1
CN
Junio de 2013
número 2
Galapagar baja los impuestos Pg.8
periódico gratuito
guadarrama gana s.l. de el escorial, el caso “canta” Pg.11 ciudad legado Pg.19
2
CN
Nadal, made in Spain
l hecho es que Rafa Nadal, manacorense y tenista, ha ganado por octava vez un torneo francés. Algo así como Roland Garros. Parecido a lo que hacía un tal Indurain con un campeonato de bicicleta que los gabachos organizan anualmente. El deporte español, dicen muchos compatriotas míos, es el adalid de la “Marca España”. Supongo que el Barça, que gana casi todo, y el Madrid, que antes lo ganaba, a pesar de ser ambos un colectivo de jugadores internacionales, también tiran para arriba de esta nuestra patria. ¿Hay que celebrarlo? La verdad, preferiría celebrar menos parados, más y mejores sueldos, menos pymes destruidas y tantas y tantas cosas de mi entorno, español sin duda, inmediato. Pero si poner él, Nadal, una pica en París, debe alegrarme, me alegro. De Nadal me interesa pensar que todo un campeón, número uno en lo suyo, sufrió un problema grave de rodilla que le obligó a una larga ausencia. Cuando gracias a los médicos y el reposo pudo empezar la recuperación gracias a su coraje y esfuerzo, volvió para alcanzar en poco tiempo su octava copa parisina. Este es el ejemplo que le interesa a mi España. De una economía pujante en la época de Aznar, pasamos a una lesión de aúpa, tiempos de Zapatero. Hemos hecho una dura recuperación, primera parte de la legislatura de Rajoy, para con esfuerzo colectivo y sobre todo personal, salir adelante. Nadal nos muestra que se puede, ojalá el Gobierno no se entrometa y nos deje. www.noentiendonada.es
LA PAREJA EN LA SIERRA, MENOS CASUÍSTICA DE DIVORCIO
l tema del amor es complejo, sobretodo cuando se articula en la pareja, pasamos los mejores momentos acompañados pero también puede convertirse en una suerte de canibalismo. Creemos que sabemos amar, que “nacemos aprendidos”, pero nos equivocamos al pensar así. No hay nada de lo humano que no se aprenda, a través de lo familiar, después de lo social... Hay una leyenda, en la que se basa la película de El milagro de PTinto: la de Dafnis y Cloe, que nos habla de esta característica de las personas. Dos jóvenes duermen noche tras noche desnudos uno junto al otro, y no tienen relaciones sexuales, hasta que una anciana explica al joven lo que ha de hacer con su enamorada. Entonces aquella noche, después de la conversación hacen el amor. Esta historia, que ahora sería redibujada por el pensamiento de Género, nos aporta la dimensión del lenguaje sobre cada cosa que emprendemos en nuestra vida. ¿Y qué empresa más importante que la de la pareja? Por eso hay que aprender a amar, porque amar al otro no significa pertenencia, ni pensamientos continuos hacia la otra persona. La sociedad actual, confunde la obsesión, con el amor. Cuando es una fase del enamoramiento que para sobrevivir en el proyecto de vida conjunto, tendrá que desaparecer para dar paso al compromiso, a pensar “al” otro, que es una forma de tener en cuenta su presencia sin depender del partener sino generando un pacto con el proyecto de vida.
Cuando es muy doloroso, no es amor. A diferencia de lo que muchos creen, no es cierto que si no te dueles, no amas de verdad, o que si no celas del otro, no amas de verdad. Los celos tienen que ver con el deseo pero no con el amor. Para conquistar otras maneras de amar, debemos interrogarnos en cómo ama uno. Generalmente como vivimos nuestra primera historia de amor, una de las situaciones más comunes, no la única, es que solemos amar como nuestra madre, primer objeto amoroso, nos amó, o como nosotros creemos que ella nos amó. Si, cuando elegimos objeto amoroso, pareja, partenaire, buscamos mujeres que nos desprecien, es que nos sentimos despreciados por ella. Si, buscamos mujeres a las que agobiar, sobreproteger, y controlar, generalmente sentimos que nos controlaba, nos agobiaba y nos sobreprotegía. Para cambiar mi manera de amar, es necesario averiguar cuál es mi forma de hacerlo, con quién estoy identificado, ¿con mi padre o mi madre? y así podré generar otros hábitos. “Yo juré que no sería como mi madre y justo es lo que me pasa” dijo la paciente. “Puso tanto énfasis en ella para negarla, que la agarró con más fuerza” le dije. La sierra de Madrid es más proclive con respecto a la capital a que los matrimonios acudan a especialistas para intentar solucionar las problemáticas. Poner cada uno de su parte y dejarse ayudar es un signo de humildad, de grandeza. D. Sergio García Soriano Psicólogo TEL:660046657
marianico, no hay cojones
ver Marianico, tan cierto es que eres el que parte el bacalao como que los españoles no somos imbéciles. Marianico, aunque somos votantes, no somos imbéciles. Así que porfa, mira, deja de tocarnos las narices. Baja los impuestos y habilita las pagas extras. Mira que fácil. Política liberal. ¿Qué no eres liberal? Claro, nos has engañado. Bueno, ya lo sabíamos. Tranqui, solo eres como los demás. Marianico, querido, en pocas palabras que te puedo ampliar a todas las que quieras cuando quieras. Toma nota. 390 Senadores que no sirven para nada. Cementerio de elefantes carísimo que solo te interesa a ti y a los tuyos, la casta política. 350 diputados. Basta con los que levantan el dedito y dice a los demás lo que tienen que votar. 54 eurodiputados señoritos de la alta sociedad. Concejalitos con quince asesores. Hasta ahora solo veo a compadres, parientes, bienpagaos y trepas. 1.206 parlamentarios autonómicos. 1031 diputados provinciales. ¿Sabes lo que cobra y lo que come toda esa patulea? Marianico, sí que lo sabes. Si son de los tuyos…. Diecisiete chiringos autonómicos, reinos de taifas, mini estaditos de reyezuelos y bufones….. Sí tuvieras lo que hay que tener, que no lo tienes, con que te cargues la mitad de ese putiferio de sanguijuelas ya no tendríamos ni déficit ni deuda. Marianico eres el prisionero de toda esta casta de golfos, chusma, gentuza. Prefieres sangrarnos a nosotros. Prefieres proteger a tu manada de llámalos como quieras- de todos los colores, que al pueblo indefenso que trituras. Pero Marianico, no es que no lo sepas, es que no hay cojones. Curro Castillo
Materia
uando Luis Aragonés creó la jurisprudencia de ganar, ganar y volver a ganar, la pólvora estaba inventada. No se trata de una visión de Shankly, pero resumir el fútbol a un resultado supone resumir la vida –y por ende, el esfuerzo- en uno, equis, dos. Y ya es resumir. Por eso lo del CUC no puede verse como un resultado negativo, sino como un tachón sin más en un examen impoluto. Como siempre hubo dos tipos de lágrimas, uno tiende a posicionarse en las de verdad, en las de largo recorrido, como si los abrazos posteriores al sollozo fueran tan reales que duelen como una herida recién abierta, con ganas de meterse en el cuadro. De ahí que las lágrimas de los jugadores ante el Mairena han de servir de un modo reflexivo: para llorar así hay que llegar a donde se ha llegado. Y es que los sueños, como las novias, no se acaban siempre cuando uno quiere, sino en ese momento en el que la vida –el esfuerzo- decide corregirnos para siempre. Y no siempre justamente, como es el caso. Sirva de halago a un equipo que jugó al fútbol y que, lo mejor del asunto, es lo que le queda por jugar. Porque no es la casuística lo que ha colocado a los villalbinos en el alambre de la gloria, sino el trabajo, la constancia y el creer. Vendrán muchas más. Roto el miedo, el objetivo a partir de no victoria cambió para siempre y no existe de otra manera que la manera de la victoria sin negativos. A fin de cuentas, Luis resumió todo en ganar, ganar y volver a ganar, pero Shakespeare nos dejó claro que estamos hechos de la misma materia que los sueños. Darío Novo
3
CN
¿A dónde vamos?
EDITORIAl arece que las cosas van saliendo adelante
STAFF Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es
Director: Hugo Alonso Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es
Director de Arte: Alberto Arribas Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es
Edita:
Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás www.noentiendonada.es Sergio García Soriano Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
Imprime: Imcodavila info@capitalnoroeste.es
@CapitalNoroeste
Depósito Legal: M - 16148- 2013
Quiénes somos? ¿De dónde venimos?¿A dónde vamos? ¿Estamos solos en la Galaxia o acompañados? Si le ponemos música de Siniestro Total a estas preguntas, resultan hasta graciosas, pero si nos las planteamos en serio más bien no. ¿Quiénes somos? Y ¿De dónde venimos? Puede ser discutible, hasta cierto punto. Pero a dónde vamos, cada día esta más claro. Si no espabilamos, siendo optimistas hacia una mezcla entre el “Mundo Feliz”, de Huxley; el “Gran Hermano”, de Orwell; y el “Fahrenheit 451” de Bradbury, con la escenografía de cualquiera de las versiones de Mad Max. Una pena. Lo que está claro es que vamos hacia un mundo nuevo, porque el que tenemos es insostenible, tal y como está planteado. De nosotros depende que futuro queremos construir. Este maravilloso planeta en que vivimos, en contra de lo que muchos quieren hacernos pensar es suficiente para que los actuales 7 mil millones de personas y más sobrevivan dignadamente y más, pero ni este, ni mil planetas como este, son suficientes para colmar la avaricia de algunos. El que tenga alguna duda que pregunte por la PERMACULTU-
RA. Más simple aún, ahora mismo, la plataforma mundial Avaaz.org está recogiendo firmas porque, explica: “en pocos días, gobiernos de todo el mundo discutirán si tapan el agujero de un billón de dólares generado por la evasión de impuestos de las grandes compañías - ¡y así poder recaudar suficiente dinero como para acabar con la pobreza, duplicar las inversiones en energías limpias y escolarizar a cada niño del planeta!- La mayoría de los países quiere que las multinacionales paguen sus impuestos, pero EE.UU y Canadá no quieren mojarse”. Y añade, para que podamos comprender la dimensión del asunto, que “un billón de dólares es más que los presupuestos de 176 países. Repartido equitativamente, estaríamos hablando de unos 1.000 dólares por cada familia del planeta. Y aunque parezca imposible de creer, es el monto que anualmente evaden las compañías más grandes del mundo en impuestos”. Y después de esto, hay quien piensa que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, que “el Estado de Bienestar es insostenible”, que “las pensiones del futuro están en peligro”. Graciela G. Balbás
Y no lo digo por los “brotes verdes” de los datos de desempleo que nos han facilitado con respecto al mes de mayo. Lo digo principalmente por la reciente proclamación de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional. Qué luchas, qué paciencia, cuánto tiempo pero…al final se ha conseguido!!! Ya sé que no es del agrado de todos. Los ecologistas y algún grupo político se han quejado de que aún quedan flecos sueltos y espacios desprotegidos pero el día que alguien logre un consenso total en cualquier tema de debate, ese alguien se merecerá el cielo, la tierra y el infierno a la vez. Estoy seguro de que la proclamación del Parque Nacional será todo un revulsivo para nuestra Sierra. No han faltado las fotos de rigor, las medallas para “los conseguidores” y los grandes titulares de portada pero a buen seguro que todo ello es un gran paso hacia adelante y un escalón más que hemos subido en el peldaño de la recuperación. Pero también hay buenas noticias en nuestros municipios como la iniciativa de Galapagar de bajar los impuestos. Qué valiente, qué atrevido y qué ejemplo. A ver si otros alcaldes de la zona se ponen a rebufo de Daniel Pérez y toman buena nota. No todo va a ser subida de impuestos y tributos a los vecinos. A veces hay que estrujarse un poco el cerebro para buscar alternativas que hagan que cada partido comulgue con sus ideales y no tire por la calle de en medio, la del tránsito fácil de recaudar sin importar el daño causado a cuenta de cuadrar el balance y perder credibilidad. Ahora sólo queda que los bancos se mojen, se instale el optimismo y volvamos a la senda de la recuperación. Qué fácil eh? Pero… que difícil a la vez.
4
CN
HABEMUS PARQUE El mes de junio de 2013 será evocado por las generaciones futuras como la fecha en que el Congreso daba luz verde a la declaración del Guadarrama como Parque Nacional. Una necesidad de la que ya se hablaba a finales del siglo XIX en la figura del científico Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza y que mucho tuvo que ver también con la llegada del ferrocarril desde Madrid al a Sierra, a municipios como Collado Villalba y El Escorial. llo acercó a estudiantes y maestros a magistrales clases de ciencias en la Sierra del Guadarrama, con otros nombres, que siguieron a esta declaración, como fue la figura de Bernaldo de Quirós, Antonio del Campo Lario o Pedro Laín Entralgo y con el respaldo de otras instituciones como el Club de Alpinismo Peñalara – hoy Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, precisamente en el año en el que esta institución cumple su 150 aniversario-. Un sueño y una necesidad de recuperar la corriente conservacionista del Guadarrama, cuyo nombre propio es guadarramismo, del que por fin se hizo eco decidido el Gobierno de la Comunidad de Madrid a inicios del siglo XXI, en uno de esos debates allá en lo alto de la Fuenfría donde intelectuales, científicos y políticos debatían “Parque Nacional del Guadarrama: sí o sí, pero cómo…”.
