Capital noroeste 03

Page 1

1

CN

periódico gratuito

SOMOS OLÍMPICOS: FELICIDADES TOKIO

450 AÑOS DE LA PRIMERA PIEDRA DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL PASARELA EN C. VILLALBA SOBRE LA M-601 Pg.8

mejora la seguridad en galapagar Pg.10

medioambiente sigue apostando por el parque nacional

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid no ha tenido vacaciones en su labor de promocionar el que ha sido el primer verano del Parque Nacional del Guadarrama. En dos de sus salidas CAPITAL NOROESTE ha querido estar presente. Primero con el consejero, Borja Sarasola, en su visita a La Pedriza para presentar la “Senda de las Formas”, con construcciones geomórficas espectaculares como el Yelmo, el Tolmo, Quebrantaherraduras o el Cancho de los muertos. También, hemos estado con el viceconsejero, Enrique Ruíz, por las Lagunas de Peñalara, donde se está repoblando estos humedales con especies anfibias que se encontraban en peligro de extinción, como el sapo patero, que se está criando en cautividad.

EL ALCALDE DE MAJADAHONDA REPASA LA ACTUALIDAD POLÍTICA Pg.18

El Ayuntamiento de Galapagar ha mejorado la seguridad en el municipio, según los datos que arroja la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid. Se ha producido un descenso del 22 por ciento de los delitos y un 15 por ciento de las faltas. Esto sitúa al municipio en una media del 18,5 por ciento, gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo local.

La Comunidad de Madrid unirá la zona de Los Valles con el área deportiva y de colegios para mejorar la seguridad vial de los peatones a través de una pasarela sobre la M-601. La Infraestructura estará lista en 2014. El Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Borja Carabante, visitó el Centro de Conservación de Carreteras de Collado Villalba.

Narciso de Foxá se muestra convencido de que las cosas en España van a mejorar, en cuanto a la crisis se refiere porque la prima de riesgo actual es un indicativo positivo para nuestro país. El regidor habla también de los casos de corrupción política y se muestra convencido de que los políticos en este país cambiarán, no sólo en el ámbito de la corrupción, sino también en la forma de gestionar los bienes públicos.


2

CN

el aburrimiento en las parejas: signos y soluciones “El verdadero viaje no es buscar nuevos paisajes, sino una nueva mirada” -Proust

Anoche hacíamos un homenaje al otoño ovillados entre las sábanas y viendo “Los puentes de Madison”, y nos preguntábamos por el aburrimiento en la pareja de Meryl Streep. Comencé a pensar cuales eran los signos claves que indican que una pareja esta pasando por un momento de desidia y de monotonía y encontré estas para vosotros: 1) Si no hay ninguna sorpresa en la convivencia, si todo en vosotros es predecible. Si ya decís: “Os conozco mejor que a mí mismo” o “Somos como hermanos” 2) El sexo es “siempre igual”, habéis perdido los pre liminares y lo hacéis a la misma hora y el mismo día como un acto más de la pareja. 3) Coversaciones “viciadas”, si vuestros diálogos se han convertido en interrogatorios y sólo hablíais de la “logística” 4) Demasiado tiempo juntos, si te sientes incómodo porque estáis siempre cerca y además, te sientes como si estuvieses en una cárcel. Entonces estáis en una etapa de la pareja de aburrimiento, y debemos de “mover ficha” si queremos seguir con nuestra pareja o y leales al “compromiso”.

mento de mi vida, independientemente de mi edad. 2) Debo pensar que mi pareja siempre es un misterio, así como la sexualidad, cada mañana tengo que renovar mi mirada sobre ella o él. 3) Puedo manifestar mis descubrimientos positivos con respecto a mi “partenaire” en la convivencia. Después pasemos a los CAMBIOS EXTERNOS: 1) Proponeros un cambio en de escenario, , permitiros visitar lugares nuevos. Seguro que no conocéis cosas que están muy cercanas…o lejanas. 2) Regala una sorpresa, averigua que desea en ese momento e invita a la incertidumbre comprando “un presente” inesperado. 3) Salid con amigos, “los de siempre” y con nuevos. Una pareja sin otras relaciones no es “una pareja”. Permitid nuevas conversaciones entre vuestras relaciones sociales. Si habéis producido este ambiente “inusual”, es fácil que renovéis el compromiso y permanezcáis juntos. Dejando de formar parte de la estadística que indica que después del verano, se incrementan el número de separaciones.

Primero vamos a empezar por CAMBIOS INTERNOS: 1) Tengo que pensar que puedo cambiar en cualquier mo-

D. Sergio García Soriano Psicólogo TEL:660046657

PUEBLOS FANTASMAS or Llagaba yo con mi moreno subido y bastante optimista, aunque no he salido de los Montes de Toledo y encantada de ello, y cuando aún no había abierto la puerta de mi casa ¡¡Zass!! Un jarro de agua fría cayó sobre mi cabeza. Giré la llave y, supongo que por el contraste de la temperatura, comenzaron a acumularse nubes negras sobre mi coronilla y algunos que otros rayos y centellas. No, no piensen que era una tormenta. ¿O sí? Solo que la nube negra, que la había dejado antes de irme en casa, volvían a ser mis pensamientos y los rayos y centellas sapos y culebras que salían desde lo más profundo de mi glotis. -¡Que ñordí!-, murmuré. Ya me había percatado que habían más carteles de se vende, se alquila y se traspasa que cuando me fui al entrar en coche en el pueblo. Pero tampoco reaccioné. Aunque no tardé en hacerlo cuando Mingo me paró en la puerta de casa y me contó. -¿Sabes que cierran…?-. Al subir las escaleras continué rumiando. ¿Será verdad o solo y rumor? ¡Si son de los de toda la vida y han aguantado ya chaparrones y granizos!. Deshice la maleta y me bajé de nuevo a la calle. Pensé que el nubarrón se quedaría arriba, esperando a mis pesadillas, pero no. La nube negra me acompañaba y más que por su peso volví a la realidad por el gesto de mi ceño, que hasta dolía. En un pueblo los rumores tienden a exagerarse hasta el punto de ser una completa distorsión de la realidad. Pero no. Era así. Peluco me

Misiles

demócratas

dijo que podría haber tirado un poco más, pero que el local no era suyo y pagaba mucho alquiler. -¿Tánto?-, casi le grité. -Pero ¿cómo es posible? ¿Y no hay forma de negociar la renta?-, dije, al parecer algo ingenua por la triste sonrisa que esbozó. – No hay forma Paz, llevo meses intentándolo y la contestación es que no lo baja un ápice. Parece que prefiere tener el local cerrado-. Para mis adentros me pregunté si no sería mejor bajar los alquileres, tener los establecimientos abiertos y que poco a poco esto vaya recobrando vidilla, a tener un pueblo engalanado con carteles de se cierra, se traspasa, se alquila o se vende. –¡Parece mentira qué poca visión!. Si yo vengo de turista no entro en el pueblo y así se convertirá en un pueblo fantasma-, le dije a Peluco. Un pueblo fantasma como tantos otros por los que he pasado estos días, y ¡eso que es verano y las familias vuelven a los pueblos porque no tienen otro sitio donde ir!, pensé hacia mis adentros. -¡Hasta luego Lucas, yo me piro vampiro! Que sí, que me voy. Que no quiero ser testigo de ver morir este pueblo, ya medio arruinado, cuando veo crecer a los pueblos de al lado. Algo estamos haciendo requetefatal-, dije, dejando Peluco en el portal, mientras subía las escaleras con la firme idea de volver a hacer el petate y dejar este maravilloso lugar. Pero ¿Y si hacemos todos eso? Y me puse a meditar. Ommm!!!! Mª Paz Orsi

n el comienzo de The wire, dos personajes discuten sobre la idoneidad del léxico bélico: “La de la droga no creo que sea una guerra. Las guerras acaba; la droga no”. Así pues, la discusión terminológica de la guerra asimétrica contra Siria, virada en tintes krausoinstitucionalistas, nos lleva a la sustitución del término guerra por ataque y la asimetría fáctica, es vendida como misil pedagógico que no se acaba. ¡Ay los misiles pedagógicos! AlAsad es para Estados Unidos el Slobodan Milosevic del siglo XXI. Y es que la Serbia de Milosevic fue pionera en recibir unos cuidados paliativos que desembocarían en estos lodos: a día de hoy, aún, la KFOR sigue siendo la seguridad de la Iglesia Ortodoxa Serbia. La única. Así las cosas, Serbia sólo ha sido uno más de los agraviados por la guerra pedagógica. A saber: Granada, Panamá, Irak, Somalia, Afganistán, Sudán y Libia, alumnos díscolos todos de la democracia.

Explica Pemán en su “El otro es fascista” que por definición, “los demócratas son los dueños de las democracias”. Esto nos lleva a la creación de una nueva rama de democracia casi relativista que divide a su vez las democracias en dos. En la democracia de segunda clase, el demócrata elige su democracia pero en la de primera clase, la de los EEUU, el demócrata elige a su democracia que a su vez decide sobre las demás. Por ello el apoyo del pueblo Sirio del 83,3% a su Presidente no es válido como como no lo fue el de su pueblo a Milosevic. Ocurre, en conclusión, que al ser los demócratas estadounidenses los dueños de las democracias propias y ajenas, “cuando quieren la empujan como un carrito de ruedas y se la llevan…Y entonces el otro se encuentra con que es “fascista”, como se encuentra cualquiera con que es soltero cuando la novia le dice que no”. D.N.


3

CN

¡Hola! ¿Te conozco? Soy tu pareja. ¡Ah! Ya me acuerdo…

“Cariño, ¿para qué ves esto en la tele si tú no sabes cocinar? Tú ves el canal porno y yo no te digo nada”. Ríete tú de los que creen que arrojarse al vacío desde dos mil metros de altura sin paracaídas a un arrecife de coral es un deporte de riesgo. La vida en pareja durante las vacaciones debería aceptarse como experiencia límite sobre humana y motivo grave de baja laboral. No conozco a ningún héroe de comic capaz de enfrentarse, armado de todos sus poderes, a semejante experiencia. Tanto tiempo juntos. Tan desacostumbrados. Parece todo tan claro, tan controlado, tan definitivo que cualquier cosita te desestabiliza y confunde hasta el extremo de entrar en una especie de catarsis existencial. ¡Qué relajado, tranquilo y feliz esto de la convivencia extrema con tu pareja en verano! A veces te dan ganas de borrar a tu pareja de tu vida. Pero es un rollo. Empieza a eliminarla de facebook, twitter, msn, whatsapp. Lo mejor es matarla, pero tampoco es plan. Un amigo me confesó que su pareja, después de la convivencia inacabable estival, le preguntó si quería pasar un fin de semana inolvidable. Él contestó que por supuesto. Y ella respondió: ¡estupendo, pues hasta el lunes! Las cosas de pareja en convivencias intensas permanentes nunca han sido fáciles. Las hostilidades entre Adán y Eva ya se declararon cuando Adán le dijo a Eva que lo que se estaba comiendo no era una

ensalada sino su ropa sucia. Ahora ella le confesaría que, en realidad le gustan rubios, con ojos azules y cuadraos y él, más que responderle, le colocaría en la tele un episodio de Bob Esponja. O él preguntaría a ella, “cariño ¿estoy gordo? No mi buda…. ¡Digo mi vida! Se reconoce con facilidad a las parejas que han superada la prueba veraniega de la convivencia y no se han divorciado. En una parada de bus las conversaciones resultan muy gráficas: “¿Qué pasa que estás tan seria? Mandé a mi marido a comprar unas patatas para una tortilla, lo atropelló un coche y lo mató. ¡Dios mío! ¿Y qué vas a hacer ahora? No sé, igual unos macarrones……” Eso sin contar con que canta mucho en verano la evolución real de las relaciones sexuales en el matrimonio. “¡Cariño, me han ofrecido quinientos euros por lo que te hago a ti gratis! Pues me gustaría ver como vives con mil euros al año….”. Vamos que como la Coca cola, antes normal, después light y ahora zero. El estado de confusión absoluta al que nos conduce la convivencia total durante las vacaciones se manifiesta en el subconsciente de los dos, aunque por separado y en silencio. “¿¡Quienes somos!? ¡Una pareja! ¿¡Qué queremos?! ¡No lo sabemos! ¿¡Cuándo lo queremos?! ¡Ahora!”. Las parejas más afortunadas terminan por descubrir que no va bien tanto silencio refugiado en la excusa poética de me gustas cuando callas porque estás

como ausente. Más temprano que tarde llega el esplendor asesino de las merecidas vacaciones y que lo que confundías con una bufanda calentita en realidad eran tus manos ahogándote hasta la muerte con las palabras que no dijimos. Total que, al final del verano, tantas parejas se preguntan cómo pueden perder esos ochenta kilos de grasa inútil que les sobran y el abogado de cabecera les receta la solución definitiva en una sola toma: ¡Divorción unisex! Atención que presenta efectos secundarios. Su uso lleva a la merma desigual de bienes materiales. La crisis económica ha reducido al menos en un 50% el suplicio y ha rebajado los índices fracaso parejil veraniego, que la prima de riesgo, en este caso, se comporta como una pilingui de la familia. En casos extremos se han conocido, tras las vacaciones, reacciones tsunamis complejas analizadas en la actualidad por equipos multidisplinares por lo que queda del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: parejas que, tras la deliciosa y relajante convivencia vacacional experimentaron la gran revelación, como una epifanía visionaria: mi pareja perdió el físico, no era tan inteligente y cada día tiene menos dinero, pero me gusta y no sé por qué. ¡Qué putada! Lo llaman amor… Ja,ja,ja,ja (risa de la canción Thriller de Michael Jackson). Curro Castillo

