Villalba, CapitaL el nuevo galapagar al habla con los alcaldes
2
CN
AGUIRRE MANOSTIJERAS Por: www.noentiendonada.es
EL HOMO TONTUS por: Graciela Balbás ace algo más de 13.000 millones de años -se dice pronto-, ocurrió algo que algunos han llamado Big Bang, para otros es el milagro de la creación y en todo caso se puede definir como el nacimiento de eso, que no sabemos muy bien que es, y llamamos Universo. Unos 8.000 millones de años más tarde –eso sí que fue la obra de El Escorial-, hace 4.600 millones de años, se creó el sistema solar y con él, esta nuestra casa, que es el Planeta Tierra. 600 millones de años más tarde, hace unos 4.000, se produjo en esta gran bola flotante el milagro de la vida. Se puede decir que ahí empieza la historia de nuestra familia, desde las primeras células a los grandes reptiles, hasta los primeros mamíferos. El primer homínido que comenzó a andar erguido del que se tiene constancia, se puso en pie hace unos 6 millones de años –cuatro días para este planeta-. El Homo Ergaster descubrió el fuego hace sólo 800 mil años y el mal llamado Homo Sapiens apenas hace 200 mil que salió de África – antes de ayer-. Pero, este “Garbancito” inquieto, que es el ser humano, que durante milenios hizo lo mismo que el resto de los animales de la Tierra: cazar otros animales y recoger los frutos que esta buenamente le ofrecía; hace unos 10 mil años comenzó a cambiar las reglas del juego. Quizá, si algún día alguien contará la historia de este planeta como Claudio de la de familia Augusta, la aparición de la ganadería y la agricultura –la manipulación de la Naturaleza que cambio las reglas, en la lucha por la supervivencia entre los seres vivos-, marcaría un antes y un después en la historia de la Tierra y de la tierra. Ahora resulta que este superdepredador oportunista, se ha extendido como un virus por el
planeta y le ha provocado un ataque febril –calentamiento global lo llaman-, que creánme, no es un invento de cuatro hippies ni una exageración de los ecologistas –la ONU ha confirmado, hace 3 semanas, que 2012 ha sido el año más cálido en los registros de los últimos 150 años y, lo más preocupante, es que los 10 años más cálidos de esa lista son del Siglo XXI y sólo estamos en 2013-. Ahora resulta, que queremos hacer sostenible la Naturaleza, protegerla, pero a la vez que sea un recurso y, por supuesto, que no se le ocurra interponerse en “progreso” de los “Garbancitos”. Porque la prevalencia del Homo Sapiens sobre todas las “cosas” es un mandamiento incuestionable. Aquí, hemos diseñado un Parque Nacional que en la práctica desprotege el territorio hasta ahora protegido, para no aportar nada a lo que ya teníamos, pero eso si, se supone que va a servir de reclamo para “miles de millones” de turistas que nos van a traer dinero y prosperidad -¡Vaya protección! La zorra en el gallinero: que Dios nos pille “confesaos”. Apuntar, que las montañas del Macizo de Peñalara, que ahora los “Garbancitos” del planeta queremos proteger, se formaron en la Era Terciaria hace 65 millones de años; que las primeras coniferas, primas carnales de los pinares de Valsaín, ya poblaban la Tierra hace 300 millones de años y alimentaban a los grandes Saurios, entonces dueños y señores del planeta –parece que estemos hablando de nosotros mismos-; y los Quercus, antepasados de los robles y encinas que estamos talando en nuestros valles desde hace siglos, ya estaban aquí hace 150 millones de años, cuando los primeros homínidos no estaban ni en proyecto –con todos los respetos a las creencias de cada uno, que es una forma de hablar-. Los buitres negros y las águilas imperiales que sobrevuelan
estas milenarias montañas y anidan en estos centenarios bosques, ya habitaban este planeta hace 55 millones de años y el humilde sapo partero –tan humilde que carga con los huevos de la hembra- está a punto de desaparecer del flamante Parque Nacional, después de 250 millones de años de evolución de su especie. Este indolente Homo Sapiens es tan egocéntrico que se piensa que él tiene el mérito de preservar animales y plantas que llevan millones y millones de años construyendo la vida en la Tierra, la misma que nos sostiene a nosotros insignificantes criaturas recién llegadas. Acaso este Homo Tontus cree que la flora y la fauna se pueden adaptar, en menos de un siglo, a cambios radicales, en unos habitat, que han ido tejiendo su mágico equilibrio a lo largo de milenios. Pero atención, su habitat es el nuestro también, todos respiramos el mismo aíre y bebemos de la misma lluvia, bajo el calor del mismo verano y el frío del mismo invierno. Esa humilde hierba que pisamos con desprecio, es capaz de hacer algo tan esencial como producir el oxígeno que respiramos y que, de momento, no se puede comprar por Internet. Y es que, como dijo el Gran Jefe Seattle, al final, “el dinero no se come”. Por eso, no hay Parque Nacional que pueda protegernos de la destrucción que produce nuestra propia soberbia. El respeto a la naturaleza, que es el respeto a nuestra propia vida, al pasado y al futuro, empieza en la suela de nuestro propios zapatos y termina en lo más profundo de ese cerebro nuestro, que tiene una parte que llamamos reptiliana –da que pensar ¿no?-, o si lo prefieren en el fondo del alma, o del corazón o de lo que sea que nos mantiene todavía unidos a ese animal libre de soberbia y de prejuicios, que fuimos hace mucho tiempo: antes de convertirnos en Homo Tontus.
l hecho es que Esperanza Aguirre ha hecho oír su voz. Primero desde su blog personal y luego a través de declaraciones a una emisora Espe ha dejado claro que no se ha ido de la política y que recuerda muy bien lo que desde siempre ha pensado el PP. Haciéndose eco de lo que piensan no solo los militantes populares, sino un sinfín de votantes y, sin duda, multitud de ciudadanos ha roto el mantra de los últimos gobiernos cuando aseguran que para salir de la crisis no hay otro camino que hacérnosla purgar. Aceptando que la reducción del déficit público es un imperativo necesario, la presidenta del PP de Madrid pone el dedo en la llaga cuando dice sobre este tan cacareado déficit “hasta ahora se ha intentado reducir aumentando los impuestos y la experiencia de estos meses ha demostrado que esas subidas de impuestos no han servido para incrementar los ingresos”. Ante este dilema la lideresa considera que “ha llegado la hora de explorar la otra variable del déficit: la reducción de los gastos, como estaba previsto en el programa electoral del PP” y, para ello, propone“acometer una reforma radical y sin precedentes de las administraciones públicas”. Aguirre sentencia el gran error de los remedios aplicados hasta ahora cuando define su objetivo de política económica: “reducir el peso del sector público para que llegue el dinero a empresarios y familias para sacar a España de la crisis”.
Sin ir más lejos, el mismísimo Draghi, presidente del BCE ha lanzado un misil a nuestro Gobierno diciendo: “Los gobiernos, apremiados por la emergencia, toman el camino más fácil de subir los impuestos” y con ello consiguen “efectos contractivos”. ¿Quién más tiene que decirlo? El PP, hasta cometer el ‘error’ de ganar unas elecciones por mayoría absoluta lo tenía clarísimo, las distintas organizaciones empresariales lo han dicho por activa y por pasiva y, lo más claro, la realidad lo ha confirmado: detraer el dinero de la calle acaba con el crecimiento. Es curioso lo que hace el poder, todos los lideres del PP en privado echan pestes de las acciones contra programa que hace el gobierno de Rajoypero en público asienten, toleran y callan. Parecen no acordarse de lo que le pasó al PSOE de ZP que con su desastroso gobierno arrastró a la derrota a barones autonómicos y alcaldes. Las encuestas auguran que la historia se va a repetir. Rajoy va a conseguir perder votantes a mansalva y todo por hacer oídos sordos a la realidad y especialmente al programa que fruto de años de trabajo le hicieron ganar las elecciones por una goleada histórica. Parece que la única que tiene valentía para alzar su voz es Aguirre, bienvenida sea. Son cada día más los que esperan de ella que dado el desastre al que a toda velocidad nos dirigimos, de un paso al frente y lidere la salida.
3
CN
EDITORIAL:
Ni Woodwards, ni Bernsteins uando Bob Woodward y Carl Bernstein destaparon el Watergate en el “Washigton Post” no podían imaginar hasta que punto el periodismo daba un giro de 360 grados y se convertía en el enemigo público número 1 de aquella forma de hacer política en la que todo valía. Periodismo de investigación llevado hasta sus últimas consecuencias forzando la dimisión del entonces presidente de los Estados Unidos Richard Nixon.
STAFF Gerente: Chema Bueno
Imprime: Imcodavila
Director: Hugo Alonso
Depósito Legal: En trámite
Redactora Jefe: Adriana Ramírez
Colaboradores: Curo Castillo Graciela G. Balbás www.noentiendonada.es
Director de Arte: Alberto Arribas Redactor de Deportes: Darío Novo Viñetista: Javier Quero Edita:
Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708
Ha llovido mucho desde aquella década de los 70 hasta nuestros días y el periodismo ha evolucionado a pasos agigantados. Algunos dirán que para bien y otros que todo lo contrario. Desde Capital Noroeste simplemente nos proponemos llevar a cabo un periodismo de calidad en el que los lectores estén informados de lo que está pasando. Una visión objetiva de la realidad de nuestra Sierra hecha por un grupo de periodistas humildes y trabajadores, “currantes de la pluma”. Espero en nombre de todo el equipo que estas páginas sean un soplo de aire fresco para los lectores aportando noticias de interés como la entrevista que llevamos hoy de portada y que muestra como dos de los alcaldes más jóvenes y con proyección trabajan sin descanso por un futuro mejor, más ilusionante y creando las bases para nuevos puestos de trabajos que es ahora nuestra principal preocupación. Os damos la bienvenida a este nuevo proyecto. Ambicioso y diferente. No pretendáis encontraos con el Washington Post de la Sierra porque no somos Woodwards, ni Bersteins. Somos simplemente Capital Noroeste pero conocemos a Garganta Profunda.
Los baches en la calle por: Curro Castillo o veo la intención de ningún político de obligar a que los bancos devuelvan el dinero nuestro, de todos, con el que han refinanciado sus desmanes. No veo la intención de ningún político de poner coto a la desverguenza con la que actúan las empresas de telefonía y el maltratato con el que nos regalan. No veo la intención de ningún político de frenar a las petroleras que nos atracan de martes a domingo y engañan a Europa los lunes. No veo la intención de ningún político de suprimir organismos innecesarios y administraciones duplicadas. No veo la intención de ningún político de obligar a los corruptos de sus partidos a que devuelvan lo que roban o que los echen con cajas destempladas cuando los pillan llenos de porquería hasta las narices y menos que endurezcan el código penal para que la ley los castigue como se merecen. No veo la intención de ningún político de acabar con las múltiples prebendas y privilegios con las que se auto benefician y multiplican, por supuesto por unanimidad, mientras condenan a la ciudadanía a sufrir para mal sobrevivir y a un calvario para jubilarse con una pensión de miseria. No veo la intención de ningún político de acabar con el regalo mil millonario de nuestro dinero a sus partidos y a los sindicatos que convierte a todos en apesebrados. No veo la intención de ningún político de exigir a su casta la mínima formación para ejercer sus cargos. No veo a ningún político que haya movido un
dedo para reducir a un tercio el número de cargos políticos, muchísimos inútiles. En España hay 446.000 políticos. Tres veces más que médicos, policías y bomberos juntos. Y todo esto solo es una pequeñísima parte de todo lo que nos separa de los políticos, de los partidos, de los sindicatos y, cada día más, de las instituciones. Este es el caldo de cultivo que están aprovechando los descerebrados para justificar la violencia cavernícola que despliegan con sus actos salvajes e ilegales y discursos teledirigidos antisistema y en defensa de su “libertad”, su “democracia” y “su poder”. Deleznable, terrible, peligrosísimo. Sin embargo, la verdad es que solo a los ciudadanos de a pie nos está cayendo la del pulpo con la crisis. Y eso no va a cambiar. Este es el discurso de los vecinos y las vecinas en las próximas elecciones municipales. Pero ya verán como los candidatos y candidatas caen en la tentación de insultar nuestra inteligencia y nos intentan colocar la tontería de que en las elecciones municipales de lo que se trata es de hablar de los baches en la calle.