En esos Aurrulaques que desde 1984 venían organizando los Amigos del Guadarrama y Peñalaros, recordando los valores del Guadarrama anteriormente recogidos por grandes artistas españoles, amantes de esta sierra, como Antonio Machado, Luis Rosales, Vicente Aleixandre o Camilo José Cela cuyos monolitos homenaje por ensalzar
en su obra los valores del esta serranía aún perduran para el recuerdo de esta histórica declaración. ¿Coincidencia que se aprobase un mes de junio? ¿Qué coincidiese con el aniversario de la RSEA Peñalara? ¿Qué el presidente de la Comunidad de Madrid eligiese la pradera de Navarrulaque en su visita a este alto de la Fuenfría donde destapar el monolito definitivo que reza “Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama-Alto de la Fuenfría? Allá junto al reloj de sol del Premio Nobel de la Literatura Española, Camilo José Cela? En cualquier caso, serían gratas coincidencias, por hacerse realidad para tantos ilustres tan antiguo sueño y el sueño de unos pueblos, los 15 en-
troncados dentro del parque de las Cumbres del Guadarrama, tras casi quince años de esperada declaración, desde el anuncio de la Comunidad de Madrid y en la época en que llega, que carga de
optimismo las posibildiades de un desarrollo en “by pass” desde aquel 2000.
EL GUADARRAMA EN CIFRAS La Cumbres del Guadarrama es el décimo quinto parque Nacional de España; el primero de la Comunidad de Madrid y el quinto de España en cuanto a extensión, con 33.664 hectáreas de superficie (21.714 en la vertiente Segoviana) y 62.950 hectáreas en la zona de transición. Se estima que será el más turístico del país, con 2,7 millones de potenciales visitantes al año. Todo un potencial de desarrollo para la región, pero también para la comarca, con la generación de un millar de empleos directos y una inyección anual de ocho millones de euros por parte de las administraciones central y estatal y una previsión de nada menos de 50 millones de euros de beneficio anuales, según estimaciones de la Comunidad de Madrid, sólo para el sector hostelero. Según el presidente de la Comunidad de Madrid el Parque
Nacional del Guadarrama será un lugar “idóneo” para pasear por 800 kilómetros de sendas naturales y disfrutar las 21 áreas recreativas, en las que quedan protegidas 113 especies de flora singular endémica o amenazada, que habita entre sus picachos, y el 40 por ciento las especies de fauna ibérica que habitan la Península.. González destacó que que la declaración de este Parque Nacional ha llegado tras “muchos años de trabajo de mucha gente que ha estado involucrada en la necesidad de que se aprobase” y su objetivo es hacer compatible su disfrute con su máxima conservación para convertirlo en “uno de los atractivos medioambientales más importantes de la
Comunidad de Madrid en los próximos años”. A los anteriormente mencionados, con especial cariño al catedrático y montañero Eduardo Martínez de Pisón, guía del primer Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y otros nombres que con su pasión también contribuyeron a esta realidad, como el presidente de Amigos del Guadarrama, integrados hoy en la RSEA Peñalara, Antonio Sáinz de Miera; los consejeros madrileños Carlos Mayor Oreja, Pedro Calvo, Mariano Zabía o Isabel Mariño, además del actual Borja Sarasola y asociaciones “allende sierra” como Castelarnau, por citar algunos. Redacción Guadarrama
5
JOSÉ CONESA (PP) Presidente de adesgam Alcalde de Becerril de la Sierra
“Un proceso largo, pero un momento histórico” “Ha sido un proceso largo, pero al final todo llega. Lo importante es que es un momento histórico. Al final el Parque cumple el objetivo de lo que es el origen y el fin último de ADESGAM, que es precisamente unir ese algo en común que tenemos todos los municipios, sacarle un rendimiento y que ese rendimiento sea el motor de nuestra comarca y de nuestros pueblos”. A la pregunta sobre la paralización que ha supuesto hasta la fecha de poder hacer o dejar de hacer en lo que sería, cuando se anunció, el Parque Nacional, Conesa reconoce ese parón,
pero en positivo: “Efectivamente se han producido algunas paralizaciones, que es el precio que hay que pagar en todos estos procesos. Nosotros creemos que todo va a ser para bien. Creemos que un Parque Nacional no puede tener la misma consideración que otro tipo de actuación más libre, pero todo tiene cabida y en todo momento pensamos hacer determinadas actuaciones. Ahora tenemos que ver cómo se va desarrollando y tener paciencia, porque no es de hoy para mañana. Pero sí, entendemos que será algo positivo para todos nuestros municipios”.
la cara y la cruz
CN
JUAN PABLO GONZÁLEZ (PSOE) Alcalde de Los Molinos
“Un parque, con matices” “La declaración, como pueblo que está al lado de un Parque Nacional de Cumbres, me parece estupendo. Ahora, la fórmula y el contenido del parque es a lo que ya le pondría un pero. Entre otras cosas porque ha excluido al término municipal de Los Molinos, espacios como La Peñota, que estaba contemplado en la primera propuesta del Parque Nacional y finalmente la han excluido. Por otro lado, me parece que en algunos tramos el Parque está tirado con tiralíneas. Es decir, que no recoge verdaderamente toda la importancia que pudiera tener la Sierra del Guadarrama. Se ha quedado en un Parque de Cumbres; pero hay algo más que está en todas las laderas, todas las dehesas.
Habría algo más que incluir”. En positivo, González señala que “lo bueno que hubiera podido tener el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, si no se hubiera quedado en las cumbres, es que podría haber sido la conexión entre la zona Norte y Sur de la Comunidad con los montes de Toledo y Gredos”. Lo que me gustaría, dice, “es que el Parque tuviera importancia en sí mismo, no la utilidad que del Parque pudiéramos dar: el valor es el Parque Nacional y tiene que conllevar una vida económica a los pueblos está claro, pero siempre respetando en todo momento el entorno donde habita su riqueza: la flora, la fauna… Si no, matamos la gallina de los huevos de oro”.
6
CN
LAS PUERTAS El Parque contará con seis accesos: Fuenfría, La Pedriza, La Barranca, La Morcuera, Las Calderuelas y El Pingarrón y cuatro centros de atención al visitante: uno de ellos estará propiamente dentro del Parque, el de Los Cotos, y tres
DEL PARQUE
en el Área de Influencia: Puente del Perdón (Rascafría), Valle de la Fuenfría (Cercedilla) y Manzanares el Real. Hasta ahora han sido Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid y, a partir de ahora, además de las labores
de información y educación ambiental, entre sus funciones estarán también, entre otras, sensibilizar a los visitantes sobre el cuidado del medioambiente y minimizar los impactos que las visitas al mismo puedan provocar.
CERCEDILLA, PUERTA DEL PARQUE “Llevo mucho tiempo diciéndolo. Más puerta de Parque que Cercedilla no lo hay. Y el hecho de que esta `primera puerta que se abre, sea Cercedilla no puede hacerme sentir más orgulloso. Hay que tener en cuenta que, además, Cercedilla ya está muy acostumbrada a estar regida por un Parque, en este caso, un Parque Regional por lo que pocas diferencias va a haber. Si hay que hablar de algún cambio, será en positivo porque un Parque Nacional es el reclamo internacional. por tanto, un cambio en positivo y estamos muy esperanzados de que
Foto: Ayto. de Cercedilla
Javier de Pablo sea así. Es decir, que no sólo cumpla con la protección del medio ambiente, sino también que se convierta en un motor económico para la zona, porque la situación es la que es y esto nos abre un mundo nuevo. Vamos a ver qué ocurre. Desde luego, Cercedilla es un municipio de alta montaña que por tradición está enfocado al turismo y la Corporación municipal estamos trabajando para reforzar este sector, porque no tenemos otra fórmula de vida que no sea el turismo y, desde luego, un turismo ambiental, un turismo ecológico y de deportes de montaña.
GUADARRAMA, DENOMINACIÓN DE ORIGEN Carmen María Pérez del Molino “Yo creo que, al final, el pueble se llama Guadarrama y el Parque lleva su nombre. Eso es inevitable. Decía el otro día en la visita a las obras al Centro de Interpretación de la Naturaleza del Gurugú que, quieran o no quieran, Guadarrama también tiene que ser la entrada natural al parque. Primero por el nombre, segundo por la ubicación y tercero porque, aunque haya quedado fuera pues no deja de ser un paraje como en el que estamos ahora mismo (Alto de la Fuenfría) y, por eso, la localidad, y yo como alcaldesa, tengo que aprovecharlo porque estamos en un Plan de Dinamización Turística en el que, tanto el Estado, como la Comunidad de Madrid ha apostado por meter mucho dinero (9 millones, incluyendo la Administración local) y hay que aprovecharlo. Por eso el Gurugú intentaremos que esté en la red de Centros de Educación Ambiental dentro del Parque y así lo trataré con el presidente González. Sobre todo, porque yo al pueblo no le puedo cambiar de nombre. Está el de San Lorenzo, que no entra dentro del parque, yo supongo que dejarán que esté Guadarrama, cuando abramos sus puertas de cara al verano.
8
CN
rebaja de impuestos en galapagar l alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, lo anunció como un objetivo a conseguir en la primera edición de CAPITAL NOROESTE. Dijo que se habían sentado las bases para que la rueda económica comenzase a girar hacia adelante. Hoy está confirmado. La rueda gira y eso se traduce en que, en Galapagar, los presupuestos de 2014 contemplarán nuevas medidas fiscales -con la bajada de impuestos como el de Actividades Económicas (IAE), la tasa de basuras y las licencias para actividad y urbanísticas-. Asimismo, se vuelve a hablar de inversión: se perfilan nuevos proyectos y una remodelación del casco urbano, que prevén una inyección económica de cuatro millones de euros y que generarán más de 100 empleos directos.
un 24%, lo que supone un ahorro anual de más de 200.000 euros; la reducción de más de 4 millones de euros en gastos de Personal; un gasto cero en dietas y protocolo y cero euros en subvenciones a partidos políticos. Esto se traduce en un ahorro de más de 210.000 euros hasta el día de hoy, con tan solo un cargo de confianza con dedicación exclusiva y la eliminación de alquileres de edificios públicos que suponían un enorme gasto para el Ayuntamiento.
Smart City, comunicados
con el Medio Ambiente os vecinos de San Lorenzo de El Escorial cuentan ya con Smart City, una nueva herramienta para Smartphones a través de la cual cuando detecten alguna incidencia o anomalía en la vía pública podrán hacerlo llegar en el acto a cada servicio municipal. Por ejemplo, una farola fundida, una papelera rota o un contenedor que rebosa.
fotografía o la geolocalización del punto, gracias al menú que ofrece esta herramienta, de fácil uso. Esta información queda registrada en cada servicio municipal, de forma que los responsables pueden dar respuesta en 24 horas, en función de la incidencia.
El Ayuntamiento abre expediente a la Jaime Vera
Una herramienta que debe ser constructiva, para lograr entre todos un San Lorenzo mejor, ya que en muchas ocasiones los servicios municipales no recorren el 100 por ciento del término municipal, ni todas las áreas son de la misma forma frecuentadas. Además, con ello no solo se consigue involucrar al vecino para este fin, sino también que los responsables municipales puedan conocer, por ejemplo, si la incidencia puede ser objeto de refuerzo o corrección a la hora de actuar en determinados puntos o determinadas épocas del año puesto que el Real Sitio recibe miles de turistas semanales, con especial afluencia en la época estival.
l Ayuntamiento de Galapagar ha abierto un expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística a la Universidad Jaime Vera, que gestiona el PSOE, después de que un periódico digital denunciase que está desarrollando actividades sin la preceptiva licencia. Desde el Ejecutivo se ha puesto de manifiesto que, de ser así, se habría podido incurrir en “un hecho grave ya que, al carecer de esta licencia, se podría haber puesto en juego la integridad física, e incluso la vida de las personas”, según ha advertido el alcalde, Daniel Pérez.
A través de la web www. lineaverdesanlorenzodeelescorial.org, esta consultoría ambiental proporciona gracias a técnicos especializados cualquier información referente al Medio Ambiente y, además de esta novedosa herramienta, los vecinos podrán consultar información sobre energías, subvenciones o legislación vigente de su localidad y de la región en la que habitan.