EDITORIAl olvemos a la rutina. No queda otra. Lo que sí es de esperar es que este inicio de curso sea más halagüeño que el pasado, sobre el que también recaían un sinfín de esperanzas sobre la recuperación económica y la generación de empleo. Muchos de los ciudadanos que se han podido marchar de vacaciones habrán regresado, o estarán en ello, con el gran interrogante de no haber recibido en su ausencia una carta de despido y puedan seguir en activo. Otros tantos, que seguramente ni se hayan ido, con la angustia de que se les acaba la prestación de desempleo y tienen que optar al último subsidio. Pero lo cierto es que los indicativos, tanto los que llegan desde Europa como del propio Gobierno, es que a partir de ahora todo apunta a que este gran país, España, va a comenzar a salir de la recesión. Eso sí, todos coinciden, poco a poco porque lo que sí es cierto es que ya nada se parecerá a la situación por la que se ha pasado hace cinco años. No

queda otra, pues, que agarrar el toro por los cuernos, como tantas otras veces han demostrado los españoles que saben hacer, e intentar mirar hacia delante, si no con todo el optimismo deseado, al menos sí con esperanza de que estas previsiones se cumplan y la firme convicción de que el motor de este país es su propia ciudadanía: trabajadores, Pymes y empresas. Potencial tenemos. Arrimar el hombro quizás sea una frase muy manida, pero es lo que toca. Esperar que el cierre del segundo semestre del año sea algo mejor en cifras de empleo, especialmente para quienes ya llevan un viaje de largo recorrido sin él. Así que no queda otra que desear lo mejor y que éste sea un, si no feliz, al menos tranquilo regreso. Y es un mensaje trasladable a los políticos. Menos “y tú más” y más mensajes de aliento hacia un pueblo que, ya cansado, necesita ver en sus representantes, sean del color que sean, la idea común de sacar adelante España. Un pueblo que ya mira con lupa las acciones de Gobierno.

STAFF Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es

Director: Hugo Alonso Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es

Director de Arte: Alberto Arribas Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es

Edita:

Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás www.noentiendonada.es Sergio García Soriano Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es

Imprime: Imcodavila info@capitalnoroeste.es

@CapitalNoroeste

Depósito Legal: M - 16148- 2013

El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.


4

CN

fin del sueño

Madrid se queda sin olimpiadas en la primera descalificación

Madrid, Madrid, Madrid os chotis propagan Madrid, Madrid, Madrid, en una visión tan jactanciosamente dolorosa, que la imagen de la derrota no es la de la delegación, sino la de la gente andando rumbo a Castellana. También es cierto que fuimos cómplices de esto: volcamos la sustancia siendo tan parte de ella, que no nos planteamos que existieran otras si no más altas, igual de rubias y esbeltas. Y ahora vayamos a la reflexión, que la hay. Porque quizá Madrid esté tan desarrollada per se, que los JJOO sean un complemento innecesario a la fiesta. Sí, les sonará duro, pero Madrid no necesitó nunca los Juegos Olímpicos. El asunto que generará críticas e incluso amenazas tras la valentía y libertad que impone el teclado, no desarraiga el deseo de quien esto escribe de ver –o haber visto- unas olimpiadas en Madrid.

La noticia es esta. Madrid no será olímpica por cuarta vez y eso dependió de una votación en la que jamás se miró por el proyecto. Tokio se salvó de la criba y la iguala, hizo a los nipones votar por el rival más débil, adiós. La cara de Jaques Rogge, fue el poema melodramático de la noche: la sentencia estaba dictada. Ganó Tokio. Una ciudad prometedora y tan ansiada de JJOO que derramaron lágrimas. Tokio presentó un proyecto soberano y majestuoso, digno del estadio olímpico. A fin de cuentas, la presentación española reclamaba a gritos un “yo no he sido” que dio la impresión de estamos mal, pero no tanto. Justo eso pasó con Turquía. Su presidente comentó que el pescado estaba vendido pero que, puestos a ser islamistas, se preocuparían porque no mataran.

El número es 26. Fueron los votos que nos igualaron a la capital turca, por los 42 de Tokio. En la siguiente votación, casi una revancha, los votos cayeron con elegancia japonesa: 49 a 45 dejaban a Madrid fuera del sueño y, la riada de público que colapsó la Puerta de Alcalá, tornó la cara en incredulidad y en despertar de un sueño que no podía estar pasando. La delegación hispana expuso la mejor de las presentaciones para el único proyecto que teníamos. Ni siquiera Ana Botella fue protagonista: su sonrisa postiza y peinado excesivo de laca, guardó tanto la compostura que acabó pareciéndonos convincente. Ignacio González justificó su puesto con un inglés sin trabar que supera el 6.5. Por allí pasaron Rajoy (en estupendo castellano como apoyo a Gibraltar) o Samaranch hijo, que guarda una elegancia de reverencia a imagen y semejanza del malogrado Juan Antonio.

Porque si hay que reconocer algo al COI, es acabar la alianza de civilizaciones que llegó antes con los aros que con Zapatero. Aunque

Lágrimas de desolación Los deportistas desplazados no pudieron ocultar su tristeza en Buenos Aires. Las lágrimas se sucedieron en una mezcla de rabia y resentimiento. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella planteó la visión positiva declarando que “a Madrid le quedan aún muchos retos por afrontar”. Pau Gasol también quiso dejar su huella. Desde su apoyo total a la candidatura de Madrid expresó que “Madrid merecía estar en la final, al menos”. La foto del abatimiento y la impotencia, fue la de Alejandro Blanco. El presidente del COE, en un baño de lágrimas, felicitó a Tokio, a Ana Botella y a Ignacio González para añadir que “juntos podemos intentar cualquier proyecto”. Esfumado el sueño, la pregunta es sí habrá Madrid 2024. Pero coge tan lejos, que es harina de otro costal. D.N.

le pese. Barcelona en 1992, necesitó de una reforma clave y generacional, para ser la Barcelona de hoy, una ciudad construida, moderna, una “ciudad, ciudad”. Pero ¿y Madrid? ¿Acaso Madrid necesita construirse? Ocurre con algunas cosas que son imposibles o al menos muy caras. El desgaste ya no es solo económico sino erosionador en la ilusión e imaginario colectivo. 1972, 2012, 2016 y 2020 suponen una línea temporal demoledora por lo expansivo de sus fechas y su empeño. Porque si algo ha destacado en el sentido más barojiano del término en estas lides, ha sido el empeño. Ana Botella no es más que el rescoldo de la llama pseudopolítica de Gallardón, un faraón egipcio moderno con ansia monolítica. Las puertas quedan abiertas ahora al rojo o negro, aunque la ruleta de Madrid 2024 cambia la bola por la pistola. Y es que los empeños llevan a la desesperación. Y la desesperación a jugar a la ruleta rusa. D.N.

Preguntas prohibidas

Con la sensación negativa aun en el cuerpo, la pregunta en la delegación española a visión futura era el ¿y ahora qué? Mariano Rajoy, en su comparecencia, aseguró que el 80% de las instalaciones en las que se hubieran celebrado los Juegos Olímpicos estaban construidas. Lejos de ello, la pregunta se encaminaba a la posibilidad de una quinta opción al albergue con fecha en 2024.

Paciencia y reflexión, ha sido la tónica general de los compromisarios españoles en Buenos Aires. Sufrido el varapalo, ni la alcaldesa Ana Botella ni el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, valoraron al público la posibilidad de una posible candidatura cuatro años después del malogrado Madrid 2020.

Dario Novo


5

CN

Ana Botella centro de las críticas a alcaldesa de Madrid ha sido la principal diana de las acusaciones de prensa y público. Botella, como ya hiciera en la visita del COI a Madrid, intervino en la presentación con un muy criticado discurso en un inglés forzado y no especialmente fluido. La primera edil madrileña, en un visible estado nervioso, se trabó en varias ocasiones y llegó a mezclar inglés y castellano en su intervención.

Las redes sociales no se hicieron esperar. Desde la intervención, el hasthag #AnaBotella fue trendig topic en Twitter España siendo, además, trending topic mundial en momentos puntuales. La acidez de la crítica para con Botella disparó el imaginario colectivo y ya son numerosos los vídeos en tono de mofa que circulan por la red centrados, casi todos ellos, en el “relaxing café con leche” que pronunció la mandataria.

Compras y vuelo privado Las quejas sobre el papel representativo de la mujer de José María Aznar, no terminaron con su intervención. Vanitatis, revista digital de moda e información femenina, ha publicado que la visita de la alcaldesa a Buenos Aires “para aprovechar a ir de compras”. La prestigiosa publicación explica los entresijos del viaje de Botella a Buenos Aires, relatando momentos que quedarán en anécdota como el peinado que lució en el hotel tras conocer la derrota. En un tono algo más serio, las críticas a Ana Botella se centraron el pasado domingo 8, en su vuelo de regreso a Madrid. La decisión de la alcaldesa fue regresar a España en el avión de los ministros y no hacerlo con el resto de la expedición madrileña desplazada a la ciudad bonaerense. El gesto de Ana Botella ha sido comparado con el gesto que realizara su prede-

cesor en el cargo, Alberto Ruiz Gallardón. En la elección, también fallida, de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el actual Ministro de Justicia regresó con el resto de la comitiva tras el no a la capital de España. Fuentes municipales han subrayado que “desde principio de agosto se hizo la previsión entre las distintas administraciones y Madrid 2020 de organizar el regreso aprovechando plazas disponibles

en otros vuelos dado que en el vuelo chárter que se fletó habían de incorporarse muchas personas desplazadas con anterioridad a Buenos Aires”. Darío Novo


6

CN

Tres seguidas…y una más l esfumado sueño de Madrid olímpica, forma parte de una historia de decepciones entre la capital de España y el Comité Olímpico Internacional. En tres ocasiones seguidas, Madrid ha sido rechazada o no elegida como sede final de los juegos de verano.

Madrid sería la primera eliminada. Numerosas son las especulaciones al respecto, pero la explicación más preclara tras el empate inicial entre Madrid y Estambul y la necesidad de una ronda de desempate adicional entre estas dos ciudades, hace pensar que parte de los votos que declinaron la balanza en pro de la capital turca vinieron refrendados por compromisarios que votaron en la primera votación a Tokio como elección, al ser menos fuerte, concisa y precisa la candidatura turca que la española.

2012 fue el inicio de la nefasta trilogía que ha llevado a Madrid a perder tres candidaturas seguidas. Una votación celebrada en la 117ª sesión del Comité Olímpico Internacional el 12 de marzo de 2004, en Singapur. Madrid llegaba a la cita con una de las puntuaciones más altas de las ciudades presentadas, un 8,3 sólo superada por París con un 8,5. El resto de rivales, Londres, Nueva York y Moscú, pasaron el corte de la fase previa que exigía a las ciudades aspirantes obtener un mínimo de 6 en la baremación del COI y que dejó fuera a La Habana, Estambul, Río de Janeiro y Lepizig. En aquella ocasión, Madrid sería eliminada en la tercera ronda, tras ser la más votada en la segunda. En esta nombrada tercera, sólo quedaban tres ciudades: Londres con 39 votos, París con 33 y Madrid, con 31. Numerosas fueron las noticias posteriores que llegaron a demostrar el error en el voto de dos de los compromisarios olímpicos que quisieron votar a Madrid y no a la capital francesa pero el daño estaba hecho. Muy comentada también fue la pregunta de Alberto de Mónaco tras la presentación española, centrada en el terrorismo, que dejó boquiabierta a la delegación española y recibió multitud de críticas que aun colean. Las opciones y la ilusión de Ruiz Gallardón –verdadero empeñado en ver una Madrid olímpica- se retrasarían pues 4 años más. La candidatura de Madrid 2016 nacía como producto del empeño aunque la propia candidatura conocía lo complicado de su elección por ese sistema no escrito de rotación entre Europa y fuera de ella. Presagio este que se cumpliría en la celebración del 121º congreso del COI con Copenaghe como lugar de reunión.

El sueño del 72 Quizá la candidatura de Madrid a las Olimpiadas de 1972 sea la menos conocida de todas, por la lejanía en el tiempo. En plena recta final del franquismo, Madrid llegó a la votación final celebrada en Roma en el 64º Congreso del COI enfrentándose a Munich, Montreal y Detroit, que fue eliminada en la primera votación con un triste bagaje de seis votos.