4
CN
Noroeste: un halo de prosperidad En medio de un pronóstico de crecimiento ralentizado e ínfimo a partir de 2014, todo apunta a que la rueda de la Sierra echará a andar antes de final de año os grandes proyectos serranos, que se prevé se pongan en marcha en el último semestre del año en las ciudades más grandes de la comarca del Guadarrama –principalmente Collado Villalba y Galapagar-, junto con el anuncio de la Comunidad de Madrid de una inversión anual de 8 millones de euros destinados a ayudar a los municipios que van a formar parte del Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama, el panorama en el Noroeste del territorio regional comienza a alejarse del pesimismo generalizado que ha generado una crisis que ya dura demasiado y la falta de aliento que arrojan las últimas cifras del paro y una perspectiva lenta de recuperación, según los datos hechos públicos por los organismos oficiales españoles y europeos. No hay que olvidar que, a principios de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaba un temor alarmante: la superación de los seis millones de parados, según la Encuesta sobre Población Activa (EPA), 4,5 millones de inscritos en el paro, según este Instituto. Situación que se agrava a inicios de mayo con las previsiones de la Unión Europea sobre la caída del Producto Interior Bruto (PIB) un 1,5 por ciento este 2013 y un déficit del 7 por ciento en 2014, en que sí parece que se producirá una reducción de la caída del paro, según las previsiones de Europa. Atendiendo a la cercanía, y perspectivas más cercanas y positivas, Capital Noroeste ha entrevistado a los alcaldes de Galapagar y Collado Villalba, para testar cual es la previsión de generación de empleo directo en la
comarca gracias a las bases que se han ido asentando en dos años de una de las legislaturas políticas más difíciles, condicionadas y limitadas de la historia más reciente. Como es lógico, a ellos, como a cualquiera, les da pánico hablar de cifras concretas. Pero lo que sí se puede confirmar es que, antes de que finalice el año, en la comarca del Guadarrama, al menos, se habrán creado dos mil empleos directos devenidos de acciones conjuntas entre la Administración local, regional y central. Hablamos de cifras de creación de nuevos empleos en base a dos grandes proyectos como son el Hospital de Collado Villalba, que supondrá la contratación de un millar de personas entre facultativos sanitarios y demás personal y otro millar de em-
pleo confirmado recientemente por el consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, que conllevará la puesta en marcha del Parque Nacional del Guadarrama. 2.000 nuevos empleos directos para una comarca que demográficamente no supera los 250.000 habitantes directamente generados por la Administración. A éstos, cabe suponer los que la Administración generará de forma indirecta mediante la atracción de inversión privada, por ejemplo, mediante la dotación de suelo para el emplazamiento de empresas. En éste punto, se encuentran el centro comercial que el Ejecutivo galapagueño prevé en los terrenos del antiguo Centro de Salud y el mercado, así como el proyecto de los Altos de la Navata, y de la misma índole, el parque empresarial y comercial de los terrenos de la ITV de Collado Villalba. Inversión privada que, para su puesta en marcha, hará también necesaria la contratación de trabajadores. Están también en marcha en Collado Villalba, por citar otros, el traslado de la Seguridad Social, que es inminente, o el nuevo edificio de la Policía Local, a medio plazo, con oficinas para expender el DNI y el pasaporte en
Collado Villalba. Proyectos que resultantes de la gestión política, creará riqueza en su entorno para dar servicio a los usuarios que se tengan que acercar a resolver aspectos burocráticos y, por supuesto, al emprendimientos de pequeñas y medianas empresas que vean estos nuevos servicios como una oportunidad para establecerse en torno a ellos. Éstos por citar algunos ejemplos. Con el futuro Parque Nacional, además, se generarán nuevos modelos turísticos para unos municipios que, si no están directamente afectados por las Cumbres del Guadarrama, lo están por los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares o por el del Curso Medio del Guadarrama, ya que pondrán la proyección internacional que tiene como destino este Parque Nacional, a todo el territorio regional madrileño como destino turístico o como objeto de inversión de garantía. Así, los servicios y el turismo son sectores base por los que apostar para el desarrollo económico en la zona, animando al autoempleo, como PYMES o autónomos. Y es momento de empezar a pensarlo, mientras el Gobierno que preside Mariano Rajoy ahora, tras evitar el rescate de España, se tiene que enfrentar al reto de conseguir que la banca abra la mano a la financiación, para que el dinero vuelva a circular.
Unas expectativas que ambos regidores coinciden en señalar que devienen de las políticas económicas que se ha llevado desde el ámbito estatal, mediante las medidas tomadas desde el Gobierno de España, desde el regional, mediante el cumplimiento de la reducción del déficit exigido, pero también desde la Administración local, mediante la contención del gasto y las políticas de austeridad y un pueblo español que ha resistido, no sin un esfuerzo ejemplar, los envites de una crisis mundial. Hoy por hoy, el Noroeste de la Comunidad de Madrid ya no tiene que mirar sin remedio allende nuestras fronteras para buscar un futuro más alentador. Las bases del resurgimiento económico resituarán en breve a este punto de la Unión Europea como destino de prosperidad. Como un espacio en el que se ha luchado por evitar la desfragmentación familiar o la fuga al extranjero de los jóvenes madrileños en la irremediable búsqueda de un trabajo. Jóvenes, decididos y dispuestos de asumir obligaciones y medidas impopulares. Son los alcaldes de dos localidades que apuntan ya a la prosperidad. Son la representación de muchos alcaldes. Pero son del Guadarrama, de Collado Villalba y de Galapagar quienes nos cuenten la experiencia de coger las riendas de una Administración Local, la más cercana a la ciudadanía, cuando aún siquiera se reconocía tamaña crisis.
5
CN
ENTREVISTA: daniel pérez ALCALDE DE GALAPAGAR Entrar en tiempos de crisis en un Ayuntamiento no debe de ser. ¿Cómo fue su entrada en el Ayuntamiento de Galapagar? Cuando hace cuatro años llegamos al Gobierno aquí en Galapagar nos encontramos una situación parecida a la que se ha encontrado Mariano Rajoy en España: un país en una crisis brutal, prácticamente en quiebra y a punto de ser rescatados por Europa. Pues en Galapagar, en el año 2008, mientras algún señor decía aún que no había crisis, nosotros nos encontramos con un Ayuntamiento quebrado. Y no lo digo yo, lo dijeron en su día los sindicatos que advertían que en tres meses no cobrarían las nóminas; lo decían el Interventor y el Tesorero en sus informes. Para que los ciudadanos entiendan, voy a poner un sólo ejemplo: a los veinte días de llegar al Gobierno, la compañía eléctrica nos cortó la luz. ¿Qué grande no sería la factura que debíamos en ese momento para que una eléctrica corte la luz a un Ayuntamiento? Ante esto, supongo que tuvieron que tomar algunas medidas más bien impopulares Tomamos unas medidas muy duras, que mucha gente no las entendió porque como había por ahí alguno que decía que no había crisis pues seguramente hubo personas que no entendieron por qué tomamos aquellas medidas tan drásticas. Pero a día de hoy podemos entender todos por qué se tomaron. Insisto en que es un ejemplo muy parecido al sucedido con Mariano Rajoy en el ámbito estatal. ¿Cuál cree Ud. que es el presente y el futuro próximo de Galapagar? ¿Alguna expectativa positiva tras años tan duros? A día de hoy, gracias a esas medidas, podemos decir que el Ayuntamiento de Galapagar es un Ayuntamiento en el que la deuda está controlada, tene-
mos superávit, se siguen prestando servicios, más y mejores que cuando nos incorporamos e incluso, y este es un dato novedoso que queremos hacer de cara a 2014 nuestras previsiones es empezar a bajar los impuestos, los tributos de los ciudadanos de Galapagar. Le he pedido al concejal de Hacienda que trabaje sobre esa posibilidad. ¿Mucho? Pues seguramente no será mucho o no todo lo que les gustaría a los ciudadanos, pero es un gesto que queremos tener para que sepan que, cuando se hacen las cosas bien, al final eso redunda en que los vecinos pagan menos impuestos. Además del planteamiento económico interno municipal ¿qué papel puede hacer una Administración local como la de Galapagar para acabar con la recesión y el desempleo? Podemos establecer dos cosas. Una referente a las medidas que se están adoptando por parte del Ayuntamiento para ayudar a las empresas, que son las que de verdad generan empleo de calidad y, sobre todo, duradero. Especialmente las pequeñas y medianas empresas. Y otra es la referente a los proyectos que va a realizar el Ayuntamiento y que puede generar empleo de forma directa gracias a esas medidas que va a tomar el Consistorio. El turismo es una herramienta de dinamización y uno de los objetivos que se ha marcado este equipo de Gobierno. ¿En qué se trabaja para atraer visitantes a Galapagar? Este es el primer año que hemos contado con algo más de 700.000 euros de inversión. Esta partida lo que nos está permitiendo es llevar a cabo proyectos como puedan ser las obras de remodelación de la plaza. Lo que se pretende es embellecer esta zona para que la gente venga a disfrutar al centro y se tomen algo o vengan a comer o a comprar. Vamos a invertir en un nuevo
6
CN
escenario para hacer actividades en la plaza y en la calle para que los vecinos y los visitantes disfruten y con ello dinamizar el comercio, la hostelería y las empresas de Galapagar. Embelleciendo el centro urbano, haciéndolo más acogedor, creemos que contribuirá al desarrollo económico y a la creación de empleo. En este sentido, también estamos intentando que los hosteleros de Galapagar se animen a contribuir a hacer un municipio más atractivo al vecino y al visitante. Para ello, hemos creado una Ordenanza con el objetivo de homogeneizar la estética de terrazas y medidas similares para que, en su conjunto, junto a la bajada de impuestos, haga que la rueda económica en Galapagar vuelva a rodar y poco a poco se vaya generando empleo. También vamos a hacer obras en las pistas de pádel para que la gente venga a jugar desde las urbanizaciones o desde otros pueblos y vamos a mejorar el campo de fútbol. El medio natural es otro potencial turístico Si. Otro de los factores que creemos puede fomentar el turismo es la modificación de la Ordenanza de Suelo Rústico no protegido. El protegido no se puede tocar porque así lo establece la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid o la legislación del Parque Regional. Pero lo que es suelo rústico, suelo urbanizable no sectorizado, es decir, suelo que no está protegido, ahí sí que hemos cambiado la ordenanza, estamos trabajando en ello y se ha enviado a la Comunidad de Madrid para que consigamos aprobarla con el fin de que determinadas actividades como puedan ser el turismo rural o actividades al aire libre, se permitan y puedan generar empleo y dinamizar la economía. Con el conservacionismo ambiental presente y a partir de algo más de permisividad ¿Por qué apostar? Por promover actividades empresariales y económicas relacionadas con el medio ambiente que, por supuesto, lo protejan pero que permitan generar esa actividad y puestos de trabajo. Hay que conjugarlo para conseguirlo y creo que estamos en la línea de conseguirlo. Esta es la apuesta firme
por el turismo ecológico y por el turismo medioambiental que hace Galapagar. En las listas de desempleo, en todos los ámbitos, preocupa seriamente la juventud. En este sentido ¿cómo está la situación y que se está haciendo al respecto? Con los jóvenes tenemos un serio problema en España. Un dato que manejamos en Galapagar es que aquí tenemos una tasa de desempleo del 12 por ciento frente a en torno el 24 por ciento del resto de España. La mitad. ¿Ese es un dato bueno? Pues no es tan malo, pero no es bueno porque un doce por ciento para nosotros sigue siendo mucho. Lo primero que tenemos que hacer es que los jóvenes tengan la debida formación. En Galapagar lo que procuramos es tener unas condiciones educativas lo mejor posible. Nos faltaría la formación profesional, que es un tema que habría que darle una vuelta, aunque no les corresponde a los ayuntamientos. Valorarla como lo que es: un gran potencial de futuro para los jóvenes porque no todos tienen que ser universitarios y la formación profesional, que es la gran olvidada de este país, por el contrario está muy bien vista en el resto de Europa. La oferta de cursos de formación es amplia desde el sector privado. Pero para muchas familias es imposible afrontar esta inversión. ¿Qué oferta pública hay en Galapagar y en qué sectores? Lo que hacemos a través de determinadas subvenciones que da la Comunidad de Madrid de formación para desempleados es intentar orientarlos a esas actividades profesionales que entendemos puedan tener más salidas. Ofrecemos inglés a nivel de empresa y otro tipo de profesiones que les pueden venir bien para acceder al mercado de trabajo y comenzar a adquirir experiencia. Insistía hace un momento en la formación profesional. ¿Hay cursos públicos para la formación en oficios? Sí. Con las políticas activas de empleo que fomenta la Comunidad de Madrid lo que hemos hecho han sido talleres de empleo y escuelas taller: de albañilería y oficios de albañilería
para la rehabilitación de determinados edificios municipales. Con ello se consigue, por un lado, dar empleo durante un tiempo a unas personas que lo necesitan; en segundo lugar les das formación y, por último, se ayuda a conservar y mejorar el patrimonio municipal. Es decir, con estos talleres al final salimos beneficiados todos. Insisto, no es competencia nuestra, pero en la medida de nuestras posibilidades colaboramos con la Comunidad de Madrid para hacer esos cursos. Es un granito
de arena. Vamos a ver si en las próximas semanas podemos establecer algún tipo de convenio con el IMADE para dar algunas facilidades para contratar gente para cursos de formación. Estamos trabajando en ello y espero que en las próximas semanas podamos dar una buena noticia. ¿Se puede decir que en Galapagar se ve una luz al final del túnel? En mi opinión, no sólo en Galapagar. Creo que las medidas
del presidente Rajoy están empezando a dar sus frutos. Eso no quiere decir que vayamos a empezar a generar empleo ya y vayamos a recuperar las tasas de empleo que teníamos a principios del 2002. Pero sí que es verdad que, primero, el presidente ha generado confianza. ¿Por qué? Porque todo el mundo era muy agorero y decía que nos iban a intervenir y Rajoy ha conseguido que no nos intervengan y eso ya está cambiando la tendencia. Ahora hay que cambiar la mentalidad de los españoles y de los inversores extranjeros para que la gente empiece a mover el dinero y eso creo que se está empezando a conseguir. Lo segundo que tiene que conseguir Rajoy, y creo que en los próximos meses lo vamos a ver, es que los bancos empiecen a dar crédito. De esta forma, la gente que tiene ilusión, los emprendedores, los pequeños empresarios, los autónomos, las medianas empresas que tienen ideas y ganas de trabajar empiecen a tener crédito para empezar a emprender y a crear nuevas empresas y se genere empleo. Y eso va a ser fundamental para que ese giro de rueda, en vez de ir hacia atrás empiece a girar hacia delante. Creo que ahora mismo la rueda está parada; hemos conseguido que la rueda que giraba hacia atrás se haya parado y ahora lo que hay que conseguir es que la rueda gire hacia delante. Y sinceramente creo que en los próximos meses vamos a ver cómo la rueda comienza a girar hacia delante. Suena optimista entre tanto escepticismo No quiere decir que mañana pasemos de más de cinco millones de parados a tres, ojalá. Hay que ser moderadamente optimistas y prudentes. En el momento en que consigamos que la rueda gire hacia adelante empezaremos a crecer, en ese momento se empezará a generar algo de empleo y eso lo que hace es que se produzca un efecto exponencial. La gente se animará. Un ejemplo: hace un año, cuando la prima de riesgo llegó a los 600 puntos, el proyecto de la superficie comercial del antiguo Centro de Salud y mercado municipal, los inversores nos dijeron “no”. Ha pasado un año y ahora los inversores dicen “sí”. Es importantísimo, por eso vamos a sacarlo y estoy convencido de que se van a presentar varias empresas a ese proyecto.