Un completo vuelco para un municipio que en 2008 estaba en quiebra y ahora presume de cuentas saneadas, pero el milagro de Galapagar no se ha generado solo, es fruto de una revolucionaria gestión basada en la austeridad y en el control del gasto, mediante la reducción del gasto salarial en políticos en
“Nosotros la primera noticia que hemos tenido ha sido a
Un milagro “Podemos hablar del milagro de Galapagar por una sencilla razón: hemos pasado de una quiebra en 2008, declarada por la propia alcaldesa socialista (Carmen Toledano) a una situación de superávit y de control de las cuentas”, señala el regidor. “Tenemos controlada la deuda, refinanciada y aplazada y eso es gracias al gran esfuerzo que han hecho los vecinos de Galapagar”. “¿Qué supone para los vecinos esta nueva situación?: una bajada de impuestos para el año 2014 y 2015”. En el primero, explica, se van a bajar la tasa de basuras, el IAE y las
través de este medio de comunicación, El Confidencial, que denuncia que parece ser que no tiene licencia de funcionamiento. Eso es grave. Una institución en la que parece ser que se han estado haciendo actividades sin licencia de funcionamiento puede estar poniendo en peligro, incluso, la integridad física de las personas. Hay que corroborarlo” señala el regidor que añade que “espera” que la información “nos sea cierta” porque, de serlo, a su juicio es, “desde luego, un hecho muy grave que debe tener su correspondiente sanción”. El proceso de investigación y corroboración que conlleva dicho expediente, asegura Daniel Pérez, es largo, porque los trámites administrativos
Daniel Pérez, alcalde de Galapagar licencias de actividad y urbanísticas. Y para el 2015 se prevé una bajada del Impuesto de Vehículos. Daniel Pérez asegura que los vecinos tienen que tener claro que “este gobierno es honrado y gestiona bien, el contribuyente tiene que tener confianza porque su dinero está en buenas manos”. Redacción Galapagar
así lo son”. Una vez iniciado este expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística, se tramita por parte de los funcionarios de esta Ayuntamiento “con la objetividad y la imparcialidad que se les supone a todos los empleados municipales”, asevera Pérez. El hecho de que la Jaime Vera sea del PSOE, dice el alcalde, “da igual”. “Aquí a todos los vecinos se les trata igual, a todas las empresas del municipio se les trata igual y si en este caso esta entidad o institución vinculada con el PSOE no ha cumplido con las normas, desde luego tendrá su contestación por parte del Ayuntamiento”. Redacción Galapagar
Esto es posible gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento del Real Sitio y la consultora Línea Verde que a través de la web www.lineaverdesa n l o re n z o . c o m facilita la descarga de esta herramienta. El vecino puede poner en conocimiento de cualquier anomalía vía internet, que puede ir acompañada con una
Adriana R S. L. de El Escorial
9
CN Guadarrama aprueba el presupuesto de 2013 odos los partidos políticos de la Corporación de Guadarrama (APPG, PP, PSOE, IU y UPyD) respaldaron la aprobación de los presupuestos de 2013, que ascenderán a 20 millones de euros y supondrán un ahorro neto de 2’2 millones de euros con respecto al año anterior. Ahorro que permitirá reducir la deuda municipal, recuperar pequeñas inversiones, así como la implantación de nuevas bonificaciones que se habían suprimido en algunos de los impuestos, que se harán efectivas en el ejercicio siguiente. Así lo puso de manifiesto la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, que coincidiendo con sus compañeros de Corporación, agradeció a los vecinos el esfuerzo que les han conllevado las restricciones y las políticas de austeridad que se han tenido que aplicar. Todos coincidieron en destacar que estos presupuestos, a pesar de la situación, han cumplido de forma general con las obligaciones tributarias. Así como el ejercicio de ajuste en las cuentas, que ha conseguido desde 2008 reducir el presupuesto de 47 a 20 millones de euros.
Gracias al ahorro se recuperan algunas pequeñas inversiones en el municipio. Intervenciones que, como explicó Pérez del Molino, aunque no se trata de una panacea para reducir las listas del desempleo en la localidad, sí hará posible la creación de algunos puestos de trabajo que ayuden a paliar las consecuencias de quienes son parados de larga duración. Redacción Guadarrama
la nueva oficina de policía móvil l Ayuntamiento de Galapagar ha creado la Oficina Policial Móvil (OPM) con el objetivo no sólo de hacer más visible la presencia policial y la percepción de una mayor seguridad en zonas más alejadas del casco urbano -como Parquelagos, La Navata, Colonia España o la Canaleja-, sino también para acercarles el Ayuntamiento y que puedan realizar sus quejas o sugerencias, como el mal funcionamiento de una farola o un socavón en la calzada, evitándoles desplazamientos. Es un esfuerzo más que viene realizando el Consistorio galapagueño para mejorar la percepción que los vecinos tienen de la seguridad en su localidad, ha explicado el alcalde, Daniel Pérez. Galapagar, ha asegurado, “no tiene
un índice de delincuencia preocupante gracias a la buena coordinación existente entre Policía Local y la Guardia Civil y también a la inestimable colaboración ciudadana”, si bien reconoce que Galapagar, con unos índices muy por debajo de la media madrileña, no está exento de que se produzcan algunas incidencias. Así, la OPM no se puede contemplar como un gasto, sino como una inversión necesaria. Eso, señala Pérez, teniendo en cuenta que la situación económica actual del municipio no es la que se encontraron cuando llegaron al gobierno local. No obstante, ha señalado el regidor, la adquisición de este nuevo vehículo de la flota de la Policía Local no ha costado un euro al erario municipal. Junto con otras medidas referentes a la seguridad ciudada-
na y al tráfico, éste es un compromiso más adquirido por la Concesionaria del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que viene a completar el Servicio Policial de Atención Periférica (SEPAP), creado precisamente para cubrir en estos aspectos las áreas más alejadas del casco urbano, y que garantiza una respuesta más temprana a denuncias y tramitaciones burocráticas. Los vecinos de Galapagar podrán conocer en tiempo y forma cuándo la Oficina Móvil Policial se acerca a sus áreas de residencia a través de la página web municipal. También se les comunicará a todos los presidentes de comunidades de propietarios, según ha explicado el edil de Seguridad, Pablo Gómez. Adriana Ramirez Galapagar
Oficina de Policía Móvil
arranca el nuevo Plan de Empleo en Galapagar n Galapagar ha arrancado el nuevo Plan de Empleo, que incluye la creación de un nuevo portal de empleo online, programas de colaboración social o la firme apuesta por la formación como herramienta esencial para lograr un buen puesto de trabajo. Así, bajo estas premisas, el alcalde, Daniel Pérez, ha detallado las bases de estas acciones. Respecto a la puesta en marcha del nuevo Portal de Empleo, Pérez ha explicado que se trata de una nueva herramienta en la que los galapagueños podrán inscribirse de manera totalmente gratuita, acceder a ofertas de empleo del municipio, así como de otras localidades. En lo que a las empresas respecta, éstas podrán publicar sus ofertas en el portal sin coste alguno y acudir a la bolsa de empleo a la hora de contratar para encontrar el perfil
de trabajador que están buscando. Además, la actual bolsa de empleo del Ayuntamiento pasará a gestionarse ahora a través del Portal. Esta iniciativa es el resultado del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y Trabajando.com, líder en España y con presencia en 11 países de Iberoamérica. Trabajando.com es una extensa red de portales de empleo unida por la mejor tecnología y donde se integran instituciones de todo tipo (desde universidades hasta medios de comunicación pasando por asociaciones). Por otro lado, el regidor ha subrayado la utilidad social de estos programas que permiten trabajos de colaboración temporal con Administraciones Públicas. Así, ha recordado que “los programas de colabo-
ración social son una vía para que el desempleado mantenga su contacto con el mercado laboral ya que, si bien los trabajos de colaboración social no constituyen relación laboral con la Administración donde se prestan los servicios, sí contribuyen a la adquisición de experiencia laboral y, en definitiva, a mejorar las posibilidades de acceso al mercado de trabajo”. Estos programas van dirigidos a demandantes de empleo perceptores de prestaciones de desempleo (contributiva, subsidio o renta activa de inserción) con todo tipo de perfiles y niveles profesionales. Todo ello, además de dar continuidad a los cursos de formación promovidos por la Comunidad de Madrid en el municipio. Redacción Galapagar
Nudo Norte, vía libre Prado Manzano: resuelta otra asignatura pendiente l área de Urbanismo del Ayuntamiento de Collado Villalba ha logrado desbloquear la salida de la zona de Prado Manzano a la carretera M-608, después de que ésta se quedara paralizada por el conocido “Caso Villalba” y los consiguientes litigios municipales con los propietarios de este desarrollo y del polémico túnel de Honorio Lozano, que tanto está costando a los villalbinos. Un desbloqueo que se produce gracias a la adquisición por parte de Nova Caixa Galicia de la urbanización y de las obligaciones que conllevaba este desarrollo, según ha puesto de manifiesto el alcalde, Agustín Juárez, que ve resueltos en esta área tres aspectos que preocupaban al ejecutivo. Por un lado, el esqueleto de ladrillos en que habían quedado las viviendas por la paralización de las obras, ya que la entidad se ha hecho cargo de finalizarlas y comercializarlas dejando “una zona con edificios de vivienda, en pleno centro del Pueblo, a precios relativamente asequibles para que todo el mundo pueda acceder a su compra”. Por otro lado, la salida de la urbanización a la rotonda de la carretera de Moralzarzal, 70 metros de longitud en las que se han invertido en torno a 400.000 euros, que resuelve el tercer motivo de preocupación: el colapso de tráfico de vehículos y autobuses a la entrada del Pueblo por el suroeste, que es el acceso natural a áreas residenciales de gran densidad demográfica como Altavista, El Mirador, Arroyo Arriba y Fontenebro o la calle Doctor José María Poveda y las consecuentes molestias a usuarios y residentes. A.R. Collado Villalba
10
CN
Guadarrama coloca radares en las arterias principales a conocida travesía de la N6 a su paso por Guadarrama, hoy avenida de Alfonso Senra en dos de los kilómetros de esta carretera que atraviesa el centro de la localidad no ha puesto fin a sus problemas de tráfico. Cuando se creía que la creación del acceso desde la AP-6 hasta la subida y bajada del puerto de Los Leones había solventado el paso de vehículos pesados y exceso de tráfico por el centro, resulta que ahora el tráfico que pasa por ella, habitualmente de corto recorrido, lo hace a más velocidad de lo permitido, con los consiguientes riesgos, sustos y accidentes. Es por ello que el Ayuntamiento de Guadarrama ha puesto en marcha una campaña de seguridad vial
orientada, precisamente, el control de la velocidad, principalmente en esta vía, pero también en otras tan importantes como la M-600 que da acceso a las zonas escolares y deportivas, en las que ni se respetan las señalizaciones luminosas ni las limitaciones de velocidad, a pesar de la señalización de advertencia. Por ello, para conseguir reducir los riesgos el Ayuntamiento ha instalado dos cámaras “foto-rojo”, es decir, dos cámaras que fotografiarán a los infractores que decidan saltarse el semáforo en rojo, en los semáforos de la calle Alfonso Senra, uno el que está situado en sentido Madrid
en la zona de la Plaza Mayor, y otro, en sentido Puerto de Los Leones, situado en la zona escolar de La Inmaculada.
Ambos regulan pasos importantes tanto de vehículos como de peatones por el centro de la localidad y contarán con señalización de advertencia para los conductores. Además, para conseguir reducir el riesgo en las zonas más sensibles, las escolares, vías por las que se circula a gran velocidad y en algunas urbanizaciones en las que las quejas de los vecinos han sido constantes, la Policía contará con un radar móvil que regulará que se cumplan las limitaciones de velocidad. Nuevas medidas de control que ya han entrado en funcionamiento, aunque aún sin sancionar porque, aunque los delitos contra la
seguridad ya están tipificados en el código de circulación con sus correspondientes sanciones, el objetivo inicial es conseguir reducir los riegos de accidente y atropello. Por eso, se ha puesto en marcha una campaña de información que durará hasta el 15 de julio, en la que los agentes de la Policía Local informarán a todos los infractores de los delitos recogidos por estas nuevas cámaras, y de la sanción que conllevarían los mismos, para que conscientes de su error, puedan modificar su actitud y acostumbrarse a respetar las normas. A partir del 15 de julio quien decida poner en riesgo la seguridad de todos deberá, como mínimo, enfrentarse a la sanción. Redacción Guadarrama
11
CN
Reordenación del tráfico en el barrio de La Navata para mejorar la seguridad vial Galapagar da respuesta así a una demanda vecinal de la zona l Ayuntamiento de Galapagar lleva a cabo la reordenación del tráfico en las calles Ortega y Gasset, La Monja, Romero de Torres, y Picasso del barrio de La Navata, en respuesta a una demanda vecinal para mejorar la seguridad vial de conductores y peatonas en esta zona y que lleva consigo el pintado de nuevos pasos de cebra. Así, la Calle Ortega y Gasset queda en un solo sentido de circulación entrando desde la calle Perdiz hasta el cruce de calle de La Monja, que igualmente queda también en un solo sentido, dirección a la carretera de
La Navata. Por otra parte, la calle Romero de Torres queda también restringida a un solo sentido de salida desde el paseo de Rio Monte hacia la calle Ortega y Gasset. Finalmente, la calle Picasso queda en un solo sentido de dirección desde la Carretera de la Navata hacia Ortega y Gasset.
nando puntos conflictivos y, ante todo, atendiendo a las sugerencias vecinales, con el convencimiento de que son los propios vecinos los que conocen y pueden transmitir mejor los problemas de circulación con que se encuentran en su día a día. El Concejal de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano, Ángel Camacho, “recuerda que estos cambios responden a una petición expresa de los vecinos, ya que todas sus quejas o sugerencias son siempre estudiadas y valoradas”.
