marzo 2014
periódico gratuito
NÚMERO 8
Hace más ruido un árbol que cae que todo un bosque que crece
Décimo aniversario Fernando y Marina no escriben más diario que el de la rutina, levantarse como principio y llegar a casa como fin, con el trabajo bien hecho. O hecho. Para Andrea, Fernando, Marina o quien esto escribe, probablemente para usted, se nos declare una pregunta entre axiomática y típica del periodismo ¿y qué hacía usted el 11-M? Pág. 4-6
Adeagam y Fundación Biodiversidad buscan empleo verde
Una biblioteca merecida para Galapagar
El presidente de Adesgam, José Conesa, presidió el acto de presentación de un estudio realizado entre esta asociación y la fundación Biodiversidad que identifica las oportunidades generadoras del empleo verde con el fin de impulsar el desarrollo de los pueblos integrados en el Parque Nacional del Guadarrama. Pág. 10
El Ayuntamiento de Galapagar ha comenzado ya las obras de uno de los proyectos más esperados por los galapagueños: una biblioteca acorde con el municipio en que se ha convertido la localidad. Se emplazará en el antiguo Centro Cívico y ya han comenzado las obras de mejora de las fachadas y la cubierta. Pág. 22
2
CN
OPINIÓN
MARZO 2014
El Estado de bienestar
E
n los últimos tiempos, el estado del bienestar ha sido escudo y coartada permanente para justificar decisiones confusas y de dudoso éxito. El auténtico Estado del Bienestar para nuestros ciudadanos, no se consigue solamente con dinero, porque sería un despilfarro, es como si en nuestra casa quisiéramos que todos se lleven bien y alcancen el máximo nivel de satisfacción dentro de la familia, pagando con dinero las sonrisas y el entusiasmo de los hijos. Q u i e ro decir que, conseguir el bienestar no es pagar jubilaciones anticipadas, estrangulando la creatividad y manifiesta capacidad en muchísimos de nuestros “jubilados” despreciando una valiosísima experiencia, que por cierto, no son fruto de facultades y universidades –aunque éstas sean importantes- sino de la experiencia de muchísimos años. Binenestar significa crear ambientes tolerantes donde se viva con felicidad, significa no solamente pagar médicos y medicinas, porque si bien la salud no tiene precio sí tiene un coste, en consecuencia es mejor y más rentable prevenir las
enfermedades que curarlas, significa no pagar a los desempleados, porque es mejor no tenerlos. Existen políticos que generan enfermedades y luego te piden el voto para que puedas curarte. Hay políticos que generan violencia y lue-
go te pasan factura de la seguridad para que estés tranquilo. Debemos trabajar la base de los problemas para que las soluciones sean permanentes y no temporales, porque cuando se genera confianza y entusiasmo, los demás creen en uno, los inversores creen en los proyectos que nacen del convencionalismo del éxito, no de las componendas de los gobiernos que quieren convencer a los ciudadanos de que hacen lo mejor para salir en la primer página de los periódicos. Para generar la confianza de los mercados, hay que ser honestos, sólo de esa for-
EL CONTRAPUNTO
Que Viene El Lobo
ma las cosas no tienen un sobreprecio, porque España todavía, está comprando todo con un sobreprecio, ya que quien nos vende, no se fía mucho de un país donde la clase política es de las más desprestigiada (afirmación hecha en numerosos medios de comunicación)
Algunos políticos han secuestrado la política, que es la acción seria, honesta y comprometida de servicio al ciudadano, y nos dan a cambio un sucedáneo a precio de oro, la Negopolítica, donde los negocios, componendas, mentiras y comisiones, están institucionalizadas, que forman parte de nuestra vida diaria.
José Luis Augusto
El ser humano en su afán inútil por superar su propia ignorancia, se viene alimentando de metáforas desde el principio de los tiempos. Se puede comprobar desde las religiones más ancestrales a los actuales discursos políticos, que tienden a enredarse, incluso, en la metáfora de la metáfora, que le da 20 vueltas a la supuesta ocurrencia del listo de turno. Y en este afán, tradicionalmente los animales salen muy mal parados, porque el humano proyecta en ellos sus miserias más atávicas. La serpiente, culpable del pecado original (igual que la mujer, por cierto, un animalito venido a más según el obispo de Granada), la hiena o el lobo son un claro ejemplo de esta injusticia. Los ganaderos de la Sierra están muy preocupados porque vuelve el lobo. De momento son cinco, tres adultos y dos cachorros, pero oyendo los lamentos del pastor, parece que se trate de una marabunta, que se hayan comido miles de vacas y estén a punto de condenar a sus hijos al hambre.
Mucha comida, para cinco bichos no más grandes que un pastor alemán. A mí no me dan miedo cinco lobos, pero si me asuntan las decenas de miles de cabezas de ganado que sostiene la Sierra de Guadarrama. La cabaña ganadera de este planeta es una plaga innecesaria, que muchos científicos consideran insostenible para el próximo siglo. Baste un ejemplo: para producir un kilo de carne para consumo humano es necesario invertir siete veces más energía de la que se va a obtener, un lujo que un planeta con 7.000 millones de personas no se puede permitir. Objetivamente, son mucho más peligrosas las vacas (sus pedos y cacas son uno de los elementos que más contribuyen al efecto invernadero, y no es broma) que los lobos. Una vez me llamaron loba para insultarme públicamente y pocas veces me he sentido tan orgullosa, quizá porque soy de la generación que creció con Félix Rodríguez de la Fuente. Auuuuuuuuuuu!!!! Por Graciela G. Balbás
3
MARZO 2014
OPINIÓN CN
Carnavaleando por Cádiz, Chirigotas y botellón
Dicen las estadísticas que uno de los destinos preferidos de los españoles para pasar los Carnavales es Cádiz, y digo yo que será por las cabalgatas, comparsas, chirigotas, o los coros que la convierten por unos días en la capital mundial del disfraz y la ingeniosa verborrea. Yo, que no soy de Cádiz, ni andaluz ni muy de disfrazarse y que apenas conoce el carnaval de ver en televisión el teatro Falla en la final del concurso de chirigotas y comparsas, decidí poner rumbo a “La Tacita de Plata” para conocer en primera persona el carnaval, el de verdad, el de la calle, el auténtico y dejarme embriagar por su aroma, así que una vez pertrechados del obligado disfraz, y con la ruta bien estudiada, el día de la patria andaluza, partimos hacia la ciudad que siempre sonríe. Con ambiente chirigotero, buena temperatura, aunque con una “miajita” de Levante y a las órdenes del guía local, mi amigo Adolfo Cañas, comenzamos nuestra ruta carnavalera, no sin antes despedir a los guardiamarinas y tripulantes del Buque escuela Juan Sebastián El Cano que partía del puerto de cruceros en docente singladura. Después del aperitivo, nos metimos en faena gastronómica siguiendo el aroma del pescaito frito y el vino fino, escudriñando por bujíos y esquinas los acordes de las comparsas y coros con sus murgas los más recónditos rincones de la vieja Gades, desde la Torre Tavira, la escalinata del edificio de correos hasta San Agustín, la Taberna de la Manzanilla, el bar Las Flores, o en Mateo de Alba, en la plaza de la Candelaria… en
la calle porque el carnaval no entiende de reglas ni galones, ni mesura ni autoridad competente, ni políticos, ni partidismos, ni control, esto es la esencia de la fiesta, el carnaval en estado puro. La noche del sábado y en la grata compañía de la Comparsa Los Picapiedra al completo nos adentramos en la jungla
carnavalera del típico barrio de La Viña, nos perdimos en el tumulto de la Plaza de las Flores, la calle Ancha, el Ayuntamiento, la Plaza del Palillero o el Mercado de Abastos y su sempiterno olor a erizo de mar, pescado, fritura y manzanilla. Aquí empezaba un vía crucis chirigotero en el que no quedó callejuela, esquina, callejón, plaza o rincón que paseáramos sin el son de las ilegales que amenizaban o algún cuarteto, pito, chufla o kazoo. Continuaba la fiesta entre tortillas de camarones, choco, puntillitas, manzanilla, cerveza, mojama, pringá, cañaillas y mas comparsas y coplas y tangos, pasodobles y cuplés, y compitiendo entre ellos a
EDITORIAL
Llega la primavera y las Europeas
cual más gracioso, satírico o ingenioso. Las horas iban pasando entre copa y murga, cerveza y chirigota las fuerzas y el cansancio nos aconsejaban descanso y retirada, solo que pagando el fielato de salir de la ciudad de La Pepa y pasar el Rubicón del regreso al hotel… ¡en tren! El Lunes de Carnaval es de obligado cumplimiento contemplar la salida de los carruseles de coros que desfilan entre otros muchos lugares por la plaza Mina o Candelaria, alrededor del mercado, la zona de la calle del hospital de mujeres o el museo de Cádiz en los que ya empezaban a cobrar una inusitada actividad en sus bateas los grupos de coristas listos para amenizar con sus tangos. Así hasta que el cuerpo aguantó bien entrada la madrugada. La siguiente página en mi cuaderno de Bitácora carnavalero me informaba de que era día de regreso, tocaba volver, pero no sin echar la última mirada a la bruja de la plaza del Ayuntamiento, La Puerta de Tierra, el barrio del Pópulo, o a la playa de la Caleta, sin olvidar a sus ilustres Pemán y Falla. Pero el recuerdo que mejor sabe es Cádiz, sus gentes, su fiesta, su carnaval. Ch. B.
Casi entrando en la primavera y, a tenor de los últimos datos sobre empleo y afiliaciones a la seguridad social, parece que disfrutaremos de ella de otra manera. Quizás más esperanzados los que aún no ven indicios de resolver su propia situación pero, sin duda, para quienes sí han experimentado cierta mejoría y, sobre todo, los que aún no habiendo perdido el empleo y gozar de ahorros -cosa que hasta ahora no se ha notado-, habrá de comenzarse a notar también un consumo algo menos medido o comedido. Si esto fuera así, sin duda el comercio también experimentaría cierta alegría y, con ello, el número de contrataciones también se verían incrementadas. Rajoy se encuentra convencido de una pequeña mejoría de la situación económica del país, a tenor de lo expuesto en el Debate sobre el Estado de la Nación. Incluso se habla de que esta cierta recuperación, aunque también sienten moderada, podría hacer real una posible bajada de los impuestos. Hablemos de ese IVA del que se ha beneficiado ya el sector de las Artes y las Antigüeda-
Staff
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es
Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es
Redacción: Mª Paz Orsí M. Gracia Borja Martín Dpto. Arte D. Arcano Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es
Edita:
des. Ahora solo falta que llegue al resto de la población. Entonces sí sabremos que estamos saliendo de esta eterna recesión y, quizás, incluso, muchos podrán plantearse unas humildes vacaciones que rompan con esta monotonía en la que nos ha sumido esta crisis. Aunque, eso sí, como muchos dijeron, saldremos reforzados de la crisis porque habremos aprendido una lección, por decirlo de alguna manera: de vacaciones sí, pero no pagándolas a plazos. Se acabaron los plazos, sí, pero también para que el Gobierno haga llegar ese anunciado desahogo a la población. Entramos en la primavera sí, pero con unas elecciones europeas en ciernes que servirán de barómetro a la clase política. O ¿quizás no? Porque también se habla de hastío entre los ciudadanos con respecto a la clase política y se augura una importante abstención. Vamos a pensar en que los días se hacen más largos , que el frío se aleja y que tomar el sol nos carga de vitamina D. Por lo demás, dejar que el tiempo ponga las cosas en su sitio, pero para bien de todos.
Dpto. Comercial Marta López martalopez@capitalnoroeste.es
Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es
Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás Sergio García Soriano José Luis Augusto Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
Imprime: Editorial MIC info@capitalnoroeste.es
@CapitalNoroeste
Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.
4
CN
CAPITAL
MARZO 2014
Hoy es once de marzo, de dosmilcuatro
Monumento a las victimas del 11M en Alcalá de Henares
A
ndrea firma su diario como le han dicho que lo escriba en el cole: cada mañana tras levantarse, ha de hacerlo. Y lo hace. También lo hace Julia (46 años) o Javier (50), cada uno a su forma. Fernando y Marina no escriben más diario que el de la rutina, levantarse como principio y llegar a casa como fin, con el trabajo bien hecho. O hecho. Para Andrea, Fernando, Marina o quien esto escribe, probablemente para usted, se nos declare una pregunta entre axiomática y típica del periodismo ¿y qué hacía usted el 11-M? Las cucharillas se movían en el café, las legañas se limpiaban con agua y jabón, el despertador molestaba como siempre. Un día como tantos y como tantos desayunando con barbarie “inconscientemente piensas que lo primero ha sido un atentado de ETA porque han sido muchos años levantándose y, a esas horas, viviendo un atentado de ETA”.
Son las palabras de Juan Pedro Valentín, el periodista que cambió los informativos de Telecinco. Palabras que coinciden con polos opuestos del imán como Urdaci o Gabilondo que lo vivieron en la tensión de la confusión y el dolor, que supone comunicar algo que no se sabe a ciencia cierta o que si se sabe, no se quiere creer. Pero vayamos a los hechos. Es jueves once de marzo y la campaña electoral aborda la cresta de la ola o el último agua a los pies tras salir de la playa; desde entonces, uno ya no sabe si el vaso es medio lleno
o medio vacío. Y siendo francos: las campañas electorales interesan a muchos pero influyen a pocos, porque el indeciso no vota por el contrario y el objetivo es el primer votante. Y ahí, sin saberlo, se rompió todo. A las 7:37 de la mañana, tres bombas explosionan en el tren 21431 en Atocha, un tren que nace en Alcalá de Henares y nunca llegará a Alcobendas. Un minuto después, a las 7:38, dos artefactos explosionan en el tren 21435 en la estación de El Pozo. Este convoy lleva el mismo destino y partida que el anterior. A la misma hora,
7:38, una bomba explosiona en el tren 21713 en la estación de Santa Eugenia. Le une a los trenes anteriores el punto de partida, Alcalá de Henares aunque su destino sería Príncipe Pío. O la tragedia. La situación ya supera a cualquier cobertura. Aun a día de hoy y, en el momento de publicar esto, los datos de las llamadas se contraponen a los hechos. Se suceden llamadas al 112 antes de que queden constancia de las explosiones, las alertas se suceden. Las noticias llegan a los informativos: SER Madrid advierte de una
calzada tomada por peatones, Telecinco muestra confusión por una explosión e Iñaki Gabilondo llega a decir que, según primeras informaciones, no hay heridos. Nada más lejos de la realidad o el deseo. Iñaki contacta minutos después con un abatido periodista de la SER que relata, en un profundo sentimiento, lo que ve. Omitiré reproducir sus palabras entre sollozos, durísimas, porque no atrae el morbo sino una crónica de aquel duro día. “El infierno sea probablemente lo más aproximado”. Son palabras del hoy Ministro de Justicia y por entonces Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. “Vi muchas cosas. Vi mucha gente muerta, eso no me impresionó tanto como la gente que estaba muriendo”. Son palabras del Alcalde de Madrid que acudió al lugar de los atentados unos minutos después de producirse las explosiones. Atocha era un mar de dolor, gritos, desesperanza y falsos rumores. Es archiconocida la grabación de un Policía Municipal, desbordado por la situación, corriendo en dirección al Ministerio de Agricultura, apartando a periodistas y ciudadanos que hasta allí se acercaron con el miedo en el cuerpo del rumor ante otro supuesto explosivo que nunca existió.