Tres fueron las ciudades elegidas para la votación: Madrid, Chicago y Tokio, toda vez que Doha fue descartada por no ajustarse las fechas propuestas a las estimadas por el COI. Esto produciría la repesca de una de las ciudades eliminadas y que, a la postre, sería vencedora. Madrid alcanzó la ronda final con Río de Janeiro que vapuleó a la capital madrileña en la votación final por 66 votos a 32. Brasil cerraba de nuevo un estupendo ciclo de eventos internacionales que fomentaría su ya de por sí creciente economía: Río de Janeiro 2016 se unía a las Jornadas Mundiales de la Juventud en 2013 y el Campeonato Mundial de fútbol, a celebrarse en el país canarinha en junio y julio de 2014. La elección de 2020, más conocida y explicada en páginas anexas, supone el tercer fiasco para Madrid. En esta ocasión se trató de una votación más corta a doble ronda y en la que

En la segunda ronda de votaciones, Munich sería elegida como sede de los juegos olímpicos de verano de 1972. Conseguida con un método hasta entonces poco habitual: una mayoría absoluta en la segunda votación con 31 votos favorables a la ciudad alemana que inutilizaron los 16 de Madrid (que repitió votos favorables en primera y segunda votación) y los 13 de Montreal. El recuerdo colectivo de la ilusión olímpica de 1972 quedaría borrado por los trágicos sucesos de la conocida como “Masacre de Munich”, un atentado terrorista que acabaría con la vida de dos atletas israelíes y que cambiaría la seguridad de las citas olímpicas para siempre. Darío Novo



8

CN

La Comunidad construirá un puente sobre la M-601 Suprimirá un punto negro en Collado Villalba

a Comunidad de Madrid construirá una pasarela peatonal sobre la carretera M-601, aproximadamente, a la altura de la rotonda que separa el área deportiva y escolar de la Dehesa y el área comercial y las nuevas urbanizaciones de Los Valles y el recinto ferial. El objetivo no es otro que mejorar la seguridad vial de los peatones que cruzan a un lado u otro de la vía y, también, la de los conductores en un punto negro de este concurrido tramo, al ser el acceso, no sólo a Collado Villalba, sino también a las localidades de Alpedrete, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Navacerrada y la subida al puerto, donde el tráfico se intensifica especialmente en la temporada alta de esquí.

Para 2014 Según ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, se ha llegado a un acuerdo con el Consistorio villalbino para, en la medida de lo posible, “poder acometer esta actuación a lo largo del año que viene”, de hecho, ha asegurado Carabante, ya se ha redactado el proyecto de acuerdo a las necesidades indicadas por el Ayuntamiento a los técnicos de la Dirección General de Carreteras, para que esto sea una realidad en 2014.

Una solicitud que responde a una actuación “muy demandada” ha señalado el regidor villalbino, Agustín Juárez, que agradece la sensibilidad que se ha tenido por parte de la Consejería de velar “no sólo por la seguridad de los conductores, sino también por la de las viandantes”, especialmente villalbinos.

Río y tren Pero no se trata del único punto conflictivo en materia de seguridad que se tiene que solventar en Collado Villalba. No hay que olvidar que también el propio acceso de la A-6 con la M-601, así como, en otras zonas, el paso del río Guadarrama y las líneas férreas Madrid-Ávila y Madrid Segovia , que también atraviesan el municipio.

Carreteras del Noroeste Un anuncio que Borja Carabante hizo en el transcurso de su visita al Centro de Conservación de Carreteras de Collado Villalba, uno de los 9 centros desde los que la Comunidad de Madrid coordina los trabajos de conservación que se realizan a lo largo de todo el año en los 2.600 kilómetros de red viaria de la región, y en los que la Comunidad de Madrid ha inter-

venido para su mejora en 34 actuaciones y 70 kilómetros durante el transcurso del verano y que afecta a tramos de carreteras serranas como la M-505 que une los municipios de Las Rozas con El Escorial y el puerto de la Cruz Verde; la M-607, que une Madrid, con Colmenar Viejo y la M-601 pasando por el término de El Boalo, Cerceda y Matalpino; M-608, que une Collado Villalba con Moralzarzal, El Boalo y Manzanares el Real hasta la N-I ; la M-604 desde el Alto de Navacerrada al de Cotos, o la M-607 que une Colmenar con Soto del Real por Guadalix de la Sierra. En estas carreteras del Noroeste regional y otras de la Red Regional de Transportes, se están llevando a cabo tareas de desbroce, reasfaltado y pintado de la señalización horizontal.

Plan de Inclemencias Invernales El viceconsejero aprovechó su visita para revisar el material del que se dispondrá de cara a la temporada de invierno, previsto por la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Inclemencias Invernales.

Adriana Ramírez / C. Villalba

Arranca un tren para descubrir Madrid

ercanías Renfe vuelve a poner en marcha este año el programa de actividades escolares para el curso 20132014. Una iniciativa que pretende descubrir a los más jóvenes las riquezas históricas, culturales y ambientales de la Comunidad de Madrid viajando cómodamente en tren. Trenes temáticos que tienen como destino Aranjuez, Alcalá de Henares o la propia capital, a los que este año se han incorporado como novedad El Escorial y San Lorenzo de El Escorial; Robledo de Chavela y Colmenar Viejo. Bajo el titulo “Un paseo por la historia”, los “escoriales brindan dos rutas que van intrínsecamente ligadas: la historia desde la corte de Felipe II a la de Carlos III - donde se podrán conocer edificios como el monasterio de prestado o la Casita del Príncipe el Teatro Coliseo o las casas señoriales que se construyeron en torno al Monasterio- y, por otro lado, el rico entorno natural en el que se emplazan, con el paseo de San Lorenzo como nexo de unión de ambos municipios, o visitas tan interesantes como la Silla de Felipe II en la Herrería, con vistas al monte Abantos. Siempre estando el monumento como posible destino a visitar. Otra de las incorporaciones a las ya tradicionales rutas es “Nasa; una odisea en el espacio”, donde además de una visita a las instalaciones emplazadas en Robledo de Chavela, se ofrecerá a los jóvenes visitantes talleres relacionados con la astronomía, adecuados a cada nivel de grupo de escolares en el Museo del Centro. También se incorpora “Descubre Colmenar Viejo y sus alrededores, en la que se ofrece una visita guiada por este pueblo, su Museo de la Villa y la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, para adentrarse con posterioridad en sus parajes naturales y visitar la necrópolis y la ermita de Los Remedios.

Destinado a escolares Renfe pone a través de su Web oficial, el “Manual de Actividades Extraescolares en trenes de Renfe Cercanías”, cuyo objetivo es ofrecer al profesor una herramienta de ayuda a la hora de programar y preparar cada una de las actividades extraescolares propuestas para cada ciclo. Redacción C. Villalba


9

CN

TURISMO: UNA hERRAMIENTA FACTIBLE DE DESARROLLO

El Gurugú: se cumplen plazos

Guadarrama apuesta por nuevas sendas y citas del Club Gastronómico a localidad de Guadarrama se ha convertido en un modelo de desarrollo económico a seguir. Este verano se ha podido constatar que la apuesta de los pueblos de la Sierra por el turismo, es a caballo vencedor. Empezando por el final, tanto las rutas por el entorno natural como las citas gastronómicas, han sido un éxito. Máxime con el atractivo de hacerlas guiadas y a la luz de la luna llena, como fueron las salidas por sus paseos temáticos. Concretamente a través de “Los árboles singulares” y “Tras las huellas de la Guerra Civil”, ésta con overbooking, incluso de la lista de espera, hasta el punto que el Ayunta-

miento se plantea repetir, antes de que cambie el tiempo. Pero también la última cita con el Club Guadarrama Gastronómico colgó el cartel de “no queda materia prima”. En su primera “Ruta del pincho” doce establecimientos vendieron la friolera de más de 200 tapas por establecimiento, que se dice pronto. Esto hace animar a los establecimientos a ampliar su adhesión a este ya exitoso Club. Caminando por la actualidad, ahora el Ayuntamiento se plantea una ruta ambiental desde Guadarrama hasta la finca de Cuelgamuros, más conocida como el Valle de los Caídos, en donde la conservación ambiental de flora y fauna es ex-

celente. Y si miramos al futuro, hay que añadir la solicitud de un instituto Checo al Consistorio para viajar hasta Guadarrama para estudiar esta parte de la historia de España a través de los elementos constructivos del combate en ambos frentes. Aspectos que nos han contado la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, y la edil de Desarrollo Local, Noelia Pozas, que conduce a pensar en el Gobierno local, dados los probados resultados, en una campaña de turismo más allá de lo que en estos pequeños municipios se haya pensado hasta ahora.

Redacción Guadarrama

l Ayuntamiento de Guadarrama ha recepcionado ya las obras del Gurugú. Una inversión de algo más de un millón cuatrocientos mil euros que ha permitido la rehabilitación de la antigua casa de los forestales y crear un módulo bajo suelo, de hierro y cristal, comunicados por una pasarela de hasta siete metros de altura que se ha convertido en un verdadero ejemplo de ingeniería arquitectónica completamente integrada en el entorno natural. Ahora queda la adjudicación del proyecto.

Esta joya de arquitectura moderna camuflada entre la naturaleza guadarrameña pone punto y final a un plan de dinamización turística que ha conllevado nueva señalización de lugares de interés histórico, cultural y natural como el campanario de la torre; las sendas en torno al embalse de la Jarosa o la ruta tras las huellas de la Guerra civil; además de la puesta en marcha del Club Guadarrama gastronómico. Acciones todas ellas encaminadas a potenciar Guadarrama como destino turístico de paso obligado. A.R. / Guadarrama


10

CN

Primeros éxitos de Programa Comercio en Villalba

a Concejalía de Desarrollo Local de Collado Villalba ha dado luz verde al inicio de la segunda fase del programa municipal de cualificación profesional inicial (PCPI) en el perfil profesional de “Actividades Auxiliares de Comercio”, en la modalidad de transición al empleo que imparte el Ayuntamiento de Collado Villalba. El programa comenzó el pasado 1 de febrero, y durante los primeros seis meses, los alumnos, de entre 16 y 20 años, han recibido formación teórica, y a su finalización el 60 por ciento ha comenzado la parte práctica, con duración de otros seis meses, con contrato y sueldo en empresas del sector de nuestro municipio como Melocotón (Los Belgas), Danjoa ( Batalla de Bailén), Gigante (P-29), Hiper y Más ( Rincón de las Eras). “Este dato es importante”- afirma el concejal de Desarrollo Local, José Flores- “ya que estos alumnos no cuentan con formación previa ni experiencia profesional lo que dificulta su incorporación al mundo laboral”. El resto de los alumnos sigue con la formación y a la espera de nuevas oportunidades de contratación, además de prepararse en algunos casos la prueba libre para la obtención de la ESO que tendrá lugar en los próximos días en Educación de Adultos. “El Ayuntamiento de Colado Villalba continuará trabajando en la línea de esta política de formación cualificada para nuestros jóvenes”, sentencia José Flores. Redacción Collado Villalba

GALAPAGAR: MÁS SEGURO Desciende un 22 por ciento el número de delitos

os esfuerzos municipales por mejorar la seguridad en el municipio comienza a recoger sus frutos. La última Junta de Seguridad local así lo pone de manifiesto en las cifras que arroja la Delegación de Gobierno de Madrid: se han producido un descenso del 22 por ciento de los delitos y un 15 por ciento de las faltas, lo que sitúa al municipio en un descenso de la media del 18,5 por ciento. Unos datos que han sido muy bien acogidos por los responsables municipales. Sobre todo porque es el fruto de un esfuerzo inversor en una materia como es la seguridad en la que, según ha reconocido el alcalde, Daniel Pérez, “es subjetiva”. No obstante, el equipo de Gobierno lo ha tenido claro al respecto, porque era una de los asuntos que más han venido

preocupando a los ciudadanos en los últimos años, en que no han cesado en tomar medidas.

Medidas con rápido resultado En primer lugar se ha dotado de un moderno sistema de videovigilancia que en los últimos meses ha servido para esclarecer casos como el de la pirómana del barrio San Gregorio o para detener a un graffitero reincidente, sin olvidar por supuesto, su importante función para aumentar la seguridad y la vigilancia en el tráfico. Igualmente, hace un año se presentó la primera Unidad Canina especializada en la detención de estupefacientes y por último se ha creado la Unidad Mó-

vil de Atención al Ciudadano que permite hacer llegar a los vecinos una policía local más visible y accesible. El próximo objetivo gira en torno a las Fiestas Patronales que comienzan ya. Como siempre, contando con la ya estrecha y efectiva coordinación y colaboración entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad con el fin de optimizar todos los recursos disponibles y garantizar la seguridad para todos los galapagueños. Pero también, intensificando la vigilancia, especialmente en las horas y días más conflictivos. También se incidirá especialmente en la necesidad de hacer cumplir las normas y perseguir actos delictivos o vandálicos que en caso de ser penados pueden ser sancionados con hasta 6.000 euros de multa. Adriana Ramírez Galapagar

San Lorenzo pide una solución al Paseo de Don Juan Seis años de reparcheados l Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha pedido a la Comunidad de Madrid que intervenga para poner fin a los desarreglos que se vienen produciendo en el paseo de Don Juan de Borbón, que bordea la Lonja del Monasterio, ante el continuo levantamiento y reparación de su adoquinado. La remodelación del paseo de Don Juan de Borbón se llevó a cabo por parte de la Comunidad de Madrid en torno al 2007, siendo adjudicada la obra a la empresa Corsan.