7
CN
ENTREVISTA: AGUSTÍN JUÁREZ ALCALDE DE COLLADO VILLALBA La ciudadanía lleva cuatro años inmersa en una profunda crisis. ¿Cómo se encontraron hace dos años la situación en Collado Villalba y qué perspectivas tienen para que a los vecinos se les encienda una luz al final de este largo túnel de inestabilidad y desempleo? Nosotros ahora mismo estamos en Collado Villalba en un punto de inflexión, tal como está concebida. Hemos tenido una primera etapa que ha sido de ajuste de la situación económica. Una etapa durísima, pero muy importante, en la cual hemos puesto en orden las cuentas municipales y sabemos exactamente el dinero que tenemos y del que podemos disponer. Hay una segunda etapa, en la que estamos inmersos ahora, y con una campaña nueva que vamos a poner en marcha en colaboración con la Comunidad de Madrid con la que se va a dar trabajo a cuarenta personas que darán apoyo a los servicios de mantenimiento y limpieza. Y ahora llega una tercera parte que es una campaña de generación de confianza, de generación de empleo, que comenzará a partir de este verano, con la que pretendemos conseguir dos cosas: primero, que la gente de Collado Villalba sepa que están en la mejor ciudad del mundo, para que todos creamos más que nadie en nuestra ciudad y empezar a hacer que la gente de fuera, de la comarca o de la Comunidad, confíe también en Collado Villalba para hacer sus inversiones o la contemple como destino donde pasar un día de compras o disfrutar de su comercio y su restauración.
capital administrativa, vamos a tener un hospital, tenemos los juzgados, vamos a tener un edificio de Policía con comisaría para poder tramitar el DNI y el pasaporte, vamos a tener la agencia de la Seguridad Social. Es decir, hemos conseguido todos los servicios en Collado Villalba, a excepción de Hacienda de momento, para que los casi 140.000 vecinos de la comarca puedan utilizar Collado Villalba como capital administrativa. E indiscutiblemente, tenemos la capitalidad comercial. Sólo en una zona de Collado Villalba, que es el P-29, se aúnan seiscientas empresas y comercios. Por tanto, cualquier vecino de cualquier punto de la comarca, incluso de Madrid, puede venir al P-29 a comprar y encontrar de todo. Eso es inversión directa y generará sinergias para el desarrollo económico de la ciudad en beneficio de los villalbinos. ¿Qué cree Ud. que queda pendiente en Collado Villalba para dinamizar y generar empleo? Lo que tenemos que hacer ahora es ponerlo en valor y decirle a la gente que siendo capital administrativa y teniendo toda esta oferta empresarial y comercial, más la futura puesta en marcha de los terrenos de la ITV que generará actividad y empleo. Además, ayudar a empresas serias y solventes para que se instalen en la localidad y contribuyan a generar empleo y riqueza, como ya hicimos en Planetocio, facilitando a que se instalase Mediamarkt. Creo que estamos en el punto ideal para tener más confianza que nunca en nosotros mismos.
A parte de salvar una situación devenida como ha sido la crisis, ¿en qué puede contribuir una Administración para contribuir a desbloquear esta situación de recesión económica?
Además de facilitar la tramitación para la instalación de esas empresas ¿Qué más puede aportar una Administración como la de Collado Villalba para generar sinergias para la generación de empleo?
Creo que Collado Villalba es la capital de la Sierra y a partir de unos meses lo va a ser más que nunca. No en vano, va a ser una
Por un lado, a través del Centro de Iniciativas Municipales y el área de Desarrollo Local -que creo que es una acción
8
CN
muy importante y vinculada al empleo-, estamos fomentando la formación. Nunca en este municipio hubo tantos cursos de formación y que además estén completamente saturados. Un ejemplo es que para un curso que acabamos de convocar de conserje con 25 plazas se han inscrito 200 personas. Hay cursos de chino o de alemán, para la gente que opte por salir fuera de España o quiera trabajar con gente de fuera. Estamos formando a nuestros vecinos para estar en un mercado laboral donde realmente puedan ser competitivos y, luego, lo que estamos es sentando las bases a través de acciones puntuales como la de establecer la aperturas de comercios solamente con actos comunicados o durante los fines de semana al establecerse Collado Villalba como zona turística, para que los empresarios tengan más capacidad de hacer cosas. Y ya le digo que, a través de planes de desarrollo local. Se habla constantemente de formación como herramienta para incorporarse al mundo laboral pero también se habla de autoempleo. ¿Cómo puede contribuir el Ayuntamiento en este sentido? En nuestro caso, a través de la Cantera de Empresas, a los nuevos emprendedores les ofrecemos una oportunidad para que, con un bajo coste, tengan un sitio donde establecer su empresa y, aunque solo son los dos primeros años, donde puedan dar sus primeros pasos como empresarios. Una vez se establezcan, darles desde el Ayuntamiento todo el apoyo, como se está haciendo con todas las asociaciones de comerciantes.
Uno de los proyectos que va a generar empleo es el Hospital. ¿Cómo está la situación actualmente? Para un demandante de trabajo ¿de qué plazos se está hablando? He tenido la oportunidad de ver el Hospital y puedo decir que es el más moderno que hay ahora mismo en la Comunidad de Madrid tanto en dotaciones como infraestructuras. Va a ser un referente en la región. La situación a mitad de marzo es que la Comunidad de Madrid está recepcionando el centro y a partir de que lo haga, y hasta el día 15 de diciembre que es la fecha prevista para su apertura, estará pagando una amortización y mantenimiento de en torno a 900.000 euros. Mientras esto sucede, el proyecto entra en dos fases muy importantes que son la selección de personal que se llevará a cabo en junio o julio, que supone la contratación de en torno a los mil trabajadores, de los que el cincuenta por ciento corresponden facultativos y el resto van desde personal de administración, mantenimiento, jardinería, cafetería, comercio, etcétera. Este punto es muy importante para Collado Villalba porque el compromiso verbal existente es que se priorice la contratación de vecinos del municipio. La segunda fase corresponde al equipamiento del hospital que se va a hacer para que con fecha de 15 de diciembre el hospital sea una realidad y sea un hospital en el cual los vecinos de Collado Villalba se puedan beneficiar de unas instalaciones y de un servicio tan necesario, he de decir, como gratuito porque estará dentro de la red pública de la Seguridad Social y, por tanto, los vecinos con presentar su tarjeta sanitaria recibirán la mejor atención de forma, in-
sisto, totalmente gratuita aunque el centro tenga una gestión mixta. Hemos hablado de generación de empleo directo, pero en el caso del edificio de la Seguridad Social casi arrastrará más empleo indirecto. ¿Cuándo se prevé el traslado? Las obras del edificio de la Seguridad Social están terminadas desde hace seis meses. Es una infraestructura del Gobierno de la Nación que creo que en la zona de Collado Villalba Pueblo va a contribuir mucho a su reactivación económica porque ya no van a ser sólo las 50 o 60 personas que vengan a trabajar en principio sino que, toda la gente de la localidad y de la comarca que se desplace para realizar cualquier tipo de gestión, redundará de forma indirecta en los comercios, en los bares y restaurantes de la zona. Nosotros tuvimos una reunión en torno a octubre y lo que nos confirmaron es que el traslado a Collado Villalba era inminente. Una comisaría donde se expenda el DNI y el pasaporte, también atraerá sin duda gente de fuera. Pero parece la obra del Monasterio de El Escorial o la leyenda negra de Felipe II. El reinicio de las obras del edificio de la Policía ya está desbloqueado. Cabe recordar dos cosas: la primera es que es una obra que se hace con el Plan Prisma y se paralizó por suspensión de pagos de la empresa en 2008.Por tanto se quedó en un esqueleto que con el paso del tiempo y el abandono estaba sufriendo un gran deterioro. A través de intensas negociaciones con la Comunidad
de Madrid hemos conseguido que el Plan PRISMA termine esta obra. ¿Y por qué digo que hemos conseguido? Pues porque en los tiempos de crisis el PRISMA se está utilizando únicamente para hacer dotaciones que no conlleven un gasto posterior, por ejemplo, de personal, energía etcétera, que grave más a la Administración. Pero era tan necesario un edificio de la Policía Local y tan necesario crear un servicio para la tramitación del DNI o el pasaporte en una ciudad como Collado Villalba que, al final, la Comunidad de Madrid ha sido sensible y va a invertir en torno a dos millones y medio de euros para su finalización.
que también nos hemos encontrado muchas sentencias pendientes de ejecución. Una de las sentencias era en torno a un millón setecientos mil euros por la obra del túnel de Honorio Lozano porque a la empresa adjudicataria se le debía y que hay que pagar más de cien millones a lo largo de los próximos años, pero en concreto los cánones de dos años, que no se ha pagado ninguno, y que ha hecho que, tras la denuncia de la propiedad que el tribunal falló a su favor y pese a que el Ayuntamiento recurrió, se señalizó un embargo por parte del juzgado sobre estos terrenos. ¿Hay perspectiva de darle una solución?
¿Plazos? Oficialmente las obras tendrían que haber empezado a finales de febrero o principio de marzo, lo que pasa es que el edificio, aunque no estaba en un estado de deterioro estructural, sí tenía serios daños que reparar como la humedad. Los sótanos tenían hasta un metro de agua y ha habido que limpiar y achicar agua con bombas, renovar las redes de electricidad por mayor seguridad. No hay que olvidar que llevaba abandonado cinco años. Con lo cual, una vez se termine con esta primera intervención, los operarios de la empresa adjudicataria comenzarán el resto de las obras que estarán terminadas en un plazo de unos quince meses. ¿Y qué pasa con el proyecto de la ITV, otro horizonte para la dinamización económica y la creación de empleo? El problema que hemos tenido, no sólo por la deuda heredada del anterior Gobierno que hemos logrado estabilizarla, es
Estamos negociando con la empresa propietaria del túnel para desbloquear esta situación. Negociando deudas, buscando formas de pago e intentando solucionar este problema. Personalmente creo que en breve se solucionará, pero la realidad es que esto ha retrasado el que el proyecto de la ITV, que pensábamos sacarlo a concurso a primeros de año, pues se haya retrasado unos meses. Entiendo que es ceder un suelo durante un periodo de tiempo. Pero ¿Qué le reportará al municipio? Hablamos de un suelo municipal, en el cual nuestra intención es hacer un derecho de superficie. Es decir, esos terrenos que son patrimonio de Collado Villalba nunca se van a vender ni es momento para hacerlo, pero sí que lo vamos a alquilar lo que se traduce en ingresos para el Ayuntamiento y generación de actividad y empleo en una ciudad donde no hay y en una ciudad donde se necesita.
10
ENTREVISTA: COMERCIOS
CN Tienda de moda
Droguería Mercería
Restaurante
Fotografía
Melody
Comercial de la Cámara
American Dream
Foto Gamella
“En mi día a día, en vez de tener más género, compro menos. Se ha tenido que bajar el listón, es lo único que he podido hacer y porque tengo una clientela de hace muchos años, que eso te ayuda”.
“Nunca habíamos pasado por una situación económica como la actual. Ésta es de lo peorcito que hemos vivido. Además en esta calle en concreto hemos tenido bastantes problemas. Primero porque no se puede parar y ahora vamos en coche a todas partes cuando antes todo el mundo paseaba. Y luego está el hecho de que el poder adquisitivo de la gente no está muy boyante. Si sumamos ambas cosas”
“Jamás en la vida he visto una crisis como esta. Nos ha repercutido de una forma brutal porque ahora mismo estamos trabajando a menos del 50 por ciento de lo que estábamos trabajando hace dos años y, desde el verano pasado, ha sido algo criminal: si hacíamos un 50 por ciento menos, ha bajado a la mitad. Estamos manteniéndonos por los pelos”.
“No habíamos pasado por una crisis igual, ni tan dura, ni tan larga ni tan cruenta. Está dejando muchos cadáveres, que ha hecho desaparecer muchos comercios en Collado Villalba y, personalmente creo que es algo excesivo: una gran crisis”.
“Me he planteado tirar la toalla, lo que pasa es que como tengo detrás una hija y quiero que dé continuidad al negocio es lo que me ha hecho seguir. Si no, lo hubiera dejado”. “De momento no veo una luz al final del túnel, porque continúas escuchando a la gente protestar, mostrando su preocupación ente las cifras de paro, que todo está mucho más caro. No sé si será neurosis: que ya estamos neuróticos todos y pensamos que todo está muy mal muy mal y, pese a que se habla de recuperación, la gente no se anima a consumir. Es algo que puede ver uno mismo: sales a la calle y ves los negocios tristes y la cantidad de ellos que se han cerrado por todas partes y que muchos de ellos llevaban muchos años”.
“Cerrar no me lo he planteado nunca. No puedo. Así que aguanto yo solito lo que haga falta. Carros y carretas si es necesario. Si hay que currar más, pues se curra más” “Esto es una pescadilla que se muerde la cola. Las empresas echan gente porque no tienen demanda productiva. Esa gente no compra porque no tiene dinero. Al no comprar ellos nosotros no podemos comprar a la fábrica y así: la pescadilla que se muerde la cola: cuanta más gente en el paro, peor . Es así”.
“No me he planteado cerrar porque he invertido mucho y no puedo parar. Tengo que continuar e intentar sacarlo todo para adelante y echarle imaginación. Estamos sacando promociones para ver si podemos atraer clientes que hemos llegado a ofrecer que el cliente come un día y al día siguiente le convidamos a la misma comida que ha comido de forma que tienen dos días para comer, al precio de uno”. “Hay una luz al final del túnel. Lo que pasa es que está muy lejos. Todavía se ve más oscuridad que luz. Personalmente creo que esto va para mucho tiempo”.
