periódico gratuito
NOVIEMBRE 2013 NÚMERO 5
El Noroeste de la región incomunicado entre recortes y huelgas
Aguirre inaugura la nueva sede del PP de Majadahonda
Hoyo de Manzanares celebra las Jornadas Micológicas
Madrid, entre los mejores semilleros de toda España
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y la Asociación de Empresarios de la localidad han organizado la primera edición de las Jornadas Micológicas en las que una docena de restauradores ofrecerán las mejores recetas elaboradas con la reina del otoño: la seta. Además, se han organizado actividades paralelas pensadas para todos los públicos: desde salidas para conocer el mundo de la micología hasta un concurso de fotografía. Esperanza Aguirre visitó Majadahonda para inaugurar la nueva sede del PP. La presidenta regional de los populares instó a los suyos a recuperar la confianza política entre los ciudadanos e insistió en la necesaria bajada de impuestos para acelerar la recuperación económica. En su visita, se paseó por el mercadillo para conocer de primera mano la realidad social y económica de comerciantes y ciudadanos. (Pag.8)
(Pag.20)
El Consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola, visitó la localidad de Becerril de la Sierra en cuyas dehesas se están recogiendo semillas para reforestar las áreas calcinadas en el incendio de Robledo de Chavela. En su visita, Sarasola contribuyó a las labores de sacudida de los fresnos para recolectar las semillas y dio a conocer que la Comunidad de Madrid es uno de los principales semilleros de España. (Pag.21)
2
CN
OPINIÓN
Conciliación de la vida laboral y familiar En buena parte de las Sociedades Europeas no se ha superado el reparto tradicional de las responsabilidades familiares que recaen de manera mayoritaria en las mujeres condicionando su participación y permanencia en el empleo. Ana Delgado Sierra Abogada y Socia fundadora de Mince & Bétail Abogados
L
os avances legislativos nacionales, la negociación colectiva y las prácticas nacionales derivadas de acuerdos entre los interlocutores sociales, han ido dirigidos en buena parte a la protección de la maternidad y a garantizar algunas condiciones de trabajo que facilitan la conciliación de la vida laboral y familiar. Se ha producido una asociación de ambas situaciones, maternidad y responsabilidades familiares, que ha perjudicado a las mujeres su acceso y permanencia en el empleo, mientras que los hombres han permanecido al margen de esta situación. Es necesario revisar el concepto de conciliación poniendo especial atención a los Derechos de los hombres en esta materia, evitando que las mujeres sean las únicas beneficiarias de los derechos relativos al cuidado de hijos y otras personas dependientes. La asunción en solitario por parte de las mujeres de estos derechos que va a entrar en colisión con su derecho de acceder y mantenerse en elempleo. La falta de equilibrio entre lo profesional y lo personal provoca el 21% del absentismo. El 19% de los problemas de estrés y el 30% de la rotación no deseada. Son aquellas empresas con un modelo de gestión de Recursos Humanos flexible las que en un país con más de cinco millones de parados, la perspectiva de un futuro bastante incierto, salarios congelados, las que mantienen a sus empleados motivados y evitar así un descenso en la productividad. Deberíamos al menos fijarnos en el modelo establecido en nuestros vecinos de la Unión Europea, Noruega, cuyo principal atractivo es la flexibilidad
basada en la confianza mutua entre trabajador, empresa y Nuevas Tecnologías. Las medidas principales que lleva a cabo este país respecto a la conciliación son la jornada laboral continua, el teletrabajo, tan solo disponen de media hora para comer a diferencia de España que contamos con dos horas para almorzar lo que hace que lo trabajadores desconecten y sean menos productivos. A su vez, nuestros vecinos del Norte de Europa cuentan con un permiso de maternidad y paternidad de 47 semanas con el 100% del sueldo o de 57 semanas con el 80% del mismo, de este periodo el otro cónyuge tiene que acogerse obligatoriamente a 12 semanas. A consecuencia de la crisis económica la inserción laboral de mujeres en España, que venía produciéndose de forma progresiva y constante, retrocede de tal manera, que España encabeza el paro de mujeres en la Unión Europea. Si hace unos años nuestra legislación en materia de igualdad se situaba a la altura de los países más avanzados y acudíamos a las mesas de Diálogo Social europeo para defender que otros países se situarán al nivel que la mujeres españolas habían alcanzado, hoy estamos muy por debajo de la media europea en cuanto a empleo se refiere. Las mujeres que acceden a una suspensión del contrato de trabajo por maternidad, están obligadas a disfrutar las seis semanas posteriores al parto para su recuperación, las otras diez semanas de las dieciséis que configuran el permiso, pueden cederlas al padre. Los períodos de descanso se distribuirán a opción de los interesados, pudiendo disfru-
tarlos de forma simultánea o sucesiva, siempre que se trate de periodos ininterrumpidos y con los límites de duración establecidos. Esta cesión al padre por parte de la madre, va en ligero pero constante aumento, aunque solo alcanzan un 1,8% de la media. Queremos creer que las generaciones más jóvenes están más dispuestas a repartir la duración de la suspensión del contrato de trabajo por maternidad. Sin duda en la medida que los hombres participen del cuidado de sus hijos, las mujeres tendrán mayor disponibilidad para dedicarse a sus carreras profesionales, cambiara su posición en las empresas y los empresarios se habituarán a que indistintamente un hombre o una mujer pueden acogerse a un permiso para el cuidado de sus hijos, lo que sin dudad repercutirá en su permanencia y promoción en las empresas.
Síndrome de capgras o ¿dejar de amar?
A
yer leyendo “Un antropólogo en Marte” descubrí el ‘síndrome de Capgras’. Quienes lo padecen descubren súbitamente que han dejado de amar a las personas que durante años o décadas habían amado sin desfallecimiento; y puesto que esas personas antaño amadas conservan inalterada su apariencia física, los aquejados por el síndrome concluyen que han sido suplantadas por dobles. Se supone que esta dolencia aparece cuando se produce una desconexión entre los circuitos neuronales encargados del reconocimiento de los rasgos ajenos y los circuitos en donde anida la memoria afectiva. De este modo, el enfermo del síndrome de Capgras reconoce sin dificultad a los miembros de su familia o a sus amigos más íntimos, pero extravía la conciencia del afecto que un día les profesó. Y se consuela concibiendo la idea delirante de que esos allegados han sido reemplazados por impostores. Después alquilamos para ver en casa El intercambio, la última película de Clint Eastwood, en la que la protagonista, cuyo hijo ha sido raptado, es obligada por la Policía de Los Ángeles a acoger a un niño que no es el suyo, aunque guarde con él un pasmoso parecido. Eastwood opta desde el primer momento por hacer evidente ante el espectador que la protagonista no ha perdido la razón. Pero tal vez yo estuviese obse-
sionado por el descubrimiento reciente de aquel síndrome de Capgras, del que hasta entonces no tenía noticia, y hubiese deseado ver una película cuya protagonista lo padeciera. Decidimos salir a cenar y en el restaurante discutíamos entre amigos, acérrimos defensores de Eastwood, sobre estos particulares; y todos poníamos mucha pasión atolondrada y juvenil en la defensa de nuestras posiciones. En medio de aquel enjambre, discerní la voz de una persona en otra mesa contigua que en otro tiempo admiré y escuché embelesado; y, en la clandestinidad propiciada por la luz asmática del local, comprobé con estupor que, en efecto, aquella voz pertenecía a la misma persona que había idolatrado en mi etapa universitaria. Sólo que ahora las cosas que decía, y que llegaban hasta mí desgañitadas, me parecieron romas y archisabidas, una ropavejería de topicazos lastimados por el rencor. Pensé: «No puede ser. Yo he escuchado a esa misma persona decir las mismas cosas en otro tiempo; pero entonces me pareció que irradiaban audacia, brillantez». Y ahora, de repente, aparecían ante mí como restos de un naufragio, andrajosas y deslustradas. Concluí con un escalofrío que tal vez yo también estuviera aquejado del síndrome de Capgras; Sergio García Soriano Psicólogo 807517504
Pangloss con barretina
E
n contra del leibnizianismo, Voltaire en su Cándido, pone en escena a Pangloss, un maestro liendre del positivismo antropoló-
la biblioteca es fehaciente en el curso de Nova Historia por el que Cervantes pasa a ser Servent; la jurisdicción es el Estatut y la política…su sátira de Pangloss.
-“Vivimos en el mejor de los mundos posibles”
Artur Mas es el Pangloss de nuestro tiempo.
El oportunismo y la aparición es lo que convierten a Mas en Pangloss, alejándole del Melquíades de García Márquez quien resucita porque no soporta la soledad de la muerte: Mas resucita de continuo porque no soporta la soledad de la vida.
Comparte con Leibniz filosofía, gusto por la biblioteca, la jurisdicción y la política. La filosofía de Mas se representa en Cataluña, el mejor de sus mundos posibles; su gusto por
Por eso sus apariciones son cíclicas y hacen máxima del exponente del tabarrón catanista que, desde Madrid, viene a ser el ping-pong que decía Camacho se juega en China
gico.
Es la máxima del filósofo alemán que bien podría pasar por un lema de campaña de Artur Mas.
mientras nosotros miramos con lupa el Madrid-Barça. Si no fuera por el pretencioso gusto al medio y la guadaña, diríamos que su previsible desafío al Estado en 2014 será su próxima muerte política en la que puede acabar como el protagonista de Buried: enterrado vivo con un teléfono escaso de batería ante la última llamada de Durán i Lleida. Llamada que constataría que lo que ha diferenciado hasta hoy el programa político de un partido nacional al de uno nacionalista es que cuando el primero siempre estuvo lleno de propuestas, el segundo siempre estuvo lleno de amenazas. Darío Novo
3
OPINIÓN CN
Qué temprano se nos hace tarde
E
sta sensación nos invade ante las mutaciones de la vejez. De la actitud que adoptemos depende no perdernos a nosotros mismos hasta la culminación de la vida. Adaptarnos como agua al terreno sin dejar de ser agua. Lo negaremos o no, pero a todos nos preocupa envejecer y reconocer nuestro el papel en la sociedad cuando cumplamos 60, 70 u 80 años.
todas las situaciones, con una caminata diaria al aire libre. A partir de la segunda parte de la cincuentena llega el momento de poner en activo y ejercitar las capacidades para hacer las cosas que no hemos podido durante los años en los que teníamos otras responsabilidades y disfrutar lo más posible de las facilidades que nos permiten los nuevos medios de comunicación social.
Muchas personas se preocupan por si hay vida después de la muerte. Hay vida antes de la muerte. Esta realidad es la que debería ocuparnos. Y hay que vivirla con dignidad, con la mayor autonomía posible, con salud y en buena forma física, relacionándonos con los demás, participando en actividades apropiadas a la riqueza del tiempo con el que ahora vivimos.
No se trata de añadir años a la vida sino de vivir el tiempo que tenemos ante nosotros con plenitud y satisfacción. Claro que resulta posible tirar de un carro, cambiar las ruedas al coche, o realizar esfuerzos propios de otras edades. Pero sí podremos mantenernos activos, despiertos y capaces de compartir conocimientos y habilidades. Pero, sobre todo, debemos prevenir situaciones de dependencia, que llegarán o no, pero que nos encontrarán más capacitados y mejor dispuestos.
Hay mucha vida después de los 60 y la sociedad aprecia, cada vez más, la contribución de las personas mayores. Y debemos aprovechar más de la vida, no menos, cuando se envejece, tanto en el trabajo como en casa o en la comunidad. Con un control médico regular y programado, con un plan de vida al igual que hacíamos en nuestros años de formación, con alimentación adecuada a nuestras necesidades, con ejercicio físico diario, controlado por su médico, y en casi
Esto es posible y somos muchos los que nos hemos puesto en camino. Porque, en nuestras sociedades, cada vez seremos más los mayores de 55-65 años que los menores de 25. Nadie desea convertirse en una carga para nadie sino disfrutar del capital vital y existencial que hemos ido acumulando durante toda una vida. Nunca ha resultado tan imperiosa la necesidad de la Solidari-
Editorial
¿Ya queda menos?
dad intergeneracional. Muchas personas mayores viven solas y no menos los jóvenes que no desarrollaron, por una razón o por otra, la riqueza de una vida familiar plena. Matrimonios separados, familias desestructuradas, hijos con vida independizada, migraciones, separaciones físicas que hoy vencemos con la maravilla que suponen los nuevos medios de comunicación. Ellos nos permiten, en tiempo real, establecer contacto con nuestros seres queridos, amigos y nuevos conocidos. La soledad deseada, vivida, enriquecida es muy distinta al aislamiento impuesto o soportado. La tarea de los mayores no se puede improvisar y la podemos compartir. El aumento del número de personas mayores se percibe como una carga para los más jóvenes en activo. Sin embargo, hoy vamos cumpliendo años con mejor salud que las generaciones anteriores. Y los mayores tienen unos conocimientos y unas experiencias válidos que los más jóvenes pueden aprovechar. A mis 54 años me siento dichoso y activo relacionándome a diario con miles de personas con las que compartir experiencias, lecturas, viajes, conocimientos, sabiduría gracias a Internet. He aprendido de mis mayores a compartir y recibir tanto a través de la tecnología. Cómo cambia la vida.