Primeras reacciones políticas
Son numerosos los juicos de valor expuestos sobre las intervenciones políticas del jueves 11 de marzo de 2004. Una situación, la del terror, para la que nadie está preparado, ni siquiera el político cuya obligación institucional le convierte en la persona que dar la cara ante la ciudadanía, siendo posible adelantándose a los pro-
5
MARZO 2014
blemas que esta puede tener. El por entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe fue el primero en comparecer en rueda de prensa. Lo hizo a las 9:00 de la mañana con la certeza de que ETA estaba detrás de las explosiones de Madrid “no son vascos de ninguna manera quienes cometen estas atrocidades, son simplemente alimañas, son simplemente asesinos”. Y añadió el querer trasladar a la sociedad su “convencimiento de que ETA está escribiendo sus últimas páginas”. Probablemente, estas declaraciones de Ibarretxe hayan sido, con diferencia las más duras que haya pronunciado jamás contra la banda terrorista. Ante numerosos medios hacía también aparición Arnaldo Otegi. El hoy encarcelado por delitos de terrorismo y líder de la izquierda abertzale, era por entonces representante de HB ilegalizado por formar parte del entramado etarra. “La izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás de lo ocurrido hoy en Madrid y lo queremos dejar absolutamente claro: ni por los objetivos, ni por el modus operandi se puede afirmar hoy que ETA esté detrás”. Se planteaban entonces dos hipótesis en torno a la multitudinaria rueda de prensa del filoetarra ¿podría ETA no estar detrás de los atentados o HB salía a lavar la cara del grupo terrorista? El Gobierno sería prudente, quizá demasiado. En cuanto al tiempo, se entiende. La comparecencia de Ángel Acebes, Ministro del Interior, se postergó hasta las 13.30 de la tarde, 6 horas después de los atentados. En una primera aproximación, Acebes hace referencia al número de personas fallecidas. Tras él, una bandera española con un crespón negro. “En este momento las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Ministerio del Interior no tienen ninguna duda que el responsable de este atentado
CAPITAL CN
Monumento a las victimas en Atocha
es la banda terrorista ETA”. Fue una frase clave, una reflexión a vuelapluma, la manera de señalar sin seguridad a los culpables, la que marcaría para siempre ese final del Gobierno de Aznar y, hay quien dice, el inicio del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Aquella tarde España se paró. Ante la agitación previa de
losa en los lomos de las redacciones como la edición de las 13.00 del diario El País y su “Matanza de ETA en Madrid”. Comenzaba a llover, pero no más de la lluvia que cada español llevaba por dentro. A las 20.00 de la tarde el Ministro del Interior comparecería por segunda vez para hacer mención de una furgoneta encon-
El día siguiente sería un maremágnum de declaraciones cruzadas que finalizarían en un fuego fatuo del Partido Popular el 14 de marzo al perder la presidencia del Gobierno en pro del joven José Luis Rodríguez Zapatero los atentados, la búsqueda de reacciones inmediatas, la filtración de información masiva pero no contrastada, la tarde supuso un abatimiento de realidad. Llegaban las primeras ediciones especiales de los periódicos con la información recabada a lo largo de la mañana. Muchas de esas portadas pesarían como una
trada en Alcalá de Henares, que había sido sustraída en Madrid. “En el asiento delantero se han localizado 7 detonadores y entre otras cintas, una en árabe que contiene versículos del Corán dedicados a la enseñanza”. Acebes corrige además el número de explosiones que dio en la rueda de prensa y, en palabras de
Rubalcaba, utiliza un lenguaje ambiguo al referirse al Titadine como GomaDos. Media hora después le llegaría el turno al Rey de España. La intervención de la Casa Real suele ser un buen baremo para medir la catástrofe puesto que, cada vez, Zarzuela es menos dada a pronunciarse en temas sociales. Una aparición, la del Rey Juan Carlos, con una foto parecida a la primera intervención del Ministro Acebes con una corbata de riguroso negro y una bandera española a la derecha de su espalda, izquierda según se ve la televisión que contiene también el doloroso negro de la tragedia en forma de crespón. “Vuestro Rey sufre con todos vosotros, comparte vuestra indignación y confía en la fortaleza y eficacia del Estado de Derecho, para que tan viles y cobardes asesinos caigan en manos de la Justicia y cumplan en prisión todas las penas que los tribunales les impongan”. Ni una palabra de ETA ni de atentados islamistas. Silencio. Una hora después las máquinas de teletipos echaban humo. A las 21.30 las pantallas de rostros cansados de los periodistas se llenaban de alertas rojas, otra manera de decir que había una última hora. Una supuesta carta de la organización terrorista Al-Qaeda, enviada a un periódico árabe de Londres se atribuía los atentados de Madrid. Cayó Wall Street y el mundo comenzaba a asumir la posibilidad de que el 11-M fuera el 11-S de New York en Madrid.
Días, meses, años
Tras la tragedia llegarían las polémicas de los terroristas suicidas anunciados por la Cadena SER en exclusiva que serían respondidos por el propio ya expresidente del Gobierno, José María Aznar en la Comisión Parlamentaria del 11-M. El día siguiente sería un maremágnum de declaraciones cruzadas que finalizarían
en un fuego fatuo del Partido Popular el 14 de marzo al perder la presidencia del Gobierno en pro del joven José Luis Rodríguez Zapatero. Es esta una compleja y muy opinable disquisición en la que, evidentemente, el lector pondrá su juicio. El del 11 de marzo fue cosa de los magistrados Bermúdez, García Nicolás y Guevara, celebrado en 57 sesiones en un enorme pabellón de la Casa de Campo con una cobertura hasta entonces insólita de un hecho judicial. El coste del mismo fue de más de tres millones de euros. La sentencia dictamina en su final que los atentados fueron obra de “células o grupos terroristas yihadistas” y que ETA no intervino en ellos. Condenó de esta manera a Jamal Zougan y Othman el Ganout, a 42.922 y 42.924 años de cárcel como autores materiales del atentado. Del mismo modo condenó a Emilio Suárez Trashorras a 34.715 años de cárcel por cooperador necesario al facilitar los explosivos. Una última condena sería para Jamal Ahmidan, “El Chino”, Serhane Ben Abdelmajid, “El Tunecino” y los otros cinco miembros de la célula islamista que se suicidaron en el piso de Leganés. El juicio, sin embargo, no cerraría la investigación cursada por numerosos medios de comunicación que, con su información, contradicen la visión de la justicia sobre los atentados del 11 de marzo. Se cumplen 10 años de la masacre. Hoy Andrea ya no escribe su diario, Julia y Javier, sin embargo, desayunan cada mañana con las heridas que les dejó aquel atentado y los recuerdos que marcan el dolor y la desesperación sufrida por ellos en las carnes y por nosotros en la memoria. Fue un 11 de marzo de 2004 que no tiene olvido posible. Ni perdón. Darío Novo
6
MARZO 2014
CN CAPITAL
Unión en el décimo aniversario de la matanza Por primera vez en 10 años, los colectivos se unirán en torno al homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 Desde el año 2007 no existía un acuerdo para la realización de los homenajes a las víctimas de los atentados de 2004 que dejaron a su paso 191 fallecidos y cerca de 2.000. A falta de cerrar algunos detalles que compondrán el grueso del homenaje, el acto del día 11 será el central de una multitud de actos como conferencias, exposiciones y diferentes conmemoraciones según informan fuentes de las diferentes asociaciones de víctimas a Europa Press, información a la que ha tenido acceso Capital Noroeste. Al acto de Madrid acudirán numerosos representantes de las diferentes asociaciones de víctimas del terrorismo. A este acto podrán sumarse también numerosos nombres representantes de las fuerzas y poderes del Estado de manera oficial aunque, en el momento de escribir esta información no han trascendido aun los nombres
de los terribles atentados de aquel jueves trágico en Madrid. El 10 de marzo, un día antes del Aniversario, la Asociación 11-; Afectados por el Terrorismo, inaugurará una exposición en el Instituto Cervantes. Tendrá su exposición un marcado carácter de “abrazo social” destacando de esta manera el cariño recibido de la ciudadanía durante marzo del año 2004. La muestra contendrá numerosos poemas, dibujos, fotografías y objetos de duelo en torno a la tragedia. La AVT, en periodo del 6 a 16 del próximo mes, inaugura la exposición “11-M: La respuesta ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid (Plazade Cibeles, 1). Esta muestra intentará, según palabras de la propia asociación “recordar a las víctimas diez años después del peor atentado de la historia de España y reflejará el comportamiento de la ciu-
previstos por los colectivos, el 12 de marzo se desarrollará una vez más, el Concierto “In Memoriam”. Organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, tendrá su incomparable marco en el Auditorio Nacional de Música de Madrid junto a la Orquesta Sinfónica y el Coro de TVE. Por último, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, organizará un año más el ya tradicional homenaje virtual. Además de esto, se completará con una serie de conferen-
cias en la sede de la Comisión Europea de Bruselas.
Condecoraciones del Ministerio del Interior
De manera oficial, el Ejecutivo Nacional aprovechará la celebración del décimo aniversario para entregar, en un multitudinario acto, las encomiendas y grandes cruces a los numerosos heridos que no han recibido a día de hoy su condecoración y fueron víctimas de los atentados de Madrid.
Desde el año 2007 no se producía esta unión. Se produjo con la inauguración del monumento de Atocha en memoria de las víctimas del terrorismo tres años después de la tragedia. Al acto, acudieron además de los Reyes de España –encargados de su inauguraciónlos Príncipes de Asturias, el por entonces Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y representantes de las más altas personalidades del país. Darío Novo
Un concierto con grandes nombres en apoyo de las víctimas de las personas que acudirán a la cita. De este modo, las asociaciones de víctimas se unirán en un solo homenaje tras años de organización individual de actos de homenaje teniendo, la gran mayoría, la estación de Madrid-Atocha como eje principal. A pesar de unirse en este gran acto central, las asociaciones rendirán de manera particular sus homenajes a fallecidos y heridos. Los colectivos agradecerán también de esta manera el apoyo mostrado por la sociedad para con ellos destacando la labor de los madrileños y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en las horas y días siguientes
dadanía, el rechazo rotundo al terrorismo y su unión y solidaridad con las víctimas y sus familiares. Esta exposición organizada por la AVT, es el fruto de varios meses de trabajo y documentación de la propia Asociación que “no habría sido posible sin la colaboración de televisiones, radios, periódicos y ciudadanos anónimos que han cedido los materiales”. La Asociación de Víctimas del Terrorismo destaca también, en su página Web, la ayuda de los Ayuntamientos de Madrid y Pozuelo de Alarcón, la Comunidad de Madrid y Renfe Operadora. Entre los diferentes actos
El viernes 9 de marzo será el turno del homenaje musical. La conocida Sala de conciertos La Riviera, acogerá un acto organizado por la Asociación 11-M Víctimas del terrorismo. Numerosos nombres conocidos como Ismael Serrano,
Jorge Drexler, Ariel Rot, Carlos Chaouen, Marwan, Zahara, Iguana Tango, Olga Román, Fran Perea, Stafas, Abel Álvarez, Kike Marcos, Javier y Zuel o Benjamín Prado, componen el elenco de artistas que actuarán de manera solidaria en homena-
je a las víctimas del atentado en Madrid. Para este acto, al margen del dinero recaudado por las entradas, la Asociación que dirige Pilar Manjón ha creado una fila 0 solidaria para aquellas personas que no puedan acudir a la cita de La Riviera.
ACTUALIDAD CN 7
MARZO 2014
Galapagar
C. Mediano
El ejercicio de 2013 cierra con superávit
El PSOE exige la autonomía del Colegio Público, dependiente del IES Las Canteras de Collado Villalba
Se anuncia una importante bajada de impuestos desde 2015 a 2016
L
Redacción os vecinos de Galapagar están de enhorabuena porque el Ayuntamiento ha anunciado que para 2015 pagarán un millón de euros menos en impuestos, según se ha anunciado desde el Consistorio, siendo el Impuesto de Bienes Inmuebles, el que más graba a la población, el que experimenta una rebaja considerable. Hasta un 5% para aquellos que tengan los recibos domiciliados. También el IVTM se reducirá a una tercera parte. Un anuncio que se hace en base al superávit de más 1,6 millones con el que Galapagar ha cerrado el ejercicio 2013 y que además permitirá financiar gastos corrientes e inversiones, según ha anunciado el alcalde, Daniel Pérez, que ya desde el inicio de la legislatura había anunciado que Galapagar, con un lastre de deuda, se iba a poner al corriente hasta este punto: “el de bajar los impuestos”. Galapagar ha hecho los deberes y los resultados empiezan a ser visibles, no sólo para las arcas sino también para los bolsillos de los vecinos.
Un millón menos
Exactamente será 1 millón menos de euros lo que en el año 2015 tendrán que pagar todos los vecinos en impuestos y que se verá reflejado en el recibo del IBI con una bonificación del 5% para recibos domiciliados, y en el IVTM con una rebaja media del 30%, a lo que habrá que sumar las rebajas fiscales ya anunciadas y efectivas en este 2014, señala el regidor, “como es la bajada del 20% de la tasa de basura o del 10% en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Daniel Pérez, junto AL edil de Hacienda, Fernándo Arias./ Ayto.
Obras), la Tasa por Licencias Urbanísticas o la Tasa por apertura de Establecimientos. Sin olvidar el importante descuento (en algunos casos hasta del 60%) en el alquiler de las instalaciones deportivas y culturales”.
Superávit
vimiento económico como para el empleo. Para el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz “el dinero, donde mejor está, es en el bolsillo de los ciudadanos pues así incentivaremos de nuevo el consumo y como consecuencia directa se promoverá la generación de datos positivos y que ahora nosotros queremos destinar a mejorar la situación económica de cada uno de nuestros vecinos”, ha señalado. En sintonía con estos positivos resultados económicos, el alcalde de Galapagar ha anunciado también una rebaja del tipo impositivo del IBI a partir del año 2016, momento en el que la Ley de Estabilidad Presupuestaria permita a Galapagar realizar esta rebaja fiscal.
Para Pérez y su equipo, si ahora se toma esta medida, es “porque los resultados del cierre económico del año 2013 han sido especialmente positivos, con un superávit real de 1.604.931,90 de euros”. Un excedente para el Ayuntamiento, asegura, “fruto del cumplimiento de la premisa de no gastar más de lo que entra y además aplicar una estricta política de ahorro. Como resultado Galapagar puede permitirse tanto bajar impuestos como invertir en infraestructuras para el municipio”. Dos medidas Endeundamiento cero “claves” tanto para generar mo- Además, desde el gobierno mu-
nicipal se insiste en que todas estas medidas, tanto las rebajas fiscales como las inversiones previstas, “no endeudarán ni un solo céntimo las arcas municipales”. De esta manera, el endeudamiento seguirá bajando, “tal y como muestran las cifras previstas para finales de este año 2014, momento en el que la deuda municipal llegará al 105%, por debajo del 110% que marca la ley y muy lejos del 190% de endeudamiento en el que este Equipo de Gobierno se encontró el Ayuntamiento”. Finalmente, el regidor galapagueño ha recordado que el Gobierno municipal “ha bajado impuestos, ha reducido deuda, hace inversiones y paga puntualmente a proveedores. Todo ello gracias a una gestión eficaz, responsable y honesta, tal y como viene demostrando en los últimos 5 años”.
A.Ramírez El PSOE de Madrid y el AMPA del Instituto de Collado Mediano exigen a la Consejería de Educación que se dote al centro de independencia absoluta. Para los socialistas es un agravio comparativo que este Instituto no tenga autonomía plena y siga dependiendo del Instituto de Las Canteras de Collado Villalba. Según los socialistas existen centros con menos alumnos en pueblos vecinos, -el de Collado Mediano tiene más de 200- que tienen autonomía plena y se quejan también de que algunos de ellos sean concertados. Un asunto que se viene batallando desde hace años y que el partido socialista ha vuelto a elevar a la Asamblea de Madrid a lo largo de este mes. Insisten en que el hecho de que el instituto no sea autónomo, supone, entre otras cosas, que la práctica totalidad del profesorado es interino y que no hay continuidad en los planes pedagógicos, ni jefes de departamento o una dirección propia del centro. Eso, denuncian, amén de que el equipo directivo de turno tenga el 50 por ciento de los recursos que tendría si fuera un instituto independiente. Desde las AMPAS van más allá. Defienden que el hecho de que se estén produciendo cambios continuos entre el profesorado merma la calidad de la enseñaza de unos alumnos que se tienen que adaptar de forma continua a estos cambios, que a su juicio afecta a la formación de sus alumnos.
8
MARZO 2014
CN ACTUALIDAD Guadarrama
San Lorenzo de El Escorial
Guadarrama
Abierto el plazo para la explotación del Quiosco del parque
El municipio estrena marquesinas informatizadas Informarán en tiempo real de salidas, llegadas e incidencias
Adherida al programa ‘ComprasMadrid’ para el desarrollo
Redacción
A.R.
A.R.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha abierto el plazo para la solicitud de la explotación del quiosco del Parque Municipal de Guadarrama. Los interesados tienen hasta el próximo 10 de marzo para presentar sus proposiciones en la oficina de Registro Municipal, que se encuentra situada en la Plaza Mayor, número 5. Toda La información para optar al contrato está disponible en la página web del Ayuntamiento de Guadarrama www.guadarrama.es en la sección perfil del contratante. Por la cuantía del contrato se trata de un procedimiento negociado sin publicidad al que pueden optar todas las personas o empresas interesadas siempre que cumplan los requisitos establecidos por la ley.
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio regional de Transportes, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y la empresa Autobuses Herranz han incorporado un sistema de información a tiempo real para que los usuarios sepan la hora exacta de la llegada de los autobuses de las líneas regulares y urbanas, advierten de posibles retrasos por accidentes o la habitual nieve en invierno en la Sierra.
Guadarrama se ha adherido al proyecto “ComprasMadrid”, una aplicación para móviles en la zona Noroeste, puesta en marcha en marcha por la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA), en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Economía y Competitividad y el Consejo Superior de Cámaras en desarrollo del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista en España. El director general de Comercio, Ángel Luis Martín, fue el encargado de presentar la campaña en un acto en Colmenarejo en el que estuvieron presentes los representantes de los ayuntamientos de la zona Noroeste y sectores comerciales. La campaña ComprasMadrid tiene como objetivo promocionar el comercio de proximidad de la región. Como instrumento principal, desarrolla para ello una aplicación móvil que facilita al usuario localizar la mejor oferta del pequeño comercio según la zona. La app gratuita “comprasMadrid” permitirá buscar las ofertas por sectores de actividad, municipios y barrios. La aplicación comprasMadrid, de descarga gratuita en Google Play y App Store, para dispositivos iPhone y Android, permite acceder a las ofertas existentes en los comercios de proximidad de la Comunidad de Madrid adheridos a esta campaña.