“Lo peor es que creo que no estamos al final de la crisis, sino a la mitad del camino. Que todavía nos queda mucho”. Sinceramente creo que no se vislumbra una luz al final del túnel. Por lo menos no a corto plazo. A medio plazo, quizás. Esto tiene que cambiar”. “Sobrevivimos haciendo el menor gasto posible, reduciendo gastos todo lo que podemos y teniendo menos mercancía. Porque antes teníamos mucha y la que no vendías la poníamos en oferta y ahora compramos lo justo para ir tirando y, simplemente aguantando, trabajando mucho, poniendo en marcha nuevas ideas y, sobre todo, sacrificándonos mucho”.
11
CN
un “Nuevo Galapagar”
es posible l equipo de Gobierno que preside Daniel Pérez ha diseñado el que será el nuevo Galapagar. Un proyecto en el que se invertirán cuatro millones de euros, que verá la luz en 2015 y que conllevará el derribo del antiguo Centro de Salud y Mercado Municipal, para dejar paso a un centro comercial y una nueva Casa Consistorial, con aparcamiento en superficie. Este ambicioso proyecto conlleva alcanzar varios objetivos. El primero, contribuir al desarrollo económico mediante la implantación de nuevas empresas, en este caso comerciales; por otro lado, la consecuente generación de empleo que conlleva el proyecto. Y en tercer lugar, y no menos importante, mejorar la atención al ciudadano mediante la creación de una Administración lo-
cal más moderna y en un único emplazamiento. Las obras de derribo comenzarán previsiblemente este mismo verano. En una primera fase la parte que corresponde al antiguo Centro de Salud y, en una segunda, la del contiguo Mercado Municipal para que los comerciantes que lo ocupan no tengan que interrumpir su actividad en plena temporada alta. “Lo que vamos a hacer es un nuevo mercado y centro comercial en el que, por encima, irá una nueva plaza, en donde se levantará la nueva Casa Consistorial para unificar todos los servicios y todos los departamentos en un único edificio”, ha explicado el alcalde, Daniel Pérez. Además, señala el regidor, el proyecto conlleva un aparcamiento en superficie y se va a remodelar la vía pecuaria y el parque de El Toril.
Una vez se trasladen todas las dependencias municipales, no sólo quedarán libres las del actual Ayuntamiento, sino también los espacios en los que hasta ahora se han prestado servicios como el del Centro del Mayor “La Posada” y el Centro Cívico Reina Sofía. Pero estos espacios no quedarán vacíos. En el actual Ayuntamiento se creará el nuevo Centro del Mayor; La Posada se destinará a un nuevo Punto Joven; y en el Reina Sofía se creará la nueva biblioteca, que llevará el nombre de Ricardo León- Además, explica el regidor, al trasladarse la biblioteca del Centro Cultural La Pocilla, en su lugar que va a crear el Centro de las Artes Jacinto Benavente, “donde habrá más salas y dependencias para la música, la danza o la pintura”, anuncia Pérez.
Un “Nuevo Galapagar”, como reza el eslogan del proyecto, que contribuirá también a mejorar la estética de un municipio cuyo Gobierno apuesta convertirlo en un lugar más habitable, agradable y disfrutable para vecinos y visitantes. De hecho, el proyecto no nace de forma aislada, sino en el seno de un conjunto de medidas encaminadas a este mismo fin.
REHABILITACIÓN DE LA PLAZA Uno de los espacios más transitados es el centro. La Plaza de la Constitución, presidida por la fuente, y el acceso al Centro Cívico Reina Sofía forman dos terrazas a diferente altura, que el Ayuntamiento acaba de rehabilitar para su embellecimiento. Con
una inversión mínima, se han construido varias jardineras, dotadas de riego automático, ornamentadas con especies aromáticas. Por otro lado, en torno a la fuente también se ha renovado el ajardinamiento y reparado la rotura del sistema automático de riego. Actuaciones que, pese a la situación económica actual, no cesarán haciéndose extensibles a otros puntos del municipio. “Nuestro Ayuntamiento no cejará en su empeño por lograr una ciudad más confortable, eso sí, administrando con sentido común y coherencia los recursos con los que contamos. Lo que intentamos es conseguir un pueblo más bello para atraer a más visitantes y viajeros, con el fin único de dinamizar el comercio y la hostelería de nuestro municipio, como fuente de generación de empleo”, destaca el alcalde.
12
CN
Collado Villalba se abre a la era del optimismo, la esperanza y la Ilusión La campaña “Collado Villalba, capital de la Sierra” se vistió de largo arropada por patrocinadores, empresarios y agentes sociales de la localidad infantiles, cine de barrio; los Trotamundos de Titirimundi; y un largo e interesante etcétera que hará extensible a todos los rincones de la localidad. Y no habrá suficientes si cumple el objetivo de que “no haya ningún día sin actividad”, como así enfatizó el regidor villalbino. Devolverle la capitalidad de la Sierra a Collado Villalba, contribuir a su desarrollo económico y generar empleo. Son tres premisas que se ha marcado esta campaña. Pero también devolver ese orgullo a sus gentes. “Que la sintamos como algo nuestro…; una ciudad de la que nos podamos sentir orgullosos… Y sobre todo, ahondó, “que las generaciones futuras osmopolita, joven y acogedora, “que mira al futuro con esperanza y optimismo”. Así presentó el alcalde, Agustín Juárez, la macro campaña “Collado Villalba: capital de la Sierra”. Un programa que arranca esta primavera con más de 200 eventos a coste cero para las arcas municipales, gracias al patrocinio de grandes empresas como Capio o FCC, entre otras y cuyo objetivo final es dinamizar turísticamente la localidad y crear empleo. Una puesta de largo que contó con la presencia de la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el director general de Administración Local, Jaime González Taboada; representantes de “otra capital
importante”, bromeó Juárez con el edil del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Garrido; además de personalidades de las entidades colaboradoras, entre ellas Esther Alcocer Koplowitz; miembros de los diferentes partidos de la Corporación; sindicatos municipales y representantes de empresarios y asociaciones de la localidad. Juárez quiso recordar en su discurso que la legislatura partió de una “situación difícil” con un presupuesto reducido en 20 millones y una lista de acreedores municipales que se llevaba más del 15 por ciento del presupuesto municipal. No obstante, no se han parado de sentar las bases para mejorar. En una primera etapa, recordó, se ha procedido al saneamiento de las cuentas y al reequilibrio económico.
Resuelto un problema base de gestión interna, se ha comenzado un proceso de rehabilitación y recuperación de espacios públicos para hacerlos más disfrutables y en tercer lugar se pone en marcha “Collado Villalba: capital de la Sierra” que irá acompañada de una espectacular campaña publicitaria para hacer entrar por los ojos a todos los madrileños Collado Villalba como primer destino turístico del Guadarrama. Las más de 200 actividades que arrancarán en el marco de “Collado Villalba: capital de la Sierra”: conciertos que entrañan “Los veranos de Villalba” (haciendo guiño a los de la Villa;) con concertistas de la talla de Ara Malikian; carreras y acontecimientos deportivos; exposiciones; Sábados
la sientan como algo suyo”, una ciudad para enorgullecerse”. En definitiva, dejar atrás mensajes que, junto con la difícil situación económica, han cargado de negatividad la atmósfera. Es momento, dijo, de “cambiar la percepción de las cosas”, animó el alcalde, “El pasado, es pasado, y hay que mirar al futuro; estamos todos y tenemos capacidad de cambiar las cosas” recordó. En estos momentos de crisis, añadió, “hay que renovarse”, y ver éste como un momento para las nuevas oportunidades”. Hay que “encarar el futuro de Collado Villalba con optimismo, esperanza e ilusión”.
13
CN
preocupación por el parque empresarial en la ITV os empresarios del polígono P-29 de Collado Villalba, al menos 200 de los 600 que se encuentran asociados, han manifestado su preocupación por el establecimiento futuro de una nueva zona empresarial que promueve el Ayuntamiento en la zona conocida como la ITV. Un proyecto condicionado por el embargo de una sentencia judicial a la constructora del túnel de Honorio Lozano que el Ejecutivo confirma está en negociaciones para levantar el embargo y comenzar el desarrollo de esta unidad de actuación. Un temor hecho público en el acto de cesión por parte municipal de unas nuevas oficinas y aparcamiento a la Asociación de Empresarios del P-29. Así lo ha puesto de manifiesto públicamente el presidente de la asociación, Javier Ortez, en el acto de inauguración de las nuevas oficinas y aparcamiento, cedidos por el Ayuntamiento
con el objetivo de que la asociación pueda trabajar mejor en la dinamización de este macro centro comercial abierto, que aúna empresas de muy diferente índole, de ahí su singularidad. No se trata de una oposición abierta a dicho proyecto, constata Ortez, sino que corresponde al temor de que se instalen en él empresas que pudieran entrar en libre competencia con lo que Collado Villalba, consideran desde la Asociación, ya tiene. Aunque por parte municipal el propio alcalde, Agustín Juárez, ya ha matizado en varias ocasiones, y en el transcurso de este acto lo volvió a hacer, el Ayuntamiento quiere sumar oferta, no poner en riesgo la que ya hay. Esta nueva oficina forma parte de los trabajos que conjuntamente vienen realizando la asociación y el Ayuntamiento desde hace ya tres años para dinamizar esta área comercial, que en marzo se oficializó con la firma de un convenio de cola-
boración entre la asociación y el Ayuntamiento. Un convenio a partir del cual tanto el P-29 como la propia entidad y el Ayuntamiento se comprometen a mejorar la seguridad de la zona mediante la instalación de cámaras de seguridad que administrará y gestionará el Consistorio, que se suma a otras acciones conjuntas ya realizadas como ha sido la colocación de tótems informativos en este área, que se incorporarán a la red general de seguridad del municipio, explica el regidor. Es un convenio, apunta el alcalde, que lo que hace es “poner blanco sobre negro la intención que hay entre las dos partes de que el P-29 sea una referencia comercial en toda la comarca y en toda la Comunidad de Madrid empezando a sentar las bases para la colaboración entre los empresarios y el Consistorio”. Cuando se trabaja conjuntamente, afirma Juárez, “es mucho más barato y mucho más fácil”.
14
CN
Llega la mayor feria del motor del noroeste La Feria del Automóvil de Collado Villalba estará abierta hasta el 19 de mayo
ollado Villalba vuelve a convertirse, por duodécima vez, en el centro neurálgico del automóvil. Abre sus puertas Autovillalba 2013, la feria del vehículo seminuevo y de ocasión por excelencia en la zona Noroeste de la región que organiza la Asociación de Comerciantes y Empresarios (CyE), en colaboración con el Ayuntamiento. Y este año, pese a la crisis, con una importante novedad. La presencia del 100 por ciento de las marcas representadas en la ciudad, según apunta el presidente de CyE, Mario Aceña. También, porque este año se contará con el patrocinio del banco Santander y Repsol que, a través de Auto Plus, ha facilitado una rebaja en el precio de las empresas participantes. Además, explica Aceña, este año Autovillalba abre sus puertas con el objetivo de dar la
espalda a la crisis. Es decir, superar las cifras de participación de la pasada edición en la que se registraron más de 5.000 visitantes y se lograron cerrar hasta 85 operaciones de venta. Otra de las novedades que presenta esta edición es la incorporación de vehículos para los que no es necesario el carnet de conducir y la presencia de motocicletas. Lo que sí ha logrado la crisis, reconoce Aceña, es modelar el tipo de vehículos que se han vendido en las tres últimas ediciones. Cuando comenzó Autovillalba hace doce años, el perfil del vehículo que buscaba el comprador eran los seminuevos, más que los de ocasión. Hablamos, explica Aceña, de turismos con pocos años o kilómetros cero, que se vendían por cantidades superiores a los 16.000 euros. En las últimas ediciones, señala el presidente de CyE, la tendencia del mercado ha bajado y el potencial
comprador busca turismos en torno a los 5.000 o 6.000 euros. Una feria importante para el tejido empresarial villalbino si se tiene en cuenta, además, que la automoción es uno de los sectores más potentes de la economía de la ciudad. De hecho, el número de empresas relacionadas, directa o indirectamente, con el mundo del motor supera en Collado Villalba las 150, con un promedio medio de contratación que alcanza el millar y medio. Es precisamente por este motivo, que el Ayuntamiento ha iniciado una campaña de seguimiento e intervención de la venta de vehículos ilegales que se ha detectado operan en varias calles de Collado Villalba, según ha puesto de manifiesto el alcalde, Agustín Juárez, para evitar que éstos entren en competencia desleal con los empresarios que pagan sus
impuestos, sostiene Juárez, y generan empleo.
FERIA DEL DESTOCAJE El éxito de Autovillalba es, en cualquiera de sus ediciones, indiscutible sólo por el hecho de estar sobreviviendo a la crisis. Pero para más garantías y hacer más atractiva la visita a Collado Villalba a quienes se quieran acercar estos días a la localidad, este año se celebra de forma paralela y en la misma calle Batalla de Bailén la Feria del Destocaje que, también, ha sido una iniciativa puesta en marcha en los últimos años. Un éxito, señala Agustín Juárez, que como en el caso de Autovillalba se debe a la participación de los empresarios locales. En este caso, medianas y peque-
ñas empresas de moda, de calzado, de decoración y un largo etcétera que conforman el tejido comercial villalbino. Un atractivo, sin duda, porque sin apenas moverse, el visitante puede realizar sus compras disfrutando de precios excepcionales.
BATALLA DE BAILÉN CERRADO La suma de ambas ferias no sólo animará a más gente a visitar Collado Villalba, sino también a hacerlo en familia ya que, para su desarrollo, se cerrará al tráfico la calle Batalla de Bailén, por lo que se podrá pasear de forma segura y sin preocupaciones para después, por qué no, quedarse a tomar el aperitivo, a comer o a cenar en los bares y restaurantes de la localidad.