Desde su inauguración el adoquinado que se puso ha resultado ser de insuficiente grosor para el peso que supone la rodadura de la cantidad de circulación que soporta esta vía que bordea el Monasterio. Por ello se pide a la Comunidad de Madrid una nueva intervención para cambiar el fino adoquín que se eligió por uno

de mayor profundidad y resistencia al paso del tráfico. Ya se trabaja en ello. Mientras existió la garantía de obra, durante los cinco años posteriores a la obra, fue la empresa adjudicataria la responsable de sus contínuas reparaciones, que ahora asume el Ayuntamiento a través del servicio municipal de obras, pero también con el consiguiente gasto que conlleva de material. Redacción S.L. de El Escorial

guadarrama pasa a gestionar el servicio de limpieza l Ayuntamiento de Guadarrama ha municipalizado el servicio de limpieza de edificios públicos y centros escolares. Es decir, ha pasado de depender de una empresa subcontratada a depender directamente del Ayuntamiento, siguiendo el ejemplo ya iniciado por parte del Consistorio, de asumir la responsabilidad del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria. La decisión se ha tomado, explica la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, por el anuncio de la propia empresa concesionaria de no poder asumir el total de la plantilla que hasta ahora ha realizado este servicio. El Ayuntamiento, para evitar el despido de cerca del 50 de los trabajadores, ha aprobado asumir este personal, con el apoyo de los partidos de la oposición. Pérez del Molino ha recordado que se trata de empleados a tiempo parcial. En muchos casos, asegura, con salarios pequeños pero que para muchas familias guadarrameñas suponía mucho, al tratarse del único ingreso con que contaba la unidad familiar, algo que dados los tiempos que corren, el Ayuntamiento tiene que evitar en la medida de lo posible. Se trata de la segunda municipalización de un servicio. Meses atrás lo hicieron con el servicio de recogida de basura y limpieza viaria. Meses en los que se ha podido comprobar que, aunque con algunos fallos, la decisión es buena. En definitiva, una actuación buena porque se conserva el personal, pero algo bueno también porque el erario municipal ahorra mucho dinero en la partida de gasto corriente, especialmente en el Impuesto del Valor Añadido, el IVA, del que los ayuntamientos son consumidores finales y no lo pueden repercutir. Redacción Collado Villalba


11

CN

San Lorenzo quiere ver terminado el palacio de justicia por seguridad La crisis lo dejó el proyecto en un esqueleto

a crisis dejó en agua de borrajas el proyecto del Palacio de Justicia de San Lorenzo de El Escorial. Una infraestructura que debía haber comenzado a funcionar a inicios de 2011, que la Comunidad de Madrid adjudicó a la empresa Jofer por un importe de 4,2 millones de euros y que por motivos económicos quedó en un esqueleto urbano que iba a albergar hasta siete juzgados, la fiscalía, el registro civil y la clínica forense, además de oficinas de administración y aparcamiento para reunir todos los juzgados de esta cabeza de Partido Judicial, distribuidos actualmente en una planta de la Casa Consistorial y unas oficinas emplazadas en la calle Velázquez. Por ello el alcalde, José Luis Fernández-Quejo, le ha pedido al consejero de Presidencia, Salvador Victoria, que estudie la posibilidad de concluir al menos por fuera este edificio por motivos de seguridad y

acondicionar un ala del mismo para albergar al menos los juzgados y oficinas existentes.

Envergadura del proyecto El proyecto contemplaba cinco plantas –semisótano, primera, segunda y bajocubierta. Y 4.811 metros cuadrados donde se ubicarían salas de visitas, de bodas con acceso directo desde la calle, zona de detenidos, clínica forense, registro civil, zona para procuradores y abogados, dependencia para detenidos y policía, archivos e instalaciones, además de aparcamiento.

Pero otro problema que queda por resolver, ha explicado el regidor es la anunciada Ley de Demarcación y Planta Judicial anunciada por el Gobierno de España, en la que se contempla el traslado todos los juzgados a Collado Villalba. A este respecto, Fernández-Quejo ha señalado que luchará por qué San Lorenzo de El Escorial siga siendo cabeza de partido “como lo ha sido históricamente”

Este partido judicial está integrado por las localidades de San Lorenzo de El Escorial, Colmenar del Arroyo, Colmenarejo, El Escorial, Fresnedilla de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Zarzalejo. Redacción S.L. de El Escorial

Aprender idiomas sin salir de Collado Villalba a Concejalía de Desarrollo local de Collado Villalba mantiene abierto, hasta el 20 de septiembre , el plazo de matriculación definitiva del nuevo servicio municipal de Idiomas por el Empleo (inglés, francés, alemán, chino y ruso). No obstante, el periodo de preinscripción permanecerá abierto durante todo el curso, estableciendo listas de reserva para sustituir a aquellos alumnos que causen baja en el servicio. Los interesados en inscribirse deberán formalizar la inscripción en la sede del servicio (Centro de Iniciativas Municipales. Las clases comenzarán en octubre y el consistorio ha optado por impartir los idiomas más demandados actualmente por desempleados y trabajadores: el inglés, el francés, el alemán, el chino y el ruso. El concejal de Desarrollo Local, José Flores afirma que ‘‘no se trata de adquirir conocimientos de manera tradicional, como se puede hacer en una academia, sino que se trata de dar un enfoque absolutamente vinculado al mundo laboral; por lo que el procedimiento y la metodología se ajustarán en este sentido y la formación se di-

rigirá exclusivamente a personas en edad laboral”, ha señalado el edil de área, José Flores. La creación de este servicio es consecuencia de las conclusiones extraídas en la Feria Emprende y Emplea, celebrada el pasado mes de junio, en la que se detectó una falta de formación en materia de idiomas entre los desempleados y trabajadores en activo.

Cursos de nueve meses Todos los cursos siguen el modelo curricular propuesto por el Consejo de Europa, de tal manera que en cada convocatoria se ofertarán los niveles establecidos por el marco europeo de referencia (niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2). Los cursos durarán nueve meses con cuatro horas lectivas a la semana, y en función de las necesidades de los alumnos se ofrecerá la posibilidad de recibir clases no sólo entre semana, sino que también los jueves y viernes por la tarde y los sábados por la mañana. A. Ramírez C.Villalba


12

CN

VUELVE EL HORARIO MUNICIPAL AMPLIADO EN GALAPAGAR También se puede hacer uso de la oficina electrónica las 24 horas

l Ayuntamiento de Galapagar ha retomado su horario ampliado de apertura, que incluye la apertura de dos tardes en semana y los sábados por la mañana de las oficinas municipales con el objetivo de facilitar las gestiones al vecino de Galapagar y lograr una mayor cercanía de la administración con los galapagueños. De esta forma, el Ayuntamiento adapta su horario a las necesidades de sus vecinos y abre sus puertas todos los martes

y jueves en horario de 16.00 a 18.00 horas y los sábados de 9.00 a 12.00 horas. Se establece este horario en los departamentos de padrón, atención al ciudadano, registro, recaudación y gestión tributaria. Otros departamentos, como es el caso de Servicios Sociales, no han modificado su servicio en esta época estival ya que, además de su horario habitual, sigue abriendo sus puertas lunes, martes y miércoles de 16:00 a 18.00 horas. El Ayuntamiento informa que aquel vecino que no pue-

da asistir presencialmente al Ayuntamiento para realizar sus trámites, tiene a su disposición la administración electrónica a través de https://sede.ayuntamientodegalapagar.com/ por la que, a un solo click, desde cualquier lugar, en cualquier momento y sin necesidad de esperas, los galapagueños pueden acceder virtualmente a su Ayuntamiento para realizar sus gestiones y trámites cómodamente. A.R. Galapagar

Reordenación del tráfico en Las Canalejas de Galapagar os galapagueños que hayan tenido un veraneo largo fuera de la localidad se encontrarán con que la Concejalía de Mantenimiento Urbano, atendiendo a las sugerencias vecinales y mejorar la movilidad, reducir los peligros por la velocidad de los vehículos en algunas calles y lograr una mayor seguridad para conductores y peatones, ha cambiado de sentido algunas calles en la zona de La Canaleja. Así, la calle Gasco cuyo sentido único era de la calle Navalonguilla a Fuente de las Colmenas, invierte el sentido

quedando de calle Fuente de las Colmenas a calle Navalonguilla. Por otra parte, la calle Peñagrande también invierte el sentido del tráfico quedando la dirección de calle Doctor Federico Guijarro a calle Fuente de las Colmenas. Finalmente, la calle Esteban Miguel, que p re s e n t a b a doble sentido de circulación, queda a partir de ahora de sentido único, desde calle Navazarza a la carreteraq de El Escorial, M-505. Redacción Galapagar


13

CN

Galapagar, una ciudad acogedora y limpia gracias a la colaboración vecinal Balance del Servicio de Medio Ambiente urbano sos de madera que recogemos en el punto limpio, tanto los que trasladan los vecinos como los que usan en servicio gratuito de recogida especial de enseres, al que tan sólo con una llamada se atiende su recogida”

Ahorro

l Ayuntamiento de Galapagar tiene comprobado que sin la colaboración de los vecinos en la limpieza de sus calles y el reciclaje de residuos, la localidad no se hubiera convertido en el municipio que es hoy. De ahí que desde el Consistorio se sigue pidiendo que no se cese en este esfuerzo ciudadano para que ésta ciudad obtenga la calidad de vida que sus ciudadanos se merecen. Es más, el concejal de Medio Ambiente, Ángel Camacho, es de la opinión que aunque se hubiera incrementado la partida presupuestaria correspondiente, no se hubiera llegado a la situación actual. Por ello insta a los vecinos a superar las cifras del año pasado. “Con los datos cerrados del año pasado, de todos los residuos que genera Galapagar, se puede

decir que estamos reciclando prácticamente el 40 por ciento. Nuestro Objetivo es llegar al 50 por ciento, primero porque es lo que nos marca la Ley. Es la cifra que arrojaba el 2012, pero yo creo que este año vamos a acabar en el 45 por ciento de material reciclado”. Para lograrlo, apunta, en Galapagar se cuenta con 2.000 contenedores de recogida selectiva de residuos repartidos por todo el municipio. Pero para lograr estos objetivos, dice el edil, “hemos iniciado una campaña pidiendo al vecino que nos indique la percepción que tiene de su disposición con el objetivo de mejorarla, de hacerla más visible, acertada o cercana y, de esta forma, entre todos contribuir a mejorar todo el proceso, desde los hogares hasta las plantas de reciclado”, señala Camacho.

Pero existen otro tipo de residuos, por ejemplo, el de aceite doméstico. A este respecto el Ayuntamiento viene haciendo un esfuerzo desde inicio de la legislatura para que este material, tan perjudiciales para las redes de saneamiento como contaminante de acuíferos y ríos, sea también reciclado. “Hemos colocado doce contenedores de recogida de aceite, tanto en el casco urbano como en urbanizaciones, que también está dando muy buen resultado, ya que también incide en el control de aceite que va a parar a las depuradoras”.

Alto grado de concienciación Camacho pone buena nota al hacer de los vecinos al respecto. Entre otras cosas, dice, porque “lo que reciclamos lo estamos haciendo muy bien. Los vecinos de Galapagar tienen muy claro qué va a cada contenedory, en ese sentido, nos sentimos muy satisfechos”. No obstante, añade, “pedimos a aquellos que todavía no reciclan, también nos ayuden porque incluso esa mera acción podría suponer un ahorro para el Ayuntamiento e, incluso gracias a ello, una bajada de los impuestos”. Pero en lo que sí se llevan la palma los galapagueños es en el reciclado de madera. Hecho que está avalado por una condecoración. Concretamente, explica el edil, “a principios de verano el Punto Limpio recibió el grado de excelencia, precisamente porque estamos reciclando prácticamente el cien por cien de todos los volumino-

Ésta acción es un ejemplo de ahorro. “Tenemos un acuerdo con una empresa que se dedica al reciclado de madera, a la que una vez a la semana o cada diez días, cuando están llenos los contenedores para ahorrar en costes, ellos lo recogen gratuitamente para convertirlo en pellets o en las briquetas para estufas o chimeneas que luego se venden en los comercios, con lo que este reciclaje le cuesta cero euros al Ayuntamiento. Estamos ahorrando en torno a unos quince euros de media por tonelada al dejar de trasladarlo al vertedero, lo que tendría un coste aproximado de 15 euros de media y es lo que estamos ahorrando al reciclar este tipo de material”. La percepción de una ciudad más limpia también salta a la vista. Eso, dice Camacho, es una de los objetivos del Consistorio. A ello, explica Camacho, han contribuido la regulación del tráfico y los aparcamientos, le mejora de la limpieza viaria o la remodelación y ajardinamiento de la plaza que gana

amplitud y bienestar al viandante, vecino o visitante.