Majadahonda El Ayuntamiento saca más de 200 viviendas en régimen de alquiler público Redacción El Ayuntamiento de Majadahonda ha abierto la lista de reserva de vivienda en régimen de alquiler con protección pública que se podrán solicitar hasta el 28 de marzo en la oficina PAMMASA. Son 75 en las calles de Granadilla, Santa Catalina y Travesía de Santa Catalina; 16 en Zuloaga; 6 en Santa Lucía; 100 en la Granja del Conde; 68 en calles de Viña y Mina y 13 en calle de Antonio Machado 4.
Gestión 24 horas
Las presentó este mes el gerente del Consorcio regional, Jesús Valverde, acompañado del Alcalde, José Luis Fernández-Quejo, que conoció el nuevo centro de gestión 24 horas con sistema de ayuda a la explotación de la estación de autobuses, desde donde, en coordinación con el intercambiador de Moncloa, se informa en tiempo real de la hora de salida y la previsión de llegada a cada una de las marquesinas de las cuatro a las que inicial-
Valverde acompañado por el regidor y el gerente de Autocares Herranz. / Cedida
mente se ha incorporado este sistema de información, teniendo en cuenta, incluso, si se produce alguna incidencia por accidente o por nieve. Inicialmente serán las cuatro marquesinas de la calle Juan de Toledo, además de la de la estación de autobuses las que incorporen este sistema, porque son las que más líneas de autobuses abarcan, pero el objetivo es ampliar este número.
Centro de Coordinación
En el centro de operaciones de las líneas regulares de San Lorenzo de El Escorial dirección Madrid se gestionarán hasta 62 vehículos de forma simultánea que recorren 10 municipios madrileños de la sierra así como otros cuatro de Ávila y supervisa toda la operativa de las 17 líneas, cuatro urbanas y 13 interurbanas que prestan servcio en esta zona de la región.
C. Villalba
Bajada de impuestos para paliar la crisis Bonificación de un 5% en el IBI y rebaja en la tasa de basuras. Son dos de las medidas económicas que se pondrán este año en marcha en Collado Villalba para rebajar la presión fiscal a los vecinos. Ambas medidas, además de la suspensión del cobro de plusvalías en el caso de desahucios, tienen como objetivo compensar el esfuerzo que hacen los vecinos en el pago de sus impuestos.
El IBI se bonifica para quienes domicilien el recibo, única forma legal, ha dicho el alcalde, de poder rebajar este tributo hasta que se lleve a cabo la revisión de los valores catastrales, que estará lista en un año o año y medio. Con estas medidas, ha explicado Agustín Juárez, el Ayuntamiento dejará de ingresar, a lo largo de 2014, en torno a un millón y medio de euros. Una cantidad que se verá com-
pensada en los presupuestos porque, a cambio, han visto, ya comenzado el año, que los ingresos presupuestados por otros conceptos serán más elevados de lo previsto. Por un lado, porque la campaña de inspección ha detectado importantes bolsas de fraude en el pago de tributos, sobre todo por parte de empresas, que se han corregido, y por otro porque han aumentado las aportaciones del Estado.
9
MARZO 2014
ACTUALIDAD CN
Collado Villalba
Majadahonda
Hacienda ha reducido el pasado ejercicio la De Foxá presenta los nuevos parques de la localidad la deuda con los proveedores un 40% Redacción El Ayuntamiento de Collado Villalba ha reducido la deuda comercial contraída con proveedores en un 40%, pasándose de 10 millones de euros a principio de 2013 a 6 millones de euros al finalizar el pasado ejercicio. El concejal de Hacienda, José Ramón López, ha resaltado que estos datos “son el reflejo del esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento y todos los ciudadanos en los dos últimos años para ponerse al día con las cuentas pendientes”. No obstante José Ramón López ha asegurado que “la deuda heredada de anteriores legislaturas, controlada y estabilizada, sigue siendo un lastre para las arcas municipales en 2014, ya que supone un 26% de los presupuestos; es decir, más de una cuarta parte de los ingresos corrientes”. Cabe recordar que de los presupuestos de 2013 que ascendieron a un total de 48 millones de euros, casi una cuarta parte fue destinada a pagar los prés-
El alcalde da parte de las mejoras en algunas zonas de jardines. / Cedida Los datos reflejan el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento
Redacción
tamos concertados de la deuda pendiente contraída años atrás, entre la que se encuentra la obra del túnel de Honorio Lozano-Batalla de Bailén y la liquidación de facturas a proveedores y autónomos, que en algunos casos superaban los 7 años de antigüedad. El Plan de Ajuste 2012-2022, aprobado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento villalbino, e informado favorablemente por el Ministerio de Hacienda y
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha iniciado una ronda de reuniones con diferentes asociaciones de la ciudad con el objetivo de presentarles los proyectos de los nuevos parques de Colón y Cerro del Aire. Los miembros de la junta directiva de la Asociación de Urbanizaciones de Majadahonda (ASURMAJ) han sido los primeros en conocer la actuación que afectará al nuevo Parque de Colón, que será más seguro,
Administraciones Públicas, se ha convertido en la hoja de ruta obligada para el Ejecutivo en la elaboración de los presupuestos municipales anuales, y marca las directrices fundamentales para conseguir la sostenibilidad financiera, que es lo que ha permitido pagar a pequeños y medianos empresarios las deudas pendientes contraídas anteriormente por el consistorio, que de otra forma hubiera sido imposible.
estará mucho más integrado en el eje peatonal y tendrá como principales protagonistas a los mayores y a los niños, que dispondrán de 2.633 metros cuadrados nuevos de zona de juegos. Además, el alcalde presentó el proyecto del Cerro del Aire, que afectará a casi 16.000 metros cuadrados y devolverá al parque su carácter natural y sostenible, recuperando espacios que pasarán a ser zona verde.
10
MARZO 2014
CN ACTUALIDAD Moralzarzal
Becerril de la Sierra
San Lorenzo
El Seprona denuncia al Ayuntamiento por vertidos de aguas fecales en la Dehesa Vieja
Un millón de euros de inversión para ahorrar en la factura de la luz pública en el Real Sitio
Redacción
Redacción
El Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) ha denunciado al Ayuntamiento de Moralzarzal ante la Confederación Hidrográfica del Tajo por los vertidos de aguas fecales registrados en la Dehesa Vieja, un espacio de 49 hectáreas que desde 1901 forma parte del Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Desde la Plataforma Salvemos la Dehesa de Moralzarzal, sus responsables han asegurado que estos hechos los han denunciado también ante la Comunidad de Madrid por el “grave peligro para la salud pública y el deterioro de este monte”. “Los vecinos de Moralzarzal han dicho basta, están hartos. Han pasado de presentar escritos al Ayuntamiento a llamar al Seprona y a la Guardería Forestal”, ha puntualizado el portavoz de la Plataforma, Alejandro González. Desde la asociación achacan estos vertidos al “mal dimensionamiento y estado de conservación de la red de alcantarillado” que atraviesa la Dehesa Vieja. Así, han relatado que por la superficie hay “esparcidos” restos de papel higiénico, compresas y restos orgánicos, entre otros elementos. “Estos hechos, que se repiten en los días de intensas lluvias, han sido alertados y denunciados en las redes sociales por los vecinos que viven en las urbanizaciones aledañas a la Dehesa, quienes han solicitado de manera reiterada el arreglo de estas canalizaciones cuyo mal mantenimiento llega a suponer un riesgo para los animales y las personas que utilizan este espacio forestal”, han explicado. González ha asegurado que “no es la primera vez” que estos hechos se producen porque los vecinos ya habían denunciado “el mismo problema en 2011” y que el Gobierno local fue informado en un pleno de mayo de 2012 cuando el PSOE presentó una moción solicitando la reparación de la red de alcantarillado.
La presentación tuvo lugar en Becerril de la Sierra. / Cedida
Adesgam y Fundación Biodiversidad hacen un estudio de oportunidades de negocio El objetivo es crear empresas en torno al Parque Nacional Redacción Adesgam y la Fundación Biodiversidad presentan un estudio de oportunidades de negocio y empleo verde en la Sierra de Guadarrama. El proyecto tiene como objetivo impulsar oportunidades generadoras de empleo verde en el territorio. El acto, que tuvo lugar el pasado 27 de febrero en el Centro Cultural de Becerril de la Sierra y al que asistieron más 100 personas, fue presidido por José Conesa, presidente de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM).
Conclusiones
El documento recoge las principales conclusiones extraídas de un estudio enfocado a identificar oportunidades generadoras de empleo verde en la comarca de la Sierra de Guadarrama, tras una investigación en la que se ha entrevistado a los principales agentes del territorio, tanto públicos como privados. En él se identifican nichos de empleo verde en sectores como la agricultura y ganadería ecológica, los residuos, la gestión forestal, los espacios naturales protegidos, el turismo sostenible, la energía y los servicios ambientales. También se identifican experiencias de éxito fuera de la Sierra de Guadarrama, transferibles a la comarca y aquellas actuaciones incentivadoras del empleo verde, siempre alineadas con los
programas estatales y autonómicos en la materia. Además en la jornada se han presentado 4 experiencias ejemplificadoras ligadas al territorio como son los proyectos “Huella Cero de Carbono” de Amadablam Aventura, “Ecolactis. Leche de Yegua”, “Bosquescuela” de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el “Economato Macabeo”. El acto ha contado también con la participación del director-conservador del Parque Nacional de Monfragüe, Ángel Rodríguez, y con Pablo Sanjuanbenito de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Esta jornada se enmarca dentro del proyecto “¡Crea empleo verde en la Sierra de Guadarrama!”, que Adesgam lleva a cabo en colaboración con la Fundación Biodiversidad. El objetivo del proyecto es impulsar oportunidades generadoras de empleo verde en los municipios asociados a Adesgam ligadas a la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se trata de acciones gratuitas cofinanciadas por Fondo Social Europeo.
Ayuda a autónomos
Se pretende ayudar así a los trabajadores autónomos y empresarios de pymes de la zona, pertenecientes a sectores en crisis, a incrementar su sensibilización y cualificación am-
biental y fomentar la creación de empleo verde en el territorio.
Parque Nacional
Con la declaración del Parque Nacional se considera de gran interés abordar un proyecto que permita orientar a la zona y especialmente a sus trabajadores para que aprovechen las oportunidades de empleo verde que genera esta nueva estructura y se orienten hacia el empleo verde como principal factor de riqueza de la zona. Además se pretende fomentar un turismo sostenible como mecanismo generador de empleo verde, a través de actividades respetuosas con el entorno.
Entorno privilegiado
“La preservación de nuestro entorno, aprovechado y puesto en valor de forma sostenible, es el principal patrimonio que tenemos los habitantes de este territorio. Con la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se nos plantean una serie de retos que desde Adesgam ya hemos empezado a abordar. Prueba de ello es este proyecto que presentamos destacó José Conesa. “Desde Adesgam estamos convencidos que este camino de apuesta por el empleo verde es el que debemos seguir hasta convertirnos en un modelo de sostenibilidad referencia para otros territorios” añadió el presidente de ADESGAM.
Las cuentas en el Real Sitio han permanecido equilibradas y esto es lo que les ha permitido mantener servicios e incluso realizar inversiones. Una de ellas va a ser de un millón de euros para llevar a cabo u n plan de eficiencia energética en los edificios municipales, que no son pocos. No sólo es la Casa Consistorial. Hablamos de la Casa de Cultura, de la Escuela de Música y Danza, del complejo deportivo El Zaburdón, de los campos de fútbol de hierba de la Herrería y así un suma y sigue.
Ahorro
Una inversión importante, recuerda el concejal de Urbanismo, Gonzálo Cuestas, por lo que se va a ahorrar el erario municipal en el pago de la factura eléctrica. Desde el Equipo de Gobierno se asegura que aunque no es el momento de hacer grandes inversiones, sí se están llevando a efecto numerosas actuaciones. Por ejemplo, ha citado el edil, el reciente plan de asfalto en los accesos al municipio, que se repetirá en otras áreas del municipio a finales de este año o a principio del 2015. También quedan por realizar el cubrimiento de las pistas de padel y tenis del polideportivo. Y lo más importante, ha señalado Cuesta, es porque lo permite la situación económica del ayuntamiento.
Equilibrio entre ingreso y gasto
Inversiones que el concejal de Urbanismo, insiste, se hacen porque la situación económica del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial lo permite, y sobre todo porque fomentan el ahorro y sobre todo van encaminadas a mejorar la calidad de unos servicios que se mantienen en unos tiempos económicos aún muy difíciles para la sociedad pero también para las administraciones locales.
11
MARZO 2014
ACTUALIDAD CN
San Lorenzo de El Escorial
Boadilla del Monte
El SAU 2 podrá desarrollarse por ser un proyecto aprobado en las normas del 99
SILBO gestionó 93 nuevas contrataciones en 2013, un 55% más que el año anterior
En este sector el suelo ya es urbanizable y se permite construir A. Ramírez El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que anunció hace un mes la retirada del avance del Plan General de Ordenación Urbana, ha querido aclarar qué proyectos como el SAU 2 y las escasas parcelas calificadas por las normas de 1999 como urbanas, sí se pueden desarrollar. Así lo ha puesto de manifiesto el concejal de Urbanismo, Gonzalo Cuesta a preguntas de este periódico, con las que se pretenden aclarar con ello algunas dudas que se han suscitado respecto a esta renuncia al avance que se propuso hace una legislatura, que lo que hace es dejar vigentes las normas del 99 y las modificaciones puntuales ya aprobadas por la Comunidad de Madrid. En unos casos, suelos particulares, como es el caso del SAU2, donde la normativa contempla el uso comercial y cuyo desarrollo no depende
El SAU 2 fue aprobado con las normas de 1999. / Cedida
del Ayuntamiento sino de los propietarios del suelo y los inversores. En cuanto al suelo municipal sin desarrollar, se confirma que está vigente como suelo urbano los terrenos de la antigua finca de las Concepcionistas, donde se había proyectado la construcción de vivienda social, mientras que la otra parcela situada bajo el edificio Felipe
II se queda como está: calificada como zona verde urbana. El concejal ha querido matizar que lo que no se prevé es un cambio en la normativa. Las parcelas privadas que se encuentran dentro del casco urbano consolidado que están calificadas como urbanas, se quedan igual dependiendo de los propietarios su futuro. Pero matiza, son contadas.
Redacción La Agencia de Colocación de Boadilla del Monte, a través del Portal de Empleo SILBO, gestionó a lo largo de 2013 un total de 93 contrataciones, un 55% más de las realizadas el año anterior, que fueron 60. De las 93 personas contratadas, el 71% son mujeres (66 contratos) y el 29% (27 contratos) hombres. Respecto al tipo de contrato, 62 de ellos (el 67%) son contratos temporales; el 22% (20 contratos) han sido indefinidos y el 12% restante se corresponde con contrataciones de carácter mercantil. Entre los contratos gestionados, las categorías profesionales más demandadas, tanto por empresas como por particulares, han sido: ventas y atención al cliente; administración; turismo y restauración; y servicio doméstico. En concreto, los puestos de trabajo más demandados por las empresas y particulares han sido de comercial; pues-
tos relacionados con el sector del comercio (dependientes, reponedores, cajeros); trabajos del sector hostelero (camarero, ayudante de cocina, cocinero) y servicio doméstico (empleada de hogar y atención a niños y mayores). En la actualidad, SILBO tiene 2.170 usuarios inscritos y está intermediando para la obtención de 109 puestos de trabajo correspondientes a diferentes perfiles profesionales. En lo que va de año ya se han gestionado 17 contratos, casi el doble de los 9 que se tramitaron en enero y febrero de 2013. Desde la entrada en funcionamiento del portal SILBO en 2008 se han realizado gestiones para 4.514 puestos de trabajo, 877 en el último año. El número total de contrataciones realizadas fruto de esta intermediación ha sido de 470 en todo el período, y SILBO se ha convertido en una herramienta fundamental.
12
MARZO 2014
CN ACTUALIDAD Las Rozas
Las Rozas
Majadahonda
El Consejero de Hacienda visita la empresa Hazen en su 200 aniversario
El Ejecutivo reorganiza las concejalías para acercar la política a los ciudadanos
Se recuerda la obligación de cumplir la ordenanza de animales
Redacción
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, y el alcalde de las Rozas, Jose Ignacio Fernández Rubio, visitaron las instalaciones de la empresa madrileña Hazen, dedicada a la distribución de pianos, que nació hace 200 años y desde mediados de los 70 tiene su sede en el municipio. Ossorio y Fernández Rubio pudieron admirar la colección de pianos de los siglos XVIII y XIX que posee la Fundación Hazen, creada por la empresa para conservar su importante patrimonio cultural.