C
aminando hacia el final de otro duro año de crisis, esperando que la Navidad suavice los ánimos y nos devuelva creencias positivas y pidiendo a los Reyes Magos un 2014 mejor es un sentimiento generalizado. La gente está harta y cansada y, sí, muchos han perdido la fe en los políticos. Por eso, cuando oyes en voz de algunos de ellos palabras dirigidas a los suyos al respecto, parece que se recobra algo de esperanza. Algunos de ellos son conscientes y, sean del partido que sean, es gratificante que conozcan la realidad. Aguirre, una vez más, ha llevado la voz cantante, en este caso a Majadahonda, pero seguramente también desde la sede de los madrileños en Génova y les ha recordado que esto no puede ser así porque los políticos son los representantes de los ciudadanos. Es grato también que reconozca, como miembro del PP, que no se puede asfixiar más a la
Staff Gerente: Chema Bueno
chemabueno@capitalnoroeste.es
Redactora Jefe: Adriana Ramírez
Opinión A la chita callando, da gusto ver cómo hay jóvenes cargados de solidaridad. Lo digo por la campaña que ha realizado Cruz Roja en sus diferentes asambleas municipales. Veinteañeros que se han echado a la calle para recordar la labor que de forma voluntaria realizan personas desconocidas para ayudar a los demás. Pidiendo fondos, sí, pero también voluntarios que ayuden a desempeñar una labor social tan necesaria hoy como es ayudar a las familias que pasan penurias. Cualquier tiempo y acción valen. Gracias a Cruz Roja Española y
redacción1@capitalnoroeste.es
también a Cáritas por desempeñar este mismo papel, pero también por su capacidad de convocatoria para la colecta de alimentos para quienes no lo tienen. Y a los servicios sociales municipales y as parroquias que prestan su ayuda en esta encomiable acción porque, también, se pone de manifiesto otro aspecto del que sentirnos orgullosos: la española es una sociedad solidaria. Y este es un motivo de gran satisfacción. No hace falta mirar más allá de nuestras fronteras. No hay acción más humanitaria que ser conscientes de que el vecino de al
lado lo está pasando mal, ser más comprensivos de que la situación económica general está afectando a todos y ha venido impuesta y a unos les ha afectado más que a otros. Comprensión y generosidad son dos cualidades gratuitas, pero que aportan mucho porque infunden ánimo a terceras personas. Podemos estar tranquilos porque sí hay quien tienda una mano. Por eso, he querido dedicar estas líneas de agradecimiento a todos los que, de una forma u otra, contribuyen a paliar estos difíciles momentos. Mª Paz Orsi
Redacción: Mª Paz Orsí M. Gracia Dpto. Arte D. Arcano Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es
Edita:
sociedad, que es una locura seguir subiendo impuestos y encareciendo los precios, con cinco millones de parados y autónomos venidos abajo por la situación de crisis general. Que es contraproducente porque frena el consumo. Palabras que dan aliento, sí, porque muchas familias no tienen ni para comer conejo el día de Navidad y sólo les queda la esperanza de despedir este también horrible 2013 abriendo la puerta a la Esperanza del 2014. Son necesarios más políticos así. Que den la cara ante una ciudadanía cargada de lógicas críticas por la desesperanza generalizada. Pero, especialmente, los que están más arriba, que parece hacerles intocables y con derecho a todo. Incluso a abandonar el hemiciclo a la carrera por volver a casa. ¿Acaso no es parte del trabajo al que voluntariamente se han querido dedicar? Una estampida, sin duda, poco seria para quien no tiene qué dar de comer a sus hijos.
Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás www.noentiendonada.es Sergio García Soriano José Luis Augusto Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
Imprime: Editorial MIC info@capitalnoroeste.es
@CapitalNoroeste
Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es
4
CN
CAPITAL
Buenas y malas nuevas en el transporte en el Noroeste de la Comunidad centraron el inicio del curso La duplicación de la vía de tren entre Las Rozas y Alpedrete, la reducción de autobuses regulares que conllevó la imputación de cuatro personas y la huelga de Metro Ligero en el punto de mira de los vecinos
E
l Noroeste de la Comunidad de Madrid ha comenzado el curso escolar con buenas y malas noticias. Sólo que las malas, como siempre, solapan a las buenas. Y es que el Ministerio de Fomento ha aprobado el estudio informativo para el incremento de la capacidad de trenes en los tramos existentes entre el Pinar de Las Rozas y Villalba y esta localidad y Alpedrete. El objeto de la actuación es ampliar la capacidad de las líneas férreas existentes con el fin de establecer una red independiente para uso de los trenes de Cercanías de Madrid separada de los flujos de tráfico de mercancías y de media y larga distancia, de forma que estos tramos pasarán de dos a cuatro vías en los mencionados tramos, para lo que ADIF invertirá 420 millones de euros. Una ampliación de líneas que, inicialmente también contemplaba un tercer tramo: entre Alpedrete y Cercedilla, pasando por Collado Mediano, cuyos regidores no se explican por qué no se ha llevado a cabo. Al menos así lo ha manifestado el alcalde de Cercedilla, Javier de Pablo, ya que, por un lado, el tren es la forma más respetuosa de llegar a la que es una de las puertas del Parque Nacional del Guadarrama, como lo es esta localidad serrana y cuyos vecinos, además, disfrutarían de la ventaja básica que ofrece esta obra, que no es otra que la reducción en los tiempos de recorrido.
Características del estudio La actuación se desarrolla entre las poblaciones de Las Rozas de Madrid y Alpedrete, atravesando también los municipios de Torrelodones, Galapagar y Collado Villalba. En el tramo entre Pinar de las Rozas y Villalba se llevará a cabo la cuadruplicación de la doble vía existente en una longitud de 17,887 km. En el tramo Villalba-Alpedrete, en el que la vía existente es única, se ejecutará una duplicación de la misma durante 4,264 km. La nueva in-
tituto Laboral de Madrid. Así que los usuarios deberán estar atentos a posibles nuevos paros.
Metro Ligero Oeste Metro Ligero Oeste es una concesión de la Comunidad de Madrid que desde julio de 2007 conecta los municipios de Boadilla del Monte, Alcorcón y Pozuelo de Alarcón, a la red de Metro, Cercanías y Autobuses Urbanos e Interurbanos que gestiona y coordina el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Mapa del trazado del área donde se va a intervenir
fraestructura ferroviaria se ha planteado con ancho ibérico. Dadas las características del trazado existente, la velocidad máxima de proyecto adoptada es de 100 km/h. A lo largo de todo el trazado hay que acometer actuaciones en las diferentes estructuras existentes, ya que al tratarse de una ampliación de la plataforma ferroviaria se deberá, en muchos casos, modificar estas estructuras, se informa desde Fomento. Asimismo, se prevé la construcción de un nuevo túnel paralelo al existente del P.K. 7+925 al P.K. 8+300, y 5 nuevos falsos túneles. De esta forma, también las siete estaciones que hay a lo largo del trazado deberán ser modificadas. Estas son Pinar de las Rozas, Las Matas, Torrelodones, Galapagar-La Navata, Collado Villalba, Los Negrales y Mataespesa-Alpedrete. Dicha reforma comprenderá tanto la adecuación
El estudio informativo ha sido sometido a la tramitación ambiental prevista por la legislación vigente. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente formuló, con fecha 14 de mayo de 2013, la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo.
entre los representantes de la empresa, las secciones sindicales y el Comité de Empresa, de forma que los paros indefinidos - algunas semanas, entre las 07:30 y las 09:30 horas-, quedaron desconvocados, no sin antes haber generado la incertidumbre y el lógico enfado de los usuarios de este transporte y otros que decidieron hacer uso del mismo ante la reestructuración llevada a cabo por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, consistente en la reducción de las frecuencias en las líneas regulares de toda la región, pero también, lógicamente, en el Noroeste y la Sierra.
La otra buena noticia es que en los últimos días de octubre la Asamblea de Trabajadores de Metro Ligero Oeste, que gestiona una concesionaria, abandonaba la huelga iniciada ese mismo mes tras haber alcanzado pre-acuerdo en el Instituto Laboral de Madrid
Así, se informa desde el Comité de Empresa, las partes implicadas en la negociación tendrán de plazo hasta el próximo 8 de noviembre para cerrar definitivamente el proceso de elaboración del convenio según lo acordado en la reunión de mediación del Ins-
de los andenes a la nueva infraestructura como la mejora y modernización de las instalaciones.
Evaluación de Impacto Ambiental
La red de Metro Ligero Oeste consta de dos líneas: por un lado, ML2, que une la Línea 10 de Metro al municipio de Pozuelo de Alarcón, tiene 13 paradas desde Colonia Jardín a la Estación de Aravaca y una longitud de 8,7 km; por otro lado, ML3, que discurre entre Colonia Jardín y Boadilla del Monte, con 16 estaciones y una longitud total de 13,7 km. En relación a la información al cliente, la compañía dispone de servicios de información basados en herramientas 2.0, como el sistema para dispositivos móviles de información en tiempo real diMLO, las webs www.metroligero-oeste.es , www.dimlo.es y www.salidaoeste.es además de distintos perfiles en redes sociales.
5
CAPITAL CN
HUELGA DE RENFE
Los vecinos consideran que la reducción de autobuses ha sido “brutal”
Reducción de Horarios La reducción de horarios de los autobuses interurbanos aplicada por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid desde el pasado 1 de octubre ha causado un gran malestar entre los usuarios de los municipios afectados. No sólo porque les conlleva a dedicar más horas en sus traslados sino, muy especialmente por la falta de información que se produjo cuando entró en vigor la reducción y porque, sobre todo en el área de la Sierra, apenas han dejado en mínimos unos horarios, como es el caso de Hoyo de Manzanares, sino que también, en otras zonas periféricas, se ha suprimido un servicio que venía a la par realizando a modo de urbano en muchos casos. Especialmente en las urbanizaciones más alejadas de los cascos urbanos.
“Han recortado los autobuses a Madrid sin avisar. Ayer el intercambiador de Moncloa parecía un concierto de rock, de la concentración de personas que había despistada” Esto produjo especial indignación en Torrelodones, donde su concejal de Comunicación, Ángel Guirao, confirmaba los rumores: el grado de crispación de los usuarios llegaron en algunos casos a llevarles a impedir que los autobuses, que llegaban repletos y ya no paraban, continuasen su trayecto. Una situación que el edil califi-
caba de “radical” por parte de algunos usuarios, pero de forma tan radical, apuntó, “como se toman las medidas”, porque sin informar con tiempo, “se ha reducido el servicio en un 30 por ciento”, algo que obligó al Ayuntamiento a reunirse con el Consorcio de Transportes para buscar una solución.
“He llegado tarde a trabajar dos días y he empleado mucho más tiempo desde que salgo de casa hasta Madrid y viceversa” Y es que este comportamiento hizo que en más de una ocasión se requiriera la presencia de la Guardia Civil, que, según se constató por parte de la Comandancia, llegaron a denunciar a cuatro personas por un presunto delito de alteración del orden público.
“Me han tenido que acercar unos vecinos porque el autobús no pasaba y perdía el interurbano que me lleva a Madrid. Podrían haber avisado”
Una situación que se agravaba los últimos días de octubre con los paros parciales que también iniciaron los trabajadores de Renfe, convocados por la CGT y el sindicato Ferroviario Intersindical que comenzó el lunes 27, con paros intermitentes hasta el miércoles con poco seguimiento, según la valoración que hizo en el transcurso de una visita a Galapagar el director gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, que restaba importancia a la situación.
Jesús Valverde
“Bueno, la huelga no está teniendo mucha incidencia porque según los datos de Renfe el seguimiento era bastante escaso: se están cubriendo los servicios mínimos. Pero siempre que hay anuncios en los que se dan a conocer que hay tensiones laborales y que puede haber alguna huelga por delante, independientemente del seguimiento que tenga pues se producen desplazamientos; hay mucho usuarios que cambian el modo de transporte por eso se han reforzado las líneas en algunos casos donde se preveía que podría haber alguna aglomeración, pero vamos, a pesar de esta huelga, que no está justificada, están funcionando las cosas excepcionalmente bien”. Eso era el lunes, el jueves la cosa se complicaba aún más para los ya insatisfechos usuarios del transporte público en Madrid. Desde la media noche del jueves 31, de nuevo, los sindicatos ferroviarios convocaban un paro de 24 horas, con cifras dispares de seguimiento.
Más complicaciones Se cerraba el calendario de paros previstos para octubre, pero se abre el de noviembre y diciembre según la CGT, por la segregación de Renfe en cuatro sociedades y la división de Adif en otras dos compañías. Así, hay convocadas ocho jornadas de paros parciales y dos huelgas de 24 horas más desde ahora hasta diciembre. Aunque CGT –que representa al 12 % de los trabajadores de Renfe y Adif-, respectivamente, y el SF –que representa el 7 %-, han hecho sus convocatorias por separado, al menos sí se han puesto de acuerdo en hacer coincidir las fechas de las movilizaciones. De esta forma, las huelgas de 24 horas están previstas para los días 5 y 20 de diciembre, mientras que el resto de jornadas de paros parciales se efectuarán todos los lunes y viernes durante el mes de noviembre.
6
CN CAPITAL
100 Años de Julián de Castro Transportando a los vecinos de la sierra noroeste
L
a empresa galapagueña Julián de Castro cumple 100 años al servicio de los vecinos de Galapagar, transportando viajeros por la sierra noroeste y ahora celebra este primer siglo de vida modernizando su flota con la adquisición de nuevos autobuses menos contaminantes y más seguros gracias a una inversión de 1,5 millones de euros. Se trata de 5 autocares Mercedes Benz que disponen de la última tecnología en motores EURO VI, siendo los primeros con estas características que se ponen al servicio de los viajeros de la A-6. Además como novedad disponen de un sistema de detección de sueño para los conductores, se trata de un sistema de seguridad específicamente diseñado para autobuses y vehículos industriales y que genera alarmas visuales, detectando cambios de carril involuntarios, señales de limitación de velocidad o fatiga y
distracción del conductor. Un dispositivo de última tecnología que permitirá ofrecer así un viaje más seguro a los más de 5 millones de viajeros que cada año transporta la empresa Julián de Castro.
de referencia del Plan de Modernización del CRTM.
La nueva flota fue presentada ante la presencia del Gerente del Consorcio Regional de Transporte de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde Bocanegra, que junto al Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz, comprobaron las características técnicas de los nuevos vehículos que darán servicio a las líneas 630, 631 y 632. Estos cinco vehículos adquiridos constan de un Sistema de Ayuda a la Explotación que permite realizar el seguimiento del vehículo desde central en tiempo real y son 100% accesibles con rampa de acceso para personas de movilidad reducida. Los autocares vienen además a mejorar la antigüedad media de la flota situándose por debajo de los 4,5 años, dentro del marco
Autocares Julian de Castro, S.A. es una empresa dedi-
Sobre Julián de Castro:
cada al transporte de viajeros por autobús, presta sus servicios de transporte entre los municipios de Colmenarejo, Galapagar, Torrelodones, Las Rozas, Majadahonda, Valdemorillo y Villalba. Anualmente transporta a más de 5.000.000 de viajeros, y
realiza más de 6.500.000 kilómetros, contando para ello con más de 120 empleados y 80 autocares. Con carácter de permanencia en el sector, más de 100 años lo avalan, ha apostado por la calidad como herramienta y estrategia de crecimiento.
El alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, pudo comprobar la modernidad de los vehículos
8
CN
ACTUALIDAD
La presidenta del PP de Madrid inauguró la nueva sede de Majadahonda
Esperanza Aguirre se dio un baño de masas en un acto del PP majariego Redacción/Majadahonda
L
a presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el alcalde y presidente del partido popular de Majadahonda, Narciso de Foxá, inauguró el pasado martes la nueva sede de la formación, no sin antes querer pasear por uno de los mercadillos más populares del Noroeste de la región, donde aprovechó para charlar -entre puesto y puesto y alguna compra-, con vecinos y comerciantes, con el objetivo de conocer de prime-
que existe de que para volver al crecimiento económico “todos”, dijo, Gobierno de la Comunidad, gobiernos de los Ayuntamientos y comité ejecutivo del partido, todos , estamos absolutamente de acuerdo en que bajar los impuestos es una garantía de crecimiento económico, es una garantía de prosperidad y, encima, es una garantía de mayor recaudación” porque, recordó, “lo qué ha ocurrido con los impuestos de sucesiones y donaciones: en el año 2004 cobrábamos el
“Bajar los impuestos es una garantía de crecimiento económico, es una garantía de prosperidad y, encima, es una garantía de mayor recaudación” ra mano las inquietudes de los madrileños y, así, poder ajustar mejor las políticas del PP regional a la realidad socioeconómica actual, después de años de profunda crisis. En el trayecto, habló a los medios de comunicación de esta cuestión, y de la necesidad real
cien por cien de esos dos impuestos y recaudamos lo mismo –creo que son 600 millones de euros-, que en el año 2012 con sólo el uno por ciento”. Posteriormente, ya en la nueva sede del PP majariego, donde además estuvieron presentes los alcaldes de Las Rozas,
Esperanza Aguirre quiso conocer de primera mano qué piensan los madrileños de a pie
Pozuelo de Alarcón, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón y Brunete, además de la presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, Ana Isabel Pérez, quiso trasladas algunos mensajes a los afiliados, a los que inicialmente invitó a “fieles a sus principios y valores” y a “trabajar muy duro” de cara a las próximas elecciones porque, dijo, “en política nunca hay nada ganado de antemano”. “La experiencia nos ha enseñado que al Partido Popular no le han regalado nada” puntualizó”. Posteriormente, a los responsables políticos del PP local les pidió que la nueva sede sea una “sede abierta” a todos los ciudadanos para que transmitan sus preocupaciones e intereses.