Una ciudad más acogedora Eso, además de los logros que se han conseguido a través de campañas de concienciación como “Que tu perro presuma de dueño”, para evitar las defecaciones caninas en aceras y calzadas, o la campaña de lucha contra las pintadas. En este sentido, apunta Camacho, en la campaña de eliminación de grafitis tanto en fachadas, en donde el Ayuntamiento ha actuado sobre 4.000 metros cuadrados, que le suponen al Ayuntamiento unos diez euros de gasto por cada metro cuadrado. No hay que olvidar tampoco el recién estrenado Servicio Urgente de Mantenimiento Viario, recuerda el concejal, de forma que los vecinos, a través de una herramienta para smartphone puede avisar al Ayuntamiento de aspectos que van desde un socavón en una calle, una farola fundida a un bolardo tirado, a lo que el Ayuntamiento puede dar respuesta en 24 horas, según el tipo de incidencia. “Si no es por la colaboración ciudadana, no podríamos conseguir estos objetivos”, concluye el edil.

NO ES MÁS LIMPIO EL QUE MÁS LIMPIA SINO EL QUE MENOS ENSUCIA Recogida de residuos en contenedores de la vía pública 1

ENVASES. En ellos se deben depositar SÓLO envases de plástico, metálicos y tipo brik.

2

PAPEL Y CARTÓN. El papel y el cartón siempre han de ir plegados y sin bolsas de plástico.

3

VIDRIO. Se deben depositar a granel envases de vidrio tales como botellas, tarros de consevas, mermeladas o frascos de colonia.

4

ROPA USADA. Galapagar cuenta con 17 contenedores para la recogida de ropa y calzado usado, distribuidos en diferentes puntos de la localidad.

5

ACEITE VEGETAL USADO. Ecisten 9 contenedores para el aceite generado en los domicilios particulares. Deberá depositarse en botellas de plástico y NO vaciar su contenido.


14

CN

Siguiendo los pasos del Parque Nacional: la Comunidad sigue apostando por el turismo y la conservación

En el primero de los casos estuvimos con el consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, que inauguró la Senda de las Formas. La primera senda señalizada por la Comunidad de Madrid dentro del recién inaugurado Parque Nacional. Situada en pleno corazón de La Pedriza, esta senda ofrece dos recorridos para descubrir este singular roquedal que ve nacer el río Manzanares desde los altos de la Cuerda Larga. Un espacio singular por las formaciones geomórficas que el viento, el agua y el hielo han modelado hasta dejar esculturas graníticas de colosales y curiosos tamaños que han ido siendo bautizadas con nombres ya tan conocidos como el yelmo, el Tolmo, qubrantaherraduras o el cancho de los muertos y siempre acompañada acompañada de leyendas de bandoleros y nobles, que la han hecho ser elegida en su conjunto, también como escenario de grades rodajes REY DE REYES, EL CID O LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. Por cierto, que de estos rodajes dentro del hoy parque nacional también existe una guía por donde perderse en el séptimo arte.

Telf: 91 890 37 26

Pero También una senda diferente que se suma a otras de gran valor por su flora o por su fauna, pero también por su

riqueza cultural coaligada a la historia de este parque Nacional, como son el castillo de Manzanares el Real o la Cartuja de Rascafría.

Conservación Por otro lado, también anduvimos con Medio Ambiente por Peñalara, donde la Comunidad de Madrid sigue velando por la conservación de la flora y fauna del entorno. Por ejemplo, se continúan las labores de repoblación de anfibios en las lagunas de Peñalara. Una labor que iniciaron en 2008 ante la amenaza de un patógeno que estuvo a punto de extinguir poblaciones como la del sapo partero en este antiguo circo glaciar, hoy puerta del parque Nacional del Guadarrama Bajo la sombra del refugio Giner, en la Laguna Chica, se han soltado 250 ejemplares de esta especie en un proyecto de recuperación único en Europa, según ha señalado a Capital Norosete Jaime Bosch, científico titular de la Comunidad de Madrid. Un acto que no se perdió el viceconsejero de Medio Ambiente, Enrique Ruiz, que atentamente siguió las explicaciones científicas sobre la reproducción asistida que de éstos y otros anfibios se lleva a cabo en el entro de Cría de Anfibios emplazado en Rascafría, a pies del río Lozoya. Especies que al alcanzar aproximadamente los dos años, se proceden a soltar en los más de 250 humedales con que cuenta Peñalara. Redacción Guadarrama

Pza. Jacinto Benavente, 5 San Lorenzo de El Escorial

a Consejería de Medio Ambiente ha continuado durante todo el verano promocionando el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Para ello ha visitado en numerosas ocasiones este marco natural madrileño. En dos ocasiones, en ámbitos tan importantes para la comarca del Guadarrama como son La Pedriza o Peñalara.


15

CN

Las aulas de Las Rozas acogerán a casi 20.000 alumnos de Educación Infantil rimaria, Secundaria, Bachillerato y FP en el nuevo curso escolar 2013-2014, que ha comenzado esta semana para Primaria y para Secundaria. Según los datos de la Concejalía de Educación y Cultura, este curso hay matriculados en los colegios públicos, concertados e institutos alrededor de 13.100 alumnos –un dos por ciento más que el pasado año-, mientras que los centros privados vuelven a experimentar un descenso en el número de escolares tanto por la crisis como por la gran calidad y acogida de los centros públicos entre las familias. Así, de los casi 20.000 alumnos del municipio, el 45 por ciento asiste a centros públicos, el 29% a centros concertados y el 26% a centros privados.

Primaria, 10 de los 14 centros públicos son bilingües en inglés, y el aula de Bachillerato de Excelencia comienza este curso su segundo año en el IES El

nuevo curso escolar el número de aulas en algunos centros para responder a la

sa contarán el curso que viene con un aula más de 1º de Infantil (3 años) respectivamente. Se concierta la etapa de Infantil del colegio Punta Galea, lo que supone un total de 9 líneas (tres aulas en cada una de las tres etapas infantiles). Para la etapa de Primaria se contará con una aula más en 1º de Primaria en el colegio Zola y otra de 5º de Primaria en el Colegio Gredos San Diego de las Rozas. En la etapa de Secundaria se amplía una línea más en 2º ESO en el IES Burgo de Las Rozas, así como tres líneas más en el IES 1: una en 1º ESO, una en 4º ESO, y una en 1º Bachillerato. Finalmente, el CEIPSO El Cantizal –que el año pasado se convirtió en el primer centro integrado de Las Rozas, con una oferta desde Infantil a Secundaria en el mismo centro escolar- estrena este curso seis aulas más de Secundaria.

En el municipio, que arroja cada año excelentes resultados en las notas CDI de

demanda de plazas. En concreto, los colegios públicos La Encina y Mario VargasLlo-

Redacción Las Rozas

Burgo. Por otra parte, los ratios de alumnos por aula –otro indicador de calidad en la enseñanza- se mantienen en todos los centros sostenidos con fondos públicos de Las Rozas por debajo del máximo que fija la normativa estatal, con un ratio promedio de entre 26 y 28 alumnos dependiendo de la etapa. La Comunidad de Madrid, en coordinación con la Concejalía ha ampliado en este


16

CN

450 ANIVIERSARIO DE LA PRIMERA PIEDRA DE “EL ESCORIAL”

Patrimonio Nacional expone “De El Bosco a Tiziano. Arte y Marabilla en El Escorial”. Una muestra itinerante que arranca en el Palacio Real de Madrid Patrimonio Nacional, con el patrocinio de la Fundación Banco Santander y bajo el comisariado de Fernando Checa Cremades, ha organizado una exposición itinerante para dar a conocer el significado artístico y cultural del alhajamiento y ornato del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con motivo de la celebración, este mes de septiembre, del 450 aniversario de la colocación de la primera piedra del monumento. Una muestra itinerante que este mes de septiembre inicia su recorrido, hasta enero, en el Palacio Real de Madrid. e trata de la exposición “De El Bosco a Tiziano. Arte y Maravilla en El Escorial”, que descubre al visitante cómo la construcción y ornato del Monasterio de El Escorial fue una de las mayores empresas artísticas y culturales de la Europa del Renacimiento y, sin duda para los expertos, la mejor documentada de todas ellas. A través de esta exposición, que inicialmente se exhibe en el Palacio Real de Madrid hasta enero de 2014 y que recorrerá las diferentes salas temporales de los Reales Sitios, se muestra cómo esta joya de la arquitectura herreriana conformaba -tanto para los artistas que

participaron en su construcción y decoración como por los millares de joyas, ornamentos, miniaturas, etcétera, allí depositados-, el mejor conjunto “de arte y maravillas” de la España del Renacimiento, con el que solo podía competir el Vaticano de los papas del siglo XVI, al contar con artistas tan importantes como El Bosco, Tiziano, Patinir, Navarrete “el mudo”, Alonso Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David o Bernard Van Orley parte de cuyas obras recopiladas en El Escorial fue ya meritorio en su época de la catalogación del Monasterio como la Octava Maravilla del Mundo. Pretende revivir así uno de los momentos clave del arte en

la Europa del Renacimiento desde el punto de vista de la pintura, la escultura y las artes decorativas, destacando obras de las colecciones de Patrimonio Nacional que no son expuestas habitualmente.

Piezas inéditas La exposición tiene como base científica parte de los Libros de Entrega -cuyo estudio a lo largo de los últimos años ha permitido documentar con precisión la llevada de las obras adquiridas por el monarca que mandó la construcción del conjunto monumental escurialense: el rey Felipe II-. Está conformada por piezas únicas, no solamente procedentes de las colecciones de Patrimonio Nacional, si no también otras que, por los diferentes avatares de la Historia, pertenecen a fondos de entidades como el Museo Nacional del Prado, la National Gallery de Londres, la National Gallery de Irlanda, el Museo del Louvre o la Biblioteca Nacional de España. Se trata de obras que en su mayor parte son muy poco conocidas e incluso inéditas para

Felipe II Antonio Moro Óleo sobre lienzo 218x121 cm. Patrimonio Nacional. Real Monasterio de El Escorial. Palacio de los Austrias

Cristo coronado de espinas El Bosco Óleo sobre tabla 170 x 207 cm. Patrimonio Nacional. Real Monasterio de El Escorial

el gran público. Todo ello, se señala desde el comisariado de la muestra, sin perjuicio de que los tres grandes artistas de El Escorial –El Bosco, Tiziano y Navarrete “el mudo”- constituyan puntos fundamentales en varias de las secciones de la exposición con alguna de sus obras más emblemáticas, que ejemplifican el valor de la imagen artística como expresión de las relaciones entre poder y religión en la Europa de la Contrarreforma, vistas en uno de sus ambientes más privi-

legiados y mejor conservados como es El Escorial. Las primeras salas acogerán tanto al monumento como a su fundador el rey Felipe, a través de dibujos originales de Juan de Herrera, de las célebres láminas de las estampas realizadas por Perret sobre dibujos del arquitecto y de retratos del monarca y su padre Carlos V, obras de Antonio Moro o Pantoja de la Cruz. En la segunda sala, el magnífico cuadro Abraham y los tres ángeles de Navarrete “el Mudo”, procedente


17

CN

San Jerónimo Tiziano Vecellio Óleo sobre lienzo 246 x 200 cm. Patrimonio Nacional. Monasterio de El Escorial. Convento

de la National Gallery of Ireland de Dublín, introduce al cuerpo de la exposición, de igual manera que en el siglo XVI daba la bienvenida y servía de acogida a los que entraban en el convento escurialense. También, por vez primera, se muestran completos los cinco libros miniados de mayor valor artístico realizados en el taller escurialense (los tres Pasionarios, el Antifonario y el Liber Missarum), abiertos por sus miniaturas más exquisitas. Igualmente será el momento de admirar los ternos de las Calaveras, de la Vida de Cristo y de San Lorenzo en su práctica totalidad, que se encuentran, sin duda, entre las mejores obras textiles de la Europa del Renacimiento. Una de las salas que conforman esta exposición, considerada más importantes por el comisariado de la muestra, es

la que se dedica íntegramente a Tiziano, ya que el Monasterio era considerado el edificio de Europa con más obras del artista en el momento de su muerte. En ella se presentan parte de las obras cumbre del periodo tardío de este genial pintor, de las que destaca un conjunto nunca expuesto como tal desde comienzos del siglo XIX, consideradas las obras maestras de Tiziano y que estuvieron destinadas a la Iglesia de Prestado de El Escorial. Son el Martirio de San Lorenzo, la Adoración de los Reyes y el Entierro de Cristo, ésta última conservada en el Museo del Prado. Obras maestras de la pintura flamenca culminan el recorrido. Se trata de pequeñas tablas de Hans Memling o Jan Gossaert, procedentes del Prado y de El Escorial, así como La entrada de Noé y los aminales en el arca, un magnífico cartón

para tapiz de Michel de Coxcie para, que ha sido recientemente restaurado por Patrimonio Nacional, o dos maravillosas tablas de El Bosco -Ecce-Homo y Cristo camino del Calvario- concluyen la exposición. La importancia de la religión en relación con el poder político será examinada desde el punto de vista de la recuperación y cristianización del pasado clásico romano, realizado tanto a través de la arquitectura en sí misma, las microarquitecturas que son los relicarios, algunas pinturas como el San Pedro y San Pablo de Juan Fernández de Navarrete el Mudo o el célebre libro de dibujos acerca de las Antigüedades de Roma, obra de Francisco de Holanda, conservado en la Biblioteca de El Escorial y rara vez expuesto al público. A.R. S.L. de El Escorial

El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial mandado construir por el rey Felipe II en 1562, celebra este año el 450 aniversario de la colocación de la primera piedra (1563). Apenas veinticinco años después, la obra arquitectónica estaba terminada casi en su totalidad y las labores decorativas iban por buen camino. En 1598, fecha de la muerte del rey, puede decirse que estaba prácticamente concluido. Un proceso semejante para una obra de tan vastas dimensiones, no se volverá a encontrar en toda Europa a lo largo del siglo XVI. Ello posibilitó una unidad de lenguaje artístico, arquitectónico y decorativo sin igual, ya que detrás de todo este desarrollo nos encontramos con la voluntad férrea del rey y un equipo muy coordinado de artífices encabezado por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.