“Un empeño por que el municipio sea más cómodo”
“Unos cambios sugeridos por los vecinos”
Con todo, el Ayuntamiento de Galapagar continúa en su empeño por hacer que el municipio sea más cómodo y accesible, reordenando el tráfico, elimi-
Redacción Galapagar
El juzgado da la razón a Del Molino en el caso “Canta”. na nueva sentencia, esta vez del Juzgado nº 1 de Collado Villalba, ha ratificado la decisión tomada por la Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, y el equipo de Gobierno al que representaba, para la recuperación de las dos parcelas municipales en el polígono industrial “La Mata” en contra del recurso presentado por la familia Canta. La sentencia del Juzgado nº 1 se suma a la ya emitida por el Juzgado de lo contencioso nº 2 de Madrid, que desestimó el recurso interpuesto por los querellantes en los Juzgados de Collado Villalba. El texto de la sentencia remitida al Ayuntamiento de Guadarrama establece que “se inadmite el recurso presentado frente al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de
dicho Ayuntamiento desestimando las alegaciones formuladas frente al acuerdo de retroacción. Autorizando por Auto de fecha 11 de enero de 2012, al Ayuntamiento para la ejecución del acuerdo de recuperación de las parcelas 80 y 81”. Así mismo se acuerda el sobreseimiento provisional de la causa, contra la que los demandantes, si así lo estiman oportuno, aún podrán ejercer alguna apelación. Con esta nueva decisión judicial se pone de manifiesto la actuación conforme a Ley, tanto de la Alcaldesa, como de los miembros de la Junta de Gobierno, que decidieron proceder a la recuperación de unas parcelas de titularidad municipal en el polígono industrial “La Mata”. Redacción Guadarrama
12
CN
“Hoyo es más”, nueva campaña collado villalba Llena su “bolsa” de fidelización del consumo La iniciativa premiando al consumidor
El director general de Consumo, Ángel Luis Martínez, presidió la presentación.
l Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y 47 empresas han puesto en marcha “Hoyo es más”, una campaña de fidelización del cliente que, como ha explicado el alcalde, José Ramón Regueiras, realmente nació hace tres años cuando la crisis hizo que el consumo se frenase de forma inevitable y obligó a que los municipios comenzasen a buscar nuevas fórmulas de dinamización económica. En ese año se sostuvo la primera reunión con esta Dirección General, que puso como ejemplo la iniciativa que había puesto en marcha el Ayuntamiento de El Álamo (con Xanadú como gran competencia) y que resultó ser de gran éxito. A partir de ahí, reuniones y búsqueda de la fórmula magistral para poner en marcha algo de éxito similar. Pero algo había cambiado, como reconoció en el acto de presentación el director gene-
ral de Comercio de la Comunidad de Madrid, Ángel Luis Martínez, con apenas unos meses en el cargo. Entre 2004 y 2012, gracias a la bonanza económica, la Comunidad de Madrid pudo destinar a este tipo de iniciativas y otras encaminadas al desarrollo socioeconómico en torno a 300 millones de euros. Cifras hoy borradas de la mente en una apuesta por el desarrollo que pasa por la colaboración pública y privada para la puesta en marcha acciones novedosas y atractivas que sirvan de promoción de los municipios. Y así se ha hecho desde la Concejalía de Desarrollo Local con esta iniciativa que estará vigente hasta junio de 2014. “Hoyo es más” pretende incentivar el consumo en la localidad mediante un sistema de puntos que podrán canjearse por regalos o cheques descuento. Para la promoción de esta campaña se han editado folletos que estarán disponibles en to-
das las empresas participantes y en los que se recoge el catálogo de regalos y el formulario que los clientes deberán rellenar para iniciar su participación en esta nueva campaña. Una vez formalicen su participación, se les entregará una cartilla y desde ese momento obtendrán 5 puntos por cada euro de consumo que realicen en cualquiera de las empresas adheridas al proyecto “Hoyo es más”. Los puntos podrán canjearse por regalos del catálogo, pero también por cheques descuento para gastar de nuevo en las empresas adheridas. Como valor añadido, “Hoyo es más” contará además con la web hoyoesmas.es, que nace con la vocación de ser un completo portal de comercio de la localidad, ya que servirá para dar información de todas las empresas adheridas al proyecto, su ubicación, datos de contacto, actividad y ofertas. Por: Adriana R./ H. de Manzanares
a veterana campaña de fidelización del consumo “Llena tu bolsa”, organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba (CyE) en colaboración con el Ayuntamiento, ha repartido este año 1.250 euros divididos en tres premios de 750, 300 y 200 euros, en una simpática rifa entre las 25.000 papeletas que se depositaron en los 30 comercios adheridos a la campaña. Tres mujeres fueron las ganadoras. El presidente de CyE, Mario Aceña, fue el encargado de actuar de “mano inocente” ante los presentes para extraer los premios. Se empezó por el tercero, que recayó en Concepción Sánchez, por su compra en Jamonerías Gutiérrez, dotado con 200 euros. El segundo recayó en Cristina Fernández, que recibió 300 euros, y el primero, de 750 euros, recayó en Kathy Dingeldein. Pero fue el concejal de Desarrollo Local, José Flores, el que se
encargó de comunicarles el premio por teléfono ante los medios de comunicación. Una comunicación que tuvo su “punto de sal”, porque sobre la marcha se decidió agraciar a los premiados con 50 euros más si respondían correctamente al eslogan de la campaña de promoción que ha lanzado el Ayuntamiento: dos de las premiadas contestaron a la primera: “Collado Villalba, Capital de la Sierra”. La otra, a medias, porque se quedó en Madrid Capital. Pero, sin duda, señaló con tono simpático el edil, este pequeño sondeo “ha servido para saber que más de la mitad de los villalbinos la conocen”, bromeó. Flores aprovechó para anunciar que el Ayuntamiento, cuando pase un tiempo prudencial, testará cuál ha sido el resultado de la campaña “Collado Villalba, Capital de la Sierra” para proyectar el potencial comercial y de ocio de la ciudad. Por: A.R./Collado Villalba
13
CN
14
CN
Alto riesgo de incendios tras las intensas lluvias del año El INFOMA despliega todos sus medios para combatir las llamas
l Embalse de Navalmedio, en Cercedilla, ha sido el lugar este año para presentar la campaña anti incendios de la Comunidad de Madrid. Se activa el INFOMA 2013 en un año en que el riesgo de fuegos forestales, tras un invierno y una primavera lluviosa, es preocupante. Por ello, se mantendrán activados hasta septiembre cerca de 2.400 profesionales, expertos en pronto-ataque y extinción, 9 helicópteros y más de 500 vehículos en alerta permanente. Con la puesta en marcha del operativo del Plan INFOMA, la Comunidad de Madrid hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para evitar y detectar posibles incendios. El diseño del operativo contra incendios se basa fundamentalmente en tres ejes: preven-
ción, vigilancia y extinción. A lo largo de todo el invierno, las brigadas forestales de la Comunidad de Madrid han trabajado en labores de limpieza de los montes, apertura de cortafuegos, mantenimiento de fajas de seguridad y desbroce que impiden que se acumulen restos vegetales en los bosques madrileños y mejoran las condiciones para hacer frente a los incendios. Cabe destacar que “el 80% de los incendios que se producen en la Comunidad de Madrid se quedan en conatos gracias a una detección temprana y una rápida actuación en la extinción, cumpliéndose el objetivo prioritario de apagar a tiempo un incendio. Así pues, la detección y
la extinción son, un año más, la mejor receta para preservar del fuego la riqueza natural de nuestra región y la seguridad de los madrileños”, ha puesto de manifiesto el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en la presentación del INOFMA 2013. Además, todos los efectivos de las brigadas forestales se suman a las labores de extinción, que comparten con los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. A los 18 parques habituales de bomberos, se adhieren en esta etapa veraniega otros 44 retenes o puntos de pronto ataque, formados por bomberos y por brigadas forestales. Estos profesionales ocuparán diariamente
localizaciones estratégicas para llegar cuanto antes a un posible incendio e iniciar las labores de extinción mientras llegan los refuerzos que fueran necesarios. El Plan cuenta con cuatro brigadas helitransportadas, que tienen encomendada la misión de intervenir de inmediato por medio aéreo en cuanto que se reciben las primeras noticias de una posible columna de humo. Las bases se encuentran en Valdemorillo, Bustarviejo, Navas del Rey y Morata de Tajuña.
DISPOSITIVOS El dispositivo INFOMA cuenta también con otros cuatro helicópteros en la modalidad de bombarderos, situados en Lozoyuela, Las Rozas, San Martín de Valdeiglesias y Na-
vacerrada. Estas aeronaves no transportan personal, sino que son activadas sólo para lanzar agua. El abastecimiento se hace desde cualquier punto próximo al lugar del incendio, preferiblemente pantanos y grandes concentraciones acuáticas, pero estas aeronaves están autorizadas a tomar el agua incluso de piscinas particulares, con las debidas precauciones previamente protocolizadas. Un helicóptero más completa la flota del dispositivo. Está reservado para las labores de coordinación de los responsables del operativo y para la observación y patrullaje de la zona afectada por el fuego. Este aparato está dotado de cámaras capaces de detectar un incendio hasta a 40 kilómetros de distancia y, durante las labores de extinción, envía imágenes en directo.
15
CN
UN PASEO RENOVADO PARA RECIBIR AL TURISTA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL l Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, acompañado por el alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fernández-Quejo, dieron por concluidas las obras del Paseo de la Estación, en el que la Comunidad de Madrid ha invertido 1,3 millones de euros para recuperar y embellecer una de las entradas históricas al Real Sitio. En su visita, Cavero destacó la importancia de esta intervención, puesto que se trata de un acceso histórico que la Corte, en el siglo XVIII, recorría para llegar desde Madrid a este Real Sitio. Pero también, ha dicho, porque se trata de un paseo que conduce a los turistas que utilizan el tren para llegar a al Real Sitio. Un destino turístico, ha destacado, que es el segundo más visitado de la Comunidad de Madrid tras el Palacio Real, y que registra un millón de turistas al año. Por su parte, el alcalde, por su parte, ha querido agradecer esta inversión
financiada íntegramente por la Comunidad de Madrid y, a los vecinos, la paciencia que han tenido durante el tiempo en que se ha prolongado las obras, ya que al tratarse de un acceso muy transitado, se ha excusado, no se ha podido cerrar al tráfico en su totalidad durante el desarrollo de las mismas.
Intervención Una intervención sobre algo más de 7.217 metros cuadrados, que ha supuesto la sustitución del antiguo acerado de piedra por uno de granito pulido, con unos 15 centímetros de altura para evitar aparcamientos indebidos y la colocación de bolardos; la colocación de terreros a lo largo del paseo, donde se han plantado acacias, así como la creación de un muro de contención en la ladera de la Casa de Los Infantes. También se ha procedido a asfaltar sobre el antiguo adoquinado, para reducir, en la medida de lo posible, el impacto acústico de los vehículos en las áreas residenciales próximas
Pablo Cavero. Consejero de Transportes
16
CN
LA NAVATA: CURSO MEDIO DEL PARQUE REGIONAL DEL RÍO GUADARRAMA Rios Vivos, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento recuperan un tramo de ribera para uso y disfrute del paseante ue la vida gira en torno al agua es algo tan elemental que desde tiempos ancestrales los hombres comenzaron a asentar sus pueblos en sus cercanías. Sus cauces les abastecían a ellos del líquido elemento, pero también a toda especie animal y vegetal. Así se aseguraban bebida, caza, pesca y tierras fértiles con los que abastecerse de alimento. Pero los pueblos han crecido, muchas veces de espaldas a
este hecho tan elemental. El uso del río ya no es el que era y eso ha hecho que caigan en una profunda degradación que ha llevado incluso a la desaparición de especies autóctonas. Especialmente en aquellos tramos del cauce que pasan cercanos a espacios urbanos. Proyectos como Ríos Vivos, puestos en marcha por obras sociales como la de Caja Madrid intenta ahora recuperarlos. En la Comunidad madrileña el Guadarrama es uno de
los afluentes más importantes, junto al Manzanares, el Jarama y el Henares. Gracias a la colaboración entre fundaciones como esta con la Administración, devolvemos la mirada a este río que riega desde Cercedilla, municipios como Galapagar o Collado Villalba. En pleno Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, uno de los cuatro con que cuenta el territorio regional. Haciendo un alto en el puente de la Navata podemos ver cómo se han llevado a cabo trabajos de limpieza y pronto se podrán ver otras actuaciones para devolverle el protagonista social que en este tramo el río tenía para los vecinos de este lugar. Plantaciones nuevas, un mirador y zonas estanciales que a muchos mayores les traen gratos recuerdos de su infancia. De cuando se bajaba a sus orillas a merendar, a bañarse, a lavar la ropa o incluso a coger moluscos o cangrejos. De esta realidad, no tan alejada en el tiempo, da fe Paqui, una vecina de la Navata de toda la vida, que nos ha abierto las puertas a sus recuerdos. “El río estaba muy bien para pasar el día. A veces hemos pescado peces y también moluscos: recuerdo que hacían un reguerito en la arena, que lo seguíamos y lo cogíamos. La verdad es que los cangrejos yo no los he cazado, pero sí recuerdo que mi padre lo haya hecho”. Y de eso no hace tanto tiempo si se tiene en cuenta que ella es madre de unos niños que alcanzan ya los cuarenta. “Hace tiempo, mis hijos que podrán tener, cuarenta y seis años…” A Paqui, el hecho de que ahora se esté recuperando el cauce del río en el entorno de La Navata le parece muy bien. “Y que se limpie y que la gente pueda ir a pasar una
17
CN
LA NAVATA Iglesia de la Asunción
Calzada Romana
Laguna del Toril
Canto del Peso
Antiguo Molino
Puente del Molino
Formas Fluviales
GALAPAGAR tarde y disfrutar de un rato me parece muy bien porque es una cosa de la que se beneficia todo el mundo”. Abuelos, hijos y nietos. Sobre todo éstos últimos porque no hay que olvidar que es la herencia que se les deja y a los hijos de sus nietos, también.
