. • El C.D. Galapagar “B” (Segunda Regional, grupo 1) consiguió por fin sumar de tres en tres y encadenó dos victorias consecutivas durante el pasado mes, a domicilio frente al Unión Collado Villalba “B”

CHRISTIAN ROBERTO ANTÓN VELASCO y en casa ante el C.D. Rayo Colmenar Viejo. A pesar de estos buenos resultados, el equipo no consiguió puntuar en los tres compromisos restantes, cayendo derrotado frente al P.M. La Maqueta “A”, Rayo Brunete C.F. y C.F. Pozuelo de Alarcón “C”. El conjunto es decimosexto con 8 puntos, en puestos de descenso.

El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, ha firmado un nuevo convenio para formalizar la situación del Club Deportivo Galapagar y determinar aspectos básicos como el uso de instalaciones municipales o el horario de régimen de utilización. En la actualidad el Ayuntamiento ha logrado formalizar la situación con

un total de 22 asociaciones y clubes con los que, de forma detallada y exhaustiva, se han concretado todos los servicios, la programación a desarrollar o los recursos técnicos y humanos necesarios, con el único fin de ofrecer un servicio de calidad y contribuir a fomentar la práctica deportiva entre todos los galapagueños.

Esta situación les coloca en segunda posición con 12 puntos y un partido menos que el líder, Las Rozas C.F. “A”. •El benjamín “B” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 2) no ha corrido la misma suerte que el primer equipo durante el mes de noviembre, ya que sólo ha podido conseguir una victoria de cuatro posibles, frente al C.D. Los Negrales “B”. Por lo demás, derrotas ante la A.D. El Real de Manzanares “B”, Las Rozas C.F. “B” y Unión Collado Villalba “E”, que les sitúa quintos con 6 puntos. • El benjamín “C” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 2) sólo ha podido cosechar un empate en sus cuatro compromisos del pasado mes. Tres derrotas frente a Las Rozas C.F. “B”, Unión Collado Villalba “E” y “F”, y el citado empate ante el C.D. Alpedrete. Los galapagueños ocupan la séptima plaza con 1 punto. • El prebenjamin “A” del C.D.

Galapagar (Fútbol 7, grupo 1) ha presentado su candidatura para ser uno de los equipos importantes de la categoría. Cuatro victorias frente a C.D. Los Negrales “B”, Atlético Villalba “A” y “B” y Unión Collado Villalba “F”, además de una única derrota frente al líder, el C.D. Los Negrales “A”, que le sitúa en segunda posición con 15 puntos. • El prebenjamin “B” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 1) ha ofrecido resultados irregulares durante el mes de noviembre. Una victoria ante el Unión Collado Villalba “F” y un empate frente al “B” son los puntos que ha podido sumar el conjunto galapagueño, ya que los encuentros frente al A.D. El Real de manzanares y Unión Collado Villalba “A” se saldaron con derrota. Además, el equipo ha disfrutado de una jornada de descanso, por lo que se sitúa noveno con 4 puntos y un partido menos.

FÚTBOL BASE • El juvenil “A” del C.D. Galapagar (Preferente, grupo 1) ha cosechado una serie de resultados que le permite mantenerse en la tabla. Victorias en casa ante el Torrelodones C.F. “A” y a domicilio frente a la E.F. Siete Picos Colmenar “B”, empate frente al C.F. Rayo Majadahonda “C” y derrotas ante el Fútbol Alcobendas Sport y la E.F.M.O Boadilla “A”. 7 puntos de 15 posibles que les hacen continuar decimoterceros con 14 p. • El juvenil “B” del C.D. Galapagar (1ª Regional, grupo 1) hizo de su campo un fortín durante el mes de noviembre, y es que no dejó escapar un solo punto en casa. Victorias frente al C.D. Alpedrete “A”, Club Fuentelarreyna y C.D. La Resaca, y derrotas a domicilio ante C.D. Tetuán y Colegio El Prado. 9 puntos que les dejan en una zona más cómoda de la tabla, la novena posición con 13 puntos. • El cadete “A” del C.D. Galapagar (1ª Regional, grupo 1) se ha visto inmerso en una muy mala racha de resultados y tan sólo ha conseguido sumar en la última jornada disputada, tres puntos frente al A.D. Calasanz Pozuelo “A”. Por lo demás derrotas ante Las Rozas C.F. “B”, Unión Collado Villalba “A”, Alcobendas C.F. “C” y Club San Agustín “A”. Una sequía de resultados que les colocan undécimos con 4 puntos, a uno de la zona de descenso. • El cadete de la U.D. Colmenarejo (3ª Regional, grupo 1) ha iniciado la temporada demostrando que tiene mucho que decir en esta categoría. Comenzó con 3 puntos en el derbi ante el C.D. Galapagar “B”, que se adjudicó por 2-0, para continuar con otras dos victorias frente al Atlético Leones de Castilla y F.C. Villanueva del Pardillo “B”. Una única derrota a domicilio frente a la A.D.C. Castilla además de un encuentro aplazado frente al C.D. Valdemorillo, que se disputará el 7 de diciembre. De ganar este partido los colmenarejanos podrían colocarse en puestos de ascenso. Ahora mismo marchan quintos con 9 puntos. • El cadete “B” del C.D. Galapagar (3ª Regional, grupo 1) ha cosechado también buenos números en este inicio de temporada. Tras la derrota en el derbi frente a la U.D. Col-