15
CN
EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DE GALAPAGAR, MÁS CERCANO AL CIUDADANO uando se cumplen los primeros seis meses de la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Galapagar, el Ejecutivo ha introducido una serie de modificaciones y nuevos servicios para que resulte más efectivo y sencillo al ciudadano el hacer uso del SER. Aparcamientos para motos, aplicaciones para móviles para pagar el servicio, tarjetas prepago o incluso la modificación de áreas, como la creación de una zona nueva, para dar respuesta a la demanda de residentes y determinados sectores profesionales. En definitiva, novedades devenidas de escuchar las sugerencias de los vecinos para mejorar la calidad de un servicio que para un sector del comercio local supone la huída de clientes que no están dispuestos a pasar por caja, para perjuicio de su subsistencia. Así lo entiende, por ejemplo, el concejal de Servicios, Ángel Camacho quien ha señalado que en el equipo de Gobierno existe gran satisfacción de cómo está funcionando. Estamos encantados con el funcionamiento que está teniendo, primero porque nos ha permitido a muchos ciudadanos descubrir que las calles no son tan pequeñas como podría parecer; que a Galapagar se puede venir y uno encuentra plaza para aparcar por 20 céntimos y se puede acudir al centro del municipio”, ha explicado el edil, que añade que éste “es un sistema que nos ha permitido ordenar tanto las calles del municipio, que haya más organización, más control e incluso más seguridad. Bajo nuestro punto de vista está siendo todo beneficio”. El éxito también lo refleja el ciudadano ya que, según el edil, “ya se han dispensado en torno a un millar de tarjetas de residentes a quienes lo han solicitado”, aunque reconoce que las quejas son inevitables. “Es cierto que ha habido una cierta
polémica y que todos los cambios, sobre todo tan importante como este, era lógico que esto pasara. Pero la verdad es que poco a poco todos los ciudadanos están viendo que está siendo muy beneficioso porque nos está permitiendo mejorar mucho la movilidad tanto de los peatones como de los propios ciudadanos de fuera del municipio que ahora sí pueden venir a Galapagar a hacer sus
compras, a comer o a hacer sus tareas administrativas sin dar mil vueltas y sin perderse, señala Camacho. “Es decir, hoy pueden venir a Galapagar y aparcar en cualquier calle del centro urbano”. En cuanto a las quejas procedentes del comercio local el edil explica que desde el Ayuntamiento se están “manteniendo conversaciones constantes y periódicas”, con el alcalde y el concejal delegado de este área. Se están reuniendo, señala, “con todos los comerciantes y también con asociaciones de vecinos o diferentes grupos a los que esto ha podido afectar”. Precisamente las propuestas y recomendaciones que les han llegado, asegura Camacho, “ han sido la causa de que próximamente se vayan a introducir algunos cambios con idea de mejorar el sistema”. “Esto ha sido un sistema nuevo en Galapagar del que todos estamos aprendiendo y
lo estamos haciendo con la práctica. Además, este es un equipo de Gobierno que escucha a sus vecinos y que, justamente de su experiencia y de cómo está funcionando, es cómo vamos introduciendo cambios”. En definitiva, señala el edil, “se están dando diferentes soluciones a los problemas que nos han ido planteando desde los diferentes sectores”.
Prueba de ello es que, entre las modificaciones que se han hecho, está la creación de una zona “naranja” para que los residentes puedan aparcar en algunas zonas y facilitar a las empresas de servicios al estacionamiento durante un periodo de tiempo suficiente para que puedan realizar su trabajo (fontaneros, electricistas, repartidores, etcétera).
DETRACTORES Pero, pese a todo el esfuerzo, el SER no convence a todos. No, por lo menos, a un determinado sector del comercio local que han tildado la medida de “guillotina” para sus establecimientos. Para algunos, a la ya de por sí difícil situación económica que ha puesto en jaque mate su subsistencia, el SER no ha hecho más que redundar en el daño. Eso los que no
opinan que, además, la zona azul no está generando esa deseada rotación en el aparcamiento de vehículos y que consideran que sí se aparca mejor porque, a su juicio, “la realidad” es que no aparca nadie por no pagar. Ese el sentimiento que ha detectado Capital Noroeste cuando se ha lanzado a la calle a tomar el pulso entre los comerciantes y, la verdad, es que ha sido la respuesta generalizada entre unos comerciantes pesimistas hasta el punto de que algunos se han planteado seriamente cerrar por considerarse ya tocados, hundidos y especialmente enfadados porque creen que el Ayuntamiento no ha medido las consecuencias que para ellos podría tener, dicen algunos, mientras otros consideran que ha establecido la medida con calzador y sin establecerla a modo de prueba en algunas zonas y no en todas las calles del centro logrando el efecto contrario al que “venden”, dicen, que es contribuir a la dinamización del pueblo, cuando lo que se ha logrado a su juicio es el objetivo contrario: que los clientes se vayan a las grandes superficies donde aparcar es gratuito.
Aparcamiento gratuito para motos Coincide con estas mejoras la introducción de aparcamientos específicos para motocicletas, nos cuenta el edil. Se acaba de poner en marcha el primer aparcamiento exclusivo de motos, que se encuentra en la esquina de las calles del Caño y Concejo, de momento, y en la plaza de la Iglesia. Aparcamientos exclusivos de estos vehículos, explica el edil, que “están exentos del pago del estacionamiento regulado”. “Creemos que estos aparcamientos son muy útiles para los vecinos que circulan en moto y para el resto de ciudadanos, ya que al contar con un espacio exclusivo para ello, los espacios destinados a aparcamiento se redistribuyen y organizan mucho mejor”. Asimismo, anuncia el concejal, éste no va a ser el primer aparcamiento. “Vamos a ir ampliando plazas en diferentes zonas del municipio” para unos vehículos, recuerda, “que cada vez están más en auge”. La intención del Gobierno municipal es hacer otros en áreas como la calle Guadarrama.
18
CN
Fin al impacto visual en las calles de Galapagar En marcha el Plan de Soterramiento de contenedores de recogida de residuos l Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha el Plan de Soterramiento de Contenedores para la recogida de residuos urbanos en el centro del municipio con el objetivo de que las calles muestren un aspecto más limpio y más transitable. De momento se han contemplado cinco puntos, como son los de la esquina de la calle Guadarrama con el Mercado, los de la Plaza de la Iglesia, los de la calle de El Caño, los de la plaza Vitorino Martín y los de la plaza Colón. El soterramiento de estos cinco puntos de recogida de residuos llevará un mes ya que, según ha explicado el concejal de Obras y Servicios, Ángel Camacho, conllevará excavar un agujero en la calzada que dará cabida cada uno de ellos a dos contenedores. Las perforaciones se llevarán a cabo en los cinco puntos a la vez y en la última semana se procederá a dotarles de nuevos
equipos, que han sido reutilizados tomándolos de los existentes en calles que no tienen este tipo de recogida. Esto ha supuesto de antemano un ahorro, ya que los contenedores de basura son muy caros (unos 4.000 euros). De ahí que finalmente solo se tengan que invertir 22.000 euros. La previsión es que este nuevo sistema esté listo para el mes de junio. Este sistema de basuras evita los malos olores y facilita y promueve la buena utilización de los contenedores. Pero además, permitirá que las calles galapagueñas sean más accesibles y transitables, tanto para peatones como para vehículos. Una realidad que venía demandándose por los ciudadanos desde hace tiempo, ya que en algunas ocasiones los contenedores se desplazaban de su ubicación habitual impidiendo la visibilidad a los conductores y viandantes, y poniendo en peligro su integridad.
El Ayuntamiento de hoyo de manzanares combate las pintadas
l Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares va a poner en marcha el primer Programa de Eliminación de Pintadas en las fachadas y mobiliario de la localidad. El objetivo no es otro que poner fin a un impacto visual que desagrada a vecinos y visitantes. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Medio Ambiente,
pero que influye en el desarrollo local, ya que la estética de un municipio es determinante para hacer de Hoyo de Manzanares un lugar acogedor y seguro. Imagen que las pintadas destruye y da qué pensar a los foráneos en la existencia de gamberrismo, algo que puede en detrimento de que las familias visitantes vuelvan o no a la localidad. La técnica que se va a utilizar para erradicar este mal
es, bien una pintura similar a la de la fachada del edificio, como la eliminación por procedimiento químico, que son los sistemas más usados actualmente. Este servicio se ofrecerá de manera gratuita a todos aquellos vecinos y comunidades de propietarios que lo soliciten hasta que se agote la partida presupuestaria asignada a este fin, se informa desde el Consistorio
20
CN
las rozas village, un filón de dinamización económica El Fashion&Retail Career Days reunió a 2.000 aspirantes a 150 plazas convocadas Atrás quedaron los días 8 y 9 de mayo en que Value Retail España celebraba los Fashion&Retail Career Days o Feria del Empleo, como así se la denominó, para la contratación de 150 trabajadores para su oulet de Las Rozas Village. Hasta 2.000 personas acudieron a la convocatoria cargados de ilusión por atender las cerca de 200 marcas de lujo que se emplazan en esta ciudadela. Un proceso de selección para currículos de alta cualificación, porque entre los
aspectos selectivos estaban los idiomas. Pero lo que ha permanecido son las cifras que dio el de la importancia de la presencia de empresas como esta en la localidad y en la Comunidad de Madrid. En primer lugar, que el crecimiento que viene experimentando anual Value Retail en Las Rozas, en torno al diez por ciento anual, es lo que ha permitido la creación de estos nuevos puestos de trabajo en la región y que además son estables (en torno al 20 y 30 por ciento fijos. Pero por otro lado, que esos bene-
ficios se deben, entre otros, a resultar un atractivo para los consumidores de las ciudades del Noroeste, de la Comunidad de Madrid, de España y, por supuesto del extranjero que visita Madrid.
poneses, etcétera. Pero cuatro millones de visitantes que también lo son potencialmente del propio municipio, beneficiando así al tejido empresarial roceño, tanto de la mediana como de la pequeña empresa.
Y a los datos se remitió para argumentar que uno de los aspectos más valorados fueran los idiomas y es que este oulet recibe nada menos que cuatro millones de visitantes al año. Cifra, de por sí, nada desdeñable. Por otro lado, que “uno de cada tres son extranjeros (un millón y medio)”, entre rusos, chinos, norteamericanos, brasileños, ja-
“El sector del turismo de compras está experimentando un gran crecimiento que lo convierte en una salida profesional con excelentes perspectivas de futuro”, señaló el alcalde, que mostró todo el apoyo del Ayuntamiento a la iniciativa de Las Rozas Village y destacó la importancia de esta compañía, “que emplea
a casi 1.000 personas en Las Rozas”, en el tejido comercial y económico de la ciudad. En la Feria del Empleo, Fernández Rubio no eludió hablar de la situación de desempleo en una localidad en la que, afortunadamente, la tasa de desempleo es muy baja en comparación con otros municipios de similares características (entre 90.000 y 150.000 habitantes), según los datos que ofreció. Esta tasa oscina en el municipio por encima del 5 y por debajo del 10 por ciento, con sólo 4.700 personas desempleadas, muy por debajo de la media regional y nacional.
Las Rozas cierra 2012 con un superávit de 5,8 millones de euros
l equilibrio financiero alcanzado en las cuentas municipales durante el último ejercicio contable va a permitir que, por primera vez desde que empezó la crisis
en 2008, el Ayuntamiento de Las Rozas rebaje su endeudamiento y que la presión fiscal no sólo no aumente sino que se reduzca en algunos casos. Así lo ha hecho público el concejal de Hacienda y Régimen Interior, José Luis Álvarez.
Álvarez subrayó que el pasado ejercicio se cerró con un ahorro neto de 5,8 millones de euros, muy superior a los 1,8 millones previstos en el mencionado Plan de Saneamiento “gracias al ajuste de los gastos –se han
reducido en más de 10 millones las partidas destinadas a gasto corriente y de personal- y la eficiencia de los mismos”. Este resultado, que entre otros aspectos ha permitido reducir el plazo de pago a proveedo-
res de 116 a 62 días, confirma la estabilidad de las cuentas municipales, por lo que el Consistorio podrá amortizar parte de su deuda en los próximos meses y no necesitará acudir a nuevos préstamos en 2013.
Guadarrama se suma al superávit
uadarrama cerró el ejercicio de 2012 con un ahorro de 2,2 millones de euros, lo que va a permitir al Ayuntamiento reducir la deuda municipal, hacer pequeñas inversiones que conllevará la generación de empleo y estudiar una rebaja de los impuestos, según ha manifestado la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, tras agradecer a los vecinos su colaboración ante esta difícil situación económica, porque “son ellos”, ha dicho, quienes han padecido los grandes sacrificios.
La regidora ha explicado que entre el Plan de Saneamiento y el
Plan de Ajuste, se pidieron un total 5,2 millones de euros y ahora lo que pretende hacer el Gobierno local es quitarse parte de esa deuda “para que el Ayuntamiento tenga de aquí a dos años, en que vengan unas nuevas elecciones, una deuda mínima”. “Como lo que hemos conseguido con el Plan de Saneamiento y el Plan de Ajuste es hacer un presupuesto que es viable, lo que nos hemos dado cuenta es que, además de poder ahorrar, podemos también empezar a hacer pequeñas inversiones, siempre enfocadas a la creación de empleo”, señala la regidora. Serán pe-
queños proyectos en materia de mejora del acerado o plan de asfaltado, dice la alcaldesa, “pero que sí que creen puestos de trabajo”. Otra de las cosas que con estos resultados se ha planteado el equipo de Gobierno es estudiar la posibilidad reducir la presión fiscal, revisando las bonificaciones en impuestos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) que es el que más grava al ciudadano.
Durante la última sesión plenaria, en la que se dio cuenta del resultado del cierre del ejercicio de 2012, además se
adjudicó a la empresa SAMIL S.L. la gestión del contrato de limpieza de las dependencias municipales, tal y como se había decidido en las diferentes mesas de contratación celebradas tras el concurso de adjudicación. Como se recordará, el nuevo contrato tiene como objetivo mejorar el servicio y supone un ahorro importante en la administración del mismo. La decisión fue adoptada con la unanimidad de los miembros del Pleno.