18

CN

Narciso de Foxá Alcalde de Majadahonda

Prima de riesgo: indicativo de estabilidad para España P.- Arranca el curso y, pese a la época estival, entre la población española le sigue preocupando en primer orden el aspecto económico y la situación de desempleo en nuestro país. ¿Qué expectativas tiene Ud. al respecto? Efectivamente es una situación preocupante. Cinco millones de parados no es ninguna broma y es una preocupación muy seria. Por lo tanto la situación sigue siendo preocupante hasta que esto no desaparezca. Ahora bien, mi opinión respecto al futuro es que parece que las cosas están empezando a cambiar y todo indica que en el último trimestre vamos a salir de la recesión; las exportaciones van bastante bien; según los últimos datos del paro parece que también ha mejorado … Pero todo esto se tiene que confirmar. En economía nadie tiene una barita mágica, todo son perspectivas. Personalmente, soy optimista por naturaleza y creo que vamos a empezar un camino de recuperación, lento porque aquí no hay milagros…, pero de recuperación. P.- Pese a que desde Europa comienza a valorarse mejor la situación española, los casos de corrupción política, -como el de Bárcenas en las filas del PP o el caso socialista de los ERE andaluces y la dimisión de Griñán, que no será juzgado por las mismas Cortes al pasar a ser senador-, a lo que cabe añadir el hastío de la sociedad ante esta prologada crisis ¿piensa Ud. que son factores que están agrandando la desconfianza en los partidos políticos? El hecho de que Europa nos esté viendo con distintos ojos viene, sobre todo, reflejado en el nivel de la prima de riesgo; de estar a punto de ser intervenidos a tener una situación casi

más favorable que la italiana. No hay duda de que la sociedad española no está percibiendo a los políticos españoles con buenos ojos y tampoco hay duda que las cosas están cambiando para los políticos y no siempre de forma justa, ya que hay muchos políticos honrados que trabajamos honradamente para hacer cosas por la ciudadanía-. Creo que los políticos tenemos que hacer algo; que las cosas tienen que cambiar. En el ámbito político, pero también en el ámbito de la actitud del español ante las circunstancias que vienen de fuera, también, entiendo.

Seguramente, porque aquí están coincidiendo dos cosas. Por un lado, que efectivamente hay muchos casos de corrupción en la política española –quizás demasiados, de todos los partidos y algunos sindicatos-. Pero, por otro lado, también creo que está influyendo mucho la situación económica: esto no se percibiría de la misma forma si hubiera casi pleno empleo y la sociedad española tuvie-

ra una situación económica buena. Se verían las cosas de otra forma. Por eso, creo que a medida que la situación vaya mejorando y a medida que se vayan mejorando y se vayan eliminando muchos “tics” de esta sociedad y muchos errores políticos que se han cometido en el pasado, la imagen de los políticos mejorará. No me cabe duda porque no hay alternativa; los políticos no venimos de Marte ni de ningún planeta extraño, sino de la propia sociedad. P.- Son factores que, según avalan ya algunas encuestas, favorecerán la abstención en las próximas elecciones, tanto las europeas, como locales, autonómicas o, incluso, generales ¿Ud. comparte esta opinión? Las próximas elecciones son las europeas y creo que sí va a ver un voto de castigo a todos los grandes partidos y creo que también habrá abstención. De lo que no estoy tan seguro es de que esto ocurra con las demás, porque en las europeas el español percibe que se juega menos y por lo tanto considera que es el momento de ejercer ese voto de castigo. Pero en las que se juega más, como son en las locales o en las autonómicas, creo que se producirá un cambio: no habrá tanta abstención como se dice ni habrá tanto castigo como se dice a los partidos mayoritarios. P.- ¿Si hablamos de las generales, que parece que Rajoy está ya en la picota? Va a depender mucho de qué ocurra de aquí a las Generales. De aquí a entonces todavía quedan casi tres años y en política eso es un mundo. Un mundo absoluto. No se pueden hacer especulaciones a tres años, aunque sin dejar de tener

en cuenta que actualmente estamos en una situación muy delicada, donde creo que Rajoy lo está haciendo bien y si empieza a obtener resultados la cosa va a cambiar de forma rápida. Algún compañero de su partido dijo recientemente que el PSOE estima que Rajoy no debe seguir siendo presidente, que presenten una moción de censura. Pero ¿no sería tampoco en momento más oportuno para poner a España en este brete, dada la situación? Desde luego no es el momento oportuno. Una moción de censura provocaría que muchos temas económicos que van bien, empezarían a no ir tan bien. Los mercados son muy cobardes. Lo único que hay más cobarde que un dólar, son dos dólares. A partir de ahí, no cabe duda. Si un dirigentes político lo hiciese mal habría que presentar una moción de censura pero realmente creo que no es así y que el PSOE quiera quitarse a Rajoy de en medioes su juego, para eso son oposición. Estiman que tienen que desgastar a cualquier precio al partido que está gobernando, aunque eso signifique deteriorar la imagen de España y vaya en contra de los propios intereses de los españoles. P.- ¿Cómo cree Ud. que están afectando estos factores en lo que es la dinámica de la Administración más cercana al ciudadano, que son los Ayuntamientos en la relación con sus convecinos pero también en lo que es la economía local en cuanto a reequilibrios presupuestarios? La situación de la percepción de los políticos no tiene excepciones. Es decir, en la política local pasa exactamente lo mismo. Creo que en España ha

habido mucha irresponsabilidad en muchos ayuntamientos que han arruinado a ciudades y a pueblos y los han llevado o los están llevando 20, 30 o 40 años para atrás y han dejado endeudados a sus ciudadanos para muchos años y se tienen que pedir responsabilidades. Creo que esto es de las cosas más graves que han ocurrido en la Administración local en los últimos años. Todo esto creo que afortunadamente está cambiando. Los alcaldes no creo que piensen que tienen una maquinita para hacer dinero que quieran y los ciudadanos también están percibiendo eso. Lo están viendo, primero, porque los pueblos se van para atrás muchos años y la moneda mala desplaza a la buena y empiezan a ver que sus servicios de basura o de limpieza se deterioran, que la seguridad se deteriora. En fin, que la economía de la localidad y los comerciantes se deterioran y esto no es gratis. Antes pensaban que hacer un museo en cada pueblo de España era buenísimo porque no lo ligaban directamente a sus impuestos o al nivel de servicios que ellos tienen. Pero cuando se están dando cuenta que hacer un museo insostenible, para según qué ciudades, les están restando que después les limpien bien su pueblo o no le recojan la basura los días pues la gente está dándose cuenta y pidiendo explicaciones. O cuando le suban los impuestos. P.- En este sentido está viniendo bien la crisis? Si. Los ayuntamientos en general han dejado de gastarse dinero en cosas que eran superfluas y que a veces, por su nivel de ingresos, no se podían permitir y, en ese sentido, sí creo que estamos avanzando.



20

CN

El verano se despide con fiestas en...

¡MAJADAHONDA!

a Guardia, La Frontera y Danza Invisible para los ochenteros, sin olvidar Efecto Pasillo para los más jóvenes, y el legendario Dúo Dinámico, cuya pegadiza música no tiene edad y cuyo “Final de Verano” viene que ni pintado, serán los encargados de amenizar gran parte de las noches de las fiestas patronales majariegas

en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, que se celebrarán del 13 al 22 de septiembre con un programa pensado para todos los públicos. Citas musicales de las que se podrá disfrutar en el parque de Colón, de forma completamente gratuita. Unas fiestas “muy familiares” nos ha contado el alcalde, Narciso de Foxá, pero a las

que están invitados, además de todos los vecinos, todos aquellos que se quieran acercar a compartir y disfrutar del amplio programa de eventos previstos a lo largo de estos días. Y no es para menos porque se desarrollarán la Fiesta de la Bici; la Feria del Día del Gourmet y el Concurso de Tapas, en los que participan más de medio centenar de establecimien-

tos de la localidad; y, cómo no, un gran Mercado Medieval con un sinfín de productos artesanales y actividades complementarias para niños y mayores. Y como en toda fiesta que se precie, no faltarán los tradicionales encierros que comenzarán el día 20, coincidiendo con la novillada con picadores y el concurso de recortes, en la plaza de Toros.


21

CN El chupinazo de inicio de fiestas tendrá lugar el viernes 13, porque no existe superstición que no suponga un reto. El encargado este año de pronunciar el pregón de fiestas será Baldomero Rodríguez, párroco jubilado de la iglesia de Santa Catalina. El día grande será el sábado 14, día del patrón, con la celebración de una Misa Mayor en honor al Cristo, al que se le sacará posteriormente en procesión. Pero las fiestas siguen. El domingo, las ONG majariegas acercarán a sus convecinos las actividades y programas que desarrollan en la plaza de Colón y para los mayores habrá una gran merendola, previa a la verbena popular, El fin de fiestas será el domingo 22 y será el Día del Niño. Para lo más pequeños de la casa

se ha preparado un gran parque de juegos infantiles, por supuesto, de acceso gratuito, que se instalará en la Gran Vía. Un espacio peatonal magnífico para que les acompañen todos los mayores de la familia que, junto a ellos, podrán también disfrutar de la actuación de Juan D y Beatriz, que llegarán con su “El cohete musical”. Todo ello, amén de los tradicionales campeonatos deportivos de golf, tenis de mesa, pádel, rugby y baloncesto, pero también de juegos tradicionales como la petanca, o deportes más inusuales como el tiro al plato. Además se celebrarán la II Nordic Walking por el Monte del Pilar; la masterclass de Ciclo Indoor y el II Pilates Meeting Day. ¿Alguien da más? Redacción Majadahonda


22

CN

¡y galapagar! os galapagueños también están de fiesta con un amplio programa de eventos para la diversión y el entretenimiento. Torneos, conciertos, exposiciones, encierros, exhibiciones, ofrenda floral, encuentro de bandas, espectáculos familiares… Estas son algunas de las actividades de las Fiestas Patronales de Galapagar en Honor al Santísimo Cristo de las Mercedes. Más de medio centenar de actos que animarán las calles de la localidad, desde el próximo día 12 hasta el domingo 16. Si bien, ha habido actividades, de toda índole y para todos los públicos desde finales de agosto. Y recuperando tradiciones como la diana floreada o la mascletá. Pero este fin de semana es el grueso de fiestas más intenso. Comenzamos haciendo repaso el jueves 12 en que tendrá lugar la puesta de largo oficial con la lectura del pregón que dará el chupinazo de salida. Lo pronunciará Don Juan Daniel Alcorlo, párroco de la localidad.