Exposición
Esta exposición permite conocer la historia y evolución de estos instrumentos a lo largo de los últimos dos siglos y cuenta con los pianos más representativos construidos por la marca Hazen a lo largo de su historia, a los que se añaden otras piezas elaboradas por otros emblemáticos fabricantes, entre las que hay pianos de mesa, verticales, de cola, clavicordios, pianofortes, organillos, armonios, todas ellas piezas cargadas de historia.
Adaptarse al mercado
“Hay que felicitar a los responsables de esta empresa familiar con gran tradición por haber sabido evolucionar y adaptarse a las exigencias del mercado actual”, subrayó Fernández Rubio tras la visita.
Desaparece la Concejalía de Servicios a la Ciudad Redacción El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha firmado un decreto por el que se reestructura la composición y funciones del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la localidad. En virtud de este decreto, del que se ha dado cuenta a los grupos municipales en el Pleno de la Corporación, la Concejalía de Servicios a la Ciudad desaparece y sus competencias se reparten entre las tres Concejalías de Distrito, que aprovecharán la cercanía y experiencia que han acumulado en la primera parte de la legislatura para especializar sus funciones y dar un nuevo impulso a la atención que se presta al ciudadano en esta área.
Cambios
Así, el concejal de Distrito Centro, Pablo Vives, asume las competencias de Medio Ambiente, mientras que Natalia Rey, concejal del Distrito Sur, se encargará también de Servicios Generales. Además, la Concejalía de Distrito Norte que dirige Marisa del Olmo suma a sus actuales competencias las de Transporte Público y Movilidad. La reestructuración competencial también va a servir para dar mayor protagonismo a todo lo relacionado con la seguridad de los ciudadanos y la innovación tecnológica, dos áreas consideradas prioritarias por el Gobierno municipal. De esta manera, la hasta ahora concejal de Servicios a la Ciudad, María Jesús Villamediana, pasa a dirigir la Concejalía de Seguridad Ciuda-
La organización municipal ha sido modificada. / C. N.
dana y Tráfico, que se separa de Ferias y Fiestas y adquiere entidad propia para potenciar aún más la actividad y funciones de vigilancia y control que desarrolla la Policía Local.
Otras responsabilidades
Por su parte, Javier Espadas suma a sus responsabilidades como primer Teniente de Alcalde, coordinador de las áreas de Gobierno y edil de Ferias y Fiestas y Protección Civil-SAMER, las competencias en Innovación y Administración Electrónica y se encargará de implementar y desarrollar todas las soluciones relacionadas con el impulso de la llamada “e-Administración”, algunas tan novedosas como la recientemente lanzada aplicación “Las Rozas Smart Green” que permite a los vecinos colaborar en primera persona con el
mantenimiento de la ciudad.
Objetivos del cambio
El objetivo principal de la reestructuración “es acercar todavía más la gestión al día a día de los vecinos y ofrecerles una vía de interlocución y resolución más directa de las cuestiones que les afectan en primera persona, como los servicios que les ofrece su Ayuntamiento o los asuntos relacionados con la seguridad ciudadana”, subrayó el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, que precisó que la nueva distribución competencial del Equipo de Gobierno se desarrollará con los equipos técnicos y humanos ya existentes “y por tanto no supone la creación de ningún nuevo cargo o estructura directiva”.
Redacción El Ayuntamiento ha vuelto a iniciar una campaña para recordar a los propietarios de animales domésticos las normas básicas, recogidas en la ordenanza municipal, que deben cumplir para conseguir las óptimas condiciones de salubridad y seguridad para el entorno, garantizar la convivencia y proteger a los animales. Este reglamento presta especial atención a las medidas que garantizan el descanso de los ciudadanos y estipula que en las viviendas de la zona urbana no podrán mantenerse, en total y simultáneamente, más de cinco animales de las especies canina, felina u otros mamíferos excepto que se haya consensuado con los vecinos y se haya obtenido un certificado municipal que garantice que el grupo de animales no produce molestias. Además, los dueños deberán tomar las precauciones necesarias para que los sonidos emitidos por los animales no superen los parámetros acústicos establecidos. También se prohíbe la permanencia continuada de animales, en especial perros, en patios, terrazas, galerías y balcones, debiendo pasar la noche en el interior de la vivienda, desde las 22.00 hasta las 00.00 y entre las 15.00 y las 17.00 horas. Respecto a los perros sueltos, la Ordenanza dice que podrán permanecer así en zonas especialmente acotadas por el Ayuntamiento, y en los parques que carezcan de este espacio sólo podrán estar sueltos entre las 20.00 y las 08.00 horas desde el 15 de octubre al 23 de febrero y entre las 22.00 y las 08.00 horas el resto del año.
13
MARZO 2014
ACTUALIDAD CN
Redacción
Guadarrama
La localidad de Guadarrama ha entrado a formar parte de los Proyectos Clima 2014-Fondo de Carbono que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, para luchar contra el cambio climático y seguir apostando por el desarrollo sostenible en la localidad. El proyecto diseñado por Guadarrama ha sido uno de los 49 nuevos Proyectos Clima seleccionados para la nueva edición 2014, de entre los casi 190 presentados. Las propuestas elegidas presentan una distribución regional y sectorial amplia y equilibrada y abarcan la totalidad de los sectores difusos, distribuyéndose del siguiente modo: 22 proyectos en el sector residencial, comercial, institucional; 14 en el sector agrario, 5 en el sector residuos, 5 en el sector transportes y 3 en el sector industrial. Concretamente, Guadarrama propone la sustitución progresiva de las calderas existentes por calderas de biomasa y el uso en las mismas de los recursos naturales que se encuentran en su entorno, es decir, el aprovechamiento de las leñas muertas del pinar. Una apuesta que supone además a largo plazo, nuevos puestos de trabajo relacionados con el
La localidad entra a formar parte de los Proyectos Clima 2014-Fondo de Carbono El proyecto presentado elegido entre los 190 presentados
Pérez del Molino, acudió a la presentación de los proyectos elegidos en el Ministerio de Medio Ambiente / Cedida
medio ambiente y por lo tanto, un impulso al desarrollo sostenible también en el empleo de la localidad. Con la firma del convenio el Ministerio se compromete a pagar por la reducción de las emisiones de CO2, es decir, la
adquisición de las reducciones verificadas de emisiones que se generen en Guadarrama, durante los próximos años. La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, asistió, el pasado martes
28 de enero, al acto para la firma del convenio y a la presentación de los Proyectos Clima 2013-Fondo de Carbono, presidido por el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Un acto en el que además estuvieron presentes el secre-
tario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos; la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro y el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, entre otras personalidades. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó que los proyectos clima “constituyen otro ejemplo de la capacidad tecnológica de las empresas españolas y del compromiso de todos, sector público y privado, grandes y pequeñas empresas, en la lucha contra el cambio climático”. Son, en definitiva, “parte de nuestra apuesta por la evolución hacia un desarrollo sostenible”. Para la Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, “el de Guadarrama es un excelente proyecto que pone de manifiesto el interés municipal por diseñar estrategias para aprovechar de forma sostenible el entorno natural y para apostar por el desarrollo de nuevos empleos también en esta línea. Nuestra idea es, por ejemplo, ir sustituyendo poco a poco las actuales calderas de los edificios municipales por otras que consuman biomasa y fomentar el uso de la misma, como factor de desarrollo económico”.
14
MARZO 2014
CN ACTUALIDAD Hoyo de M.
Galapagar
Hoyo de M.
El Ayuntamiento implanta la Sede Electrónica municipal
La nueva biblioteca Ricardo León comienza a hacer realidad un sueño
Los mayores de Hoyo tendrán más cerca el acceso a un Centro de Día
El Ayuntamiento ha finalizado la implantación de la Sede Electrónica. Esto va a permitir el impulso y el desarrollo de una administración que utilizando estas herramientas electrónicas pueda mejorar los servicios que tiene encomendados, optimizando su labor y facilitando la interlocución con la ciudadanía y otras administraciones públicas. Las principales funcionalidades de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares son: realización de trámites online; consulta de la carpeta del ciudadano en la que se podrán consultar los expedientes propios; tablón de anuncios; información de la Sede Electrónica; y verificación de documentos electrónicos. Toda la navegación que se realiza en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares se hace con protocolos seguros mediante el Certificado de Sede Electrónica. Desde el apartado de Trámites y Gestiones se podrá acceder a un amplio catálogo de servicios ofrecido por el ayuntamiento y desde allí realizar tramitaciones telemáticas. Este se irá ampliando a medida que los servicios técnicos los vayan mecanizando. Para poder realizar cualquier consulta o gestión es necesaria la identificación en la Sede Electrónica: se requiere identificación mediante DNI electrónico o certificado digital por parte del ciudadano, de modo que la seguridad de la información se pueda garantizar al máximo. Una vez identificado el ciudadano podrá realizar sus consultas y solicitudes. Dichas solicitudes se registrarán automáticamente y el ciudadano obtendrá un justificante firmado con el sello digital de órgano del Ayuntamiento. Desde el apartado de Carpeta del Ciudadano las personas podrán acceder a los datos privados que el Ayuntamiento disponga en sus base de datos. Inicialmente, se han habilitado las consultas de solicitudes, expedientes y registro de entrada y de salidas, según se informa desde el Consistorio.
Se ubicará en el Reina Sofía donde se comienzan las obras
Tras largas negociaciones entre la Concejalía de Servicios Sociales y la buena predisposición de la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha logrado que se amplíe la zona de influencia para plazas de centros de DÍA para dependiente de Hoyo, que hasta ahora no tenían esta opción al solicitar las prestaciones recogidas en la Ley de Dependencia, dando como resultado una desigualdad de los vecinos de Hoyo frente al resto de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Esta omisión fue producida por un error a la hora de realizar la zonificación y Hoyo se quedó fuera y sin opciones para solicitar este servicio dentro del catálogo de prestaciones. Una vez realizados todos los trámites, es el Centro de DÍA ORPEA de Las Rozas donde los dependientes podrán optar a una plaza, cumpliendo con el requisito inicial propuesto por la Concejalía de ser un centro cercano al municipio y de fácil acceso.
Redacción El Ayuntamiento de Galapagar ha comenzado a colocar los primeros andamios en el Centro Cívico Reina Sofía para convertirla en la nueva biblioteca Ricardo León. Un edificio que de esta manera comienza a ceder paso para ser devuelto a los vecinos, en forma de nueva biblioteca municipal. Son las obras de rehabilitación de la fachada y la cubierta del actual edificio que dada la antigüedad del mismo requiere una actuación urgente para reparar daños estructurales y al mismo tiempo dotar a estas instalaciones de una imagen renovada que, por supuesto, se creará acorde a la estética general del municipio y del casco urbano.
Instalaciones del siglo XXI
Una vez que finalicen estas obras, será el momento de iniciar otros trabajos de reforma en el interior del edificio para acondicionar el espacio según las necesidades previstas y dotar a la nueva biblioteca de unos acabados dignos de unas instalaciones del siglo XXI. Así la nueva Biblioteca Municipal dispondrá de más de 2.000 metros cuadrados, con más de 250 puestos de lectura, salón de conferencias, biblioteca juvenil y cómic, biblioteca infantil y bebeteca y otros muchos servicios como sala de exposición, sala multimedia o puestos de acceso a internet. Se trata por lo tanto de un proyecto necesario para Galapagar y especialmente demandado desde hace años por la población más joven.
Boceto de la que será la nueva biblioteca pública / Cedida
El Ejecutivo desbloquea las obras del pabellón de Viñas Viejas
Continúan los servicios
Desde el Ayuntamiento de Galapagar se recuerda que estos trabajos no entorpecen el funcionamiento diario de los servicios que se prestan desde este Centro Cívico Reina Sofía, como son el servicio de atención al ciudadano, la agencia de desarrollo local o tesorería entre otros, que se seguirán ofreciendo en su horario habitual.
Boadilla
Ya han comenzado las obras de mejora de la cubierta y fachadas. / Cedida
Los vecinos de Boadilla del Monte podrán disfrutar antes de que concluya el año de las nuevas instalaciones deportivas del Pabellón Cubierto Municipal de Viñas Viejas, tras iniciarse las obras que permitirán finalizar la construcción del edificio, que llevaba varios años parado. La obra cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. Dispondrá de una pista central polideportiva multiusos, y aforo para 2.500 personas en graderío y otras 1.500 en pista. Completan esta instalación 8 pistas de pádel, cafetería y una zona reservada para posible uso de gimnasia.
15
MARZO 2014
ACTUALIDAD CN
PACO GRANDE Nombre: Francisco José Grande Profesión: Periodista Color: Rojo Plato favorito: Filetes rusos Bebida: Cerveza Ciudad o lugar: Calcita, India Número favorito: 7 Película: Blade Runner Actor: Johnny Deep Actriz: Charlizze Teron Libro: Preludio a la Fundación, Asimov Deseo: Ser feliz Deporte: Fútbol Afición: Esquí Colonia: Eternity de Calvin Clain Chiste: (Me los cuenta mi hijo) El último animal de la tierra? EL DELFIN Personaje histórico: Nelson Mandela
Momento histórico: La caída del Muro de Berlín Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: Una Brújula, Unos zapatos Timberland y crema solar Receta para salir de la crisis: Trabajo y honradez de todos, sobre todo de la clase política y económica Equipo de fútbol: Manchester United Animal favorito: Tigre Una frase: De los errores se aprende Tres razones para seguir vivo: Mis hijos, familia y tantos lugares x descubrir x el mundo Pregunta de Mariola Fuentes: Cuando uno sienta la cabeza ¿piensa con el culo? Ja ja. Yo no creo haber sentado aún la cabeza. No sé. Niki Lauda lo hacía en sus bólidos y le fue bien Una pregunta para el próximo invitado: En qué lugar del mundo quieres perderte?
16
MARZO 2014
CN ACTUALIDAD
GREFA: EL HOSPITAL DEDICADO A LA RECUPERACIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA Esta asociación ecologista, emplazada en Majadahonda, puebla de especies amenazadas la Península
E
l Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona, GREFA, ha hecho balance de sus acciones a favor de las rapaces catalogadas como amenazadas en el transcurso del pasado 2013. Hablamos del buitre negro, el águila imperial ibérica, el milano real, el aguilucho cenizo, el águila Real y el Cernícalo Primilla… Hablamos de su trabajo de cría en cautividad, de su reintroducción en diferentes espacios del mapa peninsular o el reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos entre algunas de las actuaciones realizadas con estas y otras especies autóctonas. Más de treinta años de trabajo, los últimos en su centro de Majadahonda: Años de dedicación y de la búsqueda de la implicación de administraciones y los particulares para poder continuar realizando una labor que va más allá del territorio madrileño: Hablamos de la repoblación de especies en todo el territorio ibérico, e incluso, allende nuestras fronteras. “Hemos llegado a casi 50.000 ejemplares ingresados, de los que hemos recuperado en torno al 40 o 45 por ciento. Depende porque depende de los años. Los hay que bajan mucho la media y hay otros que suben. Pero es muy im-
portante porque es una forma, además, de indicar que toda aquella gente que está por la labor de la conservación de la naturaleza, que le gusta la fauna y que, en cierto modo ama lo que le rodea, siga concienciada y participen a la hora de llamarnos cuando detectan un ave o un animal herido”, señala el director de Grefa, Ernesto Álvarez. No en vano, GREFA es un hospital abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. “Durante 2013, en plena época de crisis y con la espada de Damocles de los recortes de fondos públicos, hemos podido mantener e incluso reforzar esta línea de trabajo gracias al alto nivel de colaboración alcanzado con algunas comunidades autóno-
mas, así como por las alianzas establecidas con otros centros de recuperación de fauna silvestre, pero también empresas, universidades, centros de investigación y ONG”, indica su presidente. Esta filosofía de trabajo ha traspasado fronteras gracias a proyectos cooperativos en países de Europa como Francia, Portugal, Italia, Hungría o Bulgaria. Algunos de los resultados más destacados obtenidos por GREFA durante 2013, destaca Álvarez, en su trabajo en favor de rapaces catalogadas como amenazadas, especificados por especies, han sido las campañas sobre el Buitre negro, considerado “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. GREFA está especialmente involucrada en el proyecto que ha conseguido crear una nueva colonia en los Pirineos, donde la especie se había extinguido hace más de un siglo. Estas montañas cuentan en la actualidad con
Suelta en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Ourense) de un águila real rehabilitada por GREFA. / Jesús Regal.
una población de más de treinta buitres negros, formada por los ejemplares que han sido reintroducidos desde 2007 y los descendientes de éstos. En 2013, tres parejas de esta población han logrado sacar adelante otros tantos pollos y en 2014 ya se han formado ocho parejas reproductoras. Junto con GREFA otra ONG, TRENCA, participa en el proyecto, promovido por la Generalitat de Cataluña y la Fundació Catalunya-La Pedrera.