21
CN
Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer: cómo prevenirlos, cómo afrontarlos El Ayuntamiento de Collado Villalba desarrolla hasta finales de año el ‘Programa de Salud 2013’ para fomentar buenos hábitos entre los ciudadanos revenir es curar, e informar y concienciar a la población de que la práctica de hábitos saludables entre los ciudadanos puede evitar males mayores es el objetivo de la campaña puesta en marcha por el área de Sanidad del Ayuntamiento de Collado Villalba, en el marco del “Programa de Salud 2013”, que ese año hace especial hincapié en las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En esta campaña, que se desarrollará hasta finales de año, colaboran diferentes asociaciones –como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Pita López o la Asociación de Diabéticos Sierra de Madrid-, y profesionales de distintas especialidades médicas. A través de charlas preventivas e informativas, los especialistas abordarán aspectos tan importantes sobre la salud cardiovascular como el tabaquismo; el colesterol; el ejercicio saludable; la nutrición
en la obesidad y la diabetes; las intolerancias alérgicas y enfermedades metabólicas; la prevención del riesgo cardiovascular; el control de la presión arterial, el peso y la gleucemia; o eventos cardiovasculares -como el infarto agudo de miocardio, la angina de pecho y la arteriosclerosis- o eventos cerebro vasculares como son el ictus o infarto cerebral. En el ámbito del cáncer, también se abordarán aspectos de esta enfermedad silenciosa y cada vez más habitual como son el melanoma; el cáncer el ginecológico y de mama o el cáncer de próstata.
Concienciación ciudadana La concejal del Área, Mariola Vargas, ha resaltado que “esta campaña, en la que colaboran diferentes asociaciones y profesionales de diversas especialidades, pretende poner de relieve la
importancia que es la prevención e información para mejorar la salud y calidad de vida de nuestros vecinos, con solo prestar atención a determinadas pautas y costumbres”. Vargas ha destacado que “en este año se ha puesto especial énfasis en las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, porque son las que más preocupan a los ciudadanos”.
inscripción Las charlas se impartirán en el Aula de Formación de Mujer del Edificio Polifuncional, sito en la plaza Príncipe de España, previa inscripción en el área de Sanidad, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Para más información pueden llamar a este teléfono:
91 849 98 01 o entrar en la web municipal de Collado Villalba:
colladovillalba.es
Sale a concurso la gestión de los Servicios Sociales El alcalde de Galapagar recuerda que el 80% fue externalizado ya por la antecesora coalición PSOE-IU os Servicios Sociales que presta el Ayuntamiento de Galapagar han terminado de externalizarse esta primavera, tras ser aprobado en por el Pleno de la Corporación. Un último paso para garantizar una mejor gestión y calidad de este servicio en beneficio de los vecinos, según sostiene el alcalde, Daniel Pérez, y que con ello se consigue, por un lado, abaratar los costes y, en contrapartida, destinar esta diferencia a una mejor atención a las personas que más lo necesitan, asegura el regidor. El siguiente paso será la redacción de un pliego de con-
diciones para sacar a concurso público la gestión de los Servicios Sociales, en el que el Ayuntamiento tiene como
objetivo imponer las máximas garantías y un exhaustivo control de la calidad del servicio que se preste. Del mismo
modo, se recuerda desde el Consistorio, la empresa que resulte adjudicataria, estará obligada, conforme al artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, a mantener la plantilla de trabajadores del servicio, así como los derechos laborales de los mismos. El alcalde ha querido dejar claro que se trata de la gestión indirecta “de tan sólo el 20 por ciento de los Servicios Sociales, ya que el 80 por ciento restante, en el que se engloban, por ejemplo, los servicios de teleasistencia o el punto de violencia de género, fueron externalizados, al igual que sucedió con una
de las escuelas infantiles y la piscina pública, por parte del anterior Gobierno del Partido Socialista e Izquierda Unida”. “Nosotros entendemos, y además lo hemos demostrado durante los últimos cuatro años, que la gestión indirecta abarata los costes repercutiendo positivamente en los vecinos, ya que lo que estamos haciendo es destinar menos dinero a la gestión y más dinero a los que lo necesitan. A partir de ahora trabajaremos para garantizar que los vecinos sigan teniendo una igual o mayor atención de la que se presta ahora”, defiende el regidor.
22
CN
1º desayuna Yoga, “A cielo abierto” Escuela y después Una iniciativa gratuita y saludable que pretende de Padres ¡cómete fomentar la convivencia en los distintos rincones en Cruz Roja
el día!
l Ayuntamiento de Galapagar, a través de las concejalías de Sanidad, ha puesto en marcha el taller municipal “Desayunos Saludables”, destinado a cerca de 300 niños de ocho y nueve años, alumnos de los CEIP de la localidad, con el objetivo de inculcarles la importancia que tiene un desayuno completo y saludable para afrontar con mayor éxito y energía su jornada escolar. Bajo el eslogan “1º desayuna y después ¡cómete el día!”, se pretende que los jóvenes conozcan de forma divertida cuáles son las bases de una dieta sana y equilibrada, los principales nutrientes que componen los diferentes alimentos de esta primera ingesta del día, así como las funciones esenciales que éstos realizan en el organismo. Por supuesto, sin pasar por alto la importancia de que una dieta saludable conlleva también la práctica deportiva para que los nutrientes sean efectivos y se evite el gran mal de la salud en los menores: la obesidad. Los primeros en disfrutar de esta divertida clase magistral sobre alimentación han sido los alumnos del colegio San Gregorio; a los que siguen los alumnos del centro de La Navata. Los alumnos del Carlos Ruiz, recibirán esta clase el 24 de mayo, mientras que los del Jacinto Benavente disfrutarán de ella el 7 de junio. Desde la Concejalía han querido agradecer la colaboración prestada tanto por la dirección de los colegios y por la empresa que gestiona el comedor de los centros, como el suministro por parte de la Cooperativa Campo de Montiel de Ciudad Real, del aceite de oliva virgen en los desayunos saludables.
Villalba
de Collado Villalba.
l Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con el Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (ASIVECAM), ha puesto en marcha “A cielo abierto’, una iniciativa que pretende incrementar la salud y el bienestar integral de los vecinos, con actividades pensadas para todas las edades como el yoga, a la par que potenciar el uso de los diferentes espacios públicos con que cuenta la localidad, como puntos de encuentro y convivencia. El programa comenzó el pasado 9 de mayo, con una sesión de yoga, y se prolonga-
rá todos los jueves de mayo y junio, en el parque de Las Eras, en horario de 18.00 a 19.30 horas. Sus puertas están abiertas a vecinos y foráneos. Sólo tienen que inscribirse bien a través de la web municipal (www.colladovillalba.es) o bien en el Centro de Iniciativas Municipales, situado en la calle Rincón de las Eras, número10, o a través del teléfono 91 279 51 51. La disciplina con la que se trabajará es el yoga dinámico, que aborda la salud desde una perspectiva integral, y en la que pueden participar personas de cualquier edad. Se tiene contemplado ampliar en un futuro este
programa con otras actividades como el tai-chi o el movimiento expresivo. Según señala el concejal de Desarrollo Local, José Flores, “A cielo abierto” es “una iniciativa más” en el marco del trabajo que se viene realizando a nivel comunitario en el barrio de Los Valles. “entendemos que la salud personal y social están estrechamente vinculadas”. Por ello, “este programa gratuito, aparte de los indudables beneficios que reporta a la salud, busca incentivar el uso de los espacios públicos al aire libre como lugares de encuentro y convivencia vecinal”, ha dicho el concejal.
De tapas por Galapagar Una invitación para conocer lo mejor de la gastronomía local en pequeños pero sabrosos tentempiés, y los rincones más emblemáticos de la Ruta de la Tapa. Vecinos y visitantes podrán disfrutar, del 30 de mayo al 8 de junio, de la mejor representación de la gastronomía galapagueña a través de una nueva edición de la “Ruta de la Tapa”. Este año, esta cita gastronómica se desarrolla bajo el título “De tapas por Galapagar”. Un recorrido por los mejores establecimientos restauradores y bares en los que, a través de estos pequeños y tradicionales tentempiés, vecinos y visitantes podrán degustar y valorar la rica y variada oferta culinaria y la calidad y nivel que ha adquirido en los últimos años, votando la “Mejor tapa” y la “Tapa mejor presentada”. Una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, con la que se pretende promocionar Galapagar, dando a conocer su riqueza y variedad gastronómica y
cultural y así conseguir avanzar hacia una oferta y un turismo interior de calidad, capaz de generar empleo y riqueza. Entre todos los establecimientos se creará una ruta, a través de la cual, además de probar estas exquisiteces, podrán conocer los rincones más emblemáticos del municipio. En cada uno de los establecimientos participantes podrán catarse al menos dos variedades culinarias por un precio de 2,50 euros, que incluyen una caña de cerveza o una copa de vino. Entre los participantes se realizará un concurso de tapas para premiar la “Mejor Tapa” y la “Tapa Mejor Presentada”. Para ello los hosteleros entregarán y sellarán unos cartones a los asistentes a la Ruta de la Tapa, a través de los cuáles, éstos valorarán y puntuarán las tapas que hayan degustado. Una vez finalizado el recorrido
y válidamente cumplimentado el cartón con al menos 10 sellos de establecimientos visitados, se sorteará una estancia hotelera de fin de semana obsequio de los establecimientos adheridos. La Concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Mª Luz Valdés de la Colina, recuerda que “el fin único de estas estupendas jornadas gastronómicas, no es otro que dinamizar la economía de nuestro municipio. Fomentando la participación de los vecinos y logrando que bares, restaurantes y empresas del sector de la restauración se conviertan en punto de encuentro para conocer de cerca la riqueza y variedad gastronómica que ofrecen los profesionales hosteleros de Galapagar. También este tipo de iniciativas, son pieza clave para la atracción de turistas y visitantes de otros lugares”.
“CREciendo” es un programa de apoyo a la educación de niños de seis a nueve años.
Cruz Roja Villalba, a través de su equipo de voluntarios de Salud y Sensibilización, ha puesto en marcha el proyecto gratuito “CREciendo”, un servicio de apoyo a la familia destinado a padres y abuelos, enfocado al cuidado y la educación de niños con edades comprendidas entre los seis y los nueve años, que se viene desarrollando todos los lunes, desde el 15 de abril, hasta el 10 de junio. Una escuela de madres, padres y abuelos gratuita en la que se abordan aspectos que van desde una alimentación saludable; higiene y sueño; ejercicio físico y deporte; consumo responsable; prevención de accidentes y hábitos nocivos; sexualidad hasta el uso de las nuevas tecnologías (móviles, redes sociales, etcétera). Las sesiones se desarrollan en horario de 17.30 a 19.00 horas en la sede de Cruz Roja Villalba y cuenta con servicio de guardería infantil. Para más información o inscripciones pueden dirigirse a Cruz Roja por correo electrónico creciendo.villalba@cruzroja. es o en la sede de la ONG, situada en la calle Alejandro Gamella Nº2 , en horario de Lunes a Viernes de 8.00 a 15.00 horas, o bien a través del teléfono 91 360 95 94.
23
CN
Hasta 4.000 bocados vendidos en la Ruta de la Tapa por Hoyo de Manzanares El domingo que coincidió con el Races Trail Running se facturaron hasta 30.000 euros más respecto a cualquier domingo e tapas por Hoyo se saldó con 4.000 tapas vendidas, el doble de pasaportes entregados y 30.000 euros en consumiciones más respecto a un domingo norma. Cientos de vecinos y visitantes se sumaron a la celebración del concurso “De tapas por Hoyo”, en una séptima edición en la que participaron una decena de establecimientos hosteleros, entre bares y res-
taurantes, que ofrecieron hasta 25 tapas distintas en las que recogieron lo mejor de la gastronomía de Hoyo de Manzanares, y con la representación de las nuevas tendencias que, por atractivas y singulares, se han venido introduciendo importadas de otros países. Desde el 13 de abril hasta el cinco de mayo, en que se cerró esta ruta por la tapa, los visitantes pudieron recorrer los establecimientos participantes, probando al menos una
tapa en cada uno de ellos, y sellando un “pasaporte” que, una vez completado, sirvió para elegir la Mejor Tapa que en esta edición resultó ser “El taco de bacalao sobre espinacas a la crema”, que creó el restaurante La Cimbarra. “El proyecto, en su séptima edición, ha sido un éxito de público y de participación, con más de 4.000 tapas vendidas y duplicando el nº de pasaportes entregados, hacen de Hoyo de Manzanares un re-
ferente para el turismo gastronómico” señalaron fuentes municipales. Un evento, que en el día de mayor participación, que coincidió con la Races Trail Running, dejaron en los diferentes comercios y establecimientos hosteleros más de 30.000 euros en consumiciones respecto a un domingo cualquiera. Además, un año más se llevó a cabo un sorteo entre todos los pasaportes completados, que optaban a tres premios.
Los afortunados fueron Fernando Gómez, premiado con un fin de semana en Hoyo de Manzanares con todos los gastos pagados; Lourdes Fernández con una comida o cena en uno de los establecimientos participantes en este concurso; y Ana Gómez, con un lote de productos gourmet. Los premios se entregaron el domingo 12 de mayo en la plaza Mayor, coincidiendo con el Mercado Ecológico y Artesano y las III Jornadas de la Salud.
24
CN
Echa a andar “Somos Convenio para facilitar el aparcamiento a personas con visión reducida Sierra, andando entre peñas” Rutas desde Collado Villalba para dar a conocer el entorno ambiental a niños y mayores l Ayuntamiento de Collado Villalba ha puesto en marcha, con una primera excursión a las Cascadas de Covacho, el proyecto “Somos Sierra, andando entre peñas” una iniciativa gratuita que nace con carácter de permanencia, puesta en marcha por la concejalía de Desarrollo Local, cuyo objetivo no es otro que una invitación a vecinos y visitantes para conocer la gran riqueza natural con que cuenta Collado Villalba y sus pueblos vecinos, y que se repetirá todos los segundos y cuartos domingos hasta finales de junio.