ACTUACIONES La limpieza del cauce, la recuperación del trazado del camino, la mejora de los márgenes del río, el tratamiento de la vegetación de ribera o la poda o la extracción, incluso, de especies invasoras que han acabado con las autóctonas –el cangrejo o el galápago-, son algunas de las labores que se vienen desarrollando desde inicios de año en las inmediaciones del Guadarrama y tras su limpieza, de cara ya a esta primavera se dará comienzo a las plantaciones, la instalación del mirador y una pasarela de madera, el drenaje del camino o la señalización y mobiliario para hacer más fácilmente transitable el paseo por este valioso paraje, en el que se abrirán sendas ecológicas especialmente adaptadas para personas con discapacidad o movilidad reducida y dotadas de carteles de señalización, paneles interpretativos, zonas de descanso y puntos de observación de aves. Algo más de un kilómetro del margen derecho del río, en el que se plantarán medio millar de árboles en una zona de en torno a seis hectáreas, en un área que dista apenas tres kilómetros al norte del centro urbano que, además de recuperarse ambientalmente, se recupera además para el uso y disfrute de los ciudadanos que, con
su respeto al entorno, lograrán dejarlo como legado para generaciones venideras.
PATRIMONIO CULTURAL Una prueba de que Galapagar fue “elegida” por su valor ambiental son sus vestigios históricos, como muestra una de las rutas trazadas desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid en la que se sugiere el paso por este tramo de ribera a recuperar. Una ruta que transcurre desde la Iglesia de la Ascensión hasta el Puen-
te del Molino y el lugar donde se emplazaba el antiguo molino de harina. Es la Ruta 4 que parte de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI y que está declarada Bien de Interés Cultural, que transcurre por delante al monumento a Jacinto Benavente, dramaturgo que fue vecino de la localidad, para pasar junto al parque de El Toril para ir saliendo del pueblo por el centro cultural La Pocilla.
Un tramo en el que, quienes han redactado la ruta no han dado puntada sin hilo, porque según indican en la guía “entre Galapagar y El Toril, la ruta transcurre por uno de los tramos mejor conservados en Galapagar de la calzada romana “Vía XXIV Antonina”, que data del siglo segundo, y que unía Complutum, es decir Alcalá de Henares ¿casualmente de río a río? con Segovia y que es muy conocida por un tramo de su subida por el valle de la Fuenfría, en
Cercedilla, rezan en una de sus explicaciones. Coincide en que este tramo es también vía pecuaria. Concretamente “el Cordel de Suertes Nuevas”. Dentro del apartado de “Elementos Culturales” es donde recomiendan “ya en La Navata, junto al río” desviarse un poco a la izquierda para visitar el Puente del Molino y las ruinas de un molino de harina. Los vecinos y visitantes que por parte de este tramo paseen, se encontrarán ya en verano una zona de rivera regenerada y, si tienen, suerte, podrán avistar algunas de las especies de la fauna que lo habitan.
18
CN
APRENDER CUPCAKES Y LOS PEQUES GALLETAS DE FANTASÍA GALAPAGUEÑOS en galapagar APRENDERÁN MANDARÍN La Escuela Municipal de idiomas ofrecerá también cursos intensivos de inglés
os más pequeños de Galapagar podrán aprender chino mandarín, a partir del próximo curso. La Escuela Municipal de Idiomas (EMI) amplía así su oferta en un idioma que, junto con el español y el inglés, es el más hablado el mundo. Pero no sólo de ahí viene la importancia aprenderlo: China es hoy, junto a India, un mercado emergente y gran competidor de Occidente. No en vano son ya muchas las empresas que se están estableciendo allí y, en consecuencia, es en China donde se abre todo un horizonte laboral. Aprender este complejo idioma jugando es una garantía de futuro, por eso la EMI ha abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso 2013-14, un curso en el que se seguirán impartiendo los idiomas de inglés, francés, alemán y chino, pero que además llega con esta novedad y, también, se ofertarán cursos
intensivos de inglés en horario de mañana, respondiendo a la demanda de muchos usuarios de la propia escuela. Toda la información sobre los cursos, así como las inscripciones, podrán encontrarlas en la propia Escuela Municipal de Idiomas, en el centro cultural La Pocilla o en las páginas web: www.emig a l a p a g a r. c o m y www.ayuntamientodegalapagar.com Los interesados tienen de plazo para presentar su inscripción hasta el 20 de junio, en caso de hacerlo de forma presencial en la propia Escuela de idiomas. También hasta el día 21, si realizan la inscripción a través del correo: info@emigalapagar. com. Todos los nuevos alumnos tendrán que realizar una prueba de nivel y las plazas se adjudicarán por estricto orden de inscripción según nivel y horario. Redacción Galapagar
a repostería creativa se ha convertido en la afición de moda, pero también en una salida laboral no solo para empleados, sino también para emprendedores que apuestan por el mundo de lo artesanal. Por ello, la Concejalía de Juventud de Galapagar ha organizado unos interesantes talleres de cupcakes y galletas decoradas que se vienen desarrollando a lo largo de este mes de junio. El objetivo es sacar el lado más creativo de los jóvenes, que sólo necesitan ganas de aprender, ilusión y estar dispuesto a disfrutar del arte de la cocina más dulce y sabrosa.
Pilar Escolano, de “Saboreaté y Café Galapagar” será la encargada de impartir los talleres, que por un precio de 35 euros cada uno, convertirán a los participantes en unos magníficos reposteros capaces de realizar las más originales formas y decoración para el postre de moda. En un primer lugar, tendrá lugar el taller de galletas decoradas donde los participantes podrán optar por el miércoles 26 de junio de 17.00 a 21.00 horas o bien el sábado 29 de 10:00 a 14:00
horas. En este taller aprenderán a realizar la masa de galletas y los trucos para el perfecto horneado y decoración. Así mismo aprenderán a preparar la glasa y el fondant que luego servirán para la decoración de las galletas. El curso incluye todo el material necesario para la elaboración de las galletas como son rodillos, cortadores, toppings variados o el fondant y la manga pastelera. Por otra parte, el miércoles 26 o bien el sábado 29, en el mismo horario que los talleres de galletas, tendrán lugar las sesiones de cupcakes. Donde igualmente se podrán aprender todas las técnicas para la elaboración de este delicioso dulce, desde la preparación de la masa y su horneado, así como los diferentes tipos de decoración desde glasa, fondant o buttercream. Igualmente, el precio del curso incluye todo el material necesario para su puesta en marcha, Los interesados pueden solicitar más información o inscribirse a través del mail: juventud@ayuntamientodegalapagar.com o llamando al 918587800 ext.185. Redacción Galapagar
COLLADO VILLALBA ALIMENTA CORAZONES
na vez más, los villalbinos han mostrado su solidaridad con quienes están pasando más dificultades a consecuencia de la crisis. Entre todos los ciudadanos se han recogido 500 kilos de alimentos no perecederos que han sido ya entregados a Mensajeros de la
Paz. Pero se trata de la primera parte de toda una campaña. “Alimentando corazones” quiere llegar más allá con la recogida de otros tantos kilos a favor de esta ONG, que será la encargada de hacer llegar el apoyo de los villalbinos para quien lo está pasando mal. En la foto, el padre Ángel, presidente de la ONG; la edil de Servicios Sociales, Mariola Vargas, y el alcalde, Agustín Juárez en la entrega de la primera colecta.
19
CN
San Lorenzo de El Escorial, “Ciudades Legado” l Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial fue el escenario de la rúbrica del acuerdo de colaboración entre la Comunidad de Madrid, el Consorcio de Transportes, RENFE, Patrimonio Nacional y las ciudades de San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para la puesta en marcha del programa “Ciudades Legado”. Un programa que nace con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico de estas tres localidades que por su valor arquitectónico, cultural o paisajístico les han hecho meritorias de esta catalogación por parte de la Unesco. Pero también, ha señalado la Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, que sirve como herramienta transversal para la conservación de los monumentos madrileños, protegidos en la Ley de Patrimonio Histórico promovida y aprobada la semana pasada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Un acto, en el que la consejera ha estado acompañada por José Luis Fernández-Quejo, como alcalde anfitrión, los alcaldes de las localidades de Alcalá de Henares y Aranjuez, así como por los consejeros de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, y el consejero de Transportes y presidente del Consorcio Regional de Transportes, Pablo Cavero, el presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri; el director del gabinete de Presidencia de Renfe, Enrique Peña; la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de la Fuente; el alcalde de San Lorenzo de
El Escorial, José Luis Fernández-Quejo y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello. A través de “Ciudades legado”, recogido en el Plan de Turismo de la Comunidad de Madrid, se pondrá en marcha un “pasaporte” turístico, a través del cual los visitantes podrán obtener precios especiales en establecimientos hosteleros y comercios, así como descuentos que van desde un 5 a un 10 por ciento en los 157 establecimientos adheridos a este programa, con lo que se estima se prevé incrementar hasta en 50.000 el número de visitantes a estas ciudades durante el primer año de su puesta en marcha. “Se busca potenciar el turismo de interior, fidelizar al turista que viaja por motivos culturales y desarrollar nuevos productos que tengan como base el patrimonio histórico”, destacó la consejera de Empleo, Turismo y Cultura,Ana Isabel Mariño, que hizo hincapié en que el turismo es también la herramienta que ayuda a conservar el patrimonio madrileño. Los turistas podrán obtener dichos pasaportes en toda la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid, incluida la de la capital en la Plaza Mayor, que deberán ser sellados en las Ciudades Legado. Una vez obtenidos los sellos de las tres localidades, se podrá solicitar la colección de Rutas de Turismo Cultural que edita la Dirección General de Turismo regional. A.R. S.L. de El Escorial
Becerril, todo preparado para una “Noche en vela”
Se encenderá el 13 de julio e invadirá de buena energía, cultura y tradición, la localidad serrana
n año más, el Ayuntamiento, los organizadores, voluntarios, y, por supuesto, los vecinos de Becerril de la Sierra , se ponen en marcha para ofrecer una noche especial a todos los visitantes que quieran venir a Becerril el sábado 13 de Julio.
suponía un gran esfuerzo y una novedad. Por eso, este año, reivindicamos los orígenes modestos de nuestros pueblos. Queremos aunar, esa noche, a todas las generaciones y presentar de dónde venimos, por eso, este año el lema de la Noche en Vela es: BECERRIL TRADICIONAL.
Ya está preparada la 5ª Edición de la Noche en Vela, desde que una idea surgió y la Corporación Municipal la apoyó, a pesar de lo novedoso del proyecto y que nunca se había hecho nada parecido en los alrededores.
Este año, además de los conciertos gratuitos interpretados por prestigiosas formaciones, haremos recreaciones de diferentes costumbres que se daban en los pueblos serranos antiguamente.
Desde entonces, Becerril de la Sierra se ha convertido en referente para otros pueblos de la zona, cosa que nos llena de orgullo: qué mejor que sacar la cultura a la calle en una noche de verano y que esta marea cultural se expanda por toda la zona. Por supuesto esto no es nada original, ya se hace en la capital y otras provincias, pero para un pueblo tan pequeño como el nuestro esto
Durante toda la noche podremos disfrutar de un mercadillo y una Feria del Libro Antiguo que permanecerá instalado durante todo el fin de semana con charlas, cursos, firma de libros y otras actividades, Juegos Populares para niños y adultos, pasacalles con Gigantes y Cabezudos acompañados de “Los Castellanos” , que nos llevarán de un lugar a otro donde se desarrollen acti-
vidades, el Museo Etnográfico municipal abre sus puertas, canciones populares interpretadas por mujeres del pueblo sentadas “a la fresca” (20:30 horas), el coro y rondalla municipal recreará la tradición de “Los Mayos” (22:00 horas), música antigua sefardí con el Concierto del “Trío Sefard” dentro del ciclo “Clásicos en Verano” de “Sierra Musical” (21:00 horas), Banda de Música “Maestro Agapito Verdaguer” (23:00 horas), Concierto de “La Musgaña” (1:30 horas), el Concierto Fusión Rock Celta de “Sigulka”, y no podía faltar el encendido de la tradicional hoguera de San Sebastián (1: 15 horas) y la “Cencerrá”, una costumbre ya perdida. También permanecerá abierta en el hall del Centro Cultural una exposición de dibujos realizados por los alumnos del colegio representando los oficios que se realizaban antiguamente en nuestro pueblo y un mercadillo de artesanía con toda clase de productos. Redacción Becerril
CONTINÚA LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN “VILLALBA CAPITAL DE LA SIERRA”
l Ayuntamiento villalbino continúa desarrollando su campaña “Collado Villalba: Capital de la Sierra”. Este mes se ha presentado
la nueva rotulación de los vehículos y carritos de los servicios municipales de limpieza, gracias a la aportación de la concesionaria FCC. Una imagen corporativa que próximamente po-
drá verse en los autobuses que prestan servicio en la localidad, e incluso, en los posavasos de un gran número de establecimientos hosteleros y bolsas de los comercios locales.