Mensaje de confianza La presidenta del PP de Madrid no quiso perder la oportunidad de mandar un mensaje claro pese a las críticas a las decisiones del Gobierno central y los casos de corrupción que se imputan en el seno de su partido. “Confiar en los buenos resultados del pasado sería lo peor que nos podría pasar”, dijo. “Tenemos que cumplir siempre nuestros compromisos para que nuestros electores no se sientan defraudados” y para convencer a los que aún no nos han votado o a los que dudan si hacerlo o no. “Para eso es muy importante que conozcamos qué es lo que nos piden los madrileños y qué es lo que creen que tenemos que cambiar”, ha indicado. Así, señaló que pueden equivocarse o acertar, pero “lo que nunca” se puede hacer es abandonar los principios, los valores y las ideas. “En esa defensa de nuestros principios y de nues-
La presidenta del PP regional junto al alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, descubrieron la placa de la nueva sede
tros valores, siempre tenemos que ser inflexibles”, añadió. En estos momentos, recordó, hay una “crisis de confianza” de los ciudadanos hacia los políticos. “Los ciudadanos no se fían hoy de los políticos y hay que decir que tienen algunas razones para no hacerlo. Por ejemplo, la corrupción”, ha afirmado. En este sentido se refirió al caso Gürtel y a la presunta implicación del anterior alcalde y responsables municipales de Majadahonda.
intereses generales de los majariegos. Gracias a esa rápida y tajante actuación, los resultados de 2007 fueron muchísimos mejores”, puntualizó. Con todo ello, indicó que deben defender las políticas en las que cree el PP, como las políticas liberales en educación, la sanidad pública y la reducción “al mínimo” de la intervención del Estado en la economía. “Lo que creo es que si permanecemos fieles a nuestras señas de identidad
“Es muy importante que conozcamos lo que piden los madrileños y qué es lo que creen que tenemos que cambiar” “Gracias a que actuamos con decisión, a que no nos tembló el pulso y a que vimos cosas que no nos gustaban aunque todavía no sabíamos la magnitud y la gravedad de esas cosas, porque no nos tembló el pulso y lo frenamos a tiempo conseguimos defender los
liberales, nuestros votantes seguirán confiando en nosotros”, aseveró. “Las elecciones se pueden ganar o se pueden perder, no es ningún deshonor, pero lo que nunca se puede hacer es traicionar a los principios y al legado político que hemos recibido”, aseguró.
regional en el que se eligió el nuevo organigrama, en el que
fue nombrado Adan Martínez Valdegrama.
Adan Martínez, secretario ejecutivo de NNGG El concejal del PP del Ayuntamiento de Collado Villalba y Presidente de Nuevas Generaciones (NNGG) de la localidad, Adan Martínez Valdegrama, de25años, ha sido elegido secretario ejecutivo de organización de NNGG de Madrid. Ante el reto que para Valdegrama representa
este nuevo cargo ha afirmado que “es un orgullo, a la vez que una gran responsabilidad, tener la oportunidad de defender no sólo los intereses de los jóvenes de Collado Villalba, sino también los de la Comunidad de Madrid dentro de la ejecutiva de NNGG”. Hace unos días se celebró el XII Congre-
so de NNGG del PP de Madrid en Alcalá de Henares donde Ana Pérez se proclamó nueva presidenta de los jóvenes del PP de Madrid, con el 55,27% de los votos sustituyendo en el cargo a Pablo Casado, que ha ostentado la presidencia en los últimos años. Y el lunes se convocó el comité ejecutivo
9
ACTUALIDAD CN Galapagar baja un 20 % las basuras
El Ayuntamiento cumple con la rebaja de tasas e impuestos prometida para 2014 Se compromete también la bajada del impuesto de circulación de cara al 2015
2
014 llegará en Galapagar con sustanciales rebajas en los impuestos y tasas municipales. Así lo anunciaba el alcalde, Daniel Pérez en rueda de prensa. Y lo hacía con satisfacción, pues era un compromiso de su Gobierno hacer pasar el erario municipal de una deuda heredada de 900.000 euros a una estabilidad económica resultado de políticas de ajustes y austeridad, que han permitido al regidor anunciar esta buena nueva. “No creo que haya Gobierno alguno que no aspire a reducir la presión fiscal a sus vecinos, pero está claro que hoy por hoy sólo unos pocos podemos permitírnoslo”, señalaba con mucha satisfacción. Acompañado por el edil de Hacienda, Fernando Arias, compareció ante los medios de comunicación para mati-
A.Ramírez/Galapagar zar en qué consistirán estas nuevas rebajas fiscales. Por un lado, en 2014 se producirá una bajada media de un 20 por ciento en la tasa de basuras. Un diez por ciento el Impuesto de Actividades Económicas, al igual que el Impuesto Sobre
El Impuesto de Basuras bajará una media del 20 por ciento y se podrá fraccionar hasta en 11 veces el pago del IBI Construcciones, Instalaciones y Obras o las tasas por licencias y urbanísticas y por apertura de establecimiento. Medidas estas últimas encaminadas a favorecer a los empresarios que ya están, pero
también a lo que atraídos por estos descuentos se quieran instalar en Galapagar. “Estas modificaciones tributarias son una contribución más al fomento de la actividad económica en Galapagar porque otorgamos al ciudadano más capacidad de ahorro y con ello fomentamos de nuevo el consumo, la reactivación del tejido comercial y como consecuencia directa la generación de empleo”, destacaba el edil de Hacienda. En el caso de la bajada de la tasa de basuras, Arias explicó muy gráficamente cómo va a afectar la medida. “Una familia que antes pagaba 60 euros por una vivienda multifamiliar, pasará a pagar 49,50 euros, o aquellos que pagaban 160 euros por una vivienda unifamiliar con parcela de más de 1.200 m2 pasarán ahora a pagar 129 euros”.
IBI
a poder llevar a cabo en uno, dos y hasta en 11 meses.
Lo que ambos lamentaron es la imposibilidad de bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ya que la Ley de Estabilidad Presupuestaria prohíbe bajar el tipo impositivo de este impuesto. Algo que se va a compensar con el fraccionamiento de su pago, que se va
Se ha anunciado también que en 2015 se bajará el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Si bien, este año 2014 habrá bonificaciones en vehículos históricos y los menos contaminantes. Del cien por cien y de hasta el 75 por ciento, respectivamente.
Daniel Pérez y Fernando Arias anunciaron las rebajas fiscales en rueda de prensa
10
CN ACTUALIDAD
El Ayuntamiento de San Lorenzo dará un impulso Cercedilla a las últimas obras del PRISMA que suman en deja de ingresar un total 6 millones de euros de inversión El Ejecutivo mantuvo recientemente una reunión con el director general de Administración Local
E
l Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial quiere dar un impulso a las obras que quedan pendientes de realizar dentro del Plan regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PRISMA), que en términos generales suponen una inversión total que ronda los seis millones de euros, de los que una parte se han ejecutado ya. Ese fue el motivo de la reunión del alcalde, José Luis Fernández-Quejo, y del edil de Urbanismo, Gonzalo Cuestas, con el director general de Administración Local, Jaime González Taboada, para repasar en qué plazos se encuentran los proyectos por ejecutar. Así, ambas partes comprobaron el alto nivel de avance de las actuaciones y acordaron dar un impulso final para rematar el plan de inversiones en el próximo año. En la actualidad, se han finalizado las obras correspondientes a los proyectos de adecuación de instalaciones educativas,
Redacción/ San Lorenzo de El Escorial
consolidación del muro medianero en el Colegio Público San Lorenzo y Plan Asfalto. Además se han gestionado suministros con cargo a este programa por un importe en torno al millón y medio de euros. En fase de licitación se encuentra el proyecto de cubrición de una pista de tenis y dos de pádel en el polideportivo Zaburdón, proyecto que cuenta con una inversión de 434.000 euros. El plazo de ejecución de las obras será de tres meses y darán comienzo en los primeros meses del año que viene.
Colegios Asimismo, se acordó agilizar al máximo las inversiones previstas en el sector educativo, actuaciones consistentes en mejoras en los Colegios Antoniorrobles y Colegio Público San Lorenzo, por un importe en torno a 200.000 euros. Dentro de estas actuaciones
se ha priorizado la reparación de la cubierta del gimnasio del Colegio Público San Lorenzo cuyo proyecto ya se ha redactado, aprobado y remitido a la Comunidad para su tratamiento con carácter de urgencia. El alcalde manifestó su agradecimiento al director general por la marcha del Prisma y la consideración y compromiso que mantiene la Comunidad de Madrid con San Lorenzo de El Escorial. Por su parte, González Taboada señaló que San Lorenzo de El Escorial “es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que con mayor eficiencia está desarrollando el Plan Prisma, con una gran eficacia en el control de costes, un seguimiento y vigilancia de las obras digno de alabar y una gestión de los suministros sumamente beneficiosa para el municipio. Esto es algo que me han transmitido los técnicos y he podido compro-
bar personalmente, siendo un ejemplo a seguir para otros municipios”. Dado que la gestión del Prisma va a llevar la existencia de remanentes, se le adelantó al director general la intención de emplear los mismos en un nuevo plan de asfalto tras el excelente resultado del realizado en el mes de junio, que tan positiva valoración ha tenido por los vecinos y la Comunidad de Madrid. El plan Prisma de la Comunidad de Madrid contempla una inversión global para San Lorenzo de El Escorial de más de 6 millones de euros que, si se incluyen las licitaciones que se están tramitando, arroja una ejecución superior al 95 %.
El Ayuntamiento de El Escorial se suma a la congelación de impuestos Baja el Impuesto de Tracción Mecánica un 5 por ciento
E
l Ayuntamiento de El Escorial ha aprobado una congelación generalizada de tasas e impuestos a excepción de la bajada del Impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), cuyo coeficiente bajará siete puntos, de 1.45 al 1.38, lo que se traducirá en un 5% de rebaja en el recibo de este impuesto que le llega a los vecinos cada año, según explicó la edil de Hacienda, Concha Vicente. Esta medida, asegura, beneficiará en mayor medida a todas aquellas familias que además de tener en propiedad su vehículo particular posean, por su situación de autónomos o pymes, vehículos de trabajo. De cualquier modo, un total de 10.000 registros aproximadamente en el padrón de ve-
hículos se verán afectados por esta medida. Igualmente, este impuesto mantendrá la bonificación del 100% a los vehículos históricos o con una antigüedad mínima de 25 años; bonificación del 75% para los vehículos que consuman como carburante gas natural, hidrógeno, agua o electricidad; y la exención a personas de movilidad reducida Asimismo, la Concejalía de Ha-
IBI Con respecto al impuesto más importante, el Impues-
E
A.R./Cercedilla
l Ayuntamiento de Cercedilla ha dejado de cobrar en torno a un millón de euros por la lectura incorrecta de los contadores de agua en cuatro años. Es lo que se desprende del balance de ingresos realizado desde que el Consistorio asumiese dicho trabajo hace un año, porque se detectó que la empresa contratada no revisaba la lectura total del consumo de agua municipal por parte de los vecinos. Así, explicó el regidor, Javier de Pablo, sólo en el último trimestre de ese 2009 y el último trimestre de 2013, hay una diferencia en los cobros de más de 80.000 euros trimestrales entre un año y otro. Una cifra que multiplicada por cuatro trimestres al año, sólo durante cuatro años hace que el erario municipal haya dejado de ingresar en este periodo en torno al millón de euros.
to sobre Bienes Inmuebles (IBI), queda congelado y con ello, el recibo. También se han mantenido las bonificaciones establecidas para las familias numerosas y para los propietarios de viviendas de protección oficial.
Esto, ha señalado el regidor, sin tener en cuenta que esta cifra es la del último trimestre. Es decir, la correspondiente a otoño e invierno. Más sangrante es la cifra que se ha dejado de cobrar durante los meses de verano, con algunos casos dignos de mención, como es el de una residencia de verano, con jardines y piscina que ni siquiera, apuntó el regidor, contaba con contador.
Asimismo, apunta la edil, se ha modificado también la ordenanza por la prestación de autorizaciones en podas estableciendo tres tramos donde antes solo había una tasa única, pues desde el Gobierno Municipal no se quiere grabar al vecino que solicita la licencia de poda por ejemplar, sino que, al establecer tres tramos (del 1 a 3 ejemplares, de 4 a 10 y a partir de 11 ejemplares) lo que se cobra al vecino es mucho más racional y económico para él.
El alcalde ha señalado como positivo el hecho de que sea el personal municipal quien realice esta labor, y ha agradecido también la buena voluntad mostrada por los vecinos para legalizar la situación y anuncia que seguirá garantizando que no se suba el recibo del agua municipal a los vecinos y llevando a cabo todas las actuaciones necesarias para que Cercedilla prolongue el consumo del agua del pueblo y no tenga se enganche menos al abastecimiento del Canal.
Redacción/ San Lorenzo de El Escorial
cienda propuso la modificación de la ordenanza para que los certificados/volantes de padrón/convivencia sean gratuitos cuando se soliciten a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.
millón de euros del recibo del agua
12
CN ACTUALIDAD
El Ayuntamiento pide más atención para el Tren Alpino, el único convoy que entra en un Parque Nacional Solicita a la Comunidad de Madrid que medie con Renfe
E
A.R./Cercedilla
l Ayuntamiento de Cercedilla no cesa en su empeño de que el Tren Alpino de Cercedilla a Cotos sea el tranvía del parque Nacional del Guadarrama. Para el ejecutivo, la infraestructura ya montada de este tren histórico, con muy poco dinero más que es pusiera se lograría tener un tren de calidad y un medio de transporte único y no contaminante para llegar a las cumbres del parque.
co tren alpino de España que supera un desnivel de más de 900 metros, de ahí que digan que trota más que galopa, y en el mundo porque es el único convoy que actualmente accede hasta las entrañas de un parque Nacional.