menarejo, como acabamos de comentar, el equipo no ha vuelto a saber lo que es perder. Ha sumado tres victorias ante el C.D. Los Negrales, Atlético Villalba y Moralzarzal C.F., y un empate a domicilio frente al C.D. La cañada. Unos números que les sitúa en cuarta posición con 10 puntos, a 2 del ascenso. • El infantil “A” del C.D. Galapagar (Preferente, grupo 1) no ha conseguido mantener la imbatibilidad mostrada en las dos primeras jornadas y se ha dejado sus primeros puntos durante el pasado mes. Dos victorias importantes a domicilio frente a la E.F.M.O Boadilla “C” y C.D. Nuevo Boadilla “A”, empate en casa frente al F.C. Villanueva del Pardillo “A” y derrota fuera de casa ante la E.F. Siete Picos Colmenar “A”. Al cierre de esta edición debía disputar el partido aplazado de la tercera jornada de liga frente al U.D. Tres Cantos Islas “A”. Así las cosas, el conjunto ocupa la quinta plaza con 13 puntos, y, si gana, podría colocarse a uno del ascenso. • El infantil “A” de la U.D. Colmenarejo (Preferente, grupo 1) consiguió sumar sus tres primeros puntos de la temporada ante el Alcobendas C.F. “D”, pero a raíz de este resultado el equipo no ha vuelto a saber lo que es sumar. Cuatro derrotas consecutivas frente al C.F. Pozuelo de Alarcón “A”, C.F. Rayo Majadahonda “C”, EE.PP San Fernando Escolapios y C.D. Fútbol Tres Cantos “A”, que dejan al equipo en el decimotercer puesto con 3 puntos, ocupando zona de descenso. • El infantil “B” del C.D. Galapagar (1ª Regional, grupo 1) ha mejorado sus resultados durante el mes de noviembre, consiguiendo dos victorias ante el F.C. Villanueva del Pardillo “B” y la E.F. Siete Picos Colmenar “C”, ambas en casa. Sin embargo, los resultados lejos de su campo deben mejorar, ya que han cosechado tres derrotas a domicilio frente a la A.D.C. Castilla, C.D.F. Tres Cantos “C” y C.D. Los Negrales “A”, eso sí, todos ellos rivales de la zona media-alta de la tabla. El conjunto marcha en décima posición con 6 puntos. • El infantil “B” de la U.D. Colmenarejo (1ª Regional, grupo 1) continúa sin poder sumar punto al-