A partir de ahí, actividades para todos los públicos. Los mayores contarán con una noche especialmente dedicada para ellos con citas ineludibles como la del III Festival flamenco “Amigos del Cante”. Mientras, los jóvenes disfrutarán del Festival Pop de los 40 principales que se celebrará el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre, con conciertos como el de Xuso Jones, Sweet California, María Villalón, Ro-

bert Ramírez, Xriz o Taxi. Además varios dj´s amenizarán la velada hasta que el cuerpo aguante poniendo la guinda final de la noche con una Fiesta de la Espuma. No faltarán los miniparques infantiles, con hinchables el Día del Niño, los encierros y pasacalles infantiles o el espectáculo musical familiar “Los Gabytos” que tendrá lugar el domingo 15 de septiembre. Tampoco faltarán las competiciones deportivas, pasacalles de las peñas, exposiciones culturales, espectáculos musicales, eventos taurinos, el Gran juego de la Oca, los actos litúrgicos en honor al Patrón, encuentro de bandas, una exposición de aeromodelismo o una exhibición Canina de la Policía Local de Galapagar, entre otras muchas cosas. En torno al patrón, el día 12 habrá ofrenda de flores y frutos al santo en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el sábado, 14, día del patrón, Solemne Misa y procesión en honor al Santo, en un oficio que estará presidido por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Monseñor Rouco Varela, con motivo del V Centenario de la parroquia.

Y en tierra de tamaña afición, tampoco faltarán los encierros los días 13 al 15 y otros espectáculos relacionado con el mundo taurino como el Toro Nocturno, el Juego de la Oca, los encierros y suelta de las reses que se lidiarán por la tarde en tres novilladas. La primera mixta con Manuel Manzanares, Antonio Lomelin y Daniel Crespo Heredia que lidiarán reses de la ganadería de Pablo Hermoso de Mendoza. La segunda, con astados de Hermanos Pérez de Villena y nietos de Ismael Pérez, para Mazzantini, Fernando Lomeña y Mari Diéguez. La última, pero no menos interesante, con novillos de Carmen Segovia para Antonio Puerta, Ricardo Maldonado y Pablo Gallego. Como manda la tradición, el programa de fiestas se cerrará esa última noche, con un gran espectáculo de Fuegos Artificiales. Redacción Galapagar



24

CN

f o í a s o d l i e vida f a n U 22 septiembre 2004 - 2013: Una década de pasión que abrió “Ruta” en Santiago de Compostela de Las Rozas marcara las 10 de la mañana de un agradable domingo de septiembre, cuando empezaron a llegar las motos haciendo rugir sus motores en el habitual lugar de reunión para organizar la ruta de día.

an pasado ya diez años desde que Rufo, José Luís Tendero, “Rácano”, Mario, Juan Carlos y algunos roceños mas, soñadores, amantes de las motos , de la amistad y del asfalto, dieran vida al grupo y se echaran a la carretera con destino a tierras galaicas y de este modo comenzar a escribir un libro del que ahora

firman su 10º capítulo. Unos Quijotes del s. XXI que siguen con la misma ilusión y espíritu de libertad que les unió. Una razón que va mucho mas allá de sentir el viento en la cara a lomos de sus caballos de hierro y sus chupas de cuero, para un “Cabaleiro” es una Religión. “Vivir para rodar…rodar para vivir”. Faltaban algunos minutos para que el reloj del Ayuntamiento

Rufo “El Presi”, Jorge Vaquero “El cartero” y biógrafo oficial del grupo, Mario, nuestro DJ en ruta, Adolfo “The Cashmen Road”, “Chunguy”, “Pájaro”, Víctor, Jorge con su peculiar forma de “aparcar”… y el resto de Cabaleiros ya tenían definidas las 3 rutas que se iban a recorrer con el objetivo de la pega de carteles por toda la sierra noroeste madrileña y Ávila para difundir su invitación a la fiesta del día 22 de septiembre para conmemorar su 10º aniversario. Navalafuente, Colmenar viejo, Guadalix de la Sierra, Navalcarnero, Brunete, El Álamo, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial, Las Navas del Marqués, Zarzalejo, Peralejo, Villanueva del Pardillo, Majadahonda y por supuesto el alto de la Cruz Verde fueron algunos de los lugares de paso y rutas a cubrir. Delante de un café, con el olor a gasolina y cuero que narcotiza a todo buen motero, charlamos con Rufo y Jorge “El Cartero”, que nos cuentan la historia del Club motorista. - ¿Cómo nace “Cabaleiros do Ferro”?

Cabaleiros do Ferro nace de la unión de un grupo de amigos amantes de las dos ruedas que deciden salir juntos todos los domingos para disfrutar de sus motos. La idea cuajó y decidieron realizar un viaje en moto por el norte de España siguiendo la ruta del “camino” y llegar a Santiago de Compostela. - ¿Por qué ese nombre Galaico si sois roceños? El nombre es fruto de ese primer viaje y es un nombre muy evidente, la fusión de ese espíritu caballeresco con todas las implicaciones que posee y el tipo de motos que poseemos, son custom. - ¿Qué Significa ser un “Cabaleiro”? Un cabaleiro se define por ese espíritu libre que nunca le abandona, por no regirse por ninguna norma escrita, pero al que siempre le motiva compartir su pasión, la moto, con una cerveza y la mejor compañía. - ¿Qué actividades desarrolla el Club? Las actividades en las que participamos están siempre relacionadas con el mundo de la moto, eventos, concentraciones… en escoltas en momentos festivos, bodas,… también colaboramos con asociaciones benéficas, visitas a hospitales, entregas de regalos en navidades… además de una Ruta Anual en la que poco a poco vamos recorriendo toda la península… - Cómo buenos moteros el cuero, la gasolina y la carretera son vuestra máxima..., pero sois muy familiares y os gusta estar en casa con los vuestros…, ¿cómo se concilia la libertad de las dos ruedas con la cadena de la casa, familia, hijos...? Pues muy fácil, compartiendo nuestra afición con todos los nuestros, ese es el espíritu de nuestra matinal y hacerlos par-

tícipes de nuestra afición, de lo divertida y apasionante que puede ser. Además nuestras compañeras o nuestros hijos en ocasiones nos acompañan en las salidas de los domingos, en las reuniones, en las comidas… - 26 de septiembre de 2004 / 22 de septiembre de 2013 : 10 años ya de Cabaleiros... resume en 10 palabras estos 10 años. No lo puedo resumir en diez palabras, que sean estas diecisiete:

Concentración Amistad Birras Alegria Libertad Emoción Ilusión Reencuentro Organización Satisfacción Domingo Ocasión Familia Entusiasmo Ruido Rock & roll Orgullo

Después de la animada conversación Rufo mira su reloj, se pone en pié y con voz grave sentencia” .- Señores, son las 10 y media, nos vamos”. En menos de 1 minuto estaba todo el grupo a lomos de sus cabalgaduras, en perfecta formación para comenzar las 3 rutas que íbamos a recorrer. Chema Bueno



26

CN

adrián expósito Nombre, apellidos: Adrián Expósito Yáñez Profesión: Actor Color: Azul marino Plato favorito: Pasta Bebida: Agua Ciudad o lugar: Los Ángeles Número favorito: 13 Película: El Padrino Actor: Leonardo Di Caprio Actriz: Mila Kunis Libro: Conversaciones con Al Pacino Deseo: Trabajar toda la vida en lo que me gusta Deporte: Fútbol Afición: Air soft Colonia: Hugo Boss

Chiste: - Mamá, mamá, en el colegio me llaman chulo. - Y ¿qué? - ¡Y qué de qué! Personaje histórico: Adriano Momento histórico: Descubrimiento de América Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: Mínimo tres mujeres Receta para salir de la crisis: Irse fuera de España Equipo de fútbol: Real Madrid Animal favorito: Tigre Una frase: Soy un chico de la calle que vive su canción Tres razones para seguir vivo: Trabajo, familia, amigos Un grupo de música favorito: Pereza Deje una pregunta para el próximo fotomatón: ¿Es mejor una mañana de aturdimiento que una noche de soledad?


27

CN

Ascenso olímpico a Bola del Mundo Triatlon 1.500m.- 37Km - 10Km

os amantes de los grandes retos en montaña tienen puesto ya el crono a contrarreloj. El próximo 15 de septiembre tiene lugar una de las pruebas más fuertes para los triatletas. Nada menos que el ascenso a Bola del Mundo, desde Segovia y desde Madrid. Nexo de vertientes del Parque Nacional del Guadarrama, esta prueba conllevará a los más osados a subir a los 2.265 metros de altitud del Alto de Guarramillas. 45 kilómetros si se sale desde el cantón madrileño y 20 si se opta por la vecina Segovia. Dicen sus organizadores que se trata de un “Tri” diferen-

te, “distinto a cualquier otro”, donde “no debes obsesionarte por tu media”, sino disfrutar del “viaje”, al transcurrir en ambos casos por espacios naturales de gran belleza. “Así se vive el Triatlón de Sierra Nevaday así se vivirá este, con compañerismo y ganas de disfrutar”. Un auténtico trail de montaña con las cimas de, Valdemartín, Cabezas de Hierro, y alto de Guarramillas. A pesar de su dureza son pruebas populares, donde el objetivo radica en superarse y conseguir la camiseta de Finisher, más allá de apretar los dientes y darlo todo, animan, pero hay que ser un poco osado.

Las Rozas, salida de la Powerade ION4 La prueba de mountain bike más dura del mundo

Como puntos destacables, habrá una prueba de natación, de 1.500 metros, para pasar luego a las dos ruedas. En ambos casos con un tiempo máximo establecido, al igual que en la siguiente etapa: la T2, marcha a pie junto a su bicicleta, para iniciar posteriormente la carrera a pie y siempre cumpliendo la normativa de la Federación Española de Triatlon. Habrá también un Tri Corto, para los más noveles, pero que no se lo quieran pereder. En ambos casos el periodo de inscripción tiene como fecha máxima el día 12. Para más información pueden consultar el recorrido y las bases en: www.triatlonboladelmundo.com.

lega a las Rozas el Powerade ION4 Madrid-Lisboa, que nace como una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional y en esta primera edición parte del Centro Multiusos de la localidad, el próximo día 20, coincidiendo con la celebración del Bikeweekend roceño. 770 kilómetros por recorrer entre ambas capitales íbéricas que transcurrirán a través de pistas, caminos y senderos. Para completar esta prueba, considerada la más larga de la categoría “non stop”, los participantes competirán en equipos y se irán relevando en los 10 puntos fijados en el trazado, que atraviesa las comunidades autónomas de Madrid, Casti-

lla y León y Extremadura y los distritos portugueses de Portoalegre, Santarem y Lisboa.

Bikeweekend roceño El Bikeweekend es un evento destinado a todos los públicos, que cuenta con decenas de pruebas, espectáculos y actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas, y que se celebra con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. En él, los amantes de la bicicleta podrán disfrutar de exhibiciones de Biketrial, looping bike o pump track BMX o descubrir la ciudad recorriendo los 15 kilómetros de carril de Las Rozas, entre otras actividades. Una cita de la que disfrutar el fin de semana del 21 y 22 de septiembre.

IMPRENTA FOTOCOPIAS B/N Y COLOR OFFSET CARTELERIA ENCUADERNACION DISEÑO CORPORATIVO SEVICIO DE FAX ¿Necesita miles de fotocopias para mañana?

Tlf/fax: 91 637 62 97

¿Cómo las quiere? grapadas, encuadernadas, ... Disponemos del mejor equipo de reprografía en color del mercado… y al mejor precio.

info@jlaugusto.com – jlaugusto@ono.com

a impresión!

¡Visítenos, se llevará una magnific

C/ Comunidad de Castilla La Mancha, 3 (bajos pastelería Mallorca). Las Rozas 28231 (Madrid)

IMPRENTA FOTOCOPIAS B/N Y COLOR OFFSET CARTELERIA ENCUADERNACION DISEÑO CORPORATIVO SEVICIO DE FAX


28

CN

entrevista: n

c om n e o tenido también muy en cuenta el presente y lo que es Atlético de Madrid actual es Atlético de Madrid Campeón de la Copa del Rey de este año y con expectativas muy buenas para jugar en competiciones europeas el año que viene y un Atlético de Madrid que ha sido capaz de devolver a los aficionados esa ilusión, que hemos tenido muy presente haciéndoles ver a los aficionados al fútbol que existió un pasado glorioso del Club, que muchos no conocen.

P.- Parece que con este libro se esté haciendo un guiño a los orígenes, no sólo de la historia del Atlético de Madrid, sino también a tus propios orígenes profesionales, como ha sido el periodismo deportivo, y la época en que conociste a tu compañero y coautor…. R.- Así es, hace ya más de veinte años que nos conocimos haciendo información deportiva y también haciendo información sobre el Atlético de Madrid, que es donde tuvimos la oportunidad de conocer a muchos de los personajes que son los verdaderos protagonistas de nuestro libro: esas leyendas del Atlético de Madrid, en una época gloriosa en que el equipo ganó una copa del Rey y también un periodo muy bonito en el que se forjaron esos jugadores que hoy son leyenda y conocimos en su momento. Y es una historia que teníamos pendiente de contar, ya que han pasado muchos años, y ha llegado el momento. P.- La gente puede pensar que escribir un libro sobre un equipo tan afamado es una tarea fácil pero, supongo que lleva muchos años de entrevistas, de documentación, de investigación, de seguimiento… R.- Sobre todo porque quien pueda pensar que el libro ha sido una recopilación de lo que ha sido las biografías de los jugadores que han sido famosos, se equivoca. El libro es mucho más En el libro lo que hemos intentado es recuperar la memoria de esos jugadores y traer a los personajes desde otro punto de vista: desde lo que fue también la faceta no deportiva. Por eso en el libro se incorporan muchísimas fotos que son familiares, incluso de su niñez, antes de que em-

pezaran a jugar, cedidas por ellos, algo que es muy destacable porque es lo que hemos tardado más en recopilar para el libro al haber en torno a un millar de fotografías, el 80 por ciento inéditas que nunca se habían publicado y son de esos momentos íntimos de los jugadores antes, incluso, de que empezasen a jugar al fútbol.