20
CN
cómo tomar medidas de seguridad ara muchas empresas que están abriéndose camino en una economía difícil, un robo puede ser la diferencia entre mantenerse a flote y hundirse. En una vivienda, lo fundamental es evitar dar motivos a los ladrones para pensar que nuestra casa puede llegar a ser un buen objetivo para ellos.
efectivos contra los delitos. Preste especial atención a las áreas que no se ven a simple vista, por donde los intrusos a menudo intentarían entrar.
Dificulte el acceso
Consiga que su negocio o vivienda, sean poco tentadores para los intrusos:
Proteja con vidrios antirrobo, rejas o cierres interiores las ventanas y persianas. Considere colocar puertas exteriores construidas con madera de núcleo sólido, blindadas o metal, que encajen bien en el marco de la puerta. Las puertas laterales y traseras deben estar hechas de madera maciza o acero y ser instaladas en marcos de acero reforzados. Una buena cerradura, es fundamental.
Mejor iluminación
No promulgue una ausencia
No puede negar que a los intrusos, les gusta trabajar al amparo de la oscuridad. Una buena iluminación interior y exterior es uno de los disuasorios más
No es prudente comunicar a la gente que se vive sola/o, lo ideal es hablar siempre de un compañero o compañera. Tampoco es nada bueno, co-
En ambos casos, unas cuantas precauciones relativamente simples y manejables, diseñadas para hacer un robo mucho más difícil, pueden ser muy eficaces a la hora de proteger su inversión.
mentar ni personalmente ni en redes sociales, que saldremos de vacaciones; sólo a vecinos y personas muy allegadas, que pueden colaborar con el cuidado de la casa o negocio.
llegar a tu hogar notas la puerta abierta, forzada o algo que te haga pensar que alguien puede estar dentro de tu casa, retírate del lugar y llama de inmediato a la policía.
Es una muy buena idea, que el teléfono cuente con desvío de llamada. Así evitaremos que no sea atendida la llamada cuando el ladrón llama, desalentando la idea de “visitarnos”.
Protección activa
Pida a algún vecino, familiar o amigo, que retire la correspondencia del buzón para que no se acumule dentro del mismo. Tenga anotados en una libreta o listado, marca, modelo y números de serie de los aparatos electrónicos que tengamos (televisor, hifi, ordenador, impresora, cámaras, etc.) para facilitar su identificación en el caso de robo. Es bueno dejar uno o varios programadores interiores que se encarguen de encender luces, TV, radio, etc. Desorientará a posibles los intrusos. Como última medida de seguridad y muy importante, si al
Instale un sistema de alarma y/o un circuito cerrado de TV con grabación de imágenes de video e instale carteles disuasorios. Es una de las mejores maneras en que usted puede ayudar a proteger su propiedad contra robos. Alarmas. Existe variedad de alarmas y de empresas en el mercado, que por una cuota mensual, le instalarán y conectarán a una central receptora (CRA), o incluso también puede instalarse una central de alarma privada e independiente, que sin cuotas, le podrá avisar a usted directamente al móvil, de producirse una intrusión.
Monitoreo con video. Una alternativa o complemento al sistema de alarma, es instalar su propio sistema de Circuito Cerrado de TV (CCTV). Al igual que con las alarmas, existen empresas que se encargan de su gestión, o la alternativa de disponer de sus propios equipos, que por un importe muy económico, y sin cuotas de alta ni mantenimiento, le notifican automáticamente movimientos, le permiten el visionado en directo, desde internet, desde su ordenador, o de su móvil, y además la grabación y la reproducción. La tecnología de video es cada vez más comprimida, con más calidad y más económica cada año. Por una inversión modesta, usted puede acceder o vigilar su negocio o vivienda, y grabar digitalmente una gran cantidad de imágenes de video. Lo que capture puede tener un papel muy importante para atrapar al ladrón y recuperar su propiedad. Evite que suceda... antes de que suceda
22
CN
Galapagar se vuelca con las personas de movilidad reducida Más ayudas y un programa de acercamiento de la lectura son dos nuevas iniciativas municipales
“Valores Humanos” COCEM 2013 a Asociación ADISGUA –dedicada por entero a ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad y con sede en Guadarrama- ha sido galardonada con el premio “Valores Humanos” en el IV Certamen de los Premios Empresariales organizados por la Confederación de Comercio Especializado de Madrid, COCEM. Un reconocimiento que además de un trofeo supone para la asociación una aportación económica de 2.000 euros. ADISGUA contó con la asistencia al acto, celebrado en la terraza del Hotel Wellington de Madrid, de algunas de las madres fundadoras de la asociación, y miembros de la junta directiva de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, que han sido los responsables de la propuesta para el premio. En el momento de recoger el premio, el presidente de ADISGUA, Francisco Candal, agradeció al jurado y a COCEM, en nombre de todas las familias, voluntarios y colaboradores que conforman la asociación, el premio otorgado, reconociendo el esfuerzo de otras muchas pequeñas organizaciones, que también serían merecedoras del mismo. Agradeció especialmente el apoyo que ADISGUA ha recibido desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, y su colaboración en el programa de empleo con apoyo. En su discurso, terminó animando a los comerciantes y empresarios, así como a las administraciones, cada uno dentro de sus responsabilidades, a seguir apostando por el fomento de la autonomía personal y los programas de empleo con apoyo para las personas con discapacidad intelectual, que tan buenos resultados están dando. Redacción Guadarrama
l Ayuntamiento de Galapagar ha comenzado a poner en marcha una serie de medidas para ayudar a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Por un lado, a través de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales, ha incrementado un 18 por ciento la partida anual destinada al convenio de colaboración con la asociación ADISGUA para fomentar el desarrollo de actividades relacionadas con el ocio, la formación y el fomento de la autonomía personal. Por otro lado, ha puesto en marcha un programa de acompañamiento para acercar a quienes su movilidad apenas les permite salir de casa, la literatura, a través de
Para la Concejal de Familia y Asuntos Sociales, Lola Bermúdez, “es una gran satisfacción poder seguir apoyando tanto al colectivo de las personas con discapacidad como a su entorno familiar. Como Ayuntamiento tenemos que velar por las necesidades de nuestros vecinos, pero más esfuerzo si cabe debemos de hacer con aquellos que tienen más dificultades. Así lo venimos haciendo en los últimos años, y seguiremos trabajando en esta línea para aportar nuestro grano de arena en la integración e inserción social de las personas con discapacidad”.
un programa de voluntariado sociocultural dentro del proyecto “Telecultura”. Gracias al incremento de las ayudas a ADISGUA se van a poder ofertar nueve becas para usuarios empadronados en el Ayuntamiento de Galapagar, que ya han comenzado a repartirse entre las familias que se encuentran en una situación de dificultad económica. El objetivo no es otro que éstas puedan participar en las distintas actividades y programas que organiza ADISGUA como puedan ser “Empleo con Apoyo”, “Escuela de Verano”, “Formación para la Vida Independiente”, “Actividades Extraescolares” y “Programas de Ocio”.
Redacción Galapagar
La Cultura, teletransportada n cuanto al programa de Telecultura, desde el pasado día 15, un total de 16 voluntarios se han convertido en parejas literarias de personas que apenas pueden salir de casa, asistiendo de forma periódica al domicilio de quienes lo han solicitado disfrutar de una tarde de lectura, realizar talleres o incluso organizar una tertulia literaria.
bra movilidad y se “desplaza” directamente a domicilios particulares, de manera que jóvenes voluntarios se convierten en compañeros de lectura de los usuarios de este servicio, que pasarán a reunirse de forma periódica a través de sesiones informales para desarrollar actividades centradas en intereses comunes que incluyen la lectura, juegos, aficiones y el préstamo de libros o documentos audiovisuales.
De esta manera, la Biblioteca Municipal “Ricardo León” co-
Se trata de un programa que promueve la integración de
diferentes generaciones donde jóvenes y adultos pasan a compartir una experiencia única basada en el amor por la cultura y que al mismo tiempo revierte en numerosos beneficios para todos los participantes.
Entre generaciones Esta original iniciativa surge fruto del convenio firmado entre las Concejalías de Cultura
y Familia del Ayuntamiento de Galapagar junto con la Asociación Acervo Intergeneracional. Su presidenta, María Luisa Forniés, gestó el programa denominado “El Agente prestatario: una biblioteca para todas las edades” y ahora se materializa en Galapagar a través de su biblioteca municipal. De ahí que entre los 16 voluntarios se encuentran personas que van desde los 14 a los 78 años. Redacción Galapagar
23
CN
Camping El Escorial: “Ningún Niño sin vacaciones” Una iniciativa puesta en marcha por la Federación Española de Empresarios del Camping l Camping El Escorial se ha sumado al programa ‘Bungalow feliz: ni un niño sin vacaciones’, puesto en marcha por la Federación Española de Empresarios de Camping, a la que se ha sumado ya medio centenar de empresas dedicadas a este tipo de establecimientos vacacionales, para que la situación de paro familiar no les impida a los niños
tener al menos un fin de semana de vacaciones pagadas. El Camping El Escorial no podía quedarse al margen de esta iniciativa solidaria, cuenta su director, Pablo Parra. “Tenemos un equipo de animación de nueve personas, que están haciendo actividades para todas las edades desde las diez mañana hasta las diez noche, desde campeonatos de ping pong, fút-
bol, tenis, fiestas de disfraces, actividades acuáticas, batuka, etcétera. Y las instalaciones que tenemos son de primera con cuatro piscinas, pistas deportivas, supermercado, petanca, discotecas, restaurante, supermercado y una sala para hacer cumpleaños. No hay tiempo ni espacio para aburrirse”. En el Camping El Escorial han dedicado a este fin social los Camping El Escorial cuenta con grandes infraestructuras para el disfrute familiar
meses de julio y septiembre, con una permanencia mínima de dos días en función de la demanda existente. Ya hay 80 solicitudes. Los agraciados podrán disfrutar de estancia en un bungalow y de infinidad de actividades y servicios con que cuenta este camping serrano. Los requisitos para disfrutar de esta oferta solidaria es que los padres, o padres y madres separados, se encuentren en situación de desempleo y ten-
gan al menos un hijo menor de 14 años. Para participar en esta iniciativa en el Camping El Escorial los interesados pueden informarse a través del teléfono 902 014 900 o bien a través de la web campingelescorial.com. Eso sí, en cualquiera de los camping sumados a la iniciativa deberán acreditar la situación de desempleo y presentar el Libro de Familia. Adriana Ramírez El Escorial
24
CN
El Gurugú: magia en la naturaleza El centro de Interpretación abrirá sus puertas en el mes de agosto l centro de interpretación de la naturaleza de El Gurugú estará acabado en el mes de agosto. Se trata del último proyecto que queda del Plan de Dinamización Turística puesto en marcha hace tres años por las tres administraciones, que supone una inversión que ronda los 1,4 millones de euros y que pretende convertirse en un referente de lo que será el futuro Parque Nacional del Guadarrama: su flora y su fauna.
responsable del proyecto, Santiago Escribano, conoció alguno de los detalles que más llaman la atención de este centro que, ya se puede comprobar, queda completamente integrado en esta finca que linda ya con los pinares de Guadarrama.
Aprovechando las terrazas del terreno, apenas se aprecia la presencia del nuevo edificio que se ha construido para albergar lo que es el centro de interpretación y una amplia sala multiusos donde desataca la entrada de luz natural en
su interior, remachada en su exterior por elementos naturales tan característicos de la zona como la pizarra, la madera o las cubiertas vegetales que hace que prácticamente quede camuflado. Amén de la mejora realizada también en las edificaciones existentes: las antiguas estancias de guardeses que albergarán las aulas para los distintos talleres en las que predominan el hierro y el cristal. Ambos además conectados por una pasarela que, en algunos tramos, transcurre a siete metros de altura al lado de las copas de los pinos y de forma completamente integrada y, pese a todo, completamente equipado para personas con escasa moviliad.