El trazado del tranvía o funicular a Cotos fue mandado construir en 1917 e inaugurado por el rey Alfonso XIII cuatro años después, en que efectuó su primer recorrido. Es pues un tren histórico, pero también es uno de los dos trenes de vía estrecha que quedan en España, junto con el del Norte, y es único porque por dos motivos: es el úni-
Son motivos suficientes para que el Ayuntamiento de Cercedilla sigua pidiendo a RENFE que se devuelva al tren el total de sus paradas, que transcurren desde el pueblo, por la Fuenfría, a los puertos de Navacerrada y Cotos.
Vista del tren desde el alto / A.G. Portas
Motivos suficientes
Y en eso está d e s d e h a c e años el Ayunt a -
miento, según recuerda el alcalde Javier de Pablo. Pero la dificultar de negocia esto con RENFE y con ADIF una serie de mejoras, ha llevado al regidor a pedir refuerzos a la comunidad de Madrid. No hay que olvidar que el tren alpino está muy ligado a las actividades deportivas de alta montaña, no sólo para la práctica del esquí, sino también de la escalada y las marchas por sus altos y picachos, como así deja constancia la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara en sus más de cien años de historia. Argumentos todos que se ven reforzados en la actualidad por el turismo que de hecho ya está conllevando la creación del Parque Nacional del Guadarrama.
Tren Alpino de Cercedilla/J. L. Martín
El PSOE de Las Rozas reclama a ls FEF 121 millones por la Ciudad del Fútbol
E
l PSOE de Las Rozas presentó exige al Gobierno local que “reclame” 121 millones de euros a la Federación Española de Fútbol por el “uso ilegal” de los terrenos en los que se levanta la Ciudad del Fútbol desde hace “más de 10 años”. El PSOE basa su petición en que la Federación “ha incumplido la prohibición” de los tribunales de justicia, tras haberse anulado la donación del terreno por parte del Ayuntamiento a esta entidad. Así, solicita que se anule el Pliego del concurso de con-
Redacción/Las Rozas cesión administrativa de los terrenos, por 75 años, aprobado en el pleno municipal de septiembre porque “contiene clausulas oscuras, arbitrarias y no reserva el uso predominante a los ciudadanos” y que “reclame los lucros” obtenidos por la Federación. “Al menos la sentencia de 2004, con los contratos efectuados sobre el patrimonio de los ciudadanos de Las Rozas y que habían prohibido los tribunales de Justicia, 75.043.200 euros, para que sean revertidos al os ciudadanos”, señala el texto.
Boadilla del Monte estrena iluminación nueva en la Avenida del Infante Don Luis
E
l alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acompañado de varios concejales y de comerciantes de la zona, estuvo presente en el encendido inaugural de la nueva iluminación de la Avenida del Infante D Luis. El Ayuntamiento ha acometido esta actuación, en la que ha invertido casi 400.000 euros, con el fin de mejorar el alumbrado en la zona y lograr una mayor eficiencia energética en esta vía, una de las principales del municipio. Se han aprovechado las farolas existentes,
mediante la conservación de los báculos, renovando las luminarias por otras más modernas y eficaces. Igualmente, se han instalado nuevas farolas en la zona peatonal para lograr un eficiente control de la luz y una reducción del gasto energético y de mantenimiento de la red de alumbrado. Esta reforma permite, al crear más puntos de emisión de luz, mejorar la distribución de la iluminación de las aceras laterales. El tipo de luminaria empleado ha sido Halogenuro Metálico de iluminación blanca de 70 y 250 w.
El Presupuesto para 2014 de Boadilla del Monte se reduce un 4,15 por ciento respecto al año anterior El alcalde da cuenta de nuevas bonificaciones en los impuestos
E
l alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acompañado de los cuatro tenientes de alcalde del Equipo de Gobierno ha hecho balance de los Presupuestos del Ayuntamiento para 2014, que fueron aprobados de forma provisional en el Pleno celebrado el pasado 25 de octubre. El presupuesto para 2014 asciende a 53,2 millones de euros, lo que supone una reducción frente al año previo del 4,15%, destinados principalmente a mantener los servicios públicos básicos como seguridad, servicios sociales,
familia, educación, sanidad, cultura y deporte y al fomento del empleo y la economía local.
González Terol explicó el nuevo presupuesto de 2014
Conforme ha destacado Terol: “se trata de unos presupuestos continuistas, en lo que respecta a la austeridad,
la eficiencia en la gestión y el mantenimiento de una alta calidad en los servicios públicos, pero que hacen especial hincapié en las ayudas sociales y el apoyo a la familia. La reducción de la carga impositiva de los vecinos y las medidas destinadas a la reactivación económica son también claves en el nuevo presupuesto, señaló. Entre las novedades, destaca el incremento en un 10% de las bonificaciones en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles del que se benefician las familias numerosas de categoría general y espe-
cial. Estas últimas podrán beneficiarse de exenciones de hasta el 80%, en función del valor catastral de su vivienda. Las familias con todos sus miembros en situación de desempleo podrán acogerse a un pago proporcional al nivel de renta del IBI, con un pago máximo de 250 euros. Otras medidas novedosas son la reducción de los precios de las actividades para jóvenes, la eliminación de la tasa de vado o la bonificación en el Impuesto de Actividades Económicas, en hasta un 30%, por generación de empleo in-
Redacción/Boadilla del Monte definido y primando la contratación de jóvenes menores de 35 años. La inexistencia de deuda comercial (pago a proveedores) y la progresiva reducción de la deuda financiera dan muestra de la buena salud de la que disfrutan las arcas municipales. La deuda financiera, que en 2011 ascendía a 30 millones de euros, se ha reducido en este período en un 33%, hasta la cifra de 20,3 millones de euros. El objetivo es lograr una reducción del 50% para 2015, para una deuda de 16,7 millones de euros.
14
CN ACTUALIDAD
Las Rozas cierra 2012 con un 12 % menos de deuda El Pleno aprueba la modificación de sus límites territoriales
E
l Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid ha aprobado en su Pleno Ordinario una modificación presupuestaria que va a permitir reducir el endeudamiento municipal en 2,2 millones de euros gracias a las políticas austeras de control del gasto. Así lo puso de manifiesto el concejal de Hacienda, Juan Luis Álvarez, quien apunto que ello es la prueba de la “buena marcha de las cuentas del Consistorio” que, añadió, “nos permitirá financiarnos en mejores condiciones”, señaló el edil. En este sentido Álvarez explicó que esta amortización se une a otras ya aprobadas a lo largo del año y que suman un total de 4,9 millones de euros, con lo que la deuda del Ayuntamiento al cierre de 2013 se reducirá un 12% respecto a la existente el pasado mes de enero.
Territorio Durante la sesión también se aprobó, de manera inicial, la
Redacción/Las Rozas rectificación de los límites territoriales entre Las Rozas y Majadahonda. El concejal de Urbanismo, Juan Blasco, ex-
Blasco renuncia a su dedicación exclusiva, pero mantiene todas sus atribuciones plicó que esta modificación se ha realizado en el límite Sureste del municipio –en el entorno del Centro Comercial Gran Plaza 2- y afecta “no a desarrollos urbanos consolidados, sino a terrenos de espacios verdes o suelos públicos” cuyas fronteras no estaban bien definidas. Los nuevos límites, que suponen una diferencia de superficie a favor de Las Rozas de cerca de 2.000 metros cuadrados, se han consensuado y coordinado tanto con el Ayuntamiento de Majadahonda como con la Dirección General de Cooperación con la Admi-
nistración Local de la Comunidad de Madrid, que -tras el periodo de alegaciones que se abre ahora y la posterior aprobación provisional por parte de la Corporación- será la Administración encargada de dar el visto bueno definitivo a la rectificación.
Renuncia Precisamente el edil de Urbanismo formalizó ante el Pleno su renuncia a la dedicación exclusiva. Juan Blasco, que mantiene todas sus atribuciones como teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, Infraestructuras Públicas y Vivienda, pasa ahora a ser concejal con dedicación parcial y, como el resto de ediles con este régimen, solo cobrará las dietas previstas por ley. Además, en la sesión se han fijado las fiestas locales del próximo año: Nuestra Señora del Retamar, el 5 de mayo, y el lunes 29 de septiembre, fiesta de San Miguel Arcángel.
Arrancan las obras del nuevo acceso peatonal desde el Pueblo de Torrelodones a los Bomberos
L
as obras de mejora del acceso peatonal al antiguo vertedero y a la torre de los Lodones, en el sector 11, han comenzado. Se trata de una de las actuaciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. El objetivo de esta iniciativa no es otro que favorecer la comunicación entre el centro del Pueblo y la urbanización Los Bomberos; a uno y otro lado de la A-6, a la vez que asimismo permitirá disponer de un espacio peatonal más seguro para acceder al futuro aparcamiento disuasorio y al punto limpio municipal. Para ello, se llevará a cabo la creación de una acera accesible en la calle Huertos y bajo el puente de la A-6; el ajardinamiento de los taludes de los viaducto; la restauración paisajística del acceso a la Torre de Los Lodones; la reparación y asfaltado de la calzada bajo la
Redacción/Torrelodones A-6; y la creación de una senda peatonal en el sector 11. La obra salió a licitación por 100.000 y se ha adjudicado a la empresa Gyocivil por 89.895 euros. La empresa se ha comprometido, además, a realizar tres mejoras valoradas en 22.347 euros. El proceso de contratación ha sido negociado, habiéndose invitado a seis empresas especialistas en urbanización. Se les solicitó una primera oferta que fwue posteriormente negociada a la baja con las cinco empresas licitadoras hasta alcanzar la baja ya descrita. No fue posible realizar un procedimiento abierto debido a los plazos administrativos, pues la obra ha de estar finalizada antes del 20 de diciembre y, previamente, ha sido necesario redactar y aprobar el proyecto y lograr la autorización del Ministerio de Fomento.
El alcalde de Collado Villalba y los empresarios buscan nuevas ideas para mejorar el P-29
E
l alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, y representantes de la nueva ejecutiva de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Polígono P-29, han mantenido una reunión para diseñar un plan de actuación para la mejora de este importante enclave de la ciudad. Juárez resaltó que en el próximo mes de noviembre se “llevará un programa en diferentes ámbitos, tanto
Redacción/Collado Villalba en materia de limpieza viaria y seguridad, así como distintas actuaciones de modernización y proyección, para seguir posicionando al P-29 como centro de referencia comercial y de servicios de toda la comarca”. El polígono P-29 es uno de los focos más importantes de creación de empleo de la Sierra del Guadarrama, con más de 600 empresas instaladas y cerca de 3.000 puestos de trabajo.
15
ACTUALIDAD CN
Guadarrama baja la presión fiscal de sus vecinos para 2014
Congela los impuestos, aumentan las bonificaciones y el fraccionamiento del IBI Redacción/Guadarrama
E
l Ayuntamiento de Guadarrama, cumpliendo los objetivos del Ejecutivo desde que iniciara la legislatura ha aprobado en sesión plenaria rebajar la presión fiscal de los vecinos con la congelación de las tasas e impuestos de aplicación para el 2014, que no subirán ni siquiera el IPC. Una medida que no estaba contemplada en el Plan de Ajuste, pero que ha sido posible gracias al equilibrio de las cuentas municipales, marcados por las políticas de austeridad y contención del gasto. Una situación económica que se ha conseguido, según explicó la Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, en primer lugar, gracias al esfuerzo de los vecinos y, en segundo lugar, al trabajo que, desde todas las áreas municipales, se ha venido haciendo durante los últimos cinco años para que el Ayuntamiento de Guadarrama pudiera sanear eficazmente su situación, quiso destacar la regidora. “Hemos trabajado muy duro para poder llegar a esta situación en la que poder rebajar la presión fiscal de nuestros vecinos”, señaló la alcaldesa. En años anteriores, el Plan de Ajuste “no nos ha permitido tomar medidas como estas destinadas a ayudar a las familias que se enfrentan diariamente a muchas dificultades por la crisis, pero en este momento, gracias al esfuerzo de
todos, hemos podido poner en marcha una medida tan importante como la de congelar los impuestos, reduciendo así la presión fiscal, para que nuestros vecinos y sus familias dispongan de más recursos para salir adelante”, apuntó Pérez del Molino.
Bonificaciones
bles a algunos impuestos, como por ejemplo la subida de la bonificación del 2% al 3% para la domiciliación y del 3% al 4% para el fraccionamiento del impuesto de IBI, o las bonificaciones por familia numerosa para este mismo impuesto, que podrían llegar hasta el 70%, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ordenanza reguladora.
Además de la congelación de impuestos, la nueva situación económica permitirá la aplicación de mayores descuentos en las bonificaciones aplica-
“Hemos trabajado muy furo para poder llegar a esta situación en la que poder rebajar la presión fiscal”
Carmen María Pérez del Molino es la alcaldesa
Más de 65 millones de presupuesto en Majadahonda, que recogen la bajada del IBI
E
l pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado de forma inicial el presupuesto de 2014 que asciende a 65.907.460 euros, una cantidad que garantiza la prestación de servicios de calidad dentro de una gestión caracterizada por la austeridad y la previsión realista de los gastos, según sostiene el alcalde, Narciso de Foxá. Se recoge en él una bajada en el capítulo de ingresos, como consecuencia de la bajada un 10 % del IBI. “Nuestro objetivo es atender las necesidades de los vecinos, mejorar la ciudad y bajar los impuestos, dado que tenemos las cuentas saneadas. Hay pocos ayuntamientos que tengan unas condiciones como las nuestras y eso es debido a la buena gestión realizada”, ha asegurado el alcalde, Narciso de Foxá.
Redacción/Majadahonda de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y, por tanto, cumplen con la regla y el techo de gasto establecido gracias al exhaustivo control que lleva a cabo el Ayuntamiento. Las partidas se han realizado teniendo en cuenta la situación económica del Consistorio, que dispone de más de 10 millones de remanente positivo y 75 millones de fondo de tesorería. Además, no existen facturas pendientes con los proveedores. Por otra parte, cabe destacar el notable descenso del capítulo I de ingresos debido a la reducción del tipo del IBI, que bajara un 10% en el próximo ejercicio.
Los presupuestos se han elaborado en al marco de la Ley
Narciso de Foxá, alcalde de Majadahonda
16
CN
REPORTAJE
Movimiento social en apoyo al Cine Variedades de San Lorenzo En busca de mecenas que financien el proyecto
M
que como describieron sus propios organizadores “con muchas horas de reuniones” en torno a un objetivo común: la recuperación del emblemático y castizo Cine Variedades. De manera asamblearia se expuso de inicio la presentación de la Asociación en la que se expusieron las bases sobre las que se sustentará la misma. Tras ello, se hizo una exposición de lo que será el proyecto arquitectónico del futuro cine variedades para terminar con el plan de viabilidad económica planteado por la organización. A partir de ahí, la asamblea fue más asamblea que nunca y los vecinos asistentes tomaron la voz. Apelaciones al ánimo y buen hacer, preguntas sobre la futura viabilidad del proyecto y palabras de exempleados del Cine Variedades fueron la tónica general de las casi dos horas de reunión.