Águila de Bonelli
“Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. GREFA impulsó y es socio destacado de un proyecto iniciado en 2013 y apoyado por la Unión Europea, LIFE BONELLI, que por primera vez aborda de forma global la recuperación de la población española de esta rapaz, una de las más amenazadas de Europa, en territorios que históricamente ocupó. La acción principal es la liberación de ejemplares, ya iniciada de manera experimental en la Comunidad de Madrid, Navarra y Mallorca. Al águila de Bonelli también se la conoce con el nombre de águila perdicera o águila-azor perdicera.
Águila imperial ibérica
“En peligro de extinción” en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas. GREFA controla con emisores a varios ejemplares en el centro peninsular. Gracias a ello, por primera vez, un águila imperial ibérica es objeto de seguimiento continuado durante todo su ciclo vital, desde su nacimiento hasta su fase reproductora. Desde hace más de cinco años, GREFA rastrea vía satélite los movimientos de Susana, una hembra que vive en el norte de Toledo. En 2013 se pudo comprobar que crió con éxito por segundo año consecutivo, al sacar adelante tres pollos. Además, GREFA supervisa la reproducción de algunas de las parejas que crían en la Comunidad de Madrid.
Milano real
“En peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. GREFA lleva a cabo un estudio poblacional de las parejas que se reproducen en el oeste de la Comunidad de Madrid. Esta rapaz sufre como pocas el azote de los cebos envenenados, pero en las áreas madrileñas monitorizadas por esta asociación se ha observado una tímida recuperación de la población de la especie en 2013, después de haber estado a punto de desaparecer a escala local años atrás.
17
MARZO 2014
ACTUALIDAD CN
Primer plano de uno de los buitres negros reintroducidos por GREFA en los Pirineos. / GREFA.
Aguilucho cenizo
“Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Gracias a toda una red de patrocinadores, colaboradores y agricultores, cada año a finales de la primavera GREFA se moviliza en la Comunidad de Madrid para salvar a los pollos de esta especie que corren el peligro de morir por el paso de las cosechadoras de cereal. En 2013 más de treinta ejemplares fueron rescatados. En este proyecto, como en la mayoría de los desarrollados por GREFA, el apoyo de los voluntarios es decisivo.
Águila real
Cernícalo primilla
De las 270 parejas de cernícalo primilla censadas en la Comunidad de Madrid, casi el 30% vive en colonias creadas por GREFA a partir de la reintroducción de aves criadas por esta ONG en sus propias instalaciones de Majadahonda (Madrid), donde en 2013 nacieron casi trescientos pollos de la espe-
está catalogada como “En peligro de extinción”. “Por su gran atractivo para los amantes de la naturaleza y por ser víctimas de muchas de las amenazas actuales a la biodiversidad española, las rapaces son magníficos estandartes para llamar la atención sobre la necesidad de conservar nuestras especies y sus hábitats. Esperemos que las administraciones públicas con competencias en la conservación de estas aves estén a la altura de las circunstancias y sepan destinar y gestionar bien los recursos necesarios en beneficio de sus poblaciones silvestres”, concluye Ernesto Álvarez. Pero para seguir su labor, pueden optar por dos acciones, bien seguir su trabajo a través de su web www.grefa.org u organizar una visita a su centro en el Monte del Pilar de Majadahonda. Para contactar con ellos para visitarles sólo tienen que llamar al 91 638 75 50 o a través del correo electrónico grefa@ grefa.org. Además, admiten visitas escolares y, algo muy importante, también donativos para contribuir a la causa.
Más de 30 años de experiencia; 50.000 ejemplares ingresados; el 45% de ellos, recuperados
En 2013 se ha continuado con la reintroducción de esta especie en Galicia, donde está catalogada como “En peligro de extinción”, en el marco de un proyecto impulsado por GREFA que ha liberado casi veinte águilas reales en los últimos años. Gracias a ello, el año pasado se formaron cinco parejas, dos de ellas en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Ourense), de las que han volado dos pollos. Colabora la Xunta de Galicia y Red Eléctrica de España.
cie. Este proyecto para reforzar la población madrileña de cernícalo primilla está amortiguando la clamorosa ausencia de un Plan de Recuperación para la especie en la región, donde
Plataforma para un nido de pollos de águila de Bonelli en Madrid. / GREFA.
18
MARZO 2014
CN SOCIEDAD
G
Redacción
uadarrama contará a partir del próximo mes de septiembre con la primera Escuela Municipal de Montaña Adaptada. Una iniciativa pionera que arranca de Miguel Ángel Gavilán, reconocido alpinista con discapacidad, al que la montaña le hizo sentir un igual con el resto de sociedad. Un mensaje de la presentación de esta nueva iniciativa sociodeportiva, que cuenta con todo el respaldo municipal. Gavilán quería buscar un espacio donde transmitir este mensaje a la población más vulnerable, los niños que sufren algún tipo de discapacidad, desde su experiencia personal y porque tiene hijos y eso le ha hecho más sensible al tema. Tras el éxito que obtuvo la primera jornada de montaña adaptada en Guadarrama, germinó en una estrecha colaboración entre las concejalías de Educación y Deportes y la asociación Montañeros sin Barreras que dirige Gavilán. Una escuela que va ser inclusiva, es decir, en cuyas actividades van a poder participar también los chicos que quieran aprender más sobre los deportes de montaña. Y también los mayores que quieran formarse como profesores en alguna especialidad. La escuela tendrá una parte teórica que se desarrollará los martes y jueves, pero también contará con salidas por el entorno de montaña de la Sierra del Guadarrama y otros destinos, nacionales, e incluso internacionales, según adelantó Gavilán.
Guadarrama
Se crea la primera Escuela Municipal de Montaña Adaptada Habrá un avance en el campus de Semana Santa
desde los 6 a los 14 años en el Campus de Semana Santa. Cuatro días de diversión en los que habrá espacio tanto para actividades culturales como para juegos y deportes. Una iniciativa, orientada a aprovechar los días sin cole, que tendrá lugar los días 11, 14, 15 y 16 de abril, desde las 9:00 a las 14:00 horas, y en la que se han programado jornadas educativas en las que se desarrollarán actividades bilingües, para que a través de juegos en inglés los niños y niñas participantes puedan aprender mientras disfrutan. Se propone una temática diferente cada día para que ninguna de las jornadas resulte igual y para que a través de piratas, animales o risoterapia los participantes encuentren el lugar ideal para la diversión.
Ofertas deportivas
La alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, destacó la importancia de esta nueva iniciativa que surge tras el éxito que el pasado mes de diciembre tuvieron las I Jornadas de Montaña celebradas en la localidad. Y señaló que “desde el Ayuntamiento, y especialmente desde las concejalías de Educación y Cultura, se está haciendo un gran esfuerzo apostando por iniciativas integradoras que no sólo supongan una buena opción para las personas con dis-
capacidad, sino que además recojan las solicitudes de los amantes de un deporte tan importante en la zona como el montañismo”. Las clases serán impartidas a través del centro de Formación Madrileño de Esquí, Montaña y Escalada, CFEM, y, aunque la actividad para los más pequeños se organizará a partir de septiembre, las primeras actividades comenzarán durante la Semana Santa. En el caso de los adultos la escuela ha programado ya para principios de
marzo un curso de especialización en guiado y acompañamiento en discapacidad en montaña estival e invernal, que se impartirá del 7 al 16 de marzo. Aunque arrancará oficialmente en septiembre, lo cierto es que ya hay programadas las primeras actividades para los niños que tengan algún tipo de discapacidad para ir promocionando la escuela de cara al próximo curso. De hecho, el Ayuntamiento ha abierto ya el plazo para la inscripción de niños y niñas
Además el campus se compone de numerosas ofertas deportivas que añadirán para los más pequeños el valor de los juegos en equipo, que se proponen dentro de actividades como escalada y supervivencia, baloncesto, fútbol, bádminton o voleibol, y, cómo no, baile y sorpresas. El campus completo tiene un precio de 30 euros y los días sueltos de 8 euros cada uno. Las inscripciones pueden realizarse en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, desde hoy 26 de febrero hasta completar las plazas existentes. Toda la información está disponible en la página web del Ayuntamiento de Guadarrama www. guadarrama.es, a través de la sección, Cultura, o en el teléfono 918548008.
Galapagar, sede de la presentación del libro “Reduce, recicla y reutiliza”
Primer aniversario del Centro de Mayores de Hoyo de Manzanares
Éxito en Boadilla del Monte en el concierto pro Phelan-McDermid
Las Rozas dedica marzo a conmemorar el Día de la Mujer
Campaña de hábitos saludables en el colegio La Encina de Hoyo de Manzanares
Galapagar acogió la presentación del libro “Reduce, recicla, reutiliza”, cuyas autoras, la periodista Pepa Chacón y Elisabeth González, vecinas de Galapagar, se unen en este proyecto literario para enseñar a los lectores a reducir gastos en la cocina, reutilizando aquellos ingredientes que han sobrado de otro menú y reciclando correctamente para conservar en perfecto estado los alimentos, en un acto en el que estuvieron Las Virtudes y el cocinero de TVE1, Sergio Fernández.
El pasado día 4 de febrero se cumplió un año desde que abriera sus puertas el Centro Municipal de Mayores. En este tiempo 300 mayores tienen ya su carné de usuario del centro, confirmando nuestro objetivo común de cumplir con una reivindicación histórica de poseer un centro de titularidad municipal. Durante este año se han realizado talleres, charlas y actividades, conmemoraciones, etc... Lo que ha generado un espacio de acción y de constante movimiento.
Más de 300 personas asistieron al concierto benéfico organizado en el Auditorio Municipal para recaudar fondos para la Asociación Síndrome Phelan-McDermid, que corrió a cargo del Coro de la Fundación de Ferrocarriles. Los organizadores del evento mostraron su satisfacción por el éxito logrado y agradecieron el apoyo tanto al Coro, que actuó de manera altruista, como a los vecinos asistentes y al Ayuntamiento, que fue respaldado por el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha organizado una amplia programación de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo. A lo largo del próximo mes habrá conferencias, encuentros, talleres, jornadas, funciones de teatro, proyecciones, exposiciones y concursos que giran en torno a la figura femenina. El programa está disponible en la Concejalía de Servicios Sociales del Abajón.
Los hábitos alimentarios se forjan en la niñez y el patrón de alimentación actual indica que la dieta es escasa en frutas y hortalizas. Por este motivo, la Concejalía de Sanidad pone en marcha una nueva iniciativa denominada “Al cole siempre con fruta”, con el objetivo de concienciar a los niños de la importancia de consumir frutas a diario y de tratar de evitar la bollería industrial, así a los alumnos de 1º de primaria y 3º de primaria del Colegio Virgen de la Encina.
El Ejecutivo respalda la iniciativa de Gavilán / Cedida
Breves
19
MARZO 2014
Redacción La Concejalía de Limpieza Urbana ha hecho balance sobre la utilización del Punto Limpio por parte de los vecinos de la localidad en 2013, tras la reorganización que se ha llevado a cabo de las empresas gestoras de residuos, a fin de mejorar la recogida y gestión de los mismos. Datos que son muy positivos con respecto a 2012, hecho que se ha felicitado públicamente. Según el concejal delegado del área, Javier Santiago, de los datos de 2013 se desprende que dichos cambios “han contribuido de manera notable a mejorar los datos de recogida selectiva de residuos”, destacando, por ejemplo, las cifras en el depósito de madera, cuya recogida ha pasado de 99 toneladas en 2012 a las 124 de 2013.
SOCIEDAD CN San Lorenzo
Los sanlorentinos reciclaron en 2013 más que en el ejercicio anterior Sólo en madera se han recogido 124 toneladas
Reorganización
Metales
También como es el caso de los metales, que han pasado de las 24 toneladas del ejercicio de 2012 a las 34 toneladas recogidas en 2013; o en plásticos que se han pasado de recoger 29 toneladas a un total de 32. Asimismo, apunta el edil, el Punto Limpio ha atendido en 2013 a un total de 10.502 usuarios.
“Se ha notado un incremento de los vecinos de San Lorenzo de El Escorial en la utilización de este Servicio Público, un total de 8.528 usuarios de San Lorenzo de El Escorial frente a los 8.124 del 2012”, ha explicado Santiago que se ha mostrado satisfecho de estas cifras y felicita el comportamiento ciudadano de los sanlorentinos, ya que esta concienciación creciente por parte de los vecinos, contribuye notablemente a la conservación del entorno natural.
El Punto Limpio de San Lorenzo es cada vez más utilizado por los vecinos / Cedida
Además de la reorganización de las empresas gestoras de residuos con el fin de mejorar este servicio, el Ayuntamiento también ha llevado a cabo la mejora de las instalaciones en aspectos como el techado de los residuos contaminantes o la señalización con el fin de facilitar a los usuarios el acceso y la selección de los contenedores correspondientes a cada tipo de residuo. El Punto Limpio Municipal, que está situado en la calle Panaderos sin número, es la instalación donde los vecinos del municipio pueden llevar aquellos residuos que generen en sus hogares y que por su volumen o peligrosidad necesitan de un tratamiento especial.
20
MARZO 2014
CN SOCIEDAD Guadarrama Redacción La Policía Local de Guadarrama ha puesto en marcha una nueva campaña de formación y prevención destinada a los niños y niñas de Educación Infantil de la localidad. Bajo el lema “El amigo ideal, el Policía Local” los agentes de Guadarrama han diseñado un programa que tiene como objetivo principal servir de ayuda para que los más pequeños del municipio aprendan cómo los agentes de la Policía Local pueden ayudarles y cómo pueden confiar en su labor. Para conseguirlo los agentes han puesto en marcha una serie de charlas y reuniones didácticas en los centros educativos, con las que los más pequeños aprenderán a identificar los lugares y momentos en los que la policía puede ayudarles, comprender las funciones de la policía local, las normas de circulación peatonal y adquirir hábitos de comportamiento y prudencia en el uso de las vías como peatón, utilizar correctamente las aceras, pasos de peatones y semáforos, desarrollar hábitos correctos en cuanto a la seguridad vial, ser pasajeros responsables en transportes particulares y colectivos o descubrir un concepto positivo sobre las funciones policiales.
Arranca la campaña de seguridad “El amigo ideal, el Policía Local” El objetivo: que los pequeños acudan a ellos ante un problema
Exposición que se mostró durante la primera edición de esta iniciativa por la tolerancia. / Cedida
Los residuos recogidos y almacenados “son entregados a gestores autorizados para su posterior reciclaje, reutilización, valorización o, en último caso, eliminación”, recuerda. Una iniciativa formativa que ya se desarrollaba con escolares de Primaria y Secundaria, a través de los programas de Educación Vial, pero que se aplica por primera vez a los alumnos de Infantil. Para Miguel Ángel Pozo Luengo, responsable del proyecto, “es importante que desde las etapas tempranas los menores tengan una visión positiva de la Policía y que esta concepción les haga crear en sus mentes una referencia a la hora de solucionar los problemas a los que se enfrentan en su vida diaria y que les vayan surgiendo día a día”. Hoy miércoles han sido los escolares del Colegio Gredos San Diego los que han disfrutado de una jornada de aprendizaje y sensibilización en la que, los alumnos, además de conocer las cuestiones más importantes, de acuerdo al programa, han resuelto sus dudas y, han disfrutado conociendo todas las herramientas del cinturón policial, que les habían despertado mucha curiosidad. En la siguiente ocasión conocerán además por dentro un coche patrulla.
21
MARZO 2014
SOCIEDAD CN
Medio Ambiente
Las Rozas
Blanca Fernández Ochoa amadrinó la campaña del Ayuntamiento. / Cedida
Las Rozas se solidarizó con quienes padecen alguna de las llamadas enfermedades raras Redacción
Una nueva rapaz sobrevolará la Sierra del Guadarrama. / Cedida
La Comunidad de Madrid atendió en 2013 a 2.700 animales, el 75% de ellos aves El consejero de Medio Ambiente soltó un nuevo azor Redacción La Comunidad de Madrid liberó durante el año 2013 hasta 97 ejemplares de rapaces con algún grado de protección que fueron anillados y liberados tras su paso por el Centro de Recuperación de Animales silvestre CRAS Madrid–Viñuelas. En total, el Gobierno regional atendió el pasado año a cerca de 2.700 animales silvestres en su hospital de fauna, el 75% de ellos aves. Así lo destacó hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante la suelta de un azor en el Monte de Valdelatas. Dentro de la labor que desarrolla la Comunidad de Madrid para potenciar la biodiversidad de la región, destaca el papel del hospital de fauna CRAS como referente nacional en la atención y recuperación de animales silvestres, con una media de recepción de ocho animales diarios. Desde que comenzó la actividad en el Centro (julio de 2010) hasta el 31 de diciembre de 2013 se ha producido la entrada de 9.197
ejemplares de fauna, y concretamente en 2013 han ingresado 2.696 animales. Las causas de ingreso son muy diversas y entre ellas destacan la incautación, cesión de mascotas por sus propietarios, crías y pollos volantones caídos de nidos, ejemplares enfermos o insuficientemente alimentados, individuos que han colisionado con vallados, vehículos o tendidos eléctricos. Del total de ejemplares, cerca del 75% corresponden al grupo de las aves de las que cabe destacar, por su grado de protección, las rapaces con casi un 10% del total. Los reptiles representan el 20% del total de ejemplares ingresados, la mayor parte de ellos exóticos. El ejemplar liberado por Sarasola, una hembra, ingresó en el CRAS en estado de shock y daños en ojos y oídos. Tras su tratamiento en el hospital de fauna regional, su evolución fue muy satisfactoria y en poco más de un mes está en disposición para su reintroducción en el medio natural.