Miembros del Gobierno local lo han visitado este mes y el avance de las obras, pese a un invierno de lluvias, hace prever que se cumplan los plazos. Así lo ha puesto de manifiesto la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, quien de la mano del
Para Carmen María Pérez del Molino, Alcaldesa de Guadarrama, “las obras reflejan exactamente la idea que se quería poner en marcha desde el Ayuntamiento de Guadarrama, y que tenían como objetivo conseguir un Centro de Interpretación de la Naturaleza moderno, respetuoso e integrado en un entorno natural tan especial como el del Gurugú, en el además que se puedan realizar actividades diversas adecuadas a todos los miembros de la familia, adaptadas a todo tipo de personas, y sobre todo, que pongan de manifiesto la amplia oferta de actividades medioambientales que se están poniendo en macha desde Guadarrama”. A.R. Guadarrama
Los roceños, más seguros este verano En marcha el Plan “Vacaciones seguras 2013”
julio y el 30 de septiembre, ambos inclusive. Este programa, que se puso en marcha por primera vez hace seis años, establece sistemas de control y vigilancia en las distintas zonas que pudieran presentar más riesgo, difunde entre la población un decálogo de medidas de autoprotección a través de dípticos informativos y contempla la posibilidad de contactar por teléfono o
cualquier medio de comunicación con el propietario de la vivienda o con la persona autorizada como responsable, para informarle sobre cualquier incidente ocurrido. El plan permite también dejar en custodia a la Policía Local las llaves de los domicilios o comercios para que puedan ser utilizadas por los agentes únicamente en casos de emergencia.
Los vecinos interesados en acogerse a esta campaña pueden presentar su solicitud antes del 24 de junio en las dependencias de la Policía Local de Las Rozas (José Echegaray, 10) o a través de la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, instalada en los distintos barrios del municipio en horario de 9.00 a 14.00 horas. Como es habitual en esta época del año, la Policía Local recomienda a quienes abandonan su vivienda habitual o negocio du-
rante las vacaciones que sigan unos sencillos consejos, como comunicar solamente a los allegados su ausencia y forma de localizarle, dejar las llaves a una persona de confianza para que realice visitas rutinarias y vacíe el buzón, comprobar que todas las entradas posibles de la casa están cerradas y no dejar objetos de valor a la vista. Redacción Las Rozas
Pza. Jacinto Benavente, 5 San Lorenzo de El Escorial
Telf: 91 890 37 26
l Ayuntamiento de Las Rozas, a través del Área de Seguridad, Protección Civil y Tráfico, pone en marcha el Plan “Vacaciones Seguras 2013” con el objetivo de prevenir robos o cualquier hecho fortuito que pueda afectar a las viviendas y comercios cuyos propietarios se ausentan y quedan desocupadas durante los meses de verano, entre el 1 de
25
CN
más de una treintena de personas “Tras las huellas de la guerra” en Guadarrama Primera salida, con taller de geocaching, para conocer cómo casi convivían los bandos nacional y republicano a iniciativa puesta en marcha por el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama de realizar una serie de rutas para conocer los restos de la Guerra Civil que quedan en el Alto del León, en donde prácticamente convivieron a escasos metros afines a uno y otro bando, ha resultado ser todo un éxito, según el resultado obtenido en la primera salida “Tras las huellas de la guerra”, que incluyó un taller de geocaching.
y con cierta preparación física, ya que la ruta escogida hasta el Alto del León era de mediana dificultad. De hecho los participantes pasaron por puntos como Cabeza Lijar, donde se les hizo entrega de un díptico de otra ruta alternativa en torno a este alto para disfrutar del entorno natural guadarrameño, o bien seguir hasta las construcciones de La Sevillana, donde se dio a conocer cómo se encontraban estas construcciones antes de la repoblación del monte y cómo se están ahora.
Así lo valora la concejal delegada del área, Noealia Pozas, que se ha mostrado convencida de que se trata de una iniciativa que, aunque inicialmente generó recelos a algunas personas, está suscitando mucha más curiosidad de lo pensado entre el público. Y no es de extrañar porque, según explicó Pozas, esta primera salida ha unido a un grupo personas de diferentes edades
Historia contada El participante, señala Noelia Pozas, más que ver, que también, “de lo que disfruta es de las explicaciones del guía, porque uno no deja de ver –si lo ves-, un bunquer, pero muchos no saben si realmente lo es ni cuál es la historia que allí suce-
zamiento, con el objetivo de servir de referencia tanto para los amantes del senderismo como de la historia.
Diez rutas
dió”. Lo bonito de estas excursiones, añade, es que “las personas que lo cuentan conocen la historia, lo viven y te lo hacen ver y vivir. Eso es lo interesante de una ruta guiada y lo que hay que poner en valor son las explicaciones de la gente que lo conoce y lo han preparado”. Sin duda, se trata de una oportunidad para que vecinos y visitantes puedan conocer, de la mano de expertos, algunos de los secretos que propone el programa diseñado dentro el Plan de Dinamización Turística y destinado a recorrer el entorno descubriendo trincheras, nidos de ametralladoras, refugios, o cualquiera de los restos que se esconden en el entorno natural de la localidad.
un folleto de la ruta y cómo no, del uso del GPS. Esta ruta forma parte del exhaustivo inventario georeferenciado, realizado por el Ayuntamiento de Guadarrama, en el que se recogen las más importantes señales de la historia de la localidad, referenciadas por GPS, que han sido evaluadas en función de su interés turístico, su estado de conservación y del interés paisajístico del empla-
Para poder disfrutar de todas estas huellas históricas se proponen diez itinerarios diferentes, catalogados en función de su dificultad, y sobre los que se incluye información sobre la distancia, la duración, posiciones y accesos. La guía puede descargarse en: www.guadarrama. es, para quienes lo quieran hacer por cuenta propia. Para quienes prefieran vivirlo a través de la voz de los guías especializados, pueden solicitar su participación en la oficina de turismo de Guadarrama, llamando al 918494703 o a través del correo electrónico turismo@guadarrama.es A.R. Guadarrama
La iniciativa, indicada para mayores de 12 años y con un precio de tan solo 5 euros, propone un recorrido que parte del Alto de El León y desde allí discurre a través de bellos lugares que esconden entre su vegetación retazos de historia. Los participantes estarán en todo momento ayudados por un guía, un plano explicativo,
IMPRENTA FOTOCOPIAS B/N Y COLOR OFFSET CARTELERIA ENCUADERNACION DISEÑO CORPORATIVO SEVICIO DE FAX ¿Necesita miles de fotocopias para mañana?
Tlf/fax: 91 637 62 97
¿Cómo las quiere? grapadas, encuadernadas, ... Disponemos del mejor equipo de reprografía en color del mercado… y al mejor precio.
info@jlaugusto.com – jlaugusto@ono.com
a impresión!
¡Visítenos, se llevará una magnific
C/ Comunidad de Castilla La Mancha, 3 (bajos pastelería Mallorca). Las Rozas 28231 (Madrid)
IMPRENTA FOTOCOPIAS B/N Y COLOR OFFSET CARTELERIA ENCUADERNACION DISEÑO CORPORATIVO SEVICIO DE FAX
26
CN
CHAMBAO Nombre, apellidos: María del Mar Rodríguez Cameno
Colonia: No, gracias
Profesión: Cantante
Chiste: - ¿Cuántos años tienes? - 40 - Pues ten cuidado que a los 20 eras medio gilipollas
Color: Muchos Plato favorito: Gazpacho Bebida: Cerveza Ciudad o lugar: Málaga Número favorito: 7 Película: La vida es bella Actor: Óscar Jaeneda Actriz: Candela Peña Libro: El Principito Deseo: Que se acabe el hambre Deporte: Correr Afición: Jardinería
Personaje histórico: Mis padres Momento histórico: Día de la madre Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: Una caña, un colega y una tela grande Receta para salir de la crisis: Seguir para delante Equipo de fútbol: No me gusta el fútbol Animal favorito: Perro Una frase: Ahí estas tú Tres razones para seguir vivo: Vivir, vivir, vivir Deje una pregunta para el próximo fotomatón: ¿Grupo de música favorito?
27
CN
Coraje, sudor y lágrimas l CUC Villalba no podrá cumplir su sueño y jugará la próxima temporada en Tercera División. La falta de goles en el partido de ida obligaba a los villalbinos a una victoria sin opción ante el conjunto andaluz que no se consumaría. El coraje y la entrega de los locales no dio el resultado esperado para unas gradas abarrotadas y volcadas con el conjunto local. Volcados desde el inicio, los de Mario Rivera no pudieron con la sólida defensa andaluza que demostró la experiencia previa con este tipo de eliminatorias del KO. El partido se planteó desde el inicio con la necesidad de la victoria y un Villalba plenamente situado en el campo pero tan volcado adelante que las contras pudieron ser letales. Si no lo fueron fue por Gorka. El auténtico héroe del partido que paró en la primera mitad todo lo que se acercó a los arcos, que no fue mucho, pero sí muy peligroso. La segunda parte no ofrecía alternativa a los locales salvo el gol. Y así fue. Olmedo anotó de cabeza a la media hora de la segunda mitad que, como mandan los cánones, era el momento ideal para ello. La grada se contagió y respiró, pero el fútbol guarda esa continua sensación de novedad
por la que llena pasiones y estadios. Un penalti tan ridículo como justo a los 4 minutos acabaría con la alegría de la grada y llevaría el 1-1 en un lanzamiento perfecto en el que Gorka nada pudo hacer. A partir de ahí comenzó una terna que perjudicaría al CUC. El partido se volvió tan intenso en trifulcas que las porterías se avistaban con prismáticos y los parones eran demasiado frecuentes para lo necesitado. Todo un lujo para el Mairena. Total, que tras el añadido llegarían las lágrimas por la no victoria. Unas lágrimas de rabia que rompían el sueño de la Segunda B pero que deben ser de orgullo por haber llegado a algo que en septiembre parecía impensable. Este septiembre cambiarán los objetivos, pero se volverá a demostrar que el Villalba jugó, juega y jugará para ser digno de la categoría de bronce.
Darío Novo
San Lorenzo veranea en deporte l 23 de junio, con la XII edición de la media maratón “Memorial Francisco Fernández Samaniego”, San Lorenzo de El Escorial pone en marcha una completa agenda de actividades deportivas para el periodo estival. Seguido a esta competición atlética, será el turno del fútbol sala, uno de los deportes base de la localidad, al disputarse la XIII edición del torneo de fútbol sala “Virgen de Gra-
cia” durante los días 29, 29 y 30 de junio. Julio estrenará un nuevo torneo, también con la pelota en pista como protagonista, de fútbol sala. Se trata de la primera edición del torneo de fútbol sala escurialense absoluto. Todo el protagonismo pues, será para el balompié en un mes que acogerá también el inicio del XV Campeonato de fútbol 7, previo a las fiestas de la localidad.
Las fiestas patronales como referente deportivo Todo será una previa del mes de agosto. Y es que con la celebración de la fiesta del Patrón, San Lorenzo se tiñe de deporte. Numerosas actividades tendrán cabida con las 36 horas de baloncesto que cumplirán su vigésimo séptima edición. Un cartel que será completado con el desarrollo de numerosas disciplinas que abarcan desde las 12 horas del tenis de mesa, en su vigésimo
séptima edición también siendo una de las competiciones más longevas de la disciplina en la zona, al bádminton o el unihockey. Por si fuera poco, el programa será completado con el desarrollo de activida-
des menos comunes, pero no por ello olvidado por un municipio en continua expansión en materia deportiva, como pilates, aeróbic o musculación. Dario Novo
28
CN
Tiempo de GK 2013
lega el verano y con él el deporte. Guadarrama Kampus iniciará el 1 de julio el plan de ocio alternativo para los más jóvenes de la localidad. En la línea del Patronato Deportivo Municipal, se ofrecerán iniciativas deportivas para el periodo vacacional de los pequeños.
El abanico de posibilidades propuesto es amplio. Así podrán disfrutar de las diferentes actividades deportivas que incluirán baloncesto, fútbol, fútbol-sala, gimnasia rítmica, judo o defensa personal. Aunque las actividades organizadas no
acaban ahí, ya que el Guadarrama Kampus ofrecerá también alternativas a las deportivas como malabares, aventuras en la naturaleza o gymkanas. El horario de las actividades será matutino y abarcará la franja comprendida entre las 8.30 de la mañana a las 14.00 de la tarde. Sobre los precios, el Ejecutivo local ofrece descuento en los campamentos a los alumnos que ya lo hayan sido de alguna de las escuelas deportivas de Guadarrama de 34 euros sobre los 99 totales. D.N.
3ª edición del campus “Álvaro Domínguez” en villalba
Galapagar continúa con las mejoras de las instalaciones deportivas n la línea de las pistas de pádel que ya mejoraran el pasado mes, Galapagar continúa con la mejora de las instalaciones deportivas. Ahora ha sido el turno del fútbol y el baloncesto, dos de los deportes más demandados por la localidad.
on el objetivo de hacer partícipes del mundo de vida del fútbol como pilar básico, Villalba acogerá la tercera edición del campus Álvaro Domínguez. Apadrinado por el ex-jugador del Atlético de Madrid, ahora en el Borussia de Mönchengladbach, los jóvenes asistentes aprenderán de la mano de grandes profesionales. Con clases de tecnificación de fútbol, el objetivo del campus será ampliar los conocimientos de inglés de los niños asistentes. Nike se ha sumado a la propuesta y será colaborador en un
campamento que ya se celebrara en Torrelodones y Las Rozas. Además de la formación propia de esta serie de eventos, los jóvenes disfrutarán de un fin de fiesta con la visita a las instalaciones del estadio Vicente Calderón, donde el propio Álvaro Domínguez se creara como jugador. Las inscripciones, limitadas, han de ser realizadas en las oficinas del club local, el CUC Villalba, que aportará junto a la Concejalía de Deportes del municipio, el material logístico imprescindible para el desarrollo del campus. D.N.