ás de 100 personas y un solo objetivo en el disparadero: recuperar el Cine Variedades, uno de los más longevos de la Comunidad. El CENYF se encontraba a rebosar de vecinos dispuestos a escuchar la propuesta de la Asociación Cine Variedades Taller de las Artes, una organización autodefinida como vecinal y sin ánimo de lucro y formada por todas aquellas personas, de San Lorenzo de El Escorial o no que han tenido a bien inscribirse.
De Cine Variedades a Taller de las Artes
Una Asociación, esta, con un escaso recorrido ya que ha sido formada este otoño aun-
La intención arquitectónica del proyecto Variedades mantendrá la fachada con solera
e incorporará un añadido de cristal en la zona este de la actual fachada, en unas escaleras de acceso al barrio de Las Casillas de suelo público. Los organizadores describieron este hecho como “menor” y “una lucha posterior con el Consistorio local” para la adecuación del entorno –en el que irán, por obligación, las escaleras de emergencia- que “se ha mostrado abierto a la propuesta planteada por la asociación vecinal. De la mano de los arquitectos Fernando Yankelevich y Jorge Rodríguez Zambrano, se hicieron públicos y explicados los planos del anteproyecto. De este modo, el proyecto variedades contempla la creación de tres plantas de los que la Asociación tutelará sus usos. La planta inferior, con entrada desde la Calle de Las Pozas, será la ubicación del vestíbulo de entrada y dos salas: la primera destinada a exposiciones con una superficie de 81 m2 y la segunda una sala, algo más pequeña de 75 m2, destinada a usos varios. La joya de la corona quedará relegada, como en el antiguo cine Variedades, a la segunda planta. Se trata de una sala de
proyecciones de 208 plazas en dos alturas con una superficie de más de 208 m2. Pero la cosa no acaba ahí. Al margen de estar diseñada para la proyección de películas y siendo este su principal fin, la sala contará con un pequeño escenario en el que se podrán representar desde obras de teatro hasta audiciones siendo esto una crítica expuesta al Consistorio local “por la incapacidad de gestión del mismo con los auditorios locales, los alumnos del Conservatorio han de desplazarse a localidades contiguas debido a las altas tarifas existentes en el municipio para el alquiler para las audiciones”. La tercera planta estará dedicada a la restauración. De inicio, contará con tres salas. La primera de ella situada en el este de 50 m2, será la destinada al oficio de restauración en sí. Aquí la organización quiso dejar claro el compromiso con la tutela del espacio al que se habían referido. De este modo se pretende dotar al edificio de una complejidad artística que se extiende en lo culinario ya que “este tutelaje permite que no dejemos que se construya arriba, por ejemplo, un McDo-
nalds”. Contigua a la sala de restauración, se extenderá una sala de usos varios que será la más grande del conjunto para diversos fines. Así las cosas, esta podrá ser utilizada para exposiciones, taller, la propia restauración “o todas aquellas ideas que vayan surgiendo sin límite, como la creación de un programa de radio”.
La viabilidad del proyecto, primer hándicap a salvar Dos millones de euros, fue la cifra barajada por la organización para la viabilidad del futuro proyecto. Numerosas cuestiones abordaron la propuesta de viabilidad económica que, en palabras de su artífice, “queda a disposición de todos los asociados e interesados”. Se insistió para ello en la fuerza del conjunto, unas adhesiones a la plataforma por el precio de 50€ que, al cierre de esta edición y tal y como indica la propia página de la asociación, cuenta con 81 miembros. Lejos aún pues del objetivo final de la organización de conseguir 1000 o 2000 adscritos. De esa forma “será más fácil que los bancos nos escuchen y conseguir la financiación necesaria, bien sea por la colaboración de alguna de las fundaciones bancarias o bien mediante un préstamo hipotecario·. Más información acerca de este proyecto y adhesión a la asociación en www.cinevariedades.es
17
REPORTAJE CN El económico, el principal escollo Numerosas de las preguntas formuladas en la reunión asamblearia acontecida en CENYF tuvieron matices económicos. Claro ejemplo de que la economía está en la calle y el valor de obtención de un objetivo de altos vuelos como la recuperación del Cine Variedades supone de mecanismos costosos. Desde la propia asociación, de manera reiterada, se destaca que carecen de cualquier tipo de ánimo de lucro siendo una cuenta sencilla: el dinero del que dispone la asociación es el resultante del número de socios por el precio de la cuota ya que hasta ahora
las gestiones de economistas y arquitectos han sido de manera altruista. 50 euros es la cuota inicial de afiliación a esta Asociación cultural. Se destaca por ello la importancia en el crecimiento exponencial de los afiliados cuya “transparencia será total” y con posibilidad de ser consultada por cualquiera de los miembros. Hincapié se hizo también en la exclusividad de la aportación: la Asociación nace por y para la recuperación del Cine Variedades sin ningún matiz que desvíe este objetivo.
Plazos Capital Noroeste, Pedro Puig explica los plazos de la recuperación del cine. “La primera
fase es acumular gente, mediante un proyecto asociativo”. Con el respaldo de esta asociación, Puig asegura que “están ya en contacto con una serie de financiadores que en principio son entidades bancarias” aunque no cierra puertas a “un posible financiador privado”. Aquí surgen las primeras fechas indicando que “estamos seguros de que esta financiación la vamos a conseguir en tres o cuatro meses”. Tras ello llegaría la compra del edificio y su reforma “teniendo el edificio listo en año o año y medio. Llegado el punto de hablar de cifras y tal y como se comentó en la asamblea de manera prudente, Puig asegura tener un “compromiso de precompra”. La cifra barajada en la reunión se estima bastante menor del valor real del edificio, fruto de
las negociaciones con los propietarios y estaría en torno a los 750.000 euros. Tras esta compra llegaría la tan mencionada reforma que redondearía el precio final de la operación, fijada en la asamblea en 2 millones de euros.
Opinión El Cine Variedades, nuestro pedazo de pastel Lo más escuchado en torno a la recuperación del Variedades es una sensación: • Es que pasas por allí y se te cae el alma al suelo. Se repite por activa y por pasiva toda vez que se pasea por la Calle de Las Pozas, rumbo a misa, rumbo al pueblo o rumbo a las Casillas, que es mi barrio. Quien más o quien menos ha crecido en el Cine Variedades. Sobre el cine todo son recuerdos. Recuerdos de la entrada y su vestíbulo. Recuerdos de esa taquilla minimalista sólo a la altura de los minimalistas pases que permitían la entrada a un cine a tres alturas. La primera de ellas era la joya de la corona. Una sala que nos parecía tan grande al acudir de la mano de nuestros padres como tan pequeña al acudir de la mano de nuestra primera novia, que es la indiscreción que siempre guardan los pueblos. En esas salas pude ver Titanic, la única vez que recuerdo esta sala llena, y Lock & Stock que supuso mi incipiente gusto –que mantengo- por la vida canalla y que, a falta de cine, he volcado en el periodismo. Las moquetas de acceso no eran lo más pulcras posibles, es verdad y aquellos sillones
de característico olor a antiguo rechinaban delatores si habías de levantarte a algo. El cine fue el primer seguro de vida de nuestros padres hasta que nos hicimos mayores. Hacía su efecto guardería que a la vez era liberación: nuestros padres nos dejaban allí y nos recogían dos horas después. El Variedades ha fagocitado los lugares. Así en frente está “el bar de enfrente del cine”, el restaurante trasero es “el de detrás del cine” y a las escaleras de acceso a Las Casillas nunca les conocí nombre: son “las escaleras del cine”. Al Variedades le mataron y él solito se murió. Una rentabilidad que quedó en números rojos con la llegada de los hermanos mejor formados, con su dobly surround y sus McDonalds a la salida. La marcha a los centros comerciales fue un beatus ille cultural a la inversa y que, dicho sea de paso, no fue gestionado de la mejor manera posible por los responsables de salvaguardar la cultura local, que también es el cine, el Variedades, el nuestro, en el que bostezamos por primera vez para poner la mano en el hombro de nuestra chica, siendo este nuestro pastel porque en palabras de Hitchcock “el cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel”. Darío Novo
18
CN
SOCIEDAD
Algora, calidad, cantidad y buen precio en El Escorial que por allí estaban, así que se cobijó en un rincón repartiendo a diestro y siniestro y dejando gente por los suelos. Ante la persecución de los parroquianos, cogió el tren a la carrera. A las pocas semanas llegó una carta en la que incluía dinero para el bocadillo, una disculpa y una explicación: era Paulino Uzcudun, boxeador tres veces campeón de Europa.
C
on motivo de las Jornadas Gastronómicas celebradas en El Escorial entre el 25 de octubre y al 3 de noviembre al que se sumaron 11 restaurantes, CAPITAL NOROESTE visita uno de ellos: Algora. Situado en la misma estación de Renfe (C/Santa Rosa, 2), en un edificio con solera y con una gran tradición familiar, han convertido la antigua cantina de la estación en un restaurante con una calidad-precio inmejorable. Pero hagamos un poco de historia. En 1917 el abuelo del actual propietario Luis Sánchez Pacheco, don Joaquín Pacheco Alonso, oriundo de la montaña de Santander desde donde había “emigrado” a Sevilla en 1914 para trabajar de camarero, se traslada a El Escorial, para hacer lo propio en la cantina de la estación. Pa-
sarían apenas 3 años cuando don Joaquín “el Patrón” para todo el pueblo, se hizo cargo del negocio que ostentaría hasta 1978, haciendo un piso superior donde establece la vivienda familiar. En “ese ambiente familiar de la Renfe de entonces”, donde creció nuestro contertulio al grito de “¡hay bombón helado!” y comenzó a vivir el oficio, se suceden multitud de anécdotas que, con memoria de hemeroteca, nos cuenta Luis: -Eran épocas en que los trenes, aun sin tener parada aquí, lo hacían por hacerte el favor. Me contó el abuelo que un día bajó un hombre y pidió un bocadillo de jamón. El hombre reprochó a mi abuelo que tenía poco jamón y al final acabó en gresca puesto que el hombre no llevaba dinero. Sacó a mi abuelo de la barrea por la pechera teniendo que enfrentarse al resto del personal y amigos
En 1978, la edad quiso que Joaquín dejara el negocio. Desde entonces y con algo de pesadumbre, Luis nos cuenta como veía que empezaba a derrumbarse el trabajo de años de su abuelo: “se montaban bares típicos de barra de acero inoxidable, incluso una empresa aprovecho la bodega de escombrera lo que produjo infinidad de humedades. Mi padre era maestro y no quería saber nada de la hostelería pero yo siempre puse aquí mi objetivo” que se llevaría a cabo en 2010. El local, con solera en lo histórico, fue reformado en 2009 “cuando se pudo” y toda vez que estaban saneadas las cuentas de la otra joya de la corona: Parada y fonda. Se trata de un local acogedor y bien decorado. Las paredes mantienen el ladrillo original, columnas de madera modernas que conjugan a la perfección con el color ladrillo y deja ver algunas vigas que no son sino vías de tren. Además de ello, es poderosa la chimenea del fondo en la que espera algún día “poder cocinar los
guisos de cuchara, a la vista de los clientes, sirviendo los platos elaborados a la paciencia del fuego”. Y no acaba aquí, porque el carácter serrano toma nota en el horno de barro y la parrilla, colocados a la derecha del comedor bajo los cuales, nos anticipan, “se abrirá la bodega, para parejas” alejándolas del ruido del comedor principal. El menú de las Jornadas Gastronómicas es imagen y semejanza de la casa. Combina a la perfección –y de manera muy generosa en cantidad- la elección de Algora, platos con materia prima excelente (en el menú se puede observar productos de temporada) y otros que “hacen sus pinitos” en la nueva cocina, sopa de marisco, boletus con níscalos, cordero asado deshuesado y merluza rellena, exquisitamente elegidos del mercado a la mesa. Como no podía ser de otra manera, existe la imperiosa necesidad de regar este cúmulo de sensaciones culinarias con una carta de vinos entre los que se encuentran muchos de los más famosos caldos actuales. “Seguimos la política de aplicar simplemente un precio de descorche que ronda los 10 euros a todos los vinos”. Como prueba de los productos de temporada Algora “cui-
da mucho los postres, en los que siempre incorporamos alguna fruta”. El postre de las jornadas gastronómicas, capricho de chocolate blanco con frambuesas o un dulce de gin-tónic. Destacamos este último ya que, actualmente, el gin-tonic es parte casi imprescindible de cualquier sobremesa y que “debido a la imposibilidad de doblar m e s a como antaño, se intenta que el cliente tenga una sobremesa lo más agradable posible”. Y lo consiguen, con una carta de ginebras en la que no faltan Citadelle, Hendrick´s, Number Ten, Seagram´s o G´Vine, debidamente preparadas con pepino, enebro, fresa, etc. El fin de Algora está más que logrado. “Intentamos demostrar que no está reñido el comer bien con hacerlo de manera asequible”. Por ello y pese a la decoración de primera plaza en Algora se huye de “ese concepto formal de camareros sirviendo vino cada dos minutos” y se practica en tono más familiar, apostando por recuperar la vocación de servicio y la pasión por la cocina. En resumidas cuentas, el siguiente escalón de Parada y fonda consigue lo mismo que su hermano pequeño, con César a la cabeza: que la relación calidad /precio sea un hecho. O mejor un ” muy bien hecho”.
19
SOCIEDAD CN
Posible multa de 3.000 euros a un Importante operación graffitero al ser pillado ‘in fraganti’ antidroga entre Guardia Civil y Policía Local por las cámaras de vigilancia El sistema ha servido para esclarecer tres casos en los últimos meses Redacción/Galapagar
L
a Policía Local de Galapagar ha podido esclarecer en los últimos meses varios hechos delictivos gracias a las grabaciones de las cámaras de vídeo vigilancia o infracciones más o menos leves. Así ocurrió con el caso de la presunta pirómana o el graffitero reincidente y ahora ha sido el turno de un menor, también graffitero, que ha sido sorprendido cuando realizaba pintadas ofensivas hacia la Guardia Civil. Así, de nuevo, las cámaras de videovigilancia, además de regular el tráfico y controlar los centros mu-
la relación de esta pintada con otros graffitis estampados en otros puntos de la localidad y que, dado el contenido similar de los mismos, podrían tener la misma autoría. El sistema de vídeo vigilancia está dando buenos resultados
nicipales, sirven también para esclarecer delitos o, como es el caso, escarmentar a un joven infractor cuyos progenitores tendrán que enfrentarse al pago de una cuantiosa multa que oscilará entre los 300 a los 3.000 euros. Ahora la policía local investiga
Desde la Concejalía de Seguridad se recuerda una vez más su mensaje dirigido a vándalos e infractores, ya que ahora no quedan impunes y no son bienvenidos en Galapagar, puesto que son muchas las herramientas disponibles para poner freno a la delincuencia y hacer de esta localidad un pueblo donde sentirse y vivir seguro.