En esta primera convocatoria, que tenía como destino el vecino municipio de Hoyo de Manzanares, los asistentes pudieron conocer desde el geomorfológico de la zona, que guarda ciertas similitudes con La Pedriza, dada la abundante presencia de bolos, canchales y berrocales en sus cumbres, laderas y estribaciones. Algunos de ellos tan singulares como el caso del Cancho de la Parra, conocida como La Tortuga por su similitud al reptil, o el de Canto del Pico, que se asemeja a un pico de ave.
Se trata de una serie de marchas de escasa dificultad, seleccionadas para que puedan ser disfrutadas en familia, por niños y mayores. El único requisito para participar es portar calzado y ropaje adecuados; agua y algún alimento con el que reponer energías.
También se dieron a conocer las poblaciones de fresnos junto a los arroyos y riachuelos o plantas aromáticas autóctonas, como el cantueso, el tomillo y el romero y en referencia a la fauna, destacan los córvidos como los rabilargos, rapaces como las águilas calzadas, los ratoneros y los milanos y aves de rapiña como los buitres leonados a los que se unen tras especies como las abubillas y los abejarucos; la ardilla, el jabalí, el conejo, el zorro, la gineta o el lirón careto. No hay que olvidar, en los humedales, especies anfibias en peligro de extinción como el sapo partero, el tritón pigmeo o el gallipato.
“Somos Sierra, andando entre peñas” ofrece al participante la oportunidad de aprender durante la marcha senderista algunas curiosidades sobre ls riquezas ambientales de la senda, que van desde la orografía, hasta las especies de la flora y fauna que brindan los diferentes ecosistemas que se recorren, así como aquellos socioculturales e históricos de la misma.
l Ayuntamiento de Las Rozas ha firmado un convenio de colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) con el propósito de dotar de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida a los afiliados de esta institución que lo soliciten y cumplan los requisitos para ello. El alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, ha rubricado el acuerdo, en nombre del Consistorio, con el delegado territorial de la
ONCE en Madrid, Luis Crespo. Con este objetivo el último Pleno de la Corporación aprobó por unanimidad la modificación de la Ordenanza Municipal que regula la emisión de esta tarjeta. Mediante esta firma, el Ayuntamiento se compromete a desarrollar todas las actuaciones administrativas necesarias para incluir al colectivo de personas ciegas y con discapacidad visual grave como beneficiarios de las autorizaciones para el estacionamiento de personas con movilidad reducida en el municipio de Las Rozas.
Por su parte, la ONCE acepta emitir los certificados necesarios que acrediten a sus afiliados como miembros de la ONCE, comunicar de manera inmediata al Ayuntamiento de Las Rozas cualquier modificación de las situaciones que llevaron a conceder la autorización y realizar las campañas divulgativas que sean necesarias para concienciar a sus afiliados de la importancia del buen uso de las autorizaciones para el estacionamiento de personas con movilidad reducida.
La receta electrónica Llega a Galapagar os galapagueños aquejados de enfermedades que conllevan un tratamiento de larga duración y los que padezcan enfermedades crónicas podrán ahorrarse desplazamientos y tiempos de espera en el Centro de Salud. Desde este mes de marzo ya pueden solicitar a su doctor de cabecera la Receta Electrónica Sanitaria, puesta en marcha gracias a un convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Colegio de Farmacéuticos, que evita acudir al médico de cabecera para solicitar la tradicional receta de papel. Así lo ha puesto de manifiesto el concejal de Sanidad, Ángel
Camacho, que ha explicado que, a partir de ahora, “el paciente, una vez que vaya al médico, le va a dar una especie de orden para la farmacia, donde va a quedar reflejado cual es el tratamiento y su duración, de forma que con éste papel y la Tarjeta Sanitaria el paciente podrá acudir a cualquier farmacia, en donde el farmacéutico podrá acceder al historial farmacológico del paciente a través de un sistema informático donde podrá consultar el tratamiento y el tiempo en que se lo debe dispensar”. Una vez se finalice el tratamiento, sí deberán regresar a su médico de cabecera quien revisará la necesidad o no de continuar con un tratamiento prolongado. De ser así, el doc-
tor volverá a girar la orden para que la farmacia atienda de nuevo el tratamiento de larga duración o la tradicional receta. Pero la Receta Electrónica no sólo contribuye a mejorar la calidad del servicio al paciente, que es el principal objetivo, señala Camacho. También a los médicos, ya que les va a aliviar mucho su lista de atención sanitaria, lo que redundará en más tiempo para atender a otros pacientes. “Va a permitir que los pacientes que vayan al médico porque ese día realmente están malos o enfermos se les pueda atender con más tiempo, porque no van a tenar esa acumulación de 25 personas, de las que, a lo mejor, seis u ocho acuden solamente acuden para que les hagan la receta”.
25
CN
La campaña de Mauro Tras las huellas de la Guerra Civil
La campaña de prevención del tabaquismo puesta en marcha por el pequeño Mauro ha comenzado a dar sus frutos superando con creces los 1.000 “me gusta” que, a través de Facebook, se marcó como objetivo para poner en marcha las primeras acciones para alertar a los ciudadanos sobre los peligros del tabaco. Así, inicialmente y para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora el 31 de mayo, se pone en marcha el I Concurso Municipal de Carteles, para encontrar una imagen y un slogan, impactantes y apropiados que difundan el mensaje por todo el municipio. El certamen, dirigido al público infantil, persigue como objetivo único el de hacer partícipes a los más pequeños, para que sean ellos quienes, siguiendo el ejemplo de Mauro, alarmen a los mayores sobre los riesgos del tabaco. Las bases del concurso han sido aprobadas en la Junta Local de Gobierno y en las mismas se establece que podrán concurrir todos los alumnos de 6º de Educación Primaria de Galapagar. Se han establecido tres premios: al mejor cartel, al mejor slogan y al más original, todos ellos consistentes en material didáctico y escolar valorado en un total de 300 euros. La entrega de los galardones se celebrará en el Salón de Plenos del Ayun-
tamiento y estará presidida por Mauro, quien estará acompañado por el Alcalde, Daniel Pérez y la Concejal de Educación, Carla Isabel Greciano, entre otros.
Recordando la brillante iniciativa de Mauro “Si esta foto alcanza los 1.000 “me gusta”, el Alcalde y yo iniciaremos una Campaña Antitabaco” así rezaba el cartel que Mauro, de 7 años, y Daniel Pérez Muñoz, sostienen en una foto colgada en la página que el Alcalde tiene en Facebook (http://www.facebook.com/ danielperezmu). Esta historia comenzó cuando el escolar galapagueño le pidió a su padre reunirse con el Alcalde “para tratar un tema muy importante”. Y así fue, Daniel Pérez Muñoz recibió al joven estudiante que, acompañado de otros escolares del Colegio Público Carlos Ruíz, le transmitieron su petición: “Quiero que prohíbas fumar y vender tabaco en Galapagar”. El Alcalde explicó que “lamentablemente, los alcaldes no podemos tomar ese tipo de decisiones”, pero se comprometió con Mauro a lanzar una iniciativa para frenar y prevenir el consumo de tabaco entre la población. Y ahí están los resultados.
Una invitación para dejarse perder por la historia de Guadarrama en el Alto del León
a Sevillana”, “La Gamonosa”, “Cabeza lijar”, o “Cerrolobos” son cuatro del medio millar de puestos estratégicos de la Guerra Civil Española encontrados en el Alto del León de Guadarrama. Observatorios blindados, nichos de ametralladora o puestos de artillería que ya están geolocalizados en diez recorridos que se han creado dentro de la ruta “Guadarrama tras las huellas de la Guerra”. Una iniciativa puesta en marcha en el marco del Plan de Dinamización Turística de la localidad, cofinanciado por las administraciones central, regional y local para la promoción turística de la localidad. Tan novedosa como curiosa, esta nueva iniciativa ofrece
AL DE TA L
recoge sus primeros frutos
LE
al visitante la oportunidad de conocer - bien de forma guiada, practicando geocoatching o bien con taxi guía-, algunos aspectos del patrimonio etnográfico de la Guerra Civil en un Alto que fue frente entre los bandos republicano y nacional para defender y tomar, respectivamente, la capital de España. Para poder disfrutar de todas estas huellas históricas se proponen diez itinerarios diferentes, catalogados en función de su dificultad, y sobre los que se incluye información sobre la distancia, la duración, posiciones y accesos. La guía estará disponible para todos los interesados y se podrá descargar próximamente en la nueva pagina web de turismo.
Al detalle
TRABAJO DE CAMPO 180 kilómetros de andadura a pie para localizar las pistas más visibles, pero también los vestigios ocultos que han permitido realizar un inventariado descriptivo y valorativo de la Guerra en este frente, con notas, gráficos, situación y distribución, los posicionamientos y la razón del por qué de un momento de la historia de España en la Sierra; la tipología constructiva y, todo, con una iconografía fácil de entender y con una interpretación paisajística única sobre los posicionamientos y su entorno en aquella época y el transformado entorno actual.
Lugares tan interesantes estratégicamente como La Sevillana, que defendía para el bando Nacional la vertical y el flanco izquierdo o sur del puerto del León, incluyendo la subida por la carretera de La Coruña (N-VI) y el apeadero de Tablada. Una de las posiciones más compleja, completa y mejor fortificada de todas las que se recogen. O también, La Gamonosa, Cabeza Lijar y Salamanca Norte, dos posiciones enfrentadas, Cuelgamuros, Álamos Blancos, Cerro Lobos, El Horcajo y la Loma de San Macario, Hornillos, Picazuelo, Cerro Rojo, Cuesta de la Herrería, Arjimiro y los Regajos, Cañas, La Solana y Peña Cervera o Los Tomillares. Todos lugares de especial importancia que han sido recogidos en la guía elaborada desde la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama, en la que además de los lugares, se explica su ubicación, su finalidad y su tipología, al tiempo que se aporta la localización referenciada de cada una de las edificaciones, existentes o no en la actualidad.
26
CN
Nombre, apellidos: Alberto Comesaña García Profesión: Cantante, productor Color: Negro Plato favorito: Fideua Bebida: Agua Ciudad o lugar: Vigo Número favorito: 7 Película: Pulp Fiction Actor: John Malkovich Actriz: Michelle Pfeifer Libro: El Pasillo De La Muerte: Stephen King Deseo: Vivir con salud Deporte: Bicicleta Afición: Pasear por el campo Colonia: Armani Code Chiste: La Confesión: “Padre me acuso de haberme acostado con el cura de la parroquia de al lado - Pero hija mia, te recuerdo que tu perteneces a esta parroquia!” Personaje histórico: Cristobal Colón Momento histórico: 11 M 3 cosas que te llevarías a una isla desierta: Mi familia, un Ipad con conexión a internet y me sobra una. Receta para salir de la crisis: Auto empleo Equipo de fútbol: Celta de Vigo Animal favorito: Caballo Una frase: Es imposible conseguir el ideal sin sufrimiento Deje una pregunta para el próximo foto matón: Tres razones para seguir vivo
27
CN
Entrevista a Jacinto Mayoral
“Pensar en el play-off o ganar la Liga en Tercera División es un sueño” ayo y segundos, quien lo iba a decir allá cuando comenzó la Liga por septiembre Pues sí, la verdad que es un sueño. Nosotros desde el principio lo que queríamos era mantenernos y consolidarnos y, evidentemente, ninguno pensábamos que a estas alturas podíamos estar pensando en play-off y casi en ganar la Liga en Tercera División. ¿Había algo dentro de usted, al margen de la ilusión propia de cada comienzo, que le decía que esto era posible? Siempre sueñas, pero de ahí a la realidad siempre hay mucha distancia. Pero soñar se sueña, eso es gratis. Imaginamos que todo esto es el fruto de mucho esfuerzo… Sí, y de mucha gente. Desde la persona que está vendiendo tickets en la puerta en los partidos a las personas que están en la oficina todos los días.
Aquí hay diez personas que viven por y para el fútbol 24 horas; desde que se levantan hasta que se acuestan. ¿Se planteó al comienzo de la temporada a nivel estructural que el Club pudiera ascender? No, no. Hace cuatro, cuando nos hicimos cargo la directiva que está ahora, se descendió muy pronto a falta de 12 jornadas, era un equipo sin presupuesto. Se intentó entonces recuperar la categoría puesto que creemos que el sitio natural del CUC Villalba es este: Tercera División. Con lo cual el objetivo era mantenernos tranquilos y consolidarnos; para nada se pensaba que podíamos ascender a Segunda B. Puestos a soñar ¿se ve el próximo año como presidente de un equipo de segunda división B? Esta temporada hay elecciones que se convocarán a final de curso y no sé si me voy a presentar a la reelección o
no. Han sido cinco años muy intensos que, como ya he indicado alguna vez, han parecido veinte y hay algunos temas familiares que hay que poner sobre la balanza y no sé aun si me presentaré o no. Una plantilla y cuerpo técnico entregados ¿es ese el principal éxito del Villalba? Entregados y que son una piña, un grupo. Cualquiera que entra en él no se siente desplazado. Además es una sensación que se siente en el propio grupo que nos indican, al hablar con ellos, que esto es así y que ellos “son una piña”. Aunque ya sabemos presidente que tal y como están las cosas no todo es trabajo en el fútbol de hoy. Hace falta dinero, y mucho… Sí, ese es el gran problema. ¿Patrocinadores privados o algún acuerdo público que permita, si no vivir, sí existir? Este año acabaremos la tem-
porada, nos está costando pero vamos a llegar. Arrastramos aun algunos flecos que tenemos que ir solucionando y si al final se asciende, ya veremos. Tendremos que hablar con muchas instituciones, con mucha gente y veremos si se puede o no se puede. De momento vamos a vivir la ilusión: si se puede bien y si no, no pasa nada. ¿Se ha notado la crisis económica en un equipo, con todo el respeto, humilde? Mucho. Si antes ibas a una persona del pueblo y te hacía una pancarta y te daba, por ejemplo 500 euros ahora pueden dar la mitad o menos de la mitad. El Ayuntamiento no tiene dinero, no hay subvenciones y se está portando muy bien ya que nos ayuda para conseguir patrocinadores privados. Pero está como está toda la inversión privada: mal. Un Club que estamos centrando en el primer equipo como viene a ser lógico en todo deporte pero que no es
solo eso ni mucho menos. Numerosas categorías inferiores lo avalan. Esta es la punta del iceberg. Tenemos desde pre-benjamines y chupetines, hasta senior B que están en Segunda Regional haciéndolo muy bien. Unas 250 personas contando entre niños y chavales. Es lo que más hay que cuidar, aparte del primer equipo que va muy bien, el resto hay que estabilizarlo. ¿Tenemos ya alguna perla salida de esta mini-Fábrica o mini-Masía que es el CUC Villaba? Si, una y muy importante: Sergio Cidoncha, jugador del Atlético de Madrid B quien ya ha ido, o ha estado a punto, de ir convocado con el Atlético de Madrid y quien en breve firmará un contrato profesional. Si hablas con la gente del Club de toda la vida te pueden dar más nombres, yo es el último que os puedo decir.