guno, y es que el nivel de la categoría es muy exigente. Tres derrotas el pasado mes ante C.D.F. Tres Cantos “C”, C.D. Alpedrete y Hoyo de Manzanares, en las que el equipo colmenarejano no tuvo opciones, además de una jornada de descanso y el encuentro aplazado de la jornada 6 frente al Atlético Leones de Castilla. Con este bagaje el conjunto continúa decimotercero y colista con 0 puntos. • El alevín “A” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 1) se ha convertido en la auténtica apisonadora de la categoría, y es que los goles a favor de sus partidos ya no pueden contarse ni con los dedos de las dos manos. Increíbles las victorias ante C.D. San Agustín Los Negrales “A”, Unión Collado Villalba “A” y “B”, con goleadas de once, doce y hasta quince tantos. Sorprendentemente comparten liderato con la U.D. Colmenarejo “A”, ya que ambos han ganado todos sus partidos, aunque la diferencia de goles entre ambos es abismal. Los galapagueños son primeros con 12 puntos. • El alevín de la U.D. Colmenarejo (Fútbol 7, grupo 1) también está realizando una gran temporada. Han resuelto todos sus partidos con comodidad y es realmente complicado hacerles gol. Tres victorias en el mes de noviembre frente al Atlético Leones de Castilla, Las Rozas C.F. y A.D. El Real de Manzanares “A”, que les sitúan colíderes con 12 puntos, los mismos que el C.D. Galapagar “A”. • El alevín “B” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 2) está siendo una de las sensaciones de su grupo y ya marcha líder con 12 puntos, aunque sus dos perseguidores, C.D. Vallmont y C.D. Alpedrete, cuentan con un partido menos. Victorias aplastantes ante C.D. San Agustín Los Negrales “B”, Unión Collado Villalba “C” y “D”, que le hacen ser el equipo más goleador de su grupo. •El benjamín “A” del C.D. Galapagar (Fútbol 7, grupo 1) se ha unido a la tónica general de los pequeños futbolistas galapagueños, y es que cada jornada golean a sus rivales. Victorias muy abultadas durante el pasado mes frente al Atlético Leones de Castilla, C.D. Los Negrales “A” y A.D. El Real de Manzanares “A”, sumadas a una jornada de descanso.


C/ Caracol, 14 COLMENAREJO Tel: 91 842 52 55 Móvil: 609 742 466

Asesoría Laboral, Fiscal y Seguros

www.asjor.es

“Les deseamos unas Felices Fiestas Navideñas” JORGE GONZÁLEZ CASTÁN CORREDOR DE SEGUROS Autorización DGS Colegiado nº F2299

Móvil: 609 74 24 66 asjor.jorge@terra.es Mª ROSA GONZÁLEZ PANIAGUA ASESORÍA LABORAL Y FISCAL SEGUROS EN GENERAL Móvil: 696 32 55 90 - asjor@asjor.es SARA GONZÁLEZ PANIAGUA CREACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Móvil: 635 45 29 10 JORGEASJOR@terra.es

Confíe sus seguros a las mejores compañías del mercado. En Asjor trabajamos con las empresas líderes en el sector

Aseguramos su calidad de vida

Seguros de Salud - Vida y Pensiones

SEGUROS E INVERSIONES

“Aquí tienes un socio en quien confiar”

“Especialistas en Seguros de Defensa Jurídica” Carnet por puntos, infracciones, recursos y multas

- Precios especiales para AUTÓNOMOS, EMPRESAS y PARTICULARES

Seguros de Hogar y Comunidades CONTRATA CON NOSOTROS TU SEGURO MULTIRIESGO DEL HOGAR O COMERCIO Y VETE TRANQUILO DE VACACIONES

Tu salud se merece lo mejor • La asistencia sanitaria más avanzada

Cubrimos el 100% de los daños provocados por agua, incendio, daños eléctricos, rotura de cristales, robo... y daños por robo. Incluye responsabilidad civil y reclamación de daños. Asistencia en el hogar 24 h. Presupuestos sin compromiso

Planes de Pensiones

“El León de los Seguros”

La 1ª Mutua de Seguros de Europa SEGUROS EN EL FUTURO

Según regula el Real Decreto 439/2007 de 30 de marzo que aprueba el reglamento del IRPF, es posible realizar traspasos entre Planes de Pensiones y PPA (Plan Pensiones Asegurado)

GARANTICE EL FUTURO DE SU PENSIÓN O JUBILACIÓN CON LA MÁXIMA DESGRAVACIÓN Solicítenos la gestión de su traspaso o nueva contratación Rentabilidad garantizada. SIN RIESGOS

Bienvenido a un mundo tranquilo y cómodo “Te ayudamos a ver el mundo de color”

“EL SOL DE LA TRANQUILIDAD”

ASESORÍA LABORAL, FISCAL Y SEGUROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.