L
a Policía Local y la Guardia Civil, en una intervención conjunta, han llevado a cabo una importante incautación de cannabis llevado a cabo en este 2013 por la benemérita, con los principales distribuidores de cannabis de la zona Noroeste, según se ha valorado desde el Consistorio. En el marco de la ‘Operación Huertas’, que se han detenido a 19 personas, de las que seis ya están en prisión acusados de varios delitos, y el resto en libertad con cargos. Se les acusa de organización criminal, contra la salud pública, extorsión, receptación y robo con fuerza. El grupo, que ha quedado desarticulado al completo contaba con seis plantaciones en chalets de zonas alejadas de los núcleos urbanos de Galapagar, Colmenarejo, Valdemorillo, El Escorial, Guadarrama y Zarzalejo. En los registros, se han in-
Redacción/Galapagar
tervenido más de 2.000 plantas de marihuana, algunas de ellas a punto de ser recolectadas, más de 3.000 gramos de marihuana triturada, numerosos cogollos secos, 300 gramos de hachís, 1.300 gramos de MDMA, dinero en efectivo, una pistola simulada, una pistola de aire comprimido, una pistola detonadora, una taser, una defensa extensible, gran cantidad de teléfonos móviles, y varios efectos supuestamente procedentes de robos. Las investigaciones comenzaron en junio de 2013, al detectar el incremento en el número de denuncias por el consumo de marihuana, por lo que los agentes intensificaron la vigilancia. Así, todas las gestiones se centraron sobre una persona residente en el Barrio de San Gregorio de Galapagar que resultó ser el cabecilla de todo el entramado.
20
CN SOCIEDAD
Noviembre, mes de la micología en Hoyo de Manzanares Una docena de restaurantes ofrecen las mejores recetas entorno al hongo
Redacción/Hoyo de Manzanares
E
ste año noviembre vuelve a ser en Hoyo el mes de las setas. Pero en esta ocasión no sólo a través de las habituales salidas para conocer el mundo de los hongos, sino que esta vez llevan servidas en el plato de una docena de restaurantes que se han sumado a las Jornadas Micológicas para ofrecer a vecinos y visitantes mil formas de cocinar entre fogones este rico manjar que da la tierra en otoño y que se podrán degustar a lo largo de todo el mes, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento y la colaboración de la Asociación de Empresarios de Hoyo de Manzanares. La puesta de largo tuvo lugar la última semana de octubre, justo antes del puente de Todos los Santos, en un acto que se desarrolló en El Figón de la Cabilda, uno de los establecimientos participantes, junto con Cabilda, Camioneta, Carriel, Casa Chaqueta, Divino, Espaten, Picazos, Plaza, Toscana, Vagón de Beni y Pio Pio. El acto, que fue presidido por el alcalde Ramón Regueiras, estuvo muy concurrido y se hizo una presentación de diversas variedades de setas recogidas por José Antonio Herrera en nuestra localidad. El Concejal de Desarrollo Local, Álvaro González del Castillo, explicó cómo se han organizado estas jornadas y la riqueza de los eventos que se han organizado, destacando el espíritu divulgativo y participativo de las mismas. A continuación tomó la palabra el Presidente de AEHOM, Juan Núñez, que destacó la implicación de los comercios y hostelería de Hoyo en este proyecto.
La presentación, muy concurrida, estuvo presidida por el regidor, concejales y miembros de la asociación
Actividades
Invitación
Y es que, además de entre fogones, estas jornadas están programadas para un público familiar, para que puedan disfrutar todos, niños y mayores. Por ello, se ha elaborado un completo programa de actividades paralelas que van desde un concurso fotográfico, a degustaciones, show cooking, charlas y conferencias, exposiciones y, por supuesto, recolección de setas, eso sí, de la mano de un experto.
Toda una invitación, porque tras una divertida actividad, no hay nada mejor que tener una comida familiar con títulos tan sugerentes como puedan ser crema de boletus edules con su cecina; tartaleta tibia de mezcla forestal con echalotte y queso; gnocchi caseros con rebozuelos; risotto arborio o carnarolli de tuber melanosporun o panna cotta de chocolate con carambola, por citar algunas de las variadas formas en que los restauradores locales han arrojado toda su imaginación y conocimiento para deleitar a los paladares más exquisitos.
El objetivo de las jornadas no es otro que enseñar a respetar tanto las setas como su entorno y entender la función que cumplen en los distintos ecosistemas; dar a conocer la extraordinaria riqueza del reino de los Fungi, identificando algunas de sus especies más características; y mostrar las posibilidades culinarias que ofrecen las setas, desde tapas a cocina más elaborada.
No obstante, para más información pueden consultar toda la programación, horarios e inscripciones en la web municipal http://hoyodemanzanares.es.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte cede a Cáritas un local para el almacenamiento de alimentos
E
l alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol y el director de Cáritas Diocesana, Enrique Carrero, visitaron el local que el Ayuntamiento ha cedido a la institución para el almacenamiento de los alimentos que reciben y que más tarde distribuyen entre las familias más necesitadas del municipio. El local, que pertenece a la EMSV, está situado en la calle Isabel de Farnesio y consta de dos plantas de 50 metros cuadrados cada una. En la visita estuvieron también presentes los
concejales de Urbanismo, Miguel Ángel Ruiz, y de Servicios Sociales, Sara de la Varga, así como el director gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, Manuel José Rodríguez.
Más de 100 niños villalbinos recibieron juguetes reparados por alumnos del Centro de Rehabilitación Laboral
M
ás de cien niños de Collado Villalba recibieron en octubre numerosos juguetes de segunda mano reparados por alumnos del centro de Rehabilitación Laboral, gracias a un convenio de colaboración entre esta entidad y el Ayuntamiento villalbino. Concretamente, estos juguetes fueron reparados por alumnos con enfermedad mental de los talleres pre-laborales de este servicio, perteneciente a la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental. La concejal de área, Mariola Vargas, señaló que el reparto de juguetes “se realiza periódicamente” a lo largo del año y va destinado “a
Redacción/Collado Villalba niños y familias derivados de los Servicios Sociales. El Ayuntamiento de Collado Villalba y el Centro de Rehabilitación Laboral están desarrollando diversos proyectos de colaboración destinados a personas con enfermedad mental, como es el taller de prácticas pre-laborales o el mantenimiento de zonas ajardinadas del Centro de Iniciativas Municipales y la Cantera de Empresas. Con estos programas, se sostiene desde el Ayuntamiento, se pretende ayudas a este colectivo a recuperar o adquirir los hábitos y capacidades necesarias para su incorporación al mercado de trabajo.
21
SOCIEDAD CN
Del Berrocal y Gargantilla saldrán las semillas para reforestar el incendio de Robledo de Chavela Becerril, una de las fuentes semilleras de la región
D
e las dehesas del Berrocal y Gargantilla, en Becerril de la Sierra, saldrán las semillas de arce y fresno que repoblarán las casi mil hectáreas de monte que se quemaron hace más de un año en Robledo de Chavela si la Comunidad de Madrid comprueba que la regeneración natural de este espacio no es suficiente.
Así lo puso de manifiesto el consejero de Medio Ambiente en la visita que ha realizado a una fuente semillera en estas dehesas a pie de La Pedriza, donde se recolectan las semillas de los futuros nuevos bosques autóctonos de la región. “La Comunidad de Madrid, desde el año 2003, ha reforestado más de 12.500 hectáreas a lo largo de 80 emplazamientos diferentes, plantando más
El consejero, Borja Sarasola, se sumó a la recolecta de semillas en Becerril de la Sierra
de 12 millones de árboles y arbustos y ese esfuerzo que se ha hecho, precisamente, para hacer una reforestación del conjunto de zonas donde ha habido incendios y donde ha sido necesaria una intervención”, señaló en Becerril de la Sierra el Consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola. Es en esta labor, reconoció Sarasola, donde se genera una necesidad “imprescindible” que es la de “encontrar semillas que se adecúen perfectamente a lo que queremos”. En este sentido, destacó, se producen dos necesidades “fundamentales”. La primera, dijo, “que sean plantas autóctonas y en segundo lugar que el mapa genético de esas especies sean lo más parecido a esas especies de esa zona a repoblar, de tal manera quesean las más resistentes para que las reforestaciones que
Redacción/ Becerril de la Sierra hagamos tengan el mayor éxito posible”. No en vano, este tipo de recolectas y su posterior cuidado y seguimiento en los viveros de la Comunidad de Madrid ha permitido en la última década la reforestación y restauración de más de 12.500 hectáreas de bosques. Ahora, el principal objetivo, será la repoblación de los montes entre Robledo, Valdemaqueda y Santa Mará de la Alameda. “Uno de los ejemplos que estamos haciendo con esta recogida de semillas y que estamos llevando a los viveros de la Comunidad de Madrid, precisamente, de plantas que tengan una mejor resistencia al suelo son las semillas, las plantas, los arbustos y árboles que vamos a plantar en la zona incendiada, Estos árboles están saliendo de los vive-
ros, hoy precisamente, los estamos trabajando para buscar los que mejor se adecúen al terreno y la tipología de clima que tiene esta área y lo que haremos, en cuanto se vea si la repoblación natural ha terminado en los próximos meses, es que esas plantas que están preparadas en la Comunidad de Madrid que son fruto de estas semillas que hoy recogemos las destinaremos a las áreas donde la regeneración natural no se haya producido”. Actualmente La Comunidad de Madrid cuenta con 194 fuentes semilleras u dos rodales selectos pertenecientes a 44 especies forestales autóctonas. Se convierte así el territorio regional en el cuarto en producción de semillas del registro nacional. Sólo por detrás de la rioja, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
22
CN SOCIEDAD
Ningún niño sin juguete esta Navidad en Collado Villalba Se ha puesto en marcha la campaña de la Macro Cesta Solidaria
Redacción/Collado Villalba
L
L
a Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba (CyE), en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto en marcha la III Campaña de la Macro-Cesta Solidaria. Una iniciativa que empezó en 2011 con gran éxito de participación que pretende continuar este año con el fin de que ningún niño de la localidad se quede sin regalo de Reyes.
a Asociación de Comerciantes, Empresarios e Industriales de Moralzarzal -ACIEMorganiza, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, las I Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas de Moralzarzal. Las Jornadas tendrán lugar entre el viernes, 15 y el domingo, 24 de noviembre. Se trata de una nueva actividad en busca de la mejora económica de las empresas de nuestra
La cesta de Navidad, que en la pasada edición tuvo un valor de más de 6.000 euros, estará compuesta por productos y servicios donados por los propios comerciantes de la localidad, y también por cualquier ciudadano que quiera colaborar con esta iniciativa solidaria.
2 euros Las papeletas para el sorteo se pueden adquirir a tan solo 2 euros en todos los estable-
cimientos que se adhieran a la campaña. La cesta se sorteará coincidiendo con la Lotería Nacional de Navidad del 22 de diciembre. En la pasada edición, más de 210 establecimientos participaron en la iniciativa, y se entregaron juguetes a más de 2.000 niños en la tarde del 5 de enero, tras la Cabalgata de Reyes. El lugar del reparto de juguetes aún no se ha decidido. La Cesta estará expuesta en la Sala el Pontón desde el 5 diciembre.
Alimentos Juárez y Aceña en la presentación de la campaña
La Asociación de Comerciantes de Moralzarzal organiza las I Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas
De la venta de papeletas, se va a dotar una partida a la compra de alimentos de pri-
mera necesidad para las familias más necesitadas de la localidad, distribución que se realizará a través de los Servicios Sociales municipales y de asociaciones locales. Se ha calculado que a este cometido se podrían destinar unos 5.000 euros, si se cumplen las expectativas en la venta de papeletas. Agustín Juárez quiso felicitar en el acto de presentación de la campaña a CYE por esta iniciativa solidaria destinada, recordó, “a las familias con menos recursos, que va a contar con todo el apoyo del Ayuntamiento”. Además del regidor, en el acto también estuvieron presentes el presidente de la Asociación, Mario Aceña, entre otros miembros de CyE.
Redacción/Moralzarzal
localidad. Además de ampliar la oferta de ocio y mostrar desde el punto de vista gastronómico productos tan típicos de Moralzarzal como solo los derivados de la caza y las setas. Participan diez restaurantes locales que, sin duda, harán disfrutar a los paladares más exigentes con menús exclusivos preparado para estas Jornadas Gastronómicas. ¿Se lo van a perder? Seguro que no, preparen su recorrido y ¡qué aproveche!
Los usuarios del centro cultural La Pocilla de Galapagar podrán disponer de WIFI gratis
E
studiar, realizar consultas, navegar o incluso un poco de entretenimiento mientras se espera que los hijos salgan de su actividad semanal. Acceder a internet gratuitamente desde cualquier punto del Centro Cultural La Pocilla ya es posible gracias a la instalación de la tecnología inalámbrica WIFI que, inicialmente sólo tenía cobertura en la biblioteca municipal, pero que ya se ha ampliado a todo el centro cultural. El objetivo es seguir mejorando el servicio que cada día se ofrece a los vecinos, ya que incluso supondrá una mejora pedagógica pues son muchos los
Redacción/Galapagar profesores de las escuelas municipales que requieren para sus enseñanzas el uso de internet ya sea para mostrar videos, tutoriales u otros contenidos de la red a sus alumnos. En todo caso, esta medida llega para responder a una demanda vecinal y a una promesa electoral del gobierno municipal. El acceso gratuito a internet por lo tanto ya está implantado, ahora el único requisito es ser usuario del Centro Cultural y registrarse a través de una solicitud que podrán encontrar en la propia recepción del centro o en la biblioteca municipal.