El azor común es una especie protegida incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, por lo que resulta muy importante la recuperación y devolución al medio natural de este ejemplar para el mantenimiento de su población. En la Comunidad de Madrid se estima una población mínima de 67 parejas que se distribuyen por toda la región con menor presencia en el cuadrante sureste, y en España asciende hasta unas 3.500-6.500 parejas. Las mayores poblaciones se concentran en Castilla y León y Galicia. Se trata de una rapaz mediana y generalista que se adapta bien a las presas que pueden encontrar en su entorno. Habita en amplias zonas forestales y es especialista en depredar aves medianas como cuervos y palomas y pequeños mamíferos como conejos, liebres y ardillas. El azor posee extraordinarias cualidades predadoras y gran agresividad, lo que ha hecho que sea un ave empleada en la práctica de cetrería.
El Ayuntamiento de Las Rozas quiso compartir con los familiares de las personas afectadas el Día Mundial de las Enfermedades Raras con una campaña de sensibilización y divulgación sobre estas patologías que estuvo amadrinada por la esquiadora Blanca Fernández Ochoa, vecina del municipio. La deportista visitó con el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, la mesa informativa instalada en el vestíbulo del Consistorio por la Concejalía de Sanidad, Familia y Menor, en colaboración con varias asociaciones de la zona noroeste integradas en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). La campaña sobre las enfermedades raras tuvo como objetivo principal hacer visible la difícil situación que atraviesan los tres millones de personas que sufren alguna de estas patologías en nuestro
país y sus familias. Fernández Rubio se interesó por el material informativo disponible en la mesa, avalado por FEDER y otras asociaciones colaboradoras, y editado para sensibilizar a la población sobre este problema. “El impulso de la investigación científica en estas enfermedades es una obligación de todas las instituciones y es necesario seguir trabajando en conjunto”. La Asociación Española Síndrome de Sotos, con sede en Boadilla del Monte, y la Asociación Española de Angioedema Familiar, radicada en Torrelodones, han querido participar, a invitación del área de Sanidad, en esta jornada de divulgación junto con otras agrupaciones de enfermedades raras del municipio, como la Asociación Española de Esclerodermia, la Fundación Síndrome de West y la Asociación para la Superación de la Dificultades del Desarrollo en la Infancia (ASUDDI).
22
MARZO 2014
CN SOCIEDAD Collado Villalba Redacción El Ayuntamiento de Collado Villalba ha vuelto a iniciar los trámites para renovar el Sello de Ciudad Amiga de la Infancia, que otorga la Organización No Gubernamental (ONG) UNICEF con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias. Este sello de reconocimiento es la denominación que UNICEF concede públicamente a todas las localidades que trabajan de una manera especial a favor de los niños, haciendo especiales esfuerzos para que sean personas reconocidas con derechos de ciudadanos, y para que su voz sea escuchada y tenida en cuenta en las decisiones del gobierno junto a las de otros agentes sociales.
Se renueva el sello “Ciudad amiga” que promueve la atención al menor Un distintivo que concede la ONG UNICEF
Principios
Los principios claves de una Ciudad Amiga de la Infancia son: la no discriminación de la infancia y adolescencia; y el interés superior de la infancia en el diseño y ejecución de todas las políticas que conciernen a la infancia, tratando de maximizar el desarrollo integral del niño y el crear cauces de participación para escuchar a los niños y respetar sus puntos de vista. Actualmente son un total de 63 los municipios y ciudades del Estado Español que están unidos a esta iniciativa de UNICEF, en su labor para favorecer los derechos de los más pequeños de la sociedad.
Compromiso social
El concejal de Infancia y Juventud, Adan Martínez, ha resaltado que “el Ayuntamiento tiene especial interés por renovar este compromiso municipal para que todos los niños y adolescentes sigan teniendo plenos derechos” y ha recordado que “Collado
Villalba es una ciudad pionera en la zona noroeste en poner en marcha mecanismos y órganos para fomentar su participación ciudadana, como el Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia, la Comisión de Participación Infantil, así como los foros de Infancia y Adolescencia y las Audiencias Públicas”, señaló el edil. Próximamente desde el Consejo Local se presentará una guía de recursos para la infancia y adolescencia dirigida especialmente a las familias.
Un compromiso municipal con los más pequeños de la sociedad / UNICEF
Breves 19 restaurantes de Boadilla celebran sus Jornadas Gastronómicas
Presentan en V. de la Cañada la red de licencias cinegéticas
Las Rozas cuenta con dos nuevas ambulancias para emergencias
Un 30% más de reclamaciones en OMIC de Majadahonda
Nuevas ofertas de formación en El Cantizal de Las Rozas
Diecinueve restaurantes han unido sus fuerzas para celebrar hasta el próximo 29 de marzo sus Jornadas Gastronómicas para dar a conocer la excelente calidad gastronómica del municipio. La iniciativa incluye la celebración de diversos talleres gastronómicos a cargo de chefs de prestigio.
El director general de Medio Ambiente, Ricardo Riquelme, presentó en Villanueva de la Cañada la nueva vía de tramitación de las licencias de caza y pesca a través de la red de oficinas conjuntas de atención al ciudadano, con la que se podrán tramitar sus licencias en 23 puntos de la región, sin tener que ir a la capital.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha invertido 144.000 euros en la adquisición de dos nuevas ambulancias: una UVI y una ambulancia de soporte vital básico que se ponen al disposición de los profesionales del Servicio Asistencial Municipal de Emergencia y Rescate (SAMER) y de los voluntarios de Protección Civil.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Majadahonda ha atendido en 2013 un total de 2.624 consultas, lo que supone un 30% más que en 2012. Estas consultas han dado lugar al inicio de un millar de expedientes de reclamaciones, fundamentalmente del sector de la telefonía móvil.
El Ayuntamiento de Las Rozas abre nuevas rutas hacia el empleo. Un ciclo formativo que ofrece periódicamente una serie de herramientas adaptadas a diferentes perfiles según la cualificación que tenga el participante. Los interesados pueden pedir más información en el centro de El Cantizal.
23
MARZO 2014
Guadarrama Redacción El Centro Municipal de Acogida de Animales Abandonados, gestionado por Fenixcan, otorgará un carnet de Ciudadano Canino a las mascotas que superen un curso de socialización y educación canina que les capacite para pasear y disfrutar de la localidad y sus espacios, de forma tranquila y controlada. La iniciativa ha sido presentada por el responsable de la gestión del centro canino perteneciente a la empresa Fenixcan, Jesús Mas, acompañados por la Concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama, Sara Villa, en un acto en el que además se ha dado a conocer todo el programa de formación cívica que se llevará a cabo desde el centro, no sólo para educar a las mascotas sino también para concienciar a los responsables de las mismas en la tenencia responsable y en la actuación cívica en el municipio.
Seminario
El programa, en el que se incluye un seminario de Obediencia Deportiva impartido por Juan Carlos Moreda, uno de los mejores adiestra-
SOCIEDAD CN
Se crea el carnet “Ciudadano canino” a los perros obedientes Una iniciativa municipal en pro de la convivencia
conseguir reducir el número de animales abandonados. La información y la formación son la base para una adecuada educación, por eso confiamos que a través de los talleres, charlas y seminarios, etc… podamos aprender a convivir y respetar a los animales y con ello, transmitir estos valores a las nuevas generaciones, para acabar con el abandono”.
Gestión
Sara Villa y Jesús Mas presentaron esta nueva iniciativa/ cedida
dores del país, así como un seminario para conocer los derechos del perro, las obligaciones de sus responsables y la legislación para su protección, o el desarrollo de acciones de sensibilización
para la adopción, tiene como objetivo ofrecer a los vecinos de la localidad y a todos los de la Sierra la educación en valores que permita frenar los abandonos de animales en toda la zona.
Las Rozas
Como destacó Sara Villa, concejala de Educación y Cultura, “Desde el Ayuntamiento y en colaboración con el Centro canino hemos apostado por poner en marcha todas las acciones que sean necesarias para
Fenixcan ha gestionado desde 2011 el centro de Acogida de animales con un resultado de más de 600 adopciones. Una excelente cifra que no obstante, como destacó Jesús Mas, debería modificarse a través de la sensibilización puesto que las instalaciones del centro, a pesar de las adopciones, se encuentran completamente saturadas. El centro tiene capacidad para 42 perros y en la actualidad tienen alrededor de 65 animales. La primera de las Iniciativas comenzará el 2 de marzo con el desarrollo del taller “El perro y el derecho”, y tendrá como objetivo ofrecer toda la información necesaria a los responsables de las mascotas o a cualquier vecino de la zona que quiera conocer las ordenanzas municipales para la tenencia de animales, las responsabilidades o las diferentes acciones legales en caso de maltrato.
Majadahonda
Arranca la campaña ¡Haz tu la El Vetercam recogió y atendió durante 2013 más de 400 animales domésticos extraviados colada! puesta en marcha para fomentar la igualdad Redacción
Redacción El Centro de Atención Animal de Las Rozas, dependiente de la Concejalía de Sanidad, Familia y Menor, recogió y atendió durante 2013 a más de 400 animales domésticos, alrededor de la mitad de ellos extraviados de sus domicilios en la localidad. Así lo ha señalado el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, que acompañó al viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, durante una demostración en el municipio del funcionamiento del Servicio de Recogida Urgente y Atención Clínica in situ de la Comunidad de Madrid (Vetercam). El Centro de Atención recibe y atiende desde su inauguración en 2006 a animales do-
El Vetercam cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados / Cedida
mésticos, tanto localizados en la vía pública como entregados al centro por sus propietarios al no poder hacerse cargo de ellos, y gestiona su adopción. Ocupa 1.500 m2 que albergan una galería de 14 recintos individuales para perros y 18 para gatos, un
hospital para los animales, zona de recreo y esparcimiento y servicio de urgencias 24 horas. Según los datos del Registro de Animales de la Comunidad de Madrid, Las Rozas cuenta con una población de más de 17.000 animales registrados.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña ¡Haz tu la colada! dirigida a los escolares para fomentar la igualdad y el buen trato entre hombres y mujeres, que se está desarrollando durante este mes en los colegios de Educación Infantil y Primaria de Majadahonda. Con una actividad lúdica consistente en decorar siluetas de prendas de ropa que después recortarán y colgarán en una cuerda para simular el trabajo que se hace en el hogar. La actividad se lleva a cabo de forma inicial en los colegios de Santa Catalina, Quevedo y Rosalía de Castro y cuenta con la colaboración del personal docente que hablará en clase sobre asuntos como la igualdad de oportunidades, el respeto al otro, el fomento
del buen trato y el reparto de tareas. Posteriormente, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una exposición en cada centro con las diferentes ‘coladas’. El Área de Mujer facilitará el material necesario. El 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer y con la finalidad de sensibilizar al resto de la comunidad educativa, tendrá lugar una muestra conjunta en la Casa de Cultura ‘Carmen Conde’. En el mismo sentido, se ha puesto en marcha el programa ‘Cuentacuentos en Familia’ que consiste en seleccionar relatos que realcen contenidos relacionados con la Igualdad y el respeto a las diferencias dentro del espacio habitual del Cuentacuentos.
24
CN
DEPORTES
MARZO 2014
Más de 400 deportistas se darán cita en la II Olimpiada de la mujer
M
arzo con M de mujer. Como cada año, marzo es el mes elegido para la celebración del Día de la Mujer y el deporte será por segundo año consecutivo el protagonista en
Galapagar. Los días 8 y 9 de este mes se celebrará la II edición de la Olimpiada de la mujer creada con el objetivo de promover todas aquellas actividades físicas relacionadas con este colectivo. Organizada por la Concejalía de mujer del municipio galapagueño, podrán desarrollar diversas actividades entre las que se encuentran tenis, pádel, voleibol, fútbol 11, patinaje, aeromodelismo, defensa personal, capoeira o hockey. El pabellón municipal será el marco en el que se desarrollarán la mayoría de las pruebas aunque también habrá actividades en los recintos del velódromo y el campo de fútbol. Una satisfecha Concejal de Mujer, Lola Bermúdez, declaraba a los medios que se trataba de una novedosa iniciativa que ya tenía su marca
en la buena acogida del año anterior: “Igual que luchamos por su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, también hay que lograr su plena participación en el mundo deportivo. A lo largo de la historia, la actividad deportiva de la mujer ha estado limitada e infravalorada y aunque ya han cambiado muchos estereotipos todavía queda mucho camino por andar”. Amplio abanico de actividades, las Olimpiadas femeninas,
en su segunda edición, tendrán el pistoletazo de salida el sábado 8 de marzo a las 11.00 con actividades como el voleibol infantil y juvenil, patinaje libre o tenis y pádel. El mismo sábado, ya por la tarde a las 16.00, será el turno del bádminton, aquaerobic y ritmo latino. Ya el domingo, además
del fútbol sala, tenis y pádel (que se desarrollarán en ambos días) será el momento de las clases abiertas que, desde las 11 de la mañana, permitirá a las mujeres de la localidad y visitantes, tener una primera toma de contacto con actividades a priori menos practicadas y conocidas que las anteriores tales como la defensa personal, el golf, el taichí, el aeromodelismo o la capoeira. Darío Novo
Villalba acoge su VIII Media Maratón Llega marzo y con él multitud de oportunidades para los amantes del running. Villalba no podía ser menos y el pasado 2 del recién estrenado mes, cientos de atletas se calzaban las zapatillas de deporte, las mallas y las camisetas térmicas para la disputa de la octava edición de la media Maratón de Collado Villalba que, con el paso de los años, ha adquirido también la popular denominación de Tragamillas. Organizada desde 2005 por el Club de Atletismo de la localidad El Castillo en colaboración con el Ayuntamiento villalbino, se trata de un recorrido de 21,097 kilómetros siguiendo los criterios de este tipo de
pruebas. Un recorrido complicado, como esgrimían las caras de esfuerzo y a la vez satisfacción de los llegados a la meta situada en el campo del CUC Villalba, tras una carrera que se desarrolló por el casco urbano de la localidad, con pendientes en algunos tramos de entre el 14 y el 17%, hasta llegar a una última parte de la prueba que alterna el campo a través con el asfalto. Un año más, Juan Antonio Cuadrillero fue el nombre propio de la carrera serrana. Se alzó con el oro absoluto en la categoría masculina no pudiendo superar su récord del año anterior, con un tiempo de 1:10:41. Tras él, se colocó
en el cajón del podio Rodrigo Ares Mateos que completó los 21 kilómetros en un tiempo total de 1:11:23. Completaría el podio con el bronce David Prieto Díaz que paró el crono en 1:12:17. En cuanto a la categoría femenina, el oro sería para Rosa Teresi Moralaes, con un tiempo de 1:22:14 segundos lo que la alejaría en más de ocho minutos de su perseguidora, Marine Le Toulouzan que completó el recorrido en 1:30:36. El último metal femenino de la mañana sería para Araceli Martínez del Álamo con un tiempo en el recorrido de 1:32:56. D. N.
25
MARZO 2014
DEPORTES CN
JJ OO Sochi 2014 Dos campeonas del mundo con el Club las Encinas de Boadilla Sin medalla en Sochi Jennifer Pareja y Laura Ester, jugadoras de la selección nacional de waterpolo, compartieron la tarde del 19 de febrero con el Club las Encinas de Boadilla. Pareja y Ester, que cuentan en su currículum con los títulos de campeonas del mundo 2013 y subcampeonas olímpicas, visitaron a los 60 nadadores y waterpolistas de los equipos, alevín e infantil del Club. Las campeonas del mundo y subcampeonas olímpicas charlaron durante más de una hora y respondieron a las preguntas de los nadadores y waterpolistas locales. Tras ello, Jennifer y Laura, declaradas la mejor jugadora del mundo y la mejor portera, no dudaron en lanzar-
se a la piscina para entrenar con los diferentes equipos del club y, de esta manera, ofrecer una clase magistral con consejos prácticos tanto de juego como de técnica. Las jugadoras no estuvieron solas en su visita. Al pabellón acuático se acercaron también el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol que estuvo acompañado en su visita por el presidente del Comité
300 atletas en la pedestre de Torrelodones
Olímpico Español, Alejandro Blanco. Terol y Blanco tuvieron la oportunidad de saludar a las jugadoras así como al segundo entrenador de la selección nacional femenina de waterpolo, Claudio Camarena. Se da la casualidad de que tanto Claudio Carmona como el propio seleccionador, fueron en su día nadadores del Club las Encinas de Boadilla del Monte. Darío Novo
No pudo ser. La mala racha del equipo olímpico de invierno continúa y seguiremos otros cuatro años sin metal. La gran opción española, el patinador Javier Fernández, bicampeón de Europa y bronce en los campeonatos mundiales de 2013, tuvo que conformarse con la dolorosa cuarta posición. Fernández erró en el programa corto disputado el primer día y se vio obligado a forzar en el segundo día, ejercicio libre, donde no pudo culminar el tercer cuádruple de los previstos y sembró alguna duda
Collado Villalba
Décimo puesto del CVC en la Superliga Femenina
Trabajada y dura décima posición para el equipo de voleibol CVC Villalba en la disputa de la Superliga Junior Femenina disputada en A Coruña. Durante cuatro días, las jugadoras villalbinas pudieron enfrentarse a los 16 mejores equipos nacionales. En la primera fase, el conjunto serrano se impuso por 3-0 al Universitario de Guadalajara y derrotaron, en un duelo muy trabajado y mano a mano por 3-2 a quien, a la postre, serían líderes de su grupo, el Esplugues de Llobregat. Ya en consola-
Galapagar 27 años no se cumplen todos los días y más de 300 atletas entre oriundos y visitantes, acudieron el pasado domingo, 23 de febrero, a la celebración de la ya veterana carrera popular. La carrera, con una distancia de 7 kilómetros de distancia entre salida y meta, partió a las 11.00 de la mañana desde el Polideportivo Municipal de Torrelodones, recorriendo gran parte del centro de la localidad desde el puente de la A-& con destino la Colonia, para terminar en un recorrido urbano por la calle Real que desembocaría en la Plaza de la Constitución, lugar donde se encontraba situada la meta.