EL “CUC VILLALBA” JUGARá EL PLAY-OFF el sueño se hizo realidad. El CUC Villalba jugará, ya matemáticamente, el play-off de ascenso a Segunda división B. Lo hará pese al empate logrado ante el Trival Valderas en el último partido de la liga regular en casa del equipo villalbino. El partido, agónico, comenzó con un tanto del conjunto visitante que se adelantó pronto a los 17 minutos por mediación de Palacios. La respuesta del CUC no se hizo esperar y Campillo de penalti hizo el empate en el minuto 30 de partido. Tras una segunda parte de toma y daca, con opciones para ambos conjuntos, el Villalba se plantaba con la ocasión histórica de presentarse primero en la última jornada. Un penalti a
favor del equipo villalbino en los últimos compases del encuentro que el propio Campillo mandaría al travesaño. El empate sitúa al Villalba ya matemáticamente en puestos de play-off pero habrá que esperar al desarrollo de la última jornada para ver si será primero o por el contrario jugará la fase de grupos. El partido, a priori fácil para los intereses villalbinos, será ante el Santa, colista y ya descendido hace unas jornadas.
La importancia de quedar primero Al margen de la, siempre reconfortante, victoria en
temporada regular, el primer puesto ofrece a los equipos ganadores una doble oportunidad de ascenso. El primero de ellos al enfrentarse entre sí los 18 equipos ganadores de cada uno de los 18 grupos de los que los 9 vencedores ascenderán directamente a Segunda B. En caso de caer en esta ronda, los 9 equipos pasarán a una segunda fase de repesca enfrentándose con el resto de segundos, terceros y cuartos de los 18 grupos. Esta promoción, más larga y en la que habrá de ser el mejor de 6 partidos (tres eliminatorias: primera ronda, segunda ronda y fase final) a ida y vuelta dará como resultado los otros 9 equipos que jugarán en la categoría de bronce durante la temporada 2013/2014.
28
CN
Remodeladas las pistas de pádel en Galapagar a remodelación de las pistas de pádel de Galapagar ya es una realidad. A lo largo de una semana y siendo concluidas el pasado viernes 10 de mayo, las obras de acondicionamiento han sido realizadas para ser inauguradas con la celebración del I Open Primavera de Pádel que ha sido organizado por el Club Elite de Tenis
de la localidad en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar. Las obras de mejora comenzaron con el repintado del muro para después pasar a la sustitución del césped por uno de mayor calidad. El césped retirado se reutilizarán en diversas zonas del municipio para el disfrute de los galapagueños como es
Inaugurada la nueva sede
del Club Ajedrez 64
el caso de la reutilización en la pista de fútbol de la calle Lonja. En total han sido más de 800 metros cuadrados de alfombra de césped de monofilamento azul. Este material, de una gran calidad, aporta a los jugadores mayor velocidad de juego, mayor agarre de las zapatillas y un mayor bote de la bola, al margen de sus dos grandes
n un acto con numerosos asistentes y múltiples medios de comunicación, quedó inaugurado el pasado abrilla nueva sede del Club de Ajedrez 64. Dicha sede, ha sido cedida por el Ayuntamiento de Collado Villalba en los bajos de El Pontón, en la Calle Real nº 24. A la rueda de prensa de presentación acudieron el Alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez así como el presidente del Club
El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez así como el edil de Deportes, José Luis González, han acudido a visitar in situ la realización de las obras y ambos
políticos han coincidido en que “esta remodelación tan demandada por los vecinos, era una renovación muy necesaria, ya que debido a la alta utilización de las instalaciones y al desgaste ocasionado por la climatología, las pistas estaban muy deterioradas y esto impedía en algunas situaciones que los vecinos pudieran disfrutar de las pistas al 100%”.
de Ajedrez 64, Luis Blasco, quien realizó una valoración muy positiva y agradecida de los nuevos locales cedidos por el Ayuntamiento. Además, Blasco repasó los diferentes programas puestos en marcha por el club ajedrecista con especial atención al Jaque Mate al TDAH –un programa destinado a jóvenes con problemas de déficit de atención- además de repasar el Torneo de Juventud así como la homologación por parte de la Federación de Ajedrez de la Escuela Municipal.
El primer edil villalbino, Agustín Juárez, quiso destacar en su comparecencia pública que “estas nuevas dependencias en pleno centro de la localidad van a permitir que el club disponga de unas mejores instalaciones para desarrollar todas las actividades que llevan a cabo”. También quiso “brindar la oportunidad a cualquier vecino para que pueda echar una partida de este deporte que tanta afición tiene en la localidad y que tantos éxitos ha obtenido para Collado Villalba”.
hándicaps: una mejora en el efecto mullido y de amortiguación, dos cualidades muy aplaudidas por los jugadores profesionales y más habituales en el uso de las instalaciones.
29
CN
Homenaje a la mujer motera en la segunda edición de “Galapagás” ueva cita para los moteros de la sierra con otra edición de “Galapagás”. Tras la excepcional acogida de la pasada edición, este domingo los aficionados a las dos ruedas tendrán una nueva oportunidad de disfrutar en Galapagar de sus máquinas. El pistoletazo de salida del próximo domingo 19 de mayo , se dará a las 10.00 de la mañana en la plaza de la Constitución de la localidad. Allí las personas interesadas podrán formalizar su inscripción en el acto teniendo este un precio de 6 euros para los moteros y 4 para las moteras que serán las
grandes protagonistas de esta segunda edición que pretende servir de homenaje a las mujeres aficionadas a las motos. El amplio abanico del programa consistirá en una ruta por los pueblos cercanos, sorteos y música en directo con la actuación del grupo Red Social. Los inscritos serán obsequiados también con un ágape consistente en pincho y caña. La organización no ha desaprovechado la oportunidad y dará a la prueba un carácter solidario. Lo hará mediante la operación kilo con la recogida de alimentos no perecederos que irán destinados a Cruz Roja Galapagar-Colmenarejo.
Finaliza la andadura del CD.Galapagar en la Copa Coca-Cola o pudo ser. El CD Galapagar, en su categoría de cadete, no pudo ante sus rivales y cayó eliminado de la Copa Coca-Cola en su fase regional. Sucedió el pasado 1 de mayo, en los dos campos “Ernesto Cotorruelo” en los que fueron disputándose, de manera simultánea, los partidos correspondientes a los dos grupos encuadrados por sorteo.
Un sorteo que sufriría cambios de última hora a lo previamente establecido por él y que afectaría de manera directa al Club galapagueño. Lo haría ya que de inicio los rivales ante los que disputaría sus encuentros de liguilla hubieran sido el Getafe CF “B” y el Real Madrid CF “A” que no acudieron al torneo. Si lo hicieron en su lugar los filiales rayistas, Rayo Vallecano “A” y Rayo Vallecano “B” quien serían los verdugos del equipo local. Ambos partidos clasificatorios se disputaron en el Campo 1 de las instalaciones. El primero de ellos enfrentaría al conjunto local al Rayo Vallecano “B” que se alzaría con una victoria por la mínima 1-0. El segundo de los partidos, que cerraba la fase de grupos del grupo 1 se disputaría dos horas más tarde, a las 12.00 del mediodía. Nada se pudo hacer ante el conjunto vallecano Rayo Vallecano “A” que se hicieron con una
contundente victoria ante los locales por 6-0. A pesar de las derrotas, un buen sabor de boca recorrió las sensaciones de los jugadores. Es de destacar, que ambos equipos, tanto el Rayo Vallecano “A” como el Rayo Vallecano “B” se encuentran encuadrados en categorías superiores (primera división autonómica cadete y preferente cadete) al conjunto local (segunda cadete).
La final estuvo lista a las 13.00. Una final de filiales que disputaron el Rayo Vallecano “B” y el Atlético de Madrid “A” que no pudieron pasar del empate a cero en el tiempo establecido por lo que se tuvo que resolver desde el punto de penalti. Aquí se harían con la victoria por 4-3 los verdugos del CD Galapagar, el Rayo Vallecano “B” convirtiéndose así en el campeón regional de la Copa Coca-Cola.
30
CN
SE ACABÓ EL COLE ¿Y AHORA QUÉ? e acaba el cole, los chicos tienen más tiempo libre, y hay que ayudar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar. Por eso, desde los ayuntamientos se han organizado diferentes campamentos para ocupar una parte de ese tiempo de ocio estival. Así, por ejemplo, en Galapagar el el CEIP Jacinto Benavente y el CEIP La Navata acogerán los campamentos urbanos donde los pequeños podrán disfrutar de actividades artísticas, creativas, lúdicas, deportivas…a la vez que aprenden inglés bajo temáticas tan divertidas como “Little express”, “Small detectives”, “The little Prince”, “A best world, circus time” o “The lucky time”, etcétera. Se desarrollarán durante el mes de julio y la primera quincena de agosto en horario de 9.00 a 14.00 horas y con posibilidad de ampliación en horario de desayuno y comida desde las 08.00 hasta las 16.00 horas. Además, este año como novedad la actividad se oferta también por semanas. Estos campamentos están dirigidos a niños de tres a 12 años, matriculados en 2º ciclo de
Educación Infantil y Primaria. Todos los interesados podrán realizar las inscripciones desde hasta el 24 de mayo en la Concejalía de Educación (Centro Cultural “La Pocilla”) en la calle Guadarrama nº66, previa descarga del folleto de inscripción en la web municipal. Un año más, se han configurado varias tarifas de precios atendiendo a las necesidades de cada familia. Así, por un lado, se oferta un precio de 52 euros para 5 días, con 12 euros más para la ampliación del horario de desayuno y 25 euros para la ampliación del horario de comida. Los precios incluyen coordinador y monitores titulados y cualificados, todo el material necesario para las actividades, seguro de responsabilidad civil y de accidentes, programa y grupos adaptados a las edades, actividades en inglés y comida para los participantes que utilicen el horario de 14.00 a 16.00 horas En cuanto a las modalidades de pago, el ingreso puede realizarse a través de tarjeta de débito o crédito en el Centro Cultural “La Pocilla”, o bien a través de transferencia bancaria en La Caixa (nº de cuenta:
2100-1418-61-0200189533) indicando el nombre del participante en el concepto de la transferencia. Para más información pueden contactar con Laura Fernández en los teléfonos 654 300 557 o 91 637 45 95; o por email l.fernandez@gader.es. En Collado Villalba más de 1.200 niños y jóvenes podrán disfrutar de actividades durante las próximas vacaciones como deporte al aire libre, juegos de aventuras o contacto con la naturaleza; aunque también habrá opción para acercarse a la música, a la danza y al inglés y con actividades que se desarrollarán desde el 26 de junio hasta que comiencen las clases en el mes de septiembre. No habrá “Ningún niño sin campamento”, es el eslogan de esta campaña estival, por que en el área de Educación el número de plazas permanecen abiertas para satisfacer todas las demandas y así poder habilitar nuevas actividades. Así, entre el 26 y el 28 de junio los CEIP El Enebral y Tierno Galván acogerán los campamentos “Flying to spacey “I´M a Panter”, respectivamente, desde el as 7.30 hsta las 16.30
horas, para niños de tres a 12 años por un precio base de ocho euros el día sin comida, cinco euros la comida y el horario ampliado entre uno y dos euros. En ellos, los más pequeños disfrutarán de actividades deportivas, culturales, teatro e inglés, con salidas a lugares de interés cultural, natural o deportivo de la localidad. Las inscripciones serán hasta el 11 de junio en el centro donde se realiza la actividad. También está el programa “Vacaciones de verano en inglés”, con campamentos en julio en El Enebral y el Tierno Galván. Disfrutarán de medio ambiente y huertos y educación vial y convivencia, respectiavamente. En agosto, este campamento se desarrollará en los centros Miguel de Cervantes, con actividades de creatividad y circo y, el de septiembre, tendrá lugar en el Miguel Delibes, con “Diverciencia”. Estos campamentos se desarrollarán por quincenas (primera y segunda de julio y primera y segunda de agosto). El mes de septiembre se celebrará desde el día 2 hasta el día anterior del inicio del curso. Pero también se brinda la oportunidad de participar por semanas en julio y agosto. Los precios
van desde los 99 euros a los 165, en función del periodo de estancia, comedor u horario ampliado. Ya está abierto el periodo de inscripciones, que se pueden on-line desde cualquier ordenador, y desde cualquiera de los centros municipales accediendo a la web municipal www.colladovillalba.es. En el momento de la inscripción, es obligatorio rellenar todos los campos, incluyendo los bancarios en aquellos que se requieran. Una vez efectuada la misma, recibirán un correo electrónico informándoles de si el alumno está admitido o en lista de espera. Se puede imprimir la notificación para que sirva como justificante de la inscripción. El sistema de adjudicación de las plazas será por riguroso orden de inscripción y siempre tendrán prioridad los empadronados en Collado Villalba. Además en la mayoría de los campamentos se harán descuentos cuando se inscriban varios miembros de la unidad familiar. Se ha editado un libro donde se recoge toda la información y distribuido más de 15.000 folletos distribuidos. También se puede consultar la web municipal www.colladovillalba.es