El parque del Toril estrena porterías fijas por las propias peticiones de los usuarios y es que, las anteriores con movilidad, no gustaban entre los asistentes por su peligrosidad. Por otro lado, la pista de baloncesto de la Calle Lonja ya cuenta con césped artificial. El mismo,
proviene de las pistas de pádel anteriormente reformadas, y supondrá para el usuario una mejora en la calidad de la instalación al ser menos exigente que el actual hormigón. D.N.
29
CN Villalba adquirirá el polideportivo de “Los Negrales”
l inicio de 2014 es el tiempo marcado para la adquisición del polideportivo de “Los Negrales” por parte de Collado Villalba. El propio Agustín Juárez ha confirmado la noticia asegurando que la compra está contemplada dentro de los presupuestos del año próximo. La adquisición se produce tras el vacío de la instalación dejado por la disolución de la mancomunidad con Alpedrete que se encuentra aún en proceso. De esta forma, el consistorio villalbino gestionará hasta el momento de la compra dicha instalación. Juárez ha señalado que Villalba “tiene muchos deportistas y pocas instalaciones, algunas de ellas muy antiguas, y con esta dependencia garantizan, ante todo, que se siga fomentando el deporte base a través de las escuelas deportivas”. El complejo se unirá a los ya existentes en el municipio y dará cobijo tanto a los clubes locales como a la Fundación Apascovi. D.N.
Músculos tonificados para el IV Gran Trail de Peñalara a Real Sociedad de Alpinismo Peñalara, en colaboración con los ayuntamientos de Navacerrada, Cercedilla y la Granja de San Ildefonso (Segovia) van ya por la cuarta edición del Gran Trail de Peñalara (GTP), como siempre, prueba puntuable para The North Face Ultra Trail du Mont Blanc, prestigiosa carrera de referencia mundial entre todas las carreras de montaña. Pero el GTP de Peñalara es en la Península, una de las más vertiginosas carreras de montaña y por supuesto la más
Con salida y meta en la localidad de Navacerrada, la carrera transcurre por parajes emblemáticos del que este recién estrenado Parque Nacional. Hablamos de espacios como La Maliciosa, La Pedriza, el puerto de La Morcuera bajando hacia la cartuja de El Paular en Rascafría; la subida a Peñalara, su paso por el Real Sitio de La Granja para subir de nuevo por los pinares de Val-
Este año, la localidad de Navacerrada, será salida y meta
prestigiosa que se desarrolla en la Sierra del Guadarrama –la primera en el Parque Nacional-, que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de junio. Un espectáculo no sólo por el número de participantes, sino también por los 110 kilómetros que tienen que recorrer con un desnivel medio de 5.000 metros. De ahí que, en su mayoría, se trate de corredores profesionales o semi-profesionales.
saín (hoy Reserva de la Biosfera), hasta el alto de la Fuenría y el puerto de Navacerrada. Entre las novedades de esta edición están actividades deportivas complementarias tan atractivas como es el I Cross Nocturno, o las nuevas categorías en la modalidad de Equipos, realizada con el objetivo de fomentar la participación de equipos, así como
premiar a todas las categorías: masculina, femenina y mixta. Entre los corredores más esperados en esta edición Zigor Iturrieta, Teresa Nimes, Aitor Leal, Chelis Valle, Mar Ferreras, Pablo Criado, Ana Bustamante, Kiko Galera, Luis Alonso Marcos, Carlos Morales o José Vicente Benito entre otros. Ellos ya han logrado podios en grandes carreras de ultra trail de montaña, tanto peninsulares como allende nuestras fronteras, como la Ultra Trail del Mont Blanc; los 100km Madrid Segovia; el Maratón de la Muralla China, o la Tor des Geants alpina. Con ellos o sin ellos, la verdad es que el espectáculo está servido, una vez más, de la mano de los “peñalaros”. Redacción Navacerrada
30
CN
Triple “X” para cultivar las primeras noches estivales de Galapagar MaXarte, a coste CERO y con mucha solidaridad n popurrí de eventos artísticos concentrados entre el 28 y el 30 de junio es la forma en que Galapagar dará la bienvenida al periodo estival. Y con un cartel de actos muy particular. Conciertos, danza, talleres… Jazz, rock, reggae, urban sound a golpe de hip hop... Un cóctel atrevido en donde MaXarte desbordará el entorno del centro cultural La Pocilla hasta ocupar, durante todo un divertido fin de semana, gran parte de su explanada de acceso. Todo, por “menoX”, porque es a coste cero para el erario municipal y aderezado con una barra temática y ambientación musical, para amenizar las primeras noches del verano galapagueño
Así, la primera cita con esta tripe “X” (“MiX de MaX por menoX) gira en torno al arte fusión, inspirado en la gran relevancia que tiene el jazz en y el rock en Galapagar. Actuarán la Big Band The Galapagar, con The Pura Fibra como broche final. El segundo día es un meeting point con el arte urbano, inspirado en las corrientes callejeras como el hip-hop y el reggae, en el que no faltarán un campeonato de break-dance y una peluquería caribeña. El cartel estará formado por Metrajah Sound System, Singrima Breakers, Nas&Grisu y Sátira Sativa. Y cierra MaXarte el denominado séptimo arte, con temática en torno al cine fantástico y de aventuras “solidarias”, organizado por Fanvención y Events and Tools, contando con la colaboración de la Banda El Bemol, Escuela Municipal de Danza de Galapagar y el Mago Lautaro. Los fondos recaudados en esta actuación irán destinados a la compra de alimentos y sin olvidar además las actividades, talleres y conferencias que rodearán a este concierto.
Tan sólo costarán 12,10 euros las entradas a las actuaciones musicales que se produzcan en el teatro Jacinto Benavente y la del día 30 porque se trata para un fin benéfico a favor del Banco de Alimentos que gestiona la ONG Fanvención; un grupo de apasionados del cine y la ciencia ficción que acercarán, allende los mares, personajes como Harry Potter, Indiana Jones o Darth Valder.
Adriana Ramirez Galapagar
Freedom Call y Santelmo, los platos ‘heaviest’ de GranitoRock Sun Dyc y Rock Service, ganadores del Tragamillas Rock Sun, rugirán con ellos os amantes del heavy metal tienen una cita en Collado Villalba. Será el 27 de julio, pero ya se van calentando los foros y redes sociales más oscuros con el “principal” de este día dedicado al rock&roll más rudo. (Si,si, si “rudo”). Se confirma nada menos que la actuación de los alemanes Freedom Call y el made in spain Santelmo. Cóctel explosivo acompañado también del duro ritmo de los Sun Dyk y los Rock Service, ganadores del primer certamen “Tragamillas Rock”. Pero aunque son los platos fuertes, el Granito Rock de Collado Villalba aún está cubierto de un oscuro telón.
¿Quiénes serán los teloneros de tan tamaña cita con el POWER del ROCK? Pues a falta de que el jurado decida sobre los más de 200 grupos candidatos de esta edición -que, como siempre, sorprenderán hasta a los más exigentes de esta cita serrana-, lo cierto es que este gran día para los amantes del heavy metal es esperado por muchas más personas de las que nadie pueda imaginar, a tenor del público que ha acompañado a sus grupos favoritos en las últimas
ediciones: como siempre, un público fiel, incondicional y con camiseta negra para acompañar, como se merece, el rugir de las guitarras y el tronador sonido de las mejores baterías. Y, si no, que se lo pregunten a Jero Ramiro, guitarra de míticos como Ñu o Saratoga, que se llevó un grato recuerdo de su participación en Granito Rock hace tres años y que éste repite con Santelmo. Si quereis esa descarga de decibelios y adrenalina que sólamente puede daros el heavy metal, no dudéis en asistir a este fantástico festival donde todos los headbangers se darán cita. Redacción Collado Villalba
31
CN
San Lorenzo: escenario de la Música y la Danza” El Festival de Verano del Teatro Auditorio acogerá 16 espectáculos entre el 22 de junio y el 5 de agosto lega a San Lorenzo de El Escorial la VIII edición del ‘Festival de Verano’ del Teatro, un evento cultural repleto de música, lírica y danza, con estrenos nacionales y europeos. Los 16 espectáculos de esta edición ofrecen una programación de calidad y para todos los públicos. El Festival tendrá lugar del 22 de junio al 5 de agosto,
Este montaje tendrá dos únicas funciones, los días 26 y 28 de julio. La orquesta de RTVE presentará el 29 de junio el oratorio La Creación de Haydn, bajo la dirección de Michael Thomas (orquesta) y Jordi Casas (coro) con la soprano Isabel Monar, el tenor Roger Padullés y el barítono David Menéndez como solistas.
Dentro del repertorio sinfónico, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid presentará, el 7 de julio, una de las obras emblemáticas del género, la Sinfonía nº 5 de Mahler, bajo dirección de Sergio Alapont. En música de cámara, la Real Cámara ofrecerá el 12 de julio su programa titulado Luigi Boccherinni y la música de la Ilustración.
marco del festival Clazz Continental Jazz Latin 2013, en este espacio escénico. El 5 de agosto, cerrando el Festival de Verano, se estrenará Cupaima. Chavela Vargas. Coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de la gran cantante mejicana, homenajea a Chavela Vargas, su persona y su música. El espectáculo será coreografiado por Cecilia Gómez y dirigido escénicamente por Luis Olmos. Coproducido por los Teatros del Canal, el espectáculo se podrá ver en estos espacios escénicos de Madrid desde el 28 de agosto, coincidiendo con la apertura de su temporada. con precios a partir de 10 euros y posibilidad de descuentos de hasta el 50%. Con él San Lorenzo de El Escorial se convierten en un gran escenario para el arte y en uno de los más atractivos espacios escénicos a nivel europeo”.
Ópera de primer nivel Así, un apartado especial está dedicado, como todos los años, a una propuesta operística de primer nivel, en este caso una nueva producción de La Traviata, de G. Verdi, que, bajo la dirección de escena de Susana Gómez, ha sido coproducida por el propio Festival de Verano, junto a la Quincena Musical Donostiarra, la Ópera de Oviedo, el Auditorio Baluarte de Pamplona y el Gran Teatro de Córdoba. Contará con un elenco excepcional, encabezado por Desirée Rancatore, José Bros y Ángel Ódena, bajo la dirección musical de Pietro Rizzo.
La soprano Mariella Devia, en su esperado recital, interpretará arias de ópera y canciones de Donizetti, Bellini, Verdi y otros bajo el título Grandes voces, que se celebrará el 5 de julio. Sin dejar el apartado vocal, el público podrá disfrutar de dos recitales para voz y piano centrados en la música española. Uno de ellos, Suite española, con Rosa Torres Pardo y la cantaora Rocío Márquez, el 28 de junio, y el otro, el 20 de julio, La gran música española para voz y piano, con Elena Gragera y Antón Cardó, uno de los dúos más afianzados del panorama nacional.
José Manuel Zapata Para terminar, en el apartado dedicado a los conciertos líricos destaca la presentación del último proyecto del tenor José Manuel Zapata, denominado Operazza, en el que el jazz y la lírica se dan la mano. Este concierto será el 27 de julio.
munidad de Madrid, presentando su nuevo espectáculo, JYAB, un programa cuádruple de danza en el que se estrenará la coreografía Bolero.
Espectáculos para toda la familia Como todos los años, el Festival de Verano dedica parte de su programación al público familiar. La encabeza Hansel y Gretel, de la compañía La Tartana Teatro, con un espectáculo de marionetas; y el Ensemble NeoArs -también ganador de los Premios de la Asocia-
El 13 de julio Ara Malikian interpretará su programa From Bach to Radiohead, dedicado a todos los amantes de la música. Al igual que en las últimas ediciones, también se podrá escuchar en concierto a los profesores de los Cursos Matisse, que se imparten en San Lorenzo de El Escorial.
La danza, otro de los platos fuertes del Festival La danza, otra de las apuestas del festival, abre y cierra la programación con dos estrenos. El día 22 de junio, NY Story, que cuenta con Pepe Rivero & Touch of Clazz y la compañía Dani Pannullo DancetheaterCo; abordará temas emblemáticos del Nueva York de los años 50, arreglados en clave de latin jazz y con danza urbana contemporánea. Esta coproducción de los Teatros del Canal se podrá volver a ver el 28 de junio, en el
La Martha Graham Contemporary Dance es otro de los imprescindibles de esta edición, con el estreno en Europa de la última coreografía de Nacho Duato, Rust, a la que se unirán otros clásicos de la compañía. También subirá al escenario el Ballet Víctor Ullate de la Co-
ción Española de Festivales de Música Clásica-, que ofrecerá una selección de música contemporánea para acercar a los más pequeños a este género, bajo el título La voz de la tierra. Adriana Ramírez S.L. de El Escorial