P . Un libro también cargado de muchas anécdotas de la propia historia del equipo pero también hasta el último momento… R.- El libro está totalmente actualizado. Quien pueda hojear el libro y encontrarse con las últimas fotos de la última Copa del Rey, que hace apenas unos meses lograron, se van a quedar sorprendidos porque figuran tanto en el interior del libro como en la propia contraportada. Hemos intentado actualizarlo hasta el último segundo y el propio día que estábamos llevándolo a imprenta estábamos incluyendo últimos fichajes, como por ejemplo el de Falcao por el Mónaco, etcétera. Es un libro que se habla del pasado pero en el que hemos

P.- Es inevitable, estamos en la Sierra y parte de la historia de este Club ha transcurrido en pleno corazón del Guadarrama R.- Efectivamente, porque ha entrenado en bastantes lugares de la Sierra. Estuvo concentrado y entrenando durante algún tiempo en Navacerrada. Y en San Lorenzo de El Escorial también durante muchos años, en una época my buena del Atlético de Madrid, estuvieron concentrados en el Hotel Victoria y entrenaban en San Lorenzo. Y sin ir muy lejos de esta zona, y también en esta zona de la Sierra, pero en su vertiente segoviana, el Atlético de Madrid se viene concentrando en los últimos años en los Ángeles de San Rafael. Es decir, es un equipo que también ha estado muy unido a esta zona. P.- En el libro se habla de anécdotas en cuanto al Club se refiere. Pero, supongo que vosotros, a la hora de montar el libro habréis tenido más de una. ¿Con cuál te quedarías Nacho? R.- Es una pregunta que nos hacen mucho y es muy difícil de contestar porque, cada una de esas 110 leyendas, tiene su historia y ha sido un problema. Hemos tenido que cortar y cortar texto porque nos hubiera dado para escribir una enciclopedia y, realmente, tampoco es lo que pretendíamos. Cada uno de los jugadores tiene momen-

tos muy entrañables y momentos muy bonitos que son los que hemos intentado plasmar tanto en las entradillas de cada capítulo como a través de otros 110 personajes populares y gente muy aficionada al Atlético de Madrid –desde personas famosas, periodistas, escritores o cantantes-, que también han hecho su aportación al libro

y nos han contado anécdotas o su pequeño momento, con el que se han quedado del Atlético de Madrid. Sinceramente, creo que es un libro para que cualquier aficionado lo lea y, al final, se quede con su propio momento. Es algo muy muy particular de cada aficionado. Algo que le haya impactado en su vida por algo en concreto.


29

CN

Galapagar acoge un nuevo curso de la Fundación Atlético de Madrid

Calentando Asfalto en Guadarrama

Pedestre Popular 2013: la fiesta del atletismo a lo largo y ancho de las calles del municipio os runners tienen una cita en Guadarrama el próximo sábado día 21. El municipio celebra su trigésimo cuarta edición de la Pedestre Popular. Una prueba veterana y con mucha solera en la comarca, tanto para adultos como para menores. Se propone un recorrido de 8 kilómetros que discurren por terreno urbano, con algunos tramos de tierra, y que transita además por algunas calles y avenidas de la localidad. Una buena opción para los amantes y aficionados a estas pruebas deportivas en urbano.

alapagar ha sido otro año más lugar elegido para los cursos de tecnificación de la Fundación Atlético de Madrid. El objetivo de la presente campaña será superar los más de 1.000 alumnos inscritos la campaña anterior. El exfutbolista del Atlético de Madrid Manolo Sánchez dirige la parcela deportiva de los cursos en el que chicos y chicas del municipio galapagueño tendrán la opción de mejorar su técnica con el balón. Los cursos de la sierra de Madrid se realizarán en entrenamientos semanales que tendrán como fecha estipulada los viernes en horario de 17.30 a 19.00 de la tarde y el marco incomparable del campo de fútbol “El Chopo”.

Numerosos serán los descuentos ofrecidos a las familias numerosas, empadronados en el municipio o familias que tengan dos hermanos apuntados en la escuela de tecnificación. Además de esto, los abonados del Club colchonero y los socios de la Fundación también tendrán descuento en unas matrículas ya de por sí rebajadas respecto a la temporada anterior para hacer más accesible a las familias el acceso a la escuela. Las personas interesadas en acudir pueden ampliar esta información, así como seguir las instrucciones para la matriculación a través del teléfono 913642234 o en el correo electrónico de la Fundación Atlético de Madrid fundación@ clubatleticodemadrid.com D.N.

Además de la categoría absoluta se han establecido otras como Senior, para los corredores de entre 18 a 34 años, Veterano A, desde los 35 a los 39 años, Veterano B, de 40 a 44 años, y Veterano C, a partir de 45 años. Los tres primeros clasificados en la general recibirán premio, así como los tres primeros clasificados de cada categoría, los tres primeros locales y el participante de mayor edad. La cita tendrá lugar el sábado 21 de septiembre a las 19:00 horas para los adultos y a las 18:00 horas para los menores. Los corredores interesados en participar, alrededor de quinientos todos los años, pueden

realizar ya sus inscripciones en las direcciones electrónicas: www.carreraspopulares. com y www.youevent.org. El precio por inscripción será de 8 euros para los adultos. Las categorías menores serán gratuitas y no competitivas, y las inscripciones para ellas podrán realizarse a través de Deportes Paramontaña, en la calle Alfonso Senra, 47 de Guadarrama, y Deportes Daniel´s en la calle Real, 30 de Collado Villalba, así como el mismo día de la carrera desde las 16:00 a las 17:15 horas, con un máximo de 200 dorsales para los más pequeños. A.R.


30

CN

“Bajo el cálido sol de septiembre”,

música instrumental en San Lorenzo de El Escorial El Real Coliseo se viste de barroco para despedir el verano an Lorenzo de El Escorial, tras los intensos meses estivales de oferta cultural, continúa ofreciendo toda una interesante oferta para el deleite de vecinos y visitantes. En este caso, teniendo como protagonista el teatro Real Coliseo de Carlos III que celebra la llegada de septiembre con una programación cargada de propuestas singulares y de gran calidad en su apuesta por las producciones de pequeño y mediano formato. Comienza así “Bajo el cálido sol de septiembre”, un ciclo de grandes intérpretes instrumentales, en su constante apoyo a la música, pero también ha grandes y muy jóvenes solistas especializados en el Barroco. Son seis conciertos con instrumentos como protagonistas que van desde cuerda pulsada, pasando por el violín, el arpa barroca, el violonchelo o el clave hasta el fortepiano. Música en estado puro donde se enfrenta la desnudez del escenario al instrumento y su solista en soledad. En definitiva, un verdadero festín para los sentidos. Y aunque el ciclo se inauguró el pasado 7 de agosto de la mano de José Miguel Moreno, especialista mundial en instrumentos de cuerda pulsada y repertorio español, en la puesta de largo de final de verano se siguen, el sábado 14, David Plantier. Un violinista de origen suizo de reputada fama internacional nos visita con un programa que reúnen a grandes compositores de la historia de la música. Plantier es reclamado por las grandes orquestas europeas como concertino y lidera una formación

francesa Les plaisirs du parnasse, que ha obtenido grandes premios internacionales. ¡Vayamos de Jácara! Es la propuesta para el domingo 15 de septiembre, a cargo de Manuel Vilas con una especialidad escasísima y rara. El arpa de dos órdenes o arpa barroca española. Un programa festivo, alegre y de recorrido español. Le seguirá Josetxu Obregón, que ofrece un concierto el 21 de septiembre que narra musicalmente la historia del chelo. Este joven intérprete madrileño, formado en Madrid y en las mejores escuelas del mundo, ha obtenido en muy pocos años el reconocimiento de la crítica y el público. Cierran el ciclo dos conciertos: el primero, el día 28 de septiembre, con el clave como

protagonista y Nicolau de Figuereido al frente, con un programa dedicado al Padre Soler y Scarlatti: este clavecinista brasileño es uno de los mayores especialistas del mundo y reparte su vida entre América, Europa y Asia, tanto como solista, como integrante de las mejores orquestas del mundo. La clausura del ciclo es el 29 de septiembre domingo, el instrumento, el fortepiano, y su intérprete Yago Mahúgo, joven músico madrileño que realizará un programa en torno a la familia Bach. El fortepaino vino a sustituir al clave y hoy en día no es fácil acudir a un concierto en el que el protagonista sea un instrumento tan sublime y complejo. A. Ramírez / S.L. de El Escorial


31

CN

Teatro en las Rozas Miradas variopintas” en San Lorenzo de El Escorial a beneficio de Diego Hergueta expone en la Casa de Cultura iego Hergueta ofrece sus “Miradas variopintas” en la Casa de Cultura La Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial acoge una interesante exposición pictórica del artista Diego Hergueta que, bajo el título “Miradas variopintas” se podrá visitar entre hasta el 19 de septiembre. Dentro de este sugerente título Hergueta brinda a vecinos y visitantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de su pintura, pero más concretamente a través de una acción por la que se siente especialmente atraído: la mirada. “Miradas variopintas” que, según el director de cine Miguel Bollaín, suscitan “opiniones variopintas”. A su juicio, y como experto en aspectos artísticos tan importantes en el séptimo arte como la luz, al mirar la obra del pintor parece no destacarse este efecto pero, por el contrario, al fijar la mirada en la obra de una forma más pausada se van descubriendo sutiles matices de luz “ligeramente velados por la técnica usada en las pinturas al pastel que logran una textura especial” La respuesta, dice, puede estar “en el punto de vista. El Objetivo de su mirada lo sitúa siempre de manera que resulte un encuadre equilibrado, sereno, lleno de subjetividad, que logra transmitir la emoción de la belleza que contiene”. Siempre, apunta el cineasta, con algún detalle “sugerente como esas cadenas que no impiden el paso porque más que barreras parecen combas que invitan a saltarlas”. AR / S.L. de El Escorial

FUNDACIÓN TRÉBOL

l Centro Cultural Pérez de la Riva acoge la segunda edición del Certamen de Teatro Aficionado Solidario cuyo objetivo es recaudar fondos para trabajar por la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Hasta el próximo sábado 21 de septiembre, las cinco compañías de teatro amateur que han resultado seleccionadas para participar presentarán sus montajes y competirán ante el jurado –presidido por el académico Luis María Anson- por alzarse con el primer premio, dotado con 900 euros, y con los galardones a los mejores actores, actrices y directores del certamen. Abrirá la competición el Grupo Vea + Teatro con “El Principito”, la inmortal obra de Antoine Saint Exupery, mientras que el sábado será el turno del Grupo El Candil, que

pondrá en escena la obra de Roberto Tito Cossa “Yepeto”. Por su parte, el viernes 13 de septiembre las tablas del Pérez de la Riva se llenarán con la adaptación que el Grupo Segundo Acto ha realizado de la ácida “Los cuernos de don Friolera”, de Valle Inclán, y el sábado 14 el Grupo Caín Teatro representará “Glengarry Glen Ross” de David Mamet. El último fin de semana del certamen llegará el turno del Grupo Encuentro, que el viernes 20 mostrará al público su personal “Verdugo de Sevilla” de Pedro Muñoz Seca y Enrique García Álvarez para cerrar la competición, aunque el teatro seguirá el sábado 21 con “¡Un millón!”, otra obra de Muñoz Seca representada fuera de concurso por la compañía de Las Rozas Tirinto & Co. Redacción Las Rozas

El Coto de las Suertes en una muestra de Val Rod Hasta el día 28, vecinos y visitantes de Collado Villalba podrán conocer El Coto de las Suertes, a través de 30 obras del pintor Val Rod. Una visión en abstracto y una retrospectiva que se remonta desde los años 80¨hasta la actualidad. Como no podía ser de otra forma, los protagonistas de la exposición son las encinas y el granito, que se han convertido durante los últimos años en dos objetos de estudio para Val Rod. De tal manera que a través de

ellos, el pintor ha retratado hermosos paisajes con pinceladas menudas y temblorosas dando rienda suelta a sus emociones sobre el lienzo. Particular visión de este espacio en la que el artista ofrece su lado más impresionista con obras encaminadas a la formalización de una atmósfera personal, armonizada por la utilización de una divertida, pero a la vez estudiada, paleta de colores. Redacción Collado Villalba



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.