Rodrigo Ares y Beatriz Moreno fueron los grandes triunfadores de la mañana. El primero, del Club de Atletismo Guadarrama con un tiempo de 22:31 fue el ganador absoluto y de su categoría, Veterano A Masculino; Beatriz, del Club de Atletismo las Rozas, hizo lo propio en categoría absoluta femenino y Veterana A Femenina, con un tiempo de 29.00. El acto involucró una vez más a gran cantidad de público entre vecinos y visitantes y contó con la visita de la alcaldesa de la localidad, Elena Biurrun, y varios ediles del consistorio local. D.N.
en el triple Axel. El patinador español, con visible cara de incredulidad tras su ejercicio y posterior puntuación declaró a los medios: “Ya me habría gustado a mi llevar la bandera al podio. No ha podido ser, me he quedado a un escalón y habrá que esperar a Corea para subirse”.
Galapagar celebra su tercer rally BTT
ción, una de cal y una de arena. La de cal fue la victoria por 3-0 ante el Covadonga; mientras que el resultado negativo fue la derrota ante el Emevé Elide por 0-3. Éxito en la tercera edición del rally BTT en Galapagar. Cientos de amantes de la bicicleta de montaña recorrieron un año más los 60 kilómetros de travesía cicloturista ya clásica. Además de esta marcha, que respeta el recorrido del que fuera el rally originario al que, simplemente, se le ha añadido un tramo, los vecinos y visitantes galapagueños han podido disfrutar este año de una prueba de competición con la prueba Open/Circuito de Madrid Bikemaratón con infraestructura y dispositivo para los participantes con una velocidad superior a los 12 kilómetros por hora. Los organizadores del rally, como en años anteriores, fueron el Club Ciclista de Galapagar en colaboración con el Ayuntamiento del municipio.
26
MARZO 2014
CN DEPORTES
Escuela de Montaña Adaptada
Una nueva Escuela de Montaña nace en Guadarrama para satisfacer las necesidades de montañeros y excursionistas de toda la sierra. Tras el éxito de las pasadas jornadas de montaña celebradas en diciembre, el Ayuntamiento pretende apostar por el impulso de esta práctica por medio de esta innovadora escuela, la cual dedicará especial atención a personas con discapacidad. El acto de presentación tuvo lugar de la mano de la Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, acompañada del Concejal de Deportes, Miguel Ángel Herrero Olivares y el Director de la nueva escuela, Miguel Ángel Gavilán. La alcaldesa quiso señalar que “desde el Ayuntamiento, y especialmente desde las concejalías de Educación y Cultura, se está haciendo un gran esfuerzo apostando por iniciativas integradoras que no sólo supongan una buena opción para las personas con discapacidad sino que además recojan las solicitudes de los amantes de un deporte tan importante en la zona como el montañismo”. El Director de la
escuela también destacó que en la programación anual habrá una salida internacional a la montaña para que los alumnos puedan practicar en cualquier tipo de terreno. Además, recordó que esta Escuela de Montaña Adaptada nace con vocación absolutamente integradora. Si bien la Escuela comenzará a funcionar a pleno rendimiento en el mes de septiembre, ya se ha programado el primer curso de especialización en guiado y acompañamiento en discapacidad en montaña estival e invernal para adultos, que tendrá lugar entre las fechas del 7 al 16 de marzo. También se han programado actividades para la Semana Santa con cursos sobre iniciación o tecnificación sobre la escalada que podrán disfrutar tanto mayores como pequeños. Las clases serán impartidas a través del Centro de Formación Madrileño de Esquí, Montaña y Escalada (CFEM) con el que colaborará la asociación Montañeros sin Barreras, club fundado por el propio Miguel Ángel Gavilán.
El Pabellón Quique Blas de Collado Villalba acogió de nuevo el XVII Trofeo Internacional de Kárate, XIV Memorial Rubén Sánchez, or-
ganizado por la Federación Madrileña de Kárate y la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid, con la colaboración del Ayun-
Borja Martín
Las Rozas
El merecido homenaje a Luis Aragonés El Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado la concesión de un espacio público dedicado a la memoria del recientemente fallecido Luis Aragonés. El ex seleccionador nacional de fútbol estuvo muy vinculado a esta localidad ya que en su exitosa etapa al frente del combinado español el equipo se concentraba en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a la que consideraba su “casa”. La propuesta ha sido aceptada por los cuatro partidos políticos que tienen representación en el Ayuntamiento del municipio durante el Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, quiso dedicar unas palabras al Sabio de Hortaleza a la finalización del Pleno: “Hoy,
todos los españoles nos sentimos orgullosos de nuestra Selección y fue Luis Aragonés quien inició ese camino; fue él quien consiguió que en un país en el que, como él mismo decía, se es más aficionado a un club que a la propia selección, todos nos sintiésemos un poco más españoles. Las Rozas está especialmente unida a nuestra selección y por ese motivo, los distintos Grupos Municipales que conforman la corporación manifestamos mediante esta declaración, nuestra intención de honrar su memoria dedicando un espacio público de nuestra ciudad a su figura”.
La localidad ha sido una de las pioneras en rendir homenaje a una de las personalidades más importantes de nuestro deporte, pero sin duda no será la última. Madrid, sin ir más lejos, otorgará a la avenida de acceso al estadio de La Peineta el nombre de Avenida Luis Aragonés. Así mismo, Las Rozas también homenajeará a la figura de Nelson Mandela por ser “ una de las figuras públicas más respetadas en el mundo, que combinó su imagen de popularidad con un inquebrantable mensaje de libertad, respeto y derechos humanos”. Darío Novo/Borja Martín
Villalba acoge un año más el Trofeo Internacional de Kárate tamiento del municipio. El evento celebrado los días 22 y 23 de febrero sirvió además como fase previa del Campeonato Absoluto de Kárate donde participaban las Federaciones de Madrid, Asturias, Baleares, Cataluña y Navarra. Finalmente fueron los madrileños quienes lograron imponerse tanto en la categoría masculina como femenina obteniendo un total de 27 medallas (11 de oro, 4 de plata y 12 de bronce). También participaron en el Memorial los clubes más importantes de la región de Madrid, como el club Antonio Torres, Covibar, Víctor Pradera, Francisco Mayoral, Felipe Hita, Ishimi 2, José María de Dios, Kime, Pablo Armenteros, Picos, Polideportivo Collado Villalba y Tsukuri. Fue el
Club Pablo Armenteros quien consiguió proclamarse campeón del torneo, por delante del Picos y el Antonio Torres. El acto de presentación del trofeo contó con el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez; el presidente de la Federación Española de Kárate, Antonio Moreno, y el presidente de la Federación Madrileña, Antonio Torres. El edil del municipio quiso destacar que “una vez más el Ayuntamiento de Collado Villalba está poniendo todo su empeño para difundir el deporte en todos sus ámbitos y proyectar la ciudad al exterior. Es una excelente oportunidad para que vecinos y visitantes acudan al pabellón municipal
a presenciar un deporte que cuenta con una gran tradición, prestigio y afición tanto en la localidad como en toda la Comunidad de Madrid”. El Memorial es la primera prueba de nivel del año para la mayoría de estos deportistas, una importante cita a nivel nacional que, además, sirve para recordar al malogrado Rubén Sánchez, gran karateka de Collado Villalba, que formó parte de la escuela villalbina tanto de alumno como de profesor. D. N./ B. M.
27
MARZO 2014
DEPORTES CN
“España es mi selección, aunque lo importante es el trabajo” carla, trabajamos bien pero caímos”. Es consciente de las limitaciones con las que contaban, “allí todavía falta por hacer, no se trabaja con los mismos medios que en España y tampoco los conocimientos son los mismos”. A la hora de responder si se ve en un futuro formando parte del cuerpo técnico de la Selección española, el valdemorillense no se cierra puertas: “no hace ni un año que estaba entrenando en Torrelodones y mira dónde he acabado. Mi evolución en los últimos me-
Ángel Gamella ha cumplido este mes uno de sus mayores sueños y por el que tanto tiempo ha trabajado. El preparador físico del municipio de Valdemorillo ha formado parte del cuerpo técnico de la Selección de Azerbaiyán que ha participado en el reciente Europeo de Fútbol Sala celebrado en Amberes (Bélgica). Tras su paso por Escurialense, y el Escorial F.S., este apasionado del balón cambió en junio del pasado año el proyecto de Torrelodones F.S para embarcarse en una nueva aventura deportiva en Londres, en el equipo Bakú United. Lo que en principio iba a ser una breve experiencia de un mes y medio, se ha acabado extendiendo durante todo el año debido a la gran labor realizada. Hasta el punto de que los dirigentes del club inglés, de origen azerbaiyano, decidieron que el preparador compaginara su trabajo colaborando, primero con el equipo El Araz (Azerbaiyán),
y finalmente con la Selección nacional del país caucásico. El técnico califica como “un auténtico premio y un regalo la experiencia vivida. Es otro nivel distinto a lo que antes conocía. Esto es la élite”, comenta Ángel. Como debutante en una competición de alto nivel, se vio sorprendido por la organización: “UEFA tiene normas muy estrictas, por ejemplo, sólo te dejan una hora de entrenamiento. Por otro lado te permiten disponer de todos los medios que requieras, como autobuses y coches”, añade. Destaca el ambiente como “fantástico” ya que muchos equipos comparten el mismo hotel. Unas sensaciones “con sabor agridulce” por el resultado obtenido. Azerbaiyán, no logró superar la primera ronda, pese a debutar con victoria frente a Eslovenia. Sin embargo, la derrota contra Italia, a la postre campeona, chafó los sueños azeríes. Lejos de buscar excusas, comenta que “no faltó suerte. La suerte hay que bus-
ses ha sido espectacular. Al fin y al cabo España es mi selección, aunque lo primero es el trabajo”, aclara. Durante el Europeo mantenía conversaciones con los jugadores del combinado español, “desde el primer partido, donde empataron, les recomendé tranquilidad. Yo sabía que sacarían esto adelante”. España finalmente acabó logrando el bronce, pero tras haber vencido las cuatro ediciones anteriores la idea de decepción estaba presente, algo que Ángel no acepta: “te vas tercero y parece que sabe a poco, porque estamos mal acostumbrados. Es muy difícil lo que ha logrado esta Selección”. El técnico agradece no haberse enfrentado en un primer momento a España, “ si la tuviéramos en la primera fase sería un grupo más difícil de lo que fue. Pero por otro lado, hubiera firmado jugar contra ellos en rondas posteriores, porque eso supondría que habríamos avanzado en la competición”, cuenta entre risas. En cuanto a su experiencia en la liga inglesa con Bakú United, Ángel se ve muy bien rodeado por hasta nueve españoles más (entre otros, el villalbino Jesús Hurtado) en lo que define como “la fami-
lia española”: “Este proyecto nos permite trabajar como un auténtico equipo profesional, con sesiones todos los días y a veces doblando. Eso indica el gran nivel de compromiso de todos ellos”, señala. Desde luego, los resultados les avalan, ya que este año cuentan todos sus partidos por victorias, algunas con grandes goleadas, sin embargo no quieren bajar el listón porque según el entrevistado, “el nivel de exigencia nos lo marcamos nosotros mismos. Desde el club nos marcamos dos objetivos distintos. El primero es el título de Liga, que nos permitiría jugar competición europea, donde queremos ser una referencia. El segundo es de carácter más institucional, queremos ayudar a crecer el fútbol sala inglés, porque una federación tan fuerte como ésta, lo tiene todo para desarrollar este deporte”, asegura. Tampoco quieren descuidar el trabajo con los más pequeños, algo que el técnico añora: “Son muy agradecidos y te dejan una anécdota cada día. El trabajo en la cantera en el fútbol sala inglés apenas existe, por eso también pretendemos iniciarlo. Este año queremos hacer concentraciones en colegios para inculcarles este deporte”. En toda esta aventura hay una figura fundamental, se trata del entrenador de Bakú United, Chema Jiménez y así lo expresa el propio preparador: « Sin Chema nada de esto hubiera pasado. Es un grandísimo profesional que te aporta experiencia cada día.” Ambos se conocieron en el conjunto de El Escorial F.S. y fue Ángel quien decidió llamar al entrenador en busca de una oportunidad. El técnico confiesa que “cuando terminó la temporada con Torrelodones, ya me había planteado la opción de entrenar fuera de España porque mi situación personal y profesional me lo permitía”. El preparador es, por tanto, uno más de tantos españoles que ha necesitado emigrar por motivos laborales, algo que no le sorprende: “A los profesionales del fútbol sala nos está ocurriendo lo mismo que puede ocurrirle a un arquitecto o a un economista. No me parece mal, es algo que siempre han hecho los brasileños y ahora nos toca a nosotros. Si tienes
una oportunidad en el extranjero de dar continuidad a tu carrera y de seguir creciendo tienes que aprovecharla. Tenemos la obligación de hacer un buen trabajo y llevar la marca España por el mundo, para que se nos siga requiriendo”, nos cuenta. Respecto a su futuro: “no veo más allá del 15 de junio, prefiero ir paso a paso. Vine para mes y medio sólo. Lo cierto es que en la alta competición hay una inseguridad laboral, si los resultados no acompañan te pueden echar. Cuando tenga que volver a España, ya volveré. Mala no va a ser la vuelta, seguro”, comenta entre risas. Aunque sí reconoce dónde quiere terminar: “Como en la sierra no estoy en ningún sitio, allí tengo a mi familia, a mis amigos, a mi hermana... También pienso que Londres es una ciudad espectacular, y me quedo corto. Aquí hago lo que me gusta y soy feliz, pero se echa de menos lo de allí. La sierra es un entorno privilegiado para este deporte porque hay mucha afición y es bueno que la gente sepa que tenemos un producto único. Mucha gente de mis anteriores equipos me ha felicitado. Para mí es una gran satisfacción que se acuerden y se alegren por mí”, confiesa. Ángel Gamella, otro español por el mundo en busca de lograr sus sueños. Y que así sea. Darío Novo / Borja Martín
28
MARZO 2014
CN cultura
Teatralia levanta el telón con tres estrenos en sus primeras funciones
Decimoctava edición de Teatralia que tendrá su punto de partida el 7 de marzo, en una edición en la que los niños a partir de los 6 meses de edad serán los partícipes de las artes escénicas. Las funciones, ocho en total, abarcan un amplio abanico de actividades que van desde propuestas de teatro, a marionetas y clown y recorrerán más de 25 municipios madrileños hasta el 30 de marzo de 2014 lo que, sumado, dará un total de más de 100 funciones. Así lo explicaba en rueda de prensa a los medios el Gobierno Regional, presentando este Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid por medio de la vicecon-
sejera de Turismo y Cultura, Carmen González, y la directora del festival, Charo Martín-Crespo. La inauguración tendrá como marco incomparable el Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial con la obra Pelos Cabelos. Dicha obra estará interpretada por la prestigiosa compañía Teatro de Marionetas do Porto. Es una obra inspirada en las ilustraciones del pintor portugués Joao Vaz de Carvalho para crear un espacio habitado por personajes inusuales. En ella se mezclan humor y absurdo en una experiencia singular protagonizada por marionetas muy cuidadas tanto en la plástica como en la manipulación. Darío Novo
Comienza el semanario de arqueología en Guadarrama
Desde el 5 de marzo, los alumnos del Aula de Humanidades, que pertenece a la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama, pueden disfrutar ya del primer Semanario de Arqueología que se celebra como actividad docente en el Aula y al que podrán acudir no sólo los alumnos, sino también todas aquellas personas interesadas en el mundo de la arqueología. El semanario consistirá en ocho obras magistrales, im-
partidas por la profesora y también arqueóloga María Paz García-Gelabert, desvelará a alumnos y participantes la importancia de los descubrimientos. Pero no sólo la importancia tendrá su punto importante sino que García-Gelabert mostrará el método científico que los hace posible y que se estructurarán a lo largo del curso que se desarrollará las tardes de los miércoles de los meses de marzo y abril. En palabras de Jesús Carrasco, coordina-
dor del Aula de Humanidades “se trata de mostrar que la Historia de la Cultura Material tiene como objetivo la realización de reconstrucciones históricas, en las que se tiene en cuenta más las relaciones sociales y económicas, que la mera sucesión de acontecimientos. La arqueología tiene relación con otras disciplinas afines, como la Historia Antigua, Historia del Arte, Epigrafía, Numismática, Etnología y Filosofía”. D.N.