23
SOCIEDAD CN
Torrelodones logra el premio Ciudades que Caminan por su esfuerzo en favorecer la movilidad La alcaldesa, Elena Biurrun, fue la encargada de recoger el premio
L
a alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, fue encargada de recoger el premio Ciudades que Caminan 2013, concedido al municipio por sus activas políticas de mejora de la movilidad peatonal. Torrelodones fue galardonado junto con las ciudades de Vitoria Gasteiz y Ansoaín. El fallo del jurado destaca las grandes mejoras logradas en Torrelodones en breve periodo de tiempo, a través de “obras de estratégicas de escaso coste económico”, que facilitan además el acceso a los servicios sociales, centros de salud, y dotaciones educativas. Asimismo, el fallo menciona la participación ciudadana en la confección del Plan de Movilidad Urbana y
La alcaldesa, Elena Biurrun, fue la encargada de recoger el premio Ciudades que Caminan
el carácter abierto del concurso por el cual se encargó la peatonalización del centro urbano de Torrelodones. La alcaldesa dedicó el premio a los vecinos y vecinas de Torrelodones, que van ocupando los
nuevos espacios públicos creados desde el Ayuntamiento, y destacó la labor del pequeño equipo de movilidad que se ha formado en el Ayuntamiento y del grupo de peones municipales que ejecutan las pequeñas obras en las vías públicas.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ofrece nuevas ayudas al Abono Transporte
E
l Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial amplía este curso las ayudas al Abono Transporte al área B3C1, que incluye municipios como Galapagar, Collado Villalba, Colmenarejo, Torrelodones o Villanueva de la Cañada, en respuesta a la demanda de los jóvenes que tienen que trasladarse a este área para cursar sus estudios. Una ayuda que se suma a la que el Ayuntamiento ya viene otorgando desde 2006 de forma ininterrumpida a los jóvenes que utilizan la tarjeta Abono Transporte con el cupón C1. La aportación de esta nueva ayuda consiste en 8 euros al mes para usuarios del Abono
Joven B3-C1. Se pagará mediante transferencia bancaria a trimestre vencido previa presentación de los cupones del junto a su tarjeta correspondiente. Para los usuarios del área C-1 la ayuda será de 15 euros por mes y cupón presentado. Para acceder a estas ayudas, lo estudiantes deberán tener entre 16 y 23 años, estar empadronado en San Lorenzo de El Escorial antes del 30 de abril de 2012 y estudiar fuera del término municipal. Para más información también pueden contactar en el teléfono 91 890 39 95 o a través del correo electrónico juventud@ sanlorenzodeelescorial.org.
24
CN SOCIEDAD
Visita institucional a la El alcalde de Majadahonda pone de Fundación Cedel manifiesto su apoyo a las mujeres de Las Rozas emprendedoras de la localidad
E
l alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, junto con al director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Ignacio Tremiño, visitaron la Fundación Cedel, ubicada en el municipio. El presidente de la Fundación, Eduardo Rodríguez, fue el encargado de mostrar sus instalaciones a los presentes, entre los que también se encontraban las concejales de Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo, y Distrito Norte, Marisa del Olmo, y varios patronos de Cedel. Los asistentes pudieron conocer las actividades que se desarrollan en el seno de esta institución, su tra-yectoria y los detalles del proyecto “Entorno de bienestar y salud”. El
Redacción/Las Rozas
acto concluyó con la degustación de algunos de los productos que fabrican y comercializan desde “La Hogareña”, su Centro Especial de Empleo cuya plantilla -compuesta mayoritariamente por personas con discapacidad- elabora productos precocinados de manera tradicional. Precisamente, el Ayuntamiento fue distinguido con uno de los premios otorgados por la Fundación Cedel a personas, empresas e instituciones que han destacado por su apoyo a las personas con discapacidad. Fernández Rubio recibió el galardón en representación del Consistorio durante la clausura de los actos del 40 aniversario de esta institución privada sin ánimo de lucro, dedicada a la formación profesional de personas con discapacidad.
Último encuentro de la Asociación Inter Municipal de Mujeres Profesionales ASIMPEA
E
l alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, asistió al último encuentro de la Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales, Empresarias y Autónomas (ASIMPEA) Una cita de carácter mensual cuyo objetivo es dar la oportunidad a los asistentes de presentar y promocionar su negocio o actividad profesional, además de compartir experiencias con otras emprendedoras. Durante la reunión, que se celebró el pasado 29 de octubre, el regidor estuvo acompañado por el concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Díaz,
Redacción/Majadahonda y la concejal de Participación Ciudadana, Comunicación y Urbanizacio-nes, Laura Nistal. De Foxá puso de relieve el trabajo que realizan y la importancia del mismo en tiempos de crisis y resaltó el “valor añadido” que en este sentido tienen las mujeres. “En Espa-ña, aún sois vosotras las que mayoritariamente lleváis a cabo el cuidado de vuestros hijos y conciliar la vida profesional y personal es un gran logro que merece ser desta-cado”, explicó. El objetivo de ASIMPEA es contribuir a mejorar la actividad empresarial de las mu-
jeres y animar y proporcionar apoyo a las emprendedoras que quieren crear su propia em-presa. Ya cuenta con 100 profesionales asociadas. En Majadahonda, desde la Concejalía de Empleo, se han atendido a más de 200 per-sonas con planes de emprendimiento, de las que más del 50% son mujeres de entre 30 y 45 años.
Narciso de Foxá se reunió con las componentes de ASIMPEA
25
SOCIEDAD CN
Escolares de Majadahonda participan en la plantación de 1.000 pinos en el Monte del Pilar Los niños realizaron con entusiasmo las tareas que les fueron encomendando los expertos de Medio Ambiente del Ayuntamiento Redacción/Majadahonda
M
edio centenar de escolares de 3º de Educación Primaria del colegio San Jaime de Majadahonda participaron este mes de octubre en la plantación de un millar de pinos en el Monte del Pilar que, como les adelantamos en la edición pasada, fueron cedidos al municipio por la firma Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (SIGAUS S.L). El alcalde, Narciso de Foxá, el concejal de Medio Ambiente, Jardines y Limpieza, Pablo García, y el director general de SIGAUS, Eduardo de Lecea, no quisieron perderse el momento en que los escolares realizaron la repoblación que se llevó a efecto en diversos puntos estratégicos de este paraje natural de 230 hectáreas, que supone un auténtico pulmón verde para toda la zona.
Los niños realizaron con entusiasmo las tareas que les fueron encomendando los expertos de Medio Ambiente del Ayuntamiento y así como escucharon las enseñanzas del pastor que también estuvo presente con su rebaño de cabras y ovejas. Estos animales, al alimentarse del pasto en el Monte del Pilar,
realizan una labor de limpieza importante en la prevención de incendios. El Patronato del Monte del Pilar gestiona, protege, vigila y mantiene la masa forestal de esta zona verde, ubicada dentro del término municipal de Majadahonda y de gran valor ecológico.
Los escolares se afanaron en la plantación de un millar de pinos en el Monte del Pilar
El Escorial inicia una campaña de Navegación Segura por Internet
L
a Policía Local del Ayuntamiento de El Escorial ha puesto en marcha una campaña de navegación segura por Internet denominada “Ningún menor en Internet sin control parental”. Esta iniciativa dirigida a padres de alumnos de 1º a 6º de Primaria quiere transmitirles que si bien Internet es un buen lugar para que los hijos aprendan, se entretengan y se comuniquen, también es un lugar con peligros, ya que la ausencia de control en la red puede exponerlos a contenidos no adecuados a su edad, sensibilidad y comprensión. Con esta campaña se pretende sensibilizar a los padres y ayudarles a que sepan prevenir situaciones de riesgo. Para ello, componentes de la Policía Local pueden acudir a los domicilios de aquellas familias que lo soliciten para mostrar
Redacción/El Escorial la existencia de herramientas muy válidas y orientar en su instalación. Como recuerda César Sanz, concejal de Interior en el Ayuntamiento escurialense, “esta actividad se suma a las que, en cumplimiento del Principio de Prevención, viene realizando de manera exitosa esta Policía en el ámbito de la educación y los menores tales como la prevención del absentismo escolar, la educación vial y las consecuencias legales del consumo de drogas”. Los padres de los alumnos de 1º a 6º de Primaria de los Colegios CEP Felipe II y Gredos San Diego El Escorial que lo deseen, pueden solicitar la participación en esta campaña de sensibilización directamente en las dependencias de la Policía Local en el Ayuntamiento o a través de la dirección de correo electrónico m.lopez@aytoescorial.org.
26
CN
DANI MATEO
Nombre: Dani Mateo Profesión: Tonto
Color: Morado de 500 Plato favorito: Cocido en ropavieja Bebida: Tang Ciudad o lugar: tokio Número favorito: 5 (por la rima) Película: El Padrino Actor: Robert de Niro Actriz: Elena Ballesteros Libro: El hombre sin brazos (Juan Solo) Deseo: La paz entre las modelos de Miss España Deporte: Fútbol Afición: Fútbol Colonia: Fútbol
Chiste: -Doctor, mi marido tiene hemiplejia ¿qué hago? –Míralo por el lado bueno Personaje histórico: Ana Botella Momento histórico: Ana Botella en Buenos Aires Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: a Ana Botella, una caña y una mordaza para Ana Botella Receta para salir de la crisis: Cocido en ropavieja Equipo de fútbol: Barça Animal favorito: Ornitorrinco Una frase: Al que madruga, Dios le importa un huevo Tres razones para seguir vivo: Ana Bo-tella Pregunta de Adrián Expósito: ¿es mejor una mañana de aturdimiento que una noche de soledad? : Sin duda. Pero mejor no llegar a esos extremos Una pregunta para el próximo invitado: No es mía, es de Luis Piedrahita. Si un cacahuete cae en una piscina ¿sigue siendo un fruto seco?
DEPORTES CN El Escorial acoge el III 2200 bikers homenajean a campeonato de Madrid Alberto León de cross por relevos 27
I
nscripciones completas días antes del pistoletazo de salida de la IV Ruta Imperial, homenaje a Alberto León en San Lorenzo de El Escorial, presagiaban una excelente mañana de ciclismo de montaña el pasado domingo 27 de octubre. Y así fue. Con unas excelentes condiciones meteorológicas y superando la mayor participación del Fiat MTB 4. La prueba ha servido para cerrar el circuito de carreras de bicicleta de montaña populares celebradas a lo largo del año en los diferentes municipios serranos con el colofón en San Lorenzo de El Escorial, el circuito más exigente de los recorridos en este Fiat MTB 4.
De este modo los participantes fueron tomando la salida según categoría, en el incomparable marco de la Lonja del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Los primeros participantes con el pistoletazo de las 9.30 serían los experimentados bikers, muchos de ellos exprofesionales, en una ruta muy técnica, dura exigente a la que se le añadía el hándicap del control de tiempo intermedio. El segundo disparo sonaría a las 9.45. Iría destinado a los corredores de nivel intermedio que cubriría una distancia de 45 kilómetros, engañosos por su perfil,
pero asequibles para corredores habituados a la práctica del ciclismo de montaña. Por último las 10.00 serían la hora de comienzo para la ruta de iniciación de 15 kilómetros, más suave que las anteriores y destinada para corredores con poca experiencia e incluso para niños.
La Ruta Imperial sirve desde su segunda edición como un sentido homenaje al corredor sanlorentino fallecido Alberto León. El deportista profesional, fallecido en 2011, utilizó muchos de estos circuitos para el entrenamiento diario que le supuso más de diez años en la élite nacional e internacional del ciclismo de montaña de manos del equipo Coronas junto a otros grandes corredores como Jesús Rodríguez. El carismático y muy querido biker local, fue uno de los grandes impulsores de la bicicleta de dos ruedas de montaña en pleno auge a mediados y finales de los 90, contagiando parte de su pasión y buen hacer sobre la mountain bike a muchos jóvenes serranos. Darío Novo
E
l 3 de diciembre es la fecha elegida para la disputa del III campeonato de Madrid de cross por relevos enmarcado dentro del IV cross de la Villa de El Escorial. Con la organización a tres bandas por parte del Ayuntamiento de la localidad, la Federación de Atletismo de Madrid y el Club de Atletismo de El Escorial, el circuito de Cross del Parque de la Manguilla será el escenario de la disputa de dicha prueba. En primer lugar tendrán lugar las pruebas individuales en sus diferentes categorías. A las 10.00 de la mañana será el horario para la salida de la categoría absoluta a la que le seguirán la cadete, infantil, alevín, benjamín terminando por los más pequeños, minibenjamines, que tendrán su salida a las 10.55. A las 11.00 de la mañana se producirá la primera entrega de premios de la mañana. En un segundo turno y con salida desde las 11.15 se producirá el campeonato por
relevos. Se Será en orden inverso al individual comenzando por los benjamines, alevines, infantiles y cadetes tanto masculinos como femeninos. A las 12.20 será el turno de las categorías femeninas juvenil, junior, promesa, senior y veterana y a las 12.40 se dará el pistoletazo para estas mismas categorías de género masculino. Las inscripciones para el IV cross se encuentran abiertas
y podrán hacerse de manera gratuita a través de la página web www.atletismoardillas. blogspot.com.es hasta las 18.00 horas del miércoles 27 de noviembre. Cabe destacar en último lugar, que este cross es abierto para atletas federados como no federados pero el de relevos deberá realizarse a través de la Real Federación Española de Atletismo. D.N.
28
CN DEPORTES
Inscripciones Goleada de España a Estonia en Collado Villalba abiertas para la primera San Silvestre villalbina
F
estival de goles en Villalba en el partido oficial clasificatorio para el Mundial de Canadá 2015 de fútbol femenino. Los asistentes gozaron de los 6 goles que la roja femenina endosó a Estonia, uno de los rivales más débiles del grupo para la clasificación.
Ignacio Quereda, seleccionador nacional, salió al césped con un conjunto puramente ofensivo en el que llegaron a jugar cuatro delanteras (Vero Boquete, Marta Corredera, Natalia Pablos y Sonia Bermúdez). De esta manera las nuestras se hicieron con la posesión y el peligro desde los primeros minutos del encuentro.
Los goles se repartieron a partes iguales entre los dos tiempos. En la primera mitad, la el combinado nacional anotaría el primer tanto en el minuto 14 por medio de Sonia Bermúdez. Marta Torrejón fue encargada de anotar el segundo gol, tras un mal despeje de la estona Laar en la salida de un córner. El tercero de los goles llegaría al filo del descanso, con un disparo desde fuera del área de Jenni Hermoso que se coló por la escuadra izquierda de la portería defendida por Laar.
Ya en la reanudación, una España más relajada, anotaría desde los 11 metros por medio de Sonia Bermúdez que anotaba el segundo de su cuenta particular. Natalia de Pablos se sumaría a la fiesta en el minuto 62 tras una preciosa jugada individual de Vicky Losada por banda derecha. La noche la redondeó en el minuto 81 Irene Paredes, sentenciando la portería de Laar desde la frontal del área.
El presidente del Comité Nacional de Fútbol femenino comentó que “tanto las instalaciones deportivas como el entorno, la ciudad y todas sus estructuras dan sobradamente la talla para poder celebrar un partido internacional de esta categoría”. Por su parte el primer edil local, Agustín Juárez destacó ante los medios que “este acontecimiento ha sido el más importante a nivel internacional que se ha celebrado hasta ahora en Collado Villalba” además de “relanzar la ciudad, la zona y poner en valor toda la disposición en la Comunidad como ocio, comercio y turismo”. Darío Novo
Torrelodones celebra el V Cross del Colegio Los Ángeles
C
erca de 400 alumnos de los cursos 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria participaron en la quinta edición del cross convocado por el centro escolar. Los más pequeños, recorrieron una distancia de 600 metros mientras que 1.100 fue la distancia a recorrer por los alumnos de 5º y 6 º de primaria en una competición en la que estuvieron presentes el director del centro,
Benito Sanz y el concejal de deportes, Carlos Beltrán completando el elenco de padres y curiosos que se acercaron a la carrera. La competición tuvo como objetivo seleccionar a los seis primeros de cada curso –desde 3º de primaria a 6º- en categoría masculina y femenina, a fin de poder participar próximamente como representantes del colegio en las competiciones dentro
de la Agrupación Deportiva de la Sierra. Finalizadas las pruebas, tuvo lugar el acto de entrega de premios a los tres primeros clasificados de cada una de las categorías además de un premio a Protección Civil Local que, junto a la Policia Municipal de Torrelodones, se hicieron cargo de que el dispositivo de la prueba pudiera desarrollarse con total normalidad como así fue. D.N.