Majadahonda presenta un mes cargado de actividades Un mes más, Majadahonda presenta un amplio abanico de actividades para los vecinos y allegados de la localidad. La primera semana comienza el jueves 6, con el ciclo “teatro a 2 voces ¡Qué poco ciuestareir!” y la obra “Pobrecito embustero” de Víctor Ruiz Iriarte desde las 20.00 de la tarde con acceso libre en la Casa de Cultura Carmen Conde. Ya el viernes, tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografías “Un patrimonio con duende. Suma flamenca” de Chema Conesa, con motivo del XIV Festival Flamenco Ciudad de Majadahonda. El sábado, día 8, tendrá lugar el mercado de artesanía pero también una de las piedras angulares de la cultura majariega 2014: el XIV Festival Flamenco. Ya para el domingo día 9, se pondrá en marcha la XVIII edición del festival internacional de artes escénicas para
niños y jóvenes en la Casa de la Cultura Carmen Conde, con precios populares que van de los 4 euros para niños y los 6 para los adultos. Ya a mitad de mes, el viernes 14 de marzo a un precio de 5 euros en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura Carmen Conde, tendrá lugar el II Ciclo de Conciertos “Jóvenes promesas de Majadahonda”, un concierto de piano a cargo de “Guillermo Simón”. El sábado 15 continúa la edición del XIV Festival Flamenco “Ciudad de Majadahonda” con la actuación de la madrileña y virtuosa Ariadna Castellanos. También el siguiente fin de semana y también el día fuerte, el sábado 22, el XIV Festival Flamenco “Ciudad de Majadahonda” la obra “Arcángel”, un cantaor que debutó siendo un niño y que cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos del mundo
del flamenco. Alternando, el domingo será de nuevo el día de los más pequeños. La obra “Mobil” de La güasa compañía de circo-teatro, será la encargada de poner en liza la representación enmarcada de la XVIII Edición del Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes “Teatralia”. El colofón a este mes de marzo cultural en Majadahonda tendrá lugar el sábado día 29 con las numerosas actividades programadas para la conmemoración del Día Mundial del Teatro. Talleres teatrales, microteatro, maratón de escenas y una clausura final, con lectura de mensaje oficial a cargo de las personalidades teatrales muy conocidas y del Ayuntamiento que serán de acceso libre en su turno de tarde, en la Casa de la Cultura Carmen Conde. D.N.
29
MARZO 2014
cultura CN
Se presentan los certámenes de Grabado y Pintura Rápida “Manuel Viola” San Lorenzo es jazz San Lorenzo de El Escorial, por medio de la Escuela Municipal de Danza “Maestro Alonso” quiere ha decido ampliar su oferta musical formativa con un nuevo curso, se trata de la trompeta jazz. Esta variante de viento se une de esta manera a las novedades de este curso que han sido viola de gamba, danza clásica a partir de cinco años, orquesta infantil y danza moderna tanto infantil como juvenil. La trompeta jazz, nueva especialidad de música moderna, será impartida por el profesor de Piano Moderno Jazz y Armónía Moderna MarkusPlock. Plock cuenta en su dilatado currículum vitae como músico,
los títulos formativos superiores de Piano Jazz y trompeta jazz, además de poseer una amplia experiencia no sólo pedagógica sino en los innumerables conciertos ofrecidos a lo largo de su carrera musical. La asignatura de trompeta jazz, podrá ser cursada desde los siete años en adelante y se impartirá en el mes de marzo los miércoles y viernes en horario de tarde. La información ampliada y detallada sobre el programa formativo podrá conseguirse en la Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso” de San Lorenzo de El Escorial sita en la Calle Vista Bella número 5. Redacción Cultura
El M. I. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, ha publicado las bases para los tradicionales Premio de Grabado y Concurso de pintura rápida al aire libre “Manuel Viola” que se desarrollarán el primero del 23 de mayo al 21 de junio, y el segundo el domingo 27 de julio, ambos puestos en marcha con el objetivo de fomentar estas dos técnicas artísticas. El XV Premio de Grabado de San Lorenzo de El Escorial admitirá la presentación de trabajos a partir del 23 de mayo hasta el 21 de junio. El fallo y
entrega de premios tendrá lugar el viernes 1 de agosto. Las obras que resulten premiadas o seleccionadas formarán parte de una exposición en la Casa de Cultura del 1 al 16 de agosto. Se admitirá una única obra por artista y la técnica de arte gráfico podrá ser grabado calcográfico (buril, aguafuerte, aguatinta, punta seca, etc); grabado en relieve (xilografía, linograbado, etc); litografía y serigrafía, quedando excluida cualquier técnica de reproducción digital, salvo si están mezcladas con las anteriormente citadas.
Conciertos y espectáculos de danza en la “Maestro Alonso” Los meses de marzo y abril serán de danza para los vecinos y visitantes de San Lorenzo de El Escorial. La Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Alonso”, acogerá durante estos meses unos programas dedicados a familiarizar a los más jóvenes en el bello arte de la danza. “Música en el colegio” es el título elegido para un ciclo a través del cual los profesores de la Escuela de Danza acercarán a los alumnos de 5º y 6 º de primaria de la localidad sanlorentina el mundo de la música. El comienzo tendrá lugar este mismo viernes en el CEIP San Lorenzo siendo elegido para el estreno un concierto didáctico de saxo, batería y guitarrra y bajo eléctricos. Los conciertos continuarán para los alumnos
CC Inmaculada Concepción dos semanas después, el también viernes 21 de marzo. De este modo, los estudiantes podrán disfrutar de un concierto didáctico de guitarra y flauta. Como también lo harán tres días después, el lunes 24 del presente mes, los alumnos del CC Real Colegio Alfonso XII. Esta tourné musical toca-
rá a su fin con la visita, como no podía ser menos, al último colegio de la localidad el CEIP Antonio Robles. Será el viernes 28 de marzo y el alumnado podrá disfrutar de un concierto didáctico de saxo, batería y guitarra y bajo eléctricos similar al que se realizará en el CEIP San Lorenzo. D.N.
30
CN
Salud-bienestar
La veterinaria en casa
MARZO 2014
Gabinete Psicológico
La custodia compartida en la Sierra
Lo que el ojo de un amo no ve en su mascota Cómo no mermar la calidad de vida de nuestros animales
E
s muy frecuente en la clínica habitual encontrarnos con propietarios de mascotas que no se están dando cuenta de patologías que sufren sus animales. Cuando un perro vomita, tiene diarrea o cojea, lo llevamos al veterinario porque son síntomas obvios. En gatos son menos obvios para el propietario. Pero cuando un animal bebe más agua, tiene el pelo apolillado, le cambia el carácter o duerme más de lo habitual normalmente el propietario piensa “se está haciendo mayor”… y ahí queda eso. Pues bien, detrás de esos otros síntomas, que para el propietario no tienen importancia, hay un sinfín de enfermedades endocrinas, renales, hepáticas… que están mermando la calidad de vida de nuestras mascotas y que aunque van asociadas al paso del tiempo, ¡no son por la edad! Por tanto no debemos caer en la torpeza de pensar que si el animal come, bebe, orina y defeca… está bien, y a partir de los 7 años en perros y 10 años en gatos debemos hacer un chequeo completo al animal, para empezar a detectar estos problemas y adaptarnos a estos cambios que van sucediendo en el animal. Begoña de Diego Olavarrieta Directora del Hospital Vetrerinario de Majadahonda
Qué nos debe llamar la atención: En perros: 1. Bebe más de lo normal 2. Hace vómito bilioso esporádico y tiene tendencia a comer hierbas. 3. Tiene menos densidad de pelo. 4. Perdida de pelo con oscurecimiento de la piel en la base de la cola en machos 5. Ver gotas de orina/sangre por el suelo de la casa en machos 6. Dificultad para defecar 7. Aumento de la irritabilidad y empeoramiento del carácter 8. Aumento de peso sin aumento de la ingestión de alimento 9. Abdomen péndulo y oscurecimiento de la piel de la tripa.
En Gatos: 1. Maúlla desconsoladamente por la casa 2. Se ha vuelto exquisito con la caja de arena y hay que limpiarla más a menudo 3. Bebe más agua que antes 4. Ha perdido peso y come menos 5. Ha perdido peso y come más 6. Vomita con frecuencia, aunque sean bolas de pelo 7. Tiene el pelo feo y ralo, parece que no se asea Si tiene cualquier duda, su veterinario es el que mejor puede ver lo que usted no ve.
Aunque parece un término nuevo no lo es. La custodia compartida es la situación legal mediante la cual, en caso de separación matrimonial o divorcio, ambos progenitores ejercen la custodia legal de sus hijos menores de edad, en igualdad de condiciones y de derechos sobre los mismos. Nosotros los españoles, por nuestra raigambre latina habíamos evadido las bondades de esta nueva fórmula de custodia hacia los hijos. Para poder entenderlo mejor, se puede exponer que se contrapone a la custodia monoparental, que es la que hasta ahora hemos visto a nuestro alrededor en la que uno de los padres es el “custodio” y el otro es el encargado de mantener económicamente la estancia familiar de la que formaba parte. Y disponía de los fines de semana alternos para las visitas a sus “pequeños”. En muchos casos este “régimen”, hacía que uno de los padres fuese el periférico en relación al proyecto de vida de la unidad familiar, además, también se podía ver con mayor frecuencia el SAP, el síndrome de alienación parental, que es cuando uno de los hijos odia al padre mediado por “la madre”. Y es que separarse es muy difícil, porque hay un gran coste
Psicólogo Sergio García
emocional y económico. Aquella persona con la que emprendiste un camino de vida, se convierte en un “desconocido” y los hijos se convierten en “armas arrojadizas” para dañar la relación. Hay personas que se separaron hace muchos años y el odio les mantiene más unidas que nunca. Siendo la psicología un instrumento que no toman para ponderar sus frustraciones y rencillas. Es muy frecuente ver padres que nos piden informes psicológicos en 24 horas para que ayudar al juez a tomar “la decisión correcta”. Y ésta decisión es la suya, la que ellos piensan que es la mejor para ellos. Nuestra labor es reconducir estas situaciones, primero intentar reparar la pareja y si no es posible, elaborar un documento donde prevalezca el interés de los menores. Y en este momento, la custodia compartida es muy eficaz, los datos que ofrecen las universidades de Nueva York y Búfalo nos ilustran sobre que el bienestar del menor sobre sus dos familias es mayor en estas situaciones. Cierto es que para poder alegar favorablemente, las dos casas de los padres tienen que estar próximas y no debe suponer un estrés la nueva logística familiar.
31
MARZO 2014
salud-bienestar CN
TERAPIA ASISTIDA
SALUD
Está probado que la nobleza de un animal reporta gran bienestar a las personas dependientes La terapeuta ocupacional Laura Sequeiro, nos explica este misterio ¿Un perro en una residencia? Cómo es posible, si los perros están en casa! Con éste tipo de terapia pretendemos entre otros muchos objetivos conseguir un entorno hogareño y acogedor para que el residente se sienta cómo en casa. En España está poco extendida la idea de que un perro pueda acceder a un entorno sanitario, pero hay que pensar todos los objetivos que con ello conseguimos, véase: aumento de la motivación, los residentes esperan ansiosos los días en que Leo, nuestro perro terapeuta, viene a visitarnos. Mejoramos la atención y capacidades que creíamos perdidas en nuestros mayores, cómo son la risa espontánea y la capacidad de sorprenderse ante las cosas que Leo hace para llamar su atención. Aumentamos el nivel de alerta de los residentes con demencia, se fomentan relaciones interpersonales entre las personas cuyo nexo de unión y de conversación siempre es el perro, traemos a la memoria de nuestros mayores recuerdos del pasado de cuándo eran jóvenes y algunos de ellos tuvieron perro y las experiencias vividas en aquellos días. Dos días en semana Leo visita la residencia, según entra por la puerta los residentes le esperan para darle un beso, una caricia…..
A continuación se va a la zona en la que ese día tenga programado trabajar con un grupo más reducido y allí empieza la magia, con sus caras y sus actitudes, Leo siempre consigue arrancar una sonrisa. Los residentes trabajan con él cepillándole, limpiándole, enseñándole órdenes, todo ello pensado para conseguir unos objetivos específicos que previamente se pautan, con el guía del perro y el profesional a cargo. Gracias a terapias como éstas nuestros residentes se ven beneficiados de algo que hace relativamente pocos años se lleva practicando dentro de entornos sanitarios. Laura Sequeiro Lara Terapeuta Ocupacional de la residencia Orpea
Los hábitos de vida sedentarios aumentan la fragilidad en la vejez Llevar una vida sedentaria a partir de los 50 años aumenta significativamente el riesgo de desarrollar fragilidad en la vejez. Por este motivo, los geriatras recomiendan mantener una vida activa que incluya actividad física regular, una dieta equilibrada y un entorno social favorable que ayudarán a evitar la dependencia en el futuro. “El gran interés que ha despertado la fragilidad en los últimos años tiene mucho que ver con una característica de la que carece la discapacidad: es potencialmente reversible y remediable en la mayoría de los casos, explica el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y ex presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG). La mejor manera de tratarlo y evitarlo es manteniendo una vida activa. A día de hoy, ninguna medida farmacológica ha demostrado beneficios en la prevención de este síndrome”. La fragilidad es un síndrome geriátrico independiente que sufren sobre todo las personas mayores y que se caracteriza por la pérdida de peso, la pobre actividad física, el cansancio y la marcha ralentizada. La fragilidad es invalidante, puede provocar caídas y problemas de salud graves que deriven en ingresos y reingresos, e impide desarrollar tareas tan cotidianas como ducharse o vestirse. Además, es un importante predictor de eventos adversos de salud: mayor discapacidad, hospitalización, institucionalización o muerte. Para profundizar en este tema, la SEMEG, en colaboración con Novartis, celebra desde hoy hasta el sábado la novena edición de los Cursos de Formación Dr. Salgado Alba que bajo el título Fragilidad forma a más de una treintena de residentes de la especialidad de Geriatría en epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la fragilidad por la alta prevalencia que se está observando en los últimos años. No todas las personas llegan a la tercera edad en las mismas
Doctores Leocadio Rodríguez, Marta Castri y Salgado Arias. / SEMEG
condiciones físicas y cognitivas, y de ahí parte el concepto de fragilidad. Según comenta la doctora Marta Castro, geriatra del Hospital Universitario de Getafe y coordinadora del curso, “un 10% de la población mayor de 65 años presenta fragilidad, a lo que hay que añadir un 45% de pre-frágiles. A este colectivo no se le puede poner una edad, porque uno puede ser frágil a los 65 años o llegar hasta los 90 sin serlo. Lo que sí sabemos es que la prevalencia de la fragilidad aumenta con la edad, especialmente a partir de los 75 años, y llegando al 30%-35% en los mayores de 80 años”, subraya.
Mayor autonomía
Su desarrollo depende de la interacción de los factores asociados al puro proceso de envejecimiento y que condiciona una pérdida de la reserva funcional. Si a esto sumamos enfermedades o condiciones crónicas, se acelera o desencadena una mayor disminución de dicha reserva y, en consecuencia, se facilita la aparición de la fragilidad.
En relación al diagnóstico la doctora Castro advierte que es relativamente sencillo. “Los criterios empleados provienen fundamentalmente del «Cardiovascular Health Study» aunque se usan otras pruebas que, si bien no miden directamente la fragilidad, evalúan condiciones que pueden considerarse cercanas a ella. Destacan el «Short Physical Performance Battery (SPPB)» que consta de 3 test: equilibrio, velocidad de la marcha y levantarse y sentarse en una silla 5 veces[1]; o la medida de la Velocidad de la Marcha únicamente. En España estamos trabajando en la “Escala del Rasgo de Fragilidad”, centrada en el aspecto biológico de este síndrome. Esta nueva escala de medición, con seis dominios (balance energético, nutrición, pérdida de energía, actividad, fuerza, lentitud, Sistema Nervioso Central y Sistema Vascular) presenta algunas ventajas con respecto a las medidas anteriores porque permite detectar pequeños cambios en el estado de fragilidad en el anciano con el paso del tiempo”, nos aclara la doctora.
CN cultura
MARZO 2014