D
esde el pasado 1 de octubre y hasta completar las 800 plazas disponibles, los runners serranos podrán apuntarse a la primera edición de la San Silvestre de Collado Villalba. La carrera se desarrollará, como viene siendo habitual en localidades contiguas como Galapagar, Las Rozas o San Lorenzo de El Escorial, en horario vespertino el 31 de diciembre a partir de las 18.00 de la tarde. Con salida y meta en la Biblioteca Mundial Miguel Hernández de la localidad, tendrá un recorrido urbano de 7 kilómetros por el casco urbano de Collado Villalba en sus dos categorías: absoluta masculina y absoluta femenina. Organizada por el Club Deportivo El Castillo de Villalba, la inscripción tendrá un precio de 10 euros y podrá hacerse efectiva hasta el fin de plazas en Deportes Daniel´s (C/Real,
27), Mesón Castillo (C/Pintor Murillo, 24) y Las Muralas Villa (C/Concejo 7) además de la página web www.carreraspopulares.com . Estos diez euros tendrán para los participantes un obsequio directo de una camiseta técnica de manga larga y los primeros clasificados en las dos categorías obtendrán, además, una comida en Las Murallas Villa, cena en el Mesón el Castillo y noche en el Hotel Galaico. Para los segundos puestos, está reservado un circuito spa en el gimnasio Fitness 2U y los terceros podrán gastar 40 euros en material deportivo en la tienda Daniel´s de la misma localidad. Por último los corredores locales masculinos y femeninos, siempre y cuando no hayan quedado clasificados entre los tres primeros puestos, serán obsequiados con un masaje de manos de Alfredo Gómez. D.N.
29
DEPORTES CN
Galapagar inicia su II Liga de fútbol sala femenino
La montaña solidaria en San Lorenzo de El Escorial
P
or segundo año consecutivo, San Lorenzo de El Escorial ha sido el municipio elegido como penúltima prueba de las Races Trail Running. Cerca de mil valientes tomaron en la mañana del 20 de octubre la salida con el marco incomparable del monumento sanlorentino. Dos distancias, una de 20 kilómetros y 800 metros y otra de Maratón fueron recorridas por los valientes runners cuya recaudación fue destinada en parte a la ONG Aldeas Infantiles.
pañada en el pódium por Ana Ibañez (1:49:59) y Cristina Ordoñez (1:51:12). En la prueba de Maratón no hubo sorpresas. Luis Alberto Hernando se hizo con el oro parando el crono en 3:32:34, suponiendo este un récord de la prueba. Hernando fue escoltado por Antonio Andrés (3:32:24) y Javier Tabernero (3:32:33). En categoría femenina la victoria fue para Mercedes Pila (3:59:33) a quien le acompañaron en el pódium María Jesús Algarra (4:42:11) seguida de Eva Vidal (4:46:13). D.N.
En la carrera de 20 kilómetros la victoria recayó en David de Andrés que recorrió la distancia en 1:29:07. Tras el llegaron Pepe Muñoz (1:31:14) y en tercer lugar Carlos Jareño (1:33:38). En categoría femenina, la victoria fue para Rebeca Ávila (1:48:27) siendo acom-
C
Los veteranos del Real Madrid ganaron por 2-1 al conjunto lo-
Fuentes del Área de la Mujer de la Concejalía de Familia de Galapagar consultadas por CAPITAL NOROESTE han asegurado que lo que persiguen estos torneos es potenciar el asociacionismo femenino. De este modo se podrá favorecer también la participación de la
mujer en la vida social y comunitaria. Por último, el objetivo será potenciar y estimular la práctica deportiva en deportes como el fútbol que cuentan, en líneas generales, con menor presencia femenina entre sus participantes. D.N.
Alpedrete corre por los mayores
Las Rozas homenajea Grosso
uarta edición del Memorial Ramón Grosso en Las Rozas en una cita que va camino de convertirse en todo un clásico en la zona. Este año el formato del torneo era un triangular que enfrentaba a tres partidos a los veteranos del Real Madrid, con lo veteranos de Las Rozas y un tercer equipo combinado de Amigos de Ramón Grosso. Finalmente fueron los exjugadores del conjunto madridista los que se alzaron con la victoria en unas gradas entre las que se encontraban Herrerín o Pirri, míticos de la casa blanca.
T
ras el éxito cosechado por la primera andadura del torneo de fútbol sala femenino de la localidad, Galapagar repite por segundo año consecutivo esta Liga. El objetivo del ejecutivo local será seguir apostando por la participación activa de la mujer en el deporte de Galapagar. Así las cosas, la fecha elegida para el comienzo del campeonato será el fin de semana del 9 de noviembre en un torneo en el que se jugará a modalidad de ida y vuelta y en el que habrá un máximo de 8 equipos, disputándose la misma en el Polideportivo Municipal de la localidad en horario de sábado tarde y domingos por la mañana.
cal de veteranos de Las Rozas con goles de Sanchís e Iván Pérez. El segundo de los partidos enfrentó otra vez al conjunto blanco pero esta vez con los Amigos de Ramón Grosso. El resultado final fue de 3-2 para los madridistas con doblete de Fernando Morientes y Vallina, mientras que los goles del equipo de Amigos de Grosso fueron obra de Santi Aragón y Álex Llorente, nieto del ilustre madridista homenajeado. Con el título ya decidido para los blancos, el tercer partido fue un mero trámite para el segundo puesto que consiguieron los Amigos de Grosso tras imponerse por 1-0 a los veteranos de Las Rozas. D.N.
M
ás de 300 corredores de edades dispares compitieron en la I Milla solidaria del Mayor en Alpedrete, celebrada el pasado 20 de octubre. Con una excepcional temperatura y un público volcado, más de 100 participantes de 65 años recorrieron los 1.600 entre la
salida y la meta. En la carrera se pudieron ver numerosas escenas de solidaridad en los que no importó la condición física de ninguno de los participantes: desde personas en silla de ruedas a otras con bastón o andador, pudieron ser partícipes de la Milla Intergeneracional en la
que los mayores se unieron a familiares, amigos, alumnos del Colegio Montessori, alumnos del colegio Santa Quiteria, alumnos del Colegio Orvalle y varios voluntarios de Fundación APASCOVI. El objetivo perseguido y conseguido por el ejecutivo alpedreteño se enmarca dentro del programa intergeneracional, es concienciar a la sociedad y a a las propias personas mayores de que el deporte y la participación activa con el entorno son imprescindibles para el disfrute de esta etapa de la vida. María Casado, Alcaldesa de Alpedrete se ha mostrado “entusiasmada con esta iniciativa, que pos supuesto apoyamos, ya que compartimos el mismo objetivo de incluir el deporte en la vida del mayor, y prueba de ello son las actividades que en este sentido ofertamos desde el Centro de Mayores”. D.N.
30
CN
CULTURA
Villalba celebra una El Festival de Flamenco de nueva edición de los Torrelodones llega a su décima edición Clubes de lectura
D
esde el 16 de octubre y de manera ininterrumpida hasta finales de año académico, hasta cuatro centros de la localidad formarán parte de los Clubes de Lectura durante este curso 2013-2014. Dirigido a mayores de 18 años, se celebran en los siguientes centros de la localidad villalbina: en el Colegio Antonio Machado en horario matutino, todos los martes de 10 de la mañana a 11.30; en el Colegio Mariano Benlliure, también en horario vespertino, un día después, los miércoles de 9.30 de la mañana hasta las 11.00; el colegio Rosa Chacel, los abarca los viernes en ho-
rario de 10.00 de la mañana a 11.30. De este modo el Centro Cultural Peñalba, será el único en ofrecer Clubes de lectura en horario vespertino que serán los martes desde las 17.00 a las 18.30 de la tarde. La Concejalía de Educación pretende, con esta iniciativa, abrir un espacio de encuentro entre los amantes de la lectura de Collado Villalba con ganas de leer, pensar y compartir. Con estos talleres los aficionados a la literatura compartirán sus ideas con otros aficionados hasta el próximo verano 2014. Redacción Cultura Collado Villalba
“Otra mirada al mundo” en San Lorenzo de El Escorial
L
a sala interior de la Casa de la Cultura gurriata vuelve a ser uno de los centros pictóricos de primer orden dentro de la zona, con la exposición “Otra mirada al mundo” de famoso pintor Javier Núñez González. Dicha exposición podrá ser visitada, de manera gratuita, por vecinos y visitantes a San Lorenzo de El Escorial desde el 1 de noviembre hasta el próximo 10 d noviembre. El pintor invita, con esta muestra, a los visitantes a la reflexión del mundo que nos rodea a través de los dibujos. Invita a pararse a pensar y entender su obra como una poesía: un arte abierto a la interpretación
personal de cada mente. De este modo, Núñez afirma: “el mundo es un lugar en blanco y negro y en silencio, el resto es cosa del hombre”. Los cuadros se encuentran ausentes de fondos, con una forma de expresión de carácter minimalista, con el que el autor pretende que el visitante encuentre cara a cara con las
obras. Para ello sólo se le concede la luz. “No pinto con color, sino con luz” afirma Javier Núñez que dota a su colección y obra de una composición no sólo física sino que los recuerdos o la mente del espectador pueden componer el contexto de la misma. Redacción Cultura San Lorenzo de El Escorial
E
ste miércoles, 6 de noviembre, ha sido presentado en la Sala Polivalente de la Casa de la Cultura, la décima edición del Festival de Flamenco de Torrelodones. Al acto de presentación han acudido, además de la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun y otros representantes del ejecutivo local, como la concejal de cultura Rosa Rivet, personalidades del mundo del flamenco de la talla de José Mercé y Juan verdú, director del festival, así como representantes de las dos empresas patrocinadoras, Casino Gran Madrid y Julián de Castro. El cartel para esta décima edición estará formado el dia del estreno, miércoles 16 por Flamenco en Black and White que se realizará en el Teatro Bulevar. También en el Teato Bulevar se realizarán las sesiones de jueves 14 y viernes 15. La primea de ella será la
proyección del concierto en el Teatro Real, Artesano de Miguel Poveda y el viernes será el turno para ver la puesta en escena de Belén Maya y Manuel Liñán, Trasmín. El sábado, día de cierre del festival una doble sesión. La matutina, con entrada libre hasta completar aforo, está destinado a los niños. Cardamomo hará las delicias de los más jóvenes con “El flamenco también es cosa de niños” que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de la localidad. El broche de oro a esta décima edición está destinado al sábado por la noche. Con una recaudación a favor de Cáritas (entrada única de 30 euros) será José Mercé con su “Sentimiento flamenco” en el Teatro Bulevar quien ponga el punto y final a esta Décima Edición del Festival Flamenco de Torrelodones. Redacción Cultura Torrelodones
31
CULTURA CN
Las zarzuelas llenan el salón Las Rozas homenajea a Antón de la “Carmen Conde” García Abril
E
nmarcado dentro del 14º Concurso Internacional de piano, el municipio roceño rendirá homenaje a Antón García Abril. Será el sábado día 9 a las 21.00 de la noche en un concierto inaugural en el que podrán ser escuchadas obras del autor. De este modo, el pianista y presidente del Jurado (en el que se encuentran multitud de nombres conocidos dentro de la música como Vicente Campos, Antonio Di Cristofano, Adres Froelich, Julio García Casas, Juan Lago o Natalia Lamas) Leonel Morales y sus dos hijos, también pianistas, Cristian de 14 años y el mayor, Leonel, de 17, homenajearán al maestro con la interpretación de obras como los Diálogos con la luna, Lontananzas, Piezas Alejandrinas, Variaciones Líricas o Preludio nº 1 de Mirambel. Durante la semana de duración, los diferentes participantes llegados desde Alemania, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea. Cuba, Francia, Hungría, Israel, Italia, Japón, Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la propia España, deberán superar distintas pruebas eliminatorias hasta llegar a la gran
L
final del sábado 16. En dicha final se desarrollará un concierto donde los tres mejores intérpretes estarán acompañados, bajo la dirección de Pascual Osa, de la Orquesta Filarmónica de Madrid. El ganador del primer premio de esta 14ª edición del Concurso Internacional de Piano, será recompensado con 8.000 de la fundación Marazuela y además realizará una gira internacional de conciertos organizada por la dirección del CIPCE. Para el segundo clasificado, la recompensa será de 4.000 dotados por Kawai-Polimúsica. El tercer clasificado, por su parte, recibirá de manos de G.B. Bravo la nada despreciable cifra de 2.000 euros. Al margen de los premios directos para los tres primeros clasificados se entregará un cuarto de 1.000 euros aportado por la Fundación Mazaruela y que irá destinado a la mejor interpretación de música española. Redacción cultura
leno total. Así se encontró el salón de actos de la casa de la cultura “Carmen Conde” de Majadahonda el pasado sábado, 26 de octubre. El motivo: la tradición madrileña en forma de dos de nuestras zarzuelas más famosas representados por más de 25 artistas y bailarines, con montaje de la compañía Iberlírica y todo bajo la dirección de Alejandro Arranz.
La primera de ellas, la verbena de la Paloma, con esta de un sainete lírico, prototipo del género chico con música compuesta por Tomás Bretón y libreto original de Ricardo de la Vega y fue puesta en escena por primera vez en 1894, en el Teatro Apolo de Madrid.
vez en 1897 y también con el Teatro Apolo de Madrid como marco, es otro sainete lírico con libreto al alimón entre José López Silva y Carlos Fernández Shaw con música compuesta por el maestro Ruperto Chapí. Cultura Majadahonda
La segunda de las obras, la no menos conocida La Revoltosa, fechada por primera
Visiones Orgánicas de Rodrigo Muñoz en el Centro Cultural
D
esde el 29 de octubre y hasta el 10 de noviembre, los vecinos y visitantes de El Escorial podrán contemplar la exposición de Rodrigo Muñoz. Dicha exposición, de técnica mixta y bajo el título “Visiones Orgánicas”, estará situada para los espectadores en el Centro Cultural. Rodrigo Muñoz, nacido en Santiago de Chile pero con
residencia en Madrid, utiliza diferentes tipos de técnicas y soportes para expresar su arte. Domina varias técnicas tradicionales como el óleo, el pastel o la acuarela pero también otras a priori sencillas como el bolígrafo o lápiz y otras menos utilizadas como pintura de uso industrial como automóviles o de mobiliarios. La principal inspiración del chileno es la naturaleza sintetizada en el mundo orgánico,
siendo esta exposición prueba clave de ello. Cultura